ES2236949T3 - Procedimiento de identificacion de compuestos cabeza de serie o compuestos activos. - Google Patents

Procedimiento de identificacion de compuestos cabeza de serie o compuestos activos.

Info

Publication number
ES2236949T3
ES2236949T3 ES98950081T ES98950081T ES2236949T3 ES 2236949 T3 ES2236949 T3 ES 2236949T3 ES 98950081 T ES98950081 T ES 98950081T ES 98950081 T ES98950081 T ES 98950081T ES 2236949 T3 ES2236949 T3 ES 2236949T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
library
successes
procedure
target
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98950081T
Other languages
English (en)
Inventor
Thierry Jean
Beatrice Chapelain
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cerep SA
Original Assignee
Cerep SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8229857&utm_source=***_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2236949(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Cerep SA filed Critical Cerep SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2236949T3 publication Critical patent/ES2236949T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/52Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D263/54Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles
    • C07D263/58Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/16Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by singly-bound oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D207/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D207/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D207/04Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D207/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D207/14Nitrogen atoms not forming part of a nitro radical
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/20Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carbonic acid, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/205Radicals derived from carbonic acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/14Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/10Spiro-condensed systems
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C40COMBINATORIAL TECHNOLOGY
    • C40BCOMBINATORIAL CHEMISTRY; LIBRARIES, e.g. CHEMICAL LIBRARIES
    • C40B40/00Libraries per se, e.g. arrays, mixtures

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Pyrrole Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de rastreo de alta capacidad de procesamiento para la identificación de compuestos cabeza de serie a partir de una biblioteca de compuestos, comprendiendo dicho procedimiento las etapas siguientes: (a) rastrear una biblioteca de compuestos respecto a su actividad contra una diana deseada, para obtener aciertos potenciales; (b) perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) sobre más de 25 dianas que comprenden por lo menos: - receptores no peptídicos acoplados a G - receptores peptídicos acoplados a G - un receptor acoplado a un canal iónico, y - canales iónicos, para obtener aciertos potenciales con un perfil seleccionado.

Description

Procedimiento de identificación de compuestos cabeza de serie o compuestos activos.
La invención se refiere a procedimientos de selección de compuestos cabeza de serie o compuestos activos a partir de bibliotecas. Más específicamente, la invención proporciona procedimientos de selección de compuestos cabeza de serie o compuestos que son activos y selectivos respecto a una diana deseada. La invención inmediata puede utilizarse, por ejemplo, en procedimientos de hallazgo de medicamentos.
Las metodologías habituales en el hallazgo de medicamentos implican el rastreo de grandes cantidades de compuestos de origen natural u obtenidos mediante procedimientos de química combinatoria. Dichas metodologías se describen, por ejemplo, en el "Journal of Immunological Methods" (1996, 193, 2, 189-197) y en "Molecular diversity" (1996, 1, 4, 233-240).
Bibliotecas de varias decenas o cientos de miles de compuestos se ensayan habitualmente en un único programa para el hallazgo de un medicamento (figura 1). Los compuestos seleccionados, principalmente los aciertos, pueden ser muy numerosos. Se considera que la tasa promedio de aciertos es del 0,1%. Así, es probable que el rastreo de una biblioteca de 100.000 compuestos genere 100 aciertos. Desde el acierto hasta el candidato a medicamento existe un largo procedimiento que implica ciclos múltiples de síntesis y el rastreo de bibliotecas químicas focalizadas. Este procedimiento de optimización de los compuestos cabeza de serie requiere mucho tiempo y necesita grandes presupuestos.
De hecho, los aciertos, de los cuales se va a hacer el seguimiento, son seleccionados basándose habitualmente en la potencia de su actividad sobre la diana que se ha rastreado. Cada ciclo de optimización de un compuesto cabeza de serie permitirá generar compuestos más activos. Cuando algunos aciertos exhiben la potencia esperada, habitualmente después de varios ciclos de optimización, se convierten en compuestos cabeza de serie que se ensayan entonces respecto a su selectividad respecto a un gran número de dianas biológicas ("perfilado de compuestos cabeza de serie"). Los candidatos a medicamento se conservan basándose en su afinidad respecto a la diana seleccionada y a su especificidad para esta diana (es decir, no serán activos en dianas que no estén relacionadas con el objetivo patológico del programa). No es raro que los compuestos cabeza de serie seleccionados demuestren que no son específicas, siendo probable de esta forma que provoquen efectos no deseados. Resulta entonces necesario iniciar el procedimiento a partir de un acierto menos potente.
La presente invención se refiere a procedimientos mejorados de identificación de compuestos cabeza de serie o de compuestos activos a partir de las bibliotecas. La invención se refiere asimismo a un procedimiento para perfilar una alta capacidad de procesamiento, que permite el rastreo de compuestos selectivos a partir de composiciones voluminosas y diversas. La invención proporciona asimismo nuevas bibliotecas focalizadas que comprenden una pluralidad de compuestos con diversidad estructural, pero con propiedades funcionales comunes.
Los procedimientos de la presente invención implican más específicamente la determinación de la especificidad de los aciertos ("perfilado") en un estadio muy temprano en el proceso de hallazgo del medicamento. Estos nuevos procedimientos permiten la identificación de compuestos cabeza de serie con propiedades que han mejorado (es decir, combinando los criterios de potencia y selectividad respecto a una diana dada) que pueden utilizarse, opcionalmente, en procedimientos de optimización de compuestos cabeza de serie para identificar candidatos a medicamento altamente previsibles y a precios más bajos.
Es por lo tanto un objetivo de la presente invención proporcionar un procedimiento para la identificación de compuestos cabeza de serie a partir de una biblioteca de compuestos, comprendiendo dicho procedimiento las etapas siguientes:
(a)
rastrear una biblioteca de compuestos respecto a su actividad respecto a una diana deseada, para obtener aciertos potenciales; y
(b)
perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) para obtener compuestos cabeza de serie eficaces y selectivos.
Tal como se ha explicado anteriormente, los procedimientos previos de hallazgo de medicamentos o de la selección de compuestos cabeza de serie implican un rastreo de una biblioteca de compuestos respecto a su actividad respecto a una diana deseada, y los aciertos obtenidos con ello son procesados a continuación a través de un ciclo de optimización de los compuestos cabeza de serie para conseguir éstos. Sin embargo, estas etapas están sólo basadas en el rastreo de bibliotecas o de bibliotecas focalizadas en una diana deseada, es decir, en la selección de compuestos que tengan la capacidad de interaccionar con una diana dada. Sin embargo, ninguno de los procedimientos anteriores, implica una etapa de perfilado según la presente invención. El procedimiento de rastreo de una alta capacidad de procesamiento de la presente invención proporciona dicha etapa de perfilado de la biblioteca, de manera que los compuestos cabeza de serie obtenidos combinan ambos criterios de potencia (capacidad para interaccionar con una diana dada) y selectividad (disminución o falta de interacción con otras dianas).
Es otro objetivo de la presente invención proporcionar un procedimiento para la identificación de compuestos activos a partir de una biblioteca de compuestos, comprendiendo dicho procedimiento:
(i)
un rastreo de alta capacidad de procesamiento que comprende las etapas siguientes:
(a)
rastrear una biblioteca de compuestos respecto a su actividad contra una diana deseada, para obtener aciertos potenciales;
(b)
perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) para obtener compuestos cabeza de serie eficaces y selectivos; y
(c)
preparar una biblioteca o bibliotecas focalizadas de compuestos relacionados estructuralmente con los compuestos cabeza de serie de la etapa (b);
(ii)
repetir opcionalmente, una o varias veces, la etapa (i), utilizando la biblioteca o bibliotecas focalizadas de la etapa (c) para generar otras bibliotecas focalizadas, y
(iii)
rastrear, y preferentemente perfilar, las bibliotecas focalizadas de la etapa (i) o (ii) para dicha diana, para obtener compuestos activos y preferentemente selectivos.
Este procedimiento se muestra en la Figura 2 y comprende tanto las etapas secuenciales del procedimiento de identificación de los compuestos cabeza de serie, tal como se ha dado a conocer anteriormente, como las etapas de optimización de los compuestos cabeza de serie, que dan lugar a compuestos activos.
En aras de la claridad, el término "acierto" designa, en el sentido de la presente invención, cualquier compuesto seleccionado después de una etapa de rastreo de una biblioteca primaria. Un acierto es por lo tanto un compuesto obtenido después del primer nivel de selección, que posee de esta manera, por lo menos, la potencia mínima respecto a una diana deseada. Un "compuesto cabeza de serie" es un acierto optimizado, es decir, un acierto cuya actividad ha sido confirmada, utilizando más preferentemente, un ensayo distinto de selección. Los compuestos cabeza de serie son por tanto compuestos obtenidos después de por lo menos 2 etapas de rastreo. Los compuestos cabeza de serie representan material de iniciación para etapas ulteriores de optimización que comprenden el diseño de las bibliotecas focalizadas, la selección de compuestos activos, la modificación química suya, el ensayo funcional, etc., que darán lugar a un candidato o a los candidatos al medicamento.
En los procedimientos de la presente invención, se rastrea una biblioteca respecto a la actividad respecto a una diana seleccionada. En términos generales, la diana puede ser cualquier molécula tal como por ejemplo un receptor, una proteína, una parte de un receptor, un anticuerpo, un ligando, una partícula infecciosa tal como un virus, una bacteria, un hongo o un ácido nucleico, etc., bien en el ámbito farmacéutico o en el agroquímico. Más preferentemente, la diana es una molécula implicada en una vía biológica o patológica, tal como un receptor, una enzima, una región de un ácido nucleico, un canal iónico, etc. Tipos particulares de dianas son, por ejemplo, receptores, tales como los que se enumeran en la Tabla I, y enzimas, tales como los que se enumeran en la tabla II.
Tal como se indicó anteriormente, la etapa (a) de los procedimientos que se reivindican comprende el rastreo de una biblioteca respecto a la actividad respecto una diana dada. El rastreo respecto a la actividad respecto una diana dada se refiere, generalmente, a la selección de cualesquiera compuestos de la biblioteca que tengan la capacidad de interaccionar con dicha diana. En el contexto de la invención inmediata, el término "interacción" significa cualquier interacción física o funcional. Más preferentemente, en la etapa (a) del procedimiento, el rastreo para los compuestos que tienen actividad respecto a una diana deseada comprende el rastreo (o selección) de compuestos capaces de unirse a la diana deseada, modificando la actividad de una enzima, o regulando la expresión de un
gen.
En una forma de realización particular de la invención, la etapa (a) comprende el rastreo para los compuestos que se unen a una diana. En una forma de realización más preferida, la capacidad de un compuesto para unirse a una diana dada se mide por la capacidad de dicho compuesto de inhibir la unión, a dicha diana, de una molécula marcada de referencia. Como ejemplo, la capacidad de un compuesto para unirse a un receptor diana dado puede medirse por la capacidad de dicho compuesto de inhibir la unión, a dicho receptor diana, de un ligando marcado de dicho receptor. En este caso particular, el rastreo comprende por tanto, para cada compuesto, la determinación del porcentaje de inhibición de la unión a la diana de un ligando marcado. La capacidad de un compuesto para unirse a una diana dada puede medirse asimismo en un ensayo basado celularmente. En particular, la unión puede ensayarse midiendo, con marcadores apropiados, la actividad inducida por dicho compuesto en el interior celular.
En otra forma de realización particular de la invención, la etapa (a) comprende el rastreo de compuestos capaces de modificar la actividad de una enzima. Dicha modificación incluye la estimulación o inhibición de la actividad de dicha enzima, o la alteración de la especificidad o de la regulación de la actividad de dicha enzima, por ejemplo.
La actividad del compuesto con respecto a la diana puede ensayarse según diversos procedimientos conocidos en la técnica, tales como procedimientos enzimáticos (en particular inmunoenzimáticos), procedimientos de detección basados en la fluorescencia, o ensayos radioactivos, por ejemplo. Como ejemplos particulares apropiados de técnicas de detección basadas en la fluorescencia, se puede mencionar la polarización de fluorescencia, la espectroscopia de correlación de fluorescencia (Eigen et al., PNAS 91 (1994) 5740) y la fluorescencia resuelta en el tiempo, por ejemplo. Ejemplos preferidos de dichas técnicas incluyen por ejemplo PSA (Baum et al., Anal. Biochem. 237 (1996) 129), HTRF (Mathis G., Clin. Chem. 39 (1993) 1953). Como ejemplos apropiados de radio/inmunoensayos, es conveniente utilizar, en el contexto de la presente invención, ELISA o IRA, por ejemplo.
Dichos procedimientos pueden llevarse a cabo en sistemas in vitro o en ensayos basados celularmente, tal como se describe en la sección experimental. En particular, estos ensayos se realizan generalmente en contenedores tales como placas (placas de micropocillos), que se cargan con los reactivos apropiados (diana, tampón, compuesto del ensayo). Las placas apropiadas incluyen placas de 96 pocillos, así como placas que tienen un número superior de pocillos, en particular 384, 864, 1536 o más. Dichas placas están disponibles comercialmente.
Para que este procedimiento de rastreo sea más seguro, se prefiere además que se confirme la actividad de los compuestos respecto a la diana. La confirmación puede obtenerse, por ejemplo, repitiendo simplemente el procedimiento de rastreo anterior, pero utilizando el compuesto más bien en forma aislada o purificada que el contenido en el conjunto de la biblioteca.
Dependiendo del tamaño de la biblioteca de partida, el número de aciertos confirmados puede variar entre 5 y 500, habitualmente entre 5 y 100.
Además, en una forma de realización preferida, el rastreo de la etapa (a) comprende además medir la afinidad de los compuestos capaces de unirse a dicha diana deseada, para seleccionar, como aciertos potenciales, los compuestos que presentan la mejor afinidad. Para determinar ésta, los aciertos confirmados se vuelven habitualmente a sintetizar, purificándose. La afinidad se determina entonces mediante procedimientos conocidos en la técnica, tales como mediante el análisis "Scatchard", tal como se da a conocer en los ejemplos. Asimismo, durante esta etapa, los compuestos pueden descartarse además a causa de su estructura química.
Los compuestos obtenidos mediante el rastreo según la etapa (a), generalmente entre 5 y 500, se someten entonces a la etapa (b). La etapa de perfilado (b) comprende en términos generales el ensayo de los aciertos potenciales sobre varias dianas y la selección de los compuestos que son específicos para la diana deseada. Esta etapa permite por tanto conservar los compuestos cabeza de serie que exhiben tanto la potencia esperada para la diana como un buen perfil de selectividad. La etapa (b) comprende habitualmente la determinación de la capacidad de los aciertos potenciales seleccionados para interaccionar, preferentemente para unirse a varias dianas.
En una forma de realización particular de la invención, la etapa (b) comprende el ensayo de los aciertos potenciales en más de 25 dianas. En una forma de realización más particular, dicha etapa de perfilado (b) comprende ensayar los aciertos potenciales sobre más de 50 dianas. En una forma de realización muy preferida, la etapa (b) de perfilado comprende el ensayo de los aciertos potenciales en más de 60 dianas. Ejemplos que ilustran dianas que pueden ensayarse en la etapa (b) se enumeran en la Tabla 1 a continuación. En una forma de realización preferida de la invención, la etapa de perfilado (b) comprende el rastreo de los aciertos seleccionados sobre las dianas siguientes, por lo
menos:
-
receptores no peptídicos acoplados a G, que comprenden un receptor de adenosina, un receptor adrenérgico, un receptor de dopamina, un receptor de histamina, un receptor de melatonina, un receptor muscarínico, y un receptor sigma;
-
receptores peptídicos acoplados a G, que comprenden un receptor de angiotensina, un receptor de bombesina, un receptor de bradiquinina, un receptor de colecistoquinina, un receptor de quemoquina, un receptor de endotelina, un receptor de galanina, un receptor de neuroquinina, un receptor del neuropéptido Y y un receptor de vasopresina;
-
un receptor acoplado a un canal iónico, que comprende un receptor de serotonina;
y
-
canales iónicos, que comprende un canal de calcio y un canal de potasio.
Más preferentemente incluso, las dianas ensayadas comprenden además:
-
enzimas, que incluyen una fosfodiesterasa y una tirosina quinasa, y, opcionalmente, una proteína quinasa y una proteasa.
En otra forma de realización, la etapa de perfilado comprende además uno o varios ensayos basados celularmente, seleccionados a partir de:
-
un ensayo de secreción de citoquinas, tal como un ensayo de la secreción de TNF-\alpha en los monocitos humanos;
-
un ensayo de radicales libres, tal como un ensayo de secreción de O_{2} en los granulocitos humanos (por ejemplo, HL60);
-
un ensayo de adhesión, en particular entre los monocitos humanos (por ejemplo, células U937) y células endoteliales humanas;
-
un ensayo de citotoxicidad, en los monocitos humanos, por ejemplo.
En una forma de realización típica específica que ilustra la invención, la etapa de perfilado (b) comprende el rastreo de los compuestos sobre todas las dianas que se enumeran en la tabla III.
En otra forma de realización típica específica que ilustra la invención, la etapa de perfilado (b) comprende el rastreo de los compuestos sobre todas las dianas que se enumeran en la tabla I.
La capacidad de los compuestos para interaccionar con, o unirse a estas dianas, puede determinarse siguiendo la misma metodología que se describe en la etapa (a), en sistemas in vitro o basados celularmente. Un aspecto importante de la invención es la capacidad para perfilar grandes cantidades de compuestos (acertados eficaces) para obtener compuestos cabeza de serie mejorados respecto a los procedimientos de la técnica anterior. A este respecto, para facilitar esta etapa de perfilado (b), el solicitante ha desarrollado un concepto de Alta Capacidad de Procesamiento ("HTP") que permite ensayar rápidamente in vitro numerosos compuestos (por ejemplo, del orden de cien a doscientos) en un gran número de dianas, tal como se expone anteriormente. Más específicamente, este HTP implica un sistema robótico que es capaz de procesar hasta 20 protocolos (un protocolo por diana) al día. Este procedimiento se da a conocer más detalladamente en los ejemplos. Básicamente, en una forma de realización particular de la invención, el HTP se lleva a cabo utilizando un dispositivo que comprende los elementos siguientes:
-
centrales de trabajo, que incluyen:
\bullet
varios incubadores, más preferentemente 2 ó 3
\bullet
una o más estaciones de filtración
\bullet
dispensadores de reactivos
-
contenedores, preferentemente placas, y
-
medios para desplazar los contenedores a las diversas centrales de trabajo.
Más específicamente, los dispensadores de reactivos permiten el suministro de 10 a 20 dianas y más de 100 compuestos de prueba. La actividad de los dispensadores de reactivos puede ser manual o automatizada.
Tal como se consideró anteriormente, las placas utilizadas en la etapa HTP pueden ser placas con 96, 384, 864 ó 1536 pocillos. Preferentemente, contienen 96, 384 ó 864 pocillos.
Los compuestos que se conservan después de esta etapa (b) son aquéllos que interaccionan con la diana deseada y que no interaccionan con ninguna otra diana o que sólo interaccionan con algunos de ellos o escasamente con otras dianas. Los requerimientos de selectividad pueden variar de una diana a otra y pueden ser adaptados por el experto en la técnica. En particular, dependiendo de la utilización anticipada de los compuestos, la interacción con varias dianas relacionadas (por ejemplo, varios receptores serotoninérgicos) puede ser tolerada, mientras el compuesto no exhiba interacción con otras dianas no relacionadas (tales como receptores de histamina, por ejemplo). La etapa (b) del presente procedimiento es muy importante porque determina el nivel de selectividad que se busca en el procedimiento de hallazgo del medicamento.
En la forma de realización más preferida, el procedimiento según la presente invención comprende además una etapa de desarrollo de compuestos cabeza de serie de alta capacidad de procesamiento, directamente antes o después de la etapa (b). A este respecto, en una forma de realización preferida de la presente invención, el término perfilado comprende la evaluación de la especificidad, así como la evaluación de propiedades farmacológicas (es decir, la etapa de desarrollo de los compuestos cabeza de serie). Esta etapa de desarrollo de los compuestos cabeza de serie, de alta capacidad de procesamiento, ("HTLD"), comprende preferentemente el rastreo de los aciertos con respecto a sus propiedades farmacológicas. Más particularmente, HTLD comprende el rastreo de los aciertos respecto a las propiedades siguientes:
- toxicidad
- metabolismo, y/o
- farmacocinética.
La toxicidad se determina preferentemente poniendo en contacto los compuestos con células informadoras, tal como, por ejemplo, monocitos humanos, y midiendo la liberación de un compuesto informador marcado (es decir, Cr), según procedimientos conocidos.
El metabolismo es importante en términos de predecir cómo el compuesto se comportará in vivo. La determinación del metabolismo de los compuestos puede llevarse a cabo in vitro o en ensayos basados celularmente, poniendo en contacto el compuesto con el citocromo o citocromos P450 y determinando las propiedades de los metabolitos resultantes.
La farmacocinética se ensaya preferentemente en un modelo celular de la luz intestinal, en particular en las células Caco-2 o MDCK.
En una variante particular del procedimiento de la invención, la etapa (i) comprende por lo tanto:
(a)
rastrear una biblioteca de compuestos respecto a la actividad contra una diana deseada, para obtener aciertos potenciales; y
(b)
perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) para la selectividad respecto a la diana deseada y las propiedades farmacológicas, para obtener compuestos cabeza de serie eficaces y selectivos.
Más preferentemente, la etapa (b) comprende el perfilado de los aciertos potenciales de la etapa (a) para la selectividad respecto a la diana deseada y para la ausencia de toxicidad sobre las células humanas in vitro. Más preferentemente incluso, la etapa (b) comprende el perfilado de los aciertos potenciales de la etapa (a) para la selectividad respecto a la diana deseada, la falta de toxicidad sobre las células humanas in vitro y la capacidad para atravesar un modelo de luz intestinal. En una forma de realización particularmente ventajosa, los compuestos se ensayan asimismo respecto a su metabolismo en presencia del citocromo o citocromos P450. Una representación esquemática de dicho procedimiento se proporciona en la Figura 3.
Los compuestos cabeza de serie de este modo pueden utilizarse, bien directamente en un programa de selección de candidatos a medicamentos, o en la etapa (c) del procedimiento, como matrices para diseñar y sintetizar bibliotecas focalizadas de compuestos estructuralmente relacionados. Estas bibliotecas focalizadas pueden obtenerse según las técnicas que se dan a conocer a continuación y que se conocen en la técnica, y pueden contener varios miles de compuestos. El término "estructuralmente relacionados" indica que estas bibliotecas se diseñan de forma que sus compuestos contengan estructuras o motivos que se encuentran también en los compuestos cabeza de serie. Por ejemplo, estas bibliotecas pueden contener monómeros específicos o bloques que se identifican en los compuestos cabeza de serie, tal como se da a conocer en los ejemplos. En particular, la construcción de las bibliotecas focalizadas implica generalmente, en una primera etapa, la caracterización molecular de los compuestos cabeza de serie, para determinar sus bloques constitutivos. Opcionalmente, esta etapa inicial puede también implicar la agrupación de los compuestos cabeza de serie que tengan características estructurales comunes, para sintetizar un número limitado de bibliotecas focalizadas. A partir de este primer análisis, los bloques más comunes y sus análogos se utilizan en una etapa de modelado molecular, para crear la biblioteca focalizada. La selección de los análogos puede realizarse según varias estrategias conocidas de analogización, que incluyen la de monómeros o la de la estructura entera. Esta analogización puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante el rastreo virtual de bibliotecas con softwares apropiados. Las bibliotecas se obtienen entonces según los procedimientos conocidos de la química combinatoria, tal como se da a conocer a continuación.
A partir de estas bibliotecas focalizadas, las etapas (a) a (c) pueden repetirse para obtener otras bibliotecas focalizadas (etapa (ii)). Dependiendo de la selectividad o potencia que se busque, este ciclo puede repetirse entre 0 y 10 veces, preferentemente entre 1 y 5 veces.
Estas bibliotecas se rastrean finalmente respecto a la diana dada (etapa (iii)), para obtener compuestos activos. El rastreo de la etapa (iii) puede llevarse a cabo según procedimientos que se conocen en la técnica. Preferentemente, el rastreo de la etapa (iii) se lleva a cabo de una forma similar a la del rastreo y perfilado de las etapas (a) y (b) anteriores. Esta rastreo puede también contener etapas adicionales tales como un ensayo de genotoxicidad o un ensayo funcional, tal como se describe en los ejemplos.
Los procedimientos que se han dado a conocer anteriormente pueden aplicarse a varias bibliotecas de compuestos, que incluyen bibliotecas de compuestos de origen natural u obtenidas mediante procedimientos de química combinatoria bien conocidos. Estos procedimientos de química combinatoria implican la síntesis de series focalizadas o al azar de compuestos que se inician a partir de monómeros o bloques, utilizando por ejemplo la síntesis en soportes sólidos o líquidos, síntesis en paralelo, microperlas, la división, el acoplamiento, o la recombinación o cualquier otro procedimiento conocido en la técnica (N.K. Terret, M. Gardner, D.W. Gordon, R.J. Kobylecki, J. Steele. "Combinatorial synthesis. The design of compound libraries and their application to drug discovery". Tetrahedron, Vol 51, nº 30, (1995) pág 8135-8173). Los compuestos pueden por tanto ser ácidos nucleicos, péptidos, otras sustancias químicas o una combinación de ellos. Estas bibliotecas pueden comprender, por ejemplo, entre 5.000 y 500.000 compuestos, por ejemplo entre 10.000 y 20.000 compuestos.
Los procedimientos de la invención pueden utilizarse eficientemente para identificar varios tipos de compuestos activos tales como candidatos a medicamentos, ligandos de receptores. Las ventajas de estos procedimientos son la posibilidad de producir compuestos cabeza de serie que son tanto eficaces como selectivos para una diana, evitando por lo tanto el seguimiento de los compuestos cabeza de serie empobrecidos.
A este respecto, la invención se refiere asimismo a un procedimiento de Perfilado de Alta Capacidad de Procesamiento que comprende el rastreo de un gran número de compuestos con respecto a su capacidad para interaccionar con una diana dada, entre un gran número de ellas. Más preferentemente, el número de compuestos que se ensayan está comprendido entre 5 y 500, más específicamente entre 5 y 100, tal como por ejemplo, entre 5 y 50. El número de dianas ensayadas es preferentemente superior a 25, más preferentemente superior a 50. Se prefiere particularmente utilizar un número de dianas superior a 60, tal como por ejemplo 62 ó 73. Una lista que ilustra dichas dianas se provee en la Tabla I.
En una forma de realización particular, el procedimiento HTP de la presente invención comprende por lo tanto el rastreo de por lo menos 50 compuestos respecto a su capacidad para interaccionar con una diana dada entre, por lo menos, 50 dianas distintas.
En otra forma de realización preferida, el procedimiento HTP de la presente invención comprende el rastreo de por lo menos 50 compuestos respecto a su capacidad para interaccionar con una diana dada entre por lo menos 50 dianas diferentes y con respecto a sus propiedades farmacológicas.
El rastreo de los compuestos se lleva a cabo habitualmente incubando cada compuesto con cada diana, seguido por la determinación de una interacción (por ejemplo, una unión). Dicho rastreo puede llevarse a cabo, por ejemplo, en placas de microtitulación, de forma que se realicen tantos rastreos como sea posible en un período de tiempo limitado. La invención da a conocer a este respecto un sistema robótico que permite que este rastreo se lleve a cabo rápidamente, proporcionando dicho sistema robótico una distribución automatizada de los compuestos en las placas, seguido por una determinación de la capacidad del compuesto para inhibir la unión del ligando a la diana. Para llevar a cabo este procedimiento, las placas comprenden habitualmente las dianas revestidas hasta su superficie, así como un ligando marcado. Tal como se muestra en los Ejemplos, este procedimiento permite la determinación, en un período de tiempo relativamente corto, de varios compuestos sobre numerosas dianas (73).
La presente invención proporciona asimismo bibliotecas mejoradas de compuestos. En particular, la invención proporciona bibliotecas focalizadas que comprenden una pluralidad de compuestos, en las que dichos compuestos tienen diversidad estructural y derivan de compuestos que poseen la capacidad de unirse selectivamente a una diana deseada común. Mientras que las bibliotecas focalizadas de la técnica anterior comprenden esencialmente compuestos que se derivan de que tienen la capacidad de unirse a una diana, la invención proporciona ahora bibliotecas más definidas, que comprenden compuestos que se derivan de aciertos que no sólo tienen la capacidad de unirse a una diana, sino que son también específicos para dicha diana. Estas bibliotecas están, pues, más focalizadas que las previas y pueden utilizarse como una fuente de compuestos en un programa de hallazgo de medicamentos. El término "que se derivan" en este contexto significa obtenido mediante procedimientos de química combinatoria basados en la estructura de dichos aciertos potenciales, según procedimientos conocidos en la técnica.
La presente invención se expondrá con mayor detalle en los ejemplos siguientes, que deben considerarse a modo de ilustración y en ningún caso limitan el alcance de la presente invención.
Leyendas de las figuras
Figura 1: Procedimiento clásico de hallazgo de medicamentos
Figura 2: Procedimiento de hallazgo de medicamentos de la invención
Figura 3: Procedimiento de hallazgo de medicamentos de la invención
Figura 4: Determinación del IC50 de los aciertos seleccionados para el receptor mu de la rata. Compuesto de referencia: DAGO.
Figura 5: Estructura de 12 compuestos cabeza de serie
Figura 6: Determinación de la afinidad de los aciertos seleccionados para el receptor mu humano.
Figura 7: Datos HTP para aciertos seleccionados. Los compuestos seleccionados a partir del estudio de afinidad, se ensayaron sobre múltiples dianas. La identidad de las dianas es tal como se describe en la tabla I. El efecto se indica por la intensidad del gris en cada caso, siendo inactivo el blanco y correspondiendo el efecto máximo al negro. En la parte inferior de la figura, se informa de datos de la tabla IV, principalmente valores de afinidad de los compuestos para los receptores opiáceos.
Figura 8: Ensayo funcional: Determinación de la inhibición de la contracción del íleo del cobaya mediante los compuestos cabeza de serie seleccionados.
Ejemplos Ejemplo 1 Selección de los aciertos para el receptor mu de los opiáceos
Se diseñó, sintetizó y rastreó una biblioteca de 10000 compuestos en un modelo de receptores mu de opiáceos a partir de un origen murino, utilizando un sistema clásico de ensayo de la unión. Más específicamente, se ensayaron los compuestos en solución, a una concentración de 10^{-5}M, en presencia de [_{3}H] DAMGO como ligando radioactivo, sobre un homogenado de córtex de rata. Se determinó la unión específica compitiendo con naloxona mediante centelleo líquido.
Este rastreo primario dio lugar a numerosos aciertos (Figura 4): 180 compuestos inhibieron más del 50% la unión del ligando radioactivo específico para el receptor mu. 111 inhibieron más del 60% de dicha unión y 42 más del 70%. Para obtener compuestos activos con una alta potencia, estos últimos 42 compuestos se han utilizado para las etapas posteriores.
Se analizó la estructura química de estos 42 compuestos.
Entre estos 42 compuestos, 24 se descartaron debido a su estructura química, (es decir, incompatibilidad con las aplicaciones industriales) y 18 se guardaron para un análisis posterior.
Uno de estos compuestos (CER680827) no confirmó su actividad en el ensayo mu de la rata. Los 17 compuestos restantes se volvieron a sintetizar según los procedimientos conocidos en la técnica, se purificaron y se midió su afinidad en ensayos de unión de los receptores kappa, delta y mu humanos.
Tal como se muestra en la Tabla II, cinco compuestos demostraron ser inactivos (CER680435, CER728422, CER728428, CER829741, CER838941), debido, bien a que el efecto observado en el rastreo primario se debió a un producto secundario (el rastreo primario se lleva a cabo con compuestos no purificados), o debido a la selectividad típica de estos compuestos (el rastreo primario se llevó a cabo utilizando el receptor de la rata y la afinidad se determinó utilizando el receptor humano).
Sin embargo, 12 aciertos mostraron la afinidad esperada respecto al receptor mu y sólo uno de ellos (CER798967) se encontró que era más activo sobre los receptores delta que sobre los receptores mu. La estructura de estos 12 compuestos se representa en la Figura 5. Los datos se sumarizan en la Figura 6 y en la Tabla IV.
Estos 12 compuestos se ensayaron entonces en el sistema HTP, es decir, su perfil de selectividad se determinó utilizando 62 receptores tal como se describe en la Tabla I. Para esto, 10 \muM de cada compuesto se incubaron en placas de microtitulación revestidas previamente con las dianas que se muestran en la Tabla I, en presencia de un ligando de referencia marcado, específico para cada una de dichas dianas. Cada compuesto se ensayó por duplicado.
Los resultados obtenidos se sumarizan en la Figura 7. El HTP proporcionó una información preciosa, pues permitió mostrar que alguno de los compuestos que podrían haber sido seleccionados basándose en su afinidad relativa respecto a los receptores opiáceos, mostraron ser activos sobre muchas dianas que no estaban relacionadas. Estos compuestos se han descartado, por lo tanto, a causa de su inespecificidad.
La combinación de los criterios de potencia (afinidad de los aciertos respecto a los receptores mu y a otros receptores opiáceos) y selectividad permitió seleccionar 4 compuestos (compuestos cabeza de serie) como candidatos para seguir el procedimiento de optimización de los compuestos cabeza de serie. Estos compuestos son CER704252, CER704261, CER704889 y CER710830.
Además, para confirmar la funcionalidad de los compuestos de los compuestos cabeza de serie obtenidos según el procedimiento inmediato, cada uno de estos compuestos se ensayó respecto a su capacidad para inhibir la contracción del íleo del cobaya, de la siguiente forma:
Procedimientos experimentales
Se obtuvieron segmentos de íleo a partir de cobayas machos Dunkin Hartley que pesaban de 300 a 350 g. Los tejidos se suspendieron entre dos garfios de acero inoxidable en baños de órganos que contenían una solución salina fisiológica oxigenada y pre-calentada, en los que estaban conectados a transductores de desplazamiento-fuerza para el registro de la tensión isométrica. Se provocaron contracciones nerviosas mediante la estimulación de campos eléctricos (impulsos únicos, de duración de 1 ms, intensidad máxima de 0,1 Hz), estimulación que se aplicó a través de dos electrodos de platino mediante un estimulador multicanal de corriente constante. Los tejidos se estiraron hasta una tensión óptima de reposo y entonces se dejó que se equilibraran durante por lo menos 30 minutos, lavándose repetidamente durante dicho tiempo. Los medicamentos se añadieron después de que la amplitud de la contracción nerviosa fuera reproducible.
Ensayo para la actividad agonista
Los tejidos se expusieron inicialmente a una concentración efectiva del agonista de referencia DAMGO, para comprobar la reactividad de los tejidos. Después del lavado y de otro período de equilibración, los tejidos se expusieron a varias concentraciones crecientes de los compuestos del ensayo, o el mismo agonista. Las distintas concentraciones se añadieron acumulativamente, permaneciendo el canal de calcio en contacto con los tejidos, hasta que se obtuvo una respuesta estable. Cuando se obtuvieron respuestas de tipo agonista (inhibición de las contracciones nerviosas), se añadió el antagonista naloxona de referencia después de que actuase la concentración más alta de los compuestos de ensayo, para evaluar la implicación de los receptores \mu en esta respuesta.
Los resultados que se presentan en la Figura 8 confirman que los compuestos cabeza de serie seleccionados tienen todos la misma capacidad para inhibir la concentración del íleo del cobaya, lo que demuestra además la fiabilidad del procedimiento de la invención.
En conjunto, este primer ciclo de optimización de los compuestos cabeza de serie duró 6 semanas (síntesis, rastreo primario, confirmación, afinidad para los receptores opiáceos, y HTP) y podría reducirse hasta 3 semanas, principalmente disminuyendo el tiempo de cambio completo de HTP. Esto hará que el hallazgo de los compuestos cabeza de serie sea rápido y seguro, en el sentido de que evitará el seguimiento de candidatos con pocas posibilidades de convertirse en compuestos cabeza de serie.
TABLA 1 Lista de los ensayos incluidos en el sistema HTP
\vskip1.000000\baselineskip
1
TABLA II Lista de enzimas incluidos en el sistema HTP
2
TABLA III
Lista típica de ensayos para el sistema HTP Receptores Unidos A Proteínas G
Receptores no peptídicos
Adenosina A_{1} (h)
Adrenérgicos \alpha1
\alpha2
\beta1
\beta2
Dopamina D_{1} (h)
D_{2} (h)
Histamina H_{1}
Melatonina ML1
Muscarínicos M_{1}(h)
M_{3}(h)
Opiáceos mu (h)
Serotonina 5-HT_{1A}(h)
5-HT_{1D}
5-HT_{2c}(h)
5-HT_{6}(h)
Sigma \sigma1
Receptores peptídicos
Angiotensina AT_{1} (h)
Bombesina BB
Bradiquinina B_{2}
CGRP CGRP (h)
Colescitoquinina CCK_{A} (h)
Quemoquina y citoquina IL-1\beta
CCR_{2} (h)
TABLA 3 (continuación)
Receptores peptídicos
Endotelina ETA (h)
Galanin Galanina (h)
Péptido de tipo glucagón GLP-1 (h)
Neuroquinina NK_{1} (h)
Neuropéptido Y Y_{1} (h)
Vasopresina V_{1A} (h)
Receptores Unidos A Canales Iónicos
Benzodiacepinas centrales BZDc
Serotonina 5-HT3
Vehículos
Norepinefrina Absorción de NE (h)
Dopamina Absorción de DA (h)
Serotonina Absorción de 5-HT
Canales Iónicos
Canal de calcio Ca (verapamil)
Canal de potasio K (dependiente de ATP)
Canal de sodio Na (sitio 2)
Canal de cloruro Ionóforo Cl
Enzimas
Fosfodiesterasas PDE II (h)
PDE IV (h)
Proteínquinasas MAP quinasa (h)
PKc
Tirosinquinasas EGF-tyr quinasa (h)
p56-tyr quinasa
Proteasas Enzima conversora de angiotensina (ACE) (h)
Catepsina B (h)
Elastasa (h)
Ensayos Basados En Células
Citoquina Secreción de TNF-\alpha por los monocitos humanos.
Radicales libres Secreción de O_{2} por los granulocitos humanos (HL60).
Adhesión \begin{minipage}[t]{83mm} De los monocitos humanos (U937) sobre las células endoteliales humanas.\end{minipage}
Citotoxicidad De los monocitos humanos.
(h= ensayo llevado a cabo sobre proteínas humanas).
TABLA IV Afinidad de los aciertos potenciales sobre los receptores opiáceos
3
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}{145mm} Las afinidades de los compuestos se
dan en nM. El  signo - indica la ausencia de efectos en el intervalo
de concentración ensayado  (0,1 a 10.000
nM).\end{minipage} \cr}

Claims (13)

1. Procedimiento de rastreo de alta capacidad de procesamiento para la identificación de compuestos cabeza de serie a partir de una biblioteca de compuestos, comprendiendo dicho procedimiento las etapas siguientes:
(a)
rastrear una biblioteca de compuestos respecto a su actividad contra una diana deseada, para obtener aciertos potenciales;
(b)
perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) sobre más de 25 dianas que comprenden por lo menos:
-
receptores no peptídicos acoplados a G
-
receptores peptídicos acoplados a G
-
un receptor acoplado a un canal iónico, y
-
canales iónicos,
para obtener aciertos potenciales con un perfil seleccionado.
2. Procedimiento de identificación de compuestos activos a partir de una biblioteca de compuestos, comprendiendo dicho procedimiento:
(i)
un rastreo de alta capacidad de procesamiento que comprende las etapas siguientes:
(a)
rastrear una biblioteca de compuestos respecto a su actividad contra una diana deseada, para obtener aciertos potenciales;
(b)
perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) para obtener compuestos cabeza de serie eficaces y selectivos;
(c)
preparar una biblioteca o bibliotecas focalizada(s) de compuestos relacionados estructuralmente con los compuestos cabeza de serie de la etapa (b);
(ii)
repetir, una o varias veces, la etapa (i), utilizando la biblioteca o las bibliotecas focalizada(s) de la etapa (c) para generar otras bibliotecas focalizadas, y
(iii)
rastrear y perfilar las bibliotecas focalizadas de la etapa (i) o (ii) respecto a la actividad contra dicha diana, para obtener compuestos activos y específicos.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que dicho rastreo de la etapa (a) comprende la selección de compuestos capaces de interaccionar con una diana deseada.
4. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que dicho rastreo de la etapa (a) comprende además la medición de la afinidad de los compuestos capaces de unirse a dicha diana deseada, para seleccionar, como aciertos potenciales, los compuestos que tienen la mejor afinidad.
5. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que dicha etapa (b) de perfilado comprende ensayar los aciertos potenciales sobre dichas dianas y seleccionar los compuestos que son específicos para la diana deseada.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que dicha etapa (b) de perfilado comprende ensayar los aciertos potenciales sobre más de 50 dianas.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en el que dicha etapa (b) de perfilado comprende ensayar los aciertos potenciales sobre más de 70 dianas.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa (i) comprende:
(a)
rastrear una biblioteca de compuestos respecto a la actividad contra una diana deseada, para obtener aciertos potenciales; y
(b)
perfilar los aciertos potenciales de la etapa (a) para la selectividad respecto a la diana deseada y a las propiedades farmacológicas, para obtener compuestos cabeza de serie selectivos y eficaces.
9. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que, en la etapa (b), se perfilan entre 5 y 500 aciertos potenciales.
\newpage
10. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que dicha biblioteca de compuestos comprende entre 5.000 y 500.000 compuestos.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, en el que dicha biblioteca de compuestos comprende entre 10.000 y 20.000 compuestos.
12. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que dichos compuestos activos son candidatos a medicamentos.
13. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que dichos compuestos activos son ligandos de receptores.
ES98950081T 1997-09-25 1998-09-25 Procedimiento de identificacion de compuestos cabeza de serie o compuestos activos. Expired - Lifetime ES2236949T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP97402239 1997-09-25
EP97402239A EP0905512A1 (en) 1997-09-25 1997-09-25 Method of identification of leads or active compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236949T3 true ES2236949T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=8229857

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98950081T Expired - Lifetime ES2236949T3 (es) 1997-09-25 1998-09-25 Procedimiento de identificacion de compuestos cabeza de serie o compuestos activos.

Country Status (11)

Country Link
EP (2) EP0905512A1 (es)
JP (1) JP2003524144A (es)
AT (1) ATE290691T1 (es)
AU (1) AU751416B2 (es)
CA (1) CA2304783A1 (es)
DE (1) DE69829299T2 (es)
DK (1) DK1018008T3 (es)
ES (1) ES2236949T3 (es)
PT (1) PT1018008E (es)
TW (1) TW554170B (es)
WO (1) WO1999015894A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1025256A2 (en) * 1997-10-09 2000-08-09 Ixsys, Incorporated Method for identifying binding ligands to receptors
WO2003037890A2 (en) * 2001-11-01 2003-05-08 Icagen, Inc. Piperidines
US6853952B2 (en) 2003-05-13 2005-02-08 Pa Knowledge Limited Method and systems of enhancing the effectiveness and success of research and development
EP1997805A1 (en) * 2007-06-01 2008-12-03 Commissariat à l'Energie Atomique Compounds with antiparasitic activity, applications thereof to the treatment of infectious diseases caused by apicomplexans
GB0909743D0 (en) * 2009-06-05 2009-07-22 F2G Ltd Antifungal targgt

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT656007E (pt) * 1992-08-13 2003-09-30 Univ California Genes de receptores opioides delta
CA2189634A1 (en) * 1994-05-06 1995-11-16 John J. Baldwin Combinatorial dihydrobenzopyran library
CN1173921A (zh) * 1995-01-11 1998-02-18 潘拉布斯有限公司 生成大型编目化学物质库的方法
US6341256B1 (en) * 1995-03-31 2002-01-22 Curagen Corporation Consensus configurational bias Monte Carlo method and system for pharmacophore structure determination
US5807754A (en) * 1995-05-11 1998-09-15 Arqule, Inc. Combinatorial synthesis and high-throughput screening of a Rev-inhibiting arylidenediamide array
WO1997015586A1 (en) * 1995-10-23 1997-05-01 Tularik, Inc. Rip: novel human protein involved in tumor necrosis factor signal transduction, and screening assays

Also Published As

Publication number Publication date
DK1018008T3 (da) 2005-06-20
PT1018008E (pt) 2005-07-29
WO1999015894A2 (en) 1999-04-01
WO1999015894A3 (en) 1999-08-19
EP1018008B1 (en) 2005-03-09
EP1018008A2 (en) 2000-07-12
JP2003524144A (ja) 2003-08-12
AU751416B2 (en) 2002-08-15
TW554170B (en) 2003-09-21
EP0905512A1 (en) 1999-03-31
DE69829299D1 (de) 2005-04-14
AU9628198A (en) 1999-04-12
DE69829299T2 (de) 2006-04-13
CA2304783A1 (en) 1999-04-01
ATE290691T1 (de) 2005-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kubinyi Structure-based design of enzyme inhibitors and receptor ligands
KR100245767B1 (ko) 무작위바이오-올리고머 라이브러리, 라이브러리의 합성방법 그리고 이의 이용방법
Maclean et al. Agonists of the follicle stimulating hormone receptor from an encoded thiazolidinone library
Frantz et al. LIT-001, the first nonpeptide oxytocin receptor agonist that improves social interaction in a mouse model of autism
WO1997016729A9 (en) Combinatorial dihydrobenzopyran library
Townsend et al. Jeffamine derivatized TentaGel beads and poly (dimethylsiloxane) microbead cassettes for ultrahigh-throughput in situ releasable solution-phase cell-based screening of one-bead-one-compound combinatorial small molecule libraries
Shen et al. D2 dopamine receptor G protein-biased partial agonists based on cariprazine
ES2236949T3 (es) Procedimiento de identificacion de compuestos cabeza de serie o compuestos activos.
CN103562444A (zh) 使用配体文库的诊断和治疗方法
Milanos et al. Discovery and characterization of biased allosteric agonists of the chemokine receptor CXCR3
US7094895B2 (en) Tyrosyl derivatives and their use as P2X7 receptor modulators
Marsh et al. Solid-phase total synthesis of oscillamide Y and analogues
Kokko et al. In vitro analysis of stable, receptor-selective neurotensin [8− 13] analogues
Bolognesi et al. Universal template approach to drug design: polyamines as selective muscarinic receptor antagonists
Acharya et al. Tethered libraries: Solid-phase synthesis of substituted urea-linked bicyclic guanidines
Choi et al. Synthesis and opioid activity of [D-Pro10] dynorphin A-(1− 11) analogues with N-terminal alkyl substitution
Fox et al. Design, synthesis, and preliminary pharmacological evaluation of N-acyl-3-aminoglutarimides as broad-spectrum chemokine inhibitors in vitro and anti-inflammatory agents in vivo
Hassler et al. Identification of neuropeptide S antagonists: structure–activity relationship studies, x-ray crystallography, and in vivo evaluation
Ágai-Csongor et al. Novel sulfonamides having dual dopamine D2 and D3 receptor affinity show in vivo antipsychotic efficacy with beneficial cognitive and EPS profile
Martín-Martínez et al. Synthesis and stereochemical structure− activity relationships of 1, 3-dioxoperhydropyrido [1, 2-c] pyrimidine derivatives: Potent and selective cholecystokinin-A receptor antagonists
Dhanak et al. Discovery of potent and selective phenylalanine derived CCR3 antagonists. Part 1
Acharya et al. A novel approach for the solid-phase synthesis of substituted cyclic guanidines, their respective bis analogues, and N-acylated guanidines from N-acylated amino acid amides
WO1997000244A1 (en) Process for parallel synthesis of a non-peptide library
Kettler et al. Non-thiol farnesyltransferase inhibitors: N-(4-aminoacylamino-3-benzoylphenyl)-3-[5-(4-nitrophenyl)-2 furyl] acrylic acid amides and their antimalarial activity
Hruby et al. Design of nonpeptides from peptide ligands for peptide receptors