ES2918016T3 - Compuestos de piridina útiles para combatir hongos fitopatógenos - Google Patents

Compuestos de piridina útiles para combatir hongos fitopatógenos Download PDF

Info

Publication number
ES2918016T3
ES2918016T3 ES16739183T ES16739183T ES2918016T3 ES 2918016 T3 ES2918016 T3 ES 2918016T3 ES 16739183 T ES16739183 T ES 16739183T ES 16739183 T ES16739183 T ES 16739183T ES 2918016 T3 ES2918016 T3 ES 2918016T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
alkyl
formula
compound
meaning
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16739183T
Other languages
English (en)
Inventor
Wassilios Grammenos
Christian Winter
Bernd Mueller
Antje Wolf
Cuesta Ana Escribano
Erica Cambeis
Jan Klaas Lohmann
Thomas Grote
Manuel Kretschmer
Nadine Riediger
Ian Robert Craig
Christine Wiebe
Violeta Terteryan-Seiser
Andreas Koch
Marcus Fehr
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=53758076&utm_source=***_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2918016(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2918016T3 publication Critical patent/ES2918016T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • A01N43/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings condensed with carbocyclic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con los compuestos (i) en los que las variables se definen como dadas en la descripción y las reclamaciones. La invención se relaciona aún más con usos, procesos e intermedios para los compuestos (I). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos de piridina útiles para combatir hongos fitopatógenos
La presente invención se refiere a compuestos de piridina y los N-óxidos y sales de los mismos para combatir hongos fitopatógenos, y al uso y métodos para combatir hongos fitopatógenos y a semillas recubiertas con al menos uno de dichos compuestos. La invención también se refiere a procesos para preparar estos compuestos, productos intermedios, procesos para preparar tales productos intermedios y composiciones que comprenden al menos un compuesto I.
En muchos casos, en particular a tasas de aplicación bajas, la actividad fungicida de los compuestos fungicidas conocidos es insatisfactoria. En base a esto, era un objeto de la presente invención proporcionar compuestos que tuvieran una actividad mejorada y/o un espectro de actividad más amplio contra hongos dañinos fitopatógenos.
Sorprendentemente, este objetivo se logra mediante el uso de los compuestos de piridina de fórmula I de la invención que tienen una actividad fungicida favorable contra hongos fitopatógenos.
En consecuencia, la presente invención se refiere a los compuestos de fórmula I
Figure imgf000002_0001
donde:
R1 se selecciona en cada caso independientemente entre hidrógeno, halógeno, CN, C1-C6-alquilo, donde los restos alifáticos de R1 no están sustituidos o están sustituidos con grupos R1a idénticos o diferentes que, independientemente entre sí, se seleccionan entre: halógeno,
R2 se selecciona en cada caso independientemente de los sustituyentes definidos para R1;
R3, R4 se seleccionan independientemente de C1-C4-alquilo,
R5 y R6 se seleccionan independientemente de F, Cl y Br;
R9, R10 se seleccionan independientemente de H, halógeno, CN, N(R91)(R92), S(R93), S(O)z94(R94), O(R95), C1-C6-alquilo, C2-C6- alquenilo, C2-C6- alquinilo , cicloalquilo, CO-(R96);
R91, R92 se seleccionan independientemente de H, alquilo,
R93 es alquilo;
R94 es alquilo;
z94 es 1 o 2;
R95 es alquilo;
R96 se selecciona independientemente de alquilo, N(R962)(R963);
R962, R963 se seleccionan independientemente de H, alquilo;
donde los restos alifáticos de R9, R10 no están sustituidos o están sustituidos por grupos idénticos o diferentes de R9a, donde R9a, independientemente uno de otro, se seleccionan entre: halógeno, CN;
R7 y R8 junto con los átomos de carbono a los que están unidos forman un anillo A, donde el anillo A es fenilo; donde fenilo es sustituyente por (R78)o, donde
o es 0, 1, 2 ; y
R78 se seleccionan independientemente de halógeno, C1-C6-alquilo, C1-C6-alcoxi , C1-C6-halógenoalcoxi;
y donde los restos alifáticos de R78 no se sustituyen más o llevan 1,2, 3 o hasta el máximo número posible de grupos R78a idénticos o diferentes que, independientemente entre sí, se seleccionan entre: halógeno,
y los N-óxidos y las sales aceptables en agricultura de los mismos.
Se puede acceder a compuestos de fórmula I, por ejemplo, a partir de alcoholes de tipo II con nitrilos de tipo III en presencia de un ácido en un disolvente orgánico (ver, por ejemplo, US 2008/0275242 o WO2005/070917). Preferiblemente, se usa como ácido el ácido sulfúrico o un ácido sulfónico, en particular ácido tríflico. Los disolventes más adecuados son los hidrocarburos, preferiblemente benceno o diclorometano. En los siguientes esquemas, el fenilo o heteroarilo opcionalmente sustituido formado por R7 y R8 se representa mediante un círculo denominado "A":
Figure imgf000003_0001
Dependiendo de la naturaleza de los materiales de partida, la reacción se realiza a una temperatura de -40 °C a 200 °C, en particular de -10 °C a 120 °C, más específicamente de 0 °C a 100 °C, incluso más específicamente desde temperatura del cuarto o ambiente (aproximadamente de 23 °C) hasta 80 °C.
Los nitrilos de tipo III están disponibles comercialmente o los puede preparar un experto a partir de los haluros correspondientes siguiendo los procedimientos de la literatura (ver, por ejemplo, Journal of Organic Chemistry, 76(2), 665­ 668; 2011; Angewandte Chemie, International Edición, 52(38), 10035-10039, 2013, WO2004/013094).
Los alcoholes de tipo II se pueden preparar como se describe a continuación. Un experto en la materia se dará cuenta de que los compuestos de tipo III se pueden hacer reaccionar con reactivos organometálicos, preferiblemente reactivos de alquilo de Grignard o de alquil-litio, en disolventes etéreos, preferiblemente THF a bajas temperaturas y en condiciones inertes para proporcionar compuestos de tipo II.
Figure imgf000003_0002
La reacción de metalación se puede llevar a cabo preferiblemente utilizando compuestos orgánicos con litio, como por ejemplo n-butil litio, sec-butil litio o terc-butil litio para dar como resultado un intercambio de halógeno por litio. También es adecuada la reacción con magnesio que da como resultado la formación de los respectivos reactivos de Grignard. Otra posibilidad es el uso de otros reactivos de Grignard como bromuro de isopropil-magnesio en lugar de Mg.
Una preparación típica de compuestos de tipo III se puede lograr haciendo reaccionar compuestos de tipo IV con reactivos organometálicos, preferiblemente reactivos de alquilo de Grignard o de alquil-litio, en disolventes etéreos, preferiblemente THF a bajas temperaturas y en condiciones inertes para proporcionar compuestos de tipo III como se informó anteriormente (ver por ejemplo WO2012051036; WO2011042918).
Figure imgf000003_0003
Se puede acceder a los compuestos de tipo IV haciendo reaccionar un compuesto de carbonilo de tipo V, preferiblemente un ácido carboxílico (X = OH) o un cloruro de ácido (X = CI), con NH(OR')R", donde R' y R" se seleccionan de (C1-C4)-alquilo, siendo lo más preferiblemente metilo, en un disolvente orgánico, preferiblemente THF o diclorometano. Normalmente, la reacción se realiza en un rango entre 0 °C y temperatura ambiente en presencia de una base orgánica, preferiblemente N(C2H5)3 o piridina (ver, por ejemplo, US 20130324506; Tetrahedron: Asimetría, 17(4), 508-511; 2006). Si X = OH, se puede preferir la adición de un reactivo activador, preferiblemente una carbodiimida (ver por ejemplo ChemMedChem, 7(12), 2101-2112; 2012; 2011038204; Journal of Organic Chemistry, 76(1), 164- 169; 2011).
Figure imgf000004_0001
Si se requiere, los compuestos de tipo V se pueden preparar a partir de los correspondientes haluros de arilo de tipo VI (Hal es halógeno, preferiblemente Br o I). Como se describe (Tetrahedron, 68(9), 2113-2120; 2012; Chemical Communications (Cambridge, United Kingdom), 49(60), 6767-6769; 2013), los haluros de arilo reaccionarán con compuestos de tipo VII en presencia de un catalizador de metal de transición, preferentemente una sal de cobre (I), en un disolvente orgánico, preferentemente DMF o DMSO, a temperaturas elevadas. Normalmente se añade una base, preferiblemente fosfato de potasio.
Figure imgf000004_0002
Si es apropiado, los compuestos de tipo II se pueden preparar como sigue. Un compuesto de tipo VIII conocido o comercialmente disponible puede hacerse reaccionar con un reactivo organometálico de tipo IX, preferiblemente un reactivo de Grignard o de organolitio, preparado fácilmente por un experto en la materia. Preferiblemente, la reacción se realiza en un rango de temperatura de -78 °C a temperatura ambiente en condiciones inertes en un solvente etéreo.
Figure imgf000004_0003
Se puede preferir acceder a los compuestos I, donde R5 y R6 son F (denominados compuestos I-1) del compuesto ceto respectivo (denominados compuestos IIA) de la siguiente manera cobase en un precedente de la literatura (US 2008/0275242). Un experto en la materia se dará cuenta de que los compuestos I-1 pueden formarse usando un agente de halogenación adecuado, preferiblemente trifluoruro de dietilaminoazufre o trihaluros de fósforo en un disolvente orgánico, preferiblemente un hidrocarburo clorado tal como diclorometano a, por ejemplo, temperatura ambiente. Si es apropiado, la reacción se puede realizar a temperaturas elevadas.
Figure imgf000004_0004
Se puede acceder a los compuestos de tipo IIA haciendo reaccionar compuestos de tipo I-2 (donde R5 y R6 son sustituyentes halógenos (Hal'), en particular bromo) en condiciones acuosas o ligeramente ácidas en un disolvente orgánico.
Figure imgf000005_0001
Dichos compuestos I-2 se pueden preparar a partir de los compuestos I-3 (donde R5 y R6 son ambos hidrógeno) por reacción con una fuente de haluro, preferiblemente N-bromosuccinimida o 1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína, en un disolvente orgánico, preferiblemente clorobenceno o tetracloruro de carbono en presencia de un iniciador, preferiblemente azo-bis-isobutironitrilo, a temperaturas elevadas (véase, por ejemplo, el documento WO 2008/035379).
Figure imgf000005_0002
Alternativamente, como se describe en otra parte (documento WO 2013/047749), los compuestos I-1 se pueden preparar directamente a partir de los compuestos I-2. Para ello se hacen reaccionar los compuestos I-2 con fluoruro de hidrógeno trietilamina (HF NEt3) en un disolvente orgánico, preferentemente un hidrocarburo aromático y a temperaturas elevadas.
Los N-óxidos se pueden preparar a partir de los compuestos de la invención de acuerdo con métodos de oxidación convencionales, por ejemplo, tratando los compuestos I con un perácido orgánico como el ácido metacloroperbenzoico (cf. WO 03/64572 o J. Med. Chem. 38(11), 1892-903, 1995); o con agentes oxidantes inorgánicos tales como peróxido de hidrógeno (cf. J. Heterocyc. Chem. 18(7), 1305-8, 1981) u oxona (cf. J. Am. Chem. Soc. 123(25), 5962-5973, 2001). La oxidación puede conducir a mono-N-óxidos puros o a una mezcla de diferentes N-óxidos, que pueden separarse por métodos convencionales como la cromatografía.
Si la síntesis produce mezclas de isómeros, generalmente no se requiere necesariamente una separación ya que en algunos casos los isómeros individuales pueden interconvertirse durante el procesamiento para el uso o durante la aplicación (por ejemplo, bajo la acción de la luz, ácidos o bases). Tales conversiones también pueden tener lugar después del uso, por ejemplo, en el tratamiento de plantas en la planta tratada, o en el hongo nocivo a controlar.
A continuación, se describen adicionalmente los compuestos intermedios. Una persona experta entenderá fácilmente que las preferencias para los sustituyentes, también en particular las dadas en las tablas a continuación para los respectivos sustituyentes, dadas aquí en relación con los compuestos I, se aplican a los intermedios en consecuencia. Por lo tanto, los sustituyentes en cada caso tienen, independientemente entre sí o más preferiblemente en combinación, los significados que se definen en este documento.
Los compuestos intermedios de fórmula IIA son nuevos. En consecuencia, un aspecto de la presente invención se relaciona con compuestos de fórmula IIA:
Figure imgf000005_0003
donde los sustituyentes R1, R2, R3, R4, R9, R10 y o son como se definen y preferiblemente se definen para la fórmula I. Los compuestos de fórmula IIA tienen actividad fungicida y los detalles a continuación que se refieren a los compuestos I también se aplican a los compuestos IIA.
Realizaciones particulares de los compuestos IIA son los siguientes compuestos IIA.Ka. En estas fórmulas, los sustituyentes R1, R2, R3, R4, R9, R10, R78 y o son independientemente como se definen o se definen preferentemente en este documento:
Figure imgf000006_0001
Los compuestos II.A particulares de la invención son los compuestos de fórmula IIA.Ka que se compilan en las Tablas 12­ 0 a 12-23.
Además, cada uno de los grupos mencionados para un sustituyente en las tablas es per se, independientemente de la combinación en la que se mencione, un aspecto particularmente preferido del sustituyente en cuestión. Tabla 12-0 Compuestos de fórmula IIA.Ka en la que o es 0 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A.
Tabla 12-1 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCHF2 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A
Tabla 12-2 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-C6H5 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A
Tabla 12- 3 Compuestos de fórmula IIA.Ka en la que o es 1, R78 es 1"-F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A
Tabla 12-4 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A
Tabla 12-5 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-6 Compuestos de fórmula IIA. en los cuales o es 1, R78 es 1"- CH3 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-7 Compuestos de fórmula IIA. en los cuales o es 1, R78 es 1"- OCH3 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-8 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- OCHF2 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-9 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- C6H5 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-10 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-11 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-12 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-13 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-CH3 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-14 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCH3 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-15 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCHF2 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-16 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-C6H5 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-17 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-18 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-19 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-20 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-CH3 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-21 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCH3 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla A.
Tabla 12-22 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCHF2 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Tabla 12-23 Compuestos de fórmula IIA.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-C6H5 y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla A.
Figure imgf000007_0001
El átomo de carbono, que forma parte del anillo de dihidroisoquinolina, está marcado con *.
Tabla A
Figure imgf000007_0002
Figure imgf000008_0001
Figure imgf000009_0001
Figure imgf000010_0001
Figure imgf000011_0001
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
Figure imgf000015_0001
Figure imgf000016_0001
Figure imgf000017_0001
Figure imgf000018_0001
Figure imgf000019_0001
Figure imgf000020_0001
Figure imgf000021_0001
Figure imgf000022_0001
Figure imgf000023_0001
Figure imgf000024_0001
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000026_0001
Figure imgf000027_0001
Figure imgf000028_0001
Figure imgf000029_0001
Figure imgf000030_0001
Figure imgf000031_0001
Figure imgf000032_0001
Figure imgf000033_0001
Figure imgf000034_0001
Figure imgf000035_0001
Figure imgf000036_0001
Figure imgf000037_0001
Figure imgf000038_0001
Figure imgf000039_0001
Figure imgf000040_0001
Figure imgf000041_0001
Figure imgf000042_0001
Figure imgf000043_0001
Figure imgf000044_0001
Figure imgf000045_0001
Figure imgf000046_0001
Realizaciones particulares de los compuestos II son los siguientes compuestos II*. En esta fórmula, los sustituyentes R9, R10, R78 y o son independientemente como se definen o se definen preferiblemente en este documento:
Figure imgf000047_0001
Además, cada uno de los grupos mencionados para un sustituyente en las tablas es per se, independientemente de la combinación en la que se mencione, un aspecto particularmente preferido del sustituyente en cuestión.
Las realizaciones particularmente preferidas de combinaciones de R9 y R10 de acuerdo con la invención son as recopiladas en la Tabla A*-1 a A*-9, donde las líneas de A*-1 a A*-9 también son en cualquier combinación entre sí una realización preferida de la presente invención.
Tabla A*1 Compuestos de fórmula II* en los cuales o es 0 y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*2 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 1"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*3 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 2"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*4 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 3"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*5 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 4"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*6 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 1"-Cl y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*7 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 2"-CI y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*8 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 3"-Cl y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*9 Compuestos de fórmula II* en los que o es 1, R78 es 4"- Cl y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla A*.
Tabla A*
Figure imgf000047_0002
Figure imgf000048_0001
Figure imgf000048_0002
Figure imgf000049_0001
Figure imgf000049_0002
Figure imgf000050_0001
En las definiciones de las variables dadas anteriormente, se utilizan términos colectivos que son generalmente representativos de los sustituyentes en cuestión. El término "Cn-Cm" indica el número de átomos de carbono posibles en cada caso en el sustituyente o resto sustituyente en cuestión.
El término "halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo y yodo.
El término "C1-C6-alquilo" se refiere a un grupo hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificado que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, 1 -metiletilo, butilo, 1 -metilpropilo, 2-metilpropilo, 1, 1 -dimetiletilo, pentilo, 1 -metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2,2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, 1, 1 -dimetilpropilo, 1,2-dimetilpropilo, hexilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1, 1 -dimetilbutilo, 1,2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1 -etilbutilo, 2- etilbutilo, 1,1,2-trimetilpropilo, 1,2 ,2-trimetilpropilo, 1 -etil-1 -metilpropilo y 1 -etil-2-metilpropilo. Asimismo, el término "C2-C4-alquilo" se refiere a un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada que tiene de 2 a 4 átomos de carbono, como etilo, propilo (n-propilo), 1 -metiletilo (iso-propoilo), butilo, 1 -metilpropilo (sec.-butilo), 2-metilpropilo (iso-butilo), 1, 1 -dimetiletilo (terc.-butilo).
El término "C1-C6-halogenalquilo" se refiere a un grupo alquilo que tiene 1 o 6 átomos de carbono como se definió anteriormente, donde algunos o todos los átomos de hidrógeno en estos grupos pueden estar reemplazados por átomos de halógeno como se mencionó anteriormente. Son ejemplos los grupos "C1-C2-halogenalquilo" como clorometilo, bromometilo, diclorometilo, triclorometilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, clorofluorometilo, diclorofluorometilo, clorodifluorometilo, 1 -cloroetilo, 1 -bromoetilo, 1 -fluoroetilo, 2-fluoroetilo, 2 ,2-difluoroetilo, 2 ,2 ,2-trifluoroetilo, 2-cloro-2-fluoroetilo, 2-cloro-2 ,2-difluoroetilo, 2 ,2-dicloro-2-fluoroetilo, 2 ,2 ,2-tricloroetilo o pentafluoroetilo.
El término "C1-C6-hidroxialquilo" se refiere a un grupo alquilo que tiene 1 o 6 átomos de carbono como se definió anteriormente, donde algunos o todos los átomos de hidrógeno en estos grupos pueden estar reemplazados por grupos OH.
El término "C1-C4-alcoxi-C1-C4-alquilo" se refiere a alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono (como se define anteriormente), donde un átomo de hidrógeno del radical alquilo se reemplaza por un grupo C1-C4-alcoxi (como se define anteriormente). Asimismo, el término "C1-C6-alcoxi-C1-C4-alquilo" se refiere a alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono (como se define anteriormente), donde un átomo de hidrógeno del radical alquilo está reemplazado por un grupo C1-C6-alcoxi (como se define arriba).
El término "C2-C6-alquenilo" se refiere a un radical hidrocarbonado insaturado de cadena lineal o ramificada que tiene de 2 a 6 átomos de carbono y un doble enlace en cualquier posición. Los ejemplos son grupos "C2-C4-alquenilo", como etenilo, 1 -propenilo, 2-propenilo(alilo), 1 -metiletenilo, 1 -butenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, 1 -metil-1 -propenilo, 2-metil-1 -propenilo, 1-metil-2-propenilo, 2-metil-2-propenilo. El término "C2-C6-alquinilo" se refiere a un radical hidrocarburo insaturado de cadena lineal o ramificada que tiene de 2 a 6 átomos de carbono y que contiene al menos un triple enlace. Los ejemplos son grupos "C2-C4-alquinilo", como etinilo, prop-1-inilo, prop-2-inilo (propargilo), but-1-inilo, but-2-inilo, but-3-inilo, 1 -metil-prop-2-inilo.
El término "C1-C6-alcoxi" se refiere a un grupo alquilo de cadena lineal o ramificado que tiene de 1 a 6 átomos de carbono que está unido a través de un oxígeno, en cualquier posición del grupo alquilo. Los ejemplos son grupos "C1-C4-alcoxi", tales como metoxi, etoxi, n-propoxi, 1 -metiletoxi, butoxi, 1 -metilpropoxi, 2-metilpropoxi o 1, 1 -dimetiletoxi.
El término “C1-C6-halogenalcoxi” se refiere a un radical C1-C6-alcoxi como se define anteriormente, donde algunos o todos los átomos de hidrógeno en estos grupos pueden estar reemplazados por átomos de halógeno como se mencionó anteriormente. Son ejemplos los grupos "C1-C4-halógenoalcoxi", como OCH2F, OCHF2, OCF3, OCH2Cl, OCHCh, OCCl3, clorofluorometoxi, diclorofluorometoxi, clorodifluorometoxi, 2-fluoroetoxi, 2-cloroetoxi, 2-bromoetoxi, 2-yodoetoxi, 2 ,2-difluoroetoxi, 2 ,2 ,2-trifluoroetoxi, 2-cloro-2-fluoroetoxi, 2-cloro-2 ,2-difluoroetoxi, 2 ,2-dicloro-2-fluoroetoxi, 2 ,2 ,2-tricloroetoxi, OC2F5, 2-fluoropropoxi, 3-fluoropropoxi, 2,2-difluoropropoxi, 2,3-difluoro-propoxi, 2 cloropropoxi, 3-cloropropoxi, 2,3-dicloropropoxi, 2-bromo-propoxi, 3 bromopropoxi, 3,3,3-trifluoropropoxi, 3,3,3-tricloropropoxi, OCH2-C2F5, OCF2-C2F5, 1-fluorometil-2-fluoroetoxi, 1-clorometil-2-cloroetoxi, 1-bromometil-2-bromo-etoxi, 4-fluorobutoxi, 4-clorobutoxi, 4-bromobutoxi o nonafluorobutoxi.
El término "C2-C6-alqueniloxi" se refiere a un grupo alquenilo de cadena lineal o ramificado que tiene de 1 a 6 átomos de carbono que está unido a través de un oxígeno, en cualquier posición del grupo alquenilo. Los ejemplos son grupos "C2-C4-alqueniloxi".
El término "C2-C6-alquiniloxi" se refiere a un grupo alquinilo de cadena lineal o ramificado que tiene de 2 a 6 átomos de carbono que está unido a través de un oxígeno, en cualquier posición del grupo alquinilo. Los ejemplos son grupos "C2-C4-alquiniloxi".
El término "C3-C6-cicloalquilo" se refiere a radicales hidrocarbonados monocíclicos saturados que tienen de 3 a 6 miembros de carbono en el anillo, tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo. Por consiguiente, un carbociclilo o carbociclo saturado de tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve o diez miembros es un “C3-C10-cicloalquilo”.
El término "C3-C6-cicloalquenilo" se refiere a un carbociclo monocíclico parcialmente insaturado de 3-, 4-, 5- o 6- miembros que tiene de 3 a 6 miembros en el anillo de carbono y al menos un doble enlace, tal como ciclopentenilo, ciclopentadienilo, ciclohexadienilo. Por consiguiente, un carbociclilo o carbociclo de tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve o diez miembros parcialmente insaturado es un "C3-C10-cicloalquenilo ".
El término "C3-C8-cicloalquil-C1-C4-alquilo" se refiere a alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono (como se define anteriormente), donde un átomo de hidrógeno del radical alquilo se reemplaza por un radical cicloalquilo que tiene de 3 a 8 átomos de carbono (como se define arriba).
El término "C1-C6-alquiltio", como se usa en el presente documento, se refiere a grupos alquilo de cadena lineal o ramificados que tienen de 1 a 6 átomos de carbono (como se define anteriormente) unidos a través de un átomo de azufre. Por consiguiente, el término "C1-C6-halogenalquiltio" como se usa aquí se refiere a un grupo halogenalquilo de cadena lineal o ramificado que tiene de 1 a 6 átomos de carbono (como se definió anteriormente) unido a través de un átomo de azufre, en cualquier posición en el grupo halogenalquilo.
El término "C(=O)-C1-C6-alquilo" se refiere a un radical que está unido a través del átomo de carbono del grupo C(=O) como se indica por el número de valencia del átomo de carbono. El número de valencia del carbono es 4, el del nitrógeno es 3. Asimismo, se interpretarán los siguientes términos: NH(C1-C4-alquilo), N(C1-C4-alquilo)2, NH(C3-C6-cicloalquilo), N(C3-C6-cicloalquilo)2, C(=O)-NH(C1-C6alquilo), C(=O)-N(C1-C6-alquilo)2.
El término "heterociclilo o heterociclo de tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve o diez miembros saturado o parcialmente insaturado, donde el heterociclilo o heterociclo contiene 1, 2, 3 o 4 heteroátomos seleccionados de N, O y S" debe entenderse en el sentido de heterociclos tanto saturados como parcialmente insaturados, donde los átomos miembros del anillo del heterociclo incluyen además de los átomos de carbono 1, 2, 3 o 4 heteroátomos seleccionados independientemente del grupo de O, N y S . Por ejemplo:
un heterociclo saturado de 3 o 4 miembros que contiene 1 o 2 heteroátomos del grupo que consiste en O, N y S como miembros del anillo tales como oxirano, aziridina, tiirano, oxetano, azetidina, tietano, [1,2] dioxetano, [ 1,2]ditietano, [1,2]diazetidina; y
un heterociclo de 5 o 6 miembros saturado o parcialmente insaturado que contiene 1, 2 o 3 heteroátomos del grupo que consiste en O, N y S como miembros del anillo tales como 2-tetrahidrofuranilo, 3-tetrahidrofuranilo, 2-tetrahidrotienilo, 3-tetrahidrotienilo, 2-pirrolidinilo, 3-pirrolidinilo, 3-isoxazolidinilo, 4-isoxazolidinilo, 5-isoxazolidinilo, 3-isotiazolidinilo, 4-isotiazolidinilo, 5-isotiazolidinilo, 3-pirazolidinilo, 4-pirazolidinilo, 5-pirazolidinilo, 2 -oxazolidinilo, 4 -oxazolidinilo, 5-oxazolidinilo, 2-tiazolidinilo, 4-tiazolidinilo, 5-tiazolidinilo, 2-imidazolidinilo, 4-imidazolidinilo, 1,2,4-oxadiazolidin-3-ilo, 1,2,4-oxadiazolidin-5-ilo , 1,2,4-tiadiazolidin-3-ilo, 1,2,4-tiadiazolidin-5-ilo, 1,2,4-triazolidin-3-ilo, 1,3,4-oxadiazolidin-2-ilo , 1,3,4-tiadiazolidin-2-ilo, 1,3,4-triazolidin-2-ilo, 2,3-dihidrofur-2-ilo, 2,3-dihidrofur-3-ilo, 2,4-dihidrofur -2- ilo, 2,4-dihidrofur-3-ilo, 2,3-dihidrotien-2-ilo, 2,3-dihidrotien-3-ilo, 2,4-dihidrotien-2-ilo, 2,4-dihidrotien -3-ilo, 2-pirrolin-2-ilo, 2-pirrolin-3 -ilo, 3-pirrolin-2-ilo, 3-pirrolin-3-ilo, 2-isoxazolin-3-ilo, 3-isoxazolin-3-ilo, 4-isoxazolin-3-ilo, 2-isoxazolin-4-ilo , 3-isoxazolin-4-ilo, 4-isoxazolin-4-ilo, 2-isoxazolin-5-ilo, 3-isoxazolin-5-ilo, 4-isoxazolin-5-ilo, 2-isotiazolin-3-ilo , 3-isotiazolin-3-ilo, 4-isotiazolin-3-ilo, 2-isotiazolin-4-ilo, 3-isotiazolin-4-ilo, 4-isotiazolin-4-ilo, 2-isotiazolin-5-ilo , 3-isotiazolin-5-ilo, 4-isotiazolin-5-ilo, 2,3-dihidropirazol-1-ilo, 2,3-dihidropirazol-2-ilo, 2,3-dihidropirazol-3-ilo, 2 ,3-dihidropirazol-4-ilo, 2,3-dihidropirazol-5-ilo, 3,4-dihidropirazol-1-ilo, 3,4-dihidropirazol-3-ilo, 3,4-dihidropirazol-4-ilo , 3,4-dihidropirazol-5-ilo, 4,5-dihidropirazol-1-ilo, 4,5-dihidropirazol-3-ilo, 4,5-dihidropirazol-4-ilo, 4,5-dihidropirazol-5-ilo , 2,3-dihidrooxazol-2-ilo, 2,3-dihidrooxazol-3-ilo, 2,3-dihidrooxazol-4-ilo, 2,3-dihidrooxazol-5-ilo, 3,4-dihidrooxazol-2-ilo , 3,4-dihidrooxazol-3-ilo, 3,4-dihidrooxazol-4-ilo, 3,4-dihidrooxazol-5-ilo, 3,4-dihidrooxazol-2-ilo, 3,4-dihidrooxazol-3 -ilo, 3,4-dihidrooxazol-4-ilo, 2-piperidinilo, 3-piperidinilo, 4-piperidinilo, 1,3-dioxan-5-ilo, 2-tetrahidropiranilo, 4-tetrahidropiranilo, 2-tetrahidrotienilo, 3-hexahidropiridazinilo, 4-hexahidropiridazinilo, 2-hexahidropirimidinilo, 4-hexahidropirimidinilo, 5-hexahidropirimidinilo, 2-piperazinilo, 1,3,5-hexahidrotriazin-2-ilo y 1,2,4-hexahidrotriazin-3-ilo así como los correspondientes radicales -ilideno; y
un heterociclo saturado o parcialmente insaturado de 7 miembros tal como tetra- y hexahidroazepinilo, tal como 2, 3, 4, 5- tetrahidro[1H]azepin-1-, -2-, -3-, -4-, -5- , -6- o-7-ilo, 3, 4, 5, 6-tetrahidro[2H]azepin-2-, -3-, -4-, -5-, -6- o-7-ilo, 2, 3, 4, 7-tetrahidro[1H]azepin-1-, -2-, -3-, -4-, -5-, -6- o-7-il, 2, 3, 6, 7-tetrahidro[ 1H]azepin-1-, -2-, -3-, -4-, -5-, -6-o-7-ilo, hexahidroazepina-1-, -2-, -3- o -4-ilo, tetra- y hexahidrooxepinilo tal como 2, 3, 4, 5-tetrahidro[1H]oxepin-2-, -3-, -4-, -5-, -6- o-7-ilo, 2, 3, 4, 7-tetrahidro[1H]oxepin-2-, -3-, -4-, -5-, -6- o-7-ilo, 2, 3, 6, 7-tetrahidro[1H]oxepin-2-, - 3-, -4-, -5-, -6- o-7-ilo, hexahidroazepin-1-, -2-, -3- o-4-ilo, tetra- y hexahidro-1,3-diazepinilo, tetra - y hexahidro-1,4-diazepinilo, tetra- y hexahidro-1,3-oxazepinilo, tetra- y hexahidro-1,4-oxazepinilo, tetra- y hexahidro-1,3-dioxepinilo, tetra- y hexahidro-1, 4-dioxepinilo y los correspondientes radicales -ilideno.
El término "sustituido" se refiere a sustituido con 1, 2, 3 o hasta el máximo número posible de sustituyentes.
El término "heteroarilo de 5 o 6 miembros" se refiere a sistemas de anillos aromáticos que incluyen además de átomos de carbono, 1, 2, 3 o 4 heteroátomos seleccionados independientemente del grupo que consiste en N, O y S, por ejemplo,
un heteroarilo de 5 miembros tal como pirrol-1-ilo, pirrol-2-ilo, pirrol-3-ilo, tien-2-ilo, tien-3-ilo, furan-2-ilo, furan-3-ilo, pirazol -1-ilo, pirazol-3-ilo, pirazol-4-ilo, pirazol-5-ilo, imidazol-1-ilo, imidazol-2-ilo, imidazol-4-ilo, imidazol-5-ilo, oxazol-2 -ilo, oxazol-4-ilo, oxazol-5-ilo, isoxazol-3-ilo, isoxazol-4-ilo, isoxazol-5-ilo, tiazol-2-ilo, tiazol-4-ilo, tiazol-5-ilo , isotiazol-3-ilo, isotiazol-4-ilo, isotiazol-5-ilo, 1,2,4-triazoliM-ilo, 1,2,4-triazol-3-ilo 1,2,4- triazol-5-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,4-oxadiazol-5-ilo y 1,2,4-tiadiazol-3-ilo, 1,2,4-tiadiazol- 5-ilo; o
un heteroarilo de 6 miembros, tal como piridin-2-ilo, piridin-3-ilo, piridin-4-ilo, piridazin-3-ilo, piridazin-4-ilo, pirimidin-2-ilo, pirimidin-4-ilo, pirimidin-5-ilo, pirazin-2-ilo y 1,3,5-triazin-2-ilo y 1,2,4-triazin-3-ilo.
Las sales agrícolamente aceptables de los compuestos de la invención abarcan especialmente las sales de aquellos cationes o las sales de adición de ácido de aquellos ácidos cuyos cationes y aniones, respectivamente, no tienen efecto adverso sobre la acción fungicida de dichos compuestos. Los cationes adecuados son, por lo tanto, en particular, los iones de los metales alcalinos, preferiblemente sodio y potasio, de los metales alcalinotérreos, preferiblemente calcio, magnesio y bario, de los metales de transición, preferiblemente manganeso, cobre, zinc y hierro, así como el ion amonio que, si se desea, puede llevar de uno a cuatro sustituyentes C1-C4-alquilo y/o un sustituyente fenilo o bencilo, preferentemente diisopropilamonio, tetrametilamonio, tetrabutilamonio, trimetilbencilamonio, además iones fosfonio, iones sulfonio, preferentemente iones tri(C1-C4-alquil)sulfonio y sulfoxonio, preferiblemente tri(C1-C4-alquil)sulfoxonio. Los aniones de sales de adición de ácido útiles son principalmente cloruro, bromuro, fluoruro, hidrogenosulfato, sulfato, dihidrogenofosfato, hidrogenofosfato, fosfato, nitrato, bicarbonato, carbonato, hexafluorosilicato, hexafluorofosfato, benzoato y los aniones de ácidos C1-C4-alcanoicos, preferiblemente formato, acetato, propionato y butirato. Pueden formarse haciendo reaccionar dicho compuesto de la invención con un ácido del anión correspondiente, preferiblemente de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico o ácido nítrico.
Los compuestos inventivos pueden estar presentes en atropisómeros que surgen de la rotación restringida alrededor de un enlace simple de grupos asimétricos. También forman parte de la materia de la presente invención.
Dependiendo del patrón de sustitución, los compuestos de fórmula I y sus N-óxidos pueden tener uno o más centros de quiralidad, en cuyo caso están presentes como enantiómeros puros o diastereómeros puros o como mezclas de enantiómeros o diastereómeros. Tanto los enantiómeros o diastereómeros puros como sus mezclas son objeto de la presente invención.
A continuación, se describen realizaciones particulares de los compuestos de la invención. Allí, los significados específicos de los respectivos sustituyentes se detallan adicionalmente, donde los significados son en cada caso por sí solos pero también en cualquier combinación entre sí, realizaciones particulares de la presente invención.
Además, con respecto a las variables, generalmente, las realizaciones de los compuestos I también se aplican a los intermedios.
Para cada R1 que está presente en los compuestos de la invención, se aplican las siguientes realizaciones y preferencias independientemente del significado de cualquier otro R1 que pueda estar presente en el anillo. De acuerdo con otra realización, R1 se selecciona en cada caso independientemente de H, halógeno o CN.
De acuerdo con otra realización, R1 se selecciona en cada caso independientemente de H, Cl o CN.
De acuerdo con una realización específica adicional, R1 es hidrógeno.
De acuerdo con una realización específica adicional, R1 es CN.
Según una realización particular, R1 es halógeno, en particular Br, F o Cl, más específicamente F o Cl, especialmente Cl.
De acuerdo con una realización específica adicional, R1 es C1-C6-alquilo, en particular C1-C4-alquilo, tal como CH3.
Las realizaciones particularmente preferidas de R1 según la invención se encuentran en la Tabla P1 a continuación, donde cada línea de las líneas P1-1 a P1-9 corresponde a una realización particular de la invención. Por lo tanto, para cada R1 que esté presente en los compuestos de la invención, estas realizaciones y preferencias aplican independientemente del significado de cualquier otro R1 que pueda estar presente en el anillo:
Tabla P1:
Figure imgf000053_0003
De acuerdo con otra realización, R1 se selecciona en cada caso independientemente de H, halógeno o CN.
De acuerdo con otra realización, R1 se selecciona en cada caso independientemente de H, Cl o CN.
De acuerdo con otra realización específica adicional, R1 es hidrógeno.
De acuerdo con otra realización específica adicional, R1 es CN.
De acuerdo con una realización específica, R2 es halógeno, en particular Br, F o Cl, más específicamente F o Cl, especialmente Cl
De acuerdo con una realización específica adicional, R2 es C1-C6-alquilo, en particular C1-C4-alquilo, tal como CH3. De acuerdo con una realización específica adicional, R2 es C1-C6-halógenoalquilo, en particular C1-C4-halógenoalquilo, tal como CF3, CHF2, CH2F, CCl3, CHCl2 o CH2Cl.
Las realizaciones particularmente preferidas de R2 según la invención se encuentran en la Tabla P2 a continuación, donde cada línea de las líneas P2-1 a p2-9 corresponde a una realización particular de la invención. Por lo tanto, para cada R2 que esté presente en los compuestos de la invención, estas realizaciones y preferencias aplican independientemente del significado de cualquier otro R2 que pueda estar presente en el anillo:
Tabla P2:
Figure imgf000053_0004
Las realizaciones particularmente preferidas de R3 según la invención se encuentran en la Tabla P3 a continuación, donde cada línea de las líneas P3-1 a P3-7 corresponde a una realización particular de la invención.
Tabla P3:
Figure imgf000053_0001
Figure imgf000053_0005
Figure imgf000053_0006
Figure imgf000053_0002
Las realizaciones particularmente preferidas de R4 según la invención se encuentran en la Tabla P4 a continuación, donde cada línea de las líneas P4-1 a P4-7 corresponde a una realización particular de la invención, donde P4-1 a P4-7 también están en cualquier combinación entre sí una realización preferida de la presente invención.
Tabla P4:
Figure imgf000054_0002
De acuerdo con otra realización, R5 es F.
De acuerdo con aún otra realización, R5 es Cl.
De acuerdo con aún otra realización, R5 es Br.
Según una realización específica, R6 es halógeno, en particular Br, F o Cl, según una realización es F, según otra realización es Cl.
Según una realización, R7 y R8 junto con los átomos de carbono a los que están unidos forman un anillo de fenilo; donde el fenilo lleva cero, uno o dos sustituyentes (R78)o, como se define y preferiblemente se define en el presente documento, donde o es 0, 1 o 2. Según una realización específica, o es 0. De acuerdo con una realización adicional, o es 1 o 2. Las realizaciones preferidas de la presente invención son los siguientes compuestos I.Ka. En estas fórmulas, los sustituyentes R1, R2, R3, R4, R5, R6, R9, R10, R78 y o son independientemente como se definen o se definen preferentemente en este documento:
Figure imgf000054_0001
De acuerdo con una realización, o en cada una de las fórmulas I.Ka, respectivamente, es 0, es decir, el grupo heteroarilo o fenilo no está sustituido. Estos compuestos se denominan I.Ka.1 respectivamente.
En particular con vistas a su uso, de acuerdo con una realización, se da preferencia a los compuestos de la fórmula I.Ka que se compilan en las tablas 1Ka a 88Ka. Además, cada uno de los grupos mencionados para un sustituyente en las tablas es per se, independientemente de la combinación en la que se mencione, un aspecto particularmente preferido del sustituyente en cuestión.
Tabla 1ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 0, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 2ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-F, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 3ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-Cl, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 4ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-Br, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 5ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-CH3, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 6ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-OCH3, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 7ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- OCHF2, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 8ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-C6H5, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 9ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-F, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 10ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Cl, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 11ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Br, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 12ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-CH3, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 13ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCH3, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 14ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCHF2, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 15ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-C6H5, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 16ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-F, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 17ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Cl, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 18ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Br, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 19ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-CH3, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 20ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCH3, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 21ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCHF2, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 22ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-C6H5, R5 es F, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 23ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 0, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 24ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-F, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 25ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-Cl, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 26ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-Br, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 27ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- CH3, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 28ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-OCH3, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 29ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- OCHF2, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 30ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- C6H5, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 31ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-F, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 32ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Cl, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 33ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Br, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 34ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-CH3, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 35ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCH3, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 36ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCHF2, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 37ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-C6H5, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 38ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-F, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 39ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Cl, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 40ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Br, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 41ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"- CH3, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 42ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCH3, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 43ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCHF2, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 44ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-C6H5, R5 es Cl, R6 es Cl y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 45ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 0, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 46ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-F, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 47ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-Cl, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 48ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-Br, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 49ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-CH3, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 50ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-OCH3, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 51ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"- OCHF2, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 52ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-C6H5, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 53ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-F, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 54ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Cl, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 55ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Br, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 56ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-CH3, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 57ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCH3, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 58ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCHF2, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 59ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-C6H5, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 60ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-F, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 61ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Cl, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 62ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Br, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 63ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-CH3, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 64ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCH3, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 65ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCHF2, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 66ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-C6H5, R5 es Cl, R6 es F y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 67ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 0, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 68ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-F, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 69ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-Br, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 70ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-Br, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 71ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-CH3, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 72ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-OCH3, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 73ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1 "-OCHF2, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 74ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 1"-C6H5, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 75ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-F, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 76ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Br, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 77ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-Br, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 78ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"- CH3, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 79ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCH3, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 80ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-OCHF2, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 81ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 3"-C6H5, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 82ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-F, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 83ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Br, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 84ka Compuestos de la fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-Br, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la tabla B.
Tabla 85ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-CH3, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 86ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCH3, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 87ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-OCHF2, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
Tabla 88ka Compuestos de fórmula I.Ka en los cuales o es 1, R78 es 4"-C6H5, R5 es Br, R6 es Br y el significado de la combinación de R1, R2, R3, R4, R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a uno línea de la tabla B.
En la Tabla B se utilizan las siguientes abreviaturas:
Figure imgf000060_0001
Figure imgf000061_0001
Figure imgf000062_0001
Figure imgf000063_0001
Figure imgf000064_0001
Figure imgf000065_0001
Figure imgf000066_0001
Figure imgf000067_0001
Figure imgf000068_0001
Figure imgf000069_0001
Figure imgf000070_0001
Figure imgf000071_0001
Figure imgf000072_0001
Figure imgf000073_0001
Figure imgf000074_0001
Figure imgf000075_0001
Figure imgf000076_0001
Figure imgf000077_0001
Figure imgf000078_0001
Figure imgf000079_0001
Figure imgf000080_0001
Figure imgf000081_0001
Figure imgf000082_0001
Figure imgf000083_0001
Figure imgf000084_0001
Figure imgf000085_0002
Realizaciones particulares de los compuestos I son los siguientes compuestos I*. En esta fórmula, los sustituyentes R9, R10, R78 y o son independientemente como se definen o se definen preferiblemente en este documento:
Figure imgf000085_0001
Además, cada uno de los grupos mencionados para un sustituyente en las tablas es per se, independientemente de la combinación en la que se mencione, un aspecto particularmente preferido del sustituyente en cuestión.
Las realizaciones particularmente preferidas de combinaciones de R9 y R10 de acuerdo con la invención son as recopiladas en la Tabla B*-1 a B*-9, donde las líneas de B*-1 a B*-9 también son en cualquier combinación entre sí una realización preferida de la presente invención.
Tabla B*1 Compuestos de la fórmula I* en los cuales o es 0 y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*2 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 1"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*3 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 2"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*4 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 3"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*5 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 4"-F y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*6 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 1"- CI y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*7 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 2"-CI y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*8 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 3"-CI y el significado de la combinación de R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*9 Compuestos de fórmula I* en los cuales o es 1, R78 es 4"-CI y el significado de la combinación R9 y R10 para cada compuesto individual corresponde en cada caso a una línea de la Tabla B*.
Tabla B*
Figure imgf000086_0001
Figure imgf000086_0002
Figure imgf000087_0001
Figure imgf000087_0002
Figure imgf000088_0002
Figure imgf000088_0001
Según otra realización particular, R9 es halógeno, CN, NO2, NH2, CO-NH2, CO-NH(CH3); CO- N(CH3)2, SO2NH2, OH, OCO-alquilo, OCO-alquenilo u OCO-alquinilo, S-alquilo, SO-alquilo, SO2NH2 alquilo, SO-alquenilo, SO2-alquenilo, SO-alquinilo2 o SO2-alquinilo.
De acuerdo con una realización particular adicional, R9 es Salquilo tal como S-CH3.
De acuerdo con una realización particular adicional, R9 es SO-alquilo tal como SO-CH3.
De acuerdo con una realización particular adicional, R9 es SO2-alquilo tal como SO2-CH3.
De acuerdo con una realización particular adicional, R9 es alcoxi o alcoxi sustituido con halógeno tal como OCH3 u OCHF2. Según otra realización particular, R9 es alquilo o un alquilo sustituido con halógeno como metilo, etilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 1 -fluoretilo o pentafluoroetilo.
Según otra realización particular, R9 es CN, cicloalquilo tal como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, donde el cicloalquilo puede contener uno o dos heteroátomos como O, S y N.
Según otra realización particular, R9 es un halógeno tal como F, Br, CI o I.
Según otra realización particular, R9 es NH-C1-C6-alquilo o NH-CH2.
Según otra realización particular, R9 es C1-C6-alcoxi, tal como -metoxi, -etoxi, -propoxi, -n-butoxi y ter-butoxi.
Según otra realización particular, R9 es un grupo amida tal como CO-NH2, CO-NH(CH3); CO-N(CH3)2.
Las realizaciones particularmente preferidas de R9 según la invención se encuentran en la Tabla P13 a continuación, donde cada línea de las líneas P13-1 a P13-40 corresponde a una realización particular de la invención, donde P13-1 a P13-40 también están en cualquier combinación con P14-1 a P14-40 una realización preferida de la presente invención. El punto de conexión con el átomo de carbono, al que está unido R9, está marcado con "#" en los dibujos.
Tabla P13:
Figure imgf000089_0004
Figure imgf000089_0003
Según otra realización particular, R10 es halógeno, CN, NO2, NH2, CO-NH2, CO-NH(CHa); CO- N(CHa)2, SO2NH2, OH, OCO-alquilo, OCO-alquenilo u OCO-alquinilo, S-alquilo, SO-alquilo, SO2-alquilo, SO-alquenilo, SO2-alquenilo, SO-alquinilo2 o SO2-alquinilo.
De acuerdo con una realización particular adicional,
Figure imgf000089_0001
s S-alquilo tal como S-CH3.
De acuerdo con una realización particular adicional,
Figure imgf000089_0002
SO-alquilo tal como SO-CH3.
De acuerdo con una realización particular adicional, O2-alquilo tal como SO2-CH3.
De acuerdo con una realización particular adicional, R10 es alcoxi o alcoxi sustituido con halógeno tal como OCH3 u OCHF2.
Según otra realización particular, R10 es alquilo o un alquilo sustituido con halógeno como metilo, etilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 1 -fluoretilo o pentafluoroetilo.
Según otra realización particular, R10 es CN, cicloalquilo tal como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, donde el cicloalquilo puede contener uno o dos heteroátomos como O, S y N.
Según otra realización particular, R10 es un halógeno tal como F, Br, CI o I.
Según otra realización particular, R10 es NH-C1-C6-alquilo o NH-CH2.
Según otra realización particular, R10 es un grupo amida tal como CO-NH2, CO-NH(CH3); CO-N(CH3)2.
Según otra realización particular, R10 es C1-C6-alcoxi, tal como -metoxi, -etoxi, -propoxi, -n-butoxi y ter-butoxi.
Las realizaciones particularmente preferidas de R10 según la invención se encuentran en la Tabla P14 a continuación, donde cada línea de las líneas P14-1 a P14-40 corresponde a una realización particular de la invención, donde P14-1 a P14-40 también están en cualquier combinación con P13-1 a P13-40 una realización preferida de la presente invención. El punto de conexión con el átomo de carbono, al que está unido R10, está marcado con "#" en los dibujos. Tabla P14:
Figure imgf000090_0001
Figure imgf000090_0002
Figure imgf000091_0002
Figure imgf000091_0003
Las realizaciones particularmente preferidas de R9 y R10 según la invención se encuentran en la Tabla P35 a continuación, donde cada línea de las líneas P35-1 a P35-395 corresponde a una realización particular de la invención, donde P35-1 a P35-395 también están en cualquier combinación entre sí una realización preferida de la presente invención. Las abreviaturas de los ciclos (C4 a C7) se explican en la Tabla P13 anterior. Las filas de la Tabla P35 que contienen una entrada con C1, C2 o C3 deben ignorarse.
Tabla P35:
Figure imgf000091_0001
Figure imgf000091_0004
Figure imgf000092_0001
Figure imgf000092_0002
Figure imgf000093_0001
Figure imgf000093_0002
Figure imgf000094_0001
Compuestos particulares de fórmula I de acuerdo con la presente invención son los siguientes compuestos I.Ka:
Figure imgf000095_0001
Las realizaciones particulares de los mismos se recopilan en la siguiente Tabla C donde se especifica (R78)0:
Tabla C: Com uestos es ecíficos I.Ka I.Ka-1 a I.Ka-10:
Figure imgf000095_0002
Los compuestos I y las composiciones según la invención, respectivamente, son adecuados como fungicidas. Se distinguen por una extraordinaria eficacia contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, incluidos los hongos del suelo, que se derivan especialmente de las clases de Plasmodioforomicetos, Peronosporomicetos (syn. Oomicetos), Quitridiomicetos, Zy-gomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos y Deuteromicetos (syn. Hongos imperfectos). Algunos son sistémicamente efectivos y se pueden usar en la protección de cultivos como fungicidas foliares, fungicidas para el tratamiento de semillas y fungicidas del suelo. Además, son adecuados para controlar hongos nocivos que, entre otros, se encuentran en la madera o en las raíces de las plantas.
Los compuestos I y las composiciones según la invención son particularmente importantes en el control de una multitud de hongos fitopatógenos en diversas plantas cultivadas, tales como cereales, por ejemplo, trigo, centeno, cebada, triticale, avena o arroz; remolacha, por ejemplo, remolacha azucarera o remolacha forrajera; frutas, como pepitas, frutas con hueso o frutas blandas, por ejemplo, manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas, fresas, frambuesas, moras o grosellas; plantas leguminosas, como lentejas, guisantes, alfalfa o soja; plantas oleaginosas, tales como colza, mostaza, aceitunas, girasoles, coco, granos de cacao, plantas de aceite de ricino, palmas de aceite, nueces molidas o semillas de soja; cucurbitáceas, como calabazas, pepinos o melones; plantas de fibra, como algodón, lino, cáñamo o yute; cítricos, como naranjas, limones, pomelos o mandarinas; hortalizas, como espinacas, lechugas, espárragos, coles, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, cucurbitáceas o pimentón; plantas lauráceas, como aguacates, canela o alcanfor; plantas de energía y materias primas, como maíz, soja, colza, caña de azúcar o aceite de palma; maíz; tabaco; nueces; café; té; plátanos; vides (uvas de mesa y vides de uva para jugo de uva); lúpulo; césped; hoja dulce (también llamada Stevia); plantas de caucho natural o plantas ornamentales y forestales, tales como flores, arbustos, árboles de hoja ancha o árboles de hoja perenne, por ejemplo, coníferas; y en el material de propagación de plantas, como semillas, y el material de cultivo de estas plantas.
Preferiblemente, los compuestos I y las composiciones de los mismos, respectivamente, se utilizan para controlar una multitud de hongos en cultivos de campo, tales como patatas, remolacha azucarera, tabaco, trigo, centeno, cebada, avena, arroz, maíz, algodón, soja, colza, legumbres, girasoles, café o caña de azúcar; frutas; vides; ornamentales; o vegetales, como pepinos, tomates, frijoles o calabazas.
Debe entenderse que el término "material de propagación vegetal" denota todas las partes generativas de la planta, tales como semillas y material vegetal vegetativo, tales como esquejes y tubérculos (por ejemplo, patatas), que pueden utilizarse para la multiplicación de la planta. Esto incluye semillas, raíces, frutos, tubérculos, bulbos, rizomas, retoños, brotes y otras partes de las plantas, incluidas las plántulas y las plantas jóvenes, que se van a trasplantar después de la germinación o después de emerger del suelo. Estas plantas jóvenes también pueden protegerse antes del trasplante mediante un tratamiento total o parcial por inmersión o vertido.
Preferiblemente, el tratamiento de materiales de propagación de plantas con compuestos I y composiciones de los mismos, respectivamente, se usa para controlar una multitud de hongos en cereales, tales como trigo, centeno, cebada y avena; arroz, maíz, algodón y soja.
Debe entenderse que el término "plantas cultivadas" incluye plantas que han sido modificadas por reproducción, mutagénesis o ingeniería genética, incluidos, pero no limitados a, productos biotecnológicos agrícolas en el mercado o en desarrollo (cf. http://cera-gmc.org/, ver allí la base de datos de cultivos GM). Las plantas modificadas genéticamente son plantas cuyo material genético ha sido modificado de tal manera mediante el uso de técnicas de ADN recombinante que, en circunstancias naturales, no puede obtenerse fácilmente mediante cruzamiento, mutaciones o recombinación natural. Normalmente, se han integrado uno o más genes en el material genético de una planta modificada genéticamente para mejorar ciertas propiedades de la planta. Dichas modificaciones genéticas también incluyen, pero no se limitan a, la modificación postraduccional dirigida de proteínas, oligo o polipéptidos, por ejemplo, mediante glicosilación o adiciones de polímeros tales como fracciones preniladas, acetiladas o farnesiladas o fracciones PEG.
Plantas que han sido modificadas por cultivo, mutagénesis o ingeniería genética, por ejemplo, se han vuelto tolerantes a aplicaciones de clases específicas de herbicidas, tales como herbicidas de auxina como dicamba o 2,4-D; herbicidas blanqueadores tales como inhibidores de hidroxilfenilpiruvato dioxigenasa (HPPD por sus siglas en inglés) o inhibidores de fitoeno desaturasa (PDS por sus siglas en inglés); inhibidores de acetolactato sintasa (ALS por sus siglas en inglés) tales como sulfonilureas o imidazolinonas; inhibidores de enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS por sus siglas en inglés), tales como glifosato; inhibidores de glutamina sintetasa (GS por sus siglas en inglés) tales como glufosinato; inhibidores de protoporfirinógeno-IX oxidasa; inhibidores de la biosíntesis de lípidos tales como inhibidores de acetil CoA carboxilasa (ACCasa por sus siglas en inglés); o herbicidas de oxinil (es decir, bromoxinil o ioxinil) como resultado de métodos convencionales de reproducción o ingeniería genética. Además, las plantas se han vuelto resistentes a múltiples clases de herbicidas a través de múltiples modificaciones genéticas, como la resistencia tanto al glifosato como al glufosinato o tanto al glifosato como a un herbicida de otra clase, como los inhibidores de ALS, los inhibidores de HPPD, los herbicidas de auxina o los inhibidores de ACCasa. Estas tecnologías de resistencia a herbicidas se describen, por ejemplo, en Pest Managem. Sci. 61, 2005, 246; 61, 2005, 258; 61, 2005, 277; 61, 2005, 269; 61, 2005, 286; 64, 2008, 326; 64, 2008, 332; Weed Sci. 57, 2009, 108; Austral. J. Agricult. Res. 58, 2007, 708; Science 316, 2007, 1185; y las referencias citadas en el mismo. Varias plantas cultivadas se han vuelto tolerantes a los herbicidas mediante métodos convencionales de reproducción (mutagénesis), por ejemplo, la colza de verano Clearfield® (Canola, BASF SE, Alemania) es tolerante a las imidazolinonas, por ejemplo, el imazamox o los girasoles ExpressSun® (DuPont, EE. UU.) son tolerantes a sulfonilureas, por ejemplo, tribenuron. Se han utilizado métodos de ingeniería genética para hacer que las plantas cultivadas, como la soja, el algodón, el maíz, la remolacha y la colza, sean tolerantes a herbicidas como el glifosato y el glufosinato, algunos de los cuales están disponibles comercialmente con los nombres comerciales RoundupReady® (tolerante al glifosato, Monsanto, EE. UU.), Cultivance® (tolerante a la imidazolinona, BASF SE, Alemania) y LibertyLink® (tolerante al glufosinato, Bayer CropScience, Alemania).
Además, también están cubiertas las plantas que, mediante el uso de técnicas de ADN recombinante, son capaces de sintetizar una o más proteínas insecticidas, especialmente las conocidas del género bacteriano Bacillus, particularmente de Bacillus thuringiensis, tales como 5-endotoxinas, por ejemplo CrylA(b), CrylA(c), CrylF, CrylF(a2), CryllA(b), CrylllA, CrylllB(b1) o Cry9c; proteínas insecticidas vegetativas (VIP por sus siglas en inglés), por ejemplo, VIP1, VIP2, VIP3 o VlP3A; Proteínas insecticidas de bacterias que colonizan nematodos, p. ej. Photorhabdus spp. o xenorhabdus spp.; toxinas producidas por animales, tales como toxinas de escorpiones, toxinas de arácnidos, toxinas de avispas u otras neurotoxinas específicas de insectos; toxinas producidas por hongos, tales como toxinas de Streptomicetos, lectinas de plantas, tales como lectinas de guisantes o cebada; aglutininas; inhibidores de proteinasa, tales como inhibidores de tripsina, inhibidores de serina proteasa, inhibidores de patatina, cistatina o papaína; proteínas inactivadoras de ribosomas (RIP por sus siglas en inglés), tales como ricina, RIP de maíz, abrina, lufina, saporina o briodina; enzimas del metabolismo de esteroides, tales como 3-hidroxiesteroide oxidasa, ecdisteroide-IDP-glicosil-transferasa, colesterol oxidasas, inhibidores de ecdisona o HMG-CoA-reductasa; bloqueadores de canales iónicos, tales como bloqueadores de canales de sodio o calcio; esterasa de hormona juvenil; receptores de hormonas diuréticas (receptores de helicoquinina); estilbeno sintasa, bibencil sintasa, quitinasas o glucanasas. En el contexto de la presente invención, estas proteínas o toxinas insecticidas deben entenderse expresamente también como pretoxinas, proteínas híbridas, proteínas truncadas o modificadas de otro modo. Las proteínas híbridas se caracterizan por una nueva combinación de dominios proteicos (véase, por ejemplo, el documento WO 02/015701). Otros ejemplos de tales toxinas o plantas genéticamente modificadas capaces de sintetizar tales toxinas se describen, por ejemplo, en EP-A 374753, WO 93/007278,
WO 95/34656, EP-A 427 529, EP-A 451 878, WO 03/18810 y WO 03/52073. Los métodos para producir dichas plantas modificadas genéticamente son generalmente conocidos por el experto en la materia y se describen, por ejemplo, en las publicaciones mencionadas anteriormente. Estas proteínas insecticidas contenidas en las plantas genéticamente modificadas imparten a las plantas que producen estas proteínas de tolerancia a plagas dañinas de todos los grupos taxonómicos de artrópodos, especialmente a escarabajos (Coeloptera), insectos de dos alas (Diptera), polillas (Lepidoptera) y a nematodos. (Nemátodo). Las plantas modificadas genéticamente capaces de sintetizar una o más proteínas insecticidas se describen en, p. ej., las publicaciones mencionadas a continuación, y algunas de las cuales se encuentran comercialmente disponibles tal como YieldGard® (cultivares de maíz que producen la toxina Cry1Ab) y YieldGard Plus® (cultivares de maíz que producen toxinas Cry1Ab y Cry3Bb1), Starlink® (cultivares de maíz que producen la toxina Cry9c), Herculex® RW (cultivares de maíz que producen Cry34Ab1, Cry35Ab1 y la enzima fosfinotricina-N-acetiltransferasa [PAT]); Nu-COTN® 33B (cultivos de algodón que producen la toxina Cry1Ac), Bollgard® I (cultivos de algodón que producen la toxina Cry1Ac), Bollgard® II (cultivos de algodón que producen las toxinas Cry1Ac y Cry2Ab2); VIPCOT® (cultivares de algodón que producen una toxina VIP); NewLeaf® (cultivares de patata que producen la toxina Cry3A); Bt-Xtra®, NatureGard®, KnockOut®, BiteGard®, Protecta®, Bt11 (por ejemplo, Agrisure® CB) y Bt176 de Syngenta Seeds SAS, Francia (cultivares de maíz que producen la toxina CrylAb y la enzima PAT), MIR604 de Syngenta Seeds SAS , Francia (cultivares de maíz que producen una versión modificada de la toxina Cry3A, cf. WO 03/018810), MON 863 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry3Bb1), IPC 531 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de algodón que producen una versión modificada de la toxina Cry1Ac) y 1507 de Pioneer Overseas Corporation, Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry1F y la enzima PAT).
Además, las plantas también están cubiertas por el uso de técnicas de ADN recombinante capaces de sintetizar una o más proteínas para aumentar la resistencia o tolerancia de esas plantas a patógenos bacterianos, virales o fúngicos. Ejemplos de tales proteínas son las denominadas "proteínas relacionadas con la patogénesis" (proteínas PR, véase, por ejemplo, EP-A 392 225), genes de resistencia a enfermedades de las plantas (por ejemplo, cultivos de patata, que expresan genes de resistencia que actúan contra Phytophthora infestans derivado de la papa silvestre mexicana Solanum bulbocastanum) o T4-lisozima (p. ej., cultivares de patata capaces de sintetizar estas proteínas con una mayor resistencia frente a bacterias como Erwinia amilvora). Los métodos para producir tales plantas modificadas genéticamente son generalmente conocidos por el experto en la materia y se describen, por ejemplo, en las publicaciones mencionadas anteriormente.
Además, las plantas también están cubiertas por el uso de técnicas de ADN recombinante capaces de sintetizar una o más proteínas para aumentar la productividad (por ejemplo, producción de biomasa, rendimiento de grano, contenido de almidón, contenido de aceite o contenido de proteína), tolerancia a la sequía, salinidad u otros factores ambientales limitantes del crecimiento o tolerancia a plagas y patógenos fúngicos, bacterianos o virales de esas plantas.
Además, también están cubiertas las plantas que contienen mediante el uso de técnicas de ADN recombinante una cantidad modificada de sustancias de contenido o nuevas sustancias de contenido, específicamente para mejorar la nutrición humana o animal, por ejemplo, cultivos oleaginosos que producen ácidos grasos omega-3 de cadena larga que promueven la salud. ácidos grasos o ácidos grasos omega-9 insaturados (por ejemplo, colza Nexera®, DOW Agro Sciences, Canadá).
Además, también están cubiertas las plantas que contienen mediante el uso de técnicas de ADN recombinante una cantidad modificada de sustancias de contenido o nuevas sustancias de contenido, específicamente para mejorar la producción de materia prima, por ejemplo, papas que producen mayores cantidades de amilopectina (por ejemplo, papa Amflora®, BASF SE, Alemania).
Los compuestos I y sus composiciones, respectivamente, son particularmente adecuados para controlar las siguientes enfermedades de las plantas:
Albugo spp. (roya blanca) en plantas ornamentales, hortalizas (p. ej. A. candida) y girasoles (p. ej. A. tragopogonis); Alternaría spp. (Mancha foliar de Alternaria) en hortalizas, colza (A. brassicola o brasicae), remolacha azucarera (A. tenuis), frutas, arroz, soja, patatas (p. ej. A. solani o A. alternata), tomates (p. ej. A. solani o A. alternata) y trigo; Aphanomyces spp. en remolacha azucarera y hortalizas; Ascochyta spp. en cereales y verduras, p. A. tritici (antracnosis) en trigo y A. hordei en cebada; Bipolaris y Drechslera spp. (teleomorfo: Cochliobolus spp.), por ejemplo, el tizón de la hoja del sur (D. Maydis) o tizón de la hoja del norte (B. zeicola) en maíz, por ejemplo mancha manchada (B. sorokiniana) en cereales y, por ejemplo, B. oryzae en arroz y céspedes; Blumería (antes Erysiphe) graminis (mildiú polvoroso) en cereales (p. ej., en trigo o cebada); botrytis cinerea (teleomorfo: Botryotinia fuckeliana: moho gris) en frutas y bayas (por ejemplo, fresas), verduras (por ejemplo, lechuga, zanahorias, apio y coles), colza, flores, vides, plantas forestales y trigo; Bremia lactucae (mildiú velloso) en lechuga; Ceratocystis (syn. Ophiostoma) spp. (podredumbre o marchitez) en árboles de hoja ancha y árboles de hoja perenne, por ejemplo, C. Ulmi (enfermedad del olmo holandés) en olmos; Cercospora spp. (manchas foliares por Cercospora) en el maíz (p. ej., mancha foliar gris: C. zeae-maydis), arroz, remolacha azucarera (por ejemplo, C. beticola), caña de azúcar, verduras, café, soja (por ejemplo, C. sojina o C. kikuchii) y arroz; Cladosporium spp. en tomates (p. ej., C. fulvum: moho de la hoja) y cereales, por ejemplo, C. herbarum (espiga negra) en trigo; Claviceps purpurea (cornezuelo) en cereales; Cochliobolus (anamorfo: Helminthosporium de Bipolaris) spp. (manchas foliares) en maíz (C. carbonum), cereales (por ejemplo, C. sativus, anamorfo: B. sorokiniana) y arroz (por ejemplo, C. miyabeanus, anamorfo: H. oryzae); Colletotrichum (teleomorfo: Glomerella) spp. (antracnosis) en algodón (p. ej., C. gossypii), maíz (por ejemplo, C. graminicola: Pudrición del tallo por antracnosis), frutas blandas, patatas (p. ej., C. coccodes: punto negro), frijoles (por ejemplo, C. lindemuthianum) y soja (por ejemplo, C. truncatum o C. gloeosporioides); corticium spp., por ejemplo, C. Sasakii (tizón de la vaina) en el arroz; Corynespora cassiicola (manchas foliares) en soja y plantas ornamentales; Cycloconium spp., por ejemplo, C. oleaginum en olivos; Cylindrocarpon spp. (p. ej. cancro de árboles frutales o declive de vid joven, teleomorfo: Nectria o Neonectria spp.) en árboles frutales, vides (por ejemplo, C. liriodendri, teleomorfo: Neonectria liriodendri: enfermedad del pie negro) y plantas ornamentales; Dematophora (teleomorfo: rosellinia) necatrix (podredumbre de raíz y tallo) en soja; diaporthe spp., por ejemplo D. phaseolorum (amortiguación) en la soja; Drechslera (syn. Helminthos- porium, teleomorfo: Pyrenophora) spp. en maíz, cereales, como la cebada (p. ej. D. teres, mancha neta) y trigo (p. ej. D. tritici-repentis: mancha bronceada), arroz y césped; Esca (muerte regresiva, apoplejía) en las vides, causada por Formitiporia (syn. Phellinus) punctata, F. mediterranea, Phaeomoniella chlamydospora (más temprano Phaeoacremonium chlamydosporum) Phaeoacremonium aleophilum y/o Botryosphaeria obtusa; Elsinoe spp. en frutas de pepita (E. pyri), frutos suaves (E. veneta anthracnose) y vides (E. ampelina: antracnosis); Entyloma oryzae (carbón de hoja) en arroz; Epicoccum spp. (moho negro) en el trigo; Erysiphe spp. (mildiú polvoroso) en la remolacha azucarera (E. betae), hortalizas (p. ej. E. pisi), como calabazas (p. ej. E. cichoracearum) coles, colza (p. ej. E. cruciferarum) Eutypa lata (chancro Eutypa o muerte regresiva, anamorfo, Cytosporina lata, syn. Libertella blepharis) en árboles frutales, vides y maderas ornamentales; Exserohilum (syn. Helminthosporium) spp. en maíz (por ejemplo E. turcicum); fusarium (teleomorfo: Gibberella) spp. (marchitamiento, pudrición de la raíz o del tallo) en varias plantas, como F. graminearum o F. culmorum (podredumbre de la raíz, sarna o tizón de la espiga) en cereales (p. ej., trigo o cebada), F. oxysporum en tomates, F. solani (f. sp. glicinas ahora syn. F. virguliforme) y F. tucumaniae y F. brasiliense cada uno causando el síndrome de muerte súbita en la soja, y F. verticillioides en maíz; Gaeumannomyces graminis (todas) en cereales (p. ej., trigo o cebada) y maíz; Giberella spp. en cereales (p. ej. G. zeae) y arroz (p. ej. G. fujikuroi: enfermedad de Bakanae); Glomerella cingulata en vides, frutas de pepita y otras plantas y G. gossypii en algodón; Complejo de tinción de granos en arroz; Guignardia bidwellii (podredumbre negra) en las vides; gimnosporangio spp. en plantas rosáceas y enebros, p. ej., G. sabinae (roya) en peras; Helminthosporium spp. (syn. Drechslera, teleomorfo: Cochliobolus) en maíz, cereales y arroz; Hemileia spp., por ejemplo H. vastatriz (roya del café) en el café; Isariopsis clavispora (syn. Cladosporium vitis) en vides; Macrophomina phaseolina (syn. phaseoli) (pudrición de raíz y tallo) en soja y algodón; Microdochium (syn. fusarium) nivale (moho rosado de la nieve) en cereales (p. ej., trigo o cebada); Microsphaera diffusa (mildiú polvoroso) en soja; Monilinia spp., por ejemplo M. laxa, M. fructicola y M. fructigena (tizón de la floración y de las ramas, podredumbre parda) en frutas de hueso y otras plantas rosáceas; Mycosphaerella spp. en cereales, plátanos, frutas blandas y nueces molidas, como por ejemplo M. graminicola (anamorfo: Septoria tritici, mancha de Septoria) en trigo o M. fijiensis (enfermedad de la Sigatoka negra) en bananos; Peronospora spp. (mildiú velloso) en el repollo (p. ej. P. brassicae), colza (p. ej. P. parasitica), cebollas (p. ej. P. destructor), tabaco (P. tabacina) y soja (p. ej. P. manshurica); Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae (roya de la soja) en la soja; Phialophora spp. por ejemplo, en vides (por ejemplo, P. tracheiphila y P. tetraspora) y soja (p. ej. P. gregata: podredumbre del tallo); Phoma lingam (podredumbre de raíz y tallo) en colza y col y P. betae (podredumbre de la raíz, mancha foliar y marchitamiento) en la remolacha azucarera; Phomopsis spp. en girasoles, vides (p. ej. P. viticola: lata y mancha foliar) y soja (por ejemplo, pudrición del tallo: P. phaseoli, teleomorfo: Diaporthe phaseolorum); Physoderma maydis (manchas marrones) en maíz; Phytophthora spp. (marchitamiento, raíz, hoja, fruto y raíz del tallo) en varias plantas, como pimentón y cucurbitáceas (p. P.capsici), soja (por ejemplo, P. megasperma, syn. P. sojae), patatas y tomates (p. ej. P. infestans: tizón tardío) y árboles de hoja ancha (p. ej. P. ramorum: muerte súbita del roble); Plasmodiophora brassicae (raíz de club) en col, colza, rábano y otras plantas; plasmopara spp., por ejemplo P. viticola (mildiú velloso de la vid) en vides y P.halstedii en girasoles; Podosphaera spp. (mildiú polvoroso) en plantas rosáceas, lúpulo, pepita y frutos suaves, p. ej. P. leucotricha en manzanas; Polymyxa spp., por ejemplo, en cereales, como la cebada y el trigo (P. graminis) y remolacha azucarera (p. betae) y, por lo tanto, transmitió enfermedades virales; Pseudocercosporella herpotrichoides (mancha ocular, teleomorfo: Tapesia yallundae) en cereales, por ejemplo, trigo o cebada; pseudoperonospora (mildiú velloso) en varias plantas, p. ej. P. cubensis en cucurbitáceas o P. humil en lúpulo; Pseudopezicula tracheiphila (enfermedad del fuego rojo o ,rotbrenner', anamorfo: Phialophora) en vides; puccinia spp. (roya) en varias plantas, p. ej. P. triticina (roya marrón o de la hoja), P. striiformis (roya rayada o amarilla), P. hordei (roya enana), P. graminis (tallo u roya negra) o P. recondita (roya parda o de la hoja) en cereales, como por ejemplo trigo, cebada o centeno, P. kuehnii(roya anaranjada) en la caña de azúcar y P. asparagi en espárragos; Pyrenophora (anamorfo: Drechslera) tritici-repentis (mancha bronceada) en el trigo o P. teres (mancha neta) en cebada; Pyricularia spp., por ejemplo P. oryzae (teleomorfo: Magnaporthe grisea, explosión de arroz) en arroz y P. grisea en césped y cereales; Pythium spp. (mal del talluelo) en césped, arroz, maíz, trigo, algodón, colza, girasoles, soja, remolacha azucarera, verduras y varias otras plantas (p. ej. P. ultimum o P. aphanidermatum); ramularia spp., por ejemplo R. collo-cygni (manchas foliares ramularia, manchas foliares fisiológicas) en cebada y R. beticola en la remolacha azucarera; Rhizoctonia spp. en algodón, arroz, papas, césped, maíz, colza, papas, remolacha azucarera, vegetales y varias otras plantas, p. R. solani (podredumbre de raíz y tallo) en soja, R. solani (tizón de la vaina) en el arroz o R. cerealis (Tizón primaveral por Rhizoctonia) en trigo o cebada; Rhizopus stolonifer (moho negro, pudrición blanda) en fresas, zanahorias, repollo, vides y tomates; Rhynchosporium secalis (escaldado) en cebada, centeno y triticale; Sarocladium oryzae y S. attenuatum (podredumbre de la vaina) en el arroz; Sclerotinia spp. (podredumbre del tallo o moho blanco) en hortalizas y cultivos de campo, como colza, girasoles (por ejemplo, S. sclerotiorum) y soja (por ejemplo, S. rolfsii o s. sclerotiorum); Septoria spp. en varias plantas, por ejemplo, S. glycines (mancha marrón) en soja, S. tritici (mancha de Septoria) en trigo y S. (syn. Stagonospora) nodorum (mancha de Stagonospora) en cereales; Uncinula (syn. Erysiphe) necator (oídio, anamorfo: Oidium tuckeri) en vides; Setospaeria spp. (tizón de la hoja) en el maíz (p. ej., S. turcicum, syn. Helminthosporium turcicum) y césped; Sphacelotheca spp. (carbón) en el maíz, (por ejemplo, S. reiliana: carbón de cabeza), sorgo y caña de azúcar; Sphaerotheca fuliginea (oídio) en cucurbitáceas; Spongospora subterránea (roña polvorienta) en las papas y, por lo tanto, transmite enfermedades virales; Stagonospora spp. en cereales, por ejemplo, S. nodorum (Mancha de Stagonospora, teleomorfo: Leptosphaeria [syn. Phaeosphaeria] nodorum) sobre trigo; Synchytrium endobioticum en patatas (enfermedad de la verruga de la patata); Taphrina spp., por ejemplo T. deformans (enfermedad del enrollamiento de la hoja) en melocotones y T. pruni (bolsillo de ciruela) en ciruelas; Thielaviopsis spp. (podredumbre negra de la raíz) en tabaco, frutas pomáceas, verduras, soja y algodón, p. ej. T. basicola (syn. Chalara elegans); Tilletia spp. (carbón común o tizón apestoso) en cereales, como por ejemplo T. tritici (syn. T. caries, bollo de trigo) y T. controversa (moño enano) en trigo; Typhula incarnata (moho gris de la nieve) en cebada o trigo; Urocystis spp., por ejemplo U. occulta (carbón de tallo) en centeno; Uromyces spp. (roya) en vegetales, tales como frijoles (ej. U. appendiculatus, syn. U. phaseoli) y remolacha azucarera (p. ej. U. betae); Ustilago spp. (carbón suelto) en cereales (p. ej. U. nuda y U avaenae), maíz (p. ej. maydis: carbón de maíz) y caña de azúcar; Venturia spp. (costra) en manzanas (p. ej. V. inaequalis) y peras; y Verticillium spp. (marchitamiento) en diversas plantas, como frutas y plantas ornamentales, vides, frutas blandas, verduras y cultivos extensivos, p. ej. V. dahliae en fresas, colza, patatas y tomates.
Los compuestos I y composiciones de los mismos, respectivamente, también son adecuados para controlar hongos dañinos en la protección de productos almacenados o cosecha y en la protección de materiales.
El término "protección de materiales" debe entenderse para denotar la protección de materiales técnicos y no vivos, tales como adhesivos, colas, madera, papel y cartón, textiles, cuero, dispersiones de pintura, plásticos, lubricantes refrigerantes, fibras o tejidos, contra la infestación y destrucción por microorganismos nocivos, como hongos y bacterias. En cuanto a la protección de la madera y otros materiales, se presta especial atención a los siguientes hongos nocivos: Ascomicetos tales como Ophiostoma spp., Ceratocystis spp., Aureobasidium pullulans, Sclerophoma spp., Chaetomium spp., Humicola spp., Petriella spp., Trichurus spp.; Basidiomicetos como Coniophora spp., Coriolus spp., Gloeophyllum spp., Lentinus spp., Pleurotus spp., Poria spp., Serpula spp. y Tyromyces spp., Deuteromicetos como Aspergillus spp., Cladospo- rium spp., Penicillium spp., Trichoderma spp., Alternaria spp., Paecilomyces spp. y Zigomicetos tales como Mucor spp., y además en la protección de los productos almacenados y cosecha cabe destacar los siguientes hongos levaduras: cándida spp. y Saccharomyces cerevisae.
El método de tratamiento según la invención también se puede utilizar en el campo de la protección de productos almacenados o cosecha contra el ataque de hongos y microorganismos. De acuerdo con la presente invención, se entiende que el término "productos almacenados" denota sustancias naturales de origen vegetal o animal y sus formas procesadas, que han sido tomadas del ciclo de vida natural y para las cuales se desea una protección a largo plazo. Los productos almacenados de origen vegetal de cultivo, como plantas o partes de las mismas, por ejemplo, tallos, hojas, tubérculos, semillas, frutos o granos, pueden protegerse en el estado recién cosechado o en forma procesada, como presecado, humedecido, triturado , molido, prensado o tostado, proceso que también se conoce como tratamiento poscosecha. También entra dentro de la definición de productos almacenados la madera, ya sea en forma de madera en bruto, como madera de construcción, postes eléctricos y barreras, o en forma de artículos terminados, como muebles u objetos hechos de madera. Los productos almacenados de origen animal son pieles, cueros, pelos, cabellos y similares. Las combinaciones según la presente invención pueden evitar efectos desventajosos tales como descomposición, decoloración o moho. Preferiblemente, se entiende que "productos almacenados" denota sustancias naturales de origen vegetal y sus formas procesadas, más preferiblemente frutas y sus formas procesadas, tales como pepitas, frutas con hueso, frutas blandas y cítricos y sus formas procesadas.
Los compuestos I y las composiciones de los mismos, respectivamente, pueden usarse para mejorar la salud de una planta. La invención también se refiere a un método para mejorar la salud de las plantas mediante el tratamiento de una planta, su material de propagación y/o el lugar donde crece o crecerá la planta con una cantidad eficaz de compuestos I y composiciones de los mismos, respectivamente.
Debe entenderse que el término "salud vegetal" denota una condición de la planta y/o sus productos la cual está determinada por varios indicadores solos o en combinación entre sí, como el rendimiento (por ejemplo, mayor biomasa y/o mayor contenido de ingredientes valiosos), vigor de la planta (p. ej., crecimiento mejorado de la planta y/o hojas más verdes ("efecto verde")), calidad (p. ej., contenido o composición mejorados de ciertos ingredientes) y tolerancia al estrés abiótico y/o biótico. Los indicadores identificados anteriormente para el estado de salud de una planta pueden ser interdependientes o pueden resultar unos de otros.
Los compuestos de fórmula I pueden estar presentes en diferentes modificaciones cristalinas cuya actividad biológica puede diferir. Son igualmente objeto de la presente invención.
Los compuestos I se emplean como tales o en forma de composiciones mediante el tratamiento de hongos o plantas, materiales de propagación de plantas, tales como semillas, suelo, superficies, materiales o habitaciones a proteger del ataque de hongos con una cantidad fungicidamente eficaz de las sustancias activas. La aplicación se puede realizar tanto antes como después de la infección de las plantas, materiales de propagación de plantas, tales como semillas, suelo, superficies, materiales o habitaciones por los hongos.
Los materiales de propagación de plantas pueden tratarse con compuestos I como tales o una composición que comprende al menos un compuesto I profilácticamente antes o durante la plantación o el trasplante.
La invención también se refiere a composiciones agroquímicas que comprenden un auxiliar y al menos un compuesto I según la invención.
Una composición agroquímica comprende una cantidad fungicidamente efectiva de un compuesto I. El término "cantidad efectiva" indica una cantidad de la composición o de los compuestos I, que es suficiente para controlar hongos dañinos en plantas cultivadas o en la protección de materiales y que no no resultar en un daño sustancial a las plantas tratadas. Tal cantidad puede variar en un amplio rango y depende de varios factores, tales como las especies fúngicas a controlar, la planta o material cultivado tratado, las condiciones climáticas y el compuesto I específico que se utilice.
Los compuestos I, sus N-óxidos y sales se pueden convertir en tipos habituales de composiciones agroquímicas, por ejemplo, soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas, gránulos, prensados, cápsulas y mezclas de los mismos. Ejemplos de tipos de composición son suspensiones (p. ej., SC, OD, FS), concentrados emulsionables (p. ej., EC), emulsiones (p. ej., EW, EO, ES, ME), cápsulas (p. ej., CS, ZC), pastas, pastillas, polvos o polvos humectables. (p. ej., WP, SP, WS, DP, DS), prensados (p. ej., BR, TB, d T), gránulos (p. ej., WG, SG, GR, FG, g G, MG), artículos insecticidas (p. ej., LN), así como formulaciones en gel para el tratamiento de materiales de propagación de plantas tales como semillas (por ejemplo, GF). Estos y otros tipos de composiciones se definen en el "Catalogue of pesticide formulation types and international coding system", Technical Monograph No. 2, 6th Ed. May 2008, CropLife International.
Las composiciones se preparan de manera conocida, tal como describen Mollet y Grubemann, Formulation technology, Wiley VCH, Weinheim, 2001; o Knowles, New developments in crop protection product formulation, Agrow Reports DS243, T&F Informa, London, 2005.
Los auxiliares adecuados son disolventes, vehículos líquidos, vehículos sólidos o rellenos, tensioactivos, dispersantes, emulsionantes, humectantes, adyuvantes, solubilizantes, potenciadores de la penetración, coloides protectores, agentes de adhesión, espesantes, humectantes, repelentes, atrayentes, estimulantes de la alimentación, compatibilizantes, bactericidas, agentes anti-congelantes, agentes antiespumantes, colorantes, agentes de pegajosidad y aglutinantes.
Disolventes y vehículos líquidos adecuados son agua y disolventes orgánicos, tales como fracciones de aceite mineral de punto de ebullición medio a alto, por ejemplo, queroseno, gasóleo; aceites de origen vegetal o animal; hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, parafina, tetrahidronaftaleno, naftalenos alquilados; alcoholes, por ejemplo, etanol, propanol, butanol, alcohol bencílico, ciclohexanol; glicoles; DMSO; cetonas, por ejemplo, ciclohexanona; ésteres, por ejemplo, lactatos, carbonatos, ésteres de ácidos grasos, gamma-butirolactona; ácidos grasos; fosfonatos; aminas; amidas, por ejemplo, N-metilpirrolidona, dimetilamidas de ácidos grasos; y mezclas de los mismos.
Los vehículos o cargas sólidos adecuados son tierras minerales, por ejemplo, silicatos, geles de sílice, talco, caolines, piedra caliza, cal, creta, arcillas, dolomita, tierra de diatomeas, bentonita, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio; polisacáridos, por ejemplo, celulosa, almidón; fertilizantes, por ejemplo, sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas; productos de origen vegetal, por ejemplo, harina de cereales, harina de corteza de árbol, harina de madera, harina de cáscara de nuez y mezclas de los mismos.
Los tensioactivos adecuados son compuestos tensioactivos, tales como tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros, polímeros de bloques, polielectrolitos y mezclas de los mismos. Dichos tensioactivos se pueden usar como emulsionantes, dispersantes, solubilizantes, humectantes, potenciadores de la penetración, coloides protectores o adyuvantes. En McCutcheon's, Vol. 1 se enumeran ejemplos de tensioactivos: Emulsifiers & Detergents, McCutcheon's Directories, Glen Rock, USA, 2008 (International Ed. or North American Ed.).
Los tensioactivos aniónicos adecuados son sales alcalinas, alcalinotérreas o amónicas de sulfonatos, sulfatos, fosfatos, carboxilatos y mezclas de los mismos. Ejemplos de sulfonatos son sulfonatos de alquilarilo, sulfonatos de difenilo, sulfonatos de alfa-olefina, sulfonatos de lignina, sulfonatos de ácidos grasos y aceites, sulfonatos de alquilfenoles etoxilados, sulfonatos de arilfenoles alcoxilados, sulfonatos de naftalenos condensados, sulfonatos de dodecil- y tridecilbencenos, sulfonatos de naftalenos y alquil naftalenos, sulfosuccinatos o sulfosuccinamatos. Ejemplos de sulfatos son sulfatos de ácidos grasos y aceites, de alquilfenoles etoxilados, de alcoholes, de alcoholes etoxilados o de ésteres de ácidos grasos. Ejemplos de fosfatos son ésteres de fosfato. Ejemplos de carboxilatos son carboxilatos de alquilo y alcoholes carboxilados o etoxilatos de alquilfenol.
Los tensioactivos no iónicos adecuados son alcoxilatos, amidas de ácidos grasos sustituidos con N, óxidos de amina, ésteres, tensioactivos a base de azúcar, tensioactivos poliméricos y mezclas de los mismos. Ejemplos de alcoxilatos son compuestos tales como alcoholes, alquilfenoles, aminas, amidas, arilfenoles, ácidos grasos o ésteres de ácidos grasos que han sido alcoxilados con 1 a 50 equivalentes. Para la alcoxilación se puede emplear óxido de etileno y/u óxido de propileno, preferiblemente óxido de etileno. Ejemplos de amidas de ácidos grasos sustituidos con N son glucamidas de ácidos grasos o alcanolamidas de ácidos grasos. Ejemplos de ésteres son ésteres de ácidos grasos, ésteres de glicerol o monoglicéridos. Ejemplos de tensioactivos a base de azúcar son sorbitán, sorbitán etoxilado, ésteres de sacarosa y glucosa o alquilpoliglucósidos. Ejemplos de tensioactivos poliméricos son co-polímeros o polímeros caseros de vinilpirrolidona, alcoholes vinílicos o acetato de vinilo.
Los tensioactivos catiónicos adecuados son tensioactivos cuaternarios, por ejemplo compuestos de amonio cuaternario con uno o dos grupos hidrófobos, o sales de aminas primarias de cadena larga. Los tensioactivos anfóteros adecuados son alquilbetaínas e imidazolinas. Polímeros de bloques adecuados son polímeros de bloques del tipo A-B o A-B-A que comprenden bloques de óxido de polietileno y óxido de polipropileno, o del tipo A-B-C que comprenden alcanol, óxido de polietileno y óxido de polipropileno. Polielectrolitos adecuados son poliácidos o polibases. Ejemplos de poliácidos son las sales alcalinas de ácido poliacrílico o polímeros combinados de poliácido. Ejemplos de polibases son polivinilaminas o polietilenaminas.
Los adyuvantes adecuados son compuestos que tienen una actividad pesticida insignificante o incluso nula por sí mismos y que mejoran el rendimiento biológico del compuesto I en la diana. Algunos ejemplos son los tensioactivos, los aceites minerales o vegetales y otros auxiliares. Knowles enumera otros ejemplos, Adjuvants and aditivos, Agrow Reports DS256, T&F Informa UK, 2006, capítulo 5.
Los espesantes adecuados son polisacáridos (por ejemplo, goma xantana, carboximetilcelulosa), arcillas inorgánicas (modificadas orgánicamente o sin modificar), policarboxilatos y silicatos.
Los bactericidas adecuados son derivados de bronopol e isotiazolinona tales como alquilisotiazolinonas y benzisotiazolinonas.
Agentes anticongelantes adecuados son etilenglicol, propilenglicol, urea y glicerina. Agentes antiespumantes adecuados son siliconas, alcoholes de cadena larga y sales de ácidos grasos. Los colorantes adecuados (por ejemplo, en rojo, azul o verde) son pigmentos de baja solubilidad en agua y tintes solubles en agua. Los ejemplos son colorantes inorgánicos (p. ej., óxido de hierro, óxido de titanio, hexacianoferrato de hierro) y colorantes orgánicos (p. ej., colorantes de alizarina, azo y ftalocianina).
Agentes de pegajosidad o aglutinantes adecuados son polivinilpirrolidonas, polivinilacetatos, polivinilalcoholes, poliacrilatos, ceras biológicas o sintéticas y éteres de celulosa.
Ejemplos de tipos de composición y su preparación son:
i) Concentrados solubles en agua (SL, LS)
10-60 % en peso de un compuesto I y 5-15 % en peso de agente humectante (p. ej., alcoxilatos de alcohol) se disuelven en agua y/o en un disolvente soluble en agua (p. ej., alcoholes) hasta el 100 % en peso. El principio activo se disuelve al diluirse con
ii) Concentrados dispersables (DC)
5-25% en peso de un compuesto I y 1-10% en peso de dispersante (ea.tegr..polivinilpirrolidona) se disuelven en un disolvente orgánico (por ejemplo, ciclohexanona) hasta el 100% en peso. La dilución con agua da una dispersión. iii) Concentrados emulsionables (EC)
15-70% en peso de un compuesto I y 5-10% en peso de emulsionantes (p. ej., dodecilbencensulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino) se disuelven en un disolvente orgánico insoluble en agua (p. ej., hidrocarburo aromático) hasta el 100% en peso. La dilución con agua da una emulsión.
iv) Emulsiones (EW, EO, ES)
Se disuelven 5-40% en peso de un compuesto I y 1-10% en peso de emulsionantes (p. ej., dodecilbencensulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino) en 20-40% en peso de disolvente orgánico insoluble en agua (p. ej., hidrocarburo aromático). Esta mezcla se introduce en agua al 100% en peso por medio de una máquina emulsionadora y se convierte en una emulsión homogénea. La dilución con agua da una emulsión.
v) Suspensiones (SC, OD, FS)
En un molino de bolas agitado, 20-60 % en peso de un compuesto I se tritura con la adición de 2-10 % en peso de dispersantes y agentes humectantes (p. ej., lignosulfonato de sodio y etoxilato de alcohol), 0,1-2 % en peso de espesante (p. ej., goma xantana) y agua al 100% en peso para dar una suspensión fina de sustancia activa. La dilución con agua da una suspensión estable de la sustancia activa. Para la composición de tipo FS, se agrega hasta un 40% en peso de aglutinante (por ejemplo, alcohol polivinílico).
vi) Gránulos dispersables en agua y gránulos solubles en agua (WG, SG)
El 50-80 % en peso de un compuesto I se muelen finamente con la adición de dispersantes y agentes humectantes (por ejemplo, lignosulfonato de sodio y alcohol etoxilado) hasta el 100 % en peso y se preparan como gránulos dispersables en agua o solubles en agua por medio de aparatos técnicos (p. ej., extrusión, torre de aspersión, lecho fluidizado). La dilución con agua da una dispersión o solución estable de la sustancia activa.
vii) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP, WS)
El 50-80 % en peso de un compuesto I se muelen en un molino de rotor-estator con la adición de 1-5 % en peso de dispersantes (p. ej., lignosulfonato de sodio), 1-3 % en peso de agentes humectantes (p. ej., etoxilato de alcohol) y un vehículo sólido (p. ej., gel de sílice) al 100% en peso. La dilución con agua da una dispersión o solución estable de la sustancia activa.
viii) Gel (GW, GF)
En un molino de bolas agitado, 5-25 % en peso de un compuesto I se trituran con la adición de 3-10 % en peso de dispersantes (p. ej., lignosulfonato de sodio), 1-5 % en peso de espesante (p. ej., carboximetilcelulosa) y agua al 100 % en peso para dar una suspensión fina de la sustancia activa. La dilución con agua da una suspensión estable de la sustancia activa.
ix) Microemulsión (ME)
Se agrega 5-20% en peso de un compuesto I a 5-30% en peso de una mezcla de solventes orgánicos (p. ej., dimetilamida de ácido graso y ciclohexanona), 10-25% en peso de una mezcla de tensioactivos (p. ej., etoxilato de alcohol y etoxilato de arilfenol) y agua al 100 %. Esta mezcla se agita durante 1 h para producir espontáneamente una microemulsión termodinámicamente estable.
x) Microcápsulas (CS)
Una fase oleosa que comprende 5-50 % en peso de un compuesto I, 0-40 % en peso de disolvente orgánico insoluble en agua (p. ej., hidrocarburo aromático), 2-15 % en peso de monómeros acrílicos (p. ej., metacrilato de metilo, ácido metacrílico y un diacrilato o triacrilato) son dispersados en una solución acuosa de un coloide protector (por ejemplo, alcohol polivinílico). La polimerización por radicales da como resultado la formación de microcápsulas de poli(met)acrilato. Alternativamente, una fase oleosa que comprende 5-50 % en peso de un compuesto I según la invención, 0-40 % en peso de disolvente orgánico insoluble en agua (p. ej., hidrocarburo aromático) y un monómero de isocianato (p. ej., difenilmeten-4,4'-diisocianatos) se dispersan en una solución acuosa de un coloide protector (por ejemplo, alcohol polivinílico). La adición de una poliamina (por ejemplo, hexametilendiamina) da como resultado la formación de microcápsulas de poliurea. Los monómeros ascienden al 1-10% en peso. El % en peso se relaciona con la composición total de CS.
xi) Polvos espolvoreables (DP, DS)
1-10% en peso de un compuesto I se muelen finamente y se mezclan íntimamente con un vehículo sólido (p. ej., caolín finamente dividido) hasta el 100% en peso.
xii) Gránulos (GR, FG)
0,5-30% en peso de un compuesto I se muele finamente y se asocia con un vehículo sólido (por ejemplo, silicato) hasta el 100% en peso. La granulación se logra por extrusión, secado por aspersión o lecho fluidizado.
xiii) Líquidos de volumen ultra bajo (UL)
Se disuelve del 1 al 50% en peso de un compuesto I en un disolvente orgánico (p. ej., hidrocarburo aromático) hasta el 100% en peso.
Las composiciones tipo i) a xiii) pueden comprender opcionalmente otros auxiliares, como 0,1-1 % en peso de bactericidas, 5-15 % en peso de agentes anticongelantes, 0,1-1 % en peso de agentes antiespumantes y 0,1-1 % en peso de colorantes.
Las composiciones agroquímicas comprenden generalmente entre 0,01 y 95%, preferentemente entre 0,1 y 90%, más preferentemente entre 1 y 70% y en particular entre 10 y 60% en peso de sustancia activa. Las sustancias activas se emplean con una pureza de 90 % a 100 %, preferentemente de 95 % a 100 % (según el espectro de RMN).
Para el tratamiento de materiales de propagación de plantas, en particular semillas, generalmente se emplean soluciones para el tratamiento de semillas (LS), suspoemulsiones (SE), concentrados fluidos (FS), polvos para tratamiento seco (DS), polvos dispersables en agua para tratamiento de lodos (WS), polvos solubles en agua (SS), emulsiones (ES), concentrados emulsionables (EC) y geles (GF). Las composiciones en cuestión dan, después de una dilución de dos a diez veces, concentraciones de sustancia activa de 0,01 a 60 % en peso, preferiblemente de 0,1 a 40 %, en las preparaciones listas para usar. La aplicación se puede realizar antes o durante la siembra. Los métodos para aplicar el compuesto I y las composiciones del mismo, respectivamente, sobre material de propagación de plantas, especialmente semillas, incluyen tratamiento, revestimiento, granulación, espolvoreado y remojo, así como métodos de aplicación en surcos. Preferiblemente, el compuesto I o las composiciones del mismo, respectivamente, se aplican sobre el material de propagación de la planta mediante un método tal que no se induzca la germinación, por ejemplo, mediante tratamiento de semillas, granulación, recubrimiento y espolvoreado.
Cuando se emplea en la protección de plantas, las cantidades de sustancias activas aplicadas son, dependiendo del tipo de efecto deseado, de 0,001 a 2 kg por ha, preferiblemente de 0,005 a 2 kg por ha, más preferiblemente de 0,05 a 0,9 kg por ha, y en particular de 0,1 a 0,75 kg por ha.
En el tratamiento de materiales de propagación de plantas tales como semillas, por ejemplo, espolvoreando, recubriendo o empapando semillas, generalmente se requieren cantidades de sustancia activa de 0,1 a 1000 g, preferiblemente de 1 a 1000 g, más preferiblemente de 1 a 100 g y lo más preferiblemente de 5 a 100 g por 100 kilogramos de materiales de propagación de plantas (preferiblemente semillas).
Cuando se utiliza en la protección de materiales o productos almacenados, la cantidad de sustancia activa aplicada depende del tipo de área de aplicación y del efecto deseado. Las cantidades habitualmente aplicadas en la protección de materiales son de g a 2 kg, preferentemente de 0,005 g a 1 kg, de sustancia activa por metro cúbico de material tratado.
Se pueden añadir varios tipos de aceites, humectantes, adyuvantes, fertilizantes o micronutrientes y otros plaguicidas (por ejemplo, herbicidas, insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, protectores, bioplaguicidas) a las sustancias activas o a las composiciones que las comprenden como premezcla o, si procede no hasta inmediatamente antes de su uso (mezcla de tanque). Estos agentes se pueden mezclar con las composiciones según la invención en una relación en peso de 1:100 a 100:1, preferiblemente de 1:10 a 10 :1.
Un pesticida es generalmente un agente químico o biológico (como un ingrediente activo, compuesto, composición, virus, bacteria, antimicrobiano o desinfectante pesticida) que a través de su efecto disuade, incapacita, mata o desalienta a las plagas. Las plagas diana pueden incluir insectos, patógenos de plantas, malas hierbas, moluscos, aves, mamíferos, peces, nematodos (gusanos redondos) y microbios que destruyen propiedades, causan molestias, propagan enfermedades o son vectores de enfermedades. El término "pesticida" incluye también reguladores del crecimiento de las plantas que alteran el crecimiento esperado, la floración o la tasa de reproducción de las plantas; defoliantes que hacen que las hojas u otro follaje se caigan de una planta, generalmente para facilitar la cosecha; desecantes que promueven el secado de los tejidos vivos, como las puntas de las plantas no deseadas; activadores de plantas que activan la fisiología de las plantas para la defensa contra ciertas plagas; protectores que reducen la acción herbicida no deseada de pesticidas en plantas de cultivo; y promotores del crecimiento de las plantas que afectan a la fisiología de las plantas, por ejemplo, para aumentar el crecimiento de las plantas, la biomasa, el rendimiento o cualquier otro parámetro de calidad de los productos cosechables de una planta de cultivo.
Los bioplaguicidas se han definido como una forma de plaguicidas a base de microorganismos (bacterias, hongos, virus, nematodos, etc.) o productos naturales (compuestos, como metabolitos, proteínas o extractos de fuentes biológicas u otras fuentes naturales) (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.: http://www.epa.gov/pesticides/biopesticides/). Los biopesticidas se dividen en dos clases principales, pesticidas microbianos y bioquímicos:
(1) Los pesticidas microbianos consisten en bacterias, hongos o virus (y a menudo incluyen los metabolitos que producen las bacterias y los hongos). Los nematodos entomopatógenos también se clasifican como plaguicidas microbianos, aunque son multicelulares.
(2) Los pesticidas bioquímicos son sustancias naturales que controlan plagas o brindan otros usos para la protección de cultivos, como se define a continuación, pero son relativamente no tóxicos para los mamíferos.
El usuario aplica la composición según la invención normalmente desde un dispositivo de predosificación, un pulverizador de mochila, un tanque de pulverización, un avión de pulverización o un sistema de riego. Habitualmente, la composición agroquímica se prepara con agua, tampón y/u otros auxiliares hasta la concentración de aplicación deseada y así se obtiene el licor de pulverización listo para usar o la composición agroquímica según la invención. Usualmente, se aplican de 20 a 2000 litros, preferiblemente de 50 a 400 litros, del licor de pulverización listo para usar por hectárea de superficie agrícola útil.
De acuerdo con una realización, los componentes individuales de la composición de acuerdo con la invención, como partes de un kit o partes de una mezcla binaria o ternaria, pueden ser mezclados por el propio usuario en un tanque de pulverización o cualquier otro tipo de recipiente utilizado para aplicaciones (por ejemplo, tambores de tratamiento de semillas, maquinaria de granulación de semillas, pulverizador de mochila) y, si procede, se pueden añadir otros auxiliares.
Cuando los microorganismos vivos, como los pesticidas microbianos de los grupos L1), L3) y L5, formen parte de dicho kit, se debe tener cuidado de que la elección y las cantidades de los componentes (por ejemplo, pesticidas químicos) y de los auxiliares adicionales no deben inflir en la viabilidad de los plaguicidas microbianos en la composición mezclada por el usuario. Especialmente para bactericidas y disolventes, se debe tener en cuenta la compatibilidad con el respectivo pesticida microbiano.
En consecuencia, una realización de la invención es un kit para preparar una composición plaguicida utilizable, comprendiendo el kit a) una composición que comprende el componente 1) como se define aquí y al menos un auxiliar; y b) una composición que comprende el componente 2) como se define aquí y al menos un auxiliar; y opcionalmente c) una composición que comprende al menos un auxiliar y opcionalmente otro componente activo 3) como se define en este documento.
La mezcla de los compuestos I o las composiciones que los contienen en la forma de uso como fungicidas con otros fungicidas da como resultado en muchos casos la obtención de una expansión del espectro de actividad fungicida o la prevención del desarrollo de resistencia a los fungicidas. Además, en muchos casos se obtienen efectos sinérgicos.
La siguiente lista de plaguicidas II (p. ej., sustancias con actividad plaguicida y biopesticidas), junto con los compuestos I que pueden utilizarse, pretende ilustrar las posibles combinaciones, pero no las limita:
A) Inhibidores de la respiración
- Inhibidores del complejo III en el sitio Qo (p. ej., estrobilurinas): azoxistrobina (A.1.1), cumetoxistrobina (A.1.2), cumetoxistrobina (A.1.3), dimoxistrobina (A.1.4), enestroburina (A.1.5), fenaminstrobina (A .1.6), fenoxistrobina/flufenoxistrobina (A.1.7), fluoxastrobina (A.1.8), kresoxim-metilo (A.1.9), mandestrobina (A.1.10), metominos trobina (A.1.11), orisastrobina (A.1.12), picoxistrobina (A.1.13), piraclostrobina (A.1.14), pirametostrobina (A.1.15), piraoxistrobina (A.1.16), trifloxistrobina (A.1.17), 2 -(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metil-alilidenaminooximetil)-fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida (A.1.18), piribencarb (A.1.19), triclopiricarb /clorodincarb (A.1.20), famoxadona (A.1.21), fenamidona (A.1.21), metil-N-[2-[(1,4-dimetil-5-fenilpirazol-3-il)oxilmetil]fenil]-N-metoxi-carbamato (A.1.22), 1-[3-cloro-2-[[1 -(4-clorofenil)-1H-pirazol-3-il]oximetil]fenil]-4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.23), 1-[3-bromo-2-[[1- (4-clorofenil)pirazol-3-il]oximetil]fenil]-4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.24), 1-[2-[[1-(4-clorofenil)pirazol-3-ilo ]oximetil]-3-metil-fenil]-4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.25), 1-[2-[[1-(4-clorofenil)pirazol-3-il]oximetil] -3-fluoro-fenil]-4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.26), 1-[2-[[1-(2,4-diclorofenil)pirazol-3-il]oximetil]-3- fluoro-fenil]-4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.27), 1-[2-[[4-(4-clorofenil)tiazol-2-il]oximetil]-3-metil-fenil]- 4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.28), 1-[3-cloro-2-[[4-(p-tolil)tiazol-2-il]oximetil]fenil]-4-metil-tetrazol- 5-ona (A.1.29), 1 -[3-ciclopropil- 2-[[2-metil-4-(1-metilpirazol-3-il)fenoxi]metil]fenil]-4-metil-tetrazol-5- ona (A.1.30), 1-[3-(difluorometoxi)-2-[[2-metil-4-(1-metilpirazol-3-il)fenoxi]metil]fenil]-4-metil-tetrazol-5-ona (A.1.31), 1-metil-4-[3-metil-2-[[2-metil-4-(1-metilpirazol-3-il)fenoxi]metil]fenil]tetrazol-5 -ona (A.1.32), 1-metil-4-[3-metil-2-[[1-[3-(trifluorometil)fenil]-etilidenamino]oximetil]fenil]tetrazol-5-ona (A.1.33), (Z,2E/)-5-[1-(2,4-diclorofenil)pirazol-3-il]-oxi-2-metoxiimino-N,3-dimetilpent-3-enamida (A.1.34), (Z,2E)-5-[1-(4-clorofenil)pirazol-3-il]oxi-2-metoxiimino-N,3-dimetilpent-3-enamida (A.1.35), (Z,2E)- 5-[1-(4-cloro-2-fluoro-fenil)pirazol-3-il]oxi-2-metoxiimino-N,3-dimetil-pent-3-enamida (A.1.36),
- inhibidores del complejo III en el sitio Q¡: ciazofamida (A.2.1), amisulbrom (A.2.2), [(3S,6s,7R,8R)-8-bencil-3-[(3-acetoxi-4-metoxi -piridin-2-carbonil)amino]-6-metil-4,9-dioxo-1,5-dioxonan-7-il] 2-metilpropanoato (A.2.3), [(3S,6S,7R,8R)- 8-bencil-3-[[3-(acetoximetoxi)-4-metoxipiridin-2-carbonil]amino]-6-metil-4,9-dioxo-1,5-dioxonan-7-il] 2-metilpropanoato (A .2.4), [(3S,6S,7R,8R)-8-bencil-3-[(3-isobutoxicarboniloxi-4-metoxi-piridin-2-carbonil)amino]-6-metil-4,9-dioxo- 1,5-dioxonan-7-il] 2-metilpropanoato (A.2.5), [(3S,6S,7R,8R)-8-bencil-3-[[3-(1,3-benzodioxol-5-ilmetoxi )-4-metoxi-piridin-2-carbonil]amino]-6-metil-4,9-dioxo-1,5-dioxonan-7-il] 2-metilpropanoato (A.2.6); (3S,6S,7R,8R)-3-[[(3-hidroxi-4-metoxi-2-piridinil)carbonil]amino]-6-metil-4,9-dioxo-8-(fenilmetil)- 2-metilpropanoato de 1,5-dioxonan-7-ilo (A.2.7), isobutirato de (3S,6S,7R,8R)-8-bencil-3-[3-[(isobutiriloxi)metoxi]-4-metoxipicolinamido]-6-metil-4,9-dioxo-1,5-dioxo-nan-7-ilo (A.2.8); - inhibidores del complejo II (por ejemplo, carboxamidas): benodanilo (A.3.1), benzovindiflupir (A.3.2), bixafeno (A.3.3), boscalida (A.3.4), carboxina (A.3.5), fenfuram (A.3.6) , fluopiram (A.3.7), flutolanil (A.3.8), fluxapiroxad (A.3.9), furametpir (A.3.10), isofetamid (A.3.11), isopirazam (A.3.12), mepronil (A.3.13), oxicarboxina (A.3.14), penflufeno (A.3.14), pentiopirad (A.3.15), sedaxano (A.3.16), tecloftalam (A.3.17), tifluzamida (A.3.18), N-(4'-trifluorometiltio- bifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (A.3.19), N-(2-(1,3,3-trimetilbutil)-fenil)-1, 3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida (A.3.20), 3-(difluorometil)-1-metil- N-(1,1,3-trimetilindan-4-il)pi razol-4- carboxamida (A.3.21), 3-(trifluorometil)-1-metil-N-(1,1,3-trimetil-indan-4-il)pirazol-4-carboxamida (A.3.22), 1,3-dimetil -N-(1,1,3-trimetilindan-4-il)pirazol-4-carboxamida (A.3.23), 3-(trifluorometil)-1,5-dimetil-N-( 1,1,3- trimetilindan-4-il)pirazol-4-carboxamida (A.3.24), 1,3,5-trimetil-N-(1,1,3-trimetilindan-4-il)pirazol-4-carboxamida (A.3.25), N-(7-fluoro-1,1,3-trimetil-indan-4-ilo)-1,3-dimetilpirazol-4-carboxamida (A.3.26), N-[2-(2,4-diclorofenil)-2-metoxi-1-metil-etil]- 3-(difluorometil)-1-metil -pirazol-4-carboxamida (A.3.27);
- otros inhibidores de la respiración (p. ej., complejo I, desacopladores): diflumetorim (A.4.1), (5,8-difluoroquinazolin-4-il)-{2-[2-fluoro-4-(4-trifluorometilpiridin-2-iloxi)- fenil]-etil}-amina (A.4.2); derivados de nitrofenilo: binapacril (A.4.3), dinobuton (A.4.4), dinocap (A.4.5), fluazinam (A.4.6); ferimzona (A.4.7); compuestos organometálicos: sales de fentina, como acetato de fentina (A.4.8), cloruro de fentina (A.4.9) o hidróxido de fentina (A.4.10); ametoctradina (A.4.11); y siltiofam (A.4.12);
B) Inhibidores de la biosíntesis de esteroles (fungicidas SBI)
- Inhibidores de la desmetilasa C14 (fungicidas DMI): triazoles: azaconazol (B.1.1), bitertanol (B.1.2), bromuconazol (B.1.3), ciproconazol (B.1.4), difenoconazol (B.1.5), diniconazol (B.1.6) ), diniconazol-M (B.1.7), epoxiconazol (B.1.8), fenbuconazol (B.1.9), fluquinconazol (B.1.10), flusilazol (B.1.11), flutriafol (B.1.12), hexaco- nazol (B.1.13), imibenconazol (B.1.14), ipconazol (B.1.15), metconazol (B.1.17), miclobutanil (B.1.18), oxpoconazol (B.1.19), paclobutrazol (B.1.20), penconazol (B.1.21), propiconazol (B.1.22), protioconazol (B.1.23), simeconazol (B.1.24), tebuconazol (b .1.25), tetraconazol (B.1.26), triadimefon (B.1.27), triadimenol (B.1.28), triticonazol (B.1.29), uniconazol (B.1.30), 1-[re/-(2S;3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)-oxiranilmetil]-5-tiocianato-1H-[1,2,4]triazolo (B.1.31), 2-[re/-(2S;3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)-oxiranilmetil]-2H-[1,2,4]triazol-3-tiol (B.1.32), 2-[2- cloro-4-(4-clorofenoxi)fenil]-1-(1,2,4-triazol-1-il)pentan-2-ol (B.1.33), 1-[4-(4-clorofenoxi)-2 -(trifluorometil)fenil]-1-ciclopropil-2-(1,2,4-triazol-1-il)etanol (B.1.34), 2-[4-(4-cíorofenoxi)-2-(trifluorometilo )fenil]-1-(1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol (B.1.35), 2-[2-cloro-4-(4-clorofenoxi)fenil]-1-( 1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol (B.1.36), 2-[4-(4-dorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-3-metil-1-(1,2,4-triazol-1-il)butan-2-ol (B.1.37), 2-[4-(4-clorofenoxi)- 2-(trifluorometil)fenil]-1-( 1,2, 4-triazol-1-il)propan-2-ol (B.1.38), 2-[2-cloro-4-(4-clorofenoxi)fenil]-3-metil-1- (1,2,4-triazol -1-il)butan-2-ol (B.1.39), 2-[4-(4-clorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-1-(1,2,4-triazol-1- il)pentan-2-ol (B.1.40), 2- [4-(4-fluorofenoxi)-2-(trifluorometil)fenil]-1-(1,2,4-triazol-1-il)propan-2 -ol (B.1.41), 2-[2-cloro-4-(4-clorofenoxi)fenil]-1-(1,2,4-triazol -1-il)pent-3-in-2-ol (B.1.51); imidazoles: imazalil (B.1.42), pefurazoato (B.1.43), procloraz (B.1.44), triflumizol (B.1.45); pirimidinas, piridinas y piperazinas: fenarimol (B.1.46), nuarimol (B.1.47), pirifenox (B.1.48), triforina (B.1.49), [3-(4-cloro-2-fluoro-fenilo) - 5-(2,4-difluorofenil)isoxazol-4-il]-(3-piridil)metanol (B.1.50);
- Inhibidores de la delta14-reductasa: aldimorf (B.2.1), dodemorf (B.2.2), acetato de dodemorf (B.2.3), fenpropimorf (B.2.4), tridemorf (B.2.5), fenpropidina (B.2.6), piperalina (B.2.7), espiroxamina (B.2.8);
- Inhibidores de la 3-ceto reductasa: fenhexamida (B.3.1);
C) Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- fenilamidas o fungicidas de acil aminoácido: benalaxil (C.1.1), benalaxil-M (C.1.2), kiralaxil (C.1.3), metalaxil (C.1.4), metalaxil-M (mefenoxam, C.1.5), ofurace ( C.1.6), oxadixilo (C.1.7);
- otros: himexazol (C.2.1), octilinona (C.2.2), ácido oxolínico (C.2.3), bupirimato (C.2.4), 5-fluorocitosina (C.2.5), 5-fluoro-2-(p-tolilmetoxi )pirimidin-4-amina (C.2.6), 5-fluoro-2-(4-fluorofenilmetoxi)pirimidin-4-amina (C.2.7);
D) Inhibidores de la división celular y del citoesqueleto
- inhibidores de tubulina, como bencimidazoles, tiofanatos: benomilo (D1.1), carbendazim (D1.2), fuberidazol (D1.3), tiabendazol (D1.4), tiofanato-metilo (D1.5); triazolopirimidinas: 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina (D1.6);
- otros inhibidores de la división celular: dietofencarb (D2.1), etaboxam (D2.2), pencicuron (D2.3), fluopicolida (D2.4), zoxamida (D2.5), metrafenona (D2.6), piriofenona (D2.7);
E) Inhibidores de la síntesis de aminoácidos y proteínas
- inhibidores de la síntesis de metionina (anilino-pirimidinas): ciprodinilo (E.1.1), mepanipirim (E.1.2), pirimetanilo (E.1.3); - inhibidores de la síntesis de proteínas: blasticidina-S (E.2.1), kasugamicina (E.2.2), hidrocloruro de kasugamicina hidratado (E.2.3), mildiomicina (E.2.4), estreptomicina (E.2.5), oxitetraciclina (E.2.6) , polioxina (E.2.7), validamicina A (E.2.8);
F) Inhibidores de la transducción de señales
- Inhibidores de MAP/histidina quinasa: fluoroimida (F.1.1), iprodiona (F.1.2), procimidona (F.1.3), vinclozolina (F.1.4), fenpiclonil (F.1.5), fludioxonil (F.1.6);
- inhibidores de la proteína G: quinoxifeno (F.2.1);
G) Inhibidores de la síntesis de lípidos y membranas
- Inhibidores de la biosíntesis de fosfolípidos: edifenfos (G.1.1), iprobenfos (G.1.2), pirazofos (G.1.3), isoprotiolano (G.1.4);
- peroxidación lipídica: diclorán (G.2.1), quintoceno (G.2.2), tecnaceno (G.2.3), tolclofos-metilo (G.2.4), bifenilo (G.2.5), cloroneb (G.2.6), etridiazol (G .2.7);
- biosíntesis de fosfolípidos y depósito de la pared celular: dimetomorf (G.3.1), flumorf (G.3.2), mandipropamida (G.3.3), pirimorf (G.3.4), bentiavalicarbo (G.3.5), iprovalicarb (G.3.6), valifenalato (G.3.7) y ácido -(4-fluorofenil) éster N-(1-(1-(4-ciano-fenil)etanosulfonil)-but-2-il) carbámico (G.3.8);
- compuestos que afectan la permeabilidad de la membrana celular y ácidos grasos: propamocarb (G.4.1);
- inhibidores de la amida hidrolasa de ácidos grasos: oxatiapiprolina (G.5.1), 2-{3-[2-(1-{[3,5-bis(difluorometil-1H-pirazol-1- il]acetil}piperidin-4-il) -1,3-tiazol-4-il]-4,5-dihidro-1,2-oxazol-5-il}fenil metanosulfonato (G.5.2), metanosulfonato de 2-{3-[2-(1-{[3 ,5-bis(difluorometil)-1 H-pirazol-1-il]acetil}piperidin-4-il) 1,3-tiazol-4-il]-4,5-dihidro-1,2-oxa- zol-5-il}-3-clorofenilo (G.5.3);
H) Inhibidores con acción multisitio
- sustancias activas inorgánicas: Caldo bordelés (H.1.1), acetato de cobre (H.1.2), hidróxido de cobre (H.1.3), oxicloruro de cobre (H.1.4), sulfato básico de cobre (H.1.5), azufre (H.1.6);
- tio y ditiocarbamatos: ferbam (H.2.1), mancozeb (H.2.2), maneb (H.2.3), metam (H.2.4), metiram (H.2.5), propineb (H.2.6), tiram (H .2.7), zineb (H.2.8), ziram (H.2.9);
- compuestos organoclorados (por ejemplo, ftalimidas, sulfamidas, cloronitrilos): anilazina (H.3.1), clorotalonil (H.3.2), captafol (H.3.3), captan (H.3.4), folpet (H.3.5), diclofluanida (H. 3.6), diclorofeno (H.3.7), hexaclorobenceno (h .3.8), pentaclorofenol (H.3.9) y sus sales, ftalida (H.3.10), tolilfluanida (H.3.11), N-(4-cloro- 2-nitro-fenil)-N-etil-4-metilbencenosulfonamida (H.3.12);
- guanidinas y otros: guanidina (H.4.1), dodina (H.4.2), base libre de dodina (H.4.3), guazatina (H.4.4), acetato de guazatina (H.4.5), iminoctadina (H.4.6), iminoctadina-triacetato (H.4.7), iminoctadina-tris(albesilato) (H.4.8), ditianan (H.4.9), 2,6-dimetil-1 H,5H-[1,4]ditiino[2,3 -c:5,6-c']dipirrol-1,3,5,7(2H,6H)-tetraona (H.4.10);
I) Inhibidores de la síntesis de la pared celular
- inhibidores de la síntesis de glucano: validamicina (1.1.1), polioxina B (1.1.2);
- inhibidores de la síntesis de melanina: piroquilón (1.2.1), triciclazol (1.2.2), carpropamida (1.2.3), diciclomet (1.2.4), fenoxanilo (1.2.5);
J) Inductores de las defensas de las plantas
- acibenzolar-S-metilo (J.1.1), probenazol (J.1.2), isotianil (J.1.3), tiadinil (J.1.4), prohexadiona-calcio (J.1.5); fosfonatos: fosetil (J.1.6), fosetil-aluminio (J.1.7), ácido fosforoso y sus sales (J.1.8), bicarbonato potásico o sódico (J.1.9);
K) Modo de acción desconocido
- bronopol (K.1.1), quinometionato (K.1.2), ciflufenamida (K.1.3), cimoxanil (K.1.4), dazomet (K.1.5), debacarb (K.1.6), diclomezina (K.1.7), difenzoquat (K.1.8), difenzoquat-metilsulfato (K.1.9), difenilamina (K.1.10), fenpirazamina (K.1.11), flumetover (K.1.12), flusulfamida (K.1.13), flutianil (K.1.14) ), metasulfocarb (K.1.15), nitrapirina (K.1.16), nitrotal-isopropilo (K.1.18), oxatiapiprolina (K.1.19), tolprocarb (K.1.20), oxina-cobre (K.1.21), proquinazida (K.1.22), tebufloquina (K.1.23), tecloftalam (K.1.24), triazóxido (K.1.25), 2-butoxi-6-yodo-3-propil-cromen-4-ona (K.1.26) , 2-[3,5-bis(difluorometil)-1H-pirazol-1-il]-1-[4-(4-{5-[2-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]- 4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il}-1,3-tiazol-2-il)piperidin-1-il]etanona (K.1.27), 2- [3,5-bis(difluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1-[4-(4-{5-[2-fluoro-6-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il}-1,3-tiazol-2-il) piperidin-1-il]etanona (k .1.28), 2-[3,5-bis(difluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1-[4-(4-{5-[2- cloro-6-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il}-1,3-tiazol-2-il)piperidin-1-ilo ]etanona (K.1.29), N-(ciclopropilmetoxiimino-(6-difluoro-metoxi-2,3-difluoro-fenil)-metil)-2-fenilacetamida (K.1.30), N'-(4- (4-cloro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metilformamidina (K.1.31), N'-(4-(4-fluoro-3- trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina (K.1.32), N'-(2-metil-5-trifluorometil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi )-fenil)-N-etil-N-metilformamidina (K.1.33), N'-(5-difluorometil-2-metil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N- metil formamidina (K.1.34), 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido metoxiacético (K.1.35), 3-[5-(4-metilfenil) -2,3-dimetilisoxazolidin-3-il]-piridina (K.1.36), 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina (pirisoxazol) ( K.1.37), N-(6-metoxi-piridin-3-il) amida del ácido ciclopropanocarboxílico (K.1.38), 5-cloro-1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-2-metil-1H-benzoimidazol ( K.1.39), 2-(4-cloro-fenil)-N-[4-(3,4-dimetoxifenil)-isoxazol-5-il]-2-prop-2-iniloxi-acetamida, (Z)-3-amino-2-ciano-3-fenil-prop-2-enoato de etilo (K.1.40), picarbutrazox (K.1.41), N-[6-[[(Z)-[(1-metiltetrazol- 5-il)-fenil-metileno]amino]oximetil]-2-piridil]carbamato de pentilo (K.1.42), 2-[2-[(7,8-difluoro-2-metil-3-quinolil)oxi]-6 -fluoro-fenil]propan-2-ol (K.1.43), 2-[2-fluoro-6-[(8-fluoro-2-metil-3-quinolil)oxi]fenil]propan-2 -ol (K.1.44), 3-(5-fluoro-3,3,4,4-tetrametil-3,4-dihidroisoquinolin-1-il)quinolina (K.1.45), 3-(4,4-difluoro -3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1-il)quinolina (K.1.46), 3-(4,4,5-trifluoro-3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1 -il)quinolina (K.1.47), 9-fluoro-2,2-dimetil-5-(3-quinolil)-3H-1,4-benzoxazepina (K.1.48);
L) bioplaguicidas
L1) Plaguicidas microbianos con actividad fungicida, bactericida, virucida y/o activadora de defensas vegetales: Ampelomyces quisqualis, Aspergillus flavus, Aureobasidium pullulans, Bacillus altitudinis, B. amyloliquefaciens, B. megaterium, B. mojavensis, B. mycoides, B. pumilus, B. simplex, B. solisalsi, B. subtilis, B. subtilis var. amyloliquefaciens, Candida oleophila, C. saitoana, Clavibacter michiganensis (bacteriófagos), Coniothyrium minitans, Cryphonectria parasitica, Cryptococcus albidus, Dilophosphora alopecuri, Fusarium oxysporum, Clonostachys rosea f. catenulate (también llamado Gliocladium catenulatum), Gliocladium roseum, Lysobacter antibioticus, L. enzymogenes, Metschnikowia fructicola, Microdochium dimerum, Microsphaeropsis ochracea, Muscodor albus, Paenibacillus alvei, Paenibacillus polymyxa, Pantoea vagans, Penicillium bilaiae, Phlebiopsis gigantea, Pseudomonas sp., Pseudomonas chloraphis, Pseudozyma flocculosa, Pichia anomala, Pythium oligandrum, Sphaerodes mycoparasitica, Streptomyces griseoviridis, S. lydicus, S. violaceusniger, Talaromyces flavus, Trichoderma asperelloides, T. asperellum, T. atroviride, T. fertile, T. gamsii, T. harmatum, T. harzianum, T. polysporum, T. stromaticum, T. virens, T. viride, Typhula phacorrhiza, Ulocladium oudemansii, Verticillium dahlia, virus del mosaico amarillo del calabacín (cepa avirulenta);
L2) Plaguicidas bioquímicos con actividad fungicida, bactericida, virucida y/o activadora de defensas vegetales: proteína harpin, Reynoutria sachalinensis extracto;
L3) Plaguicidas microbianos con actividad insecticida, acaricida, moluscida y/o nematicida: Agrobacterium ra- diobacter, Bacillus cereus, B. firmus, B. thuringiensis, B. thuringiensis ssp. aizawai, B. t. ssp. israelensis, B. t. ssp. galleriae, B. t. ssp. kurstaki, B. t. ssp. tenebrionis, Beauveria bassiana, B. brongniartii, Burkholderia spp., Chromobacterium subtsugae, Cydia pomonella granulovirus (CpGV), Cryptophlebia leucotreta granulovirus (CrleGV), Flavobacterium spp., Helicoverpa armigera nucleopoliedrovirus (HearNPV); Helicoverpa zea nucleopoliedrovirus (HzNPV); Helicoverpa zea nucleopoliedrovirus de una sola cápside (HzSNPV), Heterorhabditis bacteriophora, Isaria fumosorosea, Lecanicillium longisporum, L. muscarium, Metarhizium anisopliae, Metarhizi- um anisopliae var. anisopliae, M. anisopliae var. acridum, Nomuraea rileyi, Paecilomyces fumosoroseus, P. lilacinus, Paenibacillus popilliae, Pasteuria spp., P. nishizawae, P. penetrans, P. ramosa, P. thornea, P. usgae, Pseudomonas fluorescens, Spodoptera littoralis nucleopolihedrovirus (SpliNPV), Steinernema carpocapsae, S. feltiae, S. kraussei, Streptomyces galbus, S. microflavus;
L4) Plaguicidas bioquímicos con actividad insecticida, acaricida, moluscida, feromona y/o nematicida: L-carvona, citral, acetato de (E,Z)-7,9-dodecadien-1-il, formato de etilo, (E,Z)-2,4-etilo decadienoato (éster de pera), (Z,Z,E) -7,11,13-hexadecatrienal, butirato de heptilo, miristato de isopropilo, senecioato de lavanulilo, cis-jasmona, 2-metil 1 -butanol, metil eugenol, jasmonato de metilo, (E,Z)-2,13-octadecadien-1 -ol, (E,Z)-2,13-octadecadien-1-ol acetato, (E,Z)-3,13-octadecadien-1-ol, R-1-octen-3-ol, pentatermanona, acetato de (E,Z,Z)-3,8,11-tetradecatrienilo, acetato de (Z,E)-9,12-tetradecadien-1-ilo, Z-7-tetradecen-2-ona, acetato de Z-9-tetradecen-1-ilo, Z-11-tetradecenal, Z-11-tetradecen-1-ol, extracto de Chenopodium ambrosiodes, aceite de Neem, extracto de Quillay;
L5) Plaguicidas microbianos con actividad reductora del estrés vegetal, reguladora del crecimiento vegetal, promotora del crecimiento vegetal y/o potenciadora del rendimiento: Azospirillum amazonense, A. brasilense, A. lipoferum, A. irakense, A. halopraeferens, Bradyrhizobium spp., B. elkanii, B. japonicum, B. liaoningense, B. lupini, Delftia acidovorans, Glomus intraradices, Mesorhizobium spp., Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli, R. I. bv. trifolii, R. I. bv. viciae, R. tropici, Sinorhizobium meliloti;
M) Reguladores de crecimiento
ácido abscísico (M.1.1), amidocloro, ancimidol, 6-bencilaminopurina, brasinólido, butralina, clormecuat, cloruro de clormecuato, cloruro de colina, ciclanilida, daminozida, dikegulac, dimetipina, 2 ,6-dimetilpuridina, etefón, flumetralina, flurprimidol, flutiacet, forclorfenurón, ácido giberélico, inabenfida, ácido indol-3-acético, hidrazida maleica, mefluida, mepiquat, cloruro de mepiquat, ácido naftalenoacético, N-6-benciladenina, paclobutrazol, prohexadiona, prohexadiona cálcica, prohidrojasmón, tidiazurón, triapentenol , fosforotritioato de tributilo, ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico, trinexapac-etilo y uniconazol;
N) Herbicidas
- acetamidas: acetocloro (N.1.1), alacloro, butacloro, dimetacloro, dimetenamida (N.1.2), flufenacet (N.1.3), mefenacet (N.1.4), metolacloro (N.1.5), metazacloro (N.1.6), napropamida, naproanilida, petoxamida, pretilacloro, propacloro, tenilcloro;
- derivados de aminoácidos: bilanafos, glifosato (N.2.1), glufosinato (N.2.2), sulfosato (N.2.3);
- ariloxifenoxipropionatos: clodinafop (N.3.1), cihalofop-butilo, fenoxaprop (N.3.2), fluazifop (N.3.3), haloxifop (N.3.4), metamifop, propaquizafop, quizalofop, quizalofop-P-tefuril;
- Bipiridilos: diquat, paraquat (N.4.1);
- (tio)carbamatos: asulam, butilato, carbetamida, desmedifam, dimepiperato, eptam (EPTC), esprocarb, molinato, orbencarb, fenmedifam (N.5.1), prosulfocarb, piributicarb, tiobencarb, trialato;
- ciclohexanodionas: butroxidim, cletodim (N.6.1 ), cicloxidim (N.6.2 ), profoxidim (N.6.3), setoxidim (N.6.4), tepraloxidim (N.6.5), tralkoxidim;
- dinitroanilinas: benfluralina, etalfluralina, orizalina, pendimetalina (N.7.1), prodiamina (N.7.2), trifluralina (N.7.3); - éteres de difenilo: acifluorfeno (N.8.1), aclonifeno, bifenox, diclofop, etoxifeno, fomesafeno, lactofeno, oxifluorfeno; - hidroxibenzonitrilos: bomoxinil (N.9.1), diclobenil, ioxinil;
- imidazolinonas: imazametabenz, imazamox (N.10.1), imazapic (N.10.2), imazapir (N.10.3), imazaquin (N.10.4), imazetapir (N.10.5);
- ácidos fenoxiacéticos: clomeprop, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) (N.11.1), 2,4-DB, diclorprop, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, Mecoprop;
- pirazinas: cloridazón (N.11.1), flufenpir-etilo, flutiacet, norflurazon, piridato;
- piridinas: aminopiralida, clopiralida (N.12.1), diflufenicano, ditiopir, fluridona, fluroxipir (N.12.2), picloram (N.12.3), picolinafeno (N.12.4), tiazopir;
- sulfonilureas: amidosulfuron, azimsulfuron, bensulfuron (N.13.1), clorimuron-etilo (N.13.2), clorsulfuron, cinosulfuron, ciclosulfamuron (N.13.3), etoxisulfuron, flazasulfuron, flucetosulfuron, flupirsulfuron, foramsulfuron, halosulfuron, imazosulfuron, yodosulfuron (N.13.4), mesosulfuron (N.13.5), metazosulfuron, metsulfuron- metil (N.13.6), nicosulfuron (N.13.7), oxasulfuron, primisulfuron, prosulfuron, pirazosulfuron, rimsulfuron (N.13.8), sulfometuron, sulfosulfuron , tifensulfuron, triasulfuron, tribenuron, trifloxisulfuron, triflusulfuron (N.13.9), tritosulfuron, 1-((2-cloro-6-propil-imidazo[1,2-b]piridazin-3-il)sulfonil)-3-( 4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)urea;
- triazinas: ametrina, atrazina (N.14.1), cianazina, dimetametrina, etiozina, hexazinona (N.14.2), metamitrón, metribuzina, prometrina, simazina, terbutilazina, terbutrina, triaziflam, trifludimoxazina (N14.3);
- ureas: clorotoluron, daimuron, diuron (N.15.1), fluometuron, isoproturon, linuron, metabenztiazuron, tebuthiuron; - otros inhibidores de la acetolactato sintasa: bispiribaco sódico, cloransulam-metilo, diclosulam, florasulam (N.16.1), flucarbazona, flumetsulam, metosulam, ortosulfamuron, penoxsulam, propoxicarbazona, piribambenz-propilo, piribenzoxim, piriftalida, piriminobac-metilo, pirimisulfán, piritiobac, piroxasulfona (N.16.2), piroxsulam;
- otros: amicarbazone, aminotriazole, anilofos, beflubutamid, benazolin, bencarbazona,benfluresato, benzofenap, bentazona (N.17.1), benzobiciclon, biciclopirona, bromacil, bromobutida, butafenacil, butamifos, cafenstrol, carfentrazona, cinidon-etilo (N.17.2), clortal, cinmetilina (N.17.3), clomazona (N.17.4), cumiluron, ciprosulfamida, dicamba (N.17.5), difenzoquat, diflufenzopir (N.17.6), Drechslera monoceras, endotal, etofumesato, etobenzanid, fenoxasulfona, fentrazamida, flumiclorac-pentilo, flumioxazin, flupoxam, flurocloridona, flurtamone, indanofan, isoxaben, isoxaflutol, lenacil, propanil, propizamida, quinclorac (N.17.7), quinmerac (N. 17.8), mesotriona (N.17.9), ácido metilarsónico, naftalam, oxadiargilo, oxadiazón, oxaziclomefona, pentoxazona, pinoxaden, piraclonil, piraflufeno-etilo, pirasulfotol, pirazoxifeno, pirazolinato, quinoclamina, saflufenacil (N.17.10), sulcotriona (N .17.11), sulfentrazona, terbacilo, tefuriltriona, tembotriona, tiencarbazona, topramezona (N.17.12), éster etílico del ácido (3-[2-cloro-4-fluoro-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil- 3,6-dihidro-2H-pirimidin-1 -il)-fenoxi]-piridin-2-iloxi)-acético, éster metílico del ácido 6-amino-5-cloro-2-ciclopropil-pirimidina-4-carboxílico, 6-cloro-3-(2-ciclopropil-6-metil-fenoxi)-piridazin-4-ol, ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-fenil)-5-fluoro -piridin-2-carboxílico, éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-piridin-2-carboxílico y éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-3-dimetilamino-2-fluoro-fenil)-piridin-2-carboxílico;
O) Insecticidas
- organo(tio)fosfatos: acefato (O.1.1), azametifos (O.1.2), azinfos-metilo (O.1.3), clorpirifos (O.1.4), clorpirifos-metilo (O.1.5), clorfenvinfos (O.1.6), diazinón (O.1.7), diclorvos (O.1.8), dicrotofos (O.1.9), dimetoato (O.1.10), disulfotón (0 .1.11), etión (O.1.12), fenitrotión (O.1.13) , fentión (O.1.14), isoxatión (O.1.15), malatión (O.1.16), metamidofos (O.1.17), metidatión (O.1.18), metil-paratión (O.1.19), mevinfos (O.1 .20), monocrotofos (O.1.21), oxidemetón-metilo (O.1.22), paraoxón (O.1.23), paratión (O.1.24), fetoato (O.1.25), fosalona (O.1.26), fosmet ( O.1.27), fosfamidón (O.1.28), forato (O.1.29), foxim (O.1.30), pirimifos-metilo (O.1.31), profenofos (O.1.32), protiofos (O.1.33), sulprofos (O.1.34), tetraclorvinfos (O.1.35), terbufos (O.1.36), triazofos (O.1.37), triclorfón (0.1.38);
- carbamatos: alanicarb (O.2.1), aldicarb (O.2.2), bendiocarb (O.2.3), benfuracarb (O.2.4), carbaril (O.2.5), carbofuran (O.2.6), carbosulfan (O. 2.7), fenoxicarb (O.2.8), furatiocarb (o .2.9), metiocarb (O.2.10), metomilo (O.2.11 ), oxamil (O.2.12), pirimicarb (O.2.13), propoxur (O.2.14 ), tiodicarb (O.2.15), triazamato (O.2.16);
- piretroides: aletrina (O.3.1), bifentrina (O.3.2), ciflutrina (O.3.3), cihalotrina (O.3.4), cifenotrina (O.3.5), cipermetrina (O.3.6), alfa-cipermetrina (O. 3.7), beta-cipermetrina (O.3.8), zeta-cipermetrina (O.3.9), deltametrina (O.3.10), esfenvalerato (O.3.11), etofenprox (0.3.11), fenpropatrin (0.3.12) , fenvalerato (0.3.13), imiprotrina (O.3.14), lambdacihalotrina (O.3.15), permetrina (O.3.16), praletrina (O.3.17), piretrina I y II (O.3.18), resmetrina (O.3.19), silafluofeno (O.3.20), tau-fluvalinato (O.3.21), teflutrina (O.3.22), tetrametrina (O.3.23), tralometrina (O.3.24), transflutrina (O. 3.25), proflutrina (O.3.26), dimeflutrina (O.3.27);
- reguladores del crecimiento de insectos: a) inhibidores de la síntesis de quitina: benzoilureas: clorfluazuron (O.4.1), ciramazin (O.4.2), diflubenzuron (O.4.3), flucicloxuron (O.4.4), flufenoxuron (O.4.5), hexaflumuron (O .4.6), lufenurón (O.4.7), novalurón (O.4.8), teflubenzurón (O.4.9), triflumurón (O.4.10); buprofezina (O.4.11), diofenolan (O.4.12), hexitiazox (O.4.13), etoxazol (O.4.14), clofentazina (O.4.15); b) antagonistas de ecdisona: halofenozida (O.4.16), metoxifenozida (O.4.17), tebufenozida (O.4.18), azadiractina (O.4.19); c) juvenoides: piriproxifeno (O.4.20), metopreno (O.4.21), fenoxicarb (O.4.22); d) inhibidores de la biosíntesis de lípidos: espirodiclofen (O.4.23), spiromesifen (O.4.24), spirotetramat (O.4.24);
- Compuestos agonistas/antagonistas de los receptores nicotínicos: clotianidina (O.5.1), dinotefurano (O.5.2), flupiradifurona (O.5.3), imidacloprid (O.5.4), tiametoxam (O.5.5), nitenpiram (O.5.6), acetamiprid (O.5.7), tiacloprid (O.5.8), 1-2-cloro-tiazol-5-ilmetil)-2-nitrimino-3,5-dimetil-[1,3,5]triazinano (O.5.9);
- Compuestos antagonistas de GABA: endosulfán (O.6.19, etiprol (O.6.2), fipronil (O.6.3), vaniliprol (O.6.4), pirafluprol (O.6.5), piriprol (O.6.6), amida del ácido 5-amino-1-(2,6-dicloro-4-metilfenil)-4-sulfinamoil-1H-pirazol-3-carbotióico (O.6.7); - insecticidas de lactona macrocíclica: abamectina (O.7.1), emamectina (O.7.2), milbemectina (O.7.3), lepimectina (O.7.4), spinosad (O.7.5), spinetoram (O.7.6);
- inhibidores del transporte de electrones mitocondriales (METI) I acaricidas: fenazaquin (O.8.1), piridaben (O.8.2), tebufenpirad (O.8.3), tolfenpirad (O.8.4), flufenerin (O.8.5);
- Compuestos m Et I II y III: acequinocil (O.9.1), fluaciprim (O.9.2), hidrametilnon (O.9.3);
- Desacopladores: clorfenapir (O.10.1);
- inhibidores de la fosforilación oxidativa: cihexatina (O.11.1), diafentiurón (O.11.2), óxido de fenbutatina (O.11.3), propargita (O.11.4);
- compuestos disruptores de la muda: criomazina (0.12.1);
- inhibidores de la oxidasa de función mixta: butóxido de piperonilo (O.13.1);
- bloqueadores de los canales de sodio: indoxacarb (O.14.1), metaflumizona (O.14.2);
- inhibidores del receptor de rianodina: clorantraniliprol (O.15.1), ciantraniliprol (O.15.2), flubendiamida (O.15.3), N-[4,6-dicloro-2-[(dietil-lambda-4-sulfanilideno)carbamoil]-fenilo ]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorometil)pirazol-3-carboxamida (0 ,15,4); N-[4-cloro-2-[(dietillambda-4-sulfanilideno)carbamoil]-6-metilfenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorometil)pirazol-3-carboxamida (O,15,5); N-[4-cloro-2-[(di-2-propil-lambda-4-sulfanilideno)carbamoil]-6-metil-fenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorometilo) pirazol-3-carboxamida (O,15,6); N-[4,6-dicloro-2-[(di-2-propil-lambda-4-sulfanilideno)carbamoil]-fenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorometil)pirazol-3-carboxamida (0 ,15,7); N-[4,6-dicloro-2-[(dietil-lambda-4-sulfaniliden)
carbamoil]-fenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(difluorometil)pirazol-3-carboxamida (O,15,8); N-[4,6-di-bromo-2-[(di-2-propillambda-4-sulfanilideno)carbamoil]-fenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorome- til)pirazol-3-carboxamida (O,15,9); N-[4-cloro-2-[(di-2-propil-lambda-4-sulfanilideno)carbamoil]-6-cianofenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorometil)pirazol-3-carboxamida (O.15.10); N-[4,6-dibromo-2-[(dietil-lambda-4-sulfaniliden)carbamoil]-fenil]-2-(3-cloro-2-piridil)-5-(trifluorometil)pirazol-3-carboxamida (O.15.11);
- otros: benclotiaz (O.16.1), bifenazato (O.16.2), artap (O.16.3), flonicamida (O.16.4), piridalilo (O.16.5), pimetrozina (O.16.6), azufre (O.16.4). 7), tiociclam (O.16.8), cienopirafen (O.16.9), flupirazofos (O.16.10), ciflumetofen (O.16.11), amidoflumet (O.16.12), imiciafos (O.16.13), bistrifluron (O.16.14 ), pirifluquinazona (O.16.15), 1,1'-[(3S,4R,4aR,6S,6aS,12R,12aS,12bS)-4-[[(2-ciclopropilacetil)oxi]metil]-1,3 ,4,4a,5,6,6a,12,12a,12b-decahidro-12-hidroxi-4,6a,12b-trimetil-11-oxo-9-(3-piridinil)-2H, éster del ácido 11H-nafto[2,1-b]pirano[3,4-e]piran-3,6-diil]ciclopropanoacético (O.16.16), tioxazafeno (O.16.7).
Las composiciones preferidas de dos componentes que comprenden un compuesto de fórmula I de acuerdo con la presente invención se recopilan en la siguiente Tabla D:
Tabla D: Composiciones pesticidas preferidas individuales D-1 a D-720 que comprenden un compuesto particular de fórmula I, a saber, uno de I.Ka-1 a I.Ka-10 como componente I (de la Tabla C anterior) y un segundo compuesto pesticida particular como componente II:
Figure imgf000108_0001
Figure imgf000109_0001
Figure imgf000110_0001
Figure imgf000111_0001
Figure imgf000112_0001
Figure imgf000113_0001
Figure imgf000114_0001
Figure imgf000115_0001
Figure imgf000116_0001
Figure imgf000117_0001
Figure imgf000118_0001
Figure imgf000119_0001
Figure imgf000120_0001
Figure imgf000121_0001
Figure imgf000122_0001
Figure imgf000123_0001
Figure imgf000124_0001
Figure imgf000125_0001
Figure imgf000126_0001
Figure imgf000127_0001
Figure imgf000128_0001
Figure imgf000129_0001
Figure imgf000130_0001
Figure imgf000131_0001
Figure imgf000132_0001
Figure imgf000133_0001
Se conocen las sustancias activas denominadas componente 2, su preparación y su actividad, por ejemplo, contra hongos nocivos (cf.: http://www.alanwood.net/pesticides/); estas sustancias están disponibles comercialmente. También son conocidos los compuestos descritos por la nomenclatura IUPAC, su preparación y su actividad plaguicida (cf. Can. J. Plant Sci. 48(6), 587-94, 1968; EP-A 141 317; EP-A 152031; EP-A 226917; EP-A 243970; EP-A 256503; EP-A 428941; EP-A 532 022; EP-A 1028 125; EP-A 1035 122; EP-A 1201 648; EP-A 1 122 244, JP 2002316902; DE 19650197; DE 10021412; DE 102005009458; US 3,296,272; US 3,325,503; WO 98/46608; WO 99/14187; WO 99/24413; WO 99/27783; WO 00/29404; WO 00/46148; WO 00/65913; WO 01/54501; WO 01/56358; WO 02/22583; WO 02/40431; WO 03/10149; WO 03/11853; WO 03/14103; WO 03/16286; WO 03/53145; WO 03/61388; WO 03/66609; WO 03/74491; WO 04/49804; WO 04/83193; WO 05/120234; WO 05/123689; WO 05/123690; WO 05/63721; WO 05/87772; WO 05/87773; WO 06/15866; WO 06/87325; WO 06/87343; WO 07/82098; WO 07/90624, WO 11/028657, WO2012/168188, WO 2007/006670, WO 2011/77514; WO13/047749, WO 10/069882, WO 13/047441, WO 03/16303, WO 09/90181, WO 13/007767, WO 13/010862, WO 13/127704, WO 13/024009, WO 13/024010 and WO 13/047441, WO 13/162072, WO 13/092224, WO 11/135833).
La presente invención se refiere además a composiciones agroquímicas que comprenden una mezcla de al menos un compuesto I (componente 1) y al menos otra sustancia activa útil para la protección de las plantas, por ejemplo seleccionada de los grupos A) a O) (componente 2), en particular otro fungicida, por ejemplo, uno o más fungicidas de los grupos A) a K), como se describe anteriormente, y si se desea, un disolvente o vehículo sólido adecuado. Esas mezclas son de particular interés, ya que muchas de ellas a la misma tasa de aplicación muestran mayores eficiencias contra hongos dañinos. Además, combatir hongos nocivos con una mezcla de compuestos I y al menos un fungicida de los grupos A) a K), como se describe anteriormente, es más eficaz que combatir esos hongos con compuestos I individuales o fungicidas individuales de los grupos A) a K).
Mediante la aplicación de compuestos I junto con al menos una sustancia activa de los grupos A) a O) se puede obtener un efecto sinérgico, es decir, se obtiene más que una simple adición de los efectos individuales (mezclas sinérgicas).
Esto se puede lograr aplicando los compuestos I y al menos otra sustancia activa simultáneamente, ya sea conjuntamente (por ejemplo, como mezcla en tanque) o por separado, o en sucesión, donde el intervalo de tiempo entre las aplicaciones individuales se selecciona para asegurar que la sustancia activa aplicada primero todavía se produce en el sitio de acción en una cantidad suficiente en el momento de la aplicación de la(s) otra(s) sustancia(s) activa(s). El orden de aplicación no es esencial para el funcionamiento de la presente invención.
Cuando se aplica secuencialmente el compuesto I y un plaguicida II, el tiempo entre ambas aplicaciones puede variar, por ejemplo, entre 2 horas y 7 días. También es posible un intervalo más amplio que oscila entre 0,25 horas y 30 días, preferentemente entre 0,5 horas y 14 días, particularmente entre 1 hora y 7 días o entre 1,5 horas y 5 días, incluso más preferentemente entre 2 horas y 1 día. En el caso de una mezcla que comprenda un plaguicida II seleccionado del grupo L), se prefiere que el plaguicida II se aplique como último tratamiento.
De acuerdo con la invención, el material sólido (materia seca) de los biopesticidas (a excepción de los aceites como el aceite de Neem) se consideran componentes activos (por ejemplo, que se obtienen después del secado o la evaporación del medio de extracción o suspensión en caso de formulaciones líquidas de plaguicidas microbianos).
De acuerdo con la presente invención, las relaciones en peso y los porcentajes usados aquí para un extracto biológico como el extracto de Quillay se basan en el peso total del contenido seco (material sólido) del extracto(s) respectivo.
Las proporciones de peso total de las composiciones que comprenden al menos un plaguicida microbiano en forma de células microbianas viables, incluidas las formas latentes, pueden determinarse usando la cantidad de CFU del microorganismo respectivo para calcular el peso total del componente activo respectivo con la siguiente ecuación que 1 x 1010 CFU equivale a un gramo de peso total del respectivo componente activo. La unidad formadora de colonias es una medida de las células microbianas viables, en particular las células fúngicas y bacterianas. Además, aquí "CFU" también puede entenderse como el número de nematodos individuales (juveniles) en el caso de biopesticidas para nematodos (entomopatógenos), como Steinernema feltiae.
En las mezclas y composiciones binarias según la invención, la relación en peso del componente 1) y el componente 2) generalmente depende de las propiedades de los componentes activos utilizados, normalmente está en el intervalo de 1:10.000 a 10.000:1. a menudo está en el intervalo de 1:100 a 100:1, regularmente en el intervalo de 1:50 a 50:1, preferiblemente en el intervalo de 1:20 a 20:1, más preferiblemente en el intervalo de 1:10 a 10:1, incluso más preferiblemente en el intervalo de 1:4 a 4:1 y en particular en el intervalo de 1:2 a 2:1.
De acuerdo con realizaciones adicionales de las mezclas y composiciones binarias, la relación en peso del componente 1) y el componente 2) normalmente está en el intervalo de 1000:1 a 1:1, a menudo en el intervalo de 100:1 a 1:1, regularmente en el intervalo de 50:1 a 1:1, preferiblemente en el intervalo de 20:1 a 1:1, más preferiblemente en el intervalo de 10:1 a 1:1, incluso más preferiblemente en el intervalo de 4:1 a 1:1 y en particular en el intervalo de 2:1 a 1:1.
De acuerdo con realizaciones adicionales de las mezclas y composiciones, la proporción en peso del componente 1) y el componente 2) normalmente está en el intervalo de 20.000:1 a 1:10, a menudo en el intervalo de 10.000:1 a 1: 1, regularmente en el intervalo de 5000:1 a 5:1, preferiblemente en el intervalo de 5000:1 a 10:1, más preferiblemente en el intervalo de 2000:1 a 30:1, incluso más preferiblemente en el intervalo de 2000:1 a 100:1 y en particular en el intervalo de 1000:1 a 100:1.
De acuerdo con otras realizaciones de las mezclas y composiciones binarias, la relación en peso del componente 1) y el componente 2) normalmente está en el intervalo de 1:1 a 1:1000, a menudo en el intervalo de 1:1 a 1:100, regularmente en el intervalo de 1:1 a 1:50, preferiblemente en el intervalo de 1:1 a 1:20, más preferiblemente en el intervalo de 1:1 a 1:10, aún más preferiblemente en el intervalo de 1:1 a 1:4 y en particular en el intervalo de 1:1 a 1:2.
De acuerdo con realizaciones adicionales de las mezclas y composiciones, la proporción en peso del componente 1) y el componente 2) normalmente está en el intervalo de 10:1 a 1:20,000, a menudo en el intervalo de 1:1 a 1:10.000, regularmente en el intervalo de 1:5 a 1:5.000, preferentemente en el intervalo de 1:10 a 1:5.000, más preferentemente en el intervalo de 1:30 a 1:2.000, incluso más preferentemente en el intervalo de 1:100 a 1:2000 y en particular en el intervalo de 1:100 a 1:1000.
En las mezclas ternarias, es decir, composiciones según la invención que comprenden el componente 1) y el componente 2) y un compuesto III (componente 3), la proporción en peso del componente 1) y el componente 2) depende de las propiedades de las sustancias activas utilizadas, normalmente está en el intervalo de 1:100 a 100:1, regularmente en el intervalo de 1:50 a 50:1, preferiblemente en el intervalo de 1:20 a 20:1, más preferiblemente en el intervalo de 1:10 a 10:1 y en particular en el intervalo de 1:4 a 4:1, y la relación en peso del componente 1) y el componente 3) normalmente está en el intervalo de 1:100 a 100:1, regularmente en el intervalo de 1:50 a 50:1, preferiblemente en el intervalo de 1:20 a 20:1, más preferiblemente en el intervalo de 1:10 a 10:1 y en particular en el intervalo de 1:4 a 4:1.
Cualquier otro componente activo se añade, si se desea, en una proporción de 20:1 a 1:20 al componente 1).
Estas proporciones también son adecuadas para mezclas inventivas aplicadas por tratamiento de semillas.
Cuando se emplean mezclas que comprenden pesticidas microbianos en la protección de cultivos, las tasas de aplicación oscilan preferiblemente entre aproximadamente 1 x 106 y 5 x 1015 (o más) CFU/ha, preferiblemente entre aproximadamente 1 x 108 y aproximadamente 1 x 1013 CFU/ha, e incluso más preferiblemente de aproximadamente de 1 x 109 a aproximadamente de 1 x 1012 CFU/ha. En el caso de los nematodos (entomopatógenos) como plaguicidas microbianos (p. ej., Steinernema feltiae), las tasas de aplicación oscilan preferiblemente entre 1 x 105 y 1 x 1012 (o más), más preferiblemente entre 1 x 108 y 1 x 1011, incluso más preferiblemente de 5 x 108 a 1 x 1010 individuos (por ejemplo, en forma de huevos, juveniles o cualquier otro estadio vivo, preferiblemente en un estadio juvenil infeccioso) por hectárea.
Cuando se emplean mezclas que comprenden pesticidas microbianos en el tratamiento de semillas, las tasas de aplicación con respecto al material de propagación de plantas oscilan preferiblemente entre aproximadamente 1 x 106 y 1 x 1012 (o más) CFU/semilla. Preferiblemente, la concentración es de aproximadamente 1 x 106 a aproximadamente 1 x 109 CFU/semilla. En el caso de los plaguicidas microbianos II, las tasas de aplicación con respecto al material de propagación vegetal también oscilan preferentemente entre aproximadamente 1 x 107 y 1 x 1014 (o más) CFU por 100 kg de semilla, preferentemente entre 1 x 109 y aproximadamente 1 x 1012 CFU por 100 kg de semilla.
Los bioplaguicidas del grupo L1) y/o L2) también pueden tener actividad insecticida, acaricida, moluscida, feromona, nematicida, reductora del estrés de las plantas, reguladora del crecimiento de las plantas, promotora del crecimiento de las plantas y/o potenciadora del rendimiento. Los bioplaguicidas del grupo L3) y/o L4) también pueden tener actividad fungicida, bactericida, virucida, activadora de defensas de plantas, reductora de estrés de plantas, reguladora del crecimiento de plantas, promotora del crecimiento de plantas y/o potenciadora del rendimiento. Los bioplaguicidas del grupo L5) también pueden tener actividad fungicida, bactericida, viricida, activadora de defensas vegetales, insecticida, acaricida, moluscida, feromona y/o nematicida.
Muchos de estos bioplaguicidas han sido depositados bajo los números de depósito mencionados aquí (los prefijos como ATCC o DSM se refieren al acrónimo de la colección de cultivo respectiva; para obtener detalles, consulte, por ejemplo, aquí: http://www.wfcc.info/ccinfo/collection/by acronym/), están mencionados en la literatura, registrados y/o disponibles comercialmente: mezclas de Aureobasidium pululanos DSM 14940 y DSM 14941 aislados en 1989 en Konstanz, Alemania (por ejemplo, blastoesporas en BlossomProtect® de bio-ferm GmbH, Austria), Bacillus amyloliquefaciens cepa AP-188 (NRRL B-50615 y B-50331; US 8.445.255); B. amyloliquefaciens spp. plantarum D747 aislado del aire en Kikugawa-shi, Japón (EE. UU. 20130236522 A1; FERM BP-8234; por ejemplo, Double Nickel™ 55 WDG de Certis LLC, EE. UU.), B. amyloliquefaciens spp. plantarum FZB24 aislado de suelo en Brandeburgo, Alemania (también llamado SB3615; DSM 96­ 2; J. Plant Dis. Prot. 105, 181-197, 1998; por ejemplo, Taegro® de Novozyme Biologicals, Inc., EE. UU.), B. amyloliquefaciens ssp. plantarum FZB42 aislado del suelo en Brandeburgo, Alemania (DSM 23117; J. Plant Dis. Prot.
105, 181-197, 1998; ej., RhizoVital® 42 de AbiTEP GmbH, Alemania), B. amyloliquefaciens ssp. plantarum MBI600 aislado de haba en Sutton Bonington, Nottinghamshire, Reino Unido al menos antes de 1988 (también llamado 1430; NRRL B-50595; EE. UU. 2012/0149571 A1; por ejemplo, Integral® de BASF Corp., EE. UU.), B. amyloliquefaciens spp. plantarum QST-713 aislado de un huerto de duraznos en 1995 en California, EE. UU. (NRRL B-21661; por ejemplo, Serenade® MAX de Bayer Crop Science LP, EE. UU.), B. amyloliquefaciens spp. plantarum TJ1000 aislado en 1992 en South Dakoda, EE. UU. (también llamado 1BE; ATCC BAA-390; CA 2471555 A1; por ejemplo, QuickRoots™ de TJ Technologies, Watertown, SD, EE. UU.), B. firmus CNCM I-1582, una variante de la cepa parental EIP-N1 (CNCM I-1556) aislada del suelo de la llanura central de Israel (WO 2009/126473, EE. UU. 6,406,690; por ejemplo, Votivo® de Bayer CropScience LP, EE. UU.), B. pumilus GHA 180 aislado de rizosfera de manzano en México (IDAC 260707-01; por ejemplo, PRO-MIX® BX de Premier Horticulture, Quebec, Canadá), B. pumilus INR-7 también conocido como BU-F22 y BU-F33 aislado al menos antes de 1993 de pepino infestado por Erwinia tracheiphila (NRRL B-50185, NRRL B-50153; EE. UU. 8,445,255), B. pumilus QST 2808 se aisló de suelo recolectado en Pohnpei, Estados Federados de Micronesia, en 1998 (NRRL B-30087; por ejemplo, Sonata® o Ballad® Plus de Bayer Crop Science LP, EE. UU.), B simplex ABU 288 (Nr Rl B-50304; US 8,445,255), B. subtilis FB17 también llamado UD 1022 o UD10-22 aislado de raíces de remolacha roja en América del Norte (ATCC PTA-11857; System. Appl. Microbiol. 27, 372-379, 2004; EE. UU. 2010/0260735; documento WO 2011/109395); B. turingiensis ssp. aizawai ABTS-1857 aislado de suelo tomado de un césped en Ephraim, Wisconsin, EE. UU., en 1987 (también llamado ABG-6346; ATCC SD-1372; por ejemplo, XenTari® de BioFa AG, Münsingen, Alemania), B.t. ssp. KurstakiABTS-351 idéntico a HD-1 aislado en 1967 de larvas negras de gusano rosado enfermas en Brownsville, Texas, EE. UU. (ATCC SD-1275; por ejemplo, Dipel® DF de Valent BioSciences, IL, EE. UU.), B. t. ssp. tenebrionis NB-176-1, un mutante de la cepa n B-125, una cepa de tipo salvaje aislada en 1982 de una pupa muerta del escarabajo Tenebrio molitor (DSM 5383; e P 585215 B1; por ejemplo, Novodor® de Valent BioSciences, Suiza), Beauveria bassiana GHA (ATCC 74250; por ejemplo, BotaniGard® 22WGP de Laverlam Int. Corp., EE. UU.), B. bassiana JW-1 (ATCC 74040; por ejemplo, Naturalis® de CBC (Europa) S.r.l., Italia),Burkholderia sp. A396 aislado del suelo en Nikko, Japón, en 2008 (n Rr L B-50319; WO 2013/032693; Marrone Bio Innovations, Inc., EE. UU.), Coniothyrium minitans CON/M/91-08 aislado de colza (WO 1996/021358; DSM 9660; por ejemplo, Contans® WG, Intercept® WG de Bayer CropScience AG, Alemania), proteína harpin (alfa-beta) (Science 257, 85-88 , 1992; por ejemplo, Messenger™ o HARp -N-Tek de Plant Health Care plc, Reino Unido), Helicoverpa armígera nucleopoliedrovirus (HearNPV) (J. Invertebrate Pathol. 107, 112-126, 2011; por ejemplo, Helicovex® de Adermatt Biocontrol, Suiza; Diplomata® de Koppert, Brasil; Vivus® Max de AgBiTech Pty Ltd., Queensland, Australia), Helicoverpa zea nucleopol-ihedrovirus de una sola cápside (HzSNPV) (por ejemplo, Gemstar® de Certis LLC, EE. UU.), Helicoverpa zea nucleopoliedrovirus ABA-NPV-U (por ejemplo, Heligen® de AgBiTech Pty Ltd., Queensland, Australia), Heterorabditis bacteriófora (por ejemplo, Nemasys® G de BASF Agricultural Specialties Limited, Reino Unido), Isaria fumosorosea Apopka-97 aislado de cochinilla en ginura en Apopka, Florida, EE. UU. (ATCC 20874; Biocontrol Science Technol. 22(7), 747-761, 2012; por ejemplo, PFR-97™ o PreFeRal® de Certis LLC, EE. UU.), Metarhizium anisopliae var. anisopliae F52 también llamado 275 o V275 aislado de polilla de la manzana en Austria (DSM 3884, ATCC 90448; por ejemplo, Met52® Novozymes Biologicals BioAg Group, Canadá), Metschnikowia fructicola 277 aislado de uvas en la parte central de Israel (EE. Uu .6,994,849; NRRL Y-30752; por ejemplo, anteriormente Shemer® de Agrogreen, Israel), Paecilomyces ilacinus 251 aislado de huevos de nematodos infectados en Filipinas (AGAL 89/030550; WO1991/02051; Crop Protection 27, 352-361, 2008; por ejemplo, BioAct® de Bayer CropScience AG, Alemania y MeloCon® de Certis, EE. UU.), Pasteuria nishizawae Pn1 aislado de un campo de soja a mediados de la década de 2000 en Illinois, EE. UU. (ATCC Sd -5833; Registro Federal 76(22), 5808, 2 de febrero de 2011; por ejemplo, Clariva™ PN de Syngenta Crop Protection, LLC, EE. UU.), Penicillium bilaiae (también llamado p. bilaii) cepas ATCC 18309 (= ATCC 74319), ATCC 20851 y/o ATCC 22348 (= ATCC 74318) originalmente aisladas de suelo en Alberta, Canadá (Fertilizer Res. 39, 97-103, 1994; Can. J. Plant Sci. 78(1), 91-102, 1998; EE. UU. 5,026,417, WO 1995/017806; p. ej., Jump Start®, Provide® de Novozymes Biologicals BioAg Group, Canadá), Reynoutria sachalinensis extracto (Ep 0307510 B1; por ejemplo, Regalia® SC de Marrone Biolnnovations, Davis, CA, EE. UU. o Milsana® de BioFa AG, Alemania), Steinernema carpocapsae (p. ej., Millenium® de BASF Agricultural Specialties Limited, Reino Unido), S. feltiae (por ejemplo, Nemashield® de BioWorks, Inc., EE. UU.; Nemasys® de BASF Agricultural Specialties Limited, Reino Unido), Streptomyces microflavus NRRL B-50550 (WO 2014/124369; Bayer CropScience, Alemania), T. harzianum T-22 también llamado KRL-AG2 (ATCC 20847; BioControl 57, 687-696, 2012; por ejemplo, Plantshield® de BioWorks Inc., EE. UU. o SabrEx™ de Advanced Biological Marketing Inc., Van Wert, OH, Ee . UU.).
Las mezclas de sustancias activas se pueden preparar como composiciones que comprenden además de los ingredientes activos al menos un ingrediente inerte (auxiliar) por los medios habituales, por ejemplo, por los medios indicados para las composiciones de los compuestos I. En cuanto a los ingredientes habituales de tales composiciones, se hace referencia a las explicaciones dadas para las composiciones que contienen compuestos I. De acuerdo con una realización, los pesticidas microbianos seleccionados de los grupos L1), L3) y L5) abarcan no solo los cultivos puros aislados del respectivo microorganismo como se define en este documento, sino también su extracto libre de células, sus suspensiones en un caldo de cultivo completo o como un medio de cultivo que contiene metabolitos o un metabolito purificado obtenido a partir de un caldo de cultivo completo del microorganismo.
Cuando los microorganismos vivos, como los plaguicidas II de los grupos L1), L3) y L5), forman parte de las composiciones, dichas composiciones se pueden preparar como composiciones que comprenden además de los ingredientes activos al menos un auxiliar por los medios habituales (por ejemplo, H.D. Burges: Formulation of Micobial Biopesticides, Springer, 1998). Los tipos habituales adecuados de tales composiciones son suspensiones, polvos, pastas, gránulos, prensados, cápsulas y mezclas de los mismos. Ejemplos de tipos de composición son suspensiones, cápsulas, pastas, pastillas, polvos o polvos humectables, prensados, gránulos, artículos insecticidas, así como formulaciones en gel. Aquí, debe tenerse en cuenta que cada tipo de formulación o elección de auxiliar no debe influir en la viabilidad del microorganismo durante el almacenamiento de la composición y cuando finalmente se aplica al suelo, planta o material de propagación vegetal. Las formulaciones adecuadas se mencionan, por ejemplo, en los documentos WO 2008/002371, EE. UU. 6955,912, EE. UU. 5,422,107.
Ejemplos de síntesis
Con la debida modificación de los compuestos de partida, se usaron los procedimientos que se muestran en los ejemplos de síntesis a continuación para obtener más compuestos I. Los compuestos resultantes, junto con los datos físicos, se enumeran en la Tabla D a continuación, después del Ejemplo 1 (nota: compuesto D-89 no es parte de la invención).
Ejemplo 1
1. Síntesis de 1-(2-cloro-3-piridil)-4,4-difluoro-3,3-dimetil-isoquinolina
1.1 1-(2-Cloro-3-piridil)-3,3-dimetil-4H-isoquinolina
Se añadieron gota a gota 10,8 g de ácido trifluorometanosulfónico a una mezcla de 2 g (10 mmol) de 2-cloro pi ridin-3-carbonitrilo y 2,17 g (10 mmol) de 2-metil-1-fenil-propan-2-ol en 40 ml de diclorometano a -10 °C. Después de 30 minutos, la mezcla de reacción se vertió sobre una solución de hidrogenocarbonato de sodio, la capa orgánica se separó y la capa acuosa se extrajo dos veces con diclorometano. Los extractos orgánicos combinados se evaporaron y el residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice con mezclas de heptano/acetato de etilo para producir 1,42 g (36 %) del compuesto del título como un sólido incoloro.
1H-RMN (CDCla, 5 en ppm):
8,5 (s, ancho, 1H); 7,75 (d, 1H); 7,4 (m, 2H); 7,2 (m, 2H); 6,85 (d, 1H); 2,9 (s, muy ancho, 2H); 1,4 (s, muy ancho, 3H); 1,3 (s, muy ancho, 3H).
1.2. 4,4-dibromo-1-(2-cloro-3-piridil)-3,3-dimetil-isoquinolina
Una mezcla de 1,2 g (4,43 mmol) 1-(2-doro-3-piridil)-3,3-dimetil-4H-isoquinolina (ejemplo 1.1.), 1,39 g (4,88 mmol) 1,3-dibromo-5,5-dimetil-imidazolidin-2,4-diona y 0,23 g 2-[(E)-(1-ciano-1-metil-etil)azo]-2-metil-pro -panenitrilo en 10 ml de tetracloruro de carbono se calentó con agitación a 80 °C. Después de 30 min se consumió el material de partida (HPLC). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y el sólido precipitado se separó por filtración. El disolvente se evaporó y el residuo (2,52 g) se usó en la reacción posterior sin purificación adicional.
1.3. 1-(2-cloro-3-piridil)-4,4-difluoro-3,3-dimetil-isoquinolina
Se añadieron gota a gota 0,86 g de trietilamina x 3 HF (5,3 mmol) a una mezcla de 1,9 g de 4,4-dibromo-1-(2-cloro-3-piridil)-3,3-dimetil- isoquinolina (ejemplo 1.2.) en 10 ml de acetonitrilo. Posteriormente, la mezcla de reacción se calentó 30 min a reflujo. Una vez enfriada a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio. La fase orgánica se separó y los volátiles se evaporaron. El residuo obtenido se purificó mediante cromatografía en gel de sílice con mezclas de heptano/acetato de etilo para producir 0,45 g (33 %) del compuesto del título como un sólido amarillo (pf = 99 °C).
1H-RMN (CDCla, 5 en ppm):
8,55 (s, ancho, 1H); 7,85 (d, 1H); 7,75 (d, 1H); 7,65 (t, 1H); 7,5 (t, 1H); 7,4 (m, 1H); 7,0 (d, 1H); 1,5 (s, muy ancho, 6H).
2. Síntesis de 1-(5,6-dimetoxi-3-piridil)-4,4-difluoro-3,3-dimetil-isoquinolina
2.1. 1-(5,6-Dimetoxi-3-piridil)-3,3-dimetil-4H-isoquinolina
Se añadieron gota a gota 5,49 g de ácido trifluorometanosulfónico a una mezcla de 1,2 g (7,3 mmol) 5,6-dimetoxi-piridina-3-carbonitrilo y 1,1 g (7,3 mmol) de 2-metil-1-fenil-propan-2-ol en 50 ml de diclorometano a -5 °C. Después de 30 minutos, la mezcla de reacción se vertió sobre una solución de hidrogenocarbonato de sodio, la capa orgánica se separó y la capa acuosa se extrajo dos veces con diclorometano. Los extractos orgánicos combinados se evaporaron y el residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice con mezclas de heptano/acetato de etilo para producir 1,8 g (83 %) del compuesto del título como un aceite amarillo.
1H-RMN (CDCla, 5 en ppm):
7,9 (d, 1H); 7,4 (m, 1H); 7,35 (d, 1H); 7,25 (m, 3H); 4,1 (s, 3H); 3,95 (s, 3H); 2,8 (s, 2H); 1,3 (s, 6H).
2.2. 4,4-dibromo-1-(5,6-dimetoxi-3-piridil)-3,3-dimetil-isoquinolina
Una mezcla de 1,62 g (5,47 mmol) de 1-(5,6-Dimetoxi-3-piridil)-3,3-dimetil-4H-isoquinolina (ejemplo 2.1.), 1,72 g (6,0 mmol) 1,3-dibromo-5,5-dimetil-imidazolidin-2,4-diona y 0,28 g 2-[(E)-(1-ciano-1-metil-etil)azo]-2-metil- propanonitrilo en 40 ml de tetracloruro de carbono se calentó con agitación a 80 °C. Después de 1,5 h se consumió el material de partida (HPLC). La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C y el sólido precipitado se separó por filtración. El disolvente se evaporó y el residuo (2,6 g) se usó en la reacción posterior sin purificación adicional.
2.3. 1-(5,6-Dimetoxi-3-piridil)-4,4-difluoro-3,3-dimetil-isoquinolina
Se añadieron gota a gota 1,2 g de trietilamina x 3 HF (7,4 mmol) a una mezcla de 2,6 g de 4,4-dibromo-1-(5,6-dimetoxi-3-piridil)-3,3- dimetilisoquinolina (ejemplo 2.2.) en 50 ml de acetonitrilo. Posteriormente, la mezcla de reacción se calentó 30 min a reflujo. Una vez enfriada a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio. La fase orgánica se separó y los volátiles se evaporaron. El residuo obtenido se purificó mediante cromatografía en gel de sílice con mezclas de heptano/acetato de etilo para producir 1,2 g (63 %) del compuesto del título como un sólido amarillo (pf = 179 °C).
1H-RMN (CDCla, 5 en ppm):
7,95 (d, 1H); 7,85 (d, 1H); 7,65 (t, 1H); 7,55 (t, 1H); 7,4 (d, 1H); 7,3 (d, 1H); 4,1 (s, 3H); 3,95 (s, 3H); 1,6 (s, 3H); 1,4 (s, 3H)
Los valores analíticos del compuesto de fórmula I se proporcionan en la Tabla D.
Figure imgf000138_0001
Figure imgf000139_0001
Figure imgf000140_0001
Figure imgf000141_0001
Figure imgf000142_0001
Figure imgf000143_0001
Figure imgf000144_0001
Casa Verde
Las soluciones de aspersión se prepararon en varios pasos:
La solución madre se preparó: a 25 mg del compuesto se le agregó una mezcla de acetona y/o dimetilsulfóxido y el agente humectante/emulsionante Wettol, el cual es a base de alquilfenoles etoxilados, en una relación (volumen) solventeemulsionante de 99 a 1, para dar un total de 5 ml. Luego se añadió agua hasta un volumen total de 100 ml.
Esta solución madre se diluyó con la mezcla de disolvente-emulsionante-agua descrita hasta la concentración dada. Ejemplo 1 - Control duradero de botrytis cinérea sobre hojas de pimiento verde
Se cultivaron plántulas jóvenes de pimiento verde en macetas hasta la etapa de 4 a 5 hojas. Estas plantas se rociaron hasta escurrimiento con una suspensión acuosa que contenía la concentración de ingrediente activo o su mezcla mencionada en la siguiente tabla. Luego, las plantas se cultivaron en el invernadero durante 7 días y luego se inocularon con una solución acuosa de biomalta que contenía la suspensión de esporas de Botrytis cinerea. Luego, las plantas se transfirieron inmediatamente a una cámara húmeda. Después de 5 días a 22 a 24 °C y una humedad relativa cercana al 100 %, se evaluó visualmente la extensión del ataque fúngico sobre las hojas como % del área foliar enferma.
En esta prueba, las muestras que habían sido tratadas con 250 ppm de la sustancia activa de los ejemplos D-11, D-15, D-20, D-47, D-48, D-49, D-51, D-52 , D-53, D-54, D-55, D-56, D-18, D-26, D-59, D-61, D-62, D-63, D-67, D-71, D -79, D-83, D-87 respectivamente, mostraron como máximo un 15 % de crecimiento del patógeno mientras que las plantas no tratadas estaban infectadas en un 80 %.
Microensayo
Los compuestos activos se formularon por separado como una solución madre con una concentración de 10.000 ppm en sulfóxido de dimetilo.
Ejemplo 1- Actividad contra el moho gris botrytis cinérea en la prueba de microplaca
Las soluciones madre se mezclaron según la proporción, se pipetearon en una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua a las concentraciones indicadas. Se añadió una suspensión de esporas de Botrci cinerea en una solución acuosa de biomalta o levadura-bactopeptona-acetato de sodio. Las placas se colocaron en una cámara saturada de vapor de agua a una temperatura de 18 °C. Usando un fotómetro de absorción, los MTP se midieron a 405 nm 7 días después de la inoculación.
En esta prueba, las muestras que habían sido tratadas con 31 ppm de la sustancia activa de los ejemplos D-8, D- 11, D-15, D-17, D-18, D-20, D-26, D-27, D-45, D-47, D-48, D-51, D-52, D-53, D-54, D-55, D-56, D-59, D-60, D-61, D-62, D-63, D-67, D-69, D-70, D-71, D-73, D-74, D-75, D-76, D-79, D-80, D-81, D-82, D-83, D-84, D-85, D-86, D-87, D-90 y D-96, respectivamente, mostraron como máximo un 19 % de crecimiento del patógeno.
Ejemplo 2 - Actividad contra el añublo del arroz Pyricularia oryzae en la prueba de microplaca
Las soluciones madre se mezclaron según la proporción, se pipetearon en una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua a las concentraciones indicadas. Una suspensión de esporas de Pyricularia oryzae en una solución acuosa de biomalta o levadura-bactopeptona-glicerina. Las placas se colocaron en una cámara saturada de vapor de agua a una temperatura de 18 °C. Usando un fotómetro de absorción, los MTP se midieron a 405 nm 7 días después de la inoculación.
En esta prueba, las muestras que habían sido tratadas con 8 ppm de la sustancia activa de los ejemplos E-8 y E-10 respectivamente, mostraron como máximo un 1 % de crecimiento del patógeno.
En esta prueba, las muestras que habían sido tratadas con 31 ppm de la sustancia activa de los ejemplos D-1, D- 2, D-3, D-5, D-8, D-9, D-11, D-13, D-15, D-16, D-17, D-18, D-19, D-20, D-22, D-23, D-27, D-28, D-29, D-31, D-32, D-33, D-34, D-38, D-39, D-43, D-44, D-45, D-46, D-47, D-48, D-49, D-50, D-51, D-52, D-53, D-54, D-55, D-56, D-61, D-62, D-64, D-65, D-66, D-67, D-72, D-73, D-74, D-75, D-76, D-77, D-78, D-79, D-80, D-86, D-87, D-88, D-89 (no forma parte de la invención), D-90, D-91, D-93 respectivamente, mostraron un crecimiento máximo del 22 % del patógeno.
Ejemplo 3 - Actividad contra la mancha fo lia r en trigo causada por Septoria tritici
Las soluciones madre se mezclaron según la proporción, se pipetearon en una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua a las concentraciones indicadas. Una suspensión de esporas de Septoria tritici en una solución acuosa de biomalta o levadura-bactopeptona-glicerina. Las placas se colocaron en una cámara saturada de vapor de agua a una temperatura de 18 °C. Usando un fotómetro de absorción, los MTP se midieron a 405 nm 7 días después de la inoculación.
En esta prueba, las muestras que habían sido tratadas con 31 ppm de la sustancia activa de los ejemplos D-16, D- 17, D-19, D-20, D-45, D-49, D-51, D-53, D-55, D-61, D-71, D-73, D-87, D-88, D-89 (no forman parte de la invención), D-90, D-91, D-93 respectivamente, mostraron hasta un máximo del 18 % de crecimiento del patógeno.
Los parámetros medidos se compararon con el crecimiento de la variante de control sin principio activo (100 %) y el valor en blanco sin hongos y sin principio activo para determinar el crecimiento relativo en % de los patógenos en los respectivos principios activos.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Compuestos de fórmula I
Figure imgf000146_0001
donde:
R1 se selecciona en cada caso independientemente entre hidrógeno, halógeno, CN, alquilo C1-C6 , donde los restos alifáticos de R1 no están sustituidos o están sustituidos con grupos R1a idénticos o diferentes que, independientemente entre sí, se seleccionan entre: halógeno,
R2 se selecciona en cada caso independientemente de los sustituyentes definidos para R1;
R3, R4 se seleccionan independientemente de C1-C4-alquilo,
R5 y R6 se seleccionan independientemente de F, Cl y Br;
R9, R10 se seleccionan independientemente de H, halógeno, CN, N(R91)(R92), S(R93), S(O)z94(R94), O(R95), C1-C6-alquilo, C2-C6- alquenilo, C2 -C6- alquinilo , cicloalquilo, CO-(R96);
R91, R92 se seleccionan independientemente de H, alquilo,
R93 es alquilo;
R94 es alquilo;
z94 es 1 o 2;
R95 es alquilo;
R96 se selecciona independientemente de alquilo, N(R962)(R963);
r 962, r 963 se seleccionan independientemente de H, alquilo;
donde los restos alifáticos de R9, R10 no están sustituidos o están sustituidos por grupos idénticos o diferentes de R9a, donde R9a, independientemente uno de otro, se seleccionan entre: halógeno, CN;
R7 y R8 junto con los átomos de carbono a los que están unidos forman un anillo A, donde el anillo A es fenilo; donde fenilo es sustituyente por (R78)o, donde
o es 0, 1, 2; y
R78 se seleccionan independientemente de halógeno, C1-C6-alquilo, C1-C6-alcoxi, C1-C6-halógenoalcoxi; y donde los restos alifáticos de R78 no se sustituyen más o llevan 1, 2, 3 o hasta el máximo número posible de grupos R78a idénticos 0 diferentes que, independientemente entre sí, se seleccionan entre: halógeno,
y los N-óxidos y las sales aceptables en agricultura de los mismos.
2. Los compuestos de la reivindicación 1, donde R9 y R10 se seleccionan independientemente entre H y C1-C4-alquilo.
3. Los compuestos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, donde R9 y R10 se seleccionan independientemente de CN y halógeno.
4. Los compuestos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, donde R9 y R10 se seleccionan independientemente de CO-NH2 , CO-NH(C1-C4-alquilo) o CO-N(C1-C4-alquilo)2.
5. Los compuestos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, donde R9 y R10 se seleccionan independientemente de S-(C1-C4-alquilo), SO-(C1-C4-alquilo) o SO2-(C1-C4-alquilo).
6. Los compuestos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, donde R9 y R10 se seleccionan independientemente de H, CN, halógeno, C1-C4-alquilo, C1-C4-haloalquilo, C1-C4-alcoxi, C1-C4-haloalcoxi, CO -NH2 , CO-NH(C1-C4-alquilo), CO-N(C1-C4-alquilo)2, S-(C1-C4-alquilo), SO-(C1-C4-alquilo) o SO2-(C1-C4-alquilo).
7. Una composición que comprende un compuesto de fórmula I, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, un N-óxido o una sal agrícolamente aceptable del mismo.
8. La composición según la reivindicación 7, que comprende además otra sustancia activa.
9. Un uso de un compuesto de fórmula I, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, y de una sal agrícolamente aceptable del mismo y de las composiciones, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, para combatir hongos fitopatógenos.
10. Un método para combatir hongos fitopatógenos, que comprende tratar los hongos o los materiales, plantas, el suelo 0 las semillas a proteger contra el ataque de hongos con una cantidad efectiva de al menos un compuesto de fórmula I, tal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 o con una composición, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8.
11. Semilla, recubierta con al menos un compuesto de fórmula I, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 o una sal agrícolamente aceptable del mismo o con una composición, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, en una cantidad de 0,1 a 10 kg por 100 kg de semilla.
ES16739183T 2015-07-24 2016-07-18 Compuestos de piridina útiles para combatir hongos fitopatógenos Active ES2918016T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15178246 2015-07-24
PCT/EP2016/067039 WO2017016915A1 (en) 2015-07-24 2016-07-18 Pyridine compounds useful for combating phytopathogenic fungi

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2918016T3 true ES2918016T3 (es) 2022-07-13

Family

ID=53758076

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16739183T Active ES2918016T3 (es) 2015-07-24 2016-07-18 Compuestos de piridina útiles para combatir hongos fitopatógenos

Country Status (22)

Country Link
US (1) US11064697B2 (es)
EP (1) EP3325464B1 (es)
JP (1) JP6862415B2 (es)
KR (1) KR102624797B1 (es)
CN (1) CN108026066B (es)
AR (1) AR105456A1 (es)
AU (1) AU2016299729B2 (es)
BR (1) BR112018001400B1 (es)
CA (1) CA2990991A1 (es)
CL (1) CL2018000194A1 (es)
CO (1) CO2018000648A2 (es)
CR (1) CR20180120A (es)
EA (1) EA034704B1 (es)
ES (1) ES2918016T3 (es)
HU (1) HUE059040T2 (es)
IL (1) IL256600B (es)
MX (1) MX2018001045A (es)
PE (1) PE20181145A1 (es)
PL (1) PL3325464T3 (es)
UA (1) UA122230C2 (es)
WO (1) WO2017016915A1 (es)
ZA (1) ZA201801078B (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3230259B1 (en) 2014-12-08 2024-04-03 The Research Foundation for The State University of New York Anti-fungals targeting the synthesis of fungal shingolipids
WO2017076742A1 (en) 2015-11-05 2017-05-11 Basf Se Substituted oxadiazoles for combating phytopathogenic fungi
BR112018008449B1 (pt) 2015-11-19 2021-07-06 Basf Se Compostos de fórmula i, mistura, composição agroquímica e método para combater fungos nocivos fitopatogênicos
KR20180083417A (ko) 2015-11-19 2018-07-20 바스프 에스이 식물병원성 진균을 퇴치하기 위한 치환 옥사디아졸
WO2017093120A1 (en) 2015-12-01 2017-06-08 Basf Se Pyridine compounds as fungicides
AU2017250397A1 (en) 2016-04-11 2018-10-11 Basf Se Substituted oxadiazoles for combating phytopathogenic fungi
US10785980B2 (en) 2016-06-09 2020-09-29 Basf Se Substituted oxadiazoles for combating phytopathogenic fungi
CN110191881A (zh) * 2017-01-23 2019-08-30 巴斯夫欧洲公司 杀真菌的吡啶化合物
WO2018153730A1 (en) 2017-02-21 2018-08-30 Basf Se Substituted oxadiazoles for combating phytopathogenic fungi
EP3606914A1 (en) * 2017-04-06 2020-02-12 Basf Se Pyridine compounds
EP3638649A4 (en) 2017-06-16 2021-03-17 The Research Foundation for The State University of New York FUNGUSKID AGENTS AGAINST THE SYNTHESIS OF FUNGAL SHINGOLIPIDS
EP3723485A1 (en) * 2017-12-15 2020-10-21 Basf Se Fungicidal mixture comprising substituted pyridines
WO2019145176A1 (en) * 2018-01-23 2019-08-01 Basf Se Halogenation of pyridine derivatives
US11958810B2 (en) 2018-01-23 2024-04-16 Basf Se Preparation of optionally substituted dihydroisoquinolines
US11613549B2 (en) 2018-01-23 2023-03-28 Basf Se Bromination of pyridine derivatives
WO2019145174A1 (en) * 2018-01-23 2019-08-01 Basf Se Preparation of optionally substituted 5-substituted pyridine
GB202000994D0 (en) 2020-01-23 2020-03-11 Syngenta Crop Protection Ag Fungicidal compositions
WO2021170830A1 (en) 2020-02-27 2021-09-02 Syngenta Crop Protection Ag Fungicidal compositions
WO2021180975A1 (en) * 2020-03-13 2021-09-16 Syngenta Crop Protection Ag Methods of controlling or preventing infestation of plants by the phytopathogenic microorganism corynespora cassiicola
BR112023006280A2 (pt) 2020-10-05 2023-05-09 Syngenta Crop Protection Ag Composições fungicidas

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1695921A1 (de) 1968-02-21 1971-09-09 Thomae Gmbh Dr K Verfahren zur Herstellung von 1-(2-Pyridyl)-3,4-dihydro-isochinolinen
US3748867A (en) 1971-11-10 1973-07-31 B Hamri Apparatus to obtain fresh water from moisture containing air
FR2233851A6 (es) 1971-11-22 1975-01-10 Bel Hamri Bernard
CA1020457A (en) 1974-04-01 1977-11-08 Harold C. Nemeth Stable water dispersions of encapsulated parathion
DK253779A (da) 1978-08-03 1980-02-04 Du Pont Insecticidt middel og fremgangsmaade til fremstilling deraf
JPS58124705A (ja) 1982-01-18 1983-07-25 Kureha Chem Ind Co Ltd マイクロカプセル化農薬及びその製造方法
US5462915A (en) 1989-09-28 1995-10-31 Sandoz Ltd. Process for producing microcapsules
WO1996003041A1 (en) 1994-07-22 1996-02-08 Ciba-Geigy Ag Spherical microparticles having an inner wax coating deposited around biologically active compounds
US5705174A (en) 1995-06-07 1998-01-06 American Cyanamid Company Process for the preparation of microcapsule compositions
KR100598211B1 (ko) 1998-11-12 2006-07-07 에프엠씨 코포레이션 미세캡슐화된 배합물의 신규한 제조 방법
BR0109329A (pt) 2000-03-17 2002-12-24 Bayer Ag Suspensões de microcápsulas
UA73303C2 (en) 2000-05-04 2005-07-15 Basf Ag Uracil substituted phenyl sulfamoyl carbox-amides, a method for the preparation thereof, a method for the preparation of derivatives, a herbicide composition, a composition for desiccation and/or defoliation of plants and methods of using the composition
DE10117784A1 (de) 2001-04-10 2002-10-17 Bayer Ag Mikrokapseln
AU2003240656A1 (en) 2002-05-16 2003-12-02 Basf Aktiengesellschaft Method for the production of sulphamic acid halogenides
JP2005534700A (ja) 2002-08-02 2005-11-17 マサチューセッツ インスティテュート オブ テクノロジー 銅触媒による炭素−ヘテロ原子および炭素−炭素結合の形成
WO2005054208A1 (de) 2003-12-03 2005-06-16 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur herstellung von 3-phenyl(thio)uracilen und 3-phenyldithiouracilen
EP1736471B1 (en) * 2004-01-23 2014-01-08 Mitsui Chemicals Agro, Inc. 3-(dihydro(tetrahydro)isoquinolin-1-yl)quinolines
BRPI0510188B1 (pt) 2004-04-26 2014-12-02 Basf Ag Composição aquosa de substância ativa, processo para a preparação de uma composição de substância ativa, uso de uma composição de substância ativa, e, processo para a proteção de materiais compreendendo celulose contra infestação por microorganismos
KR101311019B1 (ko) 2005-03-09 2013-09-24 바스프 에스이 수성 살충제 조성물 및 리그노셀룰로스-함유 물질을보호하기 위한 이들의 용도
ES2715977T3 (es) 2005-03-10 2019-06-07 Basf Se Procedimiento para la fabricación de dispersiones acuosas de polímero agroquímicas y su uso
SI1893586T1 (sl) 2005-05-24 2008-12-31 Basf Se Postopek za pripravo 1-alkil-3-feniluracilov
TW200740788A (en) 2005-07-22 2007-11-01 Sankyo Agro Co Ltd 3-(Isoquinol-1-yl) quinoline derivatives
WO2008035379A2 (en) 2006-09-19 2008-03-27 Aptuit Laurus Private Limited Process for and intermediates of leukotriene antagonists
JP5390388B2 (ja) 2006-10-13 2014-01-15 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 2−クロロ−5−[3,6−ジヒドロ−3−メチル−2,6−ジオキソ−4−(トリフルオロメチル)−1−(2h)−ピリミジニル]−4−フルオロ−n−[[メチル−(1−メチルエチル)アミノ]スルホニル]ベンズアミドの水和物
ATE500232T1 (de) 2006-10-13 2011-03-15 Basf Se Kristalline form von 2-chlor-5-ä3,6-dihydro-3- methyl-2,6-dioxo-4-(trifluormethyl)-1-(2h)- pyrimidinylü-4-fluor-n-äämethyl-(1- methylethyl)aminoüsulfonylübenzamid
TWI384949B (zh) * 2006-12-01 2013-02-11 含有以喹啉化合物或其鹽為有效成分之土壤處理劑或種子處理劑、與使用彼等之植物病害之防治方法
WO2009081579A1 (ja) * 2007-12-26 2009-07-02 Nippon Soda Co., Ltd. 含窒素複素環化合物および農園芸用殺菌剤
WO2010018686A1 (ja) * 2008-08-12 2010-02-18 日本曹達株式会社 含窒素ヘテロ環誘導体および農園芸用殺菌剤
JP5466893B2 (ja) * 2009-07-01 2014-04-09 三井化学アグロ株式会社 キノリン系化合物を含有する植物病虫害防除剤および防除方法
CA2770879C (en) 2009-08-27 2017-09-26 Basf Se Aqueous concentrate formulations containing saflufenacil and glyphosate
US8653002B2 (en) 2009-08-27 2014-02-18 Basf Se Aqueous suspension concentrate formulations containing saflufenacil
JP5442021B2 (ja) * 2009-09-28 2014-03-12 日本曹達株式会社 含窒素ヘテロ環化合物およびその塩ならびに農園芸用殺菌剤
EP2499147A4 (en) 2009-10-07 2013-03-06 Msn Lab Ltd IMPROVED METHODS FOR THE PRODUCTION OF PRASUGREL AND PHARMACEUTICAL ACCEPTABLE SALTS THEREOF
EP3150069B1 (en) 2009-12-22 2019-07-17 Mitsui Chemicals Agro, Inc. Plant disease control composition and method for controlling plant disease by applying the same
JP2011148714A (ja) * 2010-01-19 2011-08-04 Nippon Soda Co Ltd 病害防除方法
EP2538786A2 (de) 2010-02-26 2013-01-02 Bayer Intellectual Property GmbH Herbizide zusammensetzung enthaltend die hydrate von saflufenacil und glyphosate oder glufosinate
EP2627178B1 (en) 2010-10-11 2018-05-02 Merck Sharp & Dohme Corp. Quinazolinone-type compounds as crth2 antagonists
CN103347384B (zh) 2011-01-24 2015-09-30 巴斯夫欧洲公司 包含包封农药的农业化学配制剂
MY167697A (en) 2011-09-29 2018-09-21 Mitsui Chemicals Agro Inc Method for producing 4,4-difluoro-3,4- dihydroisoquinoline derivatives
JP2013124248A (ja) * 2011-12-16 2013-06-24 Mitsui Chemicals Agro Inc 4,4−ジフルオロ−3,4−ジヒドロイソキノリン類の製造方法
UY34653A (es) 2012-03-05 2013-10-31 Syngenta Participations Ag ?composiciones herbicidas que proporcionan control amplio de malezas con fitotoxicidad resultante reducida para cultivares?.
EP2671883A1 (en) 2012-06-05 2013-12-11 Bioprojet New 6,11-dihydro-5H-benzo[d]imidazo[1,2-a]azepines derivatives as histamine H4 receptor ligands
JP2016531902A (ja) * 2013-07-24 2016-10-13 バイエル・クロップサイエンス・アクチェンゲゼルシャフト 二成分殺菌剤組成物
WO2016156129A1 (en) 2015-04-02 2016-10-06 Basf Se Quinoline compounds
CN107529756B (zh) 2015-04-23 2020-12-29 巴斯夫欧洲公司 具有磺酸盐和共分散剂的微胶囊的农用配制剂
EA201890627A3 (ru) 2015-09-03 2021-11-30 Басф Агро Б.В. Гербицидная композиция микрочастиц, включающая сафлуфенацил, способ ее получения и ее применение
WO2017060148A1 (en) 2015-10-05 2017-04-13 Basf Se Pyridine derivatives for combating phytopathogenic fungi
CN108349941A (zh) 2015-10-23 2018-07-31 巴斯夫欧洲公司 防治植物病原性真菌的吡啶化合物

Also Published As

Publication number Publication date
US11064697B2 (en) 2021-07-20
ZA201801078B (en) 2019-06-26
CL2018000194A1 (es) 2018-05-04
AR105456A1 (es) 2017-10-04
BR112018001400A2 (pt) 2018-09-11
AU2016299729B2 (en) 2020-07-23
JP6862415B2 (ja) 2021-04-21
IL256600B (en) 2021-01-31
CN108026066A (zh) 2018-05-11
HUE059040T2 (hu) 2022-10-28
KR20180030700A (ko) 2018-03-23
WO2017016915A1 (en) 2017-02-02
IL256600A (en) 2018-02-28
JP2018529640A (ja) 2018-10-11
KR102624797B1 (ko) 2024-01-12
EA201890373A1 (ru) 2018-08-31
UA122230C2 (uk) 2020-10-12
PL3325464T3 (pl) 2022-08-22
PE20181145A1 (es) 2018-07-17
CR20180120A (es) 2018-08-13
AU2016299729A1 (en) 2018-02-08
US20200077653A1 (en) 2020-03-12
EA034704B1 (ru) 2020-03-10
BR112018001400B1 (pt) 2021-11-09
CN108026066B (zh) 2022-05-31
EP3325464A1 (en) 2018-05-30
MX2018001045A (es) 2018-09-28
CO2018000648A2 (es) 2018-06-12
EP3325464B1 (en) 2022-04-20
CA2990991A1 (en) 2017-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2918016T3 (es) Compuestos de piridina útiles para combatir hongos fitopatógenos
EP3151669B1 (en) Use of substituted oxadiazoles for combating phytopathogenic fungi
EP3152196B1 (en) Substituted [1,2,4]triazole compounds
EP3383848B1 (en) Pyridine compounds as fungicides
EP3383849B1 (en) Pyridine compounds as fungicides
EP3359530A1 (en) Pyridine derivatives for combating phytopathogenic fungi
CA2923101A1 (en) Fungicidal pyrimidine compounds
CA2889768A1 (en) New substituted 1,4-dithiine derivatives and their use as fungicides
EP3749660A1 (en) New pyridine carboxamides
WO2018149754A1 (en) Pyridine compounds
AU2018278714B2 (en) Pyridine and pyrazine compounds
EP3606914A1 (en) Pyridine compounds
CA3227665A1 (en) (3-pirydyl)-quinazoline
CA3227653A1 (en) (3-quinolyl)-quinazoline
WO2024104822A1 (en) Substituted tetrahydrobenzodiazepine as fungicides
EP4341258A1 (en) New substituted pyridines as fungicides
EP4341257A1 (en) New substituted quinolines as fungicides
WO2024104815A1 (en) Substituted benzodiazepines as fungicides
EP3670501A1 (en) Substituted [1,2,4]triazole compounds as fungicides
EP2746279A1 (en) Fungicidal imidazolyl and triazolyl compounds
EP2952512A1 (en) Substituted [1,2,4]triazole compounds