MXPA02004873A - Procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas.

Info

Publication number
MXPA02004873A
MXPA02004873A MXPA02004873A MXPA02004873A MXPA02004873A MX PA02004873 A MXPA02004873 A MX PA02004873A MX PA02004873 A MXPA02004873 A MX PA02004873A MX PA02004873 A MXPA02004873 A MX PA02004873A MX PA02004873 A MXPA02004873 A MX PA02004873A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
acid
compounds
alkyl
process according
Prior art date
Application number
MXPA02004873A
Other languages
English (en)
Inventor
Reinhard Lantzsch
Original Assignee
Bayer Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Ag filed Critical Bayer Ag
Publication of MXPA02004873A publication Critical patent/MXPA02004873A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/82Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/82Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D307/83Oxygen atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

La presente solicitud se refiere a un nuevo procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas conocidas, asi como a un nuevo procedimiento para la obtencion de alcanolatos de benzofuranilo conocidos, que encuentran aplicacion como productos intermedios en la secuencia de sintesis.

Description

PRO ^n?MBRNTf) PARA 1? OBTENCIÓN T>E B NZOFtmANONOXf. MAS* Campo de la invención, La presente solicitud se refiere a un nuevo procedimiento para la obtención de benzofuranonoximas, conocidas, así como a un nuevo procedimiento para la obtención de benzomranilalcanolatos conocidos, que encuentran aplicación como productos intermedios en la secuencia de síntesis. Descripción de la técnica anterior. Se ha dado ya a conocer que pueden obtenerse benzofuranonoximas de la fórmula (D) según la siguiente secuencia de síntesis: (B) (D) (C) En la primera etapa de la síntesis se calienta un derivado del ácido salicílico de la fórmula (A) (véanse por ejemplo las publicaciones J.Chem. Soc. 1932, 1380; Chem. Ber. 33, 1398, (1900); Chem. Ber. 46, 3370, (1913)) con anhídrido acético y acetato de sodio, en caso de presencia de ácido acético glacial (véanse, por ejemplo, las publicaciones Adv. Het. Chem. 18, 434 y J. Chem. Soc. Perkin Trans, I, 1984, 1605-1612). El inconveniente de los procedimientos descritos REF : 138022 reside, por un lado, en que los rendimientos son insatisfactorios en el correspondiente benzofuranilacetato de la fórmula (B) y, especialmente, en que durante la reacción se forman productos secundarios de la fórmula (E): Este producto secundario se forma en proporciones de hasta un 10%, únicamente puede separarse con dificultad del producto deseado y, por lo tanto, constituye un inconveniente muy especial de los procedimientos conocidos por la obtención de los benzofuranilacetatos de la fórmula (B). En la etapa siguiente se hidrolizan los benzofuranilacetatos de la fórmula (B) para dar las benzofuranonas de la fórmula (C) (véase, por ejemplo, la publicación J. Chem. Soc. Perkin Trans, I, 1984, 1609). Igualmente en esta etapa se alcanzan únicamente rendimientos insatisfactorios. Además las benzoniranonas de la fórmula (C) son químicamente inestables y no son estables al almacenamiento (véase, por ejemplo, la publicación The Chemistry of Heterocyclic Compounds, 29, 226). La síntesis de las benzofuranonoximas de la fórmula (D) a partir de las benzofuranonas de la fórmula (C) y de los correspondientes derivados de hidroxilamina ha sido igualmente descrita (véanse, por ejemplo, las publicaciones Chem. Ber. 33, 3178 (1900) y EP-A 846691). El inconveniente de esta etapa del procedimiento reside en el empleo de las benzofuranonas inestables, productos de partida. Descripción detallada de la invención. Se ha encontrado ahora que ' *sf> a) se obtienen benzofuranonoximas de la fórmula (I), en la que R1 significa hidrógeno o alquilo y R2, R3, R4 y R5 son iguales o diferentes y significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógeno, 10 si se hidrolizan benzenofiaranilalcanolatos de la fórmula general (II), en la que R2, R3, R4 y R5 tienen los significados anteriormente indicados y R6 significa alquilo, con un ácido, en caso de presencia de un diluyente y la benzofuranona, obtenida en este caso, de la fórmula (III), en la que R2, R3, R4 y R5 tienen los significados anteriormente indicados, se hacen reaccionar, sin elaboración, con un derivado de hidroxilamina de la fórmula (IV), en la que R1 tiene el significado anteriormente indicado, o con un complejo de adición de ácido del mismo, en caso dado en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un medio tampón. Los benzoniranilalcanolatos, necesarios como productos de partida en la realización del procedimiento según la invención, están definidos en general por medio de la fórmula (ü), preferentemente pueden emplearse compuestos de la fórmula (II), en la que R2, R\ R4 y R5 son iguales o diferentes y significan, independientemente entre sí hidrógeno, alquilo, alcoxi con, respectivamente, 1 hasta 4 átomos de carbono, halógenometilo o halógeno y R6 significa alquilo. Es especialmente preferente la obtención de los benzofuranilalcanolatos de la fórmula (II), en la que R2, R3, R4 y R5 son iguales o diferentes y significan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, metoxi, t-butilo, triflúormetilo, flúor, cloro o bromo, significando de una manera muy especialmente preferente al menos tres de los substituyentes R2 hasta R5 hidrógeno y R6 significa metilo, etilo, n- o i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, R6 significa, en general, de forma especialmente preferente, metilo o etilo. Los benzofuranilalcanolatos de la fórmula (II) son conocidos y pueden obtenerse seg n m to os conoc os v anse por ejemplo las publicaciones Adv Het. Chem. 18, 434 y J. Chem. Soc. Perkin Trans, I, 1984, 1605-1612). Debe considerarse como extraordinariamente sorprendente el que la benzo uranona, que se forma como producto intermedio en la mezcla de la reacción no sufra, como se ha descrito en la literatura, parcialmente una descomposición en forma de una oxidación o polimerización, sino que, inmediatamente reaccione con el derivado de la hidroxilamina de la fórmula (TV) para dar el producto final deseado con una pureza muy elevada. El procedimiento a) según la invención presenta una serie de ventajas. De este modo puede obtenerse benzofiíranonaminas con rendimientos y purezas elevadas a partir de productos de partida accesibles bajo condiciones que no plantean problemas desde el punto de vista industrial. Los derivados de hidroxilamina, necesarios además como productos de partida para la realización del procedimiento a) según la invención, o bien sus complejos de adición con ácidos, están definidos en general por medio de la fórmula (IV). En esta fórmula (IV) R1 significa hidrógeno o metilo. Los complejos de adición con ácidos preferentes de los compuestos de la fórmula (IV) son los hidrocloruros o bien los hidrógenosulfatos o sulfatos. Como compuesto de la fórmula (TV) será preferente la O- 20 metilhidroxilamina. Es especialmente preferente la hidroxilamina o sus complejos de adición con ácidos. Los derivados de la hidroxilamina de la fórmula (IV), o bien sus complejos de adición con ácidos son productos químicos para síntesis conocidos. Se ha encontrado además que 25 b) Se obtienen benzofuranilalcanolatos de la fórmula (II), en sí se hacen reaccionar derivados del ácido salícílico de la fórmula (V), en la que R2, R3, R4, R5 tienen los significados anteriormente indicados, con anhídridos de ácidos alifáticos de la fórmula (VI) °?°?° (VI) R6 Rß en la que R6 tiene el significado anteriormente indicado, o con cloruros de ácidos alifáticos de la fórmula (VII), en la que R6 tiene el significado anteriormente indicado, en presencia de un catalizador. Debe considerarse como extraordinariamente sorprendente el que se reprima prácticamente por completo la formación del producto secundario perjudicial y difícilmente eliminable, descrito en la literatura. El procedimiento b) según la invención presenta una serie de ventajas. De este modo pueden obtenerse alcanolatos de benzofuranilo con rendimientos y purezas elevadas a partir de productos de partida fácilmente accesibles bajo condiciones industriales completamente exentas de problema. Los derivados del ácido salicílico, necesarios como productos de partida para la realización de un procedimiento b) según la invención, están definidos en general por medio de la fórmula (V. En esta fórmula (V), R2, R\ R4 y R5 tienen preferentemente o bien especialmente aquellos significados que han sido indicados como preferentes, o bien como especialmente preferentes para R2, R3, R4 y R5 en relación con la descripción de los compuestos de la fórmula (II). Los derivados del ácido salicílico de la fórmula general (V) son conocidos y pueden obtenerse según métodos conocidos (véanse por ejemplo las publicaciones J. Chem. Soc. 1932, 1380; Chem. Ber. 33, 1398, (1900); Chem. Ber. 3370 (1913)). Los anhídridos de los ácidos carboxílicos necesarios además como productos de partida para la realización del procedimiento b) según la invención, están definidos en general por medio de la fórmula (VI). En esta fórmula (VI) Rd tiene preferentemente, o bien especialmente aquel significado que ha sido indicado como preferente, o bien como especialmente preferente para R6 con la descripción de los compuestos de la fórmula (TV). Los cloruros de carbonilo necesarios además alternativamente como productos de partida para la realización del procedimiento b) según la invención, están definidos en general por medio de la fórmula (VII). En esta fórmula (VII), R6 tiene preferentemente, o bien especialmente aquel significado que ha sido indicado como preferente, o bien como especialmente preferente para R6 en relación con la descripción de los compuestos de la fórmula (II). Los anhídridos de los ácidos carboxílicos de la fórmula (VI), o bien los cloruros de carbonilo de la fórmula (VII) son productos químicos para síntesis conocidos. Como diluyentes para la realización de las etapas primera y segunda del procedimiento a) según la invención entran en consideración disolventes orgánicos inertes. A estos pertenecen, de manera ejemplificativa y preferente, éteres, tales como dietiléter, diisopropiléter, metil-t-butiléter, metil-t-amiléter, dioxano, tetrahidrofurano, 1,2-dimetoxietano, 1,2-dietoxietano o anisol; o alcoholes, tales como metanol, etanol, n- o i-propanol, n-, i- sec- o tere. -butanol, etanodiol, propano- 1,2-diol, etoxietanol, metoxietanol, dietilenglicolmonometiléter, dietilen-glicolmonoetiléter, sus mezclas con agua o agua pura. Como diluyentes para la realización de las etapas primera y segunda del procedimiento a) según la invención se emplearán, preferentemente, alcoholes, especialmente etanol, de forma especialmente preferente metanol. La primera etapa del procedimiento a) según la invención se lleva a cabo en presencia de un ácido. Como tales entran en consideración todos los ácidos protónicos inorgánicos y orgánicos, así como también todos los ácidos polímeros. A estos pertenecen, de manera ejemplificativa y preferente, el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, ácido fosfórico, el ácido fórmico, el ácido acético, el ácido trifluoracético, el ácido metanosulfónico, el ácido trifluormetanosulfónico, el ácido toluenosulfónico, intercambiadores de iones ácidos, arcillas acidas y gel de sílice ácido. Los ácidos preferentes son el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico. La segunda etapa del procedimiento a) según la invención se lleva a cabo, en caso dado, en presencia de un medio tampón. Es preferente un valor del pH de 3 hasta 7. Como medios tampón entran en consideración todas las mezclas usuales ácidos/sales, que tamponen el valor del pH en este intervalo. Es preferente la mezcla de ácido acético/acetato de sodio. En una forma de realización especial se añadirá, upa vez que se haya efectuado la reacción de la primera etapa del procedimiento a) según la invención, acetato de sodio y/o lejía de hidróxido de sodio en una cantidad tal a la mezcla de la reacción, hasta que la mezcla haya alcanzado el valor del pH deseado. Las temperaturas de la reacción en la realización de la primera etapa del procedimiento a) según la invención pueden variar dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas desde 20°C hasta 120°C, preferentemente a temperaturas desde 40°C hasta 100°C. La segunda etapa del procedimiento a) según la invención se lleva a cabo, en general, a temperaturas desde 0°C hasta 80°C, preferentemente a temperatura desde 20°C hasta 60°C. Las etapas primera y segunda del procedimiento a) según la invención se llevan a cabo, en general, bajo presión normal. No obstante es posible también trabajar bajo presión más elevada -en general de hasta 10 bares-. Para la realización del procedimiento a) según la invención para la obtención de los compuestos de la fórmula (I), se emplean, por mol del alcanolato de benzofuranilo de la fórmula (II), en general desde 1 hasta 5 moles, preferentemente de 1 hasta 2 moles de derivado de hidroxilamina de la fórmula (IV). Para la realización del procedimiento a) según la invención se procede, en general, de la manera siguiente. El alcanolato de benzofuranilo de la fórmula (II) se combina, preferentemente, en presencia de un diluyente, con un ácido y, a continuación se calienta. Una vez concluida la hidrólisis se refrigera la mezcla, preferentemente a una temperatura desde 35 hasta 45 °C, se combina con el derivado de hidroxiamina de la fórmula (TV), o bien con su complejo de adición con ácido, y con el medio tampón y se calienta de nuevo. El valor del pH se ajusta exactamente en caso dado mediante adición de una base, por ejemplo lejía de hidróxido de sodio. Una vez concluida la reacción se elabora de manera usual. De manera ejemplificativa se eliminan por destilación las partes volátiles del disolvente y se combina con agua, con lo cual cristaliza el producto. Como diluyentes para la realización de procedimiento b) con empleo de un anhídrido de ácido de la fórmula (VI) se emplearán, como diluyentes, disolventes orgánicos inertes o preferentemente no se emplearán disolventes. Como diluyentes para la realización del procedimiento b) con empleo de un cloruro de acilo de la fórmula (VE) se emplearán, como diluyentes, disolventes orgánicos inertes. Preferentemente se emplearán hidrocarburos aromáticos tales como tolueno o clorobenceno. El procedimiento b) según la invención se lleva a cabo preferentemente en presencia de un catalizador adecuado. Como tales entran en consideración todas las bases orgánicas usuales. A estas pertenecen, preferentemente, aminas terciarias tales como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, N,N- dimetil-bencilamina, piridina, picolina, 2-metil-5-etil-piridina, N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, N,N-dimetilaminopiridina, diazabiciclo octano (DABCO), diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU). Son preferentes la piridina, la N,N-dimetilaminopiridina, picolina y 2-metil-5-etil-piridina. Son especialmente preferentes los derivados de piridina, especialmente la piridina. Las temperaturas de la reacción en la realización del procedimiento b) según la invención pueden variar dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas desde 80°C hasta 200°C, preferentemente a temperaturas desde 120°C hasta 150°C, de forma especialmente preferente desde 130°C hasta 140°C. * a-. El procedimiento b) según la invención se lleva a cabo, en general, bajo presión normal. No obstante es posible también trabajar a presión más elevada -en general de hasta 10 bares-. Para la realización del procedimiento b) según la invención para la obtención de los compuestos de la fórmula (II) se emplean, por mol del derivado del ácido salicílico de la fórmula (V), en general, desde 2 hasta 10 moles, preferentemente desde 4 hasta 6 moles de anhídrido del ácido carboxílico de la fórmula (VI) o del cloruro de carbonilo de la fórmula (VII). Para la realización del procedimiento b) según la invención se procede, en 10 general, de la siguiente manera. Se mezcla el derivado del ácido salicílico de la fórmula (V) con el anhídrido del ácido carboxílico de la fórmula (VI) o bien con el cloruro de carbonilo de la fórmula (VH) y con el catalizador y se calienta. Cuando se utilice un anhídrido de ácido carboxílico de la fórmula (VI), puede ser ventajoso eliminar el ácido carboxílico, que se forma durante la reacción, a través de una 15 columna de destilación. Una vez concluida la reacción se elabora de manera usual. De manera ejemplificativa se eliminan por destilación los componentes volátiles de la mezcla de la reacción a presión ligeramente reducida y a continuación se destila el producto a presión fuertemente reducida. En una variante del procedimiento especialmente preferente no se aisla el 20 alcanolato de benzofuranilo de la fórmula (II), sino que se combina a continuación con un diluyente y con un ácido, tras la eliminación por destilación de los componentes volátiles procedentes del procedimiento b) y a continuación se calienta, como se ha descrito en el caso del procedimiento a). La conducción ulterior de la reacción y la elaboración se lleva a cabo como en el caso del 25 procedimiento a). En esta variante es especialmente ventajoso el que puede benzofuranilo de la fórmula (II). Las benzoftiranonoximas de la fórmula (I) pueden emplearse como productos de partida para la fabricación de fungicidas (véase por ejemplo la EP-A 846 691). Los ejemplos siguientes sirven para explicar la invención. La invención sin embargo no está limitada por los ejemplos. Ejemplos de obtención; Ejemplo 1.
Se disuelven 17,6 g (0,1 mol) de 3-acetoxi-benzoft?rano en 100 ml de dimetoxietano y se añaden 6 ml de ácido clorhídrico al 20% . Se calienta bajo agitación durante 2 horas a 65 °C, se deja refrigerar a 30-35 °C aproximadamente y se dosifican 33,4 g (0,12 moles) de solución acuosa al 30% de hidrocloruro de O- metilhidroxilamina. A continuación se añaden 12 g de acetato de sodio y se calienta durante 4 horas a 40-45 °C. El disolvente se elimina por destilación bajo presión reducida, la fase acuosa se diluye todavía un poco más y se extrae tres veces con cloruro de metileno. Se obtienen 14,2 g de benzofurano-O-metiloxima, que comienza a cristalizar lentamente cuando se deja en reposo. P.f. : 38°C, log P 2,38. Bajo rendimiento: 87,0% de la teoría. Ejemplo 2.
Se disuelven 35,2 g (0,2 moles) de 3-acetoxi-benzofurano en 180 ml de metanol, se añaden 9 ml de agua y 4,9 g de ácido clorhídrico al 20% y se calienta a ebullición durante 2 horas. Se refrigera a 35°C, se añaden 23,9 g (0,284 moles) de acetato de sodio y, a continuación, 15,4 g (0,22 moles) de cloruro de hidroxilamonio. Se calienta bajo agitación durante 4,5 horas a 45 °C, se deja refrigerar y se elimina el metanol por destilación. El residuo se combina con 220 ml de agua y el producto sólido se separa por filtración. Se lava con agua, a continuación con tolueno y se seca en el armario para el secado en vacío. Se obtienen 28,2 g de cristales débilmente coloreados con un contenido del 97%, lo que corresponde a un rendimiento del 91,7% de la teoría. P.f. : 157-159°C, log P 1,44. Ejemplo 3. Procedimiento (b) Se combinan 58,9 g (0,3 moles) del ácido 2-carboxi-fenoxiacético, 153 g (1,5 moles) de anhídrido acético y 1,2 g (0,015 moles) de piridina y se calientan a ebullición. Al cabo de 24 horas se refrigera, se elimina por destilación el ácido acético y el anhídrido acético en exceso y se eliminan ios últimos componentes volátiles a 35 °C / 5 mbares. Se obtienen 52,8 g de un aceite, que puede emplearse directamente en la etapa siguiente. Contenido: 97%, rendimiento: 96,9% de la teoría. No se requiere una purificación mediante destilación, pero es posible: P.e. = 85 °C / 0,05 mbares. De manera análoga a la del ejemplo 3 pueden prepararse los compuestos siguientes: labial Ejemplo Fórmula Rendimiento Log P P.f. 82 4% 4 17 Aceite 36% 2,64 Aceite De manera análoga a la del ejemplo 2 pueden preparase los compuestos siguientes: l bi l Ejemplo Fórmula Rendimiento Log P P.f.
Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (8)

  1. REIVINDICA ONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones 1 - Procedimiento para la obtención de compuestos de la fórmula (I), en la que 10 R1 significa hidrógeno o alquilo y R2, R3, R4 y R5 son iguales o diferentes y significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógeno, caracterizado porque se hidrolizan compuestos de la fórmula (II), en la que R2, R3, R4 y R5 tienen los significados anteriormente indicados y 20 R6 significa alquilo, con un acido, en caso de presencia de un diluyente, y la benzofuranona, obtenida en este caso, de la fórmula (III), 25 " c en la que R2, R3, R4 y R5 tienen los significados anteriormente indicados, se hacen reaccionar, sin elaboración, con un derivado de hidroxilamipa de la fórmula (IV), H2N-O-R1 (IV) IQ en la que R1 tiene el significado anteriormente indicado, o con un complejo de adición de ácido del mismo, en caso en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un medio tampón 15
  2. 2 - Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda etapa de la reacción se lleva a cabo a un valor del pH de 3 hasta 7 en ácido acético/acetato de sodio como mezcla tampón
  3. 3 - Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se emplea hidroxilamina o su complejo de adición con ácido 20
  4. 4 - Procedimiento según las reivindicaciones 1, 2 ó 3, caracterizado porque se emplea metanol como disolvente
  5. 5 - Procedimiento para la obtención de los compuestos de la fórmula (II) en la que R2, R3, R4 y R5 son iguales o diferentes y significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalcoxi o halógeno, y R6 significa alquilo, caracterizado porque se hacen reaccionar compuestos de la fórmula (V), en la que R2, R3, R4, R5 tienen los significados anteriormente indicados, con anhídridos de ácidos alifáticos de la fórmula (VI) °?°?0 (VI) en la que R6 tiene el significado anteriormente indicado, o con cloruros de ácidos alifáticos de la fórmula (VII), en la que R6 tiene el significado anteriormente indicado, en presencia de un catalizador
  6. 6 - Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque como catalizador se emplea un derivado de la pipdina
  7. 7 - Procedimiento según las reivindicaciones 5 ó 6, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo con anhídrido acético como compuesto de la fórmula (V)
  8. 8 - Procedimiento según las reivindicaciones 5, 6 ó 7, caracterizado porque el procedimiento se lleva a cabo en un intervalo de temperatura desde 120°C hasta 150°C
MXPA02004873A 1999-11-16 2000-11-03 Procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas. MXPA02004873A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19954936A DE19954936A1 (de) 1999-11-16 1999-11-16 Verfahren zur Herstellung von Benzofuranonoximen
PCT/EP2000/010826 WO2001036405A1 (de) 1999-11-16 2000-11-03 Verfahren zur herstellung von benzofuranonoximen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02004873A true MXPA02004873A (es) 2003-01-28

Family

ID=7929120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02004873A MXPA02004873A (es) 1999-11-16 2000-11-03 Procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6603025B1 (es)
EP (1) EP1232151B1 (es)
JP (1) JP4709456B2 (es)
KR (1) KR100745449B1 (es)
CN (1) CN1179957C (es)
AT (1) ATE244709T1 (es)
AU (1) AU1517601A (es)
BR (2) BR0015618B1 (es)
DE (2) DE19954936A1 (es)
DK (1) DK1232151T3 (es)
ES (1) ES2198362T3 (es)
IL (1) IL149089A0 (es)
MX (1) MXPA02004873A (es)
TW (1) TWI265166B (es)
WO (1) WO2001036405A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5312743B2 (ja) * 2006-02-01 2013-10-09 富士フイルム株式会社 オキシム化合物及びそれを含む感光性組成物
KR20090104877A (ko) * 2007-01-23 2009-10-06 후지필름 가부시키가이샤 옥심 화합물, 감광성 조성물, 컬러 필터, 그 제조방법 및 액정표시소자
DE102009052972A1 (de) 2009-11-12 2011-09-15 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Verfahren zur Verhinderung der Kristallisation von Arzneistoffen in einem Polymerfilm
AR100015A1 (es) 2013-07-08 2016-09-07 Arysta Lifescience Corp Procedimiento para preparar fluoxastrobin

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19706396A1 (de) * 1996-12-09 1998-06-10 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von 3-(l-Hydroxiphenyl-l-alkoximinomethyl)dioxazinen

Also Published As

Publication number Publication date
TWI265166B (en) 2006-11-01
IL149089A0 (en) 2002-11-10
DE50002865D1 (de) 2003-08-14
US6603025B1 (en) 2003-08-05
BR0015618B1 (pt) 2011-05-03
BR0015618A (pt) 2002-07-16
CN1179957C (zh) 2004-12-15
KR100745449B1 (ko) 2007-08-03
KR20020040911A (ko) 2002-05-30
DK1232151T3 (da) 2003-10-27
CN1390212A (zh) 2003-01-08
BR0017557B1 (pt) 2012-02-07
DE19954936A1 (de) 2001-05-17
EP1232151A1 (de) 2002-08-21
JP4709456B2 (ja) 2011-06-22
WO2001036405A1 (de) 2001-05-25
AU1517601A (en) 2001-05-30
EP1232151B1 (de) 2003-07-09
JP2003514809A (ja) 2003-04-22
ES2198362T3 (es) 2004-02-01
ATE244709T1 (de) 2003-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20110301382A1 (en) Processes for Preparing 1,3-Dinitro-5-(Pentafluorosulfanyl)Benzene and its Intermediates
CN113072436A (zh) 一种苄基芳基醚的制备方法
HUT73014A (en) Process for the preparation on n-(4-hydroxyphenyl)-retinamide
MXPA02004873A (es) Procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas.
KR20170070038A (ko) 1-(3,5-디클로로페닐)-2,2,2-트리플루오로에타논 및 그의 유도체의 제조 방법
US7141693B2 (en) Process for producing β-oxonitrile compound or alkali metal salt thereof
JP2005502651A (ja) 高純度セフロキシムアキセチルの製造方法
KR100424341B1 (ko) 1-메틸인다졸-3-카르복실산의 제조방법
RU2310654C1 (ru) Способ получения производного 1,8-нафтиридин-3-карбоновой кислоты
JP2717995B2 (ja) 1,2,3−トリアゾールの製法
JPH0446175A (ja) 5―ヒドロキシ―3,4―メチレンジオキシ安息香酸誘導体の製造法
JP2706554B2 (ja) 4―トリフルオロメチルアニリン誘導体及びその製造法
JP4126944B2 (ja) 5−アミノ−4−ニトロソピラゾール化合物の製法
JP4013772B2 (ja) 2−ヒドロキシイミノ−3−オキソプロピオニトリル及びその製法
JP4075342B2 (ja) 4,5−ジ置換−1,2,3−トリアゾールの製造方法
JP2003113153A (ja) β−オキソニトリル誘導体又はそのアルカリ金属塩の製法
JP3787821B2 (ja) ベンズアミドキシム化合物の製造方法
CN115806530A (zh) 一种双苯噁唑酸的制备方法
HU213252B (en) Method for the preparation of 4-chloro-2`-nitro-butyrophenone-derivatives
JP2023111473A (ja) 脱水縮合をともなう環化反応による環化生成物の製造方法、および1,3,4-置換-ピラゾール-5-カルボン酸エステル類の製造方法
KR101315751B1 (ko) 로페라미드 옥사이드 모노하이드레이트의 신규한 제조방법
JP4356917B2 (ja) ビスアミノメチル−1,4−ジチアン類の製造方法及びその中間体
KR20070090937A (ko) 2-(피라졸-1-일)피리딘 유도체
WO1995021828A1 (fr) Procede de production de derives de l'hexahydropyridazine et de l'hexahydropyridazine-1,2-dicarboxylate
JP2003137882A (ja) 2,3−ジメチルチオフェンの製造方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration