MX2007005807A - Compuestos 3-aminocarbonil biiciclohetpteno piridimindiamina enriquecidos estereoisomericamente y sus usos. - Google Patents

Compuestos 3-aminocarbonil biiciclohetpteno piridimindiamina enriquecidos estereoisomericamente y sus usos.

Info

Publication number
MX2007005807A
MX2007005807A MX2007005807A MX2007005807A MX2007005807A MX 2007005807 A MX2007005807 A MX 2007005807A MX 2007005807 A MX2007005807 A MX 2007005807A MX 2007005807 A MX2007005807 A MX 2007005807A MX 2007005807 A MX2007005807 A MX 2007005807A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hydrogen
compound according
methyl
compound
group
Prior art date
Application number
MX2007005807A
Other languages
English (en)
Inventor
Ankush Argade
Rajinder Singh
Hui Li
Original Assignee
Rigel Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rigel Pharmaceuticals Inc filed Critical Rigel Pharmaceuticals Inc
Publication of MX2007005807A publication Critical patent/MX2007005807A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D239/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings
    • C07D239/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D239/24Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings having three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D239/28Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings having three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D239/46Two or more oxygen, sulphur or nitrogen atoms
    • C07D239/48Two nitrogen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B53/00Asymmetric syntheses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B57/00Separation of optically-active compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/08Bridged systems

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

La presente invencion proporciona estereoisomeros y mezclas estereoisomericas de compuestos 3-aminocarbonilbiciclohepteno-2,4- pirimidindiamina que tienen una actividad antiproliferativa, composiciones que comprenden los compuestos y metodos de uso de los compuestos para inhibir la proliferacion celular y para tratar enfermedades proliferativas tales como canceres tumorigenicos.

Description

COMPUESTOS 3-AMINOCARBONIL BIICICLOHETPTENO PIRIDIMIDINDIAMINA ENRIQUECIDOS ESTEREOISOMERICAMENTE Y SUS USOS 1. Campo de la invención La presente invención se relaciona con composiciones enriquecidas estereoisoméricamente de compuestos 4N-(3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] Pet-5-en-2-il) -N2-sustituido fenil-2, 4-pirimidindiamina que presentan actividad antiproliferativa, con profármacos de los compuestos, con intermedios y con métodos de sintesis para elaborar los compuestos y/o profármacos, con composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos y/o los profármacos y con el uso de los compuestos y/o los profármacos en una variedad de contextos, que incluyen, por ejemplo, el tratamiento de trastornos proliferativos, tales como tumores y cánceres. 3. Antecedentes de la invención El cáncer es un grupo de variadas enfermedades caracterizadas por el crecimiento y la propagación sin control de células anormales. Generalmente, todos los tipos de cánceres consisten en alguna anormalidad en el control del crecimiento y las divisiones celulares. Las vias que regulan la división celular y/o la comunicación celular se alteran en las células de cáncer de manera tal que los efectos de estos mecanismos regulatorios en el control y la limitación del crecimiento celular fracasan o se desvian. A través de sucesivas rondas de mutación y selección natural, un grupo de células anormales, que generalmente se originan en una sola célula mutante, acumula mutaciones adicionales que ofrecen la ventaja del crecimiento selectivo sobre otras células, y por lo tanto evolucionan hacia un tipo de célula que predomina en la masa celular. El proceso de mutación y selección natural se mejora por la inestabilidad genética que presentan muchos tipos de células de cáncer, una inestabilidad que se incrementa a partir de las mutaciones somáticas o por herencia de la linea de gérmenes. La mutabilidad aumentada de las células cancerosas aumenta la probabilidad de su progreso hacia la formación de células malignas . Cuando las células de cáncer evolucionan, algunas se hacen localmente invasivas y luego hacen metástasis para colonizar tejidos diferentes del tejido de origen de la célula de cáncer. Esta propiedad junto la heterogeneidad de la población de células de tumores hace al cáncer una enfermedad particularmente difícil de tratar y de erradicar.
Los tratamientos tradicionales del cáncer aprovechan la mayor capacidad proliferativa de las células de cáncer y su mayor sensibilidad al daño al ADN. La radiación de ionización, que incluye rayos ? y rayos x, y los agentes citotóxicos, tales como bleomicina, cis-platina, vinblastina, ciclofosfamida, 5'-fluorouracil, y metotrexato se basan en un daño generalizado al ADN y en la desestabilización de la estructura cromosómica que finalmente derivan en la destrucción de las células de cáncer. Estos tratamientos son particularmente eficaces para aquellos tipos de cánceres que tienen defectos en el punto de verificación del ciclo celular, que limita la capacidad de estas células de reparar el ADN dañado antes de pasar por la división celular. La naturaleza no selectiva de estos tratamientos, sin embargo, suele derivar en efectos colaterales severos y debilitantes. La sintesis de estos fármacos puede derivar en el daño a órganos y tejidos normalmente sanos y en el compromiso de la salud a largo plazo del paciente.
Aunque algunos tratamientos quimioterapéuticos selectivos se han desarrollado basados en el conocimiento de cómo se desarrollan las células, por ejemplo, el compuesto anti-estrógeno tamoxifeno, la eficacia de todos los tratamientos quimioterapéuticos está sujeta al desarrollo de la resistencia a los fármacos. En particular, la expresión aumentada de los transportadores unidos a la membrana, tales como Mdrl, produce un fenotipo de resistencia a varios fármacos caracterizado por el flujo de fármacos desde la célula. Estos tipos de adaptación por células de cáncer limita severamente la eficacia de ciertas clases de agentes quimioterapéuticos. En consecuencia, la identificación de otros agentes quimioterapéuticos particularmente de estereoisómeros y/o mezclas estereoisoméricas activas es critica para estabilizar terapias eficaces para atacar la naturaleza heterogénea de la enfermedad proliferativa y para superar toda resistencia que puede desarrollarse durante el transcurso de la terapia con otros compuestos. Sin embargo, el uso de combinaciones de agentes quimioterapéuticos, que incluyen estereoisómeros y/o mezclas estereoisoméricas diferentes de un agente quimioterapéutico, que pueden tener propiedades y blancos celulares diferentes, aumenta la eficacia de la quimioterapia y limita la resistencia al fármaco. 2. Extracto En un aspecto, los compuestos 4N-(1-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -2N-fenilo sustituido-2, 4-pirimidindiamina enriquecidos en diastereómeros especificados se proporcionan que presentan actividad antiproliferativa contra una variedad de diferentes tipos de células de tumores. En algunas realizaciones, se proporcionan los compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (I) que incluyen profármacos, sales, hidratos, solvatos y N-óxidos de ellos, que se enriquecen en el diastereómero correspondiente de la fórmula estructural (la) , denominados los diastereómeros (lR,2R,3S,4S)u ftR, SR, 3S, SJ en donde : cada R1 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -(CH2)n-OH, -0Ra, -0(CH2)n-Ra, -0(CH2)n-Rb, -C(0)ORa, halo, -CF3 y -0CF3; cada R2 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -ORa, -0(CH2)n-Ra, -O (CH2) n-Rb, * f~ ^ /—\ NHC(0)Ra, halo, -CF3, -0CF3, y — f cada R3 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -(CH2)n-OH, -ORa, -0(CH2)n-Ra, - 0(CH2)n-Rb, halo, -CF3, -0CF3, V— , * y N ; cada R4 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, arilalquilo, -0Ra, -NRCRC, -C(0)Ra, -C(0)NRcRc; R5 es hidrógeno, halo, fluoro, -CN, -N02, -C(0)ORa o -CF; cada n es independientemente un número entero de 1 a 3; cada Ra se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior y cicloalquilo inferior; cada Rb se selecciona independientemente del grupo formado por -0Ra, -CF3, -OCF3, -NRCRC, -C(0)Ra, -C(0)ORa, -C(0)NRcRc y -C(0)NRaRd; cada Rc se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno y alquilo inferior, o, alternativamente, dos sustituyentes de Rc pueden tomarse junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos para formar un anillo saturado de 4-9 miembros que optativamente incluye 1-2 grupos heteroatómicos adicionales seleccionados de 0, NRa, NRa-C(0)Ra, NRa-C(0)0Ra y NRa-C(0)NRa; y cada Rd es independientemente mono-hidroxialquilo inferior o di-hidroxialquilo inferior.
En algunas realizaciones, el compuesto de la fórmula estructural (I) es una mezcla racémica de (2-exo~3-exo) cis isómeros de acuerdo con la fórmula estructural (lia) : que incluye profármacos, sales, hidratos, solvatos y N-óxidos de él, en donde R1, R2, R3 y R4 son los definidos para la fórmula estructural (I), supra.
En algunas realizaciones, el compuesto es un diastereómero enriquecido estereoisoméricamente de acuerdo con la fórmula estructural (la) , supra, que incluye profármacos, sales, hidratos, solvatos y N-óxidos de él, que está sustancialmente libre de su enantiómero y de cualquier otro diastereómero de él.
En aún otro aspecto, se proporcionan profármacos de los compuestos estereoisoméricamente enriquecidos. Esos profármacos pueden ser activos en su forma de profármaco, o pueden ser inactivos hasta que se convierten en condiciones fisiológicas u otras condiciones de uso en una forma de fármaco activo. En los profármacos, uno o más grupos funcionales de los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente están incluidos en progrupos que se descomponen desde la molécula en las condiciones de uso, generalmente mediante hidrólisis, descomposición enzimática o algún otro mecanismo de descomposición, para dar los grupos funcionales. Por ejemplo, se pueden incluir grupos amino primarios o secundarios en un progrupo amida que se descompone en condiciones de uso para generar el grupo amino primario o secundario. Por lo tanto, los profármacos incluyen tipos especiales de grupos protectores, denominados "progrupos", que enmascaran uno o más grupos funcionales de los compuestos que se descomponen en las condiciones de uso para dar un compuesto fármaco activo. Los grupos funcionales dentro de los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente que pueden enmascararse con progrupos para su inclusión en un progrupo incluyen, en forma no taxativa, aminas (primarias y secundarias) , hidroxilos, sulfanilos (tioles), carboxilos, carbonilos, etc. En el arte se conocen miles de progrupos adecuados para enmascarar esos grupos funcionales para dar progrupos que pueden descomponerse en las condiciones de uso deseadas. La totalidad de esto progrupos, solos o combinados, pueden incluirse en los profármacos. Los ejemplos específicos de progrupos que dan grupos amina primaria o secundaria que pueden incluirse en los profármacos incluyen, en forma no taxativa, amidas, carbamatos, iminas, ureas, fosfenilos, fosforilos y sulfenilos. Ejemplos específicos de progrupos que dan grupos sulfanilo que pueden incluirse en los profármacos incluyen, en forma no taxativa, tioéteres, por ejemplo, derivados de S-metilo (monotio, ditio, oxitio, aminotio acétales) , tioéteres de sililo, tioésteres, tiocarbonatos, tiocarbamatos, disulfuros asimétricos, etc. Ejemplos específicos de progrupos que se descomponen para dar grupos hidroxilo que se pueden incluir en los profármacos incluyen, en forma no taxativa, sulfonatos, esteres y carbonatos. Ejemplos específicos de progrupos que dan grupos carboxilo que se pueden incluir en los profármacos incluyen, en forma no taxativa, esteres (que incluyen esteres de sililo, esteres de ácido oxámico y tioésteres) , amidas e hidrazidas.
En aún otro aspecto, se proporcionan composiciones que comprenden uno o más compuestos enriquecidos estereoisoméricamente. Las composiciones generalmente comprenden el compuesto (s) y/o los profármacos, sales, hidratos, solvatos y/o N-óxidos de ellos, y un portador excipiente y/o diluyente apropiado. La naturaleza exacta del portador, excipiente y/o diluyente depende del uso deseado para la composición, y puede variar desde ser adecuado o aceptable para usos in vivo, ser adecuado o aceptable para usos veterinarios, ser adecuado o aceptable para su uso en humanos.
Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente son potentes inhibidores de la proliferación de células anormales, tales como célula de tumores, en ensayos in Vitro. Por lo tanto, en aún otro aspecto, se proporcionan métodos de inhibir la proliferación de células anormales, y en particular células de tumores. Los métodos generalmente consisten en poner en contacto una célula anormal, tal como una célula de tumor, con una cantidad de uno o más compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, y/o profármacos, sales, hidratos, solvatos y/o N-óxidos de ellos, eficaz para inhibir la proliferación de la célula. Las células se pueden poner en contacto con el compuesto per se, o el compuesto se puede formular en una composición. Los métodos pueden practicarse en contextos in Vitro, o en contextos in vivo como un enfoque terapéutico del tratamiento o la prevención de trastornos proliferativos, tales como cánceres tu origenos.
En aún otro aspecto, se proporcionan métodos de tratar trastornos proliferativos . Los métodos se pueden practicar en animales en contextos veterinarios o en humanos. Los métodos generalmente consisten en administrar a un sujeto animal o humano, una cantidad de uno o más compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, y/o profármacos, sales, hidratos, solvatos y/o N-óxidos de ellos, eficaces para tratar o prevenir el trastorno proliferativo. El compuesto (s) per se puede administrarse al sujeto, o el compuesto (s) puede administrarse en la forma de una composición. Los trastornos proliferativos que se pueden tratar de acuerdo con los métodos incluyen, en forma no taxativa, cánceres tumorigenos.
Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente son potentes inhibidores de Aurora cinasas. Las Aurora cinasas son una familia de enzimas que se sabe que son reguladores clave de la división celular. Se han encontrado niveles elevados de Aurora cinasas en varios tipos de células de cáncer humano, tales como mamas, colon, renal, de cuello, neuroblastoma, melanoma, linforma, pancreático, de próstata y otros tumores sólidos (véase, por ejemplo, Bischott et al, 1998, EMBO J., 17:3052-3065; Geopfert & Brinkley, 2000, Curr. Top. Dev. Biol. 49:331-342; Sakakura et al, 2001, Br. J. Cáncer 84:824-831) y sobreexpresianes de Aurora cinasas han demostrado que derivan en la transformación celular, un proceso mediante el cual las células normales se hacen cánceres. Aunque no deseamos atarnos a ninguna teoria particular de operación, se cree que los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, asi como los profármacos activos, sales, hidratos, solvatos y/o N-óxidos de ellos, ejercen su actividad antiproliferativa inhibiendo una o más Aurora cinasas.
Por lo tanto, en aún otro aspecto, se proporcionan métodos, de inhibir una actividad de una Aurora cinasa. Los métodos generalmente consisten en poner en contacto una Aurora cinasa con una cantidad de uno o más compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, y/o profármacos activos, sales, hidratos, solvatos y/o N-óxidos de ellos, eficaces para inhibir su actividad. Los métodos pueden practicarse en contextos in Vitro con enzimas de Aurora cinasas purificadas total o parcialmente (por ejemplo, con extractos de células que expresan una Aurora cinasa) , en contextos in Vitro con células intactas que expresan una Aurora cinasa, o en contextos in vivo para inhibir un proceso mediado por Aurora cinasas (por ejemplo la mitosis celular) y/o un enfoque terapéutico del tratamiento o la prevención de enfermedades o trastornos que están mediados, por lo menos parcialmente, por la actividad de Aurora cinasas.
En aún otro aspecto, se proporcionan métodos de tratar o prevenir enfermedades o trastornos mediados por Aurora cinasas. Los métodos generalmente consisten en administrar a un sujeto animal o humano una cantidad de uno o más compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, y/o profármacos activos, sales, hidratos, solvatos y/o N-óxidos de ellos, eficaces para tratar o prevenir la enfermedad o trastorno mediado por Aurora cinasas. Las enfermedades o trastornos mediados por Aurora cinasas incluyen toda enfermedad, trastorno u otra condición perjudicial en la cual un miembro de la familia de las Aurora cinasas cumple una función. Ejemplos específicos de esas enfermedades o trastornos mediados por Aurora cinasas incluyen, en forma no taxativa, melanoma, leucemia, y cánceres de tumores sólidos, tales como, por ejemplo, cánceres de colon, de mamas, gástrico, ovarios, de cuello, melanoma, renal, de próstata, linforma, neuroblastoma, pancreático y de vejiga.
Otros aspectos incluyen, en forma no taxativa, intermedios y métodos útiles para sintetizar los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente y profármacos, que se decribirán en forma más detallada a continuación. 4. Breve Descripción de los Dibujos Las Figuras 1-4 ilustran el efecto inhibitorio de la sal de cloruro de bis hidrógeno de (IR, 2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-eno-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina (compuesto 60a-2HCl) sobre el crecimiento de diferentes tipos de tumores en modelos de tratamiento y regresión de xenoinjertos comunes. 5. Descripción Detallada 6.1. Definiciones Como se utilizan en la presente, los siguientes términos tienen las siguientes definiciones: "Alquilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un radical de hidrocarburo monovalente ramificado, de cadena recta o ciclico saturado o insaturado que tiene el número mencionado de átomos de carbono (es decir C?-C6 significa de uno a seis átomos de carbono) que se obtiene mediante la remoción de un átomo de hidrógeno de un solo átomo de carbono de un alcano, alqueno o alquino parental. Los grupos alquilo típicos incluyen, en forma no taxativa, metilo; etilos tales como etanilo, etenilo, etinilo; propilos tales como propan-1-ilo, propan-2-ilo, ciclopropan-1-ilo, prop-1-en-l-ilo, prop-l-en-2-ilo, prop-2-en-l-ilo, prop-2-en-l-ilo, cicloprop-1-en-l-ilo, cicloprop-2-en-l-ilo, prop-1-in-1-ilo, prop-2-in-l-ilo, etc; butilos tales como butan-1-ilo, butan-2-ilo, 2-metil-propan-l-ilo, 2-metil-propan-2-ilo, ciclobutan-1-ilo, but-1-en-l-ilo, but-l-en-2-ilo, 2-metil-prop-l-en-l-ilo, but-2-en-l-ilo, but-2-en-2-ilo, buta-1, 3-dien-l-ilo, buta-1, 3-dien-2-ilo, ciclobut-1-en-l-ilo, ciclobut-l-en-3-ilo, ciclobuta-1, 3-dien-l-ilo, but-1-in-l-ilo, but-l-in-3-ilo, but-3-in-l-ilo, etc; y similares. Cuando se desean niveles específicos de saturación, se usa la nomenclatura "alcanilo", "alquenilo", y/o "alquinilo", que se define a continuación. "Alquilo inferior" se refiere a un grupo alquilo que contiene de 1 a 6 átomos de carbono.
"Alcanilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un alquilo ramificado, de cadena recta o ciclico saturado obtenido mediante la remoción de un átomo de hidrógeno de un solo átomo de carbono de un alcano parental. Grupos alcanilo típicos incluyen, en forma no taxativa, metanilo; etanilo; propanilos tales como propan-1-ilo, propan-2-ilo (isopropilo) , ciclopropan-1-ilo, etc; butanilos tales como butan-1-ilo, butan-2-ilo (secbutilo) , 2-metilprpan-2-ilo (isobutilo) , 2-metil-propan-2-ilo (t-butilo) , ciclobutan-1-ilo, etc.; y similares.
"Alquinilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un alquilo ramificado, de cadena recta o ciclico insaturado que tiene por lo menos un enlace doble de carbono-carbono obtenido mediante la remoción de un átomo de hidrógeno de un solo átomo de carbono de un alqueno parental. El grupo puede ser la conformación cis o trans alrededor del enlace (s) doble. Grupos alquenilo típicos incluyen, en forma no taxativa, etenilo; propenilos tales como prop-1-en-l-ilo, prop-l-en-2-ilo, prop-2-en-l-ilo, prop-2-en-2-ilo, cicloprop-1-en-l-ilo; cicloprop-2-en-1-ilo; butenilos como but-1-en-l-ilo, but-l-en-2-ilo, 2-metil-prop-1-en-l-ilo, but-2-en-l-ilo, but-2-en-2-ilo, buta-1, 3-dien-l-ilo, buta-1, 3-dien-2-ilo, ciclobut-1-en-l-ilo, ciclobut-l-en-3-ilo, ciclobuta-1, 3-dien-l-ilo, etc; y similares.
"Alquinilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un alquilo ramificado, de cadena recta o ciclico insaturado que tiene por lo menos un enlace triple de carbono-carbono obtenido mediante la remoción de un átomo de hidrógeno desde un solo átomo de carbono de un alquino parental. Los grupos alquinilo típicos incluyen, en forma no taxativa, etinilo; propinilos tales como prop-1-in-l-ilo, prop-2-in-l-ilo, etc; butinilos tales como but-1-in-l-ilo, but-l-in-3-ilo, but-3-in-l-ilo, etc; y similares.
"Alquildiilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un grupo hidrocarburo divalente ramificado, de cadena recta o ciclico, saturado o insaturado, que tiene el número mencionado de átomos de carbono (es decir, C?-C6 significa de uno a seis átomos de carbono) obtenido mediante la remoción de un átomo de hidrógeno de cada dos átomos de carbono diferentes de un alcano, alqueno o alquino parental, o mediante la remoción de átomos de hidrógeno de un solo átomo de carbono de un alcano, alqueno o alquino parental. Los dos centros de radicales monovalentes o cada valencia del centro de radical divalente pueden formar enlaces con el mismo o diferentes átomos. Los grupos alquildiilo típicos incluyen, en forma no taxativa, metandiilo; etildiilos tales como etan-1, 1-diilo, etan-1, 2-diilo, eten-1, 1-diilo, eten-1,2-diilo; propildiilos tales como propan-1, 1-diilo, propan-1,2-diilo, propan-2, 2-diilo, propan-1, 3-diilo, ciclopropan-1, 1-diilo, ciclopropan-1, 2-diilo, prop-l-en-1, 1-diilo, prop-l-en-1, 2-diilo, prop-2-en-l, 2-diilo, prop-l-en-1, 3-diilo, cicloprop-l-en-1, 2-diilo, cicloprop-2-en-l, 2-diilo, cicloprop-2-1, 1-diilo, prop-1-in-1, 3-diilo, etc; butildiilos como, butan-1, 1-diilo, butan-1,2-diilo, buten-1, 3-diilo, butan-1, 4-diilo, butan-2, 2-diilo, 2-metil-propan-1, 1-diilo, 2-metil-propan-l, 2-diilo, ciclobutan-1, 1-diilo; ciclobutan-1, 2-diilo, ciclobutan-1, 3-diilo, but-l-en-1, 1-diilo, but-l-en-1, 2-diilo, but-l-en-1, 3-diilo, but-l-en-1, 4-diilo, 2-metil-prop-l-en-l, 1-diilo, 2-metanilideno-propan-l, 1-diilo, buta-1, 3-dien-l, 1-diilo, buta-1, 3-dien-l, 2-diilo, buta-1, 3-dien-l, 3-diilo, buta-1, 3-dien-l, 4-diilo, ciclobut-l-en-1, 2-diilo, ciclobut-l-en-1, 3-diilo, ciclobut-2-en-l, 2-diilo, ciclobuta-1, 3-dien-l, 2-diilo, ciclobuta-1, 3-dien-l, 3-diilo, but-1-in-l, 3-diilo, but-l-in-1, -diilo, buta-1, 3-diin-l, 4-diilo, etc, y similares. Cuando se desean niveles específicos de saturación, se usa la nomenclatura alcanildiilo, alquenildiilo y/o alquinildiilo. Cuando se desea específicamente que las dos valencias estén en el mismo átomo de carbono, se usa la nomenclatura "alquilideno". Un "alquildiilo inferior" es un grupo alquildiilo que contiene de 1 a 6 átomos de carbono. En algunas realizaciones los grupos alquildiilo son grupos alcanildiilo cíclicos saturados en los cuales los centros del radical están en los carbonos de extremo, por ejemplo, metandiilo (metano) ; etan-1,2-diilo (etano); propan-1, 3-diilo (propano); butan-1, 4-diilo (butano) ; y similares (algunos denominados alquílenos, definidos infra) .
"Alquileno" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un grupo alquildiilo saturado o insaturado de cadena recta que tiene dos centros de radicales monovalentes de extremo obtenidos mediante la remoción de un átomo de hidrógeno de cada uno de los dos átomos de carbono de extremo del alcano, alqueno o alquino parental de cadena recta. El locante de un enlace doble o de un enlace triple, si está presente, en un alquileno particular, se indica entre corchetes. Grupos alquileno típicos incluyen, en forma no taxativa, metileno (metano) ; etilenos tales como etano, eteno, etino; propilenos tales como propano, prop [1] eno, propa [1, 2] dieno, prop [1] ino, etc; butilenos tales como butano, but [1] eno, but [2] eno, buta [1, 3] dieno, but [1] ino, but [2] ino, buta [1, 3] diino, etc; y similares. Cuando se desean niveles específicos de saturación, se usa la nomenclatura alcano, alqueno y/o alquino. En algunas realizaciones, el grupo alquileno es alquileno (de C?-C6) o (C?-C3) . En algunas realizaciones, el grupo alquileno es un grupo alcano saturado de cadena recta, por ejemplo, metano, etano, propano, butano y similares.
"Cicloalquilo" solo o como parte de otro sustituyente es una versión cíclica de un grupo "alquilo". Grupos cicloalquilo típicos incluyen, en forma no taxativa, ciclopropilo; ciclobutilos como ciclobutanilo y ciclobutenilo; ciclopentilos como ciclopentanilo y ciclopentenilo; ciclohexilos como ciciohexanilo y ciciohexenilo, y similares.
"Sistema de Anillo Aromático Parental" se refiere a un sistema de anillo cíclico o policíclico insaturado que tiene un sistema de electrones p conjugados. Dentro de la definición del "sistema de anillo aromático parental" hay sistemas de anillos fusionados en donde uno o más de los anillos son aromáticos y uno o más de los anillos son saturados o insaturados, tales como, por ejemplo, fluoreno, indano, indeno, fenaleno, tetrahidronaftaleno, etc. Los sistemas de anillo aromático parentales típicos incluyen, en forma no taxativa, aceantrileno, acenaftileno, acefenantrileno, antraceno, azuleno, benceno, criseno, coroneno, fluoranteno, fluoreno, hexaceno, hexafeno, hexaleno, indaceno, s-indaceno, indano, indeno, naftaleno, octaceno, octafeno, octaleno, ovaleno, penta-1, 4-dieno, pentaceno, pentaleno, pentafeno, perileno, fenaleno, fenantreno, piceno, pleiadeno, pireno, pirantreno, rubiceno, tetrahidronaftaleno, trifenileno, trinaftaleno, y similares "Arilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un grupo hidrocarburo aromático monovalente que tiene el número mencionado de átomos de carbono (es decir, C5-C15 significa de 5 a 15 átomos de carbono) obtenido mediante la remoción de un átomo de hidrógeno de un solo átomo de carbono de un sistema de anillo aromático parental. Los grupos arilo típicos incluyen, en forma no taxativa, grupos obtenidos de aceantrileno, acenaftileno, acefenantrileno, antraceno, azuleno, benceno, criseno, coroneno, fluoranteno, fluoreno, hexaceno, hexafeno, hexaleno, as-indaceno, s-indaceno, indano, indeno, naftaleno, octaceno, octafeno, octaleno, ovaleno, penta-2, 4-dieno, pentaceno, pentaleno, pentafeno, perileno, fenaleno, fenantreno, piceno, pleiadeno, pireno, pirantreno, rubiceno, trifenileno, trinaftaleno, y similares, asi como los diferentes hidro isómeros de ellos. En algunas realizaciones, el grupo arilo es arilo (C5-C15) , donde (C5-C10) es el más típico. Ejemplos específicos son fenilo y naftilo.
"Halógeno" o "Halo" solos o como parte de otro sustituyente, a menos que se exprese de otro modo, se refieren a fluoro, cloro, bromo y yodo .
"Haloalquilo" solo o como parte de otro sustituyente se refiere a un grupo alquilo en el cual uno o más de los átomos de hidrógeno se reemplazan con un halógeno. Por lo tanto, el término "haloalquilo" incluye monohaloalquilos, dihaloalquilos, trihaloalquilos, etc hasta perhaloalquilos . Por ejemplo, las expresiones "haloalquilo (C?-C2)" incluye fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, 1-fluorometilo, 1,1-difluorometilo, 1, 2-difluoroetilo, 1, 1, 1-trifluoroetilo, perfluoroetilo, etc.
"Hidroxialquilo" solo o como una parte de otro sustituyente se refiere a un grupo alquilo en el cual uno o más de los átomos de hidrógeno se reemplazan con un sustituyente hidroxilo. Por lo tanto, el término "hidroxialquilo" incluye monohidroxialquilos, dihidroxialquilos, trihidroxialquilos, etc.
Los grupos definidos anteriormente pueden incluir prefijos y/o sufijos que se usan comúnmente en el arte para crear grupos sustituyentes bien reconocidos adicionales. Como ejemplos, "alquiloxi" o "alcoxi" se refiere a un grupo de la fórmula -OR, "alquilamina" se refiere a un grupo de la fórmula -NHR y "dialquilamina" se refiere a un grupo de la fórmula -NRR, en donde cada R es independientemente un alquilo. Como otro ejemplo, "haloalcoxi" o "haloalquiloxi" se refiere a un grupo de la fórmula -OR' , en donde R' es un haloalquilo.
"Profármaco" se refiere a un derivado de un compuesto activo (fármaco) que puede requerir una transformación en las condiciones de uso, por ejemplo dentro del cuerpo, para liberar el fármaco activo. Los profármacos son frecuentemente, pero no necesariamente, farmacológicamente inactivos hasta que se convierten en el fármaco activo. Los profármacos generalmente se obtienen enmascarando un grupo funcional en el compuesto fármaco que se cree que se requiere parcialmente para la actividad con un progrupo (definido a continuación) para formar un progrupo que pasa por una transformación, tal como descomposición, en las condiciones especificadas de uso para liberar el grupo funcional, y por lo tanto el grupo activo. La descomposición del progrupo puede avanzar espontáneamente, por ejemplo mediante una reacción de hidrólisis, o puede catalizarse o inducirse con otro agente, por ejemplo una enzima, con luz, con un ácido o base, o con un cambio de una exposición a un parámetro físico o medio, por ejemplo un cambio de temperatura. El agente puede ser endógeno a las condiciones de uso, por ejemplo una enzima presente en las células a la cual se administra el profármaco o las condiciones acidas del estómago, o se puede proveer en forma exógena.
Una amplia variedad de profármacos, así como los progrupos resultantes, adecuados para enmascarar grupos funcionales en los compuestos activos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente para dar profármacos se conocen en el arte. Por ejemplo, un grupo funcional hidroxilo se puede enmascarar como un progrupo sulfonato, éster o carbonato, que se puede hidrolizar in vivo para proporcionar el grupo hidroxilo. Un grupo funcional amino se puede enmascarar como un progrupo amida, carbamato, imina, urea, fosfenilo, fosforilo o sulfenilo, que puede hidrolizarse in vivo para proporcionar el grupo amino. Un grupo carboxilo se puede enmascarar como un progrupo éster (que incluye esteres de sililo y tioésteres) , amida o hidrazida, que se puede hidrolizar in vivo para proporcionar el grupo carboxilo. Otros ejemplos específicos de progrupos adecuados y sus progrupos respectivos son evidentes para los expertos en el arte.
"Progrupo" se refiere a un tipo de grupo protector que, cuando se usa para enmascarar un grupo funcional dentro de un compuesto fármaco activo enriquecido estereoisoméricamente para formar un progrupo, convierte el fármaco en un profármaco. Los profármacos generalmente se unen a los grupos funcionales del fármaco a través de enlaces que pueden descomponerse en condiciones especificadas de uso. Por lo tanto, un progrupo es que la parte de un progrupo que se descompone para liberar el grupo funcional en las condiciones especificadas de uso. Como un ejemplo específico, un progrupo amida de la fórmula -NH-C(0)CH comprende el progrupo -C(0)CH3.
"Trastorno proliferativo" se refiere a una enfermedad o trastorno caracterizado por proliferaciones celulares aberrantes, por ejemplo, donde las células se dividen más que sus contrapartes células normales. La proliferación aberrante puede estar causada por cualquier mecanismo de acción o combinación de mecanismos de acción. Por ejemplo, el ciclo celular de una o más células puede ser afectado de manera tal que la célula (s) se divide más frecuentemente que sus contrapartes células normales, o como otro ejemplo, una o más células pueden desviar las señales inhibitorias, que normalmente limitarían su número de divisiones. Las enfermedades proliferativas incluyen, en forma no taxativa, tumores y cánceres de crecimiento lento o rápido.
"Compuesto antiproliferativo" se refiere a un compuesto que inhibe la proliferación de una célula comparada con una célula de control sin tratar de un tipo similar. La inhibición puede ser causada por cualquier mecanismo o combinación de mecanismos, y muchos operan para inhibir la proliferación en forma citostática o citotóxica. Como un ejemplo especifico, la inhibición como se usa en la presente incluye, en forma no taxativa, detención de la división celular, una reducción en la velocidad de la división celular, proliferación y/o crecimiento y/o inducción de la muerte celular, mediante cualquier mecanismo de acción, que incluye por ejemplo la apóptosis.
?Aurora cinasa" se refiere a un miembro de la familia de serina/treonina proteína cinasas que generalmente se denominan "Aurora" cinasas. La familia Aurora de serina/treonina proteína cinasas son esenciales APRA la proliferación celular (véase, por ejemplo, Bischhoff & Plowman, 1999, Trends Cell Biol. 9:454-459; Giet & Prigent, 1999, J. Cell Science 112:3591-3601; Nigg, 2001, Nat. Rev. Mol. Cell Biol. 2:21-32; Adams et al, 2001, Trends Cell Biol. 11:49-54). Actualmente, existen tres miembros de la familia de los mamíferos: Aurora-A ("2"), Aurora-B ("1") y Aurora-C ("3") (véase, por ejemplo Get & Prigent, 1999, J. Cell Sci. 112:3591-3601; Bischoff & Plowman, 1999, Treds Cell Biol. 9:454-459). Como se usa en la presente, "Aurora cinasa" incluye no solamente estos tres miembros de familias de mamíferos conocidos, sino también miembros de familias de mamíferos descubiertos más tarde y proteínas homologas de otras especies y organismos (para ver ejemplos no taxativos de miembros homólogos de la familia de Aurora cinasas de otras especies y organismos véase Schumacher et al, 1998, J. Cell Biol. 143:1635-1646; Kimura et al, 1997, J. Biol. Chem. 272:13766-13771).
"Proceso mediado por Aurora cinasas" o "enfermedad o trastorno mediada por Aurora cinasas" se refiere a un proceso, enfermedad o trastorno celular en el cual una Aurora cinasa cumple una función. Se cree que las Aurora cinasas cumplen una función clave en los eventos de la fosforilación de las proteínas que regulan la fase mitótica del ciclo celular. Las Aurora cinasas humanas presentan ubicaciones subcelulares distinguibles durante la mitosis. Por ejemplo, Aurora-A se regula en forma ascendente durante la fase M del ciclo celular y localiza al polo del bastoncito durante la mitosis, lo cual sugiere la participación en funciones centrosómicas . Si bien la actividad de Aruroa-A se maximiza durante la profase, se cree que Aurora-B cumple una función importante durante la separación del cromátide y la formación del surco de la descomposición en la anafase y la telofase. La función de Aurora-C está menos clara, pro se ha demostrado que localiza a los centrosomas durante la mitosis desde la anafase a la citocinesis. Además, la inhibición de la actividad de Aurora cinasa en células de mamíferos deriva en el crecimiento celular anormal y poliploide (Terada et al, 1998, EMBO J. 17:667-676) . Por lo tanto, se piensa que las Aurora cinasas regulan la división celular, la segregación de los cromosomas, la formación de bastoncitos mitóticos, y la citocinesis. Como se utiliza en la presente, la totalidad de los diferentes procesos están dentro de los "procesos mediados por Aurora cinasas".
Además, desde su descubrimiento en 1997, la familia de Aurora cinasas de mamíferos ha sido estrechamente vinculada a la tumourigénesis . La prueba más precisa para esto es que la sobreexpresión de Aurora-A transforma fibroblastos de roedores (Bischoff et al, 1998, EMBO J. 17:3052-3065). Las células con niveles elevados de esta cinasa contienen varios centrosomas y bastoncitos multipolares, y se hacen rápidamente aneuploides. La actividad oncogénica de las Aurora cinasas probablemente esté vinculada a la generación de esa inestabilidad genética. En realidad, se ha observado una correlación entre la amplificación del lugar y la inestabilidad cromosómica de Aurora-A en los tumores mamarios y gástricos (Miyoshi et al, 2001, Int. J. Cáncer 92:370-373; Sakakura et al, 2001, Brit. J. Cáncer 94:824-831).
Se ha informado que las Aurora cinasas se sobreexpresan en una amplia gama de tumores humanos. Se ha detectado la expresión elevada de Aurora-A en más del 50% de los tumores colorectales (Bischoff et al, 1998, EMBO J. 17:3052-3065; Takahashi et al, 2000, Jpn. J. Cáncer Res. 91:1007-1014), ovárico (Gritsko et al, 2003, Clinical Cáncer Research 9:1420-1426) y gástricos (Sakakura, 2001, Brit. J. Cáncer 84:824-831), y en el 94% de los adenocarcinomas de conducto invasivos de las mamas (Tanaka, 1999, Cáncer Research 59:2041-2044). También se han informado niveles elevados de Aurora-A en líneas de células de tumores renales, de cuello, neuroblastoma, melanoma, linfoma, pancreático y de próstata (Bischoff et al, 1998, EMBO J. 17:3052-3065; Kimura et al, 1999, J. Biol. Chem. 274:7334-7340; Zhou et al, 1998, Nature Genetics 20:189-193; Li et al, 2003, Clin Cáncer Res. 9(3):991-7) . Se observa la amplificación/sobreexpresión de Aurora-A en cánceres de vejiga humanos y la amplificación de Aurora-A está asociada con el comportamiento aneuploide y clínico agresivo (Sen et al, 2002, J Nati. Cáncer Inst. 94 (17) : 1320-9. Además, la amplificación del lugar de Aurora-A (20ql3) se correlaciona con la mala prognosis para pacientes con cáncer de mamas de nodulo negativo (Isola et al, 1995, American Journal of Pathology 147:905-911). Aurora-B se expresa altamente en líneas de células de varios tumores humanos que incluyen células leucémicas (Katayama et al, 1998, Gene 244:1-7). Los niveles de la enzima aumentan en función de la etapa de Duke en los cánceres colorectales primarios (Katayama et al, 1999, J. Nati Cáncer Inst 91:1160-1162). Aurora-C, que normalmente se encuentra solamente en células de gérmenes, también se sobreexpresa en un elevado porcentaje de cánceres colorectales primarios y en una variedad de líneas de células de tumores que incluyen adenocarcinoma de cuello y células de carcinoma de mamas (Kimura et al, 1999, J. Biol. Chem.274:7334-7340; Takahashi et al, 2000, Jpn. J. Cáncer Res. 91:1007-1014) .
En cambio, la familia de Aurora se expresa a un bajo nivel en la mayoría de los tejidos normales, las excepciones son los tejidos con una alta proporción de células que se están dividiendo, como el timo y los testículos (Bischoff et al, 1998, EMBO J 17:3052-3065) .
Para otra revisión de la función (es) de las Aurora cinasas en los trastornos de la proliferación, véase Bischoff & Plowman, 1999, Trends Cell Biol. 9:454-459; Giet & Prigent, 1999, J. Cell Science 112:3591-3601; Nigg, 2001, Nat. Mol. Cell Biol. 2:21-32; Adams et al, 2001, Trends Cell Biol. 11:49-54 y Dutertre et al, 2002, Oncogene 21:6175-6183.
Aunque la sobreexpresión de proteínas por células de cáncer no siempre indica que la inhibición de la actividad de las proteínas producen un efecto antitumor, se ha confirmado en ensayos funcionales que por lo menos los siguientes tipos de células de tumores son sensibles a la inhibición de la actividad de las Aurora cinasas: próstata (DU145) , de cuello (Hela), pancreático (Mia-Paca2, BX-PC3), leucemia histológica (U937), adenocarcinoma de pulmón, epidermoide de pulmón, carcinoma de células pequeñas de pulmón, mamas, carcinoma renal, MolT3 (todas) y Molt4 (todas) .
Basado en la función establecida de las Aurora cinasas en una variedad de cánceres, ejemplos de "enfermedades y trastornos mediados por Aurora cinasas" incluyen, en forma no taxativa, melanoma, leucemia, y cánceres de tumores sólidos, tales como, por ejemplo, cánceres de colon, mamas, gástrico, ovárico, de cuello, melanoma, renal, de próstata, linfoma, neuroblastoma, pancreático y de vejiga.
"Cantidad terapéuticamente eficaz" se refiere a una cantidad un compuesto suficiente para tratar un trastorno o enfermedad especificada o de uno o más de sus síntomas. Con referencia a los trastornos proliferativos tumorigénicos, una cantidad terapéuticamente eficaz comprende una cantidad suficiente para, entre otras cosas, hacer que el tumor se encoja, o reducir la velocidad de crecimiento del tumor.
En muchas situaciones, los tratamientos comunes para trastornos proliferativos tumorigénicos consisten en la intervención quirúrgica para extirpar el tumor (es), sola o combinada con terapias de fármaco (quimio) y/o de radiación. Como se utiliza en la presente, una "cantidad terapéuticamente eficaz" de un compuesto incluye una cantidad del compuesto que previene la recurrencia de los tumores en sujetos a quienes se ha extirpado un tumor (es), o hace lenta la velocidad de recurrencia del tumor (es) en esos sujetos.
Por consiguiente, como se utiliza en la presente, las cantidades de compuestos que proporcionan beneficios terapéuticos auxiliares a otro tipo de terapia, por ejemplo una intervención quirúrgica y/o un tratamiento con agentes antiproliferativos, que incluyen, por ejemplo, 5-fluorouracil, vinorelbina, taxol, vinblastina, cisplatina, topotecan, etc) , están incluidos dentro de la definición de "cantidad terapéuticamente eficaz".
"Cantidad profilácticamente eficaz" se refiere a una cantidad de un compuesto suficiente para impedir que un sujeto desarrolle un trastorno o enfermedad especificada. Generalmente, los sujetos en los cuales se practica la profilaxis no están sufriendo el trastorno o enfermedad especificada, sino que se reconoce que corren un elevado riesgo de desarrollar esta enfermedad o trastorno basado en factores tales como, en forma no taxativa, marcadores de diagnóstico y antecedentes familiares. 6.2. Compuestos Enriquecidos estereoisoméricamente y estereoisoméricamente puros Se ha descubierto recientemente que ciertos compuestos N4-(3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -N2-fenilo sustituido-2, 4-pirimidindiamina, representada por la fórmula estructural (I) , son potentes inhibidores de la actividad de las Aurora cinasas y de la proliferación de células de tumores en ensayos in Vitro (véase, por ejemplo, la solicitud de patente Acta N° 11/133.419 presentada el 18 de mayo de 2005, la solicitud de patente en trámite Acta N° , titulada "Stereoisomerically Enriched ß-Lactams Using Candida Antárctica", presentada simultáneamente con la presente (identificada por el archivo de apoderado N° 375462-030US) y la solicitud de patente internacional N° PCT/US05/17470 presentada el 18 de mayo de 2005 y las solicitudes de prioridad citadas en ellas) : Los expertos en el arte advertirán que en la fórmula estructural (I), la estereoquímica en los carbonos 1, 2, 3 y 4 no es específica, de manera tal que los compuestos de acuerdo con la 15 fórmula estructural (I) incluyen ocho diastereómeros, ilustrados por las fórmulas estructurales (la) -(Ib), siguientes: Los compuestos de la fórmula estructural (1) también incluyen dos cis racematos, representados por las fórmulas estructurales (lia) y (Ilb) y dos trans racematos, representados por las fórmulas (Illa) y (Illb) , siguientes: (2-e-¡o?-H_¡co-? {2-ando-3-ß3-dp) El cis racemato de la fórmula estructural (lia) se puede denominar 2-exo-3-exo racemato, e incluye los diastereómeros (1R,2R,3S, 4S) y (ÍS, 2S, 3R, 4R) de las fórmulas estructurales (la) y (Ib), respectivamente. El cis racemato de la fórmula (Ilb) se puede denominar 2-endo-3-endo racemato, e incluye los diastereómeros (IR, 2S, 3R, 4S) y (1S, 2R, 3S, 4R) de las fórmulas estructurales (le) y (Id), respectivamente. Como se describe detalladamente en la sección de Ejemplos, para los compuestos en los cuales R5 es fluoro, R1 es hidrógeno, R2 es 4-metilpiperazin-1-ilo y R3 es metilo, estos dos cis racematos presentan actividad antiproliferativa contra una variedad de líneas de células de tumores en los ensayos antiproliferación in Vitro. Sin embargo, este 2-exo-3-exo racemato (racemato rl) es apropiadamente veinte veces más potente que el 2-endo-3-endo racemato (racemato r2) en todas las líneas de células con ambos racematos. Además, se ha descubierto que el diastereómero (IR, 2R, 3S, 4S) del racemato rl es mayormente responsable de la potencia del racemato rl. cuando se ensayan como estereoisómeros aislados, este diasterómero (IR, 2R, 3S, 4S) (denominado el diastereómero "a") generalmente presenta IC50 en la gama nanomolar, mientras que el diastereómero (1S, 2S, 3R, 4R) (denominado el enantiómero "b") generalmente presenta IC50 en la gama micromolar contra las mismas lineas de células. Por lo tanto, en general, el diastereómero (IR, 2R, 3S, 4S) de este compuesto generalmente es 1000 veces más potente que su enantiómero (ÍS, 2S, 3R, 4R) correspondiente. También es apropiadamente 20-50 veces más potente que el 2-endo-3-endo racemato r2 correspondiente en las líneas de células ensayadas. El diastereómero (IR, 2R, 3S, 4S) presenta resultados similarmente superiores comparado con su enantiómero (1S, 2S, 3R, 4R) en los ensayos de inhibición basados en células contra la Aurora cinasa B. Basado en la potencia observada de este diastereómero (IR, 2R, 3S, 4S) , se espera que la gama completa de los diastereómeros (IR, 2R, 3S, 4S) de acuerdo con la fórmula estructural (la) presente potencias similarmente superiores comparadas con sus enantiómeros (ÍS, 2S, 3R, 4R) correspondientes, 2-exo-3-exo racematos, 2-endo-3-endo racematos y otros diastereómoeros correspondientes .
Por consiguiente, en la presente se proporcionan compuestos que se enriquecen en este diastereómero (IR, 2R, 3S, 4S) particularmente potente. En una realización, esos compuestos enriquecidos estereoisoméricamente incluyen compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (I) : que se enriquecen en el diastereómero correspondiente de la fórmula estructural (la) : (1R- 2R, 3Sl 4Sl en donde : cada R1 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -(CH2)n-0H, -ORa, -O (CH2) níA 0(CH2)nRb, halo, -CF3 y -OCF3; cada R2 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -0Ra, -0(CH2)nF -0(CH2)nRb/ /—? — ~\ -£-N O -j-N N-R4 NHC(0)Ra, halo, -CF3, -OCF3, -J y — cada R3 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -(CH2)n-OH, -0Ra, -0(CH2)n-Ra, (CH2)n-R , halo, -CF3, -OCF3, N- cada R ,-'i se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, arilalqulo, -0Ra, -NRCRC, -C(0)Ra, - C(0)ORa y -C(0)NRcRc; R5 es hidrógeno, halo, fluoro, -CN, -N02, -C(0)ORa, o -CF3; cada n es independientemente un número entero de 1 a 3; cada Ra se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior y cicloalquilo inferior; cada Rb se selecciona independientemente del grupo formado por - ORa, -CF, -OCF, -NRCRC, -C(0)Ra, -C(0)ORa, -C(0)NRcRc y -C(0)NRaRd; cada Rc se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno y alquilo inferior, o, alternativamente, dos sustituyentes de Rc se pueden tomar junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos para formar un anillo saturado de 4-9 miembros que optativamente incluye 1-2 grupos heteroatómicos adicionales seleccionados de O, NR, NRa-C(0)Ra, NRa-C(0)ORa y NRa- C(0)NRa; y cada Rd es independientemente mono-hidroxialquilo inferior o di-hidroxialquilo inferior.
En otra realización, esos compuestos enriquecidos estereoisoméricamente incluyen 2-endo-3-exo cis racematos de acuerdo con la fórmula estructural (lia) , en donde R1, R2, R3, R4 y R5 son los previamente definidos para la fórmula estructural (I) , que se enriquecen en el diastereómero de la fórmula estructural (la), supra.
Como se utiliza en la presente, un compuesto se "enriquece" en un diastereómero particular cuando ese diastereómero está presente en exceso sobre todos los demás diastereómeros presentes en el compuesto. El verdadero porcentaje del diastereómero particular que comprende el compuesto depende del número de otros diasterómeros presentes. Como un ejemplo específico, una mezcla racémica se "enriquece" en un enantiómero especificado cuando ese enantiómero constituye más del 50% de la mezcla. Cualquiera que sea el número de diastereómeros presentes, un compuesto que se enriquece en un diastereómero particular generalmente comprende por lo menos el 60%, 70%, 80%, 90%, o aún más, del diastereómero especificado. La magnitud del enriquecimiento de un diastereómero particular se puede confirmar usando métodos analíticos convencionales usados habitualmente por los expertos en el arte, como se discute más detalladamente a continuación.
En otra realización, los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente incluyen compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (la) , supra, en donde R1, R2, R3, R4 y R5 son los definidos previamente para la fórmula estructural (I) , que están sustancialmente libres del enantiómero correspondiente y/o de cualquier otro diastereómero correspondiente. Por "sustancialmente libre de" se entiende que el compuesto comprende menos del 10% de los diastereómeros y/o enantiómeros no deseados como se establece usando métodos analíticos convencionales usados habitualmente por los expertos en el arte (que se discuten más detalladamente a continuación) . En algunas realizaciones, la cantidad de los estereoisómeros no deseados pueden ser menos del 10%, por ejemplo el 9%, 8%, 7%, 6%, 5%, 4%, 3%, 2%, 1% o aún menos. Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente que contienen un 95% o más del estereoisómero deseado se denominan estereoisómeros "sustancialmente puros". Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente que contienen un 99% o más del etereoisómero deseado se denominan aquí estereoisómeros "puros". La pureza de todos los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente (pureza diastereoisomérica; % de) se puede confirmar usando métodos analíticos convencionales, que se describen más detalladamente a continuación: En algunas realizaciones de los diferentes compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, R1 LI AAr- 4*1 N~R es hidrógeno; R es o ; y R es diferente de . En otras realizaciones de los diferentes compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, R3 es hidrógeno, metilo, metoxi, trifluorometilo o cloro. En aún otras realizaciones, R4 es metilo, -C(0)CH3, -C(0)OCH3 o -C (O) OCH2CH3.
En aún otras realizaciones de los diferentes compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, R1 Hf-M p -l-N N-R4 es hidrógeno, R es diferente de o ' ^~^ y R es > o . En aún otras realizaciones, R es hidrógeno, metilo, metoxi, trifluorometilo o cloro. Preferentemente R4 es metilo, -C(0)CH, -C(0)OCH3 o -C(0)CH2CH.
En aún otras realizaciones de los diferentes compuestos enriquecidos estereoisoméricamente, R es diferente de o . En aún otras realizaciones, R1 y R2 son cada uno hidrógeno y R3 es - OCH2NHRa. En algunas otras realizaciones, R1, R2 y R3, cada uno, independientemente uno de otro, se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, metoxi, trifluorometilo y cloro, con la condición de que al menos dos de R1, R2 y R3 sean diferentes de hidrógeno.
En aún otras realizaciones, R1 es hidrógeno, R2 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, , y R3 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, * N-A - N-R4 halo, -CF3, y \— f . En aún otras realizaciones, R se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, cloro, -CF3, —' y x— y R4 es metilo, -COR4 o -CO(0)Ra donde Ra es metilo o etilo. En aún otra realización, R2 se selecciona del grupo formado por hidrogeno, y R se selecciona del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, - b ? \ t 3 halo, -CF3, N— f y . En aún otras realizaciones, R se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, cloro, -CF3, y R4 es metilo, -CORa o -CO (0) Ra en donde Ra es ~f-N, N-R4 metilo o etilo. Preferentemente, R es s— f , R" es -CORa en donde Ra es metilo; y R3 es hidrógeno. En otra realización, R2 es * i i **—^N-R4 4 , — f , R es -C0(0)R en donde R es etilo, y R es hidrógeno.
En aún otra realización, R es y R es hidrógeno.
En aún otra realización, R es hidrógeno; R es ; y R4 es metilo, -CORa o -CO(0)Ra en donde Ra es metilo o etilo. Preferentemente, R2 es , R4 es metilo y R3 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, cloro y -CF3. Más preferentemente, R3 es metilo.
En aún otras realizaciones de los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, R5 es fluoro.
En aún otras realizaciones, el compuesto enriquecido estereoisoméricamente o estereoisoméricamente puro (IR, 2R, 3S, 4S) - N4- (3-aminocarbonilbicliclo [2.2.1] ept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3- metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina.
Otros ejemplos de realizaciones de compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (I) que puede enriquecerse estereoisoméricamente en el diastereómero correspondiente de la fórmula estructural (la) , supra, sustancialmente libre de cualquier enantiómero y/o diastereómero de él, y/o sustancialmente puro o puro en el diastereómero de la fórmula estructural (la) , supra, se ilustran en la TABLA 1, a continuación : compuestos específicos descritos en la presente, como los compuestos descritos en la TABLA 1, el número del compuesto va seguido por una letra que especifica el diastereómero o mezcla racémíca siguiente: a= (1R,2R,3S,4S) b= (1S,2S,3R,4R) c= (1R,2S,3R,4S) d= (1S,2R,3S,4R) e= (1R,2R,3R,4S) f= (1S,2S,3S,4R) g= (1R,2S,3S,4S) h= (1S,2R,3R,4R) rl= 2-exo-3-exo cis racemato r2= 2-endo-3-endo cis racemato r3= 2-exo-3-endo trans racemato r4= 2-endo-3-exo trans racemato Por lo tanto, como un ejemplo específico, el (IR, 2R, 3S, 4S) diastereómero del compuesto 60 se denomina compuesto 60a.
Los expertos en el arte advertirán que los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente pueden incluir grupos funcionales que pueden enmascararse con progrupos para crear profármacos. Esos profármacos generalmente, pero no necesariamente, son farmacológicamente inactivos hasta que se convierten en su forma de fármaco activo. Por ejemplo, los grupos éster comúnmente pasan por la hidrólisis catalizada con un ácido para dar el ácido carboxilico parental cuando se exponen a las condiciones acidas del estómago, o por la hidrólisis catalizada con una base cuando se expone a la condiciones básicas del intestino o de la sangre. Por lo tanto, cuando se administran a un sujeto por vía oral, los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente que incluyen grupos éster se pueden considerar profármacos de su ácido carboxílico correspondiente, sin tener en cuenta si la forma de éster es farmacológicamente activa .
Dentro del alcance de la invención están incluidos los profármacos de los diferentes compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente. En esos profármacos, se puede enmascarar cualquier grupo funcional disponible con un progrupo para dar un profármaco. Los grupos funcionales dentro de los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente que pueden enmascararse con progrupos para la inclusión en un progrupo incluyen, en forma no taxativa, aminas (primarias y secundarias) , hidroxilos, sulfanilos (tioles) , carboxilos, etc. Muchos progrupos adecuados para enmascarar esos grupos funcionales para dar progrupos que pueden descomponerse en las condiciones deseadas de uso son conocidos en el arte. La totalidad de estos progrupos, solos o combinados, se pueden incluir en los profármacos enriquecidos estereisoméricamente de la invención.
En una realización ilustrativa, los profármacos enriquecidos estereoisoméricamente son compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (I) , supra, en donde Ra, Rb y Rc pueden ser, además de sus alternativas definidas previamente, un profármaco, que se enriquecen en el diastereómero correspondiente de la fórmula estructural (la), supra.
Los expertos en el arte advertirán que muchos de los compuestos y profármacos descritos en la presente, así como las diferentes especies de compuestos descritas específicamente y/o ilustrados en la presente, pueden presentar los fenómenos de tautomerismo e isomerismo conformacional. Por ejemplo, los compuestos y profármacos pueden existir en variase formas tautoméricas, que incluyen la forma de enol, la forma de ceto y mezclas de ellas. Como los diferentes nombres de los compuestos, fórmulas y dibujos dentro de la memoria descriptiva y las reivindicaciones pueden representar solamente una de las formas tautomérica o conformacional posibles, se deberá entender que la invención comprende cualquier tautómero o isómero conformacional, de los compuestos o profármacos que tienen una o más de las utilidades descritas en la presente, así como las mezclas de estas diferentes formas isoméricas. En los casos de rotación limitada alrededor de la estructura de núcleo de 2, 4-pirimidindiamina, los isómeros atrop también son posibles y también se incluyen específicamente en los compuestos y/o profármacos de la invención.
Según la naturaleza de los diferentes sustituyentes, los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente y profármacos pueden estar en la forma de sales. Esas sales incluyen sales adecuadas para usos farmacéuticos ("sales farmacéuticamente aceptables") , sales adecuadas para usos veterinarios, etc. Esas sales pueden obtenerse de ácidos o bases, como se sabe en el arte.
En algunas realizaciones, la sal es una sal farmacéuticamente aceptable. Generalmente, las sales farmacéuticamente aceptables son aquellas sales que retienen sustancialmente una o más de las actividades farmacológicas deseadas del compuesto parental y que son adecuadas para la administración a humanos. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen sales de adición acidas formadas con ácidos inorgánicos o ácidos orgánicos. Los ácidos inorgánicos adecuados para formar sales de adición acidas farmacéuticamente aceptables incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, ácidos de hidrohaluro (por ejemplo, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, yodhídrico, etc) , ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y similares. Los ácidos orgánicos adecuados para formar sales de adición acidas farmacéuticamente aceptables incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido propiónico, ácido hexanoico, ácido ciclopentanopropiónico, ácido glicólico, ácido oxálico, ácido pirúvico, ácido láctico, ácido masónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido palmítico, ácido benzoico, ácido 3- (4-hidroxibenzoil) benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido alquilsulfónico (por ejemplo, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido 1, 2-etano-disulfónico, ácido 2-hidroxietanosulfóníco, etc), ácidos arilsulfónicos (por ejemplo, ácido bencenosulfónico, ácido 4-clorobencenosulfónico, ácido 2-naftalenosulfónico, ácido 4-toluenosulfónico, ácido alcanforsulfóníco, etc), ácido 4-metilbiciclo [2.2.1] -oct-2-en-l-carboxílico, ácido glucoheptónico, ácido 3-fenilpropiónico, ácido trimetilacético, ácido butilacético terciario, ácido laurel sulfúrico, ácido glucónico, ácido glutámico, ácido hidroxinaftoico, ácido salicilico, ácido esteárico, ácido mucónico, y similares. Las sales farmacéuticamente aceptables también incluyen sales formadas cuando un protón ácido presente en el compuesto parental se reemplaza por un ion metal (por ejemplo, un ion metal alcalino, un ion metal alcalinotérreo o un ion de aluminio) o se coordina con una base orgánica (por ejemplo, etanolamina, dietanolamina, .trietanolamina, N-metilglucamina, morfolina, piperidina, dimetilamina, dietilamina, etc) .
Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente y los profármacos, asi como las sales de ellos, también pueden estar en la forma de hidratos, solvatos y/o N-oxidos, conocidos en el arte.
El enriquecimiento y/o la pureza estereoisomérica de los compuestos y profármacos descritos en la presente pueden etablecerse mediante métodos analíticos convencionales que son conocidos para los expertos en el arte. Por ejemplo, el uso de reactivos de desplazamiento de NMR quiral, los análisis cromatográficos de gas que usan columnas quirales, los análisis cromatográficos de líquidos de alta presión que usan columnas quirales, la formación de derivados diastereoméricos a través de la reacción con reactivos quirales y el análisis convencional se pueden usar para establecer el enriquecimiento y/o la pureza estereoisomérica de un estereoisómero específico. Alternativamente, la sintesis que usa materiales de partida con un enriquecimiento y/o pureza estereoisomérica conocida se pueden usar para establecer el enriquecimiento y/o la pureza estereoisomérica de los compuestos descritos en la presente. Otros métodos analíticos para demostrar la homogeneidad etereoisomérica están dentro del ámbito del experto en el arte. 6.3. Métodos de Síntesis Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente y los profármacos se pueden sintetizar a través de una variedad de vías de síntesis diferentes usando materiales de partida disponibles comercialmente y/o materiales de partida preparados mediante métodos sintéticos convencionales. Una variedad de ejemplos de vías sintéticas que se pueden usar para sintetizar los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente y los profármacos se describen en WO 03/063794 y ÜS 2004/0229902, cuyas invenciones se incorporan en la presente como referencia.
Con propósitos de ilustración, un ejemplo de esquema de síntesis que se puede usar para sintetizar la gama completa de compuestos descritos en la presente se ilustra en el Esquema (I) siguiente: Esquema (I) En el Esquema (I), R1, R2, R3 y R5 son lo definido previamente para la fórmula estructural (I), supra, X es un halógeno (por ejemplo, F, Cl, Br o I) y cada G se selecciona, independientemente del otro, de 0 y S . Se debe indicar que un "*" en la aminocarboxamida 6 indica que el estereocentro particular no se especifica. Por consiguiente, los expertos en el arte advertirán que el Esquema (I) se puede usar para preparar mezclas diastereoméricas racémicas, mezclas enriquecidas diastereoméricamente de compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (I) , así como estereoisómeros de los compuestos de la fórmula estructural (I) que están sustancialmente libres de otros diastereómeros especificados.
Haciendo referencia al Esquema (I) , el uracil o tiouracil 2 se dihalogena en las posiciones 2 y 4 usando el agente de halogenación estándar POX (u otro agente de halogenación) en condiciones estándar para dar la 2,4-bis-halo pirimidina 4. el haluro en la posición C4 es más reactivo hacia los nucleófilos que el haluro en la posición C2 en la pirimidina 4. Esta diferencia de reactividad se puede explotar para sintetizar los compuestos y profármacos descritos en la presente primero haciendo reaccionar la 2, 4-bis-halopirimidina 4 con un equivalente de la 2-aminobiciclo [2.2.1] hept-5-en-3-caroxamida 6, que da 8, seguida por la reacción con la anilina 10 para dar compuestos de acuerdo con la fórmula estructural (I) . los expertos en el arte advertirán que la configuración estereoisomérica y la pureza óptica de la aminocarboxmida 6 determinará, en la mayor parte de las circunstancias, la configuración y la pureza óptica de los compuestos de la fórmula estructural (I) .
En la mayor parte de las situaciones, el haluro de C4 es más reactivo hacia los nucleófilos, como se ilustra en el Esquema. Sin embargo, como lo reconocerán los expertos en el arte, la identidad del sustituyente de R5 puede alterar su reactividad. Por ejemplo, cuando R5 es trifluorometilo, se obtiene una mezcla 50:50 de la 4N-sustituido-4-pirimidinamina 8 y la 2N-sustituida-2-pirimidinamina correpondiente. No importa la identidad del sustituyente de R5, la regioselectividad de la reacción se puede controlar ajustando el solvente y otras condiciones sintéticas (tales como la temperatura), como se conoce bien en el arte.
La reacción descrita en el Esquema (I) puede avanzar más rápidamente cuando la mezcla de la reacción se calienta con microondas. Cuando se calienta en esta forma, se pueden usar las siguientes condiciones: calor a 175°C en etanol durante 5-20 minutos en un Reactor de Smith (Personal Chemistry, Biotage AB, Suecia) en un tubo sellado (a 20 bares de presión) .
Los materiales de partida uracil o tiouracil 2 pueden comprarse a fuentes comerciales o prepararse usando técnicas de química orgánica. Los uracil y tiouracil comercialmente disponibles que se pueden usar como materiales de partida en el Esquema (I) incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, uracil (Aldrich N° 13.078-8; Registro CAS 66-22-8); 2-tio-uracil (Aldrich N° 11.558-4; Registro CAS 141-90-2); 2, 4-ditiouracil (Aldrich N° 15.846-1; Registro CAS 2001-93-6); 5-bromouracil (Aldrich N° 85.247-3; Registro CAS 51-20-7); 5-fluorouracil (Aldrich N° 85.847-1; Registro CAS 51-21-8); 5-yodouracil (Aldrich N° 85.785-8; Registro CAS 696-07-1); 5-nitrouracil (Aldrich N° 85,276-7; Registro CAS 611-08-5); 5- (trifluorometil) -uracil (Aldrich N° 22.327-1; Registro CAS 54-20-6). Otros uracil y/o tioruracil 5-sustituidos están disponibles en General Intermediates of Canadá, Inc., Edmonton, Canadá (http: //www. generalintermediate. com) y/o en Interchim, Cedex, Francia (http: //www. interchim. com) , o se pueden preparar usando técnicas estándar. Se proporcionan muchos textos de referencia que enseñan métodos sintéticos, infra.
Las anilinas 10 se pueden comprar a fuentes comerciales o alternativamente se pueden sintetizar utilizando técnicas estándar. Por ejemplo, anilinas adecuadas se pueden sintetizar desde precursores nitro usando la química estándar. Los ejemplos específicos de reacciones se proporcionan en la sección de Ejemplos. Véase también Vogel, 1989, Practical Organic Chemistry, Addison Wesley Longman, Ltd. Y John Wiley & Sons, Inc.
Los expertos en el arte reconocerán que en algunos casos las anilinas 10 pueden incluir grupos funcionales que requieren protección durante la síntesis. La identidad exacta de cualquier grupo (s) protector usado depende de la identidad del grupo funcional que se protege, y será evidente para los expertos en el arte. Se puede encontrar una guia para seleccionar grupos protectores adecuados, así como estrategias sintéticas para su unión y remoción, por ejemplo, en Greene & Wuts, Protective Groups in Organic Síntesis, 3a Edición, John Wiley & Sons, Inc., Nueva Cork (1999) y las referencias citadas allí (en adelante "Greene & Wuts") .
Los profármacos descritos en la presente se pueden preparar mediante modificaciones de rutina de los métodos descritos anteriormente .
Un experto en el arte advertirá que el diastereómero (IR, 2R, 3S, 4S) deseado que corresponde a la fórmula estructural (la) , supra, se puede aislar mediante separación quiral u otras técnicas estándar. Los métodos para resolver en forma quiral diastereómeros específicos se describen más detalladamente en la sección de Ejemplos. Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente y/o etereoísómeros sustancialmente puros y/o puros también se sintetizan desde materiales de partida 2-amino-3-carboxamida 6 que tienen una esteroquimica especificada, o con la ayuda de auxiliares quirales. En un ejemplo de realización, ilustrada en el Esquema (II) , siguiente, el diastereómero deseado se resuelve químicamente usando la (R) -metil-p-metoxibencilamina 18 como un auxiliar quiral.
Esquema (11) (2-B-CF-3-&S» i-síS i-o í2----»-3-Ba» En el Esquema (II) , la ß-lactama 2-exo-3-exo racémica 14rl (preparada como se describe en Stajar et al, 1984, Tetraedron 40(12): 2385) se protege con un grupo Boc, que da la ß-lactama protegida con Boc correspondiente 16rl. 16rl racémica protegida con Boc luego reacciona con la (R) -metil-para-metoxibencilamina 18, que da una mezcla de los diastereómeros 20a y 20b. La mezcla de diastereómeros se trata con un ácido tal como TFA para descomponer el grupo Boc, que da una mezcla de los diastereómeros 22a y 22b, que pueden reaccionar con la 2, 4-dihalopirimidina 4 para dar una mezcla racémica de los compuestos 24a y 24b. En esta etapa, los compuestos 24a y 24b pueden separarse uno de otro mediante cristalización y reaccionar con la anilina 10 para dar los diastereómeros aislados 25a y 25b. Los auxiliares quirales de los diastereómeros aislados 25ay 25b pueden entonces descomponerse para dar los diastereómeros aislados de acuerdo con las fórmulas estructurales (la) y (Ib), respectivamente.
Para los compuestos 25a y 25b, en los cuales R1 es hidrógeno, R es 4-metil-piperazin-l-ilo, R3 es metilo y R5 es fluoro, la descomposición del auxiliar quiral demostró ser difícil. Para éstos y otros compuestos donde la descomposición demuestra ser difícil, el auxiliar quiral se puede descomponer desde los compuestos 24a y 24b, y los compuestos aislados resultantes reaccionan con la anilina 10 para dar los diastereómeros aislados de acuerdo con las fórmulas estructurales (la) y (Ib) . Ejemplos específicos de esas reacciones se describen en la sección de Ejemplos .
Lso compuestos que están etereoisoméricamente enriquecidos, sutancialmente puros estereoisoméricamente y/o estereoisoméricamente puros en diastereómeros especificados también se pueden sintetizar desde ß-lactamas estereoisoméricamente enriquecidas, sustancialmente pureas estereoisoméricamente y/o estereoisoméricamente puras. Esas ß-lactamas estereoisoméricamente enriquecidas y/o (sustancialmente) estereoisoméricamente puras se pueden resolver enzimáticamente y aislar. En ejemplos de realizaciones, las ß-lactamas (sustancialmente) estereoisoméricamente puras se pueden resolver y aislar desde una mezcla racémica de 2-exo-3-exo ß-lactama 14rl usando una lipolasa inmovilizada (disponible en Sigma Chemical Co., catálogo N° L4777) que se decribe en Eniko et al, 2004, Tetraedron Asymmetry 15:573-575). En otro ejemplo de realización, las ß-lactamas (sustancialmente) estereoisoméricamente puras se pueden resolver y aislar desde la 2-exo-3-exo ß-lactama racémica protegida con Boc 16rl usando la quirazima L-2-tipo B inmovilizada unida a resina, c.f. enzima (Candida Antárctica Tipo B, c-f, disponible en Bioctalytics, Inc., Pasadena, California) como se describe en la solicitud de patente acta N° 60/628.401, presentada el 15 de noviembre de 2004, la solicitud de patente en trámite Acta N° 11/133.419 presentada el 18 de mayo de 2005, y en la solicitud de patente internacional N° PCT/US05/17470 presentada el 18 de mayo de 2005 y en la solicitud de patente en trámite Acta N° titulada "Stereoisomerically Enriched ß- Lactams Using Candida Antárctica", presentada simultáneamente con la presente (identificada por el archivo de apoderado N° 375462-030US) , cuyas invenciones se incorporan en la presente como referencia. Un ejemplo específico de esta enzima para resolver diastereómeros especificados de ß-lactamas se describe en la sección de Ejemplos, así como el método de sintetizar la 2-exo-3-exo ß-lactama racémica 16rl.
Ejemplos de sintetizar diastereómeros especificados de acuerdo con la fórmula estructural (la) utilizando reacciones de enzimas se ilustran en los Esquemas (III) y (IV) siguientes. Un ejemplo específico de la enzima Novoenzima 435 ilustrada en el Esquema (IV) , que al igual que la enzima Quirazima discutida anteriormente e ilustrada en el Esquema (III) , se pueden usar para resolver enantiómeros desde ß-lactamas racémicas, se decribe en la sección de Ejemplos.
Esquema ( IV) 6.4. Actividad de los compuestos antiproliferativos Los compuestos activos enriquecidos estereoisoméricamente generalmente inhiben la proliferación de células deseadas, tales como células de tumores, con una IC50 en la gama de 20 µM o menos, medida en un ensayo de proliferación celular in Vitro estándar. Naturalmente, el experto en 1 arte advertirá que los compuestos que presentan IC5o menores, por ejemplo, en el orden de 10 µM, 1 µM, 100 nM, 10 nM, 1 nM, o aún menores, pueden ser particularmente útiles en aplicaciones terapéuticas. La actividad antiproliferativa puede ser citostática o puede ser citotóxica. En los casos en que se desee la actividad antiproliferativa específica para un tipo de célula particular, el compuesto se puede ensayar por su actividad con el tipo de célula deseado y contra detectar por una falta de actividad contra otros tipos de células. El nivel deseado de "inactividad" en tales contra detecciones, o la relación deseada de actividad a inactividad puede variar para diferentes situaciones, y puede ser seleccionada por el usuario.
Los compuestos activos también generalmente inhiben una actividad de una Aurora cinasa, con una IC50 en la gama de 20 µM o menos, generalmente en la gama de 10 µM, 1 µM, 100 nM, 10 mM, 1 mM, o aún menos. La IC5o contra una aurora cinasa se puede determinar en un ensayo in Vitro estándar con una aurora cinasa aislada, o en un ensayo celular funcional. Un ensayo unido a una enzima adecuado que se puede usar para determinar el nivel de actividad de Aurora cinasa se describe en Fox et al, 1998, Protein Sci. 7:2249-2255. La secuencia de péptidos de Kemptide LRRASLG (Bochem Ltd, Reino Unido) se puede usar como un sustrato para la Aurora cinasa A, la Aurora cinasa B y/o la Aurora cinasa C y las reacciones se pueden realizar a 30 °C en una solución que contiene 100 mM HEPES (pH 8,5), 10 mM MgCl2 25 mM NaCl, 1 mM DTT. Los valores de IC50 se pueden determinar usando la regresión no lineal computarizada con un software disponible comercialmente (por ejemplo, Prism 3.0, GraphPed Software, San Diego, California) . Un ensayo funcional basado en células adecuado se describe en la sección de Ejemplos. 6.5 Usos de los compuestos antiprolif rativos Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente, que incluyen los diferentes profármacos, sales, hidratos y/o N-óxidos de ellos, se pueden usar para inhibir las Aurora cinasas, los procesos mediados por Aurora cinasas, y/o la proliferación en una variedad de contextos. De acuerdo con algunas realizaciones, se pone en contacto a una célula o una población de células con una cantidad de uno de tales compuestos eficaces para inhibir una actividad de una Aurora cinasa, un proceso mediado por Aurora cinasas y/o una proliferación de la célula o población de células. Cuando se usa para inhibir la proliferación celular, el compuesto puede actuar citotóxicamente para eliminar la célula, o citostáticamente para inhibir la proliferación sin eliminar la célula.
En algunas realizaciones, los métodos se pueden practicar in vivo como un enfoque terapéutico del tratamiento o la prevención de enfermedades o trastornos mediados por Aurora cinasas, y en trastornos proliferativos particulares. Por lo tanto, en una realización específica, los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente, (y las diferentes formas descritas en la presente) se pueden usar para tratar o prevenir trastornos proliferativos en sujetos animales, que incluyen humanos. El método generalmente comprende administrar al sujeto una cantidad de un compuesto enriquecido estereoisoméricamente, o un profármaco, una sal, un hidrato, o un N-óxido de él, eficaz para tratar o prevenir el trastorno. En una realización, el sujeto es un mamífero, que incluye en forma no taxativa, bovino, equino, felino, canino, roedor o primate. En otra realización, el sujeto es un humano.
Una variedad de trastornos proliferativos celulares se pueden tratar o prevenir con los compuestos descritos en la presente. En algunas realizaciones, los compuestos se usan para tratar diferentes cánceres en sujetos afectados. Los cánceres tradicionalmente se clasifican basados en el tejido y el tipo de célula en la cual se originan las células de cáncer. Los carcinomas se consideran cánceres originados de células epiteliales mientras que los sarcomas se consideran cánceres originados de tejidos o músculos conectivos. Otros tipos de cánceres incluyen leucemias, que surgen de células hematopoyéticas, y cánceres de células del sistema nervioso, que se originan en el tejido neural. Para los tumore no invasivos, los adenomas se consideran tumores epiteliales benignos con organización glandular mientras que los condomas son tumores benignos originados en el cartílago. En la presente invención, los compuestos descritos se pueden usar para tratar trastornos proliferativos que comprenden carcinomas, sarcomas, leucemias, tumores de células neurales y tumores no invasivos.
En una realización específica, los compuestos se usan para tratar tumores sólidos originados en diferentes tipos de tejidos, que incluyen, en forma no taxativa, cánceres del hueso, de mamas, del tracto respiratorio, de cerebro, de los órganos reproductivos, del tracto digestivo, del tracto urinario, de vejiga, de los ojos, de higado, la piel, la cabeza, el cuello, la tiroides, la paratiroides, el riñon, el páncreas, la sangre, los ovarios, el colon, el germen/próstata, y formas metastásicas de ellos.
Trastornos proliferativos específicos incluyen los siguientes: a) trastornos proliferativos de mamas que incluyen, en forma no taxativa, carcinoma de conductos invasivo, carcinoma lobular invasivo, carcinoma de conductos, carcinoma lobular in situ, y cáncer de mamas metastático; b) trastornos proliferativos de la piel que incluyen, en forma no taxativa, carcinoma de células básales, carcinoma de células escamosas, melanoma maligno, sarcoma de Karposi; c) los trastornos proliferativos del tracto respiratorio que incluyen, en forma no taxativa, carcinoma de pulmón de células pequeñas y de células no pequeñas, edema bronquial, blastoma pleuropulmonar, mesotelioma maligno; d) los trastornos proliferativos del cerebro que incluyen, en forma no taxativa, glioma del tallo cerebral y del hipotálamo, astrocitoma cerebelar y cerebral, blastoma de médula, tumores ependimales, oligodendroglial, meningiomas, y tumores neuroectodérmicos y pineales; e) trastornos proliferativos de los órganos reproductivos masculinos que incluyen, en forma no taxativa, cáncer de próstata, cáncer reticular, y cáncer de pene; f) trastornos proliferativos de los órganos reproductivos femeninos que incluyen, en forma no taxativa, cáncer uterino (endometrial) , de cuello de útero, ovárico, vaginal, cánceres vulvares, sarcoma uterino, tumor de células de germen ovárico; g) trastornos proliferativos del tracto digestivo que incluyen, en forma no taxativa, anal, de colon, rectal, esofágico, de vesícula biliar, de estómago (gástrico), cáncer pancreático, cáncer pancreático: células de islotes, rectal, del intestino delgado, y cánceres de las glándulas salivales; h) trastornos proliferativos del hígado que incluyen, en forma no taxativa, carcinoma hepatocelular, colangiocarcinoma, colangiocarcinoma hepatocelular mezclado y cáncer de hígado primario; i) trastornos proliferativos del ojo que incluyen, en forma no taxativa, melanoma intraocular, retinoblastoma, y rabdomiosarcoma; j) trastornos proliferativos de la cabeza que incluyen, en forma no taxativa, cáncer laríngeo, hipofaríngeo, nasofaríngeo, orofaríngeo y cáncer de labios y oral, cáncer de cuello escamoso, cáncer de seno paranasal metastático, k) trastornos proliferativos de los linfomas que incluyen, en forma no taxativa, diferentes linfomas de células T y B, linfoma no de Hodgkíns, linfoma de células T cutáneo, enfermedad de Hodgkins, y linfomas del sistema nervioso central; 1) leucemias que incluyen, en forma no taxativa, leucemia mieloide aguda, leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mielógena crónica, y leucemia de células del cabello; m) trastornos proliferativos de la tiroides que incluyen cáncer de tiroides, timoma, y timoma maligno; n) sarcomas que incluyen, en forma no taxativa, sarcomas del tejido blando, osteosarcomas, histiocitoma fibroso maligno, linfosarcoma y rabdomiosarcoma.
Se debe entender que la descripción de trastornos proliferativos no se limita a las condiciones descritas anteriormente, sino que comprende otros trastornos caracterizados por el crecimiento incontrolado y la malignidad. También se entiende que los trastornos proliferativos incluyen diferentes formas metastásicas del tumor y tipos de cáncer descritos en la presente. Los compuestos de la presente invención se pueden ensayar por la eficacia contra los trastornos descritos en la presente, y se puede establecer un régimen terapéuticamente eficaz. La eficacia, como también se describe a continuación, incluye la reducción o la remisión de los tumores, las reducciones en la velocidad de proliferación celular, o el efecto citostático o citotóxico sobre el crecimiento celular. 6.6 Terapias de Combinación Los compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente se pueden usar solos, combinados uno con otro, o como un coadyuvante, o en conjunto con, otras terapias antiproliferativas establecidas. Por lo tanto, los compuestos se pueden usar con terapias tradicionales del cáncer, tales como la radiación de ionización en la forma de rayos ? y rayos x, administrados externa o internamente mediante la implantación de compuestos radiactivos, y como continuación de la extirpación quirúrgica de tumores .
En otro aspecto, los compuestos se pueden usar con otros agentes quimioterapéuticos útiles para el trastorno o la condición que se está tratando. Estos compuestos se pueden administrar en forma simultánea, consecutiva, por la misma vía de administración o por una vía diferente.
En algunas realizaciones, los presentes compuestos se usan con otros agentes anticáncer o citotóxicos. Las diferentes clases de compuestos anticáncer y antineoplásicos incluyen, en forma no taxativa, agentes de alquilación, antimetabolitos, alquiloides de vinca, taxanos, antibióticos, enzimas, citocinas, complejos de coordinaciónde platino, ureas sustituidas, inhibidores de tirosina cinasa, hormonas y antagonistas de hormonas. Ejemplos de agentes de alquilación incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, meclorotamina, ciclofosfamida, ifosfamida, melfalan, clorambucil, etileniminas, metilenaminas, sulfonatos de alquilo (por ejemplo, busulfan) y carmmustina. Ejemplos de antimetabolitos incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, metotrexato fólico y análogo; fluorouracil análogo de pirimidina, citosina arbinosida, análogos de purina mecaptopurina, tioguanina, y azatioprina. Ejemplos de alquiloides de vinca incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, vinblastina, vincristina, paclitaxel, y colquicina. Ejemplos de antibióticos incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, actinomicina D, daunorubicina, y bleomicina. Un ejemplo de enzima eficaz como agentes antineoplásicos incluye L-asparaginasa. Ejemplos de compuestos de coordinación incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, cisplatina y carboplatina. Ejemplos de hormonas y compuesto relacionados con hormonas incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, adrenocorticosteroides prednisona y dexametasona; inhibidores de aromatasa amino glutetimida, formestano y anastrozol; compuestos de progestina caproato de hidroxiprogesterona, metoxiprogesterona; y compueto antiestrógeno tamoxifeno. Éstos y otros compuestos anticáncer útiles se describen en Merck Index, 13a Ed. (O' eil M.J. et al, ed. ) Merck Publishing Group (2001) y Goodman and Gilmans The Pharmacological Basis of Therapeutics , 10a edición, Hardman, JG y Limbird, L.E. eds., páginas 1381-1287, McGraw Hill (1996), ambos incorporados en la presente como referencia.
Otros compuestos antiproliferativos útiles en combinación con compuestos enriquecidos estereoisoméricamente descritos en la presente incluyen, a modo de ejemplo y no de limitación, anticuerpos dirigidos contra receptores de factores (por ejemplo, anti-Her2) ; anticuerpos para activar células T (por ejemplo, anticuerpos anti-CTLA-4) y citocinas tales como interferón a, interferón ?, interleucina 2 y GM-CSF. 6.7 Formulación y Administración Cuando se usan para tratar o prevenir esas enfermedades, los compuestos activos y profármacos pueden administrarse solos, como mezclas de uno o más compuestos activos, o en una mezcla o combinación con otros agentes útiles para tratar esas enfermedades y/o los síntomas asociados con esas enfermedades. Los compuestos activos y profármacos también pueden administrarse mezclados o combinados con agentes útiles para tratar otros trastornos o enfermedades, tales como esteroides, estabilizadores de membrana. Los compuestos activos o profármacos pueden administrarse solos, o como composiciones farmcéuticas que comprenden un compuesto activo o profármaco.
Las composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos activos (o profármacos de ellos) se pueden fabricar por medio de procesos de mezcla, disolución, granulación, elaboración de grageas, levigación, emulsión, encapsulación, entrampado o liofilización. Las composiciones se pueden formular en forma convencional usando uno o más portadores fisiológicamente aceptables, diluyentes, excipientes o auxiliares que facilitan el procesamiento de los compuestos activos en preparaciones que pueden usarse farmacéuticamente (véase Remington r s Pharmaceutical Sciences, 15a Ed, Hoover, J.E. ed. Mack Publishing Co. (2003) .
El compuesto activo o profármaco también se puede formular en las composiciones farmacéuticas solo, o en forma de un hidrato, solvato, N-óxido o sal farmacéuticamente aceptable, como se describió anteriormente. Generalmente, esas sales son más solubles en soluciones acuosas que los ácidos y bases libres correspondientes, pero también se forman sales que tienen menor solubilidad que los ácidos y bases libres correspondientes.
Las composiciones farmacéuticas pueden tomar una forma adecuada para virtualmente cualquier modo de administración, que incluye, por ejemplo, tópica, ocular, oral, bucal, sistémica, nasal, inyección, transdérmica, rectal, vaginal, etc., o una forma adecuada para la administración por inhalación o insuflación.
Para la administración tópica, el compuesto (s) activo o profármaco (s) se puede formular como soluciones, geles, ungüentos, cremas, suspensiones, etc, como se sabe bien en el arte .
Las formulaciones sistémicas incluyen aquellas diseñadas para la administración por inyección, por ejemplo subcutánea, intravenosa, intramuscular, intratecal o intraperitoneal, así como aquellas diseñadas para la administración transdérmica, transmucosal oral o pulmonar.
Las preparaciones inyectables útiles incluyen suspensiones estériles, soluciones o emulsiones del compuesto (s) activo en vehículos acuosos o aceitosos. Las composiciones también pueden contener agentes de formulación, tales como un agente de suspensión, estabilización y/o dispersión. Las formulaciones para inyección se pueden presentar en forma de dosificación unitaria, por ejemplo, en ampollas o en envases multidosis, y pueden contener conservantes agregados.
Alternativamente, la formulación inyectable puede proveerse en forma de polvo para la reconstitución con un vehículo adecuado, que incluye en forma no taxativa, agua libre de pirógenos estéril, tampón, solución de dextrosa, etc, antes del uso. Con este fin, el compuesto (s) activo se puede secar mediante cualquier técnica conocida en el arte, tal como liofilización, y reconstituir antes de usarlo.
Para la administración transmucosal, en la formulación se usan penetrantes apropiados para la barrera que se debe penetrar. Esos penetrantes son conocidos en el arte.
Para la administración oral, las composiciones farmacéuticas pueden tomar la forma de, por ejemplo, pastillas, tabletas o cápsulas preparadas por medios convencionales con excipientes farmacéuticamente aceptables tales como agentes ligantes (por ejemplo, almidón de maíz pregelatinizado, polivinilpirrolidona o hidroxipropil metilcelulosa); rellenos (por ejemplo, cetona, celulosa microcristalina o fosfato de hidrógeno de calcio) ; lubricantes (por ejemplo, estearato de magnesio, talco o sílice) ; desintegradotes (por ejemplo, almidón de papa o glicolato de almidón de sodio) ; o agentes humectantes (por ejemplo, laurel sulfato de sodio, lecitina) . Las tabletas pueden recubrirse mediante métodos conocidos en el arte con, por ejemplo, azúcares, películas o recubrimientos entéricos.
Las preparaciones líquidas para la administración oral pueden tomar la forma de, por ejemplo, elixires, soluciones, jarabes o suspensiones, o pueden presentarse como un producto seco para la constitución con agua u otros vehículos adecuados antes de usarlos. Esas preparaciones líquidas se pueden preparar por medios convencionales con aditivos farmacéuticamente aceptables tales como agentes de suspensión (por ejemplo, jarabe de sorbitol, derivados de celulosa o grasas comestibles hidrogenadas) ; agentes emulsionadotes (por ejemplo, lecitina o acacia); vehículos no acuosos (por ejemplo, aceite de almendra, esteres oleosos, alcohol etílico, cremophore® o aceites vegetales fraccionados) ; y conservantes (por ejemplo, metil o propil-p-hidroxibenzoatos o ácido sórbico) . Las preparaciones pueden contener también sales tampones, conservantes, agentes saborizantes, colorantes y edulcorantes según corresponda.
Las preparaciones para la administración oral pueden formularse adecuadamente para dar la liberación controlada del compuesto activo o profármaco, como se sabe en el arte.
Para la administración bucal, las composiciones pueden tomar la forma de tabletas o pastillas formuladas en forma convencional.
Para las vías rectal y vaginal de administración, el compuesto (s) activo se puede formular como soluciones (para enemas de retención) supositorios o ungüentos que contienen bases de supositorios convencionales tales como manteca de cacao u otros glicéridos .
Para la administración nasal o la administración medíante inhalación o insuflación, el compuesto (s) activo (o profármaco) se puede administrar convenientemente en la forma de un aerosol desde envases presurizados o un nebulizador usando un propulsor adecuado, por ejemplo diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, fluorcarbonos, dióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación se puede determinar proporcionando una válvula para administrar una cantidad medida. Se pueden formular cápsulas y cartuchos para usar en un inhalador o insuflador (por ejemplo cápsulas y cartuchos compuestos de gelatina) que contienen una mezcla de polvo del compuesto y una base de polvo adecuada tal como lactosa o almidón.
Para la administración ocular, el compuesto (s) activo o profármaco (s) se puede formular como una solución, emulsión, suspensión, etc, adecuada para la administración al ojo. Una variedad de vehículos para administrar al ojo son conocidos en el arte. Ejemplos no taxativos específicos se describen en la Patente Estadounidense N° 6.261.547; en la Patente Estadounidense N° 6.197.934; en la Patente Estadounidense N° 6.056.850; en la Patente Estadounidense N° 5.800.807; en la Patente Estadounidense N° 5.776.445; en la Patente Estadounidense N° 5.698.219; en la Patente Estadounidense N° 5.521.222; en la Patente Estadounidense N° 5.403.841; en la Patente Estadounidense N° 5.077.033; en la Patente Estadounidense N° 4.882.150; y en la Patente Estadounidense N° 4.738.851.
Para la administración prolongada, el compuesto (s) activo o profármaco (s) se puede formular como una preparación de depósito para la administración mediante implantación o inyección intramuscular. El ingrediente activo se puede formular con materiales poliméricos o hidrófobos adecuados (por ejemplo, una emulsión en un aceite aceptable) o una resina de intercambio de iones, o como derivados escasamente solubles, por ejemplo como una sal escasamente soluble. Alternativamente, se pueden usar sistemas de administración transdérmica fabricados como un disco o parche adhesivo que liberan lentamente el compuesto (s) activo para la absorción percutánea. Con este fin, se pueden usar mejoradotes de la penetración para facilitar la penetración transdérmica del compuesto (s) activo. Los parches transdérmicos adecuados se describen, por ejemplo, en la Patente Estadounidense N° 5.407.713; en la patente estadounidense N° 5.352.456; en la Patente Estadounidense N° 5.332.213; en la Patente Estadounidense N° 5.336.168; en la Patente Estadounidense N° 5.290.561, en la patente estadounidense N° 5.254.346, en la patente estadounidense N° 5.164.189; en la patente estadounidense N° 5.163.899, en la patente estadounidense N° 5.088.977, en la patente estadounidense N° 5.087.240, en la patente estadounidense N° 5.008.110, y en la patente estadounidense N° 4.921.475.
Alternativamente, se pueden emplear otros sistemas de administración farmacéuticos. Los liposomas y emulsiones son ejemplos conocidos de vehículos de administración que se pueden usar para administrar compuestos activos o profármacos. Ciertos solventes orgánicos tales como sulfóxido de dimetilo (DMSO) también se pueden emplear, aunque generalmente a costa de una mayor toxicidad.
Las composiciones farmacéuticas pueden, si se desea, presentarse en un envase o dispositivo distribuidor que puede contener una o más formas de dosificación unitarias que contienen el compuesto (s) activo. El envase puede, por ejemplo, comprender una lámina de metal o plástico, tal como un envase de blister. El envase o dispositivo distribuidor puede estar acompañado por instrucciones para la administración. 6.8 Dosificaciones Eficaces El compuesto (s) activo o profármaco (s) , o composiciones de ellos, generalmente se usa en una cantidad eficaz para conseguir el resultado deseado, por ejemplo en una cantidad eficaz para tratar o prevenir la enfermedad particular que se está tratando. El compuesto (s) se puede administrar terapéuticamente para lograr el beneficio terapéutico. Por beneficio terapéutico se entiende la erradicación o mejoramiento del trastorno subyacente que se está tratando y/o la erradicación o el mejoramiento de uno o más de los síntomas asociados con el trastorno subyacente de manera tal que el paciente informe una mejora en la sensación o condición, sin perjuicio de que el paciente puede aún estar afectado por el trastorno subyacente. El beneficio terapéutico también incluye detener o hacer lento el avance de la enfermedad, no importa si se realiza la mejora.
La cantidad del compuesto administrada depende de una variedad de factores que incluyen, por ejemplo, la indicación particular que se está tratando, la forma de administración, la gravedad de la indicación que se está tratando y la edad y el peso del paciente, la biodisponibilidad del compuesto activo particular, etc. La determinación de una dosificación eficaz está dentro de la capacidad de los expertos en el arte.
Las dosificaciones eficaces pueden estimarse inicialmente a partir de ensayos in Vitro. Por ejemplo, una dosificación inicial para su uso en animales se puede formular para alcanzar una concentración sanguínea o de suero circulante del compuesto activo que está a una IC50 o por encima de la IC50 del compuesto particular medida en un ensayo in Vitro, tal como los ensayos in Vitro descritos en la sección de Ejemplos. El cálculo de las dosificaciones para alcanzar esa concentración sanguínea o de suero circulante que toma en cuenta la biodisponibilidad del compuesto particulado está dentro la capacidad del experto en el arte. Para una guía, el lector debe recurrir Fingí & Woodbury, "General Principies" En : Goodman and Gilman ' s The Pharmaceutical Basis of Therapeutics, Capítulo 1, páginas 1-45, última edición, Pergamon Press y las referencias citadas en él.
Las dosificaciones iniciales también se pueden estimar a partir de datos in vivo, tales como modelos animales. Los modelos animales útiles para ensayar la eficacia de los compuestos para tratar o prevenir las diferentes enfermedades descritas anteriormente son conocidos en el arte. Las cantidades de dosificación generalmente están en la gama de 0,0001 o 0,001 o 0,01 mg/kg/día a 100 mg/kg/día, pero pueden ser más altas o más bajas, según, entre otros factores, la actividad del compuesto, su biodisponibilidad, la forma de administración y diferentes factores discutidos anteriormente. La cantidad y el intervalo de dosificación se pueden ajustar individualmente para proporcionar niveles en plasma del compuesto (s) que sean suficientes para mantener el efecto terapéutico o profiláctico. Por ejemplo, los compuestos se pueden administrar una vez por semana, varias veces por semana (por ejemplo día por medio), una vez por día o varias veces por día, según, entre otros factores, la forma de administración, la indicación específica que se está tratando y el juicio del médico recetante. En casos de administración local o de absorción selectiva, tales como la administración tópica local, la concentración local eficaz del compuesto (s) activo puede no estar relacionada con la concentración en el plasma. Los expertos en el arte podrán optimizar las dosificaciones locales eficaces sin experimentación indebida.
Preferentemente, el compuesto (s) proporciona un beneficio terapéutico o profiláctico sin causar toxicidad indebida. La toxicidad del compuesto (s) se puede determinar usando procedimientos farmacéuticos estándar. La relación de dosis entre el efecto tóxico y terapéutico (o profiláctico) LD50/ED50 es el índice terapéutico (LD50 es la dosis letal para el 50% de la población y ED50 es la dosis terapéuticamente eficaz en el 50% de la población). El compuesto(s) que presenta altos índices terapéuticos es preferido. 6.9 Estuches Los compuestos y/o profármacos descritos en la presente se pueden montar en la forma de estuches. En algunas realizaciones, el estuche proporciona el compuesto (s) y el reactivo para preparar una composición para la administración. Las composiciones pueden estar en una forma seca o liofilizada, o en una solución, particularmente una solución estéril. Cuando la composición está en una forma seca, el reactivo puede comprender un diluyente farmacéuticamente aceptable para preparar una formulación líquida. El estuche puede contener un dispositivo para la administración o para la distribución de la composición, que incluye, en forma no taxativa, una jeringa, pipeta, parche transdérmico o inhalador.
Los estuches pueden incluir otros compuestos terapéuticos para su uso en conjunto con los compuestos descritos en la presente. En algunas realizaciones, los agentes terapéuticos son otros compuestos anticáncer o antineoplásicos. Estos compuestos pueden proveerse en una forma separada, o mezclados con los compuestos de la presente invención.
Los estuches incluyen instrucciones apropiadas para la preparación y administración de la composición, los efectos colaterales de las composiciones, y cualquier otra información relevante. Las instrucciones pueden estar en cualquier formato adecuado, que incluye, en forma no taxativa, material impreso, cinta de video, disco legible por computadora, o disco óptico. 7. EJEMPLOS La invención también se define haciendo referencia a los siguientes ejemplos, que describen la preparación de los diferentes compuestos descritos en la presente, los métodos para ensayar su actividad biológica, y los métodos para su uso. Será evidente para los expertos en el arte que se pueden hacer muchas modificaciones, tanto en los materiales como en los métodos sin apartarse del alcance de la invención. 7.1 Preparación de 4- (4-Metilpiperazin-l-il) -3-Metilnitrobenceno Reacción : fAfMe rt .- j », HNv J — „ ., ¿ t. 1 3 5 Procedimiento: Una mezcla homogénea de 4-fluoro-l-metilnitrobenceno 1 (20 g, 129 mmol) y N-metilpiperazina 3 (25,82 g, 258 mmol) en N-metilpirrolidona (NMP) (10 mL) se refluyó (120°C) bajo N2 durante 24 horas. La mezcla de la reacción al enfriar a. temperatura ambiente se vertió sobre una solución de NaCl saturada (100 mL) . El sólido resultante se sónico durante aproximadamente 30 segundos, se filtró, se lavó con agua fría helada (2 x 10 L) y se secó bajo alto vacío para obtener 4- (4-metilpiperazin-1-il) -3-metilnitrobenceno 5 (20 g, 92%). 1H NMR (CD3OD) : d 8,02 (m, 2H) , 7,13 (d, ÍH, J=9,3 Hz) , 3,08 (m, 4H) , 2,66 (m, 4H) , 2,38 (s, 6H) ; LCMS: pureza: 99%, MS (m/e). 236 (MH+) . 7.2 Preparación de 4- (4-Metilpiprazin-l-il) -3-metilanilina Reacción: Procedimiento: Una mezcla heterogénea de 4- (4-metipiperazinil) -3-metilnitrobenceno 5 (20 g, 85 mmol), 10% pd/C (1,3 g) en metanol (1,2 litro) se hidrogenó (H2) como 40 PSI durante 3 horas. El catalizador de paladio se filtró a través de un tampón de celita, se lavó con metanol (3 x 50 mL) y el filtrado combinado se concntró para dar la 4- (4-metilpiperazin-l-il) -3-metilanilina 7 (15 g, 86%). XH NMR (CD3OD) d 6,83 (d, 1H, J=8,7 Hz) , 6,59 (d, 1H, J= 2,7 Hz), 6,34 (dd, 1H, J= 8,4 y 2,7 Hz) , 2,84 (t, 4H, J=4,8 Hz), 2,60 (bm, 4H) , 2,34 (s, 3H) , 2,20 (s, 3H) ; LCMS: pureza: 99,9%, MS (m/e): 206 (MH+) . 7.3 Preparación de 3-Aza-4-oxo-triciclo [4.2.1.0 (2 ,5) ] -non-7-eno Reacción: (racémica, 2-exo-3-exo) Procedimiento: Parte 1: Una solución de 2, 5-nobornadieno 47 (25,0 mL, 0,246 mol) en CH2C12 (110 mL, frasco nuevo) se enfrió en un baño de hielo/NaCl (-10°C) . A esto se agregó gota a gota una solución de CSI (21,4 mL, 0,246 mol) en CH2C12 (45 mL, frasco nuevo) a una velocidad para mantener la temperatura inferior a 5°C (el agregado tomó aproximadamente 1,25 hora). Al completarse el agregado, la mezcla de la reacción se agitó durante 1 hora a 0°C-5°C y luego se removió del baño de enfriamiento y se dejó calentar a 20°C. La mezcla de la reacción se enfrió con agua (60 mL) y se agitó vigorosamente durante varios minutos. La capa orgánica se separó, se lavó con solución salina, y se secó con Na2S0 . La concentración dio un aceite marrón claro.
Parte 2: Una mezcla de Na2S03 (24,5 g) , agua (70 mL) , y CH2C12 (30 mL) se enfrió en un baño de hielo/NaCl. El aceite de la Parte 1 se diluyó a 100 mL con CH2CI2 y se agregó gota a gota a la mezcla precedente a una velocidad para mantener la temperatura inferior a 15°C (el agregado tomó aproximadamente 1,75 hora). El pH de la mezcla de la reacción se monitoreó con un medidor de pH y se mantuvo básico (pH 7-10) ajustando con 10% NaOH (p/v) (según fue necesario) . Al completarse el agregado, la mezcla de la reacción se agitó durante 1 hora a 5°C-10°C (el pH final fue 8,5). La mezcla de la reacción se vertió en un embudo separador y la capa de CH2C12 se separó. La fase orgánica era una suspensión sólida espesa y gelatinosa. Se diluyó con agua (aprox. 400 mL) para hacer una solución que fluye más libremente. La capa acuosa se extrajo con CH2C12 (4 x 100 mL) . (Alternativamente, los sólidos se pueden separar del CH2C12 mediante centrifugación. Los sólidos pueden luego diluirse con agua (hasta que casi todos se disuelven) y extraerse con CH2C12) .
La capa acuosa luego se extrajo con CH2C12 (10 x 100 mL) . Los extractos de CH2C12 se monitorearon mediante TLC para la presencia del producto. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con solución salina, se secaron con MgS0 y se filtraron a través de celita. La remoción del solvente dio el producto deseado, racémica-2-exo-3-endo 3-aza-4-oxo-triciclo [4.2.1.0 (2, 5) ] non-7-eno 14rl como un sólido blanco (20,5 g, 62%).1H NMR (DMSO-d6) : d 8,01 (bs, ÍH) , 6,22 (dd, J=3,3 y 5,4 Hz, ÍH) , 6,12 (dd, J=3,3 y 5,4 Hz, ÍH) , 2,88 (dd, J=l,5 y 3,3, 1H) , 2,79 (bs, 1H) , 2,74 (bs, 1H) , 1,58 (d, J=8,3 Hz, 1H) y 1,47 (d, J= 9,3 Hz, 1H) . 7.4 Preparación de 4-Oxo-3-terc-butoxicarbonilaza-trisiclo[4.2.1.0 (2,5) ]non-7-eno Reacción: 14fl f€rí (racémica, 2-exo-3-exo) (racémica, 2-exo-3-exo) Procedimiento: Una mezcla homogénea de 3-aza-4-oxo-triciclo [4.2.1.0 (2, 5) ]non-7-eno (14rl, racémica-2-exo-3-exo, 10,0 g, 74 mmol), (BOC)20 (16,1 g, 74 mmol) y DMAP (1,1 g) en CH2C12 se agitó bajo N2 a temperatura ambiente durante 24 horas. A esta mezcla de la reacción se agregaron EtOAc (100 mL) y luego H20 (100 mL) y se agitó durante 1 hora adicional. La capa orgánica se separó y se lavó con H20 (2 x 100 mL) . La capa orgánica se secó sobre Na2S04 anhidro y el solvente se removió bajo una presión reducida para dar 4-oxo-3-terc-butoxicarbonilaza-triciclo [4.2.1.0 (2, 5) ]non-7-eno (16rl, racémica-2-exo-3-exo) (16,5 g, 70%); A NMR (DMS0-d6) : d 6,29 (dd, J= 3,3 y 5,4 Hz, ÍH) , 6,19 (dd, J=3,3 y 5,4 Hz, ÍH) , 3,77 (d, J=4,5 Hz, 1H) , 3,13 (bs, ÍH) , 3,08-3,04 (m, ÍH) , 2,93 (bs, 1H) , 1,45 (s, 9H) . LCMS: 95%. 7.5 Preparación y aislamiento de Diastereómeros estereoisoméricamente puros desde (±) Racémica (2-exo-3-exo) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) f nil] -2 , 4-pirimidindiamina Una mezcla racémica del compuesto del título se preparó desde el 2-exo-3-exo racemato de 2-aminobiciclo [2.2.1] hept-5-en-3-carboxamida de la siguiente manera: Reacción: (racémica, 2-exo-3-exo) (racémica, 2-exo-3-exo) Procedimiento: Un matraz de fondo circular equipado con un tabique degoma y una barra de agitación magnética se cargó con la N-BOC-ß-lactama racémica 16rl (2,0 g) bajo una presión positiva de nitrógeno. A esto se agregaron acetato de etilo (25 mL) y luego 30% de amoníaco en agua (25 mL) y se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. La capa de acetato de etilo se separó y se lavó con 5% de solución acuosa de NaHC03 (20 L) , se secó sobre Na2S0 anhidro y el solvente se separó para dar 1,10 g de N-BOC carboxamida racémica 28rl.
Reacción : J Procedimiento: Un matraz de fondo circular equipado con una entrada de N2 y una barra de agitación magnética se cargó con N-BOC lactama racémica 28rl (2,00 g, 7,9 mmol) y luego se trató con 20% TFA en CH2C12 a temperatura ambiente durante 2 horas. La solución resultante se concentró bajo presión reducida. Los vestigios de TFA se removieron bajo alto vacío durante varias horas para dar el intermedio, sal de TFA (30rl, racémica) . La sal de TFA racémica 30rl resultante se trató con 2, 4-dicloro-5-trifluoropirimidina 10 (1,58 g, 9,51 mm) en MeOH:HO (20:10 mL) en la presencia de NaHC03 (1,33 g, 15,84 mmol) a temperatura ambiente durante 48 horas. La mezcla de la reacción se diluyó con H20 (25 mL) , se saturó con NaCl y se extrajo con EtOAc (3 c 50 ml) . Al secar sobre Na2S04 anhidro, el solvente se evaporó y el residuo se sometió a cromatografía (gel de sílice, CH2C12, luego 2%-4%, 2N NH3/MeOH en CH2C12) para dar 1,3 g del producto mono-SNAr racémico 36rl.
Reacción : Procedimiento: Un tubo sellado cargado con el producto mono-SNAr racémico 36rl (1,1 g, 8 mmol), anilina (7 (0,90 g, 4,4 mmol), TFA (0,6 mL) y metanol (9 mL) se agitó a 100°C durante 24 horas. La solución homogénea viscosa resultante se concentró y el residuo se sometió a cromatografía (gel de sílice, CH2C12 luego 2%-5% 2N NH3/NaOH en CH2C12) para dar el derivado de 1, 4-pirímidindiamina 2-exo-3-exo racémica 60rl (1,12 g, pureza: 95%).
Aislamiento de Enantiómeros: Los diastereómeros se resolvieron y se aislaron del racemato 60rl mediante cromatografía HPLC preparativa quiral columna Phenomenax Chirex 3020 de 250 x 10 mm) , eluyendo con una mezcla 35:63:2 (vol:vol:vol) de hexano: diclorometano:metanol a una velocidad de flujo de 6mL/minuto. El enantiómero que eluyó a los 9,44 minutos, se denominó enantiómero El y el enantiómero que eluyó a los 12,74 minutos se denominó enantiómero E2. 7.6 Fragmentación enzimática de (1R,2R,3S,4S) -N4- (3-Aminocarbonilbiciclo[2.2. l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2 , 4-pirimidindiamina Estereoisoméricamente Pura Usando Quirazi a 7.6.1 Preparación de N-Boc-ß-Lactama Estereoisomérisamente Pura Reacción : (níú (-i- l.-IO? c-i-rt-inli- Procedimiento: Un tubo sellado seco cargado con 4-oxo-3-terc-butoxicarbonilaza-triciclo [4.2.1.0(2,5)] on-7-eno (16rl; 2-exo-3-exo racémico) (4,0 g, 17,02 mmol), quirazima L-2, tipo B, c.f. unida/inmovilizada con resina, (8,0 g, comprada a BioCatalytics Ine, Pasadena, California) y éter diisopropílico (80 L) se agitó suavemente en un incubador a 60°C durante 60 horas. (La resolución enzimática de N-BOC ß-lactama racémica 16rl estuvo seguida por la NMR de protones. La integración del grupo tercbutilo de N-BOC lactama enantioméricamente pura 16a y el ácido N-BOC carboxílico 26b se observó en una relación 1:1) . La mezcla de la reacción resultante se filtró y esta resina sólida se lavó con éter diisopropílico (2 x 40 mL) . El filtrado se concentró para dar una mezcla de N-BOC ß-lactama enantioméricamente pura 16a y el ácido N-BOC carboxílico 26b (masa total: 4,0 g) .
Reacción: Procedimiento: Un matraz de fondo circular equipado con un tabique de goma y una barra de agitación magnética se cargó con una mezcla de N_BOC-lactama enantioméricamente pura 16a y ácido N-BOC carboxílico 26b (4,0g) bajo una presión positiva de nitrógeno. A esto se agregaron acetato de etilo (50 mL) y luego 25% de hidróxido de amoníaco acuoso (50 ml) y se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. El progreso de la reacción se monitoreó mediante TLC. La capa de acetato de etilo se separó y se lavó con 5% solución acuosa de NaHC03 (40 mL) , se secó sobre Na2S04 anhidro y el solvente se evaporó para dar 2,00 g (7,93 mmol de un teórico 8,51 mmol; 93% de rendimiento) de la N-BOC carboxamida enantioméricamente pura 28a con más del 99% de exceso enantiomérico, determinado mediante HPLC quiral. La solución acuosa que contiene el N-BOC carboxilato de amonio al acidificarse con 1N HCl frío seguido por la extracción con CH2C12 regeneró el ácido N-BOC carboxílico 26b (1,8 g, 7,1 mmol de un teórico 8,51 mmol, 84% de rendimiento). XH NMR (DMSO-d6) : 7,26 (bs, 1H) , 6,66 (bs, 1H) , 6,13 (m, 2H) , 3,59 (t, 1H, J=6,9 Hz) , 2,80 (s, 1H) , 2,54 (s, ÍH) , 2,31 (d, 1H, J=0,1 Hz) , 2,00 (d, 1H, J=8,7 Hz), 1,36 (s, 9H) , 1,30 (d, ÍH, J=8,l Hz) ; LCMS: MS (m/z): 254 (MH+) ; [a]D -76,78° (c 1,0, MeOH). 7.6.2 Preparación del Producto Mono SNAr Estereoisoméricamente puro Reacción Procedimiento: Un matraz de fondo circular equipado con entrada de N2 y una barra de agitación magnética se cargó con N-BOC carboxamida enatioméricamente pura 28a (2,00 g, 7,93 mmol) y luego se trató con 20% de TFA en CH2C12 a temperatura ambiente durante 2 horas. El progreso de la reacción se monitoreó mediante TLC. La solución resultante se concentró bajo presión reducida. El vestigio de TFA se removió bajo alto vacío durante varias horas para dar el intermedio enantioméricamente puro, sal de TFA 30a con rendimiento cuantitativo, XH NMR (DMSO-d6) : 8,10 (bs, 2H) , 7,92 (s, 1H) , 7,25 (s, ÍH) , 6,29 (m, 1H) , 6,18 (m, ÍH) , 4,38 (bs, 1H) , 3,06 (d, 1H, J=7,2 Hz) , 2,97 (s, 1H) , 2,87 (s, ÍH) , 2,43 (d, ÍH, J=7,5 Hz) , 2,10 (d, ÍH, J=6Hz) , 1,36 (d, ÍH, J=8,7 Hz); LCMS: MS (m/z). 152 (MH+) .
La sal de TFA 30a resultante se trató con 2, 4-dicloro-5-fluoropirimidina 34 (1,58 g, 9,51 mmol) en MeOH:H20 (20:10 mL) en la presencia de NaHC03 (1,33 g, 15,84 mmol) a temperatura ambiente durante 48 horas. La mezcla de la reacción se diluyó con H20 (25 mL) , se saturó con NaCl y se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL) . Al secar sobre Na2S04 anhidro, el solvente se evaporó y el residuo se sometió a cromatografía (gel de sílice, CH2C12, luego 2%-4% 2N NH3/MeOH en CH2C12) para dar 2,02 g (91%) del producto mono-SNAr 36a deseado. XH NMR (DMSO-d6) : 8,25 (d, ÍH, J=7,2 Hz) , 8,07 (d, ÍH, J= 3,3 Hz), 7,71 (s, ÍH) , 7,19 (s, 1H) , 6,29 (m, 2H) , 3,99 (t, 1H, J=7,8 Hz) , 2,85 (s, 1H) , 2,75 (s, 1H) , 2,49 (d, ÍH, J=0,9 Hz), 2,11 (d, ÍH, J=8,7 Hz) , 1,39 (d, ÍH, J=8,7 Hz) ; LCMS: pureza: 95%, MS (m/z) : 283 (MH+) . La pureza enantiomérica fue superior al 99% determinada mediante HPLC quiral, [ ]D +61,10° (c 1,0 MeOH) . 7.6.3 Preparación de (1R,2R, 3S, 4S) -N4- (3- Aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2 , 4-pi imidindiamina Reacción : Procedimiento: Un matraz de reacción seco equipado con una barra de agitación, un condensador de reflujo y una entrada de N2 se cargó con el producto mono-SNAr enantioméricamente puro 36a (2,25 g, 8 mmol), anilina 7 (0,80 g, 8,8 mmol), TFA (1,12 mL) e isopropanol (18 mL) y la mezcla de la reacción resultante se agitó a temperatura de reflujo durante 8-10 horas. Después de enfriar la mezcla de la reacción a temperatura ambiente, se agregó acetato de etilo (20 mL) . El sólido obtenido se filtró y se lavó con acetatos de etilo (2 x 5 mL) APRA dar el compuesto 60a en laforma de ácido ácido. El sólido resultante luego se recogió en agua y la mezcla acuosa se ajustó a pH 9 con NaHC03 acuoso, que produjo la precipitación de un sólido. El sólido se filtró desde la mezcla, se lavó con agua y se secó para dar 3,3 g (93%) del derivado de 2, 4-?irimidindiamina 60a. XE NMR (DMSO-d6) : 8.85 (s, ÍH) , 7,83 (d, 1H, J=2,7 Hz) , 7,68 (s, 1H) , 7,47 (s, 2H) , 7,36 (d, 1H, J=7,8 Hz) , 7,18 (s, 1H) , 6,89 (d, ÍH, J=8,7 Hz) , 6,32 (m, 1H) , 6,25 (m, 1H) , 4,11 (t, ÍH, J=7,8 Hz) , 3,32 (s, 3H) , 2.86 (s, ÍH) , 2,76 (m, 4H) , 2,49 (m, 4H) , 2,46 (s, 3H) , 2,11 (d, ÍH, J=8,4 Hz), 1,39 (d, 1H, J=9Hz) ; LCMS: pureza (100%, MS (m/z): 452 (M+) ; >99%ee determinado mediante HPLC quiral; [a]DRT +101,2° (c 1,0, MeOH). Se halló que los datos analíticos quirales, 1H NMR y LCMS eran idénticos con el enantiómero denominado El. 7.7 Preparación Enzimática de (1R,2R,3S,4S) -N4- (3-Aminosarbonilbiciclo [2.2. l] ept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-m il-4- (4-meilpiperazin-l-il) fenil] -2 , 4-pirimidindiamina Estereoisoméricamente pura usando Enzima Novazima 435 7.7.1 Preparación de ß-Lactama etereoisoméricamente pura Reacción: -"— *$?» Procedimiento: Lipolasa inmovilizada (8,0 g, de Sigma, número de orden L4777), ß-lactama 14rl (racémica, 2-exo-3-exo) (4,0 g, 7,4 mmol) y agua (0,13 ml, 7,4 mmol) se agregaron a 250 ml de éter diisopropílico en un matraz de presión. La mezcla se desgasificó con nitrógeno durante 20 minutos y el matraz se selló y se incubó durante 14 días a 70°C. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se filtró sobre celita y se lavó con 300 ml de éter diisopropílico. El filtrado combinado se concentró hasta secarse y el residuo se cristalizó desde éter diisopropílico para dar la ß-lactama enantioméricamente pura 14a como agujas incoloras (1,22 g, 61%) . La pureza enantiomérica fue superior al 99% determinada mediante HPLC quiral. 7.7.2 Preparación de 2-N-Boc-amino-3-aminocarbonil-biciclo [2.2.21] hept-5-eno Estereoisomérisamente Puro Reacción: Procedimiento: Una mezcla homogénea de 3-aza-4-oxo-triciclo [4.2.1.0 (2, 5) ] non-7-eno enantioméricamente puro 14a (1,1 g, 8,2 mmol), (BOC)20 (2,76 g, 12,3 mmol) y DMAP (100 mg) en CH2C12 se agitó bajo N2 a temperatura ambiente durante 3 horas para dar la N-BOC-lactama enantioméricamente pura 16a, que se usó nuevamente sin aislar. A esta mezcla de la reacción se agregó 30 ml de 23% hidróxido de amonio acuoso y se continuó agitando durante otras 4 horas. Se agregó agua y la mezcla de la reacción se extrajo con diclorometano (2 x 50 ml) . La fase orgánica se lavó con HCl acuoso (55) , se secó sobre sulfato de sodio y se redujo hasta secarse bajo presión reducida para dar la N-BOC-carboxiamida enantioméricamente pura 28a (2,51 g) como un sólido blanco, que se usó en el paso siguiente sin nueva purificación. 7.7.3 Preparación del Producto Mono SNAr Estereoisoméricamente Puro (1R,2R,3S,4S) -N4- (3-Aminocarbonilbiciclo [2.2. l]hept-5-en-2-il) -2-cloro-5-fluoro-4-aminopiridina Reacción: Procedimiento: La N-BOC carboxiamida enantioméricamente pura 28a (2,5g) se disolvió en 10 ml de diclorometano y se trató con 10 ml de TFA. La mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente y se concentró hasta secarse bajo presión reducida. El residuo se suspendió en tolueno y se concentró nuevamente hasta secarse. El sólido resultante se disolvió en metanol/agua (30 ml:3 ml) y se trató con 1,5 g de bicarbonato de sodio. La 5-fluoro-2, 4- dicloropirimidina 34 (3g, 17,9 mmol) se agregó y la mezcla se agitó durante 2 días a temperatura ambiente. Los elementos volátiles se removieron bajo vacío y el residuo se suspendió en solución salina. El precipitado se filtró, se secó y se sometió a cromatografía de columna (gel de sílice, diclorometano-metanol, 20:1) para dar el producto mono-SNAr enantioméricamente puro 36a como un sólido blanco (1,7 g, 74%). 7.7.4 Preparación de (1R,2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbisiclo[2.2.l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2 , 4-pirimidindiamina Estereoisoméricamente pura Reacción Procedimiento: Una mezcla homogénea de anilina 7 (400 mg, 1,95 mmol) , producto mono-SNAr enantioméricamente puro 36a (400 mg, 1,41 mmol) y 0,2 ml de TFA en 4 ml de isopropanol en un tubo sellado se agitó a 100 °C durante 20 horas. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con 2 ml de éter dietílico y el precipitado resultante se filtró y se lavó con éter dietílico. Los sólidos remanentes se disolvieron en agua y se trataron con solución acuosa de hidróxido de amonio al 25%. El precipitado resultante se filtró, se lavó con agua y se secó para dar 527 mg (83%) del producto deseado, derivado de 2, 4-pirimidindiamina 60a como un sólido blancuzco. La pureza determinada mediante LCMS fue superior al 97% y la pureza enantiomérica determinada mediante HPLC quiral fue superior al 99%. Los datos analíticos quirales, los análisis de ""? NMR y LCMS fueron idénticos con el enantiómero que se denominó El. 7.8 Preparación de Compuestos Estereoisoméricamente puros usando (R) -Metil-p-metoxibencilamina como Auxiliar Quiral 7.8.1 Preparación de 2-Exo-3-exo Aminas Racémicas Reacción: Procedimiento: Una mezcla homogénea de 4-exo-3-terc-butoxicarbonilaza-triciclo [4.2.1.0(2,5)] non-7-eno (16rl; racémico-2-exo-3-exo) (9,2 g, 40 mmol) y (R) -metil-4-metoxilbencilamina 13 (18, 24 g, 48 mmol) (73 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 48 horas. La mezcla de la reacción se concentró, se suspendió en hexanos (5 ml) , se sónico y el sólido se separó mediante filtración para dar la mezcla de diastereómeros 20a y 20b (12 mg) . Alternativamente, la purificación se puede hacer usando la cromatografía de columna (gel de sílice, hexanos luego 5%, 10%, 20% y 50% de EtOAc en hexanos) . 7.8.2 Preparación de Productos 2-Exo-3-Exo-Racémico Mono-SNAr seguido por la separación de Compuestos isoméricamente puros por Cristalización Reacción : separado por cristalización Procedimiento: Una mezcla homogénea de los diastereómeros 20a y 20b (6,0 g, 17 mmol), TFA (20 mL) en CH2C12 se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Se usó TLC para monitorear el progreso de la reacción. La reacción resultante se concentró hasta secarse y se secó bajo un alto vacío durante varias horas para dar una mezcla diasterisomérica de los intermedios 22a y 22b. La mezcla reaccionó con 2, -dicloro-5-fluoropirimidina 34 (3,4 g, 20 mmol) en la presencia de NaHC03 (5,7 g, 68 mmol) en MeOH:H20 (50 ml, cada uno) a tmperura ambiente durante 24 horas. La mezcla de la reacción luego se diluyó con agua saturada con NaCl (50 ml) y se extrajo con CH2C12. El extracto al secar sobre Na2S0 anhidro seguido por la remoción del solvente bajo presión reducida dio un residuo, que se sometió a cromatografía (gel de sílice, CH2C12, luego 2% 2N NH3/MeOH en CH2C12) . La purificación cromatográfica dio una mezcla de los diasterisómeros 38a y 38b (4,0 g) (se puede observar una relación 1:1 con una separación clara en la LCMS de fase invertida). Los 4,0 gramos resultantes al cristalizar usando EtOAc:hexanos (30:50 ml, v/v) dieron un material cristalino del intermedio 38a, que se confirmó mediante la estructura cristalina de rayos X; pureza química 96% y % de: 96%. [a]D -36,7° (c, 0,18 MeOH). El líquido madre que contiene el otro isómero tenía un mal % de (70%-80%), que se supone que es el diastereoisómero 38b. 7.8.3 Preparación del producto estereoisoméricamente puro que incluye el Auxiliar quiral Reacción Procedimiento: Una mezcla del diastereoisómero 38a (1,42 g, 3,4 mmol), anilina 7 (0,834 g, 4,0 mmol) y TFA (700 mg) en MeOH (10 ml) se calentó en un tubo sellado a 100°C durante 24 horas. El residuo resultante se sometió a cromatografía (gel de sílice, CH2C12, luego 2% 2N NH3/MeOH en CH2C12) para dar el producto 40a como un sólido incoloro, pureza química: 96%. 7.8.4 Descomposición del Auxiliar Quiral Se halló que la descomposición del auxiliar quiral desde 40b fue difícil, en consecuencia la descomposición del auxiliar quiral desde los compuestos intermedios 38a y 38b seguida por la segunda reacción de SNAr con anilina 7 se realizó de la siguiente manera: 7.8.5 Descomposición del Auxiliar quiral dede el intermedio estereoisoméricamente puro 38a y Preparación de (1R,2R,3S,4S) -N4-(3-aminocarbonilbiciclo[2.2. l] ept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3- metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2,4-pirimidindiamina estereoisoméricamente pura Reacción : Procedimiento: El producto mono-SNAr con el auxiliar quiral 38a se dejó reaccionar con DDQ (3 equivalentes) en CH2C12:H20 a tempertura ambiente para obtener el producto mono-SNAr 36a deeado. El producto mono-SNAr se purificó mediante cromatografía de columna y se descubrió que era el mismo que el compuesto 36a obtenido por la vía enzimática, que se confirmó por HPLC analítica quiral, LCMS y """H NMR. Además, la reacción del producto mono-SNAr 36a con anilina 7 en MeOH: TFA a 100°C en un tubo sellado durante 24 horas dio el producto 60a deseado. Se purificó mediante cromatografía de columna y se analizó mediante 1HNMR, LCMS y HPLC analítica quiral. Los análisis de HPLC analítica quiral, LCMS y 1H NMR indicaron que los datos para el producto 60a coincidían con el enantiómero denominado El. 7.8.6 Descomposición del Auxiliar quiral desde el intermedio 35 y preparación de (1S,2S,3R,4R) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2 , 4-pirimidindiamina estereoisoméricamente pura Reacción: Procedimiento: El producto mono-SNAr 38b se dejó reaccionar con DDQ (3 equivalentes) en CH2C12:H20 a temperatura ambiente para obtener el producto mono-SNAr 36b deseado (después de la descomposición del auxiliar quiral) . El producto mono-SNAr se purificó mediante cromatografía de columna y se descubrió que es un diastereoisómero diferente del que se obtuvo con el modo enzimático, y esto se confirmó por HPLC analítica quiral. Además, la reacción del producto mono-SNAr 36b con anilina 7 en MeOH: TFA a 100 °C en un tubo sellado durante 24 horas dio el producto deseado 60b. Se purificó mediante cromatografía de columna y se analizó por 1HNMR, LCMS y HPLC analítica quiral. Los análisis de HPLC anlítica quiral, LCMS y 1HNMR indicaron que Iso datos para el producto 60b eran idénticos a los del enantiómero denominado E2 [a]DRT -102,00° (c, 1,0 MeOH). 7.9 Preparación de Sales de HCl Ls sales de HCl del racemato 60rl y 60a estereoisoméricamente puro se prepararon como se describe a continuación. 7.9.1 Preparación de Sal de cloruro de hidrógeno de N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiprazin-l-il) fenil] -2 , 4-pirimidindiamina racémica A una solución de N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina 2-exo-3-exo racémica (60rl) (0,140 g, 9,3 mmol) en MeOH (3 ml) a 0°C se agregó HCl (4M, dioxano, 0,170 ml, 0,681 mmol) gota a gota y luego se agitó a 0°C durante 1 hora y a temperatura ambiente durante 15 minutos. La solución homogénea transparente se filtró, se concentró y se redisolvió en EtOH. Se agregó acetato de etilo a la solución etanólida para precipitar el producto deseado, que se aisló para dar la sal de cloruro de hidrógeno de N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiprazin-l-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina 2-exo-3-exo racémica (compuesto 60rl'2HCl). LCMS: pureza: 98%; MS (m/e): 453 (MH+) . 7.9.2. Preparación de la sal de cloruro de hidrógeno de (IR, 2R, 3S , 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]pept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2,4-piri idindiamina estereoisoméricamente pura En forma similar, supra, la interacción de 2 equivalentes de HCl (4M, dioxano) con (IR, 2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina (60a) estereoisoméricamente pura dio la sal de cloruro de hidrógeno de (IR, 2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]pept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina estereoisoméricamente pura (compuesto 60a-2HCl). LCMS: pureza: 97%, MS (m/e) -453 (MH+) ; [a]D +46,3° 8c, 0,04 MeOH) . 7.10 Preparación de (1R,2R,3S,4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2. l]hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3- (1,3-oxazol-2-il) fenil] -2 , 4-pirimidindiamina (IR, 2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [3- (1, 3-oxazol-2-il) fenil] -2, 4-pirimidindiamina (Compuesto 90a) se preparó como se describió anteriormente. 1H NMR (DMSO-d6) : 9,36 (s, ÍH) , 8,48 (s, ÍH) , 8,14 (s, ÍH) , 9,92 (d, ÍH, J=3 Hz), 7,79 (d, ÍH, J=7,8 Hz) , 7,68 (s, 1H) , 7,42 ( , 4H) , 7,18 (s, ÍH) , 6,29 (m, ÍH) , 6,13 (m, 1H) , 4,21 (t, ÍH; J=4,8 Hz) , 2,86 (s, ÍH) , 2,77 (s, ÍH) , 1,55 (d, ÍH, J=8,l Hz) , 2,14 (d, ÍH, J=8,4 Hz), 1,39 (d, 1H, J=9,7 Hz) ; LCMS: pureza: 98%, MS (m/e): 407 (MH+) . 7.11 Inhibición de Proliferación celular In Vitro Los compuestos 60rl, 60r2, 60rl-2HCl, 60a, 60b y 60a-HCl se ensayaron contra una variedad de diferentes tipos de células de tumores por su capacidad de inhibir la proliferación usando ensayos antiproliferación in Vitro estándar. Las diferentes líneas de células ensayadas incluyeron: A549 (carcinoma de pulmón) , ASPC-1 (adenocarcinoma pancreático) , BXPC-3 (adenocarcinoma pancreático) , CaOV-3 (adenocarcinoma ovárico) , COLO 205 (adenocarcinoma colorectal) , DU145 (carcinoma de próstata) , ES-2 (carcinoma de células claras ovárico) , H1299 (carcinoma de pulmón de células no pequeñas) , H1155 (carcinoma de pulmón de células no pequeñas), H460 (carcinoma de pulmón de células grandes) , HELA (adenocarcinoma de cuello) , HL160 (leucemia promielocítica de promieloblasto) , K562 (leucemia mielógena crónica de médula ósea) , L1210 (leucemia linfocítica de ratón) , MiaPaCa-2 (carcinoma pancreático) , M0LT4 (leucemia linfoblástica aguda de linfoblato T) , OVCAR-3 (adenocarcinoma ovárico) , MOLT3 (leucemia linfoblástica aguda de linfoblasto T) , OVCAR-8 (carcinoma ovárico) , PC3 (adenocarcinoma de próstata) , SK-OV-3 (adenocarcinoma ovárico), SU86.86 (carcinoma pancreático) , SW620 (adenocarcinoma colorectal) , THP-1 (leucemia monolítica aguda de monolito) , T0V-21G (carcinoma de células claras ovárico) , U20S (osteosarcoma óseo) , y U937 (linfoma histiocítico) .
Los valores de IC50 obtenidos con los compuestos se proporcionan en la Tabla 2, siguiente. En la Tabla 2, un w+" indica un valor de IC50 de < 1 µM, un "++" indica un valor de IC50 de < 20 nM, "+++" indica un valor de IC50 de < 10 nM y un "-" indica un valor de IC50 de > 1 µM. Un blanco indica que el compuesto no se ensayó contra la línea de células específica. 7.12 Inhibición de Aurora Cinasas en Ensayos Celulares Funcionales Los compuestos 60a y 60b se ensayaron por su capacidad de inhibir la Aurora cinasa B en un ensayo celular funcional que consiste en la fosforilación de su sustrato, histona H3. Para el ensayo, se sembraron semillas A549 en los receptáculos de una bandeja de microtítulo (5000 células/receptáculo) en 100 µl de medios F12K) tarde en la tarde del Día 1. Las células crecieron toda la noche (37°C, 5% C02) . El Día 2, 50 µl de nocodazol (1 µM en medios) se agregó a cada receptáculo, y dio una concentración final de 333 nM. Las células crecieron durante 18 horas adicionales en las mismas condiciones.
El Día 3, se agregaron alícuotas de 50 µl de concentraciones variables del compuesto de ensayo a los receptáculos . Lsocompuestos se prepararon mediante dilución en serie 2 veces de un material 2 mM (en DMSO) . Los compuestos diluidos en DMSO luego se diluyeron adicionalmente 1:50 con medios para dar uan solución final que contiene 4X el compuesto de ensayo, 98% de medios, 2% de DMSO. Después de la incubación, los medios compuesto de ensayo se lavaron y las células se fijaron con 2% formaldehído puro (en solución salina con tampón de fosfato de Dulbecco "DPBS", 25 µl por semana, > 20 minutos de incubación) . Las células fijadas se lavaron una vez con DPBS (200 µl/receptáculo) , se mancharon con fosfo-Histona H3 (Tecnología de Señalización de Células; 1:500 en DPBS, 10% suero de cabra normal "NGS", 0,05% Tritón X-100; 1-2 horas a temperatura ambiente) y se lavaron dos veces con DPBS (200 µl/receptáculo) . Las células luego se mancharon con un anticuerpo secundario rotulado con un colorante fluorescente (AlexFluor 488 anti-ratón de burro de anticuerpo secundario (Sondas Moleculares Invitrogen; 1:2000) y DAPI (1:15.000 de 1 mg/ml de material) durante 1 hora a temperatura ambiente, se lavaron tres veces con DPBS (200 µl/receptáculo) y se almacenaron bajo DPBS (100 µl/receptáculo) a 4°C hasta que estuvieron listas para el análisis.
Un microscopio fluorescente invertido Zeiss Axiovert SlOO con con objetivo lOx Plan-NEOFLUAR, una fuente de luz de Mercurio-Xenón de Hamamatsu Lightningcure y un filtro Omega Optical XF57 se usó para todas las recolecciones. El sistema estaba equipado con una etapa motorizada Ludí Mac2000 con control X/Y/Z, una rueda de filtro Ludí, un brazo robótico Zymark T ister y una cámara digitial Quantix de Roper Scientific. Todo el hardware se controló con ImagePro 4.5 con el módulo ScopePro/StagePro 4.1 (Media Cybernetics) en una PC que corre Win2000. Se escribieron Visual Basic Scripts para ImagePro para el control automático del hardware y la recolección de imágenes. Se hizo foco con una rutina auto-focus de software contenida en StagePro que usó el contraste local máximo para determinar el mejor plano de foco desde una serie Z capturada una vez en cada receptáculo. Se logró otro foco correcto con imágenes capturadas en un patrón de grilla de 3x3 de imágenes adyacentes junto a, pero que no incluyen, la posición del foco. Se capturaron imágenes y se analizaron en el formato de 12 bits usando rutinas de segmentación y morfológicas contenida en el paquete de software Image Pro. Se contaron los núcleos identificados y los datos de pixeles para cada célula junto con las condiciones experimentales se almacenaron en una base de datos usando MySQL 400.14. El análisis posterior de los resultados experimentales y la creación de gráficos se hizo usando Matlab 6.0.
Para el análisis con fosfo-histona H3 los datos se convierten en archivos Facs y se analizan usando FlowJo. El porcentaje de células de Fosfo-H3 se gráfica en cada compuesto para determinar una EC50 para la inhibición de Aurora B.
Resultados: El compuesto 60a inhibió Aurora B con un IC50 de 7 nM en este ensayo. En cambio, la IC50 de su enantiómero, compuesto 60b, fue 2,49 µM, aproximadamente 350 veces mayor. 7.13 Farmacocinética del Compueto El en Monos El compuesto 60a se administró a monos por vía intravenosa (1 mg/kg en solución salina) y por vía oral (5 mg/kg en solución salina) y se monitorearon las concentraciones en el plasma con el transcurso del tiempo. Cuando se administró vía intravenosa, la concentración en el plasma del compuesto per aneción por encima de la IC50 de 7 nM durante 11 horas después de de la administración; cuando se administró vía oral, la concentración en el plasma del compuesto se mantuvo por encima de la IC50 durante 20 horas. 7.14 El compuesto 60a encoge tumores in vivo Se ensayó el compuesto 60a-2HCl por su capacidad de encoger tumores de A549 y colo205 en un modelo terapéutico de xenoinjerto estándar en ratones SCID, y tumores de Colo205 y MiaPaCa en un modelo de regresión de xenoinjerto estándar en ratones SCID. Cuando aparecierion tumores palpables y eran del volumen preseleccionado (aprox 100 mm3 para el modelo de tratamiento; >300 mm3 para el modelo de regresión) , se administraron a los ratones los compuestos de ensayo en las cantidades y de acuerdo con los regímenes de dosificación especificados en la Tabla 3 (protocolo de tratamiento) en la Tabla 4 (protocolo de regresión), siguientes: Resultados. Los efectos inhibitorios del Compuesto 60a-2HCl sobre el crecimiento de los tumores de Colo205 en el modelo de tratamiento se ilustran en las Figuras 1 y 2. Los resultados del régimen de dosificación diario se ilustran en la Figura 1; los resultados de los regímenes de dosificación impulsados en la Figura 2. Ambos regímenes de dosificación produjeron reducciones significativas (p<0,050) en la velocidad de crecimiento de los tumores comparados con un control vehículo para todos los niveles de dosificación ensayados. Los tumores de 549 fueron menos sensibles al tratamiento que derivó en una reducción aproximada del 40% en el volumen medio de los tumores después de un régimen de dosificación de 5 días con dos días fuera y un nivel de dosis de 10 mg/kg/día de (p>0,05).
Los efectos inhibitorios del Compuesto 60a-2HCl sobre el crecimiento de los tumores de Colo205 en el modelo de regresión se ilustran en la Figura 3. Los efectos del compuesto 60a-2HCl sobre los tumores de MiaPaCa en el modelo de regresión se ilustran en la Figura 4. Se observaron reducciones significativas en la velocidad de crecimiento de los tumores con ambos ensayos de tumores. Estas reducciones fueron independientes del modo de administración. Además, la reducción observada en los tumores de MiaPaCa fue similar a las observadas con taxol (véase la Figura 4). Aunque la invención precedente se ha descrito con algunos detalles para facilitar su comprensión, será evidente que se pueden hacer ciertos cambios y modificaciones dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Por consiguiente, las realizaciones descritas deben considerarse ilustrativas y no taxativas y la invención no se debe limitar a los detalles dados en la presente, sino que se pueden modificar dentro del alcance y de los equivalentes de las reivindicaciones adjuntas.
Toda la bibliografía y referencias a patentes citadas en toda la solicitud de patente se incorporan en la solicitud de patente como referencia con todos los propósitos.

Claims (49)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de acuerdo con la fórmula estructural (I¡ Que incluye profármacos, sales, hidratos, solvatos y N-oxidos de él, que está enriquecido en el diastereómero correspondiente déla fórmula estructural (la) Í1R.2R, 35,43) En donde Cada R1 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -(CH2)nOH, -ORa, -0(CH2)n-Ra, - 0(CH2)n-Rb, -C(0)ORa, halo, -CF3 y -OCF3, Y R2 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -ORa, -0(CH2)n-Ra, -0(CH2)n-Rb, - "~? f~? -N N-R NHC(0)Ra, halo, -CF3, -OCF3, - y Cada R3 se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, -(CH2)n-OH, -ORa, -0(CH2)n-Ra, - . I \ —\ . y° 0^ 0(CH2)n-R, halo, -CF, -0CF3, , J y N ; Cada R se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, arilalquilo, -0Ra, -NRCRC, -C(0)Ra y -C(0)NRcRc; R5 es hidrógeno, halo, fluoro, -CN, -NO, C02Ra o -CF3; Cada n es independientemente un número entero de 1 a 3; Cada Ra se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior y cicloalquilo inferior; Cada Rb se selecciona independientemente del grupo formado por - ORa, -CF3, -0CF3, -NRCRC, -C(0)Ra, -C(0)0Ra, -C(0)NRcRc y - C(0)NRaRd; Cada Rc se selecciona independientemente del grupo formado por hidrógeno y alquilo inferior, o alternativamente, dos sustituyentes de Rc pueden tomarse junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos para formar un anillo saturado de 5-7 miembros que optativamente incluye 1-2 grupos heteroatómicos adicionales seleccionados de O, NRa, NRa-C(0)Ra, NRa-C(0)0Ra y NRa-C(0)NRa; y Cada Rd es independientemente mono-hidroxialquilo inferior o i-hidroxialquilo inferior.
2. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el compuesto de acuerdo con la fórmula estructural (I) es un (2-exo-3-exo) cis racemato.
3. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que contiene un 60% o más del diastereómero de la fórmula estructural (la) .
4. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que contiene un 90% o más del diastereómero de la fórmula estructural (la) .
5. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que contiene un 99% o más del diastereómero de la fórmula estructural (la) .
6. El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en donde R5 es fluoro.
7. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 6, en donde R1 es hidrógeno; R es ; y R3 es diferente de
8. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R3 es hidrógeno, metilo, metoxi, trifluorometilo o cloro.
9. Los compuestos de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R4 es metilo, -C(0)CH, -C(0)0CH3 o -C (0) OCH2CH3.
10. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 6, en donde R1 es hidrógeno; R2 es diferente de o ; y R3 es
11. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 10, en donde R2 es hidrógeno, metilo, metoxi, trifluorometilo o cloro.
12. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 10, en donde R4 es metilo, -C(0)CH3, -C(0)0CH3 o -C(0)CH2CH3.
13. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 6, en donde R2 es diferente de
14. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 13, en donde R1 y R2 son cada uno hidrógeno y R3 es -OCH2NHRa.
15. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 13, en donde R1, R2 y R3 se seleccionan cada uno, independientemente del grupo formado por hidrógeno, metilo, metoxi, trifluorometilo y cloro, con la condición de que por lo menos dos de R1, R2 y R3 son diferentes de hidrógeno.
16. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 6, en donde R1 es hidrógeno, R2 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, , /—\ -S-N o * y \—/ ; y RJ se selecciona del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, halo, -CF3,
17. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 16 en donde R3 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, cloro, - CF3, , y R .4ß es metilo, -C00Ra o -CO(0)Ra en donde Ra es metilo o etilo.
18. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 16, en donde R2 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, y R se selecciona del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, halo, -CF3,
19. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 16, en donde R3 se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, cloro, - . / \ . G? -§-N O --N N-R4 CF3, — f y ^— f ; y R4 es metilo, -CORa y -CO(0)Ra en donde Ra es metilo o etilo.
20. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 19, en donde R^ -l-N N~R4 es ; R4 es -CORa en donde Ra es metilo; y R3 es hidrógeno.
21. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 19, en donde R2 es , R4 es -CO(0)Ra en donde Ra es etilo; y R3 es hidrógeno.
22. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 19, en donde R2 ? G? es "K— p * y R es hidrógeno.
23. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 19, en donde R' — t G? es hidrógeno; R3 es o ; y R4 es metilo, -CORa o - CO(0)Ra en donde Ra es metilo o etilo.
24. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 19, en donde R2 es ; R es metilo; y R se selecciona del grupo formado por hidrógeno, metilo, cloro y -CF3.
25. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 24, en donde R3 es metilo.
26. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, que es (IR, 2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [ (3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) ] fenil-2, 4-pirimidindiamina sustancialmente pura.
27. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 que es (IR, 2R, 3S, 4S) -N4- (3-aminocarbonilbiciclo [2.2.1] hept-5-en-2-il) -5-fluoro-N2- [ (3-metil-4- (4-metilpiperazin-l-il) ] fenil-2, 4-pirimidindiamina pura.
28. Una composición que comprende un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 y un portador, excipiente y/o diluyente.
29. La composición de acuerdo con la reivindicación 28, en donde el portador, excipiente y/o diluyente es aceptable APRA usos farmacéuticos .
30. Un método de inhibir la proliferación de una célula que comprende poner la célula en contacto con una cantidad de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, eficaz para inhibir su proliferación.
31. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en donde la célula es una célula de tumor.
32. El método de acuerdo con la reivindicación 31, en donde la célula de tumor es una célula de tumor de pulmón, colon, mamas, gástrico, ovárico, de cuello, melanoma, renal, próstata, linfoma, neuroblastoma, pancreático, de vejiga o hepático.
33. Un método de inhibir una actividad de una Aurora cinasa que comprende poner la Aurora cinasa en contacto con una cantidad de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, eficaz para inhibir su actividad.
34. El método de acuerdo con la reivindicación 33, que se realiza in Vitro con una Aurora cinasa aislada parcialmente.
35. El método de acuerdo con la reivindicación 33, que se realiza in Vitro con una célula que expresa una Aurora cinasa.
36. Un método de inhibir un proceso mediado por una Aurora cinasa que comprende poner una célula que expresa una Aurora cinasa en contacto con una cantidad de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, eficaz para inhibir el proceso mediado por la Aurora cinasa.
37. El método de acuerdo con la reivindicación 36, en donde el proceso mediado por la Aurora cinasa inhibido es la mitosis.
38. El método de acuerdo con la reivindicación 36, en donde la célula es una célula de tumor.
39. El método de acuerdo con la reivindicación 36, en donde se pone en contacto la célula con una concentración del compuesto que es igual o mayor a su IC50 medida en un ensayo in Vitro.
40. Un método de tratar una enfermedad mediada por Aurora cinasa, que comprende administrar a un sujeto que lo necesita, una cantidad de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, eficaz para tratar la enfermedad.
41. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde la enfermedad mediada por Aurora cinasa es una enfermedad proliferativa .
42. El método de acuerdo con la reivindicación 41, en donde la enfermedad proliferativa es cáncer.
43. El método de acuerdo con la reivindicación 42, en donde el cáncer es cáncer con metástasis.
44. El método de acuerdo con la reivindicación 43, en donde el cáncer se selecciona de cáncer de pulmón, cáncer de mamas, cáncer gástrico, cáncer ovárico, cáncer de cuello, melanoma, cáncer renal, cáncer de próstata, linfoma, neuroblastoma, cáncer pancreático, cáncer de vajiga, y cáncer de hígado.
45. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde el compuesto se administra en la forma de una composición farmacéutica .
46. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde el compuesto se administra por vía oral.
47. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde el compuesto se administra por vía intravenosa.
48. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde el sujeto es un humano.
49. El método de acuerdo con la reivindicación 40, en donde el compuesto se administra en una cantidad eficaz para alcanzar una concentración en el suero que esté a la IC50 o superior a la IC50 del compuesto, medida en un ensayo in Vitro.
MX2007005807A 2004-11-15 2005-11-15 Compuestos 3-aminocarbonil biiciclohetpteno piridimindiamina enriquecidos estereoisomericamente y sus usos. MX2007005807A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US62819904P 2004-11-15 2004-11-15
PCT/US2005/041359 WO2006055561A2 (en) 2004-11-15 2005-11-15 Stereoisomerically enriched 3-aminocarbonyl bicycloheptene pyrimidinediamine compounds and their uses

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007005807A true MX2007005807A (es) 2007-10-18

Family

ID=35516756

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007005807A MX2007005807A (es) 2004-11-15 2005-11-15 Compuestos 3-aminocarbonil biiciclohetpteno piridimindiamina enriquecidos estereoisomericamente y sus usos.

Country Status (27)

Country Link
US (4) US7863286B2 (es)
EP (1) EP1824489B1 (es)
JP (1) JP4812770B2 (es)
KR (1) KR101335917B1 (es)
CN (1) CN101171012B (es)
AT (1) ATE494280T1 (es)
AU (1) AU2005307849B2 (es)
BR (1) BRPI0516795A (es)
CA (1) CA2580150C (es)
CY (1) CY1112743T1 (es)
DE (2) DE102005054092A1 (es)
DK (1) DK1824489T3 (es)
ES (2) ES2296477B2 (es)
FR (1) FR2877944A1 (es)
GB (1) GB2420559B (es)
HK (1) HK1114338A1 (es)
IL (1) IL181923A (es)
IT (1) ITMI20052171A1 (es)
MX (1) MX2007005807A (es)
NO (1) NO20073068L (es)
NZ (1) NZ554419A (es)
PL (1) PL1824489T3 (es)
RU (1) RU2416604C2 (es)
SI (1) SI1824489T1 (es)
UA (1) UA88660C2 (es)
WO (1) WO2006055561A2 (es)
ZA (1) ZA200702180B (es)

Families Citing this family (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005118544A2 (en) 2004-05-18 2005-12-15 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Cycloalkyl substituted pyrimidinediamine compounds and their uses
GB2420559B (en) * 2004-11-15 2008-08-06 Rigel Pharmaceuticals Inc Stereoisomerically enriched 3-aminocarbonyl bicycloheptene pyrimidinediamine compounds and their uses
US20070032514A1 (en) * 2005-07-01 2007-02-08 Zahn Stephan K 2,4-diamino-pyrimidines as aurora inhibitors
CA2633035C (en) 2005-12-15 2016-05-10 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Kinase inhibitors and their uses
MX2009004426A (es) 2006-10-23 2009-08-12 Cephalon Inc Derivados biciclicos fusionados de 2,4-diaminopirimidina como inhibidores alk y c-met.
WO2009050143A1 (en) * 2007-10-19 2009-04-23 Merck Serono S.A. Combinations of (1r, 2r, 3s, 4s) -n4- (3-aminocarbonylbicyclo [2. 2. 1] hept-5-ene-2-yl) - 5-fluoro-n2- [ ( 3 - methyl-4- (4 -methylpiperazin-1-yl] phenyl-2, 4-pyrimidineamine
ES2645689T3 (es) 2008-05-21 2017-12-07 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Derivados de fósforo como inhibidores de quinasas
US9273077B2 (en) 2008-05-21 2016-03-01 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Phosphorus derivatives as kinase inhibitors
NZ589843A (en) 2008-06-27 2012-12-21 Avila Therapeutics Inc Pyrimidine heteroaryl compounds and uses thereof as protein kinase inhibitors
US11351168B1 (en) 2008-06-27 2022-06-07 Celgene Car Llc 2,4-disubstituted pyrimidines useful as kinase inhibitors
US8338439B2 (en) 2008-06-27 2012-12-25 Celgene Avilomics Research, Inc. 2,4-disubstituted pyrimidines useful as kinase inhibitors
CN102264368B (zh) 2008-12-22 2014-09-10 米伦纽姆医药公司 极光激酶抑制剂与抗cd20抗体的组合
WO2010144468A1 (en) 2009-06-10 2010-12-16 Abbott Laboratories 2- ( lh-pyrazol-4 -ylamino ) -pyrimidine as kinase inhibitors
US8592129B2 (en) * 2009-08-31 2013-11-26 Sumitomo Chemical Company, Limited Resin, resist composition and method for producing resist pattern
WO2011144742A1 (en) 2010-05-21 2011-11-24 Chemilia Ab Novel pyrimidine derivatives
US9063414B2 (en) 2010-07-28 2015-06-23 Sumitomo Chemical Company, Limited Photoresist composition
DK2603081T3 (en) 2010-08-10 2017-01-16 Celgene Avilomics Res Inc COLLECTED BY A BTK INHIBITOR
TWI521302B (zh) 2010-08-30 2016-02-11 住友化學股份有限公司 阻劑組成物及阻劑圖案的產生方法
TWI545115B (zh) 2010-11-01 2016-08-11 阿維拉製藥公司 雜環化合物及其用途
JP5956999B2 (ja) 2010-11-01 2016-07-27 セルジーン アヴィロミクス リサーチ, インコーポレイテッド ヘテロアリール化合物およびその使用
US8796255B2 (en) 2010-11-10 2014-08-05 Celgene Avilomics Research, Inc Mutant-selective EGFR inhibitors and uses thereof
EP2489663A1 (en) 2011-02-16 2012-08-22 Almirall, S.A. Compounds as syk kinase inhibitors
JP5947053B2 (ja) 2011-02-25 2016-07-06 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP6034026B2 (ja) 2011-02-25 2016-11-30 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5829940B2 (ja) 2011-02-25 2015-12-09 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5947051B2 (ja) 2011-02-25 2016-07-06 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5898521B2 (ja) 2011-02-25 2016-04-06 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5829941B2 (ja) 2011-02-25 2015-12-09 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP6034025B2 (ja) 2011-02-25 2016-11-30 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5898520B2 (ja) 2011-02-25 2016-04-06 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5829939B2 (ja) 2011-02-25 2015-12-09 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
DK2688883T3 (en) 2011-03-24 2016-09-05 Noviga Res Ab pyrimidine
EA201391626A1 (ru) 2011-05-04 2014-03-31 Ариад Фармасьютикалз, Инк. Соединения для ингибирования клеточной пролиферации в egfr-стимулированных типах рака
JP5886696B2 (ja) 2011-07-19 2016-03-16 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP6189020B2 (ja) 2011-07-19 2017-08-30 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP6013799B2 (ja) 2011-07-19 2016-10-25 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP6013797B2 (ja) 2011-07-19 2016-10-25 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
JP5912912B2 (ja) 2011-07-19 2016-04-27 住友化学株式会社 レジスト組成物及びレジストパターンの製造方法
EP2770830A4 (en) 2011-10-28 2015-05-27 Celgene Avilomics Res Inc METHODS OF TREATING A DISEASE OR DISEASE ASSOCIATED WITH TYROSINE KINASE BTK (BRUTON'S TYROSINE KINASE)
ES2698298T3 (es) 2012-03-15 2019-02-04 Celgene Car Llc Sales de un inhibidor de quinasa receptor de factor de crecimiento epidérmico
EP2825041B1 (en) 2012-03-15 2021-04-21 Celgene CAR LLC Solid forms of an epidermal growth factor receptor kinase inhibitor
AU2013204563B2 (en) 2012-05-05 2016-05-19 Takeda Pharmaceutical Company Limited Compounds for inhibiting cell proliferation in EGFR-driven cancers
EP2935226A4 (en) 2012-12-21 2016-11-02 Celgene Avilomics Res Inc HETEROARYL COMPOUNDS AND USES THEREOF
CA2900012A1 (en) 2013-02-08 2014-08-14 Celgene Avilomics Research, Inc. Erk inhibitors and uses thereof
US9611283B1 (en) 2013-04-10 2017-04-04 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Methods for inhibiting cell proliferation in ALK-driven cancers
US9492471B2 (en) 2013-08-27 2016-11-15 Celgene Avilomics Research, Inc. Methods of treating a disease or disorder associated with Bruton'S Tyrosine Kinase
EP3076963A4 (en) 2013-12-06 2017-09-13 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Combination of aurora kinase inhibitors and anti-cd30 antibodies
US9415049B2 (en) 2013-12-20 2016-08-16 Celgene Avilomics Research, Inc. Heteroaryl compounds and uses thereof
CA2943979A1 (en) 2014-03-28 2015-10-01 Calitor Sciences, Llc Substituted heteroaryl compounds and methods of use
EP3179858B1 (en) 2014-08-13 2019-05-15 Celgene Car Llc Forms and compositions of an erk inhibitor
WO2016060963A1 (en) 2014-10-14 2016-04-21 Sunshine Lake Pharma Co., Ltd. Substituted heteroaryl compounds and methods of use
WO2017044434A1 (en) 2015-09-11 2017-03-16 Sunshine Lake Pharma Co., Ltd. Substituted heteroaryl compounds and methods of use
WO2018005356A1 (en) * 2016-06-27 2018-01-04 Rigel Pharmaceuticals, Inc. 2,4-diamino-pyrimidine compounds and method for making and using the compounds
US10683297B2 (en) 2017-11-19 2020-06-16 Calitor Sciences, Llc Substituted heteroaryl compounds and methods of use
US11874276B2 (en) 2018-04-05 2024-01-16 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. STING levels as a biomarker for cancer immunotherapy
WO2021041532A1 (en) 2019-08-26 2021-03-04 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Use of heparin to promote type 1 interferon signaling
CN112225703B (zh) * 2020-09-28 2022-03-11 广州智睿医药科技有限公司 一种治疗或预防与lrrk2激酶或异常lrrk2突变激酶活性相关疾病的药物
KR20230155351A (ko) * 2022-05-03 2023-11-10 한국화학연구원 5-클로로-2,4-다이아미노피리미딘을 포함하는 키나아제 억제 화합물, 이의 제조방법 및 이를 유효성분으로 함유하는 암의 예방 또는 치료용 약학적 조성물

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ274978A (en) * 1993-10-12 1998-04-27 Du Pont Merck Pharma 1n-alkyl-n-aryl pyrimidinamine derivatives and pharmaceutical compositions thereof
WO1995010506A1 (en) 1993-10-12 1995-04-20 The Du Pont Merck Pharmaceutical Company 1n-alkyl-n-arylpyrimidinamines and derivatives thereof
PT868519E (pt) 1995-12-18 2006-05-31 Sugen Inc Diagnostico e tratamento de disturbios relacionados com aur-1 e/ou aur-2
US6716575B2 (en) * 1995-12-18 2004-04-06 Sugen, Inc. Diagnosis and treatment of AUR1 and/or AUR2 related disorders
US7119174B2 (en) * 1995-12-18 2006-10-10 Sugen, Inc. Diagnosis and treatment of AUR1 and/or AUR2 related disorders
WO2000003032A1 (de) 1998-07-09 2000-01-20 Lonza Ag Verfahren zur herstellung von (1r,4s)-2-azabicyclo[2.2.1]hept-5-en-3-on-derivaten
GB9828511D0 (en) * 1998-12-24 1999-02-17 Zeneca Ltd Chemical compounds
AU2001237041B9 (en) * 2000-02-17 2005-07-28 Amgen Inc. Kinase inhibitors
GB0016877D0 (en) * 2000-07-11 2000-08-30 Astrazeneca Ab Chemical compounds
ES2324981T3 (es) * 2000-12-21 2009-08-21 Smithkline Beecham Corporation Pirimidinaminas como moduladores de la angiogenesis.
NZ529654A (en) * 2001-05-29 2005-12-23 Schering Ag CDK inhibiting pyrimidines, production thereof and their use as medicaments
EP1397142A4 (en) * 2001-06-19 2004-11-03 Bristol Myers Squibb Co PYRIMIDINE PHOSPHODIESTERASE (PDE) INHIBITORS 7
US20030139435A1 (en) * 2001-06-26 2003-07-24 Gulzar Ahmed N-heterocyclic inhibitors of TNF-alpha expression
WO2003030909A1 (en) * 2001-09-25 2003-04-17 Bayer Pharmaceuticals Corporation 2- and 4-aminopyrimidines n-substtituded by a bicyclic ring for use as kinase inhibitors in the treatment of cancer
WO2003026664A1 (en) * 2001-09-26 2003-04-03 Bayer Corporation 2-phenylamino-4- (5-pyrazolylamino) -pyramidine derivatives as kinase inhibitors, in particular, src kinase inhibitors
WO2003040141A1 (en) * 2001-09-28 2003-05-15 Bayer Pharmaceuticals Corporation Oxazolyl-phenyl-2,4-diamino-pyrimidine compounds and methods for treating hyperproliferative disorders
ATE407678T1 (de) 2001-10-17 2008-09-15 Boehringer Ingelheim Pharma Pyrimidinderivate, arzneimittel enthaltend diese verbindungen, deren verwendung und verfahren zu ihrer herstellung
AU2002367172A1 (en) 2001-12-21 2003-07-15 Bayer Pharmaceuticals Corporation 2,4-diamino-pyrimidine derivative compounds as inhibitors of prolylpeptidase, inducers of apoptosis and cancer treatment agents
TWI329105B (en) * 2002-02-01 2010-08-21 Rigel Pharmaceuticals Inc 2,4-pyrimidinediamine compounds and their uses
WO2004002964A1 (ja) * 2002-06-28 2004-01-08 Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd. ジアミノピリミジンカルボキサミド誘導体
MXPA05001096A (es) 2002-07-29 2005-11-23 Rigel Pharmaceuticals Inc Metodos para tratamiento o prevencion de enfermedades autoinmunes con compuestos de 2,4-diamino-pirimidina.
US7220775B2 (en) * 2002-08-07 2007-05-22 H. Lundbeck A/S Compound useful for the treatment of neuropathic pain
NZ545270A (en) * 2003-07-30 2010-04-30 Rigel Pharmaceuticals Inc 2,4-Pyrimidinediamine compounds for use in the treatment or prevention of autoimmune diseases
JP4741491B2 (ja) * 2003-08-07 2011-08-03 ライジェル ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド 抗増殖剤としての2,4−ピリミジンジアミン化合物および使用
JP4948173B2 (ja) 2003-10-10 2012-06-06 ニツポネツクス・インコーポレーテツド 過剰増殖性疾患治療用ピリミジン誘導体
DE10349423A1 (de) 2003-10-16 2005-06-16 Schering Ag Sulfoximinsubstituierte Parimidine als CDK- und/oder VEGF-Inhibitoren, deren Herstellung und Verwendung als Arzneimittel
US7511137B2 (en) * 2003-12-19 2009-03-31 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Stereoisomers and stereoisomeric mixtures of 1-(2,4-pyrimidinediamino)-2-cyclopentanecarboxamide synthetic intermediates
WO2005118544A2 (en) * 2004-05-18 2005-12-15 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Cycloalkyl substituted pyrimidinediamine compounds and their uses
WO2006004776A1 (en) * 2004-06-29 2006-01-12 Rigel Pharmaceuticals, Inc. 4-pyrimidineamine compounds and their uses as anti-proliferative agents
JP2008511659A (ja) * 2004-09-01 2008-04-17 ライジェル ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド 2,4−ピリミジンジアミン化合物の合成
GB2420559B (en) 2004-11-15 2008-08-06 Rigel Pharmaceuticals Inc Stereoisomerically enriched 3-aminocarbonyl bicycloheptene pyrimidinediamine compounds and their uses
PT1812581E (pt) * 2004-11-15 2009-04-22 Rigel Pharmaceuticals Inc Processo de preparação de β¿lactamas opticamente activas protegidas por n-carbamato através de resolução óptica empregando uma lipase de candida antarctica
WO2006068770A1 (en) * 2004-11-24 2006-06-29 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Spiro-2, 4-pyrimidinediamine compounds and their uses
BRPI0606318B8 (pt) 2005-01-19 2021-05-25 Rigel Pharmaceuticals Inc composto, composição, e, uso de um composto
WO2007027238A2 (en) * 2005-05-03 2007-03-08 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Jak kinase inhibitors and their uses
US20070032514A1 (en) * 2005-07-01 2007-02-08 Zahn Stephan K 2,4-diamino-pyrimidines as aurora inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
DE102005054092A1 (de) 2006-07-06
ES2296477A1 (es) 2008-04-16
CA2580150A1 (en) 2006-05-26
US20090176981A1 (en) 2009-07-09
ITMI20052171A1 (it) 2006-05-16
NZ554419A (en) 2010-09-30
US8101627B2 (en) 2012-01-24
RU2007122381A (ru) 2008-12-20
US8044054B2 (en) 2011-10-25
US20090137589A1 (en) 2009-05-28
US8030483B2 (en) 2011-10-04
EP1824489A2 (en) 2007-08-29
AU2005307849B2 (en) 2012-11-15
DK1824489T3 (da) 2011-04-26
CA2580150C (en) 2013-10-22
UA88660C2 (ru) 2009-11-10
ZA200702180B (en) 2008-09-25
EP1824489B1 (en) 2011-01-05
JP2008520580A (ja) 2008-06-19
DE602005025803D1 (de) 2011-02-17
IL181923A0 (en) 2007-07-04
US20070179140A1 (en) 2007-08-02
US20080051412A1 (en) 2008-02-28
ES2296477B2 (es) 2011-09-28
KR20070085571A (ko) 2007-08-27
KR101335917B1 (ko) 2013-12-03
RU2416604C2 (ru) 2011-04-20
ATE494280T1 (de) 2011-01-15
GB2420559A (en) 2006-05-31
GB2420559B (en) 2008-08-06
CY1112743T1 (el) 2016-02-10
AU2005307849A1 (en) 2006-05-26
ES2359416T3 (es) 2011-05-23
IL181923A (en) 2012-03-29
WO2006055561A3 (en) 2008-05-22
US7863286B2 (en) 2011-01-04
PL1824489T3 (pl) 2011-09-30
WO2006055561A2 (en) 2006-05-26
SI1824489T1 (sl) 2011-05-31
FR2877944A1 (fr) 2006-05-19
GB0523012D0 (en) 2005-12-21
BRPI0516795A (pt) 2008-09-23
CN101171012B (zh) 2013-04-17
NO20073068L (no) 2007-06-15
CN101171012A (zh) 2008-04-30
JP4812770B2 (ja) 2011-11-09
HK1114338A1 (en) 2008-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007005807A (es) Compuestos 3-aminocarbonil biiciclohetpteno piridimindiamina enriquecidos estereoisomericamente y sus usos.
US8546398B2 (en) Stereoisomerically enriched 3-aminocarbonyl bicycloheptene pyrimidinediamine compounds and their uses
US20090012045A1 (en) Methods of Treating Cell Proliferative Disorders

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration