ES2556466T3 - Lixisenatida y metformina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 - Google Patents

Lixisenatida y metformina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 Download PDF

Info

Publication number
ES2556466T3
ES2556466T3 ES12723132.2T ES12723132T ES2556466T3 ES 2556466 T3 ES2556466 T3 ES 2556466T3 ES 12723132 T ES12723132 T ES 12723132T ES 2556466 T3 ES2556466 T3 ES 2556466T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
treatment
lixisenatide
patients
group
liraglutide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12723132.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Ruus
Louise Silvestre
Patrick Miossec
Jean-Louis Pinquier
Agnes HINCELIN-MERY
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=46148833&utm_source=***_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2556466(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Sanofi Aventis Deutschland GmbH filed Critical Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2556466T3 publication Critical patent/ES2556466T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/26Glucagons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/155Amidines (), e.g. guanidine (H2N—C(=NH)—NH2), isourea (N=C(OH)—NH2), isothiourea (—N=C(SH)—NH2)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Una combinación farmacéutica para el uso en la reducción del nivel de glucagón en plasma en pacientes con diabetes tipo 2, comprendiendo dicha combinación (a) desPro36Exendina-4(1-39)-Lys6-NH2 o/y una de sus sales farmacéuticamente aceptables, (b) metformina o/y una de sus sales farmacéuticamente aceptables, y (c) una sulfonilurea, en donde el sujeto que se va a tratar tiene una concentración de glucosa en plasma posprandial a las 2 horas de al menos 14 mmol/l.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
Ejemplos
Ejemplo 1
Título del estudio: Un estudio abierto de grupos paralelos de dos ramas aleatorizado para comparar los efectos de un tratamiento una vez al día de 4 semanas con lixisenatida o liraglutida sobre la glucosa en plasma posprandial en pacientes con diabetes tipo 2 no controlados adecuadamente con metformina (PDY10931)
Centros de estudio: 7 centros en Alemania
Publicaciones (referencia): Ninguna
Fase de desarrollo: Fase 2 A
Objetivos: Principal: Investigar los efectos de dosis subcutáneas repetidas de 20 µg de lixisenatida en comparación con 1,8 mg de liraglutida en la reducción de la glucosa en plasma posprandial (PPG) determinada como área bajo la curva de concentración de glucosa en plasma (ABC) después de un desayuno estandarizado al final de un período de tratamiento de 4 semanas en pacientes con diabetes tipo 2 Secundario: • Determinar los efectos de la lixisenatida en comparación con liraglutida después de un período de tratamiento de 4 semanas en pacientes con diabetes tipo 2: -sobre la fluctuación de PPG máxima y sobre los cambios en las concentraciones de insulina, proinsulina, péptido C y glucagón después de un desayuno estandarizado -sobre el perfil de glucosa en plasma a las 24 h -sobre la HbA1c -sobre marcadores de saciedad (obestatina, PYY-36 y oxintomodulina) • Determinar el perfil de seguridad clínico y de laboratorio de lixisenatida y liraglutida a lo largo de un período de 4 semanas en pacientes con diabetes tipo 2
Metodología: estudio de grupos paralelos de 2 ramas multicéntrico, abierto, aleatorizado, con dosificación de una vez al día durante un período de tratamiento de 4 semanas (dosis de ajuste 2 semanas y dosis de mantenimiento 2 semanas). Para el diseño del estudio, véase la Figura 1
Número de pacientes:
Planificados: 120 (60 en cada grupo) Aleatorizados: 148 (77 para la lixisenatida y 71 para la liraglutida) Tratados: 148 (77 para la lixisenatida y 71 para la liraglutida)
Evaluados:
Farmacodinámica: 143 (75 para la lixisenatida y 68 para la liraglutida) Seguridad: 148 (77 para la lixisenatida y 71 para la liraglutida)
Diagnóstico y criterios para la inclusión: Pacientes hombres y mujeres con diabetes mellitus tipo 2 según se define por la OMS (Organización Mundial de la Salud; glucosa en plasma en ayunas ≥ 7 mmol/l (126 mg/dl) o glucosa en plasma pospandrial (PPG) a las 2 horas ≥ 11,1 mmol/l (200 mg/dl), diagnosticados al menos 1 año antes de la visita de cribado y no controlados adecuadamente mediante metformina en una dosis de al menos 1,5 g/día durante al menos 3 meses antes del cribado; HbA1c (hemoglobina glicosilada) ≥ 6,5% y ≤ 9% en el cribado
Producto en fase de investigación: lixisenatida, 100 µg/ml de solución para inyección en un cartucho de vidrio de 3 ml
Dosis: dosis de ajuste 10 µg; dosis de mantenimiento 20 µg Administración: inyección subcutánea una vez al día con un inyector de tipo pluma (OptiClik®), en ayunas Número del lote: FRA-01282/40C008 C1005517
8
Duración del tratamiento: 10 µg (dosis de ajuste) durante 2 semanas seguido por 20 µg (dosis de mantenimiento) durante 2 semanas Duración de la observación: hasta 7 semanas para cada paciente
Terapia comparativa: liraglutida, solución de 6 mg/ml para inyección en una pluma Victoza® de 3 ml precargada
Dosis: dosis de ajuste de 0,6 mg durante 1 semana seguido por 1,2 mg durante 1 semana; dosis de mantenimiento de 1,8 mg durante 2 semanas Administración: inyección subcutánea una vez al día con la pluma Victoza, en ayunas Número del lote: YP50068
Criterios para la evaluación:
Farmacodinámicos: Criterio de valoración primario: El cambio desde la referencia en el área bajo la curva de concentración de glucosa en plasma corregida (es decir, relativa a la concentración de glucosa anterior a la comida)-tiempo calculada usando la regla trapezoidal lineal (GLU-ABC0:30-4:30), determinada a partir de las evaluaciones de glucosa el Día 28 desde el momento del inicio del desayuno estandarizado (30 min. después de la inyección de la medicación de estudio) hasta 4 horas después de la inyección Criterios de valoración secundarios: • Cambio desde la referencia en la fluctuación de glucosa en plasma posprandial (cambio posprandial máximo en la glucosa en plasma) determinado a partir del momento del inicio del desayuno (30 min. después de la inyección de la medicación de estudio) el Día 28 hasta 4 horas más tarde, con relación a la concentración de glucosa en plasma anterior a la comida • Perfil de glucosa en plasma de 24 horas en la referencia y el Día 28/29 • Perfiles de concentración en plasma de proinsulina, insulina, péptido C y glucagón los Días -1/1 y los Días 28/29 • Cambio desde la referencia en el ABC0:30-4:30 corregida (es decir, relativa al valor anterior a la comida) para las concentraciones en plasma pospandriales para proinsulina, insulina, péptido C y glucagón determinadas desde el momento del inicio del desayuno estandarizado (30 min. después de la inyección de la medicación de estudio) hasta 4 horas después el Día 28 (perfil de 7 momentos) • Cambio en la relación de proinsulina a insulina desde la referencia hasta el Día 28 • Cambio en la HbA1c desde la referencia hasta el Día 29 • Cambio en los marcadores de saciedad (PYY-36, oxintomodulina y obestatina) desde la referencia de tiempo equivalente hasta el Día 28 Para los criterios de valoración farmacodinámicos, la proinsulina, la insulina y el péptido C se ensayaron en suero mientras que la glucosa, el glucagón, PYY-36, la oxintomodulina y la obestatina se ensayaron en plasma. Seguridad: episodios adversos presentados por el paciente u observados por el investigador; hematología y análisis bioquímico de la sangre estándar; ECG de lectura automática (electrocardiograma), signos vitales
9
Métodos estadísticos
Farmacodinámica:
La población farmacodinámica primaria era la población por intención de tratar modificada (mITT, por sus siglas en inglés), que incluye todos los pacientes aleatorizados que recibían al menos una dosis de lixisenatida o liraglutida y tenían ambas una evaluación de referencia y al menos 1 evaluación posterior a la referencia de cualquier variable farmacodinámica primaria o secundaria, independientemente del cumplimiento terapéutico del protocolo y los procedimientos del estudio. Todos los parámetros farmacodinámicos continuos, incluyendo el criterio de valoración primario (cambios desde la referencia hasta la Semana 4 en GLU-ABC0:30-4:30h), se analizaron usando un modelo de análisis de varianza (ANOVA) con tratamiento y un centro como efectos fijos y el valor de referencia del parámetro correspondiente como covariable. Las estimaciones de la media (con el correspondiente intervalo de confianza [IC] al 95% bilateral) de comparación entre la lixisenatida y la liraglutida se obtuvieron usando contrastes lineales dentro del marco modélico. La prueba estadística para la variable farmacodinámica primaria era bilateral al nivel α de 0,05.
Seguridad:
Los análisis de seguridad para el período de tratamiento aleatorizado de 4 semanas eran descriptivos y se basaban en la población se seguridad, definida como todos los pacientes aleatorizados y expuestos a al menos 1 dosis de lixisenatida o liraglutida, independientemente de la cantidad de tratamiento administrada. Los pacientes que recibían un tratamiento diferente al dictaminado por aleatorización se analizaron según el tratamiento recibido. El análisis de seguridad se basó en la revisión de los valores individuales (anormalidades clínicamente significativas) y la estadística descriptiva (tablas de resumen y representaciones si es apropiado para ECG y parámetros de signos vitales solamente) mediante tratamiento. Los episodios adversos que surgen del tratamiento (TEAE, por sus siglas en inglés) clasificados en clases de sistemas y órganos y términos preferidos se tabularon, a continuación se resumieron por número y porcentaje de pacientes y número de TEAE. Los datos de laboratorio clínico, los signos vitales y los datos de ECG individuales se listaron y se identificaron con respecto a anormalidades potencialmente clínicamente significativas (PCSA, por sus siglas en inglés) y con respecto a los límites de laboratorio clínico inferior y superior. La frecuencia de pacientes con anormalidades y con PCSA se resume para cada tipo de parámetro mediante tratamiento.
10
Sumario
Un total de 148 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM, por sus siglas en inglés) se aleatorizaron en este estudio, y 144 completaron el tratamiento de 4 semanas, 75 pacientes tratados con lixisenatida y 69 con liraglutida. Cuatro pacientes (2 en cada grupo de tratamiento) se retiraron del estudio debido a TEAE (véase la sección de resultados de Seguridad). La demografía y las características de referencia era similares entre los dos grupos de tratamiento (véase la tabla posterior).
Demografía y características de los pacientes en la población de seguridad de referencia
Grupo de la Grupo de la lixisenatida liraglutida
N
77 71
Edad Media (años) [mín.-máx.]
60,5 [44-74] 59,7 [37-74]
Sexo (n, %)
Hombres
49 (63,6%) 50 (70,4%)
Mujeres
28 (36,4%) 21 (29,6%)
IMC Medio (kg/m2) [mín.-máx.]
31,23 [23,3-38,2] 31,33 [21,8-38,5]
Duración de la diabetes (años): media [mín.-máx.]
6,71 [1,1-30,8] 6,69 [1,1-25,6]
Duración del tratamiento con metformina (años): media
5,03 [0,3-16,6] 4,67 [0,3-16,8]
[mín.-máx.]
Resultados farmacodinámicos:
En este estudio de tratamiento de 4 semanas en pacientes con T2DM, la lixisenatida redujo significativamente la AUC0:30-4:30h (h*mg/dl) de la glucosa en plasma corregida desde la referencia: -227,25 en comparación con -72,83 en el grupo de la liraglutida. La diferencia media estimada entre los dos tratamientos era -154,42 [IC al 95%: 180,30 a -128,54] para lixisenatida frente a liraglutida y era estadísticamente significativa (p < 0,0001) (véase la tabla posterior).
Cambios del AUC0:30-4:30h (h*mg/dl) de la glucosa en plasma después de la comida desde la referencia para el grupo de tratamiento y diferencia de tratamientos
Media (EEM o EE)1
Grupo de
N AUC0:30-4:30h Cambio de Diferencia IC al 95% de Valor de p
tratamiento
corregida AUC0:30-4:30h estimada de la diferencia
(referencia) el Día 1
corregida lixisenatida
estimado desde
frente a
la referencia
liraglutida
hasta el Día 28
Lixisenatida
75 169,41 (9,70) -227,25 (9,93) -154,42 (-180,30; <0,0001
128,54)
Liraglutida
68 183,86 (12,24) -72,83 (10,30)
1 EEM para los valores de referencia y EE para valores estimados del ABC
11
La lixisenatida reducía el incremento en la glucosa en plasma después de un desayuno estandarizado hasta un grado muy superior en comparación con la liraglutida (véase la Figura 2).
Había una modificación sustancial de la fluctuación de PPG el Día 28 en el grupo de la lixisenatida, con un efecto significativo sobre los niveles de PPG (mg/dl) máximos : -70,43 en el grupo de la lixisenatida en comparación con -24,93 en el grupo de la liraglutida con una estimación de la diferencia de tratamiento media de -45,50 [IC al 95%: -55,21 a -35,80] para la lixisenatida en comparación con la liraglutida. Esta diferencia era estadísticamente significativa (p<0,0001).
El número de pacientes con niveles de glucosa en plasma después de la comida a las dos horas por debajo de 140 mg/dl después de 4 semanas de tratamiento (Día 28) era superior en el grupo de la lixisenatida (52 pacientes [69,3%]) que en el grupo de la liraglutida (20 pacientes [29,4%]).
Los perfiles de glucosa en plasma de 24-horas para los tratamientos con lixisenatida y liraglutida el Día 28 en comparación con el Día -1 exhibían una reducción global en la glucosa en plasma, con diminuciones en los niveles de glucosa máximos que se producen en respuesta a la ingestión de una comida (excepto antes de la cena a T12h30 en el grupo de la lixisenatida).
Los cambios en el perfil de 7 momentos de insulina libre y péptido C después de la prueba de la comida eran diferentes entre los dos grupos de tratamiento. Se observó una disminución en la ABC desde la referencia hasta el Día 28 para insulina libre y péptido C en el grupo de la lixisenatida mientras que se producía un incremento en el grupo de la liraglutida; las diferencias entre los grupos de tratamiento para ambos parámetros eran estadísticamente significativas (p<0,0001) (véase la tabla posterior). En ambos grupos de tratamiento, el ABC de la proinsulina se disminuyó hasta un grado menor en el grupo de la lixisenatida. La diminución del ABC para el glucagón fue más pronunciada en el grupo de la Iixisenatida en comparación con el grupo de la liraglutida.
Cambios del AUC0:30-4:30h desde la referencia para proinsulina, insulina libre, péptido C y glucagón para el grupo de tratamiento y diferencia de tratamientos
Media (EEM o EE)1
Parámetro
Grupo de N AUC0:30-4:30h Cambio de Diferencia IC al 95% de Valor de
tratamiento
corregida AUC0:30-4:30h estimada la diferencia p
(referencia) el
corregida de
Día 1
estimado lixisenatida
desde la
frente a
referencia
liraglutida
hasta el Día 28
Proinsulina Lixisenatida 75 5,68 (0,72) -1,27 (0,55) 1,20
(-0,24; 2,63) 0,1007
(µUI*h/ml) Liraglutida 68 6,54 (0,66) -2,47 (0,57)
Insulina libre Lixisenatida 75 99,55 (5,04) -64,22 (7,07) -69,56
(-87,98; 51,14) <0,0001
(µUI*h/ml) Liraglutida 68 93,24 (6,95) 5,34 (7,33)
Péptido C Lixisenatida 75 10,61 (0,51) -5,03 (0,66) -6,07
(-7,78; -4,35) <0,0001
(ng*h/ml) Liraglutida 68 9,99 (0,59) 1,04 (0,68)
Glucagón Lixisenatida 75 27,10 (6,99) -46,71 (7,52) -21,24
(-41,02; 1,86) 0,032
(pg*h/ml) Liraglutida 68 16,47 (9,58) -25,28 (7,77)
1 EEM para los valores de referencia y EE para valores estimados del ABC
12
La relación proinsulina a insulina libre se disminuyó ligeramente el Día 28 antes de la prueba de la comida, con una disminución similar en ambos grupos (el cambio medio antes de la prueba de la comida era -0,07 y -0,06 en los grupos de la lixisenatida y la liraglutida, respectivamente) y se presentaron pocos cambios a lo largo del tiempo después de la prueba de la comida en cualquier grupo y en cada momento.
Los niveles medios de HbA1C disminuyeron en ambos grupos de tratamiento, de 7,20% y 7,41% (referencia) a 6,89% y 6,92% (el Día 29) en los grupos de la lixisenatida y la liraglutida, respectivamente. La diferencia de tratamiento estimada para el cambio desde la referencia era 0,14 (Iixisenatida frente a liraglutida, p<0,01).
Resultados de seguridad:
No se produjeron muertes ni SAE durante el estudio. Cuatro (4) pacientes (2 de cada grupo de tratamiento) interrumpieron el estudio debido a TEAE. En el grupo de la lixisenatida, se producía un sarpullido en el punto de inyección (después de la prueba de estimulación el Día 16) un día después de una erupción transitoria provocada por fármaco en un paciente, y apareció una reacción de hipersensibilidad al fármaco el Día 21 en otro paciente. Estas dos reacciones fueron atribuidas a reacciones alérgicas relacionadas con el fármaco por el comité de evaluación de reacciones alérgicas (ARAC, por sus siglas en inglés). En el grupo de la liraglutida, la administración del fármaco de ensayo se detuvo el Día 12 en 2 pacientes debido a diarrea de intensidad fuerte asociada con calambres abdominales y dolor en un paciente (diagnosticado más tarde con enfermedad de Crohn) y debido a náuseas moderadas y dispepsia leve en el otro paciente.
No se presentaban hipoglucemia ni pancreatitis en ningún grupo durante el estudio.
La incidencia de TEAE era inferior en el grupo de la lixisenatida en comparación con el grupo de la liraglutida (58,4% frente a 73,2%), principalmente relacionado con un desequilibrio en la disminución del apetito, en los episodios gastrointestinales (diarrea, distensión abdominal y dolor abdominal superior) y trastornos del sistema nervioso (mareos). Los TEAE más comúnmente presentados (> 10% en un grupo) fueron náuseas, disminución del apetito, cefalea, dispepsia, distensión abdominal y vómitos.
Conclusiones: En este estudio con un período de tratamiento de cuatro semanas con T2DM, se obtuvo una mejora mayor en la fluctuación de PPG con lixisenatida en comparación con liraglutida. Después de un desayuno estandarizado, el AUC0:30-4:30h (h*mg/dl) de la glucosa en plasma se redujo significativamente desde la referencia: -227,25 en el grupo de la lixisenatida en comparación con -72,83 en el grupo de la Iiraglutida (p < 0,0001). Este efecto reductor de la glucosa en plasma posprandial en pacientes tratados con Iixisenatida se asoció a lo largo del mismo espacio de tiempo con una disminución en los niveles de insulina en suero y una disminución en los niveles de glucagón en plasma, que se producían hasta un grado mucho mayor en el grupo de la lixisenatida.
Generalmente, tanto la lixisenatida como la Iiraglutida eran bien toleradas.
Ejemplo 2
Resumen
Este Ejemplo describe un estudio multinacional aleatorizado, con enmascaramiento doble, controlado por placebo, de grupos paralelos de 2 ramas, de diseño equilibrado, que compara el tratamiento mediante lixisenatida con
5 placebo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) controlados insuficientemente mediante metformina con o sin sulfonilurea. Es estudio se efectuó en 37 centros de 4 países o zonas (China, Malasia, Tailandia y Hong Kong). El principal objetivo de este estudio fue evaluar los efectos sobre el control glucémico de lixisenatida en comparación con placebo como un tratamiento complementario a la metformina con o sin sulfonilurea en lo relativo a la reducción de HbA1c a lo largo de un período de 24 semanas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM).
10 Un total de 391 pacientes se aleatorizó a uno de los dos grupos de tratamiento (196 en el grupo de la lixisenatida y 195 en el grupo del placebo). Un paciente aleatorizado en el grupo de placebo no se expuso al tratamiento del estudio debido a razones personales. En total, 390 pacientes se expusieron a tratamiento con enmascaramiento doble. Las características de referencia demográficas y de los pacientes generalmente eran similares a través de los grupos de tratamiento. De los 390 pacientes, 363 (93,1%) completaron el tratamiento con enmascaramiento doble
15 de 24 semanas (179 pacientes [91,3%] en el grupo de la lixisenatida y 184 pacientes [94,8%] en el grupo del placebo). Dos pacientes (1 paciente [0,5%] en cada grupo) se excluyeron de la población por intención de tratar modificada (mITT) para los análisis de eficacia debido a la falta de datos de eficacia posteriores a la referencia.
Para los criterios de valoración primarios de HbA1c, se demostró la eficacia de la lixisenatida frente al placebo basándose en el análisis primario especificado previamente de los cambios medios minimocuadráticos (LS, por sus
20 siglas en inglés) desde la referencia hasta la Semana 24 en la HbA1c (-0,83% y -0,47% en los grupos de la lixisenatida y el placebo, respectivamente; diferencia media minimocuadrática frente al placebo = -0,36%; intervalo de confianza [EE] 95%: -0,551,-0,162; valor de p = 0,0004).
13
imagen7
imagen8
imagen9
imagen10
5
10
15
20
25
30
35
 Porcentaje de pacientes que requieren terapia de rescate durante el período de tratamiento con enmascaramiento doble de 24 semanas.
El número y el porcentaje de pacientes con ≥ 5% de pérdida de peso en la Semana 24 fueron presentados por grupos de tratamiento.
5.4 Análisis de seguridad
Los análisis de seguridad se basaron principalmente en el período con tratamiento. El período con tratamiento se definió como el tiempo desde la primera dosis de IP con enmascaramiento doble hasta 3 días después de la última dosis de administración de IP independientemente del estado de rescate. El intervalo de 3 días se eligió basándose en la semivida de la lixisenatida (aproximadamente 5 veces la semivida).
El resumen de resultados de seguridad (estadística descriptiva o tablas de frecuencia) fue presentado por grupos de tratamiento.
6 Resultados
6.1 Pacientes de estudio 6.1.1 Recuento de pacientes
El estudio se efectuó en 37 centros de 4 países o zonas (China, Malasia, Tailandia y Hong Kong). Un total de 655 pacientes se cribó y 391 se aleatorizaron a uno de los dos grupos de tratamiento. La principal razón del fallo de cribado era el valor de HbA1c en la visita de cribado fuera de los intervalos definidos del protocolo (147 pacientes [22,4%]).
La Tabla 1 proporciona el número de pacientes incluidos en cada población de análisis. Un paciente aleatorizado (en el grupo del placebo) no se expuso al tratamiento de estudio ya que el paciente se retiró del estudio. Los otros 390 pacientes aleatorizados se expusieron al tratamiento de estudio. Dos pacientes (1 paciente [0,5%] de cada grupo) se excluyeron de la población mITT para el análisis de eficacia debido a ausencia de datos de eficacia posteriores a la referencia.
Tabla 1 Poblaciones de análisis – Población aleatorizada
Placebo (N=195) Lixisenatida (N=196) Total (N=391)
Población aleatorizada
195 (100%) 196 (100%) 391 (100%)
Población de eficacia
Intención de tratar modificada (mITT)
193 (99,0%) 195 (99,5%) 388 (99,2%)
Población de seguridad
194 196 390
Nota: La población de seguridad se tabula según el tratamiento realmente recibido (según se trata).
Para la población de eficacia, los pacientes se tabulan según su tratamiento aleatorizado (según se aleatoriza).
6.1.2 Disposición del estudio
La Tabla 2 proporciona el resumen de la disposición de pacientes para cada grupo de tratamiento. Durante el período con tratamiento, 27 pacientes interrumpieron prematuramente el tratamiento de estudio. El porcentaje de pacientes que interrumpieron el tratamiento era superior en el grupo de la lixisenatida que en el grupo del placebo (8,7% y 5,1%, respectivamente). La principal razón para la interrupción del tratamiento eran los "episodios adversos" (14 pacientes) con más pacientes en el grupo de la lixisenatida que en el grupo del placebo (11 pacientes [5,6%] y 3 pacientes [1,5%], respectivamente), principalmente debido a AE procedentes de la SOC de trastornos gastrointestinales (Tabla 20). El tiempo hasta el comienzo de la interrupción del tratamiento debida a cualquier razón para el período de tratamiento se representa en la Figura 8, que muestra que la interrupción se produjo más frecuentemente al principio del estudio. El Día 181, había 2 pacientes en el grupo de la lixisenatida, 1 de 2 pacientes detuvo el tratamiento y esto fue registrado por el investigador como interrupción del tratamiento de estudio por el investigador.
18
Tabla 2 Disposición de los pacientes -Población aleatorizada
Placebo Lixisenatida (N=195) (N=196)
Aleatorizados y no tratados
1 (0,5%) 0
Petición de sujetos para no ser tratados
1 (0,5%) 0
Aleatorizados y no tratados
1 (0,5%) 0
Razón para no ser tratados
1 (0,5%) 0
Episodio adverso
0 0
Falta de eficacia
0 0
Escaso cumplimiento terapéutico del protocolo
0 0
Otras razones
1 (0,5%) 0
Aleatorizados y tratados
194 (99,5%) 196 (100%)
Período de tratamiento completado
con enmascaramiento doble de 24 semanas 184 (94,4%) 179 (91,3%)
El tratamiento de estudio no se completó
10 (5,1%) 17 (8,7%)
Petición de sujetos de interrupción del tratamiento
10 (5,1%) 16 (8,2%)
Razón para la interrupción del tratamiento de estudio
10 (5,1%) 17 (8,7%)
Episodio adverso
3 (1,5%) 11 (5,6%)
Falta de eficacia
1 (0,5%) 0
Escaso cumplimiento terapéutico del protocolo
1 (0,5%) 1 (0,5%)
Otras razones
5 (2,6%) 5 (2,6%)
Estado en el último contacto del estudio
195 (100%) 196 (100%)
Vivos
195 (100%) 196 (100%)
Muertos
0 0
Nota: Los porcentajes se calculan usando el número de pacientes aleatorizados como denominador.
6.1.3 Demografía y características de referencia
19
imagen11
imagen12
Placebo (N=194) Lixisenatida (N=196) Total (N=390)
Número
194 196 390
< 25
57 (29,4%) 72 (36,7%) 129 (33,1%)
≥ 25 a <30
100 (51,5%) 89 (45,4%) 189 (48,5%)
≥ 30
37 (19,1%) 35 (17,9%) 72 (18,5%)
Categorías de (kg/m2) [n (%)]
IMC de referencia
IMC = Índice de masa corporal.
Las características de la enfermedad, incluyendo antecedentes diabéticos, eran generalmente comparables entre los dos grupos de tratamiento (Tabla 4). En resumen, la media (DE) de duración de T2DM era 6,64 (4,72) años y la edad media (DE) de inicio de la T2DM era 48,1 (9,8) años. Se presentaron dos pacientes (uno en cada grupo de tratamiento) de la misma zona que recibieron agonista de receptor de GLP-1 previamente debido a la participación en un experimento clínico sobre GLP-1 humano recombinante (rhGLP-1) al menos 8 meses antes de la visita de cribado.
Tabla 4 Características de la enfermedad en el cribado o la referencia – Población de seguridad
Placebo (N=194) Lixisenatida (N=196) Total (N=390)
Duración de la diabetes (años)
Número
194 196 390
Media (DE)
6,84 (4,80) 6,45 (4,64) 6,64 (4,72)
Mediana
5,62 5,52 5,58
Mín.:Máx.
0,9 : 21,4 1,0 : 25,7 0,9 : 25,7
Edad al comienzo de la diabetes tipo 2(años)
Número
194 196 390
Media (DE)
48,3 (10,0) 48,0 (9,6) 48,1 (9,8)
Mediana
49,0 49,0 49,0
Mín.:Máx.
15 : 81 15:69 15 : 81
Antecedentes de diabetes gestacional [n (%)]
Número (Mujeres)
103 95 198
Sí (Mujeres)
1 (1,0%) 6 (6,3%) 7 (3,5%)
No (Mujeres)
102 (99,0%) 89 (93,7%) 191 (96,5%)
Uso previo de antagonista de receptor de GLP-1 [n (%)]
Número
194 196 390
22
Placebo (N=194) Lixisenatida (N=196) Total (N=390)
1 (0,5%) 1 (0,5%) 2 (0,5%)
No
193 (99,5%) 195 (99,5%) 388 (99,5%)
Retinopatía diabética [n (%)]
Número
194 196 390
6 (3,1%) 8 (4,1%) 14 (3,6%)
No
184 (94,8%) 186 (94,9%) 370 (94,9%)
Desconocido
4 (2,1%) 2 (1,0%) 6 (1,5%)
Neuropatía diabética sensorial o motriz [n (%)]
Número
194 196 390
7 (3,6%) 9 (4,6%) 16 (4,1%)
No
186 (95,9%) 184 (93,9%) 370 (94,9%)
Desconocido
1 (0,5%) 3 (1,5%) 4 (1,0%)
Neuropatía diabética autonoma [n (%)]
Número
194 196 390
2 (1,0%) 3 (1,5%) 5 (1,3%)
No
190 (97,9%) 192 (98,0%) 382 (97,9%)
Desconocido
2 (1,0%) 1 (0,5%) 3 (0,8%)
Nefropatía diabética [n (%)]
Número
194 196 390
30 (15,5%) 26 (13,3%) 56 (14,4%)
Microalbuminuria
30 (15,5%) 24 (12,2%) 54 (13,8%)
Proteinuria evidente
0 1 (0,5%) 1 (0,3%)
Función renal deteriorada
0 1 (0,5%) 1 (0,3%)
Diálisis o trasplante
0 0 0
23
imagen13
imagen14
imagen15
imagen16
imagen17
imagen18
imagen19
imagen20
imagen21
imagen22
imagen23
imagen24
imagen25
imagen26
imagen27
imagen28
imagen29
imagen30
imagen31
imagen32
imagen33
imagen34
imagen35
imagen36
imagen37
imagen38
imagen39
imagen40
imagen41
imagen42
imagen43
imagen44
imagen45
imagen46

Claims (1)

  1. imagen1
ES12723132.2T 2011-05-13 2012-05-11 Lixisenatida y metformina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 Active ES2556466T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11166120 2011-05-13
EP11166120 2011-05-13
EP12163637 2012-04-10
EP12163637 2012-04-10
PCT/EP2012/058747 WO2012156298A1 (en) 2011-05-13 2012-05-11 Lixisenatide and metformin for treatment of diabetes type 2

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2556466T3 true ES2556466T3 (es) 2016-01-18

Family

ID=46148833

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12723132.2T Active ES2556466T3 (es) 2011-05-13 2012-05-11 Lixisenatida y metformina para el tratamiento de la diabetes tipo 2

Country Status (20)

Country Link
US (1) US20130065828A1 (es)
EP (1) EP2707017B1 (es)
JP (2) JP6442284B2 (es)
KR (1) KR20140043755A (es)
CN (2) CN103841988A (es)
AU (1) AU2012257849B2 (es)
BR (1) BR112013029062A2 (es)
CA (1) CA2835259C (es)
CY (1) CY1117250T1 (es)
DK (1) DK2707017T3 (es)
ES (1) ES2556466T3 (es)
HK (1) HK1194307A1 (es)
HR (1) HRP20151369T1 (es)
HU (1) HUE028459T2 (es)
MX (1) MX362527B (es)
PL (1) PL2707017T3 (es)
PT (1) PT2707017E (es)
RU (1) RU2623023C2 (es)
SI (1) SI2707017T1 (es)
WO (1) WO2012156298A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LT2349324T (lt) 2008-10-17 2017-12-27 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Insulino ir glp-1 agonisto derinys
ES2534191T3 (es) 2009-11-13 2015-04-20 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Composición farmacéutica que comprende un agonista de GLP-1, una insulina y metionina
PL2498801T3 (pl) 2009-11-13 2018-08-31 Sanofi Aventis Deutschland Kompozycja farmaceutyczna zawierająca desPro<sup>36</sup>eksendyno-4(1-39)-Lys6-NH2 i metioninę
HUE031181T2 (en) 2010-08-30 2017-06-28 Sanofi Aventis Deutschland Use of AVE0010 for the manufacture of a medicament for the treatment of type 2 diabetes
US9821032B2 (en) 2011-05-13 2017-11-21 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Pharmaceutical combination for improving glycemic control as add-on therapy to basal insulin
CN108079281A (zh) 2011-08-29 2018-05-29 赛诺菲-安万特德国有限公司 用于2型糖尿病患者中的血糖控制的药物组合
AR087744A1 (es) 2011-09-01 2014-04-16 Sanofi Aventis Deutschland Composicion farmaceutica para uso en el tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa
TWI780236B (zh) 2013-02-04 2022-10-11 法商賽諾菲公司 胰島素類似物及/或胰島素衍生物之穩定化醫藥調配物
CN114939156A (zh) 2014-01-09 2022-08-26 赛诺菲 门冬胰岛素的稳定化药物制剂
KR20160104724A (ko) 2014-01-09 2016-09-05 사노피 인슐린 유사체 및/또는 인슐린 유도체의 안정화된 약제학적 제형
SG11201604708VA (en) 2014-01-09 2016-07-28 Sanofi Sa Stabilized glycerol free pharmaceutical formulations of insulin analogues and/or insulin derivatives
US9950039B2 (en) 2014-12-12 2018-04-24 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Insulin glargine/lixisenatide fixed ratio formulation
US20160235818A1 (en) * 2015-01-16 2016-08-18 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Treatment of Pediatric Type 2 Diabetes Mellitus Patients
TWI748945B (zh) 2015-03-13 2021-12-11 德商賽諾菲阿凡提斯德意志有限公司 第2型糖尿病病患治療
TW201705975A (zh) 2015-03-18 2017-02-16 賽諾菲阿凡提斯德意志有限公司 第2型糖尿病病患之治療

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1076066A1 (en) 1999-07-12 2001-02-14 Zealand Pharmaceuticals A/S Peptides for lowering blood glucose levels
EP2248531A1 (en) * 2004-08-03 2010-11-10 Emisphere Technologies, Inc. Antidiabetic oral insulin-biguanide combination
CN101291685A (zh) * 2005-08-19 2008-10-22 安米林药品公司 治疗糖尿病和降低体重的毒蜥外泌肽
JP5399244B2 (ja) * 2006-08-17 2014-01-29 アミリン・ファーマシューティカルズ,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー 選択可能な特性を持つdpp−iv耐性gipハイブリッドポリペプチド
EP2395988A2 (en) * 2009-02-13 2011-12-21 Boehringer Ingelheim International GmbH Antidiabetic medications comprising a dpp-4 inhibitor (linagliptin) optionally in combination with other antidiabetics
ES2553593T3 (es) 2009-11-13 2015-12-10 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Lixisenatida como complemento de la metformina en el tratamiento de la diabetes tipo 2
US20110118178A1 (en) * 2009-11-13 2011-05-19 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Method of treatment of diabetes type 2 comprising add-on therapy to insulin glargine and metformin
US20110118180A1 (en) * 2009-11-13 2011-05-19 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Method of treatment of diabetes type 2 comprising add-on therapy to metformin

Also Published As

Publication number Publication date
KR20140043755A (ko) 2014-04-10
JP2018184441A (ja) 2018-11-22
JP6442284B2 (ja) 2018-12-19
HK1194307A1 (en) 2014-10-17
US20130065828A1 (en) 2013-03-14
CN107693782A (zh) 2018-02-16
HUE028459T2 (en) 2016-12-28
MX2013013307A (es) 2014-03-12
CN103841988A (zh) 2014-06-04
MX362527B (es) 2019-01-23
CA2835259A1 (en) 2012-11-22
RU2623023C2 (ru) 2017-06-21
CY1117250T1 (el) 2017-04-05
WO2012156298A1 (en) 2012-11-22
BR112013029062A2 (pt) 2016-11-29
DK2707017T3 (en) 2016-01-04
RU2013155474A (ru) 2015-06-20
SI2707017T1 (sl) 2016-01-29
CA2835259C (en) 2020-01-07
AU2012257849B2 (en) 2017-03-30
JP2014514356A (ja) 2014-06-19
EP2707017A1 (en) 2014-03-19
EP2707017B1 (en) 2015-09-16
PT2707017E (pt) 2016-01-12
JP6676108B2 (ja) 2020-04-08
HRP20151369T1 (hr) 2016-01-15
PL2707017T3 (pl) 2016-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2556466T3 (es) Lixisenatida y metformina para el tratamiento de la diabetes tipo 2
JP6329487B2 (ja) 2型糖尿病の治療プロトコル
Raskin et al. Duloxetine versus routine care in the long-term management of diabetic peripheral neuropathic pain
RU2572703C2 (ru) Предотвращение гипогликемии у пациентов с сахарным диабетом 2 типа
US20200353054A1 (en) Use of ave0010 for the treatment of diabetes mellitus type 2
ES2549955T3 (es) Prevención de hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2
DK2750699T3 (en) A pharmaceutical combination for use in glycemic control in diabetes type 2 patients
ES2723887T3 (es) Formulación de relación fija de insulina glargina/lixisenatida
JP6410604B2 (ja) 2型糖尿病における基礎インスリンに対する上乗せ療法としてのリキシセナチド
TWI748945B (zh) 第2型糖尿病病患治療
JP7475398B2 (ja) 医学療法におけるセマグルチド
CN109069595A (zh) 标靶医疗性溶酶体酵素融合蛋白质、其相关调配物与用途
Provilus et al. Weight gain associated with antidiabetic medications
McFarlane Antidiabetic medications and weight gain: implications for the practicing physician
CN113166721A (zh) 抑郁症治疗方法和药物
Giorda et al. The IMPROVE study a multinational, multicentre, observational study in type 2 diabetes: results from the Italian cohort
Ahmed et al. Medications for hyperglycemia in type 2 diabetes and review of insulin degludec and dapagliflozin
Ahmed et al. Update on Pharmacotherapy for Type 2 Diabetes
Blonde et al. Switching to iGlarLixi vs Continuation of Glucagon-Like Peptide-1 Receptor Agonist in Inadequately Controlled Type 2 Diabetes Mellitus: The Randomised LixiLan-G Trial
Moustafa Advances in the management of type 2 diabetes mellitus
Del Castillo et al. Manejo perioperatorio del niño diabético
TW201302216A (zh) 第2型糖尿病患者中低血糖之預防
NZ715144B2 (en) Insulin glargine/lixisenatide fixed ratio formulation