MXPA05001549A - Derivado de pirazol, composicion medicinal que lo contiene, su uso medicinal, e intermediario para su produccion. - Google Patents

Derivado de pirazol, composicion medicinal que lo contiene, su uso medicinal, e intermediario para su produccion.

Info

Publication number
MXPA05001549A
MXPA05001549A MXPA05001549A MXPA05001549A MXPA05001549A MX PA05001549 A MXPA05001549 A MX PA05001549A MX PA05001549 A MXPA05001549 A MX PA05001549A MX PA05001549 A MXPA05001549 A MX PA05001549A MX PA05001549 A MXPA05001549 A MX PA05001549A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
group
carbon atoms
inhibitor
alkyl
methyl
Prior art date
Application number
MXPA05001549A
Other languages
English (en)
Inventor
Toshihide Shibazaki
Original Assignee
Kissei Pharmaceutical
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kissei Pharmaceutical filed Critical Kissei Pharmaceutical
Publication of MXPA05001549A publication Critical patent/MXPA05001549A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H17/00Compounds containing heterocyclic radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H17/02Heterocyclic radicals containing only nitrogen as ring hetero atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/02Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/06Antigout agents, e.g. antihyperuricemic or uricosuric agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Abstract

Un derivado de pirazol representado por la formula general (1) (en donde R' es H, alquilo opcionalmente sustituido de 1 a 6 atomos de carbono, etc.; alguno entre Q y T es el grupo de la formula (II) o la formula (UI) y el otro es alquilo opcionalmente sustituido de 1 a 6 atomos de carbono, etc.; R2 es H, halogeno, OH, alquilo opcionalmente sustituido de 1 a 6 atomos de carbono, etc.; X es un enlace simple, O o S; Y es un enlace simple, alquileno de 1 a 5 atomos de carbono, etc.; Z es CO o SO2 R4 y R5 son cada uno II, alquilo opcionalmente sustituido de 1 a 6 atomos de carbono, etc.; y R3, R6, y R7 son cada uno II, halogeno, etc.), una sal farmacologicamente aceptable del derivado, o un profarmaco de cualquiera de ellos. Ellos tienen excelente actividad inhibitoria sobre el SGLTI humano y son utiles como un agente preventivo o terapeutico para enfermedades atribuibles a hiperglicemia, tales como diabetes, complicaciones de diabetes y obesidad.

Description

DERIVADO DE PIRAZOL, COMPOSICIÓN MEDICINAL QUE LO CONTIENE, SU USO MEDICINAL, E INTERMEDIARIO PARA SU PRODUCCIÓN CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a derivados de pirazol, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, o profármacos de los mismos que son útiles como medicamentos, composiciones farmacéuticas que los contienen, sus usos farmacéuticos e intermediarios para su producción. Más particularmente, la presente invención se refiere a derivados de pirazol que tienen una actividad inhibidora en el SGLT1 humano, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos o profármacos de los mismos que son útiles como agentes para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, tales como diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, glucosa dañada al ayuno, complicaciones diabéticas u obesidad, composiciones farmacéuticas que los contienen, usos farmacéuticos de los mismos, e intermediarios para su producción.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La diabetes es una de las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, con el antecedente de cambios en los hábitos alimenticios y falta de ejercicio. Por lo tanto, en los pacientes con diabetes se indica dieta y terapias de ejercicio. Adicionalmente, cuando su control suficiente y desempeño continuo son difíciles, simultáneamente se desarrolla tratamiento con fármacos. Además, se ha confirmado en pruebas clínicas en gran escala que es necesario practicar un control de nivel de azúcar en la sangre a largo plazo estrictamente para evitar la ocurrencia de complicaciones diabéticas avanzadas en los pacientes con diabetes bajo tratamiento (ver las siguientes referencias 1 y 2). Adicionalmente, muchos estudios epidemiológicos de tolerancia dañada a la glucosa y macroangiopatía, muestran que la tolerancia dañada a la glucosa como el tipo limítrofe también es un factor de riesgo en la macroangiopatía así como en la diabetes. Así, se ha estado enfocado en las necesidades de mejorar la hiperglicemia postprandial (ver la referencia 3 siguiente). En años recientes, el desarrollo de varios agentes antidiabéticos ha ido progresando con el antecedente de un rápido aumento de pacientes con diabetes. Por ejemplo, los inhibidores de a-glucosidasa, los cuales retardan la digestión y absorción de carbohidratos en el intestino delgado, se usan para mejorar la hiperglicemia postprandial. Se ha reportado también que la acarbosa, uno de los inhibidores de la a-glucosidasa, tiene un efecto de prevención o demora de la incidencia de diabetes aplicando a los pacientes con tolerancia dañada a la glucosa (ver la referencia 4 siguiente). Sin embargo, dado que los inhibidores de a-glucosidasa no afectan los niveles de glucosa elevados por la ingestión de un monosacárido de glucosa (ver la referencia 5 siguiente), con las composiciones recientemente cambiantes de azúcares en las comidas, se ha deseado desarrollar agentes que ejerzan una amplia gama de actividades inhibitorias de absorción de carbohidratos. En el ínterin, se ha conocido que en el intestino delgado existe el transportador 1 de glucosa dependiente de sodio (SGLT1, según siglas en inglés de Sodium-Dependent Glucose Transporter 1), el cual controla la absorción de carbohidratos. También se ha reportado que la insuficiencia de absorción de glucosa y galactosa aparece en pacientes con disfunción debida a anormalidades congénitas del SGLT1 (ver las referencias 6-8 siguientes). Adicionalmente, se ha confirmado que el SGLT1 está involucrado en la absorción de glucosa y galactosa (ver las referencias 9 y 10 siguientes). Adicionalmente, está confirmado que el ARNm y la proteína de SGLT1 aumentan y la absorción de glucosa se acelera, en las ratas OLETF y en las ratas con síntomas diabéticos inducidos con estreptozotocina (ver las referencias 11 y 12 siguientes). Generalmente en los pacientes con diabetes, la digestión y absorción de los carbohidratos están aumentadas. Por ejemplo, está confirmado que el ARNm y la proteína de SGLT1 están altamente aumentadas en el intestino delgado humano (ver la referencia 13 siguiente). En consecuencia, bloquear una actividad de SGLT1 humano inhibe la absorción de carbohidratos tales como glucosa en el intestino delgado, subsiguientemente puede evitar el aumento del nivel de azúcar en la sangre. Especialmente, se considera que el retraso en la absorción de glucosa basado en el mecanismo mencionado anteriormente, es efectivo para normalizar la hiperglicemia postprandial. Adicionalmente, dado que se piensa que el aumento de SGLT1 en el intestino delgado contribuye a aumentar la absorción de carbohidratos, el rápido desarrollo de agentes que tengan una actividad inhibidora potente en el SGLT1 humano, ha sido deseado para la prevención o tratamiento de la diabetes. Referencia 1: The diabetes control and compücations trial. Research Group, N. Engl. J. Med., 1993. 9, Vol. 329, No. 14, pp 977-986; Referencia 2: UK Prospective Diabetes Study Group, Lancet, 1998. 9, Vol. 352, No. 9131, pp. 837-853; Referencia 3: Makoto, TOMINAGA, Endocrinology & diabetology, 2001.11, Vol. 13, No. 5, pp. 534-542; Referencia 4: Jean-Louis Chiasson y 5 personas, Lancet, 2002.6, Vol. 359, No. 9323, pp. 2072-2077; Referencia 5: Hiroyuki, ODAKA y 3 personas, Journal of Japanese Society of Nutrition and Food Acience, 1992, Vol. 45, No. 1, PP- 27-31; Referencia 6: Tadao, BABA y 1 persona, Supplementary Volume of Nippon Rinsho, Ryoikibetsu Shokogun, 1998, No. 19, pp. 552-554; Referencia 7: Michihiro, KASAHARA y 2 personas, Shaishin igaku, 1996.1, Vol. 51, No. 1, pp.84-90; Referencia 8: Tomofusa, TSUCHIYA y 1 persona, Nippon Rinsho, 1997.8, Vol. 55, No. 8, pp. 2131-2139; Referencia 9: Yoshikatsu, KANAI, Kidney and Dialysis, 1998.12, Vol. 45, edición extraordinaria, pp. 232-237; Referencia 10: E. Turk y 4 personas, Nature, 1991.3, Vol. 350, pp. 354-356; Referencia 11: Y. Fujita y 5 personas, Diabetologia, 1998, Vol. 41, pp. 1459-1466; Referencia 12: J. Dyer y 5 personas. Biochemical Society Transactions, 1997, Vol. 25, p. 479S; Referencia 13: J. Dyer y 4 personas, American Journal of Physiology, 2002.2, Vol. 282, No. 2, pp.G241 -G248.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Los presentes inventores han estudiado encontrar ventajosamente compuestos que tengan una actividad inhibidora en el SGLT1 humano. Como resultado, se encontró que ciertos derivados de pirazol representados por la fórmula general (I) siguiente muestran una actividad inhibidora en el SGLT1 humano en el intestino delgado y ejercen una excelente actividad inhibidora en el aumento del nivel de glucosa en la sangre como se muestra más adelante, formando así las bases para la presente invención.
La presente invención es para proporcionar novedosos derivados de pirazol que ejercen una excelente actividad inhibidora del aumento del nivel de glucosa en la sangre, mostrando una actividad inhibidora en el SGLT1 humano e inhibiendo la absorción de carbohidratos, tales como glucosa, en el intestino delgado, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos o profármacos de los mismos, y para proporcionar composiciones farmacéuticas que los contienen, usos farmacéuticos de los mismos e intermediarios para su producción. Es decir, la presente invención se refiere a (1) un derivado de pirazol representado por la fórmula general: en donde: R representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloaiquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloaiquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, en el anillo; uno de Q y T representa un grupo representado por la fórmula: o un grupo representado por la fórmula: mientras el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloaiquilo de 3 a 7 átomos de carbono; R2 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquiltio de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo halo(alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o un grupo de la fórmula general: -A-R8 en el cual A representa un enlace simple, un átomo de oxígeno, un grupo metileno, un grupo etileno, -OCH2- o -CH20-; y R8 representa un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener ios mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxi(aIquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo carboxi, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo ciano y un grupo nitro, o un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono; X representa un enlace simple, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre; Y representa un enlace simple, un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono con la condición de que X sea un enlace simple cuando Y sea un enlace simple; Z representa un grupo carbonilo o un grupo sulfonilo; R4 y R5 son el mismo o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i), o se enlazan junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alqui!o de 1 a 6 átomos de carbono); R3, Rs y R7 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; y el grupo sustituyente (i) consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di- [hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo sulfamida, un grupo mono- o d i- (a l q u i I de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R9)R10 en el cual R9 y R10 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) , un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como sustituyente, o una sal farmacéuticamente aceptable de ellos. (2) un derivado de pirazol descrito en el punto (1) anterior, en donde Y representa un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono; uno de R4 y R5 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i), el otro representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i); y el grupo sustituyente (i) consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di- [hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo sulfamida, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo aiquilsuifoniiamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R9)R10 en la cual R9 y R10 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o d¡-[h i d roxi (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono, que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como un sustituyente, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (3) un derivado de pirazol descrito en el punto (2) anterior en donde uno de 4 y R5 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene un grupo seleccionado del siguiente grupo sustituyente (iA), el otro representa un átomo de hidrógeno; y el grupo sustituyente (iA) es un grupo de la fórmula general -CON(R9A)R10A en el cual R9A y R10A se enlazan junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidrox¡(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos. (4) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (3) anteriores, en donde X representa un enlace simple; y Y representa un grupo trimetileno o un grupo 1-propileno, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (5) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (3) anteriores, en donde X representa un átomo de oxígeno, y Y representa un grupo etileno o un grupo trimetileno, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (6) un derivado de pirazol descrito en el punto (1) anterior, en donde X representa un enlace simple, Y representa un enlace simple; uno de R4 y R5 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (iB), el otro representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (iB); y el grupo sustituyente (iB) consiste en un grupo ureido, un grupo sulfamida, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo mono- o d i - ( a I q u i 1 de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R9B)R10B en el cual uno de R9B y R10B representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di-[hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, el otro representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono o d i ( a I q u i 1 de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo ureido, un grupo mono o di (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino y un grupo carbamoil, o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidrox¡(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como sustituyente, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos. (7) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (6) anteriores, en donde R1 representa un átomo de hidrógeno o un grupo hidroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono); T representa un grupo representado por la fórmula: o un grupo representado por la fórmula: Q representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo halo(alquílo de 1 a 6 átomos de carbono); y R3, R6 y R7 representan un átomo de hidrógeno, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (8) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (6) anteriores, en donde uno de Q y T representan un grupo representado por la fórmula: el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo ha!o(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (9) un derivado de pirazol descrito en el punto (7) u (8) anteriores, en donde T representa un grupo representado por la fórmula: o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (10) un derivado de pirazol descrito en el punto (7) o (9) anteriores, en donde Q representa un grupo isopropilo, o una sai farmacéuticamente aceptable de los mismos; (11) un profármaco de un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (19) anteriores o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos; (12) un profármaco descrito en el punto (11) anterior en donde T representa un grupo representado por la fórmula: o un grupo representado por la fórmula: en la cual el grupo hidroxi en la posición 4 es sustituido con un grupo glucopiranosilo o un grupo galactopiranosilo, o el grupo hidroxi en la posición 6 es sustituido con un grupo glucopiranosilo, un grupo galactopiranosilo, un grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo aril(alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) o un grupo (alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; (13) un derivado de pirazol descrito en el punto (1) anterior, que es un compuesto seleccionado del siguiente grupo: 4-[(4-{3-[1 -carbamoil-1 - (metil)etilcarbamoil]propil}-2-metilfenil)metil]-3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H- pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxi-etil)piperazin-1-il]carbonil}-1-(metil)etilcarbamoil]propil)fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3- (p-D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1-[2-(dimetilamino)etilcarbamoil]-1-(metil)etilcarbamoil)prop¡l)fenil]metil)-1 H-pirazol; 4- [(4-{3-[1 -(2-aminoetilcarbamoil)-1 -(metil)etilcarbamoil] propil}fenil)metil]-3-0-D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1-[(pi erazin-1 -il)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}-propil)fenil]met¡l}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1 - il]carbonil)-1 - (metil)etilcarbamoil]-propil}-2-metilfenil) metil}-5-¡sopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(4-metilpiperazin-1-il)car onil]-1 - (metil)etilcarbamoil}propil)fenil]metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-galactopiranosilox¡)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(4- isopropilpiperazin-1-il)carbonil]-1-(metil)etilcarbamoil}propil)fenil] met¡l}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucop irán osiloxi)-4-[(4-{3-[(S)-2-h id roxi-1 -(metí I) etil carbamo i l]prop i l}fen¡l)metil]-5-isoprop ¡1-1 H-pirazol; 3-0-D-glucopiran os iloxi)-4-[(4-{(1E)-3-[(S)-2-h id roxi-1 - (metil)etilcarbamoil]prop-1 -en il}fen i l)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( ß-D-g luco pira nos i loxi)-5-is o prop i l-4-{[4-(2-{1 -Cometí lpiperazin-1 -il)carbonil]-1 -(metil)etilcarbamo¡I}etoxi)-2-meíi If en il]meíil}-1 H-pirazol; 3-O-D-gl ucop irán osiloxi)-4-[(4-{2-[2-h id roxi- ,1 -di-(metil) etilcarbamo¡l]etoxi}-2-met¡Ifenil)metil]-5-isoprop¡I-1 H-pirazol; 3-(p-D-gl ucop irán os iloxi )-4-[(4-{2-[ 1-{[4-(2-hid roxietil)-piperazin-1 - i I] carbón il}-1 - (metil)etilcarbamoil]etoxi}-2-met¡lfenil) met¡I]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiIoxi)-5-isopropil-4-{[4-(2-{1 - [(piperazin-1 -i I)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoi l-etoxi)-2-meti If en i I] meti I}- 1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1 -il)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}-propil)-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(pipe razin-1-il)carb o n i ?] - 1 - (metil)etilcarbamoii}- pro p oxi)-2-metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-[[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1 - i I] carbón i l}-1 -(meti I) etil carbamo i l]propoxi}-2-metilf en i I) metil]-5-isopropil-1H-pirazol; 3-( -D-glucop¡ranosiloxi)-5-¡sopropil-4-{[4-(3-(1 - [(4-meti I piperazin-1 -i i)carbonil]-1 - (metil)etilcarba moi l)propox¡)~2-metilfenii]metil}-1 H-pirazol; 3-(P-D-galactopiranosiloxi)-1 - (3-hidroxipropil)-5-isopropil- 4- {[4-(3-{1 -[(piperazin-1 - i l)carbonil]-1-(metil)etiIcarbamoil}propil) fen i I] metí I]- 1 H-pirazol; 3- ( -D-gaI acto piran os iIoxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1 - i l)carbonil]-1 -(metil)etilcarbamoil]-propoxi)-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 4- {[2-fluoro-4-(3-(1 -[(piperazin-1 -i l)carbon i 1]-1 -(meti I)-etilcarbamoil}propil)fenil]metil}-3-( -D-galactopiranos¡Iox¡)-5-isopropil-1 H-pirazol; 4-{[2-cloro-4-(3-{1 - [(piperazin-1 -i I) carbón i l]-1 -(metil)-eíilcarbamoiI}propil)fenil] meti l}-3-(p-D-glucop irán osiloxi)-5-¡so propil-1 H-pirazol, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos; (14) un derivado de pirazol descrito en el punto (13) anterior, que es un compuesto seleccionado del grupo siguiente: 3-( -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxi-etil)piperazin-1 -il]carbonil}-1 - (met¡l)etilcarbamoil]-propil}fen¡l)metil]- 5 - i sopropil-1 H-pirazol; 3-0-D-galactopiranosiloxi)-5-isopropiI-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1 -i I) carbón i l]-1 -(meti l)et i lea rba moi l}-propiI)feni l]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosilox¡)-4-[(4-{3-[1 -{[4-(2-hidrox¡etil)-piperazin-1-il]carbonil)-1 - (metil)etilcarbamoil]- ropil)-2-metilfenil) metil]-5-isopropil-1H-pirazol; 3-(p-D-galactopiranosiloxi)-5-¡sopropil-4-{[4-(3-{1 -[(4-metil piperazin-1 -i l)carbon¡l]-1 - (metil)eti lcarbamo¡l}-propil)fenil]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(2-{1-[(4-meti I piperazin-1 -i I) carbón i -(metil)eti Icarb a moi l}-etoxi)-2-metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiioxi)-4-[(4-{2-[1-{[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1-¡l]carbonil}-1-(metil)etilcarbamoil]etoxi}-2-metilfenil) metil]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(2-{1 -[(piperazin-1-il)carbonil]-1-(metil)etilcarbamoil}-etoxi)-2-metiIfenil] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[piperazin-1 - il)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}-propil)-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1 - i I) carbón i l]-1 -( metil )et i lea rba moi l}-p ropoxi)-2-met i If en i l]metil}-1 H-pirazol; 3-(P-D-ga I acto piran os ¡ I oxi )-5- isop rop il-4-{[4-(3-{ 1 -[piperazin-1 - il)carbonil]-1 - (metil)et¡lcarbamoil}-propoxi)-2-metilfenil] metil}1 H-pirazol; 4-{[2-fluoro-4-(3-{1 -[piperazin-1 -i l)carbonil]-1 -(metil)- etilcarbamoil}propi!)fenil]metil}-3-(P-D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos; (15) una composición farmacéutica que contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable la misma o un profármaco de la misma; (16) un inhibidor de SGLT1 humano que contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos; (17) un agente para inhibir la hiperglicemia postprandial que contiene como un agente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos; (18) un agente para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, el cual contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o un profármaco de los mismos; (19) un agente para la prevención o tratamiento descrito en el punto (18) anterior en donde la enfermedad asociada con hiperglicemia es una enfermedad seleccionada del grupo que consiste en diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, glucosa dañada al ayuno, complicaciones diabéticas, obesidad, hiperinsulinemia, hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden de metabolismo de lípidos, arteroescierosis, hipertensión, falla congestiva del corazón, edema, hiperuricemia y gota; (20) un agente para la inhibición de la tolerancia dañada a ia glucosa o glucosa dañada al ayuno en la diabetes en un sujeto, el cual contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos. (21) un agente para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con el aumento del nivel de galactosa en la sangre, que contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos. (22) un agente para la prevención o tratamiento descrito en el punto (21) anterior en donde la enfermedad asociada con el aumento en el nivel de galactosa en la sangre es galactosemia; (23) una composición farmacéutica descrita en el punto (15) anterior, en donde la forma de dosis es una formulación de liberación sostenida: (24) un agente descrito en cualquiera de los puntos (16) a (22) anteriores, en donde la forma de dosis es una formulación de liberación sostenida; (25) un método para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, que comprende administrar una cantidad efectiva de un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos. (26) un método para la inhibición de la tolerancia dañada avanzada a la glucosa en la diabetes en un sujeto, el cual comprende administrar una cantidad efectiva de un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos. (27) un uso de un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos, para la fabricación de una composición farmacéutica para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia; (28) un uso de un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos, para la fabricación de una composición farmacéutica para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa en la diabetes de un sujeto: (29) una combinación farmacéutica que contiene (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un Inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenase de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-?? transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarreicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio / ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de áster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista de! receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor -2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario; (30) un método para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, que comprende administrar una cantidad efectiva de (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidrox¡-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimociomol, sulodexide, Y-128, antidiarreicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de ia hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio / ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor ct-2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario; (31) un método para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa, que comprende administrar una cantidad efectiva de (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarreicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio / ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor a-2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario; (32) un uso de (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tn'peptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1 B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarreicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio / ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor -2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario, para la fabricación de una composición farmacéutica para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia; (33) un uso de (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de los puntos (1) a (14) anteriores, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de giuconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarreicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio / ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor a-2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario, para la fabricación de una composición farmacéutica para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa en la diabetes en un sujeto; (34) un derivado de pirazol representado por la fórmula general: en donde R11 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, o un grupo aril(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono en el anillo; uno de Q2 y T2 representa un grupo 2,3,4,6-tetra-O-acetil-ß-D-glucopiranosiloxi, o un grupo 2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi, mientras que el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; R12 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquiltio de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo halo(alcox¡ de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, o un grupo de la fórmula general: -A-R18 en el cual A representa un enlace simple, un átomo de oxígeno, un grupo metileno, un grupo etileno, -OCH2- o -CH20-; y R18 representa un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxi(aIquilo de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo carboxi que puede tener un grupo protector, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo ciano y un grupo nitro, o un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono. X representa un enlace simple, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre; Y representa un enlace simple, un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono con la condición de que X sea un enlace simple cuando Y sea un enlace simple: Z representa un grupo carbonilo o un grupo sulfonilo; R14 y R15 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i¡), o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector; R3, R6 y R7 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; y el grupo sustituyente (ii) consiste en un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-[(hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino que puede tener un grupo protector, un grupo ureido , un grupo sulfamida, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R19)R20 en el cual R19 y R20 son el mismo o diferente, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que pueden tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-[hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino que puede tener un grupo protector, un grupo ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquiisulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como sustituyente, o una sal de los mismos; y similares. En la presente invención, el término "grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono" significa un grupo alquilo de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo, un grupo isobutiio, un grupo sec-butilo, un grupo tert-butilo, un grupo pentilo, un grupo isopentilo, un grupo neopentilo, un grupo tert-pentilo, un grupo hexilo o similares; el término "grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono" significa un grupo alquileno de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo metileno, un grupo etileno, un grupo trimetileno, un grupo tetrametileno, un grupo propileno, un grupo 1 , 1 -dimetileno o similares; el término "grupo hid roxi (a Iq u i I de 1 a 6 átomos de carbono)" significa el grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono anterior sustituido por un grupo hidroxi; el término "grupo alquilo de 2 a 6 átomos de carbono" significa un grupo alquilo de cadena recta o ramificada que tiene de 2 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo etileno, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo, un grupo isobutiio, un grupo sec-butilo, un grupo tert-butilo, un grupo pentilo, un grupo isopentilo, un grupo neopentilo, un grupo tert-pentilo, un grupo hexilo o similares: el término "grupo hidroxi(alquil de 2 a 6 átomos de carbono)" significa el grupo alquilo de 2 a 6 átomos de carbono anterior sustituido por un grupo hidroxi, tal como un grupo 2-hidroxietilo, un grupo 3-hidroxipropilo, o similares; el término "grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono" significa un grupo alcoxi de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propoxi, un grupo isopropoxi, un grupo butoxi, un grupo isobutoxi, un grupo sec-butoxi, un grupo tert-butoxi, un grupo pentiloxi, un grupo isopentiloxi, un grupo neopentiloxi, un grupo tert-pentiloxi, un grupo hexiloxi o similares; el término "grupo (alquil de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono" significa el anterior grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido por el grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono anterior; el término "grupo (alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono" significa el grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono anterior, sustituido por el grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono anterior, tal como un grupo metoximetoxi o similares; el término "grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono" significa un grupo alquenilo de cadena recta o ramificada que tiene de 2 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo vinilo, un grupo alilo, un grupo propenilo, un grupo isopropenilo, un grupo 1-butenilo, un grupo 2-butenilo, un grupo 2-metilalilo, o similares; el término "grupo aiquenileno de 2 a 6 átomos de carbono" significa un grupo aiquenileno de cadena recta o ramificada que tiene de 2 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo vinileno, un grupo propenileno o similares; el término "grupo alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono" significa el anterior grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono excepto por un grupo metoxi que tiene un enlace insaturado, tal como un grupo aliloxi o similares: el término "grupo alquiltio de 1 a 6 átomos de carbono" significa un grupo alquiltio de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo metiltio, un grupo etiltio, un grupo propiltio, un grupo isopropiltio, un grupo butiltio, un grupo isobutiltio, un grupo sec-butiltio, un grupo tert-butiltio, un grupo pentiltio, un grupo ¡sopentiltio, un grupo neopentiltio, un grupo tert-pentiltio, un grupo hexiltio o similares; el término "grupo mono- o d i-(a I q u i I de 1 a 6 átomos de carbono)amino" significa un grupo amino mono-sustituido por el grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono anterior o di-sustituido por el mismo o diferentes grupos alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como se definió anteriormente; el término "grupo mono- o di-[hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino" significa un grupo amino mono-sustituido por el grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) o di- sustituido por el mismo o diferente grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) como se definió anteriormente; el término "grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido" significa un grupo ureido mono-sustituido por el anterior grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o di-sustituido por los mismos o diferentes grupos alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como se definió anteriormente; el término "grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida" significa un grupo sulfamida mono-sustituido por el anterior grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o di-sustituido por los mismos o diferentes grupos alquilo de 1 a 6 átomos de carbono definidos anteriormente; el término "grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono" significa un grupo amino sustituido por un grupo acilo de cadena recta o ramificada que tiene de 2 a 7 átomos de carbono, tal como un grupo acetilo, un grupo propionilo, un grupo butirilo, un grupo isobutirilo, un grupo valerilo, un grupo pivaloilo, un grupo hexanoilo, o similares; el término "grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono" significa un grupo amino sustituido por un grupo alquiisulfonilo de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, tal como un grupo metanosulfonilo, un grupo etanosulfonilo o similares; el término "grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono" significa un grupo ciclopropilo, un grupo ciclobutilo, un grupo ciclopentilo, un grupo ciclohexilo o un grupo cicloheptilo; el término "grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono" significa el anterior grupo alquilo sustituido por el anterior grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; el término "grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono)sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono" significa el anterior grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono excepto por un grupo metoxi sustituido por el anterior grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; el término "grupo heterocicioalquilo de 2 a 6 átomos de carbono" significa el anterior grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono que contiene los mismos o diferentes heteroátomos 1 a 2 en otra posición de enlace distinta seleccionados de un átomo de nitrógeno, un átomo de oxígeno y un átomo de azufre en el anillo, el cual es derivado de morfolina, tiomorfolina, tetrahidrofurano, tetrahidropirano, aziridina, azetidina, pirrolidina, imidazolidina, oxazolina, piperidina, piperazina, pirazolidina o similares; el término "átomo de halógeno" significa un átomo de flúor, un átomo de cloro, un átomo de bromo, o un átomo de yodo; el término "grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono)" significa el anterior grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido por los mismos o diferentes 1 a 5 átomos de halógeno definidos anteriormente, tal como un grupo trifluorometilo, un grupo pentafluoroetilo o similares; el término "grupo halo(alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono)" significa el grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono anterior sustituido por los mismos o diferentes 1 a 5 átomos según se definió anteriormente; el término "grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono" significa un grupo alcoxicarbonilo de cadena recta o ramificada que tiene de 2 a 7 átomos de carbono tal como un grupo metoxicarbonilo, un grupo etoxicarbonilo, un grupo propoxicarbonilo, un grupo isopropoxicarbonilo, un grupo butoxicarbonilo, un grupo isobutiloxicarbonilo, un grupo sec-butoxicarbonilo, un grupo tert-butoxicarbonilo, un grupo pentiloxicarbonilo, un grupo isopentiloxicarbonilo, un grupo neopentiloxicarbonilo, un grupo tert-pentiloxicarbonilo, un grupo hexiloxicarbonilo o similares; el término "grupo arilo" significa un grupo hidrocarburo aromático mono a tricíclico tal como un grupo fenilo, un grupo naftilo, o similares; el término "grupo aril(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono)" significa el anterior grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido por el grupo arilo anterior; el término "grupo heteroarilo" significa un grupo heteroarilo de 5 o 6 miembros que contiene los mismos o diferentes 1 a 4 heteroátomos en una posición de enlace diferente seleccionados de un átomo de nitrógeno, un átomo de oxígeno y un átomo de azufre en el anillo, el cual es derivado de tiazol, oxazol, isotiazol, ¡sooxazol, piridina, pirimidina, pirazina, piridazina, pirrol, tiofeno, imidazol, pirazol, oxadiazol, tiodazol, tetrazol, furazan o similares; el término "grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono" significa un grupo amino monocíclico de 5 o 6 miembros que tiene de 2 a 6 átomos de carbono el cual puede contener un heteroátomo diferente del átomo de nitrógeno en la posición de enlace seleccionado de un átomo de nitrógeno, un átomo de oxígeno y un átomo de azufre en la cadena, tal como un grupo morfolino, un grupo tiomorfolino, un grupo 1-aziridinilo, un grupo 1-azetidinilo, un grupo 1 -pirrolidinilo, un grupo piperidino, un grupo 1 -imidazolidinilo, un grupo 1-piperazinilo, un grupo pirazolidinilo o similares; el término "grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono" significa un grupo amino monocíclico aromático de 5 miembros que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, el cual puede contener de 1 a 3 átomos de nitrógeno diferentes del átomo de nitrógeno en la posición de enlace, tales como un grupo 1 -imidazolilo, un grupo 1-pirrolilo, un grupo pirazolilo, un grupo 1-tetrazolilo o similares; el término "grupo hidroxi protector" significa un grupo hidroxi protector usado en síntesis orgánica general tal como un grupo bencilo, un grupo metoximetilo, un grupo acetilo, un grupo pivaloilo, un grupo benzoilo, un grupo tert-butildimetilsililo, un grupo triisopropilsililo, un grupo alilo o similares; el término "grupo amino protector" significa un grupo amino protector usado en síntesis orgánica general tal como un grupo benciloxicarbonilo, un grupo tert-butoxicarbonilo, un grupo bencilo, un grupo trifluoroacetilo o similares; y el término "grupo carboxi protector" significa un grupo carboxi protector usado en síntesis orgánica general tal como un grupo bencilo, un grupo tert- butildimetilsililo, un grupo alilo o similares. En la presente invención, por ejemplo R1 preferiblemente es un átomo de hidrógeno o un grupo hidroxi(aiqui!o de 1 a 6 átomos de carbono), y es más preferiblemente un átomo de hidrógeno; T es preferiblemente un grupo de la fórmula: grupo de la fórmula Q es preferiblemente un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y es más preferiblemente un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono; el grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono en Q preferiblemente es un grupo etilo o un grupo isopropilo, y más preferiblemente es un grupo isopropilo; X preferiblemente es un enlace simple o un átomo de oxígeno. Ad icionalmente, cuando X es un enlace simple, Y preferiblemente es un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono, y más preferiblemente es un grupo trimetileno o un grupo 1 -propenileno; y cuando X es un átomo de oxígeno, Y preferiblemente es un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, y es más preferiblemente un grupo etileno o un grupo trimetileno. Z preferiblemente es un grupo carbonilo; R2 preferiblemente es un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o un grupo de la fórmula general -A-R8, en la cual A y R8 tienen los mismos significados definidos anteriormente, y es más preferiblemente un átomo de hidrógeno, un átomo de cloro, un átomo de flúor o un grupo metilo; uno de R4 y R5 preferiblemente es un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene 1 a 3 grupos hidroxi o un grupo de la fórmula general: -CON(R9)R10 en la cual R9 y R10 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o d i-(a Iq u i I de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di-[hidroxi(aIquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, o ellos se enlazan junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), mientras que el otro preferiblemente es un átomo de hidrógeno, y uno de R4 y R5 es más preferiblemente un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene un grupo de la fórmula general: -CON(R9A)R 0A en la cual R9A y R 0A se enlazan junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hldroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), mientras que el otro es más preferiblemente un átomo de hidrógeno; y R3, R6 y R7 preferiblemente son un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno, y todos ellos más preferiblemente son un átomo de hidrógeno. Como compuestos concretos en la presente invención, se ejemplifican los compuestos descritos en los ejemplos 1 a 116. Específicamente, son preferibles los siguientes compuestos o sus sales farmacéuticamente aceptables.
Ejemplo 61 Ejemplo 62 Ejemplo 103 Ejemplo 105 Ejemplo 109 Ejemplo 112 Ejemplo 115 Ejemplo 116 y son más preferibles 3-(p-D-galactopiranosilox¡)-4-[(4-{3 [1 -{[4-(2-hidroxi-etil)piperazin-1 - il]carbon¡l}-1 -(metil)etilcarbamoil]-propil}fenil)metil]-5-isopropil-1 H- irazol; 3-^-D-galactopiranosiloxi) 5-isopropil-4-{[4-(3-{1-[(piperazin-1 - il)carbonil]-1 - (metil)etil- carbamoil}propil)fenil]-metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxietil)piperazin-1-il]carbonil}-1-(metil)-etilcarbamoil]prop¡l-2-met¡lfen¡I)metil]-5-¡sopropil-1 H-pirazol; 3-(ß-?-gaIactopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[4-meti Ipi perazi n- 1 -¡l)carbonil]-1 -(metil)etil-carbamoil}propil)fenil]metil}-1 H-pirazol; 3-(ß-D-g luco pi ranos i loxi)-5-i sopropi l-4-{[4-(2-{ 1 -[(4-metilpi perazi n-1 -il)carbonil]-1 - (metil)et¡l-carbamo¡l}etoxi)2-met¡l-fenil]meí¡I}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -{[4-(2-hidroxietil) p i perazi n- 1 -il] carbón il}-1 -(met i I) etilcarbamoil]etoxi-2-met¡Ifenil)metil] -5-isopropil-1H-pirazol; 3-(P-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-[[4-(2-{1 -[piperazin-1 - il)carbonil]-1-(metil)etilcarbamoiI}etoxi-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1-il)carbonil]-1 - (metil)eti!carbamoil}-propil)-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 3-(P-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-[1 -[piperazin-1 - il)-carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}propoxi)-2-metil-fenil]metil}-1 H-pirazol; 3-0-D-galacto iranosiloxi)-5-isopropiI-4-{[4-(3-{1-[(piperazin-1-il)carbonil]-1-(metil)etilcarbamoil}propoxi)-2-metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 4-{[2-fluoro-4-(3-{1 - [(piperazin-1 - il) carbonil]-1-(metil)etilcarbamoil}propil)fenil]metil}-3-(P-D-galacto-piranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol, o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Por ejemplo, los compuestos representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, pueden ser preparados de acuerdo con el siguiente procedimiento: en donde L representa un grupo reemplazable tal como un átomo de halógeno, un grupo mesiloxi, un grupo tosiloxi, o similares: L2 representa MgBr, MgCI, Mgl, Znl, ZnBr, ZnCI o un átomo de litio; R representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; o un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; R° representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono; uno de A3 y T3 representa un grupo hidroxi, el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; y R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R , R 2, R 4, R 5, Q, Q2, T, T2, X, Y y Z tienen los mismos significados definidos anteriormente.
PROCESO 1-1 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (VI) anterior condensando un derivado de bencilo representado por la fórmula general (IV) anterior, con un cetoacetato representado por la fórmula general (V) anterior en la presencia de una base, tal como hidruro de sodio o tert-butóxido de potasio en un solvente inerte. Como el solvente inerte usado en la reacción, por ejemplo, puede ilustrarse 1 ,2-dimetiloxietano; tetrahidrofurano, N,N-dimetilformamida, un solvente mezclado de éstos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 1 día, variando de acuerdo con el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 1-2 Se puede preparar un derivado de bencilpirazol representado por la fórmula general (III) anterior, condensando un compuesto representado por la fórmula general (VI) anterior con un compuesto de hidrazina representado por la fórmula general (VII) anterior o un monohidrato del mismo, o una sal del mismo en la presencia o ausencia de una base en un solvente inerte, e introduciendo un protector de hidrógeno en la forma usual según la ocasión demande. Como el solvente inerte usado en la reacción de condensación, por ejemplo, se puede ¡lustrar tolueno, tetrahidrofurano, cloroformo, metanol, etanol, un solvente mezclado de los mismos y similares; y como la base, por ejemplo, se puede ilustrar trietilamina, ?,?-düsopropiletilamina, piridina, metóxido de sodio, étoxido de sodio y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. el derivado de bencilpirazol obtenido representado por la fórmula general (III) anterior puede usarse también en el proceso subsiguiente después de convertirlo apropiadamente en una de sus sales de la forma usual.
PROCESO 1-3 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (X) anterior condensando un compuesto de éster de ditiocarbonato representado por la fórmula general (VIII) anterior con un compuesto de cetona representado por la fórmula general (IX) anterior en la presencia de una base tal como amida de sodio en un solvente inerte. Como el solvente inerte usado en la reacción, se puede ¡lustrar, por ejemplo, tolueno y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde -20°C hasta temperatura ambiente, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 1-4 Se puede preparar un derivado de benciloxipirazol representado por la fórmula general (XI) anterior condensando un compuesto representado por la fórmula general (X) anterior con un compuesto de hidrazina representado por la fórmula general (VII) anterior o un monohidrato del mismo, o una sal del mismo en la presencia de una base como trietilamina o N,N-diisopropiletilamina en un solvente inerte, e introduciendo protector de hidrógeno en la forma usual según la ocasión lo requiera. Como el solvente inerte usado en la reacción de condensación, puede ilustrarse, por ejemplo, acetonitrilo y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 1-5 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (XII) anterior sometiendo a un compuesto representado por la fórmula general (XI) anterior a reacción Vilsmeier usando oxicloruro de fósforo y ?,?-dimetil-formamida en un solvente vario. Como el solvente usado en la reacción, puede ilustrarse, por ejemplo, ?,?-dimetilformamida y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 1-6 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (XIV) anterior condensando un compuesto representado por la fórmula general (XII) anterior con un reagente Grignard, un reagente Reformatsky o un reagente de litio representado por la fórmula general (XIII) anterior en un solvente inerte. Como el solvente usado en la reacción, se puede ilustrar, por ejemplo, tetrahidrofurano, éter dietílico, un solvente mezclado de los mismos, y similar. La temperatura de reacción usualmente es desde -78°C hasta temperatura ambiente, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 1-7 Se puede preparar un derivado de bencilpirazol representado por la fórmula general (III) anterior sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (XIV) anterior a hidrogenación catalítica usando un catalizador de paladio tal como polvo de paladio-carbón en la presencia o ausencia de un ácido tal como ácido clorhídrico en un solvente inerte, y en un caso de un compuesto que tenga cualquier átomo de azufre representado por la fórmula general (XIV) anterior, sometiendo el compuesto resultante a tratamiento ácido en una solución acuosa de ácido trifluoroacético y dimetil sulfuro usualmente a 0°C hasta temperatura de reflujo durante 30 minutos a 1 día según la ocasión lo requiera. Como el solvente usado en la hidrogenación catalítica, puede ilustrarse, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, acetato de etilo, ácido acético, isopropanol, un solvente mezclado de los mismos, y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. El derivado de bencilpirazol obtenido representado por la fórmula general (III) anterior puede usarse también en el proceso subsiguiente después de convertirse apropiadamente en una sal del mismo en la forma usual.
PROCESO 1-8 (1) En caso de que uno de Q3 y T3 sea un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo en un derivado de bencilpirazol representado por la fórmula general (III) anterior, puede prepararse un compuesto correspondiente representado por la fórmula general (II) anterior de la presente invención sometiendo un derivado de bencilpirazol correspondiente representado por la fórmula general (III) anterior a glicosidación usando acetobromo-a-D-glucosa o acatobromo-a-D-galactosa en la presencia de una base tal como carbonato de plata, hidruro de sodio o similares en un solvente inerte. Como el solvente inerte usado en la reacción, puede ¡lustrarse, por ejemplo, tetrahidrofurano, dimetoxietano, ?,?-dimetilformamida, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. (2) En el caso de que uno de Q3 y T3 sea un grupo halo(alqui!o de 1 a 6 átomos de carbono) en un derivado de bencilpirazol representado por la fórmula general (III) anterior, se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (II) anterior de la presente invención sometiendo un derivado de bencilpirazol correspondiente representado por la fórmula general (III) anterior a glicosidación usando acetobromo-a-D-glucosa o acetobromo-oc-D-galactosa en la presencia de una base tal como carbonato de potasio o similar en un solvente inerte. Como el solvente inerte usado en la reacción, se puede ilustrar, por ejemplo, tetrahidrofurano, acetonitrilo, un solvente mezclado de los mismos, y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. (3) En el caso de que uno de Q3 y T3 sea un grupo alquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono en un derivado de bencilpirazol representado por la fórmula general (II) anterior, también se puede preparar un compuesto correspondiente representado por la fórmula general (II) anterior de la presente invención sometiendo un derivado de bencilpirazol correspondiente representado por la fórmula general (III) anterior a glicosidación usando acetobromo-a-D-glucosa o acetobromo-a-D-galactosa en la presencia de una base tal como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, carbonato de potasio o similar y un catalizador de transferencia de fase tal como cloruro de benciltri(n-butil)amon¡o, bromuro de benciltri(n-butil)amonio, sulfato ácido de tetra(n-butil)amonio o similar en un solvente inerte que contenga agua. Como el solvente inerte usado en la reacción, se puede ilustrar diclorometano, tolueno, benzotrifluoruro, un solvente mezclado de los mismos o similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. El derivado de bencilpirazol glicosilado representado por la fórmula general (II) anterior también puede usarse en el proceso subsiguiente después de convertirse apropiadamente en una sal del mismo y separarse en la forma usual.
PROCESO 1-9 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (II) anterior a hidrólisis alcalina, y eliminando un grupo protector o sometiendo a un grupo nitro del compuesto resultante a reducción según lo requiera la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de hidrólisis, se puede ilustrar, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, agua, un solvente mezclado de los mismos, y similares. Como la base, se puede ilustrar, por ejemplo, hidróxido de sodio, metóxido de sodio, etóxido de sodio y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. Tal como se mencionó anteriormente, en el caso de compuestos que tengan un grupo protector en 1 , R12, R14 y/o R1S después de la hidrólisis, el grupo protector puede ser eliminado apropiadamente en la forma usual. Más aún, después de completar la reacción anterior, los compuestos que tienen un grupo nitro en R2 representados por la fórmula general (I) anterior pueden derivarse también en un compuesto correspondiente que tenga un grupo amino por reducción catalítica usando un catalizador de platino tal como óxido de platino en un solvente inerte tal como acetato de etilo usualmente en temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo usualmente durante 30 minutos a 1 día en la forma usual. Entre los compuestos representados por la fórmula general (III) anterior como materiales iniciales, pueden estar los siguientes tres tautómeros en los compuestos en donde R 1 es un átomo de hidrógeno, variando según las diferencias en las condiciones de la reacción, y los compuestos representados por la fórmula general (III) anterior incluyen todos los compuestos: en donde R, R3, R6, R7, R12, R14, R15, X, Y y Z tienen los mismos significados descritos anteriormente. De los compuestos representados por la fórmula general anterior (19 de la presente invención, un compuesto en donde R1 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con arilo el cual puede tener los mismos o diferentes 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, por ejemplo, puede prepararse de acuerdo con el siguiente procedimiento: en donde L3 representa un grupo reemplazable tal como un átomo de halógeno, un grupo mesiloxi, un grupo tosiloxi o similar; R2 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo tosiloxi o similar; R21 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hldroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido con arilo, el cual puede tener los mismos o diferentes 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; R31 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxi(alqu¡lo de 2 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloaiquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloaiquilo de 3 a 7 átomos de carbono o un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con arilo, que pueden tener los mismos o diferentes 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxí; y R2, R3, R4, R5, R6, R7, R12, R14, R15, Q, Q2, T, T2, X, Y y Z tienen los mismos significados descritos anteriormente.
PROCESO 2 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (la) anterior de la presente invención, sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (lia) anterior, a hidrólisis de acuerdo con un método similar al descrito en el proceso 1-9 anterior y a N-alquilación usando un agente N-alquilador representado por la fórmula general (XV) anterior en la presencia de una base tal como carbonato de cesio o carbonato de potasio en un solvente inerte, y en caso de compuestos que tengan un grupo protector, eliminando apropiadamente el grupo protector en la forma usual según lo requiera la ocasión. Como el solvente inerte usado en la N-alquilación, por ejemplo, puede ilustrarse acetonitrilo, etanol, 1 ,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano, N,N-dimetilformamida, dimetilsulfóxido, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde temperatura ambiente hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 10 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. De los compuestos representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, también puede prepararse un compuesto en donde R1 representa un átomo de hidrógeno, por ejemplo, de acuerdo con el siguiente procedimiento: ocasionalmente el grupo protector en donde R2, R3, R4, R5, R6, R7, R12, R14, R15, Q, Q2, T, T2, X, Y y Z tienen los mismos significados descritos anteriormente.
PROCESO 3-1 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (XVII) anterior sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (XVI) anterior a hidrogenación catalítica usando un catalizador de paladio tal como un polvo de paladio-carbón en un solvente inerte para eliminar el grupo bencilo. Como el solvente usado en la hidrogenación catalítica, se puede ilustrar, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, acetato de etilo, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 3-2 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (lia) anterior de la presente invención, condensando un compuesto representado por la fórmula general (XVII) anterior, con un derivado de amina representado por la fórmula general (XVIII) en la presencia de un agente condensante tal como clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetil-aminopropil)carbodümida y en la presencia o ausencia de una base tal como trietilamina o ?,?-diisopropiletilamina en un solvente inerte después de añadir apropiadamente 1-hidroxibenzotriazol según lo requiera la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de condensación, se puede ilustrar, por ejemplo, ?,?-dimetilformamida, diclorometano, tetrahidrofurano, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente está desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 3-3 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (Ib) anterior de la presente invención, sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (lia) anterior a hidrólisis alcalina, y eliminando el grupo protector en la forma usual según lo requiera la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de hidrólisis, se puede ilustrar, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, agua, un solvente mezclado de los mismos y similares. Como la base, se puede ilustrar por ejemplo, hidróxido de sodio, metóxido de sodio, etóxido de sodio, y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0QC hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. En el caso de compuestos que tengan un grupo protector en R12, R14 y/o R15 después de la hidrólisis, el grupo protector puede ser eliminado apropiadamente en la forma usual como en el proceso 1-9. De los compuestos representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, puede prepararse, por ejemplo, un compuesto en donde R1 representa un átomo de hidrógeno; X representa un enlace simple; y Y representa un grupo aiquileno de 2 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono, de acuerdo con los siguientes procedimientos: en donde L4 representa un grupo reemplazable tal como un átomo de cloro, un átomo de bromo, un átomo de yodo, un grupo trifluorometanosulfoniloxi o similar; Y1 representa un enlace simple o un grupo aiquileno de 1 a 4 átomos de carbono; y R2, R3, R4, R5, R6, R7, R12, R14, R 5, Q, Q2, T, T2 y Z tienen los mismos significados descritos anteriormente.
PROCESO 4-1 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (XXI) anterior, sometiendo un derivado de pirazol representado por la fórmula general (XIX) anterior a reacción Heck con un derivado de olefina representado por la fórmula general (XX) anterior usando un catalizador de paiadio tal como polvo de paladio-carbón, acetato de paiadio, tetracis(tr¡fenilfosfina)-paladio, dibencilidenacetona-paladio o dicloruro de bis(trifenilfosfina)-paladio en la presencia o ausencia de un ligando fosfina tal como una tris (2-metilfenil)fosfina o trifenilfosfina y en la presencia de una base tal como trietilamina, tert-butóxido de sodio, tert-butóxido de potasio o fluoruro de cesio en un solvente inerte. Como el solvente usado en la reacción, puede ilustrarse, por ejemplo, acetonitrilo, tolueno, tetrahidrofurano, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 4-2 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (XXII) anterior sometiendo un compuesto representado por la fórmula general anterior (XXI) a hidrogenación catalítica usando un catalizador de paiadio tal como un polvo de paladio-carbón en un solvente inerte. Como el solvente usado en la hidrogenación catalítica, puede ilustrarse, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, acetato de etilo, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora a 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 4-3 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (Ilb) anterior de la presente invención condensando un compuesto representado por la fórmula general (XXII) anterior con un derivado de amina representado por la fórmula general (XVIII) anterior en la presencia de un agente condensante tal como clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetil-aminopropil)carbodiimida o diciclohexil-carbodiimida y una base tal como una trietilamina o N,N-diisopropil-etilamina en un solvente inerte después de añadir apropiadamente 1 -hidroxi-benzotriazol según lo requiera la ocasión, y eliminar apropiadamente el grupo protector en la forma usual según lo requiera la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de condensación, puede ilustrarse, por ejemplo, N,N-dimetilformamida, díclorometano, tetrahidrofurano, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 4-4 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (le) anterior de la presente invención, sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (llb) anterior a hidrólisis alcalina, y eliminando apropiadamente el grupo protector en la forma usual según lo requiere la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de hidrólisis, puede ilustrarse, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, agua, un solvente mezclado de los mismos y similares. Como la base, puede ilustrarse por ejemplo hidróxido de sodio, metóxido de sodio, etóxido de sodio y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. en el caso de compuestos que tengan un grupo protector en R12, R14 y/o R15 después de la hidrólisis, el grupo protector puede ser eliminado apropiadamente de la forma usual como en el proceso I-9.
En la fórmula l_\ R2, R3, R4, R5, R6, R7,R12, R14, R15, Q, A2, T, T2, Y1 y Z tienen los mismos significados definidos anteriormente.
PROCESO 5-1 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (lie) anterior de la presente invención, condensando un compuesto representado por la fórmula general (XXI) anterior con un derivado de amina representado por la fórmula general (XVIII) anterior en la presencia de un agente condensante tal como clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetil-am¡nopropil)carbodiimida o diciclohexil-carbodiimida y una base tai como trietilamina o N,N-diisopropil-etilamina en un solvente inerte después de añadir apropiadamente 1-hidroxi-benzotriazol según lo requiera la ocasión, y eliminar apropiadamente el grupo protector en la forma usual según lo demande la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de condensación, se puede ilustrar, por ejemplo, N,N-d¡met¡lformam¡da, diclorometano, tetrahidrofurano, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 5-2 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (lie) anterior de la presente invención sometiendo un derivado de pirazol representado por la fórmula general (XIX) anterior a reacción Heck con un derivado de olefina representado por la fórmula general (XXIII) anterior usando un catalizador de paladio tal como polvo de paladio-carbón, acetato de paladio, tetracis(trifenilfosfina)paladio, dibencilidenoaetonapaladio o dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio en la presencia o ausencia de un ligando fosfina tal como tris(2-metilfenil)fosfina o trifenil-fosfina y en la presencia de una base tal como trietilamina, tert-butóxido de sodio, tert-butóxido de potasio o fluoruro de cesio en un solvente inerte. Como el solvente usado en la reacción, se puede ilustrar, por ejemplo, acetonitrilo, tolueno, tetrahidrofurano, un solvente de los mismos mezclado y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es de 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 5-3 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (Id) de la presente invención, sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (lie) anterior a hidrólisis alcalina, y eliminando apropiadamente el grupo protector en la forma usual según la ocasión lo requiera. Como el solvente usado en la reacción de hidrólisis, se puede ilustrar, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, agua, un solvente mezclado de los mismos y similares. Como la base, se puede ilustrar, por ejemplo, hidróxido de sodio, metóxido de sodio, etóxido de sodio y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 30 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados. En el caso de compuestos que tengan un grupo protector en R12, R14 y/o R15 después de la hidrólisis, el grupo protector puede ser eliminado apropiadamente en la forma usual como en el proceso I-9.
PROCESO 5-4 Puede prepararse un compuesto representado por la fórmula general (llb) anterior sometiendo un compuesto representado por la fórmula (lie) anterior a hidrogenación catalítica usando un catalizador de paladio tal como polvo de paladio-carbón en un solvente inerte. Como el solvente usado en la hidrogenación catalítica, puede ilustrarse, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, acetato de etilo, un solvente mezclado de los mismos, y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 5-5 Se puede preparar un compuesto representado por la fórmula general (le) anterior de la presente invención sometiendo un compuesto representado por la fórmula general (Id) anterior a hidrogenación catalítica usando un catalizador de paladio tal como polvo de paladio-carbón en un solvente inerte. Como el solvente usado en la hidrogenación catalítica, puede ilustrarse, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, acetato de etilo, un solvente mezclado de los mismos y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 1 hora hasta 2 días, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados.
PROCESO 5-6 Se puede preparar un derivado de pirazol representado por la fórmula general (le) anterior de la presente invención, sometiendo un compuesto representado por la fórmula general anterior (llb) a hidrólisis alcalina, y eliminando apropiadamente el grupo protector en la forma usual según lo requiera la ocasión. Como el solvente usado en la reacción de hidrólisis, se puede ilustrar, por ejemplo, metanol, etanol, tetrahidrofurano, agua, un solvente mezclado de los mismos o similares. Como la base, puede ilustrarse, por ejemplo, hidróxido de sodio, metóxido de sodio, etóxido de sodio y similares. La temperatura de reacción usualmente es desde 0°C hasta temperatura de reflujo, y el tiempo de reacción usualmente es desde 20 minutos hasta 1 día, variando según el material inicial, el solvente y la temperatura de reacción usados, en el caso de los compuestos que tienen un grupo protector en R12, R14 y/o R15 después de la hidrólisis, el grupo protector puede ser eliminado apropiadamente en la forma usual como en el proceso 1-9. Los compuestos representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención obtenidos mediante los procesos de producción anteriores pueden ser aislados y purificados por medios de separación convencional, tales como recristalización fraccional, purificación usando cromatografía, extracción solvente y extracción de fase sólida. Los derivados de pirazol representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención pueden ser convertidos en sus sales farmacéuticamente aceptables de la forma usual. Los ejemplos de estas sales incluyen sales de adición de ácido con ácidos minerales tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido yodídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico, y similares, sales de adición de ácido con ácidos orgánicos tales como ácido fórmico, ácido acético, ácido metanosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido propiónico, ácido cítrico, ácido succínico, ácido tartárico, ácido fumárico, ácido butírico, ácido oxálico, ácido malónico, ácido maleico, ácido láctico, ácido mélico, ácido carbónico, ácido glutámico, ácido aspártico, y similares, sales con bases inorgánicas tales como una sal de sodio, una sal de potasio y similares, y sales con bases orgánicas tales como N-metil-D-glucamina, ?,?'-dibenciletiienodiamina, 2-aminoetanol, tris(hidroximetil)- aminoetano, arginina, lisina y similares. Los compuestos representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención incluyen sus solvatos con solventes farmacéuticamente aceptables tales como etanol y agua. De los derivados de pirazol representado por la fórmula general (I) anterior de la presente invención y sus profármacos, hay dos isómeros geométricos en cada compuesto que tiene un enlace insaturado. En la presente invención, se puede emplear isómero cis(Z) o isómero trans(E). De los derivados de pirazol representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención y sus profármacos, hay dos isómeros ópticos, R-isómero y S-isómero, en cada compuesto que tiene un átomo de carbono asimétrico excluyendo la porción glucopiranosiloxi o la porción galactopiranosiloxi. En la presente invención, se puede emplear cualquiera de los isómeros, y también puede emplearse ambos isómeros. Se puede preparar un profármaco de un compuesto representado por la fórmula general (I) anterior de la presente invención introduciendo un grupo apropiado que forma un profármaco en uno o más grupos seleccionados de un grupo hidroxi en la porción glucopiranosilo o en la porción galactopiranosilo, u opcionalmente en R1, R2, R4 o R5, un grupo amino cíclico en caso de que R1 sea un átomo de hidrógeno y un grupo amino en el caso de que R1, R2, R4 o R5 sea un sustituyente con un grupo amino del compuesto representado por la fórmula general (I) anterior usando un reagente correspondiente para producir un profármaco tal como un compuesto halogenuro o similar en la forma usual, y luego aislando y purificando apropiadamente en la forma usual según lo requiera la ocasión. Como un grupo que forma un profármaco usado en un grupo hidroxi o un grupo amino, puede ilustrarse, por ejemplo, un grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo (alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con arilo, un grupo (alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o similares. Como un grupo que forma un profármaco usado en un grupo amino cíclico, puede ilustrarse, por ejemplo, un grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxicarbonilo, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo (alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo metil(acilox¡ de 2 a 7 átomos de carbono), un grupo 1-(aciloxi de 2 a 7 átomos de carbono)etilo, un grupo (alcoxicarbonil de 2 a 7 átomos de carbono)oximetilo, un grupo -[(alcoxicarbonil de 2 a 7 átomos de carbono)oxi]etilo, un grupo(cicloa!quil de 3 a 7 átomos de carbono)ox¡carboniloximetilo, un grupo 1 -[(cicloalquil de 3 a 7 átomos de carbono)-oxicarboniloxi]etilo o similares. El término "grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono" significa un grupo acilo de cadena recta o ramificada que tiene de 2 a 7 átomos de carbono, tal como un grupo acetilo, un grupo propionilo, un grupo butirilo, un grupo isobutirilo, un grupo valerilo, un grupo pivaloilo, un grupo hexanoilo, o similares; y el término "grupo(acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono" significa el grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono anterior sustituido por el grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono anterior; el término "(acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono" significa el grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono sustituido por el grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono anterior; el término "grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono sustituido con arilo" significa el grupo alcoxicarbonilo de 2 7 átomos de carbono anterior, sustituido por el grupo arilo anterior, tal como un grupo benciloxicarbonilo; el término "grupo (alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono" significa el grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono sustituido por el grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono anterior; el término "grupo (aciloxi de 2 a 7 átomos de carbono)metilo", significa un grupo hidroximetilo O-sustituido por el grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono anterior; el término "grupo 1- (aciloxi de 2 a 7 átomos de carbonojetilo" significa un grupo 1-hidroxietilo O-sustituido por el grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono anterior; el término "grupo (alcoxicarbonil de 2 a 7 átomos de carbono)oximetilo" significa un grupo hidroximetilo sustituido por el grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono anterior; y el término "1 -[(alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono)oxi]etilo" significa un grupo hidroxietilo O-sustituido por el grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono anterior. Adicionalmente, el término "grupo cicloalquil de 3 a 7 átomos de carbono)oxicarbonilo" significa un grupo alcoxicarbonilo que tiene el grupo clcloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono anterior; el término "grupo cicloalquil de 3 a 7 átomos de carbono)oxicarbonilo" significa un grupo hidroximetilo O-sustituido por el grupo (cicloalquil de 3 a 7 átomos de carbono)oxicarbonilo; y el término "1 -[(cicloalquil de 3 a 7 átomos de carbono)oxicarboniloxi]etilo significa un grupo 1-hidroxietilo O-sustituido por el grupo (cicloalquil de 3 a 7 átomos de carbono)oxicarbonilo. Adicionalmente, como un grupo que forma un profármaco, puede ilustrarse, por ejemplo, un grupo glucopiranosilo o un grupo galactopiranosilo. Por ejemplo, estos grupos son introducidos preferiblemente en el grupo hidroxi en la posición 4 o 6 del grupo glucopiranosilo o el grupo galactopiranosilo, y son introducidos más preferiblemente en el grupo hidroxi en la posición 4 o 6 del grupo glucopiranosilo. Los derivados de pirazol representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, por ejemplo, mostraron una potente actividad inhibidora en el SGLT1 humano en una prueba de confirmación de actividad inhibidora en el SGLT1 humano, según se describe más adelante, y ejercieron una excelente actividad inhibidora del aumento del nivel de glucosa en la sangre en una prueba de confirmación de la actividad inhibidora del aumento de glucosa en la sangre, en ratas. Así, los derivados de pirazol representados por la fórmula (I) anterior de la presente invención muestran una excelente actividad inhibidora de SGLT1 en el intestino delgado, y pueden inhibir notablemente el aumento del nivel de glucosa en la sangre y/o la disminución del nivel de galactosa en la sangre inhibiendo o demorando la absorción de glucosa y galactosa. En consecuencia, una composición farmacéutica que contenga como ingrediente activo un derivado de pirazol representado por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, una sal farmacéuticamente aceptable y un profármaco del mismo es extremadamente útil como un agente para inhibir la hiperglicemia postprandial, un agente para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa (IGT, según siglas en inglés de Impaired Glucose Tolerancy), o glicemia defectuosa en ayunas (IFG, según siglas en inglés de Impaired Fasting Glycemia) en diabetes en un sujeto, y un agente para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, tal como diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, glicemia defectuosa e ayunas, complicaciones diabéticas (por ejemplo, retinopatía, neuropatía, nefropatía, úlcera, macroangiopatía), obesidad, hiperinsulinemia, hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden del metabolismo de lípidos, arteroesclerosis, hipertensión, falla congestiva del corazón, edema, hiperuricemia, gota o similares, las cuales se relacionan con la actividad de SGLT1 en el intestino delgado, y un agente para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con el aumento en el nivel de galactosa en la sangre tal como galactosemia. Adlcionalmente, los compuestos de la presente invención pueden usarse apropiadamente en combinación con al menos un miembro seleccionado de fármacos distintos de inhibidores de SGLT2. Ejemplos de los fármacos que pueden usarse en combinación con los compuestos de la presente invención incluyen un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenase de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta (PDGF, según siglas en inglés de Platelet-Derived Growth Factor), análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta (PGDF) (por ejemplo, ADGF-AA, PDGF-BB, PDGF-AB), factor de crecimiento epidérmico (EGF, según siglas en inglés de Epidermal Growth Factor), factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1-metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarreicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß3, un inhibidor de acetiltransferasa de acii-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor del cotransportador de sodio / ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro neutra, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor a.2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario. En el caso de usos del compuesto de la presente invención en combinación con uno o más de los fármacos anteriores, la presente invención incluye formas de dosis o administración simultánea como una sola preparación o preparaciones separadas en la forma de la misma vía de administración o diferente, y administración en diferentes intervalos de dosis como preparaciones separadas en la forma de la misma vía de administración o diferente. Una combinación farmacéutica que contiene el compuesto de la presente invención y el (los) fármaco(s) anterior(es) incluye tanto formas de dosis como preparación simple como preparaciones separadas para combinación como se mencionó anteriormente. Los compuestos de la presente invención pueden obtener efectos más ventajosos que los efectos aditivos en la prevención o tratamiento de las enfermedades mencionadas cuando se usan apropiadamente en combinación con uno o más de los fármacos anteriores. También, la dosis de administración puede ser disminuida en comparación con la administración de un solo fármaco, o se pueden evitar o disminuir los efectos adversos de fármacos coadministrados distintos de inhibidores de SGLT1. Los compuestos concretos como los fármacos usados para combinación y las enfermedades preferibles para ser tratadas se ejemplifican como sigue. Sin embargo, la presente invención no está limitada a ellos, y los compuestos concretos incluyen sus compuestos libres, y sus sales farmacéuticamente aceptables u otras. Como potenciadores de sensibilidad a la insulina, se ¡lustran agonistas del receptor ? activados por proliferador de peroxisoma, tales como troglitazona, clorhidrato de pioglitazona, maleato de rosiglitazona, darglitazona de sodio, GI-262570, isaglitazona, LG-100641, NC-2100, T-174, DRF-2189, CLX-0921, CS-011, GW- 929, clglitazona, englitazona de sodio y NIP-22 , agonistas del receptor a activados por proliferador peroxisoma tales como GW-9578 y BM-170744, agonistas del receptor a/? tales como GW-409544, KRP-297, NN-622, CLX-0940, LR-90, SB-219994, DRF-4158 y DRF-MDX8, agonistas del receptor retinoide X tales como ALRT-268, AGN-4204, MX-6054, AGN-194204, LG- 00754 y bexaroteno, y otros potenciadores de sensibilidad a la insulina, tales como reglixano, ONO-5816, MBX-102, CRE-1625, FK-614, CLX-0901, CRE-1633, NN-2344, B -13125, BM-501050, HQL-975, CLX-0900, MBX-668, BX-675, S-1526 , GW-544, AZ-242, LY-510929, AR- H049020 y GW-501516. Los potenciadores de sensibilidad a la insulina se usan preferiblemente para diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas, obesidad, hiperinsulinemia, hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden de metabolismo de lípidos o arteroesclerosis, y más preferiblemente para diabetes, tolerancia dañada a la glucosa o hiperinsulinemia, debido al mejoramiento de la perturbación de la señal de transducción de insulina en los tejidos periféricos y mejoramiento de la absorción de glucosa en los tejidos por la sangre, conduciendo a una disminución del nivel de glucosa en la sangre. Como inhibidores de absorción de glucosa, se ilustran otros compuestos distintos de inhibidores de SGLT1, por ejemplo, inhibidores de a-glucosidasa tales como acarbosa, voglibosa, migiitol, CKD-711, emiglitato, MDL-25,637, camiglibosa y MDL-73,945, e inhibidores de a-amilasa tales como AZ -127. Los inhibidores de absorción de glucosa se usan preferiblemente para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas, obesidad o hiperinsulinemia, y más preferiblemente para tolerancia dañada a la glucosa debido a la inhibición de la digestión enzimática gastrointestinal de los carbohidratos contenidos en las comidas, y a la inhibición o demora de la absorción de glucosa en el cuerpo. Como biguanidas, se ilustra fenformina, clorhidrato de buformina, clorhidrato de metformina o similares. Las biguanidas se usan preferiblemente para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas o hiperinsulinemia, y más preferiblemente para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa e hiperinsulinemia, debido a la disminución del nivel de glucosa en la sangre por los efectos inhibidores sobre la gluconeogénesis hepática, aceleración de efectos sobre la glicólisis en los tejidos o efectos mejoradores sobre la resistencia a la insulina en los tejidos periféricos. Como potenciadores de secreción de insulina, se ilustran tolbutamida, clorpropamida, tolazamida, acetohexamida, glicopiramida, gliburica (glibenclamida), glicazida, 1 -butil-3-metanilil-úrea, carbutamida, glibornurida, glipizida, gliquidona, glisoxapida, glibutiazol, glibuzol, glihexamida, glimidina de sodio, glipinamida, fenbutamida, tociclamida, glimepirida, nateglinida, mitiglinida-hidrato de calcio, repaglinida o similares. Adicionalmente, los potenciadores de secreción de insulina incluyen activadores de glucoquinasa tales como RO-28-1675. Los potenciadores de secreción de insulina se usan preferiblemente para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, o complicaciones diabéticas, y más preferiblemente para diabetes o tolerancia dañada a la glucosa debido a que bajan el nivel de glucosa en la sangre actuando sobre las células ß pancreáticas y potenciando la secreción de insulina. Como inhibidores de SGLT2, se ilustran T-1095 y los compuestos descritos en las publicaciones de patentes japonesas números W001/16147, W001/27128, W001/68660, W001/74834, W001/74835, W001/28872, W001/36602, W001/44192, W001/53573, etc. Los inhibidores de SGLT2 preferiblemente se usan para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas, obesidad o hiperinsulinemia, y mas preferiblemente para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, obesidad o hiperinsulinemia debido a que baja el nivel de glucosa en la sangre inhibiendo la reabsorción de glucosa en el túbulo renal próximo. Como insulina o análogos de insulina, se ilustra insulina humana, insulina derivada de animales, análogos de insulina humana o derivada de animales o similares. Estas preparaciones se usan preferiblemente para la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa o complicaciones diabéticas, y más preferiblemente para la diabetes o tolerancia dañada a la glucosa. Como antagonistas del receptor glucagón, se ilustran BAY-27-9955, NNC-92-1687 o similares; como estimulantes quinasa del receptor de insulina, se ilustran TER-17411, L-783281, KRX-613 o similares; como inhibidores de tripeptidil-peptidasa II, se ilustran UCL- 397 o similares; como inhibidores de dipeptidil-peptidasa IV se ilustran NVP-DPP728A, TSL-225, P-32/98 o similares; como inhibidores de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, se ilustran PTP-112, OC-86839, PNU-177496 o similares; como inhibidores de fosforilasa de glicógeno, se ilustran NN-420 , CP-368296 o similares; como inhibidores de biofosfatasa de fructosa, se ilustran R-132917 o similares; como inhibidores de deshidrogenasa de piruvato, se ilustran AZD-7545 o similares; como inhibidores de gluconeogénesis hepática, se ilustran FR-225659 o similares; como análogos de péptido-1 similar a glucagón, se ilustran exendina.4, CJC-1131 o similares; como agonistas de péptido-1 similar a glucagón, se ilustran AZM-134, LY-315902 o similares; y como amilina, análogos de amilina o agonistas de amilina, se ilustran acetato de pramlintida o similares. Estos fármacos, inhibidores de glucosa-6-fosfatasa, D-quiroinositol, inhibidores de quinasa-3 de glicogen-sintasa y péptido-1 similar a glucagón, se usan preferiblemente para diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas o hiperinsulinemia, y más preferiblemente para diabetes o tolerancia dañada a la glucosa. Como inhibidores de reductasa de aldosa, se ilustran gamolenato de ascorbilo, tolrestato, epalrestato, ADN-138, BAL-ARI8, ZD-5522, ADN-311, GP-1447, IDD-598, fidarestat, sorbinilo, ponalrestat, risarestat, zenarestat, minalrestat, metosorbinilo, AL-1567, imirestat, M-16209, TAT, AD-5467, Zopolrestat, AS-3201, NZ-314, SG-2 0, JTT-81 , lindolrestat o similares. Los inhibidores de reductasa de aldosa preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas debido a la inhibición de reductasa de aldosa y a la disminución de acumulación intracelular excesiva de sorbitol en la vía acelada de poliol, que están en condición hiperglicémica continua en los tejidos en las complicaciones diabéticas. Como inhibidores de formación de productos finales de glicación avanzada, se ilustran piridoxamina, OPB-9195, ALT-946, ALT-7 1, clorhidrato de pimagedina o similares. Los inhibidores de formación de productos finales de glicación avanzada preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas debido a que inhiben la formación de productos finales de glicación avanzada que son acelados en la condición hiperglicémica continua en la diabetes y disminuyen el daño celular. Como inhibidores de quinasa C proteínica, se ilustran LY-333531, midostaurina o similares. Los inhibidores de quinasa C proteínica preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas debido a que inhiben la actividad de la quinasa C proteínica, la cual es acelada en la condición hiperglicémica continua en la diabetes. Como antagonistas del receptor de ácido ?-aminobutírico, se ilustran topiramato o similares; como antagonistas de canal de socio se ilustran clorhidrato de mexiletina, oxcarbazepina o similares; como inhibidores de factor NF-kB transcrito, se ilustran dexlipotam o similares; como inhibidores de peroxidasa para lípido se ilustran mesilato de tirilazad o similares; como inhibidores de dipeptidasa N-acetilada-c-enlazada-ácida, se ilustran GPI-5693 o similares; y como derivados de carnitina, se ilustran carnitina, clorhidrato de levacecarnina, cloruro de levocarnitina, levocarnitina, ST-261 o similares. Estos fármacos, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogos de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, uridina, 5-hidroxi-1-metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide y Y-128, preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas. Como antidiarreicos o catárticos, se ¡lustran calcio policarbofilo, tanato de albúmina, subnitrato de bismuto o similares.
Estos fármacos preferiblemente se usan para diarrea, constipación o similares que acompañan a la diabetes o similares. Como inhibidores de reductasa de coenzima A hidroximetiiglutarílica, se ilustran cerivastatina de sodio, pravastatina de sodio, lavastatina, simvastatina, fluvastatina de sodio, atorvastatina de calcio hidratada, SC-45355, SQ-33600, CP-83101, BB-476, L-669262, S-2468, DMP-565, U-20685, BAY-x-2678, BAY-10-2987, pitavastatina de calcio, rosuvastatina de calcio, colestolona, dalvastatina, acitemato, mevastatina, crilvastatina, BMS-180431, BMY-21950, glenvastatina, carvastatina, BMY-22089, bervastatina o similares. Los inhibidores de reductasa de coenzima A hidroximetiiglutarílica se usan preferiblemente para hiperlipidemla, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden del metabolismo de lípidos o arteroesclerosis, y más preferiblemente para hiperlipidemia, hipercolesterolemia o arteroesclerosis, debido a que baja el nivel de colesterol en la sangre inhibiendo la reductasa de coenzima A hidroximetiiglutarílica. Como derivados de ácido fíbrico, se ilustran bezafibrato, beclobrato, binifibrato, ciprofibrato, clinofibrato, clofibrato, clofibrato de aluminio, ácido clofíbrico, etofibrato, fenofibrato, gemfibrozilo, nicofibrato, pirifibrato, ronifibrato, simfibrato, teofibrato, AHL-157 o similares. Los derivados de ácido fíbrico se usan preferiblemente para la hiperinsulinemia, hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden del metabolismo de lípidos o arteroesclerosis, y más preferiblemente para hiperlipidemia, hipertrigliceridemia o arteroescierosis debido a que activa la lipasa hepática lipoproteínica y potencian la oxidación de ácidos grasos, conduciendo a una disminución del nivel de triglicéridos en la sangre. Como agonistas del adrenoreceptor ß3, se ilustran BRL- 28410, SR-58611A, ICI-198157, ZD-2079, BMS-194449, BRL-37344, CP-331679, CP-114271, L-750355, BMS-187413, SR-59062A, BMS-210285, LY-377604, SWR-0342SA, AZ-40140, SB-226552, D-7114, BRL-35135, FR- 49 75, BRL-26830A, CL-3 6243, AJ-9677, GW-437353, N-5984, GW-2696, YM178 o similares. Los agonistas del adrenoreceptor ß3 se usan preferiblemente para obesidad, hiperinsulinemia, hiperlipidemia, hipercoiesterolemia, hipertrigliceridemia o desorden de! metabolismo de lípidos, y más preferiblemente para obesidad o hiperinsulinemia debido a que estimulan el adrenoreceptor ß3 en el tejido adiposo y a que potencian la oxidación de ácidos grasos, conduciendo a la inducción de gasto de energía. Como inhibidores de acetiltransferasa de colesterol de acil-coenzima A, se ilustran NTE-122, MCC-147, PD-132301-2, DUP-129, U-73482, U-76807, RP-70676, P-06139, CP-113818, RP-73163, FR-129 69, FY-038, EZB-309, KY-455, LS-3155, FR-145237, T-2591, J-104127, R-755, FCE-28654, YIC-C8-434, avasimibe, CI-976, RP-64477, F-1394, eldacimibe, CS-505, CL-283546, Y -17E, lecimibide, 447C88, YM-750, E-5324, KW-3033, HL-004, eflucimibe o similares. Los inhibidores de acetiltransferasa de colesterol de acil-coenzima A, se usan preferiblemente para hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia o desorden del metabolismo de lípidos, y más preferiblemente para hiperlipidemia o hipercolesterolemia debido a que bajan el nivel de colesterol en la sangre inhibiendo la acetiltransferasa de colesterol de acil-coenzima A. Como agonistas del receptor de la hormona tiroidea, se ¡lustran liotironina de sodio, levotiroxina de sodio, KB-2611 o similares; como inhibidores de absorción de colesterol, se ilustran ezetimiba, SCH-4846 , o similares; como inhibidores de lipasa, se ilustran orlistat, ATL-962, AZM-131, RED-103004 o similares; como inhibidores de palmitoil-transferasa de carnitina, se ilustran etomoxir o similares; como inhibidores de escualeno-sintasa, se ilustran SDZ-268-198, BMS-188494, A-87049, RPR-101821, ZD-9720, RPR-107393, ER-27856 o similares; como derivados de ácido nicotínico, se ilustran ácido nicotínico, nicitinamida, nicomol, niceritrol, acipimox, nicorandilo o similares; como secuestrantes de ácido biliar, se ilustran colestiramina, colestilan, clorhidrato de colesevelam, GT-102-279 o similares; como inhibidores del cotransportador de sodio / ácido biliar, se ilustran 264W94, S-892 , SD-5613 o similares; y como inhibidores de proteína de transferencia de éster colesterólico, se ilustran PNU-107368E, SC-795, JTT-705, CP-529414 o similares. Estos fármacos, probcol, inhibidores de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicoss, inhibidores de lipoxigenasa y potenciadores del receptor de lipoproteína de baja densidad, preferiblemente se usan para hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia o desorden del metabolismo de lípidos. Como supresores de apetito, se ilustran inhibidores de reabsorción de monoamina, inhibidores de reabsorción de serotonina, estimulantes de liberación de serotonina, agonistas de serotonina (especialmente agonistas de 5HT2c), inhibidores de reabsorción de noradrenalina, estimulantes de liberación de noradrenalina, agonistas del adrenoreceptor a ; agonistas del adrenoreceptor ß2, agonistas de dopamina, antagonistas del receptor canabinoide, antagonistas del receptor de ácido ?-aminobutírico, antagonistas de histamina H3, L-histidina, leptina, análogos de leptina, agonistas del receptor de leptina, agonistas del receptor de melanocortina (especialmente agonistas de MC3-R, agonistas de MC4-R), hormona estimuladora de ct-melanocito, transcripto regulado por cocaína y anfetamina, proteína de caoba, agonistas de enterostatina, calcitonina, péptido relacionado con gene de calcitonina, bombesina, agonistas de colecistoquinina (especialmente agonistas de CCK-A), hormona de liberación de corticotropina, análogos de hormona de liberación de corticotropina, agonistas de hormona de liberación de corticotropina, urocortina, somatostatina, análogos de somatostatina, agonistas del receptor de somatostatina, péptido activador de ciclasa de adenilato pituitario, factor neurotrófico derivado cerebral, factor neurotrófico ciliar, hormona de liberación de tirotropina, neurotensina, sauvagina, antagonistas del neuropéptido Y, antagonistas de péptido opioide, antagonistas de galanina, antagonistas de hormona de concertación por melanina, inhibidores de proteína relacionados con agutí y antagonistas del receptor orexina. Concretamente, como inhibidores de reabsorción de monoamina, se ilustran mazindol o similares; como inhibidores de reabsorción de serotonina, se ilustran clorhidrato de dexfenfluramina, fenfluramina, clorhidrato de sibutramina, maleato de fluvoxamina, clorhidrato de sertralina o similares; como agonistas de serotonina, se ilustran inotriptan, (+)-norfenfluramina o similares; como inhibidores de reabsorción de noradrenalina, se ilustran bupropion, GW-320659 o similares; como estimulantes de liberación de noradrenalina se ilustran rolipram, YM-992 o similares; como agonistas del adrenoreceptor ß2, se ilustran anfetamina, dextoanfetamina, fentermina, benzfetamina, metanfetamina, fenildimetrazina, fenmetrazina, dietüpropion, fenilpropanolamina, ciorobenzorex o similares; como agonistas de dopamina se ilustran ER-230, doprexina, mesilato de bromocriptina o similares; como antagonistas del receptor canabinoide, se ilustran rimonabant o similares; como antagonistas del receptor de ácido ?-aminobutírico, se ilustran topiramato o similares; como antagonistas de histamina H3 se ilustran GT-2394 o similares; como leptina, análogos de leptina o agonistas del receptor de leptina, se ilustran LY-355101 o similares; como agonistas de colecistoquinina (especialmente agonistas de CCK-A), se ¡lustran SR-146131, SSR-125180, BP-3.200, A-71623, FPL-15849, GT-248573,GW-7178, GI-181771, GW-7854, A-71378 o similares; y como antagonistas del neuropéptido Y, se ilustran SR-120819-A, PD-160170, NGD-95-1, BIBP-3226, 1229-U-91, CGP-71683, BIBO-3304, CP-671906-01 , J-115814 o similares. Los supresores de apetito se usan preferiblemente para diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas, obesidad, hiperlipidemia, h ipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden del metabolismo de lípidos, arteroesclerosis, hipertensión, falla congestiva del corazón, edema, hiperuricemia o gota, y más preferiblemente para obesidad, debido a que estimulan o inhiben las actividades de las monoaminas intracerebrales o péptidos bioactivos en el sistema central regulador del apatito, y suprimen el apetito, llevando a la reducción de absorción de energía. Como inhibidores de enzimas convertidoras de angiotensina, se ¡lustran captopril, maleato de enalapril, alacepril, clorhidrato de delapril, ramipril, lisinopril, clorhidrato de imidapril, clorhidrato de benazepril, monohidrato de ceronapril, cilazapril, fosinopril sódico, erbumina de perindopril, moveltipril cálcico, clorhidrato de quinapril, clorhidrato de spirapril, clorhidrato de tempcapril, trandolapril, zofenopril cálcico, clorhidrato de moexipril, rentiapril o similares. Los inhibidores de enzimas convertidoras de angiotensina preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas o hipertensión. Como inhibidores de endopeptidasa neutra, se ¡lustran omapatrilat, MDL-100240, fasidotril, sampatrilat, GW-660511X, mixanpril, SA-7060, E-4030, SLV-306, ecadotril o similares. Los inhibidores de endopeptidasa neutra preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas o hipertensión. Como antagonistas del receptor II de angiotensina, se ilustran candesartan cilexetil, candesartan ciletexil/clorhidrato de tiazida, losartan potásico, mesilato de eprosartan, valsarían, telmisartan, irbesartan, EXP-3174, L-158809, EXP-3312, olmesartan, tasosartan, KT-3-671, GA-0113, RU-64276, EMD-90423, BR-9701 o similares. Los antagonistas del receptor II de angiotensina preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas o hipertensión. Como inhibidores de enzima convertidora de endotelina, se ilustran CGS-31447, CGS-35066, SM-19712 o similares; como antagonistas del receptor de endotelina, se ¡lustran L-749805, TBC-3214, BMS-182874, BQ-610, TA-0201, SB-215355, PD-180988, sitaxsentan sódico, BMS-193884, darusentan, TBC-3711, bosentan, tezosentan sódico, J-104132, YM-598, S-0139, SB-234551, RPR-118031A, ATZ-1993, RO61-1790, ABT-546, enlasentan, BMS-207940 o similares. Estos fármacos se usan preferiblemente para complicaciones diabéticas o hipertensión, y más preferiblemente para hipertensión. Como agentes diuréticos, se ilustran clortalidona, metolazona, ciclopentiazida, triclorometiazida, hidroclorotiazida, hidroflumetiazida, bencilhidroclorotiazida, penflutizida, meticlotiazida, indapamida, tripamida, megrusida, azosemida, ácido etacrínico, torasemida, piretanida, furosemida, bumetanida, meticrano, canrenoato de potasio, espironolactona, triametereno, aminofilina, clorhidrato de ciclotanina, LLU- , PNU-80872A, isosorbida, D-manitol, D-sorbitol, fructosa, glicerina, acetazolamida, metazolamida, FR-179544, OPC-31260, lixivaptan, clorhidrato de conivaptan o similares. Los fármacos diuréticos preferiblemente se usan para complicaciones diabéticas, hipertensión, falla congestiva del corazón o edema, y más preferiblemente para hipertensión, falla congestiva del corazón o edema, debido a que reducen la presión sanguínea o mejoran el edema aumentando la excreción urinaria. Como antagonistas de calcio, se ilustran arandipina, clorhidrato de efonidipina, clorhidrato de nicardipina, clorhidrato de barnidipina, clorhidrato de manidipina, cilnidipina, nisoldipina, nitrendlpina, nifedipina, nilvadipina, felodipina, besilato de amlodipina, pranidipina, clorhidrato de lercanidipina, isradipina, elgodipina, azelnidipina, lacidipina, clorhidrato de vatanidipina, lemildipina, clorhidrato de diltiazem, maleato de clentiazem, clorhidrato de verapamil, S-verapamil, clorhidrato de fasudil, clorhidrato de bepridil, clorhidrato de galopamil o similares; como agentes antihipertensors vasodilatadores se ilustran indapamida, clorhidrato de todralazina, clorhidrato de hidralazina, cadralazina, budralazina o similares; como agentes bloqueadores del sistema simpático, se ilustran clorhidrato de amosulalol, clorhidrato de terazosina, clorhidrato de bunazosina, clorhidrato de prazosina, mesilato de doxazosina, clorhidrato de propanolol, atenolol, tartrato de metoprolol, carvedilol, nipradilol, clorhidrato de celiprolol, nebivolol, clorhidrato de betaxolol, pindolol, clorhidrato de tertaíolol, clorhidrato de bevantoiol, maleato de timplol, clorhidrato de carteolol, hemifumarato de bisoprolol, malonato de bopindolol, n i p ra d i 1 o I , sulfato de penbutolol, clorhidrato de acebutolol, clorhidrato de tilisolol, nadolol, urapidilo, indoramina o similares; como agentes antihipertensors de actuación sobre el sistema nervioso central, se ilustran reserpina o similares; y como agonistas del adrenoreceptor a2, se ilustran clorhidrato de clonidina, metildopa, CHF-0135, acetato de guanabenz, clorhidrato de guanfacina, moxonidina, lofexidina, clorhidrato de talipexol o similares. Estos fármacos preferiblemente se usan para hipertensión. Como agentes antiplaquetarios, se ilustran clorhidrato de ticlopidina, dipiridamol, cilostazol, icosapentato de etilo, clorhidrato de sarpogrelato , diclorhidrato de dilazep, trapidilo, sodio beraprost, aspirina o similares. Los agentes antiplaquetarios preferiblemente se usan para arteroesclerosis o falla congestiva del corazón. Como inhibidores de ácido úrico, se ilustran alopurinol o similares; como agentes uricosúricos, se ilustran benzbromarona, probenecid o similares; y como alcalinizadores urinarios, se ilustran bicarbonato de sodio, citrato de potasio, citrato de sodio o similares. Estos fármacos preferiblemente se usan para hiperuricemia o gota. En caso de usos en combinación con fármacos distintos e inhibidores de SGLT2, por ejemplo, en el uso para diabetes, la combinación con al menos un miembro del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor de glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, y un supresor de apetito, son preferibles; la combinación con al menos un miembro del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor de glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina y un agonista de amilina, es más preferible; y la combinación con al menos un miembro del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2 y una insulina o análogo de insulina es mucho más preferible. De forma similar, en el uso para complicaciones diabéticas, la combinación con al menos un miembro del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación, un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-KB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina y un agente diurético, es preferible; y la combinación con al menos un miembro del grupo que consiste en un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro neutro y un antagonista del receptor de angiotensina II es más preferible. Adicionalmente, en el uso para la obesidad, la combinación con al menos un miembro del grupo que consiste en potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un agonista del adrenoreceptor ß-3, y un supresor de apetito, es preferible; y la combinación con al menos un grupo que consiste en un inhibidor de SGLT2, un agonista del adrenoreceptor ß-3, y un supresor de apetito, es mucho más preferible. Cuando las composiciones farmacéuticas de la presente invención se emplean en el tratamiento práctico, se usan varias formas de dosis dependiendo de sus usos. Como ejemplos de las formas de dosis, se ilustran polvos, gránulos, gránulos finos, jarabes secos, tabletas, cápsulas, inyecciones, soluciones, ungüentos, supositorios, cataplasmas y similares, las cuales son administradas oralmente o parenteralmente. Las composiciones farmacéuticas de la presente invención también incluyen formulación de liberación prolongada incluyendo formulación mucoadhesiva gastrointestinal (por ejemplo, publicaciones internacionales números W099/ 0010, WO99/26606, y publicación de patente japonesa número 2001-2567). Estas composiciones farmacéuticas pueden prepararse mezclando con o diluyendo y disolviendo con un aditivo farmacéutico apropiado, tales como excipientes, desintegradores, enlazantes, lubricantes, diluyentes, reguladores, agentes de isotonicidad, antisépticos, agentes humectantes, emulsificantes, agentes dispersantes, agentes estabilizadores, auxiliares disolventes, y formulando la mezcla de acuerdo con métodos convencionales. En caso de los usos del compuesto de la presente invención en combinación con el (los) fármaco(s) distintos de inhibidores SGLT1, éstos pueden prepararse formulando cada ingrediente activo junto o individualmente. Cuando las composiciones farmacéuticas de la presente invención se emplean en el tratamiento práctico, la dosis de un compuesto representado por la fórmula general (!) anterior, su sal farmacéuticamente aceptable o un compuesto del mismo como el ingrediente activo, se decide apropiadamente dependiendo de la edad, sexo, peso corporal y grado de síntomas y tratamiento de cada paciente, la cual está aproximadamente dentro de la escala desde 0.1 hasta 1,000 mg por día por persona adulta en el caso de administración oral, y aproximadamente dentro de la escala desde 0.01 hasta 300 mg por día por persona adulta en el caso de administración parenteral, y la dosis diaria puede dividirse en una o varias dosis por día y administrarse apropiadamente. También, en caso de los usos del compuesto de la presente invención en combinación con el(los) fármaco(s) distintos de inhibidores de SGLT1, la dosis del compuesto de la presente invención puede ser disminuida, dependiendo de la dosis de los fármaco(s) distintos de inhibidores de SGLT1.
EJEMPLOS La presente invención es ilustrada adicionalmente en más detalle por medio de los siguientes ejemplos de referencia, ejemplos y ejemplos de prueba. Sin embargo, la presente invención no está limitada a ellos.
EJEMPLO DE REFERENCIA 1 2-AM1NO-2-METILPROPIONAMIDA A una solución de ácido 2-benciloxicarbonilam¡no-2-metil-propiónico (1 g) en N,N-dimetilformamida (10 ml_) se le añadió 1-hidroxibenzotriazol (0.63 g), clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilamino-propil)carbodiimida(1.21 g), trietilamina (1.76 mL) y solución de amonio acuosa al 28% (2 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se vació en agua, y la mezcla resultante se extrajo con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con 0.5 mol/L de ácido clorhídrico, agua, 1 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa, agua y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 2-benciloxicarbonilamino-2-metilpropionamida (0.26 g). Este material se disolvió en metanol (5 mL). A la solución se le añadió polvo de paladio al 10% sobre carbón (30 mg), y la mezcla se agitó bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. El material insoluble se eliminó por filtración, y el filtrado se concentró bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.11 g). RMN con 1H (DMSO-d6) 6 ppm: 1.15 (6h, s) 1.9 (2h, brs, 6.83 (1H, brs), 7.26 (1H, brs) EJEMPLO DE REFERENCIA 2 4-r(4-BROMOFENlL)METlLT-1,2-DIHlDRO-5-lSOPROPIL-3h- PIRAZOL-3-ONA A una suspensión de hidruro de sodio (60%, 3.85 g) en tetrahidrofurano (250 mL) se le añadió 4-metil-3-oxo-pentanoato de etilo (15.2 g), y se agitó la mezcla a 0°C durante 10 minutos. Se le añadió a la mezcla de reacción una solución de bromuro de 4-bromobencllo (20 g) en tetrahidrofurano (100 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se agregó agua a la mezcla de reacción, y la mezcla resultante fue extraída con acetato de etilo. Se secó la capa orgánica sobre sulfato de sodio anhidro, y se eliminó el solvente bajo presión reducida. A una solución del residuo en tolueno (10 mL) se le añadió monohidrato de hidrazina (8.01 g), y se agitó la mezcla a 100°C durante la noche. Después de enfriar la mezcla de reacción a temperatura ambiente, se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se añadió acetato de etilo (20 mL) al residuo, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 horas. Los cristales precipitados se recolectaron por filtración. Los cristales recolectados se lavaron con agua y n-hexano sucesivamente, y se secaron a 40°C bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (11.5 g). R N con H (DMSO-d6) d ppm: 9 1.07 (6H, d, J = 7.1Hz), 2.75-2.9 (1H, m), 3.55 (2H, s). 7.5- 15 (2H, m). 7.35-7.45 (H2, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 3 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETlL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4- BROMOFENIL)METIL1-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL A una suspensión de 4-[(4-bromofen¡l)metil]-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-p¡razoI-3-ona (5.0 g) en diclorometano (50 mL) se ie agregó acetobromo-a-D-glucosa (7.0 g), cloruro de benciltri(n-butil)amonio (5.3 g) y 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (8.5 mL), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se separó la capa orgánica, y se eliminó el solvente bajo presión reducida. El residuo fue purificado mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 1/1) para obtener el compuesto titulado (4.12 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.25 (6H, m), 1.86 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.03 (3H, s) 2.06 (3H, s), 2.85-2.95 (1H, m), 3.58 (1H, d J = 16.2Hz, 3.64 (1H, d, j = 16.2Hz), 3.8-3.95 (1H, m), 4.15 (1H, dd, J = 12.4 Hz, 2.2Hz, 4.32 (1H, dd, J = 12.4Hz, 3.9Hz), 5.15-5.35 (3H, m) 5.53 1H, d, j = 7.5Hz) 6.95 = 7.05 (2H, m), 7.3-7.4 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 4 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GLUCOPlRANOSILOXI)-4-({4-r(1E)- 3-CARBOXIPROP-1-ENI FENIU ETI -5-ISOPROP1L-1H-P1RAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0~acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromofenil)metll]-5-isopropil-1 H-pirazol (3.0 g) y ácido 3-butenoico (1.0 g) en acetonitrilo (15 mL) se le añadió trietilamina (2.4 g), acetato de paladio (II) (0.11 g) y tris(2-metilfenil)fosfina (0.29 g), y la mezcla se llevó a reflujo durante la noche bajo luz degradada. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: acetato de etilo - diclorometano / metanol = 10/1) para obtener el compuesto titulado (1.74 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.84 (3H, s), 2.01 (3H, s), 202 (3H, s), 2.05 (3H, s), 2.8 -2.95 (1H, m), 3.2-3.3 (2H, m), 3.59 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.66 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.18 (1H, dd, J = 12.3Hz, 1.8Hz), 4.33 (1H, dd, J = 12.3Hz, 3.8Hz), 5.15-5.35 (3H, m).5.4-5.5 (1H, m), 6.2-6-3 (1H, m), 6.4-6.5 (1H, m), 7.0-7.1 (2H, m), 7.2-7.3 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 5 3-(2,3.4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-(^4-r(1E)- 3-CARBOXIVINI FENlL)METIL)-5-lSOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 4, usando ácido acríüco en lugar de ácido 3-butenoico. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.19 (6H, d, J = 7.3Hz), 1.84 (3H, s), 2.01 (3H. s), 2.04 (3H, s), 2.05 (3H, s), 2.85-3.0 (1H, m), 3.66 (1H, d, j = 16.2Hz) 3.73 (1H, d, J = 16.2Hz), 3.85-3.95 (1H, m), 4.2 (1H, dd, J = 12.6Hz, 2.2Hz), 4.34 (1H, dd, J = 12.6Hz, 4.1Hz), 5.15-5.35 (3H, m), 5.5 (1H, d, J = 7.7Hz), 6.4 (1H, d, J=15.7Hz, 7.15-7.2 (2H, m), 7.4-7.5 (2H, m), 7.71 (1H, d, J = 15.7Hz) EJEMPLO 1 4-g4-r3-(CARBAMOlLMETILCARBAMOIL)PROPlL)FENIL)METIL)-3- (B-D-GLUCOPlRANOSlLOXI)-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosilox¡)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil)metil)-5-isopropil- H-pirazol (0.34 g) en N,N-dimetil-formam¡da (1 mL) se le añadió clorhidrato de glicinamida (0.12 g), 1 -hidroxibenzotriazol (0.09 g), clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilamino-propil)carbodiimida (0.15 g) y trietilamina (0.27 g) y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. El material insoluble se eliminó por filtración. Al filtrado se le añadió 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.5 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. El material insoluble se eliminó por filtración, y el filtrado se purificó mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Sisheido CAPCELL PAK UG120 ODS, 5 µ?t?, 120 Á, 20 ? 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua/acetonitrilo = 90/10 - 10/90) para obtener 4-({4-[(1 E)-3-(carbamoil-metilcarbamoil)prop-1-enil]fenil)metil)-3-(p-D-glucopirano-s¡loxi)-5-isopropil-1 H-pirazol (0.03 g). Este material se disolvió en metanol (1 mL). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (0.01 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. El material insoluble se eliminó por filtración, y el solvente del filtrado se eliminó bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.02 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.85-1.95 (2H, m). 2.25 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.6 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.6-3.9 (6H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 2 4-ir4-(3-CARBAMOILPROPIL)FENlL1METlL}-3-(B-D- G LUCOPI RANOS! LOXn-5-ISOPROP)L-1H-PI RAZO L Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando cloruro de amonio en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.3-3.45 (4H, m), 3.6-3.8 (3H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m) , 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 3 4-({4-r3-(2-CARBAMOILET LCARBAMOl PRO PILI FEN1 METIU-3- (6-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 3-aminopropionamida en lugar de clorhidrato de glicinamida. R N con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m) , 1.8-1.95 (2H, m) , 2.15 (2H, t, J = 7.3Hz) ,2.4 (2H, t, J = 6.7Hz) , 2.56 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (6H, m), 3.6-3.94H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 4 4-({4-r3-(2-AMlNOETlLCARBAMO»L)PROPILTFENIL>METIL)-3-(B-D- GLUCOPlRANOSILOXn-5-ISOPROPlL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando clorhidrato de N-benciloxicarbonil- ,2-diaminoetano en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m) , 1.85-1.95 (2H, m) , 2.19 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz) , 2.8 (2H, t, J = 6.1Hz) 2.85-2.95 (1H, m), 3.2-3.4 (6H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 5 4-f(4-r3-(3-AMINOPROPILCARBAMOIL)PROPIL1FENIL>IVlETIL)-3- B- D-GLUCOPlRANOSlLOXI)-5-lSOPROPlL-1H-PlRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando clorhidrato de N-benci!oxicarbonil-1 ,3-diaminopropano en lugar de clorhidrato de glicinamida. R N con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.6-1.7 (2H, m), 1.8-1,95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.57 (2H, t, J7.5Hz), 2.68 (2H, t, J = 7.1Hz), 2.85-2.95 ((1H, m), 3.22 (2H, t, J = 6.7Hz), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 6 4-((4-r3-(3-AMINOBUTlLCARBAMOlL)PROPlLTFENIL>METiL)-3-(B-D- GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPIL-1H-P»RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando clorhidrato de N-benciloxicarbonil-1 ,4-diaminobutano en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.45-1.65 (4H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.7Hz, 2.83 (2H, t, J = 7.0Hz), 2.85-3.0 (1H, m), 3.17 (2H, t, J = 6.6Hz), 3.25.3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m).5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 7 4-f(4-f3-r(S)-1-CARBAMOIL-2-(4-HIDRQXIPENTIL)ETlL- CARBAM01LlPROPIL}FENIL)METIL1-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn- 5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando clorhidrato de L-tirosinamida en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con H (CD3OD) d ppm 1.1-1,2 (6H, m), 1.7-1.8 (2H, m), 2.1-2.2 (2H, m), 2.44 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.76 (1H, dd, J = 13.9Hz, 9.3Hz), 2.85-2.95 (1H, m) , 3.04 (1H, dd, J = 13.9Hz, 5.5Hz),3.25-3.454H, m), 3.6-3.94H, m), 4.57 (1H, dd, J = 9.3Hz, 5.5Hz), 5.0-5.1 (1H, m) 6.65-6.75 (2H, m), 6.95-7.15 (6H, m) EJEMPLO 8 4-{r4-(3-BENCILCARBAMOIL)PROPIL1FENILlMETIL)-3-(B-P- GLUCOPIRANOSILOXD-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando bencilamina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.85-1.95 (2H, m), 2.22 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 4.33 (2H,s), 5.0-5.1 (1H,m), 7.0-7.15 (4H, m), 7.15-7.45 (5H, m) EJEMPLO 9 3-(B-D-GLUCOPIRANOS»LOXI)-5-ISOPROPIL-4-fr4-(3-FENETiL- CARBA OILPRO IL)FENILTMETIL>-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando fenetilamina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.5-1.15 (6H, m), 1.75-1.9 (2H, m), 2.12 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.51 (2H, t, J=7.7Hz), 2.77 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (6H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 6.95-7.05 (2H, m). 7.05-7.3 (7H, m) EJEMPLO 10 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-5-lSOPROPIL-4-(f4-r3-(3-PIRlDlL- METILCARBAMOIL)PROPIL1FE IL>METIL)-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 3-picolilamina ¦ en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.85-1.95 (H2, m), 2.22 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.56 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 4H, m), 3.6-3.9, 4H, m), 4.37 (2H, s), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m), 7.35-7.45 (1H, m), 7.7-7.8 (1H, m), 8.4-8.45 (1H, m) 8.45-8.5 (1H, m) EJEMPLO 11 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-5-ISOPROPIL-4-(r4-{3-r2-(2- PIRIDIL)ETILCARBA OlLlPROPIL>FENIL) ETIL1-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 2-(2-aminoetil)piridina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.75-1.9 (2H, m), 2.11 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.51 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-3.0 (3H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3-52 (2H, t, J = 6.9Hz), 3.6-3.9 (4Hz), 5.0-5.1 (1H, m), 6.95-715 (4H, m, 7.2-7.35 (2H, m), 7.7-7.8 (1H, m), 8.4-8.5 (1H, m) EJEMPLO 12 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPIL-4-r(4~f3-r2- (DlMETILAM»NO)ETILCARBA OIL1PROPIL>FE IL)MET>L1-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando ?,?-dimetiletilenodiamina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J=7.6Hz), 2.25 (6H, s), 2.42 (2H, t, J = 6.9Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-295 (1H, m), 3.25-3.4 (6H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 13 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-»SOPROPIL-4-rf4-f3-r2- (MORFOLIN-4-IL)ETiLCARBAMOILTPROPIL}FENIL)METlLMH- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 4-(2-aminoetil)morfolina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m, 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.4-2.55 (6H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz, 2.85-295 (1H, m), 3.25-3.45 (6H, m), 3.6-3.9 (8H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 14 3-(B-D-GLUCOPlRANOSILOXn-4-rr4-(3-f2-rBlS(2- HIDROXIETIL)AMINQlETILCARBAMOI PROPIL)FENI METI -5- ISQPROPI L-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando N,N-b¡s(2-hidroxietil)-etilenod¡amina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.5-2.7 (8H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25 (2H, t, J = 6.4Hz) , 3.3-3.4 (4H, m) , 3.5-3.9 (8H, m) , 5.0-5.1 (1H, m) , 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 15 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-ír4-(3-f3-rBIS(2- HlDROXIETIL)AMINQ1PROPILCARBAMOIL>PROPIL)FENlL1METlL - 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando N,N-bis(2-hidroxietil)-1 ,3-diaminopropano en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m, 1.6-1.75 (2H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.5-2.75 (8H, m) 2.8-2.95 (1H, m), 3.21 (2H, t, J = 6.7Hz), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.9 (8H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.2 (4H, m) EJEMPLO 16 3-(B-D-GLUCOPiRANOSILOXn-5-lSOPROPlL-4-r 4-f3-r3- (DIMETlLAMINO)PROPlLCARBAMOILTPROPIL}FENlL)METILMH- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando N,N-dimetil-1 ,3-diaminopropano en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m, 1.6-1.75 (2H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.22 (6H, s), 2.3-2.35 (2H, m) 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.17(2H, t, 6.9Hz), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m) , 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 17 3-(B-D-GLUCOPlRANOS[LOXn-4-r(4-{3-r2-nMlDAZOL-1- IL)ETILCARBAMOILTPROPlL>FENIL)METILl-5-ISOPROPIL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 1 -(2-aminoetil)imidazol en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.8-2.0 (4H, m), 2.17 (2H, t, J = 7,6Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.85- 2.95 (1H, m), 3.14 (2H, t, J = 6.8Hz), 3.3- 3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 4.03 (2H, t, J = 7.0Hz), 5.0-5.1 (1H, m), 6.9-7.0 (1H, m), 7.0-7.15 (5H, m), 7.6-7.7 (1H, m) EJEMPLO 18 3-fg-D-GLUCOPIRANOSlLOXI)-4-(|4-r3-(2-HIDROXlETIL)- CARBA OILPROPILlFENIL}METIL)-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 2-aminoetanol en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.27 (2H, t, J = 5.8Hz), 3.3-3.5 (4H, m), 3.57 (2H, t=5.9Hz), 3.6-3.9 (4H, m) 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 19 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXl)-4-r(4-(3-r2-HIDROXi-1- (HIDROXIMETIL)-ETIL1CARBAMOILPROPIL>FENlL METIL1-5- ISOP OPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 2-amino- ,3-propanodiol en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.21 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.3-3.45 (4H, m), 3.55-395 (9H, m), 5.0-5.1 (1H, m) , 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 20 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-(3-f2-HIDROXl-1-HIDROXI- METIL-1-fMETIL)ETILlCARBAMOILPROPlL>FENIL)METIL1-5- ISOPROPIL-1H-P1RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 2-amino-2-metil-1 ,3-propanodiol en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.22 (3H, s), 1.8-1.95 (2H, m) ,2.19 (2H, t, J=7.7Hz) ,2.58 (2H, t, J=7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.55-3.9 (8H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 21 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-(3-r2-HIDROXl-1.1-BIS- (HIDROXIMETIL)ETILCARBAMOILIPROPI L)FE IL)METIL1-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 2-amino-2-met¡l-1 ,3-propanodiol en lugar de clorhidrato de glicinamida.
RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m) , 1.8-1.95 (2H, m) , 2.23 (2H, t, J = 7.5), 2.59 (2H, t, J = 7.6Hz) , 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (10H, m), 5.0-5.51 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 22 4-r(4-f3-rfS)-1-(CARBAMOIL)ETILCARBAMOIL1PROPIL FENIL)- METIL1- 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando clorhidrato de amida de L-alanina en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.32 (3H, d, J = 7.2), 1.8-1.95 (2H, m), 2.15-2.25 (2H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 4.32 (1H, q, J = 7.2Hz), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 23 4-r(4-{3-r(S)-1-CARBAMOIL-2-HIDROXIETILCARBAMOIL1- PRQP1L>FENIL)-METIL1- 3-(B-D-GLUCOPIRANOSÍLOXI)-5- ISO ROPIL- H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando clorhidrato de amida de L-serina en lugar de clorhidrato de glicinamida. R N con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.85-1.95 (2H, m), 2.2-2.3 (2H, m), 2.59 (2H, t, J = 7-4Hz), 2.85-2.95 ( 1H, m), 3.25-3.45 ( 4H, m), 3.6-3.9 (6H, m), 4.4 (1H, t, J = 5.2Hz), 5.0-5.1 (1H, m), 7.05-7.15 (4H, m) EJEMPLO 24 4-r(4-f3-M-(CARBAMOlL)-1-(METlL)ETILCARBAMOlLl - PROPI FEN U-METI - 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 2-amino-2-metilpropionamida en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.44 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, t= 7.4Hz) , 2.85-2.95 (1H, m) , 3.25-3.45 (4H, m) , 3.6-3.9 (4H, m) , 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 25 4-r(4-f3-r2-(ACETILAMINO)ETILCARBAMOILTPROPIL>FENID- MET1L1- 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-5-ISOPROPIL-1H-PlRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando N-acetiletilenodiamina en lugar de clorhidrato de glicinamida. R N con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.8-1.95 (5H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.2-3.45 (8H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 26 4-({4-H1E)-3-CARBAMOlLPROP-1-ENIUFENIL)METIL)-3- (B-D- GLUCOPIRANOSILOXI)-5-lSOPROPIL-1H-PlRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1-enil]fenil}-metil)-5-isopropil-1 H-pirazol (32 mg) en N,N-dimetil-formamida (1 mL) se le añadió cloruro de amonio (8 mg), -hidroxibenzotriazol(9 mg), clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodümida (15 mg) y trietiiamina (21 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. El material insoluble fue eliminado por filtración, se añadió 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.5 nL) al filtrado, y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente por 1 hora. El material insoluble fue eliminado por filtración, y el filtrado se purificó por cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Shiseido CAPCELL PAK UGI20 ODS, 5µG?, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua / acetonitrilo = 90/10 - 10/90) para obtener el compuesto titulado (7 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 2.8-2.95 (1H, m), 3.05-3.15 (2H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 6.15-6.35 (1H, m), 6.48 (1H, d, J = 15.6Hz), 7.1-7.2 (2H, m), 7.2-7.3 (2H, m) EJEMPLO 27 3-(B-D-GLUCOPI RANOS! LOXl)-4-r(4-{(1 ?)-2-G2-?? DROXI-1 - H1DROXIMETIL-1 -( ET1L)ETILCARBAMQ1L1VINIL}FENIL)-METI LT-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26 usando 2-amino-2-metil-1 ,3-propanodiol y 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1E)-2-carboxi-vinil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de cloruro de amonio y 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxi-prop-1-enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.3 (3H, s), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25- 3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (8H, m), 5.05-5.15 (1H, m), 6.64 (1H, d, J=15.9Hz), 7.2-7.3 (2H, m), 7.4-7.5 (3H, m) EJEMPLO 28 3-fB-D-GLUCOPlRANOSILOXI)-4-r(4-f(1E)-2-r2-HIDROXI-1,1-BIS- (HID 0XlMETIL)ETILCARBAM01L1VlNlL FENIL)-METlL1-5- ISOPROP L-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26 usando tris(hidroximetil)-aminoetano y 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-2-carboxi-vinil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de cloruro de amonio y 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1E)-2-carboxiprop-1-enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol, respectivamente. R N con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25- 3.45 (4H, m), 3.67 (1H, dd, J = 12.1Hz, 5.3Hz), 3.7-3.9 (9H, m), 5.05-5.15 (1H, m), 6.69 (1H, d, J = 15.7Hz), 7.24 (2H, d, J = 8.3Hz), 7.45 (2H, d, J = 8.3Hz), 7.48 (1H, d, J=15.7Hz) EJEMPLO 29 4-r 4- (1e)-2-n-CARBAMOlL-1-fMETlL)ETILCARBAMOlL1VI IL - FENIL-METILT-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-5-ISOPROPlL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26 usando 2-am¡no-2-metilprop¡onamida y 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-2-carboxivinil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de cloruro de amonio y 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosilox¡)-4-({4-[(1 E)-2-carboxipro -1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm .1.05-1.15 (6H, m), 1.52 (6H, s), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25- 3.45 (4H, m), 3.67 (1H, dd, J = 11.9Hz, 5.1Hz), 3.7-3.9 (3H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 6.6 (1H, d, J = 15.8Hz), 7.24 (2H, d, J = 8.4Hz) , 7.4-7.5 (3H, m) EJEMPLO 30 3-(B-D-GLUCOP RANOSlLOXI)- 4-G(4-(3-? -(2- HIDROXlETILCARBAMOIL -(METiL ETILCARBAMOIL1PROPlL>- FENlL)METIU-5-lSOPROPIL-1H-PIRAZOL A una solución de ácido 2-benciloxicarbonilam¡no-2-metil-propiónico (0.5 g) en diclorometano (5 mL) se le añadió clorhidrato de -etil-3-(3-dimetiiaminopropil)carbodiimida (0.61 g), 1-hidroxibenzotriazol (0.43 g) y 2-aminoetanol (1.16 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. A la mezcla de reacción se le añadió agua, y se extrajo la mezcla resultante con diclorometano. Se lavó la capa orgánica con una solución de bicarbonato de sodio y salmuera, sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se disolvió el residuo en metanol (5 mL). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (0.10 g) y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 4 horas. El material insoluble se eliminó por filtración, y el solvente del filtrado se eliminó bajo presión reducida para obtener 2-(2-amino-2-metilpropionil-amino)etanol (0.11 g). A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosilox¡)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol (70 mg)en N,N-dimetilformamida (0.5 mL) se le añadió clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetil]aminopropil)carbodiimida (32 mg), 1 -hidroxibenzotriazol (23 mg) y 2-(2-amino-2-metil-propionilamino)etanol (0.11 g), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se eliminó el material insoluble por filtración, se añadió 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.25 mL) al filtrado, y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 1 hora. Se le añadió a la mezcla ácido acético (0.09 mL), y la mezcla se diluyó con agua (1 mL). Se eliminó el material insoluble por filtración y se purificó ei filtrado mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Shiseido CAPCELL PAK UGI20 ODS, dµ?t?, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua / acetonitrilo = 90/10 - 10/90) para obtener 3-(p-D-glucopiranosilox¡)-4-(4-{(1 E)-3-[1-(2-hidroxietilcarbamoil)-1-metiletilcarbamoil]prop-1 -enil}fenil)metil)-5-isopropil-1 H-pirazol (14 mg). Este material fue disuelto en metanol (0.5 mL). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (7 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo atmósfera de hidrógeno por 2 horas. El material insoluble se eliminó por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (11 mg). RMN con H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (6H, m), 3.56 (2H, t, J = 5.8Hz), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 31 4-G(4-G3-G1 -CARBAMOILMETILCARBAMOIL-1 -(METIDETIL- CARBAM01L1PROPIL|FE IL)MET»L1-3- B-D-GLUCOPlRANOSILOXn- 5-1SOPROPIL-1H-P1RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 30 usando clorhidrato de glicinamida y trietilamina en lugar de 2-aminoetanol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.22 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (6H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 6 3-í2.3.4.6-TETRA-O-ÁCETlL-0-D-GALACTOPlRANOSlLOXl)-4-T(4- BRO MOFEN ID METI LT-5-ISOPROPIL-1 H-Pl RAZO L Se preparó e! compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 3 usando acetobromo-a-D-galactosa en lugar de acetobromo-a-D-glucosa. RMN con 1H (CD13) d ppm: 1.17 (6H, d, J = 7.3Hz), 1.88 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.17 (3H,s) , 2.8-2.95 (1H, m), 3.59 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.66 (1H, d, J=16.0Hz), 4.05-4.25 (3H, m), 5.1 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.5Hz), 5.35-5.45 (2H, m), 5.57 (1H, d, J = 8.2Hz) , 6.95-7.05 (H2, m), 7.3-7.4 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 7 3-(2.3.4.6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPlRANOSILOXI)-4-(f4- r( E)-3-CARBOXIPROP-1-ENIL1FENIL METIL)-5-iSOPROPlL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 4 usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiIoxi)-4-[(4-bromofenil)-metii]-5-isopropil-1H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-g luco p ira nosiIoxi)-4-[(4-bromofen¡l)metíl]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.83 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.00 (3H, s), 2.17 (3H, s), 2.8-2.95 (1H, m 3.26 (2H, d, J = 6.9Hz), 3.6 (1H, d, J=16.2Hz), 3.69 (1H, d, J = 16.2Hz), 4.05-4.3 (3H, m), 5.1 (1H, dd, J = 10.1Hz, 3.5Hz), 5.3-5.5 (3H, m), 6.2-6.3 (1H, m), 6.45(1H, d ,J = 15.9Hz), 7.0-7.1 (2H, m), 7.2-7.3 (2H, m), 10.0-12.0 (1H, br) EJEMPLO 32 3- (B-D-GLUCOPIRANOSlLOXI)-4-r(4-|3-f2-HIDROXI-1-HIDROXI- METIL-1-(METIL)ETILCARBAMOIL1PROPIL)FENIL)METILT- 5- ISOPROPI L-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]-fen¡I}metil)-5-isopropil- H-pirazol y 2-amino-2-metil-1 ,3-propanodiol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil^-D-glucopiranos¡loxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]-fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.22 (3H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.8Hz, 3.6Hz), 3.55-3.8 (10H, m), 3.85-3.9 (1H, m), 5.5-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 33 4- G(4-(3-? -CARB AMOl L-1 -(METI DETILCARB AMOI L1PROPI L>- FENIL)METlLT-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)- 5-ISOPROP1L-1 H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1 usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]-fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-met¡lpropionamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiIox¡)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]-fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.44 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.7Hz, 3.4Hz), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.85-3.9 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 34 4-(f4-r3-(2-AMINOETlLSULFAMOIL)PROPILlFENIL METIL)-3-(B-D- GLUCOPtRANOSILOXn- 5-1SOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se calentó una suspensión de alilsulfonato de sodio (2.0 g) en cloruro de tionil (10.4 ml_) a 70°C y se agitó durante 1.5 días. El material insoluble fue eliminado por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida. El residuo obtenido se disolvió en tetrahidrofurano seco (10 ml_), y se eliminó el solvente bajo presión reducida. El residuo obtenido se disolvió nuevamente en tetrahidrofurano seco (10 mL), y se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener cloruro de alilsulfonilo (1.26 g). A una suspensión de cloruro de N-benciloxicarbonil-1 ,2-diaminoetano (0.82 g) y trietilamina (0.63 g) en diclorometano (5 mL) se le añadió cloruro de aliisulfonilo (0.25 g) a temperatura ambiente y se agitó la mezcla durante la noche. La reacción fue enfriada rápidamente por adición de agua, y se separó la capa orgánica de la mezcla resultante. Se lavó la capa orgánica con 1 mol/L de ácido clorhídrico, una solución de bicarbonato de sodio acuosa y salmuera, sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener N-(2-benciloxicarbonilaminoetil)alilsuIfonamida (82 mg). Este material se disolvió en acetonitrilo (0.25 mL). A la solución se le añadió 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromofenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol (70 mg), trietilamina (57 mg), acetato de paladio (II) (3 mg) y tris(2-metilfenil)fosfina (7 mg), y la mezcla se llevó a reflujo durante la noche degradando la luz. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se disolvió el residuo en metanol (0.5 mL). A esta solución se le añadió 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.25 mL), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. El material insoluble se eliminó por filtración, y el filtrado se purificó mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Shiseido CAPCELL PAK UGI20 ODS, 5µ?, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua / metanol = 90/10 - 10/90) para obtener 4-({4-[(1 E)-3-(2-benciloxicarbonilaminoetilsulfamoil)-prop-1 -enil]fenil}metil)-3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol (14 mg). Este material se disolvió en metanol (0.5 mL). A la solución se le añadió polvo de paladio al 10% sobre carbón (5 mg), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. El material insoluble se eliminó por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (10 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 2.0-2.1 (2H, m), 2.65-2.75 (4H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 2.95-3.05 (4H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.05-7.2 (4H, m) EJEMPLO 35 4-ff4-f3-ri-CARBAIVIOIL-1-(METlL)ETILSULFAMOILTPROPIL>- FENlL)METIU-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)- 5-ISOPRQPIL-1 H- PIRAZOL A una suspensión de sal bencílica de ácido p-toluenosulfónico de 2-amino-2-metilpropionato (Tetrahedron, 1991, Vol. 47, No. 2, pp. 259-270; 3.9 g) y trietilamina (2.7 g) en diclorometano (15 mL) se le añadió cloruro de alilsulfonilo (0.75 g) a temperatura ambiente, y se agitó la mezcla durante la noche. La reacción fue enfriada rápidamente por adición de agua, y se separó la capa orgánica de la mezcla resultante. Se lavó la capa orgánica con 1 mol/L de ácido clorhídrico, una solución de bicarbonato de sodio acuosa y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener N-[1 -benciloxicarbonil-1 -(metil)-etil]alilsulfonamida (0.48 g). A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosilox¡)-4-[(4-bromofenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.40 g), N-[1 -benciloxicarbonil-1 -(metil)etiI]al¡lsulfonamida (0.48 g) en acetonitrilo (1 ml_) se le añadió trietilamina (0.32 g), acetato de paladio (II) (14 mg) y tris(2-metilfenil)fosfina (39 mg), y la mezcla se llevó a reflujo durante la noche bajo degradación de luz. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo por cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: acetato de n-hexano/etilo = 1/1 -acetato de etilo) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{(1 E)-3-[1-benciloxicarbonil-1-(metil)etilsulfamoil]prop-1 -enil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.11 g). Este material se disolvió en metanol (1 ml_). A la solución se le añadió polvo de paladio al 10% sobre carbón (50 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)etilsulfamoil]propil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (95 mg). A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetiI-p-D-glucop ira nosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etilsulfamoil] propil}feniI)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (50 mg) en N,N-dimetilformamida (0.5 ml_) se le añadió clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (19 mg) y 1 -hidroxibenzotriazol (13 mg). Se hizo burbujear un gas amonio en la mezcla durante aproximadamente 2 minutos, y la mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se eliminó el material insoluble por filtración. Se le añadió 5 moI/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.25 mL) al filtrado, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante una hora. Se añadió ácido acético (0.09 mL) a la mezcla de reacción, y se diluyó la mezcla con agua (1 mL). Se eliminó el material insoluble por filtración, y se purificó el filtrado mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Sisheido CAPCELL PAK UG120 ODS, 5 µL·, 120 A, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua/metanol = 90/10 - 10/90) para obtener el compuesto titulado (14 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.43 (6H, s), 2.0-2.15 (2H, m), 2.7 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 2.95-3.1 (2H, m), 3.25-3.45 (4H. m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.05-7.2 (4H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 8 HIDROXIPIVALATO DE BENCILO A una suspensión de ácido hidroxipiválico (3 g) y carbonato de potasio (3.9 g) en N,N-dimetilformamida (25 mL) se le añadió bromuro de bencilo (2.9 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 5 horas. La mezcla de reacción se vació en agua, y la mezcla resultante se extrajo con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica dos veces con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (4.7 g). RMN con 1H (CD13) d ppm: 1.22 (6H; s), 2.33 (1H, t, J = 6.7Hz), 3.58 (2H, d, J = 6.7Hz), 5.15 (2H, s), 7.3-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 9 4-(2-BENClLOXICARBONIL-2-METILPROPOXI)BENZALDEHIDO A una solución de 4-hidroxibenzaldehldo (2.7 g), hidroxipivalato de bencilo (4.7 g) y trifenilfosfina (6.4 g) en tetrahidrofurano (22 ml_), se le añadió azodicarboxilato de dietilo (solución de tolueno al 40%, 11 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 días. La mezcla de reacción se vació en agua, y la mezcla resultante se extrajo con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: N-hexano / acetato de etilo = 6/1 - 4/1) para obtener el compuesto titulado (0.97 g). RMN con H (CDC13) d ppm: 1.36 (6H, s), 4.07 (2H, s), 5.15 (2H, s) 6.0-7.0 (2H, m), 7.2-7.35 (5H, m), 7.75-7.85 (2H, m) 9.89 (1H, s) EJEMPLO DE REFERENCIA 10 r4-(2-BENCILOXICARBONIL-2-IVlETILPROPOXI)FENIL1METANOL A una solución de 4-(2-benciloxicarbonil-2-metil-propox¡)benzaldehido (0.97 g) en tetrahidrofurano (20 mL), se le añadió borohidruro de sodio (59 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas. La mezcla de reacción se vació en 0.5 mol/L de ácido clorhídrico, y la mezcla resultante se extrajo con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida y se purificó ei residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 6/1 - 3/2) para obtener el compuesto titulado (0.95 g). RMN con 1H (CD13) d ppm: 1.34 (6H, s), 1.51 (1H, t, J = 5.9Hz), 3.99 (2H, s), 4.62 (2H, d, J = 5.9Hz), 5.15 (2H, s), 6.8-6.9 (2H, m), 7.25-7.35 (7H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 11 4-{r4-(2-BENCILOXICARBONIL-2-METILPROPOXl)FENlL1METIL}- 1.2-DIHIDRO-5-1SOPROPIL-3H-PIRAZOL-3-ONA A una solución de [4-(2-benciloxicarbonil-2-metil-propox¡)fenil]metanol (0.95 g) en tetrahidrofurano (8 mL), se le añadió trietilamina (0.48 mL) y cloruro de metansulfonilo (0.26 mL) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla durante 1 hora. Se eliminó el material insoluble por filtración. La solución obtenida de mesilato de [4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)fenil]met¡lo en tetrahidrofurano se añadió a una suspensión de hidruro de sodio (60%, 139 mg) y 4-metil-3-oxopentanoato de etilo (0.52 g) en tetrahidrofurano (15 mL), y se calentó la mezcla por reflujo durante 15 horas. A la mezcla de reacción se le añadió 1 mol/L de ácido clorhídrico, y la mezcla resultante se extrajo con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. A una solución del residuo en etanol (10 mL), se le añadió monohidrato de hidrazina (0.16 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 días. Se concentró la mezcla de reacción bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 30/1 - 20/1) para obtener el compuesto titulado (0.25 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.15 (6H, d, J = 6.9Hz), 1.32 (6H, s), 2.85-2.95 (1H, m), 3.66 (2H, s), 3.94 (2H, s), 5.13 (2H, s), 6.7-6.8 (2H, m), 7.05-7.15 (2H, m), 7.2-7.35 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 12 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACET[L-B-D-GLUCOPlRANOSILOXI)-4-fr4-(2- BENCILOXICARBONIL-2-METILPROPOXnFENlLTMETlL}-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL A una solución de 4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metil-propoxi)fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona (0.25 g), acetobromo-a-D-glucosa (0.48 g) y cloruro de bencil-tri-(n-butil)amonio (0.18 g) en diclorometano (5 mL), se le añadió 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.35 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas. La mezcla de reacción se purificó mediante cromatografía de columna en gel de sílice aminopropilado (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 1/1 -1/3) para obtener el compuesto titulado (0.28 g). RMN con 1H (CDC13 d ppm: 1.16 (6H, d, J = 7.1Hz), 1.32 (6H, s), 1.86 (3H, s), 2.1 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.6 (3H, s), 2.85-2.95 (1H, m), 3.56 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.62 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 3.92 (1H, d, J = 8.7Hz), 3.94 (1H, d, J = 8.7Hz), 4.15 (1H, dd, J = 12.5Hz, 2.4Hz), 4.31 (1H, dd, J = 12.5Hz, 4.2Hz), 5.13 (2H, s), 5.15-5.3 (3H, m), 5.55-5.65 (1H, m), 6.7-6.75 (2H, m), 6.95-7.05 (2H, m), 7.25-7.35 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 13 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETIL-3-P-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-fr4-(2- CARBOXI-2-METILPROPOXnFENIL1METIL}-5-ISOPROPIL- H- PIRAZOL Se disolvió 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil- -D-glucopirano-silox¡)-4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)fenil]-metiI}-5-isopropil-1 H-pirazol (0.28 g) en metanol (6 ml_). A la solución se le añadió polvo de paladio al 10% sobre carbón (54 mg), y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante la noche. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.25 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.16 (6H, d, J = 6.7Hz), 1.33 (6H, s), 1.88 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.05 (3H, s), 2.85-3.0 (1H, m), 3.54 (1H, d, J = 15.8Hz), 3.6 (1H, d.J = 15.8Hz) 3.8-3.9 (1H, m), 3.91 (1H, d, J = 8.8Hz), 3.93 (1H, d, J = 8.8Hz), 4.15 (1H, dd, J = 12.5Hz, 2.0Hz), 4.32 (1H, dd, J = 12.5H, 4.0Hz), 5.15-5.3 (3H, m), 5.4-5.45 (1H, m), 6.7-6.8 (2H, m), 6.95-7.05 (2H, m) EJEMPLO 36 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETlL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-4-r(4-{2-r2- H1DROX1-1 -DI(METIL)ETlLCARBAMOIL^2-METILPRO OXI- FENI J E^?L^-5-ISOPROPIl-- H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetiI-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)fenil]- met¡l}-5-isopropil-1 H-pirazol (0.13 g), en N,N-dimetilformam¡da (2 mL) se le añadió clorhidrato de amida de L-alanina (46 mg), trietilamina (0.08 mL), 1 -hidroxibenzotriazol (38 mg) y clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodümida (0.11 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se vació en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con agua, una solución de bicarbonato de sodio saturada, agua y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 20/1 -10/1) para obtener el compuesto titulado (0.14 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m) 1.29 (3H, s), 1.32 (3H, s), 1.38 (3H, d, J = 7.5Hz), 1.89 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.85-2.95 (1H, m), 3.57 (1H, d, J = 16.0Hz) 3.62 (1H, d, J = 16.0Hz, 3.8-3.9 (2H, m), 3.94 (1H, d J = 9.1Hz), 4.14 (1H, dd, J = 12.5Hz, 2.4Hz), 4.3 (1H, dd, J = 12.5Hz, 4.1Hz), 4.4-4.55 (1H, m), 5.15-5.4 (4H, m), 5.58 (1H, d, J = 8.0Hz), 6.2-6.35 (1H, br), 6.67 (1H, d, J = 7.3Hz), 6.7-6.8 (2H, m), 7.0-7.1 (2H, m) EJEMPLO 37 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-{2-r2- HIDROXl-1,1-Dl(METIL)ETILCARBAMOIL1-2-METILPROPOXl- FENIL)METIL1-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 36, usando 2-amino-2-metil-1 -propanol en lugar de clorhidrato de amida de L-alanina. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.25 (6H, s), 1.27 (6H, s), 1.89 (3H, s) 1.97 (3H, s), 2.1 (3H, s), 2.02 (3H, s) 2.85-3.0 (1H, m), 3.5 (2H, s), 3.6 (2H, s), 3.89 (2H, s), 3.9-4.0 (1H, m), 4.11 (1H, dd, J = 12.3Hz, 2.2Hz, 4.3 (1H, dd, J = 12.3Hz, 4.0Hz), 5.05-5.15 (2H, m), 5.25-5.35 (1H, m), 5.48 (1H, d, J = 7.9Hz), 6.75-6.9 (3H, m), 7.0-7.1 (2H, m) EJEMPLO 38 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACET¡L-B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-r(4-f2-ri- CARBAMOIL-1-(METIL)ETILCARBAMOiLT-2-METILPROPOXll- FENIL)METI -5-lSOPROPlL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 36, usando 2-amino-2-metilpropionamida en lugar de clorhidrato de amida de L-alanina. RMN con H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.27 (6H, s), 1.49 (6H, s), 1.89 (3H, s), 1.97 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.02 (3H, s) 2.85-3.0 (1H, m), 3.6 (2H, s), 3.9-4.0 (3H, m), 4.11 (1H, dd, J = 12.3Hz, 2. 4Hz, 4.3 (1H, dd, J=12.3Hz, 4.0Hz), 5.05-5.15 (2H, m), 5.25-5.35 (1H, m) 5.48 (1H, d, J = 8.4Hz), 6.75-6.85 (2H, m), 7.0-7.1 (2H, m) EJEMPLO 39 4-r(4-(2-r(S)-1-(CARBAMOIL)ETlLCARBA OIL1-2-METILPROPOXI- FENIL)METILT-3-(B-D-GLUCO PIRAN OSI LOXl)-5-ISOPROPIL-1 H- PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-Teíra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[(S)-1 -(carbamoil)etilcarbamoil]-2-metil-propoxi}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.14 g) en metanol (4 mL), se le añadió metóxido de sodio (solución de metanol al 28%, 0.04 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. La mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante extracción de base sólida en ODS (solvente de lavado: agua destilada, eluyente: metanol) para obtener el compuesto titulado (94 mg). RMN con H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.29 (3H, s), 1.3 (3H, s) 1.35 (3H, d, J = 7.5Hz), 2.8-2.95 (1H, m ), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.8 (3H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 3.94 (2H, s), 4.3-4.45 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 6.75-6.85 (2H, m), 7.05-7.15 (2H, m) EJEMPLO 40 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-f2-r2-HIDROXl-1,1-DI- (METlL)ETILCARBAMOILT-2-METILPROPOXl}FENIL)METILl- 5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 39, usando 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil-3-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[2-hidrox¡-1 ,1 -(dimetil)-etilcarbamoil]-2-metilpropoxi}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acet¡l-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[(S)-1- (carbamoil)etil-carbamoil]-2-metilpropoxi}fenil)-metil]-5-isopropil-1H-pirazol. R N con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.25 (6H, s), 1.27 (6H, s), 2.8-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5 (2H, s), 3.6-3.7 (2H, m), 3.74 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.8-3.95 (3H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 6.75-6.9 (2H, m), 7.05-7.15 (2H, m) EJEMPLO 41 4-r(4-f2-ri-CARBAMOIL-1-(METIL)ETILCARBAMOIL1-2-METIL- PROPOXI FENIL)METIL1-3-fB-D-GLUCOPIRANOSILOXn- 5- ISOPRO IL-1 H-PI AZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 39, usando 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carbamoiI-1 -(metil)-etilcarbamoil]-2-metilpropoxi}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil-p-D-gIucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[(S)-1-(carbamoil)etil-carbamoil]-2-metilpropoxi}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.27 (6H, s), 1.49 (6H, s), 2.8-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.8 (3H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 3.93 (2H, s), 5.0-5.1 (1H, m), 6.75-6.85 (2H, m), 7.05-7.15 (2H, m) EJEMPLO 42 3-(B-D-GLUCOPI RANOSl LOXI)-4-U4-(3-(1 -G2-?! DROXI- 1(HIDROXIMETIL)ETlLCARBAMOIL1-1-(METIL ETILCARBAMOIL>- PROPIDFENILTMETILI- 5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 30, usando 2-amino-1 ,3-propanodiol en lugar de 2-aminoetanol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.43 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, t, J7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.95 (9H, m), 5.0-5.15 (1H, m, 7.0-7.2 (4H, m) EJEMPLO 43 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-([4-(3-f1-r2-HIDROXI-1.1.-BIS- (HIDROXIMETIDETILCARBAMOILI-I -( METI DETILCARB AMO I L>- PROPIDFENILIMETILI- 5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 30, usando tris(hidroximetil)aminoetano en lugar de 2-aminoetanol.
RMN. con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m, 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-3.0 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (10H, m), 5.0-5.15 (1H, m, 7.0-7.2 (4H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 14 ALCOHOL 4-BROMO-2- ETIL BENCÍLICO A una solución de ácido 4-bromo-2-metilbenzoico (10 g) en tetrahidrofurano (60 mL) se le añadió complejo borano-dimetilsulfuro (7.07 g) bajo enfriamiento con hielo. Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 5 minutos, y se agitó a 75°C durante 2 días. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente. Se añadió una solución de carbonato de potasio acuosa saturada a la mezcla de reacción, y se separó la capa orgánica. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (9.0 g). RMN con H (CDC13) d ppm: 1.55-1.65 (1H, m), 2.36 (3H, s), 4.64 (2H, d, J = 5.4Hz), 7.2-7.25 (1H, m), 7.3-7.35 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 15 4-r(4-BROMO-2-METlLFENIL)METILM,2-DIHIDRO-5-ISOPROPIL-3H- PIRAZOL-3-ONA A una solución de alcohol 4-bromo-2-met¡lbencílico (9.0 g) en diclorometano (50 mL) se le añadió cloruro de tionilo (3.8 mL) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante la noche. Se concentró la mezcla de reacción bajo presión reducida para obtener cloruro de 4-bromo-2-metilbencilo (9.8 g). A una suspensión de hidruro de sodio (60%, 2.1 g) en tetrah idrofurano (90 mL) se le añadió 4-metil-3-oxo-pentanoato de etilo (7.5 g) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió cloruro de 4-bromo-2-metiI-bencilo (9.8 g) a la mezcla de reacción, y se agitó la mezcla resultante a 70°C durante 3 días. Se vació la mezcla de reacción en una solución de cloruro de amonio acuosa saturada, y se extrajo con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. A una solución del residuo en tolueno (20 mL) se le añadió monohidrato de hidrazina (5.4 mL), y se agitó la mezcla a 90°C durante la noche. Se concentró la mezcla de reacción bajo presión reducida, y se trató el residuo con éter n-hexano-dietílico (10/1) hasta cristalizar. Se recolectaron los cristales por filtración y se lavaron con n-hexano, agua y n-hexano, sucesivamente, y se secaron bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (12.4 g). RMN con H (DMSO-d6) d ppm: 1.05 (6H, d, J = 6.8Hz), 2.28 (3H, s), 2.65-2.8 (1H, m), 3.45 (2H, s), 6.82 (1H, d, J = 8.2Hz), 7.24 (1H, dd, J = 8.2Hz, 1.8Hz), 7.33 (1H, d, J = 1.8Hz), 8.5-12.0 (2H, br) EJEMPLO DE REFERENCIA 16 3-(2.3.4.6-TETRA-Q-ACETlL-6-D-GLUCOPI RANOS! LOXh -4-G(4- BROMO-2-METILFENIL)METIL1-5-lSOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 3, usando 4-[(4-bromo-2-metilfenil)metil]-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona en lugar de 4-[(4-bromofen¡i)metiI]-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.81 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.28 (3H, s), 2.75-2.9 (1H, m), 3.49 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.59 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.5-4.2 (1H, m). 4.3 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.0Hz,), 5.1-5.3 (3H, m), 5.5-5.6 (1H, m), 6.76 (1H, d, J = 8.2Hz), 7.1-7.2 (1H, m), 7.25-7.3 (1H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 17 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-4-({4-r(1E)- 3-CARBOXIPROP-1-ENlL1-2-METlLFENIL>METlL)-5-ISOPROPIL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 4, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0- acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromo-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-o-acetil- -D-glucop irán os iloxi)-4-[(4~bromofenil)metil] -5- isopropil-1 H-pirazol. RMN con H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.78 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.29 (3H, s), 2.75-2.09 (1H, m), 3.13 (2H, d, J = 7.3Hz) 3.54 (1H, d, J = 16.8Hz), 3.64 (1H, d, J = 16.8Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.05-4.15 (1H, m), 4.25-4.35 (1H, m), 5.1-5.3 (3H, m) 5.5-5.6 (1H, m6.15-6.25 (1H, m), 6.46 (1H, d, J = 16.1Hz), 6.85 (1H, d), J=7.9Hz), 7.05 (1H, d, J = 7.9Hz 7.15 (1H, s) EJEMPLO DE REFERENCIA 18 3-f2.3.4.6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-f(4-rf1E)-2-CARBOX[Vl ILT-2-METlLFENIL METlL)-5-iSOPROPIL-1H-PlRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 4, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromo-2-metilfenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol y ácido acrílico en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-o-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromofenil)metil]-5-¡sopropil-1 H-pirazol y ácido 3-butenoico, respectivamente. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.73 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.04 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.35 (3H, s), 2.8-2.9 (1H, m), 3.58 (1H, d, J = 17.2Hz), 3.69 (1 H, d, J = 17.2Hz), 3.85-3.95 (1H, m), 4.21 (1H, dd, J = 12.4Hz, 2.2Hz), 4.35 (1H, dd, J = 12.4Hz, 3.9Hz), 5.15-5.3 (3H, m), 5.45 (1H, d,J=7.8Hz), 6.4 (1H, D, j = 15.8Hz), 6.93 (1H, d, J = 7.8Hz), 7.2-7.3 (1H, m), 7.3-7.4 (1H, m), 7.69 (1H, d, J = 15.8Hz) EJEMPLO 44 4-r(4-f3-n-CARBAMOtL-1-(METIL)ETlLCARBAMOIL1PROPIL -2- METlLFENlL)METIL1-3-(6-D-GLUCOPlRANOSILOXn-5-ISOPROPIL- 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]-2-metilfenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-meti!pro ionam¡da en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.44 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.2 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.3 (3H, S), 2.55 (2H, t, J = 7.6Hz), 75-2.9 (1H, m), 3.2-3.4 (4H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 4.95-5.1 (1H, m), 6.8-6.9 (2H, m), 6.9-7.0 (1H, m) EJEMPLO 45 4-r(4- ME)-2-M-CARBAMOIL-1-(METIL)ETlLCARBAMOILlVINIL}-2- METILFENIL)METIL1-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPlL- 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-2-carboxivinil]-2-metilfenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropionamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil~1 H-pirazol y cloruro de amonio, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.52 (6H, s), 2.36 (3H, s), 2.75-2.9 (1H, m), 3.2-3.4 (4H, m), 3.6-3.85 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 6.58 (1H, d, J = 15.8Hz), 7.0 (1H, d, J = 7.9Hz), 7.2-7.3 (1H, m), 7.33 (1H, s), 7.43 (1H, d, J = 15.8Hz) EJEMPLO 46 3-fB-D-GLUCOPIRANOSlLOXI)-4-r(4-ff E)-2-r2-HlDROXI-1- HIDROXIMET1L-1 -(METlL)ETILCARBAMOILTVINlL)-2-METIL- FENIUMETI - 5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-2-carboxivinil]-2-metil-fenil}metil)-5-¡sopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropanodiol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucop¡ranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3- carboxiprop-1-enii]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-p¡razol y cloruro de amonio, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) ó ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.38 (3H, s), 2.36 (3H, s), 2.75-2.9 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.85 (8H, m), 5.4 (1H, d, J = 6.1Hz), 6.62 (1H, d, J=15.5Hz), 6.99 (1H, d, J = 7.6Hz), 7.26 (1H, d, J = 7.6Hz), 7.32 (1H, s), 7.42 (1H, d, J = 15.5Hz) EJEMPLO 47 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-5-»SOPROPIL-4-r(4-íME)-2-r2- (SULFAMOILAMINO)ETILCARBAMOIL1VI IL>-2- ETILFENIL)- METIL1-1 H-P1RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-2-carboxivin¡l]-2-metílfenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y N-sulfamo¡lmetilenodiamina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1-enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y cloruro de amonio, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 2.36 (3H, s), 2.75-2.9 (1H, m), 3.19 (2H, t, J = 6.3Hz), 3.25-3.4 (4H, m), 3.47 (2H, t, J = 6.3Hz), 3.6-3.7 (1H, m), 3.7-3.9 (3H, m), 5.04 (1H, d, J = 7.3Hz), 6.54 (1H, d, J = 15.7Hz), 7.0 (1H, d, J=7.9Hz), 7.27 (1H, d, J = 7.9Hz), 7.33 (1H, s), 7.47 (1H, d, J = 15.7Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 19 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANISILOXI)-4-r(4-í3- n-CARBOXI-1-(METlL)ETILCARBA OIL1PROPIL>FEN¡L)-METILl-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enillfeniilmeti -S-isopropil-1 H-pirazol (0.4 g) en N, N-dimetilformamida (2 ml_) se le añadió clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodümida (0.18 g), 1 -hidroxibenzotriazol (0.13 g), sal de ácido p-toluenosulfónico de 2-amino-2-met¡lprop¡onato de bencilo (1.16 g) y trietilamina (0.64 g) a temperatura ambiente, y se agitó la mezcla durante la noche. A la mezcla de reacción se le añadió agua, y se extrajo la mezcla resultante con diclorometano. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo por cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 1/1 - acetato de etilo) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{(1 E)-3-[1-benciloxi-carbonil-1 -(metil)etilcarbamoil]prop-1 -enil}fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.18 g). Este material se disolvió en metanol (2 ml_). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (50 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 4 horas. Se eliminó el material insolubie por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.15 g). RMN con H (CDC13) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.57 (3H, s), 1.59 (3H, s), 1.85 (3H, s), 1.85-1.95 (2H, m), 1.99 (3H, s), 2.2, (3H, s), 2.1-2.2 (5H, m), 2.6 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.59 (1H, d, J = 16.1Hz), 3.68 (1H, d, J = 16.1Hz), 4.0-4.1 (1H, m), 4.14 (1H, dd, J = 11.0Hz, 8.2Hz), 4.27 (1H, dd, J = 11.0Hz, 5.6Hz), 5.08 (1H, dd, J = 10.3Hz, 3.5Hz), 5.37 (1H, d, J = 8.1Hz), 5.4-5.5 (2H, m), 6.19 (1H, s), 6.95-7.1 (4H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 20 3-(2.3,4.6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-4-rf4-f3-n- CARBOXl- METlL¾ETlLCARBAMOI PROPI FENIL)METI -5- ISOPROP L-1 H- IRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 19, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carbox¡ rop-1 -eniljfenil}-metil)-5-¡sopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1-enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.57 (3H, s), 1.58 (3H, s), 1.85 (3H, s), 1.85-195 (2H, m), 2.0 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.05 (3H, s), 2.15 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.6 (2H, t, J=7.5Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.58 (1H, d, J = 15.7Hz), 3.66 (1H, d, J=15.7Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.17 (1H, dd, J = 11.9Hz, 2.2Hz), 4.34 (1H, dd, J = 11.9Hz, 3.4Hz), 5.15-5.3 (3H, m), 5.35-5.45 (1H, m), 6.95-7.1 (4H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 21 3-(2, 3,4, 6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-G LUCO PIRAN OSILOXI) -4-G(4-{3-? - CARBOXI-1 -(METI DETILCARB AMO! L1PROPIL1-2 -METI L- FENIL)METILl-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 19, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]-2-metilfenil}-metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enilj-f en ¡l}met i l)-5-isopropi 1-1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m) 1.57 (3H, s), 1.58 (3H, s), 1.76 (3H, s), 1.85-1.95 (2H, m), 1.99 (3H, s), 2.02(3H, s), 2.05 (3H, s), 2.1-2.2 (2H, m), 2.25 (3H, s), 2.5-2.6 (2H, m), 2.7-2.85 (1H, m), 3.51 (1H, d, J = 16.8Hz), 3.61 (1H, d, J = 16.8Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.1-4.2 (1H, m), 4.32 (1H, dd, J = 12.2Hz, 3.4Hz), 5.15-5.3 (3H, m), 5.38 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.23 (1H, s), 6.77 (1H, d, J = 7.8Hz), 6.85 (1H, d, J = 7.8Hz), 6.93 (1H, s) EJEMPLO 48 3-(3-D-GALACTOPIRANISILOXI)-4-r(4-f3-ri-rr4-(2-HlDROXI- ETI DPI PERAZIN-1-1UCARB0NJ -1 -(METI UETI L- CARBAMOIL1PROPIL>FENIL)-METILl-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galacto iranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etilcarbamoil]prop¡l}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (30 mg) en ?,?-dimetilformamida (0.5 rnL) se le añadió clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetrlaminopropil)carbodiimida (12 mg), 1 -hidroxibenzotriazol (9 mg) y 1 -(2-hidroxietil)piperazina (54 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. A la mezcla de reacción se le añadió 5 ml/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.25 mL) y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 1 hora. Se le añadió ácido acético (0.1 mL) a la mezcla de reacción, y se diluyó la mezcla con agua (1 mL). Se eliminó el material insoluble por filtración, y se purificó el filtrado mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Sisheido CAPCELL PAK UG120 ODS, 5 µ?, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua/acetonitrilo = 90/10 - 10/60) para obtener el compuesto titulado (4 mg). RMN con 1H (CD3OD) 5 ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.35-2.55 (6H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.7Hz, 3.4Hz), 3.55-3.8 (12H, m), 3.87 (1H, d, J = 3.4Hz), 5.8 (1H, d, J = 8.0Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 49 3-(B-D-GLUCOPlRANOSILOXn-4-{f4-(3-{1-f2-HIDROXI-1- f HIDRQXHVIET1L)ET1LCARBAMQIL1-1 -( METI L)E TIL CAR B AMO I L>- PROPlL)FENIL1-METIL}-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gl ucop ¡ra nos i lox¡)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)eti lea rbamoi I]-propil}fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-1,3-propanodiol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metí l)eti lea rbamoi Ijprop i l}-f en i l)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y -(2-hidroxietil)piperazina, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.43 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.5Hz, 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.95 (9H. m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.2 (4H, m) EJEMPLO 50 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-fr4-(3-(1-r2-HIDROXI-1,1-BIS- (HIDROXIMETIL)ETILCARBAMOI L1-1 -( ETI DETILCARB AMO 1 L - PROPlL)FENIL1METILl-5-ISOPROPlL-1H-PlRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-g luco pira nos ¡loxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etilcarbamoil]-propil}- fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y tr¡s(hidroximetil)aminoetano en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carbox¡-1 - (metil)etilcarbamoil]prop¡l}-fenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-hidroxietil)p¡perazina, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.85-3.0 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (10H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.2 (4H, m) EJEMPLO 51 3-(B-D-GALACTOP)RANlSlLOXl)-4-r(4-^3-ri-(2-HIDROXIETIL-CARBAMOIL)-1-(METIL)ETILCARBAMOIL1-PROPIL>FENIL)METlLl-5- ISOPROPIL-1 H- IRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 2-aminoetanol en lugar de 1-(2-hidroxietil)piperazina. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.19 (2H, t, J=7.6Hz 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.28 (2H, t, J = 5.8Hz), 3.45-3.65 (4H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.86 (1H, d, J = 2.7Hz), 5.8 (1H, d, J = 7.9Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 52 3-(B-D-GALACTOPIRANISILOXI)-5-ISOPROPIL-4-fr4-(3-{1-r2- (DI METI LAMI NO) ET1LCARBAMOIU-1 -(METI UETILCARBAMOI L\- PROPIDFENILIMETILMH-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando ?,?-dimetiletilenodiamina en lugar de 1 -(2-hidrox¡etil)piperazina. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.41 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.24 (6H, s), 2.42 (2H, t, J = 6.8Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.28 (2H, t, J = 6.8Hz), 3.52 (1H, dd, J = 9.7Hz, 3.3Hz), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.08 (1H, d, J=7.4Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 53 3-(B-D-GLUCOPlRANOSILOXn.5-ISOPROPIL-4-(í4-(3-(1-r2- (DIMETILAMINO)ETILCARBAMOILI-I -( METI DETILCARB AMO I L>- PROPIL)FENILTMETIL -1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gl ucop irán os i loxi)-4-[(4-{3-[1 - carboxi-1 -(metil )eti lea rbamoil] -pro pil}-fenil)metii]-5-isopropil-1 H-pirazol y ?,?-dimetiletileno-diamina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galacto-piranos¡loxi)-4-[(4-{3-[1 - carboxi-1 -(metil)et¡lcarbamoil]propil}-fen¡l)metil]-5-isoprop¡l-1 H-pirazol y 1 -(2-hidroxietil)piperazina, respectivamente.
Ejemplo 53 R N con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.41 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.23 (6H, s), 2.41 (2H, t, J = 6.8Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.2-3.45 (6H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 54 3-fB-D-GLUCOPlRANOSlLOXI)-5-lSOPROPiL-4-fF4-(3-f1-r3- (PIMETILAIVHNO)PROPILCARBA OILT-I -( METI UETILCARB AMO I L>- PROP1DFEN1LTMETILT-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gl ucopi ran os ¡loxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)eti lea rb amo i I] -propio-fe niI)metil]-5-is opropiI-1 H-pi razo I y N,N-d¡metil-1,3-propanodiamina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranos¡loxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)etilcarbamoil]propil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-hidroxietil)piperazina, respectivamente. RMN con 1H (CD30) D d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.41 (6H, s), 1.6-1.7 (2H, m), 1.8-1.9 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.22 (6H, s), 2.35 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m) , 3.18 (2H, t, J = 6.6Hz) 3.3-3.45 (4H, m), 3.6-3.8 (3H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 55 3-(3-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-í3-n-fr4-(2-HIDROXIETIL - PIPERAZIN-1-lL1CARBONIL>-1-(METIL)ETiLCARBAMO¡LTPROPIL>- FENIL)METI -5-ISOPROPlL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil )e ti lea rb amo i l] -propicfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gal acto piran os ¡lox¡)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)etil-carbamo¡l]propil}-fenil)metil]-5-isoprop¡ 1-1 H-pirazol. R N con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.35-2.55 (6H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.3Hz), 2.85-3.0 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.55-3.9 (10H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 56 4-r(4-{3-M-(2-AMINOETlLCARBAMO!L -(MET L)ETIL- CARBAM01LTPROPlL FENiL)METiLT-3-(B-D-GALACTOPIRANlSlL- OXl)-5-lSOPROPlL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando etilenodiamina en lugar de 1-(2-hidroxietil)piperazina.
RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.41 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m, 2.19 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.7 (2H, t, J = 5.9Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.24 (2H, t, J = 5.9Hz), 3.51 (1H, dd, J = 9.8Hz, 3.2Hz), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.86 (1H, d, J = 3.2Hz), 5.07 (1H, d, J = 7.9Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 57 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXI)-5-ISOPROPIL-4-r(4-f3-(1- r(PIPERAZlN-1-IL)CARBONILT-1-(METIL)ETILCARBAMOIL - PROPlL)FENIL1METIL>-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando piperazina en lugar de 1-(2-hidroxietil)piperazina. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.1-2.2 (2H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.65-2.8 (4H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.45- 3.8 (11 H, m, 3.8-3.9 (1H, m), 5.8 (1H, d, J = 8.0Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 58 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-5-ISOPROPIL-4~rr4-(3-{1- r(PIPERAZIN-1-IL)CARBONIL1-1-(METIL)ETILCARBAMOIL>- PROPIL)FENILTMETIL>-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-carboxi-1-(metil)etilcarbamoiI]-propil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y piperazina en lugar de 3-(2, 3,4,6-tetra-O-aceti ?-ß-D-ga la ctopi ranos il oxi)-4-[(4-{3-[ 1 -carboxi-1 -(meti I)-eti lcarbamoil]propil}-fen i l)metil]-5-isopropi 1-1 H-pirazol y 1 - (2-hidroxi -etil)piperazina, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J=7.6Hz, 2.5-2.85 (6H, m), 2.85-3.0 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.9 (8H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 59 3-(B-D-GLUCOPlRANOSILOXn- 4-G(4-{3-G1 -fr4-(2-HIDROXIETIL)- P1PERAZIN-1-IL1CARB0N1LM-(METIL^ET1LCARBAMQILTPR0PI - 2-METILFENlL)METIL1-5-lSOPROPlL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil^-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)etilcarbamoil]-propil}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y piperazina en lugar de 3-(2, 3,4, 6-tetra-0-acetil- -D-g a la ctopi ra nosiloxi)-4-[{4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)-etilcarbamoil]propil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.1-2.2 (2H, m), 2.3 (3H, s), 2.35-2.6 (8H, m), 2.75-2.9 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.45-3.75 (9H, m), 3.8 (1H, d, J = 11.1Hz), 4.95-5.05 (1H, m), 6.8-7.0 (3H, m) EJEMPLO 60 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXn- 4-f G4-(3-? -r2-HIDROXl-1 ,1 -BIS- HIDROXI ETIL)ETILCARBAMOILI-I -( METI DET1LCARB AMO IL>- PROPlL)FENILlMETIL -5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando tris(hidroximetil)aminoetano en lugar de 1 -(2-hidroxietil)piperazina. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.18 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.58 (2H, tJ = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.7Hz, 3.4Hz), 3.55-3.9 (13H, m), 5.07 (1H, d, J = 7.5Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 61 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPlL- 4-{f4-(3-{1 -G4- ETILP1PERAZIN-1 -1L)CARBQN1L1-1 -( METI DETILCARB AMO 1L>- PROPlDFENILTMETlLMH-PtRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 1 -metilpiperazina en lugar de 1-(2- hidroxietil)piperazina. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.1-2.2 (2H, m), 2.25 (3H, s), 2.3-2.45 (4H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.85-2.95 (1 H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.6Hz, 3.2Hz), 3.55-3.8 (10H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.8 (1H, d, J = 7.4Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 62 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXl)-5-ISOPROPIL- 4-{G4-(3~G 1 -G(4- ISOPROPILPIPERAZIN-1-lL)CARBONILM-(METlL)ETIL- CARBAMOIL PROPIL FENIL1METIL>-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 48, usando 1-isopropilpiperazina en lugar de 1-(2-hidroxietil)piperazina. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.03 (6H, d, J = 6.6Hz), 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.1-2.2 2H, m), 2.35-2.7 (7H, m), 2.8-2.95 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.8Hz, 3.4Hz) 3.55-3.8 (10H, m) , 3.8-3.9 (1H, m), 5.08 (1H, d, J = 7.8Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 63 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXn-5-lSOPROPIL- 4- 4G? E)-2-f1 -G2- (DlMETlLAMlNO)ET)LCARBAMOlLM-(METIL)ETlLCARBAMOIL>- VINILTFE IL>METIL)-1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetiI- -D-glucop¡ranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-2-carboxivinil]fenil}metil)-5-isopropil-1H-pirazoI (1.2 g) en N,N-dimetilformam¡da (15 mL) y diclorometano (10 mL) se le añadió trietilamina (15 mL). Se le añadió a la mezcla clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiirnida (0.56 g), 1-hidroxi-benzotriazol (0.4 g), y una solución de ácido 2-amino-2-metil propiónico (2.0 g) en agua (15 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se neutralizó la mezcla de reacción mediante adición de 2 mol/L de solución de ácido acético acuosa, y se extrajo la mezcla con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo por cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: acetato de etilo - diclorometano /metanol = 7/1 - 3/1) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{(1 E)-2-[1 -carboxi-1 - (metil)etilcarbamoil]vinil}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.44 g). Este material se disolvió en N,N-dimetilformamida (0.3 mL). Se le añadió a la solución clorhidrato de -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (0.18 g), 1-hidroxibenzotriazol (0.13 g) y N,N-dimetilenodiamina (0.55 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se le añadió a la mezcla de reacción 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (1.5 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se le añadió ácido acético (1 mL) a la mezcla de reacción, y se diluyó la mezcla con agua (3 ml_). Se eliminó el material insoluble mediante filtración y se purificó el filtrado mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Sisheido CAPCELL PAK UG120 ODS, 5 µ1_, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua/acetonitrilo = 90/10 -10/60) para obtener el compuesto titulado (71mg). RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.49 (6H, s), 2.27 (6H, s), 2.46 (2H, t, J = 6.7Hz), 2.8-2.95 (1H, m) , 3.25-3.45 (6H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 5.05- 5.15 (1H, m), 6.61 (1H, d, J = 15.7Hz), 7.2-7.3 (2H, m), 7.35-7.5 (3H, m) EJEMPLO 64 3-(B-P-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPIL-4-({4-r(1E)-2-{1- r(PIPERAZIN-1-lL)CARBONILT-1-(METIL)ETILCARBAMOlL>VINILT- FENIL> ETIL)-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 63, usando piperazina en lugar de N,N-dimetiletilenodiamina. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 6H, m), 1.51 (6H, s), 2.65-2.8 (4H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.9 (8H, m), 5.05-5.15 (1H, m), 6.55 (1H, d, J = 15.8Hz), 7.2-7.3 (2H, m), 7.4-7.55 (3H, m) EJEMPLO 65 3-(B-D-GLUCOP[ ANOSlLOXI)-4-r(4-{(1E)-2-ri-{r4-í2-HIDROXI- ETIDPIPERAZIN-1 -I DCARBON1L1-1 -( METI DETILCARB AMO IL1 - VINlL)FEIMIL)METIL1-5-lSOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 63, usando 1 -(2-hidroxietil)piperazina en lugar de N,N-dimetiIetilenodiam¡na. R N con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.51 (6H, s), 2.35-2.65 (6H, m), 2.85-2.95 (1H, m) , 3.25-3.45 (4H,m), 3.55-3.9 (10H, m), 5.05-5.15 (1H, m), 6.55 (1H, d, J = 15.8Hz), 7.2-7.3 (2H, m), 7.4-7.5 (3H, m) EJEMPLO 66 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-f(4-{3-r(S)-2-HlDROXl-1-(METIL) ETILCARBAMOIL1PROPIL>FENlL)METIL1-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando (S)-2-amino-1 -propanol en lugar de clorhidrato de glicinamida. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (9H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz, 2.8, 2.95 (1H, m), 3.25-3.5 (6H, m), 3.6-3.8 (3H, m), 3.83 (1H, d, J = 11.9Hz), 3.85-4.0 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 67 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXn-4-rf4-f3-r(S)-2-H»DROXI-1-fMETIL) ETILCARBAMOILlPROPIL)FENIL)METIL1-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]f enil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y (S)-2-amino-1 -propanol en lugar de 3-(2, 3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (9H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.35-3.55 (3H, m), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-4.0 (7H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 68 3-(B-D-GALACTOPIRA OSILOXl -4-r(4-<3-f2-HlDROXl-1,1-DI- (METlL)ETlLCARBAMOlLlPROPIL FENIL METIL1-5- SOPROPIL- H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1-enil]fenil}metil)-5- isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metil-1-propanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxi-prop-1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.25 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.15 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.56 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.45-3.65 (4H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 69 4-r(4-{3-rfS)-5-AIVHNO-5-fCARBAMOIL)PENTILCARBA OIL1 PROPIL FENlL)METILl-3-(B-D-GALACTOPlRANOSILOXn-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1-enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de (S)-2-benciloxi-carbonilamino-6-aminohexanamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.3-1.6 (5H, m), 1.6-1.75 (1H, m), 1.8-1.9 (2H, m), 2.15 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.56 (2H, t, J = 7.3Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.15 (2H, t, J = 7.0Hz), 3.28 (1H, t, J = 6.4Hz), 3.52 (1H, dd, J = 9.8Hz, 3.1Hz), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.08 (1H, d, J = 7.9Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 70 4-r(4~T3-r(S)-2-AMlN 0-1 -(METI ETiLCA BA Ol PRO PILIFENIU METI U-3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXI)-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-aceti!-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enilJfenil}metil)-5-isopropil- H-pirazol (1.6 g) en metanol (20 mL) se le añadió polvo de paladio al 10% sobre carbón, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. Se eliminó el material "msoluble por filtración, y se concentró el filtrado bajo presión reducida para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopi ranos iloxi)-4-{[4-(3-carboxiprop i l)fenil] metí l}-5-isopropi 1-1 H-pirazol (1.5 g). Este material se disolvió en N,N-dimet¡lformamida (15 mL). A la solución se le añadió (S)-2-amino-1-propanol(0.89 g), 1-hidroxibenzotriazol (0.48 g) y clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetil-aminopropil)carbodiimida (0.68 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y la mezcla resultante se extrajo con diclorometano dos veces. Se lavaron los extractos con agua y salmuera, y se secaron sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-p¡ranosiioxi)-4-[(4-{3-[(S)-2-hidroxi-1-(metil)eí¡lcarbamoil]propil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (1.64 g). Se disolvió el 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[(S)-2-hidroxi-1 -(metil)-etilcarbamoil]propil}fenil)metil]-5-isopropiI-1 H-pirazol (0.19 g) obtenido en diclorometano (2 mL). Se le añadió a la solución trietilamina (0.058 mL) y cloruro de metanosulfonilo (0.032 mL) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con diclorometano dos veces. Se lavaron los extractos con agua y salina, y se secaron sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se disolvió el residuo en ?,?-dimetilformamida (1 mL). Se le añadió a la solución azida de sodio (0.18 g) y se agitó la mezcla a 100°C durante la noche. Se enfrió la mezcla de reacción hasta temperatura ambiente. Se añadió a la mezcla cinco mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (1.5 mL), y se agitó la mezcla durante 1 hora. Se añadió ácido acético (1 mL) y agua (2 mL) a la mezcla de reacción. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se purificó el filtrado mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Sisheido CAPCELL PAK UG120 ODS, 5 µ?t?, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua/acetonitrilo = 90/10 -10/90) para obtener 4-[(4-{3-[(1 S)-2-azido-1 -(metil)etilcarbamoil]-propil}fen¡l)metil]-3-( -D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol (18 mg). Este material se disolvió en metano! (1 mL). A la solución se le agregó polvo de paladio al 10% sobre carbón (0.01 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 4 horas. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se concentró el filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (12 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (9H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.1-2.25 (2H, m), 2.5-2.65 (4H, m), 2.8-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.6-3.9 (5H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 71 4-r(4-f3-r2-AMINO-1,1-DI(METIL)ETILCARBAMOlLT PROPIU- FENIL)METIL1-3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-5-ISOPROPIL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosilox¡)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -eniljfenilJmeti -S-isopropil-l H-pirazol y 2-amino-1-benciloxicarbonilamino-2-(metil)-propano en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucop¡ranosilox¡)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -en¡l]fenil}metil)-5-isoprop¡l-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.27 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.57 (2H, t, J=7.6Hz), 2.8-2.95 (3H, m), 3.51 (1H, dd, J = 9.8Hz, 3.7Hz), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.08 (1H, d, J = 7.7Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 72 4-r(4-f3-r(R)-5-AMINO-1-(HIDROXIMETIL)PE TILCARBAIVlOIL1 PROPIL FENIL)IVlETIL1-3-(B-D-GALACTOPIRANOSlLOXl)-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 1, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -enil]fenil}metil)-5-¡sopropil-1 H-pirazol y (r)-2-a mi ??-6-benciloxicarbonilamin o- 1 -hexanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carbox¡prop-1 -enil]fenil}metil)-5-¡sopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de glicinamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.2-1.7 (6H, m), 1.8-1.95 (2H, m), 2.2 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6~Hz), 2.65 (2H, t, J = 7.3z), 2.8-3.0 (1H, m), 3.4-3.65 (4H, m), 3.65-3.95 ( 7H, m), 5.0-5.15 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 73 3-(B-D-GLUCOPlRANOSlLOXn-4-r(4-{( E}-3-r(S)-2-HlDROXl-1- (METIDET1LCARBAMOIL1PROP-1 -ENIL}FENIL)METlLl- 5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 26, usando (S)-2-amino-1 -propanol en lugar de cloruro de amonio. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (9H, m), 2.8-2.95 (1H, m), 3.09 (2H, d, J = 7.4Hz) 3.25-3.55 (6H, m), 3.6-3.9 (4H, m), 3.9-4.0 (1H, m), 5.05-5.15 (1H, m), 6.2-6.3 (1H, m), 6.47 (1H, d, J = 15.9Hz) , 7.1-7.2 (2H, m), 7.2-7.3 (2H, m) EJEMPLO 74 3-(B-D-GLUCOPiRANOSILOXI)-4-fr4-(3-í(S)-1-r2-HIDROXl-1- (Hl DROXI METI L)ETIL CAR BAMOILTETILCARB AMO IL1PROPIL) - FENILIMETIL}- 5-ISOPROP1L-1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiIoxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxipro -1-enil]fenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol (7.13 g) en ?,?-dimetilformamida (30 mL) se le añadió 1 -hidroxibenzotriazol (2.31 g), clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (3.25 g) y (S)-2-aminopropionato de bencilo (8.34 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo dos veces. Se lavaron los extractos con agua y salmuera sucesivamente, y se secaron sobre sulfato de sodio. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eiuyente: n-hexano / acetato de etilo = ½) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{(1 E)-3-[(S)-1 - (benciloxicarbonil)etilcarbamoil]prop-1-enil]fenil)metil)-5-¡sopropil-1 H-pirazol (3.25 g). Este material se disolvió en metanol (40 mL). Se añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (1.0 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante la noche. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se concentró el filtrado bajo presión reducida para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-[(4-{3-[(S)-1 -(carboxi)etiIcarbamoil]propil}fenil)-metilj-5-isopropil-1 H-pirazol (2.25 g). A una solución del 3-(2,3,4,6-tetra-0-acet¡l-p-D-glucop¡ranosiloxi)-4-[(4-{3-[(S)-1 -(carboxi)etilcarbamoil]-propil}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.09g) obtenido en N,N-dimetilformamida (0.5 mL), se le añadió 1-hidroxibenzotriazol (0.026 g), clorhidrato de -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (0.037 g) y 2-amino-1 ,3-propanodiol (0.12 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió 5 mol/L de solución de hidróxido de sodio acuosa (0.5 mL) a la mezcla de reacción, y se agitó la mezcla a temperatura durante 1 hora. Se añadió ácido acético (0.3 mL) y agua (1 mL) a la mezcla de reacción. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se purificó el filtrado mediante cromatografía de columna de fase reversa preparativa (Sisheido CAPCELL PAK UG120 ODS, 5 µ?, 120 Á, 20 x 50 mm, tasa de flujo 30 mL/minuto gradiente lineal, agua/acetonitrilo = 90/10 - 10/90) para obtener el compuesto titulado (0.017 g). R N con 1H (CD3OD d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.32 (3H, d, J = 6.8Hz), 1.8-1.95 (2H, m), 2.15-2.3 (2H, m), 2.58 (2H, J = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1 H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.95 (9H, m), 3.25-4.35 (1 H, m) , 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 75 3-í3-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-rf4-f3-rfS)-1-(2-HlDROXIETlL)- CARBA OI ETILCARBA 01 PROPIL)FENIL)METlU- 5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 74, usando 2-amino-etanol en lugar de 2-amino-1 ,3-propanodiol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.31 (3H, d, J = 7.0Hz), 1.8-1.95 (2H, m), 2.15-2.25 (2H, m), 2.58 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (6H, m), 3.58 (2H, t, J = 5.7Hz), 3.6-3.8 (3H, m), 3.83 (1H, d, J = 11.9Hz), 4.25-4.35 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 76 3-(B-D-GLUCOP RANOSILOXn-5-ISOPROPlL-4-fr4-(3-{(S -1-(4- METILPIPERAZIN-1 -ID CARBO ILIETILCARBAMOIL} PROPID- FENIL1METID-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 74, usando 1-metilpiperazina en lugar de 2-amino-1,3-propanodiol. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.26 (3H, d, J = 7.0Hz), 1.8-1.95 (2H, m), 2.2 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.25-2.55 (7H, m), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.25-3.45 (4H, m) , 3.45-3.75 (6H, m) , 3.77 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.83 (1H, d, J = 11.7Hz), 4.75-4.09 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 77 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-f3-rfS)-1-U4-(2-HIDROXIETIL)- PIPERAZIN-1-IUCARBON1L1ET1LCARBAM01 PROPI - FENIUMETI - 5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 74, usando 1 -(2-hidroxietil)piperazina en lugar de 2-amino-1 ,3-propanodiol. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.26 (3H, d, J = 6.9Hz), 1.8-1.95 (2H, m) , 2.2 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.4-2.65 (8H, m), 2.85-2.95 (1H, m) , 3.2-3.45 (4H, m), 3.45-3.75 (8H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.2-3.45 (4H, m), 3.45-3.75 (8H, m), 3.77 (1H, d, J = 16.4Hz), 3.83 (1H, d, J = 11.9Hz), 4.75-4.9 (1H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 7.0-7.15 (4H,m) EJEMPLO DE REFERENCIA 22 (4-BENCILOX1-2-METILFENIDMETANOL A una solución de 4-bromo-3-metilfenol (10 g) en N,N-dimetilformamida (50 mL) se le añadió carbonato de potasio (8.87 g) y bromuro de bencilo (6.36 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 4-benciloxi-1 -bromo-2-metilbenceno (14.6 g). Este material se disolvió en tetrahidrofurano (200 mL). Se le añadió a la solución n-butil-litio (2.66 mol/L en solución de n-hexano, 21.7 mL) a -78°C bajo atmósfera de argón, y se agitó la mezcla durante 10 minutos. Se le añadió ?,?-dimetilformamida (1Q.1mL) a la mezcla, y se dejó calentar la mezcla hasta 0°C y se agitó durante 30 minutos. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 4-benciloxi-2-metilbenzaldeh¡do. Este material se disolvió en etanol (100 mL). Se añadió borohidruro (1.99 g) a la solución, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se le añadió metanol a la mezcla de reacción, y se concentró la mezcla resultante bajo presión reducida. Al residuo se le añadió una solución de bicarbonato de sodio, y se extrajo la mezcla con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con una solución de bicarbonato de sodio acuosa, agua y salmuera, sucesivamente, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano /acetato de etilo = 6/1 - 3/1 - 1/1) para obtener el compuesto titulado (10.5 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.37 (1H, t, J = 5.8Hz), 2.36 (3H, s), 4.64 (2H, d, J = 5.8Hz), 5.06 (2H, s), 6.79 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.84 (1H, d, J = 2.4Hz), 7.23 (1H, d, J = 8.4Hz), 7.25-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 23 4-r(4-BENCILQXI-2-METILFENIL)METILT-1,2-DmiDRO-5-ISOPROP>L- 3H-PIRAZOL-3-ONA A una solución de (4-benciloxi-2-metilfenil)metanol (10.5 g) en tetrahidrofurano (80 mL) se le añadió trietilamina (7.36 mL) y cloruro de metanosulfonilo (3.91 mL) bajo enfriamiento con hielo. Después de que la mezcla se agitó durante una hora, se eliminó el material insoluble por filtración. La solución obtenida de mesilato de (4-benciloxi-2-metilfenil)metilo en tetrahidrofurano se añadió a una suspensión de hidruro de sodio (60%, 2.11 g) y 4-metil3-oxopentanoato (7.99 g) en tatrahidrofurano (160 mL), y se llevó a reflujo la mezcla durante 15 horas. A la mezcla de reacción se le añadió 1 mol/L de ácido clorhídrico, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se disolvió el residuo en tolueno (30 ml_). Se añadió monohidrato de hidracina (6.68 ml_) a la solución, y se agitó la mezcla a 100°C durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con salmuera y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se trató el residuo con n-hexano. Se recolectaron los cristales precipitados mediante filtración, y se secaron bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (12.3 g). RMN con H (DMSO-d6) d ppm: 1.04 (6H, d, J = 6.8Hz), 2.24 (3H, s), 2.65-2.8 (1.H, m), 3.44 (2H, s), 5.02 (2H, s), 6.69 (1H, dd, J = 8.7Hz, 2.4Hz), 6.75-6.85 (2H, m), 7.25-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 24 4-r(4-BENCILOXI-2-MET» LFENIL)METILT-5-lSOPROPIL-3-(2, 3,4,6- TETRA-0-PiVALOlL-B-D-GLUCOPlRANOSILOXI)-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12, usando 4-[(4-benciloxi-2-metilfeni!)metil]- ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y bromuro de 2,3,4,6-tetra-0-p¡valo¡l-a-D-glucopiranos¡lox¡ (Krunz, H.; Harreus, A. Liebigs Ann. Chem. 1996, 61, 9541-9545) en lugar de 4-{[4-(2-benc¡lox¡carbonil-2-met¡lpropoxi)fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo-a-D-glucosa, respectivamente. RMN con H (CDC13) d ppm: 1.04 (9H, s), 1.05-1.2 (33H, m), 2.27 (3H, s), 2.7-2.85 (1H, m), 3.45-3.6 (2H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 4.11 (1H, dd, J = 12.6Hz, 4.8Hz), 4.17 (1H, dd, J = 12.6Hz, 1.8Hz), 5.0 (2H, s), 5.15-5.3 (2H, m), 5.37 (1H, t, J = 9.5Hz), 5.65 (1H, d, J = 7.8Hz), 6.64 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.8Hz), 6.77 (1H, d, J = 2.8Hz), 6.83 (1H, d, J = 8.4Hz), 7.25-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 25 4-r(4-HIDROXI-2-METlLFENIL) ETIL1-5-ISOPROPIL-3-(2,3,4,6- TETRA-O-PIVALOIL-B-D-GLUCOPlRANOSILOXn-IH-PIRAZOL Se disolvió 4-[(4-benciloxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucop¡ranosiIoxi)1 H-pirazol (5 g) en tetrahidrofurano (18 ml_). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (500 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. Se eliminó el material insoluble mediante filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (4.45 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.0-1.2 (42H, m), 2.24 (3H, s), 2.7-2.85 (1H, m), 3.52 (2H, s), 3.8-3.9 (1H, m), 4.09 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.7Hz), 4.15 (1H, dd, J = 12.4Hz, 1.9Hz), 4.6 (1H, s), 5.15-5.25 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.2Hz), 5.65 (1H, d, J = 8.0Hz), 6.5 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.9Hz), 6.61 (1H, d, J = 2.9Hz), 6.78 (1H, d, J = 8.3Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 26 4-BROMOBUTIRATO DE BENCILO A una mezcla de ácido 4-bromobutírico (1 g), alcohol bencílico (0.65 g) y fosfina de trifenilo (1.57 g) en tetrahidrofurano (12 mL) se le añadió azodicarboxilato de dietilo (solución de tolueno al 40%, 2.88 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 20/1) para obtener el compuesto titulado (0.69 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 2.15-2.25 (2H, m), 2.56 (2H, t, J = 7.1Hz), 3.46 (2H, t, J = 6.5Hz), 5.13 (2H, s), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 27 4-(i4-r3-(BENCILOXICARBONIL)PROPOXn-2-METILFENIL>-METIL)- 5-ISOPROPIL-3-(2,3,4,6-TETRA-Q-PIVALOIL-B-D- GLUCOPIRANOSILOXH-IH-PIRAZOL A una solución de 4-[(4-hidroxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosilox¡)-1 H-pirazol (0.2 g) en N.N-dimetilformamida (3 mL) se le añadió 4-bromobutirato de bencilo (0.1 g), carbonato de cesio (0.18 g) y una cantidad catalítica de yoduro de sodio, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 3/1 - 2/1) para obtener el compuesto titulado (0.16 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.4 (9H, s), 1.5-1.2 (33H, m), 2.05-215 (2H, m), 2.25 (3H, s), 2.56 (2H, t, J = 7.3Hz), 2.7-2.85 (1H, m), 3.53 (2H, s), 3.8-3.9 (1H, m), 3.94 (2H, t, J = 6.2Hz), 4.1 (1H, dd, J = 12.5Hz, 4.1Hz), 4.16 (1H, dd, J = 12.5Hz, 2.0Hz), 5.13 (2H, s), 5.15-5.25 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.6Hz), 5.65 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.54 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.7Hz), 6.64 (1H, d, J = 2.7), 6.81 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 28 1,2-DIHIDRO-4-r(4-YODOFENIL)METIL1-5-ISQPROPIL-3H-PIRAZOL- 3-ONA Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 23 usando alcohol 4-yodobencílico en lugar de (4-bencíloxi-2-metilfenil)metanol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.12 (6H, d, J = 7.3Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.63 (2H, s), 6.9-7.0 (2H, m), 7.5-7.6 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 29 3-(2,3.4,6-TETRA-0-ACETlL-B-D-GALACTOPlRANOSILOXI)-4-r(4- YODOFENIDMETILI- 5-ISOPRQPI L-1 H-Pl RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12 usando 1 ,2-dihidro-4-[(4-yodofenil)metil]-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y a ceto bromo-a- D-galactosa en lugar de 4-{[4-(2-benciloxicarbonil~2-metilpropoxi)-fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo-a-D-glucosa, respectivamente. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.15-1.2 (6H, m), 1.88 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.18 (3H, s), 2.8-2.95 (1H, m), 3.58 (1H, d, J = 16.0Hz), 3.65 (1H, d, J = 16.0Hz, 4.0-4.1 (1H, m), 4.15-4.25 (2H, m), 5.09 (1H, dd, J=10.7, Hz, 3, 5Hz), 5.35-5.45 (2H, m), 5.56 (1H, d, J = 8.3Hz), 6.85-6.95 (2H, m), 7.5-7.6 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 30 ¦f4-r2-(BE CILOXICARBO IL)ETOXnFENIL)META OL A una mezcla de ácido 3-{4-(hidroximetil)fenoxi]-propiónico (0.98 g) y carbonato de potasio (0.9 g) en N,N-dimetilformamida (5 mL) se le añadió bromuro de bencilo (0.65 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel dé sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 2/1 - 1/1) para obtener el compuesto titulado (1.1 9)· RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.5-1.55 (1H, m), 2.85 (2H, t, J = 6.4Hz), 4.28 (2H, t, J = 6.4Hz), 4.62 (2H, d, J = 5.9Hz), 5.18 (2H, s), 6.85-6.9 (2H, m), 7.25-7.4 (7H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 31 4-HIDROXI-2-METILBENZALDEHIDO A una solución de 4-bromo-3-metilfenol (14 g) y N,N- diisopropilamina (39.1 mL) en diclorometano (150 mL) se le añadió éter clorometilmetílico (11.4 mL) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 5 días. Se vació la mezcla de reacción en una solución de ácido cítrico acuosa, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó el extracto con agua, 1 moi/L en solución de hidróxido de sodio acuosa, agua y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 4-bromo-3-metil-1 -(metoximetoxi)benceno (16.7 g). Este material se disolvió en tetrahidrofurano (250 mL). Se le añadió a la solución n-butil-litio (2.64 mol/L en solución de n-hexano, 32.7 mL) a -78°C bajo una atmósfera de argón, y se agitó la mezcla a la misma temperatura durante 15 minutos. Se le añadió N,N-dimetilformamida (16.6 mL), y se agitó la mezcla bajo enfriamiento con hielo durante 1 hora. Se vació la mezcla de reacción en una solución de cloruro de amonio saturada, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó el extracto con una solución de bicarbonato de sodio acuosa saturada y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 2-metil-4-(metoximetoxi)benzaldehido (12.9 g). Este material se disolvió en tetrahidrofurano (70 mL) - metanol (10 mL). Se le añadió ácido clorhídrico concentrado (6 mL) a la solución, y se agitó la mezcla a 50°C durante 1.5 horas. Se vació la mezcla de reacción en una solución de bicarbonato de sodio acuosa saturada, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se disolvió el residuo en acetato de etilo (30 mL) con calentamiento a 60°C. Se le añadió n-hexano (100 mL) cuidadosamente a la solución, y se agitó la mezcla a la misma temperatura durante 10 minutos. Se enfrió la mezcla hasta temperatura ambiente. Se le añadió n-hexano (170 mL) a la mezcla, y se agitó la mezcla resultante durante la noche. Se recolectaron los cristales precipitados mediante filtración, y se lavaron con n-hexano y se secaron bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (5.6 g). R N con 1H (CDC13) d ppm 2.63 (3H, s), 5.47 (1H, s), 6.7 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.79 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.3Hz), 7.73 (1H, d, J = 8.4), 10.11 (1H, s) EJEMPLO DE REFERENCIA 32 4-(2-CARBOXlETOXl)-2-METlLBENZALDEHlDO A una mezcla de 4-hidroxi-2-metilbenzaldehido (5 g) y tert-butóxido de potasio (4.12 g) en tetrahidrofurano (60 mL) se le añadió ß-propiolactona (4.6 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 4 horas. Se vació la mezcla de reacción en 1 mol/L de ácido clorhídrico, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se suspendió el residuo en acetato de etilo (20 mL) - n- hexano (100 mL). Se recolectó el material insoluole mediante filtración, y se lavó con n-hexano y se secó bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (7.2 g). RMN con H (CDC13) d ppm 2.65 (3H, s), 2.89 (2H, t, J = 6.4Hz), 4.32 (2H, t, J=6.4Hz), 6.76 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.85 (1H, dd, J = 8.7Hz, 2.5Hz), 7.76 (1H, d, J = 8.7Hz), 10.12 (1H, s) EJEMPLO DE REFERENCIA 33 4-r2-(BENCILOXICARBONIL)ETOXn-2-METILBENZALDEHIDO A una suspensión de 4-(2-carboxietoxi)-2-metil-benzaldehido (7.2 g) y carbonato de potasio (14.3 g) en N,N-dimetilformamida (70 mL) se le añadió bromuro de bencilo (8.2 nL) a temperatura ambiente, y se agitó la mezcla durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo por cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 4/1 - 3/1) para obtener el compuesto titulado (6.47 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm 2.64 (3H, s), 2.88 (2H, t, J = 6.3Hz), 4.34 (2H, t, J = 6.3Hz), 5.19 (2H, s), 6.73 (1H, d, J = 2.4Hz) 6.83 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.4Hz), 7.3-7.4 (5H, m), 7.75 (1H, d, J = 8.5Hz) 10.12 (1H, s) EJEMPLO DE REFERENCIA 34 ¦f4-r2-(BENClLOXICARBONIL)ETOXn-2-METILFENIL META OL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 10 usando 4-[2-(benc¡loxicarbonil)etoxi]-2-metilbenzaldehido en lugar de 4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)benzaldehido. RMN con H (CDC13) d ppm 1.38 (1H, t, J = 5.7Hz), 2.35 (3H, s), 2.84 (2H, t, J = 6.4Hz), 4.26 (2H, t, J = 6.4Hz), 4.63 (2H, d, J = 5.7Hz), 5.18 (2H, s), 6.7-6.75 (2H, m), 7.22 (1H, d, J = 8.2Hz), 7.3-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 35 4(f4-r2-(BENCILOXlCARBON»L)ETOXHFENIL>METIL)-1,2-DIHIDRO- 5-ISOPROPIL-3H-PIRAZOL-3-O A Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 11 usando {4-[2-(benciloxicarbonil)etoxi]fen¡l}metanol en lugar de [4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)fenil]metanol. RMN con 1H (DMSO-d6) d ppm: 1.05-1.1 (6H, m), 2.75-2.85 (3H, m), 3.5 (2H, s), 4.16 (2H, t, J = 5.9Hz), 5.14 (2H, s), 6.75-6.8 (2H, m), 7.0-7.05 (2H, m), 7.3-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 36 4(l4-r2-(BENCILOXICARBONIL)ETOXn-2-METILFENIL>METIL -5- ISOPROPIL-3H-P1RAZOL-3-ONA Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 11 usando {4-[2-(benciloxicarbonil)etoxi]2-metilfen¡l}metanol en lugar de [4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)fenil]metanol. R N con 1H (CDC13) d ppm: 1.12 (6H, d, J = 6.8Hz), 2.3 (3H, s), 2.75-2.9 (3H, m), 3.6 (2H, s), 4.23 (2H, t, J = 6.2Hz), 5.17 (2H, s), 6.62 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.7Hz), 6.7 (1H, d, J=2.7Hz), 6.94 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 37 3-(2.3.4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GLUCOP»RANOSILOXI)-4-( -r2- (BENCILOXICARBONIL)ETOXMFENILIMETIL)- 5-ISOPROP1L-1 H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12 usando 4-({4-[2-(benciIoxicarbonil)etoxi]fenil}metil)-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona en lugar de 4-{[4-(2-benciloxicarbonll-2-metilpropox¡)-fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H- irazol-3-ona.
RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.87 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.82 (2H, t, J = 6.4Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.57 (1H, d, J = 15.9Hz), 3.63 (1H, d, J = 15.9Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.1-4.15 (1H, m), 4.22 (2H, t, J = 6.4Hz), 4.31 (1H, dd, J=12.4Hz, 4.0Hz), 5.16 (2H, s), 5.2-5.3 (3H, m), 5.58 (1H, d, J = 7.6Hz), 6.7-6.8 (2H, m), 7.0-7.5 (2H, m), 7.3-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 38 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GALACTOPlRANOSILOXI)-4-({4-r2- (BENCILOXICARBONI ETOXMFENI METI - 5-1SOPRO 1L-1 H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12 usando 4-({4-[2-(benciloxicarbonil)etoxi]fenil}metil)-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo-a-D-galactosa en lugar de 4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metilpropoxi)-fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo-a-D-glucosa, respectivamente. RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.88 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.17 (3H, s), 2.8-2.9 (3H, m), 3.58 (1H, d, J = 16.1Hz), 3.65 (1H, d, J = 16.1Hz), 4.0-4.25 (5H, m), 5.09 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.5Hz), 5.17 (2H, s), 5.4-5.45 (2H, m). 5.55 (1H, d, J = 8.2Hz), 6.7-6.8 (2H, m), 7.0-7.05 (2H, m), 7.25-7.35 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 39 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GLUCOPlRANOSILOXI)-4-(í4-r2- (BENCILOXlCARBONIL)ETOXH2-METILFENIL1METIL)- 5- ISOPRQPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12 usando 4-({4-[2-(benciloxicarbonil)etoxi]2-metilfenil}metiI)-5-isopropiI-3H-pirazol-3-ona en lugar de 4-{[4-(2-benciloxicarboniI-2-metilpropoxi)-fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isoprop¡l-3H-pirazol-3-ona. R N con H (CDC13)5 ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.8 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.06 (3H, s), 2.25 (3H, s), 2.7-2.85 (3H, m), 3.49 (1H, d, J = 16.2Hz), 3.59 (1H, d, J = 16.2Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.12 (1H, dd, J = 12.4Hz, 2.3Hz), 4.21 (2H, t, J = 6.6Hz), 4.3 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.0Hz), 5.15-5.3 (5H, m), 5.56 (1H, d, J = 8.0Hz), 6.57 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.4Hz), 6.67 (1H, d, J = 2.4Hz, 6.8 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 40 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-P-GLUCOPlRANOSILOXI)-4-rr4-(2- CARBOXIETOXI)FENIL1METIL}-5-ISOPROPIL- H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 13 usando 3-(2,3,4,6-Tetra-0- acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[2-(benciloxicarbonil)etoxiJfenil}-metil)-5-¡sopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil-p-D-glucopiranos¡loxi)-4-{[4-(2-benciloxicarbon¡l-2-metiIpropox¡)fenil]-metil}-5-isopropi 1-1 H- irazol. R N con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.89 (3H, s), 1.97 (3H, s), 2.0 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.71 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.85-2.95 (1H, M), 3.6 (2H, s), 3.9-3.95 (1H, m), 4.1-4.15 (1H, m), 4.18 (2H, t, J = 6.2Hzi, 4.3 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.0Hz), 5.05-5.15 (2H, m), 5.25-5.35 (1H, m), 5.48 (1H, d, J = 8.0Hz), 6.75-6.8 (2H, m), 7.0-7.05 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 41 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-4- r4-(2- CARBOXlETOXl)FENlLT ETlL>-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 13 usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetiI-p-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[2-(benc¡lox¡carbonii)etoxi]fenil}-metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-benciloxicarbon¡I-2-metilpropox¡)fenil]-met i l}-5-isoprop i 1-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.9 (3H, s), 1.95 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.16 (3H, s), 2.71 (2H, t, J = 6.1Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.61 (2H, s), 4.05-4.2 (5H, m), 5.19 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.5Hz), 5.25-5.35 (1H, m), 5.4-5.45 (1H, m), 5.46 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.75-6.8 (2H, m), 7.0-7.05 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 42 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-4-fr4- 2- CARBOXIETOXn2-METILFENlL1METIL}-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 13 usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-aceti ?-ß-D-g luco p ¡ranos i loxi)-4-({4-[2-(benciloxicarbonil)etoxi]-2-met¡lfenil}-metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-Tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metil-propoxi)fenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.82 (3H, s), 1.96 (3H, s), 2.0 (3H, s), 2.02 (3H, s) 2.26 (3H, s), 2.7 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.75-2.9 (1H, m), 3.53 (1H, d, J = 16.4Hz), 3.58 (1H, d, J = 16.4Hz) 3.85-3.95 (1H, m), 4.08 (1H, dd, J = 12.4Hz, 2.4Hz), 4.17 (2H, t, J=6.2Hz), 4.28 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.1Hz), 5.0-5.15 (2H) m), 5.27 (1H, t, J = 9.6Hz), 5.43 (1H, d, J = 7.9Hz), 6.61 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.5Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.77 (1H, d, J = 8.5Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 43 4-r(4-HlDROXI-2-METILFENIL)METlLT-5-ISOPROPIL-3-(2,3,4,6- TETRA-0-PIVALOlL-B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-1H-PlRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 25, usando 4-({4[3-(bencilox¡carbonil)propoxi]-2-metilfenil}metiI)-5-isopro il-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucop¡ranosilox¡)1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-benciloxi-2-metilfenil)met¡l]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-g lucopi ra nosiloxi)-1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.04 (9H, s), 1.05-1.2 (33H, m), 2.05-2.15 (2H m), 2.25 (3H, s), 2.5-2.6 (2H, m), 2.7-2.8 (1H, m 3.52 (2H, s), 3.8-3.9 (1H, m 3.95-4.0 (2H, m), 4.05-4.15 (1H, m), 4.17 (1H, dd, J = 12.4Hz, 1.9Hz), 5.15-5.3 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.4Hz), 5.53 (1H, d, J = 8.3Hz), 6.57 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.7Hz), 6.67 (1H, d, J = 2.7Hz), 6.81 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 44 CLORHIDRATO DE 2-AMI O-2-METILPRO PIO NATO DE BENCILO A una solución de ácido 2-(tert-butilcarbonilamino)-2-metil-propiónico (4.06 g) en N,N-dimetilformamida (40 mL) se le añadió carbonato de potasio (4.15 g) t bromuro de bencilo (2.85 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 horas. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se trató el residuo (sólido) con n-hexano y se recolectó por filtración. Se secaron los cristales bajo presión reducida para obtener 2-(tert-butoxicarbonilamino)-2~ metilpropionato de benciio (4.44 g). Se añadió ácido clorhídrico- (4 moI/L, solución de 4-dioxano, 15 mL) al 2-(tert-butoxicarbonilamino)- 2- metil-propionato de benciio obtenido (4.44 g), y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante la noche. Se diluyó la mezcla de reacción con éter dietílico, y se agitó la mezcla resultante durante 1 hora. Se recolectó el material insoluble mediante filtración, y se lavó con éter dietílico y se secó bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (3.4 g). RMN con 1H (D SO-d6) d ppm: 1.49 (6H, s), 5.25 (2H, s), 7.3-7.45 (5H, m), 8.54 (3H, brs) EJEMPLO DE REFERENCIA 45 3- (2,3,4,6-TETRA-0-ACET»L-B-D-GLUCOPlRANOSILOXl)-4-r4-f2-n- BENCILOXICARBONIL-1-(METIL)ETILCARBAMOIL1ETOXI)2- METILFE 1DMET1L1-5-1SOPROPIL-1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-iso-propil-1 H-pirazol (0.14 g) se le añadió clorhidrato de 2-amino-2-metilpropionato de benciio (57 mg), 1 -hidroxibenzotriazol (31 mg), clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (60 mg) y trietiiamina (0.087 mL), y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 4 horas. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 40/1 - 20/1) para obtener el compuesto titulado (0.15 g). RMN con H (CDC13) d ppm 1.1-1.15 (6H, m), 1.56 (6H, s), 1.81 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.05 (3H, s), 2.25 (3H, s), 2.6 (2H, t, J = 6.1Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.5 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.59 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.05-4.2 (3H, m), 4.29 (1H, dd, J = 12.5Hz, 4.0Hz), 5.1-5.3 (5H, m), 5.56 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.53 (1H, brs), 6.57 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.5Hz), 6.67 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.8 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO PE REFERENCIA 46 3-f 2.3,4.6-TETRA-0-ACETlL-B-P-GLUCOPIRANOSlLOXI)-4-rf4-{2- ríS)-1-(BENC»LOXICARBONIL)ETILCARBAMOIL1ETOXI)2- METILFEN1UMETIU-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 45, usando sal ácida p-toluenosulfónica de (S)-2-amino-propionato de bencilo en lugar de clorhidrato de 2-amino-2-met¡lpropionato de bencilo.
RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.38 (3H, d, J = 7.3Hz), 1.82 (3H, s), 1.95 (3H, s), 2.0 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.25 (3H, s), 2.6-2.7 (2H, m), 2.75-2.9 (1H, m), 3.52 (1H, d, J = 16.5Hz), 3.58 (1H, d, J = 16.5Hz), 3.85-3.95 (1H, m), 4.07 (1H, dd, J = 12.2Hz, 2.5Hz), 4.1-4.2 (2H, m), 4.27 (1H, dd, J = 12.2Hz, 4.2Hz), 4.4-4.5 (1H, m). 5.0-5.2 (4H, m), 5.28 (1H, t, J = 9.5Hz) 5.43 (1H, d, J = 7.9Hz), 6.58 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.2Hz), 6.69 (1H, d, J = 2.2Hz), 6.76 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 47 4-f(4-{3-f1-BENCILOXlCARBONIL-1-( ETiL)ETILCARBAMOlL1- PROPOX^2- ETlLFENIUMET! -5-lSOPROPiL-3-í2,3.4,6-TETRA- 0-PIVALOIL-B-D-GLUCOP»RANOSILOXI)-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de manera similar a la descrita en el ejemplo de referencia 45 usando 4-{[4-(3-carboxipropoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-iso-prop¡l-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranos¡lox¡)-1 H-pirazol en lugar de 3-(2, 3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metil-fen i l]-metil}-5-iso-prop i 1-1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.0-1.2 (42H, m), 1.52 (6H, s), 1.95-2.1 (2H, m), 2.25 (3H, s), 2.34 (2H, t, J = 7.3Hz), 2.7-2.85 (1H, m), 3.52 (2H, s), 3.8-3.95), (3H, m), 4.05-4.2 (2H, m), 5.1-5.25 (4H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.1Hz), 5.65 (1H, d, J = 8.3Hz), 6.05 (1H, brs), 6.53 (1H, dd, J = 8.2Hz, 2.5Hz), 6.65 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.81 (1H, d, J = 8.2Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 48 3-(2.3.4,6-TETRA-0-ACET»L-B-D-GLUCOPlRANOSILOXI)-4-r(4-^2-n- CARBOXI-1-(METIL)ETILCARBAMOIU-ETOX1 2-METIL- FENIL)METI -5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se disolvió 3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{2-[1-benciloxicarbonil-1 -(metil)etilcarbamoil]-etoxi]2-metilfenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.15 g) en metano! (5 ml_). Se le añadió polvo de paladio al 10% sobre carbón (50 mg) a la solución, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante la noche. Se eliminó el material insoluble mediante filtración, y se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.13 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.47 (6H, s), 1.82 (3H, s), 1.96 (3H, s), 2.0 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.26 (3H, s), 2.6 (2H, t, J = 6.3Hz), 2.75-2.9 (1H, m), 3.52 (1H, d, J = 16.4Hz), 3.58 (1H, d, J = 16.4Hz), 3.85-3.95 (1H, m), 4.07 (1H, dd, J = 12.4Hz, 2.2Hz), 4.16 (2H, t, J = 6.3Hz), 4.27 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.0Hz), 5.0-5.15 (2H, m), 5.28 (1H, t, J=9.5Hz), 5.43 (1H, d, J = 8.2Hz), 6.61 (1H, dd, J = 8.5Hz, 2.6Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.6Hz), 6.77 (1H, d, J = 8.5Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 49 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-P-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-f2- KS)-1-(CARBOXl)ETILCARBAMOlL1ETOXl}-2-METlLFENlL)METIL1- 5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 48 usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{2-[(S)-1 - (benciloxicarbonil)etii-carbamoil]-etoxi]2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucopiranosilox¡)-4-[(4-{2-t1-bencil-oxicarbonil-1 - (metil)etilcarbamoil]-etoxi]2-metilfenil)-metil]-5-iso-propil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.39 (3H, d, J = 7.3Hz), 1.82 (3H, s), 1.96 (3H, s), 2.0 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.26 (3H, s), 2.6-2.7 (2H, m) 2.75-2.9 (1H, m), 3.52 (1H, d, J = 16.6Hz), 3.58 (1H, d, J = 16.6Hz 3.85-3.95 (1H, m), 4.07 (1H, dd, J = 12.4Hz, 2.5Hz), 4.1-4.25 (2H, m), 4.27 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.0Hz), 4.4 (1H, q, J = 7.3Hz, 5.0-5.15 (2H, m), 5.28 (1H, t, J = 9.4Hz, 5.43 (1H, d, J = 8.0Hz), 6.62 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.7Hz), 6.72 (1H, d, J = 2.7Hz), 6.77 (1H, d, J = 8.3Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 50 4-rf4-r3-ri-CARBOXI-1-(METlL)ETILCARBAMOIL1-PROPOXI)-2- METlLFENIL)METILl-5-ISOPROPIL-3-(2,3,4,6-TETRA-Q-PIVALOIL-B- D-GLUCOP1RANOSILOXD-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de manera similar a la descrita en el ejemplo de referencia 48 usando 4-[(4-{3-[1-benciloxicarbonil-1-(metil)etilcarbamoil]propoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucopiranosiloxi)-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucop¡rano-siloxi)-4-[(4-{2-[1-benciloxicarbonil-1-(metil)etilcarbamoil]-etoxi]2-metilfenil)-metil]-5-isopropi 1-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.5-1.2 (42H, m), 1.44 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m), 2.26 (3H, s), 2.35 (2H, t, J=7.4Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.5-3.6 (2H, m), 3.9-4.0 (3H, m), 4.09 (1H, dd, J = 12,4Hz, 1.8Hz), 4.17 (1H, dd, J = 12.4Hz, 4.2Hz), 5.05-5.2 (2H, m), 5.39 (1H, t, J = 9.5Hz), 5.58 (1H, d, J = 12.4Hz, 4.2Hz), 5.05-5.2 (2H, m), 5.39 (1H, t, J = 9.5Hz), 5.58 (1H, d, J = 7.9Hz), 6.58 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.6Hz), 6.7 (1H, d, J = 2.6Hz), 6.8 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 51 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-3-D-GALACTOPIRANOSILOXn-4-rf4-l4- r -CARBOXl-1-(METlL)ETILCARBAMOILTBUTIL)FENIL)METlL"l-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Una mezcla de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galacto-piranosiloxi)-4-[(4-yodofenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.43 g), ácido 4-pentinoico (94 mg), tetracis-(trifen¡lfosfin)paladio (0) (37 mg), yoduro de cobre (I) (12 mg) y trietilamina (0.45 mL) en tetrahidrofurano (5 mL) se agitó a temperatura ambiente bajo una atmósfera de argón durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en 0.5 mol/L de ácido clorhídrico, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = ?? - acetato de etilo) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactop¡ranosiloxi)-4-{[4-(4-carboxibut-1 -inil)fenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol (0.37 g). Se disolvió este material en N,N-dimetilformamida (6 mL). Se le añadió a la solución clorhidrato de 2-amino-e-metilpropionato de bencilo (0.15 g), 1-hidroxibenzotriazol (86 mg), clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida (0.22 g) y trietilamina (0.32 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en 0.5 mol/L de ácido clorhídrico, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua, una solución de bicarbonato de sodio acuosa saturada y salmuera, sucesivamente, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 20/1) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{4-[1-benciloxicarboni 1-1 -(metí I)-etilcarbamoil]but-1-inil}fenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (0.36 g).
Este material se disolvió en metanol (5 mL). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (50 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se eliminó el material insoluble mediante filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.31 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m 1.44 (6H, s), 1.55-1.65 (4H, m 1.88 (3H, s), 1.95 (3H, s), 1.99 (3H, s 2.1-2.2 (5H, m), 2.5-2.6 (2H, m) , 2.85-3.0 (1H, m), 3.55-3.7 (2H, m), 4.05-4.2 (3H, m), 5.19 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.5Hz), 5.25-5.35 (1H, m), 5.4-5.45 (1H, m), 5.46 (1H, d, J = 8.1Hz), 7.0-7.1 (4H, m) EJEMPLO 78 4-r(4- 2-n-CARBAMOIL-1-(METIL)ETILCARBAMOIL1ETOXn-2- METILFEN»L)METlLT-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-lSOPROPIL- 1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-gluco-p¡ranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-¡soprop¡l-1 H-pirazol (0.2 g) en N,N-dimeti!formamida (3 mL) se añadió 2-amino-2-metilpropionamida (47 mg), clorhidrato de 1 -hidroxibenzotriazol (50 mg), 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (118 mg) y trietilamina (0.13 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y la mezcla resultante se extrajo con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo por cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 20/1 - 10/1) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carbamoil-1 -(met¡l)et¡lcarbamoil]etoxi}-2-met¡lfenil)-metil]-5-isopro ¡l-1 H-pirazol (0.12 g). Este material se disolvió en metanol (3 ml_). Se le añadió a la solución metóxido de sodio (solución de metanol al 28%, 0.06 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se le añadió ácido acético (0.1 mL) a la mezcla de reacción , y la mezcla resultante se concentró bajo presión reducida. Se purificó el residuo mediante extracción de fase sólida en ODS (solvente de lavado: agua destilada, eluyente: metano!) para obtener el compuesto titulado (80 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.47 (6H, s), 2.29 (3H, s), 2.62 (2H, t, J = 6.1Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.6-3.75 (3H, m) 3.81 (1H, d, J = 11.9Hz), 4.18 (2H, t, J = 6.1Hz), 4.95-5.5 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.72 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 79 4-G(4-{2-G1 -CARBAMOIL-1 -(METI DETILCARB AMO IL1 ETOXD- FENIL)METILT-3-ÍB-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-lSOPROPlL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosilox¡)-4-{[4-(2-carboxietoxi)fenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol (0.2 g) en ?,?-dimetilformamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.5-1.15 (6H, m), 1.47 (6H, s), 2.63 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.3-3.4 (4H, m), 3.6-3.75 (3H, m), 3.8-3.85 (1H, m), 4.19 (2H, t, J = 6.2Hz), 5.05-5.1 (1H, m), 6.8-6.85 (2H, m), 7.1-7.15 (2H, m) EJEMPLO 80 3-(B-D-GLUGOP»RANOSILOXI^-4-r(4-f2-r2-HlDROXI-1.1-DI- ( ETIUETILCARBAMO»UETOXI)FENIL)METÍL1- 5-ISOPROPIL-1 H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-gluco-piranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)fenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-met¡l 1 -propanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetiI-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-met¡l}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m) 1.27 (6H, s), 2.59 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.3-3.4 (4H, m), 3.57 (2H, s), 3.6-3.85 (4H, m), 4.16 (2H, t, J = 6.2Hz), 5.05-5.1 (1H, m), 6.75-6.85 (2H, m), 7.05-7.15 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 52 1-(2-AM[NO-2-MEITLPROPlON U-4- ETILPIPERAZl A A una solución de ácido 2-benciloxicarbonilamino-2-met¡l-propiónico (2.37 g) en tetrahidrofurano (20 mL) se le añadió 1,1'-carbonilbis-1 H-imidazol (1.78 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se le añadió 1 -metilpiperazina (2.0 mL) a la mezcla de reacción , y se agitó la mezcla a 40°C durante 3.5 días. Se le añadió metanol a la mezcla de reacción, y se concentró la mezcla resultante bajo presión reducida. Se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 20/1) para obtener 1-(2-benciloxicarbonilamino-2-metil-propion¡l-4-met¡lpiperazina (1.99 g). Este material se disolvió en metanol (10 mL). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (0.4 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (1.14 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.39 (6H, s), 2.3 (3H, s), 2.44 (4H, t, J = 5.1Hz), 3.77 (4H, brs) EJEMPLO DE REFERENCIA 53 2-(2-AMINO-2-METILPROPIONILAMlNO)ETANOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 52 usando 2-aminoetanol en lugar de 1 -metilpiperazina. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.31 (6H, s), 3.25-3.35 (2H, m), 3.6 (2H, t, J = 5.8Hz) EJEMPLO 81 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn- 5-ISOPROPIL-4-f G4-(2-? 1 -G(4- MET1LPI ERAZ1 -1 - L¾ CARBON IL-1 -(METIL)ETILCARBA OILV- ETOXDFE ÍL1METILI-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-{[4-(2-carbox¡etoxi)fenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-amino-2-metilpropionil)-4-metílpiperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-O-a cetil-p-D-g luco-pira nos i loxi)-4-{[4-(2-ca rboxietoxi )-2-met¡ I-f en i l]-met i l}-5-isopropi 1-1 H-pirazol y 2-amino-2-metiIpropionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.45 (6H, s), 2.2 (3H, s), 2.3-2.5 (4H, m), 2.6 (2H, t, J = 5.7Hz), 2.85- 2.95 (1H, m), 3.3-3-4 (4H, m), 3.6-3.9 (8H, m), 4.18 (2H, t, J = 5.7Hz), 5.05-5.1 (1H, m), 6.75-6.85 (2H, m), 7.1-7.15 (2H, m) EJEMPLO 82 3-(3-D-GALACTOPIRANOSILOXn- 5-ISOPROPIL-4-Tr4-(2-{ 1-G(4- M ETILPIPERAZIN -1-1 L) CARBON IL-1 -( ETiDET LCARBAMOI L - ETOX»)FENIL1METIL -1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)fenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-amino-2-metilpropionil)-4-metilpiperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxi-etox¡)-2-met¡lfenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-met¡l-propionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.45 (6H, s 2.17 (3H, s), 2.35 (4H, brs), 2.6 (2H, t, J = 5.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.7Hz, 3.2Hz), 3.55-3.9 (11H, m), 4.18 (2H, t, J = 5.6Hz.), 5.08 (1H, d, J = 7.6Hz), 6-75-6.85 (2H, m), 7.05-7.2 (2H, m) EJEMPLO 83 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-r(4-í2-n-(2-HIDROXIETlL- CARBAM0lL-1-(METlL)ETlLCARBAM0ILlET0XI}FENlU ETIL1-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)fenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-(2-amino-2-metilpropionil-amino)etanol en lugar de 3-(2, 3,4, 6-tetra-0 -a cetil-p-D-g luco-pira nos ¡loxi )-4-{[4-(2-ca rboxi-etoxi )-2-metilfen¡l]-metil}-5-¡sopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropiona-mida, respectivamente. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.45 (6H, s), 2.63 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.24 (2H, t, J = 5.9Hz), 3.3-3.4 (4H, m), 3.51 (2H, t, J = 5.9Hz), 3.6-3.85 (4H, m), 4.19 (2H, t, J = 6.2Hz), 5.05-5.1 (1H, m), 6.8-6.85 (2H, m), 7.1-7.15 (2H, m) EJEMPLO 84 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-4-r(4-{2-r(S -2-HIDROX[-1-(METIL)- ETILCARBAM01UETOXI1FENIUMETIL1-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)fenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y (S)-2-am¡no-1 -propanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-gluco-piranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxi-etoxi)-2-metilfenil]- metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (9H, m), 2.55-2.65 (2H, m), 2.85-2.95 (1H, m). 3.3-3.4 (4H, m), 3.44 (1H, dd, J = 10.9Hz, 5.7Hz), 3.49 (1H, dd, J = 10.9Hz, 5.6Hz), 3.6-3.75 (3H, m), 3.8-3.85 (1H, m), 3.9-4.0 (1H, m), 4.15-4.25 (2H, m), 5.0-5.1 (1H, m), 6.75-6.85 (2H, m), 7.05-7.15 (2H, m) EJEMPLO 85 3-fB-D-GLUCOPIRANOSlLOXn- 5-ISOPROPIL-4-f G4-(2-? -G(4- METILPIPERAZIN-1-lL)CARBONILl-1- ETIL)-ETILCARBAMOIL>- ETOXl)2-METlLFENIUMETI - 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 -(meti etilcarbamoilJetoxi^-metilfeniOmetin-S-isopropil-l H-pirazol y 1 -metilpiperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxi-etoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-am¡no-2-metilpropionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m), 1.45 (6H, s). 2.18 (3H, s), 2.29 (3H, s), 2.36 (4H, brs), 2.6 (2H, t, J = 5.7Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.55-3.75 (7H, m), 3.82 (1H, d, J = 11.8Hz), 4.17 (2H, t. J = 5.7Hz), 5.0-5.15 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.5Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.87 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 86 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-4-r(4-f2-f2-HIDROXI-1,1-BIS- (HIDROXI ETlL)ETILCARBAMOIL1ETOXl>-2-METILFE lL)MET>L1- 5- ISOPROP1L-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando tris-(hidroximetil)aminoetano en lugar de 2-amino-2-metilpropionamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 2.29 (3H, s), 2.68 (2H, t, J = 6.1Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.6-3.75 (9H, m), 3.81 (1H, d, J=12.0Hz), 4.18 (2H, t, J = 6.1Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6.65 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.3Hz), 6.74 (1H, d, J=2.3Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 87 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXn-4-r(4-f2-r2-H»DROXI-1.1-DI- ( ETIL)ETILCARBAMOIL1ETOXI -2-METlLFENlL) ETIL1-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 2-amino-2-metil-1-propanol en lugar de 2-amino-2-metilpropionamida.
RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.27 (6H, s), 2.29 (3H, s), 2.58 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.75-2.85 (1H, m) 3.2-3.4 (4H, m), 3.57 (2H, s), 3.6-3.75 (3H, m), 3.82 (1H, d, J = 11.9Hz), 4.16 (2H, t, J = 6.2Hz), J = 6.2Hz), 4.95-5.05 (1H, m), 6.62 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.0Hz), 6.72 (1H, d, J = 2.0Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 88 3-(B-D-GLUCOPlRANOSILOXn-4-r(4-(2-r2-HIDROXI-1-HlDROXI-METIL-1 -( ETIL)ETILCARBAMOIL1ETOXI}-2-METiLFENlL) ETIL1-5- 1SOPROPIL-1 H- IRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 2-amino-2-metil-1 ,3-propanodiol en lugar de 2-amino-2-metilpropionamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m) 1.25 (3H, s), 2.29 (3H, s), 2.63 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.6-3.7 (7H, m), 3.81 (1H, d, J = 11.8Hz), 4.17 (2H, t, J = 6.2Hz) 5.0-5.05 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.73 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 89 3-(B-D-GLUCOPIRANOS»LOXI)-4-r(4-f2-ri-fr4-(2-HIDROXIETIL)- PIPERAZIN-1-lL1CARBONIL>-1-(METlL)ETlLCARBAMOILTETOXI -2- METILFENIL)METIL1-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-g lucopi ra nosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 -(metil)et¡lcarbamoil]etoxi}-2-metilfenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-hidroxietil)piperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-isopropi 1-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropionamida, respectivamente. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.45 (6H, s), 2.3 (3H, s), 2.35-2.55 (6H, m), 2.6 (2H, t, J = 5.7Hz), 2.75-2.9 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.57 (2H, t, J=5.8Hz), 3.6-3.8 (7H, m), 3.82 (1H, d, J = 11.9Hz), 4.17 (2H, t, J = 5.7Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.87 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 90 3-(6-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4-f2-ri-f2-HIPROXIETlL- CARBAMOlD-1 -( METI DETILCARB AM PILI ETOXl}-2-METIL- FENIDMETILT-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-g lucopi ranos i lox¡)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 - (metí l)eti lea rbamoiI]etoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-aminoetanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2- metilfe ni l]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilpropiona-mida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.45 (6H, s), 2.29 (3H, s), 2.63 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.24 (2H, t, J = 5.9Hz), 3.3-3.4 (4H, m), 3.51 (2H, t, J = 5.9 Hz), 3.6-3.7 (3H, m), 3.82 (1H, d, J = 12.0Hz), 4.18 (2H, t, J = 6.2Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6.64 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.74 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 91 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-r(4- 2-n-í3-HIDROXIPROPIL- CARB AMO I L)-1 - (METI DETILCARB AM PILI ETOXI}-2-METIL- FENlL)MET[U-5-[SOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 -(metí l)eti lea rbamoil]etoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 3-amino-1 -propanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucop¡ranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxi-etoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-isoprop¡l-1 H-pirazol y 2-amino-2-metil-propionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.45 (6H, s), 1.55-1.65 (2H, m), 2.29 (3H, s), 2.62 (2H, t, J = 6.1Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.2 (2H, t, J = 6.6Hz), 3.25-3.4 (4H, m), 3.51 (2H, t, J = 6.2Hz), 3.6-3.7 (3H, m), 3.82 (1H, d, J = 12.0Hz), 4.18 (2H, t, J = 6.1Hz), 5.0-5.15 (1H, m), 6.64 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.3Hz), 6.73 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.87 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 92 4-F(4-f2-r(S)-1-(CARBA OIL)-1-(METIL)ETILCARBAIVIOIL1ETOXI -2- METILFENIDMETILl- 3-(3-D-GLUCOP»RANOSlLOXn-5- SOPROPlL- 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando clorhidrato de amida de L-alanina en lugar de 2-amino-2-metil-propionamida, respectivamente. R N con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.15 (6H, m 1.36 (3H, d, J = 7.2Hz), 2.29 (3H, s), 2.6-2.85 (3H, m), 3.3-3.4 (4H, m), 3.6-3.7 (3H, m), 3.81 (1H, d, J = 12.1Hz), 4.15-4.25 (2H, m), 4.36 (1H, q, J = 7.2Hz) 5.0-5.05 (1H, m), 6.62 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.5Hz), 6.72 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 93 3-(B-D-GLUCOPI RANOS! LOXn-4-f4-{2-f(S)-1 -(2-HIDROXIETIL- CARBAMOlL)ETlLCARBAMOILlETOXI -2-METILFENIL)METILT- 5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D- glucop¡ranosiloxi)-4-[(4-{2-[(S)-1-(carboxi)etilcarbamoil]etoxi}-2-metilfen¡l)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-aminoetanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil~p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxi-etoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metil-prop¡ona-mida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.34 (3H, d, J = 7.2Hz), 2.29 (3H, s), 2.67 (2H, t, J = 6.1Hz) 2.75-2.85 (1H, m), 3.2-3.4 (6H, m.), 3.55 (2H, t, J = 5.8Hz), 3.6-3.7 (3H, m), 3.82 (1H, d, J = 12.0Hz), 4.19 (2H, t, J = 6.1Hz), 4.35 (1H, q, J = 7.2Hz), 4.95-5.05 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2, 3Hz), 6.73 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 94 4-r(4-^2-r(S)-1-CA BAMOIL-2-HID OXIETlLCARBAMOlLTETOXl -2- METILFENiDMETILI- 3-(B-D-GLUCOPlRANOSILOXl)-5-lSOPROPIL- 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando clorhidrato de amida de L-serina en lugar de 2-amino-2-metil-propionamida. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 2.29 (3H, s), 2.65-2.9 (3H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.55-3.9 (6H, m), 4.21 (2H, t, J = 6.0Hz), 4.4-4.5 (1H, m), 4.95-5.05 (1H, m), 6.64 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.2Hz), 6.73 (1H, d, J = 2.2Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.3Hz) EJEMPLO 95 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXl)-4-rí4-f2-r2-HIDROXI-1- (HIDROXI ETIL)ETILCARBAMOIL1ETOXI)-2-METILFE lL)METILl-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 2-amino-1 ,3-propanodiol en lugar de 2-amino-2-metilpropionamida. R N con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 2.29 (3H, s), 2.65 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.3-3.4 (4H, m), 3.55-3.7 (7H, m), 3.86 (1H, d, J = 11.6Hz), 3.9-4.0 (1H, m), 4.19 (2H, t, J = 6.2Hz), 4.95-5.05 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.72 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 96 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-4-r(4- 2-f(S)-1-(3-HIDROXlPROPIL- CARBAMOIL)ETILCARBAM01L1ETOXl>-2-METILFENIL)METILl- 5- ISOPROPIL-1 H-PÍRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[(S)-1 -(carboxi)etilcarbamoil]etoxi}-2-metilfenil)rnetil]-5-¡sopropil-1 H-pirazol y 3-amino-1 -propanol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil~p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxi-etoxi)-2-metilfen¡l]-metil}-5-¡sopropil-1 H-pirazol y 2-am¡no-2-metil-propionamida, respectivamente. R N con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.34 (3H, d, J = 7.2Hz), 1.6-1.7 (2H, m), 2.29 (3H, s), 2.66 (2H, t, J = 6.2Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.2-3.4 (6H, m), 3.54 (2H, t, J = 6.2), 3.6-3.7 (3H, m), 3.82 (1H, d, J = 11.6Hz), 4.19 (2H, t, J = 6.2Hz), 4.32 (1H, q, J = 7.2Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6.63 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.5Hs), 6.72 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 97 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-4-r(4- 4-ri-fr4-(2-HIDROXI- ETIL)PIPERAZIN-1-IL1CARBONiL -1-( ETIL)ETILCARBAMOlLI- BUT FENIUMETI - 5-1SOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{4-[1 -carboxi-1-(metil)etilcarbamo¡I]butil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1-(2-hidroxietilpiperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gIucopiranos¡loxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metil-propionamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.55-1.65 (4H, m), 2.18 (2H, t, J = 6.8Hz), 2.4-2.65 (8H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.5-3.8 (13H, m), 3.85-3.9 (1H, m), 5.08 (1H, d, J = 7.8Hz 7.04 (2H, d, J = 8.0Hz), 7.1 (2H, d, J = 8.0Hz) EJEMPLO 98 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXl)-5-lSOPROPlL-4-(r4-(4- -r(4- METILP1PERAZ1N-1-IL)CARBQNIL1-1-(MET1L)ET1LCARBAMQIL>- BUTIL)FENIL1METIL)-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p~D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{4-[1 -carboxi-1 - (metil)etilcarbamoil]butil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -metilpiperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metil-propiona-mida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.41 (6H, s), 1.55-1.65 (4H, m), 2.18 (2H, t, J=6.9Hz), 2.24 (3H, s), 2.35 (4H, brs), 2.57 (2H, t, J=6.6Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.45-3.8 (11H, m), 3.85-3.95 (1H, m), 5.08 (1H, d, J = 7.7Hz), 7.04 (2H, d, J = 7.09Hz), 7.1 (2H, d, J = 7.9Hz) EJEMPLO 99 3-(B-D-GLUCOPIRANOSlLOXI)-5-ISOPROPIL-4-fr4-(2-f1- r(PIPERAZIN-1-IL)CARBONILT-1-(METIL)ETILCARBAMOIL>-ETOXI)- 2-M ETILFENIL1 METI Ll-1 H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-gluco-p irán os i loxi)-4-[(4-{2-[ 1 -carboxi-1 - (metí l)etilcarbamoi l]etoxi}-2-metil-fenil)metil]-5-isopropiI-1 H-pirazol (40 mg) en N,N-dimetilformam¡da (1 mL) se le añadió 1 -bencilpiperazina (12 mg), 1 -hidroxibenzotriazol (8 mg), clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbod¡imída (16 mg) y trietilamina (0.023 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y la mezcla resultante se extrajo con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 30/1 - 15/1) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil^-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-{1-[(4-benc¡l-piperazin- -il)-carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil]etoxi}-2-metilfenil]-metil}-5-isopropil-1 H-pirazol (31 mg). Este material se disolvió en metanol (3 ML). Se le añadió metóxido de sodio (solución de metanol al 28%, 0.02 mL) a la solución, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se le añadió ácido acético (0.04 mL) a la mezcla de reacción. Se concentró la mezcla resultante bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante extracción de fase sólida en ODS (solvente de lavado: agua destilada, eluyente : metanol) para obtener 4-{[4-(2-{ -[(4-bencilpiperazin-1 -il)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}etoxi)-2-met¡l-fenil]metil}-3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol (24 mg).
Este material se disolvió en metanol (3 ml_). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (10 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante la noche. Se eliminó el material insoluble bajo presión reducida, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (20 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.45 (6H, s), 2.3 (3H, s), 2.5-2.9 (7H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.45-3.75 (7H, m), 3.81 (1H, d, J = 11.5Hz), 4.17 (2H, t, J = 5.7Hz), 4.95-5.05 (1H, m), 6.62 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.5Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 100 3-(3-D-GALACTOPIRANOSILOXn-5-lSOPROPIL-4-fr4-(4-í1- r(PIPERAZIN-1-IL)CARBONlLT-1-fMETlL)ETILCARBAMOIL BUTID- FEN1UMETI -1H-P1RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{4-[1-carboxi-1-(metil)etilcarbamoil]butil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carbox¡-1 -(metil)etil-carbamoil]etoxi}-2-metil-fenil)met¡l]-5-isoprop¡ 1-1 H- irazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.41 (6H, s), 1.5-1.65 (4H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.1Hz), 2.58 (2H, t, J = 6.8), 2.72 (4H, brs), 2.85-2.95 (1H, m), 3.45-3.8 (11H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 5.08 (1H, d, J = 7.7Hz), 7.04 (2H, d, J = 8.0Hz), 7.1 (2H, d, J = 8.0Hz) EJEMPLO 101 4-r(4-f2-r(S)-5-AMINO-1-fCARBAMOIL)PENTILCARBAMOILTETOXI -2-METILFEN[LTMETlL>-3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-5-ISOPROPIL- 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-P-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]metil}-5-iso-propil-1 H-pirazol y clorhidrato de (S) 2-amino-6-(benciloxi-carbonilamino)-hexanamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 - (me ti l)etil-carbamo i l]e toxi}-2-metilfenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1-bencilpiperazina, respectivamente. R N con 1H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.3-1.95 (6H, m), 2.3 (3H, s), 2.6-2.9 (5H, m), 3.3-3.4 (4H, m), 3.6-3.7 (3H, m), 3.82 (1H, d, J=11.8Hz), 4.15-4.25 (2H, m), 4.38 (1H, dd, J=9.3Hz, 4.8Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6.62 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.5Hz). 6.72 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 102 4-r(4-f2-r(S)-5-AMINO-5-(CARBAMQIL)PENTlLCARBA OIL1ETOXl - 2-METlLFENlL1METIL)-3-(B-P-GLUCOPIRANOSlLOXl)-5-ISOPROPIL- 1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetii-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]metil}-5-iso-propil-1 H-pirazol y clorhidrato de (S) 6-amino-2-(benciloxicarbonilamino)hexanamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopirano-siloxi)-4-t(4-{2-[1 -carboxi-1 -(metil)etil-carbamoil]etoxi}-2-metilfenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -bencil-piperazina, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.3-1.8 (6H, m), 2.29 (3H, s) , 2.59 (2H, t, J = 6.1Hz) , 2.75-2.85 (1H, m), 3.21 (2H, t, J = 6.9Hz), 3.3-3.4 (5H, m), 3.6-3.7 (3H, m), 3.81 (1H, d, J = 11.5Hz), 4.18 (2H, t, J = 6.1Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6^62 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.71 (1H, d, J=2.4Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 103 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPiL-4-fr4-(3-f1- r(PlPERAZIN-1-IL)CARBONILM-(METIL)ETILCARBAMOlL>- PROPIL)-2-METILFENIL1METIL)-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-carboxi-1 -(metil)etilcarbamoil]propil}-2-metilfenil]metil}-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(benciloxi carbón i I)-piperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acet¡l- -D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{2-[1-carboxi-1-(metil)etil-carbamoil]etoxi}-2-metilfen¡l)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -bencilpiperazina, respectivamente. MN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.2Hz) 2.3 (3H, s), 2.55 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.65-2.9 (5H, m), 3.2-3.45 (4H, m), 3.5-3.9 (8H, m), 4.95-5.05 (1H, m), 6.8-6.9 (2H, m), 6.9-7.0 (1 H, m) EJEMPLO 104 4-{r4-(3-{1-F(S)-5-AMINO-5(CARBAMOIL)PENTILCARBAMOILT-1- (METIL)ETILCARBAMOIL}PROP)L)FENlLlMETIL>-3-(B-D- G AL ACTO PIRAN OS ILOXI) -5 -IS O PROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etilcarbamoiI]propil}-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y clorhidrato de (S)-6~amino-2-(benciloxicarbonilamino)hexanamida en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{2-[1 -carbox¡-1 - (me til) etil-carbamoil]etoxi}-2-metilfenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1-bencil- piperazina, respectivamente. R N con H (CD3OD) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.2-1.6 (11H, m), 1.6-1.75 (1H, m), 1.8-1.9 (2H, m), 2.19 (2H, t, J = 7.8Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.85-2.95 (1H, m), 3.1-3.25 (2H, m), 3.25-3.35 (1H, m), 3.52 (1H, dd, J = 9.7Hz, 3.4Hz), 3.55-3.65 (1H, m), 3.65-3.8 (5H, m), 3.86 (1H, d, J = 3.1Hz), 5.08 (1H, d, J = 8.0Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 105 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXI)-5-lSOPROPIL-4-{f4-(3-{1- r(PIPERAZIN-1-lUCARBONILM- ( METI DETILCARB AMO 1L>- PROPOXI)-2-METILFENIL1METIL}-1H-PIRAZOL A una solución de 4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etil-carbamoil]propoxi}-2-metilfenil)met¡l]-5-¡soprop¡l-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosiloxi)-1 H-pirazol (0.12 g) en N,N-dimetilformamida (3 mL) se le añadió -(benciloxicarbonil)piperazina (43 mg), 1 -hidroxibenzotriazol (19 mg), clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminoprop¡l)carbodiim¡da (50 mg) y trietilamina (0.027 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua. Se recolectaron los cristales precipitados mediante filtración, y se lavaron con agua y se secaron bajo presión reducida para obtener 4-[(4-{3-[1 -{[4-(benciloxicarbonil)piperazin-l -il]carbonil}-1 - (metil)etilcarbamoil]-propoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pi aloil-p-D- glucopiranosiloxi)-1 H-pirazol (0.14 g). Este material se disolvió en etanol (4 mL). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (30 mg), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 1.5 horas. Se eliminó el material insoluble por filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida. Se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 10/1 - 5/1) para obtener 5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[piperazin- -il) carbonil]-1 -(metil)etilcarbamoil}propoxi)-2-metilf en il]metil}-3-(2, 3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosiloxi)-1 H-pirazol (89 mg). Este material se disolvió en metanol (6 mL). Se le añadió metóxido de sodio (solución de metanol al 28%, 0.087 mL) a la solución, y se agitó la mezcla a 50°C durante 3 horas. Se concentró la mezcla de reacción bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante extracción de fase sólida en ODS (solvente de lavado: agua destilada; eluyente: metanol) para obtener el compuesto titulado (54 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m), 2.29 (3H, s), 2.39 (2H, t, J = 7.3Hz), 2.55-2.9 (5H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.5-3.7 (7H, m), 3.75-3.85 (1H, m), 3.95 (2H, t, J = 6.0Hz), 5.0-5.05 (1H, m), 6.61 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.3Hz) 6.71 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.84 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 106 3-(B-D-GLUCOPiRANOSILOXl)-4-f(4-í3-n-(r4-f2-HlDORXlETIL)- PIPERAZIN- -ILTCARBO ILI-1 -( METI DETIL CAR BAM PILI - PROPOXI}-2-METILFENIL)METIL1-5 ISOPROP1L-1 H-PÍRAZOL A una solución de 4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etil-carbamoil]propoxi}-2-metilfenil)metil]-5-iso ropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosiloxi)-1 H-pirazol (40 mg) en N,N-dimetilformamida (2 mi) se le añadió 1-(2-hidrox¡etil)piperazina (7 mg), 1 -hidroxibenzotriazol (7 mg), clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (13 mg) y trietiiamina (0.018 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: diclorometano / metanol = 15/1) para obtener 4-[(4-{3-[1 -{[4-(2-hidroxietil)piperazin-1 -il]carbonil}-1 -(metil)etilcarbamoil]propox¡}-2-metilfenil)metil]-5-iso-p ropil-3-(2, 3, , 6-tetra-O-pi va ????-ß-D-g luco pira nos i loxi)-1 H-pirazol (27 mg). Se disolvió este material en metanol (2 mL). Se le añadió metóxido de sodio (solución de metanol al 28%, 0.015 mL) a la solución, y se agitó la mezcla a 50°C durante la noche. Se concentró la mezcla de reacción bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante extracción de fase sólida en ODS (solvente de lavado: agua destilada, eluyente: metanol) para obtener el compuesto titulado (12 mg). RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m) 1.42 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m), 2.29 (3H, s), 2.35-2.5 (8H, m), 2.75-2.85 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.55-3.75 (9H, m), 3.75-3.85 (1H, m), 3.94 (2H, t, J = 6.1Hz) , 5.0-5.05 (1H, m) , 6.61 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.4Hz), 6.7 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.85 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO 107 3-(B-P-GLUCOPlRANOSILOXD- 5 ISOP OPIL-4-U4-(3-{1 -G(4- METlLPIPERAZIN-1-IL)CARBONILT-1-(METIL)ETfLCARBAMOIL - RO OXI)-2- ETlLFE ILTMETIL - 1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 106, usando 1 -metilpiperazina en lugar de 1-(2-hidroxietil)pi erazina. RMN con 1H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m), 2.22 (3H, s), 2.25-2.45 (9H, m), 2.75-2.85 (1H, m), 3.25-3.4 (4H, m), 3.55-3.75 (7H, m), 3.75-3.85 (1H, m), 3.95 (2H, t, J = 6.0Hz) , 5.03 (1H, d, J = 7.5Hz) , 6.61 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.6Hz), 6.7 (1H, d, J = 2.6Hz), 6.85 (1H, d, J = 8.3Hz) EJEMPLO 108 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-r(4-f3-n-(2-HIPROXIETIL- CARBAMOlL -(METlUETlLCARBA OIU-PROPOXl)-2- MET1LFENID ETIL1-5 ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 106, usando 2-am¡noetanol en lugar de 1-(2-hidroxietil)piperazina. RMN con H (CD3OD) d ppm: 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m), 2.28 (3H, s), 2.39 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.75-2.85 (1H, m), 3.2-3.4 (6H, m), 3.56 (2H, t, J = 5.9Hz), 3.6-3.7 (3H, m), 3.75-3.85 (1H, m), 3.94 (2H, t, J = 6.1Hz), 4.95-5.05 (1H, m), 6.61 (1H, dd, J = 8.4Hz, 2.3Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.85 (1H, d, J = 8.4Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 54 1-(3-BENCILOX»PROPIL)-1,2-DIHIDRO-4-r(4-YODOFENIL)-METILl-5- ISOPROPIL-3H-PIRAZOL-3-O A A una solución de 1 ,2-dihidro-4-[(4-yodofenil)-metil]-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona (5 g) e imidazol (1.19 g) en N,N-dimetilformamida (20 mL) se le añadió cloruro de triisopropilsililo (3.1 g) a temperatura ambiente, y se agitó la mezcla durante 3 horas. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener 4-[(4-yodofenil)metil]-5-isopropil-3-triisoprop¡lsiloxi-1 H-pirazol (7.27 g). A una solución del 4-[(4-yodofenil)metil]-5-isopropil-3-tr¡isopropils¡loxi-1 H-pirazol obtenido (3 g) en N,N-dimetilformamida (10 mL) se le añadió hidruro de sodio (55%, 0.33 g) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla durante 20 minutos. Se le añadió a la mezcla de reacción una solución de 1 -benciloxi-3-cloropropano (3.0 g) en N,N-dimetilformamida (10 mL) y yoduro de potasio (0.25 g) a la misma temperatura, y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 20/1 - 10/1) para obtener 1 -(3-benzoiloxipropil)-4-[(4-yodofenil)metil]-5-isopropil-3-triisopropilsililoxi-1 H-pirazol (2.55 g). Este material se disolvió en tetrahidrofurano (3 mL). Se le añadió a la solución 4 mol/L de ácido clorhídrico (solución de 1,4-dioxano, 10 mL), y se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante la noche. Se diluyó la mezcla de reacción con acetato de etilo, y se vació la mezcla resultante en agua. Se separó la capa orgánica, y se lavó la capa orgánica con salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se le añadió al residuo un solvente mezclado de n-hexano y acetato de etilo (20/1) (10 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se recolectaron los cristales precipitados por filtración, y se lavaron con un solvente mezclado de n-hexano y acetato de etilo (20/1), y se secaron bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.85 g). RMN con 1H (DMSO-d6) d ppm: 106 (6H, d, J=7.3Hz), 2.1-2.2 (2H, m), 2.95-3.1 (1H, m, 3.6 (2H,), 4.02 (2H, t, J = 6.9Hz), 4.27 (2H, t, J = 6.1Hz), 6.94 (2H, d, J = 8.3Hz), 7.5-7.7 (5H, m), 7.9-8.0 (2H, m), 9.51 (1H, s) EJEMPLO DE REFERENCIA 55 2-AMINO-2- ETILPROP1QNATO DE BENCILO Se disolvió clorhidrato de 2-amino-2-metilpropionato de bencilo (1.48 g) en acetato de etilo (60 mL) y una solución de bicarbonato de sodio acuosa (20 mL), y se separó la capa orgánica. Se lavó la capa orgánica con salmuera, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (1.2 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.37 (6H, s), 5.14 (2H, s), 7.3-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 56 3-(2.3.4.6-TETRA-0-ACETIL-B-P-GALACTOPIRANOSILOXn-1-(3- BENCILOXIPROPIL)-4-r(4-n-ri-CARBOXl-1-(METIL)ETIL- CARBAMOILlPROPIL}FENIL)-METILT-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL A una mezcla de 1 -(3-benzoiloxipropil)-1 ,2-dihidro-4-[(4-yodofenll)metil]-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona (0.85 g), acetobromo-a-D-galactosa (0.91 g) y cloruro de benc¡ltri(n-butil)amonio (0.53 g) en diclorometano (2.55 ml_) se le añadió 5 mol/L en solución de hidróxido de sodio acuosa (0.85 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 6 horas. Se diluyó la mezcla de reacción con diclorometano, y se vació la mezcla en agua. Se separó la capa orgánica, y se lavó con salmuera y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. A una solución del residuo en acetonitrilo (2.5 mL) se le añadió ácido 3-butenoico (0.36 g), trietilamina (1.71 g), acetato de paladio (II) (38 mg) y tris(2-metilfenil)fosfina (0.1 g), y se llevó a reflujo la mezcla durante 3 horas. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se disolvió el residuo en acetato de etilo. Se lavó la solución con agua. Se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo. Se lavaron las capas orgánicas combinadas con agua y salmuera, y se secaron sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se disolvió el residuo en tetrahidrofurano (5 mL). A la solución se le añadió 2~amino-2-metilpropionato de bencilo (1.63 g), 1 -hidroxibenzotriazoi (0.46 g) y clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiim¡da (0.65 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 días. Se vació la mezcla de reacción en agua, y la mezcla resultante se extrajo con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gei de sílice (eluyente : n-hexano / acetato de etilo = 1/1) para obtener 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiiox¡)-1 -(3-benciloxipropil)-4-[(4-{(1 E)-3-[1 -carboxi-1 -(metil)etilcarbamoil]prop-1 -enil}fenil)metil]-5-¡sopropil-1 H-pirazol (0.55 g). Este material se disolvió en metanol (5 ml_). Se le añadió a la solución polvo de paladio al 10% sobre carbón (0.15 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente bajo una atmósfera de hidrógeno durante 3 horas. Se eliminó el material insoluble mediante filtración, y se eliminó el solvente del filtrado bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (0.48 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H. m), 1.53 (3H, s), 1.54 (3H, s 1.85-2.2 (16H, m), 2.25-2.35 (2H, m), 2.61 (2H, t, J = 7.1Hz), 2.95-3.05 (1H, m), 3.67 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.71 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.95-4.05 (1H, m), 4.05-4.2 (4H, m), 4.36 (2H, t, J = 5.7Hz), 5.0-5.1 (1H, m), 5.3-5.45 (2H, m), 5.51 (1H, d, J = 8.2Hz), 6.19 (1H, s), 6.95-7.05 (4H, m), 7.4-7.5 (2H, m), 7.5-7.6 (1H, m), 8.0-8.1 (2H, m) EJEMPLO 109 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXl)-1-(3-HIDROXIPROPIL)5- lSOPROPlL-4-{r4-(3- -f(PiPERAZIN-1-IL)CARBONiLT-1- (METI ET1LCARBAMQ1 PROPI FENIL1METI -1H-P1RAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosilox¡)-1 -(metil)etilcarbamoil]propil}feniI)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(benciloxicarbonil)piperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acet¡l-p-D-gluco-piranos¡lox¡)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 -(metil)etil-carbamoil]etoxi}-2-metil-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -bencilpiperazina, respectivamente. RMN con H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.8-2.0 (4H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.58 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.65-2.8 (4H, m), 3.05-3.2 (1H, m), 3.45-3.9 (14H, m), 4.08 (2H, t, J = 7.0Hz), 5.11 (1H, d, J = 7.8Hz), 7.0-7.15 (4H, m) EJEMPLO 110 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETlL-B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-4-rf4-(3- n-U4-(BENCILOXICARBONIL)PIPERAZIN-1-lLTCARBONIL)-1- ( METI DETILCARBAMOILI PRO PIL>FENIL)-MET1 -5-ISOPROPIL-1 H- PIRAZOL Se disolvió 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galacto- iranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carboxi-1 - (metil)eti lea rbamoiljprop i l}f en ¡I)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol (37 g) en ?,?-dimetilformamida (180 ml_). Se le añadió a la solución 1 -(benciloxicarbonil)piperazina (28.4 g), 1-hidroxibenzotriazol (10.5 g) y clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (14.8 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo dos veces. Se lavaron los extractos con agua y salmuera, y se secaron sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente :n-hexano / acetato de etilo = ½ -acetato de etilo) para obtener el compuesto titulado (40.5 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.56 (6H, s), 1.85-1.95 (5H, m), 1.98 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.12 (2H, t, J = 7.5Hz), 2.16 (3H, s), 2.58 (2H, t, H = 7.5Hz), 2.85-2.95 (1Hm), 3.4-3.55 (4H, m) , 3.55-3.75 6H, m), 4.0-4.1 (1H, m), 4.1-4.2 (2H, m) , 5.09 (1H, dd, J = 10.6Hz, 3.3Hz), 5.14 (2H, s), 5.35-5.45 (2H, m), 5.56 (1H, d, J = 7.8Hz), 6.39 (1H, s), 6.95-7.1 (4H, m), 7.3-7.4 (5H, m) EJEMPLO 111 4-r(4-l3-r -(r4-(BENCILOXICARBONIL)PIPERAZIN-1-ILTCARBONIL - 1 -(METI DETILCARB AMO! LT ROPIL FEN 1D- ETIL1 -3-(ß-?- G ALACTO PIRAN OSILOXn-5-lSOPROPIL-1H-PIRAZOL A una solución de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galacto-piranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -{[4-(benciloxi carbón i l)piperazin-1 -il]carbonil}-1 - (met¡l)etilcarbamoil]propil}fenil)met¡l]-5-¡soprop¡l-1 H-pirazol (39.5 g) en metanol (160 mL) se le añadió metóxido de sodio (solución de metanol al 28%, 8.24 mL), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche, y se concentró la mezcla resultante bajo presión reducida. Se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente : diclorometano / metanol = 10/1) para obtener el compuesto titulado (21.3 g). RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m 1.42 (6H, s), 1.8-1.9 (2H, m), 2.16 (2H, t, J = 7.8Hz), 2.57 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.35-3.8 (15H, m), 3.85-3.9 (1H, m), 5.07 (1H, d, J = 7.9Hz) 5.12 (2H, s), 7.04 (2H, d, J = 8.2Hz), 7.11 (2H, d, J = 8.2Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 57 r4-BE CILOXI-2-(TETRAHIDRO -4 H-PIRAN-4-ILOX0FENIL1 METANOL A una solución de tetrahidro-4H-piran-4-ol (3.62 g) y trietilamina (5.6 mL) en tetrahidrofurano (35 mL) se le añadió cloruro de metanosulfonilo (2.93 mL) bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora. Se eliminó el material insoluble mediante filtración. Se le añadió al filtrado N,N-dimetilformamida (70 mL), 4-benciloxi-2-hidroxibenzaldehido (5.39 g) y carbonato de cesio (23 g), y se agitó la mezcla a 80°C durante 12 horas. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 4/1 - 2/1) para obtener 4-benciloxi-2-tetrah¡dro-4H-piran-4-i!oxi)benzaldehido (4.58 g). Este material se disolvió en etanol (70 ml_). Se le añadió borohidruro de sodio (0.28 g) a la solución bajo enfriamiento con hielo, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas. Se le añadió metanol a la mezcla de reacción, y se concentró la mezcla resultante bajo presión reducida. Se le añadió al residuo una solución de bicarbonato de sodio acuosa saturada, y se extrajo la mezcla con éter dietílico. Se lavó el extracto con una solución de bicarbonato de sodio acuosa saturada, agua y salmuera sucesivamente, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida, y se purificó el residuo mediante cromatografía de columna en gel de sílice (eluyente: n-hexano / acetato de etilo = 3/1 - 1/1) para obtener el compuesto titulado (4.45 g). R N con H (CDC13) d ppm 1.75-1.85 (2H, m), 1.95-2.05 (2H, m), 2.11 (1H. t, J = 6.3Hz), 3.5-3.65 (2H, m), 3.9-4.0 (2H, m), 4.45-4.55 (1H, m), 4.63 (2H, d, J = 6.3Hz), 5.05 (2H, s), 6.5-6.6 (2H, m), 7.19 (1H, d, J = 7.7Hz), 7.3-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 58 4-(r4-BENCILOXI-2-(TETRAHIDRO-4H-PIRAN-4-ILOXI)FENI - METI -1.2-DIHIDRO-5-ISOPROPIL-3H-PIRAZOL-3-ONA A una solución de [4-benciloxi-2-(tetrahidro-4H-piran-4- iloxi)fenil]metanol (4.45 g) en tetrahidrofurano (28 mL) se le añadió trietilamina (2.27 mL) y cloruro de metanosulfonilo (1.21 mL) bajo enfriamiento con agua, y se agitó la mezcla durante 1 hora. Se eliminó el material insoluble mediante filtración. La solución obtenida de mesilato de [4-benciloxi-2-(tetrahidro-4H-piran-4-iloxi)-feniljmetilo en tetrahidrofurano se añadió a una suspensión de hidruro de sodio (55%, 710 mg) y metil-4-metil-3-oxopentanoato (2.25 g) en tetrahidrofurano (56 mL), y se calentó la mezcla por reflujo durante 8 horas. Se le añadió 1 mol/L de ácido clorhídrico a la mezcla de reacción, y se extrajo la mezcla resultante con éter dietílico. Se lavó la capa orgánica con agua y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. A una solución del residuo en tolueno (8 mL) se le añadió monohidrato de hidrazina (3.43 mL), y se agitó la mezcla a 100°C durante 8 horas. Se purificó la mezcla de reacción mediante cromatografía de columna el gel de sílice (eluyente : diclorometano / metanol = 20/1 - 10 /1) para obtener el compuesto titulado (1.69 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm 1-16 (6H, J = 7.1Hz), 1.75-1.9 (2H, m), 1.95-2.1 (2H, m), 2.9-3.05 (1H, m), 3.5-3.6 (2H, m), 3.64 (2H, s), 3.9-4.05 (2H, m), 4.4-4.5 (1H, m), 5.0 (2H, s), 6.45-6.55 (2H, m), 7.0 (1H, d, J = 8.4Hz), 7.25-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 59 3-(2,3,4,6-TETRA-0-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANOSlLOXn-4-r(4- BENCIL0XI-2-METILFENI MET1U -5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZQL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12, usando 4-[(4-benciloxi-2-metilfenil)metil]-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo-oc-D-galactosa en vez de 4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metil-propoxi)fenil]met¡l}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo- -D-glucosa, respectivamente. R N con 1H (CDC13) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.78 (3H, s), 1.98 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.16 (3H, s), 2.28 (3H, s), 2.75-2.85 (1H, m), 3.51 (1H, d, J = 16.4Hz), 3.62 (1H, d, J = 16.4Hz), 4.0-4.1 (1H, m), 4.1-4.2 (2H, m), 5.02 (2H, s), 5.07 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.5Hz), 5.35-5.45 (2H, m), 5.51 (1H, d, J = 7.9Hz), 6.66 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.8Hz), 6.75-6.85 (2H, m), 7.2-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 60 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANOSlLOXn-4-r(4- BENCILOXI-2-MET1LFEN1UMETI -5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12, usando 4-{[4-bencilox¡-2-(tetrahidro-4H-piran-4-iloxi)fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-¡sopropil-3H-pirazoI-3-ona y bromuro de 2,3,4,6-tetra-O-pivaloil-a-D-gluco-piranosilo en vez de 4-{[4-(2-benciIoxicarbonil-2-metil-propoxi)- fen¡l]metil}-1 ,2-d¡h¡dro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona y acetobromo-ct-D-glucosa, respectivamente. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.0- 1.2 (42H, m), 1.7-1.85 (2H, m). 1.95-2.05 (2H, m), 2.85-2.95 (1H, m), 3.5-3.65 (4H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 3.9-4.0 (2H, m), 4.12 (1H, dd, J = 12.4 Hz, 5.1Hz), 4.19 (1H, dd, J = 12.4Hz, 1.8Hz), 4.4- 4.5 (1H, m), 4.99 (2H, s), 5.15-5.3 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.4Hz), 5.66 (1H, d, J = 8.0Hz), 6.42 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.3Hz), 6.47 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.86 (1H, d, J = 8.3Hz), 7.25-7.45 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 61 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPfRANOSILOX[)-4-r - HIDROXl-2-METILFEML)METIL1-5-lSOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 25, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-benciloxl-2-metilfen¡l)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-benciIox¡-2-metiIfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosiloxi)1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.1- 1.2 (6H, m), 1.83 (3H, s), 1.98 (3H, s), 2.03 (3H, s), 2.16 (3H, s), 2.25 (3H, s), 2.75-2.9 (1H, m), 3.5 (1H, d, J = 16.6 Hz), 3.6 (1H, d, J = 16.6Hz), 4.04-4.05 (1H, m), 4.1-4.2 (2H, m), 4.78 (1H, brs), 5.06 (1H, dd, J = 10.4Hz), 3.5Hz) 5.35-5.45 (2H, m), 5.5 (1H, d, J = 8.2Hz), 6.52 (1H, dd, J = 8.1Hz, 2.6Hz), 6.62 (1H, d, J = 2.6Hz), 6.76 (1H, d, J = 8.1Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 62 4-((4-HIDROXI-2-(TETRAHIDRO-4H-PIRAN-4-ILOXI)FENlLlMETIL}-5- ISOPROPIL-3-(2,3,4.6-TETRA-Q-PIVALOlL-B-D-GLUCO- PIRANOSILOXn-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 25, usando 4-{[4-benciloxi-2-(tetrahidro-4H-piran-4-iloxi)fenil]metil}-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p~D-glucopiranos¡loxi)-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-benciloxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D -g I u co pira nos i loxi)1 H-pirazol. R N con 1H (CDC13) d ppm 1.0-1.2 (42H, m), 1.75-1.9 (2H, m), 1.95-2.1 (2H, m), 2.8- 2.95 (1H, m), 3.52 (1H, d, J = 16.5Hz), 3.55-3.65 (3H, m), 3.8, 3.9 (1H, m), 3.9-4.05 (2H, m), 4.05-4.2 (2H, m), 4.4-4.5 (1H, m), 5.14 (1H, brs, 5.15-5.3 (2H, m), 5.3-5.4 (1H, m), 5.65 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.22 (1H, dd, J = 8.2Hz, 2.3Hz), 6.37 (1H, d, J = 2.3Hz), 6.78 (1H, d, J = 8.2Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 63 3-(2,3.4,6-TETRA-0-ACETlL-B-P-GALACTOPIRANOSlLOXI)-4-({4-r3- (BENCILOXICARBONIL)PROPOXn-2-METILFENIL METID-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 27, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-hidroxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-hidroxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucopiranosiloxi)-1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.81 (3H, s), 1.98 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.05-2.15 (2H, m), 2.16 (3H, s), 2.26 (3H, s), 2.56 (2H, t, J = 7.1Hz), 2.7-2.85 (1H, m), 3.5 (1H, d, J=16.5Hz), 3.6 (1H, d, J = 16.5Hz), 3.9-4.0 (2H, m), 4.0-4.1 (1H, m), 4.1-4.2 (2H, m), 5.07 (1H, dd, J = 10.6Hz, 3.6Hz), 5.13 (2H, s), 5.35-5.45 (2H, m), 5.52 (1H, d, J = 8.2Hz), 6.55 (1H, dd, J = 8.6Hz, 2.5Hz), 6.66 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.79 (1H, d, J = 8.6Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 64 4-(f4-r3-(BENCILOXICARBO IL)PROPOXn-2- TETRAH»DRO-4H- PIRAN-4-ILOXI)FENlL METIL)-5-lSOPROPIL-3-(2,3,4,6-TETRA-Q- PIVALOIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 27, usando 4-{[4-hidroxi-2-(tetrahidro-4H-piran-4-iloxi)fenil]metil}-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosilox¡)-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-hidroxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivalo¡l- -D-gluco- p ¡ra nos i loxi)-1 H-pirazol. R N con 1H (CDC13) d ppm 1.0-1.2 (42H, m), 1.75-1.85 (2H, m), 1.95-2.15 (4H, m), 2.56 (2H, t, J = 7.3Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.5-3.65 (4H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 3.9-4.05 (4H, m), 4.05-4.25 (2H, m), 4.4-4.5 (1H, m), 5.13 (2H, s), 5.15-5.3 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.5Hz), 5.66 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.3 (1H, dd, J = 8.4Hz), 2.5Hz), 6.38 1H, d, J = 2.5Hz), 6.84 (1H, d, J = 8.4Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 65 3-(2.3,4.6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPlRANOSILOXn-4-{r4-(3- CARBOXIPROPOXI)-2-METlLFENIUMETlL}-5-ISOPROPIL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 25, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-p¡ va ???-ß-D-gaiactop ¡ranos iloxi)-4-({4-[3-(benciloxicarbonil) propoxi]-2-metilfenil}metil)-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-benciloxi-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucopiranosiloxi)1 H-pirazol RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.05-1.15 (6H, m, 1.78 (3H, s), 1.98 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.05-2.15 (2H, m), 2.16 (3H, s), 2.27 (3H, s), 2.45-2.6 (2H, m), 2.75-2.85 (1H, m), 3.49 (1H, d, J = 16.8Hz), 3.6 (1H, d, J = 16.8Hz), 3.98 (2H, t, J = 6.3Hz), 4.0-4.1 (1H, m), 4.1-4.25 (2H, m), 5.06 (1H, dd, J = 10.3Hz, 3.4Hz), 5.3-5.45 (3H, m), 6.58 (1H, dd, J = 8.6Hz, 2.4Hz), 6.68 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.78 (1H, d, J = 8.6Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 66 4-ír4-(3-CARBOXIPROPOXl)-2-(TETRAHIDRO-4H-PIRAN-4-lLOXnFENlL1METIL¾-5-lSOPROPIL-3-(2,3,4,6-TETRA-0-PIVALO[L-B- D-GLUCOPIRANOSILOXH-IH-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 25, usando 4-({4-[3-(benciloxicarbonil) p ropoxi]2-( tetra hidro-4H-p irán -4-iIoxi)fe ni l}metil)-5-¡sopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucop¡ranosiloxi)-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-benc¡loxi-2-metilfeniI)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopiranosiloxi)1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.0-1.2 (42H, m) , 1.75-1.9 (2H, m) , 1.95-2.15 (4H, m) , 2.5-2.6 (2H, m) , 2.8-2.95 (1H, m) , 3.45- 3.65 (4H, m) , 3.8-3.9 (1H, m) , 3.9-4.05 (4H, m) , 4.1-4.25 (2H, m) , 4.4-4.55 (1H, m), 5.2-5.3 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.2Hz), 5.52 (1H, d, J = 7.7Hz), 6.33 (1H, dd, J = 8.1Hz, 2.1Hz), 6.41 (1H, d, J = 2.1Hz), 6.84 (1H, d, J = 8.1Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 67 3-(2, 3,4, 6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTO PIRAN OSILOXI)-4-r(4-f3- n-BENCILOXICARBONIL-1-(METIL)ETlLCARBAMOILTPROPOXIl-2- METILFENiL)METILl-5-ISOPROPIL-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 45, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiIoxi)-4-{[4-(3-carboxipropoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-isopropiI-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosilox¡)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-metil}-5-iso-propil-1 H-pirazol. R N con 1H (CDC13) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.53 (6H, s), 1.83 (3H, s), 1.95-2.1 (8H. m), 2.15 (3H, s) 2.26 (3H, s), 2.34 (2H, t, J = 7.2Hz), 2.7-2.85 (1H, m), 3.5 (1H, d, J = 16.6Hz), 3.6 (1H, d, J = 16.6Hz), 3.85-3.95 (2H, m), 4.0-4.1 (1H, m), 4.1-4.2 (2H, m), 5.07 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.5Hz), 5.15 (2H, s), 5.35-5.45 (2H, m), 5.52 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.06 (1H, s), 6.55 (1H, dd, J = 8.5Hz), 6.66 (1H, d, J = 2.6Hz), 6.79 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 68 4-fr4-(3-n-BENCiLOXICARBONIL-1-(METIL)ETILCARBAMOILT- PROPOXI>-2-(TETRAHlDRO-4H-PIRAN-4-lLOXnFENIL1METlL -5- ISOPROPlL-3-(2.3.4.6-TETRA-O-PIVALOIL-B-P-GLUCOPI RANO- SI ?.???-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 45, usando 4-{[4-(3-carboxipropoxi)-2-(tetrahidro-4H-piran-4-ilox¡)fenil]-metiI}-5-¡so- propil-3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucop¡ranosilox¡)-1 H-pirazoi en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetiI-p-D-glucopiranosiloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-met¡lfenil]-metil}-5-iso-propil-1 H- irazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.0-1.2 (42H, m), 1.54 (6H, s), 1.75-1.85 (2H, m), 2.0-2.1 (4H, m), 2.34 (2H, t, J = 7.2Hz), 2.8-2.95 (1H, m), 3.5-3.65 (4H, m), 3.8-4.05 (5H, m), 4.05-4.25 (2H, m), 4.4-4.5 (1H, m), 5.1-5.3 (4H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.5Hz), 5.65 (1H, d, J = 7.5Hz), 6.09 1H, brs), 6.29 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.2Hz), 6.4 (1H, d, J = 2.2Hz), 6.83 (1H, d, J = 8.3Hz), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 69 3-(2.3.4.6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-4-r(4-^3- ri-CARBOXl-1-(METl ETILCARBAMOlUPROPOXI>-2- MET1LFE IDMETIL1-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 48, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-a cet i ?-ß-D-galactopi ranos iloxi )-4-[(4-{3-[ 1 -benciloxi carbón i 1-1-(metiI)etilcarbamoil]propoxi}-2-metilfeniI) metí l]-5-isopropi 1-1 H-pirazo! en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-[(4-{2-[1 -benciloxi carbón il-1 -(metil)etilcarb amo il]etoxi]2-metilf en i I )-m et i l]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.55 (3H, s), 1.56 (3H, s), 1.79 (3H, s), 1.98 (3H, s), 2.0-2.2 (8H, m), 2.26 (3H, s), 2.4 (2H, t, J = 6.9Hz), 2.7-2.85 (1H, m), 3.49 (1H, d, J = 16.6Hz), 3.59 (1H, d, J = 16.6Hz), 3.98 (2H, t, J = 6.1Hz), 4.0-4.2 (2H, m), 4.22 (1H, dd, J = 10.9Hz, 5.7Hz), 5.0-5.1 (1H, m), 5.3-5.45 (3H, m), 6.24 (1H, s), 6.59 (1H, dd, J = 8.2Hz, 2.7Hz), 6.69 (1H, d, J = 2.7Hz), 6.75 (1H, d, J = 8.2Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 70 4-fr4-f3-n-CARBOXl-1-([VIETlL)ETlLCARBAMOILTPROPOXI -2- (TETRAHIDRO-4H-PIRAN-4-ILOXI)FENIL1METIL>-5-lSOPROPlL-3- (2.3.4.6-TETRA-0-PIVALOIL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 48, usando 4-{[4-{3-[1-benciloxicarbonil-1 - (metil)etilcarbamoil]propoxi}-2-(tetrahidro-4H-piran-4-iloxi)fenil]metil}-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-p'ivaloil-p-D-glucopiranosilox¡)-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 - benciloxicarbonil-1 -(metil)etil-carbamo¡l]etoxi]2-metilfenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con H (CDC13) d ppm 1.0-1.2 (42H, m), 1.54 (6H, s), 1.7-1.9 (2H, m), 1.95-2.15 (4H, m), 2.35-2.45 (2H, m), 2.8-2.95 (1H, m), 3.45-3.65 (4H, m), 3.8-3.9 (1H, m), 3.9-4.05 (4H, m), 4.05-4.25 (2H, m), 4.4-4.55 (1H, m), 5.15-5.3 (2H, m), 5.36 (1H, t, J = 9.4Hz), 5.56 (1H, d, J = 8.4Hz), 6.17 (1H, brs), 6.32 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.41 (1H, s), 6.82 (1H, d, J=8.1Hz) EJEMPLO 112 3-(B-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-5-lSOPROPIL-4-fr4-(3-f1- f(PlPERAZlN-1-IL)CARBONl -1-(MET)L)ETlLCARBAMOIL - PROPOXI)-2-METILFEN)UMETIL)-1H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-carboxi-1 -(metil)etilcarbamoil]-propoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 -(metil)etilcarbamoil]etoxi}-2-metil-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m), 2.29 (3H, s), 2.39 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.55-2.9 (5H, m), 3.45-3.8 (11H, m), 3.85 (1H, d, J = 3.2Hz), 3.95 (2H, t, J = 6.1Hz), 5.04 (1H, d, J=7.5Hz), 6.61 (1H, dd, J = 8.2Hz, 2.4Hz), 6.71 (1H, d, J = 2.4Hz), 6.84 (1H, d, J = 8.2Hz) EJEMPLO 113 3-f3-D-GALACTOPIRANOSILOXI)-5-ISOPROPIL-4-rf4-f3-n-fr4-(2- HIDRQX1ET1L)PIPERAZIN-1-IL1CARB0NIL}-1-(METIL)ETIL- CARBAM OI L)PROPOXi)-2-METIL FE N1L1 ET1L -1 H- IRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 78, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -carbox¡-1 -(metil)etilcarbamoil]-propoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-hidroxietil)-piperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopirano-siloxi)-4-{[4-(2-carboxietoxi)-2-metilfenil]-met¡l}-5-isopropil-1 H-pirazol y 2-amino-2-metilprop¡onamida, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.15 (6H, m), 1.42 (6H, s), 1.95-2.05 (2H, m). 2.28 (3H, s), 2.3-2.55 (8H, m), 2.7-2.85 (1H, m). 3.45-3.8 (13H, m), 3.85 (1H, d, J = 2.9Hz), 3.94 (2H, t, J = 6.0Hz), 5.04 (1H, d, J = 7.6Hz), 6.6 (1H, d, J = 8.5Hz), 6.7 (1H, s), 6.85 (1H, d, J = 8.5Hz) EJEMPLO 114 3-(B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-5-ISOPROPIL-4-fr4-(3-{1- r(PlPERAZIN-1-iL)CARBONILI-1-(METIL)ETILCARBAMOIL - PROPOXI)-2-fTETRAHIPRO-4H-PIRAN-4-ILOXl)FENIL1METIL}-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 105, usando 4-{[4-{3-[1 -carboxi-1 -(metil)etil-carbamoil]propoxi}-2-(tetrahidro-4H-piran-4-iloxi)fenil]metil}-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-glucopiranosilox¡)-1 H-pirazol en lugar de 4-[(4-{3-[1 -carbox¡-1 -(metil)etil-carbamoil]propoxi}-2-metilfenil)metil]-5-isopropil-3-(2,3,4,6-tetra-0-pivaloil- -D-gluco-piranosiloxi)-1 H-pirazol.
RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.05-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s), -1.7-1.85 (2H, m), 1.95-2.1 (4H, m), 2.38 (2H, t, J = 7.4Hz), 2.6-2.8 (4H, m), 2.8-2.95 (1 H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.75 (9H, m), 3.83 (1H, d, J = 12.1Hz). 3.9-4.0 (4H, m), 4.5-4.65 (1H, m), 5.07 (1H, d, J = 7.1Hz), 6.4 (1H, dd, J = 8.3Hz, 2.5Hz), 6.54 (1H, d, J = 2.5Hz), 6.89 (1H, d, J=8.3Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 71 4-r(4-BROMO-2-FLUOROFENI METILT-1,2-DlHIDRO-5-ISOPROPIL- 3H-PIRAZOL-3-ONA Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 2, usando bromuro de 4-bromo-2-fluoro-bencilo en lugar de bromuro de 4-bromobencilo. RMN con 1H (CDC13) d ppm 1.17 (6H, d, J=7.1Hz), 2.85-3.05 (1H, m), 3.67 (2H, s), 7.0-7.3 (3H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 72 3-(2,3,4.6-TETRA-Q-ACETIL-|3-D-GALACTOPI RANOS! LOXn-4-r(4- BROMO-2-FLUOROFENIL)METILl-5-ISOPROP[L- H-PlRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12, usando 4-[(4-bromo-2-fluorofen¡l)metil]-1 ,2-dlhidro-5-isopropil-3H-pirazo¡-3-ona y acetobromo-a-D-galactosa en lugar de 4-{[4-(2~benciloxicarbonil-2-metil-propoxi)fen¡l]metil}-1 ,2-d¡hidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona (0.25 g) y acetobromo-a-D-glucosa, respectivamente. R N con 1H (CDC13) d ppm 1.15-1.25 (6H, m), 1.92 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.18 (3H, s), 2.9-3.0 (1H, m), 3.59 (1H, d, J = 16.1Hz), 3.67 (1H, d, J = 16.1Hz). 4.05-4.25 (3H, m), 5.1 (1H, dd, J = 10.4Hz, 3.4Hz), 5.35-5.45 (2H, m), 5.58 (H, d, J = 8.1Hz), 6.95-7.05 (1H, m), 7.1-7.2 (2H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 73 3-(2.3.4,6-TETRA-Q-ACETIL-B-D-GALACTOPIRANOSlLOXn-4- 4- r( E)-3-CARBOXIPROP-1-ENlLl-2-FLUOROFENlL>METlL)-5- ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 4, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-bromo-2-fluorofenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-o-acet¡l-p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromofenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con H (CDC13) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.89 (3H, s), 1.99 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.17 (3H, s), 2.85-3.0 (1H, m), 3.27 (2H, d, J = 6.9Hz), 3.59 (1H, d, J = 16.2Hz), 3.7 (1H, d, J = 16.2Hz), 4.05-4.3 (3H, m), 5.1 (1H, dd, J = 10.2Hz, 3.5Hz), 5.3.5.5 (3H, m), 6.2-6.35 (1H, m), 6.43 (1H, d, J = 16.2Hz) , 6.9-7.15 (3H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 74 1-(2-AMINO-2- ETILPROPIONIL -4-(BENClLOXlCARBONIL - PIPERAZINA A una solución de ácido 2-(tert-butoxicarbonilamino)-2-metilpropiónico (10 g) en tetrahidrofurano (20 mL), se le añadió 1-(benciloxicarbonil)piperacina (16.3 g), 1 -hidroxibenzotriazol (8.02 g) y clorhidrato de 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida (11.4 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se vació la mezcla de reacción en agua, y se extrajo la mezcla resultante con acetato de etilo. Se lavó el extracto con agua y salmuera, y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida. Se disolvió el residuo en un solvente mezclado de n-hexano y acetato de etilo (1/1) (40 mL) a 60°C con calentamiento, y se agitó la solución a temperatura ambiente durante la noche. Se le añadió a la mezcla el mismo solvente (30 mL), y adicionalmente se agitó la mezcla durante la noche. Se recolectaron los cristales precipitados mediante filtración, y se lavaron con el mismo solvente, y se secaron bajo presión reducida para obtener 4-benciloxicarbonil-1 -[2-(tert-butoxicarbonilamino)-2-metilpropionil]piperazina (13.5 g). A una solución del 4-bencilox¡ carbón ¡1-1 -[2-(tert-butox¡ carbón i lamín o)-2-metilpropioniljpiperazina obtenido (5 g) en tetrahidrofurano (30 ML) se le añadió ácido clorhídrico (4 mol/L en solución de 1,4-dioxano, 40 ml_), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche. Se recolectaron los cristales precipitados mediante filtración. Se disolvieron los cristales obtenidos en acetato de etilo y una solución de bicarbonato de sodio acuosa saturada. Se separó la capa orgánica, y se lavó la capa orgánica con salmuera y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Se eliminó el solvente bajo presión reducida para obtener el compuesto titulado (3.65 g). RMN con 1H (CDC13) d ppm: 1.41 (6H, s), 3.45-3.55 (4H, m), 3.7-3.95 (4H, br), 5.15 (2H, s), 7.25-7.4 (5H, m) EJEMPLO 115 4-fr2-FLUORO-4-(3-(1-r(P)PERAZIN-1-IL)CARBONIL1-1-rMETIL)- ETILCARBAMOIL)PROPIL)FENI METIL}-3-(3-D-GALACTO- PIRANOStLOXI)- 5-1SOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil^-D-galactopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 -eniI]-2-fluorofenil)-metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-amino-2-metilpropionil)-4-(benciloxicarbonil)piperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-gluco-piranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 - (metil)eti lea rbamoil] etoxi}-2-metil-fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol y 1-benci l-pipe razina, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.42 (6H, s) , 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.6Hz) 2.6 (2H, t, J=7.6Hz), 2.7-2.85 (4H, m), 2.85-3.0 (1H, m), 3.45-3.85 (11H, m), 3.85-3.9 (1H, m), 5.9 (1H, d, J = 7.8Hz), 6.8-6.9 (2H, m), 7.0-7.15 (1H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 75 ALCOHOL 4-BROMO-2-CLORO BENCÍLICO Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 14, usando ácido 4-bromo-2-clorobenzoico en lugar de ácido 4-bromo-2-metilbenzoico. R N con H (CDC13) d ppm: 1.9-2.0 (1H, m), 4.73 (2H, d, J = 5.5Hz), 7.3-7.45 (2H, m), 7.45-7.55 (1 H, m) EJEMPLO DE REFERENCIA 76 4-r(4-BROMO-2-CLOROFENIL¾METlL1-1.2-DIHIDRO-5-ISOPROPIL- 3H-PIRAZOL-3-ONA Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 15, usando alcohol 4-bromo-2-clorobencílico en lugar de alcohol 4-bromo-2-metilbencílico. RMN con H (DMSO-d6) d ppm: 1.07 (6H, d, J = 6.9Hz), 2.7-2.85 (1H, m), 3.61 (2H, s), 6.97 (1H, d, J = 8.5Hz), 7.46 (1H, dd, J = 8.5Hz. 2.0Hz), 7.66 (1H, d, J = 2.0Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 77 3-(2,3,4,6-TETRA-Q-ACETlL-B-D-GLUCOPIRANOSILOXn-4-r(4- BROMO-2-CLOROFENIL1METIL1-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 12, usando 4-[(4-bromo-2-clorofenil)metil]-1 ,2-dihidro-5-isoprop¡l-3H-pirazol-3-ona en lugar de 4-{[4-(2-benciloxicarbonil-2-metil-propoxi)fenil]metil}-1 ,2-dihidro-5-isopropil-3H-pirazol-3-ona. RMN con H (CDC13) d ppm: 1.17 (6H, d, J = 7.0Hz), 1.9 (3H, s), 2.01 (3H, s), 2.03 (3H, s). 2.07 (3H, s), 2.85-3.0 (1H, m), 3.65 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.74 (1H, d, J=16.7Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.05-4.2 (1H, m), 4.31 (1H, dd, J = 12.8Hz, 4.3Hz), 5.1-5.35 (3H, m), 5.6 (1H, d, J = 8.1Hz), 6.93 (1H, d, J = 8.2Hz), 7.24 (1H, dd, J = 8.2Hz, 1.8Hz), 7.49 (1H, d, J = 1.8Hz) EJEMPLO DE REFERENCIA 78 3-(2, 3.4, 6-TETRA-O-ACETIL-B-D-G LUCO PIRANOSILOXn -4-«4-f(1E) -3-CARBOXIPROP-1-ENIL1-2-CLOROFENIL METlL)-5-ISOPROPIL-1H- PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo de referencia 4, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0- acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-bromo-2-clorofenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-o-acetil-p-D-glucopiranos¡loxi)-4-[(4-bromofenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol. RMN con H (CDC13) d ppm: 1.1-1.2 (6H, m), 1.85 (3H, s), 2.0 (3H, s), 2.02 (3H, s), 2.05 (3H, s), 2.85-3.0 (1H, m), 3.27 (2H, d, J = 6.4Hz), 3.68 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.78 (1H, d, J = 16.7Hz), 3.8-3.9 (1H, m), 4.1-4.2 (1H, m), 4.32 (1H, dd, J = 12.6Hs, 3.8Hz), 5.15-5.3 (3H, m), 5.43 (1H, d, J = 7.8Hz), 6.2.6.35 (1H, m), 6.42 (1H, d, J = 16.1Hz), 6.96 (1Hd, J = 1.6Hz), 7.13 (1H, dd, J = 8.2Hz, 1.6Hz), 7.36 (1H, d, J = 1.6Hz) EJEMPLO 116 4»{r2-CLORO-4-(3-f1-r(PIPERAZIN-1-IL)CARBONILM-(METlL)- ETlLCARBAMOIL>PROPIL)FENIL1METIL>-3-(B-D-GLUCOPIRANO- SILOXD-5-ISOPROPIL-1 H-PIRAZOL Se preparó el compuesto titulado de forma similar a la descrita en el ejemplo 99, usando 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil-p-D-glucopiranosiloxi)-4-({4-[(1 E)-3-carboxiprop-1 - enil]-2-clorofenil}-metil)-5-isopropil-1 H-pirazol y 1 -(2-amino-2-metilpropionil)-4-(benciloxicarbonil)piperazina en lugar de 3-(2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1 -carboxi-1 - (metí l)etilcarbamo i l]etoxi}-2-metil-fenil)met¡l]-5-isopropi 1-1 H-pirazol y 1 -bencilpiperazina, respectivamente. RMN con 1H (CD3OD) d ppm 1.1-1.2 (6H, m), 1.43 (6H, s), 1.8-1.95 (2H, m), 2.17 (2H, t, J = 7.7Hz), 2.59 (2H, t, J = 7.6Hz), 2.65-2.95 (5H, m), 3.25-3.45 (4H, m), 3.5-3.9 (8H, m), 5.09 (1H, d, J=7.1Hz), 6.95-7.1 (2H, m), 7.2 (1H, d, J = 1.3Hz) EJEMPLO DE PRUEBA 1 PRUEBA DE EFECTOS INHIBIDORES EN LA ACTIVIDAD DE SGLT1 HUMANO 1) CLONACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL VECTOR QUE EXPRESA EL SGLT1 HUMANO Se preparó el banco de ADNc para amplificación de PCR mediante transcripción reversa de ARN total empobrecido del intestino delgado humano (gen Ori) usando oligo-dT como iniciador. Usando este banco de ADNc como un patrón, se amplificó el fragmento de ADN que codifica de 1 a 2005 pares base del SGLT1 humano (AMPLIACIÓN: M24847), que fue reportado por Hediger y coinvestigadores, se amplificó mediante el método PCR y se insertó en el sitio de multi-clonación del ADNpc3.1( - ) (Invitrogen). La secuencia de ADN insertada fue perfectamente igualada a la secuencia previamente reportada. 2) ESTABLECIMIENTO DE LÍNEA CELULAR QUE EXPRESA DE FORMA ESTABLE EL SGLT1 HUMANO El vector de expresión de SGLT1 humano fue digerido mediante Sea I en un ADN lineal. El ADN lineal fue transfectado en células CHO-K1 por medio de lipofeccion (Reagente de Transfeccion Efecteno: Quiagen). Se seleccionaron líneas celulares resistentes a la neomicina mediante cultivo en el medio que contenía G418 (1 mg/mL, Life Technologies), y luego se midió la actividad contra la absorción de metil-a-D-glucopiranosida por el método que se describe más adelante. Se seleccionó la línea celular que mostró la actividad de absorción más grande, y se designó como CSI-5-11D. Se cultivaron células CSI-5-11D en la presencia de G418 a 200 µ9/???_. 3) MEDIDA DE LA ACTIVIDAD INHIBIDORA CONTRA LA ABSORCIÓN DE METlL-a-D-GLUCOPlRANOSlDA (a-MG) Se plantaron células CSI-5-11D en una placa de cultivo de 96 receptáculos a una densidad de 3 x 104 células por receptáculo y se cultivaron durante 2 días, y se usaron en la prueba de absorción. Se añadió una mezcla de a-MG no marcadas (Sigma) y marcadas con carbono 14 (Amersham Pharmcia Biotec) al regulador de absorción (pH 7.4; que contenía 140 mM de cloruro de sodio, 2 mM de cloruro de potasio, 1 mM de cloruro de calcio, 1 mM de cloruro de magnesio, 10 mM de ácido 2-[4-(2-hidroxietil)-1 -piperazinil]etanosulfónico, y 5 mM de tris(hidroximetil)aminoetano) en la concentración final de 1 mM. Se disolvió un compuesto de prueba en sulfóxido de dimetilo, y luego se diluyó apropiadamente con agua destilada. Se añadió la solución del compuesto de prueba al regulador de absorción que contenía 1 mM de a- G, y se designó como un regulador de medición. Para el grupo control, se preparó el regulador de medición sin ningún compuesto de prueba. Para medir la absorción básica, se preparó un regulador de medición de absorción básica, que contenía 140 mM de cloruro de chorine (sic) en lugar de cloruro de sodio. Después de sacar el medio de cultivo de las células CSI-5-11D, se anadió 180 µ?. del regulador de pre-tratamiento (el regulador de absorción básica sin a-MG) a cada receptáculo y se incubó a 37°C durante 10 minutos. Después de repetir el mismo tratamiento, se eliminó el regulador de pre-tratamiento. A cada receptáculo se le añadió 75 µL· del regulador de medición o regulador de absorción básica, y se incubó a 37°C durante 1 hora. Después de eliminar el regulador de medición, se lavaron las células dos veces con 180 µ!_ por receptáculo del regulador de lavado (el regulador de absorción básica que contenía 10 mM de cc-MG no marcadas). Las células fueron solubilizadas mediante 75 µ?_ por receptáculo de 0.2 mol/L de hidróxido de sodio. Se transfirieron ios lisatos de las células en PicoPIates (Packard), y luego se añadió 150 µ?_ de MicroScint-40 (Packard) y se mezcló. Se midió la radioactividad por medio de un contador de microdestello TopCount (Packard). Se fijó 100% para la diferencia entre la absorción en el grupo control y la absorción básica, y se calculó la absorción de metil-a-D-glucopiranosida en cada concentración de fármaco. La concentración de fármaco a la cual se inhibía el 50% de la absorción de metil-c-D-glucopiranosida (valor IC50), se calculó usando un gráfico logarítmico. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1 Compuesto de prueba Valor IC50 (nM) Ejemplo 15 113 Ejemplo 18 181 Ejemplo 21 12 Ejemplo 24 24 Ejemplo 27 237 Ejemplo 28 267 Ejemplo 29 431 Ejemplo 30 52 Ejemplo 31 96 Ejemplo 32 220 Ejemplo 33 74 Ejemplo 34 245 Ejemplo 35 15 Ejemplo 48 31 Ejemplo 57 39 Ejemplo 61 18 EJEMPLO DE PRUEBA 2 PRUEBA DE EFECTOS INHIBIDORES SOBRE EL AUMENTO DEL NIVEL DE GLUCOSA EN LA SANGRE EN RATAS 1) PREPARACIÓN DE MODELO DE RATA DIABÉTICA Se le inyectó interperitonealmente nicotinamida (230 mg/kg) a ratas wistar machos (Japan Cherles River), de 8 semanas de edad. Quince minutos después de la inyección, se les inyectó estreptozotocina (85 mg/kg) por vía intravenosa en la vena caudal bajo anestesia con éter. Después de una semana, las ratas fueron sometidas a ayuno durante la noche y luego se realizó la prueba de tolerancia a la glucosa (2g/kg). Las ratas que mostraron concentración de glucosa en plasma sobre 300 mg/dL una hora después de la carga de glucosa fueron seleccionadas para la prueba de tolerancia al alimento líquido. 2) PRUEBA DE TOLERANCIA AL AUMENTO LÍQUIDO Después de ser sometidas a ayuno durante la noche, se les administró a las ratas diabéticas un compuesto de prueba (1 mg/kg), que estaba disuelto en agua destilada, en el grupo de tratamiento con el fármaco, o agua destilada sola en un grupo control. Inmediatamente después de la administración del compuesto, se alimentaron oralmente con 17.25 kcal/kg de alimento líquido (No. 038, Dieta de control, surtida con dextrina y maltosa: Oriental Yeast Co., Ltd.). Se les recolectó sangre de la arteria caudal inmediatamente antes y después de la administración con el curso de tiempo, y se trataron con heparina inmediatamente. Se centrifugó la sangre, y se recolectó el plasma para cuantificar la concentración de glucosa en plasma mediante el método de glucosa-oxidasa. Las concentraciones de glucosa en plasma en el pretratamiento (Oh), 0.5 y 1 hora después de la administración del fármaco, se muestran en la Tabla 2. Los valores en la tabla se presentan como la media + S.E.
TABLA 2 Compuesto de Concentración de glucosa en plasma (mg/dL) prueba 0 h 0.5 h 1 h Control 117 + 8 326 + 46 297 + 35 Ejemplo 21 18 ± 9 156 ± 15 178 ± 19 Control 121 + 7 313 + 33 303 + 63 Ejemplo 30 121 + 6 163 + 8 87 + 9 Control 140 + 11 280 ± 22 287 ± 23 Ejemplo 32 125 + 8 223 ± 20 278 + 32 Ejemplo 33 127 + 11 207 + 8 251 + 21 Control 116 ± 11 241 ± 15 237 ± 10 TABLA 2 (CONTINUACIÓN) EJEMPLO DE PRUEBA 3 PRUEBA DE TOXICIDAD AGUDA Ratones ICR machos (CLEA Japan, Inc.; 32-37 g, n = 5), se sometieron a ayuno durante 4 horas. Se les administró oralmente un compuesto de prueba, que estaba disuelto en agua destilada, a una dosis de 1 g/kg, y luego se observaron los ratones durante 24 horas. Los resultados se muestran en la Tabla 3 siguiente.
TABLA 3 Compuesto de prueba Número de muertes Ejemplo 57 0/5 APLICAB1LIDAD INDUSTRIAL Los derivados de pirazol representados por la fórmula general (I) anterior de la presente invención, sus sales y profármacos farmacéuticamente aceptables, ejercen una actividad inhibidora en el SGLT1 humano y pueden suprimir el aumento del nivel de glucosa en la sangre inhibiendo la absorción de carbohidratos tales como la glucosa en el intestino delgado, y particularmente, pueden normalizar la hiperglicemia postprandial retardando la absorción de carbohidratos con base en el mecanismo. En consecuencia, la presente invención puede proporcionar excelentes agentes para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, tal como la diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, complicaciones diabéticas, obesidad o similares. Adicionalmente, dado que los derivados de pirazol representados por la fórmula general (II) anterior de la presente invención y sus sales son importantes como intermediarios en la producción de los derivados de pirazol representados por la fórmula general anterior (I), los compuestos representados por la fórmula general anterior (I) de la presente invención pueden ser preparados fácilmente por medio de estos compuestos.

Claims (34)

REIVINDICACIONES
1. un derivado de pirazol representado por la fórmula en donde: R1 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, en el anillo; uno de Q y T representa un grupo representado por la fórmula: o un grupo representado por la fórmula: mientras el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; R2 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquiltio de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo halo(alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o un grupo de la fórmula general: -A-R8 en el cual A representa un enlace simple, un átomo de oxígeno, un grupo metileno, un grupo etileno, -OCH2- o -CH20-; y R representa un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo carboxi, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo ciano y un grupo nitro, o un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono; X representa un enlace simple, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre; Y representa un enlace simple, un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono con la condición de que X sea un enlace simple cuando Y sea un enlace simple; Z representa un grupo carbonilo o un grupo sulfonilo; R4 y R5 son el mismo o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i), o se enlazan junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono); R3, R6 y R7 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; y el grupo sustituyente (i) consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di- [hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo sulfamida, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfoniiamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R9)R10 en el cual R9 y R10 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfoniiamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) , un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como sustituyente, o una sal farmacéuticamente aceptable de ellos.
2. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 1, caracterizado además porque Y representa un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono; uno de R4 y R5 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i), el otro representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i); y el grupo sustituyente (i) consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di- [hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo sulfamida, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(Rs)R10 en la cual R9 y R10 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di-[hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alqui!o de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono, que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como un sustituyente, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
3. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 2, caracterizado además porque uno de R4 y R5 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene un grupo seleccionado del siguiente grupo sustituyente (iA), el otro representa un átomo de hidrógeno; y el grupo sustituyente (iA) es un grupo de la fórmula general -CON(R9A)R10A en el cual R9A y R10A se enlazan junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
4. Un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque X representa un enlace simple; y Y representa un grupo trimetileno o un grupo 1-propileno, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
5. Un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque X representa un átomo de oxígeno, y Y representa un grupo etileno o un grupo trimetileno, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
6. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 1, caracterizado además porque X representa un enlace simple, Y representa un enlace simple; uno de R4 y R5 representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (iB), el otro representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (iB); y el grupo sustituyente (iB) consiste en un grupo ureido, un grupo sulfamida, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo mono- o d ¡-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R9B)R10B en el cual uno de R y R representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que tiene los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo mono- o di- [hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino, un grupo ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, el otro representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo mono o d i (a I q u i I de 1 a 6 átomos de carbono)amino, un grupo ureido, un grupo mono o di (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil, o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como sustituyente, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
7. Un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 6, caracterizado además porque R representa un átomo de hidrógeno o un grupo hidroxi(alqu¡lo de 2 a 6 átomos de carbono); T representa un grupo representado por la fórmula: o un grupo representado por la fórmula: Q representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono); y R3, R6 y R7 representan un átomo de hidrógeno, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
8. Un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 6, caracterizado además porque uno de Q y T representan un grupo representado por la fórmula: el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
9. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 7 u 8, caracterizado además porque T representa un grupo representado por la fórmula: o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
10. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 7 o 9, caracterizado además porque Q representa un grupo isopropilo, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
11. Un profármaco de un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 10, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos;
12. Un profármaco como el descrito en la reivindicación 11, caracterizado porque T representa un grupo representado por la fórmula: o un grupo representado por la fórmula: en la cual el grupo hidroxi en la posición 4 es sustituido con un grupo glucopiranosilo o un grupo galactopiranosilo, o el grupo hidroxi en la posición 6 es sustituido con un grupo glucopiranosilo, un grupo galactopiranosilo, un grupo acilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (acilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo aril(alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) o un grupo (alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono;
13. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 1, caracterizado además porque es un compuesto seleccionado del siguiente grupo: 4-[(4-{3-[1-carbamoiI-1 -(metil)etilcarbamoil]propil}-2-metilfenil)metil]-3-0-D-glucopi ra nosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol; 3- (p-D-galactop¡ranosiloxi)-4-[(4-{3-[1 -{[4-(2-hidroxi-etil)piperazin-1-il]carbonil}-1 -(meti!)et¡Icarbamoil]prop¡l)fenil)metil]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1-[2- (dimetilamino)etilcarbamoil]-1 - (metil)etilcarbamoil)propil)fenil]metil)-1 H-pirazol; 4- [(4-{3-[1 - (2-aminoetilcarbamoiI)-1 -(metil)etilcarbamoil] propil}fenil)metil]-3-0-D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 - [(piperazin-1 - il)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}propil)fenil]metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosilox¡)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1-il]carbonil)-1 - (metil)etilcarbamoil]-propil}-2-metilfenil) metil}-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiioxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1-[(4-metilp¡peraz¡n-1-¡l)carbonil]-1-(metil)etilcarbamoil}propiI)fenil]metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-galactopiranosiloxi)-5-¡sopropil-4-{[4-(3-{1 -[(4-isopropilpiperazin-1-il)carbonil]-1-(metil)etil-carbamoil}propil)fen¡l] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[(S)-2-hidroxi-1-(metil) etilcarbamoil]propil}fenil)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-0-D-g!ucopiranosiloxi)-4-[(4-{(1E)-3-[(S)-2-hidroxi-1-(met¡I)etiIcarbamo¡I]prop-1 -enii}fenii)met¡l]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(2-{1 - [(4-metilpiperazin-1 - il)carbonil]-1-(metil)etilcarbamoil}etoxi)-2-metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranos¡loxi)-4-[(4-{2-[2-hidroxi-1 ,1-di-(metil) et¡Icarbamoil]etoxi}-2-metiifenil)met¡l]-5-¡sopropil-1 H-pirazol; 3-0-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{2-[1-{[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1-il]carbonil}-1 - (metil)etilcarbamoil]etoxi}-2-metiIfenil) metí l]-5-isopropil-1 H-pirazol; 3-( -D-glucop¡ranosiloxi)-5-isopropiI-4-{[4-(2-{1 -[(piperazin-1 - il)carbonil]-1 -(metil)etilcarbamoil-etoxi)-2-m et i If en i l]met¡l}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiloxi)-5-isoprop¡l-4-{[4-(3-{1 -[(pipera zin-1-il)carbonil]-1-(metil)etilcarbamo¡l}-propil)-2-metilfe ni I] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1- [(p¡perazin-1-¡l)carbonil]-1 -(metí l)et¡ lea rbamoil}-propoxi)-2-metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-[[4-(2-hidroxietiI)-piperazin-1 -il]carbonil}-1-(metil)etilcarbamoil]propox¡}-2-metiIfenil) met¡l]-5-isopropiI-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-(1-[(4-metil piperazin-1 -il)carbonil]-1 -(met¡I)etilcarbamoil)propoxi)-2-metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-1-(3-hidroxipropil)-5-isopro il-4-{[4-(3-{i -[(piperazin-1 -i I) carbón i l]-1 -(metí l)et¡ lea rbamoil}propiI) fen i l]metil]-1 H-pirazol; 3- (p-D-galactopiranosiloxi)-5-iso ropil-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1-il)carbonil]-1 - (metí l)eti lea rbamoil]-propoxi)-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 4-{[2-fluoro-4-(3-(1 -[(piperazin-1 -i l)carbon i l]-1 -(metil )-etilcarbamoil}propil)fenil]metil}-3-(p-D-galactopiranosiloxi)-5-isopropil- H-pirazol; 4- {[2-cloro-4-(3-{1 - [(piperazin-1 -i l)carbo ni l]-1 -(metil )-etilcarbamoil}propil)fenil]metil}-3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-¡sopropil-1 H-pirazol, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
14. Un derivado de pirazol como el descrito en la reivindicación 13, caracterizado además porque es un compuesto seleccionado del grupo siguiente: 3-0-D-galactopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxi- etil)piperazin-1-il]carbonil}-1-(meti])et¡lcarbamoil]-propii}fenil)metil]-5-isopropil-1H-pirazol; 3-0-D-galactopiranosilox¡)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(piperazin-1 - i l)carbo ni l]-1 -(meti i )eti lea rbamoil}-prop¡ I)fen i l]metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-4-[(4-{3-[1-{[4-(2-hidroxieíil)-piperazin-1 -il]carbonil)-1 - (metil)et¡lcarbamoil]-propil)-2-metilfenil) meti l]-5-isopropi 1-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiioxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[(4-metilpiperazin-1 -i I) carbón i l]-1 - (meti l)etilcarb a moil}-propiI)f en il] meti I}-1 H-pirazol; 3-(P-D-glucopiranosiloxi)-5-¡soprop¡l-4-{[4-(2-{1 -[(4-metilpiperazin-1-il)carbon¡l]-1 - (metil)etilcarbamoil}-etoxi)-2-meti Ifen i I] meti H-pirazol; 3-(p-D-glucop¡ranosiloxi)-4-[(4-{2-[1-{[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1 -i I] carbón i l}-1 -(meti l)etilcarbamoiI]etox¡}-2-meti Ifen ¡I) metil]-5-isopropiI-1 H-pirazol; 3-( -D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(2-{1 -[(piperazin-1 - il)carbonil]-1 -(metil)etilcarbamoil}-etoxi)-2-metilfenil] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1 -[piperazin-1 - il) carbón i l]-1 - (metil )etilcarbam oil}-propil)-2-met¡ Ifen i i] metil}-1 H-pirazol; 3-(p-D-glucopiranosiloxi)-5-isopropil-4-{[4-(3-{1-[(piperazin-1 - il)carbonil]-1 - (meti l)etilcarbamoil}-propox¡)-2- metilfenil]metil}-1 H-pirazol; 3-( -D-galactopiranosiloxi)-5-iso ropil-4-{[4-(3-{1 -[piperazin-1 - il)carbonil]-1 - (metil)etilcarbamoil}-propoxi)-2-metMfenil] metil}1 H-pirazol; 4-{[2-fluoro-4-(3-{1 - [p¡perazin-1 -il)carbonil]-1 -(meíiO-etilcarbamoi^propi fenilJmetilJ-S-íp-D-galactopiranosiloxiJ-S-¡sopropil-1 H-pirazol, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
15. Una composición farmacéutica que contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de la misma o un profármaco de la misma.
16. Un inhibidor de SGLT1 humano que contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos.
17. Un agente para inhibir la hiperglicemia postprandial que contiene como un agente activo un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos.
18. Un agente para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, el cual contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o un profármaco de los mismos.
19. Un agente para la prevención o tratamiento como el descrito en la reivindicación 18, caracterizado además porque la enfermedad asociada con hiperglicemia es una enfermedad seleccionada del grupo que consiste en diabetes, tolerancia dañada a la glucosa, glucosa dañada al ayuno, complicaciones diabéticas, obesidad, hiperinsulinemia, hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, desorden de metabolismo de lípidos, arteroesclerosis, hipertensión, falla congestiva del corazón, edema, hiperuricemia y gota.
20. Un agente para la inhibición de la tolerancia dañada a la glucosa o glucosa dañada al ayuno en la diabetes en un sujeto, caracterizado porque contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 -14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos.
21. Un agente para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con el aumento del nivel de galactosa en la sangre, caracterizado porque contiene como un ingrediente activo un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos.
22. Un agente para la prevención o tratamiento como el descrito en la reivindicación 21, caracterizado además porque la enfermedad asociada con el aumento en el nivel de galactosa en la sangre es galactosemia.
23. Una composición farmacéutica como la descrita en la reivindicación 15, caracterizado además porque la forma de dosis es una formulación de liberación sostenida.
24. Un agente como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 16 - 22, caracterizado además porque la forma de dosis es una formulación de liberación sostenida.
25. Un método para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, que comprende administrar una cantidad efectiva de un derivado de pirazol como los descritos en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos.
26. Un método para la inhibición de la tolerancia dañada avanzada a la glucosa en la diabetes en un sujeto, el cual comprende administrar una cantidad efectiva de un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos.
27. Un uso de un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de ios mismos o un profármaco de los mismos, para la fabricación de una composición farmacéutica para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia.
28. Un uso de un derivado de pirazol descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos, para la fabricación de una composición farmacéutica para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa en la diabetes de un sujeto.
29. Una combinación farmacéutica que contiene (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera las reivindicaciones 1 -14, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos o un profármaco de los mismos, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenase de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-?? transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetüada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarréicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio/ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endoteiina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor a-2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario;
30. Un método para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia, que comprende administrar una cantidad efectiva de (A) un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-KB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor I de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarréicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesteroi, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesteroi, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio/ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor cc-2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario.
31. Un método para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa, que comprende administrar una cantidad efectiva de (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarréicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteina de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio/ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor <x2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario;
32. Un uso de (A) un derivado de pirazol como el descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de giuconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-KB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para iípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1 -metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarréicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiltransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de üpasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio/ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endotelina, un antagonista del receptor de endotelina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor a-2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario, para la fabricación de una composición farmacéutica para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia.
33. Un uso de (A) un derivado de pirazol descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 - 14, una sal farmacéuticamente aceptable o un profármaco del mismo, y (B) al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en un potenciador de sensibilidad a la insulina, un inhibidor de absorción de glucosa, una biguanida, un potenciador de secreción de insulina, un inhibidor de SGLT2, una insulina o análogo de insulina, un antagonista del receptor glucagón, un estimulante quinasa del receptor de insulina, un inhibidor de tripeptidil-peptidasa II, un inhibidor de dipeptidil-peptidasa IV, un inhibidor de fosfatasa-1B de tirosina proteínica, un inhibidor de fosforilasa de glicógeno, un inhibidor de fosfatasa de glucosa 6, un inhibidor de biofosfatasa de fructosa, un inhibidor de deshidrogenasa de piruvato, un inhibidor de gluconeogénesis hepática, D-quiroinsitol, un inhibidor de quinasa-3 de glicogen-sintasa, péptido-1 similar a glucagón, análogo de péptido-1 similar a glucagón, agonista de péptido-1 similar a glucagón, amilina, un análogo de amilina, un agonista de amilina, un inhibidor de reductasa de aldosa, un inhibidor de formación avanzada de productos finales de glicación , un inhibidor de quinasa C proteínica, un antagonista del receptor de ácido ?-aminobutírico, un antagonista de canal de sodio, un inhibidor de factor NF-kB transcrito, un inhibidor de peroxidasa para lípido, un inhibidor de dipeptidasa N-acetilada-a-enlazada-ácida, factor-l de crecimiento similar a insulina, factor de crecimiento derivado de plaqueta, análogo de factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento nervioso, un derivado de carnitina, uridina, 5-hidroxi-1-metilhidantoina, EGB-761, bimoclomol, sulodexide, Y-128, antidiarréicos, catárticos, un inhibidor de reductasa de coenzima A hidroximetilglutarílica, un derivado de ácido fíbrico, un agonista del adrenoreceptor ß-3, un inhibidor de acetiitransferasa de acil-coenzima A de colesterol, probcol, un agonista del receptor de la hormona tiroidea, un inhibidor de absorción de colesterol, un inhibidor de lipasa, un inhibidor de proteína de transferencia de triglicéridos microsómicos, un inhibidor de lipoxigenasa, un inhibidor de palmitoil-transferasa de carnitina, un inhibidor de escualeno-sintasa, un potenciador del receptor de lipoproteína de baja densidad, un derivado de ácido nicotínico, un secuestrante de ácido biliar, un inhibidor de cotransportador de sodio/ácido biliar, un inhibidor de proteína de transferencia de éster colesterólico, un supresor de apetito, un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina, un inhibidor de endopeptidasa neutro, un antagonista del receptor de angiotensina II, un inhibidor de enzima convertidora de endoteiina, un antagonista del receptor de endoteiina, un agente diurético, un antagonista de calcio, un agente anti-hipertensor vasodilatador, un agente bloqueador del sistema simpático, un agente anti-hipertensor de actuación sobre el sistema nervioso central, un agonista del adrenoreceptor -2, un agente antiplaquetario, un inhibidor de síntesis de ácido úrico, un agente uricosúrico y un alcalinizador urinario, para la fabricación de una composición farmacéutica para la inhibición de tolerancia dañada avanzada a la glucosa en la diabetes en un sujeto.
34. Un derivado de pirazol representado por la fórmula general: en donde R 1 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxi(alquilo de 2 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, o un grupo aril(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono en el anillo; uno de Q2 y T2 representa un grupo 2,3,4,6-tetra-O-acetil-ß-D-glucopiranosiloxi, o un grupo 2,3,4,6-tetra-0-acetil- -D-galactopiranosiloxi, mientras que el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo ha!o(alqu¡lo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono; R 2 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquiltio de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo halo(alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono) sustituido con alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo (alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono) sustituido con cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, o un grupo de la fórmula general: -A-R 8 en el cual A representa un enlace simple, un átomo de oxígeno, un grupo metileno, un grupo etileno, -OCH2- o -CH20-; y R18 representa un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo halo(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo carboxi que puede tener un grupo protector, un grupo alcoxicarbonilo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo ciano y un grupo nitro, o un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono; X representa un enlace simple, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre; Y representa un enlace simple, un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alquenileno de 2 a 6 átomos de carbono con la condición de que X sea un enlace simple cuando Y sea un enlace simple: Z representa un grupo carbonilo o un grupo sulfonilo; R 4 y R 5 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que puede tener los mismos o diferentes grupos 1 a 3 seleccionados del siguiente grupo sustituyente (i¡), o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector; R3, R6 y R7 son los mismos o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono; y el grupo sustituyente (ii) consiste en un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)amino que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-[(hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino que puede tener un grupo protector, un grupo ureido , un grupo sulfamida, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)sulfamida, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo de la fórmula general: -CON(R19)R20 en el cual R 9 y R20 son el mismo o diferentes, y cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que pueden tener los mismos o diferentes sustituyentes 1 a 3 seleccionados del grupo que consiste en un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede ten r un grupo protector, un grupo mono- o di- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono)am¡no que puede tener un grupo protector, un grupo mono- o di-[hidroxi(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)]amino que puede tener un grupo protector, un grupo ureido, un grupo mono- o di-(alquil de 1 a 6 átomos de carbono)ureido, un grupo acilamino de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo alquilsulfonilamino de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo carbamoil o ellos enlazados junto con el átomo de nitrógeno vecino para formar un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidroxi(alq uil de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, un grupo heterocicloalquilo de 2 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo que puede tener los mismos o diferentes sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo hidroxi que puede tener un grupo protector, un grupo amino que puede tener un grupo protector, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo heteroarilo que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno y un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo amino cíclico de 2 a 6 átomos de carbono, que puede tener un sustituyente seleccionado del grupo que consiste en un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y un grupo hidrox¡(alquil de 1 a 6 átomos de carbono) que puede tener un grupo protector, y un grupo amino cíclico aromático de 1 a 4 átomos de carbono que puede tener un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono como sustituyente, o una sal de los mismos. RESUMEN La presente invenció proporciona derivados de pirazol representados por la fórmula general: en donde R1 representa H, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono opcionalmente sustituido, etc.; uno de Q y T representa H, un grupo representado por la fórmula general: o un grupo representado por la fórmula general: mientras que el otro representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono opcionalmente sustituido, etc.; R2 representa H, un átomo de halógeno, OH, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono opcionalmente sustituido, etc; X representa un enlace simple, O o S; Y representa un enlace simple, un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, etc.; Z representa CO o S02; R4 y R5 representan H, un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono opcionalmente sustituido, etc.; y R3, Re y R7 representan H, un átomo de halógeno, sales farmacéuticamente aceptables o profármacos de los mismos, los cuales muestran una excelente actividad inhibidora en el SGLT1 humano y son útiles como agentes para la prevención o tratamiento de una enfermedad asociada con hiperglicemia tal como diabetes, complicaciones diabéticas u obesidad, y composiciones farmacéuticas que los contienen, sus usos farmacéuticos, e intermediarios para su producción.
MXPA05001549A 2002-08-08 2003-08-07 Derivado de pirazol, composicion medicinal que lo contiene, su uso medicinal, e intermediario para su produccion. MXPA05001549A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2002232074 2002-08-08
JP2002321729 2002-11-05
PCT/JP2003/010048 WO2004014932A1 (ja) 2002-08-08 2003-08-07 ピラゾール誘導体、それを含有する医薬組成物、その医薬用途及びその製造中間体

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05001549A true MXPA05001549A (es) 2005-05-05

Family

ID=31719857

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05001549A MXPA05001549A (es) 2002-08-08 2003-08-07 Derivado de pirazol, composicion medicinal que lo contiene, su uso medicinal, e intermediario para su produccion.

Country Status (19)

Country Link
US (2) US7375087B2 (es)
EP (1) EP1544208B1 (es)
JP (1) JP4540475B2 (es)
KR (1) KR100985502B1 (es)
AT (1) ATE469161T1 (es)
AU (1) AU2003254847B2 (es)
BR (1) BRPI0313290B1 (es)
CA (1) CA2494179C (es)
DE (1) DE60332743D1 (es)
ES (1) ES2345250T3 (es)
HK (1) HK1082743A1 (es)
IL (1) IL166748A0 (es)
MX (1) MXPA05001549A (es)
NO (1) NO330456B1 (es)
NZ (1) NZ538117A (es)
PL (1) PL213095B1 (es)
RU (1) RU2356906C2 (es)
TW (1) TW200413401A (es)
WO (1) WO2004014932A1 (es)

Families Citing this family (65)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000025598A1 (en) 1998-11-03 2000-05-11 Dandy A/S Sucrose fatty acid esters for use as increased release of active ingredients
AU2003254847B2 (en) * 2002-08-08 2009-06-04 Kissei Pharmaceutical Co., Ltd. Pyrazole derivative, medicinal composition containing the same, medicinal use thereof, and intermediate for production thereof
JP2004137245A (ja) * 2002-08-23 2004-05-13 Kissei Pharmaceut Co Ltd ピラゾール誘導体、それを含有する医薬組成物、その医薬用途及びその製造中間体
AU2003262262A1 (en) * 2002-08-27 2004-03-19 Kissei Pharmaceutical Co., Ltd. Pyrazole derivatives, medicinal composition containing the same, and medicinal use thereof
US20060035844A1 (en) * 2002-12-04 2006-02-16 Fumiaki Ito Preventive or remedy for diseases caused by hyperglycemia
US7655633B2 (en) * 2002-12-25 2010-02-02 Kissei Pharmaceutical Co., Ltd. Nitrogen-containing heterocyclic derivatives, medicinal compositions containing the same and medicinal use thereof
US7803838B2 (en) 2004-06-04 2010-09-28 Forest Laboratories Holdings Limited Compositions comprising nebivolol
US7838552B2 (en) 2004-06-04 2010-11-23 Forest Laboratories Holdings Limited Compositions comprising nebivolol
DE102004028241B4 (de) * 2004-06-11 2007-09-13 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Neue Fluorglykosidderivate von Pyrazolen, diese Verbindungen enthaltende Arzneimittel und Herstellung dieser Arzneimittel
JP5086643B2 (ja) * 2004-11-18 2012-11-28 キッセイ薬品工業株式会社 1−置換−3−(β−D−グリコピラノシル)含窒素ヘテロ環化合物、及びそれを含有する医薬
US7887824B2 (en) 2004-11-30 2011-02-15 L'oreal Sulfamide derivatives and cosmetic use thereof
FR2878523B1 (fr) * 2004-11-30 2007-09-14 Oreal Nouveaux derives sulfamides et leur utilisation cosmetique
US7772191B2 (en) * 2005-05-10 2010-08-10 Boehringer Ingelheim International Gmbh Processes for preparing of glucopyranosyl-substituted benzyl-benzene derivatives and intermediates therein
MX2008000011A (es) * 2005-07-22 2008-03-26 Boehringer Ingelheim Int Procesos para preparar derivados de pirazol-o-glucosido y nuevos intermediarios de dichos procesos.
UY30082A1 (es) 2006-01-11 2007-08-31 Boehringer Ingelheim Int Forma cristalina de 1-(1-metiletil)-4`-((2-fluoro-4-metoxifenil)metil)-5`- metil-1h-pirazol-3`-o-b-d-glucopiranosido, un metodo para su preparacion y el uso de la misma para preparar medicamentos
JP2009167103A (ja) * 2006-05-02 2009-07-30 Taisho Pharmaceutical Co Ltd ピラゾリル5−チオグリコシド化合物
PE20080697A1 (es) * 2006-05-03 2008-08-05 Boehringer Ingelheim Int Derivados de benzonitrilo sustituidos con glucopiranosilo, composiciones farmaceuticas que contienen compuestos de este tipo, su uso y procedimiento para su fabricacion
PE20080251A1 (es) 2006-05-04 2008-04-25 Boehringer Ingelheim Int Usos de inhibidores de dpp iv
RU2437876C2 (ru) 2006-05-19 2011-12-27 Тайсо Фармасьютикал Ко., Лтд. Соединение с-фенилглицитола для лечения диабета
EP2019679B1 (en) 2006-05-23 2018-06-20 Theracos, Inc. Glucose transport inhibitors and methods of use
NZ573843A (en) 2006-06-29 2011-02-25 Taisho Pharmaceutical Co Ltd C-phenyl 1-thioglucitol compound
JPWO2008072726A1 (ja) 2006-12-14 2010-04-02 大正製薬株式会社 1−フェニル 1−チオ−d−グルシト−ル誘導体
AR065913A1 (es) 2007-04-02 2009-07-08 Theracos Inc Derivados de glicosido bencilico, composicion y combinacion farmaceutica y uso
CL2008002427A1 (es) * 2007-08-16 2009-09-11 Boehringer Ingelheim Int Composicion farmaceutica que comprende 1-cloro-4-(b-d-glucopiranos-1-il)-2-[4-((s)-tetrahidrofurano-3-iloxi)bencil]-benceno combinado con 1-[(4-metilquinazolin-2-il)metil]-3-metil-7-(2-butin-1-il)-8-(3-(r)-aminopiperidin-1-il)xantina; y su uso para tratar diabetes mellitus tipo 2.
LT2187742T (lt) 2007-08-23 2018-01-10 Theracos Sub, Llc (2s,3r,4r,5s,6r)-2-(4-chlor-3-benzilfenil)-6-(hidroksimetil)tetrahidro-2h-piran-3,4,5-triolio dariniai, skirti panaudoti diabeto gydymui
UA101004C2 (en) 2007-12-13 2013-02-25 Теракос, Инк. Derivatives of benzylphenylcyclohexane and use thereof
AU2008344436B2 (en) * 2007-12-27 2013-08-29 Kissei Pharmaceutical Co., Ltd. Monosebacate of pyrazole derivative
NZ604897A (en) 2008-08-22 2014-03-28 Theracos Sub Llc Processes for the preparation of sglt2 inhibitors
AP2728A (en) * 2008-08-28 2013-08-31 Pfizer Dioxa-bicyclo[3.2.1.] octane-2,3,4-triol derivatives
JP5685550B2 (ja) 2009-02-13 2015-03-18 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング Sglt2阻害剤、dpp−iv阻害剤、更に必要により抗糖尿病薬を含む医薬組成物及びその使用
BRPI1008653A2 (pt) 2009-02-23 2016-03-08 Taisho Pharmaceutical Co Ltd compostos 4-isopropil fenil glicitol como inibidores de sglt1
EP2298782A1 (en) * 2009-08-26 2011-03-23 Sanofi-Aventis Method for producing pyrazole glycoside derivatives
CN102597770B (zh) * 2009-09-15 2016-08-10 詹森药业有限公司 α-甲基葡萄糖苷(AMG)作为葡萄糖吸收和***的指示剂的用途
JP5758900B2 (ja) 2009-09-30 2015-08-05 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング グルコピラノシル置換ベンジルベンゼン誘導体の調製方法
NZ598318A (en) * 2009-09-30 2014-02-28 Boehringer Ingelheim Int Method for the preparation of a crystalline form of 1-chloro-4- (beta-d-glucopyranos-1-yl)-2-(4-((s)-tetrahydrofuran-3-yloxy)benzyl)benzene
US10610489B2 (en) * 2009-10-02 2020-04-07 Boehringer Ingelheim International Gmbh Pharmaceutical composition, pharmaceutical dosage form, process for their preparation, methods for treating and uses thereof
EP2482823A2 (en) * 2009-10-02 2012-08-08 Sanofi Use of compounds with sglt-1/sglt-2 inhibitor activity for producing medicaments for treatment of bone diseases
JP5696156B2 (ja) 2009-11-02 2015-04-08 ファイザー・インク ジオキサ−ビシクロ[3.2.1]オクタン−2,3,4−トリオール誘導体
WO2011107494A1 (de) 2010-03-03 2011-09-09 Sanofi Neue aromatische glykosidderivate, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und deren verwendung
WO2011153712A1 (en) 2010-06-12 2011-12-15 Theracos, Inc. Crystalline form of benzylbenzene sglt2 inhibitor
AU2011276254B2 (en) 2010-07-09 2016-11-03 James Trinca Green Combination immediate/delayed release delivery system for short half-life pharmaceuticals including remogliflozin
JP2013224263A (ja) * 2010-08-19 2013-10-31 Taisho Pharmaceutical Co Ltd 4−イソプロピルフェニルグルシトール化合物
JP5532138B2 (ja) 2010-08-20 2014-06-25 大正製薬株式会社 4−イソプロピル−6−メトキシフェニルグルシトール化合物
AU2011291709B2 (en) 2010-08-20 2014-03-27 Taisho Pharmaceutical Co., Ltd. Crystal form of 4-isopropylphenyl glucitol compound and process for production thereof
UY33937A (es) 2011-03-07 2012-09-28 Boehringer Ingelheim Int Composiciones farmacéuticas que contienen inhibidores de dpp-4 y/o sglt-2 y metformina
WO2012176804A1 (ja) * 2011-06-20 2012-12-27 キッセイ薬品工業株式会社 グルコピラノシルオキシピラゾール誘導体
KR20140036269A (ko) 2011-07-01 2014-03-25 바이엘 인텔렉쳐 프로퍼티 게엠베하 Alk1 억제제로서의 히드록시메틸아릴-치환된 피롤로트리아진
AR087701A1 (es) * 2011-08-31 2014-04-09 Japan Tobacco Inc Derivados de pirazol con actividad inhibidora de sglt1
US9555001B2 (en) 2012-03-07 2017-01-31 Boehringer Ingelheim International Gmbh Pharmaceutical composition and uses thereof
US9192617B2 (en) 2012-03-20 2015-11-24 Boehringer Ingelheim International Gmbh Pharmaceutical composition, methods for treating and uses thereof
US9193751B2 (en) 2012-04-10 2015-11-24 Theracos, Inc. Process for the preparation of benzylbenzene SGLT2 inhibitors
UA113086C2 (xx) * 2012-05-10 2016-12-12 Піразольні сполуки як інгібітори sglt1
TW201425326A (zh) * 2012-10-05 2014-07-01 Lilly Co Eli 新穎脲化合物
EP2952206B1 (en) 2013-02-04 2018-10-24 Taisho Pharmaceutical Co., Ltd. Prophylactic or therapeutic drug for constipation
EP2774619B1 (de) 2013-03-04 2016-05-18 BioActive Food GmbH Zusammensetzung zur Behandlung von hyperglykämischen Erkrankungen
US8652527B1 (en) 2013-03-13 2014-02-18 Upsher-Smith Laboratories, Inc Extended-release topiramate capsules
US9101545B2 (en) 2013-03-15 2015-08-11 Upsher-Smith Laboratories, Inc. Extended-release topiramate capsules
US11813275B2 (en) 2013-04-05 2023-11-14 Boehringer Ingelheim International Gmbh Pharmaceutical composition, methods for treating and uses thereof
HUE041709T2 (hu) 2013-04-05 2019-05-28 Boehringer Ingelheim Int Az empagliflozin terápiás alkalmazásai
US20140303097A1 (en) 2013-04-05 2014-10-09 Boehringer Ingelheim International Gmbh Pharmaceutical composition, methods for treating and uses thereof
CN113181161A (zh) 2013-04-18 2021-07-30 勃林格殷格翰国际有限公司 药物组合物、治疗方法及其用途
WO2015051484A1 (en) 2013-10-12 2015-04-16 Theracos, Inc. Preparation of hydroxy-benzylbenzene derivatives
AR098670A1 (es) 2013-11-08 2016-06-08 Lilly Co Eli Inhibidor de sglt1
EP2944311A1 (de) 2014-05-16 2015-11-18 BioActive Food GmbH Kombination von biologisch aktiven Substanzen zur Behandlung von hyperglykämischen Erkrankungen
CN110054657B (zh) * 2018-01-18 2021-06-29 亚宝药业集团股份有限公司 吡喃葡萄糖取代的吡唑化合物及其制备方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1083335A (en) * 1976-05-10 1980-08-12 Chemed Corporation Composition and method of inhibiting corrosion
US5274111A (en) * 1992-04-07 1993-12-28 American Home Products Corporation Trifluoromethyl substituted 1H-pyrazoles and derivatives thereof
KR20010023237A (ko) 1997-08-27 2001-03-26 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 서방성 경구 제제
JP2001523704A (ja) 1997-11-25 2001-11-27 バイエル・アクチエンゲゼルシヤフト α−グルコシダーゼ阻害剤を含んで成る持続放出性製剤
IL145732A0 (en) * 1999-04-06 2002-07-25 Sankyo Co α-SUBSTITUTED CARBOXYLIC ACID DERIVATIVES AND PHARMACEUTICAL COMPOSITIONS CONTAINING THE SAME
JP2001002567A (ja) 1999-04-20 2001-01-09 Takeda Chem Ind Ltd 水溶性薬物を含有する徐放性製剤
ATE264337T1 (de) 1999-08-31 2004-04-15 Kissei Pharmaceutical Glucopyranosyloxypyrazol-derivate, diese enthaltende arzneimittel und zwischenprodukte zu deren herstellung
US6683056B2 (en) * 2000-03-30 2004-01-27 Bristol-Myers Squibb Company O-aryl glucoside SGLT2 inhibitors and method
AU2002210990A1 (en) * 2000-11-02 2002-05-15 Ajinomoto Co. Inc. Novel pyrazole derivatives and diabetes remedies containing the same
PL209375B1 (pl) * 2000-12-28 2011-08-31 Kissei Pharmaceutical Pochodne glukopiranozyloksypirazolu, kompozycja farmaceutyczna zawierająca takie pochodne i zastosowanie tych pochodnych do wytwarzania kompozycji farmaceutycznej
AU2003254847B2 (en) * 2002-08-08 2009-06-04 Kissei Pharmaceutical Co., Ltd. Pyrazole derivative, medicinal composition containing the same, medicinal use thereof, and intermediate for production thereof
JP2004137245A (ja) * 2002-08-23 2004-05-13 Kissei Pharmaceut Co Ltd ピラゾール誘導体、それを含有する医薬組成物、その医薬用途及びその製造中間体
JP4530855B2 (ja) * 2002-10-04 2010-08-25 キッセイ薬品工業株式会社 ピラゾール誘導体、それを含有する医薬組成物、その医薬用途及びその製造中間体
JP4285338B2 (ja) * 2004-06-14 2009-06-24 トヨタ自動車株式会社 スターリングエンジン

Also Published As

Publication number Publication date
DE60332743D1 (de) 2010-07-08
US7375087B2 (en) 2008-05-20
US20080312153A1 (en) 2008-12-18
RU2356906C2 (ru) 2009-05-27
BR0313290A (pt) 2005-07-05
WO2004014932A1 (ja) 2004-02-19
ES2345250T3 (es) 2010-09-20
PL213095B1 (pl) 2013-01-31
NO330456B1 (no) 2011-04-18
JP4540475B2 (ja) 2010-09-08
CA2494179C (en) 2012-04-24
EP1544208A4 (en) 2007-05-02
KR100985502B1 (ko) 2010-10-05
US20060166899A1 (en) 2006-07-27
AU2003254847A1 (en) 2004-02-25
US7655632B2 (en) 2010-02-02
ATE469161T1 (de) 2010-06-15
NZ538117A (en) 2007-01-26
CA2494179A1 (en) 2004-02-19
IL166748A0 (en) 2006-01-15
KR20050059067A (ko) 2005-06-17
HK1082743A1 (en) 2006-06-16
NO20051209L (no) 2005-04-15
EP1544208A1 (en) 2005-06-22
JPWO2004014932A1 (ja) 2005-12-02
TW200413401A (en) 2004-08-01
TWI341843B (es) 2011-05-11
RU2005106259A (ru) 2005-08-27
PL375473A1 (en) 2005-11-28
AU2003254847B2 (en) 2009-06-04
BRPI0313290B1 (pt) 2016-12-06
EP1544208B1 (en) 2010-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2494179C (en) Pyrazole derivative, medicinal composition containing the same, medicinal use thereof, and intermediate for production thereof
US7635684B2 (en) Pyrazole derivatives, medicinal composition containing the same, medicinal use thereof, and intermediate for production thereof
EP1724278B1 (en) Nitrogenous fused-ring derivatives, medicinal compositions containing the derivatives, and use thereof as drugs
EP1609798B1 (en) Fused heterocyclic derivative, medicinal composition containing the same, and medicinal use thereof
US7655633B2 (en) Nitrogen-containing heterocyclic derivatives, medicinal compositions containing the same and medicinal use thereof
US20070185197A1 (en) Phenol derivative, medicinal composition containing the same, and medicinal use thereof
MXPA06009899A (es) Derivados de nitrogeno con anillo fusionado, composiciones medicinales que los contienen y su uso como farmacos

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration