ES2258568T3 - Prueba genetica para la identificacion de portadores de malformaciones vertebrales complejas en el ganado. - Google Patents

Prueba genetica para la identificacion de portadores de malformaciones vertebrales complejas en el ganado.

Info

Publication number
ES2258568T3
ES2258568T3 ES01996624T ES01996624T ES2258568T3 ES 2258568 T3 ES2258568 T3 ES 2258568T3 ES 01996624 T ES01996624 T ES 01996624T ES 01996624 T ES01996624 T ES 01996624T ES 2258568 T3 ES2258568 T3 ES 2258568T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sec
baselineskip
marker
bovine
microsatellite
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01996624T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Bendixen
Soren Svendsen
Helle Jensen
Frank Panitz
Anders Aasberg
Lars-Erik Holm
Per Horn
Anette Hoj
Bo Thomsen
Mette Jeppesen
Vivi Hunnicke Nielsen
Marc Jonker
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Danmarks JordbrugsForskning
Kvaegavlsforeningen Dansire
Original Assignee
Danmarks JordbrugsForskning
Kvaegavlsforeningen Dansire
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Danmarks JordbrugsForskning, Kvaegavlsforeningen Dansire filed Critical Danmarks JordbrugsForskning
Application granted granted Critical
Publication of ES2258568T3 publication Critical patent/ES2258568T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/16Primer sets for multiplex assays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/172Haplotypes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/14Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
    • Y10T436/142222Hetero-O [e.g., ascorbic acid, etc.]
    • Y10T436/143333Saccharide [e.g., DNA, etc.]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un procedimiento para detectar in vitro una malformación vertebral compleja bovina (MVC) en un sujeto bovino, en el que se identifica la presencia de al menos un marcador genético localizado en el cromosoma bovino BTA3, en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos BM4129 y BMS 1266 asociados con la malformación vertebral compleja bovina (MVC), en el que el al menos un marcador genético está ligado al gen bovino SLC35A3, comprendiendo dicho procedimiento detectar, en el material genético bovino, la presencia o ausencia de al menos un marcador genético que está ligado a un rasgo de una enfermedad de una malformación vertebral compleja bovina.

Description

Prueba genética para la identificación de portadores de malformaciones vertebrales complejas en el ganado.
Ámbito de la invención
La presente invención se refiere de forma general a una enfermedad genética observada en bóvidos denominada Malformación Vertebral Compleja (MVC). Más particularmente, la invención se refiere a marcadores moleculares para identificar potenciales portadores bovinos de la MVC y para identificar el locus del gen de la MVC y mutaciones del mismo responsables de la malformación vertebral compleja en bóvidos.
Antecedentes de la invención
La Malformación Vertebral Compleja (MVC) es una alteración vertebral congénita detectada en vacas lecheras blancas y negras Holstein-Friesian (HF). La enfermedad ha sido descrita recientemente (Agerholm y col., 2000). En Dinamarca, todos los casos diagnosticados hasta hoy (17 de octubre de 2000) han estado genéticamente relacionados con el anterior toro de élite estadounidense Holstein Carlin-M Ivanhoe Bell. Según los datos actuales, la MVC parece heredarse como una enfermedad autosómica recesiva.
La enfermedad se caracteriza por una artrogriposis simétrica bilateral congénita de las articulaciones distales y malformaciones de la columna, principalmente en la articulación cérvico-torácica, combinada con un peso corporal reducido (Agerholm y col., 1994).
Externamente existen los siguientes signos principales: en muchos casos la parte cervical y/o torácica de la columna parece ser corta. Una contracción simétrica bilateral moderada de las articulaciones carpales y una grave contracción y supinación de la articulación metacarpo-falángica (espolón) son signos constantes. La contracción y la pronación de la articulación metatarso-falángica y una leve extensión del tarso también son signos comunes. En la mayoría de los casos se observa una disposición irregular de la columna alrededor de la articulación cérvico-torácica. Puede observarse una escoliosis, y las lesiones pueden estar presentes en otras regiones de la columna. La disposición irregular se reconoce a menudo mediante una inspección y una palpación de la cara ventral de la columna. Sin embargo, las lesiones pueden ser mínimas y estar restringidas a dos o pocas vértebras. En tales casos, la columna puede tener una longitud prácticamente normal. Por lo tanto, se recomiendan examen radiológico de la columna para excluir malformaciones vertebrales en los casos sospechosos. La médula espinal tiene un tamaño normal y reposa con el canal vertebral sin compresiones evidentes. Usando la radiología se encuentran malformaciones vertebrales complejas consistentes en hemivértebras, vértebras fusionadas y malformadas, escoliosis y anquilosis, de grados variables. Esto se demuestra mejor tras la eliminación del arco vertebral. En algunos casos hay presentes malformaciones cardiacas, en su mayoría como un amplio defecto del septo interventricular y una hipertrofia excéntrica del ventrículo derecho. Pueden producirse malformaciones de los vasos de gran tamaño. En los pulmones hay presente una atelectasia fetal. El fluido serohemorrágico está muy presente en la cavidad torácica. Se ha observado una variedad de otras malformaciones, pero éstas no son signos constantes ni comunes. A menudo se encuentran lesiones debidas a distocia.
Se han observado malformaciones en fetos abortados, en terneras nacidas prematuramente y en terneras mortinatas nacidas a término. Aún no se han observado casos en terneras mayores. En general, el peso corporal es reducido, y el peso corporal es menor en las terneras nacidas prematuramente que en las terneras nacidas a término.
Adicionalmente, parece haber una frecuencia aumentada de abortos en vacas inseminadas con el semen de toros portadores. Actualmente la causa de esto es desconocida.
En la actualidad, la única herramienta disponible para el diagnóstico de la MVC es un diagnóstico anatomopatológico basado en la anteriormente descrita presencia de artrogriposis simétrica bilateral de las articulaciones distales y malformaciones de la columna, principalmente en la articulación cérvico-torácica combinado con un peso corporal reducido. Sin embargo, las contracciones simétricas de las extremidades son signos comunes y generales en las malformaciones vertebrales en las terneras. Por lo tanto, existen problemas en el diagnóstico diferencial, ya que a menudo es difícil diferenciar entre la MVC y otras malformaciones.
El hecho de que el defecto genético parezca ser extendido por el toro Carlin-M Ivanhoe Bell, que ha sido usado intensamente en todo el mundo, hace que sea de una importancia económica significativa ser capaces de evaluar si los toros de reproducción actuales y potenciales son portadores del defecto.
Con objeto de obtener una estimación de la frecuencia de potenciales animales portadores de la MVC entre la población de ganado danesa, los presentes y mentores han extraído información sobre el pedigrí de la base de datos de ganado nacional danesa. En el momento de la extracción (octubre de 2000) había registrados 919.916 vacas y novillos de pura raza, y 169.821 toros de pura raza y terneros. Bell se encontró 707.915 veces en los pedigríes de las vacas y los novillos y 161.043 veces en los pedigríes machos. En las Tablas 1 y 2 a continuación, se muestra el número de apariciones de Bell en cada generación de los pedigríes.
TABLA 1 Aparición de Bell en los pedigríes de vacas y novillos daneses Holstein
Generaciones NR Frecuencia Porcentaje Frecuencia acumulativa
2 21240 3,0 21244
3 202460 28,6 223704
4 321043 45,4 544747
5 133956 18,9 678703
6 27307 3,9 706010
7 1869 0,3 707879
8 36 0,0 707915
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Aparición de Bell en los pedigríes de toros daneses Holstein
Generación Frecuencia Porcentaje Frecuencia acumulativa
2 436 0,3 436
3 20144 12,5 20580
4 82394 51,2 102974
5 44545 27,7 147519
6 12455 7,7 159974
7 1040 0,6 161014
8 29 0,0 161043
Aunque estas cifras también incluyen algunas apariciones dobles y triples de Bell en los pedigríes, los datos demuestran claramente que una mayoría del ganado danés Holstein es portadora potencial de la MVC. Claramente, el problema es inmenso en una escala global.
Por lo tanto, hay una gran demanda en la industria del ganado de una prueba genética que permita la identificación de ganado de varias razas que sea portador potencial de la MVC (por ejemplo, antes del establecimiento detectable de los síntomas clínicos).
Previamente a la presente invención no se había aplicado el cartografiado de microsatélite al gen causante de las anteriores malformaciones vertebrales complejas, que no ha sido aislado ni caracterizado. Por lo tanto, hasta donde saben los inventores, el procedimiento diagnóstico según la invención, descrito con más detalle a continuación, no ha sido previamente sugerido ni descrito.
Consecuentemente, la presente invención, que comprende el cartografiado del locus de la enfermedad para la MVC, ha proporcionado una prueba de ADN basada en marcadores de microsatélite localizados en el cromosoma bovino BTA3. La capacidad de la prueba para definir el estado de portador de los animales descendientes de Bell ha sido confirmada, lo que surge a partir de los ejemplos, a continuación.
Resumen de la invención
En su aspecto más amplio, la presente invención proporciona un procedimiento para detectar una malformación vertebral compleja bovina (MVC) en un sujeto bovino, en el que se identifica la presencia de al menos un marcador genético localizado en el cromosoma bovino BTA3, en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos BM4129 y BMS 1266 asociados con la malformación vertebral compleja bovina (MVC), en el que el al menos un marcador genético está ligado al gen bovino SLC35A, comprendiendo dicho procedimiento detectar en el material genético bovino la presencia de al menos un marcador genético que está ligado a un rasgo de una enfermedad de una malformación vertebral compleja bovina.
En un aspecto adicional, la invención concierne a un kit de diagnóstico para su uso para detectar la presencia en un sujeto bovino de al menos un marcador genético asociado con la malformación vertebral compleja bovina (MVC), que comprende al menos una secuencia de oligonucleótidos elegida del grupo formado por la ID. SEC. Nº: 1, la ID. SEC. Nº: 2, la ID. SEC. Nº: 3, la ID. SEC. Nº: 4, la ID. SEC. Nº: 5, la ID. SEC. Nº: 6, la ID. SEC. Nº: 1, la ID. SEC. Nº: 8, la ID. SEC. Nº: 9, la ID. SEC. Nº: 10, la ID. SEC. Nº: 11, la ID. SEC. Nº: 12, la ID. SEC. Nº: 13, la ID. SEC. Nº: 14, la ID. SEC. Nº: 15, la ID. SEC. Nº: 16, la ID. SEC. Nº: 33, la ID. SEC. Nº: 34, la ID. SEC. Nº: 35, la ID. SEC. Nº: 36, la ID. SEC. Nº: 37 y la ID. SEC. Nº: 38, y combinaciones de las mismas.
Descripción detallada de la invención
Un objetivo primario de la presente invención es permitir la identificación de ganado portador de una malformación vertebral compleja bovina (MVC). Esto se consigue mediante un procedimiento que detecta la presencia de un marcador genético asociado con la MVC bovina en un sujeto bovino. Más específicamente, el marcador genético puede ser el gen bovino SLC35A3 o incluso más específicamente, polimorfismos específicos en el gen bovino SLC35A3.
Según se usa en este documento, el término un "sujeto bovino" se refiere a ganando de cualquier raza. Por lo tanto, cualquiera de las diversas especies de vacas o bueyes, ya sean machos o hembras, están incluidas en el término, y se pretende que tanto los animales adultos como los recién nacidos estén cubiertos. El término no denota una edad en particular. Un ejemplo de un sujeto bovino es un miembro de la población de ganado Holstein-Friesian.
El término "marcador genético" se refiere a una secuencia de nucleótidos variable (polimórfica) que está presente en el ADN genómico bovino en un cromosoma y que es identificable con oligonucleótidos específicos. Dicha secuencia de nucleótidos variable es, por ejemplo, distinguible mediante una amplificación de los ácidos nucleicos y la observación de una diferencia en el tamaño o la secuencia de nucleótidos debida al polimorfismo. En las formas de realización útiles, dichos marcadores genéticos pueden identificarse mediante diversas técnicas conocidas por los expertos en la materia, e incluyen el tipado de los microsatélites o repeticiones cortas en tándem (STR), polimorfismos en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP), detección de los sitios de deleción o inserción y ADN polimórfico amplificado aleatoriamente (RAPD), así como el tipado de polimorfismos de un único nucleótido (SNP) mediante procedimientos que incluyen la reacción en cadena de la polimerasa de la longitud de los fragmentos de restricción, hibridación de oligómeros específicos de alelos, ensayos de unión específicos de alelos, minisecuenciación, secuenciación directa, ensayos de 5'-exonucleasa detectada por fluorescencia e hibridación con sondas PNA y LNA, y otros. Sin embargo, se apreciará que, según la invención, pueden aplicarse otros marcadores genéticos y técnicas.
Según se describió anteriormente, la "malformación vertebral compleja bovina" (MVC) es una alteración vertebral congénita. Actualmente la enfermedad sólo se ha detectado en vacas lecheras blancas y negras Holstein-Friesian (HF); sin embargo, también está contemplado que puedan estar afectadas otras razas bovinas. La enfermedad ha sido descrita recientemente por Agerholm y col., 2000. Consecuentemente, en el presente contexto, MVC y rasgo de enfermedad de malformación vertebral compleja bovina deben entenderse como una enfermedad que da como resultado los síntomas clínicos descritos previamente en este documento, y según refirieron y definieron Agerholm y col., 2000.
El procedimiento según la invención incluye la provisión de un material genético bovino. Dicho material incluye material de ADN bovino que puede ser proporcionado mediante cualquier procedimiento o medio convencional. El material de ADN bovino puede, por ejemplo, ser extraído, aislado y purificado a partir de sangre (por ejemplo, fresca o congelada), muestras tisulares (por ejemplo, bazo, frotis bucales), muestras de pelo que contienen células foliculares y semen.
Según se describió previamente, el procedimiento de la presente invención comprende además una etapa de detectar en el material genético la presencia o ausencia de un marcador genético que está ligado con un rasgo de enfermedad de malformación vertebral compleja bovina.
Con objeto de detectar si el marcador genético está presente en el material genético pueden aplicarse procedimientos estándar conocidos por los expertos en la materia, por ejemplo, mediante el uso de una amplificación de los ácidos nucleicos. Con objeto de determinar si el marcador genético está ligado genéticamente con el rasgo de enfermedad de malformación vertebral compleja puede aplicarse una lod score. Una lod score, que también se denomina a menudo Z_{máx}, indica la probabilidad (el logaritmo de la proporción de la verosimilitud) de que un locus de un marcador genético y un locus de un gen específico estén ligados a una distancia en particular. Las lod scores pueden calcularse, por ejemplo, aplicando un programa informático tal como el programa MLINK del LINKAGE package (Lathrop y col., 1985). Una lod score de más de 3,0 se considera una evidencia significativa del ligamiento entre el marcador genético y el rasgo de la enfermedad de malformación vertebral compleja o el locus del gen.
En una forma de realización de la invención, el marcador genético está localizado en el cromosoma bovino BTA3. La región del cromosoma bovino BTA3 que comprende los marcadores genéticos que son útiles en el procedimiento de la presente invención está indicada en la Figura 2.
Consecuentemente, los marcadores genéticos localizados en el cromosoma bovino BTA3 en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos BM4129 y BMS1266, pueden ser útiles según la presente invención. En una forma de realización específica, el al menos un marcador genético está localizado en la región desde aproximadamente 59,5 cM hasta aproximadamente 67,9 cM del cromosoma bovino BTA3.
En una forma de realización útil adicional, el al menos un marcador genético está localizado en el cromosoma bovino BTA3 en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos INRAA003 y BMS937.
En un aspecto adicional, el al menos un marcador genético está localizado en el cromosoma bovino BTA3 en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos INRAA003 e ILSTS029.
En otra forma de realización ventajosa, el al menos un marcador genético se elige del grupo formado por los marcadores de microsatélite BM4129, INRAA003, BMS2790, ILSTS029, INRA123, BM220, HUJ246, BMS862, BMS937, BL1048, BMS2095 y BMS1266.
Según se describe en los ejemplos, el al menos un marcador genético puede estar ligado a un gen que cause la enfermedad de malformación vertebral compleja bovina. Por lo tanto, en una forma de realización, el al menos un marcador genético está localizado en el cromosoma bovino BTA3 en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos BM4129 y BMS1266 ligados genéticamente con el rasgo de la enfermedad MVC o el locus del gen de la MVC, a una lod score de al menos 3,0, tal como al menos 4,0, incluyendo al menos 5,0, tal como al menos 6,0, incluyendo al menos 7,0 tal como al menos 8,0, incluyendo al menos 9,0, tal como al menos 10,0, incluyendo al menos 11,0, tal como al menos 12,0.
La definición específica y el locus de los anteriores marcadores de microsatélite polimórficos pueden encontrarse en el mapa genético del USDA (Kappes y col., 1997).
Se apreciará que, con objeto de detectar la presencia o ausencia en un sujeto bovino de un marcador genético asociado con la MVC puede aplicarse, según la invención, más de un marcador genético. Por lo tanto, el al menos un marcador genético puede ser una combinación de dos o más marcadores genéticos que han demostrado ser informativos, mediante los cuales puede aumentarse la precisión de la prueba.
Consecuentemente, según se ejemplifica adicionalmente a continuación, en una forma de realización útil pueden usarse en combinación dos o más de los marcadores de microsatélite INRAA003, BMS2790, ILSTS029, INRA 123, BM220, HUJ246, BMS862, BMS937.
Según la invención, las secuencias de nucleótidos de los pares de cebadores para amplificar los anteriores marcadores de microsatélite se describen en la Tabla 4, a continuación.
Los mapas comparativos (Solinas-Toldo y col., 1995) muestran que la mayoría del cromosoma bovino BTA3 se corresponde con una parte del cromosoma humano 1 (HSA1). El cartografiado genético del locus de la MVC presentado en este documento hace posible usar la información disponible sobre los genes humanos y concentrar la búsqueda del gen candidato en genes presentes en el cromosoma humano 1. Esto limitará en gran medida el número de genes candidatos y facilitará la búsqueda del gen causante de la MVC.
Los marcadores genéticos de la presente invención pueden crearse usando diferentes metodologías conocidas por los expertos en la materia. Por lo tanto, se entenderá que, con el conocimiento presentado en este documento, las secuencias de nucleótidos de los anteriormente descritos marcadores de microsatélite polimórficos del cromosoma bovino BTA3 se han identificado como genéticamente ligados al locus del gen de la MVC, y pueden producirse marcadores adicionales a partir de las secuencias conocidas o de la localización indicada sobre el cromosoma bovino BTA3 para su uso en el procedimiento de la presente invención.
Por ejemplo, usando el mapa ilustrado en la Figura 2, la región de la MVC del cromosoma bovino BTA3 puede ser microdiseccionada, y los fragmentos clonados en vectores para aislar los segmentos de ADN, de los que puede comprobarse su ligamiento con el locus del gen de la MVC. Alternativamente, con las secuencias de nucleótidos proporcionadas en la Tabla 4, pueden obtenerse segmentos de ADN aislados a partir de la región de la MVC mediante una amplificación de los ácidos nucleicos (por ejemplo, reacción en cadena de la polimerasa) o mediante la secuenciación de los nucleótidos de la región relevante del cromosoma bovino BTA3 ("chromosome walking" o desplazamiento sobre el cromosoma).
Adicionalmente, la anteriormente descrita homología entre el cromosoma bovino BTA3 y el cromosoma humano 1 (HSA1) indica que cualquier gen o secuencia tag expresado que esté cartografiado en esta región análoga en el hombre también estará cartografiado en la región de la MVC del cromosoma bovino BTA3. Por lo tanto, los genes o las secuencias conservadas que estén cartografiadas en el cromosoma humano HSA1 pueden ser analizados para comprobar su ligamiento con el locus del gen de la MVC usando procedimientos rutinarios.
El genotipado se basa en el análisis del ADN genómico, que puede ser proporcionado usando procedimientos estándar de extracción de ADN, según se describe en este documento. Cuando el ADN genómico es aislado y purificado, puede usarse una amplificación de los ácidos nucleicos (por ejemplo, una reacción en cadena de la polimerasa) para amplificar la región del ADN correspondiente a cada marcador genético que se va a usar en el análisis para detectar la presencia en un sujeto bovino de un marcador genético asociado con la MVC. Consecuentemente, un kit de diagnóstico para su uso en dicha forma de realización comprende, en un envase por separado, al menos una secuencia de oligonucleótidos elegida del grupo formado por la ID. SEC. Nº: 1, la ID. SEC. Nº: 2, la ID. SEC. Nº: 3, la ID. SEC. Nº: 4, la ID. SEC. Nº: 5, la ID. SEC. Nº: 6, la ID. SEC. Nº: 7, la ID. SEC. Nº: 8, la ID. SEC. Nº: 9, la ID. SEC. Nº: 10, la ID. SEC. Nº: 11, la ID. SEC. Nº: 12, la ID. SEC. Nº: 13, la ID. SEC. Nº: 14, la ID. SEC. Nº: 15, la ID. SEC. Nº: 16, la ID. SEC. Nº: 33, la ID. SEC. Nº: 34, la ID. SEC. Nº: 35, la ID. SEC. Nº: 36, la ID. SEC. Nº: la 37 y la ID. SEC. Nº: 38, y combinaciones de las mismas.
Identificación de una mutación en el gen bovino SLC35A3 causante, y diagnóstico de la MVC en el ganado
Habiendo establecido la localización genómica del gen de la MVC, delimitado por marcadores de microsatélite polimórficos, se realizó en este documento una investigación para la identificación del gen estructural y de la mutación causante, que puede usarse como un marcador genético último de la MVC.
Se identificó el genoma humano que comparte una homología de secuencia con la región de la MVC, definida como la región entre los marcadores INRA003 e ILSTS029. El marcador BMS2790 está localizado en este intervalo (Figura 1). Inicialmente se identificaron 5 clones diferentes a partir de una genoteca bovina de BAC (RPCI-42, construida y facilitada por P. de Jonge y colaboradores), cada uno portador de uno de los marcadores INRA003, ISLTS029 o BMS2790. Usando la información de la secuencia obtenida a partir de estos clones de BAC se identificó una única región en el cromosoma humano 1 que contenía una región de homología con los BAC que contenían el marcador usando el programa BLASTN sobre bases de datos públicas de secuencias. Esta región abarca aproximadamente 6 millones de pares de bases, y está localizada aproximadamente en la posición 107,4-113,5 (Figura 3) (ENSEMBL viewer, The Sanger Centre).
Aislamiento y secuenciación del ADNc de SLC35A3
Basándonos en una alineación de homología del gen SLC35A3 entre Homo sapiens y Canis familiaris, se diseñaron 2 oligos (SL1F y SL8R) para la amplificación de prácticamente todo el ADNc del SLC35A3 bovino, incluyendo el codón de inicio. Se realizó una PCR sobre el ADNc aislado a partir de muestras de tejido cardíaco recogidas de un animal salvaje, de un portador de la MVC y de un animal afectado, respectivamente. Para obtener la secuencia del extremo 3' del gen, el fragmento de la PCR resultante fue secuenciado y se diseñó un nuevo oligo (SL5F). Para amplificar el extremo 3' de SLC35A3 se usó SL5F en combinación con un oligo (bSLCBVIR), diseñado usando la secuencia publicada de una EST bovina parcial (genbank, dbEST). La secuencia de ADNc (ID. SEC. Nº: 18) y la secuencia de péptidos traducida (ID. SEC. Nº: 17) del SLC35A3 bovino se muestran en la Figura 4. La proteína codificada por el SLC35A3 contiene 326 aminoácidos, y comparte homología con una familia de proteínas previamente conocidas implicadas en el transporte de azúcares de nucleótidos desde el citosol hacia la luz del Golgi. La alineación representada en la Figura 5 muestra la homología con las proteínas de SLC35A3 descritas previamente en el hombre (Ishida y col. 1999) y en el perro (Guillen y col. 1998).
Detección de un polimorfismo en el gen SLC35A3
Para detectar los potenciales polimorfismos en el gen bovino SLC35A3 se realizó una amplificación del gen mediante PCR usando ADNc aislado a partir de muestras de tejido cardíaco recogidas de un portador de la MVC y de un animal afectado, respectivamente. La secuenciación del fragmento aislado del animal aceptado reveló una secuencia idéntica al tipo natural, excepto porque el animal afectado era homocigótico para el nucleótido T en la posición de nucleótido 559, comparada con el animal natural, que era homocigótico para G en la posición correspondiente (véase la Figura 4). La secuenciación del ADNc de un animal portador del defecto de la MVC mostró que este animal era heterocigótico, teniendo tanto T como G en la posición 559.
El cambio de G a T en la posición 559 afecta a la secuencia del péptido resultante cambiando una valina en la posición 180 por una fenilalanina (véase la Figura 4).
Tipado del polimorfismo SLC35A3 mediante un ensayo basado en la secuenciación del ADN
La Figura 6 muestra los resultados obtenidos de la secuenciación de un fragmento de PCR amplificado a partir del ADN genómico y que contiene la región (desde 544 hasta 572 del ADNc de SLC35A3, para la numeración véase la Figura 4) que contiene la mutación G/T. Los cuadros izquierdo y derecho muestran la secuenciación directa e inversa, respectivamente. La fila superior (marcada con -/-) muestra el tipo natural resultante, mostrando una G en la posición polimórfica usando la secuenciación directa y una C en la posición similar en la otra hebra usando una secuencia inversa (marcada por asteriscos). La fila inferior +/+ muestra los resultados de una ternera afectada, mostrando una T en la posición polimórfica usando la secuenciación directa y una A en la posición similar en la otra hebra usando una secuencia inversa (marcada por asteriscos). El heterocigoto (+/-) se muestra en el cuadro central y, como se esperaba, muestra una mezcla de la señal natural y afectada, y por lo tanto, tiene tanto una señal T como una G usando la secuenciación directa y una señal A y una C en la otra hebra.
Todas las terneras afectadas por la MVC son homocigóticas para el alelo T
Se realizó un genotipado de 39 terneras afectadas por la MVC, secuenciando un producto amplificado mediante PCR a partir de ADN genómico (véanse la Figura 6 y el ejemplo 6). Todos estos animales eran homocigóticos para el alelo T, lo que confirmaba los resultados iniciales.
El alelo T no se encuentra en animales no relacionados con Bell
Dado que las terneras afectadas por la MVC sólo se han referido en pedigríes que contienen el ampliamente usado toro BELL, se investigó si el alelo T estaba presente en animales no relacionados con BELL. Aprovechando la base de datos danesa de ganado, se identificaron y muestrearon 496 animales de la raza Holstein sin BELL en su pedigrí. El genotipado de estos animales se realizó secuenciando un producto amplificado mediante PCR a partir de ADN genómico (véanse la Figura 6 y el ejemplo 6). Ninguno de estos animales contenía el alelo T, lo que sugiere que este alelo se encuentra exclusivamente en la línea de animales estrechamente relacionada con BELL.
Mediante la secuenciación también se genotiparon más de 326 animales no relacionados (al menos para las tres últimas generaciones) de 12 razas diferentes. Todos estos animales eran homocigóticos para el alelo de tipo natural (alelo G) demostrando de nuevo la ausencia del alelo relacionado con la MVC (el alelo T) en la población general de ganado.
Tipado del polimorfismo SLC35A3 mediante un ensayo de PCR específico de alelo (AS-PCR)
Con objeto de tipar eficazmente el polimorfismo G/T se desarrolló un ensayo de PCR específico de alelo usando una polimerasa de ADN BIOLASE Diamond DNA de Bioline. Esta polimerasa requiere un emparejamiento perfecto del extremo 3' del cebador con la plantilla, y un emparejamiento incorrecto en esta posición dará como resultado una amplificación nula (o muy débil). De esta forma es posible distinguir entre los animales del tipo natural, los portadores o los enfermos identificando la presencia o la ausencia de los productos de la PCR específica de alelo (Figura 7). La parte izquierda de la Figura 7 muestra los productos de la PCR específica de alelo de la hebra codificante. Como se esperaba, los animales de tipo natural muestran una amplificación con el cebador específico para G pero no con el cebador específico para T. Los portadores muestran una amplificación de ambos cebadores específicos para G y T, mientras que los animales enfermos sólo muestran una amplificación del cebador específico para T. La parte izquierda muestra los productos de la PCR específica de alelo de la hebra no codificante, y como se esperaba, los patrones son los mismos que en la hebra codificante. Los animales de tipo natural son homocigóticos C, los portadores son heterocigóticos C/A y los animales enfermos son homocigóticos A.
A partir de los resultados descritos anteriormente tras usar una metodología de gen candidato se identificó un gen bovino que es homólogo del gen humano SLC35A3 que codifica para un transportador de UDP-N-acetilglucosamina. En este gen se identificó un polimorfismo G/T que altera la secuencia de aminoácidos de la proteína. Todas las terneras afectadas analizadas (39) son homocigóticas para el alelo T (T/T) y los portadores conocidos (108) son todos heterocigóticos para el polimorfismo (G/T). El análisis de más de 500 animales de la raza Holstein, elegidos por no estar relacionados con Bell, fracasó al identificar cualquier animal portador del alelo T. Se analizaron más de 1500 animales con Bell en el pedigrí sin encontrar ningún animal no afectado que fuera homocigótico para el alelo T. Adicionalmente, se analizaron 300 cabezas de ganado elegidas entre 12 razas diferentes sin detectar el alelo T en ninguno de estos animales. Considerados en conjunto, los hallazgos descritos en la presente solicitud demuestran que el alelo T está presente en una única copia en los animales que son portadores de la MVC y en dos copias en los animales afectados por la MVC. La detección del alelo T en la posición 559 (numeración de la Figura 4) es por lo tanto diagnóstica de la MVC e ideal para la detección de portadores del defecto de la MVC.
Dado que el polimorfismo G/T ha sido identificado como el causante de la MVC, cualquier marcador genético estrechamente acoplado a este polimorfismo puede ser diagnóstico de la MVC en una población bovina. Consecuentemente, la presente invención describe un procedimiento para identificar sujetos bovinos afectados por la MVC o portadores de la MVC mediante la determinación de la presencia del polimorfismo G/T en la posición 559 del gen bovino SLC35A3, ya sea indirectamente analizando cualquier marcador genético, tal como los microsatélites descritos en este documento, acoplados al gen bovino SLC35A3, o directamente analizando la secuencia del gen bovino SLC35A3, por ejemplo, según se describió anteriormente y con más detalle en los ejemplos.
En el ámbito de la presente invención está por tanto un procedimiento para detectar y/o cuantificar la presencia de un marcador genético asociado con la MVC bovina en un sujeto bovino con objeto de ser capaces de identificar los sujetos bovinos afectados por la MVC o los portadores de la MVC. Las etapas del procedimiento comprenden:
a)
proporcionar un material genético bovino, y
b)
detectar, en dicho material genético, la presencia o ausencia de al menos un marcador genético que está ligado a un rasgo de una enfermedad de malformación vertebral compleja bovina.
El al menos un marcador genético está ligado a un gen causante de la enfermedad de MVC bovina, siendo identificado dicho gen en este documento como el gen bovino SLC35A3 que codifica para la proteína bovina SLC35A3, proteína que comprende una secuencia de aminoácidos según se muestra en la ID. SEC. Nº: 17.
Más específicamente, la presente invención se refiere a un procedimiento para detectar la MVC bovina, en el que el marcador genético es un único polimorfismo de nucleótido en una posición equivalente al nucleótido 559 de la ID. SEC. Nº: 18, siendo dicho único polimorfismo de nucleótido un polimorfismo G/T.
La presente solicitud describe adicionalmente un ensayo eficaz para el genotipado del presente polimorfismo usando una PCR específica de alelo. Este es sólo uno de la batería de procedimientos para el tipado de SNP, otros procedimientos que podrían emplearse incluyen, pero no se limitan a, minisecuenciación, extensión con cebadores, pirosecuenciación, PCR-RFLP, amplificación en círculo específica de alelo, extensión con cebadores seguida de una espectrometría de masas MALDI-TOF, así como un intervalo de otros procedimientos enzimáticos y basados en hibridación.
Se ha demostrado que existe un fenotipo semejante a la MVC en ratones mutados en el gen lunatic fringe (Evrad y col., 1998). De forma similar a las terneras afectadas por la MVC, los ratones homocigóticos para una mutación anuladora en el lunatic fringe muestran una segmentación y una configuración alteradas del somito, con un eje corporal acortado, fusiones en las vértebras y en las costillas, y vértebras incompletamente formadas (Evrad y col., 1998). El fringe parece participar en la definición de la formación de los límites y la configuración del somito modelando la actividad de los receptores Notch (Klein y Arias, 1998; Moloney y col., 2000, Bruckner y col., 2000). La actividad moduladora de los Notch parece estar mediada por una actividad de transferasa de N-acetilglucosaminilo de fringe, que en Golgi inicia la elongación de los residuos de fucosa unidos por O fijados a las repeticiones de secuencias de tipo EGF de Notch (Moloney y col., 2000; Bruckner y col., 2000).
Adicionalmente, dado que el gen bovino SLC35A3 es homólogo del gen humano SLC35A3, es obvio, con la información proporcionada en este documento, analizar la secuencia codificante del gen humano SLC35A3 para buscar mutaciones causales y diagnósticas cuando se estudian defectos en el desarrollo humano, especialmente los que implican la segmentación y la configuración del somito.
Se esperaría que el efecto de una mutación en el transportador de N-acetilglucosaminilo localizado en Golgi (SLC35A3) que afecte al transporte de N-acetilglucosamina desde el citosol hacia la luz de Golgi privara a la familia fringe de proteínas de su sustrato. Esto afectaría a la capacidad de fringe para modular la actividad de Notch y causaría así un defecto de segmentación como en la MVC. Además parece muy probable que la mutación en SLC35A3, aparte de ser diagnóstica de la MVC, también sea la mutación que provoca este generalizado defecto genético.
La invención se describe con más detalle en los siguientes ejemplos:
Ejemplos Ejemplo 1 Cartografiado genético de la Malformación Vertebral Compleja (MVC)
Este ejemplo ilustra la localización del locus del gen de la MVC en el cromosoma bovino BTA3. Adicionalmente, esa forma de realización describe la identificación de marcadores ligados al locus del gen de la MVC, y por lo tanto la caracterización de la región de la MVC del cromosoma bovino BTA3.
Con objeto de cartografiar el locus responsable de la MVC, se obtuvieron muestras de animales que participaban en un estudio de reproducción. En resumen, para el estudio de reproducción se eligieron aproximadamente 300 vacas y novillos descendientes del toro T Burma y se inseminaron con el semen del toro KOL Nixon. Se eligieron trece terneras afectadas en función del examen postmortem, según describen Agerholm y col., 2000. Estas 13 terneras, así como sus progenitores, en total 28 animales, se usaron en la exploración inicial del genoma. Las terneras estaban separadas por 4 generaciones de su antecesor común, el toro de pura raza Carlin-M Ivanhoe Bell.
Se realizó la exploración del genoma, cubriendo los 29 autosomas, usando una batería de marcadores de microsatélite escogidos del mapa genómico del USDA (Kappes y col., 1997). Los marcadores se eligieron con una distancia sucesiva por parejas de entre 10 y 20 cM. En las zonas de duda debido a la baja informabilidad del marcador, se incluyeron y tiparon nuevos marcadores. Se usó un total de 194. Se realizaron reacciones de PCR por duplicado en un volumen de 5 \mul en un robot de PCR ABI 877 (Applied Biosystems), que contenía 12 ng de ADN genómico, 1x de tampón para PCR, 0,4 U de AmpliTaq Gold (Applied Biosystems), 20 pmol de cada cebador y MgCl_{2} 2,0 mM. Todos los marcadores se analizaron en las mismas condiciones de touchdown PCR: incubación a 94°C durante 12 minutos para activar la enzima, 35 ciclos a 94°C, 30 s; Ta, 45 s; 72°C, 20 s, finalizando con una extensión final a 72°C durante 10 min. En los primeros diez ciclos la Ta disminuyó antes de 67°C hasta 58°C, un grado por cada ciclo, y en los 25 ciclos restantes la Ta se fijó a 58°C. Los productos de la PCR se agruparon, y se analizaron de 5 a 9 marcadores diferentes en cada carril en un ABI 377 (Applied Biosystems), y los geles fueron analizados con el programa informático adjunto. Los alelos fueron asignados con el programa Genotyper (Versión 2.1, Applied Biosystems).
Para tres marcadores se calcularon lod scores de dos puntos usando el programa MLINK del LINKAGE package (Lathrop y col., 1985). Debido a la estructura del pedigrí (Figura 1) con múltiples lazos de endogamia, el pedigrí se dividió en trece pequeñas familias, una para cada ternera afectada incluyendo el semental (KOL Nixon), la madre y el semental abuelo materno (T Burma). Se aceptó que la enfermedad se heredaba recesivamente con una penetrancia completa del genotipo.
Se encontró un ligamiento significativo para los tres marcadores. La lod score (Z) más alta se observó con BMS2790 e ILSTS029 con una Z=10,35 a 8=0. Adicionalmente, el cercano marcador INRA003 también estaba significativamente ligado al locus de la MVC (Tabla 3).
TABLA 3 Lod scores de dos puntos (Z) y fracciones de recombinación (\theta) del análisis de ligamiento de los marcadores del locus de la MVC y del cromosoma bovino 3
Marcador Fracción de recombinación (\theta) Lod score (Z)
BMS2790 0,00 10,35
INRA003 0,03 6,44
ILSTS029 0,00 10,35
Los anteriores resultados localizan el locus de la MVC en BTA3 (Figura 2) según el mapa genético del USDA (Kappes y col., 1997).
Once terneras eran homocigóticas para el intervalo definido por INRA003, BMS2790, ILSTS029, BMS862 y HUJ246, mientras que BMS2790 e ILSTS029 solos eran homocigóticos en las trece terneras, según se esquematiza en la Figura 1. Fue posible construir los haplotipos de estos marcadores, lo que nos permitió deducir el haplotipo más probable de la MVC (Figura 1). Los haplotipos están definidos por el tamaño de los alelos del marcador, que están numerados desde 1 hasta N, en la que 1 define el alelo más corto del marcador amplificado y N define el alelo más largo. La longitud real de los alelos asociados con la MVC en Bell es como sigue:
INRA003 (alelo nº 3): 176 pares de bases
BMS2790 (alelo nº 3): 118 pares de bases
ILSTS029 (alelo nº 2): 164 pares de bases
BMS862 (alelo nº 1): 130 pares de bases
HUJ246 (alelo nº 3): 262 pares de bases
La longitud real de los alelos dependerá de los cebadores usados para amplificar el marcador, y la longitud de los fragmentos mostrados anteriormente se basa en usar los cebadores descritos en la 4.
Adicionalmente, se incluyeron en el estudio diecisiete terneras adicionales afectadas muestreadas como parte del programa de vigilancia danés de defectos genéticos. Todos los animales afectados tenían el toro de pura raza Bell como antecesor común. Se extrajo ADN a partir de muestras de sangre o de semen usando procedimientos estándar.
Las 17 terneras y sus madres fueron genotipadas con los 8 marcadores INRA003, BMS2790, ILSTS029, BM220, INRA123, BMS862, BMS937 y HUJ246 que abarcaban la región del BTA3 desde aproximadamente 59,5 cM hasta 67,9 cM, y dado que se aceptó que el gen de la MVC en las 17 terneras adicionales, al igual que en el estudio de reproducción inicial, procedía del toro antecesor común Bell, se esperaba que existiera una región similar de identidad por descendencia (IBD) en todas las terneras afectadas. Esto también resultó ser el caso: en 17 de las 17 terneras, el segmento del cromosoma definido por INRA003 y BMS2790 era homocigótico, compartiendo los mismos alelos que los animales del estudio de reproducción. En dos de los diecinueve animales se observó heterocigocidad en los locus de ILSTS029 y BMS862 explicada por eventos de recombinación simple entre BMS2790 e ILSTS029. Por lo tanto, basándonos en los resultados combinados del genotipado, hemos averiguado que el defecto genético de la MVC está localizado más probablemente en un intervalo de menos de 6 cM, flanqueado por los marcadores INRA003 e ILSTS029 según se ilustra en la Figura 2 y se denomina "región de la MVC".
Las secuencias de los cebadores para los 8 marcadores aplicados INRA003, BMS2790, ILSTS029, BM220, INRA123, BMS862, BMS937 y HUJ246 están representadas en la Tabla 4, a continuación.
TABLA 4
Marcador genético Secuencia de cebadores ID. SEC. Nº
INRA003 D: CTG GAG GTG TGT GAG CCC CAT TTA ID. SEC. Nº: 1
I: CTA AGA GTC GAA GGT GTG ACT AGG ID. SEC. Nº: 2
BMS2790 D: MG ACA AGG ACT TTC AGC CC ID. SEC. Nº: 3
I: AAA GAG TCG GAC ATT ACT GAG C ID. SEC. Nº: 4
ILSTS029 D: TGT TTT GAT GGA ACA CAG CC ID. SEC. Nº: 5
I: TGG ATT TAG ACC AGG GTT GG ID. SEC. Nº: 6
INRA123 D: TCT AGA GGA TCC CCG CTG AC ID. SEC. Nº: 7
I: AGA GAG CAA CTC CAC TGT GC ID. SEC. Nº: 8
BM220 D: TTT TCT ACT GCC CM CAA AGT G ID. SEC. Nº: 9
I: TAG GTA CCA TAG CCT AGC CAA G ID. SEC. Nº: 10
HUJ246 D: ACT CCA GTT TTC TTT CCT GGG ID. SEC. Nº: 11
I: TGC CAT GTA GTA GCT GTG TGC ID. SEC. Nº: 12
BMS862 D: TAT AAT GCC CTC TAG ATC CAC TCA ID. SEC. Nº: 13
I: ATG GM AM TM GAT GTG GTA TGT G ID. SEC. Nº: 14
BMS937 D: GTA GCC ATG GAG ACT GGA CTG ID. SEC. Nº: 15
I: CAT TAT CCC CTG TCA CAC ACC ID. SEC. Nº: 16
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Prueba diagnóstica para identificar a los portadores de la MVC
Se estableció una prueba diagnóstica para determinar a los portadores bovinos de la MVC determinando si los descendientes de Bell eran portadores del haplotipo asociado con la enfermedad.
La prueba se basaba en los 8 marcadores de microsatélite INRA003, BMS2790, ILSTS029, BM220, INRA123, BMS862, BMS937 y HUJ246, y confiaba en el reconocimiento de los alelos o el haplotipo específicos de la enfermedad (véase la Figura 1) en animales descendientes de Bell.
Se determinó así que los animales eran portadores si habían heredado los alelos asociados con la enfermedad en la región definida por los marcadores INRA003, BMS2790, ILSTS029 y BM220 de Bell o de animales descendientes de Bell. Si los animales no habían heredado el haplotipo asociado con la enfermedad de Bell o de animales descendientes de Bell, se determinó que no eran portadores. En los casos en los que el haplotipo de Bell se había dividido por recombinación, los animales se designaron como indeterminables. Los cuatro marcadores adicionales sólo se usaron cuando la información contenida en los marcadores de prueba había disminuido debido a la incapacidad para distinguir entre la herencia materna y paterna.
Al igual que en todas las pruebas diagnósticas genéticas basadas en marcadores de ADN ligados, la prueba de la MVC adolece del inconveniente de que un evento de recombinación doble (un evento en cada lado del gen causante, entre el gen y los marcadores flanqueantes) no puede ser detectado. En el presente caso, este evento será extremadamente raro debido al fuerte ligamiento entre los marcadores y el gen de la MVC, y se estima que la fiabilidad de la prueba es mayor del 99%.
Ejemplo 3 Disección tisular y aislamiento del ARN y síntesis del ADNc
Se diseccionaron apenas 5 gramos de tejido cardíaco de terneras nacidas muertas en las 3 horas de su suministro, se congelaron inmediatamente en nitrógeno líquido y se almacenaron a -80°C. Se usaron 250 mg de tejido para el aislamiento del ARN. El ARN se aisló usando el Kit RNA Isolation de Stratagene (cat. 200345).
Se sintetizó ADNc mezclando 2,5 \mug del ARN total con 1 \mul de oligo (dT)_{12-18} (500 \mug/ml), 1 \mul de mezcla de dNTP 10 mM y H_{2}O para dar un volumen final de 12 \mul. La mezcla resultante se calentó a 65°C durante 5 min, se enfrió en hielo y se rotó brevemente. Tras la adición de 4 \mul de 5 x de tampón de la primera hebra, de 2 \mul de DTT 0,1 M y 1 \mul de H_{2}O, el contenido se mezcló y se incubó a 42°C durante 2 min, tras lo cual se añadió 1 \mul (200 U) de Superscript II (GibcoBRL® Lifetechnologies) y la incubación se dejó continuar a 42°C durante 1,5 horas. La reacción se inactivó a 70°C durante 15 min. Para eliminar el ARN, se incubó el ADNc a 37°C durante 20 min con 1 U de RNase H (Roche Molecular Biochemicals).
Ejemplo 4 Secuenciación de SLC35A3
Basándonos en una alineación de homología del gen SLC35A3 entre Homo sapiens y Canis familiaris, se diseñaron 2 oligos (SL1F y SL8R) para la amplificación de prácticamente todo el ADNc del SLC35A3 bovino, incluyendo el codón de inicio. Para obtener el extremo 3' del gen, el fragmento de la PCR resultante fue secuenciado y se diseñó un nuevo oligo (SL5F). Para amplificar el extremo 3' de SLC35A3 se usó SL5F en combinación con un oligo (bSLCBVIR), basado en una secuencia publicada de una EST bovina.
Se aplicaron las mismas condiciones de PCR para ambos conjuntos de cebadores.
Las reacciones de PCR se realizaron en un GeneAmp® PCR System 9700 (Applied Biosystems) en un volumen final de 10 \mul consistente en 1 \mul de tampón de reacción 10 x NH_{4}, 0,5 \mul de MgCl_{2} 50 mM, 0,8 \mul de dNTP (2,5 mM de cada uno), 5,65 \mul de H_{2}O, 1 \mul de cebador directo e inverso (5 pmol de cada uno) y 0,05 \mul de 5 U/\mul de polimerasa de ADN BIOTAQ (Bioline).
La reacción de touchdown PCR consistió en una etapa inicial de activación por calentamiento a 95°C durante 2 min seguida de 10 ciclos de desnaturalización durante 30 s a 95°C, apareamiento a 62°C durante 30 s (descensos de 0,5°C) y elongación durante 20 s a 72°C, más 30 ciclos adicionales con una etapa de desnaturalización durante 30 s a 95°C, una temperatura de apareamiento de 57°C durante 30 s y una etapa de elongación a 72°C durante 30 s.
Se usaron los siguientes cebadores para amplificar el ADNc completo de SLC35A3:
SL1F: 5'-GGA GGC AAA TGA AGA TAA AAC-3' (ID. SEC. Nº: 19)
SL8R: 5'-CTA TGC TTT AGT GGG ATT-3' (ID. SEC. Nº: 20)
SL5F: 5'-GAG TTG CTT TTG TAC AGT GG-3' (ID. SEC. Nº: 21)
bSLCBVIR: 5'-ACT GGC TAC TAT CTA GCA CAG GA-3' (ID. SEC. Nº: 22)
La secuencia del ADNc completa se obtuvo aplicando estos cebadores en cuatro ciclos separados de reacciones de secuenciación, usando los productos de la PCR purificados como plantilla. Los productos de la PCR se purificaron usando SPIN-X® (Corning Incorporated) a partir de un gel de agarosa Seakem al 0,8%.
Las reacciones del ciclo de secuenciación se llevaron a cabo en un GeneAmp® PCR System 9700 (Applied Biosystems) e incluyeron una etapa inicial a 96°C durante 2 min seguida de 99 ciclos de 96°C durante 10 s, 55°C durante 5 s y 60°C durante 4 min. Los productos de la secuenciación se precipitaron con dos volúmenes de etanol y 1/10 volumen de NaAc 3 M (pH 5,5), se lavaron con etanol al 70%, se resuspendieron en 5 \mul de tampón de carga y se analizaron en geles de secuenciación de acrilamida al 4% usando un secuenciador automático AB1377.
La secuencia del ADNc del SLC35A3 bovino se muestra en la Figura 4 (ID. SEC. Nº: 18).
Ejemplo 5 Identificación y aislamiento de BAC que contienen marcadores de microsatélite Hibridación en filtro
Los filtros se prehibridaron en una disolución de hibridación (6 x SSC (52,6 g de NaCl, 26,46 g de citrato sódico por litro), 5 x Denhardt (2 g de ficoll (tipo 400, Pharmacia), 5 g de polivinilpirrolidona, 5 g de albúmina sérica bovina (Fracción V, Sigma), 0,5% de SDS y 50 \mug/ml de ADN-MC) a 65°C durante 3 horas con rotación. Entonces se incubaron 100 pi de oligonucleótido marcado en el extremo 5' con los filtros durante 16 horas a 65°C. Para el marcaje final se combinaron 5 pmol de oligonucleótido con 5 \mul (50 \muCi) de gamma-^{32}P-ATP (actividad específica > 5000 Ci/mmol), 2 \mul de tampón de cinasa 10 x, 11 \mul de H_{2}O y 1 \mul (10 U) de cinasa de polinucleótido T4 (New England Biolabs Inc.), y la mezcla se incubó a 37°C durante 1,5 horas seguido de 5 min de ebullición para inactivar por calor la enzima. La sonda marcada se precipitó con NaAc/etanol usando procedimientos estándar, y tras un lavado con etanol al 70%, la sonda se redisolvió en 100 \mul de H_{2}O. Tras la hibridación, los filtros se lavaron una vez con disolución de lavado I (2 x SSC, 0,2% de SDS) y dos veces a 65°C con disolución de lavado II (0,1 x SSC, 0,5% de SDS), y se expusieron a una película Kodak BIOMAXTM MS durante 2 días a -80°C.
Se usaron los siguientes oligonucleótidos marcados en el extremo 5' para identificar los clones ILSTS029 y INRA003 positivos en BAC:
ILSTS029 oligo: 5'-CAC ACC GCT GTA CAG GM MA GTG TGC CAA CCC TGG TCT AM TCC AAA ATC CAT TAT CTT CCA AGT ACA T-3' (ID. SEC. Nº: 23)
INRA003 oligo: 5'-CGT CCC CTA TGC GCT TAC TAC ATA CAC TCA MT GGA MT GGG AAA ACT GGA GGT GTG TGA GCC CCA TTT A-3' (ID. SEC. Nº: 24)
Cribado mediante PCR de la genoteca bovina de BAC
Se prepararon grupos de BAC a partir de la genoteca de BAC y se cribaron mediante PCR. Las reacciones de PCR se realizaron en un GeneAmp® PCR System 9700 (Applied Biosystems) en un volumen final de 10 \mul consistente en 1 \mul de tampón de reacción 10 x NH_{4}, 0,5 \mul de MgCl_{2} 50 mM, 0,8 \mul de dNTP (2,5 mM de cada uno), 5,65 \mul de H_{2}O, 1 \mul de cebador directo e inverso (5 pmol de cada uno) y 0,05 \mul de 5 U/\mul de polimerasa de ADN BIOTAQ (Bioline).
Se usaron los siguientes cebadores para identificar mediante PCR los clones de BMS2790 que contenían los BAC:
BMS2790D: 5'-AAG ACA AGG ACT TTC AGC CC-3' (ID. SEC. Nº: 25)
BMS279OI: 5'-AAA GAG TCG GAC ATT ACT GAG C-3' (ID. SEC. Nº: 26)
La reacción de touchdown PCR consistió en una etapa inicial de activación por calentamiento a 95°C durante 2 min seguida de 10 ciclos de desnaturalización durante 30 s a 95°C, apareamiento a 70°C durante 30 s (descensos de 0,5°C) y elongación durante 20 s a 72°C, más 30 ciclos adicionales con una etapa de desnaturalización a 95°C durante 30 s, una temperatura de apareamiento de 65°C durante 30 s y una etapa de elongación a 72°C durante 20 s.
Aislamiento y secuenciación del ADN de los BAC
El ADN de los BAC se preparó según el Qiagens Large Construct Kit, y se usó aproximadamente 1 \mug de ADN de BAC como plantilla para el ciclo de secuenciación realizado con el BigDyeTM Terminator Cycle Sequencing Kit (PE Applied Biosystems). Las reacciones del ciclo de secuenciación se realizaron en un volumen final de 6 \mul que contenía 1 \mul de mezcla Big Dye^{TM} Terminator, 1 \mul de cebador (5 pmol), 1 \mul de tampón de reacción y 2 \mul de H_{2}O. Las reacciones del ciclo de secuenciación se llevaron a cabo en un GeneAmp® PCR System 9700 (Applied Biosystems) e incluyeron una etapa inicial a 96°C durante 2 min seguida de 130 ciclos de 96°C durante 10 s, 55°C durante 5 s y 60°C durante 4 min. Los productos de la secuenciación se precipitaron con dos volúmenes de etanol y 1/10 volumen de NaAc 3 M (pH 5,5), se lavaron con etanol al 70%, se resuspendieron en 2 \mul de tampón de carga y se analizaron en geles de secuenciación de acrilamida al 4% usando un secuenciador automático AB1377.
Cebadores de secuenciación:
T7: 5'-TTA TAC GAC TCA CTA TAG GG-3' (ID. SEC. Nº: 27)
SP6: 5'-ATT TAG GTG ACA CTA TAG-3' (ID. SEC. Nº: 28)
INRA003D: 5'-CTG GAG GTG TGT GAG CCC CAT TTA-3' (ID. SEC. Nº: 29)
INRA003I: 5 ''-CTA AGA GTC GAA GGT GTG ACT AGG-3' (ID. SEC. Nº: 30)
Ejemplo 6 Determinación del estado de MVC mediante secuenciación
Se realizaron reacciones de PCR (2 \mul de plantilla purificada/muestra de ADN genómico, 2 \mul de tampón 10 x PCR, 2 \mul de MgCl_{2} 25 mM, 3,3 \mul de cada dNTP 0,2 mM (Ultrapure dNTP, 27-2033-01; Amersham Pharmacia Biotech), 6 pmol de cebador (directo: CBFEX1, 5'-GGC CCT CAG ATT CTC-3' (ID. SEC. Nº: 31); inverso: CBTEXR, 5'-GTT GAA TGT TTC TTA-3') (ID. SEC. Nº: 32), 0,165 U de polimerasa Taq (Biotaq, M95801 B; Bioline), dH_{2}O hasta el volumen total) sin aceite en placas de 96 pocillos usando un Primus HT (MWG Biotech AG). Condiciones de los ciclos: 95°C 120 s, 35x [95°C 60 s, 60°C 30 s, 72°C 110 s]. La limpieza tras la reacción se realizó mediante filtración en gel (Millipore Filtration System) con Sephadex G-50 Superfine (17-0041-01, Amersham Pharmacia Biotech) llevada a cabo según las recomendaciones del fabricante, usando 50 \mul de dH_{2}O para la elución final de la muestra. Las reacciones de secuenciación directa e inversa se realizaron con los mismos cebadores usados para la generación del producto de la PCR (2 \mul del producto de la PCR, 8 \mul de mezcla de secuencias sean, 0,6 \mul de 6 pmol de cebador (véase anteriormente), dH_{2}O hasta 20 \mul; DYEnamic ET Dye Terminator Cycle Sequencing Kit (US81095). Después del termociclado (30 x [95°C 20 s, 55°C 15 s, 60°C 70 s]) las muestras se limpiaron mediante filtración en gel esencialmente según se describió anteriormente y se analizaron con un MegaBACE1000 (Amersham Pharmacia Biotech) usando una matriz de LPA de lectura larga y las siguientes condiciones de secuenciación: inyección de 90 s a 3 kV y tiempo de análisis de 35 a 9 kV.
Ejemplo 7 Ensayo de PCR específico de alelo
Se diseñaron cebadores a partir de la secuencia de ADNc y los cuatro cebadores específicos de alelo enseñaron para tener la base de 3' en la posición de la mutación.
\vskip1.000000\baselineskip
Secuencias de los cebadores:
T_directo: 5'-CAG TGG CCC TCA GAT TCT CAA GAG CTT AAT TCT MG GAA CTT TCA GCT GGC TCA CAA TTT GTA GGT CTC ATG GCA T-3' (ID. SEC. Nº: 33)
G_directo: 5'-CAC MT TTG TAG GTC TCA TGG CAG-3' (ID. SEC. Nº: 34)
A_inverso: 5'-GCC ACT GGA AAA ACA TGC TGT GAG AAA-3' (ID. SEC. Nº: 35)
C_inverso_lig*: 5'-aat gct act act att agt aga att gat gcc acc ttt tca gct cgc gcc cca aat gaa aat ata gct aaa cag gtt att gac cat ttg cga aat gta tct aat ggt caa act ttt ttC TGG AAA AAC ATG CTG TGA GM C -3' (ID. SEC. Nº: 36)
Directo: 5'-GGC CCT CAG ATT CTC MG AGC-3' (ID. SEC. Nº: 37)
Inverso: 5'-CGA TGA AAA AGG AAC CAA MG GG-3' (ID. SEC. Nº: 38)
El cebador C_inverso_lig contiene una secuencia de ligamiento del fago M13 (mostrada en letras minúsculas). Este ligador se añadió para obtener un producto de la PCR más largo con objeto de ser capaces de multiplicar las cebadores C y A en una reacción de PCR. La base de 3' en la posición de la mutación se muestra en negrita. Los cebadores C y G son específicos para el alelo de tipo natural, mientras que los cebadores T y A son específicos para la mutación.
\vskip1.000000\baselineskip
Pares de cebadores:
Múltiples y específicos de C y A: Directo + A_inverso + C_inverso_lig (hebra menor)
Reacción específica de T: T_directo + Inverso (hebra mayor)
Reacción específica de G: G_directo + Inverso (hebra mayor)
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones de la AS-PCR:
Cada reacción de PCR se llevó a cabo en un volumen de 10 \mul que contenía 20-100 ng de ADN genómico, 0,025 unidades/\mul de polimerasa de ADN BIOLASE Diamond, dNTP 0,75 mM, MgCl_{2} 3 mM, 0,25 pmol/\mul de cebador (0,125 pmol/\mul de los dos cebadores inmersos en la múltiple) en tampón 1 x NH_{4} (Bloline). La PCR se llevó a cabo en un GeneAmp® PCR System 9700 (PE Applied Biosystems) en las siguientes condiciones: 95°C durante 4 min, 35 ciclos de 94°C durante 30 s, 62°C (56°C para la reacción de T y G) en rampa 80% durante 30 s y 72°C durante 30 s seguida de una extensión final a 72°C durante 7 min y un almacenamiento a 4°C. A la PCR le siguió una electroforesis en un gel de agarosa al 2% a 200 V durante 30 min.
Los resultados del análisis mediante PCR específica de alelo de dos tipos naturales, dos portadores y dos animales enfermos se muestran en la Figura 7.
Leyendas de las figuras
La Figura 1 muestra el pedigrí usado para localizar el locus de la malformación vertebral compleja bovina (MVC) y los haplotipos de cinco marcadores de microsatélite en el cromosoma bovino 3. Los haplotipos más probables de la MVC están en negrita. Los cuadrados negros representan las terneras afectadas. Las líneas dobles entre el semental y las madres indican un lazo de endogamia. N se refiere al número de animales. Los genotipos de las trece madres diferentes no se muestran por razones de simplicidad.
La Figura 2 muestra el mapa genético del cromosoma bovino 3. Las cifras en los lados se refieren a las distancias genéticas dadas en centiMorgan (cM) a lo largo del cromosoma. Se indica localización más probable del locus de la malformación vertebral compleja bovina (MVC).
La Figura 3 muestra la distancia relativa en cM entre los 3 marcadores de microsatélite ILSTS029, BMS2790 y INRA003 (mostrados en la línea denominada marcadores Contig en el Cr. bovino 3) en el cromosoma bovino 3 según esquematiza el U.S. Meat Animal Research Center (Kappes y col. 1997). Los BAC que contienen estos 3 marcadores se aislaron bien mediante hibridación con filtros de réplica de alta densidad (ILSTS029 y INRA003), o bien mediante cribado mediante PCR de la genoteca bovina de BAC RPCI-42 (BMS2790). Los BAC se muestran con barras negras y están anotados según el número de placa/número de pocillo. Estos BAC se sometieron a una secuenciación de los extremos usando los cebadores SP6 y T7, o a una secuenciación usando los cebadores que se extendían desde el microsatélite. Las secuencias resultantes fueron blasteadas frente al cromosoma humano 1 usando el Ensemble Server en el Sanger Centre. Los números de acceso de la búsqueda BLAST se muestran como números bajo el cromosoma humano 1 y la distancia relativa entre los aciertos se da en MB. Los genes elegidos en la región se muestran en recuadros.
La Figura 4 muestra la secuencia de ADNc y la traducción del gen SLC35A3 (ID. SEC. Nº: 18) y la secuencia de aminoácidos codificada (ID. SEC. Nº: 17). El nucleótido polimórfico en la posición 559 y la valina-180 afectada se indican en negrita.
La Figura 5 muestra una comparación de la secuencia de aminoácidos deducida de vaca SLC35A3 con las secuencias humana (AB021981) (Ishida y col. 1999) y canina (AF057365) (Guillen y col. 1998). Los puntos indican los residuos que se emparejan con la secuencia de Bos taurus. Los guiones indican huecos que han sido introducidos para optimizar la alineación.
La Figura 6 muestra los resultados obtenidos de secuenciar la región (desde el nucleótido 544 hasta el 572 del SLC35A3, véase la Figura 4), mostrando el polimorfismo G/T en la posición 559 en la determinación del estado de MVC mediante secuenciación. Los cuadros izquierdo y derecho muestran la secuenciación directa e inversa, respectivamente. La fila superior (-I-) muestra la secuenciación de un animal de equipo natural, la fila central muestra la secuenciación de un (heterocigoto), y la fila inferior muestra la secuenciación de un animal afectado.
La Figura 7 es una imagen que muestra los productos de la PCR específica de alelo de dos animales de tipo natural, dos portadores y los animales enfermos. Anotaciones: WT: tipo natural, C: portador, S: enfermo, neg: control negativo, M: marcador (escalera de tamaño). Las flechas muestran los productos de la PCR específica de alelo: C: 220 pb, A: 98 pb, T: 340 pb y G: 288 pb.
Bibliografía
1. Agerholm JS, Bendixen, C., Andersen O., Arnbjerg, J. (2000) LK meddelelser octubre de 2000.
2. Barendse W, Vaiman D, Kemp SJ, Sugimoto Y, Armitage SM, Williams JL, Sun HS, Eggen A, Agaba M, Aleyasin SA, Band M, Bishop MD, Buitkamp J, Byrne K, Collins F, Cooper L, Coppettiers W, Denys B, Drinkwater RD, Easterday K, Elduque C, Ennis S, Erhardt G, Li L, Lil L (1997) A medium-density genetic linkage map of the bovine genome. Mamm Genome 8, 21-28.
3. Bruckner, K., Perez, L., Clausen, H. & Cohen, S., (2000) Glycosyltransfersase activity of Fringe modulates Notch-Delta interactions. Nature 406, págs. 411-415.
4. Evrad, Y. A., Lun, Y., Aulehla, A., Gan, L. & Johnson, R. L. (1998) Lunatic fringe is an essential mediator of somite segmentation and patterning. Nature 394, págs. 377-381.
5. Guillen, E., Abeijon, C. & Hirschberg, C. B. (1998) Mammalian Golgi apparatus UDP-N-acetylglucosamine transporter: Molecular cloning by phenotypic correction of a yeast mutant. Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 95, págs. 7888-7892.
6. Ishida, N., Yoshioka, S., Chiba, Y., Takeuchi, M. & Kawakita, M. (1999) Molecular cloning and functional expression of the human golgi UDP-N-acetylglucosamine transporter. J. Biochem. 126, págs. 68-77.
7. Kappes SM, Keele JW, Stone RT, McGraw RA, Sonstegard TS, Smith TP, Lopez-Corrales NL, Beattie CW (1997) A second-generation linkage map of the bovine genome. Genome Res 7, 235-249.
8. Klein, T. & Arias, M. (1998) Interactions among Delta, Serrate and Fringe modulate Notch activity during drosophila wing development. Development 125, págs. 2951-2962.
9. Lathrop GM, Lalouel JM, Julier C, Ott J (1985) Multilocus linkage analysis in humans: detection of linkage and estimation of recombination. Am J Hum Genet 37, 482-498.
10. Moloney, D. J., Panin, V. M., Johnston, S. H., Chen, J., Shao, L., Wilson, Y., Stanley, P., Irvine, K. D., Haltiwanger, R. S. & Vogt, T. F. (2000) Fringe is a glycosyltransferase that modifies Notch. Nature 406, págs. 369-375.
11. Solinas-Toldo S, Lengauer C, Fries R (1995) Comparative genome map of human and cattle. Genomics 27, 489-496.
<110> Danmarks Jordbrugsforskning
\hskip0,47cm Ministeriet for Fodevarer, Landbrug og Fiskeri
\hskip0,47cm Blichers Alle
\hskip0,47cm P.O. Box 50
\hskip0,47cm B830 Tjele
\hskip1,32cm Dinamarca
\hskip0,47cm Kvaegavlsforeningen Dansire
\hskip0,47cm Ebeltoftvej 16
\hskip0,47cm Assentoft
\hskip0,47cm 8900 Randers
\hskip0,47cm Dinamarca
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Prueba genética para la identificación de portadores de malformaciones vertebrales complejas en el ganado
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 25652
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows Versión 4.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctggaggtgt gtgagcccca ttta
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctaagagtcg aaggtgtgac tagg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagacaagga ctttcagccc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaagagtcgg acattactga gc
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgttttgatg gaacacagcc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggatttaga ccagggttgg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tctagaggat ccccgctgac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agagagcaac tccactgtgc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttctactg cccaacaaag tg
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
taggtaccat agcctagcca ag
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
actccagttt tctttcctgg g
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgccatgtag tagctgtgtg c
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tataatgccc tctagatcca ctca
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atggaaaaat aagatgtggt atgtg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtagccatgg agactggact g
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cattatcccc tgtcacacac c
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 326
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Proteína bovina SLC35A3
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1217
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ADNc bovino SLC35A3
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
2
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggaggcaaat gaagataaaa c
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctatgcttta gtgggatt
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagttgcttt tgrtacagtgg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
actggctact atctagcaca gga
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 70
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 70
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagacaagga ctttcagccc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaagagtcgg acattactga gc
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttatacgact cactataggg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atttaggtga cactatag
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctggaggtgt gtgagcccca ttta
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctaagagtcg aaggtgtgac tagg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggccctcaga ttctc
\hfill
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gttgaatgtt tctta
\hfill
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 76
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacaatttgt aggtctcatg gcag
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccactggaa aaacatgctg tgagaaa
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 139
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggccctcaga ttctcaagag c
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador de ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgatgaaaaa ggaaccaaaa ggg
\hfill
23

Claims (28)

1. Un procedimiento para detectar in vitro una malformación vertebral compleja bovina (MVC) en un sujeto bovino, en el que se identifica la presencia de al menos un marcador genético localizado en el cromosoma bovino BTA3, en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos BM4129 y BMS 1266 asociados con la malformación vertebral compleja bovina (MVC), en el que el al menos un marcador genético está ligado al gen bovino SLC35A3, comprendiendo dicho procedimiento detectar, en el material genético bovino, la presencia o ausencia de al menos un marcador genético que está ligado a un rasgo de una enfermedad de una malformación vertebral compleja bovina.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el al menos un marcador genético está localizado en la región desde aproximadamente 59,5 cM hasta aproximadamente 67,9 cM.
3. Un procedimiento según la reivindicación 2, en el que el al menos un marcador genético está localizado en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos INRAA003 y BMS937.
4. Un procedimiento según la reivindicación 3, en el que el al menos un marcador genético está localizado en la región flanqueada por, y que incluye, los marcadores de microsatélite polimórficos INRAA003 e ILSTS029.
5. Un procedimiento según la reivindicación 2, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite INRAA003.
6. Un procedimiento según la reivindicación 2, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite BMS2790.
7. Un procedimiento según la reivindicación 2, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite ILSTS029.
8. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite INRA123.
9. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite BM220.
10. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite HUJ246.
11. Un procedimiento según la reivindicación 1 en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite BMS862.
12. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el al menos un marcador genético es el marcador de microsatélite BMS937.
13. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el gen bovino SLC35A3 codifica para la proteína bovina SLC35A3 que comprende una secuencia de aminoácidos según se muestra en la ID. SEC. Nº: 17.
14. Un procedimiento según la reivindicación 13, en el que la proteína bovina SLC35A3 está codificada por una secuencia de ADNc que comprende la secuencia de nucleótidos de la ID. SEC. Nº: 18.
15. Un procedimiento según la reivindicación 14, en el que el marcador genético es un polimorfismo de un único nucleótido en una posición equivalente al nucleótido 559 de la ID. SEC. Nº: 18.
16. Un procedimiento según la reivindicación 15, en el que el polimorfismo de un único nucleótido es un polimorfismo G/T.
17. Un procedimiento según la reivindicación 16, en el que la detección del polimorfismo G/T se realiza mediante una técnica elegida del grupo formado por PCR específica de alelos, minisecuenciación, extensión con cebadores, pirosecuenciación, PCR-RFLP, amplificación en círculo específica de alelo y extensión con cebadores seguida de una espectrometría de masas MALDI-TOF.
18. Un procedimiento según la reivindicación 1 en el que dicho al menos un marcador genético está ligado genéticamente a un gen o rasgo de enfermedad que cause la enfermedad de malformación vertebral compleja bovina con una lod score de al menos 3,0, tal como al menos 4,0, incluyendo al menos 5,0, tal como al menos 6,0, incluyendo al menos 7,0 tal como al menos 8,0, incluyendo al menos 9,0, tal como al menos 10,0, incluyendo al menos 11,0, tal como al menos 12,0.
\vskip1.000000\baselineskip
19. Un procedimiento según la reivindicación 1, en el que el al menos un marcador genético es una combinación de marcadores genéticos.
20. Un procedimiento según la reivindicación 5, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite INRAA003 es la ID. SEC. Nº: 1 y la ID. SEC. Nº: 2.
21. Un procedimiento según la reivindicación 6, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite BMS2790 es la ID. SEC. Nº: 3 y la ID. SEC. Nº: 4.
22. Un procedimiento según la reivindicación 7, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite ILSTS029 es la ID. SEC. Nº: 5 y la ID. SEC. Nº: 6.
23. Un procedimiento según la reivindicación 8, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite INRA123 es la ID. SEC. Nº: 7 y la ID. SEC. Nº: 8
24. Un procedimiento según la reivindicación 9, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite BM220 es la ID. SEC. Nº: 9 y la ID. SEC. Nº: 10.
25. Un procedimiento según la reivindicación 10, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite HUJ246 es la ID. SEC.: 11 y la ID. SEC. Nº: 12.
26. Un procedimiento según la reivindicación 11, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite BMS862 es la ID. SEC. Nº: 13 y la ID. SEC. Nº: 14.
27. Un procedimiento según la reivindicación 12, en el que el par de cebadores para amplificar el marcador de microsatélite BMS937 es la ID. SEC. Nº: 15 y la ID. SEC. Nº: 16.
28. Un kit de diagnóstico para su uso para detectar la presencia en un sujeto bovino de al menos un marcador genético asociado con la malformación vertebral compleja bovina (MVC), que comprende al menos una secuencia de oligonucleótidos elegida del grupo formado por la ID. SEC. Nº: 1, la ID. SEC. Nº: 2, la ID. SEC. Nº: 3, la ID. SEC. Nº: 4, la ID. SEC. Nº: 5, la ID. SEC. Nº: 6, la ID. SEC. Nº: 7, la ID. SEC. Nº: 8, la ID. SEC. Nº: 9, la ID. SEC. Nº: 10, la ID. SEC. Nº: 11, la ID. SEC. Nº: 12, la ID. SEC. Nº: 13, la ID. SEC. Nº: 14, la ID. SEC. Nº: 15, la ID. SEC. Nº: 16, la ID. SEC. Nº: 33, la ID. SEC. Nº: 34, la ID. SEC. Nº: 35, la ID. SEC. Nº: 36, la ID. SEC. Nº: 37 y la ID. SEC. Nº: 38, y combinaciones de las mismas.
ES01996624T 2000-11-16 2001-11-15 Prueba genetica para la identificacion de portadores de malformaciones vertebrales complejas en el ganado. Expired - Lifetime ES2258568T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK200001717 2000-11-16
DKPA200001717 2000-11-16
DKPA200100765 2001-05-15
DK200100765 2001-05-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258568T3 true ES2258568T3 (es) 2006-09-01

Family

ID=26068911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01996624T Expired - Lifetime ES2258568T3 (es) 2000-11-16 2001-11-15 Prueba genetica para la identificacion de portadores de malformaciones vertebrales complejas en el ganado.

Country Status (26)

Country Link
US (4) US7094544B2 (es)
EP (1) EP1334210B1 (es)
JP (1) JP4130125B2 (es)
CN (1) CN100406572C (es)
AR (1) AR031412A1 (es)
AT (1) ATE317915T1 (es)
AU (2) AU2349802A (es)
BG (1) BG107904A (es)
BR (1) BR0115439B1 (es)
CA (1) CA2429275C (es)
CZ (1) CZ304453B6 (es)
DE (1) DE60117297T2 (es)
DK (1) DK1334210T3 (es)
EE (1) EE05634B1 (es)
ES (1) ES2258568T3 (es)
HK (1) HK1058214A1 (es)
HU (1) HUP0302661A3 (es)
IL (2) IL155898A0 (es)
NO (1) NO20032216L (es)
NZ (1) NZ526386A (es)
PL (1) PL207541B1 (es)
PT (1) PT1334210E (es)
RU (1) RU2276690C2 (es)
SI (1) SI1334210T1 (es)
SK (1) SK5972003A3 (es)
WO (1) WO2002040709A2 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL155898A0 (en) * 2000-11-16 2003-12-23 Danmarks Jordbrugsforskning Mi Genetic test for the identification of carriers of complex vertebral malformation in cattle
DE10236711A1 (de) * 2002-08-09 2004-02-26 Universität Hohenheim Polymorphe Mikrosatellitenloci in Genen für die Prädiagnostik
US20050260603A1 (en) 2002-12-31 2005-11-24 Mmi Genomics, Inc. Compositions for inferring bovine traits
CN101415842A (zh) * 2006-02-06 2009-04-22 奥胡斯大学 牛***炎抗性的qtl
JP2011223940A (ja) * 2010-04-21 2011-11-10 Asahi Breweries Ltd 偽陰性を排除するpcr検査方法およびそれに使用するプライマー
CN102002526B (zh) * 2010-11-16 2012-12-12 中国农业大学 用于检测牛slc35a3基因v180f突变的引物和探针
RU2577990C1 (ru) * 2015-02-11 2016-03-20 Общество с ограниченной ответственностью "АгроВет" Набор последовательности праймеров и аллель-специфических зондов для одновременной генодиагностики двух мутантных аллелей, вызывающих cvm и blad у крупного рогатого скота
RU2581026C2 (ru) * 2015-04-30 2016-04-10 Федеральное государственное бюджетное научное учреждение "Центр экспериментальной эмбриологии и репродуктивных биотехнологий" (ФГБНУ ЦЭЭРБ) Набор синтетических олигодезоксирибонуклеотидов для амплификации и детекции эндогенного внутреннего контроля при исследованиях биологического материала крупного рогатого скота методом полимеразной цепной реакции в режиме "реального времени"
RU2667124C2 (ru) * 2017-02-20 2018-09-14 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Брянский государственный аграрный университет" Способ проведения пцр-пдрф-анализа для генотипирования крупного рогатого скота по гену rps3a

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5811233A (en) * 1994-05-20 1998-09-22 Board Of Regents, Univ. Of Texas System Compositions and uses thereof in the diagnosis of psoriasis
IL155898A0 (en) * 2000-11-16 2003-12-23 Danmarks Jordbrugsforskning Mi Genetic test for the identification of carriers of complex vertebral malformation in cattle

Also Published As

Publication number Publication date
HUP0302661A3 (en) 2005-12-28
EE05634B1 (et) 2013-02-15
CN100406572C (zh) 2008-07-30
US20040132032A1 (en) 2004-07-08
PT1334210E (pt) 2006-07-31
ATE317915T1 (de) 2006-03-15
EE200300233A (et) 2003-10-15
DK1334210T3 (da) 2006-06-12
DE60117297T2 (de) 2006-10-12
US20100099104A1 (en) 2010-04-22
JP2004519219A (ja) 2004-07-02
WO2002040709A3 (en) 2002-09-26
BR0115439B1 (pt) 2014-09-23
EP1334210B1 (en) 2006-02-15
WO2002040709A2 (en) 2002-05-23
CZ20031664A3 (cs) 2003-10-15
HUP0302661A2 (hu) 2004-01-28
SK5972003A3 (en) 2003-11-04
NZ526386A (en) 2004-08-27
US20140242585A1 (en) 2014-08-28
PL207541B1 (pl) 2010-12-31
HK1058214A1 (en) 2004-05-07
CZ304453B6 (cs) 2014-05-14
IL155898A (en) 2009-09-01
AU2002223498B2 (en) 2006-08-03
AR031412A1 (es) 2003-09-24
US7094544B2 (en) 2006-08-22
DE60117297D1 (de) 2006-04-20
BR0115439A (pt) 2004-01-06
US20060240471A1 (en) 2006-10-26
PL362118A1 (en) 2004-10-18
IL155898A0 (en) 2003-12-23
EP1334210A2 (en) 2003-08-13
US8715925B2 (en) 2014-05-06
CA2429275C (en) 2006-04-11
JP4130125B2 (ja) 2008-08-06
SI1334210T1 (sl) 2006-08-31
CA2429275A1 (en) 2002-05-23
RU2276690C2 (ru) 2006-05-20
CN1503847A (zh) 2004-06-09
AU2349802A (en) 2002-05-27
NO20032216L (no) 2003-06-30
NO20032216D0 (no) 2003-05-15
BG107904A (bg) 2004-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8715925B2 (en) Genetic test for the identification of carriers of complex vertebral malformations in cattle
US7888021B2 (en) Methods and compositions for genetically detecting improved milk production traits in cattle
US10323284B2 (en) Single nucleotide polymorphisms associated with bull fertility
Fahrenkrug et al. Direct genotyping of the double-muscling locus (mh) in Piedmontese and Belgian Blue cattle by fluorescent PCR
US7632640B2 (en) Association of TSPYL polymorphisms with SIDDT syndrome
ES2445099T3 (es) Una prueba de marcador genético para braquispina y fertilidad en ganado vacuno
US20060166244A1 (en) DNA markers for increased milk production in cattle
AU2002223498A1 (en) Genetic test for the identification of carriers of complex vertebral malformations in cattle
US20150247195A1 (en) Detecting a brachyspina mutation
US20090148844A1 (en) Dna marker for meat tenderness in cattle
ZA200304404B (en) Genetic test for the identification of carriers of complex vertebral malformations in cattle.
Everts et al. Isolation of DNA markers informative in purebred dog families by genomic representational difference analysis (gRDA)
US20030170679A1 (en) Single nucleotide polymorphisms in GH-1
Class et al. Patent application title: SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISMS ASSOCIATED WITH BULL FERTILITY Inventors: Hasan Khatib (Fitchburg, WI, US) Hasan Khatib (Fitchburg, WI, US)
Richard Fine-mapping of a quantitative trait locus on chromosome 20 in Holstein cattle