ES2254492T3 - Composiciones y procedimientos de uso de analogos aquirales de cc-1065 y de duocarmicinas. - Google Patents

Composiciones y procedimientos de uso de analogos aquirales de cc-1065 y de duocarmicinas.

Info

Publication number
ES2254492T3
ES2254492T3 ES01973146T ES01973146T ES2254492T3 ES 2254492 T3 ES2254492 T3 ES 2254492T3 ES 01973146 T ES01973146 T ES 01973146T ES 01973146 T ES01973146 T ES 01973146T ES 2254492 T3 ES2254492 T3 ES 2254492T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carboxamido
chloroethyl
mmol
phenol
indole
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01973146T
Other languages
English (en)
Inventor
Moses Lee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2254492T3 publication Critical patent/ES2254492T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D207/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D207/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D207/30Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D207/34Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D207/36Oxygen or sulfur atoms
    • C07D207/402,5-Pyrrolidine-diones
    • C07D207/4162,5-Pyrrolidine-diones with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to other ring carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C215/00Compounds containing amino and hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C215/74Compounds containing amino and hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having hydroxy groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the same carbon skeleton
    • C07C215/76Compounds containing amino and hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having hydroxy groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the same carbon skeleton of the same non-condensed six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C235/00Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms
    • C07C235/02Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton
    • C07C235/32Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton the carbon skeleton containing six-membered aromatic rings
    • C07C235/38Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton the carbon skeleton containing six-membered aromatic rings having the nitrogen atom of at least one of the carboxamide groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/26Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atom of at least one of the carbamate groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C271/28Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atom of at least one of the carbamate groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring to a carbon atom of a non-condensed six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/26Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atom of at least one of the carbamate groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C271/30Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atom of at least one of the carbamate groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring to a carbon atom of a six-membered aromatic ring being part of a condensed ring system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/30Indoles; Hydrogenated indoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/42Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/62Oxygen or sulfur atoms
    • C07D213/63One oxygen atom
    • C07D213/64One oxygen atom attached in position 2 or 6
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/62Oxygen or sulfur atoms
    • C07D213/69Two or more oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D235/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings
    • C07D235/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D235/04Benzimidazoles; Hydrogenated benzimidazoles
    • C07D235/24Benzimidazoles; Hydrogenated benzimidazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pyrrole Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

El compuesto de fórmula en las que X es cloro, bromo, yodo, mercapto, un resto de amonio cuaternario, o un mesilato, tosilato, acetato, alquilsulfonilo C1 - C6; R1 es un agente de unión de estría secundaria adecuado seleccionado entre los grupos: t-butoxi, benciloxi y y 9- fluorenilmetiloxi - R2 y R3 pueden ser hidrógeno o un grupo alquilo (C1 - C6) de cadena lineal o ramificada; - R4 y R5 pueden ser átomos de hidrógeno, grupos alquilo (C1 - C6) de cadena lineal o ramificada, restos trifluorometilo, y grupos alquiloxicarbonilo; - R puede ser o bien un bencilo, benciloxicarbonilo, un átomo de hidrógeno, un 4-nitrobenciloxicarbonilo, o un grupo N¿-metilpiperazinil-N- carbonilo.

Description

Composiciones y procedimientos de uso de análogos aquirales de CC-1065 y de duocarmicinas.
Solicitudes relacionadas
Esta solicitud es una continuación en parte de de la solicitud de patente de Estados Unidos Nº 09/666.160, cuya materia se incorpora en esta memoria descriptiva por referencia.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a seco-análogos aquirales de (+)-CC1065 y las duocarmicinas y las composiciones farmacéuticas que contiene dichos análogos aquirales. Los análogos aquirales de (+)-CC1065 y las duocarmicinas son útiles como agentes anticancerosos.
Antecedentes de la invención
Una clase de compuestos que ha recibido mucha atención recientemente es los ligantes de estrías secundarias de ADN que ejercen su actividad anticáncer mediante alquilación de las secuencias específicas de ADN 1(a). Los agentes que interactúan las estrías secundarias son más atractivos que los agentes intercalantes y ligantes de estrías secundarias debido a que la estría secundaria está típicamente solamente ocupada por la columna vertebral de hidratación y por lo tanto es más accesible a agentes anticancerosos. Adicionalmente, las modificaciones covalentes en la estría secundaria son más citotóxicas para las células que sus homólogos alicantes de estrías principales, tal como talismutina frente a la mostaza de L-fenilalanina (1b). Los ejemplos de estría secundaria y los agentes selectivos de la secuencia AT que tienen actividad anticancerosa potente (+)-CC-1065 (1c, d, e, 2) y las duocarmicinas (2, 3). CC-1065 y las duocarmicinas, ejemplificadas por (+)-duocarmicina SA (o DMSA) (2) y mostradas en la tabla 1, pertenecen a un grupo de productos naturales que tienen increíbles propiedades citotóxicas potentes (aproximadamente valores de CI50 en el intervalo pM frente al crecimiento de células L1210 de ratón en cultivo). Estos compuestos, que se aislaron a partir del caldo de fermentación de Streptomyces zelensis (4) y Streptomyces sp. (5), respectivamente, derivan su actividad anticancerosa haciendo reaccionar primero con grupos adenina-N3 en la estría secundaria de las secuencias específicas de ADN. La confirmación de la reacción covalente de adenina - N3 se logró a partir del aislamiento de un aducto adenina - CC1065 (6) y el aducto adenina - duocarmicina SA (7) aductos ADN - fármaco escindido térmicamente. (+)-CC1065 muestra una preferencia para alquilar el grupo adenina - N3 que está flanqueado por residuos 5'-A o 5'-T. La secuencia de preferencia para el sitio de alquilación rico en AT de tres bases seguía el orden:
5'-AAA 5'-TTA > 5'TAAA > 5'-ATA (el sitio de alquilación se designa por la base subrayada). Además, este compuesto mostraba una fuerte preferencia por la cuarta base 5' que es un residuo A o T, una preferencia más débil por la quinta base 5' que es una base A o T, y una débil preferencia por la base 3' que precede al sitio alquilante que es una purina. Se sugieren las secuencias de consenso 5'-puNTTA-3' y 5'-AAAAA para (+)-CC-1065 (6,8). Aunque
(+)-CC1065 y (+)-DUMSA generalmente tienen selectividad de secuencia similar, se observan algunas diferencias sutiles, notablemente la carencia de alquilación en 5'-GCAAA por CC1065 (2,3,7).
TABLA 1 Estructuras y sumarios de las propiedades biológicas de (+)-CC1065 y duocarmicina SA (DUMSA)
1
El mecanismo mediante el que CC1065 y las duocarmicinas reaccionan con secuencias específicas de ADN es todavía un sujeto de debate intenso. Se han propuesto los modelos para sus alquilaciones de ADN selectivas de secuencias. El "modelo de unión no covalente" propuesto por el grupo de Boger (9) sugiere que las fuerzas que estabilizan la alquilación de ADN son una combinación de formación de enlace covalente controlada estereoelectrónicamente entre la subunidad de ciclopropipirroloindolona (CPI) de CC1065 y adenina-N3 de ADN, así como las interacciones no covalentes estabilizantes derivadas de los contactos hidrófobos y de van der Walls de las subunidades de DPE-I para CC1065, y la unidad de TMI (trimetoxiindol) de DUMSA (9). Enel "modelo del sitio de alquilación" propuesto por Hurley y colaboradores (10), la especificidad de la secuencia covalente de los compuestos, ejemplificadas por
(+)-CC1065, se ha atribuido a las características conformacionales únicas de las secuencias de consenso, en las que las secuencias son bastante flexibles para adoptar una conformación transitoria curvada para el reconocimiento de la molécula de fármaco. Además, la conformación única proporciona un protón ácido sobre un fosfato que puede activar el sistema de PCI mediante catálisis ácida general. En cualquier caso. Los estudios de ^{1}H - RMN mostró que
(+)-CC1065 alquilaba efectivamente la adenina-N3 del dúplex 5'-GGCG-GAGTT AGG-3' (la alquilación del residuo A subrayado en la secuencia de letra itálica) e inducía una curva de 17 - 22º en al secuencia TTA (11). DE manera similar, un estudio de ^{1}H - RMN mostró de DUMSA con d-(GACTAATGAC). d-(GTCATTAGTC) también ha revelado que el fármaco experimenta cambios conformacionales significativos tras la unión a la estría secundaria, que posteriormente potencia su reactividad covalente (11d). Tales cambios conformacionales en el ADN se ha postulado que atrapa estructuras en el ADN que pudiera ser relevante para el control biológico de la expresión y replicación génica (12). Se reseñó un estudio funcional y de inicio ab de densidad reciente sobre la activación del farmacoforo de la duocarmicina SA para la alquilación de ADN (13). En el estudio los autores encontraron que el retorcimiento del enlace indolita - N (X_{2}) no explicaba suficientemente la potenciación de un millón de veces de la alquilavión de ADN comparado con
solvolisis.
Incluso aunque (+)-CC1065 tiene potentes propiedades citotóxicas, su utilidad como fármaco anticancerosos está obstaculizado por su toxicidad limitante de letalidad retardada en ratones a dosis terapéuticas (4b). De manera interesante, DUMSA está desprovisto de su efecto secundario tóxico (2a), y es el más estable solvolíticamente y el más potente en esta clase de compuestos (2, 14). Facilitado por una serie extensiva de análogos de CC1065 sintetizada por los científicos de Upjohn (1a, b, 4c), las relaciones estructura - actividad se han definido de manera sagaz (10b, 11), y los puentes etano (véase la figura 1) se encontró que eran responsables de la letalidad retardada no deseada. Estos grupos etano entran en las interacciones de van der Waals e hidrófobas favorables con átomos de adenina H2 en el suelo de la estría secundaria que estabiliza el complejo fármaco - ADN (11a, b). Se ha sugerido que la letalidad retardada de (+)-CC1065 y su análogo CDP12 (véase la tabla 2) es una consecuencia de su incapacidad para alquilar el ADN de "manera reversible" (7, 15). La fuerte unión no covalente de estos compuestos debido a los grupos etano podría o bien prevenir la reacción inversa después de que la alquilación haya ocurrido (7, 15a), o mantiene el fármaco unido de manera que realquile el mismo sitio (15b). De acuerdo con esta sugerencia, los análogos de CC1065, tales como adozelesina (15b) y DUMSA(15a, 16), que carecen de puentes etano, están reprovistos del problema de toxicidad retardada, incluso muestran potente actividad anticancerosa.
TABLA 2 Análogos estructurales reseñados de (+)-CC1065 y duocarmicinas. CBI es ciclopropilbenzoindolona, CPzI es ciclopropilpirazoloindolona, CFI es ciclopropilfuranoindolona, y CI es ciclorpilindolona
2
Adozelesina (1b, 4c, 17, patente 1), carzelesina (18), bizelesina (19, patente 2), y KW2189 (20, patente 3) son ejemplos de análogos de (+)-CC1065 y duocarmicinas que actualmente experimentan ensayos clínicos para el tratamiento de cáncer. Un ensayo clínico de fase I de adozelesina ha mostrado una respuesta parcial sobre un paciente con melanoma (17 e). Carxelesina es un profármaco que tras la hidrólisis de carbamato produce el seco - profármaco U76073, que fácilmente cicla al ciclopropano correspondiente que contiene el "fármaco" de CPI U76074 (18). Merece la pena indicar que la carzelesina tiene una mayor actividad anticancerosa in vivo contra la leucemia L 1210 que la andozelesina (150 \pm 8% ILS, supervivencia 2/6 frente a 90 \pm 11%, supervivencia 0/6) (18). Este resultado se debe probablemente a la menos toxicidad de carzelesina, y consecuentemente se puede administrar a una dosis mayor (400 \mug/kg frente a 100 \mug/kg de adozelesina) (18). La bizelesina es un agente de reticulación entrecadena que incorpora dos unidades alquilantes seco - CPI y es aproximadamente 20 - 30 veces más potente que el propio (+)-CC1065 (CI_{50} (L1210) = 1 pM frente 20 pM) (19). KW 2189, un derivado B2 de duocarmicina semisintético, que posee actividad anticancerosa mejorada, solubilidad en agua, y estabilidad, se ha seleccionado para evaluación clínica en Japón (20). Su mecanismo de activación también implica la hidrólisis del grupo carbamato para liberar un profármaco seco, que cicla para producir el fármaco que contiene clopropano real, o DU-86.
Las propiedades biológicas de estos compuestos estudiados clínicamente indican que los profármacos seco son tan activos como sus homólogos de CPI que contienen ciclopropano pero no provocan la toxicidad retardada mostrada por (+)-CC1065. Debido a que los profármacos seco también son más estables y más fáciles de manejar que los propios fármacos, los compuestos que llevan este tipo de farmacoforo se describen en esta descripción. Además, las unidades de unión no covalente indol - benzofurano (In - Bf) (4c), el indol - ondol (In - In) (4c), el trimetoaindol (TMI) (3), así como los análogos de distamicina como se ejemplifica por el dipirrol (Pi - Pi) (21) proporcionadas en la tabla 2 se incorporaran en las estructuras de los compuestos de al invención.
Estas unidades de unión de ADN se eligen debido a que se ha mostrado que potencian la potencia citotóxica de esta clase de compuestos, y carecen del problema de toxicidad retardada.
Además de las modificaciones sistemáticas sobre la parte no covalente de CC1065, las alteraciones del farmacoforo también se han hecho para aclarar el mecanismo mediante el que esta clase de compuestos ejercen sus actividades. Los análogos de la unidad de CPI de CC1065 y duocarmicina SA (DUMSA) (1 - 4), mostrados en la tabla 2, tal como CBI (ciclopropilbenzoindolona) (2, 3, 22), CFI (ciclopropilfuranoindolona) (23), CPzI (cicloproilpirazoildolona) (24) y CI (ciclopropilindolona) (2, 3, 25), se han diseñado y preparado. Los estudios de la relación estructura - actividad de estos farmacoforos han demostrado que los análogos que poseen la estabilidad solvolítica mayor también mostraban la más potente actividad anticancerosa (9b, 14). Además los análogos de eco - Ci y de CBI que contienen amino, mostrados en la tabla 3, también se ha mostrado que son igualmente potentes en la inhibición de células cancerosas que los compuestos seco - CI y CBI precursores (26).
TABLA 3 Estructuras de análogos de seco - amino de CI y CBI
3
También se han estudiado los efectos del centro quiral sobre la actividad biológica de esta clase de compuestos. El enantiómero no natural (-)-(R) de DUMSA era diez veces menos eficaz en la alquilación de ADN que enantiómero natural (-)-(S), y eso era consistente con el diez veces menor en toxicidad para el enantiómero (-) (2, 7). De manera similar a (+)-CC1065, la orientación de unión de (+)-DUMSA es 3' - > 5' sobre un sitio de pares de bases 3 - 5 rico en AT, y el enantiómero opuesto se orienta en la posición 5' -> 3'. Merece la pena indicar que mientras (-)-CC1065 mostraba una relación menor de alquilación de ADN que el enantiómero (+), sus eficacias globales de alquilación de ADN son idénticas, y se esta manera sus actividades in vitro e in vivo anticancerosas (27). Las investigaciones adicionales sobre ambos enantiómeros de CPI - CDPI_{1} y CPI-PDE-I_{1} (véase la tabla 2 para estructuras generales) revelaron que sus citotoxicidades difieren en un factor de aproximadamente 100 veces favoreciéndole isómero natural (+) (2a, 27b). Para los enantiómeros de CPI-In-In, el isómero natural (+) es aproximadamente 250 veces más citotóxico (27c).
Por lo tanto es crucial que los compuestos enantioméricamente puros se deben preparar y evaluar biológicamente antes de que se puedan desarrollar en fármacos clínicos (28a). Actualmente, las síntesis de esta clase de compuestos en las formas ópticamente puras requieren una etapa de resolución química, o bien mediante separación sobre una columna quiral mediante HPLC (29) o separación de mandelato diastereomérico (2, 21, 30ª, b) o ésteres de N-BOC-L-triptófano (30 c) de intermedios que usan procedimientos de HPLC de fase normal y recristalización, respectivamente. También existe una reseña de uso de reacciones de esterificación catalizada por lipasa para resolver intermedios de alcohol racémico para sintetizar CPI ópticamente activo (31). Aunque estos procedimientos son factibles, al menos a pequeña escala, son ineficaces debido a que la etapa de resolución química de los enantiómeros no deseados tiene que ser desechada. Además, existen reseñas de solamente introducción asimétrica modesta en la preparación de CFI (23), CBI (32) y duocarmicina A (29), usando o bien una hidroboración asimétrica o procedimiento de dihidroxilación de Zarpéeles, respectivamente.
El documento WO 9919298 describe derivados de dihidroindol fusionados a ciclopropilo como agentes de unión de ADN, que se pueden preparar mediante la ciclación de benzoindoles clorometilo sustituidos.
El documento US-A-5.985.908 describe algunos N-acilado-1-clorometil-1,2-dihidro-5-hidroxi-8-metoxi-3H-benc[e]-indoles útiles como agentes de unión de ADN.
El documento US-A-6.060.608 describe algunos N-acilado-1-clorometil-1,2-dihidro-5-hidroxi-3H-benzo[e]-indoles en los que los grupos acilo contienen dímeros de tiazol; estos compuestos se pueden usar como agentes alquilantes de ADN.
El documento US-A-5.843.937 describe derivados N-acilado de 1-clorometil-1,2-dihidro-5-hidroxi-8-metoxi-3H-benc[e]-indol, activados mediante grupos indolil-2-carbonilo sustituidos. Estos compuestos son agentes alquilantes de ADN que se pueden usar para el tratamiento de cáncer.
Los análogos aquirales de CC-1065 y duocarmicinas descritos en esta invención representarán así una mejora significativa al estado actual en el desarrollo de esta clase de agentes de unión de estría secundaria para uso en el tratamiento de enfermedades tales como cánceres. La síntesis de los análogos aquirales descritos en esta descripción no solamente aliviarán la etapa de resolución química, sus interacciones con ADN se pueden simplificar, y su potencia citotóxica y actividad anticancerosa se mantienen. El diseño de los compuestos diana descritos en esta invención se basa en un informe en le que los 4-(2-haloetil)fenoles (haluro = Cl, Bre I) son capaces de producir la alquilación de ADN y actividades citotóxicas (28b). Los 4-(2-haloetil)fenoles también se ha mostrado que eliminan fácilmente HX para generar un intermedio espiro(2,5)octa-1,4-dieno-3-ona que por último alquila ADN (28c).
En esta descripción, se describen la preparación y evaluación de las propiedades biológicas y que interactúan con ADN de una serie de análogos de seco aquirales de las duocarmicinas, CC-1065 y adozelesina. La estructura de los compuestos aquirales de esta invención se muestran como las clases generales I, II, III y IV. Los compuestos aquirales están compuestos de un farmacoforo aquiral conjugado a un número de subunidades de unión no covalente de ADN, incluyendo, pero sin limitación a los grupos indol-indol, indol-benzofurano, pirrol-pirrol, trimetoxiindol, el N-mostaza(H) así como el ‘horquilla’ (J) como se muestra en la tabla 4. La subunidad "horquilla" se diseñó en base de hallazgos recientes que: complejos 1:1 y lado con lado de duocarmicina A y distamicina (33a, b) o lexitropsinas (33c, d) mostraban un alto grado de alquilación de la secuencia de ADN. Además los conjugados "horquilla" de
duocarmicina - oligopéptidos que están relacionados con la distamicina y lexitropsinas se ha mostrado que muestran un nivel alto y predecible de especificidad de secuencia (34). Incluso además, los oligopéptidos lado con lado y horquilla derivados de las lexotropsinas de han estudiado extensamente. Los estudios revelaron que el apareamiento lado con lado de pirrol - pirrol reconoce o bien un par de bases A/T o T/A. Un apareamiento pirrol - imidazol reconoce específicamente un par de bases C/G, mientras que in par imidazol-pirrol se une específicamente a un par de bases G/C, respectivamente (35). Recientemente los autores han demostrado que el apareamiento imidazol-imidazol reconocerá o bien una G/C o C/G dentro de secuencias específicas de ADN (36). Además, el apareamiento lado con lado de imidazol-imidazol se encontró que era incluso más selectivo para unirse a pares de bases T/G sin coincidencia, proporcionando una única oportunidad de desarrollar moléculas para dirigir tales pares de bases de ADN sin coincidencia (37).
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a análogos aquirales novedosos de agentes de alquilación de estrías secundarias de ADN (+)-CC1065 y las duocarmicinas, mostradas como clase general I, II, III, IV, y V:
4
5
en las que X es un buen grupo saliente, tal como un cloro, un bromo, un yodo, un mesilato, un tosilato, un acetato, un resto amonio cuaternario, un mercaptano, un alquilsulfoxilo, o un grupo alquilsulfonilo, preferiblemente o bien un grupo cloro o un bromo o un yodo.
R_{1} es un agente de unión de estría secundaria adecuado que potencia las interacciones del seco - ciclopropanoindol aquiral (CI) o un seco - duocarmicina aquiral con secuencias específicas de ADN, más cercano a los grupos A, C, D, E, F, G, H, I, J, K y L. R_{1} también incluye t-butoxi, benciloxi y 9-fluorenilmetiloxi.
TABLA 4 Ejemplos de los componentes de unión de estría secundaria en los compuestos descritos en esta invención
6
7
R_{2} y R_{3} pueden ser hidrógeno o grupos alquilo de cadena corta (C1 - C5), preferiblemente siendo ambos átomos de hidrógeno. Los grupos alquilo pueden ser de cadena lineal o ramificada e incluyen grupos tales como etilo, propilo, butilo, pentilo y hexilo.
R_{4} y R_{5} pueden ser átomos de hidrógeno, grupos alquilo de cadena corta, restos trifluorometilo, y grupos alquiloxicarbonilo. Los grupos R_{4} y R_{5} preferidos son metoxicarbonilo y trifluorometilo.
R puede ser o bien un bencilo, benciloxicarbonilo, un átomo de hidrógeno, un 4-nitrobenciloxicarbonilo, o un grupo N'-metilpiperazinil-N-carbonilo.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento para el tratamiento de cáncer mediante la administración de los compuestos de la presente invención a un paciente durante un tiempo y en condiciones suficientes para efectuar la inhibición de crecimiento canceroso.
Otro aspecto de la presente invenciones refiere a un procedimiento para el reconocimiento y dirección de compuestos descritos en la invención apara secuencias de ADN específicas, incluyendo secuencias dentro de las regiones de control de genes que provocan enfermedad. Tales agentes pueden tener aplicación para la identificación de secuencias únicas en el genoma así como para uso como gen potencial que controla propiedades.
Todavía en otro aspecto de la presente invención proporciona composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos de la invención en una combinación con vehículos farmacéuticos.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a análogos aquirales novedosos de agentes selectivos de alquilación de estrías secundarias de ADN y de secuencias (+)-CC1065 y las duocarmicinas, mostrados como la clase general I, II, III, IV y V:
8
9
en las que X es un buen grupo saliente, tal como un cloro, un yodo, un mesilato, un tosilato, un acetato, un resto amonio cuaternario, un mercaptano, un alquilsulfoxilo, o un grupo alquilsulfonilo, preferiblemente o bien un grupo cloro o un bromo o un yodo.
R_{1} es un agente de unión de estría secundaria adecuado que potencia las interacciones del seco-ciclopropanoindol aquiral (CI) o un seco-duocarmicina aquiral con secuencias específicas de ADN. Los ejemplos de ligantes de ADN se proporcionan en al tabla 4. Los ligantes de ADN preferidos son los grupos A, C, D, E, F, G, H e I. R_{1} también puede incluir lo siguiente: t-butoxi, benciloxi, 9-fluorenilmetiloxi u otros grupos protectores comunes para aminas.
Los compuestos preferidos de la presente invención se muestran a continuación.
N-(2-(2-cloroetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-car-
boxamida
N-(2-(2-bromoetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida
N-(2-(2-bromoetil)-O-(4-nitrobancilcarbonato)fenil-2-metil-4-(1-metil-4-(1-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)
pirrol-2-carboxamida
4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-5-indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[[5-[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]benzofuran-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-bromoetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-O-(nitrobencilcarbonato)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-O-(N-metilpiperazina-N'-carbamato)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[2-(4-N,N,-(dietil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-(5-metoxiindol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-(2-metoxicinamoilamido)fenol
4-(2-cloroetil)-3-(3-metoxicinamoilamido)fenol
4-(2-cloroetil)-3-(4-metoxicinamoilamido)fenol
4-(2-cloroetil)-3-(2,6-dimetoxi-5-piridil)-E-eten-1-ilcarboxamido)fenol
4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo
4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-([5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo
4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-2-trifluorometil-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-3-carboxilato de metilo
4-(2-cloroetil)-3(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)anilina
4-(2-cloroetil)-3(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina
clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(-4-
(2-cloetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida
clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilimidazoll-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-
(-4-(2-cloetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida
clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-
(-4-(2-cloetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida
4-(2-cloroetil)-3-(3-aza-4-metoxicinnamilamido)-1-naftilamina
4-(2-cloroetil)-3-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamilamido)-1-naftilamina
4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]-1-naftilamina
4-(2-cloroetil)-3(5-metoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina
N-(butoxicarbonil)-4-(2-cloroetil)-3-nitro-1-naftilamina
4-(2-cloroteil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamida)-1-naftol
O-Bencil-4-(2-cloroteil)-3-(butoxicarboxamido)fenol
\newpage
Los compuestos que pertenecen a la clase general I de la invención se pueden preparar mediante procedimientos reconocidos en la técnica. Un planteamiento sintético general se describe e ilustra en el esquema 1.
Esquema 1
Síntesis de los compuestos de la invención que pertenecen a la clase general I
\vskip1.000000\baselineskip
10
El planteamiento sintético para los compuestos propuestos quirales comienza de la reacción del 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)malonato de dietilo (4c). El tratamiento del 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)malonato de dietilo con NaOH en etanol (25 - 80ºC), preferiblemente a reflujo, seguido de la acidificación y calentamiento suave (25 - 100ºC), preferiblemente a reflujo, la solución proporcionó el ácido 4-beniloxi-2-nitrofenilacético con 95% de rendimiento. La reducción selectiva del ácido carboxílico con boro a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, en THF produjo 2-(4-benciloxi)-2-nitrofenil)etanol con 95% de rendimiento. Después el alcohol se cloró a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con trifenilfosfina y tetracloruro de carbono en CH_{2}Cl_{2} proporcionando cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo con 97% de rendimiento. El bromuro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo con trifenilfosfina y tetracloruro de carbono en acetonitrilo. La reducción catalítica de cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo y bromuro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo a presión atmosférica, y a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, usando Pd al 10%/C en THF produjo cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo y bromuro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo, respectivamente. El bromuro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo se acopló directamente a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido 5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxílico en presencia de EDC [clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida] y DMF proporcionando el compuesto 4-(2-bromoetil)-3-[5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol con un rendimiento bajo del 2% para las dos etapas después de purificación mediante cromatografía en columna de gel de sílice. De manera similar, el acoplamiento de cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo con ácido 5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-carboxílico en presencia de EDCI proporcionó 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol con 28% de rendimiento para las dos etapas después de cromatografía de columna.
La reacción de 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol a 0 - 50ºC, preferiblemente a 5ºC, con cloroformiato de 4-nitrobencilo en presencia de trietilamina proporcionó el profármaco deseado 4-(2-cloroetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol con 84% de rendimiento. Además, la reacción de 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol con cloroformiato de 4-nitrofenilo seguido de la reacción a 0- 50ºC, preferiblemente a 5ºC después calentamiento gradual hasta temperatura ambiente, con N-metilpiperazina y trietilamina proporcionó el profármaco 4-(2-cloroetil)-O-(N-metil-piperazina-N'-carbamato)-3-[5-(benzofuran-2- carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol con 37% de rendimiento, después de purificación en columna de gel de sílice.
En la preparación de los compuestos de seco aquirales que contienen restos de netropsina, cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo se hizo reaccionar a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido N-metil-4-(N-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamida)-pirrol-2-carboxílico en presencia de EDCI en DCM proporcionando el compuesto deseado N-2-(2-cloroetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida con 6% de rendimiento, después de purificación en columna de gel de sílice. De manera similar, el acoplamiento de bromuro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo con ácido N-metil-4-(N-metil-4-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamida)pirrol-2-carboxílico proporcionó N-2-(2-bromoetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida con 40% de rendimiento. La reacción posterior de N-2-(2-bromoetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida a 0 - 50ºC, preferiblemente a 5ºC, con cloroformiato de 4-nitrobencilo en presencia de trietilamina proporcionó el profármaco N-[2-(2-bromoetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)fenil]-1-metil-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida con 12% de rendimiento.
El acoplamiento de cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido 2-(4-(N,N-dietil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxílico ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico con EDCI proporcionó los compuestos deseados 4-(2-cloroetil)-3-[2-(4-N,N-(dietil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxamido]fenol y 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamino)fenol con 11 y 13% de rendimiento, respectivamente, después de cromatografía en columna.
Una vía sintética alternativa para los compuestos de la invención se muestra en el esquema 2. Por ejemplo, 4-(2-cloroetil)-3-[(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido]fenol también se preparó mediante reducción selectiva del grupo nitro de cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)atilo a un grupo amino mediante hidrogenación catalítica sobre óxido de platino a 10 - 100 psi (68,948 - 698,48 kPa), preferiblemente a 55 psi (379,21 kPa), y a 0 - 35ºC, preferiblemente a temperatura ambiente. La amina resultante se acopló directamente a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico en presencia de PyPOP (hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitripirrolidinofosfonio) y diisopropiletilamina proporcionando bencil 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamino)fenil éter con 66% de rendimiento. El grupo bencilo se retiró mediante hidrogenación catalítica a presión atmosférica y a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, sobre Pd al 10% - C produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)fenol con 50% de rendimiento.
Esquema 2
Síntesis de derivados seco - CI aquirales
11
La preparación de los análogos que contienen mostaza de ácido benzoico de los compuestos de clase general I de la invención se muestra en el esquema 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 3
Preparación del análogo que contiene mostaza de ácido benzoico de los compuestos de clase general de la invención
12
El cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil) se acopló con ácido 5-nitroindol-2-carboxílico con EDCI a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, en DMF proporcionando 4-(2-cloroetil)-3-(5-nitroindol-2-carboxamido)fenol con 14% de rendimiento. La hidrogenación posterior de 4-(2-cloroetil)-3-(5-nitroindol-2-carboxamido)fenol a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente con Pd al 5% - C en THF proporcionó una amina que reaccionó directamente a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, mostaza de ácido benzoico (ácido p-N,N-bis(2-cloetil)aminobenzoico) y EDCI proporcionando el compuesto deseado 4-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol con 24% de rendimiento. La reacción de 4-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol a 0 - 50ºC, preferiblemente a 5ºC, con cloroformiato de 4-nitrobencilo y trietilamina proporcionó el profármaco 4-(2-cloroetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol con 13% de rendimiento, después de purificación mediante cromatografía en columna de gel de sílice. Las estructuras de todos los compuestos preparados se confirmaron usando IR, espectroscopía ^{1}H - RMN (^{1}H y ^{13}C), y espectrometría de masas FAB incluyendo mediciones de masa exactas.
Los compuestos que pertenecen a la clase general II descritos en esta invención se pueden sintetizar mediante procedimientos reconocidos en la técnica. Un esquema sintético general se proporciona en el esquema 4.
Esquema 4
Síntesis de los compuestos de clase general II
13
En la síntesis de los compuestos de la clase general II, 4-cloro-3-nitroanilina se usó como el material de partida. El resto amina se protegió con un grupo protector benciloxicarbonilo o "Z". El producto sólido de color amarillo deseado se proporcionó con un 46% de rendimiento calentando a 30 - 100ºC, preferiblemente a reflujo, en un tubo de secado la anilina con cloroformiato de bencilo y trietilamina con diclorometano destilado como la reacción de disolvente del cloruro protegido con malonato de dietilo e hidruro sódico en dimetilsulfóxido seco a 50 - 150ºC, preferiblemente a 110ºC, en una atmósfera de nitrógeno proporcionó el diéster deseado con un 63% de rendimiento. La conversión del diéster en el resto de ácido acético se realizó con un 91% de rendimiento calentando a 50 - 100ºC, preferiblemente a reflujo, el diéster en etanol e hidróxido sódico al 10% durante 4 horas. Después del tratamiento del ácido proporcionó el ácido un aceite viscoso de color amarillo. El ácido carboxílico se convirtió en un alcohol primario mediante la reducción con boro/THf a 0 - 50ºC, preferiblemente a 5ºC después calentamiento gradual hasta temperatura ambiente, en una atmósfera de nitrógeno con THF destilado como disolvente. El aceite incoloro se produjo con un 93% de rendimiento. Este alcohol se convirtió después en el cloruro primario correspondiente mediante una reacción en una atmósfera de nitrógeno a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con trifenilfosfina, tetracloruro de carbono y diclorometano destilado como disolvente. El cloruro aceitoso de color anaranjado/amarillo se produjo con un 81% de rendimiento. El resto nitro del cloruro se redujo a una amina mediante hidrogenación sobre PtO_{2} a 10 - 100 psi (68,948 - 689,48 kPa), preferiblemente a 55 psi (379,21 kPa), y a 0 - 35ºC, preferiblemente a temperatura ambiente. La amina inestable de acopló directamente a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, a ácido 5,6,7-trimetoxiindol carboxílico (TMI) en presencia de hexafluorofosfato de tripirrolidinofosfonio (Py - BOP) y N,N-diisopropiletilamina destilada con diclorometano destilado como disolvente. Se produjo un producto espumoso transparente con un 36% de rendimiento. El grupo protector Z se retiró mediante hidrogenación sobre Pd al 10% sobre carbono en THF a 0 - 35ºC, preferiblemente a temperatura ambiente. El compuesto de TMI amino seco - CI quiral se produjo en forma de un aceite incoloro viscoso con un 80% de rendimiento.
Los compuestos que pertenecen a la clase general III de la invención se pueden preparar también mediante procedimientos reconocidos en la técnica. Un planteamiento sintético general se describe e ilustra en el esquema 5.
Esquema 5
Síntesis de los compuestos de la invención que pertenecen a la clase general III
14
La síntesis de los compuestos de la clase general III comienza con la reacción de 2-amino-4-cloro-5-nitrofenol a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con bromuro de bancilo en presencia de carbonato de potasio y yoduro de tetra-N-butilamonio en DMF proporcionando 2-benciloxi-5-cloro-4-nitroanilina con un 56% de rendimiento. La reacción posterior de 2-benciloxi-5-cloro-4-nitroanilina (25 - 80ºC), preferiblemente a reflujo, con cloruro de benzoílo en presencia de trietilamina proporcionó N-(2-benciloxi-5-cloro-4-nitrofenil)benzamida con un 85% de rendimiento. La reacción de N-(2-benciloxi-5-cloro-4-nitrofenil)benzamida con sodio dimetil malonato, generado a partir de la reacción de malonato de dimetilo con hidruro sódico en DMSO, en una solución de DMSO a 80 - 150ºC, preferiblemente a 110ºC, durante toda una noche proporcionó 2-(5-benzamido-4-benciloxi-2-nitro)fenilmalonato de dimetilo con un 36% de rendimiento. Cuando el 2-(5-benzamido-4-benciloxi-2-nitro)fenilmalonato de dimetilo se trató con NaOH en etanol a 25 - 100ºC, preferiblemente a reflujo, seguido de acidificación con HCl y calentamiento suave a 25 - 100ºC, preferiblemente a reflujo, proporcionó el compuesto deseado ácido 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)fenilacético con un 93% de rendimiento. El tratamiento de ácido 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)fenilacético a 0 - 50ºC, preferiblemente a 5ºC después calentamiento gradual a temperatura ambiente, con boro en THF redujo selectivamente el grupo de ácido carboxílico a un alcohol 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)feniletanol con un 52% de
rendimiento.
El 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)feniletanol se calentó a 25 - 100ºC, preferiblemente a reflujo, con acetilendicarboxilato de dimetilo en metanol proporcionado 2-[benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo con un 96% de rendimiento. El tratamiento posterior de 2-[benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con tetracloruro de carbono en cloruro de metileno y trifenilfosfina proporcionó 2-[benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo con un 85% de rendimiento. A continuación, el 2-[benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo se trató con acatato de paladio (II) en N,N-dimetilacetamida a 40 - 120ºC, preferiblemente a 70ºC, proporcionando 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitroindol-2,3-dicarboxilato de dimetilo con un 23% de rendimiento. El tratamiento de 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitroindol-2,3-dicarboxilato de dimetilo con paladio al 10% sobre carbono en THF a presión atmosférica de hidrógeno y a 0 - 35ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, proporcionó un intermedio amina que se acopló directamente a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico y ácido 5-(benzofuran-2-carboxamido)indol carboxílico en presencia de EDCI en DMF a temperatura ambiente durante tres días proporcionando el análogo de seco - duocarmicina aquiral 4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-[5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2- carboxamido]indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo con un 20 y 16% de rendimiento, respectivamente.
En la síntesis de los análogos que contienen trifluorometilo, 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)feniletanol se hizo reaccionar con 4,4,4-trifluoro-2-butinoato de metilo en metanol 30 - 75ºC, preferiblemente a reflujo, proporcionando 3-[2-benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitronilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo con un 87% de rendimiento. El tratamiento posterior de 3-[2-benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitronilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con tetracloruro de carbono en cloruro de metileno y trifenilfosfina proporcionó 3-[2-benciloxi-5-(2cloroetil)-4-nitronilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo con un 57% de rendimiento. A continuación, el 3-[2-benciloxi-5-(2cloroetil)-4-nitronilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo se trató con acetato de paladio (II) en N,N-dimetilacetamida a 50 - 120ºC, preferiblemente a 70ºC, proporcionando 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-2-trifluorometil-5-nitroindol-3-carboxilato de metilo con un 29% de rendimiento. El tratamiento de 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitroindol-2-trifluorometil-3-carboxilato de metilo con paladio al 10% sobre carbono en THF a presión atmosférica de hidrógeno y a 0 - 35ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, proporcionó un inmediato de amina que se acopló directamente a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico en presencia de EDCI en DMF a temperatura ambiente durante tres días proporcionando el análogo seco - duocarmicina aquiral diana 3-(2-cloroetil)-7-hidroxi-2-trifluorometil-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-3-carboxilato de metilo con un 2% de rendimiento.
Los compuestos de la clase general IV descritos en la invención se prepararon también usando procedimientos reconocido en al técnica, y el esquema general se proporciona en el esquema 6.
Esquema 6
Preparación de compuestos de la clase general IV
15
La reacción de 1-cloro-2,4-dinitronaftaleno (39) con t-butil etil malonato con hidruro de sodio en DMSO y al 20 - 150ºC, preferiblemente a 110ºC, proporcionó el diéster con un 78% de rendimiento. El tratamiento del diéster no simétrico a 0 - 100ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido clorhídrico proporcionó el etil éster con un 70% de rendimiento. La reducción del grupo nitro a 20 - 100ºC, preferiblemente a reflujo, con sulfuro de sodio seguido de protección del grupo amino a 0 - 70ºC, preferiblemente a 0ºC, con un grupo benciloxi "Z" proporcionó el éster protegido con un 11% y 26% de rendimiento, respectivamente. La hidrólisis del éster a 0 - 100ºC, preferiblemente a temperatura de reflujo, seguido de la reducción del ácido carboxílico a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con boro proporcionó el alcohol deseado con un 11% y 58%, respectivamente. El tratamiento del alcohol 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con tetracloruro de carbono y tifenilfosfina proporcionó el cloruro con un 96% de rendimiento. La reducción del grupo nitro mediante hidrogenación sobre PtO_{2} a 10 - 100 psi (68,948 - 698,48 kPa), preferiblemente a 55 psi (379,21 kPa), proporcionó un intermedio amina. La amina se acopló a 0 - 50ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, con ácido trimetoxiindol-2-carboxílico en presencia de PyBOP y base de Hunig proporcionó la amida deseada con un 40% de rendimiento. La retirada del grupo de protección Z mediante hidrogenación sobre Pd al 10%/C a presión atmosférica y a 0 - 35ºC, preferiblemente a temperatura ambiente, proporcionó el producto de CI - TMI seco - amino aquiral deseado con un 18% de rendimiento.
Los compuestos de la presente invención son útiles como agentes anticancerosos.
La formación de aductos covalentes se puede determinar mediante procedimientos reconocidos en la técnica. Por ejemplo, la alquilación de la purina - N3 en al estría secundaria de ADN se puede determinar mediante la formación de roturas de hebra de ADN inducida térmicamente (40), y la especificidad de secuencias covalente de los compuestos de esta invención se puede determinar usando un ensayo de parada de Taq polimerasa (41).
Los compuestos de esta invención pueden ser útiles como agentes anticancerosos. Muestran, en particular, propiedades cistostáticas hacia células tumorales de manera que pueden ser útiles, por ejemplo, para inhibir el crecimiento de diversos cánceres, tales como, por ejemplo, carcinomas, por ejemplo, carcinoma mamario, carcinoma de pulmón, carcinoma de vejiga, carcinoma pancreático, carcinoma de colon, cánceres de ovario, de colon, de recto, de próstata, y endometrial. Otros cánceres en los que los compuestos de la invención podrían encontrar una aplicación son, por ejemplo, sarcomas, por ejemplo, sarcomas de tejido blando y de hueso, y malignidades hematológicas tal como leucemias.
Los presentes compuestos se pueden administrar mediante las vías usuales, por ejemplo, por vía parenteral, por ejemplo inyección intravenosa de infusión (si es soluble), por vía intramuscular, intranasal, intradérmica, subcutánea, parenteral, entérica, y similares. Dependiendo de la vía de administración, la composición farmacéutica puede requerir revestimientos protectores.
Las composiciones farmacéuticas de la invención se preparan usualmente siguiendo procedimientos convencionales y se administran de una forma farmacéuticamente adecuada. Por ejemplo, las soluciones para inyecciones intravenosas de infusión pueden contener como vehículo, por ejemplo, agua estéril, o preferiblemente, pueden estar en la forma de soluciones salinas o de azúcar isotónicas acuosas.
Las suspensiones o soluciones para inyecciones intramusculares pueden contener junto con el compuesto activo un vehículo farmacéuticamente aceptable, por ejemplo, agua estéril, aceite de oliva, oleato de etilo, glicoles, y si se desea, una cantidad adecuada de clorhidrato de lidocaína.
En las formas tópicas para la aplicación, por ejemplo, cremas, lociones o pastas para uso en tratamiento dermatológico, el ingrediente activo se puede mezclar con excipientes oleaginosos o emulsionantes convencionales.
Las formas orales sólidas, por ejemplo, comprimidos y cápsulas, pueden contener junto con el ingrediente activo, diluyentes, por ejemplo, lactosa, dextrosa, sacarosa, celulosa, almidón de maíz y almidón de patata; lubricantes, por ejemplo, sílice, talco, ácido esteárico, estearato de magnesio o de calcio, y/o polietilenglicoles; agentes de unión, por ejemplo, almidones, gomas arábigas, gelatina, metilcelulosa, carboximetilcelulosa, polivinilpirrolidona; agentes disgregantes, por ejemplo, un almidón, ácido algínico, alginatos, almidón de sodio glicolato, mezclas efervescentes; materias colorantes, edulcorantes; agentes humectantes, por ejemplo, lecitina, polisorbatos, laurilsulfatos; y, en general, sustancias no tóxicas farmacológicamente inactivas usadas en formulaciones farmacéuticas. Dichas preparaciones farmacéuticas se pueden fabricar de una manera conocida, por ejemplo, mediante medios de mezclado, granulación, formación de comprimidos, revestimientos de azúcar, o revestimiento de película.
La dosificación depende de la edad, peso, y condiciones del paciente y de la vía de administración. Por ejemplo, una dosificación adecuada para la administración a seres humanos adultos pueden variar entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 200 - 250 mg pro dosis 1 - 4 veces al día.
Los siguientes ejemplos ilustran pero no limitan la invención.
Ejemplo 1 Preparación de bromuro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo y cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo
A un matraz de fondo redondo que contiene malonato de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenilo) (4c) (2,00 g, 5,17 mmoles) se añadió EtOH (45 ml) y NaOH al 10% (60 ml) que produce una solución de color marrón oscuro. La solución se calentó a reflujo durante 3 horas y se comprobó mediante TLC (CHCl_{3}), tiempo en el que la solución era ligeramente de color amarillento y transparente. El EtOH se retiró a presión reducida formando una suspensión de color amarillo y THF suficiente (30 ml) se añadió produciendo una solución de color amarillo transparente que se colocó en un baño de hielo y se agitó. Se añadió lentamente HCl 60M (30 ml) a la solución ara alcanzar pH 1. La solución de color naranja claro se calentó a reflujo durante otra hora, tiempo en le que se formaron dos capas. La capa superior de THF se recogió, y al solución acuosa se extrajo con CHCl_{3} (100 ml). Las fases orgánicas se combinaron y se secaron con sulfato sódico anhidro. Después la solución se filtró, y el filtrado se concentró produciendo ácido 4-benciloxi-2-nitrofenilacético en forma de un sólido de color naranja. Después el sólido se colocó a lato vacío y se secó (1,41 g, 4,91 mmoles, 95%). P. de fusión 145 - 152ºC; TLC (CHCl_{3}) Rf = 0,15; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) 7,76 (d, 2,7, 1H), 7,41 (m, 5H), 7,26 (d, 8,7, 1H), 7,21 (dd, 2,7, 8,7, 1H), 5,13 (s, 2H), 4,00 (s, 2H),; IR (CHCl_{3} cast) 3400 - 2600 (a), 3100, 1698, 1601, 1526, 1523, 1453, 1376, 1349, 1240, 1180, 1022, 848, 760, 712; IE - EM m/z (intensidad relativa) 287 (M^{+}, 10). IE - EM de masa exacta para C_{15}H_{13}NO_{5}: calculado 287,0794, observado 287,0799.
Se disolvió ácido 4-benciloxi-2-nitrofenilacético (6,38 g, 22,2 mmoles) en THF recientemente destilado y seco (60 ml) y se agitó en un baño de hielo bajo N_{2}. Después de 5 minutos, se transfirió boro (55,6 ml, 55,5 mmoles, solución 1 M en THF) usando una cánula a un embudo de adición situado sobre la solución de agitación. La solución de BH_{3}-THF se añadió después lentamente a la solución, produciendo mucha efervescencia. La solución de color rojo se dejó en agitación en el baño de hielo durante 10 minutos, y después se dejó agitar a temperatura ambiente durante 4 horas. La reacción se comprobó mediante TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}). Agua (150 ml) se añadió lentamente al matraz hasta que no se produjo más efervescencia. La fase orgánica se secó con sulfato sódico anhidro y se filtró por gravedad. Después al solución se concentró produciendo un aceite de color marón. La cromatografía en columna (SiO_{2}, elución de gradiente de 10 - 60% de EtOAc/55 de CHCl3 para solubilidad/hexano) produjo 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etanol (5,72 g, 21,0 mmoles, 95%) en forma de un sólido de color pardo. P. de f. 48 - 52ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,61; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,54 (d, 2,5, 1H), 7,42 (m, 5H), 7,31 (d, 8,5, 1H), 7,17 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 5,10 (s, 2H), 3,91 (c a, 6,5, 2H), 3,65 (t a, 6,5, OH), 3,10 (t, 6,5 2H); IR (sin disolvente) 3400, 3050, 2965, 2921, 2858, 1622, 1523, 1453, 1344, 1240, 1039, 804. IE - EM m/z (intensidad relativa) 273 (M^{+}, 14). IE - EM de masa exacta para C_{15}H_{15}NO_{4}: calculado 273,1001, observado 273,0992.
Se añadieron trifenilfosfina (1,98 g, 7,55 mmoles), CCl_{4} (2,18 ml, 22,62 mmoles), y CH_{2}Cl_{2} seco (13,7 ml) a 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etanol (1,03 g, 3,77 mmoles) en un matraz de fondo redondo. Se formó una solución de color rojo con precipitado de color rosa, pero se disolvió después de 30 minutos. Se dejó al solución en agitación durante toda una noche bajo presión positiva de nitrógeno. La solución se comprobó mediante TLC (20% de acetato de etilo/éter de petróleo) y después se concentró usando un rotavapor. El residuo oleoso de color marrón se purificó usando cromatografía en columna de gel de sílice y un sistema de disolventes de acetato de etilo al 10%, CHCl_{3} al 5%, y éter de petróleo al 85%. Se aisló cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo en forma de un aceite amarillento espeso que se solidificó tras reposo en el refrigerador (1,06 g, 3,64 mmoles, 97% de rendimiento). P. de f. 38 - 40ºC; TLC (20% de acetato de etilo/hexano) Rf = 0,53; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,51 (d, 2,5, 1H), 7,33 (m, 5H), 7,23 (d, 8,5, 1H), 7,10 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 5,02 (s, 2H), 3,70 (t, 7,0, 2H), 3,20 (t, 7,0, 2H); ^{13}C- RMN (CDCl_{3}, 125 MHz) 158,1, 149,5, 135,7, 143,0, 128,7, 128,4, 127,5, 125,1, 120,4, 110,7, 70,6, 44,0, 35,8; IR (sin disolvente) 3092, 3038, 2962, 2919, 2865, 1618, 1570, 1532, 1499, 1451, 1343, 1294, 1197, 1160, 1062, 1019, 906, 847, 809, 739, 696, 652; IE - EM m/z (intensidad relativa) 291 (M^{+}, 10); patrón de isótopo de M^{+} y M^{+} + 2 coincide con la presencia de un átomo de cloro. IE - EM de masa exacta para C_{15}H_{14}^{35}ClNO_{3}: calculado 291,0662, observado 291,0667.
Se añadió Pd al 10%/C (45 mg) a cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (132 mg, 0,453 mmoles). Después la mezcla se suspendió en THF enfriado en congelador (30 ml). La suspensión se desgasificó y se purgó tres veces y se redujo a presión reducida a temperatura ambiente. Después de 3 horas la solución se comprobó mediante TLC (10% de MeOH / CHCl_{3}) y la solución se filtró mediante succión sobre celita. El residuo del filtro se lavó con más CH_{2}Cl_{2}, y el filtrado se concentró a presión reducida proporcionando cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo en forma de un sólido de color blanco. P. de f. 96 - 100ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,34; ^{1}H - RMN (CDCl_{3} en una gota de DMSO-d_{6}, 500 MHz) 8,20 (s a, 1H), 6,85 (d, 8,0, 1H), 6,27 (dd, 2,5, 8,0 1H), 6,26 (d, 2,5, 1H), 4,00 (s a, 2H), 3,66 (t, 8,5, 2H), 2,90 (t, 8,5, 2H); IR (sin disolvente) 3139, 3020, 2954, 1622, 1594, 1513, 1464, 1560, 1306, 1265, 1246, 1197, 1175, 1079, 1049, 973, 848, 793, 722, 596, 646; IE - EM m/z (intensidad relativa) 171 (M^{+}, 28); patrón de isótopo de M^{+} y M^{+} + 2 coincide con la presencia de un átomo de cloro. IE - EM de masa exacta para C_{8}H_{10}ClNO: calculado 171,0451, observado 171,0444.
Se disolvieron cloruro de 2(-2-amino-benciloxifenil)etilo (448 mg, 1,71 mmoles), DMPA (21 mg, 0,17 moles), dicarbonato de di-t-butilo (447 mg, 2,05 mmoles) en acetonitrilo seco (5 ml). la solución se agitó en un tubo de secado a temperatura ambiente durante 60 horas. Tras la retirada del disolvente, el residuo se repartió en cloroformo (30 ml) y agua (10 ml). La fase orgánica se lavó con HCl 0,1 M (5 ml), y después se secó. La concentración del extracto orgánico proporcionó un residuo oleoso que se purificó mediante cromatografía sobre gel de sílice (cloroformo) proporcionado el producto deseado O-bencil-4-(2-cloroetil)-3-(butoxicarboxamido)fenol en forma de un sólido de color blanco (213 mg, 34,5%). TLC (CHCl_{3}) Rf = 0,60; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}) 7,48 (s a, 1H), 7,43 (d, 7,5, 2H), 7,38 (t, 7,5, 2H), 7,37 (d, 2,5, 1H), 7,32 (t, 7,5, 1H), 7,06 (d, 8,5, 1H), 6,71 (dd, 2,5, 8,5), 5,05 (s, 2H), 3,69 (t, 7,0, 2H), 2,99 (t, 7,0, 2H), 1,53 (s, 9H).
Se añadieron trifenilfosfina (1,92 g, 7,33 mmoles), CBr_{4} (7,28 g, 21,96 mmoles), y CH_{3}CN seco (16,6 ml) a un matraz de fondo redondo que contenía 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etanol (1,00 g, 3,66 mmoles). Se formó una solución de color rojo que se dejó agitar durante toda una noche en una presión positiva de nitrógeno. La solución se comprobó mediante TLC (20% de EtOAc/éter hexano) y se concentró usando un rotavapor. El exceso de CBR_{4} se retiró mediante destilación kugelrohr a vacío (60ºC, 0,25 mm de Hg (0,033 kPa)). La cromatografía en columna (SiO_{2}, elución en gradiente de 10% de EtOAc/5% de CHCl_{3}/85% de éter de petróleo produjo bromuro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo en forma de un sólido de color pardo (1,33 g, 3,56 mmoles, 92%). P. de f. 30 - 34ºC; TLC (20% de acetato de etilo/hexano) Rf = 0,48; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,52 (d, 2,5, 1H), 7,34 (m, 5H), 7,24 (d, 8,5, 1H), 7,11 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 5,04 (s, 2H), 3,57 (t, 7,0, 2H), 3,30 (t, 7,0, 2H); ^{13}C - RMN (CDCl_{3}, 125 MHz) 158,10, 149,4, 135,6, 133,8, 128,7, 128,4, 127,5, 125,8, 120,5, 110,8, 70,6, 35,9, 32,0; IR (sin disolvente) 3070, 2919, 2855, 1618, 1570, 1526, 1499, 1451, 1408, 1381, 1343, 1289, 1262, 1240, 1149, 1025, 842, 804, 733, 695; IE - EM m/z (intensidad relativa) 335 (M^{+}, 9); patrón de isótopo de M^{+} y M^{+} + 2 coincide con la presencia de un átomo de bromo. IE - EM de masa exacta para C_{15}H_{14}NO_{3}Br: calculado 335,0157, observado 335,0160.
Pd al 10%/C (270 mg) y bromuro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (540 mg, 1,6 mmoles) se mezclaron juntos en un matraz de fondo redondo. La mezcla se suspendió en THF enfriado en congelador (15 ml). Después la solución se desgasificó y se purgó tres veces y se redujo a presión reducida a temperatura ambiente (24 horas). La solución se comprobó mediante TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) y la solución se filtró mediante succión sobre celita. El lecho filtrante se lavó con CH_{2}Cl_{2}, y el filtrado se concentró a presión reducida proporcionando un precipitado que se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml) y el filtrado se concentró a vacío proporcionando un precipitado que se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} y el filtrado se concentró a vacío proporcionando un precipitado que se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml). Se colocó bromuro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo, un sólido blanquecino sobre un alto vacío hasta uso adicional (540 mg, 2,50 mmoles, 100%). P. de f. 160 - 166ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,27; ^{1}H - RMN (CDCl_{3} en una gota de DMSO, 500 MHz) 7,21 (s a, 1H), 7,14 (d, 8,0, 1H), 7,10 (d, 2,0 1H), 6,87 (dd, 2,0, 8,0), 3,83 (t, 7,5, 2H), 3,17 (t, 7,5, 2H); IR (sin disolvente) 3335, 3008, 2921, 1622, 1561, 1502, 1464, 1442, 1289, 1191, 1137, 1082, 847, 820; IE - EM m/z (intensidad relativa) 135 (M^{+} - HBr, 85). IE - EM de masa exacta para C_{8}H_{9}NO: calculado 135,0684, observado 135,0678.
Ejemplo 2 Preparación de N-2-(2-cloroetil)hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-butanamido pirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida y sus derivados
Se añadió metanol frío (100 ml) a una mezcla de N-metil-4-(N-metil-4-nitropirrol-2-carboxamida)pirrol-2-carboxilato de metilo (3,00 g, 9,8 mmoles) y Pd al 5%/C (1,2 g). La mezcla de reacción se hidrogenó durante 18 horas y se comprobó mediante TLC (MeOH al 10%/CHCl_{3}). Después de que se completara la reducción, la amina se filtró mediante succión sobre celita y un embudos sinterizado, el filtrado se destiló en un rotavapor hasta sequedad y se coevaporó dos veces.
Se añadió a un embudo de de adición cloruro de metileno destilado (30 ml) y cloruro de butirilo (10 ml, 10,8 mmoles) a través de un tabique mediante una jeringa. Después la amina se disolvió en THF seco (75 ml) y se añadió Et3N (1,5 ml, 10,8 mmoles). La mezcla de aminas se agitó en un baño de hielo durante 5 minutos, y la mezcla de cloruro de butirilo se añadió gota a gota lentamente. Se produjo una mezcla de color melocotón claro y se dejó en agitación durante toda una noche (18 horas) en un tubo de secado Drierite. Después se añadieron agua (100 ml) y cloroformo (100 ml) al matraz, y se agitó el contenido. La solución se añadió a un embudo de separación. Se añadieron dos cucharadas de sal y se agitó el embudo de separación y se evacuó. Se recogió la fase orgánica y se extrajo la fase acuosa otra vez (50 ml) con cloroformo. Los extractos de cloroformo combinados se secaron después con sulfato sódico anhidro. La solución se filtró por gravedad en un matraz de fondo redondo de 500 ml y se destiló en un rotavapor hasta sequedad. La cromatografía en columna (SiO_{2}, gradiente de elución MeOH al 0 - 2%/CHCl_{3}) produjo N-metil-4-(N-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamida)pirrol-2-carboxilato de metilo en forma de una espuma de color blanquecino (6,51 g, 18,8 mmoles, 82%). P. de f. 85 - 95ºC; TLC (10% de MeOH / CHCl_{3}) Rf = 0,48; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,43 (s a, 1H), 7,41 (d, 1,5, 1H), 7,08 (d, 2,0 1H), 6,99 (s a, 1H), 6,72 (d, 2,5, 1H), 6,72 (d, 2,5, 1H), 6,62 (d, 2,0, 1H), 3,92 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 3,81 (s, 3H), 2,30 (t, 4,5, 2H), 1,75 (sexteto, 4,5, 2H), 1,00 (t, 4,5, 3H); IR (KBr) 3292, 3126, 2954, 1709, 1658, 1578, 1556, 1442, 1404, 1251, 1197, 1153, 1109, 1060, 749; EM (BAR) m/z (intensidad relativa) 347 (M^{+} + H^{+}, 50), 346 (M^{+}, 50). (BAR - EM) de masa exacta para C_{17}H_{23}N_{4}O_{7}: calculado 347,1719, observado 347,1736.
Se disolvió el compuesto N-metil-4-(N-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamida)pirrol-2-carboxilato de metilo (2,00 g, 5,78 mmoles) en metanol (70 ml) y NaOH al 10% (70 ml) y la solución se calentó a reflujo durante 3 horas. Después de calentar a reflujo, la fase de metanol se destiló en un rotavapor. Después se añadió hielo y agua (40 ml) a la solución. Después se añadieron lentamente HCl tres molar (aproximadamente 50 ml) hasta que la solución alcanzó un pH de 1. Después de enfriar la mezcla de reacción en un baño de hielo, el ácido N-metil-4-(4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxílico se recogió mediante filtración por succión, y se secó en un horno de vacío (50ºC a 0,2 mm de Hg (0,0027 kPa) durante toda una noche produciendo un polvo de color beige (1,58 g, 4,76 mmoles, 82%). P. de f. 130 - 142ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,21; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, y tres gotas de DMSO, 300 MHz) 11,0 (s a, 1H), 7,85 (s a, 1H), 7,59 (s a, 1H), 7,45 (d, 1,7, 1H), 7,14 (d, 1,7, 1H), 6,79 (d, 1,7, 1H), 6,89 (d, 1,7, 1H), 3,93 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 2,30 (t, 6,9, 2H), 1,75 (sexteto, 6,9, 2H), 1,0 (t, 6,9, 3H); IR (KBr) 3433, 3124, 2954, 1649, 1572, 1436, 1403, 1256, 1201, 1164, 1054; (BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 333 (M^{+} + H^{+}, 60), 332 (M^{+}, 72). BAR - EM) de masa exacta para C_{16}H_{21}N_{4}O_{4}: calculado 333,1563, observado 333,1559.
N-(2-(2-cloroetil)-4-hidroxifenil)-1-metil)-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida
Al matraz de reacción que contiene cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo (250 mg, 1,46 mmoles) se añadió EDCI (838 mg, 4,37 mmoles), ácido N-metil-4-(4-butanamidopirrol-2-carboxamida)pirrol-2-carboxílico (485 mg, 1,46 mmoles), y DMF seco (10 ml). La solución se dejó en agitación en una atmósfera de N2 a temperatura ambiente durante 48 horas. El disolvente se retiró usando un aparato kugelrohr a 40ºC y 0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), proporcionando un aceite de color marrón. El residuo oleoso se repartió usando CHCl_{3} (100 ml) y agua (25 ml). La fase acuosa se extrajo 3 veces con CHCl_{3} (70 ml cada vez) y las fases orgánicas combinadas se lavaron con bicarbonato sódico acuoso al 5% y se secó (Na_{2}SO_{4}). La concentración del filtrado proporcionó un residuo que se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice usando un sistema de disolvente de acetato de etilo al 10%/CHCl_{3}, en el que el porcentaje de EtOAc se alcanzó mediante incrementos de 10% para cada 50 ml hasta alcanzar EtOAc al 100% al que se añadió MeOH mediante incrementos de 10% para cada 50 ml. El compuesto deseado se obtuvo en forma de un sólido de color blanco (41,6 mg, 0,084 mmoles, 6%). P. de f. 130 - 134ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,16; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) 8,10 (s a, 1H), 7,25 (s, 1H), 7,22 (s, 1H), 7,04 (d, 8,0, 1H), 7,03 (s, 1H), 6,92 (s, 1H), 6,89 (s, 1H), 6,81 (s, 1H), 6,08 (dd, 2,0, 8,0, 1H), 6,45 (d, 1,5, 1H), 4,25 (t, 7,7, 2H), 3,92 (s, 3H), 3,68 (s, 3H), 3,01 (t, 7,7, 2H), 2,33 (t, 7,5, 2H), 1,77 (sexteto, 8,0, 2H), 1,00 (t, 8,0, 3H); IR (sin disolvente) 3390, 2965, 2921, 1638, 1572, 1447, 1404, 1256, 1197, 1153, 1093, 1044, 864, 793, 679; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 450 (M^{+} + H^{+}, -HBr, 8), 449 (450 -H^{+}, 8). (BAR - EM) de masa exacta para C_{24}H_{27}N_{5}O_{4}: calculado 449,2063, observado 449,2080.
Al matraz de reacción que contiene bromuro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo (250 mg, 1,15 mmoles) se añadió EDCI (1,49 g, 7,5 mmoles), ácido N-metil-4-(4-butanamidopirrol-2-carboxamida)pirrol-2-carboxílico (830 mg, 2,50 mmoles), y DMF seco (12 ml). La solución se mantuvo en una atmósfera de N_{2} y se dejó en agitación (48 horas). Se retiró el DMF usando un aparato kugelrohr. El residuo oleoso restante se repartió después usando CHCl_{3} (100 ml) y agua (25 ml). La fase acuosa se extrajo con EtOAc (100 ml), se lavó con NaHCO_{3}, y se secó (Na_{2}SO_{4}). La concentración del filtrado proporcionó un residuo que se purificó mediante cromatografía en columna usando un sistema de disolvente de EtOAc al 20%/CHCl_{3}, en el que el acetato de etilo se incrementó en incrementos de un 10% cada 50 ml hasta alcanzar EtOAc al 100% al que se añadió MeOH en incrementos de 10% para cada 50 ml proporcionando N-(2-(2-bromoetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-butanamido pirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida en forma de una espume de color blanquecino (230 mg, 0,462 mmoles, 40%). P. de f. 138 - 150ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,13; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 1 gota de DMSO-d_{6}, 500 MHz) 9,85 (s, 1H), 9,74 (s, 1H), 9,22 (s, 1H), 7,39 (s a, 1H), 7,33 (d, 2,0, 1H), 7,14 (d, 2,0, 1H), 7,02 (d, 8,0, 1H), 6,87 (d, 2,0, 1H), 6,69 (d, 2,0, 1H), 6,41 (dd, 2,5, 8,0, 1H), 4,22 (t, 8,5, 2H), 3,83 (s, 3H), 3,73 (s, 3H), 2,99 (t, 8,0, 2H), 2,21 (t, 7,0, 2H), 1,59 (sexteto, 7,5, 2H), 0,895 (t, 7,5, 3H); IR (Nujol) 3368, 3270, 3125, 1632, 1600, 1262, 1202, 1153, 1093, 1039, 864, 804, 728; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 450 (M^{+} + H^{+}, -HBr, 10), 449 (450 -H^{+}, 10). (BAR - EM) de masa exacta para C_{24}H_{28}N_{5}O_{4}: calculado 450,2141, observado 450,2147 para C_{24}H_{278}N_{5}O_{4}: calculado 449,2063, observado
449,2082.
Se añadió cloroformiato de p-nitrobencilo (60,9 mg, 0,282 mmoles) a una solución de N-(2-(2-bromoetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-butanamido pirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida (60 mg, 0,113 mmoles)y se disolvió en CH_{2}Cl_{2} seco (6 ml). La solución se tenía que calentar un poco con el fin de que la mezcla se disolviera. Se añadió trietilamina (32 \mul) a la solución sellada con un septo de caucho mientras se agitaba en un baño de hielo en nitrógeno. La solución se agitó durante toda una noche y la reacción se comprobó mediante TLC (MeOH al 10%/CHCl_{3}). La mezcla de reacción se diluyó con CH_{3}Cl_{3} (150 ml) y se lavó con NaHCO_{3} (30 ml) y salmuera (30 ml). Se recogió la fase orgánica y se secó con sulfato sódico anhidro. La solución se filtró por gravedad, y el filtrado se concentró produciendo un sólido de color amarillo que se purificó mediante TLC preparativa (CHCl_{3} al 10%) produciendo N-[-(2-bromoetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)fenil]-1-metil-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida en forma de un polvo de color blanco (8,4 mg, 0,013 mmoles, 12%). P. de f. 115 - 120ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,55; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,25 (d, 9,0, 2H), 7,78 (s a, 1H), 7,59 (d, 8,5, 2H), 7,45 (s, 1H), 7,27 (d, 1,5, 1H), 7,26 (s a, 1H), 7,19 (d, 8,5, 1H), 7,04 (d, 2,0, 1H), 7,02 (s a, 1H), 6,82 (dd, 2,0, 8,0, 1H), 6,67 (d, 1,5, 1H), 6,52 (d, 2,0, 1H), 5,33 (s, 2H), 4,35 (t, 8,0, 2H), 3,93 (s, 3H), 3,84 (s, 3H), 3,14 (t, 8,0, 3H), 2,30 (t, 7,5, 2H), 1,75 (sexteto, 7,5, 2H), 1,00 (t, 7,5, 3H); , IR (sin disolvente) 3412, 3126, 2954, 1758, 1658, 1643, 1583, 1523, 1440, 1402, 1348, 1320, 1239, 1156, 1099, 1060, 1017, 804, 771, 735; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 629 (M^{+} + H^{+}, -HBr, 2). (BAR - EM) de masa exacta para C_{32}H_{33}N_{6}O_{8}: calculado 628,2281, observado 628,2277.
Ejemplo 3 Preparación de 4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol y sus derivados
Una suspensión de cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo (310 mg, 1,81 mmoles), Pd al 10% - C (233 mg) en THF seco (10 ml) se hidrogenó a temperatura ambiente y presión atmosférica. La retirada del catalizador mediante filtración, y concentración del filtrado proporcionó una amina en forma de un sólido de color blanco. Se añadieron ácido 5-nitroindol-2-carboxílico (372 mg, 1,81 mmoles), EDCI (1,04 g, 5,42 mmoles) y DMF seca (10 ml). La mezcla de reacción se agitó en una atmósfera de nitrógeno y a temperatura ambiente durante dos días. Se retiró el disolvente usando un aparato Kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 60ºC) y el residuo se repartió en CHCl_{3} y agua. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (dos veces). Los extractos orgánicos se secaron (Na_{2}SO_{4}). El residuo oleoso de color marrón se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice (acetato de etilo al 0 - > 50%: cloroformo cada 50 ml), y se aisló el 4-(cloroetil)-3-(5-nitroindol-2-carboxamido)fenol en forma de un sólido de color amarillo (70 mg, 14%). P. de f. 290 - 300ºC (desc. después fusión); TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,43; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 10,98 (s a, 1H, indol-NH), 8,87 (s a, 1H, amido-NH), 8,67 (d, 2,0, 1H), 8,59 (s, 1H), 8,17 (dd, 2,0, 9,0, 1H), 7,55 (d, 9,0, 1H), 7,02 (d, 8,0, 1H), 6,87 (d, 2,0, 1H), 6,69 (d, 2,0, 1H), 6,41 (dd, 2,5, 8,0, 1H), 7,20 (d, 2,5, 1H), 7,11 (d, 8,5, 1H), 6,77 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 3,78 (t, 7,5, 2H), 3,08 (t, 7,5, 2H). IR (sin disolvente) 3391, 3261, 2929, 2858, 1658, 1616, 1545, 1462, 1379, 1326, 1249, 1154, 1071, 804, 739; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 360 (M^{+} + H^{+}, 4). Masa exacta para C_{17}H_{15}N_{3}O_{4}^{35}Cl: calculado 360,0751, observado 360,0762.
Una suspensión de cloruro de 4-(2-cloroetil)-3-(5-nitroindol-2- carboxamido)fenol (250 mg, 0,69 mmoles) y Pd al 10% - C (187 mg) en THF recientemente destilado (20 ml) se hidrogenó a presión atmosférica y temperatura ambiente durante toda una noche. La filtración por succión de la suspensión sobre un lecho de celita y concentración del filtrado a vacío proporcionó una amina en forma de un sólido de color amarillo. A este sólido se añadió ácido p-N,N-bis-(2-2cloroetil)aminobenzoico (219 mg, 0,84 mmoles), EDCI (436 mg, 2,28 mmoles) y recientemente destilado y DMF seca (10 ml). La mezcla de reacción se agitó en una atmósfera de nitrógeno y a temperatura ambiente durante dos días. La mezcla de reacción se concentró usando un aparato Kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 60ºC) y el residuo se repartió en cloroformo y agua. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato sódico anhidro y se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna (metanol al 0 - > 10% en cloroformo, gel de sílice). Se obtuvo 4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol en forma de un sólido de color blanco (96 mg, 24%). P. de f. 80 - 90ºC); TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,52; ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 11,65 (d, 1,0, 1H, indol-NH), 9,84 (s a, 1H, amido-NH), 9,49 (s, 1H, fenólico-OH), 8,12 (d, 2,0, 1H), 7,90 (d, 9,0, 2H), 7,51 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,39 (d, 9,0, 1H), 7,30 (d, 1,0, 1H), 7,17 (d, 8,5, 1H), 6,85 (d, 9,0, 2H), 6,78 (d, 2,5, 2H), 6,68 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 3,78 (m, 8H), 3,75 (t, 7,5, 2H), 2,97 (t, 7,5, 2H); IR (sin disolvente) 3390, 3019, 2965, 2921, 2856, 1643, 1600, 1639, 1513, 1464, 1447, 1256, 1229, 1180, 1153, 1093,1044, 1017, 870, 799; Uv - vis (etanol) 220 (= 1,1 x 10^{6} M^{-1} cm^{-1}); BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 573 (M^{+} + H^{+}, 1). Masa exacta para C_{28}H_{28}N_{4}O_{3}^{35}Cl: calculado 573,1227, observado 573,1232.
A una solución de cloruro de 4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol (36 mg, 0,063 mmoles) en THF seco (5 ml) y trietilamina seca (17,5 \mul, 0,12 mmoles) a 0ºC y en un tubo seco se añadió cloroformiato de nitrobencilo (20,3 mg, 0,094 mmoles). La solución se mantuvo en una atmósfera de nitrógeno y se dejó calentar a temperatura ambiente durante toda una noche. En este momento se añadió una cantidad adicional cloroformiato de nitrobencilo (10,2 mg, 0,047 mmoles). Después de 0,5 horas, la mezcla de reacción se concentró, y el residuo se recogió en acetato de etilo, y la solución se lavó con NaHCO_{3} después se secó (Na_{2}SO_{4}). El residuo se purificó mediante TLC preparativa (metanol al 10% : CHCl_{3}) proporcionando cloruro de 4-(cloroetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol en forma de un sólido blanquecino (6,1 mg, 13%). P. de f. 192 - 98ºC); TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,51; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,11 (s a, 1H, indol-NH), 8,34 (s a, 1H, amido-NH), 8,27 (d, 8,5, 2H), 8,17 (d, 2,0, 1H), 7,90 (d, 2,0, 1H), 7,84 (d, 8,5, 2H), 7,73 (s, 1H), 7,62 (d, 8,5, 2H), 7,44 (d, 8,5, 1H), 7,39 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,28 (d, 8,5, 1H), 7,07 (dd, 2,50, 8,5, 1H), 6,75 (d, 9,0, 2H), 5,37 (s, 2H), 3,83 (t, 7,0, 2H); IR (sin disolvente) 3379, 3019, 2954, 2922, 2856, 1736, 1643, 1605, 1513, 1453, 1376, 1261, 1218, 1066, 1017, 897, 788; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 752 (M^{+} + H^{+}, 1). Masa exacta para C_{36}H_{33}N_{5}O_{7}^{35}Cl_{3}: calculado 752,1446, observado 752,1391.
Ejemplo 4 Preparación de 4-(2-bromoetil)-3-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol y 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol y sus derivados
Se disolvió bromuro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (300 mg, 0,893 mmoles) en THF enfriado (20 ml). Se añadió Pd al 10%/C (0,150 g) a la solución y después se purgó tres veces a vacío con H_{2}. La solución se agitó en H_{2} durante 16 horas a temperatura ambiente y presión atmosférica. La solución se filtró a través de un lecho de celita en un embudo sinterizado y se lavó con CH_{2}Cl_{2}. El filtrado se concentró a presión reducida y se co-evaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2}. Se añadieron ácido 5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxílico (0,286 g, 0,894 mmoles) y EDCI (0,514 g, 2,68 mmoles) a la amina después se disolvió en DMF seca (10 ml). La solución se agitó a presión positiva de N_{2} y temperatura ambiente durante tres días. La DMF se retiró usando el aparato Kugelrohr (40ºC, 0,1 mm de Hg (0,0133 kPa)). El residuo oleoso se disolvió en cloroformo (200 ml), acetato de etilo (50 ml), y se lavó con agua (50 ml) y bicarbonato sódico al 5% (20 ml). La fase orgánica se recogió se secó con sulfato sódico, se filtró por gravedad, y se concentró a presión reducida. El 4-(2-bromoetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol se purificó sobre una columna de gel de sílice. El producto era un sólido de color blanquecino (8,1 mg, 0,016 mmoles, 2%). P. de f. 285 - 290ºC); TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,50; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) 11,70 (s, 1H), 10,45 (s, 1H), 9,32 (s, 1H), 8,18 (d, 1,5, 1H), 7,83 (d, 8,0, 1H), 7,76 (s, 1H), 7,73 (dd, 1,0, 8,0, 1H), 7,60 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,51 (dt, 1,0, 8,0, 1H), 7,47 (d, 8,5, 1H), 7,38 (dt, 1,0, 8,0, 1H), 7,15 (d, 2,0, 1H), 7,07 (d, 8,0, 1H), 6,47 (dd, 2,0, 8,0, 1H), 4,52 (t, 7,5, 2H), 3,12 (t, 7,5, 2H); IR (sin disolvente) 3346, 3120, 2943, 1660, 1616, 1589, 1512, 1423, 1414, 1305, 1251, 1153, 1049, 810, 739, 619; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 138 (M^{+} + H^{+}, -HBr, 3). Masa exacta para C_{26}H_{20}N_{3}O_{4}: calculado 438,1454, observado 438,1440.
Se disolvió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (0,4068 g, 1,40 mmoles) en THF enfriado (-20ºCl). Se añadió Pd al 10%/C (0,200 g) a la solución y después se purgó tres veces a vacío con H_{2}. La solución se agitó en H_{2} a temperatura ambiente y presión atmosférica durante 45 horas. La solución se filtró a través de un lecho de celita en un embudo sinterizado y se lavó con CH_{2}Cl_{2}. El filtrado se concentró a presión reducida y se co-evaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} seco produciendo un sólido de color blanco Se añadieron ácido 5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxílico (0,36 g, 1,12 mmoles) y EDCI (0,81 g, 4,20 mmoles) a la amina después se disolvió en DMF. La solución se agitó a presión positiva de N_{2} y a temperatura ambiente durante 4 días. La DMF se retiró usando un aparato Kugelrohr (40ºC, 0,1 mm de Hg (0,0133 kPa)). El residuo oleoso se disolvió en cloroformo (200 ml) y se lavó con agua (50 ml) y bicarbonato sódico al 5% (50 ml). La fase orgánica se recogió. La fase acuosa se extrajo tres veces con cloroformo (200 ml). Las fases orgánicas se recogieron,se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron por gravedad, y se concentraron a presión reducida. El producto se purificó sobre una columna de gel de sílice. La columna se desarrolló en cloroformo al 200% y gradiente de acetato de etilo. Se obtuvo 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol en forma de un sólido de color blanco. El producto se podría precipitar en CH_{2}Cl_{2}/éter de petróleo (299 mg, 0,632 mmoles, 28%). P. de f. 233 - 235ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,37; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) 11,74 (d, 1,5, 1H), indol-NH), 10,44 (s, 1H), 9,87 (s, 1H), 9,48 (s, 1H), 8,178 (d, 1,0, 1H), 7,83 (d, 8,0, 1H), 7,76 (s, 1H), 7,73 (d, 8,5, 1H), 7,58 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,51 (dt, 1,0, 8,0, 1H), 7,44 (d, 8,0, 1H), 7,38 (t, 8,0, 1H), 7,33 (d, 1,0, 1H), 7,17 (d, 9,0, 1H), 6,79 (d, 2,5, 1H), 5,67 (dd, 25, 9,0, 1H), 3,75 (t, 7,5, 2H), 2,98 (t, 7,5, 2H); IR (sin disolvente) 3401, 3259, 3041, 2965, 2921, 1643, 1594, 1634, 1446, 1301, 1256, 1230, 1094, 1051, 804, 739; Uv - vis (etanol) 218 (\epsilon = 1,1 x 10^{6} M^{-1} cm^{-1}); 290 (e = 1,1 x 10^{4} M^{-1} cm^{-1}); BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 474 (M^{+} + H^{+}, 2). Masa exacta para C_{26}H_{21}N_{3}O_{4}^{35}Cl: calculado 474,2221, observado
474,1219.
Se añadió trietilamina seca (0,045 ml, 0,322 mmoles) a 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol (74,1 mg, 0,156 mmoles) y se disolvió en CH_{2}Cl_{2} (20 ml), mientras en N_{2}, después se colocó en un bañó de hielo. Se añadió cloroformiato de 4-nitrobencilo (0,087 g, 0,4025 mmoles) a la solución y se agitó en un baño de hielo en N_{2}. Se añadió THF seco (2 ml), y el contenido se sonicó hasta disolver completamente la mezcla. La solución se agitó en el baño de hielo durante 40 minutos después a temperatura ambiente durante 20 horas. Después de 20 horas la reacción no estaba completa mediante TLC y se añadió más cloroformiato de 4-nitrobencilo (0,087 g) a la mezcla y se agitó durante tres horas. La mezcla se diluyó con cloroformo (50 ml) y se extrajo con NaCl saturado y bicarbonato sódico al 5%. El lavado acuoso se extrajo con acetato de etilo. Las fases orgánicas se combinaron y se secaron con sulfato sódico, se filtraron por gravedad, y se concentraron a presión reducida hasta un sólido de color amarillo - marrón. El producto se purificó sobre una columna de gel de sílice desarrollada en metanol al 1%, cloroformo al 99%. Se obtuvo 4-(2-cloroetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)]fenol en forma de un sólido blanquecino (85,7 mg, 0,13, mmoles, 84%). P. de f. 192 - 195ºC; TLC (5% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,50; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,25 (s a, 1H), 8,41 (s, 1H), 8,37 (s, 1H), 8,28 (s, 1H), 8,26 (d, 8,5, 1H), 7,91 (d, 2,0, 1H), 7,72 (d, 8,0, 1H), 7,614 (s, 1H), 7,612 (d, 8,5, 1H), 7,58 (d, 8,0, 1H), 7,47 (m, 3H), 7,34 (dt, 1,0, 8,0, 1H), 7,29 (d, 8,5, 1H), 7,08 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 5,37 (s, 2H), 3,89 (t, 6,0, 2H), 3,20 (t, 6,0, 2H); IR (sin disolvente) 3401, 3281, 2959, 2871, 1758, 1660, 1643, 1594, 1523, 1442, 1344, 1229, 1169, 1055, 804, 739; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 653 (M^{+} + H^{+}, 3). Masa exacta para C_{34}H_{26}N_{4}O_{8}^{35}Cl: calculado 653,1439, observado 653,1428.
Se añadió trietilamina (0,113 ml, 0,810 mmoles) a 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol (191,8 mg, 0,405 mmoles) y se disolvió después en CH_{2}Cl_{2} seco (50 ml). Se añadió a la solución cloroformiato de p-nitrofenilo (0,204 mmoles, 1,103 ml). La solución se agitó a presión positiva de N_{2} y agitó en un baño de hielo durante 20 minutos. La solución se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Después al solución se volvió a enfriar en un baño de hielo y se añadió N-metilpiperazina (0,11 ml, 1,215 mmoles) a la solución. La solución se agitó a temperatura ambiente durante 22 horas después se calentó a reflujo durante una hora. La solución se diluyó con cloroformo (50 ml) y se lavó con NaCl saturado. La fase orgánica se recogió, se secó con sulfato sódico, se filtró por gravedad, y se concentró a presión reducida. El producto se purificó sobre una columna de gel de sílice en cloroformo en un gradiente de cloroformo metanol, partiendo de cloroformo e incremento el 1% de metanol cada 50 ml de disolvente. Las fracciones recogidas se combinaron y se concentraron proporcionando 4-(2-cloroetil)-O-(N-metilpiperazina-N'-carbamido)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]fenol en forma de una espuma de color blanco (90 mg, 0,15 mmoles, 37%). P. de f. 208 - 210ºC; TLC (5% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,13; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,34 (s, 1H), 8,34 (s, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,719 (d, 7,0, 1H), 7,719 (d, 1,5, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,58 (d, 8,5, 1H), 7,46 (m, 3H), 7,34 (t, 8,0, 1H), 7,23 (d, 8,0, 1H), 7,02 (dd, 2,5, 8,0, 1H), 3,84 (t, 6,5 2H), 3,70 (s a, 2H), 3,60 (s a, 2H), 3,15 (t, 6,5, 2H), 2,46 (s a, 4H), 2,34 (s, 3H); IR (sin disolvente) 3389, 3270, 3124, 2965, 1711, 1662, 1648, 1592, 1537, 1423, 1261, 1232, 864, 799, 749, 688; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 600 (M^{+} + H^{+}, 18). Masa exacta para C_{32}H_{31}N_{5}O_{5}^{35}Cl: calculado 600,214, observado 600,2009.
Ejemplo 5 Preparación de 4-(2-cloroetil)-3-[2-(4-N,N-(diatil)amonofeil)bencimidazol-6-carboxamido]fenol
Se calentó una solución de ácido 3,4-dinitrobenzoico (5,01 g, 23,6 mmoles), CH3OH (150 ml), y H_{2}SO_{4} (20 ml) se calentó a reflujo durante 22,5 horas. Tras la adición de H_{2}O (50 ml), se formó un sólido de color blanco. Después el producto se extrajo con CHCl_{3} (3 x 100 ml) y las fases orgánicas combinadas se lavaron con una mezcla de NaHCO_{3} saturado (27 ml) y H_{2}O (80 ml). La fase orgánica se secó con Na_{2}SO_{4} y la retirada del disolvente a presión reducida proporcionó 3,4-dinitrobenzoato en forma de un sólido de color blanco (4,77 g, 89,4%). P. de f. 85 - 86ºC; TLC (2,5% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,76; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) 8,58 (d, 8,3, 1H), 8,45 (d, 8,3, 1H), 8,42 (d, 8,3, 1H), 4,00 (s, 3H); IR (Nujol) v_{máx} 1731, 1600, 1553, 1461, 1376, 1292.
Se disolvieron 3,4-dinitrobenzoato de metilo (1 g, 4,42 mmoles) y Pd al 10%/C (250 mg) en CH_{3}OH (60 ml) y se dejó en agitación en H_{2} durante toda una noche. A continuación la mezcla de reacción se filtró a vacío a través de celita y se concentró en el rotavapor produciendo la diamina. Después de coevaporar el residuo dos veces (10 ml cada vez) con CH_{2}Cl_{2} seco, se usó directamente en la siguiente etapa.
Se disolvieron 3,4-diaminobenzoato de metilo (0,73 g, 4,42 mmoles), 4-(dietilamino)benzaldehído (3,0 g, 16,9 mmoles) en nitrobenceno (30 ml) y se calentó a reflujo sobre un baño de aceite a 145ºC durante toda una noche. Después el nitrobenceno se retiró a vacío usando un aparato Kugelrohr (60ºC, 0,1 mm de Hg (0,0133 kPa)). El residuo oleoso restante se disolvió en CHCl_{3} y se lavó con agua (3 x 50 ml). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na_{2}SO_{4}), se filtraron y se concentraron. Después el aceite bruto se purificó mediante cromatografía en columna usando un sistema de disolvente de MeOH al 1%/CHCl_{3} proporcionando 2-(4-N,N-diatil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxilato de metilo en forma de un sólido de color amarillento (1,17 g, 82% de rendimiento). TLC (2,5% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,26; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,87 (s a, 1H), 8,30 (s a, 1H), 7,94 (dd, 1,5, 8,5, 1H), 7,91 (d, 8,5, 2H), 7,60 (s a, 1H), 6,72 (d, 8,5, 2H), 3,42 (c, 7,0, 4H), 1,21 (t, 7,0, 6H); IR (sin disolvente) 3508, 2063, 2920, 1712, 1611, 1504, 1434, 1360, 1307, 1269, 1205, 1157, 1082, 1008, 821, 751.
A 2-(4-N,N-diatil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxilato de metilo (0,500 g, 1,54 mmoles) se añadió NaOH al 10% (7,0 ml) y EtOH (30 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 4 horas. la mezcla se enfrió y el etanol se retiró por evaporación. Después se añadió HCl 6 M hasta que al mezcla alcanzó un pH de 1, momento en el que precipitaron cristales de color amarillo claro de la solución. la suspensión se dejó enfriar en un baño de hielo. El sólido blanquecino ácido 2-(4-(N,N-dietil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxílico se filtró por succión después y se dejó secar a vacío durante toda una noche a 60ºC (0,37 g, 77,8% de rendimiento). P. de f. 300 - 304ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3} y 3 gotas de DMSO-d6, 300 MHz) 8,33 (d, 2,0, 1H), 8,20 (d, 9,3, 2H), 8,03 (dd, 1,0, 8,7, 1H), 7,72 (dd, 8,7, 1H), 6,77 (d, 9,3, 2H), 3,46 (c, 7,2, 4H), 1,24 (t, 7,2, 6H); IR (Nujool) 3477, 1712, 1606, 1296, 1269, 1157, 757, 724.
Se disolvieron ácido 2-(4-(N,N-dietil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxílico (0,350 g, 1,13 mmoles), cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo (0,300 g, 1,75 mmoles), EDCI (0,592 g, 3,08 mmoles) en DMH seca (15 ml) y se dejó agitar a temperatura ambiente durante 3 días en N_{2}. Después la DMF se recogió mediante el aparato Kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa) < 70ºC)), y el producto bruto restante se disolvió en CHCl_{3} y se lavó con agua (3 x 40 ml). La fase orgánica se recogió, se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró, y se concentró. La purificación se realizó a través de una cromatografía en columna usando como gradiente de disolvente EtOAc al 10 - 50%/CHCl_{3} produciendo 4-(2-cloroetil)-3-[2-(4-N,N-(dietil)aminofenil)benzimidazol-6-carboxamido]fenol en forma de un sólido de color blanco (0,07 g, 13% de rendimiento). P. de f. 223ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,43; ^{1}H - RMN (CDCl_{3} y 2 gotas de DMSO-d_{6}, 500 MHz) 8,78 (s a, 1H), 8,65 (s a, 1H), 8,22 (s a, 1H), 8,14 (d, 9,0, 2H), 7,83 (d, 8,5, 1H), 6,76 (d, 9,0, 2H), 6,73 (dd, 2,0, 8,0, 1H), 3,77 (t, 6,5, 2H), 3,45 (c, 7,5, 4H), 3,07 (t, 7,5, 2H), 1,23 (t, 7,5, 6H); IR (Nujol) 3408, 1607, 1493, 1379, 1306, 1254, 1202, 1156, 1093, 1021, 798, 663, 616; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 463 (M^{+} + H^{+}, 5). Masa exacta para C_{26}H_{26}N_{4}O_{2}^{35}Cl_{2}: calculado 463,1901, observado 463,1901.
Ejemplo 6 Preparación de 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamino)fenol y sus análogos
Se sintetizó cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo (449 mg, 1,72 mmoles) mediante el procedimiento reseñado anteriormente. Esto que era débilmente inestable se trató rápidamente con ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico (429,0 mg, 1,71 mmoles), 3 equivalentes de EDCI (987,7 mg, 5,16 mmoles), y DMF (15 ml). La solución se agitó en nitrógeno durante 3 días. El DMF se retiró usando un aparato Kugelrohr (60ºC, 1 mm de Hg (0,133 kPa), y el residuo oleoso se repartió entre CHCl_{3} (200 ml) y H_{2}O (75 ml). La fase orgánica se secó después (Na_{2}SO_{4}), se filtró, y se condensó. La purificación mediante una cromatografía en columna (elución de gradiente de MeOH al 1,5%/CHCl_{3}) produjo 4-(cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamidoindol)fenol en forma de un sólido blanquecino (77,8 mg, 11% de rendimiento). P. de f. 48 - 50ºC; TLC (10% de MeOH/CHCl_{3}) Rf = 0,43; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,71 (s a, 1H), 8,32 (s, 1H), 7,99 (d, 2,5, 1H), 7,18 (s a, 1H), 7,09 (d, 8,5, 1H), 6,95 (d, 2,0, 1H), 6,86 (s, 1H), 6,72 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 4,11 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 3,83 (t, 6,0, 2H), 3,09 (t, 6,0, 2H); IR (KBr) 3362, 3062, 2958, 2916, 2854, 1649, 1540, 1503, 1457, 1410, 1374, 1306, 1259, 1239, 798, 756; BAR - EM (NBA) m/z (intensidad relativa) 404 (M^{+}, 2), 405 (M + H^{+}, 3). Masa exacta para C_{20}H_{22}O_{5}^{35}Cl_{2}: calculado 405,1217, observado 405,1216. Análisis calculado para C_{20}H_{21}N_{2}O_{5}Cl: C, 59,33; H, 5,23; N, 6,92. Encontrado: C, 59,56; H, 5,33; N, 7,13.
Al matraz de halogenación se añadió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (1,005 g, 3,44 mmoles), óxido de platino (PtO_{2}) (200 mg) t THF enfriado en congelador (50 ml). La cámara se evacuó después y se purgó con H_{2} tres veces y se dejó agitar a 55 psi (379,21 kPa) durante una hora. La solución se filtró después sobre celita, se concentró sobre un rotavapor, y el residuo se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} seco (5 ml cada vez). Se produjo un sólido escamoso, de color blanquecino que se colocó a vacío. El cloruro de 2-(2-amino-4-benciloxifenil)etilo se disolvió en CH_{2}Cl_{2} seco (50 ml), y después se añadió, a través de un tabique, en una suspensión agitada de ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico (961 mg, 3,83 mmoles) y hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tripiroolidinofosfonio (PyBOP) (2,00 g, 3,84 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} seco (440 ml). La mezcla de reacción se calentó a reflujo con N_{2} y se dejó en agitación a temperatura ambiente durante 10 minutos. Usando una jeringa , se añadió N,N-diisopropiletilamina recientemente destilada y seca (1,5 ml, 8,6 mmoles), y en ese punto la suspensión se hizo una solución de color amarillo. La solución se dejó en agitación durante toda una noche a temperatura ambiente y en N_{2}. Después de comprobar la reacción mediante TLC (CH_{2}Cl_{2}/EtOAc 16: 1), la solución se diluyó con 100 ml de CH_{2}Cl_{2} y se lavó una vez con agua (100 ml), una vez con NaHCO_{3} acuoso saturado (100 ml) y una vez con NaCl saturado (100 ml). La fase orgánica se recogió, se secó con sulfato sódico anhidro, y se concentró. El producto se purificó usando una columna de gel de sílice CH_{2}Cl_{2}/EtOAc 16 : 1. Después el producto se recogió y se lavó rápidamente con NaOH al 10% (100 ml) y una vez con agua (100 ml). La fase orgánica se recogió, se secó con sulfato sódico anhidro, y se concentró produciendo bencil 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiildol-2-carboxamino)fenil éter en forma de una espuma de color amarillo claro (1,13 g, 2,29 mmoles, 66%). TLC CH_{2}Cl_{2}/EtOAc 16: 1) Rf = 0,38; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,19 (s, 1H), 8,16 (s, 1H), 7,62 (d, 3,0, 1H), 7,45 (d, 7,5, 2H), 7,39 (t, 7,5, 2H), 7,33 (t, 7,5, 1H), 7,15 (d, 8,5, 1H), 6,90 (s, 1H), 6,85 (dd, 3,0, 8,5, 1H), 6,84 (s, 1H), 5,09 (s, 2H), 4,08 (s, 3H), 3,94 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 3,83 (t, 6,5, 2H), 3,10 (t, 6,5, 2H); IR (sin disolvente) 3296, 3073, 2970, 2924, 2850, 1751, 1709, 1644, 1579, 1537, 1499, 1467, 1421, 1304, 1261, 1234, 1099, 1025, 914, 797, 732; IE - EM (intensidad relativa) 494 (M^{+}, 20), 458 (M^{+} -HCl, 100).
Al matraz que contenía bencil 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiildol-2-carboxamino)fenil éter (2,17 g, 4,38 mmoles) se añadió una solución acuosa de NH_{4}HCO_{2} (17,60 ml, 0,0697 mmoles) y THF (100 ml). La solución se dejó en agitación en un baño de hielo durante 10 minutos. A la solución enfriada se añadió Pd al 10%/C (450 mg). Después el matraz se dejó en H_{2} durante toda una noche. El análisis de TLC (MeOH al 2,5%/CHCl_{3}) de la mezcla de reacción mostró que la desbencilación estaba completa. La solución se filtró sobre celita y se concentró en un rotavapor. El aceite resultante se disolvió en CHCl_{3} (100 ml) y se lavó una vez con agua (100 ml) y una vez con salmuera (100 ml). La fase orgánica se secó con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad, y se concentró en un rotavapor. El aceite de color amarillento resultante se purificó usando una columna de gel de sílice, comenzando con MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. El porcentaje de MeOH se incrementó mediante incrementos de 0,5% cada 100 ml. El producto se recogió y se concentró produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamino)fenol en forma de una espuma de color blanco (880 mg, 2,17 mmoles, 50%).
Se suspendió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (250 mg, 0,856 mmoles), Pd al 10%/C (75 mg) en THF enfriado (-20ºC) (30 ml). El matraz se evacuó y se purgó con H_{2} tres veces y se dejó agitar a presión atmosférica y a temperatura ambiente durante 24 horas. La solución se filtró sobre celita y se concentró. El residuo oleoso de color verde resultante se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml) produciendo un sólido escamoso, de color verde claro. El cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)etilo resultante se colocó después en alto vacío. A un matraz de fondo redondo de 100 ml secado mediante llama se añadió ácido 5-metoxiindol-2-carboxílico (180 mg, 0,941 mmoles), y EDCI (495 mg, 2,56 mmoles). El matraz se selló con un tabique y se purgó con N_{2}. A través del tabique se añadió DMF seca (10 ml). La solución se dejó en agitación durante 10 minutos. La amina se disolvió en DMF seca (3 ml), se añadió a la mezcla de reacción. La suspensión de color tostado claro transparente se dejó en agitación a temperatura ambiente y en N_{2} durante tres días. La solución se diluyó con EtOAc (50 ml) y se filtró a través de un embudo Buchner. El filtrado se añadió a un embudo de separación y se lavó con agua (100 ml) tres veces. La fase orgánica se secó después con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad, y se concentró sobre un rotavapor proporcionando un aceite de color marrón oscuro. El producto bruto se purificó sobre una columna de gel de sílice usando MeOH al 1%/CHCl_{3} produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(5-metoxiindol-2-carboxamido)fenol en forma de un residuo de color blanquecino (29 mg, 0,0842 mmoles, 10%). P. de f. = 64 - 70ºC; TLC (MeOH al 1%/CHCl_{3}) Rf = 0,42; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,08 (s, 1H), 8,26 (s, 1H), 7,56 (d, 2,5, 1H), 7,36 (d, 9,0, 1H), 7,12 (d, 8,5, 1H), 7,10 (d, 2,0, 1H), 7,01 (dd, 3,0, 8,0, 1H), 6,95 (s, 1H), 6,73 (dd, 3,0, 8,0, 1H), 5,38 (s, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,84 (t, 6,5, 2H), 3,11 (t, 6,5, 2H); IR (sin disolvente) 3290, 3050, 2957, 2916, 1653, 1618, 1534, 1508, 1472, 1451, 1223, 1093, 1026, 907, 798, 725; IE - EM (intensidad relativa) 344 (M^{+}, 20), 308 (M^{+} -HCl, 100), masa exacta para C_{18}H_{17}N_{2}O_{3}^{35}Cl: calculado 334,0928, observado 344, 0914.
Se suspendió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (250 mg, 0,856 mmoles), Pd al 10%/C (75 mg) en THF enfriado (-20ºC) (30 ml). El matraz se evacuó y se purgó con H_{2} tres veces y se dejó agitar a presión atmosférica y a temperatura ambiente durante 24 horas. La solución se filtró sobre celita y se concentró. El residuo oleoso de color verde resultante se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml) produciendo un sólido escamoso, de color verde claro. El cloruro de 2-(2-amino-4-hidroxifenil)atilo resultante se colocó después en alto vacío. A un matraz de fondo redondo secado mediante llama se añadió ácido 2-metoxicinámico (168 mg, 0,942 mmoles), y EDCI (492 mg, 2,57 mmoles). El matraz se selló con un tabique y se purgó con N_{2}. A través del tabique se añadió DMF seca (10 ml). La solución se dejó en agitación durante 10 minutos. La amina se disolvió en DMF seca (3 ml), se añadió a la mezcla de reacción. La suspensión de color tostado claro transparente se dejó en agitación a temperatura ambiente y en N_{2} durante tres días. La solución se diluyó con EtOAc (50 ml) y se filtró a través de un embudo Buchner. El filtrado se añadió a un embudo de separación y se lavó con agua (100 ml) cuatro veces. La fase orgánica se secó después con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad, y se concentró sobre un rotavapor produciendo un residuo oleoso de color marrón claro. El producto bruto se purificó usando una columna de gel de sílice MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. Se usó un sistema de disolvente comenzando con MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. El porcentaje de MeOH se incrementó hasta 1% después de 50 ml, después mediante 1% cada 50 ml adicionales produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(2-metoxicinnamoilamido)fenol en forma de una espuma de color blanco (70,4 mg, 0,213 mmoles, 25%). P. de f. = 70ºC; TLC (MeOH al 1%/CHCl_{3}) Rf = 0,61; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,01 (d, 16,0, 1H), 7,53 (d, 6,5, 1H), 7,49 (s a, 1H), 7,36 (t, 7,0, 1H), 7,27 (s, 1H), 7,08 (d, 8,0, 1H), 6,98 (t, 7,5, 1H), 6,69 (dd, 2,0, 6,5, 1H), 6,68 (d, 16,0, 1H), 5,35 (s a, 1H), 3,91 (s, 3H), 3,76 (t, 6,5, 2H), 3,05 ((t, 6,5, 2H); IR (sin disolvente) 3253, 3071, 3011, 2925, 2839, 1648, 1614, 1541, 1485, 1459, 1248, 1209, 1162, 1101, 1028, 753; IE - EM (intensidad relativa) 331 (M^{+}, 2), 295 (M^{+} -HCl, 35), masa exacta para C_{18}H_{18}NO_{3}^{35}Cl: calculado 331,0975, observado 331, 0970.
Se suspendió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (250 mg, 0,856 mmoles), Pd al 10%/C (75 mg) en THF enfriado (-20ºC) (30 ml). El matraz se evacuó y se purgó con H_{2} tres veces y se dejó agitar a presión atmosférica y a temperatura ambiente durante 24 horas. La solución se filtró sobre celita y se concentró. El residuo oleoso de color verde resultante se coevaporó tres veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml) produciendo un sólido escamoso, de color verde claro. A un matraz de fondo redondo secado mediante llama se añadió ácido 4-metoxicinnámico (168 mg, 0,942 mmoles), y EDCI (495 mg, 2,57 mmoles). El matraz se selló con un tabique y se purgó con N_{2}. A través del tabique se añadió DMF seca (10 ml). La solución se dejó en agitación durante varios minutos. La amina se disolvió en DMF seca (3 ml), se añadió a la mezcla de reacción. La suspensión de color amarillo claro transparente se dejó en agitación a temperatura ambiente y en N_{2} durante tres días. La solución se diluyó con EtOAc (50 ml) y se filtró a través de un embudo Buchner. El filtrado se añadió a un embudo de separación y se lavó con agua (100 ml) cuatro veces. La fase orgánica se secó después con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad, y se concentró sobre un rotavapor produciendo un residuo oleoso de color amarillo claro. El sólido se suspendió en MeOH al 0,5%/CHCl_{3} y se filtró a través de un embudo Hirsh produciendo un sólido de color tostado claro (50,9 g). Después el filtrado se purificó sobre una columna de gel de sílice MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. Se usó un sistema de disolvente comenzando con MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. El porcentaje de MeOH se incrementó hasta 1% después de 50 ml, después mediante 1% cada 50 ml adicionales produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(2-metoxicinnamoilamido)fenol en forma de un sólido de color tostado claro / amarillo (23,3 mg, rendimiento total 74,2 mg, 0,22 mmoles, 26%). P. de f. = 210 - 213ºC; TLC (MeOH al 20% / CHCl_{3}) Rf = 0,60; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,60 (s a, 1H), 8,08 (s a, 1H), 7,58 (d, 16,0, 1H), 7,48 (m, 2H), 6,97 (d, 8,0, 1H), 6,84 (m, 2H), 6,62 (d a, 7,0, 1H), 6,49 (d a, 16,0, 1H), 3,76 (s , 3H), 3,62 (t, 7,5, 2H), 2,95 (t, 2,5, 2H); IR (Nujol) 3295, 3183, 3063, 1644, 1588, 1545, 1511, 1282, 1265, 1226, 1175, 1020, 968, 856, 826; IE - EM (intensidad relativa) 331 (M^{+}, 3), 295 (M^{+}, 29).
Se suspendió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (250 mg, 0,856 mmoles), Pd al 10%/C (75 mg) en THF enfriado (-20ºC) (30 ml). El matraz se evacuó y se purgó con H_{2} tres veces y se dejó agitar a presión atmosférica y a temperatura ambiente durante 24 horas. La solución se filtró sobre celita y se concentró. El residuo oleoso de color verde resultante se coevaporó tres veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml) produciendo un sólido escamoso, de color verde claro. A un matraz de fondo redondo secado mediante llama se añadió ácido 3- metoxicinnámico (168 mg, 0,942 mmoles, 25%), y EDCI (492 mg, 2,57 mmoles). El matraz se selló con un tabique y se purgó con N_{2}. A través del tabique se añadió DMF seca (10 ml). La solución se dejó en agitación durante varios minutos. La amina se disolvió en DMF seca (3 ml), se añadió a la mezcla de reacción. La suspensión de color amarillo claro transparente se dejó en agitación a temperatura ambiente y en N_{2} durante tres días. La solución se diluyó con EtOAc (100 ml) y se filtró a través de un embudo Buchner. El filtrado se añadió a un embudo de separación y se lavó con agua (100 ml) cuatro veces. La fase orgánica se secó después con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad, y se concentró produciendo un residuo oleoso de color marrón claro que se solidificó tras refrigeración. El producto se suspendió en MeOH al 0,5% /CHCl_{3} y se filtró a través de un embudo Hirsh produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(metoxicinnamoilamido) fenol en forma de un sólido de color amarillo (54,7 mg). Después el filtrado se disolvió en MeOH al 0,5%/CHCl_{3} y se purificó sobre una columna de gel de sílice MeOH al 0,5% / CHCl_{3}. El porcentaje de MeOH se incrementó hasta 1% después de 50 ml, después mediante 1% cada 50 ml adicionales produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(3-metoxicinnamoilamido)fenol en forma de un sólido de color amarillo claro (45,9 mg, rendimiento total 100,6 mg, 0,303 mmoles, 35%). P. de f. = 220ºC; TLC (MeOH al 10%/CHCl_{3}) Rf = 0,64; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,73 (d, 16,0, 1H), 7,48 (s a, 1H), 7,32 (t, 8,0, 1H), 7,31 (s, 1H), 7,22 (d, 8,0, 1H), 7,10 (d, 8,5, 1H), 7,08 (d, 2,0, 1H), 6,94 (dd, 2,0, 8,0, 1H), 6,70 (d, 7,0, 1H), 6,53 (d, 16,0, 1H), 4,90 (s, 1H), 3,85 (s , 3H), 3,77 (t, 6,5, 2H), 3,05 (t, 6,5, 2H); IR (Nujol) 3356, 3252, 2727, 1709, 1640, 1597, 1541, 1295, 1244, 1200, 1162, 1045, 959, 856, 718; IE - EM (intensidad relativa) 331 (M^{+}, 5), 295
(M^{+}, 32).
Se suspendió cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo (250 mg, 0,856 mmoles), Pd al 10%/C (75 mg) en THF enfriado (-20ºC) (30 ml). El matraz se evacuó y se purgó con H_{2} tres veces y se dejó agitar a presión atmosférica y a temperatura ambiente durante 24 horas. La solución se filtró sobre celita y se concentró. El residuo oleoso de color verde resultante se coevaporó tres veces con CH_{2}Cl_{2} (5 ml) produciendo un sólido escamoso, de color verde claro. A un matraz de fondo redondo secado mediante llama se añadió ácido 3- (2,6-dimetoxi-5-piridil)acrílico (245 mg, 1,09 mmoles), y EDCI (570 mg, 2,97 mmoles). El matraz se selló con un tabique y se purgó con N_{2}. A través del tabique se añadió DMF seca (15 ml). La solución se dejó en agitación durante varios minutos. La amina se disolvió en DMF seca (3 ml), se añadió a la mezcla de reacción. La suspensión de color amarillo claro transparente se dejó en agitación a temperatura ambiente y en N_{2} durante tres días. La solución se diluyó con EtOAc (100 ml) y se filtró a través de un embudo Buchner. El filtrado se añadió a un embudo de separación y se lavó con agua (100 ml) cuatro veces. La fase orgánica se secó después con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad, y se concentró produciendo aceite que se purificó sobre una columna de gel de sílice MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. Se usó un sistema de disolvente de gradiente, comenzando con MeOH al 0,5%/CHCl_{3}. El porcentaje de MeOH se incrementó hasta 1% después de 50 ml, después mediante 1% cada 50 ml adicionales produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(2,6- dimetoxi-5-piridil)-E-eten-1-ilcarboxamido)fenol en forma de un sólido de color amarillo claro (39,7 mg, 0,10 mmoles, 12%). P. de f. = 153 - 155ºC; TLC (MeOH al 10%/CHCl_{3}) Rf = 0,55; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,80 (d, 15,5, 1H), 7,69 (d, 8,0, 1H), 7,53 (s a, 1H), 7,44 (s a, 1H), 7,08 (d, 8,5, 1H), 6,68 (dd, 1,0, 8,0, 1H), 6,61 (d, 1,5, 1H), 6,36 (d, 8,0, 1H), 5,91 (s a, 1H), 4,05 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,75 (t, 7,5, 2H), 3,04 (t, 7,5, 2H); IR (Nujol) 3273, 3180, 1652, 1594, 1493, 1396, 1319, 1261, 1213, 1097, 1018, 800.
Ejemplo 7 Síntesis de los compuestos Horquilla N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida y análogos.
El compuesto cloruro de 2-(4-benciloxi-2-nitrofenil)etilo aquiral (0,500 g, 1,71 mmoles) se disolvió en THf enfriado en congelador (30 ml) y se añadió PtO_{2} (0,150 g). La reacción se agitó mientras se desgasificaba a vacío, seguido de exposición a gas hidrógeno. El ciclo de exposición desgasificación/hidrógeno se repitió 3 veces, momento en el que la reacción de dejó continuar en hidrógeno a 50 psi (344,74 kPa) a temperatura ambiente durante una hora. La solución de de amina se filtró sobre celita, y se concentró a presión reducida. Después se coevaporó tres veces con CH_{2}Cl_{2} seco (5 ml) Se obtuvo un aceite de color tostado y se colocó a alto vacío, se cubrió con una lámina delgada durante 30 minutos. Después se suspendieron ácido 5-nitrobenzofuran-2-carboxílico (0,394 g, 1,90 mmoles) y PyPOP (0,999 g, 1,92 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} seco (220 ml). Después se disolvió la amina en CH_{2}Cl_{2} seco (30 ml) y se añadió a la suspensión mediante jeringa a través de un tabique. La reacción se dejó en agitación durante 10 minutos, momento en el que se añadió a la suspensión N,N-diisopropiletilamina (0,75 ml, 4,29 mmoles). La solución se volvió de color amarillo transparente. Se cubrió con una hoja delgada y la solución se agitó en nitrógeno, a temperatura ambiente durante dos días. La solución ese filtró a vacío y el filtrado se lavó con agua (1 x 75 ml), HCl al 10% (1 x 75 ml), bicarbonato sódico saturado (1 x 75 ml), y salmuera (1 x 75 ml). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró a vacío, y se concentró a presión reducida produciendo un sólido de color amarillo. El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice usando un sistema de disolvente 5 - 20% de EtOAc / hexano proporcionando el producto deseado cloruro de 2-(4-benciloxi-2-(5-nitrobenzofuran-2-carboxamido)fenil)etilo en forma de un sólido de color amarillo (0,173 g, 22% de rendimiento). P. de f. = 109 - 113ºC); IR (sin disolvente) 3370, 3088, 3032, 2945, 2858, 1690, 1531, 1337, 1270, 1168, 1101, 1025, 753, 610 ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,67 (d, 2,0, 1H), 8,64 (s a, 1H), 8,39 (dd, 2,0, 9,0, 1H), 7,73 (s, 1H), 7,70 (d, 9,0, 1H), 7,65 (d, 2,5, 1H), 7,45 (d, 8,0, 2H), 7,40 (t, 8,0, 2H), 7,36 (t, 8,0, 1H), 7,19 (d, 8,5, 1H), 6,89 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 5,10 (s, 2H), 3,83 (t, 6,5, 2H), 3,14 (t, 6,5, 2H). BAR - EM (NBA) 451 (M^{+}, 2), 405 (M + H^{+}, 11). Masa exacta para C_{24}H_{19}N_{2}O_{5}Cl + H: calculado 451,1060; observado 451,1050.
Una mezcla de cloruro de 2-(4-benciloxi-2-(5-nitrobenzofuran-2-carboxamido)fenil)etilo (0,099 g, 0,220 mmoles) con PtO_{2} (0,030 g) se suspendió en THF enfriado en un congelador (25 ml), y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 50 psi (344,74 kPa) y a temperatura ambiente durante 45 minutos. La suspensión se filtró sobre celita, y el filtrado se concentró a presión reducida. Debido a que el intermedio de amina era inestable, se usó directamente.
A la amina anterior se añadió ácido N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-glutaramida monocarboxílico (0,132 g, 0,256 mmoles), EDCI (0,084 g, 0,439 mmoles) e hidrato de 1-hidroxibenzotriazol [HOBT] (0,030 g, 0,220 mmoles) que después se disolvió en DMF (7,5 ml). La disolución se ayudó mediante sonicación y la suspensión se agitó en nitrógeno a temperatura ambiente durante tres días con el matraz cubierto con una lámina delgada. En este momento, se retiró el DMF mediante un aparato kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 60ºC). El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice usando un sistema de disolvente de CHCl_{3} a MeOH al 7%/CHCl_{3} proporcionando el producto deseado N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)-fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida en forma de un sólido de color tostado (0,108 g, 52% de rendimiento). Rf = 0,08 (MeOH al 5%/CHCl_{3}). Rf = 0,08 (MeOH al 5%/CHCl_{3}) P. de f. = 80 - 84ºC). ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 10,21 (s, 1H), 10,04 (s, 1H), 9,82 (s, 1H), 9,81 (s, 1H), 5,09 (s, 3H), 3,82 (3,3H), 3,78 (s, 3H). BAR - EM (NBA) 941 (M + H^{+}, 1), BAR - EM (NBA + K^{+}) 987 (M + K^{+}, 1). Masa exacta calculada para C_{50}H_{57}N_{8}O_{9}Cl + Na: calculado 971,3835, observado 971,3821.
El N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,108 g, 0,114 mmoles) se disolvió en THF enfriado en congelador (20 ml). A esta solución se añadió Pd al 10%/C (0,070 g). La reacción se agitó mientras se desgasificaba a vacío, seguido de exposición a gas hidrógeno. El ciclo de exposición desgasificación/hidrógeno se repitió 3 veces, momento en el que la reacción de dejó continuar en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente durante un día. En este momento un análisis de TLC indicó que la reducción no era completa de manera que el procedimiento de desgasificación descrito anteriormente se repitió y de nuevo la reacción se dejó en agitación en una atmósfera de nitrógeno durante otro día. En este punto TLC indicó que la reacción estaba completa. La reacción se filtró sobre celita. La celita se lavó con THF y este disolvente se retiró a vacío. El resultado era una película oleosa de color blanco N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,080 g, 82% de rendimiento). Rf = 0,31 (MeOH al 10%/CHCl_{3}). IR (sin disolvente) 3630, 3308, 3058, 2965, 2910, 1634, 1516, 1424. ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 10,10 (s, 1H), 10,04 (s, 1H), 9,82 (s, 1H), 9,81 (s, 1H), 9,47 (s, 1H), 8,19 (d, 1,5, 1H), 7,96 (t, 6,0, 1H), 7,68 (s, 1H), 7,62 (d, 9,0, 1H), 7,54 (dd, 2,0, 9,0, 1H), 7,15 (m, 2H), 6,85 (d, 2,0, 1H), 6,82 (d, 1,5, 1H), 6,77 (t, a, 6,0, 1H), 6,76 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 6,62 (s, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,78 (s, 3H), 3,73 (t, 6,5, 2H), 3,13 (c, 6,5, 2H), 2,93 (t, 6,5, 2H), 2,39 (t, 6,5, 2H), 2,32 (t, 6,5, 2H), 1,91 (quinteto, 6,5, 2H), 1,71 (m, 2H), 1,43 (m, 2H), 1,45 (s, 9H). BAR - EM (NBA) 859 (M + H^{+}, 1).
El N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,080 g, 0,093 mmoles) se disolvió en acetato de etilo seco (sobre tamices moleculares de 3 \ring{A} (20 ml) con sonicación. En una atmósfera de nitrógeno, y a temperatura ambiente, se añadió ácido clorhídrico 3 M anhidro/acetato de etilo (10 ml) a la solución de color amarillo claro transparente, que se volvió inmediatamente turbia. Después de dejar que la reacción se agitara durante 3 - 4 horas, se detuvo la agitación y el precipitado se dejó sedimentar durante una hora. Algo de HCl/EtOAc se sacó usando una pipeta Pasteur La solución residual del precipitado se centrifugó en un tubo de ensayo pesado previamente. El sólido recogido en el tubo de ensayo se lavó después otra vez con acetato de etilo seco (6 ml). El acetato de etilo se extrajo tanto como fue posible. Esto se repitió tres veces, después el tubo de ensayo se cubrió con trozo de papel y goma de caucho. El tubo de ensayo cubierto y el contenido se secaron después durante toda una noche en un horno de vacío (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 40ºC) proporcionando un sólido de color blanquecino, amarillento clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-(2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida, (0,038 g, 52% de rendimiento). P. de f. 220 - 224ºC. IR (Pujol) IR (Nujol) 3288, 3114, 1654, 1572, 1193, 1143, 1091, 810, 707. ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 10,04 (s, 1H), 10,03 (s, 1H), 9,83 (s, 1H), 9,81 (s, 1H), 9,33 (s, 1H), 8,17 (d, 1,5, 1H), 8,02 (t, 6,0, 1H), 7,84 (s, 1H), 7,62 (d, 9,0, 1H), 7,52 (dd, 2,0, 9,0, 1H), 7,53 - 7,67 (m, 3H), 7,06 (d, 8,5, 1H), 6,85 (d, 1,5, 1H), 6,68 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 3,81 (s, 3H), 3,79 (s, 3H), 3,73 (t, 7,0, 2H), 3,18 (c, 6,5, 2H), 3,08 (t, 7,0, 2H), 2,93 (t, 6,5, 2H), 2,79 (t, 6,5, 2H), 2,39 (t, 6,5, 2H), 2,31 (t, 6,5, 2H), 1,91 (quinteto, 6,5, 2H), 1,52 (m, 4H). BAR - EM (NBA) 759 (M^{+}, 1). Masa exacta para C_{39}H_{44}N_{8}O_{7}Cl_{2}: calculado 759,3021, observado 759,2997.
Una mezcla de cloruro de 2-(4-benciloxi-2-(5-nitrobenzofuran-2-carboxamido)fenil)etilo (0,219 g, 0,486 mmoles) con PtO_{2} (0,060 g) se suspendió en THF enfriado en un congelador (25 ml), y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 50 psi (344,74 kPa) y a temperatura ambiente durante una hora. La suspensión se filtró sobre celita, y el filtrado se concentró a presión reducida. La amina se dividió por partes iguales en dos matraces. Debido a que el intermedio de amina era inestable, se usó directamente.
Al cloruro de 2-(4-benciloxi-2-(5-aminobenzofuran-2-carboxamido)fenil)etilo (0,243 mmoles) se añadió el ácido N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)] glutaramida monocarboxílico (0,133 g, 0,258 mmoles), EDCI (0,093 g, 0,486 mmoles) e hidrato de 1-hidroxibenzotriazol [HOBT] (0,033 g, 0,244 mmoles) que después se disolvió en DMF (15 ml). La disolución se ayudó mediante sonicación y la suspensión se agitó en nitrógeno a temperatura ambiente durante dos días con el matraz cubierto con una lámina delgada. En este momento, se retiró el DMF mediante un aparato kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 60ºC). El aceite resultante se disolvió en CHCl_{3,} se lavó con agua (1 x 75 ml), después con salmuera (1 x 75 ml) y se secó sobre sulfato sódico. Se filtró después y se concentró a presión reducida produciendo el producto N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)-fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida en forma de un aceite de color marrón (0,125 g, 51% de rendimiento). Rf = 0,40 (MeOH al 10%/CHCl_{3}). IR (Nujol) 3309, 3190, 1685, 1644, 1536, 1260, 1168, 1096, 1014, 809, 723. ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 10,24 (s, 1H), 10,21 (s, 1H), 10,04 (s, 1H), 9,83 (s, 1H), 8,19 (d, 1,5, 1H), 7,90 (t, 6,5, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,62 (d, 8,5, 1H), 7,55 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,46 (s, 1H), 7,44 (d, 8,0, 2H), 7,39 (t, 8,0, 2H), 7,33 (t, 8,0, 1H), 7,30 (d, 8,5, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,02 (d, 1,5, 1H), 6,94 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 6,90 (d, 1,5, 1H), 6,79 (t a, 1H), 5,09 (s, 2H), 3,91 (s, 3H), 3,82 (3, 3H), 3,76 (t, 6,5, 2H), 3,21 (c, 6,5, 2H), 2,98 (t, 6,5, 2H), 2,90 (t, 6,5, 2H), 2,38 (t, 6,5, 2H), 2,32 (t, 6,5, 2H), 1,91 (quinteto, 6,5, 2H), 1,45 (quinteto, 6,5, 2H), 1,35 (s, 9H).
El N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,125 g, 0,132 mmoles) se disolvió en THF enfriado en congelador (20 ml). A esta solución se añadió Pd al 20%/C (0,100 g). La reacción se agitó mientras se desgasificaba a vacío, seguido de exposición a gas hidrógeno. El ciclo de exposición desgasificación/hidrógeno se repitió 3 veces, momento en el que la reacción de dejó continuar en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente durante un día. En este momento un análisis de TLC indicó que la reacción estaba completa. La reacción se filtró sobre celita. La celita se lavó con THF y este disolvente se retiró a vacío. El aceite resultante se purificó mediante TLC preparatoria usando un sistema disolvente de MeOH al 10%/CHCl_{3}. La banda superior se retiró produciendo el producto deseado N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida en forma de una película oleosa incolora (0,050 g, 44% de rendimiento). Rf = 0,30 (MeOH al 10%/CHCl_{3}). IR (sin disolvente) 3283, 3114, 2919, 2852, 1654, 1526, 1465, 1245, 1107, 799, 743, 610. ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 9,83 (s, 1H), 9,48 (s, 1H), 9,33 (s, 1H), 8,19 (s, 1H), 8,17 (s, 1H), 7,92 (t, 6,5, 1H), 7,65 (s, 1H), 7,63 (d, 8,0, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,54 (dd, 8,5, 1H), 7,28 (s, 1S), 7,22 (d, 8,5, 1H), 7,00 (d, 8,5, 1H), 6,89 (d, 1,5, 1H), 6,79 (t a, 1H), 6,76 (d, 1,5, 1H), 6,67 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 3,91 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,73 (t, 6,5, 2H), 3,22 (c, 6,5, 2H), 3,08 (t, 6,5, 2H), 2,93 (t, 6,5, 2H), 2,91 (t, 6,5, 2H), 2,38 (t, 6,5, 2H), 2,32 (t, 6,5, 2H), 1,91 (quinteto, 6,5, 2H), 1,45 (quinteto, 6,5, 2H), 1,35 (s, 9H). BAR - EM (NBA) 860 (M + H^{+}, 1).
El N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-(2-
cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,050 g, 0,058 mmoles) se disolvió en acetato de etilo seco (20 ml) con sonicación. En una atmósfera de nitrógeno se añadió ácido clorhídrico 3 M anhidro/acetato de etilo (15 ml) a la solución de color amarillo claro transparente, que se volvió inmediatamente turbia. Después de dejar que la reacción se agitara durante 3 - 4 horas, se detuvo la agitación y el precipitado se dejó sedimentar durante 2,5 horas se detuvo la agitación y el precipitado se dejó sedimentar. Algo de HCl/EtOAc (10 ml) se sacó mediante una pipeta El sólido se lavó dos veces con EtOAc seco (10 ml), retirando cada vez el EtOAc con una pipeta. El disolvente restante se retiró con una corriente ligera de nitrógeno. Después el sólido se secó adicionalmente a alto vacío (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa) a temperatura ambiente. El resultado fue el producto un sólido blanco, clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-(2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,036 g, 81% de rendimiento). P. de f. 190 - 210ºC. IR (Nujol) 3247, 3149, 1659, 1542, 1306, 1255, 1199, 1096, 809, 727, 610. ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 10,18 (s, 1H), 10,11 (s, 1H), 10,06 (s, 1H), 9,84 (s, 1H), 9,49 (s a, 1H), 8,19 (d, 1,5, 1H), 8,01 (t, 6,5, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,67 (s a, 3H, -NH_{3}^{+}), 7,62 (d, 8,5, 1H), 7,55 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,48 (s, 1H), 7,25 (d, 1,5, 1H), 7,15 (d, 8,5, 1H), 6,92 (d, 1,5, 1H), 6,77 (d, 2,5, 1H), 6,66 (dd, 2,5, 8,5, 1H), 3,93 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,73 (t, 6,5, 2H), 3,25 (c, 6,5, 2H), 2,93 (t, 6,5, 2H), 2,80 (m, 2H), 2,40 (t, 6,5, 2H), 2,33 (t, 6,5, 2H), 1,91 (quinteto, 6,5, 2H), 1,52 (m, 4H). BAR - EM (NBA) 760 (M^{+}, 1). Masa exacta para C_{37}H_{43}N_{9}O_{7}Cl_{2}: calculado 760,2974, observado 760,2971.
Al cloruro de 2-(4-benciloxi-2-(5-aminobenzofuran-2-carboxamido)fenil)etilo (0,243 mmoles) se añadió el ácido N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilimidazol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]glutaramida monocarboxílico (0,133 g, 0,258 mmoles), EDCI (0,093 g, 0,486 mmoles) e hidrato de 1-hidroxibenzotriazol [HOBT] (0,033 g, 0,244 mmoles) que después se disolvió en DMF (15 ml). La disolución se ayudó mediante sonicación y la suspensión se agitó en nitrógeno a temperatura ambiente durante dos días con el matraz cubierto con una lámina delgada. En este momento, se retiró el DMF mediante un aparato kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 60ºC). El aceite resultante se disolvió en CHCl_{3}, se lavó con agua (1 x 75 ml), después con salmuera (1 x 75 ml) y se secó sobre sulfato sódico. Se filtró después y se concentró a presión reducida produciendo el producto N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilimidazol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)-fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida en forma de un aceite de color marrón (0,166 g, 68% de rendimiento). Rf = 0,40 (MeOH al 10%/CHCl_{3}).
El N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilimidazol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(3-benciloxi-2-(2-cloroetil)fenil)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,166 g, 0,175 mmoles) se disolvió en THF enfriado en congelador (20 ml). A esta solución se añadió Pd al 10%/C (0,100 g). La reacción se agitó mientras se desgasificaba a vacío, seguido de exposición a gas hidrógeno. El ciclo de exposición desgasificación/hidrógeno se repitió 3 veces, momento en el que la reacción de dejó continuar en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente durante un día. En este momento la TLC indicó que la reacción estaba completa. La reacción se filtró sobre celita. La celita se lavó con THF y este disolvente se retiró a vacío. El aceite resultante se purificó mediante TLC preparatoria usando un sistema disolvente de MeOH al 10%/CHCl_{3}. La banda superior se retiró produciendo el producto deseado N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilimidazol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida en forma de residuo de color tostado (0,076 g, 50% de rendimiento). Rf = 0,28 (MeOH al 10%/CHCl_{3}).
El N-[(N-BOC-(4-aminobutil)-N-metilipirrol-4-(N-metilimidazol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-(2-
cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,076 g, 0,088 mmoles) se disolvió en acetato de etilo seco (20 ml) con sonicación. En una atmósfera de nitrógeno se añadió ácido clorhídrico 3 M anhidro/acetato de etilo (15 ml) a la solución de color amarillo claro transparente, que se volvió inmediatamente turbia. Después de dejar que la reacción se agitara durante 2,5 horas, se detuvo la agitación y el precipitado se dejó sedimentar durante 2,5 horas se detuvo la agitación y el precipitado se dejó sedimentar. Algo de HCl / EtOAc (10 ml) se sacó mediante una pipeta El sólido se lavó dos veces con EtOAc seco (10 ml), retirando cada vez el EtOAc con una pipeta. El disolvente restante se retiró con una corriente de nitrógeno. Después el sólido se secó adicionalmente a alto vacío (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa) a temperatura ambiente. El resultado fue el producto un sólido blanco, clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilipirrol-4-(N-metilimidazol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(4-(2-cloroetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida (0,062 g, 91% de rendimiento). P. de f. 172 - 182ºC (desc). IR (Nujol) 3370, 3175, 1700, 1654, 1527, 1296, 1224, 1153, 968, 712, 600. ^{1}H - RMN (DMSO-d6, 500 MHz) 10,23 (s, 1H), 10,16 (s, 1H), 10,11 (s, 1H), 9,88 (s, 1H), 9,48 (s a, 1H), 8,19 (d, 1,5, 1H), 8,03 (t, 6,5, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,68 (s a, 3H, -NH_{3}^{+}), 7,64 (d, 8,0, 1H), 7,56 (dd, 2,0, 8,0, 1H), 7,37 (s, 1H), 7,15 (s, 1H), 7,14 (d, 8,5, 1H), 6,88 (d, 1,5, 1H), 6,74 (d, 2,5, 1H), 6,68 (d, 2,5, 8,0, 1H), 3,90 (s, 3H), 3,86 (s, 3H), 3,73 (t, 6,5, 2H), 3,18 (m, 2H), 2,94 (t, 6,5, 2H), 2,80 (c a, 5,5, 2H), 2,39 (t, 6,5, 2H), 2,38 (t, 6,5, 2H), 1,91 (quinteto, 6,5, 2H), 1,51 (m, 4H). BAR - EM (NBA) 760 (M^{+}, 1). Masa exacta para C_{37}H_{43}N_{9}O_{7}Cl_{2}: calculado 760,2974, observado 760,2980.
Ejemplo 8 Síntesis de 4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo y sus análogos
Se añadieron 2-amino-4-cloro-5-nitrofenol (20,03 g, 0,133 moles), carbonato potásico anhidro (20,0 g, 0,145 moles) y yoduro de tetrabutilamonio (0,025 g, 0,068 mmoles) a 500 ml seco y se cubrieron con un tabique. Se añadió DMF recientemente destilada y seco (90 ml), seguido de bromuro de bencilo (23,8 ml, 0,116 moles) y la reacción se agitó durante toda una noche a temperatura ambiente en N_{2}. Después la solución se concentró retirando la DMF en el aparato Kugelrohr (50ºC, 0,25 mm de Hg (0,0333 kPa). El residuo oleoso se disolvió en CHCl_{3}, se filtró por succión para retirar el carbonato potásico en exceso y se lavó con agua. El filtrado se concentró en un rotavapor hasta que quedó un sólido de color amarillo. El producto bruto se purificó primero usando una columna de gel de sílice cloroformo. El producto, 2-benciloxi-5-cloro-4-nitroanilina, se recogió de las primeras pocas fracciones. Después el producto se purificó sobre una columna de gel de sílice usando eluyente de acetato de etilo al 20%/hexano. El producto se recogió, se concentró en un rotavapor y se secó a alto vacío proporcionando 2-benciloxi-5-cloro-4-nitroanilina en forma de un sólido de color amarillo (13,44 g, 48,34 mmoles, 56%). P. de f. 98 - 103ºC. TLC (acetato de etilo al 20%/hexano) R_{f} = 0,38; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,68 (s, 1H), 7,42 (m, 5H), 6,72 (s, 1H), 5,13 (s, 2H), 4,52 (s a, 2H); IR (Nujol) 3469, 3378, 3355, 1613, 1567, 1522, 1483, 1464, 1377, 1217, 1226; IE - EM (m/z) intensidad relativa 278 (M^{+}, 11). Masa exacta para C_{13}H_{11}N_{2}O_{3}Cl: calculado 278,0458, observado 278,0468.
La 2-benciloxi-5-cloro-4-nitroanilina (31,63 g, 0,0828 mmoles) se disolvió en 300 ml de cloruro de metileno seco en un matraz de fondo redondo de 250 ml de 250 ml y se selló con un tabique. Después se añadió trietilamina (13,2 ml, 0,0947 moles, 1,1 equivalentes) Después de añadió cloruro de benzoílo (31,1 ml, 0,268 mmoles 3 equivalentes) a cloruro de metileno seco (100 ml) en un embudo de adición de auto igualación y se cubrió con un tubo desecado. La solución de cloruro de benzoílo se añadió gota a gota al matraz de fondo redondo. La mezcla de reacción se dejó en agitación durante 15 minutos después de la adición de la solución de cloruro de benzoílo. Después la solución se calentó a reflujo durante toda una noche en un tubo de secado. La solución se diluyó con cloroformo (100 ml) y se lavó con bicarbonato sódico al 5% (100 ml) y agua (100 ml). La fase orgánica se secó con sulfato sódico anhidro, se filtró por gravedad y se concentró en un rotavapor. Se añadió éter etílico (150 ml) al sólido formando una suspensión que después se filtró por succión produciendo N-(2-benciloxi-5-cloro-4-cloro-4-nitrofenil)benzamida en forma de un sólido de color melocotón (31,63 g, 0,0828 moles, 85%). P. de f. 158 - 160ºC. TLC (cloroformo) R_{f} = 0,62; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,89 (s, 1H), 8,74 (s a, 1H), 7,80 (d, 8,0, 2H), 7,68 (s, 1H), 7,58 (t, 8,0, 1H), 7,48 (t, 8,0, 2H), 7,44 (m, 5H), 5,25 (s, 2H); IR (Nujool) 3416, 3378, 1670, 1586, 1529, 1517, 1499, 1335, 1259, 1194. IE - EM m/z (intensidad relativa) 382 (M^{+}, 7). Masa exacta para C_{20}H_{15}N_{2}O_{4}Cl: calculado 382,0720, observado 382,0712.
Toda la cristalería se secó en horno durante toda una noche o se secó por llama. Una dispersión al 60% de NaI en aceite mineral (0,632 g, 15,6 mmoles) y hexano seco (5 ml) se añadieron a un matraz de fondo redondo de 250 ml en N_{2}. La suspensión se agitó durante diez minutos y después se dejó sedimentar. El hexano se retiró cuidadosamente del matraz con jeringa. Se añadió DMSP destilado recientemente y seco (20 ml) al NaH. La mezcla se agitó y se colocó en un baño de hielo. Se añadió lentamente malonato de dimetilo destilado recientemente y seco (1,92 ml, 16,4 mmoles) mediante una jeringa. Se produjo H_{2} y el exceso de presión se liberó insertando una pequeña aguja en el tabique mientras se añadía en malonato de dimetilo. Después la solución se calentó a temperatura ambiente. Se colocó N-(2-benciloxi-5-cloro-4-nitrofenil)benzamida seca (2,00 g, 5,24 mmoles) en un matraz de fondo redondo de 100 ml, se cubrió con un tabique y se purgó con N_{2}. Se añadió DMSO seco (20 ml) al sólido de color melocotón en N_{2}. El sólido se disolvió en DMSO mediante agitación durante unos pocos minutos en un baño de aceite fijado a 100ºC. La solución de color naranja se transfirió después a la solución aniónica de malonato de dimetilo mediante una jeringa. El exceso de los gases N_{2} y H_{2} en el matraz de reacción se evacuaron con una aguja. La solución de color naranja oscuro se colocó en un baño de aceite (100ºC) y se agitó durante toda una noche. Se retiró el DMSO en un aparato Kugelrohr. El sedimento de color marrón que permanecía se disolvió después en cloroformo (200 ml) y se lavó con agua (3 x 75 ml). Se rompió la emulsión tras la adición de etanol n(15 ml). La fase orgánica se lavó a continuación con salmuera (3 x 75 ml). La fase orgánica se secó con sulfato de sodio, se filtró por gravedad y se concentró en un rotavapor. El contenido se disolvió en cloroformo y se purificó en una columna de gel de sílice cloroformo la 5%/acetato de etilo al 15%/hexano al 80%. El producto recogido se mezcló con el material de partida y después se purificó otra vez sobre una columna de gel de sílice en cloroformo al 100% produciendo 2-(5-benzamido-4-benciloxi-2-nitro)fenilmalonato de dimetilo en forma de un aceite de color amarillo solidificado tras sedimentación en el refrigerador (0,88 g, 1,90 mmoles, 36%). P. de f. 140 - 143ºC. TLC 120% de acetato de etilo/hexano) R_{f} = 0,34; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,80 (s, 1H), 8,75 (s a, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,79 (d, 7,5, 2H), 7,57 (t, 7,5, 1H), 7,47 (t, 7,5, 2H), 7,45 (m, 5H), 5,37 (s, 1H), 5,27 (s, 2H), 3,84 (s, 6H); IR (sin disolvente) 3424, 3036, 2922, 2845, 1753, 1689, 1586, 1540, 1510, 1480, 1453, 1434, 1415, 1335, 1259, 1198, 1156, 1099, 1072, 1057, 1027. IE - EM m/z (intensidad relativa) 478 (M^{+}, 15). Masa exacta para C_{25}H_{22}N_{2}O_{6}: calculado 478,1376, observado 478,1374.
En un matraz de fondo redondo de 250 ml, se disolvió 2-(5-benzamido-4-benciloxi-3-nitro)fenilmalonato de dimetilo (1,59 g, 3,41 mmoles) se disolvió en metanol (40 ml) y NaOH al 10% (24 ml) se añadió lentamente produciendo una solución de color marrón oscuro. La solución se calentó a reflujo durante 3 horas produciendo una solución de color amarillo. El metanol se retiró en un rotavapor proporcionando una suspensión de color amarillo. Se añadió THF (50 ml) produciendo una solución de color amarillo transparente que se puso en un baño de hielo y se agitó durante 5 minutos. Se añadió lentamente HCl 6 M (13 ml) hasta que se alcanzó un pH de aproximadamente 1. La solución de reacción se volvió de color amarillo claro y se calentó a reflujo durante 1 hora. El matraz de fondo redondo se enfrió hasta temperatura ambiente y la solución se diluyó con cloroformo (75 ml). La mezcla se añadió a un embudo de separación y se separó la fase orgánica. Después la fase orgánica se extrajo con cloroformo (3 x 50 ml). Se combinaron las fases orgánicas, se secaron con sulfato de sodio, se filtró por gravedad, y se concentraron sobre un rotavapor produciendo ácido 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)fenilacético en forma de un sólido de color amarillo (1,25 g, 4,14 mmoles, 93%). P. de f. 191 - 194ºC. TLC 5% de MeOH/CHCl_{3}) R_{f} = 0,20; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 11,50 (s a, 1H), 8,08 (d, 8,0, 2H), 7,83 (s, 1H), 7,61 (t, 8,0, 1H), 7,47 (t, 8,0, 2H), 7,43 (m, 5H), 6,52 (s, 1H), 5,15 (s, 2H), 3,97 (s, 2H); IR (Nujol) 3500, 3401, 1704, 1681, 1616, 1597, 1533, 1290, 1263, 1236; IE - EM m/z (intensidad relativa) 302 (M^{+}, 15), 258 (M^{+}, 15), 258 (M^{+} -CO_{2}, 16). Masa exacta para C_{15}H_{14}N_{2}O_{5}: calculado 302,0903, observado 302,0894.
Toda la cristalería se secó por llama o o se secó en horno durante toda una noche. Se disolvió ácido 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)fenilacético (5,70 g, 18,8 mmoles) en THF recientemente destilado y seco (120 ml) y se agitó en una baño de hielo durante 5 minutos en N_{2}. Se transfirió boro (45,2 ml, 45,2 mmoles, solución 1 M en THF) mediante una jeringa a un embudo de adición colocado sobre la solución en agitación. La solución de BH_{3} - THF se añadió lentamente después a la solución, produciendo mucha efervescencia. La solución de color naranja oscuro se dejó en agitación en un baño de hielo durante 10 minutos, y después se dejó en agitación a temperatura ambiente durante 6 horas. La reacción se comprobó mediante TLC (MeOH al 5,0% / CHCl_{3}). Se añadió lenta y cuidadosamente agua (150 ml) al matraz hasta que no se producía más efervescencia. La solución se extrajo después tres veces con acetato de etilo (100 ml cada vez). La fase orgánica se recogió, se secó con sulfato de sodio, se filtró por gravedad, y se concentró proporcionando 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)feniletanol en forma de un sólido de color naranja. El sólido se purificó usando columna de gel de sílice eluida con cloroformo (2,82 g, 9,79 mmoles, 52%). TLC (MeOH al 5%/CHCl_{3}) R_{f} = 0,33; P. de f. = 114 - 116ºC. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,73 (s, 1H), 87,43 (m, 5H), 6,56 (s, 1H), 5,13 (s, 2H), 4,49 (s, 2H), 3,93 (t, 5,5, 2H), 3,18 (t, 5,5, 2H). IR (sin disolvente) 3470, 3375, 3080, 2925, 2852, 1620, 1576, 1524, 1488, 1296, 1263, 1226. IE - EM m/z (intensidad relativa) 288 (M^{+}, 20). Masa exacta para C_{15}H_{16}N_{2}O_{4}: calculado 288,1110, observado 288,1111.
Se colocó 2-(5-amino-4-benciloxi-2-nitro)feniletanol (0,051 g, 0,174 mmoles) en un matraz de fondo redondo de 50 ml y se secó en un horno a vacío (50ºC, 0,25 mm de Hg (0,0333 kPa)). Una vez seco el matraz de fondo redondo se selló con un tabique, se purgó con N_{2}, y se disolvió en metanol (2 ml) produciendo una solución de color amarillo. Se añadió después el dimetil acetileno dicarboxilato (0,11 ml, 0,87 mmoles). El tabique se reemplazó después con un condensador y tubo de secado y se calentó a reflujo durante toda una noche cuidadosamente. La solución se concentró después a un aceite de color amarillo a presión reducida. El aceite de color amarillo se purificó después sobre una columna de gel de sílice desarrollada en CHCl_{3} produciendo 2-N-[2-benciloxi-5-(2-hidroxi etil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo en forma de un sólido de color amarillo (0,073 g, 0,170 mmoles, 96%). P. de f. = 100 - 105ºC; TLC (MeOH al 2,5%/CHCl_{3}). R_{f} = 0,40; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,88 (s, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,49 (d, 7,0, 2H), 7,41 (t, 7,0, 2H), 7,35 (t, 7,0, 2H), 7,35 (t, 7,0, 1H), 6,59 (s, 1H), 5,68 (s, 1H), 5,22 (s, 2H), 3,90 (c, 6,0, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,76 (s, 3H), 3,10 (t, 6,0, 2H), 1,80 (d, 6,0, 1H); IR (sin disolvente) 3300, 2921, 2855, 1738, 1684, 1609, 1584, 1529, 1454, 1437, 1383, 1333, 1283, 1220, 1133, 1066, 1028. IE - EM m/z (intensidad relativa) 430 (M^{+}, 32). Masa exacta para C_{21}H_{22}N_{2}O_{8}: calculado 430,1376, observado 430,1369.
Se añadieron trifenilfosfina (0,610 g, 2,32 mmoles), CCl_{4} (0,67 ml, 6,96 mmoles), y CH_{2}Cl_{2} seco (20 ml) a 2-N-[2-benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo (0,50 g, 1,16 mmoles) en un matraz de fondo redondo. La solución de color amarillo se calentó a reflujo con N_{2} y se agitó durante una noche. La solución se comprobó mediante TLC (acetato de etilo al 30%/éter de petróleo) y después se concentró a presión reducida. El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice desarrollada en un sistema de disolvente de acetato de etilo al 30%/éter de petróleo proporcionando 2-N-[2-benciloxi-5-(2-hidroxi etil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo en forma de un sólido de color amarillo (0,44 g, 0,98 mmoles, 85%) P. de f. = 93 - 96ºC; TLC (acetato de etilo al 20%/éter de petróleo). R_{f} = 0,70; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,83 (s, 1H), 7,74 (s, 1H), 7,49 (d, 7,5, 2H), 7,41 (t, 7,5, 2H), 7,35 (t, 7,5, 2H), 6,59 (s, 1H), 5,70 (s, 1H), 5,22 (s, 2H), 3,80 (t, 6,5, 2H), 3,78 (s, 3H), 3,76 (s, 3H), 3,30 (s, 6,5, 2H); IR (sin disolvente) 3280, 3102, 2953, 2851, 1741, 1681, 1606, 1583, 1532, 1453, 1438, 1387, 1331, 1285, 1220, 1183, 1131, 1066, 1024, 787, 740, 694. IE - EM m/z (intensidad relativa) 448 (M^{+}, 20). Masa exacta para C_{21}H_{21}N_{2}O_{7}^{35}Cl: calculado 448,1037, observado 448,1031.
2-N-[2-benciloxi-5-(2-hidroxi etil)-4-nitroanilino]malato de dimetilo (0,519 g, 1,16 mmoles) se secó a alto vacío en un matraz de fondo redondo. Se añadió acetato de paladio II (0,52 g, 2,32 mmoles), el matraz se cubrió después con un tabique y se calentó a reflujo con N_{2}. Después se añadió dimetilacetamida seca (60 ml) mediante una jeringa en N_{2}. Después la solución se agitó durante tres horas y media en un baño de aceite a 70ºC. Después la solución se diluyó con CHCl_{3} (200 ml) y se lavó tres veces con agua (50 ml). La fase orgánica se secó con sulfato sódico, se filtró por gravedad y se concentró en un rotavapor. La acetamida de metilo se retiró mediante destilación a alto vacío en un aparato Kugelrohr (50ºC, 0,25 mm de Hg (0,0333 kPa)). El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice en un sistema de disolvente de cloroformo al 5%/acetato de etilo al 15%/éter de petróleo al 80% produciendo 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitroindol-2,3-dicarboxilato de dimetilo en forma de un sólido de color amarillo (0,119 g, 0,267 mmoles, 23%). P. de f. = 122 - 128ºC; TLC (acetato de etilo al 30%/éter de petróleo). R_{f} = 0,35; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,39 (s, 1H), 7,48 (s, 1H), 7,47 (m, 5H), 5,26 (s, 2H), 4,07 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,81 (t, 8,0, 2H), 3,47 (t, 8,0, 2H); IR (sin disolvente) 3282, 3103, 3080, 2959, 2923, 2851, 1726, 1623, 1583, 1534, 1458, 1336, 1260, 1171, 1077, 1018, 803. IE - EM m/z (intensidad relativa) 446 (M^{+}, 6), 415 (2). Masa exacta para C_{21}H_{19}N_{2}O_{7}Cl: calculado 446,0881, observado 446,0873.
Se añadió Pd al 10%/C (0,035 g) a 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitroindol-2,3-dicarboxilato de dimetilo (0,0718 g, 0,161 mmoles) y se añadió THF enfriado (5 ml) rápidamente a un matraz. La mezcla se colocó a presión reducida y se purgó tres veces con H_{2}. La reacción se agitó en H_{2} a temperatura ambiente y presión atmosférica hasta que no quedaba material de partida como se indica mediante análisis de TLC. La solución se filtró a través de un lecho de celita en un embudo sinterizado y se lavó con THF. La solución de amina se concentró a presión reducida y se coevaporó el residuo dos veces con CH_{2}Cl_{2} seco (3 ml cada vez). A la amina se añadió EDCI (0,0617 g, 0,322 mmoles) y ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico (0,0404 g, 0,161 mmoles). El matraz se selló con un tabique y se purgó con N_{2}. Después la mezcla se disolvió en DMF seca (6 ml) y se agitó durante tres días en N_{2}. La solución de color amarillo se diluyó después con acetato de etilo (150 ml), se lavó con agua tres veces (100 ml cada vez) y NaOH al 5% (50 ml). Se recogió la fase orgánica, se secó con sulfato de sodio, se filtró por gravedad y se concentró a presión reducida. El compuesto se purificó sobre una columna de gel de sílice eluida con cloroformo en la que el sistema de disolvente se incrementó MeOH al 0,5%/cloroformo cada 25 ml de disolvente proporcionando 4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo en forma de un sólido de color blanquecino (17,8 mg, 0,032 mmoles, 20% de rendimiento). P. de f. = 166ºC (desc); TLC (MeOH al 2,5%/CHCl_{3}). R_{f} = 0,23; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,24 (s, 1H), 9,19 (s, 1H), 8,50 (s a, 1H), 7,25 (s, 1H), 7,10 (s a, 1H), 6,98 (s, 1H), 6,85 (s, 1H), 4,09 (s, 3H), 3,97 (s, 3H), 3,94 (s, 3H), 3,93 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 3,90 (t, 7,0, 2H), 3,31 (t, 7,0, 2H); IR (sin disolvente) 3282, 3090, 2954, 2918, 2851, 1730, 1713, 1685, 1610, 1535, 1510, 1476, 1415, 1376, 1307, 1262, 1204, 1096, 1050, 1030, 802. BAR - EM m/z (intensidad relativa) 560 (M + H^{+}, 3), 559 (M^{+}, 2). Masa exacta para C_{26}H_{26}N_{3}O_{9}^{35}Cl: calculado 559,1358, observado 559,1350.
Se añadió Pd al 10%/C (0,035 g) a 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitroindol-2,3-dicarboxilato de dimetilo (0,0708 g, 0,159 mmoles) y se añadió THF enfriado (5 ml) rápidamente a un matraz. La mezcla se colocó a presión reducida y se purgó tres veces con H_{2}. La reacción se agitó en H_{2} a temperatura ambiente y presión atmosférica hasta que no quedaba material de partida como se indica mediante análisis de TLC. La solución se filtró a través de un lecho de celita en un embudo sinterizado y se lavó con THF. La solución de amina se concentró a presión reducida y se coevaporó el residuo dos veces con CH_{2}Cl_{2} seco (3 ml cada vez). A la amina se añadió EDCI (0,0914 g, 0,477 mmoles) y ácido 5-(benzofuran-2carboxamido)indol-2-carboxílico (0,051 g, 0,159 mmoles). El matraz se cubrió y se purgó con N_{2}, después se añadió DMF seca (6 ml). La solución se agitó a temperatura ambiente durante tres días en N2. La solución de color amarillo se diluyó después con acetato de etilo (150 ml), se lavó tres veces con agua (100 ml cada vez) y NaHCO3 al 5% (50 ml). Se recogió la fase orgánica, se secó con sulfato de sodio, se filtró por gravedad y se concentró a presión reducida. El producto precipitó cuando se añadió cloruro de metileno (20 ml). Se centrifugó la suspensión y se retiró la fase orgánica del producto precipitado. Se purificó el licor madre sobre una columna de cloroformo en el que el sistema de disolvente se incrementó MeOH al 1%/cloroformo cada 25 ml proporcionando 4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo en forma de un sólido de color blanquecino (0,0155 g, 0,0247 mmoles, 16%). P. de f. = 174 - 180ºC (desc); TLC (MeOH al 5%/CHCl_{3}). R_{f} = 0,25; ^{1}H - RMN (CDCl_{3} + una gota de DMSO-d_{6}, 500 MHz) 10,95 (s, 1H), 10,92 (s, 1H), 10,18 (s, 1H), 8,91 (s, 1H), 7,72 (d, 8,5, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,59 (d, 8,5, 1H), 7,499 (s, 1H), 7,492 (s, 1H), 7,64 (t, 8,5, 1H), 7,35 (s, 3H), 7,32 (t, 8,5, 1H), 7,04 (s, 1H), 7,01 (d, 1,5, 1H), 3,99 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 3,80 (t, 7,5, 2H), 3,29 (t, 7,5, 2H); IR (sin disolvente) 3331, 3121, 2956, 1735, 1722, 1675, 1595, 1545, 1478, 1365, 1256, 1231, 1205, 1159, 1109; BAR - EM m/z (intensidad relativa) 629 (M + H^{+}, 3), 628 (M^{+}, 2). Masa exacta para C_{32}H_{25}N_{4}O_{8}^{35}Cl: calculado 628,1361, observado 628,1349.
Se colocó 2-(3-amino-4-benciloxi-6-nitro)feniletanol (0,100 g, 0,347 mmoles) en un matraz de fondo redondo de 25 ml y se secó en un horno de vacío (50ºC, 0,25 mm de Hg (0,0333 kPa)). El matraz de fondo redondo se selló, se purgó con N_{2} y se añadió metanol seco (6 ml) produciendo una solución de color amarillo. Se añadió después 4,4,4-trifluoro-2-butinoato de metilo (0,26 ml, 1,74 mmoles). El tabique se reemplazó con un condensador y tubo de secado y se calentó a reflujo durante 7 horas. La solución se concentró después a un aceite de color amarillo a presión reducida. El aceite de color amarillo se purificó después sobre una columna de gel de sílice desarrollada en CHCl_{3} produciendo 3-[2-benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo en forma de un aceite de color amarillo que cristalizó tras refrigeración. Rendimiento total: 0,133 g (0,302 mmoles, 87%). P. de f. = 72 - 74ºC; TLC (MeOH al 5%/cloroformo). R_{f} = 0,60; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,94 (s a, 1H), 7,66 (s, 1H), 7,48 (d, 7,0, 2H), 7,40 (t, 7,0, 2H), 7,35 (t, 7,0, 2H), 7,14 (s, 1H), 5,62 (s, 1H), 5,22 (s, 2H), 3,92 (t, 6,0, 2H), 3,75 (s, 3H), 3,14 (t, 6,0, 2H); IR (sin disolvente) 3431, 3040, 2957, 1743, 1686, 1642, 1616, 1581, 1528, 1296, 1260, 1217, 1142, 1020, 805, 739, 696. BAR - EM m/z (intensidad relativa) 441 (M^{+} + H^{+}, 4), 440 (M^{+}, 4). Masa exacta para C_{29}H_{19}N_{2}O_{6}F_{3}: calculado 440,195, observado 440,1198.
Se añadieron trifenilfosfina (2,57 g, 9,77 mmoles), CCl_{4} (2,83 ml, 29,3 mmoles), y CH_{2}Cl_{2} seco (55 ml) a 3-[2-benciloxi-5-(2-hidroxietil)-4-nitroanilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo (2,10 g, 4,89 mmoles) en un matraz de fondo redondo. La solución de color amarillo se calentó a reflujo con N_{2} y se agitó durante una noche. La solución se comprobó mediante TLC (acetato de etilo al 20%/éter de petróleo) y después se concentró a presión reducida. El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice desarrollada en un sistema de disolvente de acetato de etilo al 10%/éter de petróleo proporcionando 3-[2-benciloxi-5-(2-cloroetil)-4-nitroanilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo. Rendimiento total: 1,25 g (2,71 mmoles, 57%). P. de f. = 105 - 110ºC; TLC (acetato de etilo al 20%/éter de petróleo). R_{f} = 0,69; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 10,04 (s, 1H), 7,72 (s, 1H), 7,48 (d, 7,5, 2H), 7,41 (t, 7,5, 2H), 7,35 (t, 7,5, 2H), 7,14 (s, 1H), 5,63 (s, 1H), 5,23 (s, 2H), 3,80 (t, 6,5, 2H), 3,75 (s, 3H), 3,33 (s, 6,5, 2H). IR (sin disolvente) 2415, 3050, 2956, 1730, 1687, 1640, 1415, 1585, 1530, 1334, 1296, 1215, 1143, 1024, 815, 739, 696. IE - EM m/z (intensidad relativa) 458 (M^{+}, 6). Masa exacta para C_{20}H_{18}O_{5}N_{2}^{35}ClF_{3}: calculado 458,0856, observado 458,0853.
3-[2-benciloxi-5-(2-cloroetil)-4-nitroanilino]-4,4,4-trifluoro-2-butenoato de metilo (0,035 g, 0,0763 mmoles) se secó a alto vacío en un matraz de fondo redondo. Se añadió acetato de paladio II (0,034 g, 0,153 mmoles), el matraz se cubrió después con un tabique y se calentó a reflujo con N_{2}. Después se añadió dimetilacetamida seca (20 ml) mediante una jeringa en N_{2}. Después la solución se desgasificó tres veces a vacío durante treinta minutos y se purgó con N_{2}. Después la solución se agitó durante seis horas y quince minutos en un baño de aceite a 68ºC. Después al solución se diluyó con CHCl_{3} (100 ml) y se lavó con agua tres veces (100 ml). La fase orgánica se secó con sulfato sódico, se filtró por gravedad y se concentró en un rotavapor. La dimetilacetamida se retiró mediante destilación a alto vacío en un aparato Kugelrohr (50ºC, 0,25 mm de Hg (0,0333 kPa)). El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice usando cloruro de metileno como disolvente produciendo 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitro-2-trifluorometilindol-3-carboxilato de metilo en forma de un sólido de color amarillo. Rendimiento total (0,010 g, 0,022 mmoles, 29%). TLC (cloruro de metileno). R_{f} = 0,75; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,24 (s a, 1H), 7,46 (m, 5H), 7,44 (s, 1H), 5,26 (s, 2H), 4,01 (s, 3H), 3,82 (t, 7,5, 2H), 3,63 (t, 7,5, 2H); IR (sin disolvente) 3036, 2952, 2915, 2850, 1732, 1713, 1695, 1576, 1534, 1503, 1451, 1337, 1259, 865, 802. IE - EM m/z (intensidad relativa) 456 (M^{+}, 3), 420 (M^{+}, -HCl, 3). Masa exacta para C_{20}H_{16}O_{9}N_{2}^{35}ClF_{3}: calculado 456,0700, observado 456,0695.
Se añadió Pd al 10%/C (0,023 g) a 7-benciloxi-4-(2-cloroetil)-5-nitro-2-trifluorometilindol-3-carboxilato de metilo (0,0468 g, 0,102 mmoles) y se añadió THF enfriado (7 ml) rápidamente al matraz. La mezcla se colocó a presión reducida y se purgó tres veces con H_{2}. La reacción se agitó en H_{2} a temperatura ambiente y presión atmosférica hasta que se consideró completa mediante análisis de TLC. La solución se filtró a través de un lecho de celita en un embudo sinterizado y se lavó con THF. La amina se concentró después a presión reducida y se coevaporó dos veces con CH_{2}Cl_{2} seco (2 ml). A la amina se añadió EDCI (0,040 g, 0,208 mmoles) y ácido 5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxílico (0,026 g, 0,104 mmoles). El matraz se cubrió y se purgó con N_{2}. La amina se disolvió en DMF seca (10 ml) y se agitó durante cuatro días en N_{2}. La solución de color amarillo se diluyó después con acetato de etilo (100 ml), se lavó con agua tres veces (100 ml) y NaOH al 5% (75 ml). Se recogió la fase orgánica, se secó con sulfato de sodio, se filtró por gravedad y se concentró a presión reducida. El residuo se purificó después sobre TLC preparativa en metanol al 2,5% metanol produciendo el producto bruto. Después el producto se purificó sobre una TLC preparativa en cloruro de metileno produciendo 4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-2-trifluoroetil-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-3- carboxilato de metilo en forma de un sólido de color amarillo. Rendimiento total (0,001 g, 0,002 mmoles, 2% de rendimiento). TLC (cloruro de metileno). R_{f} = 0,56; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,53 (s, 1H), 9,37 (s, 1H), 9,07 (s, 2H), 7,89 (s, 1H), 7,42 (s, 1H), 6,85 (s, 1H), 4,12 (s, 3H), 3,97 (s, 3H), 4,00 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,93 (s, 3H), 3,87 (t, 8,0, 2H), 3,72 (t, 8,0, 2H); IR (sin disolvente) 3018, 2965, 2922, 2847, 1729, 1531, 1344, 1253, 2227, 1178, 1109, 1002, 799.
Ejemplo 9 Síntesis de análogos seco - CI amino aquiral síntesis de 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-anilina
Dos lotes iguales de 4-cloro-3-nitroanilina (20,0 g cada uno, 0,116 moles) se disolvieron separadamente en diclorometano destilado recientemente (sobre P_{2}O_{5}) (150 ml cada uno) y trietilamina seca (1,1 equivalentes, 18 ml, 0,128 moles) en un tubo de secado de dierita. Cada una de las mezclas de reacción se enfrió en un baño de hielo y se añadió lentamente cloroformiato de bencilo (50 ml cada uno, 0,348 moles). Las soluciones resultantes se calentaron a reflujo durante 4 días, y después se combinaron y se concentraron. El residuo se concentró adicionalmente a vacío usando un aparato de kugelrohr (0,1 mm de Hg (0,0133 kPa), 60ºC) proporcionando un aceite espeso. El material oleoso se disolvió en cloroformo (300 ml) y se lavó con salmuera (100 ml). La fase orgánica se secó sobre sulfato sódico y se concentró a vacío. El producto bruto se purificó sobre una columna de gel de sílice usando metanol al 2,5%/cloroformo como disolvente. Rendimiento total de 32,2 g (46% de rendimiento) de N-benciloxicarbonil-4-cloro-3-nitroanilina se aisló en forma de un aceite de color amarillo que se solidificó tras refrigeración. R_{f} = 0,61 (acetato de etilo al 20% / hexano). IR (sin disolvente) 3424, 3100, 3060, 3025, 2918, 2865, 1603, 1528, 1793, 1448, 1395, 1351, 1231, 1204, 1146, 1071, 1027, 960, 894, 841, 805, 734, 694. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,28 (t, 9,0, 2H), 7,24 (s a, 1H), 7,22 (t, 9,0, 1H), 7,16 (d, 8,0, 1H), 7,13 (d, 9,0, 2H), 6,98 (d, 3,0, 1H), 6,73 (dd, 3,0, 8,0, 1H), 4,60 (s, 2H).
Se lavó hidruro sódico (1,5 g de una suspensión 60% en aceite mineral, 0,038 moles) con hexano seco en un matraz de reacción seco que se mantuvo en una atmósfera de nitrógeno. El hexano se retiró y se añadió dimetilsulfóxido seco (15 ml). La mezcla de reacción se enfrió en un baño de hielo, y se añadió lentamente malonato de dietilo (4,0 ml, 0,0325 moles). En un matraz separado, se disolvió N-benciloxicarbonil-4-cloro-3-nitroanilina (1,0 g, 3,3 mmoles) en dimetilsolfóxido seco (15 ml), y se añadió lentamente a la mezcla de hidruro/malonato enfriada. La solución resultante se calentó en un baño de hielo a 105 - 115ºC durante 64 horas. Se retiró el disolvente mediante destilación usando un aparato Kugelrhor (0,1 mm de Hg (0, 0133 kPa), 60ºC) produciendo un residuo viscoso, que se disolvió con cloroformo (300 ml). Se lavó la fase orgánica dos veces con agua (150 ml cada vez), después se secó sobre sulfato de sodio. La concentración de la fase orgánica proporcionó un residuo oleoso que se purificó mediante cromatografía en gel de sílice, usando un sistema de disolvente de gradiente acetato de etilo al 5 - 10%/hexano . El producto deseado, ((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)malonato de dietilo, se aisló en forma de un aceite de color naranja que se solidificó tras refrigeración (0,88 g, 63%). Rf = 0,44 (acetato de etilo al 20%/hexano). IR (sin disolvente) 3400, 3061, 3030, 2978, 2937, 1732, 1623, 1534, 1446, 1394, 1358, 1301, 1228, 1150, 1000. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,13 - 7,30 (m, 8H), 6,84 (dd, 3,0, 1H), 4,62 (s, 2H), 4,16 (c, 6,5, 4H), 3,39 (s, 1H), 1,20 (t, 6,5, 6H).
Una solución de ((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)malonato de dietilo en etanol (15 ml) y NaOH al 10% (acuoso) (18 ml) se calentó a reflujo durante 4 horas. En este momento, se retiró el etanol a vacío y se añadió THF (20 ml). Tras enfriamiento la solución en un baño de hielo, la solución se ajustó hasta pH 1 con HCl 6 M. Después la solución se calentó a reflujo durante una hora. Después el THF se retiró de la mezcla bifásica (usando una pipeta), la fase acuosa se extrajo con cloroformo (2 x 100 ml). La fase orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato sódico sódico después se concentró hasta un aceite de color marrón oscuro a vacío. El producto bruto se cromatografió sobre gel de sílice con cloroformo proporcionando ácido ((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)acético, en forma de un residuo de color amarillo espeso (0,35 g, 91%). Rf = 0,29 (metanol al 10%/cloroformo). Producto purificado IR (sin disolvente) 3025, 2927, 1714, 1630, 1532, 1453, 1399, 1351, 1297, 1235, 1199, 1071, 965, 903, 734, 694. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,95 (s, 1H), 7,42 (d, 3,0, 1H), 7,27 (t, 8,0, 2H), 7,21 (t, 7,5, 1H), 7,16 (d, 7,0, 2H), 7,01 (d, 8,5, 1H), 6,84 (dd, 3,0, 8,0, 1H), 4,63 (s, 2H), 3,82 (s, 2H).
Se disolvió ácido N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)acético (0,35 g, 1,06 mmoles) en THF seco (5 ml) y se mantuvo en nitrógeno, después al solución se enfrió en un baño de hielo. Una solución de complejo boro - THF (3,6 ml de una solución 1,0 M, 3,6 mmoles) se añadió lentamente, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2,5 horas. La mezcla de reacción se inactivó lentamente con agua. La fase de THF se retiró, y la fase acuosa se extrajo con diclorometano (3 x 100 ml). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio, después se concentraron hasta un aceite a vacío. El producto bruto se cromatografió sobre gel de sílice usando un sistema de disolvente de gradiente (cloroformo a metanol al 5%/cloroformo produciendo 2-((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)etanol en forma de un aceite incoloro espeso (0,33 g, 93%. Rf = 0,59 (metanol al 10%/cloroformo). IR (sin disolvente) 3565, 3352, 3060, 3024, 2856, 1621, 1528, 1453, 1395, 1351, 1302, 1235, 1199, 1156, 1036, 960, 894, 845, 810, 734, 699. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,27 (t, 7,5, 2H), 7,22 (t, 7,0, 1H), 7,20 (s, 1H), 7,19 (d, 3,0, 1H), 7,16 (d, 7,5, 2H), 7,07 (d, 8,5, 1H), 6,83 (dd, 3,0, 8,5, 1H), 4,61(s, 2H), 3,80 (s, 2H, 2,93 (t, 6,5, 2H).
A una solución de 2-((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)etanol (0,33 g, 1,04 mmoles) y trifenilfosfina (0,55 g, 2,09 mmoles) en diclorometano recientemente destilado (15 ml) que se mantuvo en nitrógeno, se añadió tetracloruro de carbono (0,6 ml, 3,85 mmoles). Después la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante un día, se concentró hasta un aceite. La purificación del residuo oleoso sobre una columna de gel de sílice proporcionó cloruro de 2-((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)etilo en forma de un aceite de color anaranjado/amarillo (0,27 g, 81%). Rf = 0,80 (metanol al 5%/cloroformo). IR (sin disolvente) 3344, 3060, 3025, 2963, 2927, 2865, 1626, 1528, 1493, 1453, 1399, 1346, 1262, 1235, 1076, 1027, 965, 898, 805, 734, 699, 668. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 7,27 (t, 8,0, 2H), 7,25 (d, 3,0, 1H), 7,22 (s, 1H), 7,21 (t, 8,5, 1H), 7,16 (d, 7,5, 2H), 7,07 (d, 8,5, 1H), 6,82 (dd, 3,0, 8,5, 1H), 4,62 (s, 2H), 3,68 (t, 7,0, 2H), 2H), 3,11 (t, 7,0, 2H).
Una mezcla del cloruro de 2-((N-benciloxicarbonil)-3-nitroanili-4-il)etilo (1,01 g) con PtO_{2} (250 mg) se suspendió en THF seco (60 ml), y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 55 psi (379,21 kPa) y temperatura ambiente durante 1 hora. La suspensión se filtró sobre Celita, y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo oleoso se coevaporó CH_{2}Cl_{2} seco (dos veces) después se mantuvo a alto vacío. Debido a que el intermedio amina era inestable, se usó directamente.
Una muestra del cloruro de 3-amino-2-((N-benciloxicarbonil)-anili-4-il)etilo (169 mg, 0,55 mmoles) se disolvió en CH_{2}Cl_{2} seco (20 ml). Esta solución se añadió después a una suspensión agitada de ácido 5,6,7-trimetoxi-2-carboxílico (150 mg, 0,60 mmoles) y hexafluorofosfato de benzotrazol-1-iloxi- tripirrolidinofosfonio (PyBOP) (296 mg, 0,57 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} seco que se mantuvo en nitrógeno. Se añadió N,N-diisopropiletilamina recientemente destilada (0,22 ml, 1,28 mmoles), y la solución transparente resultante se agitó durante toda una noche a temperatura ambiente. En este momento, la mezcla de reacción se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (100 ml), después se lavó con agua (50 ml), HCl 1 M (50 ml), NaHCO_{3} (50 ml), después salmuera (50 ml). La fase orgánica se secó después sobre sulfato sódico y se concentró. El residuo se purificó sobre una columna de gel de sílice usando un sistema de disolvente de EtOAc al 2,5%/CH_{2}Cl_{2} proporcionando cloruro de 2-(N-benciloxicarbonil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)anilin-4-il)etilo en forma de una espuma incolora transparente (106 mg, 36%). P. de f. 70 - 74ºC. Rf = 0,55 (CH_{2}Cl_{2}: EtOAc 16: 1). IR (sin disolvente) 3291, 3060, 3007, 2936, 2829, 1776, 1621, 1577, 1537, 1497, 1461, 1448, 1408, 1364, 1235, 1111, 1049, 991, 932, 747. ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,11 (s, 1H), 7,92 (s, 1H), 7,26 - 7,14 (m, 7H), 6,94 (d, 8,5, 1H), 6,74 (s, 1H), 6,66 (s a, 1H), 6,50 (dd, 3,0, 8,5, 1H), 3,97 (s, 3H), 3,85 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,69 (t, 6,5, 2H), 2,95 (t, 6,5, 2H). Análisis para C_{28}H_{28}N_{3}O_{6}Cl: C, 62,51, H, 5,25, N, 7,81; observado C, 72,77, H, 5,01, N, 8,02.
Se combinó cloruro de 2-(N-benciloxicarbonil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)anilin-4-il)etilo (187 mg, 0,35 mmoles) con Pd al 10%/C (95 mg) y después se suspendió en THF (20 ml, enfriado). La suspensión se purgó (tres veces) y se mantuvo en hidrógeno a presión atmosférica y temperatura ambiente durante tres días. Se añade una cantidad adicional de THF (6 ml) después del primer día. La suspensión se filtró sobre celita, y la solución de color amarillo se concentró a vacío. El residuo de color amarillo - marrón se purificó sobre gel de sílice usando sistema de disolvente gradiente de MeOH - CHCl_{3} (0 - 6%), proporcionando 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)anilina (117 mg, 80%) en forma de un aceite incoloro espeso transparente. Rf = 0,21 (CH_{2}Cl_{2}: EtOAc 32: 1). ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 9,80 (1H, s), 8,22 (1H, s), 7,11 (1H, s), 6,87 (1H, d, 8,5 Hz), 6,85 (1H, s), 6,72 (1H, s), 6,42 (1H, dd, 8,5, 3,0 Hz), 4,42 (2H, s a), 3,93 (3H, s), 3,84 (3H, s), 3,80 (3H, s), 3,64 (2H, t, 6,5 Hz), 2,90 (2H, t, 6,5, Hz). Análisis para C_{20}H_{22}N_{3}O_{4}Cl \cdot H_{2}O: calculado C, 56,94, H, 5,73, N, 9,96; observado C, 56,55, H, 6,01, N, 10,22.
Ejemplo 10 Síntesis de análogos seco - CBI amino aquiral preparación de 4-(2- cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilanilina y análogos
Se añadió K_{2}CO_{3} (4,04 g, 29,22 mmoles) a una solución de 1-cloro-2,4-dinitronaftaleno (6,04 g, 23,91 mmoles) y malonato de t-butil etilo (5,0 g, 26,50 mmoles) en THF (50 ml, y la mezcla se calentó a reflujo durante toda una noche. La mezcla se enfrió y se filtró, después se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (elución de gradiente de AcOEt al 20 - 50% - éter de petróleo) produjo (2,4-dinitronaftalen-1-il)malonato de t-butil etilo (7,6 g, 54%) en forma de un sólido de color rojo pálido. P. de f. 86 - 88ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) 8,65 \delta (s, 1H), 8,55 (dd, 0,5, 8,5, 1H), 8,36 (dd, 0,5, 9,0, 1H), 7,89 (dt, 1,0, 8,0, 1H), 7,81 (dt, 1,5, 9,0, 1H), 5,64 (s, 1H), 4,26 (c, 7,0, 2H), 1,44 (s, 9H), 1,24 (t, 7,0, 3H); IR (sin disolvente) 2980, 1745, 1537, 1368, 1346, 1253, 1147, 1027, 850, 832, 801, 774, 761 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 405 (M + H^{+}, 5).
Se añadió HCl concentrado (1,5 ml) a una solución de (2,4-dinitronaftalen-1-il)malonato de t-butil etilo (0,60 g, 1,48 mmoles) en AcOEt (6 ml), y la mezcla se agitó durante toda una noche. La mezcla se diluyó con AcOEt (30 ml), se lavó con H_{2}O (10 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (10 ml). La fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La recristalización (éter) produjo (2,4-dinitronaftalen-1-il)acetato de etilo (0,31 g, 69%) en forma de un sólido de color naranja pálido. P. de f. 132 - 134ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,71 (s, 1H), 8,61 (dd, 0,5, 8,5, 1H), 8,61 (d, 8,5, 1H), 8,30 (d, 8,5, 1H), 7,92 (dt, 1,0, 8,5, 1H), 7,86 (dt, 1,5, 8,5, 1H), 4,51 (s, 2H), 4,22 (c, 7,5, 2H), 1,27 (t, 7,5, 3H); 304 (M-); IR (sin disolvente) 3087, 2989, 1732, 1528, 1422, 1355, 1204, 1169, 1027, 889, 832, 779 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 305 (M + H^{+}).
Se añadió Na_{2}S (60%, 4,27 g, 32,87 mmoles) a una solución calentada a reflujo de (2,4-dinitronaftalen-1-il)acetato de etilo (10,0 g, 32,87 mmoles) en EtOH (200 ml) y se agitó durante 0,5 horas. La mezcla se vertió en agua (200 ml), se concentró y se extrajo con AcOEt (300 ml). La fase orgánica se lavó con H_{2}O (100 ml) y NaCl acuoso saturado (50 ml). Cada fase acuosa se extrajo con AcOEt (100 ml). La fase orgánica combinada se lavó con NaCl acuoso saturado (50 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 20%/éter de petróleo) produjo 4-(amino-2-nitronaftalen-1-il)acetato de etilo (1,0 g, 11%) en forma de un sólido de color púrpura oscuro. P. de f. 93 - 100ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,08 (d, 8,0, 1H), 7,86 (d, 7,5, 1H), 7,66 (t, 7,0, 1H), 7,62 (t, 7,0, 1H), 7,20 (s, 1H), 4,40 (s a, 2H), 4,26 (s, 2H), 4,20 (c, 7,0, 2H), 1,26 (t, 7,0, 3H); IR (sin disolvente) 3459, 3379, 3255, 1728, 1634, 1590, 1515, 1466, 1439, 1368, 1337, 1249, 1200, 1156, 1027, 841, 756 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 274 (M^{+}).
\newpage
Se añadió cloroformiato de bencilo (1,56 ml, 10,94 mmoles) a una solución de (4-amino-2-nitronaftalen-1-il)acetato de etilo (1,0 g, 3,65 mmoles) y Et_{3}N (0,56 ml, 04,01 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} seco (20 ml) lentamente que estaba a 0ºC en atmósfera de N_{2}. La mezcla se calentó a reflujo durante 3 días y se concentró. El residuo se disolvió en AcOEt (50 ml), y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (25 ml). La fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 20%/éter de petróleo a CHCl_{3}) produjo [4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (0,39 g, 26%) en forma de un sólido de color naranja. P. de f. 160 - 164ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,09 (d, 8,5, 1H), 7,88 (d, 8,0, 1H), 7,66 (t, 7,0, 1H), 7,60 (t, 7,0, 1H), 7,46 (d, 7,5, 2H), 7,41 (t, 7,5, 2H), 7,35 (t, 7,5, 1H), 7,07 (s, 1H), 4,92 (s a, 1H), 4,52 (d, 4,0, 2H), 4,24 (s, 2H), 4,19 (c, 7,0, 2H), 1,26 (t, 7,5, 3H); IR (sin disolvente) 3397, 2927, 1723, 1594, 1537, 1515, 1439, 1333, 1200, 1124, 1027, 823, 752, 703 cm^{-1}.
Se añadió una solución de NaOH (0,17 g, 4,31 mmoles) en H_{2}O (20 ml) se añadió a una suspensión de [4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (0,8 g, 1,96 mmoles) en EtOH (20 ml), y la mezcla se calentó hasta reflujo durante 2 horas. Se evaporó el EtOH y se lavó con Et_{2}O (10 ml). La fase acuosa se acidificó (pH 1) con HCl 6 m. El precipitado resultante se filtró durante toda una noche produciendo ácido [4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il]acético (0,66 g, 89%) en forma de un sólido de color naranja. P. de f. 170 - 172ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMDS-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,40 (d, 8,5, 1H), 8,13 (d, 9,0, 1H), 7,67 (m, 2H), 7,55 (m, 1H), 7,41 (d, 7,5, 2H), 7,32 (t, 7,0, 12H), 7,22 (t, 8,0, 1H), 6,71 (s, 1H), 4,55 (d, 5,5, 2H), 4,04 (s, 2H); EPEM m/z 337 (M- CO_{2} + H^{+}), 673 ((M - CO_{2}) X 2 + H^{+}); IR (Nujol) 3405, 2652, 2696, 1590, 1515, 1461, 1439, 1377, 1333, 1249, 1120, 929, 832, 792, 752, 699 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 336 (M - CO_{2}^{+}).
Complejo BH_{3} - THF(sol 1,0 M, 0,13 ml, 0,13 mmoles) se añadió a una solución de ácido [4-(N-benciloxicarboni-
lamino)-2-nitronaftalen-1-il]acético (40,0 mg, 0,11 mmoles) en THF (5 ml) en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se trató con NH4Cl acuoso saturado (1 ml) y se extrajo con AcOEt (20 ml). La fase orgánica se lavó con NaCl acuoso saturado (5 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrrrápida (AcOEt al 25% - éter de petróleo) produjo 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il)etanol (21,2 mg, 53%) en forma de un sólido de color rojo oscuro. P. de f. 128 - 130ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,24 (d, 9,0, 1H), 7,88 (d, 8,0, 1H), 7,66 (t, 7,5, 1H), 7,45 (d, 7,5, 2H), 7,41 (t, 7,5, 2H), 7,35 (t, 7,5, 1H), 6,92 (s, 1H), 4,78 (s a, 1H), 4,50 (d, 5,0, 2H), 4,05 (t, 8,5, 2H), 3,40 (t, 7,0, 2H), 1,84 (s a, 1H); IR (sin disolvente) 3406, 2936, 2892, 1594, 1519, 14235, 1342, 1124, 1036, 912, 823, 752, 699 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 322 (M - CO_{2}^{+}). EPEM m/z 323 (M - CO_{2} + H^{+}), 645 ((M - CO_{2}) X 2 + H^{+}).
Se añadió CCl_{4} (0,2 ml, 2,18 mmoles) a una solución de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il)etanol (0,1 g, 0,27 mmoles) y Ph_{3}P (0,29 g, 1,09 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} (5 ml) en una atmósfera de nitrógeno y se agitó durante 3 horas. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 10% - éter de petróleo) produjo cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il)etilo (0,1 g, 96%) en forma de un sólido de color naranja. P. de f. 122 - 124ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,18 (d, 8,5, 1H), 7,89 (d, 8,5, 1H), 7,70 (t, 7,0, 1H), 7,62 (t, 7,0, 1H), 7,45 (t, 7,0, 2H), 7,41 (t, 7,5, 2H), 7,35 (t, 7,5, 1H), 6,95 (s, 1H), 4,93 (s a, 1H), 4,51 (d, 5,0, 2H), 3,86 (t, 8,5, 2H); IR (sin disolvente) 3087, 3033, 2927, 2856, 1594, 1519, 1439, 1342, 1124, 752, 699 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 340 (M - CO_{2}^{+}). EPEM m/z 341 (M - CO_{2} + H^{+}).
Una solución de cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il)etilo (0,1 g, 0,26 mmoles) en THF (10 ml) se añadió a una suspensión de PtO_{2} (50 mg) en THF enfriado y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 55 psi (379,21 kPa) a presión atmosférica durante 1 hora. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida proporcionando un sólido de color amarillo pálido (90,0 mg).
Una solución de compuesto reducido (90,0 mg, 0,25 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} (15 ml) se añadió a una suspensión de ácido 5,6,7-trimetoxi-2-carboxílico (71,78 mg, 0,29 mmoles) y hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tripiroridinofosfonio (PyBOP) (0,14 g, 0,27 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} (25 ml) en atmósfera de N_{2}. Después de se añadió N,N-diisopropiletilamina destilada (0,1 ml, 0,60 mmoles) a la mezcla. La solución transparente se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se concentró y se diluyó AcOEt (20 ml) y se lavó con HCl al 10% (5 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (5 ml), NaCl acuoso saturado (5 ml), se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt - CH_{2}Cl_{2}) produjo cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5,6,7-trimetoxiindol)-2-(carboxamido)naftalen-1- il]etilo (62,0 mg, 41%)en forma de una espuma de color amarillo pálido: p. de f. 58 - 62ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,31 (s, 1H), 8,51 (s, 1H), 7,85 (d, 8,0, 1H), 7,83 (d, 7,5, 1H), 7,30 - 7,54 (m, 8H), 7,15 (s, 1H), 6,85 (s, 1H), 4,68 (s a, 1H), 4,07 (s, 3H), 3,96 (t, 6,0, 2H), 3,95 (s, 5H), 3,91 (s, 3H)m 3,52 (t, 6,5, 2H); IR (sin disolvente) 3406, 3308, 2936, 1772, 1648, 1590, 1532, 1493, 1466, 1413, 1306, 1240, 1226, 1107, 1049, 996, 907, 827, 756, 734, 699 cm^{-1}. BAREM (NBA) m/z 544 (M - CO_{2}^{+}). EPEM m/z 544 (M - CO_{2} + H^{+}).
Se añadió una solución de cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5,6,7-trimetoxiindol)-2-(carboxamido)naftalen-1-il]etilo (60,0 mg, 0,10 mmoles) en THF (10 ml) a una suspensión de Pd al 10%/C (50 mg) en THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó en una atmósfera de H_{2} a temperatura ambiente durante 3 días. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida. TLC preparativa (AcOEt al 50% - éter de petróleo) produjo 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina (8,2 mg, 18%) en forma de un sólido de color amarillo pálido. P de f. 182ºC/descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,40 (s, 1H), 8,54 (s, 1H), 7,85 (d, 8,5, 1H), 7,83 (d, 8,0, 1H), 7,53 (t, 7,5, 2H), 7,46 (t, 8,5, 1H), 7,32 (s, 1H), 6,97 (s, 1H), 6,86 (s, 1H), 4,25 (s a, 2H), 4,08 (s, 3H), 3,98 (t, 6,5, 2H), 3,95 (s, 3H), 3,92 (s, 3H), 3,54 (t, 6,5, 2H); IR (sin disolvente) 3326, 2927, 2856, 1626, 1590, 1536, 1501, 1466, 1408, 1302, 1240, 1107, 1049, 1000, 907, 832, 756 cm^{-1}. BAR EMAR (NBA) m/z 454,1549 (M + H^{+}, C_{24}H_{24}ClN_{3}O_{4} requiere 454,1534). Análisis calculado para C_{24}H_{24}N_{3}O_{4}Cl \cdot ½ H_{2}O: C, 62,20; H, 5,40; N, 9,07. Encontrado: C, 62,39; H, 5,71; N, 8,68.
Se añadió una solución de acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5,6,7-trimetoxiindol)-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,1 g, 0,16 mmoles) en THF (10 ml) a una suspensión de Pd al 10%/C (50 mg) en THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó en una atmósfera de H_{2} a temperatura ambiente durante 3 días. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se cristalizó con diisopropiléter produciendo acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5,6,7-trimetoxiindol)-2-(carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,064 g, 84%) en forma de un sólido de color blando: p de f. 182 - 186ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,40 (s, 1H), 8,65 (s, 1H), 7,94 (d, 8,5, 1H), 7,86 (d, 8,5, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,55 (t, 8,0, 2H), 7,46 (t, 8,0, 1H), 7,19 (s a, 1H), 6,88 (s, 1H), 4,39 (t, 7,0, 2H), 4,23 (s a, 2H), 4,10 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,41 (t, 7,0, 2H), 2,10 (s, 1,5, 3H); BAREM (NBA) m/z 478 (M + H^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3341, 1727, 1639, 1591, 1536, 1505, 1466, 1410, 1304, 1243, 1106, 1046, 758 cm^{-1}.
Una solución de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5,6,7-trimetoxiindol)-2-(carboxamido)naftalen-1-il]etanol
(0,14 g, 0,25 mmoles) en THF (10 ml) se añadió a una suspensión de Pd al 10%/C (0,1 g) en THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó en una atmósfera de H_{2} a temperatura ambiente durante 3 días. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se cristalizó con diisopropiléter produciendo 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5,6,7-trimetoxiindol)-2-(carboxamido)naftalen-1-il]etanol (0,083 g, 76%) en forma de un sólido de color amarillo pálido: p de f. 172 - 180ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,85 (s, 1H), 9,28 (s, 1H), 7,86 (d, 8,5, 1H), 7,86 (d, 8,0, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,50 (t, 8,0, 2H), 7,43 (t, 8,5, 1H), 7,03 (d, 2,0, 1H), 6,84 (s, 1H), 4,18 (t, 5,5, 2H), 4,09 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 3,33 (t, 7,0, 2H); BAREM (NBA) m/z 435 (M + H^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3291, 2936, 1638, 1595, 1541, 1509, 1464, 1432, 1410, 1305, 1264, 1106, 1047, 996, 909, 833, 757, 731 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-aminonaftalen-1-il]etilo (0,3 g, 0,79 mmoles) en piridina (3 ml) se añadió ácido 5 metoxi-2-carboxílico (0,23 g, 1,19 mmoles) 1-hidroxibenzotriazol (0,6 g, 1,19 mmoles) y clorhidrato de 1-[3-(dimetilaminopropil]-3-etilcarbodiimida (0,23 g, 1,19 mmoles) en una atmósfera de N_{2} a temperatura ambiente, y después la mezcla se agitó durante 2 días y se calentó a 60ºC durante 2 días. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con HCl al 10% (10 ml), NaHCO_{3} (10 ml), NaCl acuoso saturado (20 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo una espuma de color marrón acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,52 g, cuant): p. de f. 98 - 110ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,41 (s, 1H), 8,67 (s, 1H), 7,96 (d, 8,5, 1H), 7,85 (d, 8,0, 1H), 7,55 (t, 7,0, 1H), 7,47 (d, 8,0, 2H), 7,43 (t, 9,0, 1H), 7,39 (t, 7,5, 2H), 7,34 (m, 2H), 7,20 (s a, 1H), 7,13 (d, 1,5, 1H), 6,99 (dd, 9,0, 1,0, 1H), 6,99 (dd, 9,0, 1,5, 1H), 4,69 (s a, 1H), 4,50 (s, 2H), 4,41 (t, 7,0, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,42 (t, 7,0, 2H), 2,15 (s, 3H); BAREM (NBA) m/z 507 (M - CO_{2}^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3272, 1728, 1647, 1592, 1476, 1453, 1236, 1213, 1162, 1030, 909, 841, 807, 759, 733, 699 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,5 g, 0,91 mmoles) en metanol : tetrahidrofurano = 1 : 1 (10 ml) se añadió carbonato de potasio (0,13 g, 0,91 mmoles) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (100 ml) y se lavó con H_{2}O (20 ml), NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo una espuma de color marrón acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (0,42 g, 94%): p. de f. 198ºC; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 10,18 (s, 1H), 8,26 (d, 8,5, 1H), 7,97 (t, 8,5, 1H), 7,51 (d, 7,0, 2H), 7,43 (t, 8,5, 1H), 7,39 (t, 7,5, 2H), 7,33 (s, 1H), 7,31 (s, 1H), 7,28 (t, 7,5, 2H), 7,18 (t, 7,5, 1H), 7,11 (s a, 1H), 7,08 (d, 2,5, 1H), 6,91 (t, 6,0, 1H), 6,86 (dd, 9,0, 2,5, 1H), 6,81 (s, 1H), 5,35 (4,5, 1H), 4,47 (d, 5,5, 2H), 3,76 (s, 3H), 3,76 (s, 3H), 3,69 (m, 2H), 3,11 (t, 6,0, 2H); BAREM (NBA) m/z 465 (M - CO_{2}^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3272, 2945, 28,74, 1646, 1594, 1528, 1479, 1453, 1422, 1261, 1231, 1162, 1030, 841, 805, 758, 734, 699 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (0,4 g, 0,78 mmoles) y trietilamina (0,44 ml, 3,14 mmoles) en THF (20 ml) se añadió cloruro de metanosulfonilo (0,24 ml, 3,14 mmoles) con un baño de hielo y se agitó durante 1 hora. La mezcla de reacción se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se purificó mediante columna de gel de sílice (AcOEt al 30% - éter de petróleo) produciendo una espuma de color amarillo metanosulfonato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (0,28 g, 61%): p. de f. 160ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 9,09 (s a, 1H), 8,36 (s a, 1H), 7,98 (d, 9,0, 1H), 7,87 (d, 9,0, 1H), 7,57 (t, 8,5, 1H), 7,48 (d, 7,5, 2H), 7,40 (t, 7,5, 2H), 7,34 (m, 2H), 7,17 (s, 1H), 7,13 (s, 1H), 7,00 (d, 8,5, 1H), 7,00 (d, 9,0, 1H), 4,70 (s a, 2H), 4,61 (t, 6,0, 2H), 4,50 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,54 (t, 6,0, 2H), 2,84 (s, 3H); BAREM (NBA) m/z 543 (M - CO_{2}^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3400, 1643, 1591, 1530, 1479, 1453, 1351, 1231, 1213, 1173, 1142, 1076, 1031, 974, 947, 841, 805, 761, 734, 699 cm^{-1}.
A una solución de metanosulfonato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,27 g, 0,46 mmoles) en DMF seca (3 ml) se añadió LiCl (0,39 ml, 9,19 mmoles) a temperatura ambiente en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante 3 días. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (100 ml) y se lavó con H_{2}O (20 ml) y NaCl acuoso saturado (5 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 30% - éter de petróleo) produjo cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,16 g, 66%) en forma de una espuma de color amarillo: p. de f. 182ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 9,28 (s a, 1H), 8,55 (s a, 1H), 7,87 (d, 8,5, 1H), 7,55 (dt, 1,0, 7,5, 1H), 7,46 (d, 7,5, 2H), 7,39 (t, 7,5, 2H), 7,33 (t, 7,0, 1H), 7,31 (s, 1H), 7,17 (s, 1H), 7,11 (d, 2,5, 1H), 6,98 (d, 9,0, 1H), 6,98 (d, 8,5, 1H), 4,68 (s a, 1H), 4,48 (s, 2H), 4,00 (t, 6,5, 2H); BAREM (NBA) m/z 484 (M - CO_{2}^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3406, 3282, 1645, 1591, 1529, 1475, 1453, 1422, 1399, 1249, 1213, 1164, 1029, 758, 733, 701 cm^{-1}.
Una solución de cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-metoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (68 mg, 0,13 mmoles) en THF (10 ml) se añadió a una suspensión de Pd al 10% sobre C (100 mg) en THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó en una atmósfera de H_{2} a temperatura ambiente durante toda una noche. La suspensión se filtró sobre celita y se concentró el filtrado a presión reducida. El residuo se cristalizó con dieriléter produciendo 4-(2-cloroetil)-3-(5-metoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina (40 mg, 78%) en forma de un sólido de color blanco: p. de f. 228ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 9,95 (s, 1H), 8,11 (s a, 1H), 7,87 (d, 8,5, 1H), 7,55 (dt, 1,0, 7,5, 1H), 7,46 (d, 7,5, 2H), 7,39 (d, 8,5, 1H), 7,96 (d, 8,0, 1H), 7,52 (t, 7,0, 1H), 7,41 (t, 7,0, 1H), 7,35 (d, 9,0, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,13 (s, 1H), 6,89 (d, 9,0, 1H), 6,67 (s, 1H), 5,83 (s, 2H), 3,77 (s, 3H), 3,73 (t, 8,0, 2H), 3,37 (t, 8,0, 2H); BAREM (NBA) m/z 394 (M - CO_{2}^{+}), IR (nujol) v_{máx} 3296, 1652, 1592, 1533, 1462, 1260, 1094, 1020, 800 cm^{-1}.
Se añadió anhídrido acético (4,0 ml, 42,39 mmoles) a una solución de 2-[4-amino-2-nitronaftalen-1-il]etanol (3,3 g, 14,21 mmoles) en piridina seca (33 ml) a temperatura ambiente y se agitó durante 2 horas. La mezcla se diluyó con AcOEt (100 ml). La fase orgánica se lavó con H_{2}O (30 ml), NaHCO_{3} (30 ml), NaCl acuoso saturado (30 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 33% - éter de petróleo) produjo acetato de 2-[4-amino-2-nitronaftalen-1-il]etilo (1,0 g, 26%) en forma de un sólido de color naranja: p. de f. 108 - 110ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,33 (d, 8,5, 1H), 7,84 (dd, 8,0, 0,5, 1H), 7,70 (dt, 7,5, 0,5, 1H), 7,64 (dt, 8,5, 0,5, 1H), 7,11 (s a, 1H), 4,44 (t, 8,0, 2H), 4,38 (s a, 2H), 3,49 (t, 8,0, 2H), 2,06 (d, 0,5, 3H); BAREM (NBA) m/z 274 (M^{+}), IR (sin disolvente) 3381, 1728, 1636, 1589, 1516, 1469, 1437, 1342, 1241, 1041, 754 cm^{-1}.
Se añadió dicarbonato de di-t-butilo (3,18 g, 14,57mmoles) a una solución de acetato de 2-[4-amino-2-nitronaftalen-1-il]etilo (1,0 g, 3,65 mmoles) en piridina seca (10 ml) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. La mezcla se concentró y se diluyó con AcOEt (100 ml). La fase orgánica se lavó con H_{2}O (30 ml y NaCl acuoso saturado (30 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 25% - éter de petróleo) produjo acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il]etilo (1,0 g, 73%) en forma de un sólido de color amarillo: p. de f. 122 - 124ºC; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,40 (d, 8,0, 2H), 7,894 (d, 8,0, 1H), 7,73 (t, 7,0, 1H), 7,70 (t, 7,5, 1H), 7,00 (s a, 1H), 4,45 (t, 7,5, 2H), 3,55 (t, 7,5, 2H), 2,05 (s, 3H), 1,58 (s, 9H); BARHR (NBA) m/z 374,1487(M^{+}, C_{19}H_{22}N_{2}O_{6} requiere 374, 1478) IR (sin disolvente) 1735, 1598, 1527, 1367, 1342, 1234, 1156, 1040, 893, 760 cm^{-1}.
Una solución de acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-nitronaftalen-1-il]etil (1,0 g, 2,67 mmoles) en THF (40 ml) se añadió a una suspensión de Pd al 10% sobre C (0,1 g) y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 55 psi (379,21 kPa) a temperatura ambiente durante 1 hora. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró el filtrado a presión reducida produciendo 2-[2-amino(N-t-butoxicarbonilamino)naftalen-1-il]etilo en forma de una espuma de color naranja. El compuesto se lavó son diisopropil éter produciendo un sólido de color amarillo pálido (0,48 g, 52%). p. de f. 138 - 140ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 7,86 (d, 9,0, 1H), 7,72 (d, 8,5, 1H), 7,56 (s a, 1H), 7,46 (t, 7,0, 1H), 7,27 (m, 1H)m 6,85 (s a, 1H), 4,26 (t, 8,0, 2H), 4,22 (s a, 2H), 3,24 (t, 7,5, 2H), 2,10 (s, 3H), 1,56 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 344 (M^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3379, 2977, 1727, 1626, 1534, 1504, 1456, 1391, 1397, 1238, 1158, 1043, 894, 738, 730 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[2-amino-4-(N-t-butoxicarbonilamino)naftalen-1-il]etilo(0,23 g, 0,67 mmoles) en piridina (4 ml) se añadió ácido (2E)-3-[6-metoxi(piridil)]prop-2-enoico (0,18 g, 1,00 mmoles), 1-hidroxibenzotriazol (0,14 g, 1,00 mmoles) y clorhidrato de 1-[3-(dimetilamino)propil]-3-etilcarbodiimida (0,19 g, 1,00 mmoles) en una atmósfera de N_{2} a temperatura ambiente, la mezcla se agitó durante 2 días y se calentó a 60ºC durante 3 días. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se lavó con dietil éter produciendo un sólido de color blanco acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,19 g, 56%): p. de f. 208 - 212ºC; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,62 (s a, 2H), 8,38 (s, 1H), 7,95 (d, 8,0, 1H), 7,92 (d, 8,5, 1H), 7,87 (dd, 8,5, 2,5, 1H), 7,79 (d, 15,5, 1H), 7,55 (t, 7,5, 1H), 7,49 (t, 7,5, 1H), 6,81 (m, 3H), 4,27 (t, 7,5, 2H), 3,99 (s, 3H); BAREM (NBA) m/z 506 (M + H^{+}), BARHM (NBA) m/z 506,2300 (M + H^{+}, C_{28}H_{32}N_{3}O_{6} requiere 506,2291); IR (sin disolvente) v_{máx} 3256, 2980, 1736, 1688, 1661, 1601, 1537, 1497, 1384, 1287, 1236, 1161, 1026, 830, 756, 732 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[2-amino-4-(N-t-butoxicarbonilamino)naftalen-1-il]etilo(0,23 g, 0,67 mmoles) en piridina (4 ml) se añadió ácido (2E)-3-[6-metoxi(piridil)]prop-2-enoico (0,18 g, 1,00 mmoles), 1-hidroxibenzotriazol (0,14 g, 1,00 mmoles) y clorhidrato de 1-[3-(dimetilamino)propil]-3-etilcarbodiimida (0,19 g, 1,00 mmoles) en una atmósfera de N_{2} a temperatura ambiente, la mezcla se agitó durante 2 días y se calentó a 60ºC durante 3 días. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se lavó con dietil éter produciendo un sólido de color blanco acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,22 g, 61%): p. de f. 228 - 230ºC; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,56 (s a, 1H), 8,45 (s a, 1H), 7,98 (d, 8,0, 1H), 7,91 (d, 8,0, 1H), 7,87 (d, 15,5, 1H), 7,75 (d, 8,0, 1H), 7,54 (t, 7,5, 1H), 7,48 (t, 7,5, 1H), 6,94 (d, 15,5, 2H), 6,77 (s a, 1H), 6,37 (d, 8,0, 1H), 4,30 (t, 8,0, 2H), 4,07 (s, 3H), 3,97 (s, 3H), 3,41 (t, 7,5, 2H), 2,17 (s, 3H), 1,55 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 536 (M + H^{+}), BARHM (NBA) m/z 536,2392 (M + H^{+}, C_{29}H_{34}N_{3}O_{7} requiere 536,2397); IR (sin disolvente) v_{máx} 3252, 2979, 1736, 1688, 1656, 1620, 1595, 1537, 1503, 1484, 1455, 1422, 1387, 1366, 1280, 1241, 1162, 1098, 1040, 1014, 903, 812, 756, 732 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[2-amino-4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,19 g, 0,38 mmoles) en metanol (4 ml) y tetrahidrofurano (10 ml) se añadió carbonato de potasio (0,06 g, 0,45 mmoles) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (100 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml), NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etanol en forma de una espuma de color marrón pálido (0,17 g, 97%): p. de f. 116 - 120ºC; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 9,21 (s a, 1H), 8,26 (s, 1H), 7,83 (s a, 2H), 7,68 (d, 8,0, 1H), 7,54 (d, 15, 1H), 7,40 (m, 2H), 6,81 (s a, 1H), 6,72 (d, 8,5, 1H), 6,36 (d, 15,5, 1H), 4,02 (s a, 2H), 3,98 (s, 3H), 3,25 (s a, 2H), 2,88 (s a, 1H), 1,55 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 464 (M + H^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3271, 2979, 1694, 1662, 1601, 1538, 1497, 1384, 1311, 1288, 1231, 1160, 1026, 909, 830, 732 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[2-amino-4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,19 g, 0,38 mmoles) en metanol (4 ml) y tetrahidrofurano (10 ml) se añadió carbonato de potasio (0,07 g, 0,49 mmoles) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (100 ml) y se lavó con H_{2}O (20 ml), NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etanol en forma de una espuma de color marrón pálido (0,20 g, 99%): p. de f. 164 -168ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,92 (s a, 1H), 8,27 (s a, 1H), 7,90 (d, 8,0, 1H), 7,80 (d, 15, 1H), 7,68 (d, 8,0, 1H), 7,47 (m, 2H), 6,73 (s a, 3H), 6,59 (d, 15,5, 1H), 6,33 (d, 8,0, 1H), 4,08 (s a, 2H), 4,03 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,33 (t, 5,5, 2H), 1,55 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 494 (M + H^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3272, 1692, 1656, 1594, 1484, 1457, 1422, 1388, 1321, 1280, 1248, 1160, 1040, 1015, 761, 730 cm^{-1}.
A una solución de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etanol
(0,16 g, 0,35 mmoles) y trietilamina (0,2 ml, 1,43 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} : THF = 1 : 16 (6 ml) se añadió cloruro de metanosulfonilo (0,1 ml, 1,29 ml) con un baño de hielo y se agitó durante 1 hora. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se lavó con dietil éter produciendo metanosulfonato 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo en forma de sólido de color blanco (0,17 g, 90%): p. de f. 224ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,34 (s, 1H), 8,29 (s a, 1H), 8,10 (s a, 1H), 7,92 (d, 8,0, 1H), 7,88 (d, 8,0, 1H), 7,84 (d, 8,5, 1H), 7,79 (d, 16, 1H), 7,56 (t, 7,0, 1H), 7,52 (t, 6,5, 1H), 6,85 (s, 1H), 7,79 (d, 8,5, 1H), 6,65 (d, 15,5, 1H), 4,55 (t, 6,5, 2H), 3,99, (s, 3H), 3,54 (t, 6,5, 2H), 2,94 (s, 3H), 1,56 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 542 (M + H^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3248, 2980, 1688, 1660, 1626, 1601, 1532, 1497, 1384, 1356, 1288, 1249, 1229, 1173, 1023, 974, 953, 828, 756, 733 cm^{-1}.
A una solución de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etanol
(0,17 g, 0,34 mmoles) y trietilamina (0,2 ml, 1,43 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} : THF = 1 : 16 (6 ml) se añadió cloruro de metanosulfonilo (0,1 ml, 1,29 mmoles) con un baño de hielo y se agitó durante 1 hora. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se lavó con dietil éter produciendo metanosulfonato 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo en forma de sólido de color amarillo (0,18 g, 93%): p. de f. 200ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,27 (s, 1H), 7,91 (d, 8,5, 2H), 7,84 (d, 15,5, 1H), 7,72 (d, 8,0, 1H), 7,56 (t, 9,0, 1H), 7,51 (t, 7,5, 1H), 7,28 (m, 1H), 6,84 (s a, 1H), 6,79 (d, 15,5, 1H), 6,36 (d, 8,0, 1H), 4,55 (t, 6,5, 2H), 4,06 (s, 3H), 3,97, (s, 3H), 3,55 (t, 6,5, 2H), 2,92 (s, 3H), 1,55 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 572 (M + H^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3388, 3246, 2980, 1688, 1656, 1594, 1532, 1485, 1457, 1422, 1388, 1355, 1321, 1280, 1249, 1226, 1173, 1098, 1040, 1014, 952, 814, 761, 725 cm^{-1}.
A una solución de metanosulfonato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,15 g, 0,28 mmoles) en DMF seca (3 ml) se añadió LiCl (0,69 g, 16,28 mmoles) a temperatura ambiente en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante 3 días. A la mezcla de reacción se añadió H_{2}O (20 ml), y el precipitado se filtró, El sólido se lavó con MeOH produciendo cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,12 g, 91%) en forma de un sólido de color blanco: p. de f. 220ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,31 (s, 1H), 8,05 (s a, 1H), 7,89 (s a, 1H), 7,82 (d, 8,5, 1H), 7,72 (m, 2H), 7,48 (m, 2H), 7,48 (m, 2H), 6,94 (s, 1H), 6,78 (d, 7,0, 1H), 6,58 (d, 16,0, 1H), 3,99 (s, 3H), 1,74 (s a, 2H), 3,49 (s a, 2H), 3,40 (s a, 1H), 1,57 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 482 (M + H^{+}), BARHR (NBA) m/z 482,1841 (M + H^{+}, C_{26}H_{29}ClN_{3}O_{4} requiere 482,1847); IR (sin disolvente) v_{máx} 3224, 2997, 1715, 1687, 1652, 1617, 1602, 1544, 1501, 1402, 1384, 1310, 1289, 1242, 1165, 1024, 979, 831, 754, 734 cm^{-1}.
A una solución de metanosulfonato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,16 g, 0,28 mmoles) en DMF seca (3 ml) se añadió LiCl (0,72 g, 17,00 mmoles) a temperatura ambiente en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante 4 días. A la mezcla de reacción se añadió AcOEt (10 ml) y H_{2}O (20 ml) y el precipitado se filtró produciendo cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,12 g, 84%) en forma de un sólido de color blanco: p. de f. 202ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,14 (s a, 1H), 7,93 (t, 7,5, 2H), 7,85 (d, 15,5, 1H), 7,72 (d, 8,5, 1H), 7,69 (s a, 1H), 7,57 (t, 7,5, 1H9m 7,53 (t, 8,0, 1H), 6,83 (s a, 1H), 6,68 (d, 15, 1H), 6,36 (d, 7,5, 1H), 4,06 (s a, 3H), 3,97 (s, 3H), 3,88 (t, 7,0, 2H), 1,55 (s, 9H); BAREM (NBA) m/z 512 (M + H^{+}), BARHR (NBA) m/z 512,1965 (M + H^{+}, C_{27}H_{31}ClN_{3}O_{5} requiere 512,1952); IR (sin disolvente) v_{máx} 3219, 1688, 1656, 1621, 1594, 1541, 1501, 1484, 1453, 1404, 1386, 1320, 1284, 1250, 1162, 1098, 1075, 1016, 81, 752 cm^{-1}.
A una suspensión de cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,12 g, 0,25 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} seco (10 ml) se añadió HCl 3 N en AcOEt (3 ml, 9 mmoles) a temperatura ambiente, y la solución resultante se agitó durante toda una noche. Se filtró el precipitado produciendo diclorhidrato de 4-(2-cloroetil)-3-(3-aza-4-metoxicinnamoilamido)-1-naftilamina (0,11 g, 100%) en forma de un sólido de color amarillo pálido: p. de f. 230ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 10,20 (s, 1H), 8,45 (d, 2,5, 2H), 8,19 (d, 8,0, 1H), 8,03 (dd, 8,2, 8,5, 1H), 7,81 (s, 1H), 7,68 (m, 1H), 7,62 (d, 15,5, 1H), 7,05 (d, 15,5, 1H), 6,93 (d, 8,5, 1H), 5,27 (s a, 2H), 3,90 (s, 3H), 3,81 (t, 8,5, 2H), 3,59 (t, 8,5, 2H); BAREM (NBA) m/z 382 (M + H^{+}), BARHR (NBA) m/z 382,1334 (M + H^{+}, C_{21}H_{21}ClN_{3}O_{2} requiere 382,1322); IR (sin disolvente) v_{máx} 3370, 1671, 1636, 1606, 1556, 1511, 1461, 1377, 1329, 1233, 1186, 1008, 974, 839, 764, 721 cm^{-1}.
A una suspensión de cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)naftalen-1-il]etilo (0,12 g, 0,23 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} seco (10 ml) se añadió HCl 3 N en AcOEt (3 ml, 9 mmoles) a temperatura ambiente, y la solución resultante se agitó durante toda una noche. Se filtró el precipitado produciendo diclorhidrato de 4-(2-cloroetil)-3-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamoilamido)-1-naftilamina (0,11 g, 97%) en forma de un sólido de color amarillo: p. de f. 150 - 160ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 9,93 (s, 1H), 8,13 (d, 8,5, 2H), 8,05 (d, 7,5, 1H), 7,95 (d, 8,5, 1H), 7,66 (d, 16,0, 1H), 7,66(m, 1H), 7,60 (t, 7,0, 1H), 7,53 (s a, 1H), 6,97 (d, 16,0, 1H), 6,50 (d, 7,5, 1H), 4,01 (s, 3H), 3,92 (m, 5H), 3,77 (t, 7,5, 2H), 3,52 (t, 8,0, 2H); BAREM (NBA) m/z 412 (M + H^{+}), BARHR (NBA) m/z 412,1413 (M + H^{+}, C_{23}H_{23}ClN_{3}O_{3} requiere 412,1428); IR (nujol) v_{máx} 1594, 1543, 1461, 1385, 1322, 1250, 1097, 1018, 751 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-aminonaftalen-1-il]etilo (0,3 g, 0,79 mmoles) en piridina (3 ml) se añadió ácido carboxílico (0,38 g, 1,19 mmoles), 1-hidroxibenzotriazol (0,16 g, 1,19 mmoles) y clorhidrato de 1-[3-(dimetilamino)propil]-3-etilcarbodiimida (0,23 g, 1,19 mmoles) en una atmósfera de N_{2} a temperatura ambiente, la mezcla se agitó durante 3 días. A la mezcla de reacción se añadió HCl 1 M (10 ml), y después el precipitado se filtró y se lavó con agua y MeOH produciendo un sólido de color marrón pálido acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,64 g, cuant): p. de f. 150 - 156ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,52 (s, 1H), 8,74 (s, 1H), 8,44 (s, 1H), 8,31 (s, 1H), 7,97 (d, 8,5, 1H), 7,85 (d, 8,5, 1H), 7,72 (d, 8,0, 1H), 7,62 (s, 1H), 7,59 (d, 8,5, 1H), 7,55 (t, 7,5, 1H), 7,31 - 7,49 (m, 11H), 7,22 (s, 1H), 4,52 (s, 1H), 4,40 (t, 7,0, 2H), 3,49 (s, 2H), 3,42 (t, 7,0, 2H), 2,16 (s, 3H); BAREM (NBA) m/z (M -CO_{2}^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3402, 1728, 1654, 1592, 1534, 1475, 1448, 1426, 1302, 1245, 1142, 1076, 1031, 881, 810, 739, 699 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,64 g, 0,94 mmoles) en metanol: tetrahidrofurano = 1 : 1 (40 ml) se añadió carbonato potásico (0,13 g, 0,94 mmoles) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. El precipitado se filtró y se lavó con MeOH produciendo 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (0,32 g, 53%) en forma de un sólido de color amarillo pálido: p. de f. 180 - 185ºC; ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 8,26 (d, 8,5, 1H), 8,13 (s, 1H), 7,97 (d, 8,5, 1H), 7,82 (d, 7,5, 1H), 7,74 (t, 8,0, 1H), 7,71 (s, 1H), 7,49 (t, 7,5, 2H), 7,34 - 7,41 (m, 9H), 7,29 (t, 7,5, 2H), 7,19 (t, 7,0, 2H), 6,88 (s a, 1H), 4,47 (s, 2H), 3,96 (s a, 2H), 3,69 (s a, 2H); BAREM (NBA) m/z (M -CO_{2}^{+}), IR (nujol) v_{máx} 3263, 1642, 1595, 1542, 1456, 1404, 1377, 1330, 1267, 1231, 1169, 1138, 1029, 872, 827, 805, 740 704, 688 cm^{-1}.
A una suspensión de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (0,3 g, 0,47 mmoles) en piridina (3 ml) se añadió cloruro de metanosulfonilo (0,15 g, 1,88 mmoles) con un baño de hielo y se agitó durante una hora. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml), y después la fase orgánica se lavó con HCl 1 M (10 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (10 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml). La fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo metanosulfonato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,32 g, 53%) en forma de un aceite de color marrón (0,32 g, 95%); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,33 (s, 1H), 8,76 (s, 1H), 8,42 (s, 1H), 8,19 (s, 1H), 7,90 (d, 9,0, 1H), 7,87 (d, 8,5, 1H), 7,71 (d, 8,5, 1H), 7,44 - 7,60 (m, 9H), 7,39 (t, 7,5, 2H), 7,22 - 7,35 (m, 4H), 7,12 (s, 1H), 4,60 (t, 6,5, 2H), 4,48 (s, 2H), 3,54 (t, 6,0, 2H), 2,88 (s, 3H); BAREM - (NBA) m/z (M -CO_{2}^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3202, 1639, 1590, 1536, 1404, 1351, 1231, 1258, 1231, 1171, 1076, 1045, 969, 947, 748 cm^{-1}.
A una solución de metanosulfonato de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etílico (0,3 g, 0,42 mmoles) en DMF (6 ml) se añadió LiCl (0,35 g, 8,37 mmoles) a temperatura ambiente en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante 3 días. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (100 ml) y se lavó con H_{2}O (20 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt al 30% - éter de petróleo) produjo cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (84 mg, 30%) en forma de un sólido de color amarillo: p. de f. 180ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 10,43 (s, 1H), 9,99 (s, 1H), 8,31 (d, 8,5, 1H), 8,15 (s, 1H), 8,00 (d, 8,5, 1H), 7,82 (d, 8,0, 1H), 7,74 (s, 1H), 7,72 (d, 8,5, 1H), 7,58 (t, 8,5, 2H), 7,49 (t, 7,0, 2H), 7,43 (d, 8,5, 1H), 7,39 (s, 1H), 7,37 (d, 7,0, 2H), 7,28 (t, 8,0, 2H), 7,20 (d, 7,0, 2H), 7,06 (t, 5,5, 1H), 6,37 (s, 1H), 4,48 (d, 5,5, 2H), 3,74 (t, 7,5, 2H), 3,33 (t, 7,5, 2H); BAREM - (NBA) m/z (M -CO_{2}^{+}); IR (nujol) v_{máx} 3365, 3206, 3022, 1609, 1516, 1406, 1403, 1260, 748 cm^{-1}.
Una solución de cloruro de 2-[4-(N-benciloxicarbonilamino)-2-(5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (70 mg, 0,11 mmoles) en THF (10 ml) se añadió a una suspensión de Pd al 10%/C (50 mg) en THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó en una atmósfera de H_{2} a temperatura ambiente durante toda una noche. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se cristalizó con dietiléter produciendo 4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2- carboxamido)indol-2-carboxamido)-1-naftilamina (16 mg, 29%) en forma de un sólido de color amarillo: p. de f. 216ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (DMSO-d_{6}, 500 MHz) \delta 10,44 (s, 1H), 10,01 (s, 1H), 8,18 (s, 1H), 8,11 (d, 8,5, 1H), 7,97 (d, 8,5, 1H), 7,83 (d, 7,5, 1H), 7,75 (s, 1H), 7,72 (d, 8,5, 1H), 7,58 (dd, 2,0, 8,5, 1H), 7,53 (t, 8,0, 1H), 7,50 (t, 7,5, 1H), 7,35 - 7,46 (m, 5H), 6,68 (s, 1H), 5,83 (s a, 1H), 3,75 (t, 7,5, 2H), 3,38 (t, 7,5, 2H); BAREM - (NBA) m/z (M + H^{+}), IR (nujol) v_{máx} 3434, 1707, 1593, 1534, 1462, 1378, 1260, 11222, 1074, 1022, 953, 914, 861, 801, 743 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-aminonaftalen-1-il]etilo (1,5 g, 7,24 mmoles) en piridina (30 ml) se añadió 5-nitro-2-benzofuranocarboxilicacid (2,25 g, 10,86 mmoles), N,N-diisopropiletilamina (1,9 ml), 1-hidroxibenzotriazol (1,47 g, 10,86 mmoles) y clorhidrato de 1-[3-(dimetilamino)propil]-3-etilcarbodiimida (2,08 g, 10,86 mmoles) en una atmósfera de N_{2} a temperatura ambiente, y la mezcla se agitó durante 2 días y se calentó a 60ºC durante 3 días. La mezcla de reacción se concentró, y al residuo se añadió H_{2}O (50 ml). El precipitado se filtró produciendo acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo (2,1 g, 54%) en forma de un sólido de color marrón pálido: p. de f. 199 - 200ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 10,63 (s, 1H), 9,32 (s, 1H), 8,86 (s, 1H), 8,38 (d, 9,0, 1H), 8,20 (d, 8,0, 1H), 8,12 (d, 8,0, 1H), 7,98 (s, 2H), 7,62 (s, 2H), 7,57 (t, 7,5, 1H), 4,22 (t, 6,5, 2H), 1,92 (d, 2,0, 3H), 1,49 (d, 2,0, 9H); TOFMS 534 (M + H^{+}), TOFHR m/z 534,1864 (M + H^{+}, C_{28}H_{28}N_{3}O_{8} requiere 534,1876); IR (sin disolvente) v_{máx} 3285, 3102, 2977, 2873, 1731, 1683, 1622, 1598, 1530, 1498, 1446, 1392, 1366, 1345, 1274, 1235, 1159, 1069, 1044, 1004, 953, 824, 7804, 750, 731, 684 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo (2,1 g, 3,94 mmoles) en metanol (40 ml) y tetrahidrofurano (40 ml) se añadió carbonato de potasio (0,65 g, 4,72 mmoles) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se filtró, y el filtrado se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía sobre gel de sílice (AcOEt/éter de petróleo = 1/2) produciendo un sólido de color marrón pálido 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etanol (0,7 g, 36%): p. de f. 200ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 10,25 (s, 1H), 8,51 (d, 2,0, 1H), 8,38 (s, 1H), 8,32 (dd, 2,0, 9,0, 1H), 7,89 (d, 8,5, 1H), 7,81 (d, 8,5, 1H), 7,60 (d, 9,0, 2H), 7,53 (s, 1H), 7,49 (d, 7,0, 3H), 7,46 (d, 8,0, 1H), 6,78 (s, 1H), 4,15 (s a, 2H), 3,49 (d c, 3,0, 7,0, 2H), 2,75 (s, 1H), 1,58 (s, 9H); TOFMS 492 (M + H^{+}); IR (sin disolvente) v_{máx} 3295, 1670, 1601, 1527, 1498, 1392, 1344, 1277, 1238, 1158, 1070, 894, 821, 732, 684, 668 cm^{-1}.
A una solución de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etanol y trietilamina (0,85 ml, 6,10 mmoles) en THF (30 ml) se añadió cloruro de metanosulfonilo (0,5 ml, 6,47 mmoles) con un baño de hielo y se agitó durante 0,5 horas. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo metanosulfonato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo (1,8 g, cuant): ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,91 (s, 1H), 8,67 (t, 2,0, 1H), 8,40 (t, 2,0, 1H), 8,38 (t, 2,0, 1H), 8,32 (s, 1H), 7,96 (t, 8,5, 2H), 7,79 (d, 9,0, 1H), 7,75 (s, 1H), 7,62 (t, 7,5, 1H), 7,58 (t, 7,0, 1H), 6,96 (s, 1H), 4,62 (t, 6,0, 2H), 3,68 (s, 3H), 3,61 (t, 5,0, 2H), 1,56 (d, 2,5, 9H); TOFMS 570 (M + H^{+}); IR (sin disolvente) v_{máx} 2979, 1719, 1623, 1597, 1528, 1498, 1346, 1274, 1232, 1173, 1070, 952, 898, 822, 749, 654, 668 cm^{-1}.
A una solución de metanosulfonato de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo y trietilamina (1,8 g, 3,05 mmoles) en DMF seca (60 ml) se añadió LiCl (5,17 g, 0,12 moles) a temperatura ambiente en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante 3 días. A la mezcla de reacción se añadió H_{2}O (20 ml), y el precipitado se filtró produciendo cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo (0,52 g, mezcla). Una solución de cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-nitrobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo (0,52 g, mezcla) en THF (10 ml) se añadió a una suspensión de Pd al 10% sobre C (0,5 g) en THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 55 psi (379,21 kPa) a temperatura ambiente durante 1 hora. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se lavó con MeOH produciendo cloruro de 2-[4-(N-t-butoxicarbonilamino)-2-(5-amidobenzofuran-2-carbozamido)naftalen-1-il]etilo (80 mg, 5,5%). P. de f. 240ºC (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 10,35 (s, 1H), 9,32 (s, 1H), 8,12 (t, 10,0, 2H), 7,62 (t, 7,5, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,56 (t, 8,5, 1H), 7,52 (s, 1H), 7,38 (d, 9,0, 1H), 6,84 (s, 1H), 6,81 (d, 9,0, 1H), 5,04 (s, 1H), 3,82 (t, 7,5, 2H), 3,51 (t, 7,5, 12H); TOFMS 480 (M + H^{+}); IR (sin disolvente) v_{máx} 3369, 2962, 2927, 2865, 1718, 1624, 1580, 1540, 1500, 1466, 1394, 1366, 1237, 1259, 860, 756, 668 cm^{-1}.
Ejemplo 11 Preparación de análogos de seco - CBI aquirales Preparación de 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-2-1-nafttol
A H_{2}SO_{4} al 35% (50 ml) se añadió 2-[4-amino-2-nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (1,0 g, 3,65 mmoles) a temperatura ambiente, y se agitó durante toda una noche haciendo una sal completamente. A la suspensión se añadió una solución de NaNO_{2} (0,33 g, 4,74 mmoles) de agua enfriada (1 ml) por debajo de +3ºC, y la mezcla se agitó durante 5 minutos. Se añadieron unos pocos cristales de urea a la mezcla para descomponer cualquier exceso de NaNO_{2}. A la mezcla fría se añadió una solución de Cu(NO_{3})_{2} \cdot 3 H_{2}O (14,09 g, 58,33 mmoles) en agua (volumen total era 140 ml) por debajo de + 10ºC. Con agitación vigorosa, a la mezcla se añadió Cu_{2}O (0,48 g, 3,35 mmoles) y se agitó durante 3 horas.
La mezcla se extrajo con AcOEt (200 ml). La fase orgánica se lavó con agua (50 ml) y NaCl acuoso saturado (50 ml) y después se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó. El residuo se purificó mediante columna de gel se sílice (AcOEt: éter de petróleo = 1 : 6) produciendo 2-[4-hidroxi-2-nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (0,42 g, 42%) en forma de un sólido de color amarillo. P. de f. 96 - 100ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 7,99 (d, 8,5, 1H), 7,86 (d, 8,0, 1H), 7,66 (t, 7,0, 1H), 7,55 (t, 7,5, 1H), 6,90 (s, 1H), 4,34 (c, 7,0, 2H), 4,29 (s, 2H), 1,38 (t, 7,5, 3H); IR (sin disolvente) v_{máx} 3351, 2983, 1708, 1595, 1517, 1430, 1374, 1338, 1251, 1156, 1081, 1023, 847, 772, 757 cm^{-1}.
Se añadió K_{2}CO_{3} anhidro (0,50 g, 3,68 mmoles) a una solución de 2-[4-hidroxi-2-nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (0,42 g, 1,53 mmoles) y bromuro de bencilo (0,44 ml, 3,68 mmoles) en acetona (4 ml) a temperatura ambiente, y la mezcla se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se filtró, y se concentró el filtrado. El residuo se diluyó con AcOEt (50 ml), y a la mezcla se añadió N-metilpiperazina (3 ml) para retirar cualquier exceso de bromuro de bencilo. La mezcla se lavó con agua (10 ml, HCl 1 M (10 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (10 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml), y después se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó produciendo 2-[4-benciloxi-2-nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (0,35 g, 63%) en forma de un sólido de color amarillo. P. de f. 128 - 130ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,44 (dd, 0,5, 8,0, 1H), 8,10 (d, 8,5, 1H), 7,71 (t, 7,0, 1H), 7,66 (t, 7,0, 1H), 7,54 (d, 7,0, 2H), 7,46 (t, 7,5, 2H), 7,43 (s, 1H), 7,40 (t, 7,0, 1H), 5,32 (s, 2H), 4,33 (s, 2H), 4,21 (c, 7,0, 2H), 1,27 (t, 7,0, 3H); IEEM m/z 365 (M^{+}): IR (sin disolvente) v_{máx} 2980, 1725, 1592, 1524, 1512, 1469, 1451, 1426, 1371, 1331, 1252, 1202, 1159, 1111, 1022, 842, 770, 756, 724, 690 cm^{-1}.
Se añadió DIBAL-H (1,0 M, 3,84 ml) a una solución de 2-[4-benciloxi-2- nitronaftalen-1-il]acetato de etilo (0,35 g, 0,96 mmoles) en THF (4 ml) lentamente en una atmósfera de N_{2} a 0ºC, y se agitó durante 15 minutos. La mezcla se vertió en HCl 1 N enfriado (10 ml) lentamente, y la mezcla se extrajo con AcOEt (50 ml). La fase orgánica se lavó con HCl 1 M (10 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (10 ml) y NaCl acuoso saturado (10 ml), y después se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó produciendo 2-[4-benciloxi-2-nitronaftalen-1-il]etanol (0,33 g, cuant.) en forma de un sólido de color marrón oscuro. P. de f. 82 - 90ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,43 (d, 8,5, 1H), 8,25 (d, 9,0, 1H), 7,71 (t, 7,0, 1H), 7,65 (t, 7,0, 1H), 7,54 (d, 8,0, 2H), 7,45 (t, 7,5, 2H), 7,40 (t, 7,0, 1H), 7,19 (s, 1H), 5,29 (s, 2H), 4,08 (t, 6,5, 2H), 3,49 (t, 6,5, 2H); IEEM m/z 323 (M^{+}): IR (sin disolvente) v_{máx} 3368, 2929, 1593, 1526, 1513, 1463, 1423, 1363, 1337, 1271, 1240, 1161, 1103, 1039, 829, 755, 697 cm^{-1}.
Se añadió anhídrido acético (0,35 ml, 3,71 mmoles) a una solución de 2-[4-benciloxi-2-nitronaftalen-1-il]etanol (0,3 g, 0,93 mmoles) en piridina seca (3 ml) a temperatura ambiente y se agitó durante toda unan noche. La mezcla se concentró y se disolvió en AcOEt (50 ml). La fase orgánica se lavó con HCl 1 M (10 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (10 ml), NaCl acuoso saturado (10 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. El residuo se purificó mediante columna de gel de sílice (AcOEt - éter de petróleo) = 1 : 6) produciendo acetato de 2-[4-benciloxi-2-nitronaftalen-1-il]etilo (0,21 g, 62%) en forma de un sólido de color amarillo. P. de f. 82 - 87º C; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,43 (d, 8,5, 1H), 8,33 (d, 8,5, 1H), 7,33 (dt, 1,0, 7,5, 1H), 7,66 (dt, 1,0, 7,0, 1H), 7,54 (d, 7,5, 2H), 7,45 (t, 7,5, 2H), 7,40 (t, 7,0, 1H), 7,28 (s, 1H), 5,30 (s, 2H), 4,47 (t, 7,0, 2H), 3,55 (t, 7,0, 2H), 2,0 (s, 3H); IEEM m/z 388 (M + Na^{+}): IR (sin disolvente) v_{máx} 1738, 1593, 1514, 1466, 1424, 1365, 1337, 1235, 1104, 1043, 770,
752, 698 cm^{-1}.
Una solución de acetato de 2-[4-benciloxi-2-nitronaftalen-1-il]etilo (0,2 g, 0,55 mmoles) en THF (30 ml) se añadió a una suspensión de PtO_{2} (100 mg) en THF (10 ml) y la suspensión se hidrogenó (con agitación) a 55 psi (379,21 kPa) a temperatura ambiente durante 1 hora. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida produciendo acetato de 2-[4-benciloxi-2-aminonaftalen-1-il]etilo en forma de un sólido de color marrón (0,18 g, 97,58%) ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 8,24 (d, 8,0, 1H), 7,80 (d, 8,5, 1H), 7,22 - 7,53 (m 7H), 6,4 (s, 1H), 5,20 (s, 2H), 4,25 (t, 8,0, 2H), 3,21 (t, 8,0, 2H), 2,11 (s, 3H); IEEM m/z 335 (M^{+}), IR (sin disolvente) v_{máx} 3378, 2927, 1731, 1624, 1600, 1516, 1454, 1410, 1366, 1239, 1158, 1133, 1028, 827, 759, 698 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-benciloxi-2-nitronaftalen-1-il]etilo (0,16 g, 0,48 mmoles) en piridina (3 ml) se añadió ácido 5,6,7-trimetoxi-2-carboxílico (0,18 g, 0,72 mmoles), 1-hidroxibenzotriazol (0,10 g, 0,72 mmoles) y clorhidratro de clorhidrato de 1-[3-(dimetilaminopropil]-3-etilcarbodiimida (0,27 g, 1,43 mmoles) en una atmósfera de N_{2} a temperatura ambiente, y después la mezcla se agitó durante 3 días y se calentó a durante 2 días. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con HCl al 10% (10 ml), NaHCO_{3} acuoso saturado (10 ml), NaCl acuoso saturado (10 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se purificó mediante columna de gel de sílice (AcOEt: éter de petróleo = 1 : 4) produciendo una espuma de color naranja de acetato de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,10 g, 37%): p. de f. 55 - 65ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,40 (s, 1H), 8,74 (s, 1H), 8,39 (d, 8,0, 1H), 7,93 (d, 8,5, 1H), 7,78 (s, 1H), 7,71 (dd, 3,5, 5,5, 1H), 7,57 (d, 7,5, 2H), 7,54 (dd, 3,5, 5,8, 1H), 7,44 (t, 7,5, 2H), 7,37 (t, 7.5, 1H), 7,24 (s, 1H), 6,89 (s, 1H), 5,31 (s, 2H), 4,42 (t, 7,0, 2H), 4,10 (s, 3H), 3,96 (s, 3H), 3,94 (s, 3H), 3,44 (t, 7,0, 2H), 2,17 (s, 3H); BAREM (NBA) m/z 569 (M + H^{+}), FABHR (NBA) m/z 568,2204 (M + H^{+}, C_{33}H_{32}N_{2}O_{7} requiere 568,2210); IR (sin disolvente) v_{máx} 3293, 2963, 1731, 1634, 1593, 1538, 1503, 1465, 1409, 1370, 1306, 1239, 1111, 1075, 1048, 999, 909, 832, 761, 736, 699 cm^{-1}.
A una solución de acetato de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,10 g, 0,18 mmoles) en MeOH (2 ml) se añadió carbonato potásico (29,15 mg, 0,21 mmoles) a temperatura ambiente y se agitó durante toda una noche. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml), NaCl acuoso saturado (10 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo aceite de color amarillo de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (82 mg, 87%); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,96 (s, 1H), 9,25 (s, 1H), 8,39 (d, 8,0, 1H), 7,85 (d, 8,5, 1H), 7,75 (s, 1H), 7,71 (dd, 3,5, 5,8, 1H), 7,57 (d, 7,5, 2H), 7,53 (m, 1H), 7,43 (t, 7,5, 2H), 7,36 (t, 7,0, 1H), 7,06 (s, 1H), 6,84 (s, 1H), 5,30 (s, 2H), 4,21 (t, 6,0, 2H), 4,08 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 3,91 (3, 3H), 3,37 (t, 5,0, 2H); IEEM m/z 527 (M + H^{+}); IR (sin disolvente) v_{máx} 3272, 2932, 1726, 1644, 1594, 1540, 1505, 1464, 1409, 1370, 1263, 1236, 1127, 1103, 1049, 997, 831, 760, 701 cm^{-1}.
A una solución de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etanol (80 mg, 0,15 mmoles) y trietilamina (0,09, 0,61 mmoles) en CH_{2}Cl_{2} (2 ml) se añadió cloruro de metanosulfonilo (0,05 ml, 0,61 mmoles) con baño de hielo, y después la mezcla se agitó durante 1 hora La mezcla de reacción se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (50 ml) y se lavó con H_{2}O (10 ml) y NaCl acuoso saturado (20 ml), y después la fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida produciendo un aceite de color marrón de metanosulfonato de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,11 g, cuant.); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,24 (s, 1H), 8,47 (s, 1H), 8,41 (d, 8,0, 1H), 7,85 (d, 8,5, 1H), 7,71 (dd, 3,5, 5,5, 1H), 7,60 (t, 7,0, 1H), 7,48 - 7,56 (m, 3H), 7,44 (t, 8,0, 2H), 7,37 (t, 7,5, 1H), 7,18 (s, 1H), 6,88 (s, 1H), 5,28 (s, 2H), 4,63 (t, 6,5, 2H), 4,09 (s, 3H), 3,95 (s, 3H), 3,93 (3, 3H), 3,56 (t, 6,5, 2H), 2,86 (s, 3H); IEEM m/z 509 (M - CH_{3}O_{3}H^{+}); IR (sin disolvente) v_{máx} 3330, 3099, 2933, 2874, 1725, 1649, 1592, 1537, 1502, 1466, 1411, 1369, 1306, 1238, 1174, 1127, 1076, 998, 972, 951, 833, 796, 751, 702 cm^{-1}.
A una solución de metanosulfonato de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (0,11 g, 0,17 mmoles) en DMF seca (2 ml) se añadió LiCl (0,29 g, 6,94 mmoles) a temperatura ambiente en una atmósfera de N_{2} y se agitó durante 3 días. La mezcla de reacción se diluyó con AtOEt (100 ml) y se lavó con H_{2}O (20 ml) y NaCl acuoso saturado (20 ml), y después se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se purificó mediante cromatografía de gel de sílice (AcOEt: éter de petróleo = 1 : 4) produciendo un sólido de color blanco de de cloruro de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (75 mg, 81%): p. de f. 180 - 184ºC; ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,23 (s, 1H), 8,63 (s, 1H), 8,42 (d, 7,5, 1H), 7,84 (d, 8,5, 1H), 7,53 - 7,60 (m, 4H), 7,49 (t, 8,0, 1H), 7,44 (t, 7,0, 2H), 7,38 (t, 7,5, 1H), 6,99 (s, 1H), 6,88 (s, 1H), 5,29 (s, 2H), 4,10 (s, 3H), 4,05 (t, 6,0, 2H), 3,96 (s, 3H), 3,93 (s, 3H), 3,60 (t, 6,50, 2H); IEEM m/z 545 (M^{+}); IR (sin disolvente) v_{máx} 3271, 2932, 1722, 1634, 1592, 1537, 1503, 1464, 1409, 1370, 1306, 1258, 1237, 1111, 1076, 1050, 998, 910, 830, 761,
736, 700 cm^{-1}.
Una solución de cloruro de 2-[4-benciloxi-2-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)naftalen-1-il]etilo (70 mg, 0,13 mmoles) en THF (10 ml) se añadió a una suspensión de Pd al 10%/C (50 mg) y THF enfriado (10 ml) y la suspensión se hidrogenó en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente durante toda una noche. La suspensión se filtró sobre celita y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se cristalizó con dietiléter produciendo de cloruro de 24-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-1-naftol (54 mg, 91%) en forma de un sólido de color ; p. de f. 212º C (descomposición); ^{1}H - RMN (CDCl_{3}, 500 MHz) \delta 9,55 (s, 1H), 8,76 (s, 1H), 8,33 (d, 8,0, 1H), 7,82 (d, 8,5, 1H), 7,78 (s a, 1H), 7,71 (s, 1H), 7,57 (t, 7,0, 1H), 7,48 (t, 7,5, 2H), 7,03 (s, 1H), 6,88 (s, 1H), 4,13 (s, 3H), 4,06 (t, 6,0, 1H), 3,97 (s, 3H), 3,93 (s, 3H), 3,61 (t, 6,0, 2H); BAREM (NBA) m/z 455 (M + H^{+}, C_{24}H_{23}ClN_{2}O_{5} requiere 454,1296); IR (sin disolvente) v_{máx} 3416, 3193, 3149, 2936, 1621, 1592, 1524, 1435, 1411, 1383, 1328, 1267, 1244, 1197, 1126, 1096, 1054, 852, 821, 758, 743 cm^{-1}.
Ejemplo 12 Estudios de citotoxicidad sobre células de leucemia mieloide crónica humana
Se estudiaron las citotoxicidades de los compuestos de la invención contra el crecimiento de células cancerosas en cultivo, y los resultados se proporcionan en la tabla 1. La citotoxicidad se determinó usando un ensayo de tinción con tetrazolio MTT (42). Las células de de leucemia mieloide crónica humana K562 se mantuvieron en medio de RPM1 1640 suplementado con suero de ternera fetal al 10% y glutamina 2 mM a 37ºC en una atmósfera humedecida que contiene CO_{2} al 5% y se incubaron con una dosis específica de fármaco durante o bien 1 hora a de manera continua durante 3 días a 37ºC en la oscuridad. La incubación se terminó mediante centrifugación (5 minutos, 300 g) y las células se lavaron con medio sin fármaco. Después del tratamiento apropiado de fármaco, las células se transfirieron a placas de microvaloración de 96 pocillos, 10^{4} células por pocillo, 8 pocillos por muestra. Las placas después se mantuvieron en la oscuridad a 37ºC en una atmósfera humidificada que contenía CO_{2} al 5%. El ensayo se basa en la capacidad de células viables para reducir una sal de tetrazolio soluble de color amarillo, bromuro de 3,4,5-dimatiltiazol-2,5-difeniltetrazolio (MTT, Sigma Chemical Co) a un precipitado de formazán de color púrpura insoluble. Después de la incubación de las placas durante 4 días (para permitir que las células de control se incrementen en 10 veces) 20 \mul de una solución de 5 mg/ml de MTT en solución salina tamponada con fosfato se añadió a cada pocillo y las placas se incubaron adicionalmente durante 5 horas. Después las placas se centrifugaron durante 5 días a 300 g y el granel de medio se pipeteó del sedimento de células que dejan 10 - 20 \mul por pocillo. Se añadieron 200 \mul de DMSO a cada pocillo y se agitaron las muestras para asegurar el mezclado completo. La densidad óptica se leyó después a una longitud de onda de 550 nm sobre un lector de placas Titertek Multiscan ELISA, y se construyó la curva dosis - respuesta. Para cada curva, se leyó un valor de CI_{50} como la dosis requerida para reducir la densidad óptica final a 50% del valor de control.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Datos de citotoxicidad in vitro contra células K562 para los compuestos de la de invención CI_{50} (\muM)
Compuesto 1 hora de exposición Exposición continua (3 días)
1 12,1 \pm 1,8 1,47 \pm 0,8
2 23,8 \pm 9,7 1,6 \pm 0,9
3 8,76 \pm 3,8 0,37 \pm 0,15
6 > 30 no determinada
7 > 100 3,64 \pm 0,05
8 36,9 1,81
9 14,9 \pm 7,3 2,7 \pm 1,1
10 19,0 \pm 3,8 2,6 \pm 0,9
11 12,6 \pm 3,1 1,5 \pm 0,34
12 13,1 \pm 5,9 1,4 \pm 0,05
13 24,4 \pm 21,1 1,75 \pm 0,35
14 29,1 \pm 14,6 2,03 \pm 0,84
16 > 30 1,97 \pm 1,0
22 0,31 \pm 0,22 0,25 \pm 0,096
24 1,30 \pm 0,3
25 0,018 0,045
26 0,017 0,15
\vskip1.000000\baselineskip
16
160
\vskip1.000000\baselineskip
17
\newpage
Los resultados de los estudios de citotoxicidad indican que los compuestos de la invención tienen actividad significativa en el crecimiento de células de leucemia humanas en cultivo. Los datos también demuestran que la exposición prolongada de células a dichos fármacos condujeron a algo de aumento en la actividad.
Ejemplo 13 Estudios de citotoxicidad sobre células de cáncer de colon, de próstata, y de mama
La línea celular de adenocarcinoma de colon humano, LS 174T, se obtuvo de la Colección Europea de Cultivos de Células de Animales, CAMR, Porton Down, Reino Unido. Se cultivaron de manera rutinaria células LS 174T en MEM de Eagl suplementado con aminoácidos no esenciales al 1%, suero de ternera fetal inactivado por calor al 10%, L-glutamina 2 mM, 50 IU/ml de penicilina, 50 mg/ml de estreptomicina a 37ºC en un incubador de aire al 95% CO_{2} al 5%. Las células se sembraron en las placas de microvaloración de 96 pocillos a densidades de 1000 células/pocillo. La densidad de siembra óptima se determinó para asegurar el crecimiento exponencial en pocillos de control a lo largo del período experimental y para obtener una relación lineal entre absorbancia a 492 nm y el número de células cuando se analizaron mediante el ensayo de sulforhodamina B (SRB) (43). 24 Horas después de la siembra la células se incubaron durante 1 hora o de manera continua durante 3 días con los fármacos (intervalo de concentración 0,01 a 500 \muM). Las células se lavaron una vez y después se incubaron en el medio sin fármaco durante 6 días. Al final de la incubación se determinó el crecimiento de las células mediante el ensayo SRB, que cuantifica células viables midiendo su contenido total de proteínas celulares. La CI_{50} (concentración del fármaco que proporciona 50% de supervivencia in vitro), se calculó a partir de la curva dosis respuesta obtenida mediante la representación gráfica del porcentaje de inhibición frente al log de la concentración molar del fármaco, interpolado mediante estría cúbica. Se llevaron a cabo estudios similares contra el crecimiento de PC3 (células de cáncer de próstata humano) y MCF-7 (células de cáncer de mama humano).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
Datos de citotoxicidad in vitro contra células K562 para los compuestos de la de invención CI_{50} (\muM)
Compuesto LS174T 1 hora de exposición continua
MCF-7 exposición
PC3 MCF-7 LS174T PC3
1 18,0 82,4 > 50,0 2,27 3,0 3,43
3 3,6 7,09 20,42 0,39 0,46 0,94
7 236,6 s d
9 2,9 s d
10 > 10 3,51
11 > 10 7,28
12 > 10 1,43
13 487,3 s d
15 224,7 s d
16 45,4 s d
22 1,86 0,35 0,97 4,0 nM 0,05 0,13
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de estos estudios de citotoxicidad demuestran además la actividad de los compuestos de esta invención frente al crecimiento de células cancerosas en cultivo. Después de una hora de exposición, los profármacos seco aquirales 1 y 9 mostraron actividad similar contra las células LS174T como las células K562. De manera similar, para ambas células K562 y LS174T, el compuesto 7 un compuesto que contiene bromo no era activo con una hora de exposición esto se podría atribuir a la reactividad inherente mayor y de este modo estabilidad menor en soluciones acuosas. La citotoxicidad significativamente menor de los derivados 4-nitrobencilcarbonato, compuestos 13 - 15, ilustran adicionalmente la necesidad de tener un grupo hidroxi C-4 libre para los compuestos que muestran actividad potente. Este resultado es consistente con la evidencia reseñada de que seco - CC1065 y duocarmicinas reaccionan con ADN mediante la formación de sus fármacos correspondientes que contienen ciclopropano. En nuestro caso, el grupo 4-nitrobencilcarbonato previene la fácil eliminación de HCl de formar el fármaco activo que contiene ciclopropano.
Ejemplo 14 Estudios de citotoxicidad sobre células de leucemia L1210 y mastocitoma P815
Las líneas celulares P815 y L1210 se obtuvieron de la Colección americana de Cultivos Tipo (ATCC). Las líneas celulares se desarrollaron en medio de Eagle modificado de Dulbecco (DMEMN, Atlanta Biologicals) suplementado con suero bovino fetal al 10%, tampón Hepes (2 mM, Medaitech Cellgro, 25-060-CI), L-glutamina (2 mM, Medaitech Cellgro), y penicilina/estreptomicina (50.000 unidades de penicilina, 50.000 mg de estreptomicina, Atlanta Biologicals). Las células se mantuvieron a 37ºC en atmósfera de CO_{2} humidificada al 5%. Las células cultivadas se contaron usando un hemocitómetro y se volvieron a suspender en DMEM reciente a una concentración de 8 x 10^{5} células/ml. Esta suspensión de células (100 \mul) se añadieron a placas de cultivo de células de fondo plano de 96 pocillos. A esta concentración, se sembraron 80.000 células en cada pocillo. Las soluciones de fármacos (disueltos en DMSO y di diluidos en DMEM) se añadieron a cada pocillo (5 \mul/pocillo) que da como resultado concentraciones finales que varían entre 1 x 10^{-4} a 1 x 10^{-12} M. Se prepararon pocillos por cuadruplicados para cada concentración de fármaco. Las placas se incubaron durante 72 horas a 37ºC en una atmósfera de CO_{2} al 5%. MTT (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difenil tetrazolio) se disolvió en PBS (5 mg/ml). Después del período de incubación de células indicado, se añadieron 10 \mul de esta solución madre de MTT a cada pocillo y las placas se incubaron adicionalmente durante 4 horas a 37ºC en una atmósfera de CO_{2} al 5%. Después de esta incubación final, se añadieron a cada pocillo 100 \mul de solución de isopropanol ácido pipeteando la suspensión celular arriba y abajo y las placas se dejaron en reposo a temperatura ambiente durante 15 minutos con el fin de permitir el desarrollo completo del color púrpura. Las placas se leyeron en un lector de placas Dynatech, utilizándole software Dynex Revelation 3.2, con una longitud de ensayo de 570 nm y una longitud de referencia de 630 nm. La dosis que inhibe el crecimiento en un 50% (CI_{50}) se extrapoló se las curvas generadas basándose en las medias de los datos de absorbancia (4 puntos/concentración).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA A3
Valores de CI_{50} para los agentes aquirales (\muM)
Compuesto P815 L1210
1 43 23
3 5,6 1,5
17 61 64
18 > 100 > 100
19 > 100 > 100
22 5,4 4,2
25 0,068 0,18
26 0,055
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Rastreo de citotoxicidad in vitro de NCI
Los compuestos de esta invención también se ensayaron frente contra el panel de 60 líneas celulares humanas de cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer, Bethesda, MD (44). Los estudios de citotoxicidad se llevaron a cabo usando una exposición de 48 horas, y midiendo la densidad óptica de color derivado de la sulfordamina B. Las curvas dosis - respuesta se generaron a partir de la IG_{50} (concentración de fármaco necesario para inhibir el crecimiento en un 50%), TGI (inhibición total de crecimiento), CL_{50} (concentración de fármaco necesaria para matar el 50% de células). Los compuestos 1, 3, 7, 9, 22, 25 y 26 se sometieron al NCl, y los resultados para los compuestos 1, 3, 22, 25 y 26 se muestran más adelante.
TABLA 5 Valores de IG_{50}, TGI y CL_{50} del compuesto 1 frente a 60 líneas celulares cancerosas
18
TABLA 6 Muestra gráfica de los valores de GI_{50}, TGI y CL_{50} del compuesto 1 frente a 60 líneas celulares
19
TABLA 7 Valores de GI, TGI y CL del compuesto 3 frente a 60 líneas celulares
20
TABLA 8 Muestra gráfica de los valores de IG_{50}, TGI y CL_{50} del compuesto 3 frente a 60 líneas celulares
21
TABLA 9 Valores de GI, TGI y CL del compuesto 22 frente a 60 líneas celulares
22
TABLA 10 Muestra gráfica de los valores de IG_{50}, TGI y CL_{50} del compuesto 22 frente a 60 líneas celulares
23
TABLA 11 Rastreo de anticáncer in vitro del compuesto 25 mediante NCI
24
TABLA 12 Rastreo de anticáncer in vitro del compuesto 26 mediante NCI
25
Los resultados del rastreo de citotoxicidad de NCI muestran claramente que los compuestos de la invención tienen potencia significativa citotóxica sobre un amplio intervalo de células de cáncer humanas. Incluso aunque los compuestos 1, 3, 22, 25 y 26 tengan estructuras un poco diferentes, ambos compuestos mostraron un número de propiedades biológicas similares. Primero, muestran actividad en el intervalo micromolar. Segundo, ninguno de estos compuestos mostró mucha actividad contra células de leucemia, pero mostraron fuerte actividad contra células de tumores sólidos. Tercero, eran activos contra células de melanoma, y en algún grado también células de mama, de ovario y de pulmón. Basándose en las estructuras novedosas de estos compuestos y el único perfil biológico de estos compuestos se han elegido por el comité de evaluación biológica para el ensayo de de fibra hueca in vivo.
Ejemplo 16 Ensayo de fibra hueca para el ensayo preliminar in vitro
La rama de ensayo biológico de del programa terapéutico de desarrollo ha adoptado una herramienta rastreo preliminar in vivo para ensayar la actividad potencial anticancerosa de los compuestos identificados por el rastreo de células in vitro. Para estos ensayos, células tumorales humanas se cultivan en fibras huecas de fluoruro de polivinilpirrolidona (PVDF), y una muestra de cada línea celular se implanta en cada uno de los dos compartimentos (intraperitoneal y subcutáneo) en ratones. Cada ratón de ensayo recibe un total de 6 fibras (3 intraperitonealmente y 3 subcutáneamente) que representan 3 líneas celulares cancerosas distintas. Se tratan 3 ratones con compuestos antitumorales potenciales en cada una de las 2 dosis de ensayo por la vía intraperitoneal usando un programa de tratamiento QD x 4. Los controles de vehículo constan de 6 ratones que reciben el diluyente de los compuestos solamente. Los cultivos de fibra se recogen al día siguiente del último día de tratamiento. Para determinar los efectos anticancerosos, la masa de células viable se determina para cada una de las líneas celulares usando un ensayo de conversión de tinte formazán (MTT). A partir de esto, el % de T/C se puede calcular usando la densidad óptica media de las muestras tratadas con compuesto dividido por la densidad óptica media de los controles de vehículo. Además, el incremento neto en masa celular se puede determinar para cada muestra como una muestra de cultivos de fibra se determinan de la masa celular viable el día del implante en ratones. De este modo, las capacidades citostáticas y citocidas del compuesto de ensayo se pueden determinar.
En general, cada compuesto se ensaya contra un mínimo de 12 líneas celulares humanas. Esto representa un total de 4 experimentos ya que cada experimento contienen 3 líneas celulares. Los datos se reseñan como % de T/C para cada una de las 2 dosis del compuesto frente a cada una de las líneas celulares con valores separados calculados para las muestras intraperitoneal y subcutánea.
Los compuestos se seleccionan para ensayo adicional in vivo en modelos de xenotransplantes subcutáneos basándose en varios criterios de ensayo de fibra hueca. Éstos incluyen: (1) un % de T/C de 50 o menos en 10 de loas 48 combinaciones de ensayo posible (12 líneas celulares x 2 sitios x 2 dosis de compuesto); (2) actividad a una distancia (fármaco intraperitoneal/cultivo subcutáneo) en un mínimo de las 4 de las 24 combinaciones posibles; y/o (3) una muerte celular neta de 1 o más líneas celulares en cualquier sitio de implante. Para simplificar la evaluación, se ha adoptado un sistema de puntos que permite una visión rápida de la actividad de un compuesto dado. Para esto, un valor de 2 se asigna para cada dosis de compuesto que da como resultado un 50% o más de mayor reducción en masa celular viable. Las muestras intraperitoneal y subcutánea se valoran separadamente de manera que los criterios (1) y (2) se pueden evaluar. Los compuestos con una puntación combinada IP + SC \geq 20, una puntuación \geq 8 o una muerte celular neta de una o más líneas celulares se mencionan para el ensayo de xenotransplante. Estos criterios se validaron estadísticamente comparando los resultados de actividad de > 80 compuestos seleccionados al azar en el ensayo de fibra hueca y el ensayo de xenotransplante. Esta comparación indicaba que había una probabilidad muy baja se pérdida de un compuesto activo en el ensayo de fibra hueca se usaron como la herramienta de rastreo inicial in vivo. Además de estos criterios, otros factores (por ejemplo, estructura única, mecanismo de acción) puede dar como resultado en remisión de un compuesto para el ensayo de xenotransplante convencional sin reunir el compuesto estos criterios.
Los experimentos para el compuesto 3 están todavía en marcha. Sin embargo, los estudios del compuesto 1 se han completado, y los resultados son los siguientes: para cáncer de pulmón H522 humano, puntuación IP de 8, puntuación SC de 10 que proporciona una puntuación IP + SC de 18, y se observó muerte de células significativa. Basándose en estos resultados el compuesto 1 se ha seleccionado además por el comité de evaluación biológica de NCI al ensayo in vivo usando xenotranspalntes de tumores humanos en ratones desnudos. Los planes son mirar al menos tres tumores sólidos diferentes, siendo uno cáncer de pulmón H522. Los estudios de fibra hueca llevados a cabo sobre un compuesto 25 proporcionó una puntuación compuesta de 54 (IP = 46, y SC = 8) con muerte celular observada. Este compuesto que experimenta actualmente ensayo de xenotransplante contra dos cánceres de mama (MDA MB - 231 y MDA - MB - 435) y cáncer de mama (NCI-H23) en el NCI.
Ejemplo 17 Ensayo de mellado de hebra pBR322
Cuando un compuesto se une covalentemente a una purina - N3 en la estría secundaria de ADN, el aducto es inestable térmicamente. Se hidroliza fácilmente para producir una hebra de ADN (2). Por lo tanto, la formación de adenina-N3 (o guanina-N3) los aductos de alquilación se pueden detectar mediante conversión térmica de ADN de pBR322 superenrollado (forma I) a ADN cerrado - circular abierto mellado (forma II) como resultado de la formación de roturas de hebra individuales. Estas dos formas diferentes de ADN de pBR322 se pueden entonces separar mediante electroforesis de gel de agarosa, y las cantidades relativas de cada forma se puede determinar mediante densitometría de geles teñidos con azul de metileno (39). La forma superenrollada de ASDN de pBR322 es más compacta que la forma circular abierta, y como resultado, mueve además hacia abajo del gel hacia el electrodo positivo.
Las soluciones de los fármacos disueltos en N,N-dimetilacetamida (DMA) se realizaron a concentraciones 0,1 mM, y se alamacenarán siempre en el refrigerador.
La solución tampón Tris a pH 7,4 a 25ºC y 0,010 M se realizó a partir de Tris HCl (0,661 g), base Tris (0,097 g) diluido hasta 100 ml de volumen con agua destilada. Después se añadieron EDTA-Na_{2}-2H_{2}O (0,186 g) y KCl (3,72 g) a la solución de Tris HCl y se diluyeron hasta 500 ml de volumen con agua destilada. Una solución de TBE se preparó a partir de tampón de electroforesis Carolina nº de lote 4020602 diluido 20 veces con TBE hasta un volumen de tres litros con agua desionizada. El gel de agarosa se preparó a partir de EEO bajo en agarosa(0,32 g) en tampón TBE (40 ml) y se calentó en un horno de microondas hasta que se disuelve.
El ADN de pBR322 (100 \mug/10 \mul) de Pharmacia Biotech estaba en un un tampón (Tris - HCl 10 mM pH 7,5, y EDTA 1 mM). El AD se preparó a partir de ADN de plásmido de E. coli HB 101 mediante el procedimiento de lisado alcalino y se purificó y se purificó mediante cromatografía Sepharcryl S-100 seguido de centrifugación con CsCI- bromuro de etidio.
Las muestras de alquilación se prepararon añadiendo ADN (10 \mul), tampón Tris - EDTA KCl (18 \mul), y compuesto (2 \mul) a concentración 100 \muM a tubos Eppendorf. Las muestras se incubaron a 40ºC durante 40 horas. Las muestras se retiraron después se centrifugaron durante un minuto. Se añadieron a las muestras SDS al 10% (dodecilsulfato sódico) (2 \mul), glicerol al 50% (5 \mul) y azul de bromofenol (2 \mul). El contenido de los tubos se mezcló con un mezclador Vortex después se centrifugó para consolidar las muestras. El gel de agarosa se cubrió con tampón TBE en una cámara. Las muestras se cargaron en el gel de agarosa y se desarrollaron a 40 V durante tres horas, o cuando la banda estaba aproximadamente tres/cuartos del camino hacia abajo del gel.
Se retiró el gel y se tiñó con azul de metileno (45 minutos). En este momento, el gel teñido se colocó en una cámara de agua durante toda una noche. Las intensidades de cada banda, es decir, la forma I y la forma II se determinaron usando densitometría. Los compuestos aquirales 1, 3, y 9 se sometieron a este estudio, los resultados se muestran en la tabla 4.
TABLA A4
Estudios de alquilación de ADN en los compuestos de la invención
Compuesto 1 ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 87 \pm 2 13 \pm 1
0,1 M 73 \pm 2 27 \pm 4
Compuesto 3 ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 79 \pm 1 21 \pm 1
0,1 M 51 \pm 3 49 \pm 4
Compuesto 9 ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 78 \pm 4 22 \pm 4
0,1 M 48 \pm 4 52 \pm 4
Compuesto (1,0 mM) ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 32,7 \pm 5 67,3 \pm 5
17 cuantitativa
18 cuantitativa
19 cuantitativa
Compuesto 24 ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 86 \pm 5 14 \pm 6
0,1 M cuantitativa
Compuesto 25 ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 64 \pm 4 36 \pm 5
0,1 M cuantitativa
Compuesto 26 ADN Forma I (%) ADN Forma II (%)
pBR322 control 46 54
0,1 M 0 cuantitativa
Los resultados de la tabla 4 A muestran que las roturas de hebra de ADN se producen después de la incubación de las soluciones de fármaco - ADN a 40ºC durante 40 horas. Las roturas de hebra se forman como resultado de reacciones de escisión térmica de sitios A-N3 o G-Ne con formación de aductos que de esta manera proporcionan evidencia de que los compuestos preferentemente se unen a un alquilato dentro de la estría secundaria.
Ejemplo 18 Ensayo de detención de Taq polimerasa
Se estudió la capacidad de los compuestos de la invención para alquilar ADN en secuencias específicas usando un ensayo de detención de Taq polimerasa. El procedimiento empleado se describió previamente por Ponti y col (41). Antes de la incubación de fármaco/ADN, el ADN de pBR332 de plásmido se linealizó con una enciman de restricción apropiada para proporcionar una detención para la Taq cadena abajo del cebador. Los cebadores de oligonucleótidos se marcaron e el extremo 5' antes de la amplificación usando Ta polinucleótido quinasa y [\gamma^{32+}P ^{-ATP}](5000 Ci/mmol, Amersham, Reino Unido). Los cebadores marcados se purificaron mediante elución a través de columnas de centrifugación Bio-Rad. El cebador sintético 5’GCAGCAGATTACGCGCAGAA-3', identificado como SCA, se une a la hebra complementaria en la posición 3090 - 3109 y se usó para examinar la alquilación en la hebra inferior. El cebador 5'GCATTGGTAACTGTCAGACC-3', identificado como SRM, se une en la secuencia 3303 - 3284 y se usó para examinar la hebra superior. La amplificación lineal de ADN se llevó a cabo en un volumen total de 100 \mul que contiene 0,5 \mug de ADN de molde, 50 pmoles de cebador marcado, 250 \muM de cada dNTP, 1U "Red Hot" Taq Polimerasa, (NH_{4})_{2}SO_{4} 20 mM \cdot Tris - HCL 75 mM, pH 9,0, Tween al 0,01%, MgCl_{2} 2,5 mM, y gelatina al 0,01%. Después de una desnaturalización inicial a 94ºC durante 4 minutos, las condiciones de ciclo eran como sigue: 94ºC durante 1 minuto, 60ºC durante 1 minuto, y 72ºC durante 1 minuto, durante un total de 30 ciclos. Después de ampliarse, as muestras se precipitaron con etanol y se lavaron con etanol al 70%. Las muestras se disolvieron en formamida con carga de tinte, se calentaron durante 2 minutos a 90ºC, se enfriaron en hielo, y se sometieron a electroforesis a 2500 - 3000 V durante 3 horas en un gel de secuenciación de desnaturalización de archilamida al 6% de 80 cm x 20 cm x 0,4 mm (Sequagel, Natural Diagnostics). Los geles se secaron, y la película de rayos X se expuso a los geles (Hyperfilm, Amersham, Reino Unido) La densitometría se llevó a cabo en un densitómetro de formación de imágenes Bio-Rad
GS-670.
Los geles proporcionados en las tablas 13 y 14 para los compuestos 1, 2 y 27 se realizaron en un fragmento Pvu, y un fragmento Sca I, respectivamente. Cada uno de estos compuestos posee una "cabeza caliente" con la única diferencia siendo que 2 contienen un grupo saliente bromo en lugar de un cloro. Las partes de unión no covalentes de los tres compuestos son también similares, excepto que el compuesto 27 contiene un grupo 5-nitroindol en lugar del grupo indol-furano mayor compartido por 1 y 2.. Estas características probaron que eran de significancia como se muestra por los resultados. Ambos compuestos 1 y 2 mostraron selectividad más fuerte de secuencia que 27, que presumiblemente se debe a la mayor interacción de unión no covalente de los compuestos 1 y 2 con ADN.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 13 Ensayo de detención de Taq ADN polimerasa usando el cebador Pvu II; banda 1, ADN de control; banda 2, tratada con clorambucil 100 \muM; banda 3 compuesto 27, 10 \muM, 5 h: banda 4 compuesto 27, 100 \muM, 5 h; banda 5 compuesto 27, 10 \muM, 8 h; banda 6 compuesto 27, 100 \muM, 8 h; banda 7 compuesto 1, 10 \muM, 5 h; banda 8 compuesto 1, 100 \muM, 5 h; banda 9 compuesto 1 10 \muM, 8 h; banda 10 compuesto 1, 100 \muM, 8 h; banda 11 compuesto 2, 10 \muM, 5 h; banda 12 compuesto 2, 100 \muM, 5 h; banda 13 compuesto 2, 10 \muM, 8 h; banda 14 compuesto 2, 100 \muM, 8 h
\vskip1.000000\baselineskip
26
27
TABLA 14 Ensayo de detención de Taq ADN polimerasa usando el cebador Sca II; banda 1, ADN de control; banda 2, tratada con clorambucil 100 \muM; banda 3 compuesto 27, 10 \muM, 5 h: banda 4 compuesto 27, 100 \muM, 5 h; banda 5 compuesto 27, 10 \muM, 8 h; banda 6 compuesto 27, 100 \muM, 8 h; banda 7 compuesto 1, 10 \muM, 5 h; banda 8 compuesto 1, 100 \muM, 5 h; banda 9 compuesto 1 10 \muM, 8 h; banda 10 compuesto 1, 100 \muM, 8 h; banda 11 compuesto 2, 10 \muM, 5 h; banda 12 compuesto 2, 100 \muM, 5 h; banda 13 compuesto 2, 10 \muM, 8 h; banda 14 compuesto 2, 100 \muM, 8 h
28
Para el fragmento Pvu II mostrado en la tabla 13, se encontraron sitios de alquilación fuerte en 5'-AAAAA (nº 3207, 3208), 5'-TTAT (nº 3202), 5'AAGGG (nº 3186), 5'-AAAA (nº 3115), y G (nº 3115). Para el fragmento de ADN ScI, se encontraron fuertes sitios de alquilación en AA (nº 3239), TT (nº 3263), y A (nº 3321). De manera similar se realizaron ensayos de detención de la Taq ADN polimerasa sobre ambos fragmentos Pvu II y sca y se compararon con CC-1065 y adozelesina. Los resultados (no mostrados9 mostraron similitud entre la selectividad de la secuencia covalente de CC-1065 y adoxelesina y los compuestos de la invención, excepto para los compuestos de horquilla (17, 18 y 19). Los compuestos horquilla dan preferencia en la alquilación de de secuencias diferentes de ADN. Específicamente, a partir del ensayo de detención de la Taq ADN polimerasa, los compuestos horquilla 17 - 19 no alquilaron la secuencia 5'-AAAAA, el sitio de alquilación principal para la mayoría de los análogos de CC-1065 y ducarmacinas. En cambio, mostraron selectividad de alquilación en la secuencia 3'-ATTT-5'. Para el compuesto 18, se encontró un sitio de alquilación fuerte adicional y único en 3'GCAACG-5'. Para el compuesto 19, se localizó un sitio de alquilación único, pero más débil en 3'-(G)CA-5'. Debido a la especificidad de secuencia única de los compuestos descritos en esta invención, en particular los compuestos de horquilla que usan un motivo novedosos de reconocimiento específico de secuencia y alquilación, pueden tener aplicación potencial en la identificación específicas en el genoma, así como la aplicación en el control de expresión génica.
Los resultados en la tabla 13 y 14 también indican que el análogo 2 que contiene bromo es menos eficaz en la alquilación de ADN, bloqueando de esta manera la actividad de la Taq ADN polimerasa, que el correspondiente compuesto 1 de cloro. Es probablemente un resultado del bromo que es un mejor grupo saliente y es así mas reactivo solvolíticamente.
Los resultados de un ensayo de detención de la Taq ADn polimerasa realizados sobre los compuestos 25, 26 y el compuesto 28 (un compuesto de referencia seco-CBI-trimetoxiindol) se proporcionan en la tabla 15. Los resultados muestran una selectividad de secuencia de AT de ADN covalente similar, preferentemente en una secuencia de cinco A(865)AAAA consecutivos, como los compuestos descritos en las tablas 13 y 14,
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 15 Ensayo de detención de Taq AND polimerasa sobre los compuestos 25 y 26. KCML es un compuesto de referencia; seco-CBi-trimetoxiindol, compuesto 28. Las bandas corresponden a una concentración diferente de los compuestos, en \muM
\vskip1.000000\baselineskip
29
30
\newpage
Patentes citadas
1. Nelly, R. C.; Warpehoski, M. A.; Wierenga, W. Análogos de antibiótico CC-1065, a saber 1,2,8,8a,-tetrahidro-
ciclopropa[c]pirrolo[3,2-e]indol-4-(5H)onas y compuestos relacionados con actividades de absorción de luz, antibacterianas, y antitumorales, 27 de marzo de 1997, patente nº 4.912.227.
2. Aristoff, P. A. análogos de CC-1065 que tienen dos subunidades de CPI útiles como agentes antitumorales. 21 de marzo de 1990. Solicitud de patente europea EP 359.454.
3. Yutaka, K; Youichi, U.; Hiromitsu, S.; Hiroshi, S.; Eiji, K.; Makoto, M.; Satoru, N. Preparación de derivados de DC-88A, 9 de enero 1991. Solicitud de patente europea EP 406.749.
4. Denny, W. A.; Tercel, M. Preparaciones de precursores seco de ciclopropilindoles como fármacos anticancerosos. 1998 documento WO 9707097 A1 970227.
Referencias citadas
1. a) Advances in DNA Sequence Specific Agents Vol. 3, Jones, G.B.; Palumbo, M. Eds., JAI Press Inc., Greenwich, CT, 1998. (b) Arcamone, F.M.; Animati, F.; Barbieri, B.; Confligliacchi, E.; D'Alessio, R.; Geroni, C.; Giuliani, F.C.; Lazzari. E.; Menozzi, M.; Mongelli, N.; Penco, S.; Verini, M.A. Synthesis, DNA-Binding Properties, and Antitumor Activity of Novel Distamycin Derivatives. J. Med. Chem. 1989, 32, 774-778. (c) Li, L.H.; Wallace, T.L.; DeKoning, T.F.; Warpehoski, M.A.; Kelly, R.C.; Prairie, M.D.; Drueger, W.C. Structure and Activity Relationship of Several Novel CC-1065 Analogs. Invest. New Drugs 1987, 5,329-337. (d) Li, L.H.; Kelly, R.C.; Warpehoski, M.A.; McGovern, J.P.; Gebhard, I.; DeKoning, T.F. Adozelesin, a Selected Lead among Cyclopropylpyrroloindole Analogs of the DNA-Binding Antibiotic, CC-1065. Invest. New Drugs 1991, 9,137-148. (e) Warpehoski, M. The DNA Sequence Selectivity of CC-1065. in Advances in DNA Sequence Specific Agents Vol.1, Hurley, L.H. Ed., JAI Press, Inc., Greenwich, CT,1992, 217-245.
2. (a) Boger, D.L.; Johnson, D.S. CC-1065 and the Duocarmycins: Understanding their Biological Function through Mechanistic Studies. Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 1996, 35, 1438-1474. (b) Boger, D.L.; Johnson, D.S. CC-1065 and the Duocarmycins: Unraveling the Keys to a New Class of Natural Derived DNA Alkylating Agents. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1995, 92, 3642-3649.
3. (a) Boger, D.L. The Duocarmycins: Synthetic and Mechanistic Studies. Acc. Chem. Res. 1995, 28, 20-29. (b) Boger, D.L. Duocarmycins: A New Class of Sequence Selective DNA Minor Groove Alkylating Agents. Chemtracts: Org. Chem. 1991, 4, 329-349.
4. (a) Hanka, L.J.; Dietz, A.; Gerpheide, S.A.; Kuentzel, S.L.; Martin, D.G. CC-1065 (NSC-298223), a New Antitumor Antibiotic. Production in-vivo Biological Activity, Microbiological Assays, and Taxonomy of the Producing Microorganism. J. Antibiot. 1978, 31, 1211-1217. (b) McGovern, J.P.; Clarke, G.L.; Pratte, E.A.; DeKoning, T.F. Preliminary Toxicity Studies with the DNA-Binding Antibiotic, CC-1065 J. Antibiot. 1983, 37, 63-70. (c) Warpehoski, M.A.; Gebhard, J.; Kelly, R.C.; Krueger, W.C.; Li, L.H.; McGovern, J.P. Stereoelectronic Factors Influencing the Biological Activity and DNA Interaction of Synthetic Antitumor Agents Modeled on CC-1065. J. Med. Chem. 1988, 31, 590-603.
5. (a) Ichimura, H.; Ogawa, T. Takahashi, K.; Kobayashi, E.; Kawamoto, I.; Yasuzawa, T.; Takahashi, L; Nakano, H. Duocarmycin SA, A New Antibiotic from Streptomyces sp. J. Antibiot. 1990, 43, 1037-1038. (b) Yaszawa, T.; Saitoh, Y.; Ichimura, M.; Takahashi, I.; Sano, H. Structure of Duocarmycin SA, A Potent Antitumor Antibiotic. J. Antibiot. 1991, 44, 445-447. (c) Yasuzawa, T.; Muroi, K.; Ichimura, M.; Takahashi, I.; Ogawa, T.; Takahashi, K.; Sano, H.; Saitoh, Y. Duocarmycins, Potent Antitumor Antibiotics by Streptomyces sp. Structures and Chemistry. Chem. Pharm. Bull. 1995, 43, 378-391. (d) Ichimura, M.; Ogawa, T.; Takahashi, K.; Mihara, A.; Takahashi, I.; Nakano, H. Interconversion and Stability of Duocarmycins, a New Family of Antitumor Antibiotics: Correlation to Their Cytotoxic and Antimicrobial Activities In-vitro. OncoL Res. 1993, 5, 165-171. (e) Gomi, K.; Kobayashi, E.; Miyoshi, K.; Ashizawa, T.; Okamoto, A.; Ogawa, T.; Katsumata, S.; Mihara, A.; Okabe, M.; Hirata, T. Anticellular and Antitumor Activity of Duocarmycins. Jpn. J. Cancer Res. 1992, 83, 113-120.
6. Hurley, L.H.; Reynolds, V.S.; Swenson, D.H.; Petzold, G.L.; Scahill, T.A. Reaction of the Antitumor Antibiotic CC-1065 with DNA: Structure of a DNA Adduct with DNA Sequence Specificity. Science 1984, 226, 843-844.
7. Boger, D.L.; Johnson, D.S.; Yun, W. (+)- and ent-(-)-Duocarmycin SA and (+)- andent-(-)-N-BOC- DSA DNA Alkylation Properties. Alkylation Site Model that Accomodate the Offset AT-Rich Adenine N3 Alkylation Selectivity of the Enantiomeric Agents. J. Am. Chem. Soc. 1994, 116, 1635-1656.
8. Reynolds, V.L.; Molineux, I.J.; Kaplan, D.J.; Swenson, D.H.; Hurley, L.H. Reaction of the Antitumor Antibiotic CC-1065 with DNA Location of the Site of Thermally Induced Strand Breakage and Analysis of DNA Sequence Specificity. Biochemistry 1985, 24, 6228-6237.
\newpage
9. (a) Schnell, J.R.; Ketchem, R.R.; Boger, D.L.; Chazin, W.J. Binding-Induced Activation of DNA Alkylation by Duocarmycin SA: insights from the structure of an indole derivative-DNA adduct. J. Am. Chem. Soc. 1999, 121, 5645-5652. (b) Boger, D.L.; Bollinger, B.; Hertzog, D.L.; Douglas, S.J.; Cai, H.; Mesini, P.; Garbaccio, R.M.; Jin, Q.; Kitos, P.A. Reversed and Sandwiched Analogs of Duocarmycin SA: Establishment of the Origin of the Sequence-Selective Alkylation of DNA and New Insights into the Source of Catalysis. J. Am. Chew. Soc. 1997, 119, 4987-4998 (c) Boger, D.L.; Garbaccio, R.M. Catalysis of the CC-1065 and Duocarmycin DNA Alkylation Reaction: DNA Binding Induced Conformational Change in the Agent Results in Activation. Bioorg. Med. Chem. 1997, 5, 263-276. (d) Boger, D.L.; Garbaccio, R.M. Are the duocarmycin and CC-1065 DNA alkylation reactions acid catalyzed? Solvolysis pH-rate profiles suggest they are not. J. Org. Chem. 1999, 64, 5666-5669. (e) Boger, D.L.; Santillan, A. Jr.; Searcey, M.; Jin, Q. Synthesis and evaluation of duocarmycin and CC-1065 analogues containing modificatins in the subunit linking amide. J. Org. Chem. 1999, 64, 5241-5244.
10. (a) Warpehoski, M.A.; Hurley, L.H. Sequence Selectivity of DNA at Covalent Modification. Chem. Res. Toxicol. 1988, 1, 315-333. (b) Lin, C.H.; Sun, D.; Hurley, L.H. (+)-CC-1065 Produces Bending of DNA that Appears to Resemble Adenine/Thymine Tracts. Chem. Res. Toxicol. 1991, 4, 21-26. (c) Warpehoski, M.A.; Harper, D.E. Acid-Dependent Electrophilicity of Cyclopropylpyrroloindoles. Nature's Masking Strategy for a Potent DNA Alkylator. J. Am. Chem. Soc. 1994, 116, 7573-7580. (d) Schahill, T.A.; Jensen, R.M.; Swenson, D.H. Hatzenbuhler, N.T.;
Petzold, G.; Wierenga, W.; Brahme, N.D. An NMR Study of the Covalent and Noncovalent Interaction of CC-1065 and DNA. Biochemistry 1990, 29, 2852-2860.
11. (a) Hurley, L.H.; Draves, P.H. Molecular Aspects of the Interaction of (+)-CC-1065 with DNA. in Molecular Aspects of Anticancer Drug-DNA Interactions Vol.1, Neidle, S.; Waring, M. Eds., CRC Press, Boca Raton, F1, 1993, 89-133. (b) Lin, C.H.; Hill, C.G.; Hurley, L.H. Characterization of a 12-mer Duplex d(GGCGGAGTTAGG)_(CCTAACTCCGCC) Containing a Highly Reactive (+)-CC-1065 Sequence by ^{1}H- and ^{31}P-NMR, Hydroxyl-Radical Footprinting, and NOESY Restrained Molecular Dynamics Calculations. Chem. Res. Toxicol. 1992, 5,167-182. (c) Powers, R.; Gorenstein, D.G. Two-Dimensional ^{1}H- and ^{31}P-NMR Spectra and Restrained Molecular Dynamics Structure of a Covalent CPI-CDPI2-Oligodeoxynucleotide Decamer Complex. Biochemistry, 1990, 29, 9994-10008. (d) Eis, P.S.; Smith, J.A.; Rydzewski, J.M.; Case, D.A.; Boger, D.L.; Chazin, W.J. High Resolution Solution
Structure of a DNA Duplex Alkylated by the Antitumor Agent Diocarmycin SA. J. Mol. Biol. 1997, 272,237-252.
12. (a) Travers, A.A. Why Bend DNA? Cell 1990,60,177-180. (b) Hurley, L.H.; Sun D. (+)-CC-1065 as a Probe for Intrinsic and Protein-Induced Bending of DNA. J. Mol. Recog. 1994, 7, 123-132. (c) Han, F.X.; Hurley, L.H. A Model for the T-Antigen-Induced Structural Alteration of the SV40 Replication Origin Based Upon Experiments with Specific Probes for Bent, Straight and Unwound DNA. Biochemistry 1996, 35, 7993-8001. (d) Sun, D.; Hurley, L.H.; Harshey, R.M. Structure Distortions Induced by Integrated Host Factor (IHF) and the H' Site of Phage \lambda Probed by (+)-CC-1065, Pluramycin, and KmnO_{4} and by DNA Cyclization Studies. (+)-CC-1065 as a Structural Probe for Muy Transposase-Induced Bending of DNA. Biochemistry 1996, 35, 10815-10827. (e) Ding, Z.M.; Harshey, R.M.; Hurley, L.H. Nucl. Acids Res. 1993, 21, 4281-4287.
13. Kirschner, K.N.; Lee, M.; Stanley, R.C.; Bowen, J.P. Density functional and ab Initio studies on N-acetylduocarmycin SA: insight into its DNA interactions properties. Bioorg. Med. Chem. 2000, 8, 329-335.
14. Boger, D.L.; McKie, J.A.; Han, N.; Tarbie, C.M.; Riggs, H.W.; Kitos, P.A. A Hammett Correlation for CC-1065 and Duocarmycin Analogs: Magnitude of Substitute Electronic Effects on Functional Reactivity. Bioorg. Med. Chem. Lett. 1996, 6, 659-664, and references therein.
15. (a) Boger, D.L.; Yun, W. Reversibility of the Duocarmycin A and SA DNA Alkylation Reaction. J. Am. Chem. Soc. 1993, 115, 9872-9873. (b) Warpehoski, M.A.; Harper, E.; Mitchell, M.A.; Monroe, T.J. Reversibility of the Covalent Reaction of CC-12065 and Analogues with DNA. Biochemistry 1992, 31, 2502-2508.
16. Asai, A.; Nagamura, S.; Saito, H.; Takahashi, I.; Nakano, H. The Reversible DNA-Alkylating Activity of Duocarmycin and Its Analogues. Nucl. Acids Res. 1994, 22, 88-93.
17. (a) Hightower, R.D.; Sevin, B.U.; Pevras, J.P.; Untch, M.; Angioli, R.; Averette, H. In-Vitro Evaluation of the Novel Chemotherapeutic Agents U-73975, U-77779, and U-80244. Gynecol. Oncol. 1992, 42, 186-190. (b) Cote, S.; Momparler, R.L. Evaluation of the Antineoplastic Activity of Adozelesin Alone and in Combination with 5-Aza-2'-deoxycytidine and Cytosine Arabinoside on DLD-1 Human Colon Carcinoma Cells. Anti-Cancer Drugs 1993, 4, 327-333. (c) Fleming, G.F.; Ratain, S.M.; O'Brien, R.L.; Schilsky, P.C.; Ramos, R.; Richards, J.M.; Vogelzang, N.J.; Kasunic, D.A.; Earhart, R.H. Phase I Study of Adozelesin Administered by 24-Hour Continuous Intravenous Infusion. J. Natl. Cancer Inst. 1994, 86,368-372. (d) Foster. B.J.; Larusso, P.M.; Poplin, E.; Zalupski, M.; Valdivieso, M.; Wozniak, A.; Flaherty, L.; Kasunic, D.A.; Earhart, R.H.; Baker, L.H. Phase I Trial of Adozelesin. Using the Treatment Schedule of Daily x5 Every 3 Weeks. Invest. New Drugs 1996, 13, 321-326. (e) Burris, H.; Earhart, R.; Kuhn, J.; Shaffer, D.; Smith, L.; Weiss, G.; Kusanic, D.; Radbury, G.; Campbell, L.; Von Hoff, D. A Phase I Trial of Adozelesin, a Novel DNA Sequence-Specific Alkylating Agent. Proc. Am. Assoc. Cancer Res. 1992, 33, 265. (f) Bums, H.A.; Dieras, V.C.; Tunca, M.; Earhart, R.H.; Eckardt, J.R.; Rodriguez, G.I.; Shaffer, D.S.; Fields, S.M.; Campbell, E.; Scaaf, L.; Kasunic, D.; Von Hoff, D.D. Phase I study with the DNA sequence specific agent adozelesin. Anti-cancer Drugs 1997, 8, 588-596. (g) Foster, B.J.; LoRusso, P.M.; Poplin, E.; Zalupski, M.; Valdivieso, M.; Wozniak, A.; Flaherty, L.; Kasunic, D.A.; Earhart, R.H.; Baker, L.H. Phase I trial of adozelesin using the treatment schedule of daily x5 every 3 weeks. Invest. New Drugs 1996, 13, 321-326.
18. (a) Li, L.H.; Dekoning, J.F.; Kelly R.C.; Krueger, W.C.; McGovern, J.P.; Padbury, G.E.; Petzold, G.L.; Wallace, T.L.; Ouding, R.J.; Praire, M.D.; Gebhard, I. Cytotoxicity and Antitumor Activity of Carzelesin, a Prodrug Cyclopropyrroloindole Analogue. Cancer Res. 1992, 52,4904-4913. (b) van Telligen, O.; Punt, C.J.A.; Awada, A.; Wagener, D.J.T.; Piccart, M.J.; Groot, Y.; Scaaf, L.J.; Henrar, R.E.C. Nooijen, W.J.; Beijnen, J.H. A clinical pharmacokinetics study of carzelesin given by short term intravenous infusion in a phase I study. Cancer Chemomther. Pharmacol. 1998, 41, 377-384.
19. (a) Walker, D.L.; Reid, F.M.; Ames, M.M. Preclinical Pharmacology of Bizelesin, a Potent Bifunctional Analog of the DNA-Binding Antibiotic CC-1065. Cancer Chemother. Pharmacol. 1994, 34, 317-322. (b) Volpe, D.A.; Tomaszewski, J.E.; Parchment, R.E.; Garg, A.; Flora, K.P.; Murphy, M.J.; Grieshaber, C.K. Myelotoxic Effects of the Bifunctional Alkylating Agent Bizelesin on Human, Canine and Murine Myeloid Progenitor Ceils. Cancer. Chemother. Pharmacol. 1996, 39, 143-149. (c) Pitot, H.C.IV; Erlichman, C.; Reid, J.M.; Sloan, J.A.; Ames, M.M.; Bagniewski, P.G.; Atherton-Skaff, P.; Adjei, A.A.; Rubin, J.; Rayson, D.; Goldberg, R.M. Proc. Am. Assoc. Cancer Res. 1999, 40, 91.
20. (a) Nagamura, S.; Kobayashi, E.; Gomi, K.; Saito, H. Studies on the Active Metabolite (DU-86) of KW-2189, A Novel Derivative of Duocarmycin. Bioorg. Med. Chem. Lett. 1996, 6, 2147-2150, and references therein. (b) Alberts, S.R.; Erlichman, C.; Reid, J.M.; Ames, M.M.; Sloan, J.A.; Richardson, R.L. Phase I trial of KW2189 in solid tumors using a 50 day administration schedule. Proc. Am. Assoc. cancer Res. 1996, 37, 393. (c) Abbruzzese, J.L.; Madden, T.; Newman, R.A. Phase J clinical and pharmacokinetic trial of KW2189. Proc. Am. Assoc. cancer Res. 1996, 37, 165. (d) Niitani, H.; Horikoshi, N.; Hasegawa, K.; Fukuoka, M.; Kudoh, S.; Nino, M. Phase I study of KW2189, a derivative of new anticancer antibiotic duocarmycin. Proc. Am. Assoc. cancer Res. 1995, 36, 243. (e) Amishiro, N.; Nagamura, S.; Murakata, C.; Okamoto, A.; Kobayashi, E.; Asada, M.; Gomi, K.; Tamaoki, T.; Okabe, M.; Yamaguchi, N.; Yamaguchi, K.; Saito, H. Synthesis and anittumor activity of duocarmycin derivatives: modification at C-8 position of A-ring pyrrole compounds bearing the simplified DNA-binding groups. Bioorg. Med. Chem. 2000, 8, 381-391. (f) Asai, A.; Nagamura, S.; Kobayashi, E.; Gomi, K.; Saito, H. Synthesis and antitumor activity of water-soluble duocarmycin B1 prodrugs. Bioorg. Med. Chem. Lett. 1999, 9, 2995-2998.
21. (a) Wang, Y.; Gupta, R.; Huang, L.; Luo, W.; Lown, J.W. Design, Synthesis, Cytotoxic Properties and Preliminary DNA Sequencing Evaluation of CPI-N-Methylpyrrole Hybrids. Enhancing Effect of a Trans Double Bond Linker and Role of the Terminal Amide Functionality on Cytotoxic Potency. Anti-Cancer Drug Des. 1996, 11, 15-34. (b) Fregeau, N.L.; Wang, Y.; Pon, R.T.; Wylie, W.A.; Lown, J.W. Characterization of a CPI-Lexitropsin Conjugate-Oligonuucleotide Covalent Complex by ^{1}H-NMR and Restrained Molecular Dynamics Simulation. J. Am. Chem. Soc. 1995, 117, 8917-8925.
22. Boger, D.L.; Han, N.; Tarby, C.M.; Boyce, C.W.; Cai, H.; Jin, Q.; Kitos, P.A. Synthesis, Chemical Properties, and Preliminary Evaluation of Substituted CBI Analogs of CC-1065 and the Duocarmycins Incorporating the 7-Cyano-1,2,9,9a-tetrahydrocyclopropa[c]benz[e]indol-4-one Alkylation Subunit: Hammett Quantitation of the Magnitude of Electronic Effects on Functional Reactivity. J. Org. Chem. 1996, 61, 4894-4912.
23. Mohamadi, F.; Spees, M.M.; Staten, G.S.; Marder, P.; Kipka, J.K.; Johnson, D.A. Total Synthesis and Biological Properties of Novel Antineoplastic (Chloromethyl)furanoindolines: An Asymmetric Hydroboraton Method Synthesis of the Alkylation Subunits. J. Med. Chem. 1994, 37, 232-239.
24. Baraldi, P.G.; Cacciari, B.; Pinedo de las Infantas, M.J.; Romagnoli, R.; Spatullo, G.; Cozzi, P.; Mongelli, N. Synthesis, Chemical Solvolytic Stability and Preliminary Biological Evaluation of (\pm)-N-BOC-CPzI: A Pyrazole Analog of the Left-Hand Segment of the Antitumor Agent CC-1065. Anti-Cancer Drug Design 1997, 12, 67-74.
25. (a) Boger, D.L.; Munk, S.A.; Zarrinmayeh, H.; Ishizaki, T.; Haught, J.; Bina, M. An Alternative and Convenient Strategy for Generation of Substantial Quantities of Singly 5'-^{32}P-End Labeled Double-Stranded DNA for Binding Studies: Development of a Protocol for Examination of Functional Features of (+)-CC-1065 and the Duocarmycins that Contribute to Their Sequence-Selective DNA Alkylation Properties. Tetrahedron 1991, 47, 2661-2682. (b) Boger, D.L.; Ishizaki, T.; Zarrinmayeh, H.; Munk, S.A.; Kitos, P.A.; Suntorwart, O. Duocarmycin-Pyrindamycin DNA Alkylation Properties and Identification, Synthesis, and Evaluation of Agents Incorporating the Pharmacophore of the Duocarmycin-Pyrindamycin Alkylation Subunit. Identification of the CC-1065-Duocarmycin Common Chromophore. J. Am. Chem. Soc. 1990, 112, 8961-8971.
26. (a) Atwell, G.J.; Tercel, M.; Boyd, M.; Wilson, W.R.; Denny, W.A. Synthesis and cytotoxicity of 5-amino-1-(chloromethyl)-3-[(5,6,7-trimethoxyindol-2-yl)carbonyl]-1,2-dihydro-3H-benz(e)indole (amino-seco-CBI-TMI) and related 5-alkylamino analogues: New DNA minor groove alkylating agents. J. Org. Chem. 1998, 63, 9414-9420. (b) Milbank, J.B.J.; Tercel, M.; Atwell, G.J.; Wilson, W.R.; Hogg, A.; Denny, W.A. Synthesis of 1-Substituted 3-(Chloromethyl)-6-aminoineole (6-Amino-seco-Cl) DNA Minor Groove Alkylation Agents and Structure-Activity Relationships for their Cytotoxicity. J. Med. Chem. 1999, 42, 649-658. (c) Tercel, M.; Gieseg, M.A.; Denny, W.A.; Wilson, W.R. Synthesis and cytotoxicity of amino-seco-DSA: an amino analogue of the DNA alkylating agent duocarmycin SA. J. Org. Chem. 1999, 64, 5946-5953.
27. (a) Hurley, L.H.; Warpehoski, M.A.; Lee, C.S.; McGovern, J.P.; Scahill, T.A.; Kelley, R.C.; Mitchell, M.A.; Wienieski, N.A.; Gebhard, J.; Johnson, P.D.; Bradford, V.S. Sequence Specificity of DNA Alkyladon by the Unnatural Enantiomer of CC-1065 and Its Synthetic Analogs. J. Am. Chem. Soc. 1990, 112, 4633-4649. (b) Boger, D.L.; Coleman, R.S.; Invergo, B.J.; Sakya, S.M.; Ishizaki, T.; Munk, S.A.; Zarrinmayeh, H.; Kitos, P.A.; Thompson, S.C. Synthesis and Evaluation of Aborted and Extended CC-1065 Functional Analogues: (+)- and (-)-CPI-PDE1, (+)- and (-)-CPI- CDPI1, and (\pm)-, (+)-, and (-)-CPI-CDPI_{3}. Preparation of Key Partial Structures and Definition of an Additional Functional Role of the CC-1065 Central and Right-Hand Subunits. J. Am. Chem. Soc. 1990, 112, 4623-4632. (c) Warpehoski, M.A.; McGovern, P.; Mitchell, M.A.; Hurley, L.H. Contrasting Mechanisms for the Sequence Recognition of DNA by (+)- and (-)-CC-1065. In Molecular Basis of Specificity in Nucleic Acid-Drug Interactions Pullman, B.; Jortner, J. Eds., Kluwers Academic Publishers, Netherlands, 1990, 531-550.
28. (a) Stinson, S. C. FDA May Confer New Status on Enantiomers. Chem. \varepsilon Eng. News June 2 1997, 28-29. (b) White, R.H.; Parsons, P.G.; Prakash, A.S.; Young, D.J. The In-vitro and DNA Alkylating Ability of the Simplest Functional Analogues of the seco CC-1065 Alkylating Subunit. Bioorg, Med. Chem. Lett. 1995, 5, 1869-1874. (c) Baird, R.; Winstein, S. Neighboring Carbon and Hydrogen. LI. Dienones and Art-3 Participation. Isolation and Behavior of Spiro(2,5)octa-1,4-diene-3-one. J. Am. Chem. Soc. 1963, 85, 567-578.
29. Boger, D.L.; McKie, J.A.; Nishi, T.; Ogiku, T. Total Synthesis of (+)-Duocarmycin A,epi-(+)-Duocarmycin A and Their Unnatural Enantiomers: Assessment of Chemical and Biological Properties. J. Am. Chem. Soc. 1997, 119, 311-325.
30. (a) Warpehoski, M.A. Total Synthesis of U-71,184, A Potent New Antitumor Agent Modeled on CC-1065. Tetrahedron Lett. 1986, 27, 4103-4106. (b) Boger, D.L.; McKie, J.A. An Efficient Synthesis of 1,2,9,9a-Tetrahydropropa[c]benzo[e]indol-4-one (CBI): An Enhanced and Simplified Analog of the CC-1065 and Duocarmycin Alkylation Subunits. J. Org. Chem. 1995, 60, 1271-1275. (c) Lukhtanov, E.A.; Kutyavin, I.V.; Gom, V.V.; Reed, M.W.; Adams, A.D.; Lucas, D.D. Meyer, R.B.Jr. Sequence and Structure Dependence of the Hybridization-Triggered Reaction of Oligonucleotides Bearing Conjugated Cyclopropapyrroloindole. J. Am. Chem. Soc. 1997, 119, 6214-6225.
31. Ling, L.; Lown, J.W. Enzymatic Preparation of Optically Active Precursors of CPI, the DNA Alkylation Subunit of the Naturally Occurring Antitumor Antibiotic CC-1065. J.C.S. Chem. Commun. 1996, 1559-1560.
32. Aristoff, P.A.; Johnson, P.D. Synthesis of CBI-POE-I Dimer, the Benzannelated Analogue of CC-1065. J. Org. Chem. 1992, 57,6234-6239.
33. (a) Sugiyama, H.; Lian, C.; Isomura, M.; Saito, I.; Wang, A.H-J. Distamycin A modulates the sequence specificity of DNA alkylation by duocarmycin A. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1996, 93, 14405-14410. (b) Fujiwara, T.; Tao, Z-F.; Ozeki, Y.; Saito, I.; Wang, A.H-J.; Lee, M.; Sugiyama, H. Modulation of Sequence specificity of duocarmycin -dependent DNA alkylation by pyrrole-imidazole triamides. J. Am. Chem. Soc. 1999, 122, 7706-7707. (c) Tao, Z-F.; Fujiwara, T.; Saito, I.; Sugiyama, H. Sequence-specific DNA alkylation by hybrid molecules between segment A of duocarmycin A and pyrrole/imidazole diamide. Angew. Chem. Int. de. 1999, 38, 650-653. (d) Tao, Z-F.; Saito, I.; Sugiyama, Highly cooperative DNA dialkylation by the homodimer of imidazole-pyrrole diamide-CPI conjugate with vinyl linker. J. Am. Chem. Soc. 2000, 122, 1602-1608.
34. (a) Tao, Z-F.; Fujiwara, T.; Saito, I.; Sugiyama, H. Rational design of sequence-specific DNA alkylting agents based on duocarmycin A and pyrrole-imidazole hairpin polyamides. J. Am. Chem. Soc. 1999, 121, 4961-4967. (b) Tao, Z-F.; Fujiwara, T.; Saito, I.; Sugiyama, H. Sequence-specific alkylation of DNA by duocarmycin A and its novel derivatives bearing Py/Im polyamides. Nucleosides & Nucleotides 1999, 18,1615-1616.
35. (a) White, S.; Szewczyk, J.W.; Turner, J.M.; Baird, E.E.; Dervan, P.B. Recognition of the four Watson-Crick base pairs in the minor groove by synthetic ligands. Nature 1998, 391, 468-471. (b) Urbach, A.R.; Szewczyk, J.W.; White, S.; Turner, J.M.; Baird, E.E.; Dervan, P.B. Sequence selectivity of 3-hydroxypyrrole/Pyrrole ring pairings in the minor groove. J. Am. Chem. Soc. 1999, 121, 11621-11629.
36. Yang, X-L.; Kaenzig, C.; Lee, M.; Wang, A.H-J. Binding of AR-1-144, a tri-imidazole DNA minor groove binder, to CCGG sequence analyzed by NMR spectroscopy. 1999, Eur. J. Biochem. 1999, 263, 646-655.
37. Yang, X-L.; Hubbard IV, R.B.; Lee, M.; Tao, Z-F.; Sugiyama, H.; Wang, A.H-J. Imidazole-imidazole pair as a minor groove recognition motif for T:G mismatched base pairs. NucL Acids Res. 1999, 27, 4283-4190.
38. (a) Gottesfeld, J.M.; Neely, L.; Trauger, J.W.; Baird, E.E.; Dervan, P.B. Regulation of gene expression by small molecules. Nature 1997, 387, 202-205. (b) Mapp, A.K.; Ansari, A.Z.; Ptashe, M.; Dervan, P.B. Activation of gene expression by small molecule transcription factors. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2000, 97, 3930-3935.
39. Ullman, F.; Bruck, W. 2,4-Dinitro-\alpha-naphthol. Ber. 1909, 41, 3932-3939; Chem. Abstr. 1909, 3, 435. Talen, H.W. Replacement of the halogen atom or the alkyl group in 1-chloro-, 1-methoxy-, 1-ethoxy-2,4-dinitro-, and -2,4,5-trinitronaphthalenes by various other groups. Rec. Tray. Chim. 1928, 47, 346-362.
\newpage
40. Hartley, J.A.; Webber, J.; Wyatt, M.D.; Bordenick, N.; Lee, M. Novel Cytotoxic DNA Sequence and Minor Groove Targeted Photosensitizers: Conjugates of Pyrene and Netropsin Analogues. Bioorg. Med. Chem. 1995, 3, 623-629.
41. Ponti, M.; Forrow, S.M.; Souhami, R.L.; D'Incalci, M.; Hartley, J.A. Measurement of the Sequence Specificity of Covalent DNA Modification by Antineoplastic Agents Using Taq DNA Polymerase. Nucl Acids Res. 1991, 19, 2929-2933.
42. Carmichael, J.; DeGraff, W.G.; Gadzar, A.F.; Minna, J.D.; Mitchell, J.B.; Evaluation of a Tetrazolium-based Semi-automated Colorimetric Assay: Assessment of Chemosensitivity Testing. Cancer Res. 1987, 47, 936-946.
43. Skehan, P.; Storeng, R.; Scudiero, D.; Monks; A., McMahon, J.; Visitica, D.; Warren, J.T.; Bokesch, S.K.; Boyd, M.R. New colorimetric cytotoxicity assay for anticancer-drug screening. J. Natl. Cancer Inst. 1990, 82 1107-1112.
44. (a) Boyd, R.B. Status of the NCI Preclinical Antitumor Drug Discovery Screen. Principles & Practices of Oncology 1989, 3, 1-12. (b) Boyd, R.B. The NCI In Vitro Anticancer Drug Discovery Screen. In Anticancer Drug Development Guide: Preclinical Screening, Clinical Trials, and Approval Teicher, B. Ed., Humana Press Inc., Totowa, NJ, 1997, 23-42.
45. Hollingshead, M.G.; Alley, M.C.; Camalier, R.F.; Abbott, B.J.; Mayo, J.G.; Malspeis, L.; Grever, M.R. In Vivo Cultivation of Tumor Cells in Hollow Fibers. Life Sciences 1995, 57, 131-141.

Claims (11)

1. El compuesto de fórmula
31
32
en las que X es cloro, bromo, yodo, mercapto, un resto de amonio cuaternario, o un mesilato, tosilato, acetato, alquilsulfonilo C_{1} - C_{6};
R_{1} es un agente de unión de estría secundaria adecuado seleccionado entre los grupos:
33
\vskip1.000000\baselineskip
34
t-butoxi, benciloxi y y 9- fluorenilmetiloxi
- R_{2} y R_{3} pueden ser hidrógeno o un grupo alquilo (C_{1} - C_{6}) de cadena lineal o ramificada;
- R_{4} y R_{5} pueden ser átomos de hidrógeno, grupos alquilo (C_{1} - C_{6}) de cadena lineal o ramificada, restos trifluorometilo, y grupos alquiloxicarbonilo;
- R puede ser o bien un bencilo, benciloxicarbonilo, un átomo de hidrógeno, un 4-nitrobenciloxicarbonilo, o un grupo N'-metilpiperazinil-N-carbonilo.
2. Un compuesto de la reivindicación 1 en el que R_{1} es un grupo A, C, D, E, F, G, H e I como se han definido en la reivindicación 1.
3. Un compuesto de la reivindicación 1 en el que x es cloro, bromo o yodo.
4. Un compuesto de la reivindicación 1 en el que R_{2} y R_{3} son ambos hidrógeno.
5. Un compuesto de la reivindicación 1 en el que R_{4} y R_{5} son independientemente metoxicarbonilo o trifluorometilo.
6. El uso de un compuesto de las reivindicaciones 1 - 5 para la preparación de un medicamento para el tratamiento de un cáncer susceptible de terapia por agente alquilante.
7. Un procedimiento para el reconocimiento y dirección de un compuesto de la reivindicación 1 para las secuencias selectivas de ADN que comprende la puesta en contacto in vitro de secuencias selectivas de ADN con un compuesto de la reivindicación 1.
8. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la reivindicación 1 y un vehículo farmacéuticamente aceptable del mismo.
9. Un compuesto seleccionado entre el grupo constituido por:
N-(2-(2-cloroetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-car-
boxamida
N-(2-(2-bromoetil)-4-hidroxifenil)-1-metil-4-(1-metil-4-(1-metil-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)pirrol-2-carboxamida
N-(2-(2-bromoetil)-O-(4-nitrobancilcarbonato)fenil-2-metil-4-(1-metil-4-(1-4-butanamidopirrol-2-carboxamido)
pirrol-2-carboxamida
4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-5-indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[[5-[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]benzofuran-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-O-(4-nitrobencilcarbonato)-3-[[5-(4-bis-(2-cloroetil)amino)benzamido]indol-2- carboxamido]
fenol
4-(2-bromoetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-O-(nitrobencilcarbonato)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-O-(N-metilpiperazina-N'-carbamato)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido]indol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-[2-(4-N,N,-(dietil)aminofenil)bencimidazol-6-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-(5-metoxiindol-2-carboxamido]fenol
4-(2-cloroetil)-3-(2-metoxicinamoilamido)fenol
4-(2-cloroetil)-3-(3-metoxicinamoilamido)fenol
4-(2-cloroetil)-3-(4-metoxicinamoilamido)fenol
4-(2-cloroetil)-3-(2,6-dimetoxi-5-piridil)-E-eten-1-ilcarboxamido)fenol
4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo
4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-5-([5-(benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]indol-2,3-dicarboxilato de dimetilo
4-(2-cloroetil)-7-hidroxi-2-trifluorometil-5-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)indol-3-carboxilato de metilo
4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)anilina
4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina
clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-(-4-
(2-cloetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida
clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilpirrol-4-(N-metilimidazoll-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-
(-4-(2-cloetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida
clorhidrato de N-[(N-(4-aminobutil)-N-metilimidazol-4-(N-metilpirrol-2-carboxamido)-2-carboxamido)]-N-[5-
(-4-(2-cloetil)fenol-3-il)benzofuran-2-carboxamido)]glutarodiamida
4-(2-cloroetil)-3-(3-aza-4-metoxicinnamilamido)-1-naftilamina
4-(2-cloroetil)-3-(3-aza-2,4-dimetoxicinnamilamido)-1-naftilamina
4-(2-cloroetil)-3-[5-(5-benzofuran-2-carboxamido)indol-2-carboxamido]-1-naftilamina
4-(2-cloroetil)-3(5-metoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina
N-(butoxicarbonil)-4-(2-cloroetil)-3-nitro-1-naftilamina
4-(2-cloroteil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamida)-1-naftol
O-Bencil-4-(2-cloroteil)-3-(butoxicarboxamido)fenol
10. Un compuesto de la reivindicación 9, en el que el compuesto es 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)-1-naftilamina.
11. Un compuesto de la reivindicación 9, en el que el compuesto es 4-(2-cloroetil)-3-(5,6,7-trimetoxiindol-2-carboxamido)fenol.
ES01973146T 2000-09-19 2001-09-19 Composiciones y procedimientos de uso de analogos aquirales de cc-1065 y de duocarmicinas. Expired - Lifetime ES2254492T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US66616000A 2000-09-19 2000-09-19
US666160 2000-09-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2254492T3 true ES2254492T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=24673061

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01973146T Expired - Lifetime ES2254492T3 (es) 2000-09-19 2001-09-19 Composiciones y procedimientos de uso de analogos aquirales de cc-1065 y de duocarmicinas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6660742B2 (es)
EP (1) EP1320522B8 (es)
JP (1) JP5010089B2 (es)
CN (1) CN1315805C (es)
AT (1) ATE310724T1 (es)
DE (1) DE60115265T2 (es)
DK (1) DK1320522T3 (es)
ES (1) ES2254492T3 (es)
WO (1) WO2002030894A2 (es)

Families Citing this family (97)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MY125533A (en) * 1999-12-06 2006-08-30 Bristol Myers Squibb Co Heterocyclic dihydropyrimidine compounds
US20100056762A1 (en) 2001-05-11 2010-03-04 Old Lloyd J Specific binding proteins and uses thereof
US7589180B2 (en) 2001-05-11 2009-09-15 Abbott Laboratories Inc. Specific binding proteins and uses thereof
TW200307539A (en) * 2002-02-01 2003-12-16 Bristol Myers Squibb Co Cycloalkyl inhibitors of potassium channel function
GB0205176D0 (en) * 2002-03-06 2002-04-17 Astrazeneca Ab Chemical compounds
TW200403058A (en) * 2002-04-19 2004-03-01 Bristol Myers Squibb Co Heterocyclo inhibitors of potassium channel function
US20050215614A1 (en) * 2002-10-15 2005-09-29 Rigel Pharmaceuticals, Inc. Substituted indoles and their use as hcv inhibitors
US7208491B2 (en) 2003-02-07 2007-04-24 Hoffmann-La Roche Inc. N-monoacylated o-phenylenediamines
US7078419B2 (en) 2003-03-10 2006-07-18 Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc. Cytokine inhibitors
WO2005032594A2 (en) * 2003-10-03 2005-04-14 The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Alkylators linked to polyamides as dna binding agents
DK1740530T3 (da) * 2004-03-16 2017-01-09 Temple Univ - Of The Commonwealth System Of Higher Education Substituerede phenoxy- og phenylthioderivater til behandling af proliferative forstyrrelser
US7226942B2 (en) 2004-11-15 2007-06-05 Bristol-Myers Squibb Company 2-amino-4-functionalized tetralin derivatives and related glycogen phosphorylase inhibitors
WO2006055435A1 (en) * 2004-11-15 2006-05-26 Bristol-Myers Squibb Company 2-aminonaphthalene derivatives and related glycogen phosphorylase inhibitors
US7365061B2 (en) * 2004-11-15 2008-04-29 Bristol-Myers Squibb Company 2-Amino-3-functionalized tetralin derivatives and related glycogen phosphorylase inhibitors
US7214704B2 (en) * 2004-11-15 2007-05-08 Bristol-Myers Squibb Company 2-Amino-1-functionalized tetralin derivatives and related glycogen phosphorylase inhibitors
US8782706B2 (en) 2005-12-29 2014-07-15 United Video Properties Systems and methods for providing channel groups in an interactive media guidance application
DK2799427T3 (en) 2006-07-05 2018-10-22 Fibrotech Therapeutics Pty Ltd Therapeutic compounds
GB0619325D0 (en) * 2006-09-30 2006-11-08 Univ Strathclyde New compounds
PE20080888A1 (es) * 2006-10-18 2008-08-26 Novartis Ag COMPUESTOS HETEROCICLICOS COMO INHIBIDORES DE LA ACIL-TRANSFERASA DE ACIL-CoA-DIACIL-GLICEROL 1 (DGAT1)
WO2008050140A2 (en) * 2006-10-27 2008-05-02 Spirogen Limited Compounds for treatment of parasitic infection
MX338185B (es) 2007-01-25 2016-04-05 Dana Farber Cancer Inst Inc Uso de anticuerpos anti-egfr en el tratamiento de enfermedad mediada por egfr mutante.
WO2008115404A1 (en) 2007-03-15 2008-09-25 Ludwing Institute For Cancer Research Treatment method using egfr antibodies and src inhibitors and related formulations
US9901567B2 (en) 2007-08-01 2018-02-27 Syntarga B.V. Substituted CC-1065 analogs and their conjugates
EP2188311B1 (en) 2007-08-14 2016-10-05 Ludwig Institute for Cancer Research Ltd. Monoclonal antibody 175 targeting the egf receptor and derivatives and uses thereof
GB0819095D0 (en) 2008-10-17 2008-11-26 Spirogen Ltd Pyrrolobenzodiazepines
PL2344478T3 (pl) 2008-11-03 2018-02-28 Syntarga B.V. Analogi CC-1065 oraz ich koniugaty
US20110076232A1 (en) * 2009-09-29 2011-03-31 Ludwig Institute For Cancer Research Specific binding proteins and uses thereof
EP2947073B1 (en) * 2009-10-22 2019-04-03 Fibrotech Therapeutics Pty Ltd Fused ring analogues of anti-fibrotic agents
KR101671360B1 (ko) 2010-04-15 2016-11-01 시애틀 지네틱스, 인크. 표적화된 피롤로벤조디아제핀 접합체
EP2789622B1 (en) 2010-04-15 2017-03-01 MedImmune Limited Pyrrolobenzodiazepines used to treat proliferative diseases
LT2560645T (lt) * 2010-04-21 2016-10-10 Syntarga B.V. Cc-1065 analogų ir bifunkcinių linkerių konjugatai
MX368966B (es) 2011-06-10 2019-10-23 Mersana Therapeutics Inc Conjugados de proteina-polimero-farmaco.
CA2849039C (en) 2011-09-20 2018-09-18 Spirogen Sarl Pyrrolobenzodiazepines as unsymmetrical dimeric pbd compounds for inclusion in targeted conjugates
JP6393617B2 (ja) 2011-10-14 2018-09-19 シアトル ジェネティクス,インコーポレーテッド ピロロベンゾジアゼピンおよび標的コンジュゲート
EP3309162A1 (en) 2011-10-14 2018-04-18 Seattle Genetics, Inc. Targeted conjugates of pyrrolobenzodiazepines
EP2751111B1 (en) 2011-10-14 2017-04-26 MedImmune Limited Asymmetrical bis-(5H-Pyrrolo[2,1-c][1,4]benzodiazepin-5-one) derivatives for the treatment of proliferative or autoimmune diseases
BR112014008981A2 (pt) 2011-10-14 2017-05-02 Spirogen Sàrl pirrolobenzodiazepinas
CN102827061A (zh) * 2012-09-19 2012-12-19 兰州大学 5,6,7-三甲氧基吲哚类衍生物、制备方法及用途
EP2906250B1 (en) 2012-10-12 2018-05-30 ADC Therapeutics SA Pyrrolobenzodiazepine-anti-psma antibody conjugates
DK2906298T3 (en) 2012-10-12 2018-12-17 Adc Therapeutics Sa Pyrrolobenzodiazepine-antibody conjugates
KR20150083994A (ko) 2012-10-12 2015-07-21 스피로즌 살 피롤로벤조디아제핀 및 그의 컨주게이트
CN104837502B (zh) 2012-10-12 2018-08-10 麦迪穆有限责任公司 吡咯并苯并二氮杂卓及其结合物
CN105102068B (zh) 2012-10-12 2018-06-01 Adc疗法责任有限公司 吡咯并苯并二氮杂卓-抗体结合物
MX364326B (es) 2012-10-12 2019-04-23 Medimmune Ltd Conjugados del anticuerpo pirrolobenzodiazepina - anti-psma.
WO2014057122A1 (en) 2012-10-12 2014-04-17 Adc Therapeutics Sàrl Pyrrolobenzodiazepine-anti-cd22 antibody conjugates
ES2660029T3 (es) 2012-10-12 2018-03-20 Medimmune Limited Conjugados de anticuerpo-pirrolobenzodiazepinas
AU2013328673B2 (en) 2012-10-12 2017-07-13 Medimmune Limited Synthesis and intermediates of pyrrolobenzodiazepine derivatives for conjugation
CA2892863C (en) 2012-12-10 2022-03-15 Mersana Therapeutics, Inc. Polymeric scaffold based on phf for targeted drug delivery
US9872918B2 (en) 2012-12-12 2018-01-23 Mersana Therapeutics, Inc. Hydroxyl-polymer-drug-protein conjugates
ES2658888T5 (es) 2012-12-21 2021-10-19 Medimmune Ltd Pirrolobenzodiazepinas y conjugados de las mismas
CN105246894A (zh) 2012-12-21 2016-01-13 斯皮罗根有限公司 用于治疗增殖性和自身免疫疾病的非对称吡咯并苯并二氮杂卓二聚物
CA2901941C (en) 2013-03-13 2020-04-07 Spirogen Sarl Pyrrolobenzodiazepines and conjugates thereof
US9649390B2 (en) 2013-03-13 2017-05-16 Medimmune Limited Pyrrolobenzodiazepines and conjugates thereof
EP3054991B1 (en) 2013-10-11 2019-04-03 Mersana Therapeutics, Inc. Protein-polymer-drug conjugates
WO2015052534A1 (en) 2013-10-11 2015-04-16 Spirogen Sàrl Pyrrolobenzodiazepine-antibody conjugates
GB201317982D0 (en) 2013-10-11 2013-11-27 Spirogen Sarl Pyrrolobenzodiazepines and conjugates thereof
GB201317981D0 (en) 2013-10-11 2013-11-27 Spirogen Sarl Pyrrolobenzodiazepines and conjugates thereof
WO2015052535A1 (en) 2013-10-11 2015-04-16 Spirogen Sàrl Pyrrolobenzodiazepine-antibody conjugates
WO2015052532A1 (en) 2013-10-11 2015-04-16 Spirogen Sàrl Pyrrolobenzodiazepine-antibody conjugates
JP6427564B2 (ja) 2013-10-11 2018-11-21 アサナ・バイオサイエンシズ,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー タンパク質−ポリマー−薬物共役体
RU2769700C2 (ru) 2014-01-10 2022-04-05 Байондис Б.В. Дуокармициновые adc, демонстрирующие улучшенную противоопухолевую активность in vivo
KR102323301B1 (ko) 2014-01-10 2021-11-09 비온디스 비.브이. Cys 연결된 항체-약물 접합체의 정제 방법
KR20160099725A (ko) 2014-01-10 2016-08-22 신톤 바이오파머슈티칼즈 비.브이. 자궁내막암의 치료에서 사용하기 위한 듀오카르마이신 adc
GB201416112D0 (en) 2014-09-12 2014-10-29 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepines and conjugates thereof
US10780096B2 (en) 2014-11-25 2020-09-22 Adc Therapeutics Sa Pyrrolobenzodiazepine-antibody conjugates
GB201506411D0 (en) 2015-04-15 2015-05-27 Bergenbio As Humanized anti-axl antibodies
GB201506402D0 (en) 2015-04-15 2015-05-27 Berkel Patricius H C Van And Howard Philip W Site-specific antibody-drug conjugates
DE102016105449A1 (de) * 2015-10-29 2017-05-04 Georg-August-Universität Göttingen Stiftung Öffentlichen Rechts Bifunktionale Prodrugs
GB201601431D0 (en) 2016-01-26 2016-03-09 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepines
GB201602359D0 (en) 2016-02-10 2016-03-23 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepine Conjugates
GB201602356D0 (en) 2016-02-10 2016-03-23 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepine Conjugates
GB201607478D0 (en) 2016-04-29 2016-06-15 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepine Conjugates
EP3474901A1 (en) 2016-06-27 2019-05-01 Tagworks Pharmaceuticals B.V. Cleavable tetrazine used in bio-orthogonal drug activation
GB201617466D0 (en) 2016-10-14 2016-11-30 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepine conjugates
US11135307B2 (en) 2016-11-23 2021-10-05 Mersana Therapeutics, Inc. Peptide-containing linkers for antibody-drug conjugates
KR20190115451A (ko) 2017-02-03 2019-10-11 세르타 테라퓨틱스 피티와이 엘티디. 항-섬유성 화합물
RS61795B1 (sr) 2017-02-08 2021-06-30 Adc Therapeutics Sa Konjugati pirolobenzodiazepin antitela
GB201702031D0 (en) 2017-02-08 2017-03-22 Medlmmune Ltd Pyrrolobenzodiazepine-antibody conjugates
JP2020517609A (ja) 2017-04-18 2020-06-18 メディミューン リミテッド ピロロベンゾジアゼピン複合体
BR112019021880A2 (pt) 2017-04-20 2020-06-02 Adc Therapeutics Sa Terapia de combinação com conjugado anticorpo anti-axl-droga
WO2018229222A1 (en) 2017-06-14 2018-12-20 Adc Therapeutics Sa Dosage regimes for the administration of an anti-cd19 adc
EP3641826B1 (en) 2017-06-22 2023-12-06 Mersana Therapeutics, Inc. Methods of producing drug-carrying polymer scaffolds and protein-polymer-drug conjugates
WO2019034764A1 (en) 2017-08-18 2019-02-21 Medimmune Limited CONJUGATES OF PYRROLOBENZODIAZEPINE
GB201803342D0 (en) 2018-03-01 2018-04-18 Medimmune Ltd Methods
GB201806022D0 (en) 2018-04-12 2018-05-30 Medimmune Ltd Pyrrolobenzodiazepines and conjugates thereof
US20210308207A1 (en) 2018-05-04 2021-10-07 Tagworks Pharmaceuticals B.V. Compounds comprising a linker for increasing transcyclooctene stability
WO2019212356A1 (en) 2018-05-04 2019-11-07 Tagworks Pharmaceuticals B .V. Tetrazines for high click conjugation yield in vivo and high click release yield
EA202191175A1 (ru) 2018-10-29 2021-09-08 Мерсана Терапьютикс, Инк. Сконструированные с цистеином конъюгаты антитело-лекарственное средство, содержащие пептидсодержащие линкеры
IL289094A (en) 2019-06-17 2022-02-01 Tagworks Pharmaceuticals B V Tetrazines for increasing the speed and yield of the "click release" reaction
US20230121556A1 (en) 2019-06-17 2023-04-20 Tagworks Pharmaceuticals B.V. Compounds for fast and efficient click release
CA3230774A1 (en) 2021-09-06 2023-03-09 Veraxa Biotech Gmbh Novel aminoacyl-trna synthetase variants for genetic code expansion in eukaryotes
EP4186529A1 (en) 2021-11-25 2023-05-31 Veraxa Biotech GmbH Improved antibody-payload conjugates (apcs) prepared by site-specific conjugation utilizing genetic code expansion
CA3238627A1 (en) 2021-11-25 2023-06-01 Christine Kohler Improved antibody-payload conjugates (apcs) prepared by site-specific conjugation utilizing genetic code expansion
WO2023104941A1 (en) 2021-12-08 2023-06-15 European Molecular Biology Laboratory Hydrophilic tetrazine-functionalized payloads for preparation of targeting conjugates
WO2023158305A1 (en) 2022-02-15 2023-08-24 Tagworks Pharmaceuticals B.V. Masked il12 protein
WO2024013723A1 (en) 2022-07-15 2024-01-18 Pheon Therapeutics Ltd Antibody drug conjugates that bind cdcp1 and uses thereof
WO2024080872A1 (en) 2022-10-12 2024-04-18 Tagworks Pharmaceuticals B.V. Strained bicyclononenes

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2246783C (en) * 1996-03-08 2006-07-11 The Scripps Research Institute Mcbi analogs of cc-1065 and the duocarmycins
US5843937A (en) * 1996-05-23 1998-12-01 Panorama Research, Inc. DNA-binding indole derivatives, their prodrugs and immunoconjugates as anticancer agents
US6060608A (en) * 1996-05-31 2000-05-09 The Scripps Research Institute Analogs of CC-1065 and the duocarmycins
WO1999019298A1 (en) * 1997-10-14 1999-04-22 The Scripps Research Institute iso-CBI AND iso-CI ANALOGS OF CC-1065 AND THE DUOCARMYCINS
JP3045706B1 (ja) * 1998-09-14 2000-05-29 科学技術振興事業団 Dnaの特定塩基配列をアルキル化する化合物及びその合成法

Also Published As

Publication number Publication date
ATE310724T1 (de) 2005-12-15
DK1320522T3 (da) 2006-04-03
CN1315805C (zh) 2007-05-16
EP1320522B1 (en) 2005-11-23
JP2004511466A (ja) 2004-04-15
WO2002030894A3 (en) 2002-06-20
JP5010089B2 (ja) 2012-08-29
DE60115265D1 (de) 2005-12-29
WO2002030894A2 (en) 2002-04-18
US6660742B2 (en) 2003-12-09
US20030073731A1 (en) 2003-04-17
CN1461298A (zh) 2003-12-10
EP1320522B8 (en) 2006-02-01
EP1320522A2 (en) 2003-06-25
DE60115265T2 (de) 2006-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2254492T3 (es) Composiciones y procedimientos de uso de analogos aquirales de cc-1065 y de duocarmicinas.
Reddy et al. Recent developments in sequence selective minor groove DNA effectors
ES2371191T3 (es) Compuestos citotóxicos.
Cipolla et al. Pyrrolo [2, 1-c][1, 4] benzodiazepine as a scaffold for the design and synthesis of anti-tumour drugs
JP4669611B2 (ja) 化合物
ES2457525T3 (es) Agentes citotóxicos que comprenden nuevos derivados de tomaimicina y su uso terapéutico
ES2212138T3 (es) Derivados de la distamicina benzo-heterociclica, su procedimiento de preparacion y su uso como agentes antitumorales o antivirales.
US7872145B2 (en) Aziridinyl-epothilone compounds
ES2443127T3 (es) Nuevos derivados tricíclicos o sales de éstos farmacéuticamente aceptables, su procedimiento de fabricación y composiciones farmacéuticas que los contienen
US20070275904A1 (en) Conjugates of aziridinyl-epothilone analogs and pharmaceutical compositions comprising same
US20160184459A1 (en) Cancer cell specific imaging probes and methods of use
IL190971A (en) Method of making a tricyclic compound and a method of making a cbi cc-1065 analog
US9872919B2 (en) Prodrugs for selective anticancer therapy
CN112094266B (zh) 一种吡咯并吡啶酮类化合物、其制备方法、其组合物和用途
AU2006279991A1 (en) Substituted imidazole compounds as KSP inhibitors
BR112020007632A2 (pt) composto, composição farmacêutica, método para inibir um dentre ou tanto ehmt1 quanto ehmt2, método para prevenir ou tratar um distúrbio sanguíneo, método para prevenir ou tratar um câncer e uso do composto
AU4421100A (en) N-protected amines and their use as prodrugs
Lee et al. Design, synthesis and evaluation of telomerase inhibitory, hTERT repressing, and anti-proliferation activities of symmetrical 1, 8-disubstituted amidoanthraquinones
Zhang et al. Dual nicotinamide phosphoribosyltransferase and epidermal growth factor receptor inhibitors for the treatment of cancer
Hajipour et al. Electron-donating para-methoxy converts a benzamide-isoquinoline derivative into a highly Sigma-2 receptor selective ligand
Giddens et al. Analogues of DNA minor groove cross-linking agents incorporating aminoCBI, an amino derivative of the duocarmycins: Synthesis, cytotoxicity, and potential as payloads for antibody–drug conjugates
Lee et al. Comparative evaluation of 4 and 6-carbon spacer conformationally flexible tetrahydroisoquinolinyl benzamide analogues for imaging the sigma-2 receptor status of solid tumors
WO2021083328A1 (zh) 多取代异吲哚啉类化合物、其制备方法、药物组合物及用途
Kupchinsky et al. A novel class of achiral seco-analogs of CC-1065 and the duocarmycins: design, synthesis, DNA binding, and anticancer properties
Masterson et al. Synthesis and biological evaluation of pyrrolo [2, 1-c][1, 4] benzodiazepine (PBD) C8 cyclic amine conjugates