ES2311245T3 - Derivados de ariloxietilamina con una combinacion de agonismo parcial del receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la reabsorcion de serotonina. - Google Patents

Derivados de ariloxietilamina con una combinacion de agonismo parcial del receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la reabsorcion de serotonina. Download PDF

Info

Publication number
ES2311245T3
ES2311245T3 ES05850037T ES05850037T ES2311245T3 ES 2311245 T3 ES2311245 T3 ES 2311245T3 ES 05850037 T ES05850037 T ES 05850037T ES 05850037 T ES05850037 T ES 05850037T ES 2311245 T3 ES2311245 T3 ES 2311245T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mmol
stage
scheme
added
mixture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05850037T
Other languages
English (en)
Inventor
Roelof W. Feenstra
Axel Stoit
Jan-Willem Terpstra
Maria L. Pras-Raves
Andrew C. Mccreary
Bernard J. Van Vliet
Mayke B. Hesselink
Cornelis G. Kruse
Gustaaf J.M. Van Scharrenburg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Abbott Healthcare Products BV
Original Assignee
Solvay Pharmaceuticals BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Solvay Pharmaceuticals BV filed Critical Solvay Pharmaceuticals BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2311245T3 publication Critical patent/ES2311245T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/52Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D263/54Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles
    • C07D263/58Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula general (1): Z-T-Ar (1) donde: Z es un fragmento de fórmula general (2) (Ver fórmula) donde: X = S u O, R1 es H, alquilo(C1-C6), CF3, CH2CF3, OH u O-alquilo(C1-C6), R2 es H, alquilo(C1-C6), halógeno o ciano, R3 es H ó alquilo(C1-C6), R4 es H, alquilo(C1-C6) opcionalmente substituído con un átomo de halógeno, T es una cadena de 2-7 átomos de carbono saturada o no saturada, donde un átomo de carbono puede estar reemplazado con un átomo de nitrógeno, opcionalmente substituído con un grupo alquilo(C1 - C3), CF3 ó CH2CF3, o un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, estando dicha cadena opcionalmente substituida con uno o más substituyentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo(C1-C3), alcoxi(C1-C3), halógeno, ciano, trifluorometilo, OCF3, SCF3, OCHF2 y nitro, Ar se selecciona entre los grupos: (Ver fórmula) donde dicho grupo Ar además puede estar opcionalmente substituído con uno o más substituyentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo(C1-C3), alcoxi(C1-C3), halógeno, ciano, trifluorometilo, OCF3, SCF3, OCHF2 y nitro, y donde en dichos grupos Ar que contienen un anillo de cinco miembros, el doble enlace del anillo de cinco miembros puede ser saturado, y tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos de los mismos, así como las sales, hidratos y solvatos farmacológicamente aceptables de dichos compuestos de fórmula (1) y sus tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos.

Description

Derivados de ariloxietilamina con una combinación de agonismo parcial del receptor de dopamina-D_{2} e inhibición de la reabsorción de serotonina.
La presente invención se refiere a un grupo de nuevos derivados de ariloxietilamina con un doble modo de acción: inhibición de la reabsorción de serotonina y agonismo parcial de receptores de dopamina-D_{2}. La invención también se refiere al uso de un compuesto revelado en esta memoria descriptiva para la fabricación de un medicamento que tiene un efecto beneficioso. Un efecto beneficioso se revela en esta memoria descriptiva o es aparente para una persona experta en la técnica a partir de la memoria descriptiva y el conocimiento general comprendido en la técnica. La invención también se refiere al uso de un compuesto de la invención para la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir una enfermedad o afección. Más particularmente, la invención se refiere a un nuevo uso para el tratamiento de una enfermedad o afección revelada en esta memoria descriptiva o aparente para una persona experta en la técnica a partir de la memoria descriptiva y el conocimiento general comprendido en la técnica. En realizaciones de la invención se usan compuestos específicos revelados en esta memoria descriptiva para la fabricación de un medicamento útil en el tratamiento de trastornos en los cuales están implicados receptores de dopamina-D_{2} y sitios de reabsorción de serotonina, o que pueden tratarse vía la manipulación de aquellos receptores.
Compuestos con una acción doble como antagonistas de dopamina-D_{2} e inhibidores de reabsorción de serotonina se conocen a partir de los documentos WO 00/023441, WO 00/069424 y WO 01/014330. Esta combinación de actividades es útil para el tratamiento de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: posibilita un tratamiento más completo de todos los síntomas de la enfermedad (p. ej., síntomas positivos y síntomas negativos).
El objeto de la presente invención fue proveer compuestos adicionales con una acción doble como agonistas parciales de dopamina-D_{2} e inhibidores de reabsorción de serotonina.
La invención se refiere a un grupo de nuevos compuestos de fórmula (1):
(1)Z-T-Ar
donde:
Z es un fragmento que tiene la fórmula general (2)
1
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
X = S u O,
R_{1} es H, alquilo(C_{1}-C_{6}), CF_{3}, CH_{2}CF_{3}, OH u O-alquilo(C_{1}-C_{6}),
R_{2} es H, alquilo(C_{1}-C_{6}), halógeno o ciano,
R_{3} es H ó alquilo(C_{1}-C_{6}),
R_{4} es H, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente substituído con un átomo de halógeno,
T es una cadena de 2-7 átomos de carbono saturada o no saturada, donde un átomo de carbono puede estar reemplazado con un átomo de nitrógeno, opcionalmente substituído con un grupo alquilo(C_{1-}C_{3}), CF_{3} ó CH_{2}CF_{3}, o un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, estando dicha cadena opcionalmente substituída con uno o más substituyentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo(C_{1}-C_{3}), alcoxi(C_{1}-C_{3}), halógeno, ciano, trifluorometilo, OCF_{3}, SCF_{3}, OCHF_{2} y nitro,
\newpage
Ar se selecciona entre los grupos:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
tal grupo Ar además puede estar opcionalmente substituído con uno o más substituyentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo(C_{1}-C_{3}), alcoxi(C_{1}-C_{3}), halógeno, ciano, trifluorometilo, OCF_{3}, SCF_{3}, OCHF_{2} y nitro,
y donde en tales grupos Ar que contienen un anillo de cinco miembros, el doble enlace del anillo de cinco miembros puede ser saturado,
y a tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos de los mismos, así como a las sales, hidratos y solvatos farmacológicamente aceptables de dichos compuestos de fórmula (1) y sus tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos.
En la fórmula (2), el punto sobre el átomo de N es el punto de unión del grupo "T-Ar". En los grupos "Ar", el punto representa el punto de unión del grupo "T".
En la descripción de los substituyentes, la abreviatura "alquilo(C_{1-3})" significa "metilo, etilo, n-propilo o isopropilo".
Los profármacos de los compuestos arriba mencionados se encuentran dentro del alcance de la presente invención. Los profármacos son agentes terapéuticos que son inactivos de por sí, pero que se transforman en uno o más metabolitos activos. Los profármacos son derivados bioreversibles de moléculas de fármacos, usadas para superar algunas barreras que limitan la utilidad de la molécula del fármaco madre. Estas barreras incluyen, pero no están limitadas a, solubilidad, permeabilidad, estabilidad, metabolismo presistémico y limitaciones de la molécula pretendida (Medicinal Chemistry: Principles and Practice, 1994, Ed.: F. D. King, p. 215; J. Stella, "Prodrugs as therapeutics", Expert Opin. Ther. Patents, 14(3), 277-280, 2004; P. Ettmayer et al., "Lessons learned from marketed and investigational prodrugs", J. Med. Chem., 47, 2393-2404, 2004). Los profármacos, es decir los compuestos que al ser administrados a humanos por cualquier ruta conocida se metabolizan hasta compuestos que tienen la fórmula (1), pertenecen a la invención. Esto se refiere en particular a compuestos con grupos amino primarios o secundarios o hidroxi. Tales compuestos pueden hacerse reaccionar con ácidos orgánicos para proporcionar compuestos de fórmula (1) en la que está presente un grupo adicional que puede ser eliminado fácilmente después de la administración, por ejemplo, pero no estando limitado a, un grupo amidino, enamino, una base de Mannich, un derivado de hidroxil-metileno, un derivado de O-(aciloximetilencarbamato), carbamato, éster, amida o enaminona.
Los N-óxidos de los compuestos arriba mencionados se encuentran dentro del alcance de la presente invención. Las aminas terciarias pueden formar o no metabolitos N-óxido. La medida en la cual tiene lugar la N-oxidación varía desde cantidades traza hasta una conversión casi cuantitativa. Los N-óxidos pueden ser más activos o menos activos que las aminas terciarias correspondientes. Mientras que los N-óxidos se reducen fácilmente a sus aminas terciarias correspondientes mediante medios químicos, en el cuerpo humano esto ocurre en grados variables. Algunos N-óxidos experimentan una conversión reductiva casi cuantitativa para formar las aminas terciarias correspondientes, en otros casos la conversión es una mera reacción de trazas o incluso está completamente ausente. (M.H. Bickel: "The pharmacology and Biochemistry of N-oxides", Pharmacological Reviews, 21(4), 325 - 355, 1969).
Se ha encontrado que los compuestos de acuerdo con la invención muestran elevada afinidad tanto por el receptor de dopamina D_{2} como por el sitio de reabsorción de serotonina. Los compuestos muestran una actividad con grado variable de agonismo en los receptores de dopamina-D_{2}. Todos los compuestos muestran actividad como inhibidores de la reabsorción de la serotonina, ya que potencian el comportamiento inducido por 5-HTP en ratones (B.L. Jacobs., "An animal behaviour model for studying central serotonergic synapses", Life Sci., 1976, 19(6), 777-785).
Contrariamente el uso de agonistas o antagonistas completos del receptor de dopamina-D_{2}, el uso de agonistas parciales del receptor de dopamina-D_{2} ofrece una medicación dinámica que se autoajusta momento a momento basándose en el estado endógeno del paciente. De este modo, provee la modulación flexible deseada del sistema de dopamina y evita los numerosos efectos adversos causados, ya sea por el tratamiento que utiliza agonistas completos del receptor de dopamina-D_{2} tal como bromocriptina (alucinaciones, náusea, vómito, disquinesia, hipotensión ortostática, somnolencia) o por el uso de antagonistas completos del receptor dopamina-D_{2} tal como haloperidol (embotamiento emocional, disforia, disquinesia tardía). Debido a estos muchos efectos adversos, los agonistas y antagonistas completos han encontrado solamente un uso muy limitado en la terapia de trastornos depresivos y de ansiedad. Los agonistas parciales del receptor de dopamina-D_{2} no solo muestran una modulación flexible y un perfil de efecto secundario favorable, sino también tienen un perfil ansiolítico pronunciado en modelos animales relevantes (Drugs of the Future 2001, 26(2): 128-132).
Los agonistas parciales del receptor de dopamina-D_{2}, de acuerdo con la presente invención, son compuestos que - cuando se someten a ensayo en un intervalo de concentraciones en la cual producen una respuesta - logran una activación en el ensayo funcional de acumulación de cAMP en células (descrito más abajo). Los agonistas parciales del receptor de dopamina-D_{2} actuarán como agonista en los casos en los cuales el tono sináptico endógeno de la dopamina es bajo, o en presencia de un antagonista completo del receptor de dopamina-D_{2}, y actuarán como antagonista en los casos en los cuales el tono sináptico endógeno de la dopamina es elevado, o en presencia de un agonista completo del receptor de dopamina-D_{2}. Igual que los agonistas completos, los agonistas parciales del receptor de dopamina-D_{2} son generalmente activos en sistemas sensibilizados. Inducen una vuelta contralateral en ratas con lesiones unilaterales con 6-hidroxi-dopamina (6-OHDA) en la substantia nigra pars compacta. En monos tití comunes tratados con MPTP producen una reversión potente y de larga duración de síntomas motrices (Drugs of the Future 2001, 26(2): 128-132). Contrariamente a agonistas completos, sin embargo, los agonistas parciales de dopamina-D_{2} son substancialmente menos activos en sistemas no sensibilizados: difícilmente revierten la hipolocomoción inducida por reserpina en
ratas.
Para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central (CNS) que implican un sistema dopaminérgico sobreactivo se recomienda una preparación farmacéutica que combina actividad agonista parcial del receptor de dopamina-D_{2} con baja actividad funcional intrínseca y actividad inhibitoria de la reabsorción de serotonina. En caso de un trastorno que implica insuficiencia de dopamina, una preparación farmacéutica que combina actividad agonista parcial del receptor de dopamina-D_{2} con elevada actividad funcional intrínseca y actividad de reabsorción de serotonina de acuerdo con la invención tiene ventajas considerables.
Trastornos caracterizados por fluctuaciones dinámicas en la neurotransmisión de dopamina, tales como depresión bipolar y adicción, se beneficiarán particularmente del ajuste flexible del sistema de dopamina por los agonistas parciales del receptor de dopamina-D_{2} en la preparación farmacéutica. La combinación de esta actividad "estabilizadora de la neurotransmisión dopaminérgica" con la actividad inhibitoria de la reabsorción de serotonina aumentará la eficacia antidepresiva y ansiolítica. Los compuestos pueden usarse para el tratamiento de afecciones o enfermedades del sistema nervioso central causadas por trastornos en los sistemas dopaminérgicos y serotonérgicos, por ejemplo: agresión, trastornos de ansiedad, autismo, vértigo, depresión, trastornos de la cognición o memoria, enfermedad de Parkinson, y en particular esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Sales farmacéuticamente aceptables pueden obtenerse mediante procedimientos estándar bien conocidos en la técnica, por ejemplo mezclando un compuesto de la presente invención con un ácido adecuado, por ejemplo un ácido inorgánico tal como ácido clorhídrico, o con un ácido orgánico.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparaciones farmacéuticas
Los compuestos de la invención se pueden presentar en formas adecuadas para la administración mediante procesos usuales, utilizando substancias auxiliares tales como materiales vehículos líquidos o sólidos. Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden administrarse en forma entérica, oral, parenteral (intramuscular o intravenosa), rectal o local (tópica). Pueden administrarse en forma de disoluciones, polvos, comprimidos, cápsulas (incluyendo microcápsulas), ungüentos (cremas o geles) o supositorios. Excipientes adecuados para tales formulaciones son los rellenos y diluyentes líquidos o sólidos, disolventes, emulsionantes, lubricantes, saborizantes, colorantes y/o sustancias tampón farmacéuticamente usuales. Substancias auxiliares usadas frecuentemente que pueden mencionarse son carbonato de magnesio, dióxido de titanio, lactosa, manitol y otros azúcares, talco, lactoproteína, gelatina, almidón, celulosa y sus derivados, aceites animales y vegetales tales como aceite de hígado de pescado, aceite de girasol, maní o sésamo, polietilenglicol y disolventes tales como, por ejemplo, agua estéril y alcoholes mono- o polihidroxilados tales como glicerol.
Los compuestos de la presente invención son administrados generalmente como composiciones farmacéuticas que son realizaciones importantes y nuevas de la invención debido a la presencia de los compuestos, más particularmente los compuestos específicos revelados en esta memoria descriptiva. Tipos de composiciones farmacéuticas que pueden usarse incluyen, pero no están limitados a, comprimidos, comprimidos masticables, cápsulas, disoluciones, disoluciones parenterales, supositorios, suspensiones y otros tipos revelados en esta memoria descriptiva o aparentes para una persona experta en la técnica de esta memoria descriptiva y el conocimiento general de la técnica. En realizaciones de la invención, se provee un paquete o kit farmacéutico que comprende uno o más envases llenos con uno o más de los ingredientes de una composición farmacéutica de la invención. Con tal envase (tales envases) pueden estar asociados varios materiales escritos, tales como instrucciones de uso o una nota en forma exigida por la agencia gubernamental que regula la fabricación, el uso o la venta de productos farmacéuticos, nota que refleja la aprobación por la agencia de la fabricación, el uso o la venta para la administración humana o veterinaria.
Métodos farmacológicos Afinidad in vitro por receptores de dopamina-D_{2}
La afinidad de los compuestos por receptores de dopamina-D_{2} se determinó utilizando el ensayo de ligadura del receptor descrito por: I. Creese, R. Schneider y S.H. Snyder: "[^{3}H]-Spiroperidol labels dopamine receptors in rat pituitary and brain", Eur. J. Pharmacol., 46, 377 - 381, 1977.
Afinidad in vitro por sitios de reabsorción de serotonina
La afinidad de los compuestos por sitios de reabsorción de serotonina se determinó utilizando el ensayo de unión de receptor descrito por E. Habert et al.: "Characterisation of [^{3}H]-paroxetine binding to rat cortical membranes", Eur.J.Pharmacol., 118, 107-114, 1985.
Inhibición de la acumulación de [^{3}H]-cAMP inducida por forscolina
Se midió la actividad funcional in vitro en receptores de dopamina-D_{2}, incluyendo la actividad instrínseca (\varepsilon) de los compuestos de la invención determinando su capacidad para inhibir la acumulación de [^{3}H]-cAMP inducida por forscolina.
Receptores de dopamina D_{2,L} humana se clonaron en células CHO-K1 de línea celular de fibroblasto y se obtuvieron del Dr. Grandy, Vollum Institute, Portland, Oregon, USA. Las células CHO se cultivaron en un medio de cultivo de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM), suplementado con suero de ternero fetal al 10% inactivado por calor, glutamina 2 mM, piruvato 1 mM, 5000 unidades/ml de penicilina, 5000 \mug/ml de estreptomicina y 200 \mug/ml de G-418 a 37ºC en una atmósfera de 93% de aire/7% de CO_{2}. Para la incubación con compuestos de ensayo, se usaron cultivos confluentes cultivados en placas de 24 cavidades. Como rutina se ensayó cada afección o sustancia por cuadruplicado. A las células se agregó 1 \muCi de [^{3}H]-adenina en 0,5 ml de medio/cavidad. Después de 2 horas, los cultivos se lavaron con 0,5 ml de PBS que contenía 1 mM del inhibidor de fosfodiesterasa isobutilmetilxantina (IBMX) y se incubaron durante 20 min con 0,5 ml de PBS que contenía IBMX 1 mM y forscolina con o sin compuesto de ensayo. Después de la aspiración, la reacción se detuvo con 1 ml de ácido tricloroacético al 5% (p/v). Los [^{3}H]-ATP y [^{3}H]-cAMP formados en el extracto celular se sometieron a ensayo según lo descrito por Solomon Y, Landos C, Rodbell M, 1974, A highly selective adenylyl cyclase assay, Anal Biochem 58:541-548 y Weiss S, Sebben M, Bockaert JJ, 1985, Corticotropin-peptide regulation of intracellular cyclic AMP production in cortical neurons in primary culture, J Neurochem 45:869-874. 0,8 ml de extracto se pasaron sobre columnas de Dowex (50WX-4 200-400 de malla) y de óxido de aluminio, eluyendo con agua e imidazol 0,1 M (pH=7,5). Los eluídos se mezclaron con 7 ml de Insta-gel y se midió la radioactividad con un contador de centelleo en líquido. La conversión de [^{3}H]-ATP en [^{3}H]-cAMP se expresó como la relación porcentual de la radioactividad en la fracción de cAMP en comparación con la radioactividad combinada en ambas fracciones cAMP y ATP, y se restó la actividad basal para corregir la actividad espontánea.
Los compuestos de ensayo se obtuvieron como disoluciones patrón 10 mM en DMSO al 100% y diluyendo en PBS/IBMX para obtener las concentraciones finales. Típicamente, los compuestos se utilizaron en concentraciones en el intervalo desde 10^{-10}M hasta 10^{-5}M. A partir de los datos de radioactividad determinados por cuadruplicado, se tomó el promedio como una estimación de los efectos, mediados por el receptor e inducidos por el fármaco, de una acumulación específica del segundo mensajero, expresados como porcentaje de los valores de control (acumulación de cAMP estimulada por forscolina, substrayendo la actividad basal). Utilizando el programa de ajuste de curva no lineal INPLOT o el programa de ajuste Excel-add-in XL-Fit, los valores promedio se representaron gráficamente en función de la concentración (molar) de fármaco y se construyó una curva sigmoide (curva logística de cuatro parámetros). La conversión estimulada máxima inducida por forscolina se toma como valor máximo, y la inhibición máxima (usualmente a concentraciones del fármaco 10^{-6} M o 10^{-5} M) se toma como valor mínimo, y estos valores se consideraron como fijos durante el proceso de ajuste. De este modo, de varios experimentos se promedian las concentraciones del compuesto que causan el 50% de la inhibición máxima obtenida de la acumulación de cAMP inducida por forscolina (EC_{50}), y se presentan como pEC_{50} promedio \pm error estándar de medición (SEM). La potencia antagonista se evalúa co-incubando células con una concentración fija de agonista y concentraciones específicas de antagonista. Los procedimientos de ajuste de curva son idénticos a los utilizados para estimar los valores EC_{50}. Así se obtienen valores IC_{50}, es decir la concentración capaz de lograr el 50% del antagonismo máximo que puede lograrse con este compuesto. Los valores IC_{50} son corregidos utilizando una ecuación de Cheng-Prussoff, efectuando la corrección por la concentración de agonista y los valores EC_{50} obtenidos en el mismo experimento. Por lo tanto, K_{b} = IC_{50}/(1+ [agonista]/EC_{50}, agonista). El valor pA_{2} correspondiente es -log (K_{b}). El ajuste de la curva concentración-respuesta permite estimar valores pEC_{50} y el efecto máximo lograble (actividad intrínseca o eficacia (\varepsilon)). Un agonista completo del receptor tiene \varepsilon = 1, un antagonista completo del receptor tiene \varepsilon = 0, y un agonista parcial del receptor tiene una actividad intrínseca intermedia.
Dosificación
La afinidad de los compuestos de la invención por receptores de dopamina-D_{2} y sitios de reabsorción de serotonina se determinó según lo descrito previamente. A partir de la afinidad de unión medida para un compuesto dado de fórmula (1), puede estimarse una dosis eficaz mínima teórica. A una concentración del compuesto igual a dos veces el valor K_{i} medido, 100% de los receptores serán ocupados probablemente por el compuesto. Convirtiendo esta concentración a mg de compuesto por kg de paciente proporciona una dosis eficaz mínima teórica, asumiendo una biodisponibilidad ideal. Consideraciones farmacocinéticas, farmacodinámicas y otras pueden modificar la dosis real administrada hasta un valor mayor o menor. La dosificación administrada convenientemente es de 0,001 - 1000 mg/kg, preferentemente 0,1-100 mg/kg de peso corporal del paciente.
Tratamiento
El término "tratamiento", según lo usado en esta memoria descriptiva, se refiere a cualquier tratamiento de una afección o enfermedad de un mamífero, preferentemente humano, e incluye: (1) evitar que la enfermedad o afección tenga lugar en un sujeto que puede estar predispuesto a la enfermedad, pero al que todavía no se le ha diagnosticado, (2) inhibir la enfermedad o afección, es decir, detener su desarrollo, (3) aliviar la enfermedad o afección, es decir, causar una regresión de la afección, o (4) aliviar las afecciones causadas por la enfermedad, es decir, detener los síntomas de la enfermedad.
La preparación de los compuestos que tienen la fórmula (I) será descrita ahora con mayor detalle en los ejemplos siguientes.
Ejemplos
El átomo de H del resto N-H de las aminas I-H a V-H puede ser reemplazado por Q por dos vías químicas diferentes, A y B, que llevan eventualmente a los compuestos de la invención enumerados en la Tabla 1 (véase abajo).
Método A
3
Los compuestos se prepararon mediante la síntesis representada en el esquema A1: una amina (una de las cinco I-H a V-H, las estructuras se dan más abajo) se hizo reaccionar con Q-X (X = grupo saliente como, por ejemplo, Cl, Br, I) en, por ejemplo, acetonitrilo o butironitrilo, actuando Et(i-Pr)_{2}N como una base, en algunos casos se agregó KI (o NaI). En vez de Et(i-Pr)_{2}N puede usarse Et_{3}N.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
4
Esquema A2, etapa i
Una mezcla de 0,8 g (3,27 mmol) de amina III-H.HCl, 1,13 g (3,65 mmol) de yoduro y 2,31 ml (12,7 mmol) de diisopropiletilamina en 140 ml de butironitrilo se calentó a temperatura de reflujo durante 22 horas. La mezcla de reacción se dejó en reposo hasta alcanzar temperatura ambiente y después de la concentración a vacío se purificó el residuo mediante cromatografía ultrarápida en columna (SiO_{2}, eluyente: acetato de etilo/metanol/amoníaco 92/7,5/0,5 v/v/v). Las fracciones que contenían el producto se concentraron a vacío y el residuo se suspendió y se agitó en éter diisopropílico. El sólido resultante se aisló mediante filtración. Rendimiento 0,71 g (55%). P.f. 62-5ºC.
Método B
Los compuestos se prepararon mediante la síntesis representada en el esquema B1: una amina (una de las cinco I-H a V-H, las estructuras se dan más abajo) se alquiló mediante alquilación reductiva. Q-OH se oxidó al aldehído correspondiente Q'-CHO, después de lo cual se realizó la alquilación reductiva. THF y DCE son disolventes adecuados para este tipo de reacción.
5
Ejemplo 2
6
Esquema B2, etapa i
A una disolución de 0,28 ml (3,3 mmol) de cloruro de oxalilo en 7,5 ml de cloruro de metileno a -70ºC se agregaron gota a gota 0,47 ml (6,6 mmol) de DMSO. Después de 5 minutos, se agregó gota a gota una disolución de 0,58 g del acohol Q5-OH en 3 ml de cloruro de metileno y se continuó con agitación durante otros 20 minutos. Subsecuentemente, se agregaron 2,1 ml (15 mmol) de trietilamina y la temperatura se llevó a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se lavó con HCl (acuoso) al 1%, agua, NaHCO_{3} al 5%, NaCl saturado y se secó (Na_{2}SO_{4}). Después de separar el agente de secado por filtración y el disolvente por concentración a vacío, se aislaron 0,54 g (92%) de un aceite amarillo, que contenía el aldehído correspondiente de Q5-OH.
Esquema B2, etapa ii
A una suspensión de 0,54 g (2,34 mmol) del clorhidrato de amina I.HCl en 8 ml de MeOH se agregaron 0,61 ml (3,51 mmol) de DIPEA, tamices moleculares (3 \ring{A}) y una disolución de 0,54 g (2,8 mmol) del aldehído (obtenido en la etapa i) en 4 ml de MeOH. La mezcla resultante se agitó durante la noche.
Luego se agregaron 0,14 g de NaBH_{4} y después de 1 hora de agitación la reacción se detuvo con agua. Después de una extracción con acetato de etilo, las fracciones orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO_{4}. Después de separar el agente de secado por filtración y el disolvente por concentración a vacío, el residuo se sometió a cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: CH_{2}Cl_{2}/MeOH/NH_{4}OH 960/37,5/2,5), proporcionando el producto que se convirtió en su sal HCl, 3.HCl. Rendimiento: 0,16 g (18%). P.f.: 197-200ºC.
TABLA 1 Ejemplos de compuestos de la invención
A continuación se dan las estructuras de aminas (Z) y grupos "Q" (=T-Ar). En la columna "método" se indica el método general (A o B), y en el caso del método A, la próxima columna indica el grupo saliente.
7
8
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
Las ariloxietilaminas, "Z" en la fórmula (1), utilizadas en estos métodos se indican como I-H a V-H, donde el punto sobre el átomo de N es el punto de unión para "T-Ar" de la fórmula (1):
\vskip1.000000\baselineskip
11
Síntesis de la amina I-H
12
Esquema I, etapas i,ii, iii y iv
Las etapas i, ii, iii y iv, respectivamente, se realizaron de forma análoga a las etapas vi, vii, viii y ix del esquema III, respectivamente.
Síntesis de la amina II-H
13
Esquema II, etapa i
2,5 g (10,85 mmol) se suspendieron en 125 ml de DCM a lo que se agregaron 4,15 ml (23,85 mmol) de DIPEA, se continuó con la agitación durante 15 minutos. Durante el enfriamiento (baño de hielo) se agregaron gota a gota 1,7 ml (11,95 mmol) de anhidrido del ácido trifluoroacético en 10 ml de DCM. Se retiró el baño de hielo y se continuó con la agitación durante 14 horas. La mezcla de reacción se concentró a vacío, el residuo se sometió a cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente DCM/MeOH 98/2) lo que proporcionó 2,76 g (88%) de un sólido que contenía el derivado trifluoroacetilado.
Esquema II, etapa ii
2,48 g (8,55 mmol) del derivado trifluoroacetilado (de la etapa i) se disolvieron en 125 ml de acetona, después de lo cual se agregaron 3,9 g (28,2 mmol) de carbonato de potasio y 0,59 ml (9,4 mmol) de yoduro de metilo. Después de 14 horas, la mezcla de reacción se concentró a vacío, el residuo se sometió a cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente DCM/MeOH 99/1) lo que proporcionó 2,76 g (88%) de un sólido que contenía el compuesto N-metilado correspondiente.
Esquema II, etapa iii
2,25 g (7,4 mmol) del compuesto N-metilado (de la etapa ii) y 7,4 g (88 mmol) de bicarbonato de sodio se agregaron a una mezcla de 90 ml de agua y 35 ml de metanol. En atmósfera de nitrógeno, la mezcla de reacción se agitó y se hirvió a reflujo durante 14 horas. La mezcla de reacción se concentró a vacío, el residuo se sometió a cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente DMA 0,50) lo que proporcionó 1,34 g (87%) de un sólido que contenía la amina II-H como una base libre.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de la amina III-H
14
Esquema III, etapa i
La reacción se llevó a cabo en atmósfera de nitrógeno y con un agitador mecánico. 99,2 g (900 mmol) de catecol se disolvieron en 450 ml de NaOH 2 M a los cuales se agregaron 7,4 g (41 mmol) de Na_{2}S_{2}O_{5}. Durante 20 minutos se agregó gota a gota a la disolución de catecol una disolución de 133,3 g (110,1 ml) de cloruro de benzoilo en 125 ml de tolueno. Después de 2,5 horas, la mezcla de reacción se llevó a temperatura ambiente y se agregaron 200 ml de éter de petróleo. Se continuó con agitación durante 30 minutos. El precipitado se filtró y el residuo se lavó con agua (2x), después de lo cual se dejó secar al aire durante 45 minutos. Luego el residuo se disolvió en tolueno hirviendo a reflujo (una pequeña cantidad de agua que se formó se eliminó) y se filtró la disolución resultante. Al filtrado se agregaron 900 ml de éter de petróleo. Después de 48 horas el precipitado se recogió mediante filtración, proporcionando 139 g (72%) de catecol benzoilado.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa ii
139 g (650 mmol) de catecol benzoilado (de la etapa i) se tomaron en 450 ml de DCM, después de lo cual se agregaron 1 g de AlCl_{3} y 10 gotas de Ph_{2}S. A una temperatura de 10-15ºC, se agregó gota a gota a la mezcla de reacción una disolución de 58 ml de SO_{2}Cl_{2} en 120 ml de DCM. La mezcla se dejó reaccionar durante otras 14 horas a temperatura ambiente. El precipitado se lavó (3x) con DCM y proporcionó 130,1 g (81%) del producto clorado puro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa iii
130 g (523 mmol) del producto clorado (de la etapa ii) se tomaron en 1000 ml de ácido acético, la temperatura se llevó a 15ºC. Subsecuentemente se agregó gota a gota a la mezcla de reacción una disolución de 34 ml de ácido nítrico fumante en 150 ml de ácido acético. Después de haber agregado aproximadamente la mitad de la disolución de ácido nítrico, la mezcla de reacción viró a rojo. Se continuó con agitación a temperatura ambiente durante 14 horas. La mezcla se vertió en 3000 ml de agua/hielo. La suspensión formada se filtró y se lavó tres veces con agua, después de lo cual se secó el residuo. La cromatografía (SiO_{2}, eluyente: DCM) proporcionó 124 g (81%) del producto nitrado puro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa iv
124 g (422 mmol) del producto nitrado (de la etapa iii) se tomaron en 900 ml de acetona seca. Subsecuentemente, se agregaron 74 ml de bromuro de bencilo, 125 g de hidrato de sulfato de magnesio y 9,25 g de yoduro de sodio. La mezcla se llevó a temperatura de reflujo, después de lo cual se agregaron en porciones 60 g de carbonato de potasio en polvo. Para mantener la mezcla agitable, se agregaron 300 ml de acetona. Se continuó con el reflujo durante 14 horas, después de lo cual la mezcla de reacción se enfrió y se concentró a vacío. El residuo se tomó en DCM y agua, el total se filtró sobre hyflo. Las capas se separaron, la fracción acuosa se extrajo con DCM (2x), las fracciones orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio. Después de separar el agente de secado y el disolvente (a vacío), el sólido obtenido se lavó (5x) con éter de petróleo. Se aislaron 134 g (83%) del producto benzilado.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa v
En atmósfera de nitrógeno, se tomaron 134 g (350 mmol) del producto benzilado (de la etapa iv) en 1000 ml de etanol. Durante la agitación, se agregó gota a gota a la mezcla de reacción una disolución de 40 g de hidróxido de potasio en 300 ml de etanol. Una vez completada la adición, la mezcla se hirvió a reflujo durante 6 horas. La mezcla de reacción enfriada se filtró, el residuo se lavó con etanol, el filtrado se concentró a vacío. El concentrado se tomó en agua y éter dietílico, la capa acuosa se extrajo nuevamente con éter dietílico. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera y subsecuentemente se concentraron a vacío. El residuo se cromatografió dos veces (SiO_{2}, DCM), proporcionando un producto casi puro. Este último se agitó en éter de petróleo, después de lo cual se pudo aislar un sólido (76,4 g, 78%) que contenía el fenol puro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa vi
Con agitación y en atmósfera de nitrógeno, se agregaron 20 g (71,6 mmol) del fenol (de la etapa v), 24 g de trifenilfosfina y 20 g de N-Boc-N-metilaminoetanol (véase Basel et al., J. Org. Chem., 65(2000)6368) a 500 ml de tolueno, después de lo cual la mezcla se llevó a 0ºC. A esta mezcla se agregó gota a gota durante 30 minutos una disolución de 28,6 ml de DIAD en 100 ml de tolueno. Después de una hora se continuó con agitación a temperatura ambiente durante 14 horas. La mezcla de reacción se concentró a vacío, el residuo se trató con éter dietílico/éter de petróleo, lo que causó la precipitación de PPh_{3}O. El precipitado se filtró, el residuo se lavó con éter dietílico, el filtrado se concentró a vacío. El concentrado se cromatografió dos veces: (SiO_{2}, eluyente: DCM) para separar el DIADH_{2}, la segunda vez con (SiO_{2}, eluyente: éter dietílico/éter de petróleo 1/2). Se aislaron 31 g (100%) del producto de Mitsunobu.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa vii
31 g (71 mmol) del producto de Mitsunobu (de la etapa vi) se tomaron en 210 ml de agua y 30 ml de ácido acético. Se agregaron 0,5 g de Pd(OH)_{2}/C y se inició la hidrogenación durante 14 horas a una atmósfera de presión. Subsecuentemente, la mezcla de reacción se filtró sobre hyflo, este último se lavó cuidadosamente con etanol, el filtrado se concentró a vacío. El concentrado se tomó en etanol y se concentró nuevamente (2x), una tercera vez con DIPE. Quedó un residuo de 23,7 g (98%) que contenía el aminofenol.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa viii
23,7 g (69,3 mmol) del aminofenol (de la etapa vii) y 38 g (236 mmol) de CDI se agregaron a 800 ml de THF seco. Subsecuentemente se agregaron 125 ml de DIPEA, después de lo cual la mezcla se hirvió a reflujo durante 14 horas. La primera cromatografía (SiO_{2}, eluyente: acetato de etilo) eliminó el imidazol, la segunda cromatografía (SiO_{2}, eluyente: primero éter dietílico/éter de petróleo 1/1, luego 2/1, luego éter dietílico, luego acetato de etilo) proporcionó después de la concentración a vacío 18 g de residuo. Este último se agitó en DIPE, después de lo cual se filtró, el residuo contenía benzoxazolona pura (15,8 g (74%)).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema III, etapa ix
14,97 g (48,6 mmol) del compuesto protegido con Boc obtenido en la etapa viii se suspendieron en 500 ml de HCl etanólico 1 M y la mezcla se agitó a 55ºC durante 1 hora. La mezcla de reacción se concentró a vacío y el residuo se suspendió en éter diisopropílico. El sólido resultante se filtró, proporcionando 11,71 g (99%) del producto deseado, III-H.HCl.
Síntesis de la amina IV-H
15
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema IV, etapas i,ii, iii y iv
Las etapas i, ii, iii y iv se realizaron de forma análoga a las etapas vi, vii, viii y ix del esquema III, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de la amina V-H
16
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema V, etapas i,ii, iii y iv
Las etapas i, ii, iii y iv se realizaron de forma análoga a las etapas vi, vii, viii y ix del esquema III, respectivamente.
\newpage
A continuación se dan varias formas de Q1 a Q104: Q.:
17
18
En estas fórmulas "Q", se corresponden con "T-Ar" de la fórmula (1), el punto representa las uniones al fragmento "Z".
Síntesis de Q1-6
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Todos los materiales de partida (fenoles y alquinos) se prepararon de acuerdo con procedimientos descritos en la bibliografía:
Alquinos: Davison, Edwin C.; Fox, Martin E.; J. Chem. Soc. Perkin Trans. 1; 12(2002) 1494-1514. Yu, Ming; Alonso-Alicia, M.; Bioorg. Med. Chem.; 11 (2003)2802-2822.
Fenoles: Buchan; McCombie; J. Chem. Soc.; 137 (1931) 144. Finger et al; J. Amer. Chem. Soc.; 81 (1959) 94, 95, 97. Berg; Newbery; J. Chem. Soc.; (1949) 642-645.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1-6, etapa i
R=CN, n=2
Una disolución agitada del alcohol sililado (3,35 g, 10 mmol) en 20 ml de THF seco se enfrió a -70ºC. n-BuLi 2,5 M (4,8 ml, 12 mmol) se agregó lentamente gota a gota a una velocidad tal que la temperatura se mantuvo por debajo de -65ºC. La disolución se dejó calentar hasta -20ºC y se continuó con la agitación durante 1 hora, durante la cual el color de la disolución cambió de amarillo claro a amarillo oscuro. La disolución se enfría nuevamente a -70ºC y se agrega lentamente gota a gota durante 10 minutos una disolución de cloruro de terc-butildimetilsililo (1,66 g, 11 mmol) en 15 ml de THF seco. La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se continuó con la agitación durante 20 h. La mezcla de reacción se detuvo añadiendo NH_{4}Cl saturado y se extrajo 2x con Et_{2}O. Las capas combinadas de Et_{2}O se lavaron con NaHCO_{3} al 5% (1x) y H_{2}O (1x) y se secaron (Na_{2}SO_{4}). La fracción de Et_{2}O se concentró a presión reducida y el residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente DMA/éter de petróleo 1/5, para proporcionar 3,35 g (75%) del alquino sililado en forma de aceite incoloro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1-6, etapa ii
Una mezcla de 4-ciano-2-yodofenol (1,23 g, 5 mmol), alquino sililado (de la etapa i) (2,18 g, 5 mmol), LiCl (0,21 g, 5 mmol) y Na_{2}CO_{3} (2,38 g, 22,5 mmol) en 20 ml de DMF se desgasificó haciendo burbujear nitrógeno a través de la disolución durante 2 h. A la mezcla de reacción se agregó Pd(OAc)_{2} (50 mg, 0,20 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 7 horas a 100ºC. Se agregaron H_{2}O y hexano y la mezcla se filtró sobre hyflo. Después de la separación de la capa de hexano, la capa acuosa se extrajo con hexano (1x). Las capas de hexano combinadas se lavaron con H_{2}O (1x) y salmuera (1x). La fracción de hexano se evaporó parcialmente a presión reducida, se agregaron 8 g de gel de sílice y se continuó con agitación durante 15 minutos. La sílice se separó por filtración y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) utilizando como eluyente Et_{2}O/éter de petróleo 1/9, para proporcionar 0,93 g (35%) del derivado de benzofurano como un aceite amarillo claro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1-6, etapa iii
Esta etapa se realizó análogamente a la etapa iv del esquema 79-84-b.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1-6, etapa iv
Esta etapa se realizó análogamente a la etapa iii del esquema 79-84.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q7-9
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
El 5-bromobenzotiofeno se preparó de acuerdo con: Leclerc, V.; Beaurain, N.; Pharm. Pharmacol. Commun.,
6(2000)61-66.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7-9, etapa i
Sodio metálico (4,5 g, 195,9 mmol) se agregó en trozos a 260 ml de EtOH absoluto. Se agregó éster malónico (116 ml, 779 mmol) y la mezcla de reacción se agitó en atmósfera de nitrógeno durante 30 minutos. El 5-bromobenzotiofeno (29,5 g, 97,2 mmol) se agregó como una suspensión en 125 ml de EtOH absoluto y se continuó con la agitación hirviendo a reflujo durante 18 h. El disolvente se evaporó a presión reducida, después de lo cual se agregaron al residuo 250 ml de H_{2}O y 15 g de NH_{4}Cl. La capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (2x) y las capas orgánicas combinadas se secaron (filtro que repele el agua) y el filtrado se concentró a vacío (mediante una bomba de aceite, 8 mbar). El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 3/2 para proporcionar 23,9 g (64%) del di-éster.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7-9, etapa ii
Esta etapa se llevó a cabo de forma análoga a la etapa ii del esquema 59.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7-9, etapa iii
Esta etapa se llevó a cabo de forma análoga a la etapa iii del esquema 59.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7-9, etapa iv
Esta etapa se llevó a cabo de forma análoga a la etapa iii del esquema 10-12.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7-9, etapa v
Esta etapa se llevó a cabo de forma análoga a la etapa v del esquema 10-12.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7-9, etapa vi
Esta etapa se llevó a cabo de forma análoga a la etapa iii del esquema 79-84.
Los derivados de Q7 y Q8 se prepararon análogamente a los procedimientos arriba descritos.
Síntesis de Q10-12
21
Todos los reactivos estaban comercialmente disponibles. El 5-bromobenzotiofeno se preparó de acuerdo con Badger et al., J. Chem. Soc., (1957) 2624, 2628.
Esquema 10-12, etapa i
A una mezcla agitada de 5-bromobenzotiofeno (22,5 g, 105,6 mmol) y el cloruro ácido (17,4 ml, 141,3 mmol) en 135 ml de benceno a 0ºC se agregó SnCl_{4} (43,1 ml, 368 mmol) durante 2 h. Se continuó con la agitación durante 4 horas a la misma temperatura. La mezcla de reacción se vertió en una mezcla de 95 ml de HCl concentrado (36-38%) en hielo. La mezcla de reacción se extrajo con EtOAc y la capa orgánica se lavó con H_{2}O (3x), NaOH 1 N (1x), NaHCO_{3} al 5% y H_{2}O (2x). La fracción de EtOAc se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se recristalizó a partir de 950 ml de MeOH y se cromatografió con Et_{2}O/éter de petróleo 1/1 como eluyente para proporcionar 23,3 g (68%) del benzotiofeno acilado.
Esquema 10-12, etapa ii
A una mezcla agitada del benzotiofeno acilado (23,3 g, 71,3 mmol) y NaOH en polvo (23 g, 575 mmol) en 285 ml de dietilenglicol, se agregó hidrato de hidrazina (23 ml, 474 mmol). Se continuó con la agitación durante 2 horas a 145ºC, después de lo cual se necesitó agitación adicional durante 2 horas a 180ºC para completar la conversión. La mezcla de reacción se vertió sobre hielo y se acidificó con HCl concentrado (36-38%). La capa acuosa se extrajo con Et_{2}O y la capa orgánica se lavó con H_{2}O (3x) y salmuera (1x) y se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, proporcionando 19,7 g (93%) del ácido.
Esquema 10-12, etapa iii
A -5ºC, se agregaron gota a gota durante 30 minutos 29 ml de cloruro de tionilo a 250 ml de MeOH. La mezcla se agitó durante 15 minutos, durante los cuales la temperatura se mantuvo entre -10ºC y -5ºC. El ácido (19,7 g, 65,9 mmol) se agregó de una sola vez a la disolución enfriada. La mezcla de reacción se agitó durante 1 hora, después de lo cual se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 20 h adicionales. La mezcla de reacción se concentró a vacío y el residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2} como eluyente, para proporcionar 20,6 g (100%) del éster metílico.
Esquema 10-12, etapa iv
Una mezcla del éster metílico (20,6 g, 65,8 mmol) y cianuro de zinc (4,64 g, 39,5 mmol) en 85 ml de DMF seco se desgasificó haciendo burbujear nitrógeno a través de la disolución durante 1 h. En atmósfera de nitrógeno se agregó paladio tetrakis, Pd(PPh_{3})_{4}, (3,8 g, 3,29 mmol), y la mezcla de reacción se agitó durante 16 horas a 90ºC. La mezcla de reacción se diluyó con 200 ml de tolueno y se filtró a través de una almohadilla de hyflo. La capa orgánica se lavó con NaHCO_{3} al 5% (2x) y salmuera (1x). La capa orgánica se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 3/2 \rightarrow CH_{2}Cl_{2} como eluyente, para proporcionar 15,6 g (92%) del 5-cianobenzotiofeno.
Esquema 10-12, etapa v
A una disolución agitada del 5-cianobenzotiofeno (15,6 g, 60,2 mmol) en 250 ml de EtOH al 96% a 15ºC se agregó borohidruro de sodio (22,8 g, 602 mmol) de una sola vez. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 48 h. Se agregó H_{2}O y la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O (3x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (1x). La fracción de Et_{2}O se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con Et_{2}O/CH_{2}Cl_{2} 1/9 como eluyente para proporcionar 9,2 g (66%) del alcohol Q12-OH.
Esquema 10-12, etapa vi
Esta etapa se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el Esquema 79-84, etapa iii.
Q10-OH y Q11-OH se prepararon de forma similar usando las etapas i, ii, iii y v, respectivamente.
Síntesis de Q13
22
Esquema 13, etapa i
0,56 g (1,5 mmol) de CeCl_{3}.7H_{2}O y 0,22 g (1,5 mmol) de yoduro de sodio se tomaron conjuntamente con 2,3 g de sílice (SiO_{2}) en 33 ml de acetonitrilo. La mezcla resultante se agitó durante 14 horas. Luego la mezcla se concentró a vacío hasta que quedó un polvo amarillento. Subsecuentemente, se agregaron 0,68 g (5 mmol) de 5-fluoroindol, luego se agregaron 0,35 g (5 mmol) de metilvinilcetona, la mezcla sólida viró a grisáceo, después de lo cual el color volvió nuevamente a amarillo. Después de 4 horas la mezcla se colocó en la parte superior de una columna para cromatografía ultrarápida (SiO_{2}) y se eluyó con DCM. Se pudieron aislar 0,80 g (78%) de la indolilcetona.
Síntesis de Q14
23
Esquema 14, etapa i
4,51 g (33,4 mmol) de 5-fluoroindol y 4,81 g (33,4 mmol) de ácido de Meldrum se tomaron en 40 ml de acetonitrilo. Subsecuentemente, se agregaron 3,75 ml (66,8 mmol) de aldehído acético a la mezcla de reacción, después de lo cual se continuó con agitación durante 24 horas. La mezcla de reacción se concentró a vacío y se disolvió nuevamente en 67 ml de piridina, después de lo cual se agregaron 6,7 ml de etanol absoluto y 0,84 g de polvo de cobre. La mezcla se hirvió a reflujo durante tres horas. La mezcla de reacción se enfrió y se concentró a vacío, el residuo se tomó en éter dietílico, la suspensión se filtró y el filtrado se lavó con HCl 1 M, NH_{4}Cl al 20% (H_{2}O) y agua, respectivamente. La capa orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró a vacío, el residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM/éter de petróleo 4/1), proporcionando 6,43 g (77%) del éster indolalquílico.
Esquema 14, etapa ii
4 g (105,3 mmol) de LiAlH_{4} se tomaron en 100 ml de THF, después de lo cual se agregaron gota a gota durante 30 minutos 8,1 g (32,5 mmol) del éster indolalquílico (de la etapa i) disueltos en 50 ml de THF. La mezcla de reacción se llevó a reflujo durante 45 minutos. Después de enfriar (baño de hielo) se agregaron gota a gota a la mezcla de reacción, respectivamente, una mezcla de 4 ml de agua en 10 ml de THF, 8 ml de NaOH 2 M y 8 ml de agua. La última mezcla se llevó nuevamente a reflujo durante 30 minutos. Después de enfriar, la mezcla de reacción se filtró y el filtrado se concentró a vacío, el residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: éter dietílico), proporcionando 6,73 g (100%) del alcohol indolalquílico Q14-OH puro.
Esquema 14, etapa iii
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Síntesis de Q15
24
Esquema 15, etapa i
5,5 g (33,7 mmol) de 5-fluoro-3-carbaldehído y 18,3 g (50,6 mmol) del derivado de trifenilfosfina se tomaron en 165 ml de dioxano, después de lo cual la mezcla se llevó a reflujo durante 3 horas. Después de enfriar, la mezcla de reacción se concentró a vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM), proporcionando 8,72 g (100%) del éster indolalquenílico puro.
Esquema 15, etapa ii
7,49 g (30,3 mmol) del éster indolalquenílico (de la etapa i) se disolvieron en 200 ml de etanol absoluto y se agregaron 0,75 g de Pd/C al 10%, después de lo cual se inició la hidrogenación a temperatura ambiente y una atmósfera de presión. Después de 14 horas la mezcla se filtró sobre hyflo, el filtrado se concentró a vacío, proporcionando 7,54 g (100%) del éster indolilalquílico correspondiente.
Esquema 15, etapa iii
3,7 g (98,2 mmol) de LiAlH_{4} se tomaron en 100 ml de THF seco, después de lo cual se agregó a la mezcla de reacción gota a gota durante 30 minutos una disolución de 7,54 g (30,3 mmol) del éster indolilalquílico (de la etapa ii) en 50 ml de THF seco. Después de enfriar (baño de hielo) se agregaron gota a gota a la mezcla de reacción, respectivamente, una mezcla de 3,7 ml de agua en 10 ml de THF, 7,4 ml de NaOH 2 M y 7,4 ml de agua. La última mezcla se llevó nuevamente a reflujo durante 30 minutos. Después de enfriar, la mezcla de reacción se filtró y el filtrado se concentró a vacío, el residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: éter dietílico), proporcionando 6,27 g (100%) del alcohol indolilalquílico Q15-OH puro.
Esquema 15, etapa iv
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Síntesis de Q16
25
Esquema 16, etapa i
4,89 g (30 mmol) de 5-fluoro-3-carbaldehído se disolvieron en 100 ml de metanol y la disolución se enfrió en un baño de hielo. Durante un tiempo de 15 minutos se agregaron en porciones 3,42 g (90 mmol) de NaBH_{4}. Después de 30 minutos se retiró el baño de hielo, después de lo cual la mezcla de reacción se agitó durante otros 30 minutos. Se agregaron 400 ml de agua, después de lo cual tuvo lugar la extracción con DCM (4x), las fracciones orgánicas recogidas se filtraron sobre un filtro que repele agua, el filtrado seco se concentró cuidadosamente a vacío (T< 25ºC), proporcionando eventualmente 4,95 g (100%) del alcohol indolilmetílico correspondiente, que se utilizó directamente en la etapa siguiente.
Esquema 16, etapa ii
4,95 g (30 mmol) del alcohol indolilmetílico (de la etapa i) se disolvieron en 300 ml de DCM, después de lo cual se agregaron 12,2 ml (60 mmol) de 1,1-dimetil-2-metoxi-2-trimetilsililoxieteno y 1,76 g (3 mmol) de hidrato de Mg(NTf_{2})_{2}. La mezcla se agitó durante una hora. Subsecuentemente la mezcla de reacción se lavó con agua y la capa orgánica se filtró sobre un filtro que repele agua, el filtrado seco se concentró cuidadosamente a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM), proporcionando 6,9 g (92%) del éster indolilalquílico puro correspondiente.
Esquema 16, etapa iii
Esta etapa se realizó de forma análoga al Esquema 15, etapa iii.
Esquema 16, etapa iv
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii. El compuesto aislado no fue el yoduro, si no la sal correspondiente de yoduro de trifenilfosfonio que puede ser transformada en el yoduro Q16-I deseado hirviendo la sal a reflujo en butironitrilo. Después de la elaboración final, el producto bruto se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM).
Síntesis de Q17
26
Esquema 17, etapa i
4,73 g (84,4 mmol) de KOH se agregaron a una disolución enfriada (baño de agua) de 3,0 g (22,2 mmol) de 5-fluoroindol en 11 ml de DMF. Después de 5 minutos se agregó gota a gota una disolución de 5,63 g (22,2 mmol) de yodo en 11 ml de DMF. Después de completar la adición, se continuó con la agitación durante 15 minutos.
Subsecuentemente la mezcla de reacción se vertió en una disolución que contenía 2,22 g de NaHSO_{3}, 22 ml de NH_{4}OH al 25% y 333 ml de agua. Se inició la cristalización, la filtración proporcionó 5,87 g del yoduro de 3-indolilo inestable, que se utilizó directamente en la etapa ii.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 17, etapa ii
El yoduro de 3-indolilo se disolvió en 33 ml de tolueno, y se agregaron en el orden siguiente: 33 ml de agua, 22 ml de NaOH al 50% y 0,71 g (2,22 mmol) de TBAB. Agitando vigorosamente se agrega una disolución de 2,8 g (24,4 mmol) de cloruro de mesilo en 33 ml de tolueno. Una vez completada la adición, se continuó con la agitación durante 90 minutos. La mezcla de reacción se lavó con agua (2x) y la fracción orgánica se concentró a vacío, proporcionando 6,67 g de un aceite marrón claro. Este residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM/éter de petróleo 2/3), proporcionando 3,92 g (casi blancos) del derivado N-mesílico puro correspondiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 17, etapa iii
0,65 g (2 mmol) del derivado N-mesílico (de la etapa ii), 0,13 g (2,4 mmol) de alcohol propargílico, 55 mg (0,078 mmol) de (PPh_{3})_{2}PdCl_{2}, 27 mg (0,141 mmol) de CuI se tomaron en 10 ml de trietilamina (desgasificada durante 30 minutos). Esta mezcla se agitó durante 5 horas en atmósfera de nitrógeno. Subsecuentemente se agregaron agua y éter dietílico, la fracción acuosa se extrajo con éter dietílico. Las fracciones orgánicas combinadas se lavaron con salmuera y se filtraron sobre un filtro que repele agua, el filtrado seco se concentró a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM/MeOH 97/3), proporcionando 0,40 g (76%) del N-Ms-Q17-OH puro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 17, etapa iv
0,40 g (1,52 mmol) de Q17-OH (de la etapa iii), 480 mg (1,82 mmol) de PPh_{3} y 600 mg (1,82 mmol) de tetrabromometano se tomaron en 10 ml de DCM. La mezcla de reacción se agitó durante 28 horas, después de lo cual la mezcla de reacción se concentró a vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: acetato de etilo/éter de petróleo 1/4), proporcionando 430 mg (86%) de un aceite amarillo claro (que solidificó durante el reposo) que contenía N-Ms-Q17-Br.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q18, 51-52, 94-95
27
Todas las hidrazinas de partida estaban comercialmente disponibles.
Esquema 18, 51-52, 94-95, etapa i
R=Cl
Una suspensión con agitación de monoclorhidrato de 4-clorofenilhidrazina (25 g, 139 mmol) en 260 ml de 1,2-propanodiol se calentó sobre un baño de aceite de 110ºC. Durante 15 minutos se agregó gota a gota 3,4-dihidropirano (12,5 ml, 136 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 4,5 horas a 95-100ºC. Después de enfriar a temperatura ambiente, se agregaron 150 ml de NaOH al 25% y se continuó con la agitación durante 10 minutos. Se agregaron 250 ml de MTBE y después de una agitación adicional durante 10 minutos se separó la capa de MTBE y se extrajo la capa acuosa 2x con MTBE. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O, NaHCO_{3} al 5% y salmuera, respectivamente. La capa orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) utilizando como eluyente EtOAc/éter de petróleo 4/1 para proporcionar 25,6 g (87%) del indol en forma de aceite marrón que contenía Q95-OH.
Esquema 18, 51-52, 94-95, etapa ii
A una disolución agitada del indol Q95-OH de la etapa i (25,9 g, 123 mmol) e imidazol (8,71 g, 128 mmol) en 150 ml de DMF a 0ºC se agregó cloruro de trietilsililo (21,5 ml, 128 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 3 horas a temperatura ambiente, después de lo cual se agregaron H_{2}O y Et_{2}O. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo una vez con Et_{2}O. Las capas de Et_{2}O combinadas se lavaron con H_{2}O (3x) y salmuera, respectivamente. La fracción de Et_{2}O se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a vacío, para proporcionar 36,04 g (90%) del acohol sililado en forma de aceite marrón.
Esquema 18, 51-52, 94-95, etapa iii
A una suspensión con agitación de NaH (60%) (5,12 g, 128 mmol) en 100 ml de DMF seco se agregó gota a gota una disolución del alcohol sililado de la etapa ii (36,04 g, 107 mmol) en 50 ml de DMF seco. Se continuó con la agitación a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción se enfrió a 0ºC y se agregó lentamente gota a gota una disolución de MeI (8,65 ml, 139 mmol) en 50 ml de DMF seco. Una vez completada la adición, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 h. Se agregó H_{2}O y la capa acuosa se extrajo 3x con Et_{2}O. Las capas de Et_{2}O combinadas se lavaron con H_{2}O (3x) y salmuera (1x), respectivamente. La fracción de Et_{2}O se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a vacío. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/PA 1/1, para proporcionar 31,51 g (87%) del indol metilado en forma de líquido viscoso.
Esquema 18, 51-52, 94-95, etapa iv
Una mezcla del indol metilado (31,5 g, 90 mmol) y 117 ml de TBAF (en THF) 1,0 M (117 mmol) se agitó a temperatura ambiente durante 20 horas, después de lo cual se agregaron H_{2}O y Et_{2}O. La capa de Et_{2}O se separó y la capa acuosa se extrajo una vez con Et_{2}O. Las capas de Et_{2}O combinadas se lavaron con H_{2}O (3x) y salmuera, respectivamente. La fracción de Et_{2}O se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a vacío. Al residuo se agregaron 200 ml de éter de petróleo y la suspensión resultante se filtró por succión, para proporcionar 17,19 g (85%) de un sólido casi blanco que contenía Q51-OH.
Esquema 18, 51-52, 94-95, etapa v
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de forma análoga al procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Q18-OH, Q52-OH y Q94-OH pueden sintetizarse de forma análoga a los procedimientos previos.
Síntesis de Q19-26
28
Todos los materiales de partida estaban comercialmente disponibles.
Esquema 19-26, etapa i
A una disolución agitada de 3-nitro-p-toluenonitrilo (16,58 g, 102,3 mmol) en 55 ml de DMF se agregó dimetilacetato de DMF (15,24 g, 128,1 mmol). La mezcla de reacción viró a rojo oscuro y se agitó a 110ºC durante 3 h. El disolvente se separó a presión reducida y el residuo se tomó en una mezcla de 300 ml de EtOH y 300 ml de ácido acético. La mezcla de reacción se calentó a 60ºC y se agregó en porciones polvo de hierro (33 g, 594 mmol). La mezcla de reacción se hirvió a reflujo durante 2 horas y se filtró sobre una almohadilla de hyflo. Se agregó Et_{2}O al filtrado y la capa ácida se extrajo con Et_{2}O (1x). La fracción de Et_{2}O se concentró a vacío. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2} como eluyente, para proporcionar 7,02 g (48%) de un sólido que contenía el 6-cianoindol.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 19-26, etapa ii
A una suspensión con agitación de NaH (60%) (1,13 g, 25,96 mmol) en 60 ml de DMF en atmósfera de nitrógeno se agregó en porciones 6-cianoindol de la etapa i (3,51 g, 24,72 mmol). Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora, se agregó gota a gota a -5ºC el 1-(dimetil-terc-butilsilil)-3-bromopropano (6,30 ml, 27,29 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 20 h. Se agregaron 400 ml de H_{2}O y 400 ml de Et_{2}O. La capa de Et_{2}O se separó y la capa acuosa se extrajo 1x con Et_{2}O. Las capas de Et_{2}O combinadas se concentraron a vacío. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) utilizando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 3/1, para proporcionar 5,50 g (71%) en forma de aceite amarillo claro.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 19-26, etapa iii
Esta etapa se realizó de forma análoga a la etapa iv del esquema 79-84-b y proporcionó Q25-OH.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 19-26, etapa iv
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de forma análoga al procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
El derivado de 6-ciano-indol Q26-OH se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito precedentemente. El indol, 6-fluoroindol y 6-cloroindol estaban comercialmente disponibles y se convirtieron en los derivados de indol Q19-24-OH de acuerdo con los procedimientos dados previamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q27
29
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 27, etapa i
A una suspensión agitada de NaH (55%) (0,48 g, 20 mmol) en 20 ml de NMP a temperatura ambiente se agregó gota a gota una disolución de benzimidazol (1,18 g, 10 mmol) en 20 ml de NMP. La mezcla de reacción viró a rojo claro y se observó formación de hidrógeno. Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 minutos se agregó gota a gota 3-clorobromopropano (1,08 ml, 11 mmol) en 10 ml de NMP. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, después de lo cual la mezcla de reacción se calentó a 100ºC durante 2 h. Después de una agitación adicional a temperatura ambiente durante 72 h, se agregaron H_{2}O y EtOAc. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con EtOAc (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (1x) y se secaron (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, para proporcionar 2,9 g de Q27-Cl (150%, todavía está presente NMP) como un aceite. Este producto se utilizó en las reacciones de acoplamiento con aminas.
Síntesis de Q28-29
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
Todos los reactivos estaban comercialmente disponibles.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 28-29, etapa i
A una disolución agitada de 2,4-difluronitrobenceno (8 g, 50,3 mmol) en 100 ml de CH_{3}CN se agregaron 4-aminobutanol (5,61 ml, 60,4 mmol) y DIPEA (20,9 ml, 120,7 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 72 h. El disolvente se evaporó a presión reducida y se agregó CH_{2}Cl_{2} al residuo. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se lavó con H_{2}O (2x), se secó (mediante un filtro que repele agua) y el filtrado se evaporó a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) tomando como eluyente Et_{2}O, para proporcionar 9,68 g (84%) del producto amino-alquilado.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 28-29, etapa ii
A una disolución del producto amino-alquilado (de la etapa i) (9,68 g, 42,5 mmol) en 250 ml de EtOH (96%) se agregó 1 g de Pd/C al 10%, después de lo cual la mezcla se hidrogenó a temperatura ambiente (1 atm) durante 3 h. La mezcla de reacción se filtró a través de una almohadilla de hyflo y el filtrado negro se concentró a vacío a presión reducida para proporcionar 8,42 g (100%) de la anilina correspondiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 28-29, etapa iii
Una mezcla de la anilina (de la etapa ii) (8,42 g, 42,5 mmol) en 25 ml de ácido fórmico (96%) se hirvió a reflujo durante 2,5 horas, después de lo cual se dejó enfriar a temperatura ambiente. Se agregó agua y después de enfriar se agregaron a la mezcla de reacción 50 ml de NaOH al 50%. Después de agitar durante 2 horas, la capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2}. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se secó (mediante un filtro que repele agua) y se concentró a vacío a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 9:1 como eluyente para proporcionar 8,1 g (92%) del benzimidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 28-29, etapa iv
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii. En este caso se utilizó trifenilfosfina sobre soporte sólido.
Q28-OH se preparó vía el mismo procedimiento arriba descrito.
Síntesis de Q30
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
Todos los reactivos estaban comercialmente disponibles.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 30, etapa i
Una suspensión de tetrahidrato de borato de sodio (32,5 g, 211,2 mmol) en 195 ml de ácido acético se calentó hasta que la temperatura de la mezcla de reacción fue mayor a 50ºC. Manteniendo la temperatura de reacción en este valor, se agregó en porciones durante 1 h 2-cloro-4-cianoanilina (5,93 g, 38,9 mmol). Se continuó con la agitación y el calentamiento durante 2 horas sobre un baño de aceite a 62ºC. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se vertió en 1 L de agua con hielo. La capa acuosa se extrajo con Et_{2}O (3x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (2x) y se secaron (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con Et_{2}O/éter de petróleo 1/3 como eluyente, para proporcionar 5,27 g (74%) del producto oxidado.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 30, etapa ii
Una disolución agitada de 2-cloro-4-cianonitrobenzeno de la etapa i (2,48 g, 13,6 mmol) en 12 ml de DMF se enfrió en hielo. Se agregó 4-aminobutanol (5,50 ml, 59,3 mmol) y la mezcla de reacción se dejó calentar lentamente a temperatura ambiente, después de lo cual se continuó con la agitación a temperatura ambiente durante 72 h. Se agregó H_{2}O y la capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (3x), se secaron (mediante un filtro que repele agua) y se evaporaron a presión reducida. El residuo se cromatografió con Et_{2}O/éter de petróleo 4:1 como eluyente, para proporcionar 2,6 g (49%) del producto amino-alquilado.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 30, etapa iii
La preparación se efectuó de acuerdo con la etapa ii del esquema 28-29.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 30, etapa iv
La preparación se efectuó de acuerdo con la etapa iii del esquema 28-29.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 30, etapa v
La preparación se efectuó de acuerdo con la etapa iv del esquema 28-29.
Síntesis de Q31-34
32
Todos los reactivos estaban comercialmente disponibles.
Esquema 31-34, etapa i
A una disolución agitada de 3-nitro-p-toluenonitrilo (8,1 g, 50 mmol) en 30 ml de DMF se agregó dimetilacetato de DMF (13,3 ml, 100 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a 120ºC durante 3 h. El disolvente se evaporó a presión reducida y el residuo se tomó en CH_{2}Cl_{2}. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se lavó con H_{2}O (2x), se secó (mediante un filtro que repele agua). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, proporcionando 10,6 g (98%) del aducto.
Esquema 31-34, etapa ii
A una emulsión agitada del aducto (de la etapa i) (6 g, 27,6 mmol) en 175 ml de Et_{2}O se agregaron 8,1 g de NH_{4}Cl y 29 g de gránulos de zinc (malla 40). Después de agitar a temperatura ambiente durante 2 horas, se agregaron 100 ml de THF para disolver el material de partida. Después de una agitación adicional durante 6 horas, la mezcla de reacción se filtró sobre una almohadilla de hyflo. La mitad del filtrado resultante se usó en la etapa siguiente.
Esquema 31-34, etapa iii
Al filtrado de la etapa ii anterior se agregaron 2-bromoetanol (7,9 ml, 112 mmol), Aliquat (0,6 g, 10 mol%) y 90 ml de NaOH al 10%. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 20 h. Después de la separación de las capas, la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O (1x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (4x) y se secaron (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida (mediante una bomba de aceite). El residuo se cromatografió (SiO_{2}, eluyente: CH_{2}Cl_{2} \rightarrow CH_{2}Cl_{2}/Et_{2}O 4:1), para proporcionar 1 g (36%) del alcohol Q33-OH correspondiente.
Esquema 31-34, etapa iv
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Q31-OH, Q32-OH y Q34-OH se prepararon de forma análoga al procedimiento arriba descrito.
Síntesis de Q35
33
El alcohol naftilpropílico se preparó de acuerdo con: Searles, J.Amer.Chem.Soc., 73(1951) 124.
Esquema 35, etapa i
La conversión del alcohol resultante en el derivado de yodo correspondiente se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Síntesis de Q36
\vskip1.000000\baselineskip
34
2-cloro-7-yodo-naftaleno se preparó de acuerdo con la bibliografía (Beattie; Whitmore; J. Chem. Soc. 1934, 50,51,52).
Esquema 36, etapa i
A un balón de 100 ml de capacidad se agregaron en atmósfera de nitrógeno 2-cloro-7-yodo-naftaleno (11 mmol, 3,60 g), alil-tributilestaño (13 mmol, 4,30 g, 3,96 ml), tetrakis(trifenilfosfin)paladio(0) (0,55 mmol, 0,635 g) y 10 ml de benceno desgasificado. La mezcla se calentó a reflujo en atmósfera de nitrógeno y después de 20 horas se agregó otra porción de tetrakis(trifenilfosfin)paladio(0) (0,55 mmol, 0,635 g). La mezcla se calentó nuevamente a reflujo durante 20 horas, después de lo cual se dejó enfriar a temperatura ambiente y luego se vertió en 70 ml de una disolución de KF al 10%. Después de agitar durante 30 min a temperatura ambiente, la suspensión se filtró sobre Hyflo Supercel®. El filtrado se lavó con agua, salmuera y se secó (Na_{2}SO_{4}). La cromatografía de columna sobre gel de sílice (eluyente tolueno/éter de petróleo 1/9) proporcionó 2-alil-7-cloro-naftaleno casi puro (1,80 g, 80%).
Esquema 36, etapa ii
A un balón de tres bocas de 100 ml de capacidad se agregaron en atmósfera de nitrógeno 2-alil-7-cloro-naftaleno (1,80 g, 8,9 mmol) y 12 ml de THF seco. La mezcla se enfrió en un baño de hielo y se agregó gota a gota durante aproximadamente 20 minutos borano-THF (3,05 mmol, 3,05 ml de borano 1,0 M en THF). Después de la adición, la mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 20 horas. Luego se agregó a la disolución una disolución de NaOH 3,0 N (2,65 mmol, 0,89 ml) y la mezcla se enfrió en un baño de agua agregando gota a gota agua oxigenada al 30% (10,62 mmol, 1,1 ml) a una velocidad tal que la temperatura no excediera 30ºC. Después de la adición la mezcla se agitó durante 6 horas a temperatura ambiente.
Se agregaron agua y éter dietílico y se separó la capa orgánica. La capa acuosa se extrajo nuevamente con éter etílico y los extractos orgánicos combinados se lavaron con agua, salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a vacío. La cromatografía de columna ultrarápida sobre gel de sílice (eluyente: metanol/diclorometano 1/99) proporcionó 3-(7-cloro-naftalen-2-il)-propan-1-ol (0,79 g, 40%) de Q36-OH.
Esquema 36, etapa iii
La conversión del alcohol resultante en el derivado de yodo correspondiente se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii, proporcionando Q36-I.
Síntesis de Q37
\vskip1.000000\baselineskip
35
El fluorbromonaftaleno se preparó de acuerdo con: Adcock,W. et al., Aust.J.Chem., 23(1970)1921-1937.
Esquema 37, etapa i
A una suspensión agitada de virutas de magnesio (0,49 g, 20 mmol) y 0,1 ml de 1,2-dibromoetano en 20 ml de THF se agregó de una sola vez el fluoronaftaleno (0,45 g, 2 mmol). Después del inicio de la reacción de Grignard se agregó lentamente gota a gota una disolución de fluoronaftaleno (4,06 g, 18 mmol) en 25 ml de THF. Durante la adición la temperatura se elevó a 40ºC. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas hasta la desaparición total del magnesio. Se agregó gota a gota a - 10ºC una disolución recien preparada de LiCl y CuCN en THF, lo que dio como resultado una disolución verde oscura. A la misma temperatura se agregó gota a gota una disolución de bromuro de alilo (1,9 ml, 22 mmol) en 15 ml de THF. Una vez completada la adición, la mezcla de reacción se agitó a -10 - 0ºC durante 30 minutos. El color verde desapareció y se continuó con la agitación a temperatura ambiente durante 20 h. La mezcla de reacción se vertió en 200 ml de NH_{4}Cl saturado y se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera y se secaron (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) tomando como eluyente éter de petroleo, para proporcionar 1,65 g (44%) del alil-fluoronaftaleno correspondiente.
Esquema 37, etapa ii
A una disolución enfriada con agitación de alil-fluoronaftaleno (1,65 g, 8,8 mmol) en 10 ml de THF a -5º C se agregaron lentamente gota a gota 3,05 ml del complejo borano.THF 1,0 M. Después de agitar durante 20 minutos a la misma temperatura se agregó de una sola vez yodo (2,11 g, 8,6 mmol). Se agregaron lentamente gota a gota 3,1 ml de una disolución 2,7 M recien preparada de sodio metálico en MeOH (de acción exotérmica), después de lo cual la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 20 h. Se agregaron 75 ml NaHSO_{3} y la capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). La capa orgánica se lavó con salmuera (1x) y se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) tomando como eluyente éter de petróleo, para proporcionar 1,25 g (46%) del yoduro Q37-I en forma de sólido blanco.
Síntesis de Q38-43, Q47-48
36
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 38-43, 47-48, etapa i
Una mezcla de pellas de KOH (140 g, 2,5 mol) y 10 ml de H_{2}O en un crisol de níquel se calentó a 250ºC con un mechero Bunsen y agitando con un agitador de acero inoxidable. Se retira la llama y se agrega al líquido transparente en 3 porciones la sal sódica del ácido 7-amino-2-naftalensulfónico (0,245 mol, 60,0 g). El líquido transparente cambia a una suspensión espesa negra que nuevamente se calienta fuertemente con un mechero Bunsen. A aproximadamente 280ºC se desarrolla gas y la temperatura de la mezcla se eleva rápidamente a 310-320ºC. Esta temperatura se mantuvo durante 8 minutos, después de lo cual la mezcla se dejó enfriar a aproximadamente 200ºC. La pasta negra espesa se transfirió cuidadosamente a un vaso de precipitados de 3 litros lleno con hielo.
El producto de 2 operaciones se combinó y se neutralizó con HCl concentrado enfriando con un baño de hielo-sal. La suspensión se filtró y el sólido negro se lavó con 4 porciones de 500 ml de HCl 1,0 N y se descartó. El filtrado transparente, marrón obtenido se enfrió en un baño hielo-sal y se agregaron pellas de KOH hasta obtener una suspensión liviana. Después de agregar una disolución saturada de NH_{4}OAc, el sólido gris verdoso pricipita completamente y se recogió por filtración para obtener 7-amino-naftalen-2-ol (27,9 g, 36%) después de secar al aire.
Esquema 38-43, 47-48, etapa ii
7-amino-naftalen-2-ol (0,169 mol, 27,0 g) se suspende en 750 ml de DCM y se agregó TEA (0,169 mol, 17,2 g, 23,6 ml). La mezcla se agitó durante 30 min a temperatura ambiente, después de lo cual se enfrió a -5ºC en un baño de hielo-sal. Se agregó durante un período de 2,5 horas a -5 - 0ºC una disolución de cloruro de p-tosilo (0,17 mol, 32,4 g) en 250 ml de DCM. La mezcla se agitó durante 10 minutos a -5 - 0ºC y luego se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 18 horas.
A la mezcla se agregó 1 L de H_{2}O y la suspensión resultante se filtró sobre Hyflo Super Cel® y el filtrado se transfirió a un embudo de separación. Después de extraer la capa orgánica, la capa acuosa se extrajo nuevamente con DCM (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron a vacío para proporcionar 51,5 g de un aceite negro que se purificó mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice (eluyente acetato de etilo/éter de petróleo 1/1), para proporcionar toluen-4-sulfonato de 7-amino-naftalen-2-ilo (12,1 g, 23%).
Esquema 38-43, 47-48, etapa iii
A un balón de tres bocas de 500 ml de capacidad fabricado de PFA se agregaron 100 g de complejo piridina/HF (30:70% p/p) y se enfrió a -10ºC con un baño de hielo/EtOH. El toluen-4-sulfonato de 7-amino-naftalen-2-ilo (38,6 mmol, 12,1 g) se agregó en una porción y la mezcla se agitó durante 10 minutos, después de lo cual se obtuvo una disolución púrpura transparente. Esta disolución se enfrió a <-30ºC en un baño de enfriamiento con hielo seco y se agregó en una porción nitrito de sodio (42,5 mmol, 2,93 g, secado por calentamiento a 140ºC durante 3 días). El baño con hielo seco se reemplazó con baño de hielo normal y la mezcla se agitó a 0ºC durante 20 minutos, después de lo cual se calentó a 55-60ºC sobre un baño de aceite (se observó desarrollo de nitrógeno). Después de 1,5 horas cesó el desarrollo de nitrógeno y la mezcla se dejó enfriar a temperatura ambiente y se vertió en un gran vaso de precipitados llenado con hielo. La mezcla se transfirió a un embudo de separación y se extrajo 3 veces con DCM. Las capas orgánicas se reunieron, se lavaron con salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). La concentración a vacío proporcionó 10,4 g de un aceite rojo que se purificó mediante cromatografía de columna ultrarápida sobre gel de sílice (eluyente acetato de etilo/éter de petróleo 1/4), para proporcionar toluen-4-sulfonato de 7-fluoro-naftalen-2-ilo (7,1 g, 58%).
Esquema 38-43, 47-48, etapa iv
A un balón de 500 ml protegido con un tubo de CaCl_{2} se agregaron toluen-4-sulfonato de 7-fluoro-naftalen-2-ilo (22,4 mmol, 7,1 g) y 200 ml de MeOH. La suspensión se calentó hasta obtener una disolución transparente y luego se enfrió a temperatura ambiente en un baño de agua para proporcionar una suspensión fina. A la mezcla se agregó magnesio (179 mmol, 4,36 g) y luego se agitó durante 4 horas a temperatura ambiente. La suspensión marrón se enfrió en un baño de hielo-EtOH, se acidificó con HCl 6 N y luego se concentró a vacío. La mezcla se transfirió a un embudo de separación y se extrajo 3 veces con éter etílico. Los extractos orgánicos se reunieron, se lavaron con salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a vacío. La cromatografía de columna ultrarápida sobre gel de sílice (eluyente diclorometano) proporcionó 7-fluoro-naftalen-2-ol impuro (4,69 g) en forma de sólido casi blanco. Este sólido se disolvió en DCM y se extrajo 3 veces con disolución de NaOH 2 N. Los extractos básicos se combinaron y se acidificaron con HCl 3 N enfriando con un baño de hielo. De la disolución precipitaron cristales blancos que se recogieron por filtración y se secaron al aire para proporcionar 7-fluoro-naftalen-2-ol puro (3,16 g, 87%).
Esquema 38-43, 47-48, etapa v
Esta etapa Mitsunobu se realizó de forma análoga a la etapa vi del esquema XIII, proporcionando Q43-Br.
Q38 se sintetizó como Q38-I, los derivados Q39-42 y Q47-48 se prepararon de un modo similar a los procedimientos arriba descritos (como bromuros).
Síntesis de Q46, Q49
37
Esquema 46-49, etapa i
Una mezcla de 7-fluoro-2-naftol (véase Esquema 38-43, 47-48, etapa iv) (0,62 g, 3,82 mmol), el alqueno (1,11 ml, 9,56 mmol) y K_{2}CO_{3} (1,58 g, 11,5 mmol) en 35 ml de CH_{3}CN se hirvió a reflujo durante 3 horas, después de lo cual se enfrió a temperatura ambiente y se evaporó a presión reducida. El residuo se tomó en H_{2}O y Et_{2}O y se extrajo con Et_{2}O (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (1x) y salmuera (1x), después de lo cual se secaron (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) utilizando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 1/5, para proporcionar 0,56 g (58%) del derivado de fluoronaftol Q49-Cl en forma de aceite incoloro.
Síntesis de Q50
38
Esquema 50, etapa i
Para el fluoronaftol, véase Esquema 38-43, 47-48, etapa iv. Esta reacción de Mitsunobu se realizó análogamente a la etapa vi del esquema XIII.
Esquema 50, etapa ii
Esta etapa puede realizarse de forma similar a la etapa iv del esquema 79-84 b, y proporcionó Q50-OH.
Esquema 50, etapa iii
Q50-OH se oxidó siguiendo el procedimiento de la etapa i del esquema B2. El producto Q'50-C=O se usó en la alquilación reductiva de aminas.
Síntesis de Q53-58
39
El ácido y los reactivos de partida estaban comercialmente disponibles. El Cl-C4-MgBr se preparó de acuerdo con: C.R. Hebd, Seances Acad. Ser. C, 268(1969)1152-1154.
Esquema 53-58, etapa i
A una disolución del ácido (25 g, 148,8 mmol) en 140 ml de benceno se agregaron 0,07 ml de DMF, después de lo cual se agregó de una sola vez cloruro de oxalilo. En la mezcla de reacción se observó formación inmediata de espuma. La mezcla de reacción se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente y el disolvente se separó por evaporación a presión reducida. Al residuo se agregó acetonitrilo para la evaporación conjunta y nuevamente se separó por evaporación a presión reducida para proporcionar 27,75 g (100%).
Esquema 53-58, etapa ii
AlCl_{3} (27,8 g, 208 mmol) se suspendió en 200 ml de 1,2-dicloroetano. La mezcla se enfrió en atmósfera de nitrógeno a 0-5ºC y se agregó gota a gota durante 1 hora una disolución del cloruro de ácido (27,75 g, 148,8 mmol) en 140 ml de 1,2-dicloroetano. El baño de enfriamiento se retiró y después de agitar durante 30 minutos se continuó con la agitación durante 2 horas a 70ºC. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se vertió en una mezcla de hielo y 330 ml de HCl concentrado (36-38%). La capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} y la capa orgánica resultante se lavó con H_{2}O (2x), NaHCO_{3} al 5% y salmuera. La capa orgánica se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, proporcionando 19,02 g (85%).
Esquema 53-58, etapa iii
A una disolución enfriada de bromuro de ciclopropilmagnesio 0,5 M en THF (100 ml, 50 mmol) a 15ºC se agregó una disolución de la cetona (5,3 g, 35,3 mmol) en 40 ml de THF. La mezcla de reacción se hirvió a reflujo durante 2 horas con agitación, después de lo cual se enfrió en un baño de hielo. Se agregaron gota a gota 50 ml de NH_{4}Cl saturado y la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O. El Et_{2}O se lavó con salmuera (1x), se secó (MgSO_{4}) y se evaporó a presión reducida. El residuo se disolvió en 85 ml de ácido acético y se agregaron 62 ml de una disolución de HBr al 20%. La mezcla de reacción se agitó durante 20 h. Se agregó H_{2}O y la capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2}. La capa orgánica se lavó adicionalmente con H_{2}O (1x) y NaHCO_{3} al 5% (1x). La capa orgánica se secó (mediante un filtro que repele agua) y se evaporó a presión reducida. El residuo se cromatografió con CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 2,5/97,5 como eluyente, para proporcionar 4,44 g (49%) del indeno Q57-Br.
Esquema 53-58, etapa iv
Se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito para la etapa iii, proporcionando Q58-Cl.
Los derivados de Q53, Q54, Q55 y Q56 se prepararon análogamente al procedimiento arriba descrito.
Síntesis de Q59
40
Los materiales de partida estaban comercialmente disponibles.
Esquema 59, etapa i
Una mezcla del reactivo de Grignard (90 ml, 90 mmol) y Cul (18 mg, 0,02 mmol) se agitó durante 15 minutos, después de lo cual se enfrió en un baño de hielo. Durante 90 min se agregó una disolución del di-éster (18,9 ml, 96,7 mmol) en 25 ml de THF y la mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 2 h. Se agregaron gota a gota 100 ml de NH_{4}Cl saturado y la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O. La fracción de Et_{2}O se lavó con salmuera (1x) y se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió con CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 1/1 como eluyente, para proporcionar 26,17 g (98%) del aducto.
Esquema 59, etapa ii
A una disolución agitada del aducto (26,17 g, 88,4 mmol) en 222 ml de EtOH se agregaron 265 ml de NaOH al 10%. La mezcla de reacción se hirvió a reflujo durante 3 horas y el disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo se enfrió en hielo y se acidificó con HCl concentrado (36-38%). La capa acuosa se extrajo con EtOAc. La fracción de EtOAc se lavó con salmuera (1x) y se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, proporcionando 20,9 g (99%) del di-ácido.
Esquema 59, etapa iii
Una mezcla del di-ácido (20,9 g, 87, 1 mmol) y Cu_{2}O (0,62 g, 4,34 mmol) en 600 ml de CH_{3}CN se hirvió a reflujo durante 16 h. El disolvente se separó por evaporación a presión reducida y se agregaron 125 ml de HCl 3N al residuo. La capa acuosa se extrajo con EtOAc. La fracción de EtOAc se lavó con salmuera (1x) y se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, proporcionando 16,9 g (99%) del producto descarboxilado.
Esquema 59, etapa iv
Se preparó de acuerdo con la etapa i del esquema 53-58.
Esquema 59, etapa v
Se preparó de acuerdo con la etapa ii del esquema 53-58.
Esquema 59, etapa vi
Se preparó de acuerdo con la etapa iii del esquema 53-58, proporcionando Q59-Cl.
Síntesis de Q60-61
41
Esquema 60-61, etapa i
A un vaso de precipitados de 3 litros de capacidad se agregaron ácido 2-amino-5-fluoro-benzoico (64 mmol, 10 g), 100 ml de H_{2}O y 110 ml de HCl concentrado y la suspensión se enfrió a 0ºC en un baño de hielo/acetona. A la mezcla se agregó gota a gota una disolución de nitrito de sodio (64 mmol, 4,44 g) en 68 ml de H_{2}O manteniendo la temperatura por debajo de 3ºC. Una vez completada la adición, la disolución marrón se agregó en porciones durante 20 minutos, bajo corriente de dióxido de azufre, a 760 ml de H_{2}O saturados con dióxido de azufre, enfriados a 0-5ºC con un baño de hielo. Una vez completada la adición, se retiró el baño de hielo y la disolución se dejó calentar a temperatura ambiente, manteniendo la corriente de dióxido de azufre. Después de 1 hora se interrumpió la alimentación de dióxido de azufre y la disolución se dejó reposar a temperatura ambiente durante la noche. A la disolución obtenida de color amarillo oscuro se agregaron 620 ml de HCl concentrado y después de enfriar la mezcla se separó un precipitado amarillo que se recogió sobre un embudo Buchner enfriado. El sólido se suspendió en una disolución de 2 ml de HCl concentrado y 200 ml de H_{2}O y la mezcla se calentó a reflujo. Después de un tiempo se disolvió el sólido y se obtuvo una disolución transparente. Después de 1,5 horas de reflujo cristalizó un sólido naranja/marrón y la mezcla se dejó enfriar a temperatura ambiente y se concentró a aproximadamente 50 ml a vacío. El sólido se recogió y se secó al aire para proporcionar 5-fluoro-1,2-dihidro-indazol-3-ona (5,05 g, 52%).
Esquema 60-61, etapa ii
5-fluoro-1,2-dihidro-indazol-3-ona (32 mmol, 5,05 g) se suspendió en 30 ml de piridina y con enfriamiento con un baño de hielo se agregó gota a gota formiato de cloroetilo (64 mmol, 6,94 g, 6,09 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 3 horas y luego se dejó enfriar a temperatura ambiente y se concentró a vacío para proporcionar un aceite rojo oscuro que cristaliza después de la adición de agua. El sólido se filtró y se secó en aire para proporcionar el uretano correspondiente (5,52 g, 77%).
Esquema 60-61, etapa iii
A 20 ml de tolueno se agregó en atmósfera de nitrógeno el derivado de uretano (de la etapa ii) (0,45 g, 2 mmol), 3-bromopropanol (0,18 ml, 2,1 mmol), Bu_{3}P (0,40 g, 2 mmol) y ADDP (0,5 g, 2 mmol). Después de la adición de ADDP la disolución se volvió transparente. La mezcla de reacción se calentó a 85ºC durante 20 horas y se enfrió a temperatura ambiente. Se agregaron NaOH 2 N y EtOAc y la capa acuosa se extrajo con EtOAc (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con NaOH 2 N (1x), H_{2}O (1x) y salmuera (1x), después de lo cual el EtOAc se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó a presión reducida. El residuo se cromatografió con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 99:1 como eluyente para proporcionar 0,22 g (32%) de la indazol-3-ona alquilada. Este último compuesto se puede acoplar con una amina (véase esquema A2, etapa i). La porción de uretano del producto de acoplamiento puede separarse usando K_{2}CO_{3} (3,5 equiv.) en una mezcla de 26 ml de MeOH/DME/H_{2}O (5/1/1) por mmol de derivado de uretano.
El análogo Q61 puede sintetizarse también según lo arriba descrito.
Síntesis de Q62-67
42
Los indazoles se prepararon de acuerdo con Christoph Rüchardt, Volkert Hassemann; Liebigs Ann. Chem.; (1980) 908-927.
Esquema 62-67, etapa i
64; R=Cl, n=3:
en atmósfera de N_{2} se suspendió NaH (55%) (2,14 g, 49,15 mmol) en 70 ml de DMF seco. A temperatura ambiente se agregó 6-cloro-indazol (7,5 g, 49,15 mmol). La mezcla se agitó durante 1 hora antes de enfriar con un baño de hielo y se agregó gota a gota (3-bromo-propoxi)-terc-butil-dimetil-silano (11,4 ml, 49,15 mmol). Después de agitar durante unos 15 minutos adicionales, la mezcla se dejó alcanzar temperatura ambiente y se continuó con agitación durante otras 8 horas. Subsecuentemente, la mezcla se concentró a vacío y el residuo se disolvió en DCM, luego se lavó la capa orgánica con agua (3x). La capa orgánica se concentró a vacío. El producto bruto se purificó mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice (SiO_{2}, eluyente: éter de petróleo/ éter dietílico 5/1 - -> 4/1) para proporcionar el indazol N1-substituído con un rendimiento de 61%.
Esquema 62-67, etapa ii
A una disolución agitada de KF.2H_{2}O (4,3 g, 45,24 mmol) y cloruro de benciltrietilamonio (7,6 g, 33,18 mmol) en 300 ml de acetonitrilo se agregó el indazol N1-substituído (de la etapa i) (9,8 g, 30,16 mmol). La mezcla se calentó a reflujo y se agitó durante 8 horas. El disolvente se evaporó y se agregó DCM al residuo. La capa orgánica se lavó con agua (3x). La capa orgánica se concentró a vacío. El producto bruto se purificó mediante cromatografía ultrarápida sobre gel de sílice (eluyente: éter dietílico \rightarrow 1% de MeOH en éter dietílico) para proporcionar el 3-(indazol-1-il)-propanol con rendimiento del 95%.
Los otros indazolilalcoholes se prepararon de forma análoga. En la etapa ii puede usarse cloruro de tetrabutilamonio en THF en vez de la combinación KF.2H_{2}O/cloruro de benciltrietilamonio.
Síntesis de Q68-78, Q85-86, Q91-93
43
Todos los fenoles (excepto cuando S1= 2-OCH_{3}, S2= 5-CN, véase esquema 68-78, 85-86, 91-93; b) y alcoholes de partida estaban comercialmente disponibles.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 68-78, 85-86, 91-93; etapa i
A una disolución agitada de 3-fluorofenol (7 ml, 77,43 mmol), PPh_{3} (26,4 g, 101 mmol) y 4-bromo-1-butanol (13,35 ml, 123,9 mmol) en 275 ml de tolueno a 0ºC en atmósfera de nitrógeno, se agregó gota a gota una disolución de DIAD (30,46 ml, 155 mmol) en 60 ml de tolueno (la temperatura se mantuvo entre 0ºC y 5ºC durante la adición). La mezcla de reacción se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. La disolución se evaporó a presión reducida y al residuo se agregaron 300 ml de Et_{2}O/éter de petróleo 1:1. El precipitado que se formó con la agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente se separó por filtración y se lavó 2 veces con Et_{2}O/éter de petróleo 1:3 (50 ml). El filtrado se evaporó a presión reducida y el residuo se cromatografió usando como eluyente DCM/éter de petróleo 1:4, para proporcionar 18,39 g (96%) del éter Q76-Br en forma de aceite incoloro.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de fenoles con S1= 2-OCH_{3} y S2= 5-CN
44
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 68-78, 85-86, 91-93; b, etapa i
Una mezcla de 3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (31,4 g, 206,6 mmol) y monoclorhidrato de hidroxilamina (18,7 g, 268,6 mmol) en 165 ml de ácido fórmico se hirvió a reflujo durante 1 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se agregó 1 litro de agua con hielo. El precipitado se filtró y el residuo se lavó con agua. Luego el sólido se secó mediante evaporación conjunta con acetonitrilo, proporcionando 13,84 g (45%) de un sólido que contenía el 2-metoxi-5-ciano-fenol.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q79-84
45
Esquema 79-84, etapa i
Para n = 2 y 3-cianoanilina:
Una mezcla de 3-cianoanilina (2,95 g, 25 mmol), NaI (7,5 g, 50 mmol), DIPEA (4,3 ml, 25 mmol) y 3-bromo-1-propanol (2,25 ml, 25 mmol) en 50 ml de butironitrilo se hirvió a reflujo durante 24 h. El disolvente se evaporó a presión reducida. Al residuo se agregaron H_{2}O y CH_{2}Cl_{2} y después de la separación se secó la capa orgánica (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/NH_{3} 92/7,5/0,5, para proporcionar 3,45 g (78,4%) del producto N-alquilado Q80-OH en forma de aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 79-84, etapa ii
A una disolución agitada del producto N-alquilado de la etapa i (3,3 g, 18,8 mmol), disolución de formaldehído al 37% (14 ml, 188 mmol) y NaCNBH_{3} (3,7 g, 56,4 mmol) en 70 ml de CH_{3}CN se agregaron gota a gota 1,8 ml de ácido acético glacial durante 20 minutos. La mezcla de reacción se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. Se agregaron gota a gota otros 1,5 ml de ácido acético glacial y se continuó con la agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente. A la mezcla de reacción se agregó Et_{2}O y la fracción de éter se lavó 2 veces con NaOH 1 N. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/NH_{3} 92/7,5/0,5, para proporcionar 1,80 g (50,4%) del alcohol N-metilado Q83-OH en forma de aceite espeso.
Esquema 79-84, etapa iii
PPh_{3} (3,1 g, 11,9 mmol) e imidazol (0,83 g, 11,9 mmol) se disolvieron en 100 ml de CH_{2}Cl_{2}. Se agregó I_{2} (3,1 g, 11,9 mmol) y la suspensión resultante se agitó durante 20 minutos a temperatura ambiente. Se agregó gota a gota una disolución del alcohol Q83-OH (de la etapa ii) (1,8 g, 9,47 mmol) en 8 ml de CH_{2}Cl_{2} y la mezcla de reacción se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. Se agregó H_{2}O y después de la separación se secó la fracción de CH_{2}Cl_{2} (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) tomando como eluyente CH_{2}Cl_{2}, para proporcionar 2,18 g (76,8%) del yoduro Q83-I en forma de aceite espeso.
Q81 necesitó otro enfoque:
46
Esquema 79-84 b, etapa i
A una disolución agitada de 4-bromo-1-butanol (12 g, 78,4 mmol), imidazol (5,86 g, 86,2 mmol) en 70 ml de DMF se agregó cloruro de terc-butildifenilsililo (20,4 ml, 78,4 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 72 horas a temperatura ambiente. El DMF se separó por evaporación a presión reducida y luego se agregaron H_{2}O y CH_{2}Cl_{2}. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se secó (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) utilizando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 1:4, para proporcionar 16,6 g (54,2%) del alcohol sililado en forma de aceite.
Esquema 79-84 b, etapa ii
Una mezcla de 3-cianoanilina (4,53 g, 38,36 mmol), alcohol sililado (de la etapa i) (15 g, 38,36 mmol), DIPEA (6,64 ml, 38,36 mmol) y NaI (11,5 g, 76,73 mmol) en 400 ml de butironitrilo se hirvió a reflujo durante 24 h. El disolvente se evaporó a presión reducida. Al residuo se agregaron H_{2}O y CH_{2}Cl_{2} y después de la separación se secó la capa orgánica (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) tomando como eluyente CH_{2}Cl_{2}, para proporcionar 7,17 g (43,7%) de la anilina alquilada en forma de aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 79-84 b, etapa iii
Una mezcla de la anilina alquilada (de la etapa ii) (1 g, 2,34 mmol), cloruro de acetilo (0,17 ml, 2,34 mmol), DIPEA (0,40 ml, 2,34 mmol) en 15 ml de CH_{2}Cl_{2} se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. El disolvente se evaporó a presión reducida y el residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/MeOH 98:2, para proporcionar 0,88 g (80%) de la anilina acilada en forma de aceite espeso.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 79-84 b, etapa iv
Una mezcla de la anilina acilada (de la etapa iii) (0,88 g, 1,87 mmol), KF.2H_{2}O (0,26 g, 2,81 mmol), cloruro de benziltrietilamonio (0,37 g, 2,06 mmol) en 21 ml de CH_{3}CN se hirvió a reflujo durante 4 h. El disolvente se evaporó a presión reducida. Al residuo se agregaron H_{2}O y CH_{2}Cl_{2} y después de la separación se secó la capa orgánica (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/NH_{3} 92/7,5/0,5, para proporcionar 0,31 g (71,4%) del alcohol en forma de aceite espeso.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 79-84 b, etapa v
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii. Los derivados de yodo pueden ser acoplados con aminas (véase Esquema A2, etapa i), el producto de acoplamiento puede ser desacetilado a reflujo durante 24 horas en HCl concentrado en THF. El resto NH de la anilina del producto desacetilado puede metilarse usando yoduro de metilo y K_{2}CO_{3} en acetona.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q87-88
47
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 87-88, etapa i
El yodobenceno y los alcoholes de partida estaban comercialmente disponibles.
Una mezcla de 3-yodobenzonitrilo (2,29 g, 10 mmol), 4-mercapto-1-butanol (1,03 ml, 10 mmol), etilenglicol (1,12 ml, 20 mmol), K_{2}CO_{3} (2,78 g, 20 mmol) y CuI (95 mg, 0,5 mmol) en 40 ml de 2-propanol en atmósfera de nitrógeno se hirvió a reflujo durante 24 h. El disolvente se evaporó a presión reducida. Al residuo se agregaron NH_{4}OH acuoso y CH_{2}Cl_{2} y después de la separación se secó la capa orgánica (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/NH_{3} 96:3,75:0,25, para proporcionar 1,40 g (67,6%) del benceno tioalquilado Q88-OH en forma de aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 87-88, etapa ii
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Q87-OH se preparó de forma análoga a Q88-OH.
Síntesis de Q89-90
48
El fenol y los alcoholes de partida estaban comercialmente disponibles.
Esquema 89-90, etapa i
A una disolución agitada de NaOMe (8,1 g, 150 mmol) en 100 ml de metanol en atmósfera de nitrógeno se agregó gota a gota 3-fluorotiofenol (9,5 ml, 100 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 10 minutos a temperatura ambiente. Se agregó 3-bromo-1-propanol (13,6 ml, 150 mmol) de una sola vez, después de lo cual se hirvió la mezcla de reacción a reflujo durante 14 horas. Después de dejar enfriar la masa de reacción, la mezcla se concentró a vacío y luego se agregaron al residuo H_{2}O y CH_{2}Cl_{2} y después de la separación se secó la capa orgánica (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 99/1, para proporcionar 18,5 g (99,5%) del producto alquilado en forma de aceite que contenía Q89-OH.
Esquema 89-90, etapa ii
La conversión de los alcoholes resultantes en los derivados de yodo correspondientes se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el esquema 79-84, etapa iii.
Q90-OH se preparó de forma análoga a Q89-OH.
Síntesis de Q96
49
El alcohol de 5-bromoindol de partida se preparó de acuerdo con: Campos, Kevin R.; Woo, Jacqueline C. S.; Lee, Sandra; Tillyer, Richard D., Org.Lett., 6(2004) 79 - 82.
Esquema 96, etapa i
Se preparó de acuerdo con el esquema 79-84 b, etapa i.
Esquema 96, etapa ii
Una mezcla en atmósfera de nitrógeno del alcohol sililado (42,4 g, 86,2 mmol), CuI (1,64 g, 8,6 mmol), tetrakis paladio (5 g, 4,31 mmol) y cianuro de potasio (11,17 g, 172,4 mmol) en 110 ml de butironitrilo se hirvió a reflujo durante 6 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se filtró a través de una almohadilla de Hyflo. Después de enjuagar la almohadilla de Hyflo con 750 ml de EtOAc, la capa orgánica se lavó con H_{2}O (2x) y salmuera (1x). La capa orgánica se evaporó a presión reducida y el residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo 3/1 como eluyente, para proporcionar 35,6 g (94%) del indolcianatado en forma de sólido amarillo claro.
Esquema 96, etapa iii
Una mezcla del indolcianatado (35,6 g, 81,1 mmol) y 105,3 ml de TBAF 1,0 M (en THF) se agitó a temperatura ambiente durante 20 h. El disolvente se evaporó a presión reducida y al residuo se agregaron 750 ml de CH_{2}Cl_{2}. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se lavó con H_{2}O (3x). El producto comenzó a cristalizar de la capa orgánica. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se separó y se agitó en un baño de hielo/EtOH durante 30 minutos. La suspensión resultante se filtró por succión para proporcionar 13,7 g (72%) del alcohol en forma de sólido casi blanco.
Esquema 96, etapa iv
Se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito para el Esquema 79-84, etapa iii.
Síntesis de Q97
50
El 5-fluoroindol estaba comercialmente disponible.
Esquema 97, etapa i
A una disolución enfriada de 5-fluoroindol (3 g, 22,2 mmol) en 100 ml de CH_{2}Cl_{2} a 0ºC se agregaron 33,8 ml de Et_{2}AlCl 1,0 M en hexano. La disolución de color amarillo claro resultante se agitó a la misma temperatura durante 30 minutos y luego se agregó cloruro de 3-carbometoxipropionilo (4,1 ml, 33,3 mmol) en 50 ml de CH_{2}Cl_{2} a 0ºC. Una vez completada la adición, el color de la disolución cambió a naranja y se continuó con la agitación durante otras 2,5 horas a la misma temperatura. La mezcla de reacción se vertió en 500 ml de tampón de Hamilton, pH 7 (desarrollo de gas) y la capa acuosa se extrajo tres veces con CH_{2}Cl_{2} con un total de 750 ml. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (1x) y salmuera (1x).
La fracción de CH_{2}Cl_{2} se secó (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) usando como eluyente EtOAc/PA 1/1, para proporcionar 3,82 g (69%) del indol acilado en forma de sólido ligeramente coloreado.
Esquema 97, etapa ii
Una mezcla del indol acilado (3,46 g, 13,9 mmol) y 28 ml de NaOH 1,0 N en 75 ml de THF/MeOH 2/1 se agitó a temperatura ambiente durante 2,5 h. La mezcla se acidificó con enfriamiento con 25 ml de HCl 1,0 N. La suspensión resultante se filtró por succión para proporcionar 2,42 g (74%) del ácido en forma de sólido casi blanco.
Esquema 97, etapa iii
Se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito para esquema 14, etapa ii.
Esquema 97, etapa iv
Esta etapa se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para esquema (18, 51-52, 94-95), etapa ii. Adicionalmente el residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2} como eluyente.
Esquema 97, etapa v
A una disolución con agitación del alcohol sililado (3,43 g, 10,7 mmol) en 30 ml de CH_{3}CN se agregaron Boc_{2}O (3,50 g, 16 mmol) y DMAP (0,13 g, 1,07 mmol). La disolución amarilla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos y luego se agregó imidazol (0,98 g, 16 mmol). Se continuó con la agitación a temperatura ambiente durante 1,5 horas y luego se agregaron 55 ml de CH_{2}Cl_{2}. La fracción de CH_{2}Cl_{2} se lavó con HCl al 0,5% (3x) y se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida, proporcionando 4,09 g (91%) del indol carbamatado en forma de líquido amarillo espeso.
Esquema 97, etapa vi
Una mezcla del indol carbamatado (4,09 g, 9,7 mmol) y TBAF 1,0 M (en THF) (12,6 ml, 12,6 mmol) se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. Se agregaron H_{2}O y Et_{2}O. La capa de Et_{2}O se separó y la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O (2x). Las capas de Et_{2}O combinadas se lavaron con H_{2}O (2x) y salmuera (1x). La fracción de Et_{2}O se secó (mediante un filtro que repele agua) y se concentró a vacío a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 99:1 como eluyente para proporcionar 4,04 g (87%) en forma de aceite amarillo.
Esquema 97, etapa vii
Esta etapa se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito para el Esquema 79-84, etapa iii. El derivado de yodo se puede acoplar con una amina (véase esquema A2, etapa i). El grupo Boc del producto de acoplamiento puede separarse mediante procedimientos estándar tales como AcCl/MeOH 1,0 M.
Los compuestos 31.HCl, 72.HCl y 99.HCl se prepararon con un procedimiento similar al arriba descrito.
Síntesis de Q98
51
El material de partida estaba comercialmente disponible.
Esquema 98, etapa i
A 200 ml de DMF seco a 15ºC se agregó POCl_{3}. La disolución de color rosado oscuro resultante se agitó durante 20 min y luego se enfrió a 0-5ºC. A esta disolución se agregó gota a gota una disolución de 5-cianoindol (20 g, 140 mmol) en 45 ml de DMF seco. Después de 10 min de agitación se formó una suspensión muy espesa. La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. Luego la mezcla de reacción se vertió en una mezcla de 650 ml de Na_{2}CO_{3} saturado/hielo. La suspensión resultante se agitó durante 30 minutos, luego se filtró por succión y se secó (utilizando una estufa) para proporcionar 29,8 g de sólido amarillo. A este sólido se agregaron 80 ml de EtOAc y la suspensión se filtró nuevamente mediante succión para proporcionar 21,79 g (79%) del indol formilado en forma de sólido.
Esquema 98, etapa ii
Una mezcla del indol formilado (1,7 g, 10,3 mmol), cloruro de tosilo (2,99 g, 15,7 mmol) y Et_{3}N (25 ml, 17,99 mmol) se hirvió a reflujo durante 1,5 h. La suspensión muy espesa resultante se enfrió a temperatura ambiente y se agregaron 35 ml de agua con hielo. La mezcla de reacción se dejó reposar a 4ºC durante 1 hora y luego la suspensión se filtró mediante succión. El sólido se purificó adicionalmente mediante recristalización a partir de EtOAc para proporcionar 1,58 g del producto tosilado.
El filtrado se evaporó a presión reducida y el residuo se cromatografió con CH_{2}Cl_{2}/PA 4:1 \rightarrow CH_{2}Cl_{2} como eluyente, para proporcionar 0,5 g del producto tosilado. Esta muestra era idéntica y se agregó al sólido previamente aislado, para proporcionar en total 2,08 g (64%) del producto tosilado en forma de sólido blanco.
Esquema 98, etapa iii
Una mezcla del bromuro (40 g, 174 mmol) y PPh_{3} (45,7 g, 174 mmol) se hirvió a reflujo en 200 ml de tolueno durante 16 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la suspensión resultante (que no podía filtrarse) se calentó nuevamente a reflujo y se enfrió a temperatura ambiente con agitación vigorosa de la mezcla. De la disolución cristalizó un sólido blanco muy duro. El sólido se pulverizó y se filtró mediante succión. El sólido se recristalizó a partir de CH_{3}CN/éter de petróleo para proporcionar 58,1 g (68%) de la sal de fosfonio correspondiente.
Esquema 98, etapa iv
A una suspensión agitada de la sal de fosfonio (41,77 g, 85 mmol) en 500 ml de THF seco a -10ºC se agregaron durante 45 min 85 ml de NaHMDS (en THF) 1,0 M. Después de completar la adición se agitó la mezcla de reacción durante 1,5 horas a la misma temperatura. La mezcla de reacción se enfrió luego a -65ºC y el formilindol tosilado (27,5 g, 84,7 mmol) se agregó en porciones durante 75 minutos utilizando un embudo para agregar sólidos. Una vez completa la adición, la mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 22 h. A la mezcla de reacción se agregaron 1 L de agua helada y 500 ml de Et_{2}O y después de la separación se extrajo la capa acuosa con Et_{2}O (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con 500 ml de H_{2}O (1x) y 400 ml de salmuera (1x). La fracción de Et_{2}O se evaporó a presión reducida y el residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2} como eluyente, para proporcionar 16,89 g (44%) del alqueno en forma de sólido casi blanco.
Esquema 98, etapa v
Una mezcla del alqueno (11 g, 23 mmol) y 0,5 g de Pd/C al 10% en 240 ml de EtOAc/MeOH 1/1 se hidrogenó (1 atm) a temperatura ambiente durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró a través de una almohadilla de Hyflo que se enjuagó con 200 ml de EtOAc/MeOH 3/1. El filtrado se evaporó a presión reducida para proporcionar 11,2 g (103%) de un sólido.
Esquema 98, etapa vi
A una disolución enfriada de color naranja transparente del indol tosilado (11,2 g, 23 mmol) en 150 ml de CH_{2}Cl_{2} a -75ºC se agregaron gota a gota durante 1 hora 100 ml de BCl_{3} (en CH_{2}Cl_{2}) 1,0 M manteniendo la temperatura por debajo de -60ºC. Se siguió con la agitación a -75ºC durante 2 h. La suspensión rosada resultante se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 20 h. La mezcla de reacción se enfrió en un baño de hielo y se agregaron cuidadosamente 550 ml de NaHCO_{3} al 5%, manteniendo la temperatura por debajo de 20ºC, y el pH aumentó hasta 8. La capa acuosa se extrajo con 300 ml de CH_{2}Cl_{2} (2x). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (1x) y salmuera (1x) y se secaron (Na_{2}SO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 98/2 como eluyente para proporcionar 7,39 g (87%) del alcohol desbencilado en forma de sólido.
Esquema 98, etapa vii
La preparación se efectuó de forma análoga a la etapa iv del esquema 28-29.
Esquema 98, etapa viii
La preparación se efectuó de acuerdo con la etapa i del esquema A2.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 98, etapa ix
Una mezcla del producto de tosil-indol (0,94 g, 1,68 mmol) y TBAF (en THF) 1,0 M se hirvió a reflujo en 40 ml de THF durante 72 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y el disolvente se evaporó a presión reducida. Al residuo se agregó EtOAc y la capa orgánica se lavó con H_{2}O (2x) y salmuera (1x). La fracción de EtOAc se secó (MgSO_{4}). El agente de secado se separó por filtración y el disolvente por evaporación a presión reducida. El residuo se cromatografió (SiO_{2}) con CH_{2}Cl_{2}/MeOH/NH_{3} 96/3,75/0,25 \rightarrow CH_{2}Cl_{2}/MeOH/NH_{3} 92/7,5/0,5 como eluyente, para proporcionar 0,34 g (50%) del producto 73 destosilado, punto de fusión 239-242ºC.
El compuesto 100 se preparó de forma análoga.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q99
Q99-Br se sintetizó de forma análoga a la síntesis representada en el Esquema 60-61, utilizando bromoetanol en la etapa iii de Mitsunobu.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q100-101
Q100-I y Q101-I se sintetizaron análogamente a la síntesis representada en el esquema 19-26, etapas ii, iii y iv.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de Q102
Q102-I se sintetizó según lo representado en el esquema 102:
52
Esquema 102, etapa i
A través de una suspensión que contenía el fluorobromonaftaleno (0,90 g, 4 mmol), trifenilfosina (0,21 g, 0,8 mmol), diclorobis(trifenilfosfin)paladio (0,28 g, 0,4 mmol) en 15 ml de Et_{3}N se burbujeó nitrógeno durante 1 hora. Se agregó 3-butin-1-ol (0,42 g, 0,45 ml, 6 mmol) y la mezcla se calentó a 40-50ºC sobre un baño de aceite. Después de agitar durante 15 minutos a esta temperatura se agregó CuI (0,15 g, 0,8 mmol) y la mezcla se calentó a 70ºC y se agitó durante 48 horas.
La suspensión negra resultante se dejó alcanzar temperatura ambiente y se agregaron éter dietílico y agua. Las fracciones se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con éter dietílico. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con agua, salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). Después de separar el agente de secado por filtración y el disolvente por concentración a vacío, el residuo se sometió a cromatografía ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM) proporcionando Q102-OH, 4-(2-fluoro-naftalen-7-il)-3-butin-1-ol (0,30 g, 1,46 mmol).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 102, etapa ii
La conversión del alcohol de la etapa i en el derivado de yodo correspondiente se realizó de acuerdo con el el esquema 79-84, etapa iii, proporcionando Q102-I.
Síntesis de Q103
\vskip1.000000\baselineskip
53
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 103, etapa i
Una disolución de Rojo-Al (4,47 ml de una disolución 3,4 M en tolueno) en 25 ml de éter dietílico seco se enfrió en un baño de hielo bajo nitrógeno y se agregó gota a gota una disolución de Q102-OH (1,90 g, 9,5 mmol) en 40 ml de éter dietílico (seco). Una vez completada la adición, la mezcla resultante se agitó durante 10 min a 0ºC y luego se dejó alcanzar la temperatura ambiente y se agitó durante unas 2,5 horas adicionales. La mezcla de reacción se enfrió nuevamente en un baño de hielo y se detuvo por adición cuidadosa de 50 ml de H_{2}SO_{4} 3,6 M. La mezcla de reacción se extrajo tres veces con éter dietílico. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con agua, salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). Después de separar el agente de secado por filtración y el disolvente por concentración a vacío, el residuo se sometió a cromatografía ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM) proporcionando 1,17 g de Q103-OH, 4-(2-fluoro-naftalen-7-il)-3-buten-1-ol (5,8 mmol).
Esquema 103, etapa ii
5 ml de ácido clorhídrico concentrado se agregaron a una disolución de Q103-OH (1,17 g, 5,8 mmol) en 5 ml de THF. La mezcla se agita durante 4,5 horas a temperatura ambiente y luego se agregan otros 2 ml de ácido clorhídrico concentrado y 2 ml de THF. Después de otros 30 minutos se agregan éter dietílico y agua y las fracciones resultantes se separan. La capa acuosa se extrae dos veces con éter dietílico. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con agua, salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). Después de separar el agente de secado por filtración y el disolvente por concentración a vacío, el residuo se sometió a cromatografía ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM) proporcionando 1,03 g de Q103-Cl (4,67 mmol).
Síntesis de Q104
\vskip1.000000\baselineskip
54
Esquema 104, etapa i
2-yodo-4-fluoroanilina (2,70 g, 11,4 mmol), 4-trietilsilil-1-(trietilsililoxi)-3-butino (3,82 g, 12,5 mmol), LiCl (0,48 g, 11,4 mmol), Na_{2}CO_{3} (2,18 g, 20,5 mmol), Pd(OAc)_{2} (0,128 g, 0,57 mmol) se suspendieron en 120 ml de DMF y se burbujeó nitrógeno a través de la suspensión durante 45 minutos. La mezcla se calentó a 100ºC en un baño de aceite y se agitó a esta temperatura durante 16 horas, después de lo cual se dejó alcanzar temperatura ambiente y subsecuentemente se concentró a vacío. El residuo se tomó en algo de diclorometano y se filtró sobre celita. La cromatografía ultrarápida sobre sílice (eluyente: éter dietílico/éter de petróleo 1/3) proporcionó una mezcla de 2-trietilsilil-5-fluoro-triptofol no protegido y protegido con trietilsililo (2,09 g, 6,02 mmol).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 104, etapa ii
Una mezcla de 2-trietilsilil-5-fluoro-triptofol no protegido y protegido con trietilsililo (2,74 g, 7,83 mmol) y 15,7 ml de una disolución de TBAF en THF 1,0 N se agitó durante 48 horas a temperatura ambiente. Se agregaron éter dietílico y agua y las fracciones se separaron. La capa acuosa se extrajo dos veces con éter dietílico. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con agua, salmuera y se secaron (Na_{2}SO_{4}). Después de separar el agente de secado por filtración y el disolvente por concentración a vacío, el residuo se sometió a cromatografía ultrarápida (SiO_{2}, eluyente: DCM/MeOH 97/3) proporcionando Q104-OH, 5-fluoro-triptofol (1,14 g, 6,36 mmol).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 104, etapa iii
La conversión del alcohol Q104-OH en el derivado de yodo correspondiente se realizó de acuerdo con la síntesis descrita en el esquema 79-84, etapa iii, proporcionando Q104-I.
Los compuestos específicos cuya síntesis se describe previamente se pretende que ilustren la invención adicionalmente con mayor detalle, y por lo tanto no debe considerarse que restringen el alcance de la invención de cualquier modo. Otras realizaciones de la invención serán aparentes para los expertos en la técnica a partir de la consideración de la memoria descriptiva y la práctica de la invención revelada en esta memoria descriptiva. Por lo tanto, la memoria descriptiva y los ejemplos deben ser considerados solamente como ejemplares, indicándose el verdadero alcance y el espíritu de la invención mediante las reivindicaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Abreviaturas
55
57
58
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
Formulación del compuesto 16 usado en estudios animales
Para administración oral (p.o.): a la cantidad deseada (0,5-5 mg) del compuesto sólido 16 en un tubo de vidrio, se agregaron algunas perlas de vidrio y el sólido se trituró mediante agitación con formación de vórtice durante 2 minutos. Después de agregar 1 ml de una disolución de 1% de metilcelulosa en agua y 2% (v/v) de Poloxamer 188 (Lutrol F68), el compuesto se suspendió agitando durante 10 minutos con formación de vórtice. El pH se ajustó a 7 con unas pocas gotas de NaOH acuoso (0,1 N). Las partículas remanentes de la suspensión se suspendieron adicionalmente mediante el uso de un baño ultrasónico.
Para administración intraperitoneal (i.p.): a la cantidad deseada (0,5-15 mg) del compuesto sólido 16 en un tubo de vidrio, se agregaron algunas perlas de vidrio y el sólido se trituró mediante agitación con formación de vórtice durante 2 minutos. Después de la adición de 1 ml de una disolución de 1% de metilcelulosa y 5% de manitol en agua, el compuesto se suspendió agitando durante 10 minutos con formación de vórtice. Finalmente el pH se ajustó a 7.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplo
Resultados de ensayos farmacológicos TABLA 2 Afinidades in vitro y actividad funcional de compuestos de la invención
La tabla siguiente muestra los datos de afinidad obtenidos para el receptor de dopamina-D_{2} y la reabsorción de serotonina de acuerdo con los protocolos dados previamente. Actividad funcional medida in vitro en receptores clonados de dopamina D_{2},_{L} humana mediante la acumulación de cAMP radiomarcado (potencia: pEC_{50}, actividad intrínseca \varepsilon).
59

Claims (10)

1. Compuestos de fórmula general (1):
(1)Z-T-Ar
donde:
Z es un fragmento de fórmula general (2)
60
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
X = S u O,
R_{1} es H, alquilo(C_{1}-C_{6}), CF_{3}, CH_{2}CF_{3}, OH u O-alquilo(C_{1}-C_{6}),
R_{2} es H, alquilo(C_{1}-C_{6}), halógeno o ciano,
R_{3} es H ó alquilo(C_{1}-C_{6}),
R_{4} es H, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente substituído con un átomo de halógeno,
T es una cadena de 2-7 átomos de carbono saturada o no saturada, donde un átomo de carbono puede estar reemplazado con un átomo de nitrógeno, opcionalmente substituído con un grupo alquilo(C_{1-}C_{3}), CF_{3} ó CH_{2}CF_{3}, o un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, estando dicha cadena opcionalmente substituída con uno o más substituyentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo(C_{1}-C_{3}), alcoxi(C_{1}-C_{3}), halógeno, ciano, trifluorometilo, OCF_{3}, SCF_{3}, OCHF_{2} y nitro,
Ar se selecciona entre los grupos:
61
donde dicho grupo Ar además puede estar opcionalmente substituído con uno o más substituyentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo(C_{1}-C_{3}), alcoxi(C_{1}-C_{3}), halógeno, ciano, trifluorometilo, OCF_{3}, SCF_{3}, OCHF_{2} y nitro,
y donde en dichos grupos Ar que contienen un anillo de cinco miembros, el doble enlace del anillo de cinco miembros puede ser saturado,
y tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos de los mismos, así como las sales, hidratos y solvatos farmacológicamente aceptables de dichos compuestos de fórmula (1) y sus tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos.
2. Compuestos de fórmula (1) de acuerdo con la reivindicación 1, en los que Z se selecciona del grupo que consiste en:
62
y donde la segunda parte de la molécula, representada por los símbolos -T-Ar en la fórmula (1), se selecciona del grupo que consiste en:
63
64
y los tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos de los mismos, así como las sales, hidratos y solvatos farmacológicamente aceptables de dichos compuestos de fórmula (1) y sus tautómeros, estereoisómeros y N-óxidos.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Una composición farmacéutica, que comprende, además de un vehículo farmacéuticamente aceptable y/o al menos una sustancia auxiliar farmacéuticamente aceptable, como ingrediente activo una cantidad farmacológicamente activa de al menos un compuesto de una de las reivindicaciones 1-2, o una sal del mismo.
4. Un método para preparar una composición de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque al menos un compuesto de una de las reivindicaciones 1-2, o una sal del mismo, se lleva a una forma adecuada para la administración.
5. Un compuesto según una de las reivindicaciones 1-2, o una sal del mismo, para usar como un medicamento.
6. Uso de un compuesto según una de las reivindicaciones 1-2, para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de trastornos del Sistema Nervioso Central.
7. Uso según la reivindicación 6, caracterizado porque dichos trastornos son agresión, trastornos de ansiedad, autismo, vértigo, depresión, alteraciones de la cognición o memoria, enfermedad de Parkinson, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
8. Uso según la reivindicación 6, caracterizado porque dicho trastorno es depresión.
9. Uso según la reivindicación 6, caracterizado porque dichos trastornos son esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
10. Uso según la reivindicación 6, caracterizado porque dicho trastorno es la enfermedad de Parkinson.
ES05850037T 2004-12-08 2005-12-06 Derivados de ariloxietilamina con una combinacion de agonismo parcial del receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la reabsorcion de serotonina. Active ES2311245T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US63407404P 2004-12-08 2004-12-08
US634074P 2004-12-08
EP04106394 2004-12-08
EP04106394 2004-12-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2311245T3 true ES2311245T3 (es) 2009-02-01

Family

ID=35744728

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05816322T Active ES2317335T3 (es) 2004-12-08 2005-12-06 Derivados de fenilpiperazina con una combinacion de agonismo parcial de receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la recaptacion de serotonina.
ES05850037T Active ES2311245T3 (es) 2004-12-08 2005-12-06 Derivados de ariloxietilamina con una combinacion de agonismo parcial del receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la reabsorcion de serotonina.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05816322T Active ES2317335T3 (es) 2004-12-08 2005-12-06 Derivados de fenilpiperazina con una combinacion de agonismo parcial de receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la recaptacion de serotonina.

Country Status (18)

Country Link
EP (4) EP1827426A1 (es)
JP (4) JP2008523030A (es)
KR (4) KR20070085988A (es)
AT (2) ATE401883T1 (es)
AU (4) AU2005313312A1 (es)
BR (1) BRPI0518613A2 (es)
CA (4) CA2587559A1 (es)
DE (2) DE602005010902D1 (es)
DK (2) DK1827427T3 (es)
ES (2) ES2317335T3 (es)
HR (2) HRP20080538T3 (es)
IL (4) IL183062A0 (es)
NO (4) NO20072974L (es)
PL (2) PL1827427T3 (es)
PT (2) PT1824479E (es)
RU (4) RU2007125659A (es)
SI (2) SI1827427T1 (es)
WO (4) WO2006061377A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007085651A1 (en) * 2006-01-30 2007-08-02 Speedel Experimenta Ag Process for the stereoselective preparation of alcohols from alpha, beta- insaturated compounds
US8063062B2 (en) 2006-12-20 2011-11-22 Solvay Pharmaceuticals B.V. Compounds with a combination of cannabinoid-CB1 antagonism and acetylcholinesterase inhibition
CA2671554A1 (en) * 2007-01-10 2008-07-17 Solvay Pharmaceuticals B.V. Compounds with a combination of cannabinoid-cb1 antagonism and serotonin reuptake inhibition
US8138174B2 (en) 2007-01-10 2012-03-20 Solvay Pharmaceuticals B.V. Compounds with a combination of cannabinoid CB1 antagonism and serotonin reuptake inhibition
EP2148879B1 (en) * 2007-04-23 2012-11-28 Janssen Pharmaceutica, N.V. Thia(dia)zoles as fast dissociating dopamine 2 receptor antagonists
US20100137368A1 (en) * 2007-04-23 2010-06-03 Janssen Pharmaceutica N.V. Pyridine derivatives as fast dissociating dopamine 2 receptor antagonists
US8906921B2 (en) * 2007-04-23 2014-12-09 Janssen Pharmaceutica Nv 4-alkoxypyridazine derivatives as fast dissociating dopamine 2 receptor antagonists
CN103360342B (zh) * 2012-04-09 2015-12-16 江苏恩华药业股份有限公司 3-氰基苯胺烷基芳基哌嗪衍生物及在制备药物中的应用
CN103570698B (zh) * 2012-08-01 2016-08-03 江苏恩华药业股份有限公司 用于制备维拉佐酮的化合物及其中间体和应用
ITMI20130392A1 (it) * 2013-03-15 2014-09-16 Dipharma Francis Srl Sintesi di un inibitore della ricaptazione della serotonina
AU2014282769A1 (en) 2013-06-21 2015-12-17 Lupin Limited Substituted heterocyclic compounds as CRAC modulators
WO2014207648A1 (en) 2013-06-24 2014-12-31 Lupin Limited Chromane and chromene derivatives and their use as crac modulators
US9598401B2 (en) 2013-07-29 2017-03-21 Sunshine Lake Pharma Co., Ltd. Substituted heteroaryl compounds and methods of use thereof

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2692264B1 (fr) * 1992-06-12 1994-08-05 Adir Nouvelles piperazines 1,4-disubstituees, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques les contenant.
EP0900792B1 (en) * 1997-09-02 2003-10-29 Duphar International Research B.V Piperazine and piperidine derivatives as 5-HT1A and dopamine D2-receptor (ant)agonists
CN1304403A (zh) * 1998-04-08 2001-07-18 美国家用产品公司 用于治疗抑郁症的n-芳氧基乙基-吲哚基-烷基胺(5-ht1a受体活化剂)
NZ508506A (en) * 1998-06-19 2004-01-30 H 4,5,6 and 7-indole and indoline derivatives, their preparation and use
AR022303A1 (es) * 1999-01-22 2002-09-04 Lundbeck & Co As H Derivados de piperidina, tetrahidropiridina y piperazina, su preparacion y utilizacion
SK287018B6 (sk) * 1999-08-23 2009-09-07 Solvay Pharmaceuticals B. V. Deriváty fenylpiperazínov, spôsob ich prípravy, farmaceutická kompozícia s ich obsahom a ich použitie
PL375350A1 (en) * 2002-12-10 2005-11-28 Merck Patent Gmbh Indol derivatives and their use as 5-ht ligands

Also Published As

Publication number Publication date
KR20070085916A (ko) 2007-08-27
JP2008523029A (ja) 2008-07-03
RU2007125661A (ru) 2009-01-20
DE602005008471D1 (de) 2008-09-04
NO20072981L (no) 2007-09-05
EP1827427B1 (en) 2008-07-23
EP1824479B1 (en) 2008-11-05
JP2008537725A (ja) 2008-09-25
SI1827427T1 (sl) 2008-12-31
AU2005313390A1 (en) 2006-06-15
AU2005313312A1 (en) 2006-06-15
WO2006061378A1 (en) 2006-06-15
CA2587559A1 (en) 2006-06-15
RU2007125658A (ru) 2009-01-20
IL183061A0 (en) 2007-09-20
NO20072974L (no) 2007-08-23
PT1824479E (pt) 2009-01-30
HRP20090015T3 (en) 2009-02-28
DE602005010902D1 (de) 2008-12-18
EP1824479A1 (en) 2007-08-29
CA2587381A1 (en) 2006-06-15
WO2006061376A1 (en) 2006-06-15
DK1824479T3 (da) 2009-03-09
KR20070085975A (ko) 2007-08-27
SI1824479T1 (sl) 2009-04-30
HRP20080538T3 (en) 2008-12-31
RU2007125660A (ru) 2009-01-20
PT1827427E (pt) 2008-11-03
ES2317335T3 (es) 2009-04-16
WO2006061379A1 (en) 2006-06-15
NO20072969L (no) 2007-08-31
IL183062A0 (en) 2007-09-20
CA2587202A1 (en) 2006-06-15
ATE413173T1 (de) 2008-11-15
EP1824480A1 (en) 2007-08-29
JP2008523030A (ja) 2008-07-03
KR20070085959A (ko) 2007-08-27
PL1824479T3 (pl) 2009-04-30
CA2587357A1 (en) 2006-06-15
AU2005313391A1 (en) 2006-06-15
WO2006061377A1 (en) 2006-06-15
RU2007125659A (ru) 2009-01-20
NO20072977L (no) 2007-09-05
EP1827426A1 (en) 2007-09-05
AU2005313311A1 (en) 2006-06-15
ATE401883T1 (de) 2008-08-15
BRPI0518613A2 (pt) 2008-11-25
PL1827427T3 (pl) 2009-01-30
JP2008523031A (ja) 2008-07-03
DK1827427T3 (da) 2008-11-24
IL183064A0 (en) 2007-09-20
KR20070085988A (ko) 2007-08-27
EP1827427A1 (en) 2007-09-05
IL183063A0 (en) 2007-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311245T3 (es) Derivados de ariloxietilamina con una combinacion de agonismo parcial del receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la reabsorcion de serotonina.
ES2945314T3 (es) Derivados de benzoimidazol como inhibidores de PAD4
ES2609126T3 (es) 2-(Azaindol-2-il)benzimidazoles como inhibidores de PAD4
US20060122247A1 (en) Aryloxyethylamine and phenylpiperazine derivatives with a combination of partial dopamine-D2 receptor agonism and serotonin reuptake inhibition
TW200916446A (en) Chiral cis-imidazolines
JP7369458B2 (ja) ヒストンデアセチラーゼ6阻害剤としての1,2,4-オキサジアゾール誘導体
ES2267077T3 (es) Derivados de tetrazol y procedimientos de tratamiento de transtornos relacionados con el metabolismo de los mismos.
JP2009531372A (ja) ピリミジン、キナゾリン、プテリジン及びトリアジン誘導体
TW200413312A (en) Aminoalkoxyindoles
ES2355580T3 (es) Derivados de 2-oxoimidazol sustituidos con n-dihidroxialquilo.
WO2005020985A1 (en) Indolamide derivatives which possess glycogen phosphorylase inhibitory activity
US20100137397A1 (en) Chemical Compounds
US20090124682A1 (en) Indan-Amide Derivatives with Glycogen Phosphorylase Inhibitory Activity
MX2007006815A (es) Derivados de ariloxietilamina con una combinacion de agonismo parcial del receptor de dopamina-d2 e inhibicion de la reabsorcion de serotonina.
JP4966193B2 (ja) D3受容体に対するアフィニティを有する化合物および医薬におけるその使用
US20140303186A1 (en) Nitrogen-containing fused ring compounds as crth2 antagonists
US20060247256A1 (en) Phenylpiperazine derivatives with a combination of partial dopamine-D2 receptor agonism and serotonin reuptake inhibition
ES2219385T3 (es) Indoles sustituidos con 5-aminoalquilo y 5-aminocarbonilo.
US7371769B2 (en) Tetrahydropyridin-4-yl indoles with a combination of affinity for dopamine-D2 receptors and serotonin reuptake sites
CA2587936A1 (en) Tetrahydropyridin-4-yl indoles with a combination of affinity for dopamine-d2 receptors and serotonin reuptake sites