WO2013117793A1 - Composición farmacéutica sólida de cilostazol - Google Patents

Composición farmacéutica sólida de cilostazol Download PDF

Info

Publication number
WO2013117793A1
WO2013117793A1 PCT/ES2013/070072 ES2013070072W WO2013117793A1 WO 2013117793 A1 WO2013117793 A1 WO 2013117793A1 ES 2013070072 W ES2013070072 W ES 2013070072W WO 2013117793 A1 WO2013117793 A1 WO 2013117793A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
cilostazol
composition
weight
composition according
sugar alcohol
Prior art date
Application number
PCT/ES2013/070072
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Jesús GRANDÍO TIERNO
Antonio FERNÁNDEZ AIJÓN
Carlos Govantes Esteso
María de los Angeles BUENO SÁNCHEZ
Original Assignee
Laboratorios Normon S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Laboratorios Normon S.A. filed Critical Laboratorios Normon S.A.
Publication of WO2013117793A1 publication Critical patent/WO2013117793A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/4709Non-condensed quinolines and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2009Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2013Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • A61K9/2018Sugars, or sugar alcohols, e.g. lactose, mannitol; Derivatives thereof, e.g. polysorbates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors

Definitions

  • the present invention relates to solid pharmaceutical compositions of cilostazol which have an appropriate solubility of the active ingredient, and which can be used to prepare pharmaceutical forms of cilostazol for oral administration.
  • Cilostazol is the D.C.I. of the chemical compound 6- [4- (1-cyclohexyl-1 - / - tetrazol-5- yl) butoxy-3,4-dihydro-2 (1 H) -quinolinone, which responds to the following formula:
  • Cilostazol was first described in 1979 by the Otsuka company in the Belgian patent BE878548.
  • Cilostazol is a phosphodiesterase III (PDE III) enzyme inhibitor and is used in medicine as an antithrombotic to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication can walk, who do not suffer from pain at rest and who have no evidence of peripheral tissue necrosis (stage II of Fontaine's classification of peripheral arterial disease).
  • PDE III phosphodiesterase III
  • Cilostazol is an active substance practically insoluble in water, and its bioavailability from pharmaceutical compositions is considered to be limited by the rate of dissolution.
  • US patent application US-A-2005/0255155 it is described that in the Biopharmaceutics Classification System cilostazol is classified as a Class II drug, characterized by low solubility and high permeability. It is also described that the oral absorption of cilostazol is rapid and complete, and that the kinetic profiles of cilostazol show that when the dissolution in vivo is complete, there is no limitation to absorption.
  • a tablet containing 100 mg of cilostazol as an active ingredient and as excipients is described in the medicinal product sheet Pletal ® : corn starch, microcrystalline cellulose, calcium carmellose, hypromellose and magnesium stearate.
  • compositions comprising cilostazol as an active ingredient and having an improved dispersibility and / or solubility of the active ingredient are described.
  • cilostazol with a particle size of 10 ⁇ or less, is incorporated into a solubilizing and / or dispersing agent selected from the group consisting of a water-soluble polymer, a surfactant, or mixture thereof.
  • the preferred solubilizing agent is sodium lauryl sulfate, alone or in combination with water-soluble polymers such as, for example, hydroxypropyl cellulose, or hydroxypropyl methylcellulose.
  • Formulation 3 of patent application WO-A-03/002121 describes cilostazol tablets comprising as excipients: starch, microcrystalline cellulose, polyvinylpyrrolidone, sodium carboxymethyl starch, magnesium stearate and talcum powder According to the described procedure, the last three components are added to the extra-granular phase before compression.
  • nanoparticulate cilostazol compositions which include a surface stabilizing agent, so that the low bioavailability of the active ingredient is improved and it is avoided having to take it during meals. It is also described that surface stabilizing agents can be polymers, low molecular weight oligomers, natural products and surfactants, and a considerable number of examples are cited. Also described are cilostazol compositions in the form of tablets comprising as excipients: hypromellose, sodium docusate, sucrose, sodium lauryl sulfate, lactose monohydrate, silicified microcrystalline cellulose, crospovidone and magnesium stearate.
  • the object of the invention is a solid pharmaceutical composition comprising cilostazol as active ingredient.
  • Also subject to the invention is a tablet comprising said composition.
  • compositions for the preparation of solid forms of cilostazol for oral administration are also part of the object of the invention. Also part of the object of the invention is a process for the preparation of said composition and said tablet.
  • Also part of the object of the invention is the use of said composition for the preparation of a medicament to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication, who do not suffer from pain at rest, and who do not present evidence of peripheral tissue necrosis (stage II of the Fontaine classification of peripheral arterial disease).
  • Also part of the object of the invention is the use of said tablet for the preparation of a medicament to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication, who do not suffer from pain at rest, and who do not present evidence of peripheral tissue necrosis (stage II of the Fontaine classification of peripheral arterial disease).
  • Figure 1 shows the dissolution profile of the tablets obtained in Example 1 and of the commercial drug Pletal ® using 0.1 N hydrochloric acid as the dissolution medium.
  • the percentage of dissolved active substance is represented in ordinates and in Abscissa represents time in minutes.
  • Figure 4 shows the dissolution profile of the tablets obtained in Example 1 and of the commercial drug Pletal ® using as a dissolution medium.
  • 0.05 M potassium phosphate buffer solution (pH 6.8) containing 0.5% sodium lauryl sulfate.
  • pH 6.8
  • sodium lauryl sulfate 0.5% sodium lauryl sulfate
  • Figure 5 shows the dissolution profile of the tablets obtained in Example 1 and the commercial drug Pletal ® using as a dissolution medium water with 0.3% sodium lauryl sulfate. In ordinates the percentage of dissolved active substance is represented and in abscissa the time in minutes is represented. Under these conditions, a degree of release of the active ingredient close to 80% is achieved, which allows a good comparison between the profiles of the two compositions and, in this case, to verify the significant similarity between the two.
  • the solid pharmaceutical composition object of the invention comprises:
  • a binding agent consisting essentially of a mixture of a sugar alcohol and talc
  • Said tablets contain an intragranular phase comprising the pharmaceutical composition of the invention, whose combination of active ingredient, binding agent formed by a sugar alcohol and talc, and optionally a disintegrating agent, surprisingly facilitates the dissolution of the active ingredient and allows obtain a dissolution profile equivalent to that of the commercial medicament
  • a pharmaceutically effective amount means an amount of an active ingredient, which when administered to a mammal to treat a disease or disorder, is sufficient to Get a therapeutic action.
  • the “pharmaceutically effective amount” may vary depending on tion of the active substance, the disease and its severity, and the age, weight, physical condition and response of the mammal to be treated.
  • the solid composition of cilostazol comprises a pharmaceutically effective amount of cilostazol, a binding agent consisting essentially of a mixture of a sugar alcohol and talc, and, optionally, a disintegrating agent.
  • a pharmaceutically effective amount of cilostazol a pharmaceutically effective amount of cilostazol, a binding agent consisting essentially of a mixture of a sugar alcohol and talc, and, optionally, a disintegrating agent.
  • a binding agent consisting essentially of a mixture of a sugar alcohol and talc
  • a disintegrating agent consisting essentially of a mixture of a sugar alcohol and talc
  • Cilostazol is the active substance of the solid pharmaceutical composition object of the invention.
  • Cilostazol can be prepared, for example, in accordance with the procedure described in Spanish patent ES483792.
  • cilostazol includes cilostazol, as well as pharmaceutically acceptable salts, solvates and hydrates thereof.
  • salts there may be mentioned, for example, acetate, besylate, citrate, fumarate, lactate, maleate, mesylate, tartrate, tosylate, bi- sulfate, hydrobromide, hydrochloride, and sulfate.
  • composition comprises cilostazol as the only active ingredient.
  • cilostazol is preferably used in a micronized form, so that at least 50%, preferably 75% and even more preferably 90% of the cilostazol particles have an average particle size not exceeding 10 microns
  • Said particle size can be obtained by controlling the process of reducing the particle size that can be carried out, for example, with a ceramic mill or by air jet.
  • cilostazol usually represents between 35% and 90% by weight over the total weight of the composition, preferably between 45% and 85%, and more preferably between 60% and 70% .
  • composition of the invention comprises a binding agent.
  • the binding agents are used in pharmaceutical technology to cause adhesion of the powder particles in the granulation processes.
  • the binding agent that is part of the composition of the invention consists essentially of a mixture of a sugar alcohol and talc.
  • Sugar alcohol is a hydrogenated form of a carbohydrate, whose carbonyl group has been reduced to a primary or secondary hydroxyl group, depending on whether the carbohydrate contained an aldehyde group or a keto group respectively.
  • the sugar alcohol suitable for the composition of the invention can be selected from monosaccharide derivatives such as, for example, sorbitol, mannol, dulcitol, fucitol, iditol, arabitol, xylitol or ribitol, or between disaccharide derivatives such as maltitol, lactitol, isomalt or polyglicitol.
  • monosaccharide derivatives such as, for example, sorbitol, mannol, dulcitol, fucitol, iditol, arabitol, xylitol or ribitol, or between disaccharide derivatives such as maltitol, lactitol, isomalt or polyglicitol.
  • the sugar alcohol is selected from the group consisting of sorbitol, mannitol, xylitol, isomalt, maltitol and lactitol, more preferably it is sorbitol, isomalt, mannitol, or maltitol, and even more preferably it is sorbitol.
  • sugar alcohol usually represents between 10% and 45% by weight over the total weight of the composition, preferably 15% and 40%, and more preferably between 25% and 30%.
  • Talc is a hydrated magnesium silicate that is commonly used in pharmaceutical compositions as an anti-caking agent, slider, diluent or lubricant.
  • talc is part of the binding agent and is incorporated into the intragranular phase of the composition.
  • the talc usually represents between 0.1% and 5% by weight over the total weight of the composition, preferably between 0.5% and 3%, and more preferably between 1% and the 2%.
  • composition of the invention optionally comprises a disintegrating agent.
  • the composition of the invention comprises a disintegrating agent.
  • the disintegrating agent that is preferably part of the composition of the invention is a component that is included in the formulation to ensure that the composition is broken into small fragments when in contact with a liquid, favoring the dispersion and dissolution of the active ingredient.
  • disintegrating agents for example, alginic acid, agar, sodium alginate, corn starch, potato starch, sodium starch glycolate, pregelatinized starch, microcrystalline cellulose, calcium carboxymethylcellulose , croscarmellose sodium, crospovidone, colloidal silicon dioxide, dibasic calcium phosphate, tribasic calcium phosphate, guar gum, low-grade hydroxypropylcellulose, potassium polyacryl, alumina and magnesium silicate, and mixtures thereof.
  • the disintegrating agent is selected from the group consisting of corn starch, potato starch, sodium starch glycolate, pregelatinized starch, microcrystalline cellulose, calcium carboxymethyl cellulose, crospovidone, colloidal silicon dioxide, dibasic calcium phosphate, tribasic calcium phosphate, tribasic calcium phosphate, tribasic calcium phosphate and mixtures thereof; more preferably between calcium carboxymethyl cellulose, microcrystalline cellulose, crospovidone, colloidal silicon dioxide, and mixtures thereof; and even more preferably between calcium carboxymethyl cellulose, crospovidone, and mixtures thereof.
  • the disintegrating agent usually represents between 2% and 20% by weight over the total weight of the composition, more preferably between 4% and 1-5%, and more preferably between 5% and 10%
  • a process for preparing the composition of the invention comprising:
  • composition of the invention can be prepared by methods well known to those skilled in the art, such as wet granulation, which are well described in pharmaceutical technology manuals such as the Remington book: The Science and Practice of Pharmacy, 20th Edition,
  • composition of the invention is as follows. First, a solution of the sugar alcohol in water is prepared and the talc is dispersed therein.
  • the cilostazol and the disintegrating agent are mixed and screened, and said mixture is granulated in a wet way by applying the dispersion of the binding agent consisting of a sugar alcohol and talc.
  • composition of the invention obtained in the form of granules is dried by hot air system to a humidity of less than 10%, preferably less than 5%, thus obtaining the composition of the invention that is suitable for the preparation of shapes.
  • Cilostazol oral pharmaceuticals Cilostazol oral pharmaceuticals.
  • compositions for the preparation of solid forms of cilostazol for oral administration are also part of the object of the invention.
  • Oral Pharmaceutical Forms are also part of the object of the invention.
  • composition of the invention is suitable for preparing oral pharmaceutical forms, for example, tablets, capsules or powders dosed in sachets.
  • tablets are preferred, which can be obtained by mixing and homogenizing the compositions object of the invention with suitable auxiliary agents, and subsequent compression.
  • oral solid pharmaceutical forms can be prepared with the composition of the invention that have an appropriate cilostazole dissolution profile and that in the case of tablets, no difficulties are observed in the compression stage.
  • a cilostazol tablet comprising:
  • composition of the invention a) an amount of the composition of the invention that is sufficient to provide an effective unit dose of cilostazol, and
  • the tablets of the invention consist of between 35% and 90% by weight of the composition of the invention, and between 10% and 65% by weight of at least one auxiliary agent. More preferably the tablets consist of between 50% and 75% by weight of the composition of the invention, and in between 25% and 45% by weight of at least one auxiliary agent. Even more preferably the tablets consist of between 60% and 70% by weight of the composition of the invention, and between 30% and 40% by weight of at least one auxiliary agent.
  • cilostazol is an effective active substance to treat intermittent claudication.
  • the tablets of the invention contain a unit dose that is between 50 mg and 150 mg of cilostazol, more preferably they contain 100 mg of cilostazol.
  • the auxiliary agent can be selected from the group consisting of diluents, disintegrants, lubricants, non-sticks, sweeteners, flavorings, flavorings, and / or mixtures thereof.
  • the auxiliary agent can be incorporated both in the granulation stage to prepare the composition of the invention, and in the stage of mixing it with the extragranular phase, or in both stages.
  • the auxiliary agent is incorporated in the mixing stage of the composition of the invention with the extragranular phase.
  • Diluents are inert excipients that facilitate the compression of pulverulent materials and provide resistance to tablets. They can be incorporated into both the intragranular phase and the extragranular phase. Preferably they are incorporated into the extragranular phase.
  • the diluents that can be used are: microcrystalline cellulose, powdered cellulose, silicified cellulose, lactose monohydrate, anhydrous lactose, mannitol, sorbitol, sucrose, fructose, dextrose, dibasic calcium phosphate, starch, pregelatinized starch, hydroxypropylcellulose low degree of substitution, and / or mixtures thereof.
  • the diluent used in the tablets of the invention is microcrystalline cellulose.
  • Disintegrating agents are excipients that cause a rapid breakage of the tablet when it is introduced into an aqueous medium, and also a rapid disintegration. - granulation, so that rapid release of the active ingredient occurs.
  • the tablet of the invention in addition to optionally including a disintegrating agent in the intragranular phase, also incorporates at least one disintegrating agent in the extragranular phase.
  • the disintegrants can be selected from the group consisting of: low-grade hydroxypropyl cellulose, sodium starch glycolate, calcium carboxymethyl cellulose, crospovidone, croscarmellose sodium, and / or mixtures thereof.
  • the disintegrating agent employed is calcium carboxymethyl cellulose, crospovidone, or mixtures thereof.
  • Lubricants and non-sticks are excipients that reduce interparticular stresses, prevent adhesion of particles, and improve the fluidity of granulated or powdery compositions.
  • the lubricants can be selected from the group consisting of talc, colloidal silica, alkaline earth salts of stearic acid, especially magnesium and calcium stearates, stearic acid, glycerin palmitate stearate, stearyl fumarate, glycerin monostearate, and / or mixtures thereof .
  • One of the most commonly used non-sticks is colloidal silica.
  • magnesium stearate, stearic acid, colloidal silica, or mixtures thereof are used as extragranular lubricant.
  • talc is used as a lubricating agent in the intragranular phase in combination with the sugar alcohol.
  • the tablets of this invention may also contain sweeteners, flavorings and flavorings, in order to achieve suitable organoleptic characteristics (aroma and taste) that are acceptable to patients.
  • sweeteners there may be mentioned sodium saccharin, aspartame, mannitol, xylitol, sucrose, sorbitol and ammonium glycyrrhizinate, and among the flavoring and flavoring aromas of fruits and plants, for example orange, anise, mint, etc.
  • the amount of auxiliary agent present in the tablets of the invention depends on the functionality thereof.
  • the amount of diluent may be between 10% and 30% of the total weight of the tablet, preferably mind between 15% and 25% on the total weight of the tablet;
  • the amount of disintegrating agent may be between 2% and 25% on the total weight of the tablet, preferably between 7% and 17% on the total weight of the tablet;
  • the amount of lubricating agent may be between 0.5% and 6% on the total weight of the tablet, preferably between 2% and 4% on the total weight of the tablet.
  • auxiliary agent refers to the auxiliary agent that is part of the extragranular component of the cilostazol tablet.
  • Said tablet further comprises, as an intragranular component, the composition of the invention comprising the active ingredient, binding agent (sugar alcohol and talc) and the disintegrating agent.
  • the tablets of the invention comprise between 20% and 80% by weight of cilostazol, preferably between 35% and 65%, and more preferably between 40% and 50%; between 10% and 30% by weight of sugar alcohol, preferably between 12% and 25%, and more preferably between 15% and 20%; between 10% and 30% by weight of a diluent, preferably between 15% and 25%, more preferably between 17% and 22%; between 2% and 25% by weight of a disintegrating agent, preferably between 10% and 20%, and more preferably between 12% and 18%; between 0.1% and 5% by weight of talc, preferably between 0.4% and 2%, and more preferably between 0.6% and 1%; between 0.5% and 6% extragranular lubricant, preferably between 1.5% and 4.5%, and more preferably between 2% and 4%, so that the sum of the weight percentages of the components over the total of the composition is equal to 100%.
  • the sugar alcohol is selected from sorbitol, maltol, mannitol and isomalt;
  • the diluent is microcrystalline cellulose;
  • the disintegrant is selected from calcium carboxymethylcellulose, crospovidone and mixtures thereof;
  • the extragranular lubricant is selected from the group consisting of magnesium stearate, stearic acid, colloidal silica and mixtures thereof.
  • the disintegrating agent that is part of the tablet of the invention is optionally divided into two fractions: an intragranular fraction that is optionally granulated together with the active ingredient with the talc dispersion in the sorbitol solution, and an extragranular fraction that is added to the granulated board- Mind the diluent and extragranular lubricants before preparing the tablet.
  • the intragranular phase includes a disintegrating agent.
  • the intragranular disintegrating agent fraction generally represents between 10% and 90% by weight of the total disintegrating agent that is part of the tablet, preferably between 20% and 80%, more preferably between 30%. and 70%, even more preferably between 40% and 60%, and still more preferably between 52% and 57%.
  • a sugar alcohol selected from sorbitol, isomalt, mannitol, or maltitol
  • the tablets of the invention comprise: a) between 50 mg and 150 mg of cilostazol,
  • a particularly preferred tablet comprises:
  • a process for preparing a tablet comprising:
  • the composition of the invention is prepared by mixing and sieving the active ingredient and a part of the disintegrating agent, and granulating said mixture by wet route by applying a dispersion of a binding agent consisting of a sugar alcohol and talc, in a water.
  • the granulated mixture is dried in a fluid bed until a humidity of less than 10%, preferably less than 5%, is obtained and sieved.
  • the auxiliary agent is then added, mixed and compressed in a conventional machine.
  • an outer layer of protective coating can be applied using conventional techniques, for example by means of dredging or spraying.
  • the tablet further includes an outer coating layer.
  • compositions of the invention capsules or powders dosed in sachets comprising an amount of the composition sufficient to provide an effective unit dose of cilostazol can also be prepared.
  • a capsule or about the unit dose of cilostazol is between 50 mg and 150 mg, preferably the unit dose is 100 mg.
  • the capsules can be prepared by methods well known to the person skilled in the art, and which are well described in the aforementioned Remington book. For example by an encapsulation machine in which the composition of the invention is dosed in hard gelatin capsules.
  • Envelopes are filled with the amount of composition of the invention that contains the desired unit dose of cilostazol.
  • composition of the invention for the preparation of a medicament to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication, who do not suffer from pain at rest, is also part of the object of the invention. and that do not show signs of peripheral tissue necrosis (stage II of Fontaine's classification of peripheral arterial disease).
  • composition of the invention to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication, who do not suffer from pain at rest and who do not show signs of peripheral tissue necrosis can walk (stage II of the Fontaine classification of peripheral arterial disease).
  • Also part of the object of the invention is the use of the tablet of the invention for the preparation of a medicament to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication, who do not suffer from pain at rest and can walk. who have no evidence of peripheral tissue necrosis (stage II of Fontaine's classification of peripheral arterial disease).
  • Also part of the object of the invention is the tablet of the invention to improve the maximum and pain-free distance that patients suffering from intermittent claudication, who do not suffer from pain at rest and who do not show signs of peripheral tissue necrosis can walk (stage II of the Fontaine classification of peripheral arterial disease). Dissolution profiles
  • the tablets comprising the composition of the invention have a bioequivalent solubility to the commercial medicament, and that they do not present difficulties in the compression stage.
  • Cilostazol tablets were prepared, with the following composition per tablet:
  • a solution of sorbitol in water was prepared for the manufacture of the tablets.
  • the cilostazol and half of calcium carmellose were then screened, premixed and kneaded with the sorbitol solution.
  • the mixture was granulated and air dried to obtain a humidity of less than 5%. Then the granulate obtained was calibrated together with the microcrystalline cellulose, the rest of the sodium carmellose and the crospovidone, and mixed until a homogeneous mixture was obtained.
  • colloidal silica and magnesium stearate were sieved and compressed in a rotary machine. Problems were observed during compression, since the composition adhered to the machine's punches.
  • Cilostazol tablets were prepared, with the following composition per tablet:
  • a solution of maltitol in water was prepared for the manufacture of the tablets.
  • the cilostazol and half of the calcium carmellose were then screened, pre-mixed and kneaded with the maltitol solution.
  • the mixture was granulated and air dried to obtain a humidity of less than 5%. Then the granulate obtained was calibrated together with the microcrystalline cellulose, the rest of the sodium carmellose and the crospovidone, and mixed until a homogeneous mixture was obtained.
  • talc, colloidal silica and magnesium stearate were sieved and compressed in a rotary machine.
  • Cilostazol tablets were prepared, with the following composition as a whole:
  • a solution of sorbitol in water was prepared for the manufacture of the tablets.
  • the cilostazol and half of calcium carmellose were then screened, premixed and kneaded with the sorbitol solution.
  • the mixture was granulated and air dried to obtain a humidity of less than 5%. Then the granulate obtained was calibrated together with the microcrystalline cellulose, the rest of the sodium carmellose, and mixed until a homogeneous mixture was obtained.
  • colloidal silica and magnesium stearate were sieved and compressed in a rotary machine.
  • Example 1 Preparation of cilostazol tablets with sorbitol and talc in the intraqranular phase
  • Cilostazol tablets containing sorbitol and talc in the intragranular phase and having the following quantitative composition were prepared:
  • a solution of sorbitol in water was prepared and the talc was dispersed therein.
  • the cilostazol and 50% calcium carmellose were then screened, premixed and kneaded with the talc dispersion in the sorbitol solution.
  • the mixture was granulated and air dried to obtain a humidity of less than 5%. Then the granulate obtained was calibrated together with the microcrystalline cellulose, the rest of the sodium carmellose and the crospovidone, and mixed until a homogeneous mixture was obtained.
  • colloidal silica, magnesium stearate and stearic acid were incorporated by sieve and compressed in a rotary machine.
  • Tablets were obtained, each containing 100 mg of cilostazol.
  • Example 2 Preparation of cilostazol tablets with sorbitol and talc in the intraqranular phase
  • Example 1 Following a procedure analogous to that of Example 1, cilostazol tablets were prepared which differ from those of said Example 1 in that the composition per tablet is as follows:
  • Example 1 Following a procedure analogous to that of Example 1, cilostazol tablets were prepared which differ from those of said Example 1 in that the composition per tablet is as follows:
  • Example 1 Following a procedure analogous to that of Example 1, cilostazol tablets were prepared which differ from those of said Example 1 in that the composition per tablet is as follows:
  • Example 1 Following a procedure analogous to that of Example 1, cilostazol tablets were prepared which differ from those of said Example 1 in that the composition per tablet is as follows:
  • Dissolution tests of the active substance were carried out in an ERWEKA dissolution bath, model DT800.
  • the concentration of the active substance was determined by the use of an AGILENT array diode spectrophotometer, model 8453, and the UV-Visible Chemstation Rev.A.09.01 (AGILENT) software.

Abstract

La presente invención se refiere a una composición farmacéutica sólida de cilostazol que comprende cilostazol como principio activo, un agente aglutinante que contiene una mezcla de un alcohol de azúcar y talco, y, opcionalmente, un agente disgregante. Dicha combinación de excipientes confiere una solubilidad apropiada al principio activo. También se refiere al uso de dicha composición para la preparación de formas farmacéuticas de cilostazol para su administración por vía oral. La invención se refiere también a comprimidos preparados con la composición de la invención, que presentan unas propiedades apropiadas en cuanto a la solubilidad y a la biodisponibilidad del cilostazol. También se refiere a procedimientos para preparar la composición y comprimidos de cilostazol, así como a su uso como medicamentos.

Description

COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA SÓLIDA DE CILOSTAZOL
DESCRIPCION
Campo de la técnica
La presente invención se refiere a composiciones farmacéuticas sólidas de cilosta- zol que presentan una solubilidad apropiada del principio activo, y que se pueden emplear para preparar formas farmacéuticas de cilostazol para su administración por vía oral.
Estado de la técnica anterior
El cilostazol es la D.C.I. del compuesto químico 6-[4-(1 -ciclohexil-1 -/-tetrazol-5- il)butoxi-3,4-dihidro-2(1 H)-quinolinona, que responde a la siguiente fórmula:
Figure imgf000003_0001
El cilostazol fue descrito por primera vez en 1979 por la compañía Otsuka en la patente belga BE878548.
El cilostazol es un inhibidor de la enzima fosfodiesterasa III (PDE III) y se emplea en medicina como antitrombótico para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
El cilostazol es un principio activo prácticamente insoluble en agua, y se considera que su biodisponibilidad a partir de composiciones farmacéuticas está limitada por la velocidad de disolución. En la solicitud de patente norteamericana US-A-2005/0255155 se describe que en el Biopharmaceutics Classification System el cilostazol está clasificado como fármaco de Clase II, caracterizado por una baja solubilidad y una elevada permeabilidad. También se describe que la absorción oral del cilostazol es rápida y completa, y que los perfiles cinéticos de cilostazol muestran que, cuando la disolución in vivo es completa, no hay limitación a la absorción.
Por ello en el estado de la técnica se encuentran diferentes aproximaciones dirigidas a solucionar el problema de la solubilidad del cilostazol, mejorando la velocidad de disolución y, en consecuencia, su biodisponibilidad.
En la ficha técnica del medicamento Pletal® se describe un comprimido que comprende 100 mg de cilostazol como principio activo y como excipientes: almidón de maíz, celulosa microcristalina, carmelosa cálcica, hipromelosa y estearato magnésico.
En la solicitud de patente internacional WO-A-00/57881 se describen composicio- nes que comprenden cilostazol como principio activo y que presentan una disper- sabilidad y/o solubilidad mejorada del principio activo. En dichas composiciones el cilostazol, con un tamaño de partícula de 10 μηι o menos, se incorpora a un agente solubilizante y/o dispersante seleccionado de entre el grupo formado por un polímero hidrosoluble, un tensioactivo, o mezcla de los mismos. De acuerdo con la des- cripción y los ejemplos que figuran en la misma el agente solubilizante preferido es el laurilsulfato sódico, solo o en combinación con polímeros hidrosolubles como, por ejemplo, la hidroxipropilcelulosa, o la hidroxipropilmetilcelulosa.
En el marco del desarrollo de nuevas formas polimórficas de cilostazol, en la Formulación 3 de la solicitud de patente WO-A-03/002121 se describen comprimidos de cilostazol que comprenden como excipientes: almidón, celulosa microcristalina, polivinilpirrolidona, carboximetilalmidón sódico, estearato magnésico y talco. Según el procedimiento descrito, los tres últimos componentes se añaden a la fase extra- granular antes de efectuar la compresión.
En la solicitud de patente internacional WO-A-2005/023225 se describe una solu- ción técnica para mejorar la velocidad de disolución del cilostazol mediante la formación de un adsorbato del mismo sobre un soporte inerte como, por ejemplo, ma- nitol, polivinilpirrolidona o polietilenglicol. El procedimiento para la preparación del adsorbato comprende disolver el principio activo en cloruro de metileno, añadir el soporte inerte para formar una suspensión y evaporar el disolvente.
La solicitud de patente internacional WO-A-2006/030301 está dirigida al desarrollo de composiciones de cilostazol bioequivalentes a las composiciones comerciales del mismo. En dicho documento se describe una composición farmacéutica en forma de comprimidos que comprende cilostazol, con un tamaño medio de partícula específico de modo que el 90% de las partículas presentan un tamaño inferior a 50 μηι, y como excipientes: almidón, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa cálcica, celulosa microcristalina, y estearato magnésico.
En la solicitud de patente internacional WO-A-2008/030209 se describen composiciones nanoparticuladas de cilostazol que incluyen un agente estabilizante de superficie, de modo que se mejora la baja biodisponibilidad del principio activo y se evita tener que tomarlo durante las comidas. También se describe que los agentes estabilizantes de superficie pueden ser polímeros, oligómeros de bajo peso molecu- lar, productos naturales y tensioactivos, y se cita a un número considerable de ejemplos. También se describen composiciones de cilostazol en forma de comprimidos que comprenden como excipientes: hipromelosa, docusato sódico, sacarosa, lauril sulfato sódico, lactosa monohidrato, celulosa microcristalina silicificada, cros- povidona y estearato magnésico.
Existe pues la necesidad de disponer de composiciones sólidas de cilostazol alternativas que sean bioequivalentes a las composiciones comerciales existentes, fáciles de preparar, y que, al mismo tiempo, presenten un perfil de disolución reprodúcele. Objeto de la invención
El objeto de la invención es una composición farmacéutica sólida que comprende cilostazol como principio activo.
También es objeto de la invención un comprimido que comprende dicha composición.
Forma parte también del objeto de la invención la utilización de dicha composición para la preparación de formas sólidas de cilostazol para su administración por vía oral. También forma parte del objeto de la invención un procedimiento para la preparación de dicha composición y dicho comprimido.
Forma parte también del objeto de la invención la utilización de dicha composición para la preparación de un medicamento para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
También forma parte del objeto de la invención la utilización de dicho comprimido para la preparación de un medicamento para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
Figuras
En la Figura 1 se representa el perfil de disolución de los comprimidos obtenidos en el Ejemplo 1 y del medicamento comercial Pletal® empleando como medio de diso- lución ácido clorhídrico 0,1 N. En ordenadas se representa el porcentaje de principio activo disuelto y en abscisas se representa el tiempo en minutos.
En la Figura 2 se representa el perfil de disolución de los comprimidos obtenidos en el Ejemplo 1 y del medicamento comercial Pletal® empleando como medio de disolución tampón de acetato sódico 0,05 M (pH=4,5). En ordenadas se representa el porcentaje de principio activo disuelto y en abscisas se representa el tiempo en minutos.
En la Figura 3 se representa el perfil de disolución de los comprimidos obtenidos en el Ejemplo 1 y del medicamento comercial Pletal® empleando como medio de disolución tampón de fosfato potásico 0,05 M (pH=6,8). En ordenadas se representa el porcentaje de principio activo disuelto y en abscisas se representa el tiempo en minutos.
En la Figura 4 se representa el perfil de disolución de los comprimidos obtenidos en el Ejemplo 1 y del medicamento comercial Pletal® empleando como medio de diso- lución tampón de fosfato potásico 0,05 M (pH=6,8) que contiene laurilsulfato sódico al 0,5%. En ordenadas se representa el porcentaje de principio activo disuelto y en abscisas se representa el tiempo en minutos.
En la Figura 5 se representa el perfil de disolución de los comprimidos obtenidos en el Ejemplo 1 y del medicamento comercial Pletal® empleando como medio de disolución agua con laurilsulfato sódico al 0,3 %. En ordenadas se representa el porcentaje de principio activo disuelto y en abscisas se representa el tiempo en minutos. En estas condiciones se consigue un grado de liberación del principio activo próximo al 80%, que permite efectuar una buena comparación entre los perfiles de las dos composiciones y, en este caso, comprobar la similitud significativa que existe entre ambas.
Descripción detallada de la invención
La composición farmacéutica sólida objeto de la invención comprende:
a) una cantidad farmacéuticamente efectiva de cilostazol o una sal farmacéuticamente aceptable, solvato o hidrato del mismo,
b) un agente aglutinante que consiste esencialmente de una mezcla de un alcohol de azúcar y talco, y
c) opcionalmente un agente disgregante.
Los autores de esta invención han desarrollado una nueva composición farmacéutica sólida de cilostazol que presenta una solubilidad bioequivalente al medicamento comercial y que, cuando se emplea para la preparación de comprimidos, no presenta dificultades de compresión.
Dichos comprimidos contienen una fase intragranular que comprende la composición farmacéutica de la invención, cuya combinación de principio activo, agente aglutinante formado por un alcohol de azúcar y talco, y opcionalmente, un agente disgregante, facilita de forma sorprendente la disolución del principio activo y permite obtener un perfil de disolución equivalente al del medicamento comercial En el contexto de la invención, la expresión "una cantidad farmacéuticamente efectiva" significa una cantidad de un principio activo, que cuando es administrada a un mamífero para tratar una enfermedad o trastorno, es suficiente para conseguir una acción terapéutica. La "cantidad farmacéuticamente efectiva" puede variar en fun- ción del principio activo, la enfermedad y la severidad de la misma, y de la edad, peso, condición física y respuesta del mamífero a ser tratado.
La composición sólida de cilostazol
La composición sólida de cilostazol comprende una cantidad farmacéuticamente efectiva de cilostazol, un agente aglutinante que consiste esencialmente de una mezcla de un alcohol de azúcar y talco, y, opcionalmente, un agente disgregante. En dicha composición la suma de los porcentajes de los diferentes componentes (principio activo, alcohol de azúcar, talco y, opcionalmente, agente disgregante) es el 100%.
El cilostazol es el principio activo de la composición farmacéutica sólida objeto de la invención.
El cilostazol puede prepararse por ejemplo de acuerdo con el procedimiento descri- to en la patente española ES483792.
En el contexto de la invención el término cilostazol incluye cilostazol, así como las sales farmacéuticamente aceptables, los solvatos e hidratos del mismo.
Entre las sales farmacéuticamente aceptables se pueden mencionar, por ejemplo, acetato, besilato, citrato, fumarato, lactato, maleato, mesilato, tartrato, tosilato, bi- sulfato, hidrobromuro, hidrocloruro, y sulfato.
Si bien no es descartable la inclusión de un segundo principio activo, preferiblemente la composición comprende cilostazol como único principio activo.
Dada la baja solubilidad en agua del cilostazol, preferiblemente se emplea cilostazol en forma micronizada, de manera que al menos el 50%, preferiblemente el 75% y aún más preferiblemente el 90% de las partículas de cilostazol presentan un tamaño medio de partícula no superior a 10 mieras.
Dicho tamaño de partícula puede ser obtenido mediante el control del proceso de reducción del tamaño de partícula que se puede efectuar, por ejemplo, con un molino cerámico o por chorro de aire.
En la composición de la invención el cilostazol habitualmente representa entre el 35% y el 90% en peso sobre el total del peso de la composición, preferiblemente entre el 45% y el 85%, y más preferiblemente entre el 60% y el 70%.
La composición de la invención comprende un agente aglutinante. Los agentes aglutinantes se emplean en tecnología farmacéutica para causar la adhesión de las partículas pulverulentas en los procesos de granulación.
El agente aglutinante que forma parte de la composición de la invención consiste esencialmente de una mezcla de un alcohol de azúcar y talco.
El alcohol de azúcar es una forma hidrogenada de un hidrato de carbono, cuyo grupo carbonilo ha sido reducido a un grupo hidroxilo primario o secundario, dependiendo de si el hidrato de carbono contenía un grupo aldehido o un grupo ceto- na respectivamente.
El alcohol de azúcar apropiado para la composición de la invención se puede se- leccionar entre los derivados de monosacáridos como, por ejemplo, sorbitol, mani- tol, dulcitol, fucitol, iditol, arabitol, xilitol o ribitol, o entre los derivados de disacáridos como, por ejemplo, maltitol, lactitol, isomalt o poliglicitol.
Preferiblemente el alcohol de azúcar se selecciona de entre el grupo formado por sorbitol, manitol, xilitol, isomalt, maltitol y lactitol, más preferiblemente es sorbitol, isomalt, manitol, o maltitol, y aún más preferiblemente es sorbitol.
En la composición de la invención el alcohol de azúcar habitualmente representa entre el 10% y el 45% en peso sobre el peso total de la composición, preferiblemente 15% y el 40%, y más preferiblemente entre el 25 % y el 30%.
El talco es un silicato magnésico hidratado que se emplea habitualmente en com- posiciones farmacéuticas como agente antiapelmazante, deslizante, diluyente o lubrificante.
En la composición de la invención el talco forma parte del agente aglutinante y queda incorporado en la fase intragranular de la composición.
En la composición de la invención el talco habitualmente representa entre el 0,1 % y el 5% en peso sobre el peso total de la composición, preferiblemente entre el 0,5% y el 3%, y más preferiblemente entre el 1 % y el 2%.
La composición de la invención comprende opcionalmente un agente disgregante. Preferiblemente, la composición de la invención comprende un agente disgregante. El agente disgregante que preferiblemente forma parte de la composición de la invención es un componente que se incluye en la formulación para garantizar que la composición se rompa en fragmentos pequeños cuando entre en contacto con un líquido, favoreciendo la dispersión y disolución del principio activo. Entre los agentes disgregantes apropiados para ser incorporados en la composición de la invención se encuentran, por ejemplo, ácido algínico, agar, alginato sódico, almidón de maíz, almidón de patata, almidón glicolato sódico, almidón pregela- tinizado, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa cálcica, croscarmelosa sódi- ca, crospovidona, dióxido de silicio coloidal, fosfato cálcico dibásico, fosfato cálcico tribásico, goma guar, hidroxipropilcelulosa de bajo grado de sustitución, poliacrilina potásica, silicato alumínico y magnésico, y mezclas de los mismos.
Preferiblemente el agente disgregante se selecciona de entre el grupo formado por almidón de maíz, almidón de patata, almidón glicolato sódico, almidón pregelatini- zado, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona, dióxido de silicio coloidal, fosfato cálcico dibásico, fosfato cálcico tribásico, y mezclas de los mismos; más preferiblemente entre carboximetilcelulosa cálcica, celulosa microcristalina, crospovidona, dióxido de silicio coloidal, y mezclas de los mismos; y aún más preferiblemente entre carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona, y mezclas de los mismos.
En la composición de la invención el agente disgregante habitualmente representa entre el 2% y el 20% en peso sobre el peso total de la composición, más preferiblemente entre el 4% y el 1 5%, y más preferiblemente entre el 5% y el 10%.
Forma parte del objeto de la invención un procedimiento para preparar la composi- ción de la invención que comprende:
a) disolver el alcohol de azúcar en agua, un disolvente orgánico, o mezclas de los mismos,
b) dispersar el talco en la solución obtenida en la etapa a),
c) amasar el cilostazol y, opcionalmente, el agente disgregante con la disper- sión obtenida en la etapa b), y
d) granular y secar hasta obtener una humedad inferior al 10%.
La composición de la invención puede prepararse por métodos bien conocidos por el experto en la materia, como la granulación por vía húmeda, que se encuentran bien descritos en manuales de tecnología farmacéutica como el libro Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 20th Edition,
Philadelphia, Lippincott, Williams & Wilkins, 2000 [ISBN 0 683 306472] o en M. Aulton, Farmacia: La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas, 2- edición, Elsevier, Madrid, 2004 [ISBN 84-8174-728-9]. Una forma preferida de preparar la composición de la invención es la siguiente. En primer lugar se prepara una solución del alcohol de azúcar en agua y en la misma se dispersa el talco.
El cilostazol y el agente disgregante se mezclan y tamizan, y se granula dicha mez- da por vía húmeda mediante la aplicación de la dispersión del agente aglutinante consistente en un alcohol de azúcar y talco.
La composición de la invención obtenida en forma de granulado se seca por sistema de aire caliente hasta una humedad inferior al 10%, preferiblemente inferior al 5%, obteniéndose de este modo la composición de la invención que resulta apro- piada para la preparación de formas farmacéuticas orales de cilostazol.
Por ello, forma parte también del objeto de la invención la utilización de dicha composición para la preparación de formas sólidas de cilostazol para su administración por vía oral. Formas farmacéuticas orales
La composición de la invención resulta apropiada para preparar formas farmacéuticas orales, por ejemplo, comprimidos, cápsulas o polvos dosificados en sobres. Entre ellas resultan preferidos los comprimidos, que pueden obtenerse mediante el mezclado y homogeneizado de las composiciones objeto de la invención con agentes auxiliares adecuados, y posterior compresión.
Se ha visto que con la composición de la invención se pueden preparar formas farmacéuticas sólidas orales que presentan un perfil de disolución del cilostazol apropiado y que en el caso de comprimidos, no se observan dificultades en la eta- pa de compresión.
Por ello, también forma parte del objeto de la invención un comprimido de cilostazol que comprende:
a) una cantidad de la composición de la invención que sea suficiente como para proporcionar una dosis unitaria efectiva de cilostazol, y
b) al menos un agente auxiliar.
Preferiblemente los comprimidos de la invención consisten en entre un 35% y un 90% en peso de la composición de la invención, y entre un 10% y un 65% en peso de al menos un agente auxiliar. Más preferiblemente los comprimidos consisten en entre un 50% y un 75% en peso de la composición de la invención, y en entre un 25% y un 45% en peso de al menos un agente auxiliar. Aún más preferiblemente los comprimidos consisten en entre un 60% y un 70% en peso de la composición de la invención, y en entre un 30% y un 40% en peso de al menos un agente auxi- liar.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el cilostazol es un principio activo efectivo para tratar la claudicación intermitente.
Para mantener el efecto terapéutico habitualmente se administra a los adultos en dosis diarias comprendidas entre 100 mg y 300 mg, repartidas en dos dosis. Prefe- riblemente los comprimidos de la invención contienen una dosis unitaria que está comprendida entre los 50 mg y los 150 mg de cilostazol, más preferiblemente contienen 100 mg de cilostazol.
Se ha comprobado que en los comprimidos que comprenden las formulaciones de la invención, no es crítica la selección del agente auxiliar.
El agente auxiliar se puede seleccionar entre el grupo formado por diluyentes, disgregantes, lubrificantes, antiadherentes, edulcorantes, saborizantes, aromatizantes, y/o mezclas de los mismos.
El agente auxiliar se puede incorporar tanto en la etapa de granulación para preparar la composición de la invención, como en la etapa de mezclado de la misma con la fase extragranular, o bien en las dos etapas. Preferiblemente el agente auxiliar se incorpora en la etapa de mezclado de la composición de la invención con la fase extragranular.
Los diluyentes son excipientes inertes que facilitan la compresión de materiales pulverulentos y dotan de resistencia a los comprimidos. Se pueden incorporar tanto a la fase intragranular como a la fase extragranular. Preferiblemente se incorporan a la fase extragranular. Entre los diluyentes que se pueden emplear, se encuentran: celulosa microcristalina, celulosa en polvo, celulosa silicificada, lactosa monohidra- to, lactosa anhidra, manitol, sorbitol, sacarosa, fructosa, dextrosa, fosfato cálcico dibásico, almidón, almidón pregelatinizado, hidroxipropilcelulosa de bajo grado de sustitución, y/o mezclas de los mismos. Preferiblemente el diluyente empleado en los comprimidos de la invención es celulosa microcristalina.
Los agentes disgregantes son excipientes que provocan una rápida rotura del comprimido cuando éste se introduce en medio acuoso, y también una rápida disgrega- - l i ción de los gránulos, de manera que se produce una rápida liberación del principio activo.
El comprimido de la invención, además de incluir opcionalmente un agente disgregante en la fase intragranular, también incorpora al menos un agente disgregante en la fase extragranular. Los disgregantes se pueden seleccionar entre el grupo formado por: hidroxipropilcelulosa de bajo grado de sustitución, almidón glicolato sódico, carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona, croscarmelosa sódica, y/o sus mezclas. Preferiblemente el agente disgregante empleado es carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona, o mezclas de las mismas.
Los lubrificantes y antiadherentes son excipientes que reducen las tensiones interparticulares, impiden la adhesión de las partículas, y mejoran la fluidez de las composiciones granuladas o pulverulentas. Los lubrificantes se pueden seleccionar entre el grupo formado por talco, sílice coloidal, sales alcalinotérreas del ácido esteárico, especialmente los estearatos magnésico y cálcico, ácido esteárico, palmi- toestearato de glicerina, fumarato de estearilo, monoestearato de glicerina, y/o sus mezclas. Uno de los antiadherentes más empleados es la sílice coloidal. Preferiblemente se emplea estearato magnésico, ácido esteárico, sílice coloidal, o sus mezclas, como lubrificante extragranular.
Como ya se ha descrito anteriormente, en los comprimidos de la invención se em- plea talco como agente lubrificante en la fase intragranular en combinación con el alcohol de azúcar.
Los comprimidos de esta invención pueden contener además edulcorantes, aromatizantes y saborizantes, con el objeto de conseguir unas características organolépticas (aroma y sabor) adecuadas que sean aceptables por los pacientes. Entre los edulcorantes pueden citarse sacarina sódica, aspartamo, manitol, xilitol, sacarosa, sorbitol y glicirricinato amónico, y entre los aromatizantes y saborizantes aromas de frutas y plantas, por ejemplo naranja, anís, menta, etc.
Los nombres de los productos comerciales correspondientes a los distintos tipos de excipientes mencionados se pueden encontrar en Rowe et al., Handbook of Phar- maceutical Excipients, Fourth Edition, London, 2003 (ISBN 0-85369-472-9).
La cantidad de agente auxiliar presente en los comprimidos de la invención depende de la funcionalidad del mismo. Por ejemplo la cantidad de diluyente puede estar comprendida entre el 10% y el 30% sobre el peso total del comprimido, preferible- mente entre el 15% y el 25% sobre el peso total del comprimido; la cantidad de agente disgregante puede estar comprendida entre el 2% y el 25% sobre el peso total del comprimido, preferiblemente entre el 7% y el 17% sobre el peso total del comprimido; y la cantidad de agente lubrificante puede estar comprendida entre el 0,5% y el 6% sobre el peso total del comprimido, preferiblemente entre el 2% y el 4% sobre el peso total del comprimido.
Estos porcentajes del agente auxiliar se refieren al agente auxiliar que forma parte del componente extragranular del comprimido de cilostazol. Dicho comprimido comprende además, como componente intragranular, la composición de la inven- ción que comprende el principio activo, agente aglutinante (alcohol de azúcar y talco) y el agente disgregante.
En una realización preferida los comprimidos de la invención comprenden entre un 20% y un 80% en peso de cilostazol, preferiblemente entre el 35% y el 65%, y más preferiblemente entre el 40% y el 50%; entre un 10% y un 30% en peso de alcohol de azúcar, preferiblemente entre un 12% y un 25%, y más preferiblemente entre un 15% y un 20%; entre el 10% y el 30% en peso de un diluyente, preferiblemente entre el 15% y el 25%, más preferiblemente entre el 17% y el 22%; entre un 2% y un 25% en peso de un agente disgregante, preferiblemente entre un 10% y un 20%, y más preferiblemente entre un 12% y un 18%; entre 0,1 % y 5% en peso de talco, preferiblemente entre 0,4% y 2%, y más preferiblemente entre 0,6% y 1 %; entre 0,5% y 6% de lubrificante extragranular, preferiblemente entre 1 ,5% y 4,5%, y más preferiblemente entre 2% y 4%, de modo que la suma de los porcentajes en peso de los componentes sobre el total de la composición es igual al 100%. En otra realización más preferida el alcohol de azúcar es seleccionado entre sorbitol, malti- tol, manitol e isomalt; el diluyente es celulosa microcristalina; el disgregante se selecciona de carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona y sus mezclas; y el lubrificante extragranular se selecciona de entre el grupo formado por estearato magnésico, ácido esteárico, sílice coloidal y sus mezclas.
El agente disgregante que forma parte del comprimido de la invención se encuentra opcionalmente dividido en dos fracciones: una fracción intragranular que se granula opcionalmente conjuntamente con el principio activo con la dispersión de talco en la solución de sorbitol, y una fracción extragranular que se añade al granulado junta- mente con el diluyente y los lubrificantes extragranulares antes de preparar el comprimido.
Preferiblemente la fase intragranular incluye un agente disgregante. En este caso preferido, la fracción de agente disgregante intragranular representa generalmente entre el 10% y el 90% en peso del total de agente disgregante que forma parte del comprimido, preferiblemente entre el 20% y el 80%, más preferiblemente entre el 30% y el 70%, aún más preferiblemente entre el 40% y el 60%, y todavía más preferiblemente entre el 52% y el 57%.
En una realización preferida los comprimidos de la invención comprenden:
a) entre 50 mg y 150 mg de cilostazol,
b) entre 20 mg y 60 mg de un alcohol de azúcar seleccionado entre sorbitol, isomalt, manitol, o maltitol,
c) entre 20 mg y 60 mg de celulosa microcristalina,
d) entre 9 mg y 27 mg de carboximetilcelulosa cálcica,
e) entre 8 mg y 24 mg de crospovidona,
f) entre 1 mg y 4 mg de talco,
g) entre 2 mg y 8 mg de estearato magnésico,
h) entre 0,8 mg y 2,4 mg de sílice coloidal, y
i) entre 1 ,2 mg y 3,6 mg de ácido esteárico.
En una realización más preferida los comprimidos de la invención comprenden: a) entre 50 mg y 150 mg de cilostazol,
b) entre 20 mg y 60 mg de sorbitol,
c) entre 20 mg y 60 mg de celulosa microcristalina,
d) entre 9 mg y 27 mg de carboximetilcelulosa cálcica,
e) entre 8 mg y 24 mg de crospovidona,
f) entre 1 mg y 4 mg de talco,
g) entre 2 mg y 8 mg de estearato magnésico,
h) entre 0,8 mg y 2,4 mg de sílice coloidal, y
i) entre 1 ,2 mg y 3,6 mg de ácido esteárico.
Un comprimido particularmente preferido comprende:
a) 100 mg de cilostazol,
b) 40 mg de sorbitol,
c) 45 mg de celulosa microcristalina, d) 18 mg de carboximetilcelulosa cálcica,
e) 16 mg de crospovidona,
f) 2 mg de talco,
g) 4 mg de estearato magnésico,
h) 1 ,6 mg de sílice coloidal, y
i) 2,4 mg de ácido esteárico.
Forma parte del objeto de la invención un procedimiento para preparar un comprimido que comprende:
a) disolver el alcohol de azúcar en agua, un disolvente orgánico, o mezclas de los mismos,
b) dispersar el talco en la solución obtenida en la etapa a),
c) amasar el cilostazol y, opcionalmente, el agente disgregante con la dispersión obtenida en la etapa b),
d) granular y secar hasta obtener una humedad inferior al 10%,
e) añadir al menos un agente auxiliar, mezclar y comprimir.
Una forma de preparar el comprimido puede ser por ejemplo la siguiente. En primer lugar se prepara la composición de la invención por mezclado y tamizado del principio activo y una parte del agente disgregante, y granulación de dicha mezcla por vía húmeda mediante la aplicación de una dispersión de un agente aglutinante con- sistente en un alcohol de azúcar y talco, en un agua. La mezcla granulada se seca en un lecho fluido hasta obtener una humedad inferior al 10%, preferiblemente inferior al 5%, y se tamiza. A continuación se agrega el agente auxiliar, se mezcla y se procede a la compresión en una máquina convencional.
En la fabricación de los comprimidos de la invención no se han observado proble- mas de adherencia significativos en los punzones de la máquina de comprimir.
Una vez obtenido el comprimido, si se desea puede aplicarse una capa exterior de recubrimiento protector utilizando técnicas también convencionales, por ejemplo mediante grageado o pulverización.
En una realización preferida, el comprimido incluye además una capa exterior de recubrimiento.
En este caso pueden emplearse los recubrimientos disponibles comercialmente. Con las composiciones de la invención también pueden prepararse cápsulas o polvos dosificados en sobres que comprenden una cantidad de la composición suficiente como para proporcionar una dosis unitaria efectiva de cilostazol.
En el caso de una cápsula o sobre la dosis unitaria de cilostazol está comprendida entre 50 mg y 150 mg, preferiblemente la dosis unitaria es 100 mg.
Las cápsulas pueden prepararse por métodos bien conocidos por el experto en la materia, y que se encuentran bien descritos en el libro Remington anteriormente citado. Por ejemplo mediante una máquina de encapsulacion en la que se dosifica la composición de la invención en cápsulas de gelatina dura.
Los sobres se rellenan con la cantidad de composición de la invención que contiene la dosis unitaria deseada de cilostazol.
Forma parte también del objeto de la invención la utilización de la composición de la invención para la preparación de un medicamento para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
También forma parte del objeto de la invención la composición de la invención para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
Forma parte también del objeto de la invención la utilización del comprimido de la invención para la preparación de un medicamento para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
También forma parte del objeto de la invención el comprimido de la invención para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica). Perfiles de disolución
En estos ensayos se compararon los perfiles de disolución de los comprimidos de la invención frente a comprimidos del medicamento comercial Pletal® 100 mg en las condiciones experimentales que se describen en los Ejemplos.
Para ello se emplearon cinco medios de disolución:
1 ) ácido clorhídrico 0,1 H,
2) tampón acetato sódico 0,05 M (pH = 4,5),
3) tampón fosfato potásico 0,05 M (pH = 6,8),
4) tampón fosfato potásico 0,05 M (pH = 6,8), con laurilsulfato sódico al 0,5% y
5) agua con laurilsulfato sódico al 0,3 %.
Los resultados ponen de manifiesto que, de acuerdo con las directrices de EMA, los perfiles de disolución de los comprimidos de la invención comparados con el medicamento de referencia Pletal® 100 mg son similares.
Los ensayos con los comprimidos obtenidos en los ejemplos de referencia descritos más adelante, no condujeron a la obtención de perfiles de disolución equivalentes a los del medicamento de referencia, a pesar de incluir cantidades considerables de alcohol de azúcar, pero sin talco en la fase intragranular (ver Ejemplo de Referencia 3), o incluyendo talco en la fase extragranular (ver Ejemplo de Referencia 2).
Solamente cuando se han preparado comprimidos que comprenden la composición de la invención se obtiene un perfil de disolución apropiado, es decir, solamente cuando se ha granulado el principio activo, opcionalmente mezclado con un agente disgregante, con un agente aglutinante que consiste esencialmente en una mezcla de un alcohol de azúcar y talco se ha obtenido un perfil de disolución de cilostazol análogo al del medicamento de referencia, y no se han observado dificultades en el procedimiento de compresión.
Así pues, se ha comprobado sorprendentemente que los comprimidos que com- prenden la composición de la invención presentan una solubilidad bioequivalente al medicamento comercial, y que no presentan dificultades en la etapa de compresión. Ejemplos
Ejemplo de referencia 1 .-
Preparación de comprimidos de cilostazol con sorbitol en la fase intraqranular
Se prepararon comprimidos de cilostazol, con la siguiente composición por comprimido:
Figure imgf000019_0001
Para la manufactura de los comprimidos se preparó una solución de sorbitol en agua.
A continuación se tamizó el cilostazol y la mitad de carmelosa cálcica, se premezcló y se amasó con la solución de sorbitol.
Se granuló la mezcla y se secó por aire hasta obtener una humedad inferior al 5%. Seguidamente se calibró el granulado obtenido junto con la celulosa microcristalina, el resto de la carmelosa sódica y la crospovidona, y se mezcló hasta obtener una mezcla homogénea.
Finalmente se incorporó por tamiz la sílice coloidal y el estearato magnésico, y se comprimió en máquina rotativa. Se observaron problemas durante la compresión, ya que la composición se adhería a los punzones de la máquina.
Ejemplo de referencia 2.- Preparación de comprimidos de cilostazol con maltitol en la fase intraqranular y talco en la fase extraqranular
Se prepararon comprimidos de cilostazol, con la siguiente composición por comprimido:
Figure imgf000020_0001
Para la manufactura de los comprimidos se preparó una solución de maltitol en agua.
A continuación se tamizó el cilostazol y la mitad de la carmelosa cálcica, se pre- mezcló y se amasó con la solución de maltitol.
Se granuló la mezcla y se secó por aire hasta obtener una humedad inferior al 5%. Seguidamente se calibró el granulado obtenido junto con la celulosa microcristalina, el resto de la carmelosa sódica y la crospovidona, y se mezcló hasta obtener una mezcla homogénea.
Finalmente se incorporó por tamiz el talco, la sílice coloidal y el estearato magnési- co, y se comprimió en máquina rotativa.
A pesar de incluir un contenido de agente lubrificante extragranular superior al del Ejemplo de Referencia 1 , durante la compresión se observaron problemas de adherencia, ya que la composición se adhería a los punzones de la máquina.
La disolución de los comprimidos en el medio agua con 0,3% de lauriisulfato sódico quedó un 7% por debajo del medicamento de referencia.
Ejemplo de referencia 3.-
Preparación de comprimidos de cilostazol con sorbitol en la fase intraqranular
Se prepararon comprimidos de cilostazol, con la siguiente composición por com- primido:
Figure imgf000021_0001
Para la manufactura de los comprimidos se preparó una solución de sorbitol en agua. A continuación se tamizó el cilostazol y la mitad de carmelosa cálcica, se premezcló y se amasó con la solución de sorbitol.
Se granuló la mezcla y se secó por aire hasta obtener una humedad inferior al 5%. Seguidamente se calibró el granulado obtenido junto con la celulosa microcristalina, el resto de la carmelosa sódica, y se mezcló hasta obtener una mezcla homogénea.
Finalmente se incorporó por tamiz la sílice coloidal y el estearato magnésico, y se comprimió en máquina rotativa.
Durante la compresión se observaron problemas de adherencia en los punzones. La disolución de los comprimidos en el medio agua con 0,3% de laurilsulfato sódico quedó un 15% por debajo del medicamento de referencia.
Ejemplo 1 .- Preparación de comprimidos de cilostazol con sorbitol y talco en la fase intraqranu- lar
Se prepararon comprimidos de cilostazol que contenían sorbitol y talco en la fase intragranular y que tenían la siguiente composición cuantitativa:
Componente Cantidad
(mg/comprimido)
Cilostazol 100
Sorbitol 40
Celulosa microcris45 talina
Carmelosa cálcica 18
Crospovidona 16
Sílice coloidal 1 ,6 Estearato magnési4 co
Ácido esteárico 2,4
Talco 2
Para la manufactura de los comprimidos se preparó una solución de sorbitol en agua y se dispersó el talco en la misma.
A continuación se tamizó el cilostazol y el 50% de carmelosa cálcica, se premezcló y se amasó con la dispersión de talco en la solución de sorbitol.
Se granuló la mezcla y se secó por aire hasta obtener una humedad inferior al 5%. Seguidamente se calibró el granulado obtenido junto con la celulosa microcristalina, el resto de la carmelosa sódica y la crospovidona, y se mezcló hasta obtener una mezcla homogénea.
Finalmente se incorporó por tamiz la sílice coloidal, el estearato magnésico y el ácido esteárico, y se comprimió en máquina rotativa.
Se obtuvieron comprimidos, cada uno de los cuáles contenía 100 mg de cilostazol.
Ejemplo 2 .- Preparación de comprimidos de cilostazol con sorbitol y talco en la fase intraqranu- lar
Siguiendo un procedimiento análogo al del Ejemplo 1 , se prepararon comprimidos de cilostazol que se diferencian de los de dicho Ejemplo 1 en que la composición por comprimido es la siguiente:
Componente Cantidad
(mg/comprimido)
Cilostazol 100
Sorbitol 40
Celulosa microcris- 45 talina
Carmelosa cálcica 18
Crospovidona 1 1
Sílice coloidal 1 ,6
Estearato magnési4 co
Ácido esteárico 2,4
Talco 2
Ejemplo 3 .-
Preparación de comprimidos de cilostazol con maltitol v talco en la fase intragranu- lar
Siguiendo un procedimiento análogo al del Ejemplo 1 , se prepararon comprimidos de cilostazol que se diferencian de los de dicho Ejemplo 1 en que la composición por comprimido es la siguiente:
Componente Cantidad
(mg/comprimido)
Cilostazol 100
Maltitol 40
Celulosa microcris- 45 talina
Carmelosa cálcica 18
Crospovidona 16
Sílice coloidal 1 ,6 Estearato magnési4 co
Ácido esteárico 2,4
Talco 2
Ejemplo 4 .-
Preparación de comprimidos de cilostazol con manitol y talco en la fase intraqranu- lar
Siguiendo un procedimiento análogo al del Ejemplo 1 , se prepararon comprimidos de cilostazol que se diferencian de los de dicho Ejemplo 1 en que la composición por comprimido es la siguiente:
Componente Cantidad
(mg/comprimido)
Cilostazol 100
Manitol 40
Celulosa microcris- 45 talina
Carmelosa cálcica 18
Crospovidona 16
Sílice coloidal 1 ,6
Estearato magnési4 co
Ácido esteárico 2,4
Talco 2 Ejemplo 5 .-
Preparación de comprimidos de cilostazol con isomalt y talco en la fase intraqranu- lar
Siguiendo un procedimiento análogo al del Ejemplo 1 , se prepararon comprimidos de cilostazol que se diferencian de los de dicho Ejemplo 1 en que la composición por comprimido es la siguiente:
Figure imgf000026_0001
Ejemplo 6.-
Perfil de liberación de comprimidos de cilostazol
En estos ensayos se compararon los perfiles de disolución de los comprimidos preparados en el Ejemplo 1 , como representativos de los comprimidos de la invención, frente a comprimidos del medicamento comercial Pletal 100 mg en las condiciones experimentales que se describen a continuación.
Los ensayos de disolución del principio activo se efectuaron en un baño de disolución ERWEKA, modelo DT800.
La concentración del principio activo se determinó mediante el empleo de un espec- trofotómetro diodo array AGILENT, modelo 8453, y el programa informático UV- Visible Chemstation Rev.A.09.01 (AGILENT).
Se emplearon cuatro medios de disolución, según se muestra en la siguiente tabla:
Figure imgf000027_0001
En todos los métodos se emplearon las siguientes condiciones experimentales: Número de comprimidos: 12
Volumen: 900 mi
Temperatura: 37 ± 0,5eC
Aparato: modelo 2, paletas (USP)
Velocidad de agitación: 50 rpm
Análisis de cilostazol disuelto a los tiempos estipulados: medida de D.O. a 258 nm En las Tablas I a IV y en las Figuras 1 a 4 se presentan los resultados de los ensayos de disolución en los diferentes medios 1 a 4 respectivamente: TABLA I
Medio 1: HCI 0,1 N
Tiempo EjemPletal®
(minutos) plo 1
0,0 0,0
0
0,6 1,1
5
1,7 3,9
7,5
2,8 5,0
10
4,1 6,0
15
4,9 6,7
20
5,3 6,9
22,5
5,5 7,0
25
5,9 7,3
30
TABLA II
Medio 2: Tampón acetato sódico 0,05 M (pH = 4,5)
Tiempo EjemPletal®
(minutos) plo 1
0,0 0,0
0
0,7 1 ,4
5
2,0 3,6
7,5
3,0 4,6
1 0
4,2 5,7
1 5
5,1 5,8
20
5,5 6,1
22,5
5,8 5,9
25
6,2 6,1
30
TABLA III
Medio 3: Tampón fosfato potásico 0,05 M (pH
Tiempo EjemPletal®
(minutos) plo 1
0,0 0,0
0
0,8 2,5
5
2,1 4,1
7,5
3,1 4,8
1 0
4,2 5,5
1 5
5,0 5,8
20
5,3 6,0
22,5
5,5 6,0
25
5,8 6,2
TABLA IV
Medio 4: Tampón fosfato potásico 0,05 M (pH = 6,8) con lauriisulfato sódico al 0,5%
Tiempo EjemPletal®
(minutos) plo 1
0,0 0,0
0
36,9 32,3
5
56,9 47,8
7,5
66,3 57,8
1 0
74,4 69,7
1 5
78,9 77,0
20
80,5 79,8
22,5
81 ,8 82,0
25
83,7 85,6
TABLA V
Medio 5: Agua con lauriisulfato sódico al 0,3 %
Tiempo EjemPletal®
(minutos) plo 1
0,0 0,0
0
26,5 33,0
5
42,5 44,5
7,5
51 ,5 51 ,5
10
60,5 59,7
15
66,1 65,3
20
68,3 67,6
22,5
70,0 69,6
25
72,7 72,9
30
74,9 75,4
35
76,6 77,5
40
78,1 79,2
45 Se puede observar que los perfiles de disolución de los comprimidos de la invención comparados con el medicamento de referencia Pletal® 100 mg son similares, de acuerdo con las directrices de EMA Note for Guidance on The Investigation of Bioavailability and Bioequivalence. The European Agency for the Evaluation of Medicinal Products; CPMP/EWP/QWP/1401/98; Rev. 1 2010.
También se ha comprobado que los coeficientes de variación del porcentaje de principio activo disuelto a cada tiempo correspondiente a los comprimidos de la invención son sustancialmente análogos a los coeficientes de variación correspon- dientes a los comprimidos del medicamento de referencia.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . - Composición farmacéutica sólida caracterizada porque comprende: a) una cantidad farmacéuticamente efectiva de cilostazol o una sal farmacéuticamente aceptable, solvato o hidrato del mismo,
b) un agente aglutinante que consiste esencialmente de una mezcla de un alcohol de azúcar y talco, y
c) opcionalmente un agente disgregante.
2. - Composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque el cilostazol se emplea en forma micronizada de manera que al menos el 50% de las partículas presentan un tamaño medio de partícula no superior a 10 mieras.
3.- Composición según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el cilostazol representa entre el 35% y el 90% en peso sobre el peso total de la composición.
4. - Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el alcohol de azúcar se selecciona de entre el grupo formado por sorbitol, ma- nitol, xilitol, isomalt, maltitol y lactitol.
5. - Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque el alcohol azúcar se selecciona entre sorbitol, isomalt, manitol, o maltitol.
6.- Composición según la reivindicación 5, caracterizada porque el alcohol azúcar es sorbitol.
7.- Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el alcohol de azúcar representa entre el 10% y el 45% en peso sobre el peso total de la composición.
8.- Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el talco representa entre el 0,1 % y el 5% en peso sobre el peso total de la composición.
9.- Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque comprende un agente disgregante.
10. - Composición según la reivindicación 9, caracterizada porque el agente disgregante se selecciona de entre el grupo formado por almidón de maíz, almidón de patata, almidón glicolato sódico, almidón pregelatinizado, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona, dióxido de silicio coloidal, fosfato cálcico dibásico, fosfato cálcico tribásico, y mezclas de los mismos.
1 1 . - Composición según la reivindicación 10, caracterizada porque el agente dis- gregante se selecciona de entre carboximetilcelulosa cálcica, celulosa microcristalina, crospovidona, dióxido de silicio coloidal, y mezclas de los mismos.
12. - Composición según la reivindicación 1 1 , caracterizada porque el agente disgregante se selecciona de entre carboximetilcelulosa cálcica, crospovidona, y mez- das de los mismos.
13. - Composición según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizada porque el agente disgregante representa entre el 2% y el 20% en peso sobre el peso total de la composición.
14. - Procedimiento para preparar la composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque comprende: a) disolver el alcohol de azúcar en agua, un disolvente orgánico, o mezclas de los mismos,
b) dispersar el talco en la solución obtenida en la etapa a),
c) amasar el cilostazol y, opcionalmente, el agente disgregante con la dispersión obtenida en la etapa b), y d) granular y secar hasta obtener una humedad inferior al 10%.
15.- Comprimido de cilostazol caracterizado porque comprende: a) una cantidad de la composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 que sea suficiente como para proporcionar una dosis unitaria efectiva de cilostazol, y
b) al menos un agente auxiliar.
16.- Comprimido según la reivindicación 15, caracterizado porque consiste en entre un 35% y un 90% en peso de la composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, y entre un 10% y un 65% en peso de al menos un agente auxiliar.
17. - Comprimido según la reivindicación 15 ó 16, caracterizado porque contiene una dosis unitaria de cilostazol comprendida entre los 50 mg y los 150 mg.
18. - Comprimido según la reivindicación 17, caracterizado porque contiene una dosis unitaria de cilostazol de 100 mg.
19.- Comprimido según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque el agente auxiliar se selecciona de entre el grupo formado por diluyentes, disgregantes, lubrificantes, antiadherentes, edulcorantes, saborizantes, aromatizantes, y/o mezclas de los mismos.
20.- Comprimido según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque comprende entre un 20% y un 80% en peso de cilostazol; entre un 10% y un 30% en peso de alcohol de azúcar; entre el 10% y el 30% en peso de un dilu- yente; entre un 2% y un 25% en peso de un agente disgregante; entre 0,1 % y 5% en peso de talco; y entre 0,5% y 6% de lubrificante extragranular, de modo que la suma de los porcentajes en peso de los componentes sobre el total de la composición es igual al 100%.
21 . - Comprimido según la reivindicación 20, caracterizado porque el alcohol de azúcar es seleccionado entre sorbitol, maltitol, manitol e isomait; el diluyente es celulosa microcristalina; el agente disgregante se selecciona de carboximetilcelulo- sa cálcica, crospovidona y sus mezclas; y el lubrificante extragranular se selecciona de entre el grupo formado por estearato magnésico, ácido esteárico, sílice coloidal y sus mezclas.
22. - Comprimido según la reivindicación 13, caracterizado porque comprende: a) entre 50 mg y 150 mg de cilostazol,
b) entre 20 mg y 60 mg de un alcohol de azúcar seleccionado entre sorbitol, isomait, manitol, o maltitol,
C) entre 20 mg y 60 mg de celulosa microcristalina,
d) entre 9 mg y 27 mg de carboximetilcelulosa cálcica,
e) entre 8 mg y 24 mg de crospovidona,
f) entre 1 mg y 4 mg de talco,
g) entre 2 mg y 8 mg de estearato magnésico,
h) entre 0,8 mg y 2,4 mg de sílice coloidal, y
i) entre 1 ,2 mg y 3,6 mg de ácido esteárico.
23. - Comprimido según la reivindicación 22, caracterizado porque el alcohol de azúcar es sorbitol.
24. - Comprimido según la reivindicación 22, caracterizado porque comprende: a) 100 mg de cilostazol
b) 40 mg de sorbitol
c) 45 mg de celulosa microcristalina
d) 18 mg de carboximetilcelulosa cálcica
e) 16 mg de crospovidona
f) 2 mg de talco,
g) 4 mg de estearato magnésico,
h) 1 ,6 mg de sílice coloidal, y i) 2,4 mg de ácido esteárico.
25.- Procedimiento para preparar un comprimido según cualquiera de las reivindi- caciones 15 a 24 que comprende: a) disolver el alcohol de azúcar en agua, un disolvente orgánico, o mezclas de los mismos,
b) dispersar el talco en la solución obtenida en la etapa a),
c) amasar el cilostazol y, opcionalmente, el agente disgregante con la dispersión obtenida en la etapa b),
d) granular y secar hasta obtener una humedad inferior al 10%,
e) añadir al menos un agente auxiliar, mezclar y comprimir.
26.- Utilización de una composición de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 para preparar formas farmacéuticas sólidas de cilostazol para su administración por vía oral.
27. - Utilización según la reivindicación 26, caracterizada porque la forma farmacéu- tica sólida de cilostazol es un comprimido.
28. - Utilización de la composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 para la preparación de un medicamento para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
29.- Utilización del comprimido según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 24 para la preparación de un medicamento para mejorar la distancia máxima y exenta de dolor que pueden caminar pacientes que padecen de claudicación intermitente, que no padecen de dolor en estado de reposo y que no presentan indicios de necrosis tisular periférica (estadio II de la clasificación de Fontaine de enfermedad arterial periférica).
PCT/ES2013/070072 2012-02-10 2013-02-08 Composición farmacéutica sólida de cilostazol WO2013117793A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP201230213 2012-02-10
ES201230213A ES2422657B1 (es) 2012-02-10 2012-02-10 Composición farmacéutica sólida de cilostazol

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2013117793A1 true WO2013117793A1 (es) 2013-08-15

Family

ID=48946935

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2013/070072 WO2013117793A1 (es) 2012-02-10 2013-02-08 Composición farmacéutica sólida de cilostazol

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2422657B1 (es)
WO (1) WO2013117793A1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20020058066A1 (en) * 2000-09-22 2002-05-16 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Cilostazol dry coated tablet
US7144585B1 (en) * 1999-03-25 2006-12-05 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Cilostazol preparation
WO2009107864A2 (en) * 2008-02-29 2009-09-03 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. An orally disintegrating tablet

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7144585B1 (en) * 1999-03-25 2006-12-05 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Cilostazol preparation
US20020058066A1 (en) * 2000-09-22 2002-05-16 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Cilostazol dry coated tablet
WO2009107864A2 (en) * 2008-02-29 2009-09-03 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. An orally disintegrating tablet

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
JINNO, JUN-ICHI ET AL.: "In vitro-in vivo correlation for wet-milled tablet of poorly water-soluble cilostazol", JOURNAL OF CONTROLLED RELEASE, vol. 130, no. 1, 2008, pages 29 - 37, XP023781293 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2422657B1 (es) 2014-06-11
ES2422657A1 (es) 2013-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Nyol et al. Immediate drug release dosage form: a review
ES2694224T3 (es) Comprimido de desintegración oral y procedimiento para producir el mismo
KR101360526B1 (ko) 개선된 약력학적 특성을 갖는 약물 제형
RU2527766C2 (ru) Таблетки и гранулированные порошки, содержащие 6-фтор-3-гидрокси-2-пиразинкарбоксамид
KR101528954B1 (ko) 이미다페나신 함유 구강 내 속붕괴성 정제
ES2950995T3 (es) Un comprimido que comprende un derivado de metoxiurea y partículas de manitol
US20100022577A1 (en) Dry syrup containing loratadine
WO2008104996A2 (en) Water dispersible pharmaceutical formulation and process for preparing the same
ES2729191T3 (es) Composición farmacéutica que contiene macitentan cristalino
JP5594285B2 (ja) 口腔内崩壊錠
JP5656258B2 (ja) ガランタミンを含有する口腔内崩壊錠剤
KR20140030212A (ko) 구강내 속붕괴성정
CN112312912B (zh) 含有二胺衍生物的颗粒
WO2006109737A1 (ja) 苦味が低減されたプランルカスト水和物を含有する製剤
US8133513B2 (en) Solid preparation having improved solubility
JP5275815B2 (ja) リスペリドンを含有する口腔内崩壊錠剤および苦味抑制製剤
KR20080071557A (ko) 고형 제제 및 제제 조성물
JP5978335B2 (ja) 溶出が良好なイルベサルタン含有医薬組成物および口腔内崩壊錠
WO2013117793A1 (es) Composición farmacéutica sólida de cilostazol
WO2014171307A1 (ja) 小児への投与に適した速崩壊錠とその簡便な製造方法
EP3094315B1 (en) Pharmaceutical composition comprising aripiprazole or salt thereof
EP4183390A1 (en) An orodispersible pharmaceutical dosage form of edoxaban
WO2016023822A1 (en) Afatinib pharmaceutical kit for cancer treatment
WO2023089575A1 (en) An orodispersible pharmaceutical dosage form of edoxaban
TW202135802A (zh) 包含吡咯羧醯胺之口腔崩散錠

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 13747016

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 13747016

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1