ES2295961T3 - Proceso para la sintesis peptidica utilizacndo una cantidad reducida de agente de desproteccion. - Google Patents

Proceso para la sintesis peptidica utilizacndo una cantidad reducida de agente de desproteccion. Download PDF

Info

Publication number
ES2295961T3
ES2295961T3 ES04804195T ES04804195T ES2295961T3 ES 2295961 T3 ES2295961 T3 ES 2295961T3 ES 04804195 T ES04804195 T ES 04804195T ES 04804195 T ES04804195 T ES 04804195T ES 2295961 T3 ES2295961 T3 ES 2295961T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
peptide
base
terminal
fragment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04804195T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin R. Guinn
Lewis M. Hodges
David A. Johnston
Hendrick Moorlag
Mark A. Schwindt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2295961T3 publication Critical patent/ES2295961T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/04General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length on carriers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/02General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length in solution
    • C07K1/026General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length in solution by fragment condensation in solution
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un método para sintetizar de enfuvirtida o fragmentos peptídicos de la misma, que comprenda los pasos de: a. proporcionar una composición que comprenda un fragmento peptídico, en la que el fragmento peptídico comprenda al menos un residuo aminoacídico e incluya un grupo protector N-terminal sensible a la base; b. eliminación del grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando una la base como reactivo desprotector; c. eliminación de la base de la composición para proporcionar un contenido de bases residual de más de 100 pmm; d. provocar que un fragmento peptídico reactivo con un extremo C-terminal reactivo y un grupo protector N-terminal sensible a la base reaccione con la funcionalidad N-terminal desprotegida del fragmento peptídico bajo, condiciones tales que el fragmento peptídico reactivo se añada al fragmento peptídico; y e. repetición opcional de los pasos (b) al (d) hasta alcanzar el péptido deseado.

Description

Proceso para la síntesis peptídica utilizando una cantidad reducida de agente de desprotección.
La presente invención hace referencia a la síntesis de enfuvirtida. Especialmente, la invención se refiere a los pasos de desprotección y la unión de aminoácidos durante la síntesis de enfuvirtida.
Antecedentes de la invención
Se han publicado muchos métodos de síntesis de péptidos (por ejemplo, ver Patente estadounidense núm. 6 015 881; Mergler et al. (1988) Tetrahedron Letters 29:4005-4008; Mergler et al. (1988) Tetrahedron Letters 29:4009-4012; Kamber et al. (eds), Peptides, Chemistry and Biology, ESCOM, Leiden (1992) 525-526; Riniker et al. (1993) Tetrahedron Letters 49:9307-9320; Lloyd-Williams et al. (1993) Tetrahedron Letters 49:11065-11133; y Andersson et al. (2000) Biopolymers 55:227-250; Bray, Brian L., Nature Reviews 2:587-593 (2003). Los diversos métodos de síntesis se distinguen por el estado físico de la fase en la cual tiene lugar la síntesis, concretamente, fase líquida o fase sólida.
Los métodos en fase líquida (a menudo denominados métodos en fase de solución) de síntesis desarrollan todas las reacciones en una fase homogénea. Los aminoácidos sucesivos se unen en una solución hasta que se ha formado la sustancia polipeptídica deseada. Durante la síntesis, se purifican los péptidos intermediarios sucesivos mediante precipitación y/o lavados.
En la síntesis de péptidos en fase sólida (SPFS), un primer aminoácido o grupo peptídico se fija a un soporte insoluble, tal como la resina. Se añaden aminoácidos o grupos peptídicos sucesivos al primer aminoácido o grupo peptídico, hasta que se forma la sustancia peptídica deseada. El producto de la síntesis en fase sólida es de este modo un péptido unido a un soporte insoluble. Los péptidos sintetizados utilizando las técnicas de SPFS se escinden ahora de la resina y se aísla el péptido escindido
Además de la fase líquida y las técnicas de SPPS descritas anteriormente, se puede utilizar un método híbrido. La síntesis híbrida se utiliza normalmente para fabricar secuencias complejas.
Por ejemplo, en una combinación híbrida representativa, se pueden elaborar las secuencias complejas mediante la síntesis en fase sólida de los intermediarios peptídicos protegidos, los cuales se unen posteriormente mediante fase de solución o métodos de SPFS para producir un producto peptídico más largo. De este modo, por ejemplo, en un paso de la síntesis, se elabora un compuesto intermedio que incluye cada uno de los residuos de aminoácidos localizados en la secuencia deseada en la cadena peptídica y varios de estos residuos tienen grupos protectores de cadena lateral. Entonces se unen los péptidos intermedios protegidos en una solución para formar péptidos más largos. Ver, por ejemplo, WO 99/48513.
Los péptidos y los aminoácidos a partir de los cuales se sintetizan los péptidos tienden a tener grupos laterales reactivos además de extremos reactivos. Cuando se sintetiza un péptido, es importante que el grupo amino de un péptido reaccione con el grupo carboxilo de otro péptido. Las reacciones no deseadas en los grupos laterales o en el extremo opuesto de un reactante producen productos derivados no deseados, a veces en cantidades significantes. Estos pueden afectar el rendimiento o incluso estropear el producto que se está sintetizando desde una perspectiva práctica. Para minimizar reacciones laterales, en la práctica tradicional se enmascara adecuadamente a los grupos laterales reactivos y a los extremos terminales de los reactantes para garantizar que se produzca la reacción deseada.
Por ejemplo, un esquema típico de síntesis en fase sólida implica la unión de un primer aminoácido o grupo péptido a un soporte de resina a través de un dominio carboxilo del péptido o del aminoácido. Esto deja libre el grupo amino de la sustancia unida a la resina para unirse a aminoácidos o sustancias peptídicas adicionales. De este modo, el dominio carboxilo del aminoácido o la sustancia peptídica adicionales reacciona del modo deseado con el grupo amino libre de la sustancia unida a la resina. Para evitar reacciones laterales que involucran el grupo amino del aminoácido o péptido adicionales, tal grupo amino se enmascara con un grupo protector durante la reacción de unión. Dos grupos protectores bien conocidos de la amina son el grupo BOC y el grupo FMOC. También se han descrito muchos otros grupos en las publicaciones. Después de la unión, el grupo protector N-terminal del péptido unido a la resina se puede eliminar, permitiendo así que se añadan de un modo similar aminoácidos o sustancias peptídicas adicionales a la cadena creciente. Mientras tanto, los grupos reactivos de cadena lateral de los reactantes aminoácidos y péptidos, incluyendo la sustancia peptídico unida a la resina, así como también la sustancia adicional que se añadirá a la cadena creciente, permanecen normalmente enmascarados con grupos protectores de cadena lateral durante toda la síntesis. Estos mismos conceptos (sin la resina de soporte para el aminoácido inicial) se pueden aplicar a las técnicas de síntesis en fase líquida.
El paso de eliminar los grupos protectores de un péptido se denomina normalmente desprotección. Cuando todos los grupos protectores (incluyendo los grupos protectores de terminales y los grupos protectores de cadena lateral) se eliminan, normalmente se denomina desprotección global.
En algunos casos, sólo se elimina el grupo protector N-terminal. Los reactivos utilizados en la desprotección N-terminal normalmente dejan los grupos protectores de cadena lateral intactos. En un esquema ejemplar de desprotección N-terminal, la eliminación del grupo protector N-terminal (por ejemplo, un grupo Fmoc) se consigue típicamente mediante el tratamiento con un reactivo que incluya 20-50% (en base al peso) de piperidina en un disolvente, tal como N-metilpirrolidona (NMP) o dimetilformamida (DMF). Después de la eliminación del grupo protector FMOC, se efectúan varios lavados para eliminar la piperidina residual y los productos derivados del Fmoc (tales como dibenzofulveno y su aducto de piperidina). Las técnicas de síntesis convencionales han hecho hincapié en la importancia de la eliminación de la piperidina residual, para reducir las reacciones no deseadas, tales como la eliminación prematura de los grupos protectores Fmoc en los aminoácidos que van a ser añadidos posteriormente a la cadena peptídica. Es decir, se ha reconocido que el grupo Fmoc debe permanecer en los aminoácidos hasta que el aminoácido particular se ha incorporado en la sustancia peptídica creciente y está listo para ser activado para acoplarse al aminoácido.
Se han llevado a cabo varias pruebas para determinar cuando ha terminado la eliminación de los productos derivados del Fmoc y la piperidina residual de una solución de reacción. La más común de estas pruebas es la prueba del cloranilo, que utiliza una solución saturada de cloranilo y tolueno en acetona. Se utiliza el color para determinar la presencia de aminas secundarias (indicando así que los productos derivados del Fmoc y/o la piperidina residual están todavía presentes). Otras pruebas suponen el control del pH de la solución de reacción para determinar la presencia de piperidina (por ejemplo, utilizando papel indicador de pH). Otras pruebas suponen la inclusión de un colorante con el reactivo de desprotección, y el control visual del color de la solución de reacción para determinar cuando ha sido eliminado el colorante (y por lo tanto, el reactivo de desprotección) de la solución de reacción. Una vez eliminado el grupo protector Fmoc, se puede añadir un residuo de aminoácido activado adicional al fragmento peptídico, y el ciclo se puede repetir para posteriores residuos de aminoácidos hasta que se termine el péptido deseado.
Para la fabricación de péptidos a gran escala, las cuestiones relacionadas con el consumo del reactivo, así como con el tiempo del ciclo y de tratamiento, pueden afectar mucho la viabilidad del plan de síntesis del péptido. De este modo, hay una necesidad continua de procesos de síntesis de péptidos capaces de producir sustancias peptídicas de interés comercial en grandes cantidades. La desprotección de residuos de aminoácidos en el extremo N-terminal para permitir el acoplamiento de un aminoácido adicional, por ejemplo, mediante el tratamiento con una la base, es un aspecto de la síntesis que requiere mejoras. Puede que las metodologías tradicionales utilicen reactivos a niveles más altos de los que se desean y suponen pasos de tratamiento adicionales que son innecesarios.
Resumen de la invención
La invención se refiere a los métodos para la síntesis de enfuvirtida y sus intermediarios, en particular métodos que comprenden la síntesis de sustancias peptídicas con uso reducido de reactivo, volúmenes de mezclas de reacción, y tiempos de ciclo y tratamiento reducidos. Hablando en términos generales, los métodos inventivos se pueden aplicar a los pasos de desprotección y acoplamiento de la enfuvirtida. Más específicamente, la invención trata el uso y la presencia del reactivo de desprotección durante los pasos de desprotección y acoplamiento de la síntesis.
En un aspecto de la invención, sorprendentemente se ha descubierto que niveles de reactivo desprotector significativamente más altos se pueden tolerar en los pasos de la síntesis de enfuvirtida posteriores. Por ejemplo, se ha descubierto que una mayor cantidad de base residual se puede tolerar en las reacciones posteriores a la desprotección, donde se añade sustancia peptídica en la región C-terminal de un fragmento peptídico sin que la la base debilite la protección N-terminal de la sustancia peptídica que se añade. En este aspecto, la invención proporciona procesos de síntesis peptídica que implican reacciones de acoplamiento con características novedosas. Por ejemplo, en un modo de realización, la mezcla de reacción para el acoplamiento es básica en cuanto al pH. Tal y como se describe aquí, las reacciones de síntesis a las que los métodos inventivos son particularmente aplicables implican una la base (como la piperidina) como agente desprotector. La presencia de niveles más altos de reactivo desprotector en la composición durante las reacciones de acoplamiento proporcionará una composición más básica. En otros modos de realización, la mezcla de reacción para el acoplamiento incluye un contenido de bases residual de más de 100 ppm (en base al peso), que es significativamente más alto de lo que permiten las técnicas de síntesis convencionales. Por ejemplo, las técnicas de síntesis convencionales requieren la eliminación de la piperidina residual y de los productos derivados del Fmoc (dibenzofulveno y su aducto de piperidina) antes del acoplamiento de un aminoácido posterior. Con este fin, se efectúa una prueba para asegurarse que no queda piperidina en la mezcla de reacción antes de añadir el siguiente aminoácido al sistema de reacción. Tal y como se describe aquí, las pruebas convencionales que se han elaborado para la eliminación del control de la piperidina pueden identificar: (a) la presencia de aminas secundarias en la mezcla de reacción (por ejemplo, una prueba de cloranilo); (b) un pH neutral de la mezcla de reacción (por ejemplo, usando papel indicador de pH u otros controles de pH); y/o (c) la presencia de colorantes que se incluyen en el reactivo de desprotección (por ejemplo, acoplados al reactivo de desprotección). En modos de realización de la invención adicionales, la reacción de acoplamiento se efectúa en una mezcla de reacción que proporcionaría una prueba positiva si se sometiera a una prueba de cloranilo.
Según algunos aspectos de la invención, los reactivos son necesarios en cantidades inferiores para eliminar el reactivo desprotector antes de llevar a cabo el paso de acoplamiento. Preferentemente, los métodos inventivos eliminan los pasos del tratamiento mediante la reducción del número de lavados necesarios para eliminar el reactivo desprotector. La eliminación de los pasos de lavado puede reducir sustancialmente el tiempo de tratamiento total y el tiempo del ciclo, que puede aumentar la capacidad de síntesis global. Los métodos inventivos pueden reducir la cantidad de disolvente de lavado necesaria hasta un 50%. Esto puede dar lugar a ahorros significativos en el coste de las materias primas por kilogramo del producto péptido producido.
En un aspecto, los métodos inventivos utilizan cantidades significativamente menores de reactivo desprotector para eliminar los grupos protectores del extremo N-terminal durante el paso de desprotección. Por ejemplo, las técnicas de síntesis convencionales puede que usen una solución que contenga 20-50% de piperidina (en base al peso) en un disolvente como NMP o DMF. Para la síntesis en fase sólida, la concentración de piperidina puede estar en la región más baja de este intervalo de concentración (por ejemplo, 20-30% de piperidina en disolvente), mientras que en la síntesis en fase líquida, la concentración puede estar en la región más alta de este intervalo de concentración (por ejemplo, 30% o más de piperidina en disolvente). En contraste, algunos modos de realización de los métodos inventivos pueden utilizar reactivos de desprotección que incluyan piperidina en cantidades inferiores al 20%, o inferiores al 10%, o alrededor de 5% (en base al peso). En modos de realización preferidos, los métodos inventivos utilizan un reactivo de desprotección que incluye piperidina en una cantidad en el intervalo entre aproximadamente el 5% hasta aproximadamente el 10% (en base al peso).
Según estos aspectos de la invención, los métodos inventivos permiten una reducción significativa del uso de reactivos durante la síntesis, y este uso reducido de reactivos puede proporcionar ventajas significativas en la síntesis de péptidos a gran escala. Se pueden utilizar cantidades sustancialmente menores de sustancias iniciales en la formación del reactivo de desprotección, la cual cosa puede resultar en ahorros de coste sustanciales. A su vez, en la mezcla de reacción una vez la desprotección ha finalizado y antes de que se pueda efectuar el acoplamiento, habrá menos reactivo desprotector. De este modo, los métodos inventivos requieren menos lavados para eliminar el reactivo de desprotección después de la escisión del grupo protector N-terminal. La reducción de los lavados se puede traducir en una reducción del uso de reactivo y una reducción de los tiempos del ciclo y del tratamiento en la síntesis global.
Tal y como se verá en el estudio de la presente descripción, los modos de realización de la invención pueden incluir la realización de reacciones de síntesis de enfuvirtida posteriores a la desprotección en mezclas de reacción que muestran niveles de reactivos de desprotección superiores, la utilización de menos agente desprotector en las reacciones de síntesis de péptidos, o una combinación de estos aspectos. En cualquiera de los modos de realización descritos aquí, los métodos inventivos pueden proporcionar sorprendentemente un rendimiento y una pureza del fragmento comparables, como los métodos convencionales.
En un aspecto, la invención proporciona un método de sintetización de un péptido que consta de los siguientes pasos: (a) proporcionar una composición que comprenda un fragmento peptídico, donde el fragmento peptídico conste de al menos un residuo aminoacídico e incluya un grupo protector N-terminal sensible a la base; (b) eliminación del grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando un reactivo desprotector que comprenda una la base, a través de la cual quede desprotegida la funcionalidad N-terminal del fragmento peptídico; (c) eliminación de la base de la composición para proporcionar un contenido básico residual de más de 100 ppm; (d) provocar que un fragmento peptídico reactivo con un extremo C-terminal reactivo y un grupo protector N-terminal sensible a la base reaccione con el grupo funcional N-terminal desprotegido del fragmento peptídico bajo condiciones tales que el fragmento peptídico reactivo se añade al fragmento peptídico, donde la composición tiene un pH básico durante la reacción del fragmento peptídico reactivo con el fragmento peptídico; y (e) repetición opcional de los pasos (b) al (d) hasta, la obtención del péptido deseado.
En otro aspecto, la invención proporciona un método de síntesis de enfuvirtida que consta de los siguientes pasos: (a) proporcionar una composición que comprenda un fragmento peptídico, donde el fragmento peptídico conste de al menos de un residuo aminoacídico e incluya un grupo protector N-terminal sensible a la base; (b) eliminación del grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando un reactivo desprotector que comprenda una la base, a través de la cual quede desprotegida la funcionalidad N-terminal del fragmento peptídico; (c) eliminación de la la base de la composición hasta el punto en el que la composición proporcionaría un resultado de prueba positivo si se sometiera a la prueba del cloranilo; (d) provocar que un fragmento peptídico reactivo con un extremo C-terminal reactivo y un grupo protector N-terminal sensible a la base reaccione con la funcionalidad desprotegida del extremo N-terminal del fragmento peptídico bajo condiciones tales que el fragmento peptídico reactivo se añade al fragmento peptídico; y (e) repetición de los pasos (b) a (d) opcionalmente hasta la obtención del péptido deseado.
En otro aspecto, la invención proporciona un método de síntesis de enfuvirtida que consta de los siguientes pasos: (a) proporcionar una composición que comprenda un fragmento peptídico, donde el fragmento peptídico conste de al menos un residuo aminoacídico e incluya un grupo protector N-terminal sensible a la base; (b) eliminación del grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando un reactivo desprotector que comprenda una la base, a través de la cual quede desprotegida la funcionalidad N-terminal del fragmento peptídico; (c) provocar que un fragmento peptídico reactivo con un extremo C-terminal reactivo y un grupo protector N-terminal sensible a la base reaccione con la funcionalidad desprotegida del extremo N-terminal del fragmento peptídico bajo condiciones tales que el fragmento peptídico reactivo se añade al fragmento peptídico, donde la composición tiene un pH básico durante la reacción del fragmento peptídico reactivo y el fragmento peptídico; y (d) repetición opcional de los pasos (b) y (c) hasta, la obtención del péptido deseado.
Descripción detallada
La presente invención se dirige hacia métodos para sintetizar enfuvirtida y sus intermediarios eficazmente, y en particular para la eliminación eficaz de los grupos protectores N-terminales sensibles a la base para de ese modo formar un aminoácido N-terminal desprotegido (un grupo amino N-alfa), y el acoplamiento posterior de un aminoácido al grupo amino N-alfa.
Los métodos aquí descritos son particularmente adecuados para mejorar los aspectos de la síntesis aumentada proporcionalmente de enfuvirtida. En los modos de realización preferidos, los métodos inventivos pueden proporcionar tales mejoras como la reducción en los tiempos de tratamiento y ciclo, así como también la reducción de la cantidad de reactivos y sustancias iniciales necesarias.
Se entiende que los péptidos de la invención se pueden sintetizar o preparar mediante técnicas bien conocidas en el ámbito. Ver, por ejemplo, Creghton, 1983, Proteins: Structures and Molecular Principles, W.H. Freeman and Co., NY, así como referencias adicionales aquí citadas. Los residuos de uno o muchos otros constituyentes monoméricos, oligoméricos y/o poliméricos se pueden incorporar a un péptido opcionalmente.
Como se usa aquí, el término "monómero" significa una sustancia de peso molecular relativamente bajo (es decir, que en general tiene un peso molecular inferior a aproximadamente 500 Daltons) con uno o más grupos polimerizables. "Oligómero" significa una molécula de tamaño relativamente intermedio que comprende dos o más monómeros y generalmente tiene un peso molecular de aproximadamente 500 hasta aproximadamente 10.000 Daltons. "Polímero" significa una sustancia relativamente importante que comprende una subestructura formada por dos o más constituyentes monoméricos, oligoméricos y/o poliméricos y que generalmente tiene un peso molecular superior a aproximadamente 10.000 Daltons.
Los aminoácidos a partir de los cuales se obtienen los péptidos pueden ser residuos aminoacídicos producidos naturalmente, residuos aminoacídicos no naturales, o combinaciones de los mismos. Los veinte residuos aminoacídicos producidos naturalmente son los siguientes: A (Ala, alanina), R (Arg, arginina); N (Asn, asparagina); D (Asp, ácido aspártico); C (Cys, cisteína) Q (Gln, glutamina), E (Glu, ácido glutámico); G (Gly, glicina); H (His, histidina); I (Ile, isoleucina); L (Leu, leucina); K (Lys, lisina); M (Met, metionina); F (Phe, fenilalanina); P (Pro, prolina); S (Ser, serina); T (Thr, treonina); W (Trp, triptófano); Y (Tyr, tirosina); y V (Val, valina). También se contemplan Los aminoácidos producidos naturalmente poco frecuentese incluyen, por ejemplo, selenocisteína y pirrolisina.
Los aminoácidos no naturales son compuestos orgánicos con una estructura y reactividad similares a las de los aminoácidos producidos naturalmente y son, por ejemplo, D-aminoácidos, aminoácidos beta, omega-aminoácidos (tales como el ácido 3-aminopropiónico, el ácido 2,3-diaminopropiónico, el ácido 4-aminobutírico, y similares), aminoácidos gamma, análogos de aminoácidos cíclicos, derivados de la proparglicina, derivados del ácido 2-amino-4-cianobutírico, amidas de Weinreb de -aminoácidos, y amino alcoholes.
La presente invención considera que las sustancias peptídicas sintetizadas podrían actuar como intermediarios en la síntesis de otros péptidos de interés mediante la modificación del péptido resultante, mediante el acoplamiento del péptido a otras sustancias como otros péptidos, o similares. Por ejemplo, la presente invención sería particularmente útil para sintetizar fragmentos peptídicos intermediarios útiles en la síntesis de la enfuvirtida (también conocido como péptido T-20), o alternativamente DP-178. Tales fragmentos peptídicos de la invención incluyen, pero no se limitan a, aquellos que tienen secuencias aminoacídicas representadas a continuación en la Tabla 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
2
La enfuvirtida es un péptido que corresponde a los residuos aminoacídicos 638 a 673 de la proteína transmembrana gp41 del VIH-1 de la cepa LAI y tiene la secuencia 36 aminoácidos (leyendo des del extremo amino, NH_{2} hacia el extremo carboxilo, COOH,): NH_{2} -YTSLIHSLIEESQNQQEKNEQELLELDKWASLWNWF-COOH (NÚM. ID. SEC.:1).
El nombre químico de la enfuvirtida es N-acetil-Tyr-Thr-Ser-Leu-Ile-His-Ser-Leu-Ile-Glu-Glu-Ser-Gln-Asn-GlnGln-Glu-Lys-Asn-Glu-Gln-Glu-Leu-Leu-Glu-Leu-Asp-Lys-Trp-Ala-Ser-Leu-Trp-Asn-Trp-Phe-CONH_{2}. Se entiende que los principios de la presente invención también se aplicarán a a modos de realización preferidos para la recuperación de péptidos que constituyen toda o una porción de fragmentos peptídicos semejantes al péptido T-20, además de fragmentos de péptido T-20. El término "semejantes al T-20" tal y como se usa aquí incluye cualquiera de los péptidos del VIH o no-VIH enumerados en las Patentes estadounidenses núm. 5 464 933; 5 656 480, 6 015 881, 6 281 331, o en la publicación PCT Núm. WO 96/19495. La síntesis de los péptidos con actividad T-20 y los péptidos intermediarios usados para preparar péptidos con actividad T-20 se describen en las patentes estadounidenses núm. 5 464 933; 5 656 480, 6 015 881, 6 281 331, y en la Publicación PCT Núm. WO 96/19495.
La invención considera la síntesis de los péptidos que han sido químicamente alterados para que contengan uno o más grupos químicos aparte de residuos aminoacídicos, a veces denominados péptidos modificados. Tales grupos químicos se pueden incluir en el extremo amino de los péptidos, al extremo carboxilo, y/o a uno o más residuos aminoacídicos a lo largo del péptido. En otros modos de realización adicionales, el péptido puede contener grupos químicos adicionales presentes en su extremo amino y/o carboxilo, tales que, por ejemplo, mejoren la estabilidad, la reactividad y/o la solubilidad de los péptidos. Por ejemplo, los grupos hidrofóbicos, tales como carbobenzoxilo, dansilo o acetilo, se pueden añadir al extremo amino de los péptidos. De forma semejante, un grupo éster de para-nitrobencilo se puede colocar en el extremo carboxilo de los péptidos. Las técnicas para introducir tales modificaciones son bien conocidas en el ámbito.
En algunos aspectos, la invención proporciona métodos para sintetizar péptidos que pueden incluir uno o más grupos protectores. La naturaleza y el uso de los grupos protectores son bien conocidos en el ámbito. Generalmente, un grupo protector adecuado será cualquier tipo de grupo que pueda ayudar a impedir que el átomo al cual se ha adjuntado, normalmente oxígeno o nitrógeno, participe en reacciones no deseadas durante el tratamiento y la síntesis. Los grupos protectores incluyen grupos protectores de cadena lateral y grupos protectores amino- o N-terminales.
Los grupos protectores también pueden impedir la reacción o la unión de ácidos carboxílicos, tioles, y semejantes.
Un grupo protector de cadena lateral es una región química acoplada a la cadena lateral (grupo R en la fórmula aminoacídica general H_{2}N-C(R)(H)-COOH)de un aminoácido que ayuda a impedir que una porción de la cadena lateral reaccione con las sustancias químicas utilizadas en los pasos de síntesis peptídica, tratamiento, y semejantes. La elección de un grupo protector de cadena lateral puede depender de varios factores, por ejemplo, el tipo de síntesis que se esté llevando a cabo, tratamiento al cual el péptido estará expuesto, y los productos intermediarios o finales deseados. El grupo protector de cadena lateral también depende de la naturaleza del aminoácido en sí. Generalmente, se escoge un grupo protector de cadena lateral que no sea eliminado durante la desprotección de los grupos -amino durante
la síntesis. Por tanto, el grupo -amino protector y el grupo protector de cadena lateral normalmente no son el mismo.
En algunos casos, y en función del tipo de reactivos utilizados en la síntesis en fase sólida y otros tratamientos peptídicos, un aminoácido podría no requerir la presencia de un grupo protector de cadena lateral. Tales aminoácidos normalmente no incluyen un oxígeno o nitrógeno reactivos en la cadena lateral.
Ejemplos de grupos protectores de cadena lateral incluyen acetilo (Ac), benzoilo (Bz), terc butilo, trifenilmetil (tritilo), tetrahidropiranilo, éter de bencilo (Bzl), 2,6-diclorobencilo (DCB), t-butoxicarbonilo (BOC), nitro, p-toluenosulfonilo (Tos), adamantyloxycarbonyl, xantilo (Xan), bencilo, metilo, etilo, y éster de t-butilo, benciloxicarbonilo (Z), 2-clorobenciloxicarbonilo (2-Cl-Z), t-amiloxicarbonilo (Aoc), y grupos protectores del tipo uretno aromático o alifático, grupos fotolábiles como nitro veratrilo oxicarbonilo(NVOC), y grupos fluoruro lábiles como trimetilsilil oxicarbonilo (TEOC).
Por ejemplo, cualquiera de las cadenas laterales de los residuos aminoacídicos de los fragmentos peptídicos enumerados en la Tabla 1 se pueden proteger con grupos protectores estándares tales como t-butilo (t-Bu), tritilo (trt), y t-builoxicarbonilo (Boc). Los grupos protectores de cadena lateral preferidos son el grupo t-Bu para los residuos aminoacídicos de tirosina, treonina, serina y ácido aspártico; el grupo trt para los residuos aminoacídicos de histidina, glutamina, y asparagina; y el grupo Boc para los residuos aminoacídicos lisina y triptófano.
Durante la síntesis de los fragmentos de la Tabla 1 que incluyen histidina, es preferible proteger la cadena lateral de la histidina, preferentemente con un grupo protector tritilo (trt). Si el residuo de histidina no está protegido, los reactivos utilizados para la síntesis y el tratamiento de los péptidos (por ejemplo, el ácido utilizado para escindir el fragmento peptídico de la resina en la síntesis en fase sólida) podrían reaccionar perjudicialmente con el residuo de histidina, causando la degradación del fragmento peptídico.
Preferentemente, los residuos de glutamina de los fragmentos peptídicos de la invención se protegen con grupos tritilo (trt). Sin embargo, es preferible no proteger los residuos de glutamina en el extremo carboxi-terminal de los fragmentos 1-16 y 9-16. Se ha observado que la ausencia de un grupo protector en el residuo de glutamina del extremo carboxi-terminal del fragmento 1-16 facilita la reacción del fragmento 1-16 con el fragmento 17-36, permitiendo el acoplamiento de los fragmentos con sólo un 2% de racemización. Además, si se desea disminuir la solubilidad de cualquiera de los fragmentos peptídicos en solventes orgánicos de la invención, se pueden eliminar los grupos protectores tritilo de uno o más de los otros residuos de glutamina de los fragmentos.
Preferentemente, se protegen todos los residuos de asparagina de cada fragmento peptídico de la invención. Además, es preferible que se proteja el residuo de triptófano con un grupo Boc.
Un grupo protector amino terminal (a los que también nos hemos referido aquí como grupo protector N-terminal) incluye una región química acoplada al grupo alfa amino de un aminoácido. Normalmente, el grupo protector amino terminal se elimina en una reacción de desprotección previa a la adición del siguiente aminoácido que será añadido a la cadena peptídica creciente, pero se puede mantener cuando el péptido se escinde del soporte durante la síntesis en fase sólida. El grupo amino terminal se puede mantener cuando se lava y también cuando se trata del péptido. La elección de un grupo protector amino terminal depende de varios factores, por ejemplo, del tipo de síntesis que se lleve a cabo y del producto intermediario o el producto final obtenido deseados.
Ejemplos de grupos protectores amino terminales (a los que también nos hemos referido aquí como grupos protectores N-terminales) son: (1) grupos protectores del tipo acilo, tales como formilo, acrililo (Acr), benzoilo (Bz) y acetilo (Ac); (2) grupos protectores del tipo uretano aromáticos, tales como benciloxicarbonilo (Z) y Z sustituido, tales como p-clorobenciloxicarbonilo, p-nitrobenciloxicarbonilo, p-bromobenciloxicarbonilo, p-metoxibenciloxicarbonilo; (3) grupos protectores alifáticos de uretano, tales como t-butiloxicarbonilo (BOC), diisopropilmetoxicarbonilo, isopropiloxicarbonilo, etoxicarbonilo, aliloxicarbonilo; (4) grupos protectores cicloalquilo del tipo uretano, tales como 9-fluorenil-metiloxicarbonilo (Fmoc), ciclopentiloxicarbonilo, adamantiloxicarbonil, and ciclohexiloxicarbonilo; y (5) grupos protectores del tipo tiouretano, tales como feniltiocarbonilo. Los grupos protectores preferidos son 9-fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc), 2-(4-bifenililo)-propil(2)oxicarbonilo (Bpoc), 2-fenilpropil(2)-oxicarbonilo (Poc), y t-butiloxicarbonilo (Boc). El grupo protector amino terminal preferido es el Fmoc.
Según la invención, los grupos protectores preferidos son el Boc y el Fmoc.
En un paso inicial de la invención, se proporciona una composición que comprende un fragmento peptídico, en el que el fragmento peptídico comprende al menos un residuo aminoacídico e incluye un grupo protector N-terminal sensible a la base. Tal y como se usa aquí, un grupo protector N-terminal sensible a la base se refiere a un grupo protector que se puede desacoplar del aminoácido mediante una la base. El grupo protector N-terminal sensible a la base ayuda a asegurar el acoplamiento del aminoácido en la localización y la orientación correctas. La elección de un grupo protector N-terminal sensible a la base adecuado no está especialmente limitada, siempre que el grupo protector sea compatible con los reactivos utilizados en la síntesis, incluyendo las sustancias y los disolventes iniciales. Los grupos protectores N-terminales sensibles a la base preferidos son grupos protectores cicloalquilo del tipo uretano, tales como 9-fluorenil-metiloxicarbonilo (Fmoc), ciclopentiloxicarbonilo, adamantiloxcarbonil, y ciclohexiloxicarbonilo.
Durante la provisión de la composición del fragmento peptídico se pueden proporcionar opcionalmente uno o más grupos protectores de cadena lateral, y/o grupos protectores C-terminales al fragmento peptídico. Sin embargo, tal y como se describe aquí, tales grupos protectores de cadena lateral y/o C-terminales son opcionales y no son imprescindibles.
La invención implica la eliminación del grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando un reactivo desprotector que contenga una la base. Las bases adecuadas son aminas secundarias y/o reactivos capaces de provocar hidrogenolisis. Las bases ejemplares incluyen piperidina, dietilamina y piperacina.
Normalmente, el reactivo de desprotección se proporciona en un disolvente, tal como NMP, DMF y CH_{2}Cl_{2}.
Una vez el reactivo desprotector adecuado ha eliminado el grupo protector N-terminal sensible a la base, el grupo amino N-alfa del aminoácido desprotegido está disponible para formar un enlace peptídico con un fragmento peptídico reactivo adecuado. El fragmento peptídico desprotegida es entonces preparado para la posterior reacción y la formación del enlace amida.
Según la invención, la base se elimina de la composición peptídica para proporcionar una mezcla de reacción adecuada para el tratamiento posterior (como el acoplamiento). Los inventores actuales han descubierto sorprendentemente que no se deben eliminar todas las bases residuales de la composición previamente al tratamiento posterior. Después de la desprotección, la mezcla de reacción puede ser básica con respeto al pH para el posterior acoplamiento y otros tratamientos. En términos generales, las características básicas de la mezcla de reacción se pueden evaluar de varios modos. Por ejemplo, la cantidad de base presente en la mezcla de reacción se puede determinar en base al peso (partes por millón, ppm). Una prueba cualitativa, tal como la prueba del cloranilo, se puede llevar a cabo para determinar si hay base residual presente en la mezcla de reacción. Se puede determinar el pH de la mezcla de reacción para evaluar las características básicas de la mezcla de reacción.
Según la invención, la reacción de acoplamiento se puede llevar a cabo en mezclas de reacción que muestran características novedosas. Por ejemplo, los métodos inventivos incluyen reacciones de acoplamiento que incluyen un contenido de base residual de más de aproximadamente 100 ppm, o preferentemente en el intervalo de aproximadamente 100 ppm hasta aproximadamente 10.000 ppm, o más preferentemente en el intervalo de aproximadamente 500 ppm hasta aproximadamente 7.000 ppm (en base al peso). Tal y como se describe aquí, el contenido de base residual de los métodos inventivos es significativamente superior que en los métodos de síntesis peptídica previos. Se puede hacer un seguimiento de la cantidad de bases residuales presente en la reacción de acoplamiento, por ejemplo mediante técnicas habituales conocidas en el ámbito.
En otro modo de realización, la reacción de acoplamiento puede incluir un contenido de base residual tal que la reacción de acoplamiento daría un resultado positivo si se sometiera la prueba del cloranilo. De este modo, la reacción de acoplamiento se lleva a cabo en presencia de aminas secundarias (como resultado de las bases residuales y/o los producto derivados). En todavía más modos de realización, la reacción de acoplamiento se efectúa en condiciones relativamente básicas, preferiblemente en condiciones de pH moderadamente básico. En algunos modos de realización, el pH de la mezcla de reacción durante la reacción de acoplamiento es superior a 7, o en el intervalo de 7,2 a 8. Tal y como se describe aquí, se dispone de muchos métodos habituales para medir el pH de una composición, y se puede utilizar cualquiera de estos métodos en conexión con la invención.
\newpage
Según la invención, la funcionalidad N-terminal de un fragmento peptídico está desprotegida, haciendo que el extremo N-terminal del fragmento peptídico esté disponible para reaccionar con un fragmento peptídico reactivo. Tal y como se usa aquí, los fragmentos peptídicos reactivos incluyen un grupo protector N-terminal sensible a la base, un extremo C-terminal reactivo, y opcionalmente un grupo protector de cadena lateral. El extremo C-terminal reactivo de este modo está disponible para formar un enlace peptídico con un grupo amino N-alfa de un fragmento peptídico adicional.
La formación del enlace peptídico implica la activación del grupo carboxilo del extremo C-terminal reactivo. Hay cuatro técnicas importantes de acoplamiento que se utilizan habitualmente. La primera técnica de acoplamiento implica reactivos de acoplamiento in situ, tales como acoplamiento mediado por carbodiimida, BOP, hexafluorofosfato de o-(benzotriazol-1-il)-N,N,N'N'-tetrametiluronio (HBTU), y HATU, diciclohexilcarbodiimida (DCC), carbodiimida hidrosoluble (CDISA), y reactivos de uronio (por ejemplo, tetrafluoroborato de o-(benzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (TBTU). Una segunda técnica de acoplamiento utiliza ésteres preformados tales como ésteres de hidroxisuccinimida (HOSu) y de p-nitrofenol (HONp). Una tercera técnica de acoplamiento implica anhídridos simétricos preformados, tales como N-carboxianhidridos (NCAs). Otra técnica utiliza haluros de ácido como el fluoruro de acilo, así como también, también cloruro de acilo. Los derivados aminoacídicos preformados pueden tener los beneficios adicionales de no generar productos derivados a partir del agente activador y también de ser compatibles con un residuo aminoacídico C-terminal desprotegido en el componente amino. Para los métodos de carboiimida y TBTU, sin embargo, es preferible la protección C-terminal.
Los solventes adecuados para la reacción de acoplamiento incluyen diclorometano (DCM), dicloroetano (DCE), dimetilformamida (DMF), cloruro de metileno, y semejantes, además de las mezclas de estos reactivos. Otros disolventes útiles incluyen DMSO, piridina, cloroformo, dioxano, tetrahidrofurano, acetato de etilo, N-metilpirrolidona, y las mezclas de los mismos.
El fragmento peptídico reactivo puede incluir un residuo aminoacídico, o un péptido que contenga más de un residuo aminoacídico, de la forma deseada. En algunos modos de realización, los péptidos que incluyen más de un residuo aminoacídico están acoplados. Cuando se acoplan péptidos, aumenta el riesgo de racemización, debido a la posibilidad de formación de oxazolona. Sin embargo, se dispone de varias técnicas para prevenir la racemización mediante la provisión de reactivos protectores. Una de las más comunes implica carbodiimida (por ejemplo, DCC o CDISA) con un nucleófilo auxiliar añadido (por ejemplo, 1-hidroxibenzotriazol (HOBt), 1-hidroxiazabenzotriazol (HOAt), o HOSu). Otro reactivo que se puede utilizar es el TBTU. El método del anhídrido mezclado, utilizando cloroformato de isobutilo, con o sin un nucleófilo auxiliar añadido, también se utiliza, como es el método azida, debido a la baja racemización asociada con este. Estos tipos de compuestos también incrementan la tasa de acoplamientos mediados por carbodiimida, además de prevenir la deshidratación de los residuos de Asn y Gln. Otros compuestos que pueden aumentar la tasa de reacción y reducir la tasa de reacciones laterales incluyen las sales de fosfonio y uronio que pueden, en la presencia de una la base terciaria, convertir los aminoácidos protegidos en especies activadas (por ejemplo BOP, PyBOPO, HBTU, y TBTU todos generan ésteres de HOBt).
Según la invención, el fragmento peptídico reactivo se activa para proveer un extremo carboxilo reactivo. En un proceso de activación ejemplar, un aminoácido protegido por Fmoc, un HOBT y un DIEA se disuelven en un disolvente inerte (como el NMP) a temperatura ambiente. A continuación se enfría la solución a aproximadamente 0ºC-5ºC, y luego se añade HBTU y la solución de reacción se agita durante el tiempo necesario para disolver el HBTU. Se ha observado que la activación y la racemización se controlan mediante la adición al final de HBTU en la solución fría. El fragmento peptídico está ahora preparado para acoplarse a otro fragmento peptídico que incluye una funcionalidad N-terminal desprotegida.
El fragmento peptídico reactivo se añade a una mezcla de acoplamiento que incluye el fragmento peptídico desprotegido. La reacción de acoplamiento normalmente utiliza un exceso estequiométrico de aminoácidos, por ejemplo, 1,3 o más, 2 o más, 2,5 o más, o 3,0 o más exceso molar de aminoácidos. El uso de un exceso estequiométrico de aminoácidos asegura que la reacción de acoplamiento llega a finalizarse y ayuda a la reacción a tolerar el exceso de bases del reactivo desprotector.
La finalización del acoplamiento se puede controlar con una prueba cualitativa de nihidrina como se describe aquí.
Una vez se ha determinada la finalización del acoplamiento, se lava la mezcla de reacción de acoplamiento con un disolvente, y se repite el ciclo de acoplamiento para cada residuo aminoacídico posterior del la sustancia peptídica. A continuación del último ciclo de acoplamiento, se lava la resina con un solvente como el NMP, y luego se lava con un segundo solvente inerte como el DCM.
Los métodos de la invención se pueden utilizar con métodos de síntesis en fase sólida o en fase líquida, como se desee. Cuando se utiliza con respeto a la síntesis en fase sólida, se puede utilizar cualquier tipo de soporte adecuado para la práctica de SPPS de acuerdo con los métodos de la invención. En modos de realización preferidos, el soporte comprende una resina que se puede elaborar a partir de uno o más polímeros, copolímeros, o combinaciones de polímeros como poliamida, polisulfamida, polietilenos sustituidos, polietilen glicol, resinas fenólicas, polisacáridos, o poliestireno. El soporte polimérico también puede ser cualquier sólido suficientemente insoluble e inerte a los disolventes utilizados en la síntesis peptídica. El soporte sólido normalmente incluye una región de unión a la cual se acopla el péptido creciente durante la síntesis y que se puede escindir bajo las condiciones deseadas para liberar el péptido del soporte. Los soportes sólidos adecuados pueden incluir conectores que puedan ser fotoescindibles, escindibles por TFA, escindibles por HF, escindible por fluoruro ion, escindible reductivamente, escondibles por Pd(O), escindibles nucleofílicamente, o escindibles radicalmente. Las regiones de unión preferentes se escinden bajo condiciones tales que el péptido escindido está todavía sustancialmente protegido mediante grupos protectores de cadena lateral.
Los soportes sólidos preferentes incluyen soportes sólidos sensibles a ácido, por ejemplo, resina polimérica de hidroximetil-poliestireno-divinilbenzeno (resinas "Wang", ver Wang, S.S. 1973, J. Am. Chem. Soc., 95:1328-33), resina de cloruro de 2-clorotritilo (ver Barlos et al. (1989) Tetrahedron Letters 30(30):3943-3946), y resina de ácido 4-hidroximetil-3-metoxifenoxibutírico (ver Richter et al. (1994), Tetrahedron Letters 35(27):4705-4706), además de resinas de poli N-acriloilpirrolidona funcionalizadas y encruzados y resinas de polímero de divinilbenceno de clorometilpoliestireno. Estos tipos de soporte sólido están comercialmente disponibles por, por ejemplo, Calbiochem-Novabiochem Corp., San Diego, CA.
Los procedimientos generales que se pueden utilizar para la producción y la carga de las resinas se describen en "Principles and Practice of Solid Phase Peptide Synthesis" (Editado por Greagory A. Grant, 1992, W.H. Freeman y Company) y las referencias de ello, y son bien conocidos por aquellos con habilidades ordinarias en el ámbito. Los procedimientos específicos para la carga de las resinas Wang se describen, por ejemplo, en Sieber (1987) Tet. Lett. 28:6147-50, y Granadas et al. (1989), Int. J. Pept. Protein Res. 33:386-90.
Una vez el fragmento peptídico reactivo ha reaccionado con la funcionalidad N-terminal desprotegida del fragmento peptídico, se forma un fragmento peptídico protegido en su extremo N-terminal más largo. Si se aclanza la longitud peptídica deseada, se puede parar la síntesis en este punto, y el fragmento peptídico más largo se puede recuperar por cualquiera de los métodos adecuados. Alternativamente, si se desea un fragmento peptídico más largo, se pueden repetir los siguientes pasos en ciclos: (i) eliminar el grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando un reactivo desprotector que comprenda una la base; eliminar la la base de la composición para proporcionar el contenido de bases residual deseado; y (iii) provocar que un fragmento peptídico reactivo que tenga un extremo C-terminal reactivo y un grupo protector N-terminal sensible a la base reaccione con la funcionalidad N-terminal desprotegida del fragmento peptídico bajo condiciones tales que el fragmento peptídico reactivo se añada al fragmento peptídico. Se puede repetir varias veces, dependiendo del péptido a sintetizar. El número de ciclos de los pasos (i) hasta (iii) se puede repetir como se desee, para conseguir el producto peptídico deseado.
La invención se describirá ahora en referencia a los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplo
Para el siguiente ejemplo, se adoptan los siguientes reactivos y nomenclatura habituales:
La prueba del cloranilo: La solución la prueba del cloranilo se preparó añadiendo una gota de una solución saturada de cloranilo en tolueno en aproximadamente 1 mL de acetona. Los lavados con NMP se probaron añadiendo una gota del lavado a la solución de la prueba del cloranilo. Un color azul o violeta es un indicador positivo para la presencia de aminas secundarias, indicando que todavía hay presentes productos derivados del Fmoc y/o piperidina residual.
La prueba de la ninhidrina: en la prueba cualitativa de la ninhidrina, se extrajo una muestra de 2-20 mg de la resina y se lavó con NMP y posteriormente DCM o metanol. Se añadieron a la muestra tres gotas de una solución de fenol en etanol al 76%, seis gotas de una solución de KCN 0,2 mM en piridina, y tres gotas de una solución de ninhidrina en etanol 0,28 M, y la muestra se colocó en un bloque calefactor a alrededor de 100ºC durante aproximadamente 5 minutos. Se quitó la muestra e inmediatamente se diluyó con una solución de etanol/agua (9:1). Un color azul o violeta es un indicador positivo de la presencia de aminas libres, incluyendo que la reacción no está todavía finalizada. Si se observó una prueba de la ninhidrina positivo pasada una hora de la reacción de acoplamiento, se dejó continuar la reacción de acoplamiento durante una hora adicional. Si se obtuvo una prueba de ninhidrina positivo tres horas después de la reacción de acoplamiento, se escurrió el recipiente, y se repitió el acoplamiento utilizando aproximadamente un equivalente del aminoácido activado y reactivos. Ejemplo 1: Sustancias Iniciales Reducidas.
Este ejemplo ilustra la síntesis peptídica utilizando una cantidad de reactivo desprotector disminuida (5% de piperidina).
Se utilizó síntesis en fase sólida para preparar el siguiente intermediario peptídico:
Ac-Asp-Lys-Trp-Ala-Ser-Leu-Trp-Asn-Trp-OH \hskip4cm (NÚM. ID. SEC.: 17)
La resina cargada con L-Trp(Boc) (10 g) se lavó con 100 mL de CH_{2}Cl_{2} y 100 mL de NMP.
Mientras, se preparó una solución de aminoácidos activados. Se disolvieron Fmoc-L-AsnTrt(OH) (equivalente 1,5), HOBt (equivalente 1,5) y DIEA (equivalente 1,7) en NMP (40 mL). Se enfrió la solución a aproximadamente 0ºC y se añadió una solución de HBTU (equivalente 1,5) en NMP (24 mL) y CH_{2}Cl_{2} (18 mL) para formar la solución de reactivo de aminoácidos activados.
La solución de reactivo de aminoácidos activados se añadió a la resina, y se calentó la suspensión a 25ºC - 30ºC. Se agitó la suspensión durante 1-3 h, hasta la finalización de la reacción (establecida mediante el test de la ninhidrina). Se lavó la resina con NMP (2 x 100 mL).
Entonces se trató la resina con 50 mL de una solución de piperidina al 5% en NMP. Después de agitarla durante 30 minutos, se escurrió la resina y se trató otra vez con 50 mL de una solución de piperidina al 5% en NMP durante 30 minutos. El análisis HPLC mostró una desprotección completa. El análisis demostró que después de los primeros 30 minutos de exposición a la piperidina 5%/NMP, la desprotección era más completa que 99,5%.
Se lavó la resina con NMO (7 x 70 mL) hasta obtener una prueba del cloranilo negativo. La secuencia de activación y desprotección aminoacídica que se muestra anteriormente, se repitió para cada aminoácido de la secuencia (Fmoc-L-Trp(Boc)-OH, Fmoc-L-Leu-(OH), Fmoc-L-Ser(tBu)-OH, Fmoc, L-Ala-OH, Fmoc-L-Trp(Boc)-OH, Fmoc-L-Lys(Boc)-OH, Fmoc-L-Asp (OtBu)OH).
Se escindió el péptido de la resina utilizando TFA y se aisló utilizando técnicas habituales. Se obtuvo una producción de péptido del 73%, y una pureza del producto (medida mediante HPLC) de 91,8%.
Otros modos de realización de esta invención serán evidentes para aquellos que trabajan en el ámbito en consideración de esta especificación o a partir de la práctica de la invención revelada aquí. Una persona que conozca bien este ámbito podrá hacer varias omisiones, modificaciones y cambios a los principios y modos de realización descritos aquí sin salirse del verdadero ámbito y espíritu de esta invención que se indica mediante las siguientes reivindicaciones. Todas las patentes, los documentos de patente, y las publicaciones citadas aquí están incorporadas por la presente mediante referencia, como si se hubieran incorporado individualmente.
<110> F. Hoffmann-La Roche AG
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Proceso y sistemas para la síntesis peptídica
\vskip0.400000\baselineskip
<130> caso 22367
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patente en versión 3.3
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enfuvirtida
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(36)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
3
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1).. (8)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Thr Ser Leu Ile His Ser Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 1-15
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(15)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 1-16
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(16)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
5
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 1-18
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(18)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 9-15
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1) .. (7)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
7
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 9-16
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(8)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Glu Glu Ser Gln Asn Gln Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 16-35
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 16-36
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(21)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 17-23
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(7)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Lys Asn Glu Gln Glu Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 17-26
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(10)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 17-36
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 19-35
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(17)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 19-36
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(18)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 24-35
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(12)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 24-36
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1) .. (13)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 27-35
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(9)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Ertfuvirtide fragment 27-36
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1.)..(10)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sintético
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Fragmento de enfuvirtida 17-35
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(19)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
18

Claims (8)

1. Un método para sintetizar de enfuvirtida o fragmentos peptídicos de la misma, que comprenda los pasos de:
a. proporcionar una composición que comprenda un fragmento peptídico, en la que el fragmento peptídico comprenda al menos un residuo aminoacídico e incluya un grupo protector N-terminal sensible a la base;
b. eliminación del grupo protector N-terminal sensible a la base del fragmento peptídico utilizando una la base como reactivo desprotector;
c. eliminación de la base de la composición para proporcionar un contenido de bases residual de más de 100 pmm;
d. provocar que un fragmento peptídico reactivo con un extremo C-terminal reactivo y un grupo protector N-terminal sensible a la base reaccione con la funcionalidad N-terminal desprotegida del fragmento peptídico bajo, condiciones tales que el fragmento peptídico reactivo se añada al fragmento peptídico; y
e. repetición opcional de los pasos (b) al (d) hasta alcanzar el péptido deseado.
2. El método según la reivindicación 1 en el que el grupo protector N-terminal sensible a la base es un grupo protector Fmoc.
3. El método según la reivindicación 1 o 2 por el que la la base es piperidina.
4. El método según la reivindicación 3 en el que la piperidina se disuelve en un disolvente en una cantidad en el intervalo de 5% a 10% en base al peso.
5. El método según la reivindicación 4 en el que el disolvente es NMP.
6. El método según la reivindicación 1 en el que el contenido de bases residual en la composición está en el rango de 100 ppm a 10.000 pmm.
7. El método según las reivindicaciones 1 a 6 en el que se sintetiza un péptido seleccionado a partir de NÚM. ID. SEC.: 3, NÚM. ID. SEC.: 11 o a partir de NÚM. ID. SEC.: 17.
8. El método según las reivindicaciones 1 a 7 en el que se aplican los métodos de síntesis en fase sólida o síntesis en fase líquida para la síntesis peptídica.
ES04804195T 2003-12-31 2004-12-22 Proceso para la sintesis peptidica utilizacndo una cantidad reducida de agente de desproteccion. Active ES2295961T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US53365403P 2003-12-31 2003-12-31
US533654P 2003-12-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295961T3 true ES2295961T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=34738869

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04804195T Active ES2295961T3 (es) 2003-12-31 2004-12-22 Proceso para la sintesis peptidica utilizacndo una cantidad reducida de agente de desproteccion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7439222B2 (es)
EP (1) EP1701969B1 (es)
AT (1) ATE376556T1 (es)
DE (1) DE602004009710T2 (es)
ES (1) ES2295961T3 (es)
WO (1) WO2005063791A2 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005063792A2 (en) * 2003-12-31 2005-07-14 F. Hoffmann-La Roche Ag Methods for recovering cleaved peptide from a support
WO2005063799A2 (en) * 2003-12-31 2005-07-14 F.Hoffmann-La Roche Ag Peptide synthesis and deprotection with co-solvent
WO2005063800A2 (en) * 2003-12-31 2005-07-14 F. Hoffmann-La Roche Ag Peptide synthesis using decanting filter
CN101094867B (zh) 2004-10-19 2011-08-24 隆萨股份公司 用于固相肽合成的方法
ES2325644B1 (es) 2005-12-30 2010-06-28 Universidad Del Pais Vasco (Upv/Ehu) Hexapeptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina 41 del virus del sida.
AU2007248855A1 (en) 2006-05-03 2007-11-15 Mallinckrodt Inc. Composition and method for the release of protected peptides from a resin
US20100285532A1 (en) * 2008-01-08 2010-11-11 Eldie Berger Production of heterologous proteins or peptides
PL219569B1 (pl) 2010-02-19 2015-05-29 Peptaderm Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Cykliczne tetrapeptydy i ich zastosowanie
TWI713889B (zh) 2011-12-28 2020-12-21 中外製藥股份有限公司 胜肽化合物之環化方法
HUE034308T2 (en) 2013-03-21 2018-02-28 Sanofi Aventis Deutschland Preparation of hydantoin-containing peptide products
US10450343B2 (en) 2013-03-21 2019-10-22 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Synthesis of cyclic imide containing peptide products
US9969769B2 (en) 2014-12-19 2018-05-15 Cem Corporation Coupling method for peptide synthesis at elevated temperatures
US10308677B2 (en) * 2014-12-19 2019-06-04 Cem Corporation Coupling method for peptide synthesis at elevated temperatures
JP7229158B2 (ja) 2017-06-09 2023-02-27 中外製薬株式会社 N-置換アミノ酸を含むペプチドの合成方法
US11492369B2 (en) 2017-12-15 2022-11-08 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Method for producing peptide, and method for processing bases
EP3613757A1 (en) * 2018-08-20 2020-02-26 Wntresearch AB Solution phase routes for wnt hexapeptides
EP3889164A4 (en) 2018-11-30 2022-11-02 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha DEPROTECTION METHODS AND RESIN REMOVAL METHODS IN THE SOLID PHASE REACTION FOR PEPTIDE COMPOUND OR AMIDE COMPOUND AND METHODS FOR PRODUCTION OF A PEPTIDE COMPOUND

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4108846A (en) * 1977-02-01 1978-08-22 Hoffmann-La Roche Inc. Solid phase synthesis with base N alpha-protecting group cleavage
GB2187461A (en) 1986-02-03 1987-09-09 Medical Res Council Monitoring method for the synthesis of a linear of amino acid residues
US5599903A (en) 1992-04-03 1997-02-04 Terrapin Technologies, Inc. Glutathione analogs and paralog panels comprising glutathione mimics
DK492788D0 (da) 1988-09-02 1988-09-05 Morten Meldal Peptidsynteseapparat
JPH0794468B2 (ja) 1992-02-28 1995-10-11 株式会社島津製作所 固相法ペプチド合成用クリーベイジ処理装置
IE921942A1 (en) 1992-06-16 1993-12-29 Gary A Siwruk John S Eynon Liquid phase synthesis of peptides and peptide derivatives
JP4010560B2 (ja) 1992-07-20 2007-11-21 ドューク ユニバーシティー Hiv複製を阻害する化合物
US5464933A (en) 1993-06-07 1995-11-07 Duke University Synthetic peptide inhibitors of HIV transmission
US6479055B1 (en) 1993-06-07 2002-11-12 Trimeris, Inc. Methods for inhibition of membrane fusion-associated events, including respiratory syncytial virus transmission
AU703472B2 (en) * 1993-11-02 1999-03-25 Affymax Technologies N.V. Synthesizing and screening molecular diversity
ES2189825T3 (es) 1993-12-08 2003-07-16 Mitsubishi Pharma Corp Nuevo peptido sintetico, tensioactivo pulmonar que lo contiene y remedio para el sindrome de malestar respiratorio.
US5869451A (en) 1995-06-07 1999-02-09 Glaxo Group Limited Peptides and compounds that bind to a receptor
IL138214A0 (en) 1998-03-09 2001-10-31 Zealand Pharmaceuticals As Pharmacolgically active peptide conjugates having a reduced tendency towards enzymatic hydrolysis
US6281331B1 (en) 1998-03-23 2001-08-28 Trimeris, Inc. Methods and compositions for peptide synthesis
DE69926061T2 (de) 1998-03-23 2006-06-01 Trimeris Inc. Verfahren und zusammensetzungen zur peptidsynthese (t-20)
US6469136B1 (en) 1999-07-07 2002-10-22 Trimeris, Inc. Methods and composition for peptide synthesis

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005063791A2 (en) 2005-07-14
EP1701969B1 (en) 2007-10-24
ATE376556T1 (de) 2007-11-15
EP1701969A2 (en) 2006-09-20
DE602004009710T2 (de) 2008-08-07
US7439222B2 (en) 2008-10-21
WO2005063791B1 (en) 2005-11-10
DE602004009710D1 (de) 2007-12-06
US20050165217A1 (en) 2005-07-28
WO2005063791A3 (en) 2005-09-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2295961T3 (es) Proceso para la sintesis peptidica utilizacndo una cantidad reducida de agente de desproteccion.
ES2341588T3 (es) Sintesis de peptidos insulinotropicos.
US9206222B2 (en) Solid phase peptide synthesis of peptide alcohols
US20080200644A1 (en) Method for inverse solid phase synthesis of peptides
US9475837B2 (en) Process for the synthesis of therapeutic peptides
GB1570375A (en) Synthetic antigenically active polypeptide and a process for its preparation
ES2938734T3 (es) Procedimiento para la fabricación de análogos de GLP-1
US20100292435A1 (en) Insulinotropic peptide synthesis using solid and solution phase combination techniques
AU2005298840B2 (en) S-alkyl-sulphenyl protection groups in solid-phase synthesis
Nakamura et al. Synthesis of peptide thioesters via an N–S acyl shift reaction under mild acidic conditions on an N‐4, 5‐dimethoxy‐2‐mercaptobenzyl auxiliary group
ES2332418T3 (es) Sintesis del peptido t-20 empleando fragmentos intermedios del peptido.
ES2315729T3 (es) Procedimiento y sistemas para la recuperacion de peptidos.
ES2329270T3 (es) Sintesis del peptido t-1249 utilizando fragmentos intermediarios del ipeptido.
US20130267680A1 (en) Total chemical synthesis of ubiquitin, ubiquitin mutants and derivatives thereof
ES2332142T3 (es) Sintesis de peptidos t-20 usando fragmentos peptidicos intermedios.
US7994280B2 (en) On-resin peptide cyclization
CN114945580B (zh) 用于合成南吉博肽的方法
Al-Wafi Synthesis and biological studies of cyclic peptides
Camarero et al. A Fmoc-compatible Method for the Solid-Phase Synthesis of Peptide C-Terminal (alpha)-Thioesters based on the Safety-Catch Hydrazine Linker
Jensen Peptide Synthesis