ES2346053T3 - Sintesis de esterol a traves de esteroides derivados de estrona. - Google Patents

Sintesis de esterol a traves de esteroides derivados de estrona. Download PDF

Info

Publication number
ES2346053T3
ES2346053T3 ES03772962T ES03772962T ES2346053T3 ES 2346053 T3 ES2346053 T3 ES 2346053T3 ES 03772962 T ES03772962 T ES 03772962T ES 03772962 T ES03772962 T ES 03772962T ES 2346053 T3 ES2346053 T3 ES 2346053T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
process according
estra
oxy
benzyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03772962T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark Theodoor Verhaar
Thomas Koch
Erwin Gerardus Jacobus Warmerdam
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pantarhei Bioscience BV
Original Assignee
Pantarhei Bioscience BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pantarhei Bioscience BV filed Critical Pantarhei Bioscience BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2346053T3 publication Critical patent/ES2346053T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0066Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa
    • C07J1/007Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa the substituent being an OH group free esterified or etherified
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0066Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0059Estrane derivatives substituted in position 17 by a keto group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J21/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen having an oxygen-containing hetero ring spiro-condensed with the cyclopenta(a)hydrophenanthrene skeleton
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Abstract

Proceso para la preparación de estra-1,3,5(10)-trien-3,15α,16α.17β-tetraol (1) el cual comprende las fases de: **(Ver fórmula)** 1)convertir estrona (7) en 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6), donde A es un grupo protector; 2)reducción del grupo 17-ceto de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraen-17-ona (6) a 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17β-ol (5); 3)protección del grupo 17-OH de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17β-01 (5) a 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraeno (4), donde C es un grupo protector; 4)oxidar el enlace doble carbono-carbono del anillo D de 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (4) a estetrol protegido (3); y 5)eliminar los grupos protectores, donde preferiblemente el grupo protector A se elimina en primer lugar para formar estetrol protegido 17-OC (2) y posteriormente se elimina el grupo protector C para formar estetrol (1); donde el grupo protector A se selecciona de un grupo alquilo en C1-C5 o un grupo bencílico en C7-C12 y el grupo protector C se selecciona de entre grupos protectores de hidróxilo monofuncionales alifáticos.

Description

Síntesis de estetrol a través de esteroides derivados de estrona.
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a la síntesis de esteroides derivados vía estrona de estetrol [estra-1,3,5(10)-trien-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol; CAS Nr. 15183-37-6; por conveniencia, este compuesto se refiere en esta solicitud de patente como "estetrol"], preferiblemente a la síntesis de estetrol la cual se obtiene con un elevado rendimiento y una alta pureza.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
Comúnmente se usan sustancias estrogénicas en métodos de Terapia de Sustitución Hormonal (HRT) y métodos de anticoncepción femenina. Estas sustancias estrogénicas se pueden dividir en estrógenos naturales y estrógenos sintéticos. Ejemplos de estrógenos naturales que han encontrado aplicación farmacéutica incluyen estradiol, estrona, estriolo y estrógenos equinos conjugados. Ejemplos de estrógenos sintéticos, los cuales ofrecen la ventaja de una alta biodisponibilidad oral incluyen etinilestradiol y mestranol.
Recientemente, el estetrol se ha observado como eficaz en forma de una sustancia estrogénica para el uso en la HRT, descripción de la cual se da en la solicitud divisionaria del solicitante WO 02/094276. El estetrol es un estrógeno biogénico el cual se produce endógenamente por el hígado fetal durante el embarazo humano. Otras aplicaciones importantes del estetrol se encuentran en los campos de la anticoncepción, la terapia de enfermedades auto-inmunológicas, la prevención y la terapia de tumores de mama y de colon, la estimulación de la libido, los cuidados de la piel, y la curación de heridas como se describe en las solicitudes de patentes del solicitante en tramitación junto con la presente WO 02/094276, WO 02/094279, WO 02/094278, WO 02/094275, EP 1511496 A1, EP 1511498 A1, WO 03/041718, WO 03/018026, EP 1526856 A1 y WO 04/0278032.
La síntesis de estetrol y derivados del mismo en una base de escala de laboratorio se conoce en la técnica: Fishman J., Guzik H., J. Org. Chem. 33, 3133-3135 (1968); Nambara T. et al., Steroids 27, 111-121 (1976); o Suzuki E. et al., Steroids 60, 277-284(1995).
Fishman J., Guzik H., J. Org. Chem. 33, 3133-3135 (1968) expone una síntesis exitosa de estetrol a partir de un derivado de estrona (compuesto (III); cf. para una síntesis de compuesto (III) Cantrall, E.W., Littell, R., Bernstein, S. J. Org. Chem 29, 214-217 (1964)). En una primera fase, el grupo carbonilo en el C_{I7} del compuesto (III) se redujo con LiAlH_{4} a estra-1,3,5(10),15-tetraeno-3,17-diol (compuesto VIa) el cual se aisló como el diacetato (compuesto VIb). El compuesto VIb se sometió a una cis-hidroxilación del enlace doble del anillo D usando OsO_{4} lo cual resultó en la formación de estra-1,3,5(10)-trieno-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol-3,17-diacetato (compuesto Ib) que bajo calentamiento con K_{2}CO_{3} en metanol produce estetrol (Esquema 1).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
El rendimiento global de este proceso de tres etapas, empezando por derivado de estrona III, es sólo de aproximadamente el 7%. Debería tenerse en cuenta que el derivado protegido 17,17-etilenodioxiestra-1,3,5(10),15-tetraeno-3-ol-3-acetato (compuesto IV) se podría cis-hidroxilar a su derivado de 15\alpha.16\alpha-diol (compuesto Va), pero que después el grupo dioxolano podría no eliminarse (ácido sulfónico de p-tolueno en acetona a temperatura ambiente) o que la hidrólisis (ácido sulfúrico acuoso en dioxano a temperatura templada) del grupo dioxolano que resulta en una mezcla conteniendo una multitud de productos (Esquema 2).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 2
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Nambara T. et al., Steroids 27, 111-121 (1976) expone otra síntesis de estetrol donde la estrona es la materia prima. El grupo carbonilo de estrona se protege antes mediante un tratamiento con etilenglicol e hidrocloruro de piridina seguido de la acetilación del grupo hidroxi en C_{3}. La siguiente secuencia de etapas implicó una brominación/dehidrobrominación catalizada de base resultando en la formación de 17,17-etilenodioxiestra-1,3,5(10),15-tetraeno-3-ol (compuesto IVa). Este compuesto IVa se acetiló posteriormente lo cual produjo 17,17-etilenodioxiestra-1,3,5(10), 15-tetraen-3-ol-3-acetato (compuesto IVb). En una siguiente etapa, el grupo de dioxolano de compuesto IVb se hidrolizó usando ácido sulfónico de p-tolueno a compuesto Vb, seguido posteriormente de la reducción del grupo carbonílico en C17 (compuesto Ve) y la oxidación del enlace doble del anillo D formando de ese modo estra-1,3,5(10)-trieno-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol-3,17-diacetato (compuesto VIb). Véase el Esquema 3.
Suzuki E. et al., Steroids 60, 277-284 (1995) también expone la síntesis de estetrol usando compuesto Vb de Nambara T. et al. como materia prima. El grupo carbonilo en C_{17} de este compuesto se redujo en primer lugar y después se sometió a una acetilación produciendo estra-1,3,5(10),15-tetraeno-3,17-diol-3,17-diacetato (compuesto 2b). Éste se sometió a oxidación con OsO_{4} lo cual proporcionó estra-1,3,5(10)-trieno-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol-3,17-diacetato (compuesto 3b) en un rendimiento del 46%.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 3
3
Según Nambara T. et al. y Suzuki E. et al., la síntesis de estetrol se puede realizar con un rendimiento de aproximadamente el 8%, empezando a partir de estrona.
\newpage
Poirier D., et al., Tethraedron 47, 7751-7766 (1991) expone los siguiente compuestos los cuales se prepararon según métodos que se han usado para preparar compuestos similares:
4
Dionne, P. et al., Steriods 62, 674-681 (1997) expone el compuesto mostrado arriba donde R es o bien metilo o bien t-butildimetilsililo.
Magnus, P. et al., J. Am. Chem. Soc. 120, 12486-12499 (1998) expone que los métodos principales para la síntesis de cetonas \alpha,\beta-insaturadas a partir de cetonas saturadas son (a) halogenación seguida de dehidrohalogenación, (b) utilizar derivados de azufre o de selenio, (c) DDQ y (d) utilizar complejos de paladio(II).
Además, también se ha descubierto que siguiendo los métodos de la técnica anterior mencionados arriba, se obtuvo estetrol de alta pureza sólo en un bajo rendimiento al usar un grupo acetilo como un grupo protector para el grupo de 3-hidroxi de estra-1,3,5(10),15-tetraen-3-ol-17-ona, en particular debido a su sensibilidad a la hidrólisis y a la solvolisis. En particular, la labilidad del grupo acetilo dio como resultado no sólo una formación aumentada de subproductos durante las reacciones, sino también durante la cromatografía y la cristalización para la purificación de productos intermedios cuando se han usado solventes próticos tales como metanol. En consecuencia, es difícil aislar estetrol purificado y productos intermedios del mismo con un buen rendimiento.
Adicionalmente, la reducción del grupo carbonilo en C_{17} con LiAlH_{4} procede con una selectividad baja ya que también se obtienen diferentes cantidades de \beta-estradiol (estra-1,3,5(10)-trien-3,17\beta-diol). Obviamente, la formación de tal subproducto reduce el rendimiento al igual que la pureza del producto deseado el cual requiere fases de purificación adicionales.
Los métodos de la técnica anterior también emplean cantidades estequiométricas de OsO_{4} en la etapa de oxidación que se conoce por ser un compuesto tóxico y caro. En consecuencia, el uso de tal reactivo es indeseado en vista de la seguridad y los costes operacionales.
Por consiguiente, es un objetivo de la presente invención proporcionar una vía de síntesis para el estetrol por la cual se obtengan rendimientos altos y purezas altas del estetrol.
No obstante, por consiguiente, existe una necesidad de una síntesis de estetrol donde la producción de subproductos es limitada, es decir preferiblemente menor que su nivel de detección.
Es un objetivo preferido de la invención proporcionar una síntesis de estetrol donde se obtengan un rendimiento bueno y una pureza buena de estetrol.
Por un buen rendimiento, se hace referencia a un rendimiento de al menos un 10%, preferiblemente superior a un 10%, más preferiblemente de al menos un 12,5%, empezando a partir de estrona (100%).
Por una buena pureza, se hace referencia a una pureza de al menos un 97%, preferiblemente de al menos un 98%, más preferiblemente de al menos un 99%. Preferiblemente, las impurezas por separado no deben exceder el 1%. También se prefiere que el \beta-estradiol no deba exceder el nivel de detección.
Con motivo de la presente invención, la determinación de la pureza se hace mediante HPLC-MS. Se usan las siguientes condiciones:
HPLC-MS se realiza usando un Hewlett Packard 1100 series:
Columna:
Discovery C18 (150 X 4,6 mM) Supelco
Fase móvil:
Solución A: Solución B = 70:30 (5 min) \rightarrow (10 min) \rightarrow 10:90 5 min)
Flujo:
1 ml/min
UV:
280 nm
Temp:
22ºC
MS:
API-ES negativo
Solución A:
9,65 g de NH_{4}OAc, 2250 ml de H_{2}O, 150 ml de MeOH, 100 ml de CH_{3}CN
Solución B:
9,65 g de NH_{4}OAc, 250 ml de H_{2}O, 1350 ml de MeOH, 900 ml de CH_{3}CN
\vskip1.000000\baselineskip
Se ha descubierto ahora que proteger el grupo 3-OH de estra-1,3,5(10),15-tetraen-3-ol-17-ona con un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente un grupo bencilo, cubre tal necesidad. De hecho, se ha descubierto que el uso de un grupo protector más estable tal como un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente un grupo bencilo, en el grupo 3-OH no se divide en una fase indeseada de la síntesis. En consecuencia, la formación de subproductos es limitada y la purificación de productos intermedios es más práctica.
En esta solicitud de patente el término "alquilo" incluye grupos alquilo lineales, ramificados y cíclicos tales como metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, c-propilo, n-butilo, s-butilo, t-butilo, c-butilo, n-pentilo, s-pentilo, t-pentilo, c-pentilo y metilciclobutilo. Adicionalmente, el grupo bencílico en C_{7}-C_{12} debe entenderse como un grupo bencilo que se puede sustituir por uno o más sustituyentes en la posición orto, meta y/o para del núcleo aromático, donde los sustituyentes son grupos alifáticos, opcionalmente sustituidos por uno o más heteroátomos y/o átomos de halógeno que no interfieren de forma adversa en el proceso sintético. Como es obvio para un experto en la técnica, los grupos alquilo y bencilo se utilizan como grupo protector y estos grupos deben en consecuencia ser relativamente fáciles de añadir y relativamente fáciles de eliminar bajo tales condiciones que no tienen un efecto adverso sobre la estructura molecular de las moléculas esteroideas derivadas de estrona.
Debido a los grupos protectores seleccionados que se usan y al rendimiento y la pureza obtenidos, se mostró que la síntesis descrita en esta solicitud de patente puede transponerse adecuadamente a una escala industrial. Esto representa una ventaja particular en comparación con las síntesis a escala de laboratorio comunes que se han descrito en la técnica anterior y que dificultan con varias desventajas como se describe anteriormente. De hecho, un problema con las síntesis industriales son las cantidades de productos químicos así como la toxicidad y las propiedades nocivas de las mismas que están implicadas, haciendo así los métodos a escala de laboratorio de la técnica anterior no transponibles a una escala industrial. La razón de esta replicación imposible es que normalmente el método conocido o bien no proporciona un rendimiento suficiente, es decir al menos un 10% para ser considerada económicamente factible desde un punto de vista industrial y/o produce subproducto(s) que necesita(n) al menos una etapa de purificación posterior, elevando así el coste del método.
Por consiguiente, es también otro objetivo preferido de la invención proporcionar un método conveniente para su uso en la industria.
Resumen de la invención
Por consiguiente, en un aspecto de la presente invención, se provee un proceso para la obtención de 1,3,5(10)-estratrien-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol el cual comprende las fases de:
1)
3-A-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraen-17-ona donde A es un grupo protector;
2)
reducción del grupo 17-ceto;
3)
protección de la función carbonilo reducida del 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona;
4)
oxidar el enlace de alquenos de la fracción de ciclopentenol del 3-A-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraen-17-ol acetilado; y
5)
eliminar los grupos protectores;
donde el grupo protector A se selecciona de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente de un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente de un grupo bencilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo tanto, según este primer aspecto de la invención, se provee un proceso para la preparación de estra-1,3,5(10)-trien-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol (1) que comprende las fases de:
1)
convertir estrona (7) en 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona(6), donde A es un grupo protector;
2)
reducción del grupo 17-ceto de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona(6) a 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17\beta-ol (5);
3)
protección del grupo 17-OH de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17\beta-ol(5) a 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (4), donde C es un grupo protector;
4)
oxidar el enlace doble carbono-carbono del anillo D de 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (4) a estetrol protegido (3); y
5)
eliminar los grupos protectores, donde preferiblemente el grupo protector A se elimina primero para formar estetrol protegido 17-OC (2) y posteriormente el grupo protector C se elimina para formar estetrol (1);
donde el grupo protector A se selecciona de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente un grupo bencilo, y el grupo protector C se selecciona de grupos protectores hidróxilos monofuncionales alifáticos, estando dichos grupos protectores hidróxilos monofuncionales alifáticos preferiblemente seleccionados del grupo que consiste en los carboxilatos C_{1}-C_{5} donde el grupo alquilo de los carboxilatos es tal como se ha definido anteriormente, siendo dicho grupo protector C más preferiblemente acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
El proceso según este primer aspecto de la invención se muestra en el Esquema 4.
Esquema 4
5
En otro aspecto de la invención, se proporciona el uso del compuesto obtenido como sustancia estrogénica, preferiblemente para cosméticos y/o usos terapéuticos seleccionados a partir de la terapia de sustitución hormonal, la anticoncepción, la terapia de enfermedades autoinmunológicas, la prevención y la terapia de tumores de mama y de colon, la intensificación de la libido, los cuidados de la piel, y la curación de heridas.
Descripción detallada de la invención
Según un aspecto de la invención, se provee un proceso para la obtención de 1,3,5(10)-estratrien-3,15\alpha,16\alpha,17\beta-tetraol. El proceso de la invención comprende las fases de:
1) Proporcionar un 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona, donde A es un grupo protector seleccionado de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente de un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente de un grupo bencilo
Esto se puede conseguir por métodos conocidos en la técnica para hacer compuestos de este tipo tales como los dados en J. Am. Chem. Soc. 79, 2005-2009 (1957), "14-Isoestrone Methyl ether and its identity with totally synthetic material" de W. S. Johnson y W. F. Johns (A es metilo); Biosci. Biotech. Biochem. 60, 411-414 (1996), "Synthesis of (14\beta,17\alpha)-14-Hydroxy- and (14\beta,17\alpha)-14-Dihydroxyestradiols and Their Activities" de M. Sakakibara y A.O. Uchida.
No obstante, se ha observado como eficaz otro proceso de obtención para suministrar 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6) donde A es un grupo protector seleccionado de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente de un grupo metilo, o de un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente de un grupo bencilo. Este proceso comprende las fases de:
Etapa i)-
proteger la función fenol de la estrona por alquilación para obtener una estrona protegida;
Etapa ii)-
proteger la función carbonilo de la estrona protegida obtenida en la etapa a),
Etapa iii)-
formar un enlace de alquenos en la posición C_{15}-C_{16} de la estrona protegida obtenida en la etapa b); y
Etapa iv)-
desproteger la función carbonilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Este proceso para la preparación de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6) comprende las etapas siguientes:
(a1)
conversión del grupo 3-OH de estrona (7) en un grupo 3-AO para formar 3-A-oxi-estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (8);
(b1)
conversión del grupo 17-ceto de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (8) en un grupo ceto protegido para formar 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (9);
(c1)
halogenación en C_{16} de 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (9) para formar 3-A-oxi-16-X-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (10) donde X es un átomo halógeno seleccionado del grupo de cloruro, bromuro y yoduro y donde X es preferiblemente bromuro;
(d1)
dehalogenación de 3-A-oxi-16-X-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (10) a 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10), 15-tetraeno (11); y
(e1)
desprotección del grupo ceto protegido de 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (11) para formar 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6),
donde A se selecciona de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente un grupo bencilo, y donde D es dioxietileno.
\newpage
El proceso se representa en el Esquema 5.
Esquema 5
6
Etapa (a)
La estrona (7) es un producto que está comercialmente disponible a través de Acros, Aldrich bajo el nombre comercial de estrona. Otros proveedores de estrona son Andard-Mount Company Ltd., Diosynth B.V., Productos Químicos Naturales S.A. de C.V.-Proquina, Schering AG, Mistsubishi Chemical Corporation.
La protección del grupo 3-OH por alquilación se realiza típicamente haciendo reaccionar la estrona con un componente seleccionado de un agente alquilante, preferiblemente un halogenuro de alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un halogenuro de metilo, o un halogenuro bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente halogenuro de bencilo. Preferiblemente, el átomo de halógeno del agente alquilante es bromuro, cloruro o yoduro, de la forma más preferible bromuro o yoduro. Según la presente invención, el agente alquilante más preferido es bromuro de bencilo o yoduro de metilo, siendo el bromuro de bencilo incluso más preferido que el yoduro de metilo. Según la invención, no obstante, es posible usar un dialquil sulfato en vez de un halogenuro de alquilo en C_{1}-C_{5}, donde los grupos alquilo contienen de 1 a 5 átomos de carbono y donde los grupos alquilo son preferiblemente metilo (es decir, que el dialquil sulfato preferido es sulfato de dimetilo). Sin embargo, según esta forma de realización de la invención, el agente alquilante más preferido es bromuro de bencilo.
Según esta tercera forma de realización de la presente invención, se prefiere en particular en primer lugar suspender estrona (7) y carbonato potásico en una mezcla de diclorometano (DCM)/metanol. Se prefiere una mezcla con proporción 1:1 de DCM/metanol. Se añade el agente alquilante en C_{7}-C_{12} de halogenuro bencílico, preferiblemente bromuro de bencilo, y la mezcla resultante se hace refluir durante un periodo de 8-16 horas. Se prefiere hacer refluir la mezcla durante 16 horas. La mezcla reactiva se enfría después a temperatura ambiente (RT). El producto se aísla filtrando los sólidos. La torta de filtración se lava con un solvente prótico, preferiblemente metanol. El filtrado se concentra hasta dar una suspensión la cual se filtra y lava con heptanos hasta obtener el producto como un sólido blanco. El producto se puede purificar por la recristalización de una mezcla de DCM y MeOH para obtener un sólido cristalino blanco, donde la proporción preferida de DCM:MeOH es 1:2.
En particular, se prefiere en primer lugar suspender estrona (7) y carbonato potásico en DMF. El halogenuro de alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente yoduro de metilo, se añade con enfriamiento, manteniendo la temperatura entre 18º y 22ºC. La mezcla resultante se agita durante un periodo temporal a RT, preferiblemente durante 5 días. La mezcla reactiva se vierte en agua y se agita durante 2 horas. El producto se recoge por filtración y se lava con agua. El producto se seca hasta obtener un sólido cristalino blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa b)
La protección del grupo 17-ceto se realiza preferiblemente haciendo reaccionar 8 con etilenglicol usando un ácido catalizador tal como ácido sulfónico de p-tolueno, piridina HCl, ácido sulfúrico o ácido acético y un solvente seleccionado de entre dimetoxietano, tolueno, benceno, ortoformato de trimetilo u ortoformato de trietilo. Más preferiblemente la reacción se realiza con etilenglicol, ortoformato de trietilo y ácido p-toluenosulfónico.
En particular, se prefiere suspender 8 en una mezcla de ortoformato de trietilo y etilenglicol en una proporción de volumen preferida de 4:3, más preferiblemente de 2:1. Posteriormente, se añade ácido p-toluenosulfónico y la mezcla reactiva se agita durante un periodo temporal a 35ºC. Preferiblemente, después de 1-16 horas, preferiblemente aproximadamente 3 horas, la mezcla se vierte en una mezcla de hielo/agua y piridina. Después de agitar durante 1 h el producto se recoge por filtración, se lava con agua y se seca hasta obtener el producto como un sólido blanco.
De forma alternativa, también se ha observado que las fases (a) y (b) se pueden realizar ventajosamente de forma simultánea o consecutiva sin la necesidad de una purificación y/o un aislamiento de los productos intermedios mientras que por otro lado se obtiene un producto final con un rendimiento y una pureza buenos. Éste es particularmente ventajoso para su uso en la industria donde la reducción del número de etapas de proceso proporciona tanto una ventaja económica como una simplificación del proceso eliminando la necesidad de una etapa adicional como la purificación y/o el aislamiento entre las dos etapas.
Si el proceso se hace de forma consecutiva, el orden para realizar la síntesis es preferiblemente tener en primer lugar la protección del grupo 3-OH (etapa (a)) y después la protección del grupo 17-ceto (etapa (b)). Sin embargo, se prefiere realizar en primer lugar la etapa (b) y después la etapa (a). De hecho, usando este orden, la formación de subproductos se ha observado reducida en el proceso industrial.
Por lo tanto, se proporciona un proceso para la obtención de un 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona donde A es el grupo protector seleccionado de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente un grupo bencilo, comprendiendo el proceso las etapas de:
Etapa ia)-
proteger la función carbonilo de la estrona para obtener una estrona protegida;
Etapa iia)-
proteger la función fenol de la estrona protegida obtenida en la etapa ia) por alquilación,
Etapa iii)-
formar un enlace de alquenos en la posición C_{15}-C_{16} de la estrona protegida obtenida en la etapa iia);
Etapa iv)-
desproteger la función carbonilo;
donde las etapas ia) y iial) se realizan simultáneamente o consecutivamente sin purificación y/o aislamiento del producto intermedio obtenido.
\vskip1.000000\baselineskip
Este proceso para la preparación de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6) comprende las fases siguientes:
(a2)
conversión del grupo 17-ceto de estrona (7) en un grupo ceto protegido para formar 17-D-estra-1,3,5(10)-trien-3-ol (12);
(b2)
conversión del grupo 3-OH de 17-D-estra-1,3,5(10)-trien-3-ol (12) en un grupo 3-AO para formar 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (9);
(c2)
halogenación en C_{16} de 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (9) para formar 3-A-oxi-16-X-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (10) donde X es un átomo de halógeno seleccionado del grupo de cloruro, bromuro y yoduro y donde X es preferiblemente bromuro;
(d2)
dehalogenación de 3-A-oxi-16-X-17-D-estra-1,3,5(10)-trieno (10) a 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10), 15-tetraeno (11); y
(e2)
desprotección del grupo ceto protegido de 3-A-oxi-17-D-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (11) para formar 3-A-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraen-17-ona (6),
donde A se selecciona de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5}, preferiblemente un grupo metilo, o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente un grupo bencilo, y donde D es dioxietileno.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente, esto se consigue agitando una mezcla de estrona (7), etilenglicol y ortoformato de trietilo a la cual después se le añade una cantidad catalítica de ácido, preferiblemente de ácido sulfónico de p-tolueno. La temperatura de reacción se eleva después a entre aproximadamente 40ºC y aproximadamente 60ºC, preferiblemente a aproximadamente 45ºC. El lodo se agita a la misma temperatura hasta la finalización de la reacción, es decir la protección de la función carbonilo de la estrona. La conversión se controla con HPLC. Al lodo se le añade una solución de base, preferiblemente metóxido sódico en metanol, dando como resultado una solución amarilla clara. Usando tal base, el grupo 3-OH se desprotona completamente, lo cual permite ventajosamente el uso del cloruro bencílico en C_{7}-C_{12} menos reactivo pero más económico, preferiblemente cloruro de bencilo, en el proceso de alquilación. La temperatura se eleva a 65ºC. Esta alta temperatura permite además una buena cristalización del producto. Aunque se pueden usar temperaturas inferiores tales como hasta 20ºC, se cree que la temperatura baja incurriría en una reactividad inferior, y por tanto en tiempos de reacción más largos y probablemente en conversiones incompletas. El cloruro bencílico en C_{7}-C_{12}, preferiblemente cloruro de bencilo, se añade después durante unos minutos, como por ejemplo 5 minutos, durante los cuales la solución se vuelve turbia y se espesa lentamente hasta obtener un lodo. Después de 1,5 horas la conversión se controla con HPLC, normalmente se observa una conversión del >95%, la cual es suficiente para seguir el tratamiento.
La mezcla se deja enfriar hasta los 20ºC mientras se agita, y después el producto sólido se aísla por filtración.
El sólido se lava y se seca después.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3)
La formación del doble enlace carbono-carbono en el anillo D se realiza preferiblemente por las etapas (c2) y (d2) definidas anteriormente.
La halogenación se realiza con un agente halogenante. Los agentes halogenantes preferidos se seleccionan de entre bromina, perbromuro de feniltrimetilamonio o perbromuro de bromuro de piridinio. Un agente halogenante más preferido para su uso aquí es el perbromuro de bromuro de piridinio. El solvente se selecciona de CHCl_{3}, dioxano, dimetoxietano, etilenglicol o THF. El solvente preferido es THF sin ningún cosolvente.
En particular, se prefiere disolver el compuesto previamente obtenido 9 en dimetoxietano, el cual se añade posteriormente a una solución del reactivo bromante en una mezcla de etilenglicol y dimetoxietano. La mezcla resultante se agita hasta la finalización de la reacción. Preferiblemente el producto se aísla después de 16 horas. Una solución de pentahidrato de tiosulfato de sodio en agua se añade a la mezcla reactiva. El producto se extrae con un solvente orgánico, preferiblemente diclorometano. El extracto se seca usando sulfato de sodio y los solventes se evaporan hasta obtener un aceite viscoso el cual se puede usar ventajosamente sin purificación adicional.
No obstante, es incluso más preferido disolver el compuesto 9 en THF puro y ejecutar la reacción a temperatura ambiente durante menos de dos horas, seguido de la eliminación del THF por destilación, y añadir un solvente esencial no mezclable con agua, preferiblemente tolueno. Agua se puede eliminar después del producto 10 por destilación azeotrópica. Antes de realizar la siguiente etapa, la solución de tolueno 10 se concentra a sequedad y se añade el solvente a usar en la siguiente etapa.
La reacción de dehidrohalogenación se realiza usando una base seleccionada de tert-butóxido de potasio, DBU (1,8-diazabicilo[5.4-0]undec-7-eno) o hidróxido potásico y es preferiblemente tert-butóxido de potasio. El solvente se selecciona de entre benceno, xileno, metanol o DMSO. La base y el solvente más preferidos para su uso en esta etapa son respectivamente tert-butóxido de potasio y dimetilsulfóxido (DMSO).
En particular, se prefiere añadir una suspensión del compuesto 10 previamente obtenido en DMSO a una solución de tert-butóxido de potasio en DMSO. La mezcla resultante se agita hasta la finalización de la reacción. Preferiblemente después de aproximadamente 2 horas la mezcla reactiva se vierte en una mezcla de hielo y agua. El producto se extrae con un solvente orgánico, preferiblemente DCM. El extracto se seca usando sulfato de sodio y los solventes se evaporan hasta obtener un aceite pegajoso el cual se puede usar sin purificación adicional.
No obstante, es incluso más preferido ejecutar la etapa de dehidrohalogenación durante menos de una hora y ejecutar la extracción con tolueno a aproximadamente 60ºC. Además, la solución de tolueno del compuesto 11 preferiblemente se seca por destilación azeotrópica antes de realizar la siguiente etapa.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 4)
La desprotección de la función carbonilo se realiza preferiblemente por un componente seleccionado de ácido p-toluenosulfónico, p-toluenosulfonato de piridinio, y cloruro de piridinio, preferiblemente monohidrato de ácido p-toluenosulfónico. Más preferiblemente, la desprotección se realiza usando monohidrato de ácido p-toluenosulfónico en presencia de acetona acuosa como solvente.
En particular, se prefiere añadir monohidrato de ácido p-toluenosulfónico a una solución del compuesto previamente obtenida en acetona acuosa, preferiblemente con un 10-20% de agua. La mezcla se agita hasta la finalización de la reacción. Preferiblemente después de aproximadamente 3 horas, se agregan DCM y bicarbonato sódico acuoso saturado. Después de separar las capas, la capa acuosa se extrae con DCM. Los extractos combinados se lavan con solución salina y se concentran hasta obtener una suspensión. El producto se recoge por filtración y se lava con solventes orgánicos, preferiblemente con acetona fría y heptano. El producto se puede purificar por recristalización.
No obstante, se prefiere incluso más ejecutar esta etapa de desprotección en acetona acuosa (con un contenido de agua de aproximadamente el 10%) durante la cual el producto 6 se cristaliza a partir de la solución. Para mejorar el proceso de cristalización, se añade agua después de la finalización de la reacción la cual proporciona bonitos cristales que se recogen fácilmente por filtración y elimina la necesidad de otra purificación, p. ej. por recristalización.
La 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6) obtenida se usa ventajosamente en el proceso para la obtención de estetrol.
\vskip1.000000\baselineskip
2) Reducción del grupo 17-ceto
La reducción del grupo 17-ceto se realiza preferiblemente haciendo reaccionar 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6) con un agente reductor seleccionado del grupo de compuestos de hidruro de metal, comprendiendo dicho grupo de compuestos de hidruro de metal preferiblemente LiAlH_{4}, AlH_{3}, NaBH_{4}, NaBH(OAc)_{3}, ZnBH_{4}, y NaBH_{4}/CeCl_{3}. De la forma más preferible el compuesto del hidruro de metal es NaBH_{4}/CeCl_{3}. Los agentes reductores más preferidos para su uso aquí son aquellos que proporcionan una reducción quimio- y estéreo-selectiva del grupo 17-ceto en favor de la posición \beta. Por esta razón, el agente reductor quimio- y estéreo-selectivo más preferido para su uso aquí es NaBH_{4} en combinación con hidrato de CeCl_{3}, preferiblemente el heptahidrato.
En particular, se prefiere suspender 3-A-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraen-17-ona (6) y heptahidrato de CeCl_{3} en una mezcla de un solvente prótico, preferiblemente MeOH y THF, y agitar la mezcla durante aproximadamente 1 h a temperatura ambiente. Una proporción de volumen preferida de MeOH con respecto a THF es de entre 2:1 y 4:1. Después se enfría la mezcla, preferiblemente a entre 0ºC y 5ºC, y se añade NaBH_{4} en porciones pequeñas manteniendo la temperatura por debajo de 8ºC. Después de un periodo temporal, preferiblemente 2 horas, se agregan 1 N de NaOH y DCM. Después de 30 minutos de agitación, las capas se separan y el estrato acuoso se extrae con DCM. Los extractos orgánicos combinados se secan con sulfato de sodio y se concentran hasta obtener el producto como un sólido
blanco.
No obstante, se prefiere incluso más templar la mezcla reactiva con un ácido, preferiblemente 2 N de HCl, para eliminar los solventes por destilación al vacío a entre aproximadamente 30ºC y aproximadamente 40ºC y añadir tolueno. Preferiblemente, la temperatura se eleva después a aproximadamente 70ºC para inducir la etapa de separación. La fase orgánica se separa después, y se lava con una solución acuosa de Na_{2}CO_{3} y agua. La fase orgánica final se seca por destilación azeotrópica, se enfría hasta aproximadamente 50ºC y se usa para la siguiente etapa.
\vskip1.000000\baselineskip
3) Proteger la función carbonilo reducida de la 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona, es decir, proteger el grupo 17-OH de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17\beta-ol (5) para formar 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10),15 tetraeno (4), donde C es un grupo protector
El grupo 17-OH se protege seleccionándose preferiblemente por acetilación usando un reactivo seleccionado a partir de anhídrido acético o cloruro de acetilo. Preferiblemente, se usa anhídrido acético.
En particular, se prefiere tratar una solución del compuesto en piridina con anhídrido acético y 4-dimetilaminopiridina. La mezcla se agita durante un periodo temporal. Preferiblemente después de 2 horas a temperatura ambiente los volátiles se eliminan. El residuo se disuelve en acetato de etilo (EtOAc) y la solución resultante se lava con agua y solución salina. La solución se seca usando sulfato de sodio y se concentra hasta obtener el producto bruto. La recristalización de una mezcla de solventes orgánicos, preferiblemente acetato de etilo, heptano y etanol da el producto como un sólido blanco.
No obstante, puesto que la 4-dimetiloaminopiridina es tóxica y difícil de eliminar por destilación, se prefiere más ejecutar la reacción con una trialquilamina, preferiblemente trietilamina, y un acetil haluro (aproximadamente dos equivalentes), preferiblemente cloruro de acetilo (aproximadamente 1,5 equivalente) en tolueno a entre aproximadamente 25ºC y aproximadamente 60ºC, preferiblemente a entre aproximadamente 40ºC y aproximadamente 50ºC. El tratamiento final se realiza entonces lavando con agua, ácido acuoso y base acuosa. La purificación del producto se consigue después por cristalización, es decir eliminando el tolueno por destilación, disolviendo el producto bruto en acetato de etilo y calentando esta solución a entre aproximadamente 70ºC y aproximadamente 80ºC. A esta solución calentada, se le añaden partes pequeñas de etanol para inducir la cristalización (la proporción preferida de acetato de etilo con respecto al etanol es de aproximadamente 1 a aproximadamente 8).
\vskip1.000000\baselineskip
4) Oxidar el enlace de alquenos del grupo de ciclopentenol del 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ol acetilado, es decir, oxidar el enlace doble carbono-carbono del anillo D de 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (4) a estetrol protegido (3)
La oxidación de enlace doble carbono-carbono en el anillo D se soporta con un agente oxidante suministrando cis-hidroxilación selectiva del enlace doble carbono-carbono. Preferiblemente, el agente oxidante es tetróxido de osmio y más preferiblemente el agente oxidante es tetróxido de osmio inmovilizado en PVP (OsO_{4}-PVP) que se usa en una cantidad catalítica (cf. G. Cainelli, M. Contento, F. Manesclachi, L. Plessi, Synthesis, 45-47 (1989)) en combinación con un cooxidante seleccionado de trimetilamina-N-óxido, N-metilo morfolina-N-óxido o peróxido de hidrógeno, preferiblemente trimetilamina-N-óxido. Más preferiblemente, se usan OsO_{4}-PVP y trimetilamina-N-óxido con THF como solvente.
\newpage
En particular, se prefiere añadir OsO_{4}-PVP a una solución calentada del compuesto preparado en la etapa precedente en THF. Preferiblemente, la adición se realiza a 50ºC seguida de la adición de trimetilamina-N-óxido. Preferiblemente, la adición de trimetilamina-N-óxido se realiza en porciones durante 1 hora. La mezcla se agita a esta temperatura durante un periodo de tiempo. Preferiblemente, después de 12 horas la mezcla se enfría a temperatura ambiente y se filtra. Los volátiles se eliminan y el residuo se disuelve en acetato de etilo y se añade agua. La capa acuosa se acidifica y las capas se separan. La capa acuosa se extrae con acetato de etilo. Los extractos combinados se secan con sulfato de sodio y se concentran. El residuo resultante se tritura con heptanos y acetato de etilo para obtener el producto como un precipitado blanco el cual se filtra. El producto se purifica por recristalización a partir de una mezcla
de solventes orgánicos, preferiblemente acetato de etilo, heptano y etanol para dar el producto como un sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
5) Eliminar los grupos protectores A y C
La eliminación de los grupos protectores también es un aspecto importante del proceso de la presente invención. De hecho, se ha descubierto que no todos los grupos protectores se pueden eliminar sin contraer efectos adversos en el producto obtenido. Por lo tanto, donde por ejemplo se usa un grupo metilo como el grupo protector para el grupo 3-OH, se ha descubierto que la eliminación con piridina HCl conlleva a la descomposición del producto.
Por consiguiente, se ha descubierto que la eliminación del grupo alquilo en C_{1}-C_{5} protector se realiza preferiblemente usando BBr3 sin llevar a una mayor descomposición del producto.
La eliminación del grupo bencílico C_{7}C-_{12} protector se realiza preferiblemente usando condiciones de hidrogenación catalíticas (Pd/H_{2}) como se conocen bien por el experto en la técnica.
En particular, se prefiere disolver la estrona protegida (estetrol protegido (3)) en un solvente prótico, preferiblemente metanol. Una cantidad catalítica del 10% de Pd en carbono se añade como una suspensión preformada en metanol y la mezcla se coloca bajo una atmósfera de hidrógeno, preferiblemente 1 atmósfera. Después de agitar la mezcla durante 3 horas a temperatura ambiente se filtra sobre Celite. El filtrado se concentra hasta obtener estetrol protegido 17-OC (2) como un sólido blanco.
La eliminación del grupo protector C es eficaz usando un solvente prótico tal como metanol y una base, preferiblemente K_{2}CO_{3}, para producir estetrol.
En particular, se prefiere disolver el compuesto obtenido en la etapa precedente en metanol. Se añade carbonato potásico y la mezcla se agita durante 2 horas a temperatura ambiente. Después los volátiles se evaporan y se añaden agua y cloroformo. La mezcla se neutraliza con 0,1 N de HCl y el producto se recoge por filtración. Entonces se lava con agua y se seca para obtener estetrol como un sólido blanco.
De forma alternativa, el orden de las dos etapas de desprotección anteriores se puede invertir. Así, la desprotección completa se puede realizar en primer lugar por desprotección del grupo protector C y seguidamente por hidrogenación catalítica para eliminar el grupo protector A donde A es un grupo bencílico en C_{7}-C_{12} protector. Dichos procedimientos son idénticos a los anteriormente descritos. No obstante, se prefiere el primer orden de las etapas de desprotección que se describen anteriormente antes que el último, es decir que según la invención se prefiere en primer lugar eliminar el grupo protector A y posteriormente el grupo protector C.
Según una forma de realización más preferida de esta etapa, las reacciones de desprotección, es decir la eliminación de Ay C, se realizan en una única etapa si A es un grupo bencílico en C_{7}-C_{12} protector. Preferiblemente, el compuesto 3 se disuelve en un alcohol de alquilo en C_{1}-C_{3}, preferiblemente metanol, y se somete a hidrogenación a temperatura ambiente durante la noche. Luego, la solución del compuesto 2 se usa preferiblemente en la etapa posterior, es decir la eliminación de C como se ha descrito anteriormente. El tratamiento final de la mezcla reactiva se realiza después preferiblemente concentrando la solución a aproximadamente el 20% de su volumen original y añadiendo una cantidad de agua aproximadamente igual al volumen de la solución concentrada. Luego, el ácido concentrado, preferiblemente HCl concentrado, se añade gota a gota dando como resultado una suspensión blanca la cual se filtra, se lava con agua y se seca.
Los compuestos y productos intermedios que se prefieren en particular según la presente invención son:
\bullet
el compuesto según la fórmula 2, donde C es acetilo.
\bullet
los compuestos según la fórmula 3, donde A es metilo o bencilo, preferiblemente bencilo, y donde C es acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicaciones
En otro aspecto de la presente invención se provee el uso del producto como se obtiene por el proceso de la invención para la fabricación de una composición farmacéutica, preferiblemente para el uso en un método seleccionado de un método de terapia de sustitución hormonal, un método para tratar la sequedad vaginal, un método de anticoncepción, un método para aumentar la libido, un método para tratar la piel, un método para estimular la curación de una herida, y un método para tratar o prevenir un trastorno seleccionado del grupo que consiste en enfermedades autoinmunológicas, tumores de mama y tumores colorectales.
\global\parskip0.990000\baselineskip
En otro aspecto de la presente invención se provee el uso cosmético/estético del producto según se obtiene por el proceso de la invención para tratar la piel.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Los siguientes son ejemplos de síntesis no limitadas para la síntesis de estetrol según la invención:
Se usaron los siguientes métodos y materiales para la determinación:
se registraron espectros 1H RMN en un aparato Varían de 200 MHz en CD_{3}OD.
Se realizó un HPLC-MS usando un Hewlett Packard 1100 series:
Columna:
Discovery C18 (150 X 4,6 mm) Supelco
Fase móvil:
solución A: solución B = 70:30 (5 min) \rightarrow (10 min) \rightarrow 10:90 (5 min)
Flujo:
1 ml/min
UV:
280 nm
Temp:
22ºC
MS:
API-ES negativo
Solución A:
9,65 g de NH_{4}OAc, 2250 ml de H_{2}O, 150 ml de MeOH, 100 ml de CH_{3}CN
Solución B:
9,65 g de NH_{4}OAc, 250 ml de H_{2}O, 1350 ml de MeOH, 900 ml de CH_{3}CN
\vskip1.000000\baselineskip
La DSC (Calorimetría por análisis diferencial) se midió usando un aparato Mettle Toledo DSC822.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 3,Benziloxi-estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (compuesto 8, A = bencilo)
A una suspensión de estrona (7; 100 g, 0,370 mol) y K_{2}CO_{3} (160 g, 1,16 mol) en DCM/MeOH (800 ml, proporción 1:1 V/V) a temperatura ambiente se le añadió bromuro de bencilo (132 ml, 1,10 mol) en una parte. La mezcla resultante se hizo refluir durante 16 H (50% de conversión después de 4 h según TLC). La mezcla reactiva se enfrió a RT y los sólidos se filtraron. La torta de filtración se lavó con MeOH. La solución se concentró (hasta un volumen total de aproximadamente 300 ml). El precipitado que se formó se recogió por filtración y se lavó con heptanos hasta obtener un sólido blanco. El filtrado se siguió concentrando (hasta un volumen total de 100 ml) y se trituró con heptano. El precipitado resultante se filtró y combinó con el primer lote del producto. El producto (153 g, max 0,370 mol) todavía contenía trazas de bromuro de bencilo pero se usó sin purificación adicional. El producto se puede purificar por recristalización de DCM/MeOH (1/2). TLC: R_{f} = 0,5 (heptanos/etil acetato = 4/1); HPLC-MS: 91%; Ç^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,60-7,24 (m, 5H), 7,49 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,87 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,4 Hz), 6,82
(d, 1H, J = 2,4 Hz), 5,12 (S, 2H), 3,05-2,90 (m, 2H), 2,66-2,01 (m, 5H), 1,77-1,47 (m, 8H), 0,99 (S, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 17,17-Etilenodioxi-3-benziloxi estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (compuesto 9; A = bencilo, C = etileno dioxi)
3-Benzil-estrona (compuesto 6, A = bencilo; 153 g (crudo), max. 0,370 mol) se suspendió en una mezcla de ortoformato de trietilo (320 ml) y etilenglicol (160 ml). Se añadió monohidrato de p-TsOH (5 g, 26,3 mmol) y la suspensión rosácea resultante se agitó durante 3 h a 35ºC (TLC indicó la conversión completa después de 1,5 h). La mezcla se enfrió a RT, se vertió en una mezcla de agua helada (2 l) y piridina (40 ml). El precipitado resultante se recogió por filtración y se lavó con agua (150 ml). El sólido blanco restante se secó azeotrópicamente por agotamiento con tolueno (2 X 200 ml) para proporcionar el producto (153 g, max. 0,370 mmol) como material cristalino blanco. TLC: R_{f} = 0,3 (heptanos/etil acetato = 9/1); ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,60-7,24 (m, 5H), 7,29 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,86 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,4 Hz), 6,80 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 5,11 (s, 2H), 4,03 (m 4H), 3,05-2,90 (m, 2H), 2,46-1,28 (m, 13H), 0,96 (s, 3H) ppm.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 17,17-Etilenodioxi-3-benziloxi estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (compuesto 9; A = bencilo, C = etileno dioxi)
Se usó un matraz de reacción equipado con agitador mecánico, termómetro, purga de nitrógeno, condensador y embudo de goteo para el proceso. El matraz se llenó con 27 g (100 mmol) de estrona, 50 ml (55g, 9 equivalentes) de glicol y 24 g de trietilortoformato. La mezcla resultante se agitó, se añadieron 0,5 g de ácido toluenosulfónico y la temperatura de reacción se elevó a 45ºC. A aproximadamente 35-40ºC se observó un exotérmico. El compuesto acuoso se agita durante 1 hora a 45ºC. La conversión se controla con LC. Normalmente después de 1 hora se observa una conversión casi completa. Al lodo se le añade una solución de metóxido sódico en metanol (30% en peso; 1,1 equivalentes) desde el embudo de goteo dando como resultado una solución amarilla clara. La temperatura se eleva a 65ºC y se añaden 15 g de bencil cloruro a los 5 minutos. En unos minutos la solución se vuelve turbia y se espesa lentamente hasta convertirse en un lodo. Después de 1,5 horas la conversión se controla con LC, normalmente se observa una conversión del >95%, lo cual es suficiente para un tratamiento adicional.
La mezcla se puede enfriar a 20ºC mientras se agita, y después el producto sólido se aísla por filtración. El sólido se lava con metanol (2*30 ml) y se seca bajo condiciones atmosféricas. Una cantidad de 33-34 g de producto se obtiene con una pureza orgánica del >97%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 16-Bromo-17,17-etilenedioxi-3-benziloxi-estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (compuesto 10, X = Br, A = bencilo, B = etileno dioxi)
Se disolvió perbromuro de bromuro de piridinio (120 g, 375 mmol, 1,44 equiv) en una mezcla de etilenglicol (120 ml) y éter de dimetil de etilenglicol (200 ml). Se disolvió acetal de etilenglicol de 3-Benzil-estrona (compuesto 4; A = bencilo, C = etilenodioxi; 153 g (crudo), max. 0,370 mol) en éter de dimetil de etilenglicol (400 ml) y posteriormente se añadió al reactivo bromante a los 5 minutos. La mezcla se volvió amarilla inmediatamente y se agitó durante 16 h a RT (TLC mostró que la reacción se había convertido en un 50% después de 2 h). Una solución de Na_{2}S_{2}O_{3}-5H_{2}O (205 g, 0,83 mol) en agua (700 ml) se añadió a la mezcla reactiva. Se añadió DCM (1 L) y las capas se separaron. La capa acuosa se extrajo con DCM (2 X 200 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (300 ml) y solución salina (300 ml), se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron al vacío para producir el producto brominado (180 g, max. 0,370 mol) como un sólido amarillo el cual se usó sin purificación adicional para la siguiente etapa. TLC: R_{f} = 0,25 (heptanos/etil acetato = 9:1); HPLC-MS: 2 diasterómeros (juntos el 85%) subproductos menores presentes; ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,60-7,20 (m, 5H), 7,27 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,85 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,6 Hz), 6,80 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 5,10 (s, 2H), 4,63 (m, 1H), 4,08 (m, 4H), 2,93 (m, 2H), 2,41-1,38 (m, 11H), 0,98 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 17,17-Etilenedioxi-3-benziloxi estra-1,3,5(10),15 tetraeno (compuesto 11; A = bencilo, B = etileno dioxi)
Se disolvió tert-butóxido de potasio (180 g, 1,6 mol) en DMSO (600 ml) y se añadió una suspensión de 16-Bromo-17,17-etilenodioxi-3-benziloxi-estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (compuesto 10, X = Br, A = bencilo, B = etilenodioxi; 180 g (crudo), max. 0,370 mol) en DMSO (600 ml) a RT dentro a los 5 min. La temperatura se elevó a 45ºC durante la adición. El color de la mezcla reactiva cambió inmediatamente a marrón oscuro. La mezcla reactiva se agitó durante 2 h durante las cuales la temperatura disminuyó a 25ºC. Se vertió en hielo/agua (2 l) y se extrajo con DCM (2 X 1 l, 2 X 300 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se lavaron con agua (300 ml) y solución salina (300 ml) y se secaron con Na_{2}SO_{4}. La solución se concentró al vacío para dar el producto bruto (147 g, max. 0,370 mmol) como un aceite marrón que se usó sin purificación adicional para la siguiente etapa. TLC: R_{f} = 0,35 (heptanos/etil acetato = 9/1); ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,60-7,44 (m, 5H), 7,27 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,86 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,4 Hz), 6,80 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 6,33 (dd, 1H, J_{1} = 1,6 Hz, J_{2} = 7,4 Hz), 5,82 (dd, 1H, J_{1} = 3,4 Hz, J_{2} = 6,0 Hz), 5,10 (s, 2H), 4,03 (m, 4H), 2,95 (m, 2H), 2,56-1,40 (m, 9H), 1,04 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 3-Benziloxi-estra-1,3,5 (10),15 tetraen-17-ona (compuesto 6; A = bencilo)
A una solución de 17,17-Etilenodioxi-3-benziloxi estra-1,3,5(10),15 tetraeno (compuesto 11; A = bencilo, B = etilenodioxi; 147 g, max 0,370 mol) en acetona (0,9 L) y agua (100 ml) a RT se le añadió monohidrato de p-TsOH (4,8 g, 25 mmol). La mezcla se agitó durante 3 h a RT (según TLC la reacción se completó después de 1 h y se había formado un precipitado). Se añadieron DCM (1,2 l) y una solución de NaHCO_{3} acuosa saturada (300 ml). La mezcla se agitó enérgicamente. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con DCM (300 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con solución salina (300 ml) y se concentraron hasta que comenzó la precipitación (volumen de aprox. 300 ml, T = 50ºC). El precipitado se filtró y se lavó con acetona fría y hexanos para proporcionar el producto como un sólido blanco mate el cual se purificó por recristalización a partir de acetona para dar un sólido blanco (58 g, 0,162 mol, 44% en 5 fases), (pureza según HPLC-MS: 94%). La solución madre restante todavía contenía un 40% de producto según HPLC-MS. TLC: R_{f} = 0,3 (heptanos/etil acetato = 4:1); DSC: Mp. 161,9ºC (pureza 91,7%); ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,70 (dd, 1H, J_{1} = 1,6 Hz, J_{2} = 6,0 Hz), 7,60-7,40 (m, 5H), 7,26 (d, 1H, J = 8,8 Hz), 6,86 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,8 Hz), 6,84 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 6,17 (dd, 1H, J_{1} = 3,8 Hz, J_{2} = 6,6 Hz), 5,12 (s, 2H), 3,01 (m, 2H), 2,62-1,64 (m, 9H), 1,18 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 3-Benziloxi-estra-1,3,5 (10), 15 tetraen-17-ol (compuesto 5; A = bencilo)
A una solución de 3-benzil-dehidroestrona (compuesto 6; A = bencilo; 58 g, 162 mmol) en una mezcla de MeOH (900 ml) y THF (200 ml) a temperatura ambiente se añadió heptahidrato de CeCl_{3} (66,4 g, 178 mmol). Después de agitarla durante 1 h la mezcla se enfrió a 0-5ºC usando un baño de hielo/agua. Después se añadió NaBH_{4} (12.2 g, 324 mmol) en partes pequeñas manteniendo una temperatura inferior a 8ºC. Después de agitar durante 2 h a 0-5ºC (TLC mostró que la reacción estaba completa) se añadió 1 N de NaOH (300 ml) y DCM (1 l) y la mezcla se agitó durante 1/2 h a temperatura ambiente. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con DCM (200 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron al vacío para dar un sólido blanco mate (55,0 g, 152,8 mmol, 94%) TLC: R_{f} = 0,25 (heptanos/etil acetato = 4:1); HPLC-MS: 93% \beta-isómero, 2% \alpha-isómero; DSC: Mp. 149,7ºC, pureza 96,6%; ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,48 (m, 5H), 7,27 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,85 (dd, 1H, J_{1} = 2,8 Hz, J_{2} = 8,6 Hz), 6,81 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 6,10 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 5,79 (dd, 1H, J_{1} = 1,8 Hz, J_{2} = 3,4 Hz), 5,11 (s, 2H), 4,48 (d, 1H, J = 7,6), 2,96 (m, 2H), 2,46-1,64 (m, 9H), 0,93 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 17-Acetiloxi-3-benziloxi-estra-1,3,5 (10), 15 tetraeno (compuesto 4; A = bencilo, C = acetilo)
Una solución de 3-Benziloxi-estra-1,3,5 (10), 15 tetraen-17-ol (compuesto 5; A = bencilo; 55,0 g, max. 153 mmol) en piridina (400 ml) se trató con Ac_{2}O (50 ml, 0,53 mol) y 4-dimetiloaminopiridina (1,5 g, 12,3 mmol). La mezcla se agitó durante 2 h a temperatura ambiente (TLC mostró que la reacción estaba completa). Se concentró al vacío. El residuo se disolvió en EtOAc (400 ml), se lavó con agua (200 ml) y solución salina (150 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró al vacío para producir un sólido amarillo (54,0 g, 49,8 mmol, 88%). El producto se purificó por recristalización a partir de heptanos/EtOAc/EtOH (1:0.5:1) para proporcionar un sólido blanco (45,0 g, 112 mmol, 73%) TLC: R_{f} = 0,6 (heptanos/etil acetato = 4/1); HPLC-MS: 98% de \beta-isómero, 1% de \alpha-isómero, 1,3% de \beta-estradiol; DSC: Mp. 122,8ºC, pureza 99,8%; ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,44 (m, 5H), 7,27 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,86 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,4 Hz), 6,80 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 6,17 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 5,78 (dd, 1H, J_{1} = 1,4 Hz, J_{2} = 3,2 Hz), 5,45 (m, 1H), 5,11 (s, 2H), 2,96 (m, 2H), 2,40-1,54 (m, 10H), 2,18 (s, 3H), 0,93 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 17-Acetil-3-Benzil estetrol (compuesto 3; A = bencilo, C = acetilo)
OsO_{4} en PVP (9 g, \sim5% p/p de OsO_{4} en PVP, preparado según Cainelli et al. Synthesis, 45-47 (1989) se añadió a una solución de 17-Acetiloxi-3-benziloxi-estra-1,3,5 (10), 15 tetraeno (compuesto 4; A = bencilo, C = acetilo; 45 g, 112 mmol) en THF (450 ml) y la mezcla se calentó a 50ºC. Se añadió dihidrato de trimetilamina-N-óxido (24,9 g, 224 mmol) en porciones durante 2 h. Después de agitar durante 36 h a 50ºC (TLC mostró que la reacción estaba completa) la mezcla reactiva se enfrió a temperatura ambiente. Los sólidos se filtraron, se lavaron con THF (100 ml) y el filtrado se concentró. El residuo se añadió en EtOAc (250 ml) y agua (250 ml). La capa acuosa se acidificó con 1 N de HCl (aprox. 10 ml). Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con EtOAc (150 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron al vacío. El residuo se trituró con heptanos/EtOAc (1:1, 100 ml), se agitó durante 2 h y el precipitado blanco resultante se filtró para dar el producto como un sólido blanco (41 g, 94 mmol, 84%). El producto se purificó por recristalización de heptanos/etil acetato/EtOH (2:1:1) tres veces para proporcionar un sólido blanco (21 g, 48,2 mmol, 43%). HPLC-MS: 99,5% \beta\alpha\alpha- isómero; DSC: Mp. 159,3ºC, pureza 98,7%; ^{1}H-NMR (200 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,49 (m, 5H), 7,27 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,84 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,4 Hz), 6,81 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 5,11 (s, 2H), 4,45 (d, 1H, J = 4,4), 4,11 (m, 3H), 3,12 (m, 1H) 2,95 (m, 2H), 2,46-1,64 (m, 10H), 2,24 (s, 3H), 0,93 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 17-Acetil estetrol (compuesto 2; C = acetilo)
A una solución de 17-acetil-3-benzil estetrol (compuesto 3; A = bencilo, C = acetilo; 21 g, 48,2 mmol) en MeOH (600 ml, grado de HPLC) se añadió una suspensión preformada de un 10% de Paladio sobre carbón activado (2 g) en metanol (50 ml). La mezcla se colocó bajo una atmósfera de H2 a 1 atm y se agitó durante 24 h (TLC mostró que la reacción se había completado) a temperatura ambiente. Se filtró sobre Celite® y la torta de filtración se lavó con MeOH (200 ml). El filtrado se concentró al vacío para dar 17-acetil estetrol como un sólido blanco (15 g, 43,4 mmol, 90%). TLC: R_{f} = 0,2 (heptanos/etil acetato = 1/1); HPLC-MS: 99,2%, DSC: Mp. 212,2ºC, pureza 98,9%; ^{1}H-NMR (200 MHz, CD_{3}OD) \delta 7,14 (d, 1H, J = 8,0 Hz), 6,60 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,8 Hz), 6,56 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 4,81 (dd, 1H, J_{1} = 3,4 Hz, J_{2} = 6,4 Hz), 4,07 (m, 3H), 3,12 (m, 1H), 2,85 (m, 2H), 2,37-1,37 (m, 10H), 2,18 (s, 3H), 0,91 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 Estetrol
Se suspendieron 17-Acetil-estetrol (compuesto 2; C = acetilo; 15 g, 43,4 mmol) y K_{2}CO_{3} (6 g, 43,4 mmol) en MeOH (500 ml, grado de HPLC) y se agitaron durante 4 h a temperatura ambiente (TLC mostró que la reacción se había completado). Los solventes se evaporaron al vacío. Se añadieron agua (200 ml) y CHCl_{3} (70 ml) y la mezcla se agitó y se neutralizó con 0,1 N de HCl (50 ml). El producto se recogió por filtración, se lavó con agua (100 ml) y CHCl_{3} (100 ml) para dar estetrol como un sólido blanco (12,2 g, 40,1 mmol, 92,5%, rendimiento global de estrona 10,8%) tras un secado a 40ºC en un horno ventilado por aire. TLC: R_{f} = 0,05 (heptanos/etil acetato = 1/1); HPLC-MS: 99,1%, DSC: Mp. 243,7ºC, pureza 99,5%; ^{1}H-NMR (200 MHz, CD_{3}OD) \delta 7,14 (d, 1H, J = 8,6 Hz), 6,61 (dd, 1H, J_{1} = 2,6 Hz, J_{2} = 8,4 Hz), 6,56 (d, 1H, J = 2,4 Hz), 4,83 (m, 1H), 3,93 (m, 3H), 3,50 (d, 1H, J = 5,2), 3,38 (m, 2H), 2,84 (m, 2H), 2,32 (m, 3H), 1,97 (m, 1H), 1,68-1,24 (m, 5H), 0,86 (s, 3H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Documentos citados en la descripción
Esta lista de documentos citados por el solicitante ha sido recopilada exclusivamente para la información del lector y no forma parte del documento de patente europea. La misma ha sido confeccionada con la mayor diligencia; la OEP sin embargo no asume responsabilidad alguna por eventuales errores u omisiones.
\vskip1.000000\baselineskip
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet WO 02094276 A [0003] [0003]
\bullet EP 1511498 A1 [0003]
\bullet WO 02094279 A [0003]
\bullet WO 03041718 A [0003]
\bullet WO 02094278 A [0003]
\bullet WO 03018026 A [0003]
\bullet WO 02094275 A [0003]
\bullet EP 1526856 A1 [0003]
\bullet EP 1511496 A1 [0003]
\bullet WO 040278032 A [0003]
\vskip1.000000\baselineskip
Bibliografía fuera de la patente citada en la descripción
\bulletFishman J.; Guzik H. J. Org. Chem., 1968, vol. 33, 3133-3135 [0004] [0005]
\bulletNambara T. et al. Steroids, 1976, vol. 27, 111-121 [0004] [0007]
\bulletSuzuki E. et al. Steroids, 1995, vol. 60, 277-284 [0004] [0008]
\bulletCantrall, E.W.; Littell, R.; Bemstein, S. J. Org. Chem, 1964, vol. 29, 214-217 [0005]
\bulletPoirier D. et al. Tetrahedron, 1991, vol. 47, 7751-7766 [0010]
\bulletDionne, P. et al. Steriods, 1997, vol. 62, 674-681 [0011]
\bulletMagnus, P. et al. J. Am. Chem. Soc., 1998, vol. 120, 12486-12499 [0012]
\bullet W. S. Johnson; W. F. Johns 14-Isoestrone Methyl ether arid its identity with totally synthetic material J. Am. Chem. Soc., 1957, vol. 79, 2005-2009 [0031]
\bullet M. Sakakibara; A.O. Uchida Synthesis of (14\beta,17\alpha)-14-Hydroxy- and (14\beta,17\alpha)-14-Dihydroxyestradiols and Their Activities Biosci. Biotech. Biochem., 1996, vol. 60, 411-414 [0031]

Claims (21)

1. Proceso para la preparación de estra-1,3,5(10)-trien-3,15\alpha,16\alpha.17\beta-tetraol (1) el cual comprende las fases de:
\vskip1.000000\baselineskip
7
1)
convertir estrona (7) en 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (6), donde A es un grupo protector;
2)
reducción del grupo 17-ceto de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraen-17-ona (6) a 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17\beta-ol (5);
3)
protección del grupo 17-OH de 3-A-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraen-17\beta-01 (5) a 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10), 15-tetraeno (4), donde C es un grupo protector;
4)
oxidar el enlace doble carbono-carbono del anillo D de 3-A-oxi-17-C-oxi-estra-1,3,5(10),15-tetraeno (4) a estetrol protegido (3); y
5)
eliminar los grupos protectores, donde preferiblemente el grupo protector A se elimina en primer lugar para formar estetrol protegido 17-OC (2) y posteriormente se elimina el grupo protector C para formar estetrol (1);
donde el grupo protector A se selecciona de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5} o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12} y el grupo protector C se selecciona de entre grupos protectores de hidróxilo monofuncionales alifáticos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Proceso según la reivindicación 1, donde el grupo protector es un grupo bencílico en C_{7}-C_{12}.
3. Proceso según la reivindicación 2, donde el grupo protector es un grupo bencilo.
4. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, donde el grupo protector C se selecciona de entre grupos protectores de hidróxilo monofuncionales alifáticos.
5. Proceso según la reivindicación 4, donde el grupo protector de hidróxilo monofuncional alifático es acetilo.
6. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, donde la reducción del grupo carbonilo se realiza usando un agente reductor seleccionado del grupo de compuestos de hidruro de metal.
7. Proceso según la reivindicación 6, donde el compuesto de hidruro de metal se selecciona del grupo que consiste en LiAlH_{4}, NaBH_{4}, NaBH(OAc_{3}, ZnBH_{4}, y NaBH_{4} /CeCl_{3}.
8. Proceso según la reivindicación 7, donde el compuesto de hidruro de metal es NaBH_{4} en combinación con hidrato de CeCl_{3}.
9. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, donde la oxidación del enlace doble carbono-carbono en el anillo D se realiza con un agente oxidante comprendiendo tetróxido de osmio.
10. Proceso según la reivindicación 9, donde el agente oxidante es tetróxido de osmio inmovilizado sobre PVP (OsO_{4}-PVP).
11. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1-10, donde la oxidación del enlace doble carbono-carbono en el anillo D se realiza con una cantidad catalítica de (OsO_{4}-PVP).
12. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 9-11, donde se usa OsO_{4}-PVP en combinación con un cooxidante.
13. Proceso según la reivindicación 12, donde el cooxidante se selecciona del grupo que consiste en trimetilamina-N-óxido, N-metil morfolina-N-óxido o peróxido de hidrógeno.
14. Proceso según la reivindicación 13, donde el cooxidante es trimetilamina-N-óxido.
15. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, donde el grupo bencílico protector en C_{7}-C_{12} se elimina por condiciones de hidrogenación catalíticas.
16. Proceso según la reivindicación 15, donde las condiciones de hidrogenación catalíticas comprenden una reacción de hidrogenación usando Pd sobre carbón activado bajo una atmósfera de hidrógeno.
17. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-16, donde el grupo alquilo protector C_{1}-C_{5} se elimina usando BBr_{3}.
18. Uso del producto obtenido por el proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1-17 para la fabricación de una composición farmacéutica, preferiblemente para su uso en un método seleccionado de entre un método de terapia de sustitución hormonal, un método para tratar la sequedad vaginal, un método de anticoncepción, un método para aumentar la libido, un método para tratar la piel, un método para estimular la curación de heridas, y un método para tratar o prevenir un trastorno seleccionado del grupo que consiste en enfermedades autoinmunológicas, tumores de mama y tumores colorrectales.
19. Un método cosmético para tratar la piel, donde el método comprende la administración tópica del producto obtenido por el proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1-17.
\newpage
20. Compuesto según la fórmula 3,
8
donde A se selecciona de un grupo alquilo en C_{1}-C_{5} o un grupo bencílico en C_{7}-C_{12} y C se selecciona de entre grupos protectores de hidróxilo monofuncionales alifáticos.
\vskip1.000000\baselineskip
21. Un compuesto según la fórmula 2,
9
donde C se selecciona de entre grupos protectores de hidróxilo monofuncionales alifáticos.
ES03772962T 2002-11-08 2003-11-07 Sintesis de esterol a traves de esteroides derivados de estrona. Expired - Lifetime ES2346053T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02079676 2002-11-08
EP02079676 2002-11-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2346053T3 true ES2346053T3 (es) 2010-10-08

Family

ID=32309415

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03772962T Expired - Lifetime ES2346053T3 (es) 2002-11-08 2003-11-07 Sintesis de esterol a traves de esteroides derivados de estrona.

Country Status (13)

Country Link
US (3) US20060211669A1 (es)
EP (1) EP1562976B1 (es)
CN (1) CN100343269C (es)
AT (1) ATE469165T1 (es)
AU (1) AU2003279624A1 (es)
CA (1) CA2505190C (es)
CY (1) CY1110237T1 (es)
DE (1) DE60332754D1 (es)
DK (1) DK1562976T3 (es)
ES (1) ES2346053T3 (es)
PT (1) PT1562976E (es)
SI (1) SI1562976T1 (es)
WO (1) WO2004041839A2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101957937B1 (ko) 2011-06-01 2019-03-14 에스테트라 에스.피.알.엘. 에스테트롤 중간체의 제조 방법
BR112013030830B1 (pt) * 2011-06-01 2019-12-03 Estetra S A processo para a preparação de um composto de fórmula (i) e processo de preparação de estetrol
EP2383279A1 (en) 2011-07-19 2011-11-02 Pantarhei Bioscience B.V. Process for the preparation of estetrol
ME02723B (me) 2011-08-11 2017-10-20 Estetra Sprl Upotreba estetrola kao kontraceptivnog sredstva u hitnim slučajevima
JP6196625B2 (ja) * 2011-10-07 2017-09-13 エステトラ エス.ペ.エール.エル. エステトロールを製造するための方法
WO2013034780A2 (en) 2012-12-20 2013-03-14 Crystal Pharma, S.A.U. Process for the preparation of estetrol and related compounds
US9988417B2 (en) 2013-09-18 2018-06-05 Crystal Pharma, S.A.U. Process for the preparation of estetrol
ES2877186T3 (es) 2015-06-18 2021-11-16 Estetra Sprl Comprimido orodispersable que contiene estetrol
PL3310333T3 (pl) 2015-06-18 2020-07-13 Estetra Sprl Ulegająca rozpadowi w jamie ustnej jednostka dawkowana zawierająca składnik estetrolowy
PL3106148T3 (pl) 2015-06-18 2018-08-31 Mithra Pharmaceuticals S A Jednostka dawkowania ulegająca rozpadowi w jamie ustnej zawierająca składnik estetrolowy
ES2877476T3 (es) 2015-06-18 2021-11-16 Estetra Sprl Comprimido orodispersable que contiene estetrol
KR20220144885A (ko) 2016-08-05 2022-10-27 에스테트라, 소시에떼 아 레스폰서빌리떼 리미떼 월경통 및 생리통의 관리방법
JP2020530031A (ja) * 2017-08-01 2020-10-15 フンド・エスエーFund Sa 前立腺癌治療における新しいアジュバント療法
JOP20200260A1 (ar) 2018-04-19 2019-10-19 Estetra Sprl مركبات واستخداماتها للتخفيف من الأعراض المصاحبة لانقطاع الطمث
TWI801561B (zh) 2018-04-19 2023-05-11 比利時商依思特拉私人有限責任公司 化合物及其用於緩解絕經相關症狀的用途
HU231240B1 (hu) 2019-09-03 2022-04-28 Richter Gedeon Nyrt. Ipari eljárás nagytisztaságú ösztetrol hatóanyag előállítására
IT201900021879A1 (it) 2019-11-22 2021-05-22 Ind Chimica Srl PROCESSO PER LA PREPARAZIONE DI (15α,16α,17β)-ESTRA-1,3,5(10)-TRIENE-3,15,16,17-TETROLO (ESTETROLO) ED INTERMEDI DI DETTO PROCESSO
GB2603868B (en) * 2019-09-27 2023-10-11 Ind Chimica Srl Process for preparing (15ALPHA,16ALPHA,17BETA)-ESTRA-1,3,5(10)-TRIENE-3,15,16,17-tetrol monohydrate (estetrol monohydrate) and intermediates of said process
IT201900017414A1 (it) 2019-09-27 2021-03-27 Ind Chimica Srl Processo per la preparazione di (15α,16α,17β)-estra-1,3,5(10)-triene-3,15,16,17-tetrolo (Estetrolo) ed intermedi di detto processo
IT202100019631A1 (it) 2021-07-23 2023-01-23 Newchem S P A Metodo per produrre estetrolo e i suoi intermedi
WO2023021026A1 (en) 2021-08-17 2023-02-23 Aspen Oss B.V. A synthetic pathway to estra-1,3,5(10)-triene-3,15a,16a,17b-tetrol
CA3232558A1 (en) 2021-10-01 2023-04-06 Roberto Lenna Process for preparing (15alpha,16alpha,17 eta)-estra-1,3,5(10)-triene-3,15,16,17-tetrol (estetrol) monohydrate
WO2023209017A1 (en) 2022-04-26 2023-11-02 Mithra R&D Sa Process for the production of estetrol intermediates

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3138588A (en) * 1962-08-24 1964-06-23 American Home Prod 17-ketals of estrone and derivatives thereof
US3177206A (en) * 1963-03-07 1965-04-06 American Home Prod Selective bromination of a-ring aromatic 17-ketalized steroids
US3433785A (en) * 1966-07-11 1969-03-18 Sterling Drug Inc 15,16-disubstituted aromatic steroids,intermediates and processes
US3673180A (en) * 1970-06-18 1972-06-27 Merck & Co Inc 19-nor-6,6-ethylene-20-spiroxenes
DD144266A1 (de) * 1979-06-13 1980-10-08 Helmut Kasch Verfahren zur herstellung von delta hoch 15-17-ketosteroiden der oestran-und androstanreihe
US4739078A (en) * 1984-02-17 1988-04-19 The Upjohn Company Use of borohydride-salt lanthanide salt reagents for stereo selective reduction of C-15-keto prostaglandin precursors
US5340586A (en) * 1991-04-12 1994-08-23 University Of Southern California Methods and formulations for use in treating oophorectomized women
JPH07101977A (ja) * 1993-10-05 1995-04-18 Kureha Chem Ind Co Ltd ホルモン作用を軽減した新規なエストラジオール誘導体及びその増殖因子阻害剤
ATE350041T1 (de) 2001-05-18 2007-01-15 Pantarhei Bioscience Bv Pharmaceutishe zusammensetzung für die hormonersatztherapie
EP1260225A1 (en) 2001-05-18 2002-11-27 Pantarhei Bioscience B.V. A pharmaceutical composition for use in hormone replacement therapy
EP1390041B1 (en) 2001-05-23 2009-11-25 Pantarhei Bioscience B.V. Drug delivery system comprising a tetrahydroxylated estrogen for use in hormonal contraception
DE60223795T2 (de) 2001-05-23 2008-11-27 Pantarhei Bioscience B.V. Tetrahydroxyliertes Östrogen enthaltendes Arzneistoffverabreichungssystem zur Verwendung in der hormonalen Kontrazeption
WO2003018026A1 (en) 2001-08-31 2003-03-06 Pantarhei Bioscience B.V. Use of estrogenic compounds in combination with progestogenic compounds in hormone-replacement therapy
DE60216630T2 (de) 2001-11-15 2007-09-20 Pantarhei Bioscience B.V. Verwendung von östrogen in kombination mit progestogen für die hormonsubstitutiionstherapie
DE502006007749D1 (de) 2005-07-25 2010-10-07 Riboxx Gmbh Verfahren und Kit zur Amplifikation von heteropolymerer oder poly(C)- RNA
GB0621926D0 (en) 2006-11-03 2006-12-13 Medlock Medical Ltd Multi directional stretch tubular bandages
EP2077272A1 (en) 2007-12-21 2009-07-08 Affibody AB Polypeptide libraries with a predetermined scaffold
EP2077273B1 (en) 2007-12-31 2011-09-14 Animal Technology Institute Taiwan Methods for separating casein from soluble proteins in a composition

Also Published As

Publication number Publication date
US20180265540A1 (en) 2018-09-20
DK1562976T3 (da) 2010-08-16
ATE469165T1 (de) 2010-06-15
CN100343269C (zh) 2007-10-17
CA2505190C (en) 2012-07-10
US10000524B2 (en) 2018-06-19
PT1562976E (pt) 2010-08-12
WO2004041839A2 (en) 2004-05-21
SI1562976T1 (sl) 2010-08-31
WO2004041839A3 (en) 2004-07-01
DE60332754D1 (de) 2010-07-08
CN1735627A (zh) 2006-02-15
CY1110237T1 (el) 2015-01-14
EP1562976B1 (en) 2010-05-26
EP1562976A2 (en) 2005-08-17
US20060211669A1 (en) 2006-09-21
CA2505190A1 (en) 2004-05-21
US20150105362A1 (en) 2015-04-16
WO2004041839A8 (en) 2005-07-21
AU2003279624A1 (en) 2004-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2346053T3 (es) Sintesis de esterol a traves de esteroides derivados de estrona.
ES2602227T3 (es) Procedimiento para la preparación de estetrol
CA2924255C (en) Process for the preparation of estetrol
AU2012264602B2 (en) Process for the production of estetrol intermediates
JP3541009B2 (ja) 19−ノルアンドロスタン系列の14,15−シクロプロパノステロイド、その製造法および該化合物を含有する製薬学的調製剤
AU2012264601B2 (en) Process for the production of estetrol intermediates
ES2523679T3 (es) Proceso para preparar 7-alfa-[9-(4,4,5,5,5-pentafluorotiopentil)nonil]estra-1,3,5(10)-trien-3,17-beta-diol
AU2001292132B2 (en) Process and intermediates for the production of 7-substituted antiestrogens
EP2841444A1 (en) Process for preparation of 17-substituted steroids
AU775831B2 (en) Process for preparing 17alpha-acetoxy-11beta-(4-N,N-(dimethylamino)phenyl)-21- methoxy-19-norpregna-4,9-diene-3,20-dione, intermediates useful in the process, and processes for preparing such intermediates
HU231240B1 (hu) Ipari eljárás nagytisztaságú ösztetrol hatóanyag előállítására
CN112830951B (zh) 一种合成马烯雌酮的方法
HU187551B (en) Process for preparing androstene-17-thiones and -dithioketals
WO2012032529A1 (en) Stereoselective reduction of alpha-hydroxyketone
WO2002101014A2 (en) A process for making estra-4,9(10)-diene steroids
NZ617591B2 (en) Process for the production of estetrol intermediates
NZ617613B2 (en) Process for the production of estetrol intermediates