ES2341342T3 - Aminopironas y su uso como inhibidores de atm. - Google Patents

Aminopironas y su uso como inhibidores de atm. Download PDF

Info

Publication number
ES2341342T3
ES2341342T3 ES04768070T ES04768070T ES2341342T3 ES 2341342 T3 ES2341342 T3 ES 2341342T3 ES 04768070 T ES04768070 T ES 04768070T ES 04768070 T ES04768070 T ES 04768070T ES 2341342 T3 ES2341342 T3 ES 2341342T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
optionally substituted
group
ring
compound according
nitrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04768070T
Other languages
English (en)
Inventor
Graeme Cameron M. Kudos Pharmaceutica Ltd. SMITH
Niall Morrison B. Kudos Pharmaceutical Ltd MARTIN
Xiao-Ling Fan ChemOvation Ltd COCKCROFT
Ian Timothy Williams ChemOvation Ltd MATTHEWS
Keith Allan ChemOvation Ltd MENEAR
Laurent Jean Martin ChemOvation Ltd RIGOREAU
Marc Geoffrey ChemOvation Ltd HUMMERSONE
Roger John Griffin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kudos Pharmaceuticals Ltd
Original Assignee
Kudos Pharmaceuticals Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kudos Pharmaceuticals Ltd filed Critical Kudos Pharmaceuticals Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2341342T3 publication Critical patent/ES2341342T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D491/00Heterocyclic compounds containing in the condensed ring system both one or more rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms and one or more rings having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D451/00 - C07D459/00, C07D463/00, C07D477/00 or C07D489/00
    • C07D491/02Heterocyclic compounds containing in the condensed ring system both one or more rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms and one or more rings having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D451/00 - C07D459/00, C07D463/00, C07D477/00 or C07D489/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D491/04Ortho-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D495/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D495/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D495/04Ortho-condensed systems

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Pyrrole Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula: **(Ver fórmula)** e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que: R1 y R2 forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y RN1 se selecciona de hidrógeno, un grupo alquilo C1-C7 opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C3-C20 opcionalmente sustituido, un grupo arilo C5-C20 opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster y un grupo amido, en la que el grupo alquilo C1-C7 puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.

Description

Aminopironas y su uso como inhibidores de ATM.
La presente invención se refiere a compuestos que actúan como inhibidores de ATM, a su uso y síntesis.
El ADN humano está constantemente bajo el ataque de intermedios de oxígeno reactivos, principalmente por subproductos del metabolismo oxidativo. Las especies de oxígeno reactivas son capaces de producir roturas monocatenarias de ADN y, cuando dos de éstas se generan en estrecha proximidad, roturas bicatenarias de ADN (RBC). Además, pueden inducirse roturas mono- y bicatenarias cuando una horquilla de replicación de ADN encuentra un molde dañado, y se generan por agentes exógenos tales como radiación ionizante (RI) y ciertos fármacos anticancerosos (por ejemplo, bleomicina, etopósido, camptotecina). Las RBC aparecen también como intermedios en la recombinación V(D)J específica de sitio, un proceso que es crítico para la generación de un sistema inmunitario vertebrado funcional. Si las RBC de ADN se dejan sin reparar o se reparan inexactamente, se inducen mutaciones y/o aberraciones cromosómicas, que a su vez pueden conducir a la muerte celular. Para combatir las graves amenazas planteadas por las RBC de ADN, en las células eucarióticas han evolucionado varios mecanismos para mediar su reparación. Es crítico en el proceso de reparación de ADN el retardo de la proliferación celular para dar tiempo a la célula para reparar el daño. Es una proteína clave en la detección de RBC de ADN y en la señalización de esta información por la maquinaria del ciclo celular la cinasa ATM (ataxia telangiectasia mutada) (Durocher y Jackson (2001) "DNA-PK, ATM and ATR as sensors of DNA damage: variations on a theme?" Curr. Opin. Cell. Biol., 13: 225-31, Abraham (2001) "Cell cycle checkpoint signaling through the ATM and ATR kinases". Genes Dev., 15; 2177-96).
La proteína ATM es un polipéptido de \sim350 kDa que es un miembro de la familia de proteínas fosfatidilinositol (PI) 3-cinasa en virtud de un supuesto dominio cinasa en un región carboxiterminal (Savitsky y col. (1995) "A single ataxia telangiectasia gene with a product similar to PI-3 kinase". Science, 268: 1749-53). Las PI 3-cinasas clásicas, tales como la PI-3 cinasa misma, están implicadas en la transducción de señal y fosforilan lípidos de inositol que actúan como segundos mensajeros intracelulares (revisado en Toker y Cantley (1997) "Signalling through the lipid products of phosphoinositide-3-OH kinase", Nature, 387: 673-6). Sin embargo, la ATM porta la mayoría de similitud de secuencia con un subconjunto de la familia de PI-3 cinasa que comprende proteínas que, como ATM, están implicadas en el control del ciclo celular y/o en la detección y señalización del daño de ADN (Keith y Schreiber (1995) "PIK-related kinases: DNA repair, recombination, and cell cycle checkpoints", Science, 270; 50-1, Zakian (1995) "ATM-related genes: what do they tell us about functions of the human gene?" Cell, 82; 685-7). Destacadamente, no hay pruebas hasta la fecha de que ningún miembro de este subconjunto de la familia de PI-3 cinasa sea capaz de fosforilar lípidos. Sin embargo, se ha mostrado que todos los miembros de esta familia poseen actividad serina/treonina cinasa. La ATM fosforila proteínas clave implicadas en una variedad de rutas de señalización de puntos de control del ciclo celular que se inician en respuesta a la producción de RBC de ADN (véase a continuación). Estas proteínas efectoras cadena abajo incluyen p53, Chk2, NBS1/nibrina, BRCA1 y Rad 17 (Abraham, 2001).
La ATM es el producto del gen mutado en ataxia-telangiectasia (AT) (Savitsky y col. (1995)). La A-T es un trastorno recesivo autosómico humano presente a una incidencia de aproximadamente 1 a 100.000 en la población. La A-T se caracteriza por una serie de síntomas debilitantes, incluyendo degeneración cerebelar progresiva, telangiectasia oculocutánea, retraso del crecimiento, deficiencias inmunitarias, predisposición al cáncer y ciertas características de envejecimiento prematuro (Lavin y Shiloh (1997), "The genetic defect in ataxia-telangiectasia". Annu. Rev. Immunol., 15: 177-202; Shiloh (2001), "ATM and ATR: networking cellular responses to DNA damage", Curr. Opin. Genet. Dev., 11:71-7). Al nivel celular, la A-T se caracteriza por un alto grado de inestabilidad cromosómica, síntesis de ADN radiorresistente e hipersensibilidad a la radiación ionizante (RI) y a los fármacos radiomiméticos. Además, las células con A-T son defectivas en los puntos de control del ciclo celular inducidos por radiación G_{1}-S, S y G_{2}-M, que se cree que detienen el ciclo celular en respuesta al daño de ADN para permitir la reparación del genoma antes de la replicación o mitosis del ADN (Lavin y Shiloh, 1997). Esto puede reflejar en parte el hecho de que las células con A-T exhiben una inducción deficiente o gravemente retardada de p53 en respuesta a RI. Es más, los acontecimientos cadena abajo mediados por p53 son también defectivos en células con A-T después de exposición a RI. Por lo tanto, la ATM actúa cadena arriba de p53 en una ruta de señalización de daño de ADN inducido por RI. Se ha mostrado también que las células con A-T acumulan roturas bicatenarias de ADN (RBC) después de radiación ionizante, sugiriendo un defecto en la reparación de RBC.
Resulta evidente que la ATM es un regulador clave de la respuesta celular a RBC de ADN. Por lo tanto, la inhibición de esta cinasa por moléculas pequeñas sensibilizará a células tanto ante radiación ionizante como productos quimioterapéuticos que inducen RBC de ADN directa o indirectamente. Los inhibidores de ARM pueden usarse por tanto como coadyuvantes en radioterapia y quimioterapia del cáncer. Hasta la fecha, los únicos inhibidores de ATM reseñados (cafeína y wortmanina; Sarkaria y col., (1999) "Inhibition of ATM and ATR kinase activities by the radiosensitizing agent, caffeine". Cancer Res., 59: 4375-82; Banin y col., (1998) "Enhanced phosphorylation of p53 by ATM in response to DNA damage". Science, 281: 1674-1677) causan radiosensibilización, pero no está claro si este mecanismo de acción está mediado por la inhibición de ATM, ya que estas moléculas pequeñas no son muy específicas en la acción como inhibidores de cinasa.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Se ha mostrado que la función de ATM en respuesta a daño de ADN inducido por radiación ionizante es específica de tejido. Por ejemplo, aunque los fibroblastos derivados de ratones con mutación completa de Atm son radiosensibles, las neuronas con mutación completa de Atm son radiorresistentes por la falta de apoptosis inducida por RI (Herzog y col., (1998) "Requirement for Atm in ionizing radiation-induced cell death in the developing central nervous system". Science, 280: 1089-91). Por lo tanto, los inhibidores de ATM tienen el potencial de ser radioprotectores en contextos celulares específicos.
Los inhibidores de ATM pueden probarse útiles también en el tratamiento de enfermedades mediadas por retrovirus. Se ha demostrado que la función de ATM es necesaria para permitir una transducción de ADN retrovírico estable en ciertas condiciones (Daniel y col. (2001) "Wortmannin potentiates integrase mediated killing of lymphocytes and reduces the efficiency of stable transduction by retroviruses". Mol. Cell Biol., 21: 1164-72). Por lo tanto, los inhibidores de ATM tienen el potencial de bloquear la integración de ADN retrovírico.
La ATM es conocida por desempeñar un papel crucial en el control de la longitud de los extremos cromosómicos teloméricos (Metcalfe y col. (1996) "Accelerated telomere shortening in ataxia telangiectasia". Nat Genet., 13: 350-3). Los extremos teloméricos en la mayoría de tipos celulares normales se acortan en cada división celular. Las células con telómeros excesivamente acortados son incapaces de dividirse. Por lo tanto, los inhibidores de ATM pueden tener utilidad en la prevención de la progresión del cáncer al limitar el potencial de crecimiento de células cancerosas o precancerosas. Además, la ATM no parece ser parte de la enzima telomerasa misma (Metcalfe y col. (1996)). Por lo tanto, es probable que los inhibidores de ATM trabajen sinérgicamente con fármacos antitelomerasa.
Las células derivadas de pacientes con A-T o de ratones con mutación completa de ATM crecen más lentamente en cultivo que células positivas de ATM genéticamente coincidentes. Por lo tanto, un inhibidor de ATM puede tener propiedades inhibidoras del crecimiento/antiproliferativas de propio derecho. Por lo tanto, puede usarse un inhibidor de ATM como agente citostático en el tratamiento del cáncer.
Los pacientes de A-T exhiben inmunodeficiencias, demostrando que la ATM es necesaria para la generación de un sistema inmunitario completamente funcional. Por lo tanto, los inhibidores de ATM pueden usarse en la modulación del sistema inmunitario.
En resumen, los inhibidores de ATM tienen el potencial de sensibilizar a células tumorales ante radiación ionizante o productos quimioterapéuticos inductores de RBC de ADN, modular mecanismos de control de la longitud del telómero, bloquear la integración retrovírica, modular el sistema inmunitario y proteger a ciertos tipos de células de la apoptosis inducida por el daño de ADN.
Chiosis, G. y col., (Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 11(7), 2001, 909-913) describen el uso de
LY294002:
1
como inhibidor de PI3K.
\vskip1.000000\baselineskip
Algunos de los presentes inventores han descrito anteriormente una amplia clase de compuestos que exhiben inhibición de ATM. Estos se describen en la solicitud internacional de patente WO 03/93261 y la solicitud de patente de EE.UU. US 2004/0023968.
Los presentes inventores han descubierto ahora, dentro de esa amplia clase de compuestos, compuestos de clases específicas adicionales que exhiben inhibición de ATM. En consecuencia, el primer aspecto de la invención proporciona un compuesto de fórmula I:
2
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
\global\parskip1.000000\baselineskip
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{N1} se selecciona de hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster y un grupo amido.
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo aspecto de la invención proporciona un compuesto de fórmula II:
3
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
R^{C1} es -NR^{3}R^{4}, en la que R^{3} y R^{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, o R^{C1} es de fórmula IIa:
\vskip1.000000\baselineskip
4
en la que R^{C2} se selecciona de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo éster, un grupo éter y un grupo amino.
\vskip1.000000\baselineskip
Un tercer aspecto de la invención proporciona un compuesto de fórmula III:
\vskip1.000000\baselineskip
5
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
R^{C3} es de fórmula:
6
en la que r es 0 ó 1, y q puede ser 1 ó 2 cuando r es 0 y q es 1 cuando r es 1, y
en la que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Un cuarto aspecto de la invención proporciona un compuesto de fórmula IV:
7
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
R^{N6} es de fórmula:
8
en la que R^{N7} y R^{N8} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Un quinto aspecto de la invención proporciona un compuesto de fórmula V:
9
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
n es 1 ó 2; y
R^{N9} se selecciona de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido;
con la condición de que R^{N9} no sea un grupo metilo no sustituido.
\newpage
Un sexto aspecto de la presente invención proporciona un compuesto de fórmula VI:
\vskip1.000000\baselineskip
10
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{C4} es de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
11
en la que r es 0 ó 1, y q puede ser 1 ó 2 cuando r es 0 y q es 1 cuando r es 1, y
en la que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Un séptimo aspecto de la presente invención proporciona un compuesto de fórmula VII:
\vskip1.000000\baselineskip
12
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{N10} y R^{N11} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido de 4 a 8 átomos de anillo.
\newpage
Un octavo aspecto de la presente invención proporciona un compuesto de fórmula VIII:
13
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{N12} y R^{N13} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Un noveno aspecto de la presente invención proporciona un compuesto de fórmula IX:
14
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{C5} es de fórmula:
15
en la que q es 1 ó 2, y
en la que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Un décimo aspecto de la invención proporciona una composición que comprende un compuesto de uno cualquiera del primer al noveno aspectos y un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
Un undécimo aspecto de la invención proporciona el uso de un compuesto de uno cualquiera del primer al noveno aspectos en un procedimiento de terapia.
\newpage
Un duodécimo aspecto de la invención proporciona el uso de un compuesto de uno cualquiera del primero al noveno aspectos en la preparación de un medicamento para inhibir la actividad de ATM.
Un decimotercio aspecto de la invención proporciona el uso de un compuesto como se define en uno del primer al noveno aspectos de la invención en la preparación de un medicamento para uso en terapia complementaria del cáncer o para la potenciación de células tumorales para tratamiento con radiación ionizante o agentes quimioterapéuticos.
Un decimocuarto aspecto de la invención proporciona el uso de un compuesto como se define en uno cualquiera del primer al noveno aspectos de la invención en la preparación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades mediadas por retrovirus o enfermedades mejoradas por la inhibición de ATM, que incluyen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
\vskip1.000000\baselineskip
Definiciones
Alquilo C_{1}-C_{7}: El término "alquilo C_{1}-C_{7}", como se usa en la presente memoria, se refiere a un resto monovalente obtenido retirando un átomo de hidrógeno de un compuesto hidrocarburo C_{1}-C_{7} que tiene de 1 a 7 átomos de carbono, que puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y que puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
Los ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{7} lineales saturados incluyen, pero sin limitación, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo y n-pentilo (amilo).
Los ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{7} ramificados saturados incluyen, pero sin limitación, isopropilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y neopentilo.
Los ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{7} alicíclicos saturados (también designados como grupos "cicloalquilo C_{3}-C_{7}") incluyen, pero sin limitación, grupos tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo, así como grupos sustituidos (por ejemplo, grupos que comprenden dichos grupos) tales como metilciclopropilo, dimetilciclopropilo, metilciclobutilo, dimetilciclobutilo, metilciclopentilo, dimetilciclopentilo, metilciclohexilo, dimetilciclohexilo, ciclopropilmetilo y ciclohexilmetilo.
Los ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{7} insaturados que tienen uno o más dobles enlaces carbono-carbono (designados también como grupos "alquenilo C_{2}-C_{7}") incluyen, pero sin limitación, etenilo (vinilo, -CH=CH_{2}), 2-propenilo (alilo, -CH-CH=CH_{2}), isopropenilo (-C(CH_{3})=CH_{2}), butenilo, pentenilo y hexenilo.
Los ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{7} insaturados que tienen uno o más triples enlaces carbono-carbono (también designados como "grupos alquinilo C_{2}-C_{7}") incluyen, pero sin limitación, etinilo y 2-propinilo (propargilo).
Los ejemplos de grupos alquilo C_{1}-C_{7} alicíclicos saturados (carbocíclicos) que tienen uno o más dobles enlace carbono-carbono (también designados como grupos "cicloalquenilo C_{3}-C_{7}") incluyen, pero sin limitación, grupos no sustituidos tales como ciclopropenilo, ciclobutenilo, ciclopentenilo y ciclohexenilo, así como grupos sustituidos (por ejemplo, grupos que comprenden dichos grupos) tales como ciclopropenilmetilo y ciclohexenilmetilo.
Heterociclilo C_{3}-C_{20}: El término "heterociclilo C_{3}-C_{20}", como se usa en la presente memoria, se refiere a un resto monovalente obtenido retirando un átomo de hidrógeno de un átomo de anillo de un compuesto heterocíclico C_{3}-C_{20}, teniendo dicho compuesto un anillo o dos o más anillos (por ejemplo, de tipo espiro, condensado o en puente) y que tiene de 3 a 20 átomos de anillo, de los cuales de 1 a 10 son heteroátomos de anillo y en los que al menos uno de dichos anillos es un anillo heterocíclico. Preferiblemente, cada anillo tiene de 3 a 7 átomos de anillo, de los cuales 1 a 4 son heteroátomos de anillo. "C_{3}-C_{20}" designa átomos de anillo, tanto átomos de carbono como heteroátomos.
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen un átomo de anillo de nitrógeno incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de aziridina, azetidina, pirrolidinas (tetrahidropirrol), pirrolina (por ejemplo, 3-pirrolina, 2,5-dihidropirrol), 2H-pirrol o 3H-pirrol (isopirrol, isoazol), piperidina, dihidropiridina, tetrahidropiridina y azepina.
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen un átomo de anillo de oxígeno incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de oxirano, oxetano, oxolano (tetrahidrofurano), oxol (dihidrofurano), oxano (tetrahidropirano), dihidropirano, pirano (C_{6}) y oxepina. Los ejemplos de grupos heterocíclicos C_{3}-C_{20} sustituidos incluyen azúcares en forma cíclica, por ejemplo, furanosas y piranosas incluyendo, por ejemplo, ribosa, lixosa, xilosa, galactosa, sacarosa, fructosa y arabinosa.
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen un átomo de anillo de azufre incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de tiirano, tietano, tiolano (tetrahidrotiofeno), tiano (tetrahidrotiopirano) y tiepano.
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen dos átomos de anillo de oxígeno incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de dioxolano, dioxano y dioxepano.
\newpage
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen dos átomos de anillo de nitrógeno incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de imidazolidina, pirazolidina (diazolidina), imidazolina, pirazolina (dihidropirazol) y piperazina.
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen un átomo de anillo de nitrógeno y un átomo de anillo de oxígeno incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de tetrahidrooxazol, dihidrooxazol, tetrahidroisoxazol, dihidroisoxazol, morfolina, tetrahidrooxazina, dihidrooxazina y oxazina.
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen un átomo de anillo de oxígeno y un átomo de anillo de azufre incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de oxatiolano y oxatiano (tioxano).
Los ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} que tienen un átomo de anillo de nitrógeno y un átomo de anillo de azufre incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de tiazolina, tiazolidina y tiomorfolina.
Otros ejemplos de grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} incluyen, pero sin limitación, oxadiazina y oxatiazina.
Los ejemplos de grupos heterociclilo que portan adicionalmente uno o más grupos oxo (=O) incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de:
heterociclos C_{5} tales como furanona, pirona, pirrolidona (pirrolidinona), pirazolona (pirazolinona) imidazolidona, tiazolona e isotiazolona;
heterociclos C_{6} tales como piperidinona (piperidona), piperidindiona, piperazinona, piperazindiona, piridazinona y pirimidinona (por ejemplo, citosina, timina, uracilo) y ácido barbitúrico;
heterociclos condensados tales como oxindol, purinona (por ejemplo guanina), benzoxazolinona, benzopirona (por ejemplo, cumarina);
anhídridos cíclicos (-C(=O)-O-C(=O)- en un anillo) incluyendo, pero sin limitación, anhídrido maleico, anhídrido succínico y anhídrido glutárico;
carbonatos cíclicos (-O-C(=O)-O- en un anillo) tales como carbonato de etileno y carbonato de 1,2-propileno;
imidas (-C(=O)-NR-C(=O)- en un anillo) incluyendo, pero sin limitación, succinimida, maleimida, ftalimida y glutarimida;
lactonas (ésteres cíclicos, -O-C(=O)- en un anillo) incluyendo, pero sin limitación, \beta-propiolactona, \gamma-butirolactona, 5-valerolactona (2-piperidona) y \varepsilon-caprolactona;
lactamas (amidas cíclicas, -NR-C(=O)- en un anillo) incluyendo, pero sin limitación, \beta-propiolactama, \gamma-butirolactama (2-pirrolidona), 5-valerolactama y \varepsilon-caprolactama;
carbamatos cíclicos (-O-C(=O)-NR- en un anillo) tal como 2-oxazolidona;
ureas cíclicas (-NR-C(=O)-NR- en un anillo) tales como 2-imidazolidona y pirimidin-2,4-diona (por ejemplo, timina, uracilo).
Arilo C_{5}-C_{20}: El término "arilo C_{5}-C_{20}", como se usa en la presente memoria, se refiere a un resto monovalente obtenido retirando un átomo de hidrógeno de un átomo de anillo aromático de un compuesto aromático C_{5}-C_{20}, teniendo dicho compuesto un anillo o dos o más anillos (por ejemplo condensados), y teniendo de 5 a 20 átomos de anillo, y en el que al menos uno de dichos anillos es un anillo aromático. Preferiblemente, cada anillo tiene de 5 a 7 átomos de anillo.
Los átomos de anillo pueden ser todos átomos de carbono, como en "grupos carboarilo", en cuyo caso el grupo puede designarse convenientemente como un grupo "carboarilo C_{5}-C_{20}".
Los ejemplos de grupos arilo C_{5}-C_{20} que no tienen heteroátomos de anillo (concretamente grupos carboarilo C_{5}-C_{20}) incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de benceno (concretamente fenilo) (C_{6}), naftaleno (C_{10}), antraceno (C_{14}), fenantreno (C_{14}), naftaceno (C_{18}) y pireno (C_{16}).
Los ejemplos de grupos arilo que comprenden anillos condensados, uno de los cuales no es un anillo aromático, incluyen, pero sin limitación, grupos derivados de indeno y fluoreno.
Como alternativa, los átomos de anillo pueden incluir uno o más heteroátomos incluyendo, pero sin limitación, oxígeno, nitrógeno y azufre, como en "grupos heteroarilo". En este caso, el grupo puede designarse convenientemente como un grupo "heteroarilo C_{5}-C_{20}", en el que "C_{5}-C_{20}" designa átomos de anillo, tanto átomos de carbono como heteroátomos. Preferiblemente, cada anillo tiene de 5 a 7 átomos de anillo, de los cuales 0 a 4 son heteroátomos de anillo.
Los ejemplos de grupos heteroarilo C_{5}-C_{20} incluyen, pero sin limitación, grupos heteroarilo C_{5} derivados de furano (oxol), tiofeno (tiol), pirrol (azol), imidazol (1,3-diazol), pirazol (1,2-diazol), triazol, oxazol, isoxazol, tiazol, isotiazol, oxadiazol y oxatriazol y grupos heteroarilo C_{6} derivados de isoxazina, piridina (azina), piridazina (1,2-diazina), pirimidina (1,3-diazina; por ejemplo, citosina, timina, uracilo), pirazina (1,4-diazina), triazina, tetrazol y oxadiazol (furazano).
Los ejemplos de grupos heteroarilo C_{5}-C_{20} que comprenden anillos condensados incluyen, pero sin limitación, grupos heterocíclicos C_{9} derivados de benzofurano, isobenzofurano, indol, isoindol, purina (por ejemplo, adenina, guanina), benzotiofeno, bencimidazol; grupos heterocíclicos C_{10} derivados de quinolina, isoquinolina, benzodiazina, piridopiridina, quinoxalina; grupos heterocíclicos C_{13} derivados de carbazol, dibenzotiofeno, dibenzofurano; grupos heterocíclicos C_{14} derivados de acridina, xanteno, fenoxatiina, fenazina, fenoxazina y fenotiazina.
Los grupos alquilo C_{1}-C_{7}, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20} anteriores, tanto solos o como partes de otro sustituyente, pueden estar opcionalmente sustituidos a su vez con uno o más grupos seleccionados de sí mismos y los sustituyentes adicionales enumerados a continuación.
Halo: -F, -Cl, -Br e -I.
Hidroxilo: -OH.
Éter: -OR, en la que R es un sustituyente de éter, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (también designado como un grupo alcoxilo C_{1}-C_{7}, discutido a continuación), un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} (también designado como un grupo heterocicliloxilo C_{3}-C_{20}) o un grupo arilo C_{5}-C_{20} (también designado como un grupo aril C_{5}-C_{20}-oxilo), preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}.
Alcoxilo C_{1}-C_{7}: -OR, en la que R es un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos alcoxilo C_{1}-C_{7} incluyen, pero sin limitación, -OCH_{3} (metoxilo), -OCH_{2}CH_{3} (etoxilo) y -OC(CH_{3})_{3} (terc-butoxilo).
Alquilen C_{1}-C_{2}-dioxilo: El término "alquilen C_{1}-C_{2}-dioxilo", como se usa en la presente memoria, se refiere a un resto bidentado obtenido retirando dos átomos de hidrógeno de cada uno de dos grupos alcohol diferentes de un compuesto de hidrocarbonodiol C_{1}-C_{2} que tiene 1 ó 2 átomos de carbono, concretamente, CH_{2}(OH)_{2} y HO-CH_{2}-CH_{2}-OH, formando -O-CH_{2}-O- y -O-CH_{2}-CH_{2}-O-. Este resto bidentado puede ser el grupo sustituyente de un solo átomo o de dos átomos adyacentes.
Oxo (ceto, -ona): =O. Los ejemplos de compuestos y/o grupos cíclicos que tienen como sustituyente un grupo oxo (=O) incluyen, pero sin limitación, carbociclos tales como ciclopentanona y ciclohexanona; heterociclos tales como pirona, pirrolidona, pirazolona, pirazolinona, piperidona, piperidindiona, piperazindiona e imidazolidona; anhídridos cíclicos incluyendo, pero sin limitación, anhídrido maleico y anhídrido succínico; carbonatos cíclicos tales como carbonato de propileno; imidas incluyendo, pero sin limitación, succinimida y maleimida; lactonas (ésteres cíclicos, -O-C(=O)- en un anillo) incluyendo, pero sin limitación, \beta-propiolactona, \gamma-butirolactona, 5-valerolactona y \varepsilon-caprolactona y lactamas (amidas cíclicas, -NH-C(=O)- en un anillo) incluyendo, pero sin limitación, \beta-propiolactama, \gamma-butyrolactama (2-pirrolidona), 5-valerolactama y \varepsilon-caprolactama.
Imino (imina): =NR, en la que R es un sustituyente de imino, por ejemplo, hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente hidrógeno o un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos éster incluyen, pero sin limitación, =NH, =NMe, =Net y =NPh.
Formilo (carbaldehído, carboxaldehído): -C(=O)H.
Acilo (ceto): -C(=O)R, en la que R es un sustituyente de acilo, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (también designado como alquilacilo C_{1}-C_{7} o alcanoílo C_{1}-c_{7}), un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} (también designado como heterociclilacilo C_{3}-C_{20}) o un grupo arilo C_{5}-C_{20} (también designado como arilacilo C_{5}-C_{20}), preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos acilo incluyen, pero sin limitación, -C(=O)CH_{3} (acetilo), -C(=O)CH_{2}CH_{3} (propionilo), -C(=O)C(CH_{3})_{3} (butirilo) y -C(=O)Ph (benzoílo, fenona).
Carboxilo (ácido carboxílico): -COOH.
Éster (carboxilato, éster de ácido carboxílico, oxicarbonilo): -C(=O)OR, en la que R es un sustituyente de éster, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos éster incluyen, pero sin limitación, -C(=O)OCH_{3}, -C(=O)OCH_{2}CH_{3}, -C(=O)OC(CH_{3})_{3} y -C(=O)OPh.
Aciloxilo (éster inverso): -OC(=O)R, en la que R es un sustituyente de aciloxilo, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos aciloxilo incluyen, pero sin limitación, -OC(=O)CH_{3} (acetoxilo), -OC(=O)CH_{2}CH_{3}, -OC(=O)C(CH_{3})_{3},
-OC(=O)Ph y -OC(=O)CH_{2}Ph.
Amido (carbamoílo, carbamilo, aminocarbonilo, carboxamida): -C(=O)NR^{1}R^{2}, en la que R^{1} y R^{2} son independientemente sustituyente de amino, como se definen para grupos amino. Los ejemplos de grupos amido incluyen, pero sin limitación, -C(=O)NH_{2}, -C(=O)NHCH_{3}, -C(=O)N(CH_{3})_{2}, -C(=O)NHCH_{2}CH_{3} y -C(=O)N(CH_{2}CH_{3})_{2}, así como grupos amido en los que R^{1} y R^{2}, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman una estructura heterocíclica como, por ejemplo, en piperidinocarbonilo, morfolinocarbonilo, tiomorfolinocarbonilo y piperazinocarbonilo.
Acilamido (acilamino): -NR^{1}C(=O)R^{2}, en la que R^{1} es un sustituyente de amida, por ejemplo, hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente hidrógeno o un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, y R^{2} es un sustituyente de acilo, por ejemplo un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente hidrógeno o un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos acilamida incluyen, pero sin limitación, -NHC(=O)CH_{3}, -NHC(=O)CH_{2}CH_{3} y -NHC(=O)Ph. R^{1} y R^{2} pueden formar conjuntamente una estructura cíclica como, por ejemplo, en succinimidilo, maleimidilo y ftalimidilo:
16
Tioamido (tiocarbamilo): -C(=S)NR^{1}R^{2}, en la que R^{1} y R^{2} son independientemente sustituyentes de amino, como se definen para grupos amino. Los ejemplos de grupos amido incluyen, pero sin limitación, -C(=S)NH_{2}, -C(=S)NHCH_{3}, -C(=S)N(CH_{3})_{2} y -C(=S)NHCH_{2}CH_{3}.
Tetrazolilo: un anillo aromático de cinco miembros que tiene cuatro átomos de nitrógeno y un átomo de carbono,
17
Amino: -NR^{1}R^{2}, en la que R^{1} y R^{2} son independientemente sustituyentes de amino, por ejemplo, hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (también designado como alquil C_{1}-C_{7}-amino o dialquil C_{1}-C_{7}-amino), un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente H o un grupo alquilo C_{1}-C_{7} o, en el caso de un grupo amino "cíclico", R^{1} y R^{2}, tomados conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un anillo heterocíclico de 4 a 8 átomos de anillo. Los ejemplos de grupos amino incluyen, pero sin limitación, -NH_{2}, -NHCH_{3}, -NHC(CH_{3})_{2}, -N(CH_{3})_{2},
-N(CH_{2}CH_{3})_{2} y -NHPh. Los ejemplos de grupos amino cíclicos incluyen, pero sin limitación, aziridino, azetidino, pirrolidino, piperidino, piperazino, morfolino y tiomorfolino.
Imino: =NR, en la que R es un sustituyente amino, por ejemplo, hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterocíclico C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente H o un grupo alquilo C_{1}-C_{7}.
Amidina: -C(=NR)NR_{2}, en la que cada R es un sustituyente amidina, por ejemplo, hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente H o un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Es un ejemplo de un grupo amidina -C(=NH)NH_{2}.
Nitro: -NO_{2}.
Nitroso: -NO.
Azido: -N_{3}.
Ciano (nitrilo, carbonitrilo): -CN.
Isociano: -NC.
Cianato: -OCN.
Isocianato: -NCO.
Tiociano (tiocianato): -SCN.
Isotiociano (isotiocianato): -NCS.
Sulfhidrilo (tiol, mercapto): -SH.
Tioéter (sulfuro): -SR, en la que R es un sustituyente d etioéter, por ejemplo un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (también designado como un grupo alquil C_{1}-C_{7}-tio), un grupo heterocicilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos alquil C_{1}-C_{7}-tio incluyen, pero sin limitación, -SCH_{3} y -SCH_{2}CH_{3}.
Disulfuro: -SS-R, en la que R es un sustituyente de disulfuro, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (también designado en la presente memoria como disulfuro de alquilo C_{1}-C_{7}). Los ejemplos de grupos disulfuro de alquilo C_{1}-C_{7} incluyen, pero sin limitación, -SSCH_{3} y -SSCH_{2}CH_{3}.
Sulfona (sulfonilo): -S(=O)_{2}R, en la que R es un sustituyente de sulfona, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupo sulfona incluyen, pero sin limitación, -S(=O)_{2}CH_{3} (metanosulfonilo, mesilo), -S(=O)_{2}CF_{3} (triflilo), -S(=O)_{2}CH_{2}CH_{3}, -S(=O)_{2}C_{4}F_{9} (nonaflilo), -S(=O)_{2}CH_{2}CF_{3} (tresilo), -S(=O)_{2}Ph (fenilsulfonilo), 4-metilfenilsulfonilo (tosilo), 4-bromofenilsulfonilo (brosilo) y 4-nitrofenilo (nosilo).
Sulfina (sulfinilo, sulfóxido): -S(=O)R, en la que R es un sustituyente de sulfina, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos sulfina incluyen, pero sin limitación, -S(=O)CH_{3} y -S(=O)CH_{2}CH_{3}.
Sulfoniloxilo: -OS(=O)_{2}R, en la que R es un sustituyente d sulfoniloxilo, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos sulfoniloxilo incluyen, pero sin limitación, -OS(=O)_{2}CH_{3} y -OS(=O)_{2}CH_{2}CH_{3}.
Sulfiniloxilo: -OS(=O)R, en la que R es un sustituyente de sulfiniloxilo, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos sulfiniloxilo incluyen, pero sin limitación, -OS(=O)CH_{3} y -OS(=O)CH_{2}CH_{3}.
Sulfamino: -NR^{1}S(=O)_{2}OH, en la que R^{1} es un sustituyente amino, como se define para los grupos amino. Los ejemplos de grupos sulfamino incluyen, pero sin limitación, -NHS(=O)_{2}OH y -N(CH_{3})S(=O)_{2}OH.
Sulfonamino: -NR^{1}S(=O)_{2}R, en la que R^{1} es un sustituyente de amino como se define para grupos amino, y R es un sustituyente de sulfonamino, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos sulfonamino incluyen, pero sin limitación, -NHS (=O)_{2}CH_{3} y -N(CH_{3})S(=O)_{2}C_{6}H_{5}.
Sulfinamino: -NR^{1}S(=O)R, en la que R^{1} es un sustituyente de amino, como se define para grupos amino, y R es un sustituyente de sulfinamino, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos sulfinamino incluyen, pero sin limitación, -NHS(=O)CH_{3} y -N(CH_{3})S(=O)C_{6}H_{5}.
Sulfamilo: -S(=O)NR^{1}R^{2}, en la que R^{1} y R^{2} son independientemente sustituyentes de amino, como se definen para grupos amino. Los ejemplos de grupos sulfamilo incluyen, pero sin limitación, -S(=O)NH_{2}, -S(=O)NH(CH_{3}), -S(=O)N(CH_{3})_{2}, -S(=O)NH(CH_{2}CH_{3}), -S(=O)N(CH_{2}CH_{3})_{2} y -S(=O)NHPh.
Sulfonamino: -NR^{1}S(=O)_{2}R, en la que R^{1} es un sustituyente de amino, como se define para grupos amino, y R es un sustituyente de sulfonamino, por ejemplo, un grupo alquilo C_{1}-C_{7}, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de grupos sulfonamino incluyen, pero sin limitación,
-NHS(=O)_{2}CH_{3} y -N(CH_{3})S(=O)_{2}C_{6}H_{5}. Son una clase especial de grupos sulfonamino aquellos derivados de sultamas, en estos grupos uno de R^{1} y R es un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente fenilo, mientras que el otro de R^{1} y R es un grupo bidentado que se liga al grupo arilo C_{5}-C_{20}, tal como un grupo bidentado derivado de un grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Los ejemplos de dichos grupos incluyen, pero sin limitación:
18
2,3-dihidrobenzo[d]isotiazol-1,1-dioxo-2-ilo
19
1,3-dihidrobenzo[c]isotiazol-2,2-dioxo-1-ilo
20
3,4-dihidro-2H-benzo[e][1,2]tiazina-1,1-dioxo-2-ilo
Fosforamidita: -OP(OR^{1})-NR^{2}_{2}, en la que R^{1} y R^{2} son sustituyentes de fosforamidita, por ejemplo, -H, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (opcionalmente sustituido), un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente -H, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}. Los ejemplos de grupos fosforamidita incluyen, pero sin limitación, -OP(OCH_{2}CH_{3})-N(CH_{3})_{2}, -OP(OCH_{2}CH_{3})-N(i-Pr)_{2} y -OP(OCH_{2}CH_{2}CN)-N(i-Pr)_{2}.
Fosforamidato: -OP(=O)(OR^{1})-NR^{2}_{2}, en la que R^{1} y R^{2} son sustituyentes de fosforamidato, por ejemplo, -H, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (opcionalmente sustituido), un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}, preferiblemente -H, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} o un grupo arilo C_{5}-C_{20}. Los ejemplos de grupos fosforamidato incluyen, pero sin limitación, -OP(=O)(OCH_{2}CH_{3})-N(CH_{3})_{2}, -OP(=O)(OCH_{2}CH_{3})-N(i-Pr)_{2} y-OP(=O)(OCH_{2}CH_{2}CN)-N(i-Pr)_{2}.
En muchos casos, los sustituyentes pueden estar sustituidos a su vez. Por ejemplo, un grupo alcoxilo C_{1}-C_{7} puede estar sustituido, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (también designado como un grupo alquil C_{1}-C_{7}-alcoxilo C_{1}-C_{7}), por ejemplo, ciclohexilmetoxilo, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} (también designado como un grupo aril C_{5}-C_{20}-alcoxilo C_{1}-C_{7}), por ejemplo, ftalimidoetoxilo, o un grupo arilo C_{5}-C_{20} (también designado como un grupo aril C_{5}-C_{20}-alcoxilo C_{1}-C_{7}), por ejemplo, benciloxilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Incluye otras formas
Se incluyen en los anteriores las formas iónicas, de sal y solvato bien conocidas de estos sustituyentes. Por ejemplo, una referencia a ácido carboxílico (-COOH) incluye también la forma aniónica (carboxilato) (-COO-), una sal o solvato del mismo, así como formas protegidas convencionalmente. De forma similar, una referencia a un grupo amino incluye la forma protonada (^{-}N^{+}HR^{1}R^{2}), una sal o solvato del grupo amino, por ejemplo, una sal clorhidrato. De forma similar, una referencia a un grupo hidroxilo incluye también la forma aniónica (-O-), una sal o solvato del mismo, así como formas protegidas convencionalmente de un grupo hidroxilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Isómeros, sales, solvatos
Ciertos compuestos pueden existir en una o más formas geométricas, ópticas, enantioméricas, diastereoisoméricas, epiméricas, estereoisoméricas, tautoméricas, conformacionales o anoméricas particulares incluyendo, pero sin limitación, las formas cis y trans, las formas E y Z, las formas c, t y r, las formas endo y exo, las formas R, S y meso, las formas D y L, las formas d y l, las formas (+) y (-), las formas ceto, enol y enolato, las formas sin y anti, las formas sinclinal y anticlinal, las formas \alpha y \beta, las formas axial y ecuatorial, las formas de barco, silla, espiral, sobre y media silla y combinaciones de las mismas, designadas colectivamente en adelante como "isómeros" (o "formas isoméricas").
Obsérvese que, excepto como se discute a continuación para las formas tautoméricas, se excluyen específicamente del término "isómeros" como se usa en la presente memoria los isómeros estructurales (o constitucionales) (concretamente, isómeros que difieren en la conexiones entre átomos en lugar de simplemente en la posición de los átomos en el espacio). Por ejemplo, una referencia a un grupo metoxilo -OCH_{3}, no ha de considerarse como una referencia a su isómero estructural, un grupo hidroximetilo -CH_{2}OH. De forma similar, una referencia a ortoclorofenilo no ha de considerase como una referencia a su isómero estructural, metaclorofenilo. Sin embargo, una referencia a una clase de estructuras puede incluir ciertamente las formas isoméricas que entren dentro de esa clase (por ejemplo, alquilo C_{1}-C_{7} incluye n-propilo e isopropilo; butilo incluye n-, iso-, sec- y terc-butilo; metoxifenilo incluye orto-, meta- y para-metoxifenilo).
La exclusión anterior no se refiere a formas tautoméricas, por ejemplo, formas ceto, enol y enolato como, por ejemplo, en los siguientes pares tautoméricos: ceto/enol (ilustrado a continuación), imina/enamina, amida/iminoalcohol, amidina/amidina, nitroso/oxima, tiocetona/enetiol, N-nitroso-hidroxiazo y nitro/aci-nitro.
21
Obsérvese que se incluyen específicamente en el término "isómero" los compuestos con una o más sustituciones isotópicas. Por ejemplo, H puede estar en cualquier forma isotópica, incluyendo ^{1}H, ^{2}H (D) y ^{3}H (T); C puede estar en cualquier forma isotópica, incluyendo ^{12}C, ^{13}C y ^{14}C; O puede estar en cualquier forma isotópica, incluyendo ^{16}O y ^{18}O y similares.
A menos que se especifique otra cosa, una referencia a un compuesto particular incluye todas dichas formas isoméricas, incluyendo (total o parcialmente) racémicos y otras mezclas de las mismas. Los procedimientos para la preparación (por ejemplo síntesis asimétrica) y separación (por ejemplo, cristalización fraccionada y medios cromatográficos) de dichas formas isoméricas son conocidos en la técnica o se obtienen fácilmente adaptando los procedimientos enseñados en la presente memoria, o procedimientos conocidos, de manera conocida.
A menos que se especifique otra cosa, una referencia a un compuesto particular incluye también las formas iónicas, de sal, solvato y protegidas del mismo, por ejemplo, como se discute a continuación.
Puede ser conveniente o deseable preparar, purificar y/o manejar una sal correspondiente del compuesto activo, por ejemplo, una sal farmacéuticamente aceptable. Se discuten ejemplos de sales farmacéuticamente aceptables en Berge y col., 1977, "Pharmaceutically Acceptable Salts", J. Pharm. Sci., vol. 66, pp. 1-19.
Por ejemplo, si el compuesto es iónico o tiene un grupo funcional que puede ser iónico (por ejemplo, -COOH puede ser -COO-), entonces puede formarse una sal con un catión adecuado. Los ejemplos de cationes inorgánicos adecuados incluyen, pero sin limitación, iones metálicos alcalinos tales como Na^{+} y K^{+}, cationes alcalinotérreos tales como Ca^{2+} y Mg^{2+} y otros cationes tales como Al^{3+}. Los ejemplos de cationes orgánicos adecuados incluyen, pero sin limitación, ión amonio (concretamente, NH_{4}^{+}) e iones amonio sustituidos (por ejemplo, NH_{3}R^{+}, NH_{2}R^{2+}, NHR^{3+}, NR^{4+}). Son ejemplos de algunos iones de amonio sustituidos adecuados aquellos derivados de: etilamina, dietilamina, diciclohexilamina, trietilamina, butilamina, etilendiamina, etanolamina, dietanolamina, piperazina, bencilamina, fenilbencilamina, colina, meglumina y trometamina, así como aminoácidos tales como lisina y arginina. Es un ejemplo de un ión de amonio cuaternario común N(CH_{3})^{4+}.
Si el compuesto es catiónico, o tiene un grupo funcional que puede ser catiónico (por ejemplo, -NH_{2} puede ser -NH_{3}^{+}), entonces puede formarse una sal con un anión adecuado. Los ejemplos de aniones inorgánicos adecuados incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de los siguientes ácidos inorgánicos: clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, sulfúrico, sulfuroso, nítrico, nitroso, fosfórico y fosforoso. Los ejemplos de aniones orgánicos adecuados incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de los siguientes ácidos orgánicos: acético, propiónico, succínico, glicólico, esteárico, palmítico, láctico, málico, pamoico, tartárico, cítrico, glucónico, ascórbico, maleico, hidroximaleico, fenilacético, glutámico, aspártico, benzoico, cinámico, pirúvico, salicílico, sulfanílico, 2-acetoxibenzoico, fumárico, fenilsulfónico, toluenosulfónico, metanosulfónico, etanosulfónico, etanodisulfónico, oxálico, pantoténico, isetiónico, valérico, lactobiónico y glucónico. Los ejemplos de aniones poliméricos adecuados incluyen, pero sin limitación, aquellos derivados de los siguientes ácidos poliméricos: ácido tánico, carboximetilcelulosa.
Puede ser conveniente o deseable preparar, purificar y/o manejar un correspondiente solvato del compuesto activo. El término "solvato" se usa en la presente memoria en el sentido convencional para designar un complejo de soluto (por ejemplo, compuesto activo, sal de compuesto activo) y disolvente. Si el disolvente es agua, el solvato puede designarse convenientemente como un hidrato, por ejemplo, un monohidrato, un dihidrato, un trihidrato, etc.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferencias adicionales
Las siguientes preferencias pueden ser diferentes para diferentes aspectos de la presente invención, y pueden combinarse conjuntamente.
En las fórmulas I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico que tiene de 4 a 8 átomos. Este puede formar parte de un grupo heterociclilo C_{4}-C_{20} definido anteriormente (excepto por un mínimo de 4 átomos de anillo), que debe contener al menos un átomo de anillo de nitrógeno. Se prefiere que R^{1} y R^{2} formen, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico que tenga 5, 6 ó 7 átomos, más preferiblemente 6 átomos de anillo.
Los anillos individuales que tienen un átomo de nitrógeno incluyen azetidina, azetidina, pirrolidina (tetrahidropirrol), pirrolina (por ejemplo, 3-pirrolina, 2,5-dihidropirrona), 2H-pirrol o 3H-pirrol (isopirrol, isoazol), piperidina, dihidropiridina, tetrahidropiridina y azepina; los de dos átomos de nitrógeno incluyen imidazolidina, pirazolidina (diazolidina), imidazolina, pirazolina (dihidropirazol) y piperazina; los de un nitrógeno y un oxígeno incluyen tetrahidrooxazol, dihidrooxazol, tetrahidroisoxazol, dihidroisoxazol, morfolina, tetrahidrooxazina, dihidrooxazina y oxazina; los de un nitrógeno y un azufre incluyen tiazolina, tiazolidina y tiomorfolina.
Los anillos preferidos son aquellos que contienen un heteroátomo además del nitrógeno, y en particular, los heteroátomos preferidos son oxígeno y azufre. Por tanto, los grupos preferidos incluyen morfolino, tiomorfolino y tiazolinilo. Los grupos preferidos con un heteroátomo adicional incluyen pirrolidino.
Los grupos más preferidos son morfolino y tiomorfolino.
Como se menciona anteriormente, estos grupos heterocíclicos pueden estar a su vez sustituidos; es una clase preferida de sustituyentes el grupo alquilo C_{1}-C_{7}. Cuando el grupo heterocíclico es morfolino, el grupo o grupos sustituyentes son preferiblemente metilo o etilo, y más preferiblemente metilo. Lo más preferiblemente, un único sustituyente metilo está en la posición 2.
Así como grupos de anillo individual enumerados anteriormente, se prevén también anillos con puentes o reticulaciones. Son ejemplos de estos tipos de anillo en que el grupo contiene un átomo de nitrógeno y oxígeno:
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
Estos se denominan 8-oxa-3-azabiciclo[3.2.1]oct-3-ilo, 6-oxa-3-azabiciclo[3.1.0]hex-3-ilo, 2-oxa-5-azabiciclo
[2.2.1]hept-5-ilo y 7-oxa-3-azabiciclo[4.1.0]hept-3-ilo, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Primer aspecto
Preferiblemente, R^{N1} se selecciona de hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo y un grupo éster.
Si R^{N1} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido, y más preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{2} opcionalmente sustituido. Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, alcoxilo C_{1}-C_{7} (por ejemplo, metoxilo, etoxilo), acilo y amido.
Si R^{N1} es un grupo arilo C_{5}-C_{7} opcionalmente sustituido, es preferiblemente un grupo carboarilo o heteroarilo opcionalmente sustituido (que contiene 1 ó 2 átomos de anillo de nitrógeno) y más preferiblemente un grupo fenilo, piridilo o pirimidilo opcionalmente sustituido. Se prefiere además que el grupo arilo C_{5}-C_{7} no esté susti-
tuido.
Si R^{N1} es un grupo acilo, entonces el sustituyente de acilo es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (más preferiblemente alquilo C_{1}-C_{4}, por ejemplo metilo) o un grupo arilo C_{5}-C_{7} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{6}, por ejemplo furanilo, tiofenilo, fenilo o piridilo).
Si R^{N1} es un grupo éster, el sustituyente de éster es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (más preferiblemente alquilo C_{1}-C_{4}, por ejemplo, metilo, terc-butilo).
Los grupos R^{N1} particularmente preferidos incluyen, pero sin limitación, 2-fluorofenilo y furan-2-ilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Segundo aspecto
R^{C1} es preferiblemente de fórmula IIa.
Si R^{C1} es -NR^{3}R^{4}, entonces R^{3} y R^{4} se seleccionan preferiblemente de grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos y más preferiblemente de grupos alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituidos. Lo más preferido es que uno, o ambos, de R^{3} y R^{4} sea hidrógeno.
\newpage
R^{C2} se selecciona preferiblemente de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido y un grupo éster, y se selecciona más preferiblemente de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido y un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido.
Si R^{C2} es un grupo éster, el sustituyente de éster es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (más preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4}, por ejemplo metilo).
Si R^{C2} es un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, es preferiblemente un grupo heterociclilo C_{5}-C_{7} opcionalmente sustituido, y más preferiblemente contiene al menos un átomo de nitrógeno de anillo (por ejemplo, 4-piperidilo).
Si R^{C2} es un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, entonces es preferiblemente un grupo arilo C_{5}-C_{6} opcionalmente sustituido. Más preferiblemente, se selecciona de fenilo opcionalmente sustituido o un grupo heteroarilo C_{5}-C_{6} que contiene uno o dos heteroátomos seleccionados de nitrógeno, oxígeno y azufre (por ejemplo, piridilo, tiazolilo, furanilo, tiofenilo, isoxazolilo o 1,2-diazolilo).
Si R^{C2} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, propilo, ciclopropilo, ciclobutilo). Los sustituyentes opcionales preferidos incluyen, pero sin limitación, amino, tioéter, éster, arilo C_{5}-C_{20}, heterociclilo C_{3}-C_{20}, aciloxilo, éter y alcoxilo.
En una realización, R^{C2} es de fórmula IIb:
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
en la que r es de 1 a 3 (más preferiblemente 1 ó 2); y
R^{N2} y R^{N3} se seleccionan preferiblemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Más preferiblemente, R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
Si uno de R^{N2} y R^{N3} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, NH_{2}, heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo
C_{5}-C_{7}).
Si R^{N2} y R^{N3} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, este anillo tiene preferiblemente 6 ó 7 átomos de anillo y se selecciona más preferiblemente de piperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino. Cuando el anillo heterocíclico es piperazina u homopiperazina, el otro átomo de anillo de nitrógeno puede sustituirse, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido. De estos posibles sustituyentes, son más preferidos el grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo), el grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido (por ejemplo fenilo) y el grupo acilo.
\newpage
Tercer aspecto
R^{C3} puede ser de fórmula:
24
Se prefiere que r=0.
Más preferiblemente, R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno o grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o conjuntamente forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
Si uno de R^{N4} y R^{N5} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, amino, ciano, heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
En una realización, uno de R^{N4} y R^{N5} es de fórmula IIb:
25
como se define anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Si R^{N4} y R^{N5} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, este anillo tiene preferiblemente 6 ó 7 átomos de anillo, y se selecciona más preferiblemente de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino. Cuando el anillo heterocíclico es piperazina u homopiperazina, el otro átomo de anillo de nitrógeno puede estar sustituido, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido. De estos posibles sustituyentes, son más preferidos el grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo), el grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido (por ejemplo fenilo) y el grupo acilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Cuarto aspecto
R^{N7} y R^{N8} se seleccionan preferiblemente independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos y grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
Más preferiblemente, R^{N7} y R^{N8} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman, conjuntamente junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Si uno de R^{N7} y R^{N8} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, halo, amino, cicloalquilo C_{4}-C_{7}, heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
En una realización, uno de R^{N7} y R^{N8} es de fórmula IIb:
26
como se define anteriormente.
Si R^{N7} y R^{N8} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, este anillo tiene preferiblemente 5 a 7 átomos de anillo, y se selecciona más preferiblemente de pirrol, piperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino. Cuando el anillo heterocíclico es piperazina u homopiperazina, el otro átomo de anillo de nitrógeno puede estar sustituido, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido. De estos posibles sustituyentes, son más preferidos el grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo), el grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido (por ejemplo fenilo) y el grupo acilo. Cuando el anillo heterocíclico no incluye un átomo de anillo de nitrógeno adicional, el anillo puede estar sustituido además con uno o más grupos sustituyentes, por ejemplo pero sin limitación, alquilo C_{1}-C_{4}, amido, hidroxilo y éster.
\vskip1.000000\baselineskip
Quinto aspecto
R^{N9} se selecciona preferiblemente de hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido o un grupo acilo; con la condición de que R^{N9} no sea un grupo metilo no sustituido.
Si R^{N9} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido y más preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{2} opcionalmente sustituido. Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, alcoxilo C_{1}-C_{7} (por ejemplo metoxilo, etoxilo), acilo y amido.
Si R^{N9} es un grupo arilo C_{5}-C_{7} opcionalmente sustituido, es preferiblemente un carboarilo o heteroarilo opcionalmente sustituido (que contiene 1 ó 2 átomos de anillo de nitrógeno) y más preferiblemente un grupo fenilo, piridilo o pirimidilo opcionalmente sustituido. Se prefiere además que el grupo arilo C_{5}-C_{7} no esté sustituido.
Si R^{N9} es un grupo acilo, entonces el sustituyente acilo es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{7} (más preferiblemente alquilo C_{1}-C_{4}, por ejemplo metilo) o un grupo arilo C_{5}-C_{7} (más preferiblemente acilo C_{5}-C_{6}, por ejemplo furanilo, tiofenilo, fenilo, piridilo).
Los grupos R^{N9} particularmente preferidos incluyen, pero sin limitación, 4-fluorofenilo, etilo y 2-(2'-hidroxietoxi)etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Sexto aspecto
R^{C4} puede ser de fórmula:
27
Se prefiere que r=0.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Más preferiblemente, R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
Si uno de R^{N4} y R^{N5} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, halo, alcoxilo C_{1}-C_{7} (por ejemplo metoxilo), tiol, tioéter C_{1}-C_{7} (por ejemplo -SMe), amino, éster (preferiblemente éster alquílico C_{1}-C_{7}, por ejemplo -C(=O)OMe), ciano, heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
En una realización, uno de R^{N4} y R^{N5} es de fórmula IIb:
\vskip1.000000\baselineskip
28
como se define anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Si R^{N4} y R^{N5} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, este anillo tiene preferiblemente 6 ó 7 átomos de anillo y se selecciona más preferiblemente de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino. Cuando el anillo heterocíclico es piperazina u homopiperazina, el otro átomo de anillo de nitrógeno puede estar sustituido, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido. De estos posibles sustituyentes, son más preferidos el grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo), el grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido (por ejemplo fenilo) y el grupo acilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Séptimo aspecto
Preferiblemente, R^{N10} y R^{N11} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
Si uno de R^{N10} y R^{N11} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, halo, ciano, NH_{2}, alcoxilo C_{1}-C_{7} (por ejemplo, metoxilo), tioéter C_{1}-C_{7} (por ejemplo -SMe), heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
Si R^{N10} y R^{N11} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido de 4 a 8 átomos de anillo, este anillo tiene preferiblemente 6 ó 7 átomos de anillo, y se selecciona más preferiblemente de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina, morfolino y tiomorfolino. Estos grupos pueden estar opcionalmente sustituidos, por ejemplo con grupos alquilo C_{1}-C_{7} o amido opcionalmente sustituidos.
Cuando el anillo heterocíclico es piperazina u homopiperazina, el otro átomo de nitrógeno puede sustituirse, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido. De estos posibles sustituyentes, el grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo), el grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido (por ejemplo fenilo) y el grupo acilo son los más preferidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Octavo aspecto
Preferiblemente, R^{N12} y R^{N13} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
Si uno de R^{N12} y R^{N13} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, halo, ciano, NH_{2}, alcoxilo C_{1}-C_{7} (por ejemplo, metoxilo), tioéter C_{1}-C_{7} (por ejemplo -SMe), heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente, heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
Si R^{N2} y R^{N13} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, este anillo tiene preferiblemente 6 ó 7 átomos de anillo, y se selecciona más preferiblemente de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina, morfolino y tiomorfolino. Estos grupos pueden estar opcionalmente sustituidos, por ejemplo, con grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido o amido. Cuando el anillo heterocíclico es piperazina u homopiperazina, el otro átomo de anillo de nitrógeno puede estar sustituido, por ejemplo, con un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido. De estos posibles sustituyentes, se prefieren más el grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo), el grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido (por ejemplo fenilo) y el grupo acilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Noveno aspecto
R^{C5} puede ser de fórmula:
29
Se prefiere que q= 2.
Más preferiblemente, R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno y grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos.
Si uno de R^{N4} y R^{N5} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H. El grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido es preferiblemente un grupo alquilo C_{1}-C_{4} opcionalmente sustituido (por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, n-butilo). Los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, amino, ciano, heterociclilo C_{3}-C_{20} (más preferiblemente heterociclilo C_{5}-C_{7}) y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
\vskip1.000000\baselineskip
Acrónimos
Por conveniencia, se representan muchos restos químicos usando abreviaturas bien conocidas incluyendo, pero sin limitación, metilo (Me), etilo (Et), n-propilo (nPr), isopropilo (iPr), n-butilo (nBu), terc-butilo (tBu), n-hexilo (nHex), ciclohexilo (cHex), fenilo (Ph), bifenilo (biPh), bencilo (Bn), naftilo (naft), metoxilo (MeO), etoxilo (EtO), benzoílo (Bz), acetilo (Ac), 1,3-bis(difenilfosfino)propano (dppf).
Por conveniencia, se representan muchos compuestos químicos usando abreviaturas bien conocidas incluyendo, pero sin limitación, metanol (MeOH), etanol (EtOH), isopropanol (i-PrOH), metiletilcetona (MEK), éter o dietiléter (Et_{2}O), ácido acético (AcOH), diclorometano (cloruro de metileno, DCM), ácido trifluoroacético (TFA), dimetilformamida (DMF), tetrahidrofurano (THF) y dimetilsulfóxido (DMSO).
\vskip1.000000\baselineskip
Rutas sintéticas
Los compuestos de la presente invención pueden sintetizarse mediante el acoplamiento de una 2-cloro-6-aminopiran-4-ona con un ácido arilborónico o éster arilboronato apropiado usando una reacción de acoplamiento catalizada por paladio, por ejemplo acoplamiento de Suzuki.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de 2-cloro-6-aminopiran-4-onas
Estas pueden sintetizarse mediante la siguiente ruta:
30
En la etapa (a), se añade CCl_{4} al doble enlace carbono-carbono de diceteno mediante la adición de radical libre, proporcionando 4-cloro-4-(2,2,2-tricloroetil)-oxetan-2-ona (1). Los iniciadores adecuados incluyen peróxido tal como BCHPO (peroxidicarbonato de (bis-4-terc-butilciclohexilo)).
En la etapa (b), la amina R^{1}R^{2}NH abre el anillo de lactona mediante ataque nucleofílico al centro carbonilo. El anión oxi generado desplaza entonces al átomo de cloro en el carbono \alpha dando lugar a un intermedio \beta-cetoamida. La eliminación adicional de HCl da finalmente la 5,5-dicloro-1-amino-4-penteno-1,3-diona. Las condiciones adecuadas para esta etapa incluyen base inorgánica tal como hidrogenocarbonato de sodio y disolvente tal como diclorometano seco.
En la etapa (c), el cierre de anillo tiene lugar mediante el desplazamiento de uno de los grupos 5-cloro por el oxígeno del resto amida para formar el anillo de 4-piranona, cuya reacción se cataliza por un ácido de Lewis tal como ácido perclórico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ácidos arilborónicos y ésteres arilboronato
Los ácidos arilborónicos y ésteres arilboronato apropiados pueden sintetizarse usando una de las rutas descritas en los ejemplos siguientes. Se muestran a continuación las etapas de síntesis generales.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de ésteres arilboronato
31
(a): PdCl2dppf, dppf, diboronato de pinacol, AcOK
en la que R es el resto del grupo
\vskip1.000000\baselineskip
Los ésteres arilboronato pueden formarse mediante reacción de acoplamiento cruzado catalizada por Pd(0) del triflato de arilo o haluro de arilo adecuado con tetra(alcoxi)diboro, por ejemplo, diboronato de pinacol. Las condiciones adecuadas incluyen el uso de un catalizador tal como PdCl_{2}dppf, ligandos extra tales como dppf, acetato de potasio como base, en un disolvente tal como dioxano, DMF o DMS.
Se encuentran ejemplos de este procedimiento en T. Ishiyama y col., Tet. Lett., vol. 38, nº 19, 3447-3450, 1997 y A Giroux y col., Tet. Lett., vol. 38, nº 22, 3841-3844, 1997.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de ácidos arilborónicos
32
en la que R es el resto del grupo
\vskip1.000000\baselineskip
Los ácidos borónicos pueden generarse mediante litiación del anillo aromático por terc-butil-litio seguido de reacción del anión formado con borato de alquilo tal como borato de trietilo, dando el ácido arilborónico deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
Acoplamiento catalizado con paladio
El acoplamiento del ácido arilborónico o éster arilboronato a la 2-cloro-6-aminopiran-4-ona puede llevarse a cabo usando condiciones normales, por ejemplo, un catalizador de paladio (Pd(PPh_{3})_{4}, Pd(dppf)Cl_{2}) y una base (Na_{2}CO_{3}, NaOCH_{2}CH_{3}, TlOH, N(CH_{2}CH_{3})_{3}, K_{3}PO_{4}).
\vskip1.000000\baselineskip
Uso de compuestos de la invención
La presente invención proporciona compuestos activos, específicamente 2-aril-6-aminopiran-4-onas activas.
El término "activo", como se usa en la presente memoria, se refiere a compuestos que son capaces de inhibir la actividad de ATM, e incluye específicamente tanto compuestos con actividad intrínseca (fármacos) como profármacos de dichos compuestos, pudiendo dichos profármacos exhibir poca o ninguna actividad intrínseca por sí mismos.
Se describe en los ejemplos a continuación un ensayo que puede usarse para valorar la inhibición de ATM ofrecida por un compuesto particular.
La presente invención proporciona además un procedimiento de inhibición de ATM en una célula, que comprende poner en contacto dicha célula con una cantidad eficaz de un compuesto activo, preferiblemente en forma de una composición farmacéuticamente aceptable. Dicho procedimiento puede practicarse in vitro.
Por ejemplo, puede cultivarse in vitro una muestra de células (por ejemplo de un tumor) y ponerse en contacto un compuesto activo con dichas células junto con agentes que tienen un efecto curativo conocido, y observarse la potenciación del efecto curativo del compuesto sobre estas células.
La presente invención proporciona además compuestos activos que inhiben la actividad de ATM así como procedimientos de inhibición de la actividad de ATM que comprenden poner en contacto in vitro una célula con una cantidad eficaz de un compuesto activo.
La invención proporciona además compuestos activos para uso en un procedimiento de tratamiento del cuerpo humano o animal. Dicho procedimiento puede comprender administrar a dicho sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto activo, preferiblemente en forma de una composición farmacéutica.
El término "tratamiento", como se usa en la presente memoria en el contexto de tratar una afección, se refiere en general a tratamiento y terapia, tanto de un ser humano como de un animal (por ejemplo en aplicaciones veterinarias), en los que se consigue cierto efecto terapéutico deseado, por ejemplo, la inhibición de la progresión de la afección, e incluye una reducción de la velocidad de progresión, la detención de la velocidad de progresión, la mejora de la afección y la cura de la afección. El tratamiento como medida profiláctica (concretamente profilaxis) está también incluido.
El término "cantidad terapéuticamente eficaz" como se usa en la presente memoria, se refiere a aquella cantidad de un compuesto activo o material, composición o forma de dosificación que comprenda un compuesto activo que es eficaz para producir cierto efecto terapéutico deseado, en proporción a una relación de beneficio/riesgo razonable.
El término "coadyuvante" como se usa en la presente memoria se refiere al uso de compuestos activos junto con medios terapéuticos conocidos. Dichos medios incluyen regímenes citotóxicos de fármacos y/o radiación ionizante como se usan en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. En particular, los compuestos activos son conocidos por potenciar las acciones de una serie de tratamientos quimioterapéuticos del cáncer que incluyen, pero sin limitación, la clase topoisomerasa de venenos y cualquier producto quimioterapéutico que induzca una rotura bicatenaria de ADN usado en el tratamiento del cáncer. Los inhibidores de topoisomerasa I que pueden usarse en combinación con compuestos de la invención incluyen los compuestos de camptotecina, por ejemplo, topotecán (Hycamtin), irinotecán (CPT11 - Camptosar), rubitecán y exatecán. Los inhibidores duales de topoisomerasa I y II que pueden usarse en combinación con compuestos de la invención incluyen benzofenaínas, XR 11576/MLN 576 y benzopiridoindoles. Los inhibidores de topoisomerasa II que pueden usarse en combinación con compuestos de la invención incluyen los intercalantes y ligantes de ADN doxorubicina, danorubicina y otras rubicinas, las acridinas (amsacrina, m-AMSA), más mitotrexato y AQ4. Los no intercalantes que son inhibidores de topoisomerasa II incluyen etopósido y tenipósido (epipodofilotoxinas).
Los presentes inventores han encontrado anteriormente que los compuestos inhibidores de ATM de estructura similar a los de la presente invención pueden reprimir eficazmente la transducción de vector retrovírico en ensayos de integración de una etapa basados en células (denominados LUCIA) e inhibir la infección por VIH-1 en ensayos de replicación de 4 días a concentraciones submicromolares. Además, en contraposición con las observaciones de Daniel y col., donde se concluía que el efecto de la ATM sobre la integración retrovírica se observaría sólo en un fondo deficiente en PK de ADN, este efecto funciona en presencia de actividad de PK de ADN funcional.
El ligamiento inicial del ADN retrovírico lineal con ADN cromosómico de célula hospedadora está catalizado por la integrasa vírica (IN) y da como resultado roturas de la cadena de ADN de escalonado corto en el ADN de la célula hospedadora en el sitio de unión (Brown, P.O. (1990) "Integration of retroviral DNA". Curr. Top. Microbiol. Immunol., 157, 19-48). Se muestra que estos intermedios de ADN con huecos son percibidos como sitios de daño de ADN por la célula hospedadora y reparados por la ruta de ATM para completar el proceso de integración y permitir que ocurra una infección productiva. Los compuestos de la invención serían capaces de impedir la reparación de los intermedios de ADN con huecos por la ruta de ATM y por tanto impedir la integración completa del ADN retrovírico en el genoma hospedador.
Como se describe anteriormente, la invención proporciona un compuesto como se define en el primer al noveno aspectos de la invención para uso en el tratamiento de infección retrovírica y el uso de dicho compuesto en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de infección retrovírica.
Se proporciona también por la invención un procedimiento de tratamiento de una infección retrovírica que comprende administrar un compuesto como se define en el primer al noveno aspectos de la invención a un individuo necesitado de ello.
Las enfermedades mediadas por retrovirus que pueden tratarse como se describe anteriormente incluyen la infección por VIH y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) e infección por el virus de la leucemia de linfocitos T humanos (HTLV) y sus enfermedades asociadas leucemia/linfoma de linfocitos T del adulto (LLTA) y paraparesis espástica tropical/mielopatía asociada a HLTV-1 (PET/MAH).
Los compuestos de la invención pueden usarse en combinación con otras terapias retrovíricas para impedir la replicación vírica, por ejemplo, en un tratamiento de "terapia antiretrovírica de gran actividad" o TARGA.
La invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto como se describe en la presente memoria y uno o más agentes antiretrovíricos.
La invención proporciona también una composición que comprende un compuesto como se define en el primer al noveno aspectos de la invención y uno o más agentes antiretrovíricos para el tratamiento de una infección retrovírica y el uso de dicha composición en el tratamiento de un medicamento para uso en el tratamiento de una infección retrovírica.
Son agentes antiretrovíricos adecuados que inhiben la replicación retrovírica, por ejemplo, inhibidores de proteasa retrovírica (IP) tales como saquinavir, indinavir, ritonavir y nelfinavir, inhibidores de transcriptasa inversa retrovírica nucleosídicos tales como 3'-azido-3'desoxitimidina (AZT; zidovudina), 2',3'-didesoxicitosina (ddC; zalcitabina), 2',3'-didesoxiinosina (ddI; didanosina) y 3TC; (lamivudina) e inhibidores de transcriptasa inversa retrovírica no nucleosídicos tales como nevirapina, delavirdina y efavirenz.
\vskip1.000000\baselineskip
Administración
El compuesto activo o composición farmacéutica que comprende el compuesto activo puede administrarse a un sujeto mediante cualquier vía de administración conveniente, tanto sistémica/periférica como en el sitio de acción deseada incluyendo, pero sin limitación, por vía oral (por ejemplo mediante ingestión), tópica (incluyendo, por ejemplo, transdérmica, intranasal, ocular, bucal y sublingual); pulmonar (por ejemplo, mediante terapia de inhalación o insuflación usando, por ejemplo, un aerosol, por ejemplo por la boca o nariz); rectal; vaginal; parenteral, por ejemplo, mediante inyección, incluyendo subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraarterial, intracardiaca, intratecal, intraespinal, intracapsular, subcapsular, intraorbital, intraperitoneal, intratraqueal, subcuticular, intraarticular, subaracnoidea e intrasternal; mediante implante de un reservorio, por ejemplo, subcutáneo o
intramuscular.
El sujeto puede ser un eucariota, un animal, un animal vertebrado, un mamífero, un roedor (por ejemplo un conejillo de Indias, un hámster, una rata, un ratón), un murino (por ejemplo un ratón), canino (por ejemplo un perro), felino (por ejemplo un gato), equino (por ejemplo un caballo), un primate, simio (por ejemplo un mono o simio), un mono (por ejemplo, tití, babuino), un simio (por ejemplo gorila, chimpancé, orangután, gibón) o un ser humano.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulaciones
Aunque es posible administrar solo el compuesto activo, es preferible presentarlo en forma de una composición farmacéutica (por ejemplo formulación) que comprende al menos un compuesto activo, como se define anteriormente, junto con uno o más vehículos, coadyuvantes, excipientes, diluyentes, cargas, tampones, estabilizantes, conservantes, lubricantes farmacéuticamente aceptables u otros materiales conocidos por los expertos en la técnica y opcionalmente otros agentes terapéuticos o profilácticos.
Por tanto, la presente invención proporciona además composiciones farmacéuticas, como se definen anteriormente, y procedimientos de preparación de una composición farmacéutica que comprenden mezclar al menos un compuesto activo, como se define anteriormente, junto con uno o más vehículos, excipientes, tampones, coadyuvantes, estabilizantes farmacéuticamente aceptables u otros materiales como se describe en la presente memoria.
El término "farmacéuticamente aceptable" como se usa en la presente memoria se refiere a compuestos, materiales, composiciones y/o formas de dosificación que, dentro del alcance del criterio médico formal, son adecuados para uso en contacto con los tejidos de un sujeto (por ejemplo un ser humano) sin toxicidad, irritación, respuesta alérgica excesiva u otro problema o complicación, en proporción a una relación de beneficio/riesgo razonable. Cada vehículo, excipiente, etc. debe ser también "aceptable" en el sentido de ser compatible con los demás ingredientes de la formulación.
Los vehículos, excipientes, etc. aceptables pueden encontrarse en textos farmacéuticos estándar, por ejemplo, "Remington's Pharmaceutical Sciences", 18ª edición, Mack Publishing Company, Easton, Pa., 1990.
Las formulaciones pueden presentarse convenientemente en forma de dosificación unitaria y pueden prepararse mediante cualquier procedimiento bien conocido en la técnica de la farmacia. Dichos procedimientos incluyen la etapa de poner en asociación el compuesto activo con el vehículo que constituye uno o más ingredientes accesorios. En general, las formulaciones se preparan poniendo en asociación uniforme e íntima el compuesto activo con vehículos líquidos o vehículos sólidos finamente divididos o ambos, y conformando entonces el producto si es
necesario.
Las formulaciones pueden estar en forma de líquidos, disoluciones, suspensiones, emulsiones, elixires, jarabes, comprimidos, pastillas masticables, gránulos, polvos, cápsulas, sellos, píldoras, ampollas, supositorios, pesa-
rios, ungüentos, geles, pastas, cremas, pulverizaciones, nieblas, espumas, lociones, aceites, bolos, electuarios o
aerosoles.
Las formulaciones adecuadas para administración oral (por ejemplo mediante ingestión) pueden presentarse en forma de unidades discretas tales como cápsulas, sellos o gránulos, conteniendo cada una una cantidad predeterminada del principio activo; en forma de polvo o gránulos; en forma de una disolución o suspensión en un líquido acuoso o no acuoso; o en forma de una emulsión líquida de aceite en agua o una emulsión líquida de agua en aceite; en forma de un bolo; en forma de un electuario o en forma de una pasta.
Un comprimido puede prepararse mediante medios convencionales, por ejemplo, compresión o moldeo, opcionalmente con uno o más ingredientes accesorios. Los comprimidos por compresión pueden prepararse comprimiendo en una máquina adecuada el compuesto activo en forma fluida tal como polvo o gránulos, mezclado opcionalmente con uno o más aglutinantes (por ejemplo, povidona, gelatina, goma arábiga, sorbitol, tragacanto, hidroxipropilmetilcelulosa); cargas o diluyentes (por ejemplo, lactosa, celulosa microcristalina, hidrogenofosfato de calcio); lubricantes (por ejemplo, estearato de magnesio, talco, sílice); disgregantes (por ejemplo, glicolato sódico de almidón, povidona reticulada, carboximetilcelulosa sódica reticulada); agentes tensioactivos o dispersantes o humectantes (por ejemplo, laurilsulfato de sodio) y conservantes (por ejemplo, p-hidroxibenzoato de metilo, p-hidroxibenzoato de propilo, ácido sórbico). Los comprimidos por moldeo pueden prepararse moldeando en una máquina adecuada una mezcla del compuesto en polvo humedecida con un diluyente líquido inerte. Los comprimidos pueden recubrirse o ranurarse opcionalmente y pueden formularse para proporcionar una liberación lenta o controlada del compuesto activo de los mismos usando, por ejemplo, hidroxipropilmetilcelulosa en proporciones variables para proporcionar el perfil de liberación deseado. Los comprimidos pueden proporcionarse opcionalmente con un recubrimiento entérico, para proporcionar la liberación en partes del intestino distintas del estómago.
\newpage
Las formulaciones adecuadas para administración tópica (por ejemplo, transdérmica, intranasal, ocular, bucal y sublingual) pueden formularse en forma de ungüento, crema, suspensión, loción, polvo, disolución, pasta, gel, pulverización, aerosol o aceite. Como alternativa, una formulación puede comprender un parche o apósito tal como un vendaje o emplasto impregnado con compuestos activos y opcionalmente uno o más excipientes o diluyentes.
Las formulaciones adecuadas para administración tópica en la boca incluyen pastillas masticables que comprenden el compuesto activo en una base aromatizada, habitualmente sacarosa o goma arábiga o tragacanto; pastillas que comprenden el compuesto activo en una base inerte tal como gelatina y glicerina, sacarosa o goma arábiga y colutorios que comprenden el compuesto activo en un vehículo líquido adecuado.
Las formulaciones adecuadas para administración tópica al ojo incluyen también gotas oculares en las que el compuesto activo se disuelve o suspende en un vehículo adecuado, especialmente un disolvente acuoso para el compuesto activo.
Las formulaciones adecuadas para administración nasal, en las que el vehículo es un sólido, incluyen un polvo grueso que tiene un tamaño de partícula, por ejemplo, en el intervalo de aproximadamente 20 a aproximadamente 500 \mum que se administra de la manera en que se toma rapé, concretamente, mediante inhalación rápida a través del conducto nasal desde un recipiente de polvo mantenido cerca de la nariz. Las formulaciones adecuadas en las que el vehículo es un líquido para administración tal como, por ejemplo, pulverización nasal, gotas nasales o mediante administración de aerosol por nebulizador, incluyen disoluciones acuosas u oleosas del compuesto activo.
Las formulaciones adecuadas para administración por inhalación incluyen aquellas presentadas en forma de un pulverizador de aerosol a partir de un paquete a presión, con el uso de un propelente adecuado tal como diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otros gases adecuados.
Las formulaciones adecuadas para administración tópica por la piel incluyen ungüentos, cremas y emulsiones. Cuando se formula en un ungüento, el compuesto activo puede emplearse opcionalmente con una base de ungüento parafínica o miscible con agua. Como alternativa, los compuestos activos pueden formularse en una crema con una base de crema de aceite en agua. Si se desea, la fase acuosa de la base de crema puede incluir, por ejemplo, al menos aproximadamente un 30% p/p de un alcohol polihidroxílico, concretamente un alcohol que tenga dos o más grupos hidroxilo tal como propilenglicol, 1,3-butanodiol, manitol, sorbitol, glicerol y polietilenglicol y mezclas de los mismos. Las formulaciones tópicas pueden incluir deseablemente un compuesto que potencie la absorción o penetración del compuesto activo a través de la piel u otras zonas afectadas. Los ejemplos de dichos potenciadores de la penetración dérmica incluyen dimetilsulfóxido y análogos relacionados.
Cuando se formula en forma de emulsión tópica, la fase oleosa puede comprender opcionalmente sólo un emulsionante (conocido por otro lado como emulgente), o puede comprender una mezcla de al menos un emulsionante con una grasa o un aceite o tanto con una grasa como con un aceite. Preferiblemente, se incluye un emulsionante hidrófilo junto con un emulsionante lipófilo que actúa como estabilizante. Se prefiere también incluir tanto un aceite como una grasa. Conjuntamente, el o los emulsionantes con o sin estabilizantes constituyen la denominada cera emulsionante, y la cera junto con el aceite y/o grasa constituyen la denominada base de ungüento emulsionante que forma la fase dispersa oleosa de las formulaciones de crema.
Los emulgentes y estabilizantes de la emulsión adecuados incluyen Tween 60, Span 80, alcohol cetoestearílico, alcohol miristílico, monoestearato de glicerilo y laurilsulfato de sodio. La elección de los aceites o grasas adecuados para la formulación está basada en conseguir las propiedades cosméticas deseadas, puesto que la solubilidad del compuesto activo en la mayoría de los aceites que es probable que se usen en formulaciones farmacéuticas en emulsión puede ser muy baja.
Por tanto, la crema debería ser preferiblemente un producto no graso que no manchara y lavable con consistencia adecuada para evitar fugas de tubos u otros envases. Pueden usarse ésteres alquílicos de cadena lineal o ramificada, mono- o dibásicos, tales como diisoadipato, estearato de isoacetilo, diéster de propilenglicol de ácidos grasos de coco, miristato de isopropilo, oleato de decilo, palmitato de isopropilo, estearato de butilo, palmitato de 2-etilhexilo o una combinación de ésteres de cadena ramificada conocida como Crodamol CAP, siendo los tres últimos ésteres preferidos. Estos pueden usarse solos o en combinación dependiendo de las propiedades necesarias.
Como alternativa, pueden usarse lípidos de alto punto de fusión tales como parafina blanca blanda y/o parafina líquida u otros aceites minerales.
Las formulaciones adecuadas para administración rectal pueden presentarse en forma de supositorio con una base adecuada que comprende, por ejemplo, manteca de cacao o un salicilato.
Las formulaciones adecuadas para administración vaginal pueden presentarse en forma de pesarios, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o formulaciones de pulverización que contienen, además del compuesto activo, aquellos vehículos conocidos en la técnica por ser apropiados.
Las formulaciones adecuadas para administración parenteral (por ejemplo mediante inyección, incluyendo cutánea, subcutánea, intramuscular, intravenosa e intradérmica) incluyen disoluciones acuosas y no acuosas, isotónicas, exentas de pirógenos y estériles que pueden contener antioxidantes, tampones, conservantes, estabilizantes, bacteriostatos y solutos que vuelven a la formulación isotónica con la sangre del receptor pretendido; y suspensiones acuosas y no acuosas estériles que pueden incluir agentes de suspensión y agentes espesantes, y liposomas u otros sistemas microparticulados que se diseñan para orientar el compuesto a componentes sanguíneos o uno o más órganos. Los ejemplos de vehículos isotónicos adecuados para uso en dichas formulaciones incluyen inyección de cloruro de sodio, disolución de Ringer o inyección de lactato de Ringer. Típicamente, la concentración del compuesto activo en la disolución es de aproximadamente 1 ng/ml a aproximadamente 10 \mug/ml, por ejemplo de aproximadamente 10 ng/ml a aproximadamente 1 \mug/ml. Las formulaciones pueden presentarse en envases sellados de dosis única o multidosis, por ejemplo, ampollas y viales, y pueden almacenarse en estado liofilizado que requiere sólo la adición del vehículo líquido estéril, por ejemplo agua para inyecciones, inmediatamente antes del uso. Las disoluciones y suspensiones de inyección extemporánea pueden prepararse a partir de polvos, gránulos y comprimidos estériles. Las formulaciones pueden estar en forma de liposomas u otros sistemas microparticulados que se diseñan para orientar el compuesto activo a componentes sanguíneos o uno o más órganos.
\vskip1.000000\baselineskip
Dosificación
Se apreciará que las dosificaciones apropiadas de los compuestos activos, y composiciones que comprenden los compuestos activos, pueden variar de paciente a paciente. Determinar la dosificación óptima implicará generalmente equilibrar el nivel de beneficio terapéutico frente a cualquier riesgo o efecto secundario perjudicial de los tratamientos de la presente invención. El nivel de dosificación seleccionado dependerá de una variedad de factores incluyendo, pero sin limitación, la actividad del compuesto particular, la vía de administración, el tiempo de administración, la velocidad de excreción del compuesto, la duración del tratamiento, otros fármacos, compuestos y/o materiales usados en combinación, y la edad, sexo, peso, estado, salud general e historial médico previo del paciente. La cantidad del compuesto y la vía de administración estarán en última instancia a discreción del médico, aunque generalmente la dosificación será para conseguir concentraciones locales en el sitio de acción que consigan el efecto deseado sin causar efectos secundarios dañinos o perjudiciales sustanciales.
La administración in vivo puede efectuarse en una dosis, de forma continua o intermitente (por ejemplo, en dosis divididas en intervalos apropiados) a lo largo del curso del tratamiento. Los procedimientos de determinación del medio y dosificación de administración más eficaces son bien conocidos por los expertos en la técnica y variarán con la formulación usada para terapia, el fin de la terapia, la célula diana que se esté tratando y el sujeto que se esté tratando. Pueden llevarse a cabo administraciones únicas o múltiples, seleccionándose el nivel de dosis y el patrón por el médico de tratamiento.
En general, una dosis adecuada del compuesto activo está en el intervalo de aproximadamente 100 \mug a aproximadamente 250 mg por kilogramo de peso corporal del sujeto al día. Cuando el compuesto activo es una sal, un éster, profármaco o similar, la cantidad administrada se calcula basándose en el compuesto original y así el peso real a usar se aumenta proporcionalmente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos A) Ejemplos químicos Procedimientos experimentales generales
Se llevó a cabo la cromatografía en capa fina usando placas con base de vidrio Merck Kieselgel 60 F_{254}. Se visualizaron las placas mediante el uso de una lámpara UV (254 nm). Se empleó gel de sílice 60 (tamaño de partícula 40-63 \mum) suministrado por E.M. Merck para la cromatografía ultrarrápida. Se registraron los espectros de RMN-^{1}H a 300 MHz en un instrumento Bruker DPX-300. Se referenciaron los desplazamientos químicos al tetrametilsilano.
\vskip1.000000\baselineskip
Purificación e identificación de muestras de colecciones
Se purificaron las muestras en unidades Gilson LC. Fase móvil A- TFA acuoso al 0,1%, fase móvil B- acetonitrilo, caudal 6 ml/min., gradiente - empieza típicamente a 90% de A/10% de B durante 1 minuto, sube a 97% de B después de 15 minutos, se mantiene allí durante 2 minutos y entonces vuelve a las condiciones de partida. Columna: columna Jones Chromatography Genesis 4 m C18, 10 mm x 250 mm. Adquisición de picos basada en la detección UV a
254 nm.
Se registraron los espectros de masas en un instrumento Finnegan LCQ en modo de ión positivo. Fase móvil A- ácido fórmico acuoso al 0,1%, fase móvil B - acetonitrilo, caudal 2 ml/min, gradiente - empieza a 95% de A/5% de B durante 1 minuto, sube a 98% de B después de 5 minutos, se mantiene allí durante 3 minutos y entonces vuelve a las condiciones de partida. Columna: columna Phenomenex 5m Luna C18, 4.6 mm x 50 mm, detección UV a 254 nm, barrido de detección de PDA de 210 a 600 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Espectros de masas de otros compuestos
Se registraron los espectros de masas de compuestos no de colecciones y bloques de construcción en un instrumento Micromass ZQ (cuadrupolo sencillo, operando en modo de ionización por electropulverización), usando una bomba Waters 600 HPLC y un automuestreador 2700. Fase móvil A: ácido fórmico al 0,1% en agua, fase móvil: ácido fórmico al 0,1% en acetonitrilo, caudal: 2,0 ml/min, gradiente: 5% de B a 95% de B durante 3 min, mantener 3 min. Columna: varía, pero siempre C18 50 mm x 4,6 mm (actualmente Genesis C18 4 \mum, Jones Chromatography). Detección de PDA: Waters 996, intervalo de barrido de 210-400 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de 2-cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (3)
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
4-Cloro-4-(2,2,2-tricloroetil)oxetan-2-ona (1)
Se añadió gota a gota una disolución de BCHPO peroxidicarbonato de (bis-4-terc-butilciclohexilo) (11,8 g) y diceteno (83,5 ml) en CCl_{4} (300 ml) durante 120 minutos a una disolución a reflujo de CCl_{4}, y se agitó durante 1 hora adicional. Se enfrió la disolución amarilla pálida resultante y se destiló azeotrópicamente con DCM. Se agitó el residuo resultante con hexano (3 x 150 ml) durante 10 minutos y se decantó el líquido a través de una almohadilla de Celite. Se combinaron los líquidos filtrados y se concentraron a vacío, dando 1 en forma de un aceite amarillo pálido (125,0 g, 52,9%).
\vskip1.000000\baselineskip
5,5-Dicloro-1-morfolin-4-il-4-penteno-1,3-diona (2)
Se añadieron simultáneamente dos disoluciones separadas de 1 (62,5 g, 0,26 mmol) y morfolina (24,0 g, 0,28 mol) en DCM (120 ml) a una mezcla de NaHCO_{3} (44,0 g, 0,52 mol) en DCM seco (300 ml). Se mantuvo la reacción a 15ºC durante 140 minutos con agitación. Se filtró la reacción, se lavó con DCM (3 x 100 ml) y se concentraron las fases orgánicas combinadas a vacío hasta una suspensión densa, que se pasó entonces a través de una almohadilla corta de sílice y se lavó además con DCM (4 x 100 ml). Se concentraron las fases orgánicas combinadas a vacío, se suspendieron en hexano (400 ml) y se agitaron durante 1 hora, se filtraron y se secaron, dando un sólido cremoso. Se suspendió el sólido en TBME (100 ml), se agitó durante 15 minutos, se filtró, se lavó con TBME y se secó, dando 2 en forma de un polvo blanco (47,8 g, 72%). m/z (CL-EM, ESP): 252 (M^{+} +1).
\vskip1.000000\baselineskip
2-Cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (3)
Se añadió ácido perclórico (11,4 ml, 0,14 mol) a una suspensión de 2 (11,3 g, 44,9 mmol) en dioxano y se calentó la reacción a 90ºC en atmósfera de N_{2} durante 1 hora. Se enfrió la reacción, se neutralizó con NaOH 2 M (75 ml) y se filtró. Se extrajo la fase acuosa con DCM (4 x 30 ml), se combinaron las fases orgánicas y se secaron sobre MgSO_{4}. Se trató además la fase orgánica con carbón y se filtró a través de Celite. Se evaporó el filtrado amarillo oscuro a vacío y se trituró el sólido resultante con hexano (50 ml) y se secó, dando 3 (7,3 g, 75%) en forma de un polvo amarillo claro. m/z (CL-EM, ESP): 216 (M^{+} +1). RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): 3,3 (t, 4H), 3,65 (t, 4H), 5,4 (d, 1H), 6,25 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Derivados de amida del ácido 6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantreno-2-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 3-clorosulfonil-4-fluorobenzoico
Se añadió gradualmente ácido clorosulfónico (100 ml, 1,5 mol) a ácido 4-fluorobenzoico (43 g, 0,307 mol) con agitación. Se calentó la mezcla amarilla oscura transparente a 150ºC durante 24 horas. Se enfrió de nuevo la disolución amarilla a temperatura ambiente y se vertió sobre hielo con agitación vigorosa. Se filtró el precipitado blanco y se comprimió hasta sequedad. Se secó el sólido durante una noche en un desecador a vacío y sobre sílice activada (54,65 g, 75%). P.f.: 116-117ºC; m/z (CLEM, ESP), TR= 4,03 min, (M^{-}-1)= 237-239 (relación 1:3).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 4-fluoro-3-sulfinobenzoico
Se añadió lentamente sulfito de sodio (130 g, 1,034 mol) a una disolución de ácido 3-clorosulfonil-4-fluorobenzoico (49,39 g, 0,207 mol) en agua (150 ml) a 0ºC con agitación vigorosa. Después de completar la adición, se calentó de nuevo la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora y se mantuvo el pH de la disolución aproximadamente a pH 6-7 con disolución de hidróxido de sodio 2 N. Se filtró la suspensión blanca lechosa y se lavó el sólido con disolución de hidróxido de sodio 2 N (150 ml) y después agua (100 ml). Se enfrió el filtrado en un baño de hielo y se añadió HCl concentrado hasta que no se formó más precipitado (pH< 1). Se filtró entonces el precipitado blanco, se comprimió hasta sequedad y se dejó en un desecador durante una noche a vacío y sobre sílice activada (27,92 g, 66%). m/z (CL-EM, ESP), TR= 0,98 min, (M^{-}-1)= 203.
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 4-(2-bromofenilsulfanil)-3-sulfinobenzoico
Se añadió 2-bromobencenotiol (25 g, 132 mmol) a una disolución de ácido 4-fluoro-3-sulfinobenzoico (13,5 g, 66 mmol) y gránulos de NaOH (11 g, 264 mmol) en agua (30 ml). Se desgasificó entonces la mezcla amarilla durante 10 minutos y se calentó entonces a 140ºC durante 48 horas. Se enfrió entonces la reacción a 0ºC y se acidificó a pH 4-5 (papel de pH) con HCl concentrado. Se filtró el precipitado formado, se lavó con hexano y se secó en un desecador a vacío sobre sílice activada durante una noche (20,69 g, 84%). m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,67min, (M^{-}-1)= 373.
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 6-bromotiantreno-2-carboxílico
Se añadió lentamente ácido 4-(2-bromo-fenilsulfanil)-3-sulfinobenzoico (14 g, 38 mmol) a una disolución agitada de ácido metanosulfónico (160 ml). Se calentó la disolución púrpura a 60ºC durante 3 horas. Se enfrió la reacción a temperatura ambiente y se vertió sobre hielo (300 ml), apareciendo un precipitado blanquecino. Se filtró el sólido, se lavó con agua (100 ml) y se secó entonces en un desecador a vacío sobre sílice activada (9,48 g, 73%). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 7,29 (1H, t), 7,59 (1H, dd), 7,70 (1H, dd), 7,74 (1H, d), 7,87 (1H, dd), 8,03 (1H, d), m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,99 min, (M^{-}-1) = 339.
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido 6-bromotiantreno-2-carboxílico
Se añadió lentamente H_{2}SO_{4} conc. (5 ml) a ácido 6-bromotiantreno-2-carboxílico (9 g, 28 mmol) en metanol (180 ml). Se calentó la suspensión blanca lechosa a 80ºC hasta que se disolvió todo el sólido (2 h). Se concentró la suspensión a vacío. Se añadió agua (100 ml) y se extrajeron entonces los productos orgánicos con diclorometano (3 x 70 ml), se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó a vacío, proporcionando un sólido amarillo (4,48g, 45%). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 3,94 (3H, s); 7,13 (1H, t), 7,44 (1H, dd), 7,54 (1H, dd), 7,61 (1H, d), 7,93 (1H, dd),
8,13 (1H, d).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido 6-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)tiantreno-2-carboxílico
Se desgasificaron éster metílico del ácido 6-bromotiantreno-2-carboxílico (1 g, 2,8 mmol), bis(pinacolato)diboro (0,86 g, 3,4 mmol) y acetato de potasio (0,12 g, 0,14 mmol) en 1,4-dioxano (15 ml) durante 15 minutos. Se añadieron entonces a la suspensión amarilla PdCl_{2}(dppf) (78 mg, 0,14 mmol) y dppf (0,83 g, 8,5 mmol). Se calentó la mezcla roja oscura a 90ºC en atmósfera de N_{2} durante 48 horas. Se purificó la mezcla bruta mediante cromatografía ultrarrápida (diclorometano) dando un aceite marrón viscoso (1,13 g) que se usó sin purificación adicional.
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido 6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantreno-2-carboxílico (4)
Se disolvieron éster metílico del ácido 6-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)tiantreno-2-carboxílico (1,1 g, 2,83 mmol), 2-cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (3) (0,73 g, 3,4 mmol) y K_{2}CO_{3} (0,8 g, 5,66 mmol) en 1,4-dioxano seco (7 ml). Se desgasificó la mezcla durante 15 min y se añadió entonces Pd(PPh_{3})_{4} (0,16 g, 5% en moles). Se calentó la mezcla marrón oscura a 90ºC en atmósfera de N_{2} durante 24 horas. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se añadió agua (100 ml). Se filtró el sólido marrón y se lavó con agua (1,23 g, 96%). m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,49 min, (M^{+}+1)= 454.
\vskip1.000000\baselineskip
Sal de sodio de 6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantreno-2-carboxilato (5)
Se disolvieron éster metílico del ácido 6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantreno-2-carboxílico (1,1 g, 2,43 mmol) y gránulos de NaOH (97 mg, 2,43 mmol) en metanol (40 ml). Se calentó la suspensión marrón a 80ºC en atmósfera de N_{2} durante 24 horas. Se retiró el disolvente a vacío y se trituró el residuo con dietiléter. Se recogió el producto mediante filtración en forma de un polvo marrón oscuro (1,11 g, 99%). m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,90 min, (M^{+}+1)= 438.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de amida del ácido 6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantreno-2-carboxílico
Se mezclaron sal de sodio de 6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantreno-2-carboxilato (138) (20 mg, 0,04 mmol), HBTU (18 mg, 0,05 mmol), diisopropiletilamina (9 \mul, 0,05 mmol), la amina apropiada (0,04 mmol) y dimetilacetamida seca (0,5 ml). Se agitó la mezcla marrón oscura a temperatura ambiente durante 2 horas y se purificó entonces mediante HPLC preparativa, dando los productos deseados que se muestran a continuación:
35
36
Ejemplo 2 Derivados de amida de 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
37
Ácido 2-cloro-5-nitrobencenosulfínico
Se agitó una disolución de 1-cloro-4-nitrobenceno (476 g, 3,02 mol) en ácido clorosulfónico (1 l) y se calentó a 120ºC durante 22 horas. Se enfrió la reacción a temperatura ambiente y se vertió lentamente con agitación sobre hielo (10 l). Se filtró el precipitado marrón oscuro resultante, se comprimió hasta sequedad, se secó en un desecador a vacío durante una noche y se usó sin purificación adicional (770 g). Se suspendió el cloruro de 2-cloro-5-nitrobencenosulfonilo resultante en agua y se enfrió a 0ºC (baño de hielo). Se añadió sulfito de sodio (1,9 kg, 15 mol) a la disolución agitada en porciones (porciones de 100 g y de manera que la temperatura permanezca por debajo de 25ºC). Después de la adición, se dejó calentar de nuevo la mezcla a temperatura ambiente y se dejó agitar durante 1 hora. Durante ese tiempo, se mantuvo el pH de la disolución a pH 7-8 (papel de pH Whattman) mediante la adición de una disolución de hidróxido de sodio 8 M (400 ml). Se diluyó entonces la disolución con agua (6 l) y se añadió hidróxido de sodio (8 M, 0,5 l). Se filtró la mezcla resultante a través de un embudo sinterizado (número 3). Se enfrió el filtrado a 0ºC (baño de hielo) y se acidificó con HCl concentrado a pH< 1. Se vuelve entonces verde la disolución marrón y precipitan placas verdes plateadas. Se filtró el sólido, se comprimió hasta sequedad y se secó en un desecador a vacío, dando el compuesto del título (213 g, 32%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 2-(2-bromofenilsulfanil)-5-nitrobencenosulfínico
Se añadieron 2-bromotiofenol (108,23 ml, 1,002 mol) y ácido 2-cloro-5-nitrobencenosulfínico (222,11 g, 1,002 mol) a una disolución de NaOH (80,18 g, 2,004 mol) en agua (600 ml sonicados y desgasificados). Se agitó la mezcla y se calentó a 125ºC durante 19 horas. Se enfrió la reacción a 0ºC y se añadió gota a gota HCl concentrado con un embudo de goteo agitando hasta pH< 1. Se filtró el precipitado formado, se secó en un desecador durante una noche y se usó sin purificación adicional (417,77 g). m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,51 min, (M^{-}-1)= 372-374, (1:1, relación isotópica de bromo presente).
\vskip1.000000\baselineskip
1-Bromo-7-nitrotiantreno
Se disolvió lentamente ácido 2-(2-bromofenilsulfanil)-5-nitrobencenosulfínico (208,5 g, 557 mmol) finamente molido en ácido metanosulfónico (2 l) con agitación. Se agitó la mezcla y se calentó a 50ºC durante 17 horas. Se vertió la disolución en hielo (5 l) con agitación, se filtró entonces y se recogió el sólido. Se suspendió el residuo en agua (500 ml) y se alcalinizó entonces a pH 8 con amoniaco concentrado. Se filtró entonces el sólido, se suspendió en metanol (1 l) y se filtró de nuevo. Se secó entonces el sólido en un desecador a vacío, dando el compuesto del título (115 g, 61%). m/z (CL-EM, ESP), TR= 5,53 min (sin ionización). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 7,15 (1H, t), 7,45 (1H, dd), 7,58 (1H, dd), 7,67 (1H, d), 8,11 (1H, dd), 8,31 (1H, d).
\vskip1.000000\baselineskip
6-Bromotiantren-2-ilamina
Se añadió Zn en polvo (144,1 g, 2,2 mol) a una disolución agitada de 1-bromo-7-nitrotiantreno (125 g, 367,4 mmol) en ácido acético glacial (500 ml a 0ºC (baño de hielo)). Después de una hora, se retiró el baño de hielo y se dejó reaccionar la disolución durante una noche a temperatura ambiente. Se filtró la mezcla a través de una almohadilla de Celite, se lavó con una cantidad abundante de diclorometano y se evaporó el filtrado a vacío. Se añadió agua (500 ml) al residuo y se ajustó el pH a pH 8 mediante la adición de amoniaco concentrado. Se filtró el sólido formado y se secó en un desecador a vacío, dando el compuesto del título (118,5 g) que se usó sin purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,92, (M^{+}+1)= 310-312 (1:1, relación isotópica de bromo presente).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido (6-bromotiantren-2-il)carbámico
Se añadió dicarbonato de di-terc-butilo (100 g, 0,458 mol) a una disolución de 6-bromotiantren-2-ilamina (118,51 g, 0,382 mol) en THF seco (500 ml). Se agitó la mezcla y se calentó a 50ºC durante una noche. Se retiró el disolvente a vacío y se trituró el residuo en metanol, dando el compuesto del título en forma de un sólido marrón pálido (40,87 g, 26%). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 1,51 (9H, s); 6,50 (1H, s a); 7,08 (1H, t); 7,16 (1H, dd); 7,43 (2H, m); 7,51 (1H, dd); 7,71 (1H, d).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido [6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-il]carbámico
Se mezclaron éster terc-butílico del ácido (6-bromotiantren-2-il)carbámico (7,48 g, 18,24 mmol), bis(pinacolato)diboro (6,48 g, 25,54 mmol) y acetato de potasio (6,27 g, 63,84 mmol) en 1,4-dioxano (50 ml). Se añadieron entonces a la suspensión amarilla PdCl_{2}(dppf) (745 mg, 0,91 mmol) y dppf (506 mg, 0,91 mmol). Se calentó la mezcla roja oscura a 110ºC en atmósfera de N_{2} durante 24 horas. Se purificó la mezcla bruta mediante cromatografía ultrarrápida (sílice, diclorometano), dando éster terc-butílico del ácido [6-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)tiantren-2-il]carbámico en forma de un aceite marrón viscoso que se usó sin purificación adicional.
Se disolvieron éster terc-butílico del ácido [6-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)tiantren-2-il]carbámico (8,34 g, 18,24 mmol), 2-cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (3) (4,72 g, 21,89 mmol) y K_{2}CO_{3} molido (5,04 g, 36,48 mmol) en 1,4-dioxano seco (100 ml). Se desgasificó la mezcla durante 15 minutos y se añadió entonces Pd(PPh_{3})_{4} (1,02 g, 0,91 mmol). Se calentó la mezcla marrón oscura a 100ºC en atmósfera de N_{2} durante 24 h. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se añadió agua (100 ml). Se filtró el sólido marrón, se lavó con agua, se secó durante una noche en un desecador a vacío y se usó sin purificación adicional, dando el compuesto del título (11,87 g). m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,61 min, (M^{+}+1)= 511,2.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(7-Aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (21)
Se añadió ácido trifluoroacético (30 ml) a una disolución de éster terc-butílico del ácido [6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-il]carbámico (11,95 g, 23,4 mmol) en diclorometano (150 ml) y se dejó con agitación a temperatura ambiente durante una noche. Se secó el disolvente a vacío, revelando un líquido marrón oscuro viscoso. Se añadió una disolución de bicarbonato de sodio saturada (400 ml) al residuo, que se dejó agitar durante 20 minutos. Se filtró el precipitado marrón, se lavó con agua y se dejó secar en un desecador a vacío durante una noche. Se purificó entonces el sólido mediante cromatografía en columna (sílice, MeOH/diclorometano, 3:97, Fr= 0,28). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 3,24 (2H, s a); 3,46 (4H, s a); 3,81 (4H, s a); 6,33 (1H, s); 6,58 (1H, m); 6,86 (1H, d); 7,21 (1H, d); 7,30 (1H, t); 7,38 (1H, d); 7,63 (1H, d); m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,8 min, (M^{+}+1)= 411.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de amida de 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se añadieron en un tubo de ensayo pequeño 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (21) (20 mg, 0,05 mmol), dimetilacetamida seca (0,5 ml), trietilamina (0,01 ml, 0,08 mmol) y el cloruro de ácido deseado (0,08 mmol) con agitación durante una noche. Se purificó la reacción mediante HCPL preparativa, dando los productos deseados que se muestran a continuación:
38
39
40
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de biotina de 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se añadieron a un tubo de ensayo pequeño 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (21) (49 mg, 0,12 mmol), HBTU (51 mg, 0,13 mmol), diisopropiletilamina (26 \mug, 0,15 mmol), el derivado de biotina apropiado (0,122 mmol) y dimetilacetamida seca (0,5 ml) con agitación durante una noche. Se purificó la reacción mediante HPLC preparativa, dando el producto deseado que se muestra a continuación:
41
Derivados de 2-amino-N-[6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-il]acetamida
Se añadieron a un tubo de ensayo pequeño 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (21) (20 mg, 0,05 mmol), dimetilacetamida seca (0,5 ml), trietilamina (8 \mul, 0,06 mmol) y cloruro de cloroacetilo (4 \mul, 0,06 mmol) con agitación durante una noche. Se añadió entonces la amina o tiol apropiado (20 mg o 20 \mul) y se dejó agitar a temperatura ambiente durante una noche. Se purificó la reacción mediante HPLC preparativa dando los productos deseados, que se muestran a continuación:
43
44
45
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de 3-amino-N-[6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-il]propionamida
Se añadieron a un tubo de ensayo pequeño 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (21) (20 mg, 0,05 mmol), dimetilacetamida seca (0,5 ml), trietilamina (8 \mul, 0,06 mmol) y cloruro de 3-bromopropionilo (5 \mul, 0,05 mmol) con agitación durante una noche. Se añadió entonces la amina o tiol apropiado (20 mg o 20 \mul, se liberaron las sales clorhidrato mediante la adición de trietilamina) y se dejó agitar a temperatura ambiente durante una noche. Se purificó la reacción mediante HPLC preparativa, dando los productos deseados que se muestran a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
47
48
49
50
51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Derivados de 2-(4-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
52
Tiantren-1-ol
Se añadió terc-BuLi (1,7 M en pentano, 40,81 ml, 69,34 mmol) a una disolución enfriada (-78ºC) de tiantreno (10 g, 46,23 mmol) en THF anhidro (200 ml) en atmósfera de nitrógeno durante un periodo de 10 minutos, se dejó entonces calentar la disolución amarilla resultante a temperatura ambiente y se agitó vigorosamente durante 16 horas adicionales. Se añadió entonces gota a gota EtMgBr (3 M en THF, 23 ml, 69,34 mmol) a la mezcla de reacción enfriada (0ºC), que se agitó entonces durante 45 minutos adicionales antes de burbujear oxígeno a través de la disolución. Después de 2 horas, se inactivó la reacción mediante la adición gota a gota de NaOH 1 M (100 ml) y se lavó con AcoEt (1x300 ml) antes de acidificar a pH 4 con HCl 1 M acuoso. Se extrajo entonces la mezcla con AcOEt (3x100 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró a vacío, dando una suspensión densa ambarina clara que se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}) (10:1, acetato de etilo/hexanos), dando el compuesto del título (3,82 g, 36%) en forma de un sólido amarillo, m/z (CL-EM, ESP):, TR= 4,62 min, (M^{+}+1) = 231.
\vskip1.000000\baselineskip
9-Bromotiantren-1-ol
Se disolvió tiantren-1-ol (6,5 g, 27,98 mmol) en ácido acético glacial (100 ml) y se añadió a esta disolución bromo (17,1 \mul, 13,99 mmol) gota a gota durante 30 minutos. Se añadió agua (200 ml) a la disolución ambarina y se extrajo la mezcla con AcOEt (3x100 ml). Se lavaron entonces los extractos orgánicos combinados con disolución saturada de bicarbonato de potasio (3x100 ml), se secaron usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, dando el compuesto del título (7,56 g, 87%). m/z (CL-EM, ESP), RT= 4,92 min, (M^{+}+1) = 309.
\vskip1.000000\baselineskip
1-Bromo-4-metoximetoxitiantreno
Se añadió NaH (al 60% dispersado en aceite mineral, 0,23 g, 9,63 mmol) en porciones a una disolución enfriada (0ºC) de 4-bromotiantren-1-ol (1,0 g, 3,21 mmol) en DMF (12 ml) durante 30 minutos y se agitó durante 30 minutos adicionales a esta temperatura. Se añadió entonces clorometilmetiléter (0,26 g, 3,241 mmol) y se dejó agitar la reacción a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió agua a la mezcla, que se extrajo entonces usando AcOEt (3x50 ml). Se secaron entonces los extractos orgánicos combinados (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron a vacío, dando un líquido ambarino claro. Se purificó el residuo bruto mediante cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}) (10:1, hexanos/AcOEt), dando el compuesto del título en forma de un aceite ambarino claro que cristalizaba en reposo (1,11 g, 97%). m/z (CL-EM, ESP), TR= 5,55 min, (M^{+}+1) = 355.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(4-Metoximetoxitiantren-1-il)-4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolano
Se disolvió 1-bromo-4-metoximetoxitiantreno (2,06 g, 5,80 mmol) en dioxano anhidro (10 ml) y se añadieron a esta disolución bis(pinacolato)diboro (1,75 g, 6,96 mmol), 1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno (0,18 g, 0,05 mmol) y acetato de potasio (1,7 g, 17,40 mmol) en atmósfera de nitrógeno. Se desgasificó la mezcla durante 10 minutos y se añadió aducto de (1,1'-bis(difenilfosfino)-ferrocenodicloropaladio (II) y diclorometano (0,24 g, 5% eq). Se calentó la reacción a 90ºC en atmósfera de nitrógeno durante 24 horas. Se dejó entonces enfriar la mezcla de reacción marrón oscura a temperatura ambiente antes de aplicar a una almohadilla de sílice gruesa preparada en hexanos y eluida con hexanos:CH_{2}Cl_{2} (2:1). Se concentró el eluyente a vacío, dando un aceite marrón oscuro (2,33 g, 100%) que se usó para la siguiente transformación sin purificación adicional. TR= 5,63 min.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(4-Metoximetoxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se suspendieron 2-(4-metoximetoxitiantren-1-il)-4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolano (6,23 g, 17,14 mmol), 2-cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (3) (6,99 g, 17,40 mmol) y carbonato de potasio en polvo (7,20 g, 52,20 mmol) en dioxano anhidro (60 ml) en atmósfera de nitrógeno. Se desgasificó la mezcla durante 15 minutos antes de la adición de tetraquis(trifenilfosfino)paladio (1,2 g, 5% eq) y se desgasificó entonces durante 15 minutos adicionales después de la adición. Se calentó entonces la reacción a 90ºC durante 24 horas. Se añadió agua (60 ml) y se extrajo a mezcla con AcOEt (3x30 ml). Se secaron entonces los extractos orgánicos usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, proporcionando un aceite amarillo oscuro. Se purificó entonces el residuo bruto mediante cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}) (9:1 - AcOEt/MeOH), dando el compuesto del título (7,93 g, 79%) en forma de un polvo verde. m/z (CL-EM, ESP): TR= 4,39 min, (M^{+}+1) = 456.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(4-Hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (130)
Se añadieron yoduro de sodio (0,40 g, 2,66 mmol) y HCl concentrado (3 ml) a una disolución de 2-(4-metoximetoxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (1,1 g, 2,42 mmol) en acetona (50 ml). Se agitó la suspensión oscura durante 72 horas antes de la adición cuidadosa de disolución de hidróxido de sodio 1 M hasta alcanzar pH 12. Se lavó la mezcla con AcOEt (2x50 ml) y se acidificó entonces con HCl concentrado hasta pH 1, tras de lo cual se formó un precipitado marrón que se separó por filtración (0,90 g, 90%) y correspondía al compuesto del título. m/z (CL-EM, ESP): TR= 4,39 min, (M^{+}+1) = 456.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de 2-(4-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se añadieron carbonato de potasio en polvo (33 mg, 0,24 mmol) y 1,2-dibromoetano (26 \mul, 0,3 mmol) a una disolución de 2-(4-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (130) (25 mg, 0,06 mmol) en dimetilformamida anhidra (0,66 ml). Después de agitar la mezcla de reacción durante 24 horas, se añadió la amina o tiol apropiado a la disolución y se agitó a temperatura ambiente durante 24 horas adicionales. Se purificó entonces la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
53
54
55
\newpage
Se añadieron carbonato de potasio en polvo (33 mg, 0,24 mmol) y 1,3-dibromopropano (23 \mul, 0,3 mmol) a una disolución de 2-(4-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (130) (25 mg, 0,06 mmol) en dimetilformamida anhidra (0,66 ml). Después de agitar la mezcla de reacción durante 24 horas, se añadió la amina o tiol apropiado a la disolución y se agitó a temperatura ambiente durante 24 horas adicionales. Se purificó entonces la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
56
57
58
\newpage
580
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido [4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-1-iloxi]acético
Se añadieron carbonato de potasio en polvo (1,21 g, 8,75 mmol) y bromoacetato de metilo (0,55 ml, 5,82 mmol) a una disolución de 2-(4-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (130) (1,20 g, 2,91 mmol) en dimetilformamida (10 ml) en atmósfera inerte. Se elevó la temperatura de al reacción a 60ºC durante 48 horas y se enfrió entonces a temperatura ambiente antes de la adición de agua (20 ml). Se extrajo entonces la mezcla usando acetato de etilo (3x30 ml). Se secaron los extractos orgánicos combinados (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron a vacío, dando el compuesto del título en forma de un sólido blanquecino (1,40 g, 99%), que estaba adecuadamente puro y no requería purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP): TR= 4,48 min, (M^{+}+1) = 484.
\vskip1.000000\baselineskip
Sal de sodio del ácido [4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-1-iloxi]acético
Se añadió hidróxido de sodio (120 mg, 2,91 mmol) en una sola porción a una disolución de éster metílico del ácido [4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-1-iloxi]acético (1,41 g, 2,91 mmol) en metanol anhidro (10 ml). Se agitó entonces la disolución a temperatura ambiente durante 24 horas, tras de lo cual se retiró el disolvente a vacío, dando el compuesto del título en forma de una pasta blanquecina (1,43 g, 98%) que no requería purificación adicional, m/z (CL-EM, ESP): TR= 3,79 min, (M^{-}-23) = 468.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de ácido [4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-1-iloxi]acético
Se añadió hexafluorofosfato de O-(1H-benzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (25 mg, 0,07 mmol) a una disolución de sal de sodio del ácido [4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-1-iloxilacético (20 mg, 0,04 mmol) en dimetilacetamida (1 ml), seguido de N,N-diisopropiletilamina (16 \mul, 0,09 mmol). Finalmente, se añadió la amina o tiol apropiado a la disolución, que se agitó a temperatura ambiente durante 24 horas. Se purificó entonces la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
59
60
61
62
Ejemplo 4 Derivados de alquilo de 2-morfolin-4-il-6-(10H-fenotiazin-4-il)piran-4-ona
63
10H-Fenotiazin-4-ol
Se añadió azufre S_{8} (1,82 g, 56,76 mmol) en una sola porción y yodo (0,1 g, 0,39 mmol), que se añadió en tres porciones durante 10 minutos, a una disolución de 3-fenilaminofenol (5 g, 26,99 mmol) en 1,2-diclorobenceno (50 ml). Se unió un condensador de reflujo al recipiente de reacción, que se calentó a 185ºC en atmósfera de nitrógeno. Se agitó la mezcla a esta temperatura durante 4 horas y se dejó enfriar entonces a temperatura ambiente. Se filtró la mezcla de reacción para retirar un precipitado negro y se diluyó el filtrado con Et_{2}O (100 ml) y se lavó con agua (2x100 ml). Se separó la fase orgánica y se retiraron los disolventes volátiles, dando un aceite verde oscuro que se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (SiO_{2}) (hexanos, después 8:1-hexanos: AcOEt), dando un sólido amarillo pálido (2,38 g, 40,96%) m/z (CL-EM, ESP) 216 [M+H]^{+}, TR = 4,12 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido 4-hidroxifenotiazin-10-carboxílico
Se añadió dicarbonato de di-terc-butilo (3,12 g, 14,31 mmol) en una sola porción a una disolución de 10H-fenotiazin-4-ol (0,77 g, 3,58 mmol) en piridina anhidra (10 ml). Se calentó la disolución a 80ºC y se agitó en atmósfera de nitrógeno durante 60 minutos antes de dejar enfriar a temperatura ambiente, se trató con agua (20 ml) y se extrajo con AcOEt (2x30 ml). Se lavaron entonces las fases orgánicas con agua (20 ml), se secaron usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, dando un aceite ambarino. Se trató el residuo bruto con MeOH (15 ml) y NaOH sólido (0,65 g, 16,25 mmol). Se calentó la mezcla a 80ºC durante 60 minutos, se enfrió entonces a temperatura ambiente y se neutralizó a pH 7 con disolución de HCl 1 M. Se filtró entonces la suspensión resultante y se secó, dando el compuesto del título en forma de un sólido beis (1,13 g, 100%) que se usó sin purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP): 315 [M-H]^{-}, RT = 4,72 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido 4-trifluorometano-sulfoniloxifenotiazin-10-carboxílico
Se añadió anhídrido trifluorometanosulfónico (2,95 ml, 17,09 mmol) gota a gota durante 10 minutos a una disolución agitada enfriada (0ºC) de éster terc-butílico del ácido 4-hidroxifenotiazin-10-carboxílico (3,60 g, 11,41 mmol) en piridina (40 ml). Se agitó la mezcla de reacción a 0ºC durante 1 hora antes de la adición de agua (80 ml). Se extrajo la mezcla usando AcOEt (2x60 ml). Se secaron entonces los extractos orgánicos usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, dando un aceite marrón oscuro. Se purificó entonces el residuo bruto mediante cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}) (4:1-hexanos:AcOEt), proporcionando un aceite amarillo (5,02 g, 98,24%) m/z (CL-EM, ESP): 348 [M+H-BOC]^{+}, TR= 5,61 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido 4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)fenotiazin-10-carboxílico
Se añadieron bis(pinacolato)diboro (2,05 g, 8,06 mmol) y acetato de potasio (1,96 g, 20,01 mmol) a una disolución agitada de éster terc-butílico del ácido 4-trifluorometanosulfoniloxifenotiazin-10-carboxílico (3,0 g, 6,7 mmol) en dioxano anhidro (10 ml). Se desgasificó entonces la reacción (sonicación durante 20 minutos, después saturación con N_{2}) antes de la adición del aducto de dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II)-diclorometano (0,27 g, 0,33 mmol). Se desgasificó la mezcla de reacción durante 20 minutos adicionales antes de unir un condenador de reflujo al recipiente de reacción, que se calentó entonces a 90ºC y se agitó vigorosamente durante 72 horas. Se dejó enfriar entonces la mezcla de reacción marrón oscura a temperatura ambiente antes de aplicar a una almohadilla de sílice gruesa preparada con hexanos y eluida con hexanos:CH_{2}Cl_{2} (2:1). Se concentró el eluyente a vacío, dando un aceite marrón oscuro (2,85 g, 100%) que se usó para la siguiente transformación sin purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP): 326 [M+H-BOC]^{+}, TR= 5,86 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido 4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)fenotiazin-10-carboxílico
Se añadieron carbonato de potasio en polvo (2,03 g, 14,68 mmol) y 2-cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (3)(1,44 g, 6,70 mmol) a una disolución agitada de éster terc-butílico del ácido 4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)fenotiazin-10-carboxílico (2,85 g, 6,70 mmol) en dioxano anhidro (20 ml) y se desgasificó la mezcla (sonicación durante 20 min, después saturación con N_{2}) completamente. Se añadió entonces tetraquis(trifenilfosfino)paladio en una sola porción y se desgasificó la mezcla (sonicación durante 20 minutos, después saturación con N_{2}) de nuevo antes de unir un condensador de reflujo y se calentó la mezcla a 100ºC en atmósfera de nitrógeno durante 20 horas. Se añadió agua (30 ml) y se extrajo la mezcla con AcOEt (3x30 ml). Se secaron entonces los extractos orgánicos usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, proporcionando un sólido marrón oscuro cristalino (3,21 g, 100%) con el que se prosiguió sin purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP): 479 [M+H]^{+}, TR= 4,55 min.
\vskip1.000000\baselineskip
2-Morfolin-4-il-6-(10H-fenotiazin-4-il)piran-4-ona (239)
Se añadió ácido trifluoroacético en una sola porción a una disolución agitada de éster terc-butílico del ácido 4-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)fenotiazin-10-carboxílico (3,65 g, 7,63 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (30 ml). Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 20 horas, tras de lo cual se concentró la reacción a vacío, dando un jarabe denso que se alcalinizó gota a gota con NaHCO_{3} saturado (40 ml). Se agitó entonces la mezcla verde oscura a temperatura ambiente durante 18 horas. Se filtró la mezcla y se retuvo el filtrado, se lavó con agua y se secó, dando el compuesto del título en forma de un sólido verde oscuro (2,89 g, 83,74% en 3 etapas). m/z (CL-EM, ESP): 479 [M+H]^{+}, TR= 4,05 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de alquilo de 2-morfolin-4-il-6-(10H-fenotiazin-4-il)piran-4-ona
Se añadió hidruro de sodio (al 60% en el aceite mínimo, 6 mg, 0,15 mmol) a una disolución enfriada (0ºC) de 2-morfolin-4-il-6-(10H-fenotiazin-4-il)piran-4-ona (239) (20 mg, 0,05 mmol) en dimetilformamida (0,5 ml). Se agitó la disolución marrón resultante durante 1 hora, tras de lo cual se añadió 1-bromo-3-cloropropano (6,6 \mul, 0,06 mmol) en una sola porción y se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió entonces la amina apropiada, se calentó la mezcla de reacción a 60ºC durante 48 horas y se purificó entonces mediante HPLC preparativa, dando los productos deseados que se muestran a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
Ejemplo 5 Derivados de N-amida de 2-(7-amino-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
\vskip1.000000\baselineskip
79
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 2-(2-bromofenilsulfanil)-5-nitrobenzoico
Se añadió 2-bromobencenotiol (7,2 ml, 85,9 mmol) a una disolución de KOH (9,6 g, 172 mmol) en agua (50 ml) y se desgasificó durante 15 minutos. Se añadió ácido 2-fluoro-5-nitrobenzoico (15,9 g, 85,9 mmol) a la mezcla de reacción, que se calentó a reflujo en atmósfera de nitrógeno durante una noche. Se enfrió la reacción a temperatura ambiente y se acidificó (pH 1) con HCl conc. Se filtró el precipitado formado y se secó durante una noche en una estufa a vacío (50ºC), dando el compuesto del título bruto en forma de un sólido amarillo pálido (30 g, 99%). Se usó el producto sin purificación adicional, m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,51 min, (M-1)= 352-354, (1:1, relación isotópica de bromo presente).
\vskip1.000000\baselineskip
5-Bromo-2-nitrotioxanten-9-ona
Se suspendió ácido 2-(2-bromofenilsulfanil)-5-nitrobenzoico (34 g, 96 mmol) en ácido metanosulfónico (400 ml) y se calentó a 150ºC. Se vertió lentamente la mezcla bruta en hielo con agitación vigorosa y se filtró el precipitado formado. Se suspendió el sólido en agua (50 ml), se inactivó a pH 7-8 con disolución de amoniaco conc. y se filtró. Se secó el sólido de color amarillo lima a vacío a 50ºC, dando el compuesto del título bruto que se usó sin purificación adicional (23,09 g, 72%).
\vskip1.000000\baselineskip
5-Bromo-2-nitro-9H-tioxanteno
Se añadió gota a gota complejo de borano-THF (151 ml, 1,0 M en THF) a una suspensión enfriada (0ºC) de 5-bromo-2-nitrotioxanten-9-ona (23,03 g, 68,5 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (100 ml) en atmósfera de nitrógeno. Se dejó calentar la mezcla a temperatura ambiente con agitación durante una noche. Se enfrió la mezcla de reacción (0ºC) y se inactivó el exceso de borano con acetona. Se evaporó el disolvente a vacío y se trituró el residuo en bicarbonato de sodio saturado (100 ml). Se filtró el sólido, se lavó con agua y se secó durante una noche en un desecador a vacío, dando el compuesto del título (22,07 g, 100%). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 4,02 (2H, s), 7,17 (1H, m), 7,27 (1H, m), 7,51 (1H, m), 7,62 (1H, m), 8,09 (1H, m), 8,20 (1H, d).
\newpage
5-Bromo-9H-tioxanten-2-ilamina
Se añadió Zn en polvo (34,87 g, 533 mmol) a una disolución agitada de 5-bromo-2-nitro-9H-tioxanteno (28,64 g, 88,9 mmol) en ácido acético glacial (300 ml) a 0ºC (baño de hielo). Después de una hora, se retiró el baño de hielo y se dejó reaccionar la disolución durante una noche a temperatura ambiente. Se filtró la mezcla a través de una almohadilla de Celite, se lavó con una cantidad abundante de diclorometano y se evaporó el filtrado a vacío. Se añadió agua (800 ml) al residuo y se ajustó el pH a pH 8 mediante la adición de amoniaco concentrado (100 ml). Se filtró el sólido formado y se secó en un desecador a vacío, dando el compuesto del título (26,64 g), que se usó sin purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,53 min, (M^{+}+1)= 294-292, (1:1, relación isotópica de bromo presente).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido (5-bromo-9H-tioxanten-2-il)carbámico
Se añadió dicarbonato de di-terc-butilo (22 g, 99 mmol) a una disolución de 5-bromo-9H-tioxanten-2-ilamina (19,28 g, 66 mmol) en The seco (150 ml). Se agitó la mezcla y se calentó a 50ºC durante una noche. Se retiró el disolvente a vacío y se trituró el residuo en agua, dando un sólido marrón que se purificó mediante cromatografía en columna (sílice, diclorometano), dando el compuesto del título en forma de un sólido blanco esponjoso (18,28 g, 71%). RMN-^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 1,55 (9H, s), 3,88 (2H, s), 6,45 (1H, s a), 7,06 (2H, m), 7,23 (1H, d), 7,39 (1H, d), 7,45 (1H, d), 7,58 (1H, s a).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster terc-butílico del ácido [5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-il]carbámico
Se suspendieron éster terc-butílico del ácido (5-bromo-9H-tioxanten-2-il)carbámico (1 g, 2,55 mmol), bis(pinacolato)diboro (0,78 g, 3,06 mmol) y acetato de potasio (0,75 g, 7,65 mmol) en 1,4-dioxano seco (6 ml). Se añadieron entonces a la suspensión amarilla PdCl_{2}(dppf) (0,10 g, 0,13 mmol) y dppf (7 mg, 0,13 mmol). Se calentó la mezcla roja oscura a 110ºC en atmósfera de N_{2} durante 24 horas. Se purificó la mezcla bruta mediante cromatografía ultrarrápida (sílice, diclorometano), dando éster terc-butílico del ácido [5-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-9H-tioxanten-2-il]carbámico en forma de un aceite marrón viscoso, que se usó sin purificación adicional (1,12 g).
Se disolvieron éster terc-butílico del ácido [5-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-9H-tioxanten-2-il]carbámico (1,12 g), 2-cloro-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (0,66 g, 3,06 mmol) y K_{2}CO_{3} molido (0,71 g, 5,10 mmol) en 1,4-dioxano seco (5 ml). Se desgasificó la mezcla durante 15 min y se añadió entonces Pd(PPh_{3})_{4} (0,15 g, 0,13 mmol). Se calentó la mezcla marrón oscura a 100ºC en atmósfera de N_{2} durante 24 horas. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se añadió agua (50 ml). Se filtró el sólido marrón, se lavó con agua, se secó durante una noche en un desecador a vacío y se usó sin purificación adicional (1,51 g). m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,47 min, (M^{+}+1) = 493.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(7-Amino-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (337)
Se añadió ácido trifluoroacético (2 ml) a una disolución de éster terc-butílico del ácido [5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-il]-carbámico (19) (1,08 g, 2,19 mmol) en diclorometano (10 ml) y se dejó con agitación a temperatura ambiente durante una noche. Se secó el disolvente a vacío, revelando un líquido marrón oscuro viscoso. Se añadió una disolución saturada de bicarbonato de sodio (20 ml) al residuo, que se dejó agitar durante 20 min. Se filtró el precipitado marrón, se lavó con agua y se dejó secar en estufa de vacío durante una noche (0,77 g, 90%). RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta_{H}= 3,40 (4H, t), 3,70 (4H, t), 3,77 (2H, s), 5,23 (2H, s a), 5,50 (1H, d), 6,17 (1H, d), 6,44 (1H, dd), 6,65 (1H, d), 7,09 (1H, d), 7,35 (1H, t), 7,47-7,59 (2H, m); m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,51 minutos, (M^{+}+1)= 392.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de N-amida de 2-(7-amino-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se añadieron a un tubo de ensayo pequeño 2-(7-amino-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (337) (20 mg, 0,05 mmol), dimetilacetamida seca (0,5 ml), trietilamina (8 \mul, 0,06 mmol) y cloruro de cloroacetilo (4 \mul, 0,06 mmol) con agitación durante una noche. Se añadió entonces la amina o tiol apropiado (20 mg o 20 \mul) y se dejó agitar a temperatura ambiente durante una noche. Se purificó la reacción mediante HPLC preparativa, dando los productos deseados que se muestran a continuación:
80
81
Ejemplo 6 Síntesis de derivados de éter y acetamida de 2-(7-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
\vskip1.000000\baselineskip
82
\vskip1.000000\baselineskip
2-(7-Hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (357)
Se añadió ácido tetrafluorobórico (54% en peso en éter, 3 ml, 1,68 mmol) a una disolución de 2-(7-aminotiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (21) (575 mg, 1,4 mmol) suspendida en etanol (5 ml). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 10 minutos antes de enfriar a 0ºC. Se añadió entonces gota a gota nitrito de butilo (220 \mul, 2,8 mmol) y se agitó la mezcla durante 30 minutos antes de la adición de dietiléter (40 ml), que causó que se formara un precipitado. Se recogió el sólido por filtración y se lavó con dietiléter frío (30 ml), se añadió entonces a una disolución de nitrato cúprico trihidratado (210 g, 870 mmol) y óxido cuproso (190 mg, 1,31 mmol) en agua (300 ml). Se agitó la reacción durante 12 horas y se filtró después. Se lavó el filtrado con agua, se secó en un desecador y se usó sin purificación adicional, dando el compuesto del título (0,58 g, 1000). RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta_{H}= 10,08 (1H, s a); 7,76 (1H, dd); 7,60 (1H, dd); 7,46 (1H, dd); 7,35 (1H, dd); 7,02 (1H, d); 6,74 (1H, dd); 6,24 (1H, d); 5,55 (1H, d); 3,69 (H, m), 3,36 (4H, m); m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,83 min, (M^{+}+1) = 412.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de éter de 2-[7-(2-bromoetoxi)tiantren-1-il]-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se añadieron carbonato de potasio en polvo (20 mg, 0,147 mmol) y dibromoetano (0,019 ml, 0,23 mmol) a una disolución de 2-(7-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (357) (20 mg, 0,049 mmol) en DMF anhidra (1 ml). Se agitó la mezcla durante 16 horas a 60ºC antes de añadir diisopropiletilamina (0,29 mmol) y la amina apropiada (0,29 mmol). Se mantuvo la reacción a 60ºC con agitación durante 24 h, después de dicho tiempo se purificó la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
83
84
85
86
87
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido [6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-iloxi]acético
Se añadió carbonato de potasio en polvo (20 mg, 0,145 mmol) a una suspensión de 2-(7-hidroxitiantren-1-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (357) (20 mg, 0,049 mmol) en DMF anhidra, seguido de bromoacetato de metilo (0,01 ml, 0,106 mmol). Se calentó la mezcla a 60ºC y se mantuvo a esta temperatura con agitación durante 2 horas. Se enfrió la reacción, se vertió en agua (5 ml), se extrajo usando acetato de etilo (3x5 ml) y se lavó entonces con agua (2x5 ml). Se secaron entonces los productos orgánicos combinados (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron a vacío, dando un sólido amarillo (22 mg, 94%) que correspondía al compuesto del título y que se usó sin purificación adicional. m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,13 min, (M^{+}+1)= 484.
\vskip1.000000\baselineskip
Sal de sodio del ácido [6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-9H-piran-2-il)tiantren-2-iloxi]acético
Se añadió hidróxido de sodio sólido (2 mg, 0,045 mmol) a una disolución de éster metílico del ácido [6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-iloxi]acético (22 mg, 0,045 mmol en metanol (2 ml)). Se agitó vigorosamente la mezcla y se calentó a 60ºC durante 1 hora. Después de ese tiempo, se concentró la mezcla a vacío hasta sequedad, dando el compuesto del título (22,4 mg, 100%) y se usó sin purificación adicional.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de 2-[6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-iloxi]acetamida
Se añadieron HBTU (25,9 mg, 0,068 mmol, diisopropiletilamina (0,1 ml) y la amina apropiada (0,137 mmol) a una disolución de sal de sodio del ácido [6-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)tiantren-2-iloxi]acético (22,4 mg, 0,045 mmol) en DMF seca (1 ml). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 72 horas, después de dicho tiempo se purificó la mezcla bruta mediante HPLC preparativa dando los compuestos deseados que se muestran a
continuación:
88
89
90
91
92
93
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Derivados de amida del ácido 5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanteno-2-sulfónico, derivados de 2-[5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-yioxi]acetamida y derivados de 2-[7-(2-aminoetoxi)-9H-tioxanten-4-il]-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
\vskip1.000000\baselineskip
94
\vskip1.000000\baselineskip
Cloruro de 5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanteno-2-sulfonilo
Se añadió ácido tetrafluorobórico (suministrado al 54% en peso en dietiléter, 5,5 ml, 39,92 mmol) a una mezcla de 2-(7-amino-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (337) (1,03 g, 2,61 mmol) suspendida en etanol (10 ml). Se agitó la reacción durante 10 minutos a temperatura ambiente antes de enfriar a 0ºC y se añadió nitrito de butilo (600 \mul, 5,1 mmol). Se agitó entonces la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora antes de verter en dietiléter (80 ml) y se recogió el precipitado mediante filtración. Se lavó el sólido recogido con éter frío (60 ml) y se añadió entonces a una disolución saturada de dióxido de azufre en ácido acético*. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 horas, tras de lo cual se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x30 ml). Se lavaron los extractos de diclorometano combinados con agua (1x20 ml), se secaron usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, dando el compuesto del título que se usó sin purificación adicional (1,19 g, 100%), m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,46 min, (M^{+}+1)= 478.
*Disolución ácida de SO_{2} preparara burbujeando SO_{2} gaseoso a través de una disolución agitada vigorosamente de ácido acético (100 ml) hasta que se disolvieron 10 g de gas. Se trató entonces la disolución con una suspensión de cloruro de cobre (II) (4 g) en agua (10 ml). Se agitó entonces la mezcla y se filtró, dando una disolución verde esmeralda que se usó sin purificación adicional.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de amida del ácido 5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanteno-2-sulfónico
Se diluyó cloruro de 5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanteno-2-sulfonilo (20 mg, 0,02 mmol) en DMF (1 ml) y se añadieron a esta disolución la amina apropiada (0,04 mmol) y diisopropiletilamina (80 \mul, 0,46 mmol). Después de agitar la mezcla de reacción durante 24 horas a temperatura ambiente, se purificó la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
95
96
97
98
\newpage
Éster metílico del ácido [5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-iloxi]acético
Se añadió carbonato de potasio en polvo (716 mg, 5,18 mmol) a una disolución de 2-(7-amino-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (1,01 g, 2,56 mmol) en DMF anhidra (25 ml), seguido de bromoacetato de metilo (400 \mul, 4,1 mmol). Se agitó la reacción a temperatura ambiente durante 100 horas, tras de lo cual se inactivó mediante la adición gota a gota de agua (75 ml). Se extrajo la mezcla usando AcOEt (3x30 ml). Se combinaron entonces los extractos orgánicos, se secaron usando MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío, dando el compuesto del título en forma de un aceite marrón que se usó sin purificación adicional (1,02 g, 85,7%), m/z (CL-EM, ESP), TR= 4,05 min, (M^{+}+1)= 466.
\vskip1.000000\baselineskip
Sal de sodio del ácido [5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-iloxi]acético
Se añadió NaOH acuoso (2,4 ml, 2,4 mmol, disolución 1 M) a una disolución de éster metílico del ácido [5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-iloxi]acético (1,02 g, 2,18 mmol) en THF (25 ml). Se agitó la mezcla a 40ºC durante 2 horas, tras de lo cual se enfrió a temperatura ambiente y se concentró a vacío, dando un aceite marrón. Se destiló azeotrópicamente el residuo con tolueno (3x10 ml), dando el compuesto del título en forma de un polvo marrón oscuro fino que se usó sin purificación adicional (1,03 g, 100%), m/z (CL-EM, ESP), TR= 3,72 min, (M^{+}+1)^{-} Na^{+}= 452.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de 2-[5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-iloxi]acetamida
Se diluyó sal de sodio del ácido [5-(6-morfolin-4-il-4-oxo-4H-piran-2-il)-9H-tioxanten-2-iloxi]acético (20 mg, 0,04 mmol) en DMF anhidra (0,5 ml). Se añadió entonces a esta disolución HBTU (33 mg, 0,09 mmol), diisopropiletilamina (74 \mul, 0,2 mmol) y la amina apropiada (0,08 mmol). Después de agitar la mezcla de reacción durante 24 horas a temperatura ambiente, se purificó la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
99
100
101
102
\newpage
Derivados de 2-[7-(2-aminoetoxi)-9H-tioxanten-4-il]-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona
Se añadió NaH (dispersión al 60% en aceite mineral, 6 mg, 0,15 mmol) a una disolución de 2-(7-hidroxi-9H-tioxanten-4-il)-6-morfolin-4-ilpiran-4-ona (20 mg, 0,05 mmol) en DMA (1 ml) a 0ºC. Se agitó la mezcla a 0ºC durante 30 minutos antes de la adición de 1,2-dibromoetanol (19 mg, 0,1 mmol). Se dejó calentar entonces la mezcla a temperatura ambiente y se agitó de este modo durante 12 horas antes de la adición de la amina apropiada. Se agitó la reacción durante 24 horas adicionales y se purificó la mezcla bruta mediante HPLC preparativa, dando los compuestos deseados que se muestran a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
103
104
\vskip1.000000\baselineskip
B) Ejemplos biológicos Materiales y procedimientos Ensayos de inhibición de ATM in vitro
Para valorar la acción inhibidora de los compuestos frente a ATM in vitro, se usó el siguiente ensayo para determinar los valores de CI_{50}.
Se inmunoprecipitó la proteína ATM a partir de extracto nuclear de células HeLa usando antisueros policlonales de conejo generados contra los \sim500 residuos aminoacídicos C-terminales de la proteína ATM humana. Se efectuó la inmunoprecipitación según la metodología descrita por Banin, S. y col. (1998). Se añadieron 10 \mul de ATM inmunoprecipitada en tampón C (Hepes 50 mM, pH 7,4, MgCl_{2} 6 mM, NaCl 150 mM, ortovanadiato de sodio 0,1 mM, MnCl_{2} 4 mM, ditiotreitol 0,1 mM, 10% de glicerol) a 32,5 \mul de tampón que contenía 1 \mug del sustrato de ATM GSTp53N66 en una placa de polipropileno de 96 pocillos de fondo en V. El sustrato GSTp53N66 es los 66 residuos aminoacídicos aminoterminales de la p53 de tipo silvestre humana condensados con glutation S-transferasa. La ATM fosforila p53 en el residuo de serina 15 (Banin, S. y col. (1998)). Se añadieron entonces concentraciones variables de inhibidor. Se diluyeron todos los compuestos en DMSO, dando una concentración de ensayo final de entre 100 \muM y 0,1 nM, estando el DMSO a una concentración final del 1%. Después de 10 minutos de incubación a 37ºC, se iniciaron las reacciones mediante la adición de 5 \mul de Na-ATP 500 \muM. Después de 1 hora de agitación a 37ºC, se añadieron 150 ml de disolución salina tamponada con fosfato (PBS) a la reacción y se centrifugó la placa a 1500 rpm durante 10 minutos. Se transfirieron entonces 5 \mul de la reacción a una placa blanca opaca de 96 pocillos que contenía 45 \mul de PBS para permitir al sustrato GSTp53N66 unirse a los pocillos de placa. Se cubrió la placa y se incubó a temperatura ambiente durante 1 hora con agitación antes de desechar los contenidos. Se lavaron los pocillos de la placa dos veces mediante la adición de PBS antes de la adición de albúmina de suero bovino (BSA) al 3% (p/v) en PBS. Se incubó la placa a temperatura ambiente durante 1 hora con agitación antes de desechar los contenidos y se lavó dos veces con PBS. Se añadieron a los pocillos 50 \mul de una dilución 1:10.000 de anticuerpo primario de fosfoserina 15 (Cell Signaling Technology, nº 9284L) en 3% de BSA/PBS para detectar el evento de fosforilación en el residuo de serina 15 de p53 desencadenado por la ATM cinasa. Después de 1 hora de incubación a temperatura ambiente con agitación, se lavaron los pocillos cuatro veces con PBS antes de la adición de anticuerpo secundario conjugado con HRP anticonejo (Pierce, 31462) con agitación durante 1 hora a temperatura ambiente. Se lavaron entonces los pocillos cuatro veces con PBS antes de la adición de reactivo de quimioluminiscencia (NEN Renaissance, NEL105). Se agitó entonces brevemente la placa, se cubrió con un sello de placa transparente y se transfirió a un TopCount NXT para recuento quimioluminiscente. Se registraron las cuentas por segundo, después de un tiempo de recuento de un segundo, para cada reacción.
Se calcula entonces la actividad enzimática para cada compuesto usando la siguiente ecuación:
105
Resultados Ensayos de ATM in vitro
Se ensayó en los compuestos la actividad de inhibición de ATM usando el procedimiento descrito anteriormente. Se detallan los resultados a continuación como valores de CI_{50} (la concentración a la que se inhibe un 50% de la actividad enzimática). Estos se determinan en un intervalo de concentraciones diferentes, normalmente de 100 \muM hasta 0,1 nM. Dichos valores de CI_{50} se usan como valores comparativos para identificar las potencias de compuesto aumentadas.
Los siguientes compuestos tenían valores de CI_{50} de menos de 200 nM: 6, 8, 9, 11, 13-19, 21-129, 148, 153, 164, 170, 172, 181, 182, 200, 240-257, 259-262, 264, 266, 267, 270-272, 274, 277, 280-292, 294-307, 311, 312, 315, 321, 322, 324, 326-331, 333, 336, 338-356, 359, 361, 366, 367, 378, 379, 381-383, 395, 398, 399, 403, 405, 407, 409-411, 414, 416-419, 424, 426, 427, 430, 433-442, 444-446, 450, 454, 455, 457-459, 462, 465-466, 468-469, 471-476, 478, 480, 482, 484, 485, 488-490, 493, 494, 496-497, 499-501, 504-507, 509-513, 515, 516, 518, 520-526, 528, 532-533, 537, 540-542.
Los siguientes compuestos tenían valores de CI_{50} de menos de 10 \muM, además de los enumerados anteriormente: 7, 10, 12, 20, 131-147, 149-152, 154-163, 165-169, 171, 173-180, 183-199, 201-238, 256, 258, 263, 265, 268, 269, 273, 275, 276, 278, 279, 293, 308-310, 313, 314, 316-320, 322, 323, 325, 332, 334, 335, 358, 362, 363, 365, 368, 370-375, 377, 380, 384-392, 400-402, 406, 408, 412, 413, 415, 421-423, 425, 428, 429, 431-432, 443, 447-449, 452, 453, 456, 460, 461, 463, 464, 470, 477, 481, 483, 486, 487, 491, 492, 495, 498, 502, 503, 514, 517, 519, 527, 529-531, 534-536, 538.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante está prevista únicamente para ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Aunque se ha puesto el máximo cuidado en su realización, no se pueden excluir errores u omisiones y la OEP declina cualquier responsabilidad al respecto.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet WO 0393261 A [0013]
\bullet US 20040023968 A [0013]
Documentos no procedentes de patentes citados en la descripción
\bulletDurocher; Jackson. DNA-PK, ATM and ATR as sensors of DNA damage: variations on a theme?. Curr Opin Cell Biol., 2001, vol. 13, 225-31 [0002]
\bulletAbraham. Cell cycle checkpoint signaling through the ATM and ATR kinases. Genes Dev., 2001, vol. 15, 2177-96 [0002]
\bulletSavitsky et al. A single ataxia telangiectasia gene with a product similar to PI-3 kinase. Science, 1995, vol. 268, 1749-53 [0003]
\bulletToker; Cantley. Signalling through the lipid products of phosphoinositide-3-OH kinase. Nature, 1997, vol. 387, 673-6 [0003]
\bulletKeith; Schreiber. PIK-related kinases: DNA repair, recombination, and cell cycle checkpoints. Science, 1995, vol. 270, 50-1 [0003]
\bulletZakian. ATM-related genes: what do they tell us about functions of the human gene?. Cell, 1995, vol. 82, 685-7 [0003]
\bulletLavin; Shiloh. The genetic defect in ataxia-telangiectasia. Annu. Rev. Immunol., 1997, vol. 15, 177-202 [0004]
\bulletShiloh. ATM and ATR: networking cellular responses to DNA damage. Curr. Opin. Genet. Dev., 2001, vol. 11, 71-7 [0004]
\bulletSarkaria et al. Inhibition of ATM and ATR kinase activities by the radiosensitizing agent, caffeine. Cancer Res., 1999, vol. 59, 4375-82 [0005]
\bulletBanin et al. Enhanced phosphorylation of p53 by ATM in response to DNA damage. Science, 1998, vol. 281, 1674-1677 [0005]
\bulletHerzog et al. Requirement for Atm in ionizing radiation-induced cell death in the developing central nervous system. Science, 1998, vol. 280, 1089-91 [0006]
\bulletDaniel et al. Wortmannin potentiates integrasemediated killing of lymphocytes and reduces the efficiency of stable transduction by retroviruses. Mol. Cell Biol., 2001, vol. 21, 1164-72 [0007]
\bulletMetcalfe et al. Accelerated telomere shortening in ataxia telangiectasia. Nat Genet., 1996, vol. 13, 350-3 [0008]
\bulletChiosis, G et al. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 2001, vol. 11 (7), 909-913 [0012]
\bulletBerge et al. Pharmaceutically Acceptable Salts. J. Pharm. Sci., 1977, vol. 66, 1-19 [0101]
\bullet T Ishiyama et al. Tet. Lett., 1997, vol. 38 (19), 3447-3450 [0169]
\bullet A Giroux et al. Tet. Lett., 1997, vol. 38 (22), 3841-3844 [0169]
\bulletBrown, P.O. Integration of retroviral DNA. Curr Top Microbiol Immunol, 1990, vol. 157, 19-48 [0184]
\bullet Remington's Pharmaceutical Sciences. Mack Publishing Company, 1990 [0197]

Claims (66)

1. Un compuesto de fórmula:
106
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{N1} se selecciona de hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster y un grupo amido,
en la que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un compuesto según la reivindicación 1, en el que R^{N1} se selecciona de hidrógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo y un grupo éster.
3. Un compuesto según la reivindicación 2, en el que R^{N1} es un grupo alquilo C_{1}-C_{2} opcionalmente sustituido, en el que los sustituyentes opcionales se seleccionan preferiblemente de hidroxilo, alcoxilo C_{1}-C_{7}, acilo y amido.
4. Un compuesto según la reivindicación 2, en el que R^{N1} es un grupo arilo C_{5}-C_{7} opcionalmente sustituido.
5. Un compuesto según la reivindicación 4, en el que R^{N1} es un grupo fenilo, piridilo o pirimidilo opcionalmente sustituido.
6. Un compuesto según la reivindicación 2, en el que R^{N1} es un grupo acilo, en el que el sustituyente de acilo es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} o un grupo arilo C_{5}-C_{7}.
7. Un compuesto según la reivindicación 2, en el que R^{N1} es un grupo éster, en el que el sustituyente de éster es un grupo alquilo C_{1}-C_{7}.
8. Un compuesto de fórmula II:
107
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{C1} es -NR^{3}R^{4}, en la que R^{3} y R^{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo, o R^{C1} es de fórmula IIa:
108
en la que R^{C2} se selecciona de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo éster, un grupo éter y un grupo amino,
en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico, o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
9. Un compuesto según la reivindicación 8, en el que R^{C1} es -NR^{3}R^{4}, y R^{3} y R^{4} se seleccionan de H y grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos.
10. Un compuesto según la reivindicación 8, en el que R^{C1} es de fórmula IIa.
11. Un compuesto según la reivindicación 10, en el que R^{C2} se selecciona de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido y un grupo éster.
12. Un compuesto según la reivindicación 11, en el que R^{C2} es un grupo éster y el sustituyente de éster es un grupo alquilo C_{1}-C_{7}.
13. Un compuesto según la reivindicación 11, en el que R^{C2} es un grupo heterociclilo C_{5}-C_{7} opcionalmente sustituido que contiene al menos un átomo de anillo de nitrógeno.
14. Un compuesto según la reivindicación 11, en la que R^{C2} es un grupo arilo C_{5}-C_{6} opcionalmente sustituido.
15. Un compuesto según la reivindicación 14, en el que R^{C2} se selecciona de fenilo opcionalmente sustituido y un grupo heteroarilo C_{5}-C_{6} que contiene uno o dos heteroátomos seleccionados de nitrógeno, oxígeno y azufre.
16. Un compuesto según la reivindicación 11, en el que R^{C2} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, en el que los sustituyentes opcionales se seleccionan de amino, tioéter, éster, arilo C_{5}-C_{20}, heterociclilo C_{3}-C_{20}, aciloxilo, éter y alcoxilo.
17. Un compuesto según la reivindicación 11, en el que R^{C2} es de fórmula IIb:
109
en la que r es de 1 a 3; y
R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o conjuntamente forman, junto con el nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
18. Un compuesto según la reivindicación 17, en el que R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o conjuntamente forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\newpage
19. Un compuesto de fórmula III:
110
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
R^{C3} es de fórmula:
111
en la que r es 0 ó 1, y q puede ser 1 ó 2 cuando r es 0 y q es 1 cuando r es 1, y
en la que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo,
en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
20. Un compuesto según la reivindicación 19, en la que r=0.
21. Un compuesto según la reivindicación 19 o la reivindicación 20, en el que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
22. Un compuesto según la reivindicación 21, en el que uno de R^{N4} y R^{N5} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H y los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, amino, ciano, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20} (más preferiblemente arilo C_{5}-C_{7}).
23. Un compuesto según la reivindicación 19 o la reivindicación 20, en el que uno de R^{N4} y R^{N5} es de fórmula IIb:
112
en la que r es de 1 a 3; y
R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
24. Un compuesto según la reivindicación 23, en el que R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
25. Un compuesto según la reivindicación 19 o la reivindicación 20, en el que R^{N4} y R^{N5} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo seleccionado de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino.
26. Un compuesto según la reivindicación 25, en el que el anillo es piperazina u homopiperazina y el otro átomo de anillo de nitrógeno está sustituido con un grupo seleccionado de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido.
27. Un compuesto de fórmula IV:
\vskip1.000000\baselineskip
113
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
R^{N6} es de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
114
en la que R^{N7} y R^{N8} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo,
en el que el grupo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
28. Un compuesto según la reivindicación 27, en el que R^{N7} y R^{N8} se seleccionan de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos y grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
29. Un compuesto según la reivindicación 28, en el que uno de R^{N7} y R^{N8} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es H y los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, amino, cicloalquilo C_{4}-C_{7}, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20}.
30. Un compuesto según la reivindicación 27, en el que uno de R^{N7} y R^{N8} es de fórmula IIb:
115
en la que r es de 1 a 3; y
R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
31. Un compuesto según la reivindicación 30, en el que R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
32. Un compuesto según la reivindicación 28, en el que R^{N7} y R^{N8} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo seleccionado de pirrol, piperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino.
33. Un compuesto según la reivindicación 32, en el que el anillo es piperazina u homopiperazina y el otro átomo de anillo de nitrógeno está sustituido con un grupo seleccionado de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster y un grupo amido.
34. Un compuesto de fórmula V:
\vskip1.000000\baselineskip
116
\vskip1.000000\baselineskip
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo;
n es 1 ó 2; y
R^{N9} se selecciona de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido;
con la condición de que R^{N9} no sea un grupo metilo no sustituido, en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico, o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
35. Un compuesto según la reivindicación 34, en el que R^{N9} se selecciona de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido o un grupo acilo; con la condición de que R^{N9} no sea un grupo metilo no sustituido.
36. Un compuesto según la reivindicación 35, en el que R^{N9} es un grupo alquilo C_{1}-C_{2} opcionalmente sustituido, en el que los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, alcoxilo C_{1}-C_{7}, acilo y amido.
37. Un compuesto según la reivindicación 35, en el que R^{N9} es un grupo fenilo, piridilo o pirimidilo opcionalmente sustituido.
38. Un compuesto según la reivindicación 35, en el que R^{N9} es un grupo acilo, en el que el sustituyente acilo es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} o un grupo arilo C_{5}-C_{7}.
\newpage
39. Un compuesto de fórmula VI:
117
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{C4} es de fórmula:
118
en la que r es 0 ó 1, y q puede ser 1 ó 2 cuando r es 0 y q es 1 cuando r es 1, y
en la que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos, grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo,
en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
40. Un compuesto según la reivindicación 39, en el que r=0.
41. Un compuesto según la reivindicación 39 ó 40, en el que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
42. Un compuesto según la reivindicación 41, en el que uno de R^{N4} y R^{N5} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es preferiblemente H y los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, halo, alcoxilo C_{1}-C_{7}, tiol, tioéter C_{1}-C_{7}, amino, éster, ciano, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20}.
43. Un compuesto según la reivindicación 39 o la reivindicación 40, en el que uno de R^{N4} y R^{N5} es de fórmula IIb:
119
en la que r es de 1 a 3; y
R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
44. Un compuesto según la reivindicación 43, en el que R^{N2} y R^{N3} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
45. Un compuesto según la reivindicación 44, en el que R^{N4} y R^{N5} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo seleccionado de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina y morfolino.
46. Un compuesto según la reivindicación 45, en el que el anillo es piperazina u homopiperazina y el otro átomo de anillo de nitrógeno está sustituido con un grupo seleccionado de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo éster y un grupo amido.
47. Un compuesto de fórmula VII:
\vskip1.000000\baselineskip
120
\vskip1.000000\baselineskip
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{N10} y R^{N11} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo,
en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
48. Un compuesto según la reivindicación 47, en el que R^{N10} y R^{N11} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
49. Un compuesto según la reivindicación 48, en el que uno de R^{N10} y R^{N11} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es H y los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, halo, ciano, NH_{2}, alcoxilo C_{1}-C_{7}, tioéter C_{1}-C_{7}, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20}.
50. Un compuesto según la reivindicación 48, en el que R^{N10} y R^{N11} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo seleccionado de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina, morfolino y tiomorfolino.
51. Un compuesto según la reivindicación 50, en el que el anillo es piperazina u homopiperazina y el otro átomo de anillo de nitrógeno está sustituido con un grupo seleccionado de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster y un grupo amido.
\newpage
52. Un compuesto de fórmula VIII:
121
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocicilo opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{N12} y R^{N13} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido de 4 a 8 átomos de anillo,
en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
53. Un compuesto según la reivindicación 52, en el que R^{N12} y R^{N13} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo.
54. Un compuesto según la reivindicación 52, en el que uno de R^{N12} y R^{N13} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es H y los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, halo, ciano, NH_{2}, alcoxilo C_{1}-C_{7}, tioéter C_{1}-C_{7}, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20}.
55. Un compuesto según la reivindicación 52, en el que R^{N12} y R^{N13} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo seleccionado de piperidina, homopiperidina, piperazina, homopiperazina, morfolino y tiomorfolino.
56. Un compuesto según la reivindicación 55, en el que el anillo es piperazina u homopiperazina, y el otro átomo de anillo de nitrógeno está sustituido con un grupo seleccionado de un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, un grupo heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituido, un grupo acilo, un grupo éster o un grupo amido.
57. Un compuesto de fórmula IX:
122
e isómeros, sales o solvatos del mismo, en la que:
R^{1} y R^{2} forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterociclilo opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo; y
R^{C5} es de fórmula:
123
en la que q es 1 ó 2, y
en la que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno, grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos, grupos heterociclilo C_{3}-C_{20} opcionalmente sustituidos y grupos arilo C_{5}-C_{20} opcionalmente sustituidos o forman conjuntamente, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido que tiene de 4 a 8 átomos de anillo,
en el que el grupo alquilo C_{1}-C_{7} puede ser alifático o alicíclico o una combinación de los mismos, y puede estar saturado, parcialmente insaturado o totalmente insaturado.
\vskip1.000000\baselineskip
58. Un compuesto según la reivindicación 57, en el que q= 2.
59. Un compuesto según la reivindicación 57 ó 58, en el que R^{N4} y R^{N5} se seleccionan independientemente de hidrógeno y grupos alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituidos.
60. Un compuesto según la reivindicación 59, en el que uno de R^{N4} y R^{N5} es un grupo alquilo C_{1}-C_{7} opcionalmente sustituido, el otro es H y los sustituyentes opcionales se seleccionan de hidroxilo, amino, ciano, heterociclilo C_{3}-C_{20} y arilo C_{5}-C_{20}.
61. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 60, en el que R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un anillo seleccionado de morfolino y tiomorfolino.
62. Una composición que comprende un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 61 y un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
63. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 61 para uso en un procedimiento de terapia.
64. El uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 61 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad mejorada por la inhibición de ATM.
65. El uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 61 en la preparación de un medicamento para uso como coadyuvante en la terapia del cáncer.
66. El uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 61 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad mediada por retrovirus.
ES04768070T 2003-08-13 2004-08-13 Aminopironas y su uso como inhibidores de atm. Active ES2341342T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US49477603P 2003-08-13 2003-08-13
US494776P 2003-08-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2341342T3 true ES2341342T3 (es) 2010-06-18

Family

ID=34193236

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04768070T Active ES2341342T3 (es) 2003-08-13 2004-08-13 Aminopironas y su uso como inhibidores de atm.

Country Status (19)

Country Link
US (2) US7429660B2 (es)
EP (1) EP1654257B1 (es)
JP (1) JP2007501836A (es)
KR (1) KR20060066722A (es)
CN (1) CN1867566B (es)
AT (1) ATE461193T1 (es)
AU (1) AU2004265149A1 (es)
BR (1) BRPI0413467A (es)
CA (1) CA2534300A1 (es)
DE (1) DE602004026071D1 (es)
ES (1) ES2341342T3 (es)
GB (1) GB2420781B (es)
HK (1) HK1097273A1 (es)
MX (1) MXPA06001599A (es)
NO (1) NO20061126L (es)
NZ (1) NZ545919A (es)
TW (1) TW200524924A (es)
WO (1) WO2005016919A1 (es)
ZA (1) ZA200601595B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0119865D0 (en) * 2001-08-14 2001-10-10 Cancer Res Campaign Tech DNA-PK inhibitors
KR20060066722A (ko) * 2003-08-13 2006-06-16 쿠도스 파마슈티칼스 리미티드 아미노피론 및 atm억제제로서의 이의 용도
TW200616986A (en) * 2004-09-20 2006-06-01 Kudos Pharm Ltd DNA-pk inhibitors
EP1848712A1 (en) * 2005-02-09 2007-10-31 Kudos Pharmaceuticals Ltd Atm inhibitors
AR054438A1 (es) * 2005-04-15 2007-06-27 Kudos Pharm Ltd Inhibidores de adn -pk
TW200745094A (en) * 2005-08-31 2007-12-16 Kudos Pharm Ltd ATM inhibitor
WO2007075655A2 (en) 2005-12-19 2007-07-05 Northwestern University Compositions and methods for altering rnai
US20080279866A1 (en) * 2006-08-25 2008-11-13 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Induction of immunosuppression by inhibition of ATM
JP2010514839A (ja) 2007-01-03 2010-05-06 バーナム インスティテュート フォー メディカル リサーチ クロット結合化合物に関連する方法および組成物
WO2008080398A1 (en) * 2007-01-05 2008-07-10 Bkg Pharma Aps Anti - infective agents such as phenothiazine and thioxanthene derivates to treat infectious diseases
UY31232A1 (es) * 2007-07-19 2009-03-02 Compuestos derivados de dibenzotifenilamino-cromen-4-onas activas sustituidas y sus isomeros y aplicaciones
JP2013515008A (ja) 2009-12-18 2013-05-02 サンフォード−バーナム メディカル リサーチ インスティテュート 凝血塊結合化合物に関連する方法および組成物
EP2724156B1 (en) 2011-06-27 2017-08-16 The Jackson Laboratory Methods and compositions for treatment of cancer and autoimmune disease
WO2013043744A2 (en) 2011-09-21 2013-03-28 Inception 1, Inc. Tricyclic compounds useful as neurogenic and neuroprotective agents
WO2015030057A1 (ja) * 2013-08-29 2015-03-05 富士フイルム株式会社 新規なモルホリン誘導体またはその塩
KR20160049435A (ko) 2014-10-27 2016-05-09 삼성전자주식회사 Atm 저해제를 포함하는 세포의 노화를 감소시키기 위한 조성물 및 그의 용도
WO2018153365A1 (zh) * 2017-02-27 2018-08-30 上海瑛派药业有限公司 取代的稠合杂芳三环化合物作为激酶抑制剂及其应用
CN109045042A (zh) * 2018-09-21 2018-12-21 上海交通大学医学院附属上海儿童医学中心 Atm抑制剂在制备抑制急性淋巴细胞性白血病复发的药物中的应用
US11718580B2 (en) 2019-05-08 2023-08-08 Meta Platforms Technologies, Llc Fluorene derivatized monomers and polymers for volume Bragg gratings
US20200355997A1 (en) * 2019-05-08 2020-11-12 Facebook Technologies, Llc Thianthrene derivatized monomers and polymers for volume bragg gratings
US11780819B2 (en) 2019-11-27 2023-10-10 Meta Platforms Technologies, Llc Aromatic substituted alkane-core monomers and polymers thereof for volume Bragg gratings
EP4171651A1 (en) 2020-06-24 2023-05-03 AstraZeneca UK Limited Combination of antibody-drug conjugate and atm inhibitor
US11879024B1 (en) 2020-07-14 2024-01-23 Meta Platforms Technologies, Llc Soft mold formulations for surface relief grating fabrication with imprinting lithography

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1303724A (es) 1969-05-14 1973-01-17
JPH0753725B2 (ja) 1987-10-08 1995-06-07 富山化学工業株式会社 4h―1―ベンゾピラン―4―オン誘導体およびその塩、それらの製造法並びにそれらを含有する抗炎症剤
US5284856A (en) 1988-10-28 1994-02-08 Hoechst Aktiengesellschaft Oncogene-encoded kinases inhibition using 4-H-1-benzopyran-4-one derivatives
US5703075A (en) 1988-12-21 1997-12-30 Pharmacia & Upjohn Company Antiatherosclerotic and antithrombotic 1-benzopyran-4-ones and 2-amino-1,3-benzoxazine-4-ones
AU634994B2 (en) 1988-12-21 1993-03-11 Pharmacia & Upjohn Company Antiatherosclerotic and antithrombotic 1-benzopyran-4-ones and 2-amino-1,3-benzoxazine-4-ones
JPH03215423A (ja) 1990-01-18 1991-09-20 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd 血管拡張剤
JPH05509302A (ja) 1990-06-20 1993-12-22 ジ・アップジョン・カンパニー 抗アテローム性動脈硬化性および抗血栓性1―ベンゾピラン―4―オン類および2―アミノ―1,3―ベンゾオキサジン―4―オン類
US5302613A (en) 1990-06-29 1994-04-12 The Upjohn Company Antiatheroscleroic and antithrombotic 2-amino-6-phenyl-4H-pyran-4-ones
AU630822B2 (en) 1990-06-29 1992-11-05 Upjohn Company, The Antiatherosclerotic and antithrombotic 2-amino-6-phenyl-4h-pyran-4-ones
US5252735A (en) 1990-06-29 1993-10-12 The Upjohn Company Antiatherosclerotic and antithrombotic 2-amino-6-phenyl-4H-pyran-4-ones
DE69327153T2 (de) 1992-09-02 2000-05-25 Kyowa Hakko Kogyo Kk Anti-hiv-medikament
ES2160626T3 (es) 1993-04-09 2001-11-16 Toyama Chemical Co Ltd Inmunomodulador, inhibidor de la adherencia celular, y agente que permite tratar y prevenir enfermedades autoinmunes.
US5378725A (en) 1993-07-19 1995-01-03 The Arizona Board Of Regents Inhibition of phosphatidylinositol 3-kinase with wortmannin and analogs thereof
US5468773A (en) 1993-08-25 1995-11-21 Eli Lilly And Company Methods for inhibiting bone loss and cartilage degradation using wortmannin and its analogs
US5504103A (en) 1993-08-25 1996-04-02 Eli Lilly And Company Inhibition of phosphatidylinositol 3-kinase with 17 β-hydroxywortmannin and analogs thereof
US5441947A (en) 1993-08-25 1995-08-15 Eli Lilly And Company Methods of inhibiting vascular restenosis
CA2133815A1 (en) 1993-10-12 1995-04-13 Jeffrey Alan Dodge Inhibition of phosphatidylinositol 3-kinase with viridin, demethoxyviridin, viridiol, demethoxyviridiol, virone, wortmannolone, and analogs thereof
US6632789B1 (en) 1994-04-29 2003-10-14 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Methods for modulating T cell responses by manipulating intracellular signal transduction
US5480906A (en) 1994-07-01 1996-01-02 Eli Lilly And Company Stereochemical Wortmannin derivatives
GB9521987D0 (en) 1995-10-26 1996-01-03 Ludwig Inst Cancer Res Phosphoinositide 3-kinase modulators
US5733920A (en) 1995-10-31 1998-03-31 Mitotix, Inc. Inhibitors of cyclin dependent kinases
WO1997018323A2 (en) 1995-11-16 1997-05-22 Icos Corporation Cell-cycle checkpoint phosphatidylinositol- (pik-) related kinases, genes coding therefor and methods for assaying and modulating enzymatic activity
GB2302021A (en) 1996-10-16 1997-01-08 Lilly Co Eli Inhibiting bone loss or resorption
AU7953598A (en) 1997-06-06 1998-12-21 Mayo Foundation For Medical Education And Research Screening for phosphatidylinositol related-kinase inhibitors
WO1998056391A1 (en) 1997-06-13 1998-12-17 President And Fellows Of Harvard College Methods for treating human cancers
FR2776291B1 (fr) 1998-03-18 2000-06-16 Pf Medicament Nouveaux derives bis-benzamides, leur procede de fabrication, les compositions pharmaceutiques les contenant et leur utilisation comme medicament
US6387640B1 (en) 1999-02-10 2002-05-14 St. Jude Children's Research Hospital ATM kinase modulation for screening and therapies
US6348311B1 (en) 1999-02-10 2002-02-19 St. Jude Childre's Research Hospital ATM kinase modulation for screening and therapies
US6333180B1 (en) * 1999-12-21 2001-12-25 International Flavors & Fragrances Inc. Bioprocess for the high-yield production of food flavor-acceptable jasmonic acid and methyl jasmonate
CA2398163C (en) 2000-01-24 2011-02-22 Kinacia Pty Ltd. Therapeutic morpholino-substituted compounds
JP2004501191A (ja) * 2000-06-28 2004-01-15 テバ ファーマシューティカル インダストリーズ リミティド カルベジロール
EP1351946A2 (en) 2000-09-01 2003-10-15 Icos Corporation Materials and methods to potentiate cancer treatment
WO2002056912A2 (en) 2001-01-16 2002-07-25 Glaxo Group Limited Pharmaceutical combination for the treatment of cancer containing a 4-quinazolineamine and another anti-neoplastic agent
GB0119865D0 (en) 2001-08-14 2001-10-10 Cancer Res Campaign Tech DNA-PK inhibitors
GB0119863D0 (en) * 2001-08-14 2001-10-10 Cancer Res Campaign Tech DNA-PK inhibitors
WO2003034997A2 (en) 2001-10-24 2003-05-01 Iconix Pharmaceuticals, Inc. Modulators of phosphoinositide 3-kinase
AU2002349912A1 (en) 2001-10-24 2003-05-06 Iconix Pharmaceuticals, Inc. Modulators of phosphoinositide 3-kinase
PT1485377E (pt) 2002-02-25 2010-03-12 Kudos Pharm Ltd Piranonas úteis como inibidores da atm
US7049313B2 (en) 2002-02-25 2006-05-23 Kudos Pharmaceuticals Ltd. ATM inhibitors
US7196085B2 (en) 2002-04-30 2007-03-27 Kudos Pharmaceuticals Limited Phthalazinone derivatives
KR20060066722A (ko) * 2003-08-13 2006-06-16 쿠도스 파마슈티칼스 리미티드 아미노피론 및 atm억제제로서의 이의 용도
TW200616986A (en) * 2004-09-20 2006-06-01 Kudos Pharm Ltd DNA-pk inhibitors
EP1848712A1 (en) 2005-02-09 2007-10-31 Kudos Pharmaceuticals Ltd Atm inhibitors
AR054438A1 (es) * 2005-04-15 2007-06-27 Kudos Pharm Ltd Inhibidores de adn -pk
UY31232A1 (es) * 2007-07-19 2009-03-02 Compuestos derivados de dibenzotifenilamino-cromen-4-onas activas sustituidas y sus isomeros y aplicaciones

Also Published As

Publication number Publication date
KR20060066722A (ko) 2006-06-16
DE602004026071D1 (de) 2010-04-29
GB2420781A (en) 2006-06-07
NZ545919A (en) 2009-07-31
WO2005016919A1 (en) 2005-02-24
ATE461193T1 (de) 2010-04-15
CN1867566A (zh) 2006-11-22
ZA200601595B (en) 2007-03-28
CA2534300A1 (en) 2005-02-24
US7429660B2 (en) 2008-09-30
MXPA06001599A (es) 2006-05-19
BRPI0413467A (pt) 2006-10-17
CN1867566B (zh) 2010-06-16
US20090043091A1 (en) 2009-02-12
GB2420781B (en) 2008-07-09
US20050054657A1 (en) 2005-03-10
AU2004265149A1 (en) 2005-02-24
GB0604321D0 (en) 2006-04-12
EP1654257B1 (en) 2010-03-17
HK1097273A1 (en) 2007-06-22
NO20061126L (no) 2006-05-09
JP2007501836A (ja) 2007-02-01
TW200524924A (en) 2005-08-01
EP1654257A1 (en) 2006-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341342T3 (es) Aminopironas y su uso como inhibidores de atm.
ES2336206T3 (es) Piranonas utiles como inhibidoras de la atm.
ES2315377T3 (es) Inhibidores de la dna-pk.
WO2019043610A1 (en) NEW SUBSTITUTED SULFONYLUREA DERIVATIVES
ES2285462T3 (es) Benzo(b) tiofenos sustituidos con 3-ariloxi y 3-heteroariloxi como agentes terapeuticos con actividad pi3k.
KR20070059156A (ko) Dna-pk 억제제
US7049313B2 (en) ATM inhibitors
US7642254B2 (en) ATM inhibitors
JP2010500396A (ja) テトラヒドロベンゾチオフェン誘導体
JP4299666B2 (ja) Dnaプロテインキナーゼ阻害剤としてのチオピラン−4−オン類
KR100977025B1 (ko) Atm 저해제로 유용한 피라논