ES2331451B1 - Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck. - Google Patents

Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck. Download PDF

Info

Publication number
ES2331451B1
ES2331451B1 ES200801964A ES200801964A ES2331451B1 ES 2331451 B1 ES2331451 B1 ES 2331451B1 ES 200801964 A ES200801964 A ES 200801964A ES 200801964 A ES200801964 A ES 200801964A ES 2331451 B1 ES2331451 B1 ES 2331451B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
lymphocytes
tcr
diseases
nck
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200801964A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2331451A1 (es
Inventor
Balbino Alarcon Sanchez
Angel Ramirez Ortiz
Aldo Borroto Revuelta
Antonio Morreale De Leon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200801964A priority Critical patent/ES2331451B1/es
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to PCT/ES2009/070239 priority patent/WO2010000900A1/es
Priority to EP09772589.9A priority patent/EP2308860B1/en
Priority to DK09772589.9T priority patent/DK2308860T3/da
Priority to CN2009801255058A priority patent/CN102083809B/zh
Priority to PL09772589T priority patent/PL2308860T3/pl
Priority to BRPI0910145-4A priority patent/BRPI0910145A2/pt
Priority to ES09772589.9T priority patent/ES2565082T3/es
Priority to US13/001,914 priority patent/US8614231B2/en
Priority to JP2011515490A priority patent/JP5426670B2/ja
Publication of ES2331451A1 publication Critical patent/ES2331451A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2331451B1 publication Critical patent/ES2331451B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D311/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
    • C07D311/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D311/04Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring
    • C07D311/58Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4
    • C07D311/60Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4 with aryl radicals attached in position 2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • A61K31/3533,4-Dihydrobenzopyrans, e.g. chroman, catechin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4523Non condensed piperidines, e.g. piperocaine containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/453Non condensed piperidines, e.g. piperocaine containing further heterocyclic ring systems containing a six-membered ring with oxygen as a ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/04Drugs for skeletal disorders for non-specific disorders of the connective tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

Inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck.
La presente invención se refiere a un compuesto de fórmula estructural (I) y sus derivados, para su uso como medicamento. Preferiblemente como agente inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck.

Description

Inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck.
La presente invención se refiere a un compuesto de fórmula estructural (I)
1
y sus derivados, para su uso como medicamento. Preferiblemente como agente inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck.
Estado de la técnica anterior
Los linfocitos T desempeñan un papel central en el rechazo de alotransplantes y, de forma más o menos directa, en la generación de enfermedades autoinmunes. Por ello los fármacos inmunosupresores actuales basan su mecanismo de acción en la inhibición de la activación de los linfocitos T. Estos inmunosupresores presentan alta toxicidad, debido a que no inhiben vías linfocitarias de modo especifico.
Los linfocitos T son activados a través del receptor para antígeno (TCR) que reconoce al complejo principal de histocompatibilidad (MHC) del órgano transplantado como extraño. El TCR está formado por 6 subunidades, dos de las cuales (TRC\alpha y TCR\beta) son responsables del reconocimiento de MHC unido a péptidos antigénicos, mientras que las otras cuatro (CD3\gamma, CD3\delta, CD3\varepsilon y CD3\zeta) son responsables de la transmisión de señales al citoplasma del linfocito (revisado en Alarcon, B., Gil, D., Delgado, P. and Schamel, W.W. (2003) Immunol Rev, 191, 38-46). Uno de los procesos iniciales que ocurren tras la ligación del TCR por parte del MHC es la activación de las tirosina quinasas de la familia src, Lck y Fyn, que fosforilan las tirosinas de los motivos ITAM de las subunidades de CD3, que a su vez se convierten en sitios de anclaje de las tirosina quinasas de la familia Syk (ZAP70 y Syk). Hasta hace poco se pensaba que éste era el esquema lineal de transmisión de señales, y que a partir de las quinasas de la familia Syk (ZAP70 sobre todo) se producía la divergencia en la cascada de activación que resulta en la activación de diversos factores de transcripción, incluido NFAT, blanco de los fármacos inmunosupresores ciclosporina A y FK506 (Lin, J. and Weiss, A. (2001) J Cell Sci, 114, 243-244). Por su parte, los autores de la presente invención descubrieron hace algunos años que, para activarse, el TCR sufre un cambio conformacional que resulta en el reclutamiento del adaptador Nck directamente a una secuencia rica en prolinas (PRS) de la subunidad CD3\varepsilon (Gil, D., Schamel, W.W., Montoya, M., Sanchez-Madrid, F. and Alarcon, B. (2002) Cell, 109, 901-912). Esta interacción TCR-Nck se determinó como esencial para la activación de TCR mediante experimentos de sobre-expresión del dominio SH3.1 amino-terminal de Nck (el que se
une a CD3\varepsilon) y mediante la introducción en los linfocitos T de el anticuerpo APA1/1, que se une a PRS y lo bloquea.
Explicación de la invención
Un problema importante con los inmunosupresores actuales es su toxicidad, debido a que no inhiben vías linfocitarias de modo especifico.
La presente invención proporciona un compuesto inmunosupresor más específico de linfocitos T y con menos efectos secundarios que los actualmente existentes, basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck.
Para seleccionar el compuesto de la presente invención, se ha tenido en cuenta tanto el cambio conformacional del TCR, como el mecanismo de inicio de la transmisión de señales, paso fundamental para el reclutamiento de proteínas efectoras.
El cambio conformacional en el TCR, que ocurre tras la unión de anticuerpos estimuladores y de MHC, se puso primeramente de manifiesto mediante un ensayo de "pull-down", donde el TCR se une de forma inducible a una matriz de la proteína de fusión GST-Nck. Este ensayo bioquímico no permite identificar de forma individual aquellas células cuyo TCR está sufriendo el cambio conformacional. Sin embargo, los autores de la presente invención demostraron que el anticuerpo APA1/1 también reconoce el cambio conformacional (Risueno, R.M., Gil, D., Fernandez, E., Sanchez-Madrid, F. and Alarcon, B. (2005) Blood, 106, 601-608). El anticuerpo se puede utilizar en preparaciones de linfocitos T en cultivo y también en cortes inmunohistoquímicos. Este reactivo permite demostrar por otro procedimiento distinto al "pull-down" la existencia del cambio conformacional, además de demostrar que el cambio conformacional ocurre in vivo. Es más, el anticuerpo reconoce las sinapsis inmunitarias formadas entre linfocitos T y células presentadoras de antígeno cargadas con un péptido agonista, pero no las sinapsis formadas por un agonista parcial/antagonista. Estos datos sugieren que el cambio conformacional en el TCR podría estar detrás de la distinción entre agonistas fuertes y débiles por parte de los linfocitos T y podría activar cascadas de activación específicas durante el reconocimiento de ligandos fuertes. Esta hipótesis parece corroborada por el hecho de que durante el desarrollo tímico el cambio conformacional (visualizado mediante tinción con APA1/1) ocurre durante el reconocimiento de ligandos que inducen selección negativa, pero no durante el reconocimiento de ligandos que inducen selección positiva (Risueno, R.M., van Santen, H.M. and Alarcon, B. (2006) Proc Natl Acad Sci U S A., 103, 9625-9630). Por otra parte, la única consecuencia conocida del cambio conformacional en el TCR es la exposición de la PRS en CD3\varepsilon, aunque no se descarta que el cambio conformacional se transmita también a las regiones citoplasmáticas de las otras subunidades CD3 e influya globalmente en todo el proceso de iniciación de la transmisión de señales por el TCR, incluyendo la fosforilación en las tirosinas de los ITAMs (Minguet, S., Swamy, M., Alarcon, B., Luescher, I.F. and Schamel, W.W. (2007) Immunity., 26, 43-54). Sin embargo, el reclutamiento de Nck a la PRS de CD3\varepsilon constituye un posible mecanismo de la transmisión del cambio conformacional a rutas de activación intracelulares (Gil, D., Schamel, W.W., Montoya, M., Sanchez-Madrid, F. and Alarcon, B. (2002) Cell, 109, 901-912).
Con el fin de demostrar la importancia de la interacción Nck-CD3\varepsilon en la activación de linfocitos T y validar esta interacción como blanco de agentes inmunomoduladores, se ha procedido al diseño de péptidos sintéticos que mimetizaran la secuencia del PRS y que pudieran bloquear el sitio de unión en Nck a CD3\varepsilon. Se ha obtenido así un péptido, denominado 11R085, que es 300 veces más potente que un péptido con la secuencia silvestre en la inhibición de la interacción de CD3\varepsilon con el dominio SH3.1 de Nck. Utilizando este péptido, se consigue inhibir de forma específica la proliferación de linfocitos T humanos tanto CD4+ como CD8+ en respuesta a la estimulación con anticuerpos anti-CD3, con una IC50 de aproximadamente 20 \muM, mientras que la proliferación de linfocitos T humanos dependiente de un recep-
tor diferente, el IL2R, no es prácticamente afectada por dicho péptido, incluso a concentraciones 3 veces superiores.
Por tanto, el péptido 11R085 inhibe la activación iniciada por el TCR pero no la activación mediada por otro receptor, y por ello, es específico del blanco molecular para el que está diseñado.
El péptido 11R085 también inhibe la producción de IL2 y la proliferación inducida por antígeno en linfocitos primarios de ratones transgénicos OT-I con una IC50 de aproximadamente 5 \muM. Queda así validada la interacción Nck-CD3\varepsilon como blanco molecular para el desarrollo de inmunosupresores.
A partir de este hecho, y utilizando estrategias bioinformáticas de selección se realizó un cribado virtual de compuestos que se unen al dominio SH3.1, tal y como se describe en los ejemplos de la invención. Tras este cribado, se seleccionaron los diez que teóricamente encajaban mejor en un bolsillo hidrofóbico del SH3.1, encargado del reconocimiento de la secuencia PRS de CD3\varepsilon (ver Fig. 1). Todos estos compuestos, estrucuturalmente muy diferentes, tuvieron un cierto grado de actividad, pero el que presenta un mayor grado de actividad y menos toxicidad, incluso a dosis altas, (Fig.7), es el compuesto denominado CBM-1,compuesto de formula estructural (I).
El compuesto CBM-1 presentó buena actividad y capacidad inmunosupresora, CBM-1 inhibe la proliferación de linfocitos T humanos inducida por anticuerpos anti-CD3 pero no la proliferación dependiente de IL2. Asimismo, inhibe la proliferación de linfocitos T de ratón dependiente de antígeno y también inhibe la liberación de IL2. En linfocitos humanos estimulados con anticuerpos anti-CD3 y anti-CD28 inhibe la producción de IFN\gamma, de IL-10 y de TNF\beta, así como la generación de células humanas productoras de IFN\gamma en respuesta a anti-CD3 y anti-CD28. Estos datos verifican que este compuesto tiene una acción inhibidora de la activación de linfocitos T, tanto de ratón como humanos, a concentraciones bajas de a partir de 0.1 \muM, y preferiblemente en el rango de entre 0,1 y 1 \muM.
Por tanto, CBM-1 es activo como inmunosupresor.
Por todo ello, un primer aspecto de la presente invención, se refiere a un compuesto de fórmula (I):
2
o cualquiera de sus derivados, entre los que se incluyen, sus sales, isómeros o mezclas de isómeros, profármacos, formas cristalinas, etc... para su uso como medicamento, preferiblemente como inmunosupresor.
Entendiéndose por isómeros o mezclas de isómeros en la presente invención:
1)
isómeros en disposición Z o E definidos por la posición de los sustituyentes respecto a los enlaces múltiples que presentan los compuestos,
2)
isómeros ópticos o enantiómeros, originados por la presencia de centros quirales (átomos unidos a cuatro sustituyentes diferentes) que provocan la diferenciación entre enantiómeros respecto a su actividad óptica (rotación de la luz polarizada al pasar a través de una solución del enantiómero),
3)
diastereoisómeros, isómeros con al menos dos centros quirales, estando los sustituyentes de uno de dichos centros dispuestos igual en ambos diastereoisómeros y los sustituyentes de al menos otro de los centros dispuestos de forma distinta entre ambos.
Entendiéndose por "pro-fármacos" de los compuestos de fórmula (I), cualquier derivado (por ejemplo, ésteres, carbamatos, amidas etc.), que, cuando se administra a un individuo, es capaz de proporcionarle, directa o indirectamente, uno o varios de los compuestos de dicha fórmula (I).
También se incorpora en la definición de derivados, "formas cristalinas" de los compuestos de fórmula (I) en estado libre o como solvatos. El término "solvato", tal como aquí se utiliza, incluye tanto solvatos que puedan ser utilizados en la composición de un medicamento, como solvatos útiles en la preparación de dicho medicamento. Los solvatos pueden obtenerse por métodos convencionales de solvatación bien conocidos en el estado de la técnica.
En la presente invención, se entiende por "sales", tanto las farmacéuticamente aceptables como las que no sean farmacéuticamente aceptables pero que pueden ser útiles asimismo en la preparación de fármacos, por lo que todas las sales de los compuestos de la invención, sean o no farmacéuticamente aceptables están incluidas en el ámbito de la presente invención.
Por último, se incluye en la definición de "derivados", aquellos compuestos de la invención que contengan uno o más átomos isotópicamente enriquecidos. Por ejemplo, compuestos con una de las fórmulas de la invención en las que uno o varios átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de deuterio o de tritio, uno o varios átomos de de carbono han sido sustituidos por átomos de ^{13}C o ^{14}C o uno o varios átomos de nitrógeno han sido sustituidos por ^{15}N.
El compuesto de fórmula (I) es capaz de unirse al dominio SH3.1 de Nck interrumpiendo la interacción TCR-Nck y por tanto, es un compuesto inmunosupresor específico de linfocitos T, que presenta ventajas claras frente a otros inmunosupresores, entre otras, originar menos efectos secundarios.
Por todo ello, un aspecto de la invención versa en el uso del compuesto de fórmula estructural (I) o cualquiera de sus derivados para preparar un medicamento para el tratamiento y/o prevención de enfermedades que cursen con la hiperproliferación de linfocitos T.
Preferiblemente estas enfermedades son enfermedades autoinmunes, enfermedades que cursan con rechazo de alotranspiantes ó xenotransplantes de órganos ó tejidos, o linfomas y/o leucemias T.
Más preferiblemente las enfermedades autoinmunes son aquellas donde la activación de linfocitos T juegue un papel importante en la fase de inducción y/o en la fase efectora, y más preferiblemente las enfermedades autoinmunes sistémicas como específicas de órgano de la lista que comprende: esclerosis múltiple y variedades, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, vitíligo, artritis reumatoide, asma, psoriasis, hepatitis autoinmune, diabetes de tipo I, miastenia gravis, espondilitis anquilosante, enfermedad de Crohn, etc.
Otro aspecto de la invención está dirigido a una composición farmacéutica que comprende el compuesto de fórmula estructural (I), o cualquiera de sus derivados anteriormente descritos, y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
En cada caso la composición se adaptará al tipo de administración utilizada. Por ello, la composición descrita anteriormente se puede presentar en una forma farmacéutica de administración por vía oral, bien en forma sólida (e.g., comprimidos, grageas, cápsulas, etc.) o líquida (e.g., soluciones, suspensiones, emulsiones, etc.), por vía parenteral (e.g., intramuscular, subcutánea, intravenosa, etc.), rectal,.... o cualquier otra forma de administración clínicamente permitida y en una cantidad terapéuticamente eficaz.
Los adyuvantes y vehículos farmacéuticamente aceptables que pueden ser utilizados en dichas composiciones son los vehículos habitualmente utilizados en el estado de la técnica. La composición farmacéutica proporcionada por esta invención puede ser facilitada por cualquier vía de administración, para lo cual dicha composición se formulará en la forma farmacéutica adecuada a la vía de administración elegida.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Las siguientes figuras y ejemplos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
Descripción de las figuras
Fig 1. Modelo del dominio SH3.1 y cribado virtual de compuestos con potencial de unión.
Cribado virtual de compuestos que se unen al dominio SH3.1 de Nck. Modelo teórico de estructura del dominio SH3.1 de Nck (panel A). El panel B muestra cómo encaja uno de esos compuestos en la parte superior del modelo virtual.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 2. Efecto selectivo de los compuestos resultantes del cribado virtual en la proliferación inducida por anti-CD3.
Proliferación evaluada por citometría de flujo de acuerdo con la pérdida de fluorescencia verde (CFSE) dentro de la población CD8+. Los distintos compuestos se representan mediante el código NSI seguido de un número. CBM-1 es el compuesto NSI-65.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 3. Efecto selectivo del compuesto CBM-1 en la proliferación inducida por anti-CD3.
Inhibición por CBM-1 de la proliferación de linfocitos T humanos en respuesta a estimulación con anticuerpos anti-CD3. Se comparan estos resultados con los de proliferación de linfoblastos humanos dependientes de IL2.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 4. Inhibición de la liberación de citoquinas por CBM-1.
Inhibición por CBM-1 de la secreción de citoquinas por linfocitos T humanos en respuesta a estimulación con anticuerpos anti-CD3. Se estimularon células mononucleares de la sangre periférica (PBMNC) purificadas de donantes sanos durante 72 h sobre placas recubiertas del anticuerpo anti-CD3 OKT3 en presencia de distintas dosis de CBM-1. La concentración en el sobrenadante de las citoquinas indicadas (IL-10, IFN-\gamma, y TFN-\beta) se evaluó mediante citometría de flujo multiparamétrica (cytometric bead array de BD). El compuesto CBM-1 no mostró efecto sobre la liberación de IL5, IL1-\beta e IL6, mientras que IL2 e IL4 no fueron detectables.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 5. Inhibición de la producción intracelular de IFN\gamma.
Expresión intracelular de IFN\gamma en respuesta a la estimulación con una mezcla de anti-CD3 y anti-CD28. En la gráfica se muestra la expresión de IFN\gamma intracelular (como producto del porcentaje de células positivas y de la fluorescencia media) en función de la concentración del compuesto CBM-1.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 6. Estructura por RMN del dominio SH3.1 y desplazamientos producidos tras la unión del péptido de alta afinidad 11R085.
Estructura por RMN del dominio SH3.1 de Nck\alpha (A). Las cinco láminas \beta están numeradas en forma consecutiva. N y C indican los extremos amino- y carboxi-terminal, respectivamente. (B) Comparación de los residuos desplazados por la unión del péptido de alta afinidad 11R085 al dominio SH3.1 de Nck\alpha (en negro), con los residuos correspondientes de Nck\beta.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 7. Estructura por RMN del dominio SH3.1 y desplazamientos producidos tras la unión de CBM-1.
Desplazamientos de residuos aminoacídicos en el dominio SH3.1 producidos por la interacción con el compuesto CBM-1. Se representan las cadenas laterales de los aminoácidos que cambian su posición tras unirse el compuesto. Los cambios son consecuentes con la unión del compuesto CBM-1 al bolsillo prevista en el cribado virtual.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 8. Toxicidad de CBM-1.
La línea celular de linfocitos T humanos Jurkat y la línea celular linfoblastoide B humana Raji fueron incubadas con las concentraciones indicadas de CBM-1 durante 48 horas. La toxicidad del compuesto fue estimada mediante exclusión de yoduro de propidio y citometría de flujo. Las dos líneas celulares permanecieron con el 100% de viabilidad tras 48 h, incluso a la dosis más alta de compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Fig 9. Comparación de la secuencia primaria del dominio SH3.1 de Nck\alpha con las del dominio SH3.1 de Nck\beta, así como con las de los dominios SH3.2 y SH3.3 de Nck\alpha.
Las posiciones de las láminas \beta y los bucles conectores en el dominio SH3.1 de Nck\alpha están indicadas. Las flechas negras indican los residuos fuertemente desplazados tras la unión del compuesto CBM-1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
A continuación se ilustrará la invención mediante unos ensayos realizados por los inventores, que desarrollan el enfoque llevado a cabo para identificar el compuesto de la invención y comprobar su eficacia.
Ejemplo 1 Efecto de inhibidores peptídicos de la interacción Nck-CD3\varepsilon en la activación de linfocitos T
Con el fin de demostrar la importancia de la interacción Nck-CD3\varepsilon en la activación de linfocitos T y validar esta interacción como blanco de agentes inmunomoduladores, se procedió primero al diseño de péptidos sintéticos que mimetizaran la secuencia del PRS y que pudieran bloquear el sitio de unión en Nck a CD3\varepsilon. Se consiguió un péptido, denominado 11R085, que es 300 veces más potente que un péptido con la secuencia silvestre en la inhibición de la interacción de CD3\varepsilon con el dominio SH3.1 de Nck. Utilizando este péptido, se consiguió inhibir de forma específica la proliferación de linfocitos T humanos tanto CD4+ como CD8+ en respuesta a la estimulación con anticuerpos anti-CD3 con una IC50 de 20 \muM, mientras que la proliferación de linfocitos T humanos dependiente de un receptor diferente, el IL2R, no fue prácticamente afectada por el péptido a concentraciones 3 veces superiores. Esto sugería que el péptido 11R085 inhibe la activación iniciada por el TCR pero no la activación mediada por otro receptor, y que por lo tanto era específico del blanco molecular para el que está diseñado. El péptido 11R085 también inhibió la producción de IL2 y la proliferación inducida por antígeno en linfocitos primarios de ratones transgénicos OT-1 con una IC50 de 5 \muM. Quedaba así validada la interacción Nck-CD3\varepsilon como blanco molecular para el desarrollo de inmunosupresores.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Selección por cribado in silico de compuestos con potencial de bloqueo de la interacción Nck-CD3\varepsilon y evaluación de su capacidad inmunosupresora
Se han utilizado técnicas de modelado molecular (Fiser, A., Feig, M., Brooks, C.L., 3rd and Sali, A. (2002) Acc Chem Res., 35, 413-421) para obtener por homología la estructura del dominio SH3.1 de Nck\alpha basándonos en su secuencia y en la estructura de unos 50 dominios SH3 conocidos de otras proteínas. De esta forma se ha llegado a un modelo teórico de estructura que puede ajustarse con una muy buena fiabilidad a la estructura real del dominio. Partiendo de esta estructura se hizo un cribado virtual con software propio de una colección de más de 300.000 compuestos puestos a disposición por la empresa norteamericana Chembridge y se seleccionaron los diez compuestos que teóricamente encajaban mejor en un bolsillo hidrofóbico del SH3.1, supuestamente encargado del reconocimiento de la secuencia PRS de CD3\varepsilon (ver Fig. 1). Estos compuestos se utilizaron posteriormente para realizar los ensayos de inhibición de la proliferación de linfocitos T humanos estimulados con anticuerpos anti-CD3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Efecto selectivo de los compuestos resultantes del cribado virtual en la proliferación inducida por anti-CD3
Para la siguiente ronda de selección de los compuestos resultantes del cribado virtual con potencial de bloqueo de la interacción Nck-CD3\varepsilon, se marcaron PBMNC purificadas de donantes sanos mediante fluorescencia y se incubaron durante 5 días sobre placas recubiertas del anticuerpo anti-CD3 OKT3 en presencia de distintas dosis de dichos compuestos. La proliferación de los linfocitos T se evaluó por citometría de flujo de acuerdo con la pérdida de fluorescencia verde (CFSE) dentro de la población CD8+.
Todos los compuestos ensayados tuvieron un cierto grado de actividad bloqueante de la proliferación de los linfocitos, pero el mejor y menos tóxico fue el compuesto denominado CBM-1 (compuesto de formula estructural (I)), como se muestra en la figura 2 (Fig. 2), donde CBM-1 está representado por el compuesto NSI-65.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Efecto selectivo de CBM-1 en la proliferación inducida por anti-CD3
Se marcaron PBMNC purificadas de donantes sanos con CFSE y se incubaron durante 5 días sobre placas recubiertas del anticuerpo anti-CD3 OKT3 en presencia de distintas dosis de varios compuestos indicados, entre ellos CBM-1. La proliferación se evaluó por citometría de flujo de acuerdo con la pérdida de fluorescencia verde (CFSE) dentro de las poblaciones CD4+ y CD8+. Se realizó en paralelo un experimento de proliferación de linfoblastos humanos dependiente de IL2. Se estimularon PBMNC purificadas de donantes sanos con PHA durante 48 h y se marcaron con CFSE. Posteriormente se cultivaron por 3 días en presencia de 100 IU/ml de IL2 humana recombinante en presencia de las concentraciones de los compuestos utilizados, particularmente de CBM-1.
\newpage
El compuesto CBM-1 inhibió la proliferación inducida por anti-CD3 de linfocitos CD4+ con una IC50 de 2 \muM y la de linfocitos CD8+ con una IC50 de 3 \muM (Fig. 3). El efecto inhibidor de otros de los compuestos fue ligeramente inferior. CBM-1 no inhibió sin embargo significativamente la proliferación de linfoblastos humanos dependiente de IL2 a concentraciones de 20 \muM, indicando que su especificidad frente a la proliferación dependiente de la activación de TCR pero no frenta a la dependiente de IL2R. Este dato apoya un mecanismo de acción selectivo sobre el TCR.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Inhibición de la secreción de citoquinas por linfocitos T humanos en respuesta a estimulación con anticuerpos anti-CD3
El efecto del compuesto CBM-1 sobre la producción de citoquinas fue medido en un ensayo en que PBMNC humanas fueron estimuladas con anticuerpos anti-CD3. El sobrenadante de estas células fue recogido a las 72 h y se midieron varias citoquinas simultáneamente por un ensayo de citometría de flujo. Estos experimentos demostraron que el compuesto tuvo un potente efecto inhibidor sobre citoquinas Th1 como IFN\gamma (IC50 de 0,3 \muM), TNF\beta (IC50 de 0,2 \muM) e IL10 (IC50 de 0,2 \muM) y no tuvo efecto sobre la producción de IL5 e IL6 hasta concentraciones de 30 \muM (Fig 4). Los datos indican por lo tanto que CBM-1 inhibe selectivamente la producción de algunas citoquinas por linfocitos T, pero no de otras. Es decir, CBM-1 muestra un grado de selectividad en la inhibición de rutas intracelulares de transmisión de señales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Inhibición de la expresión de IFN\gamma intracelular por células T CD4+ de ratón en respuesta a la estimulación con anticuerpos anti-CD3
Para demostrar si los inhibidores previenen la diferenciación de linfocitos Th0 a Th1, se realizaron ensayos de diferenciación in vitro. Se estimularon células de bazo de ratones C57BL/6 con anticuerpos anti-CD3 + anti-CD28 durante 48 h en presencia de las concentraciones de CBM-1 indicadas y se incubaron 6 horas más con brefeldina A, encontrándose que CBM-1 inhibe la generación de linfocitos Th1 secretores de IFN\gamma con una IC50 de 0,8 \muM. Las células se tiñeron primero con CD4-PE y después de fijar y permeabilizar se tiñeron con anticuerpo anti-IFN\gamma. En la gráfica (Fig. 5) se muestra la expresión de IFN\gamma intracelular (como producto del porcentaje de células positivas y de la fluorescencia media) en función de la concentración de CBM-1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Determinación por RMN de la estructura tridimensional del dominio SH3.1 de Nck\alpha
En paralelo, se determinó por RMN (en colaboración con el laboratorio de los Prof. María Angeles Jiménez y Manuel Rico, del Instituto de Química-Física Rocasolano, CSIC, Madrid), la estructura tridimensional del dominio SH3.1 de Nck\alpha con y sin el péptido 11R085 (Fig. 6). Esto permitió validar la predicción del modelo de estructura in silico utilizado para el cribado virtual. Además, permitió medir los desplazamientos químicos ocasionados en la estructura por el compuesto CBM-1 (Fig. 7).
Los resultados indican que el compuesto CBM-1 interacciona estructuralmente con la proteína aproximadamente en la forma predicha por los estudios bioinformáticos. El compuesto se une en un bolsillo hidrofóbico en el que participan los residuos Trp41 y Tyr50/Phe53, provocando una distorsión y desplazamiento de la lámina \beta2 y de residuos en el bucle distal (Fig. 7 y Fig. 9). Los desplazamientos de residuos en el dominio SH3.1 validan la predicción sobre la interacción del dominio SH3.1 con CBM-1 a nivel molecular y son consecuentes con el modelo.

Claims (9)

1. Compuesto de fórmula (I):
3
y cualquiera de sus derivados para su uso como medicamento.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Uso del compuesto según reivindicación 1 para preparar un medicamento.
3. Uso del compuesto según reivindicación 2 para preparar un medicamento para el tratamiento y/o prevención de enfermedades que cursen con la activación de linfocitos T ó con la hiperproliferación o proliferación anormal de los mismos.
4. Uso del compuesto según reivindicación 3, donde las enfermedades que cursan con la activación de linfocitos T son enfermedades autoinmunes.
5. Uso del compuesto según reivindicación 4 donde las enfermedades autoinmunes se seleccionan de la lista que comprende: esclerosis múltiple y sus variedades, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, vitíligo, artritis reumatoide, asma, psoriasis, hepatitis autoinmune, diabetes de tipo I, miastenia gravis, espondilitis anquilosante y enfermedad de Crohn.
6. Uso del compuesto según reivindicación 3 donde las enfermedades que cursan con la activación de linfocitos T, son enfermedades que cursan con rechazo de alotransplantes ó xenotransplantes de órganos ó tejidos.
7. Uso del compuesto según reivindicación 3 donde las enfermedades que cursan con la activación de linfocitos T, son linfomas o leucemias T.
8. Composición farmacéutica que comprende el compuesto según reivindicación 1 y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
9. Uso de la composición farmacéutica según reivindicación 6 como inmunosupresor.
ES200801964A 2008-06-30 2008-06-30 Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck. Active ES2331451B1 (es)

Priority Applications (10)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801964A ES2331451B1 (es) 2008-06-30 2008-06-30 Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck.
US13/001,914 US8614231B2 (en) 2008-06-30 2009-06-18 Immunosuppressor based on the blockage of TCR-Nck interaction
DK09772589.9T DK2308860T3 (da) 2008-06-30 2009-06-18 Immunosuppressor baseret på afbrydelse af tcr-nck-interaktion
CN2009801255058A CN102083809B (zh) 2008-06-30 2009-06-18 基于阻断TCR-Nck相互作用的免疫抑制物
PL09772589T PL2308860T3 (pl) 2008-06-30 2009-06-18 Immunosupresant bazujący na przerwaniu interakcji tcr-nck
BRPI0910145-4A BRPI0910145A2 (pt) 2008-06-30 2009-06-18 composto de fórmula (i) e qualquer um dos seus derivados, uso do composto, composição farmacêutica, e, uso da composição farmacêutica
PCT/ES2009/070239 WO2010000900A1 (es) 2008-06-30 2009-06-18 Inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción tcr-nck
EP09772589.9A EP2308860B1 (en) 2008-06-30 2009-06-18 Immunosuppressor based on the interruption of tcr-nck interaction
JP2011515490A JP5426670B2 (ja) 2008-06-30 2009-06-18 TCR−Nckの相互作用のブロックに基づく免疫抑制剤
ES09772589.9T ES2565082T3 (es) 2008-06-30 2009-06-18 Inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801964A ES2331451B1 (es) 2008-06-30 2008-06-30 Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2331451A1 ES2331451A1 (es) 2010-01-04
ES2331451B1 true ES2331451B1 (es) 2010-10-21

Family

ID=41417497

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801964A Active ES2331451B1 (es) 2008-06-30 2008-06-30 Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck.
ES09772589.9T Active ES2565082T3 (es) 2008-06-30 2009-06-18 Inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09772589.9T Active ES2565082T3 (es) 2008-06-30 2009-06-18 Inmunosupresor basado en la interrupción de la interacción TCR-Nck

Country Status (9)

Country Link
US (1) US8614231B2 (es)
EP (1) EP2308860B1 (es)
JP (1) JP5426670B2 (es)
CN (1) CN102083809B (es)
BR (1) BRPI0910145A2 (es)
DK (1) DK2308860T3 (es)
ES (2) ES2331451B1 (es)
PL (1) PL2308860T3 (es)
WO (1) WO2010000900A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2379242B1 (es) 2010-09-28 2013-03-04 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Derivados de cromeno.
ES2534318B1 (es) * 2013-10-18 2016-01-28 Artax Biopharma Inc. Derivados de cromeno sustituidos por alcóxido como inhibidores de la interacción TCR-Nck
ES2534336B1 (es) * 2013-10-18 2016-01-28 Artax Biopharma Inc. Derivados de cromeno como inhibidores de la interacción TCR-Nck
US11046745B2 (en) 2015-07-14 2021-06-29 BioNTech SE Peptide mimotopes of the CD3 T-cell co-receptor epsilon chain and uses thereof
IL301120A (en) 2018-02-27 2023-05-01 Artax Biopharma Inc A history of novel chromium as TCR–NCK interaction inhibitors

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE260269T1 (de) * 1999-11-05 2004-03-15 Cytovia Inc Substituierte 4h-chromene und ähnliche verbindungen als kaspasis aktivatoren und apoptosis induktoren und deren verwendung
EP1392283A4 (en) * 2001-05-16 2004-10-20 Cytovia Inc COUMARINS AND SUBSTITUTED QUINOLINES USED AS CASPASE ACTIVATORS
WO2003062272A1 (es) * 2002-01-24 2003-07-31 Consejo Superior De Investigaciones Científicas Nueva estrategia moduladora de la activacion de los linfocitos t basada en la regulación de la interaccion cd3e- nck.
PE20040079A1 (es) * 2002-04-03 2004-04-19 Novartis Ag Derivados de indolilmaleimida
EP1513515A2 (en) * 2002-05-16 2005-03-16 Cytovia, Inc. Substituted 4h-chromenes, 2h-chromenes, chromans and analogs as activators of caspases and inducers of apoptosis and the use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
PL2308860T3 (pl) 2016-05-31
JP5426670B2 (ja) 2014-02-26
JP2011526607A (ja) 2011-10-13
EP2308860A1 (en) 2011-04-13
CN102083809A (zh) 2011-06-01
ES2565082T3 (es) 2016-03-31
WO2010000900A1 (es) 2010-01-07
US20120135041A1 (en) 2012-05-31
BRPI0910145A2 (pt) 2020-08-25
ES2331451A1 (es) 2010-01-04
EP2308860B1 (en) 2015-10-14
US8614231B2 (en) 2013-12-24
EP2308860A4 (en) 2012-01-18
CN102083809B (zh) 2013-10-09
DK2308860T3 (da) 2016-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Watson et al. GSK789: a selective inhibitor of the first bromodomains (BD1) of the bromo and extra terminal domain (BET) proteins
ES2537518T3 (es) Moléculas que inhiben una ruta metabólica que implica la proteína tirosina quinasa Syk y procedimiento de identificación de dichas moléculas
Ringheim et al. Bruton’s tyrosine kinase (BTK) inhibitors and autoimmune diseases: making sense of BTK inhibitor specificity profiles and recent clinical trial successes and failures
CA3005737C (en) Inhibitors of cxcr2
ES2270475T3 (es) Nuevos antagonistas de receptores de integrina.
Shiver et al. A noncytotoxic mast cell tumor line exhibits potent IgE-dependent cytotoxicity after transfection with the cytolysin/perforin gene
Brini et al. Intracellular calcium homeostasis and signaling
Letavic et al. Synthesis and pharmacological characterization of two novel, brain penetrating P2X7 antagonists
Zhang et al. Synthesis and Anticonvulsant Activity of 6‐Alkoxy‐[1, 2, 4] Triazolo [3, 4‐a] Phthalazines
ES2331451B1 (es) Inmunosupresor basado en la interrupcion de la interaccion tcr-nck.
ES2223110T3 (es) Derivados de n-arilpiperidina y su empleo como ligandos del receptor 5-ht1b.
BG100036A (bg) Радиоактивно белязани тромбоцитни gрiiв/iiiа рецепторни антагонисти като изобразяващи агенти при диагнозата на тромбоемболични заболявания
HUE025553T2 (en) CFTR modulators
CN102917727A (zh) Apoe肽及其用途
JP2020522483A (ja) C5a阻害剤としての5−5融合環
Perry et al. Design and synthesis of soluble and cell-permeable PI3Kδ inhibitors for long-acting inhaled administration
Gozalbes et al. Hit identification of novel heparanase inhibitors by structure-and ligand-based approaches
Tanner et al. Targeting KCa1. 1 channels with a scorpion venom peptide for the therapy of rat models of rheumatoid arthritis
Gomez-Monterrey et al. Heat shock protein 90 inhibitors as therapeutic agents
Hiserodt et al. Laminin inhibits the recognition of tumor target cells by murine natural killer (NK) and natural cytotoxic (NC) lymphocytes.
Hau et al. Addressing the clinical importance of Equilibrative nucleoside transporters in drug discovery and development
CA3164153A1 (en) Modulators of cullin 3 adaptor kbtbd4 as anti-cancer compounds
Chen et al. Importance of gedunin in antagonizing rheumatoid arthritis via activating the Nrf2/ARE signaling
JP6505095B2 (ja) Tcr−nck相互作用の阻害剤としての、アルコキシドによって置換されたクロメン誘導体
Shulgin Basic pharmacology and effects

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100104

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2331451B1

Country of ref document: ES

GD2A Contractual licences

Effective date: 20150126