ES2851302T3 - Polímero etilénico fosfónico y usos cosméticos del mismo - Google Patents

Polímero etilénico fosfónico y usos cosméticos del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2851302T3
ES2851302T3 ES16809854T ES16809854T ES2851302T3 ES 2851302 T3 ES2851302 T3 ES 2851302T3 ES 16809854 T ES16809854 T ES 16809854T ES 16809854 T ES16809854 T ES 16809854T ES 2851302 T3 ES2851302 T3 ES 2851302T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
acrylate
meth
indicates
linear
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16809854T
Other languages
English (en)
Inventor
Bertrand Lion
Laurent Sabatie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2851302T3 publication Critical patent/ES2851302T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/55Phosphorus compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/22Peroxides; Oxygen; Ozone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/25Silicon; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/26Aluminium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/27Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/29Titanium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/31Hydrocarbons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/58Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing atoms other than carbon, hydrogen, halogen, oxygen, nitrogen, sulfur or phosphorus
    • A61K8/585Organosilicon compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8152Homopolymers or copolymers of esters, e.g. (meth)acrylic acid esters; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/896Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate
    • A61K8/898Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate containing nitrogen, e.g. amodimethicone, trimethyl silyl amodimethicone or dimethicone propyl PG-betaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/04Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/04Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
    • A61Q1/06Lipsticks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/42Colour properties
    • A61K2800/43Pigments; Dyes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/54Polymers characterized by specific structures/properties
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/59Mixtures
    • A61K2800/592Mixtures of compounds complementing their respective functions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/88Two- or multipart kits
    • A61K2800/882Mixing prior to application
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/88Two- or multipart kits
    • A61K2800/884Sequential application
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/12Esters of monohydric alcohols or phenols
    • C08F220/16Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms
    • C08F220/18Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms with acrylic or methacrylic acids
    • C08F220/1808C8-(meth)acrylate, e.g. isooctyl (meth)acrylate or 2-ethylhexyl (meth)acrylate

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Proceso cosmético para tratar materiales de queratina, que comprende la aplicación tópica a los materiales de queratina de una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, un polímero fosfónico derivado de la polimerización de: (a) un 45 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de un monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8; (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I); (c) un 0 % a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de: (i) monómeros que no son de silicona de (met)acrilato de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12; (ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi de fórmula (II) a continuación: **(Ver fórmula)** en que: - R8 indica un átomo de hidrógeno o un grupo metilo; - R9 indica un grupo de base hidrocarbonada divalente lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono y opcionalmente que contiene uno o dos enlaces éter -O-; - R10 indica un grupo alquilo lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono y especialmente de 2 a 8 átomos de carbono; - n indica un número entero que varía de 1 a 300; siendo dicho monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I): **(Ver fórmula)** en que: R1 indica H o -CH3; X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 14; o X indica un grupo -COO- y n indica un número entero que varía de 2 a 6.

Description

DESCRIPCIÓN
Polímero etilénico fosfónico y usos cosméticos del mismo
La presente invención se refiere a una composición cosmética para tratar materiales de queratina usando un polímero etilénico que porta un grupo ácido fosfónico, y también a un kit para realizar dicho proceso, y a determinados polímeros novedosos.
Los productos cosméticos a menudo requieren el uso de un polímero formador de película para obtener un depósito del producto sobre materiales de queratina, que tenga buenas propiedades cosméticas. En particular, es necesario que el depósito formador de película tenga buena persistencia, en particular para que el depósito no se transfiera durante el contacto con los dedos, las ropas, un vaso o una cubeta, y también buena persistencia en contacto con agua, especialmente lluvia o durante la ducha o, como alternativa, la transpiración. El sebo de la piel también puede dañar el depósito formador de película.
Los expertos en la materia saben usar polímeros para obtener estas propiedades de buena persistencia durante todo el día. Estos polímeros son de naturaleza química muy diferente y en general se transportan en una fase grasa o en una fase acuosa. Ejemplos que pueden mencionarse incluyen resinas de silicona, poliacrilatos y látex.
La patente de Estados Unidos 2014227210 de L'OREAL describe el uso de un copolímero de gradiente que comprende al menos dos monómeros diferentes elegidos ambos de acrilato de isobornilo, metacrilato de isobornilo, acrilato de isobutilo, metacrilato de isobutilo y acrilato de 2-etilhexilo en una composición cosmética o dermatológica.
Aunque estos polímeros, de hecho, producen propiedades de persistencia, en particular, resistencia a la transferencia, pueden tener un determinado nivel de incomodidad: por ejemplo, después de aplicar el producto, pueden tener un aspecto pegajoso.
Por tanto, aún hay una necesidad de polímeros que puedan producir propiedades de buena persistencia mientras que mantengan al mismo tiempo un determinado nivel de comodidad durante su uso.
Los autores de la invención han descubierto que polímeros etilénicos particulares que portan un grupo ácidos fosfónico hacen posible obtener una película que tenga buena flexibilidad para seguir las deformaciones de la piel sin llegar a alterarse.
Este polímero fosfónico particular se puede transportar fácilmente en un aceite de base hidrocarbonada tal como isododecano.
Cuando este polímero fosfónico se combina con un compuesto adicional elegido de compuestos de amina que portan varios grupos amina primaria y/o amina secundaria, amino alcoxisilanos, sales de iones metálicos divalentes o trivalentes, arcillas y óxidos metálicos, forma un depósito formador de película que tiene buenas propiedades de resistencia al agua, resistencia al aceite (especialmente resistencia a aceite de oliva) y resistencia al sebo. La película también tiene la propiedad de no ser pegajosa y de no transferirse en contacto con un dedo. El depósito así obtenido tiene propiedades de buena persistencia.
Estas buenas propiedades formadoras de película también se obtienen cuando el polímero se combina con un aceite no volátil (usado a menudo en productos de maquillaje).
Este polímero fosfónico combinado con dicho compuesto adicional forma un depósito formador de película que es adecuado para maquillar la piel o los labios, tal como bases de maquillaje o barras de labios.
De manera más precisa, un objeto de la presente invención es un proceso, especialmente un proceso cosmético, para tratar y, especialmente, para cuidar o maquillar materiales de queratina, que comprende la aplicación tópica a los materiales de queratina de una composición que comprende un polímero fosfónico y, opcionalmente, un medio fisiológicamente aceptable, derivando el polímero fosfónico de la polimerización de:
(a) un 45 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de un monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) definida a continuación; (c) un 0 a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de:
(i) monómeros que no son de silicona de (met)acrilato de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
(ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi como se define a continuación;
siendo anhidra la una o más composiciones usadas cuando el componente adicional es un amino alcoxisilano.
Dicho polímero etilénico se denomina a continuación en este documento polímero fosfónico.
Un objeto de la invención también es una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, un polímero fosfónico como se describe previamente.
Un objeto de la invención es en particular un proceso, especialmente un proceso cosmético, para cuidar o maquillar la piel o los labios, que comprende la aplicación tópica a la piel o los labios de una composición, especialmente una composición cosmética, que comprende un polímero fosfónico como se describe previamente.
De acuerdo con una realización del proceso de acuerdo con la invención, el polímero fosfónico usado consiste en los monómeros descritos anteriormente en este documento o a continuación en este documento, en los contenidos descritos.
De acuerdo con una primera realización del proceso de acuerdo con la invención, una composición derivada de la mezcla (improvisada) de una composición que comprende un polímero fosfónico como se describe previamente y un componente adicional como se define previamente, o una composición que contiene los mismos y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, como se define previamente, se aplica de forma tópica a materiales de queratina, siendo anhidra la composición derivada de la mezcla cuando el componente adicional es un amino alcoxisilano.
De acuerdo con una realización del proceso de acuerdo con la invención, la mezcla de la composición que comprende el polímero fosfónico y del componente adicional, o de la composición que contiene el mismo, se realiza en un tiempo entre 1 minuto y 24 horas antes de su aplicación a fibras de queratina, y preferiblemente entre 5 y 30 minutos.
De acuerdo con una segunda realización del proceso de acuerdo con la invención, una composición que comprende un polímero fosfónico como se describe previamente y un componente adicional como se define a continuación, o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, como se define a continuación, se aplican secuencialmente a materiales de queratina, siendo anhidras las composiciones usadas cuando el componente adicional es un amino alcoxisilano.
De acuerdo con una realización del proceso de acuerdo con la invención, la composición que comprende el polímero fosfónico se aplica en primer lugar a los materiales de queratina, y dicho componente adicional o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable se aplica después.
De acuerdo con otra realización, dicho componente adicional, o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, se aplica en primer lugar a materiales de queratina, y la composición que comprende el polímero fosfónico se aplica después.
Un objeto de la invención es también una composición, especialmente una composición cosmética, obtenida mezclando un polímero fosfónico como se describe previamente o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, y un componente adicional como se define a continuación o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, siendo anhidra la composición cuando el compuesto adicional es un amino alcoxisilano.
Un objeto de la invención es también un kit que comprende una primera composición que comprende dicho polímero fosfónico como se describe previamente y una segunda composición que comprende un componente adicional como se define a continuación y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, estando envasada la primera y segunda composición cada una en un ensamblaje de envasado separado, siendo anhidras las composiciones cuando el compuesto adicional es un amino alcoxisilano.
El ensamblaje de envasado de composición es, de una manera conocida, cualquier envasado que sea adecuado para almacenar composiciones cosméticas (en particular un frasco, tubo, frasco de pulverización o frasco de aerosol). Dicho kit permite que se realice el proceso para tratar materiales de queratina de acuerdo con la invención.
El proceso de acuerdo con la invención es adecuado para cuidar o maquillar materiales de queratina, tal como la piel, los labios o las uñas.
Un objeto de la invención es también determinados polímeros novedosos.
El polímero fosfónico usado de acuerdo con la invención es un polímero etilénico derivado de la polimerización de:
(a) un 45 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de un monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) definida a continuación; (c) un 0 a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de:
(i) monómeros que no son de silicona de (met)acrilato de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
(ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi como se define a continuación;
El polímero fosfónico usado de acuerdo con la invención comprende un monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 (denominado monómero etilénico de cadena grasa); dicho grupo alquilo puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado C8-C22 o C8 a C12.
Dicho monómero etilénico de cadena grasa puede elegirse de:
a) (met)acrilatos de alquilo C8-C22 lineal o ramificado (es decir, que comprenden un grupo alquilo C8-C22); b) las (met)acrilamidas de fórmula CH2=C(R1)-CONR3R4 en que R1 representa un átomo de hidrógeno o un radical metilo, R3 representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C 1-C12 lineal o ramificado, y R4 representa un grupo alquilo C8 a C12 lineal o ramificado, tal como un grupo isooctilo, isononilo o undecilo; c) los ésteres vinílicos de fórmula R5-CO-O-CH=CH2 en que R5 representa un grupo alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
d) los éteres de fórmula R6-O-CH=CH2 en que R6 representa un grupo alquilo C8-C22 lineal o ramificado. Los grupos alquilo C8-C22 lineal o ramificado que pueden mencionarse incluyen octilo, 2-etilhexilo, isooctilo, nonilo, decilo, undecilo, laurilo, miristilo, palmitilo, estearilo, eicosilo y behenilo, y especialmente un grupo 2-etilhexilo, laurilo, behenilo o estearilo.
Preferiblemente, el monómero etilénico de cadena grasa se elige de (met)acrilatos de alquilo C8-C22 lineal o ramificado, por ejemplo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilato de laurilo, metacrilato de laurilo, acrilato de behenilo, metacrilato de behenilo, acrilato de estearilo y metacrilato de estearilo.
Se usa preferiblemente acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de estearilo o metacrilato de estearilo.
Se usa preferentemente acrilato de 2-etilhexilo.
El monómero de cadena grasa puede estar presente en dicho polímero etilénico en un contenido que varía de un 45 % a un 95 % en peso y preferiblemente que varía de un 55 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros.
En ausencia de monómero adicional en el polímero etilénico, el monómero de cadena grasa puede estar presente en un contenido que varía de un 75 % a un 95 % en peso, preferiblemente que varía de un 85 % a un 95 % en peso y preferentemente que varía de un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros.
En presencia de monómero adicional en el polímero fosfónico, el monómero de cadena grasa puede estar presente en un contenido que varía de un 45 % a un 94,5 % en peso, preferiblemente que varía de un 45 % a un 90 % en peso, preferentemente que varía de un 55 % a un 80 % en peso y más preferentemente que varía de un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros.
El monómero de ácido vinilfosfónico corresponde a la siguiente fórmula (I):
Figure imgf000004_0001
en que:
R1 indica H o -CH3 ;
X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 14;
o X indica un grupo -COO- y n indica un número entero que varía de 2 a 6.
Ventajosamente, para el monómero de fórmula (I), X indica un enlace covalente y n es un número entero que varía de 0 a 6 o X indica un grupo -COO- y n es un número entero que varía de 2 a 4.
Preferiblemente, para el monómero de fórmula (I):
R1 = H
X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 4.
Como ejemplos de monómeros de fórmula (I), puede hacerse mención de:
ácido vinilfosfónico;
ácido 3-butenilfosfónico;
ácido 4-pentenilfosfónico;
ácido 10-undecenilfosfónico;
ácido 11-dodecenilfosfónico;
éster 2-fosfonoetílico del ácido 2-propenoico;
éster 2-fosfonoetílico del ácido 2-metil-2-propenoico.
Preferiblemente, el monómero (I) es ácido vinilfosfónico.
El monómero de ácido vinilfosfónico (I) puede estar presente en dicho polímero fosfónico en un contenido que varía de un 5 % a un 15 % en peso y preferiblemente que varía de un 7 % a un 13 % en peso, con respecto al peso total de monómeros.
El monómero que no es de silicona adicional elegido de (met) acrilatos de alquilo C 1-C6 lineal o ramificado puede ser, por ejemplo, (met)acrilato de metilo, (met)acrilato de etilo, (met)acrilato de propilo, (met)acrilato de n-butilo, (met)acrilato de isobutilo, (met)acrilato de pentilo o (met)acrilato de hexilo.
El (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12 es preferiblemente (met)acrilato de isobornilo.
El monómero que no es de silicona adicional puede estar presente en dicho polímero fosfónico en un contenido que varía de un 0,5 % a un 50 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, preferiblemente que varía de un 5 % a un 50 % en peso, preferentemente que varía de un 15 % a un 40 % en peso y más preferentemente que varía de un 20 % a un 35 % en peso.
El monómero de silicona adicional es un polidimetilsiloxano que porta un grupo final mono(met)acriloiloxi de fórmula (II) (denominado a continuación en este documento monómero de silicona) a continuación:
Figure imgf000005_0001
en que:
- R8 indica un átomo de hidrógeno o un grupo metilo; preferiblemente metilo;
- R9 indica un grupo de base hidrocarbonada divalente lineal o ramificado, preferiblemente lineal que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, preferiblemente que contiene de 2 a 4 átomos de carbono, y opcionalmente que contiene uno o dos enlaces éter -O-; preferiblemente un grupo etileno, propileno o butileno;
- R10 indica un grupo alquilo lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, especialmente de 2 a 8 átomos de carbono; preferiblemente metilo, etilo, propilo, butilo o pentilo;
- n indica un número entero que varía de 1 a 300, preferiblemente que varía de 3 a 200 y preferentemente que varía de 5 a 100.
Puede hacerse uso en particular de monometacriloiloxipropil polidimetilsiloxanos tales como los vendidos con los nombres MCR-M07, MCR-M17, MCR-M11 y MCR-M22 por Gelest Inc o los macromonómeros de silicona vendidos con los nombres X-22-2475, X-22-2426 y X-22-174DX por Shin-Etsu.
El monómero de silicona adicional (II) puede estar presente en dicho polímero fosfónico en un contenido que varía de un 5 % a un 50 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, preferiblemente que varía de un 15 % a un 40 % en peso, preferentemente que varía de un 20 % a un 35 % en peso y especialmente que varía de un 25 % a un 35 % en peso.
De acuerdo con una realización de la invención, el polímero fosfónico no comprende ningún monómero adicional: está formado de monómeros etilénicos que portan un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 y anhídrido maleico. De acuerdo con otra realización de la invención, el polímero fosfónico comprende al menos un monómero adicional como se define previamente. El monómero adicional puede estar presente en dicho polímero fosfónico en un contenido que varía de un 5 % a un 50 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, preferiblemente que varía de un 15 % a un 40 % en peso, preferentemente que varía de un 20 % a un 35 % en peso y especialmente que varía de un 25 % a un 35 % en peso.
De acuerdo con otra realización de la invención, el polímero fosfónico comprende al menos un monómero que no es de silicona adicional como se define previamente. Preferiblemente, es un (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12.
De acuerdo con otra realización de la invención, el polímero fosfónico comprende al menos un monómero de silicona adicional como se define previamente.
De acuerdo con otra realización de la invención, el polímero fosfónico comprende al menos un monómero que no es de silicona adicional y al menos un monómero de silicona adicional como se define previamente.
De acuerdo con una primera realización de la invención, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente. El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente. En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico.
Preferiblemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 85 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente. El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 85 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente. En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 85 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 85 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 85 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico.
Preferentemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente. El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente. En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico.
El polímero fosfónico puede elegirse de los siguientes copolímeros:
acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico
acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico
acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico
en los contenidos respectivos de monómero descritos previamente y, en particular:
el copolímero de acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico (composición másica 90/10).
De acuerdo con una segunda realización de la invención, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo Cs-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero que no es de silicona adicional elegido de (met)acrilatos de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 0,5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 0,5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 0,5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
Preferiblemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero que no es de silicona adicional elegido de (met)acrilatos de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
Preferentemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero que no es de silicona adicional elegido de (met)acrilatos de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 15 % a un 40 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
Más preferentemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 20 % a un 35 % en peso de monómero que no es de silicona adicional elegido de (met)acrilatos de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 20 % a un 35 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 20 % a un 35 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 20 % a un 35 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 20 % a un 35 % en peso de (met)acrilato de isobornilo.
El polímero fosfónico puede elegirse de los siguientes copolímeros:
acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico/(met)acrilato de isobornilo acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/(met)acrilato de isobornilo
acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/(met)acrilato de isobornilo en los contenidos respectivos de monómero descritos previamente;
y en particular:
el copolímero de acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de isobornilo/ácido vinilfosfónico (composición másica 70/20/10). De acuerdo con una tercera realización de la invención, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo Cs-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de esterilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
Preferiblemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
Preferentemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
Más preferentemente, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 20 % a un 35 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
El polímero fosfónico especialmente comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 20 % a un 35 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de 2-etilhexilo; (b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de estearilo; (b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
En particular, el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
(a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de una mezcla de (met)acrilato de 2-etilhexilo y de (met)acrilato de estearilo;
(b) un 7 % a un 13 % en peso de ácido vinilfosfónico;
(c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II) como se describe previamente.
El polímero etilénico puede elegirse de los siguientes copolímeros:
acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico/monómero de silicona (II)
acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/monómero de silicona (II)
acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/monómero de silicona (II)
en los contenidos respectivos de monómero descritos previamente.
Ventajosamente, el polímero fosfónico tiene un peso molecular promedio en peso que varía de 5000 a 1000000 g/mol, preferiblemente que varía de 10000 a 500000 g/mol y preferentemente que varía de 15000 a 350000 g/mol. Los polímeros que contienen monómeros (a) y (b) descritos previamente son conocidos.
La solicitud de patente US-A-2014/0 199530 describe copolímeros de (met)acrilato de alquilo C12-C22/ácido vinilfosfónico con una relación ponderal de monómero fosfónico/(met)acrilato que varía de 0,1 a 10 como dispersantes para tintas de impresión.
La patente US 8420 174 describe en los ejemplos 13 y 14 terpolímeros de ácido acrílico/ácido vinilfosfónico/acrilato de laurilo con relaciones másicas respectivas de monómero de 35/15/50 y 52,5/22,5/25 usados para recubrir superficies metálicas.
La patente US 5009670 describe en el ejemplo 10 un copolímero de acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico en una relación másica 70/30 usado como aditivo de combustible.
La solicitud de patente DE 4126230 describe en el ejemplo 2 un polímero de ácido vinilfosfónico/acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de butilo/ácido acrílico/ácido metacrílico en una relación másica 5/60/10/5/20 como un adhesivo.
Un objeto de la invención, por tanto, es también los polímeros novedosos derivados de la polimerización de:
(a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente.
Un objeto de la invención es también polímeros novedosos derivados de la polimerización de:
(a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de:
(i) (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12;
(ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi como se define previamente;
y también polímeros similares con los contenidos descritos previamente.
Un objeto de la invención es también polímeros novedosos derivados de la polimerización de:
(a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero adicional elegido de monómeros que no son de silicona de (met)acrilato de alquilo C1-C6 lineal o ramificado.
Un objeto de la invención es también los polímeros novedosos descritos previamente como segunda y tercera realización.
Un objeto de la invención es también polímeros novedosos derivados de la polimerización de:
(a) un 45 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de un monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 elegido de:
i) las (met)acrilamidas de fórmula CH2=C(R1)-CONR3R4 en que R1 representa un átomo de hidrógeno o un radical metilo, R3 representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C1-C12 lineal o ramificado, y R4 representa un
grupo alquilo C8 a C12 lineal o ramificado, tal como un grupo isooctilo, isononilo o undecilo.
ii) los ésteres vinílicos de fórmula Rs-CO-O-CH=CH2 en que R5 representa un grupo alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
iii) los éteres de fórmula R6-O-CH=CH2 en que R6 representa un grupo alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
(b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) definida a continuación; (c) un 0 % a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de:
(i) monómeros que no son de silicona de (met)acrilato de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
(ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi como se define previamente;
y también polímeros similares con los siguientes contenidos preferidos:
(a) de un 75 % a un 95 % y (b) de un 5 % a un 25 %; (a) de un 85 % a un 95 % y (b) de un 5 % a un 15 %; (a) de un 87 % a un 93 % y (b) de un 7 % a un 13 %;
(a) de un 45 % a un 94,5 % y (b) de un 5 % a un 25 % y (c) de un 0,5 % a un 50 %; (a) de un 45 % a un 90 % y (b) de un 5 % a un 25 % y (c) de un 5 % a un 50 %; (a) de un 55 % a un 80 % y (b) de un 5 % a un 15 % y (c) de un 15 % a un 40 %; (a) de un 58 % a un 73 % y (b) de un 7 % a un 13 % y (c) de un 20 % a un 35 %.
La invención también se refiere a una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, un polímero novedoso como se describe previamente.
El polímero usado de acuerdo con la invención puede usarse en una composición que comprende un medio fisiológicamente aceptable, en particular en una composición cosmética.
La expresión "medio fisiológicamente aceptable" significa un medio que es compatible con materiales de queratina humanos, en particular con la piel y los labios.
Se entiende que la expresión "composición cosmética" significa una composición que es compatible con materiales de queratina, que tiene un color, olor y tacto agradables y que no provoca molestias inaceptables (picor, tirantez o eritema) responsables de desalentar al consumidor de usarla.
El polímero fosfónico como se define previamente puede estar presente en la composición usada de acuerdo con la invención en un contenido que varía de un 0,1 % a un 40 % en peso, con respecto al peso total de la composición, preferiblemente de un 0,5 % a un 35 % en peso de material activo, preferentemente que varía de un 1 % a un 30 % en peso, y más preferentemente que varía de un 10 % a un 30 % en peso.
El componente adicional usado en el proceso de acuerdo con la invención es especialmente un compuesto de amina elegido de compuestos de poliamina que contienen uno o más grupos amina primaria y/o amina secundaria o como alternativa amino alcoxisilanos. Por tanto, puede elegirse de amino alcoxisilanos, compuestos de diamina y compuestos de triamina.
De acuerdo con una primera realización de la invención, el compuesto de poliamina es un compuesto que comprende de 2 a 20 átomos de carbono, en particular un compuesto no polimérico. La expresión "compuesto no polimérico" significa un compuesto que no se obtiene directamente mediante una reacción de polimerización de monómeros.
Los compuestos de poliamina que pueden mencionarse incluyen N-metil-1,3-diaminopropano, N-propil-1,3-diaminopropano, N-isopropil-1,3-diaminopropano, N-ciclohexil-1,3-diaminopropano, 2-(3-aminopropilamino)etanol, 3-(2-aminoetil)aminopropilamina, bis(3-aminopropil)amina, metilbis(3-aminopropil)amina, N-(3-aminopropil)-1,4-diaminobutano, N,N-dimetildipropilentriamina, 1,2-bis(3-aminopropilamino)etano, N,N'-bis(3-aminopropil)-1,3-propanodiamina, etilendiamina, 1,3-propilendiamina, 1,4-butilendiamina, lisina, cistamina, xilendiamina, tris(2-aminoetil)amina y espermidina. Preferiblemente, el compuesto de amina se elige de etilendiamina, 1,3-propilendiamina y 1,4-butilendiamina. Preferentemente, el compuesto de poliamina es etilendiamina.
El compuesto de amina también puede elegirse de amino alcoxisilanos, tales como los de fórmula (III):
R'1Si(OR'2)z(R'3)x (III)
en que:
- R'1 es una cadena de base hidrocarbonada C1-C6 lineal o ramificada, saturada o insaturada, cíclica o acíclica sustituida con un grupo elegido de los siguientes grupos:
- amina NH2 o NHR con R = alquilo C1-C4,
- un grupo arilo o ariloxi sustituido con un grupo amino o con un grupos aminoalquilo C1-C4 , estando R'1 posiblemente interrumpido en su cadena con un heteroátomo (O, S, NH) o un grupo carbonilo (CO), estando R'1 unido al átomo de silicio directamente mediante un átomo de carbono,
- R'2 y R'3 , que pueden ser iguales o diferentes, representan un grupo alquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 6 átomos de carbono,
- z indica un número entero que varía de 1 a 3, y
- x indica un número entero que varía de 0 a 2,
con z x = 3.
Preferiblemente, R'2 representa un grupo alquilo que comprende de 1 a 4 átomos de carbono. Preferiblemente, R'2 representa un grupo alquilo lineal, que comprende de 1 a 4 átomos de carbono. Preferiblemente, R'2 representa un grupo etilo.
Preferiblemente, R'3 representa un grupo alquilo que comprende de 1 a 4 átomos de carbono. Preferiblemente, R'3 representa un grupo alquilo lineal, que comprende de 1 a 4 átomos de carbono. Preferiblemente, R'3 representa un grupo metilo o etilo.
Preferiblemente, R'1 es una cadena acíclica.
Preferiblemente, R'1 es una cadena de base hidrocarbonada C1-C6 lineal o ramificada, saturada o insaturada, sustituida con un grupo amina NH2 o NHR (R = alquilo C1-C6 , cicloalquilo C3-C6 o aromático C6). Preferentemente, R'1 es una cadena hidrocarbonada C1-C6 lineal saturada sustituida con un grupo amina NH2. Más preferentemente, R'1 es una cadena de base hidrocarbonada C2-C4 lineal saturada sustituida con un grupo amina NH2.
Preferiblemente, R'1 es una cadena de base hidrocarbonada C1-C6 lineal saturada sustituida con un grupo amina NH2 , R'2 representa un grupo alquilo que comprende de 1 a 4 átomos de carbono,
R'3 representa un grupo alquilo que comprende de 1 a 4 átomos de carbono.
Preferiblemente, z es igual a 3.
Preferiblemente, el aminosilano de fórmula (III) se elige de 3-aminopropiltrietoxisilano (APTES), 3-aminoetiltrietoxisilano (AETES), 3-aminopropilmetildietoxisilano, N-(2-aminoetil)-3-aminopropiltrietoxisilano, 3-(maminofenoxi)propiltrimetoxisilano, p-aminofeniltrimetoxisilano y N-(2-aminoetilaminometil)fenetiltrimetoxisilano.
Preferiblemente, el aminosilano (III) se elige de 3-aminopropiltrietoxisilano (APTES), 3-aminoetiltrietoxisilano (AETES), 3-aminopropilmetildietoxisilano y N-(2-aminoetil)-3-aminopropiltrietoxisilano.
Preferiblemente, el aminosilano (III) es 3-aminopropiltrietoxisilano (APTES).
Preferiblemente, el compuesto de amina se elige de 3-aminopropiltrietoxisilano (APTES), N-metil-1,3-diaminopropano, N-propil-1,3-diaminopropano, N-isopropil-1,3-diaminopropano, N-ciclohexil-1,3-diaminopropano, 2-(3-aminopropilamino)etanol, 3-(2-aminoetil)aminopropilamina, bis(3-aminopropil)amina, metilbis(3-aminopropil)amina, N-(3-aminopropil)-1,4-diaminobutano, N,N-dimetildipropilentriamina, 1,2-bis(3-aminopropilamino)etano, N,N'-bis(3-aminopropil)-1,3-propanodiamina, etilendiamina y lisina.
El compuesto de poliamina también puede elegirse de polímeros basados en amina, especialmente que tiene un peso molecular promedio en peso que varía de 500 a 1000000, preferiblemente que varía de 500 a 500000, y preferentemente que varía de 500 a 100000.
Como polímero basado en amina, puede hacerse uso de poli(alquilen(C2-C5)iminas) y, en particular, polietileniminas y polipropileniminas, especialmente poli(etilenimina)s (por ejemplo, el producto vendido con la referencia 46,852-3 por la empresa Aldrich Chemical); poli(alilamina) (por ejemplo, el producto vendido con la referencia 47,913-6 por la empresa Aldrich Chemical); polivinilaminas y copolímeros de los mismos, en particular con vinilamidas; puede hacerse mención en particular de copolímeros de vinilamina/vinilformamida tales como los vendidos con el nombre Lupamin® 9030 por la empresa BASF; poliaminoácidos que portan grupos NH2 , tales como polilisina, por ejemplo, el producto vendido por la empresa JNC Corporation (antiguamente Chisso); aminodextrano, tal como el producto vendido por la empresa CarboMer Inc; poli(alcohol aminovinílico), tal como el producto vendido por la empresa CarboMer Inc, copolímeros basados en acrilamidopropilamina; quitosanos; polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales, por ejemplo, grupos aminopropilo laterales o finales, por ejemplo, los de fórmula (A) o (B) o (C):
Figure imgf000014_0001
Figure imgf000015_0001
H2NCH2CH2CH2-Si(CH3)2-O-[Si(CH3)2-O]n-Si(CH3)2C4H9 (C)
en la fórmula (A): el valor de n es tal que el peso molecular promedio en peso de la silicona es entre 500 y 55 000. Como ejemplos de aminosilicona (A), puede hacerse mención de los vendidos con los nombres DMS-A11, DMS-A12, DMS-A15, DMS-A21, DMS-A31, DMS-A32 y DMS-A35 por la empresa Gelest, la referencia 481688 de Aldrich, en la fórmula (B), los valores de n y m son tales que el peso molecular promedio en peso de la silicona es entre 1000 y 55 000. Como ejemplos de silicona (B), puede hacerse mención de las vendidas con los nombres AMS-132, AMS-152, AMS-162, AmS-163, AMS-191 y AmS-1203 por la empresa Gelest, en la fórmula (C), el valor de n es tal que el peso molecular promedio en peso de la silicona es entre 500 y 3000. Como un ejemplo de silicona (C), puede hacerse mención de las vendidas con los nombres MCR-A11 y MCR-A12 por la empresa Gelest;
amodimeticonas de fórmula (D):
Figure imgf000015_0002
en que R, R' y R'', que pueden ser iguales o diferentes, representan dada uno un grupo alquilo C 1-C4 o hidroxilo, A representa un grupo alquileno C3 y m y n son tales que la masa molecular promedio en peso del compuesto es entre 5000 y 500000 aproximadamente;
las amodimeticonas de fórmula (K):
Figure imgf000015_0003
en que:
• R1 y R2, que pueden ser iguales o diferentes, representan un grupo alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado que comprende de 6 a 30 átomos de carbono, preferiblemente de 8 a 24 átomos de carbono y preferentemente de 12 a 20 átomos de carbono,
• A representa un grupo alquileno lineal o ramificado que contiene de 2 a 8 átomos de carbono,
• x e y son números enteros que varían de 1 a 5000; preferiblemente, x varía de 10 a 2000 y especialmente de 100 a 1000; preferiblemente, y varía de 1 a 100.
Preferiblemente, A comprende de 3 a 6 átomos de carbono, en particular 4 átomos de carbono; preferiblemente, A está ramificado. A puede ser un radical divalente elegido de: -CH2CH2CH2- y -CH2CH(CH3)CH2-.
Preferiblemente, R1 y R2, que pueden ser iguales o diferentes, representan un grupo alquilo lineal saturado que comprende de 6 a 30 átomos de carbono, preferentemente de 8 a 24 átomos de carbono y especialmente de 12 a 20 átomos de carbono, por ejemplo, un grupo dodecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo o eicosilo. Ventajosamente, R1 y R2 representan una mezcla de radicales hexadecilo (cetilo) y octadecilo (estearilo) (mezcla también conocida como cetearilo).
Preferentemente, para la amodimeticona de fórmula (K):
• x varía de 10 a 2000 y especialmente de 100 a 1000;
• y varía de 1 a 100;
• A comprende de 3 a 6 átomos de carbono, y en particular 4 átomos de carbono; preferiblemente, A está ramificado; preferentemente, A se elige de los radicales divalentes: -CH2CH2CH2- y -CH2CH(CH3)CH2-; y • R1 y R2, que pueden ser iguales o diferentes, representan un radical lineal saturado que comprende de 6 a 30 átomos de carbono, preferiblemente de 8 a 24 átomos de carbono y especialmente de 12 a 20 átomos de carbono, por ejemplo, un grupo dodecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo o eicosilo. Ventajosamente, R1 y R2 representan una mezcla de radicales hexadecilo (cetilo) y octadecilo (estearilo) (mezcla también conocida como cetearilo).
Como amodimeticona de fórmula (K), puede hacerse uso de bis-cetearil amodimeticona (nombre INCI), especialmente el producto vendido con el nombre Silsoft® AX por la empresa Momentive Performance Materials.
Las polieteraminas conocidas especialmente con la referencia Jeffamine® de la empresa Huntsman; y especialmente:
a,w-Diaminas de polietilenglicol y/o polipropilenglicol (que portan una función amina en el extremo de la cadena), que pueden comprender de 2 a 80 unidades derivadas de óxido de propileno, o que pueden comprender de 2 a 50 unidades derivadas de óxido de etileno y de 1 a 10 unidades derivadas de óxido de propileno, por ejemplo, los productos vendidos con los nombres Jeffamine® D-230, D-400, D-2000, D-4000, ED-600, ED-9000, ED-2003.
a,w-Diaminas de politetrahidrofurano (o politetrametilenglicol),
a,w-diaminas de polibutadieno.
Dendrímeros de poliamidoamina (PANAM) que portan funciones finales amina.
Poli(met)acrilatos o poli(met)acrilamidas que portan funciones laterales amina primaria o secundaria, tales como poli(3-aminopropil)metacrilamida o poli(2-aminoetil)metacrilato.
Como polímero basado en amina, se hace uso preferiblemente de polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales.
Preferentemente, se usan polidimetilsiloxanos que comprenden grupos finales aminopropilo en el extremo de la cadena.
Ventajosamente, los compuestos de poliamina usados en el proceso de acuerdo con la invención se eligen de etilendiamina y polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales.
Preferentemente, los compuestos de amina usados en el proceso de acuerdo con la invención se eligen de polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales, 3-aminopropiltrietoxisilano (APTES). Más preferentemente, se usan polidimetilsiloxanos que comprenden grupos finales aminopropilo en el extremo de la cadena, 3-aminopropiltrietoxisilano (APTES).
Ventajosamente, el compuesto de amina usado en el proceso de acuerdo con la invención se usa en una relación molar de grupo amina del compuesto de amina/grupo ácido fosfónico del polímero fosfónico que varía de 0,01 a 10, preferiblemente que varía de 0,1 a 5, preferentemente que varía de 0,1 a 2 y más preferentemente que varía de 0,1 a 1.
En contacto con el polímero fosfónico el compuesto de poliamina reacciona con las funciones ácido fosfónico para formar un polímero reticulado, por ejemplo, de la siguiente manera:
Figure imgf000017_0001
simbolizando la unidad que porta el grupo A la unidad derivada del monómero etilénico de cadena grasa.
Dicho polímero reticulado es novedoso y, por tanto, forma el objeto de la presente invención.
El polímero reticulado, por tanto, puede obtenerse haciendo reaccionar dicho compuesto de poliamina con el polímero fosfónico descrito previamente. Algunos o todos los grupos anhídrido reaccionan con el grupo NH o NH2 del compuesto de poliamina y forman una unidad que porta un grupo amida y un grupo ácido carboxílico como se describe en el esquema I.
En contacto con el polímero fosfónico, en medio anhidro, el compuesto de amino alcoxisilano (III) reacciona con las funciones ácido fosfónico para formar una unidad que tiene la siguiente fórmula:
Figure imgf000017_0002
simbolizando la unidad que porta el grupo A la unidad derivada del monómero etilénico de cadena grasa.
Esquema II
Dicho polímero fosfónico que porta un grupo amino alcoxisilano obtenido haciendo reaccionar el polímero fosfónico con el compuesto de amino alcoxisilano (III) es novedosos y, por tanto, también forma el objeto de la presente invención. Un objeto de la invención es también una composición anhidra que comprende dicho polímero fosfónico que porta un grupo amino alcoxisilano y un medio fisiológicamente aceptable.
Un objeto de la invención, por tanto, es un polímero obtenido haciendo reaccionar dicho polímero fosfónico con un compuesto de amina como se define previamente, teniendo lugar la reacción en medio anhidro cuando el compuesto de amina es un amino alcoxisilano.
De acuerdo con una primera realización del proceso de acuerdo con la invención, se aplica una mezcla improvisada de una composición que comprende el polímero fosfónico y de un compuesto de amina como se describe previamente o de una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable a materiales de queratina.
De acuerdo con una segunda realización del proceso de acuerdo con la invención, la composición que comprende el polímero fosfónico se aplica en primer lugar a los materiales de queratina, y un compuesto de amina como se describe previamente o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable se aplica después.
De acuerdo con una tercera realización del proceso de acuerdo con la invención, el compuesto de amina como se describe previamente, o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable se aplica en primer lugar a materiales de queratina, y la composición cosmética que comprende el polímero fosfónico se aplica después.
Pueden usarse otros componentes adicionales particulares en el proceso de acuerdo con la invención para contribuir a las propiedades formadoras de película del polímero de acuerdo con la invención. Dichos componentes adicionales son especialmente las sales de iones metálicos divalentes o trivalente, arcillas y óxidos metálicos descritos a continuación.
La composición de acuerdo con la invención puede comprender sales de iones metálicos divalentes o trivalentes, elegidos en particular de sales de iones derivados de Al(III), Ca(II), Cu(II), Fe(II), Fe(III), Mg(II), Mn(II), Zn(II) y mezclas de los mismos. Se prefieren iones derivados de Ca(II), Mg(II). Las sales de estos iones metálicos son bien conocidas con, por ejemplo, aniones tales como gluconato, cloruro, sulfato, hidróxido, acetato y estearato. Por ejemplo, puede hacerse uso de las siguientes sales: gluconato de calcio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, cloruro de cobre, gluconato de magnesio, sulfato de hierro, gluconato de hierro, sulfato de aluminio, estearato de sodio; se usa preferiblemente estearato de calcio o acetato de cinc, y preferentemente acetato de cinc.
Dichas sales de iones metálicos divalentes o trivalentes pueden estar presentes en la composición de acuerdo con la invención en un contenido que varía de un 0,1 % a un 20 % en peso, preferiblemente de un 0,1 % a un 15 % en peso, con respecto al peso total de la composición.
Como alternativa, la sales de iones metálicos divalentes o trivalentes pueden aplicarse secuencialmente en el proceso de acuerdo con la invención.
La composición de acuerdo con la invención puede comprender una arcilla.
Las arcillas son productos que ya son bien conocidos per se, que se describen, por ejemplo, en la publicación Minéralogie des argiles [Mineralogía de las arcillas], S. Caillére, S. Hénin, M. Rautureau, 2.a edición 1982, Masson, cuyo contenido se incluye en este documento a modo de referencia.
Entre las arcillas, ejemplos que pueden mencionarse incluyen arcillas de la familia de esmectita, tal como laponita y montmorilonita, de la familia de caolinita, tal como caolinita, dickita, nacrita, opcionalmente arcillas modificadas de la familia de haloisita, dombasita, antigorita, bentierina, pirofilita, montmorilonita, beidelita, vermiculita, talco, estevensita, hectorita, bentonita, saponita, clorita, sepiolita e ilita.
La una o más arcillas presentes en la composición de la invención pueden ser naturales o sintéticas. La arcilla natural es una roca sedimentaria compuesta en gran medida de minerales específicos, silicatos en general de aluminio. Por tanto, el caolín es una arcilla natural.
Las arcillas también pueden modificarse químicamente por diversos compuestos, tales como ácidos acrílicos, polisacáridos (por ejemplo carboximetilcelulosa) o cationes orgánicos.
Preferiblemente, en el contexto de la presente invención, se hace uso de arcillas que son cosméticamente compatibles con y aceptables para materiales de queratina humanos.
De acuerdo con una realización particular de la presente invención, la arcilla usada se elige de caolinita, montmorilonitas, saponitas, laponitas, bentonitas y, en particular, hectoritas e ilitas. Incluso más particularmente se hace uso de mezclas de arcillas, y arcillas naturales. Las arcillas naturales que pueden mencionarse incluyen arcillas verdes, en particular ricas en ilita; arcillas ricas en montmorilonita, conocidas como tierra de batán, o tal como bentonita o también arcillas blancas ricas en caolinita. Las bentonitas que pueden mencionarse en particular incluyen las vendidas con los nombres Bentone 38 VCG, Bentone Gel CAO V, Bentone 27 V, Bentone Gel MIO V y Bentone Gel ISD V por la empresa Elementis.
Las montmorilonitas y esmectitas son silicatos de aluminio y/o magnesio hidratados. Ejemplos que pueden mencionarse incluyen la montmorilonita vendida con el nombre Gel White H por la empresa Rockwood Additives, y las esmectitas purificadas vendidas con el nombre Veegum Granules por la empresa Vanderbilt. También puede hacerse mención de la montmorilonita vendida con el nombre Kunipia G4 por la empresa Kunimine y la sepiolita Pangel S9 vendida por la empresa Tolsa.
Ejemplos de caolinitas que pueden mencionarse incluyen las caolines vendidos con el nombre Coslin C 100 por la empresa BASF Personal Care Ingredients o Kaolin Supreme por la empresa Imerys.
Los talcos son silicatos de magnesio hidratados que habitualmente comprenden silicato de aluminio. La estructura cristalina del talco consiste en capas repetidas de un emparedado de brucita entre capas de sílice. Ejemplos que pueden mencionarse incluyen silicato de magnesio micronizado de tamaño de partícula de 5 micrómetros vendido con el nombre Micro Ace P3 por la empresa Nippon Talc o los talcos vendidos con los nombres Rose Talc y Talc SG-2000 por la empresa Nippon Talc, J 68 BC por la empresa US Cosmetics (Miyoshi), Lyzenac 00 y Luzenac Pharma M por la empresa Luzenac, y Talc JA-46R por la empresa Asada Milling.
Como saponita, que pertenece a la familia de montmorilonita, puede hacerse mención de saponita sintética, en particular el producto vendido por la empresa Kunimine con el nombre Sumecton®.
Un ejemplo de una laponita sintética que puede mencionarse es la laponita XLG vendida por la empresa Rockwood.
La arcilla puede estar presente en la composición de acuerdo con la invención en una cantidad que varía de un 0,1 % a un 50 % en peso, especialmente de un 1 % a un 30 % en peso y, en particular, de un 1 % a un 20 % en peso con respecto al peso total de la composición.
Los óxidos metálicos pueden elegirse de dióxido de titanio, óxidos de hierro, óxidos de circonio, óxidos de cinc, óxidos de cerio y óxidos de cromo. Se usan preferiblemente óxidos de hierro o dióxido de titanio.
El óxido metálico puede estar presente en la composición de acuerdo con la invención en una cantidad que varía de un 0,1 % a un 50 % en peso, especialmente de un 1 % a un 30 % en peso y, en particular, de un 1 % a un 20 % en peso con respecto al peso total de la composición.
Ventajosamente, el proceso de acuerdo con la invención se realiza en condiciones ambientales, en particular a una temperatura ambiente que puede variar de 15 °C a 30 °C, preferiblemente que varía de 18 °C a 25 °C.
La composición usada de acuerdo con la invención en general es adecuada para aplicación tópica a materiales de queratina y, por tanto, en general comprende un medio fisiológicamente aceptable, es decir, un medio que es compatible con los materiales de queratina tales como la piel y/o sus tegumentos. Es preferiblemente un medio cosméticamente aceptable, es decir, un medio que tiene un color, olor y tacto agradables y que no provoca ninguna molestia inaceptable (picor, tirantez o eritema) responsable de desalentar al consumidor de usar esta composición.
De acuerdo con una realización preferida de la invención, la composición que comprende el polímero fosfónico puede contener un aceite de base hidrocarbonada.
El aceite de base hidrocarbonada es un aceite que es líquido a temperatura ambiente (25 °C).
La expresión "aceite de base hidrocarbonada" significa un aceite formado esencialmente de, o incluso que consiste en, átomos de carbono e hidrógeno y, opcionalmente, átomos de oxígeno y nitrógeno, y que no contiene ningún átomo de silicio o flúor. Puede contener grupos alcohol, éster, éter, ácido carboxílico, amina y/o amida.
El aceite de base hidrocarbonada puede ser volátil o no volátil.
El aceite de base hidrocarbonada puede elegirse de:
aceites de base hidrocarbonada que contienen de 8 a 14 átomos de carbono, y especialmente:
• alcanos C8-C14 ramificados, por ejemplo, isoalcanos C8-C14 de origen del petróleo (también conocidos como isoparafinas), por ejemplo, isododecano (también conocido como 2,2,4,4,6-pentametilheptano), isodecano y, por ejemplo, los aceites vendidos con la marca comercial Isopar o Permethyl,
• alcanos lineales, por ejemplo, n-dodecano (C12) y n-tetradecano (C14) vendidos por Sasol con las referencias respectivas Parafol 12-97 y Parafol 14-97, y también mezclas de los mismos, la mezcla de undecano-tridecano, las mezclas de n-undecano (C11) y de n-tridecano (C13) obtenidas en los ejemplos 1 y 2 de la solicitud de patente WO 2008/155 059 de la empresa Cognis, y mezclas de los mismos,
• ésteres de cadena corta (que contienen de 3 a 8 átomos de carbono en total) tales como acetato de etilo, acetato de metilo, acetato de propilo o acetato de n-butilo,
• aceites de base hidrocarbonada de origen vegetal tales como triglicéridos que consisten en ésteres de ácido graso de glicerol, cuyos ácidos grasos pueden tener longitudes de cadena que varían de C4 a C24, siendo estas cadenas posiblemente lineales o ramificadas, y saturadas o insaturadas; estos aceites son especialmente triglicéridos de ácido heptanoico u octanoico o, como alternativa, aceite de germen de trigo, aceite de girasol, aceite de semilla de uva, aceite de semilla de sésamo, aceite de maíz, aceite de albaricoque, aceite de ricino, aceite de karité, aceite de aguacate, aceite de oliva, aceite de soja, aceite de almendra dulce, aceite de palma, aceite de colza, aceite de semilla de algodón, aceite de avellana, aceite de macadamia, aceite de jojoba, aceite de alfalfa, aceite de amapola, aceite de calabaza, aceite de zapallo, aceite de grosella negra, aceite de onagra, aceite de mijo, aceite de cebada, aceite de quinoa, aceite de centeno, aceite de cártamo, aceite de lambán, aceite de pasiflora y aceite de rosa mosqueta; manteca de karité; o también triglicéridos de ácido caprílico/cáprico, por ejemplo, los vendidos por la empresa Stéarineries Dubois o los vendidos con los nombres Miglyol 810®, 812® y 818® por la empresa Dynamit Nobel,
• éteres sintéticos que tienen de 10 a 40 átomos de carbono;
• hidrocarburos lineales o ramificados de origen mineral o sintético, tales como vaselina, polidecenos, poliisobuteno hidrogenado tal como Parleam®, escualano y parafinas líquidas y mezclas de los mismos, • ésteres sintéticos tales como aceites de fórmula R1COOR2 en que R1 representa un residuo de ácido graso lineal o ramificado que contiene de 1 a 40 átomos de carbono y R2 representa, en particular, una cadena de base hidrocarbonada ramificada que contiene de 1 a 40 átomos de carbono, con la condición de que R1 + R2 > 10, por ejemplo, aceite Purcellin (octanoato de cetoestearilo), miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, benzoatos de alquilo C12 a C15, laurato de hexilo, adipato de diisopropilo, isononanoato de isononilo, palmitato de 2-etilhexilo, isoestearato de isoestearilo, laurato de 2-hexildecilo, palmitato de 2-octildecilo, miristato de 2octildodecilo, heptanoatos, octanoatos, decanoatos o ricinoleatos de alquilo o polialquilo tal como dioctanoato de propilenglicol; ésteres hidroxilados tales como lactato de isoestearilo, malato de diisoestearilo y lactato de 2-octildodecilo; ésteres de poliol y ésteres de pentaeritritol,
• alcoholes grasos que son líquidos a temperatura ambiente, con una cadena de base carbonada ramificada y/o insaturada que contiene de 12 a 26 átomos de carbono, por ejemplo, octildodecanol, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, 2-hexildecanol, 2-butiloctanol y 2-undecilpentadecanol.
Ventajosamente, el aceite de base hidrocarbonada es apolar (por tanto, formado únicamente de átomos de carbono e hidrógeno).
El aceite de base hidrocarbonada se elige preferiblemente de aceites de base hidrocarbonada que contienen de 8 a 14 átomos de carbono, en particular, los aceites apolares descritos previamente.
Preferentemente, el aceite de base hidrocarbonada es isododecano.
La composición que comprende el polímero puede contener, además del aceite de base hidrocarbonada, un aceite de silicona. La expresión "aceite de silicona" significa un aceite que comprende al menos un átomo de silicio y especialmente al menos un grupo Si-O. El aceite de silicona puede ser volátil o no volátil. La expresión "aceite volátil" significa un aceite (o medio no acuoso) que puede evaporarse en contacto con la piel en menos de una hora, a temperatura ambiente y a presión atmosférica. El aceite volátil es un aceite cosmético volátil, que es líquido a temperatura ambiente, especialmente que tiene una presión de vapor que no es cero, a temperatura ambiente y presión atmosférica, en particular que tiene una presión de vapor que varía de 0,13 Pa a 40 000 Pa (de 10-3 a 300 mmHg), preferiblemente que varía de 1,3 Pa a 13000 Pa (de 0,01 a 100 mmHg) y preferentemente que varía de 1,3 Pa a 1300 Pa (de 0,01 a 10 mmHg).
La expresión "aceite no volátil" significa un aceite con una presión de vapor de menos de 0,13 Pa.
Los aceites de silicona volátiles que pueden mencionarse incluyen aceites de silicona lineales o cíclicos volátiles, especialmente aquellos con una viscosidad < 8 centistokes (cSt) (8 x 10-6 m2/s), y especialmente que tienen de 2 a 10 átomos de silicio y, en particular, de 2 a 7 átomos de silicio, comprendiendo opcionalmente estas siliconas grupos alquilo o alcoxi que tienen de 1 a 10 átomos de carbono. Como aceites de silicona volátiles que pueden usarse en la invención, puede hacerse mención especialmente de dimeticonas con viscosidades de 5 y 6 cSt, octametilciclotetrasiloxano, decametilciclopentasiloxano, dodecametilciclohexasiloxano, heptametilhexiltrisiloxano, heptametiloctiltrisiloxano, hexametildisiloxano, octametiltrisiloxano, decametiltetrasiloxano y dodecametilpentasiloxano, y mezclas de los mismos.
Como aceites de silicona volátiles, puede hacerse mención de polidimetilsiloxanos (PDMS) lineales o cíclicos no volátiles; polidimetilsiloxanos que comprenden grupos alquilo, alcoxi o fenilo, que son colgantes o están en el extremo de una cadena de silicona, conteniendo estos grupos de 2 a 24 átomos de carbono; fenilsiliconas, por ejemplo, feniltrimeticonas, fenildimeticonas, feniltrimetilsiloxidifenilsiloxanos, difenildimeticonas, difenilmetildifeniltrisiloxanos y 2-feniletiltrimetilsiloxisilicatos.
Ventajosamente, la composición puede comprender un aceite de base hidrocarbonada en un contenido que varía de un 60 % a un 100 % en peso con respecto al peso total de los aceites presentes en la composición y de un 0 a un 40 % en peso de aceite de silicona. De acuerdo con una realización preferida de la invención, la composición contiene como aceite solamente un aceite de base hidrocarbonada.
La composición de acuerdo con la invención puede comprender un aditivo cosmético elegido de fragancias, agentes conservantes, rellenos, agentes de filtración de UV, aceites, ceras, tensioactivos, humectantes, vitaminas, ceramidas, antioxidantes, aceptores de radicales libres, polímeros, espesantes y materias colorantes.
La composición de acuerdo con la invención también puede comprender una materia colorante tal como materias colorantes pulverulentas, tintes liposolubles o tintes solubles en agua. Esta materia colorante puede estar presente en un contenido que varía de un 0,01 % a un 30 % en peso, con respecto al peso total de la composición.
Las materias colorantes pulverulentas pueden elegirse de pigmentos y nácares.
Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/u orgánicos, y recubiertos o sin recubrir. Entre los pigmentos minerales que pueden mencionarse están dióxido de titanio, opcionalmente tratado superficialmente, óxido de circonio, cinc o cerio, y también óxido de hierro o cromo, violeta de manganeso, azul ultramarino, hidrato de cromo y azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos que pueden mencionarse están negro de carbono, pigmentos de tipo D & C y lacas basadas en carmín de cochinilla o en bario, estroncio, calcio o aluminio.
Los nácares pueden elegirse de pigmentos nacarados blancos tales como mica recubierta con titanio o con oxicloruro de bismuto, pigmentos nacarados coloreados tales como mica con titanio con óxidos de hierro, mica con titanio con, en particular, azul férrico u óxido de cromo, mica con titanio con un pigmento orgánico del tipo mencionado anteriormente, y también pigmentos nacarados basados en oxicloruro de bismuto.
Los tintes liposolubles son, por ejemplo, Sudan Red, D&C Red 17, D&C Green 6, p-caroteno, aceite de soja, Sudan Brown, D&C Yellow 11, D&C Violet 2, D&C Orange 5, amarillo de quinolina y achiote. Los tintes solubles en agua son, por ejemplo, zumo de remolacha o azul de metileno.
Ventajosamente, la composición de acuerdo con la invención es una composición para el cuidado de la piel.
La composición de acuerdo con la invención puede ser una composición de maquillaje tal como una base de maquillaje, una barra de labios o un delineador.
De acuerdo con una realización, la composición de acuerdo con la invención es una composición de maquillaje y comprende un aceite volátil y un aceite no volátil como se describe previamente. En particular, la composición de maquillaje puede comprender un aceite volátil de base hidrocarbonada y un aceite no volátil de base hidrocarbonada.
De acuerdo con una realización, la composición de acuerdo con la invención es una composición anhidra. La expresión "composición anhidra" significa una composición que contiene menos de un 2 % en peso de agua, o incluso menos de un 0,5 % de agua, y está especialmente libre de agua. Cuando es apropiado, dichas pequeñas cantidades de agua pueden introducirse especialmente por ingredientes de la composición que pueden contener cantidades residuales de la misma.
En particular, cuando el compuesto de amina es un amino alcoxisilano (III) como se define previamente, la composición que lo contiene y las composiciones usadas en el proceso son composiciones anhidras. Ventajosamente, estas composiciones también contienen un monoalcohol C2-C5 tal como etanol o isopropanol, especialmente en un contenido que varía de un 0,1 % a un 5 % en peso, con respecto al peso total de la composición.
La invención se describirá ahora con referencia a los ejemplos que siguen, que se dan como ilustraciones.
Ejemplo 1: Copolímero de acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico (composición másica 90/10) Polímero 1
Se colocaron 180 g de acrilato de 2-etilhexilo y 20 g de ácido vinilfosfónico en un reactor encamisado de 1 litro equipado con un anclaje de agitación, seguido de la adición de 300 g de isododecano. El sistema se roció con argón durante 10 minutos, y entonces se añadieron 3 g de iniciador peroxi-2-etilhexanoato de terc-butilo (T rigonox® 21S de AkzoNobel). El calentamiento de la camisa se estableció a 90 °C durante 7 horas a 150 rpm.
El medio después se diluyó con 300 g de isododecano, y después se concentró por destilación para retirar los monómeros sin reaccionar. Finalmente se obtuvo una solución que contenía un 50 % en peso del polímero en isododecano.
El polímero obtenido tiene un peso molecular promedio en número (Mn) de 6800 y un peso molecular promedio en peso (Mw) de 138000.
Ejemplo 2: Copolímero de acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de isobornilo/ácido vinilfosfónico (composición másica 70/20/10) Polímero 2
El polímero se preparó de acuerdo con el procedimiento del ejemplo 1, usando 140 g de acrilato de 2-etilhexilo, 40 g de acrilato de isobornilo y 20 g de ácido vinilfosfónico. Finalmente se obtuvo una solución que contenía un 50 % en peso del polímero en isododecano.
El polímero obtenido tiene un peso molecular promedio en número (Mn) de 4800 y un peso molecular promedio en peso (Mw) de 10000.
Ejemplos 3 y 4 : Evaluación cosmética de composiciones de maquillaje con aplicación en una etapa
Se prepararon las composiciones de maquillaje (brillo de labios) descritas a continuación, que contienen el polímero del ejemplo 1 con o sin polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo, y la composición entonces se aplicó sobre un soporte equivalente de piel hecho de elastómero produciendo un depósito con un grosor en húmedo de 100 pm, que se dejó secar a temperatura ambiente (25 °C) durante 24 horas.
Entonces se observó el estado de la película obtenida.
El soporte de elastómero también se deformó manualmente y se observó el estado de la película después de esta deformación para determinar su resistencia a la deformación.
La resistencia de la película obtenida se evaluó aplicando por separado 0,5 ml de agua, 0,5 ml de aceite de oliva y 0,5 ml de sebo; después de 5 minutos de contacto, se frotó la superficie de la película con lana de algodón y entonces se observó el estado de la película (aspecto degradado o no degradado de la película).
También se evaluó la pegajosidad de la película y su capacidad de transferirse o no al tocar la película con un dedo.
La evaluación se hizo de la siguiente manera:
++: propiedad cosmética evaluada muy eficaz
+: propiedad cosmética evaluada moderadamente eficaz
: propiedad cosmética evaluada escasamente eficaz
0: propiedad cosmética evaluada ineficaz
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000022_0001
Los resultados obtenidos muestran que el depósito resultante de la aplicación de polímero 1 en solitario (ejemplo 3) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, pero la película es pegajosa, se transfiere al dedo y no es resistente al contacto con aceite de oliva y sebo.
El depósito resultante de la aplicación de polímero 1 mezclado con el polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo (ejemplo 4) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y muestra una mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 3.
Por tanto, la adición del polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
La composición de barra de labios del ejemplo 4 aplicada a los labios, por tanto, hace posible obtener un maquillaje no pegajoso, resistente a la transferencia y resistente al agua, aceite y sebo que, por tanto, tiene buena persistencia.
Ejemplos 5 y 6 : Evaluación cosmética de composiciones de maquillaje con aplicación en una etapa
Se prepararon las composiciones de maquillaje (brillo de labios) descritas a continuación que contienen el polímero del ejemplo 2 con o sin hectorita de diesteardimonio, y entonces se evaluaron las propiedades cosméticas de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000023_0002
Los resultados obtenidos muestran que el depósito resultante de la aplicación de polímero 2 en solitario (ejemplo 5) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, pero la película es pegajosa, se transfiere al dedo y no es resistente al contacto con aceite de oliva y sebo.
El depósito resultante de la aplicación de polímero 2 mezclado con hectorita de diesteardimonio (ejemplo 6) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y muestra buena mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con agua, aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 5.
Por tanto, la adición de hectorita de diesteardimonio contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
La composición de barra de labios del ejemplo 6 aplicada a los labios, por tanto, hace posible obtener un maquillaje no pegajoso, resistente a la transferencia y resistente al agua, aceite y sebo que, por tanto, tiene buena persistencia.
Ejemplo 7: Evaluación cosmética de composiciones de maquillaje con aplicación en una etapa
Se prepararon las composiciones de maquillaje (brillo de labios) descritas a continuación que contienen el polímero del ejemplo 2 con o sin polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo, y entonces se evaluaron las propiedades cosméticas de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000023_0001
Figure imgf000024_0001
El depósito resultante de la aplicación de polímero 2 mezclado con polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo (ejemplo 7) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y muestra buena mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con agua, aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 5.
Por tanto, la adición del polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
La composición de barra de labios del ejemplo 7 aplicada a los labios, por tanto, hace posible obtener un maquillaje no pegajoso, resistente a la transferencia y resistente al agua, aceite y sebo que, por tanto, tiene buena persistencia.
Ejemplos 8 y 9 : Evaluación cosmética de composiciones de maquillaje con aplicación en una etapa
Se prepararon las composiciones de maquillaje descritas a continuación que contienen el polímero del ejemplo 2 con o sin polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo y que contiene 2-octildodecanol (aceite no volátil), y entonces se evaluaron las propiedades cosméticas de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes. Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000024_0002
Los resultados obtenidos muestran que el depósito resultante de la aplicación de polímero 2 en solitario y de 2-octildodecanol (ejemplo 8) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, pero la película es pegajosa, se transfiere al dedo y no es resistente al contacto con aceite de oliva y sebo.
El depósito resultante de la aplicación de polímero 11 y 2-octildodecanol mezclado con el polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo (ejemplo 9) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y muestra una mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con agua, aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 8.
Por tanto, la adición del polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
Ejemplos 10 y 11: Evaluación cosmética de composiciones de maquillaje con aplicación
en una etapa
Se prepararon las composiciones de maquillaje descritas a continuación que contienen el polímero del ejemplo 2 con o sin óxidos de hierro rojos, y entonces se evaluaron las propiedades cosméticas de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000025_0002
Los resultados obtenidos muestran que el depósito resultante de la aplicación de polímero 2 en solitario (ejemplo 10) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, pero la película es pegajosa, se transfiere al dedo y no es resistente al contacto con aceite de oliva y sebo.
El depósito resultante de la aplicación de polímero 2 mezclado con óxido de hierro rojo (ejemplo 11) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y una gran mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 10.
Por tanto, la adición de óxido de hierro rojo contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
Ejemplos 12 y 13: Evaluación cosmética de composición de maquillaje con aplicación en dos etapas
Se prepararon las dos composiciones de maquillaje de cobertura de base (brillo de labios) que contienen el polímero del ejemplo 2 y una composición de cobertura superior que contiene polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo descritas a continuación.
Cada composición de cobertura de base se aplicó sobre un soporte equivalente de piel hecho de elastómero produciendo un depósito con un grosor en húmedo de 100 pm, que se dejó seca a temperatura ambiente (25 °C) durante 24 horas.
La composición de cobertura superior se aplicó entonces sobre el depósito de cobertura de base seco produciendo un depósito con un grosor en húmedo de 100 pm, que se dejó secar a temperatura ambiente (25 °C) durante 24 horas.
Las propiedades cosméticas de la película obtenida antes (fuera de la invención) y después de aplicar la composición (de la invención) de cobertura superior se evaluaron de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000026_0001
Los resultados obtenidos muestran que el depósito resultante de la aplicación de polímero 2 seguido del polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo (ejemplo 13) forma una película homogénea no pegajosa que no se transfiere por el dedo, y que es resistente al agua, al aceite y al sebo, mientras que aplicación exclusiva de polímero 2 (ejemplo 12) forma un depósito que es mucho más pegajoso y que se transfiere al dedo y tiene poca resistencia al agua, al aceite y al sebo.
Por tanto, el aspecto no pegajoso y resistente a la transferencia al contacto con el dedo, y también la resistencia de la película al contacto con agua, aceite de oliva y sebo se mejora notablemente con la aplicación de la composición de cobertura superior que contiene polidimetilsiloxano terminado en 3-aminopropilo.
Las composiciones de barra de labios del ejemplo 13 aplicadas a los labios, por tanto, hacen posible obtener un maquillaje no pegajoso, resistente a la transferencia y resistente al agua, aceite y sebo que, por tanto, tiene buena persistencia.
Ejemplos 14 y 15: Evaluación cosmética de composiciones de maquillaje con aplicación en una etapa
Se prepararon las composiciones de maquillaje descritas a continuación que contienen el polímero del ejemplo 2 con o sin 3-aminopropiltrietoxisiloxano (APTES) y con o sin 2-octildodecanol (aceite no volátil), y entonces se evaluaron las propiedades cosméticas de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000026_0002
El depósito resultante de la aplicación de polímero 2 mezclado con APTES (ejemplos 14, 15) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y muestra buena mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con agua, aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 5. Por tanto, la adición de APTES contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
Ejemplos 16 y 17:
Se prepararon las composiciones de maquillaje (brillo de labios) descritas a continuación que contienen el polímero del ejemplo 2 con o sin estearato de calcio o acetato de cinc, y entonces se evaluaron las propiedades cosméticas de acuerdo con los protocolos descritos en los ejemplos 3 y 4 precedentes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Figure imgf000027_0001
Los resultados obtenidos muestran que el depósito resultante de la aplicación de polímero 2 en solitario (ejemplo 5) forma una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, pero la película es pegajosa, se transfiere al dedo y no es resistente al contacto con aceite de oliva y sebo.
Los depósitos resultantes de la aplicación de polímero 2 mezclado con estearato de calcio (ejemplos 16) o acetato de cinc (ejemplo 17) forman una película homogénea, que no se fragmenta después de agresión mecánica, y muestran buena mejora en las propiedades de ausencia de pegajosidad y resistencia a la transferencia y en la resistencia de la película al contacto con aceite de oliva y sebo, en comparación con la película del ejemplo 5.
Por tanto, la adición de estearato de calcio o acetato de cinc contribuye a mejorar las propiedades cosméticas de la película obtenida.
Las composiciones de barra de labios de los ejemplos 16 y 17 aplicadas a los labios, por tanto, hacen posible obtener un maquillaje no pegajoso, resistente a la transferencia y resistente al aceite y sebo que, por tanto, tiene buena persistencia.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Proceso cosmético para tratar materiales de queratina, que comprende la aplicación tópica a los materiales de queratina de una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, un polímero fosfónico derivado de la polimerización de:
    (a) un 45 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de un monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I);
    (c) un 0 % a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de:
    (i) monómeros que no son de silicona de (met)acrilato de alquilo C1-C6 lineal o ramificado o (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
    (ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi de fórmula (II) a continuación:
    Figure imgf000028_0001
    en que:
    - R8 indica un átomo de hidrógeno o un grupo metilo;
    - R9 indica un grupo de base hidrocarbonada divalente lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono y opcionalmente que contiene uno o dos enlaces éter -O-;
    - R10 indica un grupo alquilo lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono y especialmente de 2 a 8 átomos de carbono;
    - n indica un número entero que varía de 1 a 300;
    siendo dicho monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I):
    Figure imgf000028_0002
    en que:
    R1 indica H o -CH3;
    X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 14;
    o X indica un grupo -COO- y n indica un número entero que varía de 2 a 6.
    2. Proceso de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que el monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 se elige de:
    a) (met)acrilatos de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    b) las (met)acrilamidas de fórmula CH2=C(R1)-CONR3R4 en que R1 representa un átomo de hidrógeno o un radical metilo, R3 representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo C 1-C12 lineal o ramificado, y R4 representa un grupo alquilo C8 a C12 lineal o ramificado;
    c) los ésteres vinílicos de fórmula R5-CO-O-CH=CH2 en que R5 representa un grupo alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    d) los éteres de fórmula R6-O-CH=CH2 en que R6 representa un grupo alquilo C8-C22 lineal o ramificado. 3. Proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 se elige de (met)acrilatos de alquilo C8-C22 lineal o ramificado.
    4. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 se elige de acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilato de laurilo, metacrilato de laurilo, acrilato de behenilo, metacrilato de behenilo, acrilato de estearilo, metacrilato de estearilo; preferiblemente de acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilato de estearilo, metacrilato de estearilo; preferentemente acrilato de 2-etilhexilo.
    5. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el monómero etilénico que porta un grupo alquilo lineal o ramificado al menos C8 está presente en dicho polímero fosfónico en un contenido que varía de un 55 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros.
    6. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que, para el monómero de (I), X indica un enlace covalente y n es un número entero que varía de 0 a 6 o X indica un grupo -COO- y n es un número entero que varía de 2 a 4.
    7. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que, para el monómero (I), R1 = H y X indica un enlace covalente y n es un número entero que varía de 0 a 4.
    8. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el monómero (I) se elige de:
    ácido vinilfosfónico;
    ácido 3-butenilfosfónico;
    ácido 4-pentenilfosfónico;
    ácido 10-undecenilfosfónico;
    ácido 11-dodecenilfosfónico;
    éster 2-fosfonoetílico del ácido 2-metil-2-propenoico;
    éster 2-fosfonoetílico del ácido 2-propenoico;
    y preferiblemente ácido vinilfosfónico.
    9. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que dicho monómero adicional no es de silicona y se elige de (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12 y es preferiblemente (met)acrilato de isobornilo.
    10. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que, para dicho monómero de silicona de fórmula (I):
    - R8 indica un grupo metilo;
    - R9 indica un grupo de base hidrocarbonada divalente lineal que contiene de 2 a 4 átomos de carbono; - R10 indica un grupo alquilo lineal o ramificado, que comprende de 2 a 8 átomos de carbono;
    - n indica un número entero que varía de 3 a 200, preferiblemente que varía de 5 a 100.
    11. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que dicho polímero fosfónico comprende un monómero adicional presente en un contenido que varía de un 5 % a un 50 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, preferiblemente que varía de un 15 % a un 40 % en peso, preferentemente que varía de un 20 % a un 35 % en peso, especialmente que varía de un 25 % a un 35 % en peso.
    12. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que dicho polímero fosfónico no contiene ningún monómero adicional.
    13. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8 y 12, caracterizado por que dicho polímero fosfónico comprende, o consiste en:
    (a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    preferiblemente:
    (a) un 85 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    preferentemente:
    (a) un 87 % a un 93 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I).
    14. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, 12 y 13, caracterizado por que dicho polímero fosfónico se elige de los siguientes copolímeros:
    acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico
    acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico
    acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico.
    15. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, 9 y 11, caracterizado por que dicho polímero fosfónico comprende, o consiste en:
    (a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
    preferiblemente:
    (a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I) como define previamente; (c) un 5 % a un 50 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
    preferentemente:
    (a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 15 % a un 40 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12;
    más preferentemente:
    (a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C18 lineal o ramificado;
    (b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 20 % a un 35 % en peso de (met)acrilato de cicloalquilo C6-C12.
    16. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, 9, 11 y 15, caracterizado por que el polímero fosfónico se elige de los siguientes copolímeros:
    acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico/(met)acrilato de isobornilo acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/(met)acrilato de isobornilo
    acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/(met)acrilato de isobornilo.
    17. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, 10 y 11, caracterizado por que el polímero fosfónico comprende, o consiste en:
    (a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II);
    preferiblemente:
    (a) un 45 % a un 90 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 5 % a un 50 % en peso de monómero de silicona (II);
    preferentemente:
    (a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero de silicona (II);
    más preferentemente:
    (a) un 58 % a un 73 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 7 % a un 13 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico (I);
    (c) un 20 % a un 35 % en peso de monómero de silicona (II).
    18. Proceso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, 10, 11 y 17, caracterizado por que el polímero fosfónico se elige de los siguientes copolímeros:
    acrilato de 2-etilhexilo/ácido vinilfosfónico/monómero de silicona (II)
    acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/monómero de silicona (II)
    acrilato de 2-etilhexilo/acrilato de estearilo/ácido vinilfosfónico/monómero de silicona (II).
    19. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el polímero fosfónico tiene un peso molecular promedio en peso que varía de 5000 a 1000000 g/mol, preferiblemente que varía de 10000 a 500000 g/mol, preferentemente que varía de 15000 a 350000 g/mol.
    20. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que:
    Ya sea una composición derivada de la mezcla de una composición que comprende el polímero fosfónico y de un componente adicional, o una composición contiene el mismo, entendiéndose que el mismo significa una composición que comprende el polímero fosfónico y un componente adicional, y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, se aplica de manera tópica a materiales de queratina, siendo anhidra la composición derivada de la mezcla cuando el componente adicional es un amino alcoxisilano, entendiéndose que composición anhidra significa una composición que contiene menos de un 2 % en peso de agua;
    o una composición que comprende el polímero fosfónico y un componente adicional o una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable se aplica secuencialmente a materiales de queratina, eligiéndose el componente adicional de:
    (i) un compuesto de amina elegido de compuestos de poliamina que portan varios grupos amina primaria y/o amina secundaria y amino alcoxisilanos,
    (ii) sales de iones metálicos divalentes o trivalentes,
    (iii) arcillas,
    (iv) óxidos metálicos,
    siendo anhidras las composiciones usadas cuando el componente adicional es un amino alcoxisilano.
    21. Proceso de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado por que el compuesto de poliamina comprende de 2 a 20 átomos de carbono.
    22. Proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20 y 21, caracterizado por que el compuesto de poliamina se elige de N-metil-1,3-diaminopropano, N-propil-1,3-diaminopropano, N-isopropil-1,3-diaminopropano, N-ciclohexil-1,3-diaminopropano, 2-(3-aminopropilamino)etanol, 3-(2-aminoetil)aminopropilamina, bis(3-aminopropil)amina, metilbis(3-aminopropil)amina, N-(3-aminopropil)-1,4-diaminobutano, N,N-dimetildipropilentriamina, 1,2-bis(3-aminopropilamino)etano, N,N'-bis(3-aminopropil)-1,3-propanodiamina, etilendiamina, 1,3-propilendiamina, 1,4-butilendiamina, lisina, cistamina, xilendiamina, tris(2-aminoetil)amina y espermidina.
    23. Proceso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que el amino alcoxisilano es de fórmula (III):
    R'1Si(OR'2)z(R'3)x (III)
    en que:
    • R'1 es una cadena de base hidrocarbonada C1-C6 lineal o ramificada, saturada o insaturada, cíclica o acíclica sustituida con un grupo elegido de los siguientes grupos:
    - amina NH2 o NHR con R = alquilo C1-C4 ,
    - un grupo arilo o ariloxi sustituido con un grupo amino o con un grupo aminoalquilo C1-C4 ,
    estando R'1 posiblemente interrumpido en su cadena con un heteroátomo (O, S, NH) o un grupo carbonilo (CO), estando R'1 unido al átomo de silicio directamente mediante un átomo de carbono,
    • R'2 y R'3 , que pueden ser iguales o diferentes, representan un grupo alquilo lineal o ramificado que comprende de 1 a 6 átomos de carbono,
    • z indica un número entero que varía de 1 a 3, y
    • x indica un número entero que varía de 0 a 2,
    con z x = 3;
    y es preferiblemente 3-aminopropiltrietoxisilano.
    24. Proceso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que el compuesto de poliamina se elige de polímeros basados en amina, especialmente que tiene un peso molecular promedio en peso que varía de 500 a 1 000000, preferiblemente que varía de 500 a 500000, y preferentemente que varía de 500 a 100000.
    25. Proceso de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado por que el compuesto de poliamina es un polímero basado en amina elegido de poli(alquilen(C2-C5)iminas) y, en particular, polietileniminas y polipropileniminas, especialmente poli(etilenimina)s; poli(alilamina); polivinilaminas y copolímeros de los mismos, en particular con vinilamidas; copolímeros de vinilamina/vinilformamida; poliaminoácidos que portan grupos NH2 , tales como polilisina; aminodextrano; poli(alcohol aminovinílico), copolímeros basados en acrilamidopropilamina; quitosanos;
    polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales, por ejemplo, grupos aminopropilo laterales o finales, por ejemplo, los de fórmula (A) o (B) o (C):
    Figure imgf000032_0001
    H2NCH2CH2CH2-Si(CH3)2-O-[Si(CH3)2-O]n-Si(CH3)2C4H9 (C)
    con:
    en la fórmula (A): el valor de n es tal que el peso molecular promedio en peso de la silicona es entre 500 y 55 000;
    en la fórmula (B), los valores de n y m son tales que el peso molecular promedio en peso de la silicona es entre 1000 y 55000;
    en la fórmula (C), el valor de n es tal que el peso molecular promedio en peso de la silicona es entre 500 y 3000;
    amodimeticonas de fórmula (D):
    Figure imgf000032_0002
    en que R, R' y R'', que pueden ser iguales o diferentes, representan dada uno un grupo alquilo C 1-C4 o hidroxilo, A representa un grupo alquileno C3 y m y n son tales que la masa molecular promedio en peso del compuesto es entre 5000 y 500000 aproximadamente;
    las amodimeticonas de fórmula (K):
    Figure imgf000033_0001
    en que:
    - R1 y R2, que pueden ser iguales o diferentes, representan un grupo alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado que comprende de 6 a 30 átomos de carbono, preferiblemente de 8 a 24 átomos de carbono y preferentemente de 12 a 20 átomos de carbono,
    - A representa un grupo alquileno lineal o ramificado que contiene de 2 a 8 átomos de carbono,
    - x e y son números enteros que varían de 1 a 5000; preferiblemente, x varía de 10 a 2000 y especialmente de 100 a 1000; preferiblemente, y varía de 1 a 100;
    preferentemente, para la amodimeticona de fórmula (K):
    - x varía de 10 a 2000 y especialmente de 100 a 1000;
    - y varía de 1 a 100;
    - A comprende de 3 a 6 átomos de carbono, y en particular 4 átomos de carbono; preferiblemente, A está ramificado; preferentemente, A se elige de los radicales divalentes: -CH2CH2CH2- y
    -CH2CH(CH3)CH2-; y
    - R1 y R2, que pueden ser iguales o diferentes, representan un radical lineal saturado que comprende de 6 a 30 átomos de carbono, preferiblemente de 8 a 24 átomos de carbono y especialmente de 12 a 20 átomos de carbono, por ejemplo, un grupo dodecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo o eicosilo,
    ventajosamente, R1 y R2 representan una mezcla de radicales hexadecilo (cetilo) y octadecilo (estearilo) (mezcla también conocida como cetearilo);
    preferiblemente, la amodimeticona de fórmula (K) es bis-cetearil amodimeticona; polieterdiaminas y especialmente a,w-diaminas de polietilenglicol y/o polipropilenglicol; a,w-diaminas de politetrahidrofurano (o politetrametilenglicol) y a,w-diaminas de polibutadieno;
    dendrímeros de poliamidoamina que portan funciones finales amina;
    poli(met)acrilatos o poli(met)acrilamidas que portan funciones laterales amina primaria o secundaria, tales como poli(3-aminopropil)metacrilamida o poli(2-aminoetil)metacrilato;
    y preferiblemente polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales;
    preferentemente, polidimetilsiloxanos que comprenden grupos finales aminopropilo en el extremo de la cadena.
    26. Proceso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que el componente adicional es un compuesto de amina elegido de polidimetilsiloxanos que comprenden grupos amina primaria en el extremo de la cadena o en cadenas laterales y 3-aminopropiltrietoxisilano; y preferiblemente de polidimetilsiloxanos que comprenden grupos finales aminopropilo en el extremo de la cadena y 3-aminopropiltrietoxisilano.
    27. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 20 a 26, caracterizado por que el compuesto de amina se usa en una relación molar de grupo amina del compuesto de amina/ácido fosfónico del polímero que varía de 0,01 a 10, preferiblemente que varía de 0,1 a 5, preferentemente que varía de 0,1 a 2 y más preferentemente que varía de 0,1 a 1.
    28. Proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20 y 23, caracterizado por que cuando la composición usada contiene un amino alcoxisilano, comprende un monoalcohol C2-C5 , preferiblemente etanol o isopropanol, especialmente en un contenido que varía de un 0,1 % a un 5 % en peso, con respecto al peso total de la composición.
    29. Proceso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que el componente adicional es una arcilla elegida de arcillas de la familia de esmectita, tal como laponita y montmorilonita, de la familia de caolinita, tal como caolinita, dickita, nacrita, opcionalmente arcillas modificadas de la familia de haloisita, dombasita, antigorita, bentierina, pirofilita, montmorilonita, beidelita, vermiculita, talco, estevensita, hectorita, bentonita, saponita, clorita, sepiolita e ilita; y preferiblemente elegida de caolinita, esmectitas tales como laponita y montmorilonita, bentonita y saponita.
    30. Proceso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que el componente adicional es una sal de iones metálicos divalentes o trivalentes elegido de saltes de iones derivados de Al(III), Ca(II), Cu(II), Fe(II), Fe(III), Mg(II), Mn(II), Zn(II) y mezclas de los mismos; preferiblemente elegido de estearato de calcio y acetato de cinc.
    31. Proceso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado por que el componente adicional es un óxido metálico elegido de dióxido de titanio, óxidos de hierro, óxidos de circonio, óxidos de cinc, óxidos de cerio y óxidos de cromo; preferiblemente elegido de óxidos de hierro y dióxido de titanio.
    32. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 20 a 31, caracterizado por que la mezcla de la composición que comprende el polímero fosfónico y el componente adicional, o de la composición que contiene el mismo, se realiza en un tiempo entre 1 minuto y 24 horas antes de su aplicación a materiales de queratina, y preferiblemente entre 5 y 30 minutos.
    33. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la composición aplicada a los materiales de queratina comprende un aceite de base hidrocarbonada.
    34. Kit que comprende una primera composición que comprende un polímero fosfónico como se define en una de las reivindicaciones 1 a 19 y una segunda composición que comprende un componente adicional como se define en una de las reivindicaciones 20 a 26 y 28 a 31, y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, estando envasada la primera y segunda composición cada una en un ensamblaje de envasado separado, siendo anhidras las composiciones cuando el compuesto adicional es un amino alcoxisilano, entendiéndose que composición anhidra significa una composición que contiene menos de un 2 % en peso de agua.
    35. Composición obtenida mezclando un polímero fosfónico como se define en una de las reivindicaciones 1 a 19, o de una composición que contiene el mismo y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, y un componente adicional como se define en una de las reivindicaciones 20 a 26 y 28 a 31 y que comprende un medio fisiológicamente aceptable, siendo anhidra la composición cuando el compuesto adicional es un amino alcoxisilano, entendiéndose que composición anhidra significa una composición que contiene menos de un 2 % en peso de agua.
    36. Polímero derivado de la polimerización de:
    (a) un 75 % a un 95 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo Cs lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I):
    Figure imgf000034_0001
    en que:
    R1 indica H o -CH3 ;
    X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 14;
    o X indica un grupo -COO- y n indica un número entero que varía de 2 a 6.
    37. Polímero derivado de la polimerización de:
    (a) un 45 % a un 94,5 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 25 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I);
    (c) un 0,5 % a un 50 % en peso de monómero adicional elegido de:
    (i) (met)acrilatos de cicloalquilo C6-C12;
    (ii) monómeros de silicona de polidimetilsiloxano que portan un grupo final mono(met)acriloiloxi de fórmula (II):
    Figure imgf000034_0002
    en que:
    - Rs indica un átomo de hidrógeno o un grupo metilo;
    - R9 indica un grupo de base hidrocarbonada divalente lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono y opcionalmente que contiene uno o dos enlaces éter -O-;
    - R10 indica un grupo alquilo lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono y especialmente de 2 a s átomos de carbono;
    - n indica un número entero que varía de 1 a 300;
    siendo el monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I):
    Figure imgf000035_0001
    en que:
    R1 indica H o -CH3 ;
    X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 14;
    o X indica un grupo -COO- y n indica un número entero que varía de 2 a 6.
    3s. Polímero derivado de la polimerización de:
    (a) un 55 % a un 80 % en peso, con respecto al peso total de monómeros, de (met)acrilato de alquilo C8-C22 lineal o ramificado;
    (b) un 5 % a un 15 % en peso de monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I);
    (c) un 15 % a un 40 % en peso de monómero adicional que no es de silicona elegido de (met)acrilatos de alquilo C1-C6 lineal o ramificado,
    siendo el monómero de ácido vinilfosfónico de fórmula (I):
    Figure imgf000035_0002
    en que:
    R1 indica H o -CH3 ;
    X indica un enlace covalente y n indica un número entero que varía de 0 a 14;
    o X indica un grupo -COO- y n indica un número entero que varía de 2 a 6.
    39. Composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, un polímero de acuerdo con una de las reivindicaciones 36 a 38.
    40. Polímero obtenido haciendo reaccionar un polímero fosfónico como se define en una de las reivindicaciones 1 a 19 con un compuesto de amina como se define en una de las reivindicaciones 20 a 26, teniendo lugar la reacción en medio anhidro cuando el compuesto de amina es un amino alcoxisilano, entendiéndose que composición anhidra significa una composición que contiene menos de un 2 % en peso de agua.
ES16809854T 2015-12-22 2016-12-16 Polímero etilénico fosfónico y usos cosméticos del mismo Active ES2851302T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1563115A FR3045366B1 (fr) 2015-12-22 2015-12-22 Polymere ethylenique phosphonique et ses applications en cosmetique
PCT/EP2016/081352 WO2017108599A1 (en) 2015-12-22 2016-12-16 Phosphonic ethylenic polymer and cosmetic uses thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2851302T3 true ES2851302T3 (es) 2021-09-06

Family

ID=56068988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16809854T Active ES2851302T3 (es) 2015-12-22 2016-12-16 Polímero etilénico fosfónico y usos cosméticos del mismo

Country Status (8)

Country Link
US (1) US11207260B2 (es)
EP (1) EP3393429B1 (es)
KR (1) KR20180095067A (es)
CN (1) CN108430435A (es)
BR (1) BR112018012682A2 (es)
ES (1) ES2851302T3 (es)
FR (1) FR3045366B1 (es)
WO (1) WO2017108599A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3064912B1 (fr) 2017-04-07 2019-04-05 L'oreal Procede de coloration des cheveux comprenant un polymere ethylenique phosphonique et un pigment
EP3787753A1 (en) 2018-05-03 2021-03-10 HFC Prestige International Holding Switzerland S.a.r.l. Multicomponent composition
EP3817826A2 (en) * 2018-07-06 2021-05-12 HFC Prestige International Holding Switzerland S.a.r.l. Multicomponent composition
US11904042B2 (en) 2018-07-06 2024-02-20 HFC Prestige International Holding Switzerland S.a.r.l. Hair coloring composition and methods for its application and removal
FR3097438B1 (fr) * 2019-06-24 2021-12-03 Oreal Composition anhydre comprenant au moins une silicone aminée, au moins un alcoxysilane et au moins un agent colorant
FR3103704B1 (fr) 2019-11-29 2022-07-08 Oreal Composition comprenant un filtre UV, un polymère éthylénique à groupe acide phosphonique et une huile hydrocarbonée
FR3103705B1 (fr) 2019-11-29 2021-12-17 Oreal Composition comprenant un filtre UV, un polymère séquencé à groupe acide phosphonique et une huile hydrocarbonée

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3817000A1 (de) * 1988-05-19 1989-11-23 Basf Ag Kraftstoffe fuer ottomotoren
DE4126230C2 (de) * 1991-08-08 1994-02-17 Lohmann Gmbh & Co Kg Haftklebeband und seine Verwendung
US6114426A (en) * 1997-11-20 2000-09-05 Lucent Technologies, Inc. Pressure-sensitive flame retardant adhesive
FR2867970B1 (fr) * 2004-03-25 2006-05-05 Oreal Composition comprenant un compose monomerique a effet optique et procede employant ladite composition
FR2871470B1 (fr) * 2004-06-11 2007-01-12 Oreal Copolymere a gradient, composition et procede cosmetique de maquillage ou de soin
US7813562B2 (en) * 2004-09-27 2010-10-12 Intel Corporation Low-latency remote display rendering using tile-based rendering systems
DE102005038608A1 (de) * 2005-08-16 2007-02-22 Basf Ag Polymerzusammensetzung für den Korrosionsschutz
DE202007014211U1 (de) * 2007-10-10 2007-12-06 Heuchemer, Klaus Blendrahmen mit Wechselprofil
WO2009050122A1 (de) * 2007-10-12 2009-04-23 Basf Se Copolymere der vinylphosphonsäure als additive in vernetzend härtenden lack-formulierungen
FR2937645B1 (fr) * 2008-10-24 2010-12-17 Oreal Dispersion de particules souples de polymere, compostion cosmetique la comprenant et procede de traitement cosmetique
JP5852301B2 (ja) * 2009-07-02 2016-02-03 キヤノン株式会社 クリアインク、インクジェット記録方法、インクセット、インクカートリッジ、記録ユニット、及びインクジェット記録装置
JP6020185B2 (ja) * 2013-01-17 2016-11-02 株式会社リコー インクジェット記録用インク、インクカートリッジ、インクジェット記録方法、インクジェット記録装置、インク記録物、インク記録物の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
WO2017108599A1 (en) 2017-06-29
US11207260B2 (en) 2021-12-28
EP3393429B1 (en) 2020-11-18
EP3393429A1 (en) 2018-10-31
FR3045366B1 (fr) 2019-03-29
KR20180095067A (ko) 2018-08-24
FR3045366A1 (fr) 2017-06-23
BR112018012682A2 (pt) 2018-12-04
CN108430435A (zh) 2018-08-21
US20180360729A1 (en) 2018-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2851302T3 (es) Polímero etilénico fosfónico y usos cosméticos del mismo
ES2886428T3 (es) Procedimiento cosmético para tratar materiales de queratina con un polímero etilénico de anhídrido maleico
ES2890433T3 (es) Procedimiento de coloración del cabello utilizando un pigmento, un polímero acrílico de anhídrido maleico y un compuesto de amina
EP3394127B1 (en) Block polymer bearing phosphonic acid groups and cosmetic uses thereof
ES2705053T3 (es) Copolímero fosfónico y su utilización en cosmética
EP3393588A1 (en) Cosmetic process for treating keratin materials
ES2793375T3 (es) Procedimiento cosmético para tratar materiales queratínicos con un polímero acrílico que posee grupos de anhídrido maleico
US10959935B2 (en) Hair dyeing process comprising a block polymer bearing phosphonic acid groups and a pigment
ES2350348T3 (es) Aplicación cosmética de copolímeros rod-coil.
US10874602B2 (en) Hair dyeing process comprising a phosphonic ethylenic polymer and a pigment