ES2234266T3 - Formulaciones medicas para aerosoles. - Google Patents

Formulaciones medicas para aerosoles.

Info

Publication number
ES2234266T3
ES2234266T3 ES99928996T ES99928996T ES2234266T3 ES 2234266 T3 ES2234266 T3 ES 2234266T3 ES 99928996 T ES99928996 T ES 99928996T ES 99928996 T ES99928996 T ES 99928996T ES 2234266 T3 ES2234266 T3 ES 2234266T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
mixture
nitrous oxide
hydrofluoroalkane
pressure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99928996T
Other languages
English (en)
Inventor
Manfred Keller
Kurt Herzog
Rudi Muller-Walz
Holger Kraus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Jago Research AG
Original Assignee
Jago Research AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Jago Research AG filed Critical Jago Research AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2234266T3 publication Critical patent/ES2234266T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/007Pulmonary tract; Aromatherapy
    • A61K9/0073Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy
    • A61K9/008Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy comprising drug dissolved or suspended in liquid propellant for inhalation via a pressurized metered dose inhaler [MDI]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/12Aerosols; Foams
    • A61K9/124Aerosols; Foams characterised by the propellant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/08Bronchodilators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Mezcla de agentes propelentes para aerosoles, fluidificada a presión, que comprende óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general CxHyFz (I) en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan, cada uno, un número entero 1 e y + z = 2x + 2, con excepción de las mezclas de agentes propelentes compuestas por 1, 1, 1, 2-tetrafluoroetano y una cantidad menor de óxido nitroso y/o dióxido de carbono, en comparación con la cantidad de 1, 1, 1, 2-tetrafluoroetano.

Description

Formulaciones médicas para aerosoles.
La presente invención se refiere a una mezcla de agentes propelentes fluidificada a presión a base de hidrofluoroalcanos, formulaciones para aerosol que contienen hidrofluoroalcanos, así como a un procedimiento para la preparación de formulaciones en aerosol.
Muchos gases tales como, por ejemplo, dióxido de carbono y nitrógeno, se pueden fluidificar a presión, pero no son adecuados como propelentes para aerosoles de dosificación, porque la presión interna en el envase disminuye de manera muy marcada con el progresivo vaciado. Por esta razón, solamente se pueden utilizar en aerosoles de dosificación medicinal aquellos gases propelentes que se pueden fluidificar a temperatura ambiente y que dan lugar, en todos los casos, a una reducida disminución de la presión interna en el envase cuando el contenido se ha sometido a sucesivas pulverizaciones. A estos pertenecen los alcanos de cadena corta tales como, por ejemplo propano, butano e isobutano, así como los hidrocarburos clorofluorados (FCKW) tales como, por ejemplo, tricloro-fluorometano (F11), dicloro-difluorometano (F12) y 1,2-dicloro-1,1,2,2-tetrafluoroetano (F114).
Por el documento WO-A-93/17665 se conoce un método para la administración de compuestos fisiológicamente eficaces, en el cual, a partir de un disolvente líquido súper-crítico y el principio activo se forma una solución líquida súper-crítica, convirtiéndola entonces a una región sub-crítica. Como disolvente súper-crítico se utilizó dióxido de carbono, si bien se informa de que, además de dióxido de carbono, también son adecuados el óxido nitroso, hidrocarburos clorofluorados tales como dicloro-difluorometano y tricloro-fluorometano, xenón, hexafluoruro sulfúrico, etanol, acetona, propano, agua y sus mezclas.
En la publicación Research Disclosure (1978), 170, 58, XP-002090730, se señala, adicionalmente, que algunos propelentes de hidrocarburos fluorados e hidrocarburos clorofluorados se pueden utilizar en productos en aerosol tales como pulverizadores para el cabello, desodorantes y agentes antitranspirantes como co-propelentes, junto con dióxido de carbono u óxido nitroso. Los 2,2-dicloro-1,1,1-trifluoroetano (F123), 1,2-dicloro-1,1-difluoroetano (F132b), 2-cloro-1,1,1-trifluoroetano (F133a), 1,1-dicloro-1-fluoretano (F141b) y 1-cloro-1,1-difluoroetano (F142b), mencionados como ejemplos, son propelentes clorados y, además, escasamente utilizados. En el documento US-A-4.397.836 se da a conocer un pulverizador para el cabello en el que se utiliza como mezcla de propelentes trifluoro-monocloroetano (F133a) junto con dióxido de carbono, y/u óxido nitroso.
A causa de la problemática del ozono, generado por la disociación de los átomos de cloro radicales a partir de los FCKW, en la Reunión de Montreal numerosos estados se comprometieron a no utilizar en el futuro FCKW como propelentes. Como sustitutos de los FCKW para el campo de la medicina resultan adecuados los alcanos fluorados (designados, en el marco de la presente invención, HFA), sobre todo 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134a) y 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano (HFA 227), puesto que son inertes y exhiben una muy reducida toxicidad. Debido a sus propiedades físicas tales como presión, densidad, etc., son especialmente adecuados para remplazar a FCKW tales como F11, F12 y F114 como propelentes en aerosoles de dosificación.
En el antiguo documento EP-A-1-0.885.943 se describe una mezcla de gases propelentes para alimentos, compuesta por una cantidad mayoritaria de 1,1,1,2-tetrafluoroetano y una cantidad minoritaria de óxido nitroso y/o dióxido de carbono.
En el documento US-A-4.139.607 se propone, por otra parte, un sistema propelente a partir de bis-(difluoro-metil)-éter y dióxido de carbono gaseoso que, al contrario que las combinaciones de dióxido de carbono con otros propelentes conocidos, tales como tricloro-fluorometano o cloruro de metileno, debe dar un patrón satisfactorio de aerosol, pero que no se ha impuesto. El documento menciona, de hecho, que al sistema de propelentes se pueden agregar otros propelentes tales como óxido nitroso, hidrocarburos e hidrocarburos fluorados o vehículos líquidos tales como etanol, percloroetileno, tricloroetileno, acetona, acetato de amilo, agua y similares; sin embargo, las formulaciones dadas a conocer contienen, en su mayor parte, alrededor de 50% de etanol. En el resumen de Derwent AN 89-184245 se afirma únicamente que en los envases de aerosol a presión se pueden utilizar, en lugar de FCKW, también hidrocarburos tales como butano y pentano, otros gases de presión tales como dióxido de carbono, éter dimetílico, nitrógeno y óxido nitroso, o hidrocarburos fluorados, para la administración de medicamentos.
Preparaciones en aerosol medicinales con hidrofluoroalcanos tales como HFA 134a han sido ya analizadas por las enseñanzas de los documentos US-A-2.868.691 y US-A-3.014.844 y son conocidas por los documentos DE-A-2.736.500 y EP-A-0.372.777. Ejemplos de formulaciones con HFA 227 se encuentran, por ejemplo, en los documentos WO-A-91/11495, EP-A-0.504.112 y EP-B-0.550.031. Por diversas publicaciones se sabe que los coadyuvantes habitualmente utilizados en los aerosoles de dosificación que contienen FCKW tales como, por ejemplo, lecitina, trioleato de sorbitano y ácido oleico, se disuelven de manera insuficiente en hidrofluoroalcanos tales como, por ejemplo, HFA 134a, porque una prolongación de cadena y la sustitución de átomos de cloro por átomos de flúor dan lugar a un empeoramiento de las propiedades de solubilidad de los coadyuvantes autorizados mencionados. Ya con el uso de los FCKW que, en comparación con los HFA, constituyen disolventes considerablemente mejores, se agregaron a menudo etanol y otros co-disolventes adicionales para mejorar la solubilidad y poder administrar como aerosoles medicamentos tales como, por ejemplo, isoprenalina y epinefrina (véase el documento US-A-2.868.691). Por consiguiente, fue sencillo de explicar el uso de etanol para mejorar no sólo la solubilidad de los FCKW, sino también la de los HFA. Ejemplos de esto se encuentran en la bibliografía específica, así como en diversas solicitudes de patente. De manera alternativa, existe una serie de desarrollos de preparaciones de aerosol fluidificadas a presión con HFA 134a y/o HFA 227, que utilizan coadyuvantes solubles en gases propelentes tales como, por ejemplo, sustancias tensioactivas fluoradas (documento WO-A-91/04011), glicéridos mono- o diacetilados (documento EP-A-0.504.112), o compuestos polietoxilados (documento WO-A-92/00061), que son solubles, sin adición de etanol, en los dos gases propelentes en las cantidades requeridas.
En las preparaciones en aerosol medicinales exentas de FCKW con una elevada presión de vapor se prefiere frecuentemente el uso, en la actualidad, de HFA 134a (presión de vapor, aproximadamente 6 bar a 20ºC), y para aquéllas con una presión de vapor baja, HFA 227 (presión de vapor aproximadamente 4,2 bar a 20ºC). Ambos gases propelentes se diferencian en relación con su densidad (aproximadamente 1,4 mg/ml para HFA 227 y aproximadamente 1,2 mg/ml para HFA 134a a 20ºC), lo que es importante especialmente para suspensiones. Si el principio activo posee una densidad mayor que el gas propelente, se produce una sedimentación; si su densidad es menor, se produce su flotación. Para la resolución del problema se ofrece, en determinadas circunstancias, la utilización de mezclas de gases propelentes, y/o, para disminuir la densidad, co-disolventes tales como etanol, éter dietílico u otros disolventes o gases propelentes de bajo punto de ebullición tales como, por ejemplo, n-butano. Un inconveniente esencial de los hidrofluoroalcanos es su reducida fuerza disolvente en comparación con los FCKW, en particular, en comparación con F11. Las propiedades disolventes disminuyen con un incremento de la longitud de cadena, en el orden F11 > HFA 134a > HFA 227. Por este motivo, los coadyuvantes de suspensión habitualmente utilizados con los FCKW, tales como trioleato de sorbitano, lecitina y ácido oleico, ya no se disuelven en sus concentraciones habituales sin elevar la hidrofilia mediante la adición de disolventes polares tales como, por ejemplo, etanol (relaciones ponderales típicas entre aproximadamente 1:2 hasta 1:20, referidas al principio activo).
Se sabe, en general, que en el caso de formulaciones de suspensiones sólo acceden a los pulmones partículas del principio activo menores que 6 \mum. Para el depósito deseado de las mismas en los pulmones se deben triturar o micronizar, por lo tanto, antes de la administración por medio de procedimientos especiales tales como, por ejemplo, molienda en molinos de clavijas, de bolas o de chorro de aire. Por lo general, el proceso de molienda da lugar a un incremento de la superficie, lo que conlleva una elevación de la carga electrostática del principio activo micronizado. Por este motivo, se produce un empeoramiento del comportamiento de fluidez y de la dispersión del principio activo. Como consecuencia de las actividades de límite y carga se produce, a menudo, una aglomeración de partículas del principio activo o, también, la adsorción de principio activo sobre las superficies limítrofes, lo que resulta evidente a simple vista, por ejemplo, por el depósito sobre los dispositivos o las superficies de los envases.
En las preparaciones en aerosol, en las que el principio activo se encuentra suspendido en el gas propelente fluidificado, se puede producir una adsorción o formación de anillo en el envase, observándose una transición de la fase líquida a la fase gaseosa. Sin la humectación de las partículas de principio activo micronizado, o sin la eliminación de las cargas, así como la modificación de sus propiedades superficiales, pueden aparecer problemas en la dispersión o suspensión en los citados hidrofluoroalcanos. La humectación o dispersión deficitaria de las partículas del principio activo tiene también como consecuencia que éstas muestran, en muchos casos, una elevada tendencia a la adsorción, adhiriéndose a las superficies tales como, por ejemplo, la pared interior del envase o a la válvula, lo que da lugar a una sub-dosificación así como a una creciente inexactitud de la dosificación entre las sucesivas pulsaciones del aerosol. Por lo tanto, en el caso de suspensiones, suele ser necesario agregar una sustancia tensioactiva o un lubricante para rebajar la adsorción a las superficies limítrofes, estabilizar las suspensiones y garantizar la exactitud de la dosificación. En el trascurso del almacenamiento resulta especialmente problemática la alteración o disminución de la fracción de partículas inhalables y que acceden al pulmón, es decir, la llamada Fracción de Partículas Finas (FPF) o Dosis de Partículas Finas (FPD), que conduce a una disminución de la eficacia de la preparación en HFA.
Para superar los problemas anteriormente mencionados, se agregan, por lo general, sustancias tensioactivas como las utilizadas ya previamente en las formulaciones que contenían FCKW. De forma alternativa y en determinados casos, una modificación de las propiedades superficiales mediante diversas medidas (por ejemplo, recubrimiento) puede ayudar a minimizar estos efectos indeseados. Sin embargo, debido a que los agentes tensioactivos tales como ácido oleico, trioleato de sorbitano y lecitina, sólo se disuelven de forma insuficiente en hidrofluoroalcanos tales como HFA 134a y HFA 227, en muchos casos es necesario agregar etanol como co-disolvente para poder controlar mejor los problemas farmacéutico-tecnológicos.
De todas formas, si se agrega etanol en concentraciones superiores, disminuye la densidad de la mezcla de gases propelentes, lo que puede dar lugar a una sedimentación no deseada del principio activo, sobre todo en el caso de suspensiones. Adicionalmente, se puede obtener un llamado "pulverizador mojado", no deseado, porque el gas propelente se evapora de forma mucho más rápida que el etanol. Sin embargo, debido al aumento de la solubilidad durante el almacenamiento, también se pueden producir efectos de disolución de los principios activos, lo que conduce, una vez más, al crecimiento de cristales y, por consiguiente, a una reducción de la cantidad de partículas inhalables capaces de acceder al pulmón, es decir, la llamada Dosis de Partículas Finas (FPD).
Para medir la distribución del tamaño de partículas aerodinámicas, o la fracción de la dosis de partículas inhalables capaces de acceder a los pulmones en un aerosol, que se puede depositar en los pulmones, o sea, la llamada Dosis de Partículas Finas (FPD), son adecuados los impactores tales como, por ejemplo, el Multistage Liquid Impringer (MSLI) de 5 etapas o el Impactor de Cascada de Andersen (ACI) de 8 etapas, que se describen en el capítulo <601> de la Farmacopea de Estados Unidos (USP) o en la Monografía "Inhalables" de la Farmacopea Europea (Ph. Eur.). Con estos dispositivos se investiga en el laboratorio (in vitro) el comportamiento aerodinámico de deposición de la nube de vaporización. Por medio de un trazado de "log-probabilidad" (representación logarítmica de la distribución de probabilidades) se puede calcular el diámetro aerodinámico medio de las partículas (Mass Median Aerodynamic Diameter MMAD) de las preparaciones en aerosol. Del mismo se puede deducir si el principio activo se deposita en la zona superior o inferior de los pulmones.
Si el principio activo no está suspendido, sino disuelto, en la mezcla de gas propelente HFA/etanol, los problemas relacionados con la dispersión de la exactitud de la dosificación por accionamiento son, a menudo, menos marcados. Para ello, no obstante, se utiliza una cantidad mayor de etanol y en el enjuagado en vacío del envase se produce el llamado efecto de "espacio superior o de cabeza" de la forma siguiente: la fracción de etanol, que exhibe una reducida presión de vapor y una densidad también menor, aumenta y disminuye la del gas propelente, con una densidad mayor y una presión de vapor superior. Con la pulverización o el progresivo vaciado del envase, se modifica el comportamiento de concentración del gas propelente con respecto al etanol, lo que, a causa de la diferencia de densidad, da lugar a una disminución de la masa pulverizada por accionamiento, así como del contenido por accionamiento o en principio activo. Adicionalmente, resulta inconveniente que a concentraciones superiores de etanol de, por ejemplo, 10-30%, disminuye, a menudo, la fracción de partículas inhalables (< 6 \mum), porque el pulverizador suministra, debido a las propiedades de evaporación alteradas del etanol en comparación con el gas propelente, gotitas con un diámetro aerodinámico mayor. Como consecuencia del mismo, se produce una reducción de la Dosis de Partículas Finas (FPD) decisiva para la eficacia.
En un aerosol de solución, con el mismo contenido en etanol, se obtiene normalmente con HFA 134a, en comparación con HFA 227, una Fracción de Partículas Finas (FPF) mayor, es decir, un porcentaje mayor de gotitas inhalables, lo que se debe atribuir a la presión superior de HFA 134a. En principio, se puede afirmar que a mayor presión interna en la dosis de aerosol, más fino es el espectro de partículas de la nube de aerosol. Los aerosoles de solución con una fracción menor de etanol tienen, por lo tanto, con el uso de boquillas de nebulización más finas, un MMAD generalmente menor (0,8-1,5 \mum) que los aerosoles de suspensión (2-4-\mum). Esto está relacionado con que los aerosoles de solución suministran gotitas, en tanto que los aerosoles de suspensión proporcionan partículas en forma de nube de aerosol.
Para la aplicación tópica de principios activos en la zona de los bronquios y bronquíolos son convenientes tamaños de partícula de aproximadamente 2-4 \mum, como las generadas habitualmente con las formulaciones en suspensión. Partículas menores, que acceden a la zona de los alvéolos, se extraen en parte (< 0,5 \mum) o acceden, por absorción, a la circulación sistémica. Se deduce de esto que las preparaciones en aerosol para administración sistémica deben exhibir tamaños de partícula de aproximadamente 0,5 \mum-2 \mum, para lo que sería especialmente ventajoso, por ejemplo, un aerosol de monodispersión con una fracción muy elevada de partículas en el intervalo de aproximadamente 1 \mum. Por lo tanto, dependiendo del punto de depósito deseado, se prefiere un MMAD menor o mayor, así como, eventualmente, un espectro de distribución de monodispersión. Con respecto a la aerodinámica, rige el principio siguiente: a mayor masa de partículas, mayor es su tendencia a volatilizarse en línea recta. De aquí se desprende que al variar la dirección de la corriente se produce el impacto de las partículas. Por estudios de deposición se sabe que, incluso con una maniobra de inhalación óptima, sólo aproximadamente 20% de las partículas suministradas por un aerosol de dosificación acceden al pulmón y cerca de 80% de las mismas impactan en la orofaringe.
En aerosoles de solución que contienen etanol se producen desgraciadamente a menudo problemas relativos a la estabilidad del principio activo. En este sentido, resultan afectados principios activos tales como, por ejemplo, fenoterol y salbutamol, porque hasta la fecha estos principios activos se han formulado como suspensiones. Para reducir su solubilidad en la mezcla de gases propelentes, se utilizan a menudo sales más polares tales como, por ejemplo, hidrobromuro de fenoterol.
La invención tiene, por lo tanto, la misión de poner a punto un sistema de gases propelentes con el cual:
-
los principios activos tengan una mejor humectación;
-
se puedan elaborar aerosoles de suspensión con mejores propiedades de suspensión y estabilidad;
-
se puedan elaborar aerosoles de solución con mejor estabilidad al almacenamiento y una menor adición de etanol;
-
se pueda mejorar la exactitud de la dosificación;
-
se pueda ajustar mejor el espectro de distribución del tamaño de partículas y el MMAD; y/o
-
se pueda aumentar la Dosis de Partículas Finas (FPD) y reducir el depósito en la orofaringe.
Esta misión se resuelve por una mezcla de propelentes fluidificados a presión para aerosoles, que comprende óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general
\newpage
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, y y z significan, cada uno, un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2.
Mezclas de propelentes como las definidas en la reivindicación 1 son nuevas y objeto de la presente invención.
Sorprendentemente, se ha encontrado que los citados objetivos se pueden alcanzar, pudiéndose obtener mezclas de gases propelentes con propiedades ventajosas, cuando se agrega a los gases propelentes a base de hidrofluoroalcanos una pequeña cantidad de óxido nitroso (gas hilarante). En caso deseado, se puede agregar al propelente, adicionalmente, una pequeña cantidad de dióxido de carbono, que ejerce mejoras similares. Estas mezclas de gases muestran, a diferencia del óxido nitroso o dióxido de carbono como único gas propelente, sólo una reducida disminución de la presión interna del envase con el progresivo vaciado del mismo, lo que permite su uso como agentes propelentes en aerosoles de dosificación. Como se puede observar con algunos ejemplos resumidos en la Tabla 1, estas mezclas de gases propelentes se pueden utilizar en un amplio intervalo de temperatura para aerosoles de dosificación. Este efecto se observa también cuando la mezcla de gases propelentes o la formulación en aerosol contiene, adicionalmente, un co-disolvente tal como, por ejemplo, etanol.
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Sorprendentemente, se encontró, adicionalmente, que por medio de la adición de óxido nitroso y, en caso deseado, dióxido de carbono a hidrofluoroalcanos tales como HFA 134a y/o HFA 227, se facilita la suspensión de principios activos farmacéuticos y se reducen la tendencia a la adhesión y la adsorción de los principios activos a las superficies limítrofes. Con estas mezclas de gases propelentes, por lo tanto, se preparan suspensiones de forma más sencilla, que se distinguen por una floculación controlada y, como consecuencia de las mejores propiedades de suspensión, se puede renunciar, en muchos casos, a la adición de coadyuvantes tensioactivos para la suspensión y/o co-disolventes- en parte, no deseados, o, al menos, reducir la fracción. Mediante la adición de lubricantes tales como glicerina o polietilenglicol es posible, a menudo, obtener aerosoles de suspensión o solución con propiedades mejoradas.
Adicionalmente, se ha encontrado que se reduce el depósito indeseado de principio activo en la orofaringe y, simultáneamente, se puede elevar la FPD.
Con ayuda del óxido nitroso y, en caso deseado, del dióxido de carbono, resulta posible también suprimir oxígeno de los hidrofluoroalcanos, con lo que se mejora la estabilidad al almacenamiento de principios activos sensibles a la oxidación. Además, mediante la adición de óxido nitroso y, en caso deseado, dióxido de carbono, es posible ajustar la presión interna en el envase del aerosol de manera que, en comparación con un aerosol dosificador de FCKW o HFA convencional, se puede establecer prácticamente una FPF y la MMAD lo más adecuadas para la correspondiente aplicación. De este modo, es posible preparar MDIs (Metered Dose Inhalers) tanto para aplicaciones tópicas como sistémicas. En particular para la aplicación sistémica, se abren posibilidades de aplicación absolutamente nuevas porque, en combinación con boquillas de nebulización adecuadas, es posible preparar aerosoles semi-monodispersos con elevadas fracciones respirables.
La mezcla de gases propelentes ofrece, por lo tanto, ventajas para las formulaciones en aerosol de suspensión y solución en las que es necesario o deseable un agente tensioactivo y/o un co-disolvente. Por una parte, el uso de agentes propelentes que contienen óxido nitroso y, en caso deseado, dióxido de carbono, permite con frecuencia una disminución de las cantidades requeridas de co-disolventes y una mejor solubilidad de los agentes tensioactivos habituales. Por otra parte, se puede evitar en parte o totalmente la influencia negativa de co-disolventes tales como etanol sobre el tamaño de la gotita, dado que, mediante la correspondiente elevación de la concentración de óxido nitroso y, en caso deseado, dióxido de carbono, se pueden ajustar, incluso en presencia de concentraciones comparativamente elevadas de co-disolventes, la presión interna y el comportamiento de depósito, de forma que se puede regular tanto la Dosis de Partículas Finas como la MMAD de manera adaptada a la terapia.
La preparación de mezclas de agentes propelentes se puede llevar a cabo de manera en sí conocida, introduciendo bajo presión óxido nitroso y, en caso deseado, dióxido de carbono, en un hidrofluoroalcano de la fórmula I.
La mezcla de agentes propelentes resulta adecuada, básicamente, para cualquier aplicación de aerosol tales como, por ejemplo, pulverizadores cosméticos y de uso doméstico. Sin embargo, debido a las ventajas descritas, tales como menor descenso de la presión interna con el vaciado, menor dependencia de la temperatura y una mejor capacidad de ajuste de la presión interna, mejores propiedades de humectación para principios activos farmacéuticos y uso de agentes tensioactivos habituales tales como ácido oleico, lecitina y trioleato de sorbitano, la mezcla de agentes propelentes resulta especialmente adecuada también para formulaciones en aerosoles medicinales y, en particular, para aerosoles de inhalación.
La invención se refiere, igualmente, a una formulación de aerosol medicinal que comprende una cantidad eficaz de un principio activo farmacéutico y una mezcla de agentes propelentes fluidificada por presión, que contiene óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2.
Ejemplos de hidrofluoroalcanos adecuados, que se pueden utilizar en las mezclas de agentes propelentes y formulaciones en aerosol según la invención, son: difluorometano (HFA 32), pentafluoroetano (HFA 125), 1,1,2,2-tetrafluoroetano (HFA 134), 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134a), 1,1,2-trifluoroetano (HFA 143), 1,1,1-trifluoroetano (HFA 143a), 1,1-difluoroetano (HFA 152a), 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano (HFA 227), hexafluoropropano (HFA 236), pentafluoropropano (HFA 245), y similares. En general, se prefieren hidrofluoroalcanos con 2 ó 3 átomos de carbono. Especialmente preferidas son las mezclas de agentes propelentes y formulaciones en aerosol que contienen 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134a), 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano (HFA 227), o una mezcla de ambos, por ejemplo, una mezcla 1:1.
Las mezclas de agentes propelentes y formulaciones en aerosol según la invención contienen, preferentemente al menos, aproximadamente 0,0001% en peso, en especial, el menos aproximadamente 0,01% en peso de óxido nitroso. En caso deseado, las mezclas de agentes propelentes y formulaciones en aerosol contienen, adicionalmente, una cantidad reducida de dióxido de carbono. El contenido en óxido nitroso y dióxido de carbono depende, entre otras condiciones, de la presión deseada, del tipo de hidrofluoroalcano utilizado, del tipo y cantidad de los restantes gases propelentes y co-disolventes, y similares. En general, sin embargo, el contenido en óxido nitroso o el contenido en óxido nitroso y en dióxido de carbono, conjuntamente, asciende a aproximadamente 0,0001 hasta 10% en peso, preferentemente a alrededor de 0,01% hasta 6% en peso y, de forma especialmente preferida, a alrededor de 0,1 hasta 3% en peso. En el caso de aerosoles medicinales y, en particular, de aerosoles para inhalación, se prefiere en general un contenido en óxido nitroso o en óxido nitroso y dióxido de carbono, conjuntamente, de aproximadamente 0,01 hasta 2% en peso, típicamente, alrededor de 0,1 hasta 1,0% en peso; por lo general, concentraciones mayores sólo están indicadas cuando la formulación contiene una fracción comparativamente elevada de co-disolventes tales como etanol o agua.
La expresión "principio activo farmacéutico" comprende, en el marco de la presente invención, principios activos, así como vacunas y otras sustancias de índole sanitaria. Como principios activos farmacéuticos para las formulaciones en aerosol según la invención resultan adecuados, fundamentalmente, todos los principios activos que se pueden administrar como aerosol tales como los betamiméticos, corticosteroides, anticolinérgicos, inhibidores de ciclooxigenasa, mastocitos, lipoxigenasa y enzimas proteolíticas, antagonistas del ácido araquidónico, leucotrieno, tromboxano, canal de sodio/potasio, neuroquinina, taquiquinina, bradiquinina, muscarina, histamina, fosfodiesterasa, factor activador de plaquetas y selectina, bloqueador de los canales de potasio, antiinfecciosos, antibióticos, pentamidina, citostáticos, fungistáticos, captadores de radicales, vitaminas, hormonas, inmuno-estimulantes, inmunosupresores, mucolíticos, heparina, antidiabéticos, analgésicos, somníferos y similares, por ejemplo
-
betamiméticos tales como salbutamol, formoterol, salmeterol, fenoterol, clenbuterol, terbutalina, bambuterol, broxaterol, epinefrina, isoprenalina, orciprenalina, hexoprenalina, tolbuterol, reproterol, bametán, tetroquinol, levalbuterol, etc.
-
Corticosteroides tales como beclometasona, dexametasona, ciclometasona, triamcinolona, budenosida, butixocort, ciclesonida, fluticasona, flunisolida, icometasona, mometasona, etc.
-
Anticolinérgicos y espasmolíticos tales como atropina, bromuro de glicopirronio, escopolamina, N-butil-escopolamina, cloruro de trospio, bromuro de ipratropio, bromuro de oxitropio, droferina, oxibutinina, moxaverina, etc.
-
Inhibidores de mastocitos e histamina tales como ácido cromoglicínico, nedocromil, pemirolast, etc. e inhibidores de 5-lipoxigenasa tales como zileuton, linazolast, etc.
-
Antagonistas de leucotrienos tales como iralukast, zafirlukast, montelukast, roflumilasto, imitrodasto, ontozolasto y pranlukast, antagonistas de canales de sodio tales como amilorida, antagonistas de canales de potasio tales como bimakalim, antagonistas del ácido araquidónico tales como 2-benzoxazolamina, antagonistas de receptores de histamina tales como epinastina, cetrizina, mizolastina y mequitamio,
-
agentes antimigrañosos tales como alcaloides del cornezuelo de centeno, metisergida, ergotamina, serotonina, sumatriptan, zolmitriptan, ciclandelato, etc.
-
Analgésicos tales como fentanilo, morfina, buprenorfina, opio, heroína, nalbufina, pentazocina, oxicodón, tramadol, petidina, tilidina, nefopam, dextropropoxifeno, piritramida, etc.
-
Mucolíticos tales como R-nasa, acetilcisteína, ambroxol, apafanto, bromhexina, Human Lung Surfactant, etc.
-
Antieméticos tales como bromoprida, domperidona, metoclopramida, trietilperazina, trifluoropromazina, meclozina, clorofenoxamina, dimenhidrinato, etc.
-
Antibióticos tales como penicilinas (por ejemplo, azlocilina), cefalosporinas (por ejemplo, cefotiam o ceftriaxona), carbopenemes, monobatame, aminoglucósidos (por ejemplo, estreptomicina, neomicina, gentamicina, amikacina o tobramicina), quinolonas (por ejemplo, ciprofloxacino), macrólidos (por ejemplo, eritromicina), nitroimidazoles (por ejemplo, tinidazol), lincosamidas (por ejemplo, clindamicina), glucopéptidos (por ejemplo, vancomicina), polipéptidos (por ejemplo, bacitracina), etc.
-
Vitaminas y captadores de radicales tales como vitamina A, B, C, D ó E, catalasa, superóxido-dismutasa, glutatión reducido, etc.
-
Antidiabéticos tales como glibenclamida, glipizida, gliclazida, glimepirida, troglitazona, etc.
-
Somníferos tales como benzodiazepinas, piperidindiona, antihistamínicos, etc.
-
Neurolépticos, antidepresivos y anticonvulsivos tales como benzodiazepinas, fenotiazina, butirofenona, sulpirida, hidantoínas, barbitúricos, succinimida, carbamazepina, etc.
-
Hormonas tales como andrógenos (por ejemplo, testosterona), antiestrógenos, estrógenos (por ejemplo, estradiol), gestágenos (por ejemplo, progesterona), corticosteroides, calcitonina, paratirina, somatotropina, oxitocina, prolactina, glucagón, eritropoyetina, atriopeptina, melanotropina, tiotropina, gonadotropina, vasopresina, insulina, etc.
-
Agentes anti-impotencia tales como fentolamina, sildenafil, alprostadil, etc.
-
Citostáticos tales como derivados nitrogenados (por ejemplo, ifosfamida), derivados de N-nitrosourea (por ejemplo, lomustina), antagonistas de bases purínicas y pirimidínicas (por ejemplo, fluorouracilo), complejos de platino (por ejemplo, carboplatino), antraciclinas (por ejemplo, doxorubicina), derivados de podofilina (por ejemplo, podofilotoxina).
Los principios activos citados se pueden usar, eventualmente, en forma de sus isómeros, enantiómeros o racematos y, en el caso de ácidos o bases, como tales o en forma de sus sales o derivados farmacéuticamente aceptables. La cantidad óptima de principio activo en las formulaciones según la invención depende del respectivo principio activo. No obstante, por lo general, se prefieren formulaciones en aerosol que contienen, como mínimo, alrededor de 0,0001 y, como máximo, alrededor de 5% en peso, en especial, aproximadamente 0,01 hasta 3% en peso de principio
activo.
Ejemplos de principios activos preferentemente utilizados son los antiasmáticos tales como, por ejemplo, betamiméticos, corticosteroides y anticolinérgicos, y antialérgicos tales como, por ejemplo, inhibidores de mastocitos. Se prefieren, en particular, formulaciones en aerosol que contienen salbutamol, formoterol, salmeterol, fluticasona, budenosida, ciclosonida, glicopirronio, tiotropio, ácido cromoglicínico, nadocromil, mometasona, sildenafil, beclometasona, levalbuterol o una sal o derivado farmacéuticamente aceptable de estos principios activos.
Las formulaciones en aerosol según la invención pueden presentarse, según el tipo de principio activo y aditivos adicionales, en forma de suspensiones, emulsiones o soluciones. La preparación de las formulaciones en aerosol se puede llevar a cabo de forma en sí conocida, agregando óxido nitroso bajo presión en un hidrofluoroalcano de la fórmula I fluidificado, y agregando el principio activo. La adición de óxido nitroso y del principio activo se puede efectuar en cualquier orden. En el caso de formulaciones de suspensión, se prefiere, sin embargo, introducir primero el óxido nitroso en el agente propelente y agregar, entonces, el principio activo micronizado. La micronización del principio activo se puede realizar de manera en sí conocida y, preferentemente se lleva a cabo de forma tal que se obtenga un tamaño de partícula de aproximadamente 0,5 hasta 6 \mum. Si se agrega adicionalmente dióxido de carbono a la formulación en aerosol, éste se puede introducir, bajo presión, de forma separada o junto con el óxido nitroso en el hidrofluoroalcano fluidificado.
Las mezclas de agentes propelentes y las formulaciones en aerosol según la invención pueden contener uno o múltiples hidrofluoroalcanos y, si se desea, otros gases propelentes adicionales. Preferentemente, sin embargo, no contienen hidrocarburos clorofluorados. De manera especialmente preferida, y en general, estas mezclas de agentes propelentes y las formulaciones en aerosol contienen como gases propelentes únicamente óxido nitroso y uno o múltiples hidrofluoroalcanos de la fórmula I y, si se desea, dióxido de carbono, además de compuestos utilizados como co-disolventes tales como agua, alcanos inferiores, alcoholes inferiores y éteres inferiores. El o los hidrofluoroalcanos y la concentración en dióxido de carbono se selecciona, preferentemente de manera que en el envase de aerosol se pueda ajustar una presión interna de aproximadamente 3 a 10 bar, de forma especialmente preferida de alrededor de 3,5 hasta 6 bar, a 20ºC.
Las formulaciones en aerosol según la invención son adecuadas para formulaciones de suspensión, emulsión y solución, y pueden contener aditivos habituales tales como co-disolventes, agentes lubricantes o deslizantes (por ejemplo, glicerina), y agentes tensioactivos. La adición del principio activo y de los restantes aditivos se puede llevar a cabo de manera en sí conocida. Además de la mejora de la Fracción de Partículas Finas y de la reducción simultánea del depósito indeseado en la orofaringe, que se pueden lograr de acuerdo con la invención, a menudo resulta posible reducir de forma significativa la concentración de principio activo en comparación con los aerosoles de dosificación que contienen FCKW.
El uso de un co-disolvente está frecuentemente indicado en especial en formulaciones de solución, pero, eventualmente, puede resultar también conveniente en formulaciones de suspensión. Como co-disolventes son especialmente adecuados agua, alcoholes inferiores, alcanos inferiores y éteres inferiores, preferentemente agua, alcoholes con 1 hasta 3 átomos de carbono, alcanos con 3 hasta 6 átomos de carbono y éteres dialquílicos con 2 hasta 4 átomos de carbono, tales como agua, etanol, propanol, isopropanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina, propano, butano, isobutano, pentano, éter dimetílico, éter dietílico, y similares. Se prefieren de manera especial éter dietílico y, en particular, etanol. La fracción de co-disolvente en las mezclas de agentes propelentes y formulaciones en aerosol según la invención puede ascender, en caso de estar presentes, en general a 0,01 hasta 40% en peso, en especial, aproximadamente a 0,1 hasta 15% en peso, referido a la mezcla total o a la formulación total.
La fracción de uno o múltiples hidrofluoroalcanos de la fórmula I en las mezclas de agentes propelentes y formulaciones en aerosol según la invención asciende, en general, al menos a 40% en peso, preferentemente al menos a 64% en peso y, de forma especialmente preferida, a aproximadamente 87% en peso de la mezcla total o de la formulación total. En caso de formulaciones en aerosol medicinales, sin embargo, la fracción de hidrofluoroalcanos puede ser menor, teniendo en consideración el contenido en principio activo, agentes tensioactivos y aditivos adicionales generales, ascendiendo, por ejemplo, a aproximadamente 30% en peso.
El uso de un agente tensioactivo está indicado a menudo especialmente en formulaciones de suspensión, pero también puede ser conveniente en formulaciones de soluciones, por ejemplo, para la lubricación de la válvula. Básicamente, resultan apropiados todos los agentes tensioactivos habituales tales como ácido oleico, lecitina, trioleato de sorbitano, cloruro de cetilpiridinio, cloruro de benzalconio, monolaurato de polioxietilen(20)sorbitano, éter estearílico de polioxietilen(10), éter oleílico de polioxipropilen(2), monoestearato de polioxietilen(20)sorbitano, monooleato de polioxietilen(20)sorbitano, polímeros de bloques de polioxipropileno-polioxietileno, polímeros de bloques de polioxipropileno-polioxietileno-etilendiamina, aceite de ricino etoxilado y similares. Se prefieren, en general, ácido oleico, trioleato de sorbitano y lecitina. La fracción de agentes tensioactivos puede ascender, en caso de estar presentes, preferentemente a aproximadamente 0,0001 hasta 1% en peso, en especial, aproximadamente a 0,001 hasta 0,1% en peso, referido a la formulación total. No obstante, preferentemente las formulaciones en aerosol según la invención pueden estar esencialmente exentas de agentes tensioactivos, es decir, contener menos de 0,0001% en peso de agentes tensioactivos.
Adicionalmente, las formulaciones en aerosol según la invención pueden contener, en caso deseado, sustancias tamponantes o estabilizadores tales como ácido cítrico, ácido ascórbico, EDTA sódico, vitamina E, N-acetilcisteína y similares. En general, estas sustancias, en caso de estar presentes, se utilizan en cantidades no superiores a aproximadamente 1% en peso, por ejemplo, de aproximadamente 0,0001 hasta 1% en peso, referido a la formulación total.
Las formulaciones en aerosol según la invención se pueden preparar de forma en sí conocida mediante agitadores y homogeneizadores. Para el envasado se pueden utilizar procedimientos conocidos tales como la técnica de llenado en frío o en caliente, o modificaciones de estas técnicas. Como envases son adecuados, por ejemplo, recipientes resistentes a la presión fabricados de vidrio, material sintético o aluminio, que pueden estar equipados con válvulas de dosificación de, por ejemplo, 10 hasta 140 \mul, y con adaptadores de boquillas bucales disponibles en el comercio, activados también con la respiración.
Las mezclas de agentes propelentes utilizadas según la invención ofrecen, por lo tanto, en la preparación de formulaciones en aerosol una serie de ventajas tales como mejor humectación del principio activo, propiedades mejoradas de suspensión y conservación de las formulaciones de suspensión, mejora de la exactitud de dosificación, aumento de la Dosis de Partículas Finas, así como, en caso deseado, una disminución de las cantidades de co-disolventes, o la posibilidad de evitar en gran medida los inconvenientes de elevadas cantidades de co-disolventes.
La invención se refiere, por tanto, también al uso de las mezclas de agentes propelentes como agentes propelentes para aerosoles, como se define en las reivindicaciones 26-28. Los aerosoles nasales o de inhalación pueden tener, preferentemente un diámetro aerodinámico de partícula o gotita de alrededor de 0,5 hasta 40 \mum, en especial, alrededor de 0,5 hasta 6 \mum.
Con el sistema de gases propelentes utilizado según la invención resulta posible preparar, por ejemplo, un aerosol de dosificación de budesonida que, en comparación con un producto comercial que contiene FCKW (Pulmicort®, Astra, Suecia), exhibe una exactitud de dosificación ampliamente mejor y una FPF equivalente prácticamente al doble de alta. Adicionalmente, se disminuye casi a la mitad el depósito en la faringe y el que se produce en el "sample induction port" (orofaringe artificial) se reduce desde aproximadamente 50% hasta 20%. La formulación según la invención permite formular el aerosol de dosificación de manera más conveniente en relación con varios aspectos, ya que la dosis respirable casi se duplica y el depósito orofaríngeo in vitro, no deseado, en el "sample induction port" se puede reducir, como se muestra en el ejemplo para dipropionato de beclometasona, budesonida y cromoglicato disódico. Cabe esperar, por tanto, que, en el caso de budesonida, se alcance el mismo efecto terapéutico con la mitad de la dosificación que, por ejemplo, con el producto comercial Pulmicort®.
La invención se ilustra adicionalmente por medio de los siguientes Ejemplos. La homogeneización de suspensiones de principio activo tuvo lugar en todos los casos con un homogeneizador de rotor-estator (Kinematika).
Ejemplo 1
Se pesan 100 g de cromoglicato disódico micronizado en una caldera para preparación a presión. Después de cerrar y evacuar la caldera de preparación, se agregan, con agitación, 8,5 kg de HFA 227, mezclado previamente en otra caldera de preparación a presión con 3% en peso de etanol y gaseado con óxido nitroso, y ajustado a una presión de 5 bar (20ºC). Después de homogeneizar, la suspensión se envasa por medio de la técnica de llenado a presión en recipientes de aluminio cerrados con válvulas de dosificación.
Ejemplo 2
Se pesan 2 g de bromuro de ipratropio en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agregan 6,0 kg de una mezcla de HFA 227 y HFA 134a (relación ponderal 80:20), previamente gaseada en otra caldera de preparación a presión con óxido nitroso y ajustada a una presión de 5,5 bar a 20ºC. Después de homogeneizar esta mezcla, la suspensión obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes equipados con una válvula de dosificación.
Ejemplo 3
Se pesan 5 g de bromuro de glicopirronio en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agregan 10 kg de HFA 227, previamente mezclado en otra caldera de preparación a presión con 1% en peso de etanol y gaseado con óxido nitroso, ajustada a una presión de 5,25 bar (20ºC). Después de homogeneizar esta mezcla, la suspensión obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes de vidrio resistentes a la presión equipados con válvula de dosificación.
Ejemplo 4
Se pesan 0,6 g de fumarato de formoterol y 20 g de bromuro de glicopirronio micronizado en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuar la caldera de preparación a presión, se agregan 6,5 kg de una mezcla de gases propelentes HFA 227 y HFA 134a (relación ponderal 70:30), mezclada previamente en otra caldera de preparación a presión con 2% en peso de etanol y gaseada con óxido nitroso, y ajustada a una presión de 5,5 bar (20ºC), con agitación. Después de homogeneizar, la suspensión obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes de aluminio cerrados con válvulas de dosificación.
Ejemplo 5
Se pesan 120 g de dipropionato de beclometasona en una caldera de preparación y se disuelven en 6 kg de etanol en el que se habían disuelto previamente 10 g de ácido oleico. Fracciones de 1 g de esta solución se envasan en recipientes de aluminio y cerrados, a continuación, con válvulas de dosificación. En una caldera de preparación a presión se gasea HFA 227 con óxido nitroso y se ajusta a una presión de 5,5 bar a 20ºC. De esta mezcla se agregan a presión sendos 11 g por dosis y éstas se tratan seguidamente en un baño de ultrasonidos.
Ejemplo 6
Se pesan 10 g de sulfato de levalbuterol en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agregan 13 kg de HFA 227, previamente mezclado, en otra caldera de preparación a presión, con 650 g de etanol y gaseado con óxido nitroso y ajustado a una presión de 5,25 bar (20ºC). Después de homogeneizar esta mezcla, la suspensión obtenida se envasa en un recipiente resistente a la presión, equipado con válvula de dosificación.
Ejemplo 7
Se pesan 120 g de fluticasona en una caldera de preparación y se disuelven en 6 kg de etanol, en el que se habían disuelto previamente 6 g de ácido oleico. Fracciones de 1,2 g de esta solución se envasan en recipientes resistentes a la presión, que se cierran seguidamente con válvulas de dosificación. En una caldera de preparación a presión se gasea HFA 134a con óxido nitroso y se ajusta a una presión de 5,5 bar a 20ºC. Se agregan a presión sendos 12 g de esta mezcla por dosis y éstas se tratan seguidamente en un baño de ultrasonidos.
Ejemplo 8
Se pesan 3,0 g de budesonida micronizada en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agrega una mezcla de 0,85 kg de HFA 134a y 0,85 kg de HFA 227, que habían sido previamente gaseados en otra caldera de preparación a presión con óxido nitroso y ajustadas a una presión de 5,5 bar (20ºC). Después de homogeneizar esta mezcla, la suspensión obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes de aluminio equipados con válvulas de dosificación.
Ejemplo 9
Se pesan 3,0 g de propionato de fluticasona micronizado y 0,15 g de fumarato de formoterol micronizado en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agrega una mezcla de 0,5 kg de HFA 134a y 1,5 kg de HFA 227, que se había mezclado previamente, en otra caldera de preparación a presión, con 2% en peso de etanol y gaseada con óxido nitroso, ajustándola a una presión de 5,5 bar (20ºC). Después de homogeneizar esta mezcla, la suspensión obtenida se envasa en recipientes resistentes a la presión, que se cierran con válvulas de dosificación.
Ejemplo 10
Se pesan 5 g de xinafoato de salmeterol micronizado y 2 g de bromuro de glicopirronio micronizado en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuar la caldera de preparación, se agregan con agitación 70 kg de HFA 227, que se habían mezclado previamente, en otra caldera de preparación a presión, con 2% en peso de etanol y gaseado con óxido nitroso, ajustando a presión a 5,5 bar (20ºC). Después de homogeneizar, la suspensión obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes de aluminio cerrados con válvulas de dosificación.
Ejemplo 11
Se pesan 10 g de sildenafil y 0,1 de \delta-tocoferol en una caldera de preparación y se disuelven en 100 g de etanol, en el que se habían disuelto previamente 0,1 g de lecitina. Fracciones de 1 g de esta solución se envasan en recipientes resistentes a la presión que se cierran seguidamente con válvulas de dosificación. En una caldera de preparación a presión, se gasea HFA 134a con óxido nitroso y se ajusta a una presión de 6,5 bar a 20ºC. De esta mezcla se agregan a presión sendos 7 g por dosis, que se tratan seguidamente en un baño de ultrasonidos.
Ejemplo 12
Se pesan 120 g de dipropionato de beclometasona en una caldera de preparación y se disuelven en 6 kg de etanol, en el que se habían disuelto previamente 120 g de glicerina. Fracciones de 1 g de esta solución se envasan en recipientes de aluminio que se cierran a continuación con válvulas de dosificación. En una caldera de preparación a presión se gasea HFA 227 con óxido nitroso y se ajusta a una presión de 5,5 bar a 20ºC. De esta mezcla, se agregan a presión sendos 11 g por dosis que se tratan, seguidamente, en un baño de ultrasonidos.
Ejemplo 13
Se pesan 10 g de sildenafil y 0,1 g de \delta-tocoferol en una caldera de preparación y se disuelven en 100 g de etanol, en el que se había disuelto previamente 1 g de glicerina. Fracciones de 1 g de esta solución se envasan en recipientes resistentes a la presión y que se cierran, seguidamente, con válvulas de dosificación. En una caldera de preparación a presión se gasea HFA 227 con óxido nitroso y se ajusta a una presión de 6 bar a 20ºC. De esta mezcla se agregan a presión sendos 6 g por dosis, que se tratan a continuación en un baño de ultrasonidos.
Ejemplo 14
Se pesan 1,6 g de budesonida micronizada en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agrega una mezcla de 20 g de propilenglicol, 30 g de etanol y 950 g de HFA 227, que se había gaseado previamente en otra caldera de preparación a presión con óxido nitroso y ajustado a una presión de 5,5 bar (20ºC). Después de homogeneizar esta mezcla, la suspensión obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes de aluminio cerrados con válvulas de dosificación.
Ejemplo 15
Se pesan 1,6 g de budesonida micronizada en una caldera de preparación a presión. Después de cerrar y evacuarla, se agrega una mezcla de 50 g de glicerina, 150 g de etanol y 800 g de HFA 134a, que se había gaseado previamente, en otra caldera de preparación a presión, con óxido nitroso y ajustado a una presión de 6,5 bar (20ºC). Después de homogeneizar esta mezcla, la solución obtenida se envasa mediante la técnica de llenado a presión en recipientes de aluminio cerrados con válvulas de dosificación.

Claims (28)

1. Mezcla de agentes propelentes para aerosoles, fluidificada a presión, que comprende óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan, cada uno, un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2, con excepción de las mezclas de agentes propelentes compuestas por 1,1,1,2-tetrafluoroetano y una cantidad menor de óxido nitroso y/o dióxido de carbono, en comparación con la cantidad de 1,1,1,2-tetrafluoroetano.
2. Mezcla de agentes propelentes según la reivindicación 1, caracterizada porque contiene al menos 40% en peso de hidrofluoroalcano de la fórmula I.
3. Mezcla de agentes propelentes según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque contiene al menos 64% en peso, preferentemente al menos 87% en peso de hidrofluoroalcano de la fórmula I.
4. Mezcla de agentes propelentes según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque como hidrofluoroalcano de la fórmula I contiene 1,1,1,2-tetrafluoroetano, 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano, o una mezcla de ambos.
5. Mezcla de agentes propelentes según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque exhibe a 20ºC una presión de 3 a 10 bar, preferentemente 3,5 a 6 bar.
6. Mezcla de agentes propelentes según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque contiene, adicionalmente, dióxido de carbono.
7. Mezcla de agentes propelentes según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el contenido en óxido nitroso asciende al menos a 0,0001% en peso, preferentemente al menos a 0,01% en peso.
8. Mezcla de agentes propelentes según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el contenido en óxido nitroso o el contenido en óxido nitroso y dióxido de carbono, conjuntamente, asciende a 0,0001 hasta 10% en peso, preferentemente a 0,01 hasta 6% en peso.
9. Mezcla de agentes propelentes según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque contiene, adicionalmente, un co-disolvente en una cantidad de 0,01 hasta 40% en peso, preferentemente 0,1 hasta 15% en peso.
10. Mezcla de agentes propelentes según la reivindicación 9, caracterizada porque como co-disolvente contiene agua, etanol, propanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina, propano, butano, isobutano, pentano, éter dimetílico o éter dietílico.
11. Formulación en aerosol medicinal, que comprende una cantidad eficaz de un principio activo farmacéutico y una mezcla de agentes propelentes fluidificada a presión, que contiene óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan, cada uno, un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2.
12. Formulación en aerosol según la reivindicación 11, caracterizada porque contiene al menos 30% en peso, preferentemente al menos 40% en peso de un hidrofluoroalcano de la fórmula I.
13. Formulación en aerosol según la reivindicación 11 ó 12, caracterizada porque contiene al menos 64% en peso, preferentemente al menos 87% en peso de un hidrofluoroalcano de la fórmula I.
14. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque como hidrofluoroalcano de la fórmula I contiene 1,1,1,2-tetrafluoroetano, 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano, o una mezcla de ambos.
15. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizada porque a 20ºC exhibe una presión de 3 a 10 bar, preferentemente 3,5 a 6 bar.
16. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 15, caracterizada porque contiene, adicionalmente, dióxido de carbono.
17. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 16, caracterizada porque el contenido en óxido nitroso asciende al menos a 0,0001% en peso, preferentemente al menos a 0,01% en peso.
18. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 17, caracterizada porque el contenido en óxido nitroso o el contenido en óxido nitroso y dióxido de carbono, conjuntamente, asciende a 0,0001 hasta 10% en peso, preferentemente a 0,01 hasta 6% en peso.
19. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 18, caracterizada porque contiene, adicionalmente, un co-disolvente en una cantidad de 0,01 hasta 40% en peso, preferentemente 0,1 hasta 15% en peso.
20. Formulación en aerosol según la reivindicación 19, caracterizada porque como co-disolvente contiene agua, etanol, propanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina, propano, butano, isobutano, pentano, éter dimetílico y/o éter dietílico, preferentemente etanol y/o éter dietílico.
21. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 20, caracterizada porque contiene un agente tensioactivo, preferentemente ácido oleico, lecitina, trioleato de sorbitano, cloruro de cetilpiridinio, cloruro de benzalconio, monolaurato de polioxietilen(20)sorbitano, éter estearílico de polioxietileno(10), éter oleílico de polioxietileno(2), monoestearato de polioxietilen(20)sorbitano, monooleato de polioxietilen(20)sorbitano, un polímero de bloques de polioxipropileno-polioxietileno, un polímero de bloques de polioxipropileno-polioxietileno-etilendiamina, o aceite de ricino etoxilado.
22. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 21, caracterizada porque contiene 0,0001 hasta 1% en peso, preferentemente 0,001 hasta 0,1% en peso de un agente tensioactivo.
23. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 21, caracterizada porque está esencialmente exenta de agentes tensioactivos.
24. Formulación en aerosol según una de las reivindicaciones 11 a 23, caracterizada porque como principio activo farmacéutico contiene salbutamol, formoterol, salmeterol, fluticasona, budesonida, ciclesonida, glicopirronio, tiotropio, ácido cromoglicínico, nedocromil, mometasona, sildenafil, beclometasona, levalbuterol o una sal o derivado farmacéuticamente aceptable de los mismos.
25. Procedimiento para la preparación de una formulación en aerosol medicinal según las reivindicaciones 11 a 24, caracterizado porque se introduce óxido nitroso bajo presión en un hidrofluoroalcano fluidificado de la fórmula general
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan, cada uno, un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2, y se agrega el principio activo farmacéutico.
26. Uso de una mezcla de agentes propelentes fluidificada a presión según las reivindicaciones 1 a 10, como agente propelente para aerosoles.
27. Uso de una mezcla de agentes propelentes fluidificada a presión, que comprende óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan, cada uno, un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2, para aerosoles medicinales, en especial para aerosoles nasales y de inhalación.
28. Uso de una mezcla de agentes propelentes fluidificada a presión, que comprende óxido nitroso y un hidrofluoroalcano de la fórmula general
(I)C_{x}H_{y}F_{z}
en la que x representa el número 1, 2 ó 3, e y y z significan, cada uno, un número entero \geq 1 e y + z = 2x + 2, en un recipiente resistente a la presión con una válvula de dosificación y un adaptador adecuado para la nebulización o inhalación de principios activos farmacéuticos.
ES99928996T 1998-07-24 1999-07-22 Formulaciones medicas para aerosoles. Expired - Lifetime ES2234266T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH1565/98 1998-07-24
CH156598 1998-07-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2234266T3 true ES2234266T3 (es) 2005-06-16

Family

ID=4213402

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99928996T Expired - Lifetime ES2234266T3 (es) 1998-07-24 1999-07-22 Formulaciones medicas para aerosoles.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6585958B1 (es)
EP (1) EP1100465B1 (es)
JP (1) JP4570251B2 (es)
CN (1) CN1158996C (es)
AT (1) ATE283033T1 (es)
AU (1) AU748867B2 (es)
CA (1) CA2338753C (es)
DE (1) DE59911149D1 (es)
ES (1) ES2234266T3 (es)
NO (1) NO20010391L (es)
NZ (1) NZ509328A (es)
WO (1) WO2000006121A1 (es)
ZA (1) ZA200100408B (es)

Families Citing this family (101)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9616237D0 (en) * 1996-08-01 1996-09-11 Norton Healthcare Ltd Aerosol formulations
US20030077229A1 (en) * 1997-10-01 2003-04-24 Dugger Harry A. Buccal, polar and non-polar spray or capsule containing cardiovascular or renal drugs
DZ2947A1 (fr) 1998-11-25 2004-03-15 Chiesi Farma Spa Inhalateur à compteur de dose sous pression.
US20060171899A1 (en) * 1998-12-10 2006-08-03 Akwete Adjei Water-stabilized aerosol formulation system and method of making
GB9828340D0 (en) * 1998-12-22 1999-02-17 Novartis Ag Organic compounds
DE19921693A1 (de) * 1999-05-12 2000-11-16 Boehringer Ingelheim Pharma Neuartige Arzneimittelkompositionen auf der Basis von anticholinergisch wirksamen Verbindungen und ß-Mimetika
US7258850B2 (en) * 1999-05-04 2007-08-21 Aradigm Corporation Methods and compositions for treating erectile dysfunction
IT1313553B1 (it) 1999-07-23 2002-09-09 Chiesi Farma Spa Formulazioni ottimizzate costituite da soluzioni di steroidi dasomministrare per inalazione.
DE60031504T2 (de) * 1999-09-11 2007-04-05 Glaxo Group Ltd., Greenford Fluticasonpropionat arzneizubereitung
IT1317846B1 (it) 2000-02-22 2003-07-15 Chiesi Farma Spa Formulazioni contenenti un farmaco anticolinergico per il trattamentodella broncopneumopatia cronica ostruttiva.
GB0008660D0 (en) 2000-04-07 2000-05-31 Arakis Ltd The treatment of respiratory diseases
US6883516B2 (en) * 2000-04-27 2005-04-26 Chrysalis Technologies Incorporated Method for generating an aerosol with a predetermined and/or substantially monodispersed particle size distribution
IT1318514B1 (it) * 2000-05-12 2003-08-27 Chiesi Farma Spa Formulazioni contenenti un farmaco glucocorticosteroide per iltrattamento di patologie broncopolmonari.
SK286694B6 (sk) * 2000-05-22 2009-03-05 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Aerosólový farmaceutický prostriedok
US20060257324A1 (en) * 2000-05-22 2006-11-16 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Pharmaceutical solution formulations for pressurised metered dose inhalers
FR2812545B1 (fr) * 2000-08-03 2003-03-28 Air Liquide Sante Int Aerosol medicamenteux inhalable dans le traitement ou la prevention de la douceur
DE10056104A1 (de) * 2000-11-13 2002-05-23 Boehringer Ingelheim Pharma Neue Arzneimittelkompositionen auf der Basis von Tiotropiumsalzen und Salzen des Salmeterols
ATE375142T1 (de) * 2001-03-30 2007-10-15 Jagotec Ag Medizinische aerosolformulierungen
US6667344B2 (en) 2001-04-17 2003-12-23 Dey, L.P. Bronchodilating compositions and methods
US20030055026A1 (en) 2001-04-17 2003-03-20 Dey L.P. Formoterol/steroid bronchodilating compositions and methods of use thereof
DE10130371A1 (de) * 2001-06-23 2003-01-02 Boehringer Ingelheim Pharma Neue Arzneimittelkompositionen auf der Basis von Anticholinergika, Corticosteroiden und Betamimetika
US20030018019A1 (en) * 2001-06-23 2003-01-23 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Pharmaceutical compositions based on anticholinergics, corticosteroids and betamimetics
SE0200312D0 (sv) 2002-02-01 2002-02-01 Astrazeneca Ab Novel composition
DE10205087A1 (de) * 2002-02-07 2003-08-21 Pharmatech Gmbh Cyclodextrine als Suspensionsstabilisatoren in druckverflüssigten Treibmitteln
MY140561A (en) 2002-02-20 2009-12-31 Nycomed Gmbh Dosage form containing pde 4 inhibitor as active ingredient
PT3536344T (pt) 2002-03-01 2020-03-26 Chiesi Farm Spa Formulação superfina de formoterol
EP1415647A1 (en) * 2002-10-23 2004-05-06 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. "Long-acting beta-2 agonists ultrafine formulations"
US7311894B2 (en) 2002-03-28 2007-12-25 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg HFA suspension formulations containing an anticholinergic
GB0213869D0 (en) * 2002-06-17 2002-07-31 Arakis Ltd The treatment of pain
DK2292584T3 (en) * 2002-12-10 2017-05-01 Sunovion Pharmaceuticals Inc Pharmaceutical composition comprising levalbuterol L-hemitartrate salt as aerosol formulation
ATE405275T1 (de) * 2002-12-12 2008-09-15 Nycomed Gmbh Kombinationsarzneimittel aus r,r-formoterol und ciclesonide
GB0229714D0 (en) * 2002-12-20 2003-01-29 Glaxo Group Ltd Novel apparatus and method
DE10260882B4 (de) * 2002-12-24 2007-02-08 IG Sprühtechnik GmbH & Co. KG Dosieraerosole mit Sojalecithin als oberflächenaktiver Substanz und dessen Verwendung
MY143936A (en) * 2003-03-27 2011-07-29 Nycomed Gmbh Process for preparing crystalline ciclesonide with defined particle size
ATE384529T1 (de) * 2003-03-28 2008-02-15 Nycomed Gmbh Synergistische kombination enthaltend roflumilast und einen anticholinergischen wirkstoff ausgewählt aus tiotropiumsalzen für die behandlung von atemwegserkrankungen
EP1610788A1 (en) * 2003-03-28 2006-01-04 ALTANA Pharma AG Synergistic combination comprising roflumilast and an anticholinergic agent selected from ipratropium, oxitropium and tiotropium salts for the treatment of respiratory diseases
TWI359675B (en) 2003-07-10 2012-03-11 Dey L P Bronchodilating β-agonist compositions
AU2004272077A1 (en) * 2003-09-10 2005-03-24 Map Pharmaceuticals, Inc. Aerosol formulations for delivery of dihydroergotamine to the systemic circulation via pulmonary inhalation
CA2538419C (en) * 2003-09-16 2012-07-03 Altana Pharma Ag Use of ciclesonide for the treatment of respiratory diseases
GB0323684D0 (en) 2003-10-09 2003-11-12 Jagotec Ag Improvements in or relating to organic compounds
AR041873A1 (es) * 2003-10-30 2005-06-01 Pablo Cassara Srl Lab Una formulacion farmaceutica en aerosol adecuada para la inhalacion oral o nasal que contienen glucocorticoides en solucion estable al almacenamiento; un metodo para estabilzar formulaciones y uso de un agente estabilizante
EP1718336B1 (en) 2004-02-06 2008-06-25 MEDA Pharma GmbH & Co. KG Novel combination of anticholinergic and beta mimetics for the treatment of respiratory diseases
US20050176623A1 (en) * 2004-02-11 2005-08-11 Neil Wagle Non-invasive treatment of disease using amphipathic compounds
KR20070000476A (ko) * 2004-02-27 2007-01-02 키에시 파르마슈티시 엣스. 피. 에이. 압축화 계량된 도스흡입용 안정된 약제용액 제제
EP1595531A1 (en) 2004-05-13 2005-11-16 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. Stable pharmaceutical solution formulations for pressurized metered dose inhalers
WO2005102354A1 (en) * 2004-04-20 2005-11-03 Altana Pharma Ag Use of ciclesonide for the treatment of respiratory diseases in a smoking patient
US20050238632A1 (en) * 2004-04-23 2005-10-27 Alburty David S Propellant formulations
GB0411056D0 (en) 2004-05-18 2004-06-23 Novartis Ag Organic compounds
US7579505B2 (en) * 2004-12-17 2009-08-25 Cipla Limited Crystalline levosalbutamol sulphate and polymorphic forms thereof
US20060140873A1 (en) * 2004-12-27 2006-06-29 Chang Heng W Aerosol pharmaceutical compositions
GB0501956D0 (en) * 2005-01-31 2005-03-09 Arrow Internat Nebulizer formulation
US8637070B2 (en) 2005-02-09 2014-01-28 Santen Pharmaceutical Co., Ltd. Rapamycin formulations and methods of their use
CA2900093C (en) 2005-05-18 2018-11-13 Mpex Pharmaceuticals, Inc. Aerosolized fluoroquinolones and uses thereof
US8546423B2 (en) 2005-05-18 2013-10-01 Mpex Pharmaceuticals, Inc. Aerosolized fluoroquinolones and uses thereof
RU2468797C2 (ru) * 2005-06-09 2012-12-10 Биолипокс Аб Способ и композиция для лечения воспалительных нарушений
WO2006134022A1 (en) * 2005-06-17 2006-12-21 Boehringer Ingelheim International Gmbh Mrp iv inhibitors for the treatment of respiratory diseases
CA2635797C (en) 2006-02-09 2015-03-31 Macusight, Inc. Stable formulations, and methods of their preparation and use
RU2008136460A (ru) * 2006-02-10 2010-03-20 Пари Фарма ГмбХ (DE) Фармацевтический аэрозоль
US8222271B2 (en) 2006-03-23 2012-07-17 Santen Pharmaceutical Co., Ltd. Formulations and methods for vascular permeability-related diseases or conditions
JP2007284363A (ja) * 2006-04-13 2007-11-01 Daikin Ind Ltd 噴霧剤
US8148377B2 (en) 2007-02-11 2012-04-03 Map Pharmaceuticals, Inc. Method of therapeutic administration of DHE to enable rapid relief of migraine while minimizing side effect profile
ES2648196T3 (es) 2008-02-07 2017-12-29 The University Of Washington Dispositivo aerosol circunferencial
WO2010042549A1 (en) 2008-10-07 2010-04-15 Mpex Pharmaceuticals, Inc. Inhalation of levofloxacin for reducing lung inflammation
NZ592717A (en) 2008-10-07 2013-03-28 Mpex Pharmaceuticals Inc Aerosol fluoroquinolone formulations for improved pharmacokinetics comprising levofloxacin or ofloxacin and a di- or trivalent cation
PL3111926T3 (pl) 2009-05-29 2020-06-29 Pearl Therapeutics, Inc. Kompozycje, sposoby i układy do dostarczania dwóch lub większej liczby środków czynnych do układu oddechowego
ES2739979T3 (es) 2009-09-04 2020-02-05 Horizon Orphan Llc Uso de levofloxacino en aerosol para el tratamiento de la fibrosis quística
GB0918149D0 (en) * 2009-10-16 2009-12-02 Jagotec Ag Improved medicinal aerosol formulation
ES2468835T3 (es) * 2009-12-23 2014-06-17 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Terapia combinada para EPOC
EP2515855B3 (en) * 2009-12-23 2023-05-03 Chiesi Farmaceutici S.p.A. Combination therapy for COPD
DK2670242T3 (da) 2011-01-31 2022-05-02 Avalyn Pharma Inc Aerosolpirfenidon- og pyridonanalogforbindelser og anvendelser deraf
BR122021002471B8 (pt) 2011-03-03 2022-10-25 Impel Neuropharma Inc Dispositivo de distribuição de droga nasal
TWI399202B (zh) * 2011-03-17 2013-06-21 Intech Biopharm Ltd 製備用於治療呼吸道疾病之定量噴霧吸入劑的製程方法
WO2012154859A1 (en) 2011-05-09 2012-11-15 Impel Neuropharma Inc. Nozzles for nasal drug delivery
MY171271A (en) 2011-08-19 2019-10-07 Intech Biopharm Ltd Method for preparing metered dose sprayed inhaler for treating respiratory disease
AU2013361337A1 (en) 2012-12-21 2015-07-09 Map Pharmaceuticals, Inc. 8'-Hydroxy-Dihydroergotamine compounds and compositions
JP2016520378A (ja) 2013-04-28 2016-07-14 インペル ニューロファーマ インコーポレイテッド 医用単位用量コンテナ
EP3027026A4 (en) 2013-07-31 2017-05-03 Windward Pharma, Inc. Aerosol tyrosine kinase inhibitor compounds and uses thereof
CA2936330C (en) 2014-01-10 2023-01-03 Genoa Pharmaceuticals Inc. Aerosol pirfenidone and pyridone analog compounds and uses thereof
EP3725311A1 (en) 2014-02-10 2020-10-21 Respivant Sciences GmbH Methods for the treatment of lung diseases with mast cell stabilizers
JP2017510624A (ja) 2014-02-10 2017-04-13 パタラ ファーマ リミテッド ライアビリティ カンパニー 肥満細胞安定剤による全身性障害の治療
JP2018524346A (ja) 2015-07-02 2018-08-30 サイヴィタス セラピューティックス,インコーポレイテッド 肺送達のためのトリプタン粉末
US10238625B2 (en) 2015-08-07 2019-03-26 Respivant Sciences Gmbh Methods for the treatment of mast cell related disorders with mast cell stabilizers
WO2017027402A1 (en) 2015-08-07 2017-02-16 Patara Pharma, LLC Methods for the treatment of systemic disorders treatable with mast cell stabilizers, including mast cell related disorders
MX2018002895A (es) 2015-09-10 2018-07-06 Impel Neuropharma Inc Dispositivo de administracion nasal en linea.
WO2017168174A1 (en) 2016-04-02 2017-10-05 N4 Pharma Uk Limited New pharmaceutical forms of sildenafil
WO2017178966A1 (en) * 2016-04-11 2017-10-19 Suven Life Sciences Limited Topical spray formulation of glycopyrrolate
CN110139646A (zh) 2016-08-31 2019-08-16 瑞思皮万特科学有限责任公司 用于治疗由特发性肺纤维化引起的慢性咳嗽的色甘酸组合物
ES2877575T3 (es) * 2016-09-19 2021-11-17 Mexichem Fluor Sa De Cv Composición farmacéutica que comprende salmeterol
EP3610871B1 (en) * 2016-09-19 2023-11-08 Mexichem Fluor S.A. de C.V. Pharmaceutical composition comprising glycopyrrolate
WO2018067341A1 (en) 2016-10-07 2018-04-12 Patara Pharma, LLC Cromolyn compositions for treatment of pulmonary fibrosis
CN107137352B (zh) * 2017-05-31 2020-05-22 北京兴源联合医药科技有限公司 一种新型泡沫剂
CN111372635B (zh) 2017-11-21 2022-08-16 英倍尔制药公司 带有入口接口的鼻内装置
JP7191099B2 (ja) 2017-11-21 2022-12-16 インペル ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド 浸漬管を備えた鼻腔内装置
AU2019205318B2 (en) 2018-01-05 2022-02-03 Impel Pharmaceuticals Inc. Intranasal delivery of dihydroergotamine by precision olfactory device
AU2019205329B2 (en) 2018-01-05 2023-04-20 Impel Pharmaceuticals Inc. Intranasal delivery of olanzapine by precision olfactory device
WO2020018959A1 (en) 2018-07-19 2020-01-23 Impel Neuropharma, Inc. Respiratory tract delivery of levodopa and dopa decarboxylase inhibitor for treatment of parkinson's disease
WO2020142206A1 (en) 2019-01-03 2020-07-09 Impel Neuropharma, Inc. Nasal drug delivery device
BR112021023049A8 (pt) 2019-05-17 2022-10-18 Impel Neuropharma Inc Dispositivo de dispensação nasal de uso único
WO2022240897A1 (en) 2021-05-10 2022-11-17 Sepelo Therapeutics, Llc Pharmaceutical composition comprising delafloxacin for administration into the lung
WO2023028364A1 (en) 2021-08-27 2023-03-02 Sepelo Therapeutics, Llc Targeted compositions and uses therof
WO2023154983A1 (en) * 2022-02-18 2023-08-24 Inhaler Supplies Pty Ltd Nicotine formulation

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE555319A (es) 1956-03-21 1900-01-01
BE556587A (es) 1957-01-31 1957-04-11
FI770215A (es) 1976-01-30 1977-07-31 Fisons Ltd
US4405598A (en) 1976-01-30 1983-09-20 Fisons, Limited Composition for treating asthma
NL7708731A (nl) 1976-08-13 1978-02-15 Montedison Spa Werkwijze voor de bereiding van nieuwe drijf- middelsamenstellingen voor aerosolen.
CA1075854A (en) 1976-08-16 1980-04-22 Charles W. Simons Aerosol propellants for personal products
FR2390951A1 (fr) * 1977-05-17 1978-12-15 Oreal Nouvelles compositions cosmetiques sous forme de laques aerosols pour fixer la chevelure
JPS61158919A (ja) 1984-12-28 1986-07-18 Taisho Pharmaceut Co Ltd 水虫治療剤
GB8828477D0 (en) 1988-12-06 1989-01-05 Riker Laboratories Inc Medical aerosol formulations
US5225183A (en) 1988-12-06 1993-07-06 Riker Laboratories, Inc. Medicinal aerosol formulations
GB8921222D0 (en) 1989-09-20 1989-11-08 Riker Laboratories Inc Medicinal aerosol formulations
DE4003272A1 (de) 1990-02-03 1991-08-08 Boehringer Ingelheim Kg Neue treibgasmischungen und ihre verwendung in arzneimittelzubereitungen
DE69124374T2 (de) 1990-06-29 1997-06-19 Fisons Plc Druckaerosolzusammensetzung
EP0504112A3 (en) 1991-03-14 1993-04-21 Ciba-Geigy Ag Pharmaceutical aerosol formulations
SG42375A1 (en) 1991-12-31 2001-04-17 Solvay Medicinal aerosol formulation
SE523661C2 (sv) 1992-02-05 2004-05-04 American Pacific Corp Gas-vätskeblandning avsedd för användning som brandsläckningsmedel
US5301664A (en) 1992-03-06 1994-04-12 Sievers Robert E Methods and apparatus for drug delivery using supercritical solutions
GB9214765D0 (en) 1992-07-11 1992-08-26 Smithkline Beecham Plc Pressurised aerosol formulation
WO1994003056A1 (en) 1992-07-31 1994-02-17 Ian Alexander Edwin Maccormick Aerosol insecticide composition
JPH07328413A (ja) * 1994-06-09 1995-12-19 Tadaaki Sawada 液状非水性デイスパ−ジヨン組成物及びそのエアゾ−ル組成物
MX9704550A (es) 1994-12-22 1997-10-31 Astra Ab Formulaciones de medicamentos en aerosol.
DK1014943T3 (da) * 1997-02-05 2002-10-14 Jago Res Ag Medicinske aerosolformuleringer
FR2764899B1 (fr) * 1997-06-19 2001-04-06 Boehringer Ingelheim Alimentai Nouveau melange propulseur et les preparations alimentaires en aerosol le contenant

Also Published As

Publication number Publication date
AU4598999A (en) 2000-02-21
ZA200100408B (en) 2001-09-26
WO2000006121A1 (de) 2000-02-10
NZ509328A (en) 2002-11-26
NO20010391D0 (no) 2001-01-23
NO20010391L (no) 2001-03-23
US6585958B1 (en) 2003-07-01
EP1100465B1 (de) 2004-11-24
CN1312706A (zh) 2001-09-12
DE59911149D1 (de) 2004-12-30
JP4570251B2 (ja) 2010-10-27
CA2338753A1 (en) 2000-02-10
JP2002521424A (ja) 2002-07-16
ATE283033T1 (de) 2004-12-15
CN1158996C (zh) 2004-07-28
EP1100465A1 (de) 2001-05-23
CA2338753C (en) 2006-11-21
AU748867B2 (en) 2002-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2234266T3 (es) Formulaciones medicas para aerosoles.
US6461591B1 (en) Medical aerosol formulations
ES2325316T3 (es) Composiciones farmaceuticas para el tratamiento del asma.
ES2077971T5 (es) Formulaciones medicinales en aerosol que comprenden salbutamol.
ES2292713T3 (es) Formulaciones medicinales en aerosol.
ES2289832T3 (es) Composicion farmaceutica de aerosol que contiene hfa 227 y hfa 134a.
US6086376A (en) Dry aerosol suspension of phospholipid-stabilized drug microparticles in a hydrofluoroalkane propellant
KR100428914B1 (ko) 에어로졸약물제제
JP4672143B2 (ja) 医薬用エーロゾル製剤
ES2358293T3 (es) Formulaciones de aerosol de diisobutirilapomorfina.
ES2472268T3 (es) Formulaciones de aerosol que comprenden fumarato de formoterol dihidratado, un propelente, etanol y opcionalmente un esteroide, en las que el fumarato de formoterol dihidratado tiene un contenido de agua del 4,8-4,28% en peso
PT1157689E (pt) Formulações de soluções farmacêuticas estáveis para inaladores de dose calibrada pressurizados
US20090246149A1 (en) Medicinal aerosol formulations
ES2482106T3 (es) Formulaciones de aerosol que comprenden formoterol en suspensión
ES2259915B1 (es) Nueva formulacion estable de aerosoles en suspension y procedimiento de obtencion.
ES2317306T3 (es) Procedimiento para la preparacion de formulaciones en aerosol en suspension, en el que las particulas se forman por precipitacion dentro de un frasco de aerosol.
KR100316358B1 (ko) 클로로플루오로카본 비함유 모메타손 푸로에이트 에어로졸 제형
US20230270669A1 (en) Pharmaceutical composition