ES2255761T3 - Composiciones de resina de epoxido resistentes al impacto. - Google Patents

Composiciones de resina de epoxido resistentes al impacto.

Info

Publication number
ES2255761T3
ES2255761T3 ES99948868T ES99948868T ES2255761T3 ES 2255761 T3 ES2255761 T3 ES 2255761T3 ES 99948868 T ES99948868 T ES 99948868T ES 99948868 T ES99948868 T ES 99948868T ES 2255761 T3 ES2255761 T3 ES 2255761T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
amino
carboxylic acid
component
groups
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99948868T
Other languages
English (en)
Inventor
Hubert Schenkel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel Teroson GmbH
Original Assignee
Henkel Teroson GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel Teroson GmbH filed Critical Henkel Teroson GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2255761T3 publication Critical patent/ES2255761T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/40Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the curing agents used
    • C08G59/42Polycarboxylic acids; Anhydrides, halides or low molecular weight esters thereof
    • C08G59/4246Polycarboxylic acids; Anhydrides, halides or low molecular weight esters thereof polymers with carboxylic terminal groups
    • C08G59/4253Rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/40Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the curing agents used
    • C08G59/50Amines
    • C08G59/52Amino carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J163/00Adhesives based on epoxy resins; Adhesives based on derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/04Macromolecular compounds according to groups C08L7/00 - C08L49/00, or C08L55/00 - C08L57/00; Derivatives thereof
    • C08L2666/08Homopolymers or copolymers according to C08L7/00 - C08L21/00; Derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
  • Structures Or Materials For Encapsulating Or Coating Semiconductor Devices Or Solid State Devices (AREA)
  • Die Bonding (AREA)
  • Polyamides (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

Composición obtenible mediante reacción de un anhídrido de ácido carboxílico o dianhídrido de ácido carboxílico con una di- o poliamina y un polifenol o aminofenol, caracterizada porque la di- o poliamina se selecciona a partir de polialquilenglicoles terminados en amino, en especial polipropilenglicoles di- o trifuncionales terminados en amino, polietilenglicoles, o copolímeros de propilenglicol y etilenglicol, polioxitetrametilenglicoles terminados en amino o polibutadienos terminados en amino, seleccionándose la proporción estequiométrica de modo que el anhídrido de ácido carboxílico se encuentra preferentemente en exceso doble frente a los grupos amino, y a continuación los grupos anhídrido de ácido carboxílico o grupos ácido carboxílico remanentes se hacen reaccionar con un polifenol o aminofenol en exceso estequiométrico, de modo que el producto de condensación porta grupos terminales fenólicos o amino.

Description

Composiciones de resina de epóxido resistentes al impacto.
La presente invención se refiere a mezclas de copolímeros especiales con al menos una temperatura de transición vítrea de -30ºC o menor, y poliamidas, o bien poliimidas terminadas en fenol, a mezclas de estos componentes con resinas de epóxido y/o aductos resinas de epóxido en el copolímero con temperatura de transición vítrea reducida y/o la poliamida, o la poliimida, así como a endurecedores latentes activables térmicamente para los componentes de resina, así como, en caso dado, aceleradores, cargas, agentes auxiliares de tixotropía,y otros aditivos habituales. La invención se refiere además a un procedimiento para la obtención de estas composiciones, así como a su empleo como pegamento reactivo.
Los pegamentos de fusión reactivos a base de epóxidos son conocidos. En construcción de máquinas, automóviles o aparatos, en especial en construcción de aviones, construcción de vehículos de raíles o construcción de automóviles, los integrantes de los diferentes componentes metálicos y/o materiales compuestos se ensamblan con ayuda de pegamentos en medida creciente. Para uniones por pegado estructurales con requisitos elevados en resistencia se emplean en gran volumen pegamentos de epóxido, en especial como pegamentos termoendurecibles de un componente, que se formulan frecuentemente también como pegamentos en fusión reactivos. En este caso, los pegamentos en fusión reactivos son pegamentos que son sólidos a temperatura ambiente, y se reblandecen a temperaturas hasta aproximadamente 80 a 90ºC, y se comportan como un material termoplástico. Solo a temperaturas más elevadas a partir de aproximadamente 100ºC se activan térmicamente los endurecedores latentes presentes en estos pegamentos de fusión, de modo que se efectúa un endurecimiento irreversible para dar un duroplástico. Para el ensamblaje de componentes, por ejemplo en la industria de automóviles, en primer lugar se aplica el pegamento en caliente sobre al menos una superficie substrato, después se ensamblan los componentes a unir. En el enfriamiento, el pegamento se endurece y crea una resistencia al manejo suficiente mediante este endurecimiento físico, es decir, una unión provisional. Los componentes unidos entre sí de este modo se tratan adicionalmente en los diversos baños de lavado, fosfatado y esmaltado por inmersión. Solo a continuación se endurece el pegamento en un horno a temperaturas más elevadas.
Los pegamentos y pegamentos en fusión convencionales a base de resinas de epóxido son duros y frágiles en estado endurecido. Las uniones por pegado obtenidas con ellos presentan ciertamente una resistencia a la tracción y al cizallamiento muy elevada. En el caso de esfuerzo de peladura, impacto o peladura por impacto, en especial a temperaturas más bajas, éstas revientan, de modo que en este tipo de esfuerzo de las uniones por pegado se llega fácilmente a la pérdida de unión. Por lo tanto, se han dado ya numerosas propuestas para modificar resinas de epóxido mediante adiciones flexibles, de modo que se reduzca claramente su fragilidad. Un procedimiento común se basa en el empleo de aductos de caucho especiales en resinas de epóxido, que están alojadas en la matriz de resina de epóxido como fase heterodispersa, de modo que los epóxidos se vuelven más resistentes al impacto, estas composiciones de resina de epóxido se denominan también "Toughened". Una modificación común conocida de resinas de epóxido del tipo citado anteriormente consiste en la reacción de un copolímero de polibutadieno-coacrilonitrilo con grupos carboxilo terminales con una resina de epóxido. Este aducto de caucho-epóxido se dispersa después en una o varias resinas de epóxido diferentes. En este caso, la reacción de la resina de epóxido con el caucho de butadieno-acrilonitrilo que contiene grupos carboxilo se debe llevar a cabo de modo que no conduzca a un endurecimiento prematuro del aducto. Aunque las composiciones de resina de epóxido modificadas de tal manera constituyen ya una clara mejora, frente a las resinas de epóxido no modificadas, en relación a su resistencia al impacto, su comportamiento frente a esfuerzos de peladura, o bien peladura por impacto, aún no es suficiente.
Por la EP-A-0 343 676 son conocidas composiciones de pegamento de fusión, que están compuestas por una mezcla de varias resinas de epóxido, una resina fenólica, así como un aducto de poliuretano-epóxido. El aducto de poliuretano-epóxido contenido en las mismas está constituido por un producto de reacción de varios homo- y copolímeros de polialquilenglicol con grupos OH primarios y secundarios, un diisocianato y al menos una resina de epóxido. Se indica que esta composición de pegamento de fusión frente a diversas composiciones de pegamentos de fusión comerciales de un componente está mejorada en su resistencia al cizallamiento, resistencia a la peladura y resistencia al impacto, sobre las propiedades del pegamento de uniones por pegado endurecidas a bajas temperaturas no se da ningún dato.
La US-A-5 290 857 describe una composición de pegamento de resina de epóxido que contiene una resina de epóxido así como un polímero núcleo/cubierta pulverulento y un endurecedor termoactivable para la resina de epóxido. El polímero núcleo-cubierta pulverulento está compuesto por un núcleo que contiene un polímero de acrilato o metacrilato con una temperatura de transición vítrea de -30ºC o menor, y una envoltura que contiene un polímero de acrilato o metacrilato, que comprende unidades monómeras reticulantes, y cuya temperatura de transición vítrea es mayor o igual a 70ºC, situándose la proporción ponderal del núcleo respecto a la envoltura en el intervalo entre 10:1 a 1:4. Se indica que estas composiciones tienen excelentes propiedades adherentes, como resistencia al impacto, resistencia a la tracción y al cizallamiento y resistencia a la peladura T, y además poseen una buena aptitud para gelificado parcial. No se da ningún dato sobre las propiedades de uniones por pegado con estos pegamentos a bajas temperaturas.
De modo análogo, la US-A-5 686 509 describe una composición que refuerza la adhesión para resinas de epóxido, constituida por partículas de copolímero pulverulentas, que están reticuladas con un catión metálico mono- o divalente. En este caso, la zona del núcleo del polímero núcleo/cubierta está compuesta por un monómero diénico, y en caso dado unidades monómeras reticulantes, que tienen una temperatura de transición vítrea menor o igual a -30ºC. El copolímero revestido tiene una temperatura de transición vítrea de al menos 70ºC, y está constituido por unidades monómeras de acrilato o metacrilato y unidades de ácido carboxílico insaturadas polimerizables a través de radicales. La composición de pegamento tendrá en este caso 15 a 60 partes en peso de polvo copolímero que refuerza la adhesión, y 3 a 30 partes en peso de un agente de endurecimiento termoactivable, sobre 100 partes de resina de epóxido. Estas composiciones se recomiendan para la aplicación como pegamentos estructurales para piezas de automóviles. No se dan datos sobre las propiedades a baja temperatura de tales uniones por pegado.
Por la EP-A-0 308 664 son conocidas composiciones de resina de epóxido, que contienen un aducto de epóxido de un copolímero que contiene grupos carboxilo a base de butadieno-acrilonitrilo, o copolímeros de butadieno similares, así como un producto de reacción de un prepolímero elastómero soluble o dispersable en resinas de epóxido, con grupos isocianato terminales, con un polifenol o aminofenol, así como subsiguiente reacción de este aducto con una resina de epóxido. Además, estas composiciones pueden contener una o varias resinas de epóxido. Además, para el endurecimiento se proponen endurecedores aminofuncionales, poliaminoamidas, polifenoles, ácidos policarboxílicos y sus anhídridos, o agentes de endurecimiento catalíticos, y en caso dado aceleradores, para estas composiciones. Se indica que estas composiciones son apropiadas como pegamentos, que pueden tener, según composición concreta, resistencia elevada, temperatura de transición vítrea elevada, resistencia a la peladura elevada, tenacidad al impacto elevada, o resistencia a la propagación de grietas elevada.
De modo análogo, la EP-A-0 353 190 describe composiciones de resina de epóxido que contienen un aducto a partir de una resina de epóxido y un copolímero de butadieno-acrilonitrilo carboxilado, así como un producto de reacción de un polialquilenglicol terminado en hidroxilo, mercapto o amino, con un ácido fenolcarboxílico con subsiguiente reacción del grupo fenólico con una resina de epóxido. De la EP-A-0 353 190 se puede extraer que estas composiciones son apropiadas para la obtención de pegamentos, películas adhesivas, parches, masas para juntas, esmaltes o resinas matriz.
Según la enseñanza de la EP-A-0 354 498, o bien la EP-A-0 591 307, se pueden obtener composiciones de pegamento de fusión reactivas a partir de un componente de resina, al menos un endurecedor latente termoactivable para el componente de resina, así como, en caso dado, aceleradores, cargas, agentes auxiliares de tixotropía, y otros aditivos habituales, siendo obtenibles los componentes de resina mediante la reacción de una resina de epóxido sólida a temperatura ambiente y una resina de epóxido líquida a temperatura ambiente con uno o varios polioxipropilenos lineales o ramificados con grupos amino terminales. En este caso, las resinas de epóxido se emplearán en una cantidad tal, referida al polioxipropileno terminado en amino, que se garantiza un exceso de grupos epóxido, referido a los grupos amino. Estas composiciones de pegamento presentan ya una resistencia a la peladura elevada en el ensayo de peladura con probeta angular, que se conserva también a bajas temperaturas.
Es tarea de la presente invención mejorar adicionalmente pegamentos reactivos del tipo citado al inicio, en el sentido de que presenten una flexibilidad suficiente, una resistencia a la peladura elevada, no solo a temperatura ambiente, sino en especial también a bajas temperaturas por debajo de 0ºC. En especial, la resistencia a la peladura a bajas temperaturas y la carga de impacto deben presentar un valor lo más elevado posible, para que los componentes pegados estructuralmente correspondan a los modernos requisitos de seguridad en construcción de automóviles, también en el caso de un accidente (comportamiento de colisión). En este caso, estas mejoras se deben conseguir sin reducción de la resistencia a la peladura a temperaturas elevadas, así como de la resistencia a la tracción y al cizallamiento. Los pegamentos reactivos deben tener además una resistencia al lavado suficiente inmediatamente después de la aplicación, y antes del endurecimiento definitivo. A tal efecto, las composiciones de pegamento deben ser formulables como pegamento en fusión, como pegamento altamente viscoso, a elaborar en caliente. Otra posibilidad es la formulación como pegamento que se puede gelificar mediante una reacción previa térmica en el denominado "horno de construcción en bruto" o mediante calefacción por inducción de las piezas ensambladas.
La solución de la tarea según la invención se puede extraer de las reivindicaciones. Esta consiste esencialmente en la puesta a disposición de composiciones que contienen
A)
un copolímero con al menos una temperatura de transición vítrea de -30ºC o menor, y grupos reactivos frente a epóxidos, así como
B)
un producto de reacción constituido por una di- o poliamina con un anhídrido de ácido carboxílico y un polifenol o aminofenol, así como
C)
al menos una resina de epóxido.
En este caso, los componentes A), B) y C) pueden ser también mezclas de compuestos del tipo indicado en cada caso. Los componentes A) y B) se hacen reaccionar preferentemente con un gran exceso estequiométrico de resinas de epóxido en reacciones separadas, y a continuación se mezclan, en caso dado, con otras resinas de epóxido, endurecedores termoactivables y/o otros aditivos.
Son ejemplos de copolímeros del componente estructural A) polímeros 1,3-diénicos con grupos carboxilo y otros comonómeros polares con insaturación etilénica. En este caso se puede emplear como dieno butadieno, isopreno o cloropreno, es preferente butadieno. Son ejemplos de comonómeros polares, con insaturación etilénica, ácido acrílico, ácido metacrílico, ésteres de alquilo inferiores de ácido acrílico o metacrílico, a modo de ejemplo sus ésteres metílicos o etílicos, amidas de ácido acrílico o metacrílico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido maléico, o sus ésteres de alquilo o semiésteres inferiores, o anhídrido de ácido maléico o ácido itacónico, ésteres vinílicos, como por ejemplo acetato de vinilo, o en especial acrilonitrilo o metacrilonitrilo. Los copolímeros A) muy especialmente preferentes son copolímeros de butadieno-acrilonitrilo terminados en carboxilo (CTBN), que se ofrecen en forma líquida bajo el nombre comercial Hycar de la firma B.F. Goodrich. Estos tienen pesos moleculares entre 2.000 y 5.000, y contenidos en acrilonitrilo entre un 10% y un 30%. Son ejemplos concretos Hycar CTBN 1300 X 8, 1300 X 13 o 1300 X
15.
Además, se pueden emplear como componente estructural A) también los polímeros núcleo/cubierta conocidos por la US-A-5 290 857, o bien por la US-A-5 686 509. En este caso, los monómeros de núcleo deben tener una temperatura de transición vítrea menor o igual que -30ºC, estos monómeros se pueden seleccionar a partir del grupo de los monómeros diénicos citados anteriormente, o monómeros de acrilato o metacrilato apropiados, en caso dado, el polímero de núcleo puede contener unidades de comonómero reticulantes en cantidad reducida. En este caso, la envoltura está constituida por copolímeros, que presentan una temperatura de transición vítrea de al menos 60ºC. La envoltura está constituida preferentemente por unidades inferiores de acrilato de alquilo o metacrilato (éster metílico, o bien etílico), así como monómeros polares, como (met)acrilonitrilo, (met)acrilamida, estireno, o ácidos carboxilícos o anhídridos de ácido carboxílico insaturados polimerizables a través de radicales.
No obstante, para el componente estructural A son especialmente preferentes los aductos de resinas de epóxido y los cauchos líquidos de CTBN citados anteriormente.
El componente B) se puede representar mediante la siguiente fórmula I,
(I)R^{1} - [N - (C=O) - X - (C=O) - Y - R^{3} - (Z)_{m}]_{n}
\hskip4,5cm
R^{2}
\vskip1.000000\baselineskip
En este caso significan
m =
1 o 2,
n =
2 o 3,
R^{1}
un resto terminado en amino de un polialquilenglicol tras la eliminación de grupos funcionales,
R^{2} =
H, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, arilo o -(C=O)-, formando ambos grupos carbonilo, el nitrógeno y X un anillo de imida cíclico de cinco eslabones para R^{2} = -(C=O)-,
X =
alquilo con 2 a 6 átomos de carbono o un resto de un anhídrido o dianhídrido de ácido carboxílico aromático tras la eliminación de grupo(s) anhídrido cíclico(s),
Y =
-O-, -S-o -NR^{4}-, siendo R^{4} = H o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o fenilo,
R^{3} =
un resto carbocíclico-aromático o aralifático m + 1 -valente con grupos Z unidos directamente al anillo aromático, y Z = O, H o -NHR^{4}.
En este caso, el componente B) es un producto de reacción de una di- o poliamina y un anhídrido de ácido carboxílico, seleccionándose la proporción estequiométrica de modo que el anhídrido de ácido carboxílico esté en exceso preferentemente doble frente a los grupos amino, a continuación se hacen reaccionar los grupos anhídrido de ácido carboxílico o grupos ácido carboxílico remanentes con un polifenol o aminofenol en exceso estequiométrico, de modo que el producto de condensación porta grupos terminales fenólicos o amino. Por regla general, este producto de condensación se mezcla directamente en las composiciones según la invención, pero también se puede hace reaccionar con un gran exceso estequiométrico de resinas de epóxido de modo que se forme un producto de condensación con grupos epóxido terminales.
Para la condensación se pueden emplear polialquilenglicoles terminados en amino, en especial polipropilenglicoles di- o trifuncionales terminados en amino, polietilenglicoles, o copolímeros de propilenglicol y etilenglicol. Estos son conocidos también bajo el nombre "Jeffamin" (nombre comercial de la firma Huntsman). También son especialmente apropiados los polioxitetrametilenglicoles terminados en amino, también llamados poli-THF. Además son apropiados polibutadienos terminados en amino como componentes estructurales. Los polialquilenglicoles terminados en amino tienen pesos moleculares entre 400 y 5000.
Son ejemplos de anhídridos de ácido carboxílico apropiados anhídrido de ácido maléico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, o ácido sebácico, o en especial anhídridos o dianhídridos de ácidos carboxilícos aromáticos o sus productos de hidrogenado. Como anhídrido de ácido ftálico, ácido bencenotricarboxílico, ácido tetrahidroftálico, ácido melofánico, ácido piromelítico, ácido 1,5:4,5- o bien 2,3:6,7-naftalintetracarboxílico, dianhídrido de perileno, dianhídrido de ácido bifeniltetracarboxílico, ácido difeniletertetracarboxílico, ácido difenilmetanotetracarboxílico, ácido 2,2-difenilpropanotetracarbox1ílico o ácido benzofenonatetracarboxílico, así como sus mezclas.
Además de los anhídridos de ácido carboxílico citados anteriormente, también se pueden emplear aceites y grasas maleinizados como componentes de anhídrido para la obtención del producto de condensación B). Los aceites y grasas maleinizados, así como polienos de bajo peso molecular, se obtienen, como es sabido, mediante eno-reacción, o mediante reacción libre a través de radicales de anhídrido de ácido maléico con compuestos insaturados.
Los polifenoles o aminofenoles a emplear para el producto de condensación B) son di- o trihidroxicompuestos aromáticos, que se derivan de un resto carbocíclico-aromático de uno o varios núcleos, o bien los correspondientes amino-hidroxicompuestos. En este caso, los anillos aromáticos pueden estar condensados, o bien enlazados entre sí a través de un eslabón de puente a o a través de un enlace covalente.
Son ejemplos de los compuestos citados en primer lugar hidroquinona, resorcina, brenzocatequina, isómeros de dihidroxinaftalina (isómeros puros o mezcla de varios isómeros), isómeros de dihidroxiantraceno, así como los correspondientes amino-hidroxicompuestos. Los polifenoles o aminofenoles, que se derivan de compuestos carbocíclicos-aromáticos, cuyos núcleos aromáticos están unidos a través de eslabones de puente, se pueden representar mediante la fórmula general II.
(II),Z - AR - B - AR - Z
donde Z tiene el significado definido anteriormente,
AR
representa un resto aromático de un núcleo, que puede estar substituido adicionalmente, en caso dado, por restos alquilo o alquenilo.
B
representa el eslabón de puente, este puede ser seleccionado a partir del grupo constituido por un enlace covalente, -CR^{5}R^{6}-, -O-, -S-, -SO_{2}-, -CO-, -COO-, CONR^{7}- y SiR^{8}R^{9}-. En este caso, R^{5}, R^{6} y R^{7} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, -CF_{3} o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, o R^{5} y R^{6} forman un resto cicloalifático con 5 a 7 átomos de carbono junto con el átomo de carbono común, R^{8} y R^{9} significan alquilo con 1 a 6 átomos de carbono. En este caso, ambas agrupaciones B y Z en la fórmula II pueden estar dispuestas, independientemente entre sí, en posición orto, meta o para. Los compuestos especialmente preferentes de la fórmula II son, 4,4'-dihidroxidifenilo, o los bisfenoles A y/o F.
Como resinas de epóxido para el componente C), o bien para la formación de aductos de epóxido, o bien para el mezclado de componentes A) y B), son apropiados una pluralidad de poliepóxidos, que tienen al menos dos grupos 1,2-epoxi por molécula. El equivalente de epóxido de estos poliepóxidos puede variar entre 150 y 4000. En principio, los poliepóxidos pueden ser compuestos de poliepóxido saturados, insaturados, cíclicos o acíclicos, alifáticos, alicíclicos, aromáticos o heterocíclicos. Los ejemplos de poliepóxidos apropiados incluyen los poliglicidiléteres, que se obtienen mediante reacción de epiclorhidrina o epibromhidrina con un polifenol en presencia de álcali. Los polifenoles apropiados a tal efecto, son, a modo de ejemplo, resorcina, brenzocatequina, hidroquinona, bisfenol A (bis-(4-hidroxifenil)-2,2-propano), bisfenol F (bis(4-hidroxifenil)metano), bis(4-hidroxifenil)-1,1-isobutano, 4,4'-dihidroxibenzofenona, bis(4-hidroxifenil)-1,1-etano, 1,5-hidroxinaftalina.
Otros poliepóxidos apropiados en principio son los poliglicidiléteres de polialcoholes o diaminas. Estos poliglicidiléteres se derivan de polialcoholes, como etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, 1,2-propilenglicol, 1,4-butilenglicol, trietilenglicol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol o trimetilolpropano.
Otros poliepóxidos son poliglicidilésteres de ácidos policarboxílicos, a modo de ejemplo reacciones de glicidol o epiclorhidrina con ácidos policarboxílicos aromáticos, como ácido oxálico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tereftálico o ácido graso dímero.
Otros epóxidos se derivan de los productos de epoxidado de compuestos cicloalifáticos con insaturación olefínica, o de grasas y aceites nativos.
Son muy especialmente preferentes las resinas de epóxido que se derivan mediante reacción de bisfenol A o bisfenol F y epiclorhidrina. En este caso, por regla general se emplean mezclas de resina de epóxido líquidas y sólidas, estando constituidas preferentemente las resinas de epóxido líquidas a base de bisfenol A, y presentando un peso molecular suficientemente reducido. En especial para la formación de aductos de componentes A) y B) se emplean resinas de epóxido líquidas a temperatura ambiente, que tienen generalmente un peso equivalente de epóxido de 150 a aproximadamente 220, es especialmente preferente un intervalo de peso equivalente de epóxido de 182 a
192.
La dureza del pegamento reactivo en estado enfriado, es decir, en especial tras la aplicación sobre el substrato a añadir, pero antes del endurecimiento, depende del grado de condensación, y con ello del peso molecular, en especial del componente B), así como de la proporción de resina de epóxido sólida respecto a resina de epóxido líquida. Cuando más elevado es el grado de condensación (y con ello el peso molecular) del producto de condensación B), y cuanto mayor es la fracción en resina de epóxido sólida en la composición, tanto más duro es el pegamento semicristalino enfriado.
Como endurecedores termoactivables o latentes para el sistema de agente aglutinante de resina de epóxido de los componentes A), B) y C), se pueden emplear guanidinas, o guanidinas substituidas, ureas substituidas, resinas de melamina, derivados de guanamina, aminas cíclicas terciarias, aminas aromáticas y/o sus mezclas. En este caso, los endurecedores pueden estar incluidos concomitantemente en la reacción de endurecimiento en cantidad estequiométrica, pero también pueden ser eficaces como catalizadores. Son ejemplos de guanidinas substituidas metilguanidina, dimetilguanidina, trimetilguanidina, tetrametilguanidina, metilisobiguanidina, dimetilisobiguanidina, tetrametilisobiguanidina, hexametilisobiguanidina, hexametilisobiguanidina, y de modo muy especialmente preferente cianuguanidina (diciandiamida). Como representantes de derivados de guanamina apropiados cítense resinas de benzoguanamina alquiladas o metoximetiletoximetilbenzoguanamina. Para los pegamentos en fusión de un componente termoendurecible, el criterio de selección es naturalmente la baja solubilidad de estas substancias a temperatura ambiente en el sistema de resina, de modo que en este caso son preferentes endurecedores sólidos, finamente molturados, en especial es apropiada diciandiamida. Con ello se garantiza una buena estabilidad al almacenaje de la
composición.
Adicionalmente, o en lugar de los endurecedores citados con anterioridad, se pueden emplear ureas substituidas eficaces como catalizadores. Estas son en especial p-clorofenil-N-N-dimetilurea (monurona), 3-fenil-1,1-dimetilurea (fenurona) o 3,4-diclorofenil-N,N-dimetilurea (diurona). En principio, también se pueden emplear acril- o alquilaminas terciarias eficaces como catalizadores, como por ejemplo la bencildimetilamina, tris(dimetilamino)fenol, piperidina o derivados de piperidina, aunque estos tienen frecuentemente una solubilidad demasiado elevada en el sistema de pegamento, de modo que en este caso no se consigue una estabilidad al almacenaje útil del sistema monocomponente. Además, se pueden emplear diversos derivados de imidazol, preferentemente sólidos, como aceleradores con eficacia catalítica. Como representantes cítense 2-etil-2-metilimidazol, N-butilimidazol, bencimidazol, así como N-alquilimidazoles con 1 a 12 átomos de carbono o N-arilimidazoles.
Por regla general, los pegamentos según la invención contienen además cargas conocidas en sí, como por ejemplo las diversas cretas molturadas o precipitadas, hollín, carbonatos de calcio-magnesio, espato pesado, así como especialmente cargas de silicato de tipo silicato de aluminio-magnesio-calcio, por ejemplo wollastonita, clorita.
Además, las composiciones de pegamento según la invención pueden contener otros agentes auxiliares y aditivos de uso común, como por ejemplo plastificantes, diluyentes reactivos, agentes auxiliares de reología, agentes humectantes, agentes antienvejecimiento, estabilizadores y/o pigmentos colorantes.
Los pegamentos según la invención se pueden formular por una parte como pegamentos monocomponente, pudiéndose formular éstos tanto como pegamentos altamente viscosos aplicables en caliente, como también en forma de pegamentos de fusión termoendurecibles. Además, estos pegamentos se pueden formular como pegamentos de un componente gelificables previamente, en el caso citado en último lugar, las composiciones contienen polvos termoplásticos finamente divididos, como por ejemplo polimetacrilatos, polivinilbutiral, u otros (co)polímeros termoplásticos, o el sistema de endurecimiento está ajustado de modo que tenga lugar un proceso de endurecimiento de dos etapas, provocando el paso de gelificado solo un endurecimiento parcial, y teniendo lugar el endurecimiento final en la construcción de automóviles, por ejemplo en uno de los hornos de esmaltado, preferentemente el horno
KTL.
Las composiciones de pegamento según la invención se pueden formular también como pegamentos epoxi de dos componentes, en los que ambos componentes de reacción se mezclan entre sí poco antes de la aplicación, teniendo lugar el endurecimiento entonces a temperatura ambiente, o a temperatura moderadamente elevada. Como segundo componente de reacción, en este caso se pueden emplear los componentes de reacción conocidos en sí para pegamentos epoxi de dos componentes, a modo de ejemplo di- o poliaminas, polialquilenglicoles terminados en amino (por ejemplo aminas de Jeff, amino-poli-THF) o poliaminoamidas. Otros reactivos pueden ser prepolímeros mercapto funcionales, como por ejemplo los polímeros de Thiokol líquidos. En principio, las composiciones de epóxido según la invención se pueden endurecer también con anhídridos de ácido carboxílico como segundo componente de reacción en formulaciones de pegamento de dos componentes.
Además de las aplicaciones mencionadas anteriormente, las composiciones de pegamento según la invención se pueden emplear también como masas de relleno en la industria eléctrica o electrónica, como pegamento Die-Attach en la electrónica para el pegado de componentes sobre placas conductoras. Otras posibilidades de empleo de las composiciones según la invención son materiales matriz para materiales compuestos, como por ejemplo materiales compuestos reforzados con fibras.
No obstante, un campo de aplicación muy especialmente preferente de los pegamentos según la invención son uniones por pegado estructurales en construcción de automóviles.
Según perfil de requisitos en el pegamento respecto a sus propiedades de elaboración, la flexibilidad, resistencia a la peladura por impacto o resistencia a la tracción, las proporciones cuantitativas de componentes aislados pueden variar en límites relativamente amplios. Los intervalos típicos para los componentes esenciales son:
\bullet
componente (A): 5-25% en peso, preferentemente 10-20% en peso,
\bullet
componente (B): 5-30% en peso, preferentemente 5-20% en peso,
\bullet
componente (C): 10-45% en peso, preferentemente 15-30% en peso, estando constituido este componente por una o varias resinas de epóxido líquidas y/o sólidas, pudiendo contener éstas, en caso dado, también epóxidos de bajo peso molecular como diluyentes reactivos,
\bullet
cargas: 10-40% en peso,
\bullet
componente endurecedor (para sistemas monocomponente termoendurecible): 1-10% en peso, preferentemente 3-8% en peso,
\bullet
acelerador: 0,01 a 3% en peso, preferentemente 0,1 a 0,8% en peso,
\bullet
agente auxiliar de reología (agente de tixotropía): 0,5-5% en peso.
Como ya se ha mencionado inicialmente, los requisitos en pegamentos estructurales modernos en construcción de automóviles aumentan permanentemente, ya que se ensamblan cada más elementos estructurales, también de naturaleza portante mediante procedimientos de pegado. Como ya se indica en el párrafo de G. Kötting y S. Singh, "requisitos en pegamentos para uniones estructurales en construcción de carrocerías", Adhesion 1988, número 9, páginas 19 a 26, los pegamentos deben cumplir por una parte aspecto de acabado relevantes en la práctica, a éstos pertenecen elaboración automatizable en intervalos de tiempo breves, adherencia sobre chapas engrasadas, adherencias sobre diversos tipos de chapa, así como compatibilidad con las condiciones de proceso del tren de esmaltado (estabilidad frente a baños de lavado y fosfatado, endurecible durante la cochura de la imprimación de KTL, estabilidad frente a las subsiguientes operaciones de esmaltado y secado). Además, los pegamentos estructurales modernos deben cumplir también propiedades de resistencia y conformado crecientes en estado endurecido. A éstas pertenecen la elevada corrosión o resistencia a la rigidez de componentes estructurales, así como la deformabilidad en el caso de carga mecánica de la unión por pegado. Una deformabilidad de los componentes lo más elevada posible garantiza una ventaja de seguridad considerable en el caso de carga tipo choque (comportamiento de colisión) en un accidente. Este comportamiento se puede determinar en el mejor de los casos mediante el cálculo del trabajo de impacto para uniones por pegado endurecidas, en este caso son deseables, o bien necesarios valores suficientemente elevados para el trabajo de impacto, o bien trabajo de peladura por impacto, tanto a temperaturas elevadas hasta +90ºC, como también especialmente a bajas temperaturas hasta -40ºC. En este caso se debe conseguir adicionalmente una resistencia a la tracción y al cizallamiento lo más elevada posible. Ambas resistencias se deben conseguir en una pluralidad de substratos, principalmente chapas engrasadas, como por ejemplo chapa de acero de carrocería, chapa de acero galvanizada según los más diversos métodos, chapas constituidas por diversas aleaciones de aluminio o también aleaciones de magnesio, así como chapas de acero revestidas con revestimientos orgánicos de tipo "Bonazinc" o "Granocoat" en procedimiento Coil-Coating. Como se muestra en los siguientes ejemplos, las composiciones de pegamento según la invención cumplen estos requisitos sorprendentemente en una medida muy elevada.
Los siguientes ejemplos explicarán la invención más detalladamente. En las composiciones, todos los datos cuantitativos son partes en peso, sino se indica lo contrario.
Obtención general para el componente A)
Bajo atmósfera de nitrógeno y agitación se hicieron reaccionar a 140ºC un poli(butadien-co-acrilonitrilo) terminado en carboxi (Hycar CTBN 1300 X 13) con un exceso aproximadamente 10 molar de una resina de epóxido DGEBA líquida durante 3 horas hasta constancia de reacción.
Obtención general para el producto de condensación B)
Se hicieron reaccionar 1 mol de anhídrido de ácido carboxílico, o bien anhídrido de ácido dicarboxílico, en una caldera de reacción agitable y calentable bajo atmósfera de nitrógeno a 120ºC hasta 160ºC con 0,4 a 0,7 moles de un polialquilenglicol terminado en amino durante 3 a 4 horas, disponiéndose la poliamina, y calentándose en primer lugar a 130ºC. El aducto formado de este modo se hizo reaccionar con aproximadamente 1,1 a 1,5 moles de un polifenol hasta constancia de reacción. El progreso de reacción se siguió por medio de cromatografía de permeación en gel (GPC). Este polímero terminado en fenol se mezcló después con una resina de epóxido, preferentemente un diglicidiléter de bisfenol A (DGBEA).
Obtención general del pegamento
En una amasadora se mezclaron hasta homogeneidad a temperatura ambiente, o en caso dado a 80ºC, los componentes A), B), así como una resina de epóxido líquida y una resina de epóxido sólida bajo adición de cargas, endurecedores, aceleradores y agentes auxiliares de reología. Y a continuación se cargaron en el depósito de almacenaje en estado aún caliente.
\newpage
Ejemplos 1 a 6
Según la obtención general para el producto de condensación B), a partir de Jeffamine-D-2000 (polioxipropilendiamina, peso molecular 2000), dianhídrido de ácido piromelítico y resorcina, se obtuvieron los productos de condensación B) indicados en la tabla 1.
TABLA 1
Ejemplo 1 2 3 4 5 6
D-2000 219,0 229,5 222,0 235,5 237,6 200,0
PMSA 48,0 42,0 48,0 41,4 36,9 31,3
Resorcina 33,0 28,5 30,0 31,2 25,5 18,7
D-2000 = Jeffamine D-2000
PMSA = dianhídrido de ácido piromelítico.
El componente A) se obtuvo según el procedimiento indicado anteriormente a partir de Hycar CTBN 1300 X 13 y una resina DGEBA líquida. Resultó una composición con un 40% de butilcaucho y un peso equivalente de epóxido de 900, viscosidad a 80ºC 200 Pa.s.
Ejemplos 7 a 12
A partir de los componentes B) según el ejemplo 1 a 6, el componente A) así como una resina DGEBA líquida (peso equivalente de epoxi 189), cargas, diciandiamida como endurecedor, así como aceleradores y ácido silícico hidrófobo como agente de tixotropía, se obtuvieron composiciones de pegamento según la invención. Las composiciones se reúnen en la tabla 2.
TABLA 2 Pegamentos según la invención
Ejemplo 7 8 9 10 11 12
Componente B) del ejemplo 1 13,5
Componente B) del ejemplo 2 13,5
Componente B) del ejemplo 3 13,5
Componente B) del ejemplo 4 13,5
Componente B) del ejemplo 5 13,5
Componente B) del ejemplo 6 13,5
Componente A) 17,0 17,0 17,0 17,0 17,0 17,0
Resina DGEBA líquida 28,0 28,0 28,0 28,0 28,0 28,0
Wollastonita 33,7 33,7 33,7 33,7 33,7 33,7
Diciandiamida 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5
Fenurona 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
Ácido silícico, hidrófobo 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
Carga wollastonita.
Ácido silícico: Cabosil TS 720.
En la tabla 3 se confrontan las propiedades técnicas de pegado de los ejemplos según la invención y las propiedades técnicas de pegado de pegamento según el estado de la técnica. En el caso del pegamento del ensayo comparativo 1 se trataba de Terokal 5051 de la firma Henkel Teroson, este pegamento se obtuvo a base de la enseñanza de la EP-A-0 354 498. En el caso del pegamento del ensayo comparativo 2 se trata de Betamate 1044/3 de la firma Gurit Essex. Se supone que este pegamento se obtuvo a base de la enseñanza de la EP-A-0 308 664.
TABLA 3 Propiedades técnicas de pegado
Ejemplo 7 8 9 10 11 12 Comparación Comparación
1 2
Impacto 8,7 11,7 9,4 13,1 6,7 0,7 0,5 3,3
-40ºC [J]
Impacto 12,7 14,7 13,4 16,2 10,5 1,9 0,4 2,6
-20ºC [J]
Impacto 13,2 13,6 15,0 16,8 12,1 3,9 0,9 4,4
0ºC [J]
Impacto 15,5 14,7 16,1 16,0 12,9 5,0 2,1 5,2
RT [J]
ZSF -40ºC 34,1 31,1 25,2 30,9 28,4 37,8 19,8 cf 20,2 cf
[Mpa] scf scf scf cf cf 80%cf
ZSF RT 25,7 22,7 21,6 22,5 18,7 16,4 21,8 cf 21,6 cf
[Mpa] cf cf cf cf cf 80%cf
ZSF+90ºC 14,8c 11,9 11,4 12,0 11,0 12,4 10,9 cf 11,1 cf
[Mpa] cf cf cf cf cf
500 h SST 20,3c 17,0 17,0 18,9 17,0 n.a. 19,3 cf 18,8 cf
cf cf cf cf
1000 h SST 19,1c 17,9 14,5 18,2 16,6 n.a. 17,5 cf 16,7 cf
cf cf cf cf
Impacto: ensayo de peladura por impacto según ISO 11343 a 2 m/sec.
RT: temperatura ambiente.
ZSF: resistencia a la tracción y al cizallamiento según DIN 53283.
SST: ensayo de pulverizado de sales según DIN 50021.
Cf: cuadro de rotura cohesiva 100%, sino se indica lo contrario.
Sct: cuadro de rotura cohesiva con residuo de película parcial sobre un substrato.
Como se desprende de estos resultados de ensayo, el trabajo de peladura por impacto según ISO 11343 en los pegamentos según la invención es un múltiplo más elevado que en pegamentos según el estado de la técnica. En especial a temperaturas muy bajas, el trabajo de peladura por impacto de los pegamentos según la invención es claramente mejor que en los del estado de la técnica, sin que se resienta la resistencia a la tracción y al cizallamiento o el comportamiento de envejecimiento en el ensayo de pulverizado de sales.

Claims (14)

1. Composición obtenible mediante reacción de un anhídrido de ácido carboxílico o dianhídrido de ácido carboxílico con una di- o poliamina y un polifenol o aminofenol, caracterizada porque la di- o poliamina se selecciona a partir de polialquilenglicoles terminados en amino, en especial polipropilenglicoles di- o trifuncionales terminados en amino, polietilenglicoles, o copolímeros de propilenglicol y etilenglicol, polioxitetrametilenglicoles terminados en amino o polibutadienos terminados en amino, seleccionándose la proporción estequiométrica de modo que el anhídrido de ácido carboxílico se encuentra preferentemente en exceso doble frente a los grupos amino, y a continuación los grupos anhídrido de ácido carboxílico o grupos ácido carboxílico remanentes se hacen reaccionar con un polifenol o aminofenol en exceso estequiométrico, de modo que el producto de condensación porta grupos terminales fenólicos o amino.
2. Composiciones que contienen
A)
un copolímero con al menos una temperatura de transición vítrea de -30ºC o menor, y grupos reactivos frente a epóxidos,
B)
un producto de reacción obtenible mediante reacción de un anhídrido o dianhídrido de ácido carboxílico con una di- o poliamina, y un polifenol o aminofenol según la reivindicación 1,
C)
al menos una resina de epóxido.
3. Composiciones según la reivindicación 2, caracterizadas porque el componente A) es un copolímero a base de butadieno.
4. Composiciones según la reivindicación 2 o 3, caracterizadas porque el componente A) es un copolímero que contiene grupos carboxilo a base de butadieno-acrilonitrilo, butadieno-(met)acrilatos, un copolímero de butadieno-acrilonitrilo-estireno, o un copolímero de butadieno-(met)acrilato-estireno.
5. Composición según la reivindicación 2, caracterizada porque el componente A) es un polímero núcleo-cubierta, cuyo polímero de núcleo es un polímero diénico o un polímero de (met)acrilato con una temperatura de transición vítrea de -30ºC o menor, y que puede estar reticulado, en caso dado, con un 0,01 a un 5% en peso de un comonómero diolefínico, y cuyo polímero de cubierta tiene una temperatura de transición vítrea de 60ºC o mayor, y que está constituido por monómeros del grupo (met)acrilato de alquilo, (met)acrilonitrilo, (metil)estireno, y ácidos carboxilícos o anhídridos de ácido carboxílico con insaturación olefínica, o sus mezclas.
6. Composiciones según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas porque como componente A) se emplea un aducto constituido por una resina de epóxido y un copolímero según la reivindicación 2 a 5.
7. Composición según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el componente B) se obtuvo a partir de
a)
un anhídrido de ácido carboxílico seleccionado a partir de anhídrido de ácido maléico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, o ácido sebácico o anhídrido de ácido ftálico, ácido bencenotricarboxílico, ácido melofánico, ácido piromelítico, ácido 1,5:4,5- o bien 2,3:6,7-naftalintetracarboxílico, dianhídrido de perileno, dianhídrido de ácido bifeniltetracarboxílico, ácido difeniletertetracarboxílico, ácido difenilmetanotetracarboxílico, ácido 2,2-difenilpropanotetracarbox1ílico o ácido benzofenonatetracarboxílico, o sus mezclas, y
b)
una poliamina seleccionada a partir de polietilenglicol, polipropilenglicol, polioxitetrametilen- o polibuta- dien- di- o triamina, con un peso molecular entre 400 y 5000, y
c)
un polifenol o aminofenol,
mediante reacción de condensación.
8. Composición según la reivindicación 2 a 7, caracterizada porque el componente B) se disolvió en un poliepóxido líquido según la reivindicación 7.
9. Composición según la reivindicación 1 a 5, caracterizada porque el componente B) se hizo reaccionar con un exceso estequiométrico de un poliepóxido según la reivindicación 7.
10. Composición según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque, adicionalmente a los componentes A), B) y C), contiene
\newpage
D)
un endurecedor latente del grupo diciandiamida, guanaminas, guanidinas, aminoguanidinas, diaminas aromáticas sólidas y/o un acelerador de endurecimiento, así como
E)
en caso dado plastificantes, diluyentes reactivos, agentes auxiliares de reología, cargas, agentes humectantes y/o agentes antienvejecimiento, y/o estabilizadores.
11. Procedimiento para el endurecimiento de los componentes A), B), C), D), y en caso dado E), según la reivindicación 10, mediante calentamiento de la composición a temperaturas entre 80ºC y 210ºC, preferentemente 120ºC a 180ºC.
12. Empleo de composiciones según la reivindicación 10, como pegamento estructural altamente sólido, resistente al impacto, en construcción de automóviles, construcción de aviones o construcción de vehículos de raíles.
13. Empleo de las composiciones según la reivindicación 10, para la obtención de materiales compuestos, como masas de relleno en la industria eléctrica, o bien electrónica, así como pegamento Die-Attach en la obtención de placas conductoras en la industria electrónica.
14. Procedimiento para la unión por pegado de materiales metálicos y/o compuestos, caracterizado por los siguientes pasos de procedimiento esenciales:
\bullet
aplicación de la composición de pegamentos según la reivindicación 10, sobre al menos una de las superficies substrato a ensamblar, y en caso dado tras limpieza y/o tratamiento superficial previo,
\bullet
ensamblaje de los componentes,
\bullet
en caso dado gelificado previo de la composición de pegamento,
\bullet
endurecimiento de la unión por pegado mediante calentamiento de los componentes a temperaturas entre 80ºC y 210ºC, preferentemente entre 120ºC y 180ºC.
ES99948868T 1998-10-06 1999-09-25 Composiciones de resina de epoxido resistentes al impacto. Expired - Lifetime ES2255761T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19845607A DE19845607A1 (de) 1998-10-06 1998-10-06 Schlagfeste Epoxidharz-Zusammensetzungen
DE19845607 1998-10-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2255761T3 true ES2255761T3 (es) 2006-07-01

Family

ID=7883307

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99948868T Expired - Lifetime ES2255761T3 (es) 1998-10-06 1999-09-25 Composiciones de resina de epoxido resistentes al impacto.

Country Status (18)

Country Link
EP (1) EP1123348B1 (es)
JP (1) JP2002526618A (es)
KR (1) KR20010086403A (es)
CN (1) CN1328588A (es)
AR (1) AR022677A1 (es)
AT (1) ATE314425T1 (es)
AU (1) AU6197299A (es)
BR (1) BR9915911A (es)
CA (1) CA2346634A1 (es)
CZ (1) CZ20011222A3 (es)
DE (2) DE19845607A1 (es)
ES (1) ES2255761T3 (es)
HU (1) HUP0104052A2 (es)
PL (1) PL347571A1 (es)
SK (1) SK4562001A3 (es)
TR (1) TR200100964T2 (es)
WO (1) WO2000020483A2 (es)
ZA (1) ZA200102837B (es)

Families Citing this family (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2004515565A (ja) 2000-04-10 2004-05-27 ヘンケル・コマンディットゲゼルシャフト・アウフ・アクチエン 耐衝撃性エポキシ樹脂組成物
JP3765731B2 (ja) * 2000-04-10 2006-04-12 住友ベークライト株式会社 ダイアタッチペースト及び半導体装置
DE10062009A1 (de) * 2000-12-13 2002-07-04 Henkel Teroson Gmbh Mehrschichtige Sandwich-Materialien mit organischen Zwischenschichten auf Epoxidbasis
US6787579B2 (en) 2001-05-02 2004-09-07 L&L Products, Inc. Two-component (epoxy/amine) structural foam-in-place material
US6682818B2 (en) 2001-08-24 2004-01-27 L&L Products, Inc. Paintable material
US6887914B2 (en) 2001-09-07 2005-05-03 L&L Products, Inc. Structural hot melt material and methods
US6793274B2 (en) * 2001-11-14 2004-09-21 L&L Products, Inc. Automotive rail/frame energy management system
US20030192643A1 (en) 2002-03-15 2003-10-16 Rainer Schoenfeld Epoxy adhesive having improved impact resistance
KR100523594B1 (ko) * 2002-10-24 2005-10-24 주식회사 엘지화학 에폭시/열가소성 수지 블렌드 조성물
KR100588301B1 (ko) * 2002-10-24 2006-06-09 주식회사 엘지화학 에폭시/열가소성 수지 블렌드 조성물
EP1457509B1 (de) * 2003-03-11 2006-06-28 hanse chemie AG Polymere Epoxidharz-Zusammensetzung
DE10312815A1 (de) 2003-03-22 2004-10-07 Henkel Kgaa Verfahren zum Kontaminationstoleranten Kleben von Fügeteilen
DE10357355A1 (de) * 2003-12-09 2005-07-14 Henkel Kgaa 2 K Klebstoffe für den Fahrzeugbau
FR2866895B1 (fr) * 2004-02-27 2007-08-10 Michelin Soc Tech Utilisation d'une colle pour assembler un organe et une roue, ensemble d'un organe et d'une roue, organe et roue
ES2276182T5 (es) * 2004-03-12 2015-04-10 Dow Global Technologies Llc Composición adhesiva epoxídica
US8070994B2 (en) 2004-06-18 2011-12-06 Zephyros, Inc. Panel structure
JP4820615B2 (ja) 2004-10-19 2011-11-24 日東電工株式会社 基板処理装置の除塵用基板及びそれを用いた除塵方法
CN101156193B (zh) * 2005-04-07 2011-07-27 日东电工株式会社 用于平板显示器的冲击吸收片材、其制造方法以及平板显示器
DE102005018671B4 (de) * 2005-04-21 2008-10-09 Henkel Ag & Co. Kgaa Schlagzähe Epoxidharz-Zusammensetzungen
ATE462762T1 (de) 2005-06-02 2010-04-15 Dow Global Technologies Inc Schlagzähmodifizierter strukturklebstoff auf epoxid basis
DE602006010872D1 (de) * 2005-07-15 2010-01-14 Huntsman Adv Mat Switzerland Gehärtete zusammensetzung
US8475694B2 (en) 2005-10-25 2013-07-02 Zephyros, Inc. Shaped expandable material
ES2691528T3 (es) 2006-07-31 2018-11-27 Henkel Ag & Co. Kgaa Composiciones adhesivas basadas en resina epoxi curable
CA2665551A1 (en) 2006-10-06 2008-04-17 Henkel Ag & Co. Kgaa Pumpable epoxy paste adhesives resistant to wash-off
EP1972646A1 (de) 2007-03-20 2008-09-24 Sika Technology AG Epoxidgruppen terminierte Polymer, deren Zusammensetzungen und deren Verwendung als Schlagzähigkeitsmodifikatoren
JP2008303372A (ja) * 2007-05-09 2008-12-18 Jfe Chemical Corp 非対称構造を有するポリイミド前駆体、ポリイミドおよびそれらの製造方法
EP2062928A1 (de) * 2007-11-21 2009-05-27 Sika Technology AG Schlagzähigkeitsverbesserer für Epoxidharzzusammensetzungen
DE102007059183A1 (de) 2007-12-06 2009-06-10 Henkel Ag & Co. Kgaa Verfahren zur Verstärkung, Dämmung, Dämpfung und/oder Abdichtung von Hohlbauteilen
GB0806434D0 (en) 2008-04-09 2008-05-14 Zephyros Inc Improvements in or relating to structural adhesives
EP2110397A1 (de) 2008-04-16 2009-10-21 Sika Technology AG Auf amphiphilen Block-Copolymer basierendes Polyurethan-Polymer und dessen Verwendung als Schlagzähigkeitsmodifikator
EP2113525A1 (de) 2008-04-30 2009-11-04 Sika Technology AG Aktivator für Epoxidharzzusammensetzungen
JP5687187B2 (ja) 2008-04-30 2015-03-18 シーカ・テクノロジー・アーゲー エポキシ樹脂組成物のための活性剤
JP2009286868A (ja) * 2008-05-28 2009-12-10 Jfe Chemical Corp 線状ポリイミド前駆体、線状ポリイミド、その熱硬化物、製造方法、接着剤および銅張積層板
EP2128182A1 (de) 2008-05-28 2009-12-02 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung enthaltend einen Beschleuniger mit Heteroatomen
DE502008000478D1 (de) 2008-07-17 2010-05-06 Sika Technology Ag Haftvermittlerverbindungen für beölten Stahl
EP2145924A1 (de) * 2008-07-18 2010-01-20 Sika Technology AG Auf amphiphilen Block-Copolymer basierende Reaktionsprodukte und deren Verwendung als Schlagzähigkeitsmodifikator
ATE468344T1 (de) 2008-08-27 2010-06-15 Sika Technology Ag Silan-/harnstoff-verbindung als hitzeaktivierbarer härter für epoxidharzzusammensetzungen
DE502008001491D1 (de) 2008-10-31 2010-11-18 Sika Technology Ag Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzungen einsetzbar als Rohbauklebstoff oder Strukturschaum
WO2010071107A1 (ja) * 2008-12-15 2010-06-24 宇部興産株式会社 熱硬化性変性ポリイミド樹脂組成物
CN102272908A (zh) * 2009-03-23 2011-12-07 日立化成工业株式会社 晶片接合用树脂浆料、使用该浆料的半导体装置的制造方法及半导体装置
KR101385077B1 (ko) * 2009-06-12 2014-04-24 트릴리온 사이언스 인코포레이티드 에폭시 조성물용 잠재성 하드너
GB0916205D0 (en) 2009-09-15 2009-10-28 Zephyros Inc Improvements in or relating to cavity filling
JP5715638B2 (ja) 2009-11-05 2015-05-13 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー ケトオキシムでキャップされたエラストマー強化剤を含む構造用エポキシ樹脂系接着剤
DE102009054999A1 (de) 2009-12-18 2011-06-22 Henkel AG & Co. KGaA, 40589 Verbundbauteil
CN103153604B (zh) 2010-03-04 2016-04-13 泽菲罗斯公司 结构复合层压板
GB201016530D0 (en) 2010-09-30 2010-11-17 Zephyros Inc Improvements in or relating to adhesives
EP2436712A1 (de) 2010-10-01 2012-04-04 Sika Technology AG Schlagzähigkeitsmodifikatoren für Epoxidharzzusammensetzungen
JP6049705B2 (ja) * 2011-05-19 2016-12-21 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー 新規な構造用接着剤及びその使用
BR112014000231B1 (pt) 2011-08-22 2020-07-14 Dow Global Technologies Llc Composição tenacificante e adesivo de epóxi
EP2562210A1 (en) 2011-08-24 2013-02-27 Henkel Italia S.p.A. Indicator for cure of two-component- epoxy adhesives
ES2853948T3 (es) * 2012-02-17 2021-09-20 Huntsman Advanced Mat Americas Llc Mezcla de benzoxazina, epoxi y anhídrido
EP3024871B1 (en) 2013-07-26 2022-12-07 Zephyros Inc. Thermosetting adhesive films including a fibrous carrier
GB201412706D0 (en) * 2014-07-17 2014-09-03 Knauf Insulation And Knauf Insulation Ltd Improved binder compositions and uses thereof
GB201417985D0 (en) 2014-10-10 2014-11-26 Zephyros Inc Improvements in or relating to structural adhesives
DE102014226826A1 (de) * 2014-12-22 2016-06-23 Henkel Ag & Co. Kgaa Epoxidharz-Zusammensetzung
CN110205068B (zh) * 2018-02-28 2021-12-31 旭化成株式会社 热固化性粘接剂
CN111154442B (zh) * 2020-01-13 2022-05-24 王凤艳 一种环保耐高温改性环氧树脂胶粘剂及其制备方法
KR102454213B1 (ko) * 2021-03-19 2022-10-14 한국화학연구원 산 무수물기반 에폭시 화합물, 이를 포함하는 에폭시 접착제 조성물 및 이로부터 제조된 경화물

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4820779A (en) * 1986-07-01 1989-04-11 National Starch And Chemical Corporation Adduct of a carbinol-containing polyimide oligomer terminated with epoxide-reactive groups and a polyepoxide
EP0308664B1 (de) * 1987-08-26 1991-08-28 Ciba-Geigy Ag Modifizierte Epoxidharze
EP0309190A3 (en) * 1987-09-22 1990-10-17 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Polyimide coating compositions
US4842188A (en) * 1988-07-28 1989-06-27 Elopak Systems A.G. Two-piece flat top container
EP0379468B1 (de) * 1989-01-20 1995-03-01 Ciba-Geigy Ag Härtbare Epoxidharz-Stoffgemische enthaltend einen Thermoplast mit phenolischen Endgruppen
EP0381625B1 (de) * 1989-02-02 1996-07-31 Ciba-Geigy Ag Zähe Epoxidharze
JP3655646B2 (ja) * 1993-05-24 2005-06-02 日産自動車株式会社 エポキシ樹脂用接着補強剤及び該補強剤を含有する自動車用エポキシ樹脂系構造接着性組成物

Also Published As

Publication number Publication date
EP1123348B1 (de) 2005-12-28
BR9915911A (pt) 2001-08-14
WO2000020483A3 (de) 2000-07-13
DE59912991D1 (de) 2006-02-02
EP1123348A2 (de) 2001-08-16
SK4562001A3 (en) 2001-10-08
CZ20011222A3 (cs) 2001-08-15
AU6197299A (en) 2000-04-26
WO2000020483A2 (de) 2000-04-13
ZA200102837B (en) 2002-07-05
HUP0104052A2 (hu) 2002-02-28
DE19845607A1 (de) 2000-04-20
JP2002526618A (ja) 2002-08-20
TR200100964T2 (tr) 2002-10-21
CA2346634A1 (en) 2000-04-13
AR022677A1 (es) 2002-09-04
ATE314425T1 (de) 2006-01-15
KR20010086403A (ko) 2001-09-10
PL347571A1 (en) 2002-04-08
CN1328588A (zh) 2001-12-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2255761T3 (es) Composiciones de resina de epoxido resistentes al impacto.
ES2228147T3 (es) Composiciones de resinas epoxidicas a prueba de golpes.
ES2221909T3 (es) Composiciones de resina epoxi resilientes.
ES2284966T3 (es) Pegamentos estructurales multifasicos.
US20040181013A1 (en) Impact resistant epoxide resin compositions
US10280346B2 (en) One-part curable adhesive composition and the use thereof
JP2007530735A (ja) ポリカルボキシ官能化プレポリマー
US10683441B2 (en) Composition including epoxy adhesive and aluminum flakes and method for using the same
IE914147A1 (en) High performance epoxy adhesive
KR19980703733A (ko) 디티오옥사미드 접착 촉진제를 포함하는 에폭시 접착제
EP0726928A1 (en) Anticorrosion adhesive composition and method
JP2007523969A (ja) エポキシ接着剤組成物、製造及び使用方法
WO2023201614A1 (en) Curable epoxy compositions, structural adhesive therefrom, and methods of using same
CN112969738A (zh) 改进的结构粘结粘合剂
MXPA01003482A (es) Composiciones de resinas epoxidica resistentes al impacto