ES2904988T3 - Dispositivo de sutura - Google Patents

Dispositivo de sutura Download PDF

Info

Publication number
ES2904988T3
ES2904988T3 ES19182145T ES19182145T ES2904988T3 ES 2904988 T3 ES2904988 T3 ES 2904988T3 ES 19182145 T ES19182145 T ES 19182145T ES 19182145 T ES19182145 T ES 19182145T ES 2904988 T3 ES2904988 T3 ES 2904988T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
thread
cavity
connecting element
bodies
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19182145T
Other languages
English (en)
Inventor
Sascha Berberich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Medacta International SA
Original Assignee
Medacta International SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Medacta International SA filed Critical Medacta International SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2904988T3 publication Critical patent/ES2904988T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/06Needles ; Sutures; Needle-suture combinations; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/06166Sutures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/06Needles ; Sutures; Needle-suture combinations; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/062Needle manipulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0409Instruments for applying suture anchors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0417T-fasteners
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0438Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors slotted, i.e. having a longitudinal slot for enhancing their elasticity
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/06Needles ; Sutures; Needle-suture combinations; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B2017/06052Needle-suture combinations in which a suture is extending inside a hollow tubular needle, e.g. over the entire length of the needle

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Dispositivo de sutura, que comprende: - un cuerpo tubular (2) provisto de una cavidad longitudinal (3) que se extiende a lo largo de una dirección principal (A) entre una primera parte extrema funcional (2a) y una segunda parte extrema (2b); - al menos un componente (4') insertado de manera deslizante en dicha cavidad (3); - un hilo quirúrgico (6') insertado de manera deslizante en dicha cavidad (3) y conectado a dicho componente (4'); en el que dicho componente (4') comprende únicamente un par de cuerpos (7', 8') conectados entre sí mediante un único elemento de unión (9') hecho de una sola pieza de material, en el que cada cuerpo (7', 8') tiene un orificio pasante dentro del cual se inserta un extremo del elemento de unión (9'), en el que dicho hilo quirúrgico (6') se extiende entre una primera parte extrema limitada al componente (4), y una segunda parte extrema, que en uso sobresale externamente hacia la segunda parte extrema (2b) y se fija de manera deslizante a una parte intermedia de dicho elemento de unión (9') mediante un nudo o envoltura en el que el hilo se mantiene de manera deslizante y en el que dicho par de cuerpos (7', 8') está definido por una primera esfera (7') y una segunda esfera (8') que tienen una ranura periférica (15) que aloja el hilo quirúrgico (6) para minimizar el tamaño del cuerpo tubular (2).

Description

d e s c r ip c ió n
Dispositivo de sutura
La presente invención se refiere a un dispositivo de sutura, de preferencia para la fijación de tejidos.
Por lo tanto, la presente invención encuentra especial aplicación en los campos médico y biomédico, especialmente en el diseño y fabricación de instrumentos para cirugía artroscópica.
De hecho, una de las operaciones más comunes en el ámbito ortopédico es reparar laceraciones del menisco, en particular laceraciones en los lados del menisco y que se necesitan suturar a su debido tiempo con el fin de evitar que se profundicen y, de ese modo, que se separen partes del menisco.
En la técnica anterior, se conocen instrumentos para reparar las laceraciones del menisco mediante artroscopia, algunos de los cuales permiten suturar tales laceraciones en un corto espacio de tiempo y con una precisión extrema.
Uno de los sistemas que más se conocen para realizar estas operaciones lo comercializa Smith & Nephew® e implica el uso de una aguja ranurada que se inserta de manera deslizante en una cánula y a la cual se asocian un hilo quirúrgico y dos componentes o cuerpos de retención.
En particular, el primer y el segundo componente están definidos por las placas de metal respectivas dispuestas sucesivamente a lo largo de la aguja y conectadas a ella de manera deslizante; ambas placas están asociadas al hilo quirúrgico.
De manera funcional, el cirujano inserta la cánula en la rodilla del paciente con un ángulo predeterminado y usando medios de maniobra adecuados, mueve la aguja con el fin de perforar el menisco en dos lugares situados en dos puntos opuestos de la laceración (transversal o longitudinalmente). Después de cada perforación, se libera uno de los componentes anteriores (se hace siempre usando medios de maniobra) en el exterior del menisco de modo que defina un pilar que permita tensar el hilo quirúrgico a lo largo de la laceración, suturándola de ese modo.
Por esta razón, el hilo quirúrgico comprende al menos una parte en bucle y anudada con un tipo de nudo corredizo entre los dos componentes, de modo que después de colocar ambos componentes en el lado externo del menisco, la tracción del extremo libre del hilo crea un efecto “polea” en dicha parte en forma de anillo permitiendo de este modo ocluir la laceración al juntar sus colgajos. Téngase en cuenta que las placas tienen una forma sustancialmente rectangular y se alojan de lado en la aguja (y en la cánula), de modo que su plano horizontal sea paralelo a la dirección de desarrollo de la cánula.
Por consiguiente, el lado “corto” de cada placa tiene un tamaño adecuado para alojarse dentro de la cubierta y el lado “largo” es lo suficientemente largo como para distribuir el esfuerzo sobre el menisco sin aplicar puntos de sobrepresión cerca de la laceración.
Por ello, después de la liberación, tales placas tienden a rotar en la superficie de modo que su superficie plana se apoya en el menisco.
Desafortunadamente, esta solución tiene algunos inconvenientes, relacionados tanto con la estructura de las placas como con la disposición del hilo.
En primer lugar, la forma plana de las placas hace que se produzca mucha tensión a lo largo de su perímetro, y pueden producirse por ello laceraciones adicionales del menisco.
Además, la posibilidad de que la placa se pueda apoyar en el menisco en una configuración no perfectamente plana, aunque poco probable, hace que sea delicado montar el dispositivo.
Además, la necesidad de mover linealmente las placas obliga sustancialmente al fabricante a usar una aguja ranurada que actúe como guía/carril para la placa misma, y la cánula se debe insertar obligatoriamente con el fin de mantener los componentes y el hilo aislados del ambiente externo. Además, el hecho de que la aguja ocupe la mayor parte del espacio dentro de la cánula, haciéndola de este modo inservible para cualquier otro propósito, limita en gran medida el diámetro del hilo que se puede usar, que normalmente no es mayor de 2-0 en la escala USP.
Desafortunadamente, el uso de un hilo quirúrgico tan delgado aumenta la concentración de esfuerzos y como resultado, es probable que cause un efecto cortante al tirar.
Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta el “efecto polea”, que ocurre después de que se tira del hilo debido a la presencia del bucle y el nudo “corredizo”, donde muchas partes de la longitud del hilo se desplazan a lo largo de los tejidos y podrían dañarlos.
Otro dispositivo para suturar laceraciones del menisco se conoce de la publicación AU 2015202757, en la que Ios componentes se definen mediante el hilo quirúrgico, en particular mediante estiramientos del hilo que se han anudado de modo que, como resultado de la tracción, se crea una bola de hilo y puede definir un pilar.
Esta solución, aunque teóricamente interesante, tiene el inconveniente de complicar la realización del dispositivo y de dificultar su maniobrabilidad, ya que Ios movimientos de tracción o empuje en momentos imprecisos pueden provocar la compactación o el anudado incorrecto del hilo.
Otros documentos del estado de la técnica que muestran sistemas similares son las publicaciones de patente W094/15537 y US2015/088198.
El objeto de la presente invención es, por tanto, proporcionar un dispositivo de sutura, en particular para la fijación de tejidos, que sea capaz de superar Ios inconvenientes mencionados de la técnica anterior.
En particular, el objeto de la presente invención es proporcionar dispositivo de sutura de alto rendimiento y fácil de realizar.
Además, el objeto adicional de la presente invención es proporcionar una sutura fiable y segura.
Dichos objetos se alcanzan mediante un dispositivo de sutura que comprende un cuerpo tubular o semitubular provisto de una cavidad longitudinal que se extiende a lo largo de una dirección principal, al menos un componente insertado de manera deslizante en dicha cavidad y un hilo quirúrgico insertado de manera deslizante en dicha cavidad y conectado a dicho componente. La presente invención se describe en el conjunto de reivindicaciones adjunto.
De acuerdo con la invención, dicho componente comprende solo un par de cuerpos conectados entre mediante un elemento de unión, en donde el hilo quirúrgico se fija a una parte intermedia de dicho elemento de unión.
Dichos objetos se alcanzan mediante un dispositivo de sutura, en particular para suturar laceraciones del menisco, que tiene las características de una o varias de las siguientes reivindicaciones, que comprende en particular una aguja provista de una cavidad longitudinal, al menos un primer y un segundo componente insertados de manera deslizante en dicha cavidad y dispuestos sucesivamente y un hilo quirúrgico insertado de manera deslizante en dicha cavidad y conectado a dichos componentes primero y segundo.
De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención, cada uno de Ios componentes primero y segundo comprende al menos un par de cuerpos conectados entre mediante un elemento de unión.
Preferiblemente, estos cuerpos son sustancialmente esferas o cuerpos sustancialmente esféricos.
Por lo tanto, cada componente incluye un par de esferas conectadas entre mediante un elemento de unión.
De manera conveniente, de esta manera cada par de esferas, al liberarse, se apoya en el lado externo del menisco, definiendo un pilar, aunque limitando Ios esfuerzos máximos.
Además, cada esfera tiene de preferencia un diámetro que corresponde sustancialmente a un diámetro interno de la cavidad.
Por consiguiente, de manera conveniente, el uso de las esferas permite minimizar el tamaño de la aguja y maximizar el tamaño de Ios componentes.
En este sentido, cabe señalar, de hecho, que Ios componentes primero y segundo (es decir, todas las esferas) están totalmente incluidos en la cavidad de la aguja; en particular, cada par de esferas comprende una primera y una segunda esfera dispuestas una al lado de otra a lo largo de dicha cavidad.
Además, también el hilo se coloca en la aguja, al menos en la parte asociada a Ios componentes, haciendo así que la presencia de la cánula de contención sea superflua y permitiendo la realización de un dispositivo más esencial con minimización de su tamaño.
Preferiblemente, para permitir un mejor agarre, el elemento de unión entre Ios cuerpos (es decir, las esferas) de cada componente es flexible.
Un aspecto adicional de la presente invención reside en la conexión entre el hilo quirúrgico y Ios componentes que, como se describe anteriormente, a menudo era un aspecto delicado en la técnica anterior en la tracción/sutura. De acuerdo con la invención, de hecho, el hilo quirúrgico se asocia de manera deslizante con dicho segundo componente de modo que, después de que el cirujano tira, la parte del hilo interpuesta entre Ios dos componentes se acorta, suturando de ese modo la laceración.
El hilo quirúrgico está limitado al componente en correspondencia con el elemento de unión respectivo mediante un nudo o envoltura en el que el hilo se mantiene deslizante.
Por ello, el nudo o envoltura permanece en correspondencia con el segundo componente y permanece allí incluso después de la tracción, mientras el hilo quirúrgico se desarrolla linealmente entre los dos componentes sin más partes anudadas.
De manera ventajosa, el nudo o envoltura permanece colocado así en el segundo componente, también como resultado de la tracción por parte del cirujano, eliminando de ese modo el riesgo de daño a los tejidos que se produce en la técnica anterior y se debe al movimiento o deslizamiento del nudo.
Obsérvese que, en una aplicación alternativa, un dispositivo de acuerdo con la presente invención puede encontrar aplicación usando los componentes como anclajes óseos.
De manera conveniente, de hecho, al depositar los dos cuerpos sucesivamente dentro de la cavidad ósea (que se realiza mediante una herramienta/fresadora adecuada) y después al tirar, el tamaño total de los dos cuerpos (es decir, las dos esferas) evita que se salgan de la cavidad y garantiza la resistencia de la sutura.
Estas características y las ventajas técnicas correspondientes quedarán más claras a partir de la siguiente descripción ejemplar y, por tanto, no limitativa, de una realización preferida, y, por tanto, no exclusiva, de un dispositivo de sutura, en particular para la sutura de laceraciones del menisco, como se describe en los dibujos adjuntos, en los que: - La figura 1 muestra una vista esquemática de un dispositivo de sutura, en particular para la sutura de laceraciones del menisco de acuerdo con la presente invención;
- La figura 2 muestra una vista esquemática en sección transversal de una parte del dispositivo de la figura 1;
- La figura 3 muestra una vista en perspectiva de un dispositivo de sutura que se usa, en particular, para la sutura de laceraciones del menisco;
- Las figuras 4a-4d muestran una secuencia esquemática de pasos quirúrgicos que se realizan usando el dispositivo de sutura de la figura 3;
- La figura 5 muestra un dispositivo de sutura especial, en particular para la sutura de laceraciones del menisco de acuerdo con la presente invención;
- La figura 6 muestra un dispositivo de sutura de acuerdo con la presente invención en una aplicación alternativa. Con referencia a las figuras adjuntas, el número 1 indica un dispositivo de sutura, en particular para suturar laceraciones del menisco, de acuerdo con la presente invención.
El dispositivo 1 se usa por tanto principalmente en el sector ortopédico, preferiblemente cuando se usan cirugía artroscópica o técnica semiabierta para reparar el menisco.
Tal dispositivo comprende por tanto al menos una aguja 2 que se extiende a lo largo de su propia dirección principal “A” y está provista de una cavidad longitudinal 3.
La aguja 2 tiene una primera parte extrema 2a funcional y puntiaguda, y una segunda parte extrema 2b, conectada preferiblemente a la empuñadura del dispositivo 1. Téngase en cuenta que la primera parte extrema 2a puede tener una orientación rectilínea, alineada con la parte restante de la aguja, o una orientación curvada, con un ángulo variable de acuerdo con las necesidades del cirujano y del área lacerada que necesita sutura.
Preferiblemente, la aguja 2 es un cuerpo sustancialmente tubular y la cavidad longitudinal 3 es de tipo pasante, que también se extiende a lo largo de la dirección principal “A” entre una primera abertura situada en la primera parte extrema 2a y una segunda abertura situada en la segunda parte extrema 2b.
Por lo tanto, la cavidad 3 es un conducto lateralmente ocluido por la pared de la aguja y accesible desde las aberturas. Un primer 4 y un segundo 5 componente, así como un hilo quirúrgico 6 están alojados dentro de la aguja 2, en particular dentro de la cavidad.
Los componentes 4, 5 son cuerpos formados para definir un pilar para apoyar la pared exterior del menisco durante la tracción del hilo.
Preferiblemente, este primer 4 y segundo 5 componente se insertan de manera deslizante en la cavidad longitudinal 3 de la aguja 2.
Más preferiblemente, el primer 4 y el segundo 5 componente están totalmente incluidos en la cavidad 3 de la aguja 2. Además, tales componentes 4, 5 están dispuestos sucesivamente a lo largo de la dirección principal “A ”.
Tales componentes 4, 5 se conectan entre a través del hilo quirúrgico 6, que también se Inserta de manera deslizante dentro de la cavidad 3 (como se explica mejor a continuación).
De acuerdo con un aspecto de la invención, cada uno del primer 4 y el segundo 5 componente comprende al menos un par de cuerpos 7, 8, 10, 11 que se conectan entre mediante un elemento de unión 9, 12.
Preferiblemente, cada uno de los cuerpos está definido por una esfera 7, 8, 10, 11 o un cuerpo sustancialmente esférico.
Téngase en cuenta que, en el sentido de la presente invención, al usar el término “esfera” no se pretende limitar la conformación de los elementos que constituyen los componentes a cuerpos perfectamente esféricos, sino que también están incluidos aquellos elementos “sustancialmente esféricos”, que tienen una forma ovalada u ovoide, ya que pueden satisfacer también las demandas de la presente invención.
Es decir, en su sentido más genérico, el término esfera se usa aquí para definir simplemente un “cuerpo redondeado, preferiblemente esférico”.
Por consiguiente, el primer componente 4 comprende una primera 7 y una segunda 8 esfera (o un primer y un segundo cuerpo) que se conectan entre mediante un elemento de unión especial 9.
Del mismo modo, el segundo componente 5 comprende una primera 10 y una segunda 11 esfera (o un primer y un segundo cuerpo) que se conectan entre mediante un elemento de unión especial 12.
Preferiblemente, tales esferas 7, 8, 10, 11 tienen un diámetro (o más genéricamente un tamaño transversal) que corresponde sustancialmente a un diámetro interior de la cavidad 3.
Es decir, las esferas 7, 8, 10, 11 tienen sustancialmente la forma de la cavidad 3.
Por ello, estas esferas 7, 8, 10, 11 se insertan sustancialmente para encajar en la cavidad 3.
En la realización preferida de la invención, las esferas (o cuerpos) 7, 8, 10, 11 se hacen de material polimérico, más preferiblemente de poli-éter-éter-cetona (PEEK) o poli-L-lactida-co-D, L-lactida (PLDLLA).
El elemento de unión 9, 12 es un puente que conecta las dos esferas 7, 8, 10, 11 (o Ios dos cuerpos) de cada componente 4, 5.
En algunas realizaciones, tal elemento de unión 9, 12 es flexible para permitir un movimiento relativo entre dichas esferas (o cuerpos) 7, 8, 10, 11 de cada componente 4, 5.
Por ejemplo, tal elemento de unión 9, 12 se puede hacer de una parte de hilo quirúrgico, preferiblemente un hilo de sutura multifilamento.
Alternativamente, en una realización que no se ilustra, el elemento de unión comprende un pasador rígido que se extiende entre dos extremos asegurados cada uno en una esfera respectiva.
En esta realización, el elemento de unión actúa como un separador entre las dos esferas del componente individual. Preferiblemente, el hilo quirúrgico 6 se asocia de manera deslizante con dicho segundo componente 5, más preferiblemente (aunque no necesariamente) con el elemento de unión 12 del componente.
En la realización preferida, de hecho, el hilo quirúrgico 6 se asocia con dicho segundo componente 5 en correspondencia con el elemento de unión respectivo 12 mediante un nudo o envoltura en el que el hilo 6 se mantiene deslizante.
Por lo tanto, el hilo 6 se limita de manera deslizante al elemento de unión 12 para deslizarse a lo largo del hilo variando la longitud de la parte de hilo 6a que se interpone entre el primer 4 y el segundo 5 componente, permitiendo de ese modo suturar la laceración.
Dicho de otro modo, el hilo define el nudo o envoltura que se mantiene sustancialmente en su sitio sobre el segundo componente 5 (o el elemento de unión 12), pero se puede deslizar para que la parte de hilo 6 que define el nudo o la envoltura, cambie en respuesta a la tracción por parte del cirujano. Por consiguiente, el nudo o envoltura no se mueve, mientras que el hilo 6 que lo define se puede deslizar.
En la realización preferida, este nudo o envoltura deslizante es un punto de doble hilo o similar.
De manera ventajosa, de esa manera, el nudo no se mueve a lo largo de Ios tejidos, sino que el hilo 6 solo se mueve llnealmente, lo que reduce notablemente la fricción y la acción de desgaste del hilo.
Por ello, el hilo quirúrgico 6 se extiende entre una primera parte extrema 6a que se limita al primer componente 4, y una segunda parte extrema 6b, que en uso sobresale externamente hacia a un extremo opuesto a la punta de aguja 2, o que sobresale externamente hacia la segunda parte extrema 2b.
M ás detalladamente, el hilo 6 comprende una primera parte de sutura 13, interpuesta entre el primer 4 y el segundo 5 componente, que tiene una longitud variable, y una segunda parte de tracción 14, que se desarrolla entre el segundo componente 5 y la segunda parte extrema 6b.
Preferiblemente, el cirujano puede sostener la segunda parte extrema 6b para tirar del hilo 6b, permitiendo de ese modo su deslizamiento con respecto al segundo componente 5 y reduciendo la longitud de la primera parte 13 para suturar la laceración.
Téngase en cuenta que la primera parte, la unión entre Ios dos componentes 4, 5, tiene un desarrollo sustancialmente lineal, es decir, sin la presencia de nudos o envolturas entre Ios dos componentes 4, 5.
De hecho, el único nudo o envoltura funcional en el hilo 6 se encuentra en el segundo componente 5, en particular en el elemento de unión 12.
Con la expresión “nudo o envoltura funcional”, lo que se quiere dar a entender es el nudo o envoltura capaz de realizar una función adicional que no sea la función de mantener juntos Ios dos elementos, por ejemplo, permitiendo el deslizamiento de un elemento (hilo 6) en relación con el otro elemento (elemento de unión 12).
En la realización que se ilustra, de hecho, el hilo tiene también un nudo de fijación en su primera parte extrema 6a para limitar de manera inamovible el mismo hilo 6 a la parte de unión 9 del primer componente 4.
Téngase en cuenta que al menos la segunda esfera 8 del primer componente 4 y las esferas 10, 11, del segundo componente 5 tienen una ranura periférica 15 para alojar el hilo quirúrgico 6 a fin de minimizar el tamaño de la aguja 2.
En particular, las ranuras 15 se extienden a lo largo de la dirección principal “A” de la aguja 2 y son accesibles periféricamente para alojar el hilo 6 cuando Ios componentes están dentro de la aguja 2, permitiendo de ese modo su liberación una vez que están fuera. Preferiblemente, todas las esferas están provistas de tal ranura 15. De manera conveniente, de ese modo es posible minimizar al mismo tiempo el tamaño de la aguja 2 (o de la cavidad 3) y maximizar el tamaño del hilo quirúrgico 6 (que puede alcanzar sustancialmente el valor para el radio de la esfera).
Preferiblemente, de hecho, el hilo quirúrgico 6 presenta un calibre comprendido entre 2-0 y 0 en la escala USP, o preferiblemente igual a 0 en la escala USP (aproximadamente 0,350-0,399 mm).
Asociados con la segunda parte extrema 2b de la aguja 2, lo que se prevé son medios de movimiento 16 del primer 4 y el segundo 5 componente configurados para llevar cada componente 4, 5 de una posición de reposo, en la que está alojado dentro de la cavidad 3 de la aguja 2, a una posición de funcionamiento, en la que es proximal a o sobresale externamente de la punta de la aguja 2. Por lo tanto, Ios medios de movimiento 16 comprenden al menos un componente de accionamiento distal 16a desde la punta (o desde la primera parte extrema 2a) de dicha aguja 2 y que puede accionar un usuario.
Por consiguiente, Ios medios de movimiento 16 sobresalen de la segunda parte extrema 2b de la aguja 2 y comprenden tanto una empuñadura 16b como dicho componente de accionamiento l6a.
Preferiblemente, el componente de accionamiento comprende al menos un elemento empujador (no se muestra) insertado de manera deslizante en la aguja 2 (o en la cavidad) para agarrar Ios componentes 4, 5 y llevarlos de la posición de reposo a la posición de funcionamiento.
Además, tal componente de accionamiento está también provisto de una parte de control, proximal a la empuñadura, que el usuario puede usar (es decir, el cirujano) para maniobrar el elemento empujador.
Téngase en cuenta que el elemento empujador es móvil en al menos tres configuraciones, a saber, una primera configuración en la que ambos componentes están en la posición de reposo, una segunda configuración en la que el primer componente está en la posición de funcionamiento y el segundo componente está en la posición de reposo (o en una posición intermedia entre las dos) y una tercera configuración en la que ambos componentes están en la posición de funcionamiento.
Con referencia a la figura 6, una aplicación alternativa del dispositivo 1' se muestra de acuerdo con la presente invención.
En esta aplicación, el componente 4' se usa como anclaje óseo, por ejemplo, para fijar tejidos tales como tendones. De manera funcional, el procedimiento o procedimiento de injerto se puede comparar con lo que se ha descrito hasta ahora, la única diferencia se refiere a la necesidad de taladrar de forma preliminar el tejido cortical óseo “CB” que da acceso al componente orgánico 'SB' del hueso, es decir, el tejido óseo blando.
M ás concretamente, en esta realización, el método prevé taladrar un orificio en un hueso mediante una herramienta capaz de realizar un corte inferior “UC” entre el tejido cortical “CB” y el componente orgánico óseo “SB”.
Por lo tanto, aguas abajo de la perforación, el tejido cortical “CB” tiene un orificio pasante “H1” de diámetro d i, mientras que el componente orgánico óseo “SB” tiene una cavidad “H2” sustancialmente concéntrica al orificio “H1” y que tiene un diámetro d2 mayor que el diámetro d i.
Alternativamente, un procedimiento similar puede contemplar la perforación de un orificio pasante en el hueso con objeto de tener solo un orificio pasante “H1” de diámetro d i; en tal alternativa el componente 4' no se coloca dentro de la cavidad ósea, sino fuera de ella, para definir, por ejemplo, un anclaje para la nueva fijación del hueso en caso de fractura.
Por consiguiente, en la presente realización, el dispositivo se inserta en el orificio “H1” con el fin de pasar completamente a través del hueso (anclaje para la nueva fijación del hueso) o para acceder a la cavidad “H2” (anclaje para la fijación de tejido), sin modificaciones sustanciales en el principio de funcionamiento y en la estructura del dispositivo.
Por esta razón, en adelante se hará referencia explícita a una sola realización que se ilustra en la figura 6 (fijación de tejido), en la que después de la perforación del hueso, el dispositivo i', en particular la aguja, se inserta en la cavidad “H2”.
Téngase en cuenta que, en esta aplicación, dada la ausencia de una perforación directa mediante el dispositivo i', la aguja se puede reemplazar de manera equivalente por un cuerpo tubular (o semitubular) desprovisto de una parte cónica, cuyo único propósito es permitir el deslizamiento de componentes en el interior.
Además, desde el punto de vista estructural, esta realización del dispositivo i ' puede comprender un componente único 4' (formado por dos cuerpos 7', 8') que se puede insertar en la cavidad “H2”.
Preferiblemente, el componente único 4' está formado por al menos dos cuerpos 7' y 8' conectados entre por un elemento de unión 9'.
El hilo de sutura 6' se fija a dicho elemento de unión 9', preferiblemente por una parte intermedia de dicho elemento. De esta manera, después de insertar los dos cuerpos 7', 8', uno detrás otro, en la cavidad “H2” a través del cuerpo tubular, tras tirar del hilo de sutura 6' hacia el exterior de la misma cavidad “H2” se produce la rotación correspondiente de los dos cuerpos 7', 8' en la cavidad “H2”, de modo que se colocan uno al lado de otro y no pueden pasar a través del orificio “H1”.
En este sentido, de hecho, cada uno de los dos cuerpos 7', 8' tiene un tamaño transversal más corto que el diámetro de orificio “H1” para que puedan entrar en la cavidad “H2”, pero que, después de añadirse al tamaño del otro cuerpo, es más largo que el diámetro del orificio “H1”, para poder definir el anclaje de fijación que usa el cirujano, por ejemplo, para conectar un tendón al hueso. Preferiblemente, y de acuerdo con lo que se ha descrito, los dos cuerpos 7', 8' son esferas.
El elemento de unión 9' es preferiblemente un cuerpo flexible/elástico que permite una rotación simple y no obstaculiza la inserción.
Preferiblemente, cada cuerpo 7', 8' tiene un orificio pasante dentro del cual se inserta un extremo del elemento de unión 9'.
Más preferiblemente, el elemento de unión 9' tiene partes agrandadas en sus extremos, para interferir en los bordes del orificio pasante correspondiente, evitando de ese modo que se deslice el cuerpo 7', 8'.
En la realización preferida, el elemento de unión se desarrolla sustancialmente en forma de “V”, es decir, tiene dos partes anguladas que se extienden entre dos extremos libres y un vértice común.
En particular, cada uno de los dos extremos libres “V” está conectado a un cuerpo 7', 8' respectivo.
Preferiblemente, el vértice está conectado al hilo de sutura 6'.
En la realización preferida, el hilo de sutura 6' y el elemento de unión 9' están hechos en una sola pieza. Esto permite garantizar la colocación correcta del hilo 6' con respecto al elemento de unión 9' y, por tanto, facilitar la rotación dentro de la cavidad “H2”.
Alternativamente, sin embargo, el hilo 6' se puede anudar o asegurar (de manera deslizante también) al elemento de unión 9' de alguna otra forma.
Por tanto, desde el punto de vista estructural, el dispositivo 1' de acuerdo con la presente invención que se usa como anclaje óseo se podría simplificar (sin reducción de aguja ni componente), sin desviarse por ende del sentido de la presente invención, de la cual, por tanto, forma totalmente parte tal aplicación.
En este sentido, por tanto, todo lo que se ha descrito hasta ahora en relación con el dispositivo de sutura para suturar laceraciones del menisco y compatible con la aplicación del anclaje óseo que se ha analizado en el presente documento es aplicable también, tanto estructural como procedimentalmente.
La invención alcanza los objetos previstos y proporciona ventajas importantes.
De hecho, el uso de componentes que comprenden (al menos en parte) pares de esferas que se conectan entre mediante elementos de unión permite, por un lado, minimizar los esfuerzos en los tejidos después de suturar la laceración y por otro lado minimizar el tamaño de la aguja.
Además, al poder insertar completamente ambos componentes y el hilo dentro de la aguja (una aguja tubular y no ranurada) no hay necesidad de proporcionar el dispositivo con un tubo de contención, lo que lo convierte en un dispositivo más compacto y sencillo.
Además, al proporcionar las esferas con una ranura adecuada, lo que es posible es aumentar el tamaño del hilo quirúrgico hasta un tamaño sustancialmente igual al del radio de cada esfera, permitiendo así alcanzar incluso el calibre = o el calibre superior
Nuevamente, la ausencia de nudos entre los dos componentes y la ausencia sustancial de envolturas anulares entre el nudo y el segundo componente hace menos crítica e invasiva la fase de tracción y sutura de la laceración, ya que se reduce considerablemente la fricción del hilo sobre los tejidos

Claims (5)

r e iv in d ic a c io n e s
1. Dispositivo de sutura, que comprende:
- un cuerpo tubular (2) provisto de una cavidad longitudinal (3) que se extiende a lo largo de una dirección principal (A) entre una primera parte extrema funcional (2a) y una segunda parte extrema (2b);
- al menos un componente (4') insertado de manera deslizante en dicha cavidad (3);
- un hilo quirúrgico (6') insertado de manera deslizante en dicha cavidad (3) y conectado a dicho componente (4'); en el que dicho componente (4') comprende únicamente un par de cuerpos (7', 8') conectados entre mediante un único elemento de unión (9') hecho de una sola pieza de material, en el que cada cuerpo (7', 8') tiene un orificio pasante dentro del cual se inserta un extremo del elemento de unión (9'),
en el que dicho hilo quirúrgico (6') se extiende entre una primera parte extrema limitada al componente (4), y una segunda parte extrema, que en uso sobresale externamente hacia la segunda parte extrema (2b) y se fija de manera deslizante a una parte intermedia de dicho elemento de unión (9') mediante un nudo o envoltura en el que el hilo se mantiene de manera deslizante y
en el que dicho par de cuerpos (7', 8') está definido por una primera esfera (7') y una segunda esfera (8') que tienen una ranura periférica (15) que aloja el hilo quirúrgico (6) para minimizar el tamaño del cuerpo tubular (2).
2. Dispositivo de sutura según la reivindicación 1, en el que dicho elemento de unión (9') es un cuerpo flexible/elástico.
3. Dispositivo de sutura según la reivindicación 1, en el que dicho elemento de unión (9') tiene partes agrandadas en sus extremos, para interferir en los bordes del orificio pasante correspondiente, evitando así que el cuerpo (7', 8') se deslice.
4. Dispositivo de sutura según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende medios de movimiento (16) para dicho componente (4') configurados para llevar dicho componente (4') de una posición de reposo, en la que está alojado en el interior de la cavidad (3) del cuerpo tubular, a una posición de funcionamiento, en la que es proximal a o sobresale externamente de un extremo del cuerpo tubular.
5. Dispositivo de sutura según la reivindicación 4, en el que dichos medios de movimiento (16) comprenden al menos un componente de accionamiento (16a) distal de dicho extremo de dicho cuerpo tubular y que puede accionar un usuario.
ES19182145T 2015-11-19 2016-11-16 Dispositivo de sutura Active ES2904988T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITUB2015A005738A ITUB20155738A1 (it) 2015-11-19 2015-11-19 Dispositivo di sutura, in particolare per la sutura di lacerazioni del menisco

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2904988T3 true ES2904988T3 (es) 2022-04-06

Family

ID=55485128

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19182145T Active ES2904988T3 (es) 2015-11-19 2016-11-16 Dispositivo de sutura
ES16822527T Active ES2757300T3 (es) 2015-11-19 2016-11-16 Dispositivo de sutura, en particular para suturar laceraciones del menisco

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16822527T Active ES2757300T3 (es) 2015-11-19 2016-11-16 Dispositivo de sutura, en particular para suturar laceraciones del menisco

Country Status (7)

Country Link
US (2) US11191535B2 (es)
EP (2) EP3376967B1 (es)
JP (1) JP6712319B2 (es)
AU (2) AU2016357624B2 (es)
ES (2) ES2904988T3 (es)
IT (1) ITUB20155738A1 (es)
WO (1) WO2017085629A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10869732B2 (en) 2016-06-15 2020-12-22 Children's Hospital Medical Center Spheric endo-luminal traction device for esophageal elongation
WO2024018468A1 (en) * 2022-07-19 2024-01-25 Anchora Medical Ltd. Minimally-invasive endoscopic suturing device

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS556871Y2 (es) * 1976-11-25 1980-02-15
US5437680A (en) * 1987-05-14 1995-08-01 Yoon; Inbae Suturing method, apparatus and system for use in endoscopic procedures
US5810848A (en) * 1996-08-21 1998-09-22 Hayhurst; John O. Suturing system
US20040122456A1 (en) * 2002-12-11 2004-06-24 Saadat Vahid C. Methods and apparatus for gastric reduction
US7887551B2 (en) * 1999-12-02 2011-02-15 Smith & Nephew, Inc. Soft tissue attachment and repair
DE10021122C1 (de) 2000-04-29 2001-11-08 Aesculap Ag & Co Kg Faden-Anker-System zum Verbinden von Gewebeteilen und Instrument zum Einsetzen eines Ankerimplantats
AU2007200095B2 (en) 2000-11-02 2008-07-17 Smith & Nephew, Inc. Closure device and method for tissue repair
US7390332B2 (en) * 2004-02-24 2008-06-24 Depuy Mitek, Inc. Methods and devices for repairing tissue
US7658750B2 (en) * 2004-03-18 2010-02-09 Warsaw Orthopedic, Inc. Suture anchoring system and method
US8257394B2 (en) * 2004-05-07 2012-09-04 Usgi Medical, Inc. Apparatus and methods for positioning and securing anchors
US9364212B2 (en) * 2005-05-20 2016-06-14 Neotract, Inc. Suture anchoring devices and methods for use
US20060293709A1 (en) * 2005-06-24 2006-12-28 Bojarski Raymond A Tissue repair device
US20110029013A1 (en) * 2008-02-15 2011-02-03 Mcguckin James F Vascular Hole Closure Device
AU2015202757B2 (en) 2009-07-24 2017-03-30 Depuy Mitek, Inc. Methods and devices for repairing meniscal tissue
US8814904B2 (en) 2010-10-26 2014-08-26 Ziptek LLC. Surgical suture system
EP2948068A4 (en) 2013-01-28 2016-09-28 Cartiva Inc SYSTEMS AND METHOD FOR ORTHOPEDIC REPAIRS
US10285684B2 (en) * 2013-09-26 2019-05-14 Medos International Sàrl Self-assembling suture anchor assembly, surgical kit, and surgical repair method

Also Published As

Publication number Publication date
AU2016357624A1 (en) 2018-04-26
US20180368835A1 (en) 2018-12-27
US11191535B2 (en) 2021-12-07
ES2757300T3 (es) 2020-04-28
US20220125423A1 (en) 2022-04-28
EP3376967A1 (en) 2018-09-26
JP6712319B2 (ja) 2020-06-17
ITUB20155738A1 (it) 2017-05-19
WO2017085629A1 (en) 2017-05-26
US11812942B2 (en) 2023-11-14
EP3572007B1 (en) 2022-01-05
EP3376967B1 (en) 2019-08-21
AU2019204195B2 (en) 2020-12-17
AU2016357624B2 (en) 2019-03-21
JP2019502428A (ja) 2019-01-31
EP3572007A1 (en) 2019-11-27
AU2019204195A1 (en) 2019-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2995261B1 (en) Soft anchor assembly with non-sliding flexible strand
US9445827B2 (en) Method and apparatus for intraosseous membrane reconstruction
US5827291A (en) Suture anchor driver with suture retainer
ES2507080T3 (es) Sistemas y aparatos para estabilización torsional
ES2613828T3 (es) Dispositivo de sujeción quirúrgica
EP2152171B1 (en) Loader and threader for knotting element
EP2014241A2 (en) Applicator for suture/button construct
US20050065535A1 (en) Method and device for suture isolation
EP2774545A2 (en) Knotless filamentary fixation devices and methods of assembly
JP2010525894A (ja) 縫合糸アンカー装填装置
ES2640719T3 (es) Dispositivo para aproximar tejido
ES2720185T3 (es) Dispositivo de fijación para suturar y restaurar un disco de la articulación temporomandibular
ES2687457T3 (es) Método y dispositivo para aproximar tejidos
JP2020527435A (ja) 予め形成されたドリル穴に縫合糸を固定する固定システム及び方法
ES2904988T3 (es) Dispositivo de sutura
ES2936825T3 (es) Dispositivo para hacer un nudo
KR102239681B1 (ko) 추간 디스크를 보수하기 위한 디바이스
US8449612B2 (en) Graft pulley and methods of use
ES2735640T3 (es) Dispositivo de estabilización y reparación tisular
ES2784998T3 (es) Dispositivo de sutura, en particular, para suturar laceraciones del menisco
ES1060450U (es) Dispositivo de sutura intratendinosa.
JP2024510376A (ja) 関節修復に関連する方法およびシステム
AU2022202723A1 (en) Knotless suture anchors
CN116847792A (zh) 与关节修复相关的方法和***
TW201521698A (zh) 用於***醫療管的裝置及含有其的用於***醫療管的手術套組