ES2321991T3 - Receptor de adhesion alfavbet3 recombinante soluble. - Google Patents

Receptor de adhesion alfavbet3 recombinante soluble. Download PDF

Info

Publication number
ES2321991T3
ES2321991T3 ES97120800T ES97120800T ES2321991T3 ES 2321991 T3 ES2321991 T3 ES 2321991T3 ES 97120800 T ES97120800 T ES 97120800T ES 97120800 T ES97120800 T ES 97120800T ES 2321991 T3 ES2321991 T3 ES 2321991T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chain
receptor
receiver
truncated
recombinant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97120800T
Other languages
English (en)
Inventor
Simon L. Goodman
Raj Mehta
Beate Diefenbach
Eilish Cullen
Detlev Gussow
Alex Brown
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Patent GmbH
Original Assignee
Merck Patent GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck Patent GmbH filed Critical Merck Patent GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2321991T3 publication Critical patent/ES2321991T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70546Integrin superfamily
    • C07K14/70557Integrin beta3-subunit-containing molecules, e.g. CD41, CD51, CD61
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2799/00Uses of viruses
    • C12N2799/02Uses of viruses as vector
    • C12N2799/021Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid
    • C12N2799/026Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid where the vector is derived from a baculovirus

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN NUEVO RECEPTOR DE ADHESION {AL}{SUB,V}{BE}{SUB,3} PURIFICADO RECOMBINANTE QUE MUESTRA UNA ACTIVIDAD DE UNION A LIGANDO NO IMPEDIDA, Y UN PROCESO PARA LA PREPARACION DE DICHO RECEPTOR NO UNIDO A MEMBRANA SOLUBLE CON EXCELENTES RENDIMIENTOS MEDIANTE TECNICAS RECOMBINANTES EMPLEANDO UN SISTEMA DE EXPRESION EMPLEANDO BACULOVIRUS EN CELULAS DE INSECTO. EL RECEPTOR SINTETIZADO DE ESTE MODO PUEDE SER UTILIZADO MUY FACILMENTE COMO HERRAMIENTA DE ESCRUTINIO PARA NUEVOS COMPUESTOS TERAPEUTICOS QUE PUEDEN INHIBIR EL RECEPTOR DE ADHESION {AL}{SUB,V}{BE}{SUB,3} NATURAL. DICHOS COMPUESTOS TERAPEUTICOS QUE PUEDEN SER DESCUBIERTOS MUY FACIL Y RAPIDAMENTE, Y SIN RIESGO PARA LA SALUD MEDIANTE LOS RECEPTORES SOLUBLES DE ACUERDO CON LA INVENCION PUEDEN SER POR EJEMPLO PEPTIDOS RGD O COMPUESTOS NO PEPTIDICOS QUE MIMETIZAN LOS EPITOPOS DE LIGANDOS NATURALES. LA INVENCION SE REFIERE ADICIONALMENTE A UN PROCESO CORRESPONDIENTE PARA LA PREPARACION DE RECEPTOR DE ADHESION {AL}{SUB,V}{BE}{SUB,3} DE LONGITUD COMPLETA CON EXCELENTES RESULTADOS , UTILIZANDO ADICIONALMENTE DETERGENTES PARA SOLUBILIZAR EL RECEPTOR UNIDO A MEMBRANA DE LA SUPERFICIE DE LA CELULA HOSPEDADORA.

Description

Receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble.
Campo técnico de la invención
La invención se refiere a un nuevo receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} recombinante, purificado, que muestra una actividad enlazante con los ligandos no disminuida, y a un procedimiento para la preparación de dicho receptor de enlace no membranal soluble con excelentes rendimientos, por medio de las técnicas recombinantes, empleándose un sistema de expresión de baculovirus en células de insectos.
El receptor soluble, sintetizado de este modo, puede ser empleado, de una manera muy fácil, como herramienta para la selección de nuevos compuestos terapéuticos, que pueden inhibir al receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} natural.
Del mismo modo, se describe un procedimiento correspondiente para la preparación del receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} recombinante, de longitud completa, con excelentes rendimientos, empleándose, adicionalmente, detergentes para disolver el receptor de enlace con la membrana a partir de la superficie de la célula huésped.
Fundamento de la invención
Las integrinas son una superfamilia de receptores de adhesión de la superficie celular, que controla el enlace de las células con el medio ambiente extracelular sólido, tanto con la matriz extracelular (ECM), así como, también, con otras células. La adhesión tiene una importancia fundamental para una célula; ésta proporciona el anclaje y señaliza la migración y las señales para el crecimiento y para la diferenciación. Las integrinas participan directamente en numerosos acontecimientos normales y patológicos tales como el enlace celular, la migración para producir la coagulación de la sangre, la inflamación, la embriogénesis o el crecimiento del cáncer y las metástasis y, como tales, son dianas primarias para la intervención terapéutica.
Los integrinas son glicoproteínas transmembranales integrales heterodímeras, que están constituidas por subunidades \alpha y \beta enlazadas de manera no covalente. Las integrinas se clasifican en cuatro subfamilias solapantes, que contienen las cadenas \beta1, \beta2, \beta3 o \alpha_{V}, y una célula particular puede expresar varias integrinas diferentes de cada subfamilia.
En la última década se ha puesto de manifiesto, que las integrinas son receptores importantes que participan en la adhesión celular y, de este modo, pueden ser una diana adecuada para la intervención terapéutica. Informes relativos a las integrinas han sido dados, por ejemplo, por los autores E. Ruoslahti (J. Clin. Invest., 1991, 87) y R. O. Hynes (Cell, 1992, 69).
Las integrinas de la serie \alpha_{V} son consideradas ahora como una subfamilia importante, tanto con funciones clásicas así como, también, con funciones nuevas. En líneas celulares de melanoma, por ejemplo, la expresión reforzada de la integrina \alpha_{V}\beta_{3} relacionada con la tumorigenicidad y las propiedades metastásicas (por ejemplo Felding-Habermann et al. 1992, J. Clin. Invest. 89, 2018; Marshall et al. 1991, Int. J. Cancer 49, 924), sugiere la participación de las integrinas, que contienen \alpha_{V}, en algunas de las etapas del proceso de metástasis de las células tumorales. Se ha tratado un papel similar para la adhesión y la propagación del carcinoma y del cáncer colorrectal, respectivamente, que es uno de los tumores malignos epiteliales más comunes.
Parece ser que las integrinas de la serie \alpha_{V} reconocen exclusivamente a aquellos ligandos que portan las secuencias tripéptidas RGD- (NH_{2}-arginina-glicina-ácido aspártico- COOH), incluyendo aquellas en la vitronectina (\alpha_{v}\beta_{1}, \alpha_{V}\beta_{3}, \alpha_{V}\beta_{5}), en la fibronectina (\alpha_{v}\beta_{1}, \alpha_{V}\beta_{3}, \alpha_{V}\beta_{5}, \alpha_{V}\beta_{6}) y en el factor de Willebrand, en el fibrinógeno, y en la osteopontina (\alpha_{V}\beta_{3}) (por ejemplo Busk et al. 1992, J. Biol. Chem. 267, 5790; Smith y Cheresh 1990, J. Biol. Chem. 265, 2168). De igual modo, se conocen anticuerpos anti-integrina que bloquen la función, por ejemplo anticuerpos dirigidos contra la integrina \alpha_{V}\beta_{3} (por ejemplo Cheresh y Spiro 1987, J. Biol. Chem. 262, 17703; Chuntharapai et al. 1993, Exp. Cell Res. 205, 345; EP 95 119 233).
La disrupción de la interacción ligando-integrina por parte de los péptidos y de los anticuerpos ha puesto de manifiesto los papeles importantes de la integrina \alpha_{V}\beta_{3}, "el receptor de vitronectina", en procesos tan diversos como el crecimiento y la metástasis tumorales, la infección viral, la osteoporosis y la angiogénesis (Felding-Habermann y Cheresh 1993, Curr. Opin. Cell Biol. 5, 864; Brooks et al. 1994, Cell 79, 1157; Brooks et al. 1994, Science 264, 569). La aparición de la \alpha_{V}\beta_{3} como una diana potencial para la intervención terapéutica ha conducido, por lo tanto, a la búsqueda de antagonistas de \alpha_{V}\beta_{3} - un proceso que requiere \alpha_{V}\beta_{3} purificada. De manera usual, la fuente de cantidades bioquímicas de \alpha_{V}\beta_{3} ha sido el tejido de la placenta humana. Las integrinas pueden ser obtenidas, junto con la mayoría de las proteínas membranales, únicamente en forma de moléculas solubilizadas activas en presencia de detergentes no iónicos y, por lo tanto, la purificación de la \alpha_{V}\beta_{3} a partir de la placenta, para la selección de fármacos es tanto complicada como costosa y presenta un considerable riesgo para la salud (Mitjans et al. 1995, J. Cell Sci. 108, 2825).
Aún cuando ya han sido expresadas las integrinas recombinantes en sistema eucariotas, tales como células CHO (O'Toole et al. 1990, Cell Regul. 1, 883) y en células 293 de riñón embrionario (King et al. 1994, J. Bone Miner Res. 9, 381), no se ha conseguido la preparación de cantidades bioquímicamente satisfactorias mediante la tecnología recombinante.
\global\parskip0.930000\baselineskip
Por otra parte, ha sido divulgada la purificación a partir de la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante de longitud completa mediante comparación con la expresión en células CHO con células VNRC3. La purificación de extractos celulares de \alpha_{V}\beta_{3} VNRC3 da como resultado un rendimiento elevado en la \alpha_{V}\beta_{3} inmunorreactiva, con propiedades enlazantes con las proteínas de la matriz extracelular (Marcinkiewicz et al. 1996, Prot. Ex. a. Pur. 8, 68). Finalmente, se han descrito versiones truncadas de la subunidad \beta_{3} del receptor de vitronectina recombinante de ratón, así como su expresión (Duong Le et al. WO97/08316, August 31, 1995).
No existen informes sobre la actividad biológica de los constructos de la \alpha_{V}\beta_{3} soluble truncada y, aparentemente, no ha sido producido en cantidades bioquímicamente importantes, mediante tecnología recombinante, el receptor \alpha_{V}\beta_{3} de longitud completa.
Por lo tanto, sería deseable proporcionar un receptor \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble que pudiese ser producido en cantidades bioquímicamente aprovechables y en calidad purificada con ayuda de un procedimiento comparativamente sencillo y sin riesgos. Por otra parte, un procedimiento de este tipo sería también ventajoso para la producción del receptor \alpha_{V}\beta_{3} de longitud completa.
Resumen de la invención
Esta invención describe por primera vez la expresión y la purificación a alto nivel de la \alpha_{V}\beta_{3} soluble biológicamente competente, mediante el empleo del sistema de expresión de baculovirus en células de insectos. Para conseguir elevados rendimientos de las proteínas recombinantes, procesadas de una manera similar a la de las células de los mamíferos, se consiguió la sobreexpresión de la \alpha_{V}\beta_{3} mediante la utilización el gene poliédrico del baculovirus a manera de potente promotor viral. La molécula soluble retiene la actividad enlazante con los ligandos y la especificidad de los receptores nativos de la placenta y de los receptores recombinantes de longitud completa, y puede ser purificada en ausencia de detergentes, por lo tanto se eliminan muchos posibles artefactos de enlace y se produce una molécula adecuada para llevar a cabo una selección de alto rendimiento y un análisis estructural de alta resolución.
El receptor, de conformidad con la invención, comprende la cadena \alpha_{V} y la cadena \beta_{3} de dicho receptor, estando acortada cada una de ellas en su extremo C por una porción que contiene el dominio transmembranal y el dominio citoplasmático completo de cada cadena individual. Se conocen las secuencias de aminoácidos y las secuencias de ADN de la cadena de las proteínas \alpha_{V} y \beta_{3} humanas maduras, así como sus dominios transmembranal y citoplasmático.
De manera especial, un objeto preferente de la invención consiste en proporcionar un receptor recombinante humano soluble, que comprende una cadena \alpha_{V} truncada, que contiene 957 aminoácidos y una cadena \beta_{3} truncada, que contiene 692 aminoácidos, estando calculada cada una de ellas a partir del extremo N de la cadena de la proteína madura correspondiente. Se ha eliminado de este receptor soluble, preferido, el dominio transmembranal esencialmente completo así como el dominio citoplasmático completo de las cadenas de la proteína madura. Sin embargo, la invención incluye, así mismo, los receptores solubles que comprenden porciones del dominio transmembranal (véase más adelante). Sin embargo, la invención no está limitada al receptor \alpha_{V}\beta_{3} humano. De conformidad con el procedimiento, aquí
descrito reivindicado, no existe ningún problema para generar receptores \alpha_{V}\beta_{3}, que se deriven de un origen no humano.
Por otra parte, puede ser producido un receptor humano correspondiente por la presente invención, que puede ser obtenido mediante un procedimiento tal como se ha definido más adelante y en las reivindicaciones.
Este procedimiento, de conformidad con la invención, proporciona el receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} humano recombinante soluble purificado, con una actividad enlazante con los ligandos no disminuida y se caracteriza por las siguientes etapas:
(i)
la subclonación, en un vector de transferencia de baculovirus de un sistema de expresión de baculovirus, un primer ADNc, que codifica la cadena \alpha_{V} de dicho receptor, acortada en una porción que comprende, al menos, 52 aminoácidos, calculado desde el extremo C, y un segundo ADNc, que codifica la cadena \beta_{3} de dicho receptor, acortada en una porción que comprende, al menos, 61 aminoácidos, calculado desde el extremo C,
(ii)
la transferencia de dicho vector, que comprende dicho primer ADN y/o dicho segundo ADN, en el ADN genómico de un baculovirus de dicho sistema de expresión,
(iii)
la infección de células de insectos con dicho baculovirus recombinante completo,
(iv)
el cultivo de dichas células de insectos infectadas en un medio de cultivo y la expresión de dicho receptor \alpha_{V}\beta_{3} truncado heterómero en el medio, y
(v)
el aislamiento de dicho receptor expresado a partir del medio y su purificación por cromatografía de afinidad de anticuerpos, siendo el anticuerpo, empleado en este caso, específico para el receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} humano o para las cadenas individuales que lo componen.
\global\parskip1.000000\baselineskip
De igual modo, se ha descrito un procedimiento similar para la preparación del receptor \alpha_{V}\beta_{3} recombinante en toda su longitud, especialmente de origen humano. Este procedimiento se caracteriza por las etapas siguientes:
(i)
la subclonación de un primer ADNc, que codifica la cadena \alpha_{V} completa de dicho receptor y un segundo ADNc, que codifica la cadena \beta_{3} completa de dicho receptor, en un vector de transferencia de baculovirus de un sistema de expresión de baculovirus,
(ii)
la transferencia de dicho vector, que comprende dicho primer ADN y/o dicho segundo ADN, hasta el ADN genómico de un baculovirus de dicho sistema de expresión,
(iii)
la infección de células de insectos con dicho baculovirus recombinante completo,
(iv)
el cultivo de dichas células de insectos infectadas en un medio de cultivo, solubilizándose con un detergente dicho receptor, expresado, de enlace con la membrana celular, y
(v)
la purificación de dicho receptor solubilizado a partir del medio, exento de células, por medio de la cromatografía de afinidad de anticuerpos, siendo el anticuerpo empleado específico para el receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} humano o para las cadenas individuales que lo componen.
\vskip1.000000\baselineskip
Los receptores \alpha_{V}\beta_{3}, de conformidad con la invención, son adecuados de manera óptima para el descubrimiento de compuestos terapéuticos que sean capaces de inhibir al receptor natural. Por lo tanto, la invención se refiere al empleo de dichos receptores solubles para el descubrimiento de dichos compuestos. Tal como se ha mencionado precedentemente, tales compuestos son, ante todo, péptidos lineales o cíclicos, que comprenden una o más unidades RGD o son análogos no peptídicos, que muestran las mismas actividades biológicas frente al receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} que los péptidos RGD (véase más adelante).
Por último, la invención se refiere a un procedimiento para la selección de compuestos terapéuticos por su capacidad para inhibir al receptor \alpha_{V}\beta_{3} natural mediante el empleo de dicho receptor \alpha_{V}\beta_{3} soluble, como se ha definido más arriba y como se define a continuación. De igual modo, se describe un compuesto terapéutico, especialmente péptidos RGD, o análogos no peptídicos de los mismos, que pueden ser capaces de inhibir dicho receptor \alpha_{V}\beta_{3}.
Abreviaturas
\alpha_{V}\beta_{3}
integrina
17E6
anticuerpo monoclonal (mAb)
AP3
anticuerpo monoclonal (mAb)
LM609
anticuerpo monoclonal (mAb)
P4C19
anticuerpo monoclonal (mAb)
P1F6
anticuerpo monoclonal (mAb)
\alpha_{V}(FL)
cadena \alpha_{V} de longitud completa
\alpha_{V}(SL)
cadena \alpha_{V} de longitud corta (truncada)
\beta_{3} (FL)
cadena \beta_{3} de longitud completa
\beta_{3} (SL)
cadena \beta_{3} de longitud corta (truncada)
BacPAK
sistema de expresión de baculovirus
SF9, High Five
células de insectos
M.O.I.
multiplicidad de la infección.
Descripción detallada
Los microorganismos, las líneas celulares, los plásmidos, los fagémidos, los promotores, los marcadores de resistencia, los orígenes de replicación u otros fragmentos o vectores, que han sido mencionados en esta solicitud, pueden ser normalmente adquiridos en el comercio o están disponibles, en general, de otro modo. En algunos casos los materiales, que han sido precedentemente citados, no pueden ser adquiridos directamente. Sin embargo, estos materiales son empleados aquí únicamente como ejemplos, con objeto de demostrar las propiedades o los efectos de los objetos de conformidad con la invención y no son esenciales para cumplir los requisitos de descripción. Estos materiales pueden ser substituidos, como norma general, por otras herramientas adecuadas, que pueden ser obtenidas en general, y por otros materiales biológicos.
La invención incluye, por lo tanto, las secuencias de ADN y las secuencias de aminoácidos, que tienen secuencias ligeramente modificadas o alteradas o los mutantes y las variantes que puedan ser obtenidos de manera intencionada o de manera aleatoria por medio de procedimientos químicos o físicos. En general, quedan incluidos todos aquellos mutantes y variantes que muestren las propiedades y las funciones que han sido descritas.
Las técnicas y los procedimientos que son esenciales, de conformidad con la invención, están relatados en detalle en la descripción. Otras técnicas, que no están descritas en detalle, corresponden a los métodos estándar conocidos, que son perfectamente conocidos por el técnico en la materia, o que están descritos con mayor detalle en las referencias y en las solicitudes de patente que han sido citadas y en la literatura estándar (por ejemplo en las publicaciones Sambrook et al. 1989: Clonación Molecular, un manual de laboratorio -Molecular Cloning, a laboratory manual-, Cold Spring Harbor: Cold Spring Harbor Laboratory Press; Harlow y Lane 1988: Anticuerpos -Un Manual de Laboratorio -Antibodies - A Laboratory Manual-, Cold Spring Harbor: Cold Spring Harbor Laboratory Press).
Se conocen y pueden ser adquiridos los ADNc de la integrina \alpha_{V} y \beta_{3} (por ejemplo: Fitzgerald et al 1987, J. Biol. Chem. 262, 3936 (\beta_{3}) o Suzuki et al. 1987, J. Biol. Chem. 262, 14080 (\alpha_{V})), o pueden ser producidos según métodos conocidos, por ejemplo por medio de sintetizadores de nucleótidos.
La cadena de la proteína \alpha_{V} madura humana, en su longitud completa, tiene 1.018 aminoácidos, el dominio transmembranal tiene 29 aminoácidos y el dominio citoplasmático tiene 32 aminoácidos. Las regiones citoplasmática y transmembranal tienen, aproximadamente, 61 aminoácidos. Las regiones citoplasmática y transmembranal están localizadas en el extremo N de la cadena. De este modo, la preferida cadena \alpha_{V} truncada tiene, de conformidad con la invención, 957 aminoácidos.
La cadena de la proteína humana \beta_{3} madura, de longitud completa, tiene 762 aminoácidos, el dominio transmembranal tiene, igual que la cadena \alpha_{V}, 29 aminoácidos y el dominio citoplasmático tiene 41 aminoácidos. Las regiones citoplasmática y transmembranal tienen, por lo tanto, 70 aminoácidos. Las regiones citoplasmática y transmembranal están localizadas en el extremo N de la cadena. De este modo, la cadena \beta_{3} truncada preferida tiene, de conformidad con la invención, 692 aminoácidos.
De conformidad con la invención, son preferentes aquellas cadenas en las que se haya eliminado el dominio citoplasmático completo y el dominio transmembranal completo. Sin embargo, es posible, así mismo, eliminar el dominio citoplasmático completo y únicamente una porción de los aminoácidos del dominio transmembranal. De manera preferente, la cadena \alpha_{V} o \beta_{3} truncada comprenden, adicionalmente, entre 1 y 10 aminoácidos, de manera especial comprende entre 1 y 5 aminoácidos derivados de dicho dominio transmembranal de cada cadena.
De conformidad con su naturaleza, las cadenas receptoras \alpha_{V}\beta_{3} truncadas están glicosiladas. El grado de glicosilación depende de su origen y del sistema celular huésped utilizado.
Así mismo, el sistema de expresión de baculovirus empleado, de conformidad con la invención, es perfectamente conocido y está comúnmente disponible. Como sistema de expresión de baculovirus preferido, es empleado el sistema Backpack de la firma Clontech Laboratories, Inc (suministrado por la firma Cambridge Bioscience, UK). Sin embargo, en principio pueden ser empleados otros sistemas de baculovirus.
De conformidad con la invención, las células de insectos son infectadas con ADN de baculovirus recombinante. En principio, son adecuados todos los sistemas de células de insectos, sin embargo, son preferentes aquellos sistemas que garanticen una elevada infección por parte del sistema vírico y una expresión buena y estable. Las células de insectos adecuadas son las células SF9, y, de manera preferente, las células High Five, estando comercialmente disponibles ambas. De conformidad con la invención, las células SF9 son empleadas preferentemente, de conformidad con la invención, para las etapas de subclonación, mientras que las células High Five son empleadas, de manera preferente, para las etapas de expresión final (véanse los ejemplos).
Las células Sf9 (que pueden ser adquiridas, por ejemplo, en la firma Invitrogen Corporation) están mantenidas, por ejemplo, en TC100 suplementado con un 10% de suero bovino fetal cualificado para células de insectos (FBS, Life Technologies, Inc.) y las células High Five (por ejemplo BTI-TN-5B1-4 de la firma Invitrogen Corporation) están mantenidas, por ejemplo, en el medio Express Five (Life Technologies, Inc.) suplementado con 16,5 mM de L-glutamina (Life Technologies, Inc.), con penicilina (50 IU/ml) y con estreptomicina (50 \mug/ml).
La generación del receptor \alpha_{V}\beta_{3} humano recombinante por medio de un sistema de expresión de baculovirus en células de insectos se lleva a cabo, por ejemplo, de la manera siguiente: el sistema de baculovirus es empleado de manera análoga a la del método dado en la publicación de Kidd y Emery (1993, Appl. Biochem. Biotechno.l 42, 137; O'Reilly et al., 1992: Vectores de expresión de baculovirus: un manual de laboratorio -Baculovirus expression vectors: a laboratory manual-. Oxford University Press, Inc., New York).
\newpage
Los ADNc \alpha_{V} y \beta_{3} truncados en las posiciones, que codifican la interfase transmembranal y extracelular (figura 1), se preparan por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP). Se subclonan los ADNc de \alpha_{V} y de \beta_{3} truncados (\alpha_{V}(SL) y \beta_{3}(SL)) y los ADNc de \alpha_{V} y de \beta_{3} de longitud completa \alpha_{V}(FL) y \beta_{3}(FL) en el vector de transferencia de baculovirus pBacPAK9. De la misma manera, es posible, de conformidad con la invención, llevar a cabo la clonación del ADNc de cada cadena en vectores separados, con el fin de evitar problemas de estabilidad. Sin embargo, es preferente la clonación en un solo vector, puesto que esto garantiza de mejor manera el que sean producidas cantidades equimolares de cada cadena. De manera sorprendente, los resultados presentes muestran que el vector, que comprende las secuencias de ADN de ambas cadenas es suficientemente estable, aún cuando es bastante extenso.
De manera usual, los ADNc de \alpha_{V} y de \beta_{3} truncados comprenden una secuencia de señal (por lo tanto, en el caso en que el truncamiento comprenda el dominio completo transmembranal y el dominio completo citoplasmático, que codifica 987 aminoácidos de la cadena \alpha_{V} [957 para la proteína madura + 30 para el péptido señal] y 718 aminoácidos de la cadena \beta_{3} [692 para la proteína madura + 26 para el péptido señal]). Los baculovirus recombinantes, que expresan tanto las cadenas de longitud completa como las cadenas truncadas de \alpha_{V} o de \beta_{3}, son preparados mediante cotransfección con ADN genómico de baculovirus linealizado BacPAK6 seguido por el enriquecimiento mediante purificación en placa y amplificación vírica en células Sf9 o en células High Five (O'Reilly et al., 1992: Vectores de expresión de baculovirus: un manual de laboratorio -Baculovirus expression vectors: a laboratory manual-. Oxford University Press, Inc., New York). Se ha confirmado la integración exacta de los plásmidos de transferencia, por medio de la RCP y por medio de la transferencia de Southern del ADN genómico viral recombinante.
El marcaje metabólico de las células Sf9/High Five, que expresa la cadena \alpha_{V} de longitud completa, muestra dos proteínas recombinantes principales de, aproximadamente, 110 kDa y de 150 kDa (figura 2A, línea 3). De manera similar, las células Sf9, que expresan la \beta_{3} de longitud completa, muestran dos bandas de, aproximadamente, 90 kDa y de 125 kDa (figura 2A, línea 4). Así mismo, la comparación entre infectado falso (línea 1) e infectado con virus recombinante nulo (línea 2) muestra el grado de supresión del genoma de la célula huésped durante la última fase del ciclo de vida viral. El tratamiento de las células, que expresan, o bien formas individuales de longitud completa, o bien formas truncadas de \alpha_{V} o de \beta_{3} con tunicamicina (figura 2 B, líneas 1, 3, 5 y 7) inhibe la producción de la banda que migra más lentamente, lo que indica que las bandas de 150/110 kDa (figura 2 B, líneas 2 y 4) y que las bandas de 125/90 kDa (figura 2 B, líneas 6 y 8) corresponden a las formas glicosilada y no glicosilada de las proteínas recombinantes. Este resultado confirma varios informes, que han sugerido que la proporción de la proteína recombinante en sistemas de expresión de baculovirus, que está sometida a modificaciones post traducción, tal como la N-glicosilación, disminuye durante las etapas finales del ciclo de la vida viral (Jarvis y Finn 1995, Virology 212, 500). La diferencia, relativamente amplia, entre el tamaño de las formas glicosiladas y el de las formas no glicosiladas de \alpha_{V} y de \beta_{3}, indica que las proteínas están sometidas a una glicosilación substancial, lo cual está en concordancia, también, con la presencia en \alpha_{V} de trece sitios de N-glicosilación potencial y en \beta_{3} de diez sitios de N-glicosilación potencial.
Las integrinas determinan y modulan la forma de la célula por medio de su acción como enlaces estructurales entre la matriz extracelular y el citoesqueleto (Schwartz et al. 1995, Ann. Rev. Cell Dev. Biol. 11, 549; Montgomery et al. 1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91, 8856). En las últimas fases de la infección por baculovirus, las células Sf9/High Five están usualmente redondeadas y enlazadas de manera suelta (figura 3 A), como si fuesen células infectadas, bien sólo con el baculovirus recombinante que expresa la \alpha_{V} o la \beta_{3}, o bien con el virus recombinante nulo (figura 3A). Sin embargo, las células de insectos coinfectadas con \alpha_{V}(FL) + \beta_{3}(FL) o con \alpha_{V}(SL) + \beta_{3}(FL) están firmemente enlazadas y presenta una forma celular más extensa (figura 3B y 3C). No se observa cambio de forma en las células coinfectadas con \alpha_{V}(FL) + \beta_{3}(SL) o con \alpha_{V}(SL) + \beta_{3}(SL). Estos resultados fundamentan la idea de que el dominio citoplasmático de la cadena \alpha es responsable de la regulación negativa de la afinidad para el citoesqueleto del dominio citoplasmático de la cadena \beta (Filardo y Cheresh 1994, J. Biol. Chem. 269, 4641; Akiyama et al. 1994, J. Biol. Chem. 269, 15961; LaFlamme et al. 1994, J. Cell Biol. 126, 1287). La \alpha_{V}\beta_{3} se enlaza con un gran número de ligandos, que tienen la secuencia peptídica Arg-Gly-Asp (RGD). De manera correspondiente, se inhibe el cambio de la forma celular de las células Sf9, infectadas con virus la \alpha_{V} y con la \beta_{3} sobre placas revestidas con vitronectina, cuando son atacadas con péptidos RGD (tabla 1)
TABLA 1
2
Los péptidos de control, cyc(RGEfV) y cyc(R\betaADfV), en los que se ha substituido el glutamato por aspartato, o la \beta-alanina por glicina, no tienen efecto sobre la forma de la célula.
Se han coinfectado células High Five, que son conocidas por soportar un nivel de producción de baculovirus de proteínas secretadas, expresadas, mayor que el de las células Sf9 (Davis et al. 1993, In Vitro Cell Dev. Bio. Anim. 29A, 388), con diversas combinaciones de baculovirus recombinantes, que expresan la \alpha_{V} y la \beta_{3} de longitud completa y truncada. La inmunoprecipitación del complejo \alpha_{V}\beta_{3} con el anticuerpo monoclonal LM609, procedente de extractos celulares o procedente de medio celular acondicionado (figura 4), muestra que el recombinante \alpha_{V}\beta_{3} es heterodímero sobre la superficie celular, cuando una o ambas cadenas individuales tengan la longitud completa (figura 4, líneas 1-3). De una manera más importante, la coexpresión de la \alpha_{V} truncada con la \beta_{3} truncada da como resultado la secreción de un heterodímero soluble (figura 4, línea 9). La producción de la \alpha_{V}\beta_{3} soluble en este medio, que está exento de suero, simplifica en gran medida el procesamiento en el sentido descendente (5' hacia 3') y, por lo tanto, introduce un grado de flexibilidad para el establecimiento de procedimientos de selección a gran escala de compuestos anti-\alpha_{V}\beta_{3}.
Los nuevos receptores trancados de la \alpha_{V}\beta_{3}, de conformidad con la invención, así como las variantes de longitud completa, se purifican tras la expresión recombinante mediante cromatografía de afinidad de anticuerpos. Puesto que el sistema de expresión, de conformidad con la invención, es muy efectivo para la producción de grandes cantidades de dicho receptor y únicamente de cantidades muy pequeñas de proteínas exógenas, es suficiente, por regla general, una sola etapa de purificación para obtener un producto altamente purificado.
La cromatografía de afinidad de anticuerpos es una técnica perfectamente conocida: un anticuerpo, con una especificidad deseada para un cierto epitopo antígeno, es copulado por vía enzimática o por vía química con una matriz de soporte activada, que sea adecuada, por ejemplo agarosa modificada, sefarosa, etc. Los anticuerpos adecuados, de conformidad con la invención, deben tener una buena especificidad con el receptor \alpha_{V}\beta_{3} o con la cadena simple de \alpha_{V} o con la cadena simple de \beta_{3}.
Se conoce un gran número de tales anticuerpos, algunos de los cuales son anticuerpos de dominio público y, por lo tanto, están disponibles sin problemas. Se han caracterizado en detalle el AP3 (anti-\beta_{3}), el LM609 (anti-\alpha_{V}\beta_{3}), el P4C10 (anti-\beta_{1}), el P1F6 (anti-\alpha_{V}\beta_{5}) y el 17E6 (anti-\alpha_{V}) (por ejemplo Mitjans et al. 1995, J. Cell Sci. 108, 2825). El anticuerpo monoclonal 17E6 es un anticuerpo que es producido por una línea celular de hibridoma, que tiene la designación 272-17E6. La línea celular fue depositada con el número de registro DSM ACC2160 en la Colección Alemana de Microorganismos -Deutsche Sammlung für Mikroorganismen-, Braunschweig, RFA). El anticuerpo monoclonal 17E6 constituye, además, el objeto de la solicitud de patente europea 0719 859. Se ha depositado el anticuerpo AP3 anti-\beta_{3} en la ATCC con el número de registro HB-242. Los anticuerpos 17E6 y AP3 son especialmente adecuados, de conformidad con la invención, debido a que están fácilmente disponibles. Así mismo, tiene un interés especial el LM609 (Cheresh y Spiro 1987, J. Biol. Chem. 262, 17703) puesto que está dirigido a la cadena alfa así como, también, a la cadena beta.
Una vez que ha sido copulado dicho anticuerpo con el soporte, se dispone el medio exento de células, purificado, de las células de insectos infectadas y lisadas, que contiene el receptor truncado, de conformidad con la invención, o que contiene el receptor recombinante de longitud completa, solubilizado, en la parte superior de una columna cargada con dicho soporte, y se hace recircular varias veces sobre la columna con objeto de enlazar el receptor expresado con el anticuerpo inmovilizado. El receptor der la \alpha_{V}\beta_{3} purificado se lava a continuación por medio de un tampón iónico, procedente de la columna, y puede ser empleado directamente para experimentos de enlace con los ligandos y para otros experimentos.
\newpage
La vitronectina humana, la fibronectina humana y el fibrinógeno humano pueden ser purificados a partir del plasma humano (por ejemplo: Yatohgo et al. 1988, Cell Struct. Funct. 13, 281; Ruoslahti et al. 1982, Methods Enzymol 82 Pt A, 803; Ruoslahti 1988, Ann. Rev. Biochem. 57, 375; Kazal et al. 1963, Proc. Soc. Exp. Biol. Med. 113, 989).
En detalle, la purificación y la caracterización de la \alpha_{V}\beta_{3} humana recombinante se lleva a cabo, por ejemplo, de la manera siguiente:
\quad
Se lleva a cabo la cromatografía de afinidad de anticuerpos en el anticuerpo 17E6, AP3 o LM609. De manera ejemplificativa, se purifica el receptor \alpha_{V}\beta_{3} procedente de la placenta humana, por medio de la cromatografía de afinidad, de acuerdo con el método de Smith y Cheresh (1988, J. Biol. Chem. 263, 18726).
\quad
La \alpha_{V}\beta_{3} recombinante de longitud completa puede ser purificada a partir de extractos solubilizados con detergente no iónico de células High Five coinfectadas con \alpha_{V}(FL) + \beta_{3}(FL). La \alpha_{V}\beta_{3} truncada soluble puede ser purificada a partir de células High Five coinfectadas con \alpha_{V}(SL) + \beta_{3}(SL) sin la utilización de ningún detergente.
\quad
En el análisis ELISA son reconocidas por los mismos anticuerpos (LM609, 17E6 y AP3) tanto la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble truncada como la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante solubilizada de longitud completa y con una afinidad similar, como puede juzgarse por los títulos ELISA, como \alpha_{V}\beta_{3} de placenta solubilizada. Cada fracaso para reaccionar con anticuerpos anti-\beta_{1} (P4C10) o con anticuerpos anti-\alpha_{V}\beta_{5}-específico (P1F6), indica la conservación de epitopos y la baja contaminación con otras integrinas (figura 5).
\quad
La \alpha_{V}\beta_{3} de placenta, purificada, se disocia en dos bandas de la cadena \alpha a partir de 160 kDa y de la cadena \beta a partir de 95 kDa cuando se resuelve mediante la electrofóresis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato sódico (SDS-PAGE) y bajo condiciones no reductoras (figura 6, línea 2). La \alpha_{V}\beta_{3} recombinante de longitud completa, purificada, (línea 3) se disocia en la cadena \alpha_{V} de aproximadamente 140 kDa y una cadena \beta_{3} a partir de 90 kDa. Los bajos pesos moleculares pueden deberse a que es incompleta o a que varía la glicosilación de las proteínas recombinantes, expresadas en las células de insectos infectadas con baculovirus. La \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble, purificada se disocia en una cadena \alpha_{V} truncada de, aproximadamente, 120 kDa y en una cadena \beta_{3} truncada de 80 kDa.
\vskip1.000000\baselineskip
La cadena \alpha_{V} sufre normalmente una segmentación post traducción en cadenas pesadas y en cadenas ligeras, enlazadas a través de un puente de disulfuro (figura 1) (Hynes 1992, Cell 69, 11). Por lo tanto, la cadena \alpha de la \alpha_{V}\beta_{3} de la de placenta se disocia ulteriormente, bajo condiciones reductoras, en una cadena pesada de 140 kDa y en una cadena ligera de 25 kDa (figura 6, línea 6), mientras que la cadena \beta migra a partir de 110 kDa. Puesto que el truncamiento transmembranal en la cadena \alpha se encuentra dentro de la cadena ligera, deberían migrar ambas cadenas \alpha recombinantes de longitud completa y truncada, bajo condiciones reductoras a partir de aproximadamente 140 kDa. Sin embargo, las cadenas de \alpha_{V} de los receptores de longitud completa y de los receptores solubles presentan los mismos pesos moleculares, tanto bajo condiciones reductoras así como, también, bajo condiciones no reductoras (línea 7 y 8), lo cual sugiere que se ha producido únicamente una segmentación post traducción parcial de la cadena \alpha_{V}. La banda débil de aproximadamente 120 kDa en las líneas 7 y 8 puede representar la cadena pesada de \alpha_{V}. Esta discrepancia entre la \alpha_{V}\beta_{3} de la placenta y la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante puede deberse que el procesamiento proteolítico es ineficaz durante la última fase de la infección con baculovirus (O'Reilly et al. 1992, Expresión de baculovirus: un manual de laboratorio -Baculovirus Expression Vectors: A Laboratory Manual-. Oxford University Press, Inc., New York).
La tabla 2 representa una recopilación de los resultados SDS-PAGE:
3
4
De conformidad con el procedimiento de la invención puede prepararse el receptor \alpha_{V}\beta_{3} recombinante acortado. Con objeto de demostrar que los receptores preparados de este modo presentan las especificidades de los ligando del receptor natural, que fue aislado, por ejemplo, a partir de placenta humana y que se empleó como realización comparativa, debe ser establecido un ensayo de enlace. Con esta finalidad son empleados ligandos conocidos por ser inhibidores competitivos del receptor \alpha_{V}\beta_{3}. Tal como se ha mencionado precedentemente, los péptidos lineales y cíclicos, que contienen la secuencia de aminoácidos RGD (arginina, glicina, asparagina) son excelentes inhibidores de dicho receptor.
Los péptidos adecuados son, por ejemplo:
\quad
GRGDSPK, Echistatin, cíclico-RGDfV, cíclico-RGDfNMeV, cíclico-R\betaADfV, KTADC(Trt)PRNPHKGPAT, GRGESPK, cíclico-KGDfV, y cíclico-RGEfV. De manera adicional, pueden ser empleados compuestos no peptídicos, que puedan imitar a los péptidos RGD y que se enlacen con el receptor \alpha_{V}\beta_{3}.
\quad
Tales péptidos RGD y tales análogos no peptídicos son conocidos (por ejemplo por la solicitud de patente europea No. 96 113 972, por las solicitudes de patente europeas con los números 0578 083, 0632 053, 0478 363, 0710 657, 0741 133 y la publicación PCT No. WO 94/ 12181) y/o pueden ser sintetizados según métodos estándar conocidos. Los ligandos son modificados por medio de moléculas marcadoras o por medio de átomos marcadores de conformidad con los métodos conocidos en el arte previo. De manera preferente son utilizados ligandos biotinilizados.
\vskip1.000000\baselineskip
El receptor \alpha_{V}\beta_{3} truncado recombinante, o su versión de longitud completa, es inmovilizado, por ejemplo, mediante adsorción sobre placas de microtitulación, y se hace reaccionar con dichos ligandos marcados. Los receptores \alpha_{V}\beta_{3} truncados, de conformidad con la invención, se enlazan con dichos ligandos con gran fuerza, de manera muy similar a lo que ocurre con el receptor natural aislado a partir de la placenta humana, mientras que los péptidos no-RGD no son enlazados. Este resultado demuestra que los receptores, que pueden ser obtenidos por medio del procedimiento reivindicado, están funcionalmente intactos con respecto a su capacidad específica de enlace con los ligandos.
En detalle, la medida de la actividad biológica del receptor \alpha_{V}\beta_{3} truncado recombinante se lleva a cabo, por ejemplo, de la manera siguiente:
\quad
Se inmovilizan la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante truncada y de longitud completa y la \alpha_{V}\beta_{3} de placenta y se examina el enlace con los ligandos biotinilizados. Son utilizados tres ligandos purificados, que contienen RGD - vitronectina, fibrinógeno y fibronectina - que son conocidos por enlazarse con la \alpha_{V}\beta_{3}. Los ligandos se enlazan tanto con las preparaciones de receptor de longitud completa como con el receptor soluble en una manera que depende de la concentración, y con dependencias de concentración solapantes y concentraciones de saturación similares a las de la \alpha_{V}\beta_{3} de placenta (figura 7). La vitronectina es empleada para ensayar la interacción específica con la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante. Sen incuban en paralelo la vitronectina biotinilizada y concentraciones crecientes de los péptidos que han sido indicados precedentemente o de los análogos no peptídicos, con receptor inmovilizado. Los compuestos son capaces de inhibir el enlace de la vitronectina con la \alpha_{V}\beta_{3} de placenta, con la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante de longitud completa y con la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble (figura 8) y tienen una actividad 4 a 5 veces mayor que la del péptido de control \beta-alanina-para-glicina. Cada receptor presenta un valor IC_{50} para cyc(RGDfV) en el rango de bajo peso molecular (1-5 nM).
\vskip1.000000\baselineskip
De la misma manera, a la que se ha descrito aquí para ligandos conocidos específicos del receptor \alpha_{V}\beta_{3}, es posible seleccionar nuevos fármacos y nuevos compuestos terapéuticos, que son considerados como potentes inhibidores de la \alpha_{V}\beta_{3}.
Esta invención muestra que el sistema de expresión de baculovirus en células de insectos puede ser empleado para expresar grandes cantidades de las integrinas \alpha_{V}\beta_{3} recombinantes humanas completamente funcionales como receptores solubles secretados en el medio. Las formas dobles (SL)-truncadas del receptor son secretadas en forma de un complejo en el medio como se observa por precipitación y purificación sobre un anticuerpo específico \alpha_{V}\beta_{3}-complejo (LM609, 17E6, AP3).
Bajo condiciones óptimas pueden obtenerse rendimientos (receptor soluble así como receptor de longitud completa) comprendidos entre 1 y 10 mg, de manera preferente comprendidos entre 2 y 5 mg/L de medio de cultivo (sobrenadante). Esta rutina para la producción en cantidades bioquímicas de \alpha_{V}\beta_{3} soluble abre la vía para la selección con alto rendimiento empleándose la \alpha_{V}\beta_{3} y para el análisis estructural de este importante receptor. El rendimiento del receptor natural, aislado a partir de tejido de placenta es, aproximadamente, de 1 a 2 mg/kg de tejido. Las proteínas \alpha_{V}\beta_{3} recombinantes truncadas, obtenidas por el procedimiento de conformidad con la invención, tienen una pureza comprendida entre el 95 y el 99%, de manera preferente comprendida entre el 97 y el 99%, tal como se ha demostrado mediante el ensayo por SDS-PAGE y mediante el análisis ELISA. El receptor recombinante soluble tiene una sensibilidad para el inhibidor aproximadamente 4 veces menor que la de las moléculas recombinantes de longitud completa. Otra ventaja del receptor soluble truncado consiste en que éste puede ser preparado sin la utilización de detergentes. Los necesarios detergentes no iónicos son, de manera usual, muy costosos (por ejemplo: aproximadamente 500 dólares/10 g de octil-\beta-D-glico-piranósido). Aproximadamente se requieren 25 g de detergente para la solubilización de 3-4 mg de receptor a partir del tejido de placenta.
Las células coinfectadas con virus recombinante con una cadena \alpha de longitud completa y con una cadena \beta truncada y con una cadena \beta de longitud completa y con una cadena \alpha truncada (\alpha_{V}(FL) x \beta_{3}(SL) o \alpha_{V}(SL) x \beta_{3}(FL)) expresan en su superficie al receptor heterodímero. Pero únicamente las células que contienen tanto ambas cadenas de longitud completa o que contienen la cadena \beta de longitud completa y la cadena \alpha truncada, presentan cambios de la forma cuando se adhieren sobre vitronectina. Se demostró que esta adhesión y propagación era específica de la \alpha_{V}\beta_{3} por adición de péptidos, que contienen RGD, que bloquean de manera específica la interacción entre el ligando y el receptor nativo, mientras que los péptidos RGE o RAD no lo hacen. Las células con cadena \alpha de longitud completa y con cadena \beta truncada no producen propagación.
El análisis ELISA muestra que el anticuerpo AP3 específico de \beta_{3} (Newman et al. 1985, Blood 65, 227) y que el anticuerpo 17E6 específico de \alpha_{V} (Mitjans et al. 1995, J. Cell Sci. 108, 2825) y que el anticuerpo LM609 específico del complejo (Cheresh y Spiro 1987, J. Biol. Chem. 262, 1770323) reconocen tanto a los receptores de longitud completa como a los receptores truncados, lo que indica que las integrinas recombinantes tienen los mismos epitopos que la \alpha_{V}\beta_{3} de placenta. El ensayo por SDS-PAGE muestra, bajo condiciones no reductoras, las bandas típicas para las cadenas de \alpha_{V} y de \beta_{3}. La cadena recombinante \alpha de longitud completa tiene un peso molecular menor en comparación con el de la cadena \alpha de longitud completa de placenta (aproximadamente 140 kDa en comparación con 160 kDa) lo cual podría explicarse por medio de una glicosilación disminuida o diferente en las células de insectos. Tanto los receptores de \alpha_{V}\beta_{3} recombinante de longitud completa como los receptores \alpha_{V}\beta_{3} recombinantes solubles son capaces de enlazarse específicamente con los ligandos constituidos por la vitronectina, el fibrinógeno y la fibronectina, siendo inhibido de manera específica el enlace de vitronectina por los péptidos que contienen RGD con la misma dependencia de la concentración que el receptor de placenta.
Con esta demostración de la especificidad y de las concentraciones de saturación similares para el enlace de los ligandos con el receptor \alpha_{V}\beta_{3} humano de longitud completa y con el receptor \alpha_{V}\beta_{3} humano truncado, es posible ahora embarcarse en la preparación, a gran escala, de la \alpha_{V}\beta_{3} soluble recombinante funcional en el sistema de baculovirus en células de insectos sin la elaboración y sin los riesgos para la salud asociados, cuando se utiliza tejido de placenta humano. Por otra parte, el sistema descrito por medio de esta divulgación permite, así mismo, la expresión de receptores modificados o de receptores quiméricos que podrían revelarse muy útiles para la investigación, a nivel molecular, del enlace con los ligando y de los procedimientos subsecuentes de transducción de señal.
Breve descripción de las figuras Figura 1:
Diagrama de la \alpha_{V}\beta_{3} heterodímera que muestra los puntos para el truncamiento de las cadenas de \alpha_{V} y de \beta_{3}. La cadena \alpha_{V} es normalmente segmentada post traducción en cadenas pesadas (\alpha_{V}HC) y en cadenas ligeras (\alpha_{V}LC), que están unidas a través de un enlace disulfuro (S-S). EC = extracelular; PM = membrana de plasma; IC = intracelular; IAC = citoesqueleto asociado con la integrina; Lig = ligando.
Figura 2:
(A) Se marcaron, por vía metabólica, células Sf9 infectadas en falso (línea 1) o células Sf9 infectadas con recombinante nulo (línea 2), con \alpha_{V}(FL) (línea 3) o con \beta_{3}(FL) (línea 4) con aminoácidos marcados con ^{35}S durante 2 horas hasta 40 horas post infección. Los extractos celulares se resolvieron mediante el ensayo de SDS-PAGE bajo condiciones reductoras. Los pesos moleculares en kDa de los marcadores de proteína estándar están indicados en el lado de la derecha.
(B) Se trataron células Sf9 infectadas con \alpha_{V}(FL) (líneas 1 y 2), con \alpha_{V}(SL) (líneas 3 y 4), con \beta_{3}(FL) (líneas 5 y 6) y con \beta_{3}(SL) (líneas 7 y 8) bien con tunicamicina 10 \muM en DMSO (líneas 1, 3, 5 y 7) o bien solo con DMSO (líneas 2, 4, 6 y 8). Las células infectadas fueron marcadas con impulsos por vía metabólica, como en el caso precedente. Los marcadores de proteína estándar están indicados en el lado de la derecha.
Figura 3: Cambio de la forma celular tras coinfección
Se fotografiaron bajo contraste de fase células Sf9 infectadas bien con virus recombinante nulo (A), con \alpha_{V}(FL) + \beta_{3}(FL) (B) o bien con \alpha_{V}(SL) + \beta_{3}(SL) (C) al cabo de 48 horas post infección.
Figura 4: Inmunoprecipitación de la superficie celular y de la \alpha_{V}\beta_{3} soluble
Extractos celulares (líneas 1-5) y medio acondicionado celular (líneas 6-10) preparados a partir de células High Five coinfectadas con \alpha_{V}(FL) + \beta_{3}(FL) (líneas 1 y 6), con \alpha_{V}(rL) + \beta_{3}(SL) (líneas 2 y 7), con \alpha_{V}(SL) + \beta_{3}(FL) (líneas 3 y 8), con \alpha_{V}(SL) + \beta_{3}(SL) (líneas 4 y 9) o con recombinante nulo (líneas 5 y 10). Se sometió a inmunoprecipitación el complejo \alpha_{V}\beta_{3} empleándose el anticuerpo monoclonal LM609 y se resolvió por medio del ensayo de SDS-PAGE bajo condiciones no reductoras, se transfirió sobre membrana de PVDF y se detectó con conjugado de estreptavidina-HRP.
Figura 5: Análisis de los receptores purificados
Análisis de los epitopos y de pureza de la \alpha_{V}\beta_{3} purificada de longitud completa y truncada por medio de anticuerpos monoclonales.
Se inmovilizaron concentraciones crecientes de receptor y se analizaron con los anticuerpos LM609 (anti-\alpha_{V}\beta_{3}), 17E6 (anti-\alpha_{V}), AP3 (anti-\beta_{3}), P4C10 (anti-\beta_{1}) y P1F6 (anti-\alpha_{V}\beta_{5}). Eje vertical: densidad óptica a 450 nm; eje horizontal: concentración de revestimiento del receptor (\mug/ml).
(\medcirc) \alpha_{V}\beta_{3} de placenta, (\blacksquare) \alpha_{V}(FL) x \beta_{3}(FL), (\blacklozenge) \alpha_{V}(SL) x \beta_{3}(SL)
Figura 6: Análisis de los receptores purificados
Análisis de los receptores purificados por medio del ensayo SDS-PAGE, líneas 1 y 5 HMW, líneas 2 y 6 \alpha_{V}\beta_{3} de placenta, líneas 3 y 7 \alpha_{V}(FL) x \beta_{3}(FL), líneas 4 y 8 \alpha_{V}(SL) x \beta_{3}(SL). Las líneas 1, 3, 5, 7 se encuentran bajo condiciones no reductoras, las líneas 2, 4, 6, 8 se encuentran bajo condiciones reductoras.
Figura 7: Ensayo de actividad de la \alpha_{V}\beta_{3} recombinante purificada
Enlace de los ligando con los receptores inmovilizados.
Se permitió que se enlazasen con los receptores inmovilizados la vitronectina, el fibrinógeno y la fibronectina biotinilizados. Se detectó el enlace con el ligando mediante el empleo de anticuerpo anti-biotina. Eje vertical: enlace de los ligandos en unidades de densidad óptica (405 nm), eje horizontal: concentración de vitronectina, de fibrinógeno, de fibronectina (\mug/ml).
(\medcirc) \alpha_{V}\beta_{3} de placenta, (\blacksquare) \alpha_{V}(FL) x \beta_{3}(FL), (\blacksquare) \alpha_{V}\Delta(SL) x \beta_{3}\Delta(SL).
Figura 8: Efecto de diferentes péptidos RGD sobre la vitronectina que se enlaza con diversas preparaciones del receptor
Se incubó vitronectina biotinilizada en paralelo con concentraciones crecientes de diversos péptidos, tal como se ha indicado. Eje vertical: enlace VN en %del control, eje horizontal: concentración peptídica;
-\medbullet- \alpha_{V}\beta_{3} de placenta
-\blacksquare- \alpha_{V}\beta_{3} recombinante truncada (primera preparación)
-\ding{115}- \alpha_{V}\beta_{3} recombinante truncada (segunda preparación).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Construcción de vectores de transferencia recombinantes
Se cortó el ADNc de la \alpha_{V} como un fragmento EcoRI a partir de \alpha_{V}pcDNA-1Neo (Felding-Habermann 1992, J. Clin. Invest. 89, 2018) y se clonó en el plásmido de transferencia pBacPAK8 (Clontech). El recombinante resultante se denominó \alpha_{V}(FL)(pBac8). Se cortó el ADNc de la integrina \beta_{3} como un fragmento XbaI a partir de \beta_{3}pcDNA-1Neo y se clonó en el plásmido de transferencia pBacPAK9 (Clontech). Se construyeron los ADNc transmembranales truncados de la \alpha_{V} y de la \beta_{3} empleándose la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) con empleo de Pfu Thermostable DNA polimerasa (Stratagene).
Se generó el ADNc truncado de la \alpha_{V}, que codifica los aminoácidos 1-987 de la \alpha_{V} madura (con inclusión de la secuencia de señal) mediante el empleo de cebadores oligonucleótidos
5'-GAC CAG CAT TTA CAG TGA-3' [ascendente] y
5' CA CAG GTC TAG \underbar{A}CT ATG GCT GAA TGC CCC AGG-3' [cebador inverso, que contiene el codón de terminación de la traducción (negrita) después de lo cual codifica 987 aminoácidos seguido por el punto de restricción XbaI (subrayado)].
El producto de la RCP se sometió a digestión con los enzimas de restricción SalI y XbaI y el fragmento se clonó en SalI/XbaI sometido a digestión con \alpha_{V}pcDNA-1Neo. Se subclonó el ADNc truncado de la \alpha_{V} en puntos EcoRI/XbaI de pBacPAC9 y el clon resultante se denominó \alpha_{V}(SL) (pBac9). Se generó el ADNc truncado de la \beta_{3}, que codifica los aminoácidos 1-718 de la \beta_{3} madura (con inclusión de la secuencia de señal), mediante la utilización de cebadores oligonucleótidos
5'-GCG CGC AAG CTT GCC GCC ACC ATG CGA GCG CGG CCG-3' [cebador ascendente, que contiene el codón de iniciación de la traducción (negrita) y el punto de restricción HindIII (subrayado)] y
5'-GAT CGA TCT AGA CTA GGT CAG GGC CCT TGG GAC ACT-3' [cebador inverso, que contiene también el codón de detención de la traducción (negrita) después de lo cual codifica 718 aminoácidos y el punto de restricción XbaI (subrayado)]. El producto de la RCP se sometió a digestión con HindIII y con XbaI y se clonó en puntos HindIII/XbaI de pSK+ (Stratagene). El clon resultante, denominado \beta_{3}(SL)(pSK+), sometió a digestión con HindIII y los extremos se pulieron a continuación mediante relleno con fragmento Klenow de DNA polimerasa I (Boehringer Mannheim). A continuación se sometió a digestión el plásmido linealizado con extremo despuntado con el enzima de restricción XbaI y el fragmento se subclonó en puntos SmaI/XbaI de pBacPAK9. El clon resultante se denominó \beta_{3}(SL)(pBac9). Las regiones amplificadas por medio de la RCP de ambos \alpha_{V}(SL)(pBac9) y \beta_{3}(SL)(pBac9) se verificaron mediante secuenciación de ADN y todos los constructos se ensayaron con respecto a la expresión de la proteína correctamente dimensionada por medio de la transcripción in vitro y de la traducción a partir del promotor bacteriófago T7, empleándose el sistema de lisado de reticulocitos acoplados TNT Coupled Reticulocyte Lysate System (Promega).
Ejemplo 2 Generación de baculovirus recombinante
Se preparó ADN genómico de baculovirus BacPAK6 (Clontech) a partir de cepa de virus de elevado título (Page y Murphy 1990: Métodos en la biología molecular -Methods in Molecular Biology. Humana Press, Clifton, New Jersey, USA) y se linealizó con Bsu36I (Kitts y Possee 1993, Biotechniques 14, 810). Se prepararon clones de baculovirus recombinante, que expresan las integrinas \alpha_{V} y \beta_{3} de longitud completa y las integrinas \alpha_{V} y \beta_{3} truncadas, de conformidad con el protocolo del producto Clontech BacPAK. Así mismo, se preparó un baculovirus recombinante nulo empleándose pBacPAK9 como plásmido de transferencia para ser empleado como control negativo. Se identificaron los clones virales recombinantes correctos mediante la RCP y el virus se propagó y se titulo en células Sf9 (O'Reilly et al. 1992, Vectores de expresión de baculovirus: un manual de laboratorio -Baculuvirus expression vectors: a laboratory manual. Oxford University Press, Inc., New York).
Ejemplo 3 Marcaje metabólico por impulsos de proteínas expresadas en células Sf9
Se llevó a cabo el marcaje metabólico de células Sf9 como se ha descrito (Summer y Smith 1987: Un manual de métodos para vectores de baculovirus y procedimientos en células de insectos -A manual of methods for baculovirus vectors and insect cell procederes-. Texas Agricultural Experiment Station Bulletin B-1555). Cuando se consideró oportuno, estaba presente tunicamicina (Sigma) a una concentración de 10 \mug/ml durante 16 horas, antes y durante el marcaje por impulsos. Las células se sometieron a lisis con 100 \mul de tampón [1% de Nonidet® P-40, 1 mM de CaCl_{2}, 150 mM de NaCl, 0,4 mM de Pefabloc® (Boehringer Mannheim), 10 \mug/ml de Leupeptin y E64 (Sigma), 10 mM de Tris/HCl; pH 7,4; el Nonidet P-40 es un detergente y el Pefabloc es un inhibidor de proteasa]. El lisado se centrifugó a 14.000 x g en un dispositivo Eppendorf microfuge a 4ºC durante 10 minutos y se resolvió mediante electrofóresis en SDS-gel de poliacrilamida al 8% bajo condiciones reductoras, se fijó y se secó como paso previo a la realización de la autorradiografía (Sambrook et al. 1989: Clonación molecular: un manual de laboratorio -Molecular Cloning: A Laboratory Manual-. Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Sring Harbor, New York).
Ejemplo 4 Expresión de las proteínas en células de insectos
Se expresaron proteínas recombinantes en células High Five, bien en forma de monocapa o bien en suspensión. Las células fueron coinfectadas con baculovirus recombinante que expresa la \alpha_{V} y la \beta_{3}, cada uno de los cuales con una M.O.I. comprendida entre 5 y 20 (esto significa que: una célula es infectada con el ADN de 5 a 20 virus), en una cantidad mínima de medio con ligera agitación. Al cabo de dos horas se retiró el inoculum viral y se substituyó por medio fresco Express Five, las células infectadas se incubaron a 27ºC durante 48 hasta 64 horas. Para el aislamiento de la integrina recombinante enlazada con la membrana, se recolectaron las células mediante centrifugación (1.000 x g, 10 minutos) y se empleó el pellet celular. Para el aislamiento de la integrina recombinante soluble se utilizó el sobrenadante exento de células.
Ejemplo 5 Inmunoprecipitación
Se llevó a cabo la inmunoprecipitación del extracto celular biotinilizado en la superficie y del medio celular acondicionado con el anticuerpo monoclonal LM609, que reconoce los dominios extracelulares del complejo \alpha_{V}\beta_{3} intacto, enlazado en perlas de Affigel® (BIO-RAD) (Mitjans et al. 1995, J. Cell Sci. 108, 2825). Tras el ensayo de SDS-PAGE y del ensayo por transferencia Western sobre membrana Hybond-PVDF (Towbin et al. 1979, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 76, 4350), se detectaron las proteínas biotinilizadas mediante quimiluminiscencia reforzada empleándose el reactivo para la detección de la transferencia Western ECL Western Blotting Detection Reagents (Amersham) según las instrucciones del fabricante.
Ejemplo 6 Estudios sobre el cambio del tamaño celular
Se permitió que se adhiriesen células Sf9 (1 x 10^{6} células/pocillo) en placas de seis pocillos, bien vírgenes o bien revestidas con vitronectina de plasma humano purificado (5 \mug/ml en PBS; 2 horas), seguido por el bloqueo de los puntos no específicos (3% de BSA (p/v) en PBS), a continuación se infectaron con combinaciones de varios virus. Las células se observaron al cabo de 48 horas post infección con respecto al cambio en la forma de la célula. Cuando se consideró oportuno, el medio se suplementó con 10 \muM de péptidos cíclicos como inhibidores competitivos de la interacción \alpha_{V}-integrina-ligando [cyc(RGDfV), cyc(R\betaADfV) o cyc(RGEfV), significando las letras minúsculas D-aminoácidos].
Ejemplo 7 Purificación de integrinas recombinantes
Se recolectaron células High Five, que expresan la \alpha_{V}\beta_{3} de longitud completa, se lavaron con PBS y, a continuación, se sometieron a lisis en tampón para lisis enfriado con hielo [100 mM de n-octil-\beta-D-glucósido, 1 mM de CaCl_{2}, 2 mM de Pefabloc en PBS, pH 7,4] durante 1 h a 4ºC. El lisado se centrifugó (10.000 x g; 45 min a 4ºC) y el sobrenadante se recirculó durante la noche a 4ºC a través de una columna de afinidad del anticuerpo 17E6, que había sido previamente equilibrada con tampón para lisis. Tras lavado [volúmenes del lecho 20 ml, columna de 2 x 10 cm, 50 mM de n-octil-\beta-D-glucósido, 2 mM de Pefabloc, 2 mM de CaCl_{2} en PBS, pH 7,4] se eluyó la proteína enlazada [50 mM de OG, 2 mM de Pefabloc®, 2 mM de CaCl_{2}, 50 mM de acetato de Na, pH 3,1], el eluato se controló a 280 nm, y se neutralizaron inmediatamente las fracciones (1:50 en volumen, 3 M de Tris-HCl, pH 8,8). Se recogieron las fracciones de los picos, se sometieron a diálisis [10 mM de OG, 1 mM de CaCl_{2} en PBS, pH 7,4] y se concentraron, a continuación se analizaron mediante el ensayo de SDS-PAGE. Se almacenaron alícuotas de aproximadamente 1 mg/ml de proteína a -80ºC. Se determinó la concentración en proteína contra patrones de BSA con el ensayo de proteínas BCA (Pierce).
La \alpha_{V}\beta_{3} recombinante truncada soluble se purificó mediante recirculación del medio, exento de células, de las células High Five infectadas sobre de una columna de afinidad de 17E6 a 4ºC. El lavado, la elución y el análisis se llevaron a cabo como se ha descrito en el caso de la \alpha_{V}\beta_{3} de longitud completa, con la excepción de que en los tampones no estuvo presente detergente. En el análisis ELISA de los receptores purificados se utilizó como substrato conjugado de cabra-anti-ratón IgG (H+L) HRP (BIO-RAD) así como el dihidrocloruro de 3,3',5,5'-tetrametilbencidina (Sigma).
Ejemplo 8
La purificación del receptor \alpha_{V}\beta_{3} soluble y transmembranal de longitud completa se llevó a cabo mediante el empleo de una columna con el anticuerpo LM609.
Ejemplo 9 Preparación de una columna cromatográfica de afinidad de anticuerpos
Se lavó la matriz de soporte (Affigel® BIORAD) con 500 ml de PBS frío. El anticuerpo purificado se incubó, junto con la matriz de soporte (5 mg/ml de gel), con rotación circular durante 12 horas aproximadamente. El sobrenadante fue retirado y se bloquearon los grupos todavía activos sobre la matriz con 0,1 M de etanolamina. La matriz de soporte se lavó alternativamente varias veces con 0,01 M de Tris-HCl, pH 8,0 y con 0,01 M de acetato de sodio, pH 4,5 y, a continuación, se utilizó directamente.
Ejemplo 10 Ensayos de enlace con los ligando de integrina y de competición: biotinilización de los ligandos o de los anticuerpos
Se diluyeron las proteínas en PBS con un tampón enlazante concentrado 5 veces [500 mM de NaCl, 500 mM de NaHCO_{3}] hasta 1 mg/ml de proteína. Se añadió N-hidroxisuccinimidobiotina (Sigma) recién preparada [1 mg/ml en DMSO] para dar 0,1 mg/ml y se incubó durante 2 horas a 20ºC. Tras diálisis [PBS, 0,025% de NaN_{3}] se determinó la concentración en proteína. Las proteínas biotinilizadas se almacenaron a 4ºC. Ensayos de enlace de los ligandos: Las integrinas se diluyeron hasta 1 \mug/ml en tampón de revestimiento [150 mM de NaCl, 1 mM de CaCl_{2}, 1 mM de MgCl_{2}, 10 \muM de MnCl_{2}, 20 mM de Tris-HCl; pH 7,4) y se adsorbieron 100 \mul durante la noche a 4ºC en placas de microtitulación con 96 pocillos. Las placas se lavaron una vez con tampón de enlace [0,1% (p/v) de BSA en tampón de revestimiento] y se bloquearon con tampón bloqueante (tampón de revestimiento que contiene 3% (p/v) de BSA) durante 2 horas a 37ºC. Tras enjuagado con tampón enlazante, se añadieron ligandos biotinilizados diluidos en serie. Tras incubación (3 horas, 37ºC), el ligando no enlazado se eliminó por lavado de la placa con tampón enlazante y la biotina enlazada se detectó mediante incubación con anticuerpo conjugado de anti-biotina-alcalina-fosfatasa y detección del anticuerpo enlazado con substrato de p-nitrofenil-fosfato (BIO-RAD).
Ejemplo 11 Ensayos de enlace de los ligandos con la integrina y ensayos de competición: Ensayos de competición
Las integrinas se inmovilizaron como se ha descrito precedentemente. Se añadieron péptidos cíclicos diluidos en serie en paralelo con vitronectina biotinilizada (1 \mug/ml). Al cabo de 3 horas de incubación a 37ºC se detectó el enlace de los ligandos como se ha descrito precedentemente. Los ensayos se llevaron a cabo por triplicado y fueron repetidos varias veces.

Claims (13)

1. Receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble purificado, que tiene actividad enlazante con los ligandos no disminuida, que comprende la cadena \alpha_{V} y la cadena \beta_{3} de dicho receptor, estando acortada cada una de ellas en el extremo C por una porción que contiene el dominio transmembranal y el dominio citoplasmático completo de cada cadena individual, teniendo la cadena \alpha_{V} truncada un peso molecular de 120 kD (\pm 12 kD) y teniendo la cadena \beta_{3} truncada un peso molecular de 80 kD (\pm 8 kD), habiéndose determinado cada uno de ellos mediante el ensayo de SDS PAGE bajo condiciones no reductoras.
2. Receptor según la reivindicación 1, en el que la cadena \alpha_{V} truncada contiene 957 aminoácidos y la cadena \beta_{3} contiene 692 aminoácidos, estando calculada cada una de ellas a partir del extremo N de la correspondiente proteína de longitud completa.
3. Procedimiento para la preparación de receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} humano recombinante soluble purificado con actividad enlazante con los ligandos no disminuida,
caracterizado porque
(i)
se subclona un primer ADNc, que codifica la cadena \alpha_{V} de dicho receptor, acortada en una porción que comprende, al menos, 52 aminoácidos, calculado a partir del extremo C, y un segundo ADNc, que codifica la cadena \beta_{3} de dicho receptor, acortada en una porción que comprende, al menos, 61 aminoácidos, calculado a partir del extremo C, en un vector de transferencia de baculovirus de un sistema de expresión de baculovirus,
(ii)
se transfiere dicho vector, que comprende dicho primer ADN y/o dicho segundo ADN, al ADN genómico de un baculovirus de dicho sistema de expresión,
(iii)
se infectan células de insectos con dicho baculovirus recombinante completo,
(iv)
se cultivan dichas células de insectos infectadas en un medio de cultivo y es expresado en el medio dicho receptor \alpha_{V}\beta_{3} truncado heteromérico, y
(v)
se purifica dicho receptor expresado a partir del medio por cromatografía de afinidad de anticuerpos, siendo el anticuerpo, empleado con esta finalidad, específico para el receptor de adhesión \alpha_{V}\beta_{3} humano, o para las cadenas individuales que lo componen.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que el primer ADNc y el segundo ADNc son subclonados en el mismo vector de baculovirus.
5. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que el sistema de expresión de baculovirus es el sistema BacPAK.
6. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que las células de insectos infectadas son células High Five (BTI-TN-5B1-4).
7. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que el anticuerpo específico, que puede ser empleado para la cromatografía de afinidad de anticuerpos, es el anticuerpo monoclonal 17E6 producido por una línea celular de hibridoma que tiene la designación 272-17E6 (DSM ACC2160).
8. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que se utiliza un primer ADNc, que codifica la cadena \alpha_{V} de dicho receptor, acortada en una porción que contiene 61 aminoácidos, calculado desde el extremo C (que corresponde a la cadena proteica madura, que contiene 957 aminoácidos), y se utiliza un segundo ADNc, que codifica la cadena \beta_{3} de dicho receptor, acortada en una porción que contiene 70 aminoácidos, calculado a partir del extremo C (que corresponde a la cadena proteica madura, que contiene 692 aminoácidos).
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que se genera el ADNc de la cadena \alpha_{V} truncada por medio de la reacción en cadena de la polimerasa empleándose cebadores oligonucleótidos 5'-GAC CAG CAT TTA CAG TGA-3' y 5'-CA CAG GTC TAG ACT ATG GCT GAA TGC CCC AGG-3', y se genera el ADNc de la cadena \beta_{3} truncada por medio de la reacción en cadena de la polimerasa empleándose los cebadores oligonucleótidos 5'-GCG CGC AAG CTT GCC GCC ACC ATG CGA GCG CGG CCG-3' y 5'GAT CGA TCT AGA CTA GGT CAG GGC CCT TGG GAC ACT-3'.
10. Empleo de un receptor \alpha_{V}\beta_{3} recombinante soluble, tal como se ha definido en las reivindicaciones 1 y 2, para el descubrimiento de compuestos terapéuticos, que pueden inhibir a dicho receptor.
11. Empleo como se ha definido en la reivindicación 10, en el que el compuesto terapéutico es un péptido RGD o un análogo no peptídico.
12. Procedimiento para la selección de compuestos terapéuticos por su capacidad para inhibir al receptor \alpha_{V}\beta_{3} natural, mediante la utilización de un receptor \alpha_{V}\beta_{3} soluble, tal como se ha definido en las reivindicaciones 1 y 2, y un compuesto terapéutico, que puede inhibir a dicho receptor \alpha_{V}\beta_{3}.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque se modifica un péptido RGD o un análogo no peptídico como compuesto terapéutico por medio de un marcador detectable y se hace reaccionar con dicho receptor \alpha_{V}\beta_{3} soluble purificado inmovilizado y se mide la cantidad de enlace de los ligandos con dicho receptor.
ES97120800T 1996-12-09 1997-11-27 Receptor de adhesion alfavbet3 recombinante soluble. Expired - Lifetime ES2321991T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP96119700 1996-12-09
EP96119700 1996-12-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321991T3 true ES2321991T3 (es) 2009-06-15

Family

ID=8223479

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97120800T Expired - Lifetime ES2321991T3 (es) 1996-12-09 1997-11-27 Receptor de adhesion alfavbet3 recombinante soluble.

Country Status (5)

Country Link
US (2) US20020055136A1 (es)
EP (1) EP0846702B1 (es)
JP (1) JP4349662B2 (es)
DE (1) DE69739295D1 (es)
ES (1) ES2321991T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6268215B1 (en) * 1998-11-04 2001-07-31 The Research Foundation Of State University Of New York Recombinant keratinocytes
IL143901A0 (en) 1998-12-23 2002-04-21 Searle & Co Use of cyclooxygenase-2- inhibitor, a matrix metallaproteinase inhibitor, an antineoplastic agent and optionally radiation as a combination treatment of neoplasia
US20020025510A1 (en) * 2000-07-26 2002-02-28 Strongin Alex Y. Screening methods based on superactivated alpha V beta 3 integrin

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5212071A (en) * 1988-04-01 1993-05-18 The Johns Hopkins University Nucleic acids encoding a human C3b/C4b receptor (CR1)
US4223002A (en) * 1978-08-28 1980-09-16 Hoffmann-La Roche Inc. Isolation of alpha1 -fetoprotein
US4745051A (en) * 1983-05-27 1988-05-17 The Texas A&M University System Method for producing a recombinant baculovirus expression vector
EP1201756A3 (en) * 1988-12-22 2002-10-30 Genentech, Inc. Method for preparing water soluble polypeptides
US5298418A (en) * 1991-09-16 1994-03-29 Boyce Thompson Institute For Plant Research, Inc. Cell line isolated from larval midgut tissue of Trichoplusia ni
WO1993020229A1 (en) * 1992-04-03 1993-10-14 Genentech, Inc. ANTIBODIES TO ALPHAvBETA3 INTEGRIN
US5753230A (en) * 1994-03-18 1998-05-19 The Scripps Research Institute Methods and compositions useful for inhibition of angiogenesis
ES2202336T3 (es) * 1994-12-20 2004-04-01 Merck Patent Gmbh Anticuerpo monoclonal contra la integrina alfa-v.
CA2229622A1 (en) * 1995-08-31 1997-03-06 Le T. Duong Mouse integrin subunits
US5854205A (en) * 1995-10-23 1998-12-29 The Children's Medical Center Corporation Therapeutic antiangiogenic compositions and methods

Also Published As

Publication number Publication date
US8067197B2 (en) 2011-11-29
DE69739295D1 (de) 2009-04-23
JPH10174591A (ja) 1998-06-30
EP0846702B1 (en) 2009-03-11
EP0846702A3 (en) 2001-07-18
EP0846702A2 (en) 1998-06-10
JP4349662B2 (ja) 2009-10-21
US20020055136A1 (en) 2002-05-09
US20050130137A1 (en) 2005-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230542T3 (es) Inhibidor del factor de crecimiento celular endotelial vascular.
Air et al. Location of antigenic sites on the three-dimensional structure of the influenza N2 virus neuraminidase
Brown-Augsburger et al. Microfibril-associated glycoprotein binds to the carboxyl-terminal domain of tropoelastin and is a substrate for transglutaminase.
Charo et al. Platelet glycoprotein IIb-IIIa-like proteins mediate endothelial cell attachment to adhesive proteins and the extracellular matrix.
Krupinski et al. Adenylyl cyclase amino acid sequence: possible channel-or transporter-like structure
Abrams et al. Determinants of specificity of a baculovirus-expressed antibody Fab fragment that binds selectively to the activated form of integrin alpha IIb beta 3.
Aota et al. The short amino acid sequence Pro-His-Ser-Arg-Asn in human fibronectin enhances cell-adhesive function.
US6037324A (en) Inhibitors of MAdCAM-1-mediated interactions and methods of use therefor
US5149780A (en) Peptides and antibodies that inhibit integrin-ligand binding
Pytela et al. A 125/115-kDa cell surface receptor specific for vitronectin interacts with the arginine-glycine-aspartic acid adhesion sequence derived from fibronectin.
Loo et al. Reconstitution of drug-stimulated ATPase activity following co-expression of each half of human P-glycoprotein as separate polypeptides.
Cruz et al. The interaction of the von Willebrand factor-A1 domain with platelet glycoprotein Ib/IX. The role of glycosylation and disulfide bonding in a monomeric recombinant A1 domain protein.
Bodary et al. Expression of recombinant platelet glycoprotein IIbIIIa results in a functional fibrinogen-binding complex
US5204445A (en) Peptides and antibodies that inhibit integrin-ligand binding
HELLWAGE et al. The human complement regulatory factor-H-like protein 1, which represents a truncated form of factor H, displays cell-attachment activity
Lange et al. The poliovirus receptor CD155 mediates cell-to-matrix contacts by specifically binding to vitronectin
JP3029125B2 (ja) プロスタグランジンレセプターipをコードするdna
Akiyama et al. Function and receptor specificity of a minimal 20 kilodalton cell adhesive fragment of fibronectin
US6818617B1 (en) EC-3, an inhibitor of α4β1 and α4β7 integrins
JPH05502228A (ja) インテグリン―リガンド結合を阻害するペプチドおよび抗体
Rahman et al. Modulation of RGD sequence motifs regulates disintegrin recognition of αIIbβ3 and α5β1 integrin complexes
Hess et al. The agonist selectivity of a mouse B1 bradykinin receptor differs from human and rabbit B1 receptors
Cook et al. Binding of glycoprotein IIIa-derived peptide 217–231 to fibrinogen and von Willebrand factors and its inhibition by platelet glycoprotein IIb/IIIa complex
ES2321991T3 (es) Receptor de adhesion alfavbet3 recombinante soluble.
US9957307B2 (en) Expression vectors for cell-surface expression of polypeptides comprising a transmembrane domain of glycophorin A