MXPA06013458A - Polipeptidos de union con queratina. - Google Patents

Polipeptidos de union con queratina.

Info

Publication number
MXPA06013458A
MXPA06013458A MXPA06013458A MXPA06013458A MXPA06013458A MX PA06013458 A MXPA06013458 A MX PA06013458A MX PA06013458 A MXPA06013458 A MX PA06013458A MX PA06013458 A MXPA06013458 A MX PA06013458A MX PA06013458 A MXPA06013458 A MX PA06013458A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
keratin
binding
effector molecule
polypeptide sequence
polypeptide
Prior art date
Application number
MXPA06013458A
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Subkowski
Arne Ptock
Heiko Barg
Hans-Georg Lemaire
Claus Bollschweiler
Original Assignee
Basf Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE200410025805 external-priority patent/DE102004025805A1/de
Priority claimed from DE200510011988 external-priority patent/DE102005011988A1/de
Application filed by Basf Ag filed Critical Basf Ag
Publication of MXPA06013458A publication Critical patent/MXPA06013458A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/18Antioxidants, e.g. antiradicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q3/00Manicure or pedicure preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/002Aftershave preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/004Aftersun preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/04Preparations for care of the skin for chemically tanning the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners

Abstract

La invencion se refiere a sustancias activas de proteina de union con queratina novedosas y tambien a la produccion y uso de tales sustancias.

Description

POLIPEPTIDOS DE UNION CON QUERATINA TÉCNICA ANTERIOR Las células de vertebrados comprenden filamentos, un grupo de dichos filamentos consiste de queratinas. Estas queratinas se observan también en el cabello, piel y uñas, y proteínas especificas como, por ejemplo, desmoplaquina se unen con ella a través de un motivo de secuencia especial que se conoce como dominio de unión con queratina (Fontao L, Favre B, Riou S, Geerts D, Jaunin F, Saurat JH, Green KJ, Sonnenberg A, Borradori L., Interaction of the bullous pemphigoid antigen 1 (BP230) and desmoplakin with intermedíate filaments is mediated by distinct sequences within their COOH terminus. [La interacción del antigeno 1 de penfigoide hulloso (BP230) y desmoplaquina con filamentos intermedios es mediada por secuencias distintas dentro de su terminal COOH] , Mol Biol Cell. mayo de 2003; 14 (5) .1978-92. Epub 2003 enero 26; Hopkinson SB, Jones JC, The N terminus of the transmembrane protein BP180 interacts with the N-terminal domain of BP230, thereby mediating keratin cytoskeleton anchorage to the cell surface at the site of the hemidesmosome [El extremo N de la proteina de transmembrana BP180 interactúa con el dominio N-terminal de BP230 mediando por consiguiente el anclaje del citoesqueleto de queratina sobre la superficie de la célula en el sitio del hemidesmosoma] , Mol Biol Cell. enero de 2000; 11(1) :277-86) .
Objeto de la invención Es un objeto de la presente invención ofrecer polipéptidos novedosos que tienen una alta afinidad para queratina o materiales que contienen queratina tales como, por ejemplo, piel o cabello. Tales polipéptidos son adecuados para el tratamiento cosmético y farmacéutico de estructuras que contienen queratina, en particular del cabello y de la piel. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a composiciones cosméticas para tratar materiales que contienen queratina, que comprenden al menos una secuencia de polipéptidos (i) de unión con queratina en un medio cosméticamente compatible. Secuencias de polipéptidos (i) La secuencia de polipéptidos (i) tiene una afinidad de unión para una queratina. La unión de la secuencia de polipéptidos (i) con una queratina puede ser ensayada en las condiciones descritas en los ejemplos 8, 9 y 10. Polipéptidos de unión con queratina particularmente adecuados son las secuencias presentes en desmoplaquina humana o derivadas de ella por modificación de las secuencias de polipéptido de desmoplaquina humana tales como inserciones, sustituciones o deleciones de aminoácidos. La secuencia de polipéptidos de desmoplaquina humana se presenta en SEQ ID NO: 1. Un dominio de unión con queratina adecuado (dominio B) es la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193 a 2481, y sus equivalentes funcionales. Un dominio adicional de unión con queratina (dominio C) es la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1, posición 2606 a 2871, y sus equivalentes funcionales. Los dominios de unión con queratina se presentan en la figura 1. Secuencias de polipéptidos (i) preferidas incluyen una secuencia de aminoácidos como se muestra en SEQ ID NO: 1. Se incluyen también de conformidad con la presente invención "equivalentes funcionales" de las secuencias de polipéptidos divulgadas específicamente (i) y su uso en los métodos de la invención. Los "equivalentes funcionales" o análogos de los polipéptidos (i) divulgados específicamente son para los propósitos de la presente invención polipéptidos que difieren de ellos y que tienen además la actividad biológica deseada, como por ejemplo unión con queratina. Asi, por ejemplo, "equivalentes funcionales" se refieren a secuencias de polipéptidos que presentan en uno de los ensayos de unión descritos en el ejemplo 9 o en el ejemplo 10 una unión de al menos 10%, preferentemente al menos 50%, de manera particularmente preferible 75%, de manera muy particularmente preferible 90% de la unión mostrada por un polipéptido que tiene el dominio B o el dominio C de SEQ ID NO: 1 en el ensayo de unión descrito en el Ejemplo 9 o en el Ejemplo 10.
Ejemplos de sustituciones adecuadas de aminoácidos se encuentran en la tabla siguiente: Residuo Original Ejemplos de sustitución Ala Ser Arg Lys Asn Gln; His Asp Glu Cys Ser Gln Asn Glu Asp Gly Pro His Asn; Gln He Leu; Val Leu He; Val Lys Arg; Gln; Glu Met Leu; He Phe Met; Leu; Tyr Ser Thr Thr Ser Trp Tyr Tyr Trp; Phe Val He; Leu Se sabe que la serina que ocurre naturalmente en la posición 2849 en SEQ ID NO: 1 puede ser reemplazada por ejemplo por glicina con el objeto de evitar la fosforilación en esta posición (Fontao L, Favre B, Riou S, Geerts D, Jaunin F, Saurat JH, Green KJ, Sonnenberg A, Borradori L., Interaction of the bullous pemphigoid antigen 1 (BP230) and desmoplakin with intermedíate filaments is mediated by distinct sequences with their COOH terminus. [La interacción del antigeno 1 de penfigoide bulloso (BP230 y desmoplaquina con filamentos intermedios es mediada por secuencias distintas dentro de su terminal COOH], Mol Biol Cell, mayo de 2003; 14 (5) : 1978-92. Epub 2003 enero 26) . De conformidad con la presente invención los "Equivalentes funcionales" se refieren en particular también a muteinas que tienen, en al menos una posición de secuencia de las secuencias de los aminoácidos mencionados arriba, un aminoácido otro que el aminoácido específicamente mencionado, pero que tiene sin embargo una de las actividad biológicas mencionadas arriba. Por consiguiente, los "equivalentes funcionales" incluyen las muteinas que pueden obtenerse a través de adiciones, sustituciones, deleciones y/o inversiones de uno o varios aminoácidos, siendo posible que dichas modificaciones se presenten en cualquier posición de secuencia en la medida en que llevan a la formación de una muteina que tiene el perfil de propiedades según la invención. Los "equivalentes funcionales" en el sentido arriba mencionado son también los "precursores" de los polipéptidos descritos, y "derivados funcionales" y "sales de los polipéptidos" . Los "precursores" con relación a esto se refieren a precursores naturales o sintéticos de los polipéptidos con o sin la actividad biológica deseada. El término "sales" se refiere tiene a sales de grupos carboxilo como a sales de adición de ácido de grupos amino de las moléculas de p oteina de la presente invención. Sales de grupos carboxilo pueden prepararse de manera conocida per se e incluyen sales inorgánicas como por ejemplo sales de sodio, calcio, amonio, hierro y zinc, y sales con bases orgánicas, como por ejemplo aminas tales como trietanolamina, arginina, lisina, piperidina y similares. La invención se refiere también a sales de adición de ácido, por ejemplo sales con ácidos minerales, tales como ácido clorhídrico o ácido sulfúrico y sales con ácidos orgánicos tales como ácido acético y ácido oxálico. Los "derivados funcionales" de polipéptidos de la invención pueden también prepararse en grupos laterales de aminoácidos funcionales o bien en el extremo N-terminal o C-terminal de los mismos a través de técnicas conocidas. Tales derivados incluyen, por ejemplo, esteres o tioésteres de grupos de ácido carboxilico, amidas de grupos de ácido carboxilico, que pueden obtenerse por reacción con amoniaco o bien con una amina primaria o secundaria; derivados de N-acilo de grupos amino libres preparados por reacción con agentes de acilación; derivados de N-alquilo de grupos amino libres preparados por reacción con agentes de alquilación; derivados S-acilo de grupos mercapto libres preparados por reacción con agentes de acilación; tioéteres por reacción de grupos mercapto libres con agentes de alquilación; disulfuros por reacción de grupos mercapto libres, por ejemplo, con tioles; derivados de O-acilo de grupos hidroxi libres preparados por reacción con agentes de acilación; o éteres por reacción de grupos hidroxilo libres con agentes de alquilación. Los "equivalentes funcionales" incluyen también naturalmente polipéptidos que pueden obtenerse a partir de otros organismos y variantes que ocurren naturalmente. Por ejemplo es posible establecer rangos de regiones de secuencias homologas mediante comparación de secuencias y determinar enzimas equivalentes con base en los requisitos específicos de la invención. Los "equivalentes funcionales" incluyen también fragmentos, preferentemente fragmentos individuales o motivos de secuencia, de los polipéptidos de la invención que tienen, por ejemplo, la función biológica deseada. Los "equivalentes funcionales" son adicionalmente proteínas de fusión que comprenden una de las secuencias de polipéptido mencionadas arriba o equivalentes funcionales derivadas de ellas y al menos otra secuencia heteróloga funcionalmente diferente y en enlace N-terminal o C-terminal funcional (es decir, con afectación funcional mutua insignificante de las partes de la proteina de fusión. Ejemplos no limitativos de tales secuencias heterólogas son, por ejemplo, enzimas o péptidos de señal. Los "equivalentes funcionales" incluidos también dentro del marco de la presente invención son homólogos de las proteínas específicamente divulgadas. Presentan una homología de al menos el 50%, preferentemente al menos 75%, especialmente al menos 85%, como por ejemplo 90%, 95%, 99%, con una de las secuencias de aminoácidos específicamente divulgadas calculada a través del algoritmo de Pearson y Lipman, Proc. Nati. Acad, Sci (USA) 85(8), 1988, 2444-2448. Una homología porcentual de un polipéptido homólogo de la presente invención se refiere en particular a una identidad porcentual de los residuos de aminoácidos con. base en la longitud total de una de las secuencias de aminoácidos específicamente descritas aqui. En el caso de posible glicosilación de proteina, los "equivalentes funcionales" de la invención incluyen proteínas del tipo definido arriba en forma deglicosilada o. glicosilada y formas modificadas que pueden obtenerse mediante la alteración del patrón de glicosilación. En el caso de posible fosforilación de proteina, los "equivalentes funcionales" de la presente invención incluyen proteínas del tipo definido arriba en forma defosforilada o fosforilada, y formas modificadas que pueden obtenerse mediante la alteración del patrón de fosforilación. Homólogos de los polipéptidos (i) de la presente invención pueden ser generados por mutagénesis, por ejemplo, mutación de punto o truncación de la proteina. Los homólogos de los polipéptidos de la presente invención pueden ser identificados por tamizaje de bibliotecas combinatorias de mutantes como por ejemplo mutantes por truncación. Por ejemplo, una biblioteca de variantes de proteina puede ser generada por mutagénesis combinatoria a nivel de ácido nucleico como por ejemplo por ligación enzimática de una mezcla de oligonucleótidos sintéticos. Existe un gran número de métodos que pueden emplearse para preparar bibliotecas de homólogos potenciales a partir de una secuencia degenerada de oligonucleótidos. La síntesis química de una secuencia degenerada de gen puede efectuarse en un sintetizador de ADN automático, y el gen sintético puede entonces ser ligado en un vector de expresión adecuado. El uso de un grupo degenerado de genes hace posible proporcionar en una mezcla todas las secuencias que codifican el grupo deseado de secuencias de proteínas potenciales. Métodos para sintetizar oligonucleótidos degenerados son conocidas por parte de la persona con conocimientos en la materia (por ejemplo Narang, S.A. (1983) Tetrahedron 39:3 Itakura et al (1984) Annu. Rev. Biochem. 53:323; Itakura et al., (1984) Science 198:1056; Ike et al. (1983) Nucleic Acids Res. 11:477) . Se conocen varias técnicas para tamizar productos génicos en bibliotecas combinatorias que han sido preparadas por mutaciones de puntos o truncación, y para tamizar bibliotecas de ADNc para productos génicos que tienen una propiedad seleccionada. Estas técnicas pueden ser adaptadas al tamizaje rápido de bibliotecas génicas que han sido generadas por mutagénesis combinatoria de homólogos de la invención. Las técnicas más comúnmente utilizadas para tamizar grandes bibliotecas de genes, las cuales son sometidas a análisis de alto rendimiento, incluyen la clonación de la biblioteca génica en vectores de expresión replicables, transformación de células adecuadas con la biblioteca de vector resultante y expresión de los genes combinatorios bajo condiciones en las cuales la detección de la actividad deseada facilita el aislamiento del vector que codifica el gen cuyo producto ha sido detectado. La mutagénesis de ensamble recursiva (REM) , una técnica que incrementa la frecuencia de mutantes funcionales en las bibliotecas, puede emplearse en combinación con las pruebas de tamizaje para identificar homólogos (Arkin y Yourvan (1992) PNAS 89:7811-7815; Delgrave et al. (1993) Protein Engineering 6(3): 327-331). Una modalidad particularmente provechosa de la presente invención se refiere a secuencias de polipéptidos (i) que incluyen al menos una de las siguientes secuencias de polipéptidos : a) la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193 5 a 2481 (dominio B) • b) la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2606 a 2871 (dominio C) c) una secuencia de polipéptidos que es modificada en comparación con (a) en hasta 60% de los aminoácidos • 0 d) una secuencia de polipéptidos que es modificada en comparación con (b) en hasta 50% de los aminoácidos, a condición que la unión con queratina de la secuencia de polipéptidos (c) ó (d) represente al menos el 10% del valor mostrado por la secuencia de polipéptidos (a) ó (b) según lo 5 medido en el ensayo descrito en el ejemplo 9 o en el ejemplo 10. El dominio B o el dominio C se refieren, en cuando a este aspecto, a los dominios de unión con queratina, descritos arriba, de desmoplaquinas humanas (SEQ ID NO: 1) . Una modificación de aminoácidos significa sustituciones, 0 inserciones y deleciones de aminoácidos o cualquier combinación de estas tres posibilidades. Las secuencias de polipéptidos (i) preferentemente utilizadas son las secuencias que tienen una afinidad alternativamente especifica para los organismos deseados. Por consiguiente, 5 para aplicaciones en cosméticos para la piel, las secuencias de polipéptidos (i) preferentemente empleadas son las secuencias que tienen una afinidad particularmente elevada para la queratina de la piel humana. Las secuencias de polipéptidos preferidos para aplicaciones en cosméticos para el cabello son las secuencias que tienen una afinidad particularmente elevada para la queratina del cabello humano. Para aplicaciones en el sector de las mascotas, correspondientemente, además de las secuencias de polipéptidos descritas (SEQ ID NO: 1) , las secuencias de polipéptidos preferidos (i) son las secuencias que tienen una afinidad particularmente elevada para la queratina correspondiente, por ejemplo queratina canina o queratina felina . Sin embargo, es también posible utilizar más que una secuencia de polipéptidos (i) en la molécula efectora de la invención, por ejemplo una secuencia (i) que tiene una alta afinidad de unión para la queratina de la piel humana, en combinación con una secuencia (i) que tiene una alta afinidad para la queratina del cabello humano. Es también posible que varias copias de la misma secuencia de polipéptidos (i) estén conectadas consecutivamente con el objeto de lograr, por ejemplo, una unión más elevada. Secuencias de polipéptidos de unión con queratina adecuadas (i) son conocidas. Por ejemplo, las desmoplaquinas y las plectinas comprenden dominios de unión con queratina. (Fontao L, Favre B, Riou S, Geerts D, Jaunin F, Saurat JH, Green KJ, Sonnenberg A, Borradori L., Interaction of the bullous pemphigoid antigen 1 (BP230) and desmoplakin with intermedíate filaments is mediated by distinct sequences with their COOH terminus. [La interacción del antigeno 1 de penfigoide bulloso (BP230) y desmoplaquina con filamentos intermedios es mediada por secuencias distintas dentro de su terminal COOH], Mol Biol Cell, mayo de 2003; 14 (5) : 1978-92. Epub 2003 enero 26; Hopkinson SB, Jones JC . , The N terminus of the tránsmembrane protein BP180 interacts with the N-terminal domain of BP230, thereby mediating keratin cytoskeleton anchorage of the cell surface at the site of the hemidesmosome [El extremo N de la proteina de transmembrana BP180 interactúa con el dominio N-terminal de BP230, mediando por consiguiente el anclaje del citoesqueleto de queratina sobre la superficie celular en el sitio del hemidesmosoma] , Mol Biol Cell, enero de 2000; 11 ( 1) : 277-86) . Es posible mapear estas regiones e identificarlas mediante alineamientos de tales secuencias de proteínas conocidas, por ejemplo utilizando un programa de computadora como por ejemplo Vector NTI 8 (Versión del 25 de septiembre -de 2002), suministrado por InforMax Inc. Secuencias de polipéptidos (i) adecuadas adicionales con buena unidad con la queratina humana son regiones de secuencia que muestran una alta homología o identidad de secuencia en un alineamiento y pueden considerarse como consecuencia de consenso de los dominios de unión con queratina . Se da preferencia especial entre estas regiones de secuencias a las siguientes: dominio B (KBD-B) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193 a 2448 dominio B (KBD-B) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2209 a 2448 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2606 a 2871 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2616 a 2871 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2616 a 2811 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2606 a 2871 Se sabe que la serina que ocurre naturalmente a la posición 2849 en SEQ ID NO: 1 puede estar reemplazada por ejemplo por glicina con el objeto de evitar la fosforilación en esta posición y por consiguiente para asegurar la unión del dominio C en la queratina correspondiente (Fontao L., Favre B, Riou S, Geerts D, Jaunin F. Saurat JH, Green KJ, Sonnenberg A, Borradori L., Interaction of the bullous pemphigoid antigen 1 (BP230) and desmoplakin with intermedíate filaments is mediated by distinct sequences within their COOH terminus., Mol Biol Cell. mayo de 2003; 14(5) .1978-92. Epub 2003 enero 26). Si se desea que las secuencias de polipéptidos (i) tengan una unión particularmente buena con una queratina proveniente de un organismo no humano, los motivos de secuencia seleccionados como atenuados serán preferentemente los provenientes de la proteina de unión con queratina, por ejemplo, desmoplaquina o plectina, del organismo apropiado. La Figura 2 muestra un alineamiento de las moléculas de unión con queratina. Los polipéptidos (i) de unión con queratina de conformidad con la presente invención pueden también, si se desea, separarse fácilmente de la queratina otra vez. Para este propósito, es posible emplear por ejemplo lavado con queratina, por lo que los polipéptidos (i) de unión con queratina son desplazados de su unión existente con la queratina y saturados con queratina proveniente de la solución de lavado. Alternativamente, un lavado con un contenido alto de detergente (por ejemplo SDS) es también posible para enjuague. Los polipéptidos de unión con queratina (i) de conformidad con la presente invención tienen una amplia gama de aplicación en cosmética humana, particularmente en el cuidado de la piel, uña y cabello, cuidado de los animales, cuidado del cuero y procesamiento del cuero. Los polipéptidos (i) de unión con queratina de conformidad con la presente invención se utilizan preferentemente para cosmética cutánea. Permiten una concentración alta y un periodo de acción prolongado de los efectos de cuidado de la piel o protección de la piel. Auxiliares adecuados y aditivos apropiados para producir preparaciones cosméticas para el cabello, preparación de cosméticas para las uñas o preparaciones cosméticas para la piel son conocidos por parte de las personas con conocimientos en la materia y pueden encontrarse en manuales en materia de cosméticos, por ejemplo Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika [Fundamentos y formulaciones de cosméticos], Hüthig Verlag, Heidelberg, 1989, ISBN 3-7785-1491-1. Las composiciones cosméticas de conformidad con la presente invención pueden ser composiciones farmacéuticas, higiénicas, dermatológicas o cosméticas para la piel, las uñas y el cabello. Preferentemente, las composiciones de conformidad con la presente invención están en forma de gel, espuma, roció, ungüento, crema, emulsión, suspensión, loción, leche o pasta. En caso deseado, se pueden utilizar también liposomas o microesferas . Las composiciones cosmética o farmacéuticamente activas de conformidad con la presente invención pueden comprender además ingredientes y auxiliares cosmética y/o determatológicamente activos. Preferentemente, las composiciones cosméticas de conformidad con la presente invención comprenden al menos una secuencia (i) de polipéptido de unión queratina de conformidad con lo definido arriba, y al menos un constituyente diferente seleccionado entre ingredientes cosméticamente activo, emulsificantes, surfactantes, conservadores, aceites de perfume, espesadores, polimeros para el cabello, acondicionadores de la piel y del cabello, polímero de injerto, polimeros que contienen silicona solubles en agua o dispersables en agua, agentes fotoprotectores, blanqueadores, formadores de gel, agentes de cuidado, colorantes, tintes, bronceadores, colorantes, pigmentos, reguladores de la consistencia, humectantes, agentes de re-engrasado, colágeno, hidrolizados de proteina, lipidos, antioxidantes, antiespumas, antiestáticos, emolientes y suavizantes. Los ingredientes activos de polipéptido de unión con queratina pueden también estar presentes en forma encapsulada en las preparaciones cosméticas. De manera provechosa, los antioxidantes se seleccionan dentro del grupo que consiste de aminoácidos (por ejemplo, glicina, histidina, tirosina, triptófano) y derivados de los mismos, imidazoles (por ejemplo, ácido urocánico) y derivados de los' mismos, péptidos tales como D, L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y derivados de los mismos (por ejemplo, anserina) , carotenoides, carotenos (por ejemplo, ß-caroteno, licopeno) y derivados de los mismo, ácido clorogénico y derivados de los mismos, ácido lipóico y derivados de los mismo (por ejemplo ácido de dihidrolipóico) , aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo, tioredoxina, glutationa, cisteina, cistina, cistamina y los esteres de glicosilo, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleilo, ?-linoleilo, colesterilo y glicerilo de los mismos) y sales de los mismos, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de distearilo, ácido tiodipropiónico y derivados de los mismos (esteres, éteres, péptidos, lipidos, nucleótidos, nucléosidos y sales), y compuestos de sulfoximina (por ejemplo, butionina sulfoximinas, homocisteina sulfoximinas, butioninas sulfonas, penta-, hexa-, heptationina sulfoximina) en dosis toleradas muy bajas (por ejemplo, pmol a µmol/kg) , asimismo agentes de quelación (metal) (por ejemplo, ácidos grasos a-hidroxi, ácido palmitico, ácido a-hidroxi (por ejemplo, ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico) , ácido húmico, ácido biliar, extractos biliaraes, bilirrubina, biliverdina, EDTA y derivados de los mismos, ácidos grasos insaturados y derivados de los mismos (por ejemplo, ácido ?-linolénico, ácido linoléico, ácido oléico) , ácido fólico y derivados de los mismos, ubiquinona y ubiquinol y derivados de los mismos, vitamina C y derivados de la misma (por ejemplo, ascorbato de sodio, palmitato de ascorbilo, Mg ascorbil fosfato, acetato de ascorbilo), tocoferol y derivados (por ejemplo, acetato de vitamina E, tocotrienol) , vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) , y benzoato de coniferilo de resina de benzoina, ácido rutinico y derivados de los mismos, a-glicosilrutina, ácido ferúlico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido nordihidroguaiácico, ácido nordihidroguaiarético, trihidroxibutiroferona, ácido úrico y derivados de los mismos, mañosa y derivados de la misma, zinc y derivados del mismo (por ejemplo, ZnO, ZnS04) , selenio y derivados del mismo (por ejemplo, selenometionina) , estilbenos y derivados de los mismos (por ejemplo, óxido de estilbeno, óxido de estilbeno trans) . Espesadores habituales en tales formulaciones son ácidos poliacrilicos reticulados y derivados de los mismos, polisacáridos y derivados de los mismo, tales como goma xantano, agar-agar, alginatos o tilosas, derivados de celulosa, por ejemplo, carboximetilcelulosa o hidroxicarboximetilcelulosa, alcoholes grasos, monoglicéridos y ácidos grasos, alcohol polivinilico, y polivinilpirrolidona. Se da preferencia a la utilización de espesadores no iónicos.
Ingredientes activos cosmética y/o dermatológicamente adecuados son, por ejemplo, ingredientes activos colorantes, agentes de pigmentación para la piel y el cabello, agentes de tintes, bronceadores, blanqueadores, sustancias de endurecimiento de queratina, ingredientes activos antimicrobianos, ingredientes activos de fotofiltros, ingredientes activos repelentes, sustancias con un efecto hiperémico, sustancias con un efecto queratolitico y queratoplástico, ingrediente activo anticaspas, antiflogísticos, sustancias con un efecto queratinizante, ingredientes activos con un efecto antioxidante o removedor de radicales libres, sustancias que humectan la piel o mantienen la piel humectada, ingredientes activos de reengrasado ingredientes activos antialérgicos o antieritematosos, ácidos grasos ramificados tales como ácido 18-metilicosanóico, y mezclas de los mismos. Ingredientes activos que broncean la piel artificialmente y que son adecuados para broncear la piel sin irradiación natural o artificial con rayos UV son, por ejemplo, dihidroxiacetona, aloxano y extracto de cascara de nuez. Sustancias endurecedoras de queratina son habitualmente ingredientes activos que se utilizan también en antitranspirantes como por ejemplo sulfato de potasio aluminio, hidrocloruro de aluminio, lactato de aluminio, etc. Ingredientes activos antimicrobianos se utilizan para destruir microorganismos o para inhibir su crecimiento y sirven por consiguiente como conservadores y también como sustancia desodorante que reduce la formación o la intensidad de olor corporal. Incluye, por ejemplo, conservadores habituales conocidos por parte de las personas con conocimientos en la materia, como por ejemplo esteres p-hidroxibenzoico, imidazolidinilurea, formaldehido, ácido sórbico, ácido benzoico, ácido salicilico, etc. Tales sustancias desodorantes son, por ejemplo, ricinoleato. de zinc, triclosano, alqüilolamida undecilénicas, citrato de trietilo, clorhexidina, etc. Conservadores adecuados a utilizar provechosamente de conformidad con la presente invención se presentan a continuación con su número E. E 200 Ácido sórbico E 201 Sorbato de sodio E 202 Sorbato de potasio E 203 Sorbato de calcio E 210 Ácido benzoico E 211 Benzoato de sodio E 212 Benzoato de potasio E 213 Benzoato de calcio E 214 p-hidroxibénzoato de etilo E 215 Sal sódica de p-hidroxibenzoato de etilo E 216 p-hidroxibenzoato de n-propilo E 217 Sal sódica de p-hidroxibenzoato de n-propilo E 218 p-hidroxibenzoato de metilo E 219 Sal sódica de p-hidroxibenzoato de metilo E 220 Dióxido de azufre E 221 Sulfito de sodio E 222 Hidrogensulfito de sodio E 223 Disulfito de sodio E 224 Disulfito de potasio E 226 Sulfito de calcio E 227 Hidrogensulfito de calcio E 228 hidrogensulfito de potasio E 230 Bifenilo (difenilo) E 231 Ortofenilfenol E 232 Ortofenilfenóxido de sodio E 233 Tiabendazol E 235 Natamicina E 236 Ácido fórmico E 237 Formato de sodio E 238 Formato de calcio E 239 Hexametilentetramina E 249 Nitrito de potasio E 250 Nitrito de sodio E 251 Nitrato de sodio E 252 Nitrato de potasio E 280 Ácido propionico E 281 Propionato de sodio E 282 Propionato de calcio E 283 Propionato de potasio E 290 Dióxido de carbono Son también adecuados de conformidad con la presente invención conservadores o auxiliares de conservadores habituales en cosméticos dibromodicianobutano (2-bromo-2-bromometilglutarodinitrilo) , butilcarbamato de 3-yodo-2-propinilo, 2-bromo-2-nitropropano-l, 3-diol, imidazolidinilurea, 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona, 2-cloroacetamkda, cloruro de benzalconio y alcohol bencílico. +donadores de formaldehido. Son también adecuados como conservadores éteres de fenil hidroxialquilo, en particular el compuesto conocido bajo el nombre fenoxietanol tomando en cuenta sus efectos bactericidas y fungicidas contra numerosos microorganismos. Otros agentes antimicrobianos son también adecuados para su incorporación para las preparaciones de conformidad con la presente invención. Sustancias provechosas son, por ejemplo, éter 2, 4-4' tricloro-2' -hidroxidifenilico (irgasan), l,6-di(4-clorofenilbiguanido) hexano (clorhexidina), - 3,4,4'-triclorocarbanilida, compuestos de amonio cuaternario, aceite de clavo, aceite de menta, aceite de tomino, citrato de trietilo, farmesol (3, 7, ll-trimetil-2, 6, 10-dodecatrien-l-ol) , y los ingredientes activos o combinaciones de ingredientes activos descritos en las especificaciones de patentes abiertas DE-37 40 186, DE-39 38 140, DE-42 04 321, DE-42 29 707, DE-43 09 372, DE-44 11 664, DE-195 41 967, DE-195 43 695, DE-195 43 696, DE-195 47 160, DE-196 02 108, DE-196 02 110, DE-196 02 111, DE-196 31 003, DE-196 31 004 y DE-196 34 019 y las especificaciones de patente DE-42 29 737, DE-42 37 081, DE-43 24 219, DE-44 29 467, DE-44 23 410 y DE-195 16 705. El hidrogencarbonato de sodio también se utiliza de manera provechosa. Se pueden emplear también polipéptidos antimicrobianos . Ingredientes activos de fotofiltro adecuados son sustancias que absorben los rayos UV en la región UV-B y/o UV-A. Filtros de UV adecuados son, por ejemplo, 2, 4 , 6-triaril-l, 3, 5-triacinas en donde los grupos arilo pueden en cada caso llevar al menos un sustituyente preferentemente seleccionado entre hidroxi, alcoxi, específicamente metoxi, alcoxicarbonilo, específicamente metoxicarbonilo y etoxicarbonilo y mezclas de los mismos. Son también adecuados esteres p-aminobenzoicos, esteres cinámicos, benzofenonas, derivados de alcanfor y pigmentos que detienen los rayos UV, tales como dióxido de titanio, talco y óxido de zinc. Sustancias adecuadas para filtro de UV son cualquier sustancia de filtro UV-A y UV-B. Los siguientes ejemplos pueden mencionarse: No. Sustancia No. CAS Las preparaciones cosméticas y dermatológicas de conformidad con la presente invención pueden comprender además de manera provechosa pigmentos inorgánicos que detienen los rayos UV con base en óxidos de metal y/u otros compuestos de metal que son insolubles o ligeramente solubles en agua y que se seleccionan dentro del grupo que consiste de óxidos de zinc (ZnO), titanio (Ti02) , hierro (por ejemplo Fe203) , zirconio (Zr02) , silicio (Si02) , manganeso (por ejemplo MnO), aluminio (Al203) , cerio (por ejemplo Ce203) , óxidos mixtos y los metales correspondientes y mezclas de tales óxidos. Los pigmentos inorgánicos pueden estar presentes - aqui en forma recubierta, es decir, con tratamiento superficial. Este tratamiento superficial puede consistir, por ejemplo, en proporcionar a los pigmentos una capa hidrofóbica delgada a través de un método conocido per se de conformidad con lo descrito en DE-A-33 14 742. Ingredientes activos repelentes adecuados son compuestos que pueden repeler o alejar ciertos animales, en particular insectos, de seres humanos. Incluyen, por ejemplo, 2-etil-3, 3-hexandiol, N, N-dietil-m-toluamida, etcétera. Sustancias hiperémicas adecuadas que estimulan el flujo de sangre a través de la piel son, por ejemplo, aceites esenciales como por ejemplo extracto de pino enano, extracto de lavanda, extracto de romero, extracto de enebrina, extracto de castaño de Indias, extracto de hoja de abedul, extracto de flor de heno, acetato de etilo, alcanfor, mentol, aceite de menta, extracto de romero, aceite de eucalipto, etcétera. Sustancias queratoliticas y queratoplásticas adecuadas son, por ejemplo, ácido salicilico, tioglicolato de calcio, ácido tioglicólico y sus sales, azufre, etcétera. Ingredientes activos anticaspas adecuados son, por ejemplo, azufre, azufre polietilenglicol monooleato de sorbitano, azufre ricinol polietoxilato, piritiona de zic, piritiona de aluminio, etcétera. Agentes antiinflamatorios adecuados que contrarrestan las irritaciones cutáneas son, por ejemplo, alantoina, bisabolol, dragosantol, extracto de manzanilla, pantenol, etcétera. Las composiciones cosméticas de conformidad con la presente invención pueden comprender, como ingrediente activo cosmético y/o farmacéutico (y también en caso apropiado como auxiliar) , al menos un polímero cosmética o farmacéuticamente aceptable que difiere de los polimeros que forman el complejo de polielectrolito utilizado de conformidad con la presente invención. Incluyen, de manera general, polimeros catiónicos, anfotéricos y neutrales. Polimeros adecuados son, por ejemplo, polimeros catiónicos con el nombre INCI Poliquaternium (policuaternio) , por ejemplo copolimeros de vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio (Luviquat FC, Luviquat HM, luviquat MS, Luviquat&commat, Care) , copolimeros de N-vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo, cuaternizados con sulfato de dietilo (Luviquat PQ 11) , copolimeros de N-vinilcaprolactam/N-vinilpirrolidona/sales de N7VÍnilimidazolio (Luviquat E Hold) , derivados de celulosa catiónica (Policuaternio-4 y -10) , copolimeros de acrilamido (Policuaternio-7) y quitosano. Polimeros catiónicos (cuaternizados) adecuados son también Merquat (polímero basado en cloruro de dimetildiallilamonio) Gafquat (polimeros cuaternarios producidos por la reacción de polivinil pirrolidona con compuestos de amonio cuaternario) , Polymer JR (hidroxietilcelulosa con grupos catiónicos) y polimeros catiónicos basados en plantas, por ejemplo polimeros de guar como por ejemplo los grados Jaguar de Rhodia. Polimeros adecuados adicionales son también polimeros neutrales como por ejemplo polivinilpirrolidonas, copolimeros de N-vinilpirrolidona y acetato de vinilo y/o propionato de vinilo, polisiloxanos, polivinilcaprolactama y otros copolimeros con N-vinilpirrolidona, polietileniminas y sales de las mismas, polivinilaminas y sales de las mismas, derivados de celulosa, sales de ácido poliaspártico y derivados de las mismas. Incluyen, por ejemplo, Luviglex O Swing (copolimero parcialmente saponificado de acetato de polivinilo y polietilenglicol, BASF) . Polimeros adecuados son también polimeros u oligómeros no iónicos, solubles en agua o dispersables en agua como por ejemplo polivinilcaprolactama, por ejemplo Luviskol O Plus (BASF) , o bien polivinilpirrolidona y copolimeros de los mismos, en particular esteres de vinilo, como por ejemplo acetato de vinilo, por ejemplo Luviskol 0 VA 37 (BASF), poliamidas, por ejemplo basadas en ácido itacónico y diaminas alifáticas de conformidad con lo descrito por ejemplo en el documento DE-A-43 33 238. Polimeros adecuados son también polimeros anfotéricos o zwiteriónicos tales como los copolimeros de octil acrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc-butilaminoetilo/metacrilato de hidroxipropilo que pueden obtenerse bajo los nombres Amphomer (Nationl Starch) , y polimeros zwiteriónicos divulgados, por ejemplo, en las solicitudes de patente alemanas DE-39 29 973, DE 21 50 557, DE28 17 369 y DE 3708 451. Los copolimeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/ácido acrilico o ácido metacrilico y sales de amonio y metales alcalinos de los mismos son los polimeros zwiteriónicos preferidos. Polimeros zwiteriónicos adecuados adicionales son copolimeros de metacroiletilbetaina /metacrilato, comercialmente disponibles bajo el nombre Amersette (AMERCHOL) , y copolimeros de metacrilato de hidroxietilo, metacrilato de metilo, metacrilato de N, N-dimetilaminoetilo y ácido acrilico (Jordapon (D) ) . Polimeros adecuados son también polimeros no iónicos, que contienen siloxano, solubles en agua o dispersables en agua, como por ejemplo poliéter siloxanos, tales como Tegopren 0 (Goldschmidt) o Besi&commat (Wacker) .
La formulación base de las composiciones farmacéuticas de conformidad con -la presente invención comprende auxiliares farmacéuticamente aceptables. Auxiliares farmacéuticamente aceptables son los auxiliares conocidos para usarse en el ámbito de la farmacia, tecnología de alimentos y campos relacionados, en particular los listados en la Farmacopea relevante (por ejemplo DAB Ph. Eur. BP NF) y otros auxiliares cuyas propiedades no impiden una aplicación fisiológica. Auxiliar adecuados pueden ser: lubricantes, agentes humectantes, emulsificantes y agentes de suspensión, conservadores, antioxidantes, agentes anti-irritante, agentes de quelación, estabilizadores de emulsión, formadores de película, formadores de gel, agentes para enmascarar olores, resinas, hidrocoloides, solventes, promotores de solubilidad, agentes de neutralización, aceleradores de la permeación, pigmentos, compuestos de amonio cuaternario, agentes de reengrasado y sobre-engrasado, sustancias base de ungüento, crema o aceite, derivados de silicona, estabilizadores, esterilizadores, impelentes, agentes de secado, opacificantes, espesadores, ceras, ablandadores, aceite blanco. La formulación en cuando a este aspecto se basa en conocimiento de especialista como se proporciona por ejemplo en Fiedler, H.P. Lexikon der Hilfsstoffe für Pharmazie, Kosmetik und angrenzende Gebiete [Léxico de Auxiliares para Farmacia, Cosméticos y Campos Relacionados], 4a edición, Aulendorf: ECV-Editio-Kantor-Verlag, 1996. Para preparar las composiciones dermatológicas de conformidad con la presente invención, los ingredientes activos pueden mezclarse o diluirse con un auxiliar adecuado (excipiente) . Los excipientes pueden ser sólidos, semi-sólidos o líquidos y pueden servir como vehículo, portador o medio para el ingrediente activo. Se agregan auxiliares adicionales, si se desea, de la manera mostrada por la persona con conocimientos en la materia. Además, los polimeros y dispersiones son adecuados como auxiliares en farmacia, preferentemente como recubrimiento (s) o aglomerante (s) para formas farmacológicas sólidas. Pueden también utilizarse en cremas y como recubrimientos para tableta y aglomerantes para tableta. De conformidad con una modalidad preferida, las composiciones según la presente invención son una composición para limpiar la piel. Composiciones de limpieza de piel preferidas son jabones de consistencia liquida a tipo gel, como por ejemplo jabones transparentes, jabones de lujo, jabones desodorantes, jabones en crema, jabones para bebés, jabones para protección de la piel, jabones abrasivos y detergentes sintéticos o syndets, jabones en pasta, jabones suaves, y pastas de lavado, jabones exfoliantes, toallas humectantes, preparaciones liquidas para lavado, regadera y baño, como por ejemplo lociones de lavado, para regadera y baño, y geles, baños de espuma, baños de aceite y preparaciones de limpieza, espumas, lociones y cremas para afeitarse. Según una modalidad preferida adicional, las composiciones de conformidad con la presente invención son composiciones cosméticas para el cuidado y la protección de la piel y del cabello, composiciones para el cuidado de las uñas o preparaciones para cosméticos decorativos. Las composiciones cosméticas para la piel adecuadas son, por ejemplo, tónicos para la cara, máscaras para la cara, desodorantes y otras lociones cosméticas. Las composiciones para su uso en cosméticos decorativos comprenden, por ejemplo, barras para disimular, maquillaje de escenario, rimel y sombras para los ojos, lápices labiales y lápices de carbón, delineadores para los ojos, rubor, polvos y lápices para cejas. Además, las secuencias de polipéptidos (i) pueden utilizarse en tiras para la nariz para limpiar poros, en composiciones anti-acné, repelentes, composiciones para afeitar, composiciones de cuidado para después de afeitar y antes de afeitar, composiciones de cuidado para después de exposición al sol, composiciones de depilación, colorantes para el cabello, composiciones de cuidado intimo, composiciones de cuidado de los pies y cuidado de los bebés. Las composiciones de cuidado de la piel de conformidad con la presente invención son especialmente cremas para piel de agua/aceite o aceite/agua, cremas para dia y noche, cremas para los ojos, cremas faciales, cremas antiarrugas, cremas antisol, cremas humectantes, cremas blanqueadoras, cremas de autobronceado, cremas vitaminadas, lociones para la piel, lociones para el cuidado y lociones humectantes. Composiciones cosméticas y dermatológicas para la piel basada en los complejos de polielectrolito descritos arriba presentan efectos provechosos. Los polimeros pueden contribuir, inter alia, a la humectación y acondicionamiento de la piel y a una mejora de la textura de la piel. -Los polimeros pueden también actuar como espesadores en las formulaciones. Mediante la adición de los polimeros de conformidad con la presente invención en ciertas formulaciones se puede lograr una mejora considerable en la compatibilidad con la piel. Composiciones cosméticas y dermatológicas para la piel comprenden preferentemente al menos una secuencia de polipéptidos (i) en una cantidad de aproximadamente 0.001 a 30% en peso, preferentemente de 0.01 a 20% en peso, con preferencia muy particular de 0.1 a 12% en peso, con base en el peso total de la composición. Composiciones particularmente fotoprotectoras basadas en la secuencia de polipéptidos (i) tienen una propiedad de incrementar el tiempo de residencia de los ingredientes que absorben la luz UV en comparación con auxiliares habituales tales como polivinilpirrolidona.
Según el campo de uso, las composiciones de conformidad con la presente invención pueden aplicarse en forma adecuada para el cuidado de la piel, como por ejemplo en forma de crema espuma, gel, barras, espuma, leche, atomización (atomización por bomba o atomización que contiene impelente) o loción. Además de las secuencias de polipéptidos (i) y vehículos adecuados, las preparaciones cosméticas para la piel pueden comprender también ingredientes activos adicionales y auxiliares habituales en los cosméticos para la piel de conformidad con lo descrito arriba. Incluyen preferentemente emulsificantes, conservadoras, aceites de perfume, ingredientes activos cosméticos, tales - como fitantriol, vitamina A, E y C, retinol, bisabolo, pantenol, agentes fotoprotectores, blanqueadores, colorantes, tintes, agentes de bronceado, colágeno, hidrolizados de proteina, estabilizadores, reguladores del pH, colorantes, sales, espesadores, formadores de gel, reguladores de consistencia, siliconas, humectantes, agentes de re-engrasado, y aditivos habituales adicionales. Los componentes de aceite y grasa preferidos de las composiciones cosméticas y dermatológicas para la piel son los aceites minerales y sintéticos mencionados arriba, por ejemplo parafinas, aceites de silicona e hidrocarburos alifáticos que tienen más de ocho átomos de carbono, aceites animales y vegetales, como por ejemplo aceite de girasol, ' aceite de coco, aceite de aguacate, aceite de oliva, lanolina o ceras, ácidos grasos, esteres de ácidos grasos, como por ejemplo triglicéridos de los ácidos grasos C6-C30, esteres de cera, como por ejemplo aceite de jojoba, alcoholes grasos, vaselina, lanolina hidrogenada y la lanolina acetilada, y mezclas de los mismos. Las secuencias de polipéptidos (i) de conformidad con la presente invención pueden también mezclarse con polimeros convencionales si se van a establecer propiedades especificas. Para establecer ciertas propiedades, como por ejemplo mejorar la textura al tacto, el comportamiento de difusión, la resistencia al agua y/o la unión de ingredientes activos y auxiliares tales como pigmentos, las preparaciones cosméticas para la piel y dermatológicas pueden comprender también adicionalmente sustancias acondicionadoras basadas en compuestos de silicona. Compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos, poliarilalquilsiloxanos, polietersiloxanos, o resinas de silicona. Las preparaciones cosméticas o dermatológicas se preparan a través de métodos habituales conocidos por parte de las personas con conocimientos en la materia. Preferentemente, las preparaciones cosméticas y dermatológicas tienen la forma de emulsiones, en particular emulsiones de agua en aceite (W/0) o emulsiones de aceite en agua (O/W) . Sin embargo, es también posible seleccionar otros tipos de formulaciones, por ejemplo geles, aceites, oleogeles, emulsiones múltiples, por ejemplo en forma de emulsiones W/O/W u 0/W/O, ungüentos anhidros o bases para ungüentos, etc. Formulaciones libres de emulsificantes tales como hidrodispersiones, hidrogeles o una emulsión de Pickering son también modalidades provechosas. Las emulsiones se preparan a través de métodos conocidos. Además de al menos una secuencia de polipéptidos (i) , las emulsiones comprenden generalmente constituyentes habituales tales como alcoholes grasos, esteres de ácidos grasos, en particular triglicéridos de ácidos grasos, ácidos grasos, lanolina y derivados, aceites naturales o sintéticos o ceras y emulsificantes en presencia de agua. La selección de los aditivos específicos para el tipo de emulsión y la preparación de emulsiones adecuadas se describen por ejemplo, en Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika [Fundamentos y Formulaciones de Cosméticos], Hüthig Buch Verlag, Heidelberg, 2a edición, 1989, tercera parte, que se incorpora aqui expresamente por referencia. Una emulsión adecuada como emulsión de agua en aceite, por ejemplo para una crema para la piel etc., comprende generalmente una fase acuosa la cual es emulsificada por medio de un sistema emulsificante adecuado en una fase de aceite o fase de grasa. Para proporcionar la fase acuosa, se puede utilizar un complejo de polielectrolito. Componentes grasos preferidos que pueden utilizarse en la fase de grasa de las emulsiones son: aceites de hidrocarburo, tales como aceite de parafina, aceite de purcelina, perhidroesqualeno y soluciones de ceras microcristalinas en estos aceites; aceites animales o vegetales tales como aceite de almendra dulce, aceite de aguacate, aceite de calofilo, lanolina y derivados de los mismos, lanolina y derivados de los mismos, aceite de ricino, aceite de sésamo, aceite de oliva, aceite de jojoba, aceite de karité, aceite de hoplostethus, aceites minerales cuyo punto inicial de destilación bajo presión atmosférica es de aproximadamente 250° C y cuyo punto final de destilación es de 410° C como por ejemplo aceite de vaselina, esteres de ácidos grasos saturados o insaturados tales como miristatos de alquilo, como por ejemplo miristato de isopropilo, miristato de butilo o miristato de cetilo, estearato de hexadecilo, palmitato de etilo o palmitato de isopropilo, triglicéridos de ácido octanoico o de ácido decanoico y ricinoleato de cetilo. La fase grasa puede comprender también aceites de silicona solubles en otros aceites como por ejemplo dimetilpolisiloxano, metilfenilpolisiloxanos, y el copolimero de silicona glicol, ácidos grasos y alcoholes grasos. Además de las secuencias de polipéptidos (i) es también posible utilizar ceras como por ejemplo cera de carnauba, cera de candelilla, cera de abeja, cera microcristalina, cera de osoquerita y oleatos, miristatos, linoleatos y estearatos de Ca, Mg y Al. Además, una emulsión de conformidad con la presente invención puede tener la forma de una emulsión de aceite en agua. Dicha emulsión comprende habitualmente una fase de aceite, emulsificantes que estabilizan la fase de aceite en la fase acuosa, y una fase acuosa la cual está habitualmente presente en forma espesada. Emulsificantes adecuados son preferentemente emulsificantes de aceite en agua, como por ejemplo esteres de poliglicerol, esteres de sorbitano o glicéridos parcialmente esterificados. De conformidad con una modalidad preferida adicional, las composiciones de conformidad con la presente invención son un gel para regadera, una formulación de shampoo, o una preparación para baño. Tales formulaciones comprenden al menos una secuencia de polipéptidos (i) y surfactantes aniónicos habituales tales como surfactantes de base y surfactantes anfotéricos y/o no iónicos como co-surfactantes . Ingredientes activos adecuados adicionales y/o auxiliares adecuados adicionales se seleccionan general entre lipidos, aceites de perfume, colorantes, ácidos orgánicos, conservadores y antioxidantes, y espesadores/formadores de gel, agentes de acondicionamiento de la piel y humectantes. Estas formulaciones comprenden preferentemente de 2 a 50% en peso, preferentemente de 2 a 40% en peso, de manera particularmente preferida de 8 a 30% en peso de surfactantes, con base en el peso total de la formulación. En las preparaciones de lavado, para regadera y para baño, es posible utilizar todos los surfactantes aniónicos, neutrales, anfotéricos o catiónicos habitualmente utilizados en composiciones para la limpieza del cuerpo. Surfactantes aniónicos adecuados son, por ejemplo, sulfato de alquilo, sulfatos de alquiléter, sulfonatos de alquilo, sulfonatos de alquilarilo, succinatos de alquilo, sulfosuccinatos de alquilo, sarcosinatos de N-alcoilo, tauratos de acilo, isetionatos de acilo, fosfatos de alquilo, fosfatos de alquiléter, carboxilatos de alquiléter, sulfonatos de alfa-olefinas, en particular las sales de metales alcalinos y metales alcalinotérreos, como por ejemplo sales de sodio, potasio, magnesio, calcio y amonio y sales de trietanolamina. Los sulfatos de alquiléter, fosfatos de alquiléter y carboxilatos de alquiléter pueden tener entre 1 y 10 unidades de óxido de etileno u óxido de propileno, preferentemente de 1 a 3 unidades de óxido de etileno en la molécula.
Incluyen, por ejemplo, sulfato de laurilo sódico, sulfato de amonio taurilo, sulfato de éter de laurilo sodio, sulfato de éter de laurilo amonio, sarcosinato de laurilo sódico, succinato de oleilo sódico, sulfosuccinato de laurilo amonio, dodecilbencensulfonato de sodio, dodecilbencensulfonato de trietanolamina . Surfactantes anfotéricos adecuados son, por ejemplo, alquilbetainas, alquilamidopropilbetainas, alquilsulfobetainas, glicinatos de alquilo, carboxiglicinatos de alquilo, anfoacetatos de alquilo o anfopropionatos de alquilo, anfodiacetatos o anfodipropionatos de alquilo. Por ejemplo, se pueden utilizar cocodimetilsulfopropilbetaina, laurilbetaina, cocamidopropilbetaina o cocanfopropionato de sodio. Surfactantes no iónicos adecuados son, por ejemplo, los productos de la reacción de alcoholes alifáticos o alquilfenoles que tienen de 2 a 20 atmósferas de carbono en la cadena alquilo, que puede ser lineal o ramificada, con óxido de etileno y/u óxido de propileno. La cantidad de óxido de alquileno es de aproximadamente 6 a 60 moles por mol del alcohol. Además, óxidos de alquilamino, mono- o dialcanolaminas, esteres de ácidos grasos de polietilenglicoles, amidas de ácidos grasos etoxilados, alquil poliglicósidos o esteres de éter de sorbitano son adecuados.
Además, las preparaciones de lavado, regadera y baño pueden comprender surfactantes catiónicos habituales como por ejemplo compuestos de amonio cuaternario, por ejemplo cloruro de cetiltrimetilamonio. Además, las formulaciones de gel para regadura/shampoo pueden comprender espesadores como por ejemplo cloruro de sodio, PEG-55, oleato de propilenglicol, dioleato de - metilglucosa PEG-120 y otros, asi como conservadores, ingredientes activos adicionales y auxiliares y agua. De conformidad con una modalidad preferida adicional, las composiciones de conformidad con la presente invención son una composición para el tratamiento del cabello. Composiciones para el tratamiento del cabello de conformidad con la presente invención comprenden preferentemente al menos una secuencia de polipéptidos (i) en una cantidad dentro de un rango de aproximadamente 0.01 a 30% en peso, preferentemente de 0.5 a 20% en peso, con base en el peso total de la composición. Preferentemente, las composiciones para el tratamiento del cabello de conformidad con la presente invención tienen la forma de una espuma de asentamiento, una crema para el cabello, un gel para el cabello, shampoo, roclo para el cabello, espuma para el cabello, fluidos de extremo, neutralizantes para ondulaciones permanentes, colorantes para el cabello y blanqueadores o tratamientos de aceite caliente.
Según el ámbito de uso, las preparaciones cosméticas para el cabello pueden aplicarse como roció (aerosol), espuma (aerosol), gel, roclo de gel, crema, loción o cera. Los roclos para el cabello comprenden aqui tanto roclos en aerosol como roclos aplicados con bomba sin gas impelente. Las espumas para el cabello comprenden tanto espumas tipo aerosol como espumas aplicadas con bomba sin gas impelente. Los roclos para el cabello y las espumas para el cabello comprenden preferentemente de manera predominante o exclusiva componentes solubles en agua o dispersables en agua. Si los compuestos utilizados en los roclos para el cabello y en las espumas para el cabello de conformidad con la presente invención son dispersables en agua, entonces pueden aplicarse en forma de microdispersiones acuosas con diámetros de partículas de habitualmente 1 a 350 nm, preferentemente de 1 a 250 nm. Los contenidos de sólidos de estas preparaciones aqui se encuentran habitualmente dentro de un rango de aproximadamente 0.5 a 20% en peso. Actualmente, estas microdispersiones no requieren de emulsificantes ni surfactantes para la estabilización. Las formulaciones cosméticas para el cabello de conformidad con la presente invención comprenden, en una modalidad preferida a) de 0.01 a 30% en peso de al menos una secuencia de polipéptidos (i), b) de 20 a 99.95% en peso de agua y/o alcohol, c) de 0 a 50% en peso de al menos un gas impelente, d) de O a 5% en peso de al menos un emulsificante, e) de 0 a 3% en peso de al menos un espesador, y hasta 25% en peso de constituyentes adicionales. Se entiende que el término alcohol se refiere a todos los alcoholes habituales en los cosméticos, por ejemplo etanol, isopropanol, n-propanol. Constituyentes adicionales se refieren a aditivos habituales en cosméticos, por ejemplo impelentes, agentes anti-espuma, compuestos activos en la interfaz, es decir, surfactantes, emulsificantes, formadores de espuma y solubilizadores. Los compuestos activos en la interfaz utilizados pueden ser aniónicos, catiónicos, anfotéricos o neutrales. Constituyentes habituales adicionales pueden ser también por ejemplo conservadores, aceites de perfume, opacificantes, ingredientes activos, filtros para UV, sustancias para el cuidado, como por ejemplo pantenol, colágeno, vitaminas, hidrolizados de proteina, ácidos alfa- y beta-hidroxicarboxilicos, estabilizadores, reguladores del pH, colorante, reguladores de la viscosidad, formadores de gel, sales, humectantes, agentes de re-engrasado, agentes formadores de complejos y aditivos habituales adicionales. Incluyen también todos los polimeros para estilización y acondicionadores conocidos en el ámbito de la cosmética que pueden utilizarse en combinación con las secuencias de polipéptidos (i) de conformidad con la presente invención si se desea establecer propiedades muy especidficas . Polimeros cosméticos para el cabello convencionales adecuados son, por ejemplo, los polimeros catiónicos, aniónicos, neutrales, no iónicos y anfotéricos, mencionados arriba que se incorporan aqui por referencia. Para establecer ciertas propiedades, las preparaciones pueden comprender también además sustancias de acondicionamiento basadas en compuestos de silicona. Compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, polialquisiloxanos, poliarilsiloxanos, poliarilalquilsiloxanos, polietersiloxanos, resinas de silicona o copolioles de dimeticona (CTFA) y compuestos de silicona aminofuncionales, tales como amodimeticonas (CTFA) . Los polimeros de conformidad con la presente invención son particularmente adecuados como agentes de fijación en preparaciones para estilizar el cabello, en particular roclos para el cabello (roclos de tipo aerosol y roclos por bomba sin gas impelente) y espumas para el cabello (espumas en aerosol y espumas con bomba sin gas impelente) . En una modalidad preferida, las preparaciones de rociados comprenden a) de 0.01 a 30% en peso de al menos una secuencia de polipéptidos (i), b) de 20 a 99.9% en peso de agua y/o alcohol, c) de 0 a 70% en peso de al menos un impelente, d) de 0 a 20% en peso de constituyentes adicionales. Los impelentes son los impelentes habitualmente utilizados en' roclos para el cabello y espumas en aerosol. Se da preferencia a mezclas de propano/butano, pentano, dimetil éter, 1, 1-difluroetano (HFC-152 a), dióxido de carbono, nitrógeno o aire comprimido. Una formulación para espumas para el cabello en aerosol preferida de conformidad con la presente invención comprende a) de 0.01 a 30% en peso de al menos una secuencia de polipéptidos (i), de 55 a 99.8% en peso de agua y/o alcohol, c) de 5 a 20% en peso de un impelente, d) de 0.1 a 5% en peso de un emulsificante, e) de 0 a 10% en peso de constituyentes adicionales . Emulsificantes que pueden utilizarse son todos los emulsificantes habitualmente utilizados en las espumas para el cabello. Emulsificantes adecuados pueden ser no iónicos, catiónicos o aniónicos o anfotéricos. Ejemplos de emulsificantes no iónicos (nomenclatura INCI) son laurets, por ejemplo, lauret-4; cetets, por ejemplo, cetet-1, éteres cetilicos de polietilenglicol, cetearets, por ejemplo, cetearet-25, glicéridos de ácidos grasos poliglicol, lecitina hidroxilada, esteres lactilicos de ácidos grasos, alquil poliglicósidos . Ejemplos de emulsificantes catiónicos son dihidrogenfosfato de cetildimetil-2-hidroxietilamonio, cloruro de cetiltrimonio, bromuro de cetiltrimonio, metil sulfato de cocotrimonio, cuaternio-1 a x (INCI) .
Emulsificantes aniónicos pueden seleccionarse, por ejemplo, dentro del grupo que consiste de sulfatos de alquilo, sulfatos de éter de alquilo, alquilsulfonatos, alquilarilsufonatos, succinatos de alquilo, sulfosuccinatos de alquilo, N-alcoilsarcosinatos, tauratos de acilo, isetionatos de acilo, fosfatos de alquilo, fosfatos de éter de alquilo, carboxilatos de éter de alquilo, sulfdhatos de •alfa-olefina, en particular las sales de metales alcalinos y metales alcalinos tórreos, por ejemplo, sales de sodio, potasio, magnesio, y amonio y trietanolamina. Los sulfatos de éter de alquilo, fosfatos de éter de alquilo y carboxilatos de éter de alquilo pueden tener entre 1 y 10 unidades de óxido de etileno u óxido de propileno, preferentemente de 1 a 3 unidades de óxido de etileno, en la molécula. Una preparación adecuada con la presente invención para geles de para estilización puede tener, por ejemplo, la composición siguiente; a) de 0.01 a 30% en peso de al menos una secuencia de polipéptidos (i), b) de 80 a 99.85% en peso de agua y/o alcohol, c) de 0 a 3% en peso, preferentemente de 0.05 a 2% en peso, de un formador de gel, d) de 0 a 20% en peso de constituyentes adicionales. En general, las secuencias de polipéptidos (i) utilizadas de conformidad con la presente invención tienen ya un efecto de "auto-espesamiento", lo que significa que en muchos casos el uso de formadores de gel puede ser evitado cuando se preparan geles. Sin embargo, su uso puede ser provechoso con el objeto de establecer propiedades reológicas especificas u otras propiedades de aplicación de los geles. Los formadores de geles que pueden utilizarse son todos los formadores de geles habituales en el ámbito de los cosméticos. Incluyen ácidos poliacrilicos ligeramente reticulados, por ejemplo carbómero (INCI) , derivados de celulosa, por ejemplo, hidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, celulosas catiónicamente modificadas, polisacáridos, por ejemplo goma de xantano, triglicérido caprilico/cáprico, copolimeros de acrilato de sodio, policuaternio-32 (y) Parafina Liquida [Paraffinum Liquidum (INCI)], copolimeros de acrilato de sodio (y) Parafina Liquida [Paraffinum Liquidum] (y) PPG-1 tridecet-6, copolimeros de cloruro de acrilamidopropiltrimonio/acrilamida, éter áulico de estearet-10, copolimeros de acrilato, policuaternio-37 (y) Parafina Liquida [Paraffinum Liquidum] (y) , PPG-1 tridecet-6, policuaternio 37 (y) dicaprilato de dicaprato de propilenglicol (y) PPG-1 tridecet-6, policuaternio-7, policuaternio-44. Las secuencias de polipéptidos (i) de conformidad con la presente invención pueden utilizarse como acondicionadores en preparaciones cosméticas. Una preparación que comprende las secuencias de polipétidos (i) de conformidad con la presente invención puede utilizarse preferentemente en formulaciones para champú como agente fijador y/o acondicionador. Formulaciones de champú comprenden a) de 01 a 30% en peso de al menos una secuencia de polipéptidos (i), b) de 25 a 94.95% en peso de agua, c) de 5 a 50% en peso de surfactantes, c) de 0 a 5% en peso de acondicionador adicional, d) de 0 a 10% en peso de constituyentes cosméticos adicionales. En las formulaciones para champú es posible utilizar todos los surfactantes aniónicos, neutrales, anfotéricos' o catiónicos habitualmente utilizados en champús. Surfactantes aniónicos adecuados son, por ejemplo, sulfatos de alquilo, sulfatos de éter de alquilo, alquilsofunatos, alquilarilsulfonatos, succinatos de alquilo, sulfosuccinatos de alquilo, N-alcoilsarcosinatos, tauratos de acilo, isetionatos de acilo, fosfatos de alquilo, fosfatos de éter de alquilo, carboxilatos de éter de alquilo, sulfonatos de alfa-olefina, en particular las sales de metales alcalinos y metales ' alcalinos tórreos, por ejemplo, sodio, potasio, magnesio, calcio, y amonio y trietanolamina. Los sulfatos de éter de alquilo, fosfatos de éter de alquilo y carboxilatos de éter de alquilo pueden tener entre 1 y 10 unidades de óxido de etileno u óxido de propileno, preferentemente de 1 a 3 unidades de óxido de etileno, en la molécula. Son adecuados, por ejemplo, sulfato de laurilo sódico, sulfato de laurilo amonio, sulfato de éter de laurilo sódico, sulfato de éter de laurilo amonio, sarcosinato de laurilo sódico, succinato de oleilo sódico, laurilsulfosuccinato de amonio, dodecilbencensulfonato de sodio, dodecilbencensulfonato de trietanolamina. Surfactantes anfotéricos adecuados son, por ejemplo, aIquilbetainas, alquilamidopropilbetainas, alquilsulfobetainas, glicinatos de alquilo, carboxiglicinátos de alquilo, anfoacetatos de alquilo o anfopropionatos de alquilo, anfodiacetatos o anfodipropionatos de alquilo. Por ejemplo, se pueden utilizar cocodimee?tilsulfopropilbetaina, laurilbetaina, cocamidopropilbetaina o cocanfopropionato de sodio. Surfactantes no iónicos adecuados son, por ejemplo, los productos de la reacción de alcoholes álifáticos o alquilfenoles que tienen de 6 a 20 átomos de carbono en la cadena alquilo, que puede ser lineal o ramificada, con óxido de etileno y/u óxido de propileno. La cantidad de óxido de alquileno es de aproximadamente 6 a 60 moles por mol de alcohol. Además, óxidos de alquilamina, mono o dialquilalcanolamidas, esteres de ácidos grasos de polietilenglicoles, alquil poliglicósidos o esteres de éter de sorbitano pueden utilizarse. Además, las formulaciones de champú pueden comprender surfactantes catiónicos habituales, como por ejemplo, compuestos de amonio cuaternario, por ejemplo cloruro de cetiltrimetilamonio . En las formulaciones para champú, acondicionadores habituales pueden utilizarse en combinación con las secuencias de polipéptidos (i) para lograr ciertos efectos. Incluyen, por ejemplo, los polimeros catiónicos mencionados arriba con el nombre INCI Policuaternio, en particular copolimeros de vinilpirrolidona/N-vinilimadazolio (Luviquat FC, Luviquat&commat, HM, Luviquat MS, Luviquat Care) , copolimeros de N-vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetil, cuaternizados con sulfato de dietilo (Luviquat D PQ 11) , copolimeros de N-vinilcaprolactama/N-vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio (Luviquat D Hold) derivados de celulosa catiónica (Policuaternio-4 y -10), copolimeros de acrilamida (Policuaternio-7) . Además, se pueden utilizar hidrolizados de proteina y sustancias de acondicionamiento basadas en compuestos de silicona, por ejemplo, polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos, poliarilalquilsiloxanos, polietersiloxanos o resinas de silicona. Compuestos de silicona adecuados adicionales son copolioles de dimeticona (CTFA) y compuestos de silicona aminofuncionales tales como amodimeticonas (CTFA) . Además, derivados de guar catiónicos como por ejemplo cloruro de hidroxipropiltrimonio guar (INCI) pueden emplearse. La invención se refiere además a moléculas efectoras de unión con queratina que consiste de: (i) al menos una secuencia de polipéptidos que tiene una afinidad de unión para una queratina, (ii) una molécula efectora que no está naturalmente unida a secuencia de polipéptidos (i) . Secuencias de polipéptidos adecuadas (i) se describen arriba. Una modalidad particularmente provechosa de la invención son secuencias de polipéptidos (i) que incluyen al menos una de las secuencias de polipéptidos siguientes, i. la secuencia de polipéptidos (dominio B) ii. la secuencia de polipéptidos (dominio C) iii. una secuencia de polipéptidos que es modificada en comparación con (a) en hasta el 70% de los aminoácidos, iv. una secuencia de polipéptidos que es modificada en comparación con (b) en hasta el 70% de los aminoácidos, a condición que la unión con queratina de la secuencia de polipéptidos (c) o (d) representa al menos el 10% del valor mostrado por la secuencia de polipéptidos (a) o (b) , de conformidad con lo medido en el ensayo de descrito en el ejemplo 9 o en el ejemplo 10. Los dominio B o C se refieren, en cuanto a este aspecto, a los dominios de unión con queratina descritos arriba y en las páginas siguientes de desmoplaquina humana (SEQ ID NO: 1) . Modificación de aminoácidos se refieren a sustituciones, inserciones y deleciones de aminoácidos o cualquier combinación de estas tres posibilidades.
Secuencias de polipéptidos (i) preferentemente utilizadas son las secuencias que tienen una alta afinidad especifica para el organismo deseado. Por consiguiente, para aplicaciones en cosméticos para la piel, las secuencias de polipéptidos (i) empleadas preferentemente son las secuencias de polipéptidos que tienen una afinidad particularmente elevada para la queratina de la piel humana. Las secuencias de polipéptidos preferidas para aplicaciones en cosméticos para el cabello son las secuencias de polipéptidos que tienen una afinidad particularmente elevada para la queratina del cabello humano. Para aplicaciones en el sector de las mascotas, de manera correspondiente, las secuencias de polipéptidos (i) preferidas son las secuencias de polipéptidos que tienen una afinidad particularmente elevada para la queratina correspondiente, por ejemplo queratina canina o queratina felina. Sin embargo, es también posible utilizar más que una secuencia de polipéptidos (i) en la molécula efectora de la presente invención, por ejemplo una secuencia (i) que tiene una alta afinidad de enlace para la queratina de la piel humana, en combinación con una secuencia (i) que tiene una alta afinidad para la queratina del cabello humano. Es también posible que varias copias de la misma secuencia de polipéptidos (i) estén conectadas consecutivamente en orden, por ejemplo, para lograr una unión más fuerte.
Secuencias de polipéptidos de unión con queratina adecuadas (i) son conocidas. Por ejemplo, las desmoplaquinas y las plectinas comprenden dominios de unión con queratina (Fontao L, Favre B, Riou S, Geerts D, Jaunin F, Saurat JH, Green KJ, 5 Sonnenberg A, Borradori L., Interaction of the bullous - - pemphigoid antigen 1 (BP230) and desmoplakin with intermedíate filaments is mediated by distinct sequences within their COOH terminus. [La interacción del antigeno 1 de penfigoide bulloso (BP230) y desmoplaquina con filamentos intermedios es mediada por secuencias distintas dentro de su terminal COOH], Mol Biol Cell. mayo de 2003; 14 (5): 1978-92. Epub 2003 enero 26; Hopkinson SB, Jones JC, The N terminus of the transmembrane protein BP180 interacts with the N- terminal domain of BP230, thereby mediating keratin cytoskeleton anchorage to the cell surface at the site of the hemidesmosome [El extremo N de la proteina de transmembrana BP180 interactúa con el dominio N-terminal de BP230 mediando por consiguiente el anclaje del citoesqueleto de queratina sobre la superficie de la célula en el sitio del hemidesmosoma] , Mol Biol Cell. enero de 2000; 11 ( 1) : 277-86) . Es posible que tales regiones sean mapeadas e identificadas por alineamientos de tales secuencias de proteínas conocidas, por ejemplo utilizando un programa de computadora, por ejemplo vector NTI 8 (versión del 25 de septiembre de 2002) suministrado por InforMax Inc.
Secuencias de polipéptidos (i) adecuadas adicionales con buena unión con la queratina humana son las regiones de secuencias que muestran una alta homología o identidad de secuencia en un alineamiento y pueden considerarse como secuencias de consenso de los dominios de unión con queratina . Se da preferencia particular entre estas regiones ~ de secuencias a las siguientes: dominio B (KBD-B) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193 a 2448 dominio B (KBD-B) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2209 a 2448 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2606 a 2871 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2616 a 2871 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2616 a 2811 dominio C (KBD-C) : secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2606 a 2871 Si se desea que las secuencias de polipéptidos (i) tengan una unión particularmente buena con una queratina proveniente de un organismo no humano, los motivos de secuencia seleccionados como adecuados serán preferentemente los motivos de secuencias provenientes de la proteina de unión con queratina, por ejemplo, desmoplaquina o plectina, del organismo apropiado. La Figura 2 muestra un alineamiento de unión con queratina. Moléculas efectoras (ii) Las moléculas efectoras (ii) se refieren aqui a moléculas que tienen un efecto particular predecible. Pueden ya sea moléculas proteináceas tales como enzimas o bien moléculas no proteinogénicas teles como colorantes, protectores solares, vitaminas, provitaminas, antioxidantes, y ácidos grasos, a condicionadores o compuestos que contienen iones metálicos.
Entre las moléculas efectoras proteináceas, se da preferencia a las enzimas y a los anticuerpos. Entre las enzimas, se prefieren las siguientes como moléculas efectoras (ii): oxidasas, peroxidasas, proteasas, glucanasas, mutanasas, tirosinasas, lacasas, enzimas de unión con metal, lactoperoxidasa, lisozima, amiloglicosidada, glucosa oxidasa, susuperóxido dismutasa, fotoliasa, T4 endonucleasa, catalasa, tioredoxina, tioredoxina reductasa. Las moléculas efectoras proteináseas (ii) sin actividad enzimática preferidas como moléculas efectoras (ii) son las siguientes: péptidos antimicrobianos, proteínas de seda, hidrofobinas, colateno, proteínas de unión con carotenoide, proteínas de unión con metales pesados, proteínas de unión con odorantes. Son también muy adecuadas como moléculas efectoras proteináceas (ii) los hidrolizados de proteínas provenientes de fuentes animales y vegetales, como por ejemplo hidrolizados de proteínas de origen marino o hidrolizados de seda. Entre las moléculas efectoras no proteináceas (ii) se da preferencia a colorantes, como por ejemplo colorantes para alimentos, colorantes semipermanentes o colorantes reactivos o de oxidación. En el caso de colorantes de oxidación, se prefiere un componente acoplado como molécula efectora (ii) a la secuencias de polipéptidos (ii) de unión con queratina y después acoplamiento oxidante al segundo componente de colorante en el sitio de acción, es decir, después de unión al cabello. Se prefiere adicionalmente que los, colorantes de oxidación efectúen el acoplamiento de los componentes de color antes de la unión con la secuencias de polipéptidos (i) • Los colorantes reactivos pueden estar unidos además preferentemente como un componente como molécula efectora (ii) a la secuencia (i) de polipéptido de unión con queratina y después unidos al cabello. Es posible que tales colorantes estén unidos como molécula efectora (ii) a la secuencia de polipéptidos (i) de unión con queratina a emplear en cosméticos decorativos a través de unión con uñas o piel. Colorantes adecuados para las moléculas de la presente invención son todos los colorantes convencionales para el cabello. Colorantes adecuados son conocidos por parte de la persona con conocimientos en la materia a partir de los manuales de cosméticos, por ejemplo Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika, Huthig Verlag, Heidelberg, 1989, ISBN 3-7785-1491-1. Colorantes particularmente provechosos son los colorantes especificados en la lista abajo. Los números de Índice de color (CIN) se toman de Rowe Colour Index, Tercera Edición, Societ of D ers and Colourists, Bradford, In laterra, 1971 Colorantes para alimentos son también muy adecuados como colorantes para el cabello. Los colorantes mencionados arriba pueden utilizarse como moléculas efectoras (ii) para una secuencia de polipéptidos (i) de unión con piel o uña para colorear la piel o las uñas, por ejemplo en el caso de tatuajes. Las moléculas efectoras (ii) que están unidas a la secuencia de polipéptidos (i) de unión con queratina si se desea, son también fácilmente separables de la queratina de la piel, del cabello o de las uñas o través. Para este propósito, es posible emplear por ejemplo lavado con queratina, en donde las moléculas efectoras (ii) unidas a la secuencias de polipéptidos (i) de unión con queratina son desplazadas de su unión existente con la queratina y saturadas con la queratina proveniente de la solución de lavado. Alternativamente, es también posible un lavado con un alto contenido de detergente (por ejemplo SDS) para el enjuague. Moléculas efectoras (ii) preferidas adicionales son ácidos grasos, en particular ácidos grasos saturados que llevan una ramificación alquilo, se prefieren particularmente los ácidos eicosanoicos ramificados tales como ácido 18-metileieosanoico. Moléculas efectoras (ii) preferidas adicionales son carotenoides. De conformidad con la presente invención, se entienden por carotenoides los siguientes compuestos y sus derivados esterificados ó glicosilados: ß-caroteno, licopeno, luteina, astaxantina, zeaxantina, criptoxantina, citranaxantina, cantaxantina, bixina, ß-apo-4-carotenal, ß-apo-8-carotenal, esteres ß-apo-8-carotenoicos, neurosporeno, equinenona, adonirubina, violaxantina, toruleno, torularodina, de menra individualmente o en mezcla. Los carotenoides preferentemente utilizados son ß-caroteno, licopeno, luteina, astaxantina, zeaxantina, citranaxantina, y cantaxantina.
Moléculas efectoras (ii) preferidas adicionales son vitaminas, especialmente vitaminas A y esteres de las mismas. Los retinoides se refieren para los propósitos de la presente invención a alcohol de vitamina A (retinol) y a sus derivados tales como aldehido de vitamina A (retinal) , ácido de vitamina A (ácido retinóico) y esteres de vitamina A (por ejemplo, acetato de retinilo, propionato de retinilo y palmitato de retinilo) . El término ácido retinoico incluye, con relación a la presente invención tanto ácido retinoico todo trans como ácido retinoico 13-cis. Los términos retinol y retinal incluyen preferentemente los compuestos todo trans. El retinoide utilizado preferentemente para las suspensiones de la invención es retinol todo trans, que se conoce a continuación como retinol. Moléculas efectoras (ii) preferidas adicionales son vitaminas, provitaminas, y precursores de vitamina provenientes de los grupos A, C, E y F, especialmente 3,4-dideshidroretinol, ß-caroteno (provitamina de vitamina A) , ácido ascórbico (vitamina C) , y los esteres palmiticos, glucósidos o fosfatos de ácido ascórbico, tocofenoles, especialmente a-tocofenol y sus esteres, por ejemplo el acetato, el nicotinato, el fosfato y el succinato; adicionalmente vitamina F, que se refieren esencialmente dentro del marco de la presente invención a ácidos grasos, especialmente ácido linoleico, ácido linolénico y ácido araquidónico . Las vitaminas, provitaminas o precursores de vitaminas del grupo de vitamina B o derivados de los mismos y los derivados de 2-furanona preferentemente empleados de conformidad con la presente invención incluyen, interalia: Vitamina Bi, nombre trivial tiamina, nombre químico cloruro de 3- [ (4' -amino-2'metil-5' -pirimidinil) metil] -5- (2-hidroxietil) -4-metiltiazolio . Vitamina B2, nombre trivial riboflavina, nombre químico 7,8-dimetil-10-(l-D-ribitil)-benzo[g]pteridina-2,4 (3H, 10H) -diona. La Riboflavina ocurre en forma libre por ejemplo en el suero de leche y otros derivados de la riboflavina pueden ser aislados de bacterias y levaduras. Un estereoisómero de riboflavina probablemente adecuado de conformidad con la presente invención es la lixoflavina que puede ser aislada de harina de pescado o hígado y que tiene un radical D-arabitilo en lugar de D-ribitilo. Vitamina B3. Los compuestos de ácido nicotinico y nicotinamida (niacinamida) se conocen frecuentemente a través de este término. Se prefiere nicotinamida de conformidad con la presente invención. Vitamina B5 (ácido pantoténico y pantenol) . Se emplea preferentemente pantenol. Derivados de pantenol que pueden ser empleados de conformidad con la presente invención son, en particular, los esteres y éteres de pantenol, y los pantenoles catiónicamente derivados. En una modalidad preferida adicional de la presente invención, es posible emplear además de ácido pantoténico o pantenol derivados de 2-furanona. Se prefieren particularmente derivados de que son sustancias comercialmente disponibles tales como dihidro-3-hidroxi-4, 4-dimetil-2 (3H) -furanona con el nombre trivial de pantolactona (Merck) , 4-hidroximetil-?-butirolactona (Merck) , 3, 3-dimetil-2-hidroxi-?-butirolactona (Aldrich) y 2,5-dihidro-5-metoxi-2-furanona (Merck) , con inclusión expresa de todos los estereoisómeros. Estos compuestos proporcionan provechosamente propiedades humectantes y suavizantes para la piel en las moléculas efectoras de unión con queratina de la presente invención. Vitamina B6, a través de lo cual se refiere no a una sustancia uniforme si no a los derivados de 5-hidroximetil-2-metilpiridin-3-ol conocidos bajo los nombres triviales de piridoxina, piridoxamina y piridoxal. Vitamina B7 (biotina) , que se conoce también como vitamina H o "vitamina de la piel". La biotina es ácido (3aS, 4S, 6aR) -2-oxohexahidrotienol [3, 4-d] imidazol-4-valérico. Se prefieren muy particular el pantenol, pantolactona, nicotinamida y biotina dentro del marco de la presente invención. De conformidad con la presente invención es posible utilizar derivados adecuados (sales, esteres, azúcares, nucleótidos, ' nucleósidos, péptidos y lipidos) . Los antioxidantes solubles en aceite lipofilicos preferidos dentro de este grupo son el tocoferol y sus derivados, esteres gálicos, flavonoides y carotenoides, e hidroxitolueno butilado/anisol . Antioxidantes solubles en agua preferidos son aminoácidos, por ejemplo, tirosina y cisteina y derivados de los mismos, y taninos especialmente los de origen vegetal. Los triterpenos, especialmente ácidos tripénicos tales como ácido ursólico, ácido rosmarinico, ácido betulinico, ácido bosbélico y ácido brionólico. Una molécula efectora preferida adicional es ácido lipoico y derivados adecuados (sales, esteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lipidos) . Moléculas efectoras (ii) preferidas adicionales son filtros para luz UV. A través de eso nos referimos a sustancias orgánicas capaces de absorber rayos ultravioleta y emitir otra vez la energía absorbida en forma de una radiación de longitud de onda mayor, por ejemplo calor. Las sustancias orgánicas pueden ser solubles en aceite o solubles en agua. Ejemplos de filtros UV-B solubles en aceite que pueden utilizarse son' las sustancias siguientes: 3-benzilidencanfor y sus derivados, por ejemplo 3- (4-metilbenzilideno) canfor; derivados de ácido 4-aminobenzoico, preferentemente 4- (dimetilamino) benzoato de 2-etilhexilo, 4- (dimetilamino) benzoato de 2-octilo y 4- (dimetilamino) benzoato de amilo; esteres de ácido cinámico, preferentemente 4-metoxicinamato de 2-etilhexilo, 4-metoxicinamato de propilo, 4-metoxicinamato de isoamilo, 4-metoxicinamato de isopentilo, 2-ciano-3-fenilcinamato de 2-etilhexilo (octocrileno) ; esteres de ácido salicilico, preferentemente salicilato de 2-etilhexilo, salicilato de 4-isopropilbenzilo, salicilato de homomentilo; derivados de benzofenona, preferentement 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4' -metilbenzofenona, 2, 2' -dihidroxi-4-metoxibenzofenona; esteres de ácido benzalmalónico, preferentemente 4-metoxibenzalmalonato de 2-etilhexilo; derivados de triazina como por ejemplo 2, 4, 6-trianilino- (p-carbo-2' -etil-1' -hexiloxi) -1, 3, 5-triazina (octil triazona) y dioctil butamido triazona (Uvasorb® HEB) : propano-1, 3-dionas como por ejemplo, 1- (4-terc-butilfenil) -3- (4' -metoxifenil) propan-1, 3-diona . Sustancias solubles en agua adecuadas son: ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y las sales de metales alcalinos, metales alcalinos tórreos, amonio, alquilamonio, alcanolamonio y glucamonio del mismo; derivados de ácido sulfónico de benzofenona, preferentemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales; derivados de ácidos sulfónico de 3-benzilidencanfor como por ejemplo ácido 4- (2-oxo-3-bornilidenmetil) benzensulfónico) y ácido 2-metil-5- (2-oxo-3-borniliden) sulfónico y sales de los mismos . Se prefiere particularmente utilizar esteres de ácido cinámico, preferentemente 4-metoxinamato de 2-etilhexilo, 4-metoxicinamato de isopentilo, 2-ciano-3-fenilcinamato de 2-etilhexilo (octocrileno) . Se prefiere adicionalmente utilizar derivados de benzofenona, en particular 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4' -metilbenzofenona, 2,2' -dihidroxi-4-metoxibenzofenona y utilizar propan-1, 3-dionas como por ejemplo 1- (4-terc-butilfenil) -3- (4 'metoxifenil) propan-1, 3-diona. Filtros UV-A típicos adecuados son: derivados de benzoilmetano como por ejemplo 1- (4' -terc-butilfenil) -3- (4' -metoxifenil) propan-1, 3-diona, 4-terc-butil-4' -metoxidibenzoilmetano ó l-fenil-3- (4' -isopropilfenil) propano-1, 3-diona; derivados de benzofenonas sustituidos con amino-hidroxi tales como, por ejemplo, benzoato de N, N-dietilaminohidroxibenzoil-n-hexilo. Los filtros UV-A y UV-B pueden también utilizarse evidentemente en mezclas. Sustancias de filtro UV adecuadas adicionales se proporciona Además de los dos grupos mencionados arriba de sustancias fotoprotectoras primarias, es también posible emplear protectores solares secundarios de tipo antioxidante que rompe en la cadena de las reacciones fotoquímicas inducida cuando los rayos UV penetran en la piel. Ejemplos típicos son superóxido dismutasa, catalasa, tocoferoles (vitamina E) y ácido ascórbico (vitamina C) . Un grupo adicional son anti-irritantes que tienen un efecto anti-inflamatorio sobre la piel dañada por luz UV. Ejemplos de tales sustancias son bisabolol, fitol y fitantriol. Unión de moléculas efectoras (ii) con la secuencia de polipéptidos de unión con queratina (i) Las moléculas efectoras (ii) están conectadas a una secuencia de polipéptidos (i) que tiene una afinidad de unión para una queratina. La conexión entre (i) y (ii) puede ser ya sea un enlace covalente y basado en interacciones iónicas o de van der Waals. Se prefiere un enlace covalente. Esto puede efectuarse por ejemplo a través de las cadenas laterales de la secuencia de polipéptidos (i), en particular a través de funciones amino o funciones hidroxilo o funciones carboxilato o funciones tiol. La unión a través de las funciones amino de uno o varios residuos de lisina, uno o varios grupos tioles de residuos de cisteina o a través de la terminal n de la función C-terminal del polipéptido (i) se prefiere. A parte de las funciones de aminoácidos presentes en las secuencias de polipéptidos (i), es también posible que los aminoácidos con funciones adecuadas (por ejemplo, cisteina, Usinas, aspartatos, glutamatos) estén unidos a la secuencia o es posible que los aminoácidos de la secuencia de polipéptidos (i) estén sustituidos por tales funciones de aminoácido. El enlace de las moléculas efectoras (ii) con la secuencia de polipéptidos (i) puede efectuarse ya sea directamente, por ejemplo como enlace covalente de dos funciones químicas ya presentes en (i) y (ii) por ejemplo una función amino de (i) está unida a una función carboxilato de (ii) para proporcionar la amida. El enlace sin embargo puede también efectuarse a través de lo que se conoce como enlazador, es decir una molécula al menos bifuncional que es sometida a unión con una función para (i) y está unida a través de una o varias otras funciones a (ii) . Si la molécula efectora (ii) consiste también de una secuencia de polipéptidos, el enlace de (i) y (ii) puede efectuarse a través de lo que se conoce como proteina de fusión, es decir, una secuencia continua de polipéptidos que consiste de dos secuencias (i) y (ii) parciales Es también posible incorporar lo que se conoce como elementos espaciadores entre (i) y (ii) , por ejemplo secuencias de polipétidos que tienen un sitio de disociación potencial para una proteasa, lipasa, estearasa, fosfatasa, hidrolasa, o secuencias de oligopéptidos y polipéptidos que permiten la purificación fácil de la proteina de fusión, por ejemplo, los que se conocen como etiquetas His, es decir, residuos de oligohistidina.
Los elementos espaciadores pueden consistir además de cadenas de alquilo, etilenglicol y polietilenglicoles. Los enlazadores y/o espaciadores particularmente preferidos tienen un sitio de disociación potencial para una proteasa, lipasa, esterasa, fosfatasa, hidrolasa, es decir, pueden ser enzimáticamente disociados. Ejemplos de enlazadores enzimáicamente disociados que pueden ser utilizados en las moléculas de conformidad con la presente invenció se proporcionan, por ejemplo, en el documento WO 98/01406> a cuyos contenidos enteros se hace expresamente referencia de esta manera. Enlazadores y espaciadores particularmente preferidos son térmicamente disociables, fotodisociables . Estructuras químicas correspondientes son conocidas por parte de la persona con conocimientos en la materia y están integradas entre las porciones moleculares (i) y (ii). El enlace en el caso de una molécula efectora no proteinácea con la- secuencia de polipéptidos (i) se efectúa preferentemente con residuos funcionalizables (grupos laterales, extremo C o N) en el polipéptido (i) que son sometidos a conexión covalente con la función química de la molécula efectora. El enlace en este caso se efectúa preferentemente a través de una función amino, tiol, o hidroxilo del polipéptido (i), que pueden ser sometidos a un enlace con amida, tioéster o éster correspondiente, por ejemplo con una función carboxilo de la molécula efectora (ii), en caso apropiado después de activación. Un enlace preferido adicional de la secuencia de polipéptidos (i) con una molécula efectora (ii) es el uso de un enlazador especifico. Dicho enlazador tiene dos o más grupos que se conocen como grupos ancla con los cuales puede unir"" la secuencia de polipéptidos (i) y una o varias moléculas efectoras (ii) . Por ejemplo, un grupo ancla para (i) puede ser una función tiol a través de la cual el enlazador puede ser sometido a unión disulfuro con un residuo de cisteina del polipéptido (i) . Un grupo ancla para (ii) puede ser por ejemplo una función carboxilo a través de la cual el enlazador puede ser sometido a una unión éster con una función hidroxilo de la molécula efectora (ii) . El uso de tales enlazadores específicos permite adaptar con exactitud el enlace a la molécula efectora deseada. Es además posible enlazar de esta forma varias moléculas efectoras a una secuencia de polipéptidos (i) de manera definida. El enlazador que se utiliza depende de la f-uncionalidad a acoplar. Ejemplos adecuados son moléculas que acoplan los polipéptidos (i) a través de grupos reactivos con sulfidrilo, por ejemplo, maleimidas, desulfuros de piridila, a-haloacetilos, vinisulfonas, sulfatoalquil sulfonas (preferentemente sulfatoetil sulfonas) y las moléculas efectoras (ii) a través de: - grupos reactivos con sulfhidrilo (por ejemplo, maleimidas, disulfuros de piridilo, a -haloacetilos, vinil sulfonas, sulfatoalquil sulfonas (preferentemente sulfatoetil sulfonas) - grupos reactivos con amina (por ejemplo, succinimidil esteres, carbodiimidas, hidroximetilfosfina, imidoésteres, PFP esteres, etc. ) - azúcares o grupos reactivos con azúcares oxidados (por ejemplo, hidrazidas, etc.) - grupos reactivos con carboxi (por ejemplo, carbodiimidas, etc. ) - grupos reactivos con hidroxilo (por ejemplo, isocianatos, etc. ) - grupos reactivos con timina (por ejemplo, psoraleno, etc.) - grupos no selectivos (por ejemplo, azidas de arilo, etc.) - grupos fotoactivables (por ejemplo, azida de perfluorofenilo, etc.) - grupos que forman complejos con metal (por ejemplo, EDTA, hexahis, ferritina) - anticuerpos y fragmentos de los mismos 8por ejemplo, anticuerpos de cadena única, fragmentos F(ab) de anticuerpos, anticuerpos catalíticos) . Una posibilidad alternativa es el acoplamiento directo entre una sustancia activa/efector y el dominio de unión con queratina, por ejemplo, a través de carbodiimidas, glutaraldehido, los agentes de reticulación mencionados arriba u otros agentes de reticulación conocidos por parte de la persona con conocimientos en la materia. Las moléculas efectoras de unión con queratina de la presente invención pueden también, si se desea, ser fácilmente separadas de la queratina otra vez. Es posible emplear para este propósito, por ejemplo, lavado con queratina, por lo que las moléculas efectoras de unión con queratinas son desplazadas de su unión existente con la queratina y saturadas con la queratina proveniente de la solución de lavado. Una adhesión reversible de varias moléculas efectoras con la queratina es posible por consiguiente. Alternativamente, es posible efectuar un lavado con alto contenido de detergente (por ejemplo SDS) para el enjuague.
Las moléculas efectoras de unión con queratina de la presente invención tienen una amplia área de aplicación en cosméticos para seres humanos, especialmente para el cuidado de la piel y del cabello, cuidado animal, cuidado del cuero y procesamiento del cuero. Las moléculas efectoras de unión con queratina de la presente invención se utilizan preferentemente para cosméticos para la piel, las uñas y el cabello. Permiten una alta concentración y larga duración de acción de los efectores de protección de la piel, de las uñas y del cabello o de cuidado de la piel, de las uñas y del cabello. Auxiliares y aditivos adecuados para la producción de preparaciones cosméticas para el cabello o preparaciones cosméticas para la piel son conocidos por parte de las personas con conocimientos en la materia y pueden encontrarse en manuales de cosméticos, por ejemplo, Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika, Hüthig Verlag, Heidelberg, 1989, ISBN 3-7785-1491-1. En una modalidad adicional, esta preparación cosmética para el cabello o cosmética para la piel sirve para proteger o cuidar la piel o el cabello y tiene la forma de una emulsión, dispersión, suspensión, preparación de surfactante acuoso, leche, loción, crema, bálsamo, ungüento, gel, granulo, polvo, un producto en barra, como por ejemplo, un lápiz labial, una espuma, un aerosol o roció. Tales formulaciones son muy adecuadas para preparaciones tópicas. Emulsiones adecuadas son emulsiones de aceite en agua y emulsiones de agua en aceite o microemulsiones . La preparación cosmética para el cabello o la preparación cosmética para la piel se utilizan habitualmente para aplicación sobre la piel (tópica) o el cabello. Preparaciones tópicas se refieren en el presente a preparaciones que son adecuadas para aplicar las sustancias activas sobre la piel en distribución fina y preferentemente en una forma que puede ser absorbida a través de la piel. Ejemplos adecuados para este propósito son soluciones acuosas o hidroalcohólicas, roclos, espumas, aerosoles en espuma, ungüentos, geles acuosos, emulsiones de tipo aceite/agua o agua/aceite, microemulsiones o productos cosméticos en forma de barras. En una modalidad preferida de la composición cosmética de la presente invención, la composición compre un vehículo. Un vehículo preferido es agua, un gas, un liquido basado en agua, un aceite, un gel, una emulsión o microemulsión, una dispersión o mezcla de los mismos. Dichos vehículos son bien tolerados por la piel. Geles acuosos, emulsiones son particularmente provechosos para preparaciones tópicas. Los emulsificantes que pueden utilizarse son surfactantes no iónicos, surfactantes zwiteriónicos, surfactantes anfoliticos, o emulsificantes aniónicos. Los emulsificantes pueden estar presentes en la composición de la invención en cantidades de 0.1 a 10, preferentemente de 1 a 5% en peso, con base en la composición. Es posible utilizar como surfactante no iónico como por ejemplo, un surfactante seleccionado entre al menos uno de los grupos siguientes: aductos de 2 a 30 mol de óxido de etileno y/o 0 a 5 mol de óxido de propileno con alcoholes grasos lineales que tienen de 8 a 22 átomos de carbono, con ácidos grasos que tienen de 12 a 22 átomos de carbono y con alquilfenoles que tienen de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo; monoésteres y diésteres de ácidos grasos C?2/?s de aductos de 1 a 30 mol de óxido de etileno con glicerol; monoésteres y diésteres de glicerol asi como monoésteres y diésteres de sorbitano de ácidos- grasos saturados e insaturados que tienen de 6 a 22 átomos de carbono y sus aductos de óxido de etileno. alquil monoglicósidos y alquil oligoglicósidos que tienen" de 8 a 22 átomos de carbono en la radical alquilo y sus análogos etoxilados; aductos de 15 a 60 mol de óxido de etileno con aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido; esteres de poliol y especialmente esteres de poliglicerol, por ejemplo, poliricinoleato de poliglicerol, poli-12-hidroxiestearato de poliglicerol y dimerato de poliglicerol. De la misma manera son adecuadas mezclas de compuestos seleccionados entre varias de estas clases de sustancias; aductos de 2 a 15 moles de óxido de etileno con aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido; esteres parciales basados en ácidos grasos C6/22 lineal, ramificado, insaturado o saturado, ácido ricinoleico y ácido 12-hidroxiesteárico y glicerol, poliglicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, alcohol de azúcar (por ejemplo, sorbitol), alquil glucósidos (por ejemplo, metil glucósido, butil glucósido, lauril glucósido) y poliglucósidos (por ejemplo, celulosa) ; mono-alquil fosfato, di-alquil fosfato y trialquil fosfato y mono- di- y/o tri-PEG-alquil fosfatos y las sales de los mismos; alcoholes de cera de madera; copolimeros de polisiloxano-polialquil poliéter y derivados correspondientes ; esteres mixtos de pentaeritritol, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso de conformidad con lo divulgado en el documento DE 1165574 y/o esteres mixtos de ácidos grasos que tienen de 6 a 22 átomos de carbono, metil glucosa y polioles, preferentemente glicerol o poliglicerol, y polialquilenglicoles; betainas . Surfactantes zwiteriónicos pueden también utilizarse como emulsificantes. Los compuestos tenso-activos conocidos como surfactantes zwiteriónicos son los que tienen al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato o un grupo sulfonato en la molécula Surfactantes zwiteriónicos particularmente adecuados son los que se conocen como betainas tales como los glicinatos de N-alquil-N, N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoalquildimetilamonio, glicinatos de N-acilaminopropil-N, N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoacilaminopropildimetilamonio, y 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietilimidozolinas que tienen cada uno de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo o en el grupo acilo, y el glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarabaoximetilo. Un derivado de amida grasa particularmente preferido es el derivado conocido como cocamidopropil betaina. Emulsificantes que son también adecuados son surfactantes anfoliticos. Los surfactantes anfoliticos se refieren a compuestos tenso activos que, aparte del grupo alquilo C8, IT O acilo Ca, iß r comprenden al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH o -S03H en la molécula y pueden formar sales internas. Ejemplos de surfactantes anfoliticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutiricos, ácidos N-alquiliminodipropiónico, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos cada uno teniendo de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Surfactantes anfoliticos particularmente preferidos son N-cocoalquilaminopropionato, cocoacilaminoetilaminorpopionato y acilo C?2/i8-sarcosina. Además de los emulsificantes anfoliticos, son también adecuados emulsificantes cuaternarios, con preferencia particular por los emulsificantes del tipo éster quat, preferentemente sales de éster de trietanolamina de ácido di-graso cuaternizado con metilo. Emulsificantes aniónicos que pueden también emplearse son sulfatos de éter de alquilo, sulfatos de monocligéricos, sulfatos de ácidos grasos, sulfosuccinatos y/o ácidos éter carboxilicos . Sustancias aceitosas adecuadas son alcoholes guerbet basados en alcoholes grasos que tienen de 6 a 18 átomos de carbono, preferentemente de 8 a 10 átomos de carbono, esteres de ácidos grasos C6-C22 lineales con alcoholes grasos Ce-C22 lineales, esteres de ácidos carboxilicos C6-C13 ramificados con alcoholes grasos C6-C22 lineales, esteres de ácidos grasos C6~C22 lineales con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, esteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polihidricos (como por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o rimertriol) y/o alcoholes guerbet, triglicéridos basados en ácidos grasos Cß-Cio, mezclas de monoglicéridos/diglicéridos, triglicéridos líquidos con base en ácidos grasos Cß-Ciß, esteres de ácidos grasos Cd-C22 y/o alcoholes y guerbet con ácidos carboxilicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, esteres de ácidos dicarboxilicos Cß-C?2 con alcoholes lineales o ramificados que tienen de 1 a 22 átomos de carbono o polioles que tienen de 2 a 10 átomos de carbono y 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcoholes grasos C6-C22 lineales, carbonatos de guerbet, esteres de ácido benzoico con alcoholes de Cß-C22 lineales y/o ramificados (por ejemplo, Finsolv® TN) , dialquil éteres, productos de abertura de anillo de esteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos o nafténicos. Sustancias aceitosas adicionales que pueden emplearse son compuestos de silicona, por ejemplo dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas y compuestos de silicona modificada con amino, ácido graso, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, alquilo y/o glicósido que pueden estar, a temperatura ambiente, tanto en forma liquida como en forma de una resina. Las sustancias aceitosas pueden estar presentes en las composiciones de la invención en cantidades de 1 a 90% en peso con base en la composición, preferentemente de 5 a 80% en peso con base en la composición, y especialmente de 10 a 50% en peso con base en la composición. La duración de acción en la piel puede ser significativamente prolongada mediante el acoplamiento apropiado de compuestos con un polipéptido de unión con queratina (i) . El acoplamiento se lleva a cabo de conformidad con lo descrito arriba, y la formulación y la aplicación se llevan a cabo por métodos conocidos por parte de las personas con conocimientos en la materia. Moléculas efectoras (ii) adecuadas en particular para desodorantes son: aceites de perfume, ciclodextrinas, intercambiadores de iones, ricinoleato de zinc, compuestos antimicrobianos/bacteriostáticos (por ejemplo, DCMX, Irgasan DP 300, TCC) . Son adecuados como antitranspirantes : taninos, y sales de zinc/aluminio. Un área adicional de aplicación de las sustancias de la invención es para el uso terapéutico o profiláctico en el caso de ciertas enfermedades de la piel y de las membranas mucosas. Es provechoso, especialmente en los espacios orales, faríngeos y nasales, que las sustancias activas para terapia/profilaxis estén unidas más fuertemente y durante un mayor tiempo a través de un dominio de unión con queratina. Áreas de aplicación de los mismos son, en particular: - enfermedades virales (por ejemplo, herpes, coxsackie, varicela zoster, citomegalovirus, etc.) - enfermedades bacterianas (por ejemplo, TB, sífilis, etc.) - enfermedades fúngales (por ejemplo, candida, criptococos, histoplasmosis, aspergillus, mucomicosis, etc.) - enfermedades noeplásicas (por ejemplo, melanomas, adenomas, etc. ) - enfermedades autoinmunes (por ejemplo, pénfigo vulgar, pénfigo bulloso, lupus eritematoso sistémico etc.) - quemadura de sol - infestación por parásitos (por ejemplo, garrapatas, ácaros, pulgas, etc.) - contacto con insecto (por ejemplo, insectos chupadores de sangre tales como anofeles, etc.) Las sustancias adecuadas para terapia o profilaxis (por ejemplo, corticoides, compuestos ' inmunosupresores, antibióticos, antimicóticos, compuestos antivirales, repelentes contra insecto, etc.) pueden acoplarse con los enlazadores descritos arriba (un enlazador a optimizar de conformidad con la funcionalidad a acoplar) con los polipéptidos de unión con queratina (i) . Ejemplo 1: Vectores de expresión y cepas de producción Se probaron varios vectores de expresión para la expresión de los dominios de unión con queratina (KBD) . Para este propósito, se utilizaron varios promotores (por ejemplo, promotores inducibles con IPTG, promotores inducibles con ramnosa, productos inducibles con arabinosa, promotores inducibles con metanol, promotores constitutivos, etc.). Se probaron también constructos en los cuales los dominios de unión con queratina (KBD) fueron expresados como proteínas de fusión (por ejemplo, una fusión con tioredoxina, o eGFP, o YaaD [B. subtilis, SWISS-PROT: P37527, PDX1] , etc.). Aqui, tanto el KBD-B (dominio B de unión con queratina) descrito como el KBD-C (dominio C de unión con queratina) , y la combinación de los dos dominios KBD-C fueron expresados empleando los varios sistemas de expresión. Los constructos de vector mencionados no son limitativos para la reivindicación. A titulo de ejemplo representativo se da el mapa del vector inducible con IPTG pQE30-KBD-B (Figura 3), de los vectores inducibles por metanol pLibl5 (Figura 4) y pLibld (Figura 5), y del vector inducible a pLibl9 (Figura 6) . El procedimiento para KBD-C puede también ser análogo a las construcciones y expresiones de vectores descritas. Para la expresión del KBD, se utilizaron varios hospederos de producción, como por ejemplo, las cepas de E. coli (véase Ejemplo 2: por ejemplo, XLIO-Gold [Stratagene] , BL21-CodonPlus [Stratagene] , y otros) . Sin embargo, otros hospederos de producción bacterianos como por ejemplo, Bacill us mega terium o Bacillus subtilis, fueron también utilizados. En el caso de la expresión de KBD en B. megaterium, el procedimiento fue efectuado de manera análoga a: Barg, H., Malten, M. & Jahn, D. (2005). [Producción de proteina y vitamina en Bacillus megaterium] en Methods in Biotechnology-Microbial Products and Biotransforma tions (Barredo, J.-L. ed.). Las cepas de producción fungal utilizadas fueron Pichia pastoris (véase Ejemplo 3; por ejemplo, GS115 y KM71 [ambos de Invitrogen] ; y otros) y Aspergill us nidulans (véase Ejemplo 4; por ejemplo, RMS011 [Stringer, MA, Dean, RA, Sewall, TC, Timberlake, WE (1991)] Rodletless, un nuevo mutante de desarrollo de Aspergillus inducido por activación génica directa. Los genes Dev 5:1161-1171] y SRF200 [Karos, M. Fischer, R (1999) Molecular characterization of Hy A, an evolutionarily highiy conserved and highiy expressed protein of Aspergill us nidulans . [caracterización molecular de HymA, una proteina de evolución altamente conservada y altamente expresada de Aspergillus nidulans] Mol. Genet Genomics 150:510-521], y otros). Sin embargo, es también posible utilizar otros hospederos de producción fungal como por ejemplo Aspergillus niger (expresión de KBD análoga a EP 0635574A1 y/o WO 98/46772) para la expresión KBD. Ejemplo 2: expresión de KBD en cepas de E. coli con promotores inducibles por IPTG, por ejemplo, por el plásmido de expresión pQE30-KBD-B Para la expresión, se utilizaron varios hospederos de producción, por ejemplo, varias cepas con E coli (por ejemplo, XLIO-Gold [Stratagene], BL21-CodonPlus [Stratagene], y otros), Bacillus mega terium, Bacillus subtilis, etc. Se describe aqui, a titulo de representación y de ejemplo, la clonación y expresión de KBD-B por E. coli, transformado con PQE30-KBD-B: Clonación de pQE30-DBD-B - Se preparó Lambda-MaxiDNA (DNA-Lambda Maxi Kit, Qiagen) a partir de un banco de ADNc de queratinocitos humanos (BD Bioscience, Clontech, ADNc Queratinocito Humano, prepucio, cultivo primario en fase logarítmica, vector: ?gtll) . Se llevó a cabo una reacción en cadena de polimerasa utilizando los oligonucleótidos siguientes: Bag 43 (5'- GGTCAGTTACGTGCAGCTGAAGG-3' ) y Bag 44 ( 5' -GCTGAGGCTGCCGGATCG-3' ) - El producto resultante de la reacción en cadena de polimerasa de aproximadamente 1102 pares de bases de tamaño fue cortado a partir de un gel de agarosa y purificado. - Utilizando el producto purificado de reacción en cadena de polimerasa como templado, se llevó a cabo una 2a reacción en cadena de polimerasa: Oligonucleótidos utilizados: Bag 53: (5' -CGCGCCTCGAGCCACATACTGGTCTGC-3' ) y Bag 51: (5' -GCTTAGCTGAGGCTGCCGGATCG-3' ) - El producto resultante de reacción en cadena de polimerasa de aproximadamente 1073 pares de bases de tamaño fue cortado a partir de gel de agarosa, purificado y clonado en el vector siguiente: pCR2.1-TOPO (Invitrogen) - El vector resultante pCR2.1-TOPO+KBD-B (5027 pares de bases) fue después transformado, amplificado en E. coli, después disociado con Xhol y EcoRI y el fragmento KBD-B resultante fue clonado en pBAD/HisA (Invitrogen; también clonado con Xhol y EcoRI) . - El vector recién formado pBAD/HisA+KBD-B (5171 pares de bases) fue disociado otra vez con Sacl y Stul y el fragmento KBD-B resultante fue clonado en pQE30-KBD-B (Qiagen; disociado con Sacl y Smal) . El vector de expresión resultante pQE30-KBD-B (4321 pares de bases; véase también Figura 3) fue utilizado en las siguientes expresiones de KBD-D. El KBD-B expresado por el vector pQE30-KBD-B en E. coli incluyó además en el extremo N, aparte de las secuencias de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193-2481, los aminoácidos MRGSHHHHHHGSACEL, y, en el extremo C, los aminoácidos GVDLQPSLIS. Expresión de KBD-B por pQE30-KBD-B en E. coli - Precultivos fueron inoculados a partir de cultivo en placas o glicerol con cepas de E. coli transformadas con PQE30-KBD-B (por ejemplo, XLIO-Gold [Stratagene]). Según del tamaño del cultivo principal, se llevó a cabo la inoculación con el medio LB (aproximadamente 1:100) en un tubo o en un frasco pequeño. - Se utilizaron antibióticos de conformidad con la cepa empleada (para pQE30-KBD-B ampicilina 100 µg/ml) . - La incubación fue efectuada a 250 rpm y a una temperatura de 37°C. - El cultivo principal fue inoculado aproximadamente 1:100 con precultivo, cultivo principal: medio LB o medio minimo adecuado con el antibiótico respectivo. Incubación a 250 rpm y a una temperatura de 37°C. - La inducción fue efectuada con 1 mM de IPTG arriba de un DO (600 nm) de 0.5. - Después de inducción durante 4 horas, las células fueron sometidas a centrifugación. En fermentadores el procedimiento fue análogo, aún cuando fue posible llevar a cabo una inducción a unidades de DO mucho más elevadas y por consiguiente incrementar considerablemente el rendimiento de células y proteina. Ejemplo 3: Expresión intracelular y secretoria de KBD a través de cepas de Pichia pastoris utilizando promotores inducibles con metanol, por ejemplo, a través de los plásmidos de expresión pLib 15 y pLib 16 (frasco agitado) Para la expresión de KBD, se utilizaron varias cepas de Phichia pastoris como por ejemplo GS115 y KM71 (Kit de Expresión de Pichia , Versión M; Invitrogen Life Technologies) . Se describe, a titulo de ejemplo representativo - la expresión de KBD-B por P. pastoris, transformado con el pLibl5 (expresión intracelular, vector véase Figura 4) o pLibl6 (expresión secretoria, vector véase Figura 5) . - Para la construcción de pLibl5, se amplificó un fragmento de ADN que codifica KBD-B de aproximadamente 930 pares de bases de tamaño a través de una reacción en cadena de polimerasa empleando los oligonucleótidos Libl48 - ( 5' - GCTAAGGAATTCACCATGCATCACCATCACCATCACGAGCCACATACTGGTC TGCT-3' ) y Libl49 (5'-GCTGGAGAATTCTCAGCTAATTAAGCTTGGCTGCA-3' ) , y el vector pQE30-KBD-B (Ejemplo 2, Figura 3) como templados. Aqui, se introdujeron sitios de restricción EcoRI en ambos extremos de los productos de reacción en cadena de polimerasa. - Para la construcción de pLibl6, se amplificó un fragmento de ADN codifica KBD-B de aproximadamente 930 pares de bases de tamaño a través de una reacción en cadena de polimerasa empleando los oligonucleótidos Libl49 (5'- GCTGGAGAATTCTCAGCTAATTAAGCTTGGCTGCA-3' ) y Libl O (5'- GCTAAGGAATTCCATCACCATCACCATCACGAGCCACATACTGGTCTGCT-3' ) y el vector pQE30-KBD-B (Ejemplo 2, Figura 3) como templados. Aqui, se introdujeron los sitios de restricción EcoRI en ambos extremos de los productos de reacción en cadena de polimerasa. - El producto de la reacción en cadena de polimerasa que fue amplificado con los oligonucleótidos Libl48/Libl49 que fue digerido con EcoRI y ligado en el vector disociado con EcoRI pPIC3.5 (Kit de Expresión de Pichia, Versión M. Invitrogen) . La amplificación correcta de KIBD-B fue revisada por secuenciamiento del vector pLibl5 (Figura 4) resultando de la ligación. - El producto de reacción en cadena de polimerasa que fue amplificado con los oligonucleótiods Libl49/Libl50 fue digerido con EcoRI y ligado en el vector disociado EcoRI pPIC9 (Kit de Expresión de Pichia, Versión M, Invitr.ogen) . La amplificación correcta de KBD-B fue revisada por secuenciamiento del vector pLibld (Figura 5) que resulta de la ligación. - Células electrocompetentes y esferoplastos de las cepas P. pastoris fueron transformados con los vectores circulares y linearizados con Stul pLibl5 y pLibl6. - Los transformantes fueron analizados a través de una reacción en cadena de polimerasa y unb ensayo Southern blot utilizando ADN cromosómico. - Para el precultivo, se inocularon transformantes de P. pastoris que expresan KBD-B provenientes de cultivos en platos o glicerol. Según el tamaño del cultivo principal, se efectuó incubación con medio MGY, BMG o BMGY (Kit de Expresión de Pichia, Versión M, Invitrogen) (aproximadamente 1:100) en un tubo o en un pequeño frasco.
- El cultivo fue inoculado a 250-300 rpm y a una temperatura de 30°C hasta D060o = 2-6. - Las células fueron cosechadas con 1500-3000 x g durante 5 minutos a temperatura ambiente. - En el caso del cultivo principal, la pella de células cosechadas fue recogida a un DOßoo = 1 en medio mM, BMM o BMMY que contenia metanol (Kit de Expresión de Pichia, Versión M, Invitrogen) con el objeto de inducir la expresión. - El cultivo principal fue incubado a 250-300 rpm y a una temperatura de 30°C durante 1-96 horas. - La inducción fue mantenida cada 24 horas mediante adición de metanol al 100% y a una concentración final de metanol de 0.5%. - En el caso de expresión extracelular, la cosecha y perturbación de las células se llevó a cabo después del final del cultivo principal a través de un Menton-Gaulin .
- En el aso de expresión secretoria, el sobrenadante de cultivo fue recogido y se purificó el KBD-B directamente a partir de él. - El KBD-B expresado intracelularmente en P. pastoris (pLibl5) incluía, a parte de la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193-2481, en el extremo N, los aminoácidos MHHHHHH, y en el extremo C, los aminoácidos GVDLQPSLIS. - El KBD-B expresado secretoriamente en P. pastoris (pLiblß) incluía, antes del procesamiento, además de la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193-2481, en el extremo N los aminoácidos MRFPSIFTAVLFAASSALAAPVNTTTEDETAQIPAEAVIGYSDLEGDFDVAVLPFSNS TNNGLLFINTTIASIAAKEEGVSLEKREAEAYVEFHHHHHH, y en el extremo C, los aminoácidos GVDLQPSLIS. El KBD-B procesado y secretado a través de P.~ pastoris (pLibl6) incluía, además la secuencia de polipéptidos SEQ NO: 1 posición 2193-2481, en el extremo N los aminoácidos YVEFHHHHHH, y en el extremo C los aminoácidos GVDLQPSLIS. Ejemplo 4: Expresión de KBD por medio de cepas de Aspergill us nidulans utilizando el promotor alcA, por ejemplo, a través del plásmido de expresión pLibl9 (frasco de agitación) Para la expresión, se utilizaron cepas de tipo silvestre de de A . nidulans, como por ejemplo, RMS011 o SRF200. Se describe aqui, a titulo de ejemplo representativo la expresión de KBD-B por "A. nidulans, transformado por pLibl9 (Figura 6) . _ - Para la construcción de pLibl9, se amplificó un fragmento de ADN que codifica KBD-B de aproximadamente 900 pares de bases de tamaño a través de una reacción en cadena de polimerasa empleando los oligonucleótidos Libl51 (5'- CACCATGCATCACCATCACCATCACGAGCCACATACTGGTCTGCT-3' ) y Libl52 (5'-GCTAATTAAGCTTGGCTGCA-3' ) , y el vector pQE30-KBD-B (Ejemplo 2, Figura 3) como templado. El producto de reacción en cadena de polimerasa fue ligado en el vector pENTR/D (pENTR™ Directional TOPO® Cloning Kit, Versión E. Invitrogen) . La amplificación correcta de KBD-B fue revisada mediante secuenciamiento. - La recombinación del fragmento de ADN que codifica KBD-B se efectuó en el vector pMT-OvE (Toews MW, Warmbold J, Konzack S, Rischitor P, Veith D, Vienken K, Vinuesa C, Wei H. Fischer R: Establishment of mRFPl as a fluorescent marker in Aspergillus nidulans and construction of expression vectors for high-throughput protein tagging using recombination in vitro [Establecimiento de mRFPl como marcador fluorescente en Aspergillus nidulans y construcción de vectores de expresión para el marcado de proteínas de alto rendimiento utilizando recombinación in vitro] (GATEWAY) (2004) Curr Genet 45:383-389) utilizando la mezcla de enzimas "Gateway® LR clonase™" (Invitrogen). Esto produjo el vector pLibl9 (Figura 6) - Protoplastos de las cepas de tipo silvestre de A. nidulans fueron transformados con el vector circular pLibl9. Los transformantes fueron analizados a través de una reacción en cadena de polimerasa y un ensayo Southern blot utilizando ADN cromosómico. - Para el precultivo de transformantes de A. nidulans que expresan KBD-B, 100 ml de medio minimo (0.6% de NaN03; 0.152% de KH2P0; 0.052% de KCl [pH 6.5]; 0.8% de glucosa; 0.05% de MgS04; 1 ml de solución de elementos huellas [1 g/l de FeS04 x 7H20; 8.8 g/l de ZnS04 x 7H20; 0.4 g/l de CuS04 x 5H20; 0.15 g/l de MnS04 x 4H20; 0.1 g/l de Na2B407 x 10H2O; 0.05 g/l (NH4)6Mo702 x 4H20] , + suplementos específicos para cepas) o 100 ml de medio completo (2% de extracto de malta; 0.1% de peptona; 2% de glucosa; + suplementos específicos para cepas) fueron inoculados en frascos de 500 ml con 106 - 107 esporas e incubados durante 16-24 horas a 200-250 rpm y una temperatura de 37°C. - Después del precultivo, el micelio fungal fue cosechado por filtración, lavado con agua destilada y transferido* a frascos con 100-500 ml de medio minimo fresco. En este medio de cultivo principal, se utilizó 0.1% de fructosa en lugar de glucosa como fuente de C. Para inducir la expresión de KBD, se agregaron adicionalmente al medio etanol (1% concentración final) o glicerol (50 mM) , o acetato de sodio (50 mM) o etilamina o treonina. Los aditivos mencionados para inducir la expresión no son limitativos para la reivindicación. El cultivo principal fue incubado durante 5-48 horas adicionales a 200-250 rpm y a una temperatura de 37°C. - Después del final del cultivo, el micelio fungal fue cosechado con 1500-300 x g durante 5 minutos a temperatura ambiente y perturbado a través de un Menton-Gaulin. - Además de la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193-2481, el KBD-B expresado en A. nidulans (pLibl9) incluía además, en el extremo N, los aminoácidos MHHHHHH, y en el extremo C, los aminoácidos KGGRADPAFLYKVVMIRLLTKPERKLLEGGPGTQLLFPLVRVNCALGVIMVIAVS CVKLLSAHNSTQHTSRKHKV. Ejemplo 5: Perturbación celular y purificación de cuerpo de inclusión (pQE30-KBD-B) KBD expresado en forma soluble pudo ser utilizado directamente después de purificación. Se purificó el KBD expresado insolublemente (por ejemplo, en cuerpos de inclusión) de la manera siguiente: - El fermentador fue sometido a centrifugación, la pella fue suspendida en amortiguador de fosfato 20 mM, pH 7.4 y perturbada a través de un Menton-Gaulin. - Las células perturbadas fueron centrifugadas otra través (15000 g) , la pella proveniente de esto fue tratada con fosfato 20 mM, NaCl 500 mM, y urea 8 M y agitada. (Disolución de los cuerpos de inclusión) - El pH del sobrenadante fue ajustado a 7.5. - Se llevó a cabo centrifugación otra vez y el sobrenadante fue aplicado a una columna de Sefarosa de quelato de Ni.
Ejemplo 6: Purificación de dominio B de unión con queratina en Sefarosa de quelato de Ni. El KBD pudo ser purificado cromatográficamente a través de la etiqueta His adjunta sobre una columna de Ni. Material de Columna: Ni-Sefarosa de alto desempeño Amersham Biosciences Pedido No.: 17-5268-02 El material fue empaquetado en una columna (por ejemplo diámetro 2.6 cm, altura 10 cm) y equilibrado con amortiguador A + 4% de amortiguador B (corresponde a imidazol 20 mM) . El extracto de proteina (véase, por ejemplo perturbación celular y purificación de cuerpo de inclusión) fue aplicado a la columna a pH 7.5 utilizando un Superloop [Superbucle] (Sistema ÁKTA) (flujo aproximadamente 5 ml/min) . Después de la aplicación, el lavado fue efectuado con amortiguador A + imidazol 20 mM. La elusión se llevó a cabo con amortiguador B (imidazol 500 mM en amortiguador A) . Se recogió el eluado en fracciones utilizando un recolector de fracciones. Amortiguador A: dihidrogenfosfato de sodio 20 mM NaCl 500 mM Urea 8 M pH = 7.40 Amortiguador B: dihidrogenfosfato de sodio 20 mM NaCl 500 mM Urea 8 M Imidazol 500 mM pH = 7.40 Ejemplo 7: Renaturalización de dominio B de unión con queratina. El dominio de unión con queratina expresado insolublemente (por ejemplo a partir de cuerpos de inclusión) puede ser renaturalizado y por consiguiente activado de la forma siguiente: Método 1: Diálisis discontinua 6.5 ml de Cellytic IB (Sigma, No. de pedido C5236) y DTT 5 mM se agregaron a 6.5 ml de cuerpos de inclusión de. KBD-B en urea 8 M (eluado de quelato de Ni, HiTrap) . La solución a renaturalizar fue después vaciada en un tubo de diálisis (Espectro; Spectra Pro MWCO: 12-14 kD) . Se efectuó una diálisis durante aproximadamente 12 horas contra 1 L de una solución de urea 6 M, a 4°C con agitación cuidadosa. 500 ml de 25 mM Tris/HCl pH = 7.50 fueron agregados y se efectuó una diálisis de este tipo durante 9 horas a 4°C. Se agregó subsiguientemente 250 ml adicionales de amortiguador Tris (véase arriba) y se sometió a diálisis durante 12 horas adicionales. Se agregaron entonces otra vez 500 ml de 25 mM Tris/HCl pH = 7.50 y se llevó a cabo una diálisis como arriba durante 9 horas a 4°C. La adición subsiguiente de 250 ml adicionales del amortiguador Tris (véase arriba) y diálisis durante 12 horas adicionales. Se agregaron entonces otra vez 500 ml de 25 mM Tris/HCl pH = 7.50 y se efectuó una diálisis de este tipo durante 9 horas a 4°C. El tubo de diálisis que contenia el dializado fue después colocado en 2L:Tris 25 mM + NaCl 150 mM, pH = 7.50.
Se llevó a cabo una diálisis otra vez a una temperatura de 4°C durante 4 horas. Se removieron entonces los contenidos del tubo de diálisis. Método 2: Diálisis continua 20 ml de cuerpo de inclusión KBD-B en urea 8 M (eluato de quelato de Ni, HiTrap) fueron tratados con 10 ml de Cellytic IB (Sigma, No. de pedido C5236) y DTT 5 mM. La solución fue después vaciada en una cámara de diálisis: Slide-A-Lyzer Dialyses Cassette PIERCE, MWCO: 10 kD. No. de pedido: 66830.
Se efectuó una diálisis durante aproximadamente 1 hora contra un 1 L de solución de urea 6 M a 4°C. Después, en un periodo de 48 horas, se introdujeron 2 L del amortiguador siguiente de manera continua a través de una bomba peristáltica: 25 mM Tris/HCl pH = 7.5. El tubo de diálisis que contenia el dializado fue después agregado a 2 L del amortiguador final: Tris 25 mM + NaCl 150 mM, pH = 7.50 y se llevó a cabo una diálisis durante aproximadamente 12 horas a 4°C. Se removieron entonces los contenidos del tubo de diálisis.
Ejemplo 8: Unión con la piel 1 (cualitativo) Se desarrolló una prueba cualitativa visual con el objeto de examinar si KBD se une a la piel. Soluciones utilizadas: Solución de bloqueo: Juego de lavado DIG + amortiguador 1585762 Boehringer MA (10 x solución) diluido en TBS. TBS: Tris 20 mM; NaCl 150 mM, pH 7.5 TTBS: TBS + 0.05% de Tween 20 La primera etapa es la transferencia de la capa de queratina externa de la piel sobre un soporte estable. Para este propósito, una cinta adhesiva transparente es aplicada firmemente sobre la piel humana depilada y removida otra vez.
La prueba puede efectuarse directamente en la tira adhesiva transparente o bien la capa de queratina adherida puede ser transferida a una platina de vidrio a través de una adhesión renovada. Se demostró la unión de la forma siguiente: - Para incubación con los varios reactivos, transfiera a un recipiente Falcon - En caso apropiado, adición de etanol para desengrasar, remover el etanol y secar la platina - Incubación con amortiguador de bloqueo durante 1 hora a temperatura ambiente - 2x lavado durante 5 minutos con TTBS - lx lavado durante 5 minutos con TBS - Inoculación con KBD aprobada (conectado a etiquetas - por ejemplo, Hisß, HA, etc.) o proteina de control en TBS/0.05% Tween 20 durante 2-4 horas a temperatura ambiente - Remoción del sobrenadante - 3x lavado con TBS - inoculación durante 1 hora a temperatura ambiente con anticuerpos anti-polihistidina monoclonal (o KBD conejo especifico), diluido 1:2000 en TBS + O.01% de bloqueo - 2x lavado durante 5 minutos con TTBS - 2x lavado durante 5 minutos con TBS - incubación durante 1 hora a temperatura ambiente con conjugado de fosfatasa alcalina anti-IgG de ratón, diluido 1:5000 en TBS + 0.01% de bloqueo - 2x lavado durante 5 minutos con TTBS - lx lavado durante 5 minutos con TBS - Adición de sustrato de fosfatasa (NBT-BCIP; Boehringer MA 1 tableta/40 ml de agua: 2.5 min; detención: con agua) - Detección óptica del precipitado de color a simple vista o utilizando un microscopio, un precipitado de color azul indica que KBD sea unido a la piel. Ejemplo 9: Unión con la piel 2 (cuantitativa) Se efectuó una prueba cuantitativa a través de la cual se pudo comparar la resistencia de unión del KBD con pelo/piel en comparación con proteínas no especificas. Se utilizó un perforador de corcho de 5 mm para perforar la sección de un pedazo seco descongelado de piel sin pelo (humano o cerdo) (o en el caso de una prueba de superficie, una sección de piel es insertada en una tapa Falcon) . La muestra de piel fue después llevado a un espesor de 2-3 mm con el objeto de remover cualquier tejido presente. La muestra de piel fue después transferida a un recipiente Eppendorf (baja unión con proteina) con el objeto de llevar a cabo la demostración de unión (véase también figura 7). - 2x lavado con PBS/0.05% Tween 20 - Adición de 1 ml de BSA al 1% en PBS e incubación durante 1 hora a temperatura ambiente, movimiento suave de agitación (900 rpm) - Remoción del sobrenadante - Adición de 100 µg de KBD en PBS con 0.05% de Tween 20; incubación durante 2 horas a temperatura ambiente y movimientos suaves de agitación (900 rpm).
- Remoción del sobrenadante - 2x lavado con PBS / 0.05% de Tween 20 - Incubación con 1 ml de anticuerpos anti-etiqueta de ratón monoclonal (His6, o HA o específicos para KBD) con conjugado de peroxidasa (1:2000 en PBS con 0.05% de Tween 20) [Conjugado de AntipoliHistidina Peroxidasa Monoclonal, producido en ratón, polvo liofilizado, Sigma] durante 2-4 horas a temperatura ambiente, movimiento suave de agitación (900 rpm) - 3x lavado con PBS / 0.05% de Tween 20 - Adición de sustrato de peroxidasa (1 ml / recipiente de Eppendorf; composición véase abajo) - Permitir que la reacción se lleve a cabo hasta obtener una coloración azul (aproximadamente 90 segundos) . - Detener la reacción con 100 µl de H2S04 2 M. - La absorción fue medida a 405 nm. Sustrato de peroxidasa (prepare poco antes) : 0.1 ml de solución TMB (TMB 42 mM en DMSO) + 10 ml de amortiguador de sustrato (acetato de sodio 0.1 M, pH 4.9) + 14.7 µl de H202 al 3% Ejemplo 10: Unión con el cabello (cuantitativo) Con el objeto de poder demostrar la fuerza de unión de KBD con el cabello también con relación a otras proteínas, se desarrolló un ensayo cuantitativo (véase también figura 7).
En esta prueba, se incubó primero el cabello con KBD y se removió el KBD en exceso. Se acopló después un conjugado de anticuerpo-peroxidasa a través de la etiqueta His del KBD. El conjugado anticuerpo-peroxidasa no unido fue removido otra vez. El conjugado anticuerpo-peroxidasa unido [Conjugado de Peroxidasa AntipoliHistidina Monoclonal, producido en ratón, polvo liofilizado, Sigma] puede convertir un -sustrato incoloro (TMB) en un producto de color, que puede ser medido fotométricamente a 405 nm. La intensidad de la absorción indica la cantidad de KBD unido o proteina de comparación. La proteina de comparación seleccionada fue, por ejemplo YaaD de B. subtilis, que tiene también, como es necesario para esta prueba - una etiqueta His para la detección. En lugar la etiqueta His, se pueden utilizar también otros anticuerpos específicos conjugados con peroxidasa. Se cortan 5 mg de cabello (humano) en secciones de 5 mm de longitud y se transfieren a recipientes de Eppendorf (baja unión con proteina) con el objeto de llevar a cabo la demostración de la unión: - Adición de 1 ml de etanol para desengrasado - Centrifugación, remoción de etanol y lavado del cabello con H20 - Adición de 1 ml de BSA al 1% en PBS e incubación durante 1 hora a temperatura ambiente, movimientos suaves de agitación.
- Centrifugación, remoción del sobrenadante - Adición de los dominios de unión con queratina a probar (acoplados a etiqueta - por ejemplo His6, HA, etc.) o proteina de control en 1 ml de PBS/0.05% de Tween 20; incubación durante 16 horas a 4°C (o al menos 2 horas a temperatura ambiente) con movimientos de agitación suave.
- Centrifugación, remoción del sobrenadante - 3x lavado con PBS/ Tween 20 al 0.05% - Incubación con 1 ml de anticuerpos anti-tag (His6 o HA) de ratón monoclonal con conjugado de peroxidasa (1:2000 en PBS/Tween 20 al 0.05%) [Conjugado de AntipoliHistidina Peroxidada Monoclonal], producida en ratón, polvo liofilizado, Sigma] durante 2-4 horas a temperatura ambiente, movimiento de balanceo suave - 3x lavado con PBS / Tween 20 al 0.05% - Adición de sustrato de peroxidasa (1 ml/recipiente de Eppendorf) - Dejar efectuarse la reacción hasta que la coloración se vuelva azul (aproximadamente 2 minutos) - Detener la reacción con 100 µl de H2S04 2 M. - La absorción se mide a 405 nm. Sustrato de peroxidasa (prepare poco antes de uso) : 0.1 ml de solución TMB (TMB 42 mM en DMSO) + 10 ml de amortiguador de sustrato (acetato de sodio 0.1 M, pH 4.9) + 14.7 µl H203 al 3% BSA = Albúmina sérica bovina PBS = Solución salina amortiguada con fosfato Tween 20 = monolaurato de polioxietileno sorbitano, n aproximadamente 20 TMB = 3, 5, 3' , 5' -tetrametilbencidina Una prueba de unión en cabello efectuada a titulo de ejemplo para KBD-B demostró una superioridad considerable de la unión de KBD-B con el cabello en comparación con una unión significativamente menor en el caso de la proteina de comparación YaaD: 1 Amortiguador A405 nm = 0.000 2 Proteina de comparación YaaD A405 nm = 0.088 3 KBD-B desnaturalizada A405 nm = 0.254 4 KBD-B renaturalizado A40s nm = 1.591 Tabla 1: Prueba de actividad cuantitativa de KBD Cabello: 1) amortiguador; 2) proteina de comparación YaaD; 3) KBD-B desnaturalizado; 4) KBD-B renaturalizado. La tabla muestra los valores de absorción medidos a 405 nm. Ejemplo 10a: Acoplamiento de un colorante convencional KBD-B Con el objeto de acoplar un colorante fluorescente (Alexa Fluor 532, Molecular Probes/Invitrogen) con la proteina KBD-B, el colorante fue acoplado a través de un enlazador de diimida de ácido maleico a un grupo cisteina tiol a través del protocolo siguiente. La reacción se ilustra en la Figura 8. - Se disolvió 1 mg de Alexa Fluor 532 en 150 µl de amortiguador de PBS de pH 7.0; esto fue seguido por una breve centrifugación para remover los eventuales constituyentes no disueltos - Se agregaron 10 µl de colorante disuelto a 100 µg de KBD-B (1 mg/ml) - La mezcla fue incubada cubierta con una hoja de Al, en un agitador a 450 rpm y a 24 °C durante 1 hora - Se agregaron 10 µl de DTT 1 M para desactivar la función de imida de ácido maleico de Alexa Fluor 532 que no reaccionó - La incubación se llevó a cabo entonces a 450 rpm y a 24 °C (cubierto con una hoja de Al) durante 30 minutos El acoplamiento de KBD-B con Alexa Fluor 532 acoplado a piel/cabello puede determinarse a través de una prueba de actividad (véase ejemplo 9 y 10) . El acoplamiento de KBD-B-Alexa Fluor 532 unido a la piel o al cabello de manera análoga al Ejemplo 9 ó 10 puede detectarse muy fácilmente en cabello bajo microscopio de fluorescencia (detección con absorción: 532 nm/emisión: 590 nm) o bien a simple vista en cabello blanqueado. Ejemplo 11: Uso de KBD en una emulsión para cuidado diurno -tipo emulsión de Aceite en Agua Al 1%: % ingrediente (INCI) A 1.7 cetearet-6, alcohol estearilico 0.7 cetearet-25 2.0 hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 2.0 PEG-14 dimeticona 3.6 alcohol cetearilico 6.0 metoxicinamato de etilhexilo 2.0 adipato de dibutilo B 5.0 Glicerina 0.2 EDTA disódico 1.0 Pantenol q.s. Conservador 67.8 Agua desmineralizada C 4.0 Triglicérido caprilico/cáprico, copolimero de acrilato de sodio D 0.2 Fosfato de ascorbilo sódico 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol 1.0 Triglicérido caprilico/cáprico, ascorbato de sodio, tocoferol, retinol 1.0 solución acuosa con aproximadamente 5% de - ingrediente activo de dominio de unión con queratina E q.s Hidróxido de sodio Al 5%: % ingrediente (INCI) A 1.7 Cetearet-6- alcohol estearilico 0.7 Cetearet-25 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 2.0 PEG-14 dimeticona 3.6 Alcohol cetearilico 6.0 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Adipato de dibutilo B 5.0 Glicerina 0.2 EDTA disódico 1.0 Pantenol q.s. Conservador 63.8 Agua desmineralizada C 4.0 Triglicérido caprilico/cáprico, copolimero de acrilato de sodio D 0.2 Fosfato de ascorbilo sódico 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol 1.0 Triglicérido caprilico/cáprico, ascorbato de sodio, tocoferol, retinol 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina E q.s Hidróxido de sodio Preparación: Caliente las fases A y B separadamente entre ellas a una temperatura de aproximadamente 80°C. Agite la Fase B en la Fase A y homogeneice. Agite la Fase C en las fases A y B combinadas y homogeneice otra vez. Enfrie con agitación a una temperatura de aproximadamente 40°C, agregue la Fase D, ajuste el pH a aproximadamente 6.5 empleando la fase E, homogeneice y enfrie a temperatura ambiente con agitación. Nota: La formulación se prepara sin gas protector. El embotellado debe efectuarse en empaques impermeables al oxigeno, por ejemplo tubos de aluminio. Ejemplo 12: Uso de KBD en una crema protectora para el dia -tipo aceite/agua Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 1.7 Cetearet-6, alcohol estearilico 0.7 cetearet-25 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 2.0 PEG-14 dimeticona 3.6 Alcohol cetearilico 6.0 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Adipato de dibutilo B 5.0 Glicerina 0.2 EDTA disódico 1.0 Pantenol q.s. Conservador 68.6 Agua desmineralizada C 4.0 Triglicérido caprilico/cáprico, copolimeros de acrilatos de sodio D 1.0 Fosfato de ascorbilo sódico 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina E q.s. Hidróxido de sodio Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 1.7 Cetearet-6, alcohol estearilico 0.7 cetearet-25 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 2.0 PEG-14 dimeticona 3.6 Alcohol cetearilico 6.0 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Adipato de dibutilo B 5.0 Glicerina 0.2 EDTA disódico 1.0 Pantenol q.s. Conservador 64.6 Agua desmineralizada C 4.0 Triglicérido caprilico/cáprico, copolimeros de acrilatos de sodio D 1.0 Fosfato de ascorbilo sódico 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina E q.s. Hidróxido de sodio Preparación: Caliente las fases A y B separadamente a una temperatura de aproximadamente 80° C. Agite la fase B en la fase A y homogeneice." Incorpore la fase C en las fases combinadas A y B y homogeneice. Enfrie con agitación a una temperatura de aproximadamente 40° C. Agregue la fase D. Ajuste el pH a aproximadamente 6.5 empleando la fase E y homogeneice. Enfrie a temperatura ambiente con agitación. Ejemplo 13: Uso de KBD en una loción para limpiar la cara -tipo aceite/agua Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 10.0 Etilhexanoato de cetearilo 10.0 Triglicérido caprilico/cáprico 1.5 Ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano 2.0 Aceite de ricino hidrogenado PEG-40 B 3.5 Triglicérido caprilico/cáprico, copolimero de acrilatos de sodio C 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol q.s. Conservador q.s. Aceite de perfume D 3.0 Polyquaternium-44 [policuaternio-44 ] 0.5 Metosulfato de cocotrimonio 0.5 Cetearet-25 2.0 Pantenol, propilenglicol 4.0 Propilenglicol 0.1 EDTA Disódico 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 60.7 Agua desmineralizada Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 10.0 Etilhexanoato de cetearilo 10.0 Triglicérido caprilico/cáprico 1.5 Ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano 2.0 Aceite de ricino hidrogenado PEG-40 B 3.5 Triglicérido caprilico/cáprico, copolimero de acrilatos de sodio C 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol q.s. Conservador q.s. Aceite de perfume D 3.0 Polyquaternium-44 [policuaternio-44 ] 0.5 Metosulfato de cocotrimonio 0.5 Cetearet-25 2.0 Pantenol, propilenglicol 4.0 Propilenglicol 0.1 EDTA Disódico 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 56.7 Agua desmineralizada Preparación: Disuelva la fase A. Agite la fase B en la fase A. Incorpore la fase C en las fases combinadas A y B. Disuelva la fase D. Agite en las fases combinadas A, B y C y homogeneice. Agite después durante 15 minutos. Ejemplo 14: Uso de KBD en una atomización corporal para el cuidado diario Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 3.0 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 1.0 Poliquaternium-44 [policuaternio-44 ] 3.0 Propilenglicol 2.0 Pantenol, propilenglicol 1.0 Ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano 10.0 Octildodecanol 0.5 PVP 10.0 Triglicérido caprilico/cáprico 3.0 Benzoato de Alquilo C12-15 3.0 Glicerina 1.0 Acetato de Tocoferilo 0.3 Bisabolol 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 59.2 Alcohol Al 5%: A 3.0 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 1.0 Poliquaternium-44 [policuaternio-44 ] 3.0 Propilenglicol 2.0 Pantenol, propilenglicol 1.0 Ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano 10.0 Octildodecanol 0.5 PVP 10.0 Triglicérido caprilico/cáprico 3.0 Benzoato de Alquilo C12-15 3.0 Glicerina 1.0 Acetato de Tocoferilo 0.3 Bisabolol 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 55.2 Alcohol Preparación: Pese los componentes de la fase A y disuelva hasta que esté clara. Ejemplo 15: Uso de KBD en un gel para el cuidado de la piel Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 3.6 PEG-40 Aceite de ricino hidrogenado 15.0 Alcohol 0.1 Bisabolol 0.5 Acetato de tocoferilo q.s. Aceite de perfume B 3.0 Pantenol 0.6 Carbómero 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 75.4 Agua desmineralizada C 0.8 Trietanolamina Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 3.6 PEG-40 Aceite de ricino hidrogenado 15.0 Alcohol 0.1 Bisabolol 0.5 Acetato de tocoferilo q.s. Aceite de perfume B 3.0 Pantenol 0.6 Carbómero 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina "~ 71.4 Agua desmineralizada C 0.8 Trietanolamina Preparación: Disuelva la fase A hasta que esté clara. Deje hinchar la fase B y neutralice con la fase C. Agite la fase A en la fase B homogeneizada y homogeneice. Ejemplo 16: Utilice el KBD en una loción para después de afeitar. Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 10.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Acetato de tocoferilo 1.0 Bisabolol 0.1 Aceite de Perfume 0.3 Polímero cruzado acrilatos/acrilato de alquilo C10- 30 B 15.0 Alcohol 1.0 Pantenol 3.0 Glicerina 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.1 trietanolamina 63.5 Agua desmineralizada Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 10.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Acetato de tocoferilo 1.0 Bisabolol 0.1 Aceite de Perfume 0.3 Polímero cruzado acrilatos/acrilato de alquilo C10- 30 B 15.0 Alcohol 1.0 Pantenol 3.0 Glicerina 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.1 trietanolamina 59.5 Agua desmineralizada Preparación: Mezcle los componentes de la fase A. Disuelva la fase B, incorpore en la fase A y homogeneice. Ejemplo 17: Uso del KBD en una loción para después de exposición al sol. Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 0.4 Polímero cruzado de acrilatos/acrilato de alquilo C10-30 15.0 Etilhexanoato de cetearilo 0.2 Bisabolol 1.0 Acetato de tocoferilo q.s. Aceite de perfume B 1.0 Pantenol 15.0 Alcohol 3.0 Glicerina 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 63.2 Agua desmineralizada C 0.2 Trietanolamina Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 0.4 Polímero cruzado de acrilatos/acrilato de alquilo C10-30 15.0 Etilhexanoato de cetearilo 0.2 Bisabolol 1.0 Acetato de tocoferilo q.s. Aceite de perfume B 1.0 Pantenol 15.0 Alcohol 3.0 Glicerina 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 59.2 Agua desmineralizada C 0.2 Trietanolamina Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Agite la fase B en la fase A con homogeneización. Neutralice con fase C y homogeneice otra vez. Ejemplo 18: Use KBD en una loción de protector solar Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 4.5 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Hexil benzoato de dimetilamino hidroxibenzoilo 3.0 Octocrileno 2.5 Malato de dialquilo C12-13 0.5 Acetato de tocoferilo 4.0 Diestearato de poligliceril-3 metil glucosa B 3.5 Isononanoato de cetearilo 1.0 Copolimero de VP/eicoseno 5.0 Isohexadecano 2.5 Malato de dialquilo C12-13 3.0 Dióxido de titanio, Trimetoxicaprililsilano C 5.0 Glicerina 1.0 Sulfato de cetearilo sódico 0.5 Goma xantano 59.7 Agua desmineralizada D 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% ~'de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Fenoxietanol, metilparabeno, etilparabeno, butilparabeno, propilparabeno, isobutilparabeno 0.3 Bisabolol Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 4.5 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Hexil benzoato de dimetilamino hidroxibenzoilo 3.0 Octocrileno 2.5 Malato de dialquilo C12-13 0.5 Acetato de tocoferilo 4.0 Diestearato de poligliceril-3 metil glucosa B 3.5 Isononanoato de cetearilo 1.0 Copolimero de VP/eicoseno 5.0 Isohexadecano 2.5 Malato de dialquilo C12-13 3.0 Dióxido de titanio, Trimetoxicaprililsilano C 5.0 Glicerina 1.0 Sulfato de cetearilo sódico 0.5 Goma xantano 55.7 Agua desmineralizada D 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Fenoxietanol, metilparabeno, etilparabeno, butilparabeno, propilparabeno, isobutilparabeno 0.3 Bisabolol Preparación: Caliente los componentes de fases A y B separadamente entre ellos a una temperatura de aproximadamente 80° C. Agite la fase B en la fase A y homogeneice. Caliente la fase C a aproximadamente 80° C y agite en las fases A y B combinadas con homogeneización. Enfrie a una temperatura de aproximadamente 40° C con agitación. Agregue la fase D y homogeneice otra vez. Ejemplo 19: Uso de KBD en la loción de protector solar - tipo aceite/agua Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 2.0 Cetearet-25 3.0 Tribegenina 2.0 Alcohol Cetearilico 2.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Metoxicinamato de etilhesilo 1.0 Etilhexil triazona 1.0 Copolimero de VP/eicoseno 7.0 Miristato de isopropilo B 5.0 Óxido de zinc, trietoxicaprililsilano C 0.2 Goma xantano 0.5 Copolimero de acrilato de hidroximetil/taurato de acriloildimetil sódico, escualano, Polysorbate 60 0.2 EDTA disódico 5.0 Propilenglicol 0.5 Pantenol 60.9 Agua desmineralizada D 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Fenoxietanol, metilparabeno, butilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, isopropilparabeno 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 2.0 Cetearet-25 3.0 Tribegenina 2.0 Alcohol Cetearilico 2.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Metoxicinamato de etilhesilo 1.0 Etilhexil triazona 1.0 Copolimero de VP/eicoseno 7.0 Miristato de isopropilo • - B 5.0 Óxido de zinc, trietoxicaprililsilano C 0.2 Goma xantano 0.5 Copolimero de acrilato de hidroximetil/taurato de acriloildimetil sódico, escualano, Polysorbate 60 0.2 EDTA disódico 5.0 Propilenglicol 0.5 Pantenol 56.9 Agua desmineralizada D 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Fenoxietanol, metilparabeno, butilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, isopropilparabeno 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol Preparación: Caliente la fase A a una temperatura de aproximadamente 80° C, agite en fase B y homogeneice durante 3 minutos. Caliente de la misma manera la fase C a 80° C y agite en las fases combinadas A y B con homogeneización. Enfrie a aproximadamente 40° C, agite en fase D y homogeneice otra vez. Ejemplo 20: Uso de KBD en una loción de protector solar -tipo aceite/agua Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 3.5 Cetearet-6, alcohol estearilico 1.5 Cetearet-25 7.5 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 2.0 Ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano 0.5 Cera de abeja 3.0 Alcohol cetearilico 10.0 Triglicérido caprilico/cáprico B 5.0 Dióxido de titanio, silice, meticona, alúmina C 3.0 Glicerina 0.2 EDTA disódico 0.3 Goma xantano 1.0 Decil glucósido 2.0 Pantenol, Propilenglicol 56.3 Agua desmineralizada D 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 3.5 Cetearet-6, alcohol estearilico 1.5 Cetearet-25 7.5 Metoxicinamato de etilhexilo 2.0 Hexil benzoato de dietilamino hidroxibenzoilo 2.0 Ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano 0.5 Cera de abeja 3.0 Alcohol cetearilico 10.0 Triglicérido caprilico/cáprico B 5.0 Dióxido de titanio, silice, meticona, alúmina C 3.0 Glicerina 0.2 EDTA disódico 0.3 Goma xantano 1.0 Decil glucósido 2.0 Pantenol, Propilenglicol 52.3 Agua desmineralizada D 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% • de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Acetato de tocoferilo 0.2 Bisabolol q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador Preparación: Caliente la fase A a aproximadamente 80° C, agite la fase B y homogeneice durante 3 minutos. De la misma manera, caliente la fase C a 80° C y agite en las fases combinadas A y B con homogeneización. Enfrie a aproximadamente 40° C, agite en fase D y homogeneice otra vez. Ejemplo 21: Uso de KBD en un bálsamo para los pies Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 2.0 Cetearet-25 5.0 Etilhexanoato de cetearilo 4.0 Alcohol cetilico 4.0 Estearato de glicerilo 5.0 Aceite Mineral 0.2 Mentol 0.5 Alcanfor B 69.3 Agua desmineralizada q.s. Conservador C 1.0 Bisabolol 1.0 Acetato de tocoferilo D 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 5.0 Extracto de hamamélide de Virgina Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 2.0 Cetearet-25 5.0 Etilhexanoato de cetearilo 4.0 Alcohol cetilico 4.0 Estearato de glicerilo 5.0 Aceite Mineral 0.2 Mentol 0.5 Alcanfor B 65.3 Agua desmineralizada q.s. Conservador C 1.0 Bisabolol 1.0 Acetato de tocoferilo D 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 5.0 Extracto de hamamélide de Virgina Preparación: Caliente los componentes de fases A y B separadamente entre ellos a una temperatura de aproximadamente 80° C. Agite la fase B en la fase A con homogeneización. Enfrie a una temperatura de aproximadamente 40° C con agitación. Agregue las fases C y D y post-homogeneice brevemente. Enfrie a temperatura ambiente con agitación. Ejemplo 22: Uso de KBD en una emulsión de agua/aceite con bisabolol Al 1%: % Ingrediente (INCI) A 6.0 PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado 8.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Miristato de isopropilb 15.0 Aceite mineral 0.3 Estearato de magnesio 0.3 Estearato de aluminio 2.0 Copolimero de de PEG-45/Dodecil Glicol B 5.0 Glicerina 0.7 Sulfato de magnesio 55.6 Agua desmineralizada C 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Acetato de Tocoferilo 0.6 Bisabolol Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 6.0 PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado 8.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Miristato de isopropilo 15.0 Aceite mineral 0.3 Estearato de magnesio 0.3 Estearato de aluminio 2.0 Copolimero de de PEG-45/Dodecil Glicol B 5.0 Glicerina 0.7 Sulfato de magnesio 51.6 Agua desmineralizada C 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Acetato de Tocoferilo Preparación: Caliente las fases A y B separadamente entre ellas a una temperatura de aproximadamente 85° C. Agite la fase B en la fase A y homogeneice. Enfrie a una temperatura de aproximadamente 40° C con agitación, agregue la fase C y homogeneice brevemente otra vez. Enfrie a temperatura ambiente con agitación. Lista de formulaciones para dominio de unión con queratina de patente - cuidado del cabello Ejemplo 23: Acondicionador de espuma con agente fluidificante Al 1% % Ingrediente (INCI) A 10.0 Copolimero PVP/VA 0.2 Hidroxietil cetildimonio fosfato 0.2 Cetearet-25 0.5 Copoliol de dimeticona q.s. Aceite de perfume 10.0 Alcohol 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 68.1 Agua desmineralizada 10.0 Propano/Butano Al 5% % Ingrediente (INCI) A 10.0 Copolimero PVP/VA 0.2 Hidroxietil cetildimonio fosfato ' 0.2 Cetearet-25 0.5 Copoliol de dimeticona q.s. Aceite de perfume 10.0 Alcohol 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 64.1 Agua desmineralizada 10.0 Propano/Butano Preparación: Pese los componentes de fase A juntos, agite hasta que todo se halla disuelto y embotelle. Ejemplo 24: Acondicionador de espuma Al 1% % Ingrediente (INCI) A 1.0 Polyquaternium-4 [policuaternio-4 ] 0.5 Hidroxietil cetildimonio fosfato 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo del dominio de unión con queratina q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 91.5 Agua desmineralizada 6.0 Propano/Butano Al 5% % . Ingrediente (INCI) A 1.0 Polyquaternium-4 [policuaternio-4 ] 0.5 Hidroxietil cetildimonio fosfato 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo del dominio de unión con queratina q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 87.5 Agua desmineralizada 6.0 Propano/Butano Preparación: Pese los componentes de fase A juntos, agite hasta que todo se haya disuelto y hasta obtener una solución clara y embotelle. Ejemplo 25: Acondicionador de espuma Al 1% % Ingrediente (INCI) A 1.0 Polyquaternium-11 [policuaternio-11] 0.5 Hidroxietil cetildimonio fosfato 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 91.5 Agua desmineralizada 6.0 Propano/butano Al 5% % Ingrediente (INCI) A 1.0 Polyquaternium-11 [policuaternio-11] 0.5 Hidroxietil cetildimonio fosfato 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 87.5 Agua desmineralizada 6.0 Propano/butano Preparación: Pese los componentes de fase A juntos, agite hasta que todo se haya disuelto y hasta obtener una solución clara y en botella. Ejemplo 26: Espuma para estilizar Al 1% % Ingrediente (INCI) A 0.5 Lauret-4 q.s. Aceite de perfume B 77.3 Agua desmineralizada 10.0 Polyquaternium-28 [policuaternio-28 ] 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Copoliol de dimeticona 0.2 Cetearet-25 0.2 Pantenol 0.1 PEG-25 PABA 0.2 Hidoxietilcelulosa C 10.0 HFC 152 A Al 5%: % Ingrediente (INCI) A 0.5 Lauret-4 q.s. Aceite de perfume B 77.3 Agua desmineralizada 10.0 Polyquaternium-28 [policuaternio-28] 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Copoliol de dimeticona 0.2 Cetearet-25 0.2 Pantenol 0.1 PEG-25 PABA 0.2 Hidoxietilcelulosa C 10.0 HFC 152 A Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Agregue los componentes de fase B uno tras otro y disuelva. Embotelle con fase C. Ejemplo 27: Espuma de Estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Metosulfato de cocotrimonio q.s. Aceite de Perfume B 78.5 Agua desmineralizada 6.7 Copolimero de acrilatos 0.6 AMP 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Copoliol de dimeticona 0.2 Cetearet-25 0.2 Pantenol 0.1 PEG-25 PABA 0.2 Hidroxietilcelulosa 10.0 HFC 152 A Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Metosulfato de cocotrimonio q.s. Aceite de Perfume B 74.5 Agua desmineralizada 6.7 Copolimero de acrilatos 0.6 AMP 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Copoliol de dimeticona 0.2 Cetearet-25 0.2 Pantenol 0.1 PEG-25 PABA 0.2 Hidroxietilcelulosa 10.0 HFC 152 A Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Agregue los componentes de fase B uno tras otro y disuelva. Embotelle con fase C. Ejemplo 28: Espuma de estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Metosulfato de Cocotrimonio q.s. Aceite de perfume B . 7.70 Polyquaternium-44 [policuaternio-44 ] 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de un ingrediente activo de dominio de unión con queratina q.s. Conservador 79.3 Agua desmineralizada C 10.0 Propano/butano - Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Metosulfato de Cocotrimonio q.s. Aceite de perfume B 7.70 Polyquaternium-44 [policuaternio-44 ] 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de un ingrediente activo de dominio de unión con queratina q.s. Conservador 75.3 Agua desmineralizada C 10.0 Propano/butano Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Disuelva los componentes de fase B hasta que esté clara, agite después la fase B con la fase A. Ajuste el pH a 6-7, embotelle con fase C. Ejemplo 29: Espuma de estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.00 Metosulfato de cocotrimonio q.s. Aceite de perfume B 73.32 Agua desmineralizada 2.00 Copolimero de VP/acrilato/metacrilado de laurilo 0.53 AMP 1.00 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.20 Cetearet-25 0.50 Pantenol 0.05 Benzofenona-4 0.20 Amodimeticona, cloruro de cetrimonio, tridecet-12 15.00 Alcohol C 0.20 Hidroxietilcelulosa D 6.00 Propano/Butano Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.00 Metosulfato de cocotrimonio q.s. Aceite de perfume B 68.32 Agua desmineralizada 2.00 Copolimero de VP/acrilato/metacrilado de laurilo 0.53 AMP 5.00 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.20 Cetearet-25 0.50 Pantenol 0.05 Benzofenona-4 0.20 Amodimeticona, cloruro de cetrimonio, tridecet-12 15.00 Alcohol C 0.20 Hidroxietilcelulosa D 6.00 Propano/Butano Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Agregue los componentes de fase B uno tras otro y disuelva. Disuelva la fase C en la mezcla de A y B, después ajuste el pH a 6-7. Embotelle con fase D. Ejemplo 30: Espuma de estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.00 Cloruro de cetrimonio q.s. Aceite de perfume B 67.85 Agua desmineralizada 7.00 Polyquaternium-46 (policuaternio-46) 1.00 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.20 Cetearet-25 0.50 Pantenol 0.05 Benzofenona-4 0.20 Amodimeticona, Cloruro de cetrimonio, tridecet-12 15.00 Alcohol C 0.20 Hidroxietilcelulosa D 6.00 Propano/butano Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.00 Cloruro de cetrimonio q.s. Aceite de perfume B 63.85 Agua desmineralizada 7.00 Polyquaternium-46 (policuaternio-46) 5.00 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.20 Cetearet-25 0.50 Pantenol 0.05 Benzofenona-4 0.20 Amodimeticona, Cloruro de cetrimonio, tridecet-12 15.00 Alcohol C 0.20 Hidroxietilcelulosa D 6.00 Propano/butano Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Agregue los componentes de fase B uno tras otro y disuelva. Disuelva la fase C en la mezcla de A y B, después ajuste el pH a 6-7. Embotelle con fase D. Ejemplo 31: Espuma de estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A q.s. PEG-40, Aceite de ricino hidrogenado q.s. Aceite de perfume 85.5 Agua desmineralizada B 7".0 Sulfonato de poliestireno sódico 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Brumoro de cetrimonio q.s. Conservador C 6.0 Propano/butano Espuma de estilización Al 5% % Ingrediente (INCI) A q.s. PEG-40, Aceite de ricino hidrogenado q.s. Aceite de perfume 81.5 Agua desmineralizada B 7.0 Sulfonato de poliestireno sódico 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Brumoro de cetrimonio q.s. Conservador C 6.0 Propano/butano Preparación: Solubilice la fase A. Pese la fase B en la fase A y disuelva hasta que esté clara. Ajuste el pH 6-7, embotelle con fase C. Ejemplo 32: Espuma de estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A q.s. PEG-40, Aceite de ricino hidrogenado q.s. Aceite de perfume 92.0 Agua desmineralizada B 0.5 Polyqueaternium-10 (policuaternio-10) 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Brumoro de cetrimonio q.s. Conservador C 6.0 Propano/butano - Al 5% % Ingrediente (INCI) A q.s. PEG-40, Aceite de ricino hidrogenado q.s. Aceite de perfume 88.0 Agua desmineralizada B 0.5 Polyqueaternium-10 (policuaternio-10) 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Brumoro de cetrimonio q.s. Conservador C 6.0 Propano/butano Preparación: Solubilice la fase A. Pese la fase B en la fase A y disuelva hasta que esté clara. Ajuste el pH a 6-7, embotelle con fase C. Ejemplo 32A: Espuma de estilización Al 1% % ingrediente (INCI) A q.s. PEG-40, Aceite de ricino hidrogenado q.s. Aceite de perfume 82.5 Agua desmineralizada B 10.0 Polyqueaternium-16 (policuaternio-16) 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Hidroxietilcetildimonio fosfato q.s. Conservador C 6.0 Propano/butano Al 5% % ingrediente (INCI) A q.s. PEG-40, Aceite de ricino hidrogenado q.s. Aceite de perfume 78.5 Agua desmineralizada B 10.0 Polyqueaternium-16 (policuaternio-16) 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Hidroxietilcetildimonio fosfato q.s. Conservador C 6.0 Propano/butano Preparación: Solubilice la fase A. Pese la fase B en la fase A y disuelva hasta que esté clara. Ajuste el pH a 6-7, embotelle con fase C. Ejemplo 33: Espuma de estilización Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Metosulfato e cocotrimonio q.s. Aceite de perfume B 84.0 Agua demineralizada 2.0 Quitosano 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Copoliol de dimeticona 0.2 Cetearet-25 0.2 Pantenol 0.1 PEG-25 PABA C 10.0 HFC 152 A Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Metosulfato e cocotrimonio q.s. Aceite de perfume B 80.0 Agua demineralizada 2.0 Quitosano 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.5 Copoliol de dimeticona 0.2 Cetearet-25 0.2 Pantenol 0.1 PEG-25 PABA C 10.0 HFC 152 A Preparación: Mezcle los componentes de fase A. Agregue los componentes de fase B uno tras otro y disuelva. Embotelle con fase C.
Ejemplo 34: Shampoo para el cuidado Al 1% % Ingrediente (INCI) A 30.0 Sulfato de lauret sódico 6.0 Cocoamfoacetato sódico 6.0 Cocoamidopropil betaina 3.0 Sulfato de lauret sódico, diestearato de glicol, cocamida MEA, lauret-10 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 7.7 Polyquaternium-44 [policuaternio-44 ] 2.0 Amodimeticona q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 1.0 Cloruro de sodio 43.3 Agua demineralizada B q.s. Ácido Cítrico Al 5% % Ingrediente (INCI) A 30.0 Sulfato de lauret sódico 6.0 Cocoamfoacetato sódico 6.0 Cocoamidopropil betaina 3.0 Sulfato de lauret sódico, diestearato de glicol, cocamida MEA, lauret-10 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% ~'de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 7.7 Polyquaternium-44 [policuaternio-4 ] 2.0 Amodimeticona q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 1.0 Cloruro de sodio 39.3 Agua demineralizada B q.s. Ácido Cítrico Preparación: Mezcle los componetes de fase A y disuelva. Ajuste el pH 6-7 con ácido cítrico. Ejemplo 35: Gel para regadera Al 1% % Ingredient (INCI) A 40.0 Sulfato de lauret sódico 5.0 Decil glucósido 5.0 Cocamidopropil betaina 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Pantenol q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 2.0 Cloruro de sodio 46.0 Agua desmineralizada B q.s. Ácido Cítrico Al 5% % Ingredient (INCI) A 40.0 Sulfato de lauret sódico 5.0 Decil glucósido 5.0 Cocamidopropil betaina 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Pantenol q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 2.0 Cloruro de sodio 42.0 Agua desmineralizada B q.s. Ácido Cítrico Preparación: Mezcle los componentes de fase A y disuelva. Ajuste el pH a 6-7 con ácido cítrico. Ejemplo 36: Shampoo Al 1% % Ingrediente (INCI) A 40.0 Sulfato de lauret sódico 5.0 Sulfonato de paret-15 C12-15 sódico 5.0 Decil glucósido q.s. Aceite de perfume 0.1 Filtrantriol 44.6 Agua desmineralizada 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.3 Polyquaternium-10 [policuaternio-10] 1.0 Pantenol q.s. Conservador 1.0 Lauret-3 2.0 Cloruro de sodio Al 5% % Ingrediente (INCI) A 40.0 Sulfato de lauret sódico 5.0 Sulfonato de paret-15 C12-15 sódico 5.0 Decil glucósido q.s. Aceite de perfume 0.1 Filtrantriol 40.6 Agua desmineralizada 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.3 Polyquaternium-10 [policuaternio-10] 1.0 Pantenol q.s. Conservador 1.0 Lauret-3 2.0 Cloruro de sodio Preparación: Mezcle los componentes de fase A y disuelva. Ajuste el pH a 6-7 con ácido cítrico. Ejemplo 37: Shampoo Al 1% % Ingrediente (INCI) A 15.00 Cocamidopropil betaina 10.00 Cocoamfodiacetato disódico 5.00 Polisorbato 20 5.00 Decil glucósido q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 1.00 Solución acuosa con aproximadamente - 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.15 Cloruro de guar hidroxipropiltrimonio 2.00 Lauret-3 58.00 Agua desmineralizada q.s. Ácido Cítrico B 3.00 PEG-150 Diestearato Al 5% % Ingrediente (INCI) A 15.00 Cocamidopropil betaina 10.00 Cocoamfodiacetato disódico 5.00 Polisorbato 20 5.00 Decil glucósido q.s. Aceite de perfume q.s. Conservador 5.00 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 0.15 Cloruro de guar hidroxipropiltrimonio 2.00 Lauret-3 54.00 Agua desmineralizada q.s. Ácido Cítrico B 3.00 PEG-150 Diestearato Preparación: Pese los componentes de fase A y disuelva. Ajuste el pH a 6-7. Agregue la fase B y caliente a aproximadamente 50° C. Enfrie a temperatura ambiente con agitación. Ejemplo 38: Crema humectante para el cuerpo Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-25 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 3.0 Etilhexanoato de cetearilo 1.0 Dimeticona 4.0 Alcohol cetearilico 3.0 Estearato de glicerilo SE 5.0 Aceite mineral 4.0 Aceite de semilla de Simmondsia Chinensis (Jojoba) 3.0 Aceite mineral, alcohol de lanolina B 5.0 Propilenglicol 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Pantenol 0.5 Silicato de magnesio aluminio q.s. Conservador 65.5 Agua desmineralizada C q.s. Aceite de perfume D q.s. Acido cítrico Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-25 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 3.0 Etilhexanoato de cetearilo 1.0 Dimeticona 4.0 Alcohol cetearilico 3.0 Estearato de glicerilo SE 5.0 Aceite mineral 4.0 Aceite de semilla de Simmondsia Chinensis (Jojoba) 3.0 Aceite mineral, alcohol de lanolina B 5.0 Propilenglicol 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina 1.0 Pantenol 0.5 Silicato de magnesio aluminio q.s. Conservador 61.5 Agua desmineralizada C q.s. Aceite de perfume D q.s. Acido cítrico Preparación: Caliente las fases A y B separadamente a una temperatura de aproximadamente 80° C. Prehomogeneice brevemente la fase B, después agita la fase B en la fase A y homogeneice otra vez. Enfrie a una temperatura de aproximadamente 40° C, agregue la fase C y homogeneice completamente otra vez. Ajuste el pH a 6-7 con ácido cítrico. Ejemplo 39: Crema humectante para el cuerpo Al 1% % Ingrediente (INCI) A 6.0 PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado 10.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Miristato de isopropilo 7.0 Aceite mineral 0.5 Manteca de Karité (Butyrospermum Parkii) 0.5 Estearato de aluminio 0.5 Estearato de magnesio 0.2 Bisabolol 0.7 Cuaternio-18-hectorita B 5.0 Dipropilenglicol 0.7 Sulfato de magnesio q.s. Conservador 62.9 Agua desmineralizada C q.s. Aceite de Perfume 1.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina Al 5% % Ingrediente (INCI) A 6.0 PEG-7 Aceite de ricino hidrogenado 10.0 Etilhexanoato de cetearilo 5.0 Miristato de isopropilo 7.0 Aceite mineral 0.5 Manteca de Karité (Butyrospermum Parkii) 0.5 Estearato de aluminio 0.5 Estearato de magnesio 0.2 Bisabolol 0.7 Cuaternio-18-hectorita B 5.0 Dipropilenglicol 0.7 Sulfato de magnesio q.s. Conservador 58.9 Agua desmineralizada C q.s. Aceite de Perfume 5.0 Solución acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina Preparación: Caliente las Fases A y B separadamente a una temperatura de aproximadamente 80° C. Agite la fase B en la fase A y homogeneice. Enfrie a una temperatura de aproximadamente 40° C con agitación, agregue la fase C y homogeneice otra vez. Deje enfriar a temperatura ambiente con agitación. Ejemplo 40: Maquillaje liquido - tipo aceite/agua Al 1% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 2.0 Cetearet-25 6.0 Estearato de glicerilo 1.0 Alcohol cetilico 8.0 Aceite mineral 7.0 Etilhexanoato de cetearilo 0.2 Dimeticona B 3.0 Propilenglicol 1.0 Pantenol q.s. Conservador 61.9 Agua desmineralizada C 0.1 Bisabolol 1.0 Solución Acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina q.s. Aceite de perfume D 5.7 C. I. 77 891, dióxido de titanio 1.1 Óxidos de hierro Al 5% % Ingrediente (INCI) A 2.0 Cetearet-6, alcohol estearilico 2.0 Cetearet-25 6.0 Estearato de glicerilo 1.0 Alcohol cetilico 8.0 Aceite mineral 7.0 Etilhexanoato de cetearilo 0.2 Dimeticona B 3.0 Propilenglicol 1.0 Pantenol q.s. Conservador 57.9 Agua desmineralizada C 0.1 Bisabolol 5.0 Solución Acuosa con aproximadamente 5% de ingrediente activo de dominio de unión con queratina q.s. Aceite de perfume D 5.7 C. I. 77 891, dióxido de titanio 1.1 Óxidos de hierro Preparación: Caliente las fases A y B separadamente a una temperatura de aproximadamente 80° C. Agite la fase B en la Fase A y homogeneice. Enfrie a una temperatura de aproximadamente 40° C con agitación. Agregue las fases C y D y homogeneice completamente otra vez. Deje enfriar a temperatura ambiente con agitación. Ejemplo 41 El ingrediente activo empleado en las formulaciones de ejemplo siguientes fue una solución acuosa al 5% en peso de un dominio de unión con queratina o de una molécula efectora de unión con queratina. Los datos siguientes son partes en peso. Shampoo Claro Shampoo Shampoo acondicionador claro Emulsiones de aceite en agua (O/W, por sus siglas en inglés) de espuma Shampoo acondicionador con perlescencia Ajustar el pH a 6.0 Shampoo acondicionador claro Ajustar el pH a 6.0 Shampoo acondicionador claro con efecto de volumen Ajustar el pH a 6.0 Crema en gel Formulación de protector solar de aceite en agua (OW, por sus siglas en inglés) Hidrodispersión Lápices Emulsión PIT Crema de gel Formulación de aceite en agua de auto-bronceado Maquillaje Aceite en Agua Hidrodispersión d? autobronceado Hidrodispersión después de ex osición al sol Emulsiones de Agua en Aceite Emulsión estabilizada por partículas sólidas (emulsiones de Pickering) Lápices 2 Emulsiones PIT d? autobronceado Gel en Aceite

Claims (31)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una composición cosmética para el tratamiento de materiales que contienen queratina, que comprende al menos una secuencia (i) de polipéptidos de unión con queratina en un medio cosméticamente compatible.
  2. 2. La composición cosmética de conformidad con la reivindicación 1, en donde la secuencia de polipéptidos (i) tiene una afinidad de unión con la queratina del cabello, queratina de las uñas, o queratina de la piel de ser humano.
  3. 3. La composición cosmética de conformidad con la reivindicación 1, en donde la secuencia de polipéptidos (i) comprende al menos una de las secuencias de polipéptidos siguientes: (a) la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2193 a 2481 (b) la secuencia de polipéptidos SEQ ID ' NO: 1 posición 2606 a 2871 (c) una secuencia de polipéptidos que es modificada en comparación con (a) en hasta el 60% de los aminoácidos, (d) una secuencia de polipéptidos que es modificada en comparación con (b) en hasta el 50% de los aminoácidos . a condición que la unión con queratina de la secuencia de polipéptidos (c) o (d) represente al menos 10% del valor mostrado por la secuencia de polipéptidos (a) o (b) , de conformidad con lo medido en la prueba presentada en el ejemplo 9 o en el ejemplo 10.
  4. 4. La composición cosmética de conformidad con la reivindicación 1, que comprende la secuencia de polipéptidos (i) en una cantidad de 0.01 a 30% en peso.
  5. 5. La composición cosmética de conformidad con la reivindicación 1, que además de la secuencia de polipéptidos (i) , comprende al menos un ingrediente activo cosmético.
  6. 6. La composición cosmética de conformidad con la reivindicación 5, en donde el ingrediente activo cosmético se selecciona dentro del grupo que consiste de polimeros naturales o sintéticos, pigmentos, humectantes, aceites, ceras, enzimas, minerales, vitaminas, protectores solares, colorantes, fragancias, antioxidantes y conservadores.
  7. 7. El uso de composiciones cosméticas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 5, para mejorar la facilidad de peinado del cabello.
  8. 8. El uso de composiciones cosméticas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 5, para mejorar la fijación del cabello.
  9. 9. El uso de composiciones cosméticas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 5, para un efecto de acondicionamiento de la piel.
  10. 10. El uso de composiciones cosméticas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 5, para preparar composiciones para el cuidado cosmético de" la piel, de las uñas y del cabello.
  11. 11. Una composición farmacéutica para el tratamiento de materiales que contienen queratina, dicha composición comprende al menos una secuencia de polipéptidos (i) de unión con queratina en un medio farmacéuticamente compatible.
  12. 12. Una molécula efectora de unión con queratina que consiste de (i) al menos una secuencia de polipéptidos que tiene una afinidad de unión para una queratina, (ii) una molécula efectora no naturalmente unida a la secuencia de polipéptidos (i)
  13. 13. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la secuencia de polipéptidos (i) tiene una afinidad de unión para la queratina del cabello, de las uñas o de la piel del ser humano.
  14. 14. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la secuencia de polipéptidos (i) incluye al menos una de las siguientes secuencias de polipéptidos: (a) la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2269 a 2508 (b) la secuencia de polipéptidos SEQ ID NO: 1 posición 2606 a 2871 (c) una secuencia de polipéptidos la cual es modificada en comparación con (a) en hasta el 70% de los aminoácidos, (d) una secuencia de polipéptidos la cual es modificada en comparación con (b) en hasta el 70% de los aminoácidos, a condición que la unión con queratina de la secuencia de polipéptidos (c) o (d) represente al menos 10% del valor mostrado por la secuencia de polipéptidos (a) o (b) , según lo medido en la prueba presentada en el ejemplo 9 o en el ejemplo 10
  15. 15. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) incluye una secuencia de polipéptidos.
  16. 16. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) tiene una actividad enzimática.
  17. 17. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) es un colorante o un componente de colorante.
  18. 18. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) es un filtro para UV. ...
  19. 19. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) es un antioxidante.
  20. 20. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) es un carotenoide.
  21. 21. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) es un fungicida, insecticida o biocida .
  22. 22. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, en donde la molécula efectora (ii) es una vitamina o provitamina.
  23. 23. El uso de moléculas efectoras de unión con queratina de conformidad con la reivindicación 12, para la producción de composiciones para el tratamiento cosmético de la piel, de las uñas y del cabello.
  24. 24. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con las reivindicaciones 12 a 14, en donde la molécula efectora (ii) está fijada sobre la secuencia de polipéptidos (i) a través de enlaces covalentes .
  25. 25. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con las reivindicaciones 12 a 14 ó 24, en donde la molécula efectora (ii) está covalentemente unida a grupos funcionales de la cadena lateral, el extremo C o el extremo N del polipéptido (i) , utilizando dos funciones químicas ya presentes en (i) y (ü) .
  26. 26. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con las reivindicaciones 12 a 14 ó 24, en donde una o varias moléculas efectoras (ii) está(n) covalentemente unida (a) a grupos funcionales de la cadena lateral, el extremo C o el extremo N del polipéptido (i), a través de un enlazador bifuncional.
  27. 27. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con las reivindicaciones 12 a 14, 22 ó 26, en donde un elemento espaciador está incorporado entre la molécula efectora (ii) y el polipéptido (i) .
  28. 28. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con las reivindicaciones 26 ó 27, que tiene un sitio de disociación potencial para una proteasa, lipasa, esterasa, fosfatasa o hidrolasa entre la molécula efectora (ii) y el polipéptido (i) .
  29. 29. La molécula efectora de unión con queratina de conformidad con las reivindicaciones 26, 27 ó 28, que tiene una secuencia de polipéptidos adicional que permite una purificación fácil de la proteina de fusión entre la molécula efectora (ii) y el polipéptido (i) .
  30. 30. Un proceso para la preparación de una secuencia de polipéptidos de unión con queratina (i) de conformidad con la reivindicación 3.
  31. 31. Un proceso para la preparación de una molécula efectora de unión con queratina (i) de conformidad con la reivindicación 14.
MXPA06013458A 2004-05-24 2005-05-24 Polipeptidos de union con queratina. MXPA06013458A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200410025805 DE102004025805A1 (de) 2004-05-24 2004-05-24 Keratin-bindende Effektormoleküle
DE200510011988 DE102005011988A1 (de) 2005-03-14 2005-03-14 Die vorliegende Erfindung betrifft die Verwendung von Keratin-bindenden Polypeptiden und ihre Herstellung
PCT/EP2005/005599 WO2005115306A2 (de) 2004-05-24 2005-05-24 Keratin-bindende polypeptide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06013458A true MXPA06013458A (es) 2007-03-01

Family

ID=35134164

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06013458A MXPA06013458A (es) 2004-05-24 2005-05-24 Polipeptidos de union con queratina.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20080075684A1 (es)
EP (1) EP1763334B1 (es)
JP (1) JP2008500301A (es)
AT (1) ATE417595T1 (es)
AU (1) AU2005247092B2 (es)
BR (1) BRPI0511421A (es)
CA (1) CA2563999A1 (es)
DE (1) DE502005006284D1 (es)
ES (1) ES2317237T3 (es)
MX (1) MXPA06013458A (es)
NZ (1) NZ551366A (es)
RU (1) RU2411029C2 (es)
WO (1) WO2005115306A2 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7585495B2 (en) 2003-09-08 2009-09-08 E. I. Du Pont De Nemours And Company Method for identifying shampoo-resistant hair-binding peptides and hair benefit agents therefrom
US7220405B2 (en) 2003-09-08 2007-05-22 E. I. Du Pont De Nemours And Company Peptide-based conditioners and colorants for hair, skin, and nails
US7285264B2 (en) * 2003-09-08 2007-10-23 E.I. Du Pont De Nemours And Company Peptide-based body surface coloring reagents
US7807141B2 (en) 2003-09-08 2010-10-05 E.I. Du Pont De Nemours And Company Peptide-based oral care surface reagents for personal care
CA3031283A1 (en) 2004-01-22 2005-08-04 University Of Miami Topical co-enzyme q10 formulations and methods of use
CA2596661C (en) 2005-02-07 2013-12-10 Basf Aktiengesellschaft Novel hydrophobin fusion products, production and use thereof
MX2007012021A (es) 2005-03-31 2008-03-14 Basf Ag El uso de polipeptidos como promotores de adhesion.
EA014384B1 (ru) 2005-04-01 2010-10-29 Басф Акциенгезелльшафт Промывочный буровой раствор, содержащий гидрофобин
WO2006103253A2 (de) 2005-04-01 2006-10-05 Basf Aktiengesellschaft Bohrspülung enthaltend hydrophobin
DE102005027139A1 (de) 2005-06-10 2006-12-28 Basf Ag Neue Cystein-verarmte Hydrophobinfusionsproteine, deren Herstellung und Verwendung
DE102005029704A1 (de) * 2005-06-24 2007-01-11 Basf Ag Verwendung von Hydrophobin-Polypeptiden sowie Konjugaten aus Hydrophobin-Polypeptiden mit Wirk-oder Effektstoffen und ihre Herstellung sowie deren Einsatz in der Kosmetik
DE102005048720A1 (de) 2005-10-12 2007-04-19 Basf Ag Verwendung von Proteinen als Antischaum-Komponente in Kraftstoffen
EP1968642A2 (de) * 2005-11-24 2008-09-17 Basf Se Keratinbindende effektormoleküle und verfahren zu deren herstellung durch kopplung keratinbindender polypeptide mit carboxylgruppen oder sulfonsäuregruppen tragenden effektormolekülen
BRPI0618951A2 (pt) * 2005-11-24 2016-09-13 Basf Se proteína, uso das proteínas efetoras que se ligam à queratina, dermocosmético, molécula de ácido nucleico, cassete de expressão de dna, vetor, e, célula transgênica
EP1957111A2 (de) * 2005-11-24 2008-08-20 Basf Se Keratinbindende effektormoleküle und verfahren zu deren herstellung
WO2007063024A2 (de) * 2005-12-01 2007-06-07 Basf Se Reaktivfarbstoffe enthaltende keratinbindende effektormoleküle
EP2054687B1 (de) 2006-08-15 2011-10-19 Basf Se Verfahren zur herstellung von trockenen freifliessenden hydrophobinzubereitungen
US20080280810A1 (en) * 2006-10-30 2008-11-13 O'brien John P Peptides having affinity for body surfaces
US20080175798A1 (en) * 2006-12-11 2008-07-24 Beck William A Peptide-based hair protectants
MX337408B (es) 2007-03-22 2016-03-03 Berg Llc Formulaciones topicas que tienen biodisponibilidad aumentada.
DE102007058845A1 (de) * 2007-12-05 2009-06-10 Henkel Ag & Co. Kgaa Haarreinigungsmittel mit Tensid-/Verdickerkombination
EP2271325A4 (en) 2008-04-11 2011-11-09 Cytotech Labs Llc METHODS AND USE OF INDUCING APOPTOSIS IN CANCER CELLS
FR2932087B1 (fr) * 2008-06-10 2012-10-12 Oreal Utilisation cosmetique de proteines de type desmoplakine pour le traitement de la secheresse cutanee
US8287845B2 (en) * 2008-12-18 2012-10-16 E I Du Pont De Nemours And Company Hair-binding peptides
US8697654B2 (en) 2008-12-18 2014-04-15 E I Du Pont De Nemours And Company Peptide linkers for effective multivalent peptide binding
US20100158846A1 (en) * 2008-12-18 2010-06-24 E. I. Du Pont De Nemours And Company Hair-binding peptides
US20100158822A1 (en) * 2008-12-18 2010-06-24 E .I. Du Pont De Nemours And Company Peptides that bind to silica-coated particles
KR20180056816A (ko) 2009-05-11 2018-05-29 베르그 엘엘씨 환경대사적 전환인자(조효소 q10)를 사용한 질환의 치료 방법
EP2544663B1 (en) 2010-03-12 2018-01-03 Berg LLC Intravenous formulations of coenzyme q10 (coq10) and methods of use thereof
JP6092844B2 (ja) 2011-04-04 2017-03-08 バーグ エルエルシー 中枢神経系腫瘍の治療方法
MY183615A (en) 2011-06-17 2021-03-03 Berg Llc Inhalable pharmaceutical compositions
US9745543B2 (en) 2012-09-10 2017-08-29 Ecolab Usa Inc. Stable liquid manual dishwashing compositions containing enzymes
CN104768523B (zh) 2012-10-29 2017-08-15 宝洁公司 10℃下具有0.30或更大损耗角正切值的个人护理组合物
NZ713868A (en) 2013-04-08 2021-12-24 Berg Llc Treatment of cancer using coenzyme q10 combination therapies
DE102013213170A1 (de) 2013-07-04 2015-01-08 Beiersdorf Ag Octocrylenfreies, geruchsstabiles Sonnenschutzmittel
US9672952B2 (en) 2013-08-14 2017-06-06 Industrial Technology Research Institute Polymer and conductive composition
SG10201907816RA (en) 2013-09-04 2019-09-27 Berg Llc Methods of treatment of cancer by continuous infusion of coenzyme q10
EP3773461A4 (en) * 2018-04-13 2022-02-09 Massachusetts Institute of Technology MODIFIED TREATMENTS FOR HAIR REPAIR AND LASTING COLOR RETENTION
BR112022023878A2 (pt) 2020-06-02 2022-12-20 Unilever Ip Holdings B V Composição de limpeza pessoal, método para fornecer fator de proteção solar melhorado e uso da composição

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2748174B2 (ja) * 1990-01-29 1998-05-06 株式会社成和化成 化粧品基剤
GB9217444D0 (en) * 1992-08-17 1992-09-30 Unilever Plc Compounds compositions and methods for producing pigmentation in hair or skin
ES2101263T3 (es) * 1993-02-19 1997-07-01 Howard Green Composiciones que contienen proteinas de corneocitos.
JP3446980B2 (ja) * 1994-12-08 2003-09-16 株式会社成和化成 毛髪化粧料
DE19626762A1 (de) * 1996-07-03 1998-01-08 Basf Ag Enzymatisch spaltbare Linker für Festphasensynthesen
JP2000281539A (ja) * 1999-01-29 2000-10-10 Seiwa Kasei:Kk 化粧品基材
AU3395900A (en) * 1999-03-12 2000-10-04 Human Genome Sciences, Inc. Human lung cancer associated gene sequences and polypeptides
JPWO2003042387A1 (ja) * 2001-11-13 2005-03-10 学校法人慶應義塾 新規毛髪ケラチン付随タンパク質
US20040253606A1 (en) * 2002-11-26 2004-12-16 Protein Design Labs, Inc. Methods of detecting soft tissue sarcoma, compositions and methods of screening for soft tissue sarcoma modulators

Also Published As

Publication number Publication date
EP1763334A2 (de) 2007-03-21
DE502005006284D1 (de) 2009-01-29
RU2411029C9 (ru) 2011-10-20
ES2317237T3 (es) 2009-04-16
WO2005115306A2 (de) 2005-12-08
WO2005115306A3 (de) 2006-03-16
BRPI0511421A (pt) 2008-01-29
EP1763334B1 (de) 2008-12-17
RU2411029C2 (ru) 2011-10-20
JP2008500301A (ja) 2008-01-10
CA2563999A1 (en) 2005-12-08
US20080075684A1 (en) 2008-03-27
NZ551366A (en) 2009-01-31
ATE417595T1 (de) 2009-01-15
AU2005247092A1 (en) 2005-12-08
AU2005247092B2 (en) 2010-01-07
RU2006145670A (ru) 2008-06-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06013458A (es) Polipeptidos de union con queratina.
CA2612458C (en) Use of hydrophobin-polypeptides and conjugates from hydrophobin-polypeptides having active and effect agents and the production thereof and use thereof in the cosmetic industry
KR101417202B1 (ko) 펩티드를 함유하는 항비듬 조성물
JP2010509279A (ja) 化粧品における天然、組換えおよび合成レシリン類の使用
US20090099075A1 (en) Chimeric Keratin-Binding Effector Proteins
JP2009523766A (ja) 化粧品におけるタンパク質マイクロビーズの使用
US20090156485A1 (en) Method for coupling keratin-binding polypeptides with effector molecules which support carboxylic groups or sulfonic acid groups
KR102607079B1 (ko) 신경세포 투과성이 향상된 신경전달물질 조절 펩타이드
MX2008006524A (es) Metodo para la produccion de una molecula efectora de union a queratina.
WO2006097432A2 (de) Keratin-biktdende desmoplakinpolypeptidsequenzen
MX2008006673A (es) Metodo para acoplar polipeptidos que se enlazan a la queratina con moleculas efectoras que soportan grupos carboxilicos o grupos de acido sulfonico

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration