ES2231860T3 - Dispositivo de conservacion y prueba de reactivos que se usan en combinacion. - Google Patents

Dispositivo de conservacion y prueba de reactivos que se usan en combinacion.

Info

Publication number
ES2231860T3
ES2231860T3 ES97909010T ES97909010T ES2231860T3 ES 2231860 T3 ES2231860 T3 ES 2231860T3 ES 97909010 T ES97909010 T ES 97909010T ES 97909010 T ES97909010 T ES 97909010T ES 2231860 T3 ES2231860 T3 ES 2231860T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
test
chamber
blood
sample
transfer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97909010T
Other languages
English (en)
Inventor
Roy Ostgaard
Stephen Schoenberg
Thomas R. Stone
Sourav K. Kundu
Ted S. Geiselman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dade Behring Inc
Original Assignee
Dade Behring Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dade Behring Inc filed Critical Dade Behring Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2231860T3 publication Critical patent/ES2231860T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/502Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/483Physical analysis of biological material
    • G01N33/487Physical analysis of biological material of liquid biological material
    • G01N33/49Blood
    • G01N33/4905Determining clotting time of blood
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/06Auxiliary integrated devices, integrated components
    • B01L2300/0672Integrated piercing tool
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2400/00Moving or stopping fluids
    • B01L2400/04Moving fluids with specific forces or mechanical means
    • B01L2400/0475Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure
    • B01L2400/0487Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure fluid pressure, pneumatics
    • B01L2400/049Moving fluids with specific forces or mechanical means specific mechanical means and fluid pressure fluid pressure, pneumatics vacuum
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2400/00Moving or stopping fluids
    • B01L2400/06Valves, specific forms thereof
    • B01L2400/0677Valves, specific forms thereof phase change valves; Meltable, freezing, dissolvable plugs; Destructible barriers
    • B01L2400/0683Valves, specific forms thereof phase change valves; Meltable, freezing, dissolvable plugs; Destructible barriers mechanically breaking a wall or membrane within a channel or chamber

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)

Abstract

CARTUCHO DE ENSAYO PARA UTILIZACION EN UN SISTEMA DE ENSAYO, DESTINADO A ENSAYAR UNA MUESTRA LIQUIDA, QUE COMPRENDE UN ALOJAMIENTO (60), A TRAVES DEL CUAL FLUYE LA MUESTRA LIQUIDA DURANTE EL ENSAYO. DICHO ALOJAMIENTO (60) DEFINE UNA CAMARA DE ALOJAMIENTO (61) QUE CONTIENE LA MUESTRA (11) Y UNA CAMARA DE ENSAYO (63), ESTANDO SEPARADAS LA CAMARA DE ALOJAMIENTO (61) Y LA CAMARA DE ENSAYO (63) POR UN ELEMENTO PERFORABLE (70) QUE PRESENTA UN CORTE. EN LA CAMARA DE ENSAYO (63) EXISTE UN ELEMENTO DE PARTICION (6), QUE COMPRENDE AL MENOS UN REACTIVO Y QUE TIENE UN ORIFICIO QUE LO ATRAVIESA (9). UN ELEMENTO DE TRANSFERENCIA (40) SE ENCUENTRA MONTADO EN LA CAMARA DE ENSAYO (63) DE FORMA QUE SE PUEDE MOVER HACIA EL ELEMENTO PERFORABLE (70) Y PERFORARLO, CONTACTANDO CON LA MUESTRA LIQUIDA (11) CONTENIDA EN LA CAMARA DE ALOJAMIENTO (61). CUANDO EL ELEMENTO DE TRANSFERENCIA (40) SE HA DESPLAZADO A TRAVES DEL CORTE DEL ELEMENTO PERFORABLE (70) Y HA CONTACTADO CON LA MUESTRA LIQUIDA (11), SE APLICA UNA PRESION NEGATIVA A LA CAMARA DE ENSAYO (63). LA MUESTRA LIQUIDA (11) SE DESPLAZA ENTONCES A TRAVES DEL ELEMENTO DE TRANSFERENCIA (40) HACIA EL INTERIOR DE LA CAMARA DE ENSAYO (63) Y A TRAVES DEL ORIFICIO (9) SITUADO EN EL ELEMENTO DE PARTICION (6).

Description

Dispositivo de conservación y prueba de reactivos que se usan en combinación.
Antecedentes de la invención
En el análisis de una muestra para determinar la presencia o ausencia de una afección determinada o de un analito específico, los reactivos/componentes del sistema de análisis son a menudo añadidos en distintas etapas del análisis, es decir que no son combinados hasta la apropiada etapa del análisis. El orden específico en que se combinan los reactivos viene determinado por las exigencias del análisis específico de que se trate. Por ejemplo, en algunos sistemas es necesario incubar para poner la muestra y/o los reactivos a una temperatura deseada antes de iniciar el análisis; en los análisis que se efectúan en dos pasos y en los cuales una reacción debe preceder a la otra, si los reactivos para la segunda reacción interfieren en la primera reacción, entonces estos reactivos no deben ser añadidos hasta después de haber quedado concluida la primera reacción; y así sucesivamente.
Los análisis en los que los componentes/reactivos son añadidos o combinados en varios puntos en el tiempo durante el curso del análisis están sujetos a errores del usuario y resultan a menudo engorrosos y poco prácticos en cuanto a su realización. Un caso a tener en cuenta, como se expondrá de aquí en adelante, es el de un análisis desarrollado para medir el estado de la sangre de un paciente.
La hemostasia o detención del sangrado supone el efecto combinado de dos rutas bioquímicas que son controladas por varios factores proteínicos y elementos formados, como p. ej. plaquetas. Los procesos en virtud de los cuales se coagula la sangre como se entiende actualmente suponen una cascada multigradual de activaciones de los factores proteínicos que culminan en la formación de fibrina. Han sido desarrolladas varias pruebas para verificar los pasos individuales de esta cascada a fin de determinar si la sangre de un paciente puede coagularse correctamente o si hay un trastorno de coagulación en el cual hay una deficiencia de uno o varios de los factores que son necesarios para la correcta coagulación. Es perfectamente sabido que el estado de las plaquetas, o sea la función plaquetaria de la sangre, constituye una indicación de la capacidad de la sangre para coagularse correctamente.
La principal prueba existente en uso para verificar la función plaquetaria o Hemostasia Primaria en la sangre humana total es conocida como la prueba del tiempo de sangría. La prueba del tiempo de sangría, que ha venido existiendo durante varias décadas, supone efectuar una incisión en el antebrazo del paciente. En consecuencia, fue desarrollada una prueba que no supone efectuar una incisión y que es además de mayor precisión.
Las Patentes U.S. Núms. 4.604.894, 4.780.418 y 5.051.239 describen un sistema de análisis que puede ser usado para llevar a cabo con la sangre una prueba in vitro que puede ser correlacionada de manera reproducible y con precisión con la prueba del tiempo de sangría in vivo anteriormente descrita, siendo con ello eliminada la intervención del paciente. Un sistema de este tipo es el Thrombostat^{MF} 4000 (MF = marca de fábrica) (Baxter Diagnostics), que está en uso en la actualidad. La función plaquetaria es evaluada en estos sistemas aspirando muestras de sangre total anticoagulada a una presión negativa constante a través de una pequeña abertura situada en el centro de una pared de separación que puede ser no porosa o porosa. En los sistemas en los que la pared de separación es porosa, la misma es mojada antes del comienzo del análisis con un activador que activa la coagulación de las plaquetas de la sangre. Se forma en la abertura un tapón de plaquetas, y se determina el tiempo que es necesario para que se produzca la cesación del flujo de sangre. Este tiempo es entonces correlacionado con la función plaquetaria, es decir, con el tiempo de sangría in vivo.
No está muy extendido el uso del sistema Thrombostat^{MF} 4000, siendo ello debido en gran medida a su configuración actual, que resulta costosa y no se presta a la automatización por una serie de razones entre las que se incluyen las limitaciones del dispositivo que conserva la muestra que debe ser sometida a la prueba. El dispositivo que es actualmente usado con el sistema Thrombostat^{MF} 4000 consta de tres partes separadas que son una cámara de prueba/reactivos, un tubo capilar y una copa receptora de muestra. Se dispone en la cámara de prueba/reactivos una pared porosa de separación que contiene colágeno. La cámara de prueba/reactivos debe ser entonces guardada en un envase hermético aparte separado del tubo capilar y de la copa receptora de muestra para así mantener la estabilidad del colágeno por espacio del periodo de tiempo que constituye la duración de conservación. El tubo capilar y la cámara de prueba/reactivos deben ser montados manualmente por el operador al comienzo de cada prueba que se efectúe. Además, la muestra a analizar debe ser pipetada al interior de la copa receptora de muestra e incubada antes de que la copa receptora de muestra pueda ser acoplada al tubo capilar y a la cámara de prueba/reactivos. Además, el tiempo del paso de incubación es determinado manualmente por el operador. El paso de incubación aparte requiere manipulación adicional tras el periodo de incubación, cuando el operador coloca manualmente el tubo capilar y la cámara de prueba/reactivos montados en el interior de la copa receptora de muestra e inicia la secuencia de prueba. Al final de la prueba, el tubo capilar es retirado y limpiado para ser utilizado de nuevo, debido a su alto coste.
Puede verse que el sistema Thrombostat^{MF} 4000 podría ser mejorado usando un dispositivo que elimine la necesidad de una interacción del usuario durante un ciclo de prueba, que no requiera complicados mecanismos de manipulación de la muestra, que elimine la necesidad de un envase hermético externo aparte para las cámaras de prueba/reactivos durante la expedición y el almacenamiento, y que sea desechable. Un dispositivo que alcanzase estos objetivos sería en general útil en los sistemas de análisis en los que hasta el momento apropiado se mantienen separados o no combinados determinados componentes/reactivos. En consecuencia, se persigue el objetivo de lograr dispositivos de este tipo.
En la WO 96/00898 se describen un cartucho de prueba según los preámbulos de las reivindicaciones 1 y 14 y un método para verificar la función plaquetaria de la sangre según el preámbulo de la reivindicación 18. En el cartucho de prueba conocido el elemento de transferencia es un tubo capilar que es desplazado atravesando el elemento perforable que separa la cámara de conservación de la muestra de la cámara de prueba. Cuando se empuja al elemento de transferencia haciendo así que el mismo atraviese al elemento perforable, hay peligro de separar por corte material del elemento perforable. Este material puede ocluir el tubo capilar.
La US-A-5.352.413 describe un dispositivo para retirar en condiciones de seguridad sangre de un recipiente de suministro, estando el recipiente de suministro cerrado mediante un elemento que constituye una tapa. El elemento que constituye una tapa tiene un corte realizado en forma de una cruz o de un círculo para sacar sangre del recipiente de suministro, siendo un tubo capilar introducido a través del corte.
Un objetivo de la presente invención es el de evitar la oclusión del tubo capilar que transfiere la muestra de la cámara de conservación a la cámara de prueba.
El cartucho de prueba de la presente invención está definido por las reivindicaciones 1 y 14, respectivamente, y el método de la invención está definido por la reivindicación 18.
Breve exposición de la invención
La presente invención aporta cartuchos de prueba que están destinados a ser usados en el análisis de una muestra líquida, incluyendo el análisis al menos un paso durante el cual se mantienen separados la muestra a analizar y uno o varios componentes del sistema de análisis. En una realización preferida de la presente invención, los cartuchos de prueba son dispositivos contenedores y de toma de muestras líquidas, siendo dichos dispositivos desechables y particularmente útiles en un análisis automatizado en el que el líquido a analizar fluye a través del dispositivo. Los cartuchos de prueba de la presente invención son especialmente adecuados para ser usados en análisis en los que se someta a ensayo un líquido corporal tal como sangre, suero o plasma sanguíneo.
Un cartucho de prueba preferido de la presente invención está adaptado para ser usado en un sistema de análisis que supone efectuar un paso de incubación en el que se mantienen separados la muestra a analizar y los otros componentes del sistema de análisis. Este dispositivo es particularmente adecuado para los sistemas de análisis en los que los pasos de incubación y de prueba son efectuados automáticamente por un aparato de medida y el paso de incubación incluye un calentamiento de la muestra a analizar y de otros componentes del sistema de análisis hasta una temperatura predeterminada a la cual será efectuado el análisis. Tales cartuchos de prueba son particularmente adecuados para ser usados en sistemas de análisis para verificar la hemostasia o función de coagulación de la sangre.
Un cartucho de prueba preferido de este tipo según la presente invención está específicamente adaptado para ser usado en un ensayo para verificar una función de coagulación de la sangre tal como la medición de la función plaquetaria, incluyendo, aunque sin carácter limitativo, las versiones automatizadas de esos ensayos que están descritas en las Patentes U.S. Núms. 4.604.894, 4.780.418 y 5.051.239 a las que se ha hecho referencia anteriormente.
Al ser usado el cartucho de prueba de la reivindicación 14, un usuario dispone sangre en la cámara de conservación, y el cartucho de prueba es puesto en un aparato de medida para la incubación. Tras la incubación, el elemento de transferencia es desplazado hacia el elemento perforable y lo perfora al pasar a través del corte, entrando así en contacto con la sangre, y es creada una presión negativa en la cámara de prueba, con lo cual la sangre pasa a través del elemento de transferencia al interior de la cámara receptora y a través de la abertura practicada en el elemento divisorio.
Los cartuchos de prueba de la presente invención están destinados a ser usados con un aparato de medida que automatiza algunos pasos o todos los pasos del ensayo que se lleva a cabo. La configuración del aparato de medida no es particularmente importante, pero el cartucho de prueba y el aparato de medida deben ser compatibles para que puedan ser alcanzados los objetivos perseguidos, uno de los cuales es la creación de una presión negativa en el cartucho de prueba o en una parte del mismo, para que una muestra líquida y/u otros reactivos puedan ser aspirados a través del elemento de transferencia como se desea.
La elección del diseño y de la geometría de la caja y de sus componentes estará basada en el ensayo que deba llevarse a cabo. La caja se configura convenientemente para que el elemento de transferencia establezca contacto con la muestra líquida y/o los reactivos de forma tal que pueda ser transferido a la cámara de prueba un volumen de líquido suficiente para efectuar el ensayo. Cuando el ensayo supone la realización de un paso de incubación, una parte de la cámara de conservación establece contacto con elementos calentadores o refrigeradores previstos en el aparato de medida. Esta parte comprende preferiblemente un material que es capaz de facilitar la transmisión de calor.
En una realización preferida, la cámara de conservación tiene forma de L, formando el fondo de la L el fondo de la cámara de conservación y discurriendo dicho fondo a un ángulo hacia abajo, con lo cual la muestra líquida puesta en la cámara de conservación fluirá fácilmente al fondo. Esta configuración crea asimismo una adicional área superficial para el contacto con los elementos calentadores o refrigeradores.
En una realización preferida, la cámara de prueba está adaptada para admitir una copa receptora de muestra, teniendo la copa receptora de muestra dispuestos en la misma el elemento divisorio, la cámara receptora y el elemento de transferencia. En tales realizaciones, el ensayo tiene lugar en las inmediaciones del elemento divisorio, siendo la muestra líquida aspirada desde la cámara de conservación y a través del elemento de transferencia al interior de la cámara receptora, que está situada justo debajo del elemento divisorio, y a través de la abertura practicada en el elemento divisorio.
El elemento divisorio puede ser poroso y mojado con reactivos, o bien el mismo puede estar realizado en forma de una placa no porosa.
En las realizaciones que están adaptadas para verificar una función de coagulación de la sangre, el elemento divisorio preferiblemente comprende un elemento poroso al que son aplicados uno o varios agentes capaces de iniciar el proceso de coagulación en sangre total anticoagulada y plasma sanguíneo o de iniciar la agregación plaquetaria en sangre total anticoagulada y plasma rico en plaquetas. Por ejemplo, en un dispositivo preferido específicamente adaptado para verificar la función plaquetaria el lado de entrada de la sangre del elemento divisorio comprende un material colágeno como el descrito en las Patentes U.S. Núms. 4.604.894 y 5.051.239, que actúa como un activador para la función plaquetaria. También como se describe, si se desea pueden ser aplicados al elemento poroso otros activadores tales como ADP (ADP = adenosina 5'-difosfato). Cuando las plaquetas de la sangre aspirada y anticoagulada entran en contacto con el colágeno aplicado al elemento poroso, tienen lugar en torno a la abertura de paso eventos de activación y agregación, formándose por último un tapón de plaquetas que ocluye el paso y ocasiona la cesación del flujo de sangre.
En los cartuchos de prueba preferidos, el elemento de transferencia es un tubo capilar. El caudal de muestra líquida a través del dispositivo puede ser controlado variando la longitud y el diámetro del tubo capilar, y las dimensiones del tubo capilar son seleccionadas a fin de lograr que el caudal de muestra líquida a través del cartucho de prueba esté optimizado para la prueba específica que se lleve a cabo.
En el caso de los cartuchos de prueba destinados a verificar la función plaquetaria, el caudal es tal que en la abertura practicada en el elemento divisorio puede formarse un adecuado tapón de plaquetas. Si el caudal es demasiado alto, no se formará un correcto tapón de sangre coagulada y podrían obtenerse resultados erróneos de la prueba, además de requerirse un excesivo volumen de muestra.
En las realizaciones que incluyen una copa receptora de muestra, la cámara de ensayo está provista de un sistema de soporte en dos posiciones para la copa receptora de muestra para aislar la cámara de conservación que contiene la muestra durante la incubación. Durante el paso de incubación la copa receptora de muestra está en una primera posición que impide el contacto del elemento de transferencia con la muestra. Después del paso de incubación, la copa receptora de muestra es desplazada siendo llevada a la segunda posición, haciendo con ello que el elemento de transferencia que está dispuesto en la misma se desplace hacia la membrana perforable y la perfore atravesando el corte y entre en contacto con la muestra líquida que se encuentra en la cámara de conservación.
En otro cartucho de prueba preferido de la presente invención, la caja está provista de un identificador del tipo de prueba que puede ser leído por el aparato de medida que lleva a cabo automáticamente el ensayo para ajustar los parámetros de ensayo adecuados para llevar a cabo el ensayo deseado y también para identificar adecuadamente los resultados del ensayo que son suministrados por el aparato de medida.
En otra realización preferida adicional, la presente invención también aporta una montura que es capaz de admitir uno o varios cartuchos de prueba de la presente invención y de mantener el dispositivo en la posición adecuada para la introducción de la muestra en la cámara de conservación y para la subsiguiente transferencia al aparato de medida, que efectúa automáticamente los pasos de incubación y ensayo.
Los cartuchos de prueba de la presente invención que están adaptados para verificar la función plaquetaria en los ensayos que están descritos en las Patentes U.S. Núms. 4.604.894, 4.780.418 y 5.051.239 aportan los mejoramientos anteriormente expuestos. Por ejemplo, la muestra a analizar es incubada en el mismo dispositivo en el que tiene lugar el ensayo, estando durante este periodo de tiempo la muestra aislada del elemento de transferencia para así eliminar el riesgo de activación plaquetaria y subsiguiente bloqueo del tubo capilar. Además, la reducida manipulación por parte del usuario reduce el riesgo de que el usuario resulte contaminado por la sangre.
Los cartuchos de prueba de la presente invención son en general útiles para verificar la coagulación de la sangre y específicamente la manera cómo la coagulación de la sangre se ve afectada por varios agentes que pueden estar presentes en la sangre de un paciente o por factores que pueden faltar o estar deteriorados, y así sucesivamente. Los cartuchos de prueba que están adaptados para ser usados en la prueba de valoración de la función plaquetaria son útiles por ejemplo prequirúrgicamente para predecir el riesgo de sangrado, en los bancos de sangre para la selección de los donantes según el criterio de la funcionalidad de las plaquetas y para llevar a cabo pruebas de control de calidad con respecto a la función plaquetaria antes de la administración, y en los hospitales en las pruebas posteriores a la administración para determinar cómo un paciente responde a la infusión de plaquetas, y así sucesivamente.
Los cartuchos de prueba de la presente invención han sido ilustrados haciendo referencia a un cartucho de este tipo que está específicamente adaptado para ser usado en un ensayo destinado a verificar las funciones plaquetarias. Sin embargo, puede verse que los cartuchos de prueba de la presente invención pueden ser adaptados para otros ensayos que requieran mantener a los componentes separados hasta un específico punto en el tiempo en el ensayo, y los componentes pueden ser combinados por medio de un elemento de transferencia de muestra bajo una presión negativa.
Por ejemplo, los cartuchos de prueba pueden ser adaptados para ser usados en ensayos destinados a cuantificar la fijación y las distintas interacciones entre células y ligandos. En tales cartuchos de prueba, el ligando es fijado al elemento divisorio en torno a la abertura de paso. Entonces es aspirada una suspensión celular a través del elemento de transferencia al interior de la copa, y se deja que la misma fluya a través de la abertura de paso. La fijación de células al ligando que está presente en torno a la abertura de paso ocluye parcialmente la abertura y redunda en una variación mensurable del caudal que pasa por la abertura de paso. La medición de las interacciones entre leucocitos y ligandos constituye un buen ejemplo de una posible aplicación de este tipo. Se sabe también de los leucocitos que los mismos interactúan unos con otros y forman agregados, pudiendo ello ser también evaluado con los cartuchos de prueba de la presente invención. El cartucho de prueba podría también ser adaptado para ser usado en ensayos destinados a investigar las interacciones de célula con célula bajo condiciones de cizallamiento. Una aplicación de este tipo radica en la evaluación de la interacción entre las plaquetas y las células endoteliales, en cuyo caso las células endoteliales revisten la zona que rodea la abertura de paso y se deja que la suspensión de plaquetas fluya a través de la abertura de paso bajo específicas condiciones de cizallamiento.
En muchos inmunoanálisis ligados a enzimas, el antígeno (o el anticuerpo) es fijado a un soporte sólido. Cuando es añadido el anticuerpo (o el antígeno), se forma un complejo que consiste en el antígeno combinado con el anticuerpo. La cantidad de este complejo es entonces medida mediante la adición de un sustrato que redunda en la formación de color. Es necesario mantener separados a los componentes individuales del ensayo hasta que puedan tener lugar las reacciones. El cartucho de prueba aquí descrito podría ser adaptado para la aplicación del inmunoanálisis ligado a enzimas. En un cartucho de prueba de este tipo, el antígeno (o el anticuerpo) es fijado al elemento divisorio ya sea mediante absorción o bien mediante química de reticulación. El anticuerpo (o el antígeno) es puesto en la cámara de prueba al comienzo de la prueba. La solución de anticuerpo es aspirada a través del elemento de transferencia, y se deja que la misma reaccione con el antígeno que está presente en la membrana. Tras una incubación por espacio de un específico periodo de tiempo, el elemento de transferencia es empujado hacia abajo hacia la cámara inferior perforando el elemento perforable que separa las dos cámaras, y el sustrato es aspirado a través del elemento de transferencia al interior de la copa, donde el mismo reacciona en la membrana con el complejo consistente en el antígeno combinado con su anticuerpo.
Puede verse que los cartuchos de prueba de la presente invención pueden ser usados para una variedad de ensayos.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una vista isométrica en despiece de los componentes de un dispositivo preferido según la presente invención.
La Fig. 2 es una vista en sección practicada por la línea 2-2 de la Fig. 1, en cuya vista en sección el dispositivo que está ilustrado en la Fig. 1 está montado y se ve además una parte de un aparato de medida que está destinado a ser usado con los dispositivos de la presente invención.
La Fig. 3 es similar a la Fig. 2, pero muestra la parte del aparato de medida en la posición en la que la misma ha establecido contacto con un componente del dispositivo ilustrado en la Fig. 2 y lo ha desplazado llevándolo de una primera a una segunda posición.
La Fig. 4 es similar a la Fig. 3, pero aquí se ve cómo se ha producido un desplazamiento de muestra a través del dispositivo.
La Fig. 5 es una vista isométrica ampliada del núcleo 30 portador del tubo capilar que está ilustrado en la Fig. 1.
La Fig. 6 es una vista en sección ampliada del núcleo 30 portador del tubo capilar con el elemento capilar 31 como está ilustrado en la Fig. 2.
La Fig. 7 muestra una vista isométrica frontal de un estuche de la presente invención.
La Fig. 8 muestra una vista isométrica trasera del estuche que está ilustrado en la Fig. 7.
La Fig. 9 muestra un esquema de una realización de un elemento perforable precortado.
La Fig. 10 muestra un esquema de una herramienta de corte accionada neumáticamente que contiene cuatro cuchillas de corte.
Las Figs. 11(a), (b) y (c) muestran tres vistas de una herramienta de corte accionada neumáticamente que es similar a la ilustrada en la Fig. 10.
Descripción detallada de la invención
Se ilustran a continuación los cartuchos de prueba de la presente invención haciendo referencia a una realización que está específicamente adaptada para ser usada en un aparato de medida que es capaz de llevar a cabo una versión automatizada de los ensayos de valoración de la función plaquetaria que están descritos en las Patentes U.S. Núms. 4.604.804, 4.780.418 y 5.051.239. Estos ensayos suponen efectuar en el aparato medida un paso de incubación durante el cual la muestra líquida de sangre a analizar y los componentes del ensayo son calentados hasta una temperatura determinada, y durante este paso de incubación se mantienen separados la muestra y los componentes del ensayo.
Tras el paso de incubación, el aparato de medida hace que el elemento de transferencia perfore la parte perforable que está prevista entre las cámaras de conservación y de prueba y se desplace entrando en contacto con la sangre, y hace que la sangre sea aspirada a través del elemento de transferencia creando una presión negativa en la caja, como se expondrá más ampliamente de aquí en adelante.
La Fig. 1 muestra una vista isométrica en despiece de un dispositivo preferido según la presente invención. En las Figs. 2, 3 y 4 se muestra una sección del dispositivo practicada por la línea 2-2 de la Fig. 1 en la que el dispositivo está montado y contiene la muestra 11. Las Figs. 2 a 4 muestran también un componente de un aparato de medida que puede ser usado con los dispositivos de la presente invención. Las Figs. 2 a 4 ilustran también distintas etapas de un ensayo preferido de la presente invención.
Haciendo ahora referencia a la Fig. 1, este dispositivo comprende una caja 60 que define la cámara de conservación 61 y la cámara de prueba 63. La cámara de conservación 61 y la cámara de prueba 63 están separadas por un elemento perforable que tiene un corte practicado en el mismo. La caja 60 está provista de la brida 67 y de la orejeta 69.
La caja 60 está provista de un cierre superior separable 62 que en el dispositivo montado está unido a la brida 67 formando un cierre hermético con la misma, y dicha caja está cerrada en el fondo con un cierre inferior 66. En realizaciones preferidas, el cierre superior 62 puede ser pelado para ser así separado y retirado por completo de la brida 67, para que no quede ningún trozo de cierre que pudiese interferir en la creación de una presión negativa dentro de la caja 60 como se describe más adelante.
El cierre superior 62 está opcionalmente provisto de un desecante no ilustrado. La caja 60 sirve de envase de almacenamiento cuando el cierre superior 62, el desecante y el cierre inferior 66 están en su sitio. El material desecante mantiene en las cámaras 61, 63 un bajo nivel de humedad absorbiendo toda humedad que pudiera penetrar a través de la caja 60 durante el almacenamiento.
El cierre superior 62 comprende un material que opone resistencia a la humedad, tal como el Aluminio Recubierto con Polietileno/Poliéster LCFlex 7075, que es una marca de fábrica de la Jefferson Smurfit Corporation, de Schaumburg, Illinois. El cierre inferior 66 comprende un material que es un buen transmisor del calor, tal como una hoja metálica delgada, para que sea eficazmente transmitido el calor aportado por el aparato de medida para poner la muestra de sangre a 37ºC antes de iniciar la prueba (la temperatura del cuerpo).
La geometría de la caja 60 que define la cámara de conservación 61 y la cámara de prueba 63 es elegida con vistas a minimizar la posibilidad de que una burbuja de aire quede oclusa en el dispositivo, y en realizaciones preferidas el fondo de la cámara de conservación 61 discurre en pendiente para así minimizar la oclusión de aire al ser introducida sangre por la abertura 65. La parte de la caja 60 que define la cámara de conservación 61 es de sección progresivamente decreciente junto a la abertura 65 para así facilitar la introducción de una pipeta, p. ej., para introducir sangre en la cámara de conservación 61.
La geometría de la caja es elegida con vistas a maximizar el contacto superficial de la sangre con la superficie calentada de la caja, minimizando al mismo tiempo el área de sangre expuesta al aire para así minimizar el riesgo de deterioro de la muestra. En la realización ilustrada en las figuras, la configuración en L de la caja 60 alcanza estos dos objetivos.
En la realización ilustrada en las figuras, la caja 60 está provista de la brida 67. La brida está destinada a proporcionar una superficie lo suficientemente grande como para unir a la misma el cierre superior separable 62.
La brida 67 está también provista de la orejeta 69 en la cual está perforado el código 68 de lectura del tipo. Siendo la acción efectuada por el aparato de medida automatizado, la caja 60 es desplazada a una velocidad relativamente uniforme por debajo de un sensor reflector de infrarrojos que es parte del aparato de medida. Los orificios perforados y las zonas no perforadas que alternadamente forman el código 68 de lectura del tipo en la orejeta 69 de la brida 67 están situados de tal manera que el haz infrarrojo es alternativamente reflejado y no reflejado hacia un sensor detector. La resultante salida alternativamente alta y baja del detector puede ser interpretada como una serie de dígitos binarios que sirven para identificar singularmente el tipo de ensayo a efectuar. Esta estrategia general es similar a la utilizada en los habituales lectores de códigos de barras.
El código 68 de lectura del tipo también le indica al aparato de medida que está introducida una muestra. En otras palabras, este código es tanto un detector de presencia como un detector del tipo de prueba.
La brida 67 está también provista de enganches a resorte 80 para el acoplamiento al estuche, con lo cual la caja 60 puede ser acoplada a resorte a un estuche que está ilustrado en las Figs. 7 y 8 y sostiene uno o varios de los presentes cartuchos de prueba en la orientación correcta para introducir convenientemente muestra con la pipeta a través de la abertura 65 y minimizar la oclusión de aire.
En la realización ilustrada, la brida 67 tiene dos lados paralelos para poder ser objeto de alimentación rápida en una línea de producción automatizada.
La cámara de prueba 63 está adaptada para admitir la copa 10 receptora de muestra. La copa 10 receptora de muestra soporta un elemento divisorio 6 que está tratado con reactivos y tiene el paso 9 practicado en el mismo y un núcleo 30 portador del tubo capilar, proporcionando dicho núcleo un mecanismo para unir operativamente el tubo capilar 40 a la copa 10 receptora de muestra. El interior de la copa 10 receptora de muestra está provisto de cuatro nervios 14 de tope para el vacuoadaptador que sirven para el posicionamiento, estando ilustrados dos de ellos en la Fig. 1.
La caja 60 está adaptada para casar con un aparato de medida que puede crear una presión negativa en la cámara de prueba 63 o en una parte de la cámara de prueba 63. En la realización ilustrada, esto se logra mediante el reborde 12 de la copa 10 receptora de muestra, que comprende una parte de la cámara de prueba 63. El aparato de medida tiene un componente de acoplamiento que es capaz de acoplarse herméticamente al reborde 12 de la copa 10 receptora de muestra. En la realización que está ilustrada en las Figs. 2 a 4, el componente de acoplamiento comprende el vacuoadaptador 15 que está ilustrado. El vacuoadaptador 15 está provisto de la junta tórica 27 que durante el ensayo queda aplicada al reborde 12 formando una junta hermética con el mismo. El contacto es suficiente para permitir al vacuoadaptador 15 crear una presión negativa en la copa 10 receptora de muestra. El vacuoadaptador 15 es desplazado por el aparato de medida para establecer contacto con el reborde 12 y ejercer en la copa 10 receptora de muestra una presión hacia abajo para desplazar al elemento de transferencia 40 hacia el elemento perforable 70, que tiene un corte practicado en el mismo, haciendo así que dicho elemento de transferencia perfore al elemento perforable atravesando el corte y entrando en la muestra 11 en la cámara de conservación. Los nervios 14 de tope para el vacuoadaptador que están previstos en la copa 10 receptora de muestra limitan el desplazamiento del vacuoadaptador 15 hacia abajo.
La Fig. 2 muestra una vista del dispositivo ilustrado en la Fig. 1 en sección practicada por la línea 2-2 antes de que el vacuoadaptador 15 haya ejercido en la copa 10 receptora de muestra una presión hacia abajo. La Fig. 3 muestra una vista en sección del dispositivo ilustrado en la Fig. 2 después de que el vacuoadaptador 15 se ha desplazado entrando en contacto con la copa 10 receptora de muestra y desplazándola hacia abajo, de tal manera que el fondo de la copa 10 receptora de muestra está en contacto con el elemento de apoyo 71 y el tubo capilar 40 ha perforado el elemento perforable 70 habiendo atravesado el corte y penetrado en la muestra 11. Como se muestra en la Fig. 3, el elemento de apoyo 71 está en contacto con el fondo de la copa 10 receptora de muestra por efecto de la presión ejercida hacia abajo por el aparato de medida.
El aparato de medida es entonces capaz de crear una presión negativa en la cámara de prueba 63, generando p. ej. un vacío. Este vacío o presión negativa hace que la muestra 11 fluya desde la cámara de conservación 61 a través del elemento capilar de transferencia 40 al interior de la cámara receptora 18 y a través del paso 9 practicado en el elemento divisorio 6, como se muestra en la Fig. 4. En el caso de los cartuchos de prueba destinados a ser usados en el ensayo de valoración de la función plaquetaria, los reactivos que están presentes en el elemento divisorio 6 activan la formación de un tapón de plaquetas que finalmente ocluye el paso 9, y cesa el flujo de muestra a través del elemento de transferencia 40. El tiempo que ha sido necesario para que cesase el flujo de sangre es entonces comparado con el tiempo que es necesario para que cese el flujo de sangre cuando la función plaquetaria de la sangre es normal. Sometiendo a sangre normal al ensayo se obtiene una gama normal de tiempos dentro de los cuales debería cesar el flujo de sangre.
El núcleo 30 portador del tubo capilar está ilustrado en detalle en la Fig. 5. La Fig. 6 muestra una sección de un dispositivo en el que el tubo capilar 40 es encolado al núcleo 30 portador del tubo capilar por medio de cola que se pone en la abertura 42 para la cola. El núcleo 30 portador del tubo capilar es unido a la copa 10 receptora de muestra por la superficie de soldadura 34 mediante soldadura ultrasónica.
En la realización ilustrada, el núcleo 30 portador del tubo capilar es moldeado como pieza aparte para así facilitar las operaciones de efectuar el recubrimiento y perforar una abertura de paso en los elementos divisorios que son frágiles. Sin embargo, la copa 10 receptora de muestra podría ser moldeada como una sola pieza que incluyese el núcleo 30 portador del tubo capilar y el tubo capilar 40.
Antes de ser el núcleo 30 portador del tubo capilar unido a la copa 10 receptora de muestra, el elemento divisorio 6 es soldado al asiento 8 de la membrana y son aplicados uno o varios reactivos a la cara del elemento divisorio 6 que quedará encarada a la cámara receptora 18. El elemento divisorio 6 es entonces secado, y en la membrana ya secada es practicada la abertura 9 que está ilustrada en la Fig. 1.
La abertura 9 practicada en el elemento divisorio 6 está dimensionada de forma tal que bajo las condiciones del ensayo específico de que se trate se formará un tapón y la abertura quedará cerrada. Si la abertura de paso es demasiado pequeña, se producirán obstrucciones no relacionadas con el ensayo. Si la abertura de paso es demasiado grande, entonces no se formará correctamente el tapón. Para la prueba de valoración de la función plaquetaria, la abertura de paso es preferiblemente de entre unas 100 micras y unas 200 micras, más preferiblemente de entre unas 140 micras y 160 micras, y con la máxima preferencia, de unas 150 micras. La medida del paso practicado en el elemento divisorio 6 no tiene gran influencia en las características del flujo inicial en el dispositivo.
La cámara receptora 18 ilustrada en las Figs. 2 y 3 está situada en la cámara de prueba 63 entre el elemento divisorio 6 y el núcleo 30 portador del tubo capilar. La cámara receptora 18 está dimensionada de forma tal que la sangre que entra por el tubo capilar 40 no lo hace demasiado cerca de la membrana, con lo que obstaculizaría la formación del tapón.
El elemento divisorio 6 es una matriz porosa o no porosa que sirve de soporte al colágeno y/o a otros agentes que susciten la coagulación de la sangre. El material preferido tiene absorbencia para los líquidos para que puedan ser aplicados los reactivos, pero tiene una estructura estable, con lo cual puede ser troquelada una abertura de precisión en el mismo, por ejemplo. En la prueba de valoración de la función plaquetaria son reactivos preferidos para el elemento divisorio la adenosina 5'-difosfato (ADP) y el colágeno.
Los elementos divisorios porosos preferidos para ser usados en el cartucho de prueba y en los métodos de la presente invención incluyen ésteres de celulosa, cerámica, nilón, polipropileno, fluoruro de polivinilideno (PVDF) y fibra de vidrio. Un elemento divisorio poroso particularmente preferido es una membrana de ésteres mixtos de celulosa (acetato y nitrato) de Millipore.
En las realizaciones en las que el elemento divisorio está provisto de un recubrimiento de colágeno, es altamente deseable una capa uniforme de colágeno en torno a la abertura de paso. No es particularmente delicada la cuestión de la cantidad de colágeno que debe estar presente en la membrana. Se ha comprobado que va bien en la prueba de valoración de la función plaquetaria una gama de cantidades de aproximadamente 1-2 \mug. En un cartucho de prueba de la presente invención, es aplicado colágeno al elemento divisorio y entonces el elemento poroso es secado para quedar guardado en la caja bajo un cierre hermético.
Se sabe de la ADP que es inestable en soluciones acuosas, teniendo una duración de conservación útil de solamente unas 4 horas. En consecuencia, dicha ADP es aplicada al elemento poroso junto antes del uso a una concentración de aproximadamente 1 mg/ml a aproximadamente 90 mg/ml, y más preferiblemente de unos 45 mg/ml a unos 55 mg/ml.
Sin embargo, en un cartucho de prueba preferido de la presente invención, la ADP es incorporada a un elemento divisorio poroso, el elemento divisorio es secado y soldado a la copa 10 receptora de muestra, y es almacenado en condiciones tales que el mismo está encerrado herméticamente hasta que va a ser usado. La ADP es puesta en solución antes del uso aplicando una solución mojante.
En los sistemas de ensayo para la valoración de la función plaquetaria se incorporan a los elementos divisorios porosos de la presente invención agentes de modulación de la agregación plaquetaria tales como la ADP. La presente invención aporta también elementos divisorios porosos que tienen incorporados a los mismos otros agentes moduladores estándar tales como ristocetina, ácido araquidónico y sales del mismo, trombina, epinefrina, factor de actividad plaquetaria (PAF), péptido agonista del receptor de la trombina (TRAP), etc., que son útiles en la evaluación de varios aspectos de la función plaquetaria.
Los elementos divisorios porosos que están destinados a ser usados en los cartuchos de prueba y métodos de la presente invención son también útiles en ensayos de coagulación de sangre total y plasma sanguíneo para valorar funciones de coagulación, análogamente a lo que se hace en el caso de la prueba del tiempo de protrombina y de la prueba del tiempo de tromboplastina parcial. En tales realizaciones, la formación del coágulo es iniciada por el contacto de la sangre con adecuados activadores de rutas extrínsecas o intrínsecas que han sido incorporados al elemento divisorio poroso, lo cual finalmente ocasiona la cesación del flujo de sangre a través del elemento divisorio poroso. El tiempo que es necesario para que se produzca la cesación del flujo de sangre puede ser correlacionado p. ej. con el tiempo de protrombina o con el tiempo de tromboplastina parcial para el paciente. En contraste con ello, los actuales aparatos de medida que están destinados a valorar la coagulación de la sangre total se basan en variaciones de señales ópticas o señales eléctricas que se producen al formarse un coágulo.
Los activadores de la ruta extrínseca de conversión de protrombina que son adecuados para ser incorporados a los elementos divisorios porosos de la presente invención incluyen reactivos de tromboplastina, como p. ej. el THROMBOPLASTIN-C®, de Baxter-Dade. Los activadores de la vía intrínseca que son adecuados para ser incorporados a los elementos divisorios porosos de la presente invención incluyen inositina y cloruro cálcico y/o reactivo de cefaloplastina activada (ACTIN®, de Baxter-Dade). El ACTIN® puede ser incorporado al elemento divisorio poroso o bien puede ser premezclado con una muestra de sangre total a analizar. Estas pruebas pueden efectuarse tanto en muestras de sangre total anticoagulada como en muestras de plasma.
Las concentraciones de agente o agentes en el elemento divisorio poroso son seleccionadas para que redunden en un tiempo de cierre de la abertura que ponga de manifiesto una diferencia entre los parámetros de coagulación normales y anormales.
En la prueba de valoración de la función plaquetaria, la adenosina 5'-difosfato (ADP) es un reactivo preferido para su incorporación a los elementos divisorios porosos de la invención. La ADP es inestable en solución acuosa, teniendo una vida útil de tan sólo aproximadamente 4 horas. Se descubrió inesperadamente que al incorporar ADP a un elemento divisorio poroso y al secarlo y almacenarlo a aproximadamente 4ºC en condiciones tales que el mismo está encerrado herméticamente, la ADP se mantiene estable por espacio de aproximadamente un año y medio. Al quedar eliminada la necesidad de que el usuario prepare las soluciones de ADP destinadas a ser usadas en el ensayo, tales elementos divisorios porosos eliminan el error del usuario y la variabilidad de la permeación y proporcionan una estimulación reproducible para la agregación plaquetaria.
El tiempo de cierre de la abertura de paso con una muestra de sangre normal depende en parte de la concentración de la sustancia biológicamente activa incorporada a la membrana. La concentración de los agentes es convenientemente elegida con vistas a lograr una conveniente distinción entre los parámetros de coagulación normales y anormales. Esto puede ser fácilmente determinado por un experto en la materia. Las gamas de concentraciones de similares reactivos descritos para su uso en agregometría proporcionan un punto de partida para determinar la apropiada gama de concentraciones. Las concentraciones de reactivos son optimizadas teniendo en cuenta la deseada sensibilidad del ensayo. Por ejemplo, es deseable que la concentración de ADP sea suficiente para detectar una ligera disfunción plaquetaria, pero no lo suficientemente baja como para dar lugar a que se produzcan resultados variables.
Se necesita una cantidad umbral para una completa activación y agregación, y si se estudia una ligera disfunción plaquetaria, se usa entonces una menor cantidad de reactivo. Puede verse que se desea un equilibrio entre la sensibilidad de la prueba y la obtención de resultados reproducibles.
Como se muestra en las Figs. 2 y 3, la cámara de prueba 63 está provista de un sistema de soporte en dos posiciones para la copa 10 receptora de muestra, comprendiendo el sistema de soporte el elemento de apoyo 71 y los nervios opresivos 72. El elemento de apoyo 71 tiene una abertura central que está dimensionada para permitir que la parte 31 del núcleo 30 portador del tubo capilar pase a través de la misma. Como se muestra en la Fig. 2, los nervios opresivos 72 (de los cuales se ilustra tan sólo uno, no estando ilustrados los otros) mantienen a la copa 10 receptora de muestra en una primera posición, de tal manera que el tubo capilar 40 está encima de la membrana perforable 70 pero no en contacto con la misma. Según la ilustración de la Fig. 3, la copa 10 receptora de muestra ha sido desplazada habiendo sido llevada a una segunda posición, con lo cual han sido comprimidos los nervios opresivos 72, la copa 10 receptora de muestra está en contacto con el elemento de apoyo 71 y es mantenida en posición por el mismo, la parte 31 del núcleo 30 portador del tubo capilar ha pasado a través del elemento de apoyo 71, y el tubo capilar 40 ha sido desplazado hacia la membrana perforable 70 y la ha atravesado desplazándose a través del corte y entrando en la cámara de conservación 61 y en la muestra 11 que está dispuesta en la misma.
Mediante la presión negativa creada por el aparato de medida se hace que la muestra fluya pasando de la cámara de conservación 61 a la cámara de prueba 63.
El caudal inicial del flujo a través del dispositivo es controlado variando la longitud y el diámetro interior del tubo capilar.
En las pruebas de valoración de la función plaquetaria, para un volumen de muestra de aproximadamente 500 a 800 \mul se prefiere que el caudal inicial de sangre a través del dispositivo sea de aproximadamente 100 \mul a aproximadamente 200 \mul por minuto. Se cree que diámetros de mucho menos de 100 micras tendrán un efecto en las plaquetas. En consecuencia, el diámetro interior preferido del tubo capilar 40 es de aproximadamente 100 a 220 micras. Un diámetro interior particularmente preferido es de aproximadamente 150-210 \mum, y una longitud preferida del tubo capilar es de aproximadamente 0,6 - 1,2 pulgadas. En una realización especialmente preferida, el diámetro interior del tubo capilar es de aproximadamente 200 \pm 10 micras, y la longitud del tubo capilar es de aproximadamente 1,2 pulgadas. Con esta configuración y este caudal, la abertura de paso practicada en la membrana quedará cerrada en cuestión de aproximadamente 1 a 3 minutos si la sangre es normal.
Si para determinados ensayos se desea hacer que el tubo capilar sea más corto, puede reducirse el diámetro interior del tubo capilar para mantener el mismo caudal a través del sistema, o bien podría ajustarse en consecuencia el volumen de muestra.
El tubo capilar puede hacerse de todo material que pueda mantener una estrecha tolerancia con respecto al diámetro interior, que permita que la superficie interior sea relativamente lisa y que sea compatible con la sangre, es decir que no sea un activador de la sangre. En las realizaciones en las que la copa 10 receptora de muestra es moldeada como una sola pieza que incluye el núcleo 30 portador del tubo capilar, el plástico es un material conveniente para el núcleo 30 portador del tubo capilar. Un material conveniente para el tubo capilar es el acero inoxidable.
Los componentes de la presente invención se hacen de materiales que son compatibles con la sangre. En la prueba de valoración de la función plaquetaria, los materiales son seleccionados convenientemente para que no activen las plaquetas. El polipropileno es un material preferido para la caja. Son sin embargo también aceptables otros plásticos tales como el tereftalato de polietileno (PET). El polipropileno es un plástico preferible cuando se use soldadura para montar componentes del dispositivo.
El operario prepara el dispositivo desechable ilustrado en las figuras para ser usado retirando la hoja metálica delgada superior 62 y el material desecante unido a la misma, en caso de estar el mismo presente. En una realización preferida, el dispositivo es acoplado a resorte al estuche 100 que está ilustrado en las Figs. 7 y 8. El operador transfiere entonces la muestra a analizar al interior de la cámara de conservación 61 a través de la abertura 65 usando una pipeta o un dispositivo similar. El estuche 100 que contiene el dispositivo desechable con la muestra introducida en el mismo es colocado en un aparato de medida automatizado donde la muestra es calentada hasta la necesaria temperatura de ensayo.
El aparato de medida es capaz de determinar el tiempo de calentamiento y otros parámetros de ensayo leyendo el código 68 de lectura del tipo que se encuentra en la orejeta 69 de la brida 67. El calentamiento de la muestra 11 se ve aumentado gracias a la característica de superior transferencia del calor del cierre inferior 66, cuya cara exterior está en estrecha proximidad a un elemento calentador previsto en el aparato de medida y cuya cara interior está en contacto con la muestra 11.
La muestra que está contenida en la cámara de conservación 61 permanece aislada de la cámara de prueba 63 durante el periodo de incubación por medio del elemento perforable 70, como se aprecia en la ilustración de la Fig. 2.
Haciendo ahora referencia a las Figs. 2 y 3, al final del periodo de incubación el aparato de medida automatizado inicia el ciclo de ensayo desplazando el conjunto formado por la copa 10 receptora de muestra y el núcleo 30 portador del tubo capilar llevándolo de la posición A que está ilustrada en la Fig. 2 a la posición B que está ilustrada en la Fig. 3, lo cual hace que el elemento de transferencia 40 atraviese la membrana perforable 70 penetrando en la cámara de conservación 61 y entrando así en contacto con la muestra 11. El aparato de medida ejerce una presión hacia abajo en la copa 10 receptora de muestra por medio del vacuoadaptador 15, que casa herméticamente con el reborde 12 de la copa 10 receptora de muestra, creando con ello una junta hermética entre la parte de acoplamiento del aparato de medida y el reborde 12. El aparato de medida crea entonces una presión negativa dentro de la copa 10 receptora de muestra, lo cual hace que la muestra sea aspirada hacia arriba a través del tubo capilar 40 a la cámara receptora 18 y a través de la abertura practicada en el elemento divisorio 6.
El dispositivo desechable es junto con la muestra retirado del aparato de medida y desechado al haber sido finalizada la prueba. El estuche es reutilizado.
En una realización preferida del cartucho de prueba de la presente invención, el elemento perforable es parte integrante de la caja y se hace del mismo material de la caja, que es preferiblemente cualquier polímero moldeable tal como polipropileno o PVC, pero con la máxima preferencia polietileno de alta densidad. Sin embargo, el espesor del elemento perforable será típicamente menor que el espesor de la caja, para así permitir al elemento capilar de transferencia que perfore el elemento perforable y entre en contacto con la muestra.
El elemento perforable puede tener cualquier medida que sea mayor que el diámetro del elemento capilar de transferencia y esté en consonancia con las dimensiones de la caja. En una realización preferida, el elemento perforable tiene un diámetro de aproximadamente 4 mm.
En algunos casos, cuando el elemento capilar de transferencia perfora la membrana el material de la membrana se pega al extremo del tubo capilar, impidiendo así que la sangre o el líquido se desplace por el elemento de transferencia. La oclusión del tubo capilar se evita practicando un corte en el elemento perforable. En la Figura 9 está ilustrado un ejemplo de configuración de un corte de este tipo. El material que se usa para el elemento perforable es elegido para que sea lo suficientemente rígido como para que el corte practicado en el elemento perforable como se ilustra en la Figura 9 cree en el elemento perforable opérculos que permanecen en posición durante la fase de incubación, impidiendo que se produzca un escape de la muestra de líquido o sangre a través del corte, pero el elemento perforable es también lo suficientemente flexible como para permitir que el elemento capilar de transferencia lo perfore atravesando el corte.
Al comienzo de la prueba, cuando el tubo capilar es empujado hacia abajo penetrando en la cámara de conservación de la muestra, los opérculos se apartan con facilidad del recorrido del tubo capilar y permiten que el tubo capilar se sumerja en la muestra de sangre. El elemento perforable es cortado durante la fabricación del cartucho de prueba, pudiendo ello ser llevado a cabo utilizando métodos que son conocidos en la técnica. Por ejemplo, el corte que está ilustrado en la Figura 9 fue hecho por una herramienta de corte accionada neumáticamente que contiene cuatro cuchillas de corte como se ilustra en la Figura 10. El corte resultante es muy preciso y queda hecho sin que haya sido retirado material alguno, lo cual asegura que no pasará muestra a través del mismo antes de que tenga lugar la penetración del tubo capilar.
La Figura 11(a) muestra una vista lateral y la Figura 11(b) muestra una vista superior de un ejemplo de la herramienta de corte neumática de la Figura 10. La Figura 11(c) muestra una vista frontal de la herramienta de corte neumática de las Figuras 11(a) y (b).
El tamaño y la forma del corte que es practicado en el elemento perforable pueden ser fácilmente determinados por un experto en la materia para maximizar su eficacia, sobre la base del material del elemento perforable y de la configuración del tubo capilar. En una realización preferida, el corte mide de aproximadamente 3 a 3,5 mm de extremo a extremo, o aproximadamente de 1,5 a 2 mm desde el centro del elemento. La configuración y el tamaño del corte pueden ser manipulados por un experto en la materia para asegurar que el tubo capilar establezca contacto con el corte cuando el elemento de transferencia es desplazado hacia el elemento perforable. El corte puede ser de cualquier configuración que permita al elemento capilar de transferencia perforar el elemento perforable, pudiendo ser por ejemplo como el ilustrado en la Figura 9, o pudiendo ser como alternativa un corte de tres lados.
En un cartucho de prueba preferido de la presente invención, se incorporó a un elemento divisorio poroso que comprendía una membrana bitartrato de epinefrina o ADP liofilizada. Estos agentes fueron disueltos en un tampón de ácido acético y acetato sódico (pH 3,5) que contenía un 5% de glucosa (siendo la osmolalidad de 280 mOsm/kg). La concentración de solución de ADP que se usó para la incorporación a la membrana era de 50 mg/ml, y la de la solución de epinefrina era de 10 mg/ml.
Una tira de membrana fue recubierta localmente con 1 \mul de solución de ADP o de epinefrina. Por consiguiente, cada membrana puesta en un cartucho de prueba contenía 50 \mug de ADP o 10 \mug de epinefrina. La membrana fue entonces recubierta localmente con 1 \mul de suspensión de colágeno Tipo I fibrilar de tendón de caballo que es suministrado por la Nycomed AG.
El recubrimiento local suponía efectuar aplicaciones puntuales de agente líquido a una tira de membrana. Tras el recubrimiento local, la membrana fue puesta en una cámara de secado con aire a presión por espacio de 25 minutos para secar la ADP o la epinefrina y dar lugar a la formación de una película de colágeno en las zonas recubiertas. Una vez efectuado el secado, se troqueló p. ej. un corte pasante en el centro del recubrimiento puntual y se cortó en la tira de membrana un disco de membrana que fue así obtenido de la misma. El disco de membrana fue introducido en un cartucho de prueba.
Antes de someter la sangre al ensayo se aplicó solución salina a la membrana para poner la ADP o la epinefrina en solución. Se ha comprobado sin embargo que la prueba se desarrollaba normalmente incluso sin aplicar solución salina a la membrana. La muestra de sangre puede por sí sola disolver la epinefrina o la ADP secada que está presente en la membrana.
Para ambas pruebas, la sangre fue aspirada a través de la abertura de paso a un gradiente de presión constante de aproximadamente 40 mbares, y se determinó el tiempo que era necesario para que se produjese la cesación del flujo de sangre.
Para lograr resultados similares podrían implementarse varias configuraciones de los componentes principales, tales como las de combinar la copa receptora de muestra, el núcleo portador del tubo capilar y el tubo capilar en una sola pieza o situar la zona de conservación de la muestra enteramente debajo del conjunto formado por la copa receptora de muestra y el núcleo portador del tubo capilar.

Claims (18)

1. Cartucho de prueba que está destinado a ser usado en un sistema de ensayo para el análisis de una muestra líquida (11), comprendiendo el cartucho de prueba una caja (60) a través de la cual la muestra líquida fluye durante el ensayo, definiendo la caja:
a) una cámara de conservación (61) para conservar la muestra y una cámara de prueba (63), estando la cámara de conservación y la cámara de prueba separadas por un elemento perforable (70);
b) un elemento divisorio (6) dispuesto en la cámara de prueba (63), teniendo el elemento una abertura (9) que lo atraviesa y comprendiendo dicho elemento al menos un reactivo para el ensayo;
c) un elemento de transferencia (40) que está montado en la cámara de prueba de forma tal que es móvil, con lo cual puede ser desplazado hacia el elemento perforable (70) y perforarlo y entrar en contacto con la muestra líquida en la cámara de conservación;
d) una cámara receptora (18) que está situada entre el elemento de transferencia (40) y el elemento divisorio (6) para recibir la sangre procedente del elemento de transferencia; y
e) una copa (10) receptora de muestra que está soportada de forma tal que es móvil dentro de la cámara de prueba (63) y lleva el elemento de transferencia (40), la cámara receptora (18) y el elemento divisorio (6); estando la copa (10) receptora de muestra adaptada para casar herméticamente con un componente de un aparato de medida que es capaz de crear una presión negativa en la cámara de prueba (63), con lo cual cuando el elemento de transferencia (40) ha sido desplazado hacia el elemento perforable y lo perfora para entrar en contacto con la muestra líquida (11) y es creada una presión negativa en la cámara de prueba (63), la muestra líquida se desplaza a través del elemento de transferencia al interior de la cámara de prueba y a través de la abertura (9) del elemento divisorio (6);
caracterizado por el hecho de que:
el elemento perforable (70) tiene en el mismo un corte que es atravesado por el elemento de transferencia cuando la copa (10) receptora de muestra es desplazada hacia adelante dentro de la cámara de prueba (63).
2. Cartucho de prueba según la reivindicación 1, en el que al menos un reactivo es colágeno, un antígeno, un anticuerpo o un ligando para fijar células.
3. Cartucho de prueba según la reivindicación 1 ó 2, en el que el elemento divisorio (6) comprende un material poroso.
4. Cartucho de prueba según una de las reivindicaciones 1 - 3, en el que el elemento divisorio (6) comprende un material poroso que tiene una abertura de paso (9) y tiene incorporado al mismo al menos un agente que es capaz de iniciar el proceso de coagulación de la sangre o la agregación plaquetaria en la sangre.
5. Cartucho de prueba según la reivindicación 4, en el que el agente que es capaz de iniciar la agregación plaquetaria en la sangre comprende ADP, ristocetina, ácido araquidónico, trombina, epinefrina, factor de actividad plaquetaria (PAF) o péptido agonista del receptor de la trombina (TRAP).
6. Cartucho de prueba según la reivindicación 5, que comprende además colágeno.
7. Cartucho de prueba según una de las reivindicaciones 4 - 6, en el que el elemento divisorio poroso comprende una membrana, cerámica, nilón, polipropileno, fluoruro de polivinilideno o fibra de vidrio.
8. Cartucho de prueba según una de las reivindicaciones 4 - 7, en el que la membrana comprende una membrana de éster mixto de celulosa (acetato y nitrato).
9. Cartucho de prueba según una de las reivindicaciones 1 - 8, en el que la cámara de conservación (61) tiene forma de L, formando el fondo de la L el fondo de la cámara de conservación y estando dicho fondo dispuesto a un ángulo hacia abajo.
10. Cartucho de prueba según la reivindicación 9, en el que el fondo de la cámara de conservación comprende un material que es capaz de incrementar la transferencia de calor.
11. Cartucho de prueba según una de las reivindicaciones 1 - 10, en el que la parte superior de la caja (60) está provista de una tapa separable (62) que cierra herméticamente la cámara de conservación y la cámara de prueba.
12. Cartucho de prueba según la reivindicación 11, en el que la cara de la tapa separable (62) que queda dispuesta hacia el interior de la caja está provista de un desecante.
13. Cartucho de prueba según una de las reivindicaciones 1 - 12, en el que la parte superior de la caja está provista de una brida (67) que tiene en la misma un código (68) de lectura del tipo.
14. Cartucho de prueba que está destinado a ser usado en un sistema de ensayo para analizar una función de coagulación de la sangre, comprendiendo el cartucho de prueba una caja (60) a través de la cual fluye la sangre, definiendo la caja:
a) una cámara de conservación (61) para conservar la muestra de la sangre a analizar y una cámara de prueba (63), estando la cámara de conservación y la cámara de prueba separadas por un elemento perforable (70);
b) un elemento divisorio (6) dispuesto en la cámara de prueba, teniendo el elemento divisorio una abertura (9) que lo atraviesa y conteniendo dicho elemento divisorio al menos un reactivo que activa al menos una ruta de la coagulación de la sangre;
c) un elemento de transferencia (40) que está montado de forma tal que es móvil en la cámara de prueba (63), con lo cual puede ser desplazado hacia el elemento perforable y atravesarlo;
d) una cámara receptora (18) que está dispuesta en la cámara de prueba entre el elemento divisorio (6) y el elemento de transferencia para recibir la sangre procedente del elemento (40) de transferencia de muestra; y
e) una copa (10) receptora de muestra que está soportada de forma tal que es móvil dentro de la cámara de prueba (63) y lleva el elemento de transferencia (40), la cámara receptora y el elemento divisorio; estando la copa (10) receptora de muestra adaptada para casar herméticamente con un componente de un aparato de medida que es capaz de crear una presión negativa en la cámara de prueba (63), con lo cual cuando está dispuesta sangre en la cámara de conservación (61) y el elemento de transferencia (40) ha sido desplazado hacia el elemento perforable (70) y lo perfora entrando en contacto con la sangre y es creada una presión negativa en la cámara de prueba, la sangre se desplaza a través del elemento de transferencia (40) al interior de la cámara receptora (18) y a través de la abertura del elemento divisorio;
caracterizado por el hecho de que:
el elemento perforable (70) tiene en el mismo un corte que es atravesado por el elemento de transferencia cuando la copa (10) receptora de muestra es desplazada hacia adelante dentro de la cámara de prueba (63).
15. Cartucho de prueba según la reivindicación 14, en el que el agente que es capaz de iniciar el proceso de coagulación de la sangre comprende al menos un activador de las rutas extrínsecas o intrínsecas de conversión de la protrombina.
16. Cartucho de prueba según la reivindicación 15, en el que el activador de las rutas extrínsecas o intrínsecas de conversión de la protrombina comprende un reactivo de tromboplastina o un reactivo de cefaloplastina activada.
17. Cartucho de prueba según la reivindicación 16, en el que el reactivo de tromboplastina comprende THROMBOPLASTINE-C© y el reactivo de cefaloplastina activada comprende ACTIN®.
18. Método de análisis de la función plaquetaria que comprende el paso de pasar sangre a través de un cartucho de prueba, comprendiendo el cartucho de prueba una caja (60) a través de la cual la sangre fluye durante el ensayo, definiendo la caja:
a) una cámara de conservación (61) para conservar una muestra de la sangre a analizar y una cámara de prueba (63), estando la cámara de conservación y la cámara de prueba separadas por un elemento perforable (70);
b) un elemento divisorio (6) dispuesto en la cámara de prueba (63), teniendo el elemento divisorio una abertura (9) que lo atraviesa y conteniendo dicho elemento divisorio al menos un reactivo que activa la agregación de las plaquetas;
c) un elemento de transferencia (40) que está montado de forma tal que es móvil en la cámara de prueba (63), con lo cual puede ser desplazado hacia el elemento perforable (70) y perforarlo; y
d) una cámara receptora (18) que está dispuesta en la cámara de prueba (63) entre el elemento divisorio (6) y el elemento de transferencia (40) para recibir sangre procedente del elemento de transferencia de muestra;
comprendiendo el método los pasos de:
(I) poner una muestra de sangre en la cámara de conservación (61);
(II) preincubar la muestra bajo condiciones predeterminadas;
(III) desplazar el elemento de transferencia (40) hacia el elemento perforable (70) atravesándolo y entrando en contacto con la sangre que se encuentra en la cámara de conservación;
(IV) hacer que la presión reinante en la cámara de prueba (63) llegue a ser lo suficientemente negativa como para hacer que la sangre fluya a través del elemento de transferencia (40) al interior de la cámara receptora (18) y a través de la abertura (9) del elemento divisorio (6);
(V) medir la cantidad de tiempo que es necesaria para que se produzca la formación de un tapón de plaquetas en la abertura practicada en el elemento divisorio, siendo con ello cortado el flujo de sangre; y
(VI) correlacionar el tiempo determinado en el paso (V) con una gama de tiempos normales predeterminada;
caracterizado por el hecho de que:
el elemento de transferencia (40) es desplazado atravesando un corte del elemento perforable sin separar por corte material del elemento perforable.
ES97909010T 1996-03-22 1997-03-14 Dispositivo de conservacion y prueba de reactivos que se usan en combinacion. Expired - Lifetime ES2231860T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US62182196A 1996-03-22 1996-03-22
US621821 1996-03-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231860T3 true ES2231860T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=24491778

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97909010T Expired - Lifetime ES2231860T3 (es) 1996-03-22 1997-03-14 Dispositivo de conservacion y prueba de reactivos que se usan en combinacion.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP0827425B1 (es)
JP (1) JP3743918B2 (es)
AT (1) ATE281238T1 (es)
AU (1) AU717559B2 (es)
BR (1) BR9702199A (es)
CA (1) CA2220574A1 (es)
DE (1) DE69731439T2 (es)
ES (1) ES2231860T3 (es)
WO (1) WO1997034698A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5708591A (en) 1995-02-14 1998-01-13 Akzo Nobel N.V. Method and apparatus for predicting the presence of congenital and acquired imbalances and therapeutic conditions
US6898532B1 (en) 1995-06-07 2005-05-24 Biomerieux, Inc. Method and apparatus for predicting the presence of haemostatic dysfunction in a patient sample
US6321164B1 (en) 1995-06-07 2001-11-20 Akzo Nobel N.V. Method and apparatus for predicting the presence of an abnormal level of one or more proteins in the clotting cascade
US6429017B1 (en) 1999-02-04 2002-08-06 Biomerieux Method for predicting the presence of haemostatic dysfunction in a patient sample
US6502040B2 (en) 1997-12-31 2002-12-31 Biomerieux, Inc. Method for presenting thrombosis and hemostasis assay data
JP4486260B2 (ja) 1999-02-04 2010-06-23 バイオメリュー・インコーポレイテッド 患者サンプルにおける止血機能不全の存在を予測するための方法および装置
US7179612B2 (en) 2000-06-09 2007-02-20 Biomerieux, Inc. Method for detecting a lipoprotein-acute phase protein complex and predicting an increased risk of system failure or mortality
US6627156B1 (en) * 2000-06-22 2003-09-30 Beckman Coulter, Inc. Cap piercing station for closed container sampling system
DE10360814A1 (de) * 2003-12-23 2005-07-28 Dade Behring Marburg Gmbh Kartusche zur Funktionskontrolle einer Vorrichtung für die Untersuchung der Blutplättchenfunktion, Verfahren zur Funktionskontrolle und Verwendung einer Testflüssigkeit
WO2005103688A1 (de) * 2004-04-21 2005-11-03 Vdg-Von Der Goltz Gmbh Einrichtung zur untersuchung des gerinnungs- und/oder des aggregationsverhaltens von blut
DE102006020386A1 (de) 2006-04-28 2007-10-31 Dade Behring Marburg Gmbh Verfahren zur Bestimmung der Thrombozytenfunktion unter Flussbedingungen
DE102006020385A1 (de) 2006-04-28 2007-10-31 Dade Behring Marburg Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung der Thrombozytenfunktion unter Flussbedingungen
ES2808503T3 (es) * 2008-08-11 2021-03-01 Fujimori Kogyo Co Procedimiento de prueba de plaquetas en sangre
DE102009019650A1 (de) * 2009-04-30 2010-11-04 Siemens Aktiengesellschaft Kartusche und Betriebsverfahren für Reagenzien eines Biosensorsystems
WO2011099569A1 (ja) 2010-02-10 2011-08-18 藤森工業株式会社 血小板検査用マイクロチップ及びそれを用いた血小板検査装置
GB2483077A (en) * 2010-08-25 2012-02-29 Concateno Uk Ltd Sample testing assay apparatus and method
EP2500095A1 (de) 2011-03-15 2012-09-19 Siemens Healthcare Diagnostics Products GmbH Vorrichtungen und Verfahren zur Bestimmung der Plättchenfunktion in einem Zentrifugalanalyzer
JP5559096B2 (ja) * 2011-05-10 2014-07-23 株式会社堀場製作所 血球計数用試薬、及び血液検査方法
EP2525228A1 (de) 2011-05-18 2012-11-21 Siemens Healthcare Diagnostics Products GmbH Verfahren zur Bestimmung des Risikos einer Clopidogrel-Resistenz
ES2524867T3 (es) 2011-07-07 2014-12-15 Siemens Healthcare Diagnostics Products Gmbh Método para la estandarización de resultados de medición en un sistema para la medición de la función de los trombocitos
EP2562542B1 (de) 2011-08-22 2015-01-28 Siemens Healthcare Diagnostics Products GmbH Dynamischen Bestimmung der Thrombozytenfunktion
EP2634583A1 (de) 2012-02-28 2013-09-04 Siemens Healthcare Diagnostics Products GmbH Screening-Methode zum Auffinden von Proben mit Antiphospholipid-Antikörpern
JP6012455B2 (ja) * 2012-12-21 2016-10-25 シーメンス ヘルスケア ダイアグノスティクス プロダクツ ゲゼルシヤフト ミツト ベシユレンクテル ハフツング 血小板機能を測定するシステムにおいて測定結果を標準化する方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4663127A (en) * 1982-10-15 1987-05-05 Hemotec, Inc. Gas flow cartridge having resilient flexible membrane with slit separating reaction and reagent chambers
US5128104A (en) * 1987-04-27 1992-07-07 Murphy Harold R Cuvette for automated testing machine
IT215743Z2 (it) * 1989-03-03 1990-11-05 Instrumentation Lab Spa Cuvetta per campioni con tappo saldato.
US5111946A (en) * 1990-11-30 1992-05-12 Elliot Glanz Safety bottle
EP0515883B1 (de) * 1991-05-28 1995-05-03 Dade International Inc. Einrichtung zur sicheren Entnahme von Blut aus einem Vorratsgefäss
US5602037A (en) * 1994-06-30 1997-02-11 Dade International, Inc. Combination reagent holding and test device

Also Published As

Publication number Publication date
JPH11506215A (ja) 1999-06-02
ATE281238T1 (de) 2004-11-15
EP0827425B1 (en) 2004-11-03
DE69731439D1 (de) 2004-12-09
WO1997034698A1 (en) 1997-09-25
AU2076697A (en) 1997-10-10
DE69731439T2 (de) 2005-11-24
BR9702199A (pt) 1999-07-20
JP3743918B2 (ja) 2006-02-08
AU717559B2 (en) 2000-03-30
CA2220574A1 (en) 1997-09-25
EP0827425A1 (en) 1998-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231860T3 (es) Dispositivo de conservacion y prueba de reactivos que se usan en combinacion.
US5888826A (en) Combination reagent holding and test device
US5602037A (en) Combination reagent holding and test device
ES2309163T3 (es) Sistema de ensayo.
AU690302B2 (en) Bioactive porous partition members
EP0716744B1 (en) Bioactive porous partition members
ES2354977T3 (es) Cartucho para el control del funcionamiento de un dispositivo para el análisis de la función de plaquetas sanguíneas, método para el control del funcionamiento y empleo de un líquido de prueba.
ES2875350T3 (es) Provisión controlada de sangre en cámara de mezcla de un cartucho de análisis de sangre
US9821307B2 (en) Sample volume metering system for point-of-care testing