ES2816773T3 - Derivados de semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activos como plaguicidas - Google Patents

Derivados de semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activos como plaguicidas Download PDF

Info

Publication number
ES2816773T3
ES2816773T3 ES16701011T ES16701011T ES2816773T3 ES 2816773 T3 ES2816773 T3 ES 2816773T3 ES 16701011 T ES16701011 T ES 16701011T ES 16701011 T ES16701011 T ES 16701011T ES 2816773 T3 ES2816773 T3 ES 2816773T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
haloalkyl
cycloalkyl
alkoxy
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16701011T
Other languages
English (en)
Inventor
ANDRé JEANGUENAT
Fides Benfatti
Thomas Pitterna
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2816773T3 publication Critical patent/ES2816773T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/52Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D263/54Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles
    • C07D263/58Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/34Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the groups, e.g. biuret; Thio analogues thereof; Urea-aldehyde condensation products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/44Iso-indoles; Hydrogenated iso-indoles
    • C07D209/48Iso-indoles; Hydrogenated iso-indoles with oxygen atoms in positions 1 and 3, e.g. phthalimide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/44Iso-indoles; Hydrogenated iso-indoles
    • C07D209/50Iso-indoles; Hydrogenated iso-indoles with oxygen and nitrogen atoms in positions 1 and 3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D215/00Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems
    • C07D215/02Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D215/16Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D215/20Oxygen atoms
    • C07D215/22Oxygen atoms attached in position 2 or 4
    • C07D215/227Oxygen atoms attached in position 2 or 4 only one oxygen atom which is attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D231/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings
    • C07D231/54Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D231/56Benzopyrazoles; Hydrogenated benzopyrazoles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D235/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings
    • C07D235/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D235/04Benzimidazoles; Hydrogenated benzimidazoles
    • C07D235/18Benzimidazoles; Hydrogenated benzimidazoles with aryl radicals directly attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D235/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings
    • C07D235/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D235/04Benzimidazoles; Hydrogenated benzimidazoles
    • C07D235/24Benzimidazoles; Hydrogenated benzimidazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/52Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D263/54Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles
    • C07D263/56Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached in position 2
    • C07D263/57Aryl or substituted aryl radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/60Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D277/62Benzothiazoles
    • C07D277/64Benzothiazoles with only hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals attached in position 2
    • C07D277/66Benzothiazoles with only hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals attached in position 2 with aromatic rings or ring systems directly attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/60Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D277/62Benzothiazoles
    • C07D277/68Benzothiazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Quinoline Compounds (AREA)
  • Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I, **(Ver fórmula)** en el que, Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1-C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-C8aminocarbonilo; X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6; Y es oxígeno o azufre; R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3; R2 y R3 son, independientemente uno de otro, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3- C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1- C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2- C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2- C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2- C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1-C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo; R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3; J es un sistema de anillo bicíclico aromático o no aromático seleccionado de J1, J2 y J3, **(Ver fórmula)** en donde **(Ver fórmula)** indica que el anillo es aromático o no aromático; **(Ver fórmula)** en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde A1 es nitrógeno, N-R7a, azufre, oxígeno o C-R7b; A2 es nitrógeno, N-R8a, azufre, oxígeno o C-R8b; A3 es nitrógeno, N-R9a, azufre, oxígeno o C-R9b; B1 es nitrógeno o C-R10; B2 es nitrógeno o C-R11 ; B3 es nitrógeno o C-R12 ; B4 es nitrógeno o C-R13 ; B5 es nitrógeno o C-R14; B6 es nitrógeno o C-R15; C1 es nitrógeno C o C-R16; C2 es nitrógeno, C o C-R17 ; con las condiciones de que a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre, b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A1 y A3, y A2 es C-R8b, y c) cuando C1 es N, entonces C2 es C o C-R16 y cuando C2 es N, entonces C1 es C o C-R17; cada uno de R7a, R7b, R8a, R8b, R9a, R9b, R10, R11, R12, R13, R14, R15, R16 y R17 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1- C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1-C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2- C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, - CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo; o una sal, estereoisómero, tautómero y N-óxido agroquímicamente aceptable de los compuestos de fórmula I; con la condición de que los compuestos seleccionados de (2E)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-N-[4-(trifluorometil)fenil]-hidrazinacarbotioamida, (2E)-N-(4-metoxifenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarbotioamida, (2E)-N-(4-cianofenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarbotioamida, (2E)-N-(5-fluoro-2-metilfenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida, (2E)-N-(2-fluoro-5-metilfenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida, (2E)-1-metil-N-(4-metilfenil)-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida y (2E)-1-metil- N-(fenilmetil)-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida estén excluidos del alcance.

Description

DESCRIPCIÓN
Derivados de semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activos como plaguicidas
La presente invención se refiere a compuestos de fórmula (I) que figura más adelante, a procedimientos para prepararlos, a composiciones plaguicidas, en particular insecticidas, acaricidas, molusquicidas y nematicidas que las comprenden y a métodos para usarlas para combatir y controlar plagas tales como plagas de insectos, ácaros, moluscos y nematodos.
Compuestos heterocíclicos con actividad plaguicida son conocidos y describen, por ejemplo, en los documentos WO09/102736, WO11 /017504, WO11 /017505, WO12/109125, WO13/116052, WO13/116053 y WO14/011429.
Ahora se han encontrado nuevas semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activas como plaguicidas con sustituyentes de anillos bicíclicos.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I,
Figure imgf000002_0001
en donde,
Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocic haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil
C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo,
CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-C8aminocarbonilo;
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, alquilo C 1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6 , alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando
R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo
C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi
C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
J es un sistema de anillo bicíclico aromático o no aromático seleccionado de J 1 , J2 y J3,
Figure imgf000002_0002
Figure imgf000003_0001
en donde
Figure imgf000003_0002
indica que el anillo es aromático o no aromático;
en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde
A1 es nitrógeno, N-R7a , azufre, oxígeno o C-R7b ;
A2 es nitrógeno, N-R8a , azufre, oxígeno o C-R8b ;
A3 es nitrógeno, N-R9a, azufre, oxígeno o C-R9b;
B1 es nitrógeno o C-R10;
B2 es nitrógeno o C-R11 ;
B3 es nitrógeno o C-R12;
B4 es nitrógeno o C-R13;
B5 es nitrógeno o C-R14;
B6 es nitrógeno o C-R15;
C1 es nitrógeno C o C-R16;
C2 es nitrógeno C o C-R17 ;
con las condiciones de que
a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre,
b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A1 y A3, y A2 es C-R8b, y
c) cuando C1 es N, entonces C2 es C o C-R16 y cuando C2 es N, entonces C1 es C o C-R17 ;
cada uno de R7a , R7b, R8a , R8b, R9a , R9b, R10, R11, R12, R13, R14, R15, R16 y R17 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
o una sal, estereoisómero, tautómero y N-óxido agroquímicamente aceptable de los compuestos de fórmula I; con la condición de que los compuestos seleccionados de
(2E)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-ilmetileno]-W-[4-(trifluorometil)fenil]-hidrazinacarbotioamida, (2E)-N-(4-metoxifenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarbotioamida,
(2E)-W-(4-cianofenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarbotioamida,
(2E)-W-(5-fluoro-2-metilfenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida, (2E)-W-(2-fluoro-5-metilfenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida, (2E)-1-metil-W-(4-metilfenil)-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida y
(2E)-1 -metil-W-(fenilmetil)-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida estén excluidos del alcance.
Los compuestos no reivindicados de arriba se describen en el documento WO2011/055320.
En una realización, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I,
Figure imgf000004_0001
en donde,
Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-C8aminocarbonilo;
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
J es un sistema de anillo bicíclico aromático seleccionado de J 1 , J2 y J3,
en donde
Figure imgf000005_0001
indica que el anillo es aromático;
en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde
A1 es nitrógeno, N-R7a, azufre, oxígeno o C-R7b;
A2 es nitrógeno, N-R8a, azufre, oxígeno o C-R8b;
A3 es nitrógeno, N-R9a, azufre, oxígeno o C-R9b;
B1 es nitrógeno o C-R10;
B2 es nitrógeno o C-R11;
B3 es nitrógeno o C-R12;
B4 es nitrógeno o C-R13;
B5 es nitrógeno o C-R14;
B6 es nitrógeno o C-R15;
C1 es nitrógeno o C;
C2 es nitrógeno o C;
con las condiciones de que
a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre,
b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A1 y A3, y A2 es C-R8b, y
c) cuando C1 es N, entonces C2 es C, y cuando C2 es N, entonces C1 es C;
cada uno de R7a, R7b, R8a, R8b, R9a, R9b, R10, R11, R12, R13, R14 y R15 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2 -alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
o una sal, estereoisómero, tautómero y N-óxido agroquímicamente aceptable de los compuestos de fórmula I.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I,
Figure imgf000005_0002
en donde
Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-C8aminocarbonilo;
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarbonilox¡, dialquil C3-C6aminocarbonilox¡ o alcoxi C i -C4¡mino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
J es un sistema de anillo bicíclico aromático o no aromático seleccionado de J 1 , J2 y J3,
Figure imgf000006_0001
en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde
A1 es nitrógeno, N-R7a , azufre, oxígeno o C-R7b ;
A2 es nitrógeno, N-R8a , azufre, oxígeno o C-R8b ;
A3 es nitrógeno, N-R9a , azufre, oxígeno o C-R»;
B1 es nitrógeno o C-R10;
B2 es nitrógeno o C-R11 ;
B3 es nitrógeno o C-R12;
B4 es nitrógeno o C-R13;
Bs es nitrógeno o C-R14;
B6 es nitrógeno o C-R15; con las condiciones de que
a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre, y
b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A 1 y A3, y A2 es C-R8b ;
cada uno de R7a , R7b, R8a , R8b, R9a , R9b, R10, R11 , R12, R13, R14 y R15 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
y sales y enantiómeros, estereoisómeros, tautómeros y N-óxidos agroquímicamente aceptables de los compuestos de fórmula I
Definiciones:
El término "halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo o yodo, preferentemente a flúor, cloro o bromo.
Los sustituyentes alquilo pueden ser de cadena lineal o ramificada. Alquilo por sí mismo o como parte de otro sustituyente es, dependiendo del número de átomos de carbono mencionados, por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, nbutilo, n-pentilo, n-hexilo y sus isómeros, por ejemplo, iso-propilo, iso-butilo, sec.-butilo, terc.-butilo, iso-amilo o pivaloilo.
Los sustituyentes alquenilo pueden estar en forma de cadenas lineales o ramificadas y los restos alquenilo pueden tener, cuando proceda, una configuración (E) o (Z). Ejemplos son vinilo y alilo. Los grupos alquenilo son preferiblemente de C2-C6, más preferiblemente C2-C4 y lo más preferiblemente grupos alquenilo C2-C3.
Los sustituyentes alquinilo pueden estar en forma de cadenas lineales o ramificadas. Algunos ejemplos son etinilo y propargilo. Los grupos alquinilo son preferiblemente de C2-C6, más preferiblemente C2-C4 y lo más preferiblemente grupos alquinilo C2-C3.
Grupos haloalquilo pueden contener uno o más átomos de halógeno idénticos o diferentes y, por ejemplo, pueden representar CH2C CHCl2, CCl3 , CH2F, CHF2, CF3, CF3CH2, CH3CF2, CF3CF2 o CCh CCL.
Los grupos haloalquenilo son grupos alquenilo, respectivamente, que están sustituidos con uno o más átomos de halógeno iguales o diferentes y son, por ejemplo, 2,2-difluorovinilo o 1,2-dicloro-2-fluorovinilo.
Los grupos haloalquinilo son grupos alquinilo, respectivamente, que están sustituidos con uno o más átomos de halógeno iguales o diferentes y son, por ejemplo, 1-cloroprop-2-inilo.
El término "alcoxi" se refiere a un radical -OR, donde R es alquilo, p. ej., como se ha definido anteriormente. Los grupos alcoxi incluyen, sin carácter limitante, metoxi, etoxi, 1 -metiletoxi, propoxi, butoxi, 1 -metilpropoxi y 2-metilpropoxi.
Ciano significa un grupo -CN.
Amino significa un grupo NH2.
Hidroxilo o hidroxi representa un grupo -OH.
La presencia de uno o más dobles enlaces C=N en un compuesto de fórmula I significa que los compuestos pueden aparecer en formas isoméricas E o Z. Se pretende que la fórmula I incluya todas estas formas isoméricas posibles y sus mezclas.
La presencia de uno o más átomos de carbono asimétricos posibles en un compuesto de fórmula I quiere decir que los compuestos pueden existir en formas ópticamente isoméricas, es decir, formas enantioméricas o diastereoméricas.
También pueden existir atropoisómeros como resultado de la rotación restringida alrededor de un enlace sencillo. Se pretende que la fórmula I incluya todas estas formas isoméricas posibles y sus mezclas. La presente invención incluye todas estas formas isoméricas posibles y sus mezclas para un compuesto de fórmula I. Asimismo, se pretende que la fórmula I incluya todos los tautómeros posibles. La presente invención incluye todas las formas tautoméricas posibles para un compuesto de fórmula I.
En cada caso, los compuestos de fórmula I de acuerdo con la invención están en forma libre, en forma oxidada como un N-óxido o en forma de sal, p. ej., una forma de sal agronómicamente utilizable.
La siguiente lista proporciona definiciones, incluyendo definiciones preferidas, para los sustituyentes A 1 , A2, A3, B1 , B2,
B3, B4, B5, B6 , Ar1 , Ar2, R1 , R2, R3, R4, R5, R6 , Rza, Rzb, Rs a , Rsb, R9a , R9b, R10, R11 , R12, R13, R14, R15, X, Y y J con referencia a compuestos de fórmula I y otros compuestos de la invención que llevan los mismos sustituyentes. Para uno cualquiera de estos sustituyentes, cualquiera de las definiciones dadas a continuación puede combinarse con cualquier definición de cualquier sustituyente dado a continuación o en otra parte en este documento.
Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil
C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-C8aminocarbonilo.
Preferiblemente, Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C 1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo y haloalcoxi C2-C6carbonilo. Más preferiblemente, Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo
C1-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6 , halógeno, alcoxi C1-C4 y haloalcoxi C1-C4. Incluso más preferiblemente, Ar1 es fenilo sustituido con haloalcoxi C1-C4.
Preferiblemente, Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C 1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo y haloalcoxi C2-C6carbonilo. Más preferiblemente, Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo
C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, halo cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio. Incluso más preferiblemente, Ar2 es fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, halógeno, alcoxi C1-C4 , haloalcoxi C1-C4.
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6. Preferiblemente, X es un enlace directo u O.
Y es oxígeno o azufre.
Ri es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C 1-C3. Preferiblemente, Ri es hidrógeno o alquilo C1-C6.
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo, C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino,dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
Preferiblemente, R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, con la condición de que cuando los grupos R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, dichos grupos R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 y alquil C1-C4tio. Más preferiblemente, R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6 o haloalquilo C1-C6.
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3. Preferiblemente, R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo C1-C6.
J es un sistema de anillo bicíclico aromático o no aromático seleccionado de J1 , J2 y J3,
Figure imgf000008_0001
en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde
A1 es nitrógeno, N-R7a , azufre, oxígeno o C-R7b ;
A2 es nitrógeno, N-R8a , azufre, oxígeno o C-R8b ;
A3 es nitrógeno, N-R9a , azufre, oxígeno o C-R9b ;
B1 es nitrógeno o C-R10;
B2 es nitrógeno o C-R11 ;
B3 es nitrógeno o C-R12;
B4 es nitrógeno o C-R13;
Bs es nitrógeno o C-R14;
B6 es nitrógeno o C-R15; con las condiciones de que
a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre, y
b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A 1 y A3, y A2 es C-R8b ;
Preferiblemente, J es un grupo seleccionado de Jr a J 15:
Figure imgf000009_0002
De manera particularmente preferible, J es un grupo seleccionado de Jr a Ju:
Figure imgf000009_0001
Más preferiblemente, J es un grupo seleccionado de:
Figure imgf000010_0001
incluso más preferiblemente, J es un grupo seleccionado de:
Figure imgf000010_0002
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo
C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino,dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
J es un grupo seleccionado de J r a J14:
Figure imgf000011_0001
en donde Rga es hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi
C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6,
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, con la condición de que cuando los grupos
R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, dichos grupos R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 y alquil C1-C4tio;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo C1-C6 ;
J es un grupo seleccionado de J r a J14:
Figure imgf000012_0001
en donde Rga es alquilo C1-C6 o haloalquilo C1-C6,
, y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste
en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil
C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo;
Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste
en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil
C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo y haloalcoxi C2-C6carbonilo;
X es un enlace directo u O;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6,
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6,
halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, con la condición de que cuando los grupos
R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, dichos grupos R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes
seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4,
cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 y
alquil C1-C4tio;
J es un grupo seleccionado de J r a J14:
Figure imgf000013_0001
cada uno de R7a , R7b, Rs a , Rsb, R9a , R9b, R10, R11 , R12, R13, R14 y R15 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo
C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo
C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi
C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo
C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, alcoxi C1-C4 y haloalcoxi C1-C4 ;
Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C C4tio.
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo
C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino,dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-Cs aminocarbonilo;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
J es un grupo seleccionado de:
Figure imgf000014_0001
y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, alcoxi C1-C4 y haloalcoxi C1-C4 ;
Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6 , haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio.
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6 ;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo C1-C6 ;
J es un grupo seleccionado de:
Figure imgf000014_0002
y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo sustituido con haloalcoxi C1-C4 ;
Ar2 es fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, halógeno, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 ;
X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6 ;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4 ; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino,dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3 ;
J es un grupo seleccionado de:
Figure imgf000015_0001
y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Preferiblemente, el compuesto de fórmula I es un compuesto, en donde:
Ar1 es fenilo sustituido con haloalcoxi C1-C4 ;
Ar2 es fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, halógeno, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 ;
X es un enlace directo u O;
Y es oxígeno o azufre;
R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6,
R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6
J es un grupo seleccionado de:
Figure imgf000015_0002
y sales y enantiómeros agroquímicamente aceptables de los mismos.
Incluso más preferiblemente, el compuesto de fórmula (I) es el compuesto P1, P2 o P3 que figura a continuación: 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-6-il]metilenamino]tiourea, 1 -(2,6-dimetilfenil)-3-[[2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-6-quinolil]metilenamino]tiourea, 1-(2-isopropilfenil)-3-[[2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol-5-il]metilenamino]tiourea.
La invención también se refiere a compuestos de fórmula (IV), (VI), (Via), (Vlb), (VIc), (Vld), (VIe), (Vlf), (XV) y (XXI) como se muestra a continuación, en donde Ar1 , Ar2, R1 , R2, J, A 1 , A2, B1, B2, B3, B4, B5 y B6 son como se definen para la fórmula I. Estos compuestos, incluyendo sales o N-óxidos de los mismos, son útiles como compuestos intermedios en la síntesis de compuestos de fórmula I. Definiciones preferidas de Ar1 , Ar2, R1 , R2, J, A 1 , A2, B1 , B2, B3, son como se definen para la fórmula I.
El procedimiento de acuerdo con la invención para preparar compuestos de fórmula I se lleva a cabo en principio utilizando métodos conocidos por los expertos en la técnica. Más específicamente, compuestos de fórmula (I) se pueden preparar tal como se representa en el esquema 1, haciendo reaccionar compuestos de fórmula (II) con compuestos de fórmula (III), en donde LG es un grupo lábil tal como halógeno, preferentemente cloro, bromo o yodo, o un sulfonato, tal como por ejemplo un metanosulfonato o un trifluorometanosulfonato en presencia o ausencia de una base, tal como carbonato de sodio o trietilamina, en un disolvente o una mezcla de disolventes, tal como tetrahidrofurano, DMF, dioxano o acetonitrilo. La temperatura de reacción puede variar preferentemente desde la temperatura ambiente hasta el punto de ebullición de la mezcla de reacción. En las fórmulas (I), (II) y (III), Ar1 , X, J,
R1 , R2, Y, R3 y Ar2 son como se describieron arriba.
Esquema 1:
Figure imgf000015_0003
Compuestos de fórmula (II) pueden prepararse tal como se representa en el esquema 2, haciendo reaccionar compuestos de fórmula (IV) con compuestos de fórmula (V), en presencia o en ausencia de una base, tal como trietilamina o N,N-diisopropiletilamina, en un disolvente o una mezcla de disolventes, tal como tetrahidrofurano, DMF, dioxano o acetonitrilo. La temperatura de reacción puede variar preferentemente desde la temperatura ambiente hasta
el punto de ebullición de la mezcla de reacción. Compuestos de fórmula (V) son isocianatos (Y es O) o isotiocianatos (Y es S) y pueden prepararse por métodos conocidos por los expertos en la técnica (véase, p. ej., M. Smith, J. March, March's Advanced Organic Chemistry, 6a edición, Wiley, 2007). En las fórmulas (II), (IV) y (V), Ari, X, J, Ri, R2, Y y Ar2 son como se describieron arriba.
Figure imgf000016_0001
Compuestos de fórmula (IV) pueden prepararse tal como se representa en el esquema 3, haciendo reaccionar compuestos de fórmula (VI) con compuestos de fórmula (VII), por métodos conocidos por los expertos en la técnica (véase, p. ej., M. Smith, J. March, March's Advanced Organic Chemistry, 6a edición, Wiley, 2007). Compuestos de fórmula (VII) pueden prepararse por métodos conocidos por los expertos en la técnica (véase, p. ej., M. Smith, J. March, March's Advanced Organic Chemistry, 6a edición, Wiley, 2007). En las fórmulas (IV), (VI) y (VII), Ari, X, J, Ri y R2 son como se describieron arriba.
Figure imgf000016_0002
Los compuestos de fórmula (VI) pueden prepararse de acuerdo con varios métodos conocidos por los expertos en la materia.
Más específicamente, compuestos de fórmula (VIa) se pueden preparar de acuerdo con el esquema 4. El compuesto de fórmula (VIII) reacciona con un compuesto de fórmula (IX) (T es, p. ej., Cl, Br, I, OTf, OMes) bajo catálisis con Cu(I) en presencia de un ligando tal como prolina o N,N'-dimetiletilendiamina. Existen varias formas de elaborar el grupo metilo del compuesto de fórmula (X) para formar el aldehido de fórmula (VIa) tal como se representa en el esquema 4, utilizando métodos conocidos por los expertos en la técnica (véase, p. ej., M. Smith, J. March, March's Advanced Organic Chemistry, 6a edición, Wiley, 2007). En las fórmulas (VIa), (VIII), (IX), (X), (XI), (XII) y (XIII), Ai, A3 y Ari son como se describieron arriba.
i 6
Esquema 4:
Figure imgf000017_0001
regioisomeros)
Figure imgf000017_0003
Figure imgf000017_0004
Compuestos de fórmula (VIb) se pueden preparar de acuerdo con el esquema 5. Compuestos de fórmula (XIV) o (XVI) se hacen reaccionar con un compuesto de fórmula (IX) (T es, p. ej., Cl, Br, I, OTf, OMes) bajo catálisis con Cu(I) en presencia de un ligando tal como prolina o N,N'-dimetiletilendiamina. La adición de un compuesto de fórmula R1-M (M es, p. ej., MgCl, MgBr, Li, ZnCl) a compuestos de fórmula (XV) o (XVII) da compuestos de fórmula (VIb). En la fórmula (VIb), (IX), (XIV), (XV), (XVI) y (XVII), A1, A3 y R1 son como se definieron arriba.
Figure imgf000017_0002
Compuestos de fórmulas (VIc) y (VId) se pueden preparar de acuerdo con el esquema 6. Compuestos de fórmula (XVIII) pueden hacerse reaccionar con un compuesto de fórmula (XIX) en presencia de una base tal como NaH para dar compuestos de fórmula ( XX) Compuestos de fórmula (XX) pueden metalarse con un agente tal como n-Buli o iPrMgCl y reaccionar con un agente de formilación tal como DMF para dar un compuesto de fórmula (VIc). Alternativamente, compuestos de fórmula (XX) pueden hacerse reaccionar con un agente de cianación, tal como CuCN o Zn(CN)2 en presencia de un catalizador, tal como Pd(PPh3)4 o CuI para dar compuestos de fórmula (XXI). Compuestos de fórmula (XXI) se pueden elaborar para dar compuestos de fórmula (VId) de la misma manera que los compuestos de fórmula (XV) se elaboran para dar compuestos de fórmula (VIb) como se representa en los esquemas 5 y 6. En las fórmulas (VIc), (VId), (XVIII) (XIX) (XX) y (XXI), A1, A3, B1, B2, B3 y R1 son como se definieron arriba.
Figure imgf000018_0001
Compuestos de fórmulas (VIe) y (Vlf) se pueden preparar de acuerdo con el esquema 7. Compuestos de fórmula (XVIII) pueden hacerse reaccionar con un compuesto de fórmula (XXII) en presencia de una base tal como NaH para dar compuestos de fórmula (XXIII). Compuestos de fórmula (XXII i) pueden metalarse con un agente tal como n-Buli o iPrMgCl y reaccionar con un agente de formilación tal como DMF para dar compuestos de fórmula (VIe). Alternativamente, compuestos de fórmula (XXIII) pueden hacerse reaccionar con un agente de cianación tal como CuCN o Zn(CN)2 en presencia de un catalizador, tal como Pd(PPh3)4 o Cul para dar compuestos de fórmula (XXIV). Compuestos de fórmula (XXIV) se pueden elaborar para dar compuestos de fórmula (Vlf) de la misma manera que los compuestos de fórmula (XV) se elaboran para dar compuestos de fórmula (Vlb) como se representa en los esquemas 5 y 7. En las fórmulas (VIe), (Vlf), (XVIII), (XXII) (XXIII) y (XXIV), Ar1 , B1 , B2, B3, B4, B5 , B6 y R1 son como se definieron arriba. Hal1 y Hal2 son independientemente Cl, Br, I.
Figure imgf000018_0002
Los compuestos de acuerdo con las Tablas 1 a 13 que figuran más adelante pueden prepararse de acuerdo con los métodos arriba descritos. . Los ejemplos que siguen pretenden ser ilustrativos de la invención y muestran compuestos de fórmula I preferidos.
Dependiendo del procedimiento o de las condiciones de reacción, los compuestos de fórmula I, que tienen propiedades formadoras de sales, se pueden obtener en forma libre o en forma de sales.
Los compuestos de fórmula I y, cuando sea apropiado, los tautómeros de los mismos, en cada caso en forma libre o en forma de sal, pueden estar presentes en forma de uno de los isómeros que son posibles o como una mezcla de estos, por ejemplo en forma de isómeros puros, tales como antípodas y/o diastereómeros, o como mezclas de isómeros, como mezclas de enantiómeros, por ejemplo, racematos, mezclas de diastereómeros o mezclas de racematos, dependiendo del número, de la configuración absoluta y relativa de átomos de carbono asimétricos que se producen en el molécula y/o dependiendo de la configuración de los dobles enlaces no aromáticos que se producen en la molécula; la invención se refiere a los isómeros puros y también a todas las mezclas de isómeros que son posibles y deben entenderse en cada caso en este sentido más arriba y más adelante en esta memoria, incluso cuando los detalles estereoquímicos no se mencionen específicamente en cada caso.
Mezclas de diastereómeros o mezclas de racemato de compuestos de fórmula I, en forma libre o en forma de sal, que se pueden obtener dependiendo de qué materiales de partida y procedimientos se hayan elegido, se pueden separar de manera conocida en los diastereómeros o racematos puros en base a Las diferencias fisico-químicas de los componentes, por ejemplo por cristalización fraccionada, destilación y/o cromatografía.
Mezclas de enantiómeros, tales como racematos, que pueden obtenerse de manera similar pueden resolverse en las antípodas ópticos por métodos conocidos, por ejemplo, por recristalización en un disolvente ópticamente activo, por cromatografía sobre adsorbentes quirales, por ejemplo, cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) en acetil celulosa, con la ayuda de microorganismos adecuados, mediante escisión con enzimas inmovilizadas específicas, mediante la formación de compuestos de inclusión, por ejemplo, utilizando éteres corona quirales, en que solo un enantiómero está complejado, o por conversión en sales diastereoméricas, por ejemplo, haciendo reaccionar un racemato de producto final básico con un ácido ópticamente activo, tal como un ácido carboxílico, por ejemplo alcanfor, ácido tartárico o málico, o ácido sulfónico, por ejemplo ácido canforsulfónico, y separando la mezcla de diastereómeros que se puede obtener de esta manera, por ejemplo, por cristalización fraccionada basada en sus diferentes solubilidades, para dar los diastereómeros, de los cuales el enantiómero deseado puede liberarse mediante la acción de agentes adecuados, por ejemplo, agentes de carácter básico.
Diastereómeros o enantiómeros puros se pueden obtener de acuerdo con la invención no solo separando mezclas de isómeros adecuadas, sino también mediante métodos generalmente conocidos de síntesis diastereoselectiva o enantioselectiva, por ejemplo llevando a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención con materiales de partida de una estereoquímica adecuada.
N-óxidos se pueden preparar haciendo reaccionar un compuesto de la fórmula I con un agente oxidante adecuado, por ejemplo el aducto de H2O2/urea en presencia de un anhídrido de ácido, p. ej. anhídrido trifluoroacético. Oxidaciones de este tipo son conocidas de la bibliografía, por ejemplo de J. Med. Chem. 1989, 32, 2561 o el documento WO 2000/15615.
Es ventajoso aislar o sintetizar en cada caso el isómero biológicamente más eficaz, por ejemplo enantiómero o diastereómero, o mezcla de isómeros, por ejemplo mezcla de enantiómeros o mezcla de diastereómeros, si los componentes individuales tienen una actividad biológica diferente.
Los compuestos de fórmula I y, cuando sea apropiado, los tautómeros de los mismos, en cada caso en forma libre o en forma de sal, también pueden obtenerse, si es apropiado, en forma de hidratos y/o pueden incluir otros disolventes, por ejemplo aquellos que pueden se han utilizado para la cristalización de compuestos que están presentes en forma sólida.
Tabla X: Esta tabla describe100 definiciones de sustituyentes X.001 a X.100 de la fórmula I-1 a:
Figure imgf000019_0001
en donde Ra, X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define a continuación:
Tabla X:
Comp. N2 Ra X R1 Y Rb Rc Rd X.001 OCF3 Enlace directo H O CH3 H CH3 X.002 OCF3 Enlace directo H O iPr H H X.003 OCF3 Enlace directo H O CH3 OCH3 CH3 X.004 OCF3 Enlace directo H O CH3 H Cl X.005 OCF3 Enlace directo H O CH3 OCH3 Cl X.006 OCF3 Enlace directo H O Cl H Cl X.007 OCF3 Enlace directo H O Cl H F X.008 OCF3 Enlace directo H O CH3 H H X.009 OCF3 Enlace directo H O Cl H H X.010 OCF3 Enlace directo H O CH3 OCH3 H X.011 OCF2CF3 Enlace directo H O CH3 H CH3 X.012 OCF2CF3 Enlace directo H O iPr H H X.013 OCF2CF3 Enlace directo H O CH3 OCH3 CH3 X.014 OCF2CF3 Enlace directo H O CH3 H Cl X.015 OCF2CF3 Enlace directo H O CH3 OCH3 Cl X.016 OCF2CF3 Enlace directo H O Cl H Cl X.017 OCF2CF3 Enlace directo H O Cl H F X.018 OCF2CF3 Enlace directo H O CH3 H H X.019 OCF2CF3 Enlace directo H O Cl H H X.020 OCF2CF3 Enlace directo H O CH3 OCH3 H X.021 OCF3 O H O CH3 H CH3 X.022 OCF3 O H O iPr H H X.023 OCF3 O H O CH3 OCH3 CH3 X.024 OCF3 O H O CH3 H Cl X.025 OCF3 O H O CH3 OCH3 Cl X.026 OCF3 O H O Cl H Cl X.027 OCF3 O H O Cl H F X.028 OCF3 O H O CH3 H H X.029 OCF3 O H O Cl H H X.030 OCF3 O H O CH3 OCH3 H X.031 OCF3 O CH3 O CH3 H CH3 X.032 OCF3 O CH3 O iPr H H X.033 OCF3 O CH3 O CH3 OCH3 CH3 X.034 OCF3 O CH3 O CH3 H Cl X.035 OCF3 O CH3 O CH3 OCH3 Cl X.036 OCF3 O CH3 O Cl H Cl X.037 OCF3 O CH3 O Cl H F X.038 OCF3 O CH3 O CH3 H H X.039 OCF3 O CH3 O Cl H H X.040 OCF3 O CH3 O CH3 OCH3 H X.041 OCF3 Enlace directo CH3 O CH3 H CH3 X.042 OCF3 Enlace directo CH3 O iPr H H X.043 OCF3 Enlace directo CH3 O CH3 OCH3 CH3 Comp. N2 Ra X R1 Y Rb Rc Rd X.044 OCFa Enlace directo CH3 O CH3 H Cl X.045 OCF3 Enlace directo CH3 O CH3 OCH3 Cl X.046 OCF3 Enlace directo CH3 O Cl H Cl X.047 OCF3 Enlace directo CH3 O Cl H F X.048 OCF3 Enlace directo CH3 O CH3 H H X.049 OCF3 Enlace directo CH3 O Cl H H X.050 OCF3 Enlace directo CH3 O CH3 OCH3 H X.051 OCF3 Enlace directo H S CH3 H CH3 X.052 OCF3 Enlace directo H S iPr H H X.053 OCF3 Enlace directo H S CH3 OCH3 CH3 X.054 OCF3 Enlace directo H S CH3 H Cl X.055 OCF3 Enlace directo H S CH3 OCH3 Cl X.056 OCF3 Enlace directo H S Cl H Cl X.057 OCF3 Enlace directo H S Cl H F X.058 OCF3 Enlace directo H S CH3 H H X.059 OCF3 Enlace directo H S Cl H H X.060 OCF3 Enlace directo H S CH3 OCH3 H X.061 OCF2CF3 Enlace directo H S CH3 H CH3 X.062 OCF2CF3 Enlace directo H S iPr H H X.063 OCF2CF3 Enlace directo H S CH3 OCH3 CH3 X.064 OCF2CF3 Enlace directo H S CH3 H Cl X.065 OCF2CF3 Enlace directo H S CH3 OCH3 Cl X.066 OCF2CF3 Enlace directo H S Cl H Cl X.067 OCF2CF3 Enlace directo H S Cl H F X.068 OCF2CF3 Enlace directo H S CH3 H H X.069 OCF2CF3 Enlace directo H S Cl H H X.070 OCF2CF3 Enlace directo H S CH3 OCH3 H X.071 OCF3 O H S CH3 H CH3 X.072 OCF3 O H S iPr H H X.073 OCF3 O H S CH3 OCH3 CH3 X.074 OCF3 O H S CH3 H Cl X.075 OCF3 O H S CH3 OCH3 Cl X.076 OCF3 O H S Cl H Cl X.077 OCF3 O H S Cl H F X.078 OCF3 O H S CH3 H H X.079 OCF3 O H S Cl H H X.080 OCF3 O H S CH3 OCH3 H X.081 OCF3 O CH3 S CH3 H CH3 X.082 OCF3 O CH3 S iPr H H X.083 OCF3 O CH3 S CH3 OCH3 CH3 X.084 OCF3 O CH3 S CH3 H Cl X.085 OCF3 O CH3 S CH3 OCH3 Cl X.086 OCF3 O CH3 S Cl H Cl X.087 OCF3 O CH3 S Cl H F X.088 OCF3 O CH3 S CH3 H H Comp. N2 Ra X R1 Y Rb Rc Rd X.089 OCF3 O CH3 S Cl H H
X.090 OCF3 O CH3 S CH3 OCH3 H
X.091 OCF3 Enlace directo CH3 S CH3 H CH3
X.092 OCF3 Enlace directo CH3 S iPr H H
X.093 OCF3 Enlace directo CH3 S CH3 OCH3 CH3
X.094 OCF3 Enlace directo CH3 S CH3 H Cl
X.095 OCF3 Enlace directo CH3 S CH3 OCH3 Cl
X.096 OCF3 Enlace directo CH3 S Cl H Cl
X.097 OCF3 Enlace directo CH3 S Cl H F
X.098 OCF3 Enlace directo CH3 S CH3 H H
X.099 OCF3 Enlace directo CH3 S Cl H H
X.100 OCF3 Enlace directo CH3 S CH3 OCH3 H
y los N-óxidos de los compuestos de la Tabla X.
Tabla 1: Esta tabla describe los 100 compuestos 1.001 a 1.100 de la fórmula I-1, en donde Ra , X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Figure imgf000022_0001
Por ejemplo, el compuesto N° 1.001 tiene la siguiente estructura:
Figure imgf000022_0002
Tabla 2: Esta tabla describe los 100 compuestos 2.001 a 2.100 de la fórmula I-2, en donde Ra , X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Tabla 3: Esta tabla describe los 100 compuestos 3.001 a 3.100 de la fórmula I-3, en donde Ra , X, Ri , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Figure imgf000023_0001
Tabla 4: Esta tabla describe los 100 compuestos 4.001 a 4.100 de la fórmula I-4, en donde Ra , X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Figure imgf000023_0002
Tabla 5: Esta tabla describe los 100 compuestos 5.001 a 5.100 de la fórmula I-5, en donde Ra , X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Figure imgf000023_0003
Tabla 6: Esta tabla describe los 100 compuestos 6.001 a 6.100 de la fórmula I-6, en donde Ra , X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Tabla 7: Esta tabla describe los 100 compuestos 7.001 a 7.100 de la fórmula I-7, en donde Ra , X, Ri , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Figure imgf000024_0001
Tabla 8: Esta tabla describe los 100 compuestos 8.001 a 8.100 de la fórmula I-8, en donde Ra , X, R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla X.
Figure imgf000024_0002
Tabla Y: Esta tabla describe 60 definiciones de sustituyentes Y.001 a Y.060 de la fórmula I-1b:
Figure imgf000024_0003
Tabla Y:
Comp. N2 Ra R1 Y Rb Rc Rd
Y.001 OCF3 H O CH3 H CH3
Y.002 OCF3 H O iPr H H
Y.003 OCF3 H O CH3 OCH3 CH3
Y.004 OCF3 H O CH3 H Cl
Y.005 OCF3 H O CH3 OCH3 Cl
Y.006 OCF3 H O Cl H Cl
Y.007 OCF3 H O Cl H F
Y.008 OCF3 H O CH3 H H
Y.009 OCF3 H O Cl H H
Y.010 OCF3 H O CH3 OCH3 H
Y.011 OCF2CF3 H O CH3 H CH3
Y.012 OCF2CF3 H O iPr H H
Y.013 OCF2CF3 H O CH3 OCH3 CH3
Comp. N2 Ra R1 Y Rb Rc Rd Y.014 OCF2CF3 H O CH3 H Cl X.015 OCF2CF3 H O CH3 OCH3 Cl Y.016 OCF2CF3 H O Cl H Cl Y.017 OCF2CF3 H O Cl H F Y.018 OCF2CF3 H O CH3 H H Y.019 OCF2CF3 H O Cl H H Y.020 OCF2CF3 H O CH3 OCH3 H Y.021 OCF3 CH3 O CH3 H CH3 Y.022 OCF3 CH3 O iPr H H Y.023 OCF3 CH3 O CH3 OCH3 CH3 Y.024 OCF3 CH3 O CH3 H Cl Y.025 OCF3 CH3 O CH3 OCH3 Cl Y.026 OCF3 CH3 O Cl H Cl Y.027 OCF3 CH3 O Cl H F Y.028 OCF3 CH3 O CH3 H H Y.029 OCF3 CH3 O Cl H H Y.030 OCF3 CH3 O CH3 OCH3 H Y.031 OCF3 H S CH3 H CH3 Y.032 OCF3 H S iPr H H Y.033 OCF3 H S CH3 OCH3 CH3 Y.034 OCF3 H S CH3 H Cl Y.035 OCF3 H S CH3 OCH3 Cl Y.036 OCF3 H S Cl H Cl Y.037 OCF3 H S Cl H F Y.038 OCF3 H S CH3 H H Y.039 OCF3 H S Cl H H Y.040 OCF3 H S CH3 OCH3 H Y.041 OCF2CF3 H S CH3 H CH3 Y.042 OCF2CF3 H S iPr H H Y.043 OCF2CF3 H S CH3 OCH3 CH3 Y.044 OCF2CF3 H S CH3 H Cl Y.045 OCF2CF3 H S CH3 OCH3 Cl Y.046 OCF2CF3 H S Cl H Cl Y.047 OCF2CF3 H S Cl H F Y.048 OCF2CF3 H S CH3 H H Y.049 OCF2CF3 H S Cl H H Y.050 OCF2CF3 H S CH3 OCH3 H Y.051 OCF3 CH3 S CH3 H CH3 Y.052 OCF3 CH3 S iPr H H Y.053 OCF3 CH3 S CH3 OCH3 CH3 Y.054 OCF3 CH3 S CH3 H Cl Y.055 OCF3 CH3 S CH3 OCH3 Cl Y.056 OCF3 CH3 S Cl H Cl Y.057 OCF3 CH3 S Cl H F Y.058 OCF3 CH3 S CH3 H H Comp. N2 Ra R1 Y Rb Rc Rd
Y.059 OCF3 CH3 S Cl H H
Y.060 OCF3 CH3 S CH3 OCH3 H
y los N-óxidos de los compuestos de la Tabla Y.
Tabla 9: Esta tabla describe los 60 compuestos 9.001 a 9.060 de la fórmula I-9, en donde Ra , R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla Y.
Figure imgf000026_0001
Tabla 10: Esta tabla describe los 60 compuestos 10.001 a 10.060 de la fórmula I-10, en donde Ra , R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla Y.
Figure imgf000026_0002
Tabla 11: Esta tabla describe los 60 compuestos 11.001 a 11.060 de la fórmula I-11, en donde Ra , R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla Y.
Figure imgf000026_0003
Tabla 12: Esta tabla describe los 60 compuestos 12.001 a 12.060 de la fórmula I-12, en donde Ra , R1 , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla Y.
Tabla 13: Esta tabla describe los 60 compuestos 13.001 a 13.060 de la fórmula I-13, en donde Ra , Ri , Y, Rb, Rc y Rd son como se define en la Tabla Y.
Figure imgf000027_0001
Los compuestos de fórmula I de acuerdo con la invención son ingredientes activos preventivos y/o curativamente valiosos en el campo del control de plagas, incluso a bajas dosis de aplicación, que tienen un espectro biocida favorable y son bien tolerados por especies de sangre caliente, peces y plantas Compuestos de fórmula I pueden actuar contra todas o solo las fases de desarrollo individuales de plagas animales normalmente sensibles, pero también resistentes, tales como insectos o representantes del orden Acarina. La actividad insecticida o acaricida de los compuestos puede manifestarse directamente, es decir, en la destrucción de las plagas, que tiene lugar inmediatamente o solamente después de que haya transcurrido un tiempo, por ejemplo, durante la ecdisis, o indirectamente, por ejemplo, en una tasa de oviposición y/o incubación reducida, correspondiendo una buena actividad a una tasa de destrucción (mortalidad) de al menos un 50 a un 60 %.
Ejemplos de las plagas animales arriba mencionadas son:
del orden Acarina, por ejemplo, Acalitus spp, Aculus spp, Acaricalus spp, Acería spp, Acarus siro, Amblyomma spp., Argas spp., Boophilus spp., Brevipalpus spp., Bryobia spp, Calipitrimerus spp., Chorioptes spp., Dermanyssus gallinae, Dermatophagoides spp, Eotetranychus spp, Eriophyes spp., Hemitarsonemus spp, Hyalomma spp., Ixodes spp., Olygonychus spp, Ornithodoros spp., Polyphagotarsone latus, Panonychus spp., Phyllocoptruta oleivora, Phytonemus spp, Polyphagotarsonemus spp, Psoroptes spp., Rhipicephalus spp., Rhizoglyphus spp., Sarcoptes spp., Steneotarsonemus spp, Tarsonemus spp. y Tetranychus spp.;
del orden Anoplura, por ejemplo, Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Pemphigus spp. y Phylloxera spp.;
del orden Coleoptera, por ejemplo, Agriotes spp., Amphimallon majale, Anomala orientalis, Anthonomus spp., Aphodius spp, Astylus atromaculatus, Ataenius spp, Atomaria linearis, Chaetocnema tibialis, Cerotoma spp, Conoderus spp, Cosmopolites spp., Cotinis nitida, Curculio spp., Cyclocephala spp, Dermestes spp., Diabrotica spp., Diloboderus abderus, Epilachna spp., Eremnus spp., Heteronychus arator, Hypothenemus hampei, Lagria vilosa, Leptinotarsa decemLineata, Lissorhoptrus spp., Liogenys spp, Maecolaspis spp, Maladera castanea, Megascelis spp, Melighetes aeneus, Melolontha spp., Myochrous armatus, Orycaephilus spp., Otiorhynchus spp., Phyllophaga spp, Phlyctinus spp., Popillia spp., Psylliodes spp., Rhyssomatus aubtilis, Rhizopertha spp., Scarabeidae, Sitophilus spp., Sitotroga spp., Somaticus spp, Sphenophorus spp, Sternechus subsignatus, Tenebrio spp., Tribolium spp. y Trogoderma spp.;
del orden Diptera, por ejemplo, Aedes spp., Anopheles spp, Antherigona soccata,Bactrocea oleae, Bibio hortulanus, Bradysia spp, Calliphora erythrocephala, Ceratitis spp., Chrysomyia spp., Culex spp., Cuterebra spp., Dacus spp., Delia spp, Drosophila melanogaster, Fannia spp., Gastrophilus spp., Geomyza tripunctata, Glossina spp., Hypoderma spp., Hyppobosca spp., Liriomyza spp., Lucilia spp., Melanagromyza spp., Musca spp., Oestrus spp., Orseolia spp., Oscinella frit, Pegomyia hyoscyami, Phorbia spp., Rhagoletis spp, Rivelia quadrifasciata, Scatella spp, Sciara spp., Stomoxys spp., Tabanus spp., Tannia spp. y Tipula spp.;
del orden Hemiptera, por ejemplo, Acanthocoris scabrator, Acrostemum spp, Adelphocoris lineolatus, Amblypelta nitida, Bathycoelia thalassina, Blissus spp, Cimex spp., Clavigralla tomentosicollis, Creontiades spp, Distantiella theobroma, Dichelops furcatus, Dysdercus spp., Edessa spp, Euchistus spp., Eurydema pulchrum, Eurygaster spp., Halyomorpha halys, Horcias nobilellus, Leptocorisa spp., Lygus spp, Margarodes spp, Murgantia histrionic, Neomegalotomus spp, Nesidiocoris tenuis, Nezara spp., Nysius simulans, Oebalus insularis, Piesma spp., Piezodorus spp, Rhodnius spp., Sahlbergella singularis, Scaptocoris castanea, Scotinophara spp., Thyanta spp, Triatoma spp.,y Vatiga illudens;
del orden homoptera, por ejemplo, Acyrthosium pisum, Adalges spp, Agalliana ensigera, Agonoscena targionii, Aleurodicus spp, Aleurocanthus spp, Aleurolobus barodensis, Aleurothrixus floccosus, Aleyrodes brassicae, Amarasca biguttula, Amritodus atkinsoni, Aonidiella spp., Aonidiella auranti, Aphididae, Aphis spp., Aspidiotus spp., Aulacorthum solani, Bactericera cockerelli, Bemisia spp, Brachycaudus spp, Brevicoryne brassicae, Cacopsylla spp, Cavariella aegopodii Scop., Ceroplaster spp., Chrysomphalus aonidium, Chrysomphalus dictyospermi, Cicadella spp, Cofana spectra, Cryptomyzus spp, Cicadulina spp, Coccus hesperidum, Dalbulus maidis, Dialeurodes spp, Diaphorina citri, Diuraphis noxia, Dysaphis spp, Empoasca spp., Eriosoma larigerum, Erythroneura spp., Gascardia spp., Glycaspis brimblecombei, Hyadaphis pseudobrassicae, Hyalopterus spp, Hyperomyzus pallidus, Idioscopus clypealis, Jacobiasca lybica, Laodelphax spp., Lecanium corni, Lepidosaphes spp., Lopaphis erysimi, Lyogenys maidis, Macrosiphum spp., Mahanarva spp, Metcalfa pruinosa, Metopolophium dirhodum, Myndus crudus, Myzus spp., Neotoxoptera sp, Nephotettix spp., Nilaparvata spp., Nippolachnus piri Mats, Odonaspis ruthae, Oregma lanigera Zehnter, Parabemisia myricae, Paratrioza cockerelli, Parlatoria spp., Pemphigus spp., Peregrinus maidis, Perkinsiella spp, Phorodon humuli, Phylloxera spp, Planococcus spp., Pseudaulacaspis spp., Pseudococcus spp., Pseudatomoscelis seriatus, Psylla spp., Pulvinaria aethiopica, Quadraspidiotus spp., Quesada gigas, Recilia dorsalis, Rhopalosiphum spp., Saissetia spp., Scaphoideus spp., Schizaphis spp., Sitobion spp., Sogatella furcifera, Spissistilus festinus, Tarophagus Proserpina, Toxoptera spp, Trialeurodes spp, Tridiscus sporoboli, Trionymus spp, Trioza erytreae , Unaspis citri, Zygina flammigera, y Zyginidia scutellaris;
del orden Hymenoptera, por ejemplo, Acromyrmex, Arge spp, Atta spp., Cephus spp., Diprion spp., Diprionidae, Gilpinia polytoma, Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis, Neodiprion spp., Pogonomyrmex spp, Slenopsis invicta, Solenopsis spp. y Vespa spp.; del orden Isoptera, por ejemplo, Coptotermes spp, Corniternes cumulans, Incisitermes spp, Macrotermes spp, Mastotermes spp, Microtermes spp, Reticulitermes spp.; Solenopsis geminate;
del orden Lepidoptera, por ejemplo,Acleris spp., Adoxophyes spp., Aegeria spp., Agrotis spp., Alabama argillaceae, Amylois spp., Anticarsia gemmatalis, Archips spp., Argyresthia spp, Argyrotaenia spp., Autographa spp., Bucculatrix thurberiella, Busseola fusca, Cadra cautella, Carposina nipponensis, Chilo spp., Choristoneura spp., Chrysoteuchia topiaria, Clysia ambiguella, Cnaphalocrocis spp., Cnephasia spp., Cochylis spp., Coleophora spp., Colias lesbia, Cosmophila flava, Crambus spp, Crocidolomia binotalis, Cryptophlebia leucotreta, Cydalima perspectalis, Cydia spp., Diaphania perspectalis, Diatraea spp., Diparopsis castanea, Earias spp., Eldana saccharina, Ephestia spp., Epinotia spp, Estigmene acrea, Etiella zinckinella, Eucosma spp., Eupoecilia ambiguella, Euproctis spp., Euxoa spp., Feltia jaculiferia, Grapholita spp., Hedya nubiferana, Heliothis spp., Hellula undalis, Herpetogramma spp, Hyphantria cunea, Keiferia lycopersicella, Lasmopalpus lignosellus, Leucoptera scitella, Lithocollethis spp., Lobesia botrana, Loxostege bifidalis, Lymantria spp., Lyonetia spp., Malacosoma spp., Mamestra brassicae, Manduca sexta, Mythimna spp, Noctua spp, Operophtera spp., Orniodes indica, Ostrinia nubilalis, Pammene spp., Pandemis spp., Panolis flammea, Papaipema nebris, Pectinophora gossypiela, Perileucoptera coffeella, Pseudaletia unipuncta, Phthorimaea operculella, Pieris rapae, Pieris spp., Plutella xylostella, Prays spp., Pseudoplusia spp, Rachiplusia nu, Richia albicosta, Scirpophaga spp., Sesamia spp., Sparganothis spp., Spodoptera spp., Sylepta derogate, Synanthedon spp., Thaumetopoea spp., Tortrix spp., Trichoplusia ni, Tuta absoluta, y Yponomeuta spp
del orden Mallophaga, por ejemplo, Damalinea spp. y Trichodectes spp.; del orden Orthoptera, por ejemplo, Blatta spp., Blattella spp., Gryllotalpa spp., Leucophaea maderae, Locusta spp., Neocurtilla hexadactyla, Periplaneta spp., Scapteriscus spp, y Schistocerca spp.;
del orden Psocoptera, por ejemplo, Liposcelis spp.;
del orden Siphonaptera, por ejemplo, Ceratophyllus spp., Ctenocephalides spp. y Xenopsylla cheopis;
del orden Thysanoptera, por ejemplo, Calliothrips phaseoli, Frankliniella spp., Heliothrips spp, Hercinothrips spp., Parthenothrips spp, Scirtothrips aurantii, Sericothrips variabilis, Taeniothrips spp., Thrips spp; y/o
del orden Thysanura, por ejemplo, Lepisma saccharina.
Ejemplos de plagas que habitan en el suelo, que pueden dañar a un cultivo en las fases tempranas del desarrollo de la planta, son:
del orden Lepidoptera, por ejemplo, Acleris spp., Aegeria spp., Agrotis spp., Alabama argillaceae, Amylois spp., Autographa spp., Busseola fusca, Cadra cautella, Chilo spp., Crocidolomia binotalis, Diatraea spp., Diparopsis castanea, Elasmopalpus spp., Heliothis spp., Mamestra brassicae, Phthorimaea operculella, Plutella xylostella, Scirpophaga spp., Sesamia spp., Spodoptera spp. y Tortrix spp.;
del orden Coleoptera, por ejemplo, Agriotes spp., Anthonomus spp., Atomaria linearis, Chaetocnema tibialis, Conotrachelus spp., Cosmopolites spp., Curculio spp., Dermestes spp., Diabrotica spp., Dilopoderus spp., Epilachna spp., Eremnus spp., Heteronychus spp., Lissorhoptrus spp., Melolontha spp., Orycaephilus spp., Otiorhynchus spp., Phlyctinus spp., Popillia spp., Psylliodes spp., Rhizopertha spp., Scarabeidae, Sitotroga spp., Somaticus spp., Tanymecus spp., Tenebrio spp., Tribolium spp., Trogoderma spp. y Zabrus spp.;
del orden Orthoptera, por ejemplo, Gryllotalpa spp.;
del orden Isoptera, por ejemplo, Reticulitermes spp.;
del orden Psocoptera, por ejemplo, Liposcelis spp.;
del orden Anoplura, por ejemplo, Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Pemphigus spp. y Phylloxera spp.;
del orden Homoptera, por ejemplo, Eriosoma larigerum;
del orden Hymenoptera, por ejemplo, Acromyrmex, Atta spp., Cephus spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis, Neodiprion spp., Solenopsis spp. y Vespa spp.;
del orden Diptera, por ejemplo, Tipula spp.;
escarabajos de pulgas crucíferos (Phyllotreta spp.), gusanos de raíz (Delia spp.), gorgojos de la semilla de col (Ceutorhynchus spp.) y áfidos.
Los compuestos de fórmula (I) pueden ser útiles para el control de nematodos. . Por lo tanto, en un aspecto adicional, la invención también se refiere a un método para controlar el daño a una planta y a partes de la misma por nematodos parásitos de plantas (nematodos endoparasitarios, semiendoparasitarios y ectoparasitarios), especialmente nematodos parásitos de plantas, tales como nematodos de nudos de raíz,Meloidogyne hapla, Meloidogyne incógnita, Meloidogyne javanica, Meloidogyne arenaria y otras especies de Meloidogyne; nematodos formadores de quistes, Globodera rostochiensis y otras especies de Globodera; Heterodera avenae, Heterodera glycines, Heterodera schachtii, Heterodera trifolii, y otras especies de Heterodera; nematodos de la hiel de la semilla, especies de Anguina; nematodos del tallo y las hojas, especies de Aphelenchoides; nematodos de picadura, Eelonolaimus longicaudatus y otras especies de Belonolaimus; nematodos de la madera del pino, Bursaphelenchus xylophilus y otras especies de Bursaphelenchus; nematodos del anillo, especies de Criconema, especies de Criconemella, especies de Criconemoides, especies de Mesocriconema; nematodos del tallo y del bulbo, Ditylenchus destructor, Ditylenchus dipsaci y otras especies de Ditylenchus; nematodos del punzón, especies de Dolichodorus; nematodos espirales, Heliocotylenchus multicinctus y otras especies de Helicotylenchus; nematodos formadores de vaina y vainoides, especies de Hemicycliophora y especies de Hemicriconemoides; especies de Hirshmanniella; nematodos de lanza, especies de Hoploaimus; nematodos falsos del nudo de la raíz, especies de Nacobbus; nematodos de aguja, Longidorus elongatus y otras especies de Longidorus; nematodos de la espiga, especies de Pratylenchus; nematodos de lesión, Pratylenchus neglectus, Pratylenchus penetrans, Pratylenchus curvitatus, Pratylenchus goodeyi y otras especies de Pratylenchus; nematodos barrenadores, Radopholus similis y otras especies de Radopholus; nematodos Reniform, Rotylenchus robustus, Rotylenchus reniformis y otras especies de Rotylenchus; Scutellonema; nematodos de la raíz rechoncha, Trichodorus primitivus y otras especies de Trichodorus, especies de Paratrichodorus; nematodos acrobáticos, Tylenchorhynchus claytoni, Tylenchorhynchus dubius y otras especies de Tylenchorhynchus; nematodos de los cítricos, especies de Tylenchulus; nematodos perforadores, especies de Xiphinema; y otras especies de nematodos parasitarios de las plantas, tales como Subanguina., spp Hypsoperine spp., Macroposthonia spp., Melinius spp., Punctodera spp., y Quinisulcius spp.
En particular, las especies de nematodos Meloidogyne spp., Heterodera spp., Rotylenchus spp. y Pratylenchus spp. pueden ser controladas por los presentes compuestos de la invención.
Los ingredientes activos de acuerdo con la invención pueden utilizarse para controlar, es decir, contener o destruir plagas del tipo mencionado anteriormente que se producen, en particular, en plantas, especialmente en plantas útiles y plantas ornamentales útiles en agricultura, horticultura y en bosques, o en órganos tales como frutos, flores, follaje, tallos, tubérculos o raíces, de tales plantas y, en algunos casos, incluso órganos de plantas que se forman en un momento posterior permanecen protegidos contra estas plagas.
Cultivos objetivo adecuados son, en particular, cereales, tales como trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz o sorgo; remolacha, tal como remolacha azucarera o forrajera; fruta, por ejemplo, fruta de pepitas, fruta de hueso o fruta blanda, tales como manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas o bayas, por ejemplo fresas, frambuesas o moras; cultivos de leguminosas, tales como habas, lentejas, guisantes o soja; cultivos oleaginosos, tales como colza, mostaza, amapolas, aceitunas, girasoles, coco, ricino, cacao o nueces molidas; cucurbitáceas, tales como calabazas, pepinos o melones; plantas de fibra, tales como algodón, lino, cáñamo o yute; frutas de cítricos, tales como naranjas, limones, pomelos o mandarinas; verduras, tales como espinacas, lechugas, espárragos, coles, zanahorias, cebollas, tomates, patatas o pimientos; Lauraceae, tales como aguacate, canela o alcanfor; y también tabaco, nueces, café, berenjenas, caña de azúcar, té, pimienta, vides, lúpulo, la familia del plátano, plantas de látex y plantas ornamentales.
Debe entenderse que el término "cultivos" incluye también plantas de cultivo que se han transformado de este modo mediante el uso de técnicas de ADN recombinante que son capaces de sintetizar una o más toxinas de acción selectiva, tales como las conocidas, por ejemplo, a partir de bacterias productoras de toxinas, especialmente las del género Bacillus.
Otros campos de aplicación de las composiciones de acuerdo con la invención son la protección de bienes almacenados y ambientes de almacenamiento y la protección de materias primas, tales como madera, textiles, recubrimientos para suelos o edificios y también en el sector de la higiene, especialmente la protección de seres humanos, animales domésticos y ganadería productiva, frente a plagas del tipo mencionado.
La presente invención también proporciona un método para controlar plagas (tales como mosquitos y otros vectores de enfermedades). En una realización, el método para controlar plagas comprende aplicar las composiciones de la invención a las plagas o su entorno, a su lugar, por ejemplo, al suelo o a una superficie o sustrato mediante cepillado, laminado, pulverización, extensión o inmersión. A modo de ejemplo, el método de la invención contempla una aplicación de IRS (rociado residual en interiores) de una superficie tal como una pared, techo o superficie del piso. En otra realización, se contempla aplicar composiciones de este tipo a un sustrato tal como material no tejido o un material de tela en forma de (o que se puede usar en la fabricación de) mallas, prendas de vestir, ropa de cama, cortinas y tiendas de campaña.
En una realización, el método para controlar este tipo de plagas comprende aplicar una cantidad eficaz como plaguicida de las composiciones de la invención a las plagas diana, a su lugar, o a una superficie o sustrato para proporcionar actividad plaguicida residual efectiva en la superficie o sustrato. Dicha aplicación se puede realizar mediante brocha, rodillo, pulverización, dispersión o inmersión de la composición plaguicida de la invención. A modo de ejemplo, el método de la invención contempla una aplicación IRS de una superficie, tal como una pared, techo o superficie del piso para proporcionar una actividad plaguicida residual efectiva en la superficie. En otra realización, se contempla aplicar composiciones de este tipo para el control residual de plagas en un sustrato tal como un material de tela en forma de (o que se puede utilizar en la fabricación de) redes, prendas de vestir, ropa de cama, cortinas y tiendas de campaña.
Sustratos que incluyen materiales no tejidos, telas o mallas a tratar pueden estar hechos de fibras naturales, tales como algodón, rafia, yute, lino, sisal, arpillera o lana, o fibras sintéticas, tales como poliamida, poliéster, polipropileno, poliacrilonitrilo o similares. Los poliésteres son particularmente adecuados. Los métodos de tratamiento textil son conocidos, p. ej., documento WO 2008/151984, WO 2003/034823, US 5631072, WO 2005/64072, WO2006/128870, EP 1724392, WO2005113886 o WO 2007/090739.
Por lo tanto, la invención también se refiere a composiciones plaguicidas tales como concentrados emulsionables, concentrados en suspensión, microemulsiones, aceites dispersables, soluciones que se pueden diluir o pulverizar directamente, pastas untables, emulsiones diluidas, polvos solubles, polvos dispersables, polvos humectables, polvos finos, gránulos o encapsulaciones en sustancias poliméricas que comprenden, al menos, uno de los principios activos de acuerdo con la invención y que se seleccionarán de modo que se ajusten a los objetivos previstos y las circunstancias predominantes.
Por lo tanto, la invención se refiere a una composición plaguicida, que comprende al menos un compuesto de fórmula (I), o en los casos en los que sea apropiado, un tautómero del mismo, en cada caso en forma libre o en forma de sal agroquímicamente utilizable, como ingrediente activo y al menos un auxiliar.
En estas composiciones, el ingrediente activo se emplea en forma pura, un ingrediente activo sólido, por ejemplo, en un tamaño de partícula específico, o, preferiblemente, junto con - al menos - uno de los auxiliares utilizados convencionalmente en la técnica de la formulación, tales como extendedores, tales como, por ejemplo, disolventes o soportes sólidos, o como compuestos tensioactivos (surfactantes).
Ejemplos de disolventes adecuados son: hidrocarburos aromáticos no hidrogenados o parcialmente hidrogenados, preferiblemente las fracciones Cs a C12 de alquilbencenos, tales como mezclas de xileno, naftalenos alquilados o tetrahidronaftaleno, hidrocarburos alifáticos o cicloalifáticos, tales como parafinas o ciclohexano, alcoholes tales como etanol, propanol o butanol, glicoles y sus éteres y ésteres, tales como propilenglicol, dipropilenglicol éter, etilenglicol o etilenglicol monometil éter o etilenglicol monoetil éter, cetonas, tales como ciclohexanona, isoforona o alcohol de diacetona, disolventes fuertemente polares, tales como N-metilpirrolid-2-ona, dimetilsulfóxido o N,N-dimetilformamida, agua, aceites vegetales no epoxidados o epoxidados, tales como semillas de colza, aceite de ricino, coco o soja no epoxidadas o epoxidadas, y aceites de silicona.
Soportes sólidos que se utilizan, por ejemplo, para polvos espolvoreables y polvos dispersables son, por regla general, minerales naturales molidos, tales como calcita, talco, caolín, montmorillonita o atapulgita. Para mejorar las propiedades físicas, también es posible añadir sílices altamente dispersas o polímeros absorbentes altamente dispersos. Soportes adsorbentes adecuados para gránulos son tipos porosos, tales como piedra pómez, grano de ladrillo, sepiolita o bentonita, y materiales portadores no sorbentes adecuados son calcita o arena. Además, se puede utilizar una gran cantidad de materiales granulados de naturaleza inorgánica u orgánica, en particular dolomita o residuos vegetales triturados.
Compuestos tensioactivos adecuados son, dependiendo del tipo de ingrediente activo a formular, tensioactivos no iónicos, catiónicos y/o aniónicos o mezclas de tensioactivos que tienen buenas propiedades emulsionantes, dispersantes y humectantes. Los tensioactivos mencionados a continuación solo deben considerarse como ejemplos; en la bibliografía pertinente se describe un gran número de tensioactivos adicionales que se utilizan convencionalmente en la técnica de formulación y son adecuados de acuerdo con la invención.
Tensioactivos no iónicos adecuados son, especialmente, derivados de poliglicol éter de alcoholes alifáticos o cicloalifáticos, de ácidos grasos saturados o insaturados o de alquilfenoles que pueden contener aproximadamente 3 a aproximadamente 30 grupos de glicol éter y aproximadamente 8 a aproximadamente 20 átomos de carbono en el radical hidrocarbonado (ciclo)alifático o aproximadamente 6 a aproximadamente 18 átomos de carbono en el resto alquilo de los alquilfenoles. También son adecuados aductos de poli(óxido de etileno) hidrosolubles con polipropilenglicol, etilendiaminopolipropilenglicol o alquil polipropilenglicol que tienen de 1 a aproximadamente 10 átomos de carbono en la cadena alquílica y de aproximadamente 20 a aproximadamente 250 grupos de etilenglicol éter y de aproximadamente 10 a aproximadamente 100 grupos de propilenglicol éter. Normalmente, los compuestos mencionados anteriormente contienen de 1 a aproximadamente 5 unidades de etilenglicol por unidad de propilenglicol. Ejemplos que se pueden mencionar son nonilfenoxipolietoxietanol, aceite de ricino, poliglicoléter, aductos de polipropilenglicol/poli(óxido de etileno), tributilfenoxipolietoxietanol, polietilenglicol u octilfenoxipolietoxietanol. También son adecuados ésteres de ácidos grasos de polioxietilensorbitán, tales como trioleato de polioxietilensorbitán.
Los tensioactivos catiónicos son, especialmente, sales de amonio cuaternario que generalmente tienen al menos un radical alquilo de aproximadamente 8 a aproximadamente 22 átomos de C como sustituyentes y como sustituyentes adicionales (no halogenados o halogenados) radicales alquilo o hidroxialquilo inferior o bencilo. Las sales están preferiblemente en forma de haluros, metilsulfatos o etilsulfatos. Ejemplos son cloruro de esteariltrimetilamonio y bromuro de bencilbis(2-cloroetil)etilamonio.
Ejemplos de tensioactivos aniónicos adecuados son jabones hidrosolubles o compuestos tensioactivos sintéticos hidrosolubles. Ejemplos de jabones adecuados son las sales de metales alcalinos, alcalinotérreos o de amonio (no sustituido o sustituido) de ácidos grasos que tienen aproximadamente 10 a aproximadamente 22 átomos de C, tales como las sales de sodio o potasio de ácido oleico o esteárico, o de mezclas de ácidos grasos naturales que se pueden obtener, por ejemplo, de coco o tall oil; también deben mencionarse los metil tauratos de ácidos grasos. Sin embargo, los tensioactivos sintéticos se utilizan con más frecuencia, en particular sulfonatos grasos, sulfatos grasos, derivados de bencimidazol sulfonados o alquilarilsulfonatos. Como regla general, los sulfonatos grasos y los sulfatos grasos están presentes como sales de metales alcalinos, alcalinotérreos o de amonio (sustituido o no sustituido) y generalmente tienen un radical alquilo de aproximadamente 8 a aproximadamente 22 átomos de C, también se entiende que alquilo incluye el resto alquilo de radicales acilo; ejemplos que pueden mencionarse son las sales de sodio o calcio del ácido lignosulfónico, del éster dodecilsulfúrico o de una mezcla de sulfato de alcohol graso preparada a partir de ácidos grasos naturales. Este grupo también incluye las sales de los ésteres sulfúricos y ácidos sulfónicos de aductos de alcohol graso/óxido de etileno. Los derivados de bencimidazol sulfonados contienen preferiblemente 2 grupos sulfonilo y un radical de ácido graso de aproximadamente 8 a aproximadamente 22 átomos de C. Ejemplos de alquilarilsulfonatos son las sales de sodio, calcio o trietanolamonio del ácido decilbencenosulfónico, del ácido dibutilnaftalenosulfónico o de un condensado de ácido naftalenosulfónico/formaldehído. También son posibles, además, fosfatos adecuados, tales como sales del éster fosfórico de un aducto de p-nonilfenol/(4-14) óxido de etileno, o fosfolípidos.
Como regla, las composiciones comprenden 0,1 a 99%, especialmente 0,1 a 95% de ingrediente activo y 1 a 99,9%, especialmente 5 a 99,9%, de al menos un adyuvante sólido o líquido, siendo posible como regla para 0 a 25%, especialmente 0,1 a 20%, de la composición para ser tensioactivos (% en cada caso significa porcentaje en peso). Mientras que las composiciones concentradas tienden a preferirse para productos comerciales, el consumidor final, por regla general, utiliza composiciones diluidas que tienen concentraciones sustancialmente más bajas de ingrediente activo.
Típicamente, una formulación de premezcla para aplicación foliar comprende 0,1 a 99,9%, especialmente 1 a 95%, de los ingredientes deseados, y 99,9 a 0,1%, especialmente 99 a 5%, de un adyuvante sólido o líquido (que incluye, por ejemplo, un disolvente tal como agua), en que los auxiliares pueden ser un tensioactivo en una cantidad de 0 a 50%, especialmente de 0,5 a 40%, basado en la formulación de premezcla.
Normalmente, una formulación de mezcla en tanque para la aplicación para el tratamiento de semillas comprende 0,25 a 80%, especialmente 1 a 75%, de los ingredientes deseados, y 99,75 a 20%, especialmente 99 a 25%, de auxiliares sólidos o líquidos (incluyendo, por ejemplo, un disolvente tal como agua), en que los auxiliares pueden ser un tensioactivo en una cantidad de 0 a 40%, especialmente de 0,5 a 30%, en base a la formulación de mezcla en tanque.
Típicamente, una formulación de mezcla en tanque para aplicación para el tratamiento de semillas comprende 0,5 a 99,9%, especialmente 1 a 95%, de los ingredientes deseados, y 99,5 a 0,1%, especialmente 99 a 5%, de un adyuvante sólido o líquido (que incluye, por ejemplo, un disolvente tal como agua), en que los auxiliares pueden ser un tensioactivo en una cantidad de 0 a 50%, especialmente de 0,5 a 40%, basado en la formulación de mezcla en tanque.
Mientras que los productos comerciales se formularán preferiblemente como concentrados (p. ej., composición (formulación) de pre-mezcla), el usuario final normalmente empleará formulaciones diluidas (p. ej., composición de mezcla en tanque).
Formulaciones de premezcla de tratamiento de semillas preferidas son concentrados de suspensión acuosa. La formulación se puede aplicar a las semillas utilizando técnicas y máquinas de tratamiento convencionales, tales como técnicas de lecho fluidizado, el método del molino de rodillos, dispositivos de tratamiento de semillas rotostáticos y dispositivos de revestimiento de tambor. Otros métodos, como lechos con boquilla también pueden ser útiles. Las semillas pueden ser clasificadas antes del recubrimiento. Después del recubrimiento, las semillas generalmente se secan y luego se transfieren a una máquina de calibrado para su calibrado. Procedimientos de este tipo son conocidos en la técnica.
En general, las composiciones de pre-mezcla de la invención contienen 0,5 a 99,9, especialmente 1 a 95, ventajosamente 1 a 50%, en masa de los ingredientes deseados, y 99,5 a 0,1, especialmente 99 a 5%, en masa de un adyuvante sólido o líquido (que incluye, por ejemplo, un disolvente tal como agua), en que los auxiliares (o adyuvante) pueden ser un tensioactivo en una cantidad de 0 a 50, especialmente 0,5 a 40%, en masa en base a la masa de la formulación de pre-mezcla.
Ejemplos de tipos de formulación foliar para composiciones de pre-mezcla son:
GR: Gránulos
WP: polvos humectables
WG: gránulos dispersables en agua (polvos)
SG: gránulos hidrosolubles
SL: concentrados solubles
EC: concentrado emulsionable
EW: emulsiones, aceite en agua
ME: micro-emulsión
SC: concentrado de suspensión acuosa
CS: suspensión acuosa de cápsulas
OD: concentrado en suspensión a base de aceite, y
SE: suspo-emulsión acuosa.
Mientras que ejemplos de tipos de formulación para el tratamiento de semillas para composiciones de pre-mezcla son: WS: polvos humectables para suspensión de tratamiento de semillas
LS: solución para el tratamiento de semillas
ES: emulsiones para el tratamiento de semillas
FS: concentrado en suspensión para el tratamiento de semillas
WG: gránulos dispersables en agua, y
CS: suspensión acuosa de cápsulas.
Ejemplos de tipos de formulación adecuados para composiciones de mezcla en tanque son soluciones, emulsiones diluidas, suspensiones, o una mezcla de las mismas, y polvos.
Composiciones preferidas se componen, en particular, de la siguiente manera (% = porcentaje en peso):
Concentrados emulsionables:
ingrediente activo 1 a 95%, preferiblemente 5 a 20%
tensioactivo: 1 a 30%, preferiblemente 10 a 20 %
disolvente: 5 a 98%, preferiblemente 70 a 85%
Polvos espolvoreables:
ingrediente activo 0,1 a 10%, preferiblemente 0,1 a 1%
soporte sólido 99,9 a 90%, preferiblemente 99,9 a 99%
Concentrados en suspensión:
ingrediente activo 5 a 75%, preferiblemente 10 a 50%
agua: 94 a 24%, preferiblemente 88 a 30%
tensioactivo: 1 a 40%, preferiblemente 2 a 30%
Polvos humectables:
ingrediente activo 0,5 a 90%, preferiblemente 1 a 80%
tensioactivo: 0,5 a 20%, preferiblemente 1 a 15%
soporte sólido 5 a 99%, preferiblemente 15 a 98%
Granulados:
ingrediente activo 0,5 a 30%, preferiblemente 3 a 15%
soporte sólido 99,5 a 70%, preferiblemente 97 a 85%
Ejemplos de preparación:
"Pf" significa punto de fusión en °C. Las mediciones 1H RMN se registraron en un espectrómetro Brucker a 400 MHz, los desplazamientos químicos se dan en ppm relevantes para un patrón de TMS. Espectros medidos en disolventes deuterados como se indica.
Método LC MS Patrón:
Los espectros se registraron en un espectrómetro de masas de Waters (espectrómetro de masas de cuadrupolo simple SQD o ZQ) equipado con una fuente de electropulverización (polaridad: iones positivos o negativos, Capilar: 3,00 kV, intervalo de cono: 30-60 V, extractor: 2,00 V, Temperatura Fuente: 150 °C, temperatura de desolvatación: 350 °C, flujo del gas del cono: 0 L/H, Flujo de Gas de Desolvatación: 650 L/H, intervalo de masas: 100 a 900 Da) y un UPLC Acquity de Waters: Bomba binaria, compartimento de columna caldeado y detector de matriz de diodos. Desgasificador de disolventes, bomba binaria, compartimiento de columna caldeado y detector de matriz de diodos. Columna: Waters UPLC HSS T3, 1,8 gm, 30 x 2,1 mm, temp: 60 °C, intervalo de longitudes de onda DAD (nm): 210 a 500, Gradiente de Disolvente: A = agua 5% de MeOH 0,05% de HCOOH, B = Acetonitrilo 0,05% HCOOH: gradiente: gradiente: 0 min 0 % de B, 100 % de A; 1,2-1,5 min 100 % de B; Caudal (ml/min) 0,85.
EJEMPLO P1: Preparación de M-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-2-((2-(4-(tr¡fluorometox¡)fenil)-2H-¡ndazol-6-¡l)met¡leno)h¡draz¡nacarbot¡oam¡da (compuesto P1)
Figure imgf000033_0001
Etapa A-1: Preparac¡ón de 6-met¡l-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡ndazol
Figure imgf000033_0002
Una solución de 2-bromo-4-metil-benzaldehído (30,0 g, 0,15 mol) y 4-(trifluorometoxi)anilina (32,0 g, 0,180 mol) en dimetilformamida (300 mL) se cargó con azida de sodio (18,9 g, 0,30 mol) seguido de tetrametiletilendiamina (1,74 g, 0,015 mol) a temperatura ambiente, seguido de agitación durante 10 minutos. Se añadió yoduro de cobre (2,85 g, 0,015 mol) a la mezcla de reacción y se calentó a 120°C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C, se diluyó con agua (300 mL) y se extrajo en acetato de etilo (2 x 500 mL). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (100 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna para proporcionar 6-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol (5,00 g) en forma de un sólido pardo claro. MS m/z: 293 [M H]+.
1H RMN (400 MHz, CDCla): 58,31 (s, 1H), 7,92 (dd, 2H), 7,59 (d, 1H), 7,51 (s, 1H), 7,37 (d, 2H), 6,96 (dd, 1H), 2,46(s, 3H).
Etapa A-2: Preparación de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-6-carbaldehído
Figure imgf000034_0001
Una solución de 6-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol (5,0 g, 0,017 mol) en 1,4-dioxano (100 mL) se cargo con óxido de selenio (5,65 g, 0,514 mol) a temperatura ambiente y se calentó a 110°C durante 72 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C, se diluyó con agua (100 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 300 mL). Los componentes orgánicos combinados se lavaron con salmuera (50 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna para proporcionar 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-6-carbaldehído (3,00 g) en forma de un sólido amarillo pálido .
MS m/z:307 [M H]+.
1H RMN (300 MHz, CDCls): 5 10,10 (s, 1H), 8,46 (d, 1H), 8,30 (d, 1H), 7,95-7,99 (m, 2H), 7,80 (d, 1H), 7,66 (dd, 1 H),7,42(d, 2H).
Etapa A-3: Preparación de 2-isotiocianato-1,3-dimetil-benceno
Figure imgf000034_0002
Una solución de 2,6-dimetilanilina (5,00 g, 0,04 mol) en acetonitrilo (100 mL) se cargó con 1,1 '-tiocarbonildiimidazol (14,7 g, 0,08 mol) gota a gota a 0 °C a lo largo de 10 min y se agitó a temperatura temperatura ambiente. durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C, se enfrió bruscamente con agua (200 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 100 mL). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (100 mL) y salmuera (50 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía de resolución instantánea en columna para proporcionar 2-isotiocianato-1,3-dimetil-benceno (4,50 g) en forma de un líquido incoloro.
1H RMN (300 MHz, CDCla): 57,09-7,01 (m, 3H), 2,37 (s, 6H).
Etapa A-4: Preparación de 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea
Figure imgf000034_0003
Una solución de 2-isotiocianato-1,3-dimetil-benceno (2,00 g, 0,01 mol) en etanol (40 mL) se cargó con hidrato de hidrazina (5,80 mL, 0,12 mol) gota a gota a 0 °C a lo largo de 10 min y se agitó a temperatura temperatura ambiente. durante 16 horas. La mezcla de reacción se concentró a presión reducida y se trató con MTBE (50 mL) y se secó en vacío para proporcionar 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (2,20 g) en forma de un sólido blanquecino.
MS m/z: 196 [M H]+.
1H RMN (300 MHz, CDCla): 59,09 (s a, 1H), 8,90 (s a, 1H), 7,05-7,04 (m, 3H), 4,69 (s a, 2H), 2,14 (s, 6H).
Etapa A-5: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-6-il]metileno-amino]tiourea
Figure imgf000035_0001
Una solución de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil] indazol-6-carbaldehído (1,00 g, 3,26 mmol), y 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (0,64 g, 3,26 mmol) en etanol ( 25 mL) se cargó con ácido acético (40 mg, 0,65 mmol) a temperatura ambiente y se calentó a 90°C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y los sólidos se filtraron, se lavaron con etanol (10 mL) y se secaron en vacío para proporcionar 1-(2,6-dimetilfenil)-3 [(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-6-il]metilenamino]tiourea (0,71 g) en forma de un sólido amarillo pálido.
MS m/z: 484 [M H]+.
EJEMPLO P2: Preparación de M-(2-isopropilfenil)-2-((2-(4-(trifluorometoxi)fenoxi)quinolin-6-il)metileno)hidrazinacarbotioamida (compuesto P2)
Figure imgf000035_0002
Etapa B-1: Preparación de 6-bromo-2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]quinolina
Figure imgf000035_0003
Una suspensión de hidruro de sodio (0,25 g, 6,16 mmol) en dimetilformamida (5 mL) se cargó con una solución de 4-(trifluorometoxi)fenol (1,00 g, 5,60 mmol) en dimetilformamida (5 mL) a 0°C y se agitó a la misma temperatura durante 30 minutos. Se añadió una solución de 6-bromo-2-cloro-quinolina (1,36 g, 5,60 mmol) en dimetilformamida (5 mL) a la mezcla de reacción gota a gota durante 15 minutos a 0 °C. La mezcla de reacción se calentó a 90°C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C, se diluyó con agua (20 mL) y se extrajo en acetato de etilo (2 x 50 mL). Los componentes orgánicos combinados se lavaron con salmuera (20 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se trituró con etanol (20 mL) y se filtró, se secó en vacío para proporcionar 6-bromo-2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]quinolina (1,10 g) en forma de un sólido pardo.
MS m/z: 384 [M H]+.
1H RMN (400 MHz, CDCla): 58,05 (d, 1H), 7,92 (d, 1H), 7,62-7,70 (m, 2H), 7,27(d, 1H), 7,13 (d, 1H).
Etapa B-2: Preparación de 2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]quinolina-6-carbaldehído
Figure imgf000035_0004
Una solución de 6-bromo-2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]quinolina (0,80 g, 2,08 mmol) en tetrahidrofurano (20 mL) se cargó con n-butil-litio (1,0 mL, 2,5 M en hexanos) gota a gota a lo largo de 5 minutos a - 78°C y se agitó a la misma temperatura durante 1 hora. Se añadió dimetilformamida (25 mg, 4,16 mmol) en tetrahidrofurano (1,0 mL) gota a gota a lo largo de 2 minutos a -782C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante otras 2 horas. La mezcla de reacción se diluyó con HCl 2 N (10 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 50 mL). Los componentes orgánicos combinados se lavaron con salmuera (20 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna para proporcionar 2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]quinolin-6-carbaldehído (0,20 g) en forma de un sólido blanquecino.
MS m/z: 334 [M H]+.
1H RMN (400 MHz, DMSO-ds): 510,1 (s, 1H), 8,67 (d, 1H), 8,62 (d, 1H), 8,07 (dd, 1H), 7,77(d, 1H), 7,44-7,51 (m, 5H).
Etapa B-3: Preparación de 1-amino-3-(2-isopropilfenil)tiourea
Figure imgf000036_0001
Una solución de 1-isopropil-2-isotiocianato-benceno (1,00 g, 5,64 mmol) en etanol (10 mL) se cargó con monohidrocloruro de hidrazina (1 mL) a temperatura ambiente y se agitó durante 16 horas. Los sólidos resultantes se filtraron, se lavaron con etanol (5 mL) y se secaron en vacío para proporcionar 1 -amino-3-(2-isopropilfenil)tiourea (0,60 g) en forma de un sólido blanquecino.
1H RMN (400 MHz, DMSO-cfe): 59,01 (s a, 1H), 7,35 (s, 1H), 7,29 (dd, 1H), 7,12-7,27 (m, H),4,30-5,30 (s a, 2H), 3,08 (m, 1H), 1,16 (d, 6H).
Etapa B-4: Preparación de 1-(2-isopropilfenil)-3-[[2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-6-quinolil]-metilenoamino]tiourea
Figure imgf000036_0002
Una solución de 2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]quinolina-6-carbaldehído (0,20 g, 0,60 mmol) y 1-amino-3-(2-isopropilfenil)tiourea (0,126 g, 0,60 mmol) en etanol (10 mL ) se cargó con ácido acético (7,0 mg, 0,12 mmol) a temperatura ambiente y se calentó a 90 °C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y los sólidos se filtraron, se lavaron con etanol (5 mL) y se secaron en vacío para proporcionar 1-(2-isopropilfenil)-3 [(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-6-quinolil]metilenamino]tiourea (0,20 g) en forma de un sólido amarillo pálido.
MS m/z: 525 [M H]+.
1H RMN (400 MHz, DMSO-ds): 511,8 (s, 1H), 10,10 (s, 1H), 8,44-8,51 (m, 2H), 8,29 (s, 1H), 8,21 (d, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,40-7,50 (m, 4H), 7,17-7,37 (m, 5H).
EJEMPLO P3: Preparación de 1-(2-¡soprop¡lfen¡l)-3-[[2-[4-(tr¡fluorometoxi)fenox¡1-1.3-benzot¡azol-6-
Figure imgf000036_0003
puesto P3)
Etapa C-1: Preparación de 6-bromo-2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol
Figure imgf000037_0001
Una suspensión de hidruro de sodio (0,25 g, 6,16 mmol) en dimetilformamida (5 mL) se cargó con una solución de 4-(trifluorometoxi)fenol (1,0 g, 5,60 mmol) en dimetilformamida (5 mL) a 0°C y se agitó durante 30 minutos. Se añadió 6-bromo-2-cloro-1,3-benzotiazol (1,40 g, 5,60 mmol) en dimetilformamida (5 mL) a la mezcla de reacción gota a gota a lo largo de 15 minutos a 0 °C. La mezcla de reacción se calentó a 90°C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0 °C, se diluyó con agua (20 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 50 mL). Los componentes orgánicos combinados se lavaron con salmuera (20 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se trituró con etanol (20 mL) y se filtró, se secó en vacío para proporcionar 6-bromo-2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol (1,00 g) en forma de un sólido blanquecino.
MS miz: 392,0 [M H]+.
1H RMN (300 MHz, DMSO-dfe): 58,26 (d, 1H), 7,53-7,67 (m, 6H).
Etapa C-2: Preparación de 2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol-6-carbaldehído
Figure imgf000037_0002
Una solución de 6-bromo-2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol (1,00 g, 2,56 mmol) en tetrahidrofurano (20 mL) se cargó con n-butil-litio (1,1 mL, 2,50 M en hexanos) gota a gota a lo largo de 5 minutos a - 78°C y se agitó a la misma temperatura durante 1 hora. Se añadió dimetilformamida (370 mg, 5,12 mmol) en tetrahidrofurano (1,0 mL) gota a gota a lo largo de 2 minutos a -78 °C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante otras 2 horas. La mezcla de reacción se diluyó con HCl (2 N 10 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 50 mL). Los componentes orgánicos combinados se lavaron con salmuera (20 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna para proporcionar 2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol-6-carbaldehído (0,10 g) en forma de un sólido blanquecino.
MS miz: 340 [M H]+.
1H RMN (300 MHz, DMSO-dfe): 5 10,03 (s, 1H), 8,59 (d, 1H), 7,96 (dd, 1H), 7,88 (d, 1H), 7,59-7,69 (m, 2H), 7,57 (d, 2H).
Etapa C-3: Preparación de 1-(2-isopropilfenil)-3-[[2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol-6-il]metilenamino]tiourea
Figure imgf000037_0003
Una solución de 2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzotiazol-6-carbaldehído (0,10 g, 0,295 mmol) y 1-amino-3-(2-isopropilfenil)tiourea (62 mg, 0,295 mmol, descrita en la etapa B-3) en etanol (5 mL) se cargó con ácido acético (3,50 mg, 0,06 mmol) a temperatura ambiente y se calentó a 90°C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y los sólidos se filtraron, se lavaron con etanol (2 mL) y se secaron en vacío para proporcionar 1-(2-isopropilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenoxi]-1,3-benzoxazol-6-il]metilenamino]tiourea (40 mg) en forma de un sólido amarillo pálido.
MS m/z: 531 [M H]+.
1H RMN (300 MHz, DMSO-afe): 5 11,81 (s, 1H), 10,00 (s, 1H), 8,48 (s, 1H),8,19 (s, 1H), 8,04 (dd, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,66-7,62 (m, 2H), 7,54 (d, 2H), 7,17-7,37(m, 4H).
EJEMPLO P4: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[1.3-d¡oxo-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l1-¡so¡ndol¡n-5-¡nmet¡lenam¡no1t¡ourea (compuesto P4)
Figure imgf000038_0001
Etapa D-1: Preparac¡ón de ác¡do 1,3-d¡oxo-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l1¡so¡ndol¡na-5-carboxíl¡co
Figure imgf000038_0002
Bajo argón, una mezcla de ácido 1,3-dioxoisobenzofuran-5-carboxílico (200 mg, 1,04 mmol) y 4-(trifluorometoxi)anilina (0,184 mg, 1,04 mmol)) en ácido acético (5 ml) se calentó a reflujo durante 2 horas La reacción se interrumpió con agua helada y el precipitado se filtró y se lavó con agua y ferc.-butilmetiléter para dar ácido 1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolina-5-carboxílico (206 mg) en forma de cristales beige.
LC-MS: tR = 1,51 min, m/z = 350 [M-1].
1H RMN (400 MHz, DMSO) 5 ppm 7,55 - 7,65 (m, 4 H) 8,11 (d, J=7,70 Hz, 1 H) 8,32 - 8,33 (m, 1 H) 8,43 (dd, J=7,70, 1,47 Hz, 1 H) 13,76 (s a., 1 H).
Etapa D-2: Preparac¡ón de 5-(h¡drox¡met¡l)-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l1¡so¡ndol¡na-1,3-d¡ona
Figure imgf000038_0003
Bajo argón, una mezcla de ácido 1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolina-5-carboxílico (190 mg, 0,541 mmol) en tetrahidrofurano (3 ml) se enfrió a 0°C y luego se añadió una solución de borano en tetrahidrofurano (0,65 ml, 1 M). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Tras la compleción, la mezcla de reacción se diluyó con una solución de ácido clorhídrico, se extrajo con acetato de etilo y se lavó con salmuera. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de magnesio y se evaporaron en vacío para dar 5-(hidroximetil)-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolina-1,3-diona (163 mg) en forma de un sólido beige.
LC-MS: tR = 1,43 min, m/z = 338 [M+1].
1H RMN (400 MHz, CDCla) 5 ppm 4,79 - 4,97 (m, 2 H) 7,34 - 7,38 (m, 2 H) 7,50 - 7,53 (m, 2 H) 7,78 - 7,82 (m, 1 H) 7,92 - 7,99 (m, 2 H).
Etapa D-3: Preparac¡ón de 1,3-d¡oxo-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l1¡so¡ndol¡na-5-carbaldehído
A una solución de 5-(hidroximetil)-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolina-1,3-diona (0,3 g, 0,89 mmol) en diclorometano (10 ml) se añadió dióxido de manganeso (0,85 g, 9,80 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Luego se filtró a través de una almohadilla de celite y se lavó con diclorometano y el filtrado combinado y el lavado se concentraron a presión reducida. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]iso-indolina-5-carbaldehído (246 mg) en forma de cristales beige.
1H RMN (400 MHz, CDCto) 5 ppm 7,38 (dd, J=9,17, 0,73 Hz, 2 H) 7,51 - 7,56 (m, 2 H) 8,15 (d, J=7,70 Hz, 1 H) 8,33 -8,37 (m, 1 H) 8,46 (d,J=0,73 Hz, 1 H) 10,21 (s, 1 H).
Etapa D-4: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolin-5-il]metilenamino]tiourea
Figure imgf000039_0001
A una suspensión de 1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolina-5-carbaldehído (85 mg, 0,253 mmol) en metanol (10 ml) se añadió a temperatura ambiente 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (849 mg, 0,253 mmol). Esta mezcla se calentó a reflujo durante 3 h. Después de la conversión completa, la solución se concentró en vacío, y el producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolin-5-il]metilenamino]tiourea (77 mg) en forma de un sólido amarillo.
LC-MS: tR = 2,02 min, m/z = 511 [M-1], 513 [M+1].
1H RMN (400 MHz, CDCla) 5 ppm 2,34 (s, 6 H) 7,18 (s, 1 H) 7,18 - 7,18 (m, 1 H) 7,37 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,51 - 7,54 (m, 2 H) 8,01 - 8,04 (m, 3H) 8,31 (s, 1 H) 8,69 (s, 1 H) 10,01 (s, 1 H).
EJEMPLO P5: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[[1.3-d¡oxo-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡n¡so¡ndol¡n-5-illmetilenaminolurea (compuesto P5)
Figure imgf000039_0002
Etapa E-1: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolin-5-il]metilenamino]urea
Figure imgf000039_0003
A una suspensión de 1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolina-5-carbaldehído (200 mg, 0,596 mmol, ejemplo P4, etapa D-3) en metanol (10 ml) se añadió a temperatura ambiente 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)urea (106 mg, 0,596 mmol). Esta mezcla se calentó a reflujo durante 3 h. Después de la conversión completa, la solución se concentró en vacío, y el producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1,3-dioxo-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]isoindolin-5-il]metilenamino]urea (244 mg) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,92 min, m/z = 495 [M-1], 497 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,22 (s, 6 H) 7,54 - 7,66 (m, 4 H) 7,97 (d, J=7,70 Hz, 1 H) 8,09 (s, 1 H) 8,21 (dd, J=8,07, 1,10 Hz, 1 H) 8,65 (s, 1 H) 8,89 (s, 1 H) 10,91 (s, 1 H).
EJEMPLO P7: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometox¡)fen¡l1-1.3-benzoxazol-5-illmetilenaminoltiourea (compuesto P7)
Figure imgf000040_0001
Etapa F-1: Preparación de 2-[4-(tr¡fluorometox¡)fenil]-1,3-benzot¡azol-5-carbon¡tr¡lo
Figure imgf000040_0002
Un matraz de fondo redondo de tres bocas se cargó con ácido 2-bromo-1,3-benzoxazol-5-carbonitrilo (0,700 g, 2,82 mmol), fosfato tripotásico (1,85 g, 8,47 mmol) y ácido [4-(trifluorometoxi)fenil]borónico (0,712 g, 3,39 mmol), 1,4-dioxano (28,2 mL) y agua (11,3 mL). La mezcla de reacción se purgó con argón durante 30 min. Posteriormente, se añadió PdCh(dppf) (0,109 g, 0,141 mmol) y la mezcla de reacción se purgó nuevamente con argón. La mezcla de reacción naranja se agitó a 90°C durante 1 hora, luego se enfrió a 0-10°C y se diluyó con agua (20 mL), se filtró sobre celite y se lavó con acetato de etilo. Las aguas madres se diluyeron en acetato de etilo (300 mL). La capa orgánica se extrajo con agua (2x150 mL), salmuera (150 mL), se secó con sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 2-[4-(trifluorometoxi)fenil -1,3-benzoxazol-5-carbonitrilo (453 mg) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,12 min, m/z = 305 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 7,67 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,95 (dd, J=8,44, 1,47 Hz, 1 H) 8,07 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 8,37 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 8,47 (s, 1H).
Etapa F-2: Preparación de 2-[4-(trifluorometox¡)fen¡l]-1,3-benzot¡azol-5-carbaldehído
Figure imgf000040_0003
Una solución de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil] -1,3-benzoxazol-5-carbonitrilo (0,100 g, 0,322 mmol) en diclorometano (3,22 mL) se enfrió a 0°C bajo argón. Se añadió una solución de DIBAL-H en diclorometano (1 N, 0,436 g, 0,354 mmol, 0,354 mL) y la mezcla de reacción se agitó a 0°C durante 30 min. La mezcla de reacción se enfrió bruscamente mediante la adición gota a gota de agua a 0°C. Luego se diluyó en diclorometano y la capa orgánica se lavó con salmuera, se secó con sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó para dar 90 mg de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzoxazol-5-carbaldehído. LC-MS: tR = 1,16 min, m/z = 308 [M+1].
Etapa F-3: Preparación de 1-(2,6-d¡met¡lfenil)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]-1,3-benzoxazol-5-¡l]met¡lenam¡no]t¡ourea
Figure imgf000040_0004
Un vial de 5 ml se cargó con 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzoxazol-5-carbaldehído (0,090 g, 0,26 mmol) y metanol (1,3 mL). Se añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (0,051 g, 0,26 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se filtró, se lavó con metanol y dos veces con pentano.
El producto bruto se purificó por cromatografía instantánea para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3 [(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzoxazol-5-il]metilenamino]tiourea (30 mg) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,25 min, m/z = 483 [M-1], 485 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,22 (s, 6 H) 7,12 - 7,17 (m, 3 H) 7,65 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 7,85 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 8,02 (d, J=8,80 Hz, 1 H) 7,99 - 8,04 (m, 1 H) 7,99 - 8,04 (m, 1 H) 8,27 (s, 1 H) 8,23 - 8,29 (m, 1 H) 8,33 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 8,52 (s, 1 H) 10,01 (s, 1 H) 11,82 (s, 1 H).
EJEMPLO P10: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l1-1.3-benzoxazol-5-¡nmet¡lenam¡no1urea (compuesto P10)
Figure imgf000041_0001
Etapa G-1: Preparac¡ón de 1-(2,6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]-1,3-benzoxazol-5-¡l1met¡lenam¡no1urea
Figure imgf000041_0002
Un vial de se cargó con 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzoxazol-5-carbaldehído (0,070 g, 0,21 mmol, ejemplo P7, etapa F-2) y metanol (2,1 mL). Se añadió 1 -amino-3-(2,6-dimetilfenil)urea (0,035 g, 0,19 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se filtró, se lavó con metanol y dos veces con pentano para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzoxazol-5-il]metilenamino]tiourea (830 mg) en forma de un sólido blanco. LC-MS: tR = 1,23 min, m/z = 467 [M-1], 469 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,24 (s, 6 H) 7,11 (s, 3 H) 7,65 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,83 (d, J=8,80 Hz, 1 H) 7,98 (d, J=8,80 Hz, 1 H) 8,06 (s, 1 H) 8,34 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 8,40 (s, 1 H) 8,67 (s, 1 H) 10,65 (s, 1 H).
EJEMPLO P13: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l1-1.3-benzoxazol-5-¡l1met¡lenam¡no1t¡ourea (compuesto P13)
Figure imgf000041_0003
Etapa H-1: Preparac¡ón de 2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]-1,3-benzot¡azol-5-carbaldehído
Figure imgf000041_0004
a) Un vial seco se cargó con yoduro de cobre(I) (0,120 g, 0,630 mmol) y diclorometano (7,93 g, 92,5 mmol, 5,99 mL). Se añadió XANTPHOS (0,401 g, 0,693 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 15 min. El disolvente se separó burbujeando a través de argón. El sólido restante se utilizó directamente para la siguiente etapa.
b) Se colocó un vial bajo argón y se cargó con Cu(Xantphos)I (0,0471 g, 0,0613 mmol) (etapa a) del procedimiento, dicloro-bis(triciclohexilfosfina)paladio(II) (0,119 g, 0,153 mmol), carbonato de cesio (2,50 g, 7,66 mmol) y tolueno (6,13 mL). A la mezcla resultante se añadió 1,3-benzotiazol-5-carbaldehído (0,500 g, 3,06 mmol) y 1-bromo-4(trifluorometoxi)benceno (1,11 g, 4,60 mmol, 0,683 mL). La mezcla de reacción se agitó a 100°C durante la noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, se diluyó con acetato de etilo y se enfrió bruscamente con una solución saturada de cloruro de amonio/agua (1/1). La suspensión resultante se filtró sobre celite y se lavó varias veces con acetato de etilo. La capa orgánica se separó y se lavó con agua, salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzotiazol-5-carbaldehído (352 mg) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,82 min, m/z = 323 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 7,62 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 8,00 (dd, J=8,25, 1,28 Hz, 1 H) 8,30 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 8,42 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 8,63 (d,J=1,10 Hz, 1 H) 10,18 (s, 1 H).
Etapa H-2: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxifenil]-1,3-benzotiazol-5-il]metilenamino]tiourea
Figure imgf000042_0001
Un vial de se cargó con 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzotiazol-5-carbaldehído (0,060 g, 0,18 mmol) y metanol (1,8 mL). Se añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (0,034 g, 0,17 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Para mejorar la solubilidad de la mezcla de reacción, se añadió acetonitrilo/agua (1:1, 1 ml) y la reacción se calentó adicionalmente a 65°C. Después de enfriar, la mezcla de reacción se filtró, la torta se lavó con metanol y dietiléter para dar 1- (2,6-dimetilfenil)-3 -[(E)-[2-[4- (trifluorometoxi)fenil]-1, 3-benzotiazol-5-il] metilenamino]tiourea (59 mg) en forma de un sólido amarillo.
LC-MS: tR = 1,26 min, m/z = 499 [M-1], 501 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,22 (s, 6 H) 7,13 (s a., 3 H) 7,59 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 8,04 (d, J=8,07 Hz, 1 H) 8,14 - 8,33 (m, 4 H) 8,70 (s, 1 H) 10,06 (s a., 1 H) 11,85 (s a., 1 H).
EJEMPLO P16: Preparación de 1-(2.6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1.3-benzoxazol-5-illmetilenaminoltiourea (compuesto P16)
Figure imgf000042_0002
Etapa I-1: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzotiazol-5-il]metilenamino]tiourea
Figure imgf000042_0003
Un vial de se cargó con 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzotiazol-5-carbaldehído (0,060 g, 0,18 mmol, ejemplo P13, etapa H-1) y metanol (1,8 mL). Se añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)urea (0,031 g, 0,17 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Con el fin de completar la conversión, la mezcla de reacción se calentó adicionalmente a 65°C durante 3 horas. La mezcla de reacción se filtró, la torta se lavó con metanol para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzotiazol-5-il]metilenamino]tiourea (69 mg) en forma de un sólido amarillo. lC-m S: tR = 1,21 min, m/z = 483 [M-1], 485 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,23 (s, 6 H) 7,10 (s, 3 H) 7,59 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 8,00 - 8,08 (m, 2 H) 8,17 -8,25 (m, 3 H) 8,57 (s, 1 H) 8,71 (s, 1 H) 10,68 (s, 1 H).
EJEMPLO P17: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡midazo[1.2-a]p¡r¡d¡n-6-illmetilenaminoltiourea (compuesto P17)
Figure imgf000043_0001
Etapa J-1: Preparación de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]imidazo[1,2-a]piridina-6-carbonitrilo
Figure imgf000043_0002
A una solución de 6-aminopiridina-3-carbonitrilo (5,1 g, 42,0 mmol) en 190 ml de etanol se añadió 2-bromo-1-[4-(trifluorometoxi)fenil]etanona (12,1 g, 42,0 mmol) y la mezcla se calentó a reflujo durante 24 horas. Después de la concentración a aproximadamente 100 ml, se filtró la sal precipitada, se suspendió en agua y se neutralizó con una solución acuosa de NaHCO3. La base libre precipitada se filtró y se secó en vacío. El sólido bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-imidazo[1,2-a]piridina-6-carbonitrilo (7,43 g) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,05 min, m/z = 304 [M+1].
1H RMN (400 MHz, CDCto) 5 ppm 7,29 - 7,34 (m, 3 H) 7,71 (d, J=9,17 Hz, 1 H) 7,95 (s, 1 H) 7,97 - 8,01 (m, 2 H) 8,59 (dd, J=1,65, 0,92 Hz, 1H).
Etapa J-2: Preparación de 2-[4-(trifluorometoxi)fen¡l]-1.3-benzot¡azol-5-carbaldehído
Figure imgf000043_0003
Bajo argón, se disolvió 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]imidazo[1,2-a]piridina-6-carbonitrilo (1,0 g, 3,1 mmol) en 10 ml de tetrahidrofurano y 10 ml de diclorometano, y se enfrió a -20°C utilizando hielo seco/EtOH. A esta solución, se añadió gota a gota una solución de DIBAL-H en tolueno (1 M, 4,7 ml, 4,7 mmol) a -20°C y se agitó adicionalmente durante 30 min. La mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y se enfrió bruscamente cuidadosamente con 10 ml de metanol/acetato de etilo 2:1 a 0°C. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min a 0°C y se añadieron 10 ml de agua gota a gota a 0°C. La fase orgánica se separó y el agua se extrajo con 2x100 ml de diclorometano. La capa orgánica se lavó con agua, salmuera, se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó por cromatografía para dar (2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1,3-benzotiazol-5-carbaldehído (354 mg) en forma de cristales naranjas.
LC-MS: tR = 1,00 min, m/z = 307 [M+1].
1H RMN (400 MHz, CDCla) 5 ppm 7,31 (dd, J=8,80, 1,10 Hz, 2 H) 7,68 - 7,74 (m, 2 H) 7,97 - 8,03 (m, 3 H) 8,69 (t, J=1,28 Hz, 1 H) 9,97 (s, 1H).
Etapa J-3: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfenil)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡m¡dazo[1.2-a]p¡r¡d¡n-6-il]metilenamino]tiourea
Figure imgf000043_0004
A una suspensión de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]imidazo[1,2-a]piridina-6-carbaldehído (200 mg, 0,653 mmol) en 5 ml de metanol se añadió a temperatura ambiente 1 -amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea. La mezcla se calentó a reflujo y se agitó durante 3 h. La reacción fue casi completa y se concentró en vacío.
El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]imidazo[1,2-a]piridin-6-il]metilenamino]tiourea (84 mg) en forma de un sólido amarillo. LC-MS: tR = 1,82 min, m/z = 483 [M-1], 484 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,21 (s, 6 H) 7,11 - 7,15 (m, 3 H) 7,46 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,60 (d, J=9,54 Hz, 1 H) 8,07 - 8,11 (m, 2 H) 8,16 (s, 1 H) 8,21 (dd, J=9,54, 1,83 Hz, 1 H) 8,42 (s, 1 H) 8,90 (s, 1 H) 9,95 (s, 1 H) 11,85 (s, 1 H).
EJEMPLO P18: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡m¡dazo[1.2-a]p¡r¡din-6-
Figure imgf000044_0005
puesto P18)
Figure imgf000044_0001
Etapa K-1: Preparación de 1-(2,6-d¡met¡lfenil)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡m¡dazo[1,2-a]p¡r¡d¡n-6-il]metilenamino]urea
Figure imgf000044_0002
A una suspensión de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]imidazo[1,2-a]piridina-6-carbaldehído (200 mg, 0,653 mmol, ejemplo P17, etapa J-2) en 5 ml de metanol se añadió a temperatura ambiente 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)urea (0,117 mg, 0,653 mmol). La mezcla se calentó a reflujo durante 3 horas. La mezcla se concentró en vacío y se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]imidazo[1,2-a]piridina -6-il]metilenamino]urea (84 mg) en forma de un sólido amarillo.
LC-MS: tR = 1,82 min, m/z = 483 [M-1], 484 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,23 (s, 6 H) 7,11 (s, 3 H) 7,45 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,60 (d, J=9,17 Hz, 1 H) 7,96 (s, 1 H) 8,08 - 8,16 (m, 3 H) 8,42 (s,1 H) 8,62 (s, 1 H) 8,82 (s, 1 H) 10,69 (s, 1 H).
EJEMPLO P21: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[1-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡ndazol-5-illmetilenaminoltiourea (compuesto P21)
Figure imgf000044_0003
Etapa L-1: Preparación de 1-[4-(trifluorometoxi)fen¡l]¡ndazol-5-carbox¡lato de metilo y 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carboxilato de metilo
Figure imgf000044_0004
Un vial seco se cargó con 1H-indazol-5-carboxilato de metilo (1,00 g, 5,68 mmol), yoduro de cobre(I) (0,108 g, 0,568 mmol), carbonato de cesio (1,85 g, 5,68 mmol) y 5,7 mL de DMSO. En la mezcla de reacción se hizo el vacío y se lavó con argón nuevamente. Después de la adición de 1-yodo-4-(trifluorometoxi)benceno (0,843 g, 2,84 mmol), la mezcla de reacción se calentó a 100°C. Después de enfriar, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo. Se filtró sobre celite y se lavó varias veces con acetato de etilo. La capa orgánica se extrajo con agua, salmuera, se secó con MgSO4 anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar una mezcla de 1-[4-(trifluorometoxi)-fenil]indazol-5-carboxilato de metilo y 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carboxilato de metilo (610 mg) en forma de un sólido amarillo.
LC-MS: tR = 1,15 min, m/z = 337 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 3,91 (s, 3 H) 7,63 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,92 - 7,99 (m, 3 H) 8,07 (dd, J=8,80, 1,47 Hz, 1 H) 8,61 (d, J=2,20 Hz, 2 H).
Etapa L-2: Preparación de [1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metanol y [2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metanol
Figure imgf000045_0001
Un vial bajo argón se cargó con una mezcla de 1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carboxilato de metilo y 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carboxilato de metilo (0,610 g, 1,72 mmol) y con dietiléter (8,62 mL) . La mezcla de reacción se enfrió a -70°C y se añadió gota a gota una solución de DIBAL-H en diclorometano (1N, 1,7 mL, 1,7 mmol). Después de 1 h a esta temperatura, la mezcla de reacción se calentó a 0°C y se añadió otro 1 equivalente (1,7 mL) de DIBAL-H en diclorometano. La mezcla de reacción se agitó a 0°C durante otros 30 min. Después de enfriar bruscamente a 0°C con sal de Rochelle (10 mL ), la mezcla se extrajo dos veces con diclorometano, se secó sobre MgSO4 anhidro, se filtró y se evaporó para dar una mezcla de [1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metanol y [2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metanol (0,849 mg) en forma de un aceite amarillo.
LC-MS: tR = 0,97 min, m/z = 308 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 4,64 (d, J=5,50 Hz, 2 H) 7,49 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 7,59 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 7,81 - 7,88 (m, 2 H) 7,93 (d, J=8,80 Hz, 2H) 8,39 (s, 1 H).
Etapa L-3: Preparación de 1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído y 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído
Figure imgf000045_0002
Un matraz de fondo redondo de 25 mL se colocó bajo argón y se cargó con peryodinano de Dess-Martin (0,707 g, 1,67 mmol) suspendido en diclorometano (9,00 mL). Una mezcla de [1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metanol y [2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metanol (0,476 g, 1,39 mmol) en diclorometano (4 mL) se añadió gota a gota a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se agitó a esta temperatura durante la noche. Después de la dilución con 15 mL de acetato de etilo, la mezcla se vertió en una mezcla de NaHCO3 saturado y Na2S2O3 saturado (~ 40 mL, 1:1) y se agitó durante 10 min a 0°C (pH ~ 9). Después, la solución se extrajo con acetato de etilo (100 mL), se lavó con solución saturada de NaHCO3 (80 mL), agua (80 mL), salmuera (80 mL), se secó sobre MgSO4 anhidro, se filtró y se evaporó. La mezcla bruta se separó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído (0,265 mg) y 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído (0,046 mg) .
1- [4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído
LC-MS: tR = 1,07 min, m/z = 307 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 7,65 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,94 - 8,07 (m, 4 H) 8,54 - 8,74 (m, 2 H) 10,07 - 10,16 (m, 1 H).
2- [4-(trifluorometox¡)fen¡n¡ndazol-5-carbaldehído
LC-MS: tR = 1,05 min, m/z = 307 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 7,67 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 7,74 - 7,79 (m, 1 H) 7,84 - 7,89 (m, 1 H) 8,29 (d, J=9,17 Hz, 2 H) 8,57 (s, 1 H) 9,52 (s, 1 H) 10,05 (s, 1 H).
Etapa L-4: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metilenamino]tiourea
Figure imgf000046_0001
A una solución de 1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído (0,050 g, 0,16 mmol) en metanol (1,6 mL) se le añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (0,029 g, 0,15 mmol) y la mezcla de reacción se calentó a 65°C durante la noche. La mezcla de reacción se filtró, el sólido se lavó con metanol y dietiléter para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1-[4-(trifluorometoxi)fenil] indazol-5-il]metilenamino] tiourea (49 mg) en forma de un sólido amarillo.
LC-MS: tR = 1,24 min, m/z = 482 [M-1], 484 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,22 (s, 6 H) 7,12 - 7,16 (m, 3 H) 7,63 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,87 (d, J=8,80 Hz, 1 H) 7,96 (d, J=9,17 Hz, 2 H) 8,26 - 8,32 (m, 3 H) 8,47 (s, 1 H) 9,94 (s, 1 H) 11,75 (s, 1 H).
EJEMPLO P24: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[1-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡n¡ndazol-5-¡llmetilenaminolurea (compuesto P24)
Figure imgf000046_0002
Etapa M-1: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metilenamino]urea
Figure imgf000046_0003
A una solución de 1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído (0,050 g, 0,16 mmol, ejemplo P21, etapa L-3) en metanol (1,6 mL) se añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)urea (0,026 g, 0,15 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 3 h a 65°C. La mezcla se filtró, se lavó con metanol y dietiléter para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metilen-amino]urea (27 mg) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,19 min, m/z = 467 [M-1], 468 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,23 (s, 6 H) 7,10 (s, 3 H) 7,61 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,87 (d, J=9,17 Hz, 1 H) 7,92 - 7,97 (m, 2 H) 8,08 (s, 1 H) 8,18 - 8,22 (m, 2 H) 8,45 (d, J=0,73 Hz, 1 H) 8,57 (s, 1 H) 10,57 (s, 1 H).
EJEMPLO P25: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfenM)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡ n ¡ndazol-5-illmetilenaminoltiourea (compuesto P25)
Figure imgf000047_0001
A una solución de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído (0,023 g, 0,075 mmol, ejemplo P21, etapa L-3) en metanol (0,75 mL) se añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)tiourea (0,014 g, 0,071 mmol) y la mezcla de reacción se calentó durante 3 h a 65°C. Después de enfriar, se filtró, se lavó con metanol y dietiléter para dar 1 -(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]metilenamino]tiourea (14 mg) en forma de un sólido amarillo.
LC-MS: tR = 1,23 min, m/z = 482 [M-1], 484 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,22 (s, 6 H) 7,10 - 7,15 (m, 3 H) 7,63 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,71 (d, J=9,17 Hz, 1 H) 8,00 (s, 1 H) 8,22 - 8,30 (m, 4 H) 9,19 (s, 1 H) 9,91 (s, 1 H) 11,72 (s, 1 H).
EJEMPLO P26: Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfenM)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡n¡ndazol-5-illmetilenaminolurea (compuesto P26)
Figure imgf000047_0002
Etapa O-1: Preparación de 1-(2,6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡l]¡ndazol-5-¡l]met¡lenam¡no]urea
Figure imgf000047_0003
A una solución de 2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-carbaldehído (0,023 g, 0,075 mmol, ejemplo P21, etapa L-3) en metanol (0,75 mL) se añadió 1-amino-3-(2 ,6-dimetilfenil)urea (0,013 g, 0,071 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se filtró y la torta se lavó dos veces con metanol. El producto bruto se suspendió en dietiléter y se filtró para dar 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[2-[4-(trifluorometoxi)fenil]indazol-5-il]etilenamino]urea ( 8,5 mg) en forma de un sólido blanco.
LC-MS: tR = 1,23 min, m/z = 482 [M-1], 484 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 2,24 (s, 6 H) 7,11 (s, 3 H) 7,63 (d, J=8,44 Hz, 2 H) 7,72 (d, J=9,17 Hz, 1 H) 7,94 (s, 1 H) 8,04 (s, 1 H) 8,17 - 8,30 (m,4 H) 8,57 (s, 1 H) 9,18 (s, 1 H) 10,56 (s, 1 H).
EJEMPLOS P27 Y P28 Preparación de 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡H-¡ndazol-5-illmetilenaminolurea_______ (compuesto_______ P27)_______ y_______ 1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[3-metil-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡nbenc¡m¡dazol-5-¡nmet¡lenam¡no1urea (compuesto P28)
Figure imgf000048_0001
Etapa P-1: Preparación de 3-amino-4-[[4-(tr¡fluorometox¡)benzo¡l]am¡no]benzoato de metilo
Figure imgf000048_0002
Bajo argón, una solución de 3,4-diaminobenzoato de metilo (5,0 g, 29,2 mmol), trietilamina (10,3 ml, 73,0 mmol) en 90 ml de tetrahidrofurano se enfrió a 0°-5°C. Se añadió gota a gota una solución de cloruro de 4-(trifluorometoxi)benzoilo (4,98 ml, 30,6 mmol) en 60 ml de tetrahidrofurano a 0°-5°C. La mezcla se agitó durante 2 h a 0°-5°C y 1 h a TA. Una vez completada la reacción, la mezcla se diluyó con ferc.-butil metil éter, se enfrió bruscamente con una solución saturada de NH4Cl y se extrajo con 2x300 ml de ferc.-butil metil éter. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera y se secaron sobre Na2SO4, se filtró y se evaporó para dar 3-amino-4-[[4-(trifluorometoxi)benzoil]amino]benzoato de metilo (11,2 g) en forma de cristales beige.
LC-MS: tR = 0,95 min, m/z = 353 [M-1], 355 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 3,76 (s, 3 H) 5,89 (s, 2 H) 6,76 - 6,80 (m, 1 H) 7,50 - 7,54 (m, 2 H) 7,60 (dd, J=8,44, 1,83 Hz, 1 H) 7,78 (d, J=1,83 Hz,1 H) 8,13 (d, J=8,80 Hz, 2 H) 9,75 (s, 1 H).
Etapa P-2: Preparación de 3-amino-4-[[4-(tr¡fluorometox¡)benzo¡l]am¡no]benzoato de metilo
Figure imgf000048_0003
Una solución de 3-amino-4-[[4-(trifluorometoxi)benzoil]amino]benzoato de metilo (2,5 g, 6,7 mmol) en 15 ml de ácido acético se irradió en el microondas durante 30 min a 140°C. La mezcla de reacción se vertió luego en agua (30 mL) y el precipitado formado se filtró para dar 3-amino-4-[[4-(trifluorometoxi)-benzoil]amino]benzoato de metilo (2,7 g) en forma de cristales beige.
LC-MS: tR = 1,01 min, m/z = 335 [M-1], 337 [M+1].
1H RMN (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 3,89 (s, 3 H) 7,60 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,71 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 7,86 - 7,90 (m, 1 H) 8,22 (s, 1 H) 8,31 - 8,35 (m, 2 H).
Etapa P-3: Preparación de 1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carboxilato de metilo y 3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carboxilato de metilo
Figure imgf000049_0001
Bajo argón, se suspendió hidruro de sodio (60 mg, 1,48 mmol) en 5 ml de DMF y se enfrió a 5°-10° C. A esta suspensión, se añadió 3-amino-4-[[4-(trifluorometoxi)benzoil]amino]benzoato de metilo (500 mg, 1,41 mmol) en 7 ml de DMF gota a gota a 5°-10°C y se agitó durante 30 min más a temperatura ambiente. Luego se añadió gota a gota yodometano (98 pl, 1,55 mmol) a 25°-32°C y la solución incolora se calentó a 70°C durante la noche. Después de enfriar, la mezcla se vertió en 40 ml de agua y se extrajo con 3 x 20 ml de ferc.-butil metil éter. La capa orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre Na2SÜ4, se filtró y se evaporó para dar una mezcla de 1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carboxilato de metilo y 3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carboxilato de metilo (400 mg) en forma de un sólido blanco.
Etapa P-4: Preparación de [1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-il]metanol y [3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1H-bencimidazol-5-il]metanol
Figure imgf000049_0002
Bajo argón, una mezcla de 1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carboxilato de metilo y 3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carboxilato de metilo (400 mg , 1,08 mmol) se disolvió en 8 ml de tetrahidrofurano y 8 ml de diclorometano y se enfrió a -70°C. A esta solución amarilla, se añadió DIBAL-H en tolueno (25%, 1,46 ml, 2,17 mmol) gota a gota a -70°-65°C. La mezcla se agitó a -70°C durante 3 horas y se dejó calentar a temperatura ambiente durante la noche. Para completar la reacción, la mezcla se enfrió a -70°C y se añadió DIBAL-H adicional en tolueno (25%, 1,46 ml, 2,17 mmol) gota a gota a -70°-65°C. Después de enfriar bruscamente cuidadosamente con 3 ml de metanol a -70°C y agitar durante 30 min a -70°C, se añadieron gota a gota 3 ml de agua . La mezcla se agitó durante 30 min a -70°C y luego se dejó calentar a temperatura ambiente. La fase orgánica se separó y la fase acuosa se extrajo con 2 x 10 ml de diclorometano. La capa orgánica se lavó con agua y salmuera, se secó sobre Na2SÜ4, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar una mezcla de [1 -metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-il]metanol y [3-metil-2-[4-(trifluorometoxi) fenil]-1 H-bencimidazol-5-il]metanol en forma de una cera naranja.
LC-MS: tR = 0,75 min, m/z = 321 [M-1], 323 [M+1].
Etapa P-5: Preparación de 1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carbaldehído y 3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1H-bencimidazol-5-carbaldehído
Figure imgf000049_0003
A una solución de [1 -metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-il]metanol y [3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1 H-bencimidazol-5-il]metanol (1,97 g, 5,81 mmol) en 100 ml de diclorometano se añadió dióxido de manganeso (5,61 g, 58,1 mmol) y la mezcla se agitó a ta durante la noche. La mezcla se filtró sobre una almohadilla de celite y el filtrado se evaporó para dar una mezcla de 1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carbaldehído y 3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]]-1 H-bencimidazol-5-carbaldehído (1,58 g).
LC-MS: tR = 0,98 min, m/z = 321 [M-1].
1H RMN (400 MHz, CDCl3) 5 ppm 3,96 (d, J=14,67 Hz, 6 H) 7,26 (s, 2 H) 7,40 - 7,45 (m, 4 H) 7,50 - 7,54 (m, 1 H) 7,82 - 7,98 (m, 7 H) 8,01 (d,J=0,73 Hz, 1 H) 8,31 (d, J=0,73 Hz, 1 H) 10,12 (d, J=5,14 Hz, 2 H).
Etapa P-6: Preparación de 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-il]metilenamino]urea y 1-(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-il]metilenamino]urea
Figure imgf000050_0001
A una solución de una mezcla de 1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5-carbaldehído y 3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-1H-bencimidazol-5-carbaldehído (120 mg, 0,356 mmol) en 10 ml de etanol se añadió 1-amino-3-(2,6-dimetilfenil)urea (71 mg, 0,374 mmol) y la mezcla de reacción se calentó a 65°C durante 3 h. Después de la evaporación, el producto bruto se purificó por cromatografía de resolución instantánea para dar 1 -(2,6-dimetilfenil)-3 -[(E)-[1-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]bencimidazol-5- il]metilenamino]urea (P27) (64 mg) y 1 -(2,6-dimetilfenil)-3-[(E)-[3-metil-2-[4-(trifluorometoxi)fenil]-bencimidazol-5-il]metilenamino]urea (P28) (64 mg) en forma de cristales blancos.
1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[1-met¡l-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡nbenc¡m¡dazol-5-¡nmet¡lenam¡no]urea (P27):
LC-MS: tR = 1,05 min, m/z = 480 [M-1], 482 [M+1].
1H RMN (400 MHz, CDCls) 5 ppm 2,36 (s, 6 H) 3,90 (s, 3 H) 7,13 (s, 3 H) 7,26 (s, 1 H) 7,41 (t, J=8,07 Hz, 3 H) 7,62 (s, 1 H) 7,74 (dd, J=8,44, 1,47 Hz, 1 H) 7,81 - 7,86 (m, 2 H) 7,94 (s, 1 H) 8,01 (d, J=0,73 Hz, 1 H) 9,02 (s, 1 H).
1-(2.6-d¡met¡lfen¡l)-3-[(E)-[3-met¡l-2-[4-(tr¡fluorometox¡)fen¡nbenc¡m¡dazol-5-¡nmet¡lenam¡no]urea (P28):
LC-MS: tR = 1,05 min, m/z = 480 [M-1], 482 [M+1].
1H RMN (400 MHz, CDCla) 5 ppm 2,37 (s, 6 H) 3,93 (s, 3 H) 7,14 (s, 3 H) 7,26 (s, 2 H) 7,41 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,58 -7,69 (m, 3 H) 7,82 - 7,89 (m, 3 H) 7,94 (s, 1 H) 8,96 (s a., 1 H).
Los compuestos enumerados en la Tabla 14 se preparan tal como se describe en esta memoria o se pueden preparar de una manera similar a la descrita para los compuestos anteriores. Generalmente, los compuestos pueden prepararse de acuerdo con los esquemas 1 a 7 anteriores o de acuerdo con métodos conocidos.
Tabla 14: Ejemplos de compuestos de fórmula (I)
Figure imgf000051_0001
Figure imgf000052_0001
Figure imgf000053_0001
Figure imgf000054_0001
Figure imgf000055_0001
Figure imgf000056_0001
Figure imgf000057_0001
Figure imgf000058_0001
Figure imgf000059_0001
Ejemplos de formulación (% = porcentaje en peso)
Ejemplo F1: Concentrados en emulsión a) b) c) Principio activo 25 % 40 % 50% Dodecilbencenosulfonato de calcio 5 % 8 % 6% Aceite de ricino polietilenglicol éter (36 mol de OE) 5 % Tributilfenoxipolietilenglicol éter (30 mol de OE) 12 % - 4% Ciclohexanona - 15 % 20% Mezcla de xilenos 65 % 25 % 20% Se pueden preparar emulsiones de cualquier concentración deseada a partir de estos concentrados diluyendo con agua.
Ejemplo F2: Soluciones a) b) c) d) Principio activo 80 % 10 % 5 % 95 %
Éter monometílico de etilenglicol 20 % - - -Polietilenglicol PM 400 - 70 % - -N-metilpirrolid-2-ona - 20 % - -Aceite de coco epoxidado - - 1 % 5 %
Éter de petróleo (intervalo de ebullición: 160-190°) 94 % -
Las soluciones son adecuadas para su uso en forma de microgotas.
Ejemplo F3: Gránulos a) b) c) d)
Principio activo 5 % 10 % 8 % 21 %
Caolin 94 % - 79 % 54 %
Sílice altamente dispersa 1 % - 13 % 7 %
Atapulgita - 90 % - 18 %
Se disuelve el principio activo en diclorometano, se pulveriza la solución sobre el/los soportes y posteriormente se evapora el disolvente en vacío.
Ejemplo F4: Polvos espolvoreables a) b)
Principio activo 2 % 5 %
Sílice altamente dispersa 1 % 5 %
Talco 97 % -Caolin - 90 %
Se obtienen polvos finos listos para usar mezclando íntimamente los soportes y el principio activo.
Ejemplo F5: Polvos humectables a) b) c)
Principio activo 25 % 50 % 75 % Lignosulfonato de sodio 5 % 5 % -Laurilsulfato de sodio 3 % - 5 % Diisobutil-naftalenosulfonato de sodio - 6 % 10 % Octilfenoxipolietilenglicol éter (7-8 mol de OE) - 2 % -Sílice altamente dispersa 5 % 10 % 10 %
Caolin 62 % 27 % -
Se mezcla el principio activo con los aditivos y se muele exhaustivamente la mezcla en un molino adecuado. Esto da polvos humectables, que pueden diluirse con agua para dar suspensiones de cualquier concentración deseada.
Ejemplo F6: Gránulos de extrusora
Principio activo 10 %
Lignosulfonato de sodio 2 % Carboximetilcelulosa 1 %
Caolin 87 %
El principio activo se mezcla con los aditivos y la mezcla se muele, se humedece con agua, se extrude, se granula y se seca en una corriente de aire.
Ejemplo F7: Gránulos recubiertos
Principio activo 3 %
Polietilenglicol (PM 200) 3 %
Caolin 94 %
En una mezcladora, se aplica uniformemente el principio activo finamente molido al caolín, que se ha humedecido con el polietilenglicol. Esto da gránulos recubiertos sin polvo.
Ejemplo F8: Concentrado en suspensión
Principio activo 40 % Etilenglicol 10 %
Éter nonilfenoxipolietilenglicólico (15 mol de OE) 6 % Lignosulfonato de sodio 10 % Carboximetilcelulosa 1 %
Solución acuosa de formaldehído al 37% 0,2 %
Aceite de silicona (emulsión acuosa al 75%) 0,8 %
Agua 32 %
El principio activo finamente molido se mezcla íntimamente con los aditivos. Se pueden preparar suspensiones de cualquier concentración deseada a partir del concentrado de suspensión así resultante por dilución con agua.
Ejemplo F9: Polvos para el tratamiento de semillas secas a) b) c) principio activo 25 % 50 % 75 % aceite mineral ligero 5 % 5 % 5 %
ácido silícico altamente disperso 5 % 5 % -Caolin 65 % 40 % -Talco - - 20 %
La combinación se mezcla a fondo con los adyuvantes y la mezcla se muele a fondo en un molino adecuado, proporcionando polvos que se pueden utilizar directamente para el tratamiento de semillas.
Ejemplo F10: Concentrado emulsionable
principio activo 10 % octilfenol polietilenglicol éter (4-5 mol de óxido de etileno) 3 % dodecilbencenosulfonato de calcio 3 %
aceite de ricino poliglicol éter (35 mol de óxido de etileno) 4 % Ciclohexanona 30 %
mezcla de xilenos 50 %
Las emulsiones de cualquier dilución requerida, que se pueden utilizar en la protección de las plantas se pueden obtener de este concentrado mediante dilución con agua.
Ejemplo F11: Concentrado fluido para el tratamiento de semillas
Figure imgf000061_0001
La combinación finamente molida se mezcla íntimamente con los adyuvantes, dando un concentrado en suspensión a partir del cual se pueden obtener suspensiones de cualquier dilución deseada por dilución con agua. Utilizando estas diluciones, las plantas vivas, así como el material de propagación vegetal pueden tratarse y protegerse contra la infestación por microorganismos, mediante pulverización, vertido o inmersión.
La actividad de composiciones que comprenden compuestos de acuerdo con la invención puede ampliarse considerablemente y adaptarse a las circunstancias predominantes, incluyendo otras sustancias activas. Las sustancias activas pueden ser de tipo químico o biológico, y en el caso del biológico, podrían modificarse además a partir de la especie biológica de la que deriva de forma natural. Las sustancias activas incluyen sustancias que controlan, repelen o atraen plagas que dañan o lesionan plantas útiles en general, pero también sustancias que mejoran el crecimiento de una planta útil, tales como reguladores del crecimiento de las plantas, y sustancias que mejoran el rendimiento de la sustancia activa, tales como compuestos sinérgicos. Ejemplos son insecticidas, acaricidas, nematicidas, molusquicidas, alguicidas, virucidas, raticidas, bactericidas, fungicidas, quimioesterilizantes, antihelmínticos. Ejemplos de una sustancia activa biológica incluyen baculovirus, extracto vegetal y bacterias.
Las mezclas de los compuestos de fórmula I con otras sustancias activas también pueden tener ventajas sorprendentes adicionales que también pueden describirse, en un sentido más amplio, como actividad sinérgica. Por ejemplo, mejor tolerancia por las plantas, fitotoxicidad reducida, los insectos pueden controlarse en sus diferentes fases del desarrollo, o mejor comportamiento respecto a producción, por ejemplo, molienda o mezcla, almacenamiento o uso.
Pueden existir sustancias activas individuales en más de un grupo o clase, y en más de una ubicación dentro de un grupo o clase: puede encontrarse información acerca de las sustancias activas, su espectro, fuentes y clasificaciones en el Compendio de Denominaciones Comunes de Plaguicidas (véase http://www.alanwood.net/pesticides/index.html) 0 en el Manual de Plaguicidas creado por el British Crop Production Counci (véase http://bcpcdata.com/pesticidemanual.html).
Se indican a continuación mezclas preferidas, en que un compuesto de fórmula I de acuerdo con la invención se indica como "I".
Las composiciones que comprenden un adyuvantes incluyen I compuestos seleccionados del grupo de sustancias que consiste en aceites del petróleo;
Composiciones que comprenden un acaricida incluyen I 1,1-bis(4-clorofenil)-2-etoxietanol, I bencenosulfonato de 2,4-diclorofenilo, I 2-fluoro-W-metil-W-1-naftilacetamida, I 4-clorofenil fenil sulfona, I abamectina, I acequinocilo, 1 acetoprol, I acrinatrina, I aldicarb, I aldoxicarb, I alfa-cipermetrina, I amiditiona, I amidoflumet, I amidotioato, I amiton, I hidrogenooxalato de amiton, I amitraz, I aramite, I óxido arsenioso, I AVI 382, I AZ 60541, I azinfós-etilo, I azinfós-metilo, I azobenceno, I azociclotina, I azotoato, I benomilo, I benoxafós, I benzoximato, I benzoato de bencilo, I bifenazato, I bifentrina, I binapacrilo, I brofenvalerato, I bromocicleno, I bromofós, I bromofós-etilo, I bromopropilato, I buprofezina, I butocarboxim, I butoxicarboxim, I butilpiridabeno, I polisulfuro de calcio, I camfeclor, I carbanolato, I carbarilo, I carbofurano, I carbofenotiona, I CGA 50'439, I quinometionat, I clorbensido, I clordimeform, I clorhidrato de clordimeform, I clorfenapir, I clorfenetol, I clorfensona, I clorfensulfuro, I clorfenvinfós, I clorobencilato, I cloromebuform, I clorometiurona, I cloropropilato, I clorpirifós, I clorpirifós-metilo, I clortiofós, I cinerina I, I cinerina II, I cinerinas, I clofentezina, I closantel, I coumafós, I crotamitona, I crotoxifós, I cufraneb, I ciantoato, I ciflumetofeno, I cihalotrina, I cihexatina, I cipermetrina, I DCPM, I DDT, I demefiona, I demefiona-O, I demefiona-S, I demetona, I demetona-metilo, I demetona-O, I demetona-O-metilo, I demetona-S, I demetona-S-metilo, I demetona-S-metilsulfona, I diafentiurona, I dialifós, I diazinona, I diclofluanid, I diclorvos, I diclifós, I dicofol, I dicrotofós, I dienoclor, I dimefox, I dimetoato, I dinactina, I dinex, I dinex-diclexina, I dinobutona, I dinocap, I dinocap-4, I dinocap-6, I dinoctona, I dinopentona, I dinosulfona, I dinoterbona, I dioxationa, I difenilsulfona, I disulfiram, I disulfotona, I DNOC, I dofenapina, I doramectina, I endosulfano, I endotiona, I EPN, I eprinomectina, I etiona, I etoato-metilo, I etoxazol, I etrimfós, I fenazaflor, I fenazaquina, I óxido de fenbutatina, I fenotiocarb, I fenpropatrina, I fenpirad, I fenpiroximato, I fensona, I fentrifanilo, I fenvalerato, I fipronilo, I fluacripirim, I fluazurona, I flubenzimina, I flucicloxurona, I flucitrinato, I fluenetilo, I flufenoxurona, I flumetrina, I fluorbensido, I fluvalinato, I FMC 1137, I formetanato, I clorhidrato de formetanato, I formotiona, I formparanato, I gamma-HCH, I gliodina, I halfenprox, I heptenofós, I ciclopropanocarboxilato de hexadecilo, I hexitiazox, I yodometano, I isocarbofós, I O-(metoxiaminotiofosforil)salicilato de isopropilo, I ivermectina, I jasmolina I, I jasmolina II, I jodfenfós, I lindano, I lufenurona, I malationa, I malonobeno, I mecarbam, I mefosfolano, I mesulfeno, I metacrifós, I metamidofós, I metidationa, I metiocarb, I metomilo, I bromuro de metilo, I metolcarb, I mevinfós, I mexacarbato, I milbemectina, I oxima de milbemicina, I mipafox, I monocrotofós, I morfotiona, I moxidectina, I naled, I NC-184, I NC-512, I nifluridido, I nikomicinas, I nitrilacarb, I complejo 1:1 de cloruro de cinc de nitrilacarb, I NNI-0101, I NNI-0250, I ometoato, I oxamilo, I oxideprofós, I oxidisulfotona, I pp'-DDT, I parationa, I permetrina, I aceites de petróleo, I fenkaptona, I fentoato, I forato, I fosalona, I fosfolano, I fosmet, I fosfamidona, I foxim, I pirimifós-metilo, I policloroterpenos, I polinactinas, I proclonol, I profenofós, I promacilo, I propargita, I propetamfós, I propoxur, I protidationa, I protoato, I piretrina I, I piretrina II, I + piretrinas, I piridabeno, I piridafentiona, I pirimidifeno, I pirimitato, I quinalfós, I quintiofós, I R-1492, I RA-17, I rotenona, I schradan I sebufós, I selamectina, I SI-0009, I sofamida, I espirodiclofeno, I espiromesifeno, I SSI-121, I sulfiram, I sulfluramid, I sulfotep, I azufre, I SZI-121, I tau-fluvalinato, I tebufenpirad, I TEPP, I terbam, I tetraclorvinfós, I tetradifona, I tetranactina, I tetrasul, I tiafenox, I tiocarboxima, I tiofanox, I tiometona, I tioquinox, I turingiensina, I triamifós, I triarateno, I triazofós, I triazurona, I triclorfona, I trifenofós, I trinactina, I vamidotiona, I vaniliprol y I YI-5302;
Composiciones que comprenden un antihelmíntico incluyen I abamectina, I crufomato, I doramectina, I emamectina, I benzoato de emamectina, I eprinomectina, I ivermectina, I oxima de milbemicina, I moxidectina, I piperazina, I selamectina, I spinosad y I tiofanato;
Composiciones que comprenden un avicida incluyen I cloralosa, I endrina, I fentiona, I piridin-4-amina y I estricnina;
Composiciones que comprenden un agente de control biológico incluyen I Adoxophyes orana GV, I Agrobacterium radiobacter, I Amblyseius spp., I Anagrapha falcifera NPV, I Anagrus atomus, I Aphelinus abdominalis, I Aphidius colemani, I Aphidoletes aphidimyza, I Autographa californica NPV, I Bacillus firmus, I Bacillus sphaericus Neide, I Bacillus thuringiensis Berliner, I Bacillus thuringiensis subsp. aizawai, I Bacillus thuringiensis subsp. israelensis, I Bacillus thuringiensis subsp. japonensis, I Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki, I Bacillus thuringiensis subsp. tenebrionis, I Beauveria bassiana, I Beauveria brongniartii, I Chrysoperla carnea, I Cryptolaemus montrouzieri, I + Cydia pomonella GV, I Dacnusa sibirica, I Diglyphus isaea, I Encarsia formosa, I Eretmocerus eremicus, I Helicoverpa zea NPV, I Heterorhabditis bacteriophora y H. megidis, I Hippodamia convergens, I Leptomastix dactylopii, I Macrolophus caliginosus, I Mamestra brassicae NPV, I Metaphycus helvolus, I Metarhizium anisopliae var. acridum, I Metarhizium anisopliae var. anisopliae, I Neodiprion sertifer NPV y N. lecontei NPV, I Orius spp., I Paecilomyces fumosoroseus, I Phytoseiulus persimilis, I Spodoptera exigua virus de la poliedrosis nuclear multicápsida, I Steinernema bibionis, I Steinernema carpocapsae, I Steinernema feltiae, I Steinernema glaseri, I Steinernema riobrave, I Steinernema riobravis, I Steinernema scapterisci, I Steinernema spp., I Trichogramma spp., I Typhlodromus occidentalis e I Verticillium lecanii;
Composiciones que comprenden un esterilizante del suelo incluyen I yodometano y bromuro de metilo;
Composiciones que comprenden un quimioesterilizante incluyen I afolato, I bisazir, I busulfano, I diflubenzurona, I dimatif, I hemel, I hempa, I metepa, I metiotepa, I afolato de metilo, I morzid, I penflurona, I tepa, I tiohempa, I tiotepa, I tretamina y I uredepa;
Composiciones que comprenden una feromona de insectos incluyen I acetato de (E)-dec-5-en-1-ilo con (E)-dec-5-en-1-ol, I acetato de (E)-tridec-4-en-1-ilo, I (E)-6-metilhept-2-en-4-ol, I acetato de (E,Z)-tetradeca-4,10-dien-1-ilo, I acetato de (Z)-dodec-7-en-1 -ilo, I (Z)-hexadec-11 -enal, I acetato de (Z)-hexadec-11 -en-1 -ilo, I acetato de (Z)-hexadec-13-en-11-in-1-ilo, I (Z)-icos-13-en-10-ona, I acetato de (Z)-tetradec-7-en-1-al, I (Z,)-tetradec-9-en-1-ol, I acetato de (Z)-tetradec-9-en-1-ilo, I acetato de (7E,9Z)-dodeca-7,9-dien-1-ilo, I acetato de (9Z,11 E)-tetradeca-9,11 -dien-1 -ilo, I acetato de (9Z,12E)-tetradeca-9,12-dien-1-ilo, I 14-metiloctadec-1-eno, I 4-metilnonan-5-ol con 4-metilnonan-5-ona, I alfa-multistriatina, I brevicomina, I codlelure, I codlemona, I cuelure, I disparlure, I acetato de dodec-8-en-1 -ilo, I acetato de dodec-9-en-1 -ilo, I dodeca-8, I acetato de 10-dien-1 -ilo, I dominicalure, I 4-metiloctanoato de etilo, I eugenol, I frontalina, I gossyplure, I grandlure, I grandlure I, I grandlure II, I grandlure III, I grandlure IV, I hexalure, I ipsdienol, I ipsenol, I japonilure, I lineatina, I litlure, I looplure, I medlure, I ácido megatomoico, I metil eugenol, I muscalure, I acetato de octadeca-2,13-dien-1-ilo, I acetato de octadeca-3,13-dien-1-ilo, I orfralure, I orictalure, I ostramona, I siglure, I sordidina, I sulcatol, I acetato de tetradec-11-en-1-ilo, I trimedlure, I trimedlure A, I trimedlure B1, I trimedlure B2, I trimedlure C y I trunccall;
Composiciones que comprende un repelente de insectos incluyen I 2-(octiltio)etanol, I butopironoxilo, I butoxi(polipropilenglicol), I adipato de dibutilo, I ftalato de dibutilo, I succinato de dibutilo, I dietiltoluamida, I carbato de dimetilo, I ftalato de dimetilo, I etil hexanodiol, I hexamida, I metoquina-butilo, I metilneodecanamida, I oxamato y I picaridina;
Composiciones que comprenden un insecticida incluyen I 1-dicloro-1-nitroetano, I 1, 1 -dicloro-2,2-bis(4-etilfenil)etano , I , I 1,2-dicloropropano, I 1,2-dicloropropano con 1,3-dicloropropeno, I 1-bromo-2-cloroetano, I acetato de 2,2,2-tricloro-1-(3,4-diclorofenil)etilo, I fosfato de 2,2-diclorovinil 2-etilsulfiniletil metilo, I dimetilcarbamato de 2-(1,3-ditiolan-2-il)fenilo, I tiocianato de 2-(2-butoxietoxi)etilo, I metilcarbamato de 2-(4,5-dimetil-1,3-dioxolan-2-il)fenilo, I 2-(4-cloro-3,5-xililoxi)etanol, I fosfato de 2-clorovinil dietilo, I 2-imidazolidona, I 2-isovalerilindan-1,3-diona, I metilcarbamato de 2-metil(prop-2-inil)aminofenilo, I laurato de 2-tiocianatoetilo, I 3-bromo-1-cloroprop-1-eno, I dimetilcarbamato de 3-metil-1 -fenilpirazol-5-ilo, I metilcarbamato de 4-metil(prop-2-inil)amino-3,5-xililo, I dimetilcarbamato de 5,5-dimetil-3-oxociclohex-1-enilo, I abamectina, I acefato, I acetamiprid, I acetiona, I acetoprol, I acrinatrina, I acrilonitrilo, I alanicarb, I aldicarb, I aldoxicarb, I aldrina, I aletrina, I alosamidina, I alixicarb, I alfa-cipermetrina, I alfa-ecdisona, I fosfuro de aluminio, I amiditiona, I amidotioato, I aminocarb, I amiton, I hidrogenooxalato de amiton, I amitraz, I anabasina, I atidationa, I AVI 382, I AZ 60541, I azadiractina, I azametifós, I azinfós-etilo, I azinfós-metilo, I azotoato, I endotoxinas delta de Bacillus thuringiensis, I hexafluorosilicato de bario, I polisulfuro de bario, I bartrina, I Bayer 22/190, I Bayer 22408, I bendiocarb, I benfuracarb, I bensultap, I beta-ciflutrina, I beta-cipermetrina, I bifentrina, I bioaletrina, I S-ciclopentenil isómero de bioaletrina, I bioetanometrina, I biopermetrina, I bioresmetrina, I éter bis(2-cloroetílico), I bistriflurona, I bórax, I brofenvalerato, I bromfenvinfós, I bromocicleno, I bromo-DDT, I bromofós, I bromofós-etilo, I bufencarb, I buprofezina, I butacarb, I butatiofós, I butocarboxim, I butonato, I butoxicarboxim, I butilpiridabeno, I cadusafós, I arseniato de calcio, I cianuro de calcio, I polisulfuro de calcio, I camfeclor, I carbanolato, I carbarilo, I carbofurano, I disulfuro de carbono, I tetracloruro de carbono, I carbofenotiona, I carbosulfano, I cartap, I clorhidrato de cartap, I cevadina, I clorbicicleno, I clordano, I clordecona, I clordimeform, I clorhidrato de clordimeform, I cloretoxifós, I clorfenapir, I clorfenvinfós, I clorfluazurona, I clormefós, I cloroformo, I cloropicrina, I clorfoxima, I clorprazofós, I clorpirifós, I clorpirifós-metilo, I clortiofós, I cromafenozida, I cinerina I, I cinerina II, I cinerinas, I cis-resmetrina, I cismetrina, I clocitrina, I cloetocarb, I closantel, I clotianidina, I acetoarsenito de cobre, I arseniato de cobre, I oleato de cobre, I coumafós, I coumitoato, I crotamitona, I crotoxifós, I crufomato, I criolita, I CS 708, I cianofenfós, I cianofós, I ciantoato, I cicletrina, I cicloprotrina, I ciflutrina, I cihalotrina, I cipermetrina, I cifenotrina, I ciromazina, I citioato, I d-limoneno, I d-tetrametrina, I DAEP, I dazomet, I DDT, I decarbofurano, I deltametrina, I demefiona, I demefiona-O, I demefiona-S, I demetona, I demetona-metilo, I demetona-O, I demetona-O-metilo, I demetona-S, I demetona-S-metilo, I demetona-S-metilsulfona, I diafentiurona, I dialifós, I diamidafós, I diazinona, I dicaptona, I diclofentiona, I diclorvos, I diclifós, I dicresilo, I dicrotofós, I diciclanilo, I dieldrina, I fosfato de dietil 5-metilpirazol-3-ilo, I diflubenzurona, I dilor, I dimeflutrina, I dimefox, I dimetano, I dimetoato, I dimetrina, I dimetilvinfós, I dimetilano, I dinex, I dinex-diclexina, I dinoprop, I dinosam, I dinoseb, I dinotefurano, I diofenolano, I dioxabenzofós, I dioxacarb, I dioxationa, I disulfotona, I diticrofós, I DNOC, I doramectina, I DSP, I ecdisterona, I EI 1642, I emamectina, I benzoato de emamectina, I EMPC, I empentrina, I endosulfano, I endotiona, I endrina, I EPBP, I EPN, I epofenonano, I eprinomectina, I esfenvalerato, I etafós, I etiofencarb, I etiona, I etiprol, I etoato-metilo, I etoprofós, I formiato de etilo, I etil-DDD, I dibromuro de etileno, I dicloruro de etileno, I óxido de etileno, I etofenprox, I etrimfós, I EXD, I famfur, I fenamifós, I fenazaflor, I fenclorfós, I fenetacarb, I fenflutrina, I fenitrotiona, I fenobucarb, I fenoxacrim, I fenoxicarb, I fenpiritrina, I fenpropatrina, I fenpirad, I fensulfotiona, I fentiona, I fentiona-etilo, I fenvalerato, I fipronilo, I flonicamid, I flubendiamida, I flucofurona, I flucicloxurona, I flucitrinato, I fluenetilo, I flufenerim, I flufenoxurona, I flufenprox, I flumetrina, I fluvalinato, I FMC 1137, I fonofós, I formetanato, I clorhidrato de formetanato, I formotiona, I formparanato, I fosmetilano, I fospirato, I fostiazato, I fostietano, I furatiocarb, I furetrina, I gamma-cihalotrina, I gamma-HCH, I guazatina, I acetatos de guazatina, I GY-81, I halfenprox, I halofenozida, I HCH, I HEOD, I heptaclor, I heptenofós, I heterofós, I hexaflumurona, I HHDN, I hidrametilnona, I cianuro de hidrógeno, I hidropreno, I hiquincarb, I imidacloprid, I imiprotrina, I indoxacarb, I yodometano, I IPSP, I isazofós, I isobenzano, I isocarbofós, I isodrina, I isofenfós, I isolano, I isoprocarb, I 0-(metoxi-aminotiofosforil)salicilato de isopropilo , I isoprotiolano, I isotioato, I isoxationa, I ivermectina, I jasmolina I, I jasmolina II, I jodfenfós, I hormona juvenil I, I hormona juvenil II, I hormona juvenil III, I kelevano, I kinopreno, I lambda-cihalotrina, I arseniato de plomo, I lepimectina, I leptofós, I lindano, I lirimfós, I lufenurona, I litidationa, I metilcarbamato de m-cumenilo, I fosfuro de magnesio, I malationa, I malonobeno, I mazidox, I mecarbam, I mecarfona, I menazona, I mefosfolano, I cloruro mercurioso, I mesulfenfós, I metaflumizona, I metam, I metam-potasio, I metam-sodio, I metacrifós, I metamidofós, I fluoruro de metanosulfonilo, I metidationa, I metiocarb, I metocrotofós, I metomilo, I metopreno, I metoquina-butilo, I metotrina, I metoxiclor, I metoxifenozida, I bromuro de metilo, I isotiocianato de metilo, I metilcloroformo, I cloruro de metileno, I metoflutrina, I metolcarb, I metoxadiazona, I mevinfós, I mexacarbato, I milbemectina, I oxima de milbemicina, I mipafox, I mirex, I monocrotofós, I morfotiona, I moxidectina, I naftalofós, I naled, I naftaleno, I NC-170, I NC-184, I nicotina, I sulfato de nicotina, I nifluridido, I nitenpiram, I nitiazina, I nitrilacarb, I complejo 1:1 de cloruro de cinc de nitrilacarb, I NNI-0101, I NNI-0250, I nornicotina, I novalurona, I noviflumurona, I etilfosforotioato de 0-5-dicloro-4-yodofenil O-etilo, I fosforotioato de O,O-dietil O-4-metil-2-oxo-2H-cromen-7-ilo, I fosforotioato de O,O-dietil O-6-metil-2-propilpirimidin-4-ilo, I ditiopirofosfato de O,O,O',O'-tetrapropilo, I ácido oleico, I ometoato, I oxamilo, I oxidemetona-metilo, I oxideprofós, I oxidisulfotona, I pp'-DDT, I para-diclorobenceno, I parationa, I parationa-metilo, I penflurona, I pentaclorofenol, I laurato de pentaclorofenilo, I permetrina, I aceites de petróleo, I PH 60-38, I fenkaptona, I fenotrina, I fentoato, I forato+ TX, I fosalona, I fosfolano, I fosmet, I fosniclor, I fosfamidona, I fosfina, I foxim, I foxim-metilo, I pirimetafós, I pirimicarb, I pirimifós-etilo, I pirimifós-metilo, I isómeros de policlorodiciclopentadieno, I policloroterpenos, I arsenito de potasio, I tiocianato de potasio, I praletrina, I precoceno I, I precoceno II, I precoceno III, I primidofós, I profenofós, I proflutrina, I promacilo, I promecarb, I propafós, I propetamfós, I propoxur, I protidationa, I protiofós, I protoato, I protrifenbute, I pimetrozina, I piraclofós, I pirazofós, I piresmetrina, I piretrina I, I piretrina II, I piretrinas, I piridabeno, I piridalilo, I piridafentiona, I pirimidifeno, I pirimitato, I piriproxifeno, I quassia, I quinalfós, I quinalfós-metilo, I quinotiona, I quintiofós, I R-1492, I rafoxanida, I resmetrina, I rotenona, I Ru 15525, I RU 25.475, I riania, I rianodina, I sabadilla, I schradano, I sebufós, I selamectina, I SI-0009, I SI-0205, I SI-0404, I SI-0405, I silafluofeno, I SN 72129, I arsenito de sodio, I cianuro de sodio, I fluoruro de sodio, I hexafluorosilicato de sodio, I pentaclorofenóxido de sodio, I selenato de sodio, I tiocianato de sodio, I sofamida, I spinosad, I espiromesifeno, I espirotetrmat, I sulcofurona, I sulcofurona-sodio, I sulfluramid, I sulfotep, I fluoruro de sulfurilo, I sulprofós, I aceites de alquitrán, I tau-fluvalinato, I tazimcarb, I TDE, I tebufenozida, I tebufenpirad, I tebupirimfós, I teflubenzurona, I teflutrina, I temefós, I TEPP, I teraletrina, I terbam, I terbufós, I tetracloroetano, I tetraclorvinfós, I tetrametrina, I teta-cipermetrina, I tiacloprid, I tiafenox, I tiametoxam, I ticrofós, I tiocarboxima, I tiociclam, I hidrogenooxalato de tiociclam, I tiodicarb, I tiofanox, I tiometona, I tionazina, I tiosultap, I tiosultap-sodio, I turingiensina, I tolfenpirad, I tralometrina, I transflutrina, I transpermetrina, I triamifós, I triazamato, I triazofós, I triazurona, I triclorfona, I triclormetafós-3, I tricloronat, I trifenofós, I triflumurona, I trimetacarb, I tripreno, I vamidotiona, I vaniliprol, I veratridina, I veratrina, I XMC, I xililcarb, I YI-5302, I zeta-cipermetrina, I zetametrina, I fosfuro de cinc, I zolaprofós y ZXI 8901, I ciantraniliprol, I clorantraniliprol, I cienopirafeno, I ciflumetofeno, I pirifluquinazona, I espinetoram, I espirotetramat, I sulfoxaflor, I flufiprol, I meperflutrina, I tetrametilflutrina, I triflumezopirim; Composiciones que comprenden un molusquicida incluyen I óxido de bis(tributilestaño), I bromoacetamida, I arseniato de calcio, I cloetocarb, I acetoarsenito de cobre, I sulfato de cobre, I fentina, I fosfato férrico, I metaldehído, I metiocarb, I niclosamida, I niclosamida-olamina, I pentaclorofenol, I pentaclorofenóxido de sodio, I tazimcarb, I tiodicarb, I óxido de tributilestaño, I trifenmorf, I trimetacarb, I acetato de trifenilestaño e hidróxido de trifenilestaño, I piriprol;
Composiciones que comprenden un nematicida incluyen I+ AKD-3088, I 1,2-dibromo-3-cloropropano, I 1,2-dicloropropano, I 1,2-dicloropropano con 1,3-dicloropropeno, I 1,3-dicloropropeno, I 1, 1 -dióxido de 3,4-diclorotetrahidrotiofeno, I 3-(4-clorofenil)-5-metilrodanina, I ácido 5-metil-6-tioxo-1,3,5-tiadiazinan-3-ilacético, I 6-isopentenilaminopurina, I abamectina, I acetoprol, I alanicarb, I aldicarb, I aldoxicarb, I AZ 60541, I benclotiaz, I benomilo, I butilpiridabeno, I cadusafós, I carbofurano, I disulfuro de carbono, I carbosulfano, I cloropicrina, I clorpirifós, I cloetocarb, I citocininas, I dazomet, I DBCP, I DCIP, I diamidafós, I diclofentiona, I diclifós, I dimetoato, I doramectina, I emamectina, I benzoato de emamectina, I eprinomectina, I etoprofós, I dibromuro de etileno, I fenamifós, I fenpirad, I fensulfotiona, I fostiazato, I fostietano, I furfural, I GY-81, I heterofós, I yodometano, I isamidofós, I isazofós, I ivermectina, I cinetina, I mecarfona, I metam, I metam-potasio, I metam-sodio, I bromuro de metilo, I isotiocianato de metilo, I oxima de milbemicina, I moxidectina, I composición de Myrothecium verrucaria, I NC-184, I oxamilo, I forato, I fosfamidona, I fosfocarb, I sebufós, I selamectina, I spinosad, I terbam, I terbufós, I tetraclorotiofeno, I tiafenox, I tionazina, I triazofós, I triazurona, I xilenoles, I YI-5302 y zeatina, I fluensulfona;
Composiciones que comprenden un compuesto sinérgico incluyen I piperonilato de 2-(2-butoxietoxi)etilo, I 5-(1,3-benzodioxol-5-il)-3-hexilciclohex-2-enona, I farnesol con nerolidol, I MB-599, I MGK 264, I butóxido de piperonilo, I piprotal, I isómero de propilo, I S421, I sesamex, I sesasmolina y I sulfóxido;
Composiciones que comprenden un repelente de animales incluyen I+ antraquinona, I cloralosa, I naftenato de cobre, I oxicloruro de cobre, I diazinona, I diciclopentadieno, I guazatina, I acetatos de guazatina, I metiocarb, I piridin-4-amina, I tiram, I trimetacarb, I naftenato de cinc y I ziram;
Composiciones adicionales incluyen I broflutrinato, I cicloxaprid, I diflovidazina, I flometoquina, I fluhexafona, I guadipir, I virus de la granulosis por Plutella xylostella I virus de la granulosis por Cydia pomonella I harpina, I imiciafós, I nucleopoliedrovirus de Heliothis virescens I nucleopoliedrovirus de Heliothis punctigera I nucleopoliedrovirus de Helicoverpa armigera I nucleopoliedrovirus de Helicoverpa zea I nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda I nucleopoliedrovirus de Plutella xylostella I Pasteuria nishizawae I p-cimeno, I piflubumida, I pirafluprol, I pretrum, I QRD 420, I QRD 452, I QRD 460, I mezclas de terpenoides, I terpenoides, I tetraniliprol, y I a-terpineno;
La composición también incluye mezclas de compuesto de fórmula I y una sustancia activa denominada por un código, tal como I código AE 1887196 (BSC-BX60309), I código NNI-0745 GR, I código IKI-3106, I código JT-L001, I código ZNQ-08056, I código IPPA152201, I código HNPC-A9908 (CAS: [660411 -21 -2]), I código HNPC-A2005 (CAS: [860028-12-2]), I código JS118, I código ZJ0967, I código ZJ2242, I código JS7119 (CAS: [929.545-74­ 4]), I código SN-1172, I código HNPC-A9835, I código HNPC-A9955, I código HNPC-A3061, I código Chuanhua 89-1, I código IPP-10, I código ZJ3265, I código JS9117, I código SYP-9080, I código ZJ3757, I código ZJ4042, I código ZJ4014, I código ITM-121, I código DPX-RAB55 (DKI-2301), I código Me5382, I código NC-515, I código NA-89, I código MIE-1209, I código MCI-8007, I código BCS-CL73507, I código S-1871, I código DPX-RDS63, y I código AKD-1193.
La mezcla de principios activos de los compuestos de fórmula I seleccionados de las Tablas 1 a 13 con los principios activos arriba descritos comprende un compuesto seleccionado de las Tablas 1 a 13 y un ingrediente activo tal como se describe arriba, preferiblemente en una relación de mezcla de 100:1 a 1:6000, especialmente de 50:1 a 1:50, más especialmente en una relación de 20:1 a 1:20, aún más especialmente de 10:1 a 1:10, muy especialmente de 5:1 y 1: 5, dándose preferencia especial a una relación de 2:1 a 1:2, siendo igualmente preferida una relación de 4:1 a 2:1, sobre todo en una relación de 1:1 o 5:1 o 5:2 o 5:3 o 5:4 o 4:1 o 4:2 o 4:3 o 3:1 o 3:2 o 2:1 o 1:5 o 2:5 o 3:5 o 4:5 o 1:4 o 2:4 o 3:4 o 1:3 o 2:3 o 1:2 o 1:600 o 1:300 o 1:150 o 1:35 o 2:35 o 4:35 o 1:75 o 2:75 o 4:75 o 1:6000 o 1:3000 o 1:1500 o 1:350 o 2:350 o 4:350 o 1:750 o 2:750 o 4:750. Estas relaciones de mezcla están en peso.
Las mezclas arriba descritas pueden utilizarse en un método para controlar plagas, que comprende aplicar una composición que comprende una mezcla tal como se describió arriba a las plagas o su entorno, con la excepción de un método para el tratamiento del cuerpo humano o animal mediante cirugía o terapia y métodos de diagnóstico practicados en el cuerpo humano o animal.
Las mezclas que comprenden un compuesto de fórmula I seleccionado de las Tablas 1 a 13 y uno o más ingredientes activos como se describió arriba se pueden aplicar, por ejemplo, en una forma de "mezcla lista» única, en una mezcla combinada en aerosol compuesta de formulaciones separadas de los componentes del ingrediente activo único, tal como una "mezcla de tanque", y en un uso combinado de los ingredientes activos individuales cuando se aplican de manera secuencial, es decir, uno después del otro con un período razonablemente corto, tales como unas pocas horas o días. El orden de aplicación de los compuestos de fórmula I seleccionados de las Tablas 1 a 13 y los ingredientes activos tal como se describió arriba no es esencial para poner en práctica la presente invención.
Las composiciones de acuerdo con la invención también pueden comprender otros auxiliares sólidos o líquidos tales como estabilizantes, por ejemplo, aceites vegetales epoxidados o no epoxidados (por ejemplo, aceite de coco, aceite de colza o aceite de soja epoxidados), antiespumantes, por ejemplo, aceite de silicona, conservantes, reguladores de la viscosidad, aglutinantes y/o adherentes, fertilizantes u otros principios activos para obtener efectos específicos, por ejemplo, bactericidas, fungicidas, nematicidas, activadores de plantas, molusquicidas o herbicidas.
Las composiciones de acuerdo con la invención se preparan de una manera conocida per se, en ausencia de auxiliares, por ejemplo, moliendo, tamizando y/o comprimiendo un ingrediente activo sólido y en presencia de al menos un auxiliar, por ejemplo, mezclando íntimamente y/o moliendo el ingrediente activo con el auxiliar (auxiliares). Estos procedimientos para la preparación de las composiciones y el uso de los compuestos I para la preparación de estas composiciones también son un objeto de la invención.
Los métodos de aplicación para las composiciones, es decir, los métodos para controlar las plagas del tipo arriba mencionado, tales como pulverización, atomización, desempolvado, cepillado, desinfección, dispersión o vertido, que deben seleccionarse para adaptarse a los objetivos previstos de las circunstancias imperantes - y el uso de las composiciones para controlar las plagas del tipo mencionado anteriormente son otros objetos de la invención. Tasas típicas de concentración están entre 0,1 y 1000 ppm, preferiblemente entre 0,1 y 500 ppm, de ingrediente activo. La tasa de aplicación por hectárea es generalmente de 1 a 2000 g de ingrediente activo por hectárea, en particular de 10 a 1000 g/ha, preferiblemente de 10 a 600 g/ha.
Un método preferido de aplicación en el campo de la protección de cultivos es la aplicación al follaje de las plantas (aplicación foliar), siendo posible seleccionar la frecuencia y la tasa de aplicación para que coincida con el peligro de infestación con la plaga en cuestión. Alternativamente, el principio activo puede llegar a las plantas a través del sistema de raíces (acción sistémica), empapando el locus de las plantas con una composición líquida o incorporando el principio activo en forma sólida en el locus de las plantas, por ejemplo en el suelo , por ejemplo en forma de gránulos (aplicación al suelo). En el caso de los cultivos de arrozales, dichos gránulos pueden introducirse en forma dosificada en el arrozal anegado.
Los compuestos de la invención y composiciones de los mismos también son adecuados para la protección de material de propagación vegetal, por ejemplo, semillas, tales como frutas, tubérculos o granos, o plantas de vivero, contra plagas del tipo mencionado anteriormente. El material de propagación puede tratarse con el compuesto antes de la siembra, por ejemplo, la semilla puede tratarse antes de la siembra. Como alternativa, el compuesto puede aplicarse a los granos de las semillas (recubrimiento), ya sea empapando los granos en una composición líquida o aplicando una capa de una composición sólida. También es posible aplicar las composiciones cuando el material de propagación se planta en el sitio de aplicación, por ejemplo, en el surco de semillas durante la perforación. Estos métodos de tratamiento para el material de propagación vegetal y el material de propagación de plantas así tratado son otros objetos de la invención. Tasas de tratamiento típicas dependerán de la planta y la plaga/hongos a controlar y generalmente son entre 1 y 200 gramos por 100 kg de semillas, preferiblemente entre 5 y 150 gramos por 100 kg de semillas, tal como entre 10 y 100 gramos por 100 kg de semillas.
Por lo tanto, la invención se refiere a un método para la protección del material de propagación vegetal frente al ataque de plagas, que comprende tratar el material de propagación o el sitio en donde se planta el material de propagación, con un compuesto de fórmula (I) o con una composición como se define arriba, que comprende al menos un compuesto de fórmula I o, cuando sea apropiado, un tautómero del mismo, en cada caso en forma libre o en forma de sal agroquímicamente utilizable, como ingrediente activo y al menos una composición auxiliar.
El término semilla abarca semillas y propágulos de plantas de todo tipo, incluidas, pero no limitadas a semillas verdaderas, trozos de semillas, retoños, callos, bulbos, frutos, tubérculos, granos, rizomas, esquejes, brotes cortados y similares, y medios en una realización preferida de semillas verdaderas.
La presente invención también comprende semillas recubiertas o tratadas con o que contienen un compuesto de fórmula I. La expresión "recubierto o tratado con y/o que contiene» significa generalmente que el principio activo está en su mayor parte en la superficie de la semilla en el momento de aplicación, aunque una mayor o menor parte del ingrediente puede penetrar en el material de la semilla, dependiendo del método de aplicación. Cuando dicho producto de semilla se (re)planta, puede absorber el ingrediente activo. En una realización, la presente invención pone a disposición un material de propagación vegetal adherido al mismo con un compuesto de fórmula (I). Además, con ello se pone a disposición una composición que comprende un material de propagación vegetal tratado con un compuesto de fórmula (I).
El tratamiento de semillas comprende todas las técnicas de tratamiento de semillas adecuadas conocidas en la técnica, tales como la desinfección de semillas, el recubrimiento de semillas, el espolvoreado de semillas, el remojo de semillas y la granulación de semillas. La aplicación de tratamiento de semillas del compuesto de fórmula (I) puede llevarse a cabo mediante cualquier método conocido, tal como pulverización o espolvoreo de las semillas antes de la siembra o durante la siembra / plantación de las semillas.
Ejemplos Biológicos (% = porcentaje en peso, a menos que se especifique lo contrario)
Ejemplo B1 Soodootera littoralis (Gusano de la hoja de algodón egipcio)
Se colocaron discos de hojas de algodón en agar en placas de microtitulación de 24 pocilios y se rociaron con soluciones de ensayo acuosas preparadas a partir de soluciones madre de DMSO de 10.000 ppm. Después de secarlos, los discos de hojas se infestaron con cinco larvas L1. Se evaluó la mortalidad de las muestras, el efecto antialimentador y la inhibición del crecimiento en comparación con las muestras no tratadas 3 días después de la infestación. El control de Spodoptera littoralis por una muestra de ensayo es cuando al menos uno de mortalidad, efecto anti-alimentador e inhibición del crecimiento es mayor que la muestra no tratada.
Los siguientes compuestos dieron como resultado al menos un 80% de control a una velocidad de aplicación de 200 ppm: P1, P2, P3, P17, P18, P19, P21, P27, P29, P31, P32, P33, P34, P35 y P36.
Ejemplo B2: Plutella xylostella (Palomilla dorso de diamante)
Placas de microtitulación de 24 pocillos con dieta artificial se trataron con soluciones de ensayo acuosas preparadas a partir de soluciones madre DMSO de 10.000 ppm por pipeteo. Después del secado, las placas fueron infestadas con larvas L2 (10 a 15 por pocillo). Se evaluó la mortalidad y la inhibición del crecimiento de las muestras en comparación con las muestras no tratadas 5 días después de la infestación.
Los siguientes compuestos dieron un efecto de al menos un 80 % en al menos una de las dos categorías (mortalidad o inhibición del crecimiento) a una tasa de aplicación de 200 ppm: P1, P2, P3, P4, P12, P13, P14, P15, P17, P18, P19, P22, P29, P30, P31, P32, P33, P34, P35 y P36.
Ejemplo B3: D iabrotica balteata (Gusano de la raíz del maíz)
Brotes de maíz, colocados sobre una capa de agar en placas de microtitulación de 24 pocillos se trataron con soluciones de ensayo acuosas preparadas a partir de soluciones madre de DMSO de 10000 ppm mediante pulverización. Después del secado, las placas fueron infestadas con larvas L2 (6 a 10 por pocillo). Se evaluó la mortalidad y la inhibición del crecimiento de las muestras en comparación con las muestras no tratadas 4 días después de la infestación.
Los siguientes compuestos dieron un efecto de al menos un 80 % en al menos una de las dos categorías (mortalidad o inhibición del crecimiento) a una tasa de aplicación de 200 ppm: P1, P2, P3, P13, P14, P15, P17, P21, P29, P35 y P36.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto de fórmula I,
    Figure imgf000068_0001
    en el que,
    Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil
    C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-C8aminocarbonilo;
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4; con la condición de que cuando
    R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo
    C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi
    C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    J es un sistema de anillo bicíclico aromático o no aromático seleccionado de J1, J2 y J3,
    Figure imgf000068_0002
    en donde
    Figure imgf000068_0003
    indica que el anillo es aromático o no aromático;
    en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde
    Ai es nitrógeno, N-R7a, azufre, oxígeno o C-R7b;
    A2 es nitrógeno, N-Rsa, azufre, oxígeno o C-Rsb;
    A3 es nitrógeno, N-Rga, azufre, oxígeno o C-Rgb;
    Bi es nitrógeno o C-R10;
    B2 es nitrógeno o C-R11 ;
    B3 es nitrógeno o C-R12 ;
    B4 es nitrógeno o C-R13 ;
    B5 es nitrógeno o C-R14;
    B6 es nitrógeno o C-R15;
    C1 es nitrógeno C o C-R16;
    C2 es nitrógeno, C o C-R17 ;
    con las condiciones de que
    a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre,
    b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A1 y A3, y A2 es C-Rsb, y c) cuando C1 es N, entonces C2 es C o C-R16 y cuando C2 es N, entonces C1 es C o C-R17;
    cada uno de R7a, R7b, Rsa, Rsb, Rga, Rgb, R10, R11, R12, R13, R14, R15, R16 y R17 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
    o una sal, estereoisómero, tautómero y N-óxido agroquímicamente aceptable de los compuestos de fórmula I; con la condición de que los compuestos seleccionados de
    (2E)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-W-[4-(trifluorometil)fenil]-hidrazinacarbotioamida, (2E)-N-(4-metoxifenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarbotioamida,
    (2E)-A/-(4-cianofenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarbotioamida,
    (2E)-W-(5-fluoro-2-metilfenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida, (2E)-A/-(2-fluoro-5-metilfenil)-1-metil-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida, (2E)-1 -metil-A/-(4-metilfenil)-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida y (2E)-1 -metil-W-(fenilmetil)-2-[[6-(3-piridinil)imidazo[1,2-a]piridin-3-il]metileno]-hidrazinacarboxamida estén excluidos del alcance.
    2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1,
    Figure imgf000069_0001
    ( I )
    en donde
    Ar1 y Ar2 son, independientemente uno del otro, fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo, en donde dicho fenilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, piridazinilo, furanilo pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, ciano-alquilo C1-C4 ciano-cicloalquilo C3-C6, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, haloalquil C2-C6aminocarbonilo o dialquil C2-Csaminocarbonilo;
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    J es un sistema de anillo bicíclico aromático seleccionado de J1, J2 y J3,
    Figure imgf000070_0001
    en donde
    Figure imgf000070_0002
    indica que el anillo es aromático;
    en el que las flechas muestran la conectividad según se representa en la fórmula (I), en donde
    A1 es nitrógeno, N-R7a, azufre, oxígeno o C-R7b;
    A2 es nitrógeno, N-R8a, azufre, oxígeno o C-R8b;
    A3 es nitrógeno, N-R9a, azufre, oxígeno o C-R9b;
    B1 es nitrógeno o C-R10;
    B2 es nitrógeno o C-R11 ;
    B3 es nitrógeno o C-R12 ;
    B4 es nitrógeno o C-R13 ;
    B5 es nitrógeno o C-R14;
    B6 es nitrógeno o C-R15;
    C1 es nitrógeno o C;
    C2 es nitrógeno o C;
    con las condiciones de que
    a) no más de dos sustituyentes A pueden ser oxígeno o azufre,
    b) cuando dos sustituyentes A son oxígeno y/o azufre, estos sustituyentes son A1 y A3, y A2 es C-R8b, y c) cuando C1 es N, entonces C2 es C, y cuando C2 es N, entonces C1 es C;
    cada uno de R7a, R7b, R8a, R8b, R9a, R9b, R10, R11, R12, R13, R14 y R15 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-C1-C6-alquilo, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo;
    o una sal, estereoisómero, tautómero y N-óxido agroquímicamente aceptable de los compuestos de fórmula I.
    3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde
    Ari es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
    Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes independientemente seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    J es un grupo seleccionado de J1’ a J1:
    Rga es hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo
    C3-C6, haloalquilo C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo
    C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo.
    4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde
    Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil
    C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
    Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil
    C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo o haloalcoxi C2-C6carbonilo;
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6,
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, con la condición de que cuando los grupos
    R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, dichos grupos R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 y alquil C1-C4tio;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo C1-C6;
    J es un grupo seleccionado de J1’ a J14:
    Figure imgf000072_0001
    en donde R9a es alquilo C1-C6 o haloalquilo C1-C6.
    5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde
    Ari es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil
    C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo, haloalcoxi C2-C6carbonilo;
    Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil
    C1-C4tio, alquil C1 -C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C2-C4carbonilo, CHO, alcoxi C2-C6carbonilo y haloalcoxi C2-C6carbonilo;
    X es un enlace directo u O;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6,
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, con la condición de que cuando los grupos
    R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, dichos grupos R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4 y alquil C1-C4tio;
    J es un grupo seleccionado de J1’ a J14:
    Figure imgf000073_0001
    cada uno de R7a, R7b, R8a, R8b, R9a, R9b, R10, R11, R12, R13, R14 y R15 son, independienteme halógeno, nitro, ciano, hidroxi, =O, CHO, alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo
    C1-C6, haloalquenilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, halocicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4-alcoxi C1-C4-alquilo
    C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4tio, haloalquil C1-C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1 -C4sulfonil-alquilo C1-C4, alquil C1-C4sulfoximino-alquilo C1-C4, alquil C1-C4amino, dialquil C2-C4amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C6-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi
    C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi, alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4, -CONHSO2-alquilo C1-C6, -CONHSO2N(alquilo C1-C6)2 o trialquil C3-C6sililo.
    6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde
    Ari es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo
    C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, alcoxi C1-C4 y haloalcoxi C1-C4;
    Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C C4tio.
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo
    C1-C4, haloalquil C1 -C4sulfinilo, haloalquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo, dialquil C3-C6aminocarbonilo, alcoxi C2-C6carboniloxi, alquil C2-C6aminocarboniloxi, dialquil C3-C6aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4imino-alquilo C1-C4; con la condición de que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano, nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4tio, alquil C1-C4sulfinilo, alquil C1-C4sulfonilo, alquil C1-C4sulfoximino, alquil C1-C4amino,dialquil C2-C6amino, cicloalquil C3-C6amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6amino, alquil C2-C4carbonilo, alcoxi C2-C6carbonilo, alquil C2-C6aminocarbonilo y dialquil C2-C8aminocarbonilo;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    J es un grupo seleccionado de:
    Figure imgf000074_0001
    7. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde
    Ar1 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo
    C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, alcoxi C1-C4 y haloalcoxi C1-C4;
    Ar2 es fenilo o fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, halocicloalquilo C3-C6, haloalquil C1-C3-cicloalquilo C3-C6, cicloalcoxi C3-C6, halógeno, ciano, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C C4tio.
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6;
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo C1-C6;
    J es un grupo seleccionado de:
    Figure imgf000075_0001
    8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde
    Ari es fenilo sustituido con haloalcoxi C1-C4;
    Ar2 es fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en
    hidrógeno, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, halógeno, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4;
    X es un enlace directo, O, S, SO2, CR4R5 o NR6;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o alcoxi C1-C3;
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6
    halocicloalquilo C3-C6, alquenilo C2-C6, haloalquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, haloalquinilo C2-C6, alcoxi C1-C4-alquilo
    C1-C4, haloalquil C1-C4 sulfinilo, haloalquil C1-C4 sulfonilo, alquil C1-C4 sulfinilo, alquil C1-C4 sulfonilo, alquil C2-C4
    carbonilo, alcoxi C2-C6 carbonilo, alquil C2-C aminocarbonilo, dialquil C3-C6 aminocarbonilo, alcoxi C2-C6 carboniloxi,
    alquil C2-C6 aminocarboniloxi, dialquil C3-C6 aminocarboniloxi o alcoxi C1-C4 imino-alquilo C1-C4; con la condición de
    que cuando R2 y R3 son diferentes de hidrógeno, R2 y R3 pueden estar sustituidos con uno a tres sustituyentes
    seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4,
    cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C1-C4, haloalquenilo C2-C4, haloalquinilo C2-C4, halocicloalquilo C3-C6, halógeno, ciano,
    nitro, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, alquil C1-C4 tio, alquil C1-C4 sulfinilo, alquil C1-C4 sulfonilo, alquil C1-C4 sulfoximino,
    alquil C1-C4 amino, dialquil C2-C6 amino, cicloalquil C3-C6 amino, alquil C1 -C4-cicloalquil C3-C6 amino, alquil C2-C4
    carbonilo, alcoxi C2-C6 carbonilo, alquil C2-C6 aminocarbonilo y dialquil C2-C8 aminocarbonilo;
    R4, R5 y R6 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o
    alcoxi C1-C3;
    J es un grupo seleccionado de:
    Figure imgf000075_0002
    Ar1 es fenilo sustituido con haloalcoxi C1-C4;
    Ar2 es fenilo sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en
    hidrógeno, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, halógeno, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4;
    X es un enlace directo u O;
    Y es oxígeno o azufre;
    R1 es hidrógeno o alquilo C1-C6,
    R2 y R3 son, independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6
    J es un grupo seleccionado de:
    10. Una composición plaguicida, que comprende al menos un compuesto de fórmula I de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 o, cuando sea apropiado, un tautómero del mismo, en cada caso en forma libre o en forma de sal agroquímicamente utilizable, como ingrediente activo y al menos un auxiliar.
    11. Un método para controlar plagas, que comprende aplicar un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 o una composición de acuerdo con la reivindicación 10 a las plagas o su entorno con la excepción de un método para el tratamiento del cuerpo humano o animal por cirugía o terapia y métodos de diagnóstico practicados en el cuerpo humano o animal.
    12. Un método para la protección de material de propagación vegetal frente al ataque de plagas, que comprende tratar el material de propagación o el sitio, donde el material de propagación está plantado, con una composición de acuerdo con la reivindicación 10.
    13. Un material de propagación vegetal recubierto, en el que el recubrimiento comprende un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
ES16701011T 2015-01-23 2016-01-19 Derivados de semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activos como plaguicidas Active ES2816773T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15152277 2015-01-23
PCT/EP2016/051015 WO2016116445A1 (en) 2015-01-23 2016-01-19 Pesticidally active semi-carbazones and thiosemicarbazones derivatives

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2816773T3 true ES2816773T3 (es) 2021-04-05

Family

ID=52394954

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16701011T Active ES2816773T3 (es) 2015-01-23 2016-01-19 Derivados de semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activos como plaguicidas

Country Status (8)

Country Link
US (1) US10721933B2 (es)
EP (2) EP3247702B1 (es)
JP (1) JP6732761B2 (es)
CN (1) CN107207450B (es)
BR (1) BR112017015505B1 (es)
ES (1) ES2816773T3 (es)
HU (1) HUE049523T2 (es)
WO (1) WO2016116445A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109476629B (zh) 2016-07-22 2022-04-15 先正达参股股份有限公司 脲和硫脲取代的双环衍生物作为杀有害生物剂
RU2019121534A (ru) 2016-12-16 2021-01-18 Басф Се Пестицидные соединения
ES2950451T3 (es) 2017-03-28 2023-10-10 Basf Se Compuestos plaguicidas
CA3086083A1 (en) 2017-12-21 2019-06-27 Basf Se Pesticidal compounds
EP3643705A1 (en) 2018-10-24 2020-04-29 Basf Se Pesticidal compounds
EP3887357A1 (en) * 2018-11-28 2021-10-06 Basf Se Pesticidal compounds
EP3766879A1 (en) 2019-07-19 2021-01-20 Basf Se Pesticidal pyrazole derivatives
WO2021219513A1 (en) 2020-04-28 2021-11-04 Basf Se Pesticidal compounds
EP4198023A1 (en) 2021-12-16 2023-06-21 Basf Se Pesticidally active thiosemicarbazone compounds
WO2023156402A1 (en) 2022-02-17 2023-08-24 Basf Se Pesticidally active thiosemicarbazone compounds
WO2024028243A1 (en) 2022-08-02 2024-02-08 Basf Se Pyrazolo pesticidal compounds
WO2024061768A1 (en) 2022-09-19 2024-03-28 Basf Se Azole pesticidal compounds

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5166353A (en) 1989-04-28 1992-11-24 Adir Et Compagnie Benzothiazolinone compounds
US5530028A (en) * 1992-11-23 1996-06-25 Rohm And Haas Company Insecticidal N'-substituted-N,N'-diacylhydrazines
US5344958A (en) 1992-11-23 1994-09-06 Rohm And Haas Company Insecticidal N'-substituted-N,N'-diacylhydrazines
US5631072A (en) 1995-03-10 1997-05-20 Avondale Incorporated Method and means for increasing efficacy and wash durability of insecticide treated fabric
JPH09301947A (ja) * 1996-05-17 1997-11-25 Nissan Chem Ind Ltd セミカルバゾン誘導体及び有害生物防除剤
BR9913745B1 (pt) 1998-09-15 2011-05-31 cetonas de piridina, composição herbicida e inibidora do crescimento de plantas, seu uso, método para controle de crescimento de plantas indesejáveis, bem como método para inibir o crescimento de plantas.
DE60205767D1 (de) 2001-10-25 2005-09-29 Siamdutch Mosquito Netting Co Behandlung von geweben mit einem insektizid
US20050132500A1 (en) 2003-12-22 2005-06-23 Basf Aktiengesellschaft Composition for impregnation of fibers, fabrics and nettings imparting a protective activity against pests
DE102004023894A1 (de) 2004-05-12 2005-12-08 Basf Ag Verfahren zur Behandlung von flexiblen Substraten
DE102005020889A1 (de) 2005-05-04 2006-11-09 Fritz Blanke Gmbh & Co.Kg Verfahren zur antimikrobiellen Ausrüstung von textilen Flächengebilden
EA200702537A1 (ru) 2005-06-03 2008-06-30 Басф Акциенгезельшафт Композиция для пропитки нитей, тканей и сетчатых материалов, обеспечивающая защиту от вредителей
EP1984555B1 (de) 2006-02-03 2016-05-11 Basf Se Verfahren zum behandeln von textilen substraten
WO2008018645A1 (en) * 2006-08-10 2008-02-14 Korea Research Institute Of Bioscience And Biotechnology Pesticides
CN101547608B (zh) * 2006-10-03 2013-06-12 巴斯夫欧洲公司 含n-苯基缩氨基脲杀虫剂化合物的液体杀虫剂组合物
ES2381900T3 (es) 2007-06-12 2012-06-01 Basf Se Formulación acuosa y procedimiento de impregnación de materiales inertes para impartir una actividad protectora frente a plagas
BRPI0907155B8 (pt) 2008-02-12 2022-06-28 Dow Agrosciences Llc Compostos pesticidas, e processos para controlar pestes
WO2009112445A1 (en) * 2008-03-10 2009-09-17 Novartis Ag Method of increasing cellular phosphatidyl choline by dgat1 inhibition
US20110030259A1 (en) 2009-08-06 2011-02-10 Castro Christopher R Magazine and firearm with improved ammunition loading feature
UA108619C2 (xx) * 2009-08-07 2015-05-25 Пестицидні композиції
BR112012003262A8 (pt) 2009-08-12 2016-05-17 Novartis Ag compostos de hidrazona heterocíclica e seus usos para tratar câncer e inflamação
CA2779951A1 (en) 2009-11-06 2011-05-12 Piramal Life Sciences Limited Imidazopyridine derivatives
RU2597421C2 (ru) 2011-02-07 2016-09-10 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Пестицидные композиции и связанные с ними способы
CN104202986B (zh) 2012-02-02 2016-08-24 陶氏益农公司 杀虫组合物及与其相关的方法
US8916183B2 (en) 2012-02-02 2014-12-23 Dow Agrosciences, Llc. Pesticidal compositions and processes related thereto
AP2015008212A0 (en) 2012-07-09 2015-01-31 Dow Agrosciences Llc Pesticidal compositions and processes related thereto
CN104230845B (zh) 2014-08-22 2017-01-25 沈阳药科大学 缩氨基脲衍生物及其用途

Also Published As

Publication number Publication date
JP2018505876A (ja) 2018-03-01
US10721933B2 (en) 2020-07-28
CN107207450B (zh) 2021-07-06
JP6732761B2 (ja) 2020-07-29
WO2016116445A1 (en) 2016-07-28
US20180007907A1 (en) 2018-01-11
CN107207450A (zh) 2017-09-26
EP3247702A1 (en) 2017-11-29
EP3715340A1 (en) 2020-09-30
BR112017015505A2 (pt) 2018-05-02
BR112017015505B1 (pt) 2021-09-14
HUE049523T2 (hu) 2020-09-28
EP3247702B1 (en) 2020-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2816773T3 (es) Derivados de semi-carbazonas y tiosemicarbazonas activos como plaguicidas
TW202019901A (zh) 殺有害生物活性唑-醯胺化合物
AU2020255265A1 (en) Pesticidally active diazine-amide compounds
EP3947358A1 (en) Pesticidally active diazine-amide compounds
WO2020182649A1 (en) Pesticidally active azole-amide compounds
US20180093951A1 (en) Pesticidally active carbamoylated and thiocarbamoylated oxime derivatives
BR112019012561B1 (pt) Polimorfo cristalino, composição agrícola e método de prevenção ou controle de infecção de insetos em plantas ou material de propagação de plantas
EP3941915A1 (en) Pesticidally active azole amide compounds
BR112019013034B1 (pt) Polimorfo cristalino, composição agrícola e método de prevenção ou controle de infecção de insetos em plantas ou material de propagação de plantas
AU2021205610A1 (en) Pesticidally active heterocyclic derivatives with sulfur containing substituents
WO2022049141A1 (en) Pesticidally active heterocyclic derivatives with sulfur containing substituents
ES2788633T3 (es) Derivados de oximas e hidrazonas activas plaguicidas
ES2905411T3 (es) Derivados bicíclicos sustituidos con urea y tiourea como plaguicidas
EP4352050A1 (en) Pesticidally active diazine-amide compounds
WO2021144354A1 (en) Pesticidally-active bicyclic heteroaromatic compounds