MX2013013084A - Analogos de compstatina de celula reactiva, de acción prolongada u objetivos y usos de los mismos. - Google Patents

Analogos de compstatina de celula reactiva, de acción prolongada u objetivos y usos de los mismos.

Info

Publication number
MX2013013084A
MX2013013084A MX2013013084A MX2013013084A MX2013013084A MX 2013013084 A MX2013013084 A MX 2013013084A MX 2013013084 A MX2013013084 A MX 2013013084A MX 2013013084 A MX2013013084 A MX 2013013084A MX 2013013084 A MX2013013084 A MX 2013013084A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compstatin
long
trp
cell
analog
Prior art date
Application number
MX2013013084A
Other languages
English (en)
Other versions
MX356528B (es
Inventor
Cedric Francois
Pascal Deschatelets
Original Assignee
Apellis Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Apellis Pharmaceuticals Inc filed Critical Apellis Pharmaceuticals Inc
Publication of MX2013013084A publication Critical patent/MX2013013084A/es
Publication of MX356528B publication Critical patent/MX356528B/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/64Cyclic peptides containing only normal peptide links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/12Cyclic peptides, e.g. bacitracins; Polymyxins; Gramicidins S, C; Tyrocidins A, B or C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/56Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule
    • A61K47/59Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes
    • A61K47/60Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes the organic macromolecular compound being a polyoxyalkylene oligomer, polymer or dendrimer, e.g. PEG, PPG, PEO or polyglycerol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • A61K47/64Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
    • A61K47/643Albumins, e.g. HSA, BSA, ovalbumin or a Keyhole Limpet Hemocyanin [KHL]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/472Complement proteins, e.g. anaphylatoxin, C3a, C5a
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere en algunos aspectos, a análogos de compstatina de células reactivas y composiciones que comprenden análogos de compstatina de células reactivas. En algunos aspectos, la invención además proporciona métodos para usar análogos de compstatina de células reactivas, por ejemplo, para inhibir el daño mediado por el complemento a una célula, tejido, u órgano. En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina de acción prolongada y composiciones que comprenden análogos de compstatina de acción prolongada. En algunos aspectos, la invención además proporciona métodos para usar análogos de compstatina de acción prolongada, por ejemplo, para inhibir el daño mediado por el complemento a una célula, tejido, u órgano. En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina objetivos y composiciones que comprenden análogos de compstatina objetivos. En algunos aspectos, la invención además proporciona métodos para usar análogos de compstatina objetivos, por ejemplo, para inhibir el daño mediado por el complemento a una célula, tejido, u órgano.

Description

ANALOGOS DE COMPSTATINA DE CELULA REACTIVA, DE ACCION PROLONGADA U OBJETIVOS Y USOS DE LOS MISMOS ANTECEDENTES DE LA INVENCION El complemento es un sistema que consiste de más de 30 proteínas unidas a la célula y plasma que juegan un papel significante en tanto inmunidad innata como adaptiva. Las proteínas del sistema de complemento actúan en una serie de cascadas enzimáticas a través de una variedad de interacciones de proteína y eventos de escisión. La activación del complemento ocurre mediante tres trayectorias principales: la trayectoria clásica dependiente del anticuerpo, la trayectoria alternativa, y la trayectoria de lectina de unión a mañosa (MBL, por sus siglas en inglés) . La activación del complemento inapropiada o excesiva es una causa fundamental o factor contribuyente a un número de enfermedades y condiciones serias, y se han desarrollado esfuerzos considerables durante las pasadas varias décadas para explorar varios inhibidores del complemento como agentes terapéuticos. Sin embargo, permanece una necesidad para procedimientos innovadores para inhibir la activación del complemento para una variedad de propósitos terapéuticos.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina de células reactivas. Por ejemplo, la Ref. 244867 invención proporciona análogos de compstatina de células reactivas, composiciones que comprenden análogos de compstatina de células reactivas, y métodos para elaborar, identificar, caracterizar, y/o usar análogos de compstatina de células reactivas. En algunos aspectos, la invención proporciona una composición fisiológicamente aceptable que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva. En algunos aspectos, la invención proporciona una composición de grado farmacéutico que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva.
En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina de acción prolongada. Por ejemplo, la invención proporciona análogos de compstatina de acción prolongada, composiciones que comprenden análogos de compstatina de acción prolongada, y métodos para elaborar, identificar, caracterizar, y/o usar análogos de compstatina de acción prolongada. En algunos aspectos, la invención proporciona una composición fisiológicamente aceptable que comprende un análogo de compstatina de acción prolongada. En algunos aspectos, la invención proporciona una composición de grado farmacéutico que comprende un análogo de compstatina de acción prolongada.
En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina objetivos. Por ejemplo, la invención proporciona análogos de compstatina objetivos, composiciones que comprenden análogos de compstatina objetivos, y métodos para elaborar, identificar, caracterizar, y/o usar análogos de compstatina objetivos. En algunos aspectos, la invención proporciona una composición fisiológicamente aceptable que comprende un análogo de compstatina objetivo. En algunos aspectos, la invención proporciona una composición de grado farmacéutico que comprende un análogo de compstatina obj etivo .
La invención además proporciona métodos para proteger una célula del daño mediado por el complemento. En algunas modalidades, los métodos comprenden poner en contacto la célula con un análogo de compstatina de célula reactiva. La célula puede ser cualquier tipo de célula en varias modalidades. Por ejemplo, en algunas modalidades, la célula es una célula sanguínea. En algunas modalidades la célula sanguínea es una célula de glóbulos rojos (RBC, por sus siglas en inglés), también referida como un eritrocito. En algunas modalidades, la célula tiene expresión, densidad de superficie y/o actividad anormalmente baja de una o más proteínas reguladoras del complemento. Por ejemplo, la célula puede tener una mutación en un gen que codifica tal proteína, en donde la mutación resulta en expresión reducida o ausente y/o actividad reducida de la proteína codificada. La célula puede ser de cualquier tipo o especies de animales en varias modalidades. Por ejemplo, la célula puede ser de mamífero, por ejemplo, primate (primate humano o no humano) , roedor (por ejemplo, ratón, rata, conejo) , ungulado (por ejemplo, cerdo, oveja, vaca), canino o felino. En muchas modalidades, la protección es de complemento del primate, por ejemplo, complemento humano. En algunas modalidades, la célula es puesta en contacto ex vivo (hacia fuera del cuerpo de un sujeto) . En algunas modalidades la célula es puesta en contacto in vivo (en un sujeto, por ejemplo, un humano) . En algunas modalidades la célula está siendo transplantada en un sujeto o ha sido transplantada en un sujeto. En algunos aspectos, la invención proporciona una célula aislada que tiene un análogo de compstatina covalentemente unido a esta. En algunos aspectos, la invención proporciona un tejido aislado u órgano que tiene un análogo de compstatina unido en al menos algunas de sus células.
La invención proporciona métodos para tratar un sujeto en necesidad de tratamiento para un trastorno mediado por el complemento. En algunas modalidades el método comprende administrar un análogo de compstatina de célula reactiva al sujeto. En algunas modalidades el método comprende administrar un análogo de compstatina de acción prolongada al sujeto. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada es un análogo de compstatina de célula reactiva. En algunas modalidades, el trastorno mediado por el complemento es hemoglobinuria nocturna paroxismal (PNH, por sus siglas en inglés) , síndrome urémico hemolítico atípico (aHUS, por sus siglas en inglés) , u otro trastorno asociado con hemolisis mediada por el complemento. En algunas modalidades el trastorno es lesión por isquemia/reperfusión (I/R) (por ejemplo, debido a infarto al miocardio, apoplejía tromboembólica , o cirugía. En algunas modalidades, el trastorno es trauma. En algunas modalidades, el trastorno es rechazo al transplante.
Todos los artículos, libros, solicitudes de patente, patentes, otras publicaciones, sitios de red, y bases de datos mencionadas en esta solicitud están incorporados en la presente por referencia. En el caso de un conflicto entre la uso y cualquiera de las referencias incorporadas la uso (que incluye cualquiera de las enmiendas a esta) debe regir. A menos que se indique de otro modo, los significados aceptados en la técnica de términos y abreviaturas son usados en la presente.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La Figura 1 es un trazo que muestra el porcentaje de la actividad de inhibición de la activación del complemento del análogo de compstatina CA28 (SEC ID NO: 28) y tres análogos de compstatina de acción prolongada (CA28-1, CA28-2, CA28-3) , como una función de la concentración del péptido (µ?) . La inhibición de la activación del complemento se probó in vitro usando un ensayo de inhibición de complemento clásico. El trazo muestra valores obtenidos promediando los resultados de dos series de mediciones. CA28 (círculos; rojo), CA28-1 (cruzas (x) ; azul); CA28-2 (triángulos, verde) , CA28-3 (cuadrados (púrpura) .
La Figura 2 es un trazo que muestra el porcentaje de actividad de inhibición de la activación del complemento de CA28 y análogos de compstatina de acción prolongada CA28-2 y CA28-3, como una función de la concentración del compuesto (µ?) . CA28 (cuadrados, ligeramente gris) , CA28-2 (rombos, negro), CA28-3 (círculos, gris oscuro). CA28-3 es un compuesto que contiene porciones peptídicas múltiples. Aunque la actividad por porción peptídica es menor que la actividad de una molécula CA28 individual, la actividad total de CA28-3 excede la actividad de CA28 en una base molar.
La Figura 3 es un trazo que muestra la concentración de plasma contra el tiempo de CA28 y análogos de compstatina de acción prolongada CA28-2 y CA28-3 en monos Cinomólogos después de una inyección intravenosa única. El CA28 se administró a 200 mg/kg. CA28-2 y CA28-3 fueron cada uno administrados a 50 mg/kg. Calculando las dosis para estos experimentos la sustancia CA28-2 y CA28-3 administrada se asumió por consistir de 80% de p/p de compuesto activo con base en el peso seco. Sin embargo, durante el análisis de la muestra, la curva estándar asumió un 100% del p/p del compuesto activo con base en el peso seco, por un 30% estimado. De este modo, los valores para Cmáx sobre estiman el Cmáx actual. CA28 (cuadrados, ligeramente gris), CA28-2 (triángulos, negro), CA28-3 (círculos, gris oscuro).
La Figura 4 es un trazo que muestra el porcentaje de actividad de inhibición de la activación del complemento de CA28 y análogos de compstatina de acción prolongada CA28-4, como una función de la concentración del compuesto (µ?) . La inhibición de la activación del complemento se probó in vitro usando un ensayo de inhibición de complemento clásico. El trazo muestra los valores obtenidos promediando los resultados de cuatro series de mediciones para CA28-4. CA28 (cuadrados, ligeramente gris) , CA28-4 (cruzas, negro) .
La Figura 5 es un trazo que muestra concentraciones contra tiempo de CA28 y análogos de compstatina de acción prolongada CA28-2, CA28-3, y CA28-4 en monos Cinomólogos después de una inyección intravenosa única. CA28 se administró a 200 mg/kg. CA28-2, CA28-3, y CA28-4 fueron cada uno administrados a 50 mg/kg. Calculando las dosis para estos experimentos la sustancia CA28-2 y CA28-3 administrada se asumió por consistir de 80% de p/p de compuesto activo con base en el peso seco. Sin embargo, durante el análisis de muestra, la curva estándar asume un 100% de p/p de compuesto activo con base en el peso seco. De este modo, los valores para Cmáx sobre estiman el Cmáx que podría lograrse si estos compuestos han sido administrados a la dosis indicada en una base en masa seca, por un 30% estimado. CA28 (cuadrados, ligeramente gris), CA28-2 (triángulos, negro), CA28-3 (circuios, gris oscuro) , CA28-4 (triángulos invertidos, negro) .
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION I . Definiciones Los términos "aproximadamente" o "alrededor" con referencia a un número en general incluyen números que caen dentro de ±10%, en algunas modalidades ±5%, en algunas modalidades +1%, en algunas modalidades ±0.5% del número a menos que se declare de otro modo o sea evidente de otro modo a partir del contexto (excepto donde tal número podría ser permisiblemente excedido 100% de un valor posible) .
Un "componente del complemento" o "proteína del complemento" es una proteína que está involucrada en la activación del sistema de complemento o participa en una o más actividades mediadas por el complemento. Los componentes de la trayectoria del complemento clásicos incluyen, por ejemplo, Clq, Clr, Cls, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, y el complejo C5b-9, también referido como el complejo de ataque a la membrana (MAC, por sus siglas en inglés) y fragmentos activos o productos de desdoblamiento enzimático de cualquiera de los anteriores (por ejemplo, C3a, C3b, C4a, C4b, C5a, etc.). Los componentes de la trayectoria alternativa incluyen, por ejemplo, factores B, D, y properdina. Los componentes de la trayectoria de lectina incluyen, por ejemplo, MBL2 , MASP-1, y MASP-2. Los componentes del complemento también incluyen receptores unidos a la célula para componentes del complemento solubles, en donde tal receptor media una o más actividades biológicas de tal componente del complemento soluble después de la unión del componente del complemento soluble. Tales receptores incluyen, por ejemplo, receptor C5a (C5aR) , receptor C3a (C3aR) , Receptor del Complemento 1 (CR1) , Receptor del Complemento 2 (CR2), Receptor del Complemento 3 (CR3, también conocido como CD45) , etc. Se apreciará que el término "componente del complemento" no está propuesto para incluir aquellas moléculas y estructuras moleculares que sirven como "activadores" para activación del complemento, por ejemplo, complejos de antígeno-anticuerpo, estructuras extrañas encontradas en superficies microbianas o artificiales, etc.
Un "trastorno mediado por el complemento" es cualquier trastorno en el cual la activación del complemento se conoce o sospecha que es un factor de contribución y/o al menos parcialmente causativo en al menos algunos sujetos que sufren del trastorno, por ejemplo, trastornos en los cuales la activación del complemento resulta en daño al tejido. Ejemplos no limitantes de trastornos mediados por el complemento incluyen, pero no se limitan a, (i) varios trastornos caracterizados por hemolisis o anemia hemolítica tales como el síndrome urémico hemolítico atípico, enfermedad de crioaglutininas , hemoglobinuria nocturna paroxismal, reacciones de transfusión; (ii) rechazo al transplante (por ejemplo, rechazo al transplante agudo o hiperagudo) o disfunción del transplante; (iii) trastornos que involucran isquemia/lesión por reperfusión tales como trauma, cirugía (por ejemplo, reparación de aneurisma) , infarto al miocardio, choque isquémico; (iv) trastornos del sistema respiratorio tales como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés) ; (v) artritis, por ejemplo, artritis reumatoide; (vi) trastornos oculares tales como degeneración macular relacionada con la edad (AMD, por sus siglas en inglés) , retinopatía diabética, glaucoma, y uveítis. "Trastorno" es usado intercambiablemente en la presente con "enfermedad", "condición", y palabras similares para referirse a cualquier deterioro de la salud o estado de funcionamiento anormal de un organismo, por ejemplo, cualquier estado en el cual el manejo médico y/o quirúrgico está indicado o para el cual un sujeto busca apropiadamente atención médica y/o quirúrgica. Se debe entender también que el listado de un trastorno particular dentro de una categoría particular es para conveniencia y no está propuesto para limitar la invención. Se entenderá que ciertos trastornos podrían apropiadamente ser listados en categorías múltiples.
Una "proteína reguladora del complemento" es una proteína involucrada en la regulación de la actividad del complemento. Una proteína reguladora del complemento puede regular descendentemente la actividad del complemento mediante, por ejemplo, inhibiendo la activación del complemento, o inactivando o acelerando el decaimiento de una o más proteínas del complemento activadas. Ejemplos de proteínas reguladoras del complemento incluyen inhibidor Cl, proteína de unión C4 , clusterina, vitronectina, CFH, factor I, las proteínas unidas a la célula CD46, CD55, CD59, CR1, CR2, y CR3.
"Ligado" , como se usa en la presente con respecto a dos o más porciones, significa que las porciones están físicamente asociadas o conectadas entre sí para formar una estructura molecular que es suficientemente estable de manera que las porciones permanecen asociadas bajo las condiciones en las cuales se forma el enlace y, preferiblemente, bajo las condiciones en las cuales la nueva estructura molecular se usa, por ejemplo, condiciones fisiológicas. En ciertas modalidades preferidas de la invención el enlace es un enlace covalente . En otras modalidades el enlace es no covalente. Las porciones pueden ser ligadas ya sea directamente o indirectamente. Cuando dos porciones son ligadas directamente, son ya sea covalentemente unidas entre sí o están en proximidad suficientemente cercana de manera que las fuerzas intermoleculares entre las dos porciones mantienen su asociación. Cuando dos porciones están indirectamente ligadas, están unidas cada una ya sea covalentemente o no covalentemente a una tercera porción, la cual mantiene la asociación entre las dos porciones. En general, cuando dos porciones son referidas por estar ligadas por un "motivo enlazante" o "porción enlazante", el enlace entre las dos porciones ligadas es indilineal, y típicamente cada una de las porciones ligadas es covalentemente unida a la porción enlazante. Dos porciones pueden ser ligadas usando un "enlazador" . Un enlazador puede ser cualquier porción adecuada que reacciona con las entidades a ser ligadas dentro de un periodo de tiempo razonable, bajo condiciones consistentes con la estabilidad de las entidades (porciones de las cuales pueden ser protegidas como se apropiado, dependiendo de las condiciones) , y en cantidad suficiente, para producir un rendimiento razonable. Típicamente el enlazador contendrá al menos dos grupos funcionales, uno de los cuales reacciona con una primera entidad y el otro de los cuales reacciona con una segunda entidad. Se apreciará que después que el enlazador ha reaccionado con las entidades a ser ligadas, el término "enlazador" puede referirse a la parte de la estructura resultante que se origina a partir del enlazador, o al menos la porción que no incluye los grupos funcionales que reaccionan. Una porción enlazante puede comprender una porción que no participa en un enlace con las entidades a ser ligadas, y cuyo propósito principal puede ser separar espacialmente las entidades de entre sí. Tal porción puede ser referida como un "espaciador" .
"Polipéptido" , como se usa en la presente, se refiere a un polímero de aminoácidos, opcionalmente que incluyen uno o más análogos de aminoácido. Una proteína es una molécula compuesta de uno o más polipéptidos . Un péptido es un polipéptido relativamente corto, típicamente entre aproximadamente 2 y 60 aminoácidos de longitud, por ejemplo, entre 8 y 40 aminoácidos de longitud. Los términos "proteína", "polipéptido", y "péptido" pueden ser usados intercambiablemente. Los polipéptidos usados en la presente pueden contener aminoácidos tales como aquellos que son naturalmente encontrados en las proteínas, aminoácidos que no son naturalmente encontrados en las proteínas, y/o análogos de aminoácidos que no son aminoácidos. Como se usa en la presente, un "análogo" de un aminoácido puede ser un aminoácido diferente que se parece estructuralmente al aminoácido o a un compuesto distinto de un aminoácido que estructuralmente se parece al aminoácido. Se conoce un gran número de análogos reconocidos en la técnica de los 20 aminoácidos comúnmente encontrados en las proteínas (los aminoácidos "estándares"). Uno o más de los aminoácidos en el polipéptido pueden ser modificados, por ejemplo, por la adición de una entidad química tal como un grupo carbohidrato, un grupo fosfato, un grupo farnesilo, un grupo isofarnesilo , un grupo de ácido graso, un enlazador para conjugación, funcionalización u otra modificación, etc. Ciertos análogos y modificaciones adecuadas no limitantes se describen en el documento WO2004026328 y/o abajo. El polipéptido puede ser acetilado, por ejemplo, al N-terminal y/o amidado, por ejemplo, al C-terminal.
"Grupos funcionales reactivos" como se usa en la presente se refieren a grupos que incluyen, pero no se limitan a, olefinas, acetilenos, alcoholes, fenoles, éteres, óxidos, haluros, aldehidos, cetonas, ácidos carboxílicos , ésteres, amidas, cianatos, isocianatos, tiocianatos, isotiocianatos , aminas, hidrazinas, hidrazonas, hidrazidas, diazo, diazonio, nitro, nitrilos, mercaptanos, sulfuros, disulfuros, sulfóxidos, sulfonas, ácidos sulfónicos, ácidos sulfónicos, acétales, cetales, anhídridos, sulfatos, isonitrilos de ácidos sulfénicos, amidinas, imidas, imidatos, nitronas, hidroxilaminas , oximas, ácidos hidroxámicos , ácidos tiohidroxámicos, alenos, ortoésteres, sulfitos, enaminas, inaminas, ureas, pseudoureas, semicarbazidas , carbodiimidas , carbamatos, iminas, azidas, compuestos azo, compuestos azoxi, y compuestos nitrosos, ésteres de N-hidroxisuccinimida, maleimidas, sulfhidrilos , y similares. Los métodos para preparar cada uno de estos grupos funcionales son bien conocidos en la técnica y su aplicación a o modificación para un propósito particular está dentro de la capacidad de un experto en la técnica (véase por ejemplo, Sandler and Karo, eds. ORGA IC FU CTIONAL GROUP PREPARATIONS , Academic Press, San Diego, 1989, and Hermanson, G., Bioconjugate Techniques, 2nd ed. , Academic Press, San Diego, 2008).
"Unión específica" en general se refiere a una asociación física entre un polipéptido objetivo (o, más en general, una molécula objetivo) y una molécula de unión tal como un anticuerpo o ligando) . La asociación es típicamente dependiente de la presencia de una característica estructural particular del objetivo tal como un determinante antigénico, epítope, paquete de unión o hendidura, reconocida por la molécula de unión. Por ejemplo, si un anticuerpo es específico para el epítope A, la presencia de un polipéptido que contiene el epítope A o la presencia de A no etiquetado libre en una reacción que contiene tanto A etiquetado libre como la molécula de unión que se une a este, reducirá la cantidad de A etiquetado que se une a la molécula de unión. Se entiende que la especificidad no necesita ser absoluta sino en general se refiere al contexto en el cual la unión ocurre. Por ejemplo, es bien sabido en la técnica que numerosos anticuerpos reaccionan cruzado con otros epítopes además de aquellos presentes en la molécula objetivo. Tal reactividad cruzada puede ser aceptable dependiendo de la aplicación para la cual se usa el anticuerpo. Uno de habilidad ordinaria en la técnica será capaz de seleccionar anticuerpos o ligandos que tienen un grado suficiente de especificidad para realizar apropiadamente en cualquier aplicación dada (por ejemplo, para detección de una molécula objetivo, para propósitos terapéuticos, etc.) . También se entiende que la especificidad puede ser evaluada en el contexto de factores adicionales tales como la afinidad de la molécula de unión para el objetivo contra la afinidad de la molécula de unión para otros objetivos, por ejemplo, competidores. Si una molécula de unión presenta una alta afinidad para una molécula objetivo que se desea detectar y baja afinidad para moléculas no objetivo, el anticuerpo será probablemente un reactivo aceptable. Una vez que la especificidad de una molécula de unió se establece en uno o más contextos, puede ser empleada en otros contextos, preferiblemente similares, sin necesariamente reevaluar su especificidad. En algunas modalidades, la afinidad (medida por la constante de disociación de equilibrio, Kd) de dos moléculas que presentan unión especifica es 10"3 M o menos, por ejemplo, 10"4 M o menos, por ejemplo, 10"5 o menos, por ejemplo, 10"6M o menos, 10"7M o menos, 10"8M o menos, o 10"9 M o menos bajo las condiciones probadas, por ejemplo, bajo condiciones fisiológicas.
Un "sujeto" tratado de conformidad con la presente invención es típicamente un humano, un primate no humano, o un animal inferior (por ejemplo, un ratón o rata) , el cual expresa o contiene al menos algún componente de complemento de primate (por ejemplo, humano) C3 y, opcionalmente , uno o más componente (s) de complemento de primate. En algunas modalidades el sujeto es masculino. En algunas modalidades el sujeto es femenino. En algunas modalidades el sujeto es un adulto, por ejemplo, un humano al menos 18 años de edad, por ejemplo, entre 18 and 100 años de edad.
"Tratar" , como se usa en la presente con respecto a tratar un sujeto, se refiere a proporcionar tratamiento, es decir, proporcionar cualquier tipo de manejo médico o quirúrgico de un sujeto. El tratamiento puede ser proporcionado con el fin de revertir, aliviar, inhibir el progreso de, prevenir o reducir la probabilidad de una enfermedad, o con el fin de revertir, aliviar, inhibir o prevenir el progreso de, prevenir o reducir la probabilidad de uno o más síntomas o manifestaciones de una enfermedad. "Prevenir" se refiere a provocar una enfermedad o síntoma de manifestación de una enfermedad que no ocurre por al menos un periodo de tiempo en al menos algunos individuos. Tratar puede incluir administrar un compuesto o composición al sujeto después del desarrollo de uno o más síntomas o manifestaciones indicativas de una enfermedad, por ejemplo, con el fin de revertir, aliviar, reducir la severidad de, y/o inhibir o prevenir el progreso de la enfermedad y/o revertir, aliviar, reducir la severidad de, y/o inhibir o uno o más síntomas o manifestaciones de la enfermedad. Un compuesto o composición puede ser administrado a un sujeto quien ha desarrollado una enfermedad, o está en riesgo incrementado de desarrollar la enfermedad con relación a un miembro de la población general . Un compuesto o composición puede ser administrado a un sujeto quien ha desarrollado una enfermedad y está en riesgo incrementado de desarrollar uno o más síntomas o manifestaciones particulares de la enfermedad o una exacerbación de la enfermedad con relación a otros individuos diagnosticados con la enfermedad, o relativo al riesgo promedio o típico del sujeto para tal síntoma o manifestación o exacerbación. Por ejemplo, el sujeto puede haber sido expuesto a un "activador" que pone al sujeto en riesgo incrementado (por ejemplo, riesgo temporalmente incrementado) de experimentar una exacerbación. Un compuesto o composición puede ser administrado profilácticamente, es decir, antes del desarrollo de cualquier síntoma o manifestación de la enfermedad. Típicamente en este caso el sujeto estará en riesgo de desarrollar la enfermedad, por ejemplo, con relación a un miembro de la población general, opcionalmente igualado en términos de edad, sexo y/u otras variables demográficas.
Como se usa en la presente el término "alifático" denota una porción de hidrocarburo que puede ser de cadena recta (es decir, no ramificada) , ramificada, o cíclica (que incluye fusionada, puenteada, y policíclica espiro fusionada) y puede ser completamente saturada o puede contener una o más unidades de insaturación, pero la cual no es aromática. A menos que se especifique de otro modo, los grupos alifáticos contienen 1-30 átomos de carbono. En algunas modalidades, los grupos alifáticos contienen 1-10 átomos de carbono. En otras modalidades, los grupos alifáticos contienen 1-8 átomos de carbono. En todavía otras modalidades, los grupos alifáticos contienen 1-6 átomos de carbono, y en aún otras modalidades los grupos alifáticos contienen 1-4 átomos de carbono. Grupos alifáticos adecuados incluyen, pero no se limitan a, grupos alquilo, alquenilo y alquinilo lineales o ramificados, e híbridos de los mismos tales como (cicloalquil) alquilo, (cicloalquenil) alquilo o (cicloalquil ) alquenilo .
Como se usa en la presente, "alquilo" se refiere a un hidrocarburo lineal, ramificado o cíclico, saturado que tiene desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 22 átomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y números específicos de átomos de carbono en estos), con desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 12, o aproximadamente 1 hasta aproximadamente 7 átomos de carbono siendo preferido en ciertas modalidades de la invención. Grupos alquilo incluyen, pero no se limitan a, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, t-butilo, n- pentilo, ciclopentilo, isopentilo, neopentilo, n-hexilo, isohexilo, ciclohexilo, ciclooctilo, adamantilo, 3-metilpentilo, 2 , 2 -dimetilbutilo, y 2 , 3 -dimetilbutilo .
Como se usa en la presente, "halo" se refiere a F, Cl, Br o I.
Como se usa en la presente, "alcanoilo" se refiere a un residuo acíclico alifático lineal o ramificado opcionalmente sustituido que tiene aproximadamente 1 hasta 10 átomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y número específico de átomos de carbono) en estos, por ejemplo, desde aproximadamente 1 hasta 7 átomos de carbono los cuales como se apreciará, se unen a un grupo C=0 terminal con un enlace único (y también puede ser referido como un "grupo acilo"). Grupos alcanoilo incluyen, pero no se limitan a, formilo, acetilo, propionilo, butirilo, isobutirilo, pentanoilo, isopentanoilo , 2-metil-butirilo, 2 , 2-dimetoxipropionilo, hexanoilo, heptanoilo, octanoilo, y similares, y para propósitos de la presente invención un grupo formilo es considerado un grupo alcanoilo. "Alcanoilo inferior" se refiere a un residuo acíclico alifático lineal o ramificado opcionalmente sustituido que tiene aproximadamente 1 hasta aproximadamente 5 átomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y número específico de átomos de carbono) . Tales grupos incluyen, pero no se limitan a, formilo, acetilo, propionilo, butirilo, isobutirilo, pentanoilo, isopentanoilo, etc .
Como se usa en la presente, "arilo" se refiere un sistema de anillo aromático mono o bicíclico, opcionalmente sustituido que tiene desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 14 átomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y números específicos de átomos de carbono en estos) , con desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 10 carbonos siendo preferidos. Ejemplos no limitantes incluyen, por ejemplo, fenilo y naftilo.
Como se usa en la presente, "aralquilo" se refiere a radicales alquilo que portan un sustituyente arilo y que tienen desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 22 átomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y números específicos de átomos de carbono en estos) , con desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 12 átomos de carbono siendo preferidos en ciertas modalidades. Grupos aralquilo pueden ser opcionalmente sustituidos. Ejemplos no limitantes incluyen, por ejemplo, bencilo, naftilmetilo, difenilmetilo, trifenilmetilo, feniletilo, y difeniletilo .
Como se usa en la presente, Los términos "alcoxi" y "alcoxilo" se refieren a un grupo alquil-0- opcionalmente sustituido en donde alquilo es como se define previamente.
Grupos alcoxi y alcoxilo ejemplares incluyen metoxi , etoxi, n-propoxi, i-propoxi, n-butoxi, y heptoxi .
Como se usa en la presente, "carboxi" se refiere a un grupo -C(=0)OH.
Como se usa en la presente, "alcoxicarbonilo" se refiere a un grupo -C (=0) O-alquilo, donde alquilo es como se define previamente.
Como se usa en la presente, "aroilo" se refiere a un grupo -C (=0) -arilo, en donde arilo es como se define previamente. Grupos aroilo ejemplares incluyen benzoilo y naftoilo .
El término "sistema de anillo cíclico" se refiere a un sistema de anillo de 3 a 10 elementos aromático o no aromático, parcialmente insaturado o completamente saturado, el cual incluye anillos únicos de 3 a 8 átomos de tamaño y sistemas de anillo bi y tri-cíclicos los cuales pueden incluir grupos heterocíclicos aromáticos o arilo de 5 o 6 elementos aromáticos fusionados a un anillo no aromático. Estos anillos heterocíclicos incluyen aquellos que tienen desde 1 hasta 3 heteroátomos seleccionados independientemente a partir del grupo que consiste de oxígeno, azufre, y nitrógeno. En ciertas modalidades, el término heterocíclico se refiere a un grupo policíclico o anillo de 5 , 6 o 7 elementos no aromáticos en donde al menos un átomo del anillo es un heteroátomo seleccionado a partir del grupo que consiste de 0, S, y N, que incluye, pero no se limita a, un grupo bi- o tri-cíclico, que comprende anillos de seis elementos fusionados que tienen entre uno y tres heteroátomos seleccionados independientemente a partir del grupo que consiste del oxígeno, azufre, y nitrógeno. En algunas modalidades, "sistema de anillo cíclico" se refiere a un grupo cicloalquilo el cual, como se usa en la presente, se refiere a grupos que tienen 3 hasta 10, por ejemplo, 4 hasta 7 átomos de carbono. Cicloalquilos incluyen, pero no se limitan a ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y similares, el cual, es opcionalmente sustituido. En algunas modalidades, "sistema de anillo cíclico" se refiere a una porción cicloalquenilo o cicloalquinilo, la cual es opcionalmente sustituida.
Típicamente, porciones químicas sustituidas incluyen uno o más sustituyentes que reemplazan hidrógeno. Sustituyentes ejemplares incluyen, por ejemplo, halo, alquilo, cicloalquilo, aralquilo, arilo, sulfhidrilo, hidroxil (-0H), alcoxilo, ciano (-CN), carboxilo (-C00H), -C (=0) O-alquilo, aminocarbonilo ( -C (=0) NH2) , aminocarbonilo -N-sustituido (-C(=0)NHR") , CF3, CF2CF3, y similares. Con relación a los sustituyentes mencionados anteriormente, cada porción R' ' puede ser, independientemente, cualquiera de H, alquilo, cicloalquilo, arilo, o aralquilo, por ejemplo.
Como se usa en la presente, "L-aminoácido" se refiere a cualquiera de los alfa-aminoácidos levorrotatorios que se origina naturalmente normalmente presentes en proteínas o los alquilésteres de estos alfa-aminoácidos. El término "D-aminoácido" se refiere a alfa-aminoácidos dextrorrotatorios . A menos que se especifique de otro modo, todos los aminoácidos referidos en la presente son L-aminoácidos .
Como se usa en la presente, un "aminoácido aromático" es un aminoácido que comprende al menos un anillo aromático, por ejemplo, comprende un grupo arilo.
Como se usa en la presente, un "análogo de aminoácido aromático" es un análogo de aminoácido que comprende al menos un anillo aromático, por ejemplo, comprende un grupo arilo.
II. Generalidades La presente invención proporciona análogos de compstatina de células reactivas y métodos que se refieren a estos, por ejemplo, métodos de uso de los mismos. Análogos de compstatina de células reactivas son compuestos que comprenden una porción análoga de compstatina y un grupo funcional de célula reactiva que es capaz de reaccionar con un grupo funcional expuesto en la superficie de una célula, por ejemplo, bajo condiciones fisiológicas, para formar un enlace covalente . El análogo de compstatina de célula reactiva de este modo llega a ser covalentemente unido a la célula. Sin desear ser ligado por cualquier teoría particular, un análogo de compstatina de célula unida protege a la célula del daño mediado por el complemento mediante, por ejemplo, unión a C3 (el cual puede estar en la forma de C3 (H20) ) en la superficie celular y/o en la cercanía de la célula e inhibiendo la escisión y activación de C3 , y/o mediante unión a C3b e inhibiendo su deposición en la célula o participación en la cascada de activación del complemento. En algunos aspectos de la invención, células aisladas son puestas en contacto con un análogo de compstatina de célula reactiva ex vivo (hacia fuera del cuerpo) . En algunos aspectos de la invención, las células están presentes en un tejido aislado u órgano, por ejemplo, un tejido u órgano a ser transplantado en un sujeto. En algunos aspectos de la invención, las células son puestas en contacto con un análogo de compstatina de célula reactiva in vivo, administrando el análogo de compstatina de célula reactiva a un sujeto. El análogo de compstatina de célula reactiva llega a ser covalentemente unido a las células in vivo. En algunos aspectos, el procedimiento inventivo protege a las células, tejidos, y/u órganos de los efectos deletéreos de la activación del complemento por al menos dos semanas, sin necesidad de tratamiento nuevamente durante tal tiempo.
En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina que comprenden una porción objetivo que se unen no covalentemente a una molécula objetivo presente en la superficie de las células o tejidos o en una sustancia extracelular no unida a las células o tejidos. Tales análogos de compstatina son referidos en la presente como "análogos de compstatina objetivos") . A menudo la molécula objetivo es una proteína o carbohidrato unido a la membrana célula y expuesta en la superficie celular. La porción objetivo dirige el análogo de compstatina a una célula, tejido, u ubicación susceptible a la activación del complemento. En algunos aspectos de la invención, células aisladas son puestas en contacto con un análogo de compstatina objetivo ex vivo (hacia afuera del cuerpo) . En algunos aspectos de la invención, las células están presentes en un tejido aislado u órgano, por ejemplo, un tejido u órgano a ser transplantado en un sujeto. En algunos aspectos de la invención, un análogo de compstatina objetivo es administrado a un sujeto y llega a ser no covalentemente unido a una célula, tejido, o sustancia extracelular in vivo. En algunos aspectos, el procedimiento inventivo protege a las células, tejidos, y/u órganos de los efectos deletéreos de la activación del complemento por al menos dos semanas, sin necesidad de tratamiento nuevamente durante tal tiempo. En algunas modalidades, un análogo de compstatina objetivo comprende tanto una porción objetivo como una porción de célula reactiva. La porción objetivo dirige el análogo de compstatina, por ejemplo, a un tipo de célula particular, por unión no covalentemente a una molécula en tales células . La porción de célula reactiva entonces se une covalentemente a la célula o sustancia extracelular . En otras modalidades, un análogo de compstatina objetivo no comprende una porción de célula reactiva.
En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina de acción prolongada, en donde los análogos de compstatina de acción prolongada comprenden una porción tal como polietilenglicol (PEG) que prolonga el tiempo de vida del compuesto en el cuerpo (por ejemplo, reduciendo su separación de la sangre) . En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada no comprende una porción objetivo o una porción de célula reactiva. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada comprende una porción objetivo y/o una porción de célula reactiva.
III. Sistema de Complemento Con el fin de facilitar el entendimiento de la . invención, y sin pretender limitar la invención en cualquier forma, esta sección proporciona una generalidad del complemento y sus trayectorias de activación. Detalles adicionales se encuentran, por ejemplo, en Kuby Immunology, 6th ed. , 2006; Paul, W.E., Fundamental Immunology, Lippincott Williams & Wilkins; 6th ed., 2008; y Walport MJ. , Complement .
First of two parts. N Engl J Med. , 344 ( 1 ): 1058-66 , 2001.
El complemento es una rama del sistema inmune innato que juega un papel importante en la defensa del cuerpo contra agentes infecciosos. El sistema de complemento comprenden más de 30 proteínas celulares y suero que están involucrados en tres trayectorias principales, conocidas como las trayectorias clásicas, alternativas, y lectina. La trayectoria clásica es usualmente activada por unión de un complejo de antígeno y anticuerpo IgM o IgG a Cl (a través de ciertos otros activadores también pueden iniciar la trayectoria) . Cl activado escinde a C4 y C2 para producir C4a y C4b, además de C2a y C2b. C4b y C2a se combinan para formar convertasa C3 , la cual escinde a C3 para formar C3a y C3b. La unión de C3b a convertasa C3 produce convertasa C5 , la cual escinde a C5 en C5a y C5b. C3a, C4a, y C5a son anafilotoxinas y median reacciones múltiples en la respuesta inflamatoria aguda. C3a y C5a también son factores quimiotácticos que atacan células del sistema inmune tales como neutrófilos.
La trayectoria alternativa es iniciada por y amplificada en, por ejemplo, superficies microbianas y varios complejos de polisacáridos . En esta trayectoria, la hidrólisis de C3 a C3 (H20) , la cual ocurre espontáneamente a un bajo nivel, conduce a unión del factor B, el cual es escindido por el factor D, generando una convertasa C3 de fase de fluido que activa el complemento por escisión de C3 en C3a y C3b. C3b se une a objetivos tales como superficies celulares y forma un complejo con el factor B, el cual es después escindido por el factor D, resultando en una convertasa C3. La convertasa C3 unida a la superficie escinde y activa moléculas C3 adicionales, resultando en rápida deposición de C3b en proximidad cercana al sitio de activación y conducción para formación de convertasa C3 adicional, la cual a su vez genera C3b adicional. Este proceso resulta en un ciclo de escisión de C3 y formación de convertasa C3 que amplifica significantemente la respuesta. La escisión de C3 y unión de otra molécula de C3b a la convertasa C3 da origen a una convertasa C5. Convertasas C3 y C5 de esta trayectoria son reguladas por moléculas de células hospederas CR1, DAF, MCP, CD59, y fH. El modo de acción de estas proteínas involucra ya sea la actividad de aceleración de degradación (es decir, capacidad para disociar la convertasa) , capacidad para servir como cofactores en la degradación de C3b o C4b por el factor I, o ambos. Normalmente la presencia de proteínas reguladoras del complemento en las superficies de las células hospederas previene significantemente la activación del complemento que ocurre en estas.
Las convertasas C5 producidas en ambas trayectorias escinden a C5 para producir C5a y C5b. C5b entonces se une a C6 , C7 , y C8 para formar C5b-8, el cual cataliza la polimerización de C9 para formar el complejo de ataque a la membrana C5b-9 (MAC) . El MAC se inserta el mismo en las membranas de células objetivo y causan lisis celular. Cantidades pequeñas de MAC en la membrana de las células pueden tener una variedad de consecuencias distintas de la muerte celular.
La trayectoria del complemento de lectina es iniciada por unión de lectina de unión a mañosa (MBL, por sus siglas en inglés) y serina proteasa asociada a MBL (MASP, por sus siglas en inglés) a carbohidratos. El gen MB1-1 (conocido como LMAN-1 en humanos) codifica una proteína de membrana integral tipo I localizada en la región intermediaria entre el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi. El gen MBL-2 codifica la proteína de unión a mañosa soluble encontrada en el suero. En la trayectoria de lectina humana, MASP-1 y MASP-2 están involucradas en la proteólisis de C4 y C2 , conduciendo a una convertasa C3 descrita anteriormente.
La actividad del complemento es reguladas por varias proteínas de mamífero referidas como proteínas de control del complemento (CCPs, por sus siglas en inglés) o proteínas reguladoras de la activación del complemento (RCA, por sus siglas en inglés) (Patente Estadounidense No. 6,897,290). Estas proteínas difieren con respecto a la especificidad del ligando y mecanismo (s) de inhibición del complemento. Pueden acelerar la degradación normal de convertasas y/o función como cofactores del factor I, para escindir enzimáticamente C3b y/o C4b en fragmentos más pequeños. Las CCPs son caracterizadas por la presencia de porciones homologas múltiples (típicamente 4-56) conocidas como repeticiones de consenso cortas (SCR, por sus siglas en inglés) , módulo de proteína de control del complemento (CCP) , o dominios SUSHI , aproximadamente 50-70 aminoácidos de longitud que contienen una porción conservada que incluye cuatro cisteínas unidas a disulfuro (dos uniones de disulfuro) , prolina, triptofano, y muchos residuos hidrofóbicos . La familia CCP incluye el tipo 1 de receptor del complemento (receptor CR1; C3b:C4b) , receptor del complemento tipo 2 (CR2) , proteína del cofactor de la membrana (MCP; CD46) , factor que acelera la degradación (DAF) , factor del complemento H (fH) , y proteína de unión a C4b (C4bp) . CD59 es una proteína reguladora del complemento unida a la membrana no relacionada estructuralmente a las CCPs. Las proteínas reguladoras del complemento normalmente sirven para limitar la activación del complemento que podrían de otro modo ocurrir en las células y tejidos del mamífero, por ejemplo, hospedero humano. De este modo células "propias" son normalmente protegidas de los efectos deletéreos que podrían de otro modo asegurar donde proceder la activación del complemento en estas células. Las deficiencias o defectos en las proteínas reguladoras del complemento están involucradas en la patogénesis de una variedad de trastornos mediados por el complemento, por ejemplo, como se discute en la presente.
IV. Análogos de compstatina La compstatina es un péptido cíclico que se une a C3 e inhibe la activación del complemento. La Patente Estadounidense No. 6,319,897 describe un péptido que tiene la secuencia lie- [Cys-Val-Val-Gln-Asp-Trp-Gly-His-His-Arg-Cys] -Thr (SEC ID NO: 1) , con el enlace disulfuro entre las dos cisternas denotadas por corchetes. Se entenderá que el nombre "compstatina" no se usó en la Patente Estadounidense No. 6,319,897 pero fue subsecuentemente adoptado en la literatura de patente y científica (véase, por ejemplo, Morikis, et al., Protein Sci., 7(3) :619-27, 1998) para referirse a un péptido que tiene la misma secuencia como la SEC ID NO: 2 descrita en la Patente Estadounidense No. 6,319,897, pero es amidada en el C-terminal como se muestra en la Tabla 1 (SEC ID NO: 8). El término "compstatina" se usa en la presente consistentemente con tales empleos (es decir, para referirse a la SEC ID NO: 8) . Análogos de compstatina que tienen actividad de inhibición del complemento superior que la compstatina han sido desarrollados. Véase, por ejemplo, los documentos 02004/026328 (PCT/US2003/029653 ) , Morikis, D., et al., Biochem Soc Trans . 32 (Pt l):28-32, 2004, Mallik, B.( et al., J". Med. Chem. , 274-286, 2005; Katragadda, M . , et al. J".
Med. Chem. , 49: 4616-4622, 2006; WO2007062249 (PCT/US2006/045539) ; WO2007044668 (PCT/US2006/039397 ) , WO/2009/046198 (PCT/US2008/078593 ) ; WO/2010/127336 (PCT/US2010/033345) y discusión siguiente.
Los análogos de compstatina pueden ser acetilados o amidados, por ejemplo, al N- terminal y/o C-terminal. Por ejemplo, análogos de compstatina pueden ser acetilados en el N-terminal y amidados al C-terminal. Consistente con el empleo en la técnica, "compstatina" como se usa en la presente, y las actividades de análogos de compstatina descritas en la presente con relación a aquella de compstatina, se refiere a compstatina amidada al C-terminal ( allik, 2005, supra) .
Los concatámeros o multímeros de compstatina o un análogo que inhibe al complemento del mismo son también de uso en la presente invención.
Como se usa en la presente, el término "análogo de compstatina" incluye compstatina y cualquier análogo del mismo que inhibe el complemento. El término "análogo de compstatina" abarca compstatina y otros compuestos diseñados o identificados con base en la compstatina y cuya actividad de inhibición del complemento es al menos 50% tan grande como aquella de la compstatina como se mide, por ejemplo, usando cualquier ensayo de activación del complemento aceptado en la técnica o ensayos equivalentes o sustancialraente similares. Ciertos ensayos adecuados son descritos en la Patente Estadounidense No. 6,319,897, WO2004/026328 , Morikis, supra, Mallik, supra, Katragadda 2006, supra, WO2007062249 (PCT/US2006/045539) ; O2007044668 ( PCT/US2006/039397 ) , O/2009/046198 (PCT/US2008/078593) ; y/o WO/2010/127336 (PCT/US2010/033345 ) . El ensayo puede, por ejemplo, medir la lisis de eritrocito mediada por la trayectoria clásica o alternativa o puede ser un ensayo ELISA. En algunas modalidades, se usa un ensayo descrito en el documento WO/2010/135717 ( PCT/US2010/ 035871 ) .
La actividad de un análogo de compstatina puede ser expresada en términos de su IC50 (la concentración del compuesto que inhibe la activación del complemento por 50%), con una IC50 inferior indicando una actividad superior como se reconoce en la técnica. La actividad de un análogo de compstatina preferido para uso en la presente invención es al menos tan grande como aquella de la compstatina. Se observa que ciertas modificaciones son conocidas por reducir o eliminar la actividad de inhibición del complemento y pueden ser explícitamente excluidas de cualquier modalidad de la invención. La IC50 de compstatina ha sido medido como 12 µ? usando un ensayo de lisis de eritrocito mediada por la trayectoria alternativa (documento W02004/026328 ) . Se apreciará que el valor de IC5o precisa medida para un análogo de compstatina dado variará con condiciones experimentales (por ejemplo, la concentración del suero usada en el ensayo) . Los valores comparativos, por ejemplo, obtenidos de experimentos en los cuales la IC50 es determinada para compuestos múltiples diferentes bajo condiciones sustancialmente idénticas, son de uso. En una modalidad, la IC50 del análogo de compstatina es no más de la IC50 de compstatina. En ciertas modalidades de la invención la actividad del análogo de compstatina es entre 2 y 99 veces aquella de compstatina (es decir, el análogo tiene una IC50 que es menor que aquella de la IC50 de la compstatina por un factor de entre 2 y 99) . Por ejemplo, la actividad puede ser entre 10 y 50 veces tan grande como aquella de compstatina, o entre 50 y 99 veces tan grande como aquella de compstatina. En ciertas modalidades de la invención la actividad del análogo de compstatina es entre 99 y 264 veces aquella de compstatina. Por ejemplo, la actividad puede ser 100, 110, 120, 130, 140, 150, 160, 170, 180, 190, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, o 264 veces tan grande como aquella de compstatina. En ciertas modalidades la actividad es entre 250 y 300, 300 y 350, 350 y 400, o 400 y 500 veces tan grande como aquella de compstatina. La invención además contempla análogos de compstatina que tienen actividades entre 500 y 1000 veces aquella de compstatina, o más. En ciertas modalidades la IC5o del análogo de compstatina es entre aproximadamente 0.2 µ? y aproximadamente 0.5 µ?. En ciertas modalidades la IC50 del análogo de compstatina es entre aproximadamente 0.1 µ? y aproximadamente 0.2 µ?. En ciertas modalidades la IC50 del análogo de compstatina es entre aproximadamente 0.05 µ? y aproximadamente 0.1 µ?. En ciertas modalidades la IC50 del análogo de compstatina es entre aproximadamente 0.001 µ? y aproximadamente 0.05 µ?.
La Kd de unión de compstatina a C3 puede ser medida usando calorimetría de titulación isotérmica (Katragadda, et al., J". Biol. Chem. , 279(53) , 54987-54995, 2004) . La afinidad de unión de una variedad de análogos de compstatina para C3 ha sido correlacionada con su actividad, con una ¾ inferior indicando una afinidad de unión superior, como se reconoce en la técnica. Una correlación lineal entre la afinidad de unión y la actividad se mostró para ciertos análogos probados (Katragadda, 2004, supra; Katragadda 2006, supra) . En ciertas modalidades de la invención el análogo de compstatina se une a C3 con una K¿ de entre 0.1 µ? y 1.0 µ?, entre 0.05 µ? y 0.1 µ?, entre 0.025 µ? y 0.05 µ?, entre 0.015 µ? y 0.025 µ?, entre 0.01 µ? y 0.015 µ?, o entre 0.001 µ? y 0.01 µ? .
Compuestos "diseñados o identificados con base en compstatina" incluyen, pero no se limitan a, compuestos que comprenden una cadena de aminoácido cuya secuencia se obtiene mediante (i) modificar la secuencia de compstatina (por ejemplo, reemplazar uno o más aminoácidos de la secuencia de compstatina con un diferente aminoácido o análogo de aminoácido, insertando uno o más aminoácidos o análogos de aminoácidos en la secuencia de compstatina, o suprimiendo uno o más aminoácidos a partir de la secuencia de compstatina) ; (ii) seleccionar una biblioteca de péptido de despliegue de fago en la cual uno o más aminoácidos de compstatina son aleatorizados , y opcionalmente además modificados de conformidad con el método (i); o (iii) identificados por selección para compuestos que compiten con compstatina o cualquier análogo del mismo obtenido por los métodos (i) o (ii) para unió a C3 o un fragmento del mismo. Muchos análogos de compstatina útiles comprenden un agrupamiento hidrofóbico, un a-giro y un puente disulfuro.
En ciertas modalidades de la invención la secuencia del análogo de compstatina comprende o consiste esencialmente de una secuencia que se obtiene haciendo 1, 2, 3, o 4 sustituciones en la secuencia de compstatina, es decir, 1, 2, 3, o 4 aminoácidos en la secuencia de compstatina se reemplazan por un aminoácido estándar diferente o por un aminoácido no estándar. En ciertas modalidades de la invención el aminoácido en la posición 4 es alterado. En ciertas modalidades de la invención el aminoácido en la posición 9 es alterado. En ciertas modalidades de la invención los aminoácidos en las posiciones 4 y 9 son alterados. En ciertas modalidades de la invención solamente los aminoácidos en las posiciones 4 y 9 son alterados. En ciertas modalidades de la invención el aminoácido en la posición 4 o 9 es alterado, o en ciertas modalidades ambos aminoácidos 4 y 9 son alterados, y además hasta 2 aminoácidos localizados en las posiciones seleccionadas a partir de 1 , 7, 10, 11, y 13 son alterados. En ciertas modalidades de la invención los aminoácidos en las posiciones 4, 7, y 9 son alterados. En ciertas modalidades de la invención aminoácidos en la posición 2, 12, o ambos son alterados, siempre que la alteración preserve la capacidad del compuesto a ser ciclizado. Tales alteraciones en las posiciones 2 y/o 12 pueden estar además de las alteraciones en la posición 1, 4, 7, 9, 10, 11, y/o 13. Opcionalmente la secuencia de cualquiera de los análogos de compstatina cuya secuencia se obtiene reemplazando una o más secuencias de aminoácidos de compstatina además incluye hasta 1, 2, o 3 aminoácidos adicionales en el C-terminal. En una modalidad, el aminoácido adicional es Gly. Opcionalmente la secuencia de cualquiera de los análogos de compstatina cuya secuencia se obtiene reemplazando una o más secuencias de aminoácido de compstatina además incluye hasta 5, o hasta 10 aminoácidos adicionales en el C-terminal. Se debe entender que los análogos de compstatina pueden tener una o más de las características o factores de las varias modalidades descritas en la presente, y las características o factores de cualquier modalidad pueden adicionalmente caracterizar cualquier otra modalidad descrita en la presente, a menos que se declare de otro modo o sea evidente del contexto. En ciertas modalidades de la invención la secuencia del análogo de compstatina comprende o consiste esencialmente de una secuencia idéntica a aquella de compstatina excepto en las posiciones que corresponden a las posiciones 4 y 9 en la secuencia de compstatina-.
La compstatina y ciertos análogos de compstatina que tienen alguna actividad mayor que aquella de compstatina contienen solamente aminoácidos estándares ("aminoácidos estándares" son glicina, leucina, isoleucina, valina, alanina, fenilalanin , tirosina, triptofano, ácido aspártico, asparagina, ácido glutámico, glutamina, cisteína, metionina, arginina, lisina, prolina, serina, treonina e histidina) . Ciertos análogos de compstatina que tienen actividad mejorada incorporan uno o más aminoácidos no estándares. Aminoácidos no estándares útiles incluyen aminoácidos individualmente y múltiplemente halogenados (por ejemplo, fluorados) aminoácidos, D-aminoácidos , homo-aminoácidos , N-alquil aminoácidos, deshidroaminoácidos , aminoácidos aromáticos (distintos de fenilalanina, tirosina y triptofano) , ácido orto-, meta- o para-aminobenzoico, fosfo-aminoácidos , aminoácidos metoxilados, y aminoácidos , a-disustituidos . En ciertas modalidades de la invención, un análogo de compstatina es diseñado reemplazando uno o más L-aminoácidos en un análogo de compstatina descrito en otro lado en la presente con el D-aminoácido correspondiente. Tales compuestos y métodos de uso de los mismos son un aspecto de la invención. Aminoácidos no estándares ejemplares de uso incluyen 2 -naftilalanina (2-NaI) , 1-naftilalanina (1-NaI) , ácido 2-indanilglicina carboxílico (2Igl) , dihidrotriptofano (Dht) , 4-benzoil-L-fenilalanina (Bpa) , ácido 2-a-aminobutírico (2-Abu) , ácido 3 -a-aminobutírico (3-Abu) , ácido 4-oí-aminobutírico (4-Abu) , ciclohexilalanina (Cha) , homociclohexilalanina (hCha) , 4-fluoro-L-triptofano (4f ) , 5-fluoro-L-triptofano (5f ) , 6-fluoro-L-triptofano (6fW) , 4-hidroxi-L-triptofano (40H- ) , 5-hidroxi-L-triptofano (50H- ) , 6-hidroxi-L-triptofano (60H-W) , 1-metil-L-triptofano (lMe ) , 4-metil-L-triptofano (4MeW) , 5-metil-L-triptofano (5Me ) , 7-aza-L-triptofano (7aW) , a-metil-L-triptofano (aMeW) , ß-metil-L-triptofano (3MeW) , N-metil-L-triptofano (NMeW) , ornitina (orn) , citrulina, norleucina, ?-ácido glutámico, etc.
En ciertas modalidades de la invención el análogo de compstatina comprende uno o más análogos de Trp (por ejemplo, en la posición 4 y/o 7 con relación a la secuencia de compstatina) . Análogos de Trp ejemplares son mencionados anteriormente. Véase también Beene, et . al. Biochemistry 41: 10262-10269, 2002 (que describe, ínter alia, análogos de Trp individualmente y múltiplemente halogenados) ; Babitzke & Yanofsky, J. Biol. Chem. 270: 12452-12456, 1995 (que describe, inter alia, Trp metilados y halogenados y otros Trp y análogos de indol) ; y Patentes Estadounidenses 6,214,790, 6,169,057, 5,776,970, 4,870,097, 4,576,750 y 4,299,838. Otros análogos de Trp incluyen variantes que son sustituidas (por ejemplo, por un grupo metilo) en el a o ß carbono y, opcionalmente , también en una o más posiciones del anillo indol. Los aminoácidos que comprenden dos o más anillos aromáticos, que incluyen variantes sustituidas o alternativamente sustituidas de los mismos, son de interés como análogos de Trp. En ciertas modalidades de la invención el análogo de Trp, por ejemplo, en la posición 4, es 5-metoxi, 5-metilo-, 1-metilo-, o 1-formil-triptofano. En ciertas modalidades de la invención un análogo de Trp (por ejemplo, en la posición 4) que comprende un sustituyente 1-alquilo, por ejemplo, se usa un sustituyente un alquilo inferior (por ejemplo, Cx-Cs) . En ciertas modalidades, se usa N( ) metil triptofano o 5 -met iltriptofano . En algunas modalidades, se usa un análogo que comprende un sustituyente 1-alcanoilo, por ejemplo, un alcanoilo inferior (por ejemplo, Ci-C5) . Ejemplos incluyen 1-acetil-L-triptofano y L-ß- triptofano .
En ciertas modalidades el análogo de Trp tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. Por ejemplo, el anillo indol puede ser sustituido por uno o más grupos alquilo (por ejemplo, metilo) . En ciertas modalidades el análogo de Trp participa en una interacción hidrofóbica con C3. Tal análogo de Trp puede ser localizado, por ejemplo, en la posición 4 con relación a la secuencia de compstatina. En ciertas modalidades el análogo de Trp comprende un componente de anillo aromático bicíclico sustituido o insustituido o dos o más componentes de anillo aromático monocíclico sustituido o insustituido.
En ciertas modalidades el análogo de Trp tiene propensidad incrementada para formar uniones de hidrógeno con C3 con relación a Trp pero no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. El análogo de Trp puede tener polaridad incrementada con relación a Trp y/o una capacidad incrementada para participar en una interacción electrostática con un donador de enlace de hidrógeno en C3. Ciertos análogos de Trp ejemplares con un carácter que forma el enlace de hidrógeno incrementado comprenden un sustituyente electronegativo en el anillo indol. Tal análogo de Trp puede ser localizado, por ejemplo, en la posición 7 con relación a la secuencia de compstatina.
En ciertas modalidades de la invención el análogo de compstatina comprende uno o más análogos de Ala (por ejemplo, en la posición 9 con relación a la secuencia de compstatina) , por ejemplo, análogos de Ala que son idénticos a Ala excepto que pueden incluir uno o más grupos CH2 en la cadena lateral. En ciertas modalidades el análogo Ala es un aminoácido de metilo único no ramificado tal como 2-Abu. En ciertas modalidades de la invención el análogo de compstatina comprende uno o más análogos de Trp (por ejemplo, en la posición 4 y/o 7 con relación a la secuencia de compstatina) y un análogo de Ala (por ejemplo, en la posición 9 con relación a la secuencia de compstatina) .
En ciertas modalidades de la invención el análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido que tiene una secuencia de (X'aa)n- Gln - Asp - Xaa - Gly-(X"aa)m, (SEC ID NO: 2) en donde cada X'aa y cada X"aa es un aminoácido o análogo de aminoácido seleccionado independientemente, en donde Xaa es Trp o un análogo de Trp, y en donde n>l y m>l y n+m es entre 5 y 21. El péptido tiene una secuencia nuclear de Gln - Asp - Xaa -Gly, donde Xaa es Trp o un análogo de Trp, por ejemplo, un análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlaces de hidrógeno con un donador de enlace de H con relación a Trp pero, en ciertas modalidades, no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. Por ejemplo, el análogo puede ser uno en el cual el anillo indol de Trp es sustituido con una porción electronegativa, por ejemplo, un halógeno tal como flúor. En una modalidad Xaa es 5 - fluorotriptofano . Evidencia ausente a lo contrario, uno de habilidad en la técnica podría reconocer que cualquier péptido que no se origina naturalmente cuya secuencia comprende esta secuencia nuclear y que inhibe la activación del complemento y/o se une a C3 tendría que haber sido diseñado con base en la secuencia de compstatina. En una modalidad alternativa Xaa es un aminoácido o análogo de aminoácido distinto de un análogo de Trp que permite al péptido Gln - Asp - Xaa -Gly formar un giro-ß.
En ciertas modalidades de la invención el péptido tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp - Xaa - Gly (SEC ID NO: 3), donde X'aa y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp. En ciertas modalidades de la invención el péptido tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp -Xaa - Gly (SEC ID NO: 3), donde X'aa y Xaa se seleccionan de Trp, análogos de Trp, y otros aminoácidos o análogos de aminoácidos que comprenden al menos un anillo aromático. En ciertas modalidades de la invención la secuencia nuclear forma un giro-ß en el contexto del péptido. El giro-ß puede ser flexible, permitiendo al péptido asumir dos o más conformaciones como se evalúa por ejemplo, usando resonancia magnética nuclear (NMR, por sus siglas en inglés) . En ciertas modalidades X'aa es un análogo de Trp que comprende un componente de anillo aromático bicíclico sustituido o no sustituido o dos o más componentes de anillo aromático monocíclico sustituido o no sustituido. En ciertas modalidades de la invención X'aa es seleccionado a partir del grupo que consiste de 2-naftilalanina, 1-naftilalanina, ácido 2 - indanilgl icina carboxílico, dihidrotriptofano, y benzoilfenilalanina . En ciertas modalidades de la invención X'aa es un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. Por ejemplo, X'aa puede ser 1-metiltriptofano . En ciertas modalidades de la invención Xaa es un análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlaces de hidrógeno con relación a Trp pero, en ciertas modalidades, no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. En ciertas modalidades de la invención el análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlaces de hidrógeno con relación a Trp comprende una modificación en el anillo indol de Trp, por ejemplo, en la posición 5, tal como una sustitución de un átomo de halógeno para un átomo de H en la posición 5. Por ejemplo, Xaa puede ser 5-fluorotriptofano .
En ciertas modalidades de la invención el péptido tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp - Xaa - Gly- X"aa (SEC ID NO: 4), donde X'aa y Xaa son cada uno seleccionados independientemente de Trp y análogos de Trp y X"aa se selecciona de His, Ala, análogos de Ala, Phe, y Trp. En ciertas modalidades de la invención X'aa es un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp, tal como 1-metiltriptofano u otro análogo de Trp que tiene un sustituyente alquilo en el anillo indol (por ejemplo, en la posición 1, 4, 5, o 6) .
En ciertas modalidades X'aa es un análogo de Trp que comprende un componente de anillo aromático bicíclico sustituido o no sustituido o dos o more componentes de anillo aromático monocíclico sustituido o no sustituido. En ciertas modalidades de la invención X'aa es seleccionado a partir del grupo que consiste de 2 -naftilalanina, 1-naftilalanina, ácido 2 - indanilglicina carboxílico, dihidrotriptofano, y benzoilfenilalanina . En ciertas modalidades de la invención Xaa es un análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlaces de hidrógeno con C3 con relación a Trp pero, en ciertas modalidades, no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. En ciertas modalidades de la invención el análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlaces de hidrógeno con relación a Trp comprende una modificación en el anillo indol de Trp, por ejemplo, en la posición 5, tal como una sustitución de un átomo de halógeno para un átomo de H en la posición 5. Por ejemplo, Xaa puede ser 5-fluorotriptofano . En ciertas modalidades X"aa es Ala o un análogo de Ala tal como Abu u otro aminoácido de metilo único no ramificado. En ciertas modalidades de la invención el péptido tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp - Xaa - Gly-X"aa (SEC ID NO: 4), donde X'aa y Xaa son cada uno seleccionados independientemente de Trp, análogos de Trp, y aminoácidos o análogos de aminoácidos que comprenden al menos una cadena lateral aromática, y X"aa se selecciona de His, Ala, análogos de Ala, Phe, y Trp. En ciertas modalidades X"aa se selecciona de análogos de Trp, aminoácidos aromáticos, y análogos de aminoácidos aromáticos.
En ciertas modalidades preferidas de la invención el péptido es cíclico. El péptido puede ser ciclizado mediante un enlace entre cualquiera de dos aminoácidos, uno de los cuales es (X'aa)n y el otro de los cuales está localizado dentro de (X"aa)m. En ciertas modalidades la porción cíclica del péptido es entre 9 y 15 aminoácidos de longitud, por ejemplo, 10-12 aminoácidos de longitud. En ciertas modalidades la porción cíclica del péptido es 11 aminoácidos de longitud, con un enlace (por ejemplo, un enlace disulfuro) entre aminoácidos en las posiciones 2 y 12. Por ejemplo, el péptido puede ser de 13 aminoácidos de largo, con un enlace entre aminoácidos en las posiciones 2 y 12 resultando en una porción cíclica de 11 aminoácidos de longitud .
En ciertas modalidades el péptido comprende o consiste de la secuencia X'aal - X'aa2 - X'aa3 - X'aa4 -Gln-Asp-Xaa-Gly- X"aal- X"aa2- X"aa3- X"aa4- X"aa5 (SEC ID NO: 5) . En ciertas modalidades X'aa4 y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, y X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5 son independientemente seleccionados de entre los aminoácidos y análogos de aminoácidos. En ciertas modalidades X'aa4 y Xaa se seleccionan de aminoácidos aromáticos y análogos de aminoácidos aromáticos. Cualquiera o más de X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5 puede ser idéntico al aminoácido en la posición correspondiente en compstatina. En una modalidad, X"aal es Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único. El péptido puede ser ciclizado mediante un enlace covalente entre (i) X'aal, X'aa2, o X'aa3; y (ii) X"aa2, X"aa3, X"aa4 o X"aa5. En una modalidad el péptido es ciclizado mediante un enlace covalente entre X'aa2 y X"aa4. En una modalidad los aminoácidos unidos covalentemente son cada uno Cys y el enlace covalente es un enlace disulfuro (S-S) . En otras modalidades el enlace covalente es un enlace C-C, C-0, C-S, o C-N. En ciertas modalidades uno de los residuos covalentemente unido es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria, el otro residuo unido covalentemente es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende un grupo de ácido carboxílico, y el enlace covalente es un enlace amida. Aminoácidos o análogos de aminoácidos que tienen una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria incluyen lisina y ácidos diaminocarboxílieos de la estructura general NH2 (CH2) nCH (NH2) COOH tales como ácido 2 , 3 -diaminopropiónico (dapa) , ácido 2 , 4 -diaminobutírico (daba) , y ornitina (orn) , en donde n = 1 (dapa), 2 (daba), y 3 (orn), respectivamente. Ejemplos de aminoácidos que tienen una cadena lateral que comprende un grupo de ácido carboxílico incluyen aminoácidos dicarboxílieos tales como ácido glutámico y ácido aspártico. Análogos tales como ácido beta-hidroxi-L-glutámico también pueden ser usados. En algunas modalidades un péptido es ciclizado con un enlace tioéter, por ejemplo, como se describe en el documento PCT/US2011/052442 (WO/2012/040259) . Por ejemplo, en algunas modalidades un enlace disulfuro en cualquiera de los péptidos es reemplazado con un enlace tioéter. En algunas modalidades, se forma una cistationina . En algunas modalidades la cistationina es una delta-cistationina o una gamma-cistationina . En algunas modalidades una modificación comprende reemplazo de un enlace disulfuro Cys-Cys entre cisteínas en X'aa2 y X"aa4 en la SEC ID NO: 5 (o posiciones correspondientes en otras secuencias) con adición de un CH2, para formar una homocisteína en X'aa2 o X"aa4, e introducción de un enlace tioéter, para formar una cistationina. En una modalidad, la cistationina es una gamma-cistationina . En otra modalidad, la cistationina es una delta-cistationina . Otra modificación de conformidad con la presente invención comprende reemplazo del enlace disulfuro con un enlace tioéter sin la adición de un CH2, de este modo formando una lantitionina . En algunas modalidades un análogo de compstatina que tiene un tioéter en lugar de un enlace disulfuro tiene estabilidad incrementada, al menos bajo algunas condiciones, comparado con el análogo de compstatina que tiene el enlace disulfuro.
En ciertas modalidades, el análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido que tiene una secuencia : Xaal - Cys - Val - Xaa2 - Gln - Asp - Xaa2* - Gly - Xaa3 - His - Arg - Cys - Xaa4 (SEC ID NO: 6); en donde: Xaal es lie, Val, Leu, B1-Ile, B1-Val, B1-Leu o un dipéptido que comprende Gly-Ile o B1-Gly-Ile, y B1 representa una primera porción de bloqueo; Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp y análogos de Trp; Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe , Trp, o un análogo de Trp; Xaa4 es L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, un dipéptido seleccionado de Thr-Ala y Thr-Asn, o un tripéptido que comprende Thr-Ala-Asn, en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por una segunda porción de bloqueo B2; y los dos residuos Cys están unidos por un enlace disulfuro. En algunas modalidades, Xaa4 es Leu, Nle, His, o Phe o un dipéptido seleccionado de Xaa5-Ala y Xaa5-Asn, o un tripéptido Xaa5 -Ala-Asn, en donde Xaa5 se selecciona de Leu, Nle, His o Phe, y en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Leu, Nle, His, Phe, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por una segunda porción de bloqueo B2; y los dos residuos Cys están unidos por un enlace disulfuro.
En otras modalidades Xaal está ausente o es cualquier aminoácido o análogo de aminoácido, y Xaa2, Xaa2*, Xaa3 , y Xaa4 son como se definen anteriormente. Si Xaal está ausente, el residuo Cys N-terminal puede tener una porción de bloqueo B1 unida a este.
En otra modalidad, Xaa4 es cualquier aminoácido o análogo de aminoácido y Xaal, Xaa2 , Xaa2*, y Xaa3 son como se definen anteriormente. En otra modalidad Xaa4 es un dipéptido seleccionado a partir del grupo que consiste de: Thr-Ala y Thr-Asn, en donde el -OH carboxi terminal o el Ala o Asn es opcionalmente reemplazado por una segunda porción de bloqueo B2.
En cualquiera de las modalidades del análogo de compstatina de la SEC ID NO: 6, Xaa2 puede ser Trp.
En cualquiera de las modalidades del análogo de compstatina de la SEC ID NO: 6, Xaa2 puede ser un análogo de Trp que comprende un componente de anillo aromático bicíclico sustituido o no sustituido o dos o más componentes de anillo aromático monocíclico sustituido o no sustituido. Por ejemplo, el análogo de Trp puede ser seleccionado de 2 -naftilalanina (2-NaI), 1-naftilalanina (1-NaI), ácido 2 - indanilglicina carboxílico (Igl), dihidrotriptofano (Dht), y 4 -benzoil -L- fenilalanina .
En cualquiera de las modalidades del análogo de compstatina de la SEC ID NO: 6, Xaa2 puede ser un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. Por ejemplo, el análogo de Trp puede ser seleccionado de 1 -metiltriptofano , 4 -metiltriptofano, 5-metiltriptofano, y 6 -metiltriptofano . En una modalidad, el análogo de Trp es 1-metiltriptofano . En una modalidad, Xaa2 es 1-metiltriptofano, Xaa2* es Trp, Xaa3 es Ala, y los otros aminoácidos son idénticos a aquellos de compstatina .
En cualquiera de las modalidades del análogo de compstatina de la SEC ID NO: 6, Xaa2* puede ser un análogo de Trp tal como un análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlace de hidrógeno con C3 con relación a Trp, el cual, en ciertas modalidades, no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. En ciertas modalidades el análogo de Trp comprende un sustituyente electronegativo en el anillo indol . Por ejemplo, el análogo de Trp puede ser seleccionado de 5-fluorotriptofano y 6 - fluorotriptofano .
En ciertas modalidades de la invención Xaa2 es Trp y Xaa2* es un análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlace de hidrógeno con C3 con relación a Trp el cual, en ciertas modalidades, no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. En ciertas modalidades del análogo de compstatina de la SEC ID NO: 6, Xaa2 es un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp tal como un análogo de Trp seleccionado de 1-metiltriptofano, 4-metiltriptofano, 5 -metiltriptofano, y 6 -metiltriptofano, y and Xaa2* es un análogo de Trp que tiene propensidad incrementada para formar enlace de hidrógeno con C3 con relación a Trp el cual, en ciertas modalidades, no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp. Por ejemplo, en una modalidad Xaa2 es metiltriptofano y Xaa2* es 5-fluorotriptofano .
En ciertas de las modalidades mencionadas anteriormente, Xaa3 es Ala. En ciertas de las modalidades mencionadas anteriormente Xaa3 es un aminoácido no ramificado de metilo único, por ejemplo, Abu .
La invención además proporciona análogos de compstatina de la SEC ID NO: 6, como se describe anteriormente, en donde Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp, análogos de Trp, y otros aminoácidos o análogos de aminoácidos que comprenden al menos un anillo aromático, y Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe , Trp, un análogo de Trp, u otro aminoácido aromático o análogo de aminoácido aromático.
En ciertas modalidades de la invención la porción de bloqueo presente en el N- o C-terminal de cualquiera de los análogos de compstatina escritos en la presente es cualquier porción que estabiliza un péptido contra la degradación que podría de otro modo ocurrir en la sangre de mamífero (por ejemplo, humano o primate no humano) o fluido intersticial. Por ejemplo, la porción de bloqueo B1 podría ser cualquier porción que altera la estructura del N-terminal de un péptido para así inhibir la escisión de un enlace péptido entre el aminoácido N-terminal del péptido y el aminoácido adyacente. La porción de bloqueo B2 podría ser cualquier porción que altera la estructura del C-terminal de un péptido para así inhibir la escisión de un péptido bond entre el aminoácido C-terminal del péptido y el aminoácido adyacente. Cualquiera de las porciones de bloqueo adecuadas conocidas en la técnica podrían ser usadas. En ciertas modalidades de la invención la porción de bloqueo B1 comprende un grupo acilo (es decir, la porción de un ácido carboxílico que permanece después de la remoción del grupo -OH) . El grupo acilo típicamente comprende entre 1 y 12 carbonos, por ejemplo, entre 1 y 6 carbonos. Por ejemplo, en ciertas modalidades de la invención la porción de bloqueo B1 es seleccionada a partir del grupo que consiste de: formilo, acetilo, propionilo, butirilo, isobutirilo, valerilo, isovalerilo, etc. En una modalidad, la porción de bloqueo B1 es un grupo acetilo, es decir, Xaal es Ac-Ile, Ac-Val, Ac-Leu, o Ac-Gly-Ile.
En ciertas modalidades de la invención la porción de bloqueo B2 es una amina primaria o secundaria (-NH2 o -NHR1 , en donde R es una porción orgánica tal como un grupo alquilo) .
En ciertas modalidades de la invención la porción de bloqueo B1 es cualquier porción que neutraliza o reduce la carga negativa que puede de otro modo estar presente en el N-terminal a pH fisiológico. En ciertas modalidades de la invención la porción de bloqueo B2 es cualquier porción que neutraliza o reduce la carga negativa que puede de otro modo estar presente en el C-terminal a pH fisiológico .
En ciertas modalidades de la invención, el análogo de compstatina es acetilado o amidado al N-terminal y/o C-terminal, respectivamente. Un análogo de compstatina puede ser acetilado en el N-terminal , amidado en el C-terminal, y/o tanto acetilado en el N-terminal como amidado en el C-terminal. En ciertas modalidades de la invención un análogo de compstatina comprende un grupo alquilo o arilo en el N-terminal en lugar de un grupo acetilo .
En ciertas modalidades, el análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido que tiene una secuencia : Xaal - Cys - Val - Xaa2 - Gln - Asp - Xaa2* - Gly - Xaa3 - His - Arg - Cys - Xaa4 (SEC ID NO: 7) ;< en donde: Xaal es lie, Val, Leu, Ac-Ile, Ac-Val, Ac-Leu o un dipéptido que comprende Gly-Ile o Ac-Gly-Ile; Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp y análogos de Trp; Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe, Trp, o un análogo de Trp; Xaa4 es L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, un dipéptido seleccionado de Thr-Ala y Thr-Asn, o un tripéptido que comprende Thr-Ala-Asn, en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por -NH2 ; y los dos residuos Cys están unidos por un enlace disulfuro. En algunas modalidades, Xaa4 es Leu, Nle, His, o Phe o un dipéptido seleccionado de Xaa5-Ala y Xaa5-Asn, o un tripéptido Xaa5-Ala-Asn, en donde Xaa5 se selecciona de Leu, Nle, His o Phe, y en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Leu, Nle, His, Phe, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por una segunda porción de bloqueo B2 ; y los dos residuos Cys están unidos por un enlace disulfuro.
En algunas modalidades, Xaal, Xaa2 , Xaa2*, Xaa3, y Xaa4 son como se describen para las varias modalidades de la SEC ID NO: 6. Por ejemplo, en ciertas modalidades Xaa2* es Trp. En ciertas modalidades Xaa2 es un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp, por ejemplo, 1-metiltriptofano . En ciertas modalidades Xaa3 es Ala. En ciertas modalidades Xaa3 es un aminoácido no ramificado de metilo único.
En ciertas modalidades de la invención Xaal es lie y Xaa4 es L-Thr.
En ciertas modalidades de la invención Xaal es lie, Xaa2* es Trp, y Xaa4 es L-Thr.
La invención además proporciona análogos de compstatina de la SEC ID NO: 7, como se describe anteriormente, en donde . Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp, análogos de Trp, otros aminoácidos o análogos de aminoácidos aromáticos, y Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe, Trp, un análogo de Trp, u otro aminoácido aromático o análogo de aminoácido aromático.
En ciertas modalidades de cualquiera de los análogos de compstatina descritos en la presente, un análogo de Phe es usado en lugar de Phe.
La Tabla 1 proporciona una lista no limitante de análogos de compstatina útiles en la presente invención. Los análogos son referidos en la forma abreviada en la columna izquierda indicando modificaciones específicas en las posiciones designadas (1-13) comparado con el péptido precursor, compstatina. Consistente con el empleo en la técnica "compstatina" como se usa en la presente, y las actividades de análogos de compstatina descritas en la presente con relación a aquella de compstatina, se refieren al péptido de compstatina amidado en el C-terminal. A menos que se indique de otro modo, los péptidos en la Tabla 1 son amidados en el C-terminal. El texto en negritas se usa para indicar ciertas modificaciones. La actividad con relación a compstatina se basa en los datos publicados y ensayos descritos en esta (documentos WO2004/026328 , O2007044668 , Mallik, 2005; Katragadda, 2006) . Donde publicaciones múltiples que reportan una actividad fueron consultadas, se usa el valor más recientemente publicado, y se reconocerá que los valores pueden ser ajustados en el caso de diferencias entre los ensayos. También se apreciará que en ciertas modalidades de la invención los péptidos listados en la Tabla 1 son ciclizados mediante un enlace disulfuro entre los dos residuos Cys cuando se usan en las composiciones terapéuticas y métodos de la invención. Medios alternativos para ciclizar los péptidos también están dentro del alcance de la invención. Como se indica anteriormente, en varias modalidades de la invención uno o más aminoácido (s) de un análogo de compstatina (por ejemplo, cualquiera de los análogos de compstatina descritos en la presente) puede ser un N-alquil aminoácido (por ejemplo, un N-metil aminoácido) . Por ejemplo, y sin limitación, al menos un aminoácido dentro de la porción cíclica del péptido, al menos un aminoácido N-terminal a la porción cíclica, y/o al menos un aminoácido C-terminal a la porción cíclica puede ser un N-alquil aminoácido, por ejemplo, un N-metil aminoácido. En algunas modalidades de la invención, por ejemplo, un análogo de compstatina comprende un N-metil glicina, por ejemplo, en la posición que corresponde a la posición 8 de compstatina y/o en la posición que corresponde a la posición 13 de compstatina. En algunas modalidades, uno o más de los análogos de compstatina en la Tabla 1 contiene al menos una N-metil glicina, por ejemplo, en la posición que corresponde a la posición 8 de compstatina y/o en la posición que corresponde a la posición 13 de compstatina.
Tabla 1 = no disponible.
En ciertas modalidades de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia seleccionada de las secuencias 9-36. En ciertas modalidades de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia seleccionada a partir de las SEC ID NOs : 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, y 36. En ciertas modalidades de las composiciones y/o métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia seleccionada a partir de las SEC ID NOs : 30 y 31. En una modalidad de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia de la SEC ID NO: 28. En una modalidad de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia de la SEC ID NO: 32. En una modalidad de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia de la SEC ID NO: 34. En una modalidad de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia de la SEC ID NO: 36.
En ciertas modalidades de las composiciones y métodos de la invención el análogo de compstatina tiene una secuencia como se expone en la Tabla 1, pero donde el grupo Ac- es reemplazado por una porción de bloqueo alterna B1, como se describe anteriormente. En algunas modalidades el grupo -NH2 es reemplazado por una porción de bloqueo alterna B2 , como se describe anteriormente.
En una modalidad, el análogo de compstatina se une a sustancialmente la misma región de la cadena ß de C3 humano como lo hace la compstatina. En una modalidad el análogo de compstatina es un compuesto que se une a un fragmento de la porción C-terminal de la cadena ß de C3 humano que tiene un peso molecular de aproximadamente 40 kDa al cual se une la compstatina (Soulika, A.M. , et al., Mol. Immunol . , 35:160, 1998; Soulika, A.M., et al., Mol. Immunol. 43 ( 12 ) : 2023 - 9 , 2006) . En ciertas modalidades el análogo de compstatina es un compuesto que se une al sitio de unión de compstatina como se determina en una estructura de compstatina-C3 , por ejemplo, una estructura de cristal o estructura 3D derivada de NMR. En ciertas modalidades el análogo de compstatina es un compuesto que podría sustituirse por compstatina en una estructura de compstatina-C3 y podría formar sustancialmente el mismo contacto intermolecular con C3 como con compstatina. En ciertas modalidades el análogo de compstatina es un compuesto que se une al sitio de unión de un péptido que tiene una secuencia expuesta en la Tabla 1, por ejemplo, SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36 en una estructura péptídica-C3 , por ejemplo, una estructura de cristal. En ciertas modalidades el análogo de compstatina es un compuesto que se une al sitio de unión de un péptido que tiene SEC ID NO: 30 o 31 en una estructura péptídica-C3 , por ejemplo, una estructura de cristal. En ciertas modalidades el análogo de compstatina es un compuesto que podría sustituirse por el péptido de la SEC ID NO: 9-36, por ejemplo, un compuesto que podría sustituirse por el péptido de la SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36 en una estructura péptídica-C3 y podría formar sustancialmente el mismo contacto intermolecular con C3 como el péptido. En ciertas modalidades el análogo de compstatina es un compuesto que podría sustituirse por el péptido de la SEC ID NO: 30 o 31 en una estructura péptídica-C3 y podría formar sustancialmente el mismo contacto intermolecular con C3 como el péptido.
Uno de habilidad ordinaria en la técnica fácilmente sería capaz de determinar si un análogo de compstatina se une a un fragmento de la porción C-terminal de la cadena- ß de C3 usando métodos experimentales de rutina. Por ejemplo, uno de habilidad en la técnica podría sintetizar una versión fotoreticulable del análogo de compstatina incluyendo un aminoácido foto-reticulante tal como p-benzoil-L-fenilalanina (Bpa) en el compuesto, por ejemplo, en el C-terminal de la secuencia (Soulika, A.M. , et al, supra) . Opcionalmente aminoácidos adicionales, por ejemplo, una etiqueta de epítope tal como una etiqueta FLAG o una etiqueta HA podría ser incluida para facilitar la detección del compuesto, por ejemplo, mediante manchado Western. El análogo de compstatina es incubado con el fragmento y se inicia la reticulación. La colocalización del análogo de compstatina y el fragmento C3 indica el enlace. La resonancia del plasmón de superficie también puede ser usada para determinar si un análogo de compstatina se une al sitio de unión de compstatina en C3 o un fragmento del mismo. Uno de habilidad en la técnica podría ser capaz de usar programas de software de modelación molecular para predecir si un compuesto podría formar sustancialmente el mismo contacto intermolecular con C3 como podría ser compstatina o un péptido que tiene la secuencia de cualquiera de los péptidos en la Tabla 1, por ejemplo, SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36, o en algunas modalidades SEC ID NO: 30 o 31.
Los análogos de compstatina pueden ser preparados por varios métodos sintéticos de síntesis peptídica conocida en la técnica mediante condensación de residuos de aminoácidos, por ejemplo, de conformidad con métodos de síntesis peptídica convencional, pueden ser preparados por expresión in vi tro o en células vivas a partir de secuencias de ácido nucleico apropiadas que las codifican usando métodos conocidos en la técnica. Por ejemplo, los péptidos pueden ser sintetizados usando metodologías de fase sólida estándares como se describe en Malik, supra, Katragadda, supra, documentos WO2004026328 , y/o WO2007062249. Porciones potencialmente reactivas tales como grupos amino y carboxilo, grupos funcionales reactivos, etc., pueden ser protegidas y subsecuentemente desprotegidas usando varios grupos protectores y metodologías conocidas en la técnica. Véase, por ejemplo, "Protective Groups in Organic Synthesis", 3rd ed. Greene, T. W. and uts, P. G., Eds . , John Wiley & Sons, New York: 1999. Los péptidos pueden ser purificados usando procedimientos estándares tales como HPLC de fase inversa. La separación peptídica diastereomérica, si se desea, puede ser realizada usando métodos conocidos tales como HPLC de fase inversa. Las preparaciones pueden ser liofilizadas , si se desea, y subsecuentemente disueltas en un solvente adecuado, por ejemplo, agua. El pH de la solución resultante puede ser ajustado, por ejemplo, a pH fisiológico, usando una base tal como NaOH. Las preparaciones peptídicas pueden ser caracterizadas por espectrometría de masas si se desea, por ejemplo, para confirmar la masa y/o formación de enlace disulfuro. Véase, por ejemplo, Mallik, 2005, and Katragadda, 2006.
Un análogo de compstatina, opcionalmente ligado a una porción de célula reactiva o porción objetivo, puede ser modificado por adición de una molécula tal como polietilenglicol (PEG) o moléculas similares para estabilizar el compuesto, reducir su homogenicidad, incrementar su tiempo de vida en el cuerpo, incrementar o disminuir su solubilidad, y/o incrementar su resistencia a la degradación. Los métodos para pegilación son bien conocidos en la técnica (Veronese, F.M. & Harris, Adv. Drug Deliv. Rev. 54, 453-456, 2002; Davis, F.F., Adv. Drug Deliv. Rev. 54, 457-458, 2002); Hinds, K.D. & Kim, S.W. Adv. Drug Deliv. Rev. 54, 505-530 (2002; Roberts, M.J., Bentley, M.D. & Harris, J.M. Adv. Drug Deliv. Rev. 54, 459-476; 2002); Wang, Y.S. et al. Adv. Drug Deliv. Rev. 54, 547-570, 2002) . Una amplia variedad de polímeros tales como PEGs y PEGs modificados, que incluyen PEGs derivatizados a los cuales los polipéptidos pueden ser convenientemente unidos se describen en Nektar Advanced Pegylation 2005-2006 Product Catalog, Nektar Therapeutics, San Carlos, CA, el cual también proporciona detalles de procedimientos de conjugación apropiados. En otra modalidad un análogo de compstatina es fusionado al dominio Fe de una inmunoglobulina o una porción de la misma. En algunas otras modalidades un análogo de compstatina es conjugado a una porción de albúmina o a un péptido de unión a albúmina. De este modo en algunas modalidades un análogo de compstatina es modificado con uno o más componentes de polipéptido o no polipéptido, por ejemplo, el análogo de compstatina es pegilado o conjugado a otra porción. En algunas modalidades el componente no es el dominio Fe de una imunoglobulina o una porción de la misma. Un análogo de compstatina puede ser proporcionado como un multímero o como parte de un complejo supramolecular, el cual puede incluir ya sea especies moleculares únicas o especies moleculares diferentes (por ejemplo, análogos múltiples diferentes) .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina es un compuesto multivalente que comprende una pluralidad de porciones del análogo de compstatina covalentemente o no covalentemente ligado a un andamiaje o esqueleto polimérico. Las porciones del análogo de compstatina pueden ser idénticas o diferentes. En ciertas modalidades de la invención el compuesto multivalente comprende ejemplos múltiples, o copias, de una porción de compstatina de análogo único. En otras modalidades de la invención el compuesto multivalente comprende uno o más casos de cada uno de dos de más porciones no idénticas del análogo de compstatina, por ejemplo, 3, 4, 5, o más diferentes porciones del análogo de compstatina. En ciertas modalidades de la invención el número de porciones del análogo de compstatina ("n") es entre 2 y 6. En otras modalidades de la invención n es entre 7 y 20. En otras modalidades de la invención n es entre 20 y 100. En otras modalidades n es entre 100 y 1,000. En otras modalidades de la invención n es entre 1,000 y 10,000. En otras modalidades n es entre 10,000 y 50,000. En otras modalidades n es entre 50,000 y 100,000. En otras modalidades n es entre 100,000 y 1,000,000.
Las porciones del análogo de compstatina pueden ser unidas directamente al andamiaje polimérico o pueden ser unidas mediante una porción enlazante que conecta la porción del análogo de compstatina al andamiaje polimérico. La porción enlazante puede ser unida a una porción única del análogo de compstatina y al andamiaje polimérico. Alternativamente, una porción enlazante puede tener múltiples porciones del análogo de compstatina unidas a este de manera que la porción enlazante se une a porciones múltiples del análogo de compstatina al andamiaje polimérico.
En algunas modalidades, el análogo de compstatina comprende un aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria, por ejemplo, un residuo Lys . Por ejemplo, un residuo Lys, o una secuencia que comprende un residuo Lys, se agrega al N-terminal y/o C-terminal del análogo de compstatina. En algunas modalidades, el residuo Lys es separado de la porción cíclica del análogo de compstatina por un espaciador rígido o flexible. El espaciador puede, por ejemplo, comprender una cadena saturada o insaturada, sustituida o insustituida , cadena oligo (etilenglicol) , y/u otras porciones, por ejemplo, como se describe en la Sección VI con respecto a enlazadores. La longitud de la cadena puede ser, por ejemplo, entre 2 y 20 átomos de carbono. En otras modalidades el espaciador es un péptido. El espaciador peptídico puede ser, por ejemplo, entre 1 y 20 aminoácidos de longitud, por ejemplo, entre 4 y 20 aminoácidos de longitud. Espaciadores adecuados pueden comprender o consisten de residuos Gly múltiples, residuos Ser, o ambos, por ejemplo. Opcionalmente , el aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria y/o al menos un aminoácido en un espaciador es un D-aminoácido . Cualquiera de una variedad de esqueletos o andamiajes poliméricos podría ser usada. Por ejemplo, el andamiaje o esqueleto polimérico puede ser una poliamida, polisacárido, polianhídrido, poliacrilamida, polimetacrilato, polipéptido, polietilenóxido, o dendrímero. Métodos adecuados y armazones poliméricas se describen, por ejemplo, en los documentos O98/46270 (PCT/US98/07171) o WO98/47002 (PCT/US98/06963) . En una modalidad, el esqueleto o andamiaje polimérico comprende grupos funcionales reactivos múltiples, tales como ácidos carboxílieos , anhídridos, o grupos succinimida. El esqueleto o andamiaje polimérico se hace reaccionar con los análogos de compstatina. En una modalidad, el análogo de compstatina comprende cualquiera de un número de diferentes grupos funcionales reactivos, tales como ácidos carboxílieos , anhídridos, o grupos succinimidas, los cuales se hacen reaccionar con grupos apropiados en el esqueleto polimérico. Alternativamente, unidades monoméricas que podrían ser unidas entre sí para formar un andamiaje o esqueleto polimérico se hacen primero reaccionar con los análogos de compstatina y los monómeros resultantes son polimerizados . En otra modalidad, cadenas cortas son prepolimerizadas , funcionalizadas , y después una mezcla de cadenas cortas de diferente composición son ensambladas en polímeros más largos.
V. Miméticos de Compstatina La estructura de compstatina se conoce en la técnica, y estructuras de NMR para un número de análogos de compstatina que tiene actividad superior que la compstatina también se conocen (Malik, supra) . Información estructural puede ser usada para diseñar miméticos de compstatina.
En una modalidad, el mimético de compstatina es cualquier compuesto que compite con compstatina o cualquier análogo de compstatina (por ejemplo, un análogo de compstatina cuya secuencia es expuesta en la Tabla 1) para enlace a C3 o un fragmento del mismo (tal como un fragmento de 40 kD de la cadena- ß a la cual se una la compstatina) . En algunas modalidades, el mimético de compstatina tiene una actividad igual a o mayor que aquella de la compstatina. En algunas modalidades, el mimético de compstatina es más estable, oralmente disponible, o tiene una mejor biodisponibilidad que la compstatina. El mimético de compstatina puede ser un péptido, ácido nucleico, o molécula pequeña. En ciertas modalidades el mimético de compstatina es un compuesto que se une al sitio de unión de compstatina como se determina en una estructura de compstatina-C3 , por ejemplo, una estructura de cristal o una estructura 3-D derivada de experimentos de NMR. En ciertas modalidades el mimético de compstatina es un compuesto que podría sustituirse por compstatina en una estructura de compstatina-C3 y podría formar sustancialmente el mismo contacto intermolecular con C3 como la compstatina. En ciertas modalidades el mimético de compstatina es un compuesto que se une al sitio de unión de un péptido que tiene una secuencia expuesta en la Tabla 1, por ejemplo, SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36 o en ciertas modalidades SEC ID NO: 30 o 31, en una estructura péptídica-C3. En ciertas modalidades el mimético de compstatina es un compuesto que podría sustituirse por un péptido que tiene una secuencia expuesta en la Tabla 1, por ejemplo, SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36 o en ciertas modalidades SEC ID NO: 30 o 31, en una estructura péptídica-C3 y podría formar sustancialmente el mismo contacto intermolecular con C3 como el péptido. En ciertas modalidades el mimético de compstatina tiene un esqueleto no peptídico pero tiene cadenas laterales arregladas en una secuencia diseñada con base en la secuencia de compstatina.
Uno de habilidad en la técnica apreciará que una vez que una conformación deseada particular de un péptido corto ha sido evaluada, los métodos para diseñar un péptido o peptidomimético para ajustar tal conformación son bien conocidos. Véase, por ejemplo, G.R. Marshall (1993), Tetrahedron, 49: 3547-3558; Hruby and Nikiforovich (1991), en Molecular Conformation and Biological Interactions , P.
Balaram & S. Ramasehan, eds . , Indian Acad. of Sci . , Bangalore, PP. 429-455), Eguchi M, Kahn M. , Mini Rev Med Chem., 2(5):447-62, 2002. De particular relevancia a la presente invención, el diseño de análogos peptídicas puede ser además refinado considerando la contribución de varias cadenas laterales de los residuos de aminoácido, por ejemplo, para el efecto de los grupos funcionales o para consideraciones estéricas como se describe en la técnica para compstatina y análogos de la misma, entre otros.
Se apreciará por aquellos de habilidad en la técnica que un mimético peptídico puede servir igualmente también como un péptido con el propósito de proporcionar la conformación del esqueleto específico y las funcionalidades de la cadena lateral requeridas para unión a C3 e inhibir la activación del complemento. Por consiguiente, se contempla que está dentro del alcance de la presente invención producir y utilizar compuestos que inhiben al complemento, de unión a C3 , a través del uso de ya sea aminoácidos que se originan naturalmente, derivados de aminoácido, análogos o moléculas no de aminoácido capaces de ser unidas para formar la conformación del esqueleto apropiado. Un análogo no peptídico, o un análogo que comprende componentes peptídicos y no peptídicos, es algunas veces referido en la presente como "peptidomimético" o "mimético isostérico" , para designar sustituciones o derivaciones de un péptido que poseen muchas de las mismas características conformacionales del esqueleto y/u otras funcionalidades, para así ser suficientemente similares a los péptidos e emplificados para inhibir la activación del complemento. Más en general, un mimético de compstatina es cualquier compuesto que podría posicionar farmacóforos de manera similar a su posicionamiento en compstatina, aún si difiere del esqueleto.
El uso de peptidomiméticos para el desarrollo de análogos peptídicos de alta afinidad es bien conocido en la técnica. Asumiendo restricciones rotacionales similares a aquellas de los residuos de aminoácido dentro de un péptido, los análogos que comprenden porciones no de aminoácido pueden ser analizados, y sus porciones conformacionales verificadas, por medio del trazo Ramachandran (Hruby & Nikiforovich 1991) , entre otras técnicas conocidas.
Uno de habilidad en la técnica fácilmente será capaz de establecer ensayos de selección adecuados para identificar miméticos de compstatina adicionales y seleccionar aquellos que tienen actividades inhibidoras deseadas. Por ejemplo, la compstatina o un análogo del mismo podría ser etiquetado (por ejemplo, con una etiqueta fluorescente o radioactiva) y puesto en contacto con C3 en la presencia de diferentes concentraciones de un compuesto de prueba. La capacidad del compuesto de prueba para disminuir la unión del análogo de compstatina a C3 es evaluada. Un compuesto de prueba que disminuye significantemente la unión del análogo de compstatina a C3 es un mimético de compstatina candidato. Por ejemplo, un compuesto de prueba que disminuye la concentración de estado listo de un complejo de análogo de compstatina-C3 , o que disminuye la velocidad de formación de un complejo de análogo de compstatina-C3 por al menos 25%, o por al menos 50%, es un mimético de compstatina candidato. Uno de habilidad en la técnica reconocerá que un número de variaciones de este ensayo de selección puede ser empleado. Los compuestos a ser seleccionados incluyen productos naturales, bibliotecas de aptámeros, bibliotecas de despliegue de fago, bibliotecas de compuestos sintetizados usando química combinatorial , etc. La invención abarca sintetizar una biblioteca combinatorial de compuestos con base en la secuencia nuclear descrita anteriormente y seleccionar la biblioteca para identificar miméticos de compstatina. Cualquiera de estos métodos podría ser usado para identificar nuevos análogos de compstatina que tienen actividad inhibidora superior que los análogos de compstatina probados por tanto de este modo. Se apreciará que los miméticos de compstatina podrían ser usados en los compuestos de célula reactiva de la invención, y la invención proporciona tales compuestos miméticos de compstatina de célula reactiva.
VI. Análogos de Compstatina de Acción Prolongada o de Célula Reactiva La invención proporciona una variedad de análogos de compstatina de células reactivas. En algunos aspectos, un análogo de compstatina de célula reactiva comprende un compuesto de fórmula A-L-M, en donde A es una porción que comprende un grupo funcional de célula reactiva J, L es una porción enlazante opcionalmente presente, y M comprende una porción análoga de compstatina. La porción del análogo de compstatina puede comprender cualquier análogo de compstatina, por ejemplo, cualquier análogo de compstatina descrito anteriormente, en varias modalidades. La Fórmula A-L-M abarca modalidades en las cuales A-L está presente en el N-terminal de la porción del análogo de compstatina, modalidades en las cuales A-L está presente en el C-terminal de la porción del análogo de compstatina, modalidades en las cuales A-L está unido a una cadena lateral de un aminoácido de la porción del análogo de compstatina, y modalidades donde los mismos o diferentes A-Ls están presentes en ambos extremos de M. Se apreciará que cuando ciertos análogos de compstatina (s) están presentes como una porción análoga de compstatina en un compuesto de fórmula A-L-M, un grupo funcional del análogo de compstatina habrá reaccionado con un grupo funcional de L para formar un enlace covalente a A o L. Por ejemplo, un análogo de compstatina de célula reactiva en el cual la porción del análogo de compstatina comprende un análogo de compstatina que contiene un aminoácido con una cadena lateral que contiene un grupo de amina primaria (NH2) (en el cual el análogo de compstatina puede ser representado por la fórmula R1— (NH2) ) , puede tener una fórmula R1—NH—L- A en la cual un nuevo enlace covalente a L (por ejemplo, N—C) se ha formado y un hidrógeno se ha perdido. De este modo el término "porción de análogo de compstatina" incluye estructuras moleculares en las cuales al menos un átomo de un análogo de compstatina participa en un enlace covalente con una segunda porción, la cual puede ser, por ejemplo, modificación de una cadena lateral. Consideraciones similares aplican a porciones del análogo de compstatina presentes en el compuesto multivalente descrito anteriormente. En algunas modalidades, a la porción de bloqueo en el N-terminal o C-terminal de un análogo de compstatina, por ejemplo, un análogo de compstatina descrito en la Sección IV anterior, es reemplazado por A-L en la estructura de un análogo de compstatina de célula reactiva. En algunas modalidades, A o L comprende a la porción de bloqueo. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 10%, 20%, o 30%, por ejemplo, entre 30% y 40%, entre 30% y 50%, entre 30% y 60%, entre 30% y 70%, entre 30% y 80%, entre 30% y 90%, o más, de la actividad de un análogo de compstatina correspondiente que tiene la misma secuencia de aminoácido (y, si es aplicable, una o más porción (es) de bloqueo pero no comprende una porción de célula reactiva. En algunas modalidades en las cuales un análogo de compstatina de célula reactiva comprende porciones múltiples del análogo de compstatina, la actividad molar del análogo de compstatina de célula reactiva es al menos aproximadamente 10%, 20%, o 30%, por ejemplo, entre 30% y 40%, entre 30% y 50%, entre 30% y 60%, entre 30% y 70%, entre 30% y 80%, entre 30% y 90%, o más, de la suma de las actividades de tales porciones del análogo de compstatina.
Una porción A de célula reactiva puede comprender cualquiera de una variedad de diferentes grupos funcionales de células reactivas J, en varias modalidades. En general, un grupo funcional de célula reactiva puede ser seleccionado con base al menos en parte de factores tales como (a) el grupo funcional particular a ser dirigido; (b) la capacidad de los grupos funcionales reactivos para reaccionar con el grupo funcional objetivo bajo condiciones ex vivo fisiológicamente aceptables (por ejemplo, pH fisiológicamente aceptable y osmolaridad) y/o condiciones in vivo (por ejemplo, en sangre) ; (c) la especificidad de la reacción entre el grupo funcional reactivo y el grupo funcional objetivo bajo condiciones ex vivo y/o in vivo fisiológicamente aceptables; (d) la estabilidad (por ejemplo, bajo condiciones in vivo) del enlace covalente que podría resultar de la reacción del grupo funcional reactivo con su grupo funcional objetivo; (e) la facilidad de sintetizar un análogo de compstatina de célula reactiva que comprende el grupo funcional reactivo, etc. En algunas modalidades, se selecciona un grupo funcional reactivo que reacciona con su grupo químico objetivo sin liberar un grupo saliente. En algunas modalidades, se selecciona un grupo funcional reactivo que resulta en la liberación de un grupo saliente después de la reacción con un objetivo. Los compuestos que contienen tales grupos pueden ser útiles, por ejemplo, para monitorear el progreso y/o extensión de una reacción. En algunas modalidades, un grupo saliente es fisiológicamente aceptable a las células, tejidos, u órganos en la cantidad generada (por ejemplo, con base en la concentración y/o cantidad absoluta generada) y/o es médicamente aceptable a un sujeto en la cantidad generada in vivo (por ejemplo, con base en la concentración en un fluido corporal relevante tal como sangre y/o con base en la cantidad absoluta generada) . En algunas modalidades, un grupo saliente generado ex vivo es al menos en parte removido, por ejemplo, lavando células o lavando o perfundiendo un tejido u órgano, por ejemplo, con salina.
En muchas modalidades, un grupo funcional de célula reactiva de uso en la invención reacciona con una cadena lateral de un residuo de aminoácido y/o con un grupo amino N-terminal o grupo carboxilo C-terminal de una proteína. En algunas modalidades, el grupo funcional de célula reactiva es reactivo con grupos sulfhidrilo (-SH), los cuales se encuentran en las cadenas laterales de residuos de cisteína. En algunas modalidades, se usa un grupo maleimida. Los grupos maleimida reaccionan con grupos sulfhidrilo de residuos de cisteína de proteínas a pH fisiológico y forman un enlace tioéter estable. En algunas modalidades, un grupo haloacetilo, tal como un grupo yodoacetilo o bromoacetilo, se usa. Haloacetilos reaccionan con grupos sulfhidrilo a pH fisiológico. La reacción del grupo yodoacetilo procede por sustitución nucleofílica de yodo con un átomo de azufre de un grupo sulfhidrilo que resulta en un enlace tioéter estable. En otras modalidades, se usa un grupo yodoacetamida . En algunas modalidades, el grupo funcional de célula reactiva reacciona con grupos amino (-NH2) , los cuales están presentes al N-terminal de proteínas y en la cadena lateral de residuos lisina (grupo e-amino) . En algunas modalidades un éster activado, por ejemplo, se usa un succinimidil éster (es decir, éster de NHS) . Por ejemplo, N-hidroxisuccinimida (NHS) o su análogo soluble en agua (sulfo-NHS) puede ser usado en la síntesis, de este modo el análogo de compstatina de célula reactiva resultante comprende un éster de NHS. En algunas modalidades, el grupo funcional de célula reactiva reacciona con grupos carboxilo (-COOH) , los cuales están presentes en el C-terminal de proteínas y en las cadenas laterales de varios residuos de aminoácidos. En algunas modalidades, el análogo de compstatina de célula reactiva es reactivo con grupos hidroxilo (-0H), los cuales están presentes en las cadenas laterales de varias porciones de aminoácidos y carbohidratos de proteínas glicosiladas .
En general, la porción enlazante L puede comprender cualquiera una o más porciones alifáticas y/o aromáticas consistentes con la formación de un compuesto estable que se une a las porciones ligadas. El término "estable", como se usa en la presente, preferiblemente se refiere a compuestos los cuales poseen suficiente estabilidad para permitir la manufactura y los cuales mantienen la integridad del compuesto por un periodo de tiempo suficiente, por ejemplo, para ser útil para uno o más propósitos descritos en la presente. En algunas modalidades, L comprende una cadena alifática ramificada o no ramificada, sustituida o no sustituida, saturada o no saturada que tiene una longitud de entre 1 y 30, entre 1 y 20, entre 1 y 10, entre 1 y 6, o 5 o menos átomos de carbono, donde longitud se refiere al número de átomos de C en la cadena principal (más larga) . En algunas modalidades, la cadena alifática comprende uno o más heteroátomos (O, N, S) , los cuales pueden ser independientemente seleccionados. En algunas modalidades, al menos 50% de los átomos en la cadena principal de L son átomos de carbono. En algunas modalidades, L comprende una porción alquilo saturada (CH2)n, en donde n es entre 1 y 30.
En algunas modalidades, L comprende uno o más heteroátomos y tiene una longitud entre 1 y 1000, entre 1 y 800, entre 1 y 600, entre 1 y 400, entre 1 y 300, entre 1 y 200, entre 1 y 100, entre 1 y 50, entre 1 y 30, o entre 1 y 10 átomos de carbono totales en una cadena. En algunas modalidades, L comprende una porción oligo (etilenglicol ) (-(0-CH2-CH2- ) n) en donde n es entre 1 y 500, entre 1 y 400, entre 1 y 300, entre 1 y 200, entre 1 y 100, entre 10 y 200, entre 200 y 300, entre 100 y 200, entre 40 y 500, entre 30 y 500, entre 20 y 500, entre 10 y 500, entre 1 y 40, entre 1 y 30, entre 1 y 20, o entre 1 y 10.
En algunas modalidades, L comprende una porción no saturada tal como -CH=CH- o -CH2-CH=CH-; una porción que comprende un sistema de anillo cíclico no aromático (por ejemplo, una porción ciclohexilo) , una porción aromática (por ejemplo, un sistema de anillo cíclico aromático tal como una porción fenilo) ; una porción éter (-C-0-C-); una porción amida (-C(=0)-N-); una porción éster (-C0-0-); una porción carbonilo (-C(=0)-) ; una porción imina (-C=N-) ; una porción tioéter (-C-S-C-); un residuo de aminoácido; y/o cualquier porción que puede ser formada por la reacción de dos grupos funcionales reactivos compatibles. En ciertas modalidades, una o más porciones de una porción enlazante o porción de célula reactiva es/son sustituidas por reemplazo independiente de uno o más de los átomos de hidrógeno (u otro) de estos con una o más porciones que incluyen, pero no se limitan a alifático; aromático, arilo; alquilo, aralquilo, alcanoilo, aroilo, alcoxi; tio; F; Cl; Br; I; -N02 ; -CN; -CF3; -CH2CF3; -CHC12; -CH20H; -CH2CH20H; -CH2NH2; -CH2S02CH3; - o -GRG1 en donde G es -O-, -S-, -NRG2-, -C(=0)-, -S(=0)-, -S02-, -C(=0)0-, -C(=0)NRG2-, -0C(=0)-, -NRG2C(=0)-, -0C(=0)0- -0C (=0)NRG2- , -NRG2C(=0)0-, -NRG2C (=0) RG2 - , -C(=S)-, C(=S)S-, -SC(=S)-, -SC(=S)S-, -C(=NRG2)-, -C(=NRG2)0-, C (=NRG2 ) NRG3 - , -0C(=NRG2)-, -NRG2C (=NRG3 ) - , -NRG2S02-, NRG2S02NRG3 - , o -S02NRG2-, en donde cada aparición de RG1 , RG2 y RG3 incluye independientemente, pero no se limita a, hidrógeno, halógeno, o una porción alifática, aromática o arilo opcionalmente sustituida. Se apreciará que sistema de anillos cíclicos cuando están presentes como sustituyentes pueden opcionalmente estar unidos mediante una porción lineal. Combinaciones de sus ituyentes y variables contempladas por esta invención son preferiblemente aquellas que resultan en la formación de compuestos estables útiles en cualquiera o más de los métodos descritos en la presente, por ejemplo, útiles para el tratamiento de uno o más trastornos y/o para poner en contacto una célula, tejido, u órgano, como se describe en la presente, y/o útiles como intermediarios en la manufactura de uno o más de tales compuestos.
L puede comprender una o más de cualquiera de las porciones descritas en el párrafo precedente, en varias modalidades. En algunas modalidades, L comprende dos o más porciones diferentes ligadas entre sí para formar una estructura típicamente que tiene una longitud de entre 1 hasta aproximadamente 60 átomos, entre 1 hasta aproximadamente 50 átomos, por ejemplo, entre 1 y 40, entre 1 y 30, entre 1 y 20, entre 1 y 10, o entre 1 y 6 átomos, donde longitud se refiere al número de átomos en la cadena principal (más larga) . En algunas modalidades, L comprende dos o más porciones diferentes ligadas entre sí para formar una estructura típicamente que tiene entre 1 hasta aproximadamente 40, por ejemplo, entre 1 y 30, por ejemplo, entre 1 y 20, entre 1 y 10, o entre 1 y 6 átomos de carbono en la cadena principal (más larga) . En general, la estructura de tal análogo de compstatina de célula reactiva puede ser representada por la fórmula A-(LP:])j-M, en donde j es típicamente entre 1 y 10, y cada i 1 es independientemente seleccionado de entre las porciones descritas en el párrafo precedente. En muchas modalidades, L comprende una o más cadenas que contienen carbono tales como -(CH2)n- y/o - (0-CH2-CH2-)n, las cuales están unidas covalentemente entre sí y/o a un grupo funcional de célula reactiva o análogo de compstatina, por ejemplo, por porciones (por ejemplo, porciones amida, éster o éter) que resultan de la reacción de dos grupos funcionales reactivos compatibles. En algunas modalidades, L comprende una porción oligo (etilenglicol ) y/o una cadena alquilo saturada. En algunas modalidades, L comprende - (CH2) m-C (=0) -NH- (CH2CH20) n (CH2) PC (=0) - o -(CH2)m-C (=0) -NH- (CH2) p (0CH2CH2) nC (=0) - . En algunas modalidades, m, n, y p son seleccionados de manera que el número de carbonos en la cadena es entre 1 y 500, por ejemplo, entre 2 y 400, entre 2 y 300, entre 2 y 200, entre 2 y 100, entre 2 y 50, entre 4 y 40, entre 6 y 30, o entre 8 y 20. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 500, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 400, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 300, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 200, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 100, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 50, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 25, y/o p es entre 2 y 10. En algunas modalidades, m es entre 2 y 10, n es entre 1 y 8, y/o p es entre 2 y 10. Opcionalmente , al menos un -CH2- es reemplazado por CH-R, en donde R puede ser cualquier sustituyente . Opcionalmente, al menos un -CH2- es reemplazado por un heteroátomo, sistema de anillo cíclico, porción amida, éster, o éter. En algunas modalidades, L no comprende un grupo alquilo que tiene más de 3 átomos de carbono en la cadena más larga. En algunas modalidades, L no comprende un grupo alquilo que tiene más de 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, o 11 átomos de carbono en la cadena más larga .
En algunas modalidades de la invención, A comprende un grupo funcional de célula reactiva J y un enlazador L1 que comprende una porción enlazante LP1 y un grupo funcional reactivo que reacciona con el análogo de compstatina para generar A-M. En algunas modalidades, se usa un enlazador bifuncional L2 que comprende dos grupos funcionales reactivos y una porción enlazante LP2. Los grupos funcionales reactivos de L reaccionan con grupos funcionales reactivos apropiados de A y M para producir un análogo de compstatina de célula reactiva A-L-M. En algunas modalidades, el análogo de compstatina comprende un enlazador L3 que comprende una porción enlazante LP3. Por ejemplo, como se discute abajo, un enlazador que comprende un grupo funcional reactivo puede estar presente en el N- o C-terminal o una porción que comprende un grupo funcional reactivo puede ser unida al N- o C-terminal mediante un enlazador. De este modo L puede contener porciones enlazantes múltiples Lp contribuidas, por ejemplo, por A, por enlazador (es) usados para unirse a, A y M, y/o por el análogo de compstatina. Se entenderá que, cuando se presenta en la estructura A-L-M, ciertos grupos funcionales reactivos presentes previo a la reacción en L1, L2, L3, etc., tendrán que someterse a reacción, de manera que solamente una porción de tal (es) grupo (s) funcional (es) reactivo (s) estarán presentes en una estructura final A-L-M, y el compuesto contendrá porciones formadas por la reacción de tales grupos funcionales. En general, si un compuesto contiene dos o más porciones enlazantes, las porciones enlazantes pueden ser las mismas o diferentes, y pueden ser seleccionadas independientemente en varias modalidades. Porciones enlazantes múltiples Lp pueden ser unidas entre sí para formar una porción enlazante más grande L, y al menos algunas de tales porciones enlazantes pueden tener uno o más análogos de compstatina (s) y/o grupo (s) funcionales de células reactivas unidas a estos. En moléculas que comprenden análogos múltiples de compstatina, los análogos de compstatina pueden ser los mismos o diferentes y, si son diferentes, pueden ser seleccionados independientemente. Lo mismo aplica a las porciones enlazantes y grupos funcionales reactivos. La invención abarca el uso de análogos de compstatina multivalentes que comprenden uno o más grupo (s) funcionales de células reactivas y el uso de concatámeros de análogos de compstatina que comprenden uno o más grupo (s) funcionales de células reactivas. En algunas modalidades, al menos un enlace es un enlace no covalente estable tal como un enlace de biotina/ (estrept) avidina u otro enlace no covalente de longitud aproximadamente equivalente.
En algunas modalidades un análogo de compstatina de célula reactiva comprende un análogo de compstatina en el cual cualquiera de las SEC ID NOs : 3-36 es extendida por uno o más aminoácidos en el N-terminal, C-terminal, o ambos, en donde al menos uno de los aminoácidos tiene una cadena lateral que comprende un grupo funcional reactivo tal como una amina primaria o secundaria, un grupo sulfhidrilo, un grupo carboxilo (el cual puede estar presente como un grupo carboxilato) , un grupo guanidino, un grupo fenol, un anillo indol, un tioéter, o un anillo imidazol . En algunas modalidades, el aminoácido (s) es/son L-aminoácidos . En algunas modalidades, cualquiera o más del aminoácido (s) es un D-aminoácido . Si se agregan aminoácidos múltiples, los aminoácidos pueden ser seleccionados independientemente. En algunas modalidades, el grupo funcional reactivo (por ejemplo, una amina primaria o secundaria) se usa como un objetivo para adición de una porción que comprende un grupo funcional de célula reactiva. Aminoácidos que tienen una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria incluyen lisina (Lys) y ácidos diaminocarboxílicos de la estructura general NH2 (CH2) nCH (NH2) COOH tales como ácido 2,3-diaminopropiónico (dapa) , ácido 2 , 4 -diaminobutírico (daba), y ornitina (orn) , en donde n = 1 (dapa) , 2 (daba) , y 3 (orn) , respectivamente. En algunas modalidades al menos un aminoácido es cisteína, ácido aspártico, ácido glutámico, arginina, tirosina, triptofano, metionina, o histidina.
Cisteína tiene una cadena lateral que comprende un grupo sulfhidrilo. Ácido aspártico y ácido glutámico tienen una cadena lateral que comprende un grupo carboxilo (ionizable a un grupo carboxilato) . Arginina tiene una cadena lateral que comprende un grupo guanidino. Tirosina tiene una cadena lateral que comprende un grupo fenol (ionizable a un grupo fenolato) . Triptofano tiene una cadena lateral que comprende un anillo indol que incluye, por ejemplo, triptofano. Metionina tiene una cadena lateral que comprende un grupo tioéter que incluye, por ejemplo, metionina. Histidina tiene una cadena lateral que comprende un anillo imidazol . Una amplia variedad de aminoácidos no estándares que tienen cadenas laterales que comprenden uno o más de tales grupos funcionales reactivos están disponibles, que incluyen aminoácidos que se originan naturalmente y aminoácidos no encontrados en la naturaleza. Véase, por ejemplo, Hughes, B. (ed.), Aminoácidos, Peptides and Proteins in Organic Chemistry, Volúmenes 1-4, Wiley-VCH (2009-2011); Blaskovich, M., Handbook on Syntheses of Amino Acids General Routes to Amino Acids, Oxford University Press, 2010. La invención abarca modalidades en las cuales uno o más aminoácido (s) no estándar (es) es/son usados para proporcionar un objetivo para adición de una porción que comprende un grupo funcional de célula reactiva. Cualquiera o más del (los) aminoácido ( s) puede ser protegido como se apropiado durante la síntesis del compuesto. Por ejemplo, uno o más aminoácido (s) pueden ser protegidos durante reacción (es) que involucran la cadena lateral del aminoácido objetivo. En algunas modalidades, en donde un aminoácido que contiene sulfhidrilo se usa como un objetivo para adición de una porción que comprende un grupo funcional de célula reactiva, el sulfhidrilo es protegido mientras el compuesto está siendo ciclizado por formación de un enlace disulfuro intramolecular entre otros aminoácidos tales como cisteínas.
En la discusión en este párrafo, un aminoácido que tiene una cadena lateral que contiene un grupo amina se usa como un ejemplo. La invención abarca modalidades de análogos en los cuales se usa un aminoácido que tiene una cadena lateral que contiene un diferente grupo funcional reactivo. En algunas modalidades, un aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria se une directamente al N-terminal o C-terminal de cualquiera de las SEC ID NOs : 3-36 mediante un enlace peptídico. En algunas modalidades, un aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria está unido al N- o C-terminal de cualquiera de las SEC ID NOs: 3-36 mediante una porción enlazante, la cual puede contener cualquiera o más de las porciones enlazantes descritas anteriormente. ·?? algunas modalidades, al menos dos aminoácidos están unidos a cualquiera o ambos términos. Los dos o más aminoácidos adjuntos pueden estar unidos entre sí por enlaces peptídicos o al menos algunos de los aminoácidos adjuntos puede estar unidos entre sí por una porción enlazante, la cual puede contener cualquiera o más de las porciones enlazantes descritas en la presente. De este modo en algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva comprende una porción análoga de compstatina M de fórmula Bl-Rl- Mi -R2-B2, en donde Mi representa cualquiera de las SEC ID NOs : 3-36, ya sea Rl o R2 puede estar ausente, al menos uno de Rl y R2 comprende un aminoácido que tiene una cadena lateral que contiene una amina primaria o secundaria, y Bl y B2 son porciones de bloqueo opcionalmente presentes. Rl y/o R2 pueden estar unidos a Mi por un enlace peptídico o un enlace no peptídico. Rl y/o R2 pueden comprender una porción enlazante LP . Por ejemplo, Rl puede tener la fórmula M2-Lp3y/o R2 puede tener la fórmula LP3- M2 en donde LP3 es una porción enlazante, y M2 comprende al menos un aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria. Por ejemplo, M2 puede ser Lys o una cadena de aminoácido que comprende Lys. En algunas modalidades, Lp3 comprende de o consiste de uno o más aminoácidos. Por ejemplo, LP3 puede ser entre 1 y aproximadamente 20 aminoácidos de longitud, por ejemplo, entre 4 y 20 aminoácidos de longitud. En algunas modalidades, Lp3 comprende o consiste de residuos múltiples de Gly, Ser, y/o Ala. En algunas modalidades, L no comprende un aminoácido que comprende un grupo SH reactivo, tal como Cys . En algunas modalidades, LP3 comprende una porción oligo (et ilenglicol ) y/o una cadena alquilo saturada. En algunas modalidades, LP3 está unido al aminoácido N-terminal de Mi mediante un enlace amida. En algunas modalidades, LP3 está unido al aminoácido C-terminal de Mi mediante un enlace amida. El compuesto puede ser además extendido en cualquiera o ambos de los términos por la adición de porción (es) enlazante (s) adicionales y/o aminoácido (s) . Los aminoácidos pueden ser los mismos o diferentes y, si son diferentes, pueden ser seleccionados independientemente. En algunas modalidades, dos o más aminoácidos que tienen cadenas laterales que comprenden grupos funcionales reactivos se usan, en donde los grupos funcionales reactivos pueden ser los mismos o diferentes. Los dos o más grupos funcionales reactivos pueden ser usados como objetivos para la adición de dos o más porciones. En algunas modalidades, dos o más porciones de células reactivas son agregadas . En algunas modalidades, una porción de célula reactiva y una porción objetivo son agregadas. En algunas modalidades, un enlazador y/o porción de célula reactiva está unida a una cadena lateral de aminoácido después de la incorporación del aminoácido en una cadena peptídica. En algunas modalidades, un enlazador y/o porción de célula reactiva está ya unido a la cadena lateral del aminoácido previo al uso del aminoácido en la síntesis de un análogo de compstatina de célula reactiva. Por ejemplo, un derivado de Lys que tiene un enlazador unido a su cadena lateral puede ser usado. El enlazador puede comprender un grupo funcional de célula reactiva o puede ser subsecuentemente modificado para comprender un grupo funcional de célula reactiva.
Ciertos análogos de compstatina de células reactivas se describen en detalle adicional abajo. En la siguiente discusión, un péptido que tiene la secuencia de aminoácido Ile-Cys* -Val - (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr (SEC ID NO: 37) (que corresponde al análogo de compstatina de la SEC ID NO: 28, en donde el asterisco en la SEC ID NO: 37 representa cisteínas unidas por un enlace disulfuro en el compuesto activo, y (lMe)Trp representa 1-metil-triptofano) ) , se usa como una porción ejemplar del análogo de compstatina; maleimida (abreviado Mal) se usa como un ejemplo de un grupo funcional de célula reactiva; (CH2)n y (0-CH2-CH2)n se usan como ejemplos de porciones enlazantes; lisina se usa como un ejemplo de un aminoácido que comprende un grupo funcional reactivo (en algunos compuestos) , y la acetilación y amidación del N- y C-termináis, respectivamente, se usan como porciones de bloqueo ejemplares opcionalmente presentes en algunos compuestos y se representan en cursivas, es decir, como Ac y NH2 respectivamente. Se apreciará que los compuestos pueden ser preparados usando una variedad de procedimientos sintéticos y usando una variedad de precursores. La discusión de varios procedimientos sintéticos y precursores abajo no está propuesta para limitar la invención. En general, cualquiera de las características de cualquiera de los compuestos descritos abajo puede ser libremente combinada con característica (s ) de otros compuestos descritos abajo o en otro lado en la presente, y la invención abarca tales modalidades .
En algunas modalidades, la porción de célula reactiva se proporciona por un compuesto de célula reactiva que comprende un grupo maleimida (como un grupo funcional de célula reactiva) y un ácido alcanoico (RCOOH) , donde R es un grupo alquilo. Por ejemplo, ácido 6 -malemeidocaproico (Mal- (CH2) 5-COOH) , representado abajo, puede ser usado.
Compuesto I En algunas modalidades, la porción de célula reactiva es proporcionada por un derivado de un ácido alcanoico en el cual la porción de ácido carboxílico ha sido activada, por ejemplo, la porción OH ha sido convertida a un mejor grupo saliente. Por ejemplo, el grupo carboxilo del compuesto I puede hacerse reaccionar con EDC, seguido por reacción con NHS (el cual puede ser opcionalmente proporcionado como sulfo-NHS soluble en agua) , resultando en un derivado de éster de N-hidroxisuccinimida de ácido 6-maleimidocapropico , es decir, éster de N-hidroxisuccinimida del ácido 6-maleimidohexanoico (NHS) (representado abajo) .
Compuesto II El compuesto de la SEC ID NO: 37 puede ser modificado en el N- y/o C- terminal para generar un análogo de compstatina de célula reactiva. Por ejemplo, el compuesto II puede ser usado para generar el siguiente análogo de compstatina de célula reactiva por reacción con el grupo amino N-terminal de lie.
Maleimida- (CH2) 5-C(=0) -Ile-Cys*-Val- ( lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-N¾ (SEC ID NO: 38) . Se apreciará que en la SEC ID NO: 38 la porción -C(=0) está unida a al aminoácido C-terminal (lie) inmediatamente, mediante un enlace C-N, en donde el N es parte del aminoácido y no se muestra.
En otras modalidades, un grupo maleimida está ligado a Thr en el C-terminal, resultando en el siguiente análogo de compstatina de célula reactiva: Ac-Ile-Cys*-Val- ( IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- (C=0) - (CH2) 5-maleimide (SEC ID NO: 39).
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva puede ser sintetizado usando enlazador bifuncional (por ejemplo, un heteroenlazador bifuncional) . Un heteroenlazador bifuncional ejemplar que comprende porciones (CH2-CH2-0)n y (CH2)m (donde m=2) se muestra abajo: Compuesto III El Compuesto III comprende un grupo maleimida como un grupo funcional de célula reactiva y una porción de éster NHS que reacciona fácilmente con un grupo amino (por ejemplo, un grupo amino N-terminal o un grupo amino de una cadena lateral de aminoácido) .
Una modalidad del compuesto III en la cual n = 2 puede ser usado para generar el siguiente análogo de compstatina de célula reactiva usando el análogo de compstatina de la SEC ID NO: 37: Maleimida- (CH2) 2-C (=0) -NH-CH2CH20CH2CH2OCH2CH2C (=0) -Ile-Cys*-Val- (IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys* -Thr-NH2 (SEC ID NO: 40) Se apreciará que en el compuesto de la SEC ID NO: 40 una porción -C(=0) está unida al aminoácido N-terminal (residuo lie mediante un enlace C-N, en donde el N es parte del aminoácido y no se muestra. En algunas modalidades un enlazador tiene la fórmula del compuesto III en donde n = 1. Valores ejemplares para n en una porción (CH2-CH2-0)n se proporcionan en la presente.
En algunas modalidades, la cadena alquilo que enlaza la porción maleimida al resto de la molécula contiene más o menos unidades metileno, la porción oligo(etilen glicol) contiene más o menos unidades de etilenglicol , y /o existen más o menos unidades de metileno que flanquean cualquiera o ambos lados de la porción oligo (etilenglicol) , comparado con el compuesto de la SEC ID NO : 39 o SEC ID NO: 40. Análogos de compstatina de células reactivas ejemplares ilustrativos de algunas de tales variaciones son presentados abajo (SEC ID NOs : 41-46): Maleimida- (CH2)2-C(=0) -NH-CH2CH2OCH2CH2C (=0) -Ile- Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- Í2 (SEC ID NO: 41) Maleimida- (CH2) 3-C(=0) -NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2C (=0) -Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-iV¾ (SEC ID NO:42) Maleimida- (CH2)5-C(=0) -NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2C (=0) -Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-iVH2 (SEC ID NO:43) Maleimida- (CH2)4-C(=0) -NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2CH2C (=0) -Ile-Cys*-Val- ( lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys* -Thr-NH2 (SEC ID N0: 44) Maleimida- (CH2) 2-C (=0) -NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2CH2C (=0) - Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys* -Thr-NH2 (SEC ID NO: 45) Maleimida- (CH2) 5-C (=0) - H- CH2CH2OCH2CH2OCH2C (=0) -Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- iVH2 (SEC ID NO: 46) En algunas modalidades, SEC ID NO: 37 es extendido para comprender un residuo Lys en el N-o C-terminal del péptido, por ejemplo, como se ejemplifica abajo para un enlace C-terminal: Ac-Ile-Cys*-Val- ( IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His- Arg-Cys*-Thr-Lys -NH2 (SEC ID NO: 47) .
En algunas modalidades, un residuo Lys está unido al N- o C-terminal de la SEC ID NO: 37 mediante un enlazador peptídico, por ejemplo, como se ejemplifica abajo para un enlace C-terminal: Ac-Ile-Cys*-Val- ( IMe ) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- (Gly) 5-Lys-ÍVH2 (SEC ID NO: 48).
En algunas modalidades, un enlazador que comprende una amina primaria o secundaria se agrega al N- o C-terminal de un análogo de compstatina. En algunas modalidades, el enlazador comprende una cadena alquilo y/o una porción oligo (etilenglicol) . Por ejemplo, NH2 (CH2CH20) nCH2C (=0) OH (por ejemplo, ácido 8-amino-3 , 6 -dioxaoctanoico (AEEAc) o ácido 11-amino-3 , 6 , 9-trioxaundecanoico) o un éster NHS del mismo (por ejemplo, un éster NHS de ácido 8-amino-3 , 6 -dioxaoctanoico o ácido ll-amino-3 , 6 , 9-trioxaundecanoico) , puede ser usado. En algunas modalidades, el compuesto resultante es como sigue (en donde la porción contribuida por el enlazador se muestra en negritas) : NH2 (CH2) 5C (=0) -Ile-Cys-Val- ( IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly- Ala-His-Arg-Cys-Thr-.V¾ (SEC ID NO: 49) H2 (CH2CH20) 2CH2C (=0) -Ile-Cys-Val- (IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys-Thr-N¾ (SEC ID NO: 50) En algunas modalidades, un residuo Lys está unido al N- o C-terminal de la SEC ID NO: 37 mediante un enlazador que comprende una porción no peptídica. Por ejemplo, el enlazador puede comprender una cadena alquilo, una cadena oligo (etilenglicol) , y/o sistema de anillo cíclico. En algunas modalidades, 8 -AEEAc o un éster NHS del mismo se usa, resultando (en el caso de unión de Lys en el C-terminal) en el siguiente compuesto (en donde la porción contribuida por 8 -AEEAc se muestra en negritas) : Ac- Ile-Cys* -Val- ( IMe ) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr -NH-CH2CH2OCH2CH20CH2-C (=0) -Lys- Í2 (SEC ID NO: 51) Se apreciará que en las SEC ID NOs : 49 y 50, una porción -C(=0) está unida al residuo lie adyacente mediante un enlace C-N, en donde el N es parte del aminoácido y no se muestra. De manera similar, en la SEC ID NO: 51, una porción -C(=0) está unida al residuo Lys adyacente mediante un enlace C-N, en donde el N es parte del aminoácido y no se muestra. También se apreciará que aquella en la SEC ID NO: 51 la porción NH está unida a al aminoácido N-terminal inmediatamente (Thr) , mediante un enlace C-N, en donde el C es el carbono carbonilo del aminoácido y no se muestra.
Los compuestos de las SEC ID NOs : 47-51 pueden ser fácilmente modificados en el grupo amina primaria para producir un análogo de compstatina de célula reactiva. Por ejemplo, los compuestos de las SEC ID NOs : 47-51 (u otros compuestos que comprenden una amina primaria o secundaria y una porción análoga de compstatina) se pueden hacer reaccionar con éster N-succinimidilo de ácido 6-maleimidocapropico para producir los siguientes análogos de compstatina de células reactivas: Ac-Ile-Cys*-Val- ( IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His- Arg-Cys*-Thr-Lys- (C(=0) - (CH2)5-Mal) -NH2 (SEC ID NO: 52) .
Ac-Ile-Cys*-Val- ( IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- (Gly)5-Lys-- (C(=0) - (CH2)5-Mal) -NH2 (SEC ID NO: 53) .
Mal- (CH2)5- (C(=0) -NH (CH2 ) 5C (=0) - Ile-Cys-Val - (lMe)Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys-Thr-N¾ (SEC ID NO: 54) Mal- (CH2)5- (C(=0)NH(CH2CH20)2CH2C(=O) -Ile-Cys-Val- (lMe)Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys-Thr-NH2 (SEC ID NO: 55) Ac-Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- H-CH2CH2OCH2CH2OCH2-C(=0) -Lys- (C(=0) - (CH2) 5-Mal) -NH2 (SEC ID NO: 56) En otra modalidad, un análogo de compstatina de célula reactiva es representado como: Ac-Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-Lys-C (=0) -CH2(0CH2CH2)2NH(C(=0) - (CH2) 5-Mal ) -N¾ (SEC ID NO: 57) .
La invención proporciona variantes de las SEC ID NOs : 38-57 en las cuales -Ile-Cys* -Val - ( lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- es reemplazado por una secuencia de aminoácido que comprende la secuencia de aminoácido de cualquier otro análogo de compstatina, por ejemplo, de cualquiera de las SEC ID NOs 3-27 o 29-36, con la condición de que la(s) porción (es) de bloqueo presente (s) en el N- y/o C-terminals de un análogo de compstatina pueden estar ausentes, son reemplazadas por un enlazador (el cual puede comprender a la porción de bloqueo) , o unido a un aminoácido N- o C-terminal diferente presente en la(s) variante (s) correspondiente (s) .
Otros reticuladores bifuncionales que comprenden una maleiraida como una porción de célula reactiva y un éster NHS como una porción de amina reactiva de uso en varias modalidades de la invención incluyen, por ejemplo, 4-(p-maleimidofenil) butirato de succinimidilo (SMPB) ; 4-(N-maleimidometil) -ciclohexan-1-carboxilato de succinimidilo (SMCC) ; éster de ?-?-maleimidobutiril-oxisuccinimida (GMBS) . La adición de un sulfonato al anillo NHS resulta en análogos solubles en agua tales como (4 -yodoacetyl ) -aminobenzoato de sulfo-succinimidilo (sulfo-SIAB) , 4 - (N-maleimidometil ) -ciclohexan- 1 -carboxilato de sulfo- succinimidilo (sulfo-SMCC) , 4 - (p-maleimidofenil) butirato de sulfo-succinimidilo (sulfo-SMPB) , éster de sulf?-?-?-maleimidobutiril -oxisuccinimida (sulfo-GMBS) etc., los cuales pueden evitar la necesidad de un solvente orgánico. En algunas modalidades, una versión de cadena larga de cualquiera de los anteriores, que comprende un brazo espaciador entre la porción de éster de NHS y el resto de la molécula, se usa. El espaciador puede comprender, por ejemplo, una cadena alquilo. Un ejemplo es succinimidil-4- [N-Maleimidometil] ciclohexan-1-carboxi- [6 -amidocaproato] .
En algunas modalidades, se usa un enlazador bifuncional que comprende un éster NHS (como una porción de amina reactiva) y un grupo yodoacetilo (reactivo con grupos sulfhidrilo) . Tales enlazadores incluyen, por ejemplo, (4-yodoacetil) -aminobenzoato de N-succinimidilo (SIAB) ; 6-[ (yodoacetil ) -amino] hexanoato de succinimidilo (SIAX) ; 6- [6- (( (yodoacetil ) amino) -hexanoil ) amino] hexanoato de succinimidilo (SIAXX) ,- 4 -( (yodoacetil ) amino) metil ) -ciclohexan- 1-carboxilato de succinimidilo (SIAC) ; 6- ( ( ( (4-(yodoacetil) amino)metil-ciclohexan-l-carbonil) amino) hexanoato de succinimidilo (SIACX) ; En algunas modalidades, un enlazador bifuncional que comprende un éster NHS (como una porción de amina reactiva) y un grupo piridi disulfuro (como una porción de célula reactiva que es reactivo con grupos sulfhidrilo) se usa. Ejemplos incluyen 3 - (2 -piridilditio) propionato de N-succinimidilo (SPDP) ; succinimidiloxicarbonil-a-metil- - (2-piridilditio) tolueno (SMPT) y versiones que comprenden un sulfonato en el anillo NHS y/o un espaciador que comprende una cadena alquilo entre la porción de éster de NHS y el resto de la molécula (por ejemplo, 6 -( 3 - [2 -piridilditio] -propionamido) hexanoato de succinimidilo) (LC-SPDP) .
Variaciones de tales enlazadores que incluyen porciones diferentes o adicionales podrían ser usadas. Por ejemplo, una cadena alquilo más corta o más larga podría ser usada en un espaciador, o una porción oligo (etilenglicol ) en lugar de una cadena alquilo.
En general, un análogo de compstatina de célula reactiva puede ser sintetizado usando una variedad de procedimientos. Compuestos de célula reactiva que comprenden un grupo funcional de célula reactiva y un enlazador pueden a menudo ser adquiridos como bloques de construcción realizados. Por ejemplo el ácido 6-maleimidocapropico y éster de N-hidroxisuccinimida del ácido 6 -maleimidocaproico pueden ser adquiridos de varios proveedores. Alternativamente, tales compuestos pueden ser sintetizados usando métodos conocidos en la técnica. Véase, por ejemplo, Keller 0, Rudinger J. Helv Chim Acta. 58 (2 ): 531-41 , 1975 y Hashida S, et al., J Appl Biochem. , 6 (1-2) : 56-63 , 1984. Véase también, Hermanson, G. supra, y referencias a estos, para discusión de métodos y reactivos de uso para sintetizar conjugados. En general, la invención abarca cualquier método para producir un compuesto que comprende una porción análoga de compstatina y un grupo funcional de célula reactiva, y los compuestos resultantes.
En algunas modalidades, un aminoácido que tiene un enlazador unido a una cadena lateral se usa en la síntesis de un péptido lineal. El péptido lineal puede ser sintetizado usando métodos estándares para la síntesis peptídica como se conoce en la técnica, por ejemplo, síntesis peptídica de fase sólida estándar. El péptido lineal es entonces ciclizado (por ejemplo, por oxidación de los residuos Cys para formar un disulfuro intramolecular) . El compuesto cíclico puede entonces hacerse reaccionar con un enlazador que comprende un grupo funcional de célula reactiva. En otras modalidades, una porción que comprende un grupo funcional de célula reactiva se hace reaccionar con un compuesto lineal previo a la ciclización del mismo. En general, grupos funcionales reactivos pueden ser apropiadamente protegidos para evitar reacciones indeseadas entre sí durante la síntesis de un análogo de compstatina de célula reactiva. El grupo funcional de célula reactiva, cualquiera de las cadenas laterales de aminoácido, y/o cualquiera o ambos términos del péptido pueden ser protegidos durante la reacción y subsecuentemente desprotegidos. Por ejemplo, grupos SH de residuos Cys y/o porciones reactivas de SH tales como maleimidas pueden ser protegidos hasta después de la ciclización para evitar reacción entre ellos. Las condiciones de reacción son seleccionadas con base al menos en parte de los requerimientos del (los) grupo (s) funcional (es) reactivo (s) particulares para lograr el rendimiento razonable en un periodo de tiempo razonable. La temperatura, pH, y la concentración de los reactivos pueden ser ajustados para lograr la extensión deseada o velocidad de reacción. Véase, por ejemplo, Hermanson, supra. El producto deseado puede ser purificado, por ejemplo, para eliminar el compuesto sin reaccionar que comprende el grupo funcional de célula reactiva, el análogo de compstatina sin reaccionar, enlazador (es) , productos distintos del análogo de compstatina de célula reactiva deseado que puede haber sido generado en la reacción, otras sustancias presentes en la mezcla de reacción, etc. Las composiciones y métodos para elaborar los análogos de compstatina de células reactivas, e intermediarios en la síntesis, son aspectos de la invención.
En algunos aspectos de la invención, el (los) enlazador (es) descritos anteriormente son usados en la producción de análogos de compstatina que comprenden una porción tal como una cadena de polietilenglicol (PEG) u otro(s) polímero (s) que, por ejemplo, estabilizan el compuesto, incrementan su tiempo de vida en el cuerpo, incrementan su solubilidad, disminuyen su inmunogenicidad, y/o incrementan su resistencia a la degradación. Sin limitar la invención en cualquier forma, tal porción puede ser referida en la presente como una "porción que reduce la separación" (CRM) , y un análogo de compstatina que comprende tal porción puede ser referido como un "análogo de compstatina de acción prolongada". En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada tiene una vida media en plasma promedio de al menos 1 día, por ejemplo, 1 -3 días, 3 - 7 días, 7 - 14 días, o 14 - 28 días, cuando se administra IV a una dosis de 10 mg/kg a humanos o a primates no humanos. En algunas modalidades, la vida media en plasma promedio de un análogo de compstatina de acción prolongada después de la administración IV a una dosis de 10 mg/kg a humanos o a primates no humanos se incrementa por al menos un factor de 2, por ejemplo, por un factor de 2-5, 5-10, 10-50, o 50-100 -veces comparado con aquel de un análogo de compstatina correspondiente que tiene la misma secuencia de aminoácido (y si es aplicable, una o más porción (es) de bloqueo) pero que no comprenden el CRM. Como se indica anteriormente, en algunas modalidades un análogo de compstatina de cualquiera de las SEC ID NOs : 3-36 es extendido por uno o más aminoácidos en el N-terminal, C-terminal, o ambos, en donde al menos uno de los aminoácidos tiene una cadena lateral que comprende un grupo funcional reactivo tal como una amina primaria o secundaria, un grupo sulfhidrilo, un grupo carboxilo (el cual puede estar presente como un carboxilato) , un grupo guanidino, un grupo fenol, un anillo indol, un tioéter, o un anillo imidazol, el cual facilita la conjugación con un grupo funcional reactivo unido a CRM al análogo de compstatina. Se entenderá que un análogo de compstatina correspondiente que no comprende el CRM puede también carecer de uno o más de tales aminoácidos los cuales están presentes en el análogo de compstatina de acción prolongada al cual corresponde. De este modo, un análogo de compstatina correspondiente que comprende cualquiera de las SEC ID NOs: 3-36 y que carece de una CRM se entenderá que "tiene la misma secuencia de aminoácido" como la SEC ID NO: 3-36, respectivamente. Por ejemplo, un análogo de compstatina correspondiente que comprende la secuencia de aminoácido de la SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36 y que carece de una CRM se entenderá que "tiene la misma secuencia de aminoácido" como las SEC ID NO: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36, respectivamente. En algunas modalidades, una vida media de plasma es una vida media terminal después de la administración de una dosis única IV. En algunas modalidades, una vida media de plasma es una vida media terminal después que se ha alcanzado el estado listo después de la administración de dosis múltiples IV. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada logra una Cmáx en plasma al menos 5 -veces tan grande como aquella de un análogo de compstatina correspondiente que no comprende la CRM, por ejemplo, entre 5- y 50 -veces tan grande, después de la administración de una dosis única IV a un primate, o después de la administración de dosis múltiples IV. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada logra una Cmáx en plasma entre 10- y 20 -veces tan grande como aquella de un análogo de compstatina correspondiente que no comprende la CRM después de la administración de una dosis única IV a un primate, o después de la administración de dosis múltiples IV. En algunas modalidades un primate es un humano. En algunas modalidades un primate es un primate no humano, por ejemplo, un mono, tal como un mono Cinomólogo, o mono Rhesus. En algunas modalidades, la separación renal de un análogo de compstatina de acción prolongada durante las primeras 24 horas después de la administración IV a una dosis de 10 mg/kg a humanos o a primates no humanos se reduce por al menos un factor de 2, por ejemplo, por un factor de 2-5, 5-10, 10-50, o 50-100 -veces comparado con la separación renal de un análogo de compstatina correspondiente. La concentración del análogo de compstatina puede ser medida en las muestras de orina y/o sangre usando, por ejemplo, UV, HPLC, espectrometría de masas (MS) o anticuerpo a la CRM, o combinaciones de tales métodos, tales como LC/MS o LC/MS/MS. Los parámetros de farmacocinética tales como vida media y separación pueden ser determinados usando métodos conocidos por aquellos de habilidad ordinaria en la técnica. Los análisis de farmacocinética pueden ser realizados, por ejemplo, con software WinNonlin v 5.2 (Pharsight Corporation, St . Louis, MO) .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 10%, 20%, 30%, por ejemplo, entre 30% y 40%, entre 30% y 50%, entre 30% y 60%, entre 30% y 70%, entre 30% y 80%, entre 30% y 90%, o más, de la actividad de un análogo de compstatina correspondiente que tiene la misma secuencia de aminoácido (y, si es aplicable, una o más porción (es) de bloqueo) pero que no comprende una CRM. En algunas modalidades en donde un análogo de compstatina de acción prolongada comprende múltiples porciones del análogo de compstatina, la actividad molar del análogo de compstatina de acción prolongada es al menos aproximadamente 10%, 20%, o 30%, por ejemplo, entre 30% y 40%, entre 30% y 50%, entre 30% y 60%, entre 30% y 70%, entre 30% y 80%, entre 30% y 90%, o más, de la suma de las actividades de tales porciones del análogo de compstatina. En algunas modalidades, un polietilenglicol (PEG) comprende una porción (CH2CH20)n que tiene un peso molecular de al menos 500 daltons. En algunas modalidades, un enlazador descrito anteriormente comprende una porción (CH2CH20)n que tiene un peso molecular promedio de entre aproximadamente 500; 1,000; 1,500; 2,000; 5,000; 10,000; 20,000; 30,000; 40,000; 50,000; 60,000; 70,000; 80,000; 90,000; y 100,000 daltons . "Peso molecular promedio" se refiere al peso molecular promedio en número. En algunas modalidades, la polidispersidad D de una porción (CH2CH20)n es entre 1.0005 y 1.50, por ejemplo, entre 1.005 y 1.10, 1.15, 1.20, 1.25, 1.30, 1.40, o 1.50, o cualquiera valor entre 1.0005 y 1.50.
En algunas modalidades, una porción (CH2CH20)n es monodispersa y la polidispersidad de una porción (CH2CH20)n es 1.0. Tales porciones monodispersas (CH2CH20)n se conocen en la técnica y son comercialmente disponibles de Quanta BioDesign (Powell, OH), e incluyen, por medio del ejemplo no limitante, porciones monodispersas donde n es 2 , 4, 6, 8, 12, 16, 20, o 24.
En algunas modalidades, un compuesto comprende porciones múltiples (CH2CH20)n en donde el peso molecular total de tales (CH2CH20)n porciones es entre aproximadamente 1,000; 5,000; 10,000; 20,000; 30,000; 40,000; 50,000; 60,000; 70,000; 80,000; 90,000; y 100,000 daltons . En algunas modalidades, el compuesto comprende porciones múltiples (CH2CH20)n que tienen longitudes definidas, por ejemplo, n = 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, o 30 o más. En algunas modalidades, el compuesto •comprende un número suficiente de porciones (CH2CH20)n que tienen longitudes definidas para resultar en un peso molecular total de tales porciones (CH2CH20)n de entre aproximadamente 1,000; 5,000; 10,000; 20,000; 30,000; 40,000; 50,000; 60,000; 70,000; 80,000; 90,000; y 100,000 daltons. En algunas modalidades n es entre aproximadamente 30 y aproximadamente 3000. En algunas modalidades una porción análoga de compstatina está unida a cada extremo de un PEG lineal. Un PEG bifuncional que tiene un grupo funcional reactivo en cada extremo de la cadena puede ser usado, por ejemplo, como se describe anteriormente. En algunas modalidades los grupos funcionales reactivos son idénticos mientras en algunas modalidades diferentes grupos funcionales reactivos están presentes en cada extremo. En algunas modalidades, porciones múltiples (CH2CH20)n son proporcionadas como una estructura ramificada. Las ramas pueden ser unidas a un esqueleto de polímero lineal (por ejemplo, como una estructura en forma de peine) o pueden emanar de uno o más grupos nucleares centrales, por ejemplo, como una estructura de estrella. En algunas modalidades, una molécula ramificada tiene 3 a 10 (CH2CH20)n cadenas. En algunas modalidades, una molécula ramificada tiene 4 a 8 (CH2CH20)n cadenas. En algunas modalidades, una molécula ramificada tiene 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, o 3 (CH2CH20)n cadenas. En algunas modalidades, una molécula en forma de estrella tiene 10-100, 10-50, 10-30, o 10-20 (CH2CH20)n cadenas que emanan de un grupo de núcleo central. En algunas modalidades un análogo de compstatina de acción prolongada de este modo puede comprender, por ejemplo, 3-10 porciones del análogo de compstatina, por ejemplo, 4-8 porciones del análogo de compstatina, cada una unida a una cadena (CH2CH20)n mediante un grupo funcional al extremo de la cadena. En algunas modalidades un análogo de compstatina de acción prolongada puede comprender, por ejemplo, 10-100 porciones del análogo de compstatina, cada unida a una cadena (CH2CH20)n mediante un grupo funcional al extremo de la cadena. En algunas modalidades, ramificaciones (algunas veces referidas como "ramas) de un PEG en forma de estrella o ramificado contiene aproximadamente el mismo número de porciones (CH2CH20) . En algunas modalidades, al menos algunas de las longitudes de ramificaciones pueden diferir. Se entenderá que en algunas modalidades una o más (CH2CH20)n cadenas no tienen una porción de análogo de compstatina unido a este. En algunas modalidades al menos aproximadamente 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, o 100% de las cadenas tiene una porción análoga de compstatina unida a esta.
En general y en compuestos representados aquí, una porción de polietilenglicol es dibujada con el átomo de oxígeno en el lado derecho de la unidad de repetición o el lado izquierdo de la unidad de repetición. En cases donde solamente una orientación se dibuja, la presente invención abarca ambas orientaciones (es decir, (CH2CH20)n y (OCH2CH2)n) de porciones de polietilenglicol para un compuesto o género dado, o en casos donde un compuesto o género contiene porciones de polietilenglicol múltiples, todas las combinaciones de orientaciones están abarcadas por la presente invención.
Fórmulas de algunos PEGs monofuncionales ejemplares que comprenden un grupo funcional reactivo son ilustradas abajo. Para propósitos ilustrativos, son representadas las fórmulas en las cuales el (los) grupo (s) funcional (es) reactivo (s) comprenden un éster NHS, pero otros grupos funcionales reactivos podrían ser usados, por ejemplo, como se describe anteriormente. En algunas modalidades, los (CH2CH20)n son representados como terminando al extremo izquierdo con un grupo metoxi (OCH3) pero se entenderá que las cadenas representadas abajo y en otro lado en la presente puede terminar con una porción diferente (por ejemplo, un grupo alifático, un grupo alquilo, un grupo alquilo inferior, o cualquier otro grupo de extremo PEG adecuado) o un grupo OH. También se apreciará que porciones distintas de aquellas representadas pueden conectar las porciones (CH2CH20)n con el grupo NHS en varias modalidades.
En algunas modalidades, un PEG monofuncional es de fórmula A: R'O—(CH2CH20)n—T- Gmpo funcional reactivo Fórmula A en donde "Grupo funcional reactivo" y n son como se definen anteriormente y describen en clases y subclases de la presente ; R1 es hidrógeno, alifático, o cualquier grupo final adecuado ; y T es un enlace covalente o una cadena hidrocarburo recta o ramificada <- 12, en donde una o más unidades de carbono de T son opcionalmente e independientemente reemplazadas por -O-, -S-, -N(RX)-, -C(O)-, -C(0)0-, -OC(0)-, -N(Rx)C(0)-, -C(0)N(Rx)-, -S(0)-, -S(0)2-, -N(Rx)S02-, o -S02N(Rx)-; y cada Rx es independientemente hidrógeno o Ci_6 alifático .
PEGs monofuncionales ejemplares de fórmula A incluyen : Fórmula I En la Fórmula I, la porción que comprende el grupo funcional reactivo tiene la estructura general -C0- (CH2) m-C00-NHS, donde m=2. En algunas modalidades, un PEGs monofuncional tiene la estructura de Fórmula I, donde m es entre 1 y 10, por ejemplo, entre 1 y 5. Por ejemplo, en algunas modalidades m es 3, como se muestra abajo: Fórmula II En la Fórmula II, la porción que comprende el grupo funcional reactivo tiene la estructura general - (CH2) m-C00-NHS, donde m=l. En algunas modalidades un PEG monofuncional tiene la estructura de Fórmula II, donde m es entre 1 y 10 (por ejemplo, en donde m es 5 como se muestra en la Fórmula III abajo) , o en donde m es 0 (como se muestra abajo en la Fórmula Illa) .
Fórmula Illa algunas modalidades un PEG lineal bifuncional comprende una porción que comprende un grupo funcional reactivo en cada uno de sus extremos. Los grupos funcionales reactivos pueden ser los mismos (homobifuncionales) o diferentes (heterobifuncionales) . En algunas modalidades la estructura de un PEG bifuncional puede ser simétrica, en donde la misma porción es usada para conectar los átomos de oxígeno del grupo funcional reactivo en cada extremo de la cadena - (CH2CH20) n . En algunas modalidades diferentes porciones son usadas para conectar los dos grupos funcionales reactivos a la porción PEG de la molécula. Las estructuras de PEG bifuncionales ejemplares son representadas abajo. Para propósitos ilustrativos, las fórmulas en las cuales el (los) grupo (s) funcional (es ) reactivo (s) comprende un éster NHS son representadas, pero otros grupos funcionales reactivos podrían ser usados .
En algunas modalidades, un PEG lineal bifuncional es de Fórmula B: Grupo funcional reactivo T (CH2CH20)n T 1 Grupo funcional reactivo Fórmula B en donde cada T y "Grupo funcional reactivo" independientemente como se define anteriormente y describe en clases y subclases en la presente, y n es como se define anteriormente y describe en clases y subclases de la presente .
PEGs bifuncionales ejemplares de Fórmula B incluyen : Fórmula IV En la Fórmula IV, la porción que comprende el grupo funcional reactivo tiene la estructura general -(CH2)m-COO-NHS, donde m=l. En algunas modalidades, un PEG bifuncional tiene la estructura de Fórmula IV, donde m es entre 1 y 10, por ejemplo, entre 1 y 5.
Fórmula V En la Fórmula V, la porción que comprende el grupo funcional reactivo tiene la estructura general -C0- (CH2) m-C00-NHS, donde m=2. En algunas modalidades, un PEG bifuncional tiene la estructura de Fórmula V, donde m es entre 1 y 10, por ejemplo, entre 1 y 5.
En ciertas modalidades, la presente invención proporciona conjugados de análogos de compstatína de compuestos que contienen PEG y en general descritos en la presente. En algunas modalidades, un grupo funcional (por ejemplo, una amina, hidroxilo, o grupo tiol) en un análogo de compstatína se hace reaccionar con un compuesto que contiene PEG que tiene un "grupo funcional reactivo" como se describe en la presente, para generar tales conjugados. Por medio del ejemplo, las Fórmulas III y IV, respectivamente, pueden formar conjugados de análogos de compstatína que tienen la estructura : Análogo de compstatína (CHZ) O {CHzCH70)n—(CH2) Análogo de compstatína Análogo de compstatína en donde , H representa punto de unión de un grupo amina en un análogo de compstatina. En ciertas modalidades, un grupo amina es un grupo de cadena lateral de lisina. Se apreciará que conjugados correspondientes pueden ser formados con cualquiera de los compuestos que contienen PEG y en general representados en la presente, dependiendo de la elección del grupo funcional reactivo y/o grupo funcional de compstatina.
En algunas modalidades, un PEG en forma de estrella, ramificado, o peine comprende una porción que comprende un grupo funcional reactivo en el extremo de cada una de las cadenas múltiples -(CH2CH20)n. Los grupos funcionales reactivos pueden ser los mismos o puede haber al menos dos diferentes grupos. En algunas modalidades, un PEG en forma de estrella, ramificado, o peine es de las siguientes fórmulas: Fórmula C Grupo funcional reactivo Fórmula D J (OCHaCHaJu— OR2 Grupo funcional reactivo -T (??20?2?)„ T - -T (OCH2CH2)n-— 0 Z T (OCHaCHa),, OR2 Fórmula E Fórmula H en donde cada R2 es independientemente un "Grupo funcional reactivo" o R1, y cada T, n, y "Grupo funcional reactivo" es independientemente como se define anteriormente y describe en las clases y subclases de la presente. La estructura de PEGs ramificados ejemplares (que tienen 8 ramas, o ramificaciones) que comprende porciones NHS como grupos funcionales reactivos se representa abajo: Fórmula VII La estructura de PEGs ramificados ejemplares (que tienen 4 ramas, o ramificaciones) que comprenden porciones NHS como grupos funcionales reactivos se representa abajo : Fórmula IX El número de ramificaciones que emanan del esqueleto puede ser variado. Por ejemplo, el número 4 en las fórmulas anteriores VI y VII puede ser cambiado a cualquier otro número entero entre 0 y 10 en varias modalidades. En ciertas modalidades, una o más ramas no contienen un grupo funcional reactivo y las ramas terminan con un grupo -CH2CH2OH o -CH2CH20R, como se describe anteriormente.
En algunas modalidades un PEG ramificado tiene la estructura de Fórmula VII, VIII, o IX (o variantes del mismo que tienen diferentes números de ramificaciones) con la condición de que x sea En algunas modalidades un PEG ramificado tiene la estructura de Fórmula VII, VIII, o IX (o variantes del mismo que tienen diferentes números de ramificaciones) con la condición de que x sea Por su puesto, el grupo metileno (CH2) en la porción x anterior puede preferentemente comprender una cadena alquilo más larga (CH2)mí donde m es hasta 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 20, o 30, o puede comprender una o más de otras porciones descritas en la presente.
En algunas modalidades, PEGs ramificados ejemplares que tienen NHS o grupos reactivos maleimida son representados abajo: Fórmula XI En algunas modalidades, una variante de Fórmula X o XI se usa, en donde 3 o cada una de las 4 ramas comprende un grupo funcional reactivo.
Todavía otros ejemplos de PEGs pueden ser representados como sigue: Como se indica anteriormente, se apreciará que, como se describe en la presente, en varias modalidades cualquiera de una variedad de porciones puede ser incorporada entre el componente peptídico y la porción (CH2CH20)n-R de un análogo de compstatina de acción prolongada, tal como un alquilo lineal, éster, amida, anillo aromático (por ejemplo, un fenilo sustituido o no sustituido) , una estructura de cicloalquilo sustituido o no sustituido, o combinaciones de los mismos. En algunas modalidades tal (es) porción(es) pueden proporcionar el compuesto más susceptible a hidrólisis, el cual puede liberar la porción peptídica del compuesto a partir de la CRM. En algunas modalidades, tal liberación puede mejorar la penetración del tejido in vivo y/o actividad del compuesto. En algunas modalidades la hidrólisis es en general (por ejemplo, ácido-base) hidrólisis. En algunas modalidades la hidrólisis es catalizada por la enzima, por ejemplo, catalizada por esterasa. Por supuesto, ambos tipos de hidrólisis pueden ocurrir. Ejemplos de PEGs que comprenden una o más de tales porciones y un éster NHS como un grupo funcional reactivo son como siguen: Fórmula XV Fórmula XVI En algunas modalidades un PEG ramificado (ramas múltiples) o PEG en forma de estrella comprende un núcleo de pentaeritritol , núcleo de hexaglicerina, o núcleo de tripentaeritritol . Se entenderá que las ramificaciones pueden no emanar todas a partir de un punto único en ciertas modalidades.
PEGs monofuncionales , bifuncionales , ramificados y otros que comprenden uno o más grupos funcionales reactivos pueden, en algunas modalidades, obtenerse a partir de, por ejemplo, NOF America Corp. White Plains, NY o BOC Sciences 45-16 Ramsey Road Shirley, NY 11967, USA, entre otros, o pueden ser preparados usando los métodos conocidos en la técnica .
En algunas modalidades de la invención, un análogo de compstatina comprende tanto un grupo funcional de célula reactiva como una CRM. En algunos aspectos, la invención proporciona variantes de las moléculas de cualquiera de los análogos de compstatina mencionados anteriormente de células reactivas en donde un grupo funcional de célula reactiva o porción es reemplazado por una porción (CH2CH20)n que tiene un peso molecular de al menos 500 daltons, por ejemplo, al menos 1,500 daltons hasta aproximadamente 100,000 daltons (por ejemplo, un peso molecular promedio de aproximadamente 20,000; 30,000; 40,000; 50,000; 60,000; 70,000; 80,000; 90,000; o 100,000 daltons) .
Análogos de compstatina de acción prolongada ejemplares se exponen abajo, en donde n es suficiente para proporcionar un peso molecular promedio de entre aproximadamente 500; 1,000; 1,500; 2,000; 5,000; 10,000; 20,000; 30,000; 40,000; 50,000; 60,000; 70,000; 80,000; 90,000; y 100,000 daltons.
(CH2CH20)nC(=0) -Ile-Cys-Val- (IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys-Thr- NH2 ) (SEC ID NO: 58) Ac-Ile-Cys*-Val- (IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr -NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2-C (=0) -Lys-C(=0) - (CH2CH20)n-NH2 (SEC ID NO: 59) Ac-Ile-Cys*-Val- ( IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-Lys-C(=0) - (CH2CH20)n -NH2 (SEC ID NO: 60) .
Ac-Ile-Cys*-Val- (IMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr- (Gly) S-Lys-C (=0) - (CH2CH20) n- í2 (SEC ID NO: 61) Ac- (CH2CH20) nC (=0) Lys- (Gly) 5-Ile- Cys*-Val- ( IMe) Trp- Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His -Arg-Cys* -Thr - NH2 ) (SEC ID NO: 62) Ac- (CH2CH20) nC (=0) Lys- lie- Cys*-Val- ( IMe ) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His -Arg-Cys* -Thr - NH2 ) (SEC ID NO: 63) En la SEC ID NO: 58, el (CH2CH20)n es acoplado mediante un enlace amida al aminoácido N-terminal . En las SEC ID NOs : 59-63, la porción (CH2CH20)n es acoplada mediante un enlace amida a una cadena lateral Lys ; de este modo se entenderá que el NH2 en el C-terminal en las SEC ID NOs : 59, 60, y 61, representa amidación del C-terminal del péptido, y se entenderá que en las SEC ID NOs : 62 y 63, el Ac en el N-terminal representa acetilación del N-terminal del péptido, como se describe anteriormente. También se apreciará por aquellos de habilidad ordinaria en la técnica que un extremo libre de una porción (CH2CH20)n típicamente termina con un (OR) donde el O subrayado representa el átomo de O en el grupo terminal (CH2CH20) . (OR) es a menudo una porción tal como un grupo hidroxilo (OH) o metoxi (-OCH3) aunque otros grupos (por ejemplo, otros grupos alcoxi) podrían ser usados. De este modo la SEC ID NO: 59, por ejemplo, puede ser representada como Ac-Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2-C (=0) -Lys- (C(=0) -(CH2CH20) n-R) -NH2 (SEC ID NO: 64) en donde R es, por ejemplo, ya sea H o CH3 en el caso de un PEG lineal. En el caso de un PEG bifuncional, ramificado o en forma de estrella, R representa el resto de la molécula. Además, se entenderá que la porción que comprende el grupo funcional reactivo puede variar, como se describe en la presente (por ejemplo, de conformidad con cualquiera de las fórmulas como se describe en la presente) . Por ejemplo, análogos de compstatina de acción prolongada que comprenden la misma secuencia peptídica como la SEC ID NO: 64, en la cual la porción que comprende el grupo funcional reactivo comprende un éster y/o una cadena alquilo puede ser representada como sigue Ac-Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2-C (=0) -Lys- (C(=0) - (CH2)m-(CH2CH20) n-R) -NH2 (SEC ID NO: 65); Ac-Ile-Cys*-Val- (lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-NH-CH2CH20CH2CH2OCH2-C (=0) -Lys- (C(=0) - (CH2) m-C (=0) - (CH2CH20)n-R) -NH2 (SEC ID NO: 66) Ac-Ile-Cys*-Val- ( lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His- Arg-Cys*-Thr-NH-CH2CH2OCH2CH2OCH2-C(=0) -Lys- (C(=0) - (CH2)m-C(=0) - (CH2)j (CH2CH20)n-R) -NH2 (SEC ID NO: 67) En las SEC ID NOs : 65-67 m puede variar desde 1 hasta aproximadamente 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 15, 20, o 30 en varias modalidades, En las SEC ID NOs : 67 j puede variar desde 1 hasta aproximadamente 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 15, 20, o 30 en varias modalidades.
También se apreciará que, como se describe en la presente, en varias modalidades otras porciones pueden ser incorporadas entre Lys-(C(=0)- y (CH2CH20) n-R, tal como una amida, anillo aromático (por ejemplo, un fenilo sustituido o no sustituido) , o una estructura de cicloalquilo sustituido o no sustituido.
La invención proporciona variantes de las SEC ID NOs: 58-67 en las cuales - Ile-Cys* -Val- ( lMe ) Trp-Gln-Asp-Trp- Gly-Ala-His-Arg-Cys* -Thr- es reemplazado por una secuencia de aminoácido que comprende la secuencia de aminoácido de cualquier otro análogo de compstatina, por ejemplo, de cualquiera de las SEC ID NOs 3-27 o 29-36, con la condición de que la(s) porción (es) de bloqueo presente (s) en el N- y/o C-terminals de un análogo de compstatina puede estar ausente, reemplazado por un enlazador (el cual puede comprender a la porción de bloqueo) , o unidos a un diferente aminoácido N- o C-terminal diferente presente en la(s) variante (es) correspondiente (s) .
Cualquier análogo de compstatina, por ejemplo, cualquier compuesto que comprende cualquiera de las SEC ID NOs: 3-37 puede, en varias modalidades, ser unido mediante o cerca de su extremo N-terminal o C-terminal (por ejemplo, mediante una cadena lateral de un aminoácido en o cerca de u aminoácido N-terminal o C-terminal) directamente o indirectamente a cualquier porción que comprende un grupo funcional reactivo, por ejemplo, cualquier compuesto de las Fórmulas I - XVI o Fórmulas A-H.
En algunas modalidades la CRM comprende un polipéptido que se origina en suero humano, o un fragmento del mismo o una variante sustancialmente similar del polipéptido o fragmento del mismo. En algunas modalidades el polipéptido, fragmento, o variante tiene un peso molecular de entre 5 kD y 150 kD, por ejemplo, al menos 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100 kd, o más, por ejemplo, entre 100 y 120, o 120 y 150 kD. En algunas modalidades, producir un análogo de compstatina de acción prolongada comprende hacer reaccionar un análogo de compstatina que comprende un grupo funcional reactivo con una o más cadenas laterales del aminoácido del polipéptido, en donde la cadena lateral comprende un grupo funcional compatible. En algunas modalidades, producir un análogo de compstatina de acción prolongada comprende hacer reaccionar un análogo de compstatina que comprende un grupo funcional reactivo con el grupo amina N-terminal y/o carboxilo C-terminal del polipéptido. En algunas modalidades, producir un análogo de compstatina de acción prolongada comprende hacer reaccionar un análogo de compstatina que comprende un grupo funcional reactivo de amina con aminoácidos que tienen una cadena lateral que comprende una amina primaria (por ejemplo, lisina) y/o con la amina N-terminal del polipéptido. En algunas modalidades, producir un análogo de compstatina de acción prolongada comprende hacer reaccionar un análogo de compstatina que comprende un grupo funcional reactivo de carboxilo con el grupo carboxilo C-terminal del polipéptido. En algunas modalidades una porción análoga de compstatina se une a cada término del polipéptido y, opcionalmente , a la cadena lateral de uno o más aminoácidos internos. En algunas modalidades, producir un análogo de compstatina de acción prolongada comprende hacer reaccionar un análogo de compstatina que comprende un grupo funcional reactivo de sulfhidrilo con uno o más grupos sulfhidrilo del polipéptido.
En algunas modalidades, al menos un grupo funcional reactivo se introduce en el polipéptido. Por ejemplo, en algunas modalidades al menos una cadena lateral del polipéptido es modificada para convertir un primer grupo funcional reactivo en un diferente grupo funcional reactivo previo a la reacción con el análogo de compstatina. En algunas modalidades se introduce un tiol. Varios métodos están disponibles para introducir tioles en biomoléculas , que incluyen la reducción de disulfuros intrínsecos, así como también la conversión de amina, aldehido o grupos de ácido carboxílico a grupos tioles. Reticulaciones de disulfuro de cisteínas en proteínas pueden ser reducidas a residuos de cisteína por ditiotreitol (DTT) , tris- (2 -carboxietil ) fosfina (TCEP) , o tris- (2-cianoetil ) fosfina . Las aminas pueden ser indirectamente tioladas por reacción con 3- (2-piridilditio) propionato de succinimidilo (SPDP) seguida por reducción del conjugado de 3- (2-piridilditio) propionilo con DTT o TCEP. Las aminas pueden ser indirectamente tioladas por reacción con acetiltioacetato de succinimidilo seguido por remoción del grupo acetilo con 50 mM de hidroxilamina o hidrazina a pH casi neutral. Las aminas pueden ser directamente tioladas por reacción con 2 - iminotiolano , el cual preserva la carga total de la molécula e introduce un tiol libre. Los residuos de triptofano en las proteínas libres de tiol pueden ser oxidados a residuos de mercaptotriptofano, los cuales pueden entonces ser modificados por yodoacetamidas o maleimidas. Un polipéptido que comprende uno o más tioles puede hacerse reaccionar con un análogo de compstatina que comprende un grupo maleimida, tal como Ac-Ile-Cys*-Val-Trp (1-Me) -Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys* -Thr-AEEAc-Lys- (C (=0) - (CH2) 5-Mal) -HH2 (SEC ID NO: 68) para generar un análogo de compstatina de acción prolongada.
En algunas modalidades el polipéptido es recombinantemente producido. En algunas modalidades el polipéptido es al menos en parte recombinantemente producido (por ejemplo, en bacterias o en células hospederas eucarióticas tales como fúngicas, insecto, planta o vertebrados) , y/o al menos en parta producidas usando síntesis química. En algunas modalidades el polipéptido es puf En algunas modalidades el polipéptido es glicosilado. En algunas modalidades el polipéptido es no glicosilado. En algunas modalidades el polipéptido es albúmina de suero humano (HSA, por sus siglas en inglés) . En algunas modalidades una variante sustancialmente similar del polipéptido es suficientemente similar al polipéptido del cual es una variante de manera que no es reconocida como extraña por un sistema inmune normal de un sujeto, por ejemplo, un sujeto humano. En algunas modalidades las alteraciones en la secuencia de variantes sustancialmente similares comparadas con el polipéptido del cual es un variante son seleccionadas para así evitar generar epítopes MHC Clase I . Varios métodos conocidos en la técnica pueden ser usados para predecir si una secuencia comprende un epítope MHC Clase I .
La invención además proporciona multímeros, por ejemplo, concatámeros , que comprenden dos o más (por ejemplo, entre 2 y 10) análogos de compstatina que comprenden una CRM, en donde el peso molecular promedio de la molécula resultante (o los componentes de CRM del mismo) es entre 20,000; 30,000; 40,000; 50,000; 60,000; 70,000; 80,000; 90,000; y 100,000 daltons . En algunas modalidades, los análogos de compstatina que comprenden una CRM pueden ser ligados usando cualquiera de las porciones enlazantes descritas anteriormente.
VII. Análogos de Compstatina Objetivos La invención proporciona análogos de compstatina objetivos que comprenden una porción objetivo y una porción análoga de compstatina, en donde la porción objetivo se une no covalentemente a una molécula objetivo. En algunos aspectos, la invención proporciona análogos de compstatina objetivos semejantes un análogos de compstatina de célula reactiva descritos en la Sección VI, en donde los compuestos comprenden una porción objetivo además a, o el lugar de, una porción de célula reactiva. La porción objetivo puede comprender, por ejemplo, un anticuerpo, polipéptido, péptido, ácido nucleico (por ejemplo, un aptámero) , carbohidrato, molécula pequeña o complejo supramolecular, que específicamente se une a la molécula objetivo. En algunas modalidades, la afinidad (medida por la constante de disociación de equilibrio, Kd) de la porción objetivo para la molécula objetivo (como se midió por la constante de disociación de equilibrio, Kd) es 10"3 M o menor, por ejemplo, 10~4 M o menor, por ejemplo 10"5 M o menor, por ejemplo 10"6 M o menor, 10"7 M o menor, 10~8 M o menor, o 10~9 M o menor bajo las condiciones probadas, por ejemplo, bajo condiciones fisiológicas .
En estas modalidades de la invención en la cual la porción objetivo es un anticuerpo, el anticuerpo puede ser cualquier inmunoglobulina o un derivado del mismo, el cual mantiene la capacidad de unión, o cualquier proteína que tiene un dominio de unión el cual es homólogo o ampliamente homólogo a un dominio de unión de inmunoglobulina. Estas proteínas pueden ser derivadas de fuentes naturales, o parcialmente o totalmente producidas de forma sintética (por ejemplo, usando técnicas de ADN recombinante , síntesis química, etc.) . El anticuerpo puede ser de cualquier especie, por ejemplo, humano, roedor, conejo, cabra, pollo, etc. El anticuerpo puede ser un miembro de cualquier clase de inmunoglobulina, incluyendo cualquiera de las clases de humano: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE . En varias modalidades de la invención, el anticuerpo puede ser un fragmento de un anticuerpo tal como un Fab' , F (ab' ) . sub .2 , scFv (cadena variable única) u otro fragmento que retiene un sitio de unión al antígeno, o un fragmento scFV producido recombinantemente , incluyendo fragmentos recombinantemente producidos. Véase, por ejemplo, Alien, T., Nature Reviews Cáncer, Vol . 2, 750-765, 2002 y referencias en la presente. Se pueden usar anticuerpos monovalentes, bivalentes o multivalentes . El anticuerpo puede ser un anticuerpo quimérico en el cual, por ejemplo, un dominio variable de origen de roedor se fusiona a un dominio constante de origen humano, así retiene la especificidad del anticuerpo de roedor. En algunas modalidades, se genera un anticuerpo humano o una porción del mismo, por ejemplo, en roedores cuyo genoma incorpora genes de inmunoglobulina humano, usando una tecnología de despliegue tal como despliegue de fago. En algunas modalidades, se genera un anticuerpo humanizado injertando uno o más regiones que determinan la complementariedad de especies no humanas (por ejemplo, ratón) en una secuencia de anticuerpo humano. El anticuerpo puede ser parcialmente o completamente humanizado. Véase, por ejemplo, Almargo JC, Fransson J. Humanization of antibodies. De Biosci . 13:1619-33 (2008) para revisión de varios métodos para obtener anticuerpos humanizados que se pueden usar para obtener una porción objetivo de uso en la invención. Un anticuerpo puede ser policlonal o monoclonal, aunque para propósitos de la presente invención los anticuerpos monoclonales son generalmente preferidos. En ciertas modalidades de la invención un fragmento F(ab')2 o F(ab') se usa mientras en otras modalidades, se usan los anticuerpos que comprenden un dominio Fe. Se conocen en la técnica métodos para producir anticuerpos que específicamente se unen a virtualmente cualquier molécula de interés. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales o policlonales se pueden purificar de fuentes naturales, por ejemplo, de sangre o fluido de ascitos de un animal que produce el anticuerpo (por ejemplo, después de la humanización con la molécula o un fragmento antigénico del mismo) o se puede producir recombinantemente , en cultivo celular. Se conocen en la técnica métodos para generar fragmentos de anticuerpo, por ejemplo, por digestión, reducción de disulfuro o síntesis.
En varias modalidades de la invención, una porción objetivo puede ser cualquier molécula que específicamente se une a una molécula objetivo a través de un mecanismo diferente que una interacción antígeno-anticuerpo . Esta porción objetivo es referida como un "ligando". Por ejemplo, en varias modalidades de la invención un ligando puede ser un polipéptido, péptido, ácido nucleico (por ejemplo, ADN o ARN) , carbohidrato, lípido o fosfolípido o una molécula pequeña. En algunas modalidades, una molécula pequeña es un compuesto orgánico, si se origina naturalmente o se crea artificialmente, que tiene peso molecular relativamente bajo y no es una proteína, polipéptido, ácido nucleico o lípido, típicamente con un peso molecular de menos que aproximadamente 1500 g/mol y típicamente que tiene uniones carbono-carbono múltiples. En general, un aptámero es un oligonucleótido (por ejemplo, ADN o ARN, opcionalmente que comprende uno o más nucleósidos modificados (por ejemplo, bases o azúcares diferentes de las 5 bases estándar (A, G, C, T, U) o azúcares (ribosa y desxoribosa) encontradas más comúnmente en ARN o ADN) , o enlaces de nucleósido modificados (por ejemplo, uniones no de fosfodiéster) que, por ejemplo, estabiliza la molécula, por ejemplo, suministrando más resistencia a degradación por nucleasa) que se une a una proteína particular. En algunas modalidades un oligonucleósido es hasta aproximadamente 100 nucleósidos de largo, por ejemplo, entre 12 y 100 nucleósidos de largo. Los aptámeros se pueden derivar usando un proceso de evolución in vitro llamado SELEX, y se conocen en la técnica métodos para obtener aptámeros específicos para una proteína de interés. Véase, por ejemplo, Brody E N, Gold L. J Biotechnol . Marzo de 2000; 74(1):5-13. En algunas modalidades, se usa un ácido nucleico del péptido o ácido nucleico cerrado.
En ciertas modalidades de la invención, una porción objetivo comprende un péptido. En algunas modalidades, un péptido que se une a una molécula objetivo de interés se identifica usando una tecnología de despliegue tal como despliegue de fago, despliegue de ribosoma, despliegue de levadura, etc.
Se pueden usar moléculas pequeñas como ligandos. Se conocen en la técnica métodos para identificar estos ligandos. Por ejemplo, selección in vitro de bibliotecas de molécula pequeña, incluyendo bibliotecas de combinación y selección a base de computadora, por ejemplo, para identificar compuestos orgánicos pequeños que se unen a superficies cóncavas (paquetes) de proteína, pueden identificar ligandos de molécula pequeña para numerosas proteínas de interés (Huang, Z., Pharm. & Ther. 86: 201-215, 2000) .
En ciertas modalidades de la invención, las porciones objetivo no son proteínas o moléculas que son típicamente usadas como portadores y conjugadas a antígenos para el propósito de originar anticuerpos. Ejemplos son proteínas portadoras o moléculas tales como albúmina suero de bovino, hemocianina de lapa californiana, globulina gama de bovino y toxina de difteria. En ciertas modalidades de la invención, la porción objetivo no es una porción Fe de una molécula de inmunoglobuli a . En algunas modalidades, una porción objetivo es parte de un complejo que comprende una o más porciones adicionales a las cuales está covalentemente o no covalentemente unida.
En varias modalidades de la invención, una molécula objetivo puede ser cualquier molécula producida por una célula (incluyendo cualquiera de las formas expresadas en la superficie celular o formas modificadas del mismo resultando en al menos parte de una modificación extracelular) . En algunas modalidades, una molécula objetivo es una sustancia extracelular presente en o sobre un tejido. En algunas modalidades, una molécula objetivo es característica de una enfermedad particular o estado fisiológico o característica de uno o más tipo(s) de célula o tipo(s) de tejido. Una molécula objetivo es a menudo una molécula al menos parcialmente presente en la superficie celular (por ejemplo, una transmembrana o de otra manera proteína unida a la membrana) de forma que al menos una porción de la molécula es accesible a la unión por un agente de unión extracelular tal como un anticuerpo. Una molécula objetivo puede, pero no necesita ser, específico del tipo celular. Por ejemplo, una molécula objetivo específica al tipo celular es a menudo una proteína, péptido, ARNm, lípido o carbohidrato que está presente a un nivel más elevado sobre o en un tipo celular o tipo(s) celulares particulares que sobre o en muchos otros tipos celulares. En algunos casos, una molécula objetivo específica al tipo celular está presente a niveles detectables solamente sobre o en un tipo celular particular de interés. Sin embargo, será apreciado que una molécula objetivo específica al tipo celular útil necesita no ser absolutamente específica para el tipo celular de interés para ser considerada específica al tipo celular. En algunas modalidades, una molécula objetivo específica al tipo celular para un tipo celular particular es expresada a niveles de al menos 3 veces mayor en el tipo celular que en una población de referencia de células las cuales pueden consistir, por ejemplo, de una mezcla que contiene células de una pluralidad (por ejemplo, 5-10 o más) de tejido u órganos diferentes en cantidades aproximadamente iguales. En algunas modalidades, la molécula objetivo específica al tipo celular está presente a niveles al menos 4-5 veces, entre 5-10 veces o más de 10 veces mayor que su expresión promedio en una población de referencia. En algunas modalidades, la detección o medición de una molécula objetivo específica al tipo celular permite a uno de experiencia ordinaria en la técnica distinguir un tipo o tipos celulares de interés de las células de muchos, la mayoría o todos otros tipos. En general, la presencia y/o abundancia de muchas moléculas objetivo puede ser determinada usando uno o más técnicas estándar tal como manchado Northern, hibridización in situ, RT-PCR, secuenciamiento, métodos inmunológicos tales como inmunomanchado, inmunodetección (por ejemplo, por inmunohistoquímica) , o detección por fluorescencia seguido por teñido con anticuerpos fluorescentemente etiquetados (por ejemplo, usando FACS) , oligonucleótido o microarreglo de ADNc o arreglo de membrana, análisis de microarreglo de proteína, espectrometría de masa, etc.
En algunas modalidades, una molécula objetivo es un canal, transportador, receptor u otra molécula al menos en parte expuesta en la superficie celular. En algunas modalidades, una molécula objetivo es un transportador aniónico o canal de agua (por ejemplo, una proteína de acuaporina) .
En algunas modalidades, la molécula objetivo es una proteína al menos en parte expuesta en la superficie de los glóbulos rojos, tal como una glicoforina (por ejemplo, glicoforina A, B, C o D) o banda 3.
En algunas modalidades, la molécula objetivo es una proteína al menos en parte expuesta en la superficie de células endoteliales . En algunas modalidades, la molécula objetivo está presente en la superficie de vasculatura normal, saludable. En algunas modalidades, la molécula objetivo está presente en la superficie de células endoteliales activadas. En algunas modalidades, la molécula objetivo está presente en la superficie de células endoteliales activadas pero no en la superficie de células endoteliales no activadas. En algunas modalidades, una molécula objetivo es una molécula cuya expresión o exposición es inducida por un estímulo tal como lesión o inflamación. En algunas modalidades, una molécula objetivo puede ser reconocida como "no propia" por un receptor que recibe un trasplante que contiene células que expresan la molécula objetivo. En algunas modalidades, la molécula objetivo es un xenoantígeno de carbohidrato en el cual los anticuerpos son comúnmente encontrados en seres humanos . En algunas modalidades, el carbohidrato comprende un antígeno del grupo sanguíneo. En algunas modalidades, el carbohidrato comprende un xenoantígeno, por ejemplo, un epítope alfa-gal (Galalfal-3Galbetal-3 ) 4GlcNAc-R) (véase, por ejemplo, Macher BA y Galili U. El epítope Galalfal, 3Galbetal, 4GlcNAc-R (alfa-Gal) : un carbohidrato de evolución única y relevancia clínica. Biochim Biophys Acta. 1780(2): 75-88 (2008).
En algunas modalidades de la invención, un análogo de compstatina comprende tanto una porción objetivo como un CRM.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina objetivo comprende porciones objetivo múltiples, las cuales pueden ser las mismas o diferentes. Porciones objetivo diferentes se puede unir a la misma molécula objetivo o a diferentes moléculas objetivo. La invención proporciona un análogo de compstatina objetivo que es multivalente con respecto a la porción objetivo, el análogo de compstatina, o ambos .
En general, la invención abarca cualquier método para producir un compuesto que comprende una porción de análogo de compstatina y una porción objetivo, y los compuestos resultantes. En algunas modalidades, un análogo de compstatina objetivo se puede producir usando métodos generalmente similares a aquellos descritos en la Sección VI, en donde una porción objetivo se usa en lugar de, o además a, una porción de célula reactiva. En algunas modalidades, un análogo de compstatina objetivo que comprende un péptido es una porción objetivo sintetizada como una cadena de polipéptido que comprende una porción de análogo de compstatina y una porción objetivo del péptido. Opcionalmente , la cadena de polipéptido comprende uno o más péptidos espaciadores entre la porción de análogo de compstatina y la porción objetivo.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina objetivo tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 10%, 20% o 30%, por ejemplo, entre 30% y 40%, entre 30% y 50%, entre 30% y 60%, entre 30% y 70%, entre 30% y 80%, entre 30% y 90%, o más, de la actividad de un análogo de compstatina correspondiente que tiene la misma secuencia de aminoácido (y, si es aplicable, una o más porciones de bloqueo) pero no comprende una porción objetivo. En algunas modalidades en donde un análogo de compstatina objetivo comprende porciones de análogo de compstatina múltiples, la actividad molar del análogo de compstatina objetivo es al menos aproximadamente 10%, 20% o 30%, por ejemplo, entre 30% y 40%, entre 30% y 50%, entre 30% y 60%, entre 30% y 70%, entre 30% y 80%, entre 30% y 90%, o más de la suma de las actividades de estas porciones de análogo de compstatina.
VIII. USOS Los análogos de compstatina de célula reactiva, de actuación prolongada u objetivo tienen una amplia variedad de usos. Sin limitar la invención en cualquier vía, se describen en la presente ciertos usos de análogos de compstatina de célula reactiva, de actuación prolongada u objetivo y aspectos relacionados de la invención. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de actuación prolongada u objetivo se administra a un sujeto que sufre de o está en riesgo de daño mediado por el complemento a un órgano, tejido o células. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva está en contacto con un órgano, tejido o células ex vivo y llegan a esta covalentemente unidos a este. El órgano, tejido o células se introducen en un sujeto y son protegidos de daño que de otra forma podrán ser causados por el sistema complementario del receptor.
Los análogos de compstatina que no se unen covalentemente a las células pueden ser usados para propósitos descritos en la presente. Por ejemplo, se puede usar un análogo de compstatina modificado con una porción que incrementa el tiempo de vida del compuesto en el cuerpo y/o un análogo de compstatina que comprende una porción que se dirige al análogo de compstatina a un tipo celular o localización susceptible a activación de complemento, y la invención abarca estos usos. En algunas modalidades, se usa un análogo de compstatina de acción prolongada. En algunas modalidades, se usa un análogo de compstatina que comprende una porción objetivo. En algunas modalidades, se usa un análogo de compstatina que comprende ambas porciones que prolongan el tiempo de vida del compuesto en el cuerpo y se usa una porción objetivo. En donde la discusión debajo se refiere a un análogo de compstatina de célula reactiva, la invención proporciona composiciones y métodos análogos en relación un análogos de compstatina objetivos y (al menos en aquellos aspectos que pertenecen a la administración de un análogo de compstatina a un sujeto) modalidades en las cuales un análogo de compstatina que no comprende una porción objetivo o una porción de célula reactiva, opcionalmente un análogo de compstatina de acción prolongada, se usa en lugar de, o además a, un análogo de compstatina de célula reactiva.
Ciertos usos de interés incluyen: (1) proteger glóbulos rojos (RBCs, por sus siglas en inglés) de daño mediado por el complemento en individuos con trastornos tales como hemoglobinuria nocturna paroxística o síndrome urémico hemolítico típico u otros trastornos caracterizados por lisis de RBC mediado por el complemento; (2) proteger órganos, tejidos y células trasplantadas de daños mediado por el complemento; (3) reducir la lesión por isquemia/reperfusión (I/R) (por ejemplo, individuos que sufren de trauma, obstrucción vascular, infarto al miocardio u otras situaciones en las cuales pueden ocurrir lesión por I/R) ; y (4) proteger varias estructuras corporales (por ejemplo, la retina) o membranas (por ejemplo, membrana sinovial) que pueden ser expuestas a componentes del complemento de daños mediados por el complemento en cualquiera de una variedad de diferentes trastornos mediados por el complemento. Los efectos benéficos de inhibir la activación del complemento en la superficie de las células u otras estructuras corporales no están limitados a aquellos que resultan directamente de protección de las células o estructuras mismas contra daño mediado por el complemento dilineal (por ejemplo, prevención de lisis celular) . Por ejemplo inhibir la activación del complemento usando un análogo de compstatina de célula reactiva puede reducir la generación de anafilotoxinas y resultando en influj o/activación de neutrófilos y otros eventos pro- inflamatorios y/o reducir potencialmente el daño liberado de contenidos intracelulares , de este modo potencialmente se tienen efectos benéficos en sistemas de órgano remoto o a través del cuerpo.
A. Protección de célula sanguínea En algunas modalidades de la invención, un análogo de compstatina de célula reactiva, análogo de compstatina de célula objetivo y/o análogo de compstatina no objetivo (por ejemplo, un análogo de compstatina no objetivo de acción prolongada) se usa para proteger células sanguíneas contra daño mediado por el complemento. Las células sanguíneas pueden ser cualquier componente celular de la sangre, por ejemplo, glóbulos rojos (RBCs) , glóbulos blancos (WBCs, por sus siglas en inglés) y/o plaquetas. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula objetivo es dirigido a una molécula objetivo expuesto a la superficie celular de RBCs tal como una glicoforina o banda 3. Una variedad de trastornos están asociados con daño mediado al complemento a células sanguíneas. Estos trastornos pueden resultar, por ejemplo, de deficiencias o defectos en uno o más de CRPs celulares o solubles del individuo, por ejemplo, debido a (a) mutación (es) en el gen (es) que codifican estas proteínas; (b) mutación (es) de genes requeridos para producción o función apropiada de uno o más CRPs, y/o (c) presencia de anticuerpos a uno o más CRPs. La lisis de RBC mediada por el complemento puede resultar de la presencia de anticuerpos contra antígenos RBC la cual puede surgir debido a una serie diversa de causas (a menudo siendo idiopática) . Los individuos que tienen mutaciones en genes que codifican CRPs y/o que tienen anticuerpos contra CRPs o contra sus propias RBCs están en riesgo incrementado de trastornos que involucran daño de RBC mediado por el complemento. Individuos los cuales tienen uno o más episodios característicos de un trastorno está en riesgo incrementado de reincidencia.
La hemoglobinuria nocturna paroxística (PNH, por sus siglas en inglés) es un trastorno relativamente raro que comprende una anemia hemolítica adquirida caracterizada por hemolisis intravascular mediada por el complemento, hemoglobinuria, fallo de la médula ósea y trombofilia (propensión a desarrollar coágulos sanguíneos) . Afecta un estimado de 16 individuos por millón a nivel mundial, ocurre en ambos sexos y puede surgir a cualquier edad, frecuentemente de forma notable en adultos jóvenes (Bessler, M. & Hiken, J. , Hematology Am Soc Hematol Educ Program, 104-110 (2008) ; Hilimen, P. Hematology Am Soc Hematol Educ Program, 116-123 (2008) . La PNH es una enfermedad crónica y debilitante acentuada por episodios hemolíticos agudos y resultan en morbidez significante y expectativas de vida reducidas. Además a la anemia, muchos pacientes experimentan dolor abdominal, disfagia, disfunción eréctil e hipertensión pulmonar, y están en riesgo incrementado de insuficiencia renal y eventos tromboembólicos .
La PNH fue primero descrita como una entidad distinta en los 1800, pero fue solamente en los 1950 con el descubrimiento de la trayectoria alternativa de la activación del complemento, que la causa de hemolisis en PNH fue firmemente establecida (Parker CJ. Paroxysmal nocturnal hemoglobinuria : an historical overview. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 93-103 (2008)). La CD55 y CD59 están normalmente unidas a la membrana celular vía anclaje de glicosil fosfatidilinositol (GPI) (estructuras de glicolípido que anclan ciertas proteínas a la membrana del plasma) . La PNH surge como una consecuencia de expansión clónica no maligna de células troncales hematopoyéticas que han adquirido una mutación somática en el gen PIGA, el cual codifica una proteína involucrada en la síntesis de anclajes GPI (Takeda J, et al. Deficiency of the GPI anchor caused by a somatic mutation of the PIG-A gene in paroxysmal nocturnal hemoglobinuria. Cell. 73: 703-711 (1993)). La progenie de estas células troncales son deficientes en proteínas de anclaje GPI, incluyendo CD55 y CD59. Estos defectos dan estas células susceptibles a lisis de TBC mediada por el complemento. El análisis citométrico de flujo usando anticuerpos a proteínas ancladas por GPI es a menudo usado para diagnosis. Defectos de deficiencia de proteínas ancladas por GPI en la superficie celular y permite la determinación del grado de deficiencia y la proporción de células afectadas (Brodsky RA. Advances in the diagnosis and therapy of paroxysmal nocturnal hemoglobinuria . Blood Rev. 22(2):65-74 (2008) . Los RBC tipo III de PNH son completamente deficientes en proteínas enlazadas a GPI y son muy sensibles al complemento mientras que en RBC tipo III de PNH tienen una deficiencia parcial y son menos sensibles. La FLAER es una variante inactiva fluorescentemente etiquetada de proaerolisina (una toxina bacteriana que se une al anclaje GPI) y es cada vez más usada junto con citometría de flujo para diagnóstico de PNH. La carencia de unión de FLAER a granulocitos es suficiente para diagnóstico de PNH. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva protege las RBC de PNH de deposición de C3b.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un sujeto que sufre de síndrome hemolítico atípico (aHUS) . El aHUS es un trastorno crónico caracterizado por anemia hemolítica microangiop tica, trombocitopenia, y insuficiencia renal aguda es causada por activación del complemento inapropiada, a menudo debido a mutaciones en genes que codifican las proteínas reguladoras del complemento (Warwicker, P., et al., Kidney Int 53, 836-844 (1988); Kavanagh, D. & Goodship, T. Pediatr Nephrol 25, 2431-2442 (2010) . Las mutaciones en el gen del factor H del complemento (CFH) son las anormalidades genéticas más comunes en pacientes con aHUS, y 60-70& de estos pacientes mueren o alcanzan insuficiencia renal en etapa terminal dentro del primer año después del inicio de la enfermedad (Kavanagh & Goodship, supra) . También se han descrito mutaciones en las proteínas 1-5 relacionadas al factor I, factor B, C3 , factor H y trombomodulina . Otras causas de aHUS incluyen autoanticuerpo contra proteínas reguladoras del complemento tales como CFH. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un sujeto que se ha identificado por tener una mutación en las proteínas 1-5 relacionadas al factor I, factor B, C3 , factor H o rombomodulina o se han identificado por tener anticuerpos contra una proteína reguladora del complemento, por ejemplo CFH.
La hemolisis mediada por el complemento ocurre en un grupo diverso de otras condiciones que incluyen anemia hemolítica autoinmune que involucra anticuerpos que se une a RBCs y llevan a hemolisis mediada por el complemento. Por ejemplo, esta hemolisis puede ocurrir en enfermedad de crioaglutinina crónica primaria y ciertas reacciones a fármacos u otras sustancias extrañas (Berentsen, S., et al., Hematology 12, 361-370 (2007); Rosse, W.F., Hilmen, P. & Schreiber, A.D. Hematology Am Soc Hematol Educ Program, 48-62 (2004) ) . En algunas modalidades de la invención, un análogo de compstatina de célula reactiva se administra a un sujeto que sufre de o está en riesgo de enfermedad de crioaglutinina crónica. En otra modalidad, un análogo de compstatina de célula reactiva se usa para tratar a un sujeto que sufre o está en riesgo del síndrome HELLP, el cual es definido por la existencia de hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y conteo de plaquetas bajo y está asociada con mutaciones en proteína (s) reguladoras del complemento en al menos algunos sujetos (Fakhouri, F., et al., 112: 4542-4545 (2008)).
En otras modalidades, los análogos de compstatina de célula reactiva se usan para proteger las RBC u otros componentes celulares de la sangre para ser transfundidas en un sujeto. Ciertos ejemplos de estos usos se describen adicionalmente abajo. Como se ha notado anteriormente, los análogos de compstatina objetivos y/o de acción prolongada se pueden usar en los métodos anteriores para inhibir hemolisis mediada por el complemento y/o daño a RBC. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada que comprende una porción (CH2CH20) se usa para tratar PNH o aHUS , B. Trasplante El trasplante es un procedimiento terapéutico de gran importancia, proporcionando medios para reemplazar órganos y tejidos que han sido dañados a través de trauma, enfermedad u otras condiciones. Ríñones, hígado, pulmones, páncreas y corazón están entre los órganos que pueden ser exitosamente trasplantados. Los tejidos que son frecuentemente trasplantados incluyen hueso, cartílago, tendones, córnea, piel, válvulas coronarias y vasos sanguíneos. El trasplante de isleta pancreática o célula de isleta es un procedimiento prometedor para el tratamiento de diabetes, por ejemplo, diabetes tipo I. Para propósitos de la invención, un órgano, te ido o célula (o población de células) que es trasplantado, está siendo trasplantado o ha sido trasplantado puede ser referido como un "injerto". Para propósitos de la misma, una transfusión sanguínea es considerada un "injerto" .
El trasplante somete al injerto a una variedad de eventos y estímulos dañinos que pueden contribuir a disfunción del injerto y, potencialmente , fallar. Por ejemplo, la lesión por reperfusión isquémica (I/R) es una causa común y significante de morbidez y mortalidad en el caso de muchos injertos (particularmente órganos sólidos) y puede ser un determinante principal de probabilidad de supervivencia del injerto. El rechazo al trasplante es uno de los principales riesgos asociados con trasplantes entre individuos genéticamente diferentes y puede conducir a falla del injerto y una necesidad para remover el injerto del receptor .
En algunas modalidades de la invención, un análogo de compstatina de célula reactiva, análogo de compstatina de célula objetivo y/o análogo de compstatina de acción prolongada se usa para proteger un injerto de daño mediado por el complemento. Un análogo de compstatina de célula reactiva reacciona con células del injerto, llegando a estar covalentemente unido a estas, e inhibe la activación del complemento. Un análogo de compstatina de célula objetivo se une a una molécula objetivo en el injerto (por ejemplo, expresado por células endoteliales u otras células en el injerto) e inhibe la activación del complemento. Una molécula objetivo puede ser, por ejemplo, es una molécula cuya expresión se induce o estimula por un estímulo tal como lesión o inflamación, la molécula que puede ser reconocida como "no propia" por el receptor, un xenoantígeno de carbohidrato estos anticuerpos son comúnmente encontrados en seres humanos tal como un antígeno de grupo sanguíneo o un xenoantígeno, por ejemplo, una molécula que comprende un epítope alfa-gal. En algunas modalidades, una reducción en activación del complemento puede ser demostrada por una reducción en deposición de C4d promedio en vasos sanguíneos de injertos que han estado en contacto con un análogo de compstatina, por ejemplo, un análogo de compstatina de célula reactiva, comparado con el nivel promedio de deposición de C4d en injertos que no han estado en contacto con un análogo de compstatina (por ejemplo, en sujetos los cuales están emparejados con respecto a los injertos y otra terapia que recibieron) .
Un injerto puede estar en contacto con un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo antes a, durante y/o después de ser trasplantado, en varias modalidades de la invención. Por ejemplo, antes del trasplante un injerto removido de un donador puede estar en contacto con un líquido que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo. Por ejemplo, el injerto puede ser bañado en y/o perfundido con la solución. En otra modalidad, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un donador antes de remover el injerto. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un receptor durante y/o después de la introducción del injerto. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se suministra localmente al injerto trasplantado. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva se administra sistémicamente , por ejemplo, intravenosamente.
La invención proporciona una composición que comprende: (a) un injerto aislado; y (b) un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo. En algunas modalidades, la composición además comprende una solución líquida adecuada para el contacto (por ejemplo, adecuada para enjuagar, lavar, bañar, perfusión, mantenimiento o almacenamiento) con un injerto (por ejemplo, un órgano) tal como un injerto aislado que ha sido removido de un donador y es esperado para el trasplante a un receptor. En algunas modalidades, la invención proporciona una composición que comprende: (a) una solución líquida adecuara para el contacto con el injerto (por ejemplo, un órgano); y (b) un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo. La solución líquida puede ser cualquier solución líquida que es fisiológicamente aceptable por el injerto (por ejemplo, composición osmótica apropiada, no citotóxica) y médicamente aceptable en revisión de la subsecuente introducción del injerto en el receptor (por ejemplo, preferiblemente estéril o al menos razonablemente libre de microorganismos u otros contaminantes) y compatible con el análogo de compstatina de célula reactiva (es decir, no podrá destruir la reactividad del análogo de compstatina) o compatible con el análogo de compstatina de acción prolongada u objetivo. En algunas modalidades, una solución es cualquier solución propia en la técnica para cualquiera de estos propósitos. En algunas modalidades, una solución líquida es solución de Marshall o Citrato Hiperosmolar (Soltran®, Baxter Healthcare) , Universidad de Wisconsin (U ) (ViaSpan™, Bristol Myers Squibb) , solución de Cetoreguladores de Histidina Triptofano (HTK) (Custodial®, Kohler Medical Limited) , EuroCollins (Fresenius) , y Celsior® (Sangstat Medical), Polysol, IGL-1, o AQIX® RS-1. Por supuesto, se pueden usar otras soluciones, por ejemplo, que contienen ingredientes equivalentes o similares en las mismas o diferentes concentraciones . dentro del alcance de las composiciones fisiológicamente aceptables. En algunas modalidades, una solución no contiene ingrediente (s) con los cuales el análogo de compstatina de célula reactiva se puede esperar que reaccione significativamente, y cualquier solución puede ser modificada o diseñada si carece de estos ingredientes. En algunas modalidades, el análogo de compstatina de célula reactiva está presente en la solución compatible con el injerto a una concentración de, por ejemplo, entre 0.01 mg/ml y 100 mg/ml o se puede agregar a la solución para lograr estas concentraciones.
En algunas modalidades, la invención proporciona un kit que comprende: (a) un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo; y (b) componentes del mismo en solución o sólido compatibles con el injerto (por ejemplo, polvo) . El análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se puede proporcionar en forma sólida (por ejemplo polvo) o al menos disuelta en parte en una solución. En algunas modalidades, se proporcionan el análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo y/o solución compatible con el injerto en cantidades predeterminadas, de forma que cuando se combina, se produce una solución de concentración apropiada para poner en contacto un injerto con el análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo. En muchas modalidades, el análogo de compstatina de célula reactiva, acción prolongada u objetivo y componentes del mismo en solución o sólido compatible con el injerto (por ejemplo, polvo) está en contenedores separados dentro del kit . En algunas modalidades, tanto análogo de compstatina de célula reactiva como componentes de una solución compatible con el injerto se proporcionan en forma sólida (por ejemplo, polvo), ya sea en contenedores separados o mezclados. En algunas modalidades, el kit comprende instrucciones para el uso, por ejemplo, instrucciones para agregar un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo a una solución compatible con el injerto y/o instrucciones para poner en contacto un injerto con un análogo de compstatina de célula reactiva. Opcionalmente , el kit contiene una etiqueta aprobada por una agencia gubernamental responsable para regular productos usados en trasplante, terapia celular y/o trasfusión sanguínea.
La invención además proporciona un método para unir covalentemente un análogo de compstatina a un injerto aislado que comprende poner en contacto el injerto aislado con un análogo de compstatina de célula reactiva. La invención además proporciona un injerto aislado que tiene un análogo de compstatina covalentemente unido a esto. Típicamente el injerto aislado tiene muchas moléculas de análogo de compstatina unido a este. En algunas modalidades, un injerto es o comprende un órgano sólido tal como un riñon, hígado, pulmón, páncreas o corazón. En algunas modalidades, un injerto es o comprende hueso, cartílago, fascia, tendón, ligamento, córnea, esclerosis, pericardio, piel, válvula coronaria, vasos sanguíneos, membrana amniótica o membrana dura. En algunas modalidades, un injerto comprende órganos múltiples tal como un injerto de corazón-pulmón o páncreas-riñón. En algunas modalidades, un injerto comprende menos de un órgano o tejido completo. Por ejemplo, un injerto puede contener una porción de un órgano o tejido, por ejemplo, un lóbulo hepático, sección de vaso sanguíneo, colgajo de piel o válvula coronaria. En algunas modalidades, un injerto comprende una preparación que comprende células o fragmentos de tejido aislado que se han aislado de su tejido de origen pero retienen al menos alguna arquitectura del tejido, por ejemplo, isletas pancreáticas. En algunas modalidades, una preparación comprende células aisladas que no están unidas entre sí vía tejido conectivo, por ejemplo, células troncales hematopoyéticas o células progenitoras derivadas de sangre periférica y/o cordón, o sangre completa de cualquier producto sanguíneo que contiene célula tal como glóbulos rojos (RBCs) o plaquetas. En algunas modalidades, un injerto es obtenido de un donador fallecido (por ejemplo, una "donación después de muerte cerebral" (DBD) del donador o "donación después de muerte cardíaca" del donador) . En algunas modalidades, dependiendo del tipo particular de injerto, un injerto es obtenido de un donador viviente. Por ejemplo, ríñones, secciones del hígado, células sanguíneas, son entre los tipos de injertos que pueden a menudo ser obtenidos de un donador viviente sin riesgo indebido al donador y consistente con una práctica médica.
En algunas modalidades, un injerto es un injerto heterólogo (es decir, el donador y el receptor son de especies diferentes). En algunas modalidades, un injerto es un autoinjerto (es decir, un injerto de una parte del cuerpo a otra parte del cuerpo en el mismo individuo) . En algunas modalidades, un injerto es un isoinjerto (es decir, el donador y el receptor son genéticamente idénticos) . En muchas modalidades, un injerto es un injerto alogénico (es decir, el donador y el receptor son miembros genéticamente no idénticos de la misma especie) . En el caso de un injerto alogénico, el donador y el receptor pueden o no pueden ser genéticamente relacionados (es decir, miembros familiares). Típicamente, el donador y el receptor tienen grupos sanguíneos compatibles (al menos compatibilidad con ABO y opcionalmente Rh, Kell y/o compatibilidad al antígeno de célula sanguínea) . La sangre del receptor puede haber sido seleccionada por aloanticuerpos para el injerto y/o el receptor y donador ya que la presencia de estos anticuerpos pueden conducir a rechazo hiperagudo (es decir, el rechazo inicia al menos inmediatamente, por ejemplo, dentro de varios minutos después que el injerto llega a esta en contacto con la sangre del receptor) . Un ensayo de citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) se puede usar para seleccionar un suero del sujeto para anticuerpos anti-HLA. El suero es incubado con un panel de linfocitos del fenotipo HLA conocido. Si el suero contiene anticuerpos contra las moléculas HLA en las células objetivo, la célula muere debido a que ocurre lisis mediada por el complemento. Usando un panel seleccionado de células objetivo le permite a una asignar especificidad al anticuerpo seleccionado. Otras técnicas útiles para determinar la presencia o ausencia de anticuerpos anti-HLA y, opcionalmente, determinar su especificidad de HLA, incluye ensayos ELISA, ensayos de citometría de flujo, tecnología de arreglo microperla (por ejemplo, tecnología Luminex) . La metodología para realizar estos ensayos es bien conocida, y una variedad de kits para realizarlas están comercialmente disponibles .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo inhibe el rechazo mediado por el complemento. Por ejemplo, en algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo inhibe el rechazo hiperagudo. El rechazo hiperagudo es causado al menos en parte por la activación medida por el anticuerpo del sistema de complemento del receptor vía la trayectoria clásica y resultando en la deposición de MAC en el injerto. Típicamente resulta de la presencia en el receptor de anticuerpos preexistentes que reaccionan con el injerto. Mientras es deseable intentar evitar el rechazo hiperagudo por apareo apropiado previo al trasplante, puede algunas veces no es posible siembre hacer lo debido, por ejemplo, por limitaciones de tiempo y/o recursos. Además, algunos receptores (por ejemplo, individuos transfundidos muchas veces, individuos los cuales han previamente recibido trasplantes, mujeres que han tenido múltiples partos) pueden ya tener muchos anticuerpos pre-formados , potencialmente incluyendo anticuerpos para antígenos que no son típicamente probados para, que puede ser difícil o quizá al menos imposible de obtener con confidencia un injerto compatible en una manera oportuna. Estos individuos están en riesgo incrementado de rechazo hiperagudo.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo inhibe el rechazo agudo o falla del injerto. Como se usa en la presente, "rechazo agudo" se refiere al rechazo que ocurre entre al menos 24 horas, típicamente al menos varios días a una semana, después de un trasplante, hasta 6 meses después de un trasplante. Rechazo mediado por anticuerpo agudo (AMR, por sus siglas en inglés) a menudo involucra un aumento agudo en aloanticuerpo específico del donador (DSA, por sus siglas en inglés) en las primeras pocas semanas después del trasplante. Sin desear estar unido por una teoría, es posible que las células de plasma pre-existentes y/o la conversión de células B de memoria a nuevas células de plasma jueguen un papel en la producción de DSA incrementada. Estos anticuerpos pueden resultar en daño mediado por el complemento al injerto, el cual puede ser inhibido por contacto del injerto con el análogo de compstatina de célula reactiva. Sin desear estar unido por cualquier teoría, la inhibición de la activación del complemento en el injerto puede reducir la infiltración de leucocito (por ejemplo, neutrófilo) , otro contribuyente a la falla del injerto.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo inhibe la lesión I/R medida por el complemento a un injerto. Como se describe adicionalmente abajo, puede ocurrir lesión I/R en reperfusión de tejido cuyo suministro de sangre ha sido temporalmente interrumpido, como ocurre en órganos trasplantados. Reduciendo la lesión I/R se podrá reducir la probabilidad de disfunción del injerto agudo o reducir su severidad, y reducir la probabilidad de falla del injerto aguda .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo inhibe el rechazo crónico y/o falla del injerto crónica. Como se usa en la presente, "rechazo crónico o falla del injerto" se refiere al rechazo o falla que ocurre al menos 6 meses después del trasplante, por ejemplo, entre 6 meses y 1, 2 ,3, 4, 5 años, o más después del trasplante, a menudo después de meses a años de buena función del injerto. Es causado por una inflamación crónica y respuesta inmune contra el injerto. Para propósitos de estos, el rechazo crónico puede incluir vasculopatía de injerto alogénico crónica, un término usado para referirse a fibrosis de los vasos sanguíneos internos del tejido trasplantado. Ya que los regímenes inmunosupresivos han reducido la incidencia de rechazo agudo, el rechazo crónico se está convirtiendo más prominente como una cusa de disfunción y falla del injerto. Existe evidencia incrementada que la producción de célula B de aloanticuerpo es un elemento importante en la génesis del rechazo crónico y falla del injerto (Kwun J. y Knechtle SJ, Transplantation, 88(8):955-61 (2009). El primer daño al injerto puede ser una contribución del factor que conduce a procesos crónicos tales como fibrosis que pueden por último conducir a rechazo crónico. Así, la inhibición de este primer daño usando un análogo de compstatina de célula reactiva puede retrasar y/o reducir la probabilidad o severidad de rechazo de injerto crónico .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de acción prolongada se administra a un receptor injertado para inhibir el rechazo del injerto y/o falla del injerto.
C. Lesión por Isquemia/Reperfusión La lesión por isquemia-reperfusión (I/R) es una causa importante de daño al tejido seguido por trauma y en otras condiciones asociada con interrupción temporal del flujo sanguíneo tal como infarto al miocardio, apoplejía, infección severa, enfermedad vascular, reparación de aneurisma, derivación cardiopulmonar y trasplante.
En el establecimiento de trauma, hipoxemia sistémica, hipertensión e interrupción local del suministro de sangre resultando de contusiones, síndrome compartimental y lesiones vasculares causadas por isquemia que dañan tejidos metabólicamente activos. La restauración del suministro de sangre dispara una reacción inflamatoria sistémica intensa que es a menudo más perjudicial que la misma isquemia. Una vez que la región isquémica es reperfundida, los factores que son producidos y liberados localmente ingresan al sistema circulatorio y alcanzan ubicaciones remotas, algunas veces causan daño significante a órganos no afectados por la afrenta isquémica original, tal como los pulmones e intestinos, conduciendo a disfunción de órgano única o múltiple. La activación del complemento ocurre también después de la reperfusión y es un mediador clave de daño post- isquémico, tanto directamente como a través de sus efectos quimioatrayentes y estimulatorios en neutrófilos. Todas las tres principales trayectorias del complemento son activadas y, que actúa en cooperación o independientemente, están involucradas en eventos adversos relacionados a I/R que afectan numerosos sistemas de órganos. En algunas modalidades de la invención, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un sujeto el cual ha recientemente (por ejemplo, dentro de las 2, 4, 8, 12, 14 o 48 horas precedentes) experimentado trauma, por ejemplo, trauma que pone al sujeto en riesgo de lesión I/R, por ejemplo, debido a hipoxemia sistémica, hipertensión y/o interrupción local del suministro de sangre. En algunas modalidades, el análogo de compstatina de célula reactiva puede ser administrado intravascularmente , opcionalmente en un vaso sanguíneo que suministra una parte del cuerpo lesionado o directamente a la parte del cuerpo. En algunas modalidades, el sujeto sufre de lesión de médula espinal, lesión cerebral traumática, quemadura y/o choque hemorrágico.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un sujeto antes de, durante, o después de un procedimiento quirúrgico, por ejemplo, un procedimiento quirúrgico en donde se espera interrupción temporal del flujo de sangre a un tejido, órgano porción del cuerpo. Ejemplos de estos procedimientos incluyen derivación cardiopulmonar, angioplastia, reparación/reemplazo de válvula coronaria, reparación de aneurisma u otras cirugías vasculares. El análogo de compstatina de célula reactiva puede ser administrado antes de, después, y/o durante un periodo de tiempo traslapado con el procedimiento quirúrgico.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra a un sujeto el cual ha sufrido en MI, choque tromboembólico, trombosis de vena profunda o embolismo pulmonar. El análogo de compstatina de célula reactiva puede ser administrado en combinación con un agente tromboembólico tal como activador plasminógeno del tejido (tPA) (por ejemplo, alteplasa (Activasa) , reteplasa (Retavasa) , tenecteplasa (TNKasa) , anistreplasa (Eminasa) , estreptocinasa (Kabicinasa, Estreptasa) , o urocinasa (Abbocinasa) . El análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo puede ser administrado antes de, después, y/o durante un periodo de tiempo traslapado con el agente trombolítico .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo es administrado a un sujeto para tratar la lesión I/R.
D. Otros Trastornos Mediados por el Complemento En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se introduce en el ojo para tratamiento de un trastorno del ojo tal como degeneración macular relacionada con la edad (AMD) , retinopatía diabética, glaucoma o uveítis. Por ejemplo, un análogo de compstatina de célula reactiva puede ser introducido en la pozo vitrea (por ejemplo, por inyección intravitreal) , para tratamiento de un sujeto que sufre de o está en riesgo de AMD. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se introduce en la cámara anterior, por ejemplo, para tratar uveítis anterior.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de una enfermedad autoinmune, por ejemplo, una enfermedad autoinmune mediada al menos en parte por anticuerpos contra uno o más antígenos mismos.
Análogos de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivos pueden ser introducidos en la pozo sinovial, por ejemplo, en un sujeto que sufre de artritis (por ejemplo, artritis reumatoide) . Por supuesto, pueden ser administrados además sistemáticamente o En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de una hemorragia intracerebral .
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de miastenia gravis.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de neuromielitis óptica (NMO) , En algunas modalidades un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de glomerulitis membranoproliferativa (MPGN) , por ejemplo, MPGN tipo I, MPGN tipo II, o MPGH tipo III.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de una enfermedad neurodegenerativa. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de dolor neuropático o está en riesgo de desarrollar dolor neuropático. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de rinosinusitis o poliposis nasal. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de cáncer. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de sepsias. En algunas modalidades un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de síndrome de agotamiento respiratorio de adulto.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar a un sujeto que sufre de o está en riesgo de anafilaxias o reacción de infusión. Por ejemplo, en algunas modalidades, un sujeto puede ser pretratado antes de, durante o después de recibir un fármaco o un vehículo que puede causar anafilaxias o reacción de infusión. En algunas modalidades, un sujeto está en riesgo de o sufrir de anafilaxias de un alimento (por ejemplo, cacahuate, mariscos u otros alimentos alérgenos) , picadura de insecto (por ejemplo, abeja, avispa), es tratado con un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u obj etivo .
El análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo puede ser administrado localmente o sistémicamente, en varias modalidades de la invención.
En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar una enfermedad respiratoria, por ejemplo, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) . El análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo puede ser administrado al tracto respiratorio por inhalación, por ejemplo, como un polvo seco o vía nebulización o puede ser administrado por inyección, por ejemplo, intravenosamente, en varias modalidades. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se usa para tratar asma severo, por ejemplo, asma que no es su icientemente controlada por broncodilatadores y/o cort icosteroides inhalados.
IX. Composiciones y Administración La invención proporciona una variedad de composiciones que comprenden un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo. En varias modalidades, una composición puede tener cualquier característica o combinación de características discutidas en la presente así como no son mutuamente exclusivas. La invención proporciona modalidades de estas composiciones, y métodos de uso de las mismas, en las cuales el análogo de compstatina es cualquier análogo de compstatina.
En algunas modalidades, una composición comprende un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo purificado. La purificación se puede lograr usando una variedad de procedimientos que pueden ser seleccionados uno de experiencia ordinaria en la técnica a base de lograr un grado deseado de pureza con respecto a varios componentes presentes en la composición antes de la purificación. Por ejemplo, se pueden usar filtración, cromatografía líquida de alta resolución, cromatografía de afinidad, y/u otros procedimientos y combinaciones de los mismos. En algunas modalidades, la composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo como un porcentaje del análogo de compstatina total en peso. En algunas modalidades, la composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más del análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo como un porcentaje del análogo de compstatina total en una base molar. En algunas modalidades, una composición consiste o consiste esencialmente de un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo.
En algunas modalidades, una composición que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva y un compuesto que comprende un grupo funcional de célula reactiva se caracteriza porque la proporción del análogo de compstatina de célula reactiva al compuesto que comprende el grupo funcional de célula reactiva en una base molar es al menos 10:1, 20:1, 50:1, 100:1, 500:1, 1,000:1, o más. En algunas modalidades la composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más del análogo de compstatina de célula reactiva como un porcentaje del análogo de compstatina total en peso. En algunas modalidades la composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más del análogo de compstatina de célula reactiva como un porcentaje del análogo de compstatina total en una base molar. En algunas modalidades una composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más del análogo de compstatina de célula reactiva en peso. En algunas modalidades una composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más del análogo de compstatina de acción prolongada en peso. En algunas modalidades una composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más análogo de compstatina objetivo en peso. En algunas modalidades una composición comprende al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98%, 99%, o más análogo de compstatina objetivo en peso. En algunas modalidades, el peso es peso seco.
En algunos aspectos, la invención proporciona una composición de grado farmacéutico que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo. La composición de grado farmacéutico puede tener cualquiera de las características mencionadas anteriormente en términos de pureza en varias modalidades. La composición de grado farmacéutico está suficientemente libre de endotoxinas, metales pesados, y sustancias no identificadas y/o no caracterizadas como para ser aceptables, sin purificación adicional, como una composición farmacéutica adecuada para administración a un sujeto humano o para la manufactura de una composición farmacéutica para ser administrada a un sujeto humano. En algunas modalidades, la composición de grado farmacéutico es estéril.
Preparaciones adecuadas, por ejemplo, preparaciones sustancialmente puras de un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo u otro agente activo, se pueden combinar con portadores o vehículos farmacéuticamente aceptables, etc., para producir una composición farmacéutica apropiada. El término "portador o vehículo farmacéuticamente aceptable" se refiere a un portador o vehículo no tóxico que no destruye la actividad farmacológica del compuesto con el cual es formulado. Uno de experiencia en la técnica podrá entender que un portador o vehículo es "no tóxico" si es compatible con la administración a un sujeto en una cantidad apropiada para suministrar el compuesto sin causar toxicidad indebida. Portadores o vehículos farmacéuticamente aceptables que se pueden usar en la composiciones de esta invención incluyen, pero no se limitan a, agua, salina fisiológica, Solución de Ringer, solución de acetato de sodio o acetato de potasio, dextrosa al 5% y similares. La composición puede incluir otros componentes como apropiados para la formulación deseada, por ejemplo, como se discute en la presente. Compuestos activos complementarios, por ejemplo, compuestos independientemente útiles para tratar un sujeto que sufre de un trastorno mediado por el complemento, también pueden ser incorporados en las composiciones. La invención proporciona tales composiciones farmacéuticas que comprenden un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo y, opcionalmente, un segundo agente activo útil para tratar un sujeto que sufre de un trastorno mediado por el complemento .
En algunas modalidades, la invención proporciona una composición farmacéuticamente aceptable adecuada para administración a humanos, envasada junto con una etiqueta aprobada por una agencia del gobierno responsable de regular agentes farmacéuticos, por ejemplo, la Administración Estadounidense de Alimentos y Medicamentos. En algunas modalidades, la invención proporciona un kit o paquete farmacéutico que comprende: (a) un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo farmacéuticamente aceptable en forma sólida; (b) un portador o vehículo farmacéuticamente aceptable. Opcionalmente el kit o paquete contiene instrucciones para disolver el análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo en el portador. En algunas modalidades se proporciona un kit o paquete. El paquete o kit comprende una cantidad suficiente de la composición farmacéutica para al menos 1 dosis, por ejemplo, entre 1 y 200 dosis o cualquier número de intervención o subintervalo . En algunas modalidades un paquete o kit farmacéutico comprende una o más agujas y, opcionalmente, una o más jeringas. En algunas modalidades se proporciona al menos una jeringa prellenada. En algunas modalidades se proporcionan una o más formas de dosificación o alícuotas premedidas . En algunas modalidades se proporcionan instrucciones para administración, en las cuales en algunas modalidades comprenden instrucciones para auto-administración.
Una composición farmacéutica puede ser administrada a un sujeto por cualquier ruta de administración adecuada que incluye, pero no se limita a, intravenosa, intramuscular, subcutánea, por inhalación, por suministro nasal, intratecalmente, intracranealmente , intraarterialmente, oralmente, rectalmente, transdermalmente , intradermalmente , subdermalmente , etc. En algunas modalidades, una composición que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra intravenosamente. En algunas modalidades, una composición que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo se administra intra-arterialmente . La composición puede ser administrada localmente, ya sea en el sistema vascular suministrando un órgano o tejido, o extra-vascularmente en la cercanía de un órgano o tejido. Se entenderá que la "administración" abarca administrar directamente un compuesto o composición a un sujeto, instruyendo a una tercera parte a administrar un compuesto o composición a un sujeto, prescribiendo o sugiriendo un compuesto o composición a un sujeto (por ejemplo, para auto-administración), auto-administración, y, como sea apropiado, otros medios para elaborar un compuesto o composición disponible a un sujeto.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para uso inyectable (por ejemplo, administración intravenosa) o por bomba o catéter, típicamente incluyen soluciones acuosas estériles (donde son solubles al agua) o dispersiones y polvos estériles para la preparación extemporánea de soluciones o dispersiones inyectables estériles. Las soluciones estériles pueden ser preparadas incorporando el compuesto en la cantidad requerida en un solvente apropiado, opcionalmente con una o una combinación de ingredientes tales como amortiguadores tales como acetatos, citratos, lactatos o fosfatos; agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro de sodio o dextrosa; agentes antibacterianos tales como alcohol bencílico o metilparabenos ; antioxidantes tales como ácido ascórbico, glutationa, o bisulfito de sodio, agentes quelantes tales como ácido etilendiaminatetraacético; y otros ingredientes adecuados etc., como se desee, seguido por una esterilización a base de filtro. Uno de habilidad en la técnica estará consciente de que numerosos compuestos fisiológicamente aceptables pueden ser incluidos en una composición farmacéutica. Otros compuestos útiles incluyen, por ejemplo, carbohidratos, tales como glucosa, sacarosa, lactosa; dextranos; aminoácidos tales como glicina; polioles tales como manitol. Estos compuestos pueden, por ejemplo, servir como agentes de volumen y/o estabilizadores, por ejemplo, en un polvo y/o cuando son parte de la manufactura o proceso de almacenaje involucran liofilización . El (los) tensioactivo (s) tales como Tween-80, Pluronic-F108/F68 , ácido desoxicólico, fosfatidilcolina, etc., pueden ser incluidos en una composición, por ejemplo, para incrementar la solubilidad o para proporcionar microemulsión para suministrar fármacos hidrofóbicos . El pH puede ser ajustado con ácidos o bases, tales como ácido clorhídrico o hidróxido de sodio, si se desea. La preparación parenteral puede ser adjuntada en ampolletas, jeringas desechables o bolsas de infusión o viales de dosis múltiples elaborados de vidrio o plástico. Preferiblemente las soluciones para inyección son estériles y aceptablemente libres de endotoxinas .
En general, las dispersiones son preparadas incorporando el compuesto activo en un vehículo estéril el cual contiene un medio de dispersión básico y otros ingredientes apropiados a partir de aquellos enumerados anteriormente. En el caso de polvos estériles para la preparación de soluciones inyectables estériles, los métodos de preparación pueden incluir secado a vacío y secado por congelamiento el cual proporciona un polvo del ingrediente activo más cualquiera de los ingredientes adicionales deseados, por ejemplo, de una solución del mismo previamente filtrada estéril.
La administración oral se puede usar en ciertas modalidades. Las composiciones orales en general incluyen un diluyente inerte o un portador comestible. Para el propósito de administración terapéutica oral, el compuesto activo puede ser incorporado con excipientes y usado en la forma de tabletas, trociscos, o cápsulas, por ejemplo, cápsulas de gelatina. Agentes de unión farmacéuticamente compatibles, y/o materiales adyuvantes pueden ser incluidos como parte de la composición. Las tabletas, pildoras, cápsulas, trociscos y similares pueden contener cualquiera de los siguientes ingredientes, o compuestos de una naturaleza similar: un aglutinante tal como celulosa microcristalina , goma de tragacanto o gelatina; un excipiente tal como almidón o lactosa, un agente desintegrante tal como ácido algínico, Primogel, o almidón de maíz; un lubricante tal como estearato de magnesio o Esterotes; un deslizante tal como dióxido de silicio coloidal; un agente endulzante tal como sacarosa o sacarina; un agente saborizante tal como menta, salicilato de metilo o saborizante a naranja. Una composición líquida también puede ser administrada oralmente. Formulaciones para suministro oral pueden incorporar agentes para mejorar la estabilidad dentro del tracto gastrointestinal y/o mejorar la absorción .
Para administración por inhalación, un análogo de compstatina puede ser suministrado en la forma de un atomizador en aerosol a partir de un contenedor o dispensador presurizado el cual contiene un propulsor adecuado, por ejemplo, un gas tal como dióxido de carbono. Un inhalador de dosis medida o nebulizador se pueden usar. El aerosol puede comprender partículas líquidas o aerosol seco (por ejemplo, polvos secos, partículas porosas grandes, etc.) .
Para aplicación tópica, un análogo de compstatina puede ser formulado en un ungüento adecuado que contiene el componente activo suspendido o disuelto en uno o más portadores. Los portadores para administración incluyen, pero no se limitan a, aceite mineral, petrolato líquido, petrolato blanco, propilenglicol , polioxietileno, compuesto de polioxipropileno, cera emulsificante y agua. Alternativamente, las composiciones farmacéuticamente aceptables pueden ser formuladas como una crema o loción adecuada que contiene un análogo de compstatina suspendido o disuelto en uno o más portadores farmacéuticamente aceptables. Portadores adecuados incluyen, pero no se limitan a, aceite mineral, monoestearato de sorbitán, polisorbato 60, cera de ésteres de cetilo, alcohol cetearílico, 2-octildodecanol , alcohol bencílico, y agua.
La administración sistémica también puede ser por medios transmucosales o transdérmicos . Para administración transmucosal o transdérmica, los penetrantes apropiados a la barrera a ser permeada pueden ser usados en la formulación. Tales penetrantes son en general conocidos en la técnica, e incluyen, por ejemplo, para administración transmucosal, detergentes, sales biliares, y derivados de ácido fusídico. La administración transmucosal puede ser realizada por ejemplo, a través del uso de atomizadores nasales o supositorios. Para administración nasal, los compuestos activos son típicamente formulados en ungüentos, bálsamos, o cremas como se conoce en general en la técnica.
Los compuestos también pueden ser preparados en la forma de supositorios (por ejemplo, con bases convencionales para supositorios tales como manteca de cacao y otros glicéridos) o enemas de retención para suministro rectal.
En ciertas modalidades de la invención, un análogo de compstatina u otro compuesto activo es preparado con portadores que protegerán el compuesto contra rápida eliminación del cuerpo, tal como una formulación de liberación controlada, que incluye implantes y sistemas de suministro microencpasulados . Por ejemplo, un análogo de compstatina puede ser incorporado en o encapsulado en una formulación de nanopartícula o micropartícula . Los polímeros biocompatibles , biodegradables pueden ser usados, tales como acetato de etilenvinilo, polianhídridos , ácido poliglicólico, colágeno, poliortoésteres , poliéteres, ácido poliláctico, PLGA, etc. Liposomas u otras partículas a base de lípidos pueden ser usadas como portadores farmacéuticamente aceptables. Estos pueden ser preparados de conformidad con métodos conocidos por aquellos expertos en la técnica, por ejemplo, como se describe en la Patente Estadounidense No. 4,522,811 y/u otras referencias listadas en la presente. Las formulaciones de depósito que contienen un análogo de compstatina pueden ser usadas. El análogo de compstatina es liberado del depósito con el tiempo, por ejemplo, para así proporcionar una concentración terapéutica por más tiempo que si el compuesto fue administrado intravenosamente. Uno de habilidad ordinaria en la técnica apreciará que los materiales y métodos seleccionados para la preparación de una formulación de liberación controlada, implante, etc., deben ser tales como para retener la actividad del compuesto.
Se apreciará que el análogo de compstatina y/o agente (s) activo (s) adicionales pueden ser proporcionado como una sal farmacéuticamente aceptable. Sales farmacéuticamente aceptables incluyen aquellas derivadas de ácidos y bases orgánicos e inorgánicos farmacéuticamente aceptables. Ejemplos de sales de ácido adecuadas incluyen acetato, adipato, alginato, aspartato, benzoato, bencensulfonato, bisulfato, butirato, citrato, canforato, canforsulfonato, ciclopentanpropionato, digluconato, dodecilsulfato, etansulfonato , formiato, fumarato, glucoheptanoato, glicerofosfato, glicolato, hemisulfato, heptanoato, hexanoato, clorhidrato, bromhidrato, yodhidrato, 2-hidroxietansulfonato, lactato, maleato, malonato, metansulfonato, 2 -naftalensulfonato, nicotinato, nitrato, oxalato, palmoato, pectinato, persulfato, 3-fenilpropionato, fosfato, picrato, pivalato, propionato, salicilato, succinato, sulfato, tartrato, tiocianato, tosilato y undecanoato . También, sales farmacéuticamente aceptables pueden ser preparadas como sales de metal alcalino o alcalino térreo, tales como sales de sodio, potasio o calcio, si es apropiado dependiendo de la identidad del agente activo.
Se entenderá que los portadores farmacéuticamente aceptables, compuestos y métodos de preparación mencionados en la presente son ejemplares y no limitantes. Véase, por ejemplo, Remington: The Science and Practice of Pharmacy. 21st Edition. Philadelphia, PA. Lippincott Williams & Wilkins, 2005, para discusión adicional de compuestos farmacéuticamente aceptables y métodos para preparar composiciones farmacéuticas de varios tipos.
Una composición farmacéutica puede ser administrada en una cantidad efectiva para lograr un efecto benéfico deseado. En algunas modalidades, una cantidad efectiva es suficiente para proporcionar uno o más de los siguientes beneficios : En ciertas modalidades de la invención una composición farmacéutica que comprende un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo es administrado parenteralmente . En algunas modalidades, la composición es administrada intravenosamente. En algunas modalidades, la composición es administrada por inyección intravenosa. En algunas modalidades la composición es administrada como un bolo IV o una infusión IV. En algunas modalidades la composición es administrada como un goteo IV. En algunas modalidades la composición es administrada como un bolo IV seguido por una infusión IV o goteo IV. En algunas modalidades una infusión IV es administrada durante aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 15, 20, 30, 60, o 120 minutos. En algunas modalidades un goteo IV es administrado durante más de aproximadamente 60 minutos, por ejemplo, durante aproximadamente 1, 2, 3, o más horas. En algunas modalidades, una cantidad total de entre aproximadamente 0.1 mg/kg/día y aproximadamente 2,000 mg/kg/día de análogo de compstatina es administrada, por ejemplo, entre aproximadamente 1 mg/kg/día y aproximadamente 1,000 mg/kg/día, por ejemplo, entre aproximadamente 5 mg/kg/día y aproximadamente 500 mg/kg/día. En algunas modalidades, una cantidad total de entre aproximadamente 10 mg/kg/día y aproximadamente 100 mg/kg/día de análogo de compstatina es administrada, por ejemplo, entre aproximadamente 10 mg/kg/día y aproximadamente 50 mg/kg/día por ejemplo, entre aproximadamente 10 mg/kg/día y aproximadamente 20 mg/kg/día. Se apreciará que una variedad de diferentes regímenes de dosificación podría ser usada para administrar una cantidad diaria total deseada. Por ejemplo, una cantidad deseada de análogo de compstatina podría ser administrada en una administración única o en administraciones múltiples, por ejemplo, durante un periodo de 24 horas. Por ejemplo, un sujeto podría recibir dos o más dosis dentro de un periodo de 24 horas, en el cual las dosis podrían ser administradas durante la misma duración de tiempo o durante diferentes duraciones de tiempo. En algunas modalidades, un análogo de compstatina de célula reactiva, de acción prolongada u objetivo es administrado a intervalos de tiempo mayores de 24 horas. Por ejemplo, las dosis podrían ser administradas en promedio cada tercer día, cada 3-4 días, semanalmente , cada tres semanas, etc., en varias modalidades. En algunas modalidades, los análogos de compstatina covalentemente unidos, de acción prolongada u objetivos, protegen las células, tejidos, órganos, por un periodo de semanas o meses sin la necesidad de tratamiento nuevamente. Por ejemplo, los sujetos pueden ser mantenidos con un tratamiento nuevamente a intervalos de entre 1-2 semanas, 2-4 semanas, 4-6 semanas, 6-8 semanas, o aún más tiempo. En algunas modalidades la administración subcutánea es usada para administrar al menos algunas dosis. Por ejemplo, la administración de aproximadamente 0.1-5 mg/kg/día, por ejemplo, aproximadamente 0.5- 2 mg/kg/día se contempla en algunas modalidades, por ejemplo, en un volumen de aproximadamente 0.25 mi - 2 mL, por ejemplo, un volumen de aproximadamente 1 mi . En algunas modalidades la concentración es aproximadamente 50 mg/ml hasta aproximadamente 300 mg/ml, por ejemplo, aproximadamente 50 mg/ml - aproximadamente 100 mg/ml o aproximadamente 100 mg/ml - aproximadamente 200 mg/ml. En algunas modalidades la administración es diariamente. En algunas modalidades, la administración intramuscular se usa para suministrar cantidades similares del compuesto. Se entenderá que puede haber una fase de tratamiento inicial durante la cual el tratamiento es más frecuente y/o en la cual dosis superiores son administradas. Por ejemplo, en un sujeto con PNH o aHUS, puede requerir varias dosis para lograr protección de una fracción sustancial de los RBCs del sujeto. Después de esto, las dosis inferiores y/o dosificación menos frecuente podrían ser usadas, por ejemplo, para proteger RBCs nuevamente formados y/o para reponer la protección de RBCs existente. Por supuesto, procedimientos similares pueden seguirse para el tratamiento de cualquier enfermedad donde sea apropiado. En algunas modalidades el tratamiento se inicia usando administración IV y después se cambia a subcutánea, intramuscular, o intradermal para terapia de mantenimiento. Dependiendo de la enfermedad, el tratamiento puede continuar a intervalos para por ejemplo, meses, años o indefinidamente. Las dosis y régimen de dosificación apropiados dependen al menos en parte de la potencia y vida media del análogo de compstatina (u otro agente activo) , y pueden opcionalmente ser ajustados al recipiente particular, por ejemplo, a través de administración de dosis incrementadas hasta que se logra una respuesta deseada preseleccionada, tal como un grado deseado de inhibición del complemento y/o protección celular. Si se desea, el nivel de dosis específico para cualquier sujeto particular puede ser seleccionado con base al menos en parte de una variedad de factores que incluyen la actividad del compuesto específico empleado, la condición particular a ser tratada, la edad, peso corporal, salud general, ruta de administración, la velocidad de excreción, cualquier combinación de fármaco, y/o el grado de expresión de proteína del complemento o actividad medida en una o más muestras obtenidas del sujeto.
La invención abarca la administración de un análogo de compstatina en combinación con terapia adicional . Tal terapia adicional puede incluir administración de cualquiera de los agentes usados en la técnica o potencialmente útiles para tratar un sujeto que sufre de la enfermedad.
Cuando dos o más terapias (por ejemplo, compuestos o composiciones) son usados o administrados "en combinación" entre sí, pueden ser dados al mismo tiempo, dentro de periodos de tiempo traslapantes, o secuencialmente (por ejemplo, separados por hasta 2 semanas en tiempo) en varias modalidades de la invención. Pueden ser administrados mediante la misma ruta o diferentes rutas. En algunas modalidades, los compuestos o composiciones son administrados dentro de 48 horas de entre sí. En algunas modalidades, un análogo de compstatina puede ser dado previo a o después de la administración del (los) compuesto (s) adicional (es) , por ejemplo, suficientemente cerca en tiempo que el análogo de compstatina y compuesto (s) adicionales están presentes a niveles útiles dentro del cuerpo al menos una vez. En algunas modalidades, los compuestos o composiciones son administrados suficientemente próximos en tiempo de manera que no más de 90% de la composición anterior administrada ha sido metabolizada a metabolitos inactivos o eliminada, por ejemplo, excretada del cuerpo, al tiempo que el segundo compuesto o composición es administrado.
En algunas modalidades, una composición que incluye tanto el análogo de compstatina de célula reactiva como el (los) compuesto (s) adicional (es) es administrada.
Ejemplo 1: Desarrollo de Análogos de Compstatina PEGilados que Retienen Actividad Sustancial de Inhibición del Complemento Un análogo de compstatina que tiene la secuencia de aminoácido del análogo de compstatina de la SEC ID NO: 28, pero que incorpora una porción AEEAc-Lys se localiza C-terminal en el residuo Thr de la SEC ID NO: 28 para propósitos de conjugación subsecuente de un éster NHS activado por PEG al grupo amino de la cadena lateral Lys. El compuesto se sintetizó usando métodos estándares. Brevemente, los aminoácidos (que incluyen AEEAc) se obtuvieron como aminoácidos Fmoc-protegidos, en los cuales el grupo a-amino de cada aminoácido se protegió con Fmoc . Los grupos funcionales de cadena lateral también se bloquearon con varios grupos protectores apropiados. La síntesis se realizó siguiendo la metodología de fase sólida descrita por Merrifield (J. Amer. Chem. Soc . 85, 2149 (1963)). El montaje de cadena se realizó en fase sólida, en la conclusión del cual el N-terminal fue acetilado; el péptido fue entonces desdoblado de la fase sólida y simultáneamente desprotegido mediante acidólisis usando TFA y amidado. El péptido lineal fue entonces oxidado y purificado. El análogo de compstatina resultante es representado como sigue Ac-Ile-Cys* -Val-(lMe) Trp-Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-AEEAc-Lys-NH2 (SEC ID NO: 51), abreviado como CA28-AEEAc-Lys . Se observa que para propósitos de brevedad, el grupo acetilo N-terminal y grupos amino C-terminales son omitidos en esta abreviatura. Los esteres NHS lineales, monofuncionales, activados con PEGs con pesos moleculares de 30 kD y 40 kD (NOF America Corp. White Plains, NY, Cat . No. SUNBRIGHT® ME-400GS) , respectivamente, se acoplaron a la cadena lateral de lisina de CA28-AEEAc-Lys, resultando en análogos de compstatina de acción prolongada representados como sigue: CA28-AEEAc-Lys-(PEG30k) y CA28-AEEAc-Lys- (PEG40k) , y purificados. Se observa que el número después del término "PEG" y que precede a la letra "k" representa el peso molecular de la porción PEG en kilodaltons, y la "k" es una abreviatura para kD) . CA28-AEEAc-Lys- (PEG30k) es también referido como CA28-1. CA28-AEEAc-Lys- (PEG40k) es también referido como CA28-2.
La actividad inhibidora de los compuestos sintetizados se evaluó midiendo el efecto de los compuestos en la activación del complemento mediante la trayectoria clásica usando un ensayo de inhibición del complemento estándar. El protocolo mide la deposición de C3b en un formato ELISA. La deposición C3B monitoreada usando este método es generada a través del complemento activado por la trayectoria clásica. Brevemente, placas de 96 pozos son recubiertas con BSA. Plasma humano, ovoalbúmina (OVA) , anticuerpos anti-OVA policlonales y compuesto a ser probado (referido como "fármaco") son agregados e incubados, seguido por adición de anticuerpo conjugado a HRP C3 anti-humano. Después de una incubación adicional, el sustrato es agregado y la señal detectada. Detalles del protocolo son como siguen: Protocolo para Ensayo de Inhibición del Complemento Clásico Materiales: • Placas de noventa y seis pozos (placa de poliestireno, Thermo Scientific, 9205) • OVA de pollo (Sigma A5503-5G) • OVA anti-pollo de conejo (Abcam abl221) · Amortiguador de bloqueo (amortiguador de bloqueo de partida, Thermo Scientific 37538) • Amortiguador Veronal (concentración 5X, Lonza 12- 624E) • Plasma humano (recolectado con Lepirudina a 50 ug/ml de concentración final) • Ab HRP conjugado C3 anti -humano de cabra (MP Biomedicals, 55237) • Amortiguador de lavado Tween-20 (0.05% de Tween, amortiguador 20-PBS) · TMB (sustrato de Peroxidasa, BD 555214) - 1:1 mezcla de BD 51-2607KC y 51-2606KC.
•H2S04 1M Protocolo : 1. Se agregaron 100 ul/pozo de 1% de OVA de pollo (en PBS) 2. Se incubó durante la noche @ 4'C o temperatura ambiente por 1-2 hr. 3. Se removió por sacudimiento y golpeo de la placa . 4. Se bloqueó agregando 200ul de amortiguador de bloqueo . 5. Se incubó por 1 h a temperatura ambiente. 6. Se removió por sacudimiento y golpeo de la placa . 7. Se agregaron 100 ul de 1:1000 de dilución de OVA anti -pollo policlonal en amortiguador de bloqueo. 8. Se incubó por 1 h a temperatura ambiente 9. Se lavó dos veces con amortiguador de lavado. 10. Se agregaron 50 ul VB+ + a las pozos #2 a 12 11. Se agregaron lOOul de dilución de fármaco de partida (2X en VB+ +) a la pozo 1. 12. Se diluyó serialmente (1:2) el fármaco de las pozos 1 hasta 10 como sigue a. Se tomaron 50ul de solución a partir de la pozo originaria. b. Se agregó esto a la siguiente pozo. c. Se mezcló pipeteando varias veces d. Se repitió hasta la pozo #10 Nota: de la pozo #10 se eliminaron 50ul y desecharon. 13. Se agregaron 50ul de dilución de plasma 2X (dilución 1:37.5 de plasma original) a las pozos 1 hasta 11 14. Se incubó por lh 15. Se lavó con amortiguador de lavado 16. Se agregaron lOOul de dilución 1/1000 de anti-C3-HRP Ab en amortiguador de bloqueo 17. Se incubó por lh 18. Se lavó con amortiguador de lavado 19. Se agregaron lOOul de TMB a todas las pozos 20. Se incubó por 5-10 min en la oscuridad 21. Se agregaron 50 ul de H2S041M 22. Se leyó la placa a 450 nm.
VB+ * Fórmula : Barbital 5 mM NaCl 72.5 mM MgCl2 O .5 mM CaCl20.15 mM pH 7.4 Soluciones base Amortiguador Veronal (5X) Mg-C12 (200X) Prod # MW Para 50 mi 100 mM de MgCl2-6H20 Sigma M0250 203.30 1.00 gramo CaCl2 (500x) Prod # MW Para 50 mi 75mM de CaCl2 Sigma C7902 147.01 551.28 mg Para preparar 50 mi de amortiguador de trabajo: • Se pesaron 210 mg de NaCl • Se agregaron 10ml de 5X VB • Se agregaron lOOul de CaCl2 (500X) « Se agregaron 250ul de MgCl (200X) • El volumen se ajustó a 50 mi con H20 • Se ajustó el pH a 7.4 Los datos se analizaron usando software GraphPad Prism5. La series de datos de cada experimento se normalizaron a porcentaje de activación comparado con el 100% de control de activación que corresponde a la pozo en la cual no se agregó compuesto. Los valores de concentración de fármaco (valores X) se transformaron a sus logaritmos, y el porcentaje de activación (Pa) (valores Y) se transformó a porcentaje de inhibición (Pi) usando la siguiente fórmula Pi=100-Pa (Yi=100-Ya) . El porcentaje de inhibición se trazó contra la concentración del fármaco y la serie de datos resultantes se ajustó a una función de respuesta de dosis sigmoidal [Y=Fondo+ (Superior-Fondo) /( 1+10 ( (Log EC-X) ) ) ] . Los valores IC50 se obtuvieron a partir de los parámetros de a uste .
Los resultados son presentados en la Figura 1, y los valores IC50 son mostrados en la Tabla 2 (en el Ejemplo 2) . Como se indica, CA28-1 y CA28-2 presentan aproximadamente 30% de la actividad de CA28 en una base molar.
Ejemplo 2: Desarrollo de Análogos de Compstatina de Acción Prolongada que Demuestran Actividad Molar Incrementada PEG activado con NHS-éster de ocho ramas con peso molecular de 40 kD (NOF America Corp. hite Plains, NY, Cat . No. SUNBRIGHT® HGEO-400GS; fórmula química: hexagl icerol octa ( succinimidiloxiglutari 1 ) pol ioxiet i leño) se acopló a la cadena lateral de lisina de CA28-AEEAc-Lys , resultando en análogos de compstatina de acción prolongada representados como sigue: ( CA28 -AEEAc ) 8 - PEG40k, también referido como CA28-3.
La actividad de inhibición del complemento de CA28-3 se probó usando el ensayo descrito en el Ejemplo 1. Los resultados son trazados en la Figura 1 y el valor IC50 es listado en la Tabla 2, ambos como una función de la concentración de CA28. La concentración de CA28 se calculó usando el coeficiente de extinción de CA28 a 283 nm (10208.14 L · mol - 1 · cm- 1 ) . Con base en otros análisis (absorción UV contra masa del material, y análisis elemental de % de CHN) se concluyó que existen 7.5 porciones de CA28 por molécula de CA28-3. De este modo, la actividad de CA28-3 en una base molar es 7.5-veces superior que la mostrada en la Figura 1 y Tabla 2. De este modo, el valor IC50 en la Tabla 2 es 7.5 veces superior que el IC50 actual de CA28-3 en una base molar. El IC50 de CA28-3 en una base molar se calcula como aproximadamente 0.26 (inferior que aquel del compuesto precursor CA28) . La Figura 2 muestra el porcentaje de actividad de inhibición de la activación del complemento de CA28 y análogos de compstatina de acción prolongada CA28-2 y CA28-3, como una función de la concentración de CA28-3 (uM) , es decir, la actividad de CA28-3 ha sido corregida para considerar el hecho de que el compuesto contiene 7.5 porciones CA28. En una base molar, la actividad de inhibición del complemento de CA28-3 excede aquella de CA28.
Tabla 2 La solubilidad de CA28-1, CD28-2, y CA28-3 en agua con o sin una variedad de sustancias amortiguadoras y/o excipientes se observó por exceder aquella del compuesto precursor CA28.
Ejemplo 3: Análogos de Compstatina de Acción Prolongada que Demuestran Cmáx y Vida Media en Plasma Dramáticamente Incrementada Este ejemplo describe la determinación de los parámetros de farmacocinética de análogos de compstatina de acción prolongada CA28-2 y CA28-3 después de la administración a monos cinomólogos .
Dosificación y Recolección de la Muestra Se administraron CA28-2 y CA28-3 al tiempo 0 mediante la inyección intravenosa en monos Cinomólogos femeninos (tres por grupo, 2-5 años de edad, 2.9-3.5 kg) . Los compuestos fueron administrados a 50 mg/kg en 5% de dextrosa en agua a una concentración de 25 mg/ml . Se recolectaron especímenes de sangre (~1 mL cada uno) a partir de la vena femoral a los siguientes puntos de tiempo: Pre-dosis, 5 min, 15 min, 30 min, 1 hora (h) , 4 h, 8 h, 24 h, 48 h, 96 h (4días) , y 192 h (8 días) postdosis. Los especímenes se recolectaron inmediatamente mediante punción directa de la vena y se colocaron en un tubo de suero de tapa roja que no contiene anticoagulante, se mantuvo a temperatura ambiente por al menos 30 minutos. Las muestras de sangre se centrifugaron a una temperatura de 4°C a 3000 x g por 5 minutos. Las muestras se mantuvieron enfriadas a través del procesamiento. Las muestras de suero se recolectaron después de la centrifugación y se colocaron en tubos de muestra. Las muestras se almacenaron en un congelador ajustado para mantener -60°C a -80°C. Todos los animales mostraron actividad normal a través del estudio. No se observaron anormalidades relacionadas con el compuesto en los animales a través del estudio.
Análisis de Muestra. Las muestras de plasma obtenidas como se describe anteriormente se analizaron por LC/MS/MS usando los siguientes métodos para determinar la concentración del compuesto: 50 µL de la muestra se mezclaron con estándar interno (CA28 -AEEAc-Arg) y después 100 ih de NHOAc 1M, pH 3.5 con HOAc se agregó y mezcló. Después 250 µL de acetonitrilo se agregaron y mezclaron. La muestra se centrifugó y el sobrenadante se vertió en otro tubo y se secó. La muestra se reconstituyó e inyectó sobre el sistema LC/MS/MS. La fase móvil A fue 5 mM de NH4OAc con 0.1% de FA y la Fase Móvil B fue 90:10 (ACN:50 mM de NH40Ac) con 0.1% de FA. La columna LC fue la Intrada WP-RP 2x150 mm, 3 µ. La cuantif icación fue en un espectrómetro de masas cuadrupolo triple de Applied Biosystems API-4000 operado en modo de ión positivo. Se usó disociación inducida por colisión en fuente (CID, por sus siglas en inglés) para fragmentar el compuesto en la fuente de espectrómetro de masas y el ión de 144 m/z fue seleccionado de masas en Ql, fragmentado, y el ión de 77 m/z seleccionado en Q3 y detectado. Los datos se procesaron usando software Analyst 1.4.2.
Resultados . Las concentraciones de suero en microgramos/ml de CA28-2 y CA28-3 en cada punto de tiempo son presentadas en la Tabla 3 abajo. Los datos para cada uno de los 3 monos que recibieron el compuesto indicado son mostrados. Los valores promedio y desviaciones estándares son fácilmente calculados. Hubo consistencia notable entre animales. CA28 son datos históricos obtenidos en un estudio previo en los cuales CA28 se administró intravenosamente a monos Cinomólogos . En tal estudio, se detectó CA28 en muestras usando HPLC .
Tabla 3 Concentración de suero en ug/mL CA28 Tiempo CA28- 3 (8-PEG de 40k de (200 CA28-2 (PEG de 40k (días) 8 ramas) (50 mg/kg) mg/kg) lineal) (50 mg/kg) 0.0035 1600 1330 1300 1460 1660 1610 0.01 1600 1220 1480 1360 1430 1530 0.02 1510 1170 1270 34 1310 1510 1500 0.042 1270 1030 1220 17 1290 1340 1540 0.167 926 893 934 9 1200 1210 1390 0.333 797 714 792 5 1190 1180 1 621 479 558 1.5 927 853 881 2 384 355 360 612 733 760 4 280 252 262 461 458 424 8 151 136 136 268 282 293 Los resultados para cada compuesto fueron promediados y son trazados en la Figura 3. Se observó un incremento remarcable en la vida media y Cmáx para tanto CA28-2 como CA28-3 comparado con CA28. Las vidas medias terminales de tanto CA28-2 como CA28-3 fueron de aproximadamente 4 - 4.5 días. Con base en estos datos, se espera que la administración intravenosa a aproximadamente 1-2 semanas de intervalos de dosificación proporcione niveles sostenidos del compuesto y efectivamente inhibirá la activación del complemento en sujetos humanos, aunque intervalos de dosificación más cortos o más largos pueden ser usados .
Ejemplo 4: Análogo de Compstatina de Acción Prolongada que Comprende HSA como una Porción que Reduce la Separación Lisinas de cadenas laterales de albúmina de suero humano (HSA) fueron convertidas a tioles usando 2-iminotiolano y se hicieron reaccionar con un análogo de compstatina que comprende una maleimida como un grupo funcional reactivo: Ac- Ile-Cys* -Val -Trp (1-Me) -Gln-Asp-Trp-Gly-Ala-His-Arg-Cys*-Thr-AEEAc-Lys- (C (=0) - (CH2) 5-Mal) -NH2 (SEC ID NO: 68) . El análogo de compstatina de acción prolongada resultante (CA28-4) se probó in vitro para la actividad de inhibición del complemento (Figura 4) como se describe en el Ejemplo 1 e in vivo para las propiedades farmacocinéticas como se describe en el Ejemplo 3. Los parámetros de farmacocinética de CA28-4 después de la administración a monos Cinomólogos se determinaron como se describe en el ejemplo precedente. Los resultados son mostrados en la Figura 5 (junto con resultados para CA28, CA28-1, CA28-2, y CA28-3). Los datos de PK para CA28-4 son presentados en la Tabla 4.
Tabla 4 Concentración de Suero en ug/mL Tiempo (hr) 0.0035 1790.0 1445.00 1395.00 0.0 100 1195.0 915.50 885,00 0.0200 900.0 504.50 553.50 0.0420 449.0 267.50 295.00 0,1670 194,0 164.00 158.50 0.3330 150.0 163.00 119.50 1.0000 97.2 86.00 78.05 2.0000 73.3 51.55 57.40 4.0000 43.1 29,20 34.15 8 0000 24.1 16.25 20.00 Ejemplo 5: Análogos de Competatina de Acción Prolongada en Pacientes con P H Un grupo de sujetos diagnosticados con PNH es dividido en 4 grupos. Los sujetos en los Grupos 1 y 2 son tratados con administración intravenosa de CA28-2 o CA28-3, respectivamente, a una dosis de entre 5 mg/kg y 20 mg/kg, a intervalos de tiempo entre 1 y 2 semanas. Opcionalmente , el tratamiento es iniciado a intervalos de tiempo más frecuentes y después reducido en frecuencia para terapia de mantenimiento. Los sujetos en el Grupo 3 son tratados con eculizumab de conformidad con el régimen de dosificación recomendado. La hemolisis intravascular (con base en la medición de LDH y/o etiquetado de (51) Cr de RBCs) , reticulocitosis (un indicador de anemia) , hematocrito, concentración de hemoglobina en la sangre, opsonización de glóbulos rojos de la sangre (deposición de productos de activación de C3 , tales como C3 , en glóbulos rojos de la sangre, los cuales pueden ser detectados usando citometría de flujo) , síntomas de PNH, requerimientos de transfusión, eventos tromboembólicos , calidad de vida, y supervivencia son monitoreados con el tiempo. Los resultados son comparados entre los grupos y con los datos históricos a partir de pacientes de PHN de control obtenidos en ensayos clínicos de eculizumab. Un mejoramiento en anemia persistente (por ejemplo, como se pone en evidencia por reticulocitosis reducida, evidencia reducida de hemolisis, hematocritos incrementados, hemoglobina incrementada) , calidad de vida mejorada, síntomas de PNH reducidos, requerimientos de transfusión reducida, eventos tromboembólicos reducidos, calidad de vida incrementada, y/o supervivencia incrementada, en sujetos que reciben CA28-2 (Grupo 1) o CA28-3 (Grupo 2), comparado con sujetos en el Grupo 4 es indicativo de eficacia .
Ejemplo 6: Análogos de Compstatina de Acción Prolongada en Pacientes con PNH El Ejemplo 4 es repetido con la modificación que los sujetos son individuos con PNH quienes permanecen dependientes de la transfusión y/o continúan teniendo una hemoglobina abajo de un valor límite (tal como 9.0 g/dL) debido al tratamiento con eculizumab. Los resultados son comparados entre los grupos.
Ejemplo 7: Análogos de Compstatina de Acción Prolongada en Pacientes con aHUS Un grupo de sujetos diagnosticados con aHUS es dividido en 4 grupos. Los sujetos en los grupos 1 y 2 son tratados con administración intravenosa de CA28-2 o CA28-3, respectivamente, a una dosis de entre 5 mg/kg y 20 mg/kg, a intervalos de tiempo entre 1 y 2 semanas. Opcionalmente , el tratamiento es iniciado a intervalos de tiempo más frecuentes y después reducidos en frecuencia para terapia de mantenimiento. Los sujetos en el Grupo 3 son tratados con eculizumab de conformidad con el régimen de dosificación recomendado. La hemolisis intravascular (con base en la medición de LDH) , opsonización de glóbulos rojos de la sangre (deposición de productos de activación de C3 , tales como C3b, en los glóbulos rojos de la sangre) , síntomas aHUS, función renal, necesidad de intercambio de plasma o diálisis, calidad de vida, y supervivencia son monitoreados con el tiempo. Los resultados son comparados entre los grupos y con datos históricos a partir de pacientes de aHUS de control obtenidos en ensayos clínicos de eculizumab. La evidencia reducida de hemolisis, calidad de vida mejorada, síntomas aHUS reducidos, necesidad reducida para intercambio de plasma o diálisis, calidad de vida incrementada, y/o supervivencia incrementada, en sujetos que reciben CA28-2 o CA28-3, comparado con sujetos en el grupo 4 son indicativos de eficacia.
Ejemplo 8: Los Ejemplos 5-7 se repitieron usando análogos de compstatina de acción prolongada adicionales.
Ejemplo 9: Los Ejemplos 5-7 se repitieron usando análogos de compstatina de células reactivas.
Aquellos expertos en la técnica reconocerán, o serán capaces de evaluar usando no más que experimentación de rutina, muchos equivalentes a las modalidades de la invención específicas descritas en la presente. El alcance de la presente invención no está propuesto para ser limitado a la Descripción anterior, sino preferiblemente es como se expone en las reivindicaciones adjuntas. Se apreciará que la invención en ninguna forma está dependiente de los resultados particulares logrados en cualquier ejemplo específico o con cualquier modalidad específica. Artículos tales como "un", "uno" y "el" pueden significar uno o más a menos que se indique lo contrario o de otro modo se evidente a partir del contexto. Las reivindicaciones o descripciones que incluyen "o" entre uno o más de los miembros de un grupo son considerados satisfechas si uno, más de uno, o todos los miembros del grupo están presentes en, empleados en, o de otro modo relevantes a un producto o proceso dado a menos que se indique lo contrario o de otro modo sea evidente a partir del contexto. La invención incluye modalidades en las cuales exactamente un miembro del grupo está presente en, empleado en, o de otro modo relevante a un producto o proceso dado. Por ejemplo, y sin limitación, se entiende que donde las reivindicaciones o la descripción indican que un residuo en una posición particular puede ser seleccionado de un grupo particular de aminoácidos o análogos de aminoácidos, la invención incluye modalidades individuales en las cuales el residuo en la posición es entonces cualquiera de los aminoácidos o análogos de aminoácidos listados. La invención también incluye modalidades en las cuales más de uno, o todos los miembros del grupo están presentes en, empleados en, o de otro modo relevantes a un producto o proceso dado. Además, se entiende que la invención abarca todas las variaciones, combinaciones y permutaciones en las cuales una o más limitaciones, elementos, cláusulas, términos descriptivos, etc., de una o más de las reivindicaciones listadas o de la descripción anterior se introducen en otra reivindicación. Por ejemplo, cualquier reivindicación que es dependiente de otra reivindicación puede ser modificada para incluir uno o más elementos, limitaciones, cláusulas, términos descriptivos, encontrados en cualquier otra reivindicación que es dependiente de la misma reivindicación base. Además, donde las reivindicaciones mencionan una composición, se entiende que los métodos para administrar la composición de conformidad con cualquiera de los métodos descritos en la presente, y métodos para usar la composición para cualquiera de los propósitos de la presente están incluidos dentro del alcance de la invención, y los métodos para elaborar la composición de conformidad con cualquiera de los métodos de elaboración descritos en la presente están incluidos dentro del alcance de la invención, a menos que se indique de otro modo o a menos que podría ser evidente para uno de habilidad ordinaria en la técnica que una contradicción o inconsistencia podría originarse. Los métodos para tratar un sujeto pueden incluir una etapa de proporcionar un sujeto en necesidad de tal tratamiento (por ejemplo, un sujeto quien tiene, o está en riesgo incrementado de tener, una enfermedad) , una etapa para diagnosticar un sujeto como que tiene una enfermedad y/o una etapa para seleccionar un sujeto para tratamiento con un análogo de compstatina de célula reactiva.
Donde los elementos son presentados como listas, se entiende que cada subgrupo de elementos es también descrito, y cualquiera del (los) elemento (s) puede ser removido del grupo. Para propósitos de concisión solamente algunas de estas modalidades han sido específicamente mencionadas en la presente, pero la invención incluye todas de tales modalidades. Se debe entender también que, en general, donde la invención, o aspectos de la invención, es/son referidos como que comprende elementos, características particulares, etc., ciertas modalidades de la invención o aspectos de la invención consisten o consisten esencialmente de, tales elementos, características, etc. La discusión de varias enfermedades, trastornos y condiciones bajo varios encabezados en la presente es para conveniencia y no se pretende para limitar la invención.
Donde se dan los intervalos, los puntos finales están incluidos. Además, se entiende que, a menos que se indique de otro modo o sea evidente de otro modo a partir del contexto y entendimiento de uno de habilidad ordinaria en la técnica, los valores que son expresados como intervalos pueden asumir cualquier valor específico o subintervalo dentro de los intervalos declarados en diferentes modalidades de la invención, a la décima parte de la unidad del límite inferior del intervalo, a menos que el contexto claramente lo dicte de otro modo. Cualquier modalidad particular, aspecto, elemento, característica, etc., de la presente invención puede ser explícitamente excluido de las reivindicaciones aún si tal exclusión no es expuesta explícitamente en la presente. Por ejemplo, cualquier análogo de compstatina, grupo funcional, porción enlazante, enfermedad o indicación puede ser explícitamente excluida.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (136)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Una composición de grado farmacéutico o fisiológicamente aceptable, caracterizada porque comprende un análogo de compstatina de célula reactiva.
2. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque es fisiológicamente aceptable .
3. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque es una composición de grado farmacéutico.
4. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque es farmacéuticamente aceptable para la administración a un humano.
5. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva comprende un grupo funcional de célula reactiva capaz de unirse covalentemente a una célula de mamífero.
6. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva comprende una porción de célula reactiva que comprende un grupo funcional de célula reactiva .
7. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina comprende un grupo funcional de célula reactiva que reacciona con un grupo sulfhidrilo (SH) para formar un enlace covalente .
8. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina comprende un grupo funcional de célula reactiva que reacciona con un grupo amina para formar un enlace covalente .
9. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva comprende un grupo maleimida.
10. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva comprende una porción de célula reactiva, en donde la porción de célula reactiva comprende un grupo funcional de célula reactiva.
11. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva comprende un grupo funcional de célula reactiva, una porción análoga de compstatina, y una porción enlazante que separa el grupo funcional de célula reactiva de la porción del motivo del análogo de compstatina del análogo de compstatina de célula reactiva.
12. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva comprende un aminoácido cuya cadena lateral contiene un grupo de Fórmula (NH)—R, en donde R representa una porción que comprende un grupo funcional de célula reactiva.
13. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina de célula reactiva es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp - Xaa - Gly (SEC ID NO: 3), donde X'aa y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
14. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque él análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp - Xaa -Gly-X"aa (SEC ID NO: 4), donde X'aa y Xaa son cada uno seleccionados independientemente de Trp y análogos de Trp, y X"aa se selecciona de His, Ala, aminoácidos no ramificados de metilos únicos, Phe, Trp, y análogos de Trp, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
15. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el péptido tiene una secuencia de X'aal - X'aa2 - X'aa3 - X' aa-Gln-Asp-Xaa-Gly-X"aa- X"aa2- X"aa3- X"aa4- X"aa5 (SEC ID NO: 5), y X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aa2, X"aa3- X"aa4, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en compstatina, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
16. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia de X'aal - X'aa2 - X'aa3 - X'aa4 -Gln-Asp-Xaa-Gly- X"aal- X"aa2- X"aa3- X"aa4- X"aa5 (SEC ID NO: 5), donde X'aa4 y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, en donde X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5, son independientemente seleccionados de entre los aminoácidos y análogos de aminoácidos, en donde el péptido es ciclizado mediante un enlace entre X'aa2 y X"aa4, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva .
17. La composición de conformidad con la reivindicación 16, caracterizada porque X'aa2 y X"aa4 son Cys, y en donde X"aal es opcionalmente Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
18. La composición de conformidad con la reivindicación 16, caracterizada porque X'aa2 y X"aa4 son Cys, en donde cualquiera o más de X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en compstatina, y X"aal es Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
19. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia: Xaal - Cys - Val - Xaa2 - Gln - Asp - Xaa2* - Gly -Xaa3 - His - Arg - Cys - Xaa4 (SEC ID NO: 6) ; en donde: Xaal es lie, Val, Leu, B1-Ile, B1-Val, B1-Leu o un dipéptido que comprende Gly- lie o B1-Gly-Ile, y B1 representa una primera porción de bloqueo; Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp y análogos de Trp; Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe, Trp, o un análogo de Trp; Xaa4 es L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, un dipéptido seleccionado de Thr-Ala y Thr-Asn, o un tripéptido que comprende Thr-Ala-Asn, en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por una segunda porción de bloqueo B2; y los dos residuos Cys están unidos por un enlace disulfuro, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
20. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque Xaal es lie, Val, Leu, Ac-Ile, Ac-Val, Ac-Leu o un dipéptido que comprende Gly-Ile o Ac-Gly-Ile; Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp y análogos de Trp; Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe, Trp, o un análogo de Trp; Xaa4 es L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, un dipéptido seleccionado de Thr-Ala y Thr-Asn, o un tripéptido que comprende Thr-Ala-Asn, en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por -NH2.
21. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque Xaa2 es un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp.
22. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque Xaa2 es un análogo de Trp que comprende un componente de anillo aromático bicíclico sustituido o no sustituido o dos o más componentes de anillo aromático monocíclico sustituido o no sustituido.
23. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque Xaa2* es un análogo de Trp que tiene un sustituyente electronegativo en el anillo indol y no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp.
24. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque Xaa2* es un análogo de Trp que comprende un sustituyente alquilo inferior o alcoxi inferior en la posición 1 o 5 de triptofano o un sustituyente de halógeno en la posición 5 o 6 de triptofano.
25. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque Xaa2* es un análogo de Trp que comprende un sustituyente alquilo inferior o alcoxi inferior en la posición 1 o 5 de triptofano o un sustituyente de halógeno en la posición 5 o 6 de triptofano y Xaa2* es Trp.
26. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque el análogo de compstatina comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia seleccionada a partir del grupo que consiste de: SEC ID NOs : 9-36 y comprende una porción de célula reactiva.
27. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque el análogo de compstatina comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia seleccionada a partir del grupo que consiste de: SEC ID NOs : 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, ó 36 y comprende una porción de célula reactiva.
28. La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque el análogo de compstatina comprende un péptido cíclico que tiene la secuencia de la SEC ID NO: 28, 32, ó 34.
29. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el análogo de compstatina es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia de X'aal - X'aa2 - X'aa3 - X'aa4 -Gln-Asp-Xaa-Gly- X"aal- X"aa2- X"aa3- X"aa4- X"aa5 (SEC ID NO: 5), donde X'aa4 y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, en donde X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5 son independientemente seleccionados de entre los aminoácidos y análogos de aminoácidos, X'aa2 y X"aa4 no son Cys, y el péptido es ciclizado mediante un enlace entre X'aa2 y X"aa4, y en donde el compuesto comprende una porción de célula reactiva.
30. La composición de conformidad con la reivindicación 29, caracterizada porque cualquiera o más de X'aal, X'aa3, X"aa2, X"aa3, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en el péptido de cualquiera de las reivindicaciones 18 - 28, y X"aal es Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único.
31. La composición de conformidad con la reivindicación 29, caracterizada porque uno de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria, el otro de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende un grupo de ácido carboxílico, y el enlace es un enlace amida.
32. La composición de conformidad con la reivindicación 29, caracterizada porque X'aal, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en el péptido cíclico de cualquiera de las reivindicaciones 18 - 28, y en donde, opcionalmente , uno de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria, el otro de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende un grupo de ácido carboxílico, y el enlace es un enlace amida.
33. La composición de cualquiera de las reivindicaciones 10 -32, caracterizada porque el péptido cíclico es acetilado en el N-terminal, amidado en el C-terminal, o tanto acetilado en el N-terminal como amidado en el C-terminal.
34. Una célula aislada u órgano caracterizada porque tiene un análogo de compstatina covalentemente unido a esta.
35. La célula aislada u órgano de conformidad con la reivindicación 34, caracterizada porque es una célula u órgano humano .
36. La célula aislada u órgano de conformidad con la reivindicación 34, caracterizada porque la célula aislada es una célula sanguínea o el órgano aislado es un corazón, riñon, hígado, pulmón, o páncreas.
37. Un método para reducir la sensibilidad de una célula u órgano al daño dependiente del complemento, caracterizado porque comprende poner en contacto la célula con un análogo de compstatina de célula reactiva, en donde el análogo de compstatina de célula reactiva se une covalentemente a la célula u órgano.
38. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque la célula u órgano es una célula u órgano humano .
39. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque la célula es una célula sanguínea o el órgano es un corazón, riñon, hígado, pulmón, o páncreas.
40. El método de conformidad con la reivindicación 37, en donde la célula u órgano es una célula aislada u órgano a ser transplantado en un sujeto, caracterizado porque comprende poner en contacto la célula u órgano con el análogo de compstatina de célula reactiva antes del transplante.
41. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque la célula u órgano han sido transplantados en un sujeto, y el método comprende poner en contacto el órgano con el análogo de compstatina de célula reactiva después del transplante.
42. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque comprende perfundir el órgano con un fluido que comprende el análogo de compstatina de célula reactiva .
43. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque comprende poner en contacto la célula u órgano con el análogo de compstatina de célula reactiva durante el transplante del órgano en un sujeto.
44. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque comprende administrar el análogo de compstatina de célula reactiva a un sujeto después del transplante de la célula u órgano en el sujeto.
45. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque comprende administrar el análogo de compstatina de célula reactiva a un sujeto después del transplante del órgano en el sujeto, en donde el análogo de compstatina de célula reactiva es administrado localmente al órgano transplantado.
46. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque la célula u órgano ha sido o está siendo transplantado en un sujeto quien está en alto riesgo de desarrollar reacción de transfusión mediada por el complemento aguda o hiperaguda o rechazo de órgano.
47. Un método para tratar un sujeto en necesidad de tratamiento para un trastorno' mediado por el complemento, caracterizado porque comprende administrar un análogo de compstatina de célula reactiva al sujeto.
48. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el análogo de compstatina de célula reactiva es administrado localmente en un sitio en riesgo de o que experimenta daño mediado por el complemento.
49. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el trastorno resulta en daño mediado por el complemento a glóbulos rojos de la sangre, y el análogo de compstatina de célula reactiva es administrado intravascularmente .
50. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el sujeto tiene un defecto en la regulación del complemento.
51. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para rechazo al transplante.
52. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para isquemia/lesión por reperfusión.
53. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para una anemia hemolítica.
54. Un análogo de compstatina de acción prolongada caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación (CRM) que tiene un peso molecular de al menos 20 kilodaltons (kD) .
55. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación (CRM) que tiene un peso molecular de entre 20 kilodaltons (kD) y 100 kD.
56. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación que tiene un peso molecular de al menos 30 kilodaltons (kD) .
57. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación que tiene un peso molecular de al menos 40 kilodaltons (kD) .
58. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende polietilenglicol (PEG) .
59. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende un PEG lineal.
60. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende un PEG ramificado.
61. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende un PEG lineal y comprende una porción análoga de compstatina unida en cada extremo del compuesto.
62. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende un PEG ramificado que tiene 3 a 10 ramificaciones.
63. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende un PEG ramificado que tiene 3 a 10 ramificaciones y al menos aproximadamente 50% de tales ramificaciones tienen una porción análoga de compstatina unida a esta.
64. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende un PEG ramificado que tiene 3 a 10 ramificaciones y al menos aproximadamente 75% de tales ramificaciones tienen una porción análoga de compstatina unida a esta.
65. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque la porción que reduce la separación comprende albúmina de suero humano .
66. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende entre 2 y 10 porciones del análogo de compstatina.
67. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende entre 2 y 100 porciones del análogo de compstatina.
68. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque tiene una vida media de plasma de al menos 2 días cuando se inyecta intravenosamente en un primate.
69. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque tiene una vida media de plasma de al menos 3 días cuando se inyecta intravenosamente en un primate
70. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque tiene una vida media de plasma de al menos 4 días cuando se inyecta intravenosamente en un primate .
71. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación y que tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 20% de la actividad de un análogo de compstatina correspondiente que tiene la misma secuencia de aminoácido pero no comprende tal porción de reducción de separación.
72. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación y que tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 30% de la actividad de un análogo de compstatina correspondiente que no comprende tal porción de reducción de separación.
73. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende porciones múltiples del análogo de compstatina y que tiene una actividad molar que es al menos aproximadamente 10% de la suma de las actividades de tales porciones del análogo de compstatina.
74. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación y que tiene una vida media terminal al menos 5-veces superior que aquella de un análogo de compstatina correspondiente que no comprende tal CRM a una dosis comparable.
75. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque tiene una Cmáx al menos 10 -veces superior que aquella de un análogo de compstatina que comprende la misma secuencia de aminoácido pero no comprende tal porción de reducción de separación, a una dosis comparable.
76. Un análogo de compstatina de acción prolongada caracterizado porque tiene una vida media de plasma de al menos 2 días cuando se inyecta intravenosamente en un primate .
77. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado porque tiene una vida media de plasma de al menos 3 días cuando se inyecta intravenosamente en un primate.
78. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado porque tiene una vida media de plasma de al menos 4 días cuando se inyecta intravenosamente en un primate.
79. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación y que tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 20% de la actividad de un análogo de compstatina correspondiente que tiene la misma secuencia de aminoácido pero no comprende una porción que reduce la separación.
80. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación y que tiene una actividad molar de al menos aproximadamente 30% de la actividad de un análogo de compstatina que comprende la misma secuencia de aminoácido pero no comprende tal porción de reducción de separación.
81. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado porque comprende porciones múltiples del análogo de compstatina y que tiene una actividad molar que es al menos aproximadamente 10% de la suma de las actividades de tales porciones del análogo de compstatina.
82. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado porque tiene una Cmáx al menos 10 -veces superior que aquella de un análogo de compstatina correspondiente que no comprende tal porción de reducción de separación, a una dosis comparable.
83. Un análogo de compstatina de acción prolongada caracterizado porque comprende una porción que reduce la separación y que tiene al menos aproximadamente 30% de la actividad y una Cmáx al menos 10-veces superior que aquella de un análogo de compstatina correspondiente que no comprende tal porción de reducción de separación, a una dosis comparable, y que tiene una vida media de plasma de al menos 3 días .
84. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp -Xaa - Gly (SEC ID NO: 3) , donde X'aa y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
85. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia nuclear de X'aa-Gln - Asp -Xaa - Gly-X"aa (SEC ID NO: 4), donde X'aa y Xaa son cada uno seleccionados independientemente de Trp y análogos de Trp, y X"aa se selecciona de His, Ala, aminoácidos no ramificados de metilos únicos, Phe, Trp, y análogos de Trp, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
86. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque el péptido tiene una secuencia de X'aal - X'aa2 - X'aa3 - X' aa-Gln-Asp-Xaa-Gly- X"aa- X"aa2- X"aa3-X"aa4- X"aa5 (SEC ID NO: 5), y X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aa2, X"aa3- X"aa4, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en compstatina, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
87. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia de X'aal - X'aa2 - X'aa3 -X'aa4 -Gln-Asp-Xaa-Gly- X"aal- X"aa2- X"aa3- X"aa4- X"aa5 (SEC ID NO: 5), donde X'aa4 y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, en donde X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5, son independientemente seleccionados de entre los aminoácidos y análogos de aminoácidos, en donde el péptido es ciclizado mediante un enlace entre X'aa2 y X"aa4, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
88. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque X'aa2 y X"aa4 son Cys, y en donde X"aal es opcionalmente Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
89. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque X'aa2 y X"aa4 son Cys, en donde cualquiera o más de X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en compstatina, y X"aal es Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
90. 2i análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54-83, caracterizado porque es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia: Xaal - Cys - Val - Xaa2 - Gln - Asp - Xaa2* -Gly - Xaa3 - His - Arg - Cys - Xaa4 (SEC ID NO: 6); en donde: Xaal es lie, Val, Leu, B1-Ile, B1-Val, B1-Leu o un dipéptido que comprende Gly-Ile o B1-Gly-Ile, y B1 representa una primera porción de bloqueo; Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp y análogos de Trp; Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe, Trp, o un análogo de Trp; Xaa4 es L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, un dipéptido seleccionado de Thr-Ala y Thr-Asn, o un tripéptido que comprende Thr-Ala-Asn, en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por una segunda porción de bloqueo B2; y los dos residuos Cys están unidos por un enlace disulfuro, y en donde el compuesto comprende una porción que reduce la separación.
91. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque Xaal es lie, Val, Leu, Ac-Ile, Ac-Val, Ac-Leu o un dipéptido que comprende Gly-Ile o Ac-Gly-Ile; Xaa2 y Xaa2* son independientemente seleccionados de Trp y análogos de Trp; Xaa3 es His, Ala o un análogo de Ala, Phe, Trp, o un análogo de Trp; Xaa4 es L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, un dipéptido seleccionado de Thr-Ala y Thr-Asn, o un tripéptido que comprende Thr-Ala-Asn, en donde un -OH carboxi terminal de cualquiera de los L-Thr, D-Thr, lie, Val, Gly, Ala, o Asn opcionalmente es reemplazado por -NH2.
92. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque Xaa2 es un análogo de Trp que tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp.
93. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque Xaa2 es un análogo de Trp que comprende un componente de anillo aromático bicíclico sustituido o no sustituido o dos o más componentes de anillo aromático monocíclico sustituido o no sustituido.
9 . El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque Xaa2* es un análogo de Trp que tiene un sustituyente electronegativo en el anillo indol y no tiene carácter hidrofóbico incrementado con relación a Trp.
95. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque Xaa2* es un análogo de Trp que comprende un sustituyente alquilo inferior o alcoxi inferior en la posición 1 o 5 de triptofano o un sustituyente de halógeno en la posición 5 o 6 de triptofano.
96. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque Xaa2* es un análogo de Trp que comprende un sustituyente alquilo inferior o alcoxi inferior en la posición 1 o 5 de triptofano o un sustituyente de halógeno en la posición 5 o 6 de triptofano y Xaa2* es Trp.
97. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia seleccionada a partir del grupo que consiste de: SEC ID NOs : 9-36.
98. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia seleccionada a partir del grupo que consiste de: SEC ID NOs: 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36.
99. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque comprende un péptido cíclico que tiene la secuencia de la SEC ID NO: 28, 32, o 3 .
100. Un análogo de compstatina de acción prolongada, caracterizado es un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia de X'aal - X'aa2 -X'aa3 - X'aa4 -Gln-Asp-Xaa-Gly- X"aal- X"aa2- X"aa3- X"aa4-X"aa5 (SEC ID NO: 5), donde X'aa4 y Xaa se seleccionan de Trp y análogos de Trp, en donde X'aal, X'aa2, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, X"aa4, y X"aa5 son independientemente seleccionados de entre los aminoácidos y análogos de aminoácidos, X'aa2 y X"aa4 no son Cys, y el péptido es ciclizado mediante un enlace entre X'aa2 y X"aa4.
101. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 100, caracterizado porque cualquiera o más de X'aal, X'aa3, X"aa2, X"aa3, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en el péptido de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 18 - 28, y X"aal es Ala o un aminoácido no ramificado de metilo único.
102. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 100, caracterizado porque uno de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria, el otro de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende un grupo de ácido carboxílico, y el enlace es un enlace amida.
103. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con la reivindicación 100, caracterizado porque X'aal, X'aa3, X"aal, X"aa2, X"aa3, y X"aa5 son idénticos a los aminoácidos en las posiciones correspondientes en el péptido cíclico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 18 - 28, y en donde, opcionalmente , uno de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende una amina primaria o secundaria, el otro de X'aa2 y X"aa4 es un aminoácido o análogo de aminoácido que tiene una cadena lateral que comprende un grupo de ácido carboxílico, y el enlace es un enlace amida.
104. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 84 -103, caracterizado porque el péptido cíclico es acetilado en el N-terminal, amidado en el C-terminal, o tanto acetilado en el N-terminal como amidado en el C-terminal.
105. Un análogo de compstatina de acción prolongada caracterizado porque comprende un compuesto que comprende un péptido cíclico que tiene una secuencia seleccionada a partir del grupo que consiste de: SEC ID NOs : 14, 21, 28, 29, 32, 33, 34, o 36.
106. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 84 -105, caracterizado porque comprende un compuesto en el cual al menos un éster NHS del compuesto de cualquiera de las Fórmulas I - XVI o Fórmulas A-H ha reaccionado con un grupo amino en una cadena lateral o término de una porción análoga de compstatina.
107. Un método para elaborar un análogo de compstatina de acción prolongada, caracterizado porque comprende hacer reaccionar el compuesto de cualquiera de las Fórmulas I - XVI o Fórmulas A-H con una porción análoga de compstatina .
108. Un método para elaborar un análogo de compstatina de acción prolongada, caracterizado porque comprende hacer reaccionar el compuesto de cualquiera de las Fórmulas I - XVI o Fórmulas A-H con una porción análoga de compstatina que comprende la secuencia de aminoácido de cualquiera de las SEC ID NOs : 3-36.
109. Un análogo de compstatina de acción prolongada caracterizado porque se prepara de conformidad con el método de la reivindicación 107 - 108, o que comprende la estructura de tal análogo de compstatina de acción prolongada.
110. El análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 84 -106 o 109, caracterizado porque además comprende una porción obj etivo .
111. Una composición caracterizada porque comprende el análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54 - 105, y un portador farmacéuticamente aceptable.
112. Una composición de grado farmacéutico caracterizada porque comprende el análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54 - 106 o 109.
113. Una composición de grado farmacéutico caracterizada porque comprende el análogo de compstatina de acción prolongada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54 - 106 o 109, y un portador farmacéuticamente aceptable.
114. Un método para reducir la sensibilidad de una célula u órgano al daño dependiente del complemento, caracterizado porque comprende poner en contacto la célula con un análogo de compstatina de acción prolongada o composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54 - 106 o 109 - 113.
115. El método de conformidad con la reivindicación 114, caracterizado porque la célula u órgano es una célula u órgano humano.
116. El método de conformidad con la reivindicación 114, caracterizado porque la célula es una célula sanguínea o el órgano es un corazón, riñon, hígado, pulmón, o páncreas.
117. El método de conformidad con la reivindicación 114, caracterizado porque comprende administrar el análogo de compstatina de acción prolongada o composición a un sujeto.
118. Un método para tratar un sujeto en necesidad de tratamiento para un trastorno mediado por el complemento, caracterizado porque comprende administrar un análogo de compstatina de acción prolongada o composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 54 - 106 o 109 - 113, al sujeto.
119. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el análogo de compstatina de acción prolongada es administrado localmente en un sitio en riesgo de o que experimenta daño mediado por el complemento.
120. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el trastorno resulta en daño mediado por el complemento a glóbulos rojos de la sangre.
121. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el trastorno resulta en daño mediado por el complemento a glóbulos rojos de la sangre, y el análogo de compstatina de acción prolongada es administrado intravascularmente o subcutáneamente.
122. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto tiene un defecto en la regulación del complemento.
123. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para rechazo al transplante.
124. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para isquemia/lesión por reperfusión.
125. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para a anemia hemolítica.
126. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para una enfermedad autoinmune .
127. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para dolor neuropático.
128. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para PGN.
129. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para neuromielitis óptica.
130. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para lesión de médula espinal .
131. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el sujeto está en necesidad de tratamiento para asma, COPD.
132. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el análogo de compstatina de acción prolongada es administrado intravascularmente o subcutáneamente .
133. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el análogo de compstatina de acción prolongada es administrado intravascularmente o subcutáneamente .
134. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el análogo de compstatina de acción prolongada es administrado intravenosamente.
135. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el análogo de compstatina de acción prolongada es administrado subcutáneamente.
136. El método de conformidad con la reivindicación 118, caracterizado porque el análogo de compstatina de acción prolongada .
MX2013013084A 2011-05-11 2012-05-11 Analogos de compstatina de celula reactiva, de acción prolongada u objetivos y usos de los mismos. MX356528B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161484836P 2011-05-11 2011-05-11
PCT/US2012/037648 WO2012155107A1 (en) 2011-05-11 2012-05-11 Cell-reactive, long-acting, or targeted compstatin analogs and uses thereof

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013013084A true MX2013013084A (es) 2014-01-31
MX356528B MX356528B (es) 2018-06-01

Family

ID=47139714

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013013084A MX356528B (es) 2011-05-11 2012-05-11 Analogos de compstatina de celula reactiva, de acción prolongada u objetivos y usos de los mismos.

Country Status (13)

Country Link
US (4) US10125171B2 (es)
EP (2) EP2707384B1 (es)
JP (3) JP6522337B2 (es)
CN (2) CN107050422B (es)
AU (3) AU2012253294B2 (es)
BR (1) BR112013028816B1 (es)
CA (1) CA2835627C (es)
DK (1) DK2707384T3 (es)
ES (1) ES2915265T3 (es)
IL (3) IL265344B2 (es)
MX (1) MX356528B (es)
RU (1) RU2653439C9 (es)
WO (1) WO2012155107A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8168584B2 (en) 2005-10-08 2012-05-01 Potentia Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating age-related macular degeneration by compstatin and analogs thereof
EP2461241A1 (en) 2010-12-03 2012-06-06 Research In Motion Limited Soft key with main function and logically related sub-functions for touch screen device
DK2707384T3 (da) 2011-05-11 2022-06-07 Apellis Pharmaceuticals Inc Cellereaktiv, langtidsvirkende eller målrettede compstatinanaloger og anvendelser deraf
JP2016505527A (ja) 2012-11-15 2016-02-25 アペリス・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッドApellis Pharmaceuticals,Inc. 細胞反応性、長時間作用型または標的化コンプスタチン類似体ならびに関係する組成物および方法
US20150330989A1 (en) * 2012-11-15 2015-11-19 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Method and system for diagnosing and treating preeclampsia
US10308687B2 (en) 2013-03-15 2019-06-04 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Cell-penetrating compstatin analogs and uses thereof
WO2016138520A1 (en) * 2015-02-27 2016-09-01 The Johns Hopkins University Assay to diagnose and treat disorders of the alternative pathway of complement activation
WO2017035405A1 (en) 2015-08-26 2017-03-02 Achillion Pharmaceuticals, Inc. Amino compounds for treatment of immune and inflammatory disorders
WO2017035401A1 (en) 2015-08-26 2017-03-02 Achillion Pharmaceuticals, Inc. Amide compounds for treatment of immune and inflammatory disorders
EP4349363A2 (en) * 2015-10-07 2024-04-10 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Dosing regimens
CN108367079B (zh) 2015-11-12 2022-11-22 灰色视觉公司 用于治疗的聚集性微粒
CN105777893B (zh) * 2016-03-24 2019-10-25 杭州亚慧生物科技有限公司 一种高强度血清白蛋白骨修复材料及其制备方法
IL266012B1 (en) * 2016-10-17 2024-05-01 Apellis Pharmaceuticals Inc Combination therapy for C3 inhibition
WO2018160891A1 (en) 2017-03-01 2018-09-07 Achillion Pharmaceutical, Inc. Pharmaceutical compounds for treatment of medical disorders
KR20240019857A (ko) 2017-03-01 2024-02-14 아칠리온 파르마세우티칼스 인코포레이티드 의학적 장애의 치료를 위한 아릴, 헤테로아릴, 및 헤테로사이클릭 약학적 화합물
CN110831544B (zh) 2017-04-07 2022-11-18 阿佩利斯制药有限公司 长效坎普他汀类似物、其组合物的给药方案及其医药用途
BR112019022908A2 (pt) 2017-05-10 2020-05-26 Graybug Vision, Inc. Micropartícula de agregação sólida, sólido liofilizado ou reconstituível de micropartículas de agregação, método para tratamento de um distúrbio ocular, e, uso das micropartículas de agregação sólidas
CN107722262B (zh) * 2017-09-18 2020-11-24 华南理工大学 一种聚碳二亚胺类聚合物及其制备方法与应用
PT3645550T (pt) 2018-04-06 2022-02-01 Univ Pennsylvania Análogos de compstatina com solubilidade aumentada e melhores propriedades farmacocinéticas
US20230022157A1 (en) 2018-08-20 2023-01-26 Achillion Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical compounds for the treatment of complement factor d medical disorders
CN112839945A (zh) 2018-09-06 2021-05-25 艾其林医药公司 补体因子d抑制剂的形态形式
EP3846803A4 (en) 2018-09-06 2022-08-10 Achillion Pharmaceuticals, Inc. MACROCYCLIC COMPOUNDS FOR THE TREATMENT OF MEDICAL DISORDERS
WO2020069024A1 (en) 2018-09-25 2020-04-02 Achillion Pharmaceuticals, Inc. Morphic forms of complement factor d inhibitors
US11510939B1 (en) 2019-04-19 2022-11-29 Apellis Pharmaceuticals, Inc. RNAs for complement inhibition
CN110624274B (zh) * 2019-08-27 2021-04-13 苏州赛分科技有限公司 分离介质及其制备方法和应用
AU2022383173A1 (en) * 2021-11-03 2024-05-23 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Complement inhibitor dosing regimens

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2295746A1 (fr) 1974-12-23 1976-07-23 Francaise Coop Pharma Nouveaux derives du tryptophane a activite nerveuse centrale renforcee
US4522811A (en) 1982-07-08 1985-06-11 Syntex (U.S.A.) Inc. Serial injection of muramyldipeptides and liposomes enhances the anti-infective activity of muramyldipeptides
IT1179866B (it) 1984-12-12 1987-09-16 Rotta Research Lab Derivati del triptofano farmaceuticamente attivi e composizioni farmaceutiche che li contengono
US4576750A (en) 1985-04-22 1986-03-18 Merck & Co., Inc. Tryptophan derivative
EP0512733A2 (en) 1991-05-03 1992-11-11 Washington University Modified complement system regulator
US5776970A (en) 1994-04-28 1998-07-07 Yeda Research And Development Co. Ltd. Tryptophan derivatives as protein tyrosine kinase blockers and their use in the treatment of neoplastic diseases
JP2000505068A (ja) 1996-03-13 2000-04-25 トラスティーズ・オブ・ザ・ユニバーシティ・オブ・ペンシルベニア 補体活性化を阻害する新規ペプチド類
EP0973551A2 (en) 1997-04-11 2000-01-26 Advanced Medicine, Inc. Polymeric conjugates polyvalently presenting an agent for therapy
AU6957098A (en) 1997-04-11 1998-11-11 Advanced Medicine, Inc. Polyvalent presenter combinatorial libraries and their uses
US6169057B1 (en) 1997-09-04 2001-01-02 The Regents Of The University Of California Use of tryptophan and analogs as plant growth regulators
US6214790B1 (en) 1998-04-10 2001-04-10 Mayo Foundation For Medical Education And Research Neo-tryptophan
US7261876B2 (en) 2002-03-01 2007-08-28 Bracco International Bv Multivalent constructs for therapeutic and diagnostic applications
DK1549333T3 (da) 2002-09-20 2012-01-16 Univ Pennsylvania Compstatinanaloge med forbedret aktivitet
US8168584B2 (en) 2005-10-08 2012-05-01 Potentia Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating age-related macular degeneration by compstatin and analogs thereof
BRPI0617186A2 (pt) 2005-10-08 2011-07-19 Potentia Pharmaceuticals Inc uso de análogo de compstatina, implante ocular, micropartìcula ou nanopartìcula, composição, composto multivalente, ácido nucléico, vetor de expressão, célula hospedeira recombinante, proteìna de fusão e método de produção e teste
WO2007047626A1 (en) 2005-10-14 2007-04-26 Alcon, Inc. Combination treatment with anecortave acetate and bevacizumab or ranibizumab for pathologic ocular angiogenesis
KR20150055628A (ko) * 2005-11-04 2015-05-21 제넨테크, 인크. 안질환 치료를 위한 보체 경로 억제제의 용도
CA2631443C (en) 2005-11-28 2017-09-19 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Potent compstatin analogs
CL2007003044A1 (es) 2006-10-24 2008-07-04 Wyeth Corp Compuestos derivados de benzoxazina; composicion farmaceutica que los comprende; y uso para el tratamiento de un trastorno psicotico, bipolar, depresivo y abuso o dependencia de sustancias entre otros.
PL2148691T3 (pl) 2007-02-05 2015-12-31 Apellis Pharmaceuticals Inc Analogi kompstatyny do stosowania w leczeniu stanów zapalnych układu oddechowego
US9770442B2 (en) 2007-07-19 2017-09-26 Allexcel Inc. Self-assembling amphiphilic polymers as anti-cancer agents
US20110092446A1 (en) 2007-07-20 2011-04-21 Cedric Francois Compositions and methods for treatment of trauma
BRPI0817524A2 (pt) 2007-10-02 2017-05-02 Potentia Pharmaceuticals Inc liberação prolongada de análogos de compstatina provenientes de géis
WO2009121065A2 (en) 2008-03-28 2009-10-01 Apellis Ag Modulation and repletion/enhancement of the complement system for treatment of trauma
NO2424557T3 (es) 2009-05-01 2018-03-24
US9291622B2 (en) 2009-05-21 2016-03-22 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Complement assays and uses thereof
EP2338520A1 (de) 2009-12-21 2011-06-29 Ludwig Maximilians Universität Konjugat mit Zielfindungsligand und dessen Verwendung
US8625635B2 (en) 2010-04-26 2014-01-07 Cleversafe, Inc. Dispersed storage network frame protocol header
US9421240B2 (en) 2010-06-22 2016-08-23 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Compstatin analogs for treatment of neuropathic pain
US20130324482A1 (en) 2010-07-09 2013-12-05 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Compstatin analogs for treatment of rhinosinusitis and nasal polyposis
CA2813049A1 (en) 2010-09-23 2012-03-29 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Modified compstatin with improved stability and binding properties
DK2707384T3 (da) 2011-05-11 2022-06-07 Apellis Pharmaceuticals Inc Cellereaktiv, langtidsvirkende eller målrettede compstatinanaloger og anvendelser deraf
MX363606B (es) 2011-06-22 2019-03-28 Apellis Pharmaceuticals Inc Uso de inhibidores del complemento en trastornos crónicos.
PT2753636T (pt) 2011-09-07 2020-01-21 Univ Pennsylvania Análogos de compstatina com propriedades farmacocinéticas melhoradas
WO2014028861A1 (en) 2012-08-17 2014-02-20 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Detection of high risk drusen
WO2014078734A2 (en) 2012-11-15 2014-05-22 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Cell-reactive, long-acting, or targeted compstatin analogs and related compositions and methods
JP2016505527A (ja) 2012-11-15 2016-02-25 アペリス・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッドApellis Pharmaceuticals,Inc. 細胞反応性、長時間作用型または標的化コンプスタチン類似体ならびに関係する組成物および方法
US9512180B2 (en) 2012-12-19 2016-12-06 The Regents Of The University Of California Compstatin analogs
US10308687B2 (en) 2013-03-15 2019-06-04 Apellis Pharmaceuticals, Inc. Cell-penetrating compstatin analogs and uses thereof
WO2015006915A1 (zh) 2013-07-16 2015-01-22 北京机械设备研究所 适用于高层和超高层建筑火灾扑救的消防车
US9806963B2 (en) 2013-10-18 2017-10-31 Cellco Partnership Feature activation on device
CN110831544B (zh) 2017-04-07 2022-11-18 阿佩利斯制药有限公司 长效坎普他汀类似物、其组合物的给药方案及其医药用途

Also Published As

Publication number Publication date
RU2013149956A (ru) 2015-06-20
CN107050422A (zh) 2017-08-18
BR112013028816B1 (pt) 2020-12-15
RU2653439C9 (ru) 2018-10-16
AU2012253294A1 (en) 2014-01-09
IL265344B2 (en) 2023-12-01
CN103687867B (zh) 2017-02-08
US10125171B2 (en) 2018-11-13
MX356528B (es) 2018-06-01
US20190241617A1 (en) 2019-08-08
AU2017245334B2 (en) 2019-06-13
ES2915265T3 (es) 2022-06-21
JP6522337B2 (ja) 2019-05-29
WO2012155107A1 (en) 2012-11-15
IL229368B (en) 2019-03-31
JP2017155056A (ja) 2017-09-07
EP4105224A1 (en) 2022-12-21
EP2707384A1 (en) 2014-03-19
JP2014514364A (ja) 2014-06-19
JP6653294B2 (ja) 2020-02-26
US11001610B2 (en) 2021-05-11
IL229368A0 (en) 2014-01-30
BR112013028816A2 (pt) 2016-11-29
US20140323407A1 (en) 2014-10-30
EP2707384A4 (en) 2014-11-19
IL265344A (en) 2019-05-30
AU2019226186A1 (en) 2019-09-26
EP2707384B1 (en) 2022-04-06
CA2835627C (en) 2023-01-10
JP2019206547A (ja) 2019-12-05
RU2653439C2 (ru) 2018-05-08
CN103687867A (zh) 2014-03-26
CN107050422B (zh) 2021-11-09
AU2017245334A1 (en) 2017-11-02
US20210292368A1 (en) 2021-09-23
IL304291A (en) 2023-09-01
IL265344B1 (en) 2023-08-01
US11661441B2 (en) 2023-05-30
AU2012253294B2 (en) 2017-07-20
CA2835627A1 (en) 2012-11-15
DK2707384T3 (da) 2022-06-07
JP6905554B2 (ja) 2021-07-21
AU2019226186B2 (en) 2021-04-01
US20240076317A1 (en) 2024-03-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11661441B2 (en) Cell-reactive, long-acting, or targeted compstatin analogs and uses thereof
AU2020260435B2 (en) Cell-reactive, long-acting, or targeted compstatin analogs and related compositions and methods
WO2014078734A2 (en) Cell-reactive, long-acting, or targeted compstatin analogs and related compositions and methods

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration