ES2343127T3 - Nuevos antibioticos de piperidina. - Google Patents

Nuevos antibioticos de piperidina. Download PDF

Info

Publication number
ES2343127T3
ES2343127T3 ES05786765T ES05786765T ES2343127T3 ES 2343127 T3 ES2343127 T3 ES 2343127T3 ES 05786765 T ES05786765 T ES 05786765T ES 05786765 T ES05786765 T ES 05786765T ES 2343127 T3 ES2343127 T3 ES 2343127T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ethyl
methoxy
quinolin
acid
propyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05786765T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Philippe Surivet
Christian Hubschwerlen
Cornelia Zumbrunn Acklin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Actelion Pharmaceuticals Ltd
Original Assignee
Actelion Pharmaceuticals Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35453391&utm_source=***_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2343127(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Actelion Pharmaceuticals Ltd filed Critical Actelion Pharmaceuticals Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2343127T3 publication Critical patent/ES2343127T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/14Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)

Abstract

Compuesto seleccionado de entre el grupo que comprende un compuesto de la fórmula **(Ver fórmula)** en la que uno de entre U y V representa N, el otro representa N o CH; M representa CH2CH2, CH(OH)CH(OH), CH(OH)CH2 o OCH2; R1 representa alquilo de uno a cuatro átomos de carbono, haloalquilo de uno a cuatro átomos de carbono, alcoxi de uno a cuatro átomos de carbono, haloalcoxi de uno a cuatro átomos de carbono, halógeno o ciano; R2 representa hidrógeno o halógeno; R3 representa carboxi, carboxamido, alquilaminocarbonilo, en el que el grupo alquilo es un grupo alquilo (C1-C6), hidroxi, aminocarboniloxi, 2-tetrazolilo o 3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-ilo; R4 es seleccionado de entre el grupo que consiste en heteroarilalquilo, en el que el heteroarilo es benzofuran-2-ilo y el alquilo es un grupo alquilo (C1-C2), heteroaril-S(O)m-alquilo, en el que m es 0, el heteroarilo es 2-tienilo y el alquilo es un grupo alquilo (C1-C2) y CH2-CH=CH-arilo, en el que arilo es fenilo o 2,5-difluorofenilo; n es un entero de 0 a 3; y y un tautómero, un enantiómero ópticamente puro, una mezcla de enantiómeros, un racemato, un diastereoisómero ópticamente puro, una mezcla de diastereoisómeros, un racemato diastereoisomérico, una mezcla de racematos diastereoisoméricos, una meso-forma, un complejo solvente o sal de dicho compuesto.

Description

Nuevos antibióticos de piperidina.
La presente invención se refiere a nuevos antibióticos, composiciones farmacéuticas antibacterianas que los contienen y al uso de los mismos en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de infecciones (por ejemplo, una infección bacteriana). Estos compuestos son agentes antimicrobianos útiles, eficaces contra una variedad de patógenos humanos y veterinarios, incluyendo, entre otros, micobacterias y bacterias, aeróbicas y anaeróbicas, Gram positivas y Gram negativas.
El uso intensivo de antibióticos ha ejercido una presión evolutiva selectiva sobre los microorganismos para producir mecanismos de resistencia con base genética. La medicina moderna y el comportamiento socio-económico exacerban el problema del desarrollo de resistencia mediante la creación de situaciones de crecimiento lento para microbios patogénicos, por ejemplo, infecciones relacionadas con articulaciones artificiales, y promoviendo reservorios huésped a largo plazo, por ejemplo, pacientes inmuno-comprometidos.
En entornos hospitalarios, un número creciente de cepas de Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Enterococcus spp. y Pseudomonas aeruginosa, fuentes principales de infecciones, se están convirtiendo en resistentes a multi-fármacos y, por lo tanto, en difíciles, sino imposibles, de tratar:
-
S. aureus es resistente a \beta-lactamo, quinolona y ahora incluso a vancomicina;
-
S. pneumoniae se está haciendo resistente a penicilina, quinolona e incluso a nuevos macrólidos;
-
Enterococci son resistentes a quinolona y vancomicina y \beta-lactamos son ineficaces contra estas cepas;
-
Enterobacteriacea son resistentes a cefalosporina y quinolona;
-
P. aeruginosa son resistentes a \beta-lactamo y quinolona.
\vskip1.000000\baselineskip
Nuevos organismos emergentes adicionales, tales como Acinetobacter, que han sido seleccionados durante terapia con los antibióticos usados en la actualidad, se están convirtiendo en un problema real en entornos hospitalarios.
Además, los microorganismos que están causando infecciones persistentes están siendo reconocidos crecientemente como agentes causales o co-factores de enfermedades crónicas severas, tales como úlceras pépticas o enfermedades cardíacas.
Se ha informado de un nuevo tipo de derivados de naftiridina o quinolina, que tienen actividad antibacteriana y, por lo tanto, son útiles para el tratamiento de infecciones en mamíferos, particularmente en seres humanos.
Los documentos WO 99/37635, WO 00/21948, WO 00/21952, WO 00/43383 y WO 03/101138 divulgan derivados de quinolina, naftiridina y quinazolina que contienen un espaciador 4-metilpiperidinilo.
Los documentos WO 00/78748, WO 02/50040 y WO 02/050061 divulgan derivados de quinolina y naftiridina, que contienen un espaciador piperazinilo.
Los documentos WO 01/07432, WO 01/07433, WO 02/08224, WO 02/056882, WO 03/064421, WO 03/064431, WO 2004/002490 y WO 2004/058144 divulgan derivados de quinolina, quinoxalina y naftiridina que contienen un espaciador 4-aminopiperidinilo.
El documento WO 2004/035569 divulga derivados de quinolina y naftiridina que contienen un espaciador 3-aminometilpiperidinilo.
Los documentos WO 2004/002992, WO 03/087098, WO 2004/0143611 y WO 2004/035569 divulgan derivados de quinolina, quinoxalina y naftiridina que contienen un espaciador 4-aminociclohexilo.
Los documentos WO 01/025227, WO 02/040474, WO 2004/011454, WO 2004/024712 y WO 2004/024713 divulgan derivados de quinolina que contienen un espaciador 4-propil-piperidinilo.
Se ha descubierto ahora que ciertos derivados bicíclicos novedosos son agentes antimicrobianos útiles y efectivos contra una variedad de bacterias resistentes a multi-fármacos. De esta manera, la presente invención se refiere a nuevos derivados de piperidina de la fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
1
en la que
uno de entre U y V representa N, el otro representa N o CH;
M representa CH_{2}CH_{2}, CH(OH)CH(OH), CH(OH)CH_{2} o OCH_{2};
R^{1} representa alquilo de uno a cuatro átomos de carbono, haloalquilo de uno a cuatro átomos de carbono, alcoxi de uno a cuatro átomos de carbono, haloalcoxi de uno a cuatro átomos de carbono, halógeno o ciano;
R^{2} representa hidrógeno o halógeno;
R^{3} representa carboxi, carboxamido, alquilaminocarbonilo, en el que el grupo alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{6}), hidroxi, aminocarboniloxi, 2-tetrazol o 3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il;
R^{4} es seleccionado de entre el grupo que consiste en heteroarilalquilo, en el que el heteroarilo es benzofuran-2-il y el alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{2}), heteroaril-S(O)_{m}-alquilo, en el que m es 0, el heteroarilo es 2-tienilo y el alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{2}) y CH_{2}-CH=CH-arilo, en el que arilo es fenilo o 2,5-difluorofenilo;
n es un entero de 0 a 3; y
m es 0 ó 2 (y preferentemente 0).
Particularmente, los compuestos de la fórmula I pueden ser compuestos de la fórmula I_{CE}
\vskip1.000000\baselineskip
2
\newpage
en la que
U representa CH y V representa N o U y V son, cada uno, N;
M representa CH_{2}CH_{2}, CH(OH)CH(OH), CH(OH)CH_{2} o OCH_{2};
R^{1} representa alcoxi;
R^{2} representa hidrógeno;
R^{3} representa carboxi, hidroxi o aminocarboniloxi;
R^{4} representa heteroarilalquilo, heteroaril-X(O)_{m}-alquilo o CH_{2}-C=C-arilo;
n es un entero entre 0 y 3; y
m es 0.
Una realización adicional de los derivados bicíclicos de las fórmulas I ó I_{CE} anteriores se refiere a sus tautómeros, sus enantiómeros ópticamente puros, mezclas de enantiómeros, racematos, diastereoisómeros ópticamente puros, mezclas de diastereoisómeros, racematos diastereoisoméricos, mezclas de racematos diastereoisoméricos, formas meso, complejos de solvente y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Particularmente preferentes son los enantiómeros ópticamente puros, diastereoisómeros ópticamente puros, formas meso, complejos de solvente y sales farmacéuticamente aceptables.
Los párrafos siguientes proporcionan definiciones de las diversas fracciones químicas para los compuestos según la invención y se pretende que se apliquen de manera uniforme a lo largo de la memoria y las reivindicaciones, a no ser que una definición expuesta de otra manera proporcione una definición más amplia o más estrecha:
\ding{118}
El término "alquilo" se refiere a un grupo alquilo, de cadena lineal o ramificada, saturado que contiene de uno a nueve, preferentemente de uno a seis, particularmente de uno a cuatro átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, iso-propilo, n-butilo, iso-butilo, sec-butilo, tert-butilo, n-pentilo, iso-pentilo, n-hexilo, 2,2-dimetilbutilo, n-octilo. El término "alquilo (C_{1}-C_{x})" (siendo x un entero) se refiere a un grupo alquilo que contiene de 1 a x átomos de carbono.
\ding{118}
El término "haloalquilo" se refiere a un grupo alquilo, de cadena lineal o ramificada, saturado que contiene de uno a seis y preferentemente de uno a cuatro átomos de carbono, en el que al menos un átomo de hidrógeno (y posiblemente todos) ha sido remplazado por un átomo halógeno. Los ejemplos representativos de grupos haloalcoxi incluyen, pero no se limitan a, trifluorometilo o 2,2,2-trifluoroetilo. El término "haloalquilo (C_{1}-C_{x})" (siendo x un entero) se refiere a un grupo haloalquilo, de cadena lineal o ramificada, que contiene de 1 a x átomos de carbono.
\ding{118}
El término "alcoxi" se refiere a un grupo alcoxi, de cadena lineal o ramificada, saturado que contiene de uno a nueve, preferentemente de uno a seis, y particularmente de uno a cuatro átomos de carbono. Los ejemplos representativos de grupos alcoxi incluyen, pero no se limitan a, metoxi, etoxi, propoxi, iso-propoxi, n-butoxi, iso-butoxi, sec-butoxi, tert-butoxi o n-hexiloxi. El término "alcoxi (C_{1}-C_{x})" se refiere a un grupo alcoxi, de cadena lineal o ramificada, que contiene de 1 a x átomos de carbono.
\ding{118}
El término "haloalcoxi" se refiere a un grupo alcoxi, de cadena lineal o ramificada, saturado que contiene de uno a seis y preferentemente de uno a cuatro átomos de carbono, en el que al menos un átomo de hidrógeno (y posiblemente todos) ha sido remplazado por un átomo halógeno. Los ejemplos representativos de grupos haloalcoxi incluyen, pero no se limitan a, trifluorometoxi o difluorometoxi. El término "haloalcoxi (C_{1}-C_{x})" (siendo x un entero) se refiere a un grupo haloalcoxi, de cadena lineal o ramificada, que contiene de 1 a x átomos de carbono.
\ding{118}
El término "halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo o yodo, y preferentemente a flúor o cloro.
\ding{118}
El término "alquilaminocarbonilo" significa un grupo alquilaminocarbonilo, en el que el grupo alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{6}).
\ding{118}
El término alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquilo(C_{1}-C_{4}) se refiere a un grupo alquilo (C_{1}-C_{4}), tal como se ha definido anteriormente, sustituido, él mismo, con un grupo alcoxi (C_{1}-C_{4}), tal como se ha definido anteriormente.
\newpage
\ding{118}
Cuando en la fórmula
3
\vskip1.000000\baselineskip
M representa el radical OCH_{2}, esto significa especialmente que el átomo de oxígeno del radical OCH_{2} está fijado al grupo
4
\vskip1.000000\baselineskip
mientras que la parte CH_{2} del radical OCH_{2} está fijada al grupo
5
\vskip1.000000\baselineskip
Lo mismo es aplicable con los cambios necesarios (mutatis mutandis) a los otros significados asimétricos del grupo M.
Solo a modo de ejemplos breves, las combinaciones "alquilaminocarbonilo", "arilalquilo", "heteroarilalquilo", "heteroaril-S(O)_{m}-alquilo" y "CH_{2}-CH=CH-arilo" pueden significar:
-
"alquilaminocarbonilo": metilaminocarbonilo o etilaminocarbonilo;
-
"arilalquilo": bencilo, fenetilo, naftilmetilo, 4-fluorobencilo, 2,4-dimetoxibencilo o 2,4-di-trifluorometil-fenetilo;
-
"heteroarilalquilo": o benzofuran-2-il-metilo;
-
"CH_{2}-CH=CH-arilo": (2,5-difluoro-fenil)-alilo.
Los compuestos de la fórmula I que presentan un doble enlace en M están presentes como mezclas de isómeros Z/E (cis/trans) o como isómeros Z (cis) o E (trans). Son preferentes los isómeros E (trans).
Las combinaciones para los símbolos U y V son evidentes a partir de las estructuras particulares siguientes:
6
Según una primera variante de la invención, los compuestos de la fórmula I o I_{CE} serán de manera que U sea CH y V sea N.
Según una segunda variante de la invención, los compuestos de la fórmula I o I_{CE} serán de manera que tanto U como V sean N.
Según una tercera variante de la invención, los compuestos de la fórmula I o I_{CE} serán de manera que U sea N y V sea CH.
Los compuestos de la fórmula I en los que M es CH_{2}CH_{2}, CH(OH)CH_{2} o OCH_{2} serán preferentes.
También serán preferentes los compuestos de la fórmula I en los que R^{1} sea alquilo C_{1}-C_{3}, metoxi, etoxi, trifluorometilo, trifluorometoxi o ciano, particularmente metilo, metoxi o ciano (y notablemente metoxi).
También preferentemente, R^{2} será hidrógeno o flúor (y notablemente hidrógeno).
R^{3} será preferentemente carboxi.
R^{4} será preferentemente tiofen-2-ilsulfaniletil, (2,5-difluoro-fenil)-alilo o benzofuran-2-ilmetilo. Más preferentemente, R^{4} será tiofen-2-ilsulfaniletilo.
Preferentemente, n será 0, 1 ó 2 cuando R^{3} sea carboxi, carboxamido o alquilaminocarbonilo, Preferentemente, n será 1, 2 ó 3 cuando R^{3} sea hidroxi o aminocarboniloxi.
Preferentemente, m es 0.
Además, los compuestos preferentes de la fórmula I son aquellos en los que al menos una de las siguientes características está presente:
\ding{118}
U es CH y V es N;
\ding{118}
R^{1} es alquilo (C_{1}-C_{2}), haloalquilo (C_{1}-C_{2}), haloalcoxi (C_{1}-C_{2}), halógeno o ciano;
\ding{118}
R^{2} representa hidrógeno o flúor;
\ding{118}
R^{3} representa carboxi, carboxamido, alquilaminocarbonilo, hidroxi o aminocarboniloxi;
\ding{118}
R^{4} es heteroarilalquilo, heteroaril-S(O)_{m}-alquilo o CH_{2}-CH=CH-arilo, representado m 0.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la fórmula I más preferentes son aquellos en los que una de las características siguientes está presente:
\ding{118}
U es CH y V es N;
\ding{118}
R^{1} es metoxi o ciano (y particularmente metoxi);
\ding{118}
R^{2} representa hidrógeno;
\ding{118}
R^{3} representa carboxi y n es o ó 1 (y particularmente 0);
\ding{118}
M es CH(OH)CH_{2};
\ding{118}
R^{4} es seleccionado de entre el grupo que comprende:
o heteroarilalquilo en el que el heteroarilo es benzofuran-2-il y el alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{2}) (particularmente metilo);
o heteroaril-S(O)_{m}-alquilo, en el que m es 0, el heteroarilo es 2-tienilo y el alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{2}) (particularmente etilo); y
o CH_{2}-CH=CH-arilo, en el que el arilo es fenilo o 2,5-difluorofenilo.
\vskip1.000000\baselineskip
La estereoquímica del anillo piperidina deriva del producto de degradación de quinina y es el siguiente (Tetrahedron Letters (2001), 42, 3235-38):
7
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos preferentes de la fórmula I son los siguientes:
\bullet Ácido (3R,4S)4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propió-
nico
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propió-
nico
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-(6-fluoro-3-metoxi-quinolin-5-il)-3-hidroxi-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4R)-4-[(3RS)-3-(6-fluoro-3-metoxi-quinolin-5-il)-3-hidroxi-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico
\bullet Ácido (3R,4S)-4-[2-(6-fluoro-3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-car-
boxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(6-fluoro-3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(2-metoxi-quinolin-8-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(2-metoxi-quinolin-8-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico
\bullet Ácido (3R,4S)-4-[2-(2-metoxi-quinolin-8-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(2-metoxi-quinolin-8-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propió-
nico
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(3-fenil-propil)-piperidin-3-carboxílico
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(2-fenilsulfanil-etil)-piperidin-3-carboxílico
\bullet (1R,2R)-3-{(3R,4S)-3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}-1-(3-metoxi-quinoxalin-5-il)-propan-1,2-diol
y particularmente, los primeros 14 compuestos indicados en la lista anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
También son preferentes los compuestos siguientes:
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propió-
nico;
\bullet 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propan-1-ol;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4S)-1-benzofuran-2-ilmetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-{4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético;
\bullet 2-{(3R,4S)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-etanol;
\bullet Éster de 2-{(3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-etilo de ácido carbámico;
\bullet Ácido 4-[3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido 1-benzofuran-2-ilmetil-(3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-trans-(3-fenil-allil)-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-1-[3-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(tiazol-2-ilcarbamoilmetil)-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido {(3R,4S)-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético;
\newpage
\bullet (1R,2R)-[(3R,4S)-3-{3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}]-1-(3-metoxi-quinolin-5-
il)-propan-1,2-diol;
\bullet (1R,2R)-{(3R,4S)-3-[1-[3-trans-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-3-(2-hidroxi-etil)-piperidin-4-il]}-1-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propan-1,2-diol;
y las sales farmacéuticamente aceptables de los últimos.
\vskip1.000000\baselineskip
Particularmente, los compuestos siguientes
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propió-
nico;
\bullet 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propan-1-ol;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico;
y sus sales farmacéuticamente aceptables serán preferentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la fórmula I son adecuados para el uso como compuestos quimioterapéuticos activos en medicina humana y veterinaria y como sustancias para conservar materiales inorgánicos y orgánicos, particularmente, todo tipo de materiales orgánicos, por ejemplo, polímeros, lubricantes, pinturas, fibras, cuero, papel y madera.
Estos compuestos según la invención son particularmente activos contra bacterias y organismos similares a bacterias. Por lo tanto, son particularmente adecuados en medicina humana y veterinaria para la profilaxis y quimioterapia de infecciones locales y sistémicas causadas por estos patógenos, así como afecciones relacionadas con infecciones bacterianas que comprenden pneumonía, otitis media, sinusitis, bronquitis, tonsilitis y mastoiditis relacionadas con infección por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, E. faecium, E. casselflavus, S. epidermidis, S. haemolyticus o Peptostreptococcus spp; faringitis, fiebre reumatoide y glomerulonefritis relacionadas con infección por Streptococcus pyogenes, estreptococos Grupos C y G, Corynebaterium diphtheriae o Actinobacillus haemolyticum; infecciones del tracto respiratorio relacionadas con infección por Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o Chlamydia pneumoniae; infecciones sanguíneas y tisulares incluyendo endocarditis y osteomielitis, causadas por S. aureus, S. haemolyficus, E. faecalis, E. faecium, E. durans, incluyendo cepas resistentes a antibacterianos conocidos, tales como, pero sin limitarse a, beta-lactamos, vancomicina, aminoglicósidos, quinolonas, cloranfenicol, tetraciclinas y macrólidos; accesos e infecciones de piel y tejidos blandos no complicados, y fiebre puerperal relacionados con infección por Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativos (es decir, S. epidermidis, S. hemolyticus, etc.), Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, grupos estreptococales C-F (streptococci de colonias pequeñas), viridans streptococci, Corynebacterium minutissimum, Clostridium spp. o Bartonella henselae; infecciones de tracto urinario agudas sin complicación relacionadas con infección por Staphylococcus aureus, especies estafilococales coagulasa negativas o Enterococcus spp.; uretritis y cervicitis; enfermedades de transmisión sexual relacionadas con infección por Chlamydia trachomatis, Haemophilus Keglumi, Treponema pallidum, Ureaplasma urealyticum o Neiserria gonorrheae; enfermedades de toxina relacionadas con infección por S. aureus (envenenamiento alimenticio y síndrome de shock tóxico), o estreptococos Grupos A, B y C; úlceras relacionadas con infección por Helicobacter pylori; síndromes febriles sistémicos relacionados con infección por Borrelia recurrentis; enfermedad Lyme relacionada con infección por Borrelia burgdorferi; conjuntivitis, queratitis y dacrocistitis relacionadas con infección por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, S. aureus, S. pneumoniae, S. pyogenes, H. influenzae o Listeria spp.; enfermedad diseminada por complejo Mycobacterium avium (MAC) relacionada con infección por Mycobacterium avium o Mycobacterium intracelular; infecciones causadas por Mycobacterium tuberculosis, M leprae, M paratuberculosis, M kansasii o M chelonei; gastroenteritis relacionada con infección por Campylobacter jejuni; protozoos intestinales relacionados con infección por Cryptosporidium spp.; infección odontogénica relacionada con viridans streptococci; tos persistente relacionada con infección por Bordetella pertussis; gangrena gaseosa relacionada con infección por Clostridium perfringens o Bacteroides spp.; y asteroesclerosis o enfermedad cardiovascular relacionada con infección por Helicobacter pylori o chlamydia pneumoniae.
Los compuestos de la Fórmula (I) según la presente invención son útiles además para la preparación de un medicamento para el tratamiento de infecciones mediadas por bacterias tales como E. coli, Klebsiella pneumoniae y otras enterobacteriaceae, acinetobacter spp., Stenothrophomonas mallophilia, Neisseria meningitidis, Bacillus cereus, Bacillus anthracis, Corynebacterium spp., Propionibacterium acnes y bacteroide spp.
Los compuestos de la Fórmula (I) según la presente invención son útiles además para tratar infecciones por protozoos causadas por Plasmodium malaria, Plasmodium falciparum, Toxoplasma gondii, Pneumocystis carinii, Trypanosoma brucei y Leishmania spp.
La presente lista de patógenos debe interpretarse meramente como ejemplos y, en ningún caso, como limitativa.
Al igual que en seres humanos, las infecciones bacterianas pueden ser tratadas también en otras especies, tales como cerdos, rumiantes, caballos, perros, gatos y aves de corral.
La presente invención se refiere también a sales farmacológicamente aceptables, o solvatos e hidratos, respectivamente, y a composiciones y formulaciones de compuestos de la fórmula I.
Los ejemplos de las sales farmacológicamente aceptables de los compuestos suficientemente básicos de la fórmula I son seleccionados de entre el grupo que comprende sales de sales de ácidos minerales fisiológicamente aceptables tales como ácido clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico y fosfórico; o sales de ácidos orgánicos, tales como ácido metanolsulfónico, p-toluenosulfónico, láctico, acético, trifluoroacético, cítrico, succínico, fumárico, maléico o salicílico. Además, un compuesto suficientemente ácido de la fórmula I puede formar sales de metal alcalino o alcalinotérreo, por ejemplo, sales de sodio, potasio, litio, calcio o magnesio; sales de amonio; o sales de base orgánica, por ejemplo, metilamina, dimetilamina, trimetilamina, trietilamina, etilenodiamina, etanolamina, hidróxido de cloro, eglumina, piperidina, morfolina, tris-(2-hidroxietil)amina, lisina o arginina. Los compuestos de la Fórmula I pueden ser solvatados, especialmente hidratados. La hidratación puede ocurrir durante el procedimiento de producción o como consecuencia de la naturaleza higroscópica de los compuestos de la Fórmula I, inicialmente libres de agua. Los compuestos de la Fórmula I contienen átomos de carbono asimétricos y pueden estar presentes como compuestos quirales, mezclas de diastereómeros, mezclas de enantiómeros o como compuestos ópticamente puros.
La composición farmacéutica según la presente invención contiene al menos un compuesto de la fórmula I como el agente activo y, opcionalmente, portadores y/o diluyentes y/o adyuvantes, y puede contener también antibióticos adicionales conocidos.
La presente invención se refiere también a pro-fármacos que están compuestos de un compuesto de la fórmula I o I_{CE} que tienen al menos un grupo protector farmacológicamente aceptable, que será escindido bajo condiciones fisiológicas. Dichos pro-fármacos han sido analizados por Beaumont, Kevin; Webster, Robert; Gardner, Iain; Dack, Kevin en Current Drug Metabolism (2003), 4(6), 461-485. Los ejemplos de dichas pro-fracciones son, en el caso de que el compuesto de la fórmula I o I_{CE} contenga un ácido carboxílico libre, grupos alcoxi-(por ejemplo, etoxi), fenalquiloxi-(por ejemplo, benciloxi), OCH(R^{a})OCOR^{b} (por ejemplo, pivaloiloximetiloxi), OCH(R^{a})OCO_{2}R^{b} (por ejemplo, [[(1-metiletoxi)carbonil]oxi]etil éster; proxetil), OCH(R^{a})OR^{b}, 2-alquil-, 2-cilcoalquil- o 2-cicloalquilaquil-oxicarbonil-2-alquilideno-etoxi, 5-alquil[1,3]dixolo-2-ona-4il-metiloxi, dialquilamino-alcoxi o aciloxi, en los que R^{a} es hidrógeno o alquilo (C_{1}-C_{4}) y R^{b} es hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{2}-C_{6}), alcoxi(C_{1}-C_{6})-alquilo(C_{1}-C_{6}), haloalcoxi (C_{1}-C_{6})-alquilo(C_{1}-C_{6}), cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) o cicloalquilmetilo (C_{3}-C_{6}). Además, si un grupo hidroxi libre está presente en un compuesto de la fórmula I o I_{CE}, puede ser protegido como un pro-fármaco del tipo sulfato (OSO_{3}H), fosfato (OPO_{3}H_{2}), oximetilen fosfato (OCH_{2}OPO_{3}H_{2}), succinato (OCOCH_{2}CH_{2}COOH), éster de dimetilaminoglicina o de un aminoácido natural o como una sal inorgánica de uno de los últimos.
Tal como se ha indicado anteriormente, los agentes terapéuticamente útiles que contienen compuestos de la Fórmula (I), sus solvatos, sales o formulaciones están comprendidos también en el alcance de la presente invención. En general, los compuestos de la Fórmula (I) serán administrados usando los modos aceptables y conocidos en la técnica, bien solos o en combinación con cualquier otro agente terapéutico. Dichos agentes terapéuticamente útiles pueden ser administrados mediante una de las rutas siguientes: oral, por ejemplo, como comprimidos, grageas, comprimidos revestidos, píldoras, semisólidos, cápsulas blandas o duras, por ejemplos cápsulas de gelatina blandas y duras, soluciones, emulsiones, suspensiones o siropes acuosos u oleosos, parenteral incluyendo inyección intravenosa, intramuscular y subcutánea, por ejemplo, como una solución o una suspensión inyectable, rectal como supositorios, mediante inhalación o insuflación, por ejemplo, como una formulación en polvo, como microcristal o como un spray (por ejemplo, aerosol líquido), transdérmica, por ejemplo por medio de un sistema de suministro transdérmico (TDS), tal como un emplasto que contiene el ingrediente activo, tópica o intranasal. La sustancia de la presente invención puede ser usada también para impregnar o revestir dispositivos que se prevén para su implantación como catéteres o articulaciones artificiales. Los agentes farmacéuticamente útiles pueden contener también aditivos para la conservación, estabilización, por ejemplo estabilizadores UV, emulsificantes, edulcorantes, aromatizantes, sales para cambiar la presión osmótica, tampones, aditivos de revestimiento y antioxidantes.
Otro aspecto de la invención está relacionado con un procedimiento para el tratamiento de una enfermedad que comprende la administración al paciente de una cantidad farmacéuticamente activa de un derivado de la fórmula I.
Preparación de los compuestos de la fórmula I Abreviaturas
Las abreviaturas siguientes se usan a lo largo de la memoria y los ejemplos:
AcOH
Ácido acético
AD-mix \alpha
1,4-bis(dihidroquinina)ftalazina, K_{3}Fe(CN)_{6}, K_{2}CO_{3} y K_{2}O_{s}O_{4}.2H_{2}O
AD-mix \beta
1,4-bis(dihidroquinidina)ptalazina, K_{3}Fe(CN)_{6}, K_{2}CO_{3} y K_{2}O_{s}O_{4}.2H_{2}O
ac.
acuoso
atm
atmósfera
9-BBN
9-borobiciclo[3.3.1]nonano
d
día(s)
1,2-DCE
1,2-dicloroetano
DCM
diclorometano
DIAD
azodicarboxilato de diisopropilo
DIBAH
hidruro de diisobutil aluminio
DIPEA
N,N-diisopropiletilamina
DMAP
4-dimetilaminopiridina
1,2-DME
1,2-dimetoxietano
DMF
N,N-dimetilformamida
DMSO
dimetilsulfóxido
DMPU
1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidona
EA
acetato de etilo
ESI
Ionización por spray de electrones (Electron Spray Ionisation)
Eter
éter de dietilo
EtOH
etanol
h
hora
Hex
n-hexano
HV
alto vacío
LG
Grupo saliente
MeCN
acetonitrilo
MeOH
metanol
min
minutos
MS
Espectrometría de Masas
MsCl
cloruro de mesilo
n-BuLi
n-butilitio
NBS
N-bromosuccinimida
NMO
N-metilmorfolina-N-óxido
org.
orgánico
PPh_{3}
trifenilfosfina
PTSA
ácido p-toluenosulfónico
Rf
factor de retención
SiO_{2}
gel de sílice
TBAF
fluoruro de N-tetrabutilamonio
TBDMS-Cl
cloruro de tert-butildimetilsililo
TEA
trietilamina
TFA
ácido trifluoroacético
THF
tetrahidrofurano
TLC
cromatografía de capa fina
TsCl
cloruro de tosilo
rt
temperatura ambiente
% en peso
porcentaje en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimientos generales de preparación
Los nuevos compuestos de la fórmula I pueden ser fabricados según la presente invención
a) haciendo reaccionar un compuesto de la fórmula general II
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
con un compuesto de la fórmula general III
\vskip1.000000\baselineskip
9
en la que L^{1} y L^{2} son grupos o átomos reactivos modificados funcionalmente para conectar las fracciones de las fórmulas II y III, R^{40} es igual a R^{4} o es un grupo protector de nitrógeno, tal como benziloxicarbonilo, aliloxicarbonilo o t-butiloxicarbonilo, los grupos carboxi y/o hidroxi presentes están protegidos, y los otros símbolos son tal como se han definido anteriormente;
y, cuando sea necesario, desprotegiendo dichos grupos carboxi y/o hidroxi y sometiendo cualquier grupo protector de nitrógeno R^{40} al procedimiento bajo b); o
b) N-desprotegiendo un compuesto de la fórmula general IV:
10
en la que PG es un grupo protector de nitrógeno, tal como benziloxicarbonilo, aliloxicarbonilo o t-butiloxicarbonilo, los grupos carboxi y/o hidroxi presentes están protegidos y los otros símbolos son tal como se han definido anteriormente;
y, cuando sea necesario, desprotegiendo dichos grupos carboxi y/o hidroxi
y tratando el producto N-desprotegido con compuestos que proporcionan el grupo R^{4}; o
c) transformando el grupo R^{30} de un compuesto de la fórmula general V:
11
en la que R^{30} es COOR o OR^{0}, R y R^{0} son grupos protectores carboxi e hidroxi, respectivamente, y los otros símbolos son tal como se han definido anteriormente,
en el grupo R^{3}; o
d) convertir un compuesto de la fórmula general I en una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Los derivados de piperidina iniciales de la fórmula III, en la que R^{40} es un grupo protector de nitrógeno, tal como benciloxicarbonilo, aliloxicarbonilo o t-butiloxicarbonilo, son fabricados tal como se indica a continuación:
Los compuestos de la fórmula III-1 (Esquema 1) se obtienen de los éteres de sililo III-a correspondientes, como por ejemplo éteres de t-butildimetisililo (compuestos de la fórmula III en la que L^{2}M es TBDMSOCH_{2}) mediante un tratamiento con iones de flúor como TBAF, ácido fluorhídrico acuoso o NaF. Estos éteres III-a son preparados a partir de un compuesto III-b (fórmula III en la que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = CH=CH_{2}, L^{2}M = HOCH_{2} y n = 0) obtenido según Tetrahedron Letters (2001), 42, 3235-3238 tras una protección del alcohol primario como éter de t-butildimetilsililo (TBDMS) mediante reacción con cloruro de t-butildimetilsililo en DMF en presencia de imidazola entre 0ºC y 20ºC (véase J. Am. Chem. Soc. (1972), 94, 6190).
Un compuesto III-a es hidroborado con complejo NH_{3} dimetilsulfuro o 9-BBN (para un análisis, véase Smith, K.; Pelter, A. G. Comprehensive Organic Synthesis, B.M. Trost, I. Fleming, Eds; Pergamon Press: New York (1991), vol. 8, p. 703-731) seguido por elaboración oxidativa con NaOH acuoso y H_{2}O_{2} al 30% (véase también Pelter, A.; Smith, K. G. Comprehensive Organic Synthesis, B.M. Trost, I. Fleming, Eds; Pergamon Press: New York (1991), vol. 7, p. 593-611) consiguiéndose un compuesto III-b, en el que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = OH, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 2.
En una etapa adicional, un compuesto III-b es oxidado en el aldehído III-c correspondiente, en el que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = CHO, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 1, usando los protocolos de oxidación Moffat-Swern (véase Synthesis (1981), 165) o Dess-Martin periodinano (véase J. Am. Chem. Soc. (1991), 113, 7277).
En una etapa adicional, un compuesto III-c es oxidado en el ácido III-d correspondiente, en el que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = COOH, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 1, usando permanganato de potasio en una mezcla acetona-agua (véase Synthesis (1987), 85) o clorito de sodio en 2-metil-2-propanol en presencia de 2-metil-2-buteno (véase Tetrahedron (1981), 37, 2091-2096).
Un compuesto III-a puede ser transformado también en el aldehído III-e correspondiente, en el que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = CHO, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 0, mediante ozonólisis en DCM entre -40ºC y 40ºC.
El aldehído III-e correspondiente es reducido al alcohol III-f correspondiente, en el que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = OH, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 1, usando NaBH_{4} en metanol o THF entre -30ºC y 30ºC.
Un aldehído III-e es oxidado en el ácido III-g correspondiente usando permanganato de potasio en acetona agua o el protocolo indicado anteriormente para la preparación de III-d.
Un aldehído III-e es sometido a olefinación de Wittig usando carbometoximetilen-trifenilfosforano en THF, DCM o tolueno entre -30ºC y 110ºC o a olefinación de Wittig Horner usando metil éster de ácido dietilfosfonoacético en THF o DCM entre -30ºC y 60ºC en presencia de una base alcalina, tal como metóxido de potasio o NaH, consiguiendo un compuesto III-h, en el que R^{4} = COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = CH=CHCOOMe, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 0 (véase Org. Synth. Coll. (1973), 5, 509, 547). Un compuesto III-h es hidrogenado adicionalmente sobre paladio en carbón en EA o MeOH a temperatura ambiente, obteniendo un compuesto III-i, en el que R^{4} es COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = COOMe, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 2.
El éster III-i es reducido al ácido III-j correspondiente, en el que R^{4} = COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = COOH, L^{2}M = TBDMSOCH_{2} y n = 2, usando NaOH o KOH en dioxano/agua entre 0ºC y 100ºC.
El éster III-i es reducido al alcohol III-k correspondiente, en el que R^{4} = COOC(CH_{3})_{3}, R^{3} = OH, L^{2}M = TBDMS
OCH_{2} y n = 3, usando LiBH_{4} o DIBAH en DCM entre -30ºC y 30ºC.
Para el compuesto de la fórmula III, en la que R^{3} = 2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il y n = 0, un compuesto III-a es transformado en el derivado diol correspondiente mediante un tratamiento con una cantidad catalítica de tetróxido de osmio en presencia de un co-oxidante, tal como NMO en solvente acuoso, tal como acetona o DCM (Cha, J.K., Chem. Rev. (1995), 95, 1761-1795) o con mezclas AD en una mezcla agua/2-metil-2-propanol, tal como se describe en Chem. Rev. (1994), 94, 2483. A continuación, el diol se hace reaccionar con acetona, acetonadimetilacetal o 2-metoxipropeno en presencia de una cantidad catalítica de ácido, tal como PTSA, en un solvente, tal como DCM o éter, para proporcionar un compuesto de la fórmula III, en la que R^{3} = 2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il y n = 0. Este grupo dimetil[1,3]dixolan-4-il representa una función ácida enmascarada que puede ser transformada en el ácido correspondiente en una etapa posterior mediante un tratamiento secuencial, por ejemplo, con PTSA o HCl en un solvente, tal como THF/agua o MeOH y seguido por oxidación de periodato de sodio (véase Synthesis, 1974, 229). El aldehído resultante es oxidado adicionalmente en el ácido correspondiente de la fórmula III, es decir, en la que R^{3} = COOH y n = 0, usando los procedimientos indicados anteriormente.
Los compuestos de la fórmula general III-2 se obtienen a partir de los compuestos III-1 correspondientes usando el protocolo de oxidación Moffat-Swern (véase anteriormente). El aldehído resultante es convertido adicionalmente al alqueno correspondiente usando el fosforano generado a partir de bromuro de metiltrifenilfosfonio y una base, tal como n-BuLi o tert-butóxido de potasio en un solvente, tal como THF, a una temperatura entre -80ºC y 0ºC (véase Org. Synth. Coll. (1973), 5, 751). El alqueno terminal es hidroborado usando los procedimientos indicados anteriormente. El alcohol resultante es oxidado usando dicho protocolo de oxidación Moffat-Swern.
Las sulfonas de la fórmula general III-3 son generadas en dos etapas a partir de los alcoholes correspondientes. De hecho, una reacción Mitsunobu entre los alcoholes III-1 y un tiol apropiado, tal como 1-fenil-1H-tetrazol-5-tiol en las condiciones descritas anteriormente proporciona los tioles intermedios que pueden ser oxidados a las sulfonas III-3 correspondientes usando peróxido de hidrógeno acuoso en presencia de heptamolibdato de amonio tetrahidratado (véase J. Org. Chem. (1963), 28, 1140).
Los alquinos de la fórmula III-4 se obtienen a partir de compuestos de la fórmula III-1 en dos etapas. Después de una oxidación de la fracción alcohol libre en un aldehído usando una oxidación Moffat-Swern (véase Synthesis (1981), 165), o la oxidación con periodinano de Dess-Martin (Véase J. Am. Chem. Soc. (1991), 113, 7277), el aldehído resultante es transformado al alquino correspondiente usando cualquiera de entre el protocolo desarrollado por Corey y Fuchs (véase Tetrahedron Letters (1972), 3769) o más preferentemente, el procedimiento desarrollado por Bestmann usando dimetildiazometilfosfonato en presencia de K_{2}CO_{3} en MeOH (véase Synlett (1996), 521).
Los derivados de quinoxalina y quinolina requeridos de la fórmula II o bien están disponibles comercialmente o bien se preparan siguiendo los procedimientos de la literatura. Por ejemplo, un quinoxalin-5-ol 3-sustituido (L=OH, U=V=N) se prepara tal como se describe por Y. Abe et al. en J. Med Chem. (1998), 41, 4062.
Los derivados de 5-formilquinolina, 8-formilquinolina o 5-formilquinoxalina sustituidos de la fórmula II se preparan siguiendo los procedimientos de la literatura o a partir de derivados II de 5-bromoquinolina, 8-bromoquinolina o 5-bromoquinoxalina correspondientes (L'=Br) después de un tratamiento con un alquillitio, tal como n-BuLi a una temperatura en el intervalo de entre -80ºC y -30ºC y enfriado subsiguiente de la especie de litio con DMF, tal como se describe en J. Org. Che. 1980, 45, 1514.
Esquema 1
12
En el Esquema 1, III-1 es el compuesto de la fórmula III, en la que L^{2}M es HOCH_{2}, R^{4} es un grupo protector de nitrógeno PG y los grupos carboxi y/o hidroxi están protegidos; los otros símbolos tienen sus significados anteriores.
Tal como se muestra en el Esquema 1, los compuestos de la fórmula I pueden ser obtenidos acoplando, por ejemplo, una 5-hidroxi quinolina 3-sustituida, una 8-hidroxi quinolina 2-sustituida o una 5-hidroxi quinoxalina 3-sustituida II-1 con un derivado de alcohol III-1. La reacción de acoplamiento entre II-1 y III-1 puede conseguirse bajo condiciones Mitsunobu (tal como se analiza en O. Mitsunobu Synthesis (1981), 1). Por ejemplo, un alcohol III-1 y un derivado II-1 se hacen reaccionar para formar el éter IV-1 en presencia de azodicarboxilato de diisopropilo o dietilo y trifenilfosfina. La reacción puede realizarse en un gran rango de solventes, tales como DMF, THF, DCM y en un gran rango de temperaturas (entre -78ºC y 50ºC). Una ruta alternativa a IV-1 puede requerir la activación del alcohol III-1, tal como por ejemplo un tosilato, un triflato o un mesilato mediante tratamiento con TsCl, anhídrido trifluorometanosulfónico o MsCl, respectivamente, en presencia de una base orgánica, tal como TEA, entre -40ºC y 60ºC, en un solvente aprótico seco, tal como DCM, MeCN o THF. Una vez activado, el alcohol III-1 reacciona con el anión del derivado hidroxi II-1, generado con una base mineral, tal como NaH o K_{2}CO_{3} o una base orgánica, tal como hexametildisilazida de litio, para generar IV-1 entre -20ºC y 60ºC.
La retirada de los grupos protectores (PG), tales como t-butoxicarbonilo o benciloxicarbonilo en el átomo de nitrógeno de piperidina en IV-1, es realizada bajo condiciones ácidas estándar para proporcionar la amina libre correspondiente. Como alternativa, el grupo benciloxicarbonilo puede ser retirado bajo hidrogenación catalítica sobre paladio en carbón. El grupo protector aliloxicarbonilo es retirado mediante acetato de paladio en presencia de un depurador de alilo. El uso de grupos protectores para enmascarar una funcionalidad reactiva es bien conocido por las personas con conocimientos en la técnica, y otros grupos protectores se exponen en libros de referencia, tales como P.J. Kocienski "Protecting Groups", Thieme (1994).
A continuación, la amina desprotegida de esta manera se hace reaccionar con compuestos que proporcionan el grupo R^{4}, por ejemplo, un aldehído y un agente reductor adecuado para proporcionar el homólogo V-1. La imina intermedia puede ser formada en una variedad de solventes próticos o apróticos, tales como DMF, N,N-dimetilacetamida, DCM, 1,2-DCE, MeOH, MeCN, en presencia o no de un agente secante, tal como tamices moleculares. La imina es reducida subsiguientemente o simultáneamente con un reactivo adecuado, tal como NaBH_{4}, triacetoxiborohidruro de sodio o cianoborohidruro de sodio (R.O. and M.K. Hutchins Comprehensive Organic Synthesis, B.M. Trost, I. Fleming, Eds; Pergamon Press: New York (1991), vol. 8, p. 25-78). Como alternativa, la amina PG-desprotegida puede ser alquilada también para proporcionar un producto V-1 mediante desplazamiento nucleofílico de un haluro, mesilato o tosilato de alquilo adecuado entre -20ºC y 100ºC en un solvente aprótico seco, tal como DCM, MeCN, DMF o THF en presencia de una base, tal como K_{2}CO_{3} o DIPEA.
La introducción de un grupo R^{4} puede ser realizada también antes de acoplar los compuestos II-1 e III-1.
Los grupos protectores carboxi- e hidroxi presentes son retirados bajo condiciones estándar bien conocidas por las personas con conocimientos en la técnica para proporcionar, por ejemplo, un producto V-1, en el que R^{3} es carboxi o hidroxi.
Esquema 2
13
En el Esquema 2, III-2 es el compuesto de la fórmula III, en la que L^{2}M es HC(O)CH_{2}, R^{4} es un grupo protector de nitrógeno PG y los grupos carboxi y/o hidroxi están protegidos; los otros símbolos tienen sus significados anteriores.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden ser obtenidos también haciendo reaccionar, por ejemplo, un derivado de quinolin-5-il litio, quinolin-8-il litio o quinoxalin-5-il litio II-2 sustituido con un derivado de aldehído III-2 (Esquema 2). De esta manera, los derivados II de 5-bromoquinolina, 8-bromoquinolina o 5-bromoquinoxalina correspondientes (L^{1}=Br) son tratados con un alquillitio, tal como n-BuLi, en un solvente inerte, tal como THF o éter, a una temperatura entre -100ºC y 0ºC, preferentemente entre -80ºC y -40ºC. El derivado de organolitio II-2 resultante es tratado con los aldehídos III-2 correspondientes a una temperatura entre -100ºC y 0ºC, preferentemente entre -80ºC y -10ºC. En una etapa subsiguiente, el grupo protector de nitrógeno es retirado y la amina libre se hace reaccionar con un haluro, mesilato o tosilato de alquilo o con un aldehído bajo condición reductiva, tal como se ha descrito anteriormente. Finalmente, cuando sea apropiado, el éster es desprotegido y/o procesado adicionalmente tal como se ha descrito ante-
riormente. La introducción de un grupo R^{4} puede ser realizada también antes de acoplar los compuestos II-2 e III-2.
Los compuestos V-2 pueden ser transformados adicionalmente en compuestos VI-2 mediante oxidación de la función alcohol usando uno de los procedimientos analizados por Ley, S.V., Madin, A.; Lee, T.V.; Procter, G. Comprehensive Organic Synthesis, B.M. Trost, I. Fleming, Eds; Pergamon Press: New York (1991), vol. 7, p. 251-327. Los compuestos VI-2 pueden ser transformados adicionalmente en compuestos VII-2 mediante aminación reductiva usando un exceso de acetato de amonio en metanol y cianoborohidruro de sodio como un agente reductor (tal como se describe en Bioorg & Med Chem. Lett. (2003), 13, 3597-60).
Esquema 3
14
En el Esquema 3, todos los símbolos tienen sus significados anteriores y los grupos carboxi y/o hidroxi están protegidos.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden ser obtenidos también haciendo reaccionar, por ejemplo, un derivado II-3 de 5-formilquinolina, 8-formilquinolina o 5-formilquinoxalina con un derivado III-3 de sulfona en presencia de una base, tal como hexametildisilazida de potasio o litio en un solvente, tal como 1,2-DEM, DMF o tolueno, tal como se analiza por Blakemore, P.R in J. Chem. Soc., Perkin Trans. I (2002), 2563-2585 (Esquema 3). El alqueno IV-3 resultante puede ser transformado adicionalmente en el derivado V-3 de diol mediante un tratamiento con una cantidad catalítica de tetróxido de osmio en presencia de un co-oxidante, tal como NMO en un solvente acuoso, tal como acetona o DCM (Cha, J.K. Chem. Rev. (1995), 95, 1761-1795). Los compuestos IV-3 y V-3 son transformados adicionalmente, tal como se ha descrito anteriormente. La introducción de un grupo R^{4} puede ser realizada también antes de acoplar los compuestos II-3 y III-3.
Esquema 4
15
En el Esquema 4, todos los símbolos tienen sus significados anteriores y los grupos carboxi y/o hidroxi están protegidos.
Los compuestos de la fórmula I pueden ser obtenidos también haciendo reaccionar, por ejemplo, un derivado II-4 de triflato con un derivado III-4 de alquino bajo condiciones Sonogashira, usando una cantidad catalítica de una sal de paladio, una base, tal como trietilamina y una cantidad catalítica de un derivado de cobre (normalmente yoduro de cobre) en un solvente, tal como DMF, entre 20ºC y 100ºC (véase Sonogashira, K. in Metal-Catalyzed Reactions, Diedrich, F., Stang, P.J., Eds; Wiley-VCH: New York (1998)) (Esquema 4). Estos derivados de trifluorometanosulfoniloxi se obtienen a partir de fenol II-1 con anhídrido trifluorometanosulfónico, en presencia de una base orgánica, tal como trietilamina, N-etil-N,N-diisopropilamina o piridina, entre -40ºC y 80ºC en un solvente aprótico, tal como DCM o THF (K. Ritter, Synthesis (1993), 735). El alquino IV-4 resultante es hidrogenado al alcano V-4, usando un sistema catalítico, tal como óxido de platinio en un solvente, tal como EtOH o EA o paladio en carbón en presencia de hidrógeno. Otros procedimientos pueden ser también adecuados, tal como se analiza por Siegel, S.; Takaya, H.; Noyori, R.; Pasto, D. J. G. en Comprehensive Organic Synthesis, B. M. Trost, I. Fleming, Eds; Pergamon Press: New York 1991, vol. 8, p. 417-488. El alcano V-4 es transformado adicionalmente en los compuestos VI-4 usando los procedimientos descritos anteriormente. Como alternativa, el alqueno IV-3 puede ser hidrogenado también en el alcano V-4 mediante hidrogenación sobre paladio sobre carbón. La introducción de un grupo R^{4} es efectuada, antes o después de acoplar los compuestos II-4 e III-4, tal como se ha descrito anteriormente.
La transformación de un grupo R^{30} en compuestos V en los grupos R^{3} empieza con una hidrólisis de un grupo COOR o OR^{0} en carboxi o hidroxi, respectivamente:
Hidrólisis de grupos protectores carboxi
Los grupos protectores carboxi representativos son alquilo, por ejemplo, metilo, etilo o t-butilo, heteroalquilo, por ejemplo, tricloroetilo, arilalquilo, por ejemplo, bencilo o para nitrobencilo, alquenilo, por ejemplo, alilo, trialquilsililo, por ejemplo, trimetilsililo, t-butildimetilsililo o di t-butilmetilsililo, alquiltioalquilo, por ejemplo, metiltiometilo (MTM), alcoxialcoxialquilo, por ejemplo, metoxietoximetilo (MEM), arilalcoxialquilo, por ejemplo, benciloximetilo (BOM), trialquilsilialcoxialquilo, por ejemplo, 2-(trimetilsilil)etoximetilo (SEM), trialquilsililalquilo, por ejemplo, 2-(trimetilsilil)etilo (TMSE). Ejemplos adicionales de grupos protectores para enmascarar ácidos y las condiciones para regenerarlos son bien conocidos para las personas con conocimientos en la técnica, y se exponen en los libros de referencia, tales como P.J. Kocienski "Protecting Groups", Thieme, 1994.
Hidrólisis de grupos protectores hidroxi
Los grupos protectores hidroxi representativos para formar éteres son alquilo, por ejemplo, metilo o etilo, alcoxialquilo, por ejemplo, metoximetilo (MOM); alcoxialcoxialquilo, por ejemplo, 2-metoxietoximetilo (MEM), trialquilsililalcoxialquilo, por ejemplo, 2-trimetilsililetoximetilo (SEM), tetrahidropiranilo (THP), alilo, trifenilmetilo (tritilo), alquilo o arilsililéter, por ejemplo, triisopropilsililo (TIPS), t-butildifenilsililo (TBDPS), t-butildimetilsililo (TBDMS), o ésteres tales como acetato, tricloroacetato o pivalato o carbonatos, tales como tricloroetilcarbonato (TROC). Ejemplos adicionales de grupos protectores para enmascarar alcoholes y las condiciones para regenerarlos son bien conocidos por las personas con conocimientos en la técnica, y se exponen en los libros de referencia, tales como P.J. Kocienski "Protecting Groups", Thieme, 1994.
Los compuestos, obtenidos de esta manera, de la fórmula I, en la que R^{3} es carboxi o hidroxi, pueden ser transformados adicionalmente para introducir otros grupos R^{3}, tal como mediante un etapa c) de procedimiento, tal como se indica a continuación:
Para los compuestos de la fórmula I, en la que R^{3} = aminocarboniloxi, los alcoholes correspondientes (R^{3} = OH) son tratados primero con isocianato de tricloracetilo en un solvente aprótico, tal como DCM o THF, entre -20ºC y 40ºC, y son hidrolizados, subsiguientemente, con una solución acuosa de una base inorgánica, tal como carbonato de potasio en un solvente alcohólico, tal como 2-metil-2-propanol o metanol, normalmente bajo condiciones de reflujo (véase J. Am. Chem. Soc. (1982), 104, 1109). Puede usarse también isocianato de clorosulfonilo para conseguir esta transformación (véase J. Org. Chem. (1987), 52, 3342).
Para los compuestos de la fórmula I, en la que R^{3} = alquilaminocarbonilo o carbamoilo, los ácidos correspondientes (R^{3} = OH) son activados con carbonildiimidazola y se hacen reaccionar subsiguientemente con amonio o una alquilamina en un solvente, tal como THF o DCM, entre -20ºC y 40ºC (véase J. Am. Chem. Soc. (1995), 117, 7379).
Para los compuestos de la fórmula I, en la que R^{3} = 2-tetrazolilo, los alcoholes correspondientes (R^{3} = OH) son activados, tales como mesilato, tosilato o triflato mediante sustitución con cianuro de sodio en un solvente, tal como DCM, THF o DMF. Los nitrilos resultantes (R^{3}=CN) se hacen reaccionar con azida de sodio en presencia de NH_{4}Cl, tal como se describe en J. Med Chem. (1967), 10, 149-154 para proporcionar un compuesto de la fórmula III con R^{3} = 2-tetrazolilo.
Para los compuestos de la fórmula I, en la que R^{3} = 3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-il, los ácidos correspondientes (R^{3} = COOH) se hacen reaccionar con oxima de acetamida en presencia de 1-hidroxi piridin-2-(1H)-ona y diciclohexilcarbondiimida en THF, entre 0ºC y 20ºC, seguido por ciclización térmica en un solvente, tal como THF o tolueno, tal como se describe en Med. Chem. 2004, 47, 1487-1513.
Los ésteres pueden ser reducidos a los alcoholes correspondientes usando un reactivo adecuado, tal como hidruro de diisobutil aluminio, en un solvente tal como THF o éter, entre -20ºC y 40ºC.
Los ejemplos siguientes ilustran la preparación de compuestos farmacológicamente activos de la invención, pero no limitan, en absoluto, el alcance de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Todas las temperaturas se expresan en ºC. Todas las investigaciones de HPLC preparativas y analíticas sobre fases no quirales se realizan usando columnas basadas en RP-C18. Las investigaciones HPLC analíticas son realizadas en dos instrumentos diferentes con tiempos de ciclo de -2,5 min y \sim3,5 min, respectivamente.
Ejemplo 1 Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico 1.i. 3,5-dibromoquinolina
A ácido sulfúrico concentrado (130 ml) se añadió, gota a gota, a 0ºC, durante 80 min, 3-bromoquinolina (50 g) a una tasa que permitía que la temperatura interna se mantuviera a entre 0ºC y 10ºC. Después de completada la adición, se añadió NBS (48 g), poco a poco, y la mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción fue vertida en hielo (21) y el sólido formado fue disuelto en DCM (600 ml). La capa acuosa fue extraída adicionalmente una vez con DCM (600 ml) y los extractos combinados fueron lavados con con 1M NaOH (300 ml) acuoso y fueron concentrados en vacío. El residuo fue dispersado en gel de sílice y la dispersión resultante fue carga en la parte superior de una columna y fue eluída con DCM-Hex (1-1, 3 I), a continuación, DCM (3 1) y finalmente DCM-éter (1-1, 21). El compuesto del título fue recuperado de la última fracción después de una evaporación para proporcionar 40 g de un sólido blanco.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,94 (d, J = 2,2 Hz, 1H); 8,73 (d, J = 2,2 Hz, 1H); 8,08 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,88 (d, J = 7,5 Hz, 1H); 7,62 (dd, J = 7,5, 8,5 Hz, 1H).
\newpage
1.ii. 5-bromo-3-metoxiquinolina
A una mezcla de metóxido de sodio (14,5 g) en DMPU (350 ml) calentada a 125ºC, se añadió en una porción 3,5-dibromoquinolina (34,5 g). A continuación, la reacción fue calentada a la misma temperatura durante 1 h. A continuación, la mezcla de reacción fue enfriada a temperatura ambiente y fue vertida sobre hielo (300 g). Después de la fusión del hielo, el sólido fue filtrado y secado bajo vacío. El filtrado fue extraído con éter (4 x 150 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera y fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}. Después de la filtración, el solvente fue evaporado y el residuo fue purificado sobre gel de sílice (Hex-EA 4-1) para proporcionar un material que fue recogido con el sólido. El material fue disuelto en DCM y fue secado sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una filtración y una evaporación, el sólido fue secado adicionalmente bajo HV para conseguir el compuesto del título (24,5 g) como un sólido beige.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,68 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 8,03 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 7,80 (d, J = 7,5 Hz, 1H); 7,72 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,42 (dd, J = 7,5, 8,3 Hz, 1H); 4,02 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 239,7 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
1.iii. 3-metoxi-S-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-quinolina
A una mezcla de bis(pinacolato)diboron (5,38 g), complejo 1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno-dicloruro de paladio(II) DCM (1,5 g) y acetato de potasio (5,57 g) se añadió una solución de intermedio 1.ii (4,5 g) en DMSO (135 ml). La mezcla resultante fue agitada a 80ºC durante la noche. Después de enfriar, la mezcla de reacción fue diluida con agua (300 ml) y EA (300 ml). Las dos capas fueron decantadas y la capa acuosa fue extraída dos veces con EA (2 x 300 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo marrón fue cromatografiado (EA-Hex 1-4) para conseguir el boronato del título como un sólido blanco (4,81 g).
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,67 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 8,49 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 8,12 (m, 2H); 7,55 (m, 1H); 3,97 (s, 3H); 1,42 (s, 12H).
MS (ESI, m/z): 285,8 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
1.iv. 3-metoxi-quinolin-5-ol
A una solución enfriada con hielo del intermedio 1-iii (4,81 g) en THF (125 ml) se añadieron 3M NaOH (15,2 ml) acuoso y, a continuación, peróxido de hidrógeno acuoso al 30% (7,2 ml). La mezcla de reacción fue agitada a la misma temperatura durante 1 h. Se añadieron agua (50 ml) y 3N HCl acuoso hasta que el color amarillo brillante desapareció para dejar una mezcla de reacción incolora (pH 6). A continuación, la mezcla de reacción fue diluida con EA (300 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída dos veces más (2 x 300 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue triturado con éter y el sólido fue filtrado para conseguir, después de un secado, el compuesto del título (2,61 g).
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 10,34 (s, 1H); 8,60 (d, J = 3,0 Hz, 1H); 7,76 (d, J = 3,0 Hz, 1H); 7,39 (m, 2H); 6,92 (dd, J= 1,4, 7,2 Hz, 1H); 3,92 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 175,8 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
1.v. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-vinil-piperidin-1-carboxílico
A una solución de tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-(2-hidroxi-etil)-3-vinil-piperidina-1-carboxílico (8,68 g, preparada tal como se describe en Tetrahedron Letters (2001), 42, 3235-3238) en DCM (100 ml) se añadieron sucesivamente TEA (9,5 ml), DMAP (4,15 g) y TBDMS-Cl (5.12 g). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 3 h y fue concentrada hasta la sequedad. El residuo fue purificado mediante cromatografía (EA-Hex 4-1) para conseguir el compuesto del título (12,1 g) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 5,79 (m, 1H); 5,11 (m, 1H); 5,06 (m, 1H); 4,07 (br s, 1H); 3,93 (m, 1H); 3,62 (t, J = 6,3 Hz, 2H); 2,98 (dd, J = 3, 12,9 Hz, 1H); 2,81 (br s, 1H); 2,25 (br s, 1H); 1,69 (m, 1H); 1,42 (s, 9H), 1,41 (solapado m, 4H); 0,89 (s, 9H), 0,03 (s, 6H).
MS (ESI, m/z): 370,5 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.vi. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-(1,2-dihidroxi-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 1.v (11,4 g) en 2-metil-2-propanol (150 ml) y agua (150 ml) se añadió AD-mix \beta (43 g). A continuación, la mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 3 días. Se añadió, poco a poco, bisulfito de sodio (45 g) y la mezcla resultante fue agitada durante una hora. Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída tres veces con EA (3 x 200 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera y fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue filtrado rápidamente a través de una almohadilla de gel de sílice (EA) para conseguir el compuesto del título (12,4 g) como un aceite amarillento.
MS (ESI, m/z): 404,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
1.vii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-formil-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 1.vi (12,4 g) en acetona (100 ml) se añadió a temperatura ambiente a una solución de periodato de sodio (13,5 g) en agua (45 ml). La reacción fue agitada durante 1 h y los sólidos fueron filtrados. El filtrado fue evaporado en vacío. El residuo fue extraído con EA (3 x 150 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad para obtener el aldehído del título como un aceite incoloro (11,4 g).
MS (ESI, m/z): 372,2 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.viii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-(2-etoxicarbonil-vinil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución del intermedio 1.vii (11,4 g) en tolueno (200 ml) se añadió (carbetoximetileno)trifenilfosforano (12,9 g). La mezcla fue sometida a reflujo durante 1 h. Después de enfriar, se añadió gel de sílice (30 g) y el solvente fue retirado bajo presión reducida. El residuo fue purificado mediante cromatografía (EA-Hex 1-1) para conseguir el éster insaturado del título (13,4 g) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 6,94 (dd, J = 8,7, 15,9 Hz, 1H); 5,92 (dd, J = 1,2, 15,9 Hz, 1H); 4,19 (q, J = 7,2 Hz, 2H); 4,19 (solapado m, 1H); 4,02 (br d, J = 7,9 Hz, 1H); 3,64 (t, J = 6,4 Hz, 2H); 2,98 (dd, J = 3, 12,9 Hz, 1H); 2,81 (br s, 1H); 2,45 (br s, 1H); 1,89 (m, 1H); 1,46 (s, 9H), 1,44 (solapado m, 4H); 1,28 (t, J = 7,2 Hz, 3H); 0,89 (s, 9H), 0,03 (s, 6H).
MS (ESI, m/z): 442,5 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.ix. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-(2-etoxicarbonil-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 1.viii (13,4 g) en EA (300 ml) se añadió paladio al 10% sobre carbón (4,3 g). La reacción fue agitada durante 2 h bajo 1 atm de hidrógeno. El catalizador fue retirado mediante filtración y el filtrado fue concentrado en vacío para conseguir el éster del título (10,9 g) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 444,6 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.x. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(2-etoxicarbonil-etil)-4-(2-hidroxi-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 1.ix (10,9 g) en THF (100 ml) se añadió TBAF (1M en THF 33 ml). La reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 1 h y el solvente fue retirado bajo presión reducida. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-1, a continuación, 2-1) para conseguir el alcohol del título (6,5 g) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 4,13 (q, J = 7,2 Hz, 2H); 4,07 (br s, 1H); 3,94 (d, J = 13,5 Hz, 1H); 3,71 (td, J = 2,9, 6,5 Hz, 2H); 2,86 (dd, J = 2,2, 13,7 Hz, 1H); 2,81 (br s, 1H); 2,51 (m, 1H); 2,33 (m, 1H); 1,83 (m, 1H); 1,65-1,41 (m, 8H); 1,47 (s, 9H); 1,27 (t, J = 7,2 Hz, 3H).
MS (ESI, m/z): 330,4 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.xi. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(2-etoxicarbonil-etil)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 1.x (1,65 g) en THF (25 ml) se añadieron, a temperatura ambiente, 3-metoxi-quinolin-5-ol (0,875 g), PPh_{3} (2,62 g) y DIAD (2 ml). La reacción fue agitada durante la noche a temperatura ambiente. A continuación, la mezcla de reacción fue concentrada hasta la sequedad y el residuo fue cromatografiado sobre gel de sílice (EA-Hex 1-2, a continuación, 1-1) para conseguir el compuesto del título (1,4 g) como un aceite.
MS (ESI, m/z): 487,7 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.xii. Éster de etilo de ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico
Una solución de intermedio 1.xi (1,4 g) en TFA (8 mL) fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue particionado entre NaHCO_{3} saturado (40 ml) y una mezcla de DCM-MeOH (9-1, 100 ml). La capa orgánica fue extraída tres veces más con la misma mezcla y las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera y fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado (DCM-MeOH 9-1 que contenía NH_{4}OH concentrado al 1%) para conseguir el compuesto del título como un aceite incoloro (1,18 g).
MS (ESI, m/z): 387,4 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.xiii. Éster de etilo de ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propiónico
A una solución de intermedio 1.xii (1,16 g) en DMF (10 ml) se añadieron 2-(2-bromo-etilsulfanil)-tiofeno (0,8 g) y DIPEA (1 ml). La mezcla de reacción fue agitada a 80ºC durante 90 min. El solvente fue retirado bajo HV y el residuo fue cromatografiado (DCM-MeOH 19-1, que contenía NH_{4}OH acuoso concentrado al 1%) para conseguir el compuesto del título (0,58 g) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,68 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 7,78 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 7,65 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,45 (dd, J = 7,3, 8,5 Hz, 1H); 7,35 (dd, J = 1,2, 5,3 Hz, 1H); 7,14 (dd, J = 1,2, 3,5 Hz, 1H); 6,98 (dd, J = 3,5, 5,3 Hz, 1H); 6,88 (d, J = 7,3 Hz, 1H); 4,19 (solapado m, 2H); 4,13 (q, J = 7,1 Hz, 3H); 3,98 (s, 3H); 2,97 (m, 2H); 2,69-2,57 (m, 4H); 2,47 (m, 1H); 2,36-2,17 (m, 3H); 1,95 (m, 4H); 1,71 (m, 4H); 1,25 (t, J = 7,1 Hz, 3H).
MS (ESI, m/z): 529,1 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
1.xiv. Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-pro- piónico
A una solución de intermedio 1.xiii (0,4 g) en dioxano (5 ml) se añadió 5N NaOH acuoso (3 ml). La reacción fue calentada a 98ºC durante la noche. Después de enfriar, se añadió 3 N HCl acuoso (5 ml) y la mezcla fue evaporada hasta la sequedad. A continuación, el residuo fue purificado directamente mediante cromatografía (DCM-MeOH 9-1) para conseguir el compuesto del título (0,23 g) como un sólido gris.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 12,05 (br s, 1H); 8,64 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 7,72 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 7,62 (m, 1H); 7,50 (m,2H); 7,20 (m, 1H); 7,05 (m, 2H); 4,21 (m, 2H); 3,92 (s, 3H); 2,96 (m, 2H), 2,78-2,45 (m, 4H); 2,43-2,21 (m, 4H); 1,97-1,55 (m, 8H).
MS (ESI, m/z): 501,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propan-1-ol
A una solución enfriada con hielo del compuesto del Ejemplo 1 (0,18 g) en THF (5 ml) se añadió DIBAH (1M en tolueno, 1 ml). Después de 30 min, se añadió agua (0,1 ml). La mezcla fue agitada durante 40 min a temperatura ambiente. Después de una dilución con éter (40 ml), los sólidos fueron filtrados y el filtrado fue concentrado hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (DCM-MeOH 19-1) para conseguir el compuesto del título como un aceite incoloro (0,098 g).
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 8,68 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 7,78 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 7,65 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,45 (dd, J = 7,3, 8,5 Hz, 1H); 7,35 (dd, J = 1,2, 5,3 Hz, 1H); 7,14 (dd, J = 1,2, 3,5 Hz, 1H); 6,98 (dd, J = 3,5, 5,3 Hz, 1H); 6,86 (d, J = 7,3 Hz, 1H); 4,19 (m, 2H); 3,98 (s, 3H); 3,69 (t, J = 6 Hz, 2H); 2,97 (t, J = 7,4 Hz, 2H); 2,71-2,55 (m, 4H); 2,23 (m, 2H); 1,96-1,55 (m, 10H); 1,43 (m, 1H).
MS (ESI, m/z): 487,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
Nota: dos enfoques sintéticos, es decir, el Enfoque A y el Enfoque B, descritos a continuación, han sido usados para preparar el compuesto del Ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Enfoque A
3.A.i 3-metoxiquinolina-5-carbaldehído
A una solución de 5-bromo-3-metoxiquinolina (10 g) en THF (250 ml) enfriada a -78ºC, se añadió n-BuLi (22 ml). Después de 15 min, se añadió rápidamente una solución de DMF (10 ml) en éter (20 ml). La solución fue agitada durante 15 min y se añadieron etanol (5 ml) seguido de 1M NaHSO_{4} (40 ml). Después de calentar a temperatura ambiente, la capa orgánica fue diluida con EA (100 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída una vez con EA (100 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera y fueron concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-2, a continuación, 1-1) para conseguir el compuesto del título (4,75 g) como un sólido amarillento.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 10,32 (s, 1H); 9,02 (d, J =2,9 Hz, 1H); 8,75 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 8,31 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 8,02 (d, J = 7,1 Hz, 1H); 7,72 (dd, J = 7,1, 8,3 Hz, 1H); 4,02 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 187,9 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.ii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazol-5-ilsulfanil)-etil]-3-vinil-piperidin-1-carboxílico
A una solución enfriada con hielo de tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-(2-hidroxi-etil)-3-vinil-piperidina-1-carboxílico (5,66 g, preparada tal como se describe en Tetrahedron Letters (2001), 42, 3235-3238) en THF (200 ml) se añadieron, sucesivamente, PPh_{3} (11,7 g), 1-fenil-1H-tetrazol-5-tiol (5,9 g) y, gota a gota, DIAD (10 ml). La mezcla de reacción fue agitada durante la noche a temperatura ambiente. El solvente fue retirado bajo presión reducida y el residuo fue cromatografiado (Hex-EA 4-1) para conseguir el compuesto del título (12,9 g) como un sólido blanco. El material fue contaminado con un producto de reacción secundario.
MS (ESI, m/z): 416,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.iii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazole-5-sulfonil)-etil]-3-vinil-piperidin-1-carboxílico
A una solución agitada de intermedio 3.A.ii (11,9 g, contaminado), en EtOH (230 ml) se añadió, a temperatura ambiente, una solución de heptamolibdato de amonio tetrahidratado (3,5 g) en peróxido de hidrógeno acuoso al 30% (30 ml). La mezcla de reacción fue agitada durante 3 h y se añadió una solución saturada de tiosulfato de sodio (100 ml). El solvente fue retirado bajo presión reducida y el residuo fue extraído con EA (3 x 200 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron lavados con agua, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-3, a continuación, 1-2) para conseguir la sulfona del título junto con algunos contaminantes. El material fue disuelto en EA y se añadió Hex hasta que se formó un sólido blanco. El sólido fue retirado mediante filtración y el filtrado fue concentrado en vacío para conseguir 3 g de la sulfona.
MS (ESI, m/z): 448,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.iv. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(1,2-dihidroxi-etil)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazol-5-ilsulfanil)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución agitada de intermedio 3.A.iii (6,3 g) en 2-metil-2-propanol (70 ml) y agua (70 ml) se añadió, a temperatura ambiente, AD-mix \alpha (30 g). La mezcla de reacción fue agitada durante la noche y se añadió, poco a poco, bisulfito de sodio (34 g). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída con EA (3 x 150 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron lavados con salmuera y fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una filtración y una evaporación hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado (EA-Hex 4-1) para conseguir el diol del título (3,35 g) como un sólido blanco.
MS (ESI, m/z): 482,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.v. Tert-butil éster de ácido 3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazol-5-ilsulfanil)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.iv (3,35 g) en DCM (50 ml) se añadió, a temperatura ambiente, PTSA (0,07 g) y 2,2,-dimetoxipropano (1,71 ml). La reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 40 min y se añadió 1M NaHCO_{3} acuoso (10 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída una vez con DCM (100 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4} y fueron filtradas. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-2) para proporcionar el acetónido del título (3,42 g) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 7,74-7,60 (m, 5H); 4,20 (m, 1H); 4,02 (m, 2H); 3,93-3,61 (m, 4H); 3,23 (br s, 1H); 2,96 (br d, J = 12,1 Hz, 1H); 2,29 (m, 1H); 2,16-1,91 (m, 2H); 1,84 (m, 1H); 1,68 (m, 2H); 1,47 (s, 9H); 1,69 (s, 3H); 1,34 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 522,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.vi. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-allil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.A.v (3,42 g) en 1,2-dimetoxietano (24 ml) se añadió 3-metoxiquinolina-5-carbaldehído (1,1 g). La mezcla fue enfriada a -60ºC y se añadió, gota a gota, una solución de bis(trimetilsililamida) de potasio (0,5M en tolueno, 20 ml) durante 20 min. Después de finalizar la adición, la reacción fue agitada durante 10 min a la misma temperatura y se añadió agua (20 ml). La mezcla fue calentada a temperatura ambiente y fue extraída con EA (3 x 150 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-2) para conseguir el compuesto del título (2,52 g) como una espuma blanca. El compuesto fue recuperado como una mezcla 2:1 de epímeros.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,97 (app d, J = 8,2 Hz, 1H); 7,65-7,50 (m, 3H); 7,02 (d, J = 15,2 Hz, 1H); 6,31 (ddd, J = 6,0, 8,4, 15,2 Hz, 0,66H); 6,17 (td, J= 7,2, 15,2 Hz, 0,33H); 4,16 (m, 2H); 3,72 (m, 1H); 3,69-3,22 (m, 4H); 2,69 (m, 2x0,33H); 2,44 (m, 2x0,66H); 2,19-2,05 (m, 0,66H); 2,03-1,83 (m, 1,33H); 1,69 (m, 2H); 1,49 (s, 9x0,66H); 1,48 (s, 9x0,33H); 1,43 (s, 3x0,66H); 1,42 (s, 3x0,33H); 1,39 (s, 3x0,66H); 1,38 (s, 3x0,33H).
MS (ESI, m/z): 483,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.vii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.A.vi (2,52 g) en EA (40 ml) se añadió paladio al 10% sobre carbón (2 g). La mezcla de reacción fue agitada bajo una atmósfera de hidrógeno durante 90 min. El catalizador fue retirado mediante filtración y el filtrado fue concentrado hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-1) para conseguir el compuesto del título (2,25 g) como una espuma incolora.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,97 (app d, J = 8,2 Hz, 1H); 7,41-7,34 (m, 2H); 7,14 (m, 1H); 3,88-3,75 (m, 2H); 3,76 (s, 3H); 3,38 (m, 1H); 3,26-2,84 (br m, 4H); 2,80 (m, 2H); 1,60-1,24 (m, 8H); 1,23 (s, 9H); 1,16 (s, 3x0,33H); 1,1 (3x0,66H); 1,09 (3x0,33H); 1,07 (3x0,66H).
MS (ESI, m/z): 485,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.viii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(1,2-dihidroxi-etil)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.A.vii (2,25 g) en MeOH (50 ml) se añadió PTSA (1 g). Después de agitar durante 20 min a temperatura ambiente, la reacción fue calentada a 60ºC durante 90 min. La mezcla de reacción fue enfriada a temperatura ambiente y se añadió NaHCO_{3} saturado (30 ml). Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue extraído con EA (3 x 150 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 4-1, a continuación, 19-1) para conseguir el alcohol del título (0,72 g) como una espuma blanca.
MS (ESI, m/z): 445,6 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.ix. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-formil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.A.viii (0,72 g) en acetona (15 ml) se añadió una solución de periodato de sodio (1 g) en agua (5 ml). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. La mezcla de reacción fue filtrada a través de una almohadilla de celite y el filtrado fue concentrado hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-2) para conseguir el aldehído del título (0,66 g) como una espuma incolora.
MS (ESI, m/z): 413,0 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.x. Éster de 3-metilo éster de 1-tert-butilo de ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)propil]-piperidin-1,3-dicarboxílico
A una solución de intermedio 3.A.ix (0,2 g) en acetona (3,5 ml) y agua (1,5 ml) se añadió permanganato de potasio (0,766 g). La reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 30 min y la mezcla de reacción fue concentrada hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (EA, a continuación, EA que contenía AcOH al 1%) para conseguir el ácido del título (0,088 g) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 429,2 [M+H^{+}].
Una solución de este ácido (0,2 g) en benceno (1,8 ml) y MeOH (0,2 ml) fue tratada, gota a gota, con trimetilsilildiazometano (0,2 ml, 2M en hexanos). Después de agitar durante 30 min, se añadió AcOH (3 gotas) y los volátiles fueron retirados bajo presión reducida. El residuo fue cromatografiado (EA-Hex 1-1) para conseguir el éster del título (0,065 g) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (br s, 1H); 7,93 (br d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,52-7,45 (m, 2H); 7,34 (d, J = 6,3 Hz, 1H); 4,00 (s, 3H); 3,67 (br s, 2H); 3,60 (s, 3H); 3,24 (dd, J = 3,3, 13,5 Hz, 1H); 3,05 (solapado m, 1H); 3,00 (t, J = 7,5 Hz, 2H); 2,62 (br s, 1H); 1,88-1,73 (m, 5H); 1,54 n(m, 2H); 1,43 (s, 9H).
MS (ESI, m/z): 429,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.xi. Éster de metilo de ácido (3R,4S)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5 il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
Una solución de intermedio 3.A.x (0,061 g) en TFA (2 ml) fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. El solvente fue evaporado y el residuo fue co-evaporado dos veces con tolueno. El residuo fue disuelto en DMF (1 ml). Se añadieron 2-(2-bromo-etilsulfanil)-tiofeno (0,034 g) y DIPEA (0,048). El residuo fue calentado a 80ºC durante 1 h y los volátiles fueron retirados bajo presión reducida. El residuo fue purificado mediante TLC preparativa (DCM-MeOH 49-1) para conseguir el compuesto del título (0,021 g) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 485,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.A.xii. Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
Una solución de intermedio 3.A.xi (0.02 g) en dioxano (0,5 ml) y 3N NaOH (0,1 ml) fue calentada en un vial con tapa roscada durante la noche. Se añadió 3N HCl (0,1 ml) y el residuo fue purificado directamente mediante TLC preparativa (DCM-MeOH 9-1) para conseguir el compuesto del título (0,004 g) como un aceite.
MS (ESI, m/z): 471,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Enfoque B
3.B.i 3.metoxiquinolina-5-carbaldehído
A una solución de 5-bromo-3-metoxiquinolina (10 g, 42 mmol) en THF (250 ml) enfriada a -78ºC, se añadió n-BuLi (2,35 N en Hex, 22 ml, 51,7 mmol). Después de 15 min, se añadió rápidamente una solución de DMF (10 ml) en éter (20 ml). La solución fue agitada durante 15 minutos y se añadieron EtOH (5 ml), seguido de 1M NaHSO_{4} (40 ml). Después de calentar a temperatura ambiente, la capa orgánica fue diluída con EA (100 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída una vez con EA (100 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera y fueron concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-2, a continuación, 1-1) para conseguir el compuesto del título (4,75 g, 25,3 mmol) como un sólido amarillento.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 10,32 (s, 1H); 9,02 (d, J =2,9 Hz, 1H); 8,75 (d, J = 2,9 Hz, 1H); 8,31 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 8,02 (d, J= 7,1 Hz, 1H); 7,72 (dd, J = 7,1, 8,3 Hz, 1H); 4,02 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 187,9 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.ii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazol-5-ilsulfanil)-etil]-3-vinil-piperidina-1-carboxílico
A una solución enfriada con hielo de tert butil éster de ácido (3R,4S)-4-(2-hidroxi-etil)-3-vinil-piridin-1-carboxílico (preparada tal como se describe en Tetrahedron Letters (2001), 42, 3235-3238; 5.66 g; 22.1 mmol) en THF (200 ml) se añadieron sucesivamente PPh_{3} (11,7 g, 2 eq.), 1-fenil-1H-tetrazol-5-tiol (5,9 g, 33,1 mmol) y, gota a gota, DIAD (10 ml, 50,4 mmol). La mezcla de reacción fue agitada durante la noche a temperatura ambiente. El solvente fue retirado bajo presión reducida y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 4-1) para conseguir el compuesto del título (12,9 g) como un sólido blanco. El material fue contaminado con una reacción de producto secundario.
MS (ESI, m/z): 416,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.iii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazole-5-sufonil)-etil]-3-vinil-piperidin-1-carboxílico
A una solución agitada de intermedio 3.B.ii (11,9 g, contaminado) en EtOH (230 ml) se añadió, a temperatura ambiente, una solución de heptamolibdato de amonio tetrahidratado (3,5 g, 2,8 mmol) en H_{2}O_{2} acuoso al 30% (30 ml). La mezcla de reacción fue agitada durante 3 h, y se añadió una solución saturada de tiosulfato de sodio (100 ml). El solvente fue retirado bajo presión reducida y el residuo fue extraído con EA (3 x 200 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron lavados con agua, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-3, a continuación, 1-2) para conseguir la sulfona del título junto con algunos contaminantes. El material fue disuelto en EA y se añadió Hex hasta que se formó un sólido blanco. El sólido fue retirado mediante filtración y el filtrado fue concentrado en vacío para conseguir la sulfona (3 g, 6,7 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 448,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.iv. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(1,2-dihidroxi-etil)-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazol-5-ilsulfanil)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución agitada de intermedio 3.B.iii (6,3 g, 14,0 mmol) en 2-metil-2-propanol (70 ml) y agua (70 ml) se añadió, a temperatura ambiente, AD-mix \alpha (30 g). La mezcla de reacción fue agitada durante la noche y se añadió, poco a poco, NaHSO_{3} (34 g). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída con EA (3 x 150 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron lavados con salmuera y fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una filtración y una evaporación hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 4-1) para conseguir el diol del título (3,35 g, 6,95 mmol) como un sólido blanco.
MS (ESI, m/z): 482,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.v. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[2-(1fenil-1H-tetrazol-5-ilsu/fanil)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.iv (3,35 g, 6,95 mmol) en DCM (50 ml) se añadieron, a temperatura ambiente, PTSA (0,07 g, 0,36 mmol) y 2,2-dimetoxipropano (1,71 ml, 13.9 mmol). La reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 40 min y se añadió 1M NHCO_{3} acuoso (10 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída una vez con DCM (100 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4} y filtradas. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-2) para proporcionar el acetónido del título (3,42 g, 6,55 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 7,74-7,60 (m, 5H); 4,20 (m, 1H); 4,02 (m, 2H); 3,93-3,61 (m, 4H); 3,23 (br s, 1H); 2,96 (br d, J = 12,1 Hz, 1H); 2,29 (m, 1H); 2,16-1,91 (m, 2H); 1,84 (m, 1H); 1,68 (m, 2H); 1,47 (s, 9H); 1,69 (s, 3H); 1,34 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 522,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.vi. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-allil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.v (3,42 g, 6,55 mmol) en DME (24 ml) se añadió 3-metoxiquinolina-5-carbaldehído (1,1 g, 5,9 mmol). La mezcla fue enfriada a -60ºC y se añadió, gota a gota, una solución de bis(trimetilsililamida) de potasio (0,5M en tolueno, 20 ml, 10 mmol) durante 20 minutos. Tras la finalización de la adición, la reacción fue agitada durante 10 min a la misma temperatura y se añadió agua (20 ml). La mezcla fue calentada a temperatura ambiente y fue extraída con EA (3 x 150 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-2) para conseguir el compuesto del título (2,52 g, 5,22 mmol) como una espuma incolora. El compuesto fue recuperado como una mezcla 2:1 de epímeros.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,97 (app d, J = 8,2 Hz, 1H); 7,65-7,50 (m, 3H); 7,02 (d, J = 15,2 Hz, 1H); 6,31 (ddd, J= 6,0, 8,4, 15,2 Hz, 0,66H); 6,17 (td, J= 7,2, 15,2 Hz, 0,33H); 4,16 (m, 2H); 3,72 (m, 1H); 3,69-3,22 (m, 4H); 2,69 (m, 2x0,33H); 2,44 (m, 2x0,66H); 2,19-2,05 (m, 0,66H); 2,03-1,83 (m, 1,33H); 1,69 (m, 2H); 1,49 (s, 9x0,66H); 1,48 (s, 9x0,33H); 1,43 (s, 3x0,66H); 1,42 (s, 3x0,33H); 1,39 (s, 3x0,66H); 1,38 (s, 3x0,33H).
MS (ESI, m/z): 483,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.vii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.vi (2,52 g, 5,22 mmol) en EA (40 ml) se añadió paladio al 10% sobre carbón (2 g). La mezcla de reacción fue agitada bajo hidrógeno (1 atm) durante 90 min. El catalizador fue retirado mediante filtración y el filtrado fue concentrado hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-1) para conseguir el compuesto del título (2,25 g, 4,64 mmol) como una espuma incolora.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,97 (app d, J = 8,2 Hz, 1H); 7,41-7,34 (m, 2H); 7,14 (m, 1H); 3,88-3,75 (m, 2H); 3,76 (s, 3H); 3,38 (m, 1H); 3,26-2,84 (br m, 4H); 2,80 (m, 2H); 1,60-1,24 (m, 8H); 1,23 (s, 9H); 1,16 (s, 3x0,33H); 1,11 (3x0,66H); 1,09 (3x0,33H); 1,07 (3x0,66H).
MS (ESI, m/z): 485,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.viii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(1,2-dihidroxi-etil)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)propil]-piperidin-1-carboxílico
Una solución de intermedio 3.B.vii (2,7 g, 5,57 mmol) en TFA (10 ml) fue agitada durante 5 min a temperatura ambiente. Se añadió agua (20 ml) y la mezcla fue agitada adicionalmente durante 10 min. Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue diluido en 1N NaOH acuoso (20 ml) y THF (20 ml). Se añadieron NaOH sólido (0,5 g) y dicarbonato de di-tert-butilo (1,8 g, 8,24 mmol). La mezcla fue agitada durante 30 minutos a temperatura ambiente. Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue extraído con EA (2 x 150 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera y fueron concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 1-1, a continuación, EA-MeOH 9-1) para conseguir el diol del título (2,1 g, 4,72 mmol) como una espuma incolora.
MS (ESI, m/z): 445,6 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.ix. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-formil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.viii (2,1 g, 4,72 mmol) en acetona (15 ml) se añadió una solución de NaIO_{4} (3 g, 14 mmol) en agua (10 ml). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. La mezcla de reacción fue filtrada a través de una almohadilla de celite y el filtrado fue concentrado hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-2) para conseguir el aldehído del título (1,45 g, 3,51 mmol) como una espuma incolora.
MS (ESI, m/z): 413,0[M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.x. Éster de de 3-metilo éster de 1-tert-butilo de ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1,3-dicarboxílico
A una solución de intermedio 3.B.ix (1,45 g, 3,51 mmol) en acetona (35 ml) y agua (5 ml) se añadió KMnO_{4} (1,67 g, 10,5 mmol). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadieron NaHSO_{3} (1,5 g) y tiosulfato de sodio saturado (10 ml). Después de agitar durante 15 min, la mezcla de reacción fue filtrada a través de una almohadilla de celite (eluyente: EA que contenía ácido acético al 1%). El filtrado fue concentrado en vacío y fue particionado entre agua (30 ml) y EA (100 ml). La capa acuosa fue extraída dos veces más (2 x 100 ml) con EA. Los extractos combinados fueron lavados con salmuera y fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una filtración y una concentración hasta la sequedad, el residuo fue filtrado rápidamente a través de un tapón de SiO_{2} (EA) para conseguir el ácido del título (1,5 g, 3,5 mmol) como un aceite.
MS (ESI, m/z): 429,4 [M+H^{+}].
\newpage
A una solución de este ácido (1,5 g) en benceno (25 ml) y MeOH (5 ml) se añadió, gota a gota, trimetilsilildiazometano (4 ml, 2M en Hex). La reacción procedió durante 30 min y se añadió AcOH (3 ml). Después de agitar durante 10 min, la mezcla de reacción fue diluida con EA (100 ml) y se añadió 1 M NaOH acuoso (20 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída una vez con EA (100 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron lavados con salmuera y fueron concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-1) para conseguir el éster del título (1,16 g, 2,62 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (d, J = 2,85 Hz, 1H); 7,93 (br d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,52-7,45 (m, 2H); 7,34 (d, J = 6,3 Hz, 1H); 4,00 (s, 3H); 3,99 (solapado m, 1H); 3,75 (m, 1H); 3,60 (s, 3H); 3,24 (dd, J = 3,3, 13,5 Hz, 1H); 3,05 (solapado m, 1H); 3,00 (t, J = 7,5 Hz, 2H); 2,62 (br s, 1H); 1,88-1,73 (m, 5H); 1,54 (m, 2H); 1,43 (s, 9H).
MS (ESI, m/z): 443,5[M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.xi. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico
Una solución de intermedio 3.B.x (1,16 g, 2,62 mmol) en TFA (6 ml) fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. El solvente fue evaporado y el residuo fue particionado entre agua (20 ml) y una mezcla de DCM-MeOH (9-1, 50 ml). El pH fue ajustado a 10 añadiendo 1 M NaOH acuoso. La capa acuosa fue extraída tres veces con la misma mezcla. Los extractos combinados fueron lavados con salmuera, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1 que contenía NH_{4}OH acuoso concentrado al 1%) para conseguir el compuesto del título (0,85 g, 2,47 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,70 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,92 (br d, J = 8,3 Hz, 1H); 7,54-7,45 (m, 2H); 7,34 (d, J= 7,1 Hz, 1H); 4,00 (s, 3H); 3,58 (s, 3H); 3,24 (dd, J= 3,3, 13,4 Hz, 1H); 3,11 (td, J = 3,8, 13,4 Hz, 1H); 3,02 (t, J = 7,4 Hz, 2H); 2,85 (dd, J = 3,7, 13,5 Hz, 1H); 2,69 (solapado dd, J = 3,8, 10,2 Hz, 1H); 2,65 (m, 1H); 2,26 (br s, 1H); 1,82 (m, 3H); 1,69-1,51 (m, 2H); 1,42 (m, 2H).
MS (ESI, m/z): 343,6 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.xii. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.xi (0,35 g, 1 mmol) en DMF (4 ml) se añadieron 2-(2-bromo-etilsulfanil)-tiofeno (0,28 g, 1,25 mmol) y DIPEA (0,35 ml, 2 mmol). La reacción fue calentada a 80ºC durante 1 h. Los volátiles fueron retirados bajo HV y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1) para conseguir el compuesto del título (0,24 g, 0,5 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,69 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,91 (br d, J= 8,3 Hz, 1H); 7,48 (m, 2H); 7,34 (m, 2H); 7,12 (dd, J= 1,2, 3,5 Hz, 1H); 6,97 (dd, J= 3,5, 5,3 Hz, 1H); 3,99 (s, 3H); 3,63 (s, 3H); 2,99 (m, 2H); 2,90 (t, J= 7,5 Hz, 2H); 2,67 (m, 2H); 2,62 (m, 2H); 2,48 (m, 2H); 2,33 (m, 1H); 1,85-1,62 (m, 6H), 1,48 (m, 1H).
MS (ESI, m/z): 485,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
3.B.xiii. Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.xii (0,24 g, 0,5 mmol) en dioxano (5 ml) se añadió 3 M NaOH acuoso (1,5 ml). La mezcla de reacción fue calentada a 100ºC durante 4 h. Después de enfriar, se añadió 3 N HCl acuoso (1,5 ml). Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 9-1 que contenía NH_{4}OH acuoso concentrado al 1%) para conseguir el ácido del título (0,124 g, 0,26 mmol) como una espuma incolora.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,68 (d, J = 2,1 Hz, 1H); 7,92 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 7,64 (d, J = 2,1 Hz, 1H); 7,47 (t, J = 7,0 Hz, 1H); 7,37 (m, 2H); 7,19 (dd, J = 1,2, 3,5 Hz, 1H); 7,0 (dd, J = 3,5, 5,3 Hz, 1H); 4,03 (s, 3H); 3,08 (m, 3H); 2,88 (m, 3H); 2,73 (m, 3H); 2,34 (br d, J= 11,2 Hz, 1H); 2,21 (m, 1H); 2,05 (m, 1H); 1,85-1,45 (m, 7H).
MS (ESI, m/z): 471,4 [M+H+].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Ácido (3R,4S)-1-benzofuran-2-ilmetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico 4.i. Éster de metilo de ácido (3R,4S)-1-benzofuran-2-ilmetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)propil]-piperidin-3-carboxílico
A una solución de intermedio 3.B.xi (0,25 g, 0.73 mmol) en 1,2-DCE (6 ml) se añadieron benzofuran-2-carbaldehído (0,118 g, 1,1 eq) y triacetoxiborohidruro de sodio (0,232 g, 1,5 eq). La reacción fue agitada durante 2 h a temperatura ambiente y fue filtrada subsiguientemente a través de Hidromatrix® (pre-tratada con agua). El filtrado fue concentrado hasta la sequedad y el residuo fue purificado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1) para conseguir el éster del título (0,32 g, 0,67 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 473,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
4.ii. Ácido (3R,4S)-1-benzofuran-2-ilmetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)propil]-piperidin-3-carboxílico
Partiendo del intermedio 4.i (0,32 g, 0,67 mmol), se obtuvo el compuesto del título (0,14 g, 0,3 mmol) como una espuma incolora usando el protocolo de la etapa 3.A.xii del Ejemplo 3. El compuesto fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando una mezcla DCM-MeOH 9-1 que contenía NH_{4}OH acuoso al 1% como un eluyente.
MS (ESI, m/z): 459,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Ácido (3R,4R)-{4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético 5.i. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-(tert-butil-dimetil-silaniloximetil)-3-vinil-piperidin-1-carboxílico
A una solución de 4-(2-hidroxietil)-3-vinilpiperidina-1-carboxilato de (3R,4S)-tert-butilo (11,8 g, 3,99 mmol) en DCM (250 ml), se añadió bajo nitrógeno TEA (12,88 ml, 2 eq.), DMAP (0,6 g, 1,9 mmol) y TBDMS-Cl (6,97 g, 1 eq.). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 4 h. La mezcla de reacción fue lavada con NaHCO_{3} saturado (150 ml), sulfato de cobre saturado (2 x 150 ml) y agua (150 ml). Después de secar sobre Na_{2}SO_{4} y una filtración, el solvente fue evaporado hasta la sequedad. El residuo (16,8 g, 98% rendimiento) fue utilizado posteriormente sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 5,78 (1H, m); 5,13 (m, 1H); 5,08 (m, 1H,); 4,03 (br s, 1H); 3,94 (m, 1H); 3,64 (t, 2H, J = 6,6 Hz); 2,95 (dd, 1H, J =3,3, 13,2 Hz); 2,80 (br s, 1H); 2,25 (m, 1H); 1,77 (m, 1H); 1,46-1,32 (solapado m, 4H), 1,44 (s, 9H); 0,89 (s, 9H); 0,05 (s, 6H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 370,5.
\vskip1.000000\baselineskip
5.ii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-(tert-butil-dimetil-silaniloximetil)-3-(2-hidroxi-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución enfriada con hielo de intermedio 5.i (12 g, 32,4 mmol) en THF (150 ml) se añadió un complejo borano-dimetilsulfuro (3,6 ml, 35,7 mmol). A continuación, la reacción se dejó bajo agitación durante la noche, con calentamiento. Después de enfriar a 0ºC, se añadieron 3 M NaOH acuoso (60 ml) y H_{2}O_{2} acuoso al 30% (18,5 ml). La mezcla de reacción fue agitada durante 1 h. La mezcla de reacción fue diluida con DCM (200 ml). Se añadió NaHSO_{3} acuoso saturado hasta que el agente oxidante estuvo completamente destruido. Las dos capas fueron separadas y la capa acuosa fue extraída dos veces con DCM (2 x 200 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} (EA-Hex 4-1) para conseguir el alcohol del título (11,34 g, 29,3 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 4,17 (m, 2H); 3,75 (td, J =1,8, 6 Hz, 2H); 3,68 (td, J =1,8, 6 Hz, 2H); 2,92-2,51 (m, 2H); 1,77-1,25 (m, 9H); 1,46 (s, 9H); 0,90 (s, 9H); 0,11 (s, 6H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 388,4.
\vskip1.000000\baselineskip
5.iii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-(tert-butil-dimetil-silaniloximetil)-3-[2-(tetrahidro-piran-2-iloxi)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 5.ii (11,34 g, 29,2 mmol) en DCM (230 ml) se añadió PTSA (0,222 g, 1,1 mmol). La mezcla de reacción fue agitada durante 15 min y se añadió, gota a gota, 3,4-dihidro-2H-pirano (5,3 ml, 58,5 mmol). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 90 min. Se añadió 1 M NaHCO_{3} acuoso (50 ml) y las dos capas fueron separadas. La capa orgánica fue lavada con salmuera (50 ml), fue secada sobre Na_{2}SO_{4} y fue filtrada. El solvente fue evaporado y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-4) para conseguir el derivado del título (12 g, 25,4 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 4,59 (m, 1H,); 4,02 (br s, 1H); 3,90-3,78 (m, 3H); 3,65 (m, 2H); 3,54-3,43 (m, 2H); 2,90-2,85 (m,2H); 1,83-1,22 (m, 14H); 1,45 (s, 9H); 0,89 (s, 9H); 0,06 (s, 6H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 472,7.
\vskip1.000000\baselineskip
5.iv. (3R,4S)-tert-butil-4-(2-hidroxietil)-3-(2-(tetrahidro-2H-piran-2-iloxi)etil)piperidin-1-carboxilato
A una solución de intermedio 5-iii (11,99 g, 25,4 mmol) en THF (100 ml) se añadió TBAF (1 M en THF, 35,7 ml). La mezcla de reacción fue agitada durante 1 h. Los volátiles fueron retirados bajo presión y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 2-1) para conseguir el alcohol del título (9,2 g, 25,7 mmol) como un aceite denso.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 4,57 (m, 1H); 4,02 (br s, 1H); 3,91-3,79 (m, 3H); 3,70 (m, 2H); 3,54-3,48 (m, 2H); 2,90-2,80 (m, 2H); 1,83-1,38 (m, 15H); 1,45 (s, 9H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 358,5.
\vskip1.000000\baselineskip
5.v. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-(1-fenil-1H-tetrazol-5-ilmetilsulfanilmetil)-3-[2-(tetrahidro-piran 2-iloxi)-etil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución enfriada en hielo de intermedio 5.iv (9,2 g, 25,7 mmol) en THF (10 ml) se añadieron, sucesivamente, PPh_{3} (10,12 g, 38,6 mmol), feniltetrazol tiol (5,5 g, 30,9 mmol) y, gota a gota, DIAD (7,6 ml, 38,6 mmol). La mezcla de reacción fue agitada durante la noche a temperatura ambiente. Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 4-1). Las fracciones relevantes fueron recogidas, concentradas hasta la sequedad. Se añadió Hex (100 ml) con el fin de cristalizar el producto secundario hidracina. La mezcla fue filtrada y el solvente fue evaporado en vacío para conseguir el compuesto del título como un aceite incoloro (20,1 g) todavía contaminado con el producto secundario hidracina.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 518,5.
\vskip1.000000\baselineskip
5.vi. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-4-[2-(1-fenil-1H-tetrazol-5-sulfonil)-etil]piperidin-1-carboxílico
A una solución agitada de intermedio 5.v (20,2 g, 39,02 mmol) en EtOH (400 ml) a temperatura ambiente, se añadió, gota a gota, molibdato de amonio (6,06 g, 4,904 mmol) en H_{2}O_{2} acuoso al 30% (51,4 ml). La mezcla de reacción fue agitada vigorosamente durante 4 h. Se añadió agua (200 ml) y los volátiles fueron evaporados. La capa acuosa fue extraída dos veces con EA (2 x 150 ml) y las fases orgánicas combinadas fueron lavadas con agua (250 ml), fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y evaporadas hasta la sequedad. El residuo (9,28 g, 19,93 mmol) fue recogido en DCM (100 ml) y se añadieron TEA (5,5 ml, 39,8 mmol), DMAP (0,3 g, 2 mmol) y TBDMS-Cl (3,5 g, 19,9 mmol). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 3 h. El solvente fue retirado bajo presión reducida y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 2-1) para conseguir el compuesto del título como un aceite incoloro (10,33 g, 17,8 mmol).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 550,5.
\vskip1.000000\baselineskip
5.vii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloaci)-etil]-4-trans-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-allil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 5.vi (10,33 g, 17,8 mmol) en 1-2-DME (80 ml) se añadió 3-metoxi-quinolina-5-carbaldehído (3 g, 16 mmol). Después de enfriar a -60ºC, se añadió una solución de bis(trimetilsilil)amida de potasio (0,5 M en tolueno, 60 ml, 30 mmol) durante 20 min. La reacción procedió durante 30 min y se añadió NaHSO_{4} acuoso al 10% (200 ml). Después de calentar a temperatura ambiente, las dos capas fueron separadas. La capa acuosa fue extraída dos veces con EA (2 x 200 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 3-1) para conseguir el alqueno del título (7,85 g, 14,5 mmol) como un aceite viscoso.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 541,3.
\vskip1.000000\baselineskip
5.viii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2-hidroxi-etil)-4-trans-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-allil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 5.vii (7,85 g, 14,5 mmol) en THF (100 ml) se añadió, a temperatura ambiente, TBAF (1 M en THF, 20 ml, 20 mmol). La mezcla de reacción se dejó bajo agitación durante 3 h. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1) para conseguir el alcohol del título (6,22 g, 14,6 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 427,0.
\vskip1.000000\baselineskip
5.ix. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2-hidroxi-etil)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución agitada de intermedio 5.viii (6,22 g, 14,5 mmol) en EA (100 ml) se añadió paladio sobre carbón activado (3,5 g). La mezcla de reacción fue agitada vigorosamente durante 1 h bajo hidrógeno (1 atm). El residuo fue diluido con EA, el catalizador fue retirado mediante filtración y el solvente fue evaporado bajo HV para proporcionar el alcohol del título (5,75 g, 13,4 mmol). Se utilizó en la siguiente reacción sin purificación adicional.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 429,2.
\vskip1.000000\baselineskip
5.x. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-3-(2-oxo-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de cloruro de oxalilo (3,5 ml, 38,9 mmol) en DCM (25 ml) enfriada a -78ºC, se añadió una solución de DMSO (3,5 ml, 46,9 mmol) en DCM (25 ml) durante 10 min. Después de agitar adicionalmente durante 15 min, se añadió una solución de intermedio 5.ix (5,75 g) en DCM (25 ml) y la mezcla resultante fue agitada durante 1 h a la misma temperatura. Se añadió, gota a gota, TEA (15 ml, 134,1 mmol) en DCM (15 ml) y la mezcla de reacción fue agitada a -78ºC durante 30 minutos antes de un calentamiento lento. La mezcla de reacción fue desactivada con NaHCO_{3} acuoso saturado (50 ml). Las dos capas fueron separadas y la capa orgánica fue concentrada hasta la sequedad. El residuo fue filtrado rápidamente a través de SiO_{2} (Hex.EA 1-4) para conseguir el aldehído del título (5,08 g, 11,92 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 427,1.
\vskip1.000000\baselineskip
5.xi. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-carboximetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 5.x (5,08 g, 11.9 mmol) en acetona (120 ml) y agua (18 ml) se añadió KMnO_{4} (5,65 g, 35,7 mmol). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadieron NaHSO_{3} (5,3 g) y tiosulfato de sodio acuoso saturado (35 ml). Después de agitar durante 15 min, la mezcla de reacción fue filtrada a través de una almohadilla de Celite. El filtrado fue concentrado en vacío y fue diluido con EA (300 ml) y agua (100 ml). Las fases fueron separadas y la capa acuosa fue extraída dos veces más con EA (2 x 250 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron filtradas y fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}. Después de una filtración, el residuo fue concentrado hasta la sequedad y el residuo fue filtrado rápidamente sobre SiO_{2} (EA) para conseguir el ácido del título (5,1 g, 11,5 mmol).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 443,1.
\vskip1.000000\baselineskip
5.xii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-metoxicarbonilmetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 5.xi (5,1 g, 11,17 mmol) en benceno (75 ml) y MeOH (15 ml) se añadió, gota a gota, trimetilsilil diazometano (2 M en éter, 8 ml, 16 mmol). La mezcla de reacción fue agitada durante 1 h. Se añadió AcOH (3 ml) y la mezcla fue concentrada hasta la sequedad. El residuo fue particionado entre EA (200 ml) y 0,5 N NaOH acuoso (100 ml). La capa orgánica fue lavada una vez más con 0,5 N NaOH (100 ml), agua (100 ml) y salmuera (100 ml). Después de secar sobre Na_{2}SO_{4}, una filtración y una concentración hasta la sequedad, el residuo fue secado bajo HV para conseguir el éster del título (4 g, 8,76 mmol) como un aceite viscoso.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 457,5.
\vskip1.000000\baselineskip
5.xiii. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-il}-acético
Una solución de intermedio 5.xii (4 g, 8,761 mmol) en TFA (20 ml) se dejó en agitación a temperatura ambiente durante 20 min. Después de retirar los volátiles bajo presión reducida, el residuo fue particionado entre DCM-MeOH (9-1, 200 ml) y 0,5 N NaOH (100 ml). La capa acuosa fue extraída tres veces más (3 x 100 ml) y los extractos orgánicos combinados fueron lavados con salmuera (100 ml), fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 9-1 NH_{4}OH al 1%) para conseguir la amina del título (2,3 g, 6,45 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,68 (d, J = 2,7 Hz, 1H); 7,92 (d, J = 8,1 Hz, 1H); 7,53-7,45 (m, 2H); 7,34 (dd; J = 0,9, 7,2 Hz, 1H); 3,98 (s, 3H); 3,67 (s, 3H); 2,99 (m, 3H); 2,91 (dd, J = 3, 12,6 Hz, 1H); 2,70-2,51 (m, 3H); 2,26-2,14 (m, 2H); 1,82 (br s, 1H); 1,81-1,63 (m, 3H); 1,50-1,26 (m, 4H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 357,3.
\vskip1.000000\baselineskip
5.xiv. Éster de metilo de ácido {(3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético
A una solución de intermedio 5.xiii (1 g, 2,8 mmol) en DMF (11,4 ml) se añadieron 2-(2-bromo etilsulfanil)-2,5-dihidro-tiofeno (1,194 g, 5,35 mmol) y DIPEA (1,241 ml, 7,51 mmol). La mezcla de reacción fue calentada a 80ºC durante 1 h. Los volátiles fueron retirados bajo HV y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1) para conseguir el compuesto del título (0,836 g, 1,67 mmol) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,69 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,92 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,52-7,45 (m, 2H); 7,35-7,32 (m, 2 H), 7,12 (d, J = 2,7 Hz, 1H), 6,96 (dd, J = 3,6, 5,4 Hz,, 1H); 3,98 (s, 3H); 3,64 (s, 3H); 2,98 (m, 2H); 2,88 (m, 2H); 2,71-2,43 (m, 4H); 2,22 (m, 2H); 2,03 (m, 2H); 1,74 (m, 2H); 1,62-1,32 (m, 6H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 499,4.
\vskip1.000000\baselineskip
5.xv. Ácido (3R,4R)-{4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético
A una solución de intermedio 5.xiv (0,836 g, 1,67 mmol) en dioxano (10 ml) se añadió 3 M NaOH (8,1 ml, 24,3 mmol). La mezcla de reacción fue calentada a 100ºC durante la noche. Después de enfriar, se añadió 3 M HCl (8,1 ml). Los volátiles fueron retirados bajo presión reducida y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 9-1 a 6-1, NH_{4}OH al 1%) para conseguir el compuesto del título (0,634 g, 1,30 mmol) como una espuma incolora.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,69 (d, J = 3,3 Hz, 1H), 7,92 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,58-7,45 (m, 2H); 7,38-7,33 (m, 2H); 7,17 (d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,98 (m, 1H), 4,8 (br s, 1H), 3,98 (s, 3H); 3,10-2,92 (m, 5H); 2,88-2,71 (m, 3H)); 2,51-2,42 (m, 2H); 2,18 (m, 1H); 2,08 (m, 1H); 1,72-1,32 (m, 8H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 485,6.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 2-{(3R,4S)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-etanol
A una solución enfriada con hielo de intermedio 5.xiv (0,35 g, 0,75 mmol) en THF (10 ml) se añadió DIBAH (1,5 M en tolueno, 2 ml). La reacción fue agitada durante 30 min a esta temperatura y se añadió agua (0,2 ml). La mezcla de reacción fue diluida con éter (20 ml) y fue filtrada a través de una almohadilla de celite. El filtrado fue concentrado hasta la sequedad y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 9-1) para conseguir el alcohol del título (0,200 g, 0,42 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 471,4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Éster de 2-{(3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-etilo de ácido carbámico
A una solución enfriada con hielo del compuesto del Ejemplo 6 (0,1 g) en DCM (1,5 ml) se añadió isocianato de tricloroacetilo (0,03 ml). Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 h, la mezcla de reacción fue concentrada hasta la sequedad. El residuo fue recogido en 2-metil-2-propanol (1 ml) y MeOH (0,5 ml). Se añadió una solución saturada de K_{2}CO_{3} (0,5 ml) y la mezcla fue calentada a 70ºC durante 2 h. Después de una concentración en vacío, el residuo fue sometido directamente a cromatografía sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1 que contenía NH_{4}OH acuoso al 1%) para conseguir el compuesto del título como una espuma incolora.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 514,5.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Ácido 4-[3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico 8.i. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-(1,2-dihidroxi-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una mezcla de intermedio 5.i (16,8 g, 45,4 mmol) en DCM (220 ml) y agua (20 ml) se añadieron NMO (16 g, 136 mmol) y osmato de potasio dihidratado (0,33 g, 0,9 mmol). La mezcla fue agitada vigorosamente a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción fue diluida con agua (100 ml). Las dos capas fueron decantadas y la capa orgánica fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada en vacío. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 1-1, a continuación, 1-3) para conseguir el alcohol del título (16 g, 87% rendimiento) como un aceite marrón.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 404,1.
\vskip1.000000\baselineskip
8.ii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-4-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 8.i (17,14 g, 42,4 mmol) en DCM (200 ml) se añadieron, gota a gota, a temperatura ambiente, PTSA (0,4 g) y 2,2-dimetoxipropano (10,4 ml, 2 eq.). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 1 h. Se añadió 1 M NaHCO_{3} acuoso (100 ml) y las dos fases fueron separadas. La capa acuosa fue extraída con DCM (200 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El acetónido fue utilizado en la siguiente etapa sin purificación.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 444,2.
\vskip1.000000\baselineskip
8.iii. Tert-butil éster de ácido (3S,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-(2-hidroxi-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 8.ii (teóricamente 42,4 mmol) en THF (200 ml) se añadió TBAF (1 M en THF, 55 ml). La reacción fue agitada a temperatura ambiente durante la noche. La reacción fue concentrada en vacío y fue cromatografiada sobre SiO_{2} (EA-Hex 3-1) para conseguir el alcohol del título (13,04 g, 39,6 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 330,2.
\vskip1.000000\baselineskip
8.iv. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-(2-oxo-etil)-piperidin-1-carboxílico
A una mezcla de cloruro de oxalilo (10 ml, 114,8 mmol) en DCM (95 ml) enfriada a -78ºC se añadió, gota a gota, una solución de DMSO (10 ml, 139 mmol) en DCM (95 ml). La mezcla de reacción fue agitada a esta temperatura durante 15 min. A continuación, se añadió, gota a gota, una solución de intermedio 8.iii (13,04 g, 39,6 mmol) en DCM (95 ml) a -78ºC y la mezcla de reacción fue agitada a esta temperatura durante 1 h. Se añadió, gota a gota, una solución de TEA (33 ml, 237 mmol) a -78ºC y la mezcla de reacción fue agitada durante 1 h a esta temperatura y se dejó calentar lentamente a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción fue desactivada con NaHSO_{4} acuoso al 10% (100 ml). Las dos fases fueron separadas y la capa orgánica fue lavada con agua (100 ml) y salmuera (100 ml). La capa orgánica fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA:Hex 2-1) para conseguir el aldehído del título (12,16 g, 93% rendimiento) como un aceite ligeramente colorado que fue usado directamente en la etapa siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
8.v. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-4-allil-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-piperidin-1-carboxílico
A una suspensión de bromuro de metiltrifenilfosfonio (21,3 g, 59,5 mmol) en THF (200 ml) enfriada a -78ºC, se añadió n-BuLi (2,35 N en hexanos, 23 ml). La mezcla de reacción fue agitada a esta temperatura durante 15 min y a 0ºC durante 45 min. A continuación, la mezcla de reacción fue enfriada a -78ºC y se añadió rápidamente una solución de intermedio 8.iv (12,16 g, 37 mmol) en THF (50 ml). La mezcla de reacción fue agitada durante la noche a temperatura ambiente. La reacción fue desactivada con EtOH (50 ml) y fue concentrada hasta la sequedad. El residuo fue dispersado sobre SiO_{2}, fue cargado en la parte superior de una columna y fue purificado mediante cromatografía (Hex-EA 9-1) para conseguir el alqueno del título (10,74 g, 85% rendimiento) como aceite claro. El compuesto fue obtenido como una mezcla de diastereómeros.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 326,3.
\vskip1.000000\baselineskip
8.vi. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-(3-hidroxi-propil)-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 8.v (5,64 g, 17,3 mmol) en THF (60 ml) se añadió 9-BBN (6,35 g, dímero, 26 mmol). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente, bajo nitrógeno, durante 16 h. La mezcla de reacción fue enfriada a 0ºC y se añadieron cuidadosamente EtOH (50 ml), 3 M NaOH acuoso (100 ml) y H_{2}O_{2} acuoso al 50% (78 ml). La mezcla de reacción fue agitada vigorosamente a temperatura ambiente durante 1 h.
La mezcla de reacción fue enfriada a 0ºC y se añadió cuidadosamente tiosulfato de sodio saturado (100 ml). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min y fue diluida con EA (200 ml). Las dos fases fueron separadas y la capa acuosa fue extraída dos veces con EA (2 x 200 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas bajo presión reducida. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 2-1 a 3-1) para conseguir el primer diastereoisómero (Rf = 0,42 en EA-Hex 2-1 [TLC sobre SiO_{2}]), a continuación, el segundo (Rf = 0,27 en EA-Hex 2-1 [TLC sobre SiO_{2}]). Los diastereómeros fueron combinados para proporcionar un aceite claro (5,54 g, 92% rendimiento).
Primer isómero eluyente:
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 4,15-4,04 (m, 2H); 3,72-3,63 (m, 3H); 3,45-3,05 (br m, 4H); 1,92-1,82 (m, 2H); 1,70-1,43 (m, 7H); 1,47 (s, 9H); 1,41 (s, 3H); 1,36 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 344,3.
Segundo isómero eluyente:
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 4,07-3,99 (m, 2H); 3,69 (br s, 1H); 3,67-3,60 (m, 3H); 3,54 (m, 2H); 3,35 (m, 2H); 1,74-1,40 (m, 8H); 1,47 (s, 9H); 1,40 (s, 3H); 1,35 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 344,4.
\vskip1.000000\baselineskip
8.vii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-(3-oxo-propil)-piperidin-1-carboxílico
A una mezcla de cloruro de oxalilo (8,5 ml, 97,1 mmol) en DCM (80 ml), enfriada a -78ºC, se añadió, gota a gota, una solución de DMSO (8,3 ml, 117,2 mmol) en DCM (80 ml). La mezcla de reacción fue agitada a esta temperatura durante 15 min. Se añadió, gota a gota, una solución de intermedio 8.vi (11,5 g, 33,5 mmol) en DCM (80 ml) a -78ºC y la mezcla de reacción fue agitada a esta temperatura durante 1 h. Se añadió, gota a gota, una solución de TEA (28 ml, 200 mmol) a -78ºC y la mezcla de reacción fue agitada durante 1 h a esta temperatura antes de dejar que la mezcla de reacción alcanzara la temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla de reacción fue desactivada añadiendo NaHSO_{4} acuoso al 10% (100 ml). Las dos fases fueron separadas y la capa orgánica fue lavada con agua (100 ml) y salmuera (100 ml). La capa orgánica combinada fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 2-1) para conseguir el primer isómero del aldehído del título (7,31 g, 21,4 mmol) y su epímero (3,05 g, 8,79 mmol). Ambos compuestos se obtuvieron como aceite claro.
Primer isómero eluyente:
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 9,80 (t, J = 1,7 Hz, 1H); 4,15 (m, 1H); 4,11 (br s, 1H); 3,78 (br s, 1H); 3,63 (t, J = 8,0 Hz, 1H); 3,57 (br s, 1H); 3,08-3,01 (br m, 2H); 2,56-2,50 (m, 2H); 1,93 (m, 1H); 1,82 (m, 2H); 1,73 (m, 1H); 1,59 (m, 2H); 1,46 (s, 9H); 1,38 (s, 3H); 1,34 (s, 3H).
Segundo isómero eluyente:
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 9,80 (t, J = 1,4 Hz, 1H); 4,11-4,02 (m, 2H); 3,60-3,15 (br m, 3H); 3,23 (br s, 2H); 2,56-2,50 (m, 2H); 1,74-1,54 (m, 6H); 1,46 (s, 9H); 1,40 (s, 3H); 1,35 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
8.viii. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-(2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-il)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-pipendin-1-carboxílico
A una solución de 5-bromo-3-metoxi-quinolina (11,8 g, 50 mmol) en THF (200 ml) se añadió a -78ºC, n-BuLi (2,35 N en Hex, 22 ml). La mezcla fue agitada durante 15 min a esta temperatura y se añadió una solución de intermedio 8.vii (segundo isómero eluyente, 7,3 g, 21,4 mmol) en éter (25 ml). La mezcla fue agitada durante 15 min a esta temperatura y se añadió EtOH (5 ml). Se añadió NaHSO_{4} acuoso al 10% (50 ml). Las dos capas fueron decantadas y la capa acuosa fue extraída una vez con EA (100 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron lavados con salmuera, fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 1-1, a continuación, 1-3) para conseguir el alcohol del título (3,28 g, 6,47 mmol) como una mezcla 1:1 de epímeros.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 501,2.
El mismo experimento se realizó con intermedio 8.vii (primer isómero eluyente, 3,05 g, 8,79 mmol) para conseguir el derivado diastereomérico (1,6 g, 3,16 mmol) como una mezcla 1:1 de epímeros.
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 501,2.
\vskip1.000000\baselineskip
8.ix. Tert-butil éster de ácido (3R,4R)-3-formil-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
Una solución de intermedio 8.viii (3,28 g, 6,47 mmol) fue tratada con AcOH (45 ml), agua (15 ml) y THF (15 ml) a 65ºC durante la noche. El solvente fue retirado en vacío. El residuo fue recogido en EA (200 ml) y NaHCO_{3} saturado (150 ml). Se añadió 1 M NaOH hasta que alcanzó un pH de 10. Las dos capas fueron decantadas. La capa acuosa fue lavada con salmuera, fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1) para conseguir el triol intermedio esperado (2,67 g) como una espuma. A una solución de este último (2,67 g, 6,8 mmol) en acetona (100 ml) se añadió una solución de NaIO_{4} (3,02 g, 14,1 mmol) en agua (30 ml). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 30 min. El solvente fue evaporado y el residuo fue particionado entre agua (200 ml) y EA (300 ml). La capa orgánica fue lavada con salmuera, fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada hasta la sequedad para conseguir el aldehído del título (2,41 g).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 428,8.
\vskip1.000000\baselineskip
8.x. 1-tert-butil éster de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1,3-dicarboxílico
A una solución de intermedio 8.ix (2,41 g, crudo) en acetona (70 ml) y agua (10 ml) se añadió KMnO_{4} (3,5 g). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 90 min. Se añadió NaHSO_{3} (5 g). La mezcla de reacción fue diluida con acetona (100 ml) y agua (50 ml). Después de agitar durante 15 min, los sólidos fueron filtrados. El pH del filtrado fue ajustado a 5-6 con 1 N HCl, después de lo cual se formó un sólido. El sólido fue filtrado, fue lavado con agua y fue secado en vacío para conseguir el ácido del título (2,16 g, 4,86 mmol) como un sólido incoloro.
MS (ESI, m/z): [M-H^{+}] 443,0.
\vskip1.000000\baselineskip
8.xi. Éster de 3-metilo éster de 1-tert-butilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1,3-dicarboxílico
A una solución de intermedio 8.x (2,13 g, 4,8 mmol) en benceno (40 ml) y MeOH (8 ml) se añadió trimetilsilil diazometano (4 ml). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió AcOH (1,5 ml) y se mantuvo la agitación durante 10 min. La mezcla de reacción fue particionada entre NaHCO_{3} saturado (50 ml) y EA (100 ml). La capa orgánica fue lavada con NaHCO_{3} saturado (50 ml) y salmuera. Después de secar sobre Na_{2}SO_{4}, una filtración y una evaporación hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 2-1) para conseguir el alcohol del título (1,6 g, 3,49 mmol) como una espuma incolora.
El compuesto fue obtenido como una mezcla 1:1 de epímeros.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) mezcla de epímeros: 8,67 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,98 (d, J = 8,0 Hz, 1H); 7,77 (m, 1H); 7,61-7,50 (m, 2H); 5,26 (br t, J = 6,4 Hz, 1H); 3,98 (br s, 1H); 3,98 (s, 1,5H); 3,97 (s, 1,5H); 3,85 (br s, 1H); 3,60 (s, 1,5H); 3,56 (s, 1,5H); 3,21 (m, 1H); 3,01 (m, 1H); 2,61 (m, 1H); 2,20 (m, 1H); 2,00-1,93 (m, 2H); 1,85-1,78 (m, 2H); 1,75-1,43 (m, 3H); 1,43 (s, 9H).
MS (ESI, m/z): [M+H^{+}] 459,2.
\vskip1.000000\baselineskip
8.xii. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico
Una solución de intermedio 8.xi (1,6 g, 3,49 mmol) en TFA (6 ml) fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. Los volátiles fueron retirados en vacío y el residuo fue particionado entre NaHCO_{3} saturado (100 ml) y DCM-MeOH (9-1, 100 ml). El pH fue ajustado a 9 añadiendo 1 M NaOH. La capa acuosa fue extraída adicionalmente tres veces. Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado (DCM-MeOH 9-1 NH_{4}OH concentrado al 1%) para conseguir la piperidina del título (1,16 g, 94% rendimiento) como una espuma incolora. El compuesto fue obtenido como una mezcla 1:1 de epímeros.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) mezcla de epímeros: 8,67 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,98 (d, J = 7,8 Hz, 1H); 7,82 (d, J = 2,8 Hz, 0,5H); 7,78 (d, J = 2,8 Hz, 0,5H); 7,61-7,50 (m, 2H); 5,29 (solapado t, J = 5,9 Hz, 0,5H); 5,24 (solapado t, J = 6,1 Hz, 0,5H); 3,98 (s, 1,5H); 3,97 (s, 1,5H); 3,56 (s, 1,5H); 3,52 (s, 1,5); 3,16 (m, 1H); 3,04 (m, 1H); 2,76 (d, J = 3,5 Hz, 0,5H); 2,71 (d, J = 3,7 Hz, 0,5H); 2,60-2,54 (m, 2H); 2,06-1,74 (m, 6H); 1,59-1,26 (m, 3H).
MS (ESI, m/z): 359,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
8.xiii. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
A una solución de intermedio 8.xii (0,2 g, 0,55 mmol) en DMF (3 ml) se añadieron DIPEA (0,184 ml) y 2-(2-bromo-etilsulfanil)-tiofeno (0,186 g, 1,5 eq.). La mezcla de reacción fue calentada a 70ºC durante 3 h. Después de enfriar, el solvente fue retirado en vacío y el residuo fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 9-1) para conseguir el compuesto del título (0,24 g, 85% rendimiento) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 501,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
8.xiv. Ácido 4-[3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico
A una solución de intermedio 8.xiii (0,24 g, 0,48 mmol) en dioxano (5 ml) se añadió 3 M NaOH (1,5 ml). La mezcla fue calentada a 70ºC durante la noche. La mezcla de reacción fue enfriada a temperatura ambiente. El solvente fue retirado en vacío y el pH de la capa acuosa fue ajustado a 4 añadiendo 3 M HCl acuoso. La capa acuosa fue extraída dos veces con una mezcla DCM-MeOH (9-1, 2 x 100 ml). Los extractos combinados fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 6-1, NH_{4}OH concentrado al 1%) para conseguir el ácido del título (0,18 g, 77% rendimiento) como una espuma incolora. El compuesto se obtuvo como una mezcla 1:1 de isómeros.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) mezcla de epímeros: 8,66 (d, J = 2,6 Hz, 1H); 7,96 (d, J = 8,6 Hz, 1H); 7,82 (d, J = 2,6 Hz, 0,5H); 7,68 (m, 1H); 7,60-7,48 (m, 1,5H); 7,38 (dd, J = 1,1, 5,4 Hz, 1H); 7,18 (dd, J = 1,1, 3,5 Hz, 1H); 6,98 (dd, J = 3,5, 5,4 Hz, 1H); 5,36 (dd, J = 3,2, 8,5 Hz, 0,5H); 5,25 (dd, J = 4,4, 8,5 Hz, 1H); 4,03 (s, 1,5H); 3,98 (s, 1,5H); 3,17-3,02 (m, 2H); 2,93 (br t, J = 6,8 Hz, 2H); 2,80-2,69 (m, 3H); 2,36-2,17 (m, 4H); 1,90-1,25 (m, 7H).
MS (ESI, m/z): 487,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Ácido 1-benzofuran-2-ilmetil-(3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico 9.i. Éster de metilo de ácido 1-benzofuran-2-ilmetil-(3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico
A una solución de intermedio 8.xii (0,15 g, 0,42 mmol) en 1,2-DCE (3 ml) se añadieron benzofuran-2-carbaldehído (0,057 ml, 1,1 eq.) y triacetoxiborohidruro de sodio (0,115 g, 1,3 eq). La reacción procedió durante la noche. La mezcla de reacción fue filtrada a través de una almohadilla de Hydromatrix® (pre-tratada con NaHCO_{3} saturado). El filtrado fue concentrado hasta la sequedad y el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1 NH_{4}OH concentrado al 1%) para conseguir el éster del título (0,167 g, 0,34 mmol) como un aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 489,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
9.ii. Ácido 1-benzofuran-2-ilmetil-(3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico
El compuesto del título (0,13 g, 79% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un sólido beige a partir del intermedio 9.i (0,167 g, 0,34 mmol), usando el protocolo del Ejemplo 1, etapa 1.xiv.
MS (ESI, m/z): 475,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-trans-(3-fenil-allil)-piperidin-3-carboxílico 10.i. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-trans-(3-fenil-allil)-piperidin-3-carboxílico
El éster del título (0,163 g, 82% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un sólido incoloro a partir del intermedio 8.xii (0,15 g, 0,42 mmol) y trans-cinamaldehído (0,058 ml, 1,1 eq) y usando el protocolo del Ejemplo 4, etapa 4.i.
MS (ESI, m/z): 475,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
10.ii. Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-trans-(3-fenil-allil)-piperidin-3-carboxílico
El compuesto del título (0,12 g, 75% rendimiento) fue obtenido como un sólido beige a partir del intermedio 10.i (0,167 g, 0,34 mmol) y usando el protocolo del Ejemplo 1, etapa 1.xiv.
MS (ESI, m/z): 461,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 Ácido (3R,4R)-1-[3-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico 11.i. Éster de etilo de ácido trans-3-(2,5-difluoro-fenil)-acrílico
A una suspensión enfriada con hielo de hidruro de sodio (1,13 g, 60% en dispersión de aceite, 28,2 mmol) en THF (32 ml) se añadió trietilfosfonoacetato (5,6 ml, 28,2 mmol). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 20 min. Se añadió, gota a gota, 2,5-difluorobenzaldehído (3,34 g, 23,5 mol). Después de 30 min, se añadió NaHSO_{4} acuoso al 10% (100 ml) y la mezcla fue diluida con EA (150 ml). Las dos fases fueron separadas y la capa acuosa fue extraída dos veces (2 x 100 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera (100 ml), fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 19-1) para conseguir el éster insaturado del título (5,0 g, 100%) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 7,76 (dd, J = 1, 16,1 Hz, 1H); 7,26-7,21 (m, 1H); 7,13-7,03 (m, 2H); 6,52 (d, J = 16,1 Hz, 1H); 4,29 (q, J = 7,1 Hz, 2H); 1,36 (t, J = 7,1 Hz, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
11.ii. Trans-3-(2,5-difluoro-fenil)-prop-2-en-1-ol
A una solución de intermedio 11.i (5,0 g, 23,5 mmol) en éter (100 ml), enfriada a 0ºC, se añadió DIBAH (1 M en Hex, 60 ml, 60 mmol). La mezcla fue agitada a la misma temperatura durante 40 min. Se añadió agua (6 ml) y la mezcla fue agitada durante 30 min. El sólido fue filtrado y fue lavado meticulosamente con éter. El filtrado fue concentrado hasta la sequedad para conseguir el alcohol del título (4,0 g, 98% rendimiento) como un aceite incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 7,15 (ddd, J = 3,1, 5,9, 9,0 Hz, 1H); 7,00 (td, J = 4,6, 9,0 Hz, 1H); 6,95-6,87 (m, 1H); 6,75 (dd, J = 1,3, 16,1 Hz, 1H); 6,45 (td, J = 5,3, 16,1 Hz, 1H); 4,38 (br d, J = 5,3 Hz, 2H); 1,63 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
11.iii. Trans-3-(2,5-difluoro-fenil)-propenal
A una solución de intermedio 11.ii (1,70 g, 10 mmol) en DCM (20 ml) se añadió, a temperatura ambiente, una solución de Dess-Martin periodano (15% en peso en DCM, 20 ml). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 3 h. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 9-1) para conseguir el aldehído del título (1,06 g, 65% rendimiento) como un sólido blanco.
RMN ^{1}H (d6-DMSO): 9,74 (d, J = 7,6 Hz, 1H); 7,88-7,81 (m, 1H); 7,79 (solapado dd, J = 1,4, 16,0 Hz, 1H); 7,46-7,37 (m, 2H); 6,67 (dd, J = 7,6, 16,0 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
11.iv. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-1-trans-[3-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico
El éster del título (0,26 g, 91% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un aceite incoloro, a partir del intermedio 8.xii (0,2 g, 0,56 mmol) y el intermedio 11,iii (0,103 g, 1,1 eq.) y usando el protocolo del Ejemplo 4, etapa 4.i.
MS (ESI, m/z): 511,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
11.v. Ácido (3R,4R)-1-[3-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico
El compuesto del título (0,17 g, 67% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un sólido beige a partir del intermedio 11.iv (0,36 g, 0,51 mmol) usando el protocolo del Ejemplo 1, etapa 1.xiv.
MS (ESI, m/z): 497,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(tiazol-2-ilcarbamoilmetil)-piperidin-3-carboxílico 12.i. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(tiazol-2-ilcarbamoilmetil)-piperidin-3-carboxílico
El éster del título (0,195 g, 93% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un aceite incoloro, a partir del intermedio 8.xii (0,15 g, 0,56 mmol) y 2-bromo-N-tiazol-2-il-acetamida (0,138 g, 1,5 eq) y usando el protocolo del Ejemplo 8, etapa 8.xiii.
MS (ESI, m/z): 499,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
12.ii. Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(tiazol-2-ilcarbamoilmetil)-piperi- din-3-carboxílico
A una solución de intermedio 12.i (0,195 g, 0,39 mmol) en dioxano (5 ml) se añadió 3 M NaOH (0,5 ml). La mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 2 h, a continuación, durante la noche a 60ºC. Después de enfriar, se añadió agua y los volátiles fueron retirados en vacío. A continuación, la capa acuosa fue lavada dos veces con EA y el pH fue ajustado a 7 mediante la adición de 1 N HCl. La capa acuosa fue extraída cuatro veces con DCM-MeOH 9-1 (4 x 100 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera (30 ml) y fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad para dejar un residuo semi-sólido que fue triturado adicionalmente en éter para conseguir el ácido del título (0,135 g, 71% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) como un sólido beige ligero.
MS (ESI, m/z): 485,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Ácido {(3R,4S)-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético 13.i. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 5.vii (4,1 g, 7,58 mmol) en 2-metil-2-propanol (40 ml) y agua (40 ml) se añadieron, sucesivamente, a temperatura ambiente, AD-mix \beta (10,6 g) y metanosulfonamida (0,793 g, 1,1 eq.). La reacción fue agitada vigorosamente durante 3 días. Se añadió, poco a poco, NaHSO_{3} (12 g). Las dos capas fueron decantadas. La capa acuosa fue extraída dos veces con EA (2 x 150 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (Hex-EA 1-4) para conseguir el diol del título (3,5 g, 80% rendimiento) como una espuma incolora.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,68 (d, J = 2,7 Hz, 1H); 8,02 (d, J = 8,1 Hz, 1H); 7,68-7,66 (m, 2H); 7,55 (dd, J = 7,5, 8,1 Hz, 1H); 5,12 (d, J = 6,9 Hz, 1H); 4,72 (br s, 1H); 4,11 (m, 1H); 4,03 (s, 3H); 4,02 (solapado m, 1H); 3,66-3,50 (m, 2H); 2,83-2,60 (m, 4H), 1,85 (m, 2H); 1,45-0,95 (m, 6H); 1,41 (s, 9H); 0,83 (s, 9H); 0,01 (s, 3H); -0,01 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 575,3 [M+H^{+}].
\global\parskip1.000000\baselineskip
13.ii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-(2-hidroxi-etil)-4-[(4R,5R)-5-(3-metoxi-quinolin-5-il)-2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-ilmetil]-piperidin-1-carboxílico
A una solución de intermedio 13.i (3,5 g, 6,0 mmol) en THF (30 ml) se añadieron 2,2-dimetoxipropano (3,74 ml, 3 eq.) y PTSA (1,39 g, 1,2 eq.). La reacción procedió a temperatura ambiente durante 4 h y se añadieron NaHCO_{3} saturado (50 ml) y EA (100 ml). Las dos capas fueron decantadas y la capa acuosa fue extraída adicionalmente con EA (100 ml). Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre SiO_{2} (EA-Hex 1-1) para conseguir tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-[2-(1-metoxi-1-metil-etoxi)-etil]-4-[(4R,5R)-5-(3-methoxiquinolin-5-il)-2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-ilmetil]-piperidin-1-carboxílico (0,7 g, 20% rendimiento) como un sólido incoloro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,71 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 8,05 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 7,85 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,67 (d, J = 7,2 Hz, 1H); 7,54 (dd, J = 7,2, 8,5 Hz, 1H); 5,15 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 4,27 (m, 1H); 4,10 (br s, 1H); 3,97 (s, 3H); 3,93 (m, 1H); 3,37 (m, 1H); 3,27 (m, 1H); 2,97 (s, 3H); 2,80-2,65 (m, 2H); 1,87-1,78 (m, 2H); 1,67-1,53 (m, 2H); 1,65 (s, 3H); 1,60 (s, 3H); 1,42 (s, 9H); 1,42-1,22 (m, 4H); 1,11 (s, 3H); 1,08 (s, 3H).
A continuación, se realizó una elución usando EA para conseguir el alcohol del título (2,0 g, 65% rendimiento) como una espuma incolora.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,71 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 8,06 (d, J = 8,1 Hz, 1H); 7,91 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 7,54-7,64 (m, 2H); 5,13 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 4,26 (td, J = 2,5, 8,5 Hz, 1H); 3,85-4,10 (br m, 2H); 3,98 (s, 3H); 3,52 (br s, 2H); 2,68-2,72 (m, 2H); 1,80-1,59 (m, 5H); 1,63 (br s, 3H); 1,59 (s, 3H); 1,53-1,40 (m, 2H); 1,42 (s, 9H); 1,29 (m, 2H).
MS (ESI, m/z): 501,5 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
13.iii. Tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-metoxicarbonilmetil-4-[(4R,5R)-5-(3-metoxi-quinolin-5-il)-2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-ilmetil]-piperidin-1-carboxílico
Partiendo del intermedio 13.ii (2,0 g, 4 mmol), se obtuvo el éster del título (1,5 g, 71% rendimiento) como una espuma incolora usando una secuencia de tres etapas (oxidación al aldehído, oxidación al ácido y esterificación) según los protocolos expuestos respectivamente en las etapas 5.x, 5.xi y 5.xii del Ejemplo 5.
MS (ESI, m/z): 529,0 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
13.iv. Éster de metilo de ácido {(3R,4S)-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-il}-acético
Una solución de intermedio 13.iii (1,5 g, 2,83 mmol) en TFA (10 ml) fue agitada a temperatura ambiente durante 15 min. Se añadió agua (6 ml) y la mezcla fue agitada adicionalmente durante 2 h. Después de una evaporación hasta la sequedad, el residuo fue particionado entre 2 N NaOH (20 ml) y DCM-MeOH (9-1, 100 ml). La capa acuosa fue extraída cuatro veces más con la misma mezcla. Las capas orgánicas combinadas fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El diol del título (0,26 g, 23% rendimiento) fue obtenido como aceite incoloro.
MS (ESI, m/z): 389,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
13.v. Éster de metilo de ácido {(3R,4S)-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético
Partiendo del intermedio 13.iv (0,224 g, 1,5 eq.), se obtuvo el éster del título (0,2 g, 56%) como una espuma incolora según el protocolo expuesto en el Ejemplo 8, etapa 8.xiii. El compuesto fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 19-1 que contenía NH_{4}OH al 1%).
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,68 (d, J = 2,7 Hz, 1H); 8,02 (dd, J = 1,8, 7,5 Hz, 1H); 7,80 (d, J = 2,7 Hz, 1H); 7,59-7,51 (m, 2H); 7,30 (dd, J = 1,2, 5,4 Hz, 1H); 7,07 (dd, J = 1,2, 3,6 Hz, 1H); 6,94 (dd, J = 3,6, 5,4 Hz, 1H); 5,05 (d, J = 6,6 Hz, 1H); 4,15 (m, 1H); 3,97 (s, 3H); 3,57 (s, 3H); 2,88 (solapado m, 1H); 2,83 (t, J = 7,2 Hz, 2H); 2,58-2,73 (m, 3H); 2,36-2,55 (m, 3H); 2,17 (m, 1H); 2,03-1,96 (m, 2H); 1,55 (m, 1H); 1,53 (solapado dd, J = 2,7, 16,2 Hz, 1H); 1,43-1,20 (m, 3H); 1,17 (m, 1H).
MS (ESI, m/z): 531,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
13.vi. Ácido {(3R,4S)-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)- etil]-piperidin-3-il}-acético
Partiendo del intermedio 13.v (0,2 g, 0,377 mmol), se obtuvo el compuesto del título (0,106 g, 54% rendimiento) como un sólido incoloro usando el protocolo del Ejemplo 1, etapa 1.xiv. El compuesto fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 4-1 que contenía NH_{4}OH al 1%) y fue triturado adicionalmente en éter.
RMN ^{1}H (d6-DMSO): 8,62 (d, J = 2,6 Hz, 1H); 7,92 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 7,85 (d, J = 7,7 Hz, 1H); 7,50-7,60 (m, 3H); 7,13 (dd, J =1,2, 3,4 Hz, 1H); 7,02 (dd, J = 3,4, 5,2 Hz, 1H); 5,41 (br s, 1H); 5,08 (d, J = 4,3 Hz, 1H); 4,65 (br s, 1H); 3,91 (s, 3H); 3,81 (m, 1H); 2,79 (t, J = 7,2 Hz, 2H); 2,62 (m, 2H); 2,30-2,50 (m, 4H); 2,03 (m, 1H); 1,89-1,93 (m, 2H); 1,73-1,60 (m, 2H); 1,19-1,05 (m, 4H).
MS (ESI, m/z): 517,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 (1R,2R)-[(3R,4S)-3-{3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}]-1-(3-metoxi-quinolin-5-il)-pro- pan-1,2-diol 14.i. (1R,2R)-{(3R,4S)-3-[3-(2-hidroxi-etil)-piperidin-4-il]}-1-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propan-1,2-diol
Partiendo de tert-butil éster de ácido (3R,4S)-3-[2-(1-metoxi-1-metil-etoxi)-etil]-4-[(4R,SR)-5-(3-metoxi-quinolin-5-il)-2,2-dimetil-[1,3]dioxolan-4-ilmetil]-piperidin-1-carboxílico (producto secundario del Ejemplo 13, etapa ii; 0,7 g, 1,22 mmol), se obtuvo la piperidina del título (0,24 g, 0,66 mmol) como una espuma incolora usando el protocolo del Ejemplo 13, etapa 13.iv.
MS (ESI, m/z): 361,3 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
14.ii. (1R,2R)-[(3R,4S)-3-{3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}]-1-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propan-1,2-diol
Partiendo del intermedio 14.i (0,112 g, 1,5 eq.), se obtuvo el alcohol del título (0,078 g, 46% rendimiento) como un sólido beige usando el protocolo del Ejemplo 1, etapa 1.xiii. Este compuesto fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 8-1 que contenía NH_{4}OH al 1%).
RMN ^{1}H (CDCl_{3}): 8,68 (d, J = 2,8 Hz, 1H); 8,02 (d, J = 7,8 Hz, 1H); 7,75 (d, J = 2,7 Hz, 1H); 7,63-7,52 (m, 2H); 7,33 (dd, J = 1,2, 5,3 Hz, 1H); 7,10 (dd, J = 1,2, 3,5 Hz, 1H); 6,96 (dd, J = 3,5, 5,3 Hz, 1H); 5,09 (d, J = 6,5 Hz, 1H); 4,06 (m, 1H); 3,96 (s, 3H); 3,39 (m, 2H); 3,03 (br s, 1H); 2,90-2,64 (m, 5H); 2,64 (m, 2H); 2,05-1,86 (m, 2H); 1,80-1,61 (m, 4H); 1,48-1,38 (m, 3H); 1,29 (m, 1H); 1,12 (m, 1H).
MS (ESI, m/z): 503,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 (1R,2R)-{(3R,4S)-3-[1-[3-trans-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-3-(2-hidroxietil)-piperidin-4-il]}-1-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propan-1,2-diol
Partiendo del intermedio 14.i (0,1 g, 0,27 mmol) y el intermedio 11,iii (0,051 g, 1,1 eq.), se obtuvo el alcohol del título (0,056 g, 39% rendimiento) como un sólido beige usando el protocolo del Ejemplo 4, etapa 4.i. El compuesto fue purificado mediante cromatografía sobre SiO_{2} (DCM-MeOH 8-1 que contenía NH_{4}OH al 1%).
MS (ESI, m/z): 513,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(3-fenil-propil)-piperidin-3-carboxílico 16.i. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(3-fenil-propil)-piperidin-3-carboxílico
Este éster (mezcla 1:1 de epímeros; 0,170 g, 98% rendimiento) fue obtenido como un aceite incoloro, partiendo del intermedio 8.xii (0,13 g, 0,36 mmol) y 3-fenil-propionaldehído (0,053 ml, 1,1 eq.) y usando el protocolo del Ejemplo 9, etapa 9.i.
MS (ESI, m/z): 477,1 [M+H^{+}].
\global\parskip1.000000\baselineskip
16.ii. Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1 (3 fenil-propil)-piperidin-3-carboxílico
Este compuesto (mezcla 1:1 de epímeros; 0,13 g, 78% rendimiento) fue obtenido como un sólido incoloro partiendo del intermedio 16.i (0,170 g, 0,357 mmol) usando el protocolo del Ejemplo 8, etapa 8.xiv.
MS (ESI, m/z): 463,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17 Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(2-fenilsulfanil-etil)-piperidin-3-carboxílico 17.i. Éster de metilo de ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(2-fenilsulfanil-etil)-piperidin-3-carboxílico
El éster del título (0,112 g, 62% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un aceite incoloro, partiendo del intermedio 8.xii (0,13 g, 0,36 mmol) y (2-bromo-etilfsulfanil)-benceno (0,087 g, 1,1 eq.) y usando el protocolo del Ejemplo 8, etapa 8.xiii.
MS (ESI, m/z): 495,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
17.ii. Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidrori-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(2-fenilsulfanil-etil)-piperidin-3-carboxílico
El compuesto del título (0,06 g, 55% rendimiento; mezcla 1:1 de epímeros) fue obtenido como un sólido incoloro partiendo del intermedio 17.i (0,112 g, 0,22 mmol) usando el protocolo del Ejemplo 8, etapa 8.xiv.
MS (ESI, m/z): 481,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 (1R,2R)-3-{(3R,4S)-3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}-1-(3-metoxi-quinoxalin-5-il)-propan-1,2-diol 18.i. 2-ciano-N-(2-metil-6-nitro-fenil)-acetamida
A una solución de 2-metil-6-nitroanilina (25 g, 164,3 mmol) en benceno (200 ml) se añadieron ácido cianoacético (14,5 g, 170,46 mmol) y PCl_{5} (35 g, 168 mmol). La mezcla de reacción fue calentada a 60ºC durante 7 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción fue filtrada y el sólido fue lavado con benceno y agua. El sólido fue secado bajo presión reducida para conseguir la acetamida del título (24 g, 109 mmol) como un sólido amarillo.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 10,2 (s, 1H); 7,78 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 7,65 (d, J = 8,3 Hz, 1H); 7,43 (t, J= 8,3 Hz, 1H); 3,95 (s, 2H); 2,30 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
18.ii. 3-hidroxi-5-metil-1-oxi-quinoxalin-2-carbonitrilo
A una mezcla de intermedio 18.i (24 g, 109,5 mmol) y 1 M NaOH acuoso (100 ml) se añadió piridina (100 ml). La mezcla de reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 4 h. El pH fue ajustado a 6 mediante la adición de 1 M HCl acuoso. El sólido fue filtrado y lavado con agua. El sólido fue triturado con EtOH. Después de secar bajo HV, se obtuvo el nitrilo del título (17,7 g, 87,9 mmol) como un sólido amarillo.
MS (ESI, m/z): 202,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.iii. 8-metil-quinoxalin-2-ol
A una solución de intermedio 18.ii (17,7 g, 87,9 mmol) en agua (300 ml) y EtOH (24 ml) se añadió ditionito de sodio (35,4 g, 203,9 mmol). La mezcla de reacción fue calentada a 60ºC durante 1 h. La mezcla de reacción fue filtrada hasta que se calentó, y el pH del filtrado fue ajustado a 2 añadiendo 1 M HCl acuoso. Subsiguientemente, el pH de la solución fue hecho básico añadiendo NaOH sólido (10 g). Se añadió EA (150 ml). La capa acuosa fue extraída dos veces más con EA (2 x 150 ml). Los extractos orgánicos combinados fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue secado bajo HV para conseguir el intermedio del título (11,1 g, 69 mmol) como un sólido amarillo.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 11,75 (br s, 1H); 8,17 (s, 1H); 7,62 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,40 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,21 (t, J = 8,4 Hz, 1H); 2,42 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 161,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.iv. 2-cloro-8-metil-quinoxalina
Una solución de intermedio 18.iii (11,1 g, 69,5 mmol) en oxicloruro de fósforo (80 ml) fue calentada a 110ºC durante 2 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción fue vertida en hielo (200 g). La capa acuosa fue extraída con EA (2 x 200 ml). Los extractos combinados fueron lavados con salmuera (100 ml), fueron secados sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtrados y concentrados hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre gel de sílice (Hex-EA 1-1) para conseguir el intermedio del título (12,5 g, 69,5 mmol) como un sólido rojo.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 8,99 (s, 1H); 7,97 (m, 1H); 7,80 (m, 2H); 2,68 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 179,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.v. 2-metoxi-8-metil-quinoxalina
A una solución de intermedio 18.iv (12,5 g, 69,5 mmol) en DMF (80 ml) se añadió metóxido de sodio (9 g, 166 mmol). La mezcla de reacción fue calentada a 45ºC durante 4 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción fue particionada entre agua (10 ml) y EA (200 ml). La capa orgánica fue lavada una vez con agua (100 ml), fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada hasta la sequedad. El residuo fue cromatografiado sobre gel de sílice (Hex-EA 1-4) para conseguir el intermedio del título (10,2 g, 58,55 mmol) como un sólido amarillo.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta: 8,48 (s, 1H); 7,88 (d, J = 7,9 Hz, 1H); 7,55 (d, J = 7,9 Hz, 1H); 7,47 (t, J = 7,9 Hz, 1H); 4,12 (s, 3H); 2,69 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 175,4 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.vi. 8-dibromometil-2-metoxi-quinoxalina
A una solución de intermedio 18.v (10,2 g) en CCl_{4} (560 ml) se añadieron AIBN (0,96 g) y NBS (25,9 g, 145,5 mmol). La mezcla de reacción fue calentada a 80ºC durante 3 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción fue lavada con agua (200 ml) y la capa orgánica fue secada sobre Na_{2}SO_{4}, fue filtrada y concentrada en vacío. El residuo fue triturado con MeOH para proporcionar, después de secar bajo HV, el dibromuro del título (14,4 g, 43,3 mmol) como un sólido ligeramente beige.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 8,69 (s, 1H); 8,25 (dd, J = 1,3, 7,5 Hz, 1H); 8,07 (dd, J = 1,3, 8,3 Hz, 1H); 8,02 (s, 1H); 7,74 (dd, J = 7,5, 8,3 Hz, 1H); 4,14 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 332,8 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.vii. 3-metoxi-quinoxalin-5-carbaldehído
A una solución de intermedio 18.vi (10,7 g, 32,2 mmol) en EtOH (330 ml) se añadió, a temperatura ambiente, una solución de nitrato de plata (15 g) en agua (70 ml). La reacción fue agitada a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla de reacción fue diluida con MeCN (200 ml) y los sólidos fueron filtrados y el filtrado fue concentrado en vacío. El residuo fue filtrado sobre una almohadilla de gel de sílice (eluyente: EA) para conseguir el aldehído del título (6,2 g, 32,2 mmol) como un sólido ligeramente amarillo.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 11,15 (s, 1H); 8,74 (s, 1H); 8,36 (dd, J = 1,3, 8,1 Hz, 1H); 8,21 (dd, J = 1,3, 7,9 Hz, 1H); 7,80 (dd, J = 7,9, 8,1 Hz, 1H); 4,14 (s, 3H).
MS (ESI, m/z): 189,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.viii. 8-(3R,4R)-trans-3-{3-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}- propenil)-2-metoxi-quinoxalina
Este alqueno (4,6 g, 74% rendimiento) fue obtenido como un aceite incoloro, partiendo del intermedio 5.vi (6,6 g, 11,38 mmol) y el intermedio 18.vii (2,35 g, 1,1 eq) y usando el protocolo del Ejemplo 5, etapa 5.vii.
MS (ESI, m/z): 542,0 [M+H^{+}].
\global\parskip0.850000\baselineskip
18.ix. (1R,2R)-3-{(3R,4S)-3-[2-(tert-butil-dimetil-silaniloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsutfanil)-etil]-piperidin-4-il}-1-(3-metoxi-quinoxalin-5-il)-propan-1,2-diol
El diol del título (2,5 g, 67% rendimiento) fue obtenido como una espuma incolora, partiendo del intermedio 18.viii (3,5 g, 6,46 mmol) y usando el protocolo del Ejemplo 13, etapa 13.i.
MS (ESI, m/z): 576,2 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.x. (1R,2R)-3-[(3R,4S)-3-(2-hidroxi-etil)-piperidin-4-il]-1-(3-metoxi-quinoxalin-5-il)-propan-1,2-diol
A una solución de intermedio 18.ix (1,8 g, 3,32 mmol) en dioxano (10 ml) se añadió 5 N HCl en dioxano (10 ml). Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 h, se añadió éter (50 ml). Los sólidos fueron filtrados, recogidos en agua, y la solución resultante fue concentrada hasta la sequedad y el residuo fue secado a peso constante para proporcionar la piperidina del título (1,44 g, 100% rendimiento) como una sal de dihidrocloruro.
MS (ESI, m/z): 362,1 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
18.xi. (1R,2R)-3-{(3R,4S)-3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsutfanil)-etil]-piperidin-4-il}-1-(3-metoxi-quinoxalin-5-il)-propan-1,2-diol
A una mezcla de intermedio 18.x (1,44 g, 3,31 mmol) y 2-(2-bromo-etilsulfanil)-tiofeno (1 g, 1,35 eq.) en DMF (15 ml) se añadió DIPEA (2,3 ml). La mezcla fue calentada a 80ºC durante 4 h. Después de una concentración hasta la sequedad, el residuo fue particionado entre NaHCO_{3} saturado (100 ml) y DCM-MeOH (9-1, 100 mL). La capa acuosa fue extraída una vez con la misma mezcla. Las capas orgánicas combinadas fueron lavadas con salmuera, fueron secadas sobre Na_{2}SO_{4}, fueron filtradas y concentradas hasta la sequedad. El residuo fue purificado sobre gel de sílice (DCM_MeOHG 93-7 que contenía NH_{4}OH al 1%) para conseguir el compuesto del título (0,058 g, 3% rendimiento) como una espuma marrón.
RMN ^{1}H (d6-DMSO) \delta: 8,59 (s, 1H); 7,90-7,84 (m, 2H); 7,63 (d, J = 7,7 Hz, 1H); 7,58 (dd, J = 1,2, 5,3 Hz, 1H); 7,16 (dd, J = 1,3, 3,5 Hz, 1H); 7,03 (dd, J = 3,5, 5,3 Hz, 1H); 5,47 (dd, J = 4,0, 5,9 Hz, 1H); 5,17 (d, J = 5,9 Hz, 1H); 4,27 (t, J = 3,3 Hz, 1H); 4,23 (d, J = 6,9 Hz, 1H); 4,02 (s, 3H); 3,73 (m, 1H); 3,40-3,30 (m, 2H); 2,89 (m, 2H); 2,63-2,50 (m, 2H); 2,48-2,37 (m, 2H); 1,99-1,87 (m, 2H); 1,63 (m, 2H); 1,46-1,35 (m, 5H); 1,15 (m, 1H).
MS (ESI, m/z): 504,0 [M+H^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayos biológicos Ensayo in vitro Procedimiento experimental
Estos ensayos se han realizado siguiendo la descripción proporcionada en "Methods for dilution Antimicrobial Susceptibility Tests for Bacteria that Grow Aerobically, 4th ed.; Approved standard: NCCLS Document M7-A4; National Committee for Clinical Laboratory Standards: Villanova, PA, USA, 1997". Las concentraciones inhibidoras mínimas (MICs; mg/l) fueron determinadas en caldo Mueller-Hinton (BBL) ajustado con catión mediante un procedimiento de microdilución siguiendo las directrices de NCCLS (National Committee for Clinical Laboratory Standards. Methods for Dilution Antimicrobial Susceptibility). El pH del medio de ensayo era de 7,2-7,3. Todos los Ejemplos fueron ensayados contra varias bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Resultados
Los espectros antibacterianos típicos se proporcionan a continuación (MIC en mg/l).
16
Los compuestos tiene predominantemente valores MIC de <= 4 mg/l contra S. aureus 29213, S. aureus A798 y S. pneumoniae 49619.

Claims (14)

1. Compuesto seleccionado de entre el grupo que comprende un compuesto de la fórmula
17
en la que
uno de entre U y V representa N, el otro representa N o CH;
M representa CH_{2}CH_{2}, CH(OH)CH(OH), CH(OH)CH_{2} o OCH_{2};
R^{1} representa alquilo de uno a cuatro átomos de carbono, haloalquilo de uno a cuatro átomos de carbono, alcoxi de uno a cuatro átomos de carbono, haloalcoxi de uno a cuatro átomos de carbono, halógeno o ciano;
R^{2} representa hidrógeno o halógeno;
R^{3} representa carboxi, carboxamido, alquilaminocarbonilo, en el que el grupo alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{6}), hidroxi, aminocarboniloxi, 2-tetrazolilo o 3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-ilo;
R^{4} es seleccionado de entre el grupo que consiste en heteroarilalquilo, en el que el heteroarilo es benzofuran-2-ilo y el alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{2}), heteroaril-S(O)_{m}-alquilo, en el que m es 0, el heteroarilo es 2-tienilo y el alquilo es un grupo alquilo (C_{1}-C_{2}) y CH_{2}-CH=CH-arilo, en el que arilo es fenilo o 2,5-difluorofenilo;
n es un entero de 0 a 3; y
y un tautómero, un enantiómero ópticamente puro, una mezcla de enantiómeros, un racemato, un diastereoisómero ópticamente puro, una mezcla de diastereoisómeros, un racemato diastereoisomérico, una mezcla de racematos diastereoisoméricos, una meso-forma, un complejo solvente o sal de dicho compuesto.
2. Compuesto según la reivindicación 1, en el que U es CH y V es N.
3. Compuesto según la reivindicación 1, en el que M es CH(OH)CH_{2}.
4. Compuesto según la reivindicación 1, en el que R^{1} es metoxi o ciano.
5. Compuesto según la reivindicación 4, en el que R^{1} es metoxi.
6. Compuesto según la reivindicación 1, en el que R^{2} es hidrógeno o flúor.
7. Compuesto según la reivindicación 1, en el que R^{3} es carboxi.
8. Compuesto según la reivindicación 1, en el que R^{4} es tiofen-2-ilsulfaniletil, (2,5-dilfuorofenil)-alilo o benzofuran-2-ilmetilo.
9. Compuesto según la reivindicación 8, en el que R^{4} es tiofen-2-ilsulfaniletilo.
10. Compuesto según la reivindicación 1, que es seleccionado de entre el grupo que comprende:
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-pro-
piónico;
\bullet 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propan-1-ol;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4S)-1-benzofuran-2-ilmetil-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-{4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético;
\bullet 2-{(3R,4S)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-etanol;
\bullet Éster de 2-{(3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-etilo
de ácido carbámico;
\bullet Ácido 4-[3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-car-
boxílico;
\bullet Ácido 1-benzofuran-2-ilmetil-(3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-trans-(3-fenil-allil)-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-1-[3-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(tiazol-2-ilcarbamoilmetil)-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido {(3R,4S)-4-[(2R,3R)-2,3-dihidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-acético;
\bullet (1R,2R)-[(3R,4S)-3-{3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}]-1-(3-metoxi-quinolin-5-
il)-propan-1,2-diol;
\bullet (1R,2R)-{(3R,4S)-3-[1-[3-trans-(2,5-difluoro-fenil)-allil]-3-(2-hidroxi-etil)-piperidin-4-il]}-1-(3-metoxiquino-
lin-5-il)-propan-1,2-diol;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(3-fenil-propil)-piperidin-3-carboxílico;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[(3RS)-3-hidroxi-3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-(2-fenilsulfanil-etil)-piperidin-3-carboxílico;
\bullet (1R,2R)-3-{(3R,4S)-3-(2-hidroxi-etil)-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-4-il}-1-(3-metoxi-quinoxalin-5-il)-propan-1,2-diol;
y sus sales farmacéuticamente aceptables de los últimos.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Compuesto según la reivindicación 10, que es seleccionado de entre el grupo que comprende:
\bullet Ácido 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propió-
nico;
\bullet 3-{(3R,4S)-4-[2-(3-metoxi-quinolin-5-iloxi)-etil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-il}-propan-1-ol;
\bullet Ácido (3R,4R)-4-[3-(3-metoxi-quinolin-5-il)-propil]-1-[2-(tiofen-2-ilsulfanil)-etil]-piperidin-3-carboxílico;
y sus sales farmacéuticamente aceptables.
\newpage
12. Como un medicamento, un compuesto de la fórmula I, tal como se ha definido en la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
13. Composición farmacéutica que contiene, como principio activo, un compuesto de la fórmula I, tal como se ha definido en la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y al menos un excipiente terapéuticamente inerte.
14. Compuesto según la fórmula I, tal como se ha definido en la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para la prevención o el tratamiento de infección o infecciones.
ES05786765T 2004-10-05 2005-10-03 Nuevos antibioticos de piperidina. Active ES2343127T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
WOPCT/EP04/011087 2004-10-05
EP2004011087 2004-10-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343127T3 true ES2343127T3 (es) 2010-07-23

Family

ID=35453391

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05786765T Active ES2343127T3 (es) 2004-10-05 2005-10-03 Nuevos antibioticos de piperidina.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20070173532A1 (es)
JP (1) JP2008515796A (es)
CN (1) CN101039935B (es)
AR (1) AR051051A1 (es)
AT (1) ATE466857T1 (es)
CA (1) CA2581057A1 (es)
DE (1) DE602005021133D1 (es)
ES (1) ES2343127T3 (es)
TW (1) TW200616959A (es)
WO (1) WO2006038172A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2608687A1 (en) * 2005-05-25 2006-11-30 Actelion Pharmaceuticals Ltd. New antibiotic derivatives
MY150958A (en) 2005-06-16 2014-03-31 Astrazeneca Ab Compounds for the treatment of multi-drug resistant bacterial infections
EP1943222A1 (de) * 2005-10-13 2008-07-16 Morphochem Aktiengesellschaft Für Kombinatorische Chemie 5-chinolinderivate mit antibakterieller aktivität
EP2001887B1 (en) 2006-04-06 2010-09-15 Glaxo Group Limited Pyrrolo-quinoxalinone derivatives as antibacterials
GB0613208D0 (en) 2006-07-03 2006-08-09 Glaxo Group Ltd Compounds
EP1992628A1 (en) 2007-05-18 2008-11-19 Glaxo Group Limited Derivatives and analogs of N-ethylquinolones and N-ethylazaquinolones
TW200819457A (en) * 2006-08-30 2008-05-01 Actelion Pharmaceuticals Ltd Spiro antibiotic derivatives
SI2137196T1 (sl) * 2007-04-20 2011-01-31 Glaxo Group Ltd Glaxo Welcome House Tricikliäśne spojine, ki vsebujejo duĺ ik, uporabne kot antibakterijska sredstva
EP2080761A1 (en) 2008-01-18 2009-07-22 Glaxo Group Limited Compounds
EP2352734A1 (en) 2008-10-17 2011-08-10 Glaxo Group Limited Tricyclic nitrogen compounds used as antibacterials
JP5653935B2 (ja) 2009-01-15 2015-01-14 グラクソ グループ リミテッドGlaxo Group Limited 抗菌薬として有用なナフチリジン―2(1h)−オン化合物
US9085557B2 (en) 2010-05-06 2015-07-21 Council Of Scientific And Industrial Research Quinolylpiperazino substituted thiolactone compounds and process for the preparation thereof
AR101674A1 (es) 2014-08-22 2017-01-04 Glaxosmithkline Ip Dev Ltd Uso de un compuesto tricíclico que contiene nitrógeno
TW201722965A (zh) 2015-08-16 2017-07-01 葛蘭素史密斯克藍智慧財產發展有限公司 用於抗菌應用之化合物
MD3448859T2 (ro) 2017-03-20 2020-03-31 Forma Therapeutics Inc Compoziții de pirolopirol în calitate de activatori ai piruvatkinazei (PKR)
BR112021005188A2 (pt) 2018-09-19 2021-06-08 Forma Therapeutics, Inc. tratamento de anemia falciforme com um composto de ativação de piruvato cinase r
JP7450610B2 (ja) 2018-09-19 2024-03-15 ノヴォ・ノルディスク・ヘルス・ケア・アーゲー ピルビン酸キナーゼrの活性化

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9822450D0 (en) * 1998-10-14 1998-12-09 Smithkline Beecham Plc Medicaments
EP1144404A1 (en) * 1999-01-20 2001-10-17 Smithkline Beecham Plc Piperidinylquinolines as protein tyrosine kinase inhibitors
FR2798656B1 (fr) * 1999-09-17 2004-12-17 Aventis Pharma Sa Derives de la quinolyl propyl piperidine, leur preparation et les compositions qui les contiennent
GB0112836D0 (en) * 2001-05-25 2001-07-18 Smithkline Beecham Plc Medicaments
AR040335A1 (es) * 2002-06-26 2005-03-30 Glaxo Group Ltd Compuesto de ciclohexano o ciclohexeno, uso del mismo para preparar un medicamento, composicion farmaceutica que lo comprende, procedimiento y compuestos intermediarios de utilidad para preparar dicho compuesto
TW200409637A (en) * 2002-06-26 2004-06-16 Glaxo Group Ltd Compounds
FR2844268B1 (fr) * 2002-09-11 2004-10-22 Aventis Pharma Sa Derives de la quinolyl propyl piperidine, leurs procedes et intermediaires de preparation et les compositions qui les contiennent
EP2239260A1 (de) * 2002-10-10 2010-10-13 Morphochem Aktiengesellschaft Für Kombinatorische Chemie Neue Verbindungen mit antibakterieller Aktivität
DE10247233A1 (de) * 2002-10-10 2004-06-17 Morphochem AG Aktiengesellschaft für kombinatorische Chemie Neue Verbindungen, die Topoisomerase IV inhibieren
US6982334B2 (en) * 2002-12-20 2006-01-03 Aventis Pharma S.A. Crystalline form of (3R,4R)-4-[3-(S)-hydroxy-3-(6-methoxyquinolin-4-yl)propyl]-1-[2-(2-thienylthio)ethyl]piperindine-3-carboxylic acid
DE10316081A1 (de) * 2003-04-08 2004-10-21 Morphochem AG Aktiengesellschaft für kombinatorische Chemie Neue Verbindungen mit antibakterieller Aktivität

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005021133D1 (de) 2010-06-17
ATE466857T1 (de) 2010-05-15
TW200616959A (en) 2006-06-01
JP2008515796A (ja) 2008-05-15
CN101039935B (zh) 2011-04-20
CN101039935A (zh) 2007-09-19
AR051051A1 (es) 2006-12-13
WO2006038172A1 (en) 2006-04-13
CA2581057A1 (en) 2006-04-13
US20070173532A1 (en) 2007-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343127T3 (es) Nuevos antibioticos de piperidina.
US11426412B2 (en) Imidazo-pyridine compounds as PAD inhibitors
US11833156B2 (en) Heterocyclic compounds as pad inhibitors
ES2370123T3 (es) Derivados de 3-amino-6-(1-aminoetil)-tetrahidropirano.
JP4887297B2 (ja) 新規二環式抗生物質
ES2435596T3 (es) Derivados de 5-amino-2-(1-hidroxi-etil)-tetrahidropirano
KR101424839B1 (ko) 항생제로서 4-(2-옥소-옥사졸리딘-3-일)-페녹시메틸 유도체
JP2010502617A (ja) 抗菌物質として有用なヒダントイン誘導体
ES2345166T3 (es) Derivados antibioticos del tipo de ciclohexil- o piperidinilcarboxamida.
PT2086968E (pt) Derivados de 5-hidroximetil-oxazolidin-2-ona
CA2706837C (en) 5-aminocyclylmethyl-oxazolidin-2-one derivatives
ES2399499T3 (es) Derivados de alquilaminometiloxazolidinona tricíclicos
WO2016112088A1 (en) Aryloxyacetylindoles and analogs as antibiotic tolerance inhibitors
CA2887375C (en) Inhibitors of dna gyrase for the treatment of bacterial infections
CN101374831B (zh) 四氢吡喃抗生素
JP2009529525A (ja) 抗菌性の化合物
ES2440551T3 (es) Derivados de [4-(1-amino-etil)-ciclohexil]-metil-amina y [6-(1-amino-etil)-tetrahidro-piran-3-il]-metil-amina como antibacterianos
ES2353829T3 (es) Derivados antibioticos de etanol o de 1,2-etanodiolciclohexilo.
EP1799674B1 (en) New piperidine antibiotics
TW201741308A (zh) 6-(丁-1,3-二炔-1-基)苯并[d]噻唑衍生物
NZ617068B2 (en) 3-ureidoisoquinolin-8-yl derivatives