MXPA04009310A - Suramin y derivados del mismo como microbicidas y contraceptivos. - Google Patents

Suramin y derivados del mismo como microbicidas y contraceptivos.

Info

Publication number
MXPA04009310A
MXPA04009310A MXPA04009310A MXPA04009310A MXPA04009310A MX PA04009310 A MXPA04009310 A MX PA04009310A MX PA04009310 A MXPA04009310 A MX PA04009310A MX PA04009310 A MXPA04009310 A MX PA04009310A MX PA04009310 A MXPA04009310 A MX PA04009310A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
suramin
virus
surfactant
sperm
group
Prior art date
Application number
MXPA04009310A
Other languages
English (en)
Inventor
F Doncel Gustavo
Original Assignee
Eastern Virginia Med School
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eastern Virginia Med School filed Critical Eastern Virginia Med School
Publication of MXPA04009310A publication Critical patent/MXPA04009310A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/17Amides, e.g. hydroxamic acids having the group >N—C(O)—N< or >N—C(S)—N<, e.g. urea, thiourea, carmustine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • A61K31/166Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide having the carbon of a carboxamide group directly attached to the aromatic ring, e.g. procainamide, procarbazine, metoclopramide, labetalol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/28Compounds containing heavy metals
    • A61K31/315Zinc compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/18Feminine contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/02Local antiseptics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0031Rectum, anus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0034Urogenital system, e.g. vagina, uterus, cervix, penis, scrotum, urethra, bladder; Personal lubricants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/006Oral mucosa, e.g. mucoadhesive forms, sublingual droplets; Buccal patches or films; Buccal sprays
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La presente invencion esta dirigida hacia metodos de inhibir STDs por medo de la administracion topica de suramin o de un derivado del mismo en sitios actuales o potenciales de infeccion, y metodos de prevenir el embarazo al aplicar topicamente suramin o un derivado del mismo intravaginalmente. Se proporcionan tambien composiciones de suramin que incluyen un agente antimicrobiano y/o un inhibidor de la funcion espermatica. Y pueden ser usadas ventajosamente en los metodos de la invencion. Se proporciona tambien un metodo de inhibir simultaneamente STDs y de prevenir el embarazo. Se describen adicionalmente dispositivos impregnados o recubiertos con las composiciones de suramin topicas y pueden ser usados para aplicar las composiciones descritas en la presente.

Description

SURAMIN Y DERIVADOS DEL MISMO COMO MICROBICIDAS Y CONTRACEPTIVOS CAMPO DE LA INVENCION La invención concierne generalmente a suramin y a sus derivados en formulaciones tópicas y a su uso como contraceptivos microbicidas para la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente (STD) y de la concepción. De conformidad con la presente invención se encontró: que el suramin y sus derivados presentan actividad potencial contra patógenos de STD y ha presentado actividad antiespermática, y solo o en combinación con otros inhibidores de la función espermática, incluyendo espermicidas, y/o otros antimicrobianos, ¦ incluyendo antivirales, constituyen microbicidas contraceptivos vaginales efectivos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Prevalecen de manera creciente las STDs, las cuales son un problema público serio que -afecta tanto a los países desarrollados como a los menos desarrollados. Actualmente, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (AIDS) epidémica es considerada un precio devastador en vidas humanas. Limitados por la falta de dinero, la sobrepoblación y los hábitos culturales que hacen impopular los condones, estos países ven un aumento dramático en el número de gente infectada con el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) , en algunos caos alcanzan un tercio de la población en edad reproductiva. Hay una necesidad urgente para el desarrollo de agentes controlados por la hembra, seguros, profilácticos que sean efectivos contra patógenos transmitidos sexualmente, particularmente HIV y la contracepcion. Nonoxinol-9 (N-9) , un surfactante no iónico, es el único espermicida aprobado por la FDA actualmente en el ¦ mercado de los Estados Unidos. Otros surfactantes, tales como el cloruro de benzalconio , están disponibles como parte de preparaciones espermicidas en Canadá y Europa.. Debido a sus efectos sobre los lípidos, estos surfactantes presentan actividad anti-HIV in vitro, interrumpiendo el desarrollo viral e inactivando el virus.
Desafortunadamente, como se ha demostrado claramente para el N-9, estos surfactantes solos no parecen conferir protección significativa in vivo. Varios ensayos clínicos con N-9 han mostrado falta de reducción en la incidencia de infecciones por HIV (Rowe, Lancet, 349:1074, 1997; Hira y colaboradores, Int. J. STD AIDS. , 8.(4)243-50 1997/ Marin y colaboradores, Sex. Transm. Dis., 24 (5) : 279-283, 1997; Roddy y colaboradores, N. Engl. J. Med. , 339 (8) : 504-10 1998; Van Damme y colaboradores, Lancet, 360(9338) : 971-7, 2002) . De hecho, se ha demostrado que N-9 actualmente incrementa el riesgo de inflamación genital (Stafford y colaboradores, J. Acquir. Immune Defic. Syndr. Hum. Retrovlrol. 17 (4) : 327-31, 1998), infecciones en el tracto urinario (Fihn y colaboradores, Am. J. Epidemiol . , 144 (5) : 512-20, 1996), candidiasis vulvovaginal (Geiger y Forman, Epidemiology, 7(2):182-7, 1996) y úlceras genitales (Feldblum, Genitourin. Med, 72(6) :451-2, 1996) . Un estudio reciente (Fichorova y colaboradores, J. Infect. Dis., 184 (4) : 418-28, 2001) revela que N-9 es citotóxico para el epitelio vaginal e induce la liberación de citoquinas pro-inflamatorias las cuales, a su vez reclutan células inmunes que son objetivos para HIV, facilitando así su invasión tisular. Por estas razones, hay una 'necesidad continua de desarrollar una formulación tópica que sea inocua para la mucosa y la microflora mucósica, efectiva contra HIV y otros patógenos de las STDs tales como el virus del Herpes simplex (HSV) , Cytomegalovírus (CMV) , Neisseria gonorrhoeae (NG) , y Clamydia trachomatis (CT) , y al mismo tiempo, ofrezca protección contraceptiva.
SUMARIO DE LA INVENCION Se ha descubierto que composiciones que incluyen suramin o un derivado, de éste son efectivas como un contraceptivo y en inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente. Por consiguiente, se proporcionan métodos de inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente y métodos de contracepción . Se proporcionan también en la presente composiciones que incluyen suramin o un derivado de éste, y dispositivos recubiertos o impregnados con dichas composiciones . En un primer aspecto de la invención, se proporcionan métodos de inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente. En una forma, un método que aplica suramin o un derivado del mismos tópicamente preferiblemente vaginalmente . En ciertas formas de la invención, el suramin puede ser co-administrado en una composición con uno o más agentes antimicrobianos. En un segundo aspecto de la invención, se proporcionan métodos de contracepción. En una modalidad, un método incluye administrar en la vagina una cantidad de suramin o de un derivado de éste efectiva para inhibir la fertilización del óvulo-espermatozoide, y evitar así el embarazo. En ciertas modalidades, el suramin puede ser coadministrado con uno o más agentes antimicrobianos y/o inhibidores de la función espermática. En un tercer aspecto de la invención, se proporcionan composiciones tópicas que pueden ser usadas ventajosamente para inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente e inhibir la fertilización del óvulo-espermatozoide. En una modalidad, una composición incluye un portador aceptable farmacéuticamente y una cantidad de un surfactante y ya sea suramin o un derivado de éste, efectiva para inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente e inhibir la fertilización del óvulo-espermatozoide. En un cuarto aspecto de la invención, se proporcionan dispositivos para administrar suramin en la vagina o en el útero. En una modalidad, un dispositivo incluye un soporte sólido adaptado para ser insertado en la vagina. El soporte es impregnado venta osamente con o recubierto con una composición que incluye un surfactante y ya sea suramin o un derivado de éste. En un quinto aspecto de la invención, se proporcionan métodos para inhibir simultáneamente infecciones transmitidas sexualmente y la fertilización del óvulo-espermatozoide. En una forma, un método incluye administrar a un mamífero hembra intravaginalmente, en la cervix o en el útero, una composición que incluya suramin en una cantidad efectiva para inhibir infecciones transmitidas sexualmente y al fertilización del óvulo-espermatozoide. Las infecciones transmitidas sexualmente pueden ser causadas por un microorganismo, tal como Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi , - Calymmatobacterium granulomatis, Micoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum, HIV-1, HIV-2, HTLV-1, virus de tipo 1 del Herpes simplex, virus de tipo 2 del Herpes simplex, virus de Epstein Barr, Cytomegalovirus, virus del herpes 6 humano, virus de la varicela-zóster, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis B, Trichomona vaginalis, y Candida albicans .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1, expone la sal hexasódica de suramin, ácido 8, 8'- (carbonil bis (imimo- 3, 1-fenilencarbonilimino (4- metil- 3, 1- fenilen) carbonilimino) ) bis- 1, 3, 5- naftalen trisulfónico . La Figura 2 es una gráfica que expone la movilidad espermática y la viabilidad como una función de las concentraciones indicadas de suramin y de nonoxinol-9 como se describen más completamente en el Ejemplo 1. La Figura 3, es una gráfica de barras que muestra el efecto de suramin sobre el enlace en la zona del espermatozoide humano y la inseminación del óvulo de hámster como se describe más completamente en el Ejemplo 1. HZA, ensayo en hemizona; HEPT, prueba de inseminación del óvulo de hámster.
La Figura 4, expone una gráfica que representa la actividad hialuronidasa del espermatozoide como una función de la concentración de suramin como se describe más completamente en el Ejemplo 1. La Figura 5, expone la posibilidad de infección remanente en las células indicadas, como una función de concentraciones pre-determinadas de suramin como se describe más completamente en el Ejemplo 2. VBI-BaL, ensayo de inhibición de la entrada viral, con la cepa BaL de HIV-1 monocitotrópica; CTC, ensayo de transmisión de célula a célula; ensayo de inhibición de la entrada viral con la cepa IIIB de HIV-1 linfocitotrópica; API, ingrediente farmacéuticamente activo (substancia del fármaco suramin) . La Figura 6, es una gráfica que expone la inhibició de la transmisión celular epitelial de HIV-1 por suramin en presencia y ausencia de mucina como 'se describe más completamente en el Ejemplo 2. La Figura 7, es una gráfica que muestra la actividad anti-herpes y la citotoxicidad de suramin como se describe más completamente en el Ejemplo 2. La Figura 8, expone una gráfica de barras que representa la inhibición del enlace del citomeagalovirus a fibroblastos como una función de la concentración de suramin como se describe más completamente en el Ejemplo 2. La Figura 9, expone una gráfica que muestra el titulo de Chlamydia trachomatis después del tratamiento con varias concentraciones de suramin como se describe más completamente en el Ejemplo 2. La Figura 10, es una gráfica de barras que expone el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae como una función de las concentraciones indicadas de suramin, determinadas por medio del ensayo de multiplicación de N. gonorrhoeae (MISA) como se describe más completamente en el Ejemplo 2.
La Figura 11, es una gráfica de barras que muestra la viabilidad celular vaginal como una función de las concentraciones indicadas de suramin como se describe más completamente en el Ejemplo 3. La Figura 12, es una gráfica de barras que muestra la concentración de las interleuquinas indicadas desde sobrenadantes de células vaginales humanas como una función de las concentraciones de suramin y de nonoxinol 9 (N-9) . Se cultivaron células vaginales humanas (VK-2) por 6 horas en la presencia o ausencia de las composiciones indicadas como se describe más completamente en el Ejemplo 3. Se determinaron las concentraciones de Interleuquina (IL) en los sobrenadantes celulares. Se expresan los resultados en la concentración de IL (pg/ml) normalizada por porcentaje de viabilidad celular.
La Figura 13, es una gráfica que muestra el efecto de suramin sobre el crecimiento de Lactobacillus como se describe más completamente en el Ejemplo 3. r2 (coeficiente de correlación) = 0.996. TD, tiempo duplicado.
DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS En un primer aspecto de la invención, se proporcionan métodos de inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente. En una forma, un método incluye aplicar tópicamente o de otra manera administrar suramin o un derivado de éste, típicamente en un sitio de infección.
Suramin es un naftil urea polisulfonado que tiene el nombre químico ácido 8, 8'- (carbonil bis (imino- 3, 1-fenilencarbonilimino (4- metil- 3, 1-fenilen) carbonilimino) ) bis- 1, 3, 5- naftalen trisulfónico . La estructura de la sal hexasódica de suramin se presenta en la Figura 1. El suramin está comercialmente disponible y es también conocido bajo los siguientes nombres comerciales y químicos: Antrypol, Bayer 205, Fourneau 309, Germanin, Moranyl, Naganol, Naganin, Suramin, Naphuride Sódico. Se ha mostrado previamente que el suramin exhibe actividades in vivo de varios factores de crecimiento y de enfermedades alérgicas y autoinmunes (Patente U.S. No. 5,158,940), posee potente actividad inhibidora de la transcriptasa inversa (RT) (Jentsch y colaboradores, J. Gen. Virol., 68:2183-2192, 1987), y actividad antiproliferativa (Nakajima y colaboradores, J. Biol. Chem. , 266 ( 15) : 9661-6, 1991) . Como se usa en la presente "suramin" incluirá tanto suramin como las sales del mismo aceptables farmacéuticamente que sean efectivas para inhibir infecciones en STDs e inhibir la fertilización óvulo-espermatozoide. Las sales aceptables farmacéuticamente incluyen, por ejemplo, las sales de metales alcalinos, de metales alcalino térreos, de otros metales no tóxicos, sales de amonio y de ' amonio substituido, tales como, pero no limitándose al sodio, potasio, litio, calcio, magnesio, aluminio, zinc, amonio, trimetil amonio, trietil amonio, tetrabutil amonio, piridinio y sales de piridinio substituido. Preferiblemente, se emplea una sal hexasódica de suramin. Son conocidos en el arte los "derivados" (análogos) de suramin e incluyen aquellos descritos, por ejemplo, por Jentsch y colaboradores, J. Gen. Virol., 68:2183-2192 (1987), y las Patentes U.S. Nos. 5,173,509 y 6,121,320, las cuales se incorporan integramente a la presente como referencia. Se describen otros derivados conocidos de suramin, por ejemplo, en la Patente U.S. No. 6,121,320, la cual describe los derivados de suramin NF110, NF032, NF201, NF023, y NF103, y en Firsching-Hauck y colaboradores, Anticancer Drugs 11(2): 69-77 (2000) y Gagliardi y colaboradores, Cáncer Chemother. Pharmacol. 41(2) :117-24 (1998) . Los derivados pueden ser sintetizados por medio de métodos conocidos por los expertos en la materia, incluyendo por medio de los métodos descritos en, por ejemplo, Nikel P y colaboradores, Arzneim-Forsch. 36, 1153-1157 (1986) . Inesperadamente se encontró que combinar suramin o un derivado de éste con otros agentes activos descritos en la presente conduce a interacción sinérgica. Por consiguiente, en aún otra modalidad de la invención, el método descrito en la presente por inhibir la transmisión de las enfermedades transmitidas sexualmente incluye aplicar tópicamente composiciones que incluyen suramin y uno o más agentes activos. Como se define en la presente, un agente activo incluye un agente antimicrobiano, u otro agente que presente actividad anti-patógenos de STDs. El agente activo puede también ser un inhibidor de la función espermática que tenga la habilidad de inhibir la función del espermatozoide, para de otra manera inhibir la fertilización de un óvulo por el espermatozoide y/o para prevenir de otra manera el embarazo, tal como matando y/o inactivando funcionalmente el espermatozoide o por medo de otros efectos sobre la actividad del espermatozoide. El agente activo puede tener al menos funciones duales, tales como actuar obre un inhibidor de la función espermática y como un agente antimicrobiano. El agente antimicrobiano puede ser activo contra algas, bacterias, hongos, parásitos (helmintos, protozoarios) , virus, y agentes subvirales. Por consiguiente, el agente antimicrobiano puede ser antimicrobiano, antifúngico, antiviral, antiparasitario, y un agente antiprotozoario . El agente antimicrobiano es preferiblemente activo contra enfermedades infecciosas, tales como, enfermedades transmitidas sexualmente. Ejemplos de microorganismos que causan enfermedades (y las enfermedades causadas por dichos microorganismos) incluyen Neisseria gonorrhoeae (gonorrea) ; Chlamydia trachomatis (Chlamydia, lymphogranuloma venereum) ; Treponema pallidum (sífilis); Haemophilus ducreyi (chancroide) ; Caiymmatojbac eriuíi! granulomatis (donovanosis) , Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealytic (micoplasmas ) ; virus de la inmunodeficiencia humana HIV-1 y HIV-2 (HIV, AIDS) ; HTLV-1 (virus linfotrópico de tipo 1); virus del herpes simplex de tipo 1 y de tipo 2 (HSV-1 y HSV-2) ; virus de Epstein Barr; Cytomegalovirus; virus del herpes 6 humano; virus de la varicela-zóster; virus de papiloma humano (verrugas genitales) ; virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis B (hepatitis viral); Trichomona vaginalis (tricomoníasis) ; y levaduras, tales como Candida albicans (candidiasis vulvovaginal) . El agente antimicrobiano puede también ser activo contra otras enfermedades que son transmitidas por contacto con fluidos corporales que pueden también ser transmisibles por contacto sexual y son capaces de ser evitadas por administración de la composición de conformidad con la invención. Por consiguiente, la frase "enfermedades transmitidas sexualmente (STDs) ", puede interpretarse en la presente como que incluye cualquier enfermedad que sea capaz de ser transmitida en el transcurso del contacto sexual; si o no los órganos genitales estuvieran en el sito de la patología resultante. Los agentes antivirales adecuados incluyen, por-ejemplo, agentes inactivadotes de virus tales como los surfactantes no iónicos, aniónicos y catiónicos discutidos en la presente, y G31G (óxido de amina y alquil betaina) , polibiguanidinas, docosanol, análogos de acilcarnitina, octal glicerol, y péptidos antimicrobianos tales como magaininas, protegrinas, y retrociclinas . Los surfactantes ligeros, pueden ser venta osamente ser usados como agentes antivirales en las composiciones descritos en la presente. En una modalidad, la composición de suramin para inhibir la infección por STDs incluyen un surfactante antiviral que no inhibe a microorganismos que causan STDs a través del mismo mecanismo que el suramin. Más preferiblemente, el surfactante antiviral es monolaureato de sorbitan. Otros agentes antivirales que pueden ser utilizados venta osamente en las composiciones descritas en la presente, incluyen nucleótidos y análogos de nucleótidos, tales como tenofovir, aciclovir, amantadina, didanosina, foscarnet, ganciclovir, ribavirina, vidarabina, zalcitabina, y zidovudina. Agentes antivirales adicionales que pueden usarse incluyen inhibidores de la . transcriptasa inversa no nucleosida, tales como UC-781 ( tiocarboxanilida) , piridinonas, TIBO, nevapirina, delavirdina, calanolida A, caparvirina y efavirenz. De estos agentes inhibidores de transcriptasa inversa y sus análogos que han mostrado pobre biodisponibilidad oral son especialmente adecuados para administración vaginal, en combinación con suramin, para evitar la transmisión sexual de HIV. Otros agentes antivirales que pueden ser usados en combinación con suram n son aquellos en la categoría de bloqueadores de entrada de HIV, tales como cianovirin-N, ciclodextrinas, carragenanos, polímeros sulfatados o sulfonados, polímeros de condensación de ácido mandélico, anticuerpos monoclonales, antagonistas receptores de quimioquina tales como TAK-779, SCH-C/D, y AMD-3100, e inhibidores de fusión tales como T-20 y 1249. Los agentes antibacterianos adecuados incluyen antibióticos, tales como aminoglicósidos, cefalosporinas, que incluyen primera, segunda y tercera generación de cefalosporinas; macrólidos, que incluyen eritromicinas, penicilinas, que incluyen penicilinas naturales, penicilinas resistentes a la penicilinasa, aminopenicilinas, penicilinas de espectro extendido; sulfonamidas, tetraciclinas, fluoroquinolonas, metronidazol y antisépticos del tracto urinario. Los agentes antifúngicos adecuados incluyen anfotericina B, nistatina, griseofulvina, flucitosina, fluconazol, ioduro de potasio, intraconazol, clortrimazol, miconazol, ketoconazol, y tolnaftato. Los . agentes antiprotozoarios adecuados incluyen agentes antimaláricos, tales como cloroquina, primaquina, pirimetamina, quinina, fansidar, y mefloquina; amibicidas , tales como dioloxamida, emetina, iodoquinol, metronidazol, paromomicina y quinacrina; isotionato de pentamidina, atovacuona, y eflormitina. Las composiciones de suramin de la presente invención de conformidad con los métodos descritos en la presente son administradas o de otra manera aplicados por medio de liberación tópica de la composición, típicamente en un sitio de infección. El sitio de infección puede ser uno donde una infección está ya presente (un sitio de infección actual) o dondé una infección es probablemente ocurra (un sitio potencial del sitio de infección en o en un individuo no infectado). Por consiguiente, las composiciones pueden ser liberadas tópicamente en la vulva, incluyendo la cavidad vaginal, el pene y las cavidades ano-rectal y bucal al poner en contacto la piel o la mucosa del sitio que se pretende o circunda el sitio pretendido. La superficie de la piel o mucósica puede incluir adicionalmente el perianal y el revestimiento interno del ano. Por ejemplo, en el caso de inhibir infecciones de STDs, las composiciones de' suramin de la presente invención pueden ser administradas al ser puestas en contacto con cualquier sitios de infección actuales o potenciales, que incluyen las cavidades vaginal, ano-rectal o bucal para evitar la infección en STDs durante la actividad intima. Cuando se administran en la cavidad vaginal, las composiciones pueden también ser aplicadas en algunas porciones del útero, incluyendo en el interior del útero y sobre el cérvix, incluyendo la mucosa y/o el revestimiento interno del endo y del ecto-cérvix. Además, cuando se formula como un lubricante, las composiciones pueden ser aplicadas en los genitales externos y en las superficies mucósicas internas para reducir el microtrauma que resulta de la lubricación inadecuada y también evitará la transmisión de patógenos de STDs viables a través de mucosa o piel saludable o enferma, traumatizada.
Una dosis de la composición farmacéutica es elaborada preferiblemente de una o más unidades de dosificación farmacéutica. La dosis seleccionada puede ser administrada a un mamífero, por ejemplo un humano, por medio de cualquier método conocido de administrar la dosis, incluyendo los métodos descritos en la presente, por ejemplo, como un supositorio o gel para ser aplicado en la vagina, recto o útero. Por ejemplo, las composiciones de suramin pueden ser liberadas intravaginalmente por aplicación como un lubricante, por ejemplo, en un dispositivo que incluye una esponja, cobertura cervical, tampón, diafragma, o dispositivo intrauterino o por aplicación de la composición como un supositorio, ducha, óvulo, gel, u otros dispositivos de liberación controlada. Aunque. colocar las composiciones sobre un condón puede dar como resultado la transferencia de algunas de las composiciones a una superficie mucósica y proporcionar un grado de protección para dichas superficies, el beneficio primario de una aplicación tal incluye la protección del usuario del condón. Las composiciones' de suramin pueden ser aplicadas en cualquier porción del útero por medio de un dispositivo de liberación intrauterino, tales como los dispositivos intrauterinos (IUDs) conocidos por los expertos en la materia. Pueden también usarse, aplicadores conocidos en el arte, tales como los usados corrientemente comercialmente, para liberar geles espermicidas o compuestos antilevaduras, para liberar las composiciones intravaginalmente . Un inhibidor de la infección de STDs o de otra manera una cantidad efectiva o preventiva de la composición de suramin es administrada típicamente. Se pretende que esta cantidad significa que la cantidad de suramin, cuando se administra a un mamífero en necesidad de la misma, que sea suficiente para efectuar la inhibición de la transmisión de infecciones de STDs. En otras palabras, la dosis es la efectiva para evitar la infección de STDs en el sitio de entrada o para evitar la replicación de los microorganismos causantes de STDs. En el caso de inhibir la transmisión de infecciones de STDs, la cantidad efectiva de suramin puede variar dependiendo de factores tales como el microorganismo causante de STDs que se pretende que sea inhibido por medio del bloqueo de su entrada o la detención de su replicación en el sitio de infección. Por ejemplo, las composiciones de suramin de la presente invención son formuladas adecuadamente para inhibir el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) (incluyendo, perno no limitándose a, HIV-1 y HIV-2), virus del herpes simplex (HSV) , Cytomegalovirus (CMV) , Neisseria gonorrhoeae (NG) , y Chlamydia trachomatis (CT) . Preferiblemente, la cantidad efectiva de suramin es la que es efectiva para inhibir la transmisión de cualquiera de los microbios causantes de STDs potenciales conocidos en el arte y descritos en la presente. Aunque estas cantidades pueden variar, el suramin es típicamente aplicado en una cantidad desde aproximadamente 0.1 % (1 mg de suramin por 1 gramo de formulación) a aproximadamente 30 % (300 mg/g) , preferiblemente aproximadamente 1 % (10 mg/g) a aproximadamente 5 % (50 mg/g) ; o de una manera en la cual el sistema de liberación libera suficiente suramin para mantener estas concentraciones en por ciento en peso sobre el volumen. Cuando está presente en una composición con un agente antimicrobiano, la cantidad de suramin en la composición aplicada variará también con respecto al agente antimicrobiano especifico usado y puede ser determinada fácilmente por el experto en la materia. La cantidad del agente antimicrobiano en la composición variará dependiendo de, por ejemplo, la naturaleza de la enfermedad involucrada y de la cantidad de suramin en la composición y puede también ser fácilmente determinada por los expertos en la materia. Estas cantidades pueden ser administradas a un individuo con una 'STD o a un individuo que pretenda tener contacto con un individuo con una STD. "Inhibir" o "inhibe" como se menciona en los métodos de la presente invención quiere decir al menos la reducción en la incidencia o prevalecencia de la ocurrencia de la actividad especificada en relación con un individuo no tratado. Estos términos pueden incluir el tratamiento profiláctico preventivo en un mamífero o la reducción de la incidencia de una condición relativa con un mamífero sin tratar. La "inhibición" de la transmisión de infecciones en STDs se refiere a la transmisión reducida de infecciones en STDs como un resultado del tratamiento de individuo antes de, o inmediatamente después de, contacto íntimo en relación con individuos sin tratamiento. En cuyo caso, y sin limitarse a un mecanismo particular de acción, la inhibición de la transmisión de STDs puede ser causada al neutralizar los microorganismos que causan la infección en STDs en el sitio de infección o al prevenir la replicación del microorganismo en el sitio de infección. La inhibición de la infección en STDs es entre al menos dos personas en contacto suficiente entre sí para contraer la infección en STDs. Por ejemplo, la inhibición de la infección en STDs puede ser entre dos personas involucradas en contacto sexual o entre una madre y el niño (transmisión vertical) . Una amplia variedad de infecciones en STDs puede ser inhibida de conformidad con los métodos de la presente invención. Por ejemplo, suramin, y las composiciones descritas en la presente, pueden ser usadas contra microorganismos en las categorías de algas, bacterias, hongos, parásitos (helmintos, protozoarios ) , virus, y agentes subvirales. Por ejemplo, las composiciones de suramin pueden ser aplicadas de conformidad con los métodos de la presente invención para inhibir la transmisión de enfermedades causadas por varios microorganismos, incluyendo Neisseria gonorrhoeae (gonorrea) ; Chlamydia trachomatis (Chlamidia, linfogranuloma venereum) ; Treponema pallidum (sífilis); Haemophilus ducreyi (chancroide) ; Calymmatobacterium granulomatis (donovanosis ) ; Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum (micoplasma) ; virus de inmunodeficiencia humana HIV-1 y HIV-2 (HIV, AIDS) ; HTLV-1 (virus T-linfotrópico de tipo 1) ; virus del Herpes simplex de tipo 1 y de tipo 2 (HSV-1 y HSV-2) ; virus de Epstein Barr; cytomegalovirus; virus del herpes 6 humano; virus de la varicela-zóster, virus del papiloma humano (verrugas genitales); virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis B (hepatitis viral) ; Trichomona vaginalis (tricomoniasis) ; y levaduras, tales como Candida albicans (candidiasis vulvovaginal) . Las enfermedades causadas por dichos microorganismos se mostraron anteriormente entre paréntesis . En aún otras formas de la invención, las infecciones en STD pueden ser causadas por bacterias. Ejemplos de dichas bacterias incluyen Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi , Calymmatobacterium granulomatis, Mycoplasma genitalium, y Ureaplasma urealyticum. En aún otras modalidades, las infecciones por STD pueden ser causadas por un virus, que incluyen HIV-1, HIV-2, HTLV-1, virus del Herpes simplex de tipo 1, virus del Herpes simplex de tipo 2, virus de Epstein Barr, Cytomegalovirus, virus del herpes 6 humano, virus de la varicela-zóster, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis A, y virus de la hepatitis B. En otras modalidades de la invención, las infecciones por STD pueden ser causadas por un virus, tal como HTLV-1, virus de Epstein Barr, virus de la varicela-zóster, virus de papiloma humano, virus de la hepatitis A, y virus de la hepatitis B. En modalidades adicionales, la infección en STD puede ser causada por Candida albicans y Trichomona vaginalis . En aún otro aspecto, de la invención, se proporcionan los métodos de contracepción, o de otra manera evitar el embarazo. En una forma, un método incluye administrar en la vagina una cantidad de suramin o de un derivado de éste, efectiva para inhibir la fertilización óvulo-espermatozoide y de otra manera evitar el embarazo. En otras modalidades de la invención, el suramin o derivados del mismo pueden combinarse con un inhibidor de función espermática diferente, como tal, se ha encontrado en la presente una combinación para ejercer efectos sinérgicos con respecto a la contracepción . Se contemplan también para uso en los métodos descritos en la presente, las composiciones que incluyen suramin y un derivado del mismo, opcionalmente en combinación con los agentes activos descritos en la presente. El inhibidor de la función espermática que incrementa las propiedades contraceptivas del suramin puede seleccionarse de, por ejemplo, surfactantes, incluyendo surfactantes no iónicos, surfactantes catiónicos, y surfactantes aniónicos; espermicidas, tales como nonoxinol-9 (a- (4- Nonilfenil)- ?- hidroxinona (oxietileno) ; otros inactivadores espermáticos tales como polímeros sulfatados o sulfonados tales como sulfonato de poliestireno, polímeros de condensación de ácido mandélico, ciclodextrinas; péptidos antimicrobianos tales como gramicidinas, magaininas, indolicidina, y melitina; y composiciones reguladoras ácidas, tales como BufferGel y AcidForm. Los surfactantes no iónicos incluyen, por ejemplo, monolaureato de sorbitan, nonilfenoxipolietoxi etanol, p-diisobutilfenoxipolietoxi etanol, polioxietilen (10) oleil éter y onix-ol. Los surfactantes aniónicos adecuados incluyen, sin limitación, alquil sulfonatos de sodio y alquilbencen sulfonatos de sodio. Los surfactantes catiónicos incluyen, por ejemplo, surfactantes de amonio cuaternario, tales como cloruro de cetil pirimidinio y cloruros d ebenzalconio . Los surfactantes anfóteros tales como análogos de acilcarnitina y C31G son especialmente adecuados por sus propiedades de irritación de mucosas y de pieles suaves. En el caso de inhibir la fertilización del oocito espermático, - o de otra manera evitar el embarazo, las composiciones de suramin de la presente invención son aplicadas intravaginalmente ya sea directa o indirectamente. Por ejemplo, las composiciones de suramin pueden ser liberadas intravaginalmente al aplicarla como lubricante, por ejemplo, en un condón u otro dispositivo, incluyendo una esponja, cobertura vaginal, tampón, diafragma, o dispositivo intrauterino o al aplicar la composición como supositorio, ducha, óvulo, gel, u otro dispositivo de liberación controlada. Las composiciones de suramin pueden ser aplicadas a cualquier porción del útero por medio de un dispositivo de liberación intrauterina, tales como los dispositivos intrauterinos (IUDs) conocidos por los expertos en el arte. Los aplicadores conocidos en el arte, tales como los usados corrientemente comerciales para liberar geles espermicidas o compuestos antilevaduras, pueden también usarse para liberar las composiciones. Üna cantidad efectiva de las composiciones de suramin es administrada típicamente. Esta cantidad efectiva, en el contexto de los métodos de contracepción descritos en la presente, quiere decir la cantidad de suramin, cuando se administra a un mamífero en necesidad de éste, suficiente para efectuar la inhibición de la fertilización óvulo- espermatozoide y la formación del embrión. En el caso de sus propiedades contraceptivas, la cantidad efectiva de . suramin es la cantidad efectiva para disminuir la posibilidad de fertilización óvulo-espermatozoide, ya sea por bloqueo de la entrada del espermatozoide en el óvulo, inhibir las capacidades fertilizantes del espermatozoide o por medio de ambos métodos. Esta cantidad de suramin puede determinarse fácilmente por un experto en la materia. Por ejemplo, el suramin puede estar presente, en una cantidad efectiva, preferiblemente en una cantidad desde aproximadamente 1 a aproximadamente 300 mg por gramo de composición, preferiblemente , de aproximadamente 5 a aproximadamente 100 mg/g, o en el intervalo de 0.0001 - 90 %, preferiblemente de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 30 % o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 10 % en peso de la composición. Cantidades - más altas o más bajas pueden también emplearse efectivamente en la práctica de esta invención. Además, la "inhibición" de la fertilización espermatozoide-óvulo se refiere a la ocurrencia reducida de la concepción, es decir, la fertilización óvulo-espermatozoide, que da como resultado el embarazo en relación con los individuos no tratados. En cuyo caso, el suramin puede actuar de numerosas maneras. Por ejemplo, puede inhibir la fertilización al bloquear los receptores espermáticos en la zona pelúcida. Alternativamente, puede inhibir la hialuronidasa u otras interacciones enzima-espermatozoide requeridas para la fertilización. Puede también aglutinar al espermatozoide, impidiendo el ascenso normal o el transporte a través del tracto genital femenino. Cualquiera que sea el mecanismo, y no limitándose por cualquier teoría particular del mecanismo de acción de las composiciones descritas en la presente, la inhibición de la fertilización óvulo-espermatozoide da como resultado una propiedad contraceptiva efectiva para las composiciones farmacéuticas tópicas de suramin de la presente invención. Las composiciones usadas en los métodos descritos en la presente pueden incluir otros agentes que no impacten negativamente o afecten de otra manera la efectividad microbicida y/o contraceptiva de los componentes de la composición, incluyendo agentes antimicrobianos, inhibidores de la función espermática, suramin o derivados de suramin. Por ejemplo, portadores, diluyentes, vehículos o excipientes sólidos, líquidos o una mezcla de sólido y líquido aceptables farmacéuticamente pueden ser empleados en las composiciones farmacéuticas. Los portadores substancialmente inertes, aceptables fisiológicamente adecuados incluyen agua, un polietilen glicol, petrolato o aceite mineral, propilen glicol, hidroxietilcelulosa, carboximetil celulosa, derivados celulósicos, ácidos policarboxílicos, ácidos poliacrílicos unidos, tales como carbopoles; y otros polímeros tales como poli (lisina) , poli (ácido glutámico) , poli (ácido maleico) , poli (ácido láctico) , poliaspartato 'térmico, y resinas aromáticas-alifáticas; glicerina, almidón, lactosa, sulfato de calcio dihidratado, térra alba, sacarosa, talco, gelatina, pectina, acacia, estearato de magnesio, ácido esteárico, jarabe, aceite de cacahuate, aceite de oliva, solución salina, y los similares. Las composiciones farmacéuticas descritas en la presente útiles en .los métodos de la presente invención pueden incluir adicionalmente diluyentes, rellenos, agentes aglutinantes, agentes humectantes, conservadores, ácidos, y otros elementos conocidos por los expertos en la materia. Por ejemplo, los conservadores adecuados son bien conocidos en el arte, e incluyen, por ejemplo, metil parabeno, propil parabeno, butil parabeno, ácido benzoico y alcohol bencílico.
Las composiciones usadas en · los métodos de la invención pueden emplearse en cualquier forma de aplicación tópica adecuada. Por ejemplo, las composiciones de esta invención podrían estar en varias formas conocidas en el arte, incluyendo la forma liquida o en forma de loción, ya sea emulsiones de aceite en agua o de agua en aceite, en composiciones en gel acuosas, en la forma de espumas, películas, rocíos, ungüentos, pesarios, supositorios, cápsulas, tabletas, jaleas, cremas, liposomas o en otra forma impregnada en una matriz para la liberación lenta o controlada del material activo biológicamente en la piel o superficie sobre la cual ha sido aplicada o puesta en contacto. Preferiblemente las composiciones de la presente invención son composiciones acuosas. Más preferiblemente, las composiciones son composiciones acuosas en gel. En aún otro aspecto de la invención, se proporcionan métodos para inhibir simultáneamente enfermedades o infecciones ' transmitidas sexualmente e inhibir la fertilización óvulo-espermatozoide. Las composiciones de suramin de la presente invención son efectivas para inhibir simultáneamente la entrada a la mucosa de microorganismos que causan STDs, que incluyen HIV, virus del Herpes simplex, Cyto egalovirus, Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, así como también, inhibir la fertilización óvulo-espermatozoide en un mamifero hembra. En cuyo caso, la composición de suramin es liberada intravaginalmente en un mamifero hembra en una cantidad de contraceptivo microbicida suficiente para inhibir la fertilización óvulo-espermatozoide en el mamifero hembra y para inhibir STDs o infecciones. La inhibición de STDs puede ocurrir, por ejemplo, por evitar que entren microorganismos que causen STDs en la mucosa cervico-vaginal y/o evitar que dichos microorganismos repliquen y crezcan en el mamifero hembra. Se hace referencia a ejemplos específicos que ilustran los métodos, composiciones y dispositivos anteriores. Se comprenderé que los ejemplos se proporcionan para ilustrar modalidades preferidas y no se pretenden como limitación del alcance de la invención. EJEMPLO 1 ACTIVIDAD ANTI-ESPERMATOZOIDE Inmovilización del Espermatozoide Se usó la prueba de Sander Cramer para determinar el efecto sobre la inmovilización espermática que se describe en Sander FV y Cramer SD., Hum. Fértil. 6: 134-153 (1941) . Esta prueba puede usarse para evaluar la efectividad de la inmovilización espermática de composiciones' contraceptivas. Se añadieron diluciones en serie de cada composición de prueba a semen ajustado a un número designado, por ejemplo 60 millones de espermatozoide móviles por mililitro a temperatura ambiente (es decir, 25 °C . El punto final es la mayor dilución a la cual todos los espermatozoides son inmovilizados en 20 segundos. Los resultados se expresan como concentración mínima efectiva en miligramos por mililitro. El suramin no mostró actividad inmovilizadora del espermatozoide significativa a 20 mg/ml . Adicionalmente todos los espermatozoides de las muestras fueron móviles cuando el experimento fue conducido con 10 y 5 mg/ml de suramin sódico. En estudios de respuesta a la dosis más detallados usando diluciones de concentraciones de 1 log veces (1-10,000 pg/ml) o 2 veces (5- 0.07 mM) y movilidad espermática progresiva e integridad de membrana como puntos finales, el suramin sódico no mostró diferencias significativas con su control con solvente, es decir no indujo la alteración en el movimiento progresivo del espermatozoide y en la viabilidad (Figura 2). Inversamente, . el espermicida comercial nonoxinol-9 (N-9) corrido en paralelo, presentó sus efectos inmovilizadores de espermatozoide conocidos. En un estudio dependiente del tiempo a dosis subóptimas, diferentes a N-9, el suramin sódico no mostró alteración de la movilidad espermática aún después de tiempo de incubación prolongado (por ejemplo, 30 minutos) . A 1 mM ningún cambio significativo en los parámetros de movimiento espermático fue detectado por CASA (Computer-Assisted Semen Analysis) como se describe por ejemplo, en WHO laboratory manual for the examination of human semen and sperm-cervical mucus interaction, 4a ed. WHO Organization, Cambridge University Press, pág. 30-33, 1999. Aún a concentraciones más altas (por ejemplo, 7.5 mg/ml), las características de movimiento espermático no parecieron ser significativamente diferente de las del espermatozoide control (tratado con solvente) . Efectos de Penetración en el Moco Cervical Se obtuvo moco cervical bovino de Humagen (Charlottesville, VA) en la forma .de tubos capilares planos pre-empacados (Penetrak®, conservado congelado y descongelado antes del experimento. El Modified One End Test (MOET) [(descrito en Doncel G. F. en "Barrier Contraceptives", Wiley-Liss, Mauck C.K. y colaboradores eds . Págs . 147-162 (1994)] se usó para determinar el efecto de compuestos, tales como suramin sódico, descrito en la presente, sobre la penetración espermática en el moco cervical. Cada una de las composiciones de prueba que contenía el compuesto a ser probado fue diluida en una solución salina, es decir en 9 gramos de NaCl por litro de agua. Los tubos de moco cervical fueron abiertos. El extremo abierto fue colocado en un contenedor que contiene el compuesto de prueba en solución salina. El compuesto de prueba se dejó difundir por 30 minutos a través del tubo. Una muestra de semen, obtenida de donadores saludables normales, fueron entonces disueltos con una solución reguladora a 60 millones de espermatozoides móviles por mililitro y se mezclaron con el compuesto de prueba (es decir, suramin sódico) . El tubo que contiene la muestra de compuesto de prueba fue entonces re-insertado en el contenedor que contiene la solución mezclada y almacenado en una' incubadora a 37 °C en una atmósfera de 5 por ciento de dióxido de carbono en aire por 60 minutos. El contenedor y el tubo fueron entonces retirados de la incubadora y el tubo fue analizado visualmente bajo un microscopio para la migración de espermatozoides de vanguardia móviles a través del tubo. Los resultados se expresaron como porcentaje d emigración en comparación con las muestras control. En las muestras control, los tubos fueron incubados con solución salina que no contenia compuesto . Se usó el Simultaneous One End Test (SOET) para detectar los efectos de bloqueo rápido de los compuestos de prueba ejercidos particularmente a través de las alteraciones en la movilidad espermática y se describe en Doncel G. F. , en "Barrier Contraceptives", Wiley-Liss, Mauck C.K. y colaboradores eds . Pág. 147-162 (1994)]. El SOET es similar al MOET excepto que la solución que contiene el compuesto de prueba fue mezclada con la muestra de semen y luego un extremo del tubo capilar que contenia moco cervical bovino fue insertado en la mezcla del compuesto de prueba y la muestra de semen y se almacenaron en una incubadora a 37 °C en una atmósfera de 5 % de. dióxido de carbono en aire por 60 minutos . La extensión de la penetración de espermatozoides móviles de vanguardia se registró y los resultados son expresados como porcentaje de migración en comparación con las muestras control, es decir solución salina que no contenia, compuesto. En el SOET, si no es impedido por el compuesto de prueba, el espermatozoide tiene la capacidad de migrar en el tubo inmediatamente después del contacto. Un estudio dependiente de la dosis mostró solamente menor inhibición de la penetración del espermatozoide cuando se probó el suramin sódico a 50 mg/ml (5 %) en la prueba MOET. No se encontró ningún impedimento significativo del espermatozoide a 25 mg/ml o inferior. Al 5 %, el sulfato de dextrano mostró más inhibición que el suramin sódico. Para propósitos de comparación, N-9 bloqueó completamente la penetración del espermatozoide a 300 pg/ml (0.03 %) . KY Jelly® (KY) , un lubricante vaginal comercial y suramin sódico en KY mostró el mismo grado de inhibición (~ 40 %) , el cual fue significativamente diferente del suramin sódico (~ 4 %) solo a la misma concentración. No se observó ninguna aglomeración importante' del espermatozoide a cualquier concentración (Tabla 1) . Tabla 1. Actividad de Suramin como Bloqueador en el Moco Cervical Compuesto Solvente Dilución % CTL n por MOET Suramin NaCl al 0. 9 % 50 mg/ml 72.3 ± 7. 1 10 25 mg/ml 95.9 ± 1. 4 10 12.5 94.9 ± 2. 2 5 mg/ml 6.25 96.1 ± 0. 9 5 mg/ml Sulfato NaCl al 0. 9 % 50 mg/ml 56.6 ± 8. 9 10 de dextrano 25 mg/ml 86.8 ± 4. 4 10 12.5 82.4 ± 5. 2 5 mg/ml 6.25 93.7 ±1 . 7 5 mg/ml N-9 NaCl al 0. 9 300 g/ml 0.7 ± 0.? 10 30 pg/ml 48.6 ± 6. 9 10 Suramin- dH20 25.5 mg/ 64.1 ± 7. 6 10 KY mi- 25 % KY NaCl al 0. 9 % 25 % 61.6 ± 6. 9 10 Viabilidad del Espermatozoide Se evaluó la viabilidad del espermatozoide por medio de una evaluación de la integridad de la membrana espermática como se describe en Jeyendran R. S. y colaboradores, J. Reprod. Fértil., 70: 219-28 (1984) . Se incubaron alícuotas de las muestras de espermatozoide con compuestos de prueba de suramin o N-9. La reacción fue terminada por la adición de 1.5 mi de F1G de Ham. Se centrifugó el espermatozoide y el compactado se resuspendió en 200 µ? de medio. La viabilidad espermática se evaluó colocando 100 µ? de la suspensión espermática en 900 µ? de medio de prueba esponjador hipo-osmótico (HOST) por 30 min. Las colas en el espermatozoide en . espiral son una reflexión de que la permeabilidad de la membrana espermática está intacta e indica espermatozoide viable. Un mínimo de 200 células fueron evaluadas microscópicamente desde cada muestra. Los resultados de la evaluación de la integridad de la membrana espermática se muestran en la Figura 2. No se observó diferencias significativas en la viabilidad espermática cuando las muestras tratadas con suramin (10-0.001 mg/ml) se compararon con los controles tratados con solvente. Después de quince minutos de co-incubación, la movilidad y la viabilidad mostraron patrones de respuesta muy similar tanto en experimentos dependientes del tiempo como de la dosis, indicando que el suramin no es un compuesto espermicida. Enlace en la Zona Espermática Humana Se usó el ensayo en la hemizona, como se describe en Burkman L. J. y colaboradores, Fértil. Steril., 49:688-697 (1988), para medir la habilidad del espermatozoide para sufrir la capacitación y el enlace en la zona pelúcida de un oocito. Abreviando, en este ensayo, los espermatozoides normales móviles fueron separados en medio con albúmina de suero bovino, el cual activa la capacitación. Los espermatozoides móviles humanos se separaron usando una técnica de nado y se incubaron con 1 itiM de suramin o del medio de control con solvente por 15 minutos en 100 µ? de medio en goticulas cubiertas con aceite mineral, a 37 °C, C02 al 5 %. Los espermatozoides fueron entonces incubados con oocitos muertos, los cuales son circundados por la zona pelúcida, un recubrimiento acelular de oocitos. La hemizona bisectada correspondiente a- un oocito fue colocada cada una en las goticulas del control (solvente) y de prueba (suramin) y se incubaron por 4 horas adicionales. Los complejos en la hemizona espermática se lavaron extensivamente y capacitaron el enlace de espermatozoides en la superficie exterior de la zona y se contaron bajo un microscopio invertido. El Indice de Hemizona (HZI) se calculó al dividir el número de espermatozoides tratados con suramin enlazados a una hemizona por el número de espermatozoides no tratados (control) enlazados a la otra hemizona. Los resultados del ensayo de hemizona se muestran en la Figura 3. Se encontró que el suramin fue un potente inhibidor de enlace en la zona espermática, que produce 92 % de inhibición del enlace de espermatozoide humano a 1 mM (HZI = 0.08 ± 0.01, n = 9) (Figura 3). La inhibición puede ser mediada por receptores de la zona de bloqueo en el nivel de la superficie espermática y/o interferir con la transducción de señal. Penetración' y Enlace Espermatozoide-Oolema Se usó la espermatozoide en el óvulo de hámster (HEPT) para predecir la habilidad fertilizadora del espermatozoide humano por medio de la evaluación de la capacidad de penetración oocitica del espermatozoide como describe Yanagimachi R. y colaboradores , Biol . Reprod. , 15: 471- 6 (1976) . La zona pelúcida de óvulos de hámster se disolvió por tratamiento con una proteasa, y el espermatozoide humano fue subsecuentemente añadido a los óvulos libres de la zona. El enlace y la penetración del espermatozoide fueron evaluados bajo un microscopio estándar (60 x de amplificación) después de colocar los complejos espermatozoide-óvulo sobre portaobjetos de vidrio cubiertos con polilisina y cubriéndolos con cubreobejtos de vidrio de 22 x 22. La habilidad del espermatozoide para enlazar y entrar al óvulo fue calificada contando el núcleo espermático situado en el citoplasma del óvulo. El efecto del compuesto de prueba se determinó al comparar el número de espermatozoides enlazados a la superficie de los óvulos y el porcentaje de óvulos penetrados. Los resultados del ensayo de HEPT usando suramin sódico como el compuesto de prueba se muestran en la Figura 3. El suramin sódico mostró enlace de espermatozoide decreciente a oocitos libres en la zona de hmaster (~ 75 % de inhibición) y abolió completamente la penetración/fertilización espermática de dichos óvulos in vitro (n = 28 oocitos) . Actividad Hialuronidasa Espermática Se usó un ensayo de hidrólisis de ácido hialurónico para evaluar . las propiedades de inhibición de la hialuronidasa del suramin sódico. La hialuronidasa es una enzima espermática critica involucrada en la penetración del cumulus . La inhibición de esta enzima vuelve al espermatozoide incapaz de atravesar la vestidura del óvulo, impidiendo así la interacción oocito-espermatozoide y, finalmente, la fertilización. Se determinó cuantitativamente la actividad hialuronidasa al medir la extensión de la hidrólisis del ácido hialurónico (es decir, la concentración del material reactivo con la N-acetilglucosamina formado desde la actividad enzimática) . Las mezclas de reacción que contienen lo siguiente se prepararon: compuesto de prueba (concentraciones variables de suramin sódico) ; acetato de sodio 0.1 M; cloruro de sodio 0.15 M, pH ajustado a 5.5; 7.2 unidades de hialuronidasa testicular de oveja (Sigma, Tipo III; H-2251) contenidas en un regulador de acetato; 0.3 mg/ml de ácido hialurónico (Sigma, de humor vitreo de bovino; H-7630) . La enzima fue pre-incubada con el agente de prueba (1 mg/ml para propósitos de cribado) por 10 minutos antes de iniciar la reacción por 1 adición de ácido hialurónico. La reacción enzimática se determinó usando el método de Aronson y Davidson (J. Biol. Chem. 241 437-40, 1967) . La mezcla de reacción se incubó por 30 minutos a temperatura ambiente. El producto de reacción se determinó calorimétricamente con ß-dimetilaminobenzaldehido (Reissing y colaboradores, J. j Biol. Chem. 217 959-966, 1965) al medir la absorbancia a 545 nm. Los compuestos que no mostraron inhibición a la concentración de cribado de 1 mg/ml se consideró que fueron inactivos. Si el agente de prueba mostró inhibición a la concentración de cribado, se generó una curva de respuesta a la dosis desde la cual los valores de IC50 podrían determinarse usando el "software" para ajuste de la curva. Los resultados del ensayo de actividad hialuronidasa probado con suramin sódico se muestran en la Figura 4. El suramin sódico probó ser un inhibidor potente e irreversible de hialuronidasa que presentó un IC50 ¾ 22 pg/ml . Un mg/ml indujo 100 % de inhibición (Figura 4 ) . Reacción de Acrosoma Se usó la prueba de provocación del ionóforo por la reacción del acrosoma (ARIC) , como se describe en Cummings J. M. y colaboradores, J. Androl . , 12:98-103 (1991), para medir la proporción de espermatozoides que responden a un ionóforo cálcico (típicamente, A23187) , que desarrollaron una reacción de acrosoma. Más específicamente, esta prueba se usó para determinar si el suramin sódico afecta la reacción del acrosoma inducida por el ionóforo del espermatozoide, por consiguiente alterar la capacidad del espermatozoide para penetrar un óvulo. Los resultados se expresan en por ciento de inhibición de las reacciones del acrosoma del control (espermatozoide sin tratar) . Los resultados del ARIC con suramin sódico se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Efecto de suramin sobre la Reacción del Acrosoma Espermático Humano Con referencia a la Tabla 2, el suramin sódico pareció ni estimular la reacción del acrosoma espontánea (pérdida acrosómica) ni bloquear la reacción inducida por el ionóforo de Ca2+ como se ha descrito para otros compuestos sulfonados y sulfatados, especialmente polímeros. Ensayos de Eficiencia Contraceptiva en Conejos Se colectó semen de conejos machos Blancos de Nueva Zelanda (NZ ) con la ayuda de una vagina artificial, se conjuntaron y ajustaron con un medio de piruvato lactato de .albúmina de Tirode modificada (TALP) a 50 millones de espermatozoides móviles por mililitro. Se indujo la ovulación en hembras por inyección de 200 IU de gonadotropina coriónica humana (hCG) intravenosamente) . Bajo el protocolo de mezclado ex vivo (in vitro) , los espermatozoides fueron incubados con compuestos de prueba de suramin indicados en un tubo por 15 minutos a 37 °C antes de inseminación (0.5 mi) como se describe en Anderson R. A., y colaboradores J. Androl., 862-875 (2000) . Si la composición de suramin mostró actividad contraceptiva siguiendo este protocolo, se probó entonces en una formulación que se aplicó intravaginalmente (1 mi) 15 - 30 minutos antes de inseminación. El contacto con el compuesto espermático, en este caso, tuvo lugar in vivo, en el interior de la vagina. La inseminación y la administración del compuesto se efectuó con un catéter de poliuretano de 12 cm de largo, flexible. Los puntos finales principales para ambos protocolos fueron el número de sitios de implantación contados 11 días después de inseminación e índice de embarazo. Dichos sitios fueron contados por inspección visual de los tubos. Ensayo Ex vivo Con referencia a la Tabla 3, bajo un formato de "mezclado ex vivo" donde los espermatozoides fueron incubados in vitro con medio con o w/o suramin sódico, concentraciones de 1 mM (1.4 mg/ml) inhibieron los índices de embarazo (PR) en 86 % (1/7) reduciendo también el número de sitios de implantación (IS) desde 6.4 ± 0.9 en controles a 1 en el grupo de prueba. Una concentración de 0.1 mg/ml no redujo significativamente el PR, aunque disminuyó ligeramente el IS desde 7.7 ± 1.2 a 4.4 ± 0.8.
Una concentración de cinco por ciento (5 .%) evitó completamente los embarazos (0/7) . Los resultados se muestran en la Tabla 3. Tabla 3. La Eficiencia Contraceptiva del Suramin Sódico después de Mezclado del Espermatozoide Ex vivo.
Los espermatozoides de conejos conjuntados se mezclaron con suramin a varias concentraciones, in vitro, por 15 minutos, antes de inseminación. Las hembras fueron inducidas a ovular con hCG y luego fueron inseminadas intravaginalmente con 50 millones de espermatozoides tratados o sin tratar móviles/ml (0.5 mi ) . El embarazo y los sitios de implantación se evaluaron 11 días postinseminación · Ensayo In vivo Después de administración intravaginal de suramin al 5 % en KY Jelly® (KY) o de carboximetil celulosa (CMC) seguido por inseminación artificial, hubo un 75 - % de reducción en el PR (2/8) . A fin de verificar un efecto aditivo potencial que podría incrementar la eficiencia de suramin, un estudio piloto se efectuó añadiendo un surfactante no iónico ligero, monolaureato de sorbitan, a la formulación de suramin sódico/KY. Los PRs para el control, 2 % de sorbitan, 2 % de suramin sódico, y 2 % de sorbitan + 2 % suramin sódico fueron de 100 %, 100 %, 44 %, y 0 %, respectivamente (Tabla 4). Otro experimento que combina 5 % de suramin con 0.1 % de N-9 en KY también mostró efectos sinérgicos. Tabla 4. Eficiencia Contraceptiva de Suramin Sódico Después de Aplicación Intravaginal y el Efecto Cooperativo de los Surfactantes .
Las formulaciones de prueba y los controles fueron administrados intravaginalmente (1 mi) a hembras antes de inducción de la ovulación con hCG. Quince a treinta minutos después, las hembras fueron inseminadas con espermatozoide de conejo conjuntados sin tratar normales (50 millones de espermatozoides móviles por mililitro, 0.5 mi). Con referencia a la Tabla 5, fue claramente evidente un efecto sinérgico cuando el suramin fue formulado a varias concentraciones, desde 5 % a 1.25 %, en un gel lubricante vaginal basado en carbopol, Replens®. Aún la dosis inferior estudiada, 1.25 %, hubo 100 % contraceptivo (PR = 0 %) . El PR en el grupo control (Replens® solo) fue 100 %. Tabla 5. Eficiencia Contraceptiva de la Respuesta a la Dosis de la Formulación de Suramin Compuestos Concentración Número de Indice Sitios de (mg/ml) de hembras de Implantación Suramin embarazadas embarazo (Media ± SD) /total (%) Replens® 0. 4/4 100 10.5 ± 1.73 (control) Suramin al 50 0/4 0 N.A. 5 % en Replens® Suramin al 25 0/4 0 N.A. 2 % en Replens® Suramin al 12.5 0/4 0 N.A. 1.25 % en Replens® A conejos hembras se les administró intravaginalmente 0.75 mi de compuesto y 15 - 30 minutos después fueron inseminadas con espermatozoide de conejo conjuntados, Los sitios de implantación fueron visualizados 11 días después de inseminación. Un resumen de la actividad anti-espermática y contraceptiva de los compuestos de la presente invención, se presenta en la tabla 6. Tabla 6. Sumario de la actividad contraceptiva- y anti-espermática de composiciones de suramin Tipo de Inhibición/ Ensayos Potencia Comentarios act ividad Inactivación Anti- Movilidad Sander Cramer Ninguna Concentrac ón Espermática Movilidad superior = 25 ( in-vitro) CASA mg/ml Exposiciones dependientes de la dosis y del tiempo. Análisis del movimiento asistido por computadora Viabilidad HOST Ninguna Exposición dependiente de la dosis y del tiempo Penetración MOET Muy baja Formulados ( 5 al CM SOET %) y sin formular probados Tabla 6. (Continuación) Tipo de Inhibición/ Ensayos Potencia Comentarios actividad Inactivación Enlace en ZP HZA Alta Inhibición de 92 % a 1 mM Reversible Enlace/ HEPT Alta 75 % y 100 % penetración de inhibición del oolema de enlace y penetración, respectivamente Hialuroni - Acido Alta IC50 = 22 dasa hialurónico pg/ml- Hidrólisis Irreversible .Reacción del ARIC Ninguna Inducción o acrospma inhibición de la reacción del acrosoraa Contra Esperma de Mezclado in Moderada 100 % de cepción (in conejo pre- vitro inhibición a vivo) tratado 5 % en KY Jelly®: 86 % de inhibición a 0.1 % (- 1 mM) Esperma Aplicación Moderada 75 % de inseminado vaginal inhibición a en conejo 5 %, 44 % a 2 % Aplicación Alta 100 % de vaginal inhibición a Combo 2 % de suramin + 2 % de monolaureato de sorbitan o 0.1 % de N-9 Api icación Alta 100 % de vaginal inhibición a 1.25 % de Replens® EJEMPLO 2 ACTIVIDAD ANTI-MICROBIANA > Actividad contra HIV Inhibición de la Capacidad de Infección de HIV; Ensayo de Inhibición del Enlace del Virus VBIAIIIB: células MT-2, compuestos y virus (HIV-1 IIIB) fueron mezclados juntos en placas de 96 pocilios y se incubaron por 2 horas a 37 °C. Al final de este periodo de incubación, se centrifugaron las placas de 96 pocilios por 10 minutos y aproximadamente 17 µ? de medio fueron retirados usando un pipeteador multicanal y se reemplazaron con 175 µ? de medio recientemente preparado. Los cultivos se incubaron luego a 37 °C por 6 días. Se midieron los efectos citopáticos inducidos por el virus, al determinar el por ciento de reducción en la densidad óptica (O.D.) usando un ensayo de reducción por colorante XTT (hidróxido de 2, 3- bis (2- metoxi- 4- nitro- 5-sulfofenil)- 5- [fenilamino) carbonil]- 2H- tetrazolio) . Los efectos citopáticos inducidos por el virus y los artefactos mecánicos debidos a la remoción del medio fueron verificados por observación microscópica (Anderson R.A., y colaboradores, J. Androl., 21: 862-875 (2000) . Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Ensayos de C-MAGI/Ba-L Los ensayos de C-MAGI/Ba-L se llevaron a cabo con células MAGI-CCR-5. La linea celular se mantuvo en medio DMEM que contenia FBS al 10 %, 100 U/ml de penicilina, 300 pg/ml de glutamato y selección de antibióticos como se indicó anteriormente. Antes del ensayo, se colocaron las células en placas para cultivo de tejido planas de 96 pocilios a 1 x 104 células por pocilio, y se incubaron toda la noche en ausencia de antibióticos. Al día siguiente, se retiró el medio, y se añadieron el virus y el compuesto (100 µ? de virus (HIVBa-L) + 100 µ? de compuesto) . Los cultivos se incubaron por 2 horas para facilitar la fijación del virus. Después de esta incubación, el medio se retiró de los pocilios, se reemplazó con medio libre de compuesto recientemente preparado, se lavaron dos veces y finalmente se incubaron a 37 °C por 2 días en medio recientemente preparado. Después de incubación, se retiró el medio y se detectó la inducción de la actividad enzimática ß-galactosidasa por quimioluminiscencia. La actividad ß-galactosidasa se detectó usando un substrato para quimioluminiscencia, siguiendo las instrucciones del fabricante (Tropix) . La TC50 y la IC50 se determinaron usando regresión - lineal y se calculó el índice terapéutico o el índice antiviral. Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Ensayo Microbicida Tópico basado en ME-180 Se plaquearon células epiteliales cervicales ME-180 en el interior de los pocilios de una placa para microtitulo de fondo plano de 96 pocilios a una densidad de 5 x 103 células por pocilio y se incubaron toda la noche. Se trataron células H9 infectadas crónicamente con 200 ul/ml de mitomicina C (Sigma) en medio completo por una hora, se lavaron extensivamente y se resuspendieron a 4 x 105 células/ml. La concentración de mitomicina C usada dio como resultado la muerte de las células infectadas crónicamente en 48 horas de tratamiento, permitiendo tiempo suficiente para la transmisión de célula a célula del virus a las células ME-180 mientras que se aseguró que el punto final de la cuantificación del virus no incluyera una contribución de las células infectadas crónicamente. Los compuestos antivirales y las células infectadas crónicamente (2 x 104 células) se añadieron a cada pocilio que contenia células ME-180 y se incubaron por 6 horas. Después de cultivo, la monocapa se lavó extensivamente y se añadió medio recientemente preparado. Se retiró el medio y se añadió medio recientemente preparado a 24 y 48 horas post-infección para retirar los linfocitos muertos. En el dia 6 post-infección, se retiraron muestras de los sobrenadantes y se analizaron para contenido de virus por ELISA p24 (Phillips DM y colaboradores, 1995, J. VitoJ. Methods, Mar, 52 (1-2): 1:13). Los resultados de este ensayo se proporcionan posteriormente.
Ensayo de Transmisión de Célula a Célula (CTC) Células SupTl (cepa IIIB) infectadas con HIV-1, muertas antes de exposición a mitomicina C (200 µg/ml) por 1 hora a 37 °C, fueron incubadas con cada agente y células P4-R5 (MAGI) por 2 horas a 37 °C . Después del periodo de incubación, las células se lavaron y se les suministró medio nuevo. La transmisión exitosa y los eventos subsecuentes de replicación se cuantificaron usando el ensayo Galacto-Star 48 horas post-infección . Las células infectadas fueron expresadas como un por ciento de células infectadas después de exposición simulada. En cada ensayo, se probaron pocilios por triplicado para cada concentración. Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Aislados Clínicos en Células Mononucleares de Sangre .Periférica (PBMCs) : Marchitamiento y Aislamiento de PBMC Se obtuvieron células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de donadores normales HIV-1 y hepatitis negativos por separación con el gradiente Ficoll-Hipaque . Resumiendo, se diluyó sangre anti-coagulada 1:1 con solución salina regulada con fosfato de Dulbecco sin Ca++ y Mg++ (PBS) y estratificada sobre 14 mi de medio de separación de linfocitos en un tubo de centrífuga de 50 mi. Se centrifugaron entonces los tubos por 30 minutos a 600 X g. Las PBMCs separadas en bandas fueron aspiradas cuidadosamente desde la inferíase resultante y subsecuentemente se lavaron 2 X con PBS por centrifugación a baja velocidad. Se contaron las células mononucleares, se determinó la viabilidad por exclusión con tinción con Azul de Triptano y se resuspendieron las células en medio RPMI 1640 suplementado con PBS al 15 % (inactivado térmicamente) , 2 mM de L-glutamina, 100 U/ml de penicilina, 100 µg/ml de estreptomicina, y 10 µg/ml de gentamicina con 20 U/ml de IL-2 recombinante (R & D Systems, Minneapolis, MN) . Se incluyó IL-2 en el medio de cultivo para mantener la división celular iniciada por medio del estimulo mitogénico con PHA. Los cultivos fueron entonces mantenidos hasta su uso por cambio de ½ volumen de medio de cultivo con medio que contenia IL-2 recientemente preparado cada 3 días. La mayoría de los ensayos se iniciaron a los tres días del marchitamiento de PB Cs . Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Ensayo con PBMC Se contaron células mononucleares de sangre periférica humana de un mínimo de dos donadores, que habían sido estimulados con PBS- e IL-2, y se determinó su viabilidad por exclusión con tinción de Azul de Triptano y se mezclaron en proporciones iguales. Los donadores conjuntados se usaron para minimizar la variabilidad observada entre los donadores individuales, lo cual resulta de las diferencias cuantitativa y cualitativa en la infección por HIV, y la respuesta global a PHA y a IL-2 de poblaciones de linfocitos primarios. Las células se resuspendieron a 1 x 106 células/ml en RPMI 1640 sin rojo de fenol suplementado -con Suero Fetal Bovino al 15 % (inactivado térmicamente), 2 mM de L-Glutamina, 100 U/ml de penicilina, 100 pg/ml de estreptomicina, 10 ug/ml de gentamicina e IL-2 (20 U/ml, R & D Systems, Minneapolis, MN) . Cincuenta microlitros de células se distribuyeron entonces en el interior de 60 pocilios de una placa de cultivo para microtitulo de fondo redondo de 96 pocilios en un formato estándar. Cada placa contuvo pocilios de control celular (solamente células) , pocilios de control viral (virus más células) , y pocilios experimentales (fármaco más células más virus). Los compuestos diluidos en forma seriada se añadieron a la placa para microtitulo seguido por la cepa pre-titulada de HIV-1. Las placas" fueron entonces incubadas por 6 horas a 37 °C, 5 % de CO2, centrifugadas a aproximadamente 300 x g por 10 minutos y 175 µ? de sobrenadante retirados con un pipeteador multi-canales y reemplazad con medio de cultivo libre de compuesto recientemente preparado. El volumen final por pocilio fue de 200 µ? . Todas las muestras se ensayaron por triplicado con una placa triplicada sin virus para la determinación de la toxicidad del compuesto. Se incubaron los ensayos por 6 días en una atmósfera humidificada a 37 °C, C02 al 5 %, después de lo cual se colectaron los sobrenadantes, para análisis de la actividad RT y las placas hermanas se analizaron para viabilidad celular por reducción con tinción de XTT. Los pocilios fueron también examinados microscópicamente y se hizo notar cualquier anormalidad. Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Tinción con XTT para Viabilidad Celular y Citotoxicidad del Compuesto Los valores de TC5o para los materiales de prueba se derivaron al medir la reducción de la tinción XTT de tetrazolio, hidróxido de .(2, 3- bis (2- metoxi- 4- nitro-5- sulfofenil)- 5- [ ( fenilamino) carbonil]- 2H- terazolio en réplicas de placas de microtitulo que contenían células y compuesto si virus. XTT en células metabólicamente activas fue metabolizado por la enzima mitocóndrica NADPH oxidasa a un producto soluble en formazan. La solución de XTT se preparó diariamente como una solución madre de 1 mg/ml en PBS. Se preparó la solución de metosulfato de fenazina (PMS) a 15 mg/ml en PBS y se almacenó en la obscuridad a -20 °C. La solución madre de XTT/PMS se preparó inmediatamente antes de uso, diluyendo el PMS 1:100 en PBS y añadiendo 40 µ? por mi de solución de XTT.
Cincuenta microlitros de XTT/PMS se añadieron a cada pocilio de la placa y la placa se incubó por 4 horas a 37 °C. Se determinó la cuarta hora de incubación empíricamente, al estar el intervalo de la respuesta lineal para la reducción de la tinción de MTS con los números de células indicados para cada ensayo. Se usaron selladores adhesivos para las palcas en lugar de la tapa, las placas selladas se invirtieron varias veces para mezclar el producto soluble en formazan y las placas se leyeron a 450 nm con un espectrofotómetro con formato de placa Molecular Devices SpectraMax Plus de 96 pocilios. Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Ensayo de Transcriptasa Inversa Se midió la actividad de la transcriptasa inversa, una medición de la replicación del virus, en sobrenadantes libres de células. Se resuspendió trifosfato de timidina tritiado (NEN) (TTP) en agua destilada a 5 Ci/ml. Se preparó Poli rA y oligo dT como una solución madre, la cual se conservó a -20 °C. Se preparó diariamente el regulador de la reacción RT y consistió de 125 µ? de EGTA 1.0 M, 125 µ? dH20, 110 µ? de SDS al 10 %, 50 µ? de Tris 1.0 M (pH 7.4), 50 µ? de DTT 1.0 M y 40 µ? de MgCl2 1.0 M. estas tres soluciones se mezclaron juntas en una proporción de 2 partes de TTP, 1 parte de poli rA: oligo dT, y 1 parte de regulador de la reacción. Diez microlitros ( 10 µ?) de esta mezcla de reacción se colocaron en una placa para microtítulo de fondo redondo y se añadieron y mezclaron 15 µ? de sobrenadante que contenía el virus. Se incubó la placa a 37 °C por 60 minutos . Después de la reacción, el volumen de reacción se tiñó sobre piezas de papel DE81, lavado 5 veces por 5 minutos cada una en regulador de fosfato de sodio al 5 % , 2 veces por 1 minuto cada una en agua destilada, 2 veces por 1 minuto cada una en etanol al 70 %, y luego se secaron. Se añadió Opti-Fluor 0 a cada muestra y se incorporó la radioactividad cuantificada utilizando un contador por centelleo líquido allac 1450 Microbetaplus . Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Infección de Células T por HIV Asociado a Células Dentriticas (Ensayo de DC/T) Células dentriticas derivadas de monocitos (MO-DC) , infectadas con la cepa Ba-L de NSI/R5 a multiplicidad de infección de 10- 3 , se cultivaron solas o con células T CD4+ autólogas en una proporción de 1 : 1 o de 1 : 10 . Se añadió una serie de diluciones de suramin a las MO-DC, 1 hora antes de infección y permanecieron presentes durante la infección. Después de infección, las células fueron lavadas extensivamente y se añadieron los compuestos a las mismas concentraciones que para la pre-incubación. El medio y los compuestos fueron renovados dos veces por semana. Después de dos semanas, se midió el HIV Ag en los sobrenadantes con ELISA y se calcularon los valores de EC50 (concentración efectiva para el 50 %) usando la regresión lineal (Vanham G y colaboradores, AIDS 2000, 14:2299-2311) . Se proporcionan en la presente los resultados de este ensayo. Resultados Se ha reportado previamente que el suramin confiere protección a células T in vitro contra la capacidad * de infección, la replicación y la citopatogenicidad causadas por virus linfotrópico de células T humanas (HTLV-III) (Mitsuya H y colaboradores Science, Oct 226 (4671) : 172-4, 1986: Balzarini y colaboradores Int. J. Cáncer, 37: 451-7, 1986) . Además, se probó en pacientes con el Sarcoma de Kaposi o el complejo relacionado con AIDS con resultados exitosos parcialmente (Broder S. y colaboradores, Lancet, 2 (2456): 627-30, 1985. No obstante, el suramin nunca fue evaluado o intentado para uso como un método intravaginal o intrarectal para prevenir la transmisión sexual de HIV. La toxicidad generalizada y el pobre índice terapéutico fueron la principal razón para no continuar con los ensayos clínicos. Estas razones, así como también la prolongada vida media del suramin y el enlace a proteínas alto, excluyendo otras formas de identificar una aplicación tópica de suramin para prevenir la transmisión sexual. En la presente se encontró que el suramin sódico es muy activo contra cepas linfo- y monocitotrópicas de HIV-1 (IC50 = 7.3 g/ml [72 horas de incubación] y 18.5 ug/ml [2 h de incubación] contra II IB en ensayos de entrada viral y 0.34 y 5.5 g/ml contra Bal [2 horas de incubación] (Figura 5) . Fue también efectivo en un ensayo de transmisión de células epiteliales independiente de CD4 ensayo con ME-180; IC50 = 24.5 ug/ml) (Figura 6), un ensayo d etransmisión de célula a célula dependiente de CD4 (ensayo de CTC; IC50 = 93.5 ug/ml) Figura 5 y en en el modelo de linfocitos T (células dentríticas (DC) (IC50 = 17 ug/ml) (se muestran los resultados en la Tabla 7) . Tabla 7. Inhibición de la Transmisión de HIV desde Células Dentríticas a Células T.
Compuesto Transmisión de Células Efectoras Células DC + Células T DC + Células T Dentríticas (1:1) (1:10) (DC) Suramin 56 ± 6 57.5 ± 5 17 ± 3 (EC50 en ug/ml) DCs infectadas con Bal (R5 HIV-1) fueron cultivadas solas o en combinación con linfocitos T autólogos en proprociones de dos en la presencia de concentraciones múltiples de suramin. La adición de mucina ' en el ensayo de ME-180 para parecer secreción cérvicovaginal no redujo significativamente la actividad de suramin (Figura 6) . Formular suramin al 2 % e KY Jelly® mantuvo su actividad antiviral intacta. De manera interesante, formular suramin en Replens®, un lubricante vaginal basado en carbopol , tuvo un efecto sinérgico significativo, especialmente en la actividad antiviral de suramin contra HIV-1 IIIB asociado a células y libre de células (Tabla 8) . Tabla 8. Actividad Anti-HIV de Formulaciones de Suramin Compuesto Cepas Libres Cepas Asociadas a de Células Células IIIB BaL IIIB (mg/ml) (mg/ml) (mg/ml) Suramin 18.5 5.5 93.5 Suramin al 2 % 24.4 3 , 16 287.5 en KY Jelly® Suramin al 2 % 2.1 7.2 9.6 en Replens® Control 1.6 14.6 12.9 positivo Los datos representan la concentración inhibidora del 50 % (ICso) · Células objetivo son CD4/co-receptoras que expresan a células HeLa. Tiempo de Incubación: 2 horas. Los aspectos preventivos de las composiciones y métodos de la invención no han sido completamente apreciados antes de la presente invención. Por ejemplo, antes de la presente invención, se sabia que HIV infecta la mucosa vaginal en menos de 2 horas después del contacto (Hu J. y colaboradores, J. Virol 2000 Jul; 74(13) : 6087-95) , y la mucosa rectal probablemente en un tiempo más corto. No obstante, todos los ensayos reportados describen la actividad anti-HIV del suramin usado en incubaciones prolongadas (días) , en donde el compuesto estaba presente durante el periodo completo de incubación. Aunque apropiado para aplicaciones terapéuticas, este modo de evaluar es inapropiado para un método de describir la prevención de la transmisión vaginal o rectal de HIV, donde el agente actuaría durante una ventana de posibilidad de infección que comienza en el momento del contacto sexual y finaliza tan pronto como el compuesto cae debajo de las concentraciones efectivas (por ejemplo, debido a las fugas y diluciones) o el virus es inactivado por el pH vaginal ácido renovado. Además, células epiteliales y células dentriticas, presentes en las mucosas rectal y vaginal, son capaces de ser infectadas o de transmitir virus vivos aún después de varios días después de la infección inicial. Se ha descubierto que el suramin es capaz de bloquear la infección de células dentriticas y epiteliales independiente de CD4, dos eventos sin el cual la prevención de la transmisión sexual no seria posible. A fin de prevenir la transmisión mucósica de HIV, incluyendo infecciones por HIV vaginal^cervical como se describe en la presente, se podrían obtener una variedad de datos experimentales claves que conciernen a la función y a la efectividad de las composiciones. Por ejemplo, el compuesto o la composición podría a) inactivar el virus o inhibir la entrada de HIV en menos de 2 horas del contacto con el virus, por lo que es el marco de tiempo aceptado en el cual el virus infecta la mucosa vagina; b) ser efectivo contra virus asociado con células, el cual es un componente crítico de la carga de HIV en semen (es decir, bloquea la transmisión de célula a célula) ; c) bloque ala infección de células epiteliales, así como también células que poseen CD4; d) bloquear la infección por HIV de y la transmisión por células dentriticas (uno de los objetivos primarios en la transmisión mucósica); y e) inhibir cepas de HIV-1 monocitotrópicas (predominantes en la transmisión sexual ) .
En la presente se demostró que el suramin posee todas las características mencionadas anteriormente. Además, también se mostró que el suramin no es tóxico para el epitelilo vaginal o lactobacilli , bacteria que produce peróxido de hidrógeno que controla el crecimiento de microorganismos patógenos, y presenta actividad antiinflamatoria sobre células epiteliales (es decir, inhibe la secreción vaginal de citoquinas proinflamatorias) . Este descurbimiento hace del suramin un agente ideal para combinar con surfactantes, inactivadores de virus, antimicrobianos, y microbicidas, los cuales, a causa de su naturaleza, presentan actividad pro-inflamatoria, un aspecto i que favorece la transmisión mucósica de HIV. Además, no se ha demostrado que el suramin, cuando se administra vaginalmente, exhiba biodisponibilidad despreciable . Si un compuesto no tiene las características anteriormente mencionadas, un experto en la materia reconocerá que el compuesto o la composición no pueden ser recomendado como profiláctico para la transmisión sexual de HIV. Actividad contra HSV La evaluación de la actividad anti-HSV de suramin se basó en el método descrito por Herold y colaboradores, J. Virol., 70: 3461-3469 (1996) . El compuesto fue diluido seriamente (1000 ug/ml a 1.0 ug/ml) en solución salina regulada con fosfato (PBS), y cada solución fue mezclada con cada una de las diluciones en serie (10-5 y 10-6) de HSV (cepa 333 de tipo 2) . Al trabajar, los títulos virales, fueron de 103 y 104 unidades formadoras de placa (pfu) por mi, respectivamente. Muestras (1 mi) de cada mezcla se plaquearon por duplicado en lavados y se drenaron monocapas confluentes de células CaSki (una línea celular epitelial cervical humana, obtenida de American Type Culture Collection, Rockville, MD) en el fondo de matraces de 25 cm3. El título inicial (indicado en los cultivos control con ningún agente de prueba añadido) en cada cultivo fue dado como pfu/ml. Los matraces fueron incubados por 2 horas, después de las cuales el medo (que contenía virus y compuesto de prueba) se removió y las células fueron lavadas con PBS. Las células fueron cultivadas por 3 días en medio 199, suplementado con suero al 1 % y 0.5 % de metil celulosa que contenía anticuerpos anti-HSV para prevenir la formación de placas secundarias. Las células fueron teñidas con Giemsa para el conteo de placas virales por microscopía por contraste de fase. El título viral fue inferido del número de placas, después de la corrección por diluciones. Los valores fueron corregidos para un título control de 5 x 10 8 pfu/ml. Los datos se expresaron como título viral y como el porcentaje de placas que se contaron en cultivos celulares control (no expuestas al agente de prueba) . Los compuestos de prueba que no mostraron actividad a 100 µg/ml se consideraron inactivos como agentes anti-HSV. La concentración del compuesto que se requirió para reducir el titulo viral en 50 % (IC50) se estimó con el programa de ajuste de curvas (TableCurve 2D, versión 3.02) de gráficas de unidades formadoras de placa (pfu) por mi como una función de la concentración del compuesto. El suramin sódico fue muy efectivo contra HSV-2 también, que exhibió 100 % de inhibición de posibilidad de infección viral a 100, µg/ml en eun ensayo de placa. Se ' muestran los resultados en la Figura 7.Aunque no fueron citotóxicos significativamente a las mayores concentraciones probadas (1000 µg/ml)7 el IC50 de suramin contra HSV-2 y HSV-1 fueron 1 y 30 µg/ml, respectivamente. Actividad contra Citomegalovirus En un ensayo de enlace de citomegalovirus, citomegalovirus de roedores tritiados (MCMV) se incubaron con fibroblastos de NIH3T3 en una placa de 24 pocilios lijada (paraformaldehido al 0.4 %) por 2 horas a 37 °C (con sacudidas) en la presencia de medio solo o medio que contenia 1-1000 µg/ml de suramin. Las células fueron entonces lavadas extensivamente y fueron lisadas con SDS al 1 % y tritón X-100. Los lisados fueron cuantificados por radioactividad (cpm) en un contador por centelleo. El suramin sódico fue también efectivo contra CMV, presentando un IC50 = 50 g/ml en un ensayo de enlace, como se ve en la Figura 8. Actividad contra Chlamydia trachomatls (CT) Se efectuó la inhibición de la multiplicación de Chlamydida conforme a Cooper M.D. y colaboradores, J. Gen. Microbiol., 136:1109-1115 (1990). Antes de experimentación, Chlamydia trachomatis de crio-conservó (seroripo E/UW-5/CX) fueron rápidamente descongeladas (37 °C) y se suspendieron por sonicación suave. Se hicieron diluciones en serie de 1:10 de la suspensión bacteriana, que variaron de 10"1 a 10~7. Las monocapas .de HeLa (sobre cubreobjetos) fueron inoculadas con 100 µ? de las diferentes diluciones de Chlamydia (cuerpos elementales) , en la presencia o ausencia de agentes de prueba. El compuesto de suramin se probó a 0.1, 1.0, 10, 100 y 1000 g/ml . Después de 1 hora, las monocapas se lavaron para remover la Chlamydia libre y el agente de prueba, y fueron incubadas por 48 horas. Se removió el medio, y las monocapas de HeLa fueron fijadas en metanol, fueron lavadas y tratadas con Kallsted Chlamydia Culture Confirmation, Anticuerpos Monoclonales conjugados con fluoresceína. La reacción del anticuerpo marcado con las células se llevó a cabo por 30 minutos a temperatura ambiente (es decir, 25 °C) (sin luz) en una cámara humidificada . Las células se lavaron con agua; una gota de medio de montaje es colocada sobre un portaobjetos de vidrio, y se aplicó el cubreobjetos. Las inclusiones debidas a infección por Chlamydia fueron visualizadas con un microscopio fluorescente como fluorescencia verde. Los datos se reportaron como el número de unidades formadoras de inclusión por mi de titulo de Chlamydia sin diluir, y se ajustaron a valores control de 2.6 x 107 IFU/ml para los cultivos control (sin agentes de prueba) en cada experimento. Los compuestos que no mostraron actividad a 1000 g/ml se consideraron inactivos como agentes anti-clamidicos. Después de transformación logarítmica de todos los datos se crearon las curvas de respuesta a la dosis con el programa para ajuste de curvas (TableCurve 2D, versión 3.02; Jandel Scientific) . El suramin sódico inhibió la multiplicación de CT en 75 % a 100 g/ml (ICSo = 28 ug/ml) (Figura 9) . A 2 mg/ml, la inhibición fue esencialmente completa (título control: 1 x 105, título de suramin sódico: 0.08 x 105) . Neisseria gonorrhoeae (GC) Inhibición del Crecimiento Gonocócico Se efectuaron ensayos de inhibición del crecimiento" gonocócico por medio del método de Anderson R. A., y colaboradores, J. ñndrol . , 21: 862-875; 2000. Resumiendo, Neisseria gonorrhea de casos sin complicaciones locales de gonorrea fueron aislados (verificados por medio de la tinción de Gram, reactividad de oxidasa y fermentación de azúcar) . El titulo de cultivos en fase logarítmica se ajustaron por dilución en caldo GC a 0.5 estándares de McFarland (aproximadamente 108 unidades formadoras d ecolonias por mi) .Este se diluyó 1:10 con caldo que no contenia adiciones (control) , y cada una de las diluciones de 1:10 de la serie de agente de prueba, que variaron de 1 mg/ml a 1.0 ug/ml. Los cultivos fueron incubados a 37 °C por cuatro horas. Cuatro diluciones de la serie de 1:10 se elaboraron en caldo GC, y una porción de cada dilución fue inoculada sobre placas de Agar GC. Las placas fueron incubadas toda la noche, y las colonias gonocócicas resultantes fueron contadas bajo microscopía de campo brillante. Los datos para cada concentración de ¦ suramin se expresaron como el número de unidades formadoras de colonias (CFU) por mi de la suspensión bacteriana en fase logarítmica original. Con referencia a la Figura 10 (pruebas de suramin, probadas a 1 - 1000 µg/ml) , no hubo respuesta a la dosis clara. No obstante, el suramin sódico inhibió completamente el caldo de GC (ensayo de multiplicación) a 1 mg/ml. Un resumen de la actividad antimicrobiana de las composiciones de suramin de la presente invención se proporciona en la Tabla 9. Tabla 9. Resumen de la actividad antimicrobiana composiciones de suramin.
Tipo de Inhibición/ Ensayos Potencia Comentarios Actividad Inactivación AntiHIV-l VBIA-IIIb Alta IC50 = 7.3 microbiana pg/ml (in vitro) MAGI-Bal Alta IC50 = 0.39 pg/ml ME-180 Alta IC50 = 24.5 pg/ml Aislados Alta IC50 = 14.6 Clínicos pg/ml CTC Alta IC50 = 93.5 pg/ml (API) y 9.6 pg/ml DC Alta IC50 = 17 pg/ml SIV Transcript Alta IC50 = asa pg/ml inversa HSV-2 Placa Alta IC50 = 1 pg/ml (HSV- 2) y 30 pg/ml (HSV- 1) CMV Enlace Moderada IC50 = 50 pg/ml Chlamydia Multiplica Alta IC50 = 28 <CT) ción pg/ml ; 100 % de inhibición a 2 mg/ml Gonococcus Multiplica Moderada 100 % d (GC) ción einhibición a 1 mg/mi . Ninguna respuesta a la dosis Se cree que este es el primer reporte de que suramin presenta actividad antibacteriana. El suramin mostró actividad inhibidora contra Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, dos de los patógenos transmitidos sexualmente que más prevalecen. Esta actividad antibacteriana de suramin no podría haber sido predicha con base en la actividad antiviral o tripanocídica conocidas. EJEMPLO 3 TOXICIDAD LOCAL Citotoxicidad Vaginal Se determinó la citotoxicidad vaginal por medio del ensayo con bromuro de 3- [4, 5- dimetiltiazol- 2- il]- 2, 5- difenil tetrazolio (MTT) y los ensayos de la citoquina, ambos son descritos en Fichorova R. N. y colaboradores, J. Infecí. Dis. 184 (4): 418-28, 2001). El ensayo con MTT evalúa la citotoxicidad de varios compuestos contra líneas celulares al plaquear las células deseadas antes de la exposición a los compuestos. En el día de tratamiento, el medio de cultivo fue cuidadosamente aspirado de los pocilios y reemplazado con medio recientemente preparado que contenía el compuesto de prueba a varias concentraciones. Las células fueron incubadas con los varios compuestos por 6 horas, se lavaron con medio recientemente preparado y se les añadió luego MTT y las placas se incubaron a 37 °C por un periodo de tiempo suficiente para permitir al MTT formar cristales de formazan al reaccionar con células metabólicamente activas. Los cristales de formazan fueron solubilizados toda la noche a 37 °C en una solución que contenia SDS al 10 % en HC1 0.01 M. se midió la absorbancia de cada pocilio en un lector para microplacas (Dynex) a 540 nm y una longitud de onda -de referencia de 690 nm. Se evaluaron los niveles de interleuquina en el sobrenadante colectado después de 6 horas de incubación de células-compuesto usando el equipo comercial para ELISA (R&D Diagnostics, Minneapolis, MN) de conformidad con las instrucciones del fabricante (también ver Fichorova R. N. y colaboradores, J. Infect. , Dis. 184 (4 ): 418-28, 2001). Incubado con una linea celular vaginal humana (VK2) por 30 minutos, 6 horas, y 24 horas a concentraciones que varían desde 10 mg/ml a 10 pg/ml en un ensayo con MTT, como se describió anteriormente, el suramin sódico no mostró evidencia de citotoxicidad (Figura 11) . Este hallazgo se reforzó por la falta de efectos citotóxicos descritos en los ensayos antimicrobianos usando diferentes líneas celulares tales como MT-2, HeLa, CaSKi, y otras. En un estudio comparativo con sulfato de dextrano, sulfato de celulosa, y N-9, el suramin sódico fue el menos citotóxico de todos.
Otro elemento que facilita el uso de formulaciones de suramin como un método vaginal para prevenir la transmisión sexual de HIV es la demostración de su falta de efectos nocivos sobre el ámbito vaginal. Se probó que' el suramin fue seguro en el revestimiento interno epitelial vaginal y el lactobacilli (bacteria benéfica que conserva el crecimiento bacteriano patógeno en verificaciones) . Además, el suramin no indujo una reacción pro-inflamatoria, y redujo la inflamación causada por surfactantes . Dado que los surfactantes como el nonoxinol-9 han fallado en ensayos clínicos, no a causa de su pobre actividad virusida sino, a causa de la inflamación que causó (Van Damme L. y colaboradores, Lancet, 360(9338): 971-7, 2002; Fichorova R. N. y colaboradores, J. Infecí. Dis. 184 (4) : 418-28, 2001), una combinación con suramin la cual presentó actividad anti-inflamatoria, parece ser ideal . Citoguinas Pro-inflamatorias El suramin sódico no indujo la liberación de IL-?ß por medio de células vaginales cultivadas en un ensayo ELISA. Esto fue en pronunciado contraste con otros efectos de N-9 y de otros surfactantes. Se obtuvieron resultados similares con IL-? , IL-6, IL-8, e IL-18 (datos no mostrados) como se ve parcialmente en la Figura 12. No hubo estimulación de citoquinas pro-inflamatorias. Además, el suramin sódico disminuyó la liberación de IL-1 y de -IL-8 inducida por N-9 en células vaginales, por consiguiente ejercen actividad anti - inflamatoria (Figura 12) . Esta actividad sería relevante para disminuir el número de leucocitos que sirven como objetivos de la infección por HIV. Crecimiento de Lactobacilli El suramin sódico evaluado a 5 mg/ml (concentración más alta probada no tuvo efecto inhibidor sobre · el crecimiento de Lactobacillus gasseri (el crecimiento fue de 107 % del control (Figura 13) . Un resumen de la actividad de toxicidad local se presenta en la siguiente Tabla 10: Tabla 10. Actividad de Toxicidad Local de Composiciones de Suramin Tipo de Inhibición/ Ensayos Potencia Comentarios Actividad Inactivación Toxicidad Lactobacilli Tiempo inguna Conc . Ma . Local (in Duplicado Probada = 5 vitro) mg/ml Citotoxicidad MTT Ninguna Conc . Máx . en Células Probada = 10 Vaginales mg/ml (varios tipos celulares Citoquinas ELISA Ninguna IL-?ß, IL-lV, Pro- IL-8, IL-6, IL- inflamatorias 18 (disminución en la liberación de citoquina inducida por N- 9) EJEMPLO 4 FARMACOCINETICA Dado que el suramin ha sido abandonado como agente terapéutico debido en gran parte a sus efectos adversos generalizados fue critico para la factibilidad de su uso como un método preventivo vaginal anti-patógenos STD (esta solicitud) para demostrar baja biodisponibilidad del compartimento vaginal. Se administró a ratas hembras (n = 6) , 30 mg de compuesto por kg en una sola dosis I.V. en solución salina o intravaginalmente, BID, por 5 días, formulada en KY Jelly. La dosis única seleccionada representó 10 veces la dosis humana estimada (250 mg) . No se observaron señales clínicas durante la conducción de este estudio. Después de administración intravenosa, se midieron concentraciones plásmáticas relativamente altas de suramin sódico (valor medio = 563 pg/ml) , a 1 hora después de 1 hora (primer tiempo puntual) después del principio de la dosificación. El suramin sódico pareció ser eliminado ligeramente siguiendo esta ruta de administración como lo sugiere el valor medio de vida media prolongada (68.5 horas) y el pequeño valor de eliminación media (1.75 ml/hr) . El volumen medio de distribución se calculó a 147 ml/kg. Después de administración intravaginal , se midieron concentraciones plasmáticas relativamente bajas del compuesto (valor medio = 17.7 µg/ml) a 3.5 horas después de la última dosis. El suramin sódico pareció ser eliminado lentamente después de administración intravaginal como se sugiere por el valor medio de vida media prolongada (132 horas, ~ 5.5 días) y el pequeño valor medio de eliminación (0.006 ml/hr.). La biodisponibilidad calculada desde la dosis total (90 mg) administrada intravaginalmente fue despreciable a 0.8 %. No se observaron lesiones histológicas en los tejidos seleccionados (vagina, pulmones, hígado y ríñones) de ratas hembras que recibieron la solución intravenosa del compuesto. Debido . a la muy pobre absorción generalizada después de la administración oral, el suramin se ha administrado en el pasado intravenosamente. Además, debido a su afinidad de enlace proteínico, se administró en grandes cantidades (gramos) . Grandes dosis de suramin I.V. mostraron efectos colaterales que redujeron su índice terapéutico como un fármaco anti-HIV generalizado. Así, los ensayos clínicos no se expandieron, y el compuesto no se prosiguió adicionalmente . Sin embargo, en el uso propuesto como un microbicida mucósico (vaginal) y contraceptivo, la pobre absorción generalizada es una ventaja, ya que limita su acción en el sitio de administración y previene el desarrollo de efectos colaterales ' generalizados. Como se describió anteriormente, estudios farmacocinéticos efectuados demostraron biodisponibilidad despreciable (< 1 %) después de administración vaginal. En la Tabla 11, se proporciona un resumen del análisis farmacocinético . Tabla 11. Resumen del Análisis Farmacocinético, que muestra los parámetros farmacocinéticos medios e individuales de suramin en plasma de ratas hembras después de infusión intravenosa y administración intravaginal a una dosis de 30 mg/kg Una dosis intravenosa única de 30 mg/kg Dosis intravaginal de 30 mg/kg BID por 5 días El -área bajo la curva de concentración plasmática Vs . El tiempo desde tiempo cero a infinito El área bajo la curva de concentración plasmática Vs . El tiempo desde tiempo cero a 144 horas post dosis CL: Eliminación plasmática Cmax: La concentración observable más alta Kel: Constante de eliminación Tmax: Tiempo a Cmax Tl/2: Vida media de la fase terminal Vdss: Volumen de distribución aparente en el estado estacionario Todas las publicaciones mencionadas en esta especificación se incorporan a la presente como referencia, en la misma medida que si se indicara que cada publicación individual fuera especifica, e individualmente indicada incorporada como referencia. Aunque la invención se ha descrito en conexión con modalidades especificas de la misma, se comprenderá que es susceptible de modificaciones adicionales. Se pretende que esta solicitud cubra cualquier variación, usos, o adaptaciones de la invención, siguiendo, en general, los principios de la invención y que incluyen dichos separaciones de la presente descripción como vienen en la práctica acostumbrada o conocida en el arte al cual pertenece la invención y como puede aplicarse en los aspectos esenciales anteriormente expuestos como sigue en el alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (50)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad, y p.or lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Un método de inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente caracterizado porque comprende aplicar vaginalmente suramin o un derivado de éste.
  2. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende co-administrar un surfactante.
  3. 3. El método . de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de surfactantes no iónicos, surfactantes catiónicos, y surfactantes aniónicos.
  4. 4. El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de monolaureato de sorbitan, nonilfenoxipolietoxi etanol, p-diisobutilfenoxipolietoxi etanol, polioxietilen ( 10) oleil éter, onix-ol, alquil sulfonatos. de sodio, alquil bencensulfonatos de sodio, alquil cetonas, cloruro de cetil pirimidinio, y cloruros de benzalconio.
  5. 5. El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque el surfactante es monolaureato de sorbitan.
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la enfermedad transmitida sexualmente es causada por una bacteria.
  7. 7. El método de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la bacteria es seleccionada del grupo que consiste de Neisseria gonorhoeae, Chlamydia trechomatis, Treponema pallidum, Haemophillus ducreyi, Calymmatobacterium granulomatis, Mycoplasma genitalium, y Ureaplasma urealyticum.
  8. 8. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la enfermedad transmitida sexualmente es causada por un virus.
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un surfactante.
  10. 10. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el suramin es aplicado tópicamente en un área mucósica.
  11. 11. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el área mucósica es seleccionada del grupo que consiste de las cavidades vaginal , rectal y bucal .
  12. 12. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el área mucósica o superficie de la piel está en la vulva, perianal, el revestimiento interno del anus y en el pene.
  13. 13. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el virus es seleccionado del grupo que consiste de HIV-1, HIV-2, HTLV-1, virus del herpes simplex de tipo 1, virus del herpes simplex de tipo 2, virus de Epstein Barr, citomegalovirus, virus 6 del herpes humano, virus de la varicela-zóster, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis A, y virus de la hepatitis B.
  14. 14. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el virus es seleccionado del grupo que consiste de HTLV-1 , virus de Epstein Barr, virus de la varicela-zóster, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis A y virus de la hepatitis B.
  15. 15. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la enfermedad transmitida sexualmente es causada por un microorganismo seleccionado del grupo que consiste de Candida albicans, Trichomona vaginalis.
  16. 16. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la enfermedad transmitida sexualmente es causada 'por un microorganismo seleccionado del grupo que consiste de - virus de la inmunodeficiencia humana, virus del Herpes simplex, Cytomegalovirus, Neisseria gonorrhoeae, y Chlamydida trachomatis .
  17. 17. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un agente antimicrobiano.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el agente antimicrobiano es seleccionado del grupo que consiste de agentes antibacterianos, antifúngicos, antivirales, ntiparasitarios y antiprotozoarios .
  19. 19. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el agente antimicrobiano es un agente antiviral.
  20. 20. El método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el agente antiviral es activo contra anti-HIV-1.
  21. 21. Un método de inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente causadas por una bacteria, caracterizado porque comprende aplicar tópicamente suramin o un derivado de éste.
  22. 22. El método de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la bacteria es seleccionada del grupo que consiste de Neisseria gonorrhoeaer Chlamydia traco atis , Treponema pallidum, Hemophilus ducreyi , Calymmatobacetrium granulomatis, Mycoplasma genitalium, y Ureaplasma urealyticu .
  23. 23. El método de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un surfactante.
  24. 24. El método de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque el suramin es aplicado tópicamente en un área mucósica.
  25. 25. El método de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado porque el área mucósica es seleccionada del grupo que consiste de las cavidades vaginal, rectal y bucal .
  26. 26. El método de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado porque el área mucósica o superficie de la piel está en la vulva, perianal, el revestimiento interno del anus y en el pene.
  27. 27. El método de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un agente antibacteriano.
  28. 28. Un método de contracepción, caracterizado porque comprende administrar en la vagina una cantidad de suramin o un derivado de éste, efectiva para inhibir la fertilización espermatozoide-óvulo.
  29. 29. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un surfactante.
  30. 30. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque comprende co-administrar un inhibidor de la función espermática.
  31. 31. El método de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de surfactantes no iónicos, surfactantes catiónicos, y surfactantes aniónicos.
  32. 32. El método de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de monolaureato de sorbitan, nonilfenoxipolietoxi etanol, p-diisobutilfenoxipolietoxi etanol, polioxietileno (10) oleil éter, onix-ol, alquil sulfonatos de sodio, alquil bencen sulfonatos de sodio, alquil cetonas, cloruro de cetil pirimidinio, y cloruros de benzalconio.
  33. 33. El método de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque el surfactante es monolaureato de sorbitan .
  34. 34. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un espemicida o un inhibidor de la función espermática.
  35. 35. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque el suramin es aplicado en la forma de un líquido, loción, emulsión de aceite en agua, emulsión de agua en aceite, liposomas, espuma, película, rocío, ungüento, pesario, supositorio, cápsula, tableta, jalea, cremas.
  36. 36. Una composición tópica, caracterizada porque comprende un portador aceptable farmacéuticamente y una cantidad de un surfactante y ya sea suramin o un derivado de éste, efectiva para inhibir la transmisión de enfermedades transmitidas sexualmente e inhibir la fertilización espermatozoide-óvulo.
  37. 37. La composición de conformidad con la reivindicación 36, caracterizada porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de surfactantes no iónicos, surfactantes ctaiónicos y surfactantes aniónicos .
  38. 38. La composición , de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de monolaureato de sorbitan, nonilfenoxipolietoxi etanol, p-diisobutilfenoxiietoxi etanol, polioxietile (10) oleil éter, onix-ol, alquil sulfonatos de sodio, alquil bencen sulfonatos de sodio, alquil cetonas, cloruro de cetil pirimidinio, y cloruros de benzalconio.
  39. 39. Un dispositivo para administrar suramin en la vagina o el útero caracterizado porque comprende un soporte sólido adaptado para ser insertado .en la vagina, el soporte es impregnado con o recubierto con una composición que comprende un surfactante y ya sea suramin o un derivado de éste. -
  40. 40. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque el soporte sólido es seleccionado del grupo que consiste de una esponja, , una cubierta cervical, un diafragma, y un dispositivo intrauterino.
  41. 41. Un método para inhibir simultáneamente infecciones transmitidas sexualmente e inhibir la fertilización espermatozoide-óvulo caracterizado porque comprende administrar a una hembra intravaginalmente, en el cérvix o- en el útero una composición que comprende suramin en una cantidad efectiva para inhibir infecciones transmitidas sexualmente y la fertilización espermatozoide-óvulo, en donde las infecciones transmitidas sexualmente son causadas por un microorganismo seleccionado del grupo que consiste de Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi , Calymmatobacterium granulomatis, Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum, HIV-1, HIV-2, HTLV-1, virus del herpes simplex de tipo 1, virus del herpes simplex de tipo 2, virus de Epstein Barr, cytomegalovirus, virus del herpes 6 humano, virus de la varicela-zóster, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis B, Trichomona vaginalis, y Candida albicans .
  42. 42. El método de conformidad con la reivindicación 41, caracterizado porque el microorganismo es seleccionado del grupo que consiste de virus de la inmunodeficiencia humana, virus del herpes simplex, Cytomegalovirus, Neisseria gonorrhoeae, y Chlamydida trachomatis .
  43. 43. El método de conformidad con la reivindicación 41, caracterizado porque comprende adicionalmente co-administrar un surfactante.
  44. 44. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque el surfactante es un surfactante no iónico, un surfactante catiónico, o un surfactante aniónico .
  45. 45. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque el surfactante es seleccionado del grupo que consiste de monolaureato de sorbitan, nonilfenoxiipolietoxi etanol, p-diisobutilfenoxipolietoxi etanol, polioxietilen ( 10) oleil éter, onix-ol alquil sulfonatos de sodio, alquil bencen sulfonatos de sodio, alquil cetonas, cloruro de cetil pirimidinio, y cloruros de benzalconio.
  46. 46. El método de conformidad con la reivindicación 45, caracterizado porque el surfactante es monolaureato de sorbitan.
  47. 47. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque comprende adicionalmente coadministrar un inhibidor de la función espermática.
  48. 48. El método de conformidad con la reivindicación 41, caracterizado porque comprende adicionalmente co-administrar un agente antimicrobiano.
  49. 49. El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado porque el agente antimicrobiano es un agente antiviral.
  50. 50. El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado porque el agente antiviral es activo contra HIV-1.
MXPA04009310A 2002-03-26 2003-03-26 Suramin y derivados del mismo como microbicidas y contraceptivos. MXPA04009310A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US36727302P 2002-03-26 2002-03-26
PCT/US2003/009127 WO2003082193A2 (en) 2002-03-26 2003-03-26 Suramin and derivatives thereof as topical microbicide and contraceptive

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04009310A true MXPA04009310A (es) 2005-01-25

Family

ID=28675341

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04009310A MXPA04009310A (es) 2002-03-26 2003-03-26 Suramin y derivados del mismo como microbicidas y contraceptivos.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7476693B2 (es)
EP (1) EP1487432B1 (es)
JP (1) JP2005527546A (es)
KR (1) KR20040094855A (es)
CN (2) CN1642540A (es)
AU (1) AU2003224767A1 (es)
CA (1) CA2477734C (es)
MX (1) MXPA04009310A (es)
WO (1) WO2003082193A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1487432B1 (en) 2002-03-26 2013-03-06 Eastern Virginia Medical School Suramin and derivatives thereof as topical microbicide and contraceptive
US20040176748A1 (en) * 2003-03-04 2004-09-09 Stanley Abramson Device, method and kit for preventing sexually transmitted disease, generating penile erection and effecting birth control by injecting beneficial agents deep into the male urethra canal prior to sexual intercourse
UA93354C2 (ru) 2004-07-09 2011-02-10 Гилиад Сайенсиз, Инк. Местный противовирусный препарат
US20080078408A1 (en) * 2005-04-18 2008-04-03 Park Benjamin W Urethral condoms and liquid female condoms
JP4979204B2 (ja) * 2005-06-17 2012-07-18 中島化学産業株式会社 機能性潤滑剤
AU2007229268B2 (en) * 2006-03-22 2013-01-10 Starpharma Pty Limited Contraceptive composition
US20110104262A1 (en) * 2008-04-16 2011-05-05 Cipla Limited Topical Combinations Comprising an Antimycotic Agent and an Antiviral Agent
US20130216590A1 (en) * 2010-06-11 2013-08-22 Quarraisha Abdool Karim Topical antiviral formulations for prevention of transmission of hsv-2
JP5903718B2 (ja) * 2010-08-09 2016-04-13 アンスティチュ ナショナル ドゥ ラ サンテ エ ドゥ ラ ルシェルシュ メディカル Hiv−1感染の処置のための方法及び医薬的組成物
US20150359763A1 (en) * 2013-01-30 2015-12-17 Board Of Regents Of The Nevada System Of Higher Education, On Behalf Of The University Of Nevada Use of 3-bromopyruvate as a contraceptive
US20180078515A1 (en) * 2015-03-20 2018-03-22 Sammy Oyoo OPIYO Use of suramin and arginase inhibitors in malignant neoplasia
AU2022332894A1 (en) * 2021-08-23 2024-02-29 Paxmedica, Inc. Methods for treating nervous system disorders with antipurinergic agents

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1986002266A1 (en) 1984-10-12 1986-04-24 United States Of America, Represented By The Unite Use of suramin for clinical treatment of infection with any of the members of the family of human t-cell leukemia (htlv) viruses including lymphadenopathy virus (lav)
US4816254A (en) * 1987-07-29 1989-03-28 Moss Thomas D Ointment for treating skin irritations
AU616502B2 (en) 1988-04-22 1991-10-31 Medvet Science Pty. Ltd. Treatment of inflammatory disorders in humans
US5192788A (en) 1988-05-23 1993-03-09 Georgia State University Foundation, Inc. Porphyrin antiviral compositions
GB8812928D0 (en) * 1988-06-01 1988-07-06 Univ Manchester Contraceptive methods & compositions
EP0355245A1 (fr) * 1988-08-26 1990-02-28 Michel Vandevelde Utilisation d'agents d'inhibition de la réverse-transcriptase des rétrovirus
EP0402078A3 (en) 1989-06-06 1991-07-31 Patrick Daniel Kelly Sexual lubricants containing zinc as an anti-viral agent
US5624675A (en) * 1989-06-06 1997-04-29 Kelly; Patrick D. Genital lubricants containing zinc salts to reduce risk of HIV infection
US5482053A (en) * 1989-06-06 1996-01-09 Kelly; Patrick D. Condom lubricants containing zinc as an anti-viral agent
ZA909314B (en) * 1989-11-30 1991-09-25 Salk Inst For Biological Studi Treatment of hsv
US5158940A (en) 1990-02-14 1992-10-27 The United States Government As Represented By The Secretary, Dhhs Use of suramin to treat rheumatologic diseases
US5173509A (en) 1990-03-29 1992-12-22 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Suramin and active analogues thereof in the treatment of hypercalcemia
US5299581A (en) * 1990-07-05 1994-04-05 Donnell John T Intravaginal device
AU636255B2 (en) * 1990-11-05 1993-04-22 Arthropharm Pty Ltd Use of a topical formulation for the treatment of viral infections and neoplastic disorders
GB9024738D0 (en) 1990-11-14 1991-01-02 Erba Carlo Spa A new method of treatment of tumor necroisis factor(tnf)-related diseases
JPH0578243A (ja) 1990-12-11 1993-03-30 Shiseido Co Ltd 鎮痒剤及び鎮痒組成物
US6037376A (en) 1991-10-21 2000-03-14 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Methods for therapy of cancer
GB2260701A (en) * 1991-10-23 1993-04-28 British Tech Group Contraceptive compounds
IL101492A0 (en) 1992-04-03 1992-12-30 Shalom Levy Anti-skin rash preparation
US5407919A (en) 1993-09-29 1995-04-18 Brode; George L. Double-substituted cationic cellulose ethers
AU8011594A (en) 1993-09-29 1995-04-18 Medical College Of Hampton Roads On Behalf Of The Conrad Program Contraceptive compositions
US5614559A (en) 1993-11-23 1997-03-25 Procept Inc. Compound for inhibiting HIV infectivity
KR100227095B1 (ko) * 1994-01-26 1999-10-15 토미모토 요시히사 항 hiv제
US5589510A (en) 1994-06-02 1996-12-31 Fuji Immunopharmaceuticals Corp. Method for inhibiting retroviral infection by administering a naphthalenesulfonic acid compound
US5690944A (en) 1994-12-20 1997-11-25 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco, Inc. Cosmetic compositions containing lactate dehydrogenase inhibitors
US5985275A (en) * 1995-04-12 1999-11-16 New York Blood Center β-Lactoglobulin modified with aromatic anhydride compound for preventing HIV infection
US6028115A (en) 1995-10-13 2000-02-22 Rush-Presbyterian-St. Luke's Medical Center Method for preventing sexually transmitted diseases
US6239182B1 (en) 1995-10-13 2001-05-29 Rush-Presbyterian-St. Lukes Medical Center Method for preventing sexually transmitted diseases
US5932619A (en) 1995-10-13 1999-08-03 Rush-Presbyterian, St. Luke's Medical Center Method for preventing sexually transmitted diseases
US6503881B2 (en) 1996-08-21 2003-01-07 Micrologix Biotech Inc. Compositions and methods for treating infections using cationic peptides alone or in combination with antibiotics
US6121320A (en) 1997-02-26 2000-09-19 The University Of Kentucky Research Foundation Combination anti-leukemic therapy by utilizing suramin and biologic response modifiers
US5958399A (en) 1997-05-01 1999-09-28 Procept, Inc. Sulfonic acid and aldehyde condensation polymers for preventing pregnancy
WO1998050347A1 (en) 1997-05-05 1998-11-12 The Regents Of The University Of California Naphthols useful in antiviral methods
AU8412098A (en) * 1997-07-18 1999-02-10 Marc A. Golden Genital lubricants with zinc to reduce irritation and allergic reactions
US6399078B1 (en) * 1998-06-01 2002-06-04 University Of Maryland Biotechnology Institute Chemokine—glycosaminoglycan complexes and their use in treating or preventing receptor mediated diseases
ATE292453T1 (de) 1999-12-09 2005-04-15 Alza Corp Antivirale arznei
US20020077365A1 (en) * 2000-09-08 2002-06-20 The University Of Texas System Method for increasing the effectiveness of antiinfective
AU2002245081A1 (en) * 2000-12-06 2002-07-16 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Single therapy and combination therapy involving drugs with target cellular proteins and drugs which target pathogen-encoded proteins
EP1487432B1 (en) * 2002-03-26 2013-03-06 Eastern Virginia Medical School Suramin and derivatives thereof as topical microbicide and contraceptive

Also Published As

Publication number Publication date
KR20040094855A (ko) 2004-11-10
JP2005527546A (ja) 2005-09-15
EP1487432A2 (en) 2004-12-22
CN1642540A (zh) 2005-07-20
US7476693B2 (en) 2009-01-13
US20090220574A1 (en) 2009-09-03
US20050143461A1 (en) 2005-06-30
CA2477734C (en) 2013-05-28
CA2477734A1 (en) 2003-10-09
EP1487432B1 (en) 2013-03-06
US8552064B2 (en) 2013-10-08
AU2003224767A1 (en) 2003-10-13
WO2003082193A2 (en) 2003-10-09
WO2003082193A3 (en) 2004-07-01
EP1487432A4 (en) 2008-06-25
CN1642540B (zh) 2014-12-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8552064B2 (en) Suramin and derivatives thereof as topical microbicide and contraceptive
US5545401A (en) Antiviral, spermicidal vaginal gel and foam containing low molecular weight povidone-iodine
RU2274442C2 (ru) Композиции и способы улавливания и инактивации патогенных микроорганизмов и сперматозоидов
Zaneveld et al. Efficacy and safety of a new vaginal contraceptive antimicrobial formulation containing high molecular weight poly (sodium 4-styrenesulfonate)
EP1030547B1 (en) Methods for preventing and treating bacterial infections using cellulose acetate phthalate or hydroxypropyl methylcellulose phthalate excipients
Amaral et al. Study of the vaginal tolerance to Acidform, an acid-buffering, bioadhesive gel
US8193248B2 (en) Contraceptive composition
Neyts et al. Hydrogels containing monocaprin prevent intravaginal and intracutaneous infections with HSV‐2 in mice: Impact on the search for vaginal microbicides
US20040072910A1 (en) AIDS prophylactic lubricating composition
Zaneveld et al. Use of mandelic acid condensation polymer (SAMMA), a new antimicrobial contraceptive agent, for vaginal prophylaxis
KR20140027528A (ko) 살미생물성 덴드리머 조성물 전달 시스템
US8518434B2 (en) Antiseptic spermicidal composition and means for its application
JPH08506570A (ja) 性行為感染症予防のための硫酸化多糖類の使用
Haineault et al. Thermoreversible gel formulation containing sodium lauryl sulfate as a potential contraceptive device
US5646189A (en) Prevention of HIV infection
Stratton et al. Heterosexual spread of HIV infection
US20090118352A1 (en) Broad spectrum microbicidal and spermicidal compositions and methods
Scholand et al. Anti-HIV-1 microbicides-'Chemical condoms' designed to limit the scourge of the HIV-1 pandemic
EP0196855A2 (en) Tioconazole and related compounds for prevention of sexually transmitted diseases and control of herpetic infections
D’Cruz et al. Preclinical and Clinical Profile of Emmelle (Dextrin-2-Sulfate)—a Potential Anti-HIV Microbicide
Mburu et al. Safety studies of a recently developed microbicidal contraceptive gel (UniPron) in female baboons (Papioanubis)
Rubinstein Preclinical studies of alkylureas as anti-HIV-1 contraceptive
Mburu ORIGINAL RESEARCH ARTICLE Safety Studies of a Recently Developed Microbicidal Contraceptive Gel (UniPron) in Female Baboons (Papio anubis)

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration