ES2896107T3 - Métodos para tratar la hiperlipidemia con un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3 - Google Patents

Métodos para tratar la hiperlipidemia con un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3 Download PDF

Info

Publication number
ES2896107T3
ES2896107T3 ES17719107T ES17719107T ES2896107T3 ES 2896107 T3 ES2896107 T3 ES 2896107T3 ES 17719107 T ES17719107 T ES 17719107T ES 17719107 T ES17719107 T ES 17719107T ES 2896107 T3 ES2896107 T3 ES 2896107T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
amino acid
acid sequence
angptl8
inhibitor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17719107T
Other languages
English (en)
Inventor
Jesper Gromada
Viktoria Gusarova
Andrew J Murphy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Regeneron Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Regeneron Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Regeneron Pharmaceuticals Inc filed Critical Regeneron Pharmaceuticals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2896107T3 publication Critical patent/ES2896107T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/22Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against growth factors ; against growth regulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • A61K2039/507Comprising a combination of two or more separate antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/21Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from primates, e.g. man
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/33Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/34Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/56Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/56Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
    • C07K2317/565Complementarity determining region [CDR]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) para su uso en un método para tratar un paciente que padece de hiperlipidemia junto con un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3), en donde el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 y comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8; y el inhibidor de ANGPTL3 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 y comprende una HCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 12, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13, una LCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17.

Description

DESCRIPCIÓN
Métodos para tratar la hiperlipidemia con un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3
Campo de la invención
La presente invención se refiere al campo de los tratamientos terapéuticos de enfermedades y trastornos, que están asociados a los niveles elevados de lípidos y lipoproteínas. Más específicamente, la invención se refiere al uso de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) junto con un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3) para tratar pacientes con hipercolesterolemia y afecciones relacionadas.
Antecedentes
La hiperlipidemia es un término general que abarca las enfermedades y los trastornos caracterizados por o asociados a los niveles elevados de lípidos y/o lipoproteínas en sangre. Las hiperlipidemias incluyen hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperlipidemia combinada, y elevada lipoproteína a (Lp(a)). Una forma dominante particular de hiperlipidemia en muchas poblaciones es la hipercolesterolemia.
La hipercolesterolemia, en particular, un incremento en los niveles del colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) (LDL-C), constituye un riesgo principal para el desarrollo de la aterosclerosis y la cardiopatía coronaria (CHD) (Sharrett et al., 2001, Circulation 104:1.108-1.113). El colesterol de lipoproteína de baja densidad se identifica como la diana principal de la terapia hipocolesterolemiante y se acepta como un criterio de evaluación terapéutico subrogado válido. Numerosos estudios han demostrado que reduciendo los niveles de LDL-C se reduce el riesgo de CHD con una fuerte relación directa entre los niveles de LDL-C y los eventos de CHD; para cada 1 mmol/l (-40 mg/dl) de reducción en LDL-C, se reduce la mortalidad y morbilidad de enfermedad cardiovascular (CVD) en un 22 %. Mayores reducciones en LDL-C producen una mayor reducción en los eventos, y los datos comparativos del tratamiento con estatina intensivo frente a convencional sugieren que a menor nivel de LDL-C, mayor beneficio en pacientes en riesgo cardiovascular (CV) muy alto.
La hipercolesterolemia familiar (FH) es un trastorno hereditario del metabolismo lipídico que predispone a una persona a una enfermedad cardiovascular (CVD) grave prematura (Kolansky et al., (2008), Am. J. Cardiology,102(11):1.438-1.443). FH puede ser una enfermedad autosómica dominante o una autosómica recesiva que resulta de mutaciones en el receptor de la lipoproteína de baja densidad (LDLR), o en al menos 3 genes diferentes que codifican las proteínas implicadas en la depuración de LDL-C que pueden causar FH. Ejemplos de tales defectos incluyen mutaciones en el gen codificante del receptor de LDL (LDLR) que elimina LDL-C de la circulación, y en el gen para la apoliproteína (Apo) B, que es la proteína principal de la partícula de LDL. En todos los casos, FH se caracteriza por una acumulación de LDL-C en el plasma desde el nacimiento y posterior desarrollo de xantomas tendinosos, xantelasmas, ateromas, y CVD. FH puede clasificarse como FH heterocigota (heFH) o FH homocigota (hoFH) dependiendo de si el individuo tiene un defecto genético en una copia (heterocigota) o en ambas (homocigota) del gen implicado.
Las medicinas de reducción del LDL-C actuales incluyen estatinas, inhibidores de la absorción del colesterol, fibratos, niacina, y secuestrantes de ácidos biliares. Las estatinas son un tratamiento comúnmente prescrito para reducir el LDL-C. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de tales terapias hipolipemiantes, muchos pacientes en riesgo alto fallan en alcanzar su nivel de LDL-C objetivo guía (Gitt et al., 2010, Clin. Res. Cardiol. 99(11):723-733). Para pacientes que son aún inestables para alcanzar el nivel objetivo guía para el LDL-C, a pesar de la terapia modificadora de lípidos (LMT) disponible, a veces se prescribe eliminación mecánica de LDL-C por aféresis de lipoproteína (por ejemplo, aféresis de LDL).
Sin embargo, los pacientes que no están en su objetivo de LDL-C a pesar de recibir un régimen de LMT optimizado, se beneficiarán enormemente de las terapias de reducción de LDL-C alternativas, o a través del uso de una combinación de agentes terapéuticos, tales como los agentes y los regímenes descritos en el presente documento.
Fu et al (2015) Scientific Reports, 5, 1-9 divulga la generación de cinco anticuerpos de lipasina monoclonales, entre los cuales uno redujo el nivel de triglicéridos en suero cuando se inyectó en ratones. Zhang (2016) Open Biology, 6, 150272 revisa el modelo ANGPTL3-4-8 como un mecanismo molecular para la circulación de triglicéridos.
Breve sumario de la invención
La presente invención proporciona una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) para su uso en un método para tratar un paciente con hiperlipidemia junto con una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3). La presente invención también proporciona una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de ANGPTL3 para su uso en un método para tratar un paciente con hiperlipidemia junto con una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de ANGPTL8.
En una realización, la hiperlipidemia es hiperlipidemia familiar o hiperlipidemia adquirida.
En una realización, la hiperlipidemia se selecciona del grupo que consiste en hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia o hiperquilomicronemia.
En una realización, la hiperlipidemia familiar es hipercolesterolemia seleccionada del grupo que consiste en hipercolesterolemia familiar heterocigota (HeFH) e hipercolesterolemia familiar homocigota (HoFH).
En una realización, la hiperlipidemia adquirida es el resultado de beber alcohol en exceso, obesidad, efectos secundarios de medicamentos (por ejemplo, hormonas o esteroides), diabetes, enfermedad renal, tiroides hipoactivas, o embarazo.
En la invención el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo, o un fragmento de unión a antígeno del mismo, que se une específicamente a ANGPTL8.
En un aspecto de la divulgación, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 comprende las regiones determinantes de la complementariedad (CDR) de una región variable de cadena pesada (HCVR) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 y las CDR de una región variable de cadena ligera (LCVR) de SEQ ID NO: 5.
En la invención, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8.
En una realización, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 comprende una HCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 5.
En una realización, el anticuerpo contra ANGPTL8 se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
En la invención, el inhibidor de ANGPTL3 es un anticuerpo, o un fragmento de unión a antígeno del mismo, que se une específicamente a ANGPTL3.
En una realización, el anticuerpo contra ANGPTL3 es evinacumab.
En un aspecto de la divulgación, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 comprende las regiones determinantes de la complementariedad (CDR) de una región variable de cadena pesada (HCVR) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y las CDR de una región variable de cadena ligera (LCVR) de SEQ ID NO: 14.
En la invención, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGTL3 comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 12, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17.
En una realización, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 comprende una HCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 14.
En una realización, el anticuerpo contra ANGPTL3 se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
La divulgación también proporciona métodos para reducir el nivel de al menos un parámetro lipídico en un paciente que padece de un trastorno o afección caracterizada en parte por niveles elevados de lípidos o lipoproteínas, comprendiendo el método administrar al paciente una cantidad terapéuticamente eficaz de una combinación de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) y un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3).
En un aspecto, el trastorno o afección es hiperlipidemia seleccionada del grupo que consiste en hiperlipidemia familiar e hiperlipidemia adquirida.
En un aspecto, el trastorno o afección es hiperlipidemia seleccionada del grupo que consiste en hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia o hiperquilomicronemia.
En un aspecto, la hiperlipidemia familiar es hipercolesterolemia seleccionada del grupo que consiste en hipercolesterolemia familiar heterocigota (HeFH) e hipercolesterolemia familiar homocigota (HoFH).
En un aspecto, la hiperlipidemia adquirida es el resultado de beber alcohol en exceso, obesidad, efectos secundarios de medicamentos (por ejemplo, hormonas o esteroides), diabetes, enfermedad renal, tiroides hipoactivas, o embarazo.
En un aspecto, la hipertrigliceridemia tratable incluye hiperlipidemia combinada familiar, disbetalipoproteinemia familiar, hipertrigliceridemia familiar, quilomicronemia grave y deficiencia familiar de la lipoproteinlipasa.
En un aspecto, el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo, o un fragmento de unión a antígeno del mismo, que se une específicamente a ANGPTL8.
En un aspecto, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 comprende las regiones determinantes de la complementariedad (CDR) de una región variable de cadena pesada (HCVR) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 y las CDR de una región variable de cadena ligera (LCVR) de SEQ ID NO: 5.
En un aspecto, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8.
En un aspecto, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 comprende una HCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 5.
En un aspecto, el anticuerpo contra ANGPTL8 se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
En un aspecto, el inhibidor de ANGPTL3 es un anticuerpo, o un fragmento de unión a antígeno del mismo, que se une específicamente a ANGPTL3.
En un aspecto, el anticuerpo contra ANGPTL3 es evinacumab.
En un aspecto, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 comprende las regiones determinantes de la complementariedad (CDR) de una región variable de cadena pesada (HCVR) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y las CDR de una región variable de cadena ligera (LCVR) de SEQ ID NO: 14.
En un aspecto, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGTL3 comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 12, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17.
En un aspecto, el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 comprende una HCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 14.
En un aspecto, el anticuerpo contra ANGPTL3 se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
En una realización de la invención, el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administran de forma simultánea o secuencial.
En una realización de la invención, el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administran a concentraciones terapéuticamente eficaces en composiciones farmacéuticas separadas o se formulan conjuntamente en una composición farmacéutica.
En algunas realizaciones la invención se refiere al tratamiento de la hiperlipidemia en pacientes que son refractarios a, inadecuadamente controlados por, o intolerantes al tratamiento con una terapia modificadora de lípidos convencional. Los métodos terapéuticos dan como resultado una reducción de los niveles de lipoproteína en suero hasta un intervalo normal y aceptable y como tal, pueden actuar para reducir el riesgo del desarrollo de aterosclerosis, o cardiopatía coronaria.
En una realización, la invención se refiere a un método para tratar un paciente que padece de hipercolesterolemia, en donde el paciente es refractario a, inadecuadamente controlado por, o intolerante al tratamiento con una terapia modificadora de lípidos convencional, comprendiendo el método tratar el paciente con una combinación de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) y un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3).
En una realización, la invención proporciona administrar una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL8 junto con una o más dosis de un inhibidor de An GpTL3 a un paciente que está siendo tratado, o ha sido tratado con una terapia modificadora de lípidos convencional, pero no responde a dicha terapia. La administración de una combinación de un inhibidor de ANGPTL8 con un inhibidor de ANGPTL3 al paciente da como resultado la reducción del nivel de al menos una lipoproteína en suero del paciente y, por consiguiente, reduce o elimina la necesidad de tratamiento con la terapia hipolipemiante convencional por parte del paciente.
La invención puede comprender seleccionar un paciente con hipercolesterolemia que está siendo tratado o se ha tratado con una terapia hipolipemiante convencional y que es refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a, dicha terapia y administrar una o más dosis de un anticuerpo contra ANGPTL8 junto con una o más dosis de un anticuerpo contra ANGPTL3 al paciente, por lo que de este modo se reduce el nivel de al menos una lipoproteína en el suero del paciente y, por consiguiente, se reemplaza el uso de la terapia modificadora de lípidos convencional por la terapia de combinación de un anticuerpo contra ANGPTL8 más un anticuerpo contra ANGPTL3 para alcanzar un nivel de lipoproteína objetivo.
Los pacientes que son tratados o tratables en la invención incluyen, por ejemplo, pacientes con hipercolesterolemia, incluidos los pacientes con hipercolesterolemia familiar (FH). En determinadas realizaciones, los pacientes que son tratados o tratables por los métodos son pacientes que están diagnosticados con (o de lo contrario que se sabe que tienen), FH homocigota (hoFH) o FH heterocigota (heFH), o un riesgo de desarrollar niveles de lípido y/o lipoproteína anormalmente altos asociados a FH homocigota (hoFH) o FH heterocigota (heFH).
La presente invención también proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el tratamiento de un paciente que es refractario, inadecuadamente controlado por, o intolerante al tratamiento con una terapia modificadora de lípidos convencional, tal como una estatina. La estatina puede seleccionarse del grupo que consiste en atorvastatina (LIPITOR®), pitavastatina (LIVALO®), lovastatina (MEVACOR®), simvastatina (ZOCOR®), pravastatina (PRAVACHOL®), fluvastatina (LESCOL®) y rosuvastatina (CRESTOR®). Otros agentes hipolipemiantes convencionales que se pueden usar en pacientes que padecen de hipercolesterolemia, incluyen, pero sin limitación, fibratos, niacina, secuestrantes de ácidos biliares, ezetimiba (ZETIA®), lomitapida (JUXTAPID®), fitoesteroles, orlistat (XENICAL®).
Inhibidores de ANGPTL8 ilustrativos, o inhibidores de ANGPTL3 que pueden usarse en el contexto de los métodos de la presente divulgación incluyen, por ejemplo, anticuerpos anti-ANGPTL8 o anti-ANGPTL3, inhibidores de molécula pequeña, y basados en armazón, es decir, moléculas de unión a ANGPTL8, o moléculas de unión a ANGPTL3.
En determinadas realizaciones, se prevé que el uso de la combinación del inhibidor de ANGPTL8 con el inhibidor de ANGPTL3 puede ser suficientemente eficaz para reducir los niveles de lípidos y/o lipoproteínas en suero, de modo que puede reducirse la dosis de la terapia modificadora de lípidos convencional para eliminar cualquier efecto inapropiado, o puede eliminarse por completo.
En la invención, la administración del anticuerpo contra ANGPTL8 junto con el anticuerpo contra ANGPTL3 da como resultado un efecto aditivo sobre la reducción del nivel en sangre de triglicéridos y colesterol total.
En un aspecto de la divulgación, la administración del anticuerpo contra ANGPTL8 junto con el anticuerpo contra ANGPTL3 da como resultado un efecto sinérgico sobre la reducción del nivel en sangre de triglicéridos y colesterol total.
La administración del anticuerpo contra ANGPTL8 junto con el anticuerpo contra ANGPTL3 puede dar como resultado la reducción de uno o más de los siguientes parámetros:
(a) una reducción del nivel de colesterol total (TC) en suero; o
(b) una reducción de triglicéridos (TG) en suero;
en donde la reducción de (a) y/o (b) se determinan en relación con el nivel de TC en suero del paciente, o los niveles de triglicéridos en suero antes de, o a la vez del inicio del tratamiento con la combinación del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3.
En una realización, la invención está dirigida a una composición farmacéutica para tratar un paciente que padece de hiperlipidemia, en donde la composición comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de una combinación de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) como se define en las reivindicaciones y un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3) como se define en las reivindicaciones. Otras realizaciones de la presente invención resultarán evidentes a partir de una revisión de la siguiente descripción detallada.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra el efecto de H4H1276S (también denominado evinacumab), un anticuerpo anti-ANGPTL3, sobre los niveles de triglicéridos en ratones knockout (KO) para ANGPTL8 o en ratones tipo silvestre (WT) el día 2 u 8 después de la administración.
La Figura 2 muestra el efecto de H4H1276S sobre los niveles de colesterol total en ratones knockout para ANGPTL8 o en ratones tipo silvestre el día 2 u 8 después de la administración.
La Figura 3 muestra el efecto de H4H1276S y H4H15341P (también denominados "H4H15341", un anticuerpo anti-ANGPTL8) sobre los niveles de triglicéridos en ratones con ANGPTL8 humanizados los días 1, 4, 7 y 14 después de la administración.
La Figura 4 muestra el efecto de H4H1276S y H4H15341P (un anticuerpo anti-ANGPTL8) sobre los niveles de colesterol total en ratones con ANGPTL8 humanizados los días 1, 4, 7 y 14 después de la administración.
La Figura 5 muestra los resultados del mapeo del epítopo de los anticuerpos monoclonales anti-ANGPTL8: se realizó PEPSCAN ELISA para examinar la unión de los anticuerpos anti-ANGPTL8 a péptidos de 15 aminoácidos de longitud con solapamiento de 14 aminoácidos, que abarca la ANGPTL8 madura.
Las Figuras 6a, 6b, 6c, 6d, 6e, y 6f muestran que el anticuerpo contra ANGPTL8 invierte la inhibición de LPL mediada por ANGPTL3:ANGPTL8 mediante interferencia estérica de LPL con el motivo inhibidor de ANGPTL8. (Figura 6a) La secuencia de aminoácidos de ANGPTL8 (SEQ ID NO: 19) representa los epítopos de ochos anticuerpos monoclonales que surgen contra la ANGPTL8 humana. (Figura 6b) Los triglicéridos en suero de ratones con ANGPTL8 humanizados, 7 días antes (extracción de sangre previa) y 2 días después de una inyección única de 10 mg/ml de los ocho anticuerpos monoclonales con epítopos mostrados en (Figura 6a). (Figura 6c) Actividad de LPL medida en medios celulares de células HEK283T sometidas a transfección conjuntamente con ANGPTL3 y ANGPTL8 tratados con concentración incrementada de anticuerpo bloqueador anti-ANGPTL8 (mAb7) o anticuerpo control. (Figura 6d) Ensayo AlphaLISA para determinar la interacción entre ANGPTL3 y ANGPTL8 expresadas conjuntamente en células CHO-K1 sin o con concentraciones crecientes de o bien anticuerpo bloqueador anti-ANGPTL8 (mAb7) o anticuerpo control. (Figura 6e) Esquema del ensayo TR-FRET con el colorante donador en el extremo N de ANGPTL8, cerca de su motivo inhibidor, y los anticuerpos bloqueadores y no bloqueadores marcados con colorante receptor. (Figura 6f) Transferencia de energía medida por el ensayo TR-FREt entre ANGPTL8 marcada en el extremo N y el anticuerpo control, anticuerpo bloqueador anti-ANGPTL8 (mAb7), o anti-ANGPTL8 no bloqueador (mAb4) (n=3; ***p<0,0001). El experimento se repitió 3 veces con el mismo resultado. Abreviaturas: Bio, biotina; SA, estreptavidina, mAb, anticuerpo monoclonal; D, colorante donador; A, colorante receptor.
Descripción detallada
Antes de describir la presente invención, debe entenderse que la presente invención no se limita a métodos ni condiciones experimentales particulares descritos, ya que dichos métodos y condiciones pueden variar. También debe entenderse que la terminología usada en el presente documento únicamente tiene el fin de describir realizaciones particulares, y no se pretende que sea limitante, puesto que el alcance de la presente invención estará limitado únicamente por las reivindicaciones adjuntas.
A menos que se definan de otra manera, todos los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen el mismo significado que el entendido comúnmente por un experto en la materia a la cual pertenece la presente invención. Como se usa en el presente documento, el término "aproximadamente", cuando se usa en referencia a un valor numérico indicado particular, significa que el valor puede variar con respecto al valor indicado en no más de un 1 %. Por ejemplo, como se usa en el presente documento, la expresión "aproximadamente 100" incluye 99 y 101 y todos los valores intermedios (por ejemplo, 99,1, 99,2, 99,3, 99,4, etc.).
Aunque se puede usar cualquier método y material similar o equivalente a los descritos en el presente documento en la práctica de la presente invención, a continuación se describen los métodos y materiales preferidos.
Métodos para tratar hiperlipidemias
La presente invención se refiere generalmente a métodos y composiciones para reducir los niveles de lipoproteína, en particular, triglicéridos y colesterol total, en pacientes que padecen de hiperlipidemia, administrando una combinación de un inhibidor de ANGPTL8 con un inhibidor de ANGPTL3 a un paciente en necesidad de dicha terapia. En determinados aspectos, la combinación de inhibidores se usa para tratar hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia, en pacientes que son refractarios a, controlados inadecuadamente por, o intolerantes a las terapias modificadoras de lípidos convencionales (por ejemplo, una estatina). En determinados aspectos de la divulgación, el tratamiento con un inhibidor de ANGPTL8 junto con un inhibidor de ANGPTL3 puede servir para reducir los niveles de lipoproteínas en estos pacientes a un intervalo aceptable, por lo que se reduce de este modo su riesgo de desarrollo de aterosclerosis, apoplejía y otras enfermedades cardiovasculares. En determinadas realizaciones, los métodos descritos pueden usarse para tratar pacientes que padecen de hipercolesterolemia, incluidas la hipercolesterolemia familiar heterocigota (heFH) y/o la hipercolesterolemia familiar homocigota (hoFH), en el evento en el que estos pacientes son refractarios a, controlados inadecuadamente por, o intolerantes a las terapias modificadoras de lípidos convencionales. En determinada realización, los métodos descritos pueden usarse para tratar pacientes que padecen de, o están en riesgo de desarrollar aterosclerosis, arteriopatía coronaria, diabetes, obesidad, pancreatitis, o síndrome metabólico.
Como se usa en el presente documento, el término "lipoproteína" significa una partícula biomolecular que contiene tanto proteína como lípido. Ejemplos de lipoproteínas incluyen, por ejemplo, lipoproteína de baja densidad (LDL), lipoproteína de alta densidad (HDL), lipoproteína de muy baja densidad (VLDL), lipoproteína de densidad intermedia (IDL), y lipoproteína (a) (Lp(a)).
La presente invención, de acuerdo con determinadas realizaciones, se refiere a métodos para tratar pacientes que son refractarios a, controlados inadecuadamente por, o intolerantes a la terapia modificadora de lípidos convencional. Como se usa en el presente documento, un paciente particular que es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a, la terapia modificadora de lípidos convencional" es determinado por un médico, medico asistente, especialista en diagnóstico, u otro profesional médico basándose en el nivel de una o más lipoproteínas (por ejemplo, LDL-C y/o no HDL-C) medido o de lo contrario detectado en el suero del paciente después del tratamiento con el agente modificador de lípidos convencional. El médico, medico asistente, especialista en diagnóstico, u otro profesional médico también pueden determinar si el paciente es intolerante a las terapias modificadoras de lípidos convencionales basándose en el perfil de efecto secundario de las terapias modificadoras de lípidos convencionales, que el paciente puede experimentar, que incluyen, pero sin limitación, dolores musculares, sensibilidad o debilidad (mialgia), cefalea, enrojecimiento de la piel, dificultad para dormir, calambre abdominal, meteorismo, diarrea, estreñimiento, erupciones, náuseas o vómitos. Un paciente que es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional también puede estar determinado o influido por otros factores tales como el historial familiar del paciente, los antecedentes médicos, el estado actual del tratamiento terapéutico, así como las dianas lipoproteicas generalmente aceptadas o predominantes adoptadas por las asociaciones médicas nacionales y los grupos médicos. Por ejemplo, en determinados contextos, si un paciente se está sometiendo a terapia con un agente modificador de lípidos convencional, y presenta un nivel de LDL-C mayor o igual que aproximadamente 70 mg/dl, esto indica que el paciente es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional" y puede beneficiarse del tratamiento que usa las terapias descritas en el presente documento. En otros contextos, si un paciente se está sometiendo a terapia con un agente modificador de lípidos convencional, y presenta un nivel de LDL-C mayor o igual que aproximadamente 100 mg/dl, esto indica que el paciente es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional" y puede beneficiarse del tratamiento que usa las terapias descritas en el presente documento. En determinados contextos, si un paciente se está sometiendo a terapia con un agente modificador de lípidos convencional, y presenta un nivel de LDL-C mayor o igual que aproximadamente 150 mg/dl, 200 mg/dl, 250 mg/dl, 300 mg/dl, 400 mg/dl o más, esto indica que el paciente es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional" y puede beneficiarse del tratamiento que usa las terapias descritas en el presente documento. En otros contextos más, si se encuentra o no una particular reducción en porcentaje del nivel de LDL-C o de no HDL-C, en relación con el nivel de LDL-C o de no HDL-C del paciente en un punto de partida particular (valor de referencia) puede usarse para determinar si el paciente ha respondido a la terapia modificadora de lípidos convencional o si el paciente necesita tratamiento adicional que use los métodos y los agentes de la presente invención. Por ejemplo, una reducción de LDL-C o de no HDL-C de menos de un 50 % (por ejemplo, menos de un 40 %, menos de un 35 %, menos de un 30 %, menos de un 25 %, etc.) desde el valor de referencia puede significar una necesidad de la terapia que usa los métodos y los agentes.
Por ejemplo, en determinados contextos, si un paciente se está sometiendo a terapia con un agente modificador de lípidos convencional, y presenta un nivel de triglicéridos (TG) mayor o igual que aproximadamente 150 mg/dl, esto indica que el paciente es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional" y puede beneficiarse del tratamiento que usa las terapias descritas en el presente documento. En otros contextos, si un paciente se está sometiendo a terapia con un agente modificador de lípidos convencional, y presenta un nivel de TG mayor o igual que aproximadamente 200 mg/dl, esto indica que el paciente es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional" y puede beneficiarse del tratamiento que usa las terapias descritas en el presente documento. En determinados contextos, si un paciente se está sometiendo a terapia con un agente modificador de lípidos convencional, y presenta un nivel de TG mayor o igual que aproximadamente 300 mg/dl, 400 mg/dl, 500 mg/dl, 750 mg/dl, 1.000 mg/dl o más, esto indica que el paciente es "refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia modificadora de lípidos convencional" y puede beneficiarse del tratamiento que usa las terapias descritas en el presente documento.
En otros contextos más, si se encuentra o no una reducción particular en porcentaje del nivel de TG, TC, LDL-C o no HDL-C, en relación con un nivel de TG, TC, LDL-C o no-HDL-C del paciente en un punto de partida particular (valor de referencia) puede usarse para determinar si el paciente ha respondido a la terapia modificadora de lípidos convencional o si el paciente necesita tratamiento adicional que use los métodos y los agentes de la presente invención. Por ejemplo, una reducción de TG, TC, LDL-C o no HDL-C de menos de un 50 % (por ejemplo, menos de un 40 %, menos de un 35 %, menos de un 30 %, menos de un 25 %, etc.) desde el valor de referencia puede significar una necesidad de la terapia que usa los métodos y los agentes.
La presente invención, por consiguiente, se refiere a métodos de tratamiento que comprenden la administración de una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL8 junto con una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL3 a un paciente, por los que después del tratamiento los niveles de colesterol total, TG, LDL-C y/o no HDL-C del paciente se reducen significativamente en números. Por ejemplo, la presente invención se refiere a métodos terapéuticos que comprenden administrar una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL8 y una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL3 a un paciente que se está sometiendo a terapia modificadora de lípidos convencional, pero es refractario a dicha terapia, o es intolerante a dicha terapia, en donde, después de recibir una o más dosis del inhibidor de ANGPTL8 y una o más dosis del inhibidor de ANGPTL3, el paciente es capaz de alcanzar los niveles normales de colesterol total, TG, LDL-C o no LDL-C. En determinados casos, el paciente puede cancelar la terapia modificadora de lípidos convencional, o puede continuar con la terapia modificadora de lípidos convencional, pero puede administrarse a dosis inferiores y puede usarse junto con el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3, para alcanzar y/o mantener un nivel de lipoproteína objetivo particular. Como alternativa, al paciente se le puede administrar la terapia modificadora de lípidos convencional a la dosis prescrita normal, pero puede reducirse la frecuencia de administración de la terapia modificadora de lípidos si la terapia modificadora de lípidos convencional se va a administrar junto con la combinación del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3. En algunos casos, puede eliminarse por completo la necesidad de tratamiento con la terapia modificadora de lípidos convencional por parte del paciente para alcanzar y/o mantener un nivel de lipoproteína objetivo particular después de la administración de una o más dosis del inhibidor de ANGPTL8 junto con el inhibidor de ANGPTL3.
De acuerdo con determinadas realizaciones, la presente invención se refiere a métodos para reducir o eliminar la necesidad de terapia modificadora de lípidos convencional, en donde los métodos comprenden seleccionar un paciente con hiperlipidemia (por ejemplo, hipercolesterolemia, o hipertrigliceridemia) que ha sido tratado con terapia modificadora de lípidos dentro del último mes, los últimos 2 meses, los últimos 3 meses, los últimos 4 meses, los últimos 5 meses, los últimos 6 meses, o durante un periodo más largo, y administrar una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL8 junto con un inhibidor de ANGPTL3 al paciente. Los métodos de acuerdo con este aspecto da como resultado la reducción del nivel de al menos una lipoproteína en suero del paciente y, por consiguiente, permite una reducción o eliminación de la necesidad de tratamiento con la terapia modificadora de lípidos convencional por parte del paciente. Por ejemplo, en determinadas realizaciones de la presente invención, después de la administración de una o más dosis de un inhibidor de ANGPTL8 junto con un inhibidor de ANGPTL3, el nivel de LDL-C en suero del paciente se reduce hasta menos de un nivel definido (por ejemplo, menos de 100 mg/dl o menos de 70 mg/dl), o el colesterol total se reduce a un nivel definido (por ejemplo, menos de 200 mg/dl, o menos de 150 mg/dl), o el nivel de TG se reduce a un nivel definido (por ejemplo, menos de 200 mg/dl, o menos de 150 mg/dl).
De acuerdo con determinadas realizaciones, el paciente que es tratable por los métodos tiene hipercolesterolemia (por ejemplo, una concentración de LDL-C en suero mayor o igual que 70 mg/dl o una concentración de LDL-C en suero mayor o igual que 100 mg/dl). De acuerdo con determinadas realizaciones, el paciente que es tratable por los métodos de la presente invención tiene hipertrigliceridemia (por ejemplo, una concentración de Tg en suero mayor o igual que 150 mg/dl o una concentración de TG en suero mayor o igual que 200 mg/dl). En determinadas realizaciones, la hipercolesterolemia del paciente está inadecuadamente controlada por la terapia modificadora de lípidos convencional, por ejemplo, terapia con estatina. Por ejemplo, la presente invención se refiere a métodos para tratar un paciente que es refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a, terapia con una terapia modificadora de lípidos convencional, tal como estatina, o que tiene hipercolesterolemia que está inadecuadamente controlada por una dosis diaria de una estatina seleccionada del grupo que consiste en atorvastatina (incluido atorvastatina ezetimiba), rosuvastatina, cerivastatina, pitavastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina (incluido simvastatina ezetimiba), pravastatina, y combinaciones de las mismas. La presente invención también se refiere a métodos para reducir el colesterol, TG, LDL-C o no LDL-C en un paciente que tiene hipercolesterolemia, o hipertrigliceridemia y que presenta intolerancia a estatina o que de lo contrario experimenta reacción o reacciones adversas o indeseables a la terapia con estatina (por ejemplo, dolor del músculo esquelético, dolores, debilidad o calambres [por ejemplo, mialgia, miopatía, rabdomiólisis, etc.]).
Selección de pacientes
La presente invención se refiere a métodos y composiciones útiles para tratar pacientes que padecen de hiperlipidemia, que son refractarios a, controlados inadecuadamente por, o intolerantes a, terapia con una terapia modificadora de lípidos convencional. Los pacientes que son tratables por los métodos también pueden presentar uno o más de los criterios de selección adicionales. Por ejemplo, un paciente puede seleccionarse para el tratamiento si el paciente está diagnosticado con o se identifica que está en riesgo de desarrollar una afección de hipercolesterolemia tal como, por ejemplo, hipercolesterolemia familiar heterocigota (heFH), hipercolesterolemia familiar homocigota (hoFH), hipercolesterolemia autosómica dominante, hipercolesterolemia autosómica recesiva (ARH, por ejemplo, ARH asociada a mutaciones en LDLRAP1), así como incidencias de hipercolesterolemia que son distintas de la hipercolesterolemia familiar (no FH). El diagnóstico de la hipercolesterolemia familiar (por ejemplo, heFH o hoFH) puede realizarse mediante el genotipado y/o por criterio clínico. Para pacientes que no están genotipados, el diagnóstico clínico puede basarse en o bien el criterio de Simon Broome con un criterio para definir FH, o el criterio de OMS/'Dutch Lipid Network" con una puntuación de > 8 puntos.
De acuerdo con determinadas realizaciones, el paciente puede seleccionarse basándose en si tiene un historial de cardiopatía coronaria (CHD). Como se usa en el presente documento, un "historial de CHD" (o "historial documentado de CHD") incluye uno o más de: (i) infarto agudo de miocardio (MI); (ii) MI silencioso; (iii) angina inestable; (iv) procedimiento de revascularización coronaria (por ejemplo, intervención coronaria percutánea [PCI] o cirugía bypass de la arteria coronaria con injerto [CABG]; y/o (v) c Hd clínicamente significativa diagnosticada por prueba invasiva o no invasiva (tal como angiografía coronaria, prueba de esfuerzo usando una cinta de correr, ecocardiografía de esfuerzo o realización de imagen nuclear).
De acuerdo con determinadas realizaciones, el paciente puede seleccionarse basándose en si tiene enfermedad cardiovascular que no sea cardiopatía coronaria ("CVD no CHD"). Como se usa en el presente documento, "CVD no CHD" incluye uno o más de: (i) apoplejía isquémica previa documentada con un déficit neurológico isquémico focal que persiste más de 24 horas, considerada como que es de origen aterotrombótico; (ii) enfermedad arterial periférica; (iii) aneurisma aórtico abdominal; (iv) estenosis de la arteria renal aterosclerótica; y/o (v) enfermedad de la arteria carótida (ataques isquémicos transitorios o > 50 % de obstrucción de una arteria carótida).
De acuerdo con determinadas realizaciones, el paciente puede seleccionarse basándose en si tiene uno o más factores de riesgo adicionales tales como, por ejemplo, (i) enfermedad renal crónica (CKD) moderada documentada definida por 30 <eGFR <60 ml/min/1,73 m2 durante 3 meses o más; (ii) diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 con o sin daño del órgano diana (por ejemplo, retinopatía, nefropatía, microalbuminuria); (iii) una puntuación de riesgo de CVD mortal de 10 años calculada >5 % ("ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidemias", Conroy et al., 2003, Eur.Heart J. 24:987-1.003).
De acuerdo con determinadas realizaciones, el paciente puede seleccionarse basándose en si tiene uno o más factores de riesgo adicionales seleccionados del grupo que consiste en edad (por ejemplo, más de 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, u 80 años), raza, nacionalidad de origen, género (masculino o femenino), hábitos de ejercicio (por ejemplo, ejercitador regular, no ejercitador), otras condiciones médicas preexistentes (por ejemplo, diabetes tipo II, tensión arterial alta, etc.) y actual estado médico (por ejemplo, tener actualmente bloqueadores beta, niacina, ezetimiba, fibratos, ácidos grasos omega-3, resinas de ácidos biliares, etc.).
De acuerdo con determinadas realizaciones de la presente invención, el sujeto que es tratable por los métodos presenta un nivel elevado de uno o más marcadores inflamatorios. Puede utilizarse cualquier marcador de la inflamación sistémica para los fines de la presente invención. Marcadores inflamatorios adecuados incluyen, sin limitación, la proteína C-reactiva, citocinas (por ejemplo, II-6, IL-8, y/o IL-17), y moléculas de adhesión celular (por ejemplo, ICAM-1, ICAM-3, BL-CAM, LFA-2, VCAM-1, NCAM, y PECAM).
De acuerdo con la presente invención, los pacientes pueden seleccionarse basándose en una combinación de uno o más de los anteriores criterios de selección o características terapéuticas. Por ejemplo, de acuerdo con determinadas realizaciones, un paciente adecuado para el tratamiento con los métodos, puede seleccionarse además basándose en si tiene heFH o no FH junto con: (i) un historial de CHD documentada, (iii) CVD no CHD, y/o (iii) diabetes mellitus con daño del órgano diana; tales pacientes también pueden seleccionarse basándose en si tienen una concentración de LDL-C en suero mayor o igual que 70 mg/dl.
De acuerdo con determinadas otras realizaciones, un paciente adecuado para el tratamiento, además de tener hipercolesterolemia que no está adecuadamente controlada por un régimen de estatina terapéutico de dosis moderada diaria, además puede seleccionarse basándose en si tiene heFH o no FH sin CHD o CVD no CHD, pero tiene o bien (i) una puntuación de riesgo de CVD mortal de 10 años calculada de >5 %; o (ii) diabetes mellitus sin daño del órgano diana; tales pacientes también pueden seleccionarse basándose en si tienen una concentración de LDL-C en suero mayor o igual que 100 mg/dl.
De acuerdo con determinadas realizaciones de la presente invención, el sujeto que es tratable es un sujeto que tiene síndrome de quilomicronemia familiar (FCS; también conocido como deficiencia de lipoproteinlipasa).
De acuerdo con determinadas realizaciones de la presente invención, el sujeto que es tratable es un sujeto que está sometiéndose, o se ha sometido recientemente, a aféresis lipoproteica (por ejemplo, en los últimos seis meses, en las últimas 12 semanas, en las últimas 8 semanas, en las últimas 6 semanas, en las últimas 4 semanas, en las últimas 2 semanas, etc.).
Administración de un inhibidor de ANGPTL8 más un inhibidor de ANGPTL3 como Terapia Adicional
La presente invención se refiere a métodos de tratamiento en donde un paciente que se está sometiendo, o se ha sometido recientemente, a terapia modificadora de lípidos convencional (por ejemplo, una estatina) se administra un inhibidor de ANGPTL8 más un inhibidor de ANGPTL3 de acuerdo con una cantidad y frecuencia de dosificación particular, y en donde el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administran como una adición a la terapia modificadora de lípidos preexistente del paciente (si es aplicable), tal como una adición al régimen de estatina terapéutico diario preexistente.
Por ejemplo, los métodos incluyen regímenes terapéuticos adicionales en donde el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administran como terapia adicional al mismo régimen de estatina terapéuti
misma cantidad de dosificación de estatina) que el paciente estaba tomando antes de recibir los inhibidores de ANGPTL8 y ANGPTL3. En otras realizaciones, los inhibidores de ANGPTL8 y ANGPTL3 se administran como terapia adicional a un régimen de estatina terapéutico que comprende una estatina en una cantidad que es mayor o menor que la dosis de estatina que el paciente estaba tomando antes de recibir los inhibidores de ANGPTL8 y ANGPTL3. Por ejemplo, después de comenzar un régimen terapéutico que comprende un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3 administrados a frecuencias y cantidades de dosificación particulares, la dosis diaria de estatina administrada o prescrita al paciente puede (a) permanecer la misma, (b) incrementarse, o (c) disminuirse (por ejemplo, titulación ascendente o titulación descendente) en comparación con la dosis de estatina diaria que el paciente estaba tomando antes de comenzar el régimen terapéutico con inhibidores de ANGPTL8 y ANGPTL3, dependiendo de las necesidades terapéuticas del paciente.
Eficacia terapéutica
Los métodos pueden dar como resultado la reducción de los niveles en suero de uno o más componentes lipídicos seleccionados del grupo que consiste en colesterol total, LDL-C, no HDL-C, ApoB100, VLDL-C, triglicéridos (TG), Lp(a) y colesterol restante. Por ejemplo, de acuerdo con determinadas realizaciones de la presente invención, la administración de un inhibidor de ANGPTL8 junto con un inhibidor de ANGPTL3 a un sujeto adecuado dará como resultado una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia del colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL-C) en suero de al menos aproximadamente un 25 %, 30 %, 40 %, 50 %, 60 % o más; una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia de ApoB100 de al menos aproximadamente un 25 %, 30 %, 40 %, 50 %, 60 % o más; una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia de no de HDL-C, de al menos aproximadamente un 25 %, 30 %, 40 %, 50 %, 60 % o más; una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia de colesterol total de al menos aproximadamente un 10 %, 15 %, 20 %, 25 %, 30 %, 35 % o más; una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia de VLDL-C de al menos aproximadamente un 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 25 %, 30 % o más; una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia de triglicéridos de al menos aproximadamente un 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 25 %, 30 %, 35 % o más; y/o una reducción en porcentaje media desde el valor de referencia de Lp(a) de al menos aproximadamente un 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 25 % o más.
Inhibidores de ANGPTL8 e inhibidores de ANGPTL3
Los métodos comprenden administrar a un paciente una composición terapéutica que comprende un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3.
Inhibidores de ANGPTL8
Como se usa en el presente documento, un "inhibidor de ANGPTL8" es cualquier agente, que se une a o interactúa con ANGPTL8 humana e inhibe la función biológica normal de ANGPTL8 in vitro o in vivo. Ejemplos no limitantes de categorías de inhibidores de ANGPTL8 incluyen antagonistas de ANGPTL8 de molécula pequeña, los inhibidores basados en ácido nucleico de la expresión o la actividad de ANGPTL8 (por ejemplo, ARNip o antisentido), moléculas basadas en péptido que interactúan específicamente con ANGPTL8 (por ejemplo, pepticuerpos), moléculas receptoras que interactúan específicamente con ANGPTL8, proteínas que comprenden una porción de unión a ligando de un receptor de LDL, moléculas de armazón de unión a ANGPTL8 (por ejemplo, DARPin, proteínas con repeticiones de HEAT, proteínas con repeticiones de ARM, proteínas de repetición de tetratricopéptido, construcciones de armazón basadas en fibronectina, y otros armazones basados en proteínas de repetición de origen natural, etc., [véanse, por ejemplo, Boersma and Pluckthun, 2011, Curr. Opin. Biotechnol. 22:849-857, y las referencias citadas en las misma]), y aptámeros anti-ANGPTL8 o porciones de los mismos. En la presente invención, el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo anti-ANGPTL8 o fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo que específicamente se une a ANGPTL8 humana como se define en las reivindicaciones.
La expresión "proteína similar a angiopoyetina 8 humana" o "ANGPTL8 humana" o "hANGPTL8", o "ANGPTL8", también se denomina "lipasina", "RIFL", o "betatrofina". ANGPTL8 humana también se refiere a ANGPTL8 que tiene la secuencia proteica mostrada en los aminoácidos 1-177 de SEQ ID NO: 9 o un fragmento biológicamente activo de la misma, así como la mostrada en el número de acceso Genbank NP_061157.3 (SEQ ID NO:19)). La actividad de ANGPTL8 que se puede neutralizar, inhibir, bloquear, suprimir, reducir o interferir, por un anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo, incluye, pero sin limitación, la inhibición de la actividad de LPL o la reducción de los niveles de triglicéridos in vivo y similares.
Inhibidores de ANGPTL3
Como se usa en el presente documento, un "inhibidor de ANGPTL3" es cualquier agente, que se une a o interactúa con ANGPTL3 humana e inhibe la función biológica normal de ANGPTL3 in vitro o in vivo. Ejemplos no limitantes de categorías de inhibidores de ANGPTL3 incluyen antagonistas de ANGPTL3 de molécula pequeña, los inhibidores basados en ácido nucleico de la expresión o la actividad de ANGPTL3 (por ejemplo, ARNip o antisentido), moléculas basadas en péptido que interactúan específicamente con ANGPTL3 (por ejemplo, pepticuerpos), moléculas receptoras que interactúan específicamente con ANGPTL3, moléculas de armazón de unión a ANGPTL3 (por ejemplo, DARPin, proteínas con repeticiones de HEAT, proteínas con repeticiones de ARM, proteínas de repetición de tetratricopéptido, construcciones de armazón basadas en fibronectina, y otros armazones basados en proteínas de repetición de origen natural, etc., [véanse, por ejemplo, Boersma and Pluckthun, 2011, Curr. Opin. Biotechnol. 22:849-857, y las referencias citadas en las misma]), y aptámeros anti-ANGPTL3 o porciones de los mismos. En la invención, los inhibidores de ANGPTL3 son anticuerpos anti-ANGPTL3 o fragmentos de unión a antígeno de anticuerpos que específicamente se unen a ANGPTL3 humana como se define en las reivindicaciones.
La expresión "proteína similar a angiopoyetina 3 humana" o "ANGPTL3 humana" o "hANGPTL3", como se usa en el presente documento, se refiere a ANGPTL3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 18 (véase también el número de acceso NCBI NP_055310), o un fragmento biológicamente activo de la misma.
El término "anticuerpo", como se usa en el presente documento, pretende hacer referencia a moléculas de inmunoglobulina que comprenden cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas pesadas (H) y dos cadenas ligeras (L) interconectadas por enlaces disulfuro, así como multímeros de las mismas (por ejemplo, IgM). Cada cadena pesada comprende una región variable de cadena pesada (abreviada en el presente documento como HCVR o Vh) y una región constante de cadena pesada. La región constante de cadena pesada comprende tres dominios, Ch1, Ch2 y
Ch3. Cada cadena ligera comprende una región variable de cadena ligera (abreviada en el presente documento como
LCVR o Vl) y una región constante de cadena ligera. La región constante de cadena ligera comprende un dominio
(Cl1). Las regiones Vh y Vl pueden subdividirse además en regiones de hipervariabilidad, denominadas regiones determinantes de la complementariedad (CDR), intercaladas con regiones que están más conservadas, denominadas regiones marco (FR). Cada Vh y Vl está compuesta por tres CDR y cuatro FR, dispuestas desde el extremo amino hasta el extremo carboxilo en el siguiente orden: FR1, CDR1, FR2, CDR2, FR3, CDR3, FR4. En diferentes realizaciones de la invención, las FR del anticuerpo anti-ANGPTL8 (o porción de unión a antígeno del mismo) pueden ser idénticas a las secuencias de la línea germinal humana, o pueden estar modificadas de forma natural o artificial.
Una secuencia consenso de aminoácidos puede definirse basándose en un análisis paralelo de dos o más CDR.
El término "anticuerpo", como se usa en el presente documento, también incluye fragmentos de unión a antígeno de moléculas de anticuerpo completas. Las expresiones "porción de unión a antígeno" de un anticuerpo, "fragmento de unión a antígeno" de un anticuerpo y similares, como se usa en el presente documento, incluyen cualquier polipéptido o glucoproteína de origen natural, obtenible enzimáticamente, sintético o modificado por ingeniería genética que se une específicamente a un antígeno para formar un complejo. Pueden obtenerse fragmentos de unión a antígeno de un anticuerpo, por ejemplo, a partir de moléculas de anticuerpo completas, usando cualquier técnica convencional adecuada tal como digestión proteolítica o técnicas de ingeniería genética recombinante que implican la manipulación y expresión de ADN que codifica dominios variables, y opcionalmente constantes, de anticuerpo. Dicho ADN se conoce y/o se puede adquirir fácilmente de, por ejemplo, fuentes comerciales, bibliotecas de ADN (incluyendo, por ejemplo, fagotecas de anticuerpos), o puede sintetizarse. El ADN puede secuenciarse y manipularse químicamente o usando técnicas de biología molecular, por ejemplo, para disponer uno o más dominios variables y/o constantes en una configuración adecuada, o para introducir codones, crear residuos de cisteína, modificar, añadir o suprimir aminoácidos, etc.
Ejemplos no limitantes de fragmentos de unión a antígeno incluyen: (i) fragmentos Fab; (ii) fragmentos F(ab')2; (iii) fragmentos Fd; (iv) fragmentos Fv; (v) moléculas Fv monocatenarias (scFv); (vi) fragmentos dAb; y (vii) unidades de reconocimiento mínimo que consisten en los residuos de aminoácidos que imitan la región hipervariable de un anticuerpo (por ejemplo, una región determinante de la complementariedad (CDR) aislada, tal como un péptido CDR3) o un péptido FR3-CDR3-FR4 restringido. Otras moléculas modificadas por ingeniería genética, tales como anticuerpos específicos de dominio, anticuerpos de dominio único, anticuerpos de dominio suprimido, anticuerpos quiméricos, anticuerpos injertados con CDR, diacuerpos, triacuerpos, tetracuerpos, minicuerpos, nanocuerpos (por ejemplo, nanocuerpos monovalentes, nanocuerpos bivalentes, etc.), agentes inmunofarmacéuticos modulares pequeños (SMIP) y dominios IgNAR variables de tiburón, también se incluyen dentro de la expresión "fragmento de unión a antígeno", como se usa en el presente documento.
Un fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo normalmente comprenderá al menos un dominio variable. El dominio variable puede ser de cualquier tamaño o composición de aminoácidos y generalmente comprenderá al menos una CDR, que es adyacente a o está en marco con una o más secuencias marco. En fragmentos de unión a antígeno que tienen un dominio Vh asociado a un dominio Vl, los dominios Vh y Vl pueden situarse uno con respecto al otro en cualquier disposición adecuada. Por ejemplo, la región variable puede ser dimérica y contener los dímeros Vh-Vh, Vh-Vl o Vl-Vl. Como alternativa, el fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo puede contener un dominio Vh o Vl monomérico.
Un fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo puede contener al menos un dominio variable unido covalentemente a al menos un dominio constante. Configuraciones ilustrativas, no limitantes, de dominios variables y constantes que pueden encontrarse dentro de un fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo incluyen: (i) Vh-Ch1; (ii) Vh-Ch2; (iii) Vh-Ch3; (iv) Vh-Ch1-Ch2; (v) Vh-Ch1-Ch2-Ch3; (vi) Vh-Ch2-Ch3; (vii) Vh-Cl; (viii) Ch2; (x) Vl-Ch3; (xi) Vl-Ch1-Ch2; (xii) Vl-Ch 1-Ch2-Ch3; (xiii) Vl-Ch2-Ch3; y (xiv) Vl-Cl. En cualquier configuración de dominios variables y constantes, incluyendo cualquiera de las configuraciones ilustrativas enumeradas anteriormente, los dominios variables y constantes pueden estar unidos directamente entre sí o pueden estar unidos mediante una región bisagra o enlazadora completa o parcial. Una región bisagra puede consistir en al menos 2 (por ejemplo, 5, 10,
15, 20, 40, 60 o más) aminoácidos, lo que da como resultado una unión flexible o semiflexible entre dominios variables y/o constantes adyacentes en una única molécula polipeptídica. Además, un fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo puede comprender un homodímero o heterodímero (u otro multímero) de cualquiera de las configuraciones de dominio variable y constante enumeradas anteriormente en asociación no covalente entre sí y/o con uno o más dominios Vh o Vl monoméricos (por ejemplo, mediante enlace o enlaces disulfuros).
Como ocurre con las moléculas de anticuerpo completas, los fragmentos de unión a antígeno pueden ser monoespecíficos o multiespecíficos (por ejemplo, biespecíficos). Un fragmento de unión a antígeno multiespecífico de un anticuerpo normalmente comprenderá al menos dos dominios variables diferentes, en donde cada dominio variable puede unirse específicamente a un antígeno distinto o a un epítopo diferente en el mismo antígeno. Cualquier formato de anticuerpo multiespecífico, incluyendo los formatos de anticuerpo biespecífico ilustrativos que se desvelan en el presente documento, puede adaptarse para su uso en el contexto de un fragmento de unión a antígeno de un anticuerpo usando técnicas rutinarias disponibles en la técnica.
La región constante de un anticuerpo es importante en la capacidad de un anticuerpo de fijar el complemento y mediar la citotoxicidad dependiente de células. Por tanto, el isotipo de un anticuerpo puede seleccionarse basándose en si se desea que el anticuerpo medie la citotoxicidad.
La expresión "anticuerpo humano", como se usa en el presente documento, pretende incluir anticuerpos que tienen regiones variables y constantes derivadas de secuencias de inmunoglobulina de la línea germinal humana. No obstante, los anticuerpos humanos pueden incluir residuos de aminoácido no codificados por secuencias de inmunoglobulina de la línea germinal humana (por ejemplo, mutaciones introducidas por mutagénesis aleatoria o específica de sitio in vitro o por mutación somática in vivo), por ejemplo, en las CDR y en particular CDR3. Sin embargo, la expresión "anticuerpo humano", como se usa en el presente documento, no pretende incluir anticuerpos en los que secuencias de CDR derivadas de la línea germinal de otra especie de mamífero, tal como un ratón, se han injertado en secuencias marco humanas. La expresión incluye anticuerpos producidos de forma recombinante en un mamífero no humano o en células de un mamífero no humano. La expresión no pretende incluir anticuerpos aislados de o generados en un sujeto humano.
La expresión "anticuerpo humano recombinante", como se usa en el presente documento, pretende incluir todos los anticuerpos humanos que se preparan, se expresan, se crean o se aíslan por medios recombinantes, tales como anticuerpos expresados usando un vector de expresión recombinante introducido por transfección en una célula hospedadora (que se describe en más detalle posteriormente), anticuerpos aislados de un recombinante, biblioteca de anticuerpo humano combinatorio (que se describe en más detalle posteriormente), anticuerpos aislados de un animal (por ejemplo, un ratón) que es transgénico para genes de inmunoglobulina humana (véase, por ejemplo, Taylor et al. (1992) Nucl. Acids Res. 20:6287-6295) o anticuerpos preparados, expresados, creados o aislados por cualquier otro medio que implique el corte y empalme de secuencias génicas de inmunoglobulina humana en otras secuencias de ADN. Dichos anticuerpos humanos recombinantes tienen regiones variables y constantes derivadas de secuencias de inmunoglobulina de la línea germinal humana. En determinadas realizaciones, sin embargo, dichos anticuerpos humanos recombinantes se someten a mutagénesis in vitro (o, cuando se usa un animal transgénico para secuencias de Ig humana, mutagénesis somática in vivo) y, por tanto, las secuencias de aminoácidos de las regiones Vh y Vl de los anticuerpos recombinantes son secuencias que, aunque proceden de, y están relacionadas con, secuencias de Vh y Vl de la línea germinal humana, no pueden existir de forma natural dentro del repertorio de la línea germinal de anticuerpos humanos in vivo.
Los anticuerpos humanos pueden existir en dos formas que se asocian a la heterogeneidad de bisagra. En una forma, una molécula de inmunoglobulina comprende una construcción estable de cuatro cadenas de aproximadamente 150­ 160 kDa en la que los dímeros se mantienen juntos por un enlace disulfuro intercatenario de la cadena pesada. En una segunda forma, los dímeros no están unidos por enlaces disulfuro intercatenarios y se forma una molécula de aproximadamente 75-80 kDa compuesta por una cadena ligera y una pesada acopladas covalentemente (semianticuerpo). Estas formas han sido extremadamente difíciles de separar, incluso después de purificación por afinidad.
La frecuencia de aparición de la segunda forma en diversos isotipos de IgG intacta se debe, pero sin limitación, a diferencias estructurales asociadas al isotipo de la región bisagra del anticuerpo. Una sustitución de un único aminoácido en la región bisagra de la bisagra de IgG4 humana puede reducir significativamente la aparición de la segunda forma (Angal et al. (1993) Molecular Immunology 30:105) hasta los niveles normalmente observados usando una bisagra de IgG1 humana. La presente invención abarca anticuerpos que tienen una o más mutaciones en la región bisagra, la región Ch2 o Ch3, que puede ser deseable, por ejemplo, en la producción, para mejorar el rendimiento de la forma de anticuerpo deseada.
Un "anticuerpo aislado", como se usa en el presente documento, significa un anticuerpo que se ha identificado y separado y/o recuperado de al menos un componente de su entorno natural. Por ejemplo, un anticuerpo que se ha separado o eliminado de al menos un componente de un organismo, o de un tejido o célula en donde el anticuerpo existe de forma natural o se produce de forma natural, es un "anticuerpo aislado" para los fines de la presente invención. Un anticuerpo aislado también incluye un anticuerpo in situ dentro de una célula recombinante. Los anticuerpos aislados son anticuerpos que se han sometido a al menos una etapa de purificación o aislamiento. De acuerdo con determinadas realizaciones, un anticuerpo aislado puede estar sustancialmente libre de otro material celular y/o agentes químicos.
La expresión "se une específicamente", o similares, significa que un anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo forma un complejo con un antígeno que es relativamente estable en condiciones fisiológicas. Se conocen bien en la técnica métodos para determinar si un anticuerpo se une específicamente a un antígeno e incluyen, por ejemplo, diálisis en equilibrio, resonancia de plasmón superficial y similares. Por ejemplo, un anticuerpo que "se une específicamente" a ANGPTL8 o que "se une específicamente" a ANGPTL3, como se usa en el contexto de la presente invención, incluye anticuerpos que se unen a ANGPTL8 o ANGPTL3 o una porción de los mismos con una Kd de menos de aproximadamente 1.000 nM, menos de aproximadamente 500 nM, menos de aproximadamente 300 nM, menos de aproximadamente 200 nM, menos de aproximadamente 100 nM, menos de aproximadamente 90 nM, menos de aproximadamente 80 nM, menos de aproximadamente 70 nM, menos de aproximadamente 60 nM, menos de aproximadamente 50 nM, menos de aproximadamente 40 nM, menos de aproximadamente 30 nM, menos de aproximadamente 20 nM, menos de aproximadamente 10 nM, menos de aproximadamente 5 nM, menos de aproximadamente 4 nM, menos de aproximadamente 3 nM, menos de aproximadamente 2 nM, menos de aproximadamente 1 nM o menos de aproximadamente 0,5 nM, medida en un ensayo con resonancia de plasmón superficial. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a ANGPTL8 humana o ANGPTL3 humana, sin embargo, tiene reactividad cruzada con otros antígenos, tales como moléculas de ANGPTL8, o moléculas de ANGPTL3 de otras especies (no humanas).
Los anticuerpos anti-ANGPTL8 y anti-ANGPTL3 útiles para los métodos de la presente divulgación pueden comprender una o más sustituciones, inserciones y/o deleciones de aminoácidos en las regiones marco y/o CDR de los dominios variables de cadena pesada y ligera en comparación con las secuencias de la línea germinal correspondientes de las que derivan los anticuerpos. Dichas mutaciones pueden determinarse fácilmente comparando las secuencias de aminoácidos que se divulgan en el presente documento con secuencias de la línea germinal disponibles en, por ejemplo, bases de datos de secuencias de anticuerpos públicas. La presente divulgación incluye métodos que implican el uso de anticuerpos, y fragmentos de unión a antígeno de los mismos, que derivan de cualquiera de las secuencias de aminoácidos que se divulgan en el presente documento, en donde uno o más aminoácidos dentro de una o más regiones marco y/o CDR están mutados al correspondiente residuo o residuos de la secuencia de la línea germinal de la que deriva el anticuerpo, o al correspondiente residuo o residuos de otra secuencia de la línea germinal humana, o a una sustitución de aminoácidos conservadora del correspondiente residuo o residuos de la línea germinal (dichos cambios de secuencia se denominan en el presente documento colectivamente "mutaciones de la línea germinal"). Un experto en la materia, partiendo de las secuencias de la región variable de cadena pesada y ligera que se divulgan en el presente documento, puede producir fácilmente numerosos anticuerpos y fragmentos de unión a antígeno que comprendan una o más mutaciones individuales de la línea germinal o combinaciones de las mismas. En determinados aspectos de la divulgación, todos los residuos de la región marco y/o CDR dentro de los dominios Vh y/o Vl mutan de vuelta a los residuos encontrados en la secuencia de la línea germinal original de la que se derivó el anticuerpo. En otros aspectos, únicamente determinados residuos mutan de vuelta a la secuencia de la línea germinal original, por ejemplo, únicamente los residuos mutados encontrados dentro de los primeros 8 aminoácidos de FR1 o dentro de los últimos 8 aminoácidos de FR4, o únicamente los residuos mutados encontrados dentro de CDR1, CDR2 o CDR3. En otros aspectos, uno o más de entre el residuo o los residuos de la región marco y/o de la CDR están mutados al correspondiente residuo o residuos de una secuencia de la línea germinal diferente (es decir, una secuencia de la línea germinal que es diferente de la secuencia de la línea germinal de la que derivó originariamente el anticuerpo). Asimismo, los anticuerpos de la presente divulgación pueden contener cualquier combinación de dos o más mutaciones de la línea germinal dentro de las regiones marco y/o CDR, por ejemplo, en donde determinados residuos individuales están mutados al correspondiente residuo de una secuencia de la línea germinal particular mientras que otros residuos determinados que difieren de la secuencia de la línea germinal original se mantienen o están mutados al correspondiente residuo de una secuencia de la línea germinal diferente. Una vez obtenidos, los anticuerpos y fragmentos de unión a antígeno que contienen una o más mutaciones de la línea germinal pueden ensayarse fácilmente con respecto a una o más propiedades deseadas tales como, especificidad de unión mejorada, mayor afinidad de unión, propiedades biológicas antagonistas o agonistas mejoradas o potenciadas (según sea el caso), menor inmunogenicidad, etc.
La presente divulgación también incluye métodos que implican el uso de anticuerpos anti-ANGPTL8 o anti-ANGPTL3 que comprenden variantes de cualquiera de las secuencias de aminoácidos de HCVR, LCVR, y/o CDR divulgadas en el presente documento que tienen una o más sustituciones conservadoras. Por ejemplo, la presente divulgación incluye el uso de anticuerpos anti-ANGPTL8 y anti-ANGPTL3 que tienen las secuencias de aminoácidos de HCVR, LCVR, y/o CDR con, por ejemplo, 10 o menos, 8 o menos, 6 o menos, 4 o menos, etc., sustituciones conservadoras de aminoácidos respecto a cualquiera de las secuencias de aminoácidos de HCVR, LCVR, y/o CDR divulgadas en el presente documento.
La expresión "resonancia de plasmón superficial", como se usa en el presente documento, se refiere a un fenómeno óptico que permite el análisis de interacciones en tiempo real por detección de alteraciones en concentraciones de proteína dentro de una matriz biodetectora, por ejemplo, usando el sistema BIAcore™ (Biacore Life Sciences división de GE Healthcare, Piscataway, Nueva Jersey).
El término "Kd", como se usa en el presente documento, pretende hacer referencia a la constante de disociación en equilibrio de una interacción particular de anticuerpo-antígeno.
El término "epítopo" se refiere a un determinante antigénico que interactúa con un sitio de unión a antígeno específico en la región variable de una molécula de anticuerpo conocida como parátopo. Un único antígeno puede tener más de un epítopo. Por tanto, diferentes anticuerpos pueden unirse a diferentes áreas en un antígeno y pueden tener diferentes efectos biológicos. Los epítopos pueden ser conformacionales o lineales. Un epítopo conformacional se produce por yuxtaposición espacial de aminoácidos de diferentes segmentos de la cadena de polipéptido lineal. Un epítopo lineal es uno producido por residuos de aminoácidos adyacentes en una cadena polipeptídica. En determinadas circunstancias, un epítopo puede incluir fracciones de sacáridos, grupos fosforilo o grupos sulfonilo en el antígeno.
Los anticuerpos anti-ANGPTL8 y anti-ANGPTL3 usados en los métodos pueden ser anticuerpos con características de unión dependiente del pH. Como se usa en el presente documento, la expresión "unión dependiente del pH" significa que el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo presenta "unión reducida a ANGPTL8 a pH ácido en comparación con el pH neutro" (para los fines de la presente divulgación, pueden usarse indistintamente ambas expresiones), o que el anticuerpo o fragmento de unión al antígeno del mismo presenta "unión reducida a ANGPTL3 a pH ácido en comparación con el pH neutro" (para los fines de la presente divulgación, pueden usarse indistintamente ambas expresiones). Por ejemplo, los anticuerpos "con características de unión dependiente del pH" incluyen anticuerpos y fragmentos de unión a antígeno del mismo que se unen o bien a ANGPTL8 o a ANGPTL3 con mayor afinidad a pH neutro que a pH ácido. En determinados aspectos, los anticuerpos y los fragmentos de unión a antígeno se unen a ANGPTL8 o ANGPTL3 con una afinidad al menos 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100 veces mayor a pH neutro que a pH ácido.
Los anticuerpos anti-ANGPTL8, o los anticuerpos anti-ANGPTL3 con características de unión dependiente del pH pueden poseer una o más variaciones de aminoácidos en relación con el anticuerpo anti-ANGPTL8 madre, o al anticuerpo anti-ANGPTL3 madre. Por ejemplo, un anticuerpo anti-ANGPTL8 o un anticuerpo anti-ANGPTL3 con características de unión dependiente del pH pueden contener una o más sustituciones o inserciones de histidina, por ejemplo, en una o más CDR de un anticuerpo anti-ANGPTL8 madre o un anticuerpo anti-ANGPTL3 madre. Por tanto, de acuerdo con determinados aspectos de la divulgación, se proporcionan métodos que comprenden administrar un anticuerpo anti-ANGPTL8 y un anticuerpo anti-ANGPTL3 que comprende secuencias de aminoácidos de CDR (por ejemplo, CDR de cadena pesada y ligera) que son idénticas a las secuencias de aminoácidos de CDR de un anticuerpo anti-ANGPTL8 madre, o anticuerpo ANGPTL3 madre, excepto por la sustitución de uno o más aminoácidos de una o más CDR del anticuerpo madre con un residuo de histidina. Los anticuerpos anti-ANGPTL8 o anticuerpos anti-ANGPTL3 con unión dependiente del pH pueden poseer, por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o más sustituciones de histidina, o bien dentro de una CDR única de un anticuerpo madre o distribuidas por CDR múltiples (por ejemplo, 2, 3, 4, 5, o 6) de un anticuerpo anti-ANGPTL8 madre o un anticuerpo anti-ANGPTL3 madre. Por ejemplo, la presente divulgación incluye el uso de anticuerpos anti-ANGPTL8 y anticuerpos anti-ANGPTL3 con unión dependiente del pH que comprenden una o más sustituciones de histidina en HCDR1, una o más sustituciones de histidina en HCDR2, una o más sustituciones de histidina en HCDR3, una o más sustituciones de histidina en LCDR1, una o más sustituciones de histidina en LCDR2 y/o una o más sustituciones de histidina en LCDR3, de un anticuerpo anti-ANGPTL8 madre o un anticuerpo anti-ANGPTL3 madre.
Como se usa en el presente documento, la expresión "pH ácido" significa un pH de 6,0 o menos (por ejemplo, menos de aproximadamente 6,0, menos de aproximadamente 5,5, menos de aproximadamente 5,0, etc.). La expresión "pH ácido" incluye valores de pH de aproximadamente 6,0, 5,95, 5,90, 5,85, 5,8, 5,75, 5,7, 5,65, 5,6, 5,55, 5,5, 5,45, 5,4, 5,35, 5,3, 5,25, 5,2, 5,15, 5,1, 5,05, 5,0 o menos. Como se usa en el presente documento, la expresión "pH neutro" significa un pH de aproximadamente 7,0 a aproximadamente 7,4. La expresión "pH neutro" incluye valores de pH de aproximadamente 7,0, 7,05, 7,1, 7,15, 7,2, 7,25, 7,3, 7,35 y 7,4.
El anticuerpo anti-ANGPTL8 usado en el contexto de la presente divulgación incluye un anticuerpo anti-ANGPTL8 que comprende las tres regiones determinantes de la complementariedad de cadena pesada (HCDR) contenidas en la región variable de cadena pesada (HCVR) de s Eq ID NO: 1 y las tres regiones determinantes de la complementariedad de cadena ligera (LCDR) contenidas en la región variable de cadena ligera (LCVR) de SEQ ID NO: 5. En la presente invención, el anticuerpo anti-ANGPTL8 comprende la HCDR1 de SEQ ID NO: 2, la HCDR2 de SEQ ID NO: 3, la HCDR3 de SEQ ID NO: 4, la LCDR1 de SEQ ID NO: 6, la LCDR2 de SEQ ID NO: 7 y la LCDR3 de SEQ ID NO: 8. En una realización, el anticuerpo anti-ANGPTL8 que puede usarse en el contexto de la presente invención incluye un anticuerpo anti-ANGPTL8 que comprende el par de secuencias de aminoácidos de HCVR/LCVR de SEQ ID NO: 1/5.
El anticuerpo anti-ANGPTL3 usado en el contexto de la presente invención incluye evinacumab, que comprende las tres regiones determinantes de la complementariedad de cadena pesada (HCDR) contenidas en la región variable de cadena pesada (HCVR) de SEQ ID NO: 10 y las tres regiones determinantes de la complementariedad de cadena ligera (LCDR) contenidas en la región variable de cadena ligera (LCVR) de SEQ ID NO: 14. Evinacumab comprende la HCDR1 de SEQ ID NO: 11, la HCDR2 de SEQ ID NO: 12, la HCDR3 de SEQ ID NO: 13, la LCDR1 de SEQ ID NO: 15, la LCDR2 de SEQ ID NO: 16 y la LCDR3 de SEQ ID NO: 17. Evinacumab comprende el par de secuencias de aminoácidos de HCVR/LCVR de SEQ ID NO: 10/14.
Preparación de anticuerpos humanos
Los anticuerpos anti-ANGPTL8 y los anticuerpos anti-ANGPTL3 pueden producirse de acuerdo con cualquier método de producción/aislamiento de anticuerpo conocido en la técnica. Por ejemplo, los anticuerpos para su uso en los métodos de la presente invención pueden producirse mediante tecnologías de hibridoma, mediante presentación en fagos, mediante presentación en levaduras, etc. Los anticuerpos para su uso en los métodos de la presente invención pueden ser, por ejemplo, anticuerpos quiméricos, anticuerpos humanizados o anticuerpos completamente humanos.
Los métodos para generar anticuerpos humanos en ratones transgénicos se conocen en la técnica. Cualquiera de dichos métodos conocidos puede usarse en el contexto de la presente invención para producir anticuerpos humanos que se unan específicamente a ANGPTL8 o ANGPTL3.
Por ejemplo, usando la tecnología VELOCIMMUNE™ (véase, por ejemplo, el documento US 6.596.541, Regeneron Pharmaceuticals) o cualquier otro método conocido para generar anticuerpos monoclonales, inicialmente se aíslan anticuerpos quiméricos de alta afinidad contra ANGPTL8 o ANGPTL3 que tengan una región variable humana y una región constante de ratón. La tecnología VELOCIMMUNE® implica la generación de un ratón transgénico que tiene un genoma que comprende regiones variables de cadena pesada y ligera humanas unidas operativamente a loci endógenos de región constante de ratón de manera que el ratón produce un anticuerpo que comprende una región variable humana y una región constante de ratón en respuesta a la estimulación antigénica. El ADN que codifica las regiones variables de las cadenas pesada y ligera del anticuerpo se aísla y se une operativamente al a Dn que codifica las regiones constantes de la cadena pesada y ligera humana. A continuación, el a Dn se expresa en una célula capaz de expresar el anticuerpo totalmente humano.
Generalmente, un ratón VELOCIMMUNE® se expone al antígeno de interés y se recuperan las células linfáticas (tal como linfocitos B) de los ratones que expresan los anticuerpos. Las células linfáticas se pueden fusionar con una línea celular de mieloma para preparar líneas celulares de hibridoma inmortales y dichas líneas celulares de hibridoma se detectan de manera sistemática y seleccionan para identificar líneas celulares de hibridoma que producen anticuerpos específicos para el antígeno de interés. El ADN que codifica las regiones variables de la cadena pesada y la cadena ligera puede aislarse y unirse a regiones constantes isotípicas deseables de la cadena pesada y la cadena ligera. Dicha proteína anticuerpo puede producirse en una célula, tal como una célula CHO. Como alternativa, el ADN que codifica los anticuerpos quiméricos específicos a antígeno o los dominios variables de las cadenas ligera y pesada puede aislarse directamente de linfocitos específicos a antígeno.
Inicialmente, se aíslan anticuerpos quiméricos de alta afinidad que tienen una región variable humana y una región constante de ratón. Los anticuerpos se caracterizan y seleccionan por características deseables, que incluyen afinidad, selectividad, epítopo, etc., usando procedimientos convencionales conocidos por los expertos en la materia. Las regiones constantes de ratón se remplazan con una región constante humana deseada para generar el anticuerpo totalmente humano de la invención, por ejemplo, IgG1 o IgG4 de tipo silvestre o modificada. Aunque la región constante seleccionada puede variar de acuerdo con el uso específico, las características de unión a antígeno de alta afinidad y especificidad de diana residen en la región variable.
En general, los anticuerpos que pueden usarse en los métodos de la presente invención poseen altas afinidades, como se ha descrito anteriormente, cuando se miden mediante unión a antígeno inmovilizado sobre fase sólida o en fase en solución. Las regiones constantes de ratón se remplazan con regiones constantes humanas deseadas para generar los anticuerpos totalmente humanos de la invención. Aunque la región constante seleccionada puede variar de acuerdo con el uso específico, las características de unión a antígeno de alta afinidad y especificidad de diana residen en la región variable.
Ejemplos específicos de anticuerpos humanos o fragmentos de unión a antígeno de anticuerpos que se unen específicamente a ANGPTL8, que pueden usarse en el contexto de los métodos de la presente divulgación incluyen anticuerpos o proteínas de unión a antígeno que comprenden las seis CDR (HCDR1, HCDR2, HCDR3, LCDR1, LCDR2 y LCDR3) del par de secuencias de aminoácidos de la región variable de cadena pesada y ligera (HCVR/LCVR) que comprende SEQ ID NO: 1/5.
En la presente invención, el anticuerpo anti-ANGPTL8, o fragmento de unión a antígeno del mismo, comprende regiones determinantes de la complementariedad de cadena pesada y ligera (HCDR1-HCDR2-HCDR3/LCDR1-LCDR2-LCDR3) que comprenden las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, 3, 4, 6, 7 y 8.
En determinadas realizaciones de la presente invención, el anticuerpo anti-ANGPTL8, o fragmento de unión a antígeno del mismo, que puede usarse en los métodos comprende una HCVr que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 5.
Ejemplos específicos de anticuerpos humanos o fragmentos de unión a antígeno de anticuerpos que se unen específicamente a ANGPTL3, que pueden usarse en el contexto de los métodos de la presente divulgación incluyen anticuerpos o proteínas de unión a antígeno que comprenden las seis CDR (HCDR1, HCDR2, HCDR3, LCDR1, LCDR2 y LCDR3) del par de secuencias de aminoácidos de la región variable de cadena pesada y ligera (HCVR/LCVR) que comprende SEQ ID NO: 10/14.
En la presente invención, el anticuerpo anti-ANGPTL3, o fragmento de unión a antígeno del mismo, comprende regiones determinantes de la complementariedad de cadena pesada y ligera (HCDR1-HCDR2-HCDR3/LCDR1-LCDR2-LCDR3) que comprenden las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO:11, 12, 13, 15, 16 y 17.
En determinadas realizaciones de la presente invención, el anticuerpo anti-ANGPTL3, o fragmento de unión a antígeno del mismo, que puede usarse en los métodos comprende una HCVr que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 14.
Composiciones farmacéuticas y métodos de administración
La presente invención se refiere a métodos, que comprenden administrar un inhibidor de ANGPTL8 a un paciente junto con un inhibidor de ANGPTL3, en donde el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 están contenidos dentro de las misma composición farmacéutica o en diferentes. Las composiciones farmacéuticas pueden formularse con vehículos, excipientes y otros agentes adecuados que proporcionan una transferencia, administración, tolerancia y similares adecuadas. Puede encontrarse una multitud de formulaciones adecuadas en el formulario conocido para todos los químicos farmacéuticos: "Remington's Pharmaceutical Sciences", Mack Publishing Company, Easton, PA. Estas formulaciones incluyen, por ejemplo, polvos, pastas, pomadas, gelatinas, ceras, aceites, lípidos, vesículas que contienen lípidos (catiónicos o aniónicos) (tales como LIPOFECTIN™), conjugados de ADN, pastas de absorción anhidras, emulsiones de aceite en agua y agua en aceite, emulsiones de Carbowax (polietilenglicoles de diversos pesos moleculares), geles semisólidos y mezclas semisólidas que contienen Carbowax. Véase también Powell et al. "Compendium of excipients for parenteral formulations" PDA (1998) J Pharm. Sci. Technol. 52:238-311.
Formulaciones farmacéuticas ilustrativas que comprenden anticuerpos anti-ANGPTL8, y/o anticuerpos anti-ANGPTL3 que pueden usarse en el contexto de la presente invención incluyen cualquiera de las formulaciones expuestas en el documento US 8.795.669 o en el documento WO2013/166448 o en el documento WO2012/168491.
Se conocen diversos sistemas de administración y pueden usarse para administrar la composición farmacéutica, por ejemplo, encapsulación en liposomas, micropartículas, microcápsulas, células recombinantes capaces de expresar los virus mutantes, endocitosis mediada por receptor (véase, por ejemplo, Wu et al., 1987, J. Biol. Chem. 262:4.429-4.432). Los métodos de administración incluyen, pero sin limitación, las vías intradérmica, intramuscular, intraperitoneal, intravenosa, subcutánea, intranasal, epidural y oral. La composición puede administrarse por cualquier vía conveniente, por ejemplo, por infusión o inyección en bolo, por absorción a través de revestimientos epiteliales o mucocutáneos (por ejemplo, mucosa oral, mucosa rectal e intestinal, etc.) y puede administrarse junto con otros agentes biológicamente activos.
Una composición farmacéutica puede administrarse por vía subcutánea o por vía intravenosa con una aguja y una jeringa convencionales. Adicionalmente, con respecto a la administración subcutánea, un dispositivo inyector de pluma tiene fácilmente aplicaciones en la administración de una composición farmacéutica. Dicho dispositivo inyector de pluma puede ser reutilizable o desechable. Un dispositivo inyector de pluma reutilizable utiliza generalmente un cartucho reemplazable que contiene una composición farmacéutica. Una vez que se ha administrado toda la composición farmacéutica dentro del cartucho y que el cartucho está vacío, el cartucho vacío puede desecharse fácilmente y remplazarse por un nuevo cartucho que contiene la composición farmacéutica. El dispositivo inyector de pluma puede entonces reutilizarse. En un dispositivo inyector de pluma desechable, no hay cartucho reemplazable. Más bien, el dispositivo inyector de pluma desechable viene precargado con la composición farmacéutica mantenida en un depósito dentro del dispositivo. Una vez que el depósito se vacía de la composición farmacéutica, se desecha el dispositivo completo.
Numerosos dispositivos inyectores de pluma y autoinyectores reutilizables tienen aplicaciones en la administración subcutánea de una composición farmacéutica. Los ejemplos incluyen, pero sin limitación, AUTOPEN™ (Owen Mumford, Inc., Woodstock, RU), pluma DlSETRONlC™ (Disetronic Medical Systems, Bergdorf, Suiza), pluma HUMALOG MIX 75/25™, pluma HUMALOG™, pluma HUMALIN 70/30™ (Eli Lilly y Co., Indianápolis, IN), NOVOPEN™ I, II y III (Novo Nordisk, Copenhague, Dinamarca), NOVOPEN JUNIOR™ (Novo Nordisk, Copenhague, Dinamarca), pluma BD™ (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ), OPTIPEN™, OPTIPEN PRO™, OPTIPEN STARLET™ y OPTICLIK™ (Sanofi-Aventis, Frankfurt, Alemania), por nombrar solo algunos. Ejemplos de dispositivos inyectores de pluma desechables que tienen aplicaciones en la administración subcutánea de una composición farmacéutica de la presente invención incluyen, pero sin limitación, la pluma SOLOSTAR™ (Sanofi-Aventis), la FLEXPEN™ (Novo Nordisk) y la KWIKPEN™ (Eli Lilly), el autoinyector SURECLICK™ (Amgen, Thousand Oaks, CA), la PENLET™ (Haselmeier, Stuttgart, Alemania), la EPIPEN (Dey, L.P.) y la pluma HUMIRA™ (Abbott Labs, Abbott Park IL), por nombrar solo algunos.
En determinadas situaciones, la composición farmacéutica puede administrarse en un sistema de liberación controlada. En una realización, puede usarse una bomba (véase Langer, citado anteriormente; Sefton, 1987, CRC Crit. Ref.Biomed. Eng. 14:201). En otra realización, pueden usarse materiales poliméricos; véase, "Medical Applications of Controlled Release", Langer y Wise (eds.), 1974, CRC Pres., Boca Ratón, Florida. En otra realización más, puede ubicarse un sistema de liberación controlada en las proximidades de la diana de la composición, siendo necesaria, por tanto, solo una fracción de la dosis sistémica (véase, por ejemplo, Goodson, 1984, en "Medical Applications of Controlled Release", mencionado anteriormente, vol. 2, págs. 115-138). Se analizan otros sistemas de liberación controlada en la revisión de Langer, 1990, Science 249:1.527-1.533.
Las preparaciones inyectables pueden incluir formas farmacéuticas para inyecciones intravenosas, subcutáneas, intracutáneas e intramusculares, infusiones por goteo, etc. Estas preparaciones inyectables pueden prepararse por métodos conocidos. Por ejemplo, las preparaciones inyectables pueden prepararse, por ejemplo, disolviendo, suspendiendo o emulsionando el anticuerpo o su sal descrita anteriormente en un medio acuoso estéril o un medio oleoso usado convencionalmente para inyecciones. Como medio acuoso para inyecciones, existen, por ejemplo, la solución salina fisiológica, una solución isotónica que contiene glucosa y otros coadyuvantes, etc., que pueden usarse junto con un agente solubilizante apropiado tal como un alcohol (por ejemplo, etanol), un polialcohol (por ejemplo, propilenglicol, polietilenglicol), un tensioactivo no iónico [por ejemplo, polisorbato 80, HCO-50 (aducto de polioxietileno (50 mol) de aceite de ricino hidrogenado)], etc. Como medio oleoso, se emplean, por ejemplo, aceite de sésamo, aceite de soja, etc., que pueden usarse junto con un agente solubilizante tal como benzoato de bencilo, alcohol bencílico, etc. La inyección preparada de este modo se carga preferentemente en una ampolla adecuada.
Ventajosamente, las composiciones farmacéuticas para su uso oral o parenteral descritas anteriormente se preparan en formas farmacéuticas en una dosis unitaria adecuada para ajustarse a una dosis de los principios activos. Dichas formas farmacéuticas en una dosis unitaria incluyen, por ejemplo, comprimidos, píldoras, cápsulas, inyecciones (ampollas), supositorios, etc.
Dosificación
La cantidad de un inhibidor de ANGPTL8 (por ejemplo, un anticuerpo anti-ANGPTL8), o un inhibidor de ANGPTL3 (por ejemplo, anticuerpo anti-ANGPTL3) administrado a un sujeto es, generalmente, una cantidad terapéuticamente eficaz. Como se usa en el presente documento, la expresión "cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de ANGPTL8" significa una dosis de un inhibidor de ANGPTL8, cuando se administra junto con un inhibidor de ANGPTL3, da como resultado una reducción detectable (al menos aproximadamente un 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 25 %, 30 %, 35 %, 40 %, 45 %, 50 %, 55 %, 60 %, 65 %, 70 %, 75 % o más desde el valor de referencia) en uno o más parámetros seleccionados del grupo que consiste en colesterol total, LDL-C, ApoB100, no HDL-C, VLDL-C, triglicéridos, Lp(a) y colesterol restante, o una cantidad que reduce o elimina una necesidad por parte del paciente de otras intervenciones terapéuticas, tales como, aféresis lipoproteica, o que reduce una tasa de aféresis normalizada del paciente.
En el caso de un anticuerpo anti-ANGPTL8, una cantidad terapéuticamente eficaz puede ser de aproximadamente 0,05 mg a aproximadamente 600 mg, por ejemplo, aproximadamente 0,05 mg, aproximadamente 0,1 mg, aproximadamente 1,0 mg, aproximadamente 1,5 mg, aproximadamente 2,0 mg, aproximadamente 10 mg aproximadamente 20 mg, aproximadamente 30 mg, aproximadamente 40 mg, aproximadamente 50 mg aproximadamente 60 mg, aproximadamente 70 mg, aproximadamente 80 mg, aproximadamente 90 mg aproximadamente 100 mg, aproximadamente 110 mg, aproximadamente 120 mg, aproximadamente 130 mg aproximadamente 140 mg, aproximadamente 160 mg, aproximadamente 170 mg, aproximadamente 180 mg aproximadamente 190 mg, aproximadamente 200 mg, aproximadamente 210 mg, aproximadamente 220 mg aproximadamente 230 mg, aproximadamente 240 mg, aproximadamente 250 mg, aproximadamente 260 mg aproximadamente 270 mg, aproximadamente 280 mg, aproximadamente 290 mg, aproximadamente 300 mg aproximadamente 310 mg, aproximadamente 320 mg, aproximadamente 330 mg, aproximadamente 340 mg aproximadamente 350 mg, aproximadamente 360 mg, aproximadamente 370 mg, aproximadamente 380 mg aproximadamente 390 mg, aproximadamente 400 mg, aproximadamente 410 mg, aproximadamente 420 mg aproximadamente 430 mg, aproximadamente 440 mg, aproximadamente 450 mg, aproximadamente 460 mg aproximadamente 470 mg, aproximadamente 480 mg, aproximadamente 490 mg, aproximadamente 500 mg aproximadamente 510 mg, aproximadamente 520 mg, aproximadamente 530 mg, aproximadamente 540 mg aproximadamente 550 mg, aproximadamente 560 mg, aproximadamente 570 mg, aproximadamente 580 mg aproximadamente 590 mg, o aproximadamente 600 mg, del anticuerpo anti-ANGPTL8. De acuerdo con determinadas realizaciones ilustrativas de la presente invención, una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo anti-ANGPTL8 es de 75 mg, 150 mg o 300 mg (por ejemplo, en el caso de alirocumab), o 140 mg o 420 mg (por ejemplo, en el caso de evolocumab). Otras cantidades de dosificación de inhibidores de ANGPTL8 resultarán obvias para un experto en la materia.
La cantidad de anticuerpo anti-ANGPTL8 contenida en las dosis individuales puede expresarse en términos de miligramos de anticuerpo por kilogramo del peso corporal del paciente (es decir, mg/kg). Por ejemplo, el anticuerpo anti-ANGPTL8 puede administrarse a un paciente a una dosis de aproximadamente 0,0001 a aproximadamente 10 mg/kg del peso corporal del paciente.
La cantidad del inhibidor de ANGPTL3 (por ejemplo, anticuerpo anti-ANGPTL3) administrado a un sujeto es, generalmente, una cantidad terapéuticamente eficaz. Como se usa en el presente documento, la expresión "cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de ANGPTL3" significa una dosis de un inhibidor de ANGPTL3, cuando se combina con un inhibidor de ANGPTL8, da como resultado una reducción detectable (al menos aproximadamente un 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 25 %, 30 %, 35 %, 40 %, 45 %, 50 %, 55 %, 60 %, 65 %, 70 %, 75 % o más desde el valor de referencia) en uno o más parámetros seleccionados del grupo que consiste en colesterol total, LDL-C, ApoB100, no HDL-C, VLDL-C, triglicéridos, Lp(a) y colesterol restante, o una cantidad que previene o atenúa la aterosclerosis en un sujeto (como se describe en cualquier otro sitio en el presente documento).
En el caso de un anticuerpo anti-ANGPTL3, una cantidad terapéuticamente eficaz puede ser de aproximadamente 0,05 mg a aproximadamente 600 mg, por ejemplo, aproximadamente 0,05 mg, aproximadamente 0,1 mg, aproximadamente 1,0 mg, aproximadamente 1,5 mg, aproximadamente 2,0 mg, aproximadamente 10 mg, aproximadamente 20 mg, aproximadamente 30 mg, aproximadamente 40 mg, aproximadamente 50 mg, aproximadamente 60 mg, aproximadamente 70 mg, aproximadamente 80 mg, aproximadamente 90 mg, aproximadamente 100 mg, aproximadamente 110 mg, aproximadamente 120 mg, aproximadamente 130 mg, aproximadamente 140 mg, aproximadamente 160 mg, aproximadamente 170 mg, aproximadamente 180 mg, aproximadamente 190 mg, aproximadamente 200 mg, aproximadamente 210 mg, aproximadamente 220 mg, aproximadamente 230 mg, aproximadamente 240 mg, aproximadamente 250 mg, aproximadamente 260 mg, aproximadamente 270 mg, aproximadamente 280 mg, aproximadamente 290 mg, aproximadamente 300 mg, aproximadamente 310 mg, aproximadamente 320 mg, aproximadamente 330 mg, aproximadamente 340 mg, aproximadamente 350 mg, aproximadamente 360 mg, aproximadamente 370 mg, aproximadamente 380 mg, aproximadamente 390 mg, aproximadamente 400 mg, aproximadamente 410 mg, aproximadamente 420 mg, aproximadamente 430 mg, aproximadamente 440 mg, aproximadamente 450 mg, aproximadamente 460 mg, aproximadamente 470 mg, aproximadamente 480 mg, aproximadamente 490 mg, aproximadamente 500 mg, aproximadamente 510 mg, aproximadamente 520 mg, aproximadamente 530 mg, aproximadamente 540 mg, aproximadamente 550 mg, aproximadamente 560 mg, aproximadamente 570 mg, aproximadamente 580 mg, aproximadamente 590 mg, o aproximadamente 600 mg, del anticuerpo anti-ANGPTL3. Otras cantidades de dosificación de inhibidores de ANGPTL3 resultarán obvias para un experto en la materia.
La cantidad de anticuerpo anti-ANGPTL3 contenida en las dosis individuales puede expresarse en términos de miligramos de anticuerpo por kilogramo del peso corporal del paciente (es decir, mg/kg). Por ejemplo, el anticuerpo anti-ANGPTL3 puede administrarse a un paciente a una dosis de aproximadamente 0,0001 a aproximadamente 10 mg/kg del peso corporal del paciente.
Terapias combinadas
Como se describe en cualquier otro sitio del presente documento, los métodos pueden comprender administrar un inhibidor de ANGPTL8 junto con un inhibidor de ANGPTL3 a un paciente que es refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a una terapia hipolipemiante convencional. En determinadas realizaciones, puede eliminarse por completo la necesidad de administración adicional de la terapia hipolipemiante. En determinadas realizaciones, el uso combinado del inhibidor de ANGPTL8 con el inhibidor de ANGPTL3 puede usarse junto con ("además de") la terapia hipolipemiante previamente descrita del paciente. Por ejemplo, en el contexto de reducir al menos un parámetro lipídico/lipoproteico en un paciente que padece de hiperlipidemia (por ejemplo, hipercolesterolemia, o hipertrigliceridemia), en donde el paciente es refractario a, controlado inadecuadamente por, o intolerante a la terapia hipolipemiante convencional, puede administrarse a un paciente una combinación de un inhibidor de ANGPTL8 con un inhibidor de ANGPTL3 junto con un régimen de estatina terapéuti Regímenes de estatina terapéuticos diarios ilustrativos en los que pueden administrarse en combinación un inhibidor de ANGPTL8 más un inhibidor de ANGPTL3 en el contexto de la presente invención incluyen, por ejemplo, atorvastatina (10, 20, 40 u 80 mg diarios), (atorvastatina/ezetimiba 10/10 o 40/10 mg diarios), rosuvastatina (5, 10 o 20 mg diarios), cerivastatina (0,4 o 0,8 mg diarios), pitavastatina (1, 2 o 4 mg diarios), fluvastatina (20, 40 u 80 mg diarios), simvastatina (5, 10, 20, 40 u 80 mg diarios), simvastatina/ezetimiba (10/10, 20/10, 40/10 u 80/10 mg diarios), lovastatina (10, 20, 40 u 80 mg diarios), pravastatina (10, 20, 40 u 80 mg diarios) y combinaciones de los mismos. Otras terapias modificadoras de lípidos en las que puede administrarse en combinación un inhibidor de ANGPTL8 más un inhibidor de ANGPTL3 en el contexto de la presente invención incluyen, por ejemplo, (1) un agente que inhibe la absorción de colesterol y/o la reabsorción de los ácidos biliares (por ejemplo, ezetimiba); (2) un agente que incrementa el catabolismo de lipoproteína (tal como niacina); y/o (3) activadores del factor de transcripción LXR que juega un papel en la eliminación del colesterol tal como 22-hidroxicolesterol.
Un ejemplo no limitante de un anticuerpo anti-ANGPTL8 que puede usarse en el contexto de la presente invención incluye un anticuerpo que comprende el par de secuencias de aminoácidos de HCVR/LCVR de SEQ ID NO: 1/5, o una porción de unión a antígeno del mismo.
Un ejemplo no limitante de un anticuerpo contra ANGPTL3 para su uso en el método de la presente invención incluye evinacumab, que comprende el par de secuencias de aminoácidos de HCVR/LCVR de SEQ ID NO: 10/14, o una porción de unión a antígeno del mismo.
Regímenes de administración
De acuerdo con determinadas realizaciones de la presente invención, pueden administrarse a un sujeto múltiples dosis de un inhibidor de ANGPTL8 (es decir, una composición farmacéutica que comprende un inhibidor de ANGPTL8) y un inhibidor de ANGPTL3 (es decir, una composición farmacéutica que comprende un inhibidor de ANGPTL3) durante un curso temporal definido (por ejemplo, además de un régimen de estatina terapéutico u otra terapia modificadora de lípidos anterior). Los métodos de acuerdo con este aspecto de la invención comprenden administrar secuencialmente a un sujeto múltiples dosis de un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3. Como se usa en el presente documento, "administrar secuencialmente" significa que cada dosis del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administra al sujeto en un momento diferente, por ejemplo, en días diferentes separados por un intervalo predeterminado (por ejemplo, horas, días, semanas o meses). La presente invención incluye administrar secuencialmente al paciente una dosis inicial única de un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3, seguido por una o más dosis secundarias del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3, y opcionalmente seguido por una o más dosis terciarias del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3.
Las expresiones "dosis inicial", "dosis secundarias", y "dosis terciarias", se refieren a la secuencia temporal de administración de las dosis individuales de una composición farmacéutica que comprende un inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3. Por tanto, la "dosis inicial" es la dosis que se administra al inicio del régimen de tratamiento (también denominada "dosis basal"); las "dosis secundarias" son las dosis que se administran después de la dosis inicial; y las "dosis terciarias" son las dosis que se administran después de las dosis secundarias. Las dosis inicial, secundaria y terciaria pueden contener la misma cantidad del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3, pero generalmente pueden diferir entre sí en términos de frecuencia de administración. En determinadas realizaciones, sin embargo, la cantidad del inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 contenida en las dosis inicial, secundaria y/o terciaria varían entre sí (por ejemplo, ajustadas hacia arriba o hacia abajo según corresponda) durante el transcurso del tratamiento. En determinadas realizaciones, se administran dos o más (por ejemplo, 2, 3, 4 o 5) dosis al inicio del régimen de tratamiento como "dosis de carga" seguidas de dosis posteriores que se administran con menos frecuencia (por ejemplo, "dosis de mantenimiento").
De acuerdo con realizaciones ilustrativas de la presente invención, cada dosis secundaria y/o terciaria se administra de 1 a 26 (por ejemplo, 1, 1 / , 2, 2 / , 3, 3 / , 4, 41/ 2, 5, 51/ 2, 6, 61/ 2, 7, 71/ 2, 8, 81/ 2, 9, 91/ 2, 10, 101/ 2, 11, 11 /, 12, 121/ 2, 13, 131/ 2, 14, 14 /, 15, 15 /, 16, 16 /, 17, 17 /, 18, 18 /, 19, 19 /, 20, 20 /, 21 ,21 /, 22, 22 /, 23, 23 /, 24, 24 /, 25, 25 /, 26, 26 / o más) semanas después de la dosis inmediatamente anterior. La expresión "la dosis inmediatamente anterior", como se usa en el presente documento, significa, en una secuencia de administraciones múltiples, la dosis de molécula de unión a antígeno, que se administra a un paciente antes de la administración de la siguiente dosis en la secuencia sin dosis intermedias.
Los métodos de acuerdo con este aspecto de la invención pueden comprender administrar a un paciente cualquier cantidad de dosis secundarias y/o terciarias de un inhibidor de ANGPTL8 e inhibidor de ANGPTL3. Por ejemplo, en determinadas realizaciones, solo se administra una dosis secundaria única al paciente. En otras realizaciones, se administran dos o más (por ejemplo, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o más) dosis secundarias al paciente. Igualmente, en determinadas realizaciones, solo se administra una dosis terciaria única al paciente. En otras realizaciones, se administran dos o más (por ejemplo, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o más) dosis terciarias al paciente.
En realizaciones que implican múltiples dosis secundarias, cada dosis secundaria puede administrarse a la misma frecuencia que las otras dosis secundarias. Por ejemplo, cada dosis secundaria puede administrarse al paciente de 1 a 2, 4, 6, 8 o más semanas después de la dosis inmediatamente anterior. De manera similar, en realizaciones que implican múltiples dosis terciarias, cada dosis terciaria puede administrarse a la misma frecuencia que las otras dosis terciarias. Por ejemplo, cada dosis terciaria puede administrarse al paciente de 1 a 2, 4, 6, 8 o más semanas después de la dosis inmediatamente anterior. Como alternativa, la frecuencia a la que se administran las dosis secundarias y/o terciarias a un paciente puede variar en el transcurso del régimen de tratamiento. La frecuencia de administración también puede ajustarla un médico durante el transcurso del tratamiento, dependiendo de las necesidades del paciente individual después del examen clínico.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se presentan para proporcionar a los expertos en la materia una divulgación y descripción completa de cómo preparar y usar los métodos y las composiciones de la invención, y no se pretende que limiten el alcance de lo que los inventores consideran su invención. Se han realizado esfuerzos para garantizar la exactitud con respecto a los números utilizados (por ejemplo, cantidades, temperatura, etc.) pero deben tenerse en cuenta algunos errores y desviaciones experimentales. A menos que se indique lo contrario, las partes son partes en peso, el peso molecular es peso molecular promedio, la temperatura está en grados centígrados y la presión es atmosférica o cercana a la atmosférica.
Ejemplo 1. Generación de anticuerpos humanos contra ANGPTL8 humana
Los anticuerpos anti-ANGPTL8 se obtuvieron mediante la inmunización de un ratón VELOCIMMUNE® (es decir, un ratón genomanipulado que comprende ADN que codifica las regiones variables de cadena ligera kappa y pesada de inmunoglobulina humana) con un inmunógeno que comprende una ANGPTL8 humana recombinante expresado con una etiqueta de Fc de IgG2a de ratón C-terminal (véase SEQ ID NO: 9). La respuesta inmunitaria del anticuerpo se controló mediante un inmunoensayo específico de ANGPTL8. Cuando se consiguió una respuesta inmunitaria deseada, se generaron varios anticuerpos anti-ANGPTL8 completamente humanos a partir de linfocitos B positivos al antígeno como se describe en el documento US 2007/0280945A1.
El inhibidor de ANGPTL8 ilustrativo usado en el siguiente Ejemplo es el anticuerpo anti-ANGPTL8 humano designado "H4H15341P". Una región variable de cadena pesada (HCVR) que comprende SEQ ID NO: 1 y un dominio variable de cadena ligera (LCVR) que comprende SEQ ID NO: 5; una región determinante de la complementariedad 1 de cadena pesada (HCDR1) que comprende SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que comprende SEQ ID NO:3, una HCDR3 que comprende SEQ ID NO:4, una región determinante de la complementariedad 1 de cadena ligera (LCDR1) que comprende SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que comprende SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que comprende SEQ ID n O: 8.
Ejemplo 2. Generación de anticuerpos humanos contra ANGPTL3 humana
Los anticuerpos anti-ANGPTL3 humanos se generaron como se describe en la Patente de los Estados Unidos n.° 9.018.356. El inhibidor de ANGPTL3 ilustrativo usado en el siguiente Ejemplo es el anticuerpo anti-ANGPTL3 humano designado "H4H1276S", también conocido como "evinacumab". H4H1276S tiene las siguientes características de secuencia de aminoácidos: una región variable de cadena pesada (HCVR) que comprende SEQ ID NO: 10 y un dominio variable de cadena ligera (LCVR) que comprende SEQ ID NO: 14; una región determinante de la complementariedad 1 de cadena pesada (HCDR1) que comprende SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que comprende SEQ ID NO:12, una HCDR3 que comprende SEQ ID NO:13, una región determinante de la complementariedad 1 de cadena ligera (LCDR1) que comprende SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que comprende SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que comprende SEQ ID NO: 17.
Ejemplo 3: Efecto in vivo del anticuerpo anti-ANGPTL3 sobre los niveles de triglicéridos y colesterol circulantes en ratones knockout (KO) para ANGPTL8 y tipo silvestre (WT)
Se evaluaron los efectos del anticuerpo contra ANGPTL3 H4H1276S sobre los triglicéridos (TG) en suero y el colesterol total en ratones knockout para Angptl8 y tipo silvestre. Previamente se extrajo sangre de los ratones en condiciones de ayuno-realimentación (la realimentación durante 6 horas después del ayuno durante la noche) 5 días antes del experimento. Los ratones se clasificaron en grupos (5 ratones cada uno por anticuerpo por genotipo) basándose en sus valores de referencia de TG y colesterol total. Los anticuerpos, el control con características similares a isotipo (hlgG4) con especificidad irrelevante y H4H1276S (anti-ANGPTL3), se administraron por inyección subcutánea de dosis única el día 0 del estudio a 10 mg/kg. Se extrajo sangre de los ratones los días 2 y 8 en condiciones de ayunorealimentación y se determinaron los niveles de TG y colesterol total en el suero por el sistema químico ADVIA® 1800 (Siemens). Se calcularon los promedios para cada momento. Los resultados, expresados como (media ± EEM) se muestran en las Figuras 1 y 2. La Figura 1 muestra los resultados de los niveles de triglicéridos en tanto ratones KO para ANGPTL8 como ratones WT. La Figura 2 muestra los resultados de los niveles del colesterol total en tanto ratones KO para ANGPTL8 como ratones WT.
Sumario de los resultados:
Se evaluó el efecto del anticuerpo contra ANGPTL3 H4H1276S sobre los niveles del TG y el colesterol total circulantes en ratones knockout para Angptl8 y tipo silvestre. El tratamiento H4H1276S condujo a reducción significativa en el nivel de TG y colesterol total circulante en ratones tipo silvestre, coherente con lo publicado anteriormente (Gusarova et al, 2015, J. Lipid Res. (2015), Julio;56(7):1308-17). H4H1276S también causó reducción significativa en los niveles de TG en ratones knockout para Angptl8, que ya habían reducido el nivel de TG de referencia debido a la deleción de Angptl8. El colesterol total también se redujo significativamente por el tratamiento con H4H1276S de ratones knockout para Angptl8. Estos datos sugieren que la inhibición de tanto ANGPTL3 como ANGPTL8 puede tener un efecto aditivo sobre los niveles de TG circulantes.
Ejemplo 4: Efecto in vivo de anti-ANGPTL8 y anti-ANGPTL3 y su combinación sobre los triglicéridos (TG) y el colesterol total (TC) circulantes en ratones con ANGPTL8 humanizados
Se evaluaron los efectos del tratamiento combinatorio de los anticuerpos anti-ANGPTL8 y anti-ANGPTL3 sobre los niveles de triglicéridos (TG) y colesterol total en suero en ratones con ANGPTL8 humanizados. Previamente se extrajo sangre de los ratones 6 días antes del experimento en condiciones de no ayuno. Los ratones se clasificaron en grupos (cinco ratones cada uno por cada anticuerpo o combinación de anticuerpo ensayado) basándose en sus valores de TG y pesos corporales de referencia. Los anticuerpos se administraron mediante inyección subcutánea de una dosis el día 0 del estudio: un control con características similares a isotipo (hlgG4) con especificidad irrelevante, H4H15341P y H4H1276S se administraron a dosis de 3 mg/kg y se administró la combinación de H4H15341P y H4H1276S a 2 dosis - 1,5 mg/kg o 3 mg/kg de cada uno. Se extrajo sangre de los ratones (no en ayunas) los días 1,4, 8 y 14 después de la inyección de anticuerpos, los niveles de TG y colesterol total se determinaron en el suero con un sistema químico ADVIA® 1800 (Siemens). Se calcularon los promedios para cada momento. Los resultados, expresados como (media ± EEM) se muestran en las Figuras 3 y 4. La Figura 3 muestra el efecto sobre los triglicéridos cuando los anticuerpos contra ANGPTL3 o ANGPTL8 se usaron solos, o cuando se usaron en combinación. Las mediciones se realizaron los días 1, 4, 7 y 14 después de la administración. La Figura 4 muestra el efecto sobre el nivel de colesterol total cuando los anticuerpos contra ANGPTL3 o ANGPTL8 se usaron solos, o cuando se usaron en combinación. Las mediciones se realizaron los días 1, 4, 7 y 14 después de la administración.
Sumario de los resultados:
Se ensayó el efecto del tratamiento combinatorio de H4H15341P (anti-hANGPTL8) y H4H1276S (anti-ANGPTL3) sobre los niveles de TG circulantes en ratones con ANGPTL8 humanizados. La administración de mAb único o combinación condujo a reducción significativa en el nivel de TG circulante donde el tratamiento combinatorio mostró un efecto aditivo en los niveles de TG en suero en comparación con los efectos de mAb único.
Ejemplo 5: Estudios con relación a la interacción de AngPTL3 y AngPTL8
La proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3) y la ANGPTL8 son proteínas secretadas e inhibidores de la depuración de triglicérido en plasma mediada por lipoproteinlipasa (LPL). Se estudió cómo estas proteínas ANGPTL interactúan para regular la actividad de LPL para suministrar cantidades apropiadas de ácidos grasos a tejidos para almacenamiento u oxidación. ANGPTL3 inhibe la actividad de LPL e incrementa los triglicéridos en suero (TG) en ratones independiente de ANGPTL8. Los efectos sobre la actividad de LPL y el TG en suero podría invertirse con un anticuerpo bloqueador de ANGPTL3. Se encontró que ANGPTL8 tiene un motivo inhibidor de LPL funcional pero requiere ANGPTL3 para inhibir la LPL e incrementar el TG en suero en ratones. Mutagénesis dirigida a sitio reveló que la capacidad de ANGPTL8 para bloquear la actividad de LPL e incrementar el TG en suero no requería de ANGPTL3 con un motivo inhibidor de LPL funcional. Un anticuerpo contra el extremo C de ANGPTL8 (véase el Ejemplo 6) invirtió la inhibición de LPL por ANGPTL8 en presencia de ANGPTL3. El anticuerpo no alteró el complejo ANGPTL8:ANGPTL3 pero entró en la proximidad estrecha al motivo inhibidor de LPL en el extremo N de ANGPTL8. En conjunto, estos datos muestran que ANGPTL8 tiene un motivo inhibidor de LPL funcional pero solamente puede inhibir LPL en presencia de ANGPTL3 (Haller, J. et al. Nature Scientific Reports, presentado en 2017).
Ejemplo 6: El anticuerpo bloqueador anti-ANGPTL8 invierte la inhibición inducida por ANGPTL8 de LPL sin alterar la interacción de ANGPTL3
Se usó una biblioteca de péptidos de 15 aminoácidos de longitud y con una compensación de un residuo para identificar epítopos para 8 anticuerpos monoclonales que se unen a ANGPTL8 humana con alta afinidad (Kd = 2,4x10-10 a 5,8x10'9 M; Figura 5). Los epítopos se muestran en la Figura 6a. Los anticuerpos no reaccionan de manera cruzada con la ANGPTL8 de ratón y se ensayaron con respecto a la eficacia in vivo en ratones con ANGPTL8 humanizados (Gusarova et al., Presentado en 2017). Sorprendentemente, solamente un anticuerpo (mAb 7 o H4H15341P) produjo una reducción significativa de TG en suero (Figura 6a). Este anticuerpo se une a un epítopo (aminoácidos 171-180) en la región C-terminal de ANGPTL8 (Figura 6a). Recientemente hemos publicado que este anticuerpo también reduce el TG circulante en 65 % en monos Cynomolgus (Gusarova et al., Presentado en 2017). La Figura 6c muestra que el anticuerpo invirtió de manera dependiente de la dosis (EC50=0,47 nM) el efecto inhibidor de ANGPTL8 sobre LPL. Este estudio se realizó en células HEK293 que expresaban conjuntamente ANGPTL3.
Puesto que el anticuerpo bloqueador anti-ANGPTL8 se une a la parte C-terminal y el motivo inhibidor de LPL se localiza en la región N-terminal, quisimos ensayar si media su acción alterando la interacción de ANGPTL3 y ANGPTL8. Para este fin, usamos un ensayo de proximidad AlphaLISA en donde se detecta una señal cuando se expresan juntos ANGPTL3 y ANGPTL8 (Figura 6d, a la izquierda). La señal AlphaLISA permaneció fuerte incluso cuando se ensayaron altas concentraciones de anticuerpo. Estos datos indican que el anticuerpo bloqueador anti-ANGPTL8 no restaura la actividad de LPL alterando la interacción ANGPTL8:ANg Pt L3.
Recientemente, el modelado estructural ha previsto que ANGPTL8 se pliegue de manera que los dominios N y C-terminal estén en proximidad estrecha (Siddiqa et al. (2016) Comput Biol. Chem., 61,210-220). Por tanto, planteamos la hipótesis de que el anticuerpo bloqueador contra ANGPTL8 puede proteger estéricamente el motivo inhibidor en ANGPTL8 para prevenir la inhibición de LPL. Para probar esta hipótesis, marcamos el anticuerpo bloqueador contra ANGPTL8 y un anticuerpo no bloqueador contra ANGPTL8 (mAb4 (H4H15347P)), que se une a la región del medio de la secuencia proteica de ANGPTL8, con un colorante receptor de FRET. Adicionalmente, marcamos ANGPTL8 en su sitio N terminal con un colorante donador como se representa en la Figura 6e. Cuando el ANGPTL8 marcado se expresó junto con el ANGPTL3 en células HEK293 y se ensayó con los anticuerpos marcados, detectamos una señal de TR-FRET muy fuerte con el anticuerpo bloqueador contra ANGPTL8 dirigido al fragmento C-terminal en comparación con el anticuerpo no bloqueador (Figura 6f). Estos resultados indican que los extremos N y C de ANGPTL8 están localizados en proximidad estrecha y que el anticuerpo bloqueador contra ANGPTL8 puede prevenir estéricamente la unión del motivo inhibidor de ANGPTL8 a LPL.
Materiales y métodos:
Mapeo de epítopos. El mapeo de epítopos se realizó por PEPSCAN PRESTO BE. En resumen, se usó la síntesis del péptido Fmoc convencional para sintetizar péptidos de 15 aminoácidos de longitud con solapamiento de 14

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) para su uso en un método para tratar un paciente que padece de hiperlipidemia junto con un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3), en donde el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 y comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8; y el inhibidor de ANGPTL3 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 y comprende una HCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de Se Q ID NO: 12, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13, una LCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17.
2. Un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3) para su uso en un método para tratar un paciente que padece de hiperlipidemia junto con un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8), en donde el inhibidor de ANGPTL3 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 y comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de s Eq ID NO: 12, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17; y el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 y comprende una HCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, una LCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8.
3. Una composición farmacéutica para su uso en un método para tratar un paciente que padece de hiperlipidemia, en donde la composición comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de una combinación de un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 8 (ANGPTL8) y un inhibidor de la proteína similar a angiopoyetina 3 (ANGPTL3), en donde el inhibidor de ANGPTL8 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL8 y comprende una CDR1 de cadena pesada (HCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 3, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, una CDR1 de cadena ligera (LCDR1) que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8; y el inhibidor de ANGPTL3 es un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo que se une específicamente a ANGPTL3 y comprende una HCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11, una HCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 12, una HCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 13, una LCDR1 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 15, una LCDR2 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 16 y una LCDR3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17.
4. El inhibidor de ANGPTL8 para su uso en el método de la reivindicación 1, el inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el método de la reivindicación 2, o la composición farmacéutica para su uso en el método de la reivindicación 3, en donde:
(a) la hiperlipidemia es hiperlipidemia familiar o hiperlipidemia adquirida, en donde opcionalmente (i) la hiperlipidemia familiar es hipercolesterolemia seleccionada del grupo que consiste en hipercolesterolemia familiar heterocigota (HeFH) e hipercolesterolemia familiar homocigota (HoFH) o (ii) la hiperlipidemia adquirida es el resultado de beber alcohol en exceso, obesidad, efectos secundarios de medicamentos (por ejemplo, hormonas o esteroides), diabetes, enfermedad renal, tiroides hipoactivas, o embarazo; o
(b) la hiperlipidemia se selecciona del grupo que consiste en hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperquilomicronemia.
5. El inhibidor de ANGPTL8 para su uso en el método de la reivindicación 1, el inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el método de la reivindicación 2, o la composición farmacéutica para su uso en el método de la reivindicación 3, en donde el anticuerpo o el fragmento de unión a antígeno del mismo, que se une específicamente a ANGPTL8 comprende una HCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 5.
6. El inhibidor de ANGPTL8 para su uso en el método de la reivindicación 1, o el inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el método de la reivindicación 2, en donde, el inhibidor de ANGPTL8 se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
7. El inhibidor de ANGPTL8 para su uso en el método de la reivindicación 1, el inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el método de la reivindicación 2, o la composición farmacéutica para su uso en el método de la reivindicación 3, en donde:
(a) el anticuerpo o fragmento de unión a antígeno del mismo, que se une específicamente a ANGPTL3 comprende una HCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10 y una LCVR que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 14; y/o
(b) el anticuerpo contra ANGPTL3 es evinacumab.
8. El inhibidor de ANGPTL8 para su uso en el método de la reivindicación 1, o el inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el método de la reivindicación 2, en donde, el inhibidor de ANGPTL3 se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
9. El inhibidor de ANGPTL8 para su uso en el método de la reivindicación 1, o el inhibidor de ANGPTL3 para su uso en el método de la reivindicación 2, en donde
(a) el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administran de forma simultánea o secuencial; o (b) el inhibidor de ANGPTL8 y el inhibidor de ANGPTL3 se administran a concentraciones terapéuticamente eficaces en composiciones farmacéuticas separadas o se formulan conjuntamente en una composición farmacéutica.
10. La composición farmacéutica para su uso en el método de la reivindicación 3, en donde la composición farmacéutica se administra al paciente por vía subcutánea o intravenosa.
ES17719107T 2016-04-08 2017-04-07 Métodos para tratar la hiperlipidemia con un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3 Active ES2896107T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662319980P 2016-04-08 2016-04-08
US201762453110P 2017-02-01 2017-02-01
PCT/US2017/026679 WO2017177181A1 (en) 2016-04-08 2017-04-07 Methods for treating hyperlipidemia with an angptl8 inhibitor and an angptl3 inhibitor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2896107T3 true ES2896107T3 (es) 2022-02-23

Family

ID=58610026

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17719107T Active ES2896107T3 (es) 2016-04-08 2017-04-07 Métodos para tratar la hiperlipidemia con un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3

Country Status (21)

Country Link
US (3) US20170291937A1 (es)
EP (1) EP3439689B1 (es)
JP (1) JP6964090B2 (es)
KR (1) KR20180132843A (es)
CN (1) CN109789194B (es)
AU (1) AU2017248356A1 (es)
CA (1) CA3020175A1 (es)
CY (1) CY1124902T1 (es)
ES (1) ES2896107T3 (es)
HR (1) HRP20212028T1 (es)
HU (1) HUE056878T2 (es)
IL (1) IL262130A (es)
LT (1) LT3439689T (es)
MD (1) MD3439689T2 (es)
MX (1) MX2018012221A (es)
PL (1) PL3439689T3 (es)
PT (1) PT3439689T (es)
RS (1) RS62769B1 (es)
SI (1) SI3439689T1 (es)
WO (1) WO2017177181A1 (es)
ZA (1) ZA201806264B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR087329A1 (es) 2011-06-17 2014-03-19 Regeneron Pharma Anticuerpos humanos contra proteina 3 de tipo angiopoietina humana
TW201713690A (zh) 2015-08-07 2017-04-16 再生元醫藥公司 抗angptl8抗體及其用途
CA3044249A1 (en) * 2016-11-17 2018-05-24 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating obesity with anti-angptl8 antibodies
US10774139B2 (en) 2017-11-10 2020-09-15 Ngm Biopharmaceuticals, Inc. ANGPTL8-binding agents and methods of use thereof
US11977081B2 (en) 2017-12-18 2024-05-07 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. ANGPTL8 assay and uses thereof
CN113166760A (zh) * 2018-11-23 2021-07-23 赛诺菲 用于抑制angptl8的新型rna组合物和方法
TWI747098B (zh) 2018-12-21 2021-11-21 美商美國禮來大藥廠 抗angptl3/8複合物抗體及其使用方法
CN112062845B (zh) * 2019-06-10 2022-09-02 山东博安生物技术股份有限公司 Angptl3结合片段及其用途
CN110596399B (zh) * 2019-08-29 2022-07-22 首都医科大学附属北京安贞医院 检测血管生成素样蛋白8含量的物质的应用
CN110613847B (zh) * 2019-10-23 2022-02-11 北京市心肺血管疾病研究所 一种抑制血管生成素样蛋白8的物质的应用
CN110694068A (zh) * 2019-11-06 2020-01-17 北京市心肺血管疾病研究所 一种抑制血管生成素样蛋白8的物质的应用
CN110694067A (zh) * 2019-11-06 2020-01-17 首都医科大学附属北京安贞医院 一种抑制血管生成素样蛋白8的物质的应用
CN110938144B (zh) * 2019-11-27 2022-07-26 复旦大学附属儿科医院 一种抗angptl3单克隆抗体及其在制备治疗肾病综合征药物中的用途
CN111135303A (zh) * 2020-01-17 2020-05-12 北京市心肺血管疾病研究所 一种抑制血管生成素样蛋白8的物质的应用
US20230138315A1 (en) * 2020-01-22 2023-05-04 Jiangsu Hengrui Medicine Co., Ltd. Anti-angptl3 antibody and use thereof
US20230193271A1 (en) * 2021-12-22 2023-06-22 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Treatment Of Kidney Diseases With Angiopoietin Like 3 (ANGPTL3) Inhibitors
CN114671943B (zh) * 2022-04-29 2023-05-05 四川大学 一种鱼类摄食调控蛋白的制备和应用
WO2023225528A2 (en) * 2022-05-16 2023-11-23 City Of Hope Anti-cd84 antibodies and uses thereof

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6596541B2 (en) 2000-10-31 2003-07-22 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Methods of modifying eukaryotic cells
ES2398076T3 (es) 2006-06-02 2013-03-13 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Anticuerpos de alta afinidad contra el receptor de IL-6 humano
WO2012168491A1 (en) 2011-06-10 2012-12-13 Novartis Ag Pharmaceutical formulations of pcsk9 antagonists
AR087329A1 (es) * 2011-06-17 2014-03-19 Regeneron Pharma Anticuerpos humanos contra proteina 3 de tipo angiopoietina humana
AR087305A1 (es) 2011-07-28 2014-03-12 Regeneron Pharma Formulaciones estabilizadas que contienen anticuerpos anti-pcsk9, metodo de preparacion y kit
EA039663B1 (ru) 2012-05-03 2022-02-24 Амген Инк. Применение антитела против pcsk9 для снижения сывороточного холестерина лпнп и лечения связанных с холестерином расстройств
AU2015327900B2 (en) * 2014-10-03 2020-04-30 Ngm Biopharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for treatment of conditions associated with elevated triglycerides
TW201713690A (zh) * 2015-08-07 2017-04-16 再生元醫藥公司 抗angptl8抗體及其用途

Also Published As

Publication number Publication date
JP2019513751A (ja) 2019-05-30
HUE056878T2 (hu) 2022-03-28
US20220127348A1 (en) 2022-04-28
PL3439689T3 (pl) 2022-01-31
MD3439689T2 (ro) 2021-12-31
PT3439689T (pt) 2021-11-04
EP3439689B1 (en) 2021-10-13
JP6964090B2 (ja) 2021-11-10
HRP20212028T1 (hr) 2022-04-01
CY1124902T1 (el) 2023-01-05
AU2017248356A1 (en) 2018-10-25
US20200377583A1 (en) 2020-12-03
SI3439689T1 (sl) 2021-12-31
CA3020175A1 (en) 2017-10-12
CN109789194B (zh) 2022-08-02
KR20180132843A (ko) 2018-12-12
WO2017177181A1 (en) 2017-10-12
MX2018012221A (es) 2019-02-13
CN109789194A (zh) 2019-05-21
US20170291937A1 (en) 2017-10-12
ZA201806264B (en) 2019-07-31
LT3439689T (lt) 2021-11-10
EP3439689A1 (en) 2019-02-13
IL262130A (en) 2018-11-29
RS62769B1 (sr) 2022-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2896107T3 (es) Métodos para tratar la hiperlipidemia con un inhibidor de ANGPTL8 y un inhibidor de ANGPTL3
US11116839B2 (en) Methods for reducing lipoprotein(a) levels by administering an inhibitor of proprotein convertase subtilisin kexin-9 (PCSK9)
ES2951262T3 (es) Métodos para tratar o prevenir la aterosclerosis mediante la administración de un inhibidor de ANGPTL3
KR20180034672A (ko) 지단백질 분리반출술을 경험하고 있는 고지혈증을 갖는 환자를 치료하기 위한 항-pcsk9 억제성 항체
US20200199253A1 (en) Methods for Treating Patients with Hyperlipidemia by Administering a PCSK9 Inhibitor in Combination with an ANGPTL3 Inhibitor
EA040479B1 (ru) Способы лечения гиперлипидемии ингибитором angptl8 и ингибитором angptl3
EA043821B1 (ru) Способы лечения пациентов с гиперлипидемией введением ингибитора pcsk9 в комбинации с ингибитором angptl3
EA040975B1 (ru) Способы лечения или предотвращения атеросклероза путем введения ингибитора angptl3