ES2286447T3 - Extrusion de masas fundidas de sales de sustancias activas. - Google Patents

Extrusion de masas fundidas de sales de sustancias activas. Download PDF

Info

Publication number
ES2286447T3
ES2286447T3 ES03742925T ES03742925T ES2286447T3 ES 2286447 T3 ES2286447 T3 ES 2286447T3 ES 03742925 T ES03742925 T ES 03742925T ES 03742925 T ES03742925 T ES 03742925T ES 2286447 T3 ES2286447 T3 ES 2286447T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrochloride
weight
active substance
sulfate
acrylate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03742925T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Ulrich Petereit
Christian Meier
Andreas Gryczke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roehm GmbH Darmstadt
Original Assignee
Evonik Roehm GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evonik Roehm GmbH filed Critical Evonik Roehm GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2286447T3 publication Critical patent/ES2286447T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2027Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1682Processes
    • A61K9/1694Processes resulting in granules or microspheres of the matrix type containing more than 5% of excipient

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de granulados o polvos que contienen una sustancia activa, mediante las etapas a) fundir una mezcla de una sustancia activa farmacéutica y de un copolímero de (met)acrilato, que se compone de 40 a 75% en peso de ésteres alquílicos de C1 a C4 del ácido acrílico o del ácido metacrílico, polimerizado por radicales, y se compone de 25 a 60% en peso de monómeros de (met)acrilato con un grupo aniónico en el radical alquilo, b) extrudir la mezcla, c) desmenuzar el material extrudido para dar un granulado o polvo, caracterizado porque la temperatura de tratamiento está situada en 0 hasta 100ºC por encima de la temperatura vítrea T mg, medida sin la adición de plastificantes de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3, del copolímero de (met)acrilato, y porque la sustancia activa es la sal de una sustancia de carácter básico y porque el valor del pH que se puede medir en el polvo o granulado obtenido, es de pH 7,0 o de menos que pH 7,0.

Description

Extrusión de masas fundidas de sales de sustancias activas.
Campo del invento
El invento se refiere a un procedimiento para la producción de granulados o polvos cuyo sabor ha sido aislado, que contienen sustancias activas, por fusión de una mezcla de un copolímero de (met)acrilato con grupos aniónicos y de una sustancia activa farmacéutica, por extrusión de la mezcla y por desmenuzamiento del material extrudido para dar un granulado o polvo.
Estado de la técnica
El documento de solicitud de patente europea EP-A-0.417.588 describe un procedimiento para la preparación de un medicamento convertido en complejo a partir de una sustancia activa ionógena, por reacción de la sustancia activa con un polímero complementariamente ionógeno, en forma de partículas, en presencia de una cantidad de agua que es suficiente para humedecer a la mezcla. En el caso de sales de sustancias activas es necesario añadir a la mezcla un ácido o una base para la neutralización del ion de signo contrario de la sustancia activa. En el caso de la reacción de sales de sustancias activas tales como propranolol-HCl, verapamil-HCl o metoclopramida-HCl con copolímeros de (met)acrilatos aniónicos tales como EUDRAGIT® L o EUDRAGIT® L100-55, se añade a la mezcla, por ejemplo, carbonato de sodio. Mediante la reacción de la sustancia activa con el polímero complementariamente ionógeno se puede conseguir por lo general un aislamiento del sabor de sustancias activas que saben de modo amargo.
El documento de solicitud de patente internacional WO 01/43935 describe un procedimiento para la producción de cuerpos moldeados por medio de moldeo por inyección mediante fusión de una mezcla a base de un copolímero de (met)acrilato, que se compone de 40 a 100% en peso de ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico, que se han polimerizado por radicales, y de 0 a 60% en peso de monómeros de (met)acrilatos con un grupo aniónico en el radical alquilo, la cual contiene de 0,1 a 3% en peso de un agente de separación, pudiendo estar contenidos en la mezcla eventualmente de 0 a 50% en peso de un agente para el ajuste de la sequedad, de 0 a 30% en peso de un plastificante, de 0 a 100% en peso de aditivos o sustancias coadyuvantes, de 0 a 100% en peso de una sustancia activa farmacéutica y de 0 a 20% en peso de otro polímero o copolímero, teniendo la mezcla, antes de la fusión, un contenido de por encima de 0,5% en peso de componentes de bajo punto de ebullición con una presión de vapor de por lo menos 1,9 bar a 120ºC.
En una etapa adicional del procedimiento se efectúa una desgasificación de la mezcla en el estado termoplástico a unas temperaturas de por lo menos 120ºC, con lo que el contenido de los componentes de bajo punto de ebullición, con una presión de vapor de por lo menos 1,9 bares a 120ºC, es disminuido hasta a lo sumo 0,5% en peso. A continuación se efectúan una inyección de la mezcla fundida y desgasificada en el espacio hueco del molde de una herramienta de moldeo por inyección, teniendo el espacio hueco del molde una temperatura, que está situada en por lo menos 10ºC por debajo de la temperatura vítrea del copolímero de (met)acrilato, el enfriamiento de la mezcla de masa fundida, y la retirada del cuerpo moldeado obtenido fuera del molde. El procedimiento es apropiado en términos generales para el tratamiento de un gran número de sustancias activas, tales como p.ej. verapamil, y de sus sales utilizadas farmacéuticamente.
El documento de solicitud de patente europea EP 0.704.207 A2 describe unos materiales sintéticos termoplásticos para envolturas de medicamentos que son solubles en los jugos intestinales. Se trata en este contexto de unos copolímeros a base de 16 a 40% en peso de ácido acrílico o metacrílico, de 30 a 80% en peso de acrilato de metilo y de 0 a 40% en peso de otros ésteres alquílicos del ácido acrílico y/o del ácido metacrílico.
La temperatura mínima de formación de películas (MFT, de Mindest Filmbildungs Temperatur, de acuerdo con la norma DIN 53.778) se encuentra en el intervalo comprendido entre 0 y 25ºC, de modo que es posible el tratamiento a la temperatura ambiente sin ninguna adición de plastificantes. El alargamiento de rotura de las películas, medido de acuerdo con la norma DIN 53.455, está situado por regla general en 50% o más, en el caso de un contenido de a lo sumo 10% en peso de citrato de trietilo. Los copolímeros se pueden transformar mediante extrusión de masas fundidas, p.ej. a la forma de películas, en las que se introducen posteriormente los núcleos de los medicamentos. No se sopesa la posibilidad de la incorporación directa de sustancias activas durante la extrusión.
El documento WO 00/35450 A divulga la preparación de formulaciones que contienen fenidato de metilo con una liberación controlada de la sustancia activa, mediante extrusión de masas fundidas.
Problema y solución del mismo
En el caso de la producción de formas medicamentosas, se pretende por regla general mantener pequeño el número de las sustancias de partida empleadas y también mantener pequeñas cuantitativamente las adiciones de sustancias coadyuvantes, tales como p.ej. plastificantes o agentes de separación, o en lo posible evitarlas totalmente. De esta manera, se pueden mantener pequeños/as o excluir de antemano eventuales problemas de incompatibilidad, indeseadas interacciones o demás fenómenos imponderables. Para este enfoque, el procedimiento descrito en el documento EP-A 0.417.588 ofrece un buen punto de partida, puesto que los medicamentos, por regla general, contienen solamente la sustancia activa y un polímero complementariamente ionógeno.
De acuerdo con el documento EP-A 0.417.588, se puede conseguir un aislamiento del sabor de sustancias que saben de modo amargo, mediante reacción de una sustancia activa con un polímero complementariamente ionógeno, en forma de partículas, en presencia de una cantidad de agua que es suficiente para humedecer a la mezcla. Las masas granulares obtenidas se transforman a continuación, por sequedad, en polvos o pastas que contienen sustancias activas. La adición de otras sustancias coadyuvantes farmacéuticas no es necesaria en este contexto por regla general, con la excepción de que en el caso de sales de sustancias activas ha de añadirse a la mezcla un ácido o una base para la neutralización del ion de signo contrario de la sustancia activa.
Como un efecto colateral indeseado, en el caso de sales de sustancias activas de carácter básico con un ion de signo contrario de carácter ácido, tales como p.ej. verapamil-HCl, mediante la neutralización con una base se ajusta un valor del pH ligeramente alcalino, que provoca un indeseado sabor similar al de los jabones. Además, el valor alcalino del pH puede conducir a que con el tiempo aparezcan interacciones indeseadas con la sustancia activa y se perjudique la estabilidad en almacenamiento a largo plazo de las formas medicamentosas obtenidas.
Partiendo de esta problemática, se consideró como una misión la de poner a disposición un aislamiento del sabor para sales de sustancias activas de carácter básico, en cuyo caso se pueda evitar una adición de sustancias coadyuvantes en general y, en particular, de sustancias con acción básica. La preparación debería ser simplificada en comparación con la descrita en el documento EP-A 0.417.588. Las formulaciones resultantes de las sustancias activas cuyo sabor se ha aislado, deben tener, además de esto, una estabilidad en almacenamiento a largo plazo, comparativamente mejorada.
El procedimiento de acuerdo con el documento WO 01/43935 no es apropiado en este contexto, puesto que en el caso del tratamiento mediante moldeo por inyección se necesita imperativamente la adición de agentes de separación. En el caso del tratamiento de copolímeros de (met)acrilatos con unos contenidos más altos de radicales aniónicos, como los que se consideran como necesarios para una formación de complejos con la sustancia activa, es inevitable además la adición de plastificantes.
El problema planteado por esta misión se resuelve por medio de
un procedimiento para la producción de granulados o polvos que contienen una sustancia activa, mediante las etapas de
a)
fundir una mezcla de una sustancia activa farmacéutica y de un copolímero de (met)acrilato, que se compone de 40 a 75% en peso de ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico, polimerizados por radicales, y de 25 a 60% en peso de monómeros de (met)acrilatos con un grupo aniónico en el radical alquilo,
b)
extrudir la mezcla,
c)
desmenuzar el material extrudido para dar un granulado o polvo,
caracterizado porque
la temperatura de tratamiento está situada en 0 a 100ºC por encima de la temperatura vítrea T_{mg} (sin la adición de plastificantes, de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3) del copolímero de (met)acrilato, y porque la sustancia activa es la sal de una sustancia de carácter básico y porque el valor del pH medible en el polvo o granulado obtenido, es de pH 7,0 o de menos que pH 7,0.
Se encontró por fin que la sal de una sustancia de carácter básico se puede transformar por la vía de la preparación de una masa fundida por extrusión en mezcla con un copolímero de (met)acrilato con radicales aniónicos sin la adición de sustancias con acción básica para dar granulados o polvos, cuyo sabor se ha aislado. De esta manera, el valor del pH del polvo o granulado obtenido puede ser de pH 7,0 o de menos que pH 7,0, por lo que se obtiene un entorno más favorable para la estabilidad en almacenamiento a largo plazo de la sustancia activa. Se pueden evitar unas altas cantidades de otras sustancias aditivas adicionales, p.ej. plastificantes o agentes de separación, tal como serían necesarias para un tratamiento mediante moldeo por inyección.
Realización del invento
El invento se refiere a un procedimiento para la producción de granulados o polvos que contienen una sustancia activa, mediante las etapas de:
a)
fundir una mezcla de una sustancia activa farmacéutica y de un copolímero de (met)acrilato, que se compone de 40 a 75% en peso de ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico, polimerizados por radicales, y de 25 a 60% en peso de monómeros de (met)acrilatos con un grupo aniónico en el radical alquilo,
b)
extrudir la mezcla,
c)
desmenuzar el material extrudido para dar un granulado o polvo,
caracterizado porque
la temperatura de tratamiento está situada de 0 a 100ºC por encima de la temperatura vítrea T_{mg} (sin la adición de plastificantes, de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3) del copolímero de (met)acrilato, y porque la sustancia activa es la sal de una sustancia de carácter básico y porque el valor del pH medible en el polvo o granulado obtenido, es de pH 7,0 o de menos que pH 7,0.
Copolímero de (met)acrilato con radicales aniónicos
El copolímero de (met)acrilato se compone en un 40 a 80, de manera preferida en un 45 a 75, en particular en un 55 a 65% en peso, a base de ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico, polimerizados por radicales, y en un 20 a 60, de manera preferida en un 25 a 58, en particular en un 45 a 55% en peso de monómeros de (met)acrilato con un grupo aniónico en el radical alquilo.
Por regla general, las proporciones se suman hasta 100% en peso. Se entiende, sin embargo que, de un modo adicional, sin que esto conduzca a ningún perjuicio ni a ninguna alteración de las propiedades esenciales, pueden estar contenidas unas pequeñas proporciones, en el intervalo de 0 a 10, p.ej. de 1 a 5% en peso, de otros monómeros copolimerizables vinílicamente.
Los ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico son, en particular, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de butilo, acrilato de metilo, acrilato de etilo y acrilato de butilo.
Un monómero de (met)acrilato con un grupo aniónico en el radical alquilo puede ser p.ej. ácido acrílico, pero preferiblemente ácido metacrílico.
Tipos EUDRAGIT® L o EUDRAGIT® L100-55
Son apropiados unos copolímeros de (met)acrilatos aniónicos a base de 40 a 60% en peso de ácido metacrílico y de 60 a 40% en peso de metacrilato de metilo, o de 60 a 40% en peso de acrilato de etilo (de los tipos EUDRAGIT® L (50% en peso de metacrilato de metilo y 50% en peso de ácido metacrílico) o EUDRAGIT® L100-55 (50% en peso de acrilato de etilo y 50% en peso de ácido metacrílico)).
Tipo EUDRAGIT® S
Son apropiados unos copolímeros de (met)acrilatos aniónicos a base de 20 a 40% en peso de ácido metacrílico y de 80 a 60% en peso de metacrilato de metilo (del tipo EUDRAGIT® S).
Tipo EUDRAGIT® con un contenido mediano de ácido metacrílico
Son apropiados asimismo unos copolímeros de (met)acrilatos aniónicos a base de 20 a 34% en peso de ácido metacrílico y/o ácido acrílico, de 20 a 69% en peso de acrilato de metilo, y de 0 a 40% en peso de acrilato de etilo y eventualmente de 0 a 10% en peso de otros monómeros copolimerizables vinílicamente, con la condición de que la temperatura vítrea del polímero, de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3, ha de ser a lo sumo de 60ºC.
El copolímero se compone en particular de unidades polimerizadas por radicales de
20 a 34, de manera preferida de 25 a 33, de manera especialmente preferida de 28 a 32% en peso de ácido metacrílico o ácido acrílico; se prefiere el ácido metacrílico,
de 20 a 69, de manera preferida de 35 a 65, de manera especialmente preferida de 35 a 55% en peso de acrilato de metilo, y eventualmente
de 0 a 40, de manera preferida de 5 a 35, de manera especialmente preferida de 15 a 35% en peso de acrilato de etilo, con la condición de que la temperatura vítrea del copolímero (sin la adición de plastificantes), de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3, ha de ser a lo sumo de 60, de manera preferida de 40 a 60, de manera especialmente preferida de 45 a 55ºC.
El copolímero se compone preferiblemente, desde en lo esencial hasta exclusivamente, de los monómeros ácido metacrílico, acrilato de metilo y acrilato de etilo en las proporciones cuantitativas arriba indicadas. Por regla general, las mencionadas proporciones se suman hasta llegar a 100% en peso. Sin embargo, adicionalmente, sin que esto conduzca a ningún perjuicio ni a ninguna alteración de las propiedades esenciales, pueden estar contenidas pequeñas proporciones, situadas en el intervalo de 0 a 10, p.ej. de 1 a 5% en peso de otros monómeros copolimerizables vinílicamente, tales como p.ej. metacrilato de metilo, metacrilato de butilo, acrilato de butilo o metacrilato de hidroxietilo.
Preparación de los copolímeros de (met)acrilatos
Los copolímeros de (met)acrilatos se obtienen de una manera conocida de por sí mediante polimerización por radicales en sustancia, en solución, en perlas o en emulsión. Antes del tratamiento, ellos deben ser llevados al deseado intervalo de tamaños de partículas mediante apropiados procesos de molienda, sequedad y atomización. Esto se puede efectuar mediante simple machacadura de cordones extrudidos y enfriados de granulados o mediante molienda en caliente.
En particular en el caso de una mezcladura con otros polvos o líquidos, puede ser ventajoso el empleo de polvos. Apropiados conjuntos de aparatos para la producción de los polvos son habituales para un experto en la especialidad, p.ej. molinos de chorros de aire, molinos de púas y molinos de compartimientos. Eventualmente, se pueden incluir correspondientes etapas de tamizado. Un apropiado molino para grandes cantidades a escala industrial es, por ejemplo, un molino de chorros opuestos (Multi Nº 4200), que se hace funcionar con una sobrepresión de aproximadamente 6 bares.
Sales de sustancias activas de carácter básico
Las sales de sustancias activas de carácter básico pueden ser p.ej. verapamil-HCl. De manera preferida, el pH del resultante granulado o polvo que contiene verapamil, está situado en un pH de 2,3 hasta un pH de 4,5.
Tratamiento mediante extrusión de masas fundidas
La producción de granulados o polvos que contienen una sustancia activa, se efectúa mediante las etapas de
a)
fundir una mezcla de una sustancia activa farmacéutica y de un copolímero de (met)acrilato, que se compone de 40 a 75% en peso de ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico, polimerizados por radicales, y que puede componerse de 25 a 60% en peso de monómeros de (met)acrilatos con un grupo aniónico en el radical alquilo,
b)
extrudir la mezcla, preferiblemente en un extrusor, p.ej. en un extrusor de dos husillos con husillos que giran en el mismo sentido o que giran en sentidos opuestos,
c)
desmenuzamiento del material extrudido para dar un granulado o un polvo, p.ej. mediante molienda en caliente del material extrudido o respectivamente trituración del granulado.
Relaciones cuantitativas
La relación cuantitativa de una sustancia activa a un copolímero de (met)acrilato puede ser p.ej. de 10 por 1 a 1 por 10, de manera preferida de 10 por 2 a 2 por 10, de manera especialmente preferida de 10 por 3 a 3 por 10, referida a partes en peso.
Sustancias coadyuvantes
El procedimiento conforme hace posible disminuir el número y las proporciones cuantitativas de sustancias coadyuvantes farmacéuticas que por lo demás son usuales, o prescindir totalmente de éstas. Siempre que por cualquier motivo se tengan que utilizar sustancias aditivas, éstas se pueden añadir a la mezcla (en la etapa a) del procedimiento) antes o después de la fusión, o también se pueden añadir en el extrusor durante la extrusión (en la etapa b) del procedimiento).
Agentes de separación (agentes de desmoldeo)
Preferiblemente, no se añade a la mezcla ningún agente de separación, o se le añade menos de 0,1% en peso de agentes de separación.
Ejemplos de agentes de separación (= agentes de desmoldeo) son:
Ésteres de ácidos grasos o amidas de ácidos grasos, ácidos carboxílicos alifáticos de cadena larga, alcoholes grasos así como sus ésteres, ceras montánicas o parafínicas y jabones metálicos, en particular se han mencionar p.ej. monoestearato de glicerol, alcohol estearílico, ésteres de glicerol con ácido behénico, alcohol cetílico, ácido palmítico, cera de carnauba y cera de abejas.
Plastificantes
De manera preferida, a la mezcla no se le añade ningún plastificante, o se le añade menos de 0,5% en peso de plastificantes.
\newpage
Las sustancias apropiadas como plastificantes tienen por regla general un peso molecular comprendido entre 100 y 20.000 y contienen uno o varios grupos hidrófilos en la molécula, p.ej. grupos hidroxilo, éster o amino. Se adecuan citratos, ftalatos, sebacatos, aceite de ricino. Ejemplos de plastificantes son:
ésteres alquílicos de ácido cítrico, propilenglicol, ésteres de glicerol, ésteres alquílicos de ácido ftálico, ésteres alquílicos de ácido sebácico, ésteres de sacarosa, ésteres de sorbitán, sebacato de dietilo, sebacato de dibutilo y poli(etilenglicoles) desde 4.000 hasta 20.000. Plastificantes preferidos son citrato de tributilo, citrato de trietilo, acetil-citrato de trietilo, sebacato de dibutilo y sebacato de dietilo.
Agentes para el ajuste de la sequedad (agentes antiadhesivos)
De manera preferida, a la mezcla no se le añade ningún agente para el ajuste de la sequedad (agente antiadhesivo) o se le añade menos de 0,1% en peso de agentes para el ajuste de la sequedad (agentes antiadhesivos).
Los agentes para el ajuste de la sequedad tienen las siguientes propiedades: ellos disponen de grandes superficies específicas, son químicamente inertes, son bien capaces de corrimiento y finamente divididos. A causa de estas propiedades, ellos se pueden distribuir homogéneamente de manera ventajosa en masas fundidas y disminuyen la pegajosidad de polímeros, que tienen tendencia a la pegajosidad p.ej. a causa de unos contenidos más altos de radicales aniónicos.
Ejemplos de agentes para el ajuste de la sequedad son: óxido de aluminio, óxido de magnesio, caolín, talco, ácido silícico (Aerosiles), sulfato de bario, negro de carbono y celulosa.
Otras sustancias coadyuvantes farmacéuticamente usuales
Preferiblemente, no se le añade a la mezcla ninguna cantidad, o se le añade menos de 10% en peso, de manera preferida menos de 2% en peso, de las sustancias coadyuvantes farmacéuticamente usuales adicionales, que seguidamente se mencionan, tales como agentes estabilizadores, colorantes, antioxidantes, agentes humectantes, pigmentos y agentes de brillo.
Temperaturas de tratamiento
La temperatura de tratamiento en los casos de las etapas a) y b) del procedimiento puede estar situada en el intervalo de 50 a 200ºC, de manera preferida en el intervalo de 80 a 180ºC. Según sea el copolímero empleado, la temperatura de tratamiento está situada en 0 hasta 100, de manera especialmente preferida en 10 hasta 50ºC por encima de su temperatura vítrea T_{mg} (sin la adición de plastificantes, de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3).
Granulados y polvos
De acuerdo con el procedimiento conforme al invento, se pueden producir granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa, los cuales contienen la sustancia activa de carácter básico en una forma convertida en un complejo. No se conoce el mecanismo molecular exacto de la conversión en un complejo ni tampoco la estructura exacta de los complejos.
En el producto seco preparado conforme al invento, la sustancia activa contenida se presenta ampliamente, por regla general en más de un 90%, de manera preferida en más de un 95%, en particular en más de un 97% en forma de un complejo con el polímero. La proporción de la sustancia activa combinada en forma de un complejo se puede determinar, si el producto se recoge en agua, se filtra y se averigua el contenido de la sustancia activa en el material filtrado. La porción no convertida en complejo se puede eliminar, en caso necesario, de la misma manera a partir del producto.
Los granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa no contienen ningún agente de separación, o contienen menos de 0,1% en peso de agentes de separación.
Los granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa no contienen ningún plastificante, o contienen menos de 0,5% en peso de plastificantes.
Los granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa no contienen ningún agente para el ajuste de la sequedad (agente antiadhesivo), o contienen menos de 0,1% en peso de agentes para el ajuste de la sequedad (agentes antiadhesivos).
Los granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa no contienen ninguna otra sustancia coadyuvante farmacéuticamente usual, o contienen menos de 10% en peso de otras sustancias coadyuvantes farmacéuticamente usuales, tales como estabilizadores, colorantes, antioxidantes, agentes humectantes, pigmentos y agentes de brillo.
Los granulados se pueden obtener p.ej. mediante molienda en caliente de cordones de materiales extrudidos. Los tamaños medios de partículas de los granulados están situados de manera preferida en el intervalo de 1 a 5 mm.
Los polvos se pueden obtener por molienda de un granulado, p.ej. en molinos de púas. Los tamaños medios de partículas de los polvos están situados de manera preferida en el intervalo de 1 a 1.000 \mum.
Valores del pH
El valor del pH medible en los polvos o granulados obtenidos, está situado en un pH de 7,0 o en menos de un pH de 7,0, de manera preferida el valor del pH es de 2,5 a 6,0, de manera especialmente preferida es de 3 a 5.
Cuando como una sal de sustancia activa se emplea verapamil-HCl, el valor del pH del granulado o polvo debe ser de manera preferida de un pH de 2,3 a un pH de 4,5, de manera especialmente preferida de un pH de 2,5 a 3,5.
Los valores del pH se pueden medir p.ej. en una suspensión al 1% en agua purificada a la temperatura ambiente, con una varilla para la medición del pH o con un electrodo para la medición del pH.
Valores del amargor
Los valores del amargor se pueden determinar de acuerdo con la Farmacopea Alemana DAB 1999 método 2.8.N8 (determinación del amargor). Los valores del amargor, medidos en los polvos y granulados, están situados en el intervalo comprendido entre 1.000 y 2.000, de manera preferida en menos de 1.000.
El enmascaramiento del sabor desagradable, en particular amargo, de una sustancia activa es una de las metas esenciales del procedimiento. Como medida para la intensidad del sabor se puede aprovechar el valor del amargor de acuerdo con la DAB 1999 método 2.8.N8 (determinación del valor del amargor). La disminución de la sensación de sabor amargo discurre de una manera aproximadamente proporcional a la porción combinada; mientras que p.ej. el verapamil-HCl puro tiene un valor del amargor situado por encima de 100.000, el valor para el complejo con un 90% de sustancia activa combinada está situado por debajo de 5.000, y con un 97% de sustancia activa combinada está situado por debajo de 1.000. Un valor del amargor de 1.000 es suficiente por regla general para la práctica farmacéutica. El grado de la conversión en un complejo, que se necesita para esto, depende del valor del amargor de la sustancia activa pura y de su concentración en la forma de presentación.
Sustancias activas
Las sustancias activas que se han de utilizar conforme al invento son sales de sustancias de carácter básico. El invento se puede aplicar ventajosamente para las siguientes sustancias de carácter básico en forma de sales, de manera preferida para las que tienen un sabor amargo, es decir un valor del amargor de por lo menos 100, de manera preferida de 1.000, en particular de 5.000, medido en la sustancia activa pura, a partir de las clases indicadas de sustancias activas.
Las sustancias activas que se pueden emplear conforme al invento, que son sales de unas sustancias de carácter básico, pueden pertenecer p.ej. a las clases de sustancias activas de los agentes analgésicos, antirreumáticos, psicofármacos, antibióticos, beta-bloqueadores, antidiabéticos, antihistamínicos H1, antihistamínicos H2 y/o vitaminas.
Dentro de estas clases de sustancias activas han de mencionarse en particular las siguientes sustancias activas:
Agentes analgésicos y antirreumáticos
Hidrocloruro de levacetilmetadol, hidrocloruro e hidrocloruro 3-agua de oxicodona, hidrocloruro de tramadol, hidrocloruro de tilidina.
Psicofármacos
Embonato, hidrocloruro y teoclato de prometazina, hidrocloruro de donepezil, hidrocloruro de nefazodona, mesilato de reboxetina, hidrocloruro de sertralina.
Antibióticos
Acistrato de eritromicina, estolato de eritromicina, etil-succinato de eritromicina, glucoheptonato de eritromicina, lactobionato de eritromicina, propionato de eritromicina, estearato de eritromicina, estinoprato de eritromicina, hidrocloruro de grepafloxacina, hidrocloruro-1-agua de ciprofloxacina, hidrocloruro y lactato de levofloxacina, mesilato de trovafloxacina, hidrocloruro de nevirapina, acetato, diacetato-hidrato; dihidrocloruro, digluconato y gluconato de clorhexidina, benzoato de metronidazol, hidrocloruro y fosfato de tetraciclina, hidrocloruro de clorotetraciclina, hidrocloruro de oxitetraciclina, hiclato de doxiciclina, hidrocloruro-hidrato de minociclina, sulfato de neomicina, sulfato de tobramicina, hidrocloruro de clindamicina, hidrocloruro de moxifloxacina, sulfato de indinavir, mesilato de saquinavir, mesilato de nelfinavir, hidrocloruro de amatidina, sulfato de estreptomicina, bis-hidrógeno-sulfato de amikacina, sulfato de paromomicina y sulfato de tobramicina.
Beta-bloqueadores
Hidrocloruro de propanolol, tartrato y fumarato de metoprolol, fumarato de bisoprolol, hidrocloruro de nebivolol, hidrocloruro de betaxolol, hidrocloruro de tertatolol, malonato de bopindolol, hidrocloruro de esmolol e hidrocloruro de oxprenolol.
Antidiabéticos
Hidrocloruro de metformina, hidrocloruro de pioglitazona, maleato de rosiglitazona.
Antihistamínicos H1
Acefilinato, citrato, hidrocloruro y mesilato de difenhidramina; hidrocloruro de fexofenadina.
Antihistamínicos H2
Hidrocloruro de cimetidina, hidrocloruro de ticlopidina, hidrocloruro de ranitidina, acetato de roxatidina.
Vitaminas
Disulfuro, disulfuro-O,O-dinicotinato, hidrobromuro, hidrocloruro y nitrato de tiamina.
Otras
Gluconato; hidrógeno-sulfato-4 agua; lactato, nitrito, poligalacturonato, sulfato y sulfato-2-agua de quinidina, amiloprilosa, hidrocloruro de pseudoefedrina, citrato de sildenafil, hidrocloruro de granisetrona, sulfato-2-agua; y monohidrocloruro-2-agua de quinina; dihidrocloruro-1-agua; e hidrocloruro de metoclopramida; dihidrógeno-citrato; e hidrocloruro de pentoxiverina.
Ejemplos de sustancias activas que saben de modo amargo, las cuales muestran inestabilidades en un medio desde básico hasta ligeramente básico (por encima de un pH de 7) son:
Estolato de eritromicina, hidrocloruro de clorotetraciclina, hidrocloruro de ranitidina, sulfato de estreptomicina, bis(hidrógeno-sulfato) de amikacina, sulfato de neomicina, sulfato de paromomicina y sulfato de tobramicina.
Utilización
Los granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa, preparables de acuerdo con el procedimiento conforme al invento, se pueden utilizar para la preparación de formas medicamentosas, de manera preferida para el aislamiento del sabor.
Ejemplos de formas medicamentosas son: gránulos, tabletas o saquitos con y sin entrega controlada de la sustancia activa, formas medicamentosas líquidas, p.ej. jarabes, gotas y suspensiones. Estas formas medicamentosas pueden contener otras sustancias coadyuvantes farmacéuticas usuales, que, sin embargo, se deben seleccionar de tal manera que queden excluidas interacciones iónicas indeseadas con el polvo o granulado conforme al invento, puesto que ellas pueden aumentar el valor del amargor ya en la forma medicamentosa, p.ej. durante el almacenamiento.
Ejemplos
Para la preparación de las composiciones termofusibles, se utiliza un extrusor de 18 mm, de dos husillos, que giran en el mismo sentido, con una longitud constructiva de 40 D (del tipo Micro 18 GL-40D Pharma, de la entidad Leistritz Extrusionstechnik GmbH, Nuremberg). La aportación de los materiales en bruto en forma de polvos se efectúa individualmente a través de disposiciones de dosificación que trabajan gravimétricamente de un modo continuo. El diámetro de la boquilla es de 1,5 mm. El extrusor está dividido en 9 cilindros atemperables por separado. El cilindro de entrada es enfriado fundamentalmente, de modo tal que la temperatura permanezca por debajo de 10ºC. En el 4º cilindro se encuentra un orificio de aportación, que se usa para la adición, eventualmente necesaria, de líquidos. Fundamentalmente, la disposición de los cilindros se puede escoger libremente. Los cordones obtenidos se enfrían con aire en una cinta transportadora de retirada, y se cortan mediante un granulador de cordones (del tipo RCP-2,0, de la entidad Randcastle Extrusions Systems Inc., Cedar Grove, NY, EE.UU.) para dar granos de granulados cilíndricos con un diámetro de aproximadamente 1,5 mm y una longitud de 2-3 mm.
La molienda del granulado se efectúa en un molino para análisis (del tipo A10, de IKA-Labortechnik, Janke & Kunkel GmbH & Co. KG, Staufen, Alemania) durante un período de tiempo de aproximadamente 1 min. A continuación se separa la porción fina con un tamaño menor que 315 \mum, y se emplea para ensayos adicionales.
El valor del amargor se determina de acuerdo con la DAB 1999, 2.8.N8 (determinación del valor del amargor) sin inclusión del factor personal de corrección.
Resistencia a la tracción de las tabletas: Instrumento de ensayo de la resistencia a la rotura (de la entidad Pharmatest).
Desintegración de las tabletas: DAB 2000
Liberación de la sustancia activa de acuerdo con la Farmacopea de los EE.UU. USP 24 NF 19 con 50 rpm en HCl.
Ejemplo 1 Aislamiento del sabor de una sal catiónica de una sustancia activa con una relación molar de los grupos funcionales en el polímero al verapamil de 1 mol por 0,38 moles
Una composición termofusible se prepara a partir de 50 partes en masa de verapamil-HCl y de 50 partes en masa de EUDRAGIT® L100-55 (copolímero a base de 50% en peso de acrilato de etilo y de 50% en peso de ácido metacrílico). La temperatura de los cilindros del extrusor se mantuvo entre 120ºC y 130ºC. El número de revoluciones de los husillos estaba situado en 300/min y el caudal de paso era de aproximadamente 700 g/h (gramos por hora). El tiempo medio de permanencia del material en el extrusor era de aproximadamente 4 min. El granulado producido a partir de este proceso de extrusión está ligeramente coloreado de amarillento y es desde transparente hasta enturbiado de modo ligeramente lechoso. 10 granos del granulado dejan tras de sí en la boca, después de 30 segundos, solamente un sabor ligeramente amargo. Para el polvo molido se determina un valor del amargor de por debajo de 10. Esto corresponde a una reducción en una potencia de 10 del valor del amargor con respecto al del verapamil-HCl puro.
Si del polvo molido se introducen con agitación 800 mg en 50 ml de agua totalmente desalinizada (que corresponden a 8 mg de verapamil por mililitro de agua), entonces se determina un valor del pH de 3.
Ejemplo 2 Producción de tabletas de verapamil con sabor neutro
160 g de la composición termofusible, molida, que se describe en el Ejemplo 1, 230 g de lactosa D20, 180 g de Avicel PH 102 y 30 g de Explotab® se mezclaron durante 15 min en un mezclador de doble cono con un número de revoluciones de aproximadamente 30/min, y se hicieron pasar a través de un tamiz con una anchura de mallas de 1 mm. Después de esto se añaden 3 g de estearato de magnesio y se mezclan durante otros 5 min adicionales.
La mezcla de polvos se comprime en una prensa de excéntrica de 1 estampa (del tipo EK0, de la entidad Korsch, Berlín) con una presión de aproximadamente 155 Mpa, para formar tabletas (35 tabletas/min). El peso nominal se ajusta a 603 mg (que corresponden a 80 mg de verapamil-HCl).
Propiedades de las tabletas:
\quad
Diámetro: 11,1 mm
\quad
Resistencia a la tracción: aproximadamente 2,37 N/mm^{2}
\quad
Peso 600 mg (s: 3 mg).
Las tabletas obtenidas, después de haberlas mojado con saliva en la boca durante 10 s, no dejan tras de sí ningún sabor amargo. La entrega de sustancia activa era después de 30 min, de aproximadamente 28%, y después de 60 min, de aproximadamente 54%.
Ejemplo 3 Aislamiento del sabor de una sal catiónica de sustancia activa con una relación molar de los grupos funcionales en el polímero al verapamil de 1 mol por 0,3 moles
Una composición termofusible se prepara a partir de 30 partes en masa de verapamil-HCl y de 70 partes en masa de un copolímero a base de 40% en peso de acrilato de metilo, de 30% en peso de acrilato de etilo, y de 30% en peso de ácido metacrílico. La temperatura de los cilindros del extrusor se mantuvo entre 140ºC y 150ºC. El número de revoluciones de los husillos estaba situado en 136/min y el caudal de paso era de aproximadamente 600 g/h. El tiempo medio de permanencia del material en el extrusor era de aproximadamente 4 ½ min. El granulado producido a partir de este proceso de extrusión es desde incoloro hasta ligeramente coloreado de amarillento y transparente. 10 granos de granulado dejan tras de sí en la boca, después de 30 s, un sabor neutro. Para el polvo molido se determina un valor del amargor de por debajo de 0,1. Esto corresponde a una reducción en tres potencias de 10 del valor del amargor con respecto al del verapamil-HCl puro.
Ejemplo 4 Producción de tabletas de verapamil-HCl con sabor neutro
266,66 g de la composición termofusible molida, que se describe en el Ejemplo 5, 123,34 g de lactosa D20, 180 g de Avicel PH 102 y 30 g de Explotab® se mezclaron durante 15 min en un mezclador de doble cono con un número de revoluciones de aproximadamente 30/min, y se hicieron pasar a través de un tamiz con una anchura de mallas de 1 mm. Después de esto se añaden 3 g de estearato de magnesio y se mezclan durante otros 5 min adicionales.
La mezcla de polvos se comprime en una prensa de excéntrica de 1 estampa (del tipo EK0, de la entidad Korsch, Berlín) con una presión de aproximadamente 155 Mpa, para formar tabletas (35 tabletas/min). El peso nominal es ajustado a 603 mg (que corresponden a 80 mg de verapamil-HCl).
Propiedades de las tabletas:
\quad
Diámetro: 11,1 mm
\quad
Resistencia a la tracción: aproximadamente 1,14 N/mm^{2}
\quad
Peso: 595 mg (s: 5 mg).
Las tabletas obtenidas, después de haberlas mojado con saliva durante 10 s, dejan tras de sí en la boca un sabor neutro. La entrega de sustancia activa era después de 30 min, de aproximadamente 36%, y después de 60 min, de aproximadamente 55%.
Ejemplo 5 Aislamiento del sabor de una sal catiónica de sustancia activa en el caso de una relación molar de los grupos funcionales en el polímero al verapamil de 1 mol por 0,42 moles
Una composición termofusible se prepara a partir de 40 partes en masa de verapamil-HCl y de 60 partes en masa de un copolímero a base de 40% en peso de acrilato de metilo, de 30% en peso de acrilato de etilo y de 30% en peso de ácido metacrílico. La temperatura de los cilindros del extrusor se mantuvo entre 140ºC y 150ºC. El número de revoluciones de los husillos estaba situado en 150/min y el caudal de paso era de aproximadamente 600 g/h. El tiempo medio de permanencia del material en el extrusor era de aproximadamente 4 ½ min. El granulado producido a partir de este proceso de extrusión es desde incoloro hasta ligeramente coloreado de amarillento y transparente. 10 granos del granulado dejan tras de sí en la boca, después de 30 s, un sabor neutro. Para el polvo molido se determina un valor del amargor por debajo de 10. Esto corresponde a una reducción en una potencia de 10 del valor del amargor con respecto al del verapamil-HCl puro.
Si del polvo molido se introducen con agitación 800 mg en 50 ml de agua totalmente desalinizada (que corresponden a 8 mg de verapamil-HCl por mililitro de agua), entonces se determina un valor del pH de 3,8.
Ejemplo 6 Producción de tabletas de verapamil con sabor neutro
200 g de la composición termofusible molida, que se describe en el Ejemplo 7, 190 g de lactosa D20, 180 g de Avicel PH 102 y 30 g de Explotab® se mezclaron durante 15 min en un mezclador de doble cono con un número de revoluciones de aproximadamente 30/min, y se hicieron pasar a través de un tamiz con una anchura de mallas de 1 mm. Después de esto se añaden 3 g de estearato de magnesio y se mezclan durante otros 5 min adicionales.
La mezcla en forma de polvos se comprime en una prensa de excéntrica de 1 estampa (del tipo EK0, de la entidad Korsch, Berlín) con una presión de aproximadamente 155 Mpa, para formar tabletas (35 tabletas/min). El peso nominal es ajustado a 603 mg (que corresponden a 80 mg de verapamil-HCl).
Propiedades de las tabletas:
\quad
Diámetro: 11,1 mm
\quad
Resistencia a la tracción: aproximadamente 1,26 N/mm^{2}
\quad
Peso 586 mg (s: 4 mg).
Las tabletas obtenidas, después de haberlas mojado con saliva durante 10 s, dejan tras de sí en la boca un sabor neutro. La entrega de sustancia activa era después de 30 min, de aproximadamente 38%, y después de 60 min, de aproximadamente 59%.
Ejemplo 7 Aislamiento del sabor de una sal catiónica de sustancia activa en el caso de una relación molar de los grupos funcionales en el polímero al verapamil de 1 mol por 0,63 moles
Una composición termofusible se prepara a partir de 50 partes en masa de verapamil-HCl y de 50 partes en masa de un copolímero a base de 40% en peso de acrilato de metilo, de 30% en peso de acrilato de etilo y de 30% en peso de ácido metacrílico. La temperatura de los cilindros del extrusor fue mantenida entre 140ºC y 150ºC. El número de revoluciones de los husillos estaba situado en 150/min y el caudal de paso era de aproximadamente 600 g/h. El tiempo medio de permanencia del material en el extrusor era de aproximadamente 4 ½ min. El granulado producido a partir de este proceso de extrusión es desde incoloro hasta ligeramente coloreado de amarillento y transparente. 10 granos del granulado dejan tras de sí en la boca, después de 30 s, un sabor neutro. Para el polvo molido se determina un valor del amargor de por debajo de 10. Esto corresponde a una reducción en una potencia de 10 del valor del amargor con respecto al del verapamil-HCl puro.
Si del polvo molido se introducen con agitación 800 mg en 50 ml de agua totalmente desalinizada (que corresponden a 8 mg de verapamil por mililitro de agua), entonces se determina un valor del pH de 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Producción de tabletas de verapamil con sabor neutro
160 g de la composición termofusible que se describe en el Ejemplo 9, 230 g de lactosa D20, 180 g de Avicel PH 102 y 30 g de Explotab® se mezclaron durante 15 min en un mezclador de doble cono con un número de revoluciones de aproximadamente 30/min y se hicieron pasar a través de un tamiz con una anchura de mallas de 1 mm. Después de esto se añaden 3 g de estearato de magnesio y se mezclan durante otros 5 min adicionales.
La mezcla en forma de polvos se comprime en una prensa de excéntrica de 1 estampa (del tipo EK0, de la entidad Korsch, Berlín) con una presión de aproximadamente 190 Mpa, para formar tabletas (35 tabletas/min). El peso nominal se ajusta a 603 mg (que corresponden a 80 mg de verapamil-HCl).
\vskip1.000000\baselineskip
Propiedades de las tabletas:
\quad
Diámetro: 11,1 mm
\quad
Presión de prensado: aproximadamente 190 Mpa
\quad
Resistencia a la tracción: aproximadamente 2,83 N/mm^{2}
\quad
Peso: 590 mg (s: 4 mg).
Las tabletas obtenidas, después de haberlas mojado con saliva durante 10 s, dejan tras de sí en la boca un sabor neutro. La entrega de sustancia activa era después de 30 min, de aproximadamente 38%, y después de 60 min, de aproximadamente 59%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Aislamiento del sabor de una sal catiónica de sustancia activa en el caso de una relación molar de los grupos funcionales en el polímero al verapamil de 1 mol por 0,95 moles
Una composición termofusible se prepara a partir de 60 partes en masa de verapamil-HCl y de 40 partes en masa de un copolímero a base de 40% en peso de acrilato de metilo, de 30% en peso de acrilato de etilo y de 30% en peso de ácido metacrílico. La temperatura de los cilindros del extrusor se mantuvo entre 140ºC y 150ºC. El número de revoluciones de los husillos estaba situado en 150/min y el caudal de paso era de aproximadamente 600 g/h. El tiempo medio de permanencia del material en el extrusor era de aproximadamente 4 ½ min. El granulado producido a partir de este proceso de extrusión es desde incoloro hasta ligeramente coloreado de amarillento y transparente. 10 granos del granulado dejan tras de sí en la boca después de 30 s un sabor ligeramente amargo. Para el polvo molido se determina un valor del amargor de por debajo de 10. Esto corresponde a una reducción en una potencia de 10 del sabor amargo con respecto al del verapamil-HCl puro.
Si del polvo molido se introducen con agitación 800 mg en 50 ml de agua totalmente desalinizada (que corresponden a 8 mg de verapamil por mililitro de agua), entonces se determina un valor del pH de 4.
\newpage
Ejemplo 10 Producción de tabletas de verapamil con sabor neutro
133,32 g de la composición termofusible molida, descrita en el Ejemplo 11, 256,68 g de lactosa D20, 180 g de Avicel PH 102 y 30 g de Explotab® se mezclaron durante 15 min en un mezclador de doble cono con un número de revoluciones de aproximadamente 30/min y se hicieron pasar a través de un tamiz con una anchura de mallas de 1 mm. Después de esto se añaden 3 g de estearato de magnesio y se mezcla durante otros 5 min adicionales.
La mezcla en forma de polvos se comprime en una prensa de excéntrica de 1 estampa (tipo EK0, de la entidad Korsch, Berlín) con una presión de aproximadamente 155 Mpa, para formar tabletas (35 tabletas/min). El peso nominal se ajusta a 603 mg (que corresponden a 80 mg de verapamil-HCl).
Propiedades de las tabletas:
\quad
Diámetro: 11,1 mm
\quad
Resistencia a la tracción: aproximadamente 1,65 N/mm^{2}
\quad
Peso 595 mg (s: 3 mg).
Las tabletas obtenidas, después de haberlas mojado con saliva durante 10 s, dejan tras de sí en la boca un sabor ligeramente amargo. La entrega de sustancia activa era después de 30 min, de aproximadamente 56%, y después de 60 min, de aproximadamente 77%.
Ejemplo 11 Aislamiento del sabor de una sal catiónica de sustancia activa en el caso de una relación molar de los grupos funcionales en el polímero al verapamil de 1 mol por 1,47 moles
Una composición termofusible se prepara a partir de 70 partes en masa de verapamil-HCl y de 30 partes en masa de un copolímero a base de 40% en peso de acrilato de metilo, de 30% en peso de acrilato de etilo y de 30% en peso de ácido metacrílico. La temperatura de los cilindros del extrusor se mantuvo entre 140ºC y 150ºC. El número de revoluciones de los husillos estaba situado en 140/min, y el caudal de paso era de aproximadamente 600 g/h. El tiempo medio de permanencia del material en el extrusor era de aproximadamente 4 ½ min. El granulado producido a partir de este proceso de extrusión es desde incoloro hasta coloreado de modo ligeramente amarillento y transparente. 10 granos del granulado dejan tras de sí en la boca, después de 30 s, un sabor ligeramente amargo. Para el polvo molido se determina un valor del amargor de por debajo de 10. Esto corresponde a una reducción en una potencia de 10 del valor del amargor con respecto al del verapamil-HCl puro.
Si del polvo molido se introducen con agitación 800 mg en 50 ml de agua totalmente desalinizada (que corresponden a 8 mg de verapamil por mililitro de agua), entonces se determina un valor del pH de 4.
Ejemplo 12 Producción de tabletas de verapamil con sabor neutro
114,28 g de la composición termofusible molida, que se describe en el Ejemplo 13, 275,72 g de lactosa D20, 180 g de Avicel PH 102 y 30 g de Explotab® se mezclaron durante 15 min en un mezclador de doble cono con un número de revoluciones de aproximadamente 30/min y se hicieron pasar a través de un tamiz con una anchura de mallas de 1 mm. Después de esto se añaden 3 g de estearato de magnesio y se mezclan durante otros 5 min adicionales.
La mezcla en forma de polvos se comprime en una prensa de excéntrica de 1 estampa (del tipo EK0, de la entidad Korsch, Berlín) con una presión de aproximadamente 155 Mpa, para formar tabletas (35 tabletas/min). El peso nominal es ajustado a 603 mg (que corresponden a 80 mg de verapamil-HCl).
Propiedades de las tabletas:
\quad
Diámetro: 11,1 mm
\quad
Resistencia a la tracción: 2,54 N/mm^{2}
\quad
Peso 602 mg (s: 3 mg).
Las tabletas obtenidas, después de haberlas mojado con saliva durante 10 s, dejan tras de sí en la boca un sabor manifiestamente amargo. La entrega de sustancia activa era después de 30 min, de aproximadamente 52%, y después de 60 min, de aproximadamente 84%.
Ejemplo 13 Producción de un jarabe de verapamil-HCl con sabor neutro
En un recipiente con sistema de agitación se calientan a aproximadamente 50ºC 1.279,0 g de sacarosa con 1.139,9 g de agua, y se agitan lentamente hasta la total disolución. Después del enfriamiento a aproximadamente 20ºC, se añaden 37,6 g de la composición molida, preparada en el Ejemplo 9, y se homogeneizan durante aproximadamente 10 minutos. A la suspensión se le añaden seguidamente, mediando agitación, 27,3 g de una mezcla de celulosa microcristalina y de carboximetilcelulosa de Na (Avicel RC 591®) y 2,8 g de Keltrol® F (polisacárido B 1459, y se homogeneiza durante aproximadamente 15 minutos.
El jarabe así preparado es un líquido de color blanco, y homogéneo, con un sabor dulce. El contenido nominal de sustancia activa es de 8 mg/l.

Claims (10)

  1. \global\parskip0.950000\baselineskip
    1. Procedimiento para la producción de granulados o polvos que contienen una sustancia activa, mediante las etapas de
    a)
    fundir una mezcla de una sustancia activa farmacéutica y de un copolímero de (met)acrilato, que se compone de 40 a 75% en peso de ésteres alquílicos de C_{1} a C_{4} del ácido acrílico o del ácido metacrílico, polimerizado por radicales, y se compone de 25 a 60% en peso de monómeros de (met)acrilato con un grupo aniónico en el radical alquilo,
    b)
    extrudir la mezcla,
    c)
    desmenuzar el material extrudido para dar un granulado o polvo,
    caracterizado porque
    la temperatura de tratamiento está situada en 0 hasta 100ºC por encima de la temperatura vítrea T_{mg}, medida sin la adición de plastificantes de acuerdo con la norma ISO 11357-2, punto 3.3.3, del copolímero de (met)acrilato, y porque la sustancia activa es la sal de una sustancia de carácter básico y porque el valor del pH que se puede medir en el polvo o granulado obtenido, es de pH 7,0 o de menos que pH 7,0.
  2. 2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque a la mezcla no se le añade ningún agente de separación o se le añade menos de 0,1% en peso de agentes de separación.
  3. 3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque a la mezcla no se le añade ningún plastificante o se le añade menos de 0,5% en peso de plastificantes.
  4. 4. Procedimiento de con una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la relación cuantitativa de la sustancia activa al copolímero de (met)acrilato es de 10 por 1 hasta 1 por 10, referida a partes en peso.
  5. 5. Procedimiento de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la temperatura de tratamiento en el caso de las etapas a) y b) del procedimiento es de 50 a 200ºC.
  6. 6. Procedimiento de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la sustancia activa, que es una sal de una sustancia de carácter básico, pertenece a la clase de sustancias activas de los agentes analgésicos, antirreumáticos, psicofármacos, antibióticos, beta-bloqueadores, antidiabéticos, antihistamínicos H1, antihistamínicos H2 y/o vitaminas.
  7. 7. Procedimiento de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la sal de una sustancia activa es verapamil-HCl, hidrocloruro de levacetilmetadol, hidrocloruro e hidrocloruro 3-agua de oxicodona, hidrocloruro de tramadol, hidrocloruro de tilidina, embonato; hidrocloruro y teoclato de prometazina, hidrocloruro de donepezil, hidrocloruro de nefazodona, mesilato de reboxetina, hidrocloruro de sertralina, acistrato de eritromicina, estolato de eritromicina, etil-succinato de eritromicina, glucoheptonato de eritromicina, lactobionato de eritromicina, propionato de eritromicina, estearato de eritromicina, estinoprato de eritromicina, hidrocloruro de grepafloxacina, hidrocloruro-1-agua de ciprofloxacina, hidrocloruro y lactato de levofloxacina, mesilato de trovafloxacina, hidrocloruro de nevirapina, acetato, diacetato-hidrato, dihidrocloruro, digluconato y gluconato de clorhexidina, benzoato de metronidazol, hidrocloruro y fosfato de tetraciclina, hidrocloruro de clorotetraciclina, hidrocloruro de oxitetraciclina, hiclato de doxiciclina, hidrocloruro-hidrato de minociclina, sulfato de neomicina, sulfato de tobramicina, hidrocloruro de clindamicina, hidrocloruro de moxifloxacina, sulfato de indinavir, mesilato de saquinavir, mesilato de nelfinavir, hidrocloruro de amatidina, sulfato de estreptomicina, bis-hidrógeno-sulfato de amikacina, sulfato de paromomicina, sulfato de tobramicina, hidrocloruro de propanolol, tartrato y fumarato de metoprolol, fumarato de bisoprolol, hidrocloruro de nebivolol, hidrocloruro de betaxolol, hidrocloruro de tertatolol, malonato de bopindolol, hidrocloruro de esmolol, hidrocloruro de oxprenolol; hidrocloruro de metformina, hidrocloruro de pioglitazona, maleato de rosiglitazona; acefilinato, citrato, hidrocloruro y mesilato de difenhidramina, hidrocloruro de fexofenadina; hidrocloruro de cimetidina, hidrocloruro de ticlopidina, hidrocloruro de ranitidina, acetato de roxatidina, disulfuro, disulfuro-O,O-dinicotinato, hidrobromuro, hidrocloruro y nitrato de tiamina; gluconato; hidrógeno-sulfato-4-agua; lactato, nitrito, poligalacturonato, sulfato y sulfato-2-agua de quinidina, amiloprilosa, hidrocloruro de pseudoefedrina, citrato de sildenafil, hidrocloruro de granisetrona, sulfato-2-agua; y monohidrocloruro-2-agua de quinina, dihidrocloruro-1-agua e hidrocloruro de metoclopramida, dihidrógeno-citrato e hidrocloruro de pentoxiverina.
  8. 8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque el pH del granulado o polvo en una suspensión acuosa es de un pH de 2,3 a un pH de 5,0.
  9. 9. Granulados o polvos con un cierto contenido de una sustancia activa, que se pueden preparar de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 8.
  10. 10. Utilización de granulados o polvos que contienen una sustancia activa de acuerdo con la reivindicación 9, para la producción de formas medicamentosas, y de partes o de precursores de formas medicamentosas.
ES03742925T 2002-02-27 2003-01-30 Extrusion de masas fundidas de sales de sustancias activas. Expired - Lifetime ES2286447T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10208344 2002-02-27
DE10208344A DE10208344A1 (de) 2002-02-27 2002-02-27 Schmelzextrusion von Wirkstoffsalzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286447T3 true ES2286447T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=27675020

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03742925T Expired - Lifetime ES2286447T3 (es) 2002-02-27 2003-01-30 Extrusion de masas fundidas de sales de sustancias activas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US8642089B2 (es)
EP (1) EP1478344B1 (es)
JP (1) JP5054278B2 (es)
KR (1) KR100707712B1 (es)
AT (1) ATE362754T1 (es)
AU (1) AU2003210196A1 (es)
BR (1) BRPI0307995B8 (es)
CA (1) CA2474691C (es)
DE (2) DE10208344A1 (es)
ES (1) ES2286447T3 (es)
IL (2) IL162082A0 (es)
MX (1) MXPA04008345A (es)
PL (1) PL204465B1 (es)
WO (1) WO2003072083A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10239999A1 (de) * 2002-08-27 2004-03-04 Röhm GmbH & Co. KG Granulat oder Pulver zur Herstellung von Überzugs- und Bindemitteln für Arzneiformen
DE10304403A1 (de) 2003-01-28 2004-08-05 Röhm GmbH & Co. KG Verfahren zur Herstellung einer oralen Arzneiform mit unmittelbarem Zerfall und Wirkstofffreisetzung
US8377952B2 (en) 2003-08-28 2013-02-19 Abbott Laboratories Solid pharmaceutical dosage formulation
US8025899B2 (en) 2003-08-28 2011-09-27 Abbott Laboratories Solid pharmaceutical dosage form
JP2006028028A (ja) * 2004-07-12 2006-02-02 Teikoku Medix Kk 経口医薬組成物
JP2008525313A (ja) 2004-12-27 2008-07-17 エーザイ・アール・アンド・ディー・マネジメント株式会社 抗痴呆薬の安定化方法
ATE482690T1 (de) * 2005-12-14 2010-10-15 Hoffmann La Roche Hcv-prodrug-formulierung
US20100172989A1 (en) * 2006-01-21 2010-07-08 Abbott Laboratories Abuse resistant melt extruded formulation having reduced alcohol interaction
US20090317355A1 (en) * 2006-01-21 2009-12-24 Abbott Gmbh & Co. Kg, Abuse resistant melt extruded formulation having reduced alcohol interaction
DE102007009242A1 (de) 2007-02-22 2008-09-18 Evonik Röhm Gmbh Pellets mit magensaftresistenter Wirkstoff-Matix
DE102007026550A1 (de) * 2007-06-08 2008-12-11 Bayer Healthcare Ag Extrudate mit verbesserter Geschmacksmaskierung
KR20100134557A (ko) * 2008-01-11 2010-12-23 씨아이피엘에이 엘티디. 고체 약제학적 투여 제형
TW200950776A (en) * 2008-01-24 2009-12-16 Abbott Gmbh & Co Kg Abuse resistant melt extruded formulation having reduced alcohol interaction
JP2011511782A (ja) 2008-02-12 2011-04-14 アボット・ラボラトリーズ 長期放出性ヒドロコドンアセトアミノフェンならびにその関連方法および用途
KR101753222B1 (ko) 2014-12-12 2017-07-04 강원대학교산학협력단 용융압출하여 제조된 당귀-고체분산체 및 그 제조방법
WO2018111459A1 (en) * 2016-12-14 2018-06-21 Dow Global Technologies Llc Method for generating salts of pharmaceutical active ingredients
CN111989068A (zh) 2018-05-24 2020-11-24 塞拉尼斯伊娃高性能聚合物公司 用于持续释放大分子药物化合物的可植入器件
JP2021524841A (ja) 2018-05-24 2021-09-16 セラニーズ・イーブイエイ・パフォーマンス・ポリマーズ・エルエルシー 高分子薬剤化合物の持続放出用の埋め込み型デバイス

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH668553A5 (de) * 1987-02-02 1989-01-13 Mepha Ag Arzneimittel mit verzoegerter wirkstofffreisetzung.
US5084278A (en) * 1989-06-02 1992-01-28 Nortec Development Associates, Inc. Taste-masked pharmaceutical compositions
WO1993007859A1 (en) * 1991-10-23 1993-04-29 Warner-Lambert Company Novel pharmaceutical pellets and process for their production
US5965161A (en) 1994-11-04 1999-10-12 Euro-Celtique, S.A. Extruded multi-particulates
US5695781A (en) * 1995-03-01 1997-12-09 Hallmark Pharmaceuticals, Inc. Sustained release formulation containing three different types of polymers
AU3404997A (en) * 1996-05-31 1998-01-05 Euro-Celtique S.A. Sustained release oxycodone formulations with no fed/fast effect
US6673367B1 (en) * 1998-12-17 2004-01-06 Euro-Celtique, S.A. Controlled/modified release oral methylphenidate formulations
DE19958007A1 (de) 1999-12-02 2001-06-07 Roehm Gmbh Spritzgußverfahren für (Meth)acrylat-Copolymere mit teritiären Ammoniumgruppen
KR100510356B1 (ko) 2001-02-27 2005-08-24 룀 게엠베하 운트 콤파니 카게 저장 안정성이 개선된 피복제 및 결합제를 포함하는 약제학적 제형 및 이의 제조방법
DE10239999A1 (de) 2002-08-27 2004-03-04 Röhm GmbH & Co. KG Granulat oder Pulver zur Herstellung von Überzugs- und Bindemitteln für Arzneiformen

Also Published As

Publication number Publication date
CA2474691C (en) 2011-04-19
IL162082A0 (en) 2005-11-20
US20040253314A1 (en) 2004-12-16
BRPI0307995B8 (pt) 2021-05-25
BRPI0307995B1 (pt) 2019-02-26
DE10208344A1 (de) 2003-09-04
JP2005526731A (ja) 2005-09-08
CA2474691A1 (en) 2003-09-04
EP1478344B1 (de) 2007-05-23
KR100707712B1 (ko) 2007-04-16
IL162082A (en) 2009-11-18
AU2003210196A1 (en) 2003-09-09
WO2003072083A2 (de) 2003-09-04
JP5054278B2 (ja) 2012-10-24
BR0307995A (pt) 2004-12-07
ATE362754T1 (de) 2007-06-15
PL370426A1 (en) 2005-05-30
MXPA04008345A (es) 2004-11-26
KR20040084936A (ko) 2004-10-06
PL204465B1 (pl) 2010-01-29
WO2003072083A3 (de) 2004-04-08
EP1478344A2 (de) 2004-11-24
DE50307321D1 (de) 2007-07-05
US8642089B2 (en) 2014-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286447T3 (es) Extrusion de masas fundidas de sales de sustancias activas.
ES2528359T3 (es) Procedimiento para la producción de una forma medicamentosa oral con desintegración y puesta en libertad inmediatas de las sustancias activas
ES2639130T3 (es) Formulación farmacéutica para la fabricación de comprimidos de rápida desintegración
ES2212633T3 (es) Empleo de polimeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen polieter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de pelicula en formas de presentacion farmaceuticas.
JP5646340B2 (ja) ポリマー性対イオンと活性成分との塩
JP5775223B2 (ja) 口腔内速崩壊性錠剤用造粒物
US11839684B2 (en) Mucoadhesive pharmaceutical composition and preparation method therefor
Madan et al. Hot melt extrusion and its pharmaceutical applications.
JP7458317B2 (ja) 崩壊が改善された経口用固形製剤組成物及びその製造方法
Pandey et al. Oral disintegrating tablets: a review
JP2014221816A (ja) 医薬品適用のための熱−動力学的混合
AU2007308986A1 (en) Ibuprofen composition
Arunachalam et al. Fast dissolving drug delivery system: A review
EP1624859A2 (en) Method for preparing thermoformed compositions containing acrylic polymer binders, pharmaceutual dosage forms and methods of preparing the same
JP2014224086A (ja) 口腔内速崩壊性固形製剤用組成物
JP4192256B2 (ja) 非ステロイド系鎮痛薬
AU2016217659A1 (en) Method of preparing an extruded composition
AU2016217658A1 (en) Method of producing a granulated composition
JP6461496B2 (ja) 解熱鎮痛製剤
WO2017115764A1 (ja) 圧縮成型製剤
Kataria et al. FAST DISSOLVING TABLETS: AN OVERVIEW
CN115803020A (zh) 含有苯磺酸米洛巴林的口腔崩解片剂
JP2019019147A (ja) 解熱鎮痛医薬品
EP2265259A1 (en) Rapidly disintegrating oral compositions of tramadol
Arun Formulation and evaluation of fast dissolving tablets of ketoprofen