ES2632749T3 - Transmisión continua de tipo correa - Google Patents

Transmisión continua de tipo correa Download PDF

Info

Publication number
ES2632749T3
ES2632749T3 ES10821777.9T ES10821777T ES2632749T3 ES 2632749 T3 ES2632749 T3 ES 2632749T3 ES 10821777 T ES10821777 T ES 10821777T ES 2632749 T3 ES2632749 T3 ES 2632749T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tire
shaft
tree
cam
removable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10821777.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Takeshi Ouchida
Fumitoshi Ishino
Shuji Shiozaki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kanzaki Kokyukoki Manufacturing Co Ltd
Yanmar Co Ltd
Original Assignee
Kanzaki Kokyukoki Manufacturing Co Ltd
Yanmar Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from JP2009234599A external-priority patent/JP5249167B2/ja
Priority claimed from JP2009234598A external-priority patent/JP5508807B2/ja
Priority claimed from JP2009234597A external-priority patent/JP5437010B2/ja
Application filed by Kanzaki Kokyukoki Manufacturing Co Ltd, Yanmar Co Ltd filed Critical Kanzaki Kokyukoki Manufacturing Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2632749T3 publication Critical patent/ES2632749T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/66Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing specially adapted for continuously variable gearings
    • F16H61/662Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing specially adapted for continuously variable gearings with endless flexible members
    • F16H61/66272Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing specially adapted for continuously variable gearings with endless flexible members characterised by means for controlling the torque transmitting capability of the gearing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H55/00Elements with teeth or friction surfaces for conveying motion; Worms, pulleys or sheaves for gearing mechanisms
    • F16H55/32Friction members
    • F16H55/52Pulleys or friction discs of adjustable construction
    • F16H55/56Pulleys or friction discs of adjustable construction of which the bearing parts are relatively axially adjustable
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H9/00Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members
    • F16H9/02Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion
    • F16H9/04Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes
    • F16H9/12Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes engaging a pulley built-up out of relatively axially-adjustable parts in which the belt engages the opposite flanges of the pulley directly without interposed belt-supporting members
    • F16H9/16Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes engaging a pulley built-up out of relatively axially-adjustable parts in which the belt engages the opposite flanges of the pulley directly without interposed belt-supporting members using two pulleys, both built-up out of adjustable conical parts
    • F16H9/18Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes engaging a pulley built-up out of relatively axially-adjustable parts in which the belt engages the opposite flanges of the pulley directly without interposed belt-supporting members using two pulleys, both built-up out of adjustable conical parts only one flange of each pulley being adjustable

Abstract

Una transmisión continua (1) de tipo correa que comprende: un primer árbol (10); una primera polea (20) que tiene una primera llanta estacionaria (21) fijada al primer árbol (10) y una primera llanta amovible (22) soportada sobre el primer árbol (10), de forma que sea deslizable a lo largo del eje del primer árbol (10) y de forma que no sea giratoria con respecto al primer árbol (10); un segundo árbol (40) dispuesto en paralelo con el primer árbol (10); una segunda polea (50) que tiene una segunda llanta estacionaria (51) fijada al segundo árbol (40) y una segunda llanta amovible (52) soportada sobre el segundo árbol (40), de forma que sea deslizable a lo largo del eje del segundo árbol (40) y de forma que no sea giratoria con respecto al segundo árbol (40); una correa (90) enrollada en torno a la primera polea (20) y a la segunda polea (50); un tercer árbol (60) dispuesto coaxialmente con respecto al segundo árbol (40); un mecanismo (80) de leva que tiene una leva (81) del lado de la llanta fijada a la segunda llanta amovible (52) y una leva (82) del lado del árbol fijada al tercer árbol (60) y hace que la leva (81) del lado de la llanta y la leva (82) del lado del árbol hagan contacto entre sí, de forma que permitan la transmisión de un par entre la segunda llanta amovible (52) y el tercer árbol (60) y aplicar una fuerza de empuje correspondiente al par en la segunda llanta amovible (52); y un resorte (70) que hace contacto con la segunda llanta amovible (52) en un extremo del mismo, de forma que empuje la segunda llanta amovible (52) hacia la segunda llanta estacionaria (51), caracterizada porque el tercer árbol (60) tiene un cilindro interno (62) y un cilindro externo (61) que rodea el cilindro interno (62) a una distancia a lo largo de una dirección radial, de forma que tenga un hueco (61 a) entre los cilindros interno y externo (61, 62), se inserta una porción extrema axial del segundo árbol (40) en el cilindro interno (62) y es guiada y soportada de forma que sea giratoria con respecto al tercer árbol (60), y se inserta el resorte (70) en el otro extremo del mismo en el hueco (61 a) entre el cilindro externo (61) y el cilindro interno (62) y es soportado por el tercer árbol (60) de forma que pueda extenderse y replegarse a lo largo de la dirección axial junto con el movimiento axial de la segunda llanta amovible (52) con respecto al segundo árbol (40).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Transmision continua de tipo correa Campo tecnico
La presente invencion versa acerca de una tecnica de una transmision continua de tipo correa, en la que se enrolla una correa en torno a un par de poleas las anchuras de cuyos surcos son variables, de forma que transmitan potencia. Con mas detalle, la presente invencion versa acerca de una tecnica de una transmision continua de tipo correa que tiene un mecanismo de levas que controla una potencia de presion de las poleas sobre una correa que se corresponde con un par transmitido.
Tecnica antecedente
Convencionalmente, se conoce una tecnica descrita en la literatura 1 de patente como una tecnica de una transmision continua de tipo correa en la que se enrolla una correa en torno a un par de poleas las anchuras de cuyos surcos son variables, de forma que transmitan potencia.
La transmision continua de tipo correa descrita en la literatura 1 de patente tiene un mecanismo de levas que controla una potencia de presion de la polea sobre una correa que se corresponde con un par transmitido. El mecanismo de levas incluye un par de levas fijadas respectivamente a una llanta amovible y a un arbol de transmision que se proporcionan en la polea, un rodillo de levas dispuesto entre las levas, de forma que siempre haga contacto con las levas y un miembro elastico que aplica potencia sobre las levas, de forma que haga girar las levas a lo largo de una direccion predeterminada. En esta construccion, se transmite un par transmitido desde la polea por medio de un rodillo de leva a un arbol de transmision de potencia. Por medio de las levas y del rodillo de levas, se puede controlar la potencia de presion de la polea sobre la correa de forma correspondiente al par transmitido.
Sin embargo, la transmision continua de tipo correa descrita en la literatura 1 de patente requiere miembros tales como el par de levas, el rodillo de levas y el miembro elastico, siendo desventajoso, de ese modo, debido a que la estructura es complicada y el coste de produccion y el coste de las piezas son elevados.
La literatura 2 de patente divulga una transmision continua de tipo correa que comprende un primer arbol, una primera polea que tiene una primera llanta estacionaria fijada al primer arbol y una primera llanta amovible soportada sobre el primer arbol, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del primer arbol y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al primer arbol, un segundo arbol dispuesto en paralelo con el primer arbol, una segunda polea que tiene una segunda llanta estacionaria fijada al segundo arbol y una segunda llanta amovible soportada sobre el segundo arbol, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del segundo arbol, y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al segundo arbol, una correa enrollada en torno a la primera polea y a la segunda polea, un tercer arbol dispuesto sobre el mismo eje que el segundo arbol, y un mecanismo de leva que tiene una leva del lado de la llanta fijada a la segunda llanta amovible y una leva del lado del arbol fijada al tercer arbol y hace que la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol hagan contacto entre sf, de forma que se permita la transmision de un par entre la segunda llanta amovible y el tercer arbol y aplicar una fuerza de empuje correspondiente al par sobre la segunda llanta amovible, y un resorte que empuja la segunda llanta amovible hacia la segunda llanta estacionaria, teniendo el tercer arbol una construccion de doble cilindro que incluye un cilindro interno y un cilindro externo que rodea el cilindro interno a una distancia a lo largo de una direccion radial, y en la que se inserta uno de los lados del segundo arbol en el cilindro interno y es guiado y soportado, de forma que sea amovible a lo largo de una direccion axial, y de forma que sea giratorio, y se inserta el resorte entre el cilindro externo y el cilindro interno y soportado de forma que pueda extenderse y replegarse a lo largo de la direccion axial.
En la segunda polea de la transmision continua de tipo correa, el lado del arbol esta formado con cilindros interno y externo que tiene un hueco, de forma que se inserte el resorte en contacto con la segunda llanta amovible en un extremo del mismo en el otro extremo del mismo en el hueco, de manera que sea soportado por la leva del lado del arbol.
Referencia de la tecnica anterior
Literatura de patentes
Literatura 1 de patente: Boletm oficial expuesto al publico de la patente japonesa 2006-291999 Literatura 2 de patente (tecnica anterior mas cercana): patente estadounidense 5.403.240
Divulgacion de la invencion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Problemas que han de ser solucionados por la invencion
Se proporciona la presente invencion en consideracion de los problemas mencionados anteriormente y proporciona una transmision continua de tipo correa cuyo mecanismo de levas puede ser construido facilmente.
Medios para solucionar los problemas
Se solucionan los problemas mencionados anteriormente mediante los siguientes medios segun la presente invencion.
Segun la presente invencion, una transmision continua de tipo correa comprende un primer arbol, una primera polea que tiene una primera llanta estacionaria fijada al primer arbol y una primera llanta amovible soportada sobre el primer arbol, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del primer arbol y de forma que no sea giratoria con respecto al primer arbol, un segundo arbol dispuesto en paralelo con el primer arbol, una segunda polea que tiene una segunda llanta estacionaria fijada al segundo arbol y una segunda llanta amovible soportada sobre el segundo arbol, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del segundo arbol y de forma que no sea giratoria con respecto al segundo arbol, una correa enrollada en torno a la primera polea y a la segunda polea, un tercer arbol dispuesto coaxialmente con respecto al segundo arbol, un mecanismo de levas que tiene una leva del lado de la llanta fijada a la segunda llanta amovible y una leva del lado del arbol fijada al tercer arbol y que hace que la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol hagan contacto entre sf, de forma que permitan la transmision de un par entre la segunda llanta amovible y el tercer arbol y para aplicar una fuerza de empuje correspondiente al par sobre la segunda llanta amovible, y un resorte que hace contacto con la segunda llanta amovible en un extremo del mismo, de forma que empuje a la segunda llanta amovible hacia la segunda llanta estacionaria, caracterizada porque el tercer arbol tiene un cilindro interno y un cilindro externo que rodea el cilindro interno a una distancia a lo largo de una direccion radial, de forma que tenga un hueco entre los cilindros interno y externo, insertandose una porcion extremo axial del segundo arbol en el cilindro interno y es guiada y soportada de forma que sea giratoria con respecto al tercer arbol, y se inserta el resorte en el otro extremo del mismo en el hueco entre el cilindro externo y el cilindro interno y esta soportado por el tercer arbol, de forma que pueda extenderse y replegarse a lo largo de la direccion axial junto con el movimiento axial de la segunda llanta amovible con respecto al segundo eje.
Segun la presente invencion, la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol tienen, respectivamente, primeras superficies que estan inclinadas un angulo predeterminado con respecto a un plano perpendicular a un eje del segundo arbol, y pueden hacer contacto entre sf por medio de las primeras superficies.
Segun la presente invencion, la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol tienen, respectivamente, segundas superficies que estan inclinadas de manera opuesta a las primeras superficies con respecto al plano perpendicular al eje del segundo arbol, y pueden hacer contacto entre sf por medio de las segundas superficies.
Segun la presente invencion, la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol estan construidas por un miembro.
Segun la presente invencion, la primera llanta estacionaria y la segunda llanta estacionaria estan formadas por separado de forma respectiva de los arboles primero y segundo correspondientes y conectados con los arboles, de forma que no sean giratorias relativamente.
Segun la presente invencion, la primera llanta estacionaria y la segunda llanta estacionaria estan fijadas a los arboles primero y segundo, de forma que no sean giratorias relativamente acoplandose con agujeros pasantes, que estan formados en la primera llanta estacionaria y en la segunda llanta estacionaria y tienen superficies perifericas internas ahusadas, con partes ahusadas formadas en las superficies perifericas externas de los arboles primero y segundo.
Segun la presente invencion, la primera llanta estacionaria y la segunda llanta estacionaria estan construidas por un miembro.
Segun la presente invencion, la primera llanta amovible y la segunda llanta amovible estan construidas por un miembro.
Segun la presente invencion, la transmision continua de tipo correa segun la reivindicacion 1 incluye, ademas, un resorte que empuja la segunda llanta amovible hacia la segunda llanta secundaria. El tercer arbol tiene una construccion de doble cilindro que incluye un cilindro interno y un cilindro externo que rodea el cilindro interno a una distancia a lo largo de una direccion radial. Se inserta uno de los lados del segundo arbol en el cilindro interno y es guiado y soportado de forma que sea amovible a lo largo de una direccion axial y de forma que sea giratorio, y se inserta el resorte entre el cilindro externo y el cilindro interno y esta soportado de forma que pueda extenderse y replegarse a lo largo de la direccion axial.
Segun la presente invencion, la leva del lado del arbol esta formada para tener forma similar a un anillo en el que se puede insertar el resorte y se fija a un extremo del cilindro externo del tercer arbol.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Efecto de la invencion
La presente invencion construida segun lo anterior proporciona los siguientes efectos.
Segun la presente invencion, se puede construir de forma sencilla el mecanismo de leva que aplica la fuerza de empuje correspondiente al par de transmision sobre la segunda llanta amovible.
Segun la presente invencion, se pueden formar de forma sencilla la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol, por lo que se puede reducir el coste de produccion.
Segun la presente invencion, la fuerza de empuje correspondiente al par de la transmision de cada una de las direcciones de rotacion hacia delante y hacia atras puede ser aplicada sobre la segunda llanta amovible. Las fuerzas de empuje aplicadas sobre la segunda llanta amovible en el momento de la rotacion hacia delante y hacia atras pueden ser configuradas opcionalmente respectivamente cambiando el angulo de inclinacion de las primeras superficies y de las segundas superficies. Se puede construir de forma sencilla el mecanismo de leva que aplica la fuerza de empuje correspondiente al par de la transmision de ambas direcciones de rotacion sobre la segunda llanta amovible.
Segun la presente invencion, la leva del lado de la llanta y la leva del lado del arbol son servidas por el mismo miembro, por lo que se puede reducir el coste de las piezas.
Segun la presente invencion, en el caso en el que se forman los arboles y las llantas estacionarias mediante un procesamiento de corte, se puede reducir el desperdicio del corte. En consecuencia, en comparacion con el caso de formar el arbol y la llanta estacionaria de forma integral, se puede reducir el coste de produccion. En el caso de producir un numero relativamente pequeno de transmisiones continuas de tipo correa, la formacion por separado de la llanta estacionaria y del arbol puede reducir el coste de produccion mas que la formacion integral de la llanta estacionaria y del arbol. Ademas, cuando se debenan sustituir las poleas, se puede llevar a cabo la sustitucion para cada llanta, por lo que se puede reducir el coste de las piezas en comparacion con el caso de formar integralmente el arbol y la llanta estacionaria.
Segun la presente invencion, se puede reducir el coste de produccion en comparacion con el caso de fijar las llantas estacionarias a la carcasa con una acanaladura o una estna.
Segun la presente invencion, se sirve a las dos llantas estacionarias mediante el mismo miembro, por lo que se puede reducir el coste de las piezas.
Segun la presente invencion, se sirve a las dos llantas amovibles mediante el mismo miembro, por lo que se puede reducir el coste de las piezas.
Segun la presente invencion, se puede hacer sencilla la estructura entre la polea y el segundo arbol. En consecuencia, se pueden reducir el coste de produccion y los problemas de la produccion. El resorte y el primer arbol estan dispuestos a lo largo del segundo arbol. En consecuencia, se pueden soportar de forma estable el resorte y el primer arbol.
Segun la presente invencion, el mecanismo de leva puede estar dispuesto de forma compacta entre la polea y el segundo arbol, de forma que se haga sencilla la construccion entre la polea y el segundo arbol. En consecuencia, se puede reducir el coste de produccion y los problemas de la produccion.
Breve descripcion de los dibujos
[Fig. 1] Un dibujo esquematico de toda la construccion de una transmision que tiene una transmision continua de tipo correa segun una realizacion de la presente invencion.
[Fig. 2] Una vista lateral de la transmision continua de tipo correa.
[Fig. 3] Una vista lateral en seccion de un lado de entrada de la transmision continua de tipo correa.
[Fig. 4] Una vista lateral en seccion de un lado de salida de la transmision continua de tipo correa.
[Fig. 5] Una vista en perspectiva de la fijacion de un mecanismo de leva.
[Fig. 6] Un dibujo mimetico de una parte de contacto de una leva del lado de la llanta y una leva del lado del arbol del mecanismo de leva.
[Fig. 7] Un dibujo de la leva del lado de la llanta. (a) es una vista en planta, (b) es una vista frontal y (c) es una vista lateral.
[Fig. 8] Un diagrama de la relacion entre una potencia de hendidura aplicada sobre una polea de salida y un par de la transmision.
[Fig. 9] Una vista en perspectiva de la accion del mecanismo de leva. (a) es un dibujo de la transmision de par de
un lado de entrada a un lado de salida. (b) es un dibujo de la transmision de par del lado de salida al lado de
entrada.
[Fig. 10] Un diagrama de la relacion entre el diametro de la polea de salida y la potencia de hendidura. (a) es un diagrama del caso en el que el par de la transmision es pequeno. (b) es un diagrama del caso en el que el par de la transmision es grande.
5
10
15
20
25
30
35
Descripcion de las notaciones
1 transmision continua de tipo correa
10 arbol de entrada (primer arbol)
20 polea de entrada (primera polea)
21 llanta estacionaria (primera llanta estacionaria)
22 llanta amovible (primera llanta amovible)
40 arbol de la transmision (segundo arbol)
50 polea de salida (segunda polea)
51 llanta estacionaria (segunda llanta estacionaria)
52 llanta amovible (segunda llanta amovible)
60 arbol de salida (tercer arbol)
61 cilindro externo
62 cilindro interno
70 resorte
80 mecanismo de leva
81 leva del lado de la llanta
82 leva del lado del arbol
90 correa
100 transmision
Descripcion detallada de la invencion
Se proporcionara una explicacion acerca de una transmision 100 que tiene una transmision continua 1 de tipo correa que es una realizacion de la presente invencion. Segun la realizacion, se proporciona la transmision 100 en un tractor, que es un vehuculo agncola. Sin embargo, la presente invencion no esta limitada a ello y puede ser empleada, en general, para vehfculos tales como otro vehuculo agncola, vehuculo de construccion y vehfculo industrial. En la siguiente descripcion, se define una direccion de una flecha A en el dibujo como la direccion delantera.
La transmision 100 convierte la potencia de un motor en velocidad y luego le da salida. La transmision 100 incluye la transmision continua 1 de tipo correa, un arbol PTO 101 de salida, un mecanismo 102 de engranaje planetario, un mecanismo 103 de engranaje planetario, un mecanismo 104 de subtransmision, un arbol motor 105 de salida y similares.
La transmision continua 1 de tipo correa convierte la potencia transmitida en velocidad y luego le da salida. La transmision continua 1 de tipo correa incluye un arbol 10 de entrada, una polea 20 de entrada, una correa 90, una
polea 50 de salida, un arbol 40 de la transmision, un arbol 60 de salida y similares.
La potencia del motor es transmitida al arbol 10 de entrada. La potencia transmitida al arbol 10 de entrada es transmitida al arbol 60 de salida por medio de la polea 20 de entrada, de la correa 90, de la polea 50 de salida y del arbol 40 de la transmision. Al controlar las anchuras de los surcos de la polea 20 de entrada y de la polea 50 de salida, se puede cambiar continuamente la relacion del cambio de velocidad de la potencia con la transmision continua 1 de tipo correa.
El arbol PTO 101 de salida esta dispuesto de forma coaxial con el arbol 10 de entrada y se lo hace girar
interconectado con el arbol 10 de entrada, de forma que transmita la potencia. La potencia del arbol 101 de salida
PTO es transmitida a un arbol PTO que saca potencia para accionar diversas maquinas de trabajo conectadas con el tractor.
El mecanismo 102 de engranaje planetario y el mecanismo 103 de engranaje planetario componen la potencia transmitida desde el arbol 60 de salida de la transmision continua 1 de tipo correa y la potencia transmitida desde el arbol PTO 101 de salida, y luego le dan salida.
El mecanismo 104 de subtransmision convierte la potencia, que es transmitida desde la transmision continua 1 de tipo correa, el mecanismo 102 de engranaje planetario o el mecanismo 103 de engranaje planetario, en velocidad y luego le da salida. El mecanismo 104 de subtransmision tiene diversos engranajes y embragues y puede dar salida a la potencia transmitida hacia delante o hacia atras.
El arbol motor 105 de salida transmite la potencia desde el mecanismo 104 de subtransmision. La potencia desde el arbol motor 105 de salida es transmitida por medio de un mecanismo de reduccion final y similares a las llantas del tractor.
En la transmision 100 construida segun se ha mencionado anteriormente, se convierte la potencia del motor en velocidad con la transmision continua 1 de tipo correa, el mecanismo 102 de engranaje planetario, el mecanismo 103 de engranaje planetario y el mecanismo 104 de subtransmision, y luego se le da salida por medio del arbol motor 105 de salida. La potencia hace girar las llantas del tractor, por lo que el tractor se desplaza hacia delante o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
hacia atras. Al cambiar la relacion del cambio de velocidad de la potencia con la transmision continua 1 de tipo correa, se puede cambiar, opcionalmente, la velocidad del tractor.
La transmision 100 segun la realizacion tiene el mecanismo 102 de engranaje planetario, el mecanismo 103 de engranaje planetario, el mecanismo 104 de subtransmision y similares. Sin embargo, la transmision 100 que puede emplear la transmision continua de tipo correa segun la presente invencion no esta limitada a ello, y la transmision continua de tipo correa puede ser empleada de forma generalizada en una transmision 100 que convierte la potencia de una fuente motriz en velocidad y luego le da salida.
Se proporcionara una explicacion en detalle acerca de la transmision continua 1 de tipo correa con referencia a las Figuras 2 a 10. La transmision continua 1 de tipo correa incluye el arbol 10 de entrada, la polea 20 de entrada, un cilindro hidraulico 30, el arbol 40 de transmision, la polea 50 de salida, el arbol 60 de salida, un resorte 70, un mecanismo 80 de leva, la correa 90 y similares.
Segun se muestra en las Figuras 2 y 3, el arbol 10 de entrada esta conectado con el motor y transmite la potencia del motor. El arbol 10 de entrada esta dispuesto de forma que el eje del mismo se encuentre en la direccion longitudinal. Una parte ahusada 10a en la que el diametro del arbol 10 de entrada se vuelve pequeno desde el lado frontal hasta el lado trasero esta formada en el entorno del extremo trasero del arbol 10 de entrada.
La polea 20 de entrada esta dispuesta sobre el arbol 10 de entrada y tiene un par de llantas. La polea 20 de entrada tiene una llanta estacionaria 21, una llanta amovible 22 y similares.
La llanta estacionaria 21 tiene una parte de buje que es sustancialmente cilmdrica y una parte de llanta que esta formada integralmente en el extremo delantero de la parte de buje y es circular y trapezoidal en una vista lateral en seccion. La llanta estacionaria 21 se acopla con el exterior de la parte ahusada 10a del arbol 10 de entrada mientras que la parte de llanta esta dispuesta antes de la parte de buje. Una superficie delantera 21a de la parte de llanta de la llanta estacionaria 21 esta formada como una superficie inclinada cuyo diametro se vuelve grande desde el lado delantero hasta el lado trasero. En el eje de la llanta estacionaria 21, hay formado un agujero pasante 21b que penetra la llanta estacionaria 21 longitudinalmente. La superficie periferica interna del agujero pasante 21b esta ahusada, de forma que el diametro del agujero pasante 21b se vuelve pequeno desde el lado delantero hasta el lado trasero. Se inserta el arbol 10 de entrada en el agujero pasante 21b de la llanta estacionaria 21 desde el lado delantero. La parte ahusada 10a del arbol 10 de entrada esta acoplada con el agujero pasante ahusado 21b, por lo que la llanta estacionaria 21 esta fija, de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 10 de entrada y no sea deslizable.
Al fijar la llanta estacionaria 21 al arbol 10 de entrada por medio del ahusamiento, se puede reducir el coste de produccion en comparacion con una fijacion mediante una acanaladura o una estna. Ademas, se puede solucionar la holgura del acoplamiento de la llanta estacionaria 21 y del arbol 10 de entrada, por lo que se puede evitar un cambio de la relacion del cambio de velocidad de la potencia con la transmision continua 1 de tipo variable y una reduccion de la durabilidad de la superficie de conexion entre la correa 90 y la llanta estacionaria 21.
Se forma un surco en cada una de la superficie periferica interna del agujero pasante 21b y de la superficie periferica externa de la parte ahusada 10a, y se dispone una chaveta 21c de media luna en el surco. En consecuencia, cuando se van a girar relativamente el arbol 10 de entrada y la llanta estacionaria 21 por cualquier razon, se acopla la chaveta 21c de media luna con el surco, de forma que evite la rotacion relativa del arbol 10 de entrada y de la llanta estacionaria 21.
Inmediatamente por detras de la llanta estacionaria 21, se enrosca una tuerca autoblocante 21d en el arbol 10 de entrada. En consecuencia, se puede evitar el deslizamiento hacia atras de la llanta estacionaria 21 en el arbol 10 de entrada y la rotacion relativa de la llanta estacionaria 21 y del arbol 10 de entrada, por lo que, ciertamente, se puede fijar la llanta estacionaria 21 al arbol 10 de entrada.
Se inserta la parte de buje de la llanta estacionaria 21 en un cojinete 21e y esta soportada por medio del cojinete 21e, de forma que sea giratoria con respecto a una carcasa (no mostrada) de la transmision.
Segun se ha mencionado anteriormente, al separar entre sf la llanta estacionaria 21 y el arbol 10 de entrada, se puede sustituir unicamente la llanta estacionaria 21 cuando se dana la llanta estacionaria 21, por lo que se puede reducir el coste de sustitucion de piezas en comparacion con el caso en el que la llanta estacionaria 21 y el arbol 10 de entrada estan construidos integralmente. Cuando se forman el arbol 10 de entrada y la llanta estacionaria 21 mediante un procesamiento de corte, se puede reducir el desperdicio del corte en el procesamiento en comparacion con el caso en el que la llanta estacionaria 21 y el arbol 10 de entrada estan construidos integralmente. En consecuencia, se puede reducir el coste de produccion.
La llanta amovible 22 tiene una parte de buje que es sustancialmente cilmdrica y una parte de llanta que esta formada integralmente en el extremo delantero de la parte de buje y es circular y trapezoidal en una vista lateral en seccion. La llanta amovible 22 se acopla con una parte del arbol 10 de entrada antes de la parte ahusada 10a mientras que la parte de llanta esta dispuesta por detras de la parte de buje. Una superficie trasera 22a de la parte
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
de llanta de la llanta amovible 22 esta formada como una superficie inclinada cuyo diametro aumenta desde el lado trasero hasta el lado delantero. En el eje de la llanta amovible 22, se forma un agujero pasante 22b que penetra la llanta amovible 22 longitudinalmente. Se inserta el arbol 10 de entrada en el agujero pasante 22b de la llanta amovible 22 desde el lado trasero. La superficie delantera 21a de la parte de llanta de la llanta estacionaria 21 esta orientada hacia la superficie trasera 22a de la parte de llanta de la llanta amovible 22 en el arbol 10 de entrada, por lo que se forma el surco de la polea 20 de entrada mediante la superficie delantera 21a y la superficie trasera 22a. Se forman surcos en cada una de la superficie periferica interna del agujero pasante 22b y de la superficie periferica externa del arbol 10 de entrada a lo largo del eje del arbol 10 de entrada. Los surcos estan formados en tres posiciones a lo largo del penmetro de cada una de la superficie periferica interna de la superficie trasera 22b y de la superficie periferica externa del arbol 10 de entrada a intervalos regulares, y se dispone una bola 22c de acero en el par de surcos enfrentados entre sf En consecuencia, la llanta amovible 22 esta soportado de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 10 de entrada, y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 10 de entrada. Se forman agujeros roscados 22d en la superficie delantera de la parte de llanta de la llanta amovible 22. Los agujeros roscados 22d estan formados en cuatro posiciones a lo largo del penmetro de la llanta amovible 22 a intervalos regulares.
En la presente invencion, los intervalos entre los surcos no estan limitados a ser regulares, y el numero de surcos y el numero de agujeros roscados 22d no estan limitados a los numeros mencionados anteriormente.
El cilindro hidraulico 30 hace deslizar la llanta amovible 22 sobre el arbol 10 de entrada a lo largo del eje del arbol 10 de entrada. El cilindro hidraulico 30 tiene una chaqueta lateral amovible 31 del cilindro, una chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro y similares.
La chaqueta lateral amovible 31 del cilindro es un miembro similar a una caja cuyo lado delantero esta abierto. Se forma un agujero pasante 31a en el centro de la superficie trasera de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro a lo largo de la direccion axial de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro, y se inserta la parte de buje de la llanta amovible 22 en el agujero pasante 31a. Se forman agujeros pasantes 31b en la chaqueta lateral amovible 31 del
cilindro en torno al agujero pasante 31a a lo largo de la direccion axial. Los agujeros pasantes 31b estan formados
en cuatro posiciones a lo largo del penmetro de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro a intervalos regulares.
En la presente invencion, los intervalos entre los agujeros pasantes 31b no estan limitados a ser regulares, y el numero de surcos y el numero de agujeros roscados 22d no estan limitados a los numeros mencionados anteriormente.
El cilindro hidraulico 30 hace deslizar la llanta amovible 22 sobre el arbol 10 de entrada a lo largo del eje del arbol 10 de entrada. El cilindro hidraulico 30 tiene una chaqueta lateral amovible 31 del cilindro, una chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro y similares.
La chaqueta lateral amovible 31 del cilindro es un miembro similar a una caja cuyo lado delantero esta abierto. Se forma un agujero pasante 31a en el centro de la superficie trasera de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro a lo largo de la direccion axial de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro, y se inserta la parte de buje de la llanta amovible 22 en el agujero pasante 31a. Se forman agujeros pasantes 31b en la chaqueta lateral amovible 31 del
cilindro en torno al agujero pasante 31a a lo largo de la direccion axial. Los agujeros pasantes 31b estan formados
en cuatro posiciones a lo largo del penmetro de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro a intervalos regulares.
En la presente invencion, los intervalos entre los agujeros pasantes 31b no estan limitados a ser regulares, y el numero de agujeros pasantes 31b no esta limitado a cuatro.
La superficie delantera de la parte de llanta de la llanta amovible 22 hace contacto con la superficie trasera de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro, de forma que haga que los agujeros pasantes 31b se solapen con los agujeros roscados 22d, y luego se enroscan los tornillos 31c a traves de los agujeros pasantes 31b en los agujeros roscados 22d, por lo que se fija la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro a la llanta amovible 22.
La chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro es un miembro similar a una caja cuyo lado trasero esta abierto. Se forma un agujero pasante 32a en el centro de la superficie trasera de la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro a lo largo de la direccion axial de la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro, y se inserta el arbol 10 de entrada en el agujero pasante 32a. Se inserta la porcion trasera de la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro en la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro a traves del lado abierto (lado delantero) de la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro. Hay dispuesto un miembro 32b de estanqueidad entre la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro y la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro.
Inmediatamente antes de la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro, se inserta el arbol 10 de entrada en un cojinete 32c y se lo soporta por medio del cojinete 32c, de forma que sea giratorio relativamente con respecto a la carcasa (no mostrada) de la transmision.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Inmediatamente antes del cojinete 32c, se fija una tuerca autoblocante 32d al arbol 10 de entrada. En consecuencia, se evita que el cojinete 32c se deslice hacia delante, y se evita que la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro se deslice hacia delante mediante el cojinete 32c.
En el cilindro hidraulico 30 construido segun se ha mencionado anteriormente, se forma una camara hidraulica 33 en un espacio bloqueado por la llanta amovible 22, la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro y la chaqueta lateral estacionaria 32 del cilindro. Al enviar mediante presion aceite de presion a la camara hidraulica 33 a traves de un paso hidraulico (no mostrado), se desliza la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro hacia atras sobre el arbol 10 de entrada. En concreto, el cilindro hidraulico 30 se extiende. En este estado, se permite que el aceite de presion sea descargado de la camara hidraulica 33 y luego se empuja la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro hacia delante, por lo que se desliza la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro hacia delante sobre el arbol 10 de entrada. En concreto, el cilindro hidraulico 30 se repliega.
Segun se muestra en las Figuras 2 y 4, se dispone el arbol 40 de la transmision en paralelo al arbol 10 de entrada mientras que el eje del arbol 40 de la transmision es a lo largo de la direccion longitudinal. Se forma una parte ahusada 40a cerca del extremo delantero del arbol 40 de la transmision, de forma que el diametro del arbol 40 de la transmision disminuya desde el lado trasero hasta el lado delantero.
La polea 50 de salida esta dispuesta sobre el arbol 40 de la transmision y tiene un par de llantas. La polea 50 de salida tiene una llanta estacionaria 51, una llanta amovible 52 y similares.
La llanta estacionaria 61 esta formada para tener la misma forma que la llanta estacionaria 21 con el mismo material que la llanta estacionaria 21. En concreto, la llanta estacionaria 51 tiene una parte de buje que es sustancialmente cilmdrica y una parte de llanta que esta formada integralmente en el extremo delantero de la parte de buje y es circular y trapezoidal en una vista lateral en seccion. Se forma una superficie trasera 51a de la parte de llanta de la llanta estacionaria 51 como una superficie inclinada cuyo diametro aumenta desde el lado trasero hasta el lado delantero. En el eje de la llanta estacionaria 51, se forma un agujero pasante 51b que penetra la llanta estacionaria 51 longitudinalmente. La superficie periferica interna del agujero pasante 51b esta ahusada de forma que el diametro del agujero pasante 51b disminuya desde el lado trasero hasta el lado delantero. Se inserta el arbol 40 de la transmision en el agujero pasante 51b de la llanta estacionaria 51 desde el lado trasero. Se acopla la parte ahusada 40a del arbol 40 de la transmision con el agujero pasante ahusado 51b, por lo que se fija la llanta estacionaria 51, de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 40 de la transmision y no sea deslizable.
Al fijar la llanta estacionaria 51 al arbol 40 de la transmision mediante el ahusamiento, se puede reducir el coste de produccion en comparacion con una fijacion mediante una acanaladura o una estna. Ademas, se puede solucionar la holgura del acoplamiento de la llanta estacionaria 51 y del arbol 40 de la transmision, por lo que se pueden evitar el cambio de la relacion del cambio de velocidad de la potencia con la transmision continua 1 de tipo correa y la reduccion de la durabilidad de la superficie de conexion entre la correa 90 y la llanta estacionaria 51.
Se forma un surco en cada una de la superficie periferica interna del agujero pasante 51b y de la superficie periferica externa de la parte ahusada 40a, y se dispone una chaveta 51c de media luna en el surco. En consecuencia, cuando se van a girar relativamente el arbol 40 de la transmision y la llanta estacionaria 51 por cualquier razon, se acopla la chaveta 51c de media luna con el surco, de forma que se evite la rotacion relativa.
Se enrosca una tuerca autoblocante 51d sobre el arbol 40 de la transmision desde el lado delantero de la llanta estacionaria 51. En consecuencia, se puede evitar que la llanta estacionaria 51 se deslice hacia delante, por lo que, ciertamente, se puede fijar la llanta estacionaria al arbol 40 de la transmision.
Se inserta la parte de buje de la llanta estacionaria 51 en un cojinete 51e y se soporta por medio del cojinete 51e, de forma que sea giratoria con respecto a la carcasa (no mostrada) de la transmision.
Segun se ha mencionado anteriormente, al separar entre sf la llanta estacionaria 51 y el arbol 40 de la transmision, se puede sustituir unicamente la llanta estacionaria 51 cuando se dana la llanta estacionaria 51, por lo que se puede reducir el coste de sustitucion de piezas en comparacion con el caso en el que se construyen integralmente la llanta estacionaria 51 y el arbol 40 de la transmision. Cuando se forman el arbol 40 de la transmision y la llanta estacionaria 51 mediante un procesamiento de corte, se puede reducir el desperdicio del corte en el procesamiento en comparacion con el caso en el que la llanta estacionaria 51 y el arbol 40 de la transmision estan construidos integralmente. En consecuencia, se puede reducir el coste de produccion. En el caso en el que se utiliza la transmision continua 1 de tipo correa para un producto del cual se hacen muchos ejemplares, tal como un automovil, se puede reducir el coste de produccion al formar integralmente la llanta estacionaria 51 y el arbol 40 de la transmision forjando con un molde, debido a que se puede recuperar facilmente el coste del molde. Sin embargo, en el caso en el que se utiliza la transmision continua 1 de tipo correa para un producto del cual se hacen pocos ejemplares, tal como un tractor segun la presente realizacion u otro vehfculo agncola, vehfculo de construccion o vehfculo industrial, se puede reducir el coste de produccion produciendo la llanta estacionaria 51 y el arbol 40 de la transmision por separado entre sf sin ningun molde.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Se forma la llanta amovible 52 para que tenga la misma forma que la llanta amovible 22 con el mismo material que la llanta amovible 22. En concreto, la llanta amovible 52 tiene una parte de buje que es sustancialmente cilmdrica y una parte de llanta que esta formada integralmente en el extremo delantero de la parte de buje y es circular y trapezoidal. Una superficie delantera 52a de la parte de llanta de la llanta amovible 52 esta formada como una superficie inclinada cuyo diametro aumenta desde el lado delantero hasta el lado trasero. En el eje de la llanta amovible 52, se forma un agujero pasante 52b que penetra la llanta amovible 52 longitudinalmente. Se inserta el arbol 40 de la transmision en el agujero pasante 52b de la llanta amovible 52 desde el lado delantero. La superficie trasera 51a de la parte de llanta de la llanta estacionaria 51 esta orientada hacia la superficie delantera 52a de la parte de llanta de la llanta amovible 52 sobre el arbol 10 de la entrada, por lo que se forma el surco de la polea 50 de salida mediante la superficie trasera 51a y la superficie delantera 52a. Se forman surcos en cada una de la superficie periferica interna del agujero pasante 52b y de la superficie periferica externa del arbol 40 de la transmision a lo largo del eje del arbol 40 de la transmision, y se disponen bolas 52c de acero en los surcos. En consecuencia, se soporta la llanta amovible 52 de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 40 de la transmision, y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 40 de la transmision. Los agujeros roscados 52d estan formados en la superficie trasera de la parte de llanta de la llanta amovible 52. Los agujeros roscados 52d estan formados en cuatro posiciones a lo largo del penmetro de la llanta amovible 52 a intervalos regulares.
En la presente invencion, los intervalos entre los agujeros roscados 52d no estan limitados a ser regulares, y el numero de los agujeros roscados 52d no esta limitado a cuatro.
Segun se ha mencionado anteriormente, cada una de la llanta estacionaria 21 y de la llanta amovible 22 de la polea 20 de entrada y de la llanta estacionaria 51 y de la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida es servida por el mismo miembro, por lo que se pueden reducir los tipos de piezas y, a su vez, se puede reducir el coste de las piezas.
El arbol 60 de salida esta dispuesto coaxialmente con el arbol 40 de la transmision. Se forman un cilindro externo 61 y un cilindro interno 62 en el extremo delantero del arbol 60 de salida. El cilindro externo 61 esta dispuesto alrededor del cilindro interno 62 mientras que el eje del cilindro externo 61 se encuentra a lo largo de la direccion longitudinal, y esta formado como un cilindro de extremo cerrado cuyo lado delantero esta abierto. El cilindro interno 62 esta dispuesto en el cilindro externo 61 mientras que el eje del cilindro interno 62 se encuentra a lo largo de la direccion longitudinal, y esta formado como un cilindro de extremo cerrado cuyo lado delantero esta abierto. Los ejes del cilindro externo 61 y del cilindro interno 62 coinciden entre sf, y cada uno del cilindro externo 61 y del cilindro interno 62 tiene una longitud predeterminada en la direccion longitudinal. Se forma un hueco predeterminado 61 a entre la superficie periferica interna del cilindro externo 61 y la superficie periferica externa del cilindro interno 62. Los agujeros roscados 63 (vease la Fig. 5) estan formados en la superficie delantera del cilindro externo 61. Los agujeros roscados 63 estan formados en cuatro posiciones a lo largo del penmetro del cilindro externo 61.
En la presente invencion, los intervalos entre los agujeros roscados 63 no estan limitados a ser regulares, y el numero de los agujeros roscados 63 no esta limitado a cuatro.
Se inserta la porcion central longitudinal del eje 60 de salida en un cojinete 64 y esta soportada por el cojinete 64 de forma que sea giratoria relativamente con respecto a la carcasa (no mostrada) de la transmision.
En el cilindro interno 62 del arbol 60 de la salida, el extremo trasero del arbol 40 de la transmision esta soportado de forma que sea giratorio relativamente y no sea deslizable. Al soportar el arbol 40 de la transmision mediante el cilindro interno 62 que tiene la longitud predeterminada en la direccion longitudinal, se evita que se incline el arbol 40 de la transmision, por lo que se puede soportar, ciertamente, el arbol 40 de la transmision en el mismo eje que el arbol 60 de salida. No es necesario que ningun miembro, tal como un cojinete, este dispuesto entre el arbol 60 de salida y el arbol 40 de la transmision, por lo que se pueden reducir el numero de piezas y el numero de procesos de produccion, de forma que se reduzca el coste de produccion.
El resorte 70 empuja a los agujeros roscados 52d hacia delante. El resorte 70 esta dispuesto en el hueco 61a entre el cilindro externo 61 y el cilindro interno 62 del arbol 60 de salida. El extremo trasero del resorte 70 hace contacto con el arbol 60 de salida, y el extremo delantero del resorte 70 hace contacto con el extremo trasero de la llanta amovible 52. Mediante la fuerza de empuje del resorte 70, se empuja la llanta amovible 52 hacia delante, es decir, se la empuja de forma que se acerque a la llanta estacionaria 51. Al disponer el resorte 70 en el hueco 61a que tiene la longitud predeterminada en la direccion longitudinal, se evita que se doble el resorte 70 y sea desplazado a lo largo de la direccion diametral del arbol 60 de salida.
Segun se muestra en las Figuras 4 a 7, el mecanismo 80 de leva permite la transmision de par entre la polea 50 de salida y el arbol 60 de salida. El mecanismo 80 de leva tiene una leva 81 del lado de la llanta, una leva 82 del lado del arbol y similares.
La leva 81 del lado de la llanta es sustancialmente cilmdrica. La leva 81 del lado de la llanta esta dispuesta de forma que el eje de la misma se encuentra a lo largo de la direccion longitudinal y coincide con el eje del arbol 40 de la transmision. En el eje de la leva 81 del lado de la llanta, se forma un agujero pasante 81a que tiene un diametro interno predeterminado. En la superficie delantera de la leva 81 del lado de la llanta, se forma un plano perpendicular
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
al eje. En la superficie trasera de la leva 81 del lado de la llanta, se forman dos primeras superficies 81b, dos segundas superficies 81c y dos terceras superficies 81d perpendiculares al eje.
Segun se muestra en las Figuras 5 a 7, las primeras superficies 81b estan inclinadas un angulo a1 con respecto a las terceras superficies 81d. En concreto, se aumenta la distancia entre la superficie delantera de la leva 81 del lado de la llanta y las primeras superficies 81b desde un lado de la leva 81 del lado de la llanta en la direccion periferica hasta el otro lado.
Las segundas superficies 81c son continuas desde el otro lado de las primeras superficies 81b e inclinadas un angulo a2 con respecto a las terceras superficies 81 d. Las segundas superficies 81c estan inclinadas de forma opuesta a las primeras superficies 81b, y se aumenta la distancia mas corta entre la superficie delantera de la leva 81 del lado de la llanta y las segundas superficies 81c desde un lado de la leva 81 del lado de la llanta en la direccion periferica hasta el otro lado. En consecuencia, la parte continua entre las primeras superficies 81b y las segundas superficies 81c se prolonga hacia atras en la superficie trasera de la leva 81 del lado de la llanta. El angulo a2 esta configurado mayor que el angulo a1.
Las terceras superficies 81d son continuas desde un lado de las primeras superficies 81b y el otro lado de las segundas superficies 81c, y se encuentran paralelas a la direccion periferica de la leva 81 del lado de la llanta, es decir, en paralelo con la superficie delantera de la leva 81 del lado de la llanta. En las terceras superficies 81d, se forman dos agujeros pasantes 81f que penetran las superficies delantera y trasera de la leva 81 del lado de la llanta.
En la superficie trasera de la leva 81 del lado de la llanta, se forman las dos primeras superficies 81b, las dos segundas superficies 81c y las dos terceras superficies 81d a lo largo de la direccion periferica de la leva 81 del lado de la llanta desde el lado hasta el otro lado en el orden de la primera superficie 81b, la segunda superficie 81c, la tercera superficie 81d, la primera superficie 81b, la segunda superficie 81c y la tercera superficie 81d.
Segun se muestra en las Figuras 4 y 5, se inserta la parte de buje de la llanta amovible 52 en el agujero pasante 81a de la leva 81 del lado de la llanta desde el lado delantero. La parte de llanta de la llanta amovible 52 hace contacto con la superficie delantera de la leva 81 del lado de la llanta, de forma que haga que los agujeros pasantes 811 se solapen con los agujeros roscados 52d, y luego se enroscan dos tornillos 81e en los agujeros roscados 52d a traves de los agujeros pasantes 811, por lo que se fija la leva 81 del lado de la llanta a la llanta amovible 52. En consecuencia, se pueden emplear los agujeros roscados 52d de la llanta amovible 52 (los agujeros roscados 22d de la llanta amovible 22) no solo para fijar la llanta amovible 22 a la chaqueta lateral amovible 31 del cilindro, sino tambien para fijar la llanta amovible 52 a la leva 81 del lado de la llanta que los mismos agujeros roscados 52d (los agujeros roscados 22d).
Segun se muestra en las Figuras 4 a 6, la leva 82 del lado del arbol esta formada con la misma forma con el mismo material que la leva 81 del lado de la llanta. En concreto, la leva 82 del lado del arbol esta dispuesta de forma que el eje de la misma se encuentre a lo largo de la direccion longitudinal y coincida con el eje del arbol 40 de la transmision, y se forma en el eje un agujero pasante 82a que tiene un diametro interno predeterminado. En la superficie trasera de la leva 82 del lado del arbol, se forma un plano perpendicular al eje. En la superficie delantera de la leva 82 del lado del arbol, se forman dos primeras superficies 82b, dos segundas superficies 82c y dos terceras superficies 82d perpendiculares al eje. Las formas de las primeras superficies 82b, de las segundas superficies 82c y de las terceras superficies 82d son respectivamente las mismas que las de las primeras superficies 81b, de las segundas superficies 81c y de las terceras superficies 81d de la leva 81 del lado de la llanta. En las terceras superficies 82d, se forman dos agujeros pasantes 82f que penetran las superficies delantera y trasera de la leva 82 del lado del arbol. En la presente realizacion, el numero de cada una de las primeras superficies 82b, de las segundas superficies 82c y de las terceras superficies 82d proporcionado en el penmetro externo es dos. Sin embargo, el numero puede ser, alternativamente, tres o mas.
Se inserta el arbol 40 de la transmision en el agujero pasante 82a de la leva 82 del lado del arbol. La superficie delantera del cilindro externo 61 del arbol 60 de salida hace contacto con la superficie trasera de la leva 82 del lado del arbol, de forma que haga que los agujeros pasantes 82f se solapen con los agujeros roscados 63, y luego se enroscan dos tornillos 82e en los agujeros roscados 63 a traves de los agujeros pasantes 82f, por lo que se fija la leva 82 del lado del arbol al arbol 60 de salida. Como resultado, la superficie trasera de la leva 81 del lado de la llanta mira hacia la superficie delantera de la leva 82 del lado del arbol. En consecuencia, se pueden emplear los agujeros pasantes 82f de la leva 82 del lado del arbol (los agujeros pasantes 81f de la leva 81 del lado de la llanta) no solo para fijar la leva 81 del lado de la llanta a la llanta amovible 52, sino tambien para fijar la leva 82 del lado del arbol al arbol 60 de salida que los mismos agujeros pasantes 82f (los agujeros pasantes 81f).
Segun se ha mencionado anteriormente, la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol son servidas por el mismo miembro, por lo que se pueden reducir los tipos de piezas y, a su vez se puede reducir el coste de las piezas. Al construir el mecanismo 80 de leva solo mediante la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol sin ningun rodillo o resorte, se puede hacer que la disposicion entre la polea 50 de salida y el arbol 60 de salida sea compacta, por lo que e puede simplificar la estructura. En consecuencia, se puede reducir el numero de procesos de produccion, de forma que se reduzca el coste de produccion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Segun se muestra en las Figuras 2 a 4, la correa 90 se enrolla en torno al surco de la polea 20 de entrada y al surco de la polea 50 de salida, de forma que transmita la potencia de la polea 20 de entrada a la polea 50 de salida. La correa 90 es una correa metalica que incluye una banda en la que se laminan planchas metalicas y un elemento metalico. La presente invencion no esta limitada a ello, y se puede utilizar, de forma alternativa, una correa de caucho, de cadenas o de resina como correa 90.
Empujando la llanta amovible 22 hacia la llanta estacionaria 21 por medio del cilindro hidraulico 30 con una potencia predeterminada, se aprieta la correa 90 enrollada en torno al surco de la polea 20 de entrada por medio de la polea 20 de entrada. Al empujar la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionaria 51 mediante la fuerza de empuje del resorte 70 o similar con una potencia predeterminada, se aprieta la correa 90 enrollada en torno al surco de la polea 50 de salida por medio de la polea 50 de salida.
Se proporcionara una explicacion acerca del modo de transmision de potencia en la transmision continua 1 de tipo correa construida segun se ha mencionado anteriormente.
Cuando se hace girar el arbol 10 de entrada mediante la potencia del motor, se hace girar la polea 20 de entrada con el arbol 10 de entrada. Cuando se hace girar la polea 20 de entrada, se hace girar la polea 50 de salida por medio de la correa 90. Cuando se hace girar la polea 50 de salida, se hace girar la leva 81 del lado de la llanta fijada a la polea 50 de salida. Cuando se hace girar la leva 81 del lado de la llanta, las primeras superficies 81b de la leva 81 del lado de la llanta hacen contacto con las primeras superficies 82b de la leva 82 del lado del arbol, y se hace girar la leva 82 del lado del arbol siguiendo la rotacion de la leva 81 del lado de la llanta. Cuando se hace girar la leva 82 del lado del arbol, se hace girar el arbol 60 de salida y se da salida a la potencia desde el arbol 60 de salida.
Cuando se envfa el aceite de presion a presion a la camara hidraulica 33 de forma que se extienda el cilindro hidraulico 30, se desliza la llanta amovible 22 hacia atras sobre el arbol 10 de entrada, por lo que se estrecha la distancia entre la superficie delantera 21a de la llanta estacionaria 21 y la superficie trasera 22a de la llanta amovible 22 (la anchura del surco de la polea 20 de entrada). Cuando se estrecha la anchura del surco de la polea 20 de entrada, aumenta el diametro de la correa 90 enrollada en torno a la polea 20 de entrada, se desliza la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida hacia atras de forma opuesta a la fuerza de empuje del resorte 70 y se extiende la anchura del surco de la polea 50 de salida, por lo que disminuye el diametro D de la correa 90 enrollada en torno a la polea 50 de salida (de aqrn en adelante, denominado simplemente “diametro de la polea de salida”). Al extender el diametro de la correa 90 enrollado en torno a la polea 20 de entrada, de forma que disminuya el diametro D de la polea de salida, se altera la relacion del cambio de velocidad de la transmision continua 1 de tipo correa al lado de aceleracion.
Cuando se permite que se descargue el aceite de presion en la camara hidraulica 33, por medio de la componente delantera de la tension de la correa 90 enrollada en torno a la polea 20 de entrada, se desliza la llanta amovible 22 hacia delante, por lo que se extiende la anchura del surco de la polea 20 de entrada. Cuando se extiende la anchura del surco de la polea 20 de entrada, disminuye el diametro de la correa 90 enrollada en torno a la polea 20 de entrada. Debido a que la longitud total de la correa 90 es fija, cuando disminuye el diametro de la correa 90 enrollada en torno a la polea 20 de entrada, se desliza la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida hacia delante por medio de la fuerza de empuje del resorte 70, por lo que se estrecha la anchura del surco de la polea 50 de salida y se aumenta el diametro D de la polea de salida. Al hacer que el diametro de la correa 90 enrollada en torno a la polea 20 de entrada sea pequeno de forma que se aumente el diametro D de la polea de salida, se altera la relacion del cambio de velocidad de la transmision continua 1 de tipo correa al lado de desaceleracion.
Se proporcionara una explicacion acerca de la relacion entre la potencia F de la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida que ejerce presion sobre la correa 90 hacia la llanta estacionaria 51 (de aqrn en adelante, denominada simplemente “potencia de presion”) y el par T transmitido por la transmision continua 1 de tipo correa (de aqrn en adelante, denominado simplemente “par de la transmision”).
Segun se muestra en la Fig. 8, la potencia de presion F tiene un valor ideal Ft.
En el intervalo en el que la potencia de presion F es menor que el valor ideal Ft (vease X en la Fig. 8), no se puede efectuar una transmision de par suficiente con la transmision continua 1 de tipo correa. La potencia de presion F es insuficiente para transmitir mucho par, por lo que puede producirse un deslizamiento entre la correa 90 y la polea 50 de salida, por lo que no se puede transmitir el par.
En el intervalo en el que la potencia de presion F es mayor que el valor ideal Ft (vease Y en la Fig. 8), la polea 50 de salida aprieta la correa 90 con el exceso de potencia de presion F por el par T de transmision, por lo que no se puede hacer girar la correa 90 uniformemente y se produce la perdida de potencia.
Entonces, para transmitir suficiente par y transmitir el par de forma eficaz, la potencia de presion F debena ser tan cercana al valor ideal Ft como sea posible.
El mecanismo 80 de leva en la presente realizacion puede generar la potencia de presion F en la polea 50 de salida correspondiente al par transmitido desde la leva 81 del lado de la llanta a la leva 82 del lado del arbol. En detalle, se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
genera una torsion entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol correspondiente al par transmitido por el mecanismo 80 de leva (vease una flecha esbozada en la Fig. 9(a)). En este caso, las primeras superficies 8lb de la leva 81 del lado de la llanta hacen contacto con las primeras superficies 82b de la leva 82 del lado del arbol, por lo que se genera la potencia que separa entre sf la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol siguiendo las superficies en contacto. Al mover la leva 81 del lado de la llanta de forma opuesta a la leva 82 del lado del arbol mediante la potencia, se empuja la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionaria 51. Tambien se empuja la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionaria 51 por medio del resorte 70, por lo que la fuerza resultante de la fuerza de empuje del mecanismo 80 de leva y la fuerza de empuje del resorte 70 es la potencia de presion F de la polea 50 de salida.
La Fig. 10(a) muestra la relacion entre el diametro D de la polea de salida y la potencia de presion F en el caso en el que el par T de transmision es pequeno. En la Fig. 10(a), Ft indica un valor ideal y Fr indica un valor observado. Segun se muestra en la Fig. 10(a), se reduce el valor ideal Ft tras el aumento del diametro D de la polea de salida.
Cuando el par T de transmision es pequeno, la torsion generada entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol es pequena, por lo que la potencia del mecanismo 80 de leva que empuja a la llanta amovible 52 es pequena.
En este caso, cuando se extiende la anchura del surco de la polea 20 de entrada accionando el cilindro hidraulico 30, se desliza la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida hacia la llanta estacionaria 51, por lo que se estrecha la anchura del surco de la polea 50 de salida. En concreto, se aumenta el diametro D de la polea de salida. En este caso, se desliza la llanta amovible 52 de forma opuesta al arbol 60 de salida, por lo que se extiende la longitud total del resorte 70. En consecuencia, disminuye la potencia del resorte 70 que empuja la llanta amovible 52, por lo que disminuye la potencia de presion F tras el aumento del diametro D de la polea de salida.
Segun se ha mencionado anteriormente, disminuye la fuerza de empuje del resorte 70 tras el aumento del diametro D de la polea de salida, por lo que el valor observado Fr cambia siguiendo el valor ideal Ft. En consecuencia, se puede hacer que el valor observado Fr de la potencia de presion F se acerque al valor ideal Ft correspondiente al diametro D de la polea de salida, por lo que se puede transmitir suficiente par y se puede transmitir el par de forma eficaz.
La Fig. 10(b) muestra la relacion entre el diametro D de la polea de salida y la potencia de presion F en el caso en el que el par T de transmision es grande. Segun se muestra en la Fig. 10(b), se reduce el valor ideal Ft tras el aumento del diametro D de la polea de salida. En el caso en el que el par T de transmision es grande, el valor ideal Ft es mayor que el del caso en el que el par T de transmision es pequeno (vease la Fig. 10(a)). Sin embargo, la fuerza de empuje del mecanismo 80 de leva tambien es grande, en correspondencia con el par T de transmision, por lo que el valor observado Fr tambien es grande. En consecuencia, en el caso en el que el par T de transmision es grande, tambien se puede hacer que el valor observado Fr de la potencia de presion F sea cercano al valor ideal Ft, por lo que se puede transmitir suficiente par y el par puede ser transmitido de forma eficaz.
Cuando el par T de transmision es grande, la torsion generada entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol es grande, por lo que la potencia del mecanismo 80 de leva que empuja la llanta amovible 52 es grande.
En este caso, cuando se extiende la anchura del surco de la polea 20 de entrada accionando el cilindro hidraulico 30, se desliza la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida hacia la llanta estacionaria 51, por lo que la anchura del surco de la polea 50 de salida se estrecha. En este caso, se desliza la llanta amovible 52 de forma opuesta al arbol 60 de salida, por lo que se extiende la longitud total del resorte 70. En consecuencia, la potencia del resorte 70 que empuja la llanta amovible 52 disminuye, por lo que la potencia de presion F disminuye tras el aumento del diametro D de la polea de salida.
Segun se ha mencionado anteriormente, la fuerza de empuje del resorte 70 disminuye tras el aumento del diametro D de la polea de salida, por lo que el valor observado Fr cambia siguiendo el valor ideal Ft. En consecuencia, se puede hacer que el valor observado Fr de la potencia de presion F se acerque al valor ideal Ft correspondiente al diametro D de la polea de salida, por lo que se puede transmitir suficiente par y el par puede ser transmitido de forma eficaz. Cuando se interrumpe la transmision de potencia, es decir, cuando no se aplica el par T de la transmision sobre el mecanismo 80 de leva, solo la fuerza de empuje del resorte 70 es la potencia de presion F de la polea 50 de salida, y la llanta amovible 52 de la polea 50 de salida vuelve a la posicion axial correspondiente a esta potencia de presion F.
Segun se ha mencionado anteriormente, el mecanismo 80 de leva que aplica la potencia de presion F sobre la polea 50 de salida correspondiente al par T de la transmision puede construirse de forma sencilla sin ningun miembro tal como un rodillo o un miembro elastico. En consecuencia, se puede reducir el coste de produccion.
El mecanismo 80 de leva en la presente realizacion puede transmitir el par desde el arbol 60 de salida al arbol 10 de entrada en el caso en el que se accione un freno motor o similar. Segun se muestra en las Figuras 2 a 4, cuando se acciona el freno motor mientras se desplaza, se hace que gire la leva 82 del lado del arbol junto con el arbol 60 de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
salida. Cuando se hace girar la leva 82 del lado del arbol, las segundas superficies 82c de la leva 82 del lado del arbol hacen contacto con las segundas superficies 81c de la leva 81 del lado de la llanta, por lo que se hace girar la leva 81 del lado de la llanta tras la rotacion de la leva 82 del lado del arbol. Cuando se hace girar la leva 81 del lado de la llanta, se hace girar la polea 50 de salida. Cuando se hace girar la polea 50 de salida, se hace girar la polea 20 de entrada por medio de la correa 90. Se hace girar el arbol 10 de entrada tras la rotacion de la polea 20 de entrada y la rotacion hace girar el motor, por lo que se acciona el freno motor.
En este caso, el mecanismo 80 de leva tambien puede generar la potencia de presion F sobre la polea 50 de salida correspondiente al par transmitido desde la leva 81 del lado de la llanta hasta la leva 82 del lado del arbol. En detalle, se genera una torsion entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol correspondiente al par transmitido por el mecanismo 80 de leva (vease una flecha esbozada en la Fig. 9(b)). En este caso, las segundas superficies 82c de la leva 82 del lado del arbol hacen contacto con las segundas superficies 81c de la leva 81 del lado de la llanta, por lo que se genera la potencia que separa entre sf la leva 82 del lado del arbol y la leva 81 del lado de la llanta que sigue a las superficies en contacto. Al mover la leva 81 del lado de la llanta de forma opuesta a la leva 82 del lado del arbol mediante la potencia, se empuja la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionaria 51. Tambien se empuja la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionaria 51 por medio del resorte 70, por lo que la fuerza resultante de la fuerza de empuje del mecanismo 80 de leva y de la fuerza de empuje del resorte 70 es la potencia de presion F de la polea 50 de salida.
Segun se ha mencionado anteriormente, al formar las primeras superficies 81b y el otro lado de las segundas superficies 81c en la leva 81 del lado de la llanta y formar las primeras superficies 82b y el otro lado de las segundas superficies 82c en la leva 82 del lado del arbol, se puede aplicar la potencia de presion F sobre la polea 50 de salida siguiendo no solo el par transmitido desde el arbol 10 de entrada hasta el arbol 60 de salida sino tambien el par transmitido desde el arbol 60 de salida hasta el arbol 10 de entrada.
Se proporcionara una explicacion acerca del modo de operacion en el caso en el que se aplica un gran par instantaneamente sobre la transmision continua 1 de tipo correa construida segun se ha mencionado anteriormente.
En un tractor o similar que tiene la transmision continua 1 de tipo correa, se puede aplicar un gran par instantaneo (de aqu en adelante denominado “par pico”) sobre la transmision continua 1 de tipo correa. Por ejemplo, este es el caso en el que se empuja una pala de una excavadora en tierra cuando se trabaja con la excavadora. En este caso, se aplica el par pico sobre ejes que soportan llantas, a su vez, se aplica el par pico sobre la transmision continua 1 de tipo correa. En este caso, sin apretar la correa 90 enrollada en torno a la polea 50 de salida con una gran potencia de presion F correspondiente al par pico, puede producirse el deslizamiento entre la correa 90 y la polea 50 de salida, por lo que no se puede transmitir el par.
En tal caso en el que se genera el par pico, el mecanismo 80 de leva en la presente realizacion puede generar la potencia de presion F sobre la polea 50 de salida correspondiente al par pico. En detalle, correspondiente al par pico, se genera una torsion entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol correspondiente al par pico (vease una flecha esbozada en la Fig. 9(a)). En este caso, las primeras superficies 81b de la leva 81 del lado de la llanta hacen contacto con las primeras superficies 82b de la leva 82 del lado del arbol, por lo que se genera la potencia que separa entre sf la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol siguiendo las superficies en contacto. Al mover por la potencia la leva 81 del lado de la llanta de forma opuesta a la leva 82 del lado del arbol, se empuja la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionario 51. En consecuencia, cuando se genera el par pico, se aumenta la potencia de presion F de la polea 50 de salida.
En consecuencia, cuando se genera el par pico, el mecanismo 80 de leva puede aumentar la potencia de presion F de la polea 50 de salida, por lo que se puede evitar el deslizamiento entre la correa 90 y la polea 50 de salida y la transmision continua 1 de tipo correa puede transmitir el par.
Cuando el par pico es grande, la torsion entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol tambien es grande, por lo que se puede aumentar de forma mas generalizada la potencia de presion F de la polea 50 de salida. De forma similar, cuando el par pico es pequeno, la torsion entre la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol tambien es pequena, por lo que se puede aumentar ligeramente la potencia de presion F de la polea 50 de salida. En consecuencia, se puede controlar la potencia de presion F de la polea 50 de salida correspondiente al valor del par pico, por lo que la transmision continua 1 de tipo correa puede transmitir suficiente par y puede transmitir el par de forma eficaz.
Al emplear el mecanismo 80 de leva segun la presente realizacion, se puede aumentar la potencia de presion F de la polea 50 de salida en el momento en el que se genera el par pico. En consecuencia, la respuesta es mas rapida que la del caso en el que se aumenta la potencia de presion F de la polea 50 de salida mediante un control hidraulico o similar, y, ciertamente, se puede evitar el deslizamiento entre la correa 90 y la polea 50 de salida.
La forma de cada una de las primeras superficies 81b y 82b y las segundas superficies 81c y 82c no esta limitada a la de la presente realizacion que es una superficie curvada sin desigualdades. En concreto, la forma de cada una de las primeras superficies 81b y 82b y de las segundas superficies 81c y 82c solo tendna que poder aplicar la potencia de presion F correspondiente al par T de la transmision sobre la polea 50 de salida. Especialmente, para aplicar la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
potencia de presion F correspondiente al par T de la transmision sobre la polea 50 de salida, la forma de cada una de las primeras superficies 81b y 82b y de las segundas superficies 81c y 82c tiene, preferentemente, poca desigualdad.
En la presente realizacion, la leva 81 del lado de la llanta del mecanismo 80 de leva tiene las primeras superficies 81b, las segundas superficies 81c y las terceras superficies 81d, y la leva 82 del lado del arbol del mecanismo 80 de leva tiene las primeras superficies 82b, las segundas superficies 82c y las terceras superficies 82d. Sin embargo, la presente invencion no esta limitada a ello. En concreto, la forma de cada una de las levas solo debena poder aplicar la potencia de presion F correspondiente al par T de la transmision sobre la polea 50 de salida.
En la presente realizacion, el mecanismo 80 de leva esta dispuesto en el lado de la polea 50 de salida. Sin embargo, la presente invencion no esta limitada a ello, y se puede disponer de forma alternativa el mecanismo 80 de leva en el lado de la polea 20 de entrada o tanto en el lado de la polea 20 de entrada como en el lado de la polea 50 de salida.
Segun se ha mencionado anteriormente, la transmision continua 1 de tipo correa incluye el arbol 10 de entrada, la polea 20 de entrada que tiene la llanta estacionaria 21 fijada al arbol 10 de entrada y la llanta amovible 22 soportada sobre el arbol 10 de entrada, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 10 de entrada y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 10 de entrada, el arbol 40 de la transmision dispuesto en paralelo con el arbol 10 de entrada, teniendo la polea 50 de salida la llanta estacionaria 51 fijada al arbol 40 de la transmision y la llanta amovible 52 soportada sobre el arbol 40 de la transmision, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 40 de la transmision y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 40 de la transmision, a la correa 90 enrollada en torno a la polea 20 de entrada y a la polea 50 de salida, dispuesto el arbol 60 de salida en el mismo eje que el arbol 40 de la transmision, y el mecanismo 80 de leva que tiene la leva 81 del lado de la llanta fijada a la llanta amovible 52 y la leva 82 del lado del arbol fijada al arbol 60 de salida y hace que la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol hagan contacto entre sf, de forma que se permita la transmision de par entre la llanta amovible 52 y el arbol 60 de salida y aplicar la fuerza de empuje correspondiente al par sobre la llanta amovible 52.
Segun la construccion, se puede construir de forma sencilla el mecanismo 80 de leva que aplica la fuerza de empuje correspondiente al par de la transmision sobre la llanta amovible 52.
La leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol tienen, respectivamente, las primeras superficies 81b y 82b que estan inclinadas el angulo a1 con respecto al plano perpendicular al eje del arbol 40 de la transmision y pueden hacer contacto entre sf por medio de las primeras superficies 81b y 82b.
Segun la construccion, se pueden formar facilmente la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol, por lo que se puede reducir el coste de produccion.
La leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol tienen, respectivamente, las segundas superficies 81c y 82c que estan inclinadas de forma opuesta a las primeras superficies 81b y 82b con respecto al plano perpendicular al eje del arbol 40 de la transmision y pueden hacer contacto entre sf por medio de las segundas superficies 81c y 82c.
Segun la construccion, se puede aplicar la fuerza de empuje correspondiente al par T de la transmision de cada una de las direcciones giratorias hacia delante y hacia atras sobre la llanta amovible 52. Se pueden configurar, opcionalmente, las fuerzas de empuje aplicadas sobre la llanta amovible 52 en el momento de la rotacion hacia delante y hacia atras cambiando, respectivamente, el angulo de inclinacion de las primeras superficies 81b y 82b y las segundas superficies 81c y 82c. Se puede construir de forma sencilla el mecanismo 80 de leva que aplica la fuerza de empuje correspondiente al par T de la transmision de ambas direcciones de giro sobre la llanta amovible 52.
Mediante un miembro se construyen la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol. Segun la construccion, la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol son servidas por el mismo miembro, por lo que se puede reducir el coste de piezas.
Por otra parte, convencionalmente, se conoce una tecnica de una transmision continua de tipo correa en la que se enrolla una correa en torno a un par de poleas las anchuras de cuyos surcos son variables, de forma que transmitan potencia.
Como transmision continua de tipo correa, se conoce una transmision que tiene una polea que tiene una llanta estacionaria formada integralmente con un arbol y una llanta amovible soportado de forma deslizable sobre el arbol. En esta construccion, al cambiar la posicion de la llanta amovible en la direccion axial, se puede controlar la relacion del cambio de velocidad de la transmision continua de tipo correa.
En la transmision continua de tipo correa, la llanta estacionaria esta formada integralmente con el arbol. Entonces, por ejemplo en el caso en el que la llanta estacionaria y el arbol estan formados mediante un procesamiento de corte, se causa mucho desperdicio de corte en el procesamiento, por lo que se aumenta, de forma desventajosa, el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
coste de produccion. En el caso de formar la llanta estacionaria y el arbol integralmente mediante forjado con un molde, la transmision continua de tipo correa para un producto del cual se hacen muchos ejemplares, tal como un automovil, puede recuperar con facilidad el coste del molde. Sin embargo, la transmision continua de tipo correa para un producto del cual se hacen pocos ejemplares, tal como un vehuculo de construccion, no puede recuperar el coste del molde con facilidad y se aumenta el coste de produccion, por lo que la transmision continua de tipo correa descrita en la literatura 1 de patente es desventajosa.
En cambio, la transmision continua 1 de tipo correa segun la realizacion incluye los dos arboles dispuestos en paralelo entre sf (el arbol 10 de entrada y el arbol 40 de la transmision), teniendo la polea 20 de entrada la llanta estacionaria 21 fijada al arbol 10 de entrada y la llanta amovible 22 soportada sobre el arbol 10 de entrada, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 10 de entrada y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 10 de entrada, teniendo la polea 50 de salida la llanta estacionaria 51 fijada al arbol 40 de la transmision y la llanta amovible 52 soportada sobre el arbol 40 de la transmision, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 40 de la transmision, y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 40 de la transmision, y la correa 90 enrollada en torno a las dos poleas. Y la llanta estacionaria 21 de la polea 20 de entrada y la llanta estacionaria 51 de la polea 50 de salida estan formadas por separado respectivamente de los arboles correspondientes (el arbol 10 de entrada y el arbol 40 de la transmision).
Segun la construccion, en el caso en el que se forman los arboles (el arbol 10 de entrada y el arbol 40 de la transmision) y las llantas estacionarias (la llanta estacionaria 21 y la llanta estacionaria 51) mediante un procesamiento de corte, se puede reducir el desperdicio del corte. En consecuencia, en comparacion con el caso de formar el arbol y la llanta estacionaria integralmente, se puede reducir el coste de produccion. En el caso de producir un numero relativamente pequeno de las transmisiones continuas 1 de tipo correa, la formacion separada de la llanta estacionaria y del arbol puede reducir el coste de produccion mas que la formacion integral de la llanta estacionaria y del arbol. Ademas, cuando se debenan sustituir las poleas (la polea 20 de entrada y la polea 50 de salida), se puede llevar a cabo la sustitucion para cada llanta, por lo que se puede reducir el coste de las piezas en comparacion con el caso de formar el arbol y la llanta estacionaria integralmente.
Las llantas estacionarias (la llanta estacionaria 21 y la llanta estacionaria 51) estan fijadas a los arboles correspondientes, de forma que no sean giratorios relativamente, acoplandose a los agujeros pasantes 21b y 51b que tienen las superficies perifericas internas ahusadas con partes ahusadas 10a y 40a formadas en las superficies perifericas externas de los arboles.
Segun la construccion, se puede reducir el coste de produccion en comparacion con el caso de fijar las llantas estacionarias (la llanta estacionaria 21 y la llanta estacionaria 51) a los arboles (el arbol 10 de entrada y el arbol 40 de la transmision) con una acanaladura o una estna.
Las dos llantas estacionarias (la llanta estacionaria 21 y la llanta estacionaria 51) estan construidas por el mismo miembro.
Segun la construccion, las dos llantas estacionarias (la llanta estacionaria 21 y la llanta estacionaria 51) son servidas por el mismo miembro, por lo que se puede reducir el coste de piezas.
Las dos llantas amovibles (la llanta amovible 22 y la llanta amovible 52) estan construidas por el mismo miembro.
Segun la construccion, las dos llantas amovibles (la llanta amovible y la llanta amovible 52) son servidas por el mismo miembro, por lo que se puede reducir el coste de piezas.
Por otra parte, convencionalmente, se conoce una tecnica de una transmision continua de tipo correa en la que se enrolla una correa en torno a un par de poleas las anchuras de cuyos surcos son variables de forma que transmitan la potencia.
Como transmision continua de tipo correa, se conoce una transmision que tiene una polea que tiene una llanta estacionaria formada integralmente con un primer arbol y una llanta amovible soportada de forma deslizable sobre el primer arbol, un resorte que empuja la llanta amovible hacia la llanta estacionaria, un segundo arbol dispuesto sobre el mismo eje que el primer arbol, y un mecanismo de leva que permite la transmision de potencia entre la llanta amovible y el segundo arbol. En la presente construccion, se transmite la potencia giratoria de la polea por medio del mecanismo de leva al segundo arbol.
Sin embargo, en la transmision continua de tipo correa, dado que el segundo arbol esta soportado por medio de un cojinete, de forma que sea giratorio relativamente con respecto al primer arbol y se forma una prolongacion de manera que acople el mecanismo de leva con el segundo arbol, la construccion es complicada, por lo que se puede aumentar, de forma desventajosa, el coste de produccion.
Al contrario, la transmision continua 1 de tipo correa segun la realizacion incluye el arbol 40 de la transmision, la polea 50 de salida que tiene la llanta estacionaria 51 fijada al arbol 40 de la transmision y la llanta amovible 52 soportada sobre el arbol 40 de la transmision, de forma que sea deslizable a lo largo del eje del arbol 40 de la
5
10
15
20
25
transmision y de forma que no sea giratoria relativamente con respecto al arbol 40 de la transmision, el arbol 60 de salida dispuesto en el mismo eje que el arbol 40 de la transmision, el mecanismo 80 de leva, que esta intercalado entre la llanta amovible 52 y el arbol 60 de salida, permite la transmision de potencia entre la llanta amovible 52 y el arbol 60 de salida, y aplica la potencia de presion a lo largo de la direccion axial correspondiente al par sobre la llanta amovible 52, y el resorte 70 empuja la llanta amovible 52 hacia la llanta estacionaria 51. El arbol 60 de salida tiene una construccion de doble cilindro que incluye el cilindro interno 62 y el cilindro externo 61 que rodea el cilindro interno 62. Se inserta uno de los lados del arbol 40 de la transmision en el cilindro interno 62 y se soporta de forma que sea giratorio, y se inserta el resorte 70 entre el cilindro externo 61 y el cilindro interno 62 y se soporta de forma que pueda extenderse y replegarse a lo largo de la direccion axial.
Segun la construccion, se pueden fabricar de forma sencilla la estructura entre la polea 50 de salida y el arbol 60 de salida. En consecuencia, se pueden reducir el coste de produccion y los problemas de produccion. El resorte 70 y el arbol 40 de la transmision estan dispuestos a lo largo del arbol 60 de salida. En consecuencia, se pueden soportar de forma estable el resorte 70 y el arbol 40 de la transmision.
El mecanismo 80 de leva incluye la leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol que hace contacto con la leva 81 del lado de la llanta. La leva 81 del lado de la llanta y la leva 82 del lado del arbol estan acopladas con el lado externo del arbol 40 de la transmision, de forma que sean giratorias relativamente. La leva 81 del lado de la llanta esta fijada a la llanta amovible 52, y la leva 82 del lado del arbol esta fijada al cilindro externo 61 del arbol 60 de salida.
Segun la construccion, el mecanismo 80 de leva puede estar dispuesto de forma compacta entre la polea 50 de salida y el arbol 60 de salida, de forma que se hace sencilla la construccion entre la polea 50 de salida y el arbol 60 de salida. En consecuencia, se pueden reducir el coste de produccion y los problemas de produccion.
Aplicabilidad industrial
Se puede emplear la presente invencion para una tecnica de una transmision continua de tipo correa en la que se enrolla una correa en torno a un par de poleas las anchuras de cuyos surcos son variables, de forma que transmitan potencia. Con mas detalle, se puede emplear la presente invencion para una tecnica de una transmision continua de tipo correa que tiene un mecanismo de leva que controla una potencia de presion de poleas en una correa correspondiente a un par transmitido.

Claims (2)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    REIVINDICACIONES
    1. Una transmision continua (1) de tipo correa que comprende:
    un primer arbol (10);
    una primera polea (20) que tiene una primera llanta estacionaria (21) fijada al primer arbol (10) y una primera llanta amovible (22) soportada sobre el primer arbol (10), de forma que sea deslizable a lo largo del eje del primer arbol (10) y de forma que no sea giratoria con respecto al primer arbol (10); un segundo arbol (40) dispuesto en paralelo con el primer arbol (10);
    una segunda polea (50) que tiene una segunda llanta estacionaria (51) fijada al segundo arbol (40) y una segunda llanta amovible (52) soportada sobre el segundo arbol (40), de forma que sea deslizable a lo largo del eje del segundo arbol (40) y de forma que no sea giratoria con respecto al segundo arbol (40); una correa (90) enrollada en torno a la primera polea (20) y a la segunda polea (50); un tercer arbol (60) dispuesto coaxialmente con respecto al segundo arbol (40);
    un mecanismo (80) de leva que tiene una leva (81) del lado de la llanta fijada a la segunda llanta amovible (52) y una leva (82) del lado del arbol fijada al tercer arbol (60) y hace que la leva (81) del lado de la llanta y la leva (82) del lado del arbol hagan contacto entre sf, de forma que permitan la transmision de un par entre la segunda llanta amovible (52) y el tercer arbol (60) y aplicar una fuerza de empuje correspondiente al par en la segunda llanta amovible (52); y un resorte (70) que hace contacto con la segunda llanta amovible (52) en un extremo del mismo, de forma que empuje la segunda llanta amovible (52) hacia la segunda llanta estacionaria (51), caracterizada porque
    el tercer arbol (60) tiene un cilindro interno (62) y un cilindro externo (61) que rodea el cilindro interno (62) a una distancia a lo largo de una direccion radial, de forma que tenga un hueco (61 a) entre los cilindros interno y externo (61, 62), se inserta una porcion extrema axial del segundo arbol (40) en el cilindro interno (62) y es guiada y soportada de forma que sea giratoria con respecto al tercer arbol (60), y se inserta el resorte (70) en el otro extremo del mismo en el hueco (61 a) entre el cilindro externo (61) y el cilindro interno (62) y es soportado por el tercer arbol (60) de forma que pueda extenderse y replegarse a lo largo de la direccion axial junto con el movimiento axial de la segunda llanta amovible (52) con respecto al segundo arbol (40).
  2. 2. La transmision continua (1) de tipo correa segun la reivindicacion 1, en la que la leva (82) del lado del arbol esta formada con forma similar a un anillo, de manera que pueda insertarse el resorte (70) en la misma y este fijado a un extremo del cilindro externo (61) del tercer arbol (60).
ES10821777.9T 2009-10-08 2010-06-09 Transmisión continua de tipo correa Active ES2632749T3 (es)

Applications Claiming Priority (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2009234599 2009-10-08
JP2009234599A JP5249167B2 (ja) 2009-10-08 2009-10-08 ベルト式無段変速機
JP2009234598A JP5508807B2 (ja) 2009-10-08 2009-10-08 ベルト式無段変速機
JP2009234598 2009-10-08
JP2009234597A JP5437010B2 (ja) 2009-10-08 2009-10-08 ベルト式無段変速機
JP2009234597 2009-10-08
PCT/JP2010/059788 WO2011043105A1 (ja) 2009-10-08 2010-06-09 ベルト式無段変速機

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632749T3 true ES2632749T3 (es) 2017-09-15

Family

ID=43856585

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10821777.9T Active ES2632749T3 (es) 2009-10-08 2010-06-09 Transmisión continua de tipo correa

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9005058B2 (es)
EP (1) EP2487386B1 (es)
CN (1) CN102549304B (es)
ES (1) ES2632749T3 (es)
WO (1) WO2011043105A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102758887B (zh) * 2012-07-26 2015-04-08 四川五一机械制造有限公司 农用机械变速器
FR2997155B1 (fr) * 2012-10-18 2014-11-14 France Reducteurs Variateur de vitesse a courroie
FR2997154B1 (fr) * 2012-10-18 2016-03-04 France Reducteurs Variateur de vitesse a courroie
US10088025B2 (en) 2013-09-24 2018-10-02 Jatco Ltd Automatic transmission for electric vehicle
JP6100388B2 (ja) * 2013-09-25 2017-03-22 ジヤトコ株式会社 トルクカム装置及びベルト式無段変速装置
CN104604414A (zh) * 2015-02-16 2015-05-13 宁夏天锦机械装备制造有限公司 一种智能中药材采挖机
CN104604382A (zh) * 2015-02-16 2015-05-13 宁夏天锦机械装备制造有限公司 中药材采挖机变力调速器
WO2016152251A1 (ja) * 2015-03-24 2016-09-29 ジヤトコ株式会社 自動変速機のトルクカム装置
US10871224B2 (en) * 2016-03-17 2020-12-22 Jatco Ltd Control device for continuously variable transmission and control method for continuously variable transmission
CN110762174B (zh) * 2018-07-25 2020-09-15 杭州肇鹏科技有限公司 一种凸轮加压的锥盘式无级变速器
LV15703B (lv) 2021-10-25 2023-05-20 Rēzeknes Tehnoloģiju Akadēmija Bezpakāpju siksnas pārvads
US20230313866A1 (en) * 2022-03-29 2023-10-05 Gates Corporation Cam-controlled continuously variable transmission systems

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2283392A (en) * 1940-12-05 1942-05-19 F L Dryg Variable speed pulley
US2900834A (en) * 1958-06-05 1959-08-25 Georges Henri N Bessette Automatic variable speed pulley
US3161071A (en) * 1963-01-10 1964-12-15 Eaton Mfg Co Torque transmitting device
US3195364A (en) * 1963-02-13 1965-07-20 Ernest H Pauli Variable speed pulley
US3279270A (en) * 1964-06-08 1966-10-18 Eaton Mfg Co Pulley apparatus
US3616706A (en) * 1968-05-18 1971-11-02 Yamaha Motor Co Ltd Transmission device of a sheave drive type
JPS4739196Y1 (es) * 1968-11-29 1972-11-27
DE2016181B2 (de) * 1970-04-04 1971-09-09 PIV Antrieb Werner Reimers KG, 6380 Bad Homburg Lagerung fuer die kegelscheiben eines kegelscheiben umschling ungsgetriebes
US3842637A (en) * 1973-01-22 1974-10-22 Allis Chalmers Combine drive torque sensing
US4033195A (en) * 1975-01-13 1977-07-05 Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Driven clutch device for V-belt type automatic transmission
US4173155A (en) * 1977-09-16 1979-11-06 International Harvester Company Variable diameter torque sensing drive
US4378221A (en) * 1981-01-16 1983-03-29 Reliance Electric Company Torque cam assembly for variable speed drive and follower element therefor
US4592737A (en) * 1982-06-24 1986-06-03 Sperry Corporation Torque sensing drive
US4523917A (en) * 1983-12-27 1985-06-18 Dana Corporation Variable pitch diameter torque sensing pulley assembly
US4585429A (en) * 1984-09-19 1986-04-29 Yamaha Hatsudoki Kabushiki Kaisha V-belt type continuously variable transmission
JPS62131146U (es) 1986-02-14 1987-08-19
JPH0540354Y2 (es) 1986-05-30 1993-10-13
US4826467A (en) * 1988-07-13 1989-05-02 Club Car Drive mechanism for a continuously variable transmission
JPH0291245U (es) 1988-12-29 1990-07-19
US4976657A (en) * 1989-07-10 1990-12-11 Mitsuboshi Belting Ltd. Belt-type stepless speed shifting apparatus
US5403240A (en) * 1994-03-29 1995-04-04 Club Car, Inc. Cam for variable width pulley
US5516333A (en) * 1994-10-17 1996-05-14 Benson; Steven R. Torque responsive actuation device for a belt drive system
CA2231491A1 (en) * 1998-04-16 1999-10-16 Rene Chamberland Reversible driven pulley
JP3648383B2 (ja) 1998-06-19 2005-05-18 光洋精工株式会社 可変径プーリ
JP2000027960A (ja) 1998-07-10 2000-01-25 Kubota Corp ベルト式無段変速装置
CA2346318A1 (en) * 1999-11-29 2002-11-04 Team Industries, Inc. Primary clutch
JP2002227949A (ja) 2001-02-06 2002-08-14 Sakai Seisakusho:Kk ベルト式無段変速機
US6676551B2 (en) * 2001-03-02 2004-01-13 Michael Flaspeter Belt changing device
FR2824376B1 (fr) * 2001-05-04 2003-07-04 Commerciale Et D Engineering S Transmission de vitesse pour tondeuse a gazon automotrice et tondeuse equipee d'une telle transmission
US20040063524A1 (en) 2002-10-01 2004-04-01 Arctic Cat, Inc. Dual cam surface clutch
ITTO20020930A1 (it) * 2002-10-25 2004-04-26 Lombardini Srl Puleggia per una trasmissione a rapporto variabile con continuita'.
US6958025B2 (en) * 2003-01-17 2005-10-25 Hoffco/Comet Industries, Inc. Belt tensioner for use with torque converter
US6997833B2 (en) * 2003-03-17 2006-02-14 Cvtech R&D Inc. Double-sided sliding button for use in a continuously variable transmission
ITTO20030314A1 (it) * 2003-04-23 2004-10-24 Dayco Europe Srl Puleggia per una trasmissione a variazione continua di rapporto.
US7081057B2 (en) * 2003-06-25 2006-07-25 Gmac Commercial Finance Llc Driven pulley system with removable cam
CA2493455A1 (en) * 2004-01-21 2005-07-21 Bombardier Recreational Products Inc. Continuously variable transmission driven-pulley cam having three cam surfaces and roller therefor
JP4656856B2 (ja) * 2004-04-26 2011-03-23 本田技研工業株式会社 Vベルト式自動変速機
JP2006291999A (ja) 2005-04-06 2006-10-26 Toyota Motor Corp トルクカム装置およびベルト式無段変速機
US20070015616A1 (en) * 2005-07-12 2007-01-18 Teijido Joseph A Power transmission assembly for an agricultural machine
EP1929180B1 (en) * 2005-08-18 2009-10-07 Dayco Europe S.R.L. Con Unico Socio Pulley assembly for a continuously variable transmission
CA2650275A1 (en) * 2006-05-02 2007-11-08 Cvtech R & D Inc. Reversible driven pulley for a continuously variable transmission
JP2008064125A (ja) 2006-09-04 2008-03-21 Toyota Motor Corp ベルト式無段変速機
US20080102998A1 (en) * 2006-10-26 2008-05-01 Deere & Company Nonrotational torque sensing belt drive
CN200993204Y (zh) * 2006-12-31 2007-12-19 山东宁联机械制造有限公司 双行插秧机中的无级变速装置

Also Published As

Publication number Publication date
US9005058B2 (en) 2015-04-14
EP2487386B1 (en) 2017-04-19
EP2487386A1 (en) 2012-08-15
EP2487386A4 (en) 2014-10-29
WO2011043105A1 (ja) 2011-04-14
CN102549304B (zh) 2015-01-07
CN102549304A (zh) 2012-07-04
US20120214627A1 (en) 2012-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2632749T3 (es) Transmisión continua de tipo correa
ES2864200T3 (es) Dispositivo de transmisión variable continua con dispositivo de variación de la curva de cambio de velocidad
ES2297330T3 (es) Conjunto modular de airbag de conductor estatico.
US6382339B1 (en) Driving apparatus for vehicles
US20030050145A1 (en) Riding lawn mower
RU2002640C1 (ru) Сбалансированный привод свободной планетарной передачи дл автомобил
EP3090930B1 (en) Combination of a drive wheel and a gearbox for a continuous track system
ES2375677T3 (es) Configuración de tracción para un veh�?culo dirigido por patines.
US5458546A (en) Differential gear assembly
US6015362A (en) Differential gear assembly with disc-shaped input member
US7658692B2 (en) Double differential assembly for a motor vehicle driven by a plurality of axles
ES2132774T3 (es) Sistema de seguridad para arboles de direccion.
EP1953421B1 (en) Hybrid differential gear device, differential case therefor and assembling method of differential case
ES2547070T3 (es) Unidad de engranaje diferencial
US9803737B2 (en) Limited slip inter-axle differential
JP4203550B2 (ja) 車輌用差動歯車装置
FR2492935A1 (fr) Dispositif de transmission reliant des arbres menant et mene disposes angulairement
JP4745507B2 (ja) 走行ユニット
JP2010053890A (ja) 車両用差動装置及びその組立方法
FR2894182A1 (fr) Systeme de reglage d'une ou de plusieurs roues sur l'essieu d'un vehicule agricole et vehicule agricole equipe d'un tel systeme
US5494338A (en) Vehicle drive wheel
JP5715280B2 (ja) ベルト式無段変速機
US10563729B2 (en) Hyper-cycloidal differential
DE102007009188A1 (de) Formschlüssiges, stufenloses Kettengetriebe
JP5529996B2 (ja) ベルト式無段変速機