ES2916833T3 - Compuestos de piridona, y fungicidas agrícolas y hortícolas que contienen dichos compuestos como principio activo - Google Patents

Compuestos de piridona, y fungicidas agrícolas y hortícolas que contienen dichos compuestos como principio activo Download PDF

Info

Publication number
ES2916833T3
ES2916833T3 ES16853679T ES16853679T ES2916833T3 ES 2916833 T3 ES2916833 T3 ES 2916833T3 ES 16853679 T ES16853679 T ES 16853679T ES 16853679 T ES16853679 T ES 16853679T ES 2916833 T3 ES2916833 T3 ES 2916833T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
substituent
optionally substituted
haloalkyl
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16853679T
Other languages
English (en)
Inventor
Hideki Umetani
Hideaki Ikishima
Ryohei Naito
Toshiyuki Kouno
Takeshi Fukumoto
Satoshi Yutani
Toshiaki Ohara
Akihiro Nishida
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsui Chemicals Agro Inc
Original Assignee
Mitsui Chemicals Agro Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsui Chemicals Agro Inc filed Critical Mitsui Chemicals Agro Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2916833T3 publication Critical patent/ES2916833T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic System
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/0803Compounds with Si-C or Si-Si linkages
    • C07F7/081Compounds with Si-C or Si-Si linkages comprising at least one atom selected from the elements N, O, halogen, S, Se or Te
    • C07F7/0812Compounds with Si-C or Si-Si linkages comprising at least one atom selected from the elements N, O, halogen, S, Se or Te comprising a heterocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having no bond to a nitrogen atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N55/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, containing organic compounds containing elements other than carbon, hydrogen, halogen, oxygen, nitrogen and sulfur
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01PBIOCIDAL, PEST REPELLANT, PEST ATTRACTANT OR PLANT GROWTH REGULATORY ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR PREPARATIONS
    • A01P3/00Fungicides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/80Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/84Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/80Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/84Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/86Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/62Oxygen or sulfur atoms
    • C07D213/63One oxygen atom
    • C07D213/64One oxygen atom attached in position 2 or 6
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/62Oxygen or sulfur atoms
    • C07D213/63One oxygen atom
    • C07D213/64One oxygen atom attached in position 2 or 6
    • C07D213/6432-Phenoxypyridines; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/62Oxygen or sulfur atoms
    • C07D213/70Sulfur atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic System
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/12Organo silicon halides

Abstract

Se proporciona un compuesto representado por Fomula (1) o una sal. R1 representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido, un grupo haloalquilo C1-C6 o similar, R2 representa un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido, un grupo Alkyloxy C1-C6 opcionalmente sustituido o similar, R3 representa Un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 C1-C6 opcionalmente sustituido o similar, N representa un entero de 0 a 5, x representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, y representa un grupo fenilo o un grupo piridilo que se sustituye con Sustituyente en una posición de orto, y el enlace con una línea rota indica un doble enlace o un solo enlace. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos de piridona, y fungicidas agrícolas y hortícolas que contienen dichos compuestos como principio activo Campo técnico
La presente invención se refiere a compuestos de piridona y a plaguicidas que contienen los compuestos como principio activo.
Técnica anterior
La protección de los cultivos agrícolas y hortícolas frente a enfermedades es importante para garantizar una producción agrícola estable, y para ello se utilizan diferentes fungicidas. Sin embargo, los hongos se vuelven resistentes a los fungicidas a lo largo de los años y, por lo tanto, se demandan nuevos fungicidas que sean eficaces no solo para los hongos sensibles a los fármacos, sino también para los hongos resistentes a los fármacos.
Con respecto a los compuestos de 2-piridona 1,3,5,6-sustituida, por ejemplo, los compuestos de 2-piridona 1,3,5,6-sustituida que tienen un grupo arilo o un grupo heteroarilo en la posición 3 se divulgan como ligandos de GABA a 2/3 (véase, por ejemplo, el documento WO 98/55480). Además, los compuestos de 2-piridona 1,3,5,6-sustituida que tienen un grupo carboxilo en la posición 3 se divulgan como agentes para el tratamiento de infecciones bacterianas (véase, por ejemplo, la patente EP n.° 0308020). Adicionalmente, los compuestos de 2-piridona 1,3,4,5,6-sustituida que tienen un grupo fenilo en la posición 6 se divulgan para controlar enfermedades vegetales provocadas por patógenos fúngicos (véase, por ejemplo, el documento WO 2010/093595).
Lista de citas
Bibliografía de patentes
Bibliografía de patentes 1: documento WO 98/55480
Bibliografía de patentes 2: patente EP n.° 0308020
Bibliografía de patentes 3: documento WO 2010/093595
Sumario de la invención
Problema técnico
Los compuestos divulgados en el documento WO 98/55480 y en la patente EP n° 0308020 difieren de los compuestos de la presente invención en el sustituyente de la posición 3. Es decir, dichos compuestos divulgados tienen estructuras químicas diferentes de las de la presente invención. Además, los compuestos descritos en las bibliografías de patentes anteriores se utilizan con fines farmacéuticos y, por lo tanto, pertenecen a un campo técnico diferente al de los fungicidas agrícolas y hortícolas de acuerdo con la presente invención.
Un objeto de la presente invención es proporcionar nuevos compuestos eficaces como fungicidas agrícolas y hortícolas.
Solución al problema
Para conseguir el objeto anterior, los presentes inventores han estudiado ampliamente compuestos de 2-piridona 1,3,5,6-sustituida y compuestos de 2-piridona 1,5,6-sustituida. Como resultado, los presentes inventores han descubierto que aquellos compuestos que tienen un grupo arilo orto-sustituido o un grupo heteroarilo introducido en la posición 6 de la estructura principal de 2-piridona presentan una actividad excelente en el tratamiento o la prevención de enfermedades vegetales, completando de este modo la presente invención.
De manera específica, la presente invención reside en los siguientes aspectos.
[1] Un compuesto representado por la Fórmula (1) o una sal del mismo:
Figure imgf000003_0001
[en donde R1 representa un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalqueniloxi C2-C6,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquiniloxi C3-C6 o
un R10R11N-(en donde R10 y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6);
R2 representa un átomo de halógeno,
un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalqueniloxi C2-C6,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquiniloxi C3-C6,
un R20C(=O)- (en donde R20 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo)),
un R20C(=O)O-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento),
un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno,
un R23-L2-(en donde R23 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 representa S, SO o SO2),
un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) o un R24C(=O)N(R25)- (en donde R24 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), y R25 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
R3 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2), un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) o
un R33C(=O)- (en donde R33 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
n representa un número entero de 0 a 5 (con la condición de que cuando n sea 2 o mayor, los dos o más R2 representan sustituyentes independientes);
X representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre;
Y representa un grupo fenilo, un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo, un grupo tetrazinilo, un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo, el grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada,
el grupo piridilo, el grupo pirazinilo, el grupo pirimidinilo, el grupo piridazinilo, el grupo triazinilo o el grupo tetrazinilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada,
el grupo tienilo, el grupo tiazolilo, el grupo isotiazolilo o el grupo tiadiazolilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 2 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada;
el enlace con una línea discontinua indica un doble enlace o un enlace simple,
el sustituyente A es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R12R13N-(en donde R12 y R13 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R12 y R13, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo), y un R14-L1-(en donde R14 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L1 representa S, SO o SO2); el sustituyente B es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un grupo alcoxialcoxi C2-C6, un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R23-L2-(en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R26R27R28Si-(en donde R26, R27 y R28 representan cada uno independientemente un grupo alquilo C1-C6), un R26R27R28Si-(CH2)s-O- (en donde s representa un número entero de 1 a 3, y R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento) y un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno;
el sustituyente B1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 y un grupo cicloalcoxi C3-C8;
el sustituyente C es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) y un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R14 y L3 tiene la misma definición que L1); el sustituyente D es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 y un grupo haloalcoxi C1-C6; y
el sustituyente D1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 o un grupo haloalquilo C3-C8].
[2] El compuesto o la sal del mismo descrito en [1], en donde
R1 representa un grupo ciano,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A o
un R10R11N-(en donde R10 y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6);
R2 representa un átomo de halógeno,
un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un R20C(=O)O- (en donde R20 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo) o
un R23-L2-(en donde R23 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 representa S, SO o SO2);
R3 representa un átomo de hidrógeno,
un átomo de halógeno,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2);
Y representa un grupo fenilo o un grupo piridilo,
el grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada, y
el grupo piridilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada.
[3] El compuesto o la sal del mismo descrito en [2], en donde
R1 representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A o un grupo haloalquilo C1-C6;
R2 representa un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B; y
R3 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno o un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C.
[4] Un compuesto representado por la Fórmula (2) o una sal del mismo:
Figure imgf000005_0001
[en donde R2 representa un átomo de halógeno,
un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un grupo alcoxi C l-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalqueniloxi C2-C6,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquiniloxi C3-C6,
un R20C(=O)- (en donde R20 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo)),
un R20C(=O)O-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento),
un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno,
un R23-L2-(en donde R23 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 representa S, SO o SO2),
un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) o un R24C(=O)N(R25)- (en donde R24 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), y R25 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
R3 representa un átomo de hidrógeno,
un átomo de halógeno,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2), un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) o
un R33C(=O)- (en donde R33 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
n representa un número entero de 0 a 5 (con la condición de que cuando n sea 2 o mayor, los dos o más R2 representan sustituyentes independientes);
X representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre;
Y representa un grupo fenilo, un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo, un grupo tetrazinilo, un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo, el grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada, el grupo piridilo, el grupo pirazinilo, el grupo pirimidinilo, el grupo piridazinilo, el grupo triazinilo o el grupo tetrazinilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes independientes D1 de manera apropiada, y el grupo tienilo, el grupo tiazolilo, el grupo isotiazolilo o el grupo tiadiazolilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 2 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada,
el sustituyente B es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un grupo alcoxialcoxi C2-C6, un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R23-L2-(en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R26R27R28Si-(en donde R26, R27 y R28 representan cada uno independientemente un grupo alquilo C1-C6), un R26R27R28Si-(CH2)s-O- (en donde s representa un número entero de 1 a 3, y R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento) y un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno;
el sustituyente B1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 y un grupo cicloalcoxi C3-C8;
el sustituyente C es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) y un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2); el sustituyente D es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 y un grupo haloalcoxi C1-C6; y
el sustituyente D1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 o un grupo haloalquilo C3-C8].
[5] Un agente de control de plagas agrícolas y hortícolas que incluye el compuesto o la sal del mismo descrito en [1 ] como principio activo.
[6] Un fungicida agrícola y hortícola que incluye el compuesto o la sal del mismo descrito en [1] como principio activo.
[7] Un método para tratar o prevenir una enfermedad vegetal, incluida la aplicación del agente de control de plagas agrícolas y hortícolas descrito en [5] a una planta, una semilla de planta o un suelo para el cultivo de plantas.
Efectos ventajosos de la invención
Los nuevos compuestos proporcionados de acuerdo con la presente invención son eficaces como fungicidas agrícolas y hortícolas.
Descripción de las realizaciones
A continuación en el presente documento, se describen en detalle realizaciones para llevar a cabo la presente invención.
La terminología usada en las reivindicaciones y la memoria descriptiva se entiende de acuerdo con las definiciones que se usan generalmente en la técnica a menos que se especifique lo contrario.
Los símbolos utilizados en la memoria descriptiva indican lo siguiente:
DMF: W,W-dimetilformamida, THF: tetrahidrofurano, Me: grupo metilo, Et: grupo etilo, Pr: grupo propilo, Bu: grupo butilo, Pentilo: grupo pentilo, Hexilo: grupo hexilo, Ac: un grupo acetilo, Ph: un grupo fenilo, Py: grupo piridilo, i: iso, sec: secundario, t: terciario, c: ciclo, =: doble enlace y E: triple enlace. En las columnas de las tablas, un guión simple "-" indica que no hay sustituyentes presentes, y Pr, Bu, pentilo y hexilo utilizados sin ningún prefijo indican que los respectivos grupos tienen una forma normal.
A continuación, se explicarán las definiciones de las expresiones y de los términos utilizados en la memoria descriptiva.
El término Cx-Cy indica que el grupo o compuesto tiene tantos átomos de carbono como indica un número entre x e y, ambos inclusive.
La expresión "opcionalmente sustituido" significa que el grupo o compuesto puede estar sustituido o no estar sustituido. La ausencia de indicación del número de sustituyentes significa que solo hay un sustituyente.
La expresión grupo alquilo C1-C6 indica tal grupo lineal o ramificado, y es un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo, un grupo isobutilo, un grupo sec-butilo, un grupo t-butilo, un grupo pentilo, un grupo isopentilo, un grupo 2-metilbutilo, un grupo neopentilo, un grupo 1-etilpropilo, un grupo hexilo, un grupo 4-metilpentilo, un grupo 3-metilpentilo, un grupo 2-metilpentilo, un grupo 1-metilpentilo, un grupo 3,3-dimetilbutilo, un grupo 2,2-dimetilbutilo, un grupo 1,1-dimetilbutilo, un grupo 1,2-dimetilbutilo, un grupo 1,3-dimetilbutilo, un grupo 2,3-dimetilbutilo o un grupo 2-etilbutilo.
El átomo de halógeno es un átomo de flúor, un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo.
La expresión grupo haloalquilo C1-C6 indica un grupo resultante de la sustitución del grupo alquilo C1-C6 mencionado anteriormente con un átomo de halógeno en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. Cuando el grupo está sustituido con dos o más átomos de halógeno, estos átomos de halógeno pueden ser iguales o diferentes entre sí, y el número de dichas sustituciones no se limita a uno en particular siempre que el grupo pueda existir como un sustituyente. Los ejemplos específicos del grupo haloalquilo C1-C6 incluyen el grupo monofluorometilo, grupo difluorometilo, grupo trifluorometilo, grupo monoclorometilo, grupo monobromometilo, grupo monoyodometilo, grupo clorodifluorometilo, grupo bromodifluorometilo, grupo 1-fluoroetilo, grupo 2-fluoroetilo, grupo 1,1-difluoroetilo, grupo 2,2-difluoroetilo, grupo 2,2,2-trifluoroetilo, grupo 1,1,2,2-tetrafluoroetilo, grupo pentafluoroetilo, grupo 2,2,2-tricloroetilo, grupo 3,3-difluoropropilo, grupo 3,3,3-trifluoropropilo, grupo heptafluoropropilo, grupo heptafluoroisopropilo, grupo 2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)etilo, grupo nonafluorobutilo, grupo nonafluoro-sec-butilo, grupo 3,3,4,4,5,5,5-heptafluoropentilo, grupo undecafluoropentilo, grupo tridecafluorohexilo y similares.
La expresión grupo cicloalquilo C3-C8 indica un grupo ciclopropilo, un grupo ciclobutilo, un grupo ciclopentilo, un grupo ciclohexilo, un grupo cicloheptilo o un grupo ciclooctilo.
La expresión grupo alquenilo C2-C6 indica un grupo hidrocarburo insaturado, lineal o ramificado, que tiene uno, dos o más dobles enlaces. Cuando el grupo tiene formas geométricas isoméricas, el grupo puede ser el isómero E o el isómero Z, o puede ser una mezcla del isómero E y el isómero Z en una proporción apropiada sin limitación siempre que el número de átomos de carbono esté dentro del intervalo específico. Los ejemplos específicos del grupo alquenilo C2-C6 incluyen el grupo vinilo, grupo 1-propenilo, grupo alilo, grupo 1-butenilo, grupo 2-butenilo, grupo 3-butenilo, grupo 1-pentenilo, grupo 2-pentenilo, grupo 3-pentenilo, grupo 4-pentenilo, grupo 3-metil-2-butenilo, grupo 1-hexenilo, grupo 2-hexenilo, grupo 3-hexenilo, grupo 4-hexenilo, grupo 5-hexenilo, grupo 4-metil-3-pentenilo, grupo 3-metil-2-pentenilo y similares.
La expresión grupo haloalquenilo C2-C6 indica un grupo resultante de la sustitución del grupo alquenilo C2-C6 mencionado anteriormente con un átomo de halógeno en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. Cuando el grupo está sustituido con dos o más átomos de halógeno, estos átomos de halógeno pueden ser iguales o diferentes entre sí, y el número de dichas sustituciones no se limita a uno en particular siempre que el grupo pueda existir como un sustituyente. Los ejemplos específicos del grupo haloalquenilo C2-C6 incluyen el grupo 2-fluorovinilo, grupo 2,2-difluorovinilo, grupo 2,2-diclorovinilo, grupo 3-fluoroalilo, grupo 3,3-difluoroalilo, grupo 3,3-dicloroalilo, grupo 4,4-difluoro-3-butenilo, grupo 5,5-difluoro-4-pentenilo, grupo 6,6-difluoro-5-hexenilo y similares.
La expresión grupo alquinilo C2-C6 indica un grupo hidrocarburo insaturado, lineal o ramificado, que tiene uno, dos o más triples enlaces. Los ejemplos específicos del grupo alquinilo C2-C6 incluyen el grupo etinilo, grupo 1-propinilo, grupo propargilo, grupo 1-butinilo, grupo 2-butinilo, grupo 3-butinilo, grupo 1-pentinilo, grupo 2-pentinilo, grupo 3-pentinilo, grupo 4-pentinilo, grupo 1,1-dimetil-2-propinilo, grupo 1-hexinilo, grupo 2-hexinilo, grupo 3-hexinilo, grupo 4-hexinilo, grupo 5-hexinilo y similares.
La expresión grupo haloalquinilo C2-C6 indica un grupo resultante de la sustitución del grupo alquinilo C2-C6 mencionado anteriormente con un átomo de halógeno en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. Cuando el grupo está sustituido con dos o más átomos de halógeno, estos átomos de halógeno pueden ser iguales o diferentes entre sí, y el número de dichas sustituciones no se limita a uno en particular siempre que el grupo pueda existir como un sustituyente. Los ejemplos específicos del grupo haloalquinilo C2-C6 incluyen el grupo 2-fluoroetinilo, grupo 2-cloroetinilo, grupo 2-bromoetinilo, grupo 2-yodoetinilo, grupo 3,3-difluoro-1-propinilo, grupo 3-cloro-3,3-difluoro-1-propinilo, grupo 3-bromo-3,3-difluoro-1-propinilo, grupo 3,3,3-trifluoro-1-propinilo, grupo 4,4-difluoro-1-butinilo, grupo 4,4-difluoro-2-butinilo, grupo 4-cloro-4,4-difluoro-1-butinilo, grupo 4-cloro-4,4-difluoro-2-butinilo, grupo 4-bromo-4,4-difluoro-1-butinilo, grupo 4-bromo-4,4-difluoro-2-butinilo, grupo 4,4,4-trifluoro-1-butinilo, grupo 4,4,4-trifluoro-2-butinilo, grupo 5,5-difluoro-3-pentinilo, grupo 5-cloro-5,5-difluoro-3-pentinilo, grupo 5-bromo-5,5-difluoro-3-pentinilo, grupo 5,5,5-trifluoro-3-pentinilo, grupo 6,6-difluoro-4-hexinilo, grupo 6-cloro-6,6-difluoro-4-hexinilo, grupo 6-bromo-6,6-difluoro-4-hexinilo, grupo 6,6,6-trifluoro-4-hexinilo y similares.
La expresión grupo alcoxi C1-C6 indica un grupo resultante de la unión de un átomo de oxígeno al grupo alquilo C1-C6. Los ejemplos específicos del grupo alcoxi C1-C6 incluyen el grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi, grupo isopropiloxi, grupo butoxi, grupo isobutoxi, grupo sec-butoxi, grupo f-butoxi, grupo pentiloxi, grupo isopentiloxi, grupo 2-metilbutoxi, grupo neopentiloxi, grupo 1-etilpropiloxi, grupo hexiloxi, grupo 4-metilpentiloxi, grupo 3-metilpentiloxi, grupo 2-metilpentiloxi, grupo 1-metilpentiloxi, grupo 3,3-dimetilbutoxi, grupo 2,2-dimetilbutoxi, grupo 1,1-dimetilbutoxi, grupo 1,2-dimetilbutoxi, grupo 1,3-dimetilbutoxi, grupo 2,3-dimetilbutoxi y grupo 2-etilbutoxi.
La expresión grupo haloalcoxi C1-C6 indica un grupo resultante de la sustitución del grupo alcoxi C1-C6 mencionado anteriormente con un átomo de halógeno en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. Cuando el grupo está sustituido con dos o más átomos de halógeno, estos átomos de halógeno pueden ser iguales o diferentes entre sí, y el número de dichas sustituciones no se limita a uno en particular siempre que el grupo pueda existir como un sustituyente. Los ejemplos específicos del grupo alcoxi C1-C6 incluyen el grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo clorodifluorometoxi, grupo bromodifluorometoxi, grupo 2-fluoroetoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, grupo 1,1,2,2-tetrafluoroetoxi, grupo pentafluoroetoxi, grupo 2,2,2-tricloroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi, grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi, grupo heptafluoropropiloxi, grupo heptafluoroisopropiloxi, grupo 2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)-etoxi, grupo nonafluorobutoxi, grupo nonafluoro-sec-butoxi, grupo 3,3,4,4,5,5,5-heptafluoropentiloxi, grupo undecafluoropentiloxi, grupo tridecafluorohexiloxi y similares.
La expresión grupo cicloalcoxi C3-C8 indica un grupo resultante de la unión de un átomo de oxígeno al grupo cicloalquilo C3-C8. Los ejemplos específicos del grupo cicloalcoxi C3-C8 incluyen el grupo ciclopropiloxi, grupo ciclobutoxi, grupo ciclopentiloxi, grupo ciclohexiloxi, grupo cicloheptiloxi y grupo ciclooctiloxi.
La expresión grupo alqueniloxi C2-C6 indica un grupo resultante de la unión de un átomo de oxígeno al grupo alquenilo C2-C6. Cuando el grupo tiene formas geométricas isoméricas, el grupo puede ser el isómero E o el isómero Z, o puede ser una mezcla del isómero E y el isómero Z en una proporción apropiada sin limitación siempre que el número de átomos de carbono esté dentro del intervalo específico. Los ejemplos específicos del grupo alqueniloxi C2-C6 incluyen el grupo viniloxi, grupo 1-propeniloxi, grupo aliloxi, grupo 1-buteniloxi, grupo 2-buteniloxi, grupo 3-buteniloxi, grupo 1-penteniloxi, grupo 2-penteniloxi, grupo 3-penteniloxi, grupo 4-penteniloxi, grupo 3-metil-2-buteniloxi, grupo 1-hexeniloxi, grupo 2-hexeniloxi, grupo 3-hexeniloxi, grupo 4-hexeniloxi, grupo 5-hexeniloxi, grupo 4-metil-3-penteniloxi, grupo 3-metil-2-penteniloxi y similares.
La expresión grupo haloalqueniloxi C2-C6 indica un grupo resultante de la sustitución del grupo alqueniloxi C2-C6 mencionado anteriormente con un átomo de halógeno en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. Cuando el grupo está sustituido con dos o más átomos de halógeno, estos átomos de halógeno pueden ser iguales o diferentes entre sí, y el número de dichas sustituciones no se limita a uno en particular siempre que el grupo pueda existir como un sustituyente. Los ejemplos específicos del grupo haloalqueniloxi C2-C6 incluyen el grupo 2-fluoroviniloxi, grupo 2,2-difluoroviniloxi, grupo 2,2-dicloroviniloxi, grupo 3,3-difluoroaliloxi, grupo 3,3-dicloroaliloxi, grupo 4,4-difluoro-3-buteniloxi, grupo 5,5-difluoro-4-penteniloxi, grupo 6,6-difluoro-5-hexeniloxi y similares.
La expresión grupo alquiniloxi C3-C6 indica un grupo resultante de la unión de un átomo de oxígeno a un grupo alquinilo C3-C6 que pertenece al grupo alquinilo C2-C6 mencionado anteriormente. Los ejemplos específicos del grupo alquiniloxi C3-C6 incluyen el grupo propargiloxi, grupo 2-butiniloxi, grupo 3-butiniloxi, grupo 2-pentiniloxi, grupo 3-pentiniloxi, grupo 4-pentiniloxi, grupo 1,1-dimetil-2-propiniloxi, grupo 2-hexiniloxi, grupo 3-hexiniloxi, grupo 4-hexiniloxi, grupo 5-hexiniloxi y similares.
La expresión grupo haloalquiniloxi C3-C6 indica un grupo resultante de la sustitución del grupo alquiniloxi C3-C6 mencionado anteriormente con un átomo de halógeno en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. Cuando el grupo está sustituido con dos o más átomos de halógeno, estos átomos de halógeno pueden ser iguales o diferentes entre sí, y el número de dichas sustituciones no se limita a uno en particular siempre que el grupo pueda existir como un sustituyente. Los ejemplos específicos del grupo haloalquiniloxi C3-C6 incluyen el grupo 1,1-difluoro-2-propiniloxi, grupo 4,4-difluoro-2-butiniloxi, grupo 4-cloro-4,4-difluoro-2-butiniloxi, grupo 4-bromo-4,4-difluoro-2-butiniloxi, grupo 4,4,4-trifluoro-2-butiniloxi, grupo 5,5-difluoro-3-pentiniloxi, grupo 5-cloro-5,5-difluoro-3-pentiniloxi, grupo 5-bromo-5,5-difluoro-3-pentiniloxi, grupo 5,5,5-trifluoro-3-pentiniloxi, grupo 6,6-difluoro-4-hexiniloxi, grupo 6-cloro-6,6-difluoro-4-hexiniloxi, grupo 6-bromo-6,6-difluoro-4-hexiniloxi, grupo 6,6,6-trifluoro-4-hexiniloxi y similares.
La expresión grupo alcoxialcoxi C2-C6 indica un grupo resultante de la sustitución de un grupo alcoxi C1-C5 que pertenece al grupo alcoxi C1-C6 mencionado anteriormente con un grupo alcoxi C1-C5 en lugar de cualquier átomo de hidrógeno. La sustitución no está particularmente limitada siempre que el número total de átomos de carbono esté dentro del intervalo específico. Los ejemplos específicos del grupo alcoxialcoxi C2-C6 incluyen el grupo metoximetoxi, grupo etoximetoxi, grupo propiloximetoxi, grupo isopropiloximetoxi, grupo metoxietoxi, grupo etoxietoxi, grupo propiloxietoxi, grupo isopropiloxietoxi, grupo metoxipropiloxi, grupo etoxipropiloxi, grupo propiloxipropiloxi, grupo isopropiloxipropiloxi y similares.
Los ejemplos específicos del grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contienen de 1 a 2 átomos de oxígeno incluyen el grupo 1,2-epoxietanilo, grupo oxetanilo, grupo oxoranilo, grupo oxanilo, grupo 1,3-dioxoranilo, grupo 1,3-dioxanilo, grupo 1,4-dioxanilo y similares.
Los compuestos de piridona de la presente invención incluyen los compuestos representados por la siguiente Fórmula (1) y sus sales.
Figure imgf000009_0001
A continuación en el presente documento, se describirá la Fórmula (1).
R1 en la Fórmula (1) es un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquinilo C2-C6, un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalqueniloxi C2-C6, un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquiniloxi C3-C6, o un R10R11N-(en donde R10 y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6).
En particular, R1 es preferentemente un grupo ciano, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A o un R10R11N-(en donde R10 y R11 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), o
es de manera particularmente preferente un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A o un grupo haloalquilo C1-C6.
La expresión "sustituyente A" en la Fórmula (1) representa al menos uno seleccionado del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R12R13N-(en donde R12 y R13 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R12 y R13, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo), y un R14-L1-(en donde R14 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L1 representa S, SO o SO2).
En particular, el sustituyente A es preferentemente un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6 o un R14-L1-(en donde R14 y L1 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), o
es de manera particularmente preferente un grupo ciano o un grupo alcoxi C1-C6.
Los ejemplos específicos preferidos de los sustituyentes A incluyen un grupo hidroxi; un grupo ciano;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo, grupo ciclobutilo, grupo ciclopentilo y grupo ciclohexilo; un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi y grupo isopropiloxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2.2.2- trifluoroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi y grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi;
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi, grupo ciclobutoxi, grupo ciclopentiloxi y grupo ciclohexiloxi;
un R12R13N-(en donde R12 y R13 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo amino, grupo dimetilamino, grupo etilmetilamino y grupo dietilamino; y
un R14-L1- (en donde R14 y L1 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo metiltio, grupo metanosulfinilo, grupo metanosulfonilo, grupo trifluorometiltio, grupo trifluorometanosulfinilo y grupo trifluorometanosulfonilo.
Los ejemplos específicos más preferidos de los sustituyentes A incluyen un grupo hidroxi; un grupo ciano;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo y grupo ciclobutilo;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi y grupo etoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi y grupo 2.2.2- trifluoroetoxi;
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi y grupo ciclobutoxi;
un R12R13N-(en donde R12 y R13 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo dimetilamino, grupo etilmetilamino y grupo dietilamino; y
un R14-L1- (en donde R14 y L1 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo metiltio, grupo metanosulfinilo y grupo metanosulfonilo.
R1 en la Fórmula (1) puede representar un grupo hidroxi o un grupo ciano.
El grupo alquilo C1-C6 en el "grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo o un grupo isobutilo, y más preferentemente un grupo metilo o un grupo etilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquilo C1-C6.
El "grupo haloalquilo C1-C6" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 2-fluoroetilo, un grupo 2,2-difluoroetilo, un grupo 2,2,2-trifluoroetilo, un grupo 3,3-difluoropropilo o un grupo 3,3,3-trifluoropropilo, y más preferentemente un grupo 2-fluoroetilo, un grupo 2,2-difluoroetilo o un grupo 2,2,2-trifluoroetilo.
El grupo cicloalquilo C3-C8 en el "grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo ciclopropilo, un grupo ciclobutilo, un grupo ciclopentilo o un grupo ciclohexilo, y más preferentemente un grupo ciclopropilo o un grupo ciclobutilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo cicloalquilo C3-C8.
El grupo alquenilo C2-C6 en el "grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo vinilo, un grupo 1-propenilo o un grupo alilo, y más preferentemente un grupo vinilo o un grupo alilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquenilo C2-C6.
El "grupo haloalquenilo C2-C6" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 2-fluorovinilo, un grupo 2,2-difluorovinilo, un grupo 3-fluoroalilo o un grupo 3,3-difluoroalilo, y más preferentemente un grupo 2-fluorovinilo o un grupo 2,2-difluorovinilo.
El grupo alquinilo C2-C6 en el "grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo propargilo, un grupo 2-butinilo o un grupo 3-butinilo, y más preferentemente un grupo propargilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquinilo C2-C6.
El "grupo haloalquinilo C2-C6" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 4,4-difluoro-2-butinilo, un grupo 4-cloro-4,4-difluoro-2-butinilo, un grupo 4-bromo-4,4-difluoro-2-butinilo o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butinilo, y más preferentemente un grupo 4,4-difluoro-2-butinilo o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butinilo.
El grupo alcoxi C1-C6 en el "grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento y es preferentemente un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propiloxi, un grupo isopropiloxi, un grupo butoxi o un grupo isobutoxi, y más preferentemente un grupo metoxi o un grupo etoxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alcoxi C1-C6.
El "grupo haloalcoxi C1-C6" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo difluorometoxi, un grupo trifluorometoxi, un grupo 2,2-difluoroetoxi, un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, un grupo 3,3-difluoropropiloxi o un grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi, y más preferentemente un grupo difluorometoxi, un grupo trifluorometoxi, un grupo 2,2-difluoroetoxi o un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi.
El grupo cicloalcoxi C3-C8 en el "grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo ciclopropiloxi, un grupo ciclobutoxi, un grupo ciclopentiloxi o un grupo ciclohexiloxi, y más preferentemente un grupo ciclopropiloxi o un grupo ciclobutoxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo cicloalcoxi C3-C8.
El grupo alqueniloxi C2-C6 en el "grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo viniloxi, un grupo 1-propeniloxi o un grupo aliloxi, y más preferentemente un grupo viniloxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alqueniloxi C2-C6.
El "grupo haloalqueniloxi C2-C6" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 2-fluoroviniloxi, un grupo 2,2-difluoroviniloxi, un grupo 3-fluoroaliloxi o un grupo 3,3-difluoroaliloxi, y más preferentemente un grupo 2-fluoroviniloxi o un grupo 2,2-difluoroviniloxi.
El grupo alquiniloxi C3-C6 en el "grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo propargiloxi, un grupo 2-butiniloxi o un grupo 3-butiniloxi, y más preferentemente un grupo propargiloxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente A, el sustituyente A sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquiniloxi C3-C6.
El "grupo haloalquiniloxi C3-C6" representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 4,4-difluoro-2-butiniloxi, un grupo 4-cloro-4,4-difluoro-2-butiniloxi, un grupo 4-bromo-4,4-difluoro-2-butiniloxi o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butiniloxi, y más preferentemente un grupo 4,4-difluoro-2-butiniloxi o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butiniloxi.
El grupo alquilo C1-C6 en "R10R11N-" (en donde R10 y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6) representado por R1 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento. El "R10R11N-" puede ser preferentemente un grupo amino, un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino o un grupo dietilamino, y más preferentemente un grupo amino o un grupo dimetilamino.
R2 representa un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo nitro, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquinilo C2-C6, un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalqueniloxi C2-C6, un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquiniloxi C3-C6, un R20C(=O)- (en donde R20 es un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo)), un R20C(=O)O-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento), un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno, un R23-L2-(en donde R23 es un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 es S, SO o SO2), un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), o un R24C(=O)N(R25)-(en donde R24 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), y R25 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8).
En particular, R2 es preferentemente un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un R20C(=O)O-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento), o un R23-L2-(en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), o
es de manera particularmente preferente un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B.
El "sustituyente B" en la Fórmula (1) representa al menos uno seleccionado del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un grupo alcoxialcoxi C2-C6, un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R23-L2-(en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R26R27R28Si-(en donde R26, R27 y R28 representan cada uno independientemente un grupo alquilo C1-C6), un R26R27R28Si-(CH2)s-O-(en donde s representa un número entero de 1 a 3, y R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R20C(=O)-(en donde R20 tiene la misma definición que R20 descrito anteriormente en el presente documento) y un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno.
En particular, el sustituyente B es preferentemente un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo alcoxialcoxi C2-C6, un R23-L2- (en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), R26R27R28Si- (en donde R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), R26R27R28Si-(CH2)s-O-(en donde s, R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento), o un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno, o
es de manera particularmente preferente un grupo ciano o un grupo alcoxi C1-C6.
Los ejemplos específicos preferidos de los sustituyentes B incluyen un grupo hidroxi; un grupo ciano;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo, grupo ciclobutilo, grupo ciclopentilo y grupo ciclohexilo; un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi, grupo isopropiloxi, grupo butoxi y grupo isobutoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi y grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi;
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi, grupo ciclobutoxi, grupo ciclopentiloxi y grupo ciclohexiloxi;
un grupo alcoxialcoxi C2-C6 tal como grupo metoximetoxi, grupo etoximetoxi, grupo metoxietoxi, grupo etoxietoxi y grupo metoxipropiloxi;
un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo amino, grupo dimetilamino, grupo etilmetilamino, grupo dietilamino, grupo pirrolidinilo y grupo piperidinilo; un R23-L2- (en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo metiltio, grupo metanosulfinilo, grupo metanosulfonilo, grupo trifluorometiltio, grupo trifluorometanosulfinilo y grupo trifluorometanosulfonilo;
un R26R27R28Si-(en donde R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo trimetilsililo y un grupo trietilsililo;
un R26R27R28Si-(CH2)s-O-(en donde s, R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo 2-(trimetilsilil)etoxi y el grupo 2-(trietilsilil)etoxi;
un R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento) tal como grupo acetilo, grupo propionilo, grupo difluoroacetilo, grupo trifluoroacetilo, grupo ciclopropanocarbonilo, grupo metoxicarbonilo, grupo etoxicarbonilo, grupo 2,2-difluoroetoxicarbonilo, grupo 3,3,3-trifluoropropiloxicarbonilo, grupo ciclopropiloxicarbonilo, grupo aminocarbonilo, grupo dimetilaminocarbonilo, grupo etilmetilaminocarbonilo, grupo dietilaminocarbonilo, grupo pirrolidinilcarbonilo y grupo piperidinilcarbonilo; y
un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno, tal como grupo oxoranilo, grupo oxanilo, grupo 1,3-dioxoranilo y grupo 1,3-dioxanilo.
Los ejemplos específicos más preferidos de los sustituyentes B incluyen un grupo hidroxi; un grupo ciano;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo y grupo ciclobutilo;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi y grupo etoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi y grupo 2.2.2- trifluoroetoxi;
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi y grupo ciclobutoxi;
un grupo alcoxialcoxi C2-C6 tal como grupo metoximetoxi, grupo etoximetoxi, grupo metoxietoxi y grupo etoxietoxi; un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo dimetilamino, grupo etilmetilamino y grupo dietilamino;
un R23-L2- (en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo metiltio, grupo metanosulfinilo y grupo metanosulfonilo;
un grupo R26R27R28Si- (en donde R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo trimetilsililo;
un R26R27R28Si-(CH2)s-O-(en donde s, R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo 2-(trimetilsilil)etoxi;
un R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento) tal como grupo acetilo, grupo difluoroacetilo, grupo trifluoroacetilo, grupo metoxicarbonilo, grupo etoxicarbonilo, grupo aminocarbonilo, grupo dimetilaminocarbonilo, grupo etilmetilaminocarbonilo y grupo dietilaminocarbonilo; y
un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno, tal como grupo 1,3-dioxoranilo y grupo 1,3-dioxanilo.
El "sustituyente B1" en la Fórmula (1) representa al menos uno seleccionado del grupo que consiste en un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 y un grupo cicloalcoxi C3-C8. En particular, el sustituyente B1 es preferentemente un grupo ciano o un grupo alcoxi C1-C6.
Los ejemplos específicos preferidos de los sustituyentes B1 incluyen un grupo ciano;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi, grupo isopropiloxi, grupo butoxi y grupo isobutoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2.2.2- trifluoroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi y grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi; y
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi, grupo ciclobutoxi, grupo ciclopentiloxi y grupo ciclohexiloxi.
Los ejemplos específicos más preferidos de los sustituyentes B1 incluyen un grupo ciano;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi y grupo etoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi y grupo 2.2.2- trifluoroetoxi; y
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi y grupo ciclobutoxi.
El átomo de halógeno representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento.
R2 en la Fórmula (1) puede representar un grupo hidroxi, un grupo ciano o un grupo nitro.
El grupo alquilo C1-C6 en el "grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo o un grupo isobutilo, y más preferentemente un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo o un grupo isopropilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquilo C1-C6.
El "grupo haloalquilo C1-C6" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo difluorometilo, un grupo trifluorometilo, un grupo 2,2-difluoroetilo, un grupo 2,2,2-trifluoroetilo, un grupo 3,3-difluoropropilo o un grupo 3,3,3-trifluoropropilo, y más preferentemente un grupo difluorometilo, un grupo trifluorometilo, un grupo 2,2-difluoroetilo o un grupo 2,2,2-trifluoroetilo.
El grupo cicloalquilo C3-C8 en el "grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo ciclopropilo, un grupo ciclobutilo, un grupo ciclopentilo o un grupo ciclohexilo, y más preferentemente un grupo ciclopropilo o un grupo ciclobutilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo cicloalquilo C3-C8.
El grupo alquenilo C2-C6 en el "grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo vinilo, un grupo 1-propenilo, un grupo alilo, un grupo 1-butenilo, un grupo 2-butenilo o un grupo 3-butenilo, y más preferentemente un grupo vinilo, un grupo 1-propenilo o un grupo alilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquenilo C2-C6.
El "grupo haloalquenilo C2-C6" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 2-fluorovinilo, un grupo 2,2-difluorovinilo, un grupo 2,2-diclorovinilo, un grupo 3-fluoroalilo, un grupo 3,3-difluoroalilo o un grupo 3,3-dicloroalilo, y más preferentemente un grupo 2-fluorovinilo o un grupo 2,2-difluorovinilo.
El grupo alquinilo C2-C6 en el "grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo etinilo, un grupo 1 -propinilo, un grupo propargilo, un grupo 1-butinilo, un grupo 2-butinilo o un grupo 3-butinilo, y más preferentemente un grupo etinilo, un grupo 1-propinilo o un grupo propargilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquinilo C2-C6.
El "grupo haloalquinilo C2-C6" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 3,3-difluoro-1-propinilo, un grupo 3,3,3-trifluoro-1-propinilo, un grupo 4,4-difluoro-1-butinilo, un grupo 4,4-difluoro-2-butinilo, un grupo 4,4,4-trifluoro-1-butinilo o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butinilo, y más preferentemente un grupo 3,3-difluoro-1-propinilo o un grupo 3,3,3-trifluoro-1-propinilo.
El grupo alcoxi C1-C6 en el "grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propiloxi, un grupo isopropiloxi, un grupo butoxi, un grupo isobutoxi o un grupo pentiloxi, y más preferentemente un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propiloxi, un grupo isopropiloxi, un grupo butoxi o un grupo pentiloxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alcoxi C1-C6.
El "grupo haloalcoxi C1-C6" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo difluorometoxi, un grupo trifluorometoxi, un grupo 2,2-difluoroetoxi, un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, un grupo 3,3-difluoropropiloxi o un grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi, y más preferentemente un grupo difluorometoxi, un grupo trifluorometoxi, un grupo 2,2-difluoroetoxi o un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi.
El grupo cicloalcoxi C3-C8 en el "grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo ciclopropiloxi, un grupo ciclobutoxi, un grupo ciclopentiloxi o un grupo ciclohexiloxi, y más preferentemente un grupo ciclopropiloxi o un grupo ciclobutoxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo cicloalcoxi C3-C8.
El grupo alqueniloxi C2-C6 en el "grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo viniloxi, un grupo 1-propeniloxi, un grupo aliloxi, un grupo 1-buteniloxi, un grupo 2-buteniloxi o un grupo 3-buteniloxi, y más preferentemente un grupo viniloxi, un grupo 1-propeniloxi o un grupo aliloxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alqueniloxi C2-C6.
El "grupo haloalqueniloxi C2-C6" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 2-fluoroviniloxi, un grupo 2,2-difluoroviniloxi, un grupo 2,2-dicloroviniloxi, un grupo 3-fluoroaliloxi, un grupo 3,3-difluoroaliloxi o un grupo 3,3-dicloroaliloxi, y más preferentemente un grupo 2-fluoroviniloxi o un grupo 2,2-difluoroviniloxi.
El grupo alquiniloxi C3-C6 en el "grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo propargiloxi, un grupo 2-butiniloxi o un grupo 3-butiniloxi, y más preferentemente un grupo propargiloxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente B, el sustituyente B sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquiniloxi C3-C6.
El "grupo haloalquiniloxi C3-C6" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 4,4-difluoro-2-butiniloxi, un grupo 4-cloro-4,4-difluoro-2-butiniloxi, un grupo 4-bromo-4,4-difluoro-2-butiniloxi o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butiniloxi, y más preferentemente un grupo 4,4-difluoro-2-butiniloxi o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butiniloxi.
Las definiciones de "R20C(=O)-" (en donde R20 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y r 22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo)) representado por R2 en la Fórmula (1) son las mismas que se han descrito anteriormente en el presente documento. Los ejemplos de "R20C(=O)-" incluyen preferentemente un grupo acetilo, un grupo propionilo, un grupo difluoroacetilo, un grupo trifluoroacetilo, un grupo ciclopropanocarbonilo, un grupo metoxicarbonilo, un grupo etoxicarbonilo, un grupo 2,2-difluoroetoxicarbonilo, un grupo 2,2,2-trifluoroetoxicarbonilo, un grupo ciclopropiloxicarbonilo, un grupo aminocarbonilo, un grupo dimetilaminocarbonilo, un grupo etilmetilaminocarbonilo, un grupo dietilaminocarbonilo, un grupo pirrolidinilcarbonilo y un grupo piperidinilcarbonilo, y más preferentemente un grupo acetilo, un grupo difluoroacetilo, un grupo trifluoroacetilo, un grupo metoxicarbonilo, un grupo etoxicarbonilo, un grupo aminocarbonilo, un grupo dimetilaminocarbonilo, un grupo etilmetilaminocarbonilo y un grupo dietilaminocarbonilo.
R20 en "R20C(=O)O-" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento. Los ejemplos de "R20C(=O)O-" incluyen preferentemente un grupo acetiloxi, un grupo propioniloxi, un grupo difluoroacetiloxi, un grupo trifluoroacetiloxi, un grupo ciclopropanocarboniloxi, un grupo metoxicarboniloxi, un grupo etoxicarboniloxi, un grupo 2,2-difluoroetoxicarboniloxi, un grupo 2,2,2-trifluoroetoxicarboniloxi, un grupo ciclopropiloxicarboniloxi, un grupo aminocarboniloxi, un grupo dimetilaminocarboniloxi, un grupo etilmetilaminocarboniloxi, un grupo dietilaminocarboniloxi, un grupo pirrolidinilcarboniloxi y un grupo piperidinilcarboniloxi, y más preferentemente un grupo acetiloxi, un grupo difluoroacetiloxi, un grupo trifluoroacetiloxi, un grupo metoxicarboniloxi, un grupo etoxicarboniloxi, un grupo aminocarboniloxi, un grupo dimetilaminocarboniloxi, un grupo etilmetilaminocarboniloxi y un grupo dietilaminocarboniloxi.
El "grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno" representado por R2 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo oxoranilo, un grupo oxanilo, un grupo 1,3-dioxoranilo o un grupo 1,3-dioxanilo, y más preferentemente un grupo 1,3-dioxoranilo o un grupo 1,3-dioxanilo.
Las definiciones de "R23-L2-" (en donde R23 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 representa S, SO o SO2) representado por R2 en la Fórmula (1) son iguales a las definidas anteriormente en el presente documento. Los ejemplos de "R23-L2-" incluyen preferentemente un grupo metiltio, un grupo metanosulfinilo, un grupo metanosulfonilo, un grupo trifluorometiltio, un grupo trifluorometanosulfinilo, un grupo trifluorometanosulfonilo, un grupo (clorometil)tio, un grupo (clorometano)sulfinilo o un grupo (clorometano)sulfonilo, y más preferentemente un grupo metiltio, un grupo metanosulfinilo, un grupo metanosulfonilo, un grupo (clorometil)tio, un grupo (clorometano)sulfinilo y un grupo (clorometano)sulfonilo.
R21 y R22 en el "R21R22N-" representado por R2 en la Fórmula (1) son los mismos que se han definido anteriormente en el presente documento. Los ejemplos de "R21R22N-" incluyen preferentemente un grupo amino, un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino, un grupo dietilamino, un grupo pirrolidinilo y un grupo piperidinilo, y más preferentemente un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino y un grupo dietilamino.
Las definiciones de "R24C(=O)N(R25)-" (en donde R24 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N- (en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), y R25 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8) representado por R2 en la Fórmula (1) son las mismas que se han descrito anteriormente en el presente documento. Los ejemplos de R24 incluyen preferentemente un átomo de hidrógeno, un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo difluorometilo, un grupo trifluorometilo, un grupo ciclopropilo, un grupo metoxi, un grupo etoxi, 2,2-difluoroetoxi, un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, un grupo ciclopropiloxi, un grupo amino, un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino, un grupo dietilamino, un grupo pirrolidinilo y un grupo piperidinilo, y más preferentemente un átomo de hidrógeno, un grupo metilo, un grupo difluorometilo, un grupo trifluorometilo, un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo amino, un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino y un grupo dietilamino. Los ejemplos de r 25 incluyen preferentemente un átomo de hidrógeno, un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo metoximetilo, un grupo etoximetilo, un grupo metoxietilo, un grupo etoxietilo, un grupo cianometilo, un grupo 2-cianoetilo, un grupo 2,2-difluoroetilo, un grupo 2,2,2-trifluoroetilo y un grupo ciclopropilo, y más preferentemente un átomo de hidrógeno, un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo metoximetilo, un grupo etoximetilo, un grupo metoxietilo, un grupo etoxietilo, un grupo cianometilo, un grupo 2,2-difluoroetilo y un grupo 2,2,2-trifluoroetilo.
La letra n en la Fórmula (1) es un número entero de 0 a 5. Cuando n es 2 o mayor, los dos o más R2 representan sustituyentes independientes que pueden ser iguales o diferentes entre sí y que se seleccionan apropiadamente.
R3 en la Fórmula (1) representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo nitro, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquinilo C2-C6, un R30-L3- (en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2), un R31R32N- (en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22), o un R33C(=O) - (en donde R33 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8).
En particular, R3 es preferentemente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, o un R30-L3- (en donde R30 y L3 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), o
es de manera particularmente preferente un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno o un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C.
El "sustituyente C" en la Fórmula (1) representa al menos uno seleccionado del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22), y un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R14 y L3 tiene la misma definición que L1). En particular, el sustituyente C es preferentemente un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6 o un R30-L3-(en donde R30 y L3 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), o
es de manera particularmente preferente un grupo ciano o un grupo alcoxi C1-C6.
Los ejemplos específicos preferidos de los sustituyentes C incluyen un grupo hidroxi; un grupo ciano;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo, grupo ciclobutilo, grupo ciclopentilo y grupo ciclohexilo; un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi, grupo isopropiloxi, grupo butoxi y grupo isobutoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2.2.2- trifluoroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi y grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi;
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi, grupo ciclobutoxi, grupo ciclopentiloxi y grupo ciclohexiloxi;
un R31R32N- (en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) tal como grupo amino, grupo dimetilamino, grupo etilmetilamino, grupo dietilamino, grupo pirrolidinilo y grupo piperidinilo; y
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R14 y L3 tiene la misma definición que L1) tal como grupo metiltio, grupo metanosulfinilo, grupo metanosulfonilo, grupo trifluorometiltio, grupo trifluorometanosulfinilo y grupo trifluorometanosulfonilo.
Los ejemplos específicos más preferidos de los sustituyentes C incluyen un grupo hidroxi; un grupo ciano;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo y grupo ciclobutilo;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi y grupo etoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi y grupo 2.2.2- trifluoroetoxi;
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi y grupo ciclobutoxi;
un R31R32N-(en donde R31 y R32 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo dimetilamino, grupo etilmetilamino y grupo dietilamino; y
un R30-L3- (en donde R30 y L3 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) tal como grupo metiltio, grupo metanosulfinilo y grupo metanosulfonilo.
R3 en la Fórmula (1) puede representar un átomo de hidrógeno o un grupo nitro.
El "átomo de halógeno" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento.
El grupo alquilo C1-C6 en el "grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo o un grupo isobutilo, y más preferentemente un grupo metilo, un grupo etilo o un grupo propilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente C, el sustituyente C sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquilo C1-C6.
El "grupo haloalquilo C1-C6" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo difluorometilo, un grupo trifluorometilo, un grupo 2,2-difluoroetilo, un grupo 2,2,2-trifluoroetilo, un grupo 3,3-difluoropropilo o un grupo 3,3,3-trifluoropropilo, y más preferentemente un grupo difluorometilo, un grupo trifluorometilo, un grupo 2,2-difluoroetilo o un grupo 2,2,2-trifluoroetilo.
El grupo cicloalquilo C3-C8 en el "grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo ciclopropilo, un grupo ciclobutilo, un grupo ciclopentilo o un grupo ciclohexilo, y más preferentemente un grupo ciclopropilo o un grupo ciclobutilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente C, el sustituyente C sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo cicloalquilo C3-C8.
El grupo alcoxi C1-C6 en el "grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propiloxi, un grupo isopropiloxi, un grupo butoxi o un grupo isobutoxi, y más preferentemente un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propiloxi o un grupo isopropiloxi. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente C, el sustituyente C sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alcoxi C1-C6.
El "grupo haloalcoxi C1-C6" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo difluorometoxi, un grupo trifluorometoxi, un grupo 2,2-difluoroetoxi, un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, un grupo 3,3-difluoropropiloxi o un grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi, y más preferentemente un grupo difluorometoxi, un grupo trifluorometoxi, un grupo 2,2-difluoroetoxi o un grupo 2,2,2-trifluoroetoxi.
El grupo alquenilo C2-C6 en el "grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo vinilo, un grupo 1-propenilo, un grupo alilo, un grupo 1-butenilo, un grupo 2-butenilo o un grupo 3-butenilo, y más preferentemente un grupo vinilo, un grupo 1-propenilo o un grupo alilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente C, el sustituyente C sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquenilo C2-C6.
El "grupo haloalquenilo C2-C6" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 2-fluorovinilo, un grupo 2,2-difluorovinilo, un grupo 2,2-diclorovinilo, un grupo 3-fluoroalilo, un grupo 3,3-difluoroalilo o un grupo 3,3-dicloroalilo, y más preferentemente un grupo 2-fluorovinilo o un grupo 2,2-difluorovinilo.
El grupo alquinilo C2-C6 en el "grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo etinilo, un grupo 1 -propinilo, un grupo propargilo, un grupo 1-butinilo, un grupo 2-butinilo o un grupo 3-butinilo, y más preferentemente un grupo etinilo, un grupo 1-propinilo o un grupo propargilo. Cuando el grupo está sustituido con el sustituyente C, el sustituyente C sustituye a cualquier átomo de hidrógeno en el grupo alquinilo C2-C6.
El "grupo haloalquinilo C2-C6" representado por R3 en la Fórmula (1) es igual al definido anteriormente en el presente documento, y es preferentemente un grupo 3,3-difluoro-1-propinilo, un grupo 3,3,3-trifluoro-1-propinilo, un grupo 4,4-difluoro-1-butinilo, un grupo 4,4-difluoro-2-butinilo, un grupo 4,4,4-trifluoro-1-butinilo o un grupo 4,4,4-trifluoro-2-butinilo, y más preferentemente un grupo 3,3-difluoro-1-propinilo o un grupo 3,3,3-trifluoro-1-propinilo.
R30 en el "R30-L3-" representado por R3 en la Fórmula (1) tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2. Los ejemplos de "R30-L3-" incluyen preferentemente un grupo metiltio, un grupo metanosulfinilo, un grupo metanosulfonilo, un grupo trifluorometiltio, un grupo trifluorometanosulfinilo y un grupo trifluorometanosulfonilo, y más preferentemente un grupo metiltio, un grupo metanosulfinilo y un grupo metanosulfonilo.
R31 y R32 en el "R31R32N-" representado por R3 en la Fórmula (1) tienen la misma definición que R21 y R22, y cada uno es preferentemente un grupo amino, un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino, un grupo dietilamino, un grupo pirrolidinilo o un grupo piperidinilo, y más preferentemente un grupo dimetilamino, un grupo etilmetilamino o un grupo dietilamino.
Las definiciones de "R33C(=O)-" (en donde R33 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8) representado por R3 en la Fórmula (1) son las mismas que se han descrito anteriormente en el presente documento. Los ejemplos de "R33C(=O)-" incluyen preferentemente un grupo acetilo, un grupo propionilo, un grupo difluoroacetilo, un grupo trifluoroacetilo y un grupo ciclopropanocarbonilo, y más preferentemente un grupo acetilo, un grupo difluoroacetilo y un grupo trifluoroacetilo.
X en la Fórmula (1) representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre. Preferentemente, X es un átomo de oxígeno.
Y en la Fórmula (1) representa un grupo fenilo, un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo, un grupo tetrazinilo, un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo.
El grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada.
El grupo piridilo, el grupo piridazinilo, el grupo pirimidinilo, el grupo pirazinilo, el grupo triazinilo o el grupo tetrazinilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada.
El grupo tienilo, el grupo tiazolilo, el grupo isotiazolilo o el grupo tiadiazolilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 2 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada.
El "sustituyente D" en la Fórmula (1) representa al menos uno seleccionado del grupo que consiste en un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 y un grupo haloalcoxi C1-C6.
En particular, el sustituyente D es preferentemente un átomo de halógeno o un grupo alquilo C1-C6, o es de manera particularmente preferente un átomo de halógeno.
Los ejemplos específicos preferidos de los sustituyentes D incluyen:
un átomo de halógeno tal como átomo de flúor, átomo de cloro, átomo de bromo y átomo de yodo;
un grupo alquilo C1-C6 tal como grupo metilo, grupo etilo y grupo propilo;
un grupo haloalquilo C1-C6 tal como grupo difluorometilo, grupo trifluorometilo, grupo 2,2-d ifluoroetilo y grupo 2,2,2-trifluoroetilo;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi, grupo isopropiloxi, grupo butoxi, grupo isobutoxi y grupo f-butoxi; y
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2.2.2- trifluoroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi y grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi.
Los ejemplos específicos más preferidos de los sustituyentes D incluyen:
un átomo de halógeno tal como átomo de flúor, átomo de cloro y átomo de bromo;
un grupo alquilo C1-C6 tal como grupo metilo y grupo etilo;
un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi y grupo isopropiloxi; y
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi y grupo 2.2.2- trifluoroetoxi.
El "sustituyente D1" en la Fórmula (1) representa al menos uno seleccionado del grupo que consiste en un grupo hidroxi, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 y un grupo cicloalcoxi C3-C8.
En particular, el sustituyente D1 es preferentemente un grupo hidroxi, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y
más preferentemente un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 o un grupo haloalcoxi C1-C6.
Los ejemplos específicos preferidos de los sustituyentes D1 incluyen un grupo hidroxi;
un átomo de halógeno tal como átomo de flúor, átomo de cloro, átomo de bromo y átomo de yodo;
un grupo alquilo C1-C6 tal como grupo metilo, grupo etilo y grupo propilo;
un grupo haloalquilo C1-C6 tal como grupo difluorometilo, grupo trifluorometilo, grupo 2,2-difluoroetilo y grupo 2,2,2-trifluoroetilo;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo, grupo ciclobutilo, grupo ciclopentilo y grupo ciclohexilo; un grupo alcoxi C1-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi, grupo isopropiloxi, grupo butoxi, grupo isobutoxi y grupo f-butoxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi, grupo 2,2,2-trifluoroetoxi, grupo 3,3-difluoropropiloxi y grupo 3,3,3-trifluoropropiloxi; y
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi, grupo ciclobutoxi, grupo ciclopentiloxi y grupo ciclohexiloxi.
Los ejemplos específicos más preferidos de los sustituyentes D1 incluyen un grupo hidroxi;
un átomo de halógeno tal como átomo de flúor, átomo de cloro y átomo de bromo;
un grupo alquilo C1-C6 tal como grupo metilo y grupo etilo;
un grupo haloalquilo C1-C6 tal como grupo difluorometilo y un grupo trifluorometilo;
un grupo cicloalquilo C3-C8 tal como grupo ciclopropilo y grupo ciclobutilo;
un grupo alcoxi C l-C6 tal como grupo metoxi, grupo etoxi, grupo propiloxi y grupo isopropiloxi;
un grupo haloalcoxi C1-C6 tal como grupo difluorometoxi, grupo trifluorometoxi, grupo 2,2-difluoroetoxi y grupo 2,2,2-trifluoroetoxi; y
un grupo cicloalcoxi C3-C8 tal como grupo ciclopropiloxi y grupo ciclobutoxi.
A continuación en el presente documento, se describirán en detalle ejemplos específicos de Y en la Fórmula (1).
A) Cuando Y es un grupo fenilo, Y indica una estructura parcial representada por la Fórmula (a):
Figure imgf000019_0001
en donde D y D1 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento, y ma representa un número entero de 0 a 4.
La letra ma en la Fórmula (a) representa un número entero de 0 a 4.
Cuando ma en la Fórmula (a) es 2 o mayor, los dos o más D1 representan sustituyentes independientes que pueden ser iguales o diferentes entre sí y que pueden seleccionarse apropiadamente.
En la memoria descriptiva, cuando Y es un grupo fenilo, la posición orto indica la posición en el grupo fenilo en la que se encuentra el sustituyente D como se ilustra en la Fórmula (a).
El grupo fenilo que tiene el sustituyente D en posición orto satisface las características de la invención.
Algunas combinaciones preferidas representadas por la Fórmula (a) son el grupo 2-D-6-D1-fenilo, grupo 2-D-4-D1-fenilo y grupo 2-D-4-D1-6-D1-fenilo. Aquí, por ejemplo, "grupo 2-D-6-D1-fenilo" indica un grupo fenilo disustituido que tiene el sustituyente D en la posición 2 y el sustituyente D1 en la posición 6. Lo mismo se aplica a continuación en el presente documento.
B) Cuando Y es un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo o un grupo tetrazinilo, Y indica una estructura parcial representada por la Fórmula (b):
Figure imgf000019_0002
en donde D y D1 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento, y mb es un número entero de 0 a 3.
G1, G2, G3 y G4 en la Fórmula (b) cada uno representa independientemente un átomo de carbono o un átomo de nitrógeno. Al menos uno de G1, G2, G3 y G4 es un átomo de nitrógeno. Preferentemente, G1, G2, G3 y G4 son tales que uno cualquiera de G1, G2, G3 y G4 es un átomo de nitrógeno, en concreto, la estructura es un grupo piridilo.
La letra mb en la Fórmula (b) representa un número entero de 0 a 3.
Cuando mb en la Fórmula (b) es 2 o mayor, los dos o más D1 representan sustituyentes independientes que pueden ser iguales o diferentes entre sí y que pueden seleccionarse apropiadamente.
En la memoria descriptiva, cuando Y es un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo o un grupo tetrazinilo, la posición orto indica la posición en el anillo de 6 miembros en el que se encuentra el sustituyente D como se ilustra en la Fórmula (b).
A continuación, se ilustran ejemplos específicos de las estructuras parciales de Fórmula (b).
Figure imgf000020_0002
El grupo piridilo, el grupo piridazinilo, el grupo pirimidinilo, el grupo pirazinilo, el grupo triazinilo o el grupo tetrazinilo que tiene el sustituyente D en posición orto satisface las características de la invención.
Algunas combinaciones preferidas representadas por la Fórmula (b) son el grupo 3-D-2-piridilo, grupo 3-D-5-D1-2-piridilo, grupo 2-D-3-piridilo, grupo 2-D-4-D1-3-piridilo, grupo 2-D-6-D1-3-piridilo, grupo 2-D-4-D1-6-D1-3-piridilo, grupo 4-D-3-piridilo, grupo 4-D-2-D1-3-piridilo, grupo 4-D-6-D1-3-piridilo, grupo 4-D-2-D1-6-D1-3-piridilo, grupo 3-D-4-piridilo y grupo 3-D-5-D1-4-piridilo.
C) Cuando Y es un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo, Y indica una estructura parcial representada por la Fórmula (c-1):
Figure imgf000020_0001
o
Fórmula (c-3):
Figure imgf000021_0001
en donde D y D1 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento, y mc es un número entero de 0 a 2.
G5 y G6 en la Fórmula (c-1), Fórmula (c-2) y Fórmula (c-3) representan cada una independientemente un átomo de carbono o un átomo de nitrógeno.
La letra mc en la Fórmula (c-1), Fórmula (c-2) y Fórmula (c-3) representan un número entero de 0 a 2.
Cuando mc en la Fórmula (c-1), Fórmula (c-2) y Fórmula (c-3) es 2, los dos D1 representan sustituyentes independientes que pueden ser iguales o diferentes entre sí y pueden seleccionarse apropiadamente.
En la memoria descriptiva, cuando Y es un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo, la posición orto indica la posición en el anillo de 5 miembros en el que se encuentra el sustituyente D como se ilustra en la Fórmula (c-1), Fórmula (c-2) y Fórmula (c-3).
A continuación, se ilustran ejemplos específicos de estructuras parciales de Fórmula (c-1).
Figure imgf000021_0002
A continuación, se ilustran ejemplos específicos de estructuras parciales de Fórmula (c-2).
Figure imgf000021_0003
A continuación se ilustran ejemplos específicos de los sustituyentes que forman las estructuras parciales de Fórmula (c-3).
Figure imgf000021_0004
El grupo tienilo, el grupo tiazolilo, el grupo isotiazolilo o el grupo tiadiazolilo que tiene el sustituyente D en posición orto satisface las características de la invención.
La Fórmula (1) incluye un enlace indicado con una línea discontinua, representado po r:-------El enlace indicado con una línea discontinua en la Fórmula (1) representa un doble enlace o un enlace simple.
Cuando el enlace indicado con una línea discontinua en la Fórmula (1) es un doble enlace, el compuesto o la sal del mismo está representado por la Fórmula (1a):
Figure imgf000022_0001
En la fórmula, R1, R2, R3, X, Y y n son iguales a los definidos en la Fórmula (1).
Cuando el enlace indicado con una línea discontinua en la Fórmula (1) es un enlace simple, el compuesto o la sal del mismo está representado por la Fórmula (1b):
Figure imgf000022_0002
En la fórmula, R1, R2, R3, X, Y y n son iguales a los definidos en la Fórmula (1).
Cuando R3 en la Fórmula (1b) es un sustituyente distinto del hidrógeno, el compuesto es el isómero R o el isómero S, o una mezcla del isómero R y el isómero S en una proporción apropiada.
El compuesto representado por la Fórmula (1) puede tener uno o dos ejes quirales. En este caso, el compuesto es un solo isómero o una mezcla de isómeros en una proporción apropiada sin limitación.
El compuesto representado por la Fórmula (1) puede tener un átomo quiral. En este caso, el compuesto es un solo isómero o una mezcla de isómeros en una proporción apropiada sin limitación.
El compuesto representado por la Fórmula (1) puede tener formas isómeras geométricas. En este caso, el compuesto es un solo isómero o una mezcla de isómeros en una proporción apropiada sin limitación.
El compuesto representado por la Fórmula (1) puede formar una sal. Los ejemplos incluyen sales ácidas tales como las de ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido acético, ácido fumárico y ácido maleico, y sales metálicas tales como las de sodio, potasio y calcio. Sin embargo, las sales no están particularmente limitadas siempre que se puedan utilizar como fungicidas agrícolas y hortícolas.
A continuación, se muestran algunos compuestos específicos de acuerdo con la presente invención mediante combinaciones de las fórmulas estructurales ilustradas en la Tabla 1 y los (R2)n descritos en la Tabla 2. Esos compuestos son solo ilustrativos y el alcance de la invención no se limita a tales compuestos.
Tabla 1
Figure imgf000023_0001
continuación
Figure imgf000024_0001
continuación
Figure imgf000025_0001
continuación
Figure imgf000026_0001
continuación
Figure imgf000027_0001
continuación
Figure imgf000028_0001
continuación
Figure imgf000029_0001
continuación
Figure imgf000030_0001
continuación
Figure imgf000031_0001
continuación
Figure imgf000032_0001
continuación
Figure imgf000033_0001
continuación
Figure imgf000034_0001
continuación
Figure imgf000035_0001
continuación
Figure imgf000036_0001
continuación
Figure imgf000037_0001
continuación
Figure imgf000038_0001
En lo sucesivo, por ejemplo, el término "2-F-" en la Tabla 2 indica que un átomo de flúor está unido a la posición 2 del grupo fenilo al que está unido (R2)n, el término "2-F-3-HO-" indica que un átomo de flúor está unido a la posición 2 y un grupo hidroxi en la posición 3, y el término "2,3-di-F" indica que los átomos de flúor están unidos a las posiciones 2 y 3. Esto también se aplica a otras expresiones similares.
Tabla 2
Figure imgf000039_0001
(continuación)
Figure imgf000040_0001
(continuación)
Figure imgf000041_0001
(continuación)
Figure imgf000042_0001
(continuación)
Figure imgf000043_0001
(continuación)
Figure imgf000044_0001
(continuación)
Figure imgf000045_0001
(continuación)
Figure imgf000046_0001
(continuación)
Figure imgf000047_0001
(continuación)
Figure imgf000048_0001
(continuación)
Figure imgf000049_0001
(continuación)
Figure imgf000050_0001
(continuación)
Figure imgf000051_0001
(continuación)
Figure imgf000052_0001
(continuación)
Figure imgf000053_0001
(continuación)
Figure imgf000054_0001
(continuación)
Figure imgf000055_0001
(continuación)
Figure imgf000056_0001
(continuación)
Figure imgf000057_0001
(continuación)
Figure imgf000058_0001
(continuación)
Figure imgf000059_0002
A continuación en el presente documento, se ilustrarán ejemplos de los métodos para producir los compuestos representados por la Fórmula (1).
[Método de producción A]
Figure imgf000059_0001
En la fórmula, R4 representa un átomo de hidrógeno, un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquinilo C2-C6, un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalqueniloxi C2-C6, un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A, un grupo haloalquiniloxi C3-C6 o un R10R11N- (en donde R10 y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6), R5 representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6, y n, R2, R3, X e Y son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El método de producción A produce un compuesto representado por la Fórmula (1b-a) que puede ser un compuesto inventivo o puede ser un producto intermedio para un compuesto inventivo. El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (3) con R4NH2 en presencia de un ácido.
El R4NH2 utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado. El R4NH2 puede estar en forma de una sal con un compuesto ácido tal como ácido clorhídrico o ácido acético, y no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada.
En la reacción, el R4NH2 se utiliza en al menos 1 equivalente en peso con respecto al compuesto representado por la Fórmula (3). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 peso equivalente a 200 pesos equivalentes.
Los ejemplos de los ácidos utilizados en la reacción incluyen ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, y ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido metanosulfónico y ácido p-toluenosulfónico. El ácido no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero es preferible el ácido acético. El uso de un ácido no es absolutamente necesario cuando se utiliza el R4NH2 como sal con un compuesto ácido.
En la reacción, el ácido se utiliza en al menos 1 peso equivalente con respecto al R4NH2. La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 peso equivalente a 200 pesos equivalentes. Cuando el ácido utilizado es líquido, el ácido también puede servir como disolvente.
La reacción puede incluir un disolvente, lo que, sin embargo, no es absolutamente necesario.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes ácidos tales como ácido acético y ácido metanosulfónico, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-f-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como N-metilpirrolidona, N,N-dimetilformamida y N,N-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. Como disolventes, entre otros, se prefieren los disolventes ácidos, y es más preferible el ácido acético.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (3). La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 50 °C y 180 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-f-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1b-a) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1b-a) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1b-a) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
Un compuesto producido por el método de producción A que está representado por la Fórmula (1b-a) en la que R4 es un átomo de hidrógeno, en concreto, un compuesto representado por la Fórmula (2), puede ser un producto intermedio útil para la producción de un compuesto de Fórmula (1b) entre los compuestos inventivos.
Los ejemplos específicos de los productos intermedios representados por la Fórmula (2) se muestran mediante combinaciones de las fórmulas estructurales ilustradas en la Tabla 3 con los (R2)n descritos en la Tabla 2. Dichos compuestos son solo ilustrativos y el alcance de la invención no se limita a los mismos.
Tabla 3
Figure imgf000060_0001
Figure imgf000061_0001
continuación
Figure imgf000062_0001
continuación
Figure imgf000063_0001
continuación
Figure imgf000064_0001
continuación
Figure imgf000065_0001
continuación
Figure imgf000066_0002
A continuación, se ilustra un método para obtener un compuesto inventivo de Fórmula (1b) utilizando un compuesto representado por la Fórmula (2) como producto intermedio.
[Método de producción B]
Figure imgf000066_0001
En la fórmula, Lv representa un grupo saliente como un grupo metanosulfonilo, un grupo trifluorometanosulfonilo, un grupo p-toluenosulfonilo o un átomo de halógeno, y R1, R2, R3, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El método de producción B produce un compuesto representado por la Fórmula (1b). El método de producción incluye hacer reaccionar un producto intermedio representado por la Fórmula (2) con RILv en un disolvente en presencia de una base.
El RILv utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado.
En la reacción, el RILv se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (2). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes. Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen bases inorgánicas tales como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de cesio e hidruro de sodio. Las bases no se limitan particularmente a las estas siempre que tenga lugar la reacción deseada.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (2). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes. El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes de éter tales como el éter dietílico, éter diisopropílico, metil-f-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de azufre tales como dimetilsulfóxido y sulfolano, disolventes de cetona tales como acetona, metiletilcetona y metilisobutilcetona, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (2). La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1b) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1b) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1b) se puede purificar en un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción C]
Figure imgf000067_0001
En la fórmula, SR representa un agente sulfurante, y R1, R2, R3, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción C produce un compuesto de Fórmula (1b-c) que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1b). El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1b-b) con un agente sulfurante (SR) en un disolvente.
Un ejemplo de los agentes sulfurantes utilizados en la reacción es el reactivo de Lawesson (2,4-bis(4-metoxifenil)-1,3-ditia-2,4-difosfetan-2,4-disulfuro).
En la reacción, el agente sulfurante se utiliza en al menos 0,5 cantidades equivalentes con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1b-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes de éter tales como el éter dietílico, éter diisopropílico, metil-í-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1 bb).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 50 °C y 180 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados. En la reacción, la separación de líquidos no es absolutamente necesaria.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1b-c) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1b-c) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1b-c) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción D]
Figure imgf000068_0001
En la fórmula, R3a representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquinilo C2-C6, y Lv, R1, R2, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción D produce un compuesto representado por la Fórmula (1b-e), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1b), en donde R3a representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquinilo C2-C6. El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1b-d) con R3aLv en un disolvente en presencia de una base.
El R3aLv utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado.
En la reacción, el R3aLv se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1 b-d). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 1,8 cantidades equivalentes.
Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen hidruros metálicos tales como hidruro de sodio, organolitios tales como metillitio, butillitio, sec-butil-litio, í-butil-litio y hexil-litio, y amidas metálicas tales como diisopropilamida de litio, hexametildisilazano de litio, hexametildisilazano de sodio y hexametildisilazano de potasio.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1 b-d). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes de éter tales como el éter dietílico, éter diisopropílico, metil-í-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1bd).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre -80 °C y 100 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano y cloroformo, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1b-e) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1b-e) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1b-e) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción E]
Figure imgf000069_0001
En la fórmula, Ox representa un oxidante, y R1, R2, R3, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción E produce un compuesto representado por la Fórmula (1a). El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1b) con un oxidante (Ox) en un disolvente.
Los ejemplos de oxidantes utilizados en la reacción incluyen óxidos metálicos tales como dióxido de manganeso, benzoquinonas tales como 2,3-dicloro-5,6-diciano-p-benzoquinona, y combinaciones de iniciadores de radicales tales como azobisisobutironitrilo y peróxido de benzoílo con agentes halogenantes tales como N-clorosuccinimida, N-bromosuccinimida, N-yodosuccinimida, 1,3-dicloro-5,5-dimetilhidantoína, 1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína y 1,3-diyodo-5,5-dimetilhidantoína.
A continuación en el presente documento, se describirá el método suponiendo que se utiliza un óxido metálico como oxidante.
En la reacción, el oxidante se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero suele ser de 1 cantidad equivalente a 200 cantidades equivalentes. El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1 b). La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que el metal no disuelto se retira por filtración. Además, se puede añadir agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados. En la reacción, la separación de líquidos no es absolutamente necesaria.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede purificar en un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
A continuación, se describirá el método suponiendo que se utiliza una de las benzoquinonas como oxidante.
En la reacción, el oxidante se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero suele ser de 1 cantidad equivalente a 20 cantidades equivalentes. El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1 b). La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-f-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados. En la reacción, la separación de líquidos no es absolutamente necesaria.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede purificar en un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
A continuación, se describirá el método suponiendo que se utiliza como oxidante una combinación de un iniciador de radicales y un agente halogenante.
En la reacción, el iniciador de radicales y el agente halogenante se utilizan en al menos 0,01 cantidades equivalentes y en al menos 1,0 cantidad de equivalente, respectivamente.
Sus cantidades no están particularmente limitadas siempre que se satisfagan estas cantidades equivalentes y también tenga lugar la reacción deseada, pero preferentemente el iniciador de radicales se utiliza en 0,01 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente, y el agente halogenante, en 1 cantidad equivalente a 3 cantidades equivalentes. El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes basados en benceno halogenado tal como clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1 b). La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 20 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-f-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano y cloroformo, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1a) se puede purificar en un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción F]
Figure imgf000072_0001
En la fórmula, R3b representa un átomo de halógeno, HaIR representa un agente halogenante, y R1, R2, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción F produce un compuesto representado por la Fórmula (1a-b), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1a), en donde R3b es un átomo de halógeno. El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1a-a) con un agente halogenante (HalR) en un disolvente.
Los ejemplos de agentes halogenantes utilizados en la reacción incluyen Selectfluor (bis(tetrafluoroborato) de W-fluoro-W-trietilendiamina), W-clorosuccinimida, W-bromosuccinimida, W-yodosuccinimida, 1,3-dicloro-5,5-dimetilhidantoína, 1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína, 1,3-diyodo-5,5-dimetilhidantoína, bromo, yodo y similares.
En la reacción, el agente halogenante se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-a). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes. Los agentes halogenantes que contienen hidantoína pueden utilizarse en al menos 0,5 cantidades equivalentes, y su cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 5 cantidades equivalentes.
Cuando el agente halogenante es un agente yodado, la reacción puede incluir un ácido, por ejemplo, un ácido inorgánico tal como ácido clorhídrico o ácido sulfúrico, o un ácido orgánico tal como ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metanosulfónico o ácido trifluorometanosulfónico.
Dicho ácido, que se añade cuando el agente halogenante utilizado en la reacción es un agente yodante, se utiliza en al menos 0,01 cantidades equivalentes con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-a). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 0,1 cantidad equivalente a 3 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes ácidos tales como ácido sulfúrico, ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metanosulfónico y ácido trifluorometanosulfónico, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-í-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1aa).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1a-b) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1a-b) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1a-b) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción G]
Figure imgf000073_0001
En la fórmula, R3c representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquinilo C2-C6, J representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, Q representa un átomo de hidrógeno o un metal, y R1, R2, R3b, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción G produce un compuesto representado por la Fórmula (1a-c), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1a), en donde R3c representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquenilo C2-C6, un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquinilo C2-C6, y en donde J representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre. El método de producción incluye la obtención del compuesto mediante la reacción de acoplamiento que hace reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1a-b) con R3c-J-Q en presencia de un metal de transición.
En el compuesto representado por la Fórmula (1a-b), R3b es preferentemente un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo.
El R3c-J-Q utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado. Preferentemente, Q es un átomo de hidrógeno o un metal alcalino tal como sodio o potasio.
En la reacción, el R3c-J-Q se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada. Cuando Q es un átomo de hidrógeno, el reactivo también puede utilizarse como disolvente.
El metal de transición utilizado en la reacción puede tener un ligando. Los ejemplos de dichos metales incluyen materiales de paladio tales como acetato de paladio, dicloruro de [1,1'-bis(difenilfosfin)ferroceno]paladio, tris(dibencilidenacetona)dipaladio, tetraquis(trifenilfosfin)paladio y dicloruro de bis(trifenilfosfin)paladio.
En la reacción, el metal de transición se utiliza en 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b), pero la cantidad no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada.
Para permitir que la reacción proceda de manera eficaz, se puede añadir un ligando de fosfina, incluyendo los ejemplos trifenilfosfina, 1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno, 2-diciclohexilfosfin-2'4'6'-triisopropilbifenilo, 2-di-f-butilfosfin-2'4'6'-triisopropilbifenilo y similares.
En la reacción, el ligando de fosfina se utiliza en 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b), pero la cantidad no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada.
Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen bases inorgánicas tales como carbonato de sodio, carbonato de potasio y carbonato de cesio, y bases orgánicas tales como trietilamina, tributilamina y diisopropiletilamina.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 50 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes alcohólicos representados por R3c-J-H (en donde R3c y J son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-íbutiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1ab).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 30 °C y 200 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados. Las sustancias insolubles pueden retirarse por filtración, lo que, sin embargo, no es absolutamente necesario.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1a-c) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1a-c) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción H]
Figure imgf000075_0001
En la fórmula, R3d representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquenilo C2-C6, R3d-B representa un ácido organoborónico, y R1, R2, R3b, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción H produce un compuesto representado por la Fórmula (1a-d), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1a), en donde R3d es un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquenilo C2-C6. El método de producción incluye la obtención del compuesto mediante el acoplamiento de Suzuki-Miyaura, que hace reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1a-b) con un ácido organoborónico (R3d-B).
En la Fórmula (1a-b), R3b es preferentemente un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo.
El R3d-B utilizado en la reacción indica un ácido organoborónico tal como un ácido organoborónico o un éster de organoboronato, y puede adquirirse en el mercado.
En la reacción, el R3d-B se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes. El metal de transición utilizado en la reacción es, entre otros, paladio, níquel o rutenio, y puede tener un ligando. Se prefieren los materiales de paladio, con ejemplos que incluyen acetato de paladio, dicloruro de [1,1'-bis(difenilfosfin)ferroceno]paladio, tris(dibencilidenacetona)dipaladio, tetraquis(trifenilfosfin)paladio, dicloruro de bis(trifenilfosfin)paladio y similares.
En la reacción, el metal de transición se utiliza en 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b), pero la cantidad no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada.
Para permitir que la reacción proceda de manera eficaz, se puede añadir un ligando de fosfina tal como trifenilfosfina o triciclohexilfosfina.
En la reacción, el ligando de fosfina se utiliza en 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b), pero la cantidad no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada.
Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen bases inorgánicas tales como carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de cesio y fosfato tripotásico, alcóxidos metálicos tales como metóxido de sodio, etóxido de sodio y f-butóxido de potasio, y similares.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, y es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 50 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes acuosos, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-fbutiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1ab).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 30 °C y 200 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados. Las sustancias insolubles pueden retirarse por filtración, lo que, sin embargo, no es absolutamente necesario.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1a-d) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1a-d) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción I]
Figure imgf000076_0001
En la fórmula, R3e representa un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquinilo C2-C6, y R1, R2, R3b, X, Y y n son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El método de producción I produce un compuesto representado por la Fórmula (1a-e), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1a), en donde R3e es un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o un grupo haloalquinilo C2-C6. El método de producción incluye la obtención del compuesto mediante el acoplamiento de Sonogashira, que hace reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1a-b) con un compuesto con terminación alquino.
En la Fórmula (1a-b), R3b es preferentemente un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo.
El compuesto con terminación alquino utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado. Como alternativa, se puede utilizar trimetilsililacetileno como compuesto con terminación alquino. En este caso, la desilación debe realizarse después de la introducción del grupo trimetilsililetinilo en el compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La desilación se puede llevar a cabo con referencia a la bibliografía que no es de patentes, tal como Journal of the American Chemical Society, Vol. 131, n.° 2, págs. 634-643 (2009) y Journal of Organometallic Chemistry, vol. 696, n.° 25, págs. 4039-4045 (2011).
En la reacción, el compuesto con terminación alquino se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes.
El metal de transición utilizado en la reacción puede tener un ligando. Un ejemplo de dichos materiales son los materiales de paladio tales como acetato de paladio, dicloruro de [1,1'-bis(difenilfosfin)ferroceno]paladio, tris(dibencilidenacetona)dipaladio, tetraquis(trifenilfosfin)paladio y dicloruro de bis(trifenilfosfin)paladio. Además, al mismo tiempo, se utiliza un material de cobre tal como cloruro de cobre, bromuro de cobre o yoduro de cobre.
En la reacción, los metales de transición se utilizan en cantidades tales que las cantidades de material de paladio y material de cobre son cada una de al menos 0,001 cantidades equivalentes con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). Estas cantidades no están particularmente limitadas siempre que se satisfagan las cantidades equivalentes anteriores y también tenga lugar la reacción deseada, pero cada una son preferentemente de 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente.
Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen aminas orgánicas tales como trietilamina, tributilamina, isopropilamina, dietilamina, diisopropilamina y diisopropiletilamina, y bases inorgánicas tales como carbonato de sodio, carbonato de potasio y carbonato de cesio.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 50 cantidades equivalentes. Aquellas bases orgánicas que son líquidas pueden utilizarse también como disolventes.
Para permitir que la reacción proceda de manera eficaz, se puede añadir un ligando de fosfina tal como tri-f-butilfosfina o 2-diciclohexilfosfin-2'4'6'-triisopropilbifenilo. Esta adición, sin embargo, no es absolutamente necesaria.
En la reacción, el ligando de fosfina se utiliza en 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1a-b), pero la cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes de éter tales como el éter dietílico, éter diisopropílico, metil-f-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como N-metilpirrolidona, N,N-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de aminas orgánicas tales como trietilamina, tributilamina, isopropilamina, dietilamina, diisopropilamina y diisopropiletilamina, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1ab).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-f-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados. Las sustancias insolubles pueden retirarse por filtración, lo que, sin embargo, no es absolutamente necesario.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto de Fórmula (1a-e) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto de Fórmula (1a-e) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción J]
Figure imgf000078_0001
En la fórmula, R2a representa un grupo alcoxi C1-C6, nb representa un número entero de 0 a 4 (con la condición de que cuando nb sea 2 o mayor, los dos o más R2 representan sustituyentes independientes), y R1, R2, R3, X, Y y la línea discontinua son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción J produce un compuesto que contiene un grupo hidroxi representado por la Fórmula (1-b), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1). El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto de Fórmula (1-a), en la que R2a es un grupo alcoxi C1-C6, con un ácido.
Los ejemplos de los ácidos utilizados en la reacción incluyen haluros de boro tales como tricloruro de boro y tribromuro de boro.
En la reacción, el ácido se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-a). La cantidad no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1-a).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre -80 °C y 100 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-b) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-b) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-b) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción K]
Figure imgf000079_0001
En la fórmula, R2b-O- representa un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalqueniloxi C2-C6, un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquiniloxi C3-C6 o un grupo R20C(=O)O-, y Lv, R1, R2, R3, R20, X, Y, nb y la línea discontinua son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción K produce un compuesto representado por la Fórmula (1-c), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1), en donde R2b-O- es un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalqueniloxi C2-C6, un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquiniloxi C3-C6 o un grupo R20C(=O)O-(R20 es el mismo que se ha definido anteriormente en el presente documento). El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1-b) con R2b-Lv en un disolvente en presencia de una base.
El R2b-Lv utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado.
En la reacción, el R2b-Lv se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes.
Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen bases inorgánicas tales como carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de cesio e hidruro de sodio, y bases orgánicas tales como trietilamina, tributilamina, diisopropiletilamina, piridina, 4-dimetilaminopiridina, colidina y lutidina. Las bases no están particularmente limitadas siempre que tenga lugar la reacción deseada.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-b). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes de éter tales como el éter dietílico, éter diisopropílico, metil-í-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de azufre tales como dimetilsulfóxido y sulfolano, disolventes de cetona tales como acetona, metiletilcetona y metilisobutilcetona, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1-b).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre -20 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-c) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-c) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-c) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción L]
Figure imgf000080_0001
En la fórmula, R2c representa un átomo de halógeno, R2d es un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo haloalquenilo C2-C6, R2d-B es un ácido organoborónico, y R1, R2, R3, nb, X, Y y la línea discontinua son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción L produce un compuesto representado por la Fórmula (1-e), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1), en donde R2d es un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo haloalquenilo C2-C6. El método de producción incluye la obtención del compuesto mediante el acoplamiento de Suzuki-Miyaura, que hace reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1-d) con un ácido organoborónico (R2d-B).
En la Fórmula (1), R2c es preferentemente un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo.
El Método de producción L se puede realizar de acuerdo con el Método de producción H mientras se reemplaza el compuesto representado por la Fórmula (1a-b) y el R3d-B en el Método de producción H por el compuesto representado por la Fórmula (1-d) y el R2d-B, respectivamente.
[Método de producción M]
Figure imgf000081_0001
En la fórmula, R2e representa un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo haloalquinilo C2-C6, y R1, R2, R2c, r 3, nb, X, Y y la línea discontinua son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción M produce un compuesto representado por la Fórmula (1-f), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1), en donde R2e es un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo haloalquinilo C2-C6. El método de producción incluye la obtención del compuesto mediante el acoplamiento de Sonogashira, que hace reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1-d) con un compuesto con terminación alquino.
En el compuesto representado por la Fórmula 1, R2c es preferentemente un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo.
El Método de producción M se puede realizar de acuerdo con el Método de producción I mientras se reemplaza el compuesto representado por la Fórmula (1a-b) en el Método de producción I por el compuesto representado por la Fórmula (1-d).
[Método de producción N]
Figure imgf000081_0002
En la fórmula, Da representa un átomo de halógeno, D1a representa un átomo de halógeno, D1b representa un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 o un grupo cicloalcoxi C3-C8, E representa un átomo de carbono sustituido con halógeno o un átomo de nitrógeno, y R1, R2, R3, n, X, Q y la línea discontinua son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción N produce un compuesto representado por la Fórmula (1-h), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1), en donde D1b es un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 o un grupo cicloalcoxi C3-C8, y E es un átomo de carbono sustituido con halógeno o un átomo de nitrógeno. El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1-g) con D1b-Q en un disolvente. El D1b-Q utilizado en la reacción puede adquirirse en el mercado. Preferentemente, Q es un átomo de hidrógeno o un metal alcalino tal como sodio o potasio.
En la reacción, el D1b-Q se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-g). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 30 cantidades equivalentes. Cuando Q es un átomo de hidrógeno, el reactivo también puede utilizarse como disolvente.
La base utilizada en la reacción es preferentemente una base inorgánica tal como carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de cesio o hidruro de sodio. Cuando Q es un metal alcalino, se puede omitir el uso de la base.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 equivalente en peso con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-g). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 peso equivalente a 30 pesos equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes alcohólicos representados por D1b-H, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-í-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de azufre tales como dimetilsulfóxido y sulfolano, disolventes de cetona tales como acetona, metiletilcetona y metilisobutilcetona, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1-g).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-h) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-h) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-h) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción O]
Figure imgf000083_0001
En la fórmula, R2e representa un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, R2f representa un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, R2g representa un átomo de halógeno y HalR, R1, R3, X, Y y la línea discontinua son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción O produce un compuesto representado por la Fórmula (1-j), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (1), en donde R2e es un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B, R2f es un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B y R2g es un átomo de halógeno. El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1-i) con un agente halogenante (HalR) en un disolvente.
Los ejemplos de agentes halogenantes utilizados en la reacción incluyen Selectfluor (bis(tetrafluoroborato) de W-fluoro-W-trietilendiamina), W-clorosuccinimida, W-bromosuccinimida, W-yodosuccinimida, 1,3-dicloro-5,5-dimetilhidantoína, 1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína, 1,3-diyodo-5,5-dimetilhidantoína, bromo, yodo y similares.
En la reacción, el agente halogenante se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-i). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 10 cantidades equivalentes. Los agentes halogenantes que contienen hidantoína pueden utilizarse en al menos 0,5 cantidades equivalentes, y su cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 5 cantidades equivalentes.
Cuando el agente halogenante es un agente yodado, la reacción puede incluir un ácido, por ejemplo, un ácido inorgánico tal como ácido clorhídrico o ácido sulfúrico, o un ácido orgánico tal como ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metanosulfónico o ácido trifluorometanosulfónico.
Dicho ácido, que se añade cuando el agente halogenante utilizado en la reacción es un agente yodante, se utiliza en al menos 0,01 cantidades equivalentes con respecto al compuesto representado por la Fórmula (1-i). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 0,1 cantidad equivalente a 3 cantidades equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes ácidos tales como ácido sulfúrico, ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metanosulfónico y ácido trifluorometanosulfónico, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-f-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y N,N-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1-i).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-j) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-j) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (1-j) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción P]
Figure imgf000084_0001
En la fórmula, La representantes S, Lb representa SO o SO2, y Ox' representa un oxidante.
El Método de producción P produce un compuesto representado por la Fórmula (1), en la que cualquiera de R1, R2 y R3 incluyen Lb representado por la Fórmula (Lb), que es SO o SO2. El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (1), en la que R1, R2 o R3 incluye La representado por la Fórmula (La), que es S, con un oxidante (Ox') en un disolvente.
Los ejemplos de los oxidantes utilizados en la reacción incluyen peróxidos tales como solución de peróxido de hidrógeno y ácido metacloroperbenzoico. Además, se pueden añadir metales de transición tales como tungstato de sodio.
La cantidad del oxidante utilizada en la reacción para la producción de SO es de 1,0 cantidad equivalente a 1,2 cantidades equivalentes con respecto al compuesto representado por la Fórmula (La), y la cantidad para la producción de SO2 es de 2 cantidades equivalentes a 10 cantidades equivalentes. Cuando se añade un metal de transición, la cantidad de los mismos es de 0,001 cantidades equivalentes a 1 cantidad equivalente.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes acuosos, disolventes ácidos tales como ácido acético, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (1) que tiene la Fórmula (La).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre -10 °C y 120 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, soluciones acuosas de sales que contienen azufre tales como tiosulfato de sodio y sulfito de sodio, y otras tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-í-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (Lb) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (Lb) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (Lb) se puede purificar en un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
A continuación, se describirán métodos para sintetizar compuestos representados por la Fórmula (3) descritos en el Método de producción A.
[Método de producción Q]
Figure imgf000085_0001
En la fórmula, R2, R3, R5, n, X e Y son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción Q produce un producto intermedio representado por la Fórmula (3). El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (4) con un compuesto representado por la Fórmula (5) en un disolvente en presencia de una base.
El compuesto representado por la Fórmula (4) que se utiliza en la reacción se puede sintetizar con referencia a, por ejemplo, "Green Chemistry", vol. 41, págs. 580-585 o The Journal of Organic Chemistry, vol. 65, n.° 20, págs. 6458­ 6461 (2000).
El compuesto representado por la Fórmula (5) que se utiliza en la reacción puede adquirirse en el mercado.
En la reacción, el compuesto representado por la Fórmula (5) se utiliza en al menos 1 cantidad equivalente con respecto al compuesto representado por la Fórmula (4). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga esta cantidad equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 cantidad equivalente a 3 cantidades equivalentes.
Los ejemplos de las bases utilizadas en la reacción incluyen bases inorgánicas tales como carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de cesio y fosfato tripotásico, alcóxidos metálicos tales como metóxido de sodio, etóxido de sodio y t-butóxido de potasio, y similares.
En la reacción, la base puede utilizarse en una cantidad catalítica. La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 0,01 cantidad equivalente a 3 cantidades equivalentes.
Los ejemplos de los disolventes utilizados en la reacción incluyen disolventes de éter tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-t-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de azufre tales como dimetilsulfóxido y sulfolano, disolventes de cetona tales como acetona, metiletilcetona y metilisobutilcetona, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (4).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre -50 °C y 150 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior en el que se añada agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-f-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (3) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (3) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (3) se puede purificar con un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
[Método de producción R]
Figure imgf000086_0001
En la fórmula, R5a representa un grupo alquilo C1-C6 y R2, R3, n, X e Y son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento.
El Método de producción R produce un producto intermedio representado por la Fórmula (3b), que pertenece a los compuestos representados por la Fórmula (3). El método de producción incluye hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula (3a) en condiciones ácidas o básicas en un disolvente.
En primer lugar, se describirá la reacción en condiciones ácidas.
Los ejemplos de los ácidos utilizados en la reacción incluyen ácidos inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido fosfórico, y ácidos orgánicos, tales como ácido acético, ácido metanosulfónico, ácido ptoluenosulfónico y ácido trifluoroacético. Los ácidos no están particularmente limitados siempre que tenga lugar la reacción deseada.
La cantidad del ácido utilizada en la reacción puede ser una cantidad catalítica. La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente una cantidad no inferior a 0,01 equivalentes con respecto al compuesto representado por la Fórmula (3a). Aquellos ácidos que son líquidos pueden utilizarse también como disolventes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes acuosos, disolventes ácidos tales como ácido acético y ácido metanosulfónico, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-f-butiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (3a).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre 0 °C y 180 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
A continuación, se describirá la reacción en condiciones básicas.
Los ejemplos de la base utilizada en esta reacción incluyen bases inorgánicas tales como hidróxido de litio, hidróxido de sodio e hidróxido de potasio. Las bases no están particularmente limitadas siempre que tenga lugar la reacción deseada.
En la reacción, la base se utiliza en al menos 1 equivalente en peso con respecto al compuesto representado por la Fórmula (3a). La cantidad no está particularmente limitada siempre que se satisfaga este peso equivalente y también tenga lugar la reacción deseada, pero es preferentemente de 1 peso equivalente a 30 pesos equivalentes.
El disolvente utilizado en la reacción no se limita a uno en particular siempre que tenga lugar la reacción deseada. Los ejemplos incluyen disolventes acuosos, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico, metil-fbutiléter, dimetoxietano, tetrahidrofurano y dioxano, disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol e isopropanol, disolventes a base de benceno tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de nitrilo tales como acetonitrilo, disolventes de amida tales como W-metilpirrolidona, W,W-dimetilformamida y W,W-dimetilacetamida, disolventes de urea tales como 1,3-dimetil-2-imidazolidinona, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción.
La cantidad de disolvente utilizada en la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente es de 3 a 200 veces en peso la cantidad del compuesto representado por la Fórmula (3a).
La temperatura de la reacción no está particularmente limitada siempre que tenga lugar la reacción deseada, pero normalmente está entre -20 °C y 180 °C, o está por debajo del punto de ebullición del disolvente.
La reacción puede ir seguida de un tratamiento posterior, que puede realizarse mediante un método común independientemente de si las condiciones de reacción son ácidas o básicas. Se puede añadir agua o una solución acuosa apropiada a la mezcla de reacción para realizar la separación. La solución acuosa puede ser cualquiera de las soluciones acuosas de ácidos tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, soluciones acuosas de álcalis tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio, y otros tales como salmuera. La separación de líquidos puede implicar opcionalmente la adición de disolventes inmiscibles en agua, por ejemplo, disolventes a base de benceno tales como tolueno, xileno, benceno, clorobenceno y diclorobenceno, disolventes de éster tales como acetato de etilo, acetato de isopropilo y acetato de butilo, disolventes de éter, tales como éter dietílico, éter diisopropílico y metil-f-butil éter, disolventes halógenos tales como diclorometano, dicloroetano, cloroformo y tetracloruro de carbono, disolventes de hidrocarburos, tales como hexano, heptano, ciclohexano y metilciclohexano, y similares. Estos disolventes se pueden utilizar solos, o se pueden utilizar dos o más junto con cualquier proporción. La separación de líquidos se puede realizar tantas veces como se desee sin limitación de acuerdo con la pureza y el rendimiento deseados.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (3b) se puede deshidratar con un desecante tal como sulfato de sodio o sulfato de magnesio, pero esta deshidratación puede omitirse.
La mezcla de reacción obtenida anteriormente que incluye el compuesto representado por la Fórmula (3b) se puede destilar para evaporar el disolvente a presión reducida siempre que el compuesto no se descomponga.
La mezcla de reacción destilada que incluye el compuesto representado por la Fórmula (3b) se puede purificar en un disolvente apropiado mediante un método tal como lavado, reprecipitación, recristalización o cromatografía en columna. El método de purificación se puede seleccionar apropiadamente de acuerdo con la pureza deseada.
El compuesto representado por la Fórmula (3b) puede ser un isómero representado por la Fórmula (3b'):
Figure imgf000088_0001
(En la fórmula, R2, R3, n, X e Y son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento).
El compuesto representado por la Fórmula (3b') se puede manejar de manera similar al compuesto representado por la Fórmula (3b) y se puede aplicar al Método de producción A. El compuesto representado por la Fórmula (3b') tiene un carbono asimétrico y puede ser un isómero simple o una mezcla de isómeros en una proporción apropiada. Además, se puede utilizar una mezcla del compuesto representado por la Fórmula (3b) y del compuesto representado por la Fórmula (3b'), y cada uno de estos compuestos puede ser un solo isómero o una mezcla de isómeros en una proporción apropiada.
Los compuestos representados por la Fórmula (1) se pueden producir mediante combinaciones apropiadas del Método de producción A con el Método de producción R descritos anteriormente en el presente documento. Como alternativa, los compuestos representados por la Fórmula (1) se pueden producir mediante combinaciones apropiadas de métodos conocidos y del Método de producción A al Método de producción R.
Los compuestos de la invención pueden proteger las plantas de organismos nocivos y, por lo tanto, pueden utilizarse como plaguicidas. Los ejemplos específicos de dicho uso incluyen fungicidas, insecticidas, herbicidas y reguladores del crecimiento vegetal, siendo preferibles los fungicidas.
Los compuestos de la presente invención se pueden utilizar como fungicidas agrícolas y hortícolas en granjas, arrozales, jardines de té, huertos, prados, pastos, bosques, jardines, arboles de carretera, etc. para la prevención de enfermedades vegetales. Una enfermedad vegetal, como se utiliza en la presente invención, se refiere a aquella en la que se inducen síntomas patológicos anormales, sistémicos, tales como marchitamiento, caída de plántulas, amarilleo, enanismo y crecimiento débil, o síntomas patológicos parciales tales como manchado, tizón foliar, patrón de mosaico, enrollamiento de las hojas, secado, podredumbre radicular, hernia de la col, y anudamiento, en plantas tales como cultivos, plantas en flor, árboles y arbustos en flor, y árboles. En otras palabras, una enfermedad vegetal se refiere a aquella en la que una planta se enferma. Los ejemplos de patógenos que provocan enfermedades vegetales incluyen principalmente hongos, bacterias, espiroplasmas, fitoplasmas, virus, viroides, plantas superiores parásitas, nematodos y similares. Los compuestos de la presente invención son eficaces contra hongos, pero no son limitativos.
Las enfermedades provocadas por hongos son principalmente enfermedades fúngicas. Los ejemplos de hongos (patógenos) que provocan enfermedades fúngicas incluyen Plasmodiophora, Oomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes y Deuteromycetes. Los ejemplos de Plasmodiophora incluyen el hongo de la hernia de la col, hongo de la sarna polvorienta de la patata y el virus de la vena amarilla necrótica de la remolacha, los ejemplos de Oomycetes incluyen el hongo del tizón, el hongo del mildiú velloso, especies de Pythium y especies de Aphanomyces, los ejemplos de Zygomycetes incluyen especies de Rhizopus, los ejemplos de Ascomycetes incluyen el hongo del rizo foliar de melocotonero, el hongo del tizón foliar meridional del maíz, el hongo del añublo del arroz, el hongo del mildiú polvoriento, hongo de la antracnosis, hongo del añublo de Fusarium, hongo bakanae y hongo de la podredumbre del tallo, los ejemplos de basidiomicetos incluyen hongo de la roya, hongo del tizoncillo, hongo de la podredumbre radicular violeta, hongo del tizón ampolloso y el hongo del tizón de la vaina del arroz, y los ejemplos de Deuteromycetes incluyen el hongo del moho gris, especies de Alternaría, especies de Fusarium, especies de Penicillium, especies de Rhizoctonia, hongo del tizón meridional y similares.
Los compuestos de la presente invención son eficaces contra diversas enfermedades vegetales. A continuación, se proporcionan ejemplos específicos de nombres de enfermedades y patógenos de las mismas.
Arroz: tizón del arroz (Magnaporthe oryzae), tizón de la vaina (Thanatephorus cucumeris), enfermedad esclerótica parda (Ceratobasidium setariae), enfermedad esclerótica pequeña parda (Waitea circinata), tizón pardo de la vaina (Thanatephorus cucumeris), enfermedad esclerótica globular (Sclerotium hydrophilum), enfermedad esclerótica roja (Wairea circinata), tizón negro foliar (Entyloma dactylidis), podredumbre del tallo (Magnaporthe salvinii), enfermedad esclerótica gris (Ceratobasidium cornigerum), mancha parda (Cochliobolus miyabeanus), mancha foliar por cercospora (Sphaerulina oryzina), enfermedad de Bakanae (Gibberella fujikuroi), tizón de las plántulas (Pythium spp., Fusarium spp., Trichoderma spp., Rhizopus spp., Rhizoctonia solani, Mucor sp., Phoma sp.), podredumbre de las plántulas (Pythium spp., Achlya spp., Dictyuchus spp.), tizoncillo falso del arroz (Claviceps virens), tizoncillo del núcleo (Tilletia barclayana), granos de arroz descoloridos (Curvularia spp., Alternaria spp.), cabeza loca (Sclerophthora macrospora), tizón foliar bacteriano (Xanthomonas oryzae pv. oryzae), franja parda bacteriana (Acidovorax avenae subsp. avenae), pardeamiento bacteriano de la palea (Erwinia ananas), tizón bacteriano de la siembra (Burkholderia plantarii), podredumbre bacteriana del grano (Burkholderia glumae), podredumbre parda de la vaina (Pseudomonas fuscovaginae), tizón de halo bacteriano (Pseudomonas syringae pv. oryzae), podredumbre bacteriana del pie (Erwinia chrysanthemi), enanismo amarillo (Phytoplasma oryzae), franja del arroz ( tenuivirus de la franja del arroz), enanismo del arroz (reovirus del enanismo del arroz); trigo y cebada: mildiú polvoriento (Blumeria graminis f. sp. hordei; f. sp. tritici), roya (Puccinia striiformis, Puccinia graminis, Puccinia recondita, Puccinia hordei), mancha foliar (Pyrenophora graminea), helmintosporiosis (Pirenophora teres), añublo por Fusarium (Gibberella zeae, Fusarium culmorum, Fusarium avenaceum, Monographella nivalis), Tizón de la nieve por Typhula (Typhula incarnata), Typhula ishikariensis, Monographella nivalis), tizoncillo suelto (Ustilago nuda), tizoncillo del trigo (Tilletia caries, Tilletia controversa), mancha ocular (Pseudocercosporella herpotrichoides), podredumbre del pie (Ceratobasidium gramineum), escaldado foliar (Rhynchosporium secalis), mancha foliar moteada (Septoria tritici), mancha de la gluma (Phaeosphaeria nodorum), caída de plántulas (Fusarium spp., Pythiem spp., Rhizoctonia spp., Septoria spp., Pyrenophora spp.), peitín (Gaeumannomyces graminis), antracnosis (Colletotrichum graminicola), cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea), mancha foliar (Cochliobolus sativus), nódulo negro bacteriano (Pseudomonas syringae pv. syringae); maíz: tizón por Fusarium (Gibberella zeae, etc.), caída de plántulas (Fusarium avenaceum, Penicillium spp., Pythium spp., Rhizoctonia spp.), roya (Puccinia sorghi), mancha parda (Cochliobolus heterostrophus), tizoncillo (Ustilago maydis), antracnosis (Colletotrichum graminicola), mancha foliar septentrional (Cochliobolus carbonum), franja parda bacteriana (Acidovorax avenae subsp. avenae), franja bacteriana (Burkholderia andropogonis), podredumbre bacteriana del tallo (Erwiniachrysanthemip.v. zeae), marchitamiento bacteriano (Erwiniastewartii); vid: mildiú velloso (Plasmopara viticola), roya (Physopella ampelopsidis), mildiú polvoriento (Uncinula necator), sarna (Elsinoe ampelina), podredumbre por maduración (Glomerella cingulata, Colletotrichum acutatum), podredumbre negra (Guignardia bidwellii), Mancha foliar por Phomopsis (Phomopsis viticola), mota de mosca (Zygophiala jamaicensis), moho gris (Botrytis cinerea), tizón de la rama (Diaporthe medusaea), podredumbre radicular violeta (Helicobasidium mompa), podredumbre radicular blanca (Rosellinia necatrix), agalla de la corona (Agrobacterium vitis); manzana: mildiú polvoriento (Podosphaera leucotricha), enfermedad de la mancha negra (Venturia inaequalis), mancha foliar por Alternaria (Alternaria mali), roya (Gymnosporangium yamadae), roya de las flores (Monilinia mali), cancro de la manzana (Valsa ceratosperma), punto anular (Botryosphaeria berengeriana), antracnosis (Colletotrichum acutatum, Glomerella cingulata), mota de mosca (Zygophiala jamaicensis), mancha de hollín (Gloeodes pomigena), mancha del fruto (Mycosphaerella pomi), podredumbre radicular violeta (Helicobasidium mompa), podredumbre radicular blanca (Rosellinia necatrix), cancro (Phomopsis mali, Diaporthe tanakae), mancha de la manzana (Diplocarpon mali), fuego bacteriano (Erwinia amylovora), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens), enfermedad radicular vellosa (Agrobacterium rhizogenes); pera japonesa: mancha negra (Alternaria kikuchiana), sarna de la pera (Venturia nashicola), roya (Gymnosporangium asiaticum), punto anular (Botryosphaeria berengeriana F. sp. piricola), cancro de la pera (Phomopsis fukushii), tizón bacteriano del brote (Erwinia sp.), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens), cancro oxidado (Erwinia chrysanthemi p.v. crisantemo), tizón bacteriano de los pétalos (Pseudononas syringae p.v. jeringas); pera europea: tizón (Phytophthora cactorum, Phytophthora syringae), tizón bacteriano del brote (Erwinia sp.); melocotón: punto negro (Cladosporium carpophilum), podredumbre por Phomopsis (Phomopsis sp.), tizón (Phytophthora sp.), antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), rizo foliar (Taphrina deformans), orificio de disparo bacteriano (Xhanthomonas campestris pv. pruni), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens); cereza: antracnosis (Glomerella cingulata), enfermedad esclerótica del fruto joven (Monilinia kusanoi), mancha gris (Monilinia fructicola), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens), gomosis bacteriana (Pseudomonas syringae pv. syringae): caquis: antracnosis (Glomerella cingulata), mancha foliar (Cercospora kaki; Mycosphaerella nawae), mildiú polvoroso (Phyllactinia kakikora), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens); cítricos: melanosa (Diaporthe citri), enfermedad de moho verde (Penicillium digitatum), enfermedad de moho azul (Penicillium italicum), sarna (Elsinoe fawcettii), podredumbre parda (Phytophthora citrophthora), cancro (Xhanthomonas campestris pv. citri), mancha parda bacteriana (Pseudomonas syringae pv. syringae), enfermedad del enverdecimiento (Lberibactor asiaticus), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens); tomate, pepino, judía, fresa, patata, col, berenjena, lechuga y similares: moho gris (Botrytis cinerea); tomate, pepino, judía, fresa, patata, colza, col, berenjena, lechuga y similares: enfermedad esclerótica (Sclerotinia sclerotiorum); diferentes vegetales tales como tomate, pepino, judía, rábano japonés, sandía, berenjena, colza, pimiento verde, espinaca y remolacha: caída de plántulas (Rhizoctonia spp., Pythium spp., Fusarium spp., Phythophthora spp., Sclerotinia sclerotiorum, etc.); plantas solanáceas: marchitamiento bacteriano (Ralstonia solanacearum); melón: mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis), mildiú polvoriento (Sphaerotheca fuliginea), antracnosis (Colletotrichum orbiculare), tizón del tallo gomoso (Didymella bryoniae), podredumbre del tallo (Fusarium oxysporum), tizón tardío (Phytophthora parasítica, Phytophthora melonis, Phytophthora nicotianae, Phytophthora drechsleri, Phytophthora capsici, etc.), mancha parda bacteriana (Xhanthomonas campestris pv. cucurbitae), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), mancha bacteriana (Pseudomonas syringae pv. lachrymans), tizón marginal (Pseudomonas marginalis pv. marginalis), cancro Streptomyces sp.), enfermedad radicular vellosa (Agrobacterium rhizogenes), virus del mosaico del pepino (virus del mosaico del pepino); tomate: mancha anular (Alternaría solani), moho foliar (Fulviafulva), tizón tardío (Phytophthora infestans), enfermedad del marchitamiento (Fusarium oxysporum), podredumbre radicular (Pythium myriotylum, Pythium dissotocum), antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), cancro (Clavibacter michiganensis), necrosis de la médula (Pseudomonas corrugata), mancha negra bacteriana (Pseudomonas viridiflava), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), agalla foliar bacteriana (Crynebacterium sp.), marchitamiento amarillento (Phytoplasma asteris), enanismo amarillo (rizo foliar del tabajo, geminivirus del subgrupo III); berenjena: mildiú polvoriento (Sphaerotheca fuliginea etc.), moho foliar (Mycovellosiella nattrassii), tizón (Phytophthora infestans), podredumbre parda (Phytophthora capsici), mancha parda bacteriana (Pseudomonas cichorii), mancha foliar necrótica (Pseudomonas corrugata), podredumbre bacteriana del tallo (Erwinia chrysanthemi), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), mancha bacteriana (Pseudomonas sp.); colza: mancha negra (Alternaria brassicae), podredumbre negra (Xhanthomonas campestris pv. campestris), mancha negra bacteriana (Pseudomonas syringae pv. maculicola), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora); hortalizas crucíferas: mancha negra (Alternaria brassicae etc.), mancha blanca (Cercosporella brassicae), pata negra (Phoma lingam), hernia de la col (Plasmodiophora brassicae), mildiú velloso (Peronospora parasítica), podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris), mancha negra bacteriana (Pseudomonas syringae pv. maculicola), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora); col: pie zambo (Thanatephorus cucumeris), marchitamiento amarillento (Fusarium oxysporum), mancha de hollín por Alternaria (Alternaria brassisicola); col china: podredumbre inferior (Rhizoctonia solani), amarilleamiento (Verticillium dahliae); cebolla verde: roya (Puccinia allii), mancha negra (Alternaria porri), tizón meridional (Sclerotium rolfsii), podredumbre blanca (Phytophthoraporri), podredumbre negra (Sclerotium cepivorum); cebolla: cancro (Curtobacteriumflaccumfaciens), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), mancha bacteriana (Pseudomonas syringae pv. syringae), podredumbre (Erwinia rhapontici), podredumbre escamosa (Burkholderia gladioli), marchitamiento amarillento (Phytoplasma asteris); ajo: podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), podredumbre primaveral (Pseudomonas marginalis pv. marginalis); soja: mancha púrpura de la semilla (Cercospora kikuchii), sarna (Elsinoe glycines), mancha negra (Diaporthephaseolorum), podredumbre radicular por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani), podredumbre del tallo (Phytophthora sojae), mildiú velloso (Peronospora manshurica), roya (Phakopsora pachyrhizi), antracnosis (Colletotrichum truncatum etc.), escaldado foliar (Xhanthomonas campestris pv. glycines), mancha bacteriana (Pseudomonas syringae pv. glycinea); alubia roja: antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), marchitamiento bacteriano (Ralstonia solanacearum), tizón de halo (Pseudomonas syringae pv. phaseolicola), mancha parda bacteriana (Pseudomonas viridiflava), escaldado foliar (Xhanthomonas campestris pv. phaseoli); cacahuete: mancha foliar (Mycosphaerella berkeleyi), mancha parda (Mycosphaerella arachidis), marchitamiento bacteriano (Ralstonia solanacearum); guisante de jardín: mildiú polvoriento (Erysiphe pisi), mildiú velloso (Peronospora pisi), tizón bacteriano del tallo (Pseudomonas syringae pv. pisi), podredumbre bacteriana del tallo (Xhanthomonas campestris pv. pisi); haba: mildiú velloso (Peronospora viciae), tizón (Phytophthora nicotianae); patata: tizón temprano (Alternaria solani), sarna negra (Thanatephorus cucumeris), tizón (Phytophthora infestans), sarna plateada (Helminthosporium solani), podredumbre húmeda (Fusarium oxysporum, Fusarium solani), sarna polvorienta (Spongospora subterranea), marchitamiento bacteriano (Ralstonia solanacearum), enfermedad del pie negro (Erwinia carotovora subsp. atroseptica), sarna común (Streptomyces scabies, Streptomyces acidiscabies), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), podredumbre viscosa (Crostridium spp.), podredumbre anular (Clavibacter michiganensis subsp. sepedonicus); batata: caída de plántulas (Streptomyces ipomoeae); remolacha azucarera: mancha parda (Cercospora beticola), mildiú velloso (Peronospora schachtii), podredumbre radicular negra (Aphanomyces cochioides), mancha foliar (Phoma betae), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens), sarna (Streptomyces scabies), mancha bacteriana (Pseudomonas syringae pv. aptata); zanahoria: tizón foliar (Alternaria dauci), agalla bacteriana (Rhizobacter dauci), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens), sarna por Streptomyces (Streptomyces spp.), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora); fresa: mildiú polvoriento (Sphaerotheca aphanis var. aphanis), tizón (Phytophthora nicotianae etc.), antracnosis (Glomerella cingulata), podredumbre del fruto (Pythium ultimum), marchitamiento bacteriano (Ralstonia solanacearum), mancha foliar angular (Xhanthomonas campestris), tizón bacteriano de la yema (Pseudomonas marginalis pv. marginalis); té: tizón ampolloso reticular (Exobasidium reticulatum), sarna blanca (Elsinoe leucospila), antracnosis (Colletotrichum theae-sinensis), mancha anular (Pestalotiopsis longiseta), tizón reticular (Pseudomonas syringae pv. theae), cancro (Xhanthomonas campestris pv. theicola), escoba de bruja (Pseudomonas sp.); tabaco: mancha reticular (Alternaria alternata), mildiú polvoriento (Erysiphe cichoracearum), antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), tizón (Phytophthora nicotianae), incencio forestal (Pseudomonas syringae pv. tabaci), mancha bacterina foliar (Pseudomonas syringae pv. mellea), raíz hueca (Erwinia carotovora subsp. carotovora), marchitamiento bacteriano (Ralstonia solanacearum), virus del mosaico del tabaco (virus del mosaico del tabaco); café: roya (Hemileia vastatrix); plátano: sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), enfermedad de Panamá (Fusarium oxysporum f.sp. cubense); algodón: caída de plántulas (Fusarium oxysporum), mildiú de las heladas (Ramularia areola); girasol: enfermedad esclerótica (Sclerotinia sclerotiorum), mancha foliar angular (Xhanthomonas campestris pv. malvacearum), raíz hueca (Erwinia carotovora subsp. carotovora), mancha bacteriana (Pseudomonas syringae pv. helianthi); rosa: mancha negra (Diplocarpon rosae), mildiú polvoriento (Sphaerotheca pannosa etc.), tizón (Phytophthora megasperma), mildiú velloso (Peronospora sparsa), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens); crisantemo: mancha parda (Septoria obesa), roya blanca (Puccinia horiana), tizón (Phytophthora cactorum), mancha bacteriana (Pseudomonas cichorii), podredumbre húmeda (Erwinia carotovora subsp. carotovora), agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens), enfermedad radicular vellosa (Agrobacterium rhizogenes), virescencia del crisantemo (Phytoplasma aurantifolia); pastos: enfermedad del parche pardo (Rhizoctonia solani), enfermedad de la mancha de dólar (Sclerotinia homoeocarpa), tizón foliar por Curvularia (Curvularia sp.), roya (Puccinia zoysiae), tizón foliar por Helminthosporium (Cochliobolus sp.), escaldado (Rhynchosporium secalis), peitín (Gaeumannomyces graminis), antracnosis (Colletotrichum sp.), tizón pardo de la nieve por Typhula (Typhula incarnata), tizón negro de la nieve por Typhula (Typhula ishikariensis), Sclerotinia (Myriosclerotinia borealis), enfermedad del anillo de hadas (Marasmius oreades etc.), tizón por Pythium (Pythium aphanidermatum etc.), añublo (Pyricularia grisea); y similares.
Los compuestos de la presente invención pueden utilizarse solos, pero preferentemente se pueden utilizar como una composición tal como un polvo, un polvo dispersable en agua, gránulos dispersables en agua, un polvo soluble en agua, granulado hidrosoluble, granulado, una emulsión, una solución, una microemulsión, una preparación de suspensión acuosa, una preparación de emulsión acuosa o una preparación de suspoemulsión mezclada con un vehículo sólido, vehículo líquido, vehículo gaseoso, tensioactivo, agente adhesivo, dispersante, estabilizador o similar.
Las composiciones no se limitan a estas siempre que se demuestren los efectos.
A continuación, se muestran ejemplos de formulación específicos, pero que no son limitativos.
[Ejemplo de preparación 1: fluido]
El compuesto de la presente invención (10 partes en masa), una sal de sodio de condensado de formaldehído de sulfonato de naftaleno (5 partes en masa), éter polioxietilen-aril-fenílico (1 parte en masa), propilenglicol (5 partes en masa), un agente antiespumante de silicona (0,1 partes en masa), goma de xantano (0,2 partes en masa) y agua de intercambio iónico (78,7 partes en masa) se mezclan para preparar una suspensión. Además, la suspensión se muele en húmedo con Dyno-Mill KDL utilizando esferas de vidrio que tienen un diámetro de 1,0 mm, obteniéndose un fluido.
[Ejemplo de preparación 2: emulsión]
El compuesto de la presente invención (5 partes en masa) se disuelve en una solución mixta de xileno (40 partes en masa) y ciclohexano (35 partes en masa), a esta solución se le añade Tween20 (20 partes en masa), y la solución se mezcla, obteniéndose una emulsión.
[Ejemplo de preparación 3: polvo dispersable en agua]
El compuesto de la presente invención (10 partes en masa), carbón blanco (10 partes en masa), alcohol polivinílico (2 partes en masa), ácido dioctilsulfosuccínico, sal de sodio (0,5 partes en masa), ácido alquilbencenosulfónico, sal de sodio (5 partes en masa), tierra de diatomeas calcinada (10 partes en masa) y arcilla de caolinita (62,5 partes en masa) se mezclan completamente, y la mezcla se muele con el molino de aire, obteniéndose un polvo dispersable en agua.
El método para aplicar la composición que contiene el compuesto de la presente invención incluye un método para poner la composición en contacto con el cuerpo o las semillas de una planta, o un método para poner la tierra de cultivo que contiene la composición en contacto con las raíces o el tallo subterráneo de una planta. Los ejemplos específicos del mismo incluyen un tratamiento de pulverización de la composición sobre el tallo y las hojas de una planta individual, un tratamiento de inyección, un tratamiento de semillero de invernadero, un tratamiento de bandeja celular, un tratamiento de pulverización de la composición en semillas de plantas, un tratamiento de recubrimiento de semillas de plantas, un tratamiento de inmersión de semillas de plantas, un tratamiento de abonado de semillas de plantas, un tratamiento de pulverización de la composición sobre la superficie del suelo, una incorporación al suelo tras un tratamiento de pulverización de la composición sobre la superficie del suelo, un tratamiento de inyección en el suelo, una incorporación al suelo tras un tratamiento de inyección en el suelo, un tratamiento de riego del suelo, una incorporación al suelo tras un tratamiento de riego del suelo, etc. La composición demuestra efectos adecuados cuando se aplica mediante cualquier método utilizado habitualmente por un experto en la materia.
Una "planta", como se utiliza en la presente invención, se refiere a aquella que prospera mediante la fotosíntesis sin moverse. Los ejemplos específicos de la misma son arroz, trigo, cebada, maíz, café, plátano, vid, manzana, pera, melocotón, cereza, caqui, cítricos, soja, alubia roja, algodón, fresa, patata, col, lechuga, tomate, pepino, berenjena, sandía, remolacha azucarera, espinaca, guisante forrajero, calabaza, caña de azúcar, tabaco, pimiento verde, batata, taro, konjak, algodón, girasol, rosas, tulipán, crisantemo, pastos, etc., y los híbridos F1 de los mismos, etc. Adicionalmente, también se incluyen los cultivos de genes recombinantes creados mediante manipulación genética u otra manipulación artificial que no se encuentran inherentemente presentes en la naturaleza, cuyos ejemplos incluyen cultivos agrícolas y hortícolas como soja, maíz, algodón y similares a los que se les ha conferido resistencia a los herbicidas, arroz, tabaco y similares aclimatados a climas fríos, y maíz, algodón y similares a los que se les ha aportado la capacidad de producir sustancias insecticidas. Por otro lado, se incluyen árboles tales como pinos, fresnos, ginkgos, arces, robles de hoja perenne, álamos y zelkova. Adicionalmente, un "cuerpo de la planta", como se utiliza en la presente invención, se refiere al término genérico para todos los sitios que componen la planta individual mencionada anteriormente, y los ejemplos de los mismos incluyen tallos, hojas, raíces, semillas, flores, frutos y similares.
Una "semilla", como se utiliza en la presente invención, se refiere a la que se utiliza para la producción agrícola mediante el almacenamiento de nutrientes para la germinación de plántulas. Los ejemplos específicos de la misma incluyen semillas de maíz, soja, algodón, arroz, remolacha azucarera, trigo, cebada, girasol, tomate, pepino, berenjena, espinaca, guisante forrajero, calabaza, caña de azúcar, tabaco, pimiento verde, colza, etc., semillas de híbridos F1 de los mismos, etc., tubérculos de semillas de taro, patata, batata, konjak, etc., bulbos de lirio y tulipán comestibles, bulbos de semillas de cebolleta, etc., semillas y tubérculos de cultivos de genes recombinantes, y similares.
Aunque la cantidad aplicada y la concentración aplicada de la composición que contiene el compuesto de la presente invención varía según el cultivo diana, la enfermedad diana, el grado de progresión de la enfermedad, la forma de formulación del compuesto, el método de aplicación y diferentes condiciones ambientales, y similares, en el caso de la pulverización o el riego, la cantidad aplicada como cantidad de principio activo es adecuadamente de 0,1 g a 10.000 g por hectárea, y preferentemente de 10 g a 1.000 g por hectárea. Adicionalmente, la cantidad utilizada en el caso del tratamiento de semillas como cantidad de principio activo es de 0,0001 g a 1000 g, y preferentemente de 0,001 g a 100 g por kg de semillas. En el caso de utilizarse la composición que contiene el compuesto de la presente invención para un tratamiento de pulverización del tallo y de las hojas de una planta individual, tratamiento de pulverización de la superficie del suelo, tratamiento de inyección en el suelo o tratamiento de riego del suelo, el tratamiento puede llevarse a cabo tras la dilución hasta una concentración adecuada en un vehículo adecuado. En el caso de que la composición que contiene el compuesto de la presente invención se ponga en contacto con semillas de plantas, las semillas pueden someterse a tratamiento de inmersión, abonado, pulverización o recubrimiento tras la dilución hasta una concentración adecuada. Aunque la cantidad de la composición utilizada en el caso del tratamiento de inmersión, abonado, pulverización o recubrimiento como cantidad del principio activo suele ser de aproximadamente el 0,05 % al 50 % en función del peso seco de las semillas de la planta y es preferentemente del 0,1 % al 30 %, la cantidad se puede establecer apropiadamente de acuerdo con la forma de la composición y el tipo de semillas de plantas a las que se dirige el tratamiento, y no se limita a estos intervalos.
La composición que contiene el compuesto de la presente invención se puede mezclar o utilizar junto con otros productos químicos agrícolas según sea necesario, cuyos ejemplos incluyen productos químicos agrícolas tales como fungicidas, insecticidas, miticidas, nematicidas, herbicidas, plaguicidas biológicos y reguladores del crecimiento vegetal, agentes de control de enfermedades que contienen ácidos nucleicos como principio activo (documento WO 2014/062775), mejoradores del suelo o sustancias fertilizantes.
[Ejemplos]
Aunque a continuación se dan ejemplos de síntesis, ejemplos de referencia y ejemplos de prueba para explicar la presente invención con mayor detalle, la presente invención no se limita a los mismos.
[Ejemplo de síntesis 1]
Etapa 1: síntesis de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona
Figure imgf000092_0001
Se dejaron reaccionar 10 ml de una solución de ácido acético que contenía 1,47 g de ácido 4-(2-cloro-5-metoxifenil)-5-(2,6-difluorofenil)-5-oxopentanoico y 6,75 g de acetato de amonio a 130 ° C durante 14 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron acetato de etilo y agua a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. A la capa orgánica obtenida, se añadió agua, se añadió más carbonato de potasio hasta que cesó la liberación de burbujas y luego se separó la mezcla resultante. Posteriormente, la capa orgánica se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el precipitado se lavó con éter diisopropílico. El sólido púrpura resultante fue el compuesto del título, que fue de 0,98 g de peso.
RMN de 1H (CDCla) 8: 7,25-7,21 (1H, m), 7,19 (1H, d, J = 8,8 Hz), 6,83-6,76 (3H, m), 6,65 (1H, dd, J = 8,8, 3,4 Hz), 6,53 (1H, d, J = 3,4 Hz), 3,61 (3H, s), 2,91-2,76 (4H, m).
Etapa 2: síntesis de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etil-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 52)
Figure imgf000093_0001
A 5 ml de una solución de DMF que contenía 0,50 g de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona, se añadieron 346 |jl de yoduro de etilo y 1,41 g de carbonato de cesio, y la mezcla se agitó a 60 °C durante 2 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 0,54 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 2]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 53)
Figure imgf000093_0002
A 20 ml de una solución de tetracloruro de carbono que contenía 520 mg de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etil-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona, se añadieron 258 mg de W-bromosuccinimida y 23 mg de azobisisobutironitrilo, y la mezcla se agitó a 80 °C durante 90 minutos. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadió agua a la mezcla de reacción, y el tetracloruro de carbono se eliminó por destilación a presión reducida. Tras añadir acetato de etilo a la misma para separar la mezcla resultante, la capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 467 mg de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 3]
Síntesis de 3-cloro-5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 54)
Figure imgf000093_0003
A 2 ml de una solución de DMF que contenía 110 mg de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona, se añadieron 43 mg de W-clorosuccinimida, y la mezcla se agitó a 70 °C durante 1 hora. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron acetato de etilo y agua a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica se lavó con salmuera y después se desecó sobre sulfato de magnesio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 114 mg de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 4]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-hidroxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 234)
Figure imgf000094_0001
Se enfriaron 40 ml de una solución de diclorometano que contenía 4,0 g de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona con hielo y se añadieron gota a gota 23,4 ml de una solución a 1,0 mol/l de tribromuro de boro en diclorometano. Después de agitar durante 30 minutos enfriando con hielo, se añadió agua a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se lavó con hexano. El compuesto del título se obtuvo como 3,9 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 5]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-(metoximetoxi)fenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 97)
Figure imgf000094_0002
A una solución de THF que contenía 0,08 g de hidruro de sodio (aproximadamente el 60 % en peso, en estado disperso en parafina líquida) y 0,62 g de 5-(2-cloro-5-hidroxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona, se añadieron 0,08 g de éter clorometil-metílico y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Tras añadirse agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante, la capa orgánica resultante se desecó sobre sulfato de magnesio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 0,46 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 6]
Síntesis de 3-cloro-5-(2-cloro-5-(metoximetoxi)fenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 127)
Figure imgf000094_0003
Se agitaron 3 ml de una solución de DMF que contenía 219 mg de 5-(2-cloro-5-(metoximetoxi)fenil)-6-(2,6-difluorofenil)-1-etilpiridin-2(1H)-ona y 79 mg de W-clorosuccinimida a 70 °C durante 1 hora. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica resultante se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 203 mg de una goma amarilla.
[Ejemplo de síntesis 7]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,2-difluoroetil)-6-(2,6-difluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1 H)-ona (Compuesto n.° 192)
Figure imgf000095_0001
10 ml de una solución de DMF que contenía 0,50 g de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-6-(2,6-difluorofenil)-3,4-dihidro-piridin-2(1H)-ona, 0,68 g de p-toluenosulfonato de 2,2-difluoroetilo y 1,40 g de carbonato de cesio se agitaron a 80 °C durante 4 horas. Tras añadirse agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante, la capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con ácido clorhídrico 1 N, una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 0,48 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 8]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,2-difluoroetil)-6-(2,6-difluorofenil)piridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 194)
Figure imgf000095_0002
A 15 ml de una solución de tetracloruro de carbono que contenía 0,42 g de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,2-difluoroetil)-6-(2,6-difluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona, se añadieron 190 mg de W-bromosuccinimida y 16 mg de azobisisobutironitrilo, y la mezcla se agitó a 80 °C durante 15 minutos. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadió agua a la mezcla de reacción, y el tetracloruro de carbono se eliminó por destilación a presión reducida. Tras añadir acetato de etilo a la misma para separar la mezcla resultante, la capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 0,38 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 9]
Síntesis de 3-bromo-5-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,2-difluoroetil)-6-(2,6-difluorofenil)piridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 198)
Figure imgf000095_0003
5 ml de una solución de DMF que contenía 125 mg de 5-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,2-difluoroetil)-6-(2,6-difluorofenil)piridin-2(1H)-ona y 65 mg de W-bromosuccinimida se agitó a 70 °C durante 2 horas. Adicionalmente, se añadieron 27 mg de W-bromosuccinimida y la mezcla se agitó adicionalmente a 70 °C durante 2 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 109 mg de un sólido blanquecino.
[Ejemplo de síntesis 10]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-metox¡fen¡l)-6-(2,6-d¡fluorofen¡l)-1-et¡l-3-met¡l-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona
Figure imgf000096_0001
Se enfriaron 10 ml de una soluc¡ón de THF que contenía 500 mg de 5-(2-cloro-5-metox¡fen¡l)-6-(2,6-d¡fluorofen¡l)-1-et¡l-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona hasta -78 °C, se añad¡eron gota a gota 1,33 ml de una soluc¡ón a 1,09 mol/l de d¡¡soprop¡lam¡da de l¡t¡o en THF y la mezcla se ag¡tó a la misma temperatura durante 30 m¡nutos. Posteriormente, se añad¡eron gota a gota 2 ml de una soluc¡ón de THF que contenía 82 pl de yoduro de met¡lo, la mezcla se ag¡tó a -78 °C durante 2 horas y, a cont¡nuac¡ón, se elevó la temperatura hasta la temperatura amb¡ente. Después de ag¡tar a temperatura amb¡ente durante 2 horas, se añad¡eron una soluc¡ón acuosa saturada de cloruro de amon¡o y acetato de et¡lo a la mezcla de reacc¡ón para separar la mezcla resultante. La capa orgán¡ca obten¡da se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sod¡o. Después de ret¡rar el d¡solvente por dest¡lac¡ón a pres¡ón reduc¡da, el res¡duo resultante se pur¡f¡có por cromatografía en columna sobre gel de síl¡ce. El compuesto del título se obtuvo como 101 mg de un sól¡do blanco. As¡m¡smo, el compuesto del título resultante era una mezcla estereo¡somér¡ca. RMN de 1H (CDCb) 8: 7,24-7,17 (1H, m: mezcla), 7,15-7,13 (1H, m: mezcla), 6,87-6,71 (2H, m: mezcla), 6,57-6,49 (2H, m: mezcla), 3,70­ 3,14 (2H, m: mezcla), 3,65 (3H, s: pr¡nc¡pal), 3.58 (3H, s: menor), 2,98-2,70 (2H, m: mezcla), 2,46-2,37 (1H, m: mezcla), 1,35 (3H, d, J = 6,7 Hz: menor), 1,33 (3H, d, J = 7,0 Hz: pr¡nc¡pal), 1,00-0,96 (3H, m). Proporc¡ón de la mezcla estereo¡somér¡ca: aprox¡madamente 57:43
[Ejemplo de síntes¡s 11]
Síntes¡s de 5-(2-cloro-5-metox¡fen¡l)-6-(2,6-d¡fluorofen¡l)-1-et¡l-3-met¡lp¡r¡d¡n-2(1H)-ona (Compuesto n.° 329)
Figure imgf000096_0002
Se ag¡taron 10 ml de una soluc¡ón de d¡clorometano que contenía 413 mg de 5-(2-cloro-5-metox¡fen¡l)-6-(2,6-d¡fluorofen¡l)-1-et¡l-3-met¡l-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona y 5,48 g de d¡óx¡do de manganeso durante 11 horas con calentam¡ento a reflujo. Además, se añad¡eron 1,83 g de d¡óx¡do de manganeso y la mezcla se ag¡tó con calentam¡ento a reflujo durante 3 horas. Tras enfr¡ar hasta la temperatura amb¡ente, la mezcla de reacc¡ón se f¡ltró sobre Cel¡te. Después se el¡m¡nó el d¡solvente por dest¡lac¡ón del f¡ltrado a pres¡ón reduc¡da, el res¡duo resultante se pur¡f¡có por cromatografía en columna sobre gel de síl¡ce. El compuesto del título se obtuvo como 291 mg de un sól¡do blanco.
[Ejemplo de síntes¡s 12]
Etapa 1: síntes¡s de 5-(2-cloro-5-fluorofen¡l)-6-(2,4,6-trifluorofen¡l)-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona
Figure imgf000096_0003
Se ag¡taron 25 ml de una soluc¡ón de ác¡do acét¡co que contenía 4,46 g de ác¡do 4-(2-cloro-5-fluorofen¡l)-5-oxo-5-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)pentano¡co y 45,9 g de acetato de amon¡o a 130 °C durante 2 horas. Tras enfr¡ar hasta la temperatura amb¡ente, se añad¡eron acetato de et¡lo y agua a la mezcla de reacc¡ón para separar la mezcla resultante. Se añad¡ó agua a la capa orgán¡ca obten¡da y, además, se añad¡ó carbonato de potas¡o hasta que cesó la l¡berac¡ón de burbujas, y se separó la mezcla resultante. Posteriormente, la capa orgánica se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. El disolvente se eliminó por destilación a presión reducida y el precipitado se lavó con éter diisopropílico. El sólido blanco resultante fue el compuesto del título, que fue de 2,24 g de peso. Asimismo, tras eliminarse por destilación a presión reducida el disolvente del filtrado formado después de lavar el precipitado, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El sólido blanco obtenido del filtrado también fue el compuesto del título, que fue de 0,46 g de peso. RMN de 1H (CDCb) 8: 7,28-7,26 (1H, m), 7,18 (1H, s a), 6,86-6,83 (1H, m), 6,74-6,72 (1H, m), 6,61-6,59 (2H, m a), 2,85-2,74 (4H, m a).
Etapa 2: síntesis de 5-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-etil-6-(2,4,6-trifluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 320)
Figure imgf000097_0001
32 ml de una solución de DMF que contenía 2,70 g de 5-(2-cloro-5-fluorofenil)-6-(2,4,6-trifluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona, 7,42 g de carbonato de cesio y 3,55 g de yoduro de etilo se agitaron a 55 °C durante 2 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron acetato de etilo y agua a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 2,47 g de una goma púrpura rojiza.
[Ejemplo de síntesis 13]
Síntesis de 5-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-etil-6-(2,4,6-trifluorofenil)piridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 321)
Figure imgf000097_0002
5 ml de una solución de tolueno que contenía 0,21 g de 5-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-etil-6-(2,4,6-trifluorofenil)-3,4-dihidropiridin-2(1H)-ona y se agitaron 1,42 g de dióxido de manganeso a 90 °C durante 5 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró sobre Celite. El disolvente se separó por destilación del filtrado a presión reducida y luego el residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 0,14 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 14]
Síntesis de 3-bromo-5-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-etil-6-(2,4,6-trifluorofenil)piridin-2(1H)-ona (Compuesto n.° 381)
Figure imgf000097_0003
Se agitaron 30 ml de una solución de DMF que contenía 0,60 g de 5-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-etil-6-(2,4,6-trifluorofenil)piridin-2(1H)-ona y 0,33 g de W-bromosuccinimida a 75 °C durante 2,5 horas. Por otro lado, se añadieron 0,10 g de W-bromosuccinimida y la mezcla se agitó a 75 °C durante 1,5 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica se lavó con salmuera y después se desecó sobre sulfato de magnesio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 0,64 g de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 15]
Síntesis de 5-(2-doro-5-fluorofeml)-1-etil-3-met¡l-6-(2,4,6-tnfluorofeml)p¡rid¡n-2(1H)-ona (Compuesto n.° 461)
Figure imgf000098_0001
Una solución mixta de 8 ml de tolueno y 0,8 ml de agua que contenía 250 mg de 3-bromo-5-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-etil-6-(2,4,6-tnfluorofeml)pmdin-2(1H)-ona, 49 mg de ácido metilborónico, 6 mg de acetato de paladio (II), 403 mg de fosfato tripotásico y 15 mg de triciclohexilfosfina se agitó a 100 °C durante 7 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica se lavó con salmuera y después se desecó sobre sulfato de magnesio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 116 mg de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 16]
Síntesis de 3-bromo-5-(2-cloro-5-fluorofen¡l)-6-(2,6-d¡fluoro-4-metox¡fen¡l)-1-et¡lp¡^d¡n-2(1H)-ona (Compuesto n.° 476)
Figure imgf000098_0002
A 8 ml de una solución en metanol de 300 mg de 3-bromo-5-(2-cloro-5-fluorofen¡l)-1-et¡l-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)p¡^d¡n-2(1H)-ona, se añadieron 0,63 ml del 28 % en peso de metóxido de sodio en metanol y la mezcla se agitó con calentamiento a reflujo durante 13 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 271 mg de un sólido blanco.
[Ejemplo de síntesis 17]
Etapa 1: síntesis de 5-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)-3,4-d¡h¡drop¡^d¡n-2(1H)-ona
Figure imgf000098_0003
Al ácido 4-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-5-oxo-5-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)pentano¡co sin purificar obtenido en el Ejemplo de referencia 3, se añadieron 14,18 g de acetato de amonio y 15 ml de ácido acético, y la mezcla se agitó a 120 °C durante 10 horas. T ras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, se añadió éter isopropílico al sólido resultante, y la solución se lavó. El compuesto del título se obtuvo como 0,99 g de un sólido pardo.
RMN de 1H (CDCla) 5: 6,68 (1H, s), 6,62 (2H, td, J = 8,7, 1,4 Hz), 6,26 (1H, t, J = 2,1 Hz), 6,16 (2H, d, J = 2,1 Hz), 3,65 (6H, s), 2,87-2,86 (2H, m), 2,73-2,71 (2H, m).
Etapa 2: síntesis de 5-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-1-met¡l-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona
Figure imgf000099_0001
6 ml de una soluc¡ón de DMF que contenía 343 mg de 5-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona, 176 pl de yoduro de met¡lo y 1,85 g de carbonato de ces¡o se ag¡taron a temperatura amb¡ente durante 3 horas. Se añad¡eron agua y acetato de et¡lo a la mezcla de reacc¡ón para separar la mezcla resultante. La capa orgán¡ca obten¡da se lavó secuenc¡almente con agua, una soluc¡ón acuosa de t¡osulfato de sod¡o y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sod¡o. Después de ret¡rar el d¡solvente por dest¡lac¡ón a pres¡ón reduc¡da, el res¡duo resultante se pur¡f¡có por cromatografía en columna sobre gel de síl¡ce. El compuesto del título se obtuvo como 346 mg de un sól¡do blanco.
RMN de 1H (CDCla) 5: 6,62-6,60 (2H, m), 6,23 (1H, t, J = 2,1 Hz), 6,13 (2H, d, J = 2,1 Hz), 3,65 (6H, s), 2,87 (3H, s), 2,76-2,74 (4H, m).
[Ejemplo de síntes¡s 18]
Síntes¡s de 5-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-1-met¡l-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)p¡r¡d¡n-2(1H)-ona (Compuesto n.° 134)
Figure imgf000099_0002
Se ag¡taron 12 ml de una soluc¡ón de d¡clorometano que contenía 320 mg de 5-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-1-met¡l-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)-3,4-d¡h¡drop¡r¡d¡n-2(1H)-ona y 4,42 g de d¡óx¡do de manganeso con calentam¡ento a reflujo durante 5 horas. Tras enfr¡ar hasta la temperatura amb¡ente, la mezcla de reacc¡ón se f¡ltró sobre Cel¡te. Después se el¡m¡nó el d¡solvente por dest¡lac¡ón del f¡ltrado a pres¡ón reduc¡da, el res¡duo resultante se pur¡f¡có por cromatografía en columna sobre gel de síl¡ce. El compuesto del título se obtuvo como 263 mg de un sól¡do blanco.
[Ejemplo de síntes¡s 19]
Síntes¡s de 5-(2-cloro-3,5-d¡metox¡fen¡l)-1-met¡l-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)p¡r¡d¡n-2(1H)-ona (Compuesto n.° 136)
Figure imgf000099_0003
Se ag¡taron 6 ml de una soluc¡ón de DMF que contenía 163 mg de 5-(3,5-d¡metox¡fen¡l)-1-met¡l-6-(2,4,6-tr¡fluorofen¡l)p¡r¡d¡n-2(1H)-ona y 64 mg de W-clorosucc¡n¡m¡da a 80 °C durante 5 horas. Además, se añad¡eron 45 mg de W-clorosucc¡n¡m¡da y la mezcla se ag¡tó a 100 °C durante 4 horas. Tras enfr¡ar hasta la temperatura amb¡ente, se añad¡eron agua y acetato de et¡lo a la mezcla de reacc¡ón para separar la mezcla resultante. La capa orgán¡ca obten¡da se lavó secuencialmente con una solución acuosa de tiosulfato de sodio y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 150 mg de un sólido blanco.
<Ejemplo de referencia 1>
Etapa 1: síntesis de 2-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,6-difluorofenil)etanona
Figure imgf000100_0001
Después de enfriar 30 ml de una solución de THF que contenía 2,05 g de ácido 2-(2-cloro-5-metoxifenil)acético a -78 °C, se añadieron gota a gota 17,21 ml de 1,9 mol/l de una solución de hexametildisilazano de sodio en THF a -50 °C o menos, y la mezcla se agitó a -78 °C durante 40 minutos. Después de añadir gota a gota 10 ml de una solución de THF que contenía 1,76 g de 2,6-difluorobenzoato de metilo a -78 °C, se dejó que la temperatura se calentara hasta la temperatura ambiente, y la mezcla se agitó durante 1,5 horas. A la mezcla de reacción, se añadió una solución acuosa saturada de cloruro de amonio, se agitó la mezcla y, a continuación, se añadió acetato de etilo para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice, obteniéndose el compuesto del título como 2,58 g de un aceite amarillo.
RMN de 1H (CDCb) 8: 7,40-7,38 (1H, m), 7,28-7,27 (1H, m), 6,96-6,94 (2H, m), 6,83 (1H, d, J = 3,1 Hz), 6,78 (1H, dd, J = 8,9, 3,1 Hz), 4,27 (2H, s), 3,79 (3H, s).
Etapa 2: síntesis de 4-(2-cloro-5-metoxifenil)-5-(2,6-difluorofenil)-5-oxopentanoato de etilo
Figure imgf000100_0002
A 15 ml de una solución de THF que contenía 1,30 g de 2-(2-cloro-5-metoxifenil)-1-(2,6-difluorofenil)etanona, se añadieron 98 mg de f-butóxido de potasio y 525 pl de acrilato de etilo, y la mezcla se agitó durante la noche enfriando con hielo. Después se añadieron ácido clorhídrico 1 N y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante, la capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el compuesto del título se obtuvo como 1,69 g de un aceite amarillo, que se utilizó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
RMN de 1H (CDCla) 8: 7,36-7,25 (1H, m), 7,19 (1H, d, J = 8,9 Hz), 6,83 (2H, t, J = 8,1 Hz), 6,74-6,71 (2H, m), 4,91 (1H, t, J = 7,2 Hz), 4,13 (2H, c, J = 7,1 Hz), 3,76 (3H, s), 2,57-2,53 (1H, m), 2,42-2,29 (2H, m), 2,16-2,07 (1H, m), 1,25 (3H, t, J = 7,1 Hz).
Etapa 3: síntesis de ácido 4-(2-cloro-5-metoxifenil)-5-(2,6-difluorofenil)-5-oxopentanoico
Figure imgf000100_0003
A una solución mixta de 40 ml de THF y 10 ml de agua que contenía 1,69 g de 4-(2-cloro-5-metoxifenil)-5-(2,6-difluorofenil)-5-oxopentanoato de etilo. se añadieron 0,74 g de monohidrato de hidróxido de litio, y la mezcla se agitó a 60 °C durante 3 horas. T ras enfriar hasta la temperatura ambiente, se eliminó el disolvente de la mezcla de reacción por destilación hasta que el volumen de líquido se redujo a la mitad. Se añadieron agua y éter dietílico para separar la mezcla resultante. A la capa acuosa obtenida, se añadieron ácido clorhídrico concentrado y acetato de etilo para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Posteriormente, después de retirar el disolvente por destilación a presión reducida, el compuesto del título se obtuvo como 1,47 g de una goma amarilla, que se utilizó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
RMN de 1H (CDCls) 8: 7,28-7,27 (1H, m), 7,19 (1H, d, J = 8,6 Hz), 6,83 (2H, t, J = 8,3 Hz), 6,75-6,74 (1H, m), 6,71 (1H, dd, J = 8,6, 3,1 Hz), 4,92 (1H, t, J = 7,3 Hz), 3,75 (3H, s), 2,60-2,34 (3H, m), 2,15-2,12 (1H, m).
<Ejemplo de referencia 2>
Etapa 1: síntesis de W-(2-cloro-5-fluorobenciliden)-4-metilbencenosulfonilhidrazida
Figure imgf000101_0001
Se agitaron a temperatura ambiente durante 4 horas 250 ml de una solución de etanol que contenía 25,43 g de 2-cloro-5-fluorobenzaldehído y 29,87 g de 4-metil-bencenosulfonilhidrazida. Posteriormente, la mezcla de reacción se agitó enfriando con hielo durante 1 hora y, a continuación, se filtró el precipitado, obteniéndose 40,74 g del compuesto del título en forma de un sólido blanco.
RMN de 1H (CDCla) 8: 8,27 (1H, s), 8,10 (1H, d, J = 1,8 Hz), 7,88 (2H, d, J = 8,2 Hz), 7,58 (1H, dd, J = 9,2, 3,1 Hz), 7,34 (2H, d, J = 8,2 Hz), 7,30-7,28 (1H, m), 7,02-6,99 (1H, m), 2,43 (3H, s).
Etapa 2: síntesis de 2-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-(2,4,6-trifluorofenil)etanona
Figure imgf000101_0002
A 600 ml de una solución acuosa que contenía 4,0 g de hidróxido de sodio, se añadieron 32,7 g de N-(2-cloro-5-fluorobenciliden)-4-metilbencenosulfonilhidrazida y 8,0 g de 2,4,6-trifluorobenzaldehído, y la mezcla se agitó a 80 °C durante 1 hora. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron acetato de etilo y 15,0 g de cloruro de amonio a la mezcla de reacción, y la mezcla resultante se agitó y se separó. La capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. El disolvente se eliminó por destilación a presión reducida y el residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 6,13 g de un sólido amarillo pálido.
RMN de 1H (CDCls) 8: 7,36-7,34 (1H, m), 7,04-7,02 (1H, m), 6,98-6,96 (1H, m), 6,76-6,72 (2H, m), 4,26 (2H, s).
Etapa 3: síntesis de 4-(2-cloro-5-fluorofenil)-5-oxo-5-(2,4,6-trifluorofenil)pentanoato de etilo
Figure imgf000101_0003
Se enfriaron con hielo 75 ml de una solución de THF que contenía 6,13 g de 2-(2-cloro-5-fluorofenil)-1-(2,4,6-trifluorofenil)etanona, se añadieron 0,45 g de f-butóxido de potasio y 2,23 g de acrilato de etilo, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 8 horas. Después se añadió ácido clorhídrico al 10 % a la mezcla de reacción, se añadieron agua y acetato de etilo para separar la mezcla resultante. La capa orgánica se lavó con salmuera y después se desecó sobre sulfato de magnesio. El disolvente se eliminó por destilación a presión reducida y el residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 4,97 g de un aceite de color amarillo pálido. RMN de 1H (CDCls) 8: 7,30 (1H, dd, J = 8,9, 5,2 Hz), 7,01-6,98 (1H, m), 6,92-6,90 (1H, m), 6,66-6,60 (2H, m), 4,89 (1H, t, J = 7,2 Hz), 4,13 (2H, c, J = 7,2 Hz), 2,54-2,52 (1H, m), 2,35-2,31 (2H, m), 2,12-2,09 (1H, m), 1,25 (3H, t, J = 7,2 Hz).
Etapa 4: síntesis de ácido 4-(2-cloro-5-fluorofenil)-5-oxo-5-(2,4,6-trifluorofenil)pentanoico
Figure imgf000102_0001
A 100 ml de una solución de THF que contenía 4,97 g de 4-(2-cloro-5-fluorofenil)-5-oxo-5-(2,4,6-trifluorofenil)pentanoato de etilo se añadieron 25 ml de agua y 2,59 g de monohidrato de hidróxido de litio, y la mezcla se agitó a 60 °C durante 2 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se eliminó el disolvente de la mezcla de reacción por destilación a presión reducida. Se añadieron agua y éter dietílico para separar la mezcla resultante. Posteriormente, la capa acuosa obtenida se acidificó añadiendo ácido clorhídrico concentrado y luego se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica obtenida se lavó con salmuera y se desecó sobre sulfato de sodio. Se eliminó el disolvente por destilación a presión reducida y el compuesto del título se obtuvo como 4,46 g de una goma transparente incolora, que se utilizó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
RMN de 1H (CDCla) 8: 7,32-7,29 (1H, m), 7,00-6,97 (1H, m), 6,94-6,89 (1H, m), 6,64-6,60 (2H, m), 4,89 (1H, t, J = 7,2 Hz), 2,58-2,06 (4H, m).
<Ejemplo de referencia 3>
Etapa 1: síntesis de W-(3,5-dimetoxibenciliden)-4-metilbencenosulfonilhidrazida
Figure imgf000102_0002
Se agitaron 100 ml de una solución de etanol que contenía 10,0 g de 3,5-dimetoxibenzaldehído y 11,2 g de 4-metilbencenosulfonilhidrazida a temperatura ambiente durante 5 horas. Se eliminó el disolvente de la mezcla de reacción resultante por destilación a presión reducida, el compuesto del título se obtuvo como 20,0 g de un sólido amarillo. RMN de 1H (CDCla) 8: 8,13 (1H, s), 7,87 (2H, d, J = 7,8 Hz), 7,68 (1H, s), 7,30 (2H, d, J = 7,8 Hz), 6,72 (2H, d, J = 2,4 Hz), 6,46 (1H, t, J = 2,4 Hz), 3,79 (6H, s), 2,40 (3H, s).
Etapa 2: síntesis de 2-(3,5-dimetoxifenil)-1-(2,4,6-trifluorofenil)etanona
Figure imgf000102_0003
A 100 ml de una solución acuosa que contenía 6,68 g de W-(3,5-dimetoxibenciliden)-4-metilbencenosulfonilhidrazida, se añadieron 20 ml de una solución de 0,80 g de hidróxido de sodio disueltos en agua y 1,60 g de 2,4,6-trifluorobenzaldehído, y la mezcla se agitó a 80 °C durante 90 minutos. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadió acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica obtenida se lavó secuencialmente con una solución acuosa saturada de cloruro amónico y salmuera, y se desecó sobre sulfato de sodio. El disolvente se eliminó por destilación a presión reducida y el residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 1,85 g de un aceite amarillo. RMN de 1H (CDCla) 8: 6,68-6,66 (2H, m), 6,35 (3H, s), 4,06 (2H, s), 3,75 (6H, s).
Etapa 3: síntesis de 4-(3,5-dimetoxifenil)-5-oxo-5-(2,4,6-trifluorofenil)pentanoato de etilo
Figure imgf000103_0001
A 18 ml de una solución de THF que contenía 1,85 g de 2-(3,5-dimetoxifenil)-1-(2,4,6-trifluorofenil)etanona, se añadieron 67 mg de f-butóxido de potasio y 714 |jl de acrilato de etilo, y la mezcla se agitó enfriando con hielo durante la noche. Se añadieron una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica se lavó con salmuera y después se desecó sobre sulfato de magnesio. El disolvente se eliminó por destilación a presión reducida y el residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice. El compuesto del título se obtuvo como 1,51 g de un aceite pardo.
RMN de 1H (CDCla) 8: 6,61-6,57 (2H, m), 6,31-6,29 (3H, m), 4,19 (1H, t, J = 7,3 Hz), 4,13 (2H, c, J = 7,1 Hz), 3,73 (6H, s), 2,49-2,47 (1H, m), 2,30 (2H, t, J = 7,5 Hz), 2,09-2,07 (1H, m), 1,25 (3H, t, J = 7,1 Hz)
Etapa 4: síntesis de ácido 4-(3,5-dimetoxifenil)-5-oxo-5-(2,4,6-trifluorofenil)pentanoico
Figure imgf000103_0002
Se agitaron a 15 ml de una solución de ácido acético que contenía 1,51 g de 4-(3,5-dimetoxifenil)-5-oxo-5-(2,4,6-trifluorofenil)pentanoato de etilo y 3 ml de ácido clorhídrico concentrado a 60 °C durante 3 horas. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron agua y acetato de etilo a la mezcla de reacción para separar la mezcla resultante. La capa orgánica se separó, se lavó con agua y salmuera, y se desecó con sulfato de sodio. El disolvente se eliminó por destilación a presión reducida y se obtuvo el compuesto del título, que se utilizó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
La Tabla 4 muestra los compuestos sintetizados de acuerdo con los ejemplos descritos anteriormente, pero que no son limitativos.
La estructura A se representa de la siguiente manera.
Figure imgf000103_0003
La estructura B se representa de la
Figure imgf000103_0004
Figure imgf000104_0001
La estructura C se representa de la siguiente manera.
Figure imgf000104_0002
La estructura D se representa de la siguiente manera.
Figure imgf000104_0003
Tabla 4
Figure imgf000104_0004
continuación
Figure imgf000104_0005
(continuación)
Figure imgf000105_0001
(continuación)
Figure imgf000106_0001
(continuación)
Figure imgf000107_0001
(continuación)
Figure imgf000108_0001
(continuación)
Figure imgf000109_0001
(continuación)
Figure imgf000110_0001
(continuación)
Figure imgf000111_0001
(continuación)
Figure imgf000112_0001
(continuación)
Figure imgf000113_0001
(continuación)
Figure imgf000114_0001
(continuación)
Figure imgf000115_0001
(continuación)
Figure imgf000116_0001
(continuación)
Figure imgf000117_0001
(continuación)
Figure imgf000118_0001
(continuación)
Figure imgf000119_0001
(continuación)
Figure imgf000120_0001
(continuación)
Figure imgf000121_0002
A continuación, La Tabla 5 muestra los datos de RMN de 1H para los compuestos de la Tabla 4.
Tabla 5
Figure imgf000121_0001
Figure imgf000122_0001
(continuación)
Figure imgf000123_0001
(continuación)
Figure imgf000124_0001
(continuación)
Figure imgf000125_0001
(continuación)
Figure imgf000126_0001
(continuación)
Figure imgf000127_0001
(continuación)
Figure imgf000128_0001
(continuación)
Figure imgf000129_0001
(continuación)
Figure imgf000130_0001
(continuación)
J
J
Figure imgf000131_0001
(continuación)
Figure imgf000132_0001
(continuación)
Figure imgf000133_0001
(continuación)
Figure imgf000134_0001
(continuación)
Figure imgf000135_0001
(continuación)
Figure imgf000136_0001
(continuación)
Figure imgf000137_0001
(continuación)
Figure imgf000138_0001
(continuación)
Figure imgf000139_0001
(continuación)
Figure imgf000140_0001
(continuación)
Figure imgf000141_0001
(continuación)
Figure imgf000142_0001
(continuación)
Figure imgf000143_0001
(continuación)
Figure imgf000144_0001
(continuación)
Figure imgf000145_0001
(continuación)
Figure imgf000146_0001
(continuación)
Figure imgf000147_0001
(continuación)
Figure imgf000148_0001
(continuación)
Figure imgf000149_0001
(continuación)
Figure imgf000150_0001
(continuación)
Figure imgf000151_0001
(continuación)
Figure imgf000152_0001
(continuación)
Figure imgf000153_0001
(continuación)
Figure imgf000154_0001
(continuación)
Figure imgf000155_0001
(continuación)
Figure imgf000156_0001
(continuación)
Figure imgf000157_0001
(continuación)
Figure imgf000158_0001
(continuación)
Figure imgf000159_0001
(continuación)
Figure imgf000160_0001
Los siguientes datos muestran específicamente que los compuestos de la presente invención son eficaces contra enfermedades vegetales, pero los compuestos de la presente invención no se limitan a los mismos.
[Ejemplo de prueba A] Añublo del arroz
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de arroz: Sachikaze) y se cultivaron hasta que aparecieron las segundas hojas. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó a las plantas una suspensión de conidios (1-2 x 105 conidios/ml) de Magnaporthe grísea mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 24 horas a temperatura ambiente de 20 °C a 23 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 6-10 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba B] Moho gris del tomate
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de tomate: Oogata Fukuju) y se cultivaron hasta que aparecieron de las tres a las cinco primeras hojas (hojas verdaderas). En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó a las plantas una suspensión de conidios (4-8 x 105 conidios/ml) de Botrytis cinerea mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 48 horas a temperatura ambiente de 20 °C a 23 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 2-3 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba C] Mancha de hollín por Alternaria de la col
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de col: Shikidori) y se cultivaron hasta que se extendieron los cotiledones. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó a las plantas una suspensión de conidios (4-8 x 105 conidios/ml) de Alternaria brassicicola mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 48 horas a temperatura ambiente de 20 °C a 23 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 2-3 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba D] Mildiú polvoriento en cebada
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de cebada: Akashinriki) y se cultivaron hasta que aparecieron las primeras hojas. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inocularon conidios de Blumeria graminis f sp. hordei a las plantas por agitación. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 6-10 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba E] Roya parda del trigo
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de trigo: Norin 61) y se cultivaron hasta que aparecieron las primeras hojas. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó a las plantas una suspensión de conidios (1-2 x 105 conidios/ml) de Puccinia recóndita mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 24 horas a temperatura ambiente de 20 °C a 23 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 7-10 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba F] Tizón tardío del tomate
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de tomate: Oogata Fukuju) y se cultivaron hasta que aparecieron de las tres a las cinco primeras hojas. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó una suspensión de zoosporangios (4-8 x 103 zoosporangios/ml) de Phytophthora infestans a las plantas mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 24 horas a temperatura ambiente de 20 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 5-10 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba G] Mildiú velloso de la vid
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de uva: Neomuscat) y se cultivaron hasta que aparecieron de las tres a las cuatro primeras hojas. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó una suspensión de zoosporangios (1-2 x 104 zoosporangios/ml) de Plasmopara viticola a las plantas mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 24 horas a temperatura ambiente de 20 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 7-10 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
[Ejemplo de prueba H] Antracnosis del pepino
Se plantaron semillas de una planta de prueba (variedad de pepino: Sagami Hanjiro) y se cultivaron hasta que aparecieron las primeras hojas. En la prueba, se obtuvieron diluciones disolviendo los compuestos de la presente invención en una solución mixta de dimetilsulfóxido-metanol (una proporción en volumen: 9/1) y diluyéndolos con agua del pocillo para que la concentración llegara a 250 ppm. Se pulverizaron las diluciones sobre las plantas (2,5 ml/maceta). Una vez desecadas las diluciones pulverizadas, se inoculó una suspensión de conidios (2-4 x 105 conidios/ml) de Colletotrichum orbiculare a las plantas mediante pulverización. Después de la inoculación, se mantuvieron las plantas en la cámara de nebulización durante unas 24 horas a temperatura ambiente de 20 °C a 23 °C para favorecer la aparición de la enfermedad. Se investigó el desarrollo de la enfermedad 6-10 días después de la inoculación y se evaluaron los efectos.
El desarrollo de la enfermedad en los ejemplos de prueba descritos anteriormente se evaluó en incrementos de 0,05 estableciendo 0 como sin incidencia de enfermedad y 3 como desarrollo de la enfermedad de una planta del grupo no tratado. Por otro lado, los valores de control se calcularon de acuerdo con la siguiente fórmula de cálculo basada en el desarrollo de la enfermedad.
<Valor preventivo>
Valor de control = 100 {1-(n/3)}
n = Desarrollo de la enfermedad de cada grupo tratado
La Tabla 6 muestra un sumario de los resultados de las pruebas descritas anteriormente. En la tabla, H muestra más del 50 % de los valores de control y L muestra el 50 % o menos de los valores de control. Además, np muestra que no se realizó ninguna prueba.
Tabla 6
Figure imgf000161_0001
(continuación)
Figure imgf000162_0001
(continuación)
Figure imgf000163_0001
(continuación)
Figure imgf000164_0001
(continuación)
Figure imgf000165_0001
(continuación)
Figure imgf000166_0001
(continuación)
Figure imgf000167_0001
(continuación)
Figure imgf000168_0001
(continuación)
Figure imgf000169_0001
(continuación)
Figure imgf000170_0001
(continuación)
Figure imgf000171_0001
(continuación)
Figure imgf000172_0001
(continuación)
Figure imgf000173_0001
(continuación)
Figure imgf000174_0001
(continuación)
Figure imgf000175_0001
(continuación)
Figure imgf000176_0001
(continuación)
Figure imgf000177_0001
(continuación)
Figure imgf000178_0001
(continuación)
Figure imgf000179_0001
Aplicabilidad industrial
Los compuestos de piridona de la invención son nuevos y pueden tratar o prevenir enfermedades vegetales, siendo, por tanto, valiosos como plaguicidas.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto representado por la Fórmula (1) o una sal del mismo:
Figure imgf000180_0001
[en donde R1 representa un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalqueniloxi C2-C6,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquiniloxi C3-C6 o
un R10R11N-(en donde R10 y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6);
R2 representa un átomo de halógeno,
un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalqueniloxi C2-C6,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquiniloxi C3-C6,
un R20C(=O)-(en donde R20 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo)),
un R20C(=O)O-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento),
un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno,
un R23-L2-(en donde R23 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 es S, SO o SO2), un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) o un R24C(=O)N(R25)- (en donde R24 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), y R25 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
R3 representa un átomo de hidrógeno,
un átomo de halógeno,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2), un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) o
un R33C(=O)- (en donde r 33 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
n representa un número entero de 0 a 5 (con la condición de que cuando n sea 2 o mayor, los dos o más R2 representan sustituyentes independientes);
X representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre;
Y representa un grupo fenilo, un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo, un grupo tetrazinilo, un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo, el grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada,
el grupo piridilo, el grupo pirazinilo, el grupo pirimidinilo, el grupo piridazinilo, el grupo triazinilo o el grupo tetrazinilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada,
el grupo tienilo, el grupo tiazolilo, el grupo isotiazolilo o el grupo tiadiazolilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 2 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada; el enlace con una línea discontinua indica un doble enlace o un enlace simple,
el sustituyente A es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R12R13N- (en donde R12 y R13 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R12 y R13, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo), y un R14-L1-(en donde R14 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L1 representa S, SO o SO2);
el sustituyente B es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un grupo alcoxialcoxi C2-C6, un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R23-L2-(en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R26R27R28Si- (en donde R26, r 27 y R28 representan cada uno independientemente un grupo alquilo C1-C6), un R26R27R28Si-(CH2)s-O- (en donde s representa un número entero de 1 a 3, y R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento) y un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno;
el sustituyente B1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 y un grupo cicloalcoxi C3-C8;
el sustituyente C es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) y un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R14 y L3 tiene la misma definición que L1);
el sustituyente D es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 y un grupo haloalcoxi C1-C6; y
el sustituyente D1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 o un grupo haloalquilo C3-C8].
2. El compuesto o la sal del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde
R1 representa un grupo ciano,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A o
un R10R11N-(en donde R ío y R11 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C6);
R2 representa un átomo de halógeno,
un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo alcoxi Cí-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un R20C(=O)O- (en donde R20 representa un grupo alquilo Cí-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo) o
un R23-L2-(en donde R23 representa un grupo alquilo Cí-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 representa S, SO o SO2);
R3 representa un átomo de hidrógeno,
un átomo de halógeno,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alcoxi Cí-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C o
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2);
Y representa un grupo fenilo o un grupo piridilo,
el grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada, y
el grupo piridilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes D1 independientes de forma apropiada.
3. El compuesto o la sal del mismo de acuerdo con la reivindicación 2, en donde
R1 representa un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente A o un grupo haloalquilo C1-C6;
R2 representa un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B o un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B; y
R3 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno o un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C.
4. Un compuesto representado por la Fórmula (2) o una sal del mismo:
Figure imgf000182_0001
[en donde R2 representa un átomo de halógeno,
un grupo hidroxi,
un grupo ciano,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un grupo alcoxi C l-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo cicloalcoxi C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo alqueniloxi C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalqueniloxi C2-C6,
un grupo alquiniloxi C3-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B,
un grupo haloalquiniloxi C3-C6,
un R20C(=O)-(en donde R20 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8, o R21 y R22, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo aziridinilo, un grupo azetidinilo, un grupo pirrolidinilo, un grupo piperidinilo, un grupo homopiperidinilo o un grupo azocanilo)),
un R20C(=O)O-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento),
un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno,
un R23-L2-(en donde R23 representa un grupo alquilo C1-C6 o un grupo haloalquilo C1-C6, y L2 representa S, SO o SO2),
un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento) o un R24C(=O)N(R25)- (en donde R24 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8 o un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), y R25 representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente B1, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
R3 representa un átomo de hidrógeno,
un átomo de halógeno,
un grupo nitro,
un grupo alquilo C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquilo C1-C6,
un grupo cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo alcoxi C1-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalcoxi C1-C6,
un grupo alquenilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquenilo C2-C6,
un grupo alquinilo C2-C6 opcionalmente sustituido con el sustituyente C,
un grupo haloalquinilo C2-C6,
un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2), un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) o
un R33C(=O)- (en donde r 33 representa un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6 o un grupo cicloalquilo C3-C8);
n representa un número entero de 0 a 5 (con la condición de que cuando n sea 2 o mayor, los dos o más R2 representan sustituyentes independientes);
X representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre;
Y representa un grupo fenilo, un grupo piridilo, un grupo piridazinilo, un grupo pirimidinilo, un grupo pirazinilo, un grupo triazinilo, un grupo tetrazinilo, un grupo tienilo, un grupo tiazolilo, un grupo isotiazolilo o un grupo tiadiazolilo, el grupo fenilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 4 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada, el grupo piridilo, el grupo pirazinilo, el grupo pirimidinilo, el grupo piridazinilo, el grupo triazinilo o el grupo tetrazinilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 3 sustituyentes independientes D1 de manera apropiada, y el grupo tienilo, el grupo tiazolilo, el grupo isotiazolilo o el grupo tiadiazolilo está sustituido con el sustituyente D en una posición orto y está además sustituido con de 0 a 2 sustituyentes D1 independientes de manera apropiada,
el sustituyente B es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un grupo alcoxialcoxi C2-C6, un R21R22N-(en donde R21 y R22 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R23-L2-(en donde R23 y L2 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R26R27R28Si- (en donde R26, r 27 y R28 representan cada uno independientemente un grupo alquilo C1-C6), un R26R27R28Si-(CH2)s-O- (en donde s representa un número entero de 1 a 3, y R26, R27 y R28 son iguales a los definidos anteriormente en el presente documento), un R20C(=O)-(en donde R20 es igual al definido anteriormente en el presente documento) y un grupo de anillo de 3 a 6 miembros que contiene de 1 a 2 átomos de oxígeno;
el sustituyente B1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo ciano, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 y un grupo cicloalcoxi C3-C8;
el sustituyente C es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un R31R32N-(en donde R31 y R32 tienen la misma definición que R21 y R22) y un R30-L3-(en donde R30 tiene la misma definición que R23 y L3 tiene la misma definición que L2);
el sustituyente D es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6 y un grupo haloalcoxi C1-C6; y
el sustituyente D1 es al menos uno seleccionado del grupo que consiste en:
un grupo hidroxi, un átomo de halógeno, un grupo alquilo C1-C6, un grupo haloalquilo C1-C6, un grupo cicloalquilo C3-C8, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo haloalcoxi C1-C6 o un grupo haloalquilo C3-C8].
5. Un agente de control de plagas agrícolas y hortícolas que comprende el compuesto o la sal del mismo descrito en la reivindicación 1 como principio activo.
6. Un fungicida agrícola y hortícola que comprende el compuesto o la sal del mismo descrito en la reivindicación 1 como principio activo.
7. Un método para tratar o prevenir una enfermedad vegetal, que comprende aplicar el agente de control de plagas agrícolas y hortícolas descrito en la reivindicación 5 a una planta, una semilla de planta o un suelo para el cultivo de plantas.
ES16853679T 2015-10-09 2016-10-06 Compuestos de piridona, y fungicidas agrícolas y hortícolas que contienen dichos compuestos como principio activo Active ES2916833T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2015201578 2015-10-09
PCT/JP2016/079723 WO2017061525A1 (ja) 2015-10-09 2016-10-06 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2916833T3 true ES2916833T3 (es) 2022-07-06

Family

ID=58487878

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16853679T Active ES2916833T3 (es) 2015-10-09 2016-10-06 Compuestos de piridona, y fungicidas agrícolas y hortícolas que contienen dichos compuestos como principio activo

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10299477B2 (es)
EP (1) EP3360860B1 (es)
JP (1) JP6869891B2 (es)
AR (1) AR106299A1 (es)
DK (1) DK3360860T3 (es)
ES (1) ES2916833T3 (es)
PL (1) PL3360860T3 (es)
TW (1) TWI701238B (es)
WO (1) WO2017061525A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7256509B2 (ja) * 2016-08-22 2023-04-12 エルゴン ファーマシューティカルズ エルエルシー Bcat1阻害剤を使用する組成物及び治療方法
TWI760428B (zh) * 2017-01-26 2022-04-11 日商三井化學Agro股份有限公司 吡啶酮化合物及以吡啶酮化合物作為有效成分的農園藝用殺菌劑
WO2018190350A1 (ja) * 2017-04-10 2018-10-18 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
WO2018190323A1 (ja) * 2017-04-10 2018-10-18 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物と有害生物防除剤を含有する有害生物防除組成物および有害生物の防除方法
WO2018190325A1 (ja) * 2017-04-10 2018-10-18 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物を有効成分として含有する木材保存剤およびその使用方法
JP7071964B2 (ja) * 2017-04-10 2022-05-19 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP2020121925A (ja) * 2017-04-10 2020-08-13 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物とキノリン系化合物を含有する有害生物防除組成物および有害生物の防除方法、ならびに新規キノリン系化合物
JP7089506B2 (ja) * 2017-04-10 2022-06-22 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物を有効成分として含有する抗真菌剤およびその使用方法
US11234970B2 (en) 2017-04-10 2022-02-01 Mitsui Chemicals Agro, Inc. Parasitic pest control agents comprising pyridone compounds as active ingredients and methods for using the same
MY190386A (en) 2017-04-11 2022-04-20 Mitsui Chemicals Agro Inc Pyridone compounds and agricultural and horticultural fungicides containing the same as active ingredients
JP7110190B2 (ja) * 2017-06-07 2022-08-01 三井化学アグロ株式会社 含窒素複素環化合物ならびにそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
EP3636636B1 (en) 2017-06-08 2022-07-06 Mitsui Chemicals Agro, Inc. Pyridone compound and agricultural and horticultural fungicide
JP7153645B2 (ja) * 2017-06-08 2022-10-14 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP7111731B2 (ja) * 2017-09-20 2022-08-02 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
CN107721834B (zh) * 2017-10-23 2021-02-12 青岛润农化工有限公司 1-(4-氯苯基)-2-环丙基-1-丙酮的制备方法
JP7328222B2 (ja) 2018-07-24 2023-08-16 三井化学クロップ&ライフソリューション株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
TWI828725B (zh) * 2018-07-25 2024-01-11 日商三井化學植保股份有限公司 吡啶酮化合物及以吡啶酮化合物作為有效成分的農園藝用殺菌劑
WO2020075706A1 (ja) * 2018-10-09 2020-04-16 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
WO2020075704A1 (ja) * 2018-10-09 2020-04-16 三井化学アグロ株式会社 ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
CN109735649A (zh) * 2019-01-25 2019-05-10 河南农业大学 玉米Zm-APX基因分子标记、获得方法及在弯孢叶斑病防治中的应用
TW202321229A (zh) 2021-08-18 2023-06-01 美商富曼西公司 殺真菌的取代的雜環化合物

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0308020A3 (en) 1987-09-18 1990-12-05 Merck & Co. Inc. 5-(aryl and heteroaryl)-6-(aryl and heteroaryl)-1,2-dihydro-2-oxo 3-pyridinecarboxylic acids and derivatives thereof
JPH02121970A (ja) * 1988-10-28 1990-05-09 Sumitomo Chem Co Ltd アクリル酸誘導体、その製造法、その用途および中間体
GB9711753D0 (en) 1997-06-06 1997-08-06 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents
JP2005531520A (ja) * 2002-03-28 2005-10-20 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 置換2,3−ジフェニルピリジン類
PE20090142A1 (es) * 2007-04-11 2009-02-19 Merck & Co Inc Derivados de furo[2,3-b] piridina sustituidos como moduladores del receptor canabinoide-1
WO2010093595A1 (en) * 2009-02-10 2010-08-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Fungicidal 2-pyridones

Also Published As

Publication number Publication date
AR106299A1 (es) 2018-01-03
TW201718494A (zh) 2017-06-01
PL3360860T3 (pl) 2022-09-26
TWI701238B (zh) 2020-08-11
JPWO2017061525A1 (ja) 2018-08-16
EP3360860B1 (en) 2022-05-18
EP3360860A1 (en) 2018-08-15
US20180279614A1 (en) 2018-10-04
DK3360860T3 (da) 2022-06-20
EP3360860A4 (en) 2019-06-05
JP6869891B2 (ja) 2021-05-12
WO2017061525A1 (ja) 2017-04-13
US10299477B2 (en) 2019-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2916833T3 (es) Compuestos de piridona, y fungicidas agrícolas y hortícolas que contienen dichos compuestos como principio activo
ES2375832T3 (es) Uso de ditiin-tetracarboximidas para combatir hongos titopatógenos.
JP5524200B2 (ja) 殺真菌剤ヒドロキシモイル−テトラゾール誘導体
CN110234627B (zh) 吡啶酮化合物及以吡啶酮化合物作为有效成分的农园艺用杀菌剂
JP7037507B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP6319317B2 (ja) テトラゾリノン化合物及びその用途
JP2015535821A (ja) 除草活性と殺菌活性を示す3−ヘテロアリール−イソオキサゾリン−5−カルボキサミド類及び3−ヘテロアリール−イソオキサゾリン−5−チオアミド類
WO2018190326A1 (ja) ピリドン化合物とキノリン系化合物を含有する有害生物防除組成物および有害生物の防除方法、ならびに新規キノリン系化合物
CN104039146A (zh) 2-碘代咪唑衍生物
BR112012012107B1 (pt) Composto, composição fungicida e método para controlar fungos fitopatogênico de culturas
TW201208570A (en) Novel heterocyclic thiosubstituted alkanol derivatives
ES2430598T3 (es) Derivado de tetrazolil oxima, sal del mismo y agente de control de las enfermedades de las plantas
JP5513498B2 (ja) 殺菌剤ヒドロキシモイル−テトラゾール誘導体
CN102203086A (zh) 作为杀真菌剂的噻吩基氨基嘧啶类化合物
JP7157738B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
ES2504095T3 (es) Derivados de ditiinopiridazinona como fungicidas
JP5792164B2 (ja) 置換フェニル(オキシ/チオ)アルカノール誘導体
JP7134946B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP7397800B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP7118961B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP5940989B2 (ja) 植物病原性菌類を防除するためのマレイミド塩の使用
JP7291151B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP7328222B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP7291143B2 (ja) ピリドン化合物およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP7110190B2 (ja) 含窒素複素環化合物ならびにそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤