ES2220607T3 - Aparato, programa informatico y conjunto de cateter venoso central para control hemodinamico. - Google Patents

Aparato, programa informatico y conjunto de cateter venoso central para control hemodinamico.

Info

Publication number
ES2220607T3
ES2220607T3 ES01104995T ES01104995T ES2220607T3 ES 2220607 T3 ES2220607 T3 ES 2220607T3 ES 01104995 T ES01104995 T ES 01104995T ES 01104995 T ES01104995 T ES 01104995T ES 2220607 T3 ES2220607 T3 ES 2220607T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blood
patient
svr
catheter assembly
catheter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01104995T
Other languages
English (en)
Inventor
Ulrich J. Dr. Pfeiffer
Thorsten Dr. Burger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pulsion Medical Systems SE
Original Assignee
Pulsion Medical Systems SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pulsion Medical Systems SE filed Critical Pulsion Medical Systems SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2220607T3 publication Critical patent/ES2220607T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/026Measuring blood flow
    • A61B5/0275Measuring blood flow using tracers, e.g. dye dilution
    • A61B5/028Measuring blood flow using tracers, e.g. dye dilution by thermo-dilution
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/026Measuring blood flow
    • A61B5/029Measuring or recording blood output from the heart, e.g. minute volume
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0021Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
    • A61M25/0023Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
    • A61M25/0026Multi-lumen catheters with stationary elements
    • A61M2025/004Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by lumina being arranged circumferentially

Abstract

Aparato para el control hemodinámico, comprendiendo dicho aparato: (a) un conjunto de catéter venoso central (1, 21) que presenta un extremo próximo (208) y un extremo distal (5, 25, 102, 204), comprendiendo dicho conjunto de catéter venoso central (1, 21) por lo menos un lumen (20, 103, 104, 105, 106, 202, 203) y medios de calentamiento (3, 23, 113, 205) en la inmediata proximidad de dicho extremo distal (5, 25, 102, 204) adaptado para emitir impulsos caloríficos para introducir diferencias de temperatura que se propagan siguiendo la circulación sanguínea del paciente, (b) unos medios para determinar la energía transmitida por los medios de calentamiento (3, 23, 113, 205) en función del tiempo, representando la energía transmitida durante la emisión de cada uno de los impulsos caloríficos una señal de entrada correspondiente al respectivo impulso calorífico, y (c) un conjunto de catéter arterial (14, 34) que comprende medios (15) para la detección de la temperatura para medir la temperatura local de la sangre en una arteria (16) de dicho paciente en función del tiempo, determinando así para cada una de dichas señales de entrada una correspondiente respuesta del sistema, (d) medios informáticos (18, 38) que tienen introducidas operaciones ejecutables para determinar un valor de referencia de la capacidad cardiaca de dicho paciente a partir de por lo menos una de dichas señales de entrada y la correspondiente respuesta del sistema.

Description

Aparato, programa informático y conjunto de catéter venoso central para control hemodinámico.
La presente invención se refiere a un aparato, a un programa informático y al conjunto de un catéter venoso central para el control hemodinámico.
Uno de los parámetros más importantes en el control hemodinámico es la capacidad cardiaca, que habitualmente se mide utilizando mediciones intermitentes con termodilución en bolos, tal como se describe por ejemplo en la patente U.S. nº 3.651.318, en la patente U.S. nº 4.217.910 y en la patente U.S. nº 4.236.527.
Para las mediciones de termodilución en bolos, se inyecta como bolo una cierta cantidad de un líquido a una temperatura superior o inferior a la temperatura de la sangre a través de un catéter colocado en el torrente sanguíneo del paciente, y se controla la diferencia de temperatura de la sangre en función del tiempo en un lugar situado más abajo del sitio donde ha sido inyectado el bolo. De esta forma puede determinarse la capacidad cardiaca CO mediante algoritmos basados en la ecuación de Stewart-Hamilton:
CO=\frac{V_{L}(T_{B}-T_{L})K_{1}K_{2}}{\int_{\Delta} T_{B}(t)dt}
en la que T_{B} es la temperatura inicial de la sangre, T_{L} es la temperatura del bolo, V_{L} es el volumen del bolo, K_{1} y K_{2} son constantes considerando las condiciones concretas de medición, y \DeltaT_{B}(t) es la diferencia de la temperatura de la sangre en función del tiempo con respecto a la línea de temperatura base de la sangre T_{B}.
Según la técnica anterior, generalmente se utilizan catéteres en la arteria pulmonar inyectando el bolo a través de un orificio de salida o lumen, sustancialmente distanciado del extremo más alejado del catéter y detectando la diferencia de temperatura de la sangre en función del tiempo en el extremo más alejado del catéter.
En un procedimiento de medición típico, se inyecta un bolo frío de solución salina a la temperatura del hielo o a la temperatura ambiente en una cantidad de 5 a 10 mililitros, o como orientación de 0,1 ml/kg de peso corporal, a través del catéter pulmonar. Efectuar este procedimiento supone unos 2 minutos. Con el fin de obtener una precisión suficiente, el procedimiento se repite varias veces promedíandose los resultados. Utilizando este método convencional, la determinación de una capacidad cardiaca fiable precisa un tiempo de medición de unos 10 minutos y conlleva la inyección de unos 50 ml de fluido en el sistema cardiovascular del paciente y por consiguiente solamente puede efectuarse una o dos veces por hora.
En vez de utilizar inyecciones de un bolo frío, se utilizan catéteres de calentamiento en la arteria pulmonar en procedimientos modificados de termodilución, tales como los descritos en la patente US nº 4.507.974 y en la patente US nº 5.217.019. En un lugar sustancialmente alejado del extremo más distante del catéter, se introducen impulsos periódicos de calor a un ritmo dado mediante un devanado de calentamiento o un filamento térmico montado en el catéter introducido. Los cambios de temperatura en la sangre que se calienta al pasar por el devanado de calentamiento o por el filamento térmico, respectivamente, se miden más adelante mediante una termistancia en el extremo más alejado del catéter. La capacidad cardiaca se determina de forma casi continua según los datos tomados como muestra durante varios minutos utilizando algoritmos de procesado y promediado de señales. De esta forma, los valores de la capacidad cardiaca determinados son valores promedio tomados durante periodos de varios minutos. La exactitud de los procedimientos de termodilución modificados utilizando catéteres pulmonares es sensible a la sangre con temperatura elevada e inestable.
La cantidad de calor que puede ser introducida de la manera antes descrita, queda limitada al tener que evitar la termocoagulación de la sangre o para no producir daños en los tejidos cercanos al calentador. En las patentes US nº 5.701.908 y nº 5.857.976 se describen unos planteamientos para regular el calor transferido por el catéter.
Generalmente, la utilización de catéteres en la arteria pulmonar es bastante invasiva y comporta riesgos para el paciente controlado, tales como arritmias malignas e infartos o rupturas de la arteria pulmonar. El procedimiento denominado termodilución transpulmonar es menos invasivo debido a que se aplica un catéter venoso central en vez de un catéter en la arteria pulmonar. A través de un lumen se inyecta un indicador térmico en el catéter venoso central y se utiliza un catéter arterial adicional introducido por ejemplo en la arteria femoral para detectar la curva de termodilución, una vez que el indicador térmico ha pasado por el corazón. De igual forma, la realización de este procedimiento requiere varios minutos y no es adecuada para determinaciones repetitivas de la capacidad cardiaca en intervalos cortos de tiempo.
El análisis del contorno de los impulsos es un procedimiento continuo para determinar la capacidad cardiaca multiplicando el ritmo cardíaco por el volumen impulsado latido a latido por cada latido del corazón. El volumen impulsado se determina por la forma y por el área situada por debajo de la curva de presión arterial sistólica, en la que la presión de la sangre arterial se mide en la arteria femoral o en otra gran arteria. En el sistema denominado PICCO disponible comercialmente, de la empresa Pulsion Medical Systems AG de Alemania, se determina la llamada capacidad del contorno de los impulsos cardiacos PCCO utilizando la relación:
PCCO \propto HR \int \limits_{Systole} \left(\frac{p(t)}{SVR} + C(p) \cdot \frac{dp}{dt}\right)dt
en la que HR es el ritmo cardíaco, p(t) la presión de impulsión de la sangre dependiente del tiempo (o sea, la presión medida de la sangre arterial AP(t) dependiente del tiempo menos la presión media de la sangre venosa central CVP), dp/dt es la primera derivada de p(t) respecto al tiempo, SVR es la resistencia vascular sistémica y C(p) la función de conformidad de la aorta del paciente controlado. La integral se calcula para la fase sistólica. El calibrado se consigue mediante el procedimiento convencional de inyección de un bolo con los procedimientos de termodilución transpulmonar. La función de conformidad C(p) caracteriza el cambio de volumen y el consiguiente cambio de presión en la aorta debido a la capacidad de la aorta de dilatarse durante la sístole y de contraerse durante la diástole. Asimismo deben determinarse C(p) y SVR utilizando una medición de termodilución de referencia. En el documento DE 19814371 A1 incluido en la presente memoria como referencia, se describe un procedimiento y un aparato para determinar la función de conformidad C(p). Para obtener resultados fiables durante un prolongado periodo de tiempo, es necesario un recalibrado. Según la técnica anterior, en la práctica clínica generalmente se realiza cada 8 horas el lento procedimiento de recalibrado, llevando a cabo una medición de la termodilución transpulmonar con la inyección de bolos fríos convencionales.
Por consiguiente, un objetivo de la presente invención es proporcionar medios para un recalibrado continuo de las mediciones del contorno de los impulsos con sólo unos breves intervalos de tiempo entre las respectivas etapas del recalibrado. También es un objetivo de la presente invención aumentar la precisión en la determinación de los parámetros hemodinámicos y, al mismo tiempo, mantener la invasividad tan baja como sea posible al aplicar los equipos médicos necesarios.
Para conseguir estos objetivos, la presente invención proporciona un aparato para el control hemodinámico que comprende un conjunto formado por un catéter venoso central que incluye por lo menos un lumen y medios de calentamiento en la inmediata proximidad del extremo más alejado del conjunto del catéter venoso central. Los medios de calentamiento están adaptados para emitir impulsos caloríficos para introducir diferencias en la temperatura que se propagan siguiendo la circulación sanguínea del paciente. El aparato comprende además medios para determinar la energía transmitida por el calentamiento en función del tiempo. La energía transmitida durante la emisión de cada impulso calorífico representa de esta manera una señal de entrada que corresponde al respectivo impulso calorífico. Además, el aparato comprende adicionalmente un conjunto de un catéter arterial que comprende medios de detección para la medición de la temperatura local de la sangre en una arteria del paciente en función del tiempo, determinando de este modo para cada señal de entrada la correspondiente respuesta del sistema. Asimismo, el aparato comprende medios informáticos que tienen introducidas operaciones ejecutables para determinar un valor de referencia de la capacidad cardiaca del paciente a partir de por lo menos una señal de entrada y la respectiva respuesta correspondiente del sistema.
Según una forma de realización preferida de la invención, los medios de programación presentan adicionalmente introducidas operaciones ejecutables para determinar el volumen global al final de la diástole y/o el volumen de sangre intratorácica y/o el termovolumen extravascular del paciente a partir de por lo menos una señal de entrada y la respectiva respuesta correspondiente del sistema.
Según otra forma de realización preferida de la invención, el conjunto del catéter venoso central está adaptado para emitir los impulsos caloríficos al azar o por lo menos con una pauta predefinida, tal como ondas sinusoidales o funciones escalonadas con duraciones y amplitudes predefinidas.
Según otra forma de realización preferida de la invención, los medios de calentamiento comprenden un filamento que puede calentarse eléctricamente o un devanado de calentamiento.
Según otra forma de realización preferida de la invención, los medios de calentamiento son medios para emitir radiaciones electromagnéticas comprendiendo un haz de fibra óptica que o bien puede ser introducido en un lumen del conjunto del catéter, o montado en un lumen del conjunto del catéter.
Según otra forma de realización preferida de la invención, la radiación electromagnética es una radiación electromagnética modulada a diferentes longitudes de onda.
Según otra forma de realización preferida de la invención, el haz de fibra óptica comprende por lo menos una fibra adaptada para recoger la radiación reflejada a las distintas longitudes de onda y los medios de programación disponen de instrucciones para determinar la saturación de oxígeno en el sistema venoso central a partir de la radiación
reflejada.
Según otra forma de realización preferida de la invención, el conjunto del catéter venoso central comprende medios, por ejemplo un sensor de presión, montados en uno de los lúmenes del conjunto del catéter venoso central para medir la presión sanguínea venosa central. Preferentemente, los medios están adaptados para medir la presión sanguínea venosa central de forma continua o intermitente.
Según otra forma de realización preferida de la invención, la determinación del valor de la capacidad cardiaca de referencia, incluye una evaluación estadística de una pluralidad de señales de entrada y las correspondientes respuestas del sistema.
Según otra forma de realización preferida de la invención, el conjunto del catéter arterial comprende de forma adicional unos medios de detección de la presión para medir la presión arterial de la sangre de los pacientes AP(t) en función del tiempo, creando de esta manera una curva de presión arterial sanguínea, disponiendo los medios de programación de operaciones ejecutables para determinar de forma repetitiva los parámetros hemodinámicos de la curva de presión sanguínea arterial mediante el análisis del contorno de los impulsos utilizando el valor de referencia de la capacidad cardiaca.
Según otra forma de realización preferida de la invención, los medios de programación disponen adicionalmente de instrucciones para recalcular los parámetros hemodinámicos obtenidos a partir de la curva de presión sanguínea arterial y del valor de referencia de la capacidad cardiaca después de determinar el valor de la capacidad cardiaca de referencia.
Según otra forma de realización preferida de la invención, el conjunto del catéter venoso central comprende un lumen adicional para la inyección del indicador térmico. De esta forma, puede utilizarse la medición de termodilución transpulmonar en bolos para obtener un valor inicial de la capacidad cardiaca para el calibrado inicial.
Para realizar el objetivo antes mencionado, la presente solicitud describe también un programa informático para el control hemodinámico que comprende instrucciones ejecutables por un sistema informático para realizar de forma repetida las etapas de:
(a)
determinar un valor de referencia de la capacidad cardiaca mediante la evaluación estadística de una pluralidad de señales de entrada y las correspondientes respuestas del sistema, representando las señales de entrada la energía transmitida durante la emisión de una pluralidad de impulsos caloríficos en función del tiempo, introduciendo los impulsos de calor diferencias de temperatura que se propagan en la circulación sanguínea de un paciente, estando determinadas las correspondientes respuestas del sistema midiendo la temperatura local de la sangre en una arteria del paciente en función del tiempo, y
(b)
determinar los parámetros hemodinámicos a partir de una curva de presión arterial mediante el análisis del contorno de los impulsos utilizando el valor de la capacidad cardiaca de referencia, estando determinada la curva de presión arterial por la medición de la presión arterial de la sangre en una arteria del paciente en función del tiempo.
Preferentemente, la determinación de los parámetros hemodinámicos comprende las etapas de:
(1)
calcular una presión sanguínea arterial media MAP a partir de la presión arterial medida de la sangre, AP(t),
(2)
calcular la resistencia sistémica vascular SVR del paciente según la fórmula:
SRV = (MAP - CPV)/CO_{ref}
en la que CVP es una presión venosa central arbitraria que es medida (preferentemente de forma continua o intermitente), determinada o estimada, y CO_{ref} es la capacidad cardiaca de referencia,
(3)
calcular la presión sanguínea de impulsión de la sangre p(t) según la fórmula:
p(t) = AP(t) - CPV
(4)
calcular por lo menos la primera derivada de la presión sanguínea de impulsión con respecto al tiempo p (t) = dp/dt, y
(5)
determinar los parámetros hemodinámicos de por lo menos p(t), p(t) y SVR según un modelo no lineal.
Preferentemente, la etapa de determinar los parámetros hemodinámicos a partir de por lo menos p(l), p(t) y SVR según un modelo no lineal, incluye la determinación de un caudal de sangre q(l) en base a la presión sanguínea de impulsión p(t) y la primera derivada con respecto al tiempo p(t), y el cálculo de una función de conformidad según:
C(p) = \frac{q(t) - p(t)/SVR}{\upbar{p}(t) - Z(p) \cdot (q(t) - \upbar{p}(t)/SVR}
para funciones arbitrarias de la impedancia Z(p) y tiempos arbitrarios, de forma que:
q(t) = \frac{p(t)}{SVR} + C(p)\left[\dot{p}(t) - Z(p) \cdot (q(t) - \frac{\dot{p}(t)}{SVR}\right]
se cumpla de forma óptima.
En otra forma de realización preferida, los parámetros hemodinámicos comprenden la capacidad del contorno de los pulsos cardíacos PCCO y/o el volumen por impulso SV y/o la variación de volumen por impulso SVV.
Asimismo, la presente solicitud describe el conjunto de un catéter venoso central para el control hemodinámico, que comprende por lo menos un lumen y medios de calentamiento en la proximidad inmediata del extremo más alejado.
En una forma de realización preferida, el lumen en cuyo interior puede insertarse o montarse un haz de fibra óptica para la emisión de una radiación electromagnética para introducir las diferencias de temperatura que se propagan siguiendo la circulación sanguínea del paciente presenta una abertura más próxima al extremo más alejado del conjunto del catéter que todas las demás aberturas de todos los lúmenes del conjunto del catéter.
Los dibujos adjuntos que a efectos de una mayor claridad no están a escala real, sirven para una mejor comprensión de lo anterior y de otras características de la presente invención, dichos dibujos serán descritos brevemente a continuación.
La Figura 1 ilustra de forma esquemática tanto el corazón de un paciente como el sistema vascular, los cuales están sujetos a control hemodinámico y también una forma de realización preferida de un aparato según la presente invención.
La Figura 2 ilustra de forma esquemática tanto el corazón de un paciente como el sistema vascular, los cuales están sujetos a control hemodinámico, y otra forma de realización preferida de un aparato según la presente invención.
La Figura 3a es un diagrama de flujo que ilustra la secuencia de etapas para la determinación rutinaria de la capacidad cardiaca de referencia en una forma de realización de un programa informático.
La Figura 3b es un diagrama de flujo que ilustra la secuencia de etapas para la determinación de la capacidad del contorno de los impulsos cardíacos en una forma de realización de un programa informático.
La Figura 4a ilustra de forma esquemática una forma de realización preferida de un conjunto de un catéter venoso central.
La Figura 4b presenta una vista ampliada de la parte del extremo más alejado del conjunto del catéter de la Figura 4a.
La Figura 4c presenta de forma esquemática una vista en sección de la parte del extremo más alejado del conjunto del catéter de las Figuras 4a-b en una sección a lo largo del plano Z-Z'.
La Figura 4d presenta de forma esquemática una vista en sección del cuerpo alargado del conjunto del catéter de las Figuras 4a-c en una sección a lo largo del plano Y-Y'.
La Figura 5a presenta de forma esquemática otra forma de realización preferida de un conjunto de un catéter venoso central.
La Figura 5b ilustra de forma esquemática una vista en sección de la parte alargada del conjunto del catéter de la Figura 5a en una sección a lo largo del plano X-X'.
La Figura 1 ilustra de forma esquemática los principales componentes necesarios para poner en práctica una forma de realización de un aparato según la invención. Un catéter venoso central 1 está dispuesto en la vena cava superior 2 de un paciente. Un devanado de calentamiento 3 calentada eléctricamente está conectada a través de un lumen del catéter 1 a una fuente de corriente 4 para emitir impulsos de calor en la inmediata proximidad del extremo 5 más alejado del catéter 1, con el fin de introducir diferencias de temperatura que se propagan siguiendo la circulación del paciente. La fuente de corriente incluye un conjunto de circuitos para determinar la energía transmitida al torrente sanguíneo del paciente en función del tiempo. La energía transmitida al torrente sanguíneo durante la emisión de cada impulso calorífico representa una señal de entrada para las mediciones de termodilución modificadas.
De forma continua o intermitente, un sensor de presión 8 mide la presión de la sangre del sistema venoso central.
Las diferencias de temperatura que se propagan pasan a través de la aurícula derecha 6 y del ventrículo derecho 7 del corazón del paciente, a la circulación pulmonar 9 a la aurícula izquierda 10 y el ventrículo izquierdo 11 del corazón del paciente para entrar a través de la aorta 12 en la circulación sistémica 13. Un catéter arterial 14 está provisto de un sensor de temperatura 15 para medir en una arteria 16 del paciente, por ejemplo en la arteria femoral del paciente o en la arteria radial o en la arteria axilar, la temperatura local de la sangre en función del tiempo. De esta forma, cualquier diferencia de temperatura que se propaga es detectada como una respuesta del sistema correspondiente a una señal de entrada de las mediciones de termodilución modificadas cuando llegan al catéter arterial 14. Además, el catéter arterial 14 comprende un sensor de presión 17 para medir la presión local de la sangre en la arteria 16 en función del tiempo.
La fuente de corriente 4 así como el sensor de temperatura 15 y los sensores de presión 8, 17 están conectados a un ordenador 18 para transmitir las respectivas señales de entrada como la correspondiente respuesta del sistema y las lecturas de la presión sanguínea arterial y del sistema venoso central a la memoria del ordenador 18 haciendo que de esta forma los datos de las mediciones sean accesibles para su procesamiento adecuado. El ordenador 18 ha almacenado un programa informático realizable que comprende instrucciones para determinar de forma repetida un valor de la capacidad cardiaca de referencia a partir de una pluralidad de señales de entrada y de las correspondientes respuestas por los procedimientos conocidos de evaluación de la curva de termodilución y para determinar a partir de la función de la presión sanguínea los parámetros hemodinámicos tales como la capacidad cardiaca por el contorno de los impulsos PCCO, el volumen del impulso SV y la variación del volumen del impulso SVV mediante el procedimiento de análisis del contorno de los impulsos, utilizando los más recientes valores de la correspondiente capacidad cardiaca de referencia para recalibrar de forma casi continua el análisis del contorno de impulsos. A partir de las mismas mediciones, pueden obtenerse también el volumen global al final de la diástole GEDV, el volumen intratorácico de sangre ITBV y el volumen térmico extravascular ETV de forma casi continua.
Adicionalmente, un lumen 20 del catéter 1 puede utilizarse para inyectar un bolo frío a través del correspondiente puerto próximo 19 para efectuar la medición de la termodilución y obtener así un valor inicial de referencia de la capacidad cardiaca para una calibración inicial rápida o para un análisis del contorno de los impulsos.
La Figura 2 ilustra de forma esquemática los componentes principales necesarios para aplicar otra forma de realización de un aparato según la invención. Un catéter venoso central 21 está colocado en la vena cava superior 22 de un paciente. Un haz de fibra óptica 23 está conectado a un dispositivo de una fuente luminosa 24 para conducir impulsos luminosos a través del catéter 21 y así emitir impulsos caloríficos en las proximidades del extremo más alejado 25 del catéter 21, con el fin de introducir diferencias de temperatura que se propagan siguiendo la circulación del paciente. El dispositivo de la fuente luminosa 24 está adaptado para emitir los impulsos luminosos a un ritmo predefinido e incluye elementos de un circuito para determinar la energía transmitida en función del tiempo. La energía transmitida durante la emisión de cada impulso calorífico representa una señal de entrada para las mediciones modificadas de la termodilución.
Adicionalmente, una parte de las fibras del haz de fibra óptica 23 puede ser utilizada para transmitir la luz reflejada desde la sangre a un detector (no representado) integrado en el dispositivo de la fuente luminosa 24. Si la emisión luminosa está modulada con diferentes longitudes de onda, o sea una longitud de onda que es sustancialmente absorbida por la sangre y una longitud de onda de referencia que en su mayor parte es reflejada, puede utilizarse la información de la radiación reflejada para controlar la energía transmitida al torrente sanguíneo del paciente. Si por otra parte las longitudes de onda han sido escogidas de forma que estén comprendidas dentro de la gama de longitudes de onda corrientemente utilizadas en las mediciones espectrométricas de saturación de oxígeno en la sangre, puede determinarse la saturación de oxígeno en la sangre venosa central mediante las intensidades reflejadas según las diferentes longitudes de onda.
Las diferencias de temperatura que se propagan pasan por la aurícula derecha 26, el ventrículo derecho 27 del corazón del paciente 28, la circulación pulmonar 29, la aurícula izquierda 30 y el ventrículo izquierdo 31 del corazón del paciente 28 para entrar a través de la aorta 32 en el sistema circulatorio 33. Un catéter arterial 34 está provisto de un sensor de temperatura 35 para medir en una arteria 36 del paciente, por ejemplo en la arteria femoral del paciente o en la arteria axilar, la temperatura local de la sangre en función del tiempo. De esta manera cualquier diferencia de la temperatura que se propaga es detectada como una respuesta del sistema que corresponde a una señal de entrada para una medición de la termodilución modificada cuando llega al catéter arterial 34. Además, el catéter arterial 34 comprende un sensor de presión 37 para medir la presión sanguínea local en la arteria 36 en función del tiempo.
La fuente luminosa 24 así como el sensor de temperatura 35 y el sensor de presión 37 están conectados a un ordenador 38 con el fin de transmitir las señales de entrada, las respectivas respuestas del sistema y las lecturas de la presión arterial de la sangre a la memoria del ordenador 38, haciendo así que la medición basta de los datos sea accesible para su adecuado procesado. El ordenador 38 tiene almacenado un programa informático ejecutable que comprende instrucciones para determinar de forma repetida un valor de referencia de la capacidad cardiaca a partir de una pluralidad de señales de entrada y las correspondientes respuestas del sistema mediante los procedimientos conocidos de evaluación de la curva de termodilución y para determinar, en función de la presión arterial sanguínea, los parámetros hemodinámicos tales como la capacidad cardiaca por el contorno de los impulsos PCCO, el volumen por impulso SV, y la variación del volumen por impulso SVV, mediante procedimientos de análisis del contorno de los impulsos, utilizando los más recientes valores de referencia correspondientes a los valores de la capacidad cardiaca para recalibrar de forma casi continua el análisis del contorno de los impulsos. A partir de las mismas mediciones, pueden obtenerse también de forma casi continua el volumen diastólico interno GEDV, el volumen de sangre intratorácica ITBV, y el volumen extravascular térmico ETV.
La Figura 3a es un diagrama de flujo que ilustra la secuencia de las etapas para la determinación rutinaria de la capacidad cardiaca de referencia en una forma de realización de un programa informático, suponiendo que la respuesta número n del sistema correspondiente al impulso de calor número n emitido en el interior del torrente sanguíneo de un paciente ha sido detectada. Se obtienen la señal de entrada número n, IS_{n}, que caracteriza la diferencia de temperatura propagada que se detecta en el torrente sanguíneo del paciente y la respuesta del sistema número n, SR_{n}, que caracteriza la diferencia de temperatura propagada que se detecta más adelante en la arteria femoral del paciente (etapas S1, S2). La capacidad cardiaca de referencia CO_{ref} se determina por el conocido procedimiento de Stewart-Hamilton a partir de una curva de termodilución obtenida a partir de las respuestas número n más recientes del sistema SR_{m...}.SR_{n} y las respectivas señales de entrada número n (IS_{m}...IS_{n}) aplicando los algoritmos apropiados para el promediado y el procesado de las señales (etapa S3). Las variables opuestas n y m son incrementadas ambas una por una (etapas S4, S5). Si no se introduce una orden de detención, la rutina se ejecutará de nuevo empezando por la etapa S1 (etapa S6).
La Figura 3b es un diagrama de flujo que ilustra la secuencia de etapas para la determinación rutinaria de la capacidad cardiaca de referencia en una forma de realización de un programa informático. Se introduce la curva de presión arterial sanguínea, AP(t) de la última sístole (etapa S11). A continuación se calculan la presión arterial de impulsión p(t) y la presión media de la sangre arterial MAP (etapa S12). Para la calibración, se introduce la capacidad cardiaca de referencia, CO_{ref}, más reciente (etapa S13) que es utilizada para calcular la resistencia sistémica vascular (SVR) (etapa S14), según la fórmula:
SVR = (MAP - CVP)/CO_{ref}
en la que CVP es la presión venosa central que es medida de forma continua o intermitente. El valor del caudal sanguíneo se inicializa utilizando CO_{ref} y p(t) (etapa S15). La función de conformidad se determina de forma iterativa (etapa S16) según la fórmula:
C(p) = \frac{q(t) - p(t)/SVR}{\upbar{p}(t) - Z(p) \cdot (q(t) - \upbar{p}(t)/SVR}
para la función de impedancia arbitraria Z(p) y tiempo arbitrario t, en que p(l) es la primera derivada de p(t) respecto a (dp/dt), hasta que la condición:
q(t) = \frac{p(t)}{SVR} + C(p)\left[\dot{p}(t) - Z(p) \cdot (q(t) - \frac{\dot{p}(t)}{SVR}\right]
queda óptimamente satisfecha. El contorno de la capacidad cardiaca de los impulsos, PCCO, se calcula (etapa 17) usando la relación:
PCCO \propto HR \int \limits_{Systole} \left(\frac{p(t)}{SVR} + C(p) \cdot \frac{dp}{dt}dt\right)
en la que HR es el ritmo cardíaco. Entonces se obtiene PCCO y puede ser almacenado en un archivo o impreso (etapa 18). Si no se introduce una orden de detención, la rutina se ejecutará de nuevo empezando por el etapa S11 (etapa S19).
Las Figuras 4a-d ilustran de forma esquemática un conjunto de un catéter venoso central, ilustrando la Figura 4b una vista ampliada de la parte del extremo distal 150 del conjunto del catéter venoso de la Figura 4a, ilustrando la Figura 4c una vista en sección por el plano indicado con Z-Z' en las Figuras 4a-b e ilustrando la Figura 4d otra vista en sección por el plano indicado con Y-Y' en la Figura 4a. En ambas Figuras, 4a y 4b, la parte del extremo 150 aparece parcialmente en una sección longitudinal (indicada por sombreado rayado) para ilustrar de forma esquemática el interior de la parte más alejada 150. El conjunto del catéter se compone del cuerpo alargado del catéter 100 que incluye una parte intravascular del catéter 101 adecuada para ser introducida, primero por la parte del extremo 102, en la vena cava superior del paciente. El cuerpo del catéter 100 comprende un primer lumen 103, un segundo lumen 104, un tercer lumen 105 y un cuarto lumen 106. Desde la unión del cuerpo del catéter 107, dispuesta en el extremo más cercano del cuerpo del catéter 100, los lúmenes 103, 104, 105 y 106 se extienden además por el interior de los respectivos canales independientes 108, 109, 110, 111 hasta los puertos próximos respectivos (solamente uno de los cuales se muestra como puerto próximo 112), a través de los cuales son accesibles los lúmenes 103, 104, 105 y 106. La parte intravascular del catéter 101 presenta una longitud de aproximadamente 15 cm y es capaz de curvarse durante la introducción pero presenta suficiente rigidez para permitir una manipulación sin problemas y para evitar que los lúmenes 103, 104, 105 y 106 se hundan. Un devanado calentado eléctricamente 113 recubierto por una capa superficial conductora del calor 114, se extiende en un arrollamiento de varias capas alrededor del cuerpo del catéter 100 cerca del extremo más alejado 102. El devanado de calentamiento está conectado a una fuente de energía eléctrica (no representada) mediante cables de conexión 115, 116 en el primer lumen 103. El devanado de calentamiento está adaptado para emitir impulsos caloríficos en la inmediata proximidad del extremo más alejado 102, transmitiendo así energía desde la fuente de energía eléctrica al torrente sanguíneo del paciente, una vez que la parte intravascular del catéter 101 ha sido introducida en la vena cava superior. La energía térmica transmitida a la sangre con la emisión de cada impulso calorífico representa la correspondiente señal de entrada para las mediciones modificadas de termodilución transpulmonar. En el contexto del control hemodinámico puede determinarse el final considerando la temperatura del devanado de calentamiento 113, 3, medida por un sensor de temperatura 117 que está en contacto térmico con el devanado de calentamiento 113 y dispuesto en el segundo lumen 104. El sensor de temperatura 117 está conectado a través de un cable 118 con un sistema de circuitos adecuado para la adquisición de datos y está mantenido firmemente en posición mediante una pieza de posicionado 119. El tercer lumen 105, que presenta un orificio de salida 120 por el cual puede accederse al puerto próximo 112, puede utilizarse para inyectar un indicador térmico para las mediciones de termodifusión transpulmonar (a efectos de calibrado) una vez que ha sido introducida la parte intravascular 101 del catéter en la vena cava superior. El cuarto lumen 106 con el orificio de salida 121 puede utilizarse para aplicar un sensor de presión (no representado) para medir la presión sanguínea del sistema venoso central. El conjunto del catéter incluye lúmenes adicionales para otros fines.
Las Figuras 5a-b ilustran otro conjunto de un catéter venoso central, presentando la Figura 5b una vista en sección indicada con X-X' en la Figura 5a. El conjunto del catéter incluye un cuerpo alargado del catéter 200, que comprende una parte intravascular 201 del catéter adecuada para ser introducida, primero en el extremo más alejado 204, y a continuación en la vena cava superior del paciente. La parte intravascular del catéter 201 presenta una longitud de aproximadamente 15 cm y es capaz de curvarse durante la introducción, pero presenta una rigidez suficiente para permitir una manipulación sin problemas y para evitar que un primer lumen 202 y un segundo lumen 203 se hundan. Un haz de fibra óptica 205 que puede disponerse en el primer lumen 202 puede estar fijamente unido al cuerpo del catéter 200 o ser insertado en el primer lumen 202 después de que la parte intravascular del catéter 201 ha sido insertada en la vena cava superior. El haz de fibra óptica 205 se utiliza para conducir impulsos luminosos desde una fuente (no representada) hasta el orificio de salida 206 del primer lumen 202 cerca del extremo más alejado 204 con el fin de emitir impulsos luminosos en la inmediata proximidad del extremo más alejado 204, transmitiendo de esta forma energía desde la fuente hasta el torrente sanguíneo del paciente, una vez que la parte intravascular del catéter 201 ha sido introducida en la vena cava superior. La energía transmitida por la emisión de cada uno de los impulsos caloríficos representa la correspondiente señal de entrada para las mediciones modificadas de termodilución transpulmonar en el contexto del control hemodinámico. Adicionalmente, una parte de las fibras del haz de fibra óptica 205 puede utilizarse para transmitir la luz reflejada por la sangre a un detector (no representado). Si la fuente luminosa está modulada en diferentes longitudes de onda, es decir, una de las longitudes de onda es sustancialmente absorbida por la sangre y una longitud de onda de referencia es reflejada en su mayor parte; la información de la radiación reflejada puede servir para controlar la energía que es transferida al torrente sanguíneo del paciente. Si, por otra parte, las longitudes de onda se escogen de manera que estén dentro de la gama de longitudes de onda comúnmente usadas en las mediciones de saturación espectrométrica del oxígeno en la sangre, la saturación en oxígeno del sistema venoso central puede ser determinada por medio de las intensidades reflejadas en la distintas longitudes de onda. El segundo lumen 203, al cual se puede acceder por el extremo más próximo 208, puede ser utilizado para otros fines tales como para extraer muestras de sangre. El orificio de salida 206 del primer lumen 202 está más próximo al extremo más alejado 204 del conjunto del catéter que el orificio de salida 207 del segundo lumen 203. El conjunto del catéter puede comprender lúmenes adicionales para otros fines.

Claims (17)

1. Aparato para el control hemodinámico, comprendiendo dicho aparato:
(a)
un conjunto de catéter venoso central (1, 21) que presenta un extremo próximo (208) y un extremo distal (5, 25, 102, 204), comprendiendo dicho conjunto de catéter venoso central (1, 21) por lo menos un lumen (20, 103, 104, 105, 106, 202, 203) y medios de calentamiento (3, 23, 113, 205) en la inmediata proximidad de dicho extremo distal (5, 25, 102, 204) adaptado para emitir impulsos caloríficos para introducir diferencias de temperatura que se propagan siguiendo la circulación sanguínea del paciente,
(b)
unos medios para determinar la energía transmitida por los medios de calentamiento (3, 23, 113, 205) en función del tiempo, representando la energía transmitida durante la emisión de cada uno de los impulsos caloríficos una señal de entrada correspondiente al respectivo impulso calorífico, y
(c)
un conjunto de catéter arterial (14, 34) que comprende medios (15) para la detección de la temperatura para medir la temperatura local de la sangre en una arteria (16) de dicho paciente en función del tiempo, determinando así para cada una de dichas señales de entrada una correspondiente respuesta del sistema,
(d)
medios informáticos (18, 38) que tienen introducidas operaciones ejecutables para determinar un valor de referencia de la capacidad cardiaca de dicho paciente a partir de por lo menos una de dichas señales de entrada y la correspondiente respuesta del sistema.
2. Aparato, según la reivindicación 1, en el que dichos medios informáticos (18, 38) tienen introducidas adicionalmente operaciones ejecutables para determinar por lo menos uno de los parámetros del grupo del volumen global del final de la diástole, del volumen sanguíneo intratorácico y del termovolumen extravascular de dicho paciente, a partir de por lo menos una de dichas señales de entrada y la respectiva señal de respuesta del sistema.
3. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho conjunto de catéter venoso central (1, 21) está adaptado para emitir impulsos caloríficos al azar o por lo menos siguiendo una pauta predefinida, tal como de ondas sinusoidales o funciones escalonadas con amplitudes y duraciones predefinidas.
4. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichos medios de calentamiento (3, 113) comprenden un filamento que puede ser calentado eléctricamente o un devanado de calentamiento (3, 113).
5. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dichos medios de calentamiento (23, 205) son medios (23, 205) para emitir radiaciones electromagnéticas.
6. Aparato según la reivindicación 5, en el que dichos medios (23, 205) para emitir radiaciones electromagnéticas comprenden un haz de fibra óptica (23, 205) que puede ser introducido en dicho lumen (202) de dicho conjunto de catéter (21).
7. Aparato según la reivindicación 5, en el que dichos medios (23, 205) para emitir radiaciones electromagnéticas comprenden un haz de fibra óptica (23, 205) que está montado en dicho lumen (202) de dicho conjunto del catéter (21).
8. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones 6 ó 7, en el que dicha radiación electromagnética es una radiación electromagnética modulada en diferentes longitudes de onda.
9. Aparato según la reivindicación 8, en el que dicho haz de fibra óptica (23, 205) comprende por lo menos una fibra adaptada para recoger la radiación reflejada en dichas diferentes longitudes de onda y dichos medios informáticos (38) tienen adicionalmente introducidas instrucciones en los mismos para determinar a partir de dicha radiación reflejada la saturación en oxígeno de dicho sistema venoso central.
10. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho conjunto de catéter venoso central (1, 21) comprende unos medios (8) para medir la presión sanguínea del sistema venoso central.
11. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la determinación de dicho valor de referencia de la capacidad cardiaca, incluye la evaluación estadística de una pluralidad de dichas señales de entrada y las correspondientes respuestas del sistema respectivas.
12. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho conjunto de catéter arterial (14, 34) comprende adicionalmente medios para detectar la presión (17) para medir dicha presión arterial del paciente AP(t) en función del tiempo, creando de esta forma una curva de presión arterial de la sangre y dichos medios informáticos (18, 38) tienen introducidos en los mismos operaciones ejecutables para determinar de forma repetida los parámetros hemodinámicos a partir de dicha curva de presión arterial sanguínea mediante el análisis del contorno de impulsos utilizando dicho valor de referencia de la capacidad cardiaca.
13. Aparato según la reivindicación 12, en el que dichos medios informáticos (18, 38) tienen introducidos en el mismo instrucciones para recalcular dichos parámetros hemodinámicos obtenidos a partir de dicha curva de presión sanguínea arterial y dicho valor de referencia de la capacidad cardiaca después de determinar dicho valor de referencia de la capacidad cardiaca.
14. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho conjunto del catéter venoso central (1, 21) comprende un lumen adicional (20, 105) para la inyección de un indicador térmico para realizar mediciones de termodilución transpulmonar con el fin de obtener un valor inicial de la capacidad cardiaca de referencia para el calibrado inicial.
15. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, en el que la determinación de dichos parámetros hemodinámicos comprende las etapas de:
(1)
calcular una presión arterial sanguínea media MAP a partir de dicha presión arterial de la sangre AP(t) medida en función del tiempo,
(2)
calcular la resistencia sistémica vascular SVR de dicho paciente según la fórmula:
SVR = (MAP - CVP)/CO_{ref}
en la que CVP es una presión venosa central arbitraria que es medida, comprobada o estimada y CO_{ref} es dicho valor de la capacidad cardiaca de referencia.
(3)
calcular la presión de impulsión de la sangre p(t) según la fórmula:
p(t) = AP(t) - CVP
(4)
calcular por lo menos la primera derivada de la presión de impulsión de la sangre con respecto al tiempo p(t) = dp/dt, y
(5)
determinar dichos parámetros hemodinámicos a partir de por lo menos p(t), p(t) y SVR según un modelo no lineal.
16. Aparato según la reivindicación 15, en el que dicha etapa en la que se determinan dichos parámetros hemodinámicos a partir de por lo menos: p(t), p(t) y SVR según un modelo no lineal incluye la determinación del caudal sanguíneo q(t) según dicha presión de impulsión de la sangre p(t) y de la primera derivada con respecto al tiempo p(t),
y el cálculo de una función de conformidad según:
C(p) = \frac{q(t) - p(t)/SVR}{\upbar{p}(t) - Z(p) \cdot (q(t) - \upbar{p}(t)/SVR}
para las funciones arbitrarias de impedancia Z(p) y tiempos arbitrarios de forma que:
q(t) = \frac{p(t)}{SVR} + C(p)\left[\dot{p}(t) - Z(p) \cdot (q(t) - \frac{\dot{p}(t)}{SVR}\right]
quede óptimamente satisfecha.
17. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, en el que dichos parámetros hemodinámicos comprenden por lo menos un parámetro de los del grupo de: contorno de los impulsos de la capacidad cardiaca PCCO, volumen por impulso SV, y variación del volumen por impulso, SVV.
ES01104995T 2001-03-01 2001-03-01 Aparato, programa informatico y conjunto de cateter venoso central para control hemodinamico. Expired - Lifetime ES2220607T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01104995A EP1236435B1 (en) 2001-03-01 2001-03-01 Apparatus, computer program and central venous catheter assembly for hemodynamic monitoring

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220607T3 true ES2220607T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=8176636

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01104995T Expired - Lifetime ES2220607T3 (es) 2001-03-01 2001-03-01 Aparato, programa informatico y conjunto de cateter venoso central para control hemodinamico.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6736782B2 (es)
EP (2) EP1419732A1 (es)
AT (1) ATE266962T1 (es)
DE (1) DE60103360T2 (es)
ES (1) ES2220607T3 (es)

Families Citing this family (82)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5911734A (en) * 1997-05-08 1999-06-15 Embol-X, Inc. Percutaneous catheter and guidewire having filter and medical device deployment capabilities
DE10245416B4 (de) 2002-09-28 2006-03-16 Pulsion Medical Systems Ag Kathetersystem mit besonderen Befestigungsmitteln
US7452333B2 (en) 2003-12-05 2008-11-18 Edwards Lifesciences Corporation Arterial pressure-based, automatic determination of a cardiovascular parameter
US7422562B2 (en) 2003-12-05 2008-09-09 Edwards Lifesciences Real-time measurement of ventricular stroke volume variations by continuous arterial pulse contour analysis
US7220230B2 (en) 2003-12-05 2007-05-22 Edwards Lifesciences Corporation Pressure-based system and method for determining cardiac stroke volume
DE602004007238T2 (de) 2004-04-22 2008-02-21 Pulsion Medical Systems Ag Vorrichtung, computersystem und computerprogramm zur Bestimmung des intrathorakalen Blutvolumens und anderer kardio-vaskulären Parametern
DE102004024334A1 (de) 2004-05-17 2005-12-22 Pulsion Medical Systems Ag Vorrichtung zur Ermittlung eines hämodynamischen Parameters
US7632235B1 (en) 2004-11-22 2009-12-15 Pacesetter, Inc. System and method for measuring cardiac output via thermal dilution using an implantable medical device with an external ultrasound power delivery system
US7813808B1 (en) 2004-11-24 2010-10-12 Remon Medical Technologies Ltd Implanted sensor system with optimized operational and sensing parameters
DE102005007592A1 (de) * 2005-02-18 2006-08-24 Pulsion Medical Systems Ag Vorrichtung zur Bestimmung kardiopulmonaler Volumina und Flüsse eines Lebewesens
US8784336B2 (en) 2005-08-24 2014-07-22 C. R. Bard, Inc. Stylet apparatuses and methods of manufacture
US7742815B2 (en) 2005-09-09 2010-06-22 Cardiac Pacemakers, Inc. Using implanted sensors for feedback control of implanted medical devices
US20070213625A1 (en) * 2006-02-24 2007-09-13 Larson & Toubro Limited Cardiac output monitoring system and method using electrical impedance plythesmography
EP1847218A1 (en) * 2006-04-19 2007-10-24 Pulsion Medical Systems AG Patient monitoring apparatus for determining volume responsiveness of a monitored patient
US7955268B2 (en) 2006-07-21 2011-06-07 Cardiac Pacemakers, Inc. Multiple sensor deployment
US7643879B2 (en) 2006-08-24 2010-01-05 Cardiac Pacemakers, Inc. Integrated cardiac rhythm management system with heart valve
US8068920B2 (en) 2006-10-03 2011-11-29 Vincent A Gaudiani Transcoronary sinus pacing system, LV summit pacing, early mitral closure pacing, and methods therefor
US8388546B2 (en) 2006-10-23 2013-03-05 Bard Access Systems, Inc. Method of locating the tip of a central venous catheter
US7794407B2 (en) 2006-10-23 2010-09-14 Bard Access Systems, Inc. Method of locating the tip of a central venous catheter
US7729735B1 (en) * 2006-11-30 2010-06-01 Dartmouth-Hitchcock Clinic System and method for venous oximetry using a catheter
US8073517B1 (en) * 2006-11-30 2011-12-06 Dartmouth-Hitchcock Clinic System and method for measuring blood constituents using a catheter
DE202006020995U1 (de) 2006-12-22 2011-09-21 Pulsion Medical Systems Ag Patientenüberwachungsgerät zur Bestimmung eines Parameters eines intrathorakalen Volumen-Kompartments eines Patienten
DE202006021012U1 (de) 2006-12-22 2012-05-16 Pulsion Medical Systems Ag Patientenüberwachungsgerät zur Bestimmung eines Parameters eines intrathorakalen Volumen-Kompartments eines Patienten
EP1935334B1 (en) 2006-12-22 2015-07-01 Pulsion Medical Systems AG Patient monitoring apparatus for determining a parameter representing an intrathoracic volume compartment of a patient
ES2385603T3 (es) * 2007-11-23 2012-07-27 Pulsion Medical Systems Ag Conjunto de sensor venoso central para medir datos fisiológicos para la determinación del gasto cardiaco y procedimiento para determinar el gasto cardiaco
US9521961B2 (en) 2007-11-26 2016-12-20 C. R. Bard, Inc. Systems and methods for guiding a medical instrument
US10751509B2 (en) 2007-11-26 2020-08-25 C. R. Bard, Inc. Iconic representations for guidance of an indwelling medical device
ES2465915T3 (es) 2007-11-26 2014-06-09 C.R. Bard, Inc. Sistema integrado para la colocación intravascular de un catéter
US8781555B2 (en) 2007-11-26 2014-07-15 C. R. Bard, Inc. System for placement of a catheter including a signal-generating stylet
US9649048B2 (en) 2007-11-26 2017-05-16 C. R. Bard, Inc. Systems and methods for breaching a sterile field for intravascular placement of a catheter
US10449330B2 (en) 2007-11-26 2019-10-22 C. R. Bard, Inc. Magnetic element-equipped needle assemblies
US8849382B2 (en) 2007-11-26 2014-09-30 C. R. Bard, Inc. Apparatus and display methods relating to intravascular placement of a catheter
US10524691B2 (en) 2007-11-26 2020-01-07 C. R. Bard, Inc. Needle assembly including an aligned magnetic element
JP5211177B2 (ja) 2008-02-11 2013-06-12 カーディアック ペースメイカーズ, インコーポレイテッド 心臓内の調律識別のための血行動態の監視方法
US8478382B2 (en) 2008-02-11 2013-07-02 C. R. Bard, Inc. Systems and methods for positioning a catheter
WO2009102640A1 (en) 2008-02-12 2009-08-20 Cardiac Pacemakers, Inc. Systems and methods for controlling wireless signal transfers between ultrasound-enabled medical devices
DE102008026708B4 (de) 2008-06-04 2014-01-23 Iprm Intellectual Property Rights Management Ag Vorrichtung zur Bestimmung des Blutvolumens und/oder Blutvolumenstroms und Verfahren zum Betreiben derselben
WO2010022370A1 (en) 2008-08-22 2010-02-25 C.R. Bard, Inc. Catheter assembly including ecg sensor and magnetic assemblies
DE102008055952A1 (de) * 2008-09-04 2010-03-25 Pulsion Medical Systems Ag Optischer Mess-Katheter zur Thermodilutions-Messung und Pulskonturanalyse
US8437833B2 (en) 2008-10-07 2013-05-07 Bard Access Systems, Inc. Percutaneous magnetic gastrostomy
JP5465252B2 (ja) * 2008-10-10 2014-04-09 カーディアック ペースメイカーズ, インコーポレイテッド 肺動脈圧力測定値を使用して心拍出量を確定するシステムおよび方法
US8632470B2 (en) 2008-11-19 2014-01-21 Cardiac Pacemakers, Inc. Assessment of pulmonary vascular resistance via pulmonary artery pressure
US8388542B2 (en) * 2009-05-04 2013-03-05 Siemens Medical Solutions Usa, Inc. System for cardiac pathology detection and characterization
US10064560B2 (en) * 2009-06-05 2018-09-04 Siemens Healthcare Gmbh System for cardiac pathology detection and characterization
US9532724B2 (en) 2009-06-12 2017-01-03 Bard Access Systems, Inc. Apparatus and method for catheter navigation using endovascular energy mapping
BRPI1010773B1 (pt) 2009-06-12 2021-06-01 Bard Access Systems, Inc Adaptador para eletrocardiografia endovascular referência cruzada para pedidos relacionados
US9445734B2 (en) 2009-06-12 2016-09-20 Bard Access Systems, Inc. Devices and methods for endovascular electrography
EP2517622A3 (en) 2009-09-29 2013-04-24 C. R. Bard, Inc. Stylets for use with apparatus for intravascular placement of a catheter
WO2011044421A1 (en) 2009-10-08 2011-04-14 C. R. Bard, Inc. Spacers for use with an ultrasound probe
EP2493373B1 (en) * 2009-10-29 2016-03-16 CNSystems Medizintechnik AG Apparatus and methods for enhancing and analyzing signals from a continuous non-invasive blood pressure measurement device
EP2519147A1 (en) 2009-12-30 2012-11-07 Pulsion Medical Systems AG Apparatus and method for determining a volume amount of a physiological volume
JP2013518676A (ja) 2010-02-02 2013-05-23 シー・アール・バード・インコーポレーテッド カテーテルナビゲーションおよびチップの位置を特定するための装置および方法
ES2924130T3 (es) 2010-05-28 2022-10-04 Bard Inc C R Aparato para su uso con sistema de guiado de inserción de aguja
EP2912999B1 (en) 2010-05-28 2022-06-29 C. R. Bard, Inc. Apparatus for use with needle insertion guidance system
JP2013535301A (ja) 2010-08-09 2013-09-12 シー・アール・バード・インコーポレーテッド 超音波プローブヘッド用支持・カバー構造
EP2605699A4 (en) 2010-08-20 2015-01-07 Bard Inc C R ECG ASSISTED CATHETER END POSITIONING RECONFIRMATION
US8801693B2 (en) 2010-10-29 2014-08-12 C. R. Bard, Inc. Bioimpedance-assisted placement of a medical device
DE102010053789A1 (de) 2010-12-08 2012-06-14 Pulsion Medical Systems Ag Vorrichtung zur Durchführung physiologischer Messungen
WO2013006817A1 (en) 2011-07-06 2013-01-10 C.R. Bard, Inc. Needle length determination and calibration for insertion guidance system
USD699359S1 (en) 2011-08-09 2014-02-11 C. R. Bard, Inc. Ultrasound probe head
USD724745S1 (en) 2011-08-09 2015-03-17 C. R. Bard, Inc. Cap for an ultrasound probe
DE102011114666A1 (de) 2011-09-30 2013-04-04 Pulsion Medical Systems Se Vorrichtung zur hämodynamischen Überwachung
US9211107B2 (en) 2011-11-07 2015-12-15 C. R. Bard, Inc. Ruggedized ultrasound hydrogel insert
EP2861153A4 (en) 2012-06-15 2016-10-19 Bard Inc C R APPARATUS AND METHODS FOR DETECTION OF A REMOVABLE CAP ON AN ULTRASONIC PROBE
CN102908134B (zh) * 2012-11-20 2015-03-18 深圳市理邦精密仪器股份有限公司 一种心输出量连续监测的参数校准方法与***
CN104323768B (zh) * 2012-11-20 2017-03-29 深圳市理邦精密仪器股份有限公司 一种心输出量连续监测的参数校准方法
US9066726B2 (en) * 2013-03-15 2015-06-30 Medtronic Ardian Luxembourg S.A.R.L. Multi-electrode apposition judgment using pressure elements
US20150099953A1 (en) * 2013-10-08 2015-04-09 Covidien Lp Methods and systems for triggering physiological measurements
DE102013018366B4 (de) * 2013-11-02 2017-05-24 Drägerwerk AG & Co. KGaA Überwachungsvorrichtung zur Überwachung des Zustands des Kreislaufes eines Patienten und Computerprogramm-Produkt für diese Überwachung
CN104739400B (zh) * 2013-12-31 2020-09-15 深圳迈瑞生物医疗电子股份有限公司 心输出量自动测量***
WO2015120256A2 (en) 2014-02-06 2015-08-13 C.R. Bard, Inc. Systems and methods for guidance and placement of an intravascular device
JP6177453B2 (ja) 2014-02-25 2017-08-09 アイシーユー・メディカル・インコーポレーテッド ゲートキーパー信号を有する患者モニターシステム
US10973584B2 (en) 2015-01-19 2021-04-13 Bard Access Systems, Inc. Device and method for vascular access
WO2016210325A1 (en) 2015-06-26 2016-12-29 C.R. Bard, Inc. Connector interface for ecg-based catheter positioning system
WO2017070120A1 (en) 2015-10-19 2017-04-27 Icu Medical, Inc. Hemodynamic monitoring system with detachable display unit
US11000207B2 (en) 2016-01-29 2021-05-11 C. R. Bard, Inc. Multiple coil system for tracking a medical device
DE102019125062A1 (de) * 2018-09-19 2020-03-19 Redwave Medical GmbH Verfahren zum automatisierten Bestimmen von hämodynamischen Parametern in einem Blutgefäß an invasiv aufgezeichneten Pulswellen
US11577075B1 (en) 2018-10-12 2023-02-14 Vincent A. Gaudiani Transcoronary sinus pacing of his bundle
US11648397B1 (en) 2018-10-12 2023-05-16 Vincent Gaudiani Transcoronary sinus pacing of posteroseptal left ventricular base
US10992079B2 (en) 2018-10-16 2021-04-27 Bard Access Systems, Inc. Safety-equipped connection systems and methods thereof for establishing electrical connections
US11744930B2 (en) 2020-04-06 2023-09-05 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Intradialytic monitoring of hemodynamic status based on detection of oxygen signature phase shift
CN115252963B (zh) * 2022-09-27 2022-12-09 山东百多安医疗器械股份有限公司 一种导管流体动力学参数检测设备

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3651318A (en) 1970-01-26 1972-03-21 Jan A Czekajewski Cardiac output computer
FR2112767A5 (es) * 1970-11-09 1972-06-23 Durand Herve
US4217910A (en) 1978-10-10 1980-08-19 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Internal jugular and left ventricular thermodilution catheter
US4236527A (en) 1978-10-20 1980-12-02 Massachusetts General Hospital Cardiac output detection by multiple frequency thermodilution
US4507974A (en) 1983-04-21 1985-04-02 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Jr. University Method and apparatus for measuring flow
US6387052B1 (en) 1991-01-29 2002-05-14 Edwards Lifesciences Corporation Thermodilution catheter having a safe, flexible heating element
US5217019A (en) 1991-12-27 1993-06-08 Abbott Laboratories Apparatus and method for continuously monitoring cardiac output
US6033383A (en) * 1996-12-19 2000-03-07 Ginsburg; Robert Temperature regulating catheter and methods
US5509424A (en) * 1994-01-28 1996-04-23 Aws Salim Nashef Continuous cardiac output monitoring system
US5636638A (en) 1994-06-29 1997-06-10 Baxter International Inc. Electrical power amplifier for continuous cardiac output monitoring
US5954659A (en) * 1996-02-16 1999-09-21 Curley; Michael G. Method and apparatus for invasively measuring cardiac output by detecting temperature differences of blood heated by radiation
DE19814371A1 (de) * 1998-03-31 1999-10-14 Pulsion Verwaltungs Gmbh & Co Verfahren zur in-vivo Bestimmung der Compliance-Funktion und des systemischen Blutflusses eines Lebewesens und Vorrichtung zur Durchführung der Verfahren

Also Published As

Publication number Publication date
EP1236435B1 (en) 2004-05-19
EP1419732A1 (en) 2004-05-19
US6736782B2 (en) 2004-05-18
ATE266962T1 (de) 2004-06-15
EP1236435A1 (en) 2002-09-04
US20020120204A1 (en) 2002-08-29
DE60103360D1 (de) 2004-06-24
DE60103360T2 (de) 2005-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220607T3 (es) Aparato, programa informatico y conjunto de cateter venoso central para control hemodinamico.
KR102545791B1 (ko) 임베디드 서미스터를 갖는 카테터 장착 혈관 내 혈액 펌프로 심장을 연속적으로 지원하는동안 자연 심장 출력을 결정하는 시스템 및 방법
US11490956B2 (en) Catheter utilizing optical spectroscopy for measuring tissue contact area
JP5550826B2 (ja) 分離された光路を有する全方向性光学先端部を備えたカテーテル
AU2008215133B2 (en) Method and device for measuring parameters of cardiac function
US5788647A (en) Method, system and apparatus for evaluating hemodynamic parameters
US9649037B2 (en) Method and apparatus for hemodynamic monitoring using combined blood flow and blood pressure measurement
ES2237802T3 (es) Supervision de la revascularizacion miocardica.
RU2498768C2 (ru) Устройство и способ для определения физиологического параметра
ES2425388T3 (es) Aparato para el guiado y posicionamiento de un dispositivo endovascular
US20070015981A1 (en) Device and methods for the detection of locally-weighted tissue ischemia
WO2014124520A1 (en) Method and device for measuring venous blood oxygenation
BRPI0804766A2 (pt) catéter pirométrico óptico para monitoração de temperatura de tecido durante ablação cardìaca
JPH09500029A (ja) 患者の循環充満状態を測定する方法
US20150351675A1 (en) Method and device for measuring venous blood oxygenation
ES2360694T3 (es) Catéter con fibra óptica.
US7181260B2 (en) Apparatus and method for measuring myocardial oxygen consumption
US5954659A (en) Method and apparatus for invasively measuring cardiac output by detecting temperature differences of blood heated by radiation
US20200037879A1 (en) Wireless medical implants and methods of use
Curley et al. Measurement of cardiac output using near-infrared heating of blood