ES2268791T3 - Metodos para modular la funcion de la proteina cinasa de serina/treonina con compuestos basados en 5-azaquinoxalina. - Google Patents

Metodos para modular la funcion de la proteina cinasa de serina/treonina con compuestos basados en 5-azaquinoxalina. Download PDF

Info

Publication number
ES2268791T3
ES2268791T3 ES98948606T ES98948606T ES2268791T3 ES 2268791 T3 ES2268791 T3 ES 2268791T3 ES 98948606 T ES98948606 T ES 98948606T ES 98948606 T ES98948606 T ES 98948606T ES 2268791 T3 ES2268791 T3 ES 2268791T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
alkyl
aryl
formula
moieties
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98948606T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerald Mcmahon
Bernhard Kutscher
Eckhard Gunther
Harald App
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aeterna Zentaris GmbH
Original Assignee
Zentaris AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zentaris AG filed Critical Zentaris AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2268791T3 publication Critical patent/ES2268791T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/4985Pyrazines or piperazines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Abstract

Un compuesto sobre las base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I: (Ver fórmula) en la que a) R1, R2, y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en: i. hidrógeno; ii. alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de heteroarilo o arilo de cinco o seis eslabones, en la que dicho resto de anillo está opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independiente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster; iii. una amina de la fórmula NX2X3, en la que X2 y X3 se seleccionan independiente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; iv. halógeno o trihalometilo; v. una cetona de fórmula -CO-X4, en la que X4 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; vi. un ácido carboxílico de fórmula -(X5)n-COOH o un éster de fórmula -(X6)n-COO-X7, en las que X5, X6 y X7 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, y en las que n es 0 ó 1; vii. un alcohol de fórmula (X8)n-OH o un resto alcoxi de fórmula -(X8)n-O-X9 en las que X8 y X9 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado, y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en las que dicho anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster, y en las que n es 0 ó 1; viii. una amida de fórmula -NHCOX10, en la que X10 se selecciona del grupo que consiste en alquilo, hidroxilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que dicho anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro o éster; ix. -SO2NK11X12, en la que X11 y X12 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; x. un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos de alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster; xi. un aldehído de fórmula -CO-H; xii. una sulfona de fórmula SO2-X13, en la que X13 se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; y i. una amina de fórmula NK2X3, en la que X2 y X3 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; b) R6 seselecciona del grupo que consiste en: i. una amina de fórmula NK2X3, en la que X2 y X3 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;

Description

Métodos para modular la función de la proteína cinasa de serina/treonina con compuestos basados en 5-azaquinoxalina.
Antecedentes de la invención
La siguiente descripción de los antecedentes de la invención se proporciona para ayudar a comprender la invención, pero no se acepta que sea una técnica previa para la invención.
La transducción de señales celular es un mecanismo fundamental mediante el cual los estímulos externos que regulan los diversos procesos celulares se retransmiten al interior de las células. Uno de los mecanismos bioquímicos clave de la transducción de señales implica la fosforilación reversible de las proteínas, lo que permite la regulación de la actividad de las proteínas maduras al alterar su estructura y su función.
Las proteínas cinasas mejor caracterizadas en los eucariotas fosforilan las proteínas en el resto alcohol de los residuos de serina, treonina y tirosina. Estas cinasas se clasifican principalmente en dos grupos: las que fosforilan específicamente serina y treonina, y las que fosforilan específicamente la tirosina. Algunas cinasas, citadas como cinasas de "especificidad dual", pueden fosforilar la tirosina así como los restos serina o treonina.
Las proteínas cinasas también se pueden caracterizar por su ubicación dentro de la célula. Algunas cinasas son proteínas receptoras transmembranarias capaces de unir ligandos externos a la membrana celular. La unión de los ligandos altera la actividad catalítica de la proteína cinasa receptora. Otras son proteínas no receptoras que carecen de un dominio transmembranario. Las proteínas cinasas no receptoras se pueden encontrar en numerosos compartimentos celulares, desde la superficie interior de la membrana celular hasta el núcleo.
Muchas cinasas participan en las cascadas reguladoras en las que sus sustratos pueden incluir otras cinasas cuyas actividades están reguladas por su estado de fosforilación. Por último, la actividad de un efector vía abajo está modulada por la fosforilación que resulta de la activación de tal vía.
La familia de las serina/treonina cinasas incluye miembros que regulan muchas etapas de las cascadas señalizadoras, incluidas las cascadas que controlan el crecimiento celular, la migración, la diferenciación, la expresión génica, la contracción muscular, el metabolismo de la glucosa, la síntesis de las proteínas celulares y la regulación del ciclo celular.
Un ejemplo de una proteína cinasa no receptora que fosforila dianas proteicas en los restos de serina y treonina es RAF. La RAF modula la actividad catalítica de otras proteínas cinasas, como la proteína cinasa que fosforila y, por lo tanto, activa la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK). La propia RAF es activada por la proteína anclada en la membrana RAS que, a su vez, se activa en respuesta a proteínas cinasas de tirosina receptoras activadas por ligandos como el receptor del factor del crecimiento epidérmico (RFCE) y el receptor del factor del crecimiento derivado de las plaquetas (RFCDP). La importancia biológica de la RAF a la hora de controlar los procesos celulares está acentuada por el descubrimiento de que las formas alteradas de la RAF pueden causar cáncer en los organismos. Las pruebas de la importancia de la RAF en los cánceres se proporcionan en Monia et al., 1996, Nature Medicine, 2: 668, incorporada en la presente memoria por referencia en su totalidad, incluidas todas las figuras y las tablas.
En un esfuerzo por descubrir nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades, los investigadores biomédicos y químicos han diseñado, sintetizado y probado moléculas que inhiben la función de las proteína cinasas. Algunas moléculas orgánicas pequeñas forman una clase de compuestos que modulan la función de las proteína cinasas. Ejemplos de moléculas que se han descrito que inhiben la función de las proteínas cinasas son los compuestos de arilo bis monocíclicos, bicíclicos o heterocíclicos (patente internacional PCT WO 92/20642), derivados del vinileno-azaindol (patente internacional PCT WO 94/14808), 1-ciclopropil-4-piridil-quinolonas (patente de los EE. UU. n.º 5 330 992), compuestos de estirilo (por Levitzki et al., patente de los EE. UU. n.º 5 217 999 y titulada "Styryl compounds which inhibit EGF receptor protein tyrosine kinase", Lyon & Lyon Docket n.º 208/050), compuestos de piridilo sustituido con estirilo (patente de los EE. UU. n.º 5 302 606), algunos derivados de la quinazolina (solicitud de patente europea EP n.º 0 566 266 A1), selenoindoles y seleniuros (patente internacional PCT WO 94/03427), compuestos polihidroxílicos tricíclicos (patente internacional PCT WO 92/21660) y compuestos del ácido bencilfosfónico (patente internacional PCT WO 91/15495).
Los compuestos que pueden atravesar las membranas celulares y que son resistentes a la hidrólisis ácida son fármacos potencialmente ventajosos ya que se hacen muy biodisponibles después de haberse administrado oralmente a los pacientes. Sin embargo, muchos de estos inhibidores de las proteína cinasas sólo inhiben débilmente la función de las proteína cinasas. Además, muchos inhiben numerosas proteína cinasas y, por lo tanto, causarán muchos efectos secundarios si se usan como fármacos contra enfermedades.
A pesar del avance significativo que se ha realizado en el desarrollo de compuestos para el tratamiento del cáncer, en la técnica sigue necesitándose identificar las estructuras específicas y los patrones de sustitución que forman los compuestos capaces de modular la función de determinadas proteína cinasas.
Compendio de la invención
La presente invención se refiere, en parte, a los métodos para modular la función de las cinasas de proteínas con serina o treonina con compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina. Los métodos incorporan células que expresan una cinasa de proteínas con serina o treonina, como la RAF. Además, la invención describe métodos para prevenir y tratar, en los organismos, los estados anormales relacionados con las cinasas de proteínas con serina o treonina con un compuesto identificado mediante los métodos descritos en la presente invención. Además, la invención concierne a las composiciones farmacéuticas que comprenden compuestos identificados por los métodos de la invención.
I. Métodos para detectar compuestos que modulan la función de las cinasas de proteínas con serina o treonina
Los métodos de la presente invención proporcionan medios para modular la función de las cinasas de proteínas con serina o treonina citosólicas y receptoras. Estos métodos proporcionan medios para modular las enzimas tanto in vitro como in vivo. Para las aplicaciones in vitro, los métodos de la invención se refieren, en parte, al método de identificar los compuestos que modulan la función de las cinasas de proteínas con serina o treonina.
Así, en un primer aspecto, la invención ofrece un método para modular la función de una cinasa de proteínas con serina o treonina con un compuesto sobre la base del azabencimidazol. El compuesto de azabencimidazol está opcionalmente sustituido con grupos orgánicos. El método comprende poner en contacto las células que expresan la cinasa de proteínas con serina o treonina con el compuesto.
La terminología "función" se refiere al papel celular de una cinasa de proteínas con serina o treonina. La familia de las cinasas de proteínas con serina o treonina incluye miembros que regulan muchas etapas de las cascadas de señalización, entre ellas, las cascadas que controlan el crecimiento celular, la migración, la diferenciación, la expresión génica, la contracción muscular, el metabolismo de la glucosa, la síntesis de las proteínas celulares y la regulación del ciclo celular.
La terminología "actividad catalítica", en el contexto de la invención, define la velocidad a la que una proteína cinasa fosforila un sustrato. La actividad catalítica se puede medir, por ejemplo, determinando la cantidad de un sustrato convertido a un producto en función del tiempo. La fosforilación de un sustrato se produce en el sitio activo de una proteína cinasa. El sitio activo normalmente es una cavidad en la que el sustrato se une a la proteína cinasa y se fosforila.
La terminología "sustrato" tal y como se usa en la presente invención se refiere a una molécula fosforilada por una cinasa de proteínas con serina o treonina. El sustrato es, preferiblemente, un péptido y, más preferiblemente, una proteína. En relación con la proteína cinasa RAF, los sustratos preferidos son MEK y MAPK, el sustrato de MEK.
La terminología "activa" se refiere a aumentar la función celular de una proteína cinasa. La función de la proteína cinasa es, preferiblemente, la interacción con un asociado de unión natural y, más preferiblemente, la actividad catalítica.
La terminología "inhibe" se refiere a disminuir la función celular de una proteína cinasa. La función de la proteína cinasa es, preferiblemente, la interacción con un asociado de unión natural y, más preferiblemente, la actividad catalítica.
La terminología "modula" se refiere a alterar la función de una proteína cinasa aumentando o disminuyendo la probabilidad de que se forme un complejo entre una proteína cinasa y un asociado de unión natural. Un modulador preferiblemente aumenta la probabilidad de que se forme tal complejo entre la proteína cinasa y el asociado de unión natural dependiendo de la concentración del compuesto expuesto a la proteína cinasa y, más preferiblemente, disminuye la probabilidad de que se forme un complejo entre la proteína cinasa y el asociado de unión natural. Un modulador preferiblemente activa la actividad catalítica de una proteína cinasa, más preferiblemente activa o inhibe la actividad catalítica de una proteína cinasa dependiendo de la concentración del compuesto expuesto a la proteína cinasa o, más preferiblemente, inhibe la actividad catalítica de una proteína cinasa.
La terminología "complejo" se refiere al ensamblaje de, al menos, dos moléculas que se unen la una a la otra. A menudo, los complejos de transducción de señales contienen, al menos, dos moléculas de proteínas unidas la una a la otra. Por ejemplo, una proteína cinasa receptora de proteínas con tirosina, GRB2, SOS, RAF y RAS se ensamblan para formar un complejo de transducción de señales en respuesta a un ligando mitógeno.
La terminología "asociado de unión natural" se refiere a los polipéptidos que se unen a una proteína cinasa en las células. Los asociados de unión naturales pueden ser importantes para propagar una señal en un proceso de transducción de señales mediante proteína cinasas. Un cambio en la interacción entre una proteína cinasa y un asociado de unión natural se puede manifestar como un aumento o una disminución de la probabilidad de que se forme la interacción, o como un aumento o una disminución de la concentración del complejo entre la proteína cinasa y el asociado de unión natural.
Un asociado de unión natural de las proteína cinasas se puede unir a una región intracelular de la proteína cinasa con gran afinidad. La gran afinidad representa una constante de unión en equilibrio del orden de 10^{-6} M o menos. Además, un asociado de unión natural puede interaccionar transitoriamente con una región intracelular de una proteína cinasa y modificarla químicamente. Los asociados de unión naturales de las proteína cinasas se eligen de un grupo que incluye, pero sin limitarse a ellos, dominios de homología SRC 2 (SH2) o 3 (SH3), otros dominios de unión a fosforil-tirosinas (PTB), factores de intercambio de nucleótidos de guanina, proteína fosfatasas y otras proteína cinasas. Los métodos para determinar los cambios en las interacciones entre las proteína cinasas y sus asociados de unión naturales están disponibles fácilmente en la técnica.
La terminología "cinasa de proteínas con serina o treonina" se refiere a una enzima con una secuencia de aminoácidos con, al menos, una identidad de aminoácidos del 10% con otras enzimas que fosforilan proteínas en restos de serina y treonina. Una cinasa de proteínas con serina o treonina cataliza la adición de fosfato sobre las proteínas en restos de serina y treonina. Las cinasas de proteínas con serina o treonina pueden existir como proteínas unidas a la membrana o proteínas citosólicas.
La terminología "poner en contacto" tal y como se utiliza en la presente memoria se refiere a mezclar una disolución que comprende un compuesto de 5-azaquinoxalina de la invención con un medio líquido que bañe las células de los métodos. La disolución que comprende el compuesto también puede comprender otro componente, como el dimetilsulfóxido (DMSO), que facilita la toma del compuesto o los compuestos de 5-azaquinoxalina por las células de los métodos. La disolución que comprende el compuesto de 5-azaquinoxalina se puede añadir al medio que baña las células utilizando un aparato de dispensación, como un dispositivo basado en una pipeta o un dispositivo basado en una jeringuilla.
La terminología "compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina" se refiere a un compuesto orgánico de 5-azaquinoxalina sustituido con sustituyentes químicos. Los compuestos de 5-azaquinoxalina son de la estructura general:
1
La terminología "sustituido", en referencia a la invención, se refiere a un compuesto de 5-azaquinoxalina que se modifica con cualquier número de sustituyentes químicos.
En una realización preferida, la invención se refiere al método de modular la función de una cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que la proteína cinasa es la RAF.
La proteína cinasa RAF fosforila las dianas proteicas en los restos de serina o treonina. Una diana proteica de ésta es la proteína cinasa (MEK) que fosforila y, en consecuencia, activa la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK). La propia RAF es activada por la enzima unida a la membrana que hidroliza la guanina-trifosfato, RAS, en respuesta a las proteína tirosina cinasas receptoras estimuladas por mitógenos, como el receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE) y el receptor del factor del crecimiento derivado de las plaquetas (RFCDP).
Los métodos de la presente invención pueden detectar compuestos que modulan la función de la proteína cinasa RAF en las células. La RAF fosforila una proteína cinasa (MEK) que, a su vez, fosforila la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK). Los análisis que monitorizan sólo la fosforilación de la MEK por la RAF no son sensibles porque los niveles de fosforilación de la MEK no son significativos. Para superar este dilema de sensibilidad, se sigue la fosforilación de la MEK y de la MAPK en los análisis de la presente invención. La señal de fosforilación de la MAPK amplifica la señal de fosforilación de la MEK y permite seguir en los análisis la fosforilación dependiente de la RAF, como el inmunoensayo enzimático. Además, el análisis de la invención se realiza en un formato de gran producción de tal forma que se pueden monitorizar muchos compuestos rápidamente en poco tiempo.
En otro aspecto, la invención describe un método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina, que comprende las etapas de poner en contacto las células que expresan la cinasa de proteínas con serina o treonina con el compuesto y monitorizar un efecto sobre las células.
La terminología "monitorizar" se refiere a observar el efecto de añadir el compuesto a las células del método. El efecto se puede manifestar por un cambio en el fenotipo celular, la proliferación celular, la actividad catalítica de la proteína cinasa, o en la interacción entre una proteína cinasa y un asociado de unión natural.
La terminología "efecto" describe un cambio o la ausencia de un cambio en el fenotipo celular o la proliferación celular. "Efecto" también puede describir un cambio o la ausencia de un cambio en la actividad catalítica de la proteína cinasa. "Efecto" también puede describir un cambio o la ausencia de un cambio en una interacción entre la proteína cinasa y un asociado de unión natural.
Una realización preferida de la invención se refiere al método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que el efecto es un cambio o una ausencia de un cambio en el fenotipo celular.
La terminología "fenotipo celular" se refiere a una apariencia exterior de una célula o tejido o a la función de la célula o el tejido. Ejemplos de fenotipo celular son el tamaño celular (reducción o aumento de tamaño), proliferación celular (aumento o disminución del número de células), diferenciación celular (un cambio o una ausencia de un cambio en la forma celular), supervivencia celular, apoptosis (muerte celular), o la utilización de un nutriente metabólico (p. ej., captación de glucosa). Los cambios o la ausencia de cambios en el fenotipo celular se miden fácilmente mediante los métodos conocidos en la técnica.
En otra realización preferida, la invención se refiere al método de identificar compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que el efecto es un cambio o una ausencia de un cambio en la proliferación celular.
La terminología "proliferación celular" se refiere a la velocidad a la que se divide un grupo de células. El número de células en crecimiento en un recipiente lo puede calcular una persona experta en la técnica cuando esa persona cuenta visualmente el número de células en un volumen definido utilizando un microscopio óptico común. Alternativamente, se pueden calcular las velocidades de proliferación celular mediante un aparato de laboratorio que mide por óptica o conducción la densidad de las células en un medio adecuado.
En otra realización preferida, la invención se refiere al método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que el efecto es un cambio o una ausencia de un cambio en la interacción entre la cinasa de proteínas con serina o treonina con un asociado de unión natural.
La terminología "interacción", en el contexto de la invención, describe un complejo formado entre una región intracelular de una proteína cinasa y un asociado de unión natural o compuesto. La terminología "interacción" también puede extenderse a un complejo formado entre un compuesto de la invención con regiones intracelulares y regiones extracelulares de la proteína cinasa en estudio. Aunque una proteína cinasa citosólica no tendrá ninguna región extracelular, una proteína cinasa receptora albergará tanto una región extracelular como una región intracelular.
La terminología "región intracelular" tal y como se utiliza en la presente invención se refiere a la porción de una proteína cinasa que se sitúa dentro de una célula. La terminología "región extracelular" tal y como se utiliza en la presente memoria se refiere a una porción de una proteína cinasa que se sitúa fuera de la célula.
En una realización preferida, la invención se refiere al método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina que, además, comprende las siguientes etapas: a) lisar las células para dar un lisado que comprende una cinasa de proteínas con serina o treonina, b) adsorber la cinasa de proteínas con serina o treonina a un anticuerpo, c) incubar la cinasa de proteínas con serina o treonina adsorbida con un sustrato o sustratos y d) adsorber el sustrato o sustratos a un soporte sólido o anticuerpo. La etapa de monitorizar el efecto sobre las células comprende medir la concentración de fosfato del sustrato o sustratos.
La terminología "lisar", tal y como se utiliza en la presente memoria, se refiere a un método para romper la integridad de un célula de tal manera que se libera el contenido de su interior. La lisis celular se lleva a cabo mediante muchos métodos que conocen las personas expertas en la técnica. El método se lleva a cabo, preferiblemente, mediante sonicación o técnicas de cizalla y, más preferiblemente, mediante técnicas con detergentes.
La terminología "anticuerpo", tal y como se utiliza en la presente memoria, se refiere a una molécula de proteína que se une específicamente a una proteína cinasa. Un anticuerpo se une, preferiblemente, a una clase de proteína cinasa y, más preferiblemente, se une específicamente a la proteína cinasa RAF.
La terminología "se une específicamente", tal y como se utiliza en la presente memoria, se refiere a un anticuerpo que se une a una proteína cinasa con mayor afinidad que a otra proteína cinasa o proteína celular. Un anticuerpo que se une específicamente a una proteína cinasa unirá una mayor concentración de la proteína cinasa específica que de cualquier otra proteína cinasa o proteína celular.
La terminología "adsorber", tal y como se utiliza en la presente memoria, se refiere a la unión de una molécula a la superficie de un anticuerpo o un soporte sólido. Ejemplos de soportes sólidos son la celulosa modificada químicamente, como la fosfocelulosa o el nilón. Se pueden unir anticuerpos a soportes sólidos con las técnicas que conocen bien las personas expertas en la técnica. Véase, por ejemplo, Harlo y Lane, Antibodies, a laboratory manual, 1989, Cold Spring Harbor Laboratories.
La terminología "midiendo la concentración de fosfato", tal y como se utiliza en la presente memoria, se refiere a las técnicas que conocen habitualmente las personas expertas en la técnica. Estas técnicas pueden implicar cuantificar la concentración de las concentraciones de fosfato en un sustrato o determinar las cantidades relativas de fosfato en un sustrato. Estas técnicas pueden incluir adsorber el sustrato a una membrana y detectar la cantidad de fosfato en el sustrato mediante mediciones radioactivas.
En otra realización preferida, la invención se refiere al método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina que, además, comprende las siguientes etapas: a) lisar las células para dar un lisado que comprende la RAF, b) adsorber la RAF a un anticuerpo, c) incubar la RAF adsorbida con la MEK y la MAPK y d) adsorber la MEK y la MAPK a un soporte sólido o anticuerpo o anticuerpos. La etapa de medir el efecto sobre las células comprende monitorizar la concentración de fosfato de dichas MEK y
MAPK.
En una realización preferida, la invención se refiere al método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tiene una estructura expuesta en la fórmula I tal y como se define en la presente memoria o cualquiera de los subgrupos de la misma expuestos en la presente memoria.
La terminología "compuesto" se refiere al compuesto o a una sal farmacéuticamente aceptable, éster, amida, profármaco, isómero o metabolito, del mismo.
La terminología "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a una formulación de un compuesto que no anula la actividad biológica y las propiedades del compuesto. Se pueden obtener sales farmacéuticas al hacer reaccionar un compuesto de la invención con ácidos orgánicos o inorgánicos como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico y similares.
La terminología "profármaco" se refiere a un agente que se convierte en el fármaco original in vivo. Los profármacos pueden ser más fáciles de administrar que el fármaco original en algunas situaciones. Por ejemplo, el profármaco puede estar biodisponible por administración oral pero el original no, o el profármaco puede mejorar la solubilidad para permitir la administración intravenosa.
En otra realización preferida, la invención se refiere al método para identificar los compuestos que modulan la función de la cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina se selecciona del grupo que consiste en compuestos SAQAR.
La terminología "compuestos SAQAR" se refiere al grupo de los compuestos sobre la base de 5-azaquinoxalina que tienen una estructura expuesta en la fórmula I y enumerados de A-1 hasta A-90 en la siguiente tabla:
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
4
5
6
II. Métodos para prevenir o tratar los estados anormales
En otro aspecto, la invención ofrece un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo. El método comprende las siguientes etapas: a) administrar un compuesto de la invención, como se especifica en la presente memoria mediante la fórmula I con cualquiera de las limitaciones proporcionadas en la presente memoria, a un organismo y b) favorecer o interrumpir la interacción anormal.
La terminología "organismo" se refiere a cualquier entidad viva que comprende, al menos, una célula. Un organismo puede ser tan simple como una célula eucariótica o tan complejo como un mamífero. En las realizaciones preferidas, un organismo se refiere a humanos o mamíferos.
La terminología "prevenir" se refiere al método de la invención que reduce la probabilidad, o elimina la posibilidad, de que un organismo contraiga o desarrolle el estado anormal.
La terminología "tratar" se refiere al método de la invención que tiene un efecto terapéutico y que, al menos, alivia parcialmente o anula el estado anormal en el organismo.
La terminología "efecto terapéutico" se refiere a la inhibición del crecimiento celular que causa o contribuye a un estado anormal (p. ej., cáncer). La terminología "efecto terapéutico" también se refiere a la inhibición de los factores de crecimiento que causan o contribuyen al estado anormal. Un efecto terapéutico alivia hasta cierto punto uno o más de los síntomas del estado anormal. En referencia al tratamiento de un cáncer, un efecto terapéutico se refiere a uno o más de entre los siguientes: a) una reducción del tamaño del tumor, b) inhibición (a saber, enlentecimiento o detención) de la metástasis tumoral, c) inhibición del crecimiento del tumor y d) alivio hasta cierto punto de uno o más de los síntomas asociados con el estado anormal. Tal y como se describe en la presente memoria, se pueden identificar compuestos que resultan eficaces contra las leucemias, salvo que en lugar de inhibir la metástasis, los compuestos, en cambio, pueden enlentecer o reducir la proliferación celular o el crecimiento celular.
La terminología "estado anormal" se refiere a una función en las células o los tejidos de un organismo que se desvía de sus funciones normales en ese organismo. Un estado anormal se puede referir a proliferación celular, diferenciación celular o supervivencia celular.
Los estados de proliferación celular aberrante incluyen cánceres como trastornos fibróticos y mesangiales, angiogenia y vasculogenia anormales, cicatrización, psoriasis, diabetes mellitus e inflamación.
Los estados de diferenciación aberrante incluyen, pero sin limitarse a ellos, trastornos neurodegenerativos, velocidades lentas de cicatrización y técnicas de injerto de tejidos.
Los estados de supervivencia celular aberrante se refieren a los estados en los que se activan o se anulan las vías de la muerte celular programada (apoptosis). Una serie de proteína cinasas se encuentran asociadas a las vías de la apoptosis. Las aberraciones de la función de una cualquiera de las proteína cinasas podrían llevar a la inmortalidad celular o a la muerte celular prematura.
La proliferación, diferenciación y supervivencia celular son fenómenos que se miden simplemente mediante los métodos de la técnica. Estos métodos pueden implicar observar el número de células o la apariencia de células al microscopio en relación con el tiempo (por ejemplo, días).
La terminología "administrar" se refiere ampliamente a la provisión de un organismo y, más específicamente, a un método para incorporar un compuesto en las células o los tejidos de un organismo. Se puede prevenir o tratar el estado anormal cuando las células o los tejidos del organismo existen dentro del organismo o fuera del organismo. Las células que existen fuera del organismo se pueden mantener o hacer crecer en placas de cultivo celular. Para las células que residen dentro del organismo, existen muchos métodos en la técnica para administrar compuestos, incluidas (pero sin limitarse a ellas) las aplicaciones oral, parenteral, dérmica, inyectable y con aerosol. Para las células de fuera del organismo, existen muchos métodos en la técnica para administrar los compuestos, incluidas (pero sin limitarse a ellas) las técnicas de microinyección de células, las técnicas de transformación y las técnicas transportadoras.
En una realización preferida, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en la que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tiene una estructura expuesta en la fórmula I tal y como se define en la presente memoria o cualquiera de los subgrupos de la misma expuestos en la presente memoria.
En otras realizaciones preferidas, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en las que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina, que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, se selecciona del grupo que consiste en compuestos SAQAR.
En otra realización preferida, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en la que el organismo es un mamífero.
La terminología "mamífero" se refiere preferiblemente a organismos tales como ratones, ratas, conejos, conejillos de indias y cabras, más preferiblemente, a monos y simios y, lo más preferiblemente, a humanos.
Aún en otra realización preferida, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en la que el estado anormal es un cáncer o un trastorno fibrótico.
En otra realización preferida, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en la que el cáncer se selecciona del grupo que consiste en carcinoma broncopulmonar, cáncer de ovario, cáncer de mama, cáncer de cerebro, cáncer de cerebro intraaxial, cáncer de colon, cáncer de próstata, sarcoma, sarcoma de Kaposi, melanoma y glioma.
En otra realización preferida más, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en la que el método se aplica a un estado anormal asociado con una aberración en una vía de transducción de señales caracterizada por una interacción entre una cinasa de proteínas con serina o treonina y un asociado de unión natural.
La terminología "vías de transducción de señales" se refiere a la propagación de una señal. En general, una señal extracelular se transmite a través de la membrana celular para convertirse en una señal intracelular. Luego, esta señal puede estimular una respuesta celular. La terminología también abarca las señales que se propagan completamente dentro de una célula. Las moléculas de polipéptidos implicadas en los procesos de transducción de señales son, típicamente, proteínas cinasas receptoras y proteínas cinasas no receptoras, proteínas fosfatasas receptoras y proteínas fosfatasas no receptoras, factores de intercambio de nucleótidos y factores de transcripción.
La terminología "aberración", junto con un proceso de transducción de señales, se refiere a una proteína cinasa que está sobre- o subexpresada en un organismo, mutada de tal manera que su actividad catalítica es menor o mayor que la actividad de la proteína cinasa de tipo salvaje, mutada de tal manera que ya no puede interaccionar con un asociado de unión natural, que ya no puede ser modificada por otra proteína cinasa o proteína fosfatasa o que ya no interacciona con un asociado de unión natural.
La terminología "que facilita o interrumpe la interacción anormal" se refiere a un método que se puede realizar administrando un compuesto de la invención a las células o tejidos de un organismo. Un compuesto puede favorecer una interacción entre una proteína cinasa y los asociados de unión naturales formando interacciones favorables con muchos átomos en la interfaz del complejo. Alternativamente, un compuesto puede inhibir una interacción entre una proteína cinasa y los asociados de unión naturales poniendo en peligro las interacciones favorables formadas entre átomos en la interfaz del complejo. En otra realización preferida, la invención se refiere a un método para prevenir o tratar un estado anormal en un organismo, en el que la cinasa de proteínas con serina o treonina es RAF.
III. Compuestos y composiciones farmacéuticas de la invención
En otro aspecto, la invención ofrece compuestos de 5-azaquinoxalina que tienen las estructuras expuestas en la fórmula I:
7
en la que
a)
R_{1}, R_{2} y R_{6} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en
i)
hidrógeno;
ii)
alquilo saturado o insaturado;
iii)
una amina de fórmula NX_{2}X_{3}, en la que X_{2} y X_{3} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de heteroarilo o arilo de cinco o seis eslabones;
iv)
halógeno o trihalometilo;
v)
una cetona de fórmula -CO-X_{4}, en la que X_{4} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
vi)
un ácido carboxílico de fórmula -(X_{5})_{n}-COOH o éster de fórmula -(X_{6})_{n}-COO-X_{7}, en la que X_{5}, X_{6} y X_{7} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, y en las que n es 0 ó 1;
vii)
un alcohol de fórmula (X_{6})_{n}-OH o un resto alcoxi de fórmula -(X_{6})_{n}-O-X_{9}, en las que X_{8} y X_{9} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en las que el anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster, y en las que n es 0 ó 1;
viii)
una amida de la fórmula -NHCOX_{10}, en la que X_{10} se selecciona del grupo que consiste en alquilo, hidroxilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que el anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independiente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro o éster;
ix)
-SO_{2}NX_{11}X_{12}, en la que X_{11} y X_{12} se seleccionan del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
x)
un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster;
xi)
un aldehído de fórmula -CO-H; y
xii)
una sulfona de fórmula -SO_{2}-X_{13}, en la que X_{13} se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; y
b)
X_{1} se selecciona del grupo que consiste en nitrógeno o azufre.
La terminología "alquilo saturado" se refiere a un resto alquilo que no contiene ningún resto alqueno o alquino. El resto alquilo puede estar ramificado o sin ramificar.
La terminología "alquilo insaturado" se refiere a un resto alquilo que contiene, al menos, un resto alqueno o alquino. El resto alquilo puede estar ramificado o sin ramificar.
La terminología "amina" se refiere a un resto químico de la fórmula NR_{1}R_{2} en la que R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que el anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster.
La terminología "arilo" se refiere a un grupo aromático que tiene, al menos, un anillo que tiene un sistema de electrones pi conjugados y que incluye tanto grupos arilo carbocíclico (p. ej., fenilo) como arilo heterocíclico (p. ej., piridina). La terminología "carbocíclico" se refiere a un compuesto que contiene estructuras de uno más anillos cerrados covalentemente, y en el que los átomos que forman el esqueleto del anillo son todos átomos de carbono. Así, el término distingue los anillos carbocíclicos de los anillos heterocíclicos en los que el esqueleto del anillo contiene, al menos, un átomo que es diferente del carbono. La terminología "hetero-arilo" se refiere a un grupo arilo que contiene, al menos, un anillo heterocíclico.
La terminología "halógeno" se refiere a un átomo que se selecciona del grupo que consiste en flúor, cloro, bromo y yodo.
La terminología "cetona" se refiere a un resto químico con la fórmula -(R)_{n}-CO-R', en la que R y R' se seleccionan del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones y en la que n es 0 ó 1.
La terminología "ácido carboxílico" se refiere a un resto químico con la fórmula -(R)_{n}-COOH, en la que R se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, y en la que n es 0 ó 1.
La terminología "éster" se refiere a un resto químico con la fórmula -(R)_{n}-COOR', en la que R y R' se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, y en la que n es 0 ó 1.
La terminología "alcohol" se refiere a un sustituyente químico de fórmula -ROH, en la que R se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que el anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y
éster.
La terminología "amida" se refiere a un sustituyente químico de fórmula -NHCOR, en la que R se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo, hidroxilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que el anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro o éster.
La terminología "resto alcoxi" se refiere a un sustituyente químico de fórmula -OR, en la que R es hidrógeno o un resto alquilo saturado o insaturado.
La terminología "aldehído" se refiere a un resto químico con la fórmula -(R)_{n}-CHO, en la que R se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y resto arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones y en la que n es 0 ó 1.
La terminología "sulfona" se refiere a un resto químico con la fórmula -SO_{2}-R, en la que R se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones.
\newpage
En otra realización preferida, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno y alquilo saturado o insaturado.
En otra realización preferida más, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{3} y R_{4} son hidrógeno.
En otras realizaciones preferidas, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{1} y R_{2} se seleccionan del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado, un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, hidroxi, alcoxi, carboxilato, nitro y éster.
En otras realizaciones preferidas más, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{1} es fenilo opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, hidroxi y alcoxi.
En otra realización preferida, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{1} es fenilo.
En otra realización preferida más, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{1} es 4-hidroxifenilo.
En otras realizaciones preferidas, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{2} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado, y fenilo opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, hidroxi y alcoxi.
En otra realización preferida, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{2} es hidrógeno.
En otra realización preferida más, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{2} es metilo.
En otra realización preferida más, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{2} es fenilo.
En otra realización preferida, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que X_{1} es nitrógeno. En otras realizaciones preferidas, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que R_{6} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno; alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, hidroxi, alcoxi, carboxilato, nitro y éster; y un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, hidroxi, alcoxi, carboxilato, nitro y éster.
En otras realizaciones preferidas más, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que los restos R_{6} y X_{1} juntos forman un compuesto que se selecciona del grupo que consiste en sustituyentes SAQAR.
La terminología "sustituyentes SAQAR" se refiere al grupo de sustituyentes que consiste en bencilamino, 4-fluorobencilamino, 2-carboxibencilamino, 3-carboxibencilamino, 4-carboxibencilamino, 2-nitrobencilamino, 3-nitrobencilamino, 9-nitrobencilamino, 2-metilbencilamino, 3-metilbencilamino, 4-metilbencilamino, 2-clorobencilamino, 3-clorobencilamino, 4-clorobencilamino, 2-fluorobencilamino, 3-fluorobencilamino, 4-fluorobencilamino, 2-(trifluorometil)bencilamino, 3-(trifluorometil)bencilamino, 4-(trifluorometil)bencilamino, fenetil-1-amino, fenilamino, 2-carboxifenilamino, 3-carboxifenilamino, 4-carboxifenilamino, 2-nitrofenilamino, 3-nitrofenilamino, 4-nitrofenilamino, 2-metilfenilamino, 3-metilfenilamino, 4-metilfenilamino, 2-clorofenilamino, 3-clorofenilamino, 4-clorofenilamino, 2-fluorofenilamino, 3-fluorofenilamino, 4-fluorofenilamino, 2-(trifluorometil)fenilamino, 3-(trifluorometil)fenilamino, 4-(trifluorometil)fenilamino, pirid-2-amino, pirid-3-amino, pirid-4-amino y pirid-2-metilamino.
\newpage
La terminología "bencilamino" se refiere a un grupo que tiene una estructura expuesta en la siguiente fórmula:
8
en la que el anillo de arilo puede estar opcionalmente sustituido en la posición 2, 3 ó 4.
La terminología "fenilamino" se refiere a un grupo que tiene una estructura expuesta en la siguiente fórmula:
9
en la que el anillo de arilo puede estar opcionalmente sustituido en la posición 2, 3 ó 4.
La terminología "fenetil-1-amino" se refiere a un grupo que tiene una estructura expuesta en la siguiente fórmula:
10
La terminología "pirid-2-amino" se refiere a un anillo de piridina que está sustituido con un grupo NH en la posición 2. De forma similar, las terminologías "pirid-3-amino" y "pirid-4-amino" se refieren a un anillo de piridina que está sustituido con un grupo NH en las posiciones 3 y 4, respectivamente.
Aún en otra realización preferida, la invención se refiere a un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I, en la que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina se selecciona del grupo que consiste en compuestos SAQAR.
IV. Métodos sintéticos de la invención
En otro aspecto, la invención ofrece una composición farmacéutica que comprende un compuesto que tiene una estructura de la fórmula I tal y como se define en la presente memoria o cualquiera de los subgrupos de la misma expuestos en la presente memoria, o su sal y un excipiente o diluyente fisiológicamente aceptable.
En una realización preferida, la invención se refiere a una composición farmacéutica, en la que el compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina se selecciona del grupo que consiste en compuestos SAQAR.
La terminología "composición farmacéutica" se refiere a una mezcla de un compuesto de 5-azaquinoxalina de la invención con otros componentes químicos, como diluyentes o excipientes. La composición farmacéutica facilita la administración del compuesto a un organismo. Existen muchos métodos en la técnica para administrar un compuesto incluidos, pero sin limitarse a ellos, la administración oral, inyectada, con aerosol, parenteral y tópica. También se pueden obtener composiciones farmacéuticas haciendo reaccionar los compuestos con ácidos inorgánicos como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico y similares.
La terminología "fisiológicamente aceptable" define un excipiente o diluyente que no anula la actividad biológica ni las propiedades del compuesto.
La terminología "excipiente" define un compuesto químico que facilita la incorporación de un compuesto en las células o tejidos. Por ejemplo, el dimetilsulfóxido (DMSO) es un excipiente utilizado habitualmente, ya que facilita la captación de muchos compuestos orgánicos en las células o los tejidos de un organismo.
La terminología "diluyente" define los compuestos químicos diluidos en agua que disolverán el compuesto de interés además de estabilizar la forma biológicamente activa del compuesto. En la técnica, se utilizan sales disueltas en disoluciones tamponadas como diluyentes. Una disolución tamponada utilizada habitualmente es la disolución salina tamponada con fosfato porque imita las condiciones salinas de la sangre humana. Dado que las sales tamponantes pueden controlar el pH de una disolución a concentraciones bajas, un diluyente tamponado rara vez modifica la actividad biológica de un compuesto.
Aún en otro aspecto, la invención ofrece un método para sintetizar un compuesto de la invención, que comprende las etapas de: a) hacer reaccionar la 2-amino-6-cloro-3-nitropiridina con un segundo reactivo en un disolvente y en presencia de una base, en la que el segundo reactivo se selecciona del grupo que consiste en un alcohol y una amina para producir el primer intermediario, b) hacer reaccionar el primer intermediario con una 1,2-diona en presencia de un catalizador y de un reductor y c) purificar el producto final.
La terminología "1,2-diona" se refiere a un resto químico de fórmula R_{1}-C(O)C(O)-R_{2}, en la que R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, hidroxi, alcoxi, carboxilato, nitro y éster; y un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en restos alquilo, halógeno, trihalometilo, hidroxi, alcoxi, carboxilato, nitro y éster.
En una realización preferida, la invención se refiere al método para sintetizar un compuesto de la invención en la que el disolvente es n-butanol.
En otra realización preferida, la invención se refiere al método para sintetizar un compuesto de la invención en la que la base es carbonato de potasio en polvo.
Aún en otra realización preferida, la invención se refiere al método para sintetizar un compuesto de la invención en la que el segundo reactivo se selecciona del grupo que consiste en reactivos SAQAR.
La terminología "reactivos SAQAR" se refiere al grupo de reactivos que consiste en bencilamino, 4-fluorobencilamino, 2-carboxibencilamino, 3-carboxibencilamino, 4-carboxibencilamino, 2-nitrobencilamino, 3-nitrobencilamino, 4-nitrobencilamino, 2-metilbencilamino, 3-metilbencilamino, 4-metilbencilamino, 2-clorobencilamino, 3-clorobencilamino, 4-clorobencilamino, 2-fluorobencilamino, 3-fluorobencilamino, 4-fluorobencilamino, 2-(trifluorometil)bencilamino, 3-(trifluorometil)bencilamino, 4-(trifluorometil)bencilamino, fenetil-1-amina, anilina, 2-carboxianilina, 3-carboxianilina, 4-carboxianilina, 2-nitroanilina, 3-nitroanilina, 4-nitroanilina, 2-toluidina, 3-toluidina, 4-toluidina, 2-cloroanilina, 3-cloroanilina, 4-cloroanilina, 2-fluoroanilina, 3-fluoroanilina, 4-fluoroanilina, 2-(trifluorometil)anilina, 3-(trifluorometil)anilina, 4-(trifluorometil)anilina, 2-aminopiridina, 3-aminopiridina, 4-aminopiridina y 2-metilaminopiridina.
En otra realización preferida más, la invención se refiere al método para sintetizar un compuesto de la invención en la que el tercer reactivo se selecciona del grupo que consiste en 4-hidroxifenilglioxal, 1-fenil-1,2-propanodiona y bencilo.
La terminología "catalizador", tal y como se utiliza en la presente memoria, se refiere a una molécula química que, cuando se añade a un grupo de reactivos, puede aumentar la velocidad a la que reaccionan los reactivos para formar los productos. Los expertos en la técnica conocen bien muchos tipos de catalizadores.
En una realización preferida, la invención se refiere a los métodos para sintetizar los compuestos de la invención, en la que el agente reductor es hidrógeno.
En otra realización preferida, la invención se refiere a los métodos para sintetizar compuestos de la invención, en la que el catalizador es níquel de Raney.
El compendio de la invención descrito anteriormente no es limitante, y otras características y ventajas de la invención resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción de las realizaciones preferidas, y a partir de las reivindicaciones.
Descripción de las realizaciones preferidas
La presente invención se refiere, en parte, a los métodos para modular la función de las cinasas de proteínas con serina o treonina con compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina. Además, la invención se refiere, en parte, a los métodos para identificar los compuestos que modulan la función de las cinasas de proteínas con serina o treonina. Los métodos incorporan células que expresan una cinasa de proteínas con serina o treonina, como la RAF.
La RAF es una proteína cinasa no receptora que se incorpora a la membrana celular cuando se une a la RAS activada, una enzima que hidroliza guanina-trifosfato. La RAS se activa cuando una proteína tirosina-cinasa receptora, como el RFCE o el RFCDP, se une a una proteína adaptadora, la GRB2, y a un factor de intercambio de nucleótidos de guanina, el SOS. El SOS retira la guanina-difosfato de la RAS, la reemplaza con una guanina-trifosfato y, por lo tanto, activa la RAS. Luego, la RAS se une a la RAF y, en consecuencia, activa la RAF. Luego, la RAF puede fosforilar otras dianas proteicas en los restos de serina o treonina, como la cinasa (MEK) que fosforila y, en consecuencia, activa la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK). Así, la RAF sirve como un factor controlador intermediario en la transducción de señales activada por mitógenos.
Debido al importante papel regulador de la RAF en las células, las modificaciones de la secuencia de aminoácidos de la RAF pueden alterar su función y, por consiguiente, modificar su comportamiento celular. El papel de la RAF en la proliferación celular se pone de manifiesto por la observación de que las mutaciones en la secuencia de aminoácidos de la RAF se han asociado con tumores y cánceres. Dado que las mutaciones en la RAF que hacen surgir el cáncer en las células lleva a que las moléculas de la RAF muestren una actividad catalítica no regulada, los inhibidores de la RAF pueden aliviar o incluso anular la proliferación celular que conduce al cáncer en estas células.
Los métodos de la presente invención pueden detectar compuestos que modulan la función de la proteína cinasa RAF en las células. La RAF fosforila una proteína cinasa (MEK) que, a su vez, fosforila la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK). Los análisis que monitorizan solamente la fosforilación de la MEK por la RAF no son sensibles porque los niveles de fosforilación de la MEK no son significativos. Para solventar este dilema de sensibilidad, se sigue la fosforilación de la MEK y la MAPK en los análisis de la presente invención. La señal de fosforilación de la MAPK amplifica la señal de fosforilación de la MEK y permite seguir la fosforilación dependiente de la RAF en inmunoensayos enzimáticos. Además, el análisis de la invención se realiza preferiblemente en un formato de gran producción de tal manera que se puedan monitorizar muchos compuestos rápidamente en un breve periodo.
Los métodos de la presente invención han identificado compuestos que inhiben la función de la proteína cinasa RAF. Estos compuestos consisten en derivados sobre la base de la 5-azaquinoxalina. Aunque se ha analizado la capacidad para inhibir las enzimas de la síntesis de nucleótidos en las bacterias que tienen los derivados basados en la 5-azaquinoxalina, muchos de estos compuestos todavía no se han investigado significativamente en relación con la inhibición de las proteína cinasas.
Dado que la RAF muestra una homología de aminoácidos significativa con otras cinasas de proteínas con serina o treonina, los compuestos de la invención sobre la base de la 5-azaquinoxalina probablemente puedan inhibir las cinasas de proteínas con serina o treonina diferentes a la RAF. Así, los métodos de la invención también se refieren a las cinasas de proteínas con serina o treonina diferentes a la RAF, incluidas las cinasas de proteínas con serina o treonina receptoras y no receptoras.
Los métodos de la invención también conciernen a otros compuestos que modulan la función de la RAF en las células ya que la característica de gran producción de los métodos permite que se prueben un amplio abanico de moléculas en poco tiempo. Por lo tanto, los métodos de la invención pueden identificar moléculas existentes no descritas en la presente invención que modulan la función de la RAF.
I. Actividad biológica de los compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina
Se comprobó la capacidad para inhibir la función de la proteína cinasa RAF que poseen los compuestos de la presente invención sobre la base de la 5-azaquinoxalina. En la presente memoria se describen los análisis biológicos y los resultados de estos estudios de inhibición. Los métodos utilizados para medir la modulación de la función de la proteína cinasa que tienen los compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina son similares a los descritos en la solicitud de los EE. UU. de n.º de serie 08/702 232, de Tang et al., y titulada "Indolinone combinatorial libraries and related products and methods for the treatment of disease", (Lyon y Lyon Docket n.º 221/187), registrada el 23 de agosto de 1996, en relación con la característica de gran producción del método. La solicitud 08/702 232 se incorpora en la presente memoria por referencia en su totalidad, incluidas las figuras.
II. Enfermedades diana a tratar mediante compuestos sobre la base del 1,4,5-triazanaftaleno
Los métodos, compuestos y composiciones farmacéuticas descritos en la presente memoria están diseñados para inhibir los trastornos de proliferación celular mediante la modulación de la función de la proteína cinasa RAF. Los trastornos de proliferación dan lugar a una proliferación celular no deseada de uno o más subgrupos de células en un organismo pluricelular, lo que daña el organismo. Los métodos, compuestos y composiciones farmacéuticas descritos en la presente invención también pueden ser útiles para tratar y prevenir otros trastornos en los organismos, como los trastornos relacionados con la muerte celular prematura (a saber, enfermedades neurológicas) o la inflamación. Estos trastornos pueden deberse a moléculas de la RAF que funcionan inadecuadamente o ser el resultado de moléculas de proteínas cinasas relacionadas con la RAF que funcionan de manera inadecuada.
Las alteraciones de la función de la proteína cinasa RAF o de las proteína cinasas relacionadas con la RAF pueden conducir a un aumento o un descenso de los estados de proliferación celular evidentes en algunas enfermedades. Los estados de proliferación celular aberrante incluyen cánceres, trastornos fibróticos, trastornos mesangiales, angiogenia y vasculogenia anormales, cicatrización, psoriasis, restenosis e inflamación.
Los trastornos fibróticos se refieren a la formación anormal de la matriz extracelular de la célula. Un ejemplo de un trastorno fibrótico es la cirrosis hepática. La cirrosis hepática se caracteriza por un aumento de la concentración de los constituyentes de la matriz extracelular, lo que da lugar a la formación de una cicatriz hepática. La cirrosis hepática puede causar enfermedades como la cirrosis del hígado.
Los trastornos de proliferación de las células mesangiales se producen debido a la proliferación anormal de las células mesangiales. Los trastornos de proliferación mesangial incluyen varias enfermedades renales humanas, como la glomerulonefritis, la nefropatía diabética, la nefroesclerosis maligna, los síndromes de microangiopatía trombótica, el rechazo de trasplante y las glomerulopatías.
Los tipos preferidos de cánceres que se pueden tratar con los métodos y los compuestos de la invención son el carcinoma broncopulmonar, el cáncer de ovarios, el cáncer de mama, el cáncer de cerebro, el cáncer de cerebro intraaxial, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el sarcoma de Kaposi, el melanoma y el glioma. En la presente memoria se proporcionan por referencia las pruebas de que los compuestos y los métodos de la invención se pueden utilizar eficazmente para reducir y revertir la proliferación de las células cancerosas.
Los trastornos angiógenos y vasculógenos son el resultado de una excesiva proliferación de los vasos sanguíneos. La proliferación de los vasos sanguíneos es necesaria en numerosos procesos fisiológicos normales tales como el desarrollo embrionario, la formación del cuerpo lúteo, la cicatrización y la regeneración de órganos. Sin embargo, la proliferación de los vasos sanguíneos también es esencial en el desarrollo del tumor canceroso. Otros ejemplos de trastornos de proliferación de los vasos sanguíneos incluyen la artritis, en la que los vasos sanguíneos capilares nuevos invaden la articulación y destruyen el cartílago. Además, las enfermedades de proliferación de los vasos sanguíneos incluyen enfermedades oculares, como la retinopatía diabética, en la que nuevos capilares en la retina invaden el cuerpo vítreo, sangran y causan ceguera. Y al revés, los trastornos relacionados con la reducción, contracción y la oclusión de los vasos sanguíneos, como la restenosis, también están implicados en la regulación adversa de las proteína cinasas.
Además, la vasculogenia y la angiogenia están asociadas con el crecimiento de tumores sólidos malignos y la metástasis. Un tumor canceroso que crece vigorosamente requiere un riego sanguíneo rico en nutrientes y oxígeno para continuar creciendo. Como consecuencia, a menudo, una cantidad anormalmente grande de vasos sanguíneos capilares crecen conjuntamente con el tumor y actúan como líneas de suministro al tumor. Además, para aportar nutrientes al tumor, los nuevos vasos sanguíneos integrados en un tumor proporcionan una puerta por la que las células tumorales entran en circulación y metastatizan hasta posiciones lejanas en el organismo. Folkman, 1990, J. Natl. Cancer. Inst. 82: 4-6.
La actividad inadecuada de la RAF puede estimular los trastornos de proliferación celular. Se ha demostrado que las moléculas específicamente diseñadas para modular la función de la proteína cinasa RAF inhiben la proliferación celular. Específicamente, las moléculas de ácidos nucleicos antisentido, que están diseñadas tanto para unirse al ARN mensajero que codifica la proteína cinasa RAF como para bloquear la traducción de ese mensaje, revirtieron de manera eficaz la transformación de células A549 in vitro. Monia et al., 1996, Nature Medicine 2: 688, incorporada en la presente memoria por referencia en su totalidad, incluidas todas las figuras y tablas. Las células A549 son células malignas humanas.
Estos estudios con antisentidos dirigidos específicamente sobre la RAF prueban que las moléculas derivadas de la 5-azaquinoxalina de la invención, que modulan la función de la proteína cinasa RAF, pueden reducir, y probablemente revertir, la proliferación de las células malignas en un organismo. Estos compuestos de 5-azaquinoxalina se pueden probar en los métodos in vitro que se proporcionan en la presente memoria mediante ejemplos. Además, se puede comprobar el efecto que los compuestos de 5-azaquinoxalina tienen sobre células tumorales in vivo mediante los métodos de xenoinjertos que también se proporcionan en la presente memoria mediante ejemplos.
Existen, al menos, dos formas en las que la actividad inadecuada de la RAF puede estimular la proliferación celular indeseable de un determinado tipo de células: 1) estimulando directamente el crecimiento de una determinada célula o 2) aumentando la vascularización de una determinada zona, como un tejido tumoral, por lo que se facilita el crecimiento del tejido.
El uso de la presente invención se facilita si primero se identifica de si el trastorno de proliferación celular está originado por la RAF. Una vez que se han identificado estos trastornos, se pueden identificar los pacientes que padecen este trastorno mediante el análisis de sus síntomas utilizando procedimientos que los médicos o los veterinarios expertos en la técnica conocen bien. Luego, se pueden tratar a estos pacientes como se describe en la presente memoria.
La determinación de si el trastorno de proliferación celular está originado por la RAF se puede llevar a cabo, primero, determinando el nivel de actividad de la RAF que se produce en la célula o en una localización determinada del cuerpo de un paciente. Por ejemplo, en el caso de las células cancerosas, se puede comparar el nivel de las actividades de una o más RAF con los cánceres no originados por la RAF y los cánceres originados por la RAF. Si las células cancerosas tiene un mayor nivel de actividad RAF que los cánceres originados por la RAF, preferiblemente igual o mayor que la de los cánceres originados por la RAF, entonces se pueden tratar con los métodos y los compuestos descritos en la invención que modulan la RAF.
En el caso de los trastornos de proliferación celular que surgen debido a la proliferación indeseable de células no cancerosas, el nivel de la actividad de la RAF se compara con el nivel que se produce en la población general (p. ej., el nivel medio que se produce en la población general de personas o animales, excluidas aquellas personas o animales que padecen un trastorno de proliferación celular). Si el trastorno de proliferación celular indeseable se caracteriza por un mayor nivel de la RAF que el que se produce en la población general, entonces el trastorno se puede tratar con los métodos y los compuestos descritos en la invención que modulan la RAF.
III. Composiciones farmacéuticas y administración de compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina
Los métodos para preparar formulaciones farmacéuticas de los compuestos, los métodos para determinar la cantidad de los compuestos a administrar a un paciente y las maneras de administrar los compuestos en un organismo se describen en la solicitud de los EE. UU. de n.º de serie 08/702 232, de Tang et al., y titulada "Indolinone combinatorial libraries and related products and methods for the treatment of disease", (Lyon y Lyon, Docket n.º 221/187), registrada el 23 de agosto de 1996, y en la publicación de patente internacional WO n.º 96/22976, de Buzzetti et al., y titulada "Hydrosoluble 3-arylidene-2-oxindole derivatives as tyrosine kinase inhibitors", publicada el 1 de agosto de 1996, las cuales se incorporan en la presente memoria por referencia en su totalidad, incluidas las figuras. Los expertos en la técnica apreciarán que estas descripciones son aplicables a la presente invención y que se pueden adaptar fácilmente a ésta.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes no son limitantes y son simplemente representativos de varios aspectos y características de la presente invención. Los ejemplos describen métodos para sintetizar los compuestos de la invención y métodos para medir un efecto de un compuesto sobre la función de la proteína cinasa RAF.
Las células utilizadas en los métodos están comercialmente disponibles. También están comercialmente disponibles los vectores de ácido nucleico albergados por las células, y se puede acceder rápidamente a las secuencias de los genes de varias proteínas cinasas en las bases de datos de secuencias. Así, una persona experta en la técnica puede recrear fácilmente las estirpes celulares de una manera oportuna al combinar las células disponibles comercialmente, los vectores de ácido nucleico disponibles comercialmente y los genes de las proteína cinasas utilizando las técnicas fácilmente disponibles para las personas expertas en la técnica.
Ejemplo 1
Procedimientos para sintetizar compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina de la invención
A continuación, se ilustrará la invención con los siguientes ejemplos no limitantes en los que, a menos que se mencione de otra manera:
i)
se realizaron las evaporaciones mediante evaporación con rotación al vacío;
ii)
se realizaron las operaciones en una atmósfera de un gas inerte como el nitrógeno;
iii)
se realizó la cromatografía líquida de gran resolución (HPLC) en sílice de fase invertida Merk LiChrosorb RP-18 obtenido de E. Merck, Darmstadt, Alemania;
iv)
se dan los rendimientos sólo para ilustrar y no son necesariamente lo máximo alcanzable;
v)
los puntos de fusión están sin corregir y se determinaron utilizando un aparato de puntos de fusión digital HWS Mainz SG 2000;
vi)
se confirmaron las estructuras de todos los compuestos de la fórmula (I) de esta invención mediante espectroscopia de resonancia magnética de protones sobre un espectrofotómetro Bruker AMX500-NMR, mediante microanálisis elemental y, en algunos casos, mediante espectroscopia de masas;
vii)
se realizó la pureza de las estructuras mediante cromatografía en capa fina (TLC) utilizando gel de sílice (Merck Silica Gel 60 F254) o mediante HPLC; y
viii)
generalmente, no se caracterizaron del todo los intermediarios, y se evaluó la pureza mediante cromatografía en capa fina (TLC) o mediante HPLC.
Procedimientos de síntesis
Compuesto A-2
6-bencilamino-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Se preparó el 4-hidroxifenilglioxal a partir de la 4-hidroxiacetofenona (Lancaster, Acros) de acuerdo con el método publicado [J. Amer. Chem. Soc. 71, 1045 (1949)].
\newpage
Se preparó la 2-amino-6-bencilamino-3-nitropiridina a partir de la 2-amino-6-cloro-3-nitropiridina tal y como sigue: se calentaron 2-amino-6-cloro-3-nitropiridina (17,35 g, 0,10 mol), bencilamina (Fluka) (10,72 g, 0,10 mol) y carbonato de potasio en polvo (10,4 g, 0,035 mmol) en n-butanol (100 mol) a reflujo durante 2 horas. Se filtró la suspensión y, después de enfriarla a temperatura ambiente, se recogió el sólido por filtración, se lavó con butanol y se secó a 50ºC al vacío para dar la 2-amino-6-bencilamino-3-nitropiridina (22,2 g, 91%, p. f. 145 a 146ºC).
Se preparó la 6-bencilamino-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina a partir de la 2-amino-6-bencilamino-3-nitropiridina tal y como sigue: se hidrogenó la 2-amino-6-bencilamino-3-nitropiridina (25 g, 0, 10 mol) a 5,5 bar de H_{2} en presencia de 10 g de Raney-Ni en 400 ml de dioxano a 60ºC. Después de 2 horas, se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente, se filtró, se añadió el 4-hidroxifenilglioxal y se agitó durante 2 horas en una atmósfera de argón. Luego, se diluyó la suspensión con agua, se recogió el sólido mediante filtración, se lavó con agua, se retrocristalizó de 2-propanol, y se secó a 50ºC al vacío para dar la 6-bencilamino-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina (8 g, 24,4%, p. f. 271 a 273ºC).
Compuesto A-1
6-fenilamino-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Al sustituir la bencilamina por fenilamina en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da la 6-fenilamino-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina.
Compuesto A-5
6-(4-fluorobencilamino)-2-metil-3-fenil-5-azaquinoxalina
Al sustituir el 4-hidroxifenilglioxal por la 1-fenil-1,2-propanodiona y la bencilamina por la 4-fluorobencilamina en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da la 6-(4-fluorobencilamino)-2-metil-3-fenil-5-azaquinoxalina.
Compuesto A-6
2,3-difenil-6-(4-fluorobencilamino)-5-azaquinoxalina
Al sustituir el 4-hidroxifenilglioxal por bencilo y la bencilamina por la 4-fluorobencilamina en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da la 2,3-difenil-6-(4-fluorobencilamino)-5-azaquinoxalina.
Compuesto A-7
3-fenil-6-fenilamino-5-azaquinoxalina
Al sustituir el 4-hidroxifenilglioxal por el fenilglioxal y la bencilamina por la anilina en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da la 3-fenil-6-fenilamino-5-azaquinoxalina.
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos A-8 a A-26
Al sustituir la bencilamina por la bencilamina sustituida adecuada en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da los siguientes compuestos:
Compuesto A-8
6-(2-carboxibencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-9
6-(3-carboxibencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-10
6-(4-carboxibencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-11
3-(4-hidroxifenil)-6-(2-nitrobencilamino)-5-azaquinoxalina
\newpage
Compuesto A-12
3-(4-hidroxifenil)-6-(3-nitrobencilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-13
3-(4-hidroxifenil)-6-(4-nitrobencilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-14
3-(4-hidroxifenil)-6-(2-metilbencilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-15
3-(4-hidroxifenil)-6-(3-metilbencilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-16
3-(4-hidroxifenil)-6-(4-metilbencilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-17
6-(2-clorobencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-18
6-(3-clorobencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-19
6-(4-clorobencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-20
6-(2-fluorobencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-21
6-(3-fluorobencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-22
6-(4-fluorobencilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-23
3-(4-hidroxifenil)-6-[2-(trifluorometil)bencilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-24
3-(4-hidroxifenil)-6-[3-(trifluorometil)bencilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-25
3-(4-hidroxifenil)-6-[4-(trifluorometil)bencilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-26
3-(4-hidroxifenil)-6-(fenetil-1-amino)-5-azaquinoxalina
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos A-27 a A-48
Al sustituir la bencilamina por la anilina sustituida adecuada en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da los siguientes compuestos:
\newpage
Compuesto A-27
6-(2-carboxifenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-28
6-(3-carboxifenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-29
6-(4-carboxifenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-30
3-(4-hidroxifenil)-6-(2-nitrofenilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-31
3-(4-hidroxifenil)-6-(3-nitrofenilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-32
3-(4-hidroxifenil)-6-(4-nitrofenilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-33
3-(4-hidroxifenil)-6-(2-metilfenilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-34
3-(4-hidroxifenil)-6-(3-metilfenilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-35
3-(4-hidroxifenil)-6-(4-metilfenilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-36
6-(2-clorofenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-37
6-(3-clorofenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-38
6-(4-clorofenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-39
6-(2-fluorofenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-40
6-(3-fluorofenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-41
6-(4-fluorofenilamino)-3-(4-hidroxifenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-42
3-(4-hidroxifenil)-6-[(2-trifluorometil)fenilamino]-5-azaquinoxalina
\newpage
Compuesto A-43
3-(4-hidroxifenil)-6-[(3-trifluorometil)fenilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-44
3-(4-hidroxifenil)-6-[(4-trifluorometil)fenilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-45
3-(4-hidroxifenil)-6-(pirid-2-amino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-46
3-(4-hidroxifenil)-6-(pirid-3-amino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-47
3-(4-hidroxifenil)-6-(pirid-4-amino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-48
3-(4-hidroxifenil)-6-(pirid-2-metilamino)-5-azaquinoxalina
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos A-49 a -A-67
Al sustituir la bencilamina por la bencilamina sustituida adecuada y el 4-hidroxifenilglioxal por el fenilglioxal en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da los siguientes compuestos:
Compuesto A-49
6-(2-carboxibencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-50
6-(3-carboxibencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-51
6-(4-carboxibencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-52
6-(2-nitrobencilamino-3-fenil)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-53
6-(3-nitrobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-54
6-(4-nitrobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-55
6-(2-metilbencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-56
6-(3-metilbencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-57
6-(4-metilbencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
\newpage
Compuesto A-58
6-(2-clorobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-59
6-(3-clorobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-60
6-(4-clorobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-61
6-(2-fluorobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-62
6-(3-fluorobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-63
6-(4-fluorobencilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-64
3-fenil-6-[2-(trifluorometil)bencilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-65
3-fenil-6-[3-(trifluorometil)bencilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-66
3-fenil-6-[4-(trifluorometil)bencilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-67
3-fenil-6-(fenetil-1-amino)-5-azaquinoxalina
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos A-68 a A-89
Al sustituir la bencilamina por la anilina sustituida adecuada y el 4-hidroxifenilglioxal por el fenilglioxal en el procedimiento para el compuesto A-2, el mismo procedimiento da los siguientes compuestos:
Compuesto A-68
6-(2-carboxifenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-69
6-(3-carboxifenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-70
6-(4-carboxifenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-71
6-(2-nitrofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-72
6-(3-nitrofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
\newpage
Compuesto A-73
6-(4-nitrofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-74
6-(2-metilfenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-75
6-(3-metilfenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-76
6-(4-metilfenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-77
6-(2-clorofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-78
6-(3-clorofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-79
6-(4-clorofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-80
6-(2-fluorofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-81
6-(3-fluorofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-82
6-(4-fluorofenilamino)-3-fenil-5-azaquinoxalina
Compuesto A-83
3-fenil-6-[(2-trifluorometil)fenilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-84
3-fenil-6-[(3-trifluorometil)fenilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-85
3-fenil-6-[(4-trifluorometil)fenilamino]-5-azaquinoxalina
Compuesto A-86
3-fenil-6-(pirid-2-amino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-87
3-fenil-6-(pirid-3-amino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-88
3-fenil-6-(pirid-4-amino)-5-azaquinoxalina
\newpage
Compuesto A-89
3-fenil-6-(pirid-2-metilamino)-5-azaquinoxalina
Compuesto A-90
6-fenilamino-3-(4-metoxifenil)-5-azaquinoxalina
Al sustituir el 4-hidroxifenilo por el 4-metoxifenilo en el procedimiento para el compuesto A-1, el mismo procedimiento da la 6-fenilamino-3-(4-metoxifenil)-5-azaquinoxalina.
Ejemplo 2
Análisis para medir la la función fosforiladora de la RAF
El siguiente análisis describe la cantidad de fosforilación catalizada por la RAF de su diana proteica MEK así como de la diana de la MEK: la MAPK. La secuencia génica de la RAF se describe en Bonner et al., 1985, Molec. Cell. Biol. 5: 1400-1407, y se puede acceder a ella fácilmente en las bases de datos que contienen numerosas secuencias génicas. La construcción del vector de ácido nucleico y de las estirpes celulares utilizadas para esta parte de la invención se describen totalmente en Morrison et al., 1988, Proc. Natl. Acad. USA 85: 8855-8859.
Materiales y reactivos
1. Células de Sf9 (Spodoptera frugiperda); GIBCO-BRL, Gaithersburg, MD.
2. Tampón RIPA: 20 mM de Tris/HCl, pH 7,4, 137 Mm de NaCl, glicerol al 10%, 1 mM de PMSF, 5 mg/l de Aprotenin, Triton X-100 al 0,5%;
3. Proteína de fusión tiorredoxina-MEK (T-MEK): la expresión y la purificación de la T-MEK por cromatografía de afinidad se realizaron de acuerdo con los procedimientos del fabricante. N.º 350-01 y R 350-40 del catálogo de Invitrogen Corp., San Diego, CA (EE. UU.).
4. His-MAPK (ERK 2); la MAPK etiquetada con His se expresó en las células XL1 Blue transformadas con el vector pUC18 que codifica la His-MAPK. Se purificó la His-MAPK por cromatografía de afinidad de Ni. N.º 27-4949-01 del catálogo de Pharmacia, Alameda, CA (EE. UU.), como se describe en la presente memoria.
5. IgG de oveja contra ratón: Jackson Laboratories, West Grove, PA (EE. UU.). N.º de catálogo 515-006-008, lote n.º 28563.
6. Anticuerpo específico contra la proteína cinasa RAF-1: URP2653 de UBI.
7. Tampón de recubrimiento PBS; suspensión salina tamponada con fosfato, GIBCO-BRL. Gaithersburg, MD (EE. UU.).
8. Tampón de lavado. TBST; 50 mM de Tris/HCl, pH 7,2, 150 mM de NaCl, Triton X-100 al 0,1%.
9. Tampón de bloqueo: TBST, etanolamina al 0,1%, pH 7,4.
10. DMSO, Sigma, St. Louis, MO EE. UU.).
11. Tampón de cinasa (KB): 20 mM de Hepes/HCl, pH 7,2, 150 mM de NaCl, Triton X-100 al 0,1%, 1 mM de PMSF, 5 mg/l de Aprotenin, 75 \muM de ortovanadato de sodio, 0,5 mM de DTT y 10 mM de MgCl_{2}.
12. Mezcla de ATP: 100 mM de MgCl_{2}, 300 \muM de ATP, 10 \muCi de \gamma-[^{33}P] ATP (Dupont-NEN)/ml.
13. Disolución de parada: ácido fosfórico al 1%; Fisher, Pittsburgh, PA (EE. UU.).
14. Protectores del filtro de fosfato de celulosa de Wallac; Wallac, Turku, Finlandia.
15. Disolución de lavado del filtro: ácido fosfórico al 1%, Fisher, Pittsburgh, PA (EE. UU.).
16. Recolector de placas Tomtec, Wallac, Turku, Finlandia.
17. Lector beta de placas Wallac n.º 1205, Wallac, Turku, Finlandia.
18. Placas de polipropileno con fondo en V de 96 pocillos de NUNC para compuestos de Applied Scientific, n.º de catálogo AS-72092.
Procedimiento
Las siguientes etapas se realizaron a temperatura ambiente, a menos que se indique específicamente.
1. Recubrimiento de las placas de ELISA: se recubrieron pocillos para ELISA con 100 \mul de antisuero de oveja contra ratón purificado por afinidad (1 \mug/100 \mul del tampón de recubrimiento) durante una noche a 4ºC. Las placas ELISA se pueden utilizar durante dos semanas cuando se almacenan a 4ºC.
2. Inviértase la placa y retírese el líquido. Añádanse 100 \mul de disolución de bloqueo e incúbese durante 30 minutos.
3. Retírese la disolución de bloqueo y lávese 4 veces con tampón de lavado. Dense golpecitos a la placa sobre una toalla de papel para retirar el exceso de líquido.
4. Añádase 1 \mug de anticuerpo específico contra RAF-1 a cada pocillo e incúbese durante 1 hora. Lávese como se describe en la etapa 3.
5. Descongélense los lisados de las células Sf9 infectadas con RAS/RAF y dilúyanse con TBST hasta 10 \mug/100 \mul. Añádanse 10 \mug del lisado diluido a los pocillos e incúbese durante 1 hora. Agítese la placa durante la incubación. Los controles negativos no reciben ningún lisado. Los lisados de las células de insecto Sf9 infectadas con RAS/RAF se preparan después de haber infectado las células con baculovirus recombinantes a una MDI de 5 por cada virus, y se recogen 48 horas después. Las células se lavan una vez con PBS y se lisan en tampón de RIPA. Se retira el material insoluble mediante centrifugación (5 min a 10000 x g). Las alícuotas de los lisados se congelan en hielo seco/etanol y se almacenan a -80ºC hasta que se usen.
6. Retírese el material sin unir y lávese como se describió anteriormente (etapa 3).
7. Añádanse 2 \mug de T-MEK y 2 \mug de His-MAEPK por pocillo y ajústese el volumen a 40 \mul con un tampón de cinasa. Los métodos para purificar T-MEK y MAPK a partir de extractos celulares se proporcionan en la presente memoria mediante ejemplos.
8. Predilúyanse los compuestos (solución madre de 10 mg/ml de DMSO) o los extractos 20 veces en TBST más DMSO al 1%. Añádanse 5 \mul de los compuestos o extractos prediluidos a los pocillos descritos en la etapa 6. Incúbese durante 20 minutos. Los controles no reciben ningún fármaco.
9. Comiéncese la reacción de la cinasa al añadir 5 \mul de la mezcla de ATP; agítense las placas en un agitador de placas de ELISA durante la incubación.
10. Párese la reacción de la cinasa después de 60 minutos añadiendo 30 \mul de la disolución de parada a cada pocillo.
11. Colóquese el protector de fosfocelulosa y la placa de ELISA en el recolector de placas de Tomtec. Recójase y lávese el filtro con la disolución de lavado del filtro de acuerdo con lo que recomiendan los fabricantes. Séquense los protectores del filtro. Séllense los protectores del filtro y colóquense en el soporte. Insértese el soporte en el aparato de detección de radiactividad y cuantifíquese el fósforo radiactivo de los protectores del filtro.
Alternativamente, se pueden transferir 40 \mul de alícuotas de los pocillos individuales de la placa de análisis a las posiciones correspondientes del protector del filtro de fosfocelulosa. Después del secado al aire de los filtros, colóquense los filtros en una bandeja. Balancéese suavemente la bandeja, cambiando la disolución de lavado en intervalos de 15 minutos durante 1 hora. Séquense al aire libre los protectores del filtro. Séllense los protectores del filtro y colóquense en un soporte adecuado para medir el fósforo radiactivo en las muestras. Insértese el soporte en un dispositivo de detección y cuantifíquese el fósforo radiactivo sobre los protectores del filtro.
Los valores de la CI_{50} se midieron de acuerdo con el protocolo para los siguientes compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina en el análisis de ELISA de la RAF-1:
11
12
13
Un valor de CI_{50} es la concentración del inhibidor sobre la base de la 5-azaquinoxalina requerido para disminuir la cantidad máxima de la diana proteica fosforilada o el crecimiento celular en torno al 50%. Los valores de la CI_{50} en el análisis de fosforilación de la RAF-1 se exponen en la tabla 1:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Compuesto IC_{50} (\muM)
A-1 11,5
A-2 7,8
A-7 33
A-36 45,6
A-77 20,3
A-90 98,0
Ejemplo 3
Purificación de la MAPK y la MEK
Las proteínas MAPK y MEK se expresan fácilmente en las células con la subclonación de un gen que codifica estas proteínas en un vector disponible comercialmente que expresa las proteínas con una etiqueta de poli-histidina. Los genes que codifican estas proteínas se pueden adquirir fácilmente de los laboratorios que normalmente trabajan con estas proteínas o mediante la clonación de estos genes a partir de las células que contienen genotecas de ADNc. Las genotecas están disponibles comercialmente fácilmente y cualquier persona experta en la técnica puede diseñar fácilmente sondas de ácidos nucleicos homólogas a moléculas de ADNc que codifican la MEK o la MAPK a partir de las secuencias de ácidos nucleicos de la MEK y la MAPK disponibles en numerosas bases de datos de genes, como Genbank. La clonación de un gen se puede realizar en poco tiempo utilizando las técnicas actualmente disponibles para las personas expertas en la técnica.
La purificación de las proteínas MEK y MAPK a partir de extractos celulares se puede realizar utilizando el siguiente protocolo, que está adaptado de Robbins et al., 1993, J. Biol. Chem. 268: 5097-5106:
1. Lísense las células mediante sonicación, choque osmótico o técnicas con la prensa de French disponibles fácilmente para las personas expertas en la técnica. Más abajo se proporciona un tampón de sonicación adecua-
do.
2. Equilíbrese un soporte sólido que esté conjugado con níquel o cobalto con el tampón de equilibración descrito más abajo. La etiqueta de poli-histidina se une específicamente a los átomos de níquel y de cobalto sobre el soporte sólido. La equilibración se puede alcanzar lavando la resina tres veces con un volumen del tampón de equilibración igual a diez veces el volumen del soporte sólido. El soporte sólido está disponible fácilmente para las personas expertas en la técnica.
3. Añádase el lisado de células al soporte sólido y equilíbrese en un vaso durante un tiempo. Alternativamente, se puede empaquetar el soporte sólido en una columna de cromatografía de proteínas y se puede hacer pasar el lisado a través del soporte sólido.
4. Lávese el soporte sólido con el tampón de lavado descrito más abajo.
5. Lávese la proteína MEK o MAPK del soporte sólido con una cantidad de tampón de elución (proporcionado más abajo) que retira del soporte sólido una porción significativa de la proteína.
\vskip1.000000\baselineskip
Tampón de sonicación
Fosfato de sodio a 50 mM, pH 8.0
Cloruro de sodio a 0,3 M
\beta-Mercaptoetanol a 10 mM
NP40 al 1%
NaF a 10 mM
Pefablock a 0,5 mM
\vskip1.000000\baselineskip
Tampón de equilibración
Fosfato de sodio a 50 mM, pH 8.0
Cloruro de sodio a 0,3 M
\beta-Mercaptoetanol a 10 mM
NP40 al 1%
NaF a 10 mM
Imidazol a 1 mM
\vskip1.000000\baselineskip
Tampón de lavado
Fosfato de sodio a 50 mM, pH 8.0
Cloruro de sodio a 0,3 M
\beta-Mercaptoetanol a 10 mM
NP40 al 1%
NaF a 10 mM
Imidazol a 10 mM
\newpage
Tampón de elución
Fosfato de sodio a 50 mM, pH 8.0
Cloruro de sodio a 0,3 M
\beta-Mercaptoetanol a 10 mM
NP40 al 1%
NaF a 10 mM
De 10 mM a 500 mM de imidazol
Ejemplo 4
Análisis para medir la función fosforiladora del receptor del FCE
Se midió la actividad cinasa del receptor del FCE (análisis RFCE-NIH3T3) en las células enteras como se describe en detalle en la publicación PCT internacional WO 9640116, registrada el 5 de junio de 1996, de Tang et al., y titulada "Indolinone compounds for the treatment of disease", que se incorpora en la presente memoria por referencia en su totalidad, incluidas las figuras.
Los valores de la CI_{50} medidos en el análisis de fosforilación del receptor del FCE se exponen en la tabla 2:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
Compuesto IC_{50} (\muM)
A-2 > 50
A-5 > 100
A-6 > 100
A-7 > 50
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Análisis para medir el efecto de los compuestos basados en la 5-azaquinoxalina sobre el crecimiento de las células que expresan la RAS
El siguiente análisis mide la velocidad de crecimiento de las células NIH-T3 que expresan la RAS. El propósito del análisis es determinar los efectos de los compuestos sobre el crecimiento de las células NIH 3T3 que sobreexpresan la H-RAS.
Materiales
Placas estériles con fondo llano de 96 pocillos
Placas estériles con fondo redondeado de 96 pocillos
Depósito estéril de 25 ml o 100 ml
Pipeta, pipeteador Pipetman® multicanal
Puntas estériles de pipetas
Tubos estériles de 15 ml y 50 ml
\newpage
Reactivos
SRB al 0,4% en ácido acético al 1%
Tris base a 10 mM
TCA al 10%
Ácido acético al 1%
DMSO estéril (Sigma)
Compuesto en DMSO (100 mM o menos de la solución madre)
Tripsina-EDTA (GIBCO BRL)
\vskip1.000000\baselineskip
Estirpe celular:
3T3/H-Ras (Clon 7 de NIH 3T3. Las células expresan el fragmento genómico de la H-RAS oncógena).
Se pueden construir las células utilizando el siguiente protocolo:
1. Subclónese un fragmento génico que codifica RAS en un vector disponible comercialmente que transfectará establemente las células NIH-3T3. El fragmento es del alelo transformador genómico de cHa-ras.
2. Transféctense las células NIH-3T3 con el vector subclonado mediante un método con fosfato de calcio. Selecciónense las células que expresan la construcción con Ras en suero al 2% en DMEM. Se observan los focos visibles después de 2 semanas. Agrúpense las células transformadas para generar una estirpe celular transformada establemente.
\vskip1.000000\baselineskip
Medio del cultivo:
Suero de ternero al 2%/DMEM + 2 mM de glutamina, Pen/Strep
\vskip1.000000\baselineskip
Protocolo:
Día 0: siembra de las células en las placas
Esta parte del análisis se realiza en una campana de flujo laminar.
1. Trátense las células con tripsina. Transfiéranse 200 \mul de la suspensión de células a 10 ml de isotona. Recuéntense las células con un contador Coulter.
2. Dilúyanse las células en un medio de cultivo hasta 60 000 células/ml. Transfiéranse 100 \mul de las células a cada pocillo en una placa de fondo plano de 96 pocillos para dar 60 00 células/pocillo.
3. Utilícese media placa (4 filas) para cada compuesto y póngase la misma concentración de cada compuesto en cuatro pocillos, y una serie de 4 pocillos para el control con medio.
4. Agítense suavemente las placas para permitir una adhesión uniforme de las células
5. Incúbense las placas a 37ºC en un incubador con CO_{2} al 10%.
\vskip1.000000\baselineskip
Día 1: adición del compuesto
Esta parte del análisis se realiza en una campana de flujo laminar.
1. En una placa con fondo redondeado de 96 pocillos, añádanse 120 \mul del medio de crecimiento que contiene el DMSO a 2X del % final encontrado en la concentración de detección más alta del compuesto en las columnas 1 a 11. Por ejemplo, si la mayor concentración es 100 \mul, y ésta se obtiene a partir de una solución madre de 100 mM, el DMSO a 1X es 0,1%, por lo que el DMSO a 2X es 0,2%. Esta placa se utiliza para titular el compuesto, con 4 filas por compuesto.
\newpage
2. En un tubo estéril de 15 ml, prepárese una disolución 2X de la concentración de detección más alta del compuesto en medio de crecimiento más DMSO 2X. Se necesita 1 ml por estirpe celular. La concentración de partida del compuesto normalmente es 100 \muM, pero esta concentración puede variar dependiendo de la solubilidad del compuesto.
3. Transfiéranse 240 \mul de la disolución 2X del compuesto de partida para cuadruplicar los pocillos en la columna 12 de la placa con fondo redondeado de 96 pocillos. Háganse diluciones seriadas 1:2 a lo largo de la placa de derecha a izquierda transfiriendo 12 \mul de la columna 12 a la columna 11, de la columna 11 a la columna 10 y así sucesivamente hasta la columna 2. Transfiéranse 100 \mul de las diluciones del compuesto y 100 \mul del medio en la columna 1, sobre 100 \mul del medio que está sobre las células en los pocillos correspondientes de la placa con fondo plano de 96 pocillos. El volumen total por pocillo debe ser 200 \mul.
4. Devuélvase la placa al incubador e incúbese durante 3 días.
\vskip1.000000\baselineskip
Día 4: revelado del análisis
Esta parte del análisis se realiza sobre la mesa del laboratorio.
1. Aspírese o viértase el medio para eliminarlo. Añádanse 200 \mul de TCA frío al 10% a cada pocillo para fijar las células. Incúbese la placa durante, al menos, 60 minutos a 4ºC.
2. Deséchese el TCA y enjuáguense los pocillos 5 veces con agua corriente. Séquense las placas al revés sobre toallas de papel.
3. Tíñanse las células con 100 \mul/ pocillo de SRB al 0,4% durante 10 minutos.
4. Viértase el SRB y enjuáguense los pocillos 5 veces con ácido acético al 1%. Séquense las placas completamente al revés sobre toallas de papel.
5. Solubilícese el colorante con 100 \mul/pocillo de Tris base a 10 mM durante 5 a 10 minutos en un agitador.
6. Léanse las placas en un lector de placas de ELISA de Dynatech a 570 nm con referencia a 630 nm.
Determinados compuestos inhibieron la velocidad de crecimiento de las células que sobreexpresan la RAS tal y como se ilustra en la tabla 3.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
Compuesto CI_{50} (\mum) RAS/NIH3T3
A-1 1,04
A-2 7,6
A-6 13,5
A-36 0,18
A-77 0,7
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Análisis para medir el efecto de los compuestos sobre la base de la 5-azaquinoxalina sobre el crecimiento de las células A549
El siguiente análisis mide la velocidad de crecimiento de las células A549. El propósito del análisis es determinar los efectos de los compuestos sobre el crecimiento de las células A549 del carcinoma broncopulmonar humano. Se pueden adquirir fácilmente las células A549 en las casas comerciales, como ATCC (CCL 185).
\newpage
Materiales:
Placas estériles con fondo plano de 96 pocillos
Placas estériles con fondo redondeado de 96 pocillos
Depósito estéril de 25 ml o 100 ml
Pipetas, pipeteador Pipetman® multicanal
Puntas estériles de pipetas
Tubos estériles de 15 ml y 50 ml
\vskip1.000000\baselineskip
Reactivos:
SRB al 0,4% en ácido acético al 1%
Tris base a 10 mM
TCA al 10%
Ácido acético al 1%
DMSO estéril (Sigma)
Compuesto en DMSO (disolución madre a 100 mM o menos)
Tripsina-EDTA (GIBCO BRL)
\vskip1.000000\baselineskip
Estirpe celular y medio de crecimiento:
Células A549 del carcinoma broncopulmonar humano (ATCC CCL185)
Suero fetal de ternero al 10% en F12-K de Ham
\vskip1.000000\baselineskip
Protocolo:
Día 0: siembra de las células en las placas
Esta parte del análisis se realiza en una campana de flujo laminar.
1. Trátense las células con tripsina. Transfiéranse 200 \mul de la suspensión de células a 10 ml de isotona. Recuéntense las células con un contador Coulter.
2. Dilúyanse las células en un medio de crecimiento hasta 20 000 células/ml. Transfiéranse 100 \mul de las células a cada pocillo a una placa con fondo plano de 96 pocillos para dar 2000 células/pocillo.
3. Utilícese media placa (4 filas) para cada compuesto y póngase la misma concentración de los compuestos en cuatro pocillos, y una serie de 4 pocillos para el control con medio.
4. Agítense suavemente las placas para permitir una adhesión uniforme de las células.
5. Incúbense las placas a 37ºC en un incubador con CO_{2} al 10%.
Día 1: adición del compuesto
Esta parte del análisis se realiza en una campana de flujo laminar.
1. En una placa con fondo redondeado de 96 pocillos, añádanse 120 \mul del medio de crecimiento que contiene el DMSO final a 2X del % encontrado en la concentración de detección más elevada del compuesto en las columnas 1 a 11. Por ejemplo, si la concentración más elevada de detección es 100 \muM, y ésta se obtiene a partir de una disolución madre a 100 mM, el DMSO a 1X es 0,1%, por lo que el DMSO a 2X es 0,2%. Esta placa se utiliza para titular el compuesto, 4 filas por compuesto.
\global\parskip0.930000\baselineskip
2. En un tubo estéril de 15 ml, prepárese una disolución a 2X de la concentración del compuesto de detección más elevada en el medio de crecimiento más DMSO 2X. Se necesita 1 ml por estirpe celular. Normalmente, la concentración de partida del compuesto es 100 \muM pero esta concentración puede variar según la solubilidad del compuesto.
3. Transfiéranse 240 \mul de la disolución del compuesto de partida a 2X para cuadruplicar los pocillos en la columna 12 de la placa con fondo redondeado de 96 pocillos. Háganse diluciones seriadas a 1:2 a lo largo de la placa de derecha a izquierda transfiriendo 120 \mul de la columna 12 a la columna 11, de la columna 11 a la 10 y así sucesivamente hasta la columna 2. Transfiéranse 100 \mul de las diluciones del compuesto, y 100 \mul del medio en la columna 1, sobre los 100 \mul de medio que están sobre las células en los correspondientes pocillos de la placa con fondo plano de 96 pocillos. El volumen total por pocillo debe ser 200 \mul.
4. Devuélvase la placa al incubador e incúbese durante 3 días.
Día 5: revelado del análisis
Esta parte del análisis se realiza en la mesa del laboratorio.
1. Aspírese o viértase el medio para eliminarlo. Añádanse 200 \mul de TCA frío al 10% a cada pocillo para fijar las células. Incúbese la placa durante, al menos, 60 minutos a 4ºC.
2. Deséchese el TCA y enjuáguense los pocillos 5 veces con agua corriente. Séquense las placas al revés sobre toallas de papel.
3. Coloréense las células con 100 \mul/pocillo de SRB al 0,4% durante 10 minutos.
4. Viértase el SRB y enjuáguense los pocillos 5 veces con ácido acético al 1%. Séquense las placas completamente al revés sobre toallas de papel.
5. Solubilícese el colorante con 100 \mul/pocillo de Tris base a 10 mM durante 5 a 10 minutos en un agitador.
6. Léanse las placas en un lector de placas de ELISA de Dynatech a 570 nm con referencia a 630 min.
Determinados compuestos inhibieron la velocidad de crecimiento de las células A549, como se ilustra en la tabla 4.
TABLA 4
Compuesto CI_{50} (\muM) A549
A-2 25,1 > 10 (STF al 2%)
A-6 23,8 > 10 (STF al 2%)
Ejemplo 7
Método para determinar la actividad biológica de los moduladores de la RAF in vivo
Se pueden utilizar los estudios con xenoinjertos para monitorizar el efecto de los compuestos de la invención sobre la inhibición de las células del tumor de ovario, el melanoma, el tumor de próstata, el cáncer broncopulmonar y el cáncer de mama. El protocolo del análisis se describe en detalle en la publicación PCT internacional WO 9640116, registrada el 5 de junio de 1996, de Tang et al., y titulada "Indolinone compounds for the treatment of disease", que se incorpora en la presente memoria por referencia en su totalidad, incluidas todas las figuras.
La invención descrita de manera ilustrativa en la presente memoria se puede llevar a la práctica en ausencia de cualquier elemento o elementos, limitación o limitaciones que no se describan específicamente en la presente memoria. La terminología y las expresiones que se han empleado se utilizan como terminología de descripción y no de limitación, y no hay ninguna intención en el uso de tal terminología y expresiones de excluir cualquier equivalente de las características que se muestran y se describen o de porciones de las mismas, pero se reconoce que son posibles varias modificaciones dentro del alcance de la invención reivindicada. Por tanto, se debe entender que, aunque la presente invención se ha descrito específicamente mediante las realizaciones preferidas y las características opcionales, los expertos en la técnica pueden recurrir a la modificación y la variación de los conceptos descritos en la presente memoria, y que se considera que tales modificaciones y variaciones se encuentran dentro del alcance de esta invención como se define mediante las reivindicaciones anexas.
Las referencias no incorporadas previamente en la presente memoria por referencia, incluidas las referencias a patentes y a no patentes, se incorporan expresamente en la presente memoria por referencia para todos los propósitos. Otras realizaciones se encuentran en las siguientes reivindicaciones.

Claims (18)

1. Un compuesto sobre las base de la 5-azaquinoxalina que tiene una estructura expuesta en la fórmula I:
14
en la que
a)
R_{1}, R_{2}, y R_{4} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en:
i.
hidrógeno;
ii.
alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de heteroarilo o arilo de cinco o seis eslabones, en la que dicho resto de anillo está opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independiente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster;
iii.
una amina de la fórmula NX_{2}X_{3}, en la que X_{2} y X_{3} se seleccionan independiente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
iv.
halógeno o trihalometilo;
v.
una cetona de fórmula -CO-X_{4}, en la que X_{4} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
vi.
un ácido carboxílico de fórmula -(X_{5})_{n}-COOH o un éster de fórmula -(X_{6})_{n}-COO-X_{7}, en las que X_{5}, X_{6} y X_{7} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, y en las que n es 0 ó 1;
vii.
un alcohol de fórmula (X_{8})_{n}-OH o un resto alcoxi de fórmula -(X_{8})_{n}-O-X_{9} en las que X_{8} y X_{9} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado, y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en las que dicho anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster, y en las que n es 0 ó 1;
viii.
una amida de fórmula -NHCOX_{10}, en la que X_{10} se selecciona del grupo que consiste en alquilo, hidroxilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que dicho anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro o éster;
ix.
-SO_{2}NK_{11}X_{12}, en la que X_{11} y X_{12} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
x.
un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos de alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster;
xi.
un aldehído de fórmula -CO-H;
xii.
una sulfona de fórmula SO_{2}-X_{13}, en la que X_{13} se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones; y
b)
R_{6} se selecciona del grupo que consiste en:
i.
una amina de fórmula NK_{2}X_{3}, en la que X_{2} y X_{3} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
ii.
halógeno o trihalometilo;
iii.
una cetona de fórmula -CO-X_{4}, en la que X_{4} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
iv.
un ácido carboxílico de fórmula -(X_{5})_{n}-COOH o éster de fórmula -(X_{6})-COO-X_{7}, en las que X_{5}, X_{6} y X_{7} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, y en las que n es 0 ó 1;
v.
un alcohol de fórmula (X_{8})_{n}-OH o un resto alcoxi de fórmula -(X_{8})_{n}O-X_{9} en las que X_{8} y X_{9} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en las que dich o anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster, y en las que n es 0 ó 1;
vi.
una amida de fórmula -NHCOX_{10}, en la que X_{10} se selecciona del grupo que consiste en alquilo, hidroxilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en la que dicho anillo está opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro o éster;
vii.
-SO_{2}NX_{11}X_{12}, en la que X_{11} y X_{12} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y restos de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis miembros;
viii.
un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster;
ix.
un aldehído de fórmula-CO-H;
x.
una sulfona de fórmula -SO_{2}-X_{13} en la que X_{13} se selecciona del grupo que consiste en alquilo saturado o insaturado y restos arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones;
xi.
alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, en el que dicho resto está opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster;
c)
X_{1} se selecciona del grupo que consiste en nitrógeno o azufre.
2. El compuesto de la reivindicación 1, en el que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en:
i.
hidrógeno;
ii.
alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster; y
iii.
un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster, y en el que R_{6} se selecciona de
a)
un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis miembros opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster
b)
alquilo saturado o insaturado opcionalmente sustituido con un resto de anillo de arilo o heteroarilo de cinco o seis eslabones, opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes que se seleccionan independientemente del grupo que consiste en los restos alquilo, halógeno, trihalometilo, carboxilato, nitro y éster.
3. Los compuestos de la reivindicación 2, en los que los dichos R_{3} y R_{4} son hidrógeno.
4. Los compuestos de la reivindicación 3, en los que los dichos R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en:
i.
metilo opcionalmente sustituido con fenilo opcionalmente sustituido con sustituyentes que se seleccionan del grupo que consiste en los restos alquilo y halógeno; y
ii.
fenilo opcionalmente sustituido con sustituyentes que se seleccionan del grupo que consiste en los restos alquilo y halógeno.
5. El compuesto que se reivindica, en el que los dichos R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, metilo, fenilo y 4-hidroxifenilo.
6. Los compuestos de la reivindicación 4, en los que dicho X_{1} es nitrógeno,
7. El compuesto de la reivindicación 6, en el que los dichos sustituyentes R_{6} y X_{1} juntos forman un resto que se selecciona del grupo que consiste en bencilamino, 4-fluorobencilamino, 2-carboxibencilamino, 3-carboxibencilamino, 4-carboxibencilamino, 2-nitrobencilamino, 3-nitrobencilamino, 4-nitrobencilamino, 2-metilbencilamino, 3-metilbencilamino, 4-metilbencilamino, 2-clorobencilamino, 3-clorobencilamino, 4-clorobencilamino, 2-fluorobencilamino, 3-fluorobencilamino, 4-fluorobencilamino, 2-(trifluorometil)bencilamino, 3-(trifluorometil)bencilamino, 4-(trifluorometil)bencilamino, fenetil-1-amino, fenilamino, 2-carboxifenilamino, 3-carboxifenilamino, 4-carboxifenilamino, 2-nitrofenilamino, 3-nitrofenilamino, 4-nitrofenilamino, 2-metilfenilamino, 3-metilfenilamino, 4-metilfenilamino, 2-clorofenilamino, 3-clorofenilamino, 4-clorofenilamino, 2-fluorofenilamino, 3-fluorofenilamino, 4-fluorofenilamino, 2-(trifluorometil)fenilamino, 3-(trifluorometil)fenilamino, 4-(trifluorometil)fenilamino, pirid-2-amino, pirid-3-amino, pirid-4-amino y pirid-2-metilamino.
8. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tal y como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, o una sal del mismo, y un excipiente o diluyente fisiológicamente aceptable.
9. Un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tal y como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal del mismo para el uso en tratamientos.
10. Uso de un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para fabricar un medicamento para el tratamiento de una enfermedad modulada por la expresión celular de una cinasa de proteínas con serina o treonina, en la que dicha enfermedad es un cáncer, en concreto, carcinoma broncopulmonar, cáncer de ovario, cáncer de mama, cáncer de cerebro, cáncer de cerebro intraaxial, cáncer de colon, cáncer de próstata, sarcoma, sarcoma de Kaposi, melanoma y glioma, o un trastorno fibrótico.
11. Uso de un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tal y como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para el tratamiento in vitro para modular la función de una cinasa de proteínas con serina o treonina.
12. Uso de acuerdo con las reivindicaciones 10 a 11, en la que la cinasa de proteínas con serina o treonina es RAF.
13. Uso de un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tal y como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para fabricar un medicamento para el tratamiento del cáncer o de un trastorno fibrótico.
14. Uso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que dicho medicamento es para el tratamiento de un cáncer que se selecciona del grupo que consiste en cáncer broncopulmonar, cáncer de ovario, cáncer de mama, cáncer de cerebro, cáncer de cerebro intraaxial, cáncer de colon, cáncer de próstata, sarcoma, sarcoma de Kaposi, melanoma y glioma.
15. Uso de acuerdo con la reivindicación 13 ó 14, en el que dicho medicamento es para el tratamiento de un estado asociado a una aberración en una vía de transducción de señales que se caracteriza por una interacción entre una cinasa de proteínas con serina o treonina y un asociado de unión natural, en la que el estado es un cáncer, en concreto, cáncer broncopulmonar, cáncer de ovario, cáncer de mama, cáncer de cerebro, cáncer de cerebro intraaxial, cáncer de colon, cáncer de próstata, sarcoma, sarcoma de Kaposi, melanoma y glioma, o un trastorno fibrótico.
16. Uso de acuerdo con la reivindicación 15, en la que la cinasa de proteínas con serina o treonina es RAF.
17. Un método para modular in vitro la función de una cinasa de proteínas con serina o treonina que comprende poner en contacto las células que expresan dicha cinasa de proteínas con serina o treonina con un compuesto sobre la base de la 5-azaquinoxalina tal y como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
18. Un método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la cinasa de proteínas con serina o treonina es RAF.
ES98948606T 1997-10-06 1998-10-05 Metodos para modular la funcion de la proteina cinasa de serina/treonina con compuestos basados en 5-azaquinoxalina. Expired - Lifetime ES2268791T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US6112397P 1997-10-06 1997-10-06
US61123P 1997-10-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2268791T3 true ES2268791T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=22033733

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98948606T Expired - Lifetime ES2268791T3 (es) 1997-10-06 1998-10-05 Metodos para modular la funcion de la proteina cinasa de serina/treonina con compuestos basados en 5-azaquinoxalina.

Country Status (31)

Country Link
US (2) US6180631B1 (es)
EP (1) EP1028729B1 (es)
JP (1) JP2001518496A (es)
KR (1) KR100633270B1 (es)
CN (1) CN1169527C (es)
AR (1) AR013542A1 (es)
AT (1) ATE336250T1 (es)
AU (1) AU757585B2 (es)
BG (1) BG64969B1 (es)
BR (1) BR9814814A (es)
CA (1) CA2306257C (es)
CY (1) CY1106223T1 (es)
CZ (1) CZ298775B6 (es)
DE (1) DE69835612T2 (es)
DK (1) DK1028729T3 (es)
ES (1) ES2268791T3 (es)
HK (1) HK1031836A1 (es)
HU (1) HUP0100302A3 (es)
IL (2) IL135103A0 (es)
MX (1) MXPA03011007A (es)
NO (1) NO316598B1 (es)
NZ (1) NZ503431A (es)
PL (1) PL192039B1 (es)
PT (1) PT1028729E (es)
RU (1) RU2223753C2 (es)
SK (1) SK4722000A3 (es)
TR (2) TR200000906T2 (es)
TW (1) TWI245765B (es)
UA (1) UA71555C2 (es)
WO (1) WO1999017759A2 (es)
ZA (1) ZA988961B (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA71555C2 (en) 1997-10-06 2004-12-15 Zentaris Gmbh Methods for modulating function of serine/threonine protein kinases by 5-azaquinoline derivatives
JP2002534468A (ja) * 1999-01-13 2002-10-15 バイエル コーポレイション p38キナーゼ阻害剤としてのω−カルボキシアリール置換ジフェニル尿素
US8124630B2 (en) * 1999-01-13 2012-02-28 Bayer Healthcare Llc ω-carboxyaryl substituted diphenyl ureas as raf kinase inhibitors
AU1053501A (en) * 1999-11-02 2001-05-14 Ajinomoto Co., Inc. Polyazanaphthalene compound and medicinal use thereof
US7371763B2 (en) * 2001-04-20 2008-05-13 Bayer Pharmaceuticals Corporation Inhibition of raf kinase using quinolyl, isoquinolyl or pyridyl ureas
US20080108672A1 (en) * 2002-01-11 2008-05-08 Bernd Riedl Omega-Carboxyaryl Substituted Diphenyl Ureas As Raf Kinase Inhibitors
EP2324825A1 (en) * 2002-02-11 2011-05-25 Bayer Healthcare LLC Aryl ureas with angiogenesis inhibiting activity
US20040131504A1 (en) * 2002-09-17 2004-07-08 Landers James P. Remote temperature sensing of small volume and related apparatus thereof
US7557129B2 (en) 2003-02-28 2009-07-07 Bayer Healthcare Llc Cyanopyridine derivatives useful in the treatment of cancer and other disorders
ATE366108T1 (de) * 2003-05-20 2007-07-15 Bayer Pharmaceuticals Corp Diaryl-harnstoffe für durch pdgfr vermittelte krankheiten
BRPI0410633A (pt) * 2003-05-23 2006-06-13 Zentaris Gmbh piridopirazinas e uso das mesmas como moduladores de cinase
DE102004022383A1 (de) * 2004-05-06 2005-12-01 Zentaris Gmbh Neue Pyridopyrazine und deren Verwendung als Modulatoren von Kinasen
DE10323345A1 (de) 2003-05-23 2004-12-16 Zentaris Gmbh Neue Pyridopyrazine und deren Verwendung als Kinase-Inhibitoren
CA2529090A1 (en) * 2003-06-13 2004-12-23 Novartis Ag 2-aminopyrimidine derivatives as raf kinase inhibitors
NZ580384A (en) 2003-07-23 2011-03-31 Bayer Pharmaceuticals Corp 4{4-[3-(4-chloro-3-trifluoromethylphenyl)-ureido]-3-fluorophenoxy}-pyridine-2-carboxylic acid methylamide and metabolites for the treatment and prevention of diseases and conditions
EP1790342A1 (de) 2005-11-11 2007-05-30 Zentaris GmbH Pyridopyrazin-Derivate und deren Verwendung als Modulatoren der Signaltransduktionswege
KR101400905B1 (ko) * 2005-11-11 2014-05-29 아에테르나 젠타리스 게엠베하 신규한 피리도피라진 및 키나제의 조절제로서의 이의 용도
US8217042B2 (en) 2005-11-11 2012-07-10 Zentaris Gmbh Pyridopyrazines and their use as modulators of kinases
WO2010003308A1 (zh) * 2008-07-10 2010-01-14 卞化石 一氧化氮及其信息传递***在制备恶性肿瘤靶向治疗药物中的应用
GB0812969D0 (en) 2008-07-15 2008-08-20 Sentinel Oncology Ltd Pharmaceutical compounds
GB201007286D0 (en) 2010-04-30 2010-06-16 Astex Therapeutics Ltd New compounds
GB201020179D0 (en) 2010-11-29 2011-01-12 Astex Therapeutics Ltd New compounds
EP2508184A1 (en) 2011-04-06 2012-10-10 Æterna Zentaris GmbH Pyridopyrazine derivatives and their use
GB201118675D0 (en) 2011-10-28 2011-12-14 Astex Therapeutics Ltd New compounds
GB201118652D0 (en) 2011-10-28 2011-12-07 Astex Therapeutics Ltd New compounds
GB201118656D0 (en) * 2011-10-28 2011-12-07 Astex Therapeutics Ltd New compounds
GB201118654D0 (en) 2011-10-28 2011-12-07 Astex Therapeutics Ltd New compounds
GB201209613D0 (en) 2012-05-30 2012-07-11 Astex Therapeutics Ltd New compounds
GB201209609D0 (en) 2012-05-30 2012-07-11 Astex Therapeutics Ltd New compounds
CN104903320B (zh) * 2013-01-11 2018-11-13 富士胶片株式会社 含氮杂环化合物或其盐
GB201307577D0 (en) 2013-04-26 2013-06-12 Astex Therapeutics Ltd New compounds
DE102013008118A1 (de) * 2013-05-11 2014-11-13 Merck Patent Gmbh Arylchinazoline
JP6980385B2 (ja) 2014-03-26 2021-12-15 アステックス、セラピューティックス、リミテッドAstex Therapeutics Limited Fgfr阻害剤とigf1r阻害剤の組合せ
HUE053654T2 (hu) 2014-03-26 2021-07-28 Astex Therapeutics Ltd FGFR- és CMET-inhibitorok kombinációi a rák kezelésére
JO3512B1 (ar) 2014-03-26 2020-07-05 Astex Therapeutics Ltd مشتقات كينوكسالين مفيدة كمعدلات لإنزيم fgfr كيناز
DK3174868T3 (da) 2014-08-01 2021-11-08 Nuevolution As Forbindelser, der er aktive mod bromodomæner
JOP20200201A1 (ar) 2015-02-10 2017-06-16 Astex Therapeutics Ltd تركيبات صيدلانية تشتمل على n-(3.5- ثنائي ميثوكسي فينيل)-n'-(1-ميثيل إيثيل)-n-[3-(ميثيل-1h-بيرازول-4-يل) كينوكسالين-6-يل]إيثان-1.2-ثنائي الأمين
US10478494B2 (en) 2015-04-03 2019-11-19 Astex Therapeutics Ltd FGFR/PD-1 combination therapy for the treatment of cancer
KR20180052631A (ko) 2015-09-23 2018-05-18 얀센 파마슈티카 엔.브이. 비-헤테로아릴 치환된 1,4-벤조디아제핀 및 암의 치료를 위한 이의 용도
BR112018005637B1 (pt) 2015-09-23 2023-11-28 Janssen Pharmaceutica Nv Compostos derivados de quinoxalina, quinolina e quinazolinona,composições farmacêuticas que os compreende, e uso dos referidos compostos
US20190256492A1 (en) * 2018-02-19 2019-08-22 Washington University Alpha-synuclein ligands

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4001017A (en) * 1972-12-05 1977-01-04 Ciba-Geigy Ag Process for the photopolymerization of ethylenically unsaturated compounds
US4043819A (en) * 1974-06-11 1977-08-23 Ciba-Geigy Ag Photo-polymerizable material for the preparation of stable polymeric images and process for making them by photopolymerization in a matrix
US5217999A (en) 1987-12-24 1993-06-08 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Styryl compounds which inhibit EGF receptor protein tyrosine kinase
DE3804990A1 (de) * 1988-02-18 1989-08-31 Basf Ag Herbizid wirksame, heterocyclisch substituierte sulfonamide
FR2656606B1 (fr) * 1989-12-28 1993-06-25 Roussel Uclaf Utilisation de derives du 9,10-dihydrophenanthrene pour la preparation d'un medicament anti-tumoral, application a titre de medicaments de derives du 9,10-dihydrophenanthrene et produits derives de cette structure.
CA2078214C (en) 1990-04-02 1995-03-28 Robert Lee Dow Benzylphosphonic acid tyrosine kinase inhibitors
US5302606A (en) 1990-04-16 1994-04-12 Rhone-Poulenc Rorer Pharmaceuticals Inc. Styryl-substituted pyridyl compounds which inhibit EGF receptor tyrosine kinase
DK0584222T3 (da) 1991-05-10 1998-02-23 Rhone Poulenc Rorer Int Bis-mono- og bicycliske aryl- og heteroarylforbindelser, som inhiberer EGF- og/eller PDGF-receptor-tyrosinkinase
CA2108889A1 (en) 1991-05-29 1992-11-30 Robert Lee Dow Tricyclic polyhydroxylic tyrosine kinase inhibitors
GB9300059D0 (en) 1992-01-20 1993-03-03 Zeneca Ltd Quinazoline derivatives
RU2155187C2 (ru) 1992-08-06 2000-08-27 Варнер-Ламберт Компани Производные индола, их таутомеры, смеси их изомеров или отдельные изомеры и фармацевтически приемлемые соли, фармацевтическая композиция с антиопухолевой или ингибирующей протеин-тирозинкиназу активностью и способ торможения зависящего от протеин-тирозинкиназы заболевания или борьбы с аберрантным ростом клеток млекопитающего или человека.
US5330992A (en) 1992-10-23 1994-07-19 Sterling Winthrop Inc. 1-cyclopropyl-4-pyridyl-quinolinones
GB9226855D0 (en) 1992-12-23 1993-02-17 Erba Carlo Spa Vinylene-azaindole derivatives and process for their preparation
US5700823A (en) * 1994-01-07 1997-12-23 Sugen, Inc. Treatment of platelet derived growth factor related disorders such as cancers
GB9501567D0 (en) 1995-01-26 1995-03-15 Pharmacia Spa Hydrosoluble 3-arylidene-2-oxindole derivatives as tyrosine kinase inhibitors
US5593997A (en) * 1995-05-23 1997-01-14 Pfizer Inc. 4-aminopyrazolo(3-,4-D)pyrimidine and 4-aminopyrazolo-(3,4-D)pyridine tyrosine kinase inhibitors
US5880141A (en) 1995-06-07 1999-03-09 Sugen, Inc. Benzylidene-Z-indoline compounds for the treatment of disease
US5723462A (en) * 1996-04-26 1998-03-03 Neurogen Corporation Certain fused pyrrolecarboxamides a new class of GABA brain receptor ligands
UA71555C2 (en) 1997-10-06 2004-12-15 Zentaris Gmbh Methods for modulating function of serine/threonine protein kinases by 5-azaquinoline derivatives
GB9726851D0 (en) * 1997-12-19 1998-02-18 Zeneca Ltd Human signal transduction serine/threonine kinase

Also Published As

Publication number Publication date
IL135103A (en) 2007-06-17
MXPA03011007A (es) 2004-02-27
WO1999017759A2 (en) 1999-04-15
PT1028729E (pt) 2006-12-29
AR013542A1 (es) 2000-12-27
HK1031836A1 (en) 2001-06-29
PL192039B1 (pl) 2006-08-31
CA2306257A1 (en) 1999-04-15
CA2306257C (en) 2007-09-25
ZA988961B (en) 1999-10-04
NO20001748D0 (no) 2000-04-05
SK4722000A3 (en) 2002-06-04
US6727252B1 (en) 2004-04-27
KR100633270B1 (ko) 2006-10-16
TR200000906T2 (tr) 2000-11-21
RU2223753C2 (ru) 2004-02-20
EP1028729A2 (en) 2000-08-23
DE69835612T2 (de) 2007-08-16
IL135103A0 (en) 2001-05-20
ATE336250T1 (de) 2006-09-15
HUP0100302A3 (en) 2006-03-28
EP1028729B1 (en) 2006-08-16
CN1274284A (zh) 2000-11-22
BG104392A (en) 2000-12-29
US6180631B1 (en) 2001-01-30
CN1169527C (zh) 2004-10-06
AU9514198A (en) 1999-04-27
CZ20001129A3 (cs) 2000-10-11
DK1028729T3 (da) 2006-12-11
JP2001518496A (ja) 2001-10-16
NO20001748L (no) 2000-04-05
PL339860A1 (en) 2001-01-15
TR200100385T2 (tr) 2002-06-21
AU757585B2 (en) 2003-02-27
HUP0100302A2 (hu) 2001-06-28
WO1999017759A3 (en) 2000-01-06
NO316598B1 (no) 2004-03-01
CZ298775B6 (cs) 2008-01-23
BG64969B1 (bg) 2006-11-30
CY1106223T1 (el) 2011-06-08
NZ503431A (en) 2002-07-26
UA71555C2 (en) 2004-12-15
TWI245765B (en) 2005-12-21
KR20010030934A (ko) 2001-04-16
DE69835612D1 (de) 2006-09-28
BR9814814A (pt) 2000-10-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2268791T3 (es) Metodos para modular la funcion de la proteina cinasa de serina/treonina con compuestos basados en 5-azaquinoxalina.
US6204267B1 (en) Methods of modulating serine/thereonine protein kinase function with quinazoline-based compounds
AU748849B2 (en) Azabenzimidazole-based compounds for modulating serine/threonine protein kinase function
MXPA00003255A (es) Metodos para modular la funcion de serina/treonina proteina cinasa por compuestos basados en 5-azaquinoxalina
MXPA00002910A (es) Compuestos basados en azabencimidazol para modular la funcion de las proteina-cinasas de serina/treonina
CZ2000990A3 (cs) Způsob in vitro modulace funkce serin/threonin protein kinázy, způsob in vitro identifikace sloučenin pro tuto modulaci, sloučeniny na bázi azabenzimidazolu,jejich použití, způsob jejich výroby a farmaceutické kompozice