ES2286499T3 - Proedimiento para la inhibicion de la replicacion de herpesvirus. - Google Patents

Proedimiento para la inhibicion de la replicacion de herpesvirus. Download PDF

Info

Publication number
ES2286499T3
ES2286499T3 ES03795968T ES03795968T ES2286499T3 ES 2286499 T3 ES2286499 T3 ES 2286499T3 ES 03795968 T ES03795968 T ES 03795968T ES 03795968 T ES03795968 T ES 03795968T ES 2286499 T3 ES2286499 T3 ES 2286499T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
baselineskip
alkyl
amino
alkoxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03795968T
Other languages
English (en)
Inventor
Ulrich Betz
Guy Hewlett
Gerald Kleymann
Thomas Lampe
Tse-I Lin
Susanne Nikolic
Jurgen Reefschlager
Tobias Wunberg
Holger Zimmermann
Franz Zumpe
Wolfgang Bender
Kerstin Henninger
Axel Jensen
Jorg Keldenich
Rudolf Schohe-Loop
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aicuris GmbH and Co KG
Original Assignee
Aicuris GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aicuris GmbH and Co KG filed Critical Aicuris GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2286499T3 publication Critical patent/ES2286499T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C311/00Amides of sulfonic acids, i.e. compounds having singly-bound oxygen atoms of sulfo groups replaced by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C311/01Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C311/02Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton
    • C07C311/08Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton having the nitrogen atom of at least one of the sulfonamide groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C275/00Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C275/28Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton
    • C07C275/40Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/02Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D237/04Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having less than three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56983Viruses
    • G01N33/56994Herpetoviridae, e.g. cytomegalovirus, Epstein-Barr virus
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value

Abstract

Procedimiento para la selección de compuestos con actividad anti-herpesvirus, caracterizado porque i) se ponen en contacto herpesvirus con compuestos de ensayo, ii) se escogen herpesvirus resistentes, iii) se secuencia el gen que codifica la proteína de cápside principal de estos herpesvirus resistentes y se deriva la secuencia de proteína resultante de la proteína de cápside principal, y iv) se seleccionan aquellos compuestos en los que aparecen herpesvirus resistentes con una o varias sustituciones aminoacídicas en la proteína de cápside principal.

Description

Procedimiento para la inhibición de la replicación de herpesvirus.
La invención se refiere a un procedimiento para la identificación de compuestos que inhiben la replicación de herpesvirus.
La familia de los herpesvirus se divide en tres subfamilias: alfa-herpesvirus (por ejemplo, herpesvirus simplex de tipo 1 y 2; HSV1 y HSV2), beta-herpesvirus (por ejemplo, citomegalovirus, HCMV) y gamma-herpesvirus (por ejemplo, virus de Epstein-Barr, EBV).
Las infecciones con herpesvirus se manifiestan según el tipo de virus en enfermedades de distintos órganos como la piel, el sistema linfático o el sistema nervioso central.
Las infecciones con los beta-herpesvirus HCMV se realizan principalmente durante la infancia y se desarrollan generalmente de forma subclínica. La tasa de propagación en adultos es por tanto muy alta en todo el mundo (según la población analizada, hasta un 90%).
Dentro de la familia de los herpesvirus, el citomegalovirus conduce a las tasas de mortalidad más elevadas entre pacientes inmunodeprimidos. Esto se atribuye a que los citomegalovirus en estas personas causan enfermedades generalizadas con riesgo de muerte, especialmente neumonías.
En mujeres embarazadas, las infecciones con HCMV pueden tener como consecuencia graves daños para el niño.
Las partículas víricas de los herpesvirus tienen diámetros de aprox. 150 a 200 nm y están compuestas por distintas proteínas estructurales esenciales para el virus. En el interior de la partícula, se encuentra el núcleo vírico, una matriz de proteína fibrilar con la que está asociada el genoma de ADN lineal bicatenario. El núcleo está rodeado por una cápside icosaédrica que está compuesta por 162 capsómeros. La proteína de cápside principal ("Major-Capsid-Protein", MCP) del citomegalovirus humano se designa como UL86.
La proteína vírica UL80 se procesa hasta al menos tres proteínas distintas, que desempeñan un papel en la maduración de la cápside. La forma más frecuente es a este respecto la proteína de ensamblaje AP.
La formación de partículas víricas, en primer lugar se forman cápsides B, se controla por un complejo precursor de UL86 y AP, que es responsable de la translocación de la MCP (UL86) a los núcleos celulares. En los núcleos celulares, la AP soporta la formación de estructuras que forman un armazón interno dentro de la cápside B. En la cápside B preparada, se empaqueta el ADN vírico, que la AP deja salir de las partículas víricas. Las partículas víricas infecciosas que contienen ADN se designan también como cápsides C.
Para la profilaxis de una infección por HCMV, no está a disposición hasta ahora ninguna vacuna. Para la terapia de la infección por HCMV, se utiliza principalmente ganciclovir, que sin embargo causa fuertes efectos secundarios.
De ello resulta una necesidad que existe desde hace mucho tiempo de una terapia de HCMV mejorada y ante todo más tolerable. La demanda de una terapia de HCMV mejorada aumentará adicionalmente por un lado al llevar a cabo un número creciente de trasplantes de órganos, y además al aumentar constantemente el número de infectados por VIH. En ambos grupos de pacientes, pueden aparecer complicaciones debido a la inmunosupresión, debido a una reactivación del HCMV o infección por HCMV. Por tanto, una terapia de HCMV mejorada es aquí urgentemente necesaria.
El objetivo es inhibir la replicación de herpesvirus. Esto es posible mediante compuestos que se dirijan a la proteína de cápside principal e inhiban a este respecto la formación de cápsides C, pero no de cápsides B. Los virus seleccionados por resistencia frente a este compuesto muestran una o varias mutaciones en el gen que codifica la proteína de cápside principal.
En el documento EP 0860700 A2, se describe un procedimiento para la identificación de compuestos antivirales que interaccionan con la proteína de cápside principal VP5 del HSV-1.
En el documento US 2001/0007877 A1, se describe un procedimiento en el que se analiza la inhibición de la formación de complejo entre la proteína de cápside principal de citomegalovirus y el péptido proteína de armazón mediante una sustancia de ensayo.
Es un objetivo de la presente solicitud preparar un procedimiento para identificar compuestos con este nuevo mecanismo de acción con actividad contra herpesvirus.
Este objetivo se consigue mediante un procedimiento caracterizado porque
i)
se ponen en contacto herpesvirus con compuestos de ensayo,
ii)
se escogen herpesvirus resistentes,
iii)
se secuencia el gen que codifica la proteína de cápside principal de estos herpesvirus resistentes y se deriva la secuencia de proteína resultante de la proteína de cápside principal, y
iv)
se seleccionan aquellos compuestos en los que aparecen herpesvirus resistentes con una o varias sustituciones aminoacídicas en la proteína de cápside principal.
Por un procedimiento para seleccionar compuestos con actividad contra herpesvirus, se entiende en el marco de la presente invención un procedimiento en el que se analiza en compuestos nuevos o en sí conocidos su actividad contra herpesvirus.
Los herpesvirus son este momento, por ejemplo, beta-herpesvirus, particularmente citomegalovirus humano, particularmente las cepas de HCMV Ad169 (ATCC VR-538) o Davis (ATCC VR-807). No se prefiere el uso de la cepa HCMV-Towne (ATCC VR-977), ya que ésta porta ya una mutación en el gen UL86 (P1189T) que conduce a una correspondiente resistencia contra las sustancias que actúan con el mecanismo de acción aquí descrito.
Sorprendentemente, se han encontrado compuestos de ensayo que se caracterizan por un mecanismo de acción singular. Al cultivar HCMV bajo presión de sustancias, se permite la formación de cápsides B, mientras que se reduce la formación de cápsides C infecciosas. El mantenimiento de la formación de cápsides B con el tratamiento antiviral podría representar una ventaja en cuanto a que la cápside B permanezca presente inicialmente como inmunógeno en el transcurso del ciclo de replicación vírico lo que, por ejemplo en el caso de un sistema inmune reforzado, podría influir ventajosamente para una reacción de defensa inmune específica resultante.
En el análisis de secuencia de citomegalovirus que son resistentes frente a los compuestos de ensayo, se han encontrado sorprendentemente sólo mutaciones en la proteína de cápside UL86.
Ya que estos virus mutados pueden crecer bajo presión de sustancias, puede concluirse que la sustancia de ensayo ataca directamente a esta proteína en los virus de tipo natural sensibles. Los análisis de microscopía electrónica y biología molecular muestran que mediante las sustancias se inhibe la encapsidación de ADN vírico y por tanto la formación de cápsides C. No está afectada la replicación del ADN vírico ni la formación de cápsides inmaduras libres de ADN (cápsides B). En comparación con el inhibidor de la replicación de ADN utilizado como medicamento para HCMV en clínica ganciclovir, no se realiza ninguna inhibición de la síntesis de ADN y expresión de los genes de HCMV tardíos por influencia de las sustancias según la invención. Las mutaciones encontradas en UL86 aparecen preferiblemente en dos intervalos. El primer intervalo se extiende desde la posición de aminoácido 435 a 689 y el segundo intervalo desde la posición de aminoácido 1189 a 1338 (véase la Tabla 2).
El efecto antiviral puede materializarse por un lado mediante interacción directa de la sustancia con UL86 o también actuar mediante un efecto indirecto sobre UL86.
Según este nuevo y sorprendente mecanismo de acción, pueden obtenerse también sustancias de acción antiviral mediante otros procedimientos como, por ejemplo, modelización molecular con ayuda de la estructura tridimensional de una proteína de cápside principal, modelización molecular a partir de inhibidores de UL86 conocidos y demás. A este respecto, se trata de procedimientos bien conocidos por el experto.
Se conoce poco sobre las funciones e interacciones de UL86 durante la maduración de cápside y el empaquetado de ADN (Wood y col., J. Virol. 1997, 71, 179-190).
Los medicamentos obtenibles hasta ahora contra HCMV no son ideales debido a sus fuertes efectos secundarios. Los ensayos a gran escala de grandes bancos de sustancias han conducido en los últimos tiempos a inhibidores que atacan a otras dianas víricas (Wathen, Rev. Med. Virol., 2002, 12, 167-178). El mecanismo de acción aquí descrito muestra una sorprendente nueva opción de cómo puede inhibirse la replicación de herpesvirus con la ayuda de compuestos.
La identificación de compuestos que se unen a la proteína de cápside principal puede hacerse mediante purificación de cápsides, expresión recombinante de proteína de cápside principal o fragmentos parciales de proteína de cápside principal y medida de las sustancias que se unen a la proteína o fragmento de proteína (por ejemplo, HPLC, desplazamiento de péptido fluorescente, desplazamiento de aptámeros, diversos procedimientos espectroscópicos, etc.), que son bien conocidos por el experto.
Además, es posible la identificación mediante el siguiente procedimiento con sustancias de ensayo: por compuestos de ensayo se entienden aquellos compuestos de los que debe analizarse su actividad contra herpesvirus. Estos pueden ser compuestos nuevos o en sí conocidos. Se ponen estos en contacto con los herpesvirus. Esto se hace preferiblemente mediante cultivo de HCMV en placas de cultivo de tejido de 384 pocillos. Para ello, se siembran células sensibles, preferiblemente fibroblastos humanos, en recipientes de cultivo de tejido. Preferiblemente, se utilizan 5 x 10^{3} células por pocillo de una placa de 96 pocillos y se infectan con HCMV (preferiblemente con una MOI de 0,03).
Se cultivan las infecciones a diferentes concentraciones de sustancia (preferiblemente a concentraciones de 0,005 a 250 \muM) hasta que se identifica en el control vírico un claro ECP (generalmente después de 6 días). Después, puede determinarse la CI_{50} a partir de las otras concentraciones de sustancia. Las sustancias activas se caracterizan por un valor de CI_{50} que es preferiblemente < 1 \muM, y presentan además un IS >10.
Los virus que son resistentes frente a sustancias activas pueden cultivarse como sigue:
Preferiblemente, se realiza el cultivo de HCMV de nuevo en placas de cultivo de tejido de 96 pocillos. Para ello, se siembran células sensibles, preferiblemente fibroblastos humanos, en recipientes de cultivo de tejido. Preferiblemente, se utilizan 5 x 10^{3} células por pocillo sobre una placa de 96 pocillos y se infectan con HCMV (preferiblemente con una MOI de 0,03). Las infecciones se cultivan ahora bajo una presión de sustancia que corresponde a 10 veces el valor de CI_{50} de la sustancia.
Los cultivos celulares que presentan un efecto citopático (ECP) comparable a una infección vírica sin presión de sustancia se siguen analizando, es decir, se pasan los virus a cultivos celulares recientes y se siguen cultivando bajo presión de sustancia. Los virus que siguen creciendo bajo presión de sustancia y presentan un IR (índice de resistencia) >
5, se designan como virus resistentes.
Se aísla el ADN de los virus resistentes y a continuación se determina la secuencia de nucleótidos del gen que codifica la MCP (UL86), y se compara con la secuencia del virus de partida (virus de tipo natural que es sensible frente a la sustancia). Los virus resistentes que presentan mutaciones en la secuencia de aminoácidos resultante de la proteína de cápside principal (UL86) identifican una sustancia que puede utilizarse como inhibidor de UL86.
En la mayoría de las evaluaciones para la identificación de principios activos anti-HCMV, se usa la cepa de laboratorio de HCMV Towne conocida desde hace tiempo y muy establecida. Las sustancias que funcionan según el mecanismo de acción según la invención no se localizan o muy difícilmente con ella. Por tanto, ha quedado totalmente sin consideración hasta ahora un procedimiento importante para la terapia y la profilaxis de infecciones por HCMV, que se describe en esta patente. En evaluaciones para la identificación de principios activos anti-HCMV, pueden seleccionarse sustancias que no inhiben o sólo insuficientemente la replicación de HCMV Towne, pero que evitan la replicación de cepas de HCMV de tipo natural. Estos principios activos pueden utilizarse para la terapia y la profilaxis de infecciones por HCMV.
Se prefieren
[A] Compuestos de fórmula general (Ia),
1
en la que
A
está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
A
representa oxígeno o NR^{6},
E
representa oxígeno, CR^{9}R^{10} o NR^{7},
Y
representa oxígeno o NR^{8},
D y X son iguales o distintos y representan respectivamente oxígeno o azufre,
G
representa hidrógeno,
o
G
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo C_{6}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, nitro, ciano, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y alquilo C_{1}-C_{6},
\quad
en los que
\quad
alcoxi C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo o alquilo C_{1}-C_{6} pueden estar sustituidos dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y arilo C_{6}-C_{10},
o
G
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo C_{6}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con fenilo
\quad
en el que
\quad
el fenilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y alquilo C_{1}-C_{6},
\quad
en los que
\quad
el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido a su vez dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
o
G
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo C_{6}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con fenilo,
\quad
en el que
\quad
el fenilo puede estar sustituido dado el caso con heteroarilo C_{5}-C_{6} o heterociclilo C_{5}-C_{7},
\quad
en los que
\quad
heteroarilo C_{5}-C_{6} o heterociclilo C_{5}-C_{7} pueden estar sustituidos a su vez dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
o
G
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo C_{6}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con un grupo de la siguiente fórmula
100
o
G
representa heteroarilo C_{5}-C_{10} o heterociclilo C_{5}-C_{7}, en los que heteroarilo C_{5}-C_{10} o heterociclilo C_{5}-C_{7} pueden estar sustituidos dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, nitro, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
o
G
representa cicloalquilo C_{3}-C_{10}, en el que el cicloalquilo C_{3}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, nitro, ciano, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, arilo C_{6}-C_{10} o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
\quad
y
\quad
en los que el arilo C_{6}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y alquilo C_{1}-C_{6},
\quad
en los que
\quad
el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
o
R^{1} y R^{2} o R^{3} y R^{4} forman conjuntamente con el átomo de carbono al que están unidos un anillo cicloalquilo C_{3}-C_{6}, en el que el anillo cicloalquilo C_{3}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo o mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
o
R^{1} y R^{3} forman conjuntamente con el átomo de carbono al que están unidos un anillo cicloalquilo C_{3}-C_{6}, en el que el anillo cicloalquilo C_{3}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{5}
representa hidrógeno, halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que alcoxi C_{1}-C_{6}, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino o alquilo C_{1}-C_{6} pueden estar sustituidos dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{6}, R^{7} y R^{8} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno, NR^{11}R^{12}, OR^{13} o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{11}, R^{12} y R^{13} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente tolerables,
o
[B] Compuestos de fórmula (Ib)
2
en la que
el resto -NHC(D)NHR^{2} está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático,
X
representa -N(R^{6})- o un grupo
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
D
representa oxígeno o azufre,
R^{1}
representa arilo C_{6}-C_{10} o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
\quad
y
\quad
en los que el arilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y alquilo C_{1}-C_{6},
\quad
o
R^{1} y R^{4} forman conjuntamente con el átomo de carbono al que están unidos un anillo cicloalquilo C_{3}-C_{6}, en el que el anillo cicloalquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{2}
representa cicloalquilo C_{3}-C_{8} o arilo C_{6}-C_{10}, en los que el arilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, nitro, ciano, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y alquilo C_{1}-C_{6},
R^{3}
representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, en el que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta dos sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxicarbonilo y alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo,
R^{4}
representa alquilo C_{1}-C_{6}, en el que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, arilo C_{6}-C_{10}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
\quad
o
R^{4}
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo y alquilo C_{1}-C_{6},
R^{5}
representa hidrógeno, halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{6}
representa arilo C_{6}-C_{10}, cicloalquilo C_{3}-C_{8} o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta dos sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, arilo C_{6}-C_{10}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo y alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo,
\quad
y
\quad
en los que el cicloalquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, arilo C_{6}-C_{10}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo y alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente tolerables.
Se prefieren compuestos de fórmula general (Ia) en la que
A
está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
A
representa NR^{6},
E
representa NR^{7},
Y
representa NR^{8},
D y X representan oxígeno,
G
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes que se seleccionan independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, ciano y alquilo C_{1}-C_{6},
\quad
en los que
\quad
el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes halógeno,
\quad
o
G
representa heteroarilo C_{5}-C_{6}, en el que el heteroarilo C_{5}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes que se seleccionan independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno y alquilo C_{1}-C_{3},
o
G
representa cicloalquilo C_{3}-C_{10}, en el que el cicloalquilo C_{3}-C_{10} puede estar sustituido a su vez con hasta tres sustituyentes alquilo C_{1}-C_{6},
R^{1}, R^{2} y R^{3} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3},
R^{4}
representa hidrógeno, arilo C_{6}-C_{10} o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes que se seleccionan independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
\quad
y
\quad
en los que el arilo C_{6}-C_{10} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes que se seleccionan independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6} y alquilo C_{1}-C_{6},
\quad
en los que R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} no son simultáneamente hidrógeno,
R^{5}
representa hidrógeno, halógeno, hidroxi, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo C_{1}-C_{6} puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes que se seleccionan independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y mono- o dialquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{6}, R^{7} y R^{8} representan hidrógeno,
o
\quad
compuestos de fórmula general (Ib) en la que
el resto -NHC(D)NHR^{2} está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático,
X
representa -N(R^{6})- o un grupo
4
D
representa oxígeno,
R^{1}
representa alquilo C_{1}-C_{6}, en el que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente del grupo compuesto por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
o
R^{1} y R^{4} forman conjuntamente con el átomo de carbono al que están unidos un anillo cicloalquilo C_{5}-C_{6}, en el que el anillo cicloalquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por halógeno, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo.
R^{2}
representa arilo C_{6}-C_{10}, en el que el arilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes independientemente seleccionados entre sí del grupo compuesto por halógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{3}
representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta dos sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxicarbonilo y alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo,
R^{4}
representa alquilo C_{1}-C_{6}, en el que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, fenilo, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, alquil C_{1}-C_{6}-carbonilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo y alquil C_{1}-C_{6}-aminocarbonilo,
R^{5}
representa hidrógeno, halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{6}
representa cicloalquilo C_{3}-C_{8} o alquilo C_{1}-C_{6}, en los que el alquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta dos sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por hidroxi, arilo C_{6}-C_{10}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino, alquil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxicarbonilo y alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo,
y
en los que el cicloalquilo puede estar sustituido dado el caso con hasta tres sustituyentes seleccionados independientemente entre sí del grupo compuesto por alquilo C_{1}-C_{6} y alcoxi C_{1}-C_{6}.
Se prefieren especialmente:
N-(2,4-difluorofenil)-N'-[3-(4,4-dimetil-6-oxo-1,4,5,6-tetrahidro-3-piridazinil)fenil]urea
5
N-(2,5-difluorofenil)-N'-[3-(4,4-dimetil-6-oxo-1,4,5,6-tetrahidro-3-piridazinil)-4-hidroxifenil]urea
6
N-[4-({[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenil]acetamida
7
N-[4-({[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenil]pentanamida
8
N-[3-({[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenil]-1-butano-sulfonamida
9
1-(3-cloro-4-fluorofenil)-3-[3-(4-isopropil-5-oxo-4,5-dihidro-1H-[1,2,4]triazol-3-il)fenil]urea
10
1-(3-cloro-4-fluorofenil)-3-[3-(4-ciclohexil-5-oxo-4,5-dihidro-1H-[1,2,4]triazol-3-il)fenil]urea
11
N-(4-cloro-2-metilfenil)-N^{1}-[3-(4,4-dimetil-5-oxo-4,5-dihidro-1H-pirazol-3-il)fenil]urea
\vskip1.000000\baselineskip
12
Los compuestos pueden existir dependiendo de su estructura en formas estereoisoméricas (enantiómeros, diastereómeros). La invención se refiere por tanto a los enantiómeros o diastereómeros y sus respectivas mezclas. A partir de dichas mezclas de enantiómeros y/o diastereómeros, pueden aislarse los componentes estereoisoméricos individuales de modo conocido.
Están comprendidos, dependiendo de la estructura de los compuestos, también tautómeros de los compuestos.
Como sales se prefieren sales fisiológicamente inocuas de los compuestos según la invención.
Las sales fisiológicamente inocuas de los compuestos (I) comprenden sales de adición de ácido de ácidos minerales, ácidos carboxílicos y ácidos sulfónicos, por ejemplo, sales de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido naftalenodisulfónico, ácido acético, ácido propiónico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido málico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido maleico y ácido benzoico.
Las sales fisiológicamente inocuas de los compuestos (I) comprenden también sales de bases habituales, como por ejemplo y preferiblemente, sales de metales alcalinos (por ejemplo, sales de sodio y potasio), sales de metales alcalinotérreos (por ejemplo, sales de calcio y magnesio) y sales de amonio, derivadas de amoniaco o aminas orgánicas con 1 a 16 átomos de C como, por ejemplo y preferiblemente, etilamina, dietilamina, trietilamina, etildiisopropilamina, monoetanolamina, dietanolamina, trietanolamina, diciclohexilamina, dimetilaminoetanol, procaína, dibencilamina, N-metilmorfolina, dihidroabietilamina, arginina, lisina, etilendiamina y metilpiperidina.
Como solvatos, se designan en el marco de la invención aquellas formas de los compuestos que forman un complejo en estado sólido o líquido mediante coordinación con moléculas de disolvente. Los hidratos son una forma especial de solvatos en los que la coordinación se realiza con agua.
En el marco de la presente invención, los sustituyentes tienen el siguiente significado, a menos que se especifique otra cosa.
Alquilo per se y "alquil" y "alc" en alcoxi, alquilamino, alquilaminocarbonilo y alcoxicarbonilo representan un resto alquilo de cadena lineal o ramificada de generalmente 1 a 6, preferiblemente 1 a 4, con especial preferencia 1 a 3, átomos de carbono, por ejemplo y preferiblemente, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, terc-butilo, n-pentilo y n-hexilo.
Alcoxi representa, por ejemplo y preferiblemente, metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, terc-butoxi, n-pentoxi y n-hexoxi.
Alquilamino representa un resto alquilamino con uno o dos sustituyentes alquilo (seleccionados independientemente entre sí), por ejemplo y preferiblemente, metilamino, etilamino, n-propilamino, isopropilamino, terc-butilamino, n-pentilamino, n-hexilamino, N,N-dimetilamino, N,N-dietilamino, N-etil-N-metilamino, N-metil-N-n-propilamino, N-isopropil-N-n-propilamino, N-terc-butil-N-metilamino, N-etil-N-n-pentilamino y N-n-hexil-N-metilamino.
Alquilaminocarbonilo representa un resto alquilaminocarbonilo con uno o dos restos alquilo (seleccionados independientemente entre sí), por ejemplo y preferiblemente, metilaminocarbonilo, etilaminocarbonilo, n-propilaminocarbonilo, isopropilaminocarbonilo, terc-butilaminocarbonilo, n-pentilaminocarbonilo, n-hexilaminocarbonilo, N,N-dimetilaminocarbonilo, N,N-dietilaminocarbonilo, N-etil-N-metilaminocarbonilo, N-metil-N-n-propilaminocarbonilo, N-isopropil-N-n-propilaminocarbonilo, N-terc-butil-N-metilaminocarbonilo, N-etil-N-n-pentilaminocarbonilo y N-n-hexil-N-metilaminocarbonilo.
Alcoxicarbonilo representa, por ejemplo y preferiblemente, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, n-propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, terc-butoxicarbonilo, n-pentoxicarbonilo y n-hexoxicarbonilo.
Cicloalquilo representa un grupo cicloalquilo de generalmente 3 a 8, preferiblemente 5 a 7, átomos de carbono, por ejemplo y preferiblemente, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y adamantilo.
Arilo representa un resto carbocíclico aromático mono- a tricíclico de generalmente 6 a 14 átomos de carbono, por ejemplo y preferiblemente, fenilo, naftilo y fenantrenilo.
Heteroarilo de 5 a 10 miembros ("heteroarilo C_{5}-C_{10}") representa en el marco de la invención anillos aromáticos de 5 a 10 miembros que contienen heteroátomos con al menos un anillo aromático, que pueden contener 1 a 4 heteroátomos que se seleccionan de O, S y N. El heteroarilo puede estar sustituido a su vez además por C o N. Se citan como ejemplos: piridilo, furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, pirazinilo, pirimidinilo, piridazinilo, indolicenilo, indolilo, benzo[b]tienilo, benzo[b]furilo, indazolilo, quinolilo, isoquinolilo, naftiridinilo, quinazolinilo,
etc.
Un heterociclo saturado o parcialmente insaturado de 5 a 7 miembros ("heterociclo C_{5}-C_{7}") con hasta 3 heteroátomos del grupo de S, N y/o O representa en el marco de la invención en general un heterociclo mono- o policíclico, preferiblemente mono- o bíclico, que puede contener uno o más dobles enlaces y que está ligado por un átomo de carbono de anillo o un átomo de nitrógeno de anillo. El heterociclilo puede estar sustituido a su vez por C o N. Se citan como ejemplos: tetrahidrofurilo, pirrolidin-2-ilo, pirrolidin-3-ilo, pirrolinilo, piperidinilo, dihidropiridinilo, piperazinilo, morfolinilo, azepinilo, diazepinilo. Se prefieren piperidinilo, morfolinilo y pirrolidinilo.
Halógeno representa flúor, cloro, bromo y yodo, preferiblemente flúor y cloro.
Los compuestos de fórmulas (Ia) y (Ib) son conocidos o pueden prepararse según los siguientes procedimientos.
En el procedimiento
[A] se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (IIa)
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
A
está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, A, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
con compuestos de fórmula general (IIIa)
(IIIa)D=C=N-G
en la que
D y G presentan el significado dado anteriormente,
\newpage
\quad
hasta compuestos de fórmula general (Iaa)
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
A
está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, A, D, G, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes tetrahidrofurano o cloruro de metileno, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio o terc-butilato de potasio, u otras bases como hidruro de sodio, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferiblemente trietilamina, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión
normal.
Los compuestos de fórmula general (IIa) se representan a continuación como (IIaa), (IIba) y (IIca).
Los compuestos de fórmula general (IIIa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
En el procedimiento
[B] se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (IIa) con compuestos de fórmula general (IVa)
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
D, E y G presentan el significado dado anteriormente, y
L^{1}
representa p-nitrofenilo o halógeno, preferiblemente bromo o cloro,
\newpage
\quad
hasta compuestos de fórmula general (Iaa)
16
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
A
está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, A, D, E, G, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes tetrahidrofurano o cloruro de metileno, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio o terc-butilato de potasio, u otras bases como hidruro de sodio, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferiblemente trietilamina, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (IVa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
En el procedimiento
[C] se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (Va)
\vskip1.000000\baselineskip
17
en la que
-NCD está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, D, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
con compuestos de fórmula general (VIa)
(VIa)H-M-G
en la que
G
presenta el significado dado anteriormente, y
M
representa oxígeno o NR^{7},
\quad
en el que
\quad
R^{7} presenta el significado dado anteriormente,
\quad
hasta compuestos de fórmula general (Iba)
18
en la que
-NH-C(D)-M-G está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático,
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, D, G, M, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes tetrahidrofurano o cloruro de metileno, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio o terc-butilato de potasio, u otras bases como hidruro de sodio, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferiblemente trietilamina, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (VIa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Para la preparación de compuestos de fórmula general (IIaa)
19
en la que
NH_{2} está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
\quad
se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (VIIa)
20
en la que
NO_{2} está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} presentan el significado dado anteriormente,
\quad
en el caso de que X represente oxígeno,
\quad
en primer lugar con hidrazina, hidroxilamina o un compuesto de fórmula general (VIIIa)
21
en la que
R^{8}
presenta el significado dado anteriormente,
\quad
y a continuación se reduce el grupo nitro a grupo amino. Estas dos reacciones pueden tener lugar en una o dos etapas de reacción.
En un procedimiento de una etapa, se hacen reaccionar con hidrazina y con paladio sobre carbono simultáneamente en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes etanol o isopropanol, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
En un procedimiento de dos etapas, se hacen reaccionar en primer lugar con hidrazina, hidroxilamina o un compuesto de fórmula general (VIIIa) en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes etanol o isopropanol, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
En la segunda etapa, se hacen reaccionar con donantes de hidrógeno, preferiblemente hidrazina o hidrógeno, y con paladio sobre carbono, o con dicloruro de estaño en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como acetato de etilo, dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes etanol o isopropanol, o en el caso de dicloruro de estaño dimetilformamida, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal hasta 303 kPa.
En el caso en que X represente azufre,
se hacen reaccionar en primer lugar con hidrazina, hidroxilamina o un compuesto de fórmula general (VIIIa), después con reactivo de Lawesson se intercambia el oxígeno por azufre y a continuación se reduce el grupo nitro a grupo amino.
En la primera etapa, se hacen reaccionar en primer lugar con hidrazina, hidroxilamina o un compuesto de fórmula general (VIIIa) en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes etanol o isopropanol, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
En la segunda etapa, se hacen reaccionar con reactivo de Lawesson en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como nitrometano, 1,2-dimetoxietano, dimetilsulfóxido o piridina, se prefieren tolueno, xileno o dioxano, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
En la tercera etapa, se hacen reaccionar con donantes de hidrógeno, preferiblemente hidrazina o hidrógeno, y con paladio sobre carbono, o con dicloruro de estaño en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes etanol, isopropanol, o en el caso de dicloruro de estaño dimetilformamida, preferiblemente en intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal hasta 303 kPa
Los compuestos de fórmula general (VIIa) pueden presentarse en dos formas diferentes. En el transcurso de la descripción del procedimiento, se refiere sólo la forma de cadena abierta.
22
\vskip1.000000\baselineskip
Para la preparación de compuestos de fórmula general (IIba)
23
en la que
NHR^{6} está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
\quad
se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (IIaa) con compuestos de fórmula general (IXa),
(IXa)L^{2}-R^{6}
en la que
R^{6}
presenta el significado dado anteriormente, y
L^{2}
representa halógeno, preferiblemente bromo o yodo,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina; se prefieren como disolventes tetrahidrofurano o dietiléter, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, hidróxidos alcalinos como hidróxido de sodio o potasio, o carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio, o amiduros como amiduro de sodio, bis(trimetilsilil)amiduro de litio, diisopropilamiduro de litio o compuestos organometálicos como butil-litio o fenil-litio, u otras bases como hidruro de sodio, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferiblemente diisopropiletilamina, terc-butilato de potasio o DBU, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión
normal.
Los compuestos de fórmula general (IXa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Para la preparación de compuestos de fórmula general (IIca)
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
OH está unido por las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, X e Y presentan el significado dado anteriormente,
se preparan a partir de compuestos de fórmula general (IIaa) en primer lugar los compuestos de diazonio según procedimientos conocidos por el experto, y se evaporan estos a continuación hasta los fenoles (véase "Organikum", 17ª edición, VEB Deutscher Verlag der Wissenschaften, Berlín, pág. 543).
Para la preparación de los compuestos de fórmula general (Va), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (IIaa)
con éster triclorometílico del ácido clorofórmico
en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, acetonitrilo o piridina. Como disolventes se prefieren tetrahidrofurano o diclorometano, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, 1,8-bis(dimetilamino)naftaleno, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferiblemente 1,8-bis(dimetilamino)naftaleno, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión
normal.
\newpage
Para la preparación de compuestos de fórmula general (VIIa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (Xa)
25
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} presentan el significado dado anteriormente,
con ácido nítrico fumante, ácido nítrico concentrado o ácido sulfonítrico, preferiblemente en un intervalo de temperatura de -30ºC a 0ºC a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (Xa) pueden presentarse en dos formas distintas. En el transcurso de la descripción del procedimiento, se refiere sólo la forma de cadena abierta.
26
Para la preparación de los compuestos de fórmula general (Xa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XIa)
27
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} presentan el significado dado anteriormente,
\quad
con compuestos de fórmula general (XIIa)
28
en la que
R^{5}
presenta el significado dado anteriormente,
\quad
con ácidos de Lewis, preferiblemente tricloruro de aluminio,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, nitrobenceno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolvente como acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina (se prefiere como disolvente 1,2-dicloroetano), preferiblemente en un intervalo de temperatura de -20ºC hasta temperatura ambiente a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (XIa) y (XIIa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Como modo de síntesis alternativo, se hacen reaccionar para la preparación de compuestos de fórmula general (Xaa), que son compuestos de fórmula general (Xa) en los que
R^{2}
representa hidrógeno,
\quad
compuestos de fórmula general (XIIIaa)
29
en la que
R^{1}, R^{3}, R^{4} y R^{5} presentan el significado dado anteriormente, y
R^{14}
representa alquilo C_{1}-C_{6}, preferiblemente metilo y etilo,
con bases como, por ejemplo, hidróxidos alcalinos como hidróxido de sodio, litio o potasio, o carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio, preferiblemente hidróxido de sodio, en disolventes inertes; pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina, o mezclas de disolventes (se prefieren como disolventes tetrahidrofurano y/o metanol), preferiblemente en un intervalo de temperatura de 0ºC hasta temperatura ambiente a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (Xa) pueden prepararse también análogamente al modo de síntesis descrito para el procedimiento de los compuestos de fórmula general (Xaa) a partir de los compuestos de fórmula general (XIIIa).
Para la preparación de compuestos de fórmula general (XIIIaa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XIVa)
30
en la que
R^{1}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
\quad
con fluoruro de tetrabutilamonio,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como nitrometano, acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina (se prefiere como disolvente tetrahidrofurano), preferiblemente en un intervalo de temperatura de 0ºC hasta temperatura ambiente a presión normal.
Para la preparación de compuestos de fórmula general (XIVa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XVa)
31
en la que
R^{5}
presenta el significado dado anteriormente,
\quad
con compuestos de fórmula general (XVIa)
32
en la que
R^{1}, R^{3}, R^{4} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, etilbenceno, xileno, tolueno, hexano, heptano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina, o mezclas de disolventes, se prefieren como disolventes dietiléter, tetrahidrofurano, heptano y/o etilbenceno, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, hidróxidos alcalinos como hidróxido de sodio o potasio, o carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio o metanolato de sodio o potasio, o etanolato de sodio o potasio o terc-butilato de potasio, o amiduros como amiduro de sodio, bis(trimetilsilil)amiduro de litio, diisopropilamiduro de litio o compuestos organometálicos como butil-litio o fenil-litio, u otras bases como hidruro de sodio, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferiblemente diisopropilamiduro de litio, preferiblemente en un intervalo de temperatura de -78ºC hasta temperatura ambiente a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (XVIa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Para la preparación de los compuestos de fórmula general (XVa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XVIIa)
33
en la que
R^{5}
presenta el significado dado anteriormente,
\quad
con cianuro de trimetilsililo y yoduro de cinc
dado el caso en disolventes inertes, pertenecen a ellos hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como nitrometano, acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina (se prefiere como disolvente tetrahidrofurano), preferiblemente en un intervalo de temperatura de temperatura ambiente hasta 100ºC a presión normal
Los compuestos de fórmula general (XVIIa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Para la preparación de compuestos de fórmula general (XIIIa)
34
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
\quad
se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XVIIIa)
35
en la que
R^{3}, R^{4} y R^{5} presentan el significado dado anteriormente,
\quad
con compuestos de fórmula general (XIXa)
36
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente, y
L^{3}
representa halógeno, preferiblemente bromo o yodo,
en disolventes inertes, pertenecen a ellos éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, etilbenceno, xileno, tolueno; se prefieren como disolventes tetrahidrofurano o tolueno, dado el caso en presencia de una base como, por ejemplo, amiduros como amiduro de sodio, hexametildisilazida de litio, hexametildisilazida de potasio, diisopropilamiduro de litio u otras bases como hidruro de sodio, DBU o diisopropiletilamina, preferiblemente amiduro de sodio, hexametildisilazida de litio, hexametildisilazida de potasio o diisopropilamiduro de litio, preferiblemente en un intervalo de temperatura de -78ºC hasta temperatura ambiente a presión normal.
Los compuestos de fórmula general (XVIIIa) y (XIXa) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes (para (XVIIIa) véase M.R. Schneider, H. Ball, J. Med. Chem. 1986, 29, 75-79; Robl y col., Synthesis 1991, 56; J. Org. Chem. 1996, 61, 607).
En un modo de síntesis alternativo para la preparación de los compuestos de fórmula general (IIaaa), que son compuestos de fórmula general (IIaa) en los que
R^{1} y R^{2} representan hidrógeno,
\quad
se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XXa)
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
con hidrazina. La reacción se realiza análogamente a la primera etapa del procedimiento de dos etapas que se describe para la preparación de compuestos de fórmula general (IIaa).
Para la preparación de compuestos de fórmula general (XXa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XXIa)
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
con agentes de reducción. La reacción se realiza análogamente a la segunda etapa del procedimiento de dos etapas que se describe para la preparación de compuestos de fórmula general (IIaa).
Para la preparación de compuestos de fórmula general (XXIa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XXIIa)
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
con ácido nítrico fumante, ácido nítrico concentrado o ácido sulfonítrico análogamente al procedimiento que se describe para la preparación de compuestos de fórmula general (VIIa).
Los compuestos de fórmula general (XXIIa) pueden sintetizarse según el procedimiento descrito para los compuestos de fórmula general (XIIIa) a partir de los correspondientes reactantes.
En un modo de síntesis alternativo para la preparación de compuestos de fórmula general (XXa), se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (XXIIIa)
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{14} presentan el significado dado anteriormente,
y
R^{15}
representa alilo o bencilo,
en el caso de bencilo con agentes de reducción. La reacción se realiza análogamente a la segunda etapa del procedimiento de dos etapas que se ha descrito para la preparación de los compuestos de fórmula general (IIaa).
En el caso de alilo, se usa un procedimiento con tetraquistrifenilfosfina-paladio y ácido N,N-dimetilbarbitúrico, véase F. Garro-Helion, A. Merzouk, F. Guibe, J. Org. Chem. 1993, 58, 6109-6113.
Los compuestos de fórmula general (XXIIIa) pueden sintetizarse según el procedimiento descrito para los compuestos de fórmula general (XIIIa) a partir de los correspondientes reactantes.
Los procedimientos descritos anteriormente pueden ilustrarse, por ejemplo, mediante el siguiente esquema de fórmulas:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema 1
\vskip1.000000\baselineskip
41
\newpage
Esquema 2
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
101
\newpage
Esquema 4
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
En el procedimiento
[D] se hacen reaccionar compuestos de fórmula general (IIb)
102
en la que
NH_{2} está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
X, R^{3} y R^{5} tienen los significados dados anteriormente,
\quad
con compuestos de fórmula (IIIb)
(IIIb),DCN-R^{2}
en la que R^{2} y D tienen el significado dado anteriormente.
La reacción se realiza en disolventes inertes, dado el caso en presencia de una base, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina, se prefieren tetrahidrofurano o cloruro de metileno.
Las bases son, por ejemplo, carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio o terc-butilato de potasio, u otras bases como hidruro de sodio, DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, se prefieren diisopropiletilamina y trietilamina.
Los compuestos de fórmula (IIIb) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Los compuestos de fórmula (IIab), que representan compuestos de fórmula (IIb) en la que X representa
44
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
pueden prepararse reduciendo compuestos de fórmula (IVb)
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
NO_{2}
está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{3}, R^{4} y R^{5} tienen el significado dado anteriormente,
por ejemplo, con cloruro de estaño (II) o hidrógeno con paladio sobre carbono.
La reacción se realiza en disolventes inertes, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal hasta 303 kPa.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina, se prefieren etanol, isopropanol, o en el caso de dicloruro de estaño dimetilformamida.
Los compuestos de fórmula (IVb) pueden prepararse haciendo reaccionar compuestos de fórmula (Vb)
46
en la que
NO_{2}
está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{1}, R^{4} y R^{5} tienen el significado dado anteriormente,
\quad
con hidrazina o un compuesto de fórmula general (VIb)
47
en la que
R^{3}
presenta el significado dado anteriormente.
La reacción se realiza en disolventes inertes, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina, se prefieren etanol o isopropanol.
Los compuestos de fórmula (VIb) son conocidos o pueden sintetizarse según procedimientos conocidos a partir de los correspondientes reactantes.
Los compuestos de fórmula (Vb) pueden prepararse haciendo reaccionar compuestos de fórmula (VIIb)
48
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
NO_{2}
está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{5}
tiene el significado dado anteriormente,
\quad
con compuestos de fórmula (VIIIb)
\vskip1.000000\baselineskip
49
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{4} tienen el significado dado anteriormente,
\quad
en presencia de trifluoroeterato de boro.
La reacción se realiza en disolventes inertes, preferiblemente en un intervalo de temperatura desde temperatura ambiente hasta reflujo del disolvente a presión normal.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, éteres como dietiléter, metil-terc-butiléter, 1,2-dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, hidrocarburos como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes como dimetilacetamida, acetonitrilo o piridina, se prefiere dietiléter.
Los compuestos de fórmula (VIIb) son conocidos o pueden prepararse análogamente a procedimientos conocidos.
Los compuestos de fórmula (VIIIb) son conocidos o pueden prepararse análogamente a C. Ainsworth, F. Chen, Y.-N. Kuo, J. Organomet. Chem. 1972, 46, 59-71.
Los compuestos de fórmula (IIbb), que representan compuestos de fórmula (IIb) en la que X representa NR^{6}, pueden prepararse haciendo reaccionar compuestos de fórmula (IXb)
\vskip1.000000\baselineskip
50
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
NHC(O)CH_{3} está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{3}, R^{5} y R^{6} tienen el significado dado anteriormente,
en agua en presencia de una base, preferiblemente a 60ºC hasta reflujo del agua a presión normal.
Las bases son, por ejemplo, hidróxidos alcalinos como hidróxido de sodio, litio o potasio, carbonatos alcalinos como carbonato de cesio, carbonato de sodio o potasio, se prefiere hidróxido de sodio.
Los compuestos de fórmula (IXb) pueden prepararse haciendo reaccionar compuestos de fórmula (Xb)
\vskip1.000000\baselineskip
51
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
NHC(O)CH_{3} está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{3} y R^{5} tienen el significado dado anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
con compuestos de fórmula (XIb)
(XIb)OCN-R^{6}
en la que R^{6} tiene el significado dado anteriormente,
según el procedimiento descrito para la preparación de compuestos de fórmula (Ib).
Los compuestos de fórmula (XIb) son conocidos o pueden prepararse análogamente a procedimientos conocidos.
\newpage
Los compuestos de fórmula (Xb) pueden prepararse haciendo reaccionar compuestos de fórmula (XIIb)
52
en la que
NHC(O)CH_{3} está unido por una de las posiciones 2, 3, 5 ó 6 al anillo aromático, y
R^{5}
tiene el significado dado anteriormente,
\quad
con compuestos de fórmula (XIIIb)
(XIIIb)OHC-R^{3}
en la que R^{3} tiene el significado dado anteriormente,
en una aminación reductiva según procedimientos conocidos por el experto para aminación reductiva.
Los compuestos de fórmulas (XIIb) y (XIIIb) son conocidos o pueden prepararse análogamente a procedimientos conocidos.
La preparación de los compuestos según la invención puede ilustrarse mediante los siguientes esquemas de síntesis 5-12.
Esquemas de síntesis
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 5
53
\newpage
Esquema 6
\vskip1.000000\baselineskip
54
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 7
Alquilaciones de las pirazolonas
55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 8
Reacciones hasta anilina
56
57
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 9
Síntesis de urea
58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 10
Síntesis de hidrazinocarboxamida
59
\newpage
Esquema 11
Síntesis de 3-aminotriazolona
60
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 12
Síntesis de urea
61
Se describen compuestos adicionales que actúan mediante el mecanismo aquí dado a conocer en las solicitudes de patente internacional WO 03/097595 y WO 03/089421.
Los compuestos muestran un espectro de acción farmacológica y farmacocinética valioso no previsible.
Son adecuados por tanto para uso como medicamentos para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades en seres humanos y animales.
Se caracterizan como inhibidores de UL86.
Los compuestos según la invención pueden utilizarse debido a sus propiedades farmacológicas solos o en combinación con otros principios activos para el tratamiento y/o la prevención de infecciones por herpes, particularmente de infecciones con el citomegalovirus humano (HCMV).
Se describen adicionalmente medicamentos que contienen al menos un compuesto según la invención, preferiblemente junto con uno o varios coadyuvantes o vehículos farmacológicamente inocuos, así como su uso con los fines anteriormente citados.
El principio activo puede actuar sistémica y/o localmente. Con este fin, puede administrarse de modo adecuado como, por ejemplo, por vía oral, parenteral, pulmonar, nasal, sublingual, lingual, bucal, rectal, transdérmica, conjuntival, ótica o como implante.
Para estos modos de administración, el principio activo puede administrarse en formas de administración adecuadas.
Para administración oral, son adecuadas formas de administración conocidas que suministren el principio activo rápida y/o modificadamente como, por ejemplo, comprimidos (comprimidos no recubiertos así como recubiertos, por ejemplo, comprimidos o comprimidos con película dotados de recubrimientos gastrorresistentes), cápsulas, grageas, gránulos, aglomerados, polvos, emulsiones, suspensiones, disoluciones y aerosoles.
La administración parenteral puede hacerse evitando una etapa de resorción (intravenosa, intraarterial, intracardiaca, intraespinal o intralumbar) o incluyendo una resorción (intramuscular, subcutánea, intracutánea, percutánea o intraperitoneal). Para la administración parenteral, son adecuados como formas de administración, entre otros, preparados de inyección e infusión en forma de disoluciones, suspensiones, emulsiones, liofilizados y polvos estériles.
Para los demás modos de administración, son adecuadas, por ejemplo, presentaciones farmacéuticas (entre otras, inhaladores de polvo, nebulizadores), gotas/disoluciones, pulverizadores nasales; comprimidos o cápsulas para administración lingual, sublingual o bucal, supositorios, preparados auriculares y oculares, cápsulas vaginales, suspensiones acuosas (lociones, mezclas para agitar), suspensiones lipófilas, pomadas, cremas, leches, pastas, polvos finos o implantes.
Los principios activos pueden transformarse de modo en sí conocido en las formas de administración indicadas. Esto se hace usando coadyuvantes inertes no tóxicos farmacéuticamente adecuados. Se cuentan entre ellos, entre otros, vehículos (por ejemplo, celulosa microcristalina), disolventes (por ejemplo, polietilenglicoles líquidos), emulsionantes (por ejemplo, dodecilsulfato de sodio), dispersantes (por ejemplo, polivinilpirrolidona), biopolímeros sintéticos y naturales (por ejemplo, albúmina), estabilizadores (por ejemplo, antioxidantes como ácido ascórbico), colorantes (por ejemplo, pigmentos inorgánicos como óxidos de hierro) o correctores del sabor y/u olor.
En general, se ha mostrado ventajoso administrar en administración parenteral cantidades de aproximadamente 0,001 a 10 mg/kg, preferiblemente de aproximadamente 0,01 a 5 mg/kg de peso corporal para conseguir resultados eficaces. En administración oral, la cantidad asciende aproximadamente a 0,01 a 25 mg/kg, preferiblemente aproximadamente 0,1 a 10 mg/kg de peso corporal.
A pesar de ello, puede ser necesario desviarse de las cantidades citadas, ciertamente dependiendo del peso corporal, modo de administración, comportamiento individual frente al principio activo, tipo de preparado y punto temporal o intervalo en el que se realice la administración. Así, en algunos casos puede ser suficiente menos de la cantidad mínima anteriormente citada, mientras que en otros casos debe superarse el límite superior citado. En el caso de administración de cantidades mayores, puede ser aconsejable dividir éstas en varias tomas individuales a lo largo del día.
Los datos porcentuales en los siguientes ensayos y ejemplos son, a menos que se indique otra cosa, porcentajes en peso; las partes son partes en peso. Las relaciones de disolvente, relaciones de dilución y datos de concentración de disoluciones líquido/líquido se refieren respectivamente al volumen.
A. Ejemplos
Boc
butoxicarbonilo
TLC
cromatografía en capa fina
DCI
ionización química directa (en EM)
DCM
diclorometano
DIEA
N,N-diisopropiletilamina
DMSO
dimetilsulfóxido
DMF
dimetilformamida
d.t.
del teórico
AcOEt
acetato de etilo (éster etílico del ácido acético)
ESI
ionización por electropulverización (en EM)
P.f.
punto de fusión
h
hora
HPLC
cromatografía líquida de alta presión-alto rendimiento
CL-EM
espectroscopía de masas acoplada a cromatografía líquida
EM
espectroscopía de masas
MOI
multiplicidad de la infección
RMN
espectroscopía de resonancia nuclear
HPLC-FI
HPLC en fase inversa
TA
temperatura ambiente
F_{r}
índice de retención (en TLC)
T_{r}
tiempo de retención (en HPLC)
IS
índice de selectividad
THF
tetrahidrofurano
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimientos de HPLC y CLEM
Procedimiento 1
(CLEM)
Instrumento: Micromass Quattro LCZ, HP1100; columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; eluyente A: acetonitrilo + 0,1% de ácido fórmico, eluyente B: agua + 0,1% de ácido fórmico; gradiente: 0,0 min 10% de A \rightarrow 4,0 min 90% de A; estufa: 40ºC; flujo: 0,5 ml/min; detección UV: 208-400 nm.
Procedimiento 2
(HPLC)
Instrumento: Finnigan MAT 900S, TSP: P4000, AS3000, UV3000HR; columna: Symmetry C18, 150 mm x 2,1 mm, 5,0 \mum; eluyente C: agua, eluyente B: agua + 0,3 g de ácido clorhídrico al 35%, eluyente A: acetonitrilo; gradiente: 0,0 min 2% de A \rightarrow 2,5 min, 95% de A \rightarrow 5 min, 95% de A; estufa: 70ºC; flujo: 1,2 ml/min; detección UV: 210 nm.
Procedimiento 3
Columna: Kromasil C18 60*2, temperatura L-R: 30ºC, flujo= 0,75 ml.min^{-1}, eluyente: A = HClO_{4} 0,005 M, B= acetonitrilo, gradiente: 0,5 min 98% de A \rightarrow 4,5 min 10% de A \rightarrow 6,5 min 10% de A.
Compuestos de partida Instrucciones generales de trabajo [A] Síntesis de TMS-cianhidrinas
Se mezclan en atmósfera de argón en un matraz de tres bocas calentado de 100 ml 55 mmol de cianuro de trimetilsililo con una punta de espátula de yoduro de cinc anhidro. Se añaden gota a gota lentamente a TA 50 mmol de aldehídos líquidos (reacción exotérmica) (los aldehídos sólidos se añaden a 60ºC en porciones en forma sólida). Se calienta a 95ºC durante 7-8 horas la mezcla de reacción marrón obtenida. Después, se destila el producto a alto vacío con ayuda de un horno de tubo de bolas. Los líquidos incoloros o ligeramente amarillos así obtenidos se usan sin purificación adicional para las siguientes reacciones.
Según estas instrucciones, se prepara el siguiente compuesto:
Ejemplo 1A Fenil[(trimetilsilil)oxi]acetonitrilo
62
A partir de 5,63 g (55 mmol) de cianuro de trimetilsililo, con 5,31 g (50 mmol) de benzaldehído, se obtienen 8,80 g (86% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 3,38 min.
EM (DCI): m/z= 223 (M+NH_{4})^{+}.
Instrucciones generales de trabajo [B] Reacción de TMS-cianhidrinas con éster metílico del ácido 3-metil-2-butenoico
Se disuelve 1 eq de la correspondiente TMS-cianhidrina en un matraz de tres bocas calentado de 250 ml en atmósfera de argón en dietiléter absoluto, y se enfría la disolución obtenida a -78ºC. Se añaden a ello gota a gota 1,05 eq de disolución de LDA 2 M en THF/heptano/etilbenceno durante 30 min. Se deja agitar otros 30 min a esta temperatura antes de añadir gota a gota 1 eq de éster metílico del ácido 3-metil-2-butenoico disuelto en un poco de dietiléter absoluto. Durante 5 horas, se deja calentar hasta 0ºC a 10ºC. Después, se añade disolución saturada de cloruro de amonio y se agita durante 10 min. Se separan las fases y se lava la fase etérica otras 2 x con disolución saturada de cloruro de amonio. Después de secado sobre sulfato de magnesio y filtración, se elimina el disolvente en rotavapor y se obtiene el producto, que se utiliza sin purificación adicional para la siguiente etapa de síntesis.
Según estas instrucciones, se prepara el siguiente compuesto:
Ejemplo 2A Éster metílico del ácido 4-ciano-3,3-dimetil-4-fenil-4-[(trimetilsilil)oxi]-butanoico
63
A partir de 8,80 g (43 mmol) de fenil[(trimetilsilil)oxi]acetonitrilo, después de desprotonación con 22,5 ml de disolución de LDA 2 M, con 5,04 g (43 mmol) de éster metílico del ácido 3-metil-2-butenoico, se obtienen 13,69 g (67% d.t.) del compuesto del título en forma de producto en bruto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 5,53 min.
EM (DCI): m/z= 337 (M+NH_{4})^{+}.
Instrucciones generales de trabajo [C] Destilación con ayuda de TBAF
Se disuelve 1 eq de derivado de éster metílico del ácido butanoico en atmósfera de argón en THF absoluto (0,25 M) y se enfría a 0ºC. Se añaden gota a gota lentamente a esta temperatura 1,1 eq de una disolución de TBAF 1 M en THF. Se deja agitar otras 3 horas, se añade después agua y se extrae 3 x con diclorometano. Después de secado sobre sulfato de magnesio, filtración y eliminación del disolvente, se purifica por cromatografía en columna (gel de sílice: fase móvil ciclohexano/acetato de etilo= 85:15) o mediante destilación en tubo de bolas.
Según estas instrucciones, se prepara el siguiente compuesto:
Ejemplo 3A Éster metílico del ácido 3,3-dimetil-4-oxo-4-fenilbutanoico
64
A partir de 13,44 g (42 mmol) de éster metílico del ácido 4-ciano-3,3-dimetil-4-fenil-4-[(trimetilsilil)oxi]butanoico, con 46,3 ml (46,3 mmol) de una disolución de TBAF 1 M, se obtienen 6,54 g (62% d.t.) del compuesto del título en forma de producto en bruto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 4,25 min.
EM (DCI): m/z= 238 (M+NH_{4})^{+.}
Procedimiento alternativo de síntesis
Se disuelven 48,4 ml (24,20 mmol, disolución 0,5 M en tolueno) de hexametildisilazida de potasio en 30 ml de tetrahidrofurano y se mezclan a -78ºC con 3,26 g (22 mmol) de isobutirofenona en 10 ml de tetrahidrofurano. Después de 2 horas, se añaden 4,04 g (26,40 mmol) de éster metílico del ácido bromoacético. Después de 2 horas adicionales, se mezcla con 50 ml de ácido clorhídrico 1 N. A continuación, se extrae con acetato de etilo. Se lavan las fases orgánicas combinadas con agua y disolución saturada de cloruro de sodio, se secan con sulfato de magnesio y se elimina el disolvente. Después de HPLC preparativa en fase normal (columna: gel de sílice, flujo: 150 ml/min, eluyente: isohexano/acetato de etilo= 9:1), se obtiene el compuesto diana con un rendimiento de un 26%.
HPLC (procedimiento 3) T_{r}= 4,60 min.
EM (DCI/NH_{3}): m/z= 238 (M+NH_{4})^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Instrucciones generales de trabajo [D] Saponificación de éster
Se disuelve el éster para saponificar en una mezcla de THF/metanol (1:1) y se enfría la disolución a 0ºC. Se añaden gota a gota lentamente a esta temperatura 2 eq de lejía de sosa 1 N. Después de terminada la reacción (control de reacción mediante TLC), se añaden iguales proporciones de lejía de sosa 1 N y diclorometano. Se extrae la fase orgánica dos veces con lejía de sosa 1 N. A continuación, se acidifican las fases acuosas combinadas con ácido clorhídrico concentrado y se extrae el producto tres veces con diclorometano. Después del secado sobre sulfato de sodio, filtración y evaporación del disolvente, se obtiene el producto y se usa sin purificación adicional para la siguiente etapa de síntesis.
Según estas instrucciones, se prepara el siguiente compuesto:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4A 5-Hidroxi-4,4-dimetil-5-fenildihidro-2(3H)-furanona
65
A partir de 6,52 g (29,6 mmol) de éster metílico del ácido 3,3-dimetil-4-oxo-4-fenilbutanoico se obtienen 5,20 g (83% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 3,88 min.
EM (DCI): m/z= 224 (M+NH_{4})^{+}.
Ejemplo 5A 5-Hidroxi-4,4-dimetil-5-(3-nitrofenil)dihidro-2(3H)-furanona y 5-hidroxi-4,4-dimetil-5-(4-nitrofenil)dihidro-2(3H)-furanona
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
Se enfría a -15ºC ácido nítrico fumante (12 ml) en un matraz en atmósfera de argón. Se añaden en porciones a esta temperatura 5 g (24,5 mmol) de 5-hidroxi-4,4-dimetil-5-fenildihidro-2(3H)-furanona en forma de sólido. Se agita posteriormente otra media hora a -15ºC, después se vierte sobre hielo y se extrae tres veces con diclorometano. Se secan los extractos combinados sobre sulfato de magnesio. La purificación se realiza mediante cromatografía en columna (diclorometano-metanol 97:3). Se obtienen 6,23 g de una mezcla de productos de los compuestos del título en forma de producto en bruto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 4,06 min.
EM (DCI): m/z= 269 (M+NH_{4})^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6A 6-(3-Aminofenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona y 6-(4-aminofenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona
\vskip1.000000\baselineskip
67
\vskip1.000000\baselineskip
Se disuelven 2,98 g (11,9 mmol) de una mezcla de 5-hidroxi-4,4-dimetil-5-(3-nitrofenil)dihidro-2(3H)-furanona y 5-hidroxi-4,4-dimetil-5-(4-nitrofenil)dihidro-2(3H)-furanona en 40 ml de etanol a TA, y se mezclan con 8,91 g (178 mmol) de monohidrato de hidrazina. Después, se añaden 300 mg de paladio/carbono (10% en peso) y se calienta a reflujo la mezcla de reacción durante 20 horas. A continuación, se filtra en caliente a través de Celite, se lava posteriormente con etanol caliente y se concentra hasta sequedad. Se cristaliza con etanol. Se obtienen 1,09 g (34% d.t.) de una mezcla de productos con 80% de producto meta y 20% de para. Una nueva cristalización de las aguas madre proporciona 1,03 g (30% d.t.) de una mezcla de productos con 74% de producto para y 26% de meta. Se combinan ambas fracciones y se separan en una HPLC preparativa (procedimiento 12) en el producto para y meta.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 2,53 min (para) o 2,83 min (meta).
EM (EI): m/z= 217 (M)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7A Ácido 4-(2-ciano-5-nitrofenil)-3,3-dimetil-4-oxobutanoico
68
Se realiza la preparación de ácido 4-(2-ciano-5-nitrofenil)-3,3-dimetil-4-oxobutanoico a partir de ácido 4-(2-fluoro-5-nitrofenil)-3,5-dimetil-4-oxobutanoico basándose en la bibliografía Heterocycles 1987, 26, 1227 y Synth. Commun. 1985, 15, 479.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8A 6-(2-Hidroxi-5-nitrofenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona
69
Se disuelven 26,00 g (94,12 mmol) de ácido 4-(2-ciano-5-nitrofenil)-3,3-dimetil-4-oxobutanoico en 400 ml de etanol y se añaden a reflujo 47,12 g (941,19 mmol) de hidrato de hidrazina. Se agita durante 5 h a ebullición y a continuación se concentra la disolución hasta 100 ml. Se mezcla el residuo con agua y se concentra el volumen a 200 ml. A continuación, se separan por filtración con succión los cristales y se lavan con agua y dietiléter. Después de secar a vacío, se obtienen 20,03 g (81% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 3,50 min.
EM (DCI/NH_{3}): m/z= 281 (M+NH_{4})^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9A 6-(5-Amino-2-hidroxifenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona
70
\newpage
Se disuelven 3,00 g (11,40 mmol) de 6-(2-hidroxi-5-nitrofenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona en 150 ml de etanol y se mezclan con 0,30 g de paladio/carbono (al 10%). Se añaden gota a gota a ebullición 5,70 g (113,96 mmol) de hidrato de hidrazina. Después de 18 h de agitación a reflujo, se elimina el disolvente y se cristaliza el residuo oleoso con dietiléter. Se agita con agua y se separan por filtración con succión los cristales. Después de lavado con dietiléter, se seca a vacío. Se obtienen 1,84 g (69% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 2,30 min.
EM (ESI pos): m/z= 234 (M+H)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10A 4-({[(3-Cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenilcarbamato de terc-butilo
71
Se añaden a TA 2,34 g (13,61 mmol) de 3-cloro-4-fluorofenilisocianato a una suspensión recubierta con argón de 2,70 g (12,96 mmol) de 4-(terc-butoxicarbonilamino)anilina en 50 ml de diclorometano. Precipita inmediatamente un sedimento. Posteriormente, se añaden otros 20 ml de diclorometano.
Después de un tiempo de agitación de 30 min (TLC1 ciclohexano/acetato de etilo 1:1), se separa por filtración con succión el sedimento y se lava con pentano (TLC2 ciclohexano/acetato de etilo 1:1). Se preseca el producto a 50ºC en rotavapor antes de secar a alto vacío.
Se obtienen 4,5 g (90% d.t.) de producto.
Valor de F_{r} (ciclohexano/acetato de etilo 1:1): 0,42.
HPLC (procedimiento 1): T_{r}= 4,43 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11A N-(4-Aminofenil)-N'-(3-cloro-4-fluorofenil)urea
72
Se agita una suspensión de 4,53 g (11,93 mmol) del ejemplo 10A en 50 ml de ácido clorhídrico 4 N/dioxano durante 2 h en atmósfera de argón a TA (TLC1 diclorometano/metanol 100:5). Se separa por filtración con succión el sedimento formado, se lava con dioxano y dietiléter (TLC2 diclorometano/metanol/amoniaco 9:1:0,1). Se preseca el producto a 50ºC antes de secar a alto vacío.
Se obtienen 3,5 g (cuant.) de producto.
Valor de F_{r} (diclorometano/metanol/amoniaco 9:1:0,1): 0,59.
HPLC (procedimiento 1): T_{r}= 2,56 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12A 3-({[(3-Cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenilcarbamato de terc-butilo
73
Se añaden 2,59 g (15,13 mmol) de 3-cloro-4-fluorofenilisocianato a una disolución de 3,00 g (14,41 mmol) de 3-(terc-butoxicarbonilamino)anilina en 50 ml de diclorometano. Después de pocos minutos, precipita un sedimento. Se agita otras 2 h a TA (TLC1 ciclohexano/acetato de etilo 1:1).
Se separa por filtración con succión el sedimento, se lava con diclorometano y diisopropiléter (TLC2 ciclohexano/acetato de etilo 1:1) y se seca a alto vacío.
Valor de F_{r} (ciclohexano/acetato de etilo 1:1): 0,63
HPLC (procedimiento 2): T_{r}= 2,95 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13A N-(3-Aminofenil)-N'-(3-cloro-4-fluorofenil)urea
74
Se agita una suspensión de 5,00 g (13,16 mmol) del ejemplo 12A en 100 ml de ácido clorhídrico 4 N/dioxano durante 17 h a TA (TLC1 diclorometano/metanol 100:5). Se separa por filtración con succión el sólido, se lava con dioxano y dietiléter (TLC2 diclorometano/metanol 100:5) y se seca a alto vacío durante 2 días.
Se obtienen 4,6 g (cuant.) de producto.
Valor de F_{r} (diclorometano/metanol 100:5): 0,14.
HPLC (procedimiento 1): T_{r}= 3,01 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Instrucciones generales de trabajo [E]
Síntesis de \beta-cetoésteres (instrucciones análogas a M.H. Stefaniak, F. Tinardon, J.D. Wallis, Synlett. 1997, 677-678).
Se disuelve en atmósfera de argón en un matraz de tres bocas calentado de 500 ml 1 equivalente del correspondiente cloruro del ácido 3-nitrobenzoico sustituido en dietiléter absoluto (disolución 0,25 M), y se mezcla con 1 equivalente de 1-metoxi-2-metil-1-trimetilsiloxipropeno (C. Ainsworth, F. Chen, Y.-N. Kuo, J. Organomet. Chem. 1972, 46, 59-71). Después de la adición de 1 equivalente (dado el caso 3 equivalentes) de complejo de trifluoruro de boro-dietiléter, se calienta a reflujo durante 24 horas. Después de enfriar la mezcla de reacción, se lava respectivamente una vez con lejía de sosa 1 N, agua y solución saturada de sal común. Se seca la fase orgánica sobre sulfato de magnesio. Después de filtración y eliminación del disolvente, se realiza la purificación en cromatografía en columna del producto en bruto (gel de sílice: ciclohexano-acetato de etilo 9:1).
Ejemplo 14A Éster metílico del ácido 2,2-dimetil-3-(3-nitrofenil)-3-oxopropanoico
75
A partir de 10 g (53,9 mmol) de cloruro del ácido 3-nitrobenzoico, con 9,40 g (53,9 mmol) de 1-metoxi-2-metil-1-trimetilsiloxipropeno y 7,65 g (53,9 mmol) de complejo de trifluoruro de boro-dietiléter, se obtienen 4,93 g (25% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 4,49 min.
EM (DCI): m/z= 269 (M+NH_{4})^{+}.
Instrucciones generales de trabajo [F]: síntesis de pirazolona
Se calienta a reflujo 1 equivalente del \beta-cetoéster junto con 5 equivalentes de hidrato de hidrazina en etanol (disolución 0,23 M) durante 4 horas. A este respecto, precipita el producto de reacción de la mezcla de reacción o precipita después de la eliminación de una parte del disolvente con agua y ciclohexano. Se separa por filtración con succión el sedimento, se lava con dietiléter y después se seca a vacío.
Ejemplo 15A 4,4-Dimetil-5-(3-nitrofenil)-2,4-dihidro-3H-pirazol-3-ona
76
A partir de 8,53 g (34 mmol) de éster metílico del ácido 2,2-dimetil-3-(3-nitrofenil)-3-oxopropanoico, con 8,50 g (170 mmol) de hidrato de hidrazina, se obtienen 6,63 g (83% d.t.) de producto.
P.f.: 164,6ºC.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 3,99 min.
EM (DCI): m/z= 251 (M+NH_{4})^{+}.
Instrucciones generales de trabajo [G]: hidrogenación catalítica del grupo nitro en anillo aromático
Se disuelven 20 mmol de la sustancia para hidrogenar en 100 ml de metanol desgasificado y después se mezclan en atmósfera de argón con 250 mg de paladio sobre carbono activo. Se hidrogena en atmósfera de hidrógeno (presión normal) hasta que el control de TLC muestra una reacción completada. Después, se separa por filtración con succión a través de tierra de diatomeas, se concentra el filtrado, se seca el residuo a vacío y se sigue procesando sin purificación adicional.
Ejemplo 16A 4,4-Dimetil-5-(3-aminofenil)-2,4-dihidro-3H-pirazol-3-ona
\vskip1.000000\baselineskip
77
\vskip1.000000\baselineskip
A partir de 4,60 g (19,2 mmol) de 4,4-dimetil-5-(3-nitrofenil)-2,4-dihidro-3H-pirazol-3-ona, se obtienen 3,66 g (91% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): Tr= 3,04 min.
EM (ESIpos): m/z= 204 (M+H)^{+}.
Instrucciones generales de trabajo [H]: síntesis de hidrazinocarboxamida
Se dispone 1 equivalente de cloruro de 2-[3-(acetilamino)benzoil]hidrazinio en diclorometano (disolución 0,15 M) y se agita junto con 2 equivalentes de diisopropietilamina y 1 equivalente del isocianato correspondiente durante 16 horas a temperatura ambiente. Se separa por filtración con succión el sedimento formado, se lava con dietiléter y se seca a vacío. Se sigue haciendo reaccionar el producto en bruto directamente después.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17A 2-[3-(Acetilamino)benzoil]-N-isopropilhidrazinocarboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
78
\vskip1.000000\baselineskip
Se hacen reaccionar 7,00 g (30,48 mmol) de cloruro de 2-[3-(acetilamino)benzoil]hidrazinio con 7,88 g (60,96 mmol) de diisopropieltilamina y 2,59 g (30,48 mmol) de isopropilisocianato. Se sigue haciendo reaccionar el producto en bruto directamente después.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 2,95 min.
Ejemplo 18A 2-[3-(Acetilamino)benzoil]-N-ciclohexilhidrazinocarboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
79
\vskip1.000000\baselineskip
Se hacen reaccionar 7,00 g (30,48 mmol) de cloruro de 2-[3-(acetilamino)benzoil]hidrazinio con 7,88 g (60,96 mmol) de diisopropiletilamina y 3,82 g (30,48 mmol) de ciclohexilisocianato. Se sigue haciendo reaccionar el producto en bruto directamente después.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 3,46 min.
Instrucciones generales de trabajo [I]: síntesis de 3-aminotriazolonas
Se disuelve 1 equivalente de la hidrazinocarboxamida correspondiente en lejía de sosa 1 N (disolución 0,16 M) y se mezcla con 6,15 equivalentes de hidróxido de sodio. Se deja agitar durante 48 horas a 100ºC. Se ajusta la disolución de reacción a pH 7 con ácido clorhídrico, se separa por filtración con succión el sedimento, se lava con agua y se seca a vacío.
Ejemplo 19A 5-(3-Aminofenil)-4-isopropil-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-ona
\vskip1.000000\baselineskip
80
\vskip1.000000\baselineskip
A partir de 6,06 g (32,55 mmol) de 2-[3-(acetilamino)benzoil]-N-isopropilhidrazinocarboxamida (bruto) y 8,00 g (200,02 mmol) de hidróxido de sodio en 200 ml de lejía de sosa 1 N, se obtienen 2,81 g (40% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 2,76 min.
Ejemplo 20A 5-(3-Aminofenil)-4-ciclohexil-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-ona
81
A partir de 7,43 g (32,55 mmol) de 2-[3-(acetilamino)benzoil]-N-ciclohexilhidrazinocarboxamida (bruta) y 8,00 g (200,02 mmol) de hidróxido de sodio en 200 ml de lejía de sosa 1 N, se obtienen 5,59 g (66% d.t.) de producto.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 3,31 min.
Descripción de la figura
Fig. 1: La Fig. 1 muestra la secuencia de aminoácidos de la proteína UL86 de HCMV de tipo silvestre (nº acceso P16729, SEC ID Nº 1).
Ejemplos de realización Ejemplo 1 N-(2,4-Difluorofenil)-N'-[3-(4,4-dimetil-6-oxo-1,4,5,6-tetrahidro-3-piridazinil)-fenil]urea
82
Se mezclan 50 mg (0,23 mmol) de 6-(3-aminofenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona con 2 ml de THF abs. a temperatura ambiente, y a continuación se añaden 71,4 mg (0,46 mmol) de 2,4-difluorofenilisocianato. Al inicio, no se disuelve totalmente la 6-(3-aminofenil)-5,5-dimetil-4,5-dihidro-3(2H)-piridazinona. Sólo después de la adición del isocianato, se obtiene después de un breve tiempo una disolución amarilla clara, de la que sin embargo precipita rápidamente un sedimento blanco. Se deja agitar durante toda la noche y se separa por filtración después el sedimento. Se lava posteriormente con dietiléter y se seca el sólido blanco a vacío. Se obtienen 46,4 mg (54% d.t.) de producto.
P.f.: 213ºC.
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta = 1,16 (s, 6H), 2,35 (s, 2H), 6,97-7,11 (m, 2H), 7,25-7,39 (m, 3H), 7,65 (s, 1H), 7,99-8,17 (m, 1H), 8,50 (s a, 1H), 9,12 (s a, 1H), 10,99 (s, 1H).
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 4,12 min.
EM (ESIpos): m/z= 373 (M+H)^{+}.
Ejemplo 2 N-(2,5-Difluorofenil)-N'-[3-(4,4-dimetil-6-oxo-1,4,5,6-tetrahidro-3-piridaziinl)-4-hidroxifenil]urea
83
Se realiza la síntesis análogamente al ejemplo 1 a partir de los correspondientes reactantes.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 4,00 min.
EM (ESIpos): m/z= 389 (M+H)^{+}.
Ejemplo 3 N-[4-({[(3-Cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenil]acetamida
84
El compuesto es adquirible comercialmente en la compañía Salor (Deisenhofen, Alemania, nº art. S90.580-1).
Ejemplo 4 N-[4-({[(3-Cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenil]pentanamida
85
Se añaden 70,7 mg (0,894 mmol) de piridina y 64,7 mg (0,536 mmol) de cloruro de pentanoílo a una disolución de 100,0 mg (0,358 mmol) del ejemplo 11A en 5 ml de DMF. Se agita durante 18 h a TA. Después de la adición de agua, precipita un sedimento blanco, que se separa por filtración con succión y se lava con agua y pentano. Se seca el producto a alto vacío. Se obtienen 62 mg (80% d.t.) de producto.
F_{r} (ciclohexano/acetato de etilo 1:3)= 0,44.
HPLC (procedimiento 2): T_{r}= 2,61 min.
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 9,72 (s, 1H, NH), 8,79 (s, 1H, NH), 8,62 (s, 1H, NH), 7,83-7,74 (m, 1H, C_{6}H_{3}ClF), 7,55-7,32 (m, 4H, p-C_{6}H_{4}), 7,32-7,25 (m, 2H, C_{6}H_{3}ClF), 2,27 (t, 2H, CH_{2}), 1,58 (c, 2H, CH_{2}), 1,32 (sext., 2H, CH_{2}), 0,90 (t, 3H, CH_{3}).
Ejemplo 5 N-[3-({[(3-Cloro-4-fluorofenil)amino]carbonil}amino)fenil]-1-butano-sulfonamida
86
Se añaden 169,7 mg (2,145 mmol) de piridina y 168,0 mg (1,073 mmol) de cloruro de 1-butanosulfonilo a una disolución de 200,0 mg (0,715 mmol) del ejemplo 13A en una mezcla de 2 ml de DMF y 5 ml de THF. Se agita durante toda la noche a TA. Después de la adición de agua, no precipita ningún sedimento. Se concentra la mezcla a vacío. Se purifica el producto mediante HPLC (columna RP18; fase móvil: acetonitrilo-agua, gradiente 15:85\rightarrow85:15). S obtienen 51 mg (18% d.t.) de producto.
F_{r} (ciclohexano/acetato de etilo 1:2): 0,51.
HPLC (procedimiento 1): T_{r}= 4,28 min.
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 9,74 (s, 1H, NH), 8,85 (s, 1H, NH), 8,78 (s, 1H, NH), 7,83-7,76 (m, 1H, C_{6}H_{3}ClF), 7,38-7,27 (m, 3H, m-C_{6}H_{4}, C_{6}H_{3}ClF), 7,24-7,18 (m, 2H, m-C_{6}H_{4}), 6,87-6,78 (m, 1H, m-C_{6}H_{4}), 3,08 (t, 2H, CH_{2}), 1,65 (c, 2H, CH_{2}), 1,35 (sext., 2H, CH_{2}), 0,83 (t, 3H, CH_{3}).
Instrucciones generales de trabajo [J]: ureas
Se dispone 1 equivalente de anilina en THF (disolución 0,14 M) y se mezcla con 1 equivalente del isocianato correspondiente. Se agita la disolución durante 1 h a temperatura ambiente.
Se separa el disolvente a vacío y se purifica el producto mediante HPLC preparativa (CromSil C18, 250 x 30, flujo: 50 ml/min, tiempo de recorrido: 38 min, detección a 210 nm, gradiente: acetonitrilo al 10% (3 min) \rightarrow acetonitrilo al 90% (31 min) \rightarrow acetonitrilo al 90% (34 min) \rightarrow acetonitrilo al 10% (34,01 min).
Los ejemplos 6 y 7 pueden prepararse según el procedimiento de síntesis general [J].
87
Ejemplo 8 N-(4-Cloro-2-metilfenil)-N'-[3-(4,4-dimetil-5-oxo-4,5-dihidro-1H-pirazol-3-il)fenil]urea
88
Se mezclan 46,2 mg (0,28 mmol) de 4-cloro-2-metilfenilisocianato con una disolución de 40 mg de 5-(3-aminofenil)-4,4-dimetil-2,4-dihidro-3H-pirazol-3-ona en 1 ml de acetato de etilo y 0,2 ml de tetrahidrofurano, y se agita durante toda la noche a temperatura ambiente. A este respecto, se observa la formación de un sedimento blanco.
Procesamiento: Se concentra la mezcla de reacción y se purifica el residuo obtenido después de recogida en DMSO mediante HPLC-FI. Así se obtienen 42 mg (58% d.t.) de producto.
P.f.: 226,8ºC.
HPLC (procedimiento 3): T_{r}= 4,33 min.
EM (ESIpos): m/z= 371 (M+H)^{+}.
RMN-^{1}H (200 mHz, DMSO): \delta = 1,37 (s, 6H), 2,25 (s, 3H), 7,21 (dd, 1H), 7,28 (d, 1H), 7,35-7,46 (m, 3H), 7,88 (d, 1H), 8,02 (s a, 1H), 8,11 (s a, 1H), 9,23 (s a, 1H), 11,54 (s a, 1H).
B. Evaluación de la actividad fisiológica
Puede mostrarse el efecto in vitro de los compuestos según la invención en el siguiente ensayo.
Cultivo de virus
Se cultivan citomegalovirus humano (HCMV), cepa DavisSmith (ATCC VR807) o AD169 (ATCC VR538) in vitro en fibroblastos de prepucio embrionarios humanos (células NHDF). Después de la infección de las células NHDF con una multiplicidad de la infección (MOI) de 0,01, se recogen las células infectadas con virus 5-10 días más tarde y se mantienen en presencia de medio esencial mínimo (MEM), 10% de suero fetal bovino (SFB) con 10% de DMSO a -80ºC. Para la preparación de una disolución madre libre de células, se toma sólo el sobrenadante del cultivo celular y se congela directamente a -80ºC. Después de dilución en serie de las células infectadas por virus o del sobrenadante del cultivo celular (virus libre de células) en etapas de diez, se realiza la determinación de la titulación en placas de 24 pocillos de células NHDF confluentes después de tinción in vivo con rojo neutro.
Ensayo de citopatogenicidad anti-HCMV (anti-citomegalovirus humano)
Se utilizan los compuestos de ensayo en forma de disoluciones 50 milimolar (mM) en dimetilsulfóxido (DMSO). Ganciclovir®, Foscarnet® y Cidofovir® sirven como compuestos de referencia. Después de la adición de respectivamente 2 \mul de disoluciones madre 50, 5, 0,5 y 0,05 mM en DMSO cada uno a 98 \mul de medio de cultivo celular en la fila 2 A-H en determinación por duplicado, se llevan a cabo diluciones 1:2 con 50 \mul de medio cada vez hasta la fila 11 de la placa de 96 pocillos. Los pocillos en las filas 1 y 12 contienen cada uno 50 \mul de medio. Se pipetean después a las placas 150 \mul cada vez de una suspensión de 1 x 10^{4} células (fibroblastos de prepucio humano [NHDF]) (fila 1= control celular) o a las filas 2-12 una mezcla de células NHDF infectadas con HCMV y no infectadas (MOI= 0,001 -0,002), es decir, 1-2 células infectadas por 1.000 células no infectadas. La fila 12 (sin sustancia) sirve como control vírico. Las concentraciones de ensayo finales se encuentran a 250-0,0005 \muM. Se incuban las placas durante 6 días a 37ºC/5% de CO_{2}, es decir, hasta que todas las células en los controles víricos están infectadas (100% de efecto citopatogénico [ECP]). Se fijan y colorean después las células mediante la adición de una mezcla de formalina y colorante Giemsa (30 minutos), se lavan con agua bidestilada y se secan en estufa de secado a 50ºC. Después, se examinan visualmente las placas con un microscopio suspendido (multiplicador de placa de la compañía Technomara). Resultaron para las sustancias según la invención los valores de CI_{50} indicados en la Tabla 1.
TABLA 1 Actividad antiviral in vitro
\vskip1.000000\baselineskip
89
\vskip1.000000\baselineskip
Selección y análisis de mutantes resistentes
Para ello, se siembran células NHDF en recipientes de cultivo de tejido. Se siembran 5 x 10^{3} células por pocillo en placas de 96 pocillos y se infectan con HCMV AD169 libre de células con una MOI de 0,03. Se cultivan las infecciones bajo una presión de sustancia que corresponde a 10 veces el valor de CI_{50} de la sustancia. Preferiblemente, se preparan 30-100 placas de 96 pocillos inoculadas como se ha descrito. Se vuelven a analizar los pocillos que presentan un efecto citopático (ECP) comparable con una infección vírica sin presión de sustancia, es decir, se pasa el contenido de los pocillos que contienen virus (células y sobrenadante celular) a cultivos celulares recientes y se sigue cultivando bajo presión de sustancia. Finalmente, se preparan disoluciones madre de virus como se describen anteriormente y se congelan. Después de dilución en serie de las células infectadas con virus o los sobrenadantes celulares de las células infectadas con virus en etapas de diez, se realiza la determinación de la titulación en placas de 24 pocillos de células NHDF confluentes después de tinción in vivo con rojo neutro. Finalmente, se realiza la determinación de la sensibilidad frente a diversas sustancias (determinación del valor de CI_{50}) como se describe anteriormente.
Determinación de la secuencia de UL86
Se cultivan in vitro los mutantes de HCMV AD169 seleccionados como se describe anteriormente en fibroblastos de prepucio embrionarios humanos (células NHDF) bajo presión de sustancia (10 x CI_{50} de HCMV AD169). Después de la infección de las células NHDF con una multiplicidad de la infección (MOI) de 0,01, se recogen las células infectadas con virus 5-10 días más tarde y se realiza un aislamiento del ADN total de estas células con ayuda de procedimientos estándar establecidos (por ejemplo, extracción con fenol y precipitación con etanol). Los servicios de secuenciación de Qiagen (Qiagen, Hilden) determinaron, después de la amplificación del gen UL86 vírico mediante PCR la secuencia de ADN, que después se reescribió en secuencia proteica. En comparación con la cepa de partida HCMV AD169, podían detectarse en los virus resistentes las desviaciones representadas en la Tabla 2 en la secuencia proteica de la proteína de cápside principal (UL86). Se dan igualmente los valores de CI_{50} (\muM) de diversas sustancias en estos mutantes en comparación con la cepa de partida (n.d.= no medido). Las sustancias con acción sobre UL86 muestran en los mutantes de UL86 una actividad fuertemente reducida, mientras que el inhibidor de la replicación de ADN ganciclovir es activo como control sin cambios. Según el tipo de sustancia, determinadas mutaciones conducen a una distinta resistencia fuertemente marcada. Los casos en que pudo detectarse un valor elevado de CI_{50} > 10 x, se representan en negrita y subrayados.
Puede analizarse la idoneidad de los compuestos según la invención para el tratamiento de infecciones por HCMV en el siguiente modelo animal:
TABLA 2 Cepas de HCMV con mutaciones en UL86 y su sensibilidad frente a diversos inhibidores de UL86 de HCMV en comparación con HCMV-AD169 de tipo silvestre
90
Modelo de xenoinjerto Gelfoam® de HCMV Animales
Se adquieren ratones hembra inmunodeficientes de 3-4 semanas (16-18 g) Fox Chase SCID o Fox Chase SCID-NOD o SCID-beis de criadores comerciales (Bomholtgaard, Jackson, EE.UU.). Se mantienen los animales en condiciones estériles (incluyendo paja y pienso) en aisladores.
Preparación de las esponjas, transplante, tratamiento y examen
Se humedecen esponjas de colágeno de 1 x 1 x 1 cm de tamaño (Gelfoam®, compañía Peasel & Lorey, nº art. 407534; K.T. Chong y col., "Abstracts of 39th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy", 1999, pág. 439) en primer lugar con disolución salina tamponada con fosfato (PBS), se eliminan las burbujas de aire incluidas mediante desgasificación y después se mantienen en MEM + 10% de SFB. Se retiran 1 x 10^{6} células NHDF infectadas con virus (infección con HCMV-Davis o HCMV AD169, MOI= 0,03) 3 horas después de la infección y se añaden gota a gota en 20 \mul de MEM, 10% de FBS sobre una esponja húmeda. 12-13 horas más tarde, se incuban las esponjas infectadas con 25 \mul de PBS/0,1% de BSA/DTT 1 mM con factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF) 5 ng/\mul. Para el transplante, se anestesian los ratones inmunodeficientes con avertina o con una mezcla de ketamina/xilazina/azepromazina, se elimina el pelaje dorsal con ayuda de una maquinilla, se abre la epidermis 1-2 cm, se vacía y se transplantan las esponjas húmedas bajo la piel dorsal. Se cierra la herida quirúrgica con adhesivo de tejido. 6 horas después del transplante, se tratan los ratones por primera vez (el día de la operación se tratan una vez). Los días siguientes, se tratan durante un intervalo de tiempo de 8 días tres veces al día (a las 07:00 y 14:00 y 19:00), dos veces al día (a las 08:00 y 18:00) o una vez al día (a las 14:00) por vía oral con sustancia. La dosis diaria asciende a 3 ó 10 ó 30 ó 60 ó 100 mg/kg de peso corporal, el volumen de administración a 10 ml/kg de peso corporal. Se realiza la formulación de las sustancias en forma de una suspensión de tilosa al 0,5% con 2% de DMSO o en una suspensión de tilosa al 0,5%. 9 días después del transplante y 16 horas después de la última administración de sustancia, se sacrifican indoloramente los animales y se extraen las esponjas. Se liberan las células infectadas con virus de la esponja mediante digestión con colagenasa (330 U/1,5 ml) y se mantienen en presencia de MEM, 10% de suero fetal bovino, 10% de DMSO a -140ºC. Se realiza el examen después de dilución en serie de las células infectadas con virus en etapas de diez mediante determinación de la titulación en placas de 24 pocillos de células NHDF confluentes después de coloración in vivo con rojo neutro. Se calcula el número de partículas víricas infecciosas después de tratamiento con sustancia en comparación con el grupo de control tratado con placebo. Para las sustancias según la invención, resultan los resultados aproximados indicados en la Tabla 3.
TABLA 3 Actividad antiviral in vivo
91
C. Ejemplos de realización para composiciones farmacéuticas
Los compuestos según la invención pueden transformarse del modo siguiente en preparados farmacéuticos:
Comprimidos Composición
100 mg del compuesto del ejemplo 1, 50 mg de lactosa (monohidratada), 50 mg de almidón de maíz (nativo), 10 mg de polivinilpirrolidona (PVP 25) (compañía BASF, Ludwigshafen, Alemania) y 2 mg de estearato de magnesio.
Peso de comprimidos: 212 mg, diámetro: 8 mm. Radio de curvatura: 12 mm.
Preparación
Se granula la mezcla de principio activo, lactosa y almidón con una disolución del PVP al 5% (m/m) en agua. Se mezclan los gránulos después del secado con el estearato de magnesio durante 5 min. Se comprime esta mezcla con una prensa de comprimidos habitual (véase anteriormente el formato del comprimido). Como valor de referencia para la compresión se usa una fuerza de compresión de 15 kN.
Suspensión administrable por vía oral Composición
1.000 mg del compuesto del ejemplo 1, 1.000 mg de etanol (al 96%), 400 mg de Rhodigel (goma xantana de la compañía FMC, Pensilvania, EE.UU.) y 99 g de agua.
Una dosis única de 100 mg del compuesto según la invención corresponde a 10 ml de suspensión oral.
Preparación
Se suspende el Rhodigel en etanol, se añade el principio activo a la suspensión. Se realiza la adición del agua con agitación. Se agita hasta la terminación del hinchamiento del Rhodigel, aprox. 6 h.
<110> Bayer AG, BHC
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimiento para la inhibición de la replicación de herpesvirus
\vskip0.400000\baselineskip
<130> Le A 36 269
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1370
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Citomegalovirus humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
92
93
94
95
96

Claims (2)

1. Procedimiento para la selección de compuestos con actividad anti-herpesvirus, caracterizado porque
i)
se ponen en contacto herpesvirus con compuestos de ensayo,
ii)
se escogen herpesvirus resistentes,
iii)
se secuencia el gen que codifica la proteína de cápside principal de estos herpesvirus resistentes y se deriva la secuencia de proteína resultante de la proteína de cápside principal, y
iv)
se seleccionan aquellos compuestos en los que aparecen herpesvirus resistentes con una o varias sustituciones aminoacídicas en la proteína de cápside principal.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el herpesvirus es un citomegalovirus humano (HCMV).
ES03795968T 2003-01-07 2003-12-24 Proedimiento para la inhibicion de la replicacion de herpesvirus. Expired - Lifetime ES2286499T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10300109 2003-01-07
DE10300109A DE10300109A1 (de) 2003-01-07 2003-01-07 Methode zur Inhibition der Replikation von Herpesviren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286499T3 true ES2286499T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=32519615

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03795968T Expired - Lifetime ES2286499T3 (es) 2003-01-07 2003-12-24 Proedimiento para la inhibicion de la replicacion de herpesvirus.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20070004735A1 (es)
EP (1) EP1583967B1 (es)
AT (1) ATE365920T1 (es)
AU (1) AU2003298244A1 (es)
DE (2) DE10300109A1 (es)
DK (1) DK1583967T3 (es)
ES (1) ES2286499T3 (es)
PT (1) PT1583967E (es)
WO (1) WO2004060860A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017174640A1 (en) 2016-04-06 2017-10-12 Innovatives Molecules Gmbh Aminothiazole derivatives useful as antiviral agents
AR113344A1 (es) 2017-10-05 2020-04-22 Innovative Molecules Gmbh Enantiómeros de una serie de compuestos antivirales

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU659861B2 (en) * 1991-09-10 1995-06-01 Sansho Seiyaku Co., Ltd. Preparation for promoting hair growth
US6054472A (en) * 1996-04-23 2000-04-25 Vertex Pharmaceuticals, Incorporated Inhibitors of IMPDH enzyme
CA2223032A1 (en) * 1997-02-21 1998-08-21 Smithkline Beecham Corporation Use of hsv-1 ul-15 and vp5 in identifying anti-viral agents
AU5556799A (en) * 1998-08-12 2000-03-06 University Of Virginia Patent Foundation Assay for assembly of herpes simplex virus capsid
US20010007877A1 (en) * 1998-12-16 2001-07-12 George O. Burton Novel anti-infectives
DE10148598A1 (de) * 2001-04-19 2002-10-24 Bayer Ag Neue Arylsulfonamide als antivirale Mittel
DE10131133A1 (de) * 2001-06-28 2003-01-16 Bayer Ag Pyridazinone
DE10222024A1 (de) * 2002-05-17 2003-11-27 Bayer Ag Lactame

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003298244A1 (en) 2004-07-29
EP1583967B1 (de) 2007-06-27
WO2004060860A2 (de) 2004-07-22
DE10300109A1 (de) 2004-07-15
PT1583967E (pt) 2007-07-13
EP1583967A2 (de) 2005-10-12
US20070004735A1 (en) 2007-01-04
AU2003298244A8 (en) 2004-07-29
WO2004060860A3 (de) 2005-02-10
DK1583967T3 (da) 2007-08-06
ATE365920T1 (de) 2007-07-15
DE50307587D1 (de) 2007-08-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5524343B2 (ja) ベンゾジアゼピンブロモドメイン阻害剤
ES2378577T3 (es) Benzotriazol como moduladores de quinasas
US6803374B2 (en) Compounds useful for treating hepatitis C virus
KR101029281B1 (ko) 오로라 키나제의 억제제로서 치환된 퀴나졸린 유도체
ES2346323T3 (es) Bencimidazoles sustituidos y su uso para inducir apoptosis.
KR100927063B1 (ko) 항바이러스 특성을 갖는 치환된 디히드로퀴나졸린
ES2215570T3 (es) Compuestos para tratar y prevenir complicaciones diabeticas.
ES2414865T3 (es) Derivados de pirimidinona como agentes terapéuticos contra procesos inflamatorios agudos y crónicos, isquémicos y de remodelación
CN1809557B (zh) 化合物
SA110310666B1 (ar) مشتقات فثالازينون
JP2007522142A (ja) Ikk3に対して活性を有するベンゾイミダゾール置換チオフェン誘導体
ES2252455T3 (es) Arilsulfonamidas como agentes antivirales.
KR20100082345A (ko) 퀴나졸린디온 유도체, 그의 제법 및 그의 치료학적 용도
ES2333249T3 (es) Imidazoles sustituidos con heterociclilamida.
ES2318492T3 (es) Azaquinazolinas sustituidas con accion antiviral.
ES2658194T3 (es) Compuestos para su uso en el tratamiento de trastornos que son mejorados por la inhibición de HDAC
ES2286499T3 (es) Proedimiento para la inhibicion de la replicacion de herpesvirus.
ES2301984T3 (es) Dihidroquinazolinas sustituidas con heterociclilo y su uso como agente antivirico.
KR101686267B1 (ko) 퀴나졸린디온 유도체의 심혈관 분야에서의 치료 용도
ES2328929T3 (es) Dihidroquinazolinas 2-sustituidas.
ES2367630T3 (es) Quinazolinas sustituidas como agentes antivirales, especialmente frente a citomegalovirus.
ES2373666T3 (es) Compuestos de imidazol 4-aminocarbonilamino-sustituidos con acción antiviral.
ES2384982T3 (es) Quinolonas II sustituidas
AU2010277601B2 (en) Dihydrobenzoindazoles
ES2518966T3 (es) Tiazoles, pirroles y tiofenos sustituidos con heterociclilamida