ES2207983T3 - Derivados de epotilona y su uso como agentes antitumorales. - Google Patents

Derivados de epotilona y su uso como agentes antitumorales.

Info

Publication number
ES2207983T3
ES2207983T3 ES99969216T ES99969216T ES2207983T3 ES 2207983 T3 ES2207983 T3 ES 2207983T3 ES 99969216 T ES99969216 T ES 99969216T ES 99969216 T ES99969216 T ES 99969216T ES 2207983 T3 ES2207983 T3 ES 2207983T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
lower alkyl
alkyl
bond
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99969216T
Other languages
English (en)
Inventor
Karl-Heinz Altmann
Guido Bold
Giorgio Caravatti
Andreas Florsheimer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2207983T3 publication Critical patent/ES2207983T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/04Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/04Ortho-condensed systems

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I **FORMULA** en la que T es O, NH o N(alq¿), en el que alq¿ es alquilo; A es un radical de fórmula Ia **FORMULA** que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en donde X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo, hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior); N(ar), en donde ar es arilo; C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C (Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo, amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, carbamoil-alquilo(inferior), o, en particular, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo (inferior); y Rk es H, alquilo (especialmente alquilo inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, carbamoil-alquilo(inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior); Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* forman juntos un enlace (de modo queforman un doble enlace junto con el enlace adyacente que conecta los dos átomos de carbono que tienen -Y y y -Y*);); R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen; en donde el prefijo ¿inferior¿ indica un radical que tiene hasta e incluyendo un máximo de 4 átomos de carbono; o sales del mismo.

Description

Derivados de epotilona y su uso como agentes antitumorales.
Sumario de la invención
La invención se refiere a una nueva clase de derivados de epotilona, a la producción de estos compuestos y a nuevos productos intermedios, a preparaciones farmacéuticas que contienen estos compuestos y al uso de estos compuestos en el tratamiento de animales de sangre caliente, tales como seres humanos, o su uso en la producción de preparaciones farmacéuticas para el tratamiento de animales de sangre caliente, tales como seres humanos.
Antecedentes de la invención
Las epotilonas A y B representan una nueva clase de agentes citotóxicos estabilizantes de microtúbulos (véase Gerth, K. y otros, J. Antibiot. 49, 560-3 (1966)) de las fórmulas:
1
en las que R significa hidrógeno (epotilona A) o metilo (epotilona B).
Estos compuestos tienen ventajas sobre el Taxol®, un producto comercial ya introducido para el tratamiento de tumores, que tiene el mismo mecanismo de acción pero sin embargo tiene una serie de desventajas, tales como solubilidad en agua muy escasa, hacer muy difícil la preparación de formulaciones farmacéuticas (en la actualidad, tales formulaciones se caracterizan normalmente por los efectos secundarios tóxicos de los materiales portadores) e ineficacia sobre una serie de tumores. Las ventajas son como sigue:
a) Tienen mejor solubilidad en agua y son así más fácilmente accesibles para las formulaciones.
b) Se ha presentado que, en experimentos de cultivo celular, también son activos contra la proliferación de células, que, debido a la actividad de la bomba de aflujo de glicoproteína P que las hace "resistentes a múltiples fármacos", muestran resistencia al tratamiento con otros agentes quimioterapéuticos incluyendo Taxol® (véase Bolag, D.M. y otros, "Epothilones, a new class of microtubule-stabilizing agents with a Taxol-like mechanism of action", Cancer Research 55, 2325-33 (1995)). Y
c) Podía observarse que todavía son muy eficaces in vitro contra una línea celular de carcinoma ovárico resistente a Taxol® con \beta-tubulina modificada (véase Kowalski, R.J. y otros, J. Biol. Chem. 272(4), 2534-2541 (1997)).
La aplicación farmacéutica de las epotilonas, por ejemplo para el tratamiento de tumores, es posible de una manera análoga a la descrita para el Taxol, véanse, por ejemplo, US 5.641.803; US. 5.496.804; US 5.565.478. Una desventaja de las epotilonas es el índice terapéutico relativamente bajo, es decir el intervalo de dosificación entre la dosis necesaria y la dosis tolerable máxima es muy pequeño.
Mientras tanto, se ha publicado una serie de derivados de epotilona en la investigación de productos nuevos, más eficaces y más versátiles.
Hasta ahora, todas las epotilonas descritas en la literatura contienen un grupo metilo mostrado en la fórmula previa en C-16. Se estableció como hipótesis que este grupo metilo (C-17) era necesario para forzar el heterociclo (en el caso de las epotilonas A y B, un anillo de metiltiazolilo) fuera del plano del doble enlace conjugado entre el carbono 16 y el carbono 18, y se postuló que esto era necesario para la eficacia.
Un objetivo de la invención es proporcionar una nueva clase de derivados de epotilona, que tengan un nuevo tipo de estructura y que, a través de sus propiedades biológicas y farmacológicas ventajosas, permitan la herramienta para el control de, en particular, enfermedades proliferativas tales como tumores que han de expandirse. Además, debe encontrarse que los compuestos tienen un índice terapéutico mejorado en comparación con las epotilonas A y B.
Descripción detallada de la invención
Sorprendentemente, se ha encontrado una nueva clase de derivados de epotilona, que son farmacológicamente altamente eficaces, a pesar de la ausencia del grupo metilo en el carbono 16 de las epotilona y aunque el anillo heterocíclico resultante esté en el plano del doble enlace carbono 16/carbono 18.
La invención se refiere a esta nueva clase de derivados de epotilona. Los compuestos en cuestión son compuestos de fórmula I,
2
en la que
T es O, NH o N(alquilo), en el que el alquilo es alquilo, especialmente alquilo inferior;
A es un radical de fórmula Ia
3
que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, especialmente mediante el átomo de carbono inferior (el más cercano al nitrógeno en el anillo heterocíclico condensado o para con respecto al átomo X), y en donde
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo, hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior); N(ar), en donde ar es arilo; C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo (especialmente alquilo inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, carbamoil-alquilo(inferior), o, en particular, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior) o también amino-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo (especialmente alquilo inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, carbamoil-alquilo(inferior), o, en particular, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* forman juntos un enlace (de modo que junto con el enlace adyacente que conecta los dos átomos de carbono que tienen -Y y -Y* forman un doble enlace);
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales de los mismos.
Estos compuestos tienen propiedades farmacéuticas ventajosas. Por ejemplo, son activos contra líneas celulares y tumores resistentes a múltiples fármacos y/o tienen un índice terapéutico mejorado sobre las epotilonas naturales.
Los términos generales usados previamente y más adelante aquí preferiblemente tienen dentro del contexto de esta descripción los siguientes significados, a no ser que se indique otra cosa:
El sufijo "inferior" indica un radical que tiene hasta e incluyendo un máximo de 7, especialmente hasta e incluyendo un máximo de 4 átomos de carbono, siendo los radicales en cuestión no ramificados o ramificados con ramificación simple o múltiple.
Cuando se usa la forma plural para los compuestos, las sales y similares, esta se adopta también para referirse a un solo compuesto, sal o similar (significando "un" como un artículo indefinido o como un numeral "uno").
Los átomos de carbono asimétricos que están opcionalmente presentes en los substituyentes pueden existir en la configuración (R), (S) o (R,S), preferiblemente en la configuración (R) o (S). Los substituyentes en un doble enlace o en un anillo, por ejemplo en los átomos de carbono a los que está unido Z en la fórmula I, pueden estar presentes en forma cis (=Z) o trans (=E). Los presentes compuestos pueden así existir como mezclas de isómeros o como isómeros puros, preferiblemente como diastereoisómeros puros.
T es O, NH o N(alquilo), especialmente O o NH, preferiblemente O.
El radical A está unido al radical de la molécula de fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados por una flecha en la fórmula Ia. La unión se efectúa preferiblemente a través del átomo de carbono de la porción de anillo bencénico de A que está en posición para con respecto a X.
Alquilo es preferiblemente un radical alquilo con de 1 a 10 átomos de carbono, preferiblemente alquilo inferior, especialmente metilo.
El alquilo inferior no está ramificado o tiene mono-ramificación o ramificación múltiple y es en particular metilo o etilo.
El arilo es preferiblemente un radical aromático con de 6 a 14 átomos de carbono, especialmente fenilo, naftilo, fluorenilo o fenantrenilo, en donde dicho radical no está substituido o está substituido por uno o más substituyentes, preferiblemente hasta 3, principalmente uno o dos substituyentes, especialmente los seleccionados de amino; alcanoilamino inferior, especialmente acetilamino; halógeno, especialmente flúor, cloro o bromo; alquilo inferior, especialmente metilo o también etilo o propilo; halógeno-alquilo(inferior), especialmente trifluorometilo; hidroxi; alcoxi inferior, especialmente metoxi o también etoxi; fenil-alcoxi(inferior), especialmente benciloxi; nitro, ciano, alcoxi de 8 a 12 átomos de carbono, especialmente n-deciloxi, carbamoílo, alquil(inferior)-carbamoílo, tal como N-metil- o N-terc-butil-carbamoílo, alcanoílo inferior, tal como acetilo, feniloxi, halógeno-alquiloxi(inferior), tal como trifluorometoxi o 1,1,2,2-tetrafluoroetiloxi, alcoxi(inferior)-carbonilo, tal como etoxicarbonilo, alquil(inferior)-mercapto, tal como metilmercapto, halógeno-alquil(inferior)-mercapto, tal como trifluorometilmercapto, hidroxi-alquilo(inferior), tal como hidroximetilo o 1-hidroximetilo, alcano(inferior)-sulfonilo, tal como metanosulfonilo, halógeno-alcano(inferior)-sulfonilo, tal como trifluorometanosulfonilo, fenilsulfonilo, dihidroxiboro (-B(OH)_{2}), 2-metilpirimidin-4-ilo, oxazol-5-ilo, 2-metil-1,3-dioxolan-2-ilo, 1H-pirazol-3-ilo, 1-metilpirazol-3-ilo y alquilendioxi inferior que está unido a 2 átomos de carbono adyacentes, tal como metilendioxi.
El halógeno es especialmente flúor, cloro, bromo o yodo, en particular flúor o cloro.
Halógeno-alquilo(inferior) es metilo o etilo que está sustituido en particular por halógeno, tal como flúor o cloro, especialmente fluorometilo o también clorometilo.
Hidroxi-alquilo(inferior) es en particular alquilo inferior que está terminalmente substituido por hidroxi, preferiblemente hidroximetilo o hidroxietilo, especialmente 2-hidroxietilo.
El amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido es en particular alquilo inferior que está terminalmente substituido por amino o amino substituido, por lo que preferiblemente uno o dos radicales alquilo inferior están presentes como substituyentes de amino; se prefieren aminometilo, 2-aminoetilo, N-metilaminometilo, 2-(N-metilamino)etilo, N,N-dimetilaminometilo o 2-(N,N-dimetilamino)etilo.
El carbamoil-alquilo(inferior) es en particular alquilo inferior que está terminalmente substituido con -C(O)NH_{2}, preferiblemente carbamoilmetilo o 2-carbamoiletilo.
Cuando están presentes estos radicales, uno de los radicales Rk, Rk* y Rk** es preferiblemente hidrógeno y los otros también son cada uno hidrógeno, o preferiblemente uno es alquilo inferior, tal como metilo, halógeno-alquilo(inferior), tal como fluoruro de metilo, o hidroxi-alquilo(inferior), tal como hidroxi-metilo o -etilo, y el otro es hidrógeno, o uno es amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, especialmente aminoetilo, 2-aminoetilo, N-metilaminometilo, 2-(N-metilamino)etilo, N,N-dimetilaminometilo o 2-(N,N-dimetilamino)etilo y el otro es hidrógeno.
-Y y -Y* forman un enlace, de modo que existe un doble enlace junto con el enlace que conecta los átomos de carbono que tienen Y e Y*, o preferiblemente Y es hidroxi e Y* es hidrógeno.
Cuando están presentes, uno de los radicales Rk, Rk* y Rk** es preferiblemente metilo o hidroximetilo, y el otro o los otros es o son hidrógeno, o uno de los radicales Rk, Rk* y Rk** es 2-hidroxietilo, aminometilo, 2-aminoetilo, N,N-dimetilaminometilo o carbamoilmetilo, y el otro o los otros es o son hidrógeno.
Si no están presentes Rk* y Rk**, Rk es preferiblemente hidrógeno, metilo o hidroximetilo, o etilo.
R es preferiblemente hidrógeno, metilo o fluorometilo, también etilo.
Z es O, con lo que se forma un oxirano con los átomos de carbono que se unen, o -Z- es un enlace, de modo que se produce un doble enlace junto con el enlace ya existente entre los dos átomos de carbono a los que está unido Z.
La línea ondulada del enlace con el átomo de carbono que tiene Z es para indicar que el compuesto de fórmula I con respecto al anillo de epóxido o al doble enlace formado por Z y los dos átomos de carbono adyacentes puede estar presente en la forma Z (=cis) o en la forma E (=trans), también como una mezcla de estas formas, prefiriéndose la forma Z.
Las sales son principalmente las sales farmacéuticamente aceptables de compuestos de fórmula I.
Tales sales se forman, por ejemplo, como sales de adición de ácidos, preferiblemente con ácidos orgánicos o inorgánicos, a partir de compuestos de fórmula I con un átomo de nitrógeno básico, especialmente las sales farmacéuticamente aceptables. Ácidos inorgánicos adecuados son, por ejemplo, ácidos halohídricos, tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido fosfórico. Ácidos orgánicos adecuados son, por ejemplo, ácidos carboxílicos, fosfónicos, sulfónicos o sulfámicos, por ejemplo ácido acético, ácido propiónico, ácido octanoico, ácido decanoico, ácido dodecanoico, ácido glicólico, ácido láctico, ácido 2-hidroxibutírico, ácido glucónico, ácido glucosamonocarboxílico, ácido fumárico, ácido succínico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido glucárico, ácido galactárico, aminoácidos, tales como ácido glutámico, ácido aspártico, N-metilglicina, ácido acetilaminoacético, N-acetilasparagina o N-acetilcisteína, ácido pirúvico, ácido acetoacético, fosfoserina, ácido 2- ó 3-glicerofosfórico, ácido maleico, ácido hidroximaleico, ácido metilmaleico, ácido ciclohexanocarboxílico, ácido benzoico, ácido salicílico, ácido 1- ó 3-hidroxinaftil-2-carboxílico, ácido 3,4,5-trimetoxibenzoico, ácido 2-fenoxibenzoico, ácido 2-acetoxibenzoico, ácido 4-aminosalicílico, ácido ftálico, ácido fenilacético, ácido glucurónico, ácido galacturónico, ácido metano- o etano-sulfónico, ácido 2-hidroxietanosulfónico, ácido etano-1,2-disulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido 2-naftalenosulfónico, ácido 1,5-naftalenodisulfónico, ácido N-ciclohexilsulfámico, ácido N-metil-, N-etil- o N-propil-sulfámico, u otros ácidos protónicos orgánicos, tales como ácido ascórbico.
Con propósitos de aislamiento o purificación, también es posible usar sales farmacéuticamente inaceptables, por ejemplo picratos o percloratos. Sólo las sales farmacéuticamente aceptables o los compuestos libres (si se da el caso, en forma de preparaciones farmacéuticas) alcanzan uso terapéutico y por lo tanto estos se prefieren.
En vista de la estrecha relación entre los nuevos compuestos en forma libre y en forma de sus sales, incluyendo las sales que pueden usarse como productos intermedios, por ejemplo en la purificación o la identificación de los nuevos compuestos, previamente y más adelante aquí debe entenderse que cualquier referencia a los compuestos libres se refiere también a las sales correspondientes, según sea apropiado y conveniente.
Los compuestos de fórmula I tienen propiedades farmacológicas valiosas, según se describe previamente y más adelante aquí.
La eficacia de los compuestos de fórmula I como inhibidores de la despolimerización de microtúbulos puede probarse como sigue:
Se preparan soluciones de reserva de los compuestos de prueba (10 mM) en DMSO y se almacenan a -20ºC. Se extrae proteína de los microtúbulos de cerebro de cerdo mediante dos ciclos de despolimerización/polimerización dependiente de la temperatura, según se sabe (véase Weingarten y otros, Biochemistry 1974; 13:5529-37). Las soluciones de reserva de trabajo de proteína de microtúbulos (es decir, tubulina más proteínas asociadas con los microtúbulos) se almacenan a -70ºC. El grado de polimerización inducida por compuesto de prueba de proteína de microtúbulos se determina básicamente como ya se sabe (véase Lin y otros, Cancer Chem. Pharm. 1996; 38:136-140). En resumen, se mezclan 5 \mul de solución de reserva del compuesto de prueba en 20 veces la concentración final deseada con 45 \mul de agua a temperatura ambiente y a continuación se ponen sobre hielo. Una parte alícuota de trabajo de proteína de microtúbulos de cerebro de cerdo se descongela rápidamente y a continuación se diluye hasta 2 mg/ml en tampón 2 x MEM (200 ml de MES, EGTA 2 mM, MgCl_{2} 2 mM, pH 6,7) enfriado con hielo [MES = ácido 2-morfolinoetanosulfónico, EGTA = ácido etilenglicol-bis-2-(2-aminoetil)tetraacético]. La reacción de polimerización se comienza añadiendo 50 \mul de cada proteína de microtúbulos diluida al compuesto de prueba, seguido por la incubación de la muestra durante 5 minutos en un baño de agua a temperatura ambiente. A continuación, las mezclas de reacción se ponen en una microcentrífuga de Eppendorf y se incuban durante 15 minutos más a temperatura ambiente. Las muestras se centrifugan a continuación durante 20 minutos a 14.000 rpm a temperatura ambiente, para separar proteína de microtúbulos polimerizada de la no polimerizada. Como una medida indirecta de la polimerización de tubulina, la concentración de proteína del sobrenadante (que contiene la proteína de microtúbulos solubles no polimerizada restante) se determina mediante el método de Lowry (CD Assay Kit, Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA) y se mide la densidad óptica (DO) de la reacción cromática a 750 nm usando un espectrómetro (SpectraMax 340, Molecular Devices, Sunnydale, CA). La diferencia en DOs entre muestras tratadas con un compuesto de prueba y controles tratados con vehículo se compara con la obtenida con incubaciones que contienen epotilona B 25 \muM (control positivo). El grado de polimerización inducido por un compuesto de prueba se expresa con relación al control positivo (100%). Comparando la actividad de varias concentraciones, puede determinarse la EC50 (concentración a la que se produce 50% de la polimerización máxima). Para compuestos de fórmula I, la EC50 está en el intervalo de 1 a 100, preferiblemente en el intervalo de 1 a 50, especialmente de 1 a 10 \muM.
La eficacia contra células tumorales puede demostrarse del siguiente modo:
Se preparan soluciones de reserva de los compuestos de prueba (10 mM) en DMSO y se almacenan a -20ºC. Células de carcinoma epidermoide KB-31 y KB-8511 (resistente a múltiples fármacos, que expresa P-gp170) humanas originarias del Dr. M. Baker, Roswell Park Memorial Institute (Buffalo, NY, USA) (descripción: véase también Akiyama y otros, Somat. Cell. Mol. Genetics 11, 117-126 (1985) y Fojo A. y otros, Cancer Res. 45, 3002-3007 (1985) - KB-31 y KB-8511 son ambos derivados de la línea celular KB (ATCC) y son células de carcinoma de epidermis humano. Las células KB-31 pueden cultivarse en monocapas usando medio de Eagle modificado de Dulbecco (D-MEM) con 10% de suero de ternero fetal (M.A. Bioproducts), L-glutamina (Flow), penicilina (50 unidades/ml) y estreptomicina (50 \mug/ml (Flow)); se hacen crecer a continuación con un tiempo de duplicación de alrededor de 22 horas y su eficacia de cultivo en placas relativa es alrededor de 60%. KB-8551 es una variante derivada de la línea celular KB-31, que se obtuvo usando ciclos de tratamiento con colchicina, y tiene una resistencia relativa a la colchicina de aproximadamente 40 veces en comparación con células KB-31. Las células se incuban a 37ºC en una incubadora con CO_{2} al 5% v/v y a una humedad relativa de 80% con medio MEMAlpha que contiene ribonucleósidos y desoxirribonucleósidos (Gibco BRL), complementado con 10 UI de penicilina, 10 \mug/ml de estreptomicina y 5% de suero de ternero fetal. Las células se siembran en una cantidad de 1,5 x 10^{3} células/pocillo en placas de microvaloración de 96 pocillos y se incuban durante la noche. Se añaden diluciones en serie de los compuestos de prueba en medio de cultivo el día 1. Las placas se incuban a continuación durante 4 días más, después de lo cual las células se fijan con glutaraldehído al 3,3% v/v, se lavan con agua y se tiñen con azul de metileno al 0,05% p/v. Después de lavar, el colorante se eluye con HCl al 3% y la densidad óptica se mide a 665 nm con un SpectraMax 340 (Molecular Devices, Sunnyvale, CA). Los valores de IC50 se determinan mediante adaptación de curvas matemáticas, usando el programa SofrPro2.0 (Molecular Devices, Sunnyvale, CA) y usando la fórmula [(DO tratado)-(DO inicio)]/[(DO control)-(DO inicio)] x 100. La IC50 se define como la concentración de un compuesto de prueba al final del período de incubación, que conducía a 50% del conteo de células por pocillo en comparación con el control (concentración a la inhibición semimáxima del crecimiento celular). Los compuestos de fórmula I muestran así preferiblemente una IC50 en el intervalo de 0,1 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,2 y 50 nM.
También pueden llevarse a cabo pruebas sobre otras líneas de células tumorales de una manera comparativa. Los intervalos de los valores de IC_{50} (los intervalos medidos para compuestos de la fórmula I, especialmente para los compuestos preferidos de fórmula I) se dan entre corchetes. A459 (pulmones; ATCC CCL 185) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,01 y 100 nM], NCIH460 (pulmones) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,02 y 200 nM], HCT-15 (colon; ATCC CCL 225-ATCC = American Type Culture Collection (Rockville, MD, USA)) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,05 y 500 nM], HCT-116 (colon) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,05 y 200 nM], Du145 (próstata; ATCC Nº HTB 81; véase también Cancer Res. 37, 4049-58 [1978]) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,05 y 500 nM], PC-3M (derivado insensible a hormonas de la próstata, obtenido de Dr. I.J. Fidler (MD Anderson Cancer Center, Houston, TX, USA) y derivado de PC-3, una línea celular que puede obtenerse del ATCC (ATCC CRL 1435)) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,05 y 500 nM], MCF-7 (mama; ATCC HTB 22) [IC_{50} preferida 0,01 x 10^{-9} a 500 x 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,02 y 200 nM], MCF-7/ADR (mama, resistente a múltiples fármacos; véase también Blobe G.C. y otros, J. Biol. Chem. (1983), 658-664; la línea celular es en gran extensión resistente (de 360 a 2400 veces) a doxorrubicina y alcaloides de la vinca en comparación con células de "tipo salvaje" MDR-7)) [IC_{50} preferida DE 0,01 X 10^{-9} A 500 X 10^{-9} M, preferiblemente entre 0,1 y 1000 nM], o MDA231.
La eficacia in vivo puede demostrarse como sigue. Los modelos usados son xenotrasplantes de tumores, tales como tumores epidermoides KB-31 o KB-8511, en ratones. La eficacia antitumoral de los compuestos de prueba puede medirse en ratones BLB/c nu/nu hembra, por ejemplo contra la línea celular trasplantada subcutáneamente correspondiente. A este fin, fragmentos de tumor de aproximadamente 25 mg se implantan en el costado izquierdo de cada uno de los ratones (por ejemplo, 6 animales por dosis). El compuesto de prueba se administra, por ejemplo el día 11 después del trasplante, en diferentes dosificaciones (por ejemplo 0,1, 0,5, 1, 5 y 10 mg/kg), si se desea repitiendo la administración, si se requiere varias veces, después de entre 2 días y 2 semanas. Los volúmenes de los tumores se determinan, por ejemplo, después de aproximadamente 2 a 4 semanas (por ejemplo, 2 semanas después del comienzo del tratamiento). Los volúmenes de tumores se calculan midiendo el diámetro del tumor a lo largo de dos ejes dispuestos verticalmente y de acuerdo con métodos publicados (véase Evans y otros, Brit. J. Cancer 45, 466-8 (1982)). La eficacia antitumoral se determina como el incremento medio en el volumen del tumor de los animales tratados dividido por el incremento medio en el volumen del tumor de los animales no tratados (controles) y, después de la multiplicación por 100, se expresa como % de T/C. La regresión del tumor (dada en %) se calcula como el volumen del tumor medio más pequeño (Vt) en relación con el volumen del tumor medio al principio del tratamiento (Vo) de acuerdo con la fórmula
% \ de \ regresión = [1-(Vt/Vo)] \ x \ 100
En este caso, pueden usarse otras líneas celulares, por ejemplo las nombradas previamente en la demostración de la eficacia contra células tumorales.
Debido a estas propiedades, los compuestos son adecuados para el tratamiento de enfermedades proliferativas, especialmente enfermedades tumorales, incluyendo metástasis; por ejemplo tumores sólidos, tales como tumores de pulmón, tumores de mama, tumores colorrectales, tumores de próstata, melanomas, tumores cerebrales, tumores de páncreas, tumores de cuello, tumores de vejiga urinaria, neuroblastomas, tumores de garganta, pero también enfermedades proliferativas de las células sanguíneas, tales como leucemia; también para el tratamiento de otras enfermedades que responden al tratamiento con inhibidores de la despolimerización de los microtúbulos, tales como psoriasis.
Un compuesto de fórmula I puede administrarse solo o en combinación con uno o más de otros agentes terapéuticos, tomando la posible terapia de combinación la forma de combinaciones fijas o alternándose la administración de un compuesto de la invención y uno o más de otros agentes terapéuticos o administrándose independientemente unos de otros, o la administración combinada de combinaciones fijas y uno o más de otros agentes terapéuticos. Un compuesto de fórmula I puede administrarse además para terapia de tumores en combinación con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, intervención quirúrgica o una combinación de estas. La terapia a largo plazo es igualmente posible así como la terapia adyuvante en el contexto de otras estrategias de tratamiento, según se describe previamente. Otros posibles tratamientos son la terapia para mantener el estado del paciente después de la regresión del tumor, o incluso la terapia quimiopreventiva, por ejemplo en pacientes de riesgo.
Agentes terapéuticos para una posible combinación son especialmente uno o más compuestos antiproliferativos, citostáticos o citotóxicos, por ejemplo uno o más agente o agentes quimioterapéuticos seleccionados del grupo que comprende los agentes quimioterapéuticos clásicos, un inhibidor de la biosíntesis de poliamina, un inhibidor de proteína quinasa, especialmente de serina/treonina proteína quinasa, tal como proteína quinasa C, o de tirosina proteína quinasa, tal como proteína tirosina quinasa receptora del factor de crecimiento epidérmico, una citoquina, un regulador del crecimiento negativo, tal como TGF-\beta o IFN-\beta, un inhibidor de aromatasa y un citostático clásico.
Los compuestos de acuerdo con la invención no son sólo para el tratamiento (profiláctico y preferiblemente terapéutico) de seres humanos, sino también para el tratamiento de otros animales de sangre caliente, por ejemplo de animales comercialmente útiles, por ejemplo roedores, tales como ratones, conejos o ratas, o cobayas. También pueden usarse como un patrón de referencia en los sistemas de prueba descritos previamente para permitir una comparación con otros compuestos.
Un compuesto de fórmula I también puede usarse con propósitos diagnósticos, por ejemplo con tumores que se han obtenido de "pacientes" animales de sangre caliente, especialmente seres humanos, y se han implantado en ratones para probarlos con respecto a disminuciones en el crecimiento después del tratamiento con tal compuesto, para investigar su sensibilidad a dicho compuesto y así para mejorar la detección y la determinación de posibles métodos terapéuticos para enfermedades neoplásticas en el paciente original.
Dentro de los grupos de compuestos preferidos de fórmula I mencionados más adelante aquí, pueden usarse razonablemente definiciones de substituyentes de las definiciones generales mencionadas previamente aquí, por ejemplo, para reemplazar definiciones más generales con definiciones más específicas o especialmente con definiciones caracterizadas por ser preferidas; se prefieren las definiciones caracterizadas como preferidas o ejemplares ("por ejemplo", "tales como").
Se da preferencia a un compuesto de fórmula I,
en la que
T es O o NH;
A es un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados por una flecha, preferiblemente mediante el átomo de carbono en posición p con respecto a X; y en la que
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo (especialmente alquilo inferior), hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior); C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo (especialmente alquilo inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior), o también amino-alquilo(inferior) substituido o no sustituido o carbamoil-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo(inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior) o también amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* forman juntos un enlace;
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo.
También se da preferencia a un compuesto de fórmula I en la que
T es O;
A es un radical de fórmula Ia
4
que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en donde
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo; N(ar), en donde ar es arilo; C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo (especialmente alquilo inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo(especialmente alquilo inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior); y
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* juntos forman un enlace (de modo que forman un doble enlace junto con el enlace adyacente que conecta los dos átomos de carbono que tienen -Y y -Y*);
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo.
Se da especial preferencia a un compuesto de fórmula I en la que
T es NH o especialmente O;
A es un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en la que
X es S, O, NH, N(CH_{3}), N(CH_{2}CH_{2}OH), N(CH_{2}CH_{2}NH_{2}), N(CH_{2}CH_{2}N(CH_{3})_{2}), N(CH_{2}C(O)NH_{2}), C(Rk*)=N o CH=C(Rk*), en donde Rk* es H, metilo, hidroximetilo, (CH_{2}CH_{2}OH), (CH_{2}CH_{2}NH_{2}), (CH_{2}CH_{2}N(CH_{3})_{2}), (CH_{2}C(O)NH_{2}), o también fluorometilo;
y
Rk es hidrógeno, metilo, etilo, hidroximetilo, hidroxietilo, aminometilo, aminoetilo, dimetilaminometilo, carbamoilmetilo o también fluorometilo;
R es hidrógeno, metilo, etilo o fluorometilo; y
Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo; en donde el enlace caracterizado por una línea ondulada significa que el compuesto de fórmula I está presente en forma cis o trans, preferiblemente en forma cis.
Se da especial preferencia a un compuesto de fórmula I en la que
T es NH o especialmente O;
A es un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en donde
X es S, O, NH, N(CH_{3}) o N(CH_{2}CH_{2}OH), o es C(Rk*)=N o CH=C(Rk*), en donde Rk* es H, metilo o hidroximetilo, o también fluorometilo;
y
Rk es hidrógeno, metilo o hidroximetilo, o también fluorometilo, o etilo;
R es hidrógeno, metilo, etilo o fluorometilo; y
Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo; en donde el enlace caracterizado por una línea ondulada significa que el compuesto de fórmula I está presente en forma cis o trans, preferiblemente en forma cis.
Se da particular preferencia a un compuesto de fórmula I en la que
T es NH o especialmente O;
A significa un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en donde
X es S; o se selecciona además del grupo que consiste en NCH_{3} y CH=CH y en un aspecto más amplio de la invención O y N(CH_{2}CH_{2}OH);
y
Rk es H, metilo, etilo, hidroximetilo, hidroxietilo, especialmente 2- hidroxietilo, aminometilo, aminoetilo, especialmente 2-aminoetilo, o carbamoílo, preferiblemente metilo;
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior); y
Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen, o una sal del mismo.
Se da particular preferencia a un compuesto de fórmula I en la que
T es O;
A significa un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en donde
X es S; o se selecciona además del grupo que consiste en O, NCH_{3}, CH=CH y N(CH_{2}CH_{2}OH);
y
Rk es H, metilo o hidroximetilo, o etilo, preferiblemente metilo;
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior); y
Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen, o una sal del mismo.
De los compuestos y (cuando es apropiado) los grupos que incluyen los compuestos, según se menciona previamente y más adelante aquí, los siguientes se prefieren en particular (debe entenderse que los compuestos libres también significan las sales correspondientes):
(a) compuestos de fórmula I, en la que X es S;
(b) compuestos de fórmula I, en la que X es O;
(c) compuestos de fórmula I, en la que X es NH;
(d) compuestos de fórmula I, en la que X es N-CH_{3};
(e) compuestos de fórmula I, en la que X es CH=C(Rk*), en el que Rk* significa CH_{3} o CH_{2}OH;
(f) compuestos de fórmula I, en la que X C(Rk**)=N, en el que Rk** significa CH_{3} o CH_{2}OH;
(g) compuestos de fórmula I, en la que Z es O [además, con tal de que estén dentro de una de las definiciones (a) a (f)];
(h) compuestos de fórmula I, en la que -Z- es un enlace [además, si están dentro de una de las definiciones (a) a (f)];
(i) compuestos de fórmula I, en la que el enlace caracterizado por una línea ondulada está presente de tal modo que el compuesto de fórmula I está en forma cis;
(j) compuestos de fórmula I, en la que Y es OH e Y* es hidrógeno, así como, además
(k) compuestos de fórmula I, en la que X es N(CH_{2}CH_{2}OH);
(l) compuestos de fórmula I, en la que X es N(CH_{2}CH_{2}NH_{2});
(m) compuestos de fórmula I, en la que X es N(CH_{2}C(O)NH_{2}); además
(n) compuestos de fórmula I, en la que X es C(Rk*)=CH, en el que Rk* significa CH_{3} o CH_{2}OH;
(o) compuestos de fórmula I, en la que T es O;
(p) compuestos de fórmula I, en la que T es NH;
(q) compuestos de fórmula I, en la que X es CH=C(Rk*), en el que Rk* significa H; o
(r) compuestos de fórmula I, en la que X es C(Rk**)=N, en el que Rk** significa H.
En los compuestos nombrados bajo las definiciones (a) a (r) previas, los restantes radicales tienen respectivamente los significados previamente y más adelante aquí para compuestos de fórmula I, especialmente los caracterizados como significados preferidos. De los compuestos de fórmula I y sus sales que están dentro de las definiciones (a) a (r), se da una preferencia particular a aquellos en los que el radical de fórmula Ia está conectado por el enlace en posición para con respecto a X (es decir
500 es un radical de fórmula 5 en la que los radicales
X y Rk tienen los significados dados para compuestos de fórmula I).
Se prefiere mucho un compuesto de fórmula I, en la que T es NH o especialmente O;
500 es un radical de fórmula 6, en la que X es azufre y
Rk es metilo, Z es oxígeno o Z-Z es un enlace, e Y e Y* o -Y y -Y* tienen los significados previos, especialmente Y es hidroxi e Y* es hidrógeno, o especialmente -Y y -Y* juntos forman un enlace, o una sal del mismo.
También se da particular preferencia a un compuesto de fórmula I en la que
T es NH o especialmente O;
500 significa un radical seleccionado de los radicales de fórmulas
7
700
Z es oxígeno o -Z- es un enlace, e Y e Y* o -Y y -Y* se definen como previamente o más adelante aquí, especialmente Y es hidroxi e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* juntos forman un enlace, o una sal del mismo.
Especialmente preferidos son los compuestos nombrados en los ejemplos, o sales de los mismos (especialmente sales farmacéuticamente aceptables), con tal de que esté presente un grupo formador de sal.
Los compuestos de fórmula I pueden prepararse mediante métodos conocidos de por sí, preferiblemente en los que
a) un ácido de fórmula II,
8
en la que T* es hidroxi, NH_{2}, NH(alquilo) o N_{3} y (alquilo), A, Z y R tienen los significados dados para compuestos de fórmula I, y en la que los grupos funcionales que no deben participar en la reacción (especialmente los dos grupos OH en el carbono 3 y el carbono 6) están presentes si es necesario en forma protegida, se cicla, si T* = N_{3}, teniendo lugar esto después de la reducción del grupo azida, y a continuación si es necesario, cualesquiera grupos protectores se retiran, y, si se desea, un compuesto obtenible de fórmula I se convierte en un compuesto diferente de fórmula I; un compuesto libre obtenible de fórmula I se convierte en una sal; una sal obtenible de un compuesto de fórmula I se convierte en otra sal o el compuesto libre de fórmula I; y/o mezclas isómeras obtenibles de compuestos de fórmula I se separan en los isómeros individuales.
Descripción detallada de las variantes de procedimiento preferidas
En la siguiente descripción de las condiciones de procedimiento detalladas, los productos de partida y las reacciones, si no se indica otra cosa, T, A, X, Y, Z, R, Rk y Rk* tienen los significados dados para compuestos de fórmula I.
Procedimiento a)
Un compuesto de fórmula II puede estar presente en forma libre o, si la reacción de los grupos funcionales que no deben participar en la reacción ha de evitarse, en una forma en la que los grupos funcionales que no participan están presentes en forma protegida.
Si se necesita proteger uno o más de otros grupos funcionales, por ejemplo hidroxi o amino, en un compuesto de fórmula II, debido a que no deben tomar parte en la reacción, estos son los usados habitualmente en la síntesis de compuestos peptídicos, y también de cefalosporinas y penicilinas, así como derivados de ácidos nucleicos y azúcares. Los grupos protectores ya pueden estar presentes en precursores y deben proteger los grupos funcionales implicados contra reacciones secundarias no deseadas, tales como acilaciones, eterificaciones, esterificaciones, oxidaciones, solvolisis y reacciones similares. Los grupos protectores para grupos funcionales en materiales de partida cuya transformación debe evitarse, en particular grupos hidroxi o amino, incluyen especialmente los grupos protectores convencionales que se usan normalmente en la síntesis de compuestos peptídicos, cefalosporinas, penicilinas o derivados de ácidos nucleicos y azúcares. En ciertos casos, los grupos protectores pueden, además de su protección, efectuar un desarrollo selectivo, por ejemplo estereoselectivo, de reacciones. Es una característica de los grupos protectores que tienden ellos mismos fácilmente, es decir, sin reacciones secundarias no deseadas, a retirarse, típicamente mediante solvolisis, reducción, fotolisis o también mediante actividad enzimática, por ejemplo bajo condiciones análogas a las condiciones fisiológicas, y no están presentes en los productos finales. El especialista sabe, o puede establecer fácilmente, qué grupos protectores son adecuados para las reacciones mencionadas previamente y más adelante aquí.
La protección de grupos funcionales mediante tales grupos protectores, los propios grupos protectores y sus reacciones de retirada se describen, por ejemplo, en trabajos de referencia estándar, tales como J.F.W. McOmie, "Protective Groups in Organic Chemistry", Plenum Press, Londres y Nueva York 1991, en T.W. Greene, P.G.M. Wuts, "Protective Groups in Organic Synthesis", 2ª edición, John Wiley & Son Inc., 1981, en "The Peptides"; Volumen 3 (E. Gross y J. Meienhofer), Academic Press, Londres y Nueva York 1981, en "Methoden der organischen Chemie", Houben Weyl, 4ª edición, Volumen 15/I, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1974, en H.D. Jakubke y H. Jescheit, "Aminosaüren, Peptide, Proteine", Verlag Chemie, Weinheim, Deerfield Beach, and Basel 1982 y en Jochen Lehmann, "Chemie der Kohlenhydrate: Monosaccharide und Derivate", Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1974.
Los grupos protectores se usan preferiblemente análogamente a los grupos nombrados en los ejemplos (especialmente grupos protectores de hidroxi del tipo de tri-alquil(inferior)-sililo) y se introducen análogamente a los métodos descritos allí, y se retiran si es necesario.
La ciclación puede efectuarse bajo condiciones convencionales. Si T* es un grupo hidroxi, entonces la ciclación corresponde a una macrolactonización. Si T* es NH_{2} o NH(alquilo), entonces corresponde a la formación de lactama. Si T* es un grupo azida (N_{3}), entonces en primer lugar debe reducirse y subsiguientemente también se efectúa la formación de lactama. Alternativamente, el tratamiento del azidoácido con Ph_{3}P puede conducir directamente a la macrolactama.
La lactonización (formación de una lactona de fórmula I o un derivado protegido de la misma con T = O) a partir de un compuesto de fórmula II (o a partir de un derivado protegido del mismo) tiene lugar preferiblemente en presencia de un medio de acoplamiento, por ejemplo un compuesto que puede convertir el ácido libre de fórmula II en una forma activada, por ejemplo formando un anhídrido o un haluro de ácido, especialmente mediante una reacción con un haluro de ácido tal como un haluro de arilcarbonilo, especialmente cloruro de arilcarbonilo, en donde arilo significa fenilo en particular, que no está substituido o está substituido una vez o muchas veces, preferiblemente hasta tres veces, por un substituyente seleccionado preferiblemente de halógeno tal como cloro, nitro, alcoxi inferior, alcoxi(inferior)-carbonilo y ciano, y, si es necesario, en presencia de una base, posiblemente una base nitrogenada terciaria, tal como tri-alquil(inferior)-amina, por ejemplo trietilamina, y/o una di-alquil(inferior)-aminopiridina, tal como N,N-dimetilaminopiridina, a temperaturas preferidas de entre -10 y 100ºC, preferiblemente entre 0 y 75ºC. La reacción también puede llevarse a cabo de tal manera que en primer lugar se produzca una forma activada del ácido de fórmula II, por ejemplo un anhídrido, y a continuación este anhídrido se haga reaccionar con la lactona correspondiente, en donde ambas reacciones también pueden seguir una a otra en el mismo medio de reacción. Las reacciones se efectúan preferiblemente en disolventes o mezclas de disolventes adecuados, tales como éteres, por ejemplo tetrahidrofurano, o hidrocarburos aromáticos tales como benceno o tolueno.
La formación de lactamas (macrolactamización) se efectúa bajo condiciones que son habituales para conectar enlaces amida de ácido carboxílico, con lo que pueden emplearse reactivos de acoplamiento convencionales en la química de los péptidos, tales como DCC/HOBt, HBTU, TPTU, HATU, entre otros. También puede tener lugar usando, por ejemplo, difenilfosforilazida o hexafluorofosfato de bromotripirrolidinofosfonio.
La reducción del grupo azida (si T* = N_{3}) tiene lugar mediante métodos conocidos de por sí, en particular usando trifenilfosfina o mediante hidrogenación catalítica (véase además WO 99/02514, donde se describen métodos conocidos).
Reacciones
En las etapas de procedimiento adicionales, llevadas a cabo según se desea, los grupos funcionales de los compuestos de partida que no deben tomar parte en la reacción pueden estar presentes en forma protegida o pueden protegerse, por ejemplo, mediante uno o más de los grupos protectores mencionados previamente aquí bajo el procedimiento a). Los grupos protectores se retiran totalmente o parcialmente de acuerdo con uno de los métodos descritos bajo el procedimiento a).
Los compuestos de fórmula I, en la que Z es O, pueden producirse a partir de los compuestos de fórmula I en la que -Z- es un enlace que forma un doble enlace junto con el enlace adyacente, por medio de epoxidación de acuerdo con métodos conocidos de por sí, por ejemplo con un peróxido tal como ácido m-cloroperbenzoico o preferiblemente dimetildioxirano-H_{2}O_{2} en presencia de cantidades catalíticas de CH_{3}ReO_{3}, o metiltrifluorometildioxirano, bajo condiciones convencionales, por ejemplo haciendo reaccionar en un disolvente adecuado, tal como un hidrocarburo, por ejemplo benceno, un éster tal como acetato de etilo, un hidrocarburo halogenado, tal como diclorometano, una cetona tal como acetona, un nitrilo tal como acetonitrilo, agua o mezclas de los mismos, si se desea en presencia de un agente complejante tal como etilendiaminotetraacetato, por ejemplo etilendiaminotetraacetato disódico, y/o una base tal como un carbonato metálico o hidrogenocarbonato metálico, por ejemplo hidrogenocarbonato sódico, a una temperatura reducida, por ejemplo en el intervalo de -80 a +10ºC, preferiblemente de -50 a +5ºC.
Los compuestos de fórmula I en la que Y es hidroxi e Y* es hidrógeno pueden convertirse, eliminando agua, en los compuestos de fórmula I en la que -Y y -Y* juntos forman un enlace que forma un doble enlace junto con el enlace presente entre los dos átomos de carbono que se unen. Para hacer esto, los grupos OH libres (especialmente en el carbono 3 y el carbono 7) se formilan preferiblemente con la ayuda del anhídrido mixto de ácido fórmico y ácido acético; subsiguientemente, el derivado formilado se trata con DBU {1,8-diazabiciclo[2.2.2]undec-7-eno(1.5-5)} en dicloroetano, lo que conduce a la eliminación de ácido fórmico y a la formación de un doble enlace entre el carbono 2 y el carbono 3. Finalmente, el grupo protector formilo se retira del grupo OH en el carbono 7 y de cualesquiera grupos OH adicionales, por ejemplo con NH_{3}/metanol.
Los compuestos de fórmula I, en la que T es O, pueden convertirse en los compuestos correspondientes de fórmula I en la que T es NH o N(alquilo), haciendo reaccionar el compuesto con T = O formando un complejo de pi-alilpaladio, por ejemplo usando paladio-tetraquistrifenilfosfina, seguido por tratamiento con una amina primaria correspondiente [NH_{3} o H_{2}N(alquilo) o NaN_{3}] y formación de lactama subsiguiente según se describe bajo el procedimiento a).
Las sales de compuestos de formula I con un grupo formador de sal pueden prepararse de una manera conocida de por sí. Las sales de adición de ácido de los compuestos de fórmula I pueden así obtenerse, por ejemplo, mediante el tratamiento con un ácido o con un reactivo de intercambio aniónico adecuado.
Las sales pueden convertirse habitualmente en compuestos libres, por ejemplo tratando con agentes básicos adecuados, por ejemplo con carbonatos, hidrogenocarbonatos o hidróxidos de metales alcalinos, típicamente carbonato potásico o hidróxido sódico.
Las mezclas estereoisómeras, por ejemplo mezclas de diastereoisómeros, pueden separarse en sus isómeros correspondientes de una manera conocida de por sí por medio de métodos de separación adecuados. Las mezclas diastereoisómeras pueden separarse así en sus diastereoisómeros individuales por medio de cristalización fraccionada, cromatografía, distribución en disolventes y procedimientos similares. Esta separación puede tener lugar en la fase de uno de los compuestos de partida o en un compuesto de fórmula I de por sí. Los enantiómeros pueden separarse a través de la formación de sales diastereoisómeras, por ejemplo mediante formación de sal con un ácido quiral enantiómeramente puro, o por medio de cromatografía, por ejemplo mediante HPLC, usando substratos cromatográficos con ligandos quirales. (La separación de enantiómeros se efectúa normalmente en la fase intermedia).
Materiales de partida
Los materiales de partida son conocidos, pueden producirse mediante procedimientos conocidos o están disponibles comercialmente, o pueden producirse como se describe en lo siguiente:
En los procedimientos de preparación siguientes para productos intermedios, los grupos funcionales que han de estar en forma protegida pueden protegerse si es necesario en fases adecuadas, con lo que también es posible la protección o desprotección selectiva. Los grupos protectores y los métodos para introducirlos y/o retirarlos corresponden a los nombrados previamente bajo el procedimiento a), especialmente los nombrados en los trabajos de referencia estándar mencionados previamente o, en particular, en los ejemplos. Como norma, los grupos protectores no se mencionan en lo siguiente; los siguientes ejemplos muestran cuándo la utilización de los grupos protectores es apropiada o necesaria y cuándo pueden considerarse por lo tanto como una instrucción preferida en cuanto a cuándo deben usarse los grupos protectores y si los compuestos deben producirse con otros radicales. En lo siguiente, los grupos protectores no se mencionan en todos los puntos en los que se usan apropiadamente. El experto en la técnica sabe claramente cuándo debe o tiene que producirse esta utilización.
Por ejemplo, se obtienen compuestos de fórmula II, en la que T* es OH, en donde un aldehído
9
en el que A, R y Z tienen los significados dados para compuestos de fórmula I y PG es un grupo hidroxi protegido, especialmente tri-alquil(inferior)-sililoxi, tal como terc-butildimetilsililoxi, se hace reaccionar en presencia de una base fuerte, tal como diisopropilamida de litio, en un disolvente adecuado, tal como un éter, por ejemplo tetrahidrofurano, a temperaturas preferidas de entre -80 y 25ºC, preferiblemente entre -80 y 0ºC, con un ácido carboxílico de fórmula IV
10
en la que el grupo OH está en forma protegida (por ejemplo como terc-butil-dimetilsililoxi-éter) [si es necesario, el grupo protector se retira de los grupos hidroxi protegidos subsiguientemente o más tarde en la secuencia de reacción, según se describe previamente o análogamente a los ejemplos].
Puede producirse un compuesto de fórmula III, en donde un alcohol de fórmula V,
11
en la que A, R y Z tienen los significados dados para compuestos de fórmula I y PG tiene los significados dados para compuestos de fórmula III, se oxida bajo condiciones que son generalmente conocidas para la oxidación de alcoholes primarios en aldehídos, por ejemplo usando cloruro de oxalilo, acetanhidrido, trifluoroacetanhidrido, diciclohexilcarbodiimida, preferiblemente cloruro de oxalilo y dimetilsulfóxido, en un disolvente adecuado tal como un hidrocarburo halogenado, por ejemplo diclorometano, a una temperatura de entre -100 y 0ºC, preferiblemente entre -80 y -20ºC.
Un compuesto de fórmula V puede obtenerse haciendo reaccionar un compuesto de fórmula VI,
12
en la que R, Z y A tienen los significados dados para compuestos de fórmula I y los radicales PG, independientemente uno de otro, significan hidroxi protegido, por medio de la retirada del grupo protector del grupo OH primario, por ejemplo según se describe previamente o análogamente a los métodos descritos en los ejemplos.
Puede obtenerse un compuesto de fórmula VI cuando un compuesto de fórmula VII,
13
(protegido si se requiere) en la que R y A tienen los significados dados para compuestos de fórmula I y PG significa hidroxi protegido, se hace reaccionar con un compuesto de fórmula VIII,
14
en la que PG significa un grupo hidroxi protegido. En esta reacción, se prepara preferiblemente un par Cu/Zn en un disolvente adecuado tal como un hidrocarburo aromático, por ejemplo benceno, en presencia de bromuro de etileno y un haluro de tri-alquil(inferior)-sililo tal como cloruro de trimetilsililo, a una temperatura elevada, por ejemplo entre 30 y 90ºC, preferiblemente a 90ºC; después de añadir el compuesto de fórmula VIII en un disolvente adecuado, por ejemplo una mezcla de dimetilacetamida/benceno, y tras añadir un triflato de di-alquil(inferior)-sililo, tal como triflato de trimetilsililo, y opcionalmente dimetilacetamida adicional, a una temperatura de entre 30 y 90ºC, especialmente de 60 a 70ºC, la reacción continúa; a continuación, se añade tetraquis(trifenilfosfina)-paladio, y finalmente se añade el compuesto de fórmula VII, si es necesario con disolvente adicional tal como benceno, y la reacción se completa a temperaturas preferidas de entre 30 y 90ºC, especialmente a 60ºC, con lo que se obtiene un compuesto de fórmula VI, en la que -Z- es un enlace (si se desea, este puede convertirse en el compuesto correspondiente de fórmula VI en la que Z es O bajo condiciones análogas a las dadas más adelante para las reacciones de epoxidación).
Puede obtenerse un compuesto de fórmula VII, cuando un aldehído de fórmula IX,
15
(protegido, si se requiere), en la que A y PG tienen los significados dados para compuestos de fórmula VI, se hace reaccionar con una suspensión de [Ph_{3}PCIR]^{+} I^{-} (en el que R tiene los significados dados para R en la fórmula I), a la que se añade hexametildisilazida sódica (NaHMDS) que se disuelve en un disolvente adecuado tal como un éter cíclico, por ejemplo tetrahidrofurano; la mezcla se agita a continuación a temperaturas de entre -80 y -20ºC y el compuesto de fórmula IX se añade (preferiblemente disuelto en el mismo disolvente, por ejemplo tetrahidrofurano) y se hace reaccionar en el mismo intervalo de temperatura para formar el compuesto de fórmula VII.
El aldehído de fórmula IX se obtiene preferiblemente cuando un compuesto de fórmula X
16
(protegido, si se requiere), en la que A tiene los significados dados para compuestos de fórmula I y PG* es un grupo hidroxi (en cuyo caso un grupo protector apropiado se añade en primer lugar, por ejemplo tri-alquil(inferior)-sililo) o PG es hidroxi protegido, se hace reaccionar con un hidruro, especialmente con hidruro de diisobutilaluminio, en un disolvente adecuado tal como un hidrocarburo halogenado, especialmente diclorometano, a temperaturas preferidas de entre -20 y -90ºC, por ejemplo a de -78 a -40ºC.
Un compuesto de fórmula X puede obtenerse preferiblemente cuando un compuesto de aldehído de fórmula XI,
(XI)A-CHO
(protegido, si se requiere), en la que A tiene los significados dados para compuestos de fórmula I, se hace reaccionar con un reactivo que se obtiene, en particular, preparando en primer lugar una solución de tri-alquil(inferior)-borano, tal como trietilborano, en un disolvente adecuado tal como un hidrocarburo, por ejemplo hexano, añadiendo un ácido sulfónico tal como ácido trifluorometanosulfónico, a continuación manteniendo en primer lugar temperaturas de entre 10 y 50ºC y después añadiendo un hidrocarburo halogenado adecuado, tal como diclorometano, de nuevo manteniendo el mismo intervalo de temperatura, y finalmente mezclando con (2R)-acetilbornano-10,2-sultam y preferiblemente una base disuelta en el mismo disolvente, especialmente una tri-alquil(inferior)-amina, tal como una base de Hünig; a una temperatura de -80 a 0ºC, y a continuación se añade el aldehído de fórmula XI, preferiblemente disuelto en un disolvente adecuado tal como un hidrocarburo halogenado, por ejemplo diclorometano, y se hace reaccionar en el último intervalo de temperatura.
Los compuestos de fórmula IV, fórmula VIII y aldehído de fórmula XI son conocidos, pueden producirse mediante procedimientos conocidos de por sí o están disponibles comercialmente.
Un procedimiento alternativo y preferido para la producción de un compuesto de fórmula II (especialmente un compuesto protegido en el hidroxi), en la que T* es OH y los restantes radicales tienen los significados dados para los compuestos de fórmula I [en particular, en donde R significa metilo, Prot significa terc-butildimetilsililo, Y es hidroxi (o en forma protegida terc-butildimetilsililoxi) e Y* es hidrógeno], comienza con los siguientes eductos (con los significados mencionados respectivamente, especialmente los significados preferidos):
Haciendo reaccionar un compuesto de fórmula XII,
17
en la que Prot significa un grupo protector de hidroxi, especialmente terc-butildimetilsililo, y los restantes radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula I (protegidos, si se requiere), y retirando el grupo protector de hidroxi primario, por ejemplo con fluoruro de tetrabutilamonio en un éter tal como tetrahidrofurano, a temperaturas preferidas de 0 a 50ºC, especialmente a temperatura ambiente, se obtiene el correspondiente compuesto protegido de fórmula II.
El compuesto de fórmula XII se obtiene preferiblemente cuando un éster de fórmula XII*,
18
en la que los radicales tienen los significados mencionados previamente y E es alquilo, especialmente alquilo inferior, tal como metilo, o también arilo o aril-alquil(inferior), se saponifica, preferiblemente con un hidróxido de metal alcalino, tal como LiOH, en un alcohol tal como isopropanol, en presencia de agua y a temperaturas de alrededor de 25 a 75ºC, especialmente 50ºC.
El compuesto de fórmula XII* se obtiene preferiblemente haciendo reaccionar una olefina de fórmula XIII
19
en la que E tiene los significados dados para compuestos de fórmula XII* y los restantes radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula XII, con un haluro de fórmula XIV,
20
en la que Hal es halógeno, especialmente yodo, Prot es un grupo protector de hidroxi y los restantes radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula I, en donde preferiblemente en primer lugar la olefina se hace reaccionar con 9-borabiciclononano (9-BBN) en un disolvente adecuado, tal como un éter, por ejemplo tetrahidrofurano, a temperaturas de entre 0 y 50ºC, especialmente a temperatura ambiente, y a continuación la solución del trialquilborano resultante se añade a una mezcla de un carbonato, especialmente carbonato de cesio, en presencia de PdCl_{2}(dppf)_{2} (dppf = difenilfosfinilferroceno), trifenilarsina y XIV en un disolvente adecuado, tal como dimetilformamida, y la reacción tiene lugar a temperaturas de entre -25 y 30ºC, especialmente entre -10ºC y temperatura ambiente, para formar el compuesto de fórmula XII*.
El compuesto de fórmula XIV es análogo al compuesto de fórmula VII y puede producirse del mismo modo (especialmente si Hal = I).
El compuesto de fórmula XIII se produce cuando un compuesto de fórmula XV,
21
en la que G es un grupo protector, especialmente bencilo, e Y** es hidrógeno e Y' es hidroxi protegido, se hace reaccionar en primer lugar con diciclohexilcarbodiimida en presencia de dimetilaminopiridina y un alcohol E-OH, en donde E tiene los significados dados para compuestos de fórmula XII y significa metilo en particular, si es necesario, también en presencia de uno o más disolventes adecuados adicionales tales como diclorometano, a temperaturas entre -30 y 40ºC, especialmente entre -20 y 25ºC; la retirada del grupo protector G del producto obtenido, si G = bencilo esto se efectúa con hidrógeno (preferiblemente a presión atmosférica) en presencia de un catalizador, tal como paladio sobre carbono, en un disolvente adecuado tal como metanol o etanol, preferiblemente a temperaturas de 0 a 50ºC, tales como a temperatura ambiente, conduce al alcohol libre; este se hace reaccionar con 2-NO_{2}PhSeCN (Ph = fenilo) en presencia de tributilfosfina a de 0 a 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, y se trata a continuación con una base tal como un carbonato, por ejemplo hidrogenocarbonato sódico, y un agente de oxidación tal como peróxido de hidrógeno, a la misma temperatura.
El compuesto de fórmula XIV puede producirse preferiblemente a partir de un compuesto de fórmula XVI,
22
en la que O-Prot tiene los significados dados para los compuestos de fórmula XII y los radicales restantes tienen los significados dados para compuestos de fórmula XV, con lo que en primer lugar el grupo protector Prot en el OH primario se retira, si Prot = terc-butildimetilsililo, por ejemplo, mediante el tratamiento con ácido canforsulfónico en un disolvente adecuado, por ejemplo una mezcla de un alcohol tal como metanol con un hidrocarburo clorado tal como cloruro de metileno, a temperaturas de entre -10 y 25ºC, especialmente a 0ºC; a continuación el alcohol resultante se oxida inicialmente hasta el aldehído, por ejemplo con (COCl)_{2} en dimetilsulfóxido en presencia de una base tal como trietilamina, y en un hidrocarburo clorado tal como cloruro de metileno, a una temperatura reducida, preferiblemente entre -80 y -50ºC, especialmente a -78ºC; a continuación el aldehído obtenido se oxida con NaClO_{2} en presencia de isobuteno en una mezcla de disolventes, tal como tetrahidrofurano/terc-butanol/tampón de fosfato, pH 7, a temperaturas de entre 0 y 50ºC, especialmente a temperatura ambiente, para formar el ácido.
Si se desea un compuesto de fórmula XII* en la que -Y y -Y* juntos forman un enlace, este puede producirse eliminando los elementos de agua (si es necesario después de retirar los grupos protectores) del producto intermedio obtenido de fórmula XIII, en la que Y es hidroxi (opcionalmente protegido) e Y* significa hidrógeno. Para permitir la eliminación, en un compuesto de fórmula XIII en la que Y es hidroxi protegido, el grupo protector tiene que retirarse en primer lugar.
Un compuesto de fórmula XVI se produce preferiblemente a partir de un compuesto de fórmula XVII,
23
en la que K significa alquilo inferior, especialmente metilo, o hidrógeno, o los dos grupos K juntos forman un anillo alicíclico de 5 ó 6 miembros junto con el átomo de carbono al que se unen, y los restantes radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula XVI, en donde en primer lugar este compuesto se hace reaccionar con p-toluenosulfonato de piridinio en un disolvente adecuado tal como metanol, a temperaturas de entre 0 y 50ºC, especialmente a temperatura ambiente, y a continuación el producto obtenible se hace reaccionar introduciendo el grupo protector "Prot", por ejemplo con un trialquilsilil-trifluorometanosulfonato, tal como terc-butilsilil-dimetilsilil-o-trifluorometanosulfonato.
El compuesto de fórmula XVII se produce cuando un compuesto de fórmula XVIII,
24
en la que G tiene el significado dado para compuestos de fórmula XV, pero especialmente significa bencilo, se añade al enolato de un compuesto de fórmula XIX
25
que se forma a una temperatura de, preferiblemente, -80 a -50ºC, especialmente a -78ºC, añadiendo una base fuerte, tal como LDA, en un disolvente adecuado (LDA = diisopropilamida de litio), compuesto en el que K es alquilo inferior, especialmente metilo, o hidrógeno, o los dos grupos K juntos forman un anillo alicíclico de 5 ó 6 miembros junto con el átomo de carbono al que se unen, y se hace reaccionar con diisopropilamida de litio en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano, a dichas temperaturas, especialmente a -78ºC.
Los compuestos de fórmula XIX, especialmente aquellos en los que K significa metilo, son conocidos, véase, por ejemplo, Chem. Eur. J. 2(11), 1477-1482 (1996).
Un compuesto de fórmula XVIII se produce preferiblemente mediante la oxidación de un alcohol de fórmula XX,
26
en la que G significa un grupo protector, tal como bencilo.
Los compuestos de fórmula XX (por ejemplo con G = bencilo) son conocidos o pueden producirse mediante procedimientos conocidos (véase Synlett 1988, 861-864).
Un procedimiento alternativo para la preparación de un compuesto de la fórmula XIII es mediante la reacción de un compuesto de la fórmula XXVII,
27
con un compuesto de la fórmula XIX según se define previamente, que da como resultado un compuesto de la fórmula XVII*
28
en la que K y K se definen como se describe para compuestos de la fórmula XIX. El compuesto de fórmula XVII* puede convertirse en XIII mediante la misma secuencia de reacciones que se describen para XVII, excepto que no son necesarias la retirada del grupo protector G presente en XVII y la siguiente reacción de formación de olefina.
Un compuesto de fórmula II, en la que T* es NH o N(alquilo), puede producirse como sigue:
Partiendo de un compuesto de fórmula X*
29
que se obtiene como un subproducto en la preparación de un compuesto de fórmula X (véase previamente), en la que PG* es un grupo hidroxi y A tiene uno de los significados dados para compuestos de fórmula I, en primer lugar el grupo OH se convierte en un grupo de salida (por ejemplo, tosilato, mesilato, triflato). Esto es seguido a continuación por una reacción con una fuente de azida, por ejemplo NaN_{3} o Bu_{3}SnN_{3}. Se obtiene un compuesto de fórmula XXI,
30
en la que X* es el radical de la fórmula
31
y A tiene los significados dados para compuestos de fórmula I. Esto se convierte en un compuesto con amino protegido mediante reducción seguida por introducción directa de un grupo protector de amino o por alquilación e introducción subsiguiente de un grupo protector de amino de modo que se obtiene un grupo NH-PR o N(alquil)-PR, en el que PR es un grupo protector de amino; o se maneja además en la forma del grupo azida.
La reducción de la azida hasta el grupo amino puede tener lugar, por ejemplo, con trifenilfosfina o mediante hidrogenación catalítica, y a continuación sigue la introducción del grupo protector o el grupo alquilo PR.
Se obtiene un compuesto de fórmula XXII,
32
en la que PR* es NH-PR o N-(alquil)-PR según se define previamente, o es N_{3} (idéntico al compuesto de fórmula XXI*) y A tiene los significados dados para compuestos de fórmula I.
Estos se hacen reaccionar subsiguientemente para formar el aldehído correspondiente de fórmula XXIII,
33
en la que los radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula XXII, por ejemplo con hidruro de diisobutilaluminio.
Un aldehído de fórmula XXIII también puede obtenerse mediante la reacción inicial de (2S)-acetilbornano-1,2-sultam con un aldehído A-CHO (XI) para proporcionar el enantiómero de un compuesto de fórmula X (X**), que se procesa a continuación como XXIII análogamente al compuesto X*. El aldehído XXIII se convierte a continuación en el correspondiente haluro de vinilo con [RCHI-PPh_{3}]^{+} I^{-} (análogamente a la preparación del oxígeno análogo de fórmula VII, véase previamente; R es como se define bajo la fórmula I).
El yoduro de fórmula XXIV así obtenido,
34
en donde los radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula XXII, se hace reaccionar a continuación con el compuesto descrito previamente de fórmula XIII, en la que los radicales tienen los significados dados allí, con lo que se obtiene un compuesto de fórmula XXV,
35
en la que PR* tiene los significados dados para compuestos de fórmula XXII y los restantes radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula XII*. La reacción tiene lugar análogamente a la del compuesto de fórmula XIII para formar el compuesto de fórmula XII* (acoplamiento de alquilo de Suzuki).
Esto es seguido a continuación por la saponificación del éster para formar un compuesto de fórmula XXVI,
36
en la que los radicales tienen los significados dados para compuestos de fórmula XV. La reacción tiene lugar bajo condiciones análogas a las de la reacción de compuestos de fórmula XII* para formar los de fórmula XII.
Finalmente, sigue la macrolactamización. En esta, pueden usarse reactivos de acoplamiento que son habituales en la química de los péptidos, por ejemplo DCC/HOBt, HBTU, TPTU, HATU, entre otros [véase también bajo el procedimiento a)].
En este procedimiento,
(i) cuando PR* es un grupo amino protegido, el grupo protector ya debe haberse retirado (en el caso del terc-butoxicarbonilo, por ejemplo, con ácido trifluoroacético o HF/piridina); alternativamente, los grupos protectores de N y O pueden retirarse simultáneamente, o
(ii) cuando PR* es N_{3}, el grupo azida debe reducirse antes de la macrolactamización, por ejemplo con trifenilfosfina o mediante hidrogenación catalítica.
En ambos casos, se obtiene el compuesto correspondiente de fórmula II, con lo que de acuerdo con (i), está presente T*, NH o N(alquilo), y de acuerdo con (ii), se obtiene NH.
Alternativamente, el ácido azidocarboxílico puede convertirse directamente en la macrolactama a través de la acción de trifenilfosfina a una temperatura elevada.
Cuando está presente, hidroxi como Y en los compuestos mencionados previamente de fórmula XII bis está preferiblemente protegido, por ejemplo como Prot-O, especialmente como terc-butildimetilsililoxi.
En compuestos de fórmula XII y sus precursores, en los que Z está presente, -Z- es preferiblemente un enlace (forma un doble enlace junto con el enlace adyacente). Los compuestos de fórmula I, en la que Z es O, se obtienen a continuación preferiblemente a partir de los compuestos correspondientes de fórmula II, en la que -Z- es un enlace.
En compuestos de fórmula II, III, V, VI y/o VII, se entiende que el enlace indicado por una línea ondulada significa que puede existir la forma cis o trans, o una mezclas de las mismas, prefiriéndose la forma cis.
Condiciones generales del procedimiento
Todas las etapas de procedimiento descritas aquí pueden llevarse a cabo bajo condiciones de reacción conocidas, preferiblemente bajo las mencionadas específicamente, en ausencia de o habitualmente en presencia de disolventes o diluyentes, preferiblemente los que son inertes a los reactivos usados y capaces de disolverlos, en ausencia o presencia de catalizadores, agentes de condensación o agentes de neutralización, por ejemplo intercambiadores iónicos, típicamente intercambiadores catiónicos, por ejemplo en la forma H^{+}, dependiendo del tipo de reacción y/o de los reaccionantes a temperatura reducida, normal o elevada, por ejemplo en el intervalo de -100ºC a aproximadamente 190ºC, preferiblemente de aproximadamente -80ºC a aproximadamente 150ºC, por ejemplo a de -80 a -60ºC, a temperatura ambiente, a de -20 a 40ºC o en el punto de ebullición del disolvente usado, bajo presión atmosférica o en un recipiente cerrado, si se requiere bajo presión, y/o en una atmósfera inerte, por ejemplo de argón o nitrógeno.
Pueden estar presentes sales en todos los compuestos de partida y productos intermedios, si estos contienen grupos formadores de sales. Las sales también pueden estar presentes durante la reacción de tales compuestos, con tal de que la reacción no se perturbe de ese modo.
En todas las fases de reacción, las mezclas isómeras que pueden presentarse pueden separarse en sus isómeros individuales, por ejemplo diastereoisómeros o enantiómeros, o en cualesquiera mezclas de isómeros, por ejemplo racematos o mezclas diastereoisómeras, por ejemplo análogamente a métodos descritos bajo "etapas adicionales del procedimiento".
En ciertos casos, típicamente en reacciones de deshidrogenación o aldólicas, es posible alcanzar reacciones estereoselectivas, permitiendo una recuperación más fácil de isómeros individuales.
Los disolventes a partir de los que pueden seleccionarse los que son adecuados para la reacción en cuestión incluyen, por ejemplo, agua, ésteres, tales como alcanoato inferior de alquilo inferior, por ejemplo acetato de etilo, éteres, tales como éteres alifáticos, por ejemplo éter dietílico, o éteres cíclicos, por ejemplo tetrahidrofurano, hidrocarburos aromáticos líquidos, tales como benceno o tolueno, alcoholes, tales como metanol, etanol o 1- o 2-propanol, nitrilos, tales como acetonitrilo, hidrocarburos halogenados, tales como cloruro de metileno, amidas de ácido, tales como dimetilformamida, bases, tales como bases nitrogenadas heterocíclicas, por ejemplo piridina, ácidos carboxílicos, tales como ácidos alcano(inferior)-carboxílicos, por ejemplo ácido acético, anhídridos de ácidos carboxílicos, tales como anhídridos de alcano(inferior)-ácido, por ejemplo anhídrido acético, hidrocarburos cíclicos, lineales o ramificados, tales como ciclohexano, hexano o isopentano, o mezclas de esos disolventes, por ejemplo soluciones acuosas, a no ser que se indique otra cosa en la descripción del procedimiento. Tales mezclas de disolventes también pueden usarse en el tratamiento, por ejemplo mediante cromatografía o reparto.
La invención también se refiere a aquellas modalidades del procedimiento en las que se comienza a partir de un compuesto obtenible en cualquier fase como un producto intermedio y se llevan a cabo las etapas que faltan, o se interrumpe el procedimiento en cualquier fase, o se forma un material de partida bajo las condiciones de reacción, o se usa dicho material de partida en la forma de un derivado reactivo o una sal, o se produce un compuesto obtenible por medio del procedimiento de acuerdo con la invención bajo las condiciones de procedimiento del mismo y se procesa adicionalmente dicho compuesto in situ. En la modalidad preferida, se parte de aquellos materiales de partida que conducen a los compuestos descritos previamente aquí como preferidos, particularmente como especialmente preferidos, principalmente preferidos y/o preferidos por encima de todo.
En particular, la invención también se refiere a productos intermedios de fórmulas II, III, V, VI, VII, X y además IX y XI, y también a compuestos intermedios de fórmulas XII*, XIII, XIV, XV, XVI y especialmente XXV y XXVI, en donde los radicales se definen respectivamente según se menciona, y especialmente tienen los significados preferidos para compuestos de fórmula I; en donde en lugar de PG, si está presente, también puede existir un grupo hidroxi libre.
En la modalidad preferida, se preparan compuestos de fórmula I análogamente a los procedimientos y las etapas de procedimiento definidos en los ejemplos.
Los compuestos de fórmula I, incluyendo sus sales, también pueden obtenerse en la forma de hidratos, o sus cristales pueden incluir, por ejemplo, el disolvente usado para la cristalización (presentes como solvatos).
Preparaciones farmacéuticas, métodos y usos
La presente invención también se refiere a preparaciones farmacéuticas que contienen un compuesto de fórmula I como ingrediente activo y que pueden usarse especialmente en el tratamiento de las enfermedades mencionadas previamente. Se prefieren especialmente las preparaciones para administración enteral, tal como administración nasal, bucal, rectal o, especialmente oral, y para la administración parenteral, tal como administración intravenosa, intramuscular o subcutánea, a animales de sangre caliente, especialmente seres humanos. Las preparaciones contienen el ingrediente activo solo o, preferiblemente, junto con un portador farmacéuticamente aceptable. La dosificación del ingrediente activo depende de la enfermedad que ha de tratarse y de la especie, su edad, peso y estado individual, los datos farmacocinéticos individuales y el modo de administración.
La invención se refiere además a preparaciones farmacéuticas para usar en un método para el tratamiento profiláctico o especialmente terapéutico del cuerpo de un ser humano o un animal, a un procedimiento para la preparación de las mismas (especialmente en la forma de composiciones para el tratamiento de tumores) y a un método para tratar las enfermedades mencionadas previamente, principalmente enfermedades neoplásticas, especialmente las mencionadas previamente.
La invención se refiere a procedimientos y al uso de compuestos de fórmula I para la preparación de preparaciones farmacéuticas que contienen compuestos de fórmula I como componente activo (ingrediente activo).
Se da preferencia a una composición farmacéutica que es adecuada para la administración a un animal de sangre caliente, especialmente un ser humano o un mamífero comercialmente útil, que sufre una enfermedad que es sensible a la inhibición de la despolimerización de microtúbulos, por ejemplo psoriasis o especialmente una enfermedad neoplástica, que comprende una cantidad correspondientemente eficaz de un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo cuando están presentes grupos formadores de sal, junto con al menos un portador farmacéuticamente aceptable.
Se prefiere asimismo una composición farmacéutica para el tratamiento profiláctico o especialmente terapéutico de enfermedades neoplásticas y otras enfermedades proliferativas de un animal de sangre caliente, especialmente un ser humano o un mamífero comercialmente útil, que requiere tal tratamiento, especialmente que sufre tal enfermedad, que comprende un nuevo compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como ingrediente activo en una cantidad que es profilácticamente o especialmente terapéuticamente activa contra dichas enfermedades.
Las preparaciones farmacéuticas contienen de aproximadamente 0,000001% a 95% del ingrediente activo, en donde las formas de administración de una sola dosis tienen preferiblemente de aproximadamente 0,00001% a 90% y las formas de administración de múltiples dosis tienen preferiblemente de aproximadamente 0,0001 a 0,5% en el caso de preparaciones para administración parenteral o de 1% a 20% de ingrediente activo en el caso de preparaciones para administración enteral. Las formas de dosis unitarias son, por ejemplo, tabletas revestidas y no revestidas, ampollas, viales, supositorios o cápsulas. Formas de dosificación adicionales son, por ejemplo, pomadas, cremas, pastas, espumas, pinturas, lápices de labios, gotas, aerosoles, dispersiones, etc. Ejemplos son cápsulas que contienen de aproximadamente 0,0002 g a aproximadamente 1,0 g de ingrediente activo.
Las preparaciones farmacéuticas de la presente invención se preparan de una manera conocida de por sí, por ejemplo por medio de procedimientos de mezcladura, granulación, revestimiento, disolución o liofilización convencionales.
Se da preferencia al uso de soluciones del ingrediente activo y también a suspensiones o dispersiones, especialmente soluciones, dispersiones o suspensiones acuosas isotónicas que, por ejemplo, en el caso de preparaciones liofilizadas que contienen el ingrediente activo por sí mismo o junto con un portador, por ejemplo manitol, pueden elaborarse antes de usar. Las preparaciones farmacéuticas pueden esterilizarse y/o pueden contener excipientes, por ejemplo conservantes, estabilizantes, agentes humectantes y/o emulsionantes, solubilizantes, sales para regular la presión osmótica y/o tampones y se preparan de una manera conocida de por sí, por ejemplo por medio de procedimientos de disolución o liofilización convencionales. Dichas soluciones o suspensiones pueden contener agentes que incrementan la viscosidad, típicamente carboximetilcelulosa sódica, carboximetilcelulosa, dextrano, polivinilpirrolidona o gelatina, o también solubilizantes, por ejemplo ®Tween 80 [monooleato de polioxietilen(20)sorbitán, marca comercial de ICI Americas, Inc, USA].
Las suspensiones en aceite contienen como el componente aceitoso los aceites vegetales, sintéticos o semisintéticos habituales con propósitos de inyección. Con relación a estos, puede hacerse una mención especial a ésteres de ácidos grasos líquidos que contienen como el componente ácido un ácido graso de cadena larga que tiene de 8 a 22, especialmente de 12 a 22, átomos de carbono, por ejemplo ácido láurico, ácido tridecílico, ácido mirístico, ácido pentadecílico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico, ácido behénico o ácidos insaturados correspondientes, por ejemplo ácido oleico, ácido elaídico, ácido erúcico, ácido brasídico o ácido linoleico, si se desea con la adición de antioxidantes, por ejemplo vitamina E, \beta-caroteno o 3,5-di-terc-butil-4-hidroxitolueno. El componente de alcohol de estos ésteres de ácido graso tiene un máximo de 6 átomos de carbono y es un alcohol mono- o poli-hidroxilado, por ejemplo, mono-, di- o tri-hidroxilado, por ejemplo metanol, etanol, propanol, butanol o pentanol o los isómeros de los mismos, pero especialmente glicol y glicerol. Como ésteres de ácido graso, por lo tanto, pueden mencionarse los siguientes: oleato de etilo, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, "Labrafil M 2375" (trioleato de polioxietilenglicerol de Gattefossé, París), "Labrafil M 1944 CS" (glicéridos poliglicolizados insaturados preparados mediante alcoholisis de aceite de semillas de albaricoque y que consisten en glicéridos y éster de polietilenglicol; Gattefossé, Francia), "Labrasol" (glicéridos poliglicolizados saturados preparados mediante alcoholisis de TCM y que consisten en glicéridos y éster de polietilenglicol, Gattefossé, Francia) y/o "Miglyol 812" (triglicérido de ácidos grasos saturados de cadena larga de 8 a 12 átomos de carbono de Hüls AG, Alemania), pero especialmente aceites vegetales tales como aceite de oliva, aceite de semillas de algodón, aceite de almendras, aceite de ricino, aceite de sésamo, aceite de soja y más especialmente aceite de cacahuete.
La fabricación de preparaciones inyectables se lleva a cabo habitualmente bajo condiciones estériles, como el llenado, por ejemplo, en ampollas o viales y el cierre hermético de los recipientes.
Las composiciones farmacéuticas para administración oral pueden obtenerse, por ejemplo, combinando el ingrediente activo con uno o más portadores sólidos, si se necesita granulando una mezcla resultante, y procesando la mezcla o los gránulos, si se desea, para formar tabletas o núcleos de tabletas, si es necesario mediante la inclusión de excipientes adicionales.
Portadores adecuados son especialmente cargas, tales como azúcares, por ejemplo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol, preparaciones de celulosa y/o fosfatos cálcicos, por ejemplo fosfato tricálcico o hidrogenofosfato cálcico, y también aglutinantes, tales como almidones, por ejemplo almidón de maíz, trigo, arroz o patata, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y/o polivinilpirrolidona, y/o, si se desea, desintegrantes, tales como los almidones mencionados anteriormente, también carboximetilalmidón, polivinilpirrolidona reticulada, ácido algínico o una sal del mismo, tal como alginato sódico. Excipientes adicionales son especialmente acondicionadores del flujo y lubricantes, por ejemplo ácido silícico, talco, ácido esteárico o sales del mismo, tales como estearato magnésico o cálcico, y/o polietilenglicol, o derivados de los mismos.
Los núcleos de tableta pueden proporcionarse con revestimientos adecuados, si es necesario pueden ser entéricos, usando entre otras cosas soluciones concentradas de azúcar que pueden comprender goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, polietilenglicol y/o dióxido de titanio, o soluciones de revestimiento en disolventes orgánicos adecuados o mezclas de disolventes, o, para la preparación de revestimientos entéricos, soluciones de preparaciones de celulosa adecuadas, tales como ftalato de acetilcelulosa o ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa. Pueden añadirse colorantes o pigmentos a las tabletas o los revestimientos de tableta, por ejemplo con propósitos de identificación o para indicar dosis diferentes de ingrediente activo.
Las composiciones farmacéuticas administrables oralmente también incluyen cápsulas duras que consisten en gelatina y también cápsulas selladas blandas que consisten en gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas duras pueden contener el ingrediente activo en la forma de gránulos, por ejemplo mezclado con cargas, tales como almidón de maíz, aglutinantes y/o deslizantes, tales como talco o estearato magnésico, y si es necesario estabilizantes. En las cápsulas blandas, el ingrediente activo se disuelve o suspende preferiblemente en excipientes líquidos adecuados, tales como aceites grasos, aceite parafínico o polietilenglicoles líquidos o ésteres de ácido graso de etilen- o propilen-glicol, a los que también pueden añadirse estabilizantes y detergentes, por ejemplo del tipo de éster de ácido graso de polioxietilensorbitán.
Las preparaciones farmacéuticas administrables rectalmente adecuadas son, por ejemplo, supositorios que consisten en una combinación del ingrediente activo y una base para supositorios. Bases para supositorios adecuadas son, por ejemplo, triglicéridos naturales o sintéticos, hidrocarburos parafínicos, polietilenglicoles o alcanoles superiores.
Las formulaciones adecuadas para la administración parenteral son principalmente soluciones acuosas [por ejemplo en solución salina fisiológica, obtenibles diluyendo soluciones en polietilenglicol, tales como polietilenglicol (PEG) 300 o PEG 400] de un ingrediente activo en forma soluble en agua, por ejemplo una sal soluble en agua, o suspensiones inyectables acuosas que contienen agentes que incrementan la viscosidad, por ejemplo carboximetilcelulosa sódica, sorbitol y/o dextrano, y, cuando es apropiado, estabilizantes. El ingrediente activo, si necesita estar junto con excipientes, también puede estar en la forma de un liofilizado y puede elaborarse como una solución antes de la administración parenteral mediante la adición de disolventes adecuados.
También pueden emplearse como soluciones para infusión soluciones tales como las usadas, por ejemplo, para la administración parenteral.
Conservantes preferidos son, por ejemplo, antioxidantes, tales como ácido ascórbico, o microbicidas, tales como ácido sórbico o ácido benzoico.
La invención se refiere de forma similar a un procedimiento o un método para el tratamiento de uno de los estados patológicos mencionados previamente, especialmente una enfermedad que responde a una inhibición de la despolimerización de microtúbulos, especialmente una enfermedad neoplástica correspondiente. Un compuesto de fórmula I puede administrarse como tal o en la forma de composiciones farmacéuticas, profilácticamente o terapéuticamente, preferiblemente en una cantidad eficaz contra dichas enfermedades, a un animal de sangre caliente, por ejemplo un ser humano, que requiere tal tratamiento, usándose especialmente los compuestos en la forma de composiciones farmacéuticas. En el caso de un individuo que tiene un peso corporal de aproximadamente 70 kg, la dosis administrada es de aproximadamente 0,1 mg a aproximadamente 1 g, preferiblemente de aproximadamente 0,5 mg a aproximadamente 200 mg, de un compuesto de la presente invención. La administración se efectúa preferiblemente, por ejemplo, cada 1 a 4 semanas, por ejemplo semanalmente, cada 2 semanas, cada 3 semanas o cada 4 semanas.
La presente invención también se refiere en particular al uso de un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, especialmente un compuesto de fórmula I nombrado como un compuesto preferido, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como tal o en la forma de una formulación farmacéutica que contiene al menos un portador empleable farmacéuticamente, para el tratamiento terapéutico y también profiláctico de una o más de las enfermedades previas.
La presente invención también se refiere en particular al uso de un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, especialmente un compuesto de fórmula I nombrado como un compuesto preferido, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento terapéutico y también profiláctico de una o más de las enfermedades previas.
La cantidad de dosis, la composición y la preparación de formulaciones farmacéuticas (medicinas) preferidas que han de usarse en cada caso se describen previamente.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención, pero no pretenden restringir su alcance de ningún modo.
Las temperaturas se miden en grados Celsius. A no ser que se indique otra cosa, las reacciones tienen lugar a temperatura ambiente.
Abreviaturas usadas
DMF N,N-dimetilformamida
DIBAL-H hidruro de diisobutilaluminio
DMSO dimetilsulfóxido
EA acetato de etilo
ESI-MS Espectroscopía de Masas con Ionización por Electropulverización
éter éter dietílico
FC cromatografía de desarrollo rápido sobre gel de sílice (0,04-0,63 mm, Fluka, Buchs, Suiza)
Fp punto de fusión
sat. saturado
Base de Hünig etildiisopropilamina
NaHMDS hexametildisilazida sódica
Ph fenilo
TA Temperatura ambiente
terc terciario
TBS o TBDMS terc-butil-dimetilsililo
THF tetrahidrofurano
TMS tetrametilsilano
ac. acuoso
Ejemplo 1 4,8-dihidroxi-5,5,7,9,13-pentametil-16-(2-metil-benzotiazol-5-il)-oxaciclohexadec-13-en-2,5-diona (19)
Fórmula:
\hskip1cm
37
Se añaden gota a gota 0,175 ml de ácido trifluoroacético durante el transcurso de 5 minutos a -20ºC a una solución de 0,041 g de la lactona protegida 18 [véase el ejemplo (1k)] en 0,7 ml de CH_{2}Cl_{2} y la solución se agita subsiguientemente durante 1 hora a 0ºC. La solución se concentra a continuación mediante evaporación y el residuo obtenido se purifica mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/metanol 100/1 \rightarrow 100/2. Se obtienen 0,028 g de 19 como una resina incolora.
ESI-MS: 502 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,99 (s, 1H); 7,80 (d, 1H); 7,36 (d, 1H); 5,92 (d,d, 1H); 5,15-5,26 (m, 1H); 4,21 (d,d, 1H); 3,75 (t, 1H); 3,1-3,23 (m, 1H); 2,84 (s, 3H); 1,70 (s, \sim3H).
[\alpha]_{D} = -77,39º (c=0,115 en CHCHl_{3}).
Los materiales de partida se producen como sigue:
(1a) Aldehído 1
Fórmula:
\hskip1cm
38
Se añaden 21,0 g de N-bromosuccinimida a una solución de 16,07 g de 2,5-dimetilbenzotiazol (Fluka, Buchs, Suiza) en 100 ml de tetracloruro de carbono y la suspensión se irradia a continuación con una lámpara de volframio y se calienta durante 4 horas hasta 80ºC. Después de enfriar la mezcla de reacción hasta temperatura ambiente, los componentes no disueltos se separan por filtración y el disolvente se evapora. El aceite así obtenido se mezcla con, sucesivamente, 200 ml de ácido acético acuoso al 50% y 26,8 g de hexametilentetramina, la mezcla se calienta subsiguientemente durante 80 minutos hasta 110ºC y la reacción se detiene a continuación añadiendo 250 ml de agua. La mezcla de reacción se trata extrayendo con acetato de etilo; los extractos combinados se extraen de nuevo con, sucesivamente, solución acuosa saturada de NaHCO_{3}, agua y solución acuosa saturada de NaCl, y finalmente se secan sobre Na_{2}SO_{4}. El aceite obtenido después de concentrar la solución mediante evaporación se purifica mediante FC en hexano/EA 3/1. Los cristales obtenidos se recristalizan en terc-butil-metil-éter/hexano. Se obtiene así el compuesto 1: P.f. 98-100ºC, ESI-MS: 178 (M + H), ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300MHz), \delta (ppm frente a TMS): 10,11 (s, 1H); 8,39 (d, 1H); 7,95 (s, 1H); 7,92 (dd, 1H); 2,88 (s, 3H).
(1) Alcohol 2
Fórmula:
\hskip1cm
39
Se añaden gota a gota 3,75 ml de ácido trifluorometanosulfónico durante el transcurso de 5 minutos a 20ºC a una solución de 6,2 ml de trietilborano en 42,5 ml de hexano y la solución se agita subsiguientemente durante 30 minutos a temperatura ambiente y a continuación durante 15 minutos más a 40ºC. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se añaden 8,5 ml de CH_{2}Cl_{2} y la agitación continúa durante 45 minutos a temperatura ambiente. A continuación, en primer lugar, se añade gota a gota durante 45 minutos a 0ºC una solución de 8,4 g de (2R)-acetilbornano-10,2-sultam [véase Tetrahedron Lett. 33, 2439 (1992)] en 12 ml de CH_{2}Cl_{2}, y a continuación, se añade gota a gota durante 45 minutos a de -4ºC a -2ºC una solución de 7,3 ml de base de Hünig en 7,2 ml de CH_{2}Cl_{2}. La mezcla de reacción se enfría a continuación hasta -78ºC y, a esta temperatura, se añade gota a gota durante 30 minutos una solución de 8,1 g de 1 en 30 ml de CH_{2}Cl_{2}. La agitación se efectúa subsiguientemente durante 3 horas a -78ºC y la reacción se detiene a continuación añadiendo 85 ml de solución acuosa saturada de NH_{4}Cl. Después de calentar hasta temperatura ambiente, la fase orgánica se separa, la fase acuosa se extrae a continuación con CH_{2}Cl_{2} y los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4}. El aceite obtenido después de evaporar el disolvente se purifica mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/éter. Mediante la cristalización subsiguiente en éter, se obtiene el diastereoisómero 2 deseado, y también una partida de una mezcla de 2 y su diastereoisómero R. Esta mezcla se somete a FC adicional en éter, lo que da una cantidad adicional de 2.
Pf. 158-160ºC, ESI-MS: 435 (M + H), ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,87 (m, 2H); 7,37 (dd, 1H); 5,23 (t, 1H); 5,10 (d, 1H); 3,79 (t, 1H); 3,62 (d, 1H); 3,53 (d, 1H); 3,14 (dd, 1H); 2,96 (dd, 1H); 2,77 (s, 3H); 0,91 (s, 3H); 0,87 (s, 3H).
(1c) TBS-éter 3
Fórmula:
\hskip1cm
40
Una solución de 7,46 g de 3 en 75 ml de DMF se mezcla con 1,76 g de imidazol y 3,11 g de TBS-Cl y la mezcla se agita en primer lugar durante 30 minutos a temperatura ambiente y a continuación durante 22 horas a 35ºC. A continuación, se añaden 0,6 g adicionales de imidazol y 1,06 g de TBS-Cl y, después de 4 horas más a 35ºC, se añaden 1,17 g de imidazol y 2,04 g de TBS-Cl. Después de otras 4 horas a 35ºC, la mezcla de reacción se deja enfriar hasta temperatura ambiente y el disolvente se evapora. El aceite así obtenido se recoge en 300 ml de CH_{2}Cl_{2}, la solución se lava con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y finalmente el CH_{2}Cl_{2} se extrae. El aceite se purifica mediante FC en éter/hexano 2/1. Se obtiene de ese modo 3 como cristales blancos y un aceite. La FC adicional de este aceite en el mismo sistema eluyente da una cantidad adicional de 3 (también como cristales blancos). P.f. 123-126ºC, ESI-MS: 549 (M + H), ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,88 (d, 1H); 7,72 (d, 1H); 7,40 (dd, 1H); 5,34 (t, 1H); 3,76 (m, 1H); 3,46 (q, 1H); 3,14 (d, 2H); 2,8 (s, 3H); 0,84 (s, 3H); 0,83 (s, 9H); 0,65 (s, 3H); 0,04 (s, 3H); -0,20 (s, 3H).
(4) Aldehído 4
Fórmula:
\hskip1cm
41
Una solución 1 M de DIBAL-H en CH_{2}Cl_{2} se añade gota a gota a -78ºC bajo nitrógeno, durante 15 minutos, a una solución de 7,97 g de 2 en 100 ml de CH_{2}Cl_{2}. La mezcla de reacción se agita a continuación durante 2 ½ horas a -78ºC, después de 2 horas se añaden 3 ml adicionales del DIBAL-H previo, y la reacción se detiene a continuación añadiendo 6 ml de metanol. A continuación, se añaden 100 ml de CH_{2}Cl_{2} y 50 ml de agua y tiene lugar filtración sobre Celite (= ®Celite, adyuvante de filtración basado en tierra diatomácea, Celite Corp.; obtenible de Fluka, Buchs, Suiza). La fase orgánica se separa, se lava con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora. El aceite así obtenido se purifica mediante FC dos veces en hexano/éter. Se obtiene 4 como un aceite. ESI-MS: 368 (M + H + MeOH),^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 9,80 (d, 1H); 7,90 (d, 1H); 7,77 (d, 1H); 7,33 (dd, 1H); 5,35 (m, 1H); 2,82 (s, 3H); 0,85 (s, 9H); 0,05 (s, 3H); -0,15 (s, 3H).
(1e) Yoduro de vinilo 5
Fórmula:
\hskip1cm
42
Se añaden gota a gota bajo nitrógeno 6 ml de una solución 1M de NaHMDS en THF, durante 5 minutos, a una suspensión de [Ph_{3}P-CHICH_{3}]^{+}I^{-} enfriada hasta -70ºC. La suspensión de color naranja se agita en primer lugar durante 15 minutos a -70ºC y a continuación durante 70 minutos a -40ºC, lo que conduce a la formación de una solución naranja-marrón. La mezcla se enfría a continuación de nuevo hasta -70ºC y, a esta temperatura, se añade gota a gota durante 10 minutos una solución del aldehído 4 en 8 ml de THF. La agitación se efectúa subsiguientemente durante 50 minutos a -70ºC y la reacción se detiene a continuación añadiendo solución acuosa saturada de NH_{4}Cl. Después de la dilución con 100 ml de éter y 40 ml de agua, en primer lugar tiene lugar la filtración, y a continuación la fase orgánica se separa, se lava con agua y se seca sobre Na_{2}SO_{4} y a continuación el disolvente se evapora. El aceite resultante se purifica mediante FC en hexano/EA 9/1. Se obtiene 5 como un aceite. ESI-MS: 474 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,89 (d, 1H), 7,75 (d, 1H); 7,35 (dd, 1H); 5,23 (t, 1H); 5,45 (t, 1H); 4,87 (t, 1H); 2,83 (s, 3H); 0,88 (s, 9H); 0,04 (s, 3H); -0,12 (s, 3H).
La preparación del yoduro de 1-yodo-etilfosfonio [Phe_{3}P-CH(I)CH_{3}]^{+}I^{-} se efectúa añadiendo una solución 1,6 M de N-butil-litio en hexano gota a gota a una solución de una cantidad equimolar de yoduro de etilfosfonio (Aldrich) en THF a -78ºC y filtrando el precipitado que se forma. La recristalización en diclorometano/THF da yoduro de 1-yodoetilfosfonio como un sólido cristalino amarillo que es estable en presencia de aire. (^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}: \delta = 8,1-7,7 m (15H); 6,3 m (1H); 2,55 dd (3H)).
(1f) Olefina 12
Fórmula:
\hskip1cm
43
Se añaden bajo nitrógeno 0,038 ml de bromuro de etileno a una suspensión de 0,509 g del par Zn/Cu [Organic Synthesis 41, 72 (1966)] en benceno, y la mezcla se calienta hasta 90ºC durante 30 segundos. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se añaden 0,0375 ml de cloruro de trimetilsililo y la agitación continúa durante 5 minutos a temperatura ambiente. Después de añadir una mezcla de 1,732 g del yoduro de alquilo 28, para la fórmula véase más adelante [Schinzer y otros, Synlett. 1998, 861-4], 0,8 ml de dimetilacetamida y 4,3 ml de benceno, la mezcla de reacción se calienta en primer lugar durante 2 horas 45 minutos a 60ºC y, después de añadir subsiguientemente 0,0215 ml de triflato de trimetilsililo y 0,8 ml adicionales de dimetilacetamida, durante 1 hora a 70ºC. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, en primer lugar se añaden 0,01498 g de tetraquis(trifenilfosfina)-Pd y, a continuación, después de agitar durante 5 minutos, se añaden 1,59 g del yoduro de vinilo 5 y 3 ml de benceno. La mezcla de reacción se calienta durante 30 minutos hasta 60ºC y, después de enfriar hasta temperatura ambiente, se añaden 5,5 ml de solución acuosa saturada de NH_{4}Cl. Después de agitar durante 5 minutos, se añaden 32 ml de terc-butil-metil-éter y la fase orgánica se separa y se seca sobre Na_{2}SO_{4}. El aceite restante después de la filtración y la evaporación del disolvente se purifica mediante FC dos veces, la primera vez con hexano/terc-butil-metil-éter 95/5 y la segunda vez con hexano/EA 200/3. Se obtiene 12 como un aceite. (ESI-MS: 563 (M + H), ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,85 (d, 1H); 7,73 (d, 1H); 7,32 (dd, 1H); 5,12 (t, 1H); 4,63 (t, 1H); 3,35 (m, 2H); 2,82 (s, 3H); 2,38 (m, 2H); 1,90 (t, 2H); 1,63 (s, 3H); 0,87 (s, 18H); 0,02 (s, 9H); -0,27 (s, 3H).
(1g) Alcohol 13
Fórmula:
\hskip1cm
44
Se añaden a 0ºC 0,540 g de ácido canforsulfónico a una solución de 1,304 g de 12 en 40 ml de CH_{2}Cl_{2}/metanol 1/1 y la mezcla se agita en primer lugar durante 30 minutos a 0ºC y a continuación durante 100 minutos a temperatura ambiente. La reacción se detiene a continuación añadiendo 2 ml de una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} y, después de 5 minutos más, se concentra mediante evaporación. El aceite así obtenido se recoge en CH_{2}Cl_{2} y la solución se lava con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y a continuación se concentra mediante evaporación. El aceite restante se purifica mediante FC en hexano/EA 3/1. Se obtiene 13 como un aceite. ESI-MS: 448 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,85 (d, 1H); 7,74 (d, 1H); 7,32 (dd, 1H); 5,15 (t, 1H); 4,74 (dt, 1H); 3,40 (t, 2H); 2,82 (s, 3H); 2,39 (q, 2H); 1,90 (dt, 2H); 1,62 (s, 3H); 0,87 (s, 9H); 0,83 (s, 9H); 0,02 (s, 3H); -0,12 (s, 3H).
(1h) Aldehído 14
Fórmula:
\hskip1cm
45
Se añaden 0,310 ml de DMSO a una solución de 0,172 ml de cloruro de oxalilo en 5 ml de CH_{2}Cl_{2}, que se ha enfriado hasta -78ºC, y la solución se agita durante -10 minutos a -78ºC. Subsiguientemente, durante 15 minutos, se añade una solución de 0,813 g de 13 en 3 ml de CH_{2}Cl_{2} de tal manera que la temperatura no supera -70ºC. Después de agitar durante 30 minutos a -78ºC, se añaden 1,26 ml de trietilamina y la solución se deja calentar hasta temperatura ambiente durante 45 minutos. Después de 2 horas a temperatura ambiente, se añaden 5 ml de agua, la fase orgánica se separa y la fase acuosa se extrae tres veces con CH_{2}Cl_{2}. El aceite restante, después de secar los extractos orgánicos combinados sobre Na_{2}SO_{4} y evaporar el disolvente, se purifica mediante FC en hexano/EA 1/19 \rightarrow 1/4. Se obtiene 14 como un aceite.
ESI-MS: 446 (M + H)^{+}, ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 9,52 (s, 1H); 7,85 (d, 1H); 7,73 (d, 1H); 7,31 (d,d, 1H); 5,18 (t, 1H); 4,74 (t, 1H); 2,81 (s, 3H); 1,62 (s, 3H); 1,01 (d, 3H); 0,87 (s, 9H); 0,01 (s, 3H); -0,13 (s, 3H). [\alpha]_{D} = +45,76º (c=0,295 en CHCl_{3}).
(1l) Ácido carboxílico 16
Fórmula:
\hskip1cm
46
Se añaden gota a gota a 0ºC durante 15 minutos 3,41 ml de una solución 1,6 M de n-butil-litio en THF a una solución de 0,771 ml de N,N-diisopropiletilamina en 6 ml de THF. La solución se agita durante 10 minutos a -4ºC/
-5ºC y a continuación se enfría hasta -78ºC. A esta temperatura, se añade una solución de 0,660 g del ácido carboxílico 29, la solución se deja calentar a continuación hasta -40ºC durante 15 minutos y subsiguientemente se enfría de nuevo hasta -78ºC. Se añaden subsiguientemente 3 ml de una solución de 0,608 g del aldehído 14 en THF y la solución se agita durante 30 minutos a -78ºC. La reacción se detiene añadiendo 7 ml de solución acuosa saturada de NH_{4}Cl y, después de calentar hasta temperatura ambiente, la solución se calienta con 0,513 ml de ácido acético y se extrae con EA. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4}, el disolvente se evapora y el residuo aceitoso restante se purifica mediante FC en tolueno/EA 1/1. El producto aldólico 15 así obtenido (véase más adelante para la fórmula) se disuelve en 40 ml de CH_{2}Cl_{2} y la solución se mezcla con 0,435 ml de 2,6-lutidina. Después de enfriar hasta 0ºC, se añaden 0,720 ml de triflato de TBS y la mezcla se agita durante 2 ½ horas a 0ºC. Después de añadir 8 ml de ácido cítrico al 20%, la fase orgánica se separa, la solución acuosa se extrae de nuevo con CH_{2}Cl_{2}, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora. El aceite restante se recoge en 20 ml de metanol, la solución se mezcla con 2,0 g de K_{2}CO_{3} y 1 ml de agua y la mezcla se agita durante 90 minutos a temperatura ambiente. Los constituyentes no disueltos se separan a continuación por filtración, el valor del pH del filtrado se ajusta hasta 4,5 con resina de intercambio iónico Dowex 50Wx8 (intercambiador catiónico muy ácido con grupos ácido sulfónico como el grupo activo, matriz de estireno con 8% de DVB como reticulador, Dowex® es una marca comercial de Dow Chemical Co.), la resina se separa por filtración y el nuevo filtrado se concentra mediante evaporación. El residuo se somete a reparto entre 20 ml de CH_{2}Cl_{2} y 20 ml de solución acuosa saturada de NH_{4}Cl, la fase orgánica se separa, la solución acuosa se extrae de nuevo con CH_{2}Cl_{2} y los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4} y se concentran mediante evaporación. El aceite así obtenido se purifica mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/MeOH 99/1 \rightarrow 99/2, pero sólo puede obtenerse en una forma que está contaminada con ácido carboxílico 29. Este material sufre la secuencia de sililación/desililación descrita previamente una segunda vez. Finalmente, se obtiene 26 puro como un aceite. ESI-MS: 862,4 (M + H)^{+}.
Fórmula de 29:
\hskip1cm
47
(véase J. Am. Chem. Soc. 119, 7974 (1997); Synlett 1997, 824 (incl. Corrigendum in Synlett 1998, 328)
Fórmula del producto aldólico 15:
\hskip1cm
48 (1j) Hidroxiácido 17
Fórmula:
\hskip1cm
49
Se añaden 1,85 ml de una solución 1 M de fluoruro de tetrabutilamonio a una solución de 0,265 g de 16 en 6 ml de THF y se agitan durante 6 horas a temperatura ambiente. Subsiguientemente, se añaden 8 ml de EA y 7 ml de ácido cítrico al 20%, la fase orgánica se separa y la solución acuosa se extrae de nuevo con EA. El residuo aceitoso obtenido después de secar los extractos orgánicos combinados sobre Na_{2}SO_{4} y evaporar el disolvente se purifica mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/metanol 98/2 \rightarrow 97/3. Se obtiene 17 como un aceite.
ESI-MS: 748,3 (M + H)^{+}, ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 8,23 (d, 1H); 7,76 (d, 1H); 7,40 (d,d, 1H); 5,24 (t, 1H); 4,73-4,84 (m, 1H); 4,45 (t, 1H); 3,67-3,74 (m, 1H); 3,10-3,22 (m, 1H); 2,82 (s, 3H); 1,75 (s, 3H); 1,14 (d, 3H); 1,08 (d, 3H); 0,80-0,95 (m, ca, 24H); 0,10 (s, 3H); 0,05 (s, 3H); 0,04 (s, 3H); 0,01 (s, 3H).
(1k) Lactona protegida 18
Fórmula:
\hskip1cm
50
Se añaden 0,0866 ml de trietilamina y 0,0677 ml de cloruro de 2,4,6-triclorobenzoílo (Aldrich, Buchs, Suiza) a una solución de 0,216 g del hidroxiácido 17 en 3 ml de THF, que se ha enfriado hasta 0ºC, y se agitan durante 1 hora a 0ºC. La solución se añade subsiguientemente gota a gota a temperatura ambiente, durante 5 minutos, a una solución de 0,354 g de N,N-dimetilaminopiridina en tolueno y a continuación se agita durante 15 horas a temperatura ambiente. El residuo sólido obtenido después de concentrar la solución mediante evaporación a 35ºC se suspende en 30 ml de hexano/éter 3/2 y se filtra y el residuo de la filtración se lava dos veces, cada vez con 15 ml de esta mezcla de disolventes. Todo el filtrado se evapora hasta sequedad y el residuo sólido se purifica mediante FC dos veces en tolueno/acetona 100/1,25 \rightarrow 100/5 ó 100/1 \rightarrow 100/4. Se obtiene 18 como una resina incolora.
ESI-MS: 730 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,97 (s, 1H); 7,79 (d, 1H); 7,37 (d, 1H); 5,59 (d, 1H); 5,25 (t, 1H); 3,93-4,0 (m, 1H); 3,90 (d, 1H); 2,85 (s, 3H); 1,71 (s, 3H). [\alpha]_{D} = -60,72º (c=0,415 en CHCl_{3}).
Ejemplo 2 4,8-dihidroxi-5,5,7,9,13-pentametil-16-(2-metilbenzotiazol-6-il)-oxaciclohexadec-13-en-2,6-diona (lactona desprotegida 27)
Fórmula:
\hskip1cm
51
La preparación de 27 tiene lugar análogamente a la de 19 (ejemplo 1) a partir de 0,144 g de 26 [ejemplo 2(m)].
ESI-MS: 502 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,92 (s, 1H); 7,83 (d, 1H); 7,44 (d, 1H); 5,86 (d, 1H); 5,14-5,25 (m, 1H); 4,08 (d,d, 1H); 3,74 (t, 1H); 3,16 (m, 1H); 2,82 (s, 3H); 1,67 (s, \sim3H); 1,26 (s, 3H); 1,19 (d, 3H); 1,03 (s) y 1,01 (s, 6H juntos). [\alpha]_{D} = -63,75º (c=0,4 en CHCl_{3}).
Los materiales de partida se producen como sigue:
(2a) 2-bromo-4-metiltioacetanilida
Fórmula:
\hskip1cm
52
Se añade 2-bromo-4-metilacetanilida (Maybridge) a una suspensión de 2,474 g de P_{2}S_{5} en 250 ml de benceno y se calienta bajo reflujo durante 3 horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, la mezcla se filtra y el residuo de filtración se lava con éter. Los filtrados combinados se extraen con solución acuosa de Na_{2}CO_{3} al 10% y el extracto acuoso se acidifica subsiguientemente hasta pH 1 con HCl conc. El precipitado resultante se filtra y se recristaliza en éter/hexano. Se obtiene 2-bromo-4-metiltioacetanilida como cristales marrones. ESI-MS: 244/246 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): Mezcla de rotámeros en una relación de alrededor de 3:1. 9,00 (s, 1/3x 1H); 8,63 (s, 2/3x 1H); 8,15 (d, 1H); 7,49 (s, 1/3x 1H); 7,42 (s, 2/3x 1H); 7,18 (s, 1/3x 1H); 7,12 (s, 2/3x 1H); 2,77 (s, 3H); 2,40 (s, 1/3x3H); 2,23 (s, 2/3x 1H).
(2b) Benzotiazol 6 (véase Spitulnik, M.J., Synthesis 1976, 730-1)
Fórmula:
\hskip1cm
53
Se añaden 3,05 g de una dispersión al 55% de NaH en aceite, en porciones, bajo nitrógeno, a una solución de 14,27 g de 20 en 72 ml de N-metil-2-pirrolidona de tal modo que la temperatura no supera 25ºC y la mezcla se calienta subsiguientemente durante 2 horas hasta 150ºC. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se añade agua y la mezcla se extrae con éter. El aceite obtenido después de secar la fase orgánica y concentrar mediante evaporación se purifica mediante FC en hexano/éter 4/1. Se obtiene 6 como un aceite marrón. ESI-MS: 164 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,81 (d, 1H); 7,59 (d, 1H); 7,22 (dd, 1H); 2,79 (s, 3H); 2,46 (s, 3H).
(2c) Aldehído 7
Fórmula:
\hskip1cm
54
La preparación de 7 tiene lugar análogamente a la 1 [ejemplo (1a)] a partir de 15,08 g de 6.
P.f. 78-80ºC, ESI-MS: 178 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 10,08, (s, 1H); 8,38 (d, 1H); 8,06 (d, 1H); 7,96 (dd, 1H); 2,90 (s, 3H).
(2d) Alcohol 8
Fórmula:
\hskip1cm
55
La preparación de 8 (aceite) tiene lugar análogamente a la de 2 [ejemplo (1b)] a partir de 9,03 g de 7. ESI-MS: 435 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz). \delta (ppm frente a TMS): 7,89 (m, 2H); 7,43 (dd, 1H); 5,31 (m, 1H); 5,10 (d, 1H); 3,89 (t, 1H); 3,51 (d, 1H); 3,45 (m, 2H); 3,45 (d, 1H); 3,16 (m, 2H); 2,72 (s, 3H); 1,07 (s, 3H); 0,95 (s, 3H).
(2e) TBS-éter 9
Fórmula:
\hskip1cm
56
La preparación de 9 (aceite) tiene lugar análogamente a la de 3 [ejemplo (1c)] a partir de 9,03 g de 8. P.f. 208-212ºC. ESI-MS: 549 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz). \delta (ppm frente a TMS): 7,85 (d, 1H); 7,81, (d, 1H); 7,41 (dd, 1H); 5,21 (t, 1H); 3,77 (m, 1H); 3,37, (s, 2H); 3,13 (m, 2H); 2,81 (s, 3H); 0,83 (s, 9H); 0,82 (s, 3H); 0,58 (s, 3H); 0,05 (s, 3H); -0,18 (s, 3H).
(2f) Aldehído 10
Fórmula:
\hskip1cm
57
La preparación de 10 (aceite) tiene lugar análogamente a la de 4 [ejemplo (1d)] a partir de 9,11 g de 9. ESI-MS: 368 (M + H + MeOH). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 9,80 (d, 1H); 7,91 (d, 1H); 7,81 (d, 1H); 7,40 (dd, 1H); 5,32 (m, 1H); 2,83 (s, 3H); 0,85 (s, 9H); 0,05 (s, 3H); -0,15 (s, 3H).
(2g) Yoduro de vinilo 11
Fórmula:
\hskip1cm
58
La preparación de 11 (aceite) tiene lugar análogamente a la de 5 [ejemplo (1e)] a partir de 4,64 g de 10. ESI-MS: 474 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,87 (d, 1H); 7,78 (d, 1H); 7,39, (dd, 1H); 5,45 (dt, 1H); 4,85 (dt, 1H); 2,82 (s, 3H); 0,88 (s, 9H); 0,03 (s, 3H); -0,12 (s, 3H).
(2h) Olefina 20
Fórmula:
\hskip1cm
59
La preparación de 20 (aceite) tiene lugar análogamente a la de 12 [ejemplo (1f)] a partir de 3,45 g de 11 y 3,83 g del yoduro de alquilo 28. ESI-MS: 563 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,84 (d, 1H); 7,73 (d, 1H); 7,35 (dd, 1H); 5,12 (dt, 1H); 4,70 (dt, 1H); 2,81 (s, 3H); 1,63 (s, 3H); 0,87 (s, 18H); 0,02 (s, 3H); 0,01 (s, 6H); -0,13 (s, 3H).
(2i) Alcohol 21
Fórmula:
\hskip1cm
60
La preparación de 21 (aceite) tiene lugar análogamente a la de 13 [ejemplo (1g)] a partir de 3,64 g de 20. ESI-MS: 448 (M + H), ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,85 (d, 1H); 7,72 (d, 1H); 7,35 (dd, 1H); 5,14 (dt, 1H); 4,70 (t, 1H); 3,38 (t, 2H); 2,82 (s, 3H); 2,27 (q, 2H); 1,86 (dt, 2H); 1,63 (s, 3H); 0,86 (s, 9H); 0,02 (s, 3H); -0,13 (s, 3H).
(2j) Aldehído 22
Fórmula:
\hskip1cm
61
La preparación de 22 tiene lugar análogamente a la de 14 [ejemplo (1h)] a partir de 2,26 g de 21. ESI-MS: 446 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200 MHz), \delta (ppm frente a TMS): 9,54 (s, 1H); 7,86 (d, 1H); 7,74 (d, 1H); 7,35 (d,d, 1H); 5,16 (t, 1H); 4,71 (t, 1H); 2,81 (s, 3H); 1,63 (s, 3H); 1,02 (d, 3H); 0,88 (s, 9H); 0,01 (s, 3H); -0,13 (s, 3H). [\alpha]_{D} = -47,47º (0,99 en CHCl_{3}).
(2k) Ácido carboxílico 24
Fórmula:
\hskip1cm
62
La preparación de 24 tiene lugar análogamente a la de 16 [ejemplo (1j)] a partir de 1,82 g de 22 y 1,98 g de ácido carboxílico 29 (a través del producto aldólico 23).
ES-MS: 862 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,85 (d, -1H); 7,73 (d, 1H); 7,36 (d,d, 1H); 5,14 (t, 1H); 4,70 (t, 1H); 4,32-4,40 (m, 1H); 3,70-3,78 (m, 1H); 3,09 (t, 1H); 2,81 (s, 3H); 1,62 (s, 3H); 0,88 (2s, ca, 27H); 0,01-0,08 (m, 15H); -0,12 (s, 3H). [\alpha]_{D} = +58,3º (c=0,3 en CHCl_{3}).
Fórmula del producto aldólico 23:
\hskip1cm
63 (2l) Hidroxiácido 25
Fórmula:
\hskip1cm
64
La preparación de 25 tiene lugar análogamente a la de 17 [ejemplo (1j)] a partir de 1,314 g de 24.
ESI-MS: 748 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 200MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,79 (d, 1H); 7,73 (d, 1H); 7,41 (d,d, 1H); 5,14 (t, 1H); 4,78 (d,d, 1H); 4,37 (d,d, 1H); 3,76 (d ancho, 1H); 3,10 (t, 1H); 2,82 (s, 3H); 1,69 (s, 3H); 0,88 (s); 0,86 (s); 0,08 (s, 3H); 0,03 (s, 9H). [\alpha]_{D} = -162,95º (c=0,305 en CHCl_{3}).
(2m) Lactona protegida 26
Fórmula:
\hskip1cm
65
La preparación de 26 tiene lugar análogamente a la de 18 a partir de 0,850 g de 25.
[\alpha]_{D} = -41,19º (c=0,415 en CHCl_{3}). ESI-MS: 730 (M + H)^{+}. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300MHz), \delta (ppm frente a TMS): 7,93 (d, 1H); 7,85 (s, 1H); 7,48 (d, 1H); 5,59 (d, 1H); 5,22 (t, 1H); 3,93-4,02 (m, 1H); 3,92 (d, 1H); 2,83 (s, 3H); 1,71 (s, 3H). [\alpha]_{D} = -41,19º (0,415 en CHCl_{3}).
Los siguientes ejemplos 3 y 4 se obtienen a partir de los compuestos 19 y 27 mediante epoxidación de acuerdo con los siguientes procedimientos:
Variante A: La lactona 19 (10 mg) o el compuesto 27 (10 mg) se recoge en 0,5 ml de cloruro de metileno y a una temperatura baja (aproximadamente -10ºC) se añaden de 1,1 a 1,2 equivalentes de ácido meta-cloroperbenzoico (Fluka, grado de pureza 90%). La mezcla de reacción se agita durante 2 horas a -10ºC y subsiguientemente se diluye con acetato de etilo y se lava con solución acuosa saturada de NaHCO_{3}. El residuo obtenido después de secar la fase orgánica con MgSO_{4} y concentrar mediante evaporación (producto final en bruto 19a o 27a) se purifica a continuación mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/MeOH 100/2.
Variante B: Una solución de dimetildioxirano en acetona se añade gota a gota a -50ºC a una solución de 10 mg de la lactona 19 o la lactona 27, hasta que el material de partida ya no puede detectarse mediante cromatografía en capa fina. El tratamiento análogamente a la variante A da los productos finales:
Variante C: La reacción se lleva a cabo análogamente a la descrita más adelante para la preparación del compuesto 72.
66
El nombre sistemático del compuesto 19a es 7,11-dihidroxi-8,8,10,12,16-pentametil-3-(2-metil-benzotiazol-5-il)-4,17-dioxa-biciclo[14.1.0]heptadecan-5,9-diona y el del compuesto 27a es 7,11-dihidroxi-8,8,10,12,16-pentametil-3-(2-metil-benzotiazol-6-il)-4,17- dioxabiciclo[14.1.0]-heptadecan-5,9-diona.
Ejemplos 1/3
Ruta Alternativa
Compuesto 30
\hskip1cm
67
Se añadieron 4,2 ml de una solución 0,5M de BBN en THF (Aldrich) a una solución de 1,00 g de 96 en 10 ml de THF, bajo Ar, y la mezcla se agitó a TA durante 4 h (solución A). En un matraz separado, se añadieron 0,679 g de yoduro de vinilo 5 a una mezcla de 0,934 g de Cs_{2}CO_{3}, 0,117 g de Ph_{3}As, 0,140 g de PdCl_{2}(dppf) y 0,310 ml de agua en 10 ml de DMF (solución B). La solución B se enfrió hasta -10ºC y a continuación se añadió la solución A. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta TA y se agitó a TA durante 21 h, cuando se añadían 50 ml de agua. La solución acuosa se extrajo a continuación tres veces con 50 ml de AcOEt cada una y los extractos orgánicos combinados se lavaron una vez con 50 ml de agua. Después del secado sobre Na_{2}SO_{4} y la evaporación del disolvente, el residuo se purificó mediante FC en hexano/AcOEt 9/1 (2 rondas) para proporcionar 1,137 g de 30.
ESI-MS: 876 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,86 (s, 1H); 7,73 (d, 1H); 7,32 (dd, 1H); 5,16 (t, 1H); 4,73 (t, 1H); 4,37 (dd, 1H); 3,74 (dd, 1H); 3,66 (s, 3H); 3,11 (m, 1H); 2,83 (s, 3H); 2,45-2,20 (m, 3H); 1,90 (m, 2H); 1,62 (s, 3H); 1,30 (m, 4H); 1,19 (s, 3H).
Compuesto 16 (procedimiento alternativo)
\hskip1cm
68
Se añadieron 0,262 g de LiOHxH_{2}O a una solución de 0,910 g del compuesto 30 en isopropanol/agua 4/1 y la mezcla se calentó hasta 50ºC durante 5 h. La mezcla de reacción se evaporó a continuación hasta sequedad, se añadieron 10 ml de agua al residuo y el pH se ajustó hasta alrededor de 4,5 con HCl 0,1N. La solución acuosa se extrajo a continuación tres veces con 150 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una, los extractos orgánicos combinados se secaron sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evaporó. El residuo se purificó mediante FC en hexano/AcOEt 6/4 (2 rondas) para proporcionar 0,768 g de 16.
18 (procedimiento alternativo)
\hskip1cm
69
Se añadieron 0,792 ml de Et_{3}N y 0,763 ml de cloruro de 2,4,6-triclorobenzoílo a una solución de 0,709 g del hidroxiácido 17 en 25 ml de THF a 0ºC y la mezcla se agitó a esta temperatura durante 15 minutos. Se diluyó a continuación con 115 ml adicionales de THF y se añadió gota a gota a una solución de 1,157 g de dimetilaminopiridina en 840 ml de tolueno, que se mantuvo a 75ºC, durante un período de 3 horas. Después de la adición completa, la mezcla se agitó a TA durante 2 horas adicionales. Se filtró a continuación y el filtrado se evaporó hasta sequedad. El residuo se distribuyó entre 200 ml de AcOEt y 150 ml de NaHCO_{3} ac. sat. y la capa orgánica se separó. La capa acuosa se extrajo adicionalmente con dos porciones de 200 ml de AcOEt y los extractos orgánicos combinados se lavaron con 150 ml de agua. Después del secado sobre Na_{2}SO_{4} y la evaporación del disolvente, el residuo se purificó mediante FC en hexano/AcOEt 9/1 para proporcionar 0,425 g de 18.
Compuesto 19 (procedimiento alternativo)
\hskip1cm
70
Se añadieron 27 ml de HF-piridina a 0ºC a una solución de 0,487 mg de compuesto 18 en 75 ml de THF. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 20 h, punto en el cual se enfrió hasta 0ºC y se añadieron 300 ml de NaHCO_{3} ac. sat. Después de agitar durante 30 minutos la solución se extrajo tres veces con 250 ml de AcOEt cada una y los extractos orgánicos combinados se lavaron una vez con 250 ml de agua. Después del secado sobre Na_{2}SO_{4} y la evaporación del disolvente, el residuo se purificó mediante FC en hexano/AcOEt 6/4 y 7/3 (dos rondas) para proporcionar 0,276 mg de 19.
Compuesto 19a
\hskip1cm
71
Se añadieron gota a gota 15 ml de una solución aproximadamente 0,044M de dimetildioxirano en acetona (DMDO; preparada de acuerdo con: Organic Synthesis 1997, 74, 91) bajo Ar a -78ºC a una solución de 0,100 g de 19 en 5 ml de CH_{2}Cl_{2}. La mezcla se agitó a -50ºC durante 2 h, cuando se añadían a esta temperatura 5 ml adicionales de la solución de DMDO. Se añadieron dos porciones adicionales de la solución de DMDO 4 h (10 ml) y 6 h (5 ml) después de la primera adición. Después de 6,5 h, el disolvente se retiró a vacío a -50ºC y el residuo se purificó mediante FC con AcOEt/hexano 3/2, CH_{2}Cl_{2}/acetona 8/1 y CH_{2}Cl_{2}/acetona 8/1 (3 rondas) para proporcionar 0,0477 g de 19a estereoquímicamente homogéneo.
ESI-MS: 518,1 (M + H. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,6 (s, 1H); 7,83 (d, 1H); 7,3 (dd, 1H); 6,35 (m, 1H); 4,10 (m, 1H); 3,79 (m, 2H); 3,38 (m, 1H); 2,86 (s, 3H); 2,75 (t, 1H); 1,30 (s, 3H); 1,25 (s, 3H); 1,19 (d, 3H); 1,08 (s, 3H); 1,04 (d, 3H).
Los siguientes compuestos adicionales se producen análogamente a los procedimientos descritos en esta descripción, especialmente mediante los procedimientos que se proporcionan con detalle más adelante:
72
73
74
75
76
77
Materiales de partida
(1''): (véase el compuesto 35 más adelante).
(2'') 2,6-dimetil-benzoxazol [véase J. Org. Chem. 46, 3256 (1981)].
(5'') 2-metil-(1H)-benzimidazol-5-carbaldehído - véase el compuesto 40 más adelante
(6'') 1-metil-(1H)-benzimidazol-5-carbaldehído - véase el compuesto 49 más adelante
(7'') 1,2,5-trimetil-(1H)-benzimidazol-5-carbaldehído - véase el compuesto 62 más adelante
(8'') 3-metil-(3H)-benzimidazol-5-carbaldehído
(9'') quinolin-7-carbaldehído (véase J. Med. Chem., 36, 3308 (1993), Aldrich).
(10'') 2,7-dimetil-quinolina (Aldrich).
(11'') 4-metil-quinolin-7-carbaldehído (obtenible por medio de reducción con DIBAL-H de éster metílico de ácido 4-metil-quinolin-7-carboxílico (Bull. Soc. Chim. Fr., S. 789 (1996)).
(12'') quinoline-6-carbaldehído (véase Liebigs Ann. Chem., 699, 98, (1966)).
(13'') 2,6-dimetil-quinolina (Aldrich).
(14'') 2-(terc-butil-dimetilsililoxi)-metil-benzotiazol-5-carbaldehído
(15'') 2-fluorometil-benzotiazol-5-carbaldehído
Ejemplos 5/6
Precursores
Compuesto 31
\hskip1cm
78
Se hidrogenan 49 g de alcohol 4-hidroxi-3-nitrobencílico sobre Pd al 10%-C en EtOH (1000 ml) a TA y presión atmosférica. Después de 2 h el catalizador se retira mediante filtración y el disolvente se evapora. La recristalización del residuo en acetona/hexano 15/6 da 31 como cristales de color rojo muy claro. 142-143ºC. ESI-MS: 139,9 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,80 (s, ancho, 1H); 6,53 (m, 2H); 6,30 (dd, 1H); 4,79 (t, 1H); 4,42 (s, ancho, 2H); 2,22 (d, 2H).
Compuesto 32
\hskip1cm
79
Una solución de 10,0 g del compuesto 31, 19,7 ml de ortoacetato de trietilo y 0,15 ml de HCl conc. en 40 ml de MeOH se calienta hasta reflujo durante 3 h. Después de enfriar hasta TA, el disolvente se evapora y el residuo se redisuelve en 250 ml de AcOEt. Esta solución se extrae una vez con 80 ml de NaOH 1N y 80 ml de agua. Los extractos acuosos combinados se reextraen con 250 ml de AcOEt. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora. El residuo se purifica mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/MeOH 95/5 (dos veces) y subsiguientemente CH_{2}Cl_{2} 98/2 para proporcionar el compuesto del título. P.f. 96-98ºC. ESI-MS: 167,9 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,33 (s, 1H); 7,10 (dd, 1H); 6,70 (d, 1H); 3,73 (s, 3H).
Compuesto 33
\hskip1cm
80
Una solución de 20,0 g de ácido 4-hidroxi-3-aminobenzoico (FLUKA) en 700 ml de MeOH se satura con HCl gaseoso y a continuación se calienta hasta reflujo durante 16 h. Se añade a continuación agua (200 ml) a la mezcla y el pH se ajusta hasta alrededor de 7 mediante la adición de 310 ml de NaOH 4N. La solución se satura a continuación con NaCl y se extrae con tres porciones de 400 ml de AcOEt cada una. Los extractos orgánicos obtenidos se secan sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora. La recristalización del residuo en AcOEt/hexano 1/1 da 33 como un sólido cristalino. P.f. 205ºC (desc.) ESI-MS: 167,9 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,33 (s, 1H); 7,10 (dd, 1H); 6,70 (d, 1H); 3,73 (s, 3H)
Compuesto 34
\hskip1cm
81
Una mezcla de 7,0 g de 33, 11,5 ml de ortoacetato de trietilo, 13 ml de MeOH y 0,103 ml de HCl conc. se calienta hasta reflujo durante 5 h. La mezcla de reacción se evapora a continuación hasta sequedad, el residuo se recoge en 100 ml de éter y esta solución se lava con 50 m de NaOH y 50 ml de agua. Los extractos acuosos combinados se reextraen con 100 ml de éter. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora para proporcionar 34 como un sólido. P.f. 68-69 ºC. ESI-MS: 191,9 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,19 (s, 1H); 7,99 (d, 1H); 7,79 (d, 1H); 3,87 (s, 3H); 2,76 (s, 3H).
Compuesto 32
\hskip1cm
82
Se añaden 141 ml de una solución 1M de DIBAL-H en THF, a una temperatura entre -78ºC y -68ºC, durante un período de 25 min, a una solución de 9,0 g de compuesto 33 en 100 ml de THF. La solución se agita a continuación durante 3 h a una temperatura entre -10ºC y 0ºC, punto en el que se añaden 40 ml adicionales de la solución de DIBAL-H. Después de 4 h adicionales en el mismo intervalo de temperatura la mezcla se enfría hasta -40ºC y se añaden cuidadosamente 250 ml de agua. Después de la adición de 500 ml de CH_{2}Cl_{2} la mezcla se filtra, el residuo se lava tres veces con 250 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una y se añade agua a los filtrados combinados. Después de la adición de NaCl sólido las capas se separan y la solución orgánica se lava con 250 ml de agua. Los extractos acuosos combinados se reextraen dos veces con 250 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una, los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora. El residuo se purifica mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/MeOH 95/5 para proporcionar 32 como un aceite.
Compuesto 35
\hskip1cm
83
Se añade una solución de 3,21 ml de DMSO en 10 ml de CH_{2}Cl_{2} a -78ºC durante un período de 15 minutos a una solución de 1,87 ml de cloruro de oxalilo en 50 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se agita a esta temperatura durante 10 minutos. Una solución de 2,69 g de compuesto 32 se añade a continuación a -20ºC gota a gota en 20 min y la mezcla se agita a esta temperatura durante 2 h. Se añaden a continuación gota a gota 16 ml de Et_{3}N durante 10 minutos y la mezcla de reacción se deja calentar hasta TA en 1 h. Se añaden 100 ml de agua seguidos por 100 ml de CH_{2}Cl_{2} y otros 100 ml de agua. Las capas se separan y la solución orgánica se lava con 100 ml de salmuera. Las soluciones acuosas combinadas se extraen con 100 ml de CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre Na_{2}SO_{4} y el disolvente se evapora. La purificación del residuo mediante FC con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 95/5 como eluyente da el compuesto del título como un aceite. P.f. 78-81ºC. ESI-MS: 161,9 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 10,10 (s, 1H); 8,18 (s, 1H); 7,91 (d, 1H); 7,61 (d, 1H); 2,70 (s, 3H).
Compuesto 36
\hskip1cm
84
El compuesto 36 se prepara análogamente al alcohol 2 a partir de 0,439 g de compuesto 35 y 0,500 g de (2R)-acetilbornano-10,2-sultam. La purificación se efectúa mediante FC en AcOEt/hexano 1/1 para proporcionar una mezcla aproximadamente 2/1 de compuesto 36 y su diastereoisómero 2R. ESI-MS: 419,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,69 (s; 1H); 7,44 (d, 1H); 7,36 (d, 1H); 5,30 (m, 1H); 3,48 (q, 2H); 3,15 (m, 2H); 2,63 (s, 3H); 2,20-2,05 (m, 2H); 1,90 (m, 2H); 1,40 (m, 2H); 1,10 (2 x s (ca, 2/1), 3H); 0,98 (s, 3H).
Compuesto 37
\hskip1cm
85
El compuesto 37 se prepara análogamente al TBS-éter 3 a partir de 0,100 g de compuesto 36 y 0,056 g de TBS-Cl, excepto que la reacción se efectúa a 45ºC en todo momento. La purificación se efectúa mediante FC en AcOEt/hexano 7/3 y AcOEt/hexano 8/2 (dos rondas) para proporcionar 0,060 g de compuesto 37. ESI-MS: 533,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,82 (s, 1H); 7,59 (d, 1H); 7,54 (d, 1H); 5,52 (m, 1H); 3,98 (m, 1H); 3,56 (q, 2H); 3,32 (d, 2H); 2,82 (s, 3H); 2,18 (m, 1H); 2,02 (m, 3H); 1,94 (m, 1H); 1,50 (m, 2H); 1,06 (s, 3H); 1,02 (s, 9H); 0,92 (s, 3H); 0,25 (s, 3H); 0,22 (s, 3H).
Ejemplos 13/14
Precursores
Compuesto 38
\hskip1cm
86
Una solución 10,4 g de ácido 2-metil-1H-benzimidazol-5-carboxílico (ACROS) y 10 ml de ácido sulfúrico conc. en 600 ml de MeOH se calienta hasta reflujo durante 12 h. Después de enfriar hasta TA, el disolvente se evapora y se añaden 300 ml de agua de hielo al residuo seguido por la adición de 50 ml de NaOH 4N. A partir de la suspensión resultante (alrededor de pH 9) el producto se aísla mediante filtración, se lava con 200 ml de agua y se seca a vacío para dar 38 como un polvo cristalino blanco. P.f. 181-182ºC. ESI-MS: 191,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,28 (s, 1H); 7,96 (d, 1H); 7,55 (d, 1H); 5,3 (s, ancho); 3,95 (s, 3H); 2,68 (s, 3H).
Compuesto 39
\hskip1cm
87
Se añaden 100 ml de una solución 1M de DIBAL-H en THF a -78ºC durante un período de 20 min a una solución de 8,00 g de compuesto 38 y 200 ml de THF. La solución se deja calentar hasta TA durante un período de 4 h y a continuación se agita a TA durante 4 h adicionales. Después de este período, se enfría de nuevo hasta -78ºC, se añaden 50 ml adicionales de solución de DIBAL-H y la mezcla de reacción se deja calentar de nuevo hasta TA. Después de 10 h de agitación a TA la mezcla de reacción se enfría hasta 0ºC y se añaden gota a gota 100 ml de MeOH. Se añaden a esta mezcla 80 g de gel de sílice y los disolvente se evaporan. Después de secar, el gel de sílice con el material adsorbido se pone sobre una columna de desarrollo rápido y el producto se eluye y se purifica mediante FC con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 4/1 como eluyente. Este procedimiento da el compuesto del título como cristales blancos. P.f. 191-193ºC. ESI-MS: 163,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CD_{3}OD, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,48 (s, 1H); 7,42 (d, 1H); 7,19 (d, 1H); 4,68 (s, 2H); 2,53 (s, 3H).
Compuesto 40
\hskip1cm
88
Se añade una solución de 5,9 ml de DMSO en 18 ml de CH_{2}Cl_{2} a -75ºC durante un período de 5 minutos a una solución de 3,52 ml de cloruro de oxalilo en 90 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se agita a esta temperatura durante 10 minutos, cuando se añaden 20 ml de CH_{2}Cl_{2} (gota a gota), 4,9 g de compuesto 39 (sólido), y en 160 ml de CH_{2}Cl_{2} (gota a gota). La mezcla se agita a -78ºC durante 20 h, cuando se ha formado una suspensión uniforme. Se añaden a continuación gota a gota 28,4 ml de Et_{3}N a la misma temperatura durante un período de 10 min, dando como resultado la formación de una solución casi transparente. El baño de enfriamiento se retira y la mezcla se deja hasta una temperatura de -10ºC, cuando se añaden 150 ml de agua. Después de la adición de 200 ml de CH_{2}Cl_{2}, las capas se separan y la solución acuosa se extrae cuatro veces con 200 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. El residuo se seca brevemente a vacío y a continuación se purifica mediante FC con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 9/1 como eluyente para dar el compuesto 40. P.f. 228-230ºC. ESI-MS: 161,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CD_{3}OD, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 10,00 (s, 1H); 8,05 (s, 1H); 7,80 (d, 1H); 7,61 (s, 1H); 2,61 (s, 3H).
Compuesto 41
\hskip1cm
89
El compuesto 41 se prepara análogamente al alcohol 2 a partir de 4,75 g del compuesto 49 y 4,91 g de sultam 1, excepto que 49 se añade como un sólido y el CH_{2}Cl_{2} adicional se añade a la mezcla de reacción separadamente. La mezcla de reacción después de la adición del aldehído se convierte en una suspensión y permanece así hasta la extinción. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 7%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar una mezcla aproximadamente 3/1 de compuesto 41 y su diastereoisómero 2R, que también está ligeramente contaminado con 49. P.f. ºC. ESI-MS: 418,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz, isómero principal): \delta (ppm frente a TMS) = 7,50 (m, 2H); 7,22 (d, 1H); 5,51 (m, 1H); 3,88 (m, 1H); 3,45 (m, 2H); 3,18 (m, 2H); 2,60 (s, 3H); 2,08 (m, 2H); 1,90 (m, 3H); ,1,08 (s, 3H); 0,97 (s, 3H).
Compuesto 42
\hskip1cm
90
El compuesto 42 se prepara análogamente a TBS-éter 3 a partir de 3,0 g de compuesto 41 y 1,62 g de TBS-Cl, excepto que la reacción se efectúa a 45ºC en todo momento. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona/
MeOH 70/30/2 (dos rondas) para proporcionar 42 con una pureza diastereoisómera de > 95%. P.f. ºC. ESI-MS: 532,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz, isómero principal): \delta (ppm frente a TMS) = 7,50 (m, muy ancho, 2H); 7,22 (d, ancho, 1H); 5,32 (t, 1H); 3,77 (m, 1H); 3,47 (dd, 2H); 3,13 (d, 2H); 2,61 (s, 3H); 1,96 (m, 1H); 1,83 (m, 2H); 1,25 (m, 1H); 0,85 (s, 3H); 0,83 (s, 9H); 0,6 (s, ancho, 3H); 0,03 (s, 3H); -0:19 (s, 3H).
Compuesto 43
\hskip1cm
91
El compuesto 43 se prepara análogamente al aldehído 4 a partir de 1,64 g de compuesto 42 y 7,5 ml de una solución de DIBAL-H 1M en CH_{2}Cl_{2}, excepto que la reacción se extingue con agua en vez de MeOH y que la etapa de filtración en el tratamiento puede omitirse.
Ejemplos 15/16
Precursores
\newpage
Compuesto 44
\hskip1cm
92
Una mezcla de 15 g de ácido 4-fluoro-3-nitrobenzoico (ALDRICH), 150 ml de una solución al 33% de metilamina en EtOH y 400 ml de EtOH se agita a TA durante 18 h. La mezcla se evapora a continuación hasta sequedad, se añaden 500 ml de agua al residuo y el producto se precipita mediante la adición de 43 ml de HCl 2N a la solución de color naranja-rojo. La filtración, el lavado con 400 ml de agua y el secado a vacío dan 44 como un polvo amarillo. P.f. > 290ºC. ESI-MS: 197,1 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,60 (d, 1H); 8,55 (q, 1H); 7,98 (dd, 1H); 7,03 (d, 1H); 3,00 (d, 3H).
Compuesto 45
\hskip1cm
93
El compuesto 44 (9,37 g) se hidrogena sobre Ni Raney en EtOH/THF 1/2 a TA y presión atmosférica. Después de 17 h el catalizador se retira mediante filtración y el filtrado se evapora para proporcionar 45 como un polvo gris. ESI-MS (modo negativo): 165,2 (M-H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,41 (d, 1H); 7,13 (d, 1H); 6,47 (d, 1H); 5,32 ("d", ancho, 1H); \approx 4,65 (s, muy ancho); 2,77 (d, 3H).
Compuesto 46
\hskip1cm
94
Una solución de 12,95 g de compuesto 45 y 80 ml de ortoformiato de trietilo en 400 ml de EtOH se calienta hasta reflujo durante 3 h. Después de enfriar hasta TA, el producto se aísla mediante filtración, se lava con 100 ml de EtOH y se seca a vacío. La evaporación de los filtrados combinados proporciona 46 adicional. P.f. > 280ºC (desc.). ESI-MS: 177,0 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,32 (s, 1H); 8,23 (s, 1H); 7,90 (d, 1H); 7,65 (d, 1H); 3,88 (s, 3H).
Compuesto 47
\hskip1cm
95
Una solución de 13,2 g de compuesto 46 y 12,5 ml de ácido sulfúrico conc. en 750 ml de MeOH se calienta hasta reflujo durante 7 h. Después de enfriar hasta TA, se añaden 250 ml de agua de hielo al residuo seguido por la adición de 63 ml de NaOH 4N. La solución acuosa se extrae dos veces con 400 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una y los extractos orgánicos combinados se lavan con 200 ml de agua. El pH del extracto de lavado se ajusta a continuación hasta 10 y se extrae de nuevo con CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora para dar 47 como un polvo cristalino marrón oscuro. ESI-MS: 191,1 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6},300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,35 (s, 1H); 8,26 (s, 1H); 7,90 (d, 1H); 7,68 (d, 1H); 3,88 (2 x s, 6H).
Compuesto 48
\hskip1cm
96
Se añaden 12,6 ml de una solución 1M de DIBAL-H en THF a -78ºC durante un período de 10 min a una solución de 1,00 g de compuesto 47 en 25 ml de THF. La solución se deja calentar hasta TA durante un período de 5 h, se enfría hasta -30ºC y se añaden 15 ml de MeOH. Se añaden 10 g de gel de sílice a esta mezcla y los disolventes se evaporan. Después de secar, el gel de sílice con el material adsorbido se pone sobre una columna de desarrollo rápido y el producto se eluye y se purifica mediante FC con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 9/1 como eluyente. Este procedimiento da 0,678 g del compuesto del título como cristales de color beige-naranja. P.f. 151-152ºC. ESI-MS: 163,0 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6},300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,90 (s, 1H); 7,76 (s, 1H); 7,37 (s, 2H); 4,80 (s, 2H); 3,84 (s, 3H).
Compuesto 49
\hskip1cm
97
Se añade una solución de 7,6 ml de DMSO en 25 ml de CH_{2}Cl_{2} a -75ºC durante un período de 5 min a una solución de 4,54 ml de cloruro de oxalilo en 120 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se agita a esta temperatura durante 10 min, cuando se añade una mezcla de 6,32 g de compuesto 48 y 240 ml de CH_{2}Cl_{2} en porciones durante un período de 15 min. La mezcla se agita a -78ºC durante 4 h, cuando se ha formado una suspensión amarilla uniforme. Se añaden a continuación gota a gota 36,5 ml de Et_{3}N a la misma temperatura durante un período de 10 min, dando como resultado la formación de una solución amarilla transparente. El baño de enfriamiento se retira y la mezcla se deja hasta una temperatura de -10ºC, cuando se añaden 150 ml de agua. Después de la adición de 200 ml de CH_{2}Cl_{2} y 50 ml de agua, las capas se separan y la solución acuosa se extrae con 200 ml de CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se lavan con 100 ml de agua, se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. El residuo se seca brevemente a vacío y a continuación se purifica mediante FC con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 95/5 como eluyente para dar 49 como cristales blancos. ESI-MS: 160,9 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 10,10 (s, 1H); 8,31 (s, 1H); 8,00 (s, 1H); 3,91 (s, 3H).
Compuesto 50
\hskip1cm
98
El compuesto 50 se prepara análogamente al alcohol 2 a partir de 3,0 g de compuesto 49 y 4,91 g de sultam 1, excepto que se añade 49 como una solución y se añade CH_{2}Cl_{2} adicional a la mezcla de reacción separadamente. La purificación se efectúa mediante FC en acetona/AcOEt 1/1 \rightarrow 3/2 para proporcionar el compuesto 50, que parece estar ligeramente contaminado por su diastereoisómero R.
ESI-MS: 418,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz, isómero principal): \delta (ppm frente a TMS) = 8,05 (s, 1H); 8,00 (s, 1H); 7,41 (d, 1H); 7,37 (d, 1H); 5,35 (m, 1H); 3,95 (m, 1H); 3,92 (s, 3H); 3,45 (q, 2H); 3,17 (m, 2H); 1,10 (s, 3H); 0,96 (s, 3H).
Compuesto 51
\hskip1cm
99
El compuesto 51 se prepara análogamente a TBS-éter 3 a partir de 2,31 g de compuesto 50 y 1,24 g de TBS-Cl, excepto que la reacción se efectúa a 45ºC en todo momento. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 7/3 (dos rondas) para proporcionar 51. P.f. 90-93ºC. ESI-MS: 532,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,84 (s, 1H); 7,70 (s, 1H); 7,43 (d, 1H); 7,33 (d, 1H); 5,38 (t, 1H); 3,82 (s, 3H); 3,79 (m, 1H); 3,38 (s, 2H); 3,15 (m, 2H); 1,30 (m, 2H); 0,85 (s, 3H); 0,86 (s, 9H); 0,65 (s, 3H); 0,05 (s, 3H); -0,19 (s, 3H).
Compuesto 52
\hskip1cm
100
El compuesto 52 se prepara análogamente al aldehído 4 a partir de 1,96 g de compuesto 51 y 9 ml de una solución de DIBAL-H 1M en CH_{2}Cl_{2}, excepto que la reacción se extingue con agua en vez de MeOH y que puede omitirse la etapa de filtración en el tratamiento. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 7/3 para proporcionar 52 como un aceite amarillo. ESI-MS: 319,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 9,80 (s, 1H); 7,87 (s, 1H); 7,77 (s, 1H); 7,38 (d, 1H); 7,34 (d, 1H); 5,35 (m, 1H); 3,82 (s, 3H); 3,79 (m, 1H); 2,95 (ddd, 1H); 2,65 (ddd, 1H); 1,30 (m, 2H); 0,86 (s, 9H); 0,65 (s, 3H); 0,05 (s, 3H); -0,18 (s, 3H).
Compuesto 53
\hskip1cm
101
El compuesto 53 se prepara análogamente al yoduro de vinilo 5 a partir de 1,12 g de compuesto 52 y 2,4 g de [Ph_{3}P-ChICH_{3}]^{+}I^{-}, excepto que la agitación a -78ºC después de la adición de NaHMDS a la suspensión de [Ph_{3}P-ChICH_{3}]^{+}
I^{-} se realiza durante 30 min y que la temperatura se eleva hasta -15ºC durante 20 min antes del reenfriamiento hasta -78ºC y la adición del aldehído. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 4/1 para proporcionar 53 como un aceite amarillo viscoso, que cristaliza al reposar. P.f. 64-65ºC. ESI-MS: 457 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,85 (s, 1H); 7,74 (s, 1H); 7,35 (s, 2H); 5,46 (t, 1H); 4,90 (m, 1H); 3,83 (s, 3H); 2,55 (m, 1H); 2,46 (s y m que se solapan, 4H); 0,89 (s, 9H); 0,65 (s, 3H); 0,04 (s, 3H); -0,13 (s, 3H).
Compuesto 54
\hskip1cm
102
El compuesto 54 se prepara análogamente al compuesto 30 a partir de 0,871 g de 96 y 0,563 g de compuesto 53. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 3%/CH_{2}Cl_{2} y acetona al 7%/CH_{2}Cl_{2} (dos rondas) para proporcionar 54 como un aceite naranja claro. ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,84 (s, 1H); 7,70 (s, 1H); 7,32 (s, 2H); 5,16 (t, 1H); 4,72 (dd, 1H); 4,38 (m, 1H); 3,83 (s, 3H); 3,75 (dd, 1H); 3,65 (s, 3H); 3,12 (m, 1H); 2,50-2,25 (m, 4H); 1,93 (m, 2H); 1,62 (s, 3H).
Compuesto 55
\hskip1cm
103
El compuesto 55 se prepara análogamente al compuesto 54 a partir de 0,840 g de 54. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 5%/CH_{2}Cl_{2} (dos rondas) para proporcionar 55 como una espuma amarilla. ESI-MS: 845,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,05 (s, 1H); 7,90 (s, 1H); 7,45 (s, 1H); 7,35 (d, 1H); 5,30 (t, 1H); 4,80 (dd, 1H); 4,55 (m, 1H); 3,83 (s, 3H); 3,68 (m, 1H); 3,22 (m, 1H); 2,42-2,20 (m, 4H); 1,73 (s, 3H).
Compuesto 56
\hskip1cm
104
El compuesto 56 se prepara análogamente al hidroxiácido 17 a partir de 0,738 g de 55. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 8%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 56 como una espuma blanca. ESI-MS: 845,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,14 (s, 1H); 7,93 (s, 1H); 7,41 (d, 1H); 7,33 (d, 1H); 5,30 (t, 1H); 4,81 (dd, 1H); 4,55 (m, 1H); 3,85 (s, 3H); 3,63 (m, 1H); 3,22 (m, 1H); 2,55-2,40 (m, 3H); 2,35 (m, 1H); 1,90 (m, 1H); 1,77 (s, 3H); 1,70 -1,50 (m, 3H); 1,20 (s, 3H); 1,13 (s, 3H); 1,10 (d, 3H); 0,95 (d, 3H); 0,90 (s, 9H); 0,87 (s, 9H).
Compuesto 57
\hskip1cm
105
El compuesto 57 se prepara análogamente a 18 (lactona 18; "procedimiento alternativo") a partir de 0,470 g de 56. La purificación se efectúa mediante FC en acetona al 15%/CH_{2}Cl_{2} y MeOH al 2%/CH_{2}Cl_{2} (dos rondas) para proporcionar 57 como un aceite, que no era totalmente puro. ESI-MS: 713,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,87 (s, 1H); 7,82 (s, 1H); 7,38 (s, 1H); 7,23 (s, 1H); 5,61 (d, 1H); 5,25 (t, 1H); 3,95 (t, 1H); 3:90 (d, 1H); 3,83 (s, 3H); 1,71 (s, 3H).
Compuesto 58
\hskip1cm
106
El compuesto 58 se prepara análogamente a 19 (lactona 19; “procedimiento alternativo”) a partir de 0,084 g de 57. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 5%/CH_{2}Cl_{2} y recristalización subsiguiente en CH_{2}Cl_{2}/hexano para proporcionar 58 como un sólido cristalino blanco. ESI-MS: 485,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,87 (s, 1H); 7,84 (s, 1H); 7,37 (d, 1H); 7,33 (d, 1H); 5,95 (d, 1H); 5,22 (m, 1H); 4,18 (d, 1H); 3,84 (s, 3H); 3,74 (q, 1H); 3,18 (dq, 1H); 2,96 (m, 1H); 2,91 (s, ancho, OH); 2,52 (s, ancho, OH); 2,45 (m, 2H); 2,31 (dd, 2H); 1,91 (m, 2H); 1,68 (s, 3H); 1,27 (s que se solapa con m); 1,20 (d, 3H); 1,05 (d, 3H); 1,02 (s, 3H).
Ejemplos 17/18
Precursores
Compuesto 59
\hskip1cm
107
Una solución de 8,78 g del compuesto 45 y 80 ml de ortoacetato de trietilo en 100 ml de EtOH se calienta hasta reflujo durante 7 h. Después de enfriar hasta TA, el producto se aísla mediante filtración, se lava con 25 ml de EtOH y se seca a vacío. La evaporación de los filtrados combinados proporciona 59 adicional. P.f. > 290ºC (desc.). ESI-MS (modo negativo): 189,0 (M-H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 12,70 (s, ancho, 1H); 8,10 (s, 1H); 7,82 (d, 1H); 7,55 (d, 1H); 3,75 (s, 3H); 2,55 (s, 3 H).
Compuesto 60
\hskip1cm
108
Una solución de 8,23 g de compuesto 59 y 7,5 ml de ácido sulfúrico concentrado en 450 ml de MeOH se calienta hasta reflujo durante 7 h. Después de enfriar hasta TA, se añaden al residuo 250 ml de agua de hielo seguido por la adición de 75 ml de NaOH 2N. A partir de la suspensión resultante (alrededor de pH 9) el producto se aisla mediante filtración, se lava con 200 ml de agua y se seca a vacío para dar 60 como un polvo gris. P.f. 161-162ºC. ESI-MS: 205,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,39 (s, 1H); 7,98 (d, 1H); 7,29 (d, 1H); 3,95 (s, 3H); 2,63 (s, 3H).
Compuesto 61
\hskip1cm
109
Se añaden 50 ml de una solución 1M de DIBAL-H en THF a -78ºC durante un período de 15 minutos a una solución de 4,28 g de compuesto 60. La solución se agita durante la noche cuando se alcanza una temperatura de 10ºC. Se deja calentar hasta TA, se enfría hasta 0ºC y se añaden gota a gota 30 ml de MeOH. La mezcla se evapora hasta sequedad y se añaden al residuo 500 ml de CH_{2}Cl_{2} y 500 ml de agua. Después de la adición de 100 ml de NaOH 1M, las capas se separan y la solución acuosa se extrae cinco veces con 300 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre MgSO_{4}, el disolvente se evapora y el residuo se seca brevemente a vacío. La purificación mediante FC con CH_{2}Cl_{2}/MeOH 9/1 como eluyente da 61 como un polvo cristalino beige. P.f. 165-166ºC. ESI-MS: 177,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,63 (s, 1H); 7,25 ("m", 2H); 4,78 (s, 2H); 3,70 (s, 3H); 2,80 (s, ancho, 1H); 2,59 (s, 3H).
Compuesto 62
\hskip1cm
110
Se añade una solución de 4 ml de DMSO en 12 ml de CH_{2}Cl_{2} a -75ºC durante un período de 5 minutos a una solución de 2,32 ml de cloruro de oxalilo en 60 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se agita a esta temperatura durante 10 minutos, cuando una suspensión de 3,52 g de compuesto 61 se añade en porciones durante un período de 15 min. La mezcla se agita a -78ºC durante 2 h y a continuación se añaden 18,8 ml de Et_{3}N gota a gota a la misma temperatura durante un período de 10 minutos. El baño de enfriamiento se retira y la mezcla se deja calentar hasta una temperatura de -10ºC, cuando se añaden 120 ml de agua. Después de la adición de 150 ml de CH_{2}Cl_{2} y 150 ml de agua, las capas se separan y la capa orgánica se lava con 150 ml de salmuera. Las soluciones acuosas combinadas se extraen con 200 ml de CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre MgSO_{4}, el disolvente se evapora y el residuo se seca brevemente a vacío. La purificación mediante FC con AcOEt/acetona 1/1 como eluyente da 62 como cristales blancos. ESI-MS: 175,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 10,06 (s, 1H); 8,17 (s, 1H); 7,85 (d, 1H); 7,39 (d, 1H); 3,80 (s, 3H); 2,65 (s, 3H).
Compuesto 63
\hskip1cm
111
El compuesto 63 se prepara análogamente al alcohol 2 a partir de 3,9 g de compuesto 62 y 4,11 g de sultam 1, excepto que, después de la adición completa de la solución de 62, la temperatura de la mezcla de reacción se eleva brevemente hasta -60ºC, para generar una solución transparente. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/MeOH 9/1 para proporcionar 63. ESI-MS: 432,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,68 (s, 1H); 7,32 (t, 1H); 7,25 (d, 1H); 5,31 (m, 1H); 3,89 (m, 1H); 3,72 (s, 3H); 3,45 (m, 3H); 3,15 (m, 2H); 2,60 ( s, 3H); 2,25-2,05 (m, 2H); 1,40 (m, 2H); 1,11 (s, 3H); 0,97 (s, 3H).
Compuesto 64
\hskip1cm
112
El compuesto 64 se prepara análogamente al TBS-éter 3 a partir de 5,03 g de compuesto 63 y 2,63 g de TBS-Cl, excepto que la reacción se efectúa a 45ºC en todo momento. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 7/3 para proporcionar 63. P.f. 90-93ºC. ESI-MS: 546,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,63 (s, 1H); 7,39 (d, 1H); 7,25 (que se solapa con la señal del disolvente, 1H); 5,35 (t, 1H); 3,80 (m, 1H); 3,75 (s, 3H); 3,39 (s, 2H); (m, 3H); 3,19 (dd, 1H); 3,07 (dd, 1H); 2,65 (s, 3H); 2,05-1,75 (m, 5H); 0,89 (s, 3H); 0,83 (s, 9H); 0,78 (s, 3H); 0,05 (s, 3H); -0,2 (s, 3H).
Compuesto 65
\hskip1cm
113
El compuesto 65 se prepara análogamente al aldehído 4 a partir de 3,4 g de compuesto 64 y 15 ml de una solución de DIBAL-H 1M en CH_{2}Cl_{2}, excepto que la reacción se extingue con agua en vez de MeOH y que puede omitirse la etapa de filtración en el tratamiento. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 7/3 para proporcionar 65. P.f. 83-85ºC. ESI-MS: 365,2 (M+Na). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 9,96 (s, 1H); 7,86 (s, 1H); 7,46 (s, 2H); 5,50 (m, 1H); 3,86 (s, 3H); 3,07 (m, 1H); 2,82 (m, 2H); 2,81 (s, 3H); 1,03 (s, 9H); 0,22-(s, 3H); 0 (s, 3H).
Compuesto 66
\hskip1cm
114
El compuesto 66 se prepara análogamente al yoduro de vinilo 5 a partir de 1,65 g de compuesto 65 y 3,41 g de [Ph_{3}P-ChICH_{3}]^{+}I^{-}, excepto que la agitación a -78ºC después de la adición de NaHMDS a la suspensión de [Ph_{3}P-ChICH_{3}]^{+}I^{-} se realiza durante 30 minutos y que la temperatura se eleva hasta -15ºC durante 20 min antes del reenfriamiento hasta -78ºC y la adición del aldehído. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 4/1 para proporcionar 66. P.f. 71-72ºC. ESI-MS: 471,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,61 (s, 1H); 7,22 (m, 2H); 5,45 (t, 1H); 4,85 (m, 1H); 3,71 (s, 3H); 2,60 (s, 3H); 2,55 (m, 1H); 2,45 (m y s que se solapan, 4H); 0,87 (s, 9H); 0,02 (s, 3H); -0,12 (s, 3H).
Compuesto 67
\hskip1cm
115
El compuesto 67 se prepara análogamente al compuesto 30 a partir de 1,5 g de 96 y 0,620 g de compuesto 66. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 3%/CH_{2}Cl_{2} y MeOH al 2%/CH_{2}Cl_{2} (2 rondas) para proporcionar 67 como un aceite de color naranja. ESI-MS: 873,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,59 (s, 1H); 7,21 (m, 2H); 5,15 (t, 1H); 4,70 (dd, 1H); 4,38 (m, 1H); 3,75 (d, 1H); 3,71 (s, 3H); 3,67 (s, 3H); 3,05 (m, 1H); 2,59 (s, 3H); 2,42 (dd, 2H); 2,30 (m, 2H); 1,90 (m; 2H); 1,62 (s, 3H).
Compuesto 68
\hskip1cm
116
El compuesto 68 se prepara análogamente al compuesto 16 a partir de 1,48 g de 67. La purificación se efectúa mediante FC en NaOH al 3%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 68 como una espuma blanca. ESI-MS: 859,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,96 (s, 1H); 7,38 (d, 1H); 7,21 (d, 1H); 5,30 (t, 1H); 4,78 (dd, 1H); 4,58 (m, 1H); 3,72 (s, 3H); 3,71 (m, 1H); 3,22 (m, 1H); 2,59 (s, 3H); 2,45-2,20 (m, 5H); 1,71 (s, 3H); 1,22 (s, 3H); 1,10 (s y d que se solapan, 6H); 0,95 (d, 3H); alrededor de 0,88 (3 x s, 27H).
Compuesto 69
\hskip1cm
117
El compuesto 69 se prepara análogamente al hidroxiácido 17 a partir de 1,23 g de 68. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 5%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 69 como una espuma blanca. ESI-MS: 745,3 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,02 (s, 1H); 7,32 (d, 1H); 7,20 (d, 1H); 5,30 (t, 1 H, solapamiento con trazas de CH_{2}Cl_{2}); 4,78 (dd, 1H); 4,56 (t, 1H); 3,72 (m y s que se solapan, 4H); 2,61 (s, 3H); 2,52-2,30 (m, 5H); 1,85 (m, 1H); 1,78 (s, 3H); 1,21 (s, 3H); 1,12 (s, 3H); 1,10 (d, 3H); 0,93 (d, 3H); 0,90 (s, 9H); 0,88 (s, 9H).
Compuesto 70
\hskip1cm
118
El compuesto 70 se prepara análogamente a 18 (lactona 18 "procedimiento alternativo") a partir de 0,730 g de 69. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 9/1 para proporcionar 70 como una espuma blanca. ESI-MS: 727,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,70 (s, 1H); 7,25 ("m", 2H); 5,59 (d, 1H)); 5,25 (t, 1H); 3,95 (t, 1H); 3,90 (d, 1H); 3,72 (s, 3H); 3,10-2,90 (m, 2H); 2,60 (s, 3H); 2,15 (m, 1H); 1,78 (m, 2H); 1,62 (s, 3H); 1,00 (d, 3H); 0,98 (s, 9H); 0,85 (s, 9H).
Compuesto 71
\hskip1cm
119
El compuesto 71 se prepara análogamente a 19 (lactona 19 "procedimiento alternativo") a partir de 0,290 g de 70. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 1/1 para proporcionar 71 como un sólido cristalino blanco. ESI-MS: 499,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) 7,70 (s, 1H); 7,23 (s, 2H); 5,93 (dd, 1H)); 5,23 (m, 1H); 4,20 (m, 1H); 3,75 (m, 1H); 3,72 (s, 3H); 3,18 (m, 1H); 2,92 (m, 1H); 2,60 (s, 3H); 2,42 (m, 2H); 2,30 (m, 2H); 1,90 (m, 1H); 1,75 (m, 2H); 1,68 (s, 3H); 1,35 (m, 3H); 1,28 (s, 3H); 1,21 (d, 2H); 1,03 (d, 3H); 1,01 (s, 3H).
Compuesto 72
\hskip1cm
120
El compuesto 72 se prepara análogamente a 82 a partir de 0,030 g de 71. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 4%/CH_{2}Cl_{2} y MeOH al 3%/CH_{2}Cl_{2} (2 rondas) para proporcionar 72 como un sólido blanco. ESI-MS: 515,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,68 (s, 1H); 7,27 (s, 2H); 6,13 (m, 1H)); 5,23 (m, 1H); 4,08 (m, 1H); 3,80 (m, 1H); 3,73 (s, 3H); 3,47 (d, ancho, OH); 3,33 (m, 1H); 2,79 (dd, 1H); 2,54 (ancho, OH); 2,54 (dd, 1H); 2,38 (dd, 1H); 2,24 (dd, 1H); 2,14 (dd, 1H); 1,27 (s, 3H); 1,28 (s, 3H); 1,18 (d, 2H); 1,04 (d y s que se solapan, 6H).
Ejemplos 21/22
Precursores
Compuesto 73
\hskip1cm
121
El compuesto 73 se prepara análogamente al alcohol 2 a partir de 5,5 g de quinolin-7-carbaldehído (preparado a partir de 7-metilquinolina (producto comercial de ACRO) de acuerdo con W.D. Kingsburry y otros, J. Med. Chem. 1993, 36, 3308-3320) y 6,43 g de sultam 1. La purificación se efectúa mediante FC en CH_{2}Cl_{2}/MeOH 9/1 para proporcionar una mezcla aproximadamente 5/1 de compuesto 73 y su diastereoisómero R. ESI-MS: 415,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz, isómero principal): \delta (ppm frente a TMS) = 8,91 (dd, 1H); 8,15 (d, 1H); 8,12 (s, 1H); 7,83 (d, 1H); 7,65 (d, 1H); 7,40 (dd, 1H); 5,42 (m, 1H); 3,90 (t, 1H); 3,75 (s, ancho); 3,48 (dd, 2H); 3,24 (m, 2H); 2,25-2,00 (m, 2H); 1,90 (m, 3H); 1,40 (m, 2H); 1,111 (s, 3H); 0,97 (s, 3H).
Compuesto 74
\hskip1cm
122
El compuesto 74 se prepara análogamente a TBS-éter 3 a partir de 8,48 g de compuesto 73 (mezcla de diastereoisómeros, véase previamente) y 4,6 g de TBS-Cl, excepto que la reacción se efectúa a 45ºC en todo momento. La purificación se efectúa mediante FC repetida en mezclas de AcOEt/hexano (2/3-1/2) para proporcionar 63 como un solo diastereoisómero. ESI-MS: 529,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,90 (dd, 1H); 8,12 (d, 1H); 7,97 (s, 1H); 7,80 (d, 1H); 7,69 (d, 1H); 7,38 (dd, 1H); 5,45 (t, 1H); 3,80 (m; 1H); 3,37 (s, 2H); 3,19 (d, 2H); 2,00 (m, 1H); 1,83 (m, 3H); 1,69 (m, 1H); 0,86 (s, 9H); 0,83 (s, 3H); 0,52 (s, 3H).
Compuesto 75
\hskip1cm
123
El compuesto 75 se prepara análogamente al aldehído 4 a partir de 4,0 g de compuesto 74 y 18 ml de una solución de DIBAL-H 1M en CH_{2}Cl_{2}, excepto que la reacción se extingue con agua en vez de MeOH y que puede omitirse la etapa de filtración en el tratamiento. La purificación se efectúa mediante FC en AcOEt/hexano 1/1 para proporcionar 75. ESI-MS: 348,2 (M + Na). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 9,85 (s, 1H); 8,95 (d, 1H); 8,17 (d, 1H); 8,06 (s, 1H); 7,84 (d, 1H); 7,60 (d, 1H); 7,42 (dd, 1H); 5,45 (dd,, 1H); 2,95 (m, 1H); 2,72 (dd, 1H); 0,89 (s, 9H); 0,10 (s, 3H); -0,10 (s, 3H).
Compuesto 76
\hskip1cm
124
El compuesto 76 se prepara análogamente al yoduro de vinilo 5 a partir de 1,86 g de compuesto 75 y 4,04 g de [Ph_{3}P-ChICH_{3}]^{+}I^{-}, excepto que la agitación a -78ºC después de la adición de NaHMDS a la suspensión de [Ph_{3}P-ChICH_{3}]^{+}I^{-} se realiza durante 30 min y que la temperatura se eleva hasta -15ºC durante 20 min antes del reenfriamiento hasta -78ºC y la adición del aldehído. La purificación se efectúa mediante FC en hexano/éter 1/1 para proporcionar 76. ESI-MS: 453,9 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,92 (dd, 1H); 8,17 (d, 1H); 8,03 (s, 1H); 7,81 (d, 1H); 7,61 (d, 1H); 7,40 (dd, 1H); 5,50 (t, 1H); 5,50 (t, 1H); 2,55 (m, 2H); 2,50 (s, 3H); 0,90 (s, 9H); 0,10 (s, 3H); -0,08 (s, 3H).
Compuesto 77
\hskip1cm
125
El compuesto 77 se prepara análogamente al compuesto 30 a partir de 1,762 g de 96 y 1,104 g de compuesto 76. La purificación se efectúa mediante FC en hexano/éter 3/2 para proporcionar 77 como un aceite de color naranja. ESI-MS: 856,1 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,85 (dd, 1H); 8,31 (d, 1H); 7,93 (d, 1H); 7,91 (s, 1H); 7,55 (d, 1H); 7,50 (dd, 1H); 5,16 (t, 1H); 4,89 (t,, 1H); 4,22 (m, 1H); 3,62 (m, 1H); 3,10 (m, 1H); 2,35 (m, 2H); 2,15 (dd, 1H); 1,87 (m, 2H); 1,59 (s, 3H); 1,15 (s, 3H); 0,98 (s, 3H); 0,95 (d, 3H); 0,87 (s, 9H); 0,83 (s, 9H); 0,81 (s, 9H).
Compuesto 78
\hskip1cm
126
El compuesto 78 se prepara análogamente al compuesto 16 a partir de 2,033 g de 77. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 3%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 78 como un residuo cristalino beige claro. ESI-MS: 842,0 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,85 (dd, 1H); 8,31 (d, 1H); 7,91 (d, 1H); 7,89 (s, 1H); 7,55 (d, 1H); 7,47 (dd, 1H); 5,16 (t, 1H); 4,87 (t, 1H); 4,20 (m, 1H); 3,62 (m, 1H); 3,13 (m, 1H); 2,35 (m, 2H); 2,28 (dd, 1H); 2,02 (dd, 1H); 1,87 (m, 2H); 1,59 (s, 3H); 1,13 (s, 3H); 0,97 (s, 3H); 0,95 (d, 3H); 0,85 (s, 9H); 0,81 (s, 9H); 0,79 (s, 9H).
Compuesto 79
\hskip1cm
127
El compuesto 79 se prepara análogamente al hidroxiácido 17 a partir de 1,35 g de 78, excepto que sólo se usan tres equivalentes de TBAF. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 6%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 79 como una espuma blanca. ESI-MS: 728,1 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,85 (dd, 1H); 8,29 (d, 1H); 7,89 (s, 1H); 7,87 (d, 1H); 7,55 (dd, 1H); 7,46 (dd, 1H); 5,20 (t, 1H); 4,70 (t, 1H); 4,18 (dd, 1H); 3,61 (dd, 1H); 3,11 (m, 1H); 2,37 (m, 2H); 2,28 (dd, 1H); 2,03 (dd, 1H); 1,85 (m, 2H); 1,58 (s, 3H); 1,11 (s, 3H); 0,95 (s, 3H); 0,93 (d, 3H); 0,82, (s, 9H); 0,78 (d, 3H); 0,77 (s, 9H).
Compuesto 80
\hskip1cm
128
El compuesto 80 se prepara análogamente a 18 (lactona 18; "procedimiento alternativo") a partir de 0,826 g de 79. La purificación se efectúa mediante FC en AcOEt/hexano 1/4 para proporcionar 0,459 g de 80 como un polvo amorfo blanco. ESI-MS: 710,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,92 (dd, 1H); 8,16 (d, 1H); 8,10 (s, 1H); 7,82 (d, 1H); 7,57 (d, 1H); 7,41 (dd, 1H); 5,65 (d, 1H); 5,27 (t, 1H); 3,97 (dd, 1H); 3,91 (d, 1H); 3,05 (m, 1H); 2,94 (m, 1H); 2,37 (m, 2H); 2,80 (m, 2H); 2,62 (m, 1H); 2,20 (m, 1H); 1,80 (m, 2H); 1,73 (s, 3H); 1,17 (s, 3H); 1,13 (s, 3H); 1,10 (d, 3H); 1,00 (d, 3H); 0,98 (s, 9H); 0,83 (s, 9H).
Compuesto 81
\hskip1cm
129
El compuesto 81 se prepara análogamente a 19 (lactona 19; "procedimiento alternativo") a partir de 0,567 g de 80. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 2%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 0,365 g de 81 como un polvo amorfo, que contenía piridina. La cristalización en CH_{2}Cl_{2}/hexano da 81 puro. ESI-MS: 482,2 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,87 (dd, 1H); 8,18 (d, 1H); 8,15 (s, 1H); 7,82 (d, 1H); 7,51 (d, 1H); 7,41 (dd, 1H); 6,01 (d, 1H); 5,22 (t, 1H); 4,39 (d, 1H); 3,75 (s, ancho, 1H); 3,67 (s, H); 3,20 (dq, 1H); 3,03 (s, 1H); 2,88 (m, 1H); 2,51 (dd, 1H); 2,45-2,30 (m, 3H); 1,77 (m, 2H); 1,70 (s, 3H); 1,35 (s, 3H); 1,23 (d, 3H); 1,07 (s, 3H); 1,06 (d, 3H).
Compuesto 82
\hskip1cm
130
Se añaden 0,075 ml de mezcla de 6,84 ml de agua, 0,760 ml de H_{2}O_{2} al 30% y 0,048 ml de piridina (solución A) a una solución de 0,024 g de compuesto 82 en 0,250 ml de CH_{2}Cl_{2}, seguido por 0,001 g de metiltrioxorrenio. Después de 2 h a TA, se añaden 0,075 ml adicionales de solución A y 0,001 g de metiltrioxorrenio y la agitación a TA se continúa durante 15 h. Después de la adición de unos pocos mg de MnO_{2}, la mezcla se agita durante 1 h y se añaden a continuación 20 ml de cada uno de agua y CH_{2}Cl_{2}. La capa orgánica se separa, se seca sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. La FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 1/1 proporciona 82. ESI-MS: 514,3 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,62 (s, 1H); 8,57 (d, 1H); 7,92 (d, 1H); 7,87 (d, 1H); 7,59 (dd, 1H); 7,37 (dd, 1H);6,17 (d, 1H); 5,50 (d, 1H); 4,78 (d, 1H); 3,78 (m, 1H); 3,40 (m, 1H); 3,18 (s, ancho); 2,92 (dd, 1H); 2,55 (t, 1H); 2,40 (dd, 1H); 2,30 (dd, 1H); 2,05 (m, 1H); 1,82 (m, 2H); 1,50 (s, 3H); 1,33 (s, 3H); 1,1 (d, 3H); 1,05 (s, 3H); 1,02 (d, 3H).
Compuesto 83
\hskip1cm
131
Se hidrogena 82 (0,0127 g) sobre Ni Raney en 2 ml de EtOH a TA y presión atmosférica. Después de 70 min el catalizador se retira mediante filtración y el filtrado se evapora. La FC en CH_{2}Cl_{2}/acetona 3/1 da 0,0078 g de 83 como un sólido blanco. ESI-MS: 498,1 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,90 (dd, 1H); 8,34 (d, 1H); 8,07 (s, 1H); 7,96 (d, 1H); 7,70 (dd, 1H); 7,52 (d, 1H); 7,41 (dd, 1H); 6,03 (dd,, 1H); 5,13 (d, 1H); 4,50 (d, 1H); 4,16 (m, 1H); 3,51 (t, 1H); 3,20 (m, 1H); 2,97 (dd, 1H); 2,49 (m, 1H); 2,40 (dd, 1H); 2,20 (m, 1H); 2,09 (m0, 1H); 1,22 (s, 3H); 1,16 (s, 3H); 1,07 (d, 3H); 0,93 (d, 3H); 0,90 (s, 3H).
Las lactonas \alpha,\beta-insaturadas de los compuestos de los ejemplos 1 a 34 pueden producirse en un procedimiento en tres fases partiendo de los compuestos descritos previamente:
1. Bis-formilación de los grupos OH libres en el carbono 3 y el carbono 7 con la ayuda del anhídrido mixto de ácido fórmico y ácido acético (cuando están presentes, también la formulación simultánea de grupos hidroxi adicionales, tales como el grupo 21-hidroximetilo).
2. Tratamiento del derivado de bis-formilo con DBU (1,8-diazabiciclo[2.2.2]undec-7-eno (1,5-5)) en dicloroetano, que conduce a la eliminación de ácido fórmico y a la formación de un doble enlace entre el carbono 2 y el carbono 3.
3. Retirada del grupo protector formilo del grupo OH en el carbono 7 y opcionalmente de grupos hidroxi adicionales con NH_{3}/metanol.
De este modo, los correspondientes compuestos de fórmula (A) se obtienen a partir de los compuestos de los ejemplos 1, 2, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31 y 33
132
(los siguientes ejemplos con números impares);
o los correspondientes compuestos de fórmula (B) se obtienen a partir de los compuestos de los ejemplos 3, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32 y 34
133
(los siguientes ejemplos con números pares)
en los que A, respectivamente, tiene los siguientes significados:
1340
134
135
Los siguientes ejemplos se producen análogamente a los ejemplos, métodos y procedimientos previos:
136
137
138
139
140
141
Precursores para los Ejemplos 77 a 83
Compuesto 84
\hskip1cm
142
Una solución de 14,5 g de ácido 4-fluoro-3-nitrobenzoico y 94 ml de etanolamina en 435 ml de EtOH se agita a TA durante 4 h. La mezcla se evapora a continuación hasta sequedad, se añaden al residuo 500 ml de agua y el pH se ajusta hasta alrededor de 4 con HCl 1N. El precipitado resultante se aísla mediante filtración, se lava con 200 ml de agua y se seca a vacío para dar 84 como un polvo amarillo. P.f. 211-212ºC. ESI-MS (modo negativo): 225,2 (M - H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,60 (s, 1H); 8,58 (t, 1H); 7,94 (d, 1H); 7,14 (d, 1H); 3,65 (t, 2H); 3,45 (q, 2H).
Compuesto 85
\hskip1cm
143
El compuesto 84 (17,94 g) se hidrogena sobre Ra-Ni en EtOH/THF 1/2 a TA y presión atmosférica. Después de 17 h el catalizador se retira mediante filtración y se lava intensivamente con THF/EtOH 2/1 (alrededor de 1 l). El filtrado se evapora hasta sequedad y el residuo se tritura con 200 ml de éter durante 30 min. La filtración da 85 como un polvo gris. P.f. 210-220ºC (desc.). ESI-MS: 197,1 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6},400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,18 (d, 1H); 7,13 (s, 1H); 6,41 (d, 1H); 5,10 (s, ancho, 1H); 3,59 (t, 2H); 3,18 (m, 2H).
Compuesto 86
\hskip1cm
144
Una solución de 14,5 g de compuesto 85 y 34 ml de ortoacetato de trietilo en 170 ml de EtOH se calienta hasta reflujo durante 4 h. Después de enfriar hasta TA, el producto se aisla mediante filtración, se lava con 30 ml de EtOH y se seca a vacío para dar 86 como un polvo blanco. P.f. 267-270ºC (desc.). ESI-MS (modo negativo): 219,2 (M - H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6},400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,07 (s, 1H); 7,79 (d, 1H); 7,55 (d, 1H); 4,23 (t, 2H); 3,70 (m, 2H); 2,57 (s, 3H).
Compuesto 87
\hskip1cm
145
Se añaden 6,57 g de TBS-Cl y 5,78 g de imidazol a una solución de 8,5 g de compuesto 86 en 120 ml de DMF y la mezcla se agita a 45ºC durante 18 h. En este punto se añaden imidazol (1,73 g) y TBS-Cl (1,97 g) adicionales y la agitación se continúa a la misma temperatura durante 6 horas más. Se añaden a continuación imidazol (1,16 g) y TBS-Cl (1,31 g) adicionales y la agitación se continúa durante 18 horas más. La mezcla de reacción se evapora a continuación hasta sequedad a vacío y se añaden al residuo 300 ml de AcOEt y 500 ml de una solución de KHSO_{4} al 5%. El material insoluble se aisla mediante filtración, se lava con AcOEt y agua y se seca a vacío. Las capas de los filtrados combinados se separan a continuación y la solución acuosa se extrae dos veces con 300 ml de AcOEt cada una. Los extractos orgánicos combinados se lavan con 100 ml de agua, se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora para dar una mezcla aproximadamente 4/1 del ácido deseado y su TBS- éster. A partir de los extractos acuosos combinados, 87 adicional precipita después de la extracción y se aisla mediante filtración. La mezcla previa de ácido y TBS-éster se disuelve en 100 ml de MeOH, se añaden 1,38 g de K_{2}CO_{3} y la mezcla se agita a TA durante 3 h. A continuación se evapora hasta sequedad y se añaden al residuo 20 ml de AcOEt y 150 ml de agua. La adición de 2,3 ml de AcOH y el aislamiento del precipitado mediante filtración proporcionan 87 adicional como un polvo blanco. P.f. 218-219ºC. ESI-MS (modo negativo): 333,3 (M - H). ^{1}H-NMR (CD_{3}OD, 400 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 8,25 (s, 1H); 7,95 (d, 1H); 7,55 (d, 1H); 4,41 (t, 2H); 4,00 (t, 2H); 2,65 (s, 3H); 0,85 (s, 9H); -0,3 (s, 6H).
Preparación del producto intermedio clave 96 - Ruta 1
Compuesto 107
\hskip1cm
146
Se añade una solución de 13,19 g de DMSO en 15 ml de CH_{2}Cl_{2} a -78ºC durante un período de 15 minutos a una solución de 10,71 g de cloruro de oxalilo en 170 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se agita a esta temperatura durante 15 minutos, cuando una solución de 8,79 g de compuesto KH-1952 (cfr. Schinzer y otros, Synlett 1998, 861-864) en 35 ml de CH_{2}Cl_{2} se añade gota a gota durante un período de 15 minutos. La mezcla se agita a -78ºC durante 45 minutos y a continuación se añaden gota a gota a 25,62 g de Et_{3}N a la misma temperatura durante un período de 15 minutos. El baño de enfriamiento se retira y la mezcla se deja calentar hasta TA (suspensión). Se reenfría a continuación hasta -30ºC y se añaden 110 ml de NH_{4}Cl acuoso saturado. Subsiguientemente, se añade agua a TA hasta que se ha formado una solución bifásica transparente y las capas se separan. La solución orgánica se lava con 75 ml de KHSO_{4} al 2%, 75 ml de NaHCO_{3} sat. y 75 ml de salmuera, se seca sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. El residuo se purifica mediante FC con AcOEt/hexano 3/7 como eluyente para dar 107 como un aceite. ESI-MS: 207 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 9,62 (d, 1H); 7,32 (m, 5H); 4,50 (s, 2H); 3,50 (t, 2H); 2,35 (m, 1H); 1,82 (m, 1H); 1,65 (m, 2H); 1,60 (m, 1H); 1,11 (d, 3H).
Compuesto 109
\hskip1cm
147
Compuesto 88
\hskip1cm
148
Se añaden gota a gota 42,46 ml de una solución 1,6M de n-BuLi en hexano a -5ºC-0ºC durante un período de 10 minutos a una solución de 9,6 ml de (i-C_{3}H_{7})_{2}NH en 100 ml de THF. La solución amarilla se agita a 0ºC durante 30 min, se enfría hasta -78ºC y una solución de 14,83 g de 108 (cfr. Schinzer y otros, Chem. Eur. J. 1996, 2, 1477-1481) en 100 ml de THF se añade gota a gota a la misma temperatura en 20 min. Después de 1 hora adicional a -78ºC, se añade gota a gota durante 15 minutos una solución de 107 en 125 ml de THF. La mezcla se agita a continuación a -78ºC durante 1 h, cuando se añaden 150 ml de NH_{4}Cl ac. sat. La mezcla se deja calentar a continuación hasta TA y se añaden 600 ml de éter seguidos por agua hasta que se ha formado una solución bifásica transparente. Las capas se separan y la solución acuosa se extrae dos veces con 600 ml de éter. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. La purificación del residuo mediante FC en hexano/AcOEt 3/2 (tres rondas) da 88 como un diastereoisómero simple (mediante NMR). ESI-MS: 421,4 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,32 (m, 5H); 4,50 (s, 2H); 4,20-3,80 (m, 3H); 3,55-3,25 (m, 5H); 1,40 (s, 3H); 1,32 (s, 3H); 1,20 (s, 3H);1,09 (s, 3H); 1,02 (d, 3H); 0,88 (d, 3H).
Compuesto 108
\hskip1cm
149
Compuesto 89
\hskip1cm
150
Se añaden 7,15 g de p-toluenosulfonato de piridinio a una solución de 11,96 g de compuesto 88 en 360 ml de MeOH y la mezcla se agita a TA durante 24 h. El disolvente se evapora a continuación y el residuo se purifica mediante FC en éter para proporcionar 89. ESI-MS: 403,0 (M + Na). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,32 (m, 5H); 4,50 (s, 2H); 4,03 (m, 1H); 3,85 (m, 2H); 3,49 (m, 2H); 3,32 (m, 4H); 1,20 (s, 3H); 1,15 (s, 3H); 1,07 (d, 3H); 0,88 (d, 3H).
Compuesto 90
\hskip1cm
151
Se añaden 12,3 g de 2,6-lutidina a una solución de 8,75 g de compuesto 89 en 300 ml de CH_{2}Cl_{2} seguido por la adición gota a gota de 24,3 g de TBS-OTf a una temperatura entre 0ºC y 5ºC durante 10 minutos. La mezcla se agita a TA durante 20 h, se concentra hasta aproximadamente 50% de su volumen original y a continuación se vierte sobre una mezcla de 800 ml de AcOEt y 500 ml de NaHCO_{3} ac. sat. Las capas se separan y la solución acuosa se extrae con 300 ml de AcOEt. Los extractos orgánicos combinados se lavan a continuación sucesivamente con agua, KHSO_{4} al 5% (2 veces), salmuera (2 veces) y agua. Después del secado sobre MgSO_{4} y la evaporación del disolvente, el residuo se purifica mediante FC en hexano al 3%/éter para proporcionar el compuesto del título.
ESI-MS: 723,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,32 (m, 4H); 7,28 (m, 1H); 4,50 (s, 2H); 3,89 (dd, 1H); 3,78 (dd, 1H); 3,66 (m, 1H); 3,58 (m, 1H); 3,46 (t, 2H); 3,15 (m, 1H); 1,22 (s, 3H); 1,05 (d, 3H); 1,02 (s, 3H); 0,94 (d, 3H).
Compuesto 91
\hskip1cm
152
Se añaden 4,18 g de ácido canforsulfónico en porciones durante 5 minutos a una solución de 12,8 g de compuesto 90 en 700 ml de CH_{2}Cl_{2}/MeOH 1/1 a 0ºC. La mezcla se agita a 0ºC durante 1 h, cuando se añaden 2,5 ml de Et_{3}N. El grueso del CH_{2}Cl_{2} se retira a continuación mediante evaporación giratoria y se añaden 300 ml de AcOEt a la solución restante. Esto es seguido por la retirada del grueso de MeOH mediante evaporación giratoria (sin calentamiento) y adición subsiguiente de 200 ml adicionales de AcOEt. Esta solución se extrae con 400 ml de NaHCO_{3} ac. sat. y agua (2 veces) y los extractos acuosos combinados se extraen de nuevo una vez con 300 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución de CH_{2}Cl_{2} se lava varias veces con porciones de 100 ml de agua. Los extractos orgánicos se combinan a continuación, se secan sobre MgSO_{4} y los disolventes se evaporan. La purificación del residuo mediante FC en hexano/éter 2/1 da 91. ESI-MS: 631,3 (M + Na). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,30 (m, 5H); 4,42 (s, 2H); 4,38 (t, 1H); 3,79 (dd, 1H); 3,68 (m, 1H); 3,46 (m, 1H); 3,39 (t, 2H); 3,35 (m, 1H); 3,17 (m, 1H); 1,62 (m, 1H); 1,48 (m, 2H); 1,32 (m, 3H); 1,1,5 (s, 3H); 0,98 (d, 3H); 0,97 (s, 3H).
Compuesto 92
\hskip1cm
153
Se añaden 2,7 ml de DMSO a -75ºC durante un período de 5 minutos a una solución de 1,5 g de cloruro de oxalilo en 45 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se agita a esta temperatura durante 10 minutos, cuando una solución de 9,25 g de compuesto 91 en 45 ml de CH_{2}Cl_{2} se añade gota a gota durante un período de 20 min. La mezcla se agita a -75ºC durante 30 min y a continuación se añaden gota a gota 12,0 ml de Et_{3}N a la misma temperatura durante un período de 10 min. La mezcla se deja calentar hasta -10ºC, seguido por adición de 200 ml de agua y 300 ml de CH_{2}Cl_{2}. Las capas se separan y la solución orgánica se lava dos veces con 300 ml de salmuera. Los extractos acuosos combinados se extraen de nuevo una vez con 200 ml de CH_{2}Cl_{2}. El secado de los extractos orgánicos combinados sobre MgSO_{4}, la evaporación del disolvente y la purificación del residuo mediante FC en hexano/éter 4/1 dan 92. ESI-MS: 607,3 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,30 (m, 5H); 4,50 (s y m que se solapan, 3H); 3,79 (d, 1H); 3,47 (t, 2H); 3,12 (m, 1H); 2,50 (dd, 1H); 2,40 (dd, 1H); 1,72 (m, 1H); 1,22 (s, 3H); 1,08 (s, 3H); 1,05 (d, 3H); 0,93 (d, 3H); 0,90 (s, 9H); 0,88 (s, 9H).
Compuesto 93
\hskip1cm
154
Se añade una solución de 8,5 g de 92 en 70 ml de terc-butanol gota a gota durante un período de 15 min a una solución de alrededor de 7 g de iso-buteno en 40 ml de THF a 0ºC, seguido por la adición gota a gota de 14 ml de agua a la misma temperatura. Se añaden a continuación 4,8 g de NaClO_{2} (80%) y 2,9 g de NaH_{2}PO_{4}xH_{2}O y la mezcla se agita a TA durante 4 h. La mezcla de reacción se evapora a continuación hasta sequedad, el residuo se distribuye entre agua y CH_{2}Cl_{2} (500 ml de cada uno) y las capas se separan. El pH de la solución acuosa se ajusta hasta 4,5 con HCl 1N y a continuación se recombina con el extracto de CH_{2}Cl_{2}. Después de la extracción, las capas se separan de nuevo y la solución acuosa se extrae dos veces con 250 ml de CH_{2}Cl_{2} cada una. Los extractos orgánicos combinados se lavan con 400 ml de agua, se secan y el disolvente se evapora. La purificación del residuo mediante FC con hexano/acetona 1/1 como eluyente da 93 como un aceite. ESI-MS (modo negativo): 621,5 (M - H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,30 (m, 5H); 4,50 (s, 2H); 4,39 (m, 1H); 3,80 (d, 1H); 3,45 (m, 2H); 3,15 (m, 1H); 2,48 (dd, 1H); 2,31 (dd, 1H); 1,72 (m, 1H); 1,21 (s, 3H); 1,10 (s, 3H); 1:06 (d, 3H); 0,92 (d, 3H); 0,90 (s, 9H); 0,88 (s, 9H).
Compuesto 94
\hskip1cm
155
Se añaden 3,5 ml de MeOH y 0,647 mg de dimetilaminopiridina a una solución de 3,27 g de 93 en 90 ml de CH_{2}Cl_{2}, enfriada hasta -20ºC, y 1,2 g de diciclohexilcarbodiimida. La mezcla se deja calentar hasta TA y después de 4,5 h se diluye con 400 ml de CH_{2}Cl_{2}. La solución se extrae dos veces con 200 ml de agua cada una y los extractos acuosos combinados se extraen de nuevo dos veces con CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secan sobre MgSO_{4}, el disolvente se evapora y el residuo se purifica mediante FC en hexano/éter 9/1 para proporcionar 94. ESI-MS: 659,2 (M + Na). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 7,30 (m, 5H); 4,50 (s, 2H); 4,40 (m, 1H); 3,80 (d, 1H); 3,67 (s, 3H); 3,47 (m, 2H); 3,15 (m, 1H); 2,42 (dd, 1H); 2,28 (dd, 1H); 1,72 (m, 1H); 1,20 (s, 3H); 1,06 (s, 3H); 1,05 (d, 3H); 0,91 (d, 3H); 0,89 (s, 9H); 0,87 (s, 9H).
Compuesto 95
\hskip1cm
156
Se hidrogena 94 (1,25 g) sobre 150 mg de Pd al 5%-C en 50 ml de MeOH a TA y presión atmosférica. Después de 4 h el catalizador se retira mediante filtración, el filtrado se evapora y el residuo se purifica mediante FC en hexano/éter 1/1 para dar 95 como un aceite. ESI-MS: 569,3 (M + Na). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 4,41 (m, 1H); 3,80 (dd, 1H); 3,68 (s, 3H); 3,64 (m, 2H); 3,17 (m, 1H); 2,43 (dd, 1H); 2,29 (dd, 1H); 1,22 (s, 3H); 1,10 (s, 3H); 1,07 (d, 3H); 0,95 (d, 3H); 0,91 (s, 9H); 0,88 (s, 9H).
Compuesto 96
\hskip1cm
157
Se añaden 7,13 ml de tributilfosfina gota a gota durante un período de 15 minutos a una solución de 5,0 g de 95 y 6,44 g de selenocianato de 2-nitrofenilo en 50 ml de THF, de modo que la temperatura no supere 35ºC. La mezcla se agita a TA durante 1 h, punto en el cual se añaden 23 g de NaHCO_{3} sólido seguido por la adición gota a gota de 31,2 ml de H_{2}O_{2} ac. al 30%, de modo que la temperatura no supere 35ºC. Después de 16 h a TA, se añaden 185 ml de KHSO_{4} al 5% a la mezcla de reacción, que a continuación se extrae dos veces con 400 ml de éter cada una. Los extractos orgánicos combinados se lavan con 200 ml de agua, se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. La purificación del residuo mediante FC en hexano/AcOEt 95/5 da 96 como un aceite amarillo. ESI-MS: 529,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,73 (m, 1H); 5,02 (d, 1H); 4,98 (s, 1H); 4,41 (m, 1H); 3,81 (d, 1H); 3,68 (s, 3H); 3,17 (m, 1H); 2,43 (dd, 1H); 2,29 (dd, 1H); 1,85 (m, 1H); 1,40 (m, 1H); 1,26 (s, 3H); 1,10 (s, 3H); 1,08 (d, 3H); 0,96 (d y s que se solapan, 12H); 0,94 (s, 9H).
Preparación del producto intermedio clave 96 - Ruta 2
Compuesto 97
\hskip1cm
158
Se añaden 162 ml de una solución 1,6M de n-BuLi en hexano a -78ºC a una solución de 46,70 g de (4S,5R)-1,4-dimetil-5-fenilimidazolidin-2-ona (ALDRICH) en 450 ml de THF y la mezcla se agita durante 1 h a esta temperatura. Se añade a continuación cloruro de propionilo (24,99 g) a la solución y la mezcla se deja calentar hasta TA durante la noche. Después de la adición de 150 ml de NaOH 1N las capas se separan y la solución orgánica se lava con NaOH 1N y solución salina. El secado sobre MgSO_{4} y la evaporación del disolvente da 97 en bruto, que se recristaliza en AcOEt para dar 97 puro como cristales blancos. P.f. 104-106ºC. ESI-MS: 247,1 (M + H).
Compuesto 98
\hskip1cm
159
Se añaden gota a gota 104 ml de una solución 1,6 M de n-BuLi en hexano a 0ºC a una solución de 16,93 g de (i-C_{3}H_{7})_{2}NH en 100 ml de THF. La solución se agita a 0ºC durante 10 min, se enfría hasta -78ºC y se añade gota a gota a la misma temperatura una solución de 41,36 g de 97 en 150 ml de THF. Después de 3 horas adicionales a -78ºC, se añaden 28,9 g de yoduro de alilo y 150 ml de THF. La mezcla se agita a continuación durante la noche a -78ºC y se vierte en 200 ml de HCl 2N. Después de agitar durante 45 min las capas se separan y la solución acuosa se extrae dos veces con 150 ml de éter. Los extractos orgánicos combinados se lavan con solución salina, se secan sobre MgSO_{4} y el disolvente se evapora. La filtración súbita con hexano/AcOET 1/1 da un residuo sólido, cuya recristalización en hexano (2 veces) da 98 como un diastereoisómero simple (cristales blancos). P.f. 58-61ºC. ESI-MS: 287,2 (M + H).
Compuesto 99
\hskip1cm
160
Se añaden 6,20 g de LiAlH_{4} a una suspensión de 27,90 g de 98 en 400 ml de THF y la mezcla se agita a 0ºC durante 1 h. ¿QUÉ? se añade a continuación, el material sólido se retira mediante filtración y el disolvente se evapora. La FC en hexano/éter 7/3 da 99 en bruto (contiene disolvente del destilador; la evaporación de los disolventes después de la FC se lleva a cabo a una presión por encima de 500 milibares, para evitar pérdida de producto). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,80 (m, 1H); 5,01 (m, 2H); 3,48 (m, 2H); 2,16 (m, 1H); 1,93 (m, 1H); 1,72 (m, 1H); 0,91 (d, 3H).
Compuesto 100
\hskip1cm
161
El compuesto 100 se obtiene análogamente a 107 a partir de 14,22 g de 99 en bruto (véase previamente). La FC en pentano/éter 9/1 da 100 en bruto (alrededor de 70%; contiene disolvente del destilador), que se usa directamente en la siguiente etapa (la evaporación de disolventes después de FC se llevó a cabo a una presión por encima de 500 milibares, para evitar la pérdida de producto). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 300 MHz); \delta (ppm frente a TMS) = 9,65 (s, 1H); 5,73 (m, 1H); 5,10 (dd, 1H); 5,05 (s, 1H); 2,43 (m, 2H); 2,15 (m, 1H); 1,10 (d, 3H).
Compuesto 101
\hskip1cm
162
El compuesto 101 se prepara análogamente al compuesto 88 a partir de 14,679 g de 108 y 3,36 g de KH-2115. La purificación se efectúa mediante FC en éter al 5%/CH_{2}Cl_{2} y éter al 2,5%/CH_{2}Cl_{2} (3 rondas) para proporcionar 101 como un aceite. ESI-MS: 313,3 (M + H). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,73 (m, 1H); 4,98 (s, 1H); 4,96 (m, 1H); 4,27 (d, 1H), 4,13 (dd, 1H); 3,89 (dt, 1H); 3,72 (dd, 1H); 3,53 (m, 1H); 3,46 (m, 1H); 3,40 (m, 1H); 3,16 (m, 1H); 2,30 (m, 1H); 1,76 (m, 1H); 1,41 (m, 2H); 1,29 (m, 2H); 1,00 (s, 6H); 0,95 (d, 3H), 0,80 (d, 3H).
Compuesto 102
\hskip1cm
163
El compuesto 102 se prepara análogamente al compuesto 89 a partir de 7,732 g de 101. La purificación se efectúa mediante FC en MeOH al 1%/CH_{2}Cl_{2} \rightarrow MeOH al 10%/CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 102 como un aceite. ESI-MS: 252 (M - OH). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,72 (m, 1H); 4,98 (s, 1H); 4,95 (m, 1H); 4,58 (d, 1H); 4,38 (t, 1H); 4,25 (d, 1H); 3,74 (dd, 1H); 2,29 (m, 1H); 1,79 (m, 1H); 1,35 (s, 3H); 1,19 (s, 3H); 1,03 (s, 3H); 1,02 (s, 3H); 0,94 (d, 3H); 0,81 (d, 3H).
Compuesto 103
\hskip1cm
164
El compuesto 103 se prepara análogamente al compuesto 90 a partir de 6,373 g de 102 y 20,8 ml de TBS-OTf. El producto en bruto obtenido después de la extracción se usa directamente en la siguiente etapa.
ESI-MS: 615,1 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,73 (m, 1H); 4,98 (m, 2H); 3,90 (dd, 1H); 3,82 (dd, 1H); 3,68 (m, 1H); 3,58 (m, 1H); 3,37 (m, 1H); 2,24 (m, 1H); 1,85 (m, 1H); 1,23 (s, 3H); 1,07 (d, 3H); 1,05 (s, 3H).
Compuesto 104
\hskip1cm
165
El compuesto 104 se prepara análogamente al compuesto 91 a partir de 13,824 g de 103 en bruto y 5,221 g de ácido canforsulfónico. La purificación se efectúa mediante FC en hexano/éter 3/1 para proporcionar 104 como una resina de color amarillo claro. ESI-MS: 483,1 (M - OH). ^{1}H-NMR (DMSO-d_{6}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,72 (m, 1H); 4,98 (m, 2H); 4,39 (t, 1H); 3,82 (dd, 1H); 3,72 (dd, 1H); 3,45 (m, 1H); 3,34 (m, 1H); 3,22 (m, 1H); 2,24 (m, 1H); 1,79 (m, 1H); 1,49 (m, 1H); 1,41 (m, 1H); 1,33 (m, 1H); 1,17 (s, 3H); 0,98 (s y d que se solapan, 6H).
Compuesto 105
\hskip1cm
166
El compuesto 105 se prepara análogamente al compuesto 92 a partir de 8,445 g de 104. El producto obtenido después de la extracción se usa directamente en la siguiente etapa. ESI-MS: 499,0 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 9,77 (t, 1H); 5,72 (m, 1H); 5,00 (m, 2H); 4,49 (t, 1H); 3,81 (dd, 1H); 3,72 (dd, 1H); 3,16 (m, 2H); 2,51 (dd, 1H); 2,42 (dd, 1H); 2,22 (m, 1H); 1,24 (s, 3H); 1,10 (s, 3H); 1,05 (d, 3H).
Compuesto 106
\hskip1cm
167
El compuesto 106 se prepara análogamente al compuesto 93 a partir de 9,310 g de 105 en bruto. El producto en bruto obtenido después de la extracción se usa directamente en la siguiente etapa.
P.f. ºC. ESI-MS: 178 (M + H):
Compuesto 96
\hskip1cm
168
La preparación del compuesto 96 a partir de 106 se realiza análogamente a la preparación de 94 a partir de 93, partiendo de 8,1 g de 106 en bruto. La purificación mediante FC en hexano/éter 8/2 da 96 como un aceite. ESI-MS: 515 (M + H). ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, 500 MHz): \delta (ppm frente a TMS) = 5,72 (m, 1H); 5,00 (m, 2H); 4,41 (dd, 1H); 3,82 (dd, 1H); 3,48 (dd, 1H); 3,38 (m, 2H); 2,5 (dd, 1H); 2,32 (dd, 1H); 1,87 (m, 1H); 1,40 (m, 1H); 1,25 (s, 3H); 1,10 (s, 3H); 1,08 (d, 3H).
Los Ejemplos 79 y 81 pueden obtenerse a partir del Ejemplo 77 a través de la activación del grupo hidroxilo primario (por ejemplo, como tosilato, mesilato o triflato) y el desplazamiento subsiguiente con N_{3} (seguido por reducción). Asimismo, los Ejemplos 87 y 89 pueden obtenerse a partir del Ejemplo 85.
Ejemplo 97
Cápsulas blandas
Se preparan como sigue 5000 cápsulas de gelatina blandas, que contiene cada una como ingrediente activo 0,05 g de uno de los compuestos de fórmula I nombrados en los ejemplos precedentes, por ejemplo los compuestos del ejemplo 1, 2, 3 ó 4:
composición
ingrediente activo 250 g
Lauroglykol 2 litros
Procedimiento de preparación
El ingrediente activo pulverizado se suspende en Lauroglykol® (laurato de propilenglicol, Gattefossé S.A., Saint Pries, Francia) y se tritura en un pulverizador húmedo hasta un tamaño de grano de aproximadamente 1 a 3 \mum. Porciones que contienen cada una 0,419 g de la mezcla se cargan a continuación en cápsulas de gelatina blandas mediante una máquina de relleno de cápsulas.
Ejemplo 98
Solución para infusión
El compuesto del ejemplo 1, 2, 3 ó 4 se disuelve a una concentración de 1 mg/ml en propilenglicol 300 (PEG 300) y se carga en viales de 2 ml. Para la infusión, esta solución se diluye con de 50 a 100 ml de solución salina al 0,9% de acuerdo con la Farmacopea de EE.UU.

Claims (16)

1. Un compuesto de fórmula I
169
en la que
T es O, NH o N(alq'), en el que alq' es alquilo;
A es un radical de fórmula Ia
170
que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en donde
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo, hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior); N(ar), en donde ar es arilo; C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo, amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, carbamoil-alquilo(inferior), o, en particular, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo (especialmente alquilo inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido, carbamoil-alquilo(inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* forman juntos un enlace (de modo que forman un doble enlace junto con el enlace adyacente que conecta los dos átomos de carbono que tienen -Y y -Y*);
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
en donde el prefijo "inferior" indica un radical que tiene hasta e incluyendo un máximo de 4 átomos de carbono;
o sales del mismo.
2. Un compuesto de fórmula I* de acuerdo con la reivindicación 1,
171
en el que
A es un radical de fórmula Ia
172
que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en el que
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo; N(ar), en donde ar es arilo; C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* juntos forman un enlace (de modo que forman un doble enlace junto con el enlace adyacente que conecta los dos átomos de carbono que tienen -Y y -Y*);
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o una sal del mismo.
3. Un compuesto de fórmula I* de acuerdo con la reivindicación 2, en el que
A es un radical de fórmula Ia que está unido al radical de la molécula de fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados por una flecha; y en el que
X es S; O; NH; N(alq); C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo inferior, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo inferior, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* juntos forman un enlace;
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo.
4. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
T es O o NH;
A es un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en el que
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo, hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior); C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo(inferior), halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior), amino-alquilo(inferior) no substituido o substituido o carbamoil-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno, o -Y y -Y* juntos forman un enlace;
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo.
5. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
T es O;
A es un radical de fórmula Ia
173
que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha; y en el que
X es S; O; NH; N(alq); en donde alq es alquilo; N(ar), en donde ar es arilo; C(Rk*)=N, N=C(Rk*) o C(Rk*)=C(Rk**), en donde Rk* y Rk**, independientemente uno de otro, son H, alquilo, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior) o amino-alquilo(inferior); y
Rk es H, alquilo, halógeno-alquilo(inferior) o hidroxi-alquilo(inferior);
Y es OH e Y* es hidrógeno o -Y y -Y* juntos forman un enlace (de modo que forman un doble enlace junto con el enlace adyacente que conecta los dos átomos de carbono que tienen -Y y -Y*);
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior);
y Z es O o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo.
6. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
T es NH u O;
A es un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en el que
X es S, O, NH, N(CH_{3}), N(CH_{2}CH_{2}OH), N(CH_{2}CH_{2}NH_{2}), N(CH_{2}CH_{2}N(CH_{3})_{2}), N(CH_{2}C(O)NH_{2}), C(Rk*)=N o CH=C(Rk*), en donde Rk* es H, metilo, hidroximetilo, (CH_{2}CH_{2}OH), (CH_{2}CH_{2}NH_{2}), (CH_{2}CH_{2}N(CH_{3})_{2}), (CH_{2}C(O)NH_{2}), o fluorometilo;
y
Rk es hidrógeno, metilo, etilo, hidroximetilo, hidroxietilo, aminometilo, aminoetilo, dimetilaminometilo, carbamoilmetilo o también fluorometilo;
R es hidrógeno, metilo, etilo o fluorometilo; y
Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o sales del mismo; en donde el enlace caracterizado por una línea ondulada significa que el compuesto de fórmula I está presente en forma cis o trans.
7. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
T es O;
A es un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en el que
X es S, O, NH, N(CH_{3}), N(CH_{2}CH_{2}OH), C(Rk*)=N o CH=C(Rk*), en donde Rk* es H, metilo o hidroximetilo;
y
Rk es hidrógeno, metilo, etilo o hidroximetilo;
R es hidrógeno, metilo, etilo o fluorometilo; y
Z es O, o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen;
o una sal del mismo; en donde el enlace caracterizado por una línea ondulada está presente para mostrar que el compuesto de fórmula I existe en forma cis o trans.
8. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
A significa un radical de fórmula Ia, que está unido al radical de la molécula de acuerdo con la fórmula I mediante uno de los dos átomos de carbono marcados con una flecha, y en el que
X es S, N(CH_{3}) o CH=CH;
y
Rk es H, metilo o hidroximetilo;
R es hidrógeno, alquilo inferior o halógeno-alquilo(inferior); y
Z es O o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen, o una sal del mismo.
9. Un compuesto de fórmula I, en el que
\hskip1cm
500
significa un radical seleccionado de los radicales de fórmulas
174
R es hidrógeno, metilo o etilo; Z es O o -Z- es un enlace entre los dos átomos de carbono que se unen; Y es hidroxi; Y* es hidrógeno; y T es O; y el enlace caracterizado por una línea ondulada es tal que el compuesto de la fórmula I está presente en la forma cis, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
10. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por la fórmula:
175
11. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por la fórmula:
176
12. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por la fórmula:
177
13. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula I o una sal del mismo, con tal de que estén presentes grupos formadores de sal, de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, y uno o más portadores farmacéuticamente aceptables.
14. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, para usar en un procedimiento para el tratamiento diagnóstico o terapéutico de seres humanos.
15. Uso de un compuesto de fórmula I de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, para la preparación de un producto farmacéutico para el tratamiento de una enfermedad tumoral.
16. Procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque
a) un ácido de fórmula II,
178
en la que T* es hidroxi, NH_{2}, NH(alq') o N_{3} y alq, A, Z y R tienen los significados dados para compuestos de fórmula I, y en la que los grupos funcionales que no deben participar en la reacción están presentes si es necesario en forma protegida, se cicla, si T* = N_{3}, teniendo lugar esto después de la reducción del grupo azida, y si es necesario cualesquiera grupos protectores se retiran, y, si se desea, un compuesto obtenible de fórmula I se convierte en un compuesto diferente de fórmula I; un compuesto libre obtenible de fórmula I se convierte en una sal; una sal obtenible de un compuesto de fórmula I se convierte en otra sal o el compuesto libre de fórmula I; y/o mezclas isómeras obtenibles de compuestos de fórmula I se separan en los isómeros.
ES99969216T 1998-12-22 1999-12-20 Derivados de epotilona y su uso como agentes antitumorales. Expired - Lifetime ES2207983T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH2530/98 1998-12-22
CH253098 1998-12-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2207983T3 true ES2207983T3 (es) 2004-06-01

Family

ID=4235876

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99969216T Expired - Lifetime ES2207983T3 (es) 1998-12-22 1999-12-20 Derivados de epotilona y su uso como agentes antitumorales.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6387927B1 (es)
EP (1) EP1140944B1 (es)
JP (1) JP2002533346A (es)
CN (1) CN1122668C (es)
AT (1) ATE248175T1 (es)
AU (1) AU2795000A (es)
BR (1) BR9916833A (es)
CA (1) CA2352505C (es)
DE (1) DE69910831T2 (es)
ES (1) ES2207983T3 (es)
PT (1) PT1140944E (es)
WO (1) WO2000037473A1 (es)

Families Citing this family (66)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4183099B2 (ja) 1995-11-17 2008-11-19 ゲゼルシャフト・フュア・ビオテヒノロジッシェ・フォルシュング・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング(ゲー・ベー・エフ) エポチロンcおよびd、製造法ならびに組成物
CN100344627C (zh) 1996-11-18 2007-10-24 生物技术研究有限公司(Gbf) 埃坡霉素c、其制备方法以及作为细胞抑制剂和植物保护剂的应用
US20050043376A1 (en) * 1996-12-03 2005-02-24 Danishefsky Samuel J. Synthesis of epothilones, intermediates thereto, analogues and uses thereof
US6204388B1 (en) 1996-12-03 2001-03-20 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
WO1999001124A1 (en) 1996-12-03 1999-01-14 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto, analogues and uses thereof
US6605599B1 (en) 1997-07-08 2003-08-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives
US6365749B1 (en) 1997-12-04 2002-04-02 Bristol-Myers Squibb Company Process for the preparation of ring-opened epothilone intermediates which are useful for the preparation of epothilone analogs
US6498257B1 (en) 1998-04-21 2002-12-24 Bristol-Myers Squibb Company 2,3-olefinic epothilone derivatives
US6399638B1 (en) 1998-04-21 2002-06-04 Bristol-Myers Squibb Company 12,13-modified epothilone derivatives
US20020058286A1 (en) * 1999-02-24 2002-05-16 Danishefsky Samuel J. Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US6518421B1 (en) 2000-03-20 2003-02-11 Bristol-Myers Squibb Company Process for the preparation of epothilone analogs
US6593115B2 (en) 2000-03-24 2003-07-15 Bristol-Myers Squibb Co. Preparation of epothilone intermediates
AU2001266583A1 (en) * 2000-05-26 2001-12-11 Kosan Biosciences, Inc. Epothilone derivatives and methods for making and using the same
US6448281B1 (en) * 2000-07-06 2002-09-10 Boehringer Ingelheim (Canada) Ltd. Viral polymerase inhibitors
UA75365C2 (en) 2000-08-16 2006-04-17 Bristol Myers Squibb Co Epothilone analog polymorph modifications, a method for obtaining thereof (variants), a pharmaceutical composition based thereon
US20020111317A1 (en) * 2000-09-25 2002-08-15 Leonard Katz Sixteen-membered macrolide compounds
EP1353667A1 (en) * 2001-01-25 2003-10-22 Bristol-Myers Squibb Company Parenteral formulations containing epothilone analogs
WO2002058699A1 (en) 2001-01-25 2002-08-01 Bristol-Myers Squibb Company Pharmaceutical forms of epothilones for oral administration
HU229349B1 (en) 2001-01-25 2013-11-28 Bristol Myers Squibb Co Methods for preparation of pharmaceutical composition containing epothilone analogs useful for treatment of cancer
EE200300397A (et) 2001-02-20 2003-12-15 Bristol-Myers Squibb Company Epotilooni derivaadid refraktaarsete kasvajate raviks
CN1774253A (zh) 2001-02-20 2006-05-17 布里斯托尔-迈尔斯斯奎布公司 用环氧丙酯酮衍生物治疗顽固性肿瘤
US7312237B2 (en) 2001-03-14 2007-12-25 Bristol-Myers Squibb Co. Combination of epothilone analogs and chemotherapeutic agents for the treatment of prolilferative diseases
WO2002098868A1 (en) * 2001-06-01 2002-12-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives
WO2003031414A1 (fr) * 2001-10-03 2003-04-17 Nippon Soda Co.,Ltd. Nouveau compose heterocyclique et agent anti-inflammatoire
PL369670A1 (en) * 2002-01-14 2005-05-02 Novartis Ag Combinations comprising epothilones and anti-metabolites
TW200303202A (en) * 2002-02-15 2003-09-01 Bristol Myers Squibb Co Method of preparation of 21-amino epothilone derivatives
ES2337134T3 (es) 2002-03-12 2010-04-21 Bristol-Myers Squibb Company Derivados de c3-ciano-epotilona.
AU2003218107A1 (en) 2002-03-12 2003-09-29 Bristol-Myers Squibb Company C12-cyano epothilone derivatives
TW200403994A (en) 2002-04-04 2004-03-16 Bristol Myers Squibb Co Oral administration of EPOTHILONES
TW200400191A (en) 2002-05-15 2004-01-01 Bristol Myers Squibb Co Pharmaceutical compositions and methods of using C-21 modified epothilone derivatives
AU2003243561A1 (en) 2002-06-14 2003-12-31 Bristol-Myers Squibb Company Combination of epothilone analogs and chemotherapeutic agents for the treatment of proliferative diseases
PT1767535E (pt) 2002-08-23 2010-02-24 Sloan Kettering Inst Cancer Síntese de epotilonas, respectivos intermediários, análogos e suas utilizações
US6921769B2 (en) 2002-08-23 2005-07-26 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US7649006B2 (en) 2002-08-23 2010-01-19 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US8580782B2 (en) 2002-09-04 2013-11-12 Merck Sharp & Dohme Corp. Substituted pyrazolo[1,5-a]pyrimidines as cyclin dependent kinase inhibitors
MY138201A (en) 2002-09-04 2009-05-29 Schering Corp Novel pyrazolopyrimidines as cyclin dependent kinase inhibitors
EP1542998A4 (en) 2002-09-23 2007-01-31 Bristol Myers Squibb Co PROCESS FOR THE PREPARATION, ISOLATION AND PURIFICATION OF EPOTHILON B, AND RINSE CRYSTAL STRUCTURES OF EPOTHILON B
AU2003296908A1 (en) 2002-09-27 2004-05-04 Nereus Pharmaceuticals, Inc. Macrocyclic lactams
DE10256982A1 (de) * 2002-12-05 2004-06-24 Schering Ag Neue Effektor-Konjugate, Verfahren zu Ihrer Herstellung und Ihre Pharmazeutische Verwendung
US20040146632A1 (en) * 2003-01-23 2004-07-29 Cristina Sayman Effective multi-component penetrating and flavoring marinade
US20050171167A1 (en) * 2003-11-04 2005-08-04 Haby Thomas A. Process and formulation containing epothilones and analogs thereof
GB0405898D0 (en) * 2004-03-16 2004-04-21 Novartis Ag Organic compounds
US7122700B2 (en) * 2004-07-30 2006-10-17 Xerox Corporation Arylamine processes
EP1640004A1 (en) * 2004-09-24 2006-03-29 Schering Aktiengesellschaft Use of epothilones in the treatment of bone metastases and bone tumors or cancers
EP1674098A1 (en) 2004-12-23 2006-06-28 Schering Aktiengesellschaft Stable and tolerable parental formulations of highly reactive organic drug substances with low or no solubility in water
AU2006336468B2 (en) 2005-02-11 2012-04-12 University Of Southern California Method of expressing proteins with disulfide bridges
EP1883627B1 (en) 2005-05-18 2018-04-18 Pharmascience Inc. Bir domain binding compounds
EP1845096A1 (en) * 2006-03-27 2007-10-17 ETH Zürich 12-Aza-epothilones, process for their preparation and their use as antiproliferative agents
US8008256B2 (en) * 2006-05-01 2011-08-30 University Of Southern California Combination therapy for treatment of cancer
CN101535300B (zh) 2006-05-16 2014-05-28 埃格拉医疗公司 Iap bir域结合化合物
DE102007016046A1 (de) 2007-03-30 2008-10-23 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung von Epothilonderivaten durch selektive katalytische Epoxidierung
EP2065054A1 (en) 2007-11-29 2009-06-03 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Combinations comprising a prostaglandin and uses thereof
EP2070521A1 (en) 2007-12-10 2009-06-17 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Surface-modified nanoparticles
DE102007059752A1 (de) 2007-12-10 2009-06-18 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Funktionalisierte, feste Polymernanopartikel enthaltend Epothilone
CN101519404B (zh) * 2008-02-29 2016-01-20 唐莉 15环噻酮衍生物及其制备方法与应用
US8802394B2 (en) 2008-11-13 2014-08-12 Radu O. Minea Method of expressing proteins with disulfide bridges with enhanced yields and activity
EP2210584A1 (en) 2009-01-27 2010-07-28 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Stable polymeric composition comprising an epothilone and an amphiphilic block copolymer
NZ602368A (en) 2010-02-12 2014-10-31 Pharmascience Inc Iap bir domain binding compounds
CA2799202C (en) 2010-05-18 2016-07-05 Cerulean Pharma Inc. Compositions and methods for treatment of autoimmune and other diseases
WO2013092998A1 (en) 2011-12-23 2013-06-27 Innate Pharma Enzymatic conjugation of antibodies
US10132799B2 (en) 2012-07-13 2018-11-20 Innate Pharma Screening of conjugated antibodies
WO2014072482A1 (en) 2012-11-09 2014-05-15 Innate Pharma Recognition tags for tgase-mediated conjugation
US10611824B2 (en) 2013-03-15 2020-04-07 Innate Pharma Solid phase TGase-mediated conjugation of antibodies
EP3010547B1 (en) 2013-06-20 2021-04-21 Innate Pharma Enzymatic conjugation of polypeptides
KR20160042871A (ko) 2013-06-21 2016-04-20 이나뜨 파르마, 에스.아. 폴리펩티드의 효소적 콘쥬게이션
WO2019092148A1 (en) 2017-11-10 2019-05-16 Innate Pharma Antibodies with functionalized glutamine residues

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1999001124A1 (en) * 1996-12-03 1999-01-14 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto, analogues and uses thereof
US6605599B1 (en) * 1997-07-08 2003-08-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
EP1140944A1 (en) 2001-10-10
US6387927B1 (en) 2002-05-14
DE69910831T2 (de) 2004-07-15
AU2795000A (en) 2000-07-12
BR9916833A (pt) 2001-09-25
CA2352505C (en) 2009-04-07
EP1140944B1 (en) 2003-08-27
JP2002533346A (ja) 2002-10-08
PT1140944E (pt) 2004-01-30
WO2000037473A1 (en) 2000-06-29
ATE248175T1 (de) 2003-09-15
CA2352505A1 (en) 2000-06-29
DE69910831D1 (de) 2003-10-02
CN1332742A (zh) 2002-01-23
CN1122668C (zh) 2003-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2207983T3 (es) Derivados de epotilona y su uso como agentes antitumorales.
US11547704B2 (en) Chemical compounds
ES2910938T3 (es) Reguladores de NRF2
ES2336937T3 (es) Sintesis de epotilonas, sus intermedios, analogos y usos.
ES2784244T3 (es) Reguladores de Nrf2
CN107406417B (zh) 4H-吡咯并[3,2-c]吡啶-4-酮衍生物
US9663502B2 (en) 2-Acylamidomethyl and sulfonylamidomethyl benzoxazine carbamates for inhibition of RORgamma activity and the treatment of disease
TWI789381B (zh) 雜環化合物
JP2023521698A (ja) Krasの標的化分解のための化合物及び方法
KR20200115448A (ko) Nlrp3 인플라마좀의 선택적 억제제
AU2016279388A1 (en) NRF2 regulators
WO2015077194A1 (en) Inhibitors of lysine methyl transferase
US7776849B2 (en) Benzenoid ansamycin derivative
WO2013107429A1 (zh) 1-氧代/酰化-14-酰化的冬凌草甲素衍生物、及其制备方法和应用
ES2297189T3 (es) Derivados de epotilona.
CA2901770A1 (en) Acyclic cyanoethylpyrazolo pyridones as janus kinase inhibitors
WO2013113669A1 (en) Isoquinoline and naphthyridine derivatives
CN112707854A (zh) 吡咯酰胺类化合物及其用途
US20100022596A1 (en) Epothilone analogues
US20050282838A1 (en) Compounds, compositions, and methods
WO2018109641A1 (en) 3-carboxylic acid pyrroles as nrf2 regulators
PT1221445E (pt) Compostos pentacíclicos derivados de taxamos
EP4038061A1 (en) Inhibitors of human immunodeficiency virus replication