ES2283212B1 - Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas. - Google Patents

Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas. Download PDF

Info

Publication number
ES2283212B1
ES2283212B1 ES200600846A ES200600846A ES2283212B1 ES 2283212 B1 ES2283212 B1 ES 2283212B1 ES 200600846 A ES200600846 A ES 200600846A ES 200600846 A ES200600846 A ES 200600846A ES 2283212 B1 ES2283212 B1 ES 2283212B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
peptide
cosmetic
agent
skin
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200600846A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2283212A1 (es
Inventor
Nuria Almiñana Domenech
Win Van Den Nest
Cristina Carreño Serraima
Joan Cebrian Puche
Elena Passerini
Arturo Puig Montiel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lipotec SA
Original Assignee
Lipotec SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200600846A priority Critical patent/ES2283212B1/es
Application filed by Lipotec SA filed Critical Lipotec SA
Priority to KR1020087026358A priority patent/KR20090014150A/ko
Priority to BRPI0708841A priority patent/BRPI0708841B1/pt
Priority to PCT/ES2007/000180 priority patent/WO2007113356A2/es
Priority to US12/295,554 priority patent/US9393186B2/en
Priority to CA2647775A priority patent/CA2647775C/en
Priority to ARP070101368A priority patent/AR060251A1/es
Priority to CN200780019174.0A priority patent/CN101990544B/zh
Priority to MX2008012444A priority patent/MX2008012444A/es
Priority to JP2009502124A priority patent/JP5247676B2/ja
Priority to ES07730420.2T priority patent/ES2566493T3/es
Priority to EP07730420.2A priority patent/EP2025681B1/en
Publication of ES2283212A1 publication Critical patent/ES2283212A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2283212B1 publication Critical patent/ES2283212B1/es
Priority to AU2008243084A priority patent/AU2008243084B2/en
Priority to HK11107273.0A priority patent/HK1153206A1/xx
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0208Tissues; Wipes; Patches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0212Face masks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0241Containing particulates characterized by their shape and/or structure
    • A61K8/0279Porous; Hollow
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0291Micelles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/11Encapsulated compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • C07K5/1019Tetrapeptides with the first amino acid being basic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/20Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of the composition as a whole
    • A61K2800/28Rubbing or scrubbing compositions; Peeling or abrasive compositions; Containing exfoliants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers
    • A61K2800/522Antioxidants; Radical scavengers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/04Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
    • A61Q1/06Lipsticks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/14Preparations for removing make-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/02Preparations for care of the skin for chemically bleaching or whitening the skin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Péptidos sintéticos útiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas. Péptidos de fórmula general (I), capaces de regular la fibrilogénesis, sus estereoisómeros y mezclas de los mismos, racémicas o no, y las sales cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptables de los mismos, en donde Z es alanil allo-isoleucil, glicil, isoleucil, isoseril, isovalil, leucil, norleucil, norvalil, prolil, seril, treonil, allo-treonil o valil; n y m pueden variar entre 1 y 5; AA se selecciona del grupo formado por los aminoácidos naturales codificados en su forma L- o D- y aminoácidos no codificados; x e y pueden variar entre 0 y 2; R1 es H o grupo alquilo, arilo, aralquilo o acilo; y R2 es amino, hidroxilo o tiol, todos ellos sustituidos o no con grupos alifáticos o cíclicos. Un método de obtención, composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas que los contienen y su uso para tratar la piel, preferentemente aquellas condiciones de la piel que requieran regularla fibrilogénesis como son el envejecimiento y/o la suavización de la apariencia de las cicatrices.

Description

Péptidos sintéticos útiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a péptidos sintéticos que regulan la fibrilogénesis y a composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas que contienen dichos péptidos de utilidad en el tratamiento de la piel, preferentemente para el tratamiento de aquellas condiciones de la piel que requieran una regulación de la fibrilogénesis como es el tratamiento de pieles envejecidas (bien sea envejecimiento intrínseco debido al paso del tiempo y a factores genéticos, o extrínseco debido a la exposición prolongada al sol y/o a contaminantes ambientales como la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar, los contaminantes químicos, el humo de los cigarrillos y la polución), o como coadyuvantes en los procesos de cicatrización para suavizar la apariencia de las cicatrices.
Antecedentes de la invención
La piel está compuesta de dos capas: la epidermis y la dermis. La capa más externa es la epidermis, que está compuesta mayoritariamente por queratinocitos, melanocitos y células de Langerhans, y su función básica es retener el agua del cuerpo, ejercer de mecanismo de barrera frente a agentes químicos dañinos así como frente a organismos patógenos y llevar a cabo los procesos de renovación celular. La capa más interna, la dermis, formada por fibroblastos, adipocitos y macrófagos, está unida fuertemente a la epidermis a través de la membrana basal, y contiene numerosas terminaciones nerviosas que proporcionan las sensaciones de tacto y temperatura. Alberga también los folículos pilosos, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, glándulas apocrinas y vasos sanguíneos, y una de sus funciones principales es mantener la elasticidad y apariencia de la piel.
En la dermis se encuentra también la matriz extracelular, formada por un conjunto de proteínas extracelulares (proteínas fibrosas, glicoproteínas y proteoglicanos) que tiene como función clave la de mantener la estructura de la piel, y el correcto funcionamiento y desarrollo de los tejidos depende de que su formación y regulación sea correcta [Wiberg C., Klatt A. R., Wagener R., Paulsson M., Bateman J.F., Heinegard D. y Morgelin M. (2003) "Complexes of matrilin-1 and biglycan or decorin connect collagen VI microfibrils to both collagen II and aggrecan" J. Biol. Chem. 278, 37698-37704]. Las dos proteínas fibrosas más importantes de la matriz extracelular son el colágeno y la elastina, responsables de las propiedades mecánicas de los tejidos, como la capacidad de resistir la tensión, compresión, extensibilidad y torsión. Los proteoglicanos tienen una función estructural y metabólica, mientras que las glicoproteínas, junto con los proteoglicanos, sirven de puentes de unión entre los componentes de la matriz y las células [Aumailley M. y Gayraud B. (1998) "Structure and biological activity of the extracellular matrix" J. Mol. Med. 76, 253-265; Culav E. M., Clark C.H. y Merrilees M.J. (1999) "Connective tissues: matrix composition and its relevance to physical therapy" Phys. Ther. 79, 308-319; Scott J.E. (2003) "Elasticity in extracellular matrix ``shape modules'' of tendon, cartilage, etc. A sliding proteoglycan-filament model" J. Physiol. 553, 335-343].
Colágeno
Los colágenos son una familia de proteínas fibrosas de la matriz extracelular que constituyen un 25% del total de la masa proteica en mamíferos. Se han clasificado en más de 20 familias, todas con características individuales que cumplen funciones específicas en distintos tejidos.
La característica principal del colágeno es su estructura helicoidal formada por asociación de tres cadenas polipeptídicas, ricas en glicina y prolina. Alteraciones en su composición de aminoácidos provocan una disfunción y pérdida de sus propiedades mecánicas [Culav E.M., Clark C.H. y Menilees M.J. (1999) "Connective tissues: matrix composition and its relevance to physical therapy" Phys. Ther. 79, 308-319]. Estas cadenas polipeptídicas pueden asociarse entre ellas formando las fibrillas, que presentan un diámetro de 10-300 nm y una longitud de hasta varios cientos de micrómetros en tejidos maduros. Estas fibrillas a menudo agregan en estructuras mayores, como haces de cables, que pueden verse por microscopia electrónica como fibras de colágeno de varios micrómetros de diámetro. A este proceso se le conoce como fibrilogénesis [Aumailley M. y Gayraud B. (1998) "Structure and biological activity of the extracellular matrix" J. Mol. Med. 76, 253-265]. No todos los colágenos tienen la capacidad de formar fibrillas; sólo los colágenos tipo I, II, III, V y XI, a los que se conoce como colágenos fibrilares.
La dermis de un adulto está formada básicamente por los colágenos fibrilares de tipo I (un 80-90%), III, y V. Generalmente las fibras de colágeno de tipo I presentan un diámetro mayor, una característica que se correlaciona con su capacidad de soportar una mayor carga mecánica. El colágeno de tipo III juega un papel en la extensibilidad del tejido, y con el paso de los años es reemplazado por moléculas de colágeno de tipo I, proceso responsable parcialmente de que las pieles maduras sean menos extensibles que las infantiles. El colágeno de tipo V se asocia con el de tipo I y III regulando el diámetro de las fibrillas ["The Biology of the Skin", Freinkel R.K. y Woodley D.T., eds. The Parthenon Publishing Group, 2001; Culav E. M., Clark C.H. y Merrilees M.J. (1999) "Connective tissues: matrix composition and its relevance to physical therapy" Phys. Ther. 79, 308-319].
Las mutaciones en la molécula de colágeno o en las moléculas involucradas en la fibrilogénesis del colágeno pueden conducir a un colágeno desestructurado como el que se encuentra en patologías como el síndrome de Ehlers-Danlos [Ameye L. y Young M.G. (2002) "Mice defcient in small leucine-rich proteoglycans: novel in vivo models for osteoporosis, osteoarthritis, Ehlers-Danlos syndrome, muscular dystrophy and comeal diseases" Glycobiology 12, 107R-116R]. Asimismo, la exposición prolongada a los rayos UV también puede dañar la arquitectura del colágeno y provocar su sustitución por un colágeno menos estructurado con el consiguiente adelgazamiento de la piel y formación de arrugas. Por último, el daño a la arquitectura del colágeno puede dar lugar a la deposición de colágeno desorganizado durante los procesos de reparación, como ocurre en los procesos de cirrosis hepática, fibrosis pulmonar o formación de cicatrices dérmicas. Así pues, la regulación de la organización del colágeno puede ser potencialmente útil no sólo para tratamientos cosméticos o dermofarmacéuticos sino también para tratar diversas condiciones clínicas.
Proteoglicanos
Los proteoglicanos constituyen uno de los componentes mayoritarios de la matriz extracelular y se caracterizan por tener un corazón proteico unido covalentemente a unos carbohidratos llamados glicosaminoglicanos (GAGs). Están implicados en muchos de los procesos celulares que transcurren mediante interacciones moleculares en la superficie de las células, como las interacciones célula-matriz extracelular, célula-célula y receptor-ligando, ya que se unen ávidamente a proteínas, y son muy abundantes en estas regiones [Perrimon N. y Bernfield M. (2001) "Cellular functions of proteoglycans- an overview" Semin. Cell Dev. Biol. 12, 65-67]. Los proteoglicanos actúan como organizadores de los tejidos, facilitan el crecimiento celular y la maduración de tejidos especializados, juegan un papel fundamental como filtros biológicos y regulan la actividad de los factores de crecimiento [lozzo R.V. (1998) "Matrix proteoglycans: from molecular design to cellular function" Annu. Rev. Biochem. 67, 609-652; Ruoslahti E. (1989) "proteoglycans in cell regulation" J. Biol. Chem. 264, 13369-13372].
Los GAGs son polímeros formados por repeticiones de disacáridos, generalmente un aminoazúcar acetilado (N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina) alternando con ácido urónico (glucuronato o iduronato), y presentan un índice elevado de grupos sulfato, excepto el ácido hialurónico. Por su riqueza en grupos ácidos están cargados negativamente y tienden a atraer cationes como el Na^{+} y, al ser osmóticamente activos, atraen agua y permiten mantener la hidratación de los tejidos. Los GAGs más comunes son ácido hialurónico, condroitinsulfato, dermatan sulfato, heparan sulfato y queratan sulfato [Sugahara K y Kitagawa H. (2000) "Recent advances in the study of the biosynthesis and functions of sulfated glycosaminoglycans" Curr. Opin. Struct. Biol. 10, 518-527; Zamfir A., Seidler D.G., Kresse H. y Peter-Katalinic J. (2003) "Structural investigation of chondroitin/dermatan sulfated oligosaccharides from human skin fibroblast decorin" Glycobiology 13, 733-742].
Un tipo de proteoglicanos son los llamados "proteoglicanos ricos en leucina", que no presentan interacción con ácido hialurónico, y que intervienen en la estructuración de las matrices extracelulares, en la modulación de la actividad de factores de crecimiento así como en la regulación de las propiedades del crecimiento de las células [lozzo R. V. (1997) "The family of the small leucine-rich proteoglycans: key regulators of matrix assembly and cellular growth" Crit. Rev. Biochem. Mol. Biol. 32, 141-174]. Aunque los distintos proteoglicanos ricos en leucina presentan características estructurales comunes, difieren marcadamente en su regulación genética, en su patrón de expresión así como en sus interacciones funcionales [Ramamurthy P., Hocking A.M. y McQuillan D.J. (1996) "Recombinant decorin glycoforms. Purification and structure" J. Biol. Chem. 271, 19578-19584].
Entre los proteoglicanos de la piel se incluyen versicano, decorina, biglicano y ácido hialurónico. Estas moléculas se encuentran localizadas en áreas específicas de la piel. Así, la decorina se encuentra en asociación con las fibras dérmicas [Bianco P., Fisher L.W., Young M.F., Termine J.D. y Robey P.G. (1990) "Expression and localization of the two small proteoglycans biglycan and decorin in developing human skeletal and non-skeletal tissues" J. Histochem. Cytochem. 38, 1549-1563], el biglicano se encuentra en queratinocitos diferenciadores en la epidermis y en el endotelio vascular [Bianco P., Fisher L.W., Young M.F., Termine J.D. y Robey P.G. (1990) "Expression and localization of the iwo small proteoglycans biglycan and decorin in developing human skeletal and non-skeletal tissues" J. Histochem. Cytochem. 38, 1549-1563] y el versicano se detecta en la lámina basal de la epidermis y en asociación con las fibras de la red elástica de la dermis, así como en las glándulas sudoríparas y en el recubrimiento del folículo piloso [Zimmermann D.R., Dours-Zimmermann M.T., Schubert M. y Bruckner-Tuderman L. (1994) "Versican is expressed in the pmliferating zone in the epidermis and in association with the elastic network of the dermis" J. Cell Biol. 124, 817-825]. Otros estudios indican que el versicano no se encuentra en el epitelio de la piel adulta, aunque sí en los tejidos conectivos adyacentes a esas áreas, incluyendo la dermis, y en el recubrimiento de los folículos pilosos [Carrino D.A., Sorrell J.M. y Capan A.I. (2000) "Age-related changes in the proteoglycans of human skin" Arch. Biochem. Biophys. 373, 91-101].
Decorina
La decorina se considera uno de los proteoglicanos clave en la regulación de la estructuración y función de muchos de los elementos de la matriz extracelular. La decorina se une a factores de crecimiento, incluyendo el factor beta de transformación de la proliferación (TGF-\beta), a otras proteínas de la matriz extracelular como la fibronectina y la trombospondina, a receptores de membrana celular (receptor de endocitosis de la decorina), y también puede interferir directamente sobre el ciclo celular a través de la inducción de p21, un inhibidor potente de las quinasas dependientes de ciclinas (CDKs) [Stander M., Naumann U., Wick W. y Weller M. (1999) "Transforming growth factor-beta and p-21: multiple molecular targets of decorin-mediated suppression of neoplastic growth" Cell Tissue Res. 296, 221-227].
Muchos de los estudios sobre la interacción de la decorina con componentes de la matriz extracelular versan sobre la unión a colágeno de tipo I, aunque se sabe que también interaccionan con otros colágenos como los tipos II, III y VI. Aunque se considera que el principal factor que influye en la formación de las fibrillas de colágeno in vivo es la propia estructura del colágeno, hay distintas moléculas como la decorina que pueden regular y ajustar este proceso. La decorina retrasa y dificulta la formación de las fibrillas, provoca una consecuente reducción en el diámetro promedio de las fibrillas y fuerza a las fibras de colágeno a adoptar una distribución espacial regular [Danielson K.G., Fazzio A., Cohen I., Cannizzaro L.A., Eichstetter L. y lozzo R. V. (1993) "The human decorin gene: intron-exon organization, discovery of two altematively spliced exons in the 5' untranslated region, and mapping of the gene to chromosome 12q23" Genomics 15, 146-160]. Este proceso está mediado por el corazón proteico del proteoglicano, y requiere que conserve su estructura terciaria [Svensson L., Heinegard D. y Oldberg A. (1995) "Decorin-binding sites for collagen type I are mainly located in leucine-rich repeats 4-5" J. Biol. Chem. 270, 20712-20716; Keene D.R., Ridgway C.C. y lozzo R. V. (1998) "Type VI microfilaments interact with a specific region of banded collagen fibrils in skin" J. Histochem. Cytochem. 46, 215-220]. Existe evidencia de que la triple hélice del colágeno de tipo I posee un sitio de unión a decorina específico [Keene D.R., Ridgway C.C. y lozzo R.V. (1998) "Type VI microfilaments interact with a specific region of banded collagen fibrils in skin" J. Histochem. Cytochem. 46, 215-220] y que existen interacciones adicionales con moléculas de dermatansulfato [Kresse H., Liszio C., Schonherr E. y Fisher L. W. (1997) "Critical role of glutamate in a central leucine-rich repeat of decorin for interaction with type I collagen" J. Biol. Chem. 272, 18404-18410]. La decorina se une a dos moléculas paralelas adyacentes de colágeno de la fibrilla, ayudando a estabilizar la fibrilla y orientar la fibrilogénesis. Al estar unida a la superficie de las fibrillas de colágeno la interacción lateral entre las triples hélices de colágeno se hace más difícil, ya que actúa de espaciador, y el diámetro de las fibrillas disminuye, controlando así las dimensiones de las fibrillas, en concreto la uniformidad de su diámetro y la distancia regular entre ellas, permitiéndole de este modo mantener la forma del tejido [Tenni R., Viola M., Welser F., Sini P., Giudici C., Rossi A. y Tira M.E. (2002) "Interaction of decorin with CNBr peptides from collagens I and II. Evidence for multiple binding sites and essential lysyl residues in collagen" Eur. J. Biochem. 269, 1428-1437; Scott J.E. (1996) "Proteodermatan and proteokeratan sulfate (decorin, lumican/fibromodulin) proteins are horseshoe shaped. lmplications for their interactions with collagen" Biochemistry 35, 8795-8799].
La importancia de estas interacciones de decorina con colágeno también se ha demostrado in vivo mediante los ratones transgénicos que no poseen el gen de la decorina y, por tanto, no producen decorina en su organismo. Estos animales son viables, pero presentan una piel muy frágil, con la dermis muy delgada, con una reducida fuerza elástica y reducida resistencia a la tensión, y su análisis histopatológico muestra que sus fibrillas de colágeno presentan diámetros irregulares a lo largo de las fibrillas debido a agregaciones laterales incontroladas [Kresse H., Liszio C., Schonherr E. y Fisher L.W. (1997) "Critical role of glutamate in a central leucine-rich repeat of decorin for interaction with type I collagen" J. Biol. Chem. 272, 18404-18410; Danielson K.G., Baribault H., Holmes D.F., Graham H., Kadler K.E. y lozzo R. V (1997) "Targeted disruption of decorin leads to abnormal collagen fibril morphology and skin fragility" J. Cell. Biol. 136, 729-743; Keene D.R., Ridgway C.C. y lozzo R. V. (1998) "Type VI microfilaments interact with a specific region of banded collagen fibrils in skin" J. Histochem. Cytochem. 46, 215-220]. Esta observación concuerda con el hecho ampliamente aceptado de que la fuerza de la piel se correlaciona directamente con la organización general, el contenido y las propiedades físicas de la red de colágeno fibrilar [Dombi G.W., Haut R.C. y Sullivan W.G. (1993) "Correlation of high-speed tensile strength with collagen content in control and lathyritic rat skin" J. Surg. Res. 54, 21-28]. Además, dichos animales transgénicos presentan también una degradación de colágeno aumentada, lo que contribuye a la poca calidad de su piel [Schaefer L., Macakova K., Raslik I., Micegova M., Gröne H-J., Schönherr E., Robenek H., Echtermeyer F.G., Grässel S., Bruckner P., Schaefer R.M., lozzo R.V. y Kresse H. (2002) "Absence of decorin adversely influences tubulointerstitial fibrosis of the obstructed kidney by enhanced apoptosis and increased inflammatory reaction" Am. J. Pathol. 160, 1181-1191]. Se pueden observar también una organización irregular de las fibrillas de colágeno en distintas patologías humanas que conducen a fenotipos con la piel frágil, sugiriendo que la alteración de los procesos de fibrilogénesis es suficiente para provocar una piel frágil y una estructura desorganizada de la matriz, y consecuentemente los individuos que tienen un proceso de fibrilogénesis desregulado presentan una mayor incidencia de lesiones así como de procesos de cicatrización anormales [Keene D.R., Ridgway C.C. y lozzo R.V. (1998) "Type VI microfilaments interact with a specific region of banded collagen fibrils in skin" J. Histochem. Cytochem. 46, 215-220; lozzo R.V. (1999) "The biology of the small leucine-rich proteoglycans" J. Biol. Chem. 274, 18843-18846].
La decorina no sólo interacciona con las fibras de colágeno, sino que también interacciona con otras proteínas estructurales. Esto es debido presumiblemente a su estructura tridimensional en forma de herradura, donde las repeticiones de las regiones ricas en leucina se disponen de forma paralela, siendo necesarias sólo unas pocas repeticiones para su unión a un ligando [Schonherr E., Broszat M., Brandan E., Bruckner P. y Kresse H. (1998) "Decorin core protein fragment Leu155-Val260 interacts with TGF-beta but does not compete for decorin binding to type I collagen" Arch. Biochem. Biophys. 355, 241-248]. De los resultados de estudios de dinámica molecular realizados se desprende que la cara cóncava de la herradura de la decorina tiene una abertura con un ángulo suficiente para acomodar una triple hélice, con un diámetro de aproximadamente 2 nm, que es ligeramente superior al diámetro de una molécula de colágeno (1.5 nm), mientras que los brazos de la herradura tienen un grosor similar a la molécula de colágeno [Kresse H., Liszio C., Schonherr E. y Fisher L.W. (1997) "Critical role of glutamate in a central leucine-rich repeat of decorin for interaction wíth type I collagen" J. Biol. Chem. 272, 18404-18410; Scott J.E. (1996) "Proteodermatan and proteokeratan sulfate (decorin, lumican/fibromodulin) proteins are horseshoe shaped. Implications for their interactions with collagen" Biochemistry 35, 8795-8799].
Los estudios estructurales teóricos realizados plantean la hipótesis que son las regiones Lys^{130}-Arg^{133} y Arg^{272}-His^{275} de la decorina las responsables de la unión a colágeno, concretamente a la región Asp^{857}-Arg-Gly-Glu^{860} [Kresse H., Liszio C., Schonherr E. y Fisher L.W. (1997) "Critical role of glutamate in a central leucine-rich repeat of decorin for interaction with type I collagen" J. Biol. Chem. 272, 18404-18410]. Las dos regiones de la decorina se encuentran una en cada brazo de la herradura, aproximadamente equidistantes de los extremos de la molécula, en sentido antiparalelo. Sin embargo, el hecho de que la decorina adopte una forma de herradura hace que la secuencia lineal gire 180º de un brazo de la herradura a otro, encontrándose realmente los dos fragmentos en disposición paralela. De este modo se consigue una complementariedad de cargas de los residuos de las cadenas laterales implicados en la interacción ([-,+,0,-] para colágeno y [+,-,0,+] para los fragmentos de decorina), que parece ser crítica para estabilizar la interacción entre las dos moléculas [Scott J.E. (1996) "Proteodermatan and proteokeratan sulfate (decorin, lumican/fibromodulin) proteins are horseshoe shaped. Implications for their interactions with collagen" Biochemistry 35, 8795-8799].
Envejecimiento
La piel sufre cambios dramáticos con la edad, que engloban desde cambios en su morfología, fisiología y en sus propiedades mecánicas. La piel de los bebés es lisa y suave, con una capa gruesa de grasa y una capa protectora muy fina de queratina, mientras que la piel de los ancianos es muy delgada y presenta muchas arrugas, con una capa de grasa muy pequeña. La matriz extracelular también experimenta cambios con la edad, y estos contribuyen al conjunto de cambios de las propiedades físicas de la piel relacionados con el envejecimiento [Wiberg C., Klatt A.R., Wagener R., Paulsson M., Bateman J.F., Heinegard D. y Morgelin M. (2003) "Complexes of matrilin-1 and biglycan or decorin connect collagen VI microfibrils to both collagen II and aggrecan" J. Biol. Chem. 278, 37698-37704]. La exposición prolongada al sol y a los contaminantes ambientales acelera el proceso de envejecimiento de la piel, ya que la exposición a los rayos UV inhibe la síntesis de colágeno y fibronectina en fibroblastos y cataliza la degradación del colágeno por estimulación de la síntesis de los enzimas que lo degradan (metaloproteasas de matriz). Se han descrito cambios en las moléculas de colágeno de tipo I, que son los componentes mayoritarios de la matriz extracelular de la dermis [Hunzelmann N., Ueberham U., Eckes B., Hermann K. y Krieg T. (1997) "Transforming growth factor-beta reverses deficient expression of type (I) collagen in cultured fibroblasts of a patient with metageria" Biochim. Biophys. Acta. 1360, 64-70].
La industria cosmética ha realizado importantes esfuerzos para contrarrestar esta pérdida de la funcionalidad de los componentes de la matriz extracelular con la edad. El balance entre la producción y la degradación de biomoléculas esenciales de la piel (por ejemplo colágeno) se va decantando con el envejecimiento hacia los procesos de degradación, y esto conduce a un adelgazamiento y desorganización progresivos de la dermis que provoca una flacidez en la dermis con la consecuente formación de arrugas. A nivel microscópico, el colágeno de las pieles envejecidas (tanto cronológicamente -pieles maduras- como por exposición prolongada al sol o a los contaminantes ambientales) se caracteriza por presentar fibrillas gruesas organizadas de manera similar a haces de cables, que no están tan alineadas como están en pieles jóvenes [Oikarinen A. (1990) "The aging of the skin: chronoaging versus photoaging" Photodermatol. Photoimmunol. Photomed. 7, 3-4]. Por tanto aquellos métodos que permitan una mejor organización de las fibras de colágeno tendrán un potencial efecto beneficioso sobre las pieles maduras o sobre las pieles envejecidas, permitiéndoles recuperar parcialmente las propiedades mecánicas (elasticidad, flexibilidad y firmeza) que perdieron con la edad o la exposición al sol y/o a los contaminantes ambientales y presentando un mejor aspecto, con menos presencia de arrugas y más tersa.
Además del colágeno, la matriz extracelular dérmica también contiene proteoglicanos que están involucrados en las propiedades que presentan los tejidos y que se ven alterados con el envejecimiento. Entre ellos, la decorina se cataboliza en un fragmento al que se conoce como decorunt, que corresponde a una versión de la decorina a la que le falta el fragmento carboxi-terminal. Las pieles de origen fetal, sin embargo no presentan niveles detectables de decorunt, mientras que los niveles máximos de decorunt se determinan a partir de los 30 años, que es la edad a partir de la cual se empiezan a manifestar los signos del envejecimiento. La capacidad que presenta decorunt para unirse a una molécula de colágeno es 100 veces menor que la que presenta la decorina por si misma, factor que se correlaciona con el hecho de que a la decorunt le falta justamente una de las regiones de la decorina que es esencial para la unión a colágeno [Wiberg C., Klatt A.R., Wagener R., Paulsson M., Bateman J.F., Heinegard D. y Morgelin M. (2003) "Complexes of matrilin-1 and biglycan or decorin connect collagen VI microfibrils to both collagen II and aggrecan" J. Biol. Chem. 278, 37698-37704]. Sabiendo que la decorina influye en los procesos de fibrilogénesis del colágeno y regula el diámetro de las fibrillas, la aparición de la decorunt puede tener un efecto importante sobre la elasticidad y diferencias morfológicas entre las fibras de colágeno de pieles jóvenes y las de pieles envejecidas [Carrino D.A., Sorrell J.M. y Captan A.I. (2000) "Age-related changes in the proteoglycans of human skin" Arch. Biochem. Biophys. 373, 91-101]. Se ha demostrado también que la síntesis de decorina se ve disminuida en las pieles envejecidas por exposición prolongada al sol o a los contaminantes ambientales [Bernstein E.F., Fisher L.W, Li K., LeBaron R.G., Tan E.M. y Uitto J. (1995) "Differential expression of the versican and decorin genes in photoaged and sun-protected skin. Comparison by immunohistochemical and northern analyses" Lato. Invest. 72, 662-669], por lo que este tipo de pieles también presenta una desorganización del colágeno. Así pues, la disminución del contenido de decorina funcional de la piel envejecida, bien sea por la edad, bien por la exposición prolongada al sol y a los contaminantes ambientales, está relacionada directamente con la formación de una red de colágeno fibrilar desestructurada que conduce a una piel frágil, menos elástica y con menos resistencia a la tensión.
Cicatrización
La curación de heridas en los adultos es un complicado proceso reparativo. El proceso de curación comienza con el reclutamiento de una variedad de células especializadas para su traslado al sitio de la herida, y supone la deposición de matriz extracelular y membrana basal, angiogenesis, actividad selectiva de proteasa y reepitelizacion. Un componente importante del proceso de curación en los mamíferos adultos es la estimulación de fibroblastos para generar la matriz extracelular. Esta matriz extracelular constituye un componente principal del tejido conectivo que se desarrolla para reparar la zona de la herida.
El tejido conectivo que se forma durante el proceso de curación es a menudo de naturaleza fibrosa. Una cicatriz es una estructura morfológica anormal resultante de una lesión o herida previa (como por ejemplo una incisión, una escisión o un trauma) y se compone de un tejido conectivo, que es predominantemente una matriz de colágeno de los tipos I y III y fibronectina. En la piel la cicatriz consta de fibras de colágeno en una organización anormal así como de una deposición de colágeno en exceso. En los mamíferos, cuando la cicatriz se eleva sobre la piel, presentando un aspecto abultado, se debe a que contienen colágeno en exceso dispuesto de manera irregular, y se clasifican como cicatrices hipertróficas. Un queloide es otra forma de cicatrización patológica que no solamente queda elevada sobre la superficie de la piel, sino que se extiende también hasta más allá de los límites de la lesión original, y también posee una cantidad excesiva de tejido conectivo que está organizado de manera anormal formando predominantemente bandas vorticiales de tejido de colágeno. Un análisis del contenido de decorina en cicatrices hipertróficas muestra que la concentración de esta es sólo un 25% de la que se encuentra en tejidos sanos [Scott P.G., Dodd C.M., Ghahary A., Shen J. y Tredget E.E. (1998) "Fibroblasts from post-burn hypertrophic scar tissue synthesize less decorin than normal dermal fibroblasts" Clin. Sci. (Lond). 94, 541-547], hecho que explica la organización irregular del colágeno presente en las cicatrices hipertróficas.
Asimismo, se han detectado formas truncadas de decorina en cicatrices hipertróficas [Honda T., Matsunaga E., Katagiri K, y Shinkai H. (1986) "The proteoglycans in hypertrophic scar" J. Dermatol. 13, 326-333; Garg H.G., Lippay E.W., Burd D.A.R y Neame P.J. (1990) "Purification and characterization of iduronic acid-rich and glucuronic acid-rich proteoglycans implicated in human post-bum keloid scar" Carbohydr. Res. 207, 295-305], y se ha demostrado que estas formas truncadas no son capaces de regular la formación de fibrillas de colágeno en un ensayo de fibrilogénesis [Carrino D.A., Önnerfjord P., Sandy J.D., CS-Szabo G., Scott P.G., Sorrell J.M., Heinegard D. y Caplan A.I. (2003) "Age related changes in the proteoglycans of human skin" J. BioL Chem. 278, 17566-17572].
La presencia de cicatrices en la piel es un factor no aceptado estéticamente por la mayoría de los seres humanos. El sector médico ha realizado importantes esfuerzos en desarrollar procesos quirúrgicos mínimamente invasivos, como son las artroscopias o las laparoscopias, que no sólo disminuyen los riesgos de complicaciones post- quirúrgicas sino que también presentan la ventaja de dejar cicatrices de tamaños muy pequeños o apenas visibles. A pesar de dichos esfuerzos, la mayoría de las intervenciones quirúrgicas continúan realizándose por cirugía abierta, de modo que el control del correcto proceso de cicatrización sigue siendo un tema de vital importancia. Evitar la formación de cicatrices hipertróficas y/o queloides, que presentan un colágeno organizado de manera irregular, es uno de los objetivos del sector cosmético y dermofarmacéutico. Por tanto aquellos métodos que permitan una mejor organización de las fibras
de colágeno tendrán un potencial efecto beneficioso sobre las cicatrices, permitiéndoles suavizar su apariencia.
Así pues, las composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas que contengan moléculas que imiten la actividad de la decorina interaccionando con las fibrillas o las fibras de colágeno, regulando el proceso de fibrilogénesis, son candidatos potenciales para su uso como productos anti-envejecimiento con el fin de aumentar la elasticidad, firmeza, estructuración y flexibilidad de la piel, o como coadyuvantes en tratamientos post-quirúrgicos con el fin de suavizar la apariencia de las cicatrices.
Existen distintas patentes de aplicación cosmética o dermofarmacéutica que mencionan la decorina para el tratamiento o prevención del envejecimiento, así como para suavizar la apariencia de las cicatrices. La solicitud de patente US2003/0124152 describe el uso de la decorina en composiciones cosméticas o dermatológicas para el tratamiento del envejecimiento intrínseco (debido al paso del tiempo y a factores genéticos) o extrínseco (debido a la exposición prolongada al sol o a contaminantes ambientales como la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar, los contaminantes químicos, el humo de los cigarrillos y la polución). La patente US5.510.328 describe el uso de la decorina en composiciones farmacéuticas para reducir o inhibir la contracción de las heridas, y la patente US6,509,314 describe el uso de la decorina para la prevención o reducción de la cicatrización de las heridas. Existen otras patentes que describen compuestos o extractos vegetales que estimulan la síntesis de la decorina endógena, como por ejemplo los descritos en las patentes JP2004051508, FR2834462, EP1367988, US6.551.602, US6.455.057, US6.440.434, US6.423.325, US6.287.553 y US6.042.841. En la literatura se han publicado trabajos de investigación centrados en la búsqueda de los dominios de unión de decorina a colágeno que describen algunos péptidos sintéticos que son capaces de unirse a colágeno, y que potencialmente podrían tener la misma actividad que la decorina, pero todas las secuencias corresponden a fragmentos de la decorina nativa [Vides V.M., Laschinger C.A., Arora P.D., Lee W., Hakkinen L., Larjava H., Sodek J. y McCulloch C.A. (2005) "Collagen phagocytosis by flbroblasts is regulated by decorin" J. Biol. Chem. 280, 23103-23113; Schonherr E., Broszat M., Brandan E., Bnickner P. y Kresse H. (1998) "Decorin core protein fragment Leu155-Val260 interacts with TGF-beta but does not compete for decorin binding to type I collagen" Arch. Biochem. Biophys. 355, 241-248]. Sin embargo no existe en la actualidad ninguna referencia al uso de péptidos no contenidos en la secuencia nativa de la decorina que imiten la acción de la decorina en su unión a colágeno, regulando la fibrilogénesis y ayudando a mantener una red de colágeno estructurada.
El solicitante de la presente invención ha determinado que los péptidos sintéticos de la invención son eficaces en la regulación de la fibrilogénesis, imitando así la función de la decorina. La secuencia de los péptidos de la invención no se encuentra contenida en la secuencia nativa de la decorina, por lo que pueden considerarse como péptidos miméticos de la actividad de la decorina. Se ha postulado en la literatura que para su unión a colágeno, y consecuentemente la regulación de la fibrilogénesis, las secuencias peptídicas deben tener cuatro aminoácidos con un patrón de cargas [+,-,0,+] [Scott J.E. (1996) "Proteodermatan and proteokeratan sulfate (decorin, lumican/fibromodulin) proteins are horseshoe shaped. Implications for their interactions with collagen" Biochemistry 35, 8795-8799], de modo que exista una complementariedad de cargas con el fragmento Asp^{857}-Arg-Gly-Glu^{860} del colágeno que permita estabilizar la interacción. El solicitante de la presente invención ha determinado que no todas las secuencias que cumplen dicha complementariedad de cargas postulada por Scott son capaces de regular la fibrilogénesis. Mientras el péptido sintético RELH, que corresponde a la secuencia 272-275 de la decorina cumple el patrón de cargas y es capaz de regular la fibrilogénesis, los péptidos His-Asp-Ala-Arg, Orn-Asp-Nva-His, His-Asp-Ile-His también cumplen el patrón de cargas pero no tienen efecto sobre la fibrilogénesis. Así pues, el cumplimiento del patrón de cargas [+,-,0,+] postulado por Scott no es un requisito suficiente para la regulación de la fibrilogénesis por parte de aquellos péptidos que lo cumplan. Sorprendentemente, los estudios realizados por el solicitante de la presente invención han establecido que la regulación de la fibrilogénesis viene determinada por aquellas secuencias peptídicas que disponen de un residuo del aminoácido citrulina junto un patrón de cargas [+,-,0], como por ejemplo las secuencias Lys-Asp-Ile-Cit o Lys-Asp-Val-Cit. La patente RU2.181.728 describe un péptido sintético de 10 aminoácidos unido mediante un puente disulfuro a un péptido de 12 aminoácidos que tiene una secuencia que engloba la secuencia Lys-Glu-Leu-Cit, que está basado en la molécula de interleucina-8 y estimula la migración de neutrófilos. A pesar de que dicho péptido cumple el patrón de cargas [+,-,0] y dispone de un residuo de citrulina contiguo, no está englobado dentro de la familia de los péptidos de la presente invención, ya que tiene un total de 22 aminoácidos. Además, dicha patente no da ningún indicio ni sugiere que el péptido descrito sea capaz de inhibir la fibrilogénesis.
Por tanto, no existe ningún indicio en el estado de la técnica que la citrulina sea un residuo necesario para la regulación de la fibrilogénesis, por lo que un experto en la materia no podría deducir la naturaleza de los péptidos que regulen la fibrilogénesis.
Así pues, los péptidos de la presente invención pueden ser útiles en el tratamiento de aquellas condiciones de la piel que requieran una regulación de la fibrilogénesis, como es el tratamiento de pieles envejecidas (bien sea por el paso de la edad o por la exposición al sol y/o a los contaminantes ambientales) o como coadyuvantes en los procesos de cicatrización para suavizar la apariencia de las cicatrices.
Descripción de la invención
La presente invención proporciona una solución sencilla, eficaz y sin riesgos para el tratamiento de las condiciones de la piel que requieren una regulación de la fibrilogénesis, como son el envejecimiento o la cicatrización, que comprende la aplicación sobre la piel de una composición cosmética o dermofarmacéutica que contiene, al menos, un péptido de fórmula general (I). En el contexto de la presente invención, el término "tratamiento" se refiere a la reducción, retraso y/o prevención de los signos de envejecimiento o a la suavización de la apariencia de las cicatrices. El término "envejecimiento" se refiere a los cambios que experimenta la piel con paso de la edad (cronoenvejecimiento) o por exposición al sol (fotoenvejecimiento) o a agentes ambientales como son el humo del tabaco, las condiciones climáticas extremas de frío o viento, los contaminantes químicos o la polución, e incluye todos los cambios externos visibles y así como perceptibles mediante tacto, como por ejemplo y sin sentido limitativo, el desarrollo de discontinuidades en la piel como arrugas, líneas finas, grietas, irregularidades o asperezas, aumento del tamaño de los poros, pérdida de la elasticidad, pérdida de la firmeza, pérdida de la tersura, pérdida de la capacidad de recuperación de la deformación, descolgamiento de la piel como el descolgamiento de las mejillas, la aparición de bolsas bajo los ojos o la aparición de papada entre otros, cambios en el color de la piel como manchas, rojeces, ojeras o aparición de zonas hiperpigmentadas como manchas de la edad o pecas entre otros, diferenciación anómala, hiperqueratinización, elastosis, queratosis, pérdida de pelo, pérdida de la estructuración del colágeno y otros cambios histológicos del estrato córneo, de la dermis, de la epidermis, del sistema vascular (por ejemplo la aparición de venas de araña o telangiectasias) o de aquellos tejidos próximos a la piel entre otros.
Por lo tanto, un primer aspecto de esta invención se refiere un péptido capaz de regular la fibrilogénesis, según la fórmula general (I):
1
sus estereoisómeros y mezclas de los mismos, racémicas o no, y las sales cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptables de los mismos, en donde:
Z se selecciona del grupo formado por alanil, allo-isoleucil, glicil, isoleucil, isoseril, isovalil, leucil, norleucil, norvalil, prolil, seril, treonil, allo-treonil o valil;
n y m pueden variar independientemente entre sí entre 1 y 5;
AA se selecciona del grupo formado por los aminoácidos naturales codificados en su forma L- o D- o aminoácidos no codificados;
x e y pueden variar independientemente entre sí entre 0 y 2;
R_{1} se selecciona del grupo formado por H o grupo alquilo, arilo, aralquilo o acilo; y
R_{2} se selecciona del grupo formado por amino, hidroxilo o tiol, sustituidos o no con grupos alifáticos o cíclicos.
Las estructuras preferidas de los péptidos representados en la fórmula general (I) son aquellas donde:
Z puede ser: isoleucil, treonil o valil;
R_{1} puede ser: H o acilo de C_{2} a C_{24} lineal, ramificado o cíclico, saturado o insaturado; y
R_{2} puede ser: amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos alifáticos de C_{1} a C_{24} lineales, ramificados o cíclicos, saturados o insaturados.
Los péptidos de la presente invención pueden existir como estereoisómeros o mezclas de estereoisómeros; por ejemplo, los aminoácidos que los componen pueden tener configuración L-, D-, o ser racémicos independientemente uno de otro. Por tanto, es posible obtener mezclas isoméricas así como racémicos o mezclas diastereoméricas, o diastereómeros puros o enantiómeros, dependiendo del número de carbonos asimétricos y de qué isómeros o mezclas isoméricas estén presentes.
Las estructuras preferidas de los péptidos de fórmula general (I) son isómeros puros, es decir, enantiómeros o diastereómeros.
En el contexto de la presente invención, el término "aminoácidos no codificados" se refiere a aquellos aminoácidos no codificados por el código genético, naturales o no, como por ejemplo, y sin sentido limitativo, citrulina, ornitina, sarcosina, desmosina, norvalina, ácido 4-aminobutírico, ácido 2-aminobutírico, ácido 2-aminoisobutírico, ácido 6-aminohexanoico, 1-naftilalanina, 2-naftilalanina, ácido 2-aminobenzoico, ácido 4-aminobenzoico, 4-clorofenilalanina, ácido 2,3-diaminopropiónico, ácido 2,4-diaminobutírico, cicloserina, camitina, cistina, penicilamina, ácido piroglutámico, tienilalanina, hidroxiprolina, allo-isoleucina, allo-treonina, ácido isonipecótico, isoserina, fenilglicina, estatina, \beta-alanina, norleucina, N-metilaminoácidos, \beta-aminoácidos o \gamma-aminoácidos entre otros, así como sus derivados. Una lista de los aminoácidos no naturales se puede encontrar en el artículo "Unusual amino acids in peptide synthesis" de D.C. Roberts y F. Vellaccio, en The Peptides, Vol. 5 (1983), Chapter VI, Gross E. and Meienhofer J., Eds., Academic Press, New York, USA o bien en los catálogos comerciales de las empresas especializadas del sector, como por ejemplo NeoMPS, Bachem, Novabiochem, Sigma-Aldrich, Peptides International, Advanced ChemTech, Chem-Impex,
Maybridge Chemical, Chirotech Technology, Peninsula Laboratories o RSP Amino Acid Analogues entre otras.
En el contexto de la presente invención, cuando x e y son distintos de 0 se entiende claramente que la naturaleza de AA no dificulta la actividad de los péptidos de la invención, sino que contribuye en la regulación de la fibrilogénesis o bien no tiene efecto sobre ella.
En el contexto de la presente invención, el término "grupo alifático" se refiere a un grupo hidrocarbonado saturado o insaturado, lineal o cíclico.
El término "grupo hidrocarbonado" se utiliza en la presente invención para abarcar, por ejemplo, los grupos alquilo, alquenilo y alquinilo.
El término "grupo alquilo" se refiere a un grupo hidrocarbonado saturado lineal o ramificado, incluyendo, por ejemplo, metilo, etilo, isopropilo, isobutilo, t-butilo, heptilo, dodecilo, hexadecilo, octadecilo, amilo, 2-etilhexilo, 2-metilbutilo, 5-metilhexilo y similares.
El término "grupo alquenilo" se refiere a un grupo hidrocarbonado no saturado, lineal o ramificado con uno o más enlaces doble carbono-carbono, tal como el grupo vinilo.
El término "grupo alquinilo" se refiere a un grupo hidrocarbonado no saturado, lineal o ramificado con uno o más enlaces triple carbono-carbono.
El término "grupo cíclico" se refiere a un anillo cerrado hidrocarbonado, que puede ser clasificado como grupo alicíclico, aromático o heterocíclico.
El término "grupo alicíclico" se refiere a un grupo hidrocarbonado cíclico con propiedades parecidas a grupos alifáticos.
El término "grupo aromático" o el "grupo arilo" se refieren a un grupo hidrocarbonado aromático mono o policíclico.
El término "grupo heterocíclico" se refiere a un anillo cerrado hidrocarbonado, en el que uno o más de uno de los átomos del anillo es un elemento diferente al carbono (por ejemplo, nitrógeno, oxígeno, azufre, etc.).
Tal y como se entiende en esta área técnica, la existencia de un alto grado de sustitución no es únicamente tolerado, sino que es aconsejado. Por lo tanto, puede existir sustitución en los péptidos de la presente invención. Con el fin de simplificar la presente descripción de la invención, los términos "grupo" y "bloque" se utilizarán para diferenciar entre especies químicas que permiten sustitución o que pueden ser sustituidas ("grupo"), y aquellas que no permiten sustitución o que no pueden ser sustituidas ("bloque"). De esta forma, cuando el término "grupo" se usa para describir un sustituyente químico, el material químico descrito incluye tanto el grupo no sustituido como aquel que contiene los átomos de O, N o S.
Por otro lado, cuando el término "bloque" se utiliza para describir un compuesto químico o sustituyente, únicamente puede incluirse material químico no sustituido. Por ejemplo, la expresión "grupo alquilo" incluirá no únicamente sustituyentes alquílicos saturados de cadena abierta, tales como metilo, etilo, propilo, isobutilo y similares, sino también sustituyentes alquílicos que contengan otros sustituyentes conocidos en el estado de la técnica, tales como hidroxi, alcoxi, amino, carboxilo, carboxamido, átomos de halógeno, ciano, nitro, alquilsulfonilo, y otros. De este modo, "grupo alquilo" incluye grupos éteres, haloalquilos, alcoholes, tioles, carboxilos, aminas, hidroxialquilos, sulfoalquilos, guanidinos, y otros. Por otro lado, la expresión "bloque alquilo" se limita únicamente a la inclusión de sustituyentes alquílicos saturados de cadena abierta, tales como metilo, etilo, propilo, isobutilo y similares.
Dentro del ámbito de la presente invención se encuentran las sales cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptables de los péptidos de fórmula (I) proporcionados por esta invención. El término "sales cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptables" incluye las sales habitualmente utilizadas para formar sales metálicas o sales de adición de ácidos, bien sean orgánicos (como por ejemplo y sin sentido limitativo acetato, citrato, oleato, oxalato o gluconato) o inorgánicos (como por ejemplo y sin sentido limitativo cloruro, sulfato, borato o carbonato). La naturaleza de la sal no es crítica, siempre y cuando sea cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptable. Las sales cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptables de los péptidos de fórmula (I) pueden obtenerse por métodos convencionales, bien conocidos en el estado de la técnica.
La síntesis de los péptidos de fórmula general (I) puede realizarse según métodos convencionales, conocidos en el estado de la técnica, como por ejemplo la adaptación de los métodos de síntesis de péptidos en fase sólida [Stewart J.M. y Young J.D. (1984) "Solid Phase Peptide Synthesis"; 2nd edition, Pierce Chemical Company, Rockford, Illinois; Bodanzsky M. y Bodanzsky A. (1984) "The practice of Peptide Synthesis", Springer Verlag, New York; Lloyd-Williams P., Albericio F. y Giralt E. (1997) Chemical Approaches to the Synthesis of Peptides and Proteins. CRC, Boca Raton (FL, USA)], la síntesis en solución, una combinación de los métodos de síntesis en fase sólida y en solución o la síntesis enzimática [Kullmann W. (1980) "Proteases as catalysts for enzymatic syntheses of opioid peptides" J. Biol. Chem. 255, 8234-8238]. Los péptidos se pueden obtener igualmente por fermentación de una cepa bacteriana, modificada o no por ingeniería genética con el objetivo de producir las secuencias deseadas.
Por ejemplo, un método de obtención de los péptidos de fórmula general (I) es aquel en el cual se hace reaccionar un fragmento del péptido de fórmula general (I) que posee un grupo carboxilo libre o un derivado reactivo de éste, con un fragmento complementario, que posee un grupo amino, con al menos un átomo de hidrógeno libre, con la consecuente formación de un enlace tipo amida, y donde dichos fragmentos presentan los grupos funcionales que no participan en la formación del enlace tipo amida, si los hubiera, convenientemente protegidos, con grupos protectores temporales o permanentes.
Otro ejemplo de método de obtención de los péptidos de fórmula general (I) es aquel en el cual se hace reaccionar un fragmento del péptido de fórmula general (I) que posee un grupo saliente, como por ejemplo el grupo tosilo, el grupo mesilo y grupos halógeno entre otros, con un fragmento complementario que posee un grupo amino con al menos un átomo de hidrógeno libre mediante una reacción de sustitución nucleófila, y donde dichos fragmentos presentan los grupos funcionales que no participan en la formación del enlace N-C, si los hubiera, convenientemente protegidos, con grupos protectores temporales o permanentes. Ejemplos de grupos protectores, su introducción y su eliminación, pueden encontrarse descritos en la literatura [Greene T.W. (1981) "Protective groups in organic synthesis"; John Wiley & Sons, New York; Atherton B. y Sheppard R.C. (1989) "Solid Phase Peptide Synthesis: A practical approach", IRL Oxford University Press]. El término "grupos protectores" incluye también a los soportes poliméricos empleados en la síntesis en fase sólida.
Cuando la síntesis se realiza total o parcialmente en fase sólida, se pueden citar como soportes sólidos a utilizar en el método de la invención, los soportes de poliestireno, polietilenglicol injertado en poliestireno y similares, como por ejemplo resinas p-metilbenzhidrilamina (MBHA) [Matsueda G.R. y Stewart J.M. (1981) "A p-methylbenzhydrylamine resin for improved solid-phase synthesis of peptide amides" Peptides 2, 45-50], resinas 2-clorotritilo [Barlos K., Gatos D., Kallitsis J., Papaphotiu G., Sotiriu P., Wenqing Y. y Schäfer W. (1989) "Darstellung geschützter peptid-fragmente unter einsatz substituierter triphenylmethyl-harze" Tetrahedron Lett. 30, 3943-3946; Barlos K., Gatos D., Kapolos S., Papaphotiu G., Schäfer W. y Wenqing Y. (1989) "Veresterung von partiell geschützten peptid-fragmenten mit harzen. Einsatz von 2-chlortritylchlorid zur synthese von Leu15 -gastrin I" Tetrahedron Lett. 30, 3947-3951], resinas TentaGel® y similares, que pueden incluir o no un espaciador lábil, tal como ácido 5-(4-aminometil-3,5-dimetoxifenoxi) valérico (PAL) [Albericio F., Kneib-Cordonier N., Biancalana S., Gera L., Masada R.I., Hudson D. y Barany G. (1990) "Preparation and application of the 5-(4-(9-fluorenylmethyloxycarbonyl)aminomethyl-3,5-dimethoxyphenoxy)-valeric acid (PAL) handle for the solid-phase synthesis of C-terminal peptide amides under mild conditions" J. Org. Chem. 55, 3730-3743], ácido 2-[4-aminometil-(2,4-dimetoxifenil)] fenoxiacético (AM) [Rink H. (1987) "Solid phase synthesis of protected peptide fragments using a trialkoxy-diphenyl-methylester resin" Tetrahedron Lett. 28, 3787-3790], Wang [Wang, S. S. (1973) "p-Alkoxybenzyl Alcohol Resin and p-Alkoxybenzyloxycarbonylhydrazide Resin for Solid Phase Synthesis of Protected Peptide Fragments" J. Am. Chem. Soc. 95, 1328-1333] y similares, que permiten la desprotección y escisión simultánea del compuesto del soporte polimérico.
Los péptidos según la invención pueden formar parte de diversos tipos de composiciones para su aplicación externa en el cuerpo de un mamífero, preferiblemente el ser humano. En este sentido, la invención proporciona una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende al menos un péptido de fórmula general (I). Dichas composiciones pueden ser preparadas mediante métodos convencionales conocidos por los expertos en la materia.
Los péptidos de la invención tienen una solubilidad en agua variable, según sea la naturaleza de los grupos R_{1}, R_{2}, AA y Z y los valores de n, m, x e y. Aquellos que no sean solubles en agua pueden solubilizarse en solventes convencionales cosmética o dermofarmacéuticamente aceptables tales como por ejemplo y sin sentido limitativo agua, etanol, propanol o isopropanol, propilenglicol, glicerina, butilenglicol o polietilenglicol o cualquier combinación de ellos. Los péptidos también se pueden incorporar previamente en sistemas de vehiculización y/o sistemas de liberación sostenida cosméticos o dermofarmacéuticos como liposomas, milipartículas, micropartículas y nanopartículas así como en esponjas, vesículas, micelas, miliesferas, microesferas y nanoesferas, lipoesferas, milicápsulas, microcápsulas y nanocápsulas, con el fin de conseguir una mayor penetración del principio activo. Asimismo, los péptidos de la presente invención también pueden adsorberse sobre polímeros orgánicos sólidos o soportes minerales como talco, bentonita, sílice, almidón o maltodextrina entre otros.
Estas preparaciones pueden usarse en distintos tipos de formulaciones como por ejemplo cremas, emulsiones de aceite y/o silicona en agua, emulsiones de agua en aceite y/o silicona, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, linimentos, sueros, jabones, ungüentos, mousses, pomadas, barras, lápices o vaporizadores ("sprays"), incluyendo las formulaciones de permanencia ("leave on") y las de enjuagado ("rinse-off"), así como pueden ser incorporadas mediante técnicas conocidas por expertos en la materia a distintos tipos de accesorios sólidos tales como por ejemplo toallitas, hidrogeles, parches adhesivos (o no adhesivos) o mascarillas faciales, o pueden incorporarse a distintos productos de línea de maquillaje tales como correctores de ojeras, fondos de maquillaje, lociones o leches desmaquillantes, sombras de ojos y barras de labios entre otros.
Los péptidos también pueden incorporarse a tejidos para la confección de prendas que estén en contacto directo con la piel del cuerpo, de modo que liberen los péptidos de la invención bien por biodegradación del sistema de anclaje al tejido o bien por la fricción de la prenda con el cuerpo, por la humedad corporal, por el pH de la piel o por la temperatura corporal. Ejemplos de prendas, tejidos y medios de inmovilización de los péptidos a los tejidos, entre los que se encuentran la microencapsulación, pueden encontrarse descritos en la literatura y son conocidos en el estado de la técnica [Schaab C.K. (1986) "Impregnating Fabrics With Microcapsules", HAPPI May 1986; Nelson G. (2002) "Application of microencapsulation in textiles" Int. J. Pharm. 242, 55-62] Prendas preferidas son vendas, fajas, medias, calcetines, bragas, sujetadores y manguitos para los brazos y antebrazos.
La composición cosmética o dermofarmacéutica objeto de la presente invención puede aplicarse también en las zonas del cuerpo que requieran tratamiento mediante inyección subcutánea, inyección intradérmica, cura oclusiva o mediante iontoforesis, con el fin de conseguir una mayor penetración del principio activo. Las zonas preferidas para la aplicación son rostro, cuello, antebrazos, pecho, glúteos, abdomen y muslos.
Las composiciones mencionadas en la presente invención pueden contener ingredientes adicionales comúnmente empleados en composiciones para el cuidado y tratamiento de la piel, tales como por ejemplo, y sin sentido limitativo, agentes emulsionantes, emolientes, disolventes orgánicos, acondicionadores de la piel como por ejemplo humectantes, alfahidroxiácidos, hidratantes, vitaminas, pigmentos o colorantes, polímeros gelificantes, espesantes, suavizantes, agentes antiarrugas, agentes capaces de disminuir o tratar las bolsas bajo los ojos, agentes blanqueantes o despigmentantes, agentes exfoliantes, agentes anti-envejecimiento, agentes capturadores de radicales libres y/o anti-contaminación atmosférica, inhibidores de la NO-sintasa, agentes antioxidantes, agentes anti-glicación, agentes estimuladores de la síntesis de macromoléculas dérmicas o epidérmicas y/o capaces de inhibir su degradación, como por ejemplo agentes estimuladores de la síntesis de colágeno, agentes estimuladores de la síntesis de elastina, agentes estimuladores de la síntesis de laminina, agentes estimuladores de la síntesis de decorina, agentes inhibidores de la degradación de colágeno, agentes inhibidores de la degradación de elastina, agentes estimuladores de la proliferación de fibroblastos, agentes estimuladores de la proliferación de queratinocitos, agentes estimuladores de la diferenciación de queratinocitos, agentes estimuladores de la síntesis de lípidos y componentes del estrato córneo (ceramidas, ácidos grasos, etc.), agentes dermorelajantes, agentes estimuladores de la síntesis de glicosaminoglicanos, agentes reafirmantes, agentes antiestrías, agentes calmantes, agentes antiinflamatorios, agentes que actúen sobre la circulación capilar y/o la microcirculación, agentes que actúen sobre el metabolismo de las células, agentes estimuladores y/o inhibidores de la síntesis de melanina, agentes destinados a mejorar la unión dermis-epidermis, agentes antimicrobianos, conservantes, perfumes, agentes quelantes, extractos vegetales, aceites esenciales, extractos marinos, agentes provenientes de la biofermentación, sales minerales, extractos celulares y filtros solares (agentes fotoprotectores de naturaleza orgánica o naturaleza mineral activos contra los rayos ultravioleta A y B) entre otros, siempre que sean física y químicamente compatibles con el resto de componentes de la composición y en especial con los péptidos de fórmula general (I) de la presente invención. La naturaleza de dichos ingredientes adicionales puede ser sintética o de origen natural, como por ejemplo extractos vegetales.
Asimismo, las composiciones de la presente invención pueden contener o se pueden coadministrar con compuestos analgésicos y/o compuestos antiinflamatorios con el fin de disminuir la hinchazón y la irritación asociadas tanto a pieles sensibles como a los procesos de cicatrización o bien para tratar las cicatrices hipertróficas o queloideas. Entre dichos compuestos pueden destacarse compuestos de tipo esteroideo como la hidrocortisona, de tipo no esteroideo como el paracetamol o el ácido acetilsalicílico o extractos naturales o aceites esenciales con actividad analgésica y antiinflamatoria intrínseca.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosméticamente o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido según la fórmula general (I), y además una cantidad cosméticamente o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un extracto con actividad antiarrugas y/o antienvejecimiento como por ejemplo y sin sentido limitativo los extractos de Vitis vinifera, Rosa canina, Curcuma longa, Iris pallida, Theobroma cacao, Ginkgo biloba, o Dunaliella salina entre otros o bien de además al menos un compuesto sintético, extracto o producto de biofermentación con actividad antiarrugas y/o antienvejecimiento como por ejemplo y sin sentido limitativo Matrixyl® comercializado por Sederma, Vialox® o Syn-akee comercializados por Pentapharm, Myoxinol^{TM} comercializado por Cognis, Algisum C® o Hydroxyprolisilane CN® comercializados por Exsymol, Argireline®, Leuphasyl®, Aldenine® o Lipochroman® comercializados por Lipotec, Kollaren® comercializado por Institut Europeen de Biologie Cellulaire, Collaxyl® o Quintescine® comercializados por Vincience, antagonistas del canal de Ca^{2+} como la alverina, las sales de manganeso o de magnesio, ciertas aminas secundarias o terciarias, retinol y sus derivados, idebenona y sus derivados, Coenzima Q10 y sus derivados, ácido boswélico y sus derivados o agonistas de canales de cloruro entre otros.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosméticamente o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido según la fórmula general (I), y además una cantidad cosméticamente o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un extracto o combinación de extractos con actividad reafirmante, redensificante y/o reestructurante como por ejemplo y sin sentido limitativo los extractos de Malpighia punicitolia, Cynara scolymus, Gossypium herbaceum, Aloe Barbadensis, Panicum miliaceum, Morus nigra, Sesamum indicum, Glycine soja, Triticum vulgare, Pronalen® Refirming HSC o Polyplan® Refirming comercializados por Provital, Lanablue® comercializado por Atrium, Pepha®-Nutrix comercializado por Pentapharm, o extractos vegetales que contengan isoflavonas como Phyto-Flavone® comercializado por Vichy entre otros o bien de además al menos compuesto sintético, extracto o producto de biofermentación con actividad reafirmante, redensificante y/o reestructurante como por ejemplo y sin sentido limitativo Biopeptide EL^{TM} Biopeptide CL^{TM}, Vexel®, Matrixyl® o Bio-Bustyl^{TM} comercializados por Sederma, Dermosaccharides® HC, Aglycal®, Cytokinol® LS o Firmiderm® LS9120 comercializados por Laboratoires Serobiologiques, Liftline®, Raffermine® o Ridulisse C® comercializados por Silab, Serilesine® comercializado por Lipotec, Ursolisome®, Basaline® o Collalift® comercializados por Coletica/Engelhard, Syn®-Coll comercializado por Pentapharm, Hydriame® comercializado por Atrium o IP2000® comercializado por Institut Europeen de Biologie Cellulaire entre otros.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosméticamente o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido según la fórmula general (I), y además una cantidad cosméticamente o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un extracto o combinación de extractos con actividad cicatrizante o reepitelizante o con eficacia como coadyuvantes en procesos de cicatrización o reepitelización como por ejemplo y sin sentido limitativo los extractos de Centella asiatica, Rosa moschata, Echinacea angustifolia, Symphytum officinal, Equisetum arvense, Hypericum perforatum, Mimosa tenuiflora, Aloe vera, Polyplant® Epithelizing comercializado por Provital, Cytokinol® LS 9028 comercializado por Pentapharm o Deliner® comercializado por Coletica/Engelhard entre otros o bien de además al menos compuesto sintético, extracto o producto de biofermentación con actividad cicatrizante o reepitelizante o con eficacia como coadyuvante en procesos de cicatrización o reepitelización como por ejemplo y sin sentido limitativo Antarcticine® comercializado por Lipotec entre otros.
Los péptidos de fórmula general (I) se utilizan en las composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas de la presente invención a unas concentraciones cosméticamente o dermofarmacéuticamente efectivas para conseguir el efecto deseado; preferentemente entre el 0.000001% (en peso) y el 20% (en peso); más preferentemente entre el 0.00001% (en peso) y el 10% (en peso) y aún más preferentemente entre el 0.0001% (en peso) y el 5% (en peso).
Por tanto, un aspecto adicional de esta invención se refiere al uso de al menos un péptido de fórmula general (I) en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para su aplicación en la piel, preferentemente para el tratamiento de aquellas condiciones de la piel que requieran una regulación de la fibrilogénesis como es el tratamiento de pieles envejecidas (bien sea por el paso de la edad o por la exposición al sol y/o a los contaminantes ambientales) o como coadyuvantes en los procesos de cicatrización para suavizar la apariencia de las cicatrices. Aplicaciones preferidas son las aplicaciones en muslos, abdomen, glúteos, pecho, antebrazos, cuello y rostro, o bien sobre aquellas zonas del cuerpo que presenten cicatrices.
La presente invención proporciona, además, un método cosmético o dermofarmacéutico para tratar aquellas condiciones de la piel que requieran una regulación de la fibrilogénesis, preferentemente la piel de los humanos, que comprende la administración de una cantidad eficaz de unos péptidos de fórmula general (I), preferiblemente en forma de una composición cosmética o dermofarmacéutica que los contiene. La frecuencia de la aplicación sobre la piel puede variar ampliamente, dependiendo de las necesidades de cada sujeto, sugiriéndose un rango de aplicación desde una vez al mes hasta 10 veces al día, preferentemente desde una vez a la semana hasta 4 veces al día, más preferentemente desde tres veces por semana hasta dos veces al día, aún más preferentemente una vez al día.
Método cosmético o dermofarmacéutico preferido es aquel en que la regulación de la fibrilogénesis tiene como objetivo reducir, retrasar y/o prevenir los signos de envejecimiento o suavizar la apariencia de las cicatrices.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos específicos que se proporcionan aquí sirven para ilustrar la naturaleza de la presente invención. Estos ejemplos se incluyen solamente con fines ilustrativos y no han de ser interpretados como limitaciones a la invención que aquí se reivindica.
Metodología General Síntesis química
Todos los procesos sintéticos se llevan a cabo en jeringas de polipropileno equipadas con discos de polietileno poroso. Todos los reactivos y disolventes son de calidad para síntesis y se usan sin ningún tratamiento adicional. Los disolventes y los reactivos solubles se eliminan por succión. La eliminación del grupo Fmoc se lleva a cabo con piperidina-DMF (2:8, v/v) (1 x 1 min, 1 x 5 min; 5 mL/g resina) [Lloyd-Williams, P., Albericio, F. y Giralt, E. (1997) "Chemical Approaches to the Synthesis of Peptides and Proteins" CRC, Boca Raton (FL, USA)]. Los lavados entre las etapas de desprotección, acoplamiento, y, otra vez, desprotección se han llevado a cabo con DMF (3 x 1 min) usando cada vez 10 mL disolvente/g resina. Las reacciones de acoplamiento se han realizado con 3 mL dísolvente/g resina. El control de los acoplamientos se realiza mediante el ensayo de la ninhidrina [Kaiser, E., Colescott R.L., Bossinger C. D. y Cook P.I. (1970) "Color test for detection of free terminal amino groups in the solid-phase synthesis of peptides" Anal. Biochem. 34, 595-598]. Todas las transformaciones sintéticas y lavados se han llevado a cabo a 25ºC.
El análisis cromatográfico por HPLC se lleva a cabo en un equipo Shimadzu (Kyoto, Japón) empleando una columna de fase reversa termoestatizada a 30ºC (250 x 4.0 mm, Kromasil C_{8}, 5 \mum, Akzo Nobel, Suecia). La elución se realiza mediante un gradiente de acetonitrilo (+0.07% TFA) en agua (+0.1% TFA) a un flujo de 1 mL/min y la detección se realiza a 220 nm.
Abreviaturas
Las abreviaturas empleadas para los aminoácidos siguen las reglas de la Comisión de Nomenclatura Bioquímica de la IUPAC-IUB especificadas en Eur. J. Biochem. (1984) 138, 9-37 y en J. Biol. Chem. (1989) 264, 633-673.
Ac, acetilo; AM, ácido 2-[4-aminometil-(2,4-dimetoxifenil)-fenoxiacético; Boc, terc-butiloxicarbonilo; Cit, citrulina; Dap, ácido 2,3-diaminopropiónico; DCM, diclorometano; DIEA, N,N-diisopropiletilamina; DIPCDI, N,N'-diisopropilcarbodiimida; DMF, N,N-dimetilformamida; equiv, equivalentes; DPPC, dipalmitoílfosfatidilcolina; ES-MS, espectrometría de masas por electroespray; Fmoc, fluorenilmetoxicarbonilo; GAGs, glicosaminoglicanos; HOBt, 1-hidroxibenzotriazol; HPLC, cromatografía líquida de alta resolución; MBHA, resina p-metilbenzhidrilamina; MeCN, acetonitrilo; MeOH, metanol; MLV, vesículas multilaminares; Nva, norvalina; Orn, ornitina; Palm, palmitoil; tBu, terc-butilo; TFA, ácido trifluoroacético; TGF-\beta, factor \beta de transformación de la proliferación; THF, tetrahidrofurano; TIS, triisopropilsilano; ULV, vesículas unilaminares.
Ejemplo 1 Obtención de Palm-Dap-Glu-Ile-Cit-OH
Se incorporan 3.5 g de Fmoc-L-Cit-OH (8.8 mmol, 1 equiv) disueltos en 55 mL de DCM a los que se han añadido 1.3 mL de DIEA (7.6 mmol, 0.86 equiv) sobre la resina 2- clorotritilo (5.5 g, 8.8 mmol) seca. Se deja en agitación durante 5 min, pasados los cuales se añaden 2.5 mL de DIEA (14.6 mmol, 1.66 equiv). Se deja reaccionar durante 40 min. Se bloquean los grupos cloruro remanentes por tratamiento con 4.4 mL de MeOH.
Se desprotege el grupo Fmoc amino terminal como se describe en los métodos generales y se incorpora sobre la peptidil-resina 7.77 g de Fmoc-L-Ile-OH (22 mmol, 2.5 equiv) en presencia de DIPCDI (3.39 mL, 22 mmol, 2.5 equiv) y HOBt (3.37 g, 22 mmol, 2.5 equiv) utilizando DMF como disolvente durante 1 h. La resina se lava posteriormente como se describe en los métodos generales y se repite el tratamiento de desprotección del grupo Fmoc para incorporar el siguiente aminoácido. Siguiendo los protocolos descritos se acoplan secuencialmente 9.36 g de Fmoc-L-Glu(OtBu)-OH (22 mmol, 2.5 equiv) y 9.38 g de Fmoc-L-Dap(Boc)-OH (22 mmol, 2.5 equiv) en presencia en cada acoplamiento de 3.37 g de HOBt (22 mmol, 2.5 equiv) y 3.39 mL de DIPCDI (22 mmol, 2.5 equiv).
Se desprotege el grupo Fmoc N-terminal como se describe en los métodos generales, y se incorporan 22.5 g de ácido palmítico (88 mmol, 10 equiv) predisuelto en DMF (10 mL), en presencia de 13.55 g de HOBt (88 mmol, 10 equiv) y 13.55 mL de DIPCDI (88 mmol, 10 equiv). Se deja reaccionar durante 15 horas, pasadas las cuales la resina se lava con THF (5 x 1 min), DCM (5 x 1 min), DMF (5 x 1 min), MeOH (5 x 1 min), DMF (5 x 1 min), THF (5 x 1 min), DMF (5 x 1 min), DCM (4 x 1 min), éter (3 x 1 min), y se seca al vacío.
12.36 g de la peptidil-resina seca se tratan con 87 mL de TFA—TIS—H_{2}O (90:5:5) durante 2 h a temperatura ambiente. Se recogen los filtrados sobre éter dietílico frío (700 mL), se filtra a través de placa porosa y se lava el precipitado con éter (500 mL) 5 veces. El precipitado final se seca al vacío.
Ejemplo 2 Síntesis H-Lys Asp-Val-Cit-NH_{2}
Se tratan 0.685 mg de la resina Fmoc-AM-MBHA de funcionalización 0.73 mmol/g (0.5 mmol) con piperidina—DMF según el protocolo general descrito con el objetivo de eliminar el grupo Fmoc. Sobre la resina desprotegida se incorporan 0.99 g de Fmoc-L-Cit-OH (2.5 mmol, 5 equiv) en presencia de DIPCDI (385 \muL, 2.5 mmol, 5 equiv) y HOBt (385 mg, 2.5 mmol, 5 equiv) utilizando DMF como disolvente durante 1 h.
La resina se lava posteriormente como se describe en los métodos generales y se repite el tratamiento de desprotección del grupo Fmoc para incorporar el siguiente aminoácido. Siguiendo los protocolos descritos se acoplan secuencialmente 0.85 g de Fmoc-L-Val-OH (2.5 mmol, 5 equiv), 1.03 g de Fmoc-L-Asp(OtBu)-OH (2.5 mmol, 5 equiv) y 1.17 g de Fmoc-L-Lys(Boc)-OH (2.5 mmol, 5 equiv) en presencia en cada acoplamiento de 385 mg de HOBt (2.5 mmol, 5 equiv) y 385 \muL de DIPCDI (2.5 mmol, 5 equiv).
Se desprotege el grupo Fmoc N-terminal como se describe en los métodos generales, se lava con DMF (5 x 1 min), DCM (4 x 1 min), éter dietílico (4 x 1 min) y se seca al vacío.
1.17 g de la peptidil-resina seca se tratan con 15 mL de TFA—TIS—H_{2}O (90:5:5) durante 2 h a temperatura ambiente. Se recogen los filtrados sobre éter dietílico frío (100 mL), se centrifugan 5 min a 4000 rpm y se decanta la solución etérea. Se repiten los lavados con éter 5 veces. El precipitado final se seca al vacío.
El análisis por HPLC en un gradiente del 5 al 95% de MeCN (+0.07% TFA) en H_{2}O (+0.1% TFA) mostró una pureza superior al 70%. Su peso molecular se determinó por ES-MS [(M+H)^{+}{}_{teórico} 517.59, (M+H)^{+}{}_{exp} 517.7].
Ejemplo 3 Obtención de Ac-Om-Asp-Thr-Cit-NH-(CH_{2})_{9}-CH_{3}
Se incorporan 1.28 g de Fmoc-L-Cit-OH (3.23 mmol, 1 equiv) disueltos en 20 mL de DCM a los que se han añadido 500 \muL de DIEA (2.9 mmol, 0.90 equiv) sobre la resina 2-clorotritilo (2.0 g, 3.3 mmol) seca. Se deja en agitación durante 5 min, pasados los cuales se añaden 1 mL de DIEA (5.9 mmol, 1.81 equiv). Se deja reaccionar durante 40 min. Se bloquean los grupos cloruro remanentes por tratamiento con 1.6 mL de MeOH.
Sobre 1 mmol de la aminoacil-resina, se desprotege el grupo Fmoc amino terminal como se describe en los métodos generales y se incorporan 1.99 g de Fmoc-L-Thr(tBu)-OH (5 mmol, 5 equiv) en presencia de DIPCDI (770 \muL, 5 mmol, 5 equiv) y HOBt (770 mg, 5 mmol, 5 equiv) utilizando DMF como disolvente durante 1 h. La resina se lava posteriormente como se describe en los métodos generales y se repite el tratamiento de desprotección del grupo Fmoc para incorporar el siguiente aminoácido. Siguiendo los protocolos descritos se acoplan secuencialmente 2.06 g de Fmoc-L- Asp(OtBu)-OH (5 mmol, 5 equiv) y 2.27 g de Fmoc-L-Orn(Boc)-OH (5 mmol, 5 equiv) en presencia en cada acoplamiento de 770 mg de HOBt (5 mmol, 5 equiv) y 770 \muL de DIPCDI (5 mmol, 5 equiv).
Se desprotege el grupo Fmoc N-terminal como se describe en los métodos generales, se trata la peptidil-resina durante 30 min con 2.36 mL de anhídrido acético (25 mmol, 25 equiv) en presencia de 4.28 mL de DIEA (25 mmol, 25 equiv) utilizando DMF como disolvente, se lava con DMF (5 x 1 min), DCM (4 x 1 min), éter dietílico (4 x 1 min) y se seca al vacío.
El péptido completamente protegido [Ac-L-Orn(Boc)-L-Asp(OtBu)-L-Thr(tBu)-L-Cit-OH] se obtiene por tratamiento durante 5 minutos de la peptidil-resina, previamente desecada al vacío en presencia de KOH, con una solución del 3% de TFA en DCM. Los filtrados se recogen sobre éter dietílico frío y se repite el tratamiento tres veces. Se rotavaporan a sequedad y a temperatura ambiente las soluciones etéreas, se resuspende el precipitado en 50% de MeCN en H_{2}O y se liofiliza. Se pesan 279 mg del crudo obtenido (367 pmol) en un balón, se añaden 350 mg de decilamina (3 equiv) y 30 mL de DMF anhidra. Se añaden 120 \muL de DIPCDI (2 equiv), y se deja reaccionar con agitación magnética a 47ºC. Se controla la reacción mediante HPLC por desaparición del producto inicial, siendo completa tras 24 horas. Se evapora el disolvente a sequedad y se coevapora dos veces con DCM. El residuo obtenido [Ac-L-Om(Boc)-L-Asp(OtBu)-L-Thr(tBu)-L-Cit-NH-(CH_{2})_{9}-CH_{3}] se resuspende en 50 mL de una mezcla de TFA-DCM-anisol (49:49:2) y se deja reaccionar durante 30 min a temperatura ambiente. Se añaden 250 mL de éter dietílico frío, se rotavapora el disolvente y se realizan dos coevaporaciones adicionales con éter. El residuo se disuelve en una mezcla del 50% de MeCN en H_{2}O y se liofiliza.
El análisis por HPLC en un gradiente del 5 al 95% de MeCN (+0.07% TFA) en H_{2}O (+0.1% TFA) indicó una pureza superior al 70%. Su peso molecular se determinó por ES-MS [(M+H)^{+}_{teórico} 686.8, (M+H)^{+}_{exp} 686.9].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
A partir de un modelo de piel humana tridimensional EFT-200 (MatTek Corporation), se tratan los tejidos con H-Lys-Asp-Ile-Cit-NH_{2} y con H-Lys-Asp-Val-Cit-NH_{2} a una concentración de 0.1 mg/mL en medio de cultivo. Este se cambia diariamente durante 14 días, añadiendo péptido a la misma concentración en cada cambio. El día 14, los tejidos se fijan con una solución de 2% paraformaldehido y 2.5% de glutaraldehido en 0.1M tampón fosfato pH 7.4 durante un mínimo de 2 h a 4ºC. A continuación, se realiza la post-fijación con 1% tetraóxido de osmio conteniendo 0.8% de ferricianuro potásico durante 1 hora a 4ºC. Seguidamente, se deshidratan los tejidos en alcoholes y se incluyen lentamente en resina epoxi (Spurr). Se cortan las muestras y se orientan correctamente en el bloque, dejando que polimericen durante 48 horas a 60ºC. Se seccionan posteriormente con un ultramicrotomo Ultracut E (Reichert-Jung) y los cortes obtenidos, una vez contrastados, se observan con un Microscopio Electrónico de Transmisión Jeol JEM 1010, determinando el diámetro de las fibras observadas con el programa AxioVision.AC (Carl Zeiss
Vision).
El promedio de los diámetros de las fibrillas de colágeno observados fue de 6.825 nm para el tejido no tratado y de 5.774 nm para H-Lys-Asp-Val-Cit-NH_{2} y 5.791 nm para H-Lys-Asp-Ile-Cit-NH_{2}, lo que supone una disminución del diámetro de las fibras de colágeno en un 15.5% para el tejido tratado con H-Lys-Asp-Val-Cit-NH_{2} y de un 15.1% para el tratado con H-Lys-Asp-Ile-Cit-NH_{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de una composición cosmética conteniendo Palm-Lys-Asp-Ile-Cit-NH_{2}
La siguiente formulación fue preparada según se describe en la presente invención:
En un reactor suficientemente grande se pesan los componentes de la Fase A y se calienta la mezcla a 80ºC para fundir las ceras. En un recipiente adecuado para todo el contenido se pesan los componentes de la Fase B y se calientan a 70ºC. Se adiciona la Fase A sobre la Fase B lentamente y bajo intensa agitación, y posteriormente se adiciona la Fase C a la mezcla anterior bajo agitación. Acabada la adición, se deja enfriar con agitación suave y cuando la mezcla se encuentra a temperatura ambiente se añade una solución acuosa de Palm-Lys-Asp-Ile-Cit-NH_{2} y la lecitina, se homogeneiza y corrige el pH con trietanolamina si es necesario.
La crema que se obtiene tiene un pH entre 6 y 7 y una viscosidad de 10.000-15.000 cps (6/50).
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación de liposomas conteniendo H-Lys Asp-Val-Cit-NH_{2}
Se pesa dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y se disuelve en cloroformo. El disolvente se 5 evapora al vacío hasta obtener una fina capa de fosfolípido, y esta capa se hidrata por tratamiento a 55ºC con una solución acuosa que contiene el péptido a la concentración deseada (conteniendo Phenonip®), obteniendo los liposomas MLV. Los liposomas ULV se obtienen sumergiendo los liposomas MLV en un baño de ultrasonidos a 55ºC durante 8 ciclos de 2 min en intervalos de 5 min.
4
\vskip1.000000\baselineskip
Según un primer aspecto, la presente invención se refiere a un péptido de fórmula general (I):
5
sus estereoisómeros, sus sales cosméticamente y dermofarmacéuticamente aceptables y mezclas de los mismos, donde:
Z se selecciona del grupo formado por alanil, allo-isoleucil, glicil, isoleucil, isoseril, isovalil, leucil, norleucil, norvalil, prolil, seril, treonil, allo-treonil o valil;
n y m pueden variar independientemente entre sí entre 1 y 5;
AA se selecciona del grupo formado por los aminoácidos naturales codificados en su forma L- o D- o aminoácidos no codificados;
x e y pueden variar independientemente entre sí entre 0 y 2;
R_{1} se selecciona del grupo formado por H o grupo alquilo, arilo, aralquilo o acilo; y
R_{2} se selecciona del grupo formado por amino, hidroxilo o tiol, sustituidos o no con grupos alifáticos o cíclicos.
Según un segundo aspecto importante, en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida R_{1} es H o acilo de C_{2} a C_{24} lineal, ramificado o cíclico, saturado o insaturado.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos alifáticos de C_{1} a C_{24} lineales, ramificados o cíclicos, saturados o insaturados.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-isoleucil, L-treonil o L-valil.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-isoleucil, n es 4, m es 1, R_{1} es H o acetilo o palmitoilo y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-treonil, n es 4, m es 1, R_{1} es H o acetilo o palmitoilo y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-valil, n es 4, m es 1, R_{1} es H o acetilo o palmitoilo y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-isoleucil, n es 4, m es 1, x e y son 0, R_{1} es H o acetilo o palmitoilo y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-treonil, n es 4, m es 1, x e y son 0, R_{1} es H o acetilo o palmitoilo y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
Según un aspecto importante de la invención en el péptido de fórmula general (I) de forma preferida Z es L-valil, n es 4, m es 1, x e y son 0, R_{1} es H o acetilo o palmitoilo y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de un péptido de fórmula general (I), que se basa en síntesis de péptidos en fase sólida.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de un péptido de fórmula general (I), que emplea grupos protectores seleccionados del grupo formado por Fmoc/tButilo, Fmoc/tritilo y Fmoc/alilo.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosmética o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido de fórmula (I) y al menos un excipiente o adyuvante cosmética o dermofarmacéuticamente aceptable.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende al menos un péptido de fórmula general (I) incorporado a un vehículo y/o sistema de liberación sostenida cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptable seleccionado del grupo formado por liposomas, milicápsulas, microcápsulas, nanocápsulas, esponjas, vesículas, micelas, miliesferas, microesferas, nanoesferas, lipoesferas, milipartículas, micropartículas y nanopartículas.
\newpage
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende al menos un péptido de fórmula general (I) adsorbido sobre un polímero orgánico sólido o soporte mineral seleccionado del grupo formado por talco, bentonita, sílice, almidón y maltodextrina.
Según otro aspecto importante la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutíca en la que el péptido de fórmula general (I) se presenta en una formulación seleccionada del grupo formado por cremas, emulsiones de aceite y/o silicona en agua, emulsiones de agua en aceite y/o silicona, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, linimentos, sueros, jabones, ungüentos, mousses, pomadas, barras, lápices y vaporizadores.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica en la que el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado en soportes sólidos seleccionados del grupo formado por toallitas, hidrogeles, parches adhesivos, parches no adhesivos y mascarillas faciales.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica en la que el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado en tejidos seleccionados del grupo formado por vendas, fajas, medias, calcetines, bragas, sujetadores y manguitos para brazos y antebrazos.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que contiene un péptido de fórmula general (I) incorporado en productos de línea de maquillaje seleccionados del grupo formado por correctores de ojeras, fondos de maquillaje, lociones y leches desmaquillantes, sombras de ojos y barras de labios.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere a una composición cosmética o dermofarmacéutica que contiene un péptido de fórmula general (I) en una concentración entre el 0.000001% (en peso) y el 20% (en peso).
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere al uso de un péptido de fórmula (I) en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere al uso de un péptido de fórmula (I) en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel con el fin de disminuir, retrasar y/o prevenir los signos del envejecimiento.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere al uso de un péptido de fórmula (I) en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel de los muslos, abdomen, glúteos, pecho, antebrazos, cuello y rostro.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere al uso de un péptido de fórmula (I) en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel con el fin de suavizar la apariencia de las cicatrices.
Según otro aspecto importante, la presente invención se refiere al uso de un péptido de fórmula (I) en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel de aquellas zonas del cuerpo que presenten cicatrices.

Claims (31)

1. Péptido de fórmula general (I):
6
sus estereoisómeros, mezclas de los mismos, y sus sales cosméticamente y dermofarmacéuticamente aceptables, caracterizado porque:
Z se selecciona del grupo formado por alanil, allo-isoleucil, glicil, isoleucil, isoseril, isovalil, leucil, norleucil, norvalil, prolil, seril, treonil, allo-treonil o valil;
n y m pueden variar independientemente entre sí entre 1 y 5;
AA se selecciona del grupo formado por los aminoácidos naturales codificados en su forma L- o D- y aminoácidos no codificados;
x e y pueden variar independientemente entre sí entre 0 y 2;
R_{1} se selecciona del grupo formado por H o grupo alquilo, arilo, aralquilo o acilo; y R_{2} se selecciona del grupo formado por amino, hidroxilo o tiol, sustituidos o no con grupos alifáticos o cíclicos.
2. Péptido según la reivindicación 1 caracterizado porque R_{1} es H o acilo de C_{2} a C_{24}, lineal, ramificado o cíclico, saturado o insaturado.
3. Péptido según la reivindicación 1 caracterizado porque R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos alifáticos de C_{1} a C_{24} lineales, ramificados o cíclicos, saturados o insaturados.
4. Péptido según la reivindicación 1 caracterizado porque Z es L-isoleucil, L-treonil o L-valil.
5. Péptido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque Z es L-Ile, R_{1} es H, acetilo o palmitoílo, m es 1, n es 4 y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
6. Péptido según la reivindicación 5 caracterizado porque x e y son 0.
7. Péptido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque Z es L-Thr, R_{1} es H, acetilo o palmitoílo, m es 1, n es 4 y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
8. Péptido según la reivindicación 7 caracterizado porque x e y son 0.
9. Péptido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque Z es L-Val, R_{1} es H, acetilo o palmitoílo, m es 1, n es 4 y R_{2} es amino o hidroxilo, sustituidos o no con grupos metilo o etilo o hexilo o dodecilo o hexadecilo.
10. Péptido según según la reivindicación 9 caracterizado porque x e y son 0.
11. Procedimiento de obtención de un péptido de fórmula general (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque se realiza en fase sólida.
12. Procedimiento de obtención de un péptido de fórmula general (I), según la reivindicación 11, caracterizado porque emplea grupos protectores seleccionados del grupo formado por Fmoc/tButilo, Fmoc/tritilo y Fmoc/alilo.
13. Composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosmética o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido de fórmula (I) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 caracterizada porque comprende al menos un excipiente o adyuvante cosmética o dermofarmacéuticamente aceptable.
14. Composición cosmética o dermofarmacéutica según la reivindicación 13, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado a un vehículo o a un sistema de liberación sostenida cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptable seleccionado del grupo formado por liposomas, milicápsulas, microcápsulas, nanocápsulas, esponjas, vesículas, micelas, miliesferas, microesferas, nanoesferas, lipoesferas, milipartículas, micropartículas y nanopartículas.
15. Composición cosmética o dermofarmacéutica según la reivindicación 13, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra adsorbido sobre un polímero orgánico o soporte sólido mineral cosméticamente o dermofarmacéuticamente aceptable seleccionado del grupo formado por talco, bentonita, sílice, almidón o maltodextrina.
16. Composición cosmética o dermofarmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque presenta una formulación seleccionada del grupo formado por cremas, emulsiones de aceite y/o silicona en agua, emulsiones de agua en aceite y/o silicona, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, linimentos, sueros, jabones, ungüentos, mousses, pomadas, barras, lápices y vaporizadores.
17. Composición cosmética o dermofarmacéutica, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado en soportes sólidos seleccionados del grupo formado por toallitas, hidrogeles, parches adhesivos, parches no adhesivos y mascarillas faciales.
18. Composición cosmética o dermofarmacéutica, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado en productos de línea de maquillaje seleccionados del grupo formado por correctores de ojeras, fondos de maquillaje, lociones desmaquillantes, leches desmaquillantes, sombras de ojos y barras de labios.
19. Composición cosmética o dermofarmacéutica, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado en tejidos.
20. Composición cosmética o dermofarmacéutica, según la reivindicación 19, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra incorporado en vendas, medias, calcetines, bragas, sujetadores, fajas y manguitos para brazos y antebrazos.
21. Composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosmética o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra a una concentración entre el 0.000001% y el 20% en
peso.
22. Composición cosmética o dermofarmacéutica, según la reivindicación 21, caracterizada porque el péptido de fórmula general (I) se encuentra a una concentración entre el 0.0001% y el 5% en peso.
23. Composición cosmética o dermofarmacéutica que comprende una cantidad cosmética o dermofarmacéuticamente eficaz de al menos un péptido de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque comprende una cantidad adicional cosmética o dermofarmacéuticamente eficaz de un agente activo seleccionado del grupo formado por un agente exfoliante, un agente hidratante, un agente despigmentante o blanqueante, un agente propigmentante, un agente anti-estrías, un agente antiarrugas, un agente antioxidante, un agente antiglicación, un inhibidor de la NO-sintasa, un agente anti-envejecimiento, un agente capaz de reducir o eliminar las bolsas bajo los ojos, un agente estimulador de la síntesis de moléculas dérmicas o epidérmicas y/o para prevenir su degradación, un agente estimulador de la proliferación de fibroblastos y/o queratinocitos o para estimular la diferenciación de queratinocitos, agente destinados a mejorar la unión dermis-epidermis, un agente dermorelajante, un agente reafirmante, un agente anti-contaminación atmosférica y/o anti-radicales libres, un agente que actue sobre la circulación capilar y/o la microcirculación, un agente calmante, un agente antiinflamatorio, un agente antimicrobiano, un agente que actúe sobre el metabolismo de las células, vitaminas, un agente fotoprotector, de naturaleza orgánica o mineral, activo contra los rayos ultravioleta A y/o B, o mezclas de ellos.
24. Composición cosmética o dermofarmacéutica, según la reivindicación 23, caracterizada porque el agente activo es de origen sintético o un extracto vegetal o proviene de biofermentación.
25. Uso de un péptido de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel de los mamíferos.
26. Uso de un péptido de fórmula (I), según la reivindicación 25, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel del ser humano.
\newpage
27. Uso de un péptido de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de aquellas condiciones de la piel de los mamíferos que requieran una regulación de la fibrilogénesis.
28. Uso de un péptido de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica que disminuye o retrasa los signos del envejecimiento.
29. Uso de un péptido de fórmula (I), según la reivindicación 28, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de la piel del cuello y rostro.
30. Uso de un péptido de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica que suaviza la apariencia de las cicatrices.
31. Uso de un péptido de fórmula (I), según la reivindicación 30, en la elaboración de una composición cosmética o dermofarmacéutica para el tratamiento de aquellas zonas de la piel de los mamíferos que presenten cicatrices.
ES200600846A 2006-03-31 2006-03-31 Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas. Expired - Fee Related ES2283212B1 (es)

Priority Applications (14)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600846A ES2283212B1 (es) 2006-03-31 2006-03-31 Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas.
ES07730420.2T ES2566493T3 (es) 2006-03-31 2007-03-30 Péptidos sintéticos utilizados para el tratamiento de la piel y el uso de los mismos en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas
PCT/ES2007/000180 WO2007113356A2 (es) 2006-03-31 2007-03-30 Peptidos sintéticos útiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas
US12/295,554 US9393186B2 (en) 2006-03-31 2007-03-30 Synthetic peptides useful in the treatment of the skin and use thereof in cosmetic or dermopharmaceutical compositions
CA2647775A CA2647775C (en) 2006-03-31 2007-03-30 Synthetic peptides useful in the treatment of the skin and use thereof in cosmetic or dermopharmaceutical compositions
ARP070101368A AR060251A1 (es) 2006-03-31 2007-03-30 Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas
CN200780019174.0A CN101990544B (zh) 2006-03-31 2007-03-30 用于处理皮肤的合成肽及其在美容或皮肤用药物组合物中的用途
MX2008012444A MX2008012444A (es) 2006-03-31 2007-03-30 Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas.
KR1020087026358A KR20090014150A (ko) 2006-03-31 2007-03-30 피부 치료에 유용한 합성 펩티드 및 화장료 또는 피부약제 조성물로서 그 용도
BRPI0708841A BRPI0708841B1 (pt) 2006-03-31 2007-03-30 peptídeos úteis no tratamento da pele, procedimento de obtenção, composições cosméticas ou dermofarmacêuticas e usos dos peptídeos
EP07730420.2A EP2025681B1 (en) 2006-03-31 2007-03-30 Synthetic peptides used for treating the skin and use thereof in cosmetic or dermopharmaceutical compositions
JP2009502124A JP5247676B2 (ja) 2006-03-31 2007-03-30 皮膚のトリートメントにおいて有用な合成ペプチド類および化粧品または皮膚薬剤組成物中でのその用途
AU2008243084A AU2008243084B2 (en) 2006-03-31 2008-10-31 Synthetic peptides used for treating the skin and use thereof in cosmetic or dermopharmaceutical compositions
HK11107273.0A HK1153206A1 (en) 2006-03-31 2011-07-13 Synthetic peptides used for treating the skin and use thereof in cosmetic or dermopharmaceutical compositions

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600846A ES2283212B1 (es) 2006-03-31 2006-03-31 Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2283212A1 ES2283212A1 (es) 2007-10-16
ES2283212B1 true ES2283212B1 (es) 2008-08-16

Family

ID=38556485

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600846A Expired - Fee Related ES2283212B1 (es) 2006-03-31 2006-03-31 Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas.
ES07730420.2T Active ES2566493T3 (es) 2006-03-31 2007-03-30 Péptidos sintéticos utilizados para el tratamiento de la piel y el uso de los mismos en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07730420.2T Active ES2566493T3 (es) 2006-03-31 2007-03-30 Péptidos sintéticos utilizados para el tratamiento de la piel y el uso de los mismos en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas

Country Status (13)

Country Link
US (1) US9393186B2 (es)
EP (1) EP2025681B1 (es)
JP (1) JP5247676B2 (es)
KR (1) KR20090014150A (es)
CN (1) CN101990544B (es)
AR (1) AR060251A1 (es)
AU (1) AU2008243084B2 (es)
BR (1) BRPI0708841B1 (es)
CA (1) CA2647775C (es)
ES (2) ES2283212B1 (es)
HK (1) HK1153206A1 (es)
MX (1) MX2008012444A (es)
WO (1) WO2007113356A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2349972B1 (es) * 2009-02-16 2011-11-24 Lipotec, S.A. Péptidos útiles en el tratamiento y/o cuidado de la piel, mucosas y/o cuero cabelludo y su uso en composiciones cosméticas o farmacéuticas.
CN102355885A (zh) * 2009-03-16 2012-02-15 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 三肽的用途
DE102009027024A1 (de) * 2009-06-18 2010-12-23 Henkel Ag & Co. Kgaa Antifalten-Kosmetikum mit Antioxidantien
CN103083715A (zh) * 2011-11-03 2013-05-08 杭州炬九生物科技有限公司 一种软化、淡化疤痕的水凝胶疤痕贴
CA2907454C (en) 2013-03-21 2021-05-04 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Synthesis of hydantoin containing peptide products
SG11201506885UA (en) 2013-03-21 2015-09-29 Sanofi Aventis Deutschland Synthesis of cyclic imide containing peptide products
FR3007289B1 (fr) * 2013-06-24 2015-06-19 Caster Compositions cosmetiques comprenant des extraits de plantes pour lutter contre le vieillissement cutane
EP3212688B1 (en) 2014-10-31 2022-04-13 Lubrizol Advanced Materials, Inc. Thermoplastic polyurethane film for delivery of active agents to skin surfaces
EP3371238A1 (en) 2015-11-05 2018-09-12 Lubrizol Advanced Materials, Inc. Thermoformable dual network hydrogel compositions
KR101895906B1 (ko) * 2016-07-07 2018-10-04 주식회사 한국화장품제조 펩타이드 리포좀을 포함하는 스틱형 화장료 조성물
EP3370178A3 (en) * 2017-03-03 2018-12-19 Tata Consultancy Services Limited Method and system for in silico testing of actives on human skin

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS56115707A (en) * 1980-02-15 1981-09-11 Kanebo Keshohin Kk Cosmetic
US5120831A (en) * 1985-02-08 1992-06-09 Procyte Corporation Metal-peptide compositions
US6509314B1 (en) 1988-06-28 2003-01-21 The Burnham Institute Methods of preventing or reducing scarring with decorin or biglycan
JPH02178207A (ja) * 1988-12-28 1990-07-11 Kanebo Ltd 皮膚化粧料
US5118665A (en) * 1990-02-09 1992-06-02 Procyte Corporation Anti-oxidative and anti-inflammatory metal:peptide complexes and uses thereof
US5164367A (en) * 1990-03-26 1992-11-17 Procyte Corporation Method of using copper(ii) containing compounds to accelerate wound healing
US5492894A (en) * 1991-03-21 1996-02-20 The Procter & Gamble Company Compositions for treating wrinkles comprising a peptide
JPH07508403A (ja) * 1992-04-03 1995-09-21 ラ ホヤ キャンサー リサーチ ファウンデーション デコリンフラグメントおよび細胞調節因子を阻害する方法
US5510328A (en) 1994-04-28 1996-04-23 La Jolla Cancer Research Foundation Compositions that inhibit wound contraction and methods of using same
US5538945A (en) * 1994-06-17 1996-07-23 Procyte Corporation Stimulation of hair growth by peptide copper complexes
US5567807A (en) * 1994-07-08 1996-10-22 La Jolla Cancer Research Foundation Processes for the purification of human recombinant decorin and the detection of guanidinium ions
US6042841A (en) 1998-03-16 2000-03-28 Unilever Home & Personal Care Usa Division Of Conopco, Inc. Cosmetic method of treating skin
GB9828379D0 (en) 1998-12-22 1999-02-17 Unilever Plc Skin care composition
GB9918028D0 (en) 1999-07-30 1999-09-29 Unilever Plc Skin care composition
GB9918023D0 (en) 1999-07-30 1999-09-29 Unilever Plc Skin care composition
GB9918022D0 (en) 1999-07-30 1999-09-29 Unilever Plc Skin care composition
GB9918030D0 (en) 1999-07-30 1999-09-29 Unilever Plc Skin care composition
GB0026828D0 (en) 2000-11-02 2000-12-20 Unilever Plc Skin treatment composition and method
US20030124152A1 (en) 2001-11-02 2003-07-03 Pang Danny Zhong Der Use of decorin in a cosmetic or dermatologic composition
FR2834462B1 (fr) 2002-01-08 2004-03-12 Silab Sa Procede de preparation d'un principe actif vegetal, en particulier hydratant et a effet anti-rides, principe actif obtenu, composition et application en cosmetique
MC200058A1 (fr) * 2002-04-05 2003-01-30 A M Exsymol S Analogues du dipeptide citrullinylarginine et leurs utilisations dermatologiques comme agents de soin et de traitement
JP3926230B2 (ja) 2002-07-17 2007-06-06 株式会社ノエビア デコリン産生促進剤
WO2004099237A1 (de) * 2003-05-08 2004-11-18 Pentapharm Ag Tripeptide und deren derivate für die kosmetische verwendung zur verbesserung der hautstruktur
KR101045658B1 (ko) * 2003-11-17 2011-07-01 쎄데르마 테트라펩티드 및 트리펩티드 혼합물을 포함하는 조성물
WO2005116066A1 (en) * 2004-05-31 2005-12-08 National University Of Singapore Peptides derived from decorin leucine rich repeats and uses thereof
FR2872040B1 (fr) * 2004-06-23 2006-09-22 Centre Nat Rech Scient Cnrse Utilisation cosmetique d'au moins un tetrapeptide naturel ac-n-ser-asp-lys-pro- ou un de ses analogues en tant qu'agent antivieillissement et restructurant de la peau

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
WO 2006008392 A1(CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE) 26.01.2006, todo el documento. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2566493T3 (es) 2016-04-13
US9393186B2 (en) 2016-07-19
AU2008243084B2 (en) 2012-03-08
EP2025681A2 (en) 2009-02-18
WO2007113356A3 (es) 2012-12-20
BRPI0708841A2 (pt) 2011-06-14
US20130309281A1 (en) 2013-11-21
WO2007113356A2 (es) 2007-10-11
CA2647775A1 (en) 2007-10-11
KR20090014150A (ko) 2009-02-06
CN101990544B (zh) 2014-09-24
EP2025681B1 (en) 2016-02-17
BRPI0708841B1 (pt) 2015-10-27
EP2025681A4 (en) 2015-01-07
AU2008243084A1 (en) 2008-11-27
CA2647775C (en) 2017-04-18
JP2009535297A (ja) 2009-10-01
CN101990544A (zh) 2011-03-23
JP5247676B2 (ja) 2013-07-24
ES2283212A1 (es) 2007-10-16
MX2008012444A (es) 2009-03-06
AR060251A1 (es) 2008-06-04
HK1153206A1 (en) 2012-03-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2283212B1 (es) Peptidos sinteticos utiles en el tratamiento de la piel y su uso en composiciones cosmeticas o dermofarmaceuticas.
ES2399581T3 (es) Composiciones cosméticas o farmacéuticas que comprenden inhibidores de metaloproteinasa
RU2557401C2 (ru) Пептиды, используемые в лечении и/или наблюдении за кожей, слизистыми оболочками и/или волосами, и их применение в косметических или фармацевтических композициях
ES2397889B1 (es) PÉPTIDOS MODULADORES DE PGC-1Alfa.
ES2259928B1 (es) Composicion cosmetica o dermofarmaceutica que comprende peptidos derivados de encefalinas para reducir y/o eliminar arrugas faciales.
ES2605162T3 (es) Nuevos compuestos, uso de los mismos en aplicaciones cosméticas y cosmocéuticas, y composiciones que los comprenden
ES2322882A1 (es) Peptidos inhibidores de la exocitosis neuronal.
EP2583977B1 (en) Retinol-modified collagen, method for producing same, and external composition for skin containing same
KR20200024235A (ko) 피부, 모발, 손톱 및/또는 점막의 치료 및/또는 관리에 유용한 화합물
JP5781224B2 (ja) 保湿能に優れたペプチド誘導体およびその用途
WO2006040374A1 (es) Péptidos sintéticos que disminuyen o eliminan las bolsas formadas bajo el contorno inferior de los ojos y su uso en composiciones cosméticas o dermofarmacéuticas
BRPI0713959A2 (pt) composiÇço cosmÉtica e/ou dermatolàgica tàpica, conjunto cosmÉtico, utilizaÇço cosmÉtica de uma composiÇço, processo de tratamento cosmÉtico, e, utilizaÇço de pelo menos um Ácido hialurânico ou um de seus derivados e de pelo menos um derivado c-glicosÍdeo

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20071016

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2283212B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118