ES2596512T3 - Aleación de bronce de aluminio, procedimiento de producción y producto de bronce de aluminio - Google Patents

Aleación de bronce de aluminio, procedimiento de producción y producto de bronce de aluminio Download PDF

Info

Publication number
ES2596512T3
ES2596512T3 ES14163339.6T ES14163339T ES2596512T3 ES 2596512 T3 ES2596512 T3 ES 2596512T3 ES 14163339 T ES14163339 T ES 14163339T ES 2596512 T3 ES2596512 T3 ES 2596512T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
alloy
aluminum bronze
range
product
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14163339.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Björn Reetz Dr.
Thomas Plett
Hermann Gummert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Otto Fuchs KG
Original Assignee
Otto Fuchs KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Otto Fuchs KG filed Critical Otto Fuchs KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2596512T3 publication Critical patent/ES2596512T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22FCHANGING THE PHYSICAL STRUCTURE OF NON-FERROUS METALS AND NON-FERROUS ALLOYS
    • C22F1/00Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working
    • C22F1/08Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of copper or alloys based thereon
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D21/00Casting non-ferrous metals or metallic compounds so far as their metallurgical properties are of importance for the casting procedure; Selection of compositions therefor
    • B22D21/002Castings of light metals
    • B22D21/005Castings of light metals with high melting point, e.g. Be 1280 degrees C, Ti 1725 degrees C
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C9/00Alloys based on copper
    • C22C9/01Alloys based on copper with aluminium as the next major constituent

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Sliding-Contact Bearings (AREA)
  • Gears, Cams (AREA)
  • Forging (AREA)

Abstract

Aleación de bronce de aluminio con 7,0 a 10,0 % en peso de Al; 3,0 a 6,0 % en peso de Fe; 3,0 a 5,0% en peso de Zn; 3,0 a 5,0 % en peso de Ni; 0,5 a 1,5% en peso de Si; <= 0,2% en peso de Si; <= 0,1% en peso de Pb; y el resto Cu junto con las impurezas inevitables.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Aleación de bronce de aluminio, procedimiento de producción y producto de bronce de aluminio
La invención se refiere a una aleación de bronce de aluminio, así como a un procedimiento de producción de una aleación de bronce de aluminio. Además, la invención trata de un producto de un bronce de aluminio de este tipo.
Las exigencias a las aleaciones para aplicaciones de fricción, como se presentan por ejemplo para bujes de pistón o cojinetes axiales de un turbocargador, son múltiples. Una aleación adecuada tiene que tener un índice de fricción bajo para minimizar las pérdidas de rendimiento condicionadas por la fricción y reducir el desarrollo de calor en la zona del contacto de fricción. Además, hay que tener en cuenta que en el caso de aplicaciones típicas los partícipes de la fricción se encuentran en un entorno lubricante, en el que se exige fundamentalmente una buena capacidad de adherencia del lubricante sobre la aleación. Además, en el contacto con el lubricante bajo una solicitación de fricción se debe formar una capa tribológica estable, la cual, igualmente que la matriz de base de la aleación que se encuentra debajo, debe presentar una elevada estabilidad térmica y una buena conductividad térmica. Además, se pide un amplio espectro de capacidad de tolerancia al aceite, de modo que resulte una amplia insensibilidad de la aleación y de las capas tribológicas frente a modificaciones del lubricante.
Además, el objetivo consiste en dar a conocer una aleación que pueda soportar altas solicitaciones mecánicas, la cual presente un límite de alargamiento del 0,2% suficientemente elevado como para mantener bajas las conformaciones plásticas bajo carga. Además, tiene que presentar una alta resistencia a la tracción y elevada dureza, de modo que la aleación soporte esfuerzos de abrasión y de adherencia. La capacidad de soportar esfuerzos dinámicos también debería ser tan elevada como para que presente una buena tenacidad frente a solicitaciones por golpe. Además, una tenacidad frente a la fractura lo más elevada posible ralentiza la velocidad de crecimiento de grietas que parten de microdefectos, de forma que en lo que respecta al crecimiento de defectos, se exige una aleación que esté lo más exenta posible de tensiones internas.
Los latones especiales son con frecuencia aleaciones adecuadas para piezas sometidas a solicitaciones por fricción, los cuales contienen como componentes principales junto a cobre y cinc una aleación adicional de alguno de los elementos níquel, hierro, manganeso, aluminio, silicio, titanio o cromo. En este caso, en particular los latones al silicio satisfacen las exigencias anteriormente mencionadas, representando la aleación CuZn31Si1 una aleación estándar para aplicaciones con fricción, por ejemplo para bujes de pistón.
Por otra parte, es conocido utilizar los bronces de estaño, que junto a estaño y cobre presentan además níquel, cinc, hierro y manganeso, en aplicaciones con fricción o en aplicaciones para la minería. Otra clase de aleación interesante para piezas sometidas a fricción está formada por los bronces de aluminio, que junto a cobre y aluminio pueden presentar aditivos de aleación seleccionados del grupo níquel, hierro, manganeso, aluminio, silicio, estaño y cinc. En este caso, para componentes en movimiento rápido sometidos a esfuerzos de fricción, con el empleo de bronces de aluminio resulta la ventaja adicional de una reducción de peso a causa del ligero elemento aluminio. En cuanto a piezas de latón o latón cobrizo como componentes sometidos a esfuerzos de fricción, las piezas construidas en los ya conocidos bronces de aluminio únicamente son adecuadas para componentes sometidos a fricción que sólo se muevan relativamente despacio.
A partir del documento DE 101 59 949 C1 se conoce una utilización de una aleación de cobre-aluminio con una capa de cubrición de óxido de aluminio para su aplicación como material para cojinetes para la producción de un cojinete de fricción. Se da a conocer una proporción de aluminio de 0,01 a 20% en peso, así como la utilización de otros elementos de selección del grupo hierro, cobalto, manganeso, níquel, silicio, estaño hasta un total de máximo de 20% y, además, a elección, hasta 45% de cinc. Otras composiciones de aleación de ancha banda para bronces de silicio se describen en los documentos US 6,699,337 B2, JP 04221033 A y DE 22 39 467 A, así como JP 10298678 A.
Otra composición de aleación se conoce a partir del documento US 3 923 500.
Partiendo del estado actual de la técnica, descrito anteriormente a grandes rasgos, la invención tiene por objeto poner a disposición una aleación de bronce de aluminio y un producto de una aleación de bronce de aluminio, que se caractericen por propiedades mecánicas mejoradas y especialmente por una buena capacidad de ajuste de los parámetros del material a la solicitación estática y dinámica presentes. Adicionalmente, deben darse una elevada estabilidad frente a la corrosión, una buena tolerancia al aceite y una elevada estabilidad térmica, así como una suficiente conductividad térmica, al mismo tiempo que un reducido peso. Además, han de indicarse un procedimiento para la producción de una aleación de bronce de aluminio y un producto a partir de una aleación de bronce de aluminio.
El presente problema se soluciona mediante una aleación de bronce de aluminio con
7.0 a 10,0 % en peso de Al;
3.0 a 6,0 % en peso de Fe;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
3.0 a 5,0% en peso de Zn;
3.0 a 5,0 % en peso de Ni;
0,5 a1,5% en pedo de Sn;
¿ 0,2% en peso de Si;
¿ 0,1% en peso de Pb;
y el resto Cu.
Una mejora de las propiedades deseadas se puede alcanzar también si la aleación de bronce de aluminio presenta la siguiente composición:
7.0 a 9,0 % en peso, especialmente 7,0 a 7,8% en peso de Al;
4.0 a 5,0% en peso de Fe;
3.8 a 4,8 % en peso de Zn;
3.8 a 4,1 % en peso de Ni;
0,8 a1,3% en peso de Sn;
< 0,2% en peso de Si;
< 0,1% en peso de Pb;
y el resto Cu.
En todas las composiciones de aleación que se describen en el marco de estas exposiciones descritas, pueden estar contenidas las inevitables impurezas de cada elemento de 0,05% en peso, no debiendo sobrepasar la cantidad total de las impurezas el 1,5% en peso. Sin embargo, es preferible mantener las impurezas lo más bajo posible y no sobrepasar una proporción de 0,02% en peso de cada elemento de una cantidad total de 0,8% en peso.
Para una forma de ejecución particularmente ventajosa la relación entre aluminio y cinc, referida a las proporciones en peso en la aleación de bronce de aluminio, se ajusta a un intervalo de 1,4 a 3,0 y, de modo particularmente preferido, entre 1,5 y 2,0.
El contenido de plomo de la aleación es preferentemente menor a 0,05% en peso. La aleación por lo tanto, hasta impurezas inevitables, está exenta de plomo.
La aleación está igualmente, hasta impurezas inevitables, exenta de manganeso. El hecho de que esta aleación presenta las propiedades particulares descritas a continuación, era también sorprendente ante la panorámica anterior de que las aleaciones de cobre poco aleadas con cinc, conocidas con anterioridad, contienen regularmente manganeso como elemento de aleación obligatorio para alcanzar las propiedades de resistencia deseadas.
Esencial en la aleación reivindicada es la combinación de los elementos de aleación aluminio, níquel, estaño y cinc en las proporciones descritas. Particularmente preferida es una forma de ejecución en la cual la suma de estos elementos no es menor de 15% en peso y no superior a 17,5% en peso.
La composición de la aleación de bronce de aluminio conforme a la invención, en el caso de una conformación en caliente subsiguiente a la fusión de la aleación y a un posterior enfriamiento por debajo de 750° C, lleva a una matriz de la aleación con una fase-a dominante. Este estado se define a continuación como estado de prensado por extrusión. En este caso, la composición química de la aleación de bronce de aluminio se ajusta de tal modo, que en el estado de prensado por extrusión la proporción de la fase-p en la matriz de aleación se sitúa por debajo de 1% en volumen. Esta aleación solidifica a partir de la masa fundida casi directamente en el intervalo bifásico a-(3. Esto, en la conformación en caliente, lleva preferentemente a un prensado por extrusión indirecto, para la fase-a a una recristalización dinámica seguida de una recristalización estática, que permite la aparición de una fina estructura de aleación. Para la proporción de fase-p el proceso de recristalización transcurre en la conformación en caliente a través de un reestablecimiento dinámico seguido de una recristalización estática. Aparecen además fases-kn y/o fases-kiv con aluminuros de hierro y/o de níquel.
En este caso, la estructura que se presenta en estado de prensado por extrusión no solo se determina por la elección del contenido de aluminio, sino que también por los demás elementos aleados. Para el hierro cabe suponer un efecto de afinado del grano. El estaño actúa de forma estabilizante de la fase-p antes de alcanzar el estado de prensado por extrusión con la estructura determinada esencialmente por la fase-a próxima a la zona límite a la fase mixta-a-p. En este caso, la relación elegida de aluminio a cinc ha resultado relevante para el estado de prensado por extrusión y para la capacidad de ajuste de las propiedades mecánicas por los subsiguientes pasos de tratamiento de conformación en frío y tratamiento térmico, que de ello resultan.
Frente a una aleación convencional empleada para piezas sometidas a solicitaciones de fricción, de tipo CuAI10N¡5Fe4, resulta ventajoso para la aleación reivindicada, que a igual conducción de la temperatura en un tratamiento térmico por encima del umbral de recristalización, ésta presenta después del enfriamiento proporciones de fase-p claramente inferiores. Por consiguiente, un producto fabricado a partir de una aleación de este tipo es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
claramente más estable a la corrosión que un producto fabricado a partir de la aleación conocida, anteriormente citada. Precisamente para tales aplicaciones, el contenido de cinc relativamente elevado resulta positivamente notorio, puesto que éste permite velocidades de deslizamiento más elevadas.
Las investigaciones han demostrado que las particulares propiedades de la aleación de bronce de aluminio reivindicada, ya no se cumplen más, si los intervalos estrechamente reivindicados en uno o en varios de los elementos obligatorios no se alcanzan o también si se sobrepasan. Como resultado de estas investigaciones, la particular matriz de la aleación anteriormente descrita con la fase-a muy dominante y una fase-p volumétricamente presente de forma subordinada, si es que existe, solo se establece sorprendentemente en el intervalo reivindicado.
Además de esto, se ha demostrado que partiendo del estado de prensado por extrusión es posible una elevada solidificación en frío de un producto de la aleación de bronce de aluminio conforme a la invención, que lleve a un incremento esencial del límite de alargamiento del 0,2% Rpo,2 y de la resistencia a la tracción Rm- Por esta amplia solidificación en el caso de la conformación en frío se reduce la reserva de aleación para conformaciones plásticas. La disminución del alargamiento de rotura, asociada a ello, puede ser incrementada para la aleación conforme a la invención por un recocido final en un intervalo de temperaturas de 300 a aproximadamente 500° C con un ajuste de la temperatura por debajo de la temperatura del recocido de disolución. En este caso, en el recocido final no se produce una reducción del límite de alargamiento de 0,2% y de la resistencia a la tracción, en lugar de ello tiene lugar, en contra de la esperado, un ulterior incremento de la resistencia.
Para los pasos de tratamiento térmico, que después de alcanzar el estado de presión por extrusión se realizan de manera que las temperaturas empleadas se sitúan por debajo del umbral de recristalización y dentro del intervalo de disolución de la fase-a, no tiene lugar ninguna modificación en la composición de la matriz del estado de prensado por extrusión. A pesar de ello, para un tratamiento térmico en este intervalo de temperaturas se mantiene una capacidad de ajuste de los parámetros mecánicos sorprendentemente amplia, de modo que se produce un producto de la aleación de bronce y aluminio conforme a la invención altamente solicitable y adaptable, con un limite de alargamiento de 0,2 Rpo,2 en el intervalo de 650 a 1000 MPa, una resistencia a la tracción Rm en el intervalo de 850 a 1050 MPa y un alargamiento de rotura A5 en el intervalo de 2 a 8% y preferentemente en el intervalo de 4 a 7%. Después de la conformación en caliente y en frió y después del subsiguiente recocido final resulta preferentemente un estado de aleación que presenta, además, una relación del límite de estiramiento SV en el intervalo de 85 a 95% y una dureza Brinell de 250 a 300 HB 2,5/62,5.
El producto de la aleación de bronce de aluminio conforme a la invención forma en contacto con una ancha banda de lubricantes bajo solicitación de fricción capas tribológicas estables, en las cuales junto a óxido de aluminio se encuentra incorporado cinc en combinación con componentes del lubricante, y en las cuales se difunde estaño que garantiza una suficiente capacidad de fricción en situación de emergencia. Además, se presentan segregaciones de fase dura en forma de fases-kn y/o fases-k|V intermetálicas con aluminuros de hierro y/o níquel, los cuales representan puntos de apoyo altamente solicitables de la capa de fricción en una matriz de base más dúctil.
Los aluminuros se forman preferentemente en los límites de grano de la matriz-a de la aleación, siendo el tamaño medio de grano de la matriz-a < 50 pm en el estado final de la aleación. Las fases- kn y/o las fases-ki intermetálicas asumen en virtud de la formación de la aleación una estructura alargada con una longitud media de < 10 pm y un volumen medio de i 1,5 pm2, teniendo lugar en el caso de una conformación en caliente por prensado de extrusión indirecto una orientación en dirección del estiramiento, la cual apenas es influenciada por la subsiguiente conformación en frío. Además, se observa una segregación adicional de aluminuros, la cual da lugar a las fases intermetálicas de forma redondeada, con una escaso tamaño medio de ¿ 0,2 pm en el estado final de la aleación, después del recocido final.
El procedimiento conforme a la invención parte de la composición de la aleación conforme a la invención, anteriormente citada, y utiliza un procedimiento de conformación en caliente, preferentemente un prensado por extrusión indirecto después de la fusión de los componentes de la aleación. La subsiguiente conformación en frío se realiza conforme a una ejecución ventajosa en forma de estiramiento en frío con un grado de conformación en el intervalo de 5 a 30%.
De forma particular, se prefiere una composición de la aleación, que lleve a un estado de prensado por extrusión, el cual después de un enfriamiento haga posible una conformación en frío directa, sin otro tratamiento térmico ulterior. Con ello, el estado final de la aleación de un producto de aleación de bronce de aluminio y, de modo particularmente preferido, ya del estado de prensado por extrusión, presenta una matriz-a con una proporción máxima de fase-p de 1% en volumen. Si la proporción de fase-p en el estado de prensado por extrusión es superior, puede tener lugar alternativamente un recocido de ablandamiento en un intervalo de temperaturas de 450 a 550° C entre la conformación en caliente y la conformación en frío.
El recocido final después del paso de la conformación en frío se elige en referencia a la temperatura de tal modo, que la aleación se atempera bajo la temperatura del recocido de disolución en el intervalo de 300 a aproximadamente 500° C. Sin embargo, se prefiere una forma de ejecución en la cual este tratamiento térmico se lleva a cabo solo hasta una temperatura de máximo 400° C. Como resultado, se establece un límite de alargamiento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de 0,2% en el intervalo de 650 a 1000 MPa, una resistencia a a tracción Rm en el intervalo de 850 a 1050 MPa y una alargamiento de rotura As en el intervalo de 2 a 8% y, preferentemente, en el intervalo de 4 a 7%, sin utilizar un enfriamiento controlado por la temperatura. En este caso, el recocido final influye, sobre todo, sobre el alargamiento de rotura As, de manera que éste se puede ajustar selectivamente y en forma de una amplia banda. El límite de alargamiento de 0,2% y la resistencia a la tracción Rm, partiendo de un estado de prensado por extrusión definido, se eligen especialmente por la selección del grado de conformación en el estiramiento en frío.
La aleación conforme a la invención es adecuada para solicitaciones de fricción temporalmente constantes, así como en virtud de sus propiedades particulares también sobre todo para la producción de una pieza, sobre la que actúa una solicitación de fricción temporalmente variable tal como, por ejemplo, un buje de cojinete para un cojinete de un eje de pistón, un patín o una rueda helicoidal altamente solicitada por fricción. Otra posible utilización para una pieza fabricada en la aleación está representada por un cojinete axial de un turbocargador. Una solicitación por fricción temporalmente variable puede llevar también a una lubricación deficiente, siendo el contenido de estaño contenido en la aleación el que cuida de que la pieza sometida a tal solicitación cumpla también las exigencias referidas.
A continuación se va a ilustrar la invención con ayuda de un ejemplo de ejecución preferido tomando como referencia las figuras. Éstas muestran:
La Figura 1: una fotografía tomada por microscopía electrónica de rastreo de la aleación de bronce de aluminio conforme a la invención con 3000 aumentos.
La Figura 2: una fotografía tomada por microscopía electrónica de rastreo de la aleación de bronce de aluminio conforme a la invención con 6000 aumentos.
La Figura 3: una fotografía tomada por microscopía electrónica de rastreo de la aleación de bronce de aluminio conforme a la invención con 9000 aumentos.
Para un ejemplo de ejecución de la invención, la composición de la aleación se fundió y, mediante una colada continua vertical a una temperatura de colada de 1170° C y una velocidad de colada de 60 mm/min, a una temperatura de prensado de 900° C, se conformó en caliente.
La aleación referida tiene la siguiente composición:
Cu
Zn Pb Sn Fe Mn Ni Al
Resto
4,64 0,01 1,01 4,08 0,03 3,90 7,30
La aleación de ensayo que después del enfriamiento se presenta en estado de prensado por extrusión se caracterizó mediante fotografías por microscopía electrónica de rastreo y análisis de energías dispersas (EXD), presentándose después del enfriamiento el estado del material que se muestra en las figuras 1 y 2. Las fotografías representadas en las figuras 1 y 2 con contraste electrónico secundario en las ampliaciones de 3000 y 6000 aumentos muestran una fase-a, que forma la matriz de la aleación, y segregaciones de fase dura en forma de fases- kn y fases-kiv, constituidas por aluminuros de hierro y níquel y que se depositan sobre todo en los límites de grano. Además, la fotografía que se muestra en la figura 3 con 9000 aumentos documenta que, además, existen segregaciones de fase dura con un tamaño medio de < 0,2 pirn.
Para la fase-a las mediciones EDX dieron por término medio una composición química con 84,2% en peso de Cu, 5,0% en peso de Zn, 4,4% en peso de Fe, 3,4% en peso de Ni, 2,8% en peso de Al y 0,1% en peso de Si. Para las fases-kn examinadas se encontró en el estado de prensado por extrusión la composición media de 15,2% en peso de Cu, 2,4% en peso de Zn, 67,6% en peso de Fe, 9,4% en peso de Ni, 4,7% en peso de Al y 0,7% en peso de Si. Además se midió la proporción de las fases intermetálicas con 7% en volumen, mientras que la proporción de fase-p en estado de prensado por extrusión se situaba por debajo de 1% en volumen. Las mediciones de los estados del material resultante después de los pasos de conformación en frío y de tratamiento térmico representados a continuación no dieron como resultado variación alguna de la composición de las fases.
Para el ajuste de las propiedades mecánicas partiendo del estado de prensado por extrusión determinado esencialmente por la composición química de la aleación de bronce de aluminio, se efectuó un recocido de ablandamiento a 550° C y a continuación una conformación en frío en forma de un estiramiento. Para ello, los productos intermedios sometidos al recocido de ablandamiento se prepararon para el estiramiento en frío en un baño de jabón a 50° C. Como parámetros de proceso se eligieron para el estiramiento diferentes disminuciones de sección (QM) de 8 a 25%. En un paso de tratamiento final se efectuó un recocido final de los productos de bronce de aluminio conformados a 380° C durante 5 horas, resultando por término medio las propiedades mecánicas recopiladas en la Tabla 1 para el límite de alargamiento de 0,2% Rpo,2, la resistencia a la tracción Rm, el alargamiento de rotura As, la dureza Brinell HB y la relación de límite elástico:
Estado
Rp0,2 ÍMPal Rm ÍMPal As [%1 HB 2,5/62,5 SV [%]
Estado de prensado por extrusión
360 690 26 176 48,8
Conformación en frío 8% QM
700 810 9,6 211 85,7
Conformación en frío 15% QM
840 840 6,1 225 86,9
Conformación en frío 20% QM
850 930 5,5 233 91,2
Conformación en frío 25% QM
830 950 3,9 242 87,0
Recocido final 380° C/5h (después de 8% QM)
830 870 5,9 250 95,1
Recocido final 380° C/5h (después de 15% QM)
810 900 6,5 260 90,3
Recocido final 380° C/5h (después de 20% QM)
850 930 5,5 275 91,2
Recocido final 380° C/5h (después de 25% QM)
940 1000 2,5 291 94,1
El recocido final para establecer el estado final de aleación de los productos en bronce de aluminio se siguió llevando a cabo para varias series de mediciones por debajo de la temperatura del recocido de ablandamiento o de disolución. Para los ensayos se eligieron preferentemente temperaturas para el recocido final en el intervalo de 300 a 400° C, lo cual en combinación con una variación de los grados de estiramiento de la conformación en frío precedente, se puede ajustar una banda de gran amplitud para las propiedades mecánicas del estado final de la aleación, sin aplicar medidas complejas para el enfriamiento controlado por la temperatura.
La descripción de la invención, también con ayuda del ejemplo de ejecución concreto, pone claramente de manifiesto que las particulares propiedades positivas de la invención reivindicada, ante el panorama de las publicaciones del estado de la técnica, no eran de esperar en el estrecho intervalo de los elementos que participan en la aleación. Por lo tanto, fue sorprendente para el inventor comprobar que por el ajuste de los parámetros de la aleación en el intervalo reivindicado hayan mejorado de tal manera, frente a los datos conocidos a partir de las aleaciones conocidas con anterioridad. Esto también es válido en lo referente a la capacidad de elaboración sorprendentemente buena de esta aleación para ajustar las deseadas propiedades de resistencia.

Claims (32)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    1. Aleación de bronce de aluminio con
  2. 7.0 a 10,0 % en peso de Al;
  3. 3.0 a 6,0 % en peso de Fe;
  4. 3.0 a 5,0% en peso de Zn;
  5. 3.0 a 5,0 % en peso de Ni;
    0,5 a 1,5% en peso de Si;
    < 0,2% en peso de Si;
    < 0,1% en peso de Pb;
    y el resto Cu junto con las impurezas inevitables.
  6. 2. Aleación de bronce de aluminio según la reivindicación 1 con
  7. 7.0 a 7,8% en peso de Al;
  8. 4.0 a 5,0% en peso de Fe;
  9. 3.8 a 4,8 % en peso de Zn;
  10. 3.8 a 4,1 % en peso de Ni;
    0,8 a1,3% en peso de Sn;
    < 0,2% en peso de Si;
    < 0,1% en peso de Pb;
    y el resto Cu junto con las impurezas inevitables.
  11. 3. Aleación de bronce de aluminio según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada por que la relación entre aluminio y cinc referida a las proporciones en peso de la aleación de bronce de aluminio se sitúa en un intervalo de 1,4 a 3,0 y, de modo particularmente preferido, entre 1,5 y 2,0.
  12. 4. Producto de bronce de aluminio con una composición de la aleación según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el producto, por un recocido final subsiguiente a una conformación en frío por debajo de la temperatura de disolución en un intervalo de 300 a 500° C, lleva a un estado de aleación que se ajusta de tal modo que el límite de alargamiento de 0,2% Rpo,2 se sitúa en el intervalo de 650 a 1000 MPa, la resistencia a tracción Rm se sitúa en el intervalo de 850 a 1050 MPa y la rotura de alargamiento se sitúa en el intervalo de 2 a 8 % y preferentemente en el intervalo de 4 a 7%.
  13. 5. Producto de bronce de aluminio según la reivindicación 4, caracterizado por que en estado de aleación la relación del límite elástico SV se sitúa en el intervalo de 85 a 97%.
  14. 6. Producto de bronce de aluminio según una de las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizado por que en estado de aleación la dureza se sitúa en el intervalo de 250 a 300 HB 2,5/62,5.
  15. 7. Producto de bronce de aluminio según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado por que en estado de aleación se presenta una matriz-a con una proporción máxima de fase-p de 1% en volumen.
  16. 8. Producto de bronce de aluminio según la reivindicación 7, caracterizado por que en estado de aleación el tamaño medio de grano de la matriz-a es < 50 pm.
  17. 9. Producto de bronce de aluminio según una de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizado por que en estado de aleación existen fases-kM y/o fases-kiv intermetálicas con aluminuros de hierro y/o níquel.
  18. 10. Producto de bronce de aluminio según la reivindicación 7, caracterizado por que en estado de aleación las fases-kn y/o fases-kiv intermetálicas presentan una forma alargada con una longitud media de < 10 pm y un volumen medio de <1,5 pm2
  19. 11. Producto de bronce de aluminio según una de las reivindicaciones 4 a 10, caracterizado porque en estado de aleación se presenta adicionalmente una segregación de alumínido con una forma redondeada y con un tamaño medio de < 0,2 pm.
  20. 12. Producto de bronce de aluminio según una de las reivindicaciones 4 a 11, caracterizado porque el producto es una pieza expuesta a una solicitación de fricción temporalmente variable, especialmente un buje de cojinete, un patín, una rueda helicoidal o un eje axial para un turbocargador.
  21. 13. Procedimiento para la producción de un producto a partir de un bronce de aluminio con los pasos:
    - preparación de una pieza bruta de moldeo a partir de un material en fusión con los componentes de aleación
    5
    10
    15
    20
    25
    30
  22. 7.0 a 10,0 % en peso de Al;
  23. 3.0 a 6,0 % en peso de Fe;
  24. 3.0 a 5,0% en peso de Zn;
  25. 3.0 a 5,0 % en peso de Ni;
    < 0,2% en peso de Si;
    < 0,1% en peso de Pb;
    y el resto Cu junto con las impurezas inevitables;
    - conformación en caliente de la pieza bruta de moldeo para dar un producto intermedio; conformación en frío del producto intermedio, y
    - recocido final del producto por debajo de la temperatura de disolución en un intervalo de temperaturas de 300 a 500° C, por lo que después del recocido final el límite de alargamiento de 0,2% Rp0,2 se sitúa en el intervalo de 650 a 1000 MPa, la resistencia a tracción Rm se sitúa en el intervalo de 850 a 1050 MPa y la rotura de alargamiento se sitúa en el intervalo de 2 a 8 % y, preferentemente, en el intervalo de 4 a 7%.
  26. 14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado por que el material fundido para la preparación de la pieza bruta de moldeo presenta la siguiente composición:
  27. 7.0 a 7,8% en peso de Al;
  28. 4.0 a 5,0% en peso de Fe;
  29. 3.8 a 4,8 % en peso de Zn;
  30. 3.8 a 4,1 % en peso de Ni;
    0,8 a 1,3% en peso de Sn;
    < 0,2% en peso de Si;
    < 0,1% en peso de Pb;
    y el resto Cu junto con las impurezas inevitables.
  31. 15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque la conformación en caliente se efectúa como prensado por extrusión indirecto.
  32. 16. Procedimiento según una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado por que la conformación en frío se efectúa en forma de estiramiento en frío con un grado de conformación de 5 a 30%.
ES14163339.6T 2014-04-03 2014-04-03 Aleación de bronce de aluminio, procedimiento de producción y producto de bronce de aluminio Active ES2596512T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14163339.6A EP2927335B1 (de) 2014-04-03 2014-04-03 Aluminiumbronzelegierung, Herstellungsverfahren und Produkt aus Aluminiumbronze

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2596512T3 true ES2596512T3 (es) 2017-01-10

Family

ID=50434059

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14163339.6T Active ES2596512T3 (es) 2014-04-03 2014-04-03 Aleación de bronce de aluminio, procedimiento de producción y producto de bronce de aluminio

Country Status (8)

Country Link
US (1) US10280497B2 (es)
EP (1) EP2927335B1 (es)
JP (1) JP6374530B2 (es)
KR (2) KR101784748B1 (es)
CN (1) CN106133158B (es)
ES (1) ES2596512T3 (es)
RU (1) RU2660543C2 (es)
WO (1) WO2015150245A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101820036B1 (ko) 2014-02-04 2018-01-18 오토 푹스 카게 윤활제-상용성 구리 합금
DE102014106933A1 (de) * 2014-05-16 2015-11-19 Otto Fuchs Kg Sondermessinglegierung und Legierungsprodukt
CN105671397A (zh) * 2016-01-23 2016-06-15 中山百鸥医药科技有限公司 一种ω-3鱼油软胶囊加工用颗粒包装机蜗轮
DE202016102696U1 (de) 2016-05-20 2017-08-29 Otto Fuchs - Kommanditgesellschaft - Sondermessinglegierung sowie Sondermessinglegierungsprodukt
DE202016102693U1 (de) 2016-05-20 2017-08-29 Otto Fuchs - Kommanditgesellschaft - Sondermessinglegierung sowie Sondermessinglegierungsprodukt
DE102016006824A1 (de) 2016-06-03 2017-12-07 Wieland-Werke Ag Kupferlegierung und deren Verwendungen
CN107881361B (zh) * 2017-11-29 2019-11-26 广东鎏明文化艺术有限公司 一种铸铜雕塑材料及铸铜雕塑的制备工艺
KR20210069725A (ko) * 2018-10-29 2021-06-11 오토 푹스 카게 특수 황동 합금 및 특수 황동 합금 프로덕트
CN113333696B (zh) * 2021-06-01 2023-02-17 西峡龙成特种材料有限公司 一种CuAlFeNi结晶器铜板背板及其母材与加工方法
CN114277278B (zh) * 2021-12-29 2022-07-01 九江天时粉末制品有限公司 一种耐磨铝青铜板及其制备方法
CN114990380B (zh) * 2022-06-24 2023-02-21 上海交通大学 一种1500MPa级无铍超级高强高韧铜合金及其制备方法

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2870051A (en) * 1957-02-21 1959-01-20 Ampeo Metal Inc Method of heat treating aluminum bronze alloy and product thereof
JPS4931175B1 (es) * 1969-10-23 1974-08-20
JPS5134370B2 (es) * 1971-08-11 1976-09-25
AU465605B2 (en) 1971-08-11 1975-10-02 Toyo Valve Co., Ltd Copper rase alloy
US3923500A (en) * 1971-08-11 1975-12-02 Toyo Valve Co Ltd Copper base alloy
JPS5137616B2 (es) * 1972-03-02 1976-10-16
JPS6052542A (ja) * 1983-09-02 1985-03-25 Tsuneaki Mikawa 銅合金
US4786470A (en) * 1987-06-19 1988-11-22 Aalba Dent, Inc. Aluminum-bronze dental alloy
CN1033047C (zh) * 1990-11-29 1996-10-16 上海宝山钢铁总厂 一种轧机万向联轴节铜滑块的热处理方法
JPH04221033A (ja) 1990-12-20 1992-08-11 Mamoru Itoigawa 特殊銅合金
JP2947640B2 (ja) 1991-06-21 1999-09-13 日本ピストンリング株式会社 シンクロナイザーリング
DE4240157A1 (de) 1992-11-30 1994-06-01 Chuetsu Metal Works Synchronisierring mit einer Spritzbeschichtung aus einem verschleißbeständigen Messingmaterial
JPH10298678A (ja) 1997-04-18 1998-11-10 Kansai Shindo Kogyo Kk 析出硬化型特殊銅合金
FR2763582B1 (fr) * 1997-05-23 1999-07-09 Saint Gobain Emballage Moule en alliage cupro-aluminium pour la fabrication de bouteilles
DE19908107C2 (de) * 1999-02-25 2003-04-10 Man B & W Diesel As Kopenhagen Verfahren zur Erzeugung einer verschleißfesten Oberfläche bei aus Stahl bestehenden Bauteilen sowie Maschine mit wenigstens einem derartigen Bauteil
JP4729680B2 (ja) 2000-12-18 2011-07-20 Dowaメタルテック株式会社 プレス打ち抜き性に優れた銅基合金
DE10159949C1 (de) * 2001-12-06 2003-05-22 Wieland Werke Ag Verwendung einer Kupfer-Aluminium-Legierung mit definierten Deckschichten als Lagerwerkstoff zur Herstellung von verschleißfesten Gleitlagern
WO2004003244A1 (de) 2002-06-29 2004-01-08 Firma Otto Fuchs Al-cu-mg-ag-legierung mit si, halbzeug aus einer solchen legierung sowie verfahren zur herstellung eines solchen halbzeuges
JP4660735B2 (ja) * 2004-07-01 2011-03-30 Dowaメタルテック株式会社 銅基合金板材の製造方法
JP4190570B2 (ja) 2005-07-28 2008-12-03 サンエツ金属株式会社 無鉛快削性銅合金押出材
RU2330076C1 (ru) * 2006-11-15 2008-07-27 Юлия Алексеевна Щепочкина Алюминиевая бронза
DE102007029991B4 (de) 2007-06-28 2013-08-01 Wieland-Werke Ag Kupfer-Zink-Legierung, Verfahren zur Herstellung und Verwendung
CN101435032B (zh) * 2008-11-19 2011-01-12 苏州有色金属研究院有限公司 管用耐蚀多元铝青铜合金材料
JP5342882B2 (ja) 2009-01-06 2013-11-13 オイレス工業株式会社 摺動部材用高力黄銅合金および摺動部材
DE102009003430A1 (de) 2009-02-05 2010-09-23 Otto Fuchs Kg Verfahren zum Wärmebehandeln eines aus einer Ti-Legierung bestehenden Werkstückes
RU2392340C1 (ru) * 2009-07-16 2010-06-20 Юлия Алексеевна Щепочкина Алюминиевая бронза
CN101709405A (zh) 2009-11-03 2010-05-19 苏州撼力铜合金材料有限公司 一种高强耐磨汽车同步环用复杂黄铜
EP2559779B1 (de) 2011-08-17 2016-01-13 Otto Fuchs KG Warmfeste Al-Cu-Mg-Ag-Legierung sowie Verfahren zur Herstellung eines Halbzeuges oder Produktes aus einer solchen Aluminiumlegierung
CN103088231B (zh) * 2011-11-04 2016-03-09 天津市三条石有色金属铸造有限公司 砂铸高压泵头铝青铜

Also Published As

Publication number Publication date
EP2927335A1 (de) 2015-10-07
KR20160125380A (ko) 2016-10-31
RU2016135072A (ru) 2018-03-05
KR20170051547A (ko) 2017-05-11
WO2015150245A1 (de) 2015-10-08
JP2017515974A (ja) 2017-06-15
JP6374530B2 (ja) 2018-08-15
KR101742003B1 (ko) 2017-05-31
RU2016135072A3 (es) 2018-03-05
CN106133158B (zh) 2018-08-28
US20170051385A1 (en) 2017-02-23
US10280497B2 (en) 2019-05-07
KR101784748B1 (ko) 2017-10-12
RU2660543C2 (ru) 2018-07-06
CN106133158A (zh) 2016-11-16
EP2927335B1 (de) 2016-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2596512T3 (es) Aleación de bronce de aluminio, procedimiento de producción y producto de bronce de aluminio
ES2686318T3 (es) Aleación de latón especial y producto de aleación
ES2645466T3 (es) Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso
JP5143827B2 (ja) Pbフリー銅合金摺動材料を製造する方法
ES2688034T3 (es) Aleación de cobre compatible con lubricantes
JP2008534780A (ja) 銅亜鉛合金の使用
EP2644728A2 (en) Magnesium alloy sheet having superior formability at room temperature, and method for manufacturing same
US20170037901A1 (en) Lead-free cuni2si sliding bearing material with the addition of a metal having a chip-breaking effect
BRPI0717012A2 (pt) Mancal deslizante
Savaşkan et al. Tribological properties of Zn-25Al-3Cu-1Si alloy
US11142810B2 (en) Sliding element consisting of a copper-zinc alloy
KR100993584B1 (ko) Sn-Sb계 베어링 합금 및 그의 제조방법
US9938607B2 (en) Metallic composite material for a sliding bearing comprising a metallic support layer
Soares et al. Experimental study of the Cu-Al-Sn phase equilibria, close to the copper zone
JP5314507B2 (ja) 発動機用摺動材に用いる銅合金の製造方法
ES2842975T3 (es) Aleación especial de latón y producto de aleación especial de latón
US3773502A (en) Aluminum-zinc-alloy
BR112016018821B1 (pt) Produto de bronze de alumínio e método para produzir um produto produzido a partir de uma liga
Yin et al. Research on the tribology performance of copper-bismuth bearing material
JPH0347934A (ja) Al―Sn―Pb系軸受合金
RU2504595C1 (ru) Антифрикционный сплав на основе алюминия
BR122019023878B1 (pt) Liga de latao de alta resistencia e produto de liga de latao de alta resistencia
JP2018512506A (ja) 銅亜鉛合金およびその使用