ES2314749T3 - Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos como antagonistas de 5-ht. - Google Patents

Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos como antagonistas de 5-ht. Download PDF

Info

Publication number
ES2314749T3
ES2314749T3 ES05825521T ES05825521T ES2314749T3 ES 2314749 T3 ES2314749 T3 ES 2314749T3 ES 05825521 T ES05825521 T ES 05825521T ES 05825521 T ES05825521 T ES 05825521T ES 2314749 T3 ES2314749 T3 ES 2314749T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
alkyl
hydrogen
benzenesulfonyl
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05825521T
Other languages
English (en)
Inventor
New Harris Ralph, Iii
Nancy Elisabeth Krauss
James M. Kress
David Bruce Repke
Russel Stephen Stabler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2314749T3 publication Critical patent/ES2314749T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/12Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of rings other than six-membered aromatic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/26Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton
    • C07C317/32Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton
    • C07C317/34Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton having sulfone or sulfoxide groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same non-condensed ring or of a condensed ring system containing that ring
    • C07C317/36Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton having sulfone or sulfoxide groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same non-condensed ring or of a condensed ring system containing that ring with the nitrogen atoms of the amino groups bound to hydrogen atoms or to carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C211/00Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton
    • C07C211/33Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to carbon atoms of rings other than six-membered aromatic rings
    • C07C211/39Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to carbon atoms of rings other than six-membered aromatic rings of an unsaturated carbon skeleton
    • C07C211/41Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to carbon atoms of rings other than six-membered aromatic rings of an unsaturated carbon skeleton containing condensed ring systems
    • C07C211/42Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to carbon atoms of rings other than six-membered aromatic rings of an unsaturated carbon skeleton containing condensed ring systems with six-membered aromatic rings being part of the condensed ring systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C217/00Compounds containing amino and etherified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C217/02Compounds containing amino and etherified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having etherified hydroxy groups and amino groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton
    • C07C217/48Compounds containing amino and etherified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having etherified hydroxy groups and amino groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being unsaturated and containing rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/16Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton
    • C07C317/22Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/26Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton
    • C07C317/32Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/36Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/56Nitrogen atoms
    • C07D211/58Nitrogen atoms attached in position 4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/04One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring
    • C07C2602/08One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring the other ring being five-membered, e.g. indane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/04One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring
    • C07C2602/10One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring the other ring being six-membered, e.g. tetraline
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/14All rings being cycloaliphatic
    • C07C2602/26All rings being cycloaliphatic the ring system containing ten carbon atoms
    • C07C2602/28Hydrogenated naphthalenes

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)

Abstract

Un compuesto de la fórmula I: (Ver fórmula) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en la que: m es un número de 0 a 3; m es un número de 1 a 3; Ar es arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo de 5 a 12 eslabones opcionalmente sustituido; cada R 1 es con independencia halógeno, alquilo C1 - 12, haloalquilo C1 - 12, heteroalquilo C1 - 12, ciano, -S(O)q-R a , -C(= O)-NR b R c , -SO2-NR b R c , -N(R d )-C(=O)-R e , o -C(=O)-R e , en los que q es un número de 0 a 2, R a , R b , R c y R d con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C1-12 y R e es hidrógeno, alquilo C1 - 12, alcoxi C1 - 12 o hidroxi; R 2 es (Ver fórmula) X es -O- o -NR 7 -; n es el número 2 ó 3; R 3 y R 4 con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C1 - 12, o R 3 y R 4 juntos forman un -C(O)-; R 5 y R 6 con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C1 - 12, o R 5 y R 6 junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S, o uno de R 5 y R 6 y uno de R 3 y R 4 junto con los átomos, a los que están unidos, pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S; y R 7 es hidrógeno o alquilo C1 - 12.

Description

Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos como antagonistas de 5-HT
Esta invención se refiere a compuestos de indano y tetralina sustituidos y a composiciones asociadas, al uso de los mismos para la fabricación de medicamentos útiles contra ciertos trastornos del SNC y a métodos para la obtención de los mismos.
Con mayor detalle, la invención proporciona compuestos de la fórmula I:
1
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos,
en la que:
m es un número de 0 a 3;
m es un número de 1 a 3;
Ar es arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo de 5 a 12 eslabones opcionalmente sustituido;
cada R^{1} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, haloalquilo C_{1-12}, heteroalquilo C_{1-12}, ciano, -S(O)_{q}-R^{a},
-C(=O)-NR^{b}R^{c}, -SO_{2}-NR^{b}R^{c}, -N(R^{d})-C(=O)-R^{e}, o -C(=O)-R^{e}, en los que q es un número de 0 a 2, R^{a}, R^{b}, R^{c} y R^{d} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12} y R^{e} es hidrógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12} o hidroxi;
R^{2} es
2
X es -O- o -NR^{7}-;
n es el número 2 ó 3;
R^{3} y R^{4} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo, o R^{3} y R^{4} juntos pueden formar un -C(O)-;
R^{5} y R^{6} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12}, o R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S, o uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos, a los que están unidos, pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S;
R^{7} es hidrógeno o alquilo C_{1-12}.
La invención proporciona también métodos para obtener, métodos para utilizar y composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos recién mencionados.
Las acciones de la 5-hidroxitriptamina (5-HT), en su condición de neurotransmisor modulador principal, en el cerebro vienen mediadas por un gran número de grupos de receptores denominados 5-HT1, 5-HT2, 5- HT3, 5-HT4, 5-HT5, 5-HT6 y 5-HT7. En base a un nivel elevado de mRNA de receptor 5-HT6 en el cerebro se ha constatado que el receptor 5-HT6 puede desempeñar un rol en la patología y en el tratamiento de los trastornos del sistema nervioso central. En particular se han identificado ligandos selectivos de 5-HT2 y de 5-HT6 que son potencialmente útiles para el tratamiento de ciertos trastornos del SNC, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la ansiedad, la depresión, la depresión maníaca, las psicosis, la epilepsia, los trastornos obsesivo-compulsivos, los trastornos del humor, la migraña, la enfermedad de Alzheimer (ampliación de la memoria cognitiva), los trastornos del sueño, los trastornos de ingestión de comida, como puedan ser la anorexia, la bulimia y la obesidad, los ataques de pánico, la acatisia, el trastorno de la hiperactividad con déficit de atención (ADHD), el trastorno del déficit de atención (ADD), la abstención del abuso de fármacos del tipo cocaína, etanol, nicotina y benzodiazepinas, la esquizofrenia y también los trastornos asociados con un trauma de la columna vertebral y/o la lesión craneal como la hidrocefalia. Se espera además que estos compuestos puedan utilizarse para el tratamiento de ciertos trastornos gastrointestinales (GI), por ejemplo el trastorno intestinal funcional, véase por ejemplo, B.L. Roth y col., J. Pharmacol. Exp. Ther. 268, páginas 1403-14120, 1994, D. R. Sibley y col., Mol. Pharmacol. 43, 320-327, 1993, A.J. Sleight y col., Neurotransmission 11, 1-5, 1995 y A. J. Sleight y col., Serotonin ID Research Alert 2(3), 115-8, 1997.
Perrone y col. describen en J. Med. Chem. 39, 3195-3202, 1996, tetralinas 1-sustituidas que contienen, como sustituyente, un grupo MeOH. Los compuestos descritos se fijan sobre receptores de 5-HT1a.
En US 2003/195219 se describen compuestos que se fijan sobre receptores de serotonina, ya sea en el resto 2-tetralina, ya sea en la unidad de cadena abierta. Ninguno de los compuestos descritos incluye una unidad sulfona.
Sonesson y col. describen en Eur. J. Med. Chem. 38, 1319-1329, 1995, compuestos con actividad de receptores de serotonina, que incluyen tetralina 2-sustituida. Estos compuestos no tienen una unidad sulfona Ar-S(O)_{2}-.
Ya se han descrito algunos moduladores de 5-HT6 y 5-HT2A, pero sigue habiendo demanda de compuestos que sean útiles para modular al receptor 5-HT6, al receptor 5-HT2A o a ambos.
A menos que se indique lo contrario, los siguientes términos empleados en esta solicitud, incluida la descripción y las reivindicaciones, tienen los significados que se establecen a continuación. Se debe tener en cuenta que, tal como se emplean en la descripción y en las reivindicaciones anexas, las formas singulares "un", "una", "el" y "la" incluyen también a los referentes plurales, a menos que el contexto dicte claramente lo contrario.
"Agonista" significa un compuesto que amplía la actividad de otro compuesto o sitio receptor.
"Alquilo" significa un resto hidrocarburo saturado monovalente, lineal o ramificado, que consta únicamente de átomos de carbono e hidrógeno y que tiene de uno a doce átomos de carbono. "Alquilo inferior" indica un grupo alquilo de uno a seis átomos de carbono (es decir, "alquilo C_{1-6}"). Los ejemplos de grupos alquilo incluyen, pero no se limitan a: metilo, etilo, propilo, isopropilo, isobutilo, sec-butilo, tert-butilo, pentilo, n-hexilo, octilo, dodecilo así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Alquileno" significa un resto hidrocarburo saturado divalente lineal, de uno a seis átomos de carbono o un resto hidrocarburo saturado divalente ramificado de tres a seis átomos de carbono, p.ej., metileno, etileno, 2,2-dimetiletileno, propileno, 2-metilpropileno, butileno, pentileno así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Alquenileno" significa un resto hidrocarburo insaturado divalente lineal de dos a seis átomos de carbono o un resto hidrocarburo insaturado ramificado de tres a seis átomos de carbono, p.ej. etenileno (-CH=CH-), 2,2-dimetiletenileno, propenileno, 2-metilpropenileno, butenileno, pentenileno así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Alcoxi" significa un resto de la fórmula -OR, en la que R es un resto alquilo ya definido antes. Los ejemplos de restos alcoxi incluyen, pero no se limitan a: metoxi, etoxi, isopropoxi así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Aminoalquilo" indica un grupo -R-R', en el que R' es amino y R es alquileno ya definido antes. "Aminoalquilo" incluye al aminometilo, aminoetilo, 1-aminopropilo, 2-aminopropilo, y similares. El resto amino de "aminoalquilo" puede estar sustituido una o dos veces por alquilo para dar lugar al "alquilaminoalquilo" y "dialquilaminoalquilo" respectivamente. "Alquilaminoalquilo" incluye al metilaminometilo, metilaminoetilo, metilaminopropilo, etilaminoetilo y similares. "Dialquilaminoalquilo" incluye al dimetilaminometilo, dimetilaminoetilo, dimetilaminopropilo, N-metil-N-etilaminoetilo, así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Antagonista" significa un compuesto que disminuye o impide la acción de otro compuesto o sitio receptor.
"Arilo" significa un resto hidrocarburo aromático cíclico monovalente, que tiene un anillo aromático mono-, bi- o tricíclico. El grupo arilo puede estar opcionalmente sustituido del modo aquí definido. Los ejemplos de restos arilo incluyen, pero no se limitan a: fenilo, naftilo, naftalenilo, fenantrilo, fluorenilo, indenilo, pentalenilo, azulenilo, oxidifenilo, bifenilo, metilenodifenilo, aminodifenilo, difenilsulfidilo, difenilsulfonilo, difenilisopropilidenilo, benzodioxanilo, benzofuranilo, benzodioxililo, benzopiranilo, benzoxazinilo, benzoxazinonilo, benzopiperadinilo, benzopiperazinilo, benzopirrolidinilo, benzomorfolinilo, metilenodioxifenilo, etilenodioxifenilo así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención, incluidos los derivados parcialmente hidrogenados de los mismos.
"Arileno" significa un resto arilo divalente, teniendo arilo el significado ya definido. "Arileno" incluye, por ejemplo, orto-, meta- y para-fenileno (1,2-fenileno, 1,3-fenileno y 1,4-fenileno, respectivamente), que pueden estar opcionalmente sustituidos del modo que aquí se indica.
"Arilalquilo" y "aralquilo", que pueden utilizarse indistintamente, significan un resto -R-R', en el que R es un resto alquileno y R' es un resto arilo ya definido antes; p.ej., el bencilo, feniletilo, 3-(3-clorofenil)-2-metilpentilo y similares son ejemplos de arilalquilo.
"Cicloalquilo" significa un resto carbocíclico saturado que consta de anillos mono- o bicíclicos. El cicloalquilo puede estar opcionalmente sustituido por uno o más sustituyentes, cada sustituyente es con independencia hidroxi, alquilo, alcoxi, halógeno, haloalquilo, amino, monoalquilamino o dialquilamino, a menos que se indique específicamente lo contrario. Los ejemplos de restos cicloalquilo incluyen, pero no se limitan a: ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y similares, incluidos los derivados parcialmente insaturados de los mismos, por ejemplo el ciclohexenilo, ciclopentenilo.
"Cicloalquilalquilo" significa un resto de la fórmula -R-R', en la que R es alquileno y R' es cicloalquilo, ya definidos antes.
"Heteroalquilo" significa un resto alquilo radical ya definido antes, en el que uno, dos o tres átomos de hidrógeno se han reemplazado con un sustituyente elegido con independencia entre el grupo formado por -OR^{a}, -NR^{b}R^{c} y
-S(O)_{n}R^{d} (en el que n es un número entero de 0 a 2), dando por supuesto que el punto de unión del resto heteroalquilo es un átomo de carbono, en los que R^{a} es hidrógeno, acilo, alquilo, cicloalquilo o cicloalquilalquilo; R^{b} y R^{c} con independencia entre sí son hidrógeno, acilo, alquilo, cicloalquilo o cicloalquilalquilo; y si n es 0, R^{d} es hidrógeno, alquilo, cicloalquilo o cicloalquilalquilo y si n es 1 ó 2, R^{d} es alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, amino, acilamino, monoalquilamino o dialquilamino. Los ejemplos representativos incluyen, pero no se limitan a: metoxi, etoxi, 2-hidroxietilo, 3-hidroxipropilo, 2-metoxietilo, 3-metoxipropilo, 2-hidroxi-1-hidroximetiletilo, 2,3-dihidroxipropilo, 1-hidroximetiletilo, 3-hidroxibutilo, 2,3-dihidroxibutilo, 2-hidroxi-1-metilpropilo, 2-aminoetilo, 3-aminopropilo, 2-metilsulfoniletilo, aminosulfonilmetilo, aminosulfoniletilo, aminosulfonilpropilo, metilaminosulfonilmetilo, metilaminosulfoniletilo, metilaminosulfonilpropilo así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Heteroarilo" significa un resto monovalente monocíclico o bicíclico, de 5 a 12 átomos en el anillo, que tiene por lo menos un anillo aromático que contiene uno, dos o tres heteroátomos en el anillo, elegidos entre N, O y S, los demás átomos del anillo son C, dando por supuesto que el punto de unión del resto heteroarilo se sitúa en el anillo aromático. El anillo heteroarilo puede estar opcionalmente sustituido del modo que aquí se define. Los ejemplos de estos heteroarilo incluyen, pero no se limitan a: imidazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, pirazinilo, tienilo, benzotienilo, tiofenilo, furanilo, piranilo, piridilo, piridinilo, piridazilo, pirrolilo, pirazolilo, pirimidilo, quinolinilo, isoquinolinilo, benzofurilo, benzotiofenilo, benzotiopiranilo, bencimidazolilo, benzooxazolilo, benzooxadiazolilo, benzotiazolilo, benzotiadiazolilo, benzopiranilo, indolilo, isoindolilo, triazolilo, triazinilo, quinoxalinilo, purinilo, quinazolinilo, quinolizinilo, naftiridinilo, pteridinilo, carbazolilo, azepinilo, diazepinilo, acridinilo y similares, incluidos los derivados parcialmente hidrogenados de los mismos. Los restos heteroarilo antes mencionados pueden estar parcialmente saturados. Por lo tanto, "heteroarilo" incluye al imidazolinilo, tetrahidropirimidinilo así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Heteroarileno" significa un resto heteroarilo divalente, en el que el heteroarilo tiene el significado definido antes. "Heteroarileno" puede estar opcionalmente sustituido del modo que aquí se define. "Heteroarileno" incluye, por ejemplo, indolileno, pirimidinileno así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
Los términos "halo" y "halógeno", que pueden utilizarse indistintamente, indican un sustituyente flúor, cloro, bromo o yodo.
"Haloalquilo" significa alquilo ya definido antes, en el que uno o más átomos de hidrógeno se han reemplazado por halógeno, idéntico o diferente. Los haloalquilos ilustrativos incluyen al -CH_{2}Cl, -CH_{2}CF_{3}, -CH_{2}CCl_{3}, perfluoralquilo (p.ej., -CF_{3}) así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Heterocicloamino" significa un anillo saturado, en el que por lo menos un átomo del anillo es N, NH o N-alquilo y los demás átomos del anillo forman un grupo alquileno.
"Heterociclilo" significa un resto saturado monovalente que contiene de uno a tres anillos e incorpora uno, dos, tres o cuatro heteroátomos (elegidos entre nitrógeno, oxígeno y azufre). El anillo heterociclilo puede estar opcionalmente sustituido del modo que aquí se define. Los ejemplos de restos heterociclilo incluyen, pero no se limitan a: piperidinilo, piperazinilo, homopiperazinilo, azepinilo, pirrolidinilo, pirazolidinilo, imidazolinilo, imidazolidinilo, piridinilo, piridazinilo, pirimidinilo, oxazolidinilo, isoxazolidinilo, morfolinilo, tiazolidinilo, isotiazolidinilo, quinuclidinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, bencimidazolilo, tiadiazolilidinilo, benzotiazolidinilo, benzoazolilidinilo, dihidrofurilo, tetrahidrofurilo, dihidropiranilo, tetrahidropiranilo, tiamorfolinilo, sulfóxido de tiamorfolinilo, tiamorfolinilsulfona, dihidroquinolinilo, dihidrisoquinolinilo, tetrahidroquinolinilo, tetrahidrisoquinolinilo así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención, incluidos los derivados parcialmente insaturados de los mismos.
"Opcionalmente sustituido", cuando se utiliza en asociación con "arilo", "fenilo", "heteroarilo" o "heterociclilo", significa un resto arilo, fenilo, heteroarilo o heterociclilo que está opcionalmente sustituido con independencia de una a cuatro veces por sustituyentes, con preferencia de una a dos veces por sustituyentes elegidos entre alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heteroalquilo, hidroxialquilo, halógeno (p.ej. F), nitro, ciano, hidroxi, alcoxi, amino, acilamino, monoalquil-amino, dialquil-amino, haloalquilo, haloalcoxi, heteroalquilo, -COR (en el que R es hidrógeno, alquilo, fenilo o fenilalquilo), -(CR'R'')_{n}-COOR (en el que n es un número entero de 0 a 5, R' y R'' son con independencia hidrógeno o alquilo y R es hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, fenilo o fenilalquilo) o -(CR'R'')_{n}-CONR^{a}R^{b} (en el que n es un número entero de 0 a 5, R' y R'' son con independencia hidrógeno o alquilo y R^{a} y R^{b} son con independencia entre sí hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, fenilo o
fenilalquilo.
"Grupo saliente" significa un grupo que tiene el significado asociado convencionalmente con esta denominación en química orgánica sintética, es decir, un átomo o un grupo desplazable en condiciones de reacción de sustitución. Los ejemplos de grupos salientes incluyen, pero no se limitan a: halógeno, alcano- o arilenosulfoniloxi, por ejemplo metanosulfoniloxi, etanosulfoniloxi, tiometilo, bencenosulfoniloxi, tosiloxi y tieniloxi, dihalofosfinoiloxi, benciloxi opcionalmente sustituido, isopropiloxi, aciloxi así como los restos ilustrados en los siguientes ejemplos de compuestos según la invención.
"Modulador" significa una molécula que interacciona con una diana. Las interacciones incluyen, pero no se limitan a: agonista, antagonista y similares, ya definidos antes.
"Opcional" u "opcionalmente" significa que el acontecimiento o circunstancia descritos a continuación pueden ocurrir, pero no de modo forzoso y que la descripción incluye los casos en los que el acontecimiento o circunstancia ocurren y aquellos, en los que no ocurre.
"Estado patológico" significa cualquier enfermedad, estado, síntoma o indicación.
"Disolvente orgánico inerte" o "disolvente inerte" significa que el disolvente es inerte en las condiciones de la reacción que se describe en relación con el mismo, incluidos por ejemplo, el benceno, tolueno, acetonitrilo, tetrahidrofurano, N,N-dimetilformamida, cloroformo, cloruro de metileno o diclorometano, dicloroetano, éter de dietilo, acetato de etilo, acetona, metil-etil-cetona, metanol, etanol, propanol, isopropanol, tert-butanol, dioxano, piridina y similares. A menos que se indique lo contrario, los disolventes empleados en las reacciones de la presente invención son disolventes inertes.
"Farmacéuticamente aceptable" significa que es útil para la fabricación de una composición y que en general es seguro, no tóxico y no molesto en sentido biológico ni en ningún otro sentido e incluye que es aceptable para el uso veterinario y también para el uso farmacéutico humano.
"Sales farmacéuticamente aceptables" de un compuesto significa sales que son farmacéuticamente aceptables, en el sentido recién definido, y que poseen la actividad farmacológica deseada del compuesto original. Tales sales incluyen:
las sales de adición de ácido formadas con ácidos inorgánicos, por ejemplo el ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y similares; o las formadas con ácidos orgánicos, por ejemplo el ácido acético, ácido bencenosulfónico, ácido benzoico, ácido alcanforsulfónico, ácido cítrico, ácido etanosulfónico, ácido fumárico, ácido glucoheptónico, ácido glucónico, ácido glutámico, ácido glicólico, ácido hidroxinaftoico, ácido 2-hidroxietanosulfónico, ácido láctico, ácido maleico, ácido málico, ácido malónico, ácido mandélico, ácido metanosulfónico, ácido mucónico, ácido 2-naftalenosulfónico, ácido propiónico, ácido salicílico, ácido succínico, ácido tartárico, ácido p-toluenosulfónico, ácido trimetilacético, y similares; y
las sales formadas cuando un protón ácido, presente en el compuesto original, se reemplaza por un ion metálico, p.ej., un ion de metal alcalino, un ion de metal alcalinotérreo o un ion de aluminio; o se coordina con una base orgánica o inorgánica. Las bases orgánicas aceptables incluyen a la dietanolamina, etanolamina, N-metilglucamina, trietanolamina, trometamina y similares.
Las bases inorgánicas aceptables incluyen al hidróxido de aluminio, el hidróxido cálcico, el hidróxido potásico, el carbonato sódico y el hidróxido sódico.
Las sales farmacéuticamente aceptables preferidas son las sales formadas con el ácido acético, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido metanosulfónico, ácido maleico, ácido fosfórico, ácido tartárico, ácido cítrico, sodio, potasio, calcio, cinc y magnesio.
Se da por supuesto que todas las referencias a las sales farmacéuticamente aceptables incluyen las formas de adición de disolvente (solvatos) y las formas cristalinas (polimorfas) definidas en esta descripción, de la misma sal de adición de ácido.
El término "profármaco" (prodrug) indica cualquier compuesto que "in vivo" libera el fármaco activo original, ajustado a la fórmula I, cuando dicho profármaco se administra a un sujeto mamífero. Los profármacos de un compuesto de la fórmula I se obtienen modificando uno o varios grupos funcionales presentes en el compuesto de la fórmula I de tal manera que la o las modificaciones pueden eliminarse "in vivo" para liberar de nuevo el compuesto original. Los profármacos incluyen compuestos de la fórmula I en la que un grupo hidroxi, amino o sulfhidrilo de un compuesto de la fórmula I está unido a cualquier grupo que pueda eliminarse "in vivo" para regenerar el grupo hidroxilo, amino y sulfhidrilo libre, respectivamente. Los ejemplos de profármacos incluyen, pero no se limitan a: ésteres (p.ej., los derivados acetato, formiato y benzoato), los carbamatos (p. ej., N,N-dimetilaminocarbonilo) de grupos funcionales hidroxi de compuestos de la fórmula I; derivados N-acilo (p.ej. N-acetilo), bases N de Mannich, bases de Schiff y enaminonas de grupos funcionales amino, oximas, acetales, cetales y enol-ésteres de grupos funcionales cetona y aldehído de los compuestos de la fórmula I y similares, véase Bundegaard, H., "Design of Prodrugs" p. 1-92, Elsevier, Nueva York-Oxford (1985).
"Grupo protector" significa un grupo que bloquea selectivamente un sitio reactivo de un compuesto multifuncional, de modo que la reacción química puede llevarse a cabo de modo selectivo en otro sitio reactivo no protegido en el sentido convencional que se asocia con este término en química sintética. Ciertos procesos de esta invención se basan en que los grupos protectores bloquean átomos de nitrógeno y/o de oxígeno reactivos, que están presentes en los reactivos. Por ejemplo, la expresión "grupo protector de amino" y "grupo protector de nitrógeno" se emplean de forma indistinta e indican los grupos orgánicos capaces de proteger al átomo de nitrógeno contra reacciones molestas durante los procedimientos de la síntesis. Los ejemplos de grupos protectores de nitrógeno incluyen, pero no se limitan a: trifluoracetilo, acetamido, bencilo (Bn), benciloxicarbonilo (carbobenciloxi, CBZ), p-metoxibenciloxicarbonilo, p-nitrobenciloxicarbonilo, tert-butoxicarbonilo (BOC).
El experto en química orgánica sabrá elegir rápidamente un grupo que sea capaz de resistir las reacciones que se realizarán en primer lugar y que sea fácil de eliminar después.
"Solvatos" significa formas de adición de disolvente, que contienen cantidades estequiométricas o no estequiométricas de dicho disolvente. Tales compuestos tienen tendencia a retener una proporción molar fija de moléculas de disolvente dentro de su estado cristalino sólido, formando de este modo un solvato. Si el disolvente es agua, entonces el solvato formado es un hidrato; cuando el disolvente es un alcohol, el solvato formado es un alcoholato. Los hidratos se forman por combinación de una o más moléculas de agua con una de las sustancias, en las que el agua queda retenida en estado molecular en forma de H_{2}O, tal combinación es capaz de formar uno o más
hidratos.
"Sujeto" significa mamíferos y no mamíferos. Los mamíferos son miembros del grupo de los mamíferos e incluyen, pero no se limitan a: humanos, primates no humanos, por ejemplo los chimpancés y otros monos y simios; animales de interés ganadero, por ejemplo vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos; animales domésticos, por ejemplo conejos, perros y gatos; animales de laboratorio, incluyendo a las ratas, ratones y cobayas; y similares. Los ejemplos de no mamíferos incluyen, pero no se limitan a: aves y similares. El término "sujeto" no denota una edad ni un sexo concretos.
"Cantidad terapéuticamente eficaz" significa una cantidad de un compuesto que, cuando se administra a un sujeto para tratar un estado patológico, es suficiente para efectuar el tratamiento de dicho estado patológico. La "cantidad terapéuticamente eficaz" variará en función del compuesto, del estado patológico a tratar, de la severidad o de la enfermedad tratada, de la edad y del estado de salud general del sujeto, de la vía y de la forma de administración, del criterio del facultativo médico o veterinario que atienden al sujeto y de otros factores.
Los términos "definido antes" o "aquí definido" referidos a una variable incorporan por referencia la definición amplia de dicha variable así como las definiciones preferida, más preferida y muy preferida de la misma, si las hubiera.
"Tratar" o "tratamiento" de un estado patológico incluye:
(i) prevenir el estado patológico, es decir, impedir que se desarrollen los síntomas clínicos de un estado patológico en un sujeto que está expuesto o predispuesto a dicho estado patológico, pero que todavía no sufre o no presenta los síntomas de dicho estado patológico;
(ii) inhibir el estado patológico, es decir, interrumpir el desarrollo del estado patológico o de sus síntomas clínicos; o
(iii) aliviar el estado patológico, es decir, lograr la regresión temporal o permanente del estado patológico o de sus síntomas clínicos.
Los términos "tratar", "poner en contacto" y "hacer reaccionar" referidos a una reacción química significan la adición o la mezcla de dos o más reactivos en condiciones apropiadas para producir el producto indicado y/o deseado. Se puede apreciar que la reacción, que produce el producto indicado y/o deseado, no resulta necesariamente de forma directa de la combinación de dos reactivos que se mezclan inicialmente, es decir, pueden producirse uno o más compuestos intermedios en la mezcla, que finalmente dan lugar a la formación del producto indicado y/o deseado.
En general, la nomenclatura empleada en esta solicitud se basa en el programa AUTONOM^{TM} v. 4.0, un sistema computerizado del Instituto Beilstein para generar la nomenclatura sistemática de la IUPAC. Las estructuras químicas aquí representadas se generan con el programa ISIS® versión 2.2. Cualquier valencia abierta de un átomo de carbono, oxígeno, nitrógeno o azufre de las estructuras indica la presencia de un hidrógeno.
Se da por supuesto que el alcance de esta invención abarca no solo las diversos isómeros, que pueden existir, sino también las diversas mezclas de tales isómeros que pueden formarse. Además, el alcance de la presente invención abarca también a los solvatos y sales de los compuestos de la fórmula I:
\vskip1.000000\baselineskip
3
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos,
en la que:
m es un número de 0 a 3;
m es un número de 1 a 3;
Ar es arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo de 5 a 12 eslabones opcionalmente sustituido;
cada R^{1} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, haloalquilo C_{1-12}, heteroalquilo C_{1-12}, ciano, -S(O)_{q}-R^{a}, -C(=O)-NR^{b}R^{c}, -SO_{2}-NR^{b}R^{c}, -N(R^{d})-C(=O)-R^{e}, o -C(=O)-Rc, en los que q es un número de 0 a 2, R^{a}, R^{b}, R^{c} y R^{d} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12} y R^{e} es hidrógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12} o hidroxi;
R^{2} es
\vskip1.000000\baselineskip
4
X es -O- o -NR^{7}-;
n es el número 2 ó 3;
R^{3} y R^{4} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12}, o R^{3} y R^{4} juntos pueden formar un -C(O)-;
R^{5} y R^{6} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12}, o R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S, o uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos, a los que están unidos, pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S; y
R^{7} es hidrógeno o alquilo C_{1-12}.
En ciertas formas de ejecución de la fórmula I, p es el número 1 ó 2, y en formas de ejecución específicas p es 2.
En ciertas formas de ejecución de la fórmula I, Ar es arilo o heteroarilo de 5 a 12 eslabones, que está opcionalmente sustituido por uno o más halógenos y con preferencia por uno o más F.
En ciertas formas de ejecución, los compuestos de la invención puede ajustarse a la fórmula II:
\vskip1.000000\baselineskip
5
en la que m, Ar, R^{1} y R^{2} tienen los significados aquí definidos.
En algunas formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, p es el número 1 ó 2 y en formas de ejecución específicas, p es 1. En muchas formas de ejecución, m es el número 0 ó 1, R^{1} es con preferencia halógeno. En ciertas formas de ejecución, Ar es arilo opcionalmente sustituido, por ejemplo fenilo o naftilo, cada uno de ellos puede estar opcionalmente sustituido (p.ej. por halógeno, con preferencia F). En otras formas de ejecución, Ar puede ser heteroarilo opcionalmente sustituido, por ejemplo tienilo, piridilo o pirimidilo, cada uno de ellos puede estar opcionalmente sustituidos (p.ej. por halógeno, con preferencia F).
En ciertas formas de ejecución de la invención, los compuestos de la fórmula I y fórmula II tienen el n igual a 2 y X es -O-. En tales formas de ejecución, R^{5} y R^{6} pueden ser, ambos, hidrógeno, o, como alternativa, uno de R^{5} y R^{6} puede ser hidrógeno y el otro ser alquilo C_{1-12}, con preferencia metilo. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 2 y X es -O-, R^{3} y R^{4} son hidrógeno. En otras formas de ejecución adicionales de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 2 y X es -O-, R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cuatro a seis eslabones. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en la que n es 2 y X es -O-, R^{3} y R^{4} juntos pueden formar un -C(O)-.
En ciertas formas de ejecución de la invención, los compuestos de la fórmula I y fórmula II tienen el n igual a 2 y X es -NR^{7}-. En tales formas de ejecución R^{5} y R^{6} pueden ser, ambos, hidrógeno, o como alternativa uno de R^{5} y R^{6} puede ser hidrógeno y el otro ser alquilo C_{1-12}, con preferencia metilo. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 2 y X es -NR^{7}-, R^{3} y R^{4} son hidrógeno. En otras formas de ejecución adicionales de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 2 y X es -NR^{7}-, R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cuatro a seis eslabones. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 2 y X es -NR^{7}-, R^{3} y R^{4} juntos forman un -C(O)-.
En ciertas formas de ejecución de la invención, los compuestos de la fórmula I y fórmula II tienen el n igual a 3 y X es -O-. En tales formas de ejecución, R^{5} y R^{6} pueden ser, ambos, hidrógeno, o como alternativa uno de R^{5} y R^{6} puede ser hidrógeno y el otro ser alquilo C_{1-12}, con preferencia metilo. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -O-, R^{3} y R^{4} son hidrógeno. En otras formas de ejecución adicionales de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -O-, R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cuatro a seis eslabones. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en la que n es 3 y X es -O-, R^{3} y R^{4} juntos pueden formar un -C(O)-. En otras formas de ejecución adicionales de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -O-, uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos, a los que están unidos, pueden formar un anillo de cuatro a seis eslabones, con preferencia un anillo de seis eslabones.
En ciertas formas de ejecución de la invención, los compuestos de la fórmula I y fórmula II tienen el n igual a 3 y X es -NR^{7}-. En tales formas de ejecución, R^{5} y R^{6} pueden ser ambos hidrógeno, o, como alternativa, uno de R^{5} y R^{6} puede ser hidrógeno y el otro ser alquilo C_{1-12}, con preferencia metilo. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -NR^{7}-, R^{3} y R^{4} son hidrógeno. En otras formas de ejecución adicionales de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -NR^{7}-, R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cuatro a seis eslabones. En otras formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -NR^{7}-, R^{3} y R^{4} juntos pueden formar un -C(O)-. En otras formas de ejecución adicionales de la fórmula I y fórmula II, en las que n es 3 y X es -NR^{7}-, uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos, a los que están unidos, pueden formar un anillo de cuatro a seis eslabones, con preferencia un anillo de seis
eslabones.
En ciertas formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, R^{2} puede ser amino-alquilo C_{1-12}.
En ciertas formas de ejecución de la fórmula I y fórmula II, R^{2} puede ser
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en las que R^{5}, R^{6} y R^{7} tienen los significados aquí definidos.
\newpage
En ciertas formas de ejecución, los compuestos de la invención pueden ser más específicamente de la fórmula IIIa o IIIb:
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en las que:
s es un número de 0 a 4;
cada R^{8} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12}, haloalquilo C_{1-12}, heteroalquilo C_{1-12}, ciano,
-S(O)r-R^{a}, -C(=O)-NR^{b}R^{c}, -SO_{2}-NR^{b}R^{c}, -N(R^{d})-C(=O)-R^{e}, o -C(=O)-R^{e}, en los que r es un número de 0 a 2, R^{a}, R^{b}, R^{c} y R^{d} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12} y R^{e} es hidrógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12} o hidroxi; y n, R^{5} y R^{6} tienen los significados aquí definidos.
En ciertas formas de ejecución de la fórmula IIIa o IIIb, s es un número de 0 a 2, y cada R^{8} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12} o haloalquilo C_{1-12}. En muchas formas de ejecución, n es 2. Tales compuestos son con mayor preferencia de la fórmula IIIa. En tales formas de ejecución R^{5} puede ser hidrógeno y R^{6} puede ser metilo.
Si uno cualquiera de R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{a}, R^{b}, R^{c}, R^{d} y R^{e} es alquilo o contiene un resto alquilo, entonces dicho alquilo es con preferencia alquilo inferior, es decir, alquilo C_{1}-C_{6} y con mayor preferencia alquilo C_{1}-C_{4}.
Los compuestos representativos de la invención se recogen en la tabla 1 junto con sus puntos de fusión o espectro de masas M+H y los ejemplos experimentales (descritos a continuación) asociados con cada compuesto. En muchos casos se indican los puntos de fusión correspondientes a las sales de adición, tal como se indica en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
En otro aspecto, la invención proporciona una composición que contiene una cantidad terapéuticamente eficaz por lo menos de un compuesto de la fórmula (I) y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En otro aspecto, la invención proporciona un método para tratar un estado patológico del sistema nervioso central (SNC) de un sujeto, que consiste en administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de la fórmula (I). El estado patológico puede consistir, por ejemplo, en la psicosis, la esquizofrenia, las depresiones maníacas, los trastornos neurológicos, los trastornos de memoria, el trastorno del déficit de atención, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Huntington.
En otro aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para tratar un trastorno del tracto gastrointestinal de un sujeto, que consiste en administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de la fórmula (I).
En otro aspecto, la presente invención proporciona un método para obtener un compuesto de la fórmula (I).
Los compuestos de la presente invención pueden obtenerse por una gran variedad de métodos, descritos en los esquemas de reacciones de síntesis que siguen.
Los materiales de partida y los reactivos utilizados para obtener estos compuestos son por lo general productos comerciales suministrados por ejemplo por Aldrich Chemical Co. o son compuestos que pueden obtenerse por métodos ya conocidos de los expertos en síntesis orgánica con arreglo a los procedimientos descritos en los manuales de referencia, tales como Fieser and Fieser's Reagents for Organic Synthesis; Wiley & Sons: Nueva York, 1991, volúmenes 1-15; Rodd's Chemistry of Carbon Compounds, Elsevier Science Publishers, 1989, volúmenes 1-5 y suplementos; y Organic Reactions, Wiley & Sons: Nueva York, 2004, volúmenes 1-56. Los siguientes esquemas de reacciones de síntesis son meramente ilustrativos de algunos métodos que permiten la obtención de los compuestos de la presente invención; se pueden introducir diversas modificaciones en estos esquemas de reacciones de síntesis que los expertos en química orgánica verán fácilmente, basándose en los procesos descritos en esta solicitud.
Los materiales de partida y los compuestos intermedios de los esquemas de reacción de síntesis pueden aislarse y purificarse, si se desea, aplicando técnicas convencionales, incluidas, pero sin limitarse a ellas: la filtración, la destilación, la cristalización, la cromatografía y similares. Tales materiales pueden caracterizarse aplicando métodos convencionales, incluidas las constantes físicas y los datos espectrales.
A menos que se indique lo contrario, las reacciones aquí descritas se realizan con preferencia en atmósfera de gas inerte, a presión atmosférica, a una temperatura comprendida entre -78ºC y 150ºC, con mayor preferencia entre 0ºC y 125ºC y con preferencia especial y de modo conveniente a temperatura ambiente, p.ej. a 20ºC.
En el siguiente esquema A se ilustra un procedimiento sintético que puede aplicarse para obtener compuestos de la invención, en el que X, Ar, m, p, R^{1}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} tienen los significados definidos antes. Se conocen ya y pueden aplicarse numerosos métodos de síntesis para la obtención de indanos y tetralinas y el procedimiento del esquema A es solamente un ejemplo. Los ejemplos específicos del procedimiento del esquema A se encontrarán en la siguiente sección experimental.
\newpage
Esquema A
\vskip1.000000\baselineskip
10
En el paso 1 del esquema A se reduce un compuesto cetona a para formar el correspondiente compuesto alcohol b. El compuesto cetona puede ser, por ejemplo, una arilsulfonil-indanona en la que p es 1, una arilsulfonil-tetralinona en la que p es 2, una arilsulfonil-benzoazepinona en la que p es 3, o cetona similares según la invención. Los compuestos cetona a pueden obtenerse por muchos métodos ya conocidos en la técnica y los ejemplos específicos de obtención de tales compuestos se facilitan en la sección experimental de esta solicitud. La reacción de reducción del paso 1 puede efectuarse por tratamiento del compuesto cetona a con borhidruro sódico en un disolvente prótico suave.
En el paso 2 se somete el compuesto alcohol b a cloración formándose el compuesto cloro-nitrilo c. Esta reacción se efectúa empleando cloruro de tionilo en disolventes no polares.
La reacción de alquilación se lleva a cabo en el paso 3 por reacción de compuesto d con un compuesto clorado c para formar el compuesto e, que es un compuesto de la fórmula I de la invención. En el compuesto d, X puede ser -O- o -NR^{7}- y R^{7} tiene el significado definido anteriormente. Si uno o los dos de R^{5} y R^{6} son hidrógeno, en este paso se podrán emplear las estrategias de protección y desprotección oportunas.
Son posibles muchas variaciones del procedimiento del esquema A y los expertos las intuirán fácilmente. En ciertas formas de ejecución en las que X es O, los pasos 2 y 3 pueden reemplazarse por una reacción de O-alquilación por tratamiento del compuesto b con un haluro de aminoalquilo idóneo o un haluro de heteroalquilo, que después pueden modificarse para introducir el grupo funcional amina.
Los detalles específicos de la obtención de los compuestos de la fórmula I se describen en la siguiente sección de los ejemplos.
Los compuestos de la invención tienen una afinidad selectiva con los receptores 5-HT, incluido el receptor 5-HT_{6} y el receptor 5-HT_{2A} o ambos, y, como tales, se espera que sean útiles para el tratamiento de ciertos trastornos del SNC, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la ansiedad, la depresión, la depresión maníaca, la psicosis, la epilepsia, los trastornos obsesivo-compulsivos, los trastornos del humor, la migraña, la enfermedad de Alzheimer (ampliación de la memoria cognitiva), los trastornos del sueño, los trastornos de ingestión de comida, como puedan ser la anorexia, la bulimia y la obesidad, los ataques de pánico, la acatisia, el trastorno de la hiperactividad con déficit de atención (ADHD), el trastorno del déficit de atención (ADD), la abstención del abuso de fármacos del tipo cocaína, etanol, nicotina y benzodiazepinas, la esquizofrenia y también los trastornos asociados con un trauma de la columna vertebral y/o la lesión craneal como la hidrocefalia. Se espera además que tales compuestos puedan utilizarse para el tratamiento de ciertos trastornos GI (gastrointestinales), por ejemplo el trastorno intestinal funcional y el síndrome el intestino irritable.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayos
La farmacología de los compuestos de esta invención se determina por procedimientos reconocidos de la técnica. En páginas posteriores se describen los métodos "in vitro" para determinar las afinidades de los compuestos de la invención con el receptor 5-HT6 y el receptor 5-HT2A.
Administración y composición farmacéutica
La presente invención incluye composiciones farmacéuticas que contienen por lo menos un compuesto de la presente invención o un isómero individual, una mezcla racémica o no racémica o una sal o un solvato farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto, junto con por lo menos un vehículo farmacéuticamente aceptable y opcionalmente otros ingredientes terapéuticos y/o profilácticos.
En general, los compuestos de la presente invención pueden administrarse en una cantidad terapéuticamente eficaz por cualquiera de los modos de administración aceptados para los agentes que sirven para fines similares. La dosis idónea se sitúa por ejemplo entre 1 y 500 mg al día, con preferencia entre 1 y 100 mg al día y con preferencia especial entre 1 y 30 mg al día, en función de numerosos factores, como son la severidad de la enfermedad a tratar, la edad y el estado general de salud del sujeto, la potencia del compuesto empleado, la vía y la forma de administración, la indicación a la que va dirigida la administración y las preferencias y la experiencia del facultativo médico que atiende al paciente. Los expertos en la técnica de tratar tales enfermedades serán capaces, sin experimentar inútilmente y en base a sus conocimientos personales y a las enseñanzas de esta solicitud, de determinar la cantidad de los compuestos de la presente invención que es terapéuticamente eficaz para una enfermedad concreta.
En general, los compuestos de la presente invención se administrarán como formulaciones farmacéuticas, incluidas las que son apropiadas para la administración oral (incluida la bucal y la sublingual), rectal, nasal, tópica, pulmonar, vaginal o parenteral (incluida la intramuscular, intraarterial, intratecal, subcutánea e intravenosa) o como formulaciones idóneas para la administración por inhalación o nebulización. El modo preferido de administración es por lo general el oral empleando un régimen apropiado de dosis diarias, que puede ajustarse al grado de la
dolencia.
Un compuesto o compuestos de la presente invención, junto con uno o más adyuvantes, vehículos o diluyentes convencionales, se integran dentro de la forma de las composiciones farmacéuticas y dosis unitarias. Las composiciones farmacéuticas y las formas unitarias de dosificación pueden incorporarse a ingredientes convencionales en proporciones convencionales, con o sin compuestos o principios activos adicionales y las formas unitarias de dosificación pueden contener cualquier cantidad eficaz idónea del ingrediente activo, acorde con el intervalo de dosis diarias que se pretende aplicar. Las composiciones farmacéuticas pueden emplearse en forma de sólidos, por ejemplo tabletas o cápsulas rellenas, semisólidos, polvos, formulaciones de liberación persistente o líquidos, por ejemplo soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, o cápsulas rellenas para el uso oral; o en forma de supositorios para la administración rectal o vaginal; o en forma de soluciones inyectables estériles para el uso parenteral. Las formulaciones, que contienen un (1) miligramo de ingrediente activo o, en sentido más amplio, de 0,01 a cien (100) miligramos por tableta, son, pues, formas de dosificación unitaria representativas idóneas.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse en una gran variedad de formas de dosificación para la administración oral. Las composiciones farmacéuticas y las formas de dosificación contienen, como componente activo, un compuesto o compuestos de la presente invención o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los vehículos farmacéuticamente aceptables pueden ser sólidos o líquidos. Las preparaciones de forma sólida incluyen a los polvos, tabletas, píldoras, cápsulas, sellos, supositorios y gránulos dispersables. Un vehículo sólido puede ser una o más sustancias que actúen también como diluyentes, agentes saborizantes, solubilizantes, lubricantes, agentes de suspensión, aglutinantes, conservantes, agentes desintegrantes de tabletas o un material de encapsulado. En los polvos, el vehículo es en general un sólido finamente dividido, que se mezcla con el componente activo finamente dividido. En las tabletas, el componente activo se mezcla por lo general con un vehículo que tenga la necesaria capacidad de aglutinación en proporciones apropiadas y se compactan en la forma y tamaño deseados. Los polvos y las tabletas contienen con preferencia del uno (1) al setenta (70) por ciento de compuesto activo. Los vehículos idóneos incluyen, pero no se limitan a: carbonato magnésico, estearato magnésico, talco, azúcar, lactosa, pectina, dextrina, almidón, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, una cera de bajo punto de fusión, manteca de cacao y similares.
El término "preparación" incluye a la formulación del compuesto activo con el material encapsulante como vehículo, proporcionando una cápsula, en la que el componente activo, con o sin vehículos, se halla rodeado por un vehículo, que está asociado con él. De igual manera se incluyen los sellos y las pastillas. Las tabletas, polvos, cápsulas, píldoras, sellos y pastillas pueden tener formas sólidas adecuadas para la administración oral.
Otras formas idóneas para la administración oral incluyen las preparaciones en forma líquida, incluidas las emulsiones, los jarabes, los elixires, las soluciones acuosas, las suspensiones acuosas o las preparaciones de forma sólida que se destinan a generar preparaciones de forma líquida poco antes del uso. Las emulsiones pueden prepararse en soluciones, por ejemplo en soluciones acuosas de propilenglicol o pueden contener agentes emulsiones, por ejemplo la lecitina, el monooleato de sorbita o la acacia. Las soluciones acuosas pueden prepararse disolviendo el componente activo en agua y añadiendo los colorantes, aromas, estabilizantes y espesantes idóneos. Las suspensiones acuosas pueden prepararse dispersando el componente activo finamente dividido en agua con un material viscoso, por ejemplo gomas naturales o sintéticas, resinas, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y otros agentes de suspensión ya conocidos. Las preparaciones en forma sólida incluyen soluciones, suspensiones y emulsiones y, además del componente activo, pueden contener colorantes, aromas, estabilizantes, tampones, edulcorantes artificiales y naturales, dispersantes, espesantes, solubilizantes y similares.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse para la administración parenteral (p.ej. por inyección, por ejemplo inyección de bolo o infusión continua) y pueden presentarse en formas de dosificación unitarias en ampollas, jeringuillas pre-envasadas, recipientes de infusión de pequeño volumen o recipientes multidosis, que contienen además un conservante. Las composiciones pueden adoptar también la forma de suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos aceitosos o acuosos, por ejemplo soluciones en polietilenglicol acuoso. Los ejemplos de excipientes aceitosos o no acuosos, diluyentes, disolventes o vehículos incluyen el propilenglicol, el polietilenglicol, los aceites vegetales (p.ej. aceite de oliva) y ésteres orgánicos inyectables (p. ej. oleato de etilo) y pueden contener agentes de formulación, por ejemplo agentes conservantes, humectantes, emulsionantes o de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes. Como alternativa, el principio activo puede presentarse en forma pulverulenta, obtenida por aislamiento aséptico de sólido estéril o por liofilización de la solución para la reconstitución antes del uso en un vehículo idóneo, p.ej. agua estéril, libre de pirógenos.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse también para la administración tópica sobre la epidermis en forma de ungüentos, cremas o lociones o en forma de emplasto (parche) transdérmico. Los ungüentos y las cremas pueden formularse por ejemplo con una base acuosa o aceitosa añadiendo agentes espesantes y/o gelificantes idóneos. Las lociones pueden formularse sobre una base acuosa o aceitosa y llevarán en general uno o más agentes emulsionantes, estabilizantes, dispersantes, agentes de suspensión, espesantes o colorantes. Las formulaciones idóneas para la administración tópica en la boca incluyen las pastillas en forma de rombos que contienen un principio activo en una base aromatizada, normalmente sucrosa y acacia o tragacanto; las pastillas que contienen el ingrediente activo en una base inerte, por ejemplo gelatina y glicerina o sucrosa y acacia; y las lociones bucales que contiene el principio activo en un excipiente líquido idóneo.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse para la administración en forma de supositorios. En primer lugar se funde una cera de bajo punto de fusión, por ejemplo una mezcla de glicéridos de ácidos grasos o manteca de cacao y después se dispersa en ella de modo homogéneo el principio activo, por ejemplo, por agitación. A continuación se vierte la mezcla homogénea fundida en moldes del volumen adecuado, se deja enfriar y solidificar.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse para la administración vaginal. Se conocen como adecuados en la técnica los pesarios, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o pulverizadores que, además del principio activo, contienen excipientes idóneos.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse para la administración nasal. Las soluciones o suspensiones se aplican directamente a la cavidad nasal por medios convencionales, por ejemplo, con un cuentagotas, una pipeta o un nebulizador. Las formulaciones pueden suministrar en forma de dosis individual o multidosis. En el último caso de un cuentagotas o pipeta, el uso puede efectuarse por parte del mismo paciente que se administra un volumen predeterminado adecuado de la solución o suspensión. En el caso del nebulizador, el uso puede realizarse por ejemplo mediante una bomba pulverizadora que atomice una cantidad fija, calibrada.
Los compuestos de la presente invención pueden formularse para la administración de tipo aerosol, en especial para el tracto respiratorio, incluida la administración intranasal. En general, el compuesto deberá tener un tamaño de partícula pequeño, por ejemplo del orden de cinco (5) micras o menos. Semejante tamaño de partícula puede obtenerse por medios ya conocidos de la técnica, por ejemplo por micronización. Se suministra el principio activo en un envase presurizado que contiene un propelente idóneo, por ejemplo un hidrocarburo clorofluorado (CFC), por ejemplo, el diclorodifluormetano, el triclorofluormetano o el diclorotetrafluoretano o dióxido de carbono u otro gas apropiado. De modo conveniente, el aerosol puede contener además un tensioactivo, por ejemplo la lecitina. La dosis de fármaco puede controlarse mediante una válvula calibrada. Como alternativa, los principios activos pueden suministrarse en forma de polvo seco, por ejemplo una mezcla pulverulenta que contiene el compuesto en una base polvo idónea, por ejemplo lactosa, almidón, derivados de almidón, por ejemplo hidroxipropilmetilcelulosa y polivinilpirrolidona (PVP). El excipiente pulverulento formará un gel en la cavidad nasal. La composición en polvo puede presentarse en forma de dosis unitaria, por ejemplo en cápsulas o cartuchos p.ej. de gelatina o en envases tipo blíster, a partir de los que puede administrarse el polvo mediante un inhalador.
Si se desea, las formulaciones pueden fabricarse con un recubrimiento entérico, adaptado a la liberación continuada o controlada del principio activo. Por ejemplo, los compuestos de la presente invención pueden formularse en dispositivos de entrega de fármaco transdérmicos o subcutáneos. Estos sistemas de entrega son ventajosos en el caso de que sea necesaria una entrega continuada y cuando es crucial la sumisión o cumplimiento de un régimen de tratamiento por parte del paciente. Los compuestos de sistemas de entrega transdérmicos se incorporan a menudo a un soporte sólido, adhesivo sobre la piel. El compuesto de interés puede combinarse además con un mejorador de penetración, p.ej. la azona (1-dodecilazacicloheptan-2-ona). Los sistemas de entrega con liberación continua se insertan de modo subcutáneo en la capa subdérmica mediante cirugía o inyección. Los implantes subdérmicos llevan encapsulado el compuesto en una membrana lípida soluble, p.ej. caucho de silicona o un polímero biodegradable, p.ej. ácido poliláctico.
Las preparaciones farmacéuticas se presentan con preferencia en formas de dosificación unitaria. En dichas formas se subdivide la preparación en dosis unitarias que contienen cantidades apropiadas del principio activo. La forma de dosificación unitaria puede ser una preparación envasada, el envase contiene cantidades discretas de la preparación, por ejemplo tabletas envasadas, cápsulas y polvos en viales o ampollas. La forma de dosificación unitaria puede ser también una cápsula, una tableta, un sello o incluso una pastilla, o bien puede ser un número apropiado de cualquiera de ellas en forma envasada.
Otros excipientes farmacéuticamente idóneos y sus formulaciones se describen en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 1995, coordinado por E.W. Martin, editorial Mack Publishing Company, 19ª edición, Easton, Pennsylvania. En las páginas siguientes se describen formulaciones farmacéuticas representativas que contienen un compuesto de la presente invención.
Ejemplos
Las siguientes preparaciones y ejemplos se presentan para permitir a los expertos en la materia una mejor comprensión y puesta en práctica de la presente invención. No deben tomarse como limitadores del alcance de la invención, sino como meramente ilustrativos y representativos de la misma. En los ejemplos se emplean las abreviaturas siguientes.
Obtención 1
6-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
El procedimiento de síntesis descrito en esta obtención se lleva a cabo con arreglo al procedimiento representado en el esquema B.
Esquema B
11
Paso 1
4-(3-fluor-fenil)-4-oxo-butirato de metilo
111
En atmósfera de argón se vierte una solución de 3-fluorbenzaldehído (35,38 g, 285,07 mmoles) en 35 ml de dimetilformamida (DMF) sobre una solución calentada (48ºC) de acrilato de metilo (26,28 ml, 25,03 g, 290,7 mmoles) y KCN en polvo. Se agita la mezcla reaccionante a 40ºC durante 2 horas y se vierte sobre 500 ml de agua. Se extrae la fase acuosa dos veces con 500 ml de Et_{2}O y una vez con 250 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua y solución saturada de salmuera y se secan con MgSO_{4}. Se evapora el disolvente a presión reducida, obteniéndose 50,89 g (242,2 mmoles, 84,93%) del 4-(3-fluor-fenil)-4-oxo-butirato de metilo en forma de aceite. EM = 211 (M+H)+.
Paso 2
Ácido 4-(3-fluor-fenil)-butírico
12
En atmósfera de argón se mantiene en ebullición a reflujo durante 2 horas una solución del 4-(3-fluor-fenil)-4-oxo-butirato de metilo (28,27 g, 134,49 mmoles), hidrazina monohidratada (26,1 ml, 26,93 g, 537,96 mmoles) y KOH (22,64 g, 403,47 mmoles) en etilenglicol (150 ml). Se enfría la mezcla reaccionante y se diluye con 1,5 litros de agua, se añaden 500 ml de Et_{2}O y se acidifica la mezcla por adición de HCl 6 M HCl con agitación, después se añaden otros 500 ml de Et_{2}O. Se separa la fase orgánica y se extrae la fase acuosa dos veces con 250 ml de 500 ml de Et_{2}O/EtOAc (3:1). Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, una solución saturada de salmuera y se secan con MgSO_{4}. Se evapora el disolvente a presión reducida, obteniéndose un aceite parduzco, que se eluye a través de gel de sílice empleando hexanos/EtOAc (9:1). Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 18,44 g (101,21 mmoles, 75,26%) del ácido 4-(3-fluor-fenil)-butírico en forma de aceite. EM = 183 (M+H)^{+}.
Paso 3
6-fluor-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
13
Se agita a 85ºC durante 15 minutos una solución de ácido metanosulfónico (75 ml) y P_{2}O_{5}, pasado este tiempo la mayor parte del P_{2}O_{5} se ha disuelto. Se añaden por goteo otro 15 ml de ácido metanosulfónico y se agita la mezcla a 85ºC durante 2 horas. Se vierte la mezcla reaccionante sobre 500 ml de agua y se extrae dos veces con 400 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con una solución saturada de NaHCO_{3}, agua y solución saturada de salmuera, y se secan con MgSO_{4}. Se elimina el disolvente a presión reducida, obteniéndose un aceite que se eluye a través de gel de sílice empleando hexanos/EtOAc (9:1). Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 6,06 g (36,91 mmoles, 53,97%) de la 6-fluor-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona en forma de aceite amarillo. EM = 165 (M+H)^{+}.
Paso 4
6-fenilsulfanil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
14
En atmósfera de argón se calienta a 80ºC una solución de la 6-fluor-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona (5,51 g, 33,56 mmoles), bencenotiol (4,07 g, 3,79 ml, 36,92 mmoles) y K_{2}CO_{3} (9,28 g, 67,12 mmoles) en 50 ml de N-metilpirrolidinona (NMP) y se agita a 80ºC durante 2 horas. Se vierte la mezcla reaccionante sobre 500 ml de agua y se diluye con 300 ml de EtOAc. Se separan las fases y se extrae la fase acuosa dos veces con 250 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, una solución saturada de salmuera y se secan con MgSO_{4}. Se elimina el disolvente a presión reducida, obteniéndose un aceite que se eluye a través de gel de sílice empleando hexanos/EtOAc (9:1). Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 8,05 g (31,65 mmoles, 94,31%) de la 6-fenilsulfanil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona en forma de aceite amarillo pálido. EM = 255 (M+H)^{+}.
Paso 5
6-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
15
Se agita a temperatura ambiente una solución de 6-fenilsulfanil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona (8,05 g, 31,65 mmoles) en MeOH/MeCN (50 ml de cada uno). Se disuelve el OXONE^{TM} (peroximonosulfato potásico, 77,83 g, 126,60 mmoles) en 50 ml de agua y se añade a la mezcla reaccionante agitada. Se agita la mezcla reaccionante durante 15 horas y se concentra a presión reducida. Se diluye el residuo acuoso resultante con 500 ml de agua y se extrae tres veces con 300 ml de EtOAc. Se reúnen los extractos, se lavan con agua, una solución saturada de salmuera y se secan con MgSO_{4}. Se elimina el disolvente a presión reducida, obteniéndose un aceite que se eluye a través de gel de sílice con hexano y después con cloroformo. Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 6,55 g (22,87 mmoles, 72,27%) de la 6-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona en forma de sólido blanco, que se recristaliza en EtO_{2}/hexanos. EM = 287 (M+H)^{+}.
Aplicando el procedimiento anterior se obtiene de manera similar la 6-(3-cloro-bencenosulfonil)-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona. EM = 287 (M+H)^{+}, empleando el 3-clorobencenotiol en el paso 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Obtención 2
7-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
El procedimiento de síntesis descrito en esta obtención se lleva a cabo con arreglo al procedimiento representado en el esquema C.
Esquema C
16
Paso 1
Ácido 4-(4-fluor-fenil)-4-oxo-butírico
17
Se añaden el fluorbenceno (50 ml, 530 mmoles) y tricloruro de aluminio (156 g, 1,17 moles) a 500 ml de cloruro de metileno y se agita la mezcla reaccionante. Se añade anhídrido succínico (50 g, 500 mmoles) en una sola vez a la mezcla reaccionante agitada y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 2 horas. Se trata la mezcla por adición cuidadosa de HCl del 10% y se vierte la mezcla reaccionante sobre 500 ml de agua. Se extrae la mezcla acuosa dos veces con 250 ml de cloruro de metileno, se reúnen las fases orgánicas, se secan (MgSO_{4}) y se concentran a presión reducida, obteniéndose 62 g (316 mmoles, 59,6%) del ácido 4-(4-fluor-fenil)-4-oxo-butírico en forma de sólido en bruto. EM = 197 (M+H)^{+}.
Paso 2
Ácido 4-oxo-4-(4-fenilsulfanil-fenil)-butírico
18
Se añaden el ácido 4-(4-fluor-fenil)-4-oxo-butírico (10,0 g, 51 mmoles), tiofenol (5,2 g, 51 mmoles) y carbonato potásico en polvo (13,8 g, 100 mmoles) a 25 ml de sulfóxido de dimetilo (DMSO). Se calienta la mezcla reaccionante a 110ºC durante 2 horas, se enfría y se diluye por adición de 250 ml de agua. Se extrae la mezcla acuosa tres veces con 100 ml de EtOAc, se reúnen las fases orgánicas, se secan (MgSO_{4}), y se concentran a presión reducida, obteniéndose 11 g (38,5 mmoles, 75,5%) del ácido 4-oxo-4-(4-fenilsulfanil-fenil)-butírico en forma de sólido en bruto. EM = 287 (M+H)^{+}.
Paso 3
Ácido 4-(4-fenilsulfanil-fenil)-butírico
19
Se lava cinc en polvo (66 g) con HCl del 2%, se añade a una solución de HgCl_{2} (6 g) en 50 ml de HCl 6M. Se agita la mezcla vigorosamente durante 5 minutos y se decanta el exceso de líquido. Después se vierte la mezcla sobre una suspensión agitada mecánicamente del ácido 4-oxo-4-(4-fenilsulfanil-fenil)-butírico (6,5 g, 22,7 mmoles) en 450 ml de HCl 6M y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 5 días. Se decanta la mezcla para eliminar el exceso de HCl y se le añaden de 250 ml de agua. Se extrae la mezcla acuosa tres veces con 100 ml de EtOAc, se reúnen las fases orgánicas y se secan a presión reducida, obteniéndose 5,0 g (18,4 mmoles, 81%) del ácido 4-(4-fenilsulfanil-fenil)-butírico en forma de sólido en bruto.
EM: 273 (M+H)^{+}.
Paso 4
7-fenilsulfanil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
20
Se disuelve el ácido 4-(4-fenilsulfanil-fenil)-butírico (5,0 g, 18,4 mmoles) en 50 ml de tetrahidrofurano (THF). Se añaden el cloruro de oxalilo (1,8 ml, 20 mmoles) y una gota de DMF, se agita la mezcla reaccionante durante 1 hora y se concentra a presión reducida hasta sequedad. Se disuelve el residuo resultante en 40 ml de 1,2-dicloroetano y se le añade de una vez el tricloruro de aluminio (0,85 g, 25 mmoles). Se agita la mezcla reaccionante durante 1 hora y se le añade HCl del 2%. Se extrae la mezcla acuosa dos veces con 100 ml de EtOAc, se reúnen las fases orgánicas, se secan (MgSO_{4}) y se concentran, obteniéndose 2,54 g (10 mmoles, 55,5%) de la 7-fenilsulfanil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona en forma de residuo gomoso. EM = 255 (M+H)^{+}.
Paso 5
7-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona
21
Se disuelve la 7-fenilsulfanil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona ( ) en 50 ml de MeOH y se agita a temperatura ambiente. Se disuelve el OXONE^{TM} (13,5 g, 22 mmoles) en 10 ml de agua y se añade a la mezcla reaccionante agitada. Se agita la mezcla reaccionante durante 8 horas y se concentra a presión reducida. Se diluye el residuo acuoso resultante con 200 ml de agua y se extrae tres veces con 100 ml de EtOAc. Se reúnen los extractos, se secan con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida, obteniéndose un aceite, que se eluye a través de gel de sílice con una mezcla 1:1 de EtOAc/hexanos. Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 1,7 g (5,9 mmoles, 59%) de la 7-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona en forma de aceite. EM = 287 (M+H)^{+}.
Aplicando el procedimiento anterior se obtiene de manera similar la 7-(4-fluor-bencenosulfonil)-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona. EM = 287 (M+H)^{+}, empleando el 4-fluorbencenotiol en el paso 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Obtención 3
5-fenilsulfonil-indan-1-ona
El procedimiento de síntesis descrito en esta obtención se lleva a cabo con arreglo al procedimiento representado en el esquema D.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema D
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Paso 1
5-fenilsulfanil-indan-1-ona
23
\vskip1.000000\baselineskip
Se trata la 5-fluor-1-indanona de Aldrich Sigma Chemical Co. (nº de cat. 18,566-3) con bencenotiol en presencia de carbonato potásico aplicando el procedimiento del paso 4 del ejemplo 1, obteniéndose la 5-fenilsulfanil-indan-1-ona. EM = 241 (M+H)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Paso 2
5-fenilsulfonil-indan-1-ona
24
\vskip1.000000\baselineskip
Se trata la 5-fenilsulfanil-indan-1-ona con OXONE^{TM} aplicando el procedimiento del paso 5 del ejemplo 1, obteniéndose la 5-fenilsulfonil-indan-1-ona. EM = 273 (M+H)^{+}.
\newpage
Ejemplo 1
[2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina
Se lleva a cabo el procedimiento de síntesis descrito en este ejemplo con arreglo al método representado en el esquema E.
Esquema E
25
\vskip1.000000\baselineskip
Paso 1
6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ol
26
Se añaden la 6-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona (1,31 g, 4,6 mmoles) y el borhidruro sódico (0,35 g, 9,3 mmoles) a 50 ml de metanol y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante una hora. Después se añade agua (200 ml) a la mezcla reaccionante, provocando la precipitación de cristales blancos, que se recogen por filtración y se secan con N_{2}, obteniéndose 1,2 g (4,16 mmoles, 90%) del 6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ol, EM = 289 (M+H)^{+}.
Paso 2
(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-acetato de etilo
27
Se disuelve el 6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ol (1,2 g, 4,16 mmoles) en 60 ml de DMF seca y se enfría la mezcla reaccionante en un baño de hielo. Se añade hidruro sódico (0,2 g de sólido al 60% en aceite, lavados con hexanos) y se agita la mezcla reaccionante en atmósfera de nitrógeno durante 20 minutos. Se añade por goteo bromoacetato de etilo (0,55 ml) y se continúa la agitación durante tres horas, durante este tiempo se deja calentar la mezcla reaccionante a temperatura ambiente. Se añade agua (250 ml) a la mezcla reaccionante y se extrae la mezcla acuosa dos veces con 150 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, salmuera, se secan con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida, obteniéndose un aceite que se eluye a través de gel de sílice a media presión con una mezcla 4:1 de EtOAc/hexanos. Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 0,75 g (2,0 mmoles, 48%) del (6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-acetato de etilo en forma de aceite. EM = 375 (M+H)^{+}.
Paso 3
2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-N-metil-acetamida
28
Se disuelve el (6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-acetato de etilo (0,75 g, 2,0 mmoles) en 25 ml de metanol y se le añade NaOH acuoso (15 ml de una solución al 25%). Se calienta la mezcla reaccionante a 50ºC durante diez minutos, se enfría, se diluye con 20 ml de agua y se acidifica por adición de HCl 1N. Se extrae la mezcla acuosa resultante tres veces con 100 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, salmuera, se secan con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida. Se disuelve el residuo resultante en 30 ml de tetrahidrofurano seco (THF) y se añaden cloruro de oxalilo (0,8 ml) y dimetilformamida (una gota). Se agita la mezcla reaccionante en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente durante cuatro horas, después de lo cual se elimina el disolvente a presión reducida. Se disuelve el residuo en 25 ml de dioxano y se añade por goteo a 0ºC la solución resultante a una solución de 2,0 g del clorhidrato de la metilamina en 25 ml de NaOH 1N. Se recoge el precipitado resultante, se seca con aire y se eluye a través de gel de sílice a media presión con una mezcla 4:1 de EtOAc/hexanos. Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 0,6 g (1,67 mmoles, 83,5%) de la (2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-N-metilacetamida en forma de aceite. EM = 360 (M+H)^{+}.
Paso 4
[2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina
29
Se disuelve la (2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-N-metilacetamida (0,7 g, 1,9 mmoles) en 25 ml de THF seco. Se añade el borano (10 ml de una solución 1N en THF) y se mantiene la mezcla reaccionante en ebullición a reflujo en atmósfera de nitrógeno durante tres horas. Se enfría la mezcla reaccionante y se le añaden 25 ml de HCl acuoso del 25%. Se mantiene la mezcla reaccionante en ebullición a reflujo durante 10 minutos, se enfría y se elimina el disolvente a presión reducida. Se basifica el residuo acuoso mediante adición por goteo de NaOH acuoso 1N y se extrae la mezcla acuosa tres veces con 50 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, salmuera y se secan con MgSO_{4}. Se cristaliza el residuo en Et_{2}O/MeOH/HCl, obteniéndose 380 mg (1,1 mmoles, 58%) del clorhidrato de la [2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina. EM = 346 (M+H)^{+}.
De manera similar, partiendo de la 5-(2-fluorfenilsulfonil)-indan-1-ona y de la 7-bencenosulfonil-3,4-dihidro-2H-naftalen-1-ona respectivamente en el paso 1, se obtienen:
la {2-[5-(2-fluor-bencenosulfonil)-indan-1-iloxi]-etil}-metil-amina, EM = 350 (M+H)^{+}; y
la [2-(7-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina, EM = 346 (M+H)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina
Se lleva a cabo el procedimiento de síntesis descrito en este ejemplo con arreglo al método representado en el esquema F.
Esquema F
30
Paso 1
2-(5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-acetamida
31
Se obtiene la 2-(5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-acetamida a partir del (6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-iloxi)-acetato de etilo aplicando el procedimiento del paso 3 del ejemplo 1, pero reemplazando el clorhidrato de la metilamina por amoníaco. EM = 332 (M+H)^{+}.
Paso 2
(5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-acetonitrilo
32
Se disuelve la 2-(5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-acetamida (1,1 g, 3,3 mmoles) en 10 ml de piridina, se agita la mezcla reaccionante y se enfría en un baño de hielo. Se añade por goteo el anhídrido trifluormetanosulfónico (2 ml) y se deja calentar la mezcla reaccionante a temperatura ambiente. Se trata la mezcla con adiciones de 100 ml de HCl acuoso del 10% y se extrae la fase acuosa dos veces con 150 ml de EtOAc. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, salmuera, se secan con MgSO_{4} y se purifica el residuo por cromatografía de media presión eluyendo a través de gel de sílice empleando EtOAc/hexanos (1:5), obteniéndose 0,5 g (1,6 mmoles, 48,5%) del (5-bencenosulfonilindan-1-iloxi)-acetonitrilo. EM = 314 (M+H)^{+}.
Paso 3
N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina
33
Se reduce el (5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-acetonitrilo a N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina empleando borano en THF con arreglo al procedimiento del paso 4 del ejemplo 1. EM = 318 (M+H)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina
Se lleva a cabo el procedimiento de síntesis descrito en este ejemplo con arreglo al método representado en el esquema G.
Esquema G
34
Paso 1
6-bencenosulfonil-1-cloro-1,2,3,4-tetrahidro-naftaleno
35
Se disuelve el 6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ol (0,65 g, 2,26 mmoles) en 50 ml de tolueno y se le añade 1 ml de cloruro de tionilo. Se mantiene la mezcla reaccionante en ebullición a reflujo durante una hora y después se enfría. Se elimina el disolvente a presión reducida, obteniéndose el 6-bencenosulfonil-1-cloro-1,2,3,4-tetrahidro-naftaleno (0,6 g, 86,3%) en forma de aceite en bruto. EM = 308 (M+H)^{+}.
Paso 2
[2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ilamino)-etil]-metil-carbamato de tert-butilo
36
Se añaden el 6-bencenosulfonil-1-cloro-1,2,3,4-tetrahidro-naftaleno (0,6 g, 1,95 mmoles), (2-amino-etil)-metil-carbamato de tert-butilo (0,512 g, 2,925 mmoles), yoduro sódico (0,1 g) y carbonato potásico (0,5 g) a 50 ml de acetonitrilo y se mantiene la mezcla reaccionante en ebullición a reflujo durante 120 horas. Se enfría la mezcla reaccionante y se diluye con 200 ml de agua. Se extrae la mezcla acuosa dos veces con 200 ml de EtOAc, se reúnen las fases orgánicas, se lavan con agua, salmuera y se secan con MgSO_{4}. Se elimina el disolvente a presión reducida y se eluye el aceite resultante a través de gel de sílice (cromatografía de media presión) eluyendo con EtOAc/Hexanos 20%/80%. Por eliminación del disolvente a presión reducida se obtienen 0,4 g (0,9 mmoles, 46%) del [2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ilamino)-etil]-metil-carbamato de tert-butilo en forma de aceite. EM = 446 (M+H)^{+}.
Paso 3
N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina
37
Se disuelve el [2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-ilamino)-etil] -metil-carbamato de tert-butilo (0,4 g, 0,9 mmoles) en 20 ml de tetrahidrofurano y se le añaden 20 ml de HCl al 10% en Et_{2}O. Se mantiene la mezcla reaccionante en ebullición a reflujo durante una hora y después se enfría. Se evapora el disolvente a presión reducida, y se recristaliza el sólido resultante en EtOH-Et_{2}O, obteniéndose 0,3 g (0,87 mmoles, 97%) de la N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina en forma de sal clorhidrato. EM = 345 (M+H)^{+}.
En la tabla 1 se recogen compuestos adicionales obtenidos por el procedimiento del ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Formulaciones
Las preparaciones farmacéuticas para la administración por diversas vías se formulan del modo indicado en las tablas que siguen. "Ingrediente activo" o "principio activo" empleado en las tablas significa uno o más compuestos de la fórmula I.
Composición para la administración oral
38
Se mezclan los ingredientes y se envasan en cápsulas que contienen unos 100 mg cada una; una cápsula equivale aproximadamente a la dosis total diaria.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición para la administración oral
39
\vskip1.000000\baselineskip
Se mezclan los ingredientes y se granulan en un disolvente, por ejemplo metanol. Después se seca la formulación y se moldea en forma de tabletas (que contienen unos 20 mg de principio activo) en una máquina apropiada para la fabricación de tabletas.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición para la administración oral
40
\vskip1.000000\baselineskip
Se mezclan los ingredientes para formar una suspensión destinada a la administración oral.
Formulación parenteral
41
Se disuelve el principio activo en una porción del agua para inyección. A continuación se añade una cantidad suficiente de cloruro sódico con agitación para convertir la solución en isotónica. Se completa el peso de la solución añadiendo el resto del agua para inyección, se filtra a través de un filtro de membrana de 0,2 micras y se envasa en condiciones estériles.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación de supositorio
42
Se funden los ingredientes juntos y se mezclan sobre un baño de vapor, se vierte la mezcla en moldes, con capacidad para un peso total de 2,5 g.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación tópica
43
Se combinan todos los ingredientes, excepto el agua, y se calientan con agitación a unos 60ºC. Se añade una cantidad de agua a 60ºC con agitación vigorosa para emulsionar los ingredientes y después se añade una cantidad suficiente de agua para completar 100 g.
Formulaciones de nebulizador nasal
Se preparan diversas suspensiones acuosas que contengan aproximadamente del 0,025 al 0,5 por ciento de principio activo como formulaciones de nebulizador nasal. Las formulaciones contienen opcionalmente ingredientes inactivos, por ejemplo celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica, dextrosa y similares. Puede añadirse ácido clorhídrico para ajustar el pH. Las formulaciones de nebulización nasal pueden administrarse mediante una bomba calibrada de nebulización nasal, que entrega de 50 a 100 microlitros de formulación por actuación. Un programa típico de dosificación consiste en 2-4 nebulizaciones cada 4-12 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Estudios de fijación de radioligando
Este ejemplo ilustra los estudios de fijación de radioligando "in vitro" del compuesto de la fórmula I.
La actividad de fijación de compuestos de esta invención "in vitro" se determina del modo siguiente. Se efectúan por duplicado determinaciones de afinidad de ligando 5-HT_{6} mediante la fijación en competencia de LSD-[H^{3}] en membranas celulares derivadas de células HEK293 que expresan de modo estable el receptor recombinante 5-HT_{6} humano. Se efectúan por duplicado determinaciones de afinidad de ligando 5-HT_{2A} mediante la fijación en competencia de cetanserina-[H^{3}] (3-(2-(4-(4-fluorbenzoil)piperidino)etil)-2,4-(1H,3H)-quinazolinadiona) en membranas celulares derivadas de células CHO-K1 que expresan de modo estable el receptor recombinante 5-HT_{2A} humano. Las membranas se preparan a partir de las líneas celulares HEK293 con arreglo al método descrito por Monsma y col., Molecular Pharmacology, vol. 43, pp. 320-327, 1993 y a partir de las líneas celulares CHO-K1 por el método descrito por Bonhaus y col., Br. J. Pharmacol. Jun. 115(4), 622-8, 1995.
Para la estimación de la afinidad del receptor 5-HT_{6}, todas las determinaciones se hacen en un tampón de ensayo que contiene 50 mM Tris-HCl, 10 mM MgSO_{4}, 0,5 mM EDTA, 1 mM ácido ascórbico, pH 7,4 a 37ºC, en un volumen de reacción de 250 microlitros. Para la estimación de la afinidad del receptor 5-HT_{2A}, todas las determinaciones se hacen en un tampón de ensayo que contiene 50 mM Tris-HCl, 5 mM de ácido ascórbico, 4 mM de CaCl_{2}, pH 7,4 a 32ºC, en un volumen de reacción de 250 microlitros. Se incuban los tubos de ensayo que contienen LSD-[H^{3}] o cetanserina-[H^{3}] (5 nM), ligando competidor, y la membrana en un baño de agua en agitación durante 75 min a 37ºC (para el 5-HT_{6}) o durante 60 min a 32ºC (para el 5-HT_{2A}), se filtran sobre placas Packard GF-B (pre-impregnadas con un 0,3% de PEI) empleando un recolector celular Packard de 96 hoyos y se lavan 3 veces en 50 mM Tris-HCl enfriado con hielo. Se determina el LSD-[H^{3}] o la cetanserina-[H^{3}] fijados mediante recuento radiactivo por minuto, empleando un aparato Packard TopCount.
Se cuantifica el desplazamiento del LSD-[H^{3}] o la cetanserina-[H^{3}] de los sitios de fijación ajustando los datos de concentración-fijación a una ecuación lógica de 4 parámetros:
44
en la que Hill es la pendiente de Hill, [ligand] es la concentración de radioligando competidor e IC_{50} es la concentración de radioligando que provoca una fijación específica semi-máxima de radioligando. El intervalo o ventana de fijación específica es la diferencia entre la Bmax y los parámetros basales.
Aplicando los procedimientos de este ejemplo se ensayan los compuestos de la fórmula I y se constata que son antagonistas del 5-HT_{6} y/o del 5-HT_{2A}. Por ejemplo, el compuesto 2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina presenta una pKi de 8,74 para el receptor de 5-HT_{6} y una pKi de 7,21 para el receptor de 5-HT_{2A}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Ampliación cognitiva
Las propiedades de ampliación cognitiva que tienen los compuestos de la invención pueden ensayar en un modelo de conocimiento animal: el modelo del trabajo de reconocimiento de un objeto. Se utilizan ratas Wistar macho de 4 meses de edad (Charles River, Holanda). Se preparan los compuestos a diario, se disuelven en solución salina fisiológica y se ensayan en tres dosis. La administración se realiza siempre por vía i.p. (volumen inyectado = 1 ml/kg) 60 minutos antes del T1. Se inyecta el bromhidrato de escopolamina 30 minutos después de la inyección del compuesto. Se forman dos grupos iguales, que comprenden 24 ratas y se someten a dos experimentos. El orden de la administración de las dosis se elige al azar. Los ensayos se realizan empleando un método de blanco doble. Se tratan todas las ratas una vez con cada una de las dosis. El ensayo de reconocimiento de un objeto se efectúa del modo descrito por Ennaceur, A., Delacour, J., "A new one-trial test for neurobiological studies of memory in rats. 1: Behavioral data"; Behav. Brain Res. 31, 47-59, 1988.

Claims (29)

1. Un compuesto de la fórmula I:
45
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en la que:
m es un número de 0 a 3;
m es un número de 1 a 3;
Ar es arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo de 5 a 12 eslabones opcionalmente sustituido;
cada R^{1} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, haloalquilo C_{1-12}, heteroalquilo C_{1-12}, ciano, -S(O)_{q}-R^{a}, -C(=O)-NR^{b}R^{c}, -SO_{2}-NR^{b}R^{c}, -N(R^{d})-C(=O)-R^{e}, o -C(=O)-R^{e}, en los que q es un número de 0 a 2, R^{a}, R^{b}, R^{c} y R^{d} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C1-12 y R^{e} es hidrógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12} o hidroxi;
R^{2} es
46
X es -O- o -NR^{7}-;
n es el número 2 ó 3;
R^{3} y R^{4} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12}, o R^{3} y R^{4} juntos forman un -C(O)-;
R^{5} y R^{6} con independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12}, o R^{5} y R^{6} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S, o uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos, a los que están unidos, pueden formar un anillo de cinco o seis eslabones que opcionalmente lleva un heteroátomo elegido entre O, N y S; y
R^{7} es hidrógeno o alquilo C_{1-12}.
2. El compuesto de reivindicación 1, en el que p es el número 1 ó 2.
3. El compuesto de reivindicación 2, en el que Ar es fenilo opcionalmente sustituido.
4. El compuesto de reivindicación 3, en el que m es el número 0 ó 1.
5. El compuesto de reivindicación 4, en el que n es 2.
6. El compuesto de reivindicación 5, en el que X es -O-.
7. El compuesto de reivindicación 6, en el que R^{3} y R^{4} son hidrógeno.
8. El compuesto de reivindicación 7, en el que R^{5} y R^{6} son hidrógeno.
9. El compuesto de reivindicación 7, en el que uno de R^{5} y R^{6} es hidrógeno y el otro es alquilo C_{1-12}.
10. El compuesto de reivindicación 5, en el que X es -NR^{7}-.
11. El compuesto de reivindicación 10, en el que R^{3} y R^{4} son hidrógeno.
12. El compuesto de reivindicación 11, en el que R^{5} y R^{6} son hidrógeno.
13. El compuesto de reivindicación 11, en el que uno de R^{5} y R^{6} es hidrógeno y el otro es alquilo C_{1-12}.
14. El compuesto de reivindicación 4, en el que n es 3.
15. El compuesto de reivindicación 14, en el que X es -O-.
16. El compuesto de reivindicación 15, en el que uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos a los que están unidos forman un anillo de seis eslabones.
17. El compuesto de reivindicación 14, en el que X es -NR^{7}-.
18. El compuesto de reivindicación 17, en el que uno de R^{5} y R^{6} y uno de R^{3} y R^{4} junto con los átomos a los que están unidos forman un anillo de seis eslabones.
19. El compuesto de reivindicación 1, en el que R^{2} es amino(alcoxi C_{1-12})(alquilo C_{1-12}).
20. El compuesto de reivindicación 1, en el que R^{2} es:
47
en los que R^{5}, R^{6} y R^{7} tienen los significados definidos en la reivindicación 1.
21. El compuesto de reivindicación 1, dicho compuesto es de la fórmula II
48
en la que m, Ar, R^{1} y R^{2} tienen los significados definidos en la reivindicación 1.
22. El compuesto de reivindicación 1, dicho compuesto es de la fórmula IIIa o IIIb:
49
en las que
s es un número de 0 a 4;
cada R^{8} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12}, haloalquilo C_{1-12}, heteroalquilo C_{1-12}, ciano,
-S(O)_{r}-R^{a}, -C(=O)-NR^{b}R^{c}, -SO_{2}-NR^{b}R^{c}, -N(R^{d})-C(=O)-R^{e}, o -C(=O)-R^{e}, en los que r es un número de 0 a 2, R^{a}, R^{b}, R^{c} y R^{d} son independencia entre sí son hidrógeno o alquilo C_{1-12} y R^{e} es hidrógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12} o hidroxi; y n, R^{5} y R^{6} tienen los significados definidos en la reivindicación 1.
23. El compuesto de reivindicación 22, en el que s es un número de 0 a 2, y cada R^{8} es con independencia halógeno, alquilo C_{1-12}, alcoxi C_{1-12}, o haloalquilo C_{1-12}.
24. El compuesto de reivindicación 23, en el que n es 2.
25. El compuesto de reivindicación 24, dicho compuesto es de la fórmula IIIa.
26. El compuesto de reivindicación 24, en el que R^{5} es hidrógeno y R^{6} es metilo.
27. El compuesto de reivindicación 1, dicho compuesto se elige entre:
N-(2-amino-etil)-2-(5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-acetamida;
2-(5-bencenosulfonil-indan-1-iloxi)-etilamina;
{2-[5-(2-fluor-bencenosulfonil)-indan-1-iloxi-etil}-metil-amina;
(5-bencenosulfonil-indan-1-il)-piperidin-4-il-amina;
[2-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina;
[2-(7-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-iloxi)-etil]-metil-amina;
(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-piperidin-4-il-amina;
N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N'-metil-etano-1,2-diamina;
N'-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N,N-dimetiletano-1,2-diamina; y
N-(6-bencenosulfonil-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-N,N'-dimetiletano-1,2-diamina.
28. Una composición farmacéutica que contiene un compuesto de la fórmula I según una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 27 mezclado con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
29. Uso de un compuesto de la fórmula I según una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 28 para la fabricación de un medicamento útil para tratar un estado patológico del sistema nervioso central en un sujeto, dicho estado patológico se elige entre las psicosis, la esquizofrenia, las depresiones maníacas, los trastornos neurológicos, los trastornos de memoria, el trastorno de déficit de atención, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer, los trastornos de ingestión de comida y la enfermedad de Huntington.
ES05825521T 2004-12-21 2005-12-12 Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos como antagonistas de 5-ht. Active ES2314749T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US63803104P 2004-12-21 2004-12-21
US638031P 2004-12-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2314749T3 true ES2314749T3 (es) 2009-03-16

Family

ID=36143294

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05825521T Active ES2314749T3 (es) 2004-12-21 2005-12-12 Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos como antagonistas de 5-ht.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7576103B2 (es)
EP (1) EP1831152B1 (es)
JP (1) JP2008524277A (es)
KR (1) KR100889185B1 (es)
CN (1) CN101111472A (es)
AT (1) ATE409179T1 (es)
AU (1) AU2005318598B2 (es)
BR (1) BRPI0519709A2 (es)
CA (1) CA2591800A1 (es)
DE (1) DE602005009977D1 (es)
ES (1) ES2314749T3 (es)
MX (1) MX2007007482A (es)
PL (1) PL1831152T3 (es)
RU (1) RU2388748C2 (es)
WO (1) WO2006066748A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2307383B1 (en) 2008-07-15 2012-05-16 F. Hoffmann-La Roche AG Aminotetrahydroindazoloacetic acids
US8124641B2 (en) 2008-07-15 2012-02-28 Hoffmann-La Roche Inc. Aminotetrahydroindazoloacetic acids
CN102066317A (zh) * 2008-08-15 2011-05-18 霍夫曼-拉罗奇有限公司 取代的氨基四氢化萘
EP2321267A2 (en) * 2008-08-15 2011-05-18 F. Hoffmann-La Roche AG Monoaryl aminotetralines
EP2321268A2 (en) * 2008-08-15 2011-05-18 F. Hoffmann-La Roche AG Bi-aryl aminotetralines
CA2739725A1 (en) * 2008-11-17 2010-05-20 F. Hoffmann-La Roche Ag Naphthylacetic acids used as crth2 antagonists or partial agonists
JP2012508715A (ja) * 2008-11-17 2012-04-12 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー ナフチル酢酸
PL2346819T3 (pl) * 2008-11-17 2013-09-30 Hoffmann La Roche Kwasy naftylooctowe
US8470884B2 (en) 2011-11-09 2013-06-25 Hoffmann-La Roche Inc. Alkenyl naphthylacetic acids
US9000044B2 (en) 2012-02-28 2015-04-07 Hoffmann-La Roche Inc. Substituted naphthylacetic acids
KR101985054B1 (ko) * 2013-09-02 2019-05-31 인사이트 하이 테크놀로지 씨오., 엘티디. 시클로펜탄디온 옥심 에스테르 및 그 응용
WO2016082304A1 (zh) * 2014-11-28 2016-06-02 北京英力科技发展有限公司 一种光固化阻焊油墨
CN110240537B (zh) * 2019-05-22 2022-06-21 成都阿奇生物医药科技有限公司 一种茚氧乙酸类化合物及其制备方法和用途

Family Cites Families (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8518658D0 (en) * 1985-07-24 1985-08-29 Glaxo Group Ltd Medicaments
DE3901814A1 (de) * 1988-07-28 1990-02-01 Bayer Ag Substituierte aminomethylzetraline sowie ihre heterocyclischen analoga
US5506192A (en) * 1990-06-07 1996-04-09 Sandoz Ltd. Substituted phthalides and heterocyclic phthalides
DE69128477T2 (de) * 1990-07-27 1998-07-16 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Benzopyranderivat
US5401848A (en) 1990-11-26 1995-03-28 E. R. Squibb & Sons, Inc. Indane and quinoline derivatives
DK0612244T3 (da) 1991-11-05 2002-01-14 Smithkline Beecham Corp Endothelinreceptorantagonister
US5817693A (en) * 1991-11-05 1998-10-06 Cousins; Russell Donovan Endothelin receptor antagonists
US5288749A (en) * 1991-12-20 1994-02-22 Abbott Laboratories Tertiary and secondary amines as alpha-2 antagonists and serotonin uptake inhibitors
ZA93436B (en) * 1992-01-24 1993-08-25 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Benzopyran derivatives
ATE191716T1 (de) * 1992-08-17 2000-04-15 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Benzopyran und benzoxazin-derivate
US5374643A (en) * 1992-09-11 1994-12-20 E. R. Squibb & Sons, Inc. Aryl urea (thiourea) and cyanoguanidine derivatives
MA23172A1 (fr) 1993-04-27 1994-12-31 Smithkline Beecham Corp Antagonistes de recepteurs d'endotheline .
US5739135A (en) * 1993-09-03 1998-04-14 Bristol-Myers Squibb Company Inhibitors of microsomal triglyceride transfer protein and method
US6150402A (en) * 1994-08-15 2000-11-21 Loma Linda University Medical Center Natriuretic compounds
JPH08217694A (ja) * 1995-02-09 1996-08-27 Pola Chem Ind Inc 抗掻痒皮膚外用剤
US5869478A (en) 1995-06-07 1999-02-09 Bristol-Myers Squibb Company Sulfonamido substituted benzopyran derivatives
JPH11509532A (ja) 1995-06-30 1999-08-24 ファルマシア・アンド・アップジョン・カンパニー 片頭痛治療用の1,6−二置換イソクロマン
US5663194A (en) * 1995-07-25 1997-09-02 Mewshaw; Richard E. Chroman-2-ylmethylamino derivatives
US5935958A (en) * 1996-07-01 1999-08-10 Schering Corporation Muscarinic antagonists
EP1019035A4 (en) 1996-08-21 2001-10-17 Smithkline Beecham Corp IL-8 RECEPTOR ANTAGONISTS
JPH10195056A (ja) 1996-11-12 1998-07-28 Takeda Chem Ind Ltd 縮合ベンゼン誘導体、その製造法および剤
AUPO390996A0 (en) * 1996-11-29 1996-12-19 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. Urea derivatives
US6559144B2 (en) * 1997-02-13 2003-05-06 Merck Patent Gesellschaft Mit Bicyclic amino acids
EP0971878B1 (en) * 1997-02-27 2008-03-26 Takeda Pharmaceutical Company Limited Amine compounds, their production and use as amyloid-beta production inhibitors
TWI242011B (en) * 1997-03-31 2005-10-21 Eisai Co Ltd 1,4-substituted cyclic amine derivatives
FR2778662B1 (fr) * 1998-05-12 2000-06-16 Adir Nouveaux composes cycliques substitues, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
ATE261435T1 (de) * 1998-12-04 2004-03-15 Takeda Chemical Industries Ltd Benzofuranderivate, verfahren zu ihrer herstellung und deren verwendungen
ES2240017T3 (es) 1999-09-30 2005-10-16 Pfizer Products Inc. Derivados de 6-azauracilo como ligandos de receptores tiroideos.
CN101058543B (zh) * 2000-04-03 2010-05-26 武田药品工业株式会社 制备胺衍生物的方法
AU2001261377A1 (en) 2000-05-10 2001-11-20 Smith Kline Beecham Corporation Novel anti-infectives
CN1251671C (zh) 2000-05-19 2006-04-19 武田药品工业株式会社 β分泌酶抑制剂
WO2002018335A1 (fr) 2000-08-28 2002-03-07 Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd. Derives d'amine cyclique
US6451808B1 (en) * 2000-10-17 2002-09-17 Depomed, Inc. Inhibition of emetic effect of metformin with 5-HT3 receptor antagonists
AR035858A1 (es) * 2001-04-23 2004-07-21 Bayer Corp Derivados de cromano 2,6-sustituidos,composiciones farmaceuticas,uso de dichos derivados para la manufactura de medicamentos utiles como agonistas adrenorreceptores beta-3
US6982332B2 (en) * 2001-06-07 2006-01-03 Wayne State University Hybrid 2-aminotetralin and aryl-substituted piperazine compounds and their use in altering CNS activity
AR036081A1 (es) 2001-06-07 2004-08-11 Smithkline Beecham Corp Compuesto de 1,2-dihidroquinolina, su uso para preparar una composicion farmaceutica, metodos para prepararlo y compuestos del acido 2-aminobenzoico n-alquilado de utilidad como intermediarios en dichos metodos
WO2003029239A1 (en) * 2001-10-04 2003-04-10 Wyeth Chroman and benzofuran derivatives as 5-hydroxytryptamine-6 ligands
JP2005505586A (ja) * 2001-10-04 2005-02-24 ワイス 5−ヒドロキシトリプタミン−6リガンドとしてのクロマン誘導体
AU2002359320A1 (en) 2001-10-29 2003-05-12 Smithkline Beecham Corporation Novel anit-infectives
WO2003059356A2 (en) 2001-10-30 2003-07-24 Smithkline Beecham Corporation Novel anti-infectives
WO2003099801A1 (en) 2002-05-24 2003-12-04 Smithkline Beecham Corporation Novel anti-infectives
US7943639B2 (en) * 2002-06-20 2011-05-17 Proximagen Limited Compounds
US7902203B2 (en) * 2002-11-01 2011-03-08 Abbott Laboratories, Inc. Anti-infective agents
US20040162285A1 (en) * 2002-11-01 2004-08-19 Pratt John K. Anti-infective agents
US20050075331A1 (en) * 2003-10-06 2005-04-07 Pratt John K. Anti-infective agents
US20040097492A1 (en) * 2002-11-01 2004-05-20 Pratt John K Anti-infective agents
WO2004052313A2 (en) 2002-12-11 2004-06-24 Smithkline Beecham Corporation Anti-infectives
AU2003300956A1 (en) 2002-12-11 2004-06-30 Smithkline Beecham Corporation Anti-infectives
WO2004058150A2 (en) 2002-12-17 2004-07-15 Smithkline Beecham Corporation Anti-infectives
WO2005019191A2 (en) 2003-08-25 2005-03-03 Abbott Laboratories 1, 1-dioxido-4h-1,2,4-benzothiadiazine derivate und verwandte verbindungen als inhibitoren der hcv polymerase zur behandlung von hepatitis c
WO2005037223A2 (en) * 2003-10-15 2005-04-28 Brigham And Women's Hospital, Inc. Methods and compositions for immunomodulation
WO2005040355A2 (en) 2003-10-24 2005-05-06 Exelixis, Inc. Tao kinase modulators and methods of use
RU2396255C2 (ru) * 2004-12-21 2010-08-10 Ф. Хоффманн-Ля Рош Аг Производные тетралина и индана и их применения
WO2007147771A2 (en) * 2006-06-20 2007-12-27 F. Hoffmann-La Roche Ag Tetralin and indane derivatives and uses thereof

Also Published As

Publication number Publication date
KR20070087171A (ko) 2007-08-27
RU2388748C2 (ru) 2010-05-10
US7576103B2 (en) 2009-08-18
BRPI0519709A2 (pt) 2009-03-10
AU2005318598B2 (en) 2010-08-26
RU2007122406A (ru) 2009-01-27
ATE409179T1 (de) 2008-10-15
WO2006066748A1 (en) 2006-06-29
JP2008524277A (ja) 2008-07-10
KR100889185B1 (ko) 2009-03-16
MX2007007482A (es) 2007-07-20
US20060154965A1 (en) 2006-07-13
CN101111472A (zh) 2008-01-23
EP1831152B1 (en) 2008-09-24
EP1831152A1 (en) 2007-09-12
CA2591800A1 (en) 2006-06-29
PL1831152T3 (pl) 2009-03-31
DE602005009977D1 (de) 2008-11-06
AU2005318598A1 (en) 2006-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314749T3 (es) Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos como antagonistas de 5-ht.
ES2297386T3 (es) Tetrahidroisoquinolinas 2,5-sustituidas para uso como moduladores de 5-ht6.
ES2337482T3 (es) Derivados de tetralina y de indano y usos de los mismos.
ES2302174T3 (es) Derivados 1-bencil-5-piperacin-1-il-3,4-dihidro-1h-quinazolin-2-ona y derivados respectivos de 1h-benzo(1,2,6)tiadiacin-2,2-dioxido y 1,4-dihidro-benzo(d)(1,3)oxacin-2-ona como moduladores del receptor 5-hidroxitriptamina(5-ht) para tratamiento enfermed. sistema nervioso central.
ES2306275T3 (es) Derivados de cromano y sus usos como ligandos dde receptores 5-ht.
ES2338668T3 (es) Arilsulfonil benzodioxanos utiles para la modulacion del receptor 5-ht6 y del receptor 5-ht2a o ambos.
AU2003273855B2 (en) 2,7-substituted indoles and their use as 5-HT6 modulators
ES2305742T3 (es) Derivados de quinolinon/benzoxazinona y uso de los mismos.
KR20040106538A (ko) 5-ht6 조절제로서 벤족사진 유도체 및 이의 용도
ES2291984T3 (es) Derivados de benzoxazina y su empleo.
KR20090079259A (ko) 5-ht6 억제제로서 아릴설폰일 피롤리딘
JP2005502649A (ja) 5−ht6レセプター親和性を有するアリールスルホニル誘導体
ES2341489T3 (es) Derivados de 4-ariloxi quinolina como moduladores de 5-ht6.
ES2332526T3 (es) Derivados de tetralina e indano y usos de los mismos.
JP4738418B2 (ja) クロマン誘導体及びcns障害の処置におけるその使用
ES2359735T3 (es) Arilsulfonilcromanos como inhibidores de 5-ht6.
MXPA06005840A (es) Derivados de benzoxazina y uso de los mismos