ES2428226T3 - Compuesto de 3-aminocarbazol, composición farmacéutica que lo contiene y procedimiento para su preparación - Google Patents

Compuesto de 3-aminocarbazol, composición farmacéutica que lo contiene y procedimiento para su preparación Download PDF

Info

Publication number
ES2428226T3
ES2428226T3 ES09745708T ES09745708T ES2428226T3 ES 2428226 T3 ES2428226 T3 ES 2428226T3 ES 09745708 T ES09745708 T ES 09745708T ES 09745708 T ES09745708 T ES 09745708T ES 2428226 T3 ES2428226 T3 ES 2428226T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
compound
compound according
aminocarbazole
pharmaceutically acceptable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09745708T
Other languages
English (en)
Inventor
Maria Alessandra Alisi
Nicola Cazzolla
Isabella Coletta
Patrizia Dragone
Guido Furlotti
Barbara Garofalo
Angelo Guglielmotti
Giorgina Mangano
Caterina Maugeri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Angelini Acraf SpA
Original Assignee
Aziende Chimiche Riunite Angelini Francesco ACRAF SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aziende Chimiche Riunite Angelini Francesco ACRAF SpA filed Critical Aziende Chimiche Riunite Angelini Francesco ACRAF SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2428226T3 publication Critical patent/ES2428226T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/56Ring systems containing three or more rings
    • C07D209/80[b, c]- or [b, d]-condensed
    • C07D209/82Carbazoles; Hydrogenated carbazoles
    • C07D209/88Carbazoles; Hydrogenated carbazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/235Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids having an aromatic ring attached to a carboxyl group
    • A61K31/24Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids having an aromatic ring attached to a carboxyl group having an amino or nitro group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/4035Isoindoles, e.g. phthalimide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/56Ring systems containing three or more rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/56Ring systems containing three or more rings
    • C07D209/80[b, c]- or [b, d]-condensed
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/56Ring systems containing three or more rings
    • C07D209/80[b, c]- or [b, d]-condensed
    • C07D209/82Carbazoles; Hydrogenated carbazoles

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

Compuesto de 3-aminocarbazol, caracterizado porque presenta la fórmula general (1) siguiente: en la que: R1 es un átomo de halógeno, un grupo metilo o un grupo trihalometilo, un grupo nitro, un grupo ciano o un grupotriflato, y R2 es un grupo hidroxialquilo lineal o ramificado que comprende desde 1 a 8 átomos de carbono, o un grupocarbonilalquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 8 átomos de carbono, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, una forma cristalina polimorfa del mismo, un estereoisómero delmismo, un enantiómero del mismo, o un profármaco éster del mismo.

Description

Compuesto de 3-aminocarbazol, composición farmacéutica que lo contiene y procedimiento para su preparación.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a nuevos compuestos de 3-aminocarbazol, a una composición farmacéutica que los contiene, a un procedimiento para prepararlos, y a la utilización de dichos compuestos para obtener un medicamento que es útil en el tratamiento de trastornos asociados con la producción de prostaglandina E2 (PGE2), por ejemplo, procesos inflamatorios, dolor, fiebre, tumores, enfermedad de Alzheimer y atereosclerosis.
Más particularmente, la presente invención se refiere a nuevos derivados benzoílicos del 3-aminocarbazol que son útiles para tratar o trastornos asociados con la producción de prostaglandina E2 (PGE2), por ejemplo procesos inflamatorios, dolor, fiebre, tumores, enfermedad de Alzheimer y atereosclerosis.
Técnica anterior
El valor de la prostaglandina E2 (PGE2) proviene del papel que ejerce como biorregulador, junto con otros prostanoides producidos metabólicamente a partir del ácido araquidónico, y como mediadores inflamatorios.
Los prostanoides son un tipo de compuestos que incluyen prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas. Los prostanoides son mediadores lipídicos que actúan como hormonas locales en las células adyacentes al sitio de su liberación. Los prostanoides se producen principalmente a partir del ácido araquidónico mediante oxidación enzimática activada por la ciclooxigenasa. Las ciclooxigenasas (prostaglandin G/H sintasas) catalizan la formación secuencial de PGG2 y PGH2 a partir del ácido araquidónico. La PGH2 se convierte entonces mediante enzimas específicas en varios prostanoides. La prostaglandina D2 (PGD2), la prostaglandina E2 (PGE2), la prostaglandina F2a, (PGF2a), la prostaglandina I2 (PGl2) y el tromboxano A2 (TXA2) se forman de esta forma.
Con la excepción del líquido seminal, los prostanoides no se acumulan. Después de varios estímulos (inflamatorios, inmunológicos, hormonales, de luz ultravioleta, agentes tumorales y también agitación mecánica), se sintetizan y liberan en el espacio extracelular, a partir del cual penetran en el plasma, orina y otros líquidos biológicos.
Los prostanoides ejercen un importante papel en los mecanismos de defensa del funcionamiento de órganos y en la integridad del organismo. Esto se demuestra por la función citoprotectora en el tracto gastrointestinal, por la regulación de la función renal y de la circulación capilar, por la regulación de la agregación plaquetaria y de la trombosis sanguínea, la implicación en la diferenciación de las células inmunitarias y en la reparación de las heridas, metabolismo óseo y ovulación.
En particular, deben subrayarse la acción vasoprotectora de la PGI2, que es esencial para el mantenimiento del tono vascular y para prevenir el tromboembolismo y la atereosclerosis a nivel endotelial, y la acción antiinflamatoria y antiproliferativa de PGD2, el metabolito del cual, 15d-PGJ2, puede ejercer efectos antiinflamatorios mediante la activación de los receptores nucleares PPARy (receptores gamma peroxisoma proliferantes-activadores) (Inoue et al., 2000, “Feedback control of ciclooxygenase-2 expression through PPAR gamma” J. Biol. Chem. 2000, 275(36): 28028-28032).
Los prostanoides son, pues, biorreguladores, pero también mediadores importantes de la inflamación y de otras patologías.
En particular, los PGE2 son abundantes en los sitios de inflamación y son responsables de varios aspectos patológicos de la inflamación aguda y crónica, por ejemplo, edema, formación de eritemas, dolor inflamatorio, inflamación articular y fiebre. De heco los PGE2 representan potentes agentes proinflamatorios y algogénicos. Los anticuerpos anti-PGE2 muestran actividad antiinflamatoria y los animales a los que les faltan los receptores PGE2 muestran una respuesta reducida a los estímulos inflamatorios (Portanova et al., “Selective neutralization of prostaglandin E2 blocks inflammation, hyperalpesia, and interleukin 6 production in vivo". J. Exp. Med. 1996, 184(3): 883; Ueno et al., “Major roles of prostanoid receptors IP and EP(3) in endotoxin-induced enhancement of pain perception". Biochem. Pharmacol. 2001, 62(2): 157-160) y respuesta no febril a los estímulos pirogénicos (Ushikubi et al., “Impaired febrile response in mice lacking the prostaglandin E receptor subtype EP3" Nature 1998, 395:281
284.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) y los medicamentos selectivos COX-2 que se utilizan habitualmente, reducen los síntomas relacionados con la inflamación mediante la inhibición no selectiva de la producción de eicosanoides (PGE2, PGD2, PGF2a, PGI2 y TXA2) debido a su acción inhibitoria sobre las ciclooxigenasas 1 y 2 (Fitzgerald and Patrono, 2001).
En particular, los medicamentos COX-2 selectivos que se comercializan habitualmente presentan una toxicidad gastrointestinal reducida cuando se comparan con los medicamentos antiinflamatorios convencionales no esteroides (NSAID). Sin embargo, dichos medicamentos COX-2 selectivos reducen la producción de prostaciclina vascular (PGl2, que se produce predominantemente a partir de COX-2), alterando el equilibrio normal entre los eicosanoides protrombóticos y antitrombóticos, a favor de los protrombóticos (TXA2, que se produce predominantemente a partir de COX-1), dando lugar a un aumento del riego de sucesos trombóticos cardiovasculares (S. Malhotra, MD, DM; N
5 Shafiq, MD; P. Pandhi, MD Medscape General Medicine 6(1), 2004; D. Mukherjee and E.J. Topol Riesgo cardiovascular e inhibidores de COX-2, Arthritis Res. Ther. 2003, 5:).
Se han estudiado varios compuestos 3-aminocarbazólicos en cuanto a su capacidad para unirse selectivamente al receptor humano Y5 y para modular su actividad. Esta capacidad los hace útiles para el tratamiento de las
10 alteraciones metabólicas y del apetito, por ejemplo, la obesidad, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, alteraciones del sueño, dependencia de la morfina y ataques epilépticos (documentos WO 01/07409 A1, WO 02//051806, WO 02/096902 y patente US nº 6.399.631).
La solicitud de patente WO 2006/122.680 da a conocer la utilización de diversos compuestos 3-aminocarbazólicos
15 para el tratamiento de alteraciones relacionadas con la producción de prostaglandina E2 (PGE2). Además la solicitud de patente WO 2007/014.687 da a conocer diversos nuevos compuestos 3-aminocarbazólicos y su utilización para tratar alteraciones relacionadas con la producción de prostaglandinas, E2 (PGE2).
Sumario de la Invención
20 Se ha descubierto, sorprendentemente que ciertos nuevos compuestos 3-aminocarbazólicos, además de poder inhibir selectivamente la producción de prostaglandina E2 (PGE2), han mostrado, sorprendentemente una mejora en las propiedades farmacocinéticas y de biodisponibilidad.
25 Estos compuestos pueden reducir la producción de PGE2, siendo, por lo tanto, activos en todas las situaciones patológicas en las que PGE2 actúa como mediadora, por ejemplo, en procesos inflamatorios, dolorosos, con fiebre, tumores, enfermedad de Alzheimer y atereosclerosis.
Además, estos compuestos han mostrado sorprendentemente, una alta estabilidad metabólica, una alta absorción in 30 vitro y una alta biodisponibilidad.
Los ejemplos típicos de dichos procesos inflamatorios son edema, eritema, inflamación articular, artritis reumatoide y artrosis.
35 Los ejemplos típicos de dichos tumores son carcinomas y adenocarcinomas colorrectales y pulmonares.
Los compuestos de la presente invención inhiben selectivamente la síntesis de PGE2. Esta selectividad tiene la ventaja de inhibir un potente mediador de la inflamación, dolor y fiebre, permaneciendo inalterada la producción de dolor los otros prostanoides producidos simultáneamente en la cascada del ácido araquidónico, tales como PGF2a,
40 TXA2, PGI2 y PGD2. Todos los mecanismos de defensa del funcionamiento orgánico y de la integridad del organismo, que son típicos de la actividad de otros prostanoides, permanecen, por tanto, inalterados.
De forma similar a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos convencionales, los compuestos de la presente invención presentan propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas, siendo, por tanto, activos en
45 patologías tales como inflamación, dolor, fiebre, artritis reumatoide y artrosis. Además, desde que se conoce en la literatura la implicación de PGE2 en tumores, enfermedad de Alzheimer y atereosclerosis, los compuestos de la presente invención tienen también aplicaciones en la prevención y tratamiento de estas patologías.
Ventajosamente, estos compuestos, sin embargo, muestran escasos efectos secundarios cuando se comparan con 50 NSAID y medicamentos COX-2 selectivos, que, inhibiendo las ciclooxigenasas, no discriminan entre prostanoides.
En particular, estos compuestos son útiles tanto para el tratamiento como para la prevención de procesos inflamatorios.
55 En particular, los compuestos de la presente invención, muestran una reducida toxicidad gastrointestinal, renal y vascular.
Descripción detallada de la invención
60 En un primer aspecto, la presente invención se refiere a un compuesto de 3-aminocarbazol que presenta la fórmula general (1) siguiente:
en la que R1 es un átomo halógeno, un grupo metilo o un grupo trihalometilo, un grupo nitro, un grupo ciano o un grupo triflato, y
5 R2 es un grupo hidroxialquilo lineal o ramificado, que incluye de 1 a 8 átomos de carbono, o un grupo carbonilalquilo que incluye de 1 a 8 átomos de carbono, o
una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, una forma cristalina polimorfa del mismo, su esteroisómero o su 10 enantiómero.
En particular, la presente invención se refiere a compuestos 3-aminocarbazólicos de fórmula general (1) en la que R1 es un átomo de flúor o de cloro, o un grupo trifluorometilo o triclorometilo, y R2 es un grupo hidroxialquilo lineal o ramificado que incluye de 1 a 6 átomos de carbono, o un grupo carbonilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono.
15 En el contexto de la presente invención, el término “hidroxialquilo” significa un grupo alquilo que incluye de 1 a 3 grupos hidroxilo (-OH) unidos a uno o más átomos de carbono, y el término “carbonilalquilo” significa un grupo alquilo que incluye de 1 a 3 grupos oxilo (=O) unido a uno o más átomos de carbono.
20 Según el aspecto preferido, la presente invención se refiere a compuestos 3-aminocarbazólicos de fórmula general
(1) en la que R1 y R2 significan lo que se expresa en la Tabla 1 siguiente:
TABLA 1
Compuesto
R1 R2
1
CF3 CH2CH2OH
2
CF3 CH2C(CH3)2OH
3
CF3 CH2CH2C(CH3)2OH
4
CF3 CH2COCH3
5
Cl CH2CH2OH
6
Cl CH2CH2C(CH3)2OH
25 La fórmula (1) que se ha descrito anteriormente incluye compuestos en los que el grupo fenilo comporta, además de R1, uno o varios sustituyentes tales como, por ejemplo, un átomo halógeno, un grupo alquilo que incluye de 1 a 3 átomos de carbono, un grupo trifluorometilo, un grupo nitro, un grupo triflato (CF3SO3-), un grupo alquilcarboxilo que incluye de 1 a 3 átomos de carbono (-(CH2)nCOOH), un grupo amida (-CONH2), un grupo metilsulfoxilo (-SO2CH3),
30 un grupo N-metilsulfonamida, -SO2NHCH3 o un grupo metanosulfonamida NHSO2CH3.
Como es conocido por los expertos en la materia, las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula general (1), pueden ser sales básicas de adición. Los ejemplos de bases apropiadas farmacéuticamente aceptables son metales alcalinos y metales alcalinotérreos tales como Na+, K+, Mg++, Ca++ y bases orgánicas tales
35 como trometamina, colina y lisina.
Los compuestos de fórmula general (1) según la presente invención pueden tener más de una estructura o forma cristalina, o pueden estar en forma amorfa. Se hace referencia a los compuestos que tienen esta característica, habitualmente como polimorfos. Los polimorfos distintos de este compuesto pueden exhibir distintas propiedades
40 químicas, físicas y espectroscópicas.
Además, en el caso de ciertos sustituyentes, los compuestos de fórmula general (1) según la presente invención, pueden tener uno o más átomos de carbono asimétricos y pueden por tanto, estar en forma de estereoisómeros y enantiómeros.
45 Así, los compuestos de la presente invención incluyen también las sales farmacéuticamente aceptables, las formas cristalinas poliformas, los estereoisómeros y los enantiómeros de un compuesto representado por la fórmula (1) que se describe en las reivindicaciones.
50 En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica caracterizada porque incluye una dosis terapéuticamente efectiva de un compuesto de 3-aminocarbazol que tiene la fórmula general
anteriormente mencionada (1) o una sal suya farmacéuticamente aceptable del mismo junto con, por lo menos, un vehículo inerte farmacéuticamente aceptable.
Preferentemente, las composiciones farmacéuticas de la presente invención se preparan en forma de dosificación apropiadas.
Los ejemplos de formas de dosificación apropiadas son comprimidos, cápsulas, comprimidos revestidos, gránulos y soluciones y jarabes para administración oral; cremas, pomadas y emplastos antisépticos para administración tópica; supositorios para administración rectal y soluciones estériles para administración mediante inyección, o aerosol o administración oftálmica.
Ventajosamente, estas formas de dosificación se formulan de modo que se asegure una liberación controlada a lo largo del tiempo, de un compuesto de la fórmula general anteriormente mencionada (1); o de una sal suya farmacéuticamente aceptable. Específicamente, dependiendo del tipo de terapia, el tiempo requerido de liberación puede ser muy corto, normal o largo.
Las formas de dosificación pueden contener también otros ingredientes convencionales, por ejemplo, agentes conservantes, estabilizadores, surfactantes, tampones, sales para regular la presión osmótica, emulsificantes, endulzantes, tintes, saborizantes y similares.
Además, cuando se requiere para terapias particulares, la composición farmacéutica de la presente invención puede contener también otros ingredientes farmacológicamente activos, cuya administración simultánea sea útil.
Ventajosamente, la composición farmacéutica puede contener un profármaco de un compuesto de fórmula (1). El profármaco de un compuesto de fórmula (1) es una sustancia en forma sustancialmente inactiva, que, cuando se administra a un ser viviente, se metaboliza a un compuesto de fórmula (1), se metaboliza a un compuesto de fórmula (1). Tal como se conoce por los expertos en la materia, los profármacos de los compuestos de fórmula general (1), pueden ser derivados éster obtenidos haciendo reaccionar el grupo hidroxilo de R2 con un ácido, tal como el ácido monocarboxílico, un ácido bicarboxílico, un ácido graso, un aminoácido, un ácido (alquil) fosfórico, o un ácido (alquil) tiofosfórico.
Ejemplos de profármacos apropiados son éster acetilo, éster propionilo, éster succinilo, éster estearato, éster palmitato, éster glicina, éster leucina, éster lisina, éster fosfato, éster ametilfosfato, éster metiltiofosfato y éster fosfonato. Ejemplos útiles de profármacos apropiados se describen, por ejemplo, en Stella V.J. et al, “Estrategias de profármacos para superar la escasa hidrosolubilidad”, Advance Drug Delivery Reviews 59 (2007) 677-694. La composición de la presente invención puede incluir también las sales farmacéuticamente aceptables, las formas polimórficas cristalinas, los estereoisómeros y enantiómeros del profármaco de un compuesto representado por la fórmula (1) que se describe en las reivindicaciones.
La cantidad del compuesto de la presente invención en la composición farmacéutica puede variar dentro de un amplio espectro como función de factores conocidos, por ejemplo el tipo de enfermedad que vaya a tratarse, la gravedad de la afección, el peso corporal del paciente, la forma de dosificación, la vía seleccionada de administración, el número de administraciones diarias y la eficacia del compuesto seleccionado. Sin embargo, la cantidad óptima puede determinarse fácil y rutinariamente por un experto en la materia.
Típicamente, la cantidad del compuesto de la presente invención en la composición farmacéutica será tal que asegure un nivel de administración entre 0,0001 y 100 mg/kg/día e incluso, más preferentemente, entre 0,01 y 10 mg/kg/día.
Las formas de dosificación de la composición farmacéutica de la presente invención pueden prepararse según las técnicas que son bien conocidas por los químico-farmacéuticos, que incluyen la mezcla, granulación, obtención de comprimidos, disolución, esterilización y similares.
En un tercer aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento para tratar o prevenir procesos inflamatorios, dolor, fiebre, tumores, la enfermedad de Alzheimer y la ateroesclerosis en mamíferos, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de 3-aminocarbazol que presenta la fórmula general (1) mencionada anteriormente, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, una forma cristalina polimorfa del mismo, un esteroisómero del mismo o un enantiómero del mismo, para una persona que la necesite.
Preferentemente el proceso inflamatorio se selecciona a partir del grupo que incluye edema, eritema, inflamación articular, artritis reumatoide y artrosis, y el tumor se selecciona a partir del grupo que incluye carcinoma y adenocarcinoma pulmonar o colorrectal.
Los 3-aminocarbazoles que poseen la fórmula general mencionada anteriormente (1) pueden prepararse según procedimientos conocidos, por ejemplo, haciendo reaccionar un ácido, o un derivado reactivo suyo derivado, con la amina seleccionada (solicitud de patente WO 02/096902 A1, WO 02/051806, J. Med. Chem. 2002 vol. 45, pp. 35093523). Los ejemplos típicos de derivados reactivos son los haluros acilos, anhídridos o ésteres.
En un cuarto aspecto, la presente invención se refiere, por lo tanto, a un procedimiento para preparar un 3aminocarbazol de fórmula general (1) antes mencionada, caracterizado porque comprende las etapas siguientes.
a) hacer reaccionar una amina de fórmula (II)
en la que R2 significa lo dicho anteriormente, con un compuesto de fórmula (III)
15 en el que R1 significa lo expuesto anteriormente, y
Z se selecciona del grupo formado por Cl, Br, OH, OR y OC(O)R, en el cual R es un alquilo lineal o ramificado que presenta, de 1 a 6 átomos de carbono, para proporcionar un compuesto de 3-aminocarbazol de fórmula (1)
en el que R1 y R2 significan lo expuesto anteriormente, y
b) formación opcional de una sal farmacéuticamente aceptable, una forma cristalina polimorfa, un esteroisómero o 25 un enantiómero del compuesto de fórmula (1) así obtenido.
Típicamente la etapa (a) se lleva a cabo en presencia de un diluyente apropiado a una temperatura del orden de entre 0 y 140°C, durante un tiempo del orden de 0,5 a 24 horas. Preferentemente, la temperatura de reacción es del orden de 15-40°C. Ventajosamente, el tiempo de reac ción oscila entre 2 y 18 horas.
30 Preferentemente, el diluyente es aprótico, polar o apolar. Incluso, más preferentemente, es un diluyente aprótico polar. Los ejemplos de diluyentes apróticos polares apropiados son la dimetilformamida y el diclorometano.
En la forma de realización en la que Z es Cl o Br, la reacción se lleva a cabo ventajosamente en presencia de un
35 aceptor ácido orgánico o inorgánico apropiado. Los ejemplos de aceptores orgánicos apropiados son la diisopropiletilendiamina, trietilenamina, piridina y dimetilaminopiridina. Los ejemplos de aceptores inorgánicos apropiados son carbonatos o bicarbonatos metálicos alcalinos.
En la forma de realización en la que Z es OH, la reacción se lleva a cabo preferentemente en presencia de un 40 agente de acoplamiento apropiado, por ejemplo diciclohexilcarbodiimida (también con soporte en la resina de poliestireno) o carbonildiimidazol.
Los ejemplos siguientes son proporcionados a título ilustrativo y no limitativo de la invención con mayor detalle. 5
Ejemplo 1
Preparación del compuesto 1 R1 = CF3, R2 = CH2CH2OH
a) 2-(3-nitro-9H-carbazol-9-il)etanol
A una solución de 2-(9H-carbazol-9-il)etanol (25 g; 0,12 mol) en ácido acético glacial (374 ml) se le añadió gota a gota durante 30 minutos una solución que contenía ácido nítrico (6,8 ml; 0,17 mol) en ácido glacial (20 ml), agitando vigorosamente. Cinco minutos después de que la adición finalizara se separó un precipitado verde. La mezcla reactiva se vertió lentamente en H2O y hielo, (1 l), se agitó durante 1 hora, se filtró y se lavó finalmente con agua. El sólido que se separó se situó primero en agua (500 ml) y entonces en una solución de carbonato sódico al 10% para obtener un pH de 7, filtrándose finalmente. El sólido obtenido se cristalizó a partir de una solución de acetona/etanol absoluto (1:1), para proporcionar a 20 g de 2-(3-nitro-9H-carbazol-9-il)etanol.
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 9,16 (d, J = 2,34 Hz, 1H), 8,40 (d, J = 7,75 Hz, 1H), 8,33 (dd, J = 2,34, 9,21 Hz, 1H), 7,79 (d, J = 9,06 Hz, 1H), 7,73 (d, J =8,33 Hz, 1H), 7,57 (ddd, J = 1,24, 7,13, 8,29 Hz, 1H), 7,33 (ddd, J = 9,95, 7,13, 7,86 Hz, 1H), 4,89 (t, J = 5,90 Hz, 1H), 4,54 (t, J = 5,41 Hz, 2H), 3,82 (q, J = 5,41 Hz, 2H).
b) Clorhidrato de 2-(3-amino-9H)carbazol-9-il)etanol.
El producto obtenido tal como se da a conocer en la etapa anterior a) (10 g; 0,04 mol), se disolvió en tetrahidrofurano (550 ml). Se añadió entonces dihidrato cloruro estannoso (87 g; 0,4 mol). La mezcla así obtenida se sometió a reflujo durante 16 horas.
Se dejó que la mezcla reactiva se enfriara a temperatura ambiente, eliminándose entonces el disolvente bajo presión reducida. El residuo se situó en agua y diclorometano, agitándose vigorosamente. El pH se llevó a 7,5 añadiendo una solución saturada de bicarbonato sódico, filtrándose la mezcla mediante Celita, transfiriéndose el filtrado a un embudo separado. La fase orgánica se separó y se secó sobre Na2SO4. Se eliminó el disolvente mediante evaporación bajo presión reducida, y el residuo así obtenido (9 g) se disolvió en etanol y se convirtió en el clorhidrato correspondiente añadiendo una solución etanólica de cloruro de hidrógeno 5 M. El sólido precipitado se filtró para dar lugar a 9 g de clorhidrato de 2-(3-amino-9H-carbazol-9-il)etanol.
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,41 (broad s, 3H), 8,17 (d, J = 7,76 Hz, 1H), 8,12 (d, J = 1,98 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 8,75 Hz, 1H), 7,66 (d, J = 8,25 Hz, 1H), 7,38-7,56 (m, 2H), 7,23 (t, J = 8,27 Hz, 1H), 4,70 (broad s, 1H), 4,47 (t, J = 5,53 Hz, 2H), 3,78 (t, J = 5,45 Hz, 2H).
c) N-[9-(2-hidroxietil)-9H-carbazol-3-il]-2-(tri-fluorometil)benzamida
El producto obtenido tal como se describe en la etapa b) anterior (26 g; 0,1 mol), se suspendió en diclorometano (300 ml). Se añadieron entonces a la solución trietilamina (28 ml; 0,2 mol) y cloruro de 2-trifluorometilbenzoilo (15,6 ml; 0,11 mol). La mezcla así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas.
El disolvente se evaporó bajo presión reducida, se situó el residuo en una solución 2N NaOH (200 ml), sometiéndose a reflujo, durante 2 horas, la solución resultante. La suspensión así obtenida se vertió en agua y se filtró el producto, se secó y se cristalizó a partir de una mezcla éter isopropílico/isopropanol (1:1).
Se obtuvo de esta forma, por tanto, N-[9-(2-hidroxietil)-9H-carbazol-3-il]-2-trifluorometil)benzamida (24 g).
Temperatura de fusión 176-177°C
Análisis elemental para C22H17F3N2O2
C
H N
Porcentaje encontrado
66,14 4,06 6,85
% calculado
66,33 4,30 7,03
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,52 (2, 1H), 8,50 (d, J = 1,75 Hz, 1H), 8,08 (d, J = 7,31 Hz, 1H), 7,54-7,93 (m, 7H), 7,44 (t, J = 7,02 Hz, 1H), 7,18 (t, J = 7,45 Hz, 1H), 4,85 (t, J = 5,45 Hz, 1H), 4,43 (t, J = 5,70 Hz, 2H), 3,79 (q, J = 5,75 Hz, 2H).
Ejemplo 2
Preparación del compuesto 2 R1 = CF3, R2 = CH2C(CH3)2OH a) 1-(9H-carbazol-9-il)-2-metilpropano-2-ol
A una solución que contenía carbazol (20 g; 0,12 mol) en DMSO (300 ml), se le añadieron una solución de hidróxido sódico al 50% (300 ml), cloruro de benciltrimetilamonio (5,5 g; 0,024 mol) y, gota a gota, 2-cloro-2-metulpropano-2ol (39,1 g; 0,36 mol). La mezcla así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas.
5 La mezcla se vertió en agua y hielo (3 l), se agitó durante 1 hora y se filtró, cristalizándose el sólido obtenido a partir de una mezcla (9:1) hexano/acetato de etilo, para dar lugar a 1-(9H-carbazol-9-il-2-metilpropano-2-ol (15 g).
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 8,07-8,15 (m, 2H), 7,68 (d, J = 8,33 Hz, 2H), 7,40 (ddd, J = 1,24, 7,13, 8,29 Hz, 2H), 7,13-7,20 (m, 2H), 4,64 (s, 1H), 4,26 (s, 2H), 1,21 (s, 6H).
10 b) 1-(3-nitro-9H-carbazol-9-il)-2-metilpropano-2-ol
A una solución en ácido acético glacial (400 ml), tal como se describe en la etapa anterior a) (21 g; 0,088 mol) se le añadió gota a gota durante 30 minutos, una solución que contenía ácido nítrico (5 ml; 0,123 mol) en ácido acético
15 glacial (15 ml; 0,263 mol) agitando intensamente 5 minutos después de la finalización de la adición, se separó un precipitado verde. La mezcla reactiva se vertió lentamente en agua y hielo (1 l), agitándose durante una hora, filtrándose y lavándose finalmente con agua. El sólido que se separó se disolvió primero en agua (500 ml) y entonces en una solución de carbonato sódico al 10% hasta que se obtuvo un pH de 7, filtrándose finalmente.
20 El sólido obtenido se cristalizó a partir de una mezcla acetato de etilo/etanol (8:2) para proporcionar a 1-(3-nitro-9Hcarbazol-9-il)-2-metilpropano-2-ol (19 g).
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 9,15 (d, J = 2,05 Hz, 1H), 8,38 (d, J = 7,31 Hz, 1H), 8,30 (dd, J =2,48, 9,21 Hz, 1H), 7,87 (d, J = 0,09 Hz, 1H), 7,81 (d, J = 8,48 Hz, 1H), 7,54 (ddd, J = 1,17, 7,16, 8,33 Hz, 1H), 7,31 (td, J = 0,88, 7,60
25 Hz, 1H), 4,73 (s, 1H), 4,37 (s, 2H), 1,21 (s, 6H).
c) Clorhidrato de 1-(3-amino-9H-carbazol-9-il)-2-metilpropano-2-ol.
El producto obtenido tal como se describe en la etapa anterior b) (7,9 g; 0,028 mol), se disolvió en tetrahidrofurano
30 (350 ml). Se añadió entonces dihidrato cloruro estannoso (62,8 g; 0,28 mol). La mezcla así obtenida se sometió a reflujo durante 16 horas.
Se dejó entonces que la mezcla reactivase enfriara a temperatura ambiente, eliminándose entonces el disolvente bajo presión reducida. El residuo se situó en agua y diclorometano, y se sometió a agitación intensa. El pH se llevó a 35 7,5 añadiendo solución saturada de bicarbonato sódico, filtrándose entonces la mezcla a través de Celita, y transfiriéndose entonces a un embudo de separación. La fase orgánica se separó y se secó sobre Na2SO4. El disolvente se eliminó mediante evaporación bajo presión reducida y el residuo así obtenido (9 g) se disolvió en etanol y se convirtió al clorhidrato correspondiente añadiendo una solución de cloruro de hidrógeno 5 M. El sólido obtenido se cristalizó a partir de una mezcla de isopropanol/agua (8:2) para producir 6 g de clorhidrato de 1-(3
40 amino-9H-carbazol-9-il)-2-metilpropano-2-ol.
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,32 (broad s, 3H), 8,16 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 2,31 Hz, 1H), 7,81 (d, J = 8,92 Hz, 1H), 7,74 (d, J = 8,26 Hz, 1H), 7,47 (ddd, J = 0,99, 7,10, 8,42 Hz, 1H), 7,42 (dd, J = 2,15, 8,75 Hz, 1H), 7,22 (t, J = 7,43 Hz, 1H), 4,70 (broad s, 1H), 4,30 (s, 2H), 1,20 (S, 6H).
45 d) N-[9-(2-hidroxi-2-metilpropil)-9H-carbazol-3-il]-2(trifluorometil)benzamida
El producto obtenido tal como se describe en la etapa anterior c) (3,3 g; 0,011 mol), se suspendió en diclorometano (30 ml). Se añadieron entonces trietilamina (3 ml; 0,022 mol) y cloruro de 2-trifluorometilbenzoil (1,7 ml; 0,012 mol) a
50 la solución. La mezcla así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas.
Se evaporó el disolvente bajo presión reducida, se tomó el residuo en una solución 2N NaOH (20 ml), y la solución resultante se sometió a reflujo durante 2 horas. La suspensión así obtenida se vertió en agua, filtrándose el producto, y secándose y cristalizándose a partir de una mezcla éter isopropílico/isopropanol (1:1).
55 Se obtuvo de esta forma N-[9-hidroxi-(2-metilpropil)-9H-carbazol-3-il]-2-trifluorometil-benzamida (2,7 g).
Temperatura de fusión: 179-181°C
Análisis elemental para C24H21F3N2O2
C H N
% encontrado 67,51 4,82 6,52
% calculado 67,60 4,96 6,57
60 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6)5 10,50 (s, 1H), 8,49 (s, 1H), 8,06 (d, J = 7,93 Hz, 1H), 7,56-7,92 (m, 7H), 7,42 (t, J = 7,76 Hz, 1H), 7,17 (t, J = 7,43 Hz, 1H), 4,65 (s, 1H), 4,26 (s, 2H), 1,21 (s, 6H).
Ejemplo 3
5 Preparación del compuesto 3 R1 = CF3, R2 = CH2CH2C(CH3)2OH
a) Etil 3-(9H-carbazol-9-il)propanoato
10 A una solución que contenía carbazol (20 g; 0,12 mol) en DMF (130 ml) se le añadió hidruro sódico (suspensión al 50%) en porciones (6,7 g; 0,14 mol); la suspensión así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, calentándose entonces a 60°C. Se añadió got a a gota una solución que contenía etil-3-bromopropanoato (17,9 ml; 0,14 mol) en DMF (20 ml), agitándose la mezcla durante 16 horas.
15 La mezcla se vertió en agua (0,5 l) y se filtró. El sólido obtenido se purificó mediante cromatografía de corta duración sobre sílice, utilizando como eluyente una mezcla de acetato de etilo/hexano (8:2) para dar lugar a 16 g de etil 3(9H-carbazol-9-il)propanoato, el cual producto se utilizó en la reacción subsiguiente sin purificación ulterior.
B) 4-(9H-carbazol-9-il)-2-metilbutano-2-ol
20 A una solución del producto obtenido en la etapa anterior a) (15,2 g; 0,057 mol) en tetrahidrofurano (200 ml), se le añadió una solución 3M de yoduro de metilmagnesio en éter dietílico (57 ml; 0,171 mol). La mezcla así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Una solución 1M NH4Cl (500 ml) se añadió entonces a la mezcla. La mezcla resultante se transfirió a un embudo de separación y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se
25 secó sobre Na2SO4 y el disolvente se evaporó bajo presión reducida. El residuo obtenido se cristalizó a partir de una mezcla de acetato de etilo/hexano (8:2), para dar lugar a 4-(9H-carbazol-9-il)-2-metilbutano-2-ol (9 g), el cual se utilizó en la subsiguiente reacción, sin purificación ulterior.
c) 2-metil-4-(3-nitro-9H-carbazol-9-il)butan-2-ol
30 El producto obtenido en la etapa anterior b) (7,2 g; 0,028 mol) se hizo reaccionar actuando de forma similar a la descrita en el Ejemplo 1a). El producto obtenido se cristalizó a partir de acetato de etilo para dar lugar a 2-metil-4-(3nitro-9H-carbazol-9-il)butan-2-ol (6g).
35 1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 9,17 (d, J = 2,34 Hz, 1H), 8,41 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 8,36 (dd, J = 2,34, 9,35 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 9,35 Hz, 1H), 7,66-7,71 (m, 1H), 7,56-7,64 (m, 1H), 7,31-7,38 (m, 1H), 4,62 (s, 1H), 4,48-4,58 (m, 2H), 1,79-1,89 (m, 2H), 1,24 (s, 6H).
d) Clorhidrato de 4-(3-amino-9H-carbazol-9-il)-2-metilbutano.
40 A una suspensión del producto obtenido en la etapa anterior c) (5,9 g; 0,020 mol) en etanol al 95% (80 ml), se le añadió Pd/C al 10% (0,5 g; 0,0005 mol), sometiéndose la mezcla a hidrogenación en un hidrogenador Parr (30 psi) durante 4 horas. La mezcla reactiva se filtró, se evaporó la solución bajo presión reducida y el producto obtenido se disolvió en acetato de etilo y se convirtió en el clorhidrato correspondiente añadiendo una solución etanólica de
45 cloruro de hidrógeno 5M. El sólido así obtenido se cristalizó a partir de una mezcla (1:1) de éter isopropílico/isopropanol, para obtener clorhidrato de 4-(3-amino-9H-carbazol-9-il)-2-metilbutano-2-ol (5,5 g).
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,34 (broad s, 3H), 8,19 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 8,13 (d, J = 1,98 Hz, 1H), 7,68 (d, J = 8,92 Hz, 1H), 7,62 (d, J = 8,20 Hz, 1H), 7,44-7,58 (m, 2H), 7,25 (t, J = 6,94 Hz, 1H), 4,08-4,83 (m, 3H), 1,73-1,88 (m, 50 2H), 1,23 (s, 6H).
e) N-[9-(3-hidroxi-3-metilbutil)-9H-carbazol-3-il]-2-trifluorometil-benzamida
El producto obtenido tal como se describe en la etapa d) anterior (3,9 g; 0,013 mol), se hizo reaccionar actuando de 55 forma similar a la descrita en el Ejemplo 1c).
El sólido obtenido se cristalizó a partir de etanol, para dar lugar a N-[9-(3-hidroxi,3-metilbutil)-9H-carbazol-3-il]-2(trifluorometil)benzamida (2,3 g).
60 Temperatura de fusión: 188-189°C
Análisis elemental para C25H23F3N2O2
C H N % encontrado 67,75 5,31 6,23 % calculado 68,17 5,26 6,36
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,53 (s, 1H), 8,52 (d, J = 1,98 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 7,68-7,90 (m, 4H), 7,66 (dd, J = 2,00, 8,70 Hz, 1H), 7,52-7,59 (m, 2H), 7,47 (t, J = 7,10 Hz, 1H), 7,19 (t, J =7,43 Hz, 1H), 4,55 (s, 1H), 4,38-4,51 (m, 2H), 1,71-191 (m, 2H), 1,23 (s, 6H).
Ejemplo 4
Preparación del compuesto 4 R1 = CF3, R2 = CH2COCH3
a) Etil 9H-carbazol-9-ilacetato
A una solución conteniendo carbazol (20 g; 0,12 mol) en DMF(130 ml) se le añadió hidruro sódico (suspensión al 50%) en forma de porciones (6,9 g; 0,14 mol); la suspensión así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos, calentándose entonces a 60°C. Se añadió gota a gota una solución que contenía etiol-2-bromoacetato (24 g; 0,14 mol) en DMF (20 ml), agitándose la mezcla resultante durante 16 horas. La mezcla se vertió en agua (0,5 l) y se filtró, cristalizándose el sólido obtenido a partir de hexano, para dar lugar a etil 9H-carbazol-9-ilacetato (20 g).
1H NMR (300 MHz, d6) 5 8,15 (d, J = 7,60 Hz, 2H), 7,54 (d, J = 8,20 Hz, 2H), 7,43 (td, J = 1,02, 7,67 Hz, 2H), 7,177,27 (m, 2H), 5,33 (s, 2H), 4,14 (q, J = 7,02 Hz, 2H), 1,20 (t, J = 7,16 Hz, 3H).
b) 1-(9H-carbazol-9-il)acetona
A una solución del producto obtenido en la etapa anterior a) (14,1 g; 0,056 mol) en tetrahidrofurano (130 ml), se le añadió una solución 3M de yoduro de metilmagnesio en éter dietílico (28 ml; 0,084 mol). La mezcla así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Una solución de cloruro amónico 1M NH4CI (100 ml) se añadió entonces a la mezcla. La mezcla resultante se transfirió entonces a un embudo de separación y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre Na2SO4 y el disolvente se evaporó bajo presión reducida. El residuo obtenido se purificó mediante cromatografía de corta duración sobre sílice, utilizando como eluyente una mezcla acetato de etilo/hexano (95:5), para obtener 1-(9H-carbazol-9-il)acetona (8 g), el cual se utilizó sin purificación ulterior en la subsiguiente reacción.
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 8,15 (d, J = 7,89 Hz, 2H), 7,49 (d, J = 8,20 Hz, 2H), 7,41 (ddd, J = 1,10, 7,00, 8,20 Hz, 2H), 7,21 (ddd, J = 1,10, 7,00, 7,89 Hz, 2H), 5,39 (s, 2H), 2,24 (s, 3H).
c) 1-(3-nitro-9H-carbazol-9-il)acetona
El producto obtenido en la etapa precedente b) (5 g; 0,022 mol) se hizo reaccionar actuando de una forma similar a la descrita en el Ejemplo 1a). El residuo obtenido se purificó mediante cromatografía de corta duración sobre sílice, utilizando como eluyente una mezcla 8:2 hexano/acetato de etilo, para obtener 1-(3-nitro-9H-carbazol-9-il)acetona (4,5 g), el cual se utilizó sin purificación ulterior para la reacción subsiguiente.
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 9,20 (d, J = 2,34 Hz, 1H), 8,42 (d, J = 7,89 Hz, 1H), 8,33 (dd, J = 2,34, 9,06 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 9,35 Hz, 1H), 7,60-7,67 (m, 1H), 7,54 (td, J = 1,17, 7,75 Hz, 1H), 7,30-7,39 (m, 1H), 5,57 (s, 2H), 2,32 (s, 3H).
d) Clorhidrato de 1-(3-amino-9H-carbazol-9-il)acetona
A una suspensión del producto obtenido en la etapa anterior c) (1,3 g; 0,005 mol) en etanol al 95% (80 ml), se le añadió Od/C al 10% (0,5 g; 0,0005 mol), sometiendo la mezcla a hidrogenación en un hidrogenador Parr (30 psi) durante 4 horas. La mezcla reactiva se filtró y la solución se evaporó bajo presión reducida. El producto obtenido se disolvió en acetato de etilo y se convirtió en el clorhidrato correspondiente añadiendo una solución etanílica de cloruro de hidrógeno 5M. El sólido precipitado se filtró para proporcionar clorhidrato de 1-(3-amino-9H-carbazol-9il)acetona (1,1 g).
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,39 (broad s, 3H), 8,19 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 1,98 Hz, 1H), 7,62 (d, J = 8,59 Hz, 1H), 7,52-7,58 (m, 1H), 7,40-7,52 (m, 2H), 7,25 (ddd, J = 0,99, 6,94, 7,93 Hz, 1H), 5,46 (s, 2H), 2,27 (s, 3H).
e) N-[9-(2-oxopropil)-9H-carbazol-3-il]-2-(trifluorometil)benzamida
El producto obtenido en la etapa anterior d) (1,1 g; 0,004 mol) se hizo reaccionar actuando de forma similar a la descrita en el Ejemplo 1c).
El sólido obtenido se cristalizó a partir de una mezcla éter isopropilo/isopropanol (1:1), para proporcionar N-[9-(2oxopropil)-9H-carbazol-3-il]-trifluorometil(benzamida (1,2 g).
Temperatura de fusión: 223-226°C Análisis elemental para C23H17F3N2O2
C H N
% encontrado 67,02 3,91 6,78
% calculado 67,31 4,18 6,83
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,52 (s, 1H), 8,50 (d, J = 1,75 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 7,66-7,91 (m, 4H), 7,61 (dd, J = 2,05, 8,77 Hz, 1H), 7,36-7,53 (m, 3H), 7,20 (t, J = 6,87 Hz, 1H), 5,38 (s, 2H), 2,24 (s, 3H). 5
Ejemplo 5
Preparación del compuesto 5 R1 = Cl, R2 = CH2CH2OH
10 a) 2-cloro-N-[9-(2-hidroxietil)-9H-carbazol-3-il]benzamida
El producto obtenido tal como se describe en el Ejemplo 1b (6,4 g; 0,028 mol), se suspendió en diclorometano (70 ml). Se añadieron entonces a la solución trietilamina (7,9 ml; 0,2 mol) y cloruro de 2-vclorobenzoilo (3,95 ml; 0,031 mol). La mezcla así obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas.
15 El disolvente se evaporó bajo presión reducida, tomándose el residuo en una solución 2N NaOH (80 ml), sometiéndose la solución resultante a reflujo durante 2 horas. La suspensión así obtenida se vertió en agua, filtrándose, secándose y cristalizándose el producto a partir de etanol al 95°.
20 Se obtuvo de esta forma 2-cloro-N-[9-(2-hidroxietil)-9H-carbazol-3-il]benzamida (5,5 g).
Temperatura de fusión: 168-169°C
Análisis elemental para C21H17ClN2O2
C H N
% encontrado 68,83 4,63 7,58
% calculado 69,14 4,70 7,68
25 1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,47 (s, 1H), 8,55 (d, J = 1,98 Hz, 1H), 8,08 (d, J = 7,27 Hz, 1H), 7,39-7,71 (m, 8H), 7,18 (t, J = 7,43 Hz, 1H), 4,86 (t, J = 5,45 Hz, 1H), 4,43 (t, J = 5,78 Hz, 2H), 3,78 (q, J = 5,83 Hz, 2H).
Ejemplo 6
30 Preparación del compuesto 6 R1 = Cl, R2 = CH2CH2C(CH3)2OH
a) 2-cloro-N-[9-(3-hidroxi-3-metilbutil)-9H-carbazol-3-il]benzamida
El producto obtenido tal como se describe en el Ejemplo 3d (1,1 g; 0,0037 mol), se hizo reaccionar con cloruro 235 clorobenzoilo (0,52 ml; 0,0041 mol), actuando de forma similar a la descrita en el Ejemplo 1c).
El sólido obtenido se cristalizó a partir de acetato de etilo, para dar 2-cloro-N-[9-(3-hidroxi-3-metilbutil)-9H-carbazol3-il]benzamida (0,63 g).
40 Temperatura de fusión: 120-124°C
Análisis elemental para C24H23ClN2O2
C H N
% encontrado 70,52 5,62 6,71
% calculado 70,84 5,70 6,88
1H RMN (300 MHz, DMSO-d6) 5 10,48 (s, 1H), 8,57 (d, J = 1,98 Hz, 1H), 8,09 (d, J = 7,60 Hz, 1H), 7,41-7,73 (n, 8H), 7,19 (t, J = 7,43 Hz,1H), 4,55 (s, 1H), 4,37-4,51 (m, 2H), 1,73-1,88 (m, 2H), 1,23 (s, 6H).
45 Ejemplo 7
Preparación del Compuesto Comparativo A
50 El compuesto comparativo A corresponde al compuesto 1 de la solicitud de patente WO 2006/122 680 y se preparó tal como se describe en dicha solicitud de patente.
Ejemplo 8
Preparación del Compuesto Comparativo B
5 El compuesto comparativo B corresponde al compuesto 6 de la solicitud de patente WO 2007/014 687 y se preparó tal como se describe en dicha solicitud de patente.
Ejemplo 9
10 Preparación del Compuesto Comparativo C
El compuesto comparativo C corresponde al compuesto 13 de la solicitud de patente WO 2007/014 687 y se preparó tal como se describe en dicha solicitud de patente.
15 Ejemplo 10
Ensayo de actividad in vitro
Este ensayo permite la evaluación de la capacidad inhibitoria sobre la producción de PGE2 y la selectividad respecto 20 a la producción de PGF2a.
Se utilizó la progenie celular A549 adenocarcinoma pulmonar humano, que es particularmente sensible a la estimulación con citocinas proinflamatorias, por ejemplo, IL-1�, y, en respuesta a esta estimulación, es particularmente activa en la producción y liberación de dos prostanoides: PGE2 y PGF2a (Thoren S. Jakpbsson P-J,
25 2000).
Las células se estimularon con IL-1� (1 ng/ml) y se trataron simultáneamente con el compuesto de ensayo durante 22 horas en un medio de cultivo apropiado (DMEM – medio de Eagle modificado por Dulbecco), suplementado con suero fetal al 5% y L-glutamina (4 mM final), en un incubador a 37°C y a una concentración del 5% de C O2.
30 Después de la incubación, la cantidad de PGE2 y PGF2α producida y liberada en el sobrenadante, se ensayó utilizando un equipo EIA (fabricado y vendido por Cayman Chemicals, Ann Arbor, MI, USA).
El compuesto comparativo utilizado fue indometacina a una concentración de 10 nM (Sigma-Aldrich), un 35 medicamento antiinflamatorio no esteroideo que inhibe tanto PGE2 como PGF2a.
Los resultados, expresados como valores IC50, es decir, como la concentración del compuesto que inhibe el 50% de la producción de PGE2 y PGF2a relativa a las células que se han estimulado, pero que no han sido tratadas con el mismo compuesto, se proporcionan en la Tabla 2. La inactividad o la actividad reducida del compuesto sobre la
40 biosíntesis de PGF2a, indica la selectividad respecto a la producción de PGE2 y, por tanto, de inhibición selectiva de -PGES-1.
TABLA 2
Compuesto
IC50 [!M]
PGE2
PGF2a
1
2,9 > 100
2
2,3 > 100
3
1,4 > 100
4
5,6 > 100
6
0,6 > 100
Indometacina
0,005 0,003
Ejemplo 11
Ensayo de la actividad in vivo
50 El compuesto de prueba se evaluó en el modelo de los retorcimientos dolorosos inducidos por el ácido acético en ratones) Stock J.L. et al., J. Clin. Inv. 2001, 107:325-331). Este ensayo permite la evaluación de la actividad antidolorosa de los compuestos de la invención en un modelo de dolor inflamatorio.
Se utilizaron ratones hembra CD-1 con un peso de 25-30 g en el ensayo. Los animales se trataron
55 intraperitonealmente con el compuesto de prueba (0,1-10 mg/kg) suspendido en metilcelulosa (MTC). Los animales de control se trataron con sólo el vehículo (MTC) a través de la misma vía.
Media hora después del tratamiento se administró a los animales una inyección intraperitoneal de ácido acético (0,7% v/v en solución salina fisiológica, 16 !l/g del peso corporal), para inducir dolor inflamatorio y determinar los efectos del compuesto de prueba sobre la respuesta dolorosa.
5 Inmediatamente después de administrar el ácido acético y durante los 20 minutos siguientes, se midió el número de retorcimientos dolorosos, que representa el parámetro para la evaluación de la respuesta dolorosa.
Tal como se muestra en la Tabla 3, el compuesto de la invención indujo de forma dependiente de la dosis, una reducción en el número de retorcimientos debidos al dolor en los 20 minutos siguientes a la administración del ácido 10 acético, comparado con los animales tratados sólo con MTC.
TABLA 3
Tratamiento
Dosis (mg/kg) Nº de contorsiones Porcentaje de inhibición
Vehículo
- 48,4 ± 3,66 -
0,1
38,4 ± 3,99 21
Compuesto 1
1 31,5 ± 5,72 35
10
12,8 ± 2,46 74
15 Ejemplo 12
Ensayo de la estabilidad metabólica en los microsomas hepáticos humanos y de la rata
Este ensayo permite la evaluación de la estabilidad metabólica de los compuestos de la invención y de los 20 compuestos comparativos en ratas y hombre.
Los compuestos de prueba se incubaron en microsomas hepáticos humanos (conjunto de donación, Xenotech) y en microsomas hepáticos procedentes de ratas Sprague Dawney (conjunto de donadores, Xenotech) comparándose el compuesto de prueba, de forma que se obtuviera una estimación de la estabilidad metabólica en varias especies
25 utilizando HPLC/MS/MS con un espectrómetro de masas 4000 Qtrap Applied Biosytems.
Los compuestos que se deben analizar, con una concentración final de 0 y 1 !M, se situaron en una suspensión que contenía el conjunto de microsomas con una concentración final de 0,5 mg/mL en un volumen final de 200 !L, en placas de 96 pocillos. El ensayo se estandarizó con tampón fosfato (75 mM, pH 7,4) y con el sistema NADPH de
30 regeneración (MgCl2: 3,3 mM; G6P: 3,3 mM; G6PD: 0,4 U/mL; NADP+: 13 mM). Los compuesto de referencia warfarina, propranolol y testosterona (Sigma), se incubaron como un cóctel y se trataron como los compuestos de prueba. Las muestras se incubaron a 37°C en un incu bador humidificado. En el tiempo 0 y después de 60 minutos, se añadieron a la reacción, para su interrupción, 100 !l de acetonitrilo que contenían el estándar (0,2 !M de metoprolol y 0,4 !M de diclofenac).
35 Las muestras se centrifugaron antes del análisis. El análisis HPLC/MS/MS se llevó a cabo utilizando una fuente de electropulverización iónica en ionización positiva y SRM (Modo Reactivo Sencillo). Las condiciones cromatográficas comportan la utilización de una columna XDB-C18 (2,1 x 50 mm, Agilent) y un gradiente entre 5% y 91% de acetonitrilo en agua, que contenía ácido fórmico al 0,1% (duración temporal total igual a 6 minutos); la velocidad de
40 flujo fue de 0,5 ml/minuto.
Las áreas de los picos para los compuestos de prueba se integraron, y los resultados se expresaron como la relación área del analito/estándar interno (PAR). Para cada uno de los tiempos, se analizaron dos muestras, calculándose el valor medio. El porcentaje del valor del compuesto restante se calculó como:
45 Porcentaje no metabolizado del compuesto = 100* (promedio PARTfinal/promedio PART0).
Los resultados para los compuestos 1 a 6 se dan en la Tabla 4, junto con los resultados para los compuestos comparativos A, B y C y para los compuestos de referencia. Los compuestos de la presente invención mostraron
50 una mejora en la estabilidad metabólica con respecto a los compuestos comparativos.
TABLA 4
Compuesto
Rata Hombre
1
58% 81%
2
68% 82%
3
65% 77%
4
58% 7%
5
63% 76%
6
74% 65%
A
0,2% 51%
B
0,4% 55%
C
4,0% 22%
Warfarina
97% 103%
Propranolil
0,4% 66%
Testosterona
0% 27%
Ejemplo 13
5 Ensayo de absorción in vitro
Este ensayo permite la evaluación de la cantidad absorbida por la barrera intestinal de los compuestos de la invención y de los compuestos comparativos, utilizando la progenie celular Caco-2 como un modelo in vitro de dicha 10 barrera. El ensayo de permeabilidad en las células Caco-2 representa un sistema in vitro aprobado para predecir y evaluar la absorción intestinal in vivo de un medicamento. Cuando las células Caco-2 se cultivan en un filtro poroso durante 21 días aproximadamente, tienen la capacidad de diferenciarse en enterocitos. En la práctica, durante este período las células Caco-2 experimentan cambios bioquímicos y morfológicos espontáneos que dan lugar a la formación de una monocapa celular polarizada que tiene sobre la superficie apical un “borde en cepillo” bien
15 definido, que forman “uniones estrechas” entre las células, representando así un modelo apropiado para el análisis de la permeabilidad intestinal de los medicamentos.
Para llevar a cabo el ensayo, se utilizaron los siguientes materiales:
20 Amarillo Lucifer (Sigma
Solución salina equilibrada de Hank (HBSS) (Invitrogen)
Estándar radioactivo de referencia (Perkin Elmer) 25 Células Caco-2 (ATCC)
Placas Caco-2 (MultiScreenTM (Millipore)
30 HPLC/MS/MS con espectrómetro de masas 4000 QTrap de Applied Biosystems
Acetonitrilo conteniendo 0,2 !M de metoprolol como estándar interno.
Los compuestos que realizaron el ensayo se diluyeron a partir de una solución de almacenamiento de 10 mM, en
35 HBSS hasta una concentración final de 10 !M. El sistema consistió en una monocapa celular confluente cultivada durante 21-28 días. Los compuestos de referencia (amarillo Lucifer, atenolol, propranolol y digoxina) se incluyeron en cada ensayo como controles de calidad y para compararlos con los compuestos que llevaban a cabo el ensayo.
Cada compuesto se ensayó por triplicado, bidireccionalmente, a pH 7,4, desde el compartimento apical al 40 basolateral (A - B) y desde el basolateral al apical (B -A).
Las muestras recuperadas en el tiempo dado se analizaron mediante HPLC-MS/MS, utilizando una fuente de electropulverización iónica en ionización positiva y SRM (modo reactivo único). Las condiciones cromatográficas suponen la utilización de una columna XDB-C18 (2,1 x 50 mm, Agilent), con un gradiente entre el 5% y el 91% de
45 acetonitrilo en agua que contenía ácido fórmico al 0,1% (tiempo de procesamiento igual a 6,5 minutos) y una velocidad de flujo de 0,5 ml/minuto. Se utilizó metaprolol como el estándar interno.
Los datos de la concentración se utilizaron para calcular los valores demostrables de la permeabilidad (Papp), y también los de promedio y desviación estándar de la Papp. 50 La proporción del flujo se calculó como (Papp(B -A)/Papp(A - B). El porcentaje de recuperación se calculó como:
(cantidad en el compartimiento de recepción + cantidad en el compartimiento donador)/cantidad nominal.
El área de los picos de los compuestos de prueba se integró y los resultados se expresaron como la proporción analito/área estándar interna y se corrigieron con respecto al factor de dilución utilizado durante la preparación de la muestra. Los coeficientes de permeabilidad demostrables se calcularon utilizando a ecuación siguiente:
en la que: 10 VA: volumen en el pocillo de recepción (0,25 ml para el ensayo desde A - B, 0,075 ml para el ensayo desde B - A).
Área: área de la superficie de la membrana (0,11 cm2)
15 Tiempo: tiempo total de transporte (3.600 segundos)
Los valores obtenidos se clasificaron basándose en el siguiente criterio de evaluación:
Bajo: Papp < 2 x 10-6 cm/sec) 20 Medio: 2 x 10-6 cm/sec < Papp < 20 x 10-6 cm/sec
Alto: Papp > 20 x 10-6cm/sec
25 Los resultados para los compuestos 1 a 6 proporcionados en la Tabla 4, junto con los resultados para los compuestos A, B y C comparativos y para los compuestos de referencia. Los compuestos de la presente invención mostraron una esperanza en la mejora de la absorción con respecto a los compuestos comparativos.
TABLA 5 30
Compuesto
Absorción
1
Alta
2
Alta
3
Alta
4
Alta
5
Alta
6
Alta
A
Baja
B
Baja
C
Media
Amarillo Lucifer
Baja
Atenolol
Baja
Propranolol
Alta
Digoxine
Baja
Ejemplo 14
Ensayo de la biodisponibilidad in vivo
35 Este ensayo permitió la evaluación de la biodisponibilidad in vivo de los compuestos de la invención, haciendo así posible evaluar y comparar el perfil farmacocinético de los compuestos de prueba.
Los ensayos se llevaron a cabo utilizando el procedimiento cassette, es decir, administrando oralmente diversos
40 productos simultáneamente al mismo animal, a una dosis de 5 mg/kg. Los productos se suspendieron en metilcelulosa (MTC). Los animales tratados se cateterizaron para la recogida en serie de muestras sanguíneas, que se llevó a cabo en un sistema automático de muestreo. Las concentraciones plasmáticas de los productos se midieron mediante HPLC/MS/MS. Los perfiles de las concentraciones plasmáticas a lo largo del tiempo hicieron posible evaluar la biodisponibilidad relativa de los productos de prueba en términos de (tmax y Cmax) y (AUC). La
45 pendiente de la curva en la parte final permitió también una evaluación comparativa de la velocidad de eliminación de los compuestos a partir del plasma, siendo dicha pendiente más baja cuanto más lenta era la velocidad. Tres animales se trataron para cada combinación de compuestos. El compuesto que presentaba una Cmax y AUC más altas y una tmax esperada con respecto a los otros, se seleccionó, ya que mostraba una buena tasa de la absorción in vivo.
El producto comparativo utilizado fue el compuesto C, que mostró una absorción limitada, mientras que los 5 compuestos 1, 2 y 3 de la presente invención mostraron características de una buena biodisponibilidad.
Los resultados, expresados como Cmax, es decir, como la concentración máxima de medicamento que se alcanzó en el plasma, Tmax, es decir, el tiempo requerido para alcanzar la máxima concentración del medicamento en el plasma, y AUC0-7, es decir, el área bajo la curva de las concentraciones plasmáticas del medicamento a lo largo del tiempo
10 medidos en las primeras siete horas después de la administración, se dan en la Tabla 5.
TABLA 5
Compuesto
Cmax ng/ml Tmax h AUC0-7 ng/mlh
1
1.200 1,5 5.754
2
984 4,3 5.403
3
457 1,8 2.668
C
165 1,7 751

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Compuesto de 3-aminocarbazol, caracterizado porque presenta la fórmula general (1) siguiente:
    5 en la que: R1 es un átomo de halógeno, un grupo metilo o un grupo trihalometilo, un grupo nitro, un grupo ciano o un grupo 10 triflato, y R2 es un grupo hidroxialquilo lineal o ramificado que comprende desde 1 a 8 átomos de carbono, o un grupo carbonilalquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 8 átomos de carbono, o 15 una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, una forma cristalina polimorfa del mismo, un estereoisómero del mismo, un enantiómero del mismo, o un profármaco éster del mismo.
  2. 2. Compuesto de 3-aminocarbazol según la reivindicación 1, caracterizado porque R1 es un átomo de flúor o cloro,
    o un grupo trifluorometilo o triclorometilo, y R2 es un grupo hidroxialquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 6 20 átomos de carbono, o un grupo carbonilalquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 4 átomos de carbono.
  3. 3. Compuesto de 3-aminocarbazol según la reivindicación 1, caracterizado porque R1 y R2 presentan el significado proporcionado en la Tabla 1 a continuación.
    25 TABLA 1
    Compuesto
    R1 R2
    1
    CF3 CH2CH2OH
    2
    CF3 CH2C(CH3)2OH
    3
    CF3 CH2CH2C(CH3)2OH
    4
    CF3 CH2COCH3
    5
    Cl CH2CH2OH
    6
    Cl CH2CH2C(CH3)2OH
  4. 4. Composición farmacéutica, caracterizada porque comprende una dosis terapéuticamente eficaz de un compuesto de 3-aminocarbazol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, una sal farmacéuticamente aceptable
    30 del mismo, una forma cristalina polimorfa del mismo, un esteroisómero del mismo, un enantiómero del mismo o un profármaco éster del mismo, junto con por lo menos un vehículo inerte farmacéuticamente aceptable.
  5. 5. Procedimiento para preparar un compuesto de 3-aminocarbazol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque comprende las etapas siguientes:
    35 a) hacer reaccionar una amina de fórmula (II)
    40
    en la que
    45
    R2 presenta el significado proporcionado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, con un compuesto de fórmula (III)
    en la que 5 R1 presenta el significado proporcionado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y z se selecciona de entre el grupo que comprende Cl, Br, OH, OR y OC(O)R, en el que R es un alquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, 10 para proporcionar un compuesto de 3-aminocarbazol de fórmula (I)
    en la que R1 yR2 presentan los significados proporcionados anteriormente y
    15 b) formar opcionalmente una sal farmacéuticamente aceptable, una forma cristalina polimorfa, un esteroisómero o un enantiómero del mismo del compuesto de fórmula (1) así obtenido.
  6. 6. Utilización de un compuesto de 3-aminocarbazol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, una sal
    20 farmacéuticamente aceptable del mismo, una forma cristalina polimorfa del mismo, un esteroisómero del mismo, un enantiómero del mismo, o un profármaco éster del mismo, para la producción de un fármaco para el tratamiento terapéutico o preventivo de un tratorno seleccionado de entre el grupo que comprende procesos inflamatorios, dolor, fiebre, tumores, enfermedad de Alzheimer y ateroesclerosis.
    25 7. Utilización de un compuesto de 3-aminocarbazol según la reivindicación 6, caracterizada porque dichos procesos inflamatorios se seleccionan de entre el grupo que comprende edema, eritema, inflamación articular, artritis reumatoide y artrosis.
  7. 8. Utilización de un compuesto de 3-aminocarbazol según la reivindicación 6, caracterizada porque dichos tumores 30 se seleccionan de entre el grupo que comprende carcinoma y adenocarcinoma colorrectal y pulmonar.
  8. 9. Compuesto de 3-aminocarbazol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, una forma de cristal polimórfico del mismo, un estereoisómero del mismo, un enantiómero del mismo, o un profármaco éster del mismo, para la utilización en el tratamiento o la prevención de procesos
    35 inflamatorios, dolor, fiebre, tumores, enfermedad de Alzheimer y ateroesclerosis.
ES09745708T 2008-05-14 2009-05-11 Compuesto de 3-aminocarbazol, composición farmacéutica que lo contiene y procedimiento para su preparación Active ES2428226T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08425336A EP2119705A1 (en) 2008-05-14 2008-05-14 3-Aminocarbozole compound, pharmaceutical composition containing it and preparation method therefor
EP08425336 2008-05-14
PCT/EP2009/055652 WO2009138376A1 (en) 2008-05-14 2009-05-11 3-aminocarbazole compound, pharmaceutical composition containing it and preparation method therefor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2428226T3 true ES2428226T3 (es) 2013-11-06

Family

ID=39808908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09745708T Active ES2428226T3 (es) 2008-05-14 2009-05-11 Compuesto de 3-aminocarbazol, composición farmacéutica que lo contiene y procedimiento para su preparación

Country Status (21)

Country Link
US (3) US8637682B2 (es)
EP (2) EP2119705A1 (es)
JP (1) JP5551684B2 (es)
KR (1) KR101721170B1 (es)
CN (1) CN102026973B (es)
AR (1) AR071788A1 (es)
AU (1) AU2009248177B2 (es)
BR (1) BRPI0912348A2 (es)
CA (1) CA2721706C (es)
DK (1) DK2282994T3 (es)
EA (1) EA019068B1 (es)
ES (1) ES2428226T3 (es)
GE (1) GEP20125621B (es)
HK (1) HK1148272A1 (es)
IL (1) IL208832A (es)
MX (1) MX2010012445A (es)
PL (1) PL2282994T3 (es)
PT (1) PT2282994E (es)
SI (1) SI2282994T1 (es)
UA (1) UA102541C2 (es)
WO (1) WO2009138376A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104710430B (zh) * 2015-03-16 2017-06-06 河南省科学院化学研究所有限公司 一种氨基咔唑类化合物的合成方法
CA3142513A1 (en) 2019-06-25 2020-12-30 Gilead Sciences, Inc. Flt3l-fc fusion proteins and methods of use
US11795223B2 (en) 2019-10-18 2023-10-24 Forty Seven, Inc. Combination therapies for treating myelodysplastic syndromes and acute myeloid leukemia
AU2020374947A1 (en) 2019-10-31 2022-03-31 Forty Seven, Inc. Anti-CD47 and anti-CD20 based treatment of blood cancer
TWI778443B (zh) 2019-11-12 2022-09-21 美商基利科學股份有限公司 Mcl1抑制劑
BR112022012625A2 (pt) 2019-12-24 2022-09-06 Carna Biosciences Inc Compostos moduladores de diacilglicerol quinase
CN117964757A (zh) 2020-02-14 2024-05-03 吉利德科学公司 与ccr8结合的抗体和融合蛋白及其用途
BR112022020769A2 (pt) 2020-05-01 2022-12-20 Gilead Sciences Inc Compostos de 2,4-dioxopirimidina de inibição de cd73
CN113072552B (zh) * 2021-03-04 2022-11-04 中国人民解放军北部战区总医院 β-咔波啉类GSK3β/DYRK1A双重抑制剂及其制备方法和抗阿尔兹海默病的应用
TW202302145A (zh) 2021-04-14 2023-01-16 美商基利科學股份有限公司 CD47/SIRPα結合及NEDD8活化酶E1調節次單元之共抑制以用於治療癌症
US20220389394A1 (en) 2021-05-18 2022-12-08 Gilead Sciences, Inc. METHODS OF USING FLT3L-Fc FUSION PROTEINS
CR20230585A (es) 2021-06-23 2024-02-19 Gilead Sciences Inc Compuestos Moduladores de Diacilglicerol Quinasa.
AU2022299051A1 (en) 2021-06-23 2023-12-07 Gilead Sciences, Inc. Diacylglyercol kinase modulating compounds
CN117396478A (zh) 2021-06-23 2024-01-12 吉利德科学公司 二酰基甘油激酶调节化合物
KR20240023628A (ko) 2021-06-23 2024-02-22 길리애드 사이언시즈, 인코포레이티드 디아실글리세롤 키나제 조절 화합물
AU2022375782A1 (en) 2021-10-28 2024-05-02 Gilead Sciences, Inc. Pyridizin-3(2h)-one derivatives
AU2022376954A1 (en) 2021-10-29 2024-05-02 Gilead Sciences, Inc. Cd73 compounds
CA3237577A1 (en) 2021-12-22 2023-06-29 Gilead Sciences, Inc. Ikaros zinc finger family degraders and uses thereof
WO2023122581A2 (en) 2021-12-22 2023-06-29 Gilead Sciences, Inc. Ikaros zinc finger family degraders and uses thereof
TW202340168A (zh) 2022-01-28 2023-10-16 美商基利科學股份有限公司 Parp7抑制劑
WO2023178181A1 (en) 2022-03-17 2023-09-21 Gilead Sciences, Inc. Ikaros zinc finger family degraders and uses thereof
WO2023183817A1 (en) 2022-03-24 2023-09-28 Gilead Sciences, Inc. Combination therapy for treating trop-2 expressing cancers
TW202345901A (zh) 2022-04-05 2023-12-01 美商基利科學股份有限公司 用於治療結腸直腸癌之組合療法
US20230374036A1 (en) 2022-04-21 2023-11-23 Gilead Sciences, Inc. Kras g12d modulating compounds
WO2024006929A1 (en) 2022-07-01 2024-01-04 Gilead Sciences, Inc. Cd73 compounds
US20240091351A1 (en) 2022-09-21 2024-03-21 Gilead Sciences, Inc. FOCAL IONIZING RADIATION AND CD47/SIRPa DISRUPTION ANTICANCER COMBINATION THERAPY

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2001007409A1 (en) 1999-07-23 2001-02-01 Astrazeneca Uk Limited Carbazole derivatives and their use as neuropeptide y5 receptor ligands
US6399631B1 (en) 1999-07-23 2002-06-04 Pfizer Inc. Carbazole neuropeptide Y5 antagonists
NZ526623A (en) 2000-12-22 2004-11-26 Astrazeneca Ab Carbazole derivatives and their use as neuropeptide Y5 receptor ligands
DE10125961A1 (de) 2001-05-29 2002-12-12 Boehringer Ingelheim Int Carbazolderivate und deren Verwendung zur Herstellung einer Arzneimittelzusammensetzung zur Behandlung von im Zusammenhang mit NPY stehenden Leiden
US7019022B2 (en) * 2003-12-15 2006-03-28 Merck Frosst Canada & Co. Substituted tetrahydrocarbazole and cyclopentanoindole derivatives
ITMI20050909A1 (it) * 2005-05-19 2006-11-20 Acraf Uso di un benzoil derivato dal 3-ammino-carbazolo per la produzione di un farmaco per il trattamento di un disturbo associato alla produzione di prostaglandina e2-pge2-
ITMI20051523A1 (it) 2005-08-03 2007-02-04 Acraf Composto del 3-ammino-carbazolo composizione farmaceutica che lo contiene e metodo per prepararlo

Also Published As

Publication number Publication date
CA2721706A1 (en) 2009-11-19
US20110060025A1 (en) 2011-03-10
AU2009248177A1 (en) 2009-11-19
WO2009138376A1 (en) 2009-11-19
CN102026973A (zh) 2011-04-20
GEP20125621B (en) 2012-08-27
EP2282994B1 (en) 2013-07-03
SI2282994T1 (sl) 2013-10-30
IL208832A0 (en) 2011-01-31
JP2011520829A (ja) 2011-07-21
CN102026973B (zh) 2013-07-10
EA201071298A1 (ru) 2011-04-29
MX2010012445A (es) 2010-12-06
CA2721706C (en) 2016-06-28
EP2119705A1 (en) 2009-11-18
PL2282994T3 (pl) 2013-11-29
BRPI0912348A2 (pt) 2015-10-13
HK1148272A1 (en) 2011-09-02
JP5551684B2 (ja) 2014-07-16
KR20110006691A (ko) 2011-01-20
UA102541C2 (uk) 2013-07-25
US20140107174A1 (en) 2014-04-17
EP2282994A1 (en) 2011-02-16
US9249097B2 (en) 2016-02-02
PT2282994E (pt) 2013-09-04
DK2282994T3 (da) 2013-09-30
AU2009248177B2 (en) 2013-04-18
US10005730B2 (en) 2018-06-26
AR071788A1 (es) 2010-07-14
EA019068B1 (ru) 2013-12-30
KR101721170B1 (ko) 2017-03-29
IL208832A (en) 2016-07-31
US8637682B2 (en) 2014-01-28
US20160102056A1 (en) 2016-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2428226T3 (es) Compuesto de 3-aminocarbazol, composición farmacéutica que lo contiene y procedimiento para su preparación
CA2609441C (en) 3-aminocarbazole compounds, pharmaceutical composition containing the same and method for the preparation thereof
JP6124187B2 (ja) 一般的な抗炎症反応を与える複数のプロスタグランジン受容体において作用する化合物
EA020373B1 (ru) (аза)индольное производное, замещенное по положению 5, содержащая его фармацевтическая композиция, промежуточные соединения и способ их получения
JP2016185947A (ja) IRE−1αインヒビター
JPS6028957A (ja) インドリル酢酸およびフエニル酢酸のエステル誘導体およびその製造法