MX2009001571A - Proceso para la produccion de la planta de hoodia que contiene glucosidos esteroides. - Google Patents

Proceso para la produccion de la planta de hoodia que contiene glucosidos esteroides.

Info

Publication number
MX2009001571A
MX2009001571A MX2009001571A MX2009001571A MX2009001571A MX 2009001571 A MX2009001571 A MX 2009001571A MX 2009001571 A MX2009001571 A MX 2009001571A MX 2009001571 A MX2009001571 A MX 2009001571A MX 2009001571 A MX2009001571 A MX 2009001571A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
extract
extraction
process according
aqueous
conducted
Prior art date
Application number
MX2009001571A
Other languages
English (en)
Inventor
Kevin John Povey
Smail Alaouis Ismaili
Sybille Buchwald-Werner
Frederik Michiel Meeuse
Original Assignee
Unilever Nv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever Nv filed Critical Unilever Nv
Publication of MX2009001571A publication Critical patent/MX2009001571A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/24Apocynaceae (Dogbane family), e.g. plumeria or periwinkle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents

Abstract

La presente invención se relaciona con los procesos para producir extractos de la planta de Hoodia con un alto contenido de glucósidos esteroides y para minimizar el contenido de metales pesados y/o hidrocarburo poliaromático en extractos de Hoodia.

Description

PROCESOS PARA LA PRODUCCION DE LA PLANTA DE HOODIA QUE CONTIENE GLUCOSIDOS ESTEROIDES CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con los procesos para producir extractos de la planta de Hoodia. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los extractos obtenibles de las plantas de la familia de Asclepiadaceae, particularmente el género de Hoodia (antes los géneros de Hoodia y Trichocaulon) se ha mostrado que tienen una actividad inhibidora del apetito. La Patente Norteamericana 6,376,657 describe que estas plantas contienen glucósidos esteroides que tienen la fórmula 1: en donde R = alquilo; R1 = H, alquilo, tigliol, benzoilo o cualquier otro grupo de éster orgánico; R2 = H o uno o más 6-deoxi carbohidratos, o uno o más 2,6- dideoxi carbohidratos, o radical de glucosa o combinaciones de Ref.: 199708 los mismos; y en donde las lineas punteadas indican la presencia opcional de un enlace adicional entre átomos de carbono C4 y C5 o entre átomos de carbono C5 y C6. La patente Estadounidense 6,376,657 también describe procesos para extraer glucósidos esteroides que tienen la fórmula 1 de las plantas de Hoodia, que incluye tratar el material de planta con un solvente para extraer una fracción que tiene actividad inhibidora del apetito, separando la solución de extracción del resto del material de la planta, extraer el solvente de la solución de extracción, opcionalmente tratar la solución con el solvente adicional, y recuperar el extracto. Los solventes descritos específicamente incluyen cloruro de metileno, también conocido como diclorometano . La patente también describe métodos para sintetizar varios glucósidos esteroides. La Patente Estadounidense 7,060,308 (Rajendran et al.) describe extractos de Caralluma. La Patente Estadounidense 7,008,648 (Corley et al. ) describe extractos obtenibles de las plantas de los géneros Stapelia y Orbea. La Patente O 2005/099737 (Rutgers University) también describe los extractos y procesos para obtener extractos de las plantas Asclepias . La Patente WO2005/116049 (Unilever) describe que los glucósidos esteroides se pueden extraer o separar de los componentes indeseables presentes en el material de plantas de la familia de Asclepiadaceae por medio del bióxido de carbono liquido o supercritico . Permanece la necesidad de procesos alternos para preparar extractos de Hoodia, que resulten en un alto contenido de glucósidos esteroides y conveniente para el uso en alimentos (por ejemplo el uso de solventes tratados con cloro es indeseable) . Dependiendo del origen de los materiales de la planta, pueden contener rastros de metales pesados como cobre o cinc e hidrocarburos poliaromáticos (PAH, por sus siglas en inglés) que se pueden enriquecer durante los procesos de extracción. Asi, también hay una necesidad de procesos que obtengan extractos con metal pesado y contenido de PAH minimizado. Por lo tanto, el objeto de la presente invención es desarrollar un proceso de manufactura para obtener un extracto de la planta de Hoodia con un alto contenido de glucósidos esteroides y que utiliza solventes de grado alimenticio. Aún otro objeto de la presente invención es obtener subproductos como principios activos de cadena corta solubles en agua, ceras de cadena larga y ácidos grasos de las plantas de Hoodia en una pureza que permite utilizarlas para otros propósitos para hacer el proceso aún más económico. Aún otro objeto de la invención es desarrollar un proceso de manufactura para obtener extractos de Hoodia con metal pesado y/o contenido de PAH minimizado.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Lo anterior y otros objetos se obtienen por la presente invención que incluye, en su primer aspecto, un proceso para obtener un extracto de la planta de Hoodia que comprende glucósidos esteroides, el proceso comprende los pasos de: (a) extraer plantas de Hoodia con los alcoholes alifáticos acuosos C1-C3 para proporcionar un residuo de desecho insoluble en agua y un primer extracto acuoso El; (b) someter el primer extracto El a por lo menos una extracción líquido-liquido con hidrocarburos de parafina inferiores para proporcionar una fase orgánica Al y un segundo extracto acuoso E2; (c) someter el segundo extracto E2 a por lo menos una extracción líquido-líquido con una mezcla acuosa de hidrocarburos de parafina inferior y cetonas de dialquilo inferior para proporcionar por lo menos una fase acuosa A2 y por lo menos un extracto orgánico E3; y (d) secar el extracto orgánico E3 para que el contenido de materia seca deseado proporcione el extracto de la planta de Hoodia que comprende glucósidos esteroides. El proceso de conformidad con la presente invención incluye una cascada definida de las extracciones líquido-líquido utilizando solventes orgánicos definidos, que permite lograr que los extractos de Hoodia que exhiben un contenido total de glucósidos esteroides - calculados en el producto final secado - de más de 35 y típicamente más de 70% en peso. La cascada bien equilibrada de solventes evita el uso de materiales de grado no alimenticio; por lo tanto, los extractos obtenibles de conformidad con la presente invención cumplen con las condiciones reguladoras para uso en alimentos. Una ventaja adicional se genera del hecho de que el proceso libera fracciones laterales orgánicas y acuosas que comprenden moléculas interesantes como activos de cadena corta, ceras de cadena larga o ácidos grasos también en altos rendimientos y buena calidad, que se pueden utilizar para otros propósitos, por ejemplo en aplicaciones cosméticas, que agregan valor adicional al proceso y lo hacen aún más económico. En su segundo aspecto, la invención incluye un proceso para obtener un extracto de la planta de Hoodia que comprende glucósidos esferoides, el proceso comprende los pasos de: (a) extraer las plantas de Hoodia, para obtener un extracto (b) tratar el extracto con un tratamiento seleccionado del grupo que consiste de absorbentes (por ejemplo carbón activado para adsorber PAH) , agentes quelantes (por ejemplo, EDTA o ácido cítrico) y mezclas de los mismos, para obtener un extracto purificado; (c) secar el extracto purificado para que el contenido de materia seca deseado proporcione el extracto de la planta de Hoodia que comprende glucósidos esferoides.
En aún otro aspecto, la invención incluye los extractos de la planta de Hoodia obtenibles por estos procesos, y los productos alimenticios que incorporan tales extractos. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Excepto en la operación y ejemplos comparativos, o en donde se indique explícitamente lo contrario, todos los números en esta descripción que indican cantidades de material o condiciones de reacción, propiedades físicas de materiales y/o uso deben ser entendidos de acuerdo a lo modificado por la palabra "aproximadamente." Debe ser observado que en específicamente cualquier intervalo de concentración o cantidad, cualquier concentración superior particular se puede asociar con cualquier concentración o cantidad menor particular. Para evitar la duda la palabra "que comprende" está prevista que significa "que incluye" pero no necesariamente "que consiste de" o "compuesta de." Es decir, los pasos u opciones mencionados no necesitan ser exhaustivos. "Glucósido esferoide" como se utiliza aquí significa un esferoide (cuatro anillos fusionados) , además comprende por lo menos una substitución del grupo lateral que es un glucósido (una molécula en la cual un grupo de azúcar está unido a través de su carbono anomerico a otro grupo vía un enlace 0-glucosídico) , preferiblemente un deoxi o un di-deoxi glucósido e incluye todos los glucósidos esteroides que se eluyen después de 15 minutos de acuerdo a lo descrito en el análisis HPLC en glucósido esteroides aquí más adelante. Paso a - Pre-extracción El paso (a) del proceso inventivo produce un primer extracto liquido El de las plantas de Hoodia. Las plantas convenientes como materiales de partida son las del género Hoodia. Las plantas apropiadas incluyen pero no se limitan a Trichocaulon piliferum, Trichocaulon officinale, Hoodia currorii, Hoodia gordonii, Hoodia lugardii y mezclas de las mismas . Las plantas son extraídas con alcoholes alifáticos acuosos C1-C3, más particularmente metanol acuoso, etanol, n-propanol, o isopropilalcohol o sus mezclas. Alcoholes alifáticos superiores como, por ejemplo, butanol son menos preferidos debido a su polaridad más baja. El contenido de agua de los alcoholes puede encontrarse en el intervalo 1 y 25, preferiblemente 2 y 15, y particularmente entre 5 y 15% w/w. El solvente preferido, sin embargo, es metanol que comprende 10% de agua. La cantidad de metanol utilizada para la extracción se puede elegir fácilmente por la persona experimentada en la técnica y debe ser suficiente para efectuar una extracción, que se realiza preferiblemente en un percolador. La temperatura de extracción máxima está limitada por el punto de ebullición de los solventes (que depende de la presión) ; la extracción debajo del punto de ebullición también es posible. Típicamente el paso (a) es conducido a una temperatura de 50 a 80°C, y preferiblemente a aproximadamente 60 - 70°C. Las plantas son preferiblemente primero secadas, con el fin de reducir el volumen de las plantas que será extraído. Si se secan entonces generalmente hasta un contenido de humedad de menos de 12%, preferiblemente menos de 5%. El material de planta secado preferiblemente es cortado, preferiblemente en pedazos de 2x2x2 mm, más preferiblemente menores que Ixlxl mm. Una proporción típica sería 1 porción de material de planta secado y 3 a 15 porciones de solvente. Las plantas enteras se pueden utilizar, pero, preferiblemente, para reducir contaminación microbiana potencial, se cortan las raíces y las plantas se utilizan sin raíces . Una vez que se haya terminado la extracción, la fase acuosa/alcohólica se somete preferiblemente a una filtración para extraer el material de planta agotado, que sigue siendo útil como combustible para generar calor para secar el material de partida. En una modalidad adicional preferida, el filtrado es concentrado mediante la evaporación de todo o parte del solvente para dar el primer extracto El, que muestra un contenido de agua de típicamente 20 hasta 40% en peso después de la extracción del alcohol. El alcohol que es separado del extracto puede ser reciclado. Paso b - separación de subproductos orgánicos El paso (b) está dirigido a la extracción de subproductos orgánicos indeseados como ceras de cadena larga y ácidos grasos. Por lo tanto, el extracto acuoso El está sometido a una extracción liquido-líquido con hidrocarburos de parafina inferior. Los hidrocarburos de parafina inferior convenientes incluyen pero no se limitan a n-pentano, n-hexano, n-heptano. Preferiblemente, se emplean n-hexano, n-heptano o sus mezclas. Este paso se conduce típicamente a una temperatura de 20 hasta 70°C, preferiblemente entre 40°C y 70°C. Después de que las fases se han separado, la capa orgánica superior Al que comprende los subproductos orgánicos puede ser extraída, mientras que los glucósidos esteroides deseados permanecen en el extracto acuoso E2. La fase orgánica puede ser sometida opcionalmente a purificación adicional, especialmente para separar las ceras de los ácidos grasos, ambos útiles por ejemplo como factores de consistencia o estabilizadores para aplicaciones cosméticas. La fase acuosa se concentra preferiblemente para dar un segundo extracto E2 con un contenido de agua de 40 a 70% en peso de la fase acuosa. Paso c - Extracción de los glucósidos esteroides El extracto acuoso E2 comprende varios glucósidos esteroides (más largos) junto con algunas otras moléculas que no se desean para el propósito previsto. Por lo tanto, en el paso (c) los glucósidos esteroides deseados se separan de las otras moléculas por medio de otra extracción líquido-liquido, que se conduce con una mezcla acuosa de hidrocarburos de parafina inferior y cetonas de dialquilo inferior. Los hidrocarburos de parafina inferior convenientes se han descrito arriba. Las cetonas de dialquilo inferior convenientes incluyen pero no se limitan a metiletil cetona . (etilmetil cetona) . Preferiblemente, el paso (c) es conducido con una mezcla acuosa de (1) n-hexano y/o n-heptano y (2) acetona y/o metiletil cetona (MEK) . El solvente preferido, sin embargo, es una mezcla de n-heptano y MEK. La proporción de peso entre los solventes' (1) y (2) no es crítica puesto que trabaja sobre una amplio intervalo. Los intervalos preferidos, sin embargo, son 25:75 hasta 75:25, y en particular 40:60 hasta 60:40 para obtener partición óptima entre la fase orgánica y agua. La extracción es conducida en la presencia de agua, que proviene en una parte de la fase acuosa que está sometida a la extracción y en la otra parte del agua que es agregada al proceso. La cantidad total de agua debe ser suficiente para lograr una separación de la fase orgánica y acuosa, y usualmente estará en un intervalo de 20 hasta 80% en peso, calculada sobre el peso del solvente orgánico. La extracción puede ser realizada a temperatura ambiente; sin embargo, típicamente se conduce entre 20 y 50 °C. La extracción del paso (c) resulta en la separación de las fases y una Fase acuosa A2 que comprende todas las moléculas de cadena corta es obtenida asi como una fase orgánica E3 que comprende los glucósidos esferoides deseados. Puesto que las plantas pueden comprender un número de diferentes glucósidos esferoides, una extracción puede no ser suficiente para convertir la cantidad total de los glucósidos esferoides en la fase orgánica E3. Por lo tanto es particularmente útil repetir el paso (c) 2 a 10, preferiblemente 3 a 5 veces, y combinar las fases orgánicas asi obtenidas para dar el extracto E3. En el curso de la repetición del paso (c) no es necesario cambiar la proporción de los solventes (a) y (b) o la temperatura. Debido al hecho que durante la cascada de repeticiones la cantidad de los glucósidos esferoides en la fase acuosa es reducida, la polaridad cambia por si misma y permite la extracción de los glucósidos esferoides más polares. Por medio de esta operación se asegura que substancialmente todos los glucósidos esferoides presentes en el extracto E2 sean transferidos dentro del extracto E3. Paso d - purificación Una vez que el extracto E3 se ha obtenido opcionalmente combinando todas las fases orgánicas del paso (c) , el producto se somete a una purificación adicional. Preferiblemente, el extracto se lava con agua o una base alcalina acuosa, y la fase orgánica asi obtenida se somete a concentración y secado para dar el producto final. EXTRACCIÓN DE METALES PESADOS Y PAH Dependiendo del origen de los materiales de la planta, pueden contener rastros de metales pesados como cobre o cinc y PAH (hidrocarburos poliaromáticos) que pueden ser enriquecidos durante el proceso. En particular se sabe que la Hoodia cultivada puede contener niveles más altos de metales debido al uso de agua de irrigación que puede causar la acumulación de sales y metales. Se ha descubierto, como parte de la presente invención, que tratando un extracto de la planta de Hoodia con materiales de absorción como por ejemplo carbón activado, sílice, caolín, tierra de batán y tonsil para adsorber PAH, y/o con los agentes quelantes tal como, por ejemplo, EDTA o ácido cítrico, se eliminan metales pesados formando complejos preferiblemente seguidos por un paso de filtración de tierra decolorante. El tratamiento de carbón es conducido preferiblemente antes de la sequedad final del producto, mientras que los agentes quelantes pueden ser agregados al agua de lavado. Este proceso de extraer metales pesados y PAH constituye un segundo aspecto de la presente invención. El proceso es útil en tratar los extractos obtenidos por cualquier método, y también es un paso preferido en el proceso inventivo descrito arriba, para tratar el extracto E3. Metales pesados" como se utiliza aquí incluyen pero no se limitan a arsénico, antimonio, plomo, bismuto, cromo, cadmio, hierro, cobalto, cobre, níquel, plata, mercurio, titanio, cinc, estaño, manganeso. El contenido de metal pesado total en los extractos obtenidos- de acuerdo con el proceso inventivo está generalmente debajo de 200 ppm (partes por millón) , preferiblemente debajo de 100 ppm, lo más preferiblemente debajo de 50 ppm, y óptimamente menos de 10 ppm. En particular el nivel de los metales pesados individuales específicos que afectan la conveniencia del extracto para utilizarse en alimentos (plomo, cadmio, mercurio, cromo y arsénico) se baja vía este proceso a niveles generalmente debajo de 5 ppm, preferiblemente debajo de 3 ppm e idealmente debajo de 1 ppm. El contenido de metal pesado en los extractos inventivos se mide como sigue: Un peso conocido de la muestra es digerido en ácido nítrico utilizando digestión en microondas con un recipiente cerrado. La muestra digerida es diluida en agua ultra pura. Los estándares son preparados de las soluciones estándares almacenadas comunes comerciales. Estos, junto con un blanco son igualados al grado de ácido nítrico del extracto de muestra . Los metales, excepto mercurio, son analizados utilizando Plasma Acoplado Inductivamente - Espectrometría de Emisión Atómica (ICP-AES) . Los estándares y muestras se introducen en ICP-AES vía un nebulizador de flujo cruzado con una cámara de nebulización tipo Scott o, para arsénico, cadmio y plomo, via un Nebulizador ultrasónico (USN, por sus siglas en inglés) . El contenido de metal de las muestras es cuantificado por la comparación de su intensidad de emisión al de los estándares conocidos en las longitudes de onda características a cada elemento . Para la determinación de mercurio una alícuota del extracto y estándares de la muestra es enriquecido con ácido clorhídrico para crear condiciones ácidas favorables. Los estándares y la muestra son reducidos en un sistema de inyección de flujo (FIAS, por sus siglas en inglés) utilizando borohidruro de sodio, para formar mercurio en su estado fundamental volátil y este es extendido en una célula en el Espectrómetro de Absorción Atómica (AAS, por sus siglas en inglés) . Una lámpara en el AAS se utiliza para proyectar luz de una longitud de onda conveniente a través de la célula. El contenido metálico de las muestras es cuantificado por la comparación de su absorción de esta luz a la de los estándares conocidos . Los extractos obtenidos de conformidad con el proceso inventivo también son bajos en hidrocarburos poliaromáticos . Los hidrocarburos poliaromáticos incluyen pero no se limitan a benzo (c) flúor, ciclopenta (cd) pireno, benz (a) antraceno, enseno, 5-metil enseno , benzo (b) fluoranteno, benzo (j ) fluoranteno, benzo (k) fluoranteno, benzo (a) pireno, indeno (123, cd) pireno, benzo (ghi) perileno, dibenz (ah) antraceno, dibenz (al) pireno, dibenz (ae) pireno, dibenz (ai) pireno, dibenz (ah) pireno . Benzo (a) pireno se utiliza típicamente como un marcador para la cantidad total de estos PAH' S tóxicos . El contenido de benzo (a) ireno en el extracto obtenido de acuerdo con el proceso inventivo está generalmente debajo de 2 ppb (partes por miles de millones) , .preferiblemente menos de 0.2 ppb. Para mediciones de PAH's, 1 g de extracto es pesado exactamente y se agregan estándares internos etiquetados de deuterio apropiado (5 ng por cada uno de D8-naftaleno, D8-acenafteno, DIO-fluoreno, DlO-fenantreno, DlO-antraceno, D10-fluoranteno, D10-pireno, D12-benz (a) antraceno, D12-criseno, D12-benzo (b) fluoranteno, Dl2-benzo (k) fluoranteno, D12-benzo (a) pireno, D12-indeno (123, cd) pireno, D12-benzo (ghi) -perileno, Dl4-dibenzo (ah) antraceno y D14-dibenz (ai) pireno) . La muestra se moja con agua ultra pura (5 mi) . Posteriormente, se agrega dimetilformamida (50 mi) y la mezcla es colocada en un baño ultrasónico por 1 hora. Después, el extracto es solvente intercambiado a hexano (extracción liquido-líquido) , saponificado (reflujo con hidróxido de potasio metanólico por 3 horas) y además limpiado utilizando cromatografía de adsorción (gel de sílice desactivado) . Finalmente, el extracto es concentrado hasta aproximadamente 100 ]iL, un estándar de recuperación deuterizado apropiado es agregado (5ng cada uno de D8-acenaffileno, D14-p-terfenil, y D12-benzo (e) pireno) , y analizado por cromatografía de gas utilizando detección de espectrometría de masas de alta resolución. La calidad de los datos es verificada por el análisis de un material de referencia (aceite de oliva suministrado por FAPAS (de FAPAS study T0618)) para los cuáles hay intervalos aceptables de concentraciones para Benz (a) antraceno, Benzo (b) fluoranteno, Benzo (a) pireno, Indeno(123, cd)pireno y Benzo (ghi) perileno . Las concentraciones medidas de cada uno de esos compuestos en el material de referencia deben estar dentro de los límites definidos. Una muestra blanco del reactivo también es analizada . GLUCOSIDOS ESTEROIDES Los compuestos glucósidos esferoides en los extractos obtenibles por los procesos inventivos tienen típicamente la fórmula general (1) : en donde R = alquilo R1 = H, alquilo, tigliol, benzoilo o cualquier otro de éster grupo orgánico; R2 = H o uno o más 6-deoxi carbohidratos, o unos o más 2,6-dideoxi carbohidratos, o radical glucosa, o combinaciones de los mismos; y en donde las lineas punteadas indican la presencia opcional de un enlace adicional entre los átomos de carbono C4 y C5 o entre los átomos de carbono C5 y C6. Los glucósidos esteroides particularmente preferidos son análogos de los compuestos de la Fórmula (1) , incluyendo los compuestos de la fórmula (2) con la fórmula (8), y mezclas de los mismos (Me=CH3) . (2) ?? (8) Otros glucósidos esteroides no mencionados específicamente aquí se pueden incluir en el producto inventivo. Será entendido que la invención también abarca isómeros, derivados, sales, ásteres y análogos de los glucósidos esteroides (preferiblemente, inhibidores del apetito biológicamente activos) y mezclas de los mismos. El extracto obtenible por el proceso inventivo comprende por lo menos 35%, preferiblemente desde 35 hasta 100%, más preferiblemente desde 60 hasta 100, lo más preferiblemente desde 70 hasta 100% de glucósidos esteroides con base en el extracto anhidro. El contenido de humedad puede ser medido con cualquier método gravimétrico o titulación de Karl Fisher. Las concentraciones de glucósido esferoide son determinadas utilizando cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) con detección UV después de la extracción o disolución. En el caso del material de planta secada aproximadamente 5 g de material es reflujado con aproximadamente 80 mi de metanol en ebullición por 1 hora. El extracto resultante es filtrado y el material sólido es lavado con metanol. El filtrado combinado y el lavado se transfieren a un matraz de 100 mi y se les da volumen con metanol. 1 mi del filtrado es evaporado hasta sequedad y se reconstituye en 1 mi de acetonitrilo/agua (50/50 v/v) . En el caso de los extractos aproximadamente 20 mg del material es disuelto en 50 mi de metanol mediante sonicación por 10 minutos. Después de la filtración 1 mi del filtrado es evaporado hasta sequedad y reconstituido en 1 mi de acetonitrilo/agua (50/50 v/v) . Los glucósidos esferoides son medidos mediante LC-UV a 220 nm. Con este fin 20 µ? de los extractos se inyectan sobre una columna analítica de Zorbax RX-C8 de 250 x 4.6 mm empacada con 5 um de partículas y equipada con una columna de protección Zorbax RX-C8 de 12.5 x 4.6 milímetros empacada con la misma fase estacionaria. El sistema de columna es mantenido a 40°C. La elución en gradiente es realizada iniciando en 41.2% acetonitrilo/metanol (85/15 v/v) y 58.8% agua/metanol (85/15 v/v) en un caudal de 1 ml/min. Las condiciones iniciales se mantienen por 10 minutos antes de ser aumentadas linealmente a 88.2% acetonitrilo/metanol (85/15 v/v) y 11.8% agua/metanol (85/15 v/v) durante 30 minutos. Después de un mantenimiento final de 5 minutos el sistema es re-equilibrado a las condiciones de partida. El compuesto de la Fórmula 2 de pureza conocida (por ejemplo 95% en este caso) es utilizado para calibración. El compuesto 2 puede ser aislado de Hoodia gordonii secado utilizando cromatografía preparatoria líquida o puede ser sintetizado (véase por ejemplo Patente Estadounidense 6,376,657, incorporada aquí por referencia) . Una solución estándar en 100 pg/ml está preparada en acetonitrilo/agua (1/1 v/v) y diluciones adicionales son preparadas para producir estándares de calibración adicionales en 75, 50, 20, 10 y 5 yg/ml. La respuesta UV a 220 nm es utilizada para la cuantificación contra la linea de calibración del Compuesto 2. Los factores de respuesta relativos con base en el peso molecular se utilizan para cuantificar los glucósidos esferoides contra la linea de calibración del compuesto 2. Los glucósidos esferoides se definen como todos los picos que se eluyen después de 15 minutos que no están presentes en la muestra blanco de acetonitrilo/agua (1/1 v/v) . Por ejemplo, los compuestos de las Fórmulas 2-8 junto con sus tiempos de retención relativos y factores de respuesta, se resumen en la Tabla 1. TABLA 1 Tiempos de retención relativos y factores de respuesta de algunos glucósidos esferoides Compuesto Tiempo de retención Factor de respuesta relativo vs. Compuesto 2 vs . Compuesto 2 fórmula 2 1.000 1.000 fórmula 8 1.066 1.164 fórmula 3 1.128 1.164 fórmula 4 1.191 1.130 fórmula 5 1.292 1.146 fórmula 6 1.328 1.146 fórmula 7 1.399 1.309 otros picos de glucósidos esferoides que se eluyen después de 15 minutos tienen un factor de respuesta de 1.081 contra el Compuesto 2. Los extractos obtenibles mediante el proceso inventivo son particularmente convenientes para el uso en alimentos, especialmente en productos de control de peso. Mientras que lo anterior resume la presente invención, llegará a ser evidente para las personas experimentadas en la técnica que las modificaciones, variaciones y alteraciones pueden ser hechas sin desviar el alcance y espíritu de la presente invención de acuerdo a lo descrito y reivindicado aquí. La invención ahora será ilustrada adicionalmente en los siguientes ejemplos no limitantes. Ejemplo 1 Preparación de un extracto de Hodia, que comprende 80% de glucósidos esferoides. Paso a. En un percolador de 1 m3, 25 kg de plantas de Hoodia secadas y molidas (diámetro promedio de menos de 1.400 µp?) con un contenido esteroide de aproximadamente 0.9% en peso fueron colocadas y extraídas a una temperatura de aproximadamente 50 °C durante un periodo de 36 h agregando 200 kg de metanol acuoso (95% w/w) . El extracto fue enfriado a aproximadamente 20 °C y después filtrado a través de un filtro de celulosa de 50 µp?. Posteriormente, el filtrado fue concentrado utilizando un equipo de evaporación estándar a 60 °C hasta que el contenido en agua alcanzó un valor de aproximadamente 30% en peso para dar aproximadamente 28 kg del extracto El que muestra un contenido de materia seca de aproximadamente 6.5% en peso. El metanol liberado fue reciclado para extracciones adicionales . Paso b. El extracto El asi obtenido fue sometido a una extracción líquido-liquido agregando 3.75 kg de n-heptano. Los productos fueron agitados durante un periodo de aproximadamente 5 minutos a aproximadamente 50 °C. Después de 30 minutos la separación de fase fue completada. La capa orgánica (aproximadamente 4 kg) que muestra un contenido de materia seca de aproximadamente 3% en peso fue separada y sometida a pasos de purificación adicionales con el fin de obtener clorofilas, ceras y ácidos grasos. La fase acuosa Al (aproximadamente 28 kg) que exhibe un contenido de materia seca de aproximadamente 7% en peso fue concentrado utilizando un equipo de evaporación estándar a aproximadamente 60 °C hasta que el contenido en agua alcanzó un valor de aproximadamente 55% en peso para dar aproximadamente 17 gr del extracto E2 que muestra un contenido de materia seca de aproximadamente 12% en peso Paso c. El extracto E2 así obtenido fue sometido a otra extracción de líquido-líquido en primer lugar agregando una mezcla de 1.25 kg de n-heptano y 1.87 kg de MEK, y después 2.5 kg de agua. La mezcla fue agitada durante un periodo de 15 minutos a aproximadamente 40 °C. Después de 20 minutos la separación de fase fue completada. La capa acuosa A2 (aproximadamente 20 kg) que muestra un contenido de materia seca de aproximadamente 0.7% en peso fue extraída y sometida a pasos adicionales de purificación con el fin de obtener moléculas activas de cadena corta. La capa orgánica, sin embargo, fue sometida a otra extracción con la misma mezcla de solvente/agua. En total, la extracción fue conducida 4 veces y todas las fases orgánicas fueron combinadas posteriormente para dar aproximadamente 7.7 kilogramos de extracto E3 que muestra un contenido de materia seca de 2.5% en peso. Paso d. El extracto E3 así obtenido fue lavado con aproximadamente 2 kg de agua que comprende 0.1% en peso de EDTA. Una vez más la fase orgánica fue separada, filtrada sobre un lecho de carbón activado y secada a una temperatura de aproximadamente 60 °C hasta que 0.16 kg de un extracto de Hoodia final fueron obtenidos, mostrando un contenido de materia seca de más de 90% en peso y un contenido de glucósidos esferoides de 81% en peso. El extracto tuvo los niveles de metal siguientes: Co < 0.65 ppm, Cu 48.3 ppm, Zn 2.16 ppm, Mn < 0.09 ppm, Ti < 0.2 ppm, Ni < 0.82 ppm, V < 0.2 ppm, Cr <0.27 ppm, Fe 5.69 ppm El extracto tuvo un nivel de benzo (a) pireno de < 0.2 ppb y un nivel total de PAH de < 0.2 ppb. Será evidente que para la comercialización los pasos del proceso previamente mencionados pueden ser escalados hasta los tamaños del proceso y equipo apropiados, tipos y estándares practicados en el alimento particular o relevante o industria agrícola . Debe ser entendido que las formas especificas de la invención aqui ilustrada y descrita están previstas para ser representativas solamente y que ciertos cambios pueden ser realizados en la misma sin salir de las enseñanzas claras de la descripción. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por el solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un proceso para la producción de extracto de plantas de hoodia caracterizado porque comprende los pasos de: (a) extraer las plantas con alcoholes alifáticos acuosos C1-C3 para proporcionar un residuo residual insoluble en agua y un primer extracto acuoso El; (b) someter el extracto El a una extracción liquido-líquido con hidrocarburos de parafina inferior para proporcionar una fase orgánica Al y un segundo extracto acuoso E2; (c) someter el extracto E2 a por lo menos una extracción líquido-líquido con una mezcla acuosa de hidrocarburos de parafina inferior y cetonas de dialquilo inferior para proporcionar por lo menos una fase acuosa A2 y por lo menos un extracto orgánico E3; y (d) secar el extracto E3 hasta el contenido de materia seca deseado para proporcionar el producto final.
  2. 2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la extracción en el paso (a) es conducido con.metanol acuoso.
  3. 3. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2 caracterizado porque la extracción en el paso (a) es conducido a una temperatura desde 50 hasta 80°C.
  4. 4. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el extracto El del paso (a) es sometido a filtración y concentración, de manera que el contenido de agua en el extracto El es 20 hasta 40% en peso.
  5. 5. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la extracción del paso (b) es conducido con n-hexano o n-heptano.
  6. 6. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la extracción del paso (b) es conducida a una temperatura de 20 hasta 70°C. 7. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el extracto
  7. E2 del paso (b) está sometido a una concentración de manera que el contenido de agua en el extracto E2 es 40 hasta 70% en peso.
  8. 8. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la extracción del paso (c) es conducido con -una mezcla acuosa de (a) n-hexano o n-heptano y (b) acetona o metiletilcetona .
  9. 9. El proceso de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la extracción es conducida con una mezcla acuosa que comprende los solventes orgánicos (a) y (b) en una proporción de peso de 25:75 hasta 75:25.
  10. 10. El proceso de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la extracción es conducida con una mezcla de solvente acuoso que tiene un contenido de agua suficiente para lograr una separación de la fase orgánica y acuosa.
  11. 11. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la extracción del paso (c) es conducida a una temperatura de 20 hasta 50°C.
  12. 12. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la extracción del paso (c) es repetida una a 10 veces y las fases orgánicas asi obtenidas son combinadas para dar el extracto E3.
  13. 13. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el extracto además comprende tratar el extracto E3 con agua o una base alcalina acuosa y concentrar la fase orgánica resultante.
  14. 14. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque además comprende tratar el extracto E3 con un material de absorción y/o un agente quelante.
  15. 15. El extracto de planta caracterizado porque es obtenible mediante el proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
  16. 16. El producto alimenticio caracterizado porque comprende un extracto de planta de conformidad con la reivindicación 15.
MX2009001571A 2006-08-17 2007-07-16 Proceso para la produccion de la planta de hoodia que contiene glucosidos esteroides. MX2009001571A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06119076 2006-08-17
PCT/EP2007/057320 WO2008019920A1 (en) 2006-08-17 2007-07-16 Processes for production of hoodia plant extracts containing steroidal glycosides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2009001571A true MX2009001571A (es) 2009-02-19

Family

ID=37675433

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2009001571A MX2009001571A (es) 2006-08-17 2007-07-16 Proceso para la produccion de la planta de hoodia que contiene glucosidos esteroides.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7807204B2 (es)
EP (1) EP2051723A1 (es)
CN (1) CN101505771A (es)
AP (1) AP2518A (es)
AU (1) AU2007286382B2 (es)
CA (1) CA2660464A1 (es)
MX (1) MX2009001571A (es)
WO (1) WO2008019920A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20090263510A1 (en) 2008-04-21 2009-10-22 Conopco, Inc., D/B/A Unilever Process of making Hoodia plant extract with improved flavor
US7923435B2 (en) * 2008-04-21 2011-04-12 Phytopharm Plc Hoodia plant extract with improved flavor
US20110182930A1 (en) * 2008-07-14 2011-07-28 Thylabisco Ab Large-scale process for the preparation of thylakoids
WO2010067355A1 (en) * 2008-12-08 2010-06-17 Hadasit Medical Research Services & Development Ltd. Method of treatment of diseases using hoodia extracts
EP3763419A1 (en) 2011-01-07 2021-01-13 Anji Pharma (US) LLC Chemosensory receptor ligand-based therapies
US9795792B2 (en) 2011-02-25 2017-10-24 Medtronic, Inc. Emergency mode switching for non-pacing modes
NZ626578A (en) 2012-01-06 2016-11-25 Elcelyx Therapeutics Inc Compositions and methods for treating metabolic disorders
KR102035879B1 (ko) 2012-01-06 2019-10-23 엘셀릭스 테라퓨틱스 인코포레이티드 바이구아나이드 조성물 및 대사 장애를 치료하는 방법
EP2872127A1 (en) 2012-07-11 2015-05-20 Elcelyx Therapeutics, Inc. Compositions comprising statins, biguanides and further agents for reducing cardiometabolic risk
US20140193498A1 (en) 2013-01-05 2014-07-10 Elcelyx Therapeutics, Inc. Compositions and Methods for Treating Metabolic Disorders
CN103969393A (zh) * 2014-04-25 2014-08-06 上海相宜本草化妆品股份有限公司 用于化妆品中糖苷类中草药化合物含量测试的前处理方法
GB2544416B (en) * 2015-11-13 2017-11-01 Lykke Res Ltd A method for producing a medium containing steroidal glycosides from plant cells of the genus Hoodia
CN108339024A (zh) * 2017-02-21 2018-07-31 湖南诺泽生物科技有限公司 一种去除植物提取物中有害物质的方法
CN108484710A (zh) * 2018-03-20 2018-09-04 江阴技源药业有限公司 一种7-酮基去氢表雄酮醋酸酯的重金属含量控制方法
CN113956322B (zh) * 2021-11-17 2023-02-24 湖南华诚生物资源股份有限公司 一种脱除罗汉果提取物中有害物质的方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB875760A (en) * 1957-05-13 1961-08-23 Olin Matheison Chemical Corp Improvements in or relating to the purification of pyrethrum extract
SU1689394A1 (ru) * 1989-10-02 1991-11-07 Научно-производственное объединение масложировой промышленности "Масложирпром" Способ получени растительных масел
IL158466A0 (en) * 1997-04-15 2004-05-12 Csir Pharmaceutical compositions having appetite suppressant activity
GB2355657B (en) * 1999-10-27 2004-07-28 Phytopharm Plc Inhibitors Of Gastric Acid Secretion
GB2363985B (en) * 2000-06-30 2004-09-29 Phytopharm Plc Extracts,compounds & pharmaceutical compositions having anti-diabetic activity and their use
WO2003041727A2 (en) * 2001-11-16 2003-05-22 Novartis Nutrition Ag Plant derived or derivable material with appetite suppressing activity
FR2854075B1 (fr) * 2003-04-23 2005-06-03 Greentech Sa Extraction selective de la figue pour la production d'un ingredient cosmetique et dermopharmaceutique hydratant et rafraichissant
US7060308B2 (en) * 2003-06-04 2006-06-13 Ramaswamy Rajendran Caralluma extract products and processes for making the same
JP4881294B2 (ja) * 2004-04-07 2012-02-22 ラトガーズ, ザ ステイト ユニバーシティ オブ ニュー ジャージー 食欲抑制性組成物及び方法
GB0411703D0 (en) * 2004-05-25 2004-06-30 Phytopharm Plc Selective separation or extraction of steroidal glycosides
US20070104805A1 (en) * 2005-11-01 2007-05-10 Udell Ronald G Compositions of Hoodia Gordonii and Pinolenic Acid Derivatives
US20070207227A1 (en) * 2006-02-23 2007-09-06 Conopco, Inc., D/B/A Unilever, A Corporation Of New York Appetite suppressant compositions
FR2899487A1 (fr) * 2006-04-10 2007-10-12 Galderma Res & Dev Application d'ultrasons aux ongles
US7923435B2 (en) * 2008-04-21 2011-04-12 Phytopharm Plc Hoodia plant extract with improved flavor
US20090263510A1 (en) * 2008-04-21 2009-10-22 Conopco, Inc., D/B/A Unilever Process of making Hoodia plant extract with improved flavor

Also Published As

Publication number Publication date
AP2518A (en) 2012-11-28
AU2007286382A1 (en) 2008-02-21
US20080044552A1 (en) 2008-02-21
CA2660464A1 (en) 2008-02-21
AU2007286382B2 (en) 2011-01-20
WO2008019920A1 (en) 2008-02-21
CN101505771A (zh) 2009-08-12
US7807204B2 (en) 2010-10-05
AP2009004761A0 (en) 2009-02-28
EP2051723A1 (en) 2009-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2009001571A (es) Proceso para la produccion de la planta de hoodia que contiene glucosidos esteroides.
Aberham et al. Analysis of iridoids, secoiridoids and xanthones in Centaurium erythraea, Frasera caroliniensis and Gentiana lutea using LC–MS and RP-HPLC
Zhao et al. Characterization and purification of anthocyanins from black peanut (Arachis hypogaea L.) skin by combined column chromatography
Søltoft et al. Pressurised liquid extraction of flavonoids in onions. Method development and validation
Mahera et al. Steroids and triterpenoids from grey mangrove Avicennia marina
Madland Extraction, isolation and structure elucidation of saponins from Herniaria incana
Vilela et al. Screening of lipophilic and phenolic extractives from different morphological parts of Halimione portulacoides
WO2007118143A2 (en) Process for the isolation of limonoid glucosides from citrus
Miles et al. Photosensitivity in South Africa. VII. Chemical composition of biliary crystals from a sheep with experimentally induced geeldikkop
CN112409422B (zh) 一种从Nigella sativa种籽中提取乙基-α-D-呋喃***糖的方法
Sharmin et al. Cholesterol-binding ability of saponin from Japanese starfish
Liu et al. Separation and speciation analysis of zinc from Flammulina velutipes
Franzyk et al. Iridoid glucosides from Penstemon secundiflorus and P. grandiflorus: Revised structure of 10-hydroxy-8-epihastatoside
Prapalert et al. Two phenylethanoid glycosides, Parvifloroside A and B, isolated from Barleria strigosa
KR100303641B1 (ko) 알로에바아바덴시스로부터유리된신나모일-c-글리코시드크로모네
Usman et al. A New flavonoid glycoside from Trichilia Emetica
Ho et al. Isolation of a new class of ecdysteroid conjugates (glucosyl-ferulates) using a combination of liquid chromatographic methods
Elish et al. Phytochemical Profile and Antioxidant Capacity of Ficus natalensis Subsp. leprieurii (miq) Cultivated in Egypt: In-vitro Study.
CN112390833B (zh) 一种从Nigella sativa种籽中分离提取糖及糖类衍生物的方法
CN115677816B (zh) 一种新的呋甾皂苷单体及其制备方法
Aziz et al. Application of one‐step inner‐recycling counter‐current chromatography for the preparative separation and purification of chemical constituents from the rhizome of Bergenia ciliate (haw.) Sternb
Citti et al. Kratom: the analytical challenge of an emerging herbal drug
CN113072610B (zh) 一种单体化合物刺老苞皂苷a及其体外抗氧化作用
CN115716834A (zh) 一种提取自藏药喉毛花中的环烯醚萜化合物及其制备方法和应用
RU2546298C2 (ru) СПОСОБ ПОЛУЧЕНИЯ ПАТУЛЕТИНА И ПАТУЛЕТИН-7-О-β-D-ГЛЮКОПИРАНОЗИДА (ПАТУЛИТРИНА) ИЗ РАСТИТЕЛЬНОГО СЫРЬЯ

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal