MXPA99003287A - Almidones derivados no ionicos y sus usos en composiciones cosmeticas capilares en aerosol - Google Patents

Almidones derivados no ionicos y sus usos en composiciones cosmeticas capilares en aerosol

Info

Publication number
MXPA99003287A
MXPA99003287A MXPA/A/1999/003287A MX9903287A MXPA99003287A MX PA99003287 A MXPA99003287 A MX PA99003287A MX 9903287 A MX9903287 A MX 9903287A MX PA99003287 A MXPA99003287 A MX PA99003287A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
starch
composition according
hair
modified
composition
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/003287A
Other languages
English (en)
Inventor
B Solarek Daniel
A Altieri Paul
W Paul Charles
J Vitale Melissa
J Henley Matthew
W Cottrell Ian
Tolchinsky Maria
Original Assignee
A Altieri Paul
W Cottrell Ian
J Henley Matthew
W Paul Charles
B Solarek Daniel
Tolchinsky Maria
J Vitale Melissa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by A Altieri Paul, W Cottrell Ian, J Henley Matthew, W Paul Charles, B Solarek Daniel, Tolchinsky Maria, J Vitale Melissa filed Critical A Altieri Paul
Publication of MXPA99003287A publication Critical patent/MXPA99003287A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a composiciones cosméticas capilares de baja cantidad de compuestos orgánicos volátiles, elaborados en aerosol, las cuales contienen almidones derivados no iónicamente opcionalmente hidrolizados y/o modificados iónicamente. Tales composiciones proporcionan una solución clara con baja viscosidad, buenas características de atomización, una película clara, la cual no es pegajosa, tiene buena rigidez y resistencia a la humedad mejorada.

Description

ALMIDONES DERIVADOS NO IÓNICOS Y SUS USOS EN COMPOSICIONES COSMÉTICAS CAPILARES EN AEROSOL DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona a composiciones cosméticas capilares elaboradas en aerosol, particularmente composiciones fijadoras de cabello, las cuales contienen almidones derivados no iónicos y a un proceso para fijar el cabello utilizando tales composiciones. En sus formas más básicas, las composiciones cosméticas capilares contienen un polímero que forma una película, el cual actúa como el sistema cosmético, y un sistema de suministro, el cual es usualmente uno o más alcoholes, una mezcla de alcohol y agua, o agua. En el caso del sistema de suministro contendrá también un propulsor, típicamente un hidrocarburo volátil . El proceso de fijación o estilado del cabello implica ordinariamente la aplicación de una solución o dispersión acuosa de uno o más materiales que forman película para peinar el cabello el cual ha sido previamente humedecido o sumergido en agua donde después el cabello tratado es enrizado o de otra forma estilado y secado. La aplicación alternativa, de esta solución o dispersión se puede hacer al cabello el cual ha sido ya estilado o secado. Una vez que se seca la solución o dispersión acuosa, los cabellos individuales tendrán una película depositada en el mismo presencia que prolongará la retención del rizo u otras configuraciones deseadas en el cabello del usuario. Adicionalmente, la presencia de tales películas impartirán tales propiedades deseables como cuerpo y homogeneidad. Para que sean efectivos, los ingredientes que forman la película de una composición cosmética capilar cumplen preferiblemente un número de requerimientos . La película derivada de estos ingredientes debe ser flexible, aún poseer resistencia y elasticidad. Los ingredientes deben exhibir buena adhesión al cabello para evitar la suciedad o descamado con el paso del tiempo o cuando se somete el cabello a tensión; no deben interferir con el peinado y cepillado del cabello; deben permanecer libres de pegajosidad o gomosidad bajo condiciones húmedas; deben ser claras, transparentes, y brillosas, y deben mantener claridad después de envejecer. Adicionalmente, los ingredientes deben mantener buenas propiedades antiestáticas y deben ser fáciles de eliminar lavando con agua y ya sea jabón o champú . Han sido usados muchos agentes que forman película en composiciones cosméticas capilares incluyendo, por ejemplo, una solución coloidal que contiene una goma tal como tragacanto o una resina tal como shellac. Las películas formadas de estos materiales son, sin embargo, muy frágiles y la forma que mantiene la fijación se descompone fácilmente si se perturba el cabello. Esto no solo reduce el poder de mantenimiento del cabello del material, sino también lleva a descamado indeseable. Además, algunos de estos formadores de película, particularmente las resinas, son insolubles en agua y por lo tanto no son fácilmente eliminadas con agua y jabón o champú. Se prefieren con frecuencia los almidones sobre las resinas ya que son más efectivos en costo y naturales. Las composiciones cosméticas capilares que contienen almidones son también conocidas en la técnica. Por ejemplo, GB 1,285,547 describe una composición fijadora de cabello que contiene un almidón catiónico altamente sustituido que tiene un contenido de amilosa de más del 50% en peso. La EP 487 000 describe composiciones cosméticas que contienen almidones opcionalmente reticulados degradados enzimáticamente. Sin embargo, tales derivados no son significativamente solubles en agua. Debido a las regulaciones ambientales que controlan la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) en la atmósfera, las emisiones de COV han sido restringidas a 80% en algunos estados, y pronto serán restringidas a 55% en California. Se miden los COV como % p/p en base a la formulación cosmética capilar. Como se usa en la presente, un compuesto orgánico volátil que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, que tiene una presión de vapor de por lo menos 0.1 mm Hg a 20°C, y es fotoquímicamente activo. El agua es generalmente sustituida por a lo menos una porción de los compuestos orgánicos volátiles y por tanto han llegado a ser un componente principal en las composiciones cosméticas capilares. Muchos fijadores, particularmente los almidones, son incompatibles con agua ya que no son totalmente solubles, resultando en precipitados de almidón lo cual obstruye válvulas de aerosol y producen estéticas de atomización deficientes. Además, muchos fijadores de almidón son también incompatibles con el propulsor. Sorpresivamente, se ha descubierto ahora que los almidones derivados no iónicamente son útiles en composiciones cosméticas capilares con baja cantidad de compuestos orgánicos volátiles ya que proporcionan una solución clara con baja viscosidad, buenas estéticas, resistencia a la humedad mejorada y buenas propiedades fijadoras. La presente invención se refiere a composiciones cosméticas capilares en aerosol con bajos compuestos orgánicos volátiles las cuales contienen almidones derivados no iónicamente, particularmente derivados con óxido de propileno. El almidón derivado no iónicamente puede ser hidrolizado además, particularmente hidrolizado enzimáticamente por al menos una endo enzima. Además, el almidón derivado no iónicamente puede ser modificado iónicamente, particularmente por anhídrido octenilsuccínico (AOS) . El uso de tales almidones es novedoso y ventajoso ya que proporcionan una solución clara con baja viscosidad, y buenas características de atomización. Además, la composición resultante proporciona una película clara la cual no es pegajosa, tiene buena firmeza, y resistencia a la humedad mejorada. La presente composición cosmética capilar contiene en peso de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 15% del almidón presente, de aproximadamente 5 a aproximadamente 55% de un propulsor, de cero a aproximadamente 50% de un solvente, y suficiente agua para llevar la composición hasta 100%. Un objeto de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual contiene almidones derivados no iónicos y baja cantidad de compuestos orgánicos volátiles. Otro objeto de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual contiene almidones derivados no iónicos los cuales han sido hidrolizados . Todavía otro objeto de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual contiene almidones los cuales han sido derivados con óxido de propileno e hidrolizados enzimáticamente. Aún otro objeto de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual contiene almidones que han sido derivados no iónicos, hidrolizados y modificados iónicamente. Un objeto adicional de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual contiene almidones que han sido derivados con óxido de propileno, hidrolizados enzimáticamente y modificados con anhídrido de octenilsuccínico . Un objeto todavía adicional de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual ha sido mejorada en resistencia a la humedad, estabilidad superior y contiene baja cantidad de compuestos orgánicos volátiles . Un objeto todavía adicional de esta invención es proporcionar una composición cosmética capilar novedosa la cual contiene almidón el cual ha sido derivado y coprocesado con polivinilpirrolidona . Estos y otros objetos de la presente invención llegarán a ser aparentes para un experto en la técnica de la siguiente descripción detallada y ejemplos posteriores. La presente invención se dirige a composiciones cosméticas capilares elaboradas en aerosol, es decir atomizaciones capilares, las cuales contienen almidones derivados no iónicos, particularmente almidones derivados con óxido de propileno, con baja cantidad o ninguna solución de compuesto orgánico volátil (referido posteriormente COV) , particularmente menos del 55% de COV, más particularmente menos del 35% de COV, en peso de la composición fijadora del cabello. El almidón puede ser hidrolizado adicionalmente, particularmente enzimáticamente hidrolizado. Además, el almidón puede ser modificado usando sustituyentes iónicos. El uso de tales almidones es novedoso y ventajoso ya que proporciona una solución clara con baja viscosidad, y buenas características de atomización. Además, la composición resultante proporciona una película clara la cual no es pegajosa, y tiene buena retención del rizo. La composición cosmética capilar de la presente invención contiene una cantidad efectiva de fijador de un almidón derivado no iónicamente, particularmente de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 15% de almidón, más particularmente de aproximadamente 2 a aproximadamente 10% en peso; de aproximadamente 5 a aproximadamente 55% de un propulsor, particularmente de aproximadamente 5 a aproximadamente 40%,, de cero a aproximadamente 50% de un solvente, particularmente de aproximadamente 5 a aproximadamente 35% en peso; y suficiente agua para llevar la composición a 100%. Todos los almidones y harinas (posteriormente en la presente "almidón" ) son adecuados para uso en la presente y pueden ser derivados de cualquier fuente nativa. Un almidón o harina nativos como se usa en la presente, es uno el cual se encuentra en la naturaleza. Son también adecuados los almidones y harinas derivados de una planta obtenida por técnicas de reproducción estándar incluyendo reproducción cruzada, traslocación, inversión, transformación o cualquier otro método de maquinado de cromosomas o genes para incluir variaciones en los mismos. Además, son también adecuados en la presente el almidón o harina derivados de una planta crecimiento de mutaciones artificiales y variaciones de la composición genérica anterior la cual puede ser producida por métodos conocidos estándar de reproducción por mutación. Las fuentes típicas para los almidones y harinas son cereales, tuberosas, raíces, legumbres y frutas. La fuente nativa puede ser maíz, chícharo, papa, papa dulce, banana, cebada, trigo, arroz, sagú, amaranto, tapioca, arrurruz, caña, sorgo, y variedades grasosas o concentrado en amilosa de los mismos. Como se usa en la presente, el término "grasoso" se propone para incluir un almidón o harina que contiene por lo menos aproximadamente 95% en peso de amilopectina y el término "concentrado en amilosa" se propone para incluir un almidón o harina que contiene por lo menos aproximadamente 45% en peso de amilosa. El almidón es derivado primero no iónicamente usando un éster o éter el cual es compatible con el sistema, particularmente con el solvente y el proulsor. Los métodos para derivar no iónicamente son bien conocidos en la técnica y pueden ser encontrados por ejemplo en Starch Chemistry and Technology, 2nd ed. , Editado por Whistler, et al., Academic Press, Inc., Orlando (1984) o Modified Starches : Properties and Uses, Wurzburg, O.B., CRC Press, Inc., Florida, (1986). Los reactivos no iónicos incluyen, pero no están limitados a óxidos de alquileno tales como óxido de etileno, óxido de propileno, y óxido de butileno, anhídrido acético, y dímero de butilceteno. Reactivos no iónicos particularmente adecuados son los óxidos de alquileno, más particularmente óxido de propileno. Se agrega el reactivo no iónico en una cantidad de aproximadamente 1 a 50%, particularmente de aproximadamente 5 a 25%, más particularmente de aproximadamente 7.5 a 18%. Por ejemplo, el almidón puede ser derivado usando óxido de propileno como sigue. Se prepara una suspensión de almidón acuosa que contiene de aproximadamente 5 a aproximadamente 40%, particularmente 30 a 40%, de sólidos. Se agrega de aproximadamente 20 a aproximadamente 30% en peso de sulfato de sodio en base al peso del almidón. Se ajusta entonces el pH a aproximadamente 11 a aproximadamente 13 por adición de una solución de hidróxido de sodio al 3% en una cantidad de aproximadamente 40 a aproximadamente 60% en base al peso del almidón. Se agrega la cantidad deseada del óxido de propileno. Se lleva la temperatura al intervalo de aproximadamente 35 a 50°C, particularmente aproximadamente 40 °C, y se permite que el proceso continúe por aproximadamente 18 a aproximadamente 24 horas. El almidón está generalmente por lo menos parcialmente gelatinizado. Si la conversión es para ser realizada enzimáticamente, se realiza convencionalmente la gelatinización antes a la conversión. La gelatinización puede ser realizada usando cualquier técnica conocida en la técnica, particularmente cocido en vapor, más particularmente cocido por quemador y después convertido (hidrolizado) . La conversión es importante si se desea un almidón de peso molecular reducido y una viscosidad reducida de la solución o dispersión del almidón, tal como cuando el almidón es para ser usado en rocío al cabello. La conversión puede ser realizada por cualquier método conocido en la técnica, tal como por enzimas, ácido, dextrinización, manox, u oxidación, particularmente por enzimas. Se realiza la conversión usando métodos ácidos o de oxidación, entonces ésta puede ser realizada antes o después de derivar el almidón. La hidrólisis enzimática del almidón se realiza usando técnicas conocidas en la técnica. Puede ser usada cualquier enzima o combinación de enzimas, conocidas para degradar almidón, particularmente endo enzimas, las enzimas útiles en la presente solicitud incluyen, pero no están limitadas a, a-amilasa, ß-amilasa, maltogenasa, glucoamilasa, pululanasa, particularmente a-amilasa y pululanasa. La cantidad de la enzima usada depende de la fuente de enzima y actividad, material base usado, y la cantidad de hidrólisis deseada. Típicamente, se usa la enzima en una cantidad de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 1.0%, particularmente de aproximadamente 0.01 a 0.3%, en peso del almidón.
Los parámetros óptimos para la actividad enzimática variarán dependiendo de la enzima usada. La proporción de degradación de la enzima depende de factores conocidos en la técnica, incluyendo la concentración de enzima, concentración del substrato, pH, temperatura, la presencia o ausencia de inhibidores, y el grado y tipo de modificación. Estos parámetros pueden ser ajustados para optimizar la proporción de digestión de la base de almidón. Generalmente se realiza el tratamiento de la enzima en una suspensión acuosa o amortiguada en un nivel de sólidos de almidón de aproximadamente 10 a aproximadamente 40%, dependiendo del almidón base que es tratado. Es particularmente útil un nivel de sólidos de aproximadamente 15 a 35%, de aproximadamente 18 a 25% más particularmente útil, en la presente invención. En el proceso alternativo, el proceso puede utilizar una enzima inmovilizada en un soporte sólido. Típicamente, se realiza la digestión de enzimas en el contenido de sólidos más alto factible sin reducir las proporciones de reducción con el fin de facilitar cualquier secado subsecuente deseado de la composición de almidón. Las proporciones de reacción pueden ser reducidas por contenido alto de sólidos en cuanto la agitación llegue a ser difícil o ineficaz y la dispersión del almidón llegue a ser más difícil de manejar. Pueden ser ajustados el pH y temperatura de la suspensión para proporcionar hidrólisis enzimática efectiva. Estos parámetros son dependientes de la enzima a ser usada y son conocidos en la técnica. En general, se usa una temperatura de aproximadamente 22 a aproximadamente 65°C, particularmente de aproximadamente 50 a aproximadamente 62°C. en general, se ajusta el pH a aproximadamente 3.5 a aproximadamente 7.5, particularmente de aproximadamente 4.0 a aproximadamente 6.0, usando técnicas conocidas en la técnica. En general, la reacción enzimática tomará de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 24 horas, particularmente aproximadamente 0.5 a aproximadamente 4 horas. El tiempo de reacción depende del tipo de almidón usado, la cantidad de enzima usada, y los parámetros de reacción de por ciento de sólidos, pH y temperatura. La degradación enzimática es entonces terminada por cualquier técnica conocida en la técnica tal como desactivación acida o de base, desactivación por calor, intercambio de iones, y extracción del solvente. Por ejemplo, la desactivación por ácido puede ser realizada ajustando el pH a menos de 2.0 por al menos 30 minutos o la desactivación por calor puede ser realizada incrementando la temperatura a aproximadamente 85 a aproximadamente 95°C y manteniendo está a esa temperatura por al menos aproximadamente 10 minutos para desactivar totalmente la enzima. La desactivación por calor no es adecuada si se desea un producto granular ya que el calor necesario para desactivar la enzima generalmente gelatinizará el almidón. Se continua la reacción de conversión hasta que el almidón está degradado suficientemente para proporcionar características de rociado apropiadas, particularmente para una viscosidad de aproximadamente 7 a aproximadamente 80 segundos, más particularmente de aproximadamente 10 a aproximadamente 60 segundos, medida a 19% p/p de concentración de sólidos a temperatura ambiente usando un método de embudo estándar. El producto resultante puede ser caracterizado adicionalmente por un equivalente de dextrosa (ED) de aproximadamente 2 a aproximadamente 40 y/o una fluidez de agua de aproximadamente 60 a 80. La viscosidad de embudo, como se usa en la presente, se define por el siguiente procedimiento. Se ajusta la dispersión de almidón a ser probada a 19% (p/p) medido por refractómetro. Se controla la temperatura de la dispersión a 22 °C. Se mide un total de 100 mi de la dispersión de almidón en un cilindro graduado. Esta entonces es vaciada en un embudo calibrado mientras que se usa un dedo para cerrar el orificio. Se permite que una cantidad pequeña fluya en el cilindro graduado para eliminar cualquier aire atrapado y se vacía de nuevo el equilibrio en el embudo. El cilindro graduado es entonces invertido en el embudo de tal forma que los contenidos drenan (fluyen) en el embudo mientras la muestra está corriendo. Se registra el tiempo requerido para la muestra de 100 mi para fluir a través del ápice del embudo, usando un cronómetro . La porción de vidrio del embudo es 58° estándar, embudo de vidrio de resistencia, de pared gruesa, cuyo diámetro superior es aproximadamente 9 a aproximadamente 10 cm con el diámetro interno del vastago aproximadamente 0.381 cm. Se corta el vastago de vidrio del embudo a una longitud de aproximadamente 2.86 cm del ápice, pulido por fuego cuidadosamente, y refijado con un puntal de acero inoxidable largo el cual tiene aproximadamente 5.08 cm de longitud con un diámetro externo de aproximadamente 0.9525 cm. El diámetro interno del puntal de acero tiene aproximadamente 0.5992 cm en el extremo superior donde se une al vastago de vidrio y aproximadamente 0.4445 cm en el extremo de flujo externo con la restricción en el ancho que ocurre a aproximadamente 2.54 cm de los extremos . Se une el puntal de acero al embudo de vidrio por medio de un tubo de Teflon. Se calibra el embudo para permitir 100 mi de agua para ir a través de seis segundos usando el procedimiento anterior. Finalmente, el almidón puede ser modificado iónicamente, ya sea aniónicamente, catiónicamente, o zwiteriónicamente . Son bien conocidas las técnicas de modificación de almidón en la técnica y pueden ser encontradas, por ejemplo, en Starch Chemistry and Technology, 2nd ed. , Editado por Whistler, et al., Academic Pressi, Inc., Orlando (1984) o Modified Starches: Properties and Uses, Wurzburg, O.B., CRC Press, Inc., Florida, (1986). La modificación aniónica puede ser realizada por cualquier agente conocido en la técnica, tal como anhídridos alquenilsuccínicos, fosfatos inorgánicos, sulfatos, fosfonatos, sulfonatos y ácidos cloroáceticos de sodio. Reactivos aniónicos particularmente adecuados son anhídridos de alquenilsuccínico y ácidos cloroacéticos de sodio, más particularmente anhídrido octenilsuccínico . Puede ser realizada la modificación del almidón usando anhídrido de octenilsuccínico reaccionando el almidón seleccionado con suficiente reactivo de anhídrido octenilsuccínico de tal forma que el almidón resultante es suficientemente soluble o dispersable en el agua o sistema de suministro de solvente agua. En particular, el almidón puede ser modificado para tener un grado de sustitución de aproximadamente 0.2 a aproximadamente 3.0, preferiblemente de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 1.6. el grado de sustitución (GS) es usado en la presente para describir el número de grupos sustituidos éster por unidad de glucosa anhidra de la molécula de almidón. La modificación catiónica debe ser a un grado bajo de sustitución, particularmente menos de aproximadamente 0.3 equivalentes por 100 gramos de almidón. La modificación catiónica puede ser realizada por cualquier reactivo conocido en la técnica incluyendo aquellos que contienen amino, imino, amonio, sulfonio o grupos fosfonio. Tales derivados catiónicos incluyen aquellos con grupos que contienen nitrógeno que comprenden aminas primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias y grupos sulfonio y fosfonio unidos a través de ya sea enlaces éter o éster. La modificación catiónica, particularmente aminos terciarias o eterificación de amonio cuaternaria de almidón, típicamente preparados por tratamiento con cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio, cloruro de 2-dietilaminoetilo, cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio, cloruro de 2-dietilaminoetilo, cloruro de epoxipropiltrimetilamonio, cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropildimetildodecilamonio, y cloruro de 4-cloro-2-buteniltrimetilamonio . La modificación zwiteriónica puede ser realizada usando cualesquiera reactivos conocidos en la técnica, tales como ácido N- (2-cloroetil) -iminobis (metilen) difosfónico y ácido 2-cloroetilaminodipropiónico (ACEP) . En general, el grado de derivatización no iónico deseado será mayor cuando el almidón no es modificado iónicamente que cuando el almidón es modificado iónicamente. Opcionalmente, el almidón puede ser neutralizado entonces incrementando el pH de la solución de aproximadamente 5 a aproximadamente 9. Esto puede hacerse por cualquier método conocido en la técnica, particularmente por la adición de aminometilpropanol, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, u otras bases conocidas en la técnica. La solución de almidón es generalmente filtrada para eliminar impurezas, particularmente almidón fragmentado. La filtración puede ser realizada por cualquier método conocido en la técnica, particularmente por filtración a través de la tierra diatomácea. El almidón puede ser usado como una solución o puede ser recuperado en forma en polvo por técnicas convencionales, tales como secado en tambor o secado por aspersión. El almidón modificado puede ser además mezclado o coprocesado con otros polímeros fijadores o de acondicionamiento. Tal polímero puede ser seleccionado de polímeros conocidos en la técnica, tales como copolímero de acetato de vinilo/crotonatos/neodecanoato de vinilo, copolímero de octilacrilamida/acrilatos/metacrilato de butilaminoetilo, copolímero de acetato de vinilo/crotonatos, polivinilpirrolidona (PVP) , copolímero de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo, copolímero de acrilatos de PVP, acetato de vinilo/ácido crotónico/propionato de vinilo, acrilatos/acrilamida, acrilatos/octilacrilamida, copolímero de acrilatos, copolímero de acrilatos/hidroxiacrilatos, y esteres de alquilo de polivinilmetiléter/anhídrido maleico, copolímero de diglicol/ciclohexandimetanol/isoftalatos/sulfoisoftalatos , copolímero de acetato de vinilo/maleato de butilo y acrilato de isobornilo, vinilcaprolactama/PVP/metacrilato de dimetilaminoetilo, acetato de vinilo/maleato de alquilo medio éster/terpolímeros de acrilamida N-sustituida, vinilcaprolactama/vinilpirrolidona/terpolímero de cloruro de metacriloamidopropiltrimetilamonio, metacrilatos/acrilatos copolímero/sal de amina, polivinilcaprolactama, poliuretanos, policuaternio-4, policuaternio-10, policuaternio-11, policuaternio- 6, guar de hidroxipropilo, guar de hidroxipropilo cloruro de hidroxipropiltrimonio, polivinilformamida, policuaternio-7 y guar de cloruro de hidroxipropiltrimonio particularmente polivinilpirrolidona. Para coprocesar el almidón y el polímero, se disuelve el polímero en agua. El almidón modificado es entonces formado en suspensión en el polímero dispersado y se procesa la suspensión. El procesamiento incluye cocer y secar, particularmente cocido de quemador y secado por aspersión, e incluye los métodos descritos en las Patentes de los Estados Unidos No. 5,149,799; No : 4,280,851; No : 5,188,674 y 5,571,552 incorporadas en la presente para referencia. El sistema de suministro en la mayoría de los casos será una mezcla de agua y uno o más compuestos orgánicos volátiles que actúan como solventes. La cantidad del solvente estará presente en una cantidad de cero a aproximadamente 50%, particularmente de aproximadamente 5 a aproximadamente 35% en peso de la composición. Sin embargo, es posible preparar composiciones cosméticas capilares que contienen los almidones presentes en el cual el sistema de suministro comprende fundamentalmente agua o incluso esencialmente ningún solvente. Típicamente, el solvente orgánico será un alcohol inferior (definido en la presente como un alcohol que tiene de 1 a 7 átomos de carbono) , particularmente metanol, etanol, propanol, isopropanol o butanol. Son también adecuados acétales, esteres, y cetonas, particularmente dimetoximetano y acetona. Se agrega un propulsor para formular la composición cosmética capilar en aerosol. Los propulsores útiles en la presente invención incluyen, pero no están limitados a, éteres, tales como dimetil éter; uno o más hidrocarburos de punto de ebullición inferior tales como hidrocarburos de cadena lineal o ramificada de C3-C5, por ejemplo, propano, butano, e isobutano; hidrocarburos halogenados, tales como, hidrocarburos, por ejemplo, 1, 1-difluoroetano y 1, 1, 1, 2 -tetrafluoroetano, presente como un gas licuado; y los gases comprimidos, por ejemplo, nitrógeno, aire y bióxido de carbono. La cantidad del propulsor usado en las composiciones cosméticas capilares de esta invención pueden variar de aproximadamente 5 a aproximadamente 55%, particularmente de aproximadamente 5 a aproximadamente 40% en peso de la composición. Debe notarse que los propulsores anteriores son compuestos orgánicos volátiles. Sin embargo, la emisión de hidrocarburos halogenados tales como hidrofluorocarbonos, y los gases comprimidos no están en este momento sujetos a regulaciones ambientales; por lo tanto, estos compuestos pueden ser formulados en los atomizadores capilares de esta invención sin inclusión en el contenido total del COV. Pueden ser incorporados aditivos convencionales opcionales en las composiciones de roció capilares de esta invención para proporcionar ciertas propiedades modificadores a la composición. Incluidos entre estos aditivos están los plastificantes, tales como glicerina, glicol y esteres ftalato; emolientes, lubriantes y penetrantes, tales como compuestos de lanolina; fragancias y perfumes; absorbentes de UV; tintes y otros colorantes; espesantes; agentes anticorrosión; agentes despegantes; auxilares de peinado y agentes de acondicionamiento; agentes antiestáticos; neutralizadores; abrillantadores; conservadores; emulsificadores; tensioactivos; modificadores de la viscosidad; agentes de gelificado; opacificadores; estabilizantes; agentes secuestrantes, agentes quelantes; agentes de aperlado; y agentes clarificantes. Tales aditivos son usados comúnmente en composiciones cosméticas capilares conocidas hasta ahora. Estos aditivos están presentes en cantidades pequeñas, efectivas para realizar su función, y generalmente comprenden de aproximadamente 0.1 a 10% en peso cada uno, y de aproximadamente 0.1 a 20% en peso total, en base al peso de la composición.
Las composiciones para el cuidado del cabello que contiene el presente almidón pueden estar combinadas también con otros almidones modificados o no modificados que proporcionan beneficios funcionales agregados. Por ejemplo, las formulaciones con derivados de ácido 2-cloroetilaminopropiónico del almidón de papa o hidroxipropil almidón fosfato pueden ser incorporadas para modificación del espesamiento o reología en las lociones y cremas para estilado del cabello, y almidones tales como almidón de tapioca, almidón de maíz, succinato de aluminio almidón octenilo, o puede ser usado almidón de maíz modificado en las composiciones para el cuidado del cabello como incrementadores de la estética para proporcionar formulaciones más sedosas, uniformes. Los almidones modificados, como se usa en la presente, se proponen para incluir sin limitación, almidones convertidos, almidones reticulados, almidones acetilados y esterificados orgánicamente, almidones hidroxipropilados e hidroxietilados, almidones fosforilados y esterificados inorgánicamente, modificados catiónicamente, aniónicamente o z iteriónicamente, y almidones succinados y succinados sustituidos. Tales almidones modificados son conocidos en la técnica por ejemplo en Modified Starches: Properties and Uses by Wurzburg. Almidones modificados particularmente adecuados incluyen almidones hidroxipropilados, derivados de succinato de octenilo y derivados de ácido 2-cloroetilaminodipropiónico.
Para preparar la composición cosmética capilar en aerosol, se prepara una solución del almidón en el agua o mezcla de agua/solvente. Después pueden ser agregados cualesquiera aditivos opcionales . Se presuriza entonces la mezcla con un propulsor de acuerdo a estándares convencionales conocidos en la técnica para formar la composición cosmética capilar en aerosol. Las presiones utilizadas son aquellas usadas convencionalmente para preparar atomizadores en aerosol, tales como de aproximadamente 30 psi a aproximadamente 110 psi. Las composiciones cosméticas capilares incluyen, pero no están limitadas a, composiciones fijadoras capilares y auxiliares de estilado, tales como atomizadores capilares y mousses. Una ventaja de las composiciones para el cuidado del cabello que contienen el presente almidón es que los almidones son sustancialmente solubles en agua y compatibles con el propulsor. Esto permite que sea formulada una composición sustancialmente libre de solvente o solvente reducido. La solubilidad es importante ya la presencia de la materia particulada (es decir, almidón no disuelto) puede obstruir las válvulas de la bomba, interferir con el suministro de la composición por aerosol . Otra ventaja de las composiciones presentes que son de viscosidad relativamente baja. Esto ayuda a eliminar la pegajosidad y pesadez no deseable asociadas con muchas composiciones cosméticas capilares convencionales. Una ventaja adicional de las composiciones cosméticas capilares presentes es que no llegan a hacerse pegajosas a humedad relativa alta (HR) , diferente a muchas composiciones cosméticas capilares que contienen almidón a base de agua convencionales . También pueden ser usados almidones presentes en la piel, oral y otras aplicaciones, tales como lociones, cremas, filtros solares, bálsamo para los labios, productos de bronceado, enjuagues orales, antitranspirantes, champúes y acondicionares . Se presentan los siguientes ejemplos para ilustrar adicionalmente y explicar la presente invención y no deben ser tomados como limitantes en cualquier aspecto. EJEMPLOS Se calculan todos los porcentajes en los ejemplos en la base peso/peso. Se usan los siguientes procedimientos de prueba en todos los ej emplos . A. Determinación de la retención de rizo a alta humedad de atomizaciones capilares. Se miden las propiedades de los almidones de rocío capilar a 72°F (22°C)/90% de humedad relativa en un periodo de 24 horas . Equipo: Cabello café Remi Blue String European 8" Tijeras para corte Peine de Nylon Hilo de algodón blanco (tamaño #8) Tubos de teflón 3"xl/2" Horno de aire forzado @ 120°F (49°C) Tablero de retención plaxiglass Cámara ambiental (precisión a ± 2 H.R. @ 72°F (22°C) Champú prell 10 Procedimiento; Preparación de las muestras de rizo 1. Separar el cabello en pequeñas muestras de aproximadamente 2 gramos en peso. 2. Asegurar la muestra de cabello 3A" (1.9 cm) desde el extremo de la raíz enrollando con hilo de algodón. 3. Doblar sobre el extremo de la raíz y asegurar el cabello en un bucle pequeño con hilo. Dejar aproximadamente 6" (15.24 cm) de la hebra suelta para asegurar la etiqueta de identificación. 4. Con el fin de evitar perder el eje de los cabellos individuales durante el peinado, engomar el extremo de la raíz a los enrollamientos con hilo con cemento epoxi . Permite que se endurezca el cemento .
. Lavar la muestra de cabello en una solución al 10% de champú. Después enjuagar totalmente con agua corriente tibia. 6. Peinar los ejes del cabello para desenredar los ejes del cabello. 7. Cortar la muestra de cabello para medir 6" (15.24 cm) a partir del extremo de raíz en rizo. Secar @ 120°F (49°C) . Preparación y exposición de las muestras de prueba 1. Humedecer el cabello y peinar a su través para desenredar . 2. Exprimir el exceso de agua tomando la muestra entre el dejo pulgar e índice. 3. Enrizar el cabello en una configuración de bobina enrollándolo en un tubo de Teflon de W de diámetro. Asegurar el cabello en el tubo con sujetadores de plástico. 4. Secar el cabello, tubo y sujetador 120°F (49°C) . 5. Cuando el cabello esté seco y frío, eliminar cuidadosamente los sujetadores y cabello rizado del tubo . 6. Suspender el rizo de cabello del extremo rizado. Aplicar una cantidad controlada de rocío capilar en una forma controlada. En la evaluación se aplica uniformemente un rocío para cabello no aerosol, un segundo "reventón" a ambos el frente y posterior del rizo desde una distancia de 6" (15.24 cm) . 7. Dejar el rizo rociado recientemente en una superficie horizontal y permitir secar al aire por 1 hora. 8. Suspender los rizos secos en una forma aleatoria a partir de tableros de retención plexiglass graduados, claros, transparentes. 9. Tomar la lectura de altura de rizo inicial (L0) y fijar los tableros de retención de rizo en la cámara ambiental . 10. Registrar la longitud del rizo (Lt) en los intervalos de 15, 30, 60 y 90 minutos, 2, 3, 4, 5, y 24 horas. Cálculos Calculo de por ciento de retención de rizo por: % de retención del rizo = (L-Lt) / (L-L0) x 100 donde : L longitud del cabello totalmente extendido Ls longitud del cabello antes a la exposición L longitud del cabello después de la exposición B. caída del rizo inicial Alcance Se define la caída de rizo inicial (CRI) como la pérdida intermedia de la integridad del rizo después de rociar con una formulación que contiene agua, el rizo seco, suspendido . Equ o Cabello café 6" (15.24 cm) (9 muestras enrolladas por muestra) Tablero de retención plexiglass Cronómetros digitales o relojes de detención Procedimiento 1. Determinar tanto la proporción de rocío y la deposición del polímero de cada muestra no elaborada en aerosol antes a la prueba. 2. Enrollar las muestras en los tubos de teflón blancos . 3. Dejar enfriar el cabello enrollado y equilibrar a HR al 50%, 72°F (22°C) por al menos tres horas antes de retirar el tubo. 4. Suspender el rizo de cabello del extremo enrollado en el tablero de retención usando el sujetador unido. Asegurarse que el fondo del rizo está alineado con la marca "0" en el tablero . 5. Rociar el primer lado del cabello enrizado desde la izquierda a la derecha por el periodo de tiempo especificado para mantener uniforme la deposición del polímero siguiendo el tiempo de rocío total. Pivotear el rizo 180 grados usando el sujetador y completar el ciclo de rociado en el otro lado antes de girar hacia atrás a la posición original. Todo el rociado debe hacerse desde una distancia de seis pulgadas (15.24 cm) (boquilla a cabello) . 6. Registrar la longitud del rizo después de 30, 60 y 90 segundos, así como también 2, 4 y 6 minutos siguiendo el rociado inicial, usando marcadores en el tablero . 7. Con el fin de probar más de un rizo en un tiempo, empezar a rociar un segundo rizo después de que el primer rizo ha sido seguido por 2-4 minutos. Usando otro cronómetro, repetir el procedimiento como se describe anteriormente . Tener cuidado de que el rocío no contacte el rizo inicial . Repetir este proceso una vez que ha sido seguido el rizo inicial por 6 minutos. Resultados Calcular el por ciento de retención del rizo para cada intervalo de tiempo. C. Procedimiento de prueba de rigidez taber. Se prueban formulaciones de rocío de cabello no elaboradas en aerosol para rigidez en tres muestras de 4 U" (11.43 cm) de cabello virgen café European y se agrupan y promedian los resultados. Se secan primero las muestras en un horno a 110 °F (43°C) por 30 minutos para eliminar la humedad y después secar en un desecador por 15 minutos. Se pesan las muestras y se registra el peso como Wx. Se rocía cada muestra con una formulación de rocío de cabello por dos reventadores y después se sujetan a un tablero de retención y secar en un horno a 110°F (43 °C) por 15 minutos. Se enfrían las muestras en el desecador y se vuelven a pesar. Se registra este peso como W2. Se colocan entonces las muestras para equilibrar durante la noche a 50% de humedad relativa y 23 °C. Se prueba la rigidez usando un probador de rigidez Taber V-5 de Taber Industries of North Tona anda, NY, diseñado para evaluar la rigidez y elasticidad del papel, cartón, y otros materiales flexibles. Se usan los siguientes procedimientos y cálculo con muestras de cabello. Cuando se enciende primero la máquina, el codificador óptico dentro de la unidad se orienta y se equilibra el péndulo de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Se inserta la muestra de cabello entre las mordazas de la abrazadera, con el borde inferior que descansa ligeramente en el calibrador de fondo. Se sujetan las mordazas de sujeción girando los tornillos en cualquier lado de la abrazadera . Se centra la muestra entre los rodillos de fondo. Con un dedo, se aplica ligera presión al interruptor de la palanca de control y se deflecta el disco de accionamiento a la izquierda hasta que la línea en el péndulo esté debajo de la marca de deflexión de 15°. Usar un movimiento uniforme, continuo sin inicios y detenciones Registrar la lectura de rigidez en la escala externa que cae opuesta a la línea cero en el disco de accionamiento (LS) . Ahora deflectar la misma muestra a la derecha por 15° y tomar aquella lectura de rigidez (RS) . Promediar las lecturas izquierda y derecha y multiplicar por cinco. El producto es el valor de rigidez para aquella muestra. D. Procedimiento de prueba de eliminidad Usar fórmulas elaboradas en aerosol, rociar ocho muestras de cabello con una formulación experimental y ocho con una formulación de control y permitir secar a condiciones ambientales por una hora. Para cada muestra, enjuagar bajo agua corriente por 1 minuto mientras se trabaja con los dedos el cabello. Poner las muestras húmedas en un horno a 110°F (43°C) . Formar parejas de muestras experimentales contra muestras de control, y evaluar subjetivamente para rigidez residual, descamado, y propiedades de sensación al tacto. Analizar los datos para diferencias estadísticas a un nivel de confidencia al 95%. E. Procedimiento de prueba de tiempo pegajosidad v tiempo de secado Suspender ocho grupos de dos muestras de cabello no tratado, cada una por separado. Rociar una muestra de cada grupo con una formulación experimental y otra muestra con una formulación de control simultáneamente. Inmediatamente sentir las muestras para tiempo de pegajosidad y tiempo de secado. Registra el tiempo en que inicia la pegajosidad, termina la pegajosidad, y cuando cada muestra se siente seca. Sustraer el tiempo de inicio de pegajosidad del tiempo de final de pegajosidad para obtener el tiempo de pegajosidad total. Entre más corto es el tiempo de pegajosidad y secado, es mejor. Analizar los resultados por diferencias estadísticas a un nivel de confidencia del 95%. Ejemplo 1 - Preparación de. almidón modificado con óxido de alquileno a. Se prepara una solución acuosa al 40% de almidón grasoso y se agrega sulfato de sodio al 25%. Se ajusta entonces el pH a aproximadamente 11.5 usando una solución de hidróxido de sodio al 3%. Se trata el almidón con 7.5% de óxido de propileno. Se ajusta entonces el pH a 5.5 usando ácido sulfúrico diluido. b. Se repite el ejemplo la usando un nivel de óxido de propileno de 15%. c. Se repite el ejemplo la usando un nivel de óxido de propileno de 3%. d. Se repite el ejemplo la usando un almidón de maíz al 50% de amilosa. e. Se repite el ejemplo la usando un almidón de maíz al 70% de amilosa. f . Se repite el ejemplo Ib usando un almidón de tapioca. g. Se repite el ejemplo la usando almidón de papa. Ejemplo 2 - Preparación de almidón hidrolizado modificado con óxido de propileno a. Se ajusta el almidón en suspensión del Ejemplo la a un pH de 5.5 usando ácido sulfúrico y se cocina hasta que se gelatinize totalmente. Se hidroliza entonces el almidón usando a-amilasa a una viscosidad de embudo de aproximadamente 30 segundos . b. Se repite el Ejemplo 2a usando un almidón de 70% de amilosa. c. Se repite el ejemplo 2a hidrolizando a una viscosidad de embudo de 10 segundos. d. Se repite el ejemplo 2a hidrolizando a una viscosidad de embudo de 60 segundos. Ejemplo 3 - Preparación de almidón hidrolizado modificado con óxido de propileno y anhídrido octenilsuccínico a. Se prepara una suspensión acuosa al 40% de almidón Amioca™. Se agrega sulfato de sodio al 25%. Se ajusta entonces el pH a aproximadamente 11.50 por adición de una solución de hidróxido de sodio al 3%. Se trata entonces el almidón con óxido de propileno a un nivel de 7.5%. Después de la reacción se ajusta el pH a 3.5 usando ácido sulfúrico. Se permite agitar la solución por una hora y se ajusta entonces el pH a 5.5 con hidróxido de sodio al 3%. Después se cose el almidón hasta que este totalmente gelatinizado y se hidroliza con alfa amilasa para una viscosidad de embudo de 30 segundos. Se enfría el almidón cocido a temperatura ambiente . Se agrega entonces anhídrido octenilsuccínico a un nivel de 6% mientras se mantiene el pH a 7.5 usando una solución de hidróxido de sodio al 25%. Se permite que reacciona el almidón hasta que se detiene el consumo del cáustico. Se ajusta entonces el pH a 5.5 usando solución de ácido clorhídrico diluido. Se filtra entonces el pH a través de Celite (Celite 512 es una tierra diatomácea comercialmente disponible de Celite Corporation) . b. Se repite el ejemplo 3a usando óxido de propileno a un nivel de 15%. c. Se repite el ejemplo 3a usando óxido de propileno a un nivel del 3%. d. Se repite el ejemplo 3a hidrolizando el almidón a una viscosidad de embudo de menos de 10 segundos. e. Se repite el ejemplo 3a hidrolizando el almidón a una viscosidad de embudo de 15 segundos . f . Se repite el ejemplo 3a hidrolizando el almidón a una viscosidad de embudo de 60 segundos. g. Se repite el ejemplo 3a hidrolizando el almidón usando ácido clorhídrico concentrado por dieciséis horas y después neutralizando por adición de carbonato de sodio e hidróxido de sodio. h. Se repite el ejemplo 3a hidrolizando el almidón usando solución de hipoclorito de sodio por dieciséis horas.
Se agrega una solución de bisulfito de sodio al 10% para eliminar hipoclorito residual y se neutraliza usando ácido clorhídrico diluido. i. Se repite el ejemplo 3a usando almidón de papa en lugar de Amioca. Ejemplo 4 - Preparación de otros almidones hidrolizados modificados a. Se prepara una suspensión acuosa al 40% de almidón Amioca™. Se ajusta el pH a aproximadamente 11.5 usando NaOH al 3%. Se trata la suspensión con cloruro de 3 -cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio. Se permite que la suspensión reacciona por 10-12 horas mientras se mantiene el pH = 11.5 usando NaOH al 3%. Se ajusta entonces al almidón a pH = 5.5 usando solución de ácido clorhídrico diluido; se filtra y se lava. Después se cose el almidón hasta que se gelatinize totalmente y se hidroliza con alfa amilasa a una viscosidad de embudo de 30 segundos. Se enfría el almidón cocido a temperatura ambiente. Se agrega entonces el anhídrido octenilsuccínico a un nivel del 6%. Se mantiene el pH a 7.5 usando solución de hidróxido de sodio al 25%. Se permite que reaccione el almidón hasta que se detiene el consumo del cáustico. Se ajusta entonces el pH a 5.5 usando solución de ácido clorhídrico diluido. Se filtra entonces el almidón a través de Celite (Celite 512 es una tierra diatomácea comercialmente disponible de Celite Corporation) . b. Se repite el ejemplo 4a usando cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio en un nivel del 10%. c. Se repite el ejemplo 4a sustituyendo el uso de ácido 2-cloroetilaminodipropiónico en un nivel de 5% por el uso de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilo. d. Se prepara una suspensión acuosa al 40% de almidón Amioca™. Se agrega el sulfato de sodio al 25%. Se ajusta entonces el pH a aproximadamente 11.50 por adición de una solución de hidróxido de sodio al 3%. Se trata entonces el almidón con óxido de propileno en un nivel del 7.5%. Después de la reacción se ajusta el pH a 3.5 usando ácido sulfúrico. Se permite agitar la solución por una hora y se ajusta entonces el pH a 5.5 con hidróxido de sodio al 3%. Después se cose el almidón hasta que se gelatinize totalmente y se hidroliza con alfa amilasa para una viscosidad de embudo de 30 segundos. Se enfría el almidón cocido a temperatura ambiente. Se agrega el anhídrido acético en un nivel de 7.5%, mientras se mantiene la suspensión a pH = 7.5 con NaOH al 25%. Se permite entonces reaccionar el almidón hasta que se detiene el consumo del cáustico. Se ajusta entonces el pH a 5.5 usando solución de ácido clorhídrico diluido. Se filtra entonces el almidón a través de Celite (Celite 512 es una tierra diatomácea comercialmente disponible de Celite Corporation) . e. Se prepara una suspensión acuosa al 40% de almidón Amioca™. Se agrega sulfato de sodio al 25%. Se ajusta entonces el pH a aproximadamente 11.50 por adición de una solución de hidróxido de sodio al 3%. Se trata entonces el almidón con óxido de propileno a un nivel del 7.5%. Después de la reacción se ajusta el pH a 3.5 usando ácido sulfúrico. Se permite agitar la solución por una hora y se ajusta el pH a 5.5 con hidróxido de sodio al 3%. Después de que se cose el almidón hasta que se gelatinize totalmente y se hidroliza con alfa amilasa a una viscosidad de embudo de 30 segundos. Se enfría el almidón cocido a temperatura ambiente . Se agrega anhídrido acético a un nivel del 7.5%, mientras se mantiene la suspensión a pH = 7.5 con NaOH al 25%. Se agrega entonces el anhídrido octenilsuccínico a un nivel del 6%, manteniendo el pH = 7.5 usando NaOH al 25%. Se permite reaccionar el almidón hasta que se detiene el consumo del cáustico. Se ajusta entonces el pH a 5.5 usando solución de ácido clorhídrico diluido. Se filtra entonces el almidón a través de Celite (Celite 512 es una tierra diatomácea comercialmente disponible de Celite Corporation) . Ejemplo 5 - Coprocesamiento de_l almidón con un polímero Se disuelven 5 g de polivinilpirrolidona (PVP) en 900 gramos de agua. Se forma en suspensión entonces 100 g del almidón del ejemplo lg en la solución del polímero. Se cose por quemador la suspensión a 150-155°C y después se transporta bajo presión directamente a un secador por aspersión para evitar la retrodegradación. Se seca por aspersión la suspensión cocida con una temperatura de entrada de 230°C y una temperatura de salida de 120 °C. Ejemplo 6 - Neutralización del almidón Se neutralizan los almidones de los ejemplos 1-5 por la adición de 2-amino-2-metil-l-propanol. Ejemplo 7 - Preparación de solución atomizadora capilar a) se hacen cada uno de los almidones de los ejemplos 1-6 en una solución de rocío capilar usando el siguiente método. Se diluye el almidón con agua a una solución de 7.5% de sólidos. Se agrega propulsor dimetil éter para hacer la concentración final de 5% de almidón, 33% de propulsor, y 62% de agua . Ejemplo 8 - Comportamiento de almidones en un modelo de rocío capilar en aerosol Se formulan los almidones de los ejemplos 3a y 3b en sistemas de atomizador capilar en aerosol con baja cantidad de COV de acuerdo a las siguientes formulaciones. Todos los valores reportados son en partes en peso, en base al peso total de la composición atomizadora capilar. Ingrediente Partes en peso (base seca) libre de alcohol (33% COV) Polímero almidón 5.0 Agua deionizada 62.0 Dimetil éter 33.0 Se tamiza con agitación, el polímero de almidón en agua deionizada hasta que esté homogéneo. Se filtran las soluciones y se llenan en recipientes elaborados en aerosol . Se cargan las latas con propulsor dimetil éter. Se prueban las formulaciones de atomización capilar para características de atomizado en muestras de 2 gramos de cabello café European. Se suministran las atomizaciones con una válvula Seaquist NS-34 (tapa de vapor 0.013 pulgadas x orificio de vapor 0.013 pulgadas x diámetro del tubo profundo 0.040 pulgadas) que tiene un actuador Excel 200 Misty (orificio de 0.016 pulgadas) en u secundo reventador desde una distancia de seis pulgadas. Se comparan las fórmulas con: Control A (copolímero d diglicol/CHDM/isoftalatos/SIP en 5% de sólidos, aerosol 33% d COV, comercialmente disponible de Eastman Chemical Company, Kingsport, Tennessee) ; Control B (copolímero de AV/crotonatos/neodecanoat de vinilo en 5% de sólidos, del tipo aerosol anhidr comercialmente disponible de National Starch and Chemica Company, Bridgewater, New Jersey) ; Control C (copolímero de acrilatos/octilacrilamida en 5% de sólidos, del tipo aerosol anhidro comercialmente disponible de National Starch and Chemical Company, Bridgewater, New Jersey) ; y/o Control D (copolímero de octilacrilamida/acrilatos/metacrilato de butilaminoetilo en un tipo aerosol anhidro al 5% de sólidos comercialmente disponible de National Starch and Chemical Company, Bridgewater, New Jersey) . Ingrediente Formulaciones anhidras partes en peso (base seca) Polímero 5.0 2-amino-2 -metil-1-propanol (AMP)a 1.0 etanol anhidro 69.0 hidrocarburo A- 6 25.0 a comercialmente disponible de Angus Chemical Company b isobutano/propano Solubilidad en aerosol Se determina la solubilidad de los almidones en la composición atomizadora capilar checando la claridad inmediatamente después de la formulación y después de 12 horas . Se muestran los resultados en la Tabla I posterior.
Características de rociado Se clasifican las características de rociado de los aerosoles libres de alcohol en una escala de A a F, con A que es el mejor rociado. Una clasificación de "A" indica un cono de rocío amplio, rocío fino, tamaño de partícula pequeño y no espuma en el cabello o actuador. Una clasificación de "F" indica una cono de rocío estrecho, dividiendo en el actuador, tamaño de partícula grande, y espuma obvia en el cabello o actuador. Se mide el tamaño de partícula medio de las atomizaciones por analizadores Malvern Seerie 2600 y de tamaño de partícula de Malvern Instruments Inc. of Southborough, MA. Se enlistan los resultados en la Tabla II: Tabla II Retención del rizo (90%) en alta humedad Se enlistan los valores de retención medios de nueve muestras en la Tabla III, posterior.
Tabla III Polímero 15 min 30 min 60 min 90 min 2 h 3 h 4 h 5 h 24 h Ejemplo 3a 95.5 91.8 89.5 88. .8 86.6 85.0 84.3 84.3 80.5 Ejemplo 3b 94.0 90.8 89.2 86, .2 83.9 82.2 78.4 78.4 67.9 Control A 95.6 92.0 89.0 87, .6 84.0 80.4 80.4 80.4 70.4 Control B 90.7 85.4 78.1 73, .3 73.0 70.2 69.1 65.7 53.9 Control D 97.9 96.6 93.1 93, .1 92.5 91.2 91.2 91.2 90.5 Todos los ejemplos de almidón son comparables en resistencia a la humedad con los controles. Evaluaciones de eliminación con champú Se enlista en la Tabla IV, posterior la eliminación con champú comparado con un control C.
Polímero Rigidez Descamado Ejemplo 3a Los resultados son estadísticamente equivalentes al control . Rigidez de Taber Tabla V Polímero % de rigidez de control D Ejemplo 3a 65% Control A 72% Tiempo de pegajosidad v secado Se compara el tiempo de pegajosidad y secado al control D.
Tabla VI Polímero Tiempo total de pegajosidad Tiempo de secado Ejemplo 3a + + El ejemplo 3a es estadísticamente superior (menos pegajosidad, tiempo de secado más rápido) que el control. Caída del rizo inicial Se prueban las composiciones a 50% de humedad relativa (HR) . Se muestran los valores de retención del rizo % promedio de nueve valores por muestra en la Tabla X posterior. Tabla VII Ejemplo 9 - Preparación de almidó /pol mero en ousse Ingrediente Cantidad (q) Polímero 3.00 Tensioactivo3 Tergitol NP-9 0.60 Dowicil 200b 0.20 Agua 88.20 Propulsor A-46c 8.00 a nonoxinol-9 está comercialmente disponible de Union Carbide bcuaternio-15 está comercialmente disponible de Dow Chemical Co. cisobutano/propano El polímero se dispersa lentamente en el agua con agitación. Se agregan el Tergitol y Dowicil con agitación continua. Se filtra la solución resultante y se usa para llenar latas de aerosol. Se cargan las latas con el propulsor. Polímeros Almidón del ejemplo 5 Luviskol VA 64 (PVP/VA 60/40) , comercialmente disponible de BASF Gafquat, comercialmente disponible de International Specialty Products mezcla 50:50 mezcla de Ejemplo 5 : Gafquat . Capacidad de peinado en húmedo y sensación al tacto Se suministra el mousse en una muestra húmeda del cabello y peinado. Ambos la capacidad de peinado en húmedo y sensación al tacto de la formulación usando el almidón del ejemplo 5 son equivalentes a aquel de Luviskol. Ambos la capacidad de peinado en húmedo y sensación al tacto de la formulación que usan la mezcla 50:50 ejemplo 5:Gafquat son equivalentes a aquel del Gafquat solo. Rigidez subjetiva El almidón del ejemplo 5 proporciona más rigidez que aquel de Luviskol. Se reformula entonces el mousse usando 2.25 % y 1.5% de almidón del ejemplo 5, usando agua para sustituir por el almidón eliminado. Se muestra a continuación la comparación con Luviskol (al 3%) . Ejemplo 5 al 3% Más rígido que Luviskol Ejemplo 5 al 2.25% Rigidez equivalente a Luviskol Ejemplo 5 al 1.5% Menos rigidez que el Luviskol La rigidez de la mezcla 50:50, ejemplo 5:Gufquat es igual a aquel de Gafquat . Retención del rizo en alta humedad Polímero Retención media (%) Ejemplo 5 43.49 Gafquat 36.84 Luviskol 15.57 Ejemplo IQ = preparación de. una loción fijadora texturjzante toda natural Ingredientes % en peso Fase A; Agua deionizada 55.85 (1) Almidón de papa modificado 1.75 (2) Brij 78 2.00 Fase B: (3) DC 345 7.50 (4) DC 200 2.50 Fase C: (5) Lanette 0 1.40 (6) Germall II 1.00 Fase D: Propilenglicol 5.00 Ej emplo 1 e 3.00 Fase E: Agua deionizada 20.00 100.00 Designaciones INCI : (1) Almidón de papa modificado (National Starch and Chemical) (2) Steareth-20 (ICI Surfactants) (3) Ciclometicona (Dow Corning) (4) Dimeticona (Dow Corning) (5) Alcohol cetearílico (Henkel) (6) Diazolidinilurea (Sutton Labs) Procedimiento : Se agrega un almidón de papa modificado a agua fría y se mezcla por 2 minutos. Se calienta la solución de almidón a 80°C con mezclado a una velocidad moderada. Se continúa el mezclado por 25 minutos a 80°C. Se agrega Brij 78 y se mezcla hasta que se disuelva. Se premezcla la fase B y se agrega a la Fase A bajo alta velocidad (8,000-10,000 RPM). Se agrega Lanette O a 80°C y se mezcla y después se agrega Germall II. Se premezcla la Fase D y después se agrega la Fase E a la Fase D y se mezcla bien. Se agrega la Fase DE a la Fase ABC y se continúa la mezcla por aproximadamente 10-15 minutos.

Claims (25)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una composición cosmética capilar caracterizada porque comprende : a) una cantidad efectiva fijadora de un almidón derivado no iónicamente; b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 55% de un propulsor; c) hasta aproximadamente 50% de un solvente; y d) agua.
  2. 2. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón está presente en una cantidad de aproximadamente 0.5 a 15% en peso de la composición.
  3. 3. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón está presente en una cantidad de aproximadamente 2 a 10% en peso de la composición.
  4. 4. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón es un almidón grasoso.
  5. 5. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón es un almidón concentrado en amilosa.
  6. 6. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón es derivado no iónicamente usando desde aproximadamente 1 a aproximadamente 50% de un reactivo modificante no iónico.
  7. 7. La composición de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque el almidón es derivado no iónicamente usando desde aproximadamente 5 a aproximadamente 25% de un reactivo modificante no iónico.
  8. 8. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón se deriva no iónicamente usando un reactivo seleccionado del grupo que consiste de óxido de alquileno, anhídrido acético, y dímero butilceteno.
  9. 9. La composición de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque el almidón es derivado no iónicamente usando un óxido de alquileno.
  10. 10. La composición de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque el almidón es derivado no iónicamente usando óxido de propileno.
  11. 11. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón es además por lo menos hidrolizado parcialmente.
  12. 12. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón es además modificado aniónicamente o zwiteriónicamente.
  13. 13. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el almidón es además modificado catiónicamente en un nivel de menos de aproximadamente 0.03 equivalentes por 100 gramos de almidón.
  14. 14. La composición de conformidad con la reivindicación 12, caracterizada porque el almidón es modificado aniónicamente usando un reactivo seleccionado del grupo que consiste de anhídridos alquenilsuccínico, fosfatos inorgánicos, sulfatos, fosfonatos, sulfonatos, y ácidos cloroacéticos de sodio.
  15. 15. La composición de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el almidón es modificado aniónicamente usando el reactivo anhídrido octenilsuccínico .
  16. 16. La composición de conformidad con la reivindicación 12, caracterizada porque el almidón es modificado zwiteriónicamente usando un reactivo seleccionado del grupo que consiste de ácido N- (2-cloroetil) -iminobis (metileno) difosfónico y ácido 2-cloroetilaminodipropiónico .
  17. 17. La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el almidón es modificado catiónicamente usando un reactivo que contiene un grupo seleccionado del grupo que consiste de amino, imino, amonio, sulfonio y fosfonio.
  18. 18. La composición de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque el almidón es modificado catiónicamente usando un reactivo seleccionado del grupo que consiste de cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio, cloruro de 2-dietilaminoetilo, cloruro de epoxipropiltrimetilamonio y cloruro de 4-cloro-2-buteniltrimetilamonio.
  19. 19. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende un polímero fijador o acondicionador.
  20. 20. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende un polímero seleccionado del grupo que consiste de copolímero de acetato de vinilo/crotonatos/neodecanoato de vinilo, copolímero de octilacrilami a/acrilatos/metacrilato de butilaminoe ilo, acetato de vinilo/crotonatos, polivinilpirrolidona (PVP) , copolímero de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo, copolímero de acrilatos de PVP, acetato de vinilo/ácido crotónico/propionato de vinilo, acrilatos/acrilamida, acrilatos/octilacrilamida, copolímero de acrilato, copolímero de acrilatos/hidroxiacrilatos, y esteres de alquilo de polivinilmetiléter/anhídrido malecio, copolímero de diglicol/ciclohexandimetanol/isoftalatos/sulfoisoftalatos, acetato de vinilo/maleato de butilo y copolímero de acrilato de isobornilo, vinilcaprolactama/PVP/metacrilato de dimetilaminoetilo, terpolímeros de acetato de vinilo/alquilmaleato medio éster/acrilamida N-sustituido, terpolímero de vinilcaprolactama/vinilpirrolidona/cloruro de metacriloamidopropiltrimetilamonio, metacrilatos/copolímero de acrilatos/sal de amina, polivinilcaprolactama, poliuretanos, policuaternio-4, policuaternio-10, policuaternio-11; policuaternio-46, guar de hidroxipropilo, guar de hidroxipropilo cloruro de hidroxipropiltriamonio, polivinilformamida, policuaternio-7, y guar de cloruro de hidroxipropiltriamonio.
  21. 21. La composición de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el polímero es polivinilpirrolidona .
  22. 22. La composición de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el almidón y el polímero son formados en suspensión juntos, se cosen y se secan. 23. Una composición cosmética capilar caracterizada porque comprende : a) una cantidad efectiva fijadora de una mezcla de almidón concentrado en amilosa modificado con óxido de propileno/polivinilpirrolidona (PVP) preparada formando en suspensión el almidón modificado con la PVP, cocido a quemador y secado por aspersión; b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 55% de un propulsor; c) hasta aproximadamente 50% de un solvente; y d) agua. 24. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composiciones está sustancialmente libre de solvente. 25. La composición de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque la composición es sustancialmente libre de solvente. 26. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende por lo menos un almidón modificado o no modificado adicional. 27. La composición de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque se selecciona el almidón adicional del grupo que consiste de almidones hidroxipropilados, derivados de octenilsuccinato, y derivados de ácido 2-cloroetilaminodipropiónico. 28. La composición de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque demás comprende por lo menos un almidón modificado o no modificado adicional. 29. La composición de conformidad con la reivindicación 28, caracterizada porque además se selecciona el almidón adicional del grupo que consiste de almidones hidroxipropilados, derivados de octenilsuccinato, y derivados de ácido 2-cloroetilaminodipropiónico. 30. Un método para estilar el cabello caracterizado porque comprende aplicar al cabello la composición de conformidad con la reivindicación 1. 31. Un método para estilar el cabello caracterizado porque comprende aplicar al cabello la composición de conformidad con la reivindicación
  23. 23. 32. Un método para estilar el cabello caracterizado porque comprende aplicar al cabello la composición de conformidad con la reivindicación
  24. 24. 33. Un método para estilar el cabello caracterizado porque comprende aplicar al cabello la composición de conformidad con la reivindicación
  25. 25.
MXPA/A/1999/003287A 1998-04-09 1999-04-08 Almidones derivados no ionicos y sus usos en composiciones cosmeticas capilares en aerosol MXPA99003287A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/057,717 1998-04-09
US09280614 1999-03-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99003287A true MXPA99003287A (es) 2000-08-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0948960B1 (en) Nonionically derivatized starches and their use in non-aerosol, low voc hair fixative compositions
US6344183B2 (en) Aerosol hair cosmetic compositions containing non-ionically derivatized starches
US6413505B1 (en) Nonionically derivatized starches and their use in non-aerosol, low VOC hair cosmetic compositions
JP4535526B2 (ja) 非イオン誘導体化澱粉及びそれらの低揮発性有機化合物、ポリアクリル酸含有毛髪化粧用組成物における使用
EP0948958B1 (en) Non-ionically derivatized starches and their use in aerosol hair fixative compositions
JP2003073237A (ja) 毛髪固定剤としてのキサンタンガムの使用
US9072683B2 (en) Use of xanthan gum as a hair fixative
EP1568351A1 (en) Method and composition to achieve stable color of artificially colored hair
US6562325B2 (en) Use of stabilized starches in low VOC, polyacrylic acid-containing hair cosmetic compositions
EP0149249A2 (en) Polysaccharides and personal care products utilizing such polysaccharides
MXPA99003287A (es) Almidones derivados no ionicos y sus usos en composiciones cosmeticas capilares en aerosol
US9023331B2 (en) Use of a cationically modified hydrolysed starch as a hair fixative
MXPA99003288A (es) Compuestos que contienen benzopiran y metodo para su uso
MXPA99003289A (es) Almidones derivados no ionicos y sus usos en composiciones cosméticas capilares, que contienen acido poliacrilico con baja cantidad de compuestos organicos volatiles