MX2011010125A - Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química. - Google Patents

Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química.

Info

Publication number
MX2011010125A
MX2011010125A MX2011010125A MX2011010125A MX2011010125A MX 2011010125 A MX2011010125 A MX 2011010125A MX 2011010125 A MX2011010125 A MX 2011010125A MX 2011010125 A MX2011010125 A MX 2011010125A MX 2011010125 A MX2011010125 A MX 2011010125A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
nickel
immersion
water
corrosion
hardness
Prior art date
Application number
MX2011010125A
Other languages
English (en)
Inventor
Carlos Dominguez Rios
Roal Torres Sanchez
Alfredo Aguilar Elguezabal
Abel Hurtado Macias
Original Assignee
Ct Investig Materiales Avanzados Sc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ct Investig Materiales Avanzados Sc filed Critical Ct Investig Materiales Avanzados Sc
Priority to MX2011010125A priority Critical patent/MX2011010125A/es
Publication of MX2011010125A publication Critical patent/MX2011010125A/es

Links

Landscapes

  • Chemically Coating (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un proceso mediante el cual se deposita por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar su dureza y resistencia a la corrosión. El contenido de boro es de 3-6% en peso y 97-94% en peso de níquel, y el espesor de la película puede llevarse a cabo desde 2 hasta 100 µm, dependiendo del tiempo de inmersión. Para realizar el depósito no se requiere aplicar una corriente eléctrica externa.

Description

Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química.
Objeto de le invención La presente invención se refiere a un proceso mediante el cual se deposita por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar su dureza y resistencia a la corrosión.
El contenido de boro es de 3-6 % en peso y 97-94 % en peso de níquel, y el espesor de la película puede llevarse a cabo desde 2 hasta 100 pm, dependiendo del tiempo de inmersión. Para realizar el depósito no se requiere aplicar una corriente eléctrica externa.
Antecedentes Desde su implementación en forma comercialmente viable en 1946 por Brenner and Riddell (Wolfgang Riedel, Electroless Nickel Plating, ASM International, Metal Park, Ohio USA, 1991), los procesos para depósito de níquel sin la aplicación de una corriente eléctrica o electroless por su nombre en inglés, han crecido desde una curiosidad de laboratorio hasta una industria de varios miles de millones de dólares.
En la actualidad, se sigue avanzando en el desarrollo de formulaciones estables y de comportamiento predecible en períodos de vida largos de los baños y bajo diferentes condiciones de operación. Los depósitos electroless se producen por la reducción autocatalítica de iones de níquel en una solución acuosa, sobre la superficie de un substrato catalítico usando agentes reductores apropiados (Wolfgang Riedel, Electroless Nickel Plating, ASM International, Metal Park, Ohio USA, 1991, Glenn O.
Mallory and Juan B. Hajdu; Electroless Plating Fundamentáis and Applications, American Electroplaters and surface Finishers Society (AESF) y Leena Das, Effect of Carbón Inclusión in Ferrous Substrate and Bath Stabilizer on the Porosity of Electroless Nickel Coating; Dissertation for the Degree PhD Chemical Engineering, June 10, 1996).
Los recubrimientos Ni-B están siendo utilizados en las industrias aeroespacial, automotriz, química, petróleo, electrónica, textil y del equipo médico, ya que se observa un potencial de aplicaciones que permiten un mejor desempeño de los componentes que están recubiertos con dicha aleación, estos procesos y los procesos donde se aplica Ni-P se han convertido en los procesos industriales catalíticos de recubrimiento normalmente en uso con una rapidez de crecimiento de 5 % al año según se menciona en Bolger Paul T. and Szlag David C. Investigation into the rejuvenation of Spent Electroless Nickel Bats by Electrodialysis, Environ. Sci. Technol 2002 36, 2273-2278.
Los primeros estudios sobre los baños ácidos para aplicar recubrimientos de Ni electroless, presentaban problemas de estabilidad de los baños, por lo que se iniciaron trabajos de investigación sobre aditivos estabilizadores y mejoradores de la velocidad de depósito, por ejemplo, el trabajo de Abd El-Rehim S.S., Effect of Additives on Plating rate and Bath Stability of Electroless Deposition of Ni-Phosphorus-Boron on Aluminium, Metal Finishing, December, 29-33, (1996), quien estudio la influencia de aditivos orgánicos e inorgánicos; para el caso de los aditivos orgánicos que tuvieran como aniones sulfonatos mejoraban la estabilidad y la velocidad de recubrimiento Ni-P-B sobre substratos de aluminio, cuando se agregaban a bajas concentraciones (100-300 mg/L), y a altas concentraciones tienden a disminuir la velocidad de depósito. Para el caso de los aditivos inorgánicos, de los que se ensayaron solo el C0CI2 no tiene una influencia importante sobre la velocidad de depósito, el resto de los aditivos disminuyen la velocidad de depósito.
De los primeros trabajos realiz ados con Ni-B están los de de Shrivastava P.B., Venkatramani N., Rohatgi V.K., Totlani M.K. and Mital C.K., Electroless Nickel Deposition on Ceramic and Cooper Surface, Metal Finishing, February, 65-70, (1985) y Doss S., Cañe F. and Ikeda H., Low Boron electroless nickel plated through hole process for printed and flexible circuit fabrication: advancements in quality, productivity and realiability, Sur-Fin (1997) 143-157, quienes desarrollaron recubrimientos Ni-B con dimetilaminoborano o DMAB utilizando como agente acomplejante sal de Rochelle. Puede verse en estos trabajos que le velocidad de depósito depende de la temperatura, el pH y la concentración del agente acomplejante. En los recubrimientos Ni-B no existe información tan abundante como en Ni-P, los recubrimientos Ni-B presentan ciertas ventajas con respecto a los Ni-P, tales como, mejores características de humectabilidad del sustrato, buena soldabilidad/brazabilidad o brazing por su nombre en inglés y alto punto de fusión 1200-1400 °C. En estos -trabajos no se menciona el uso de ningún agente estabilizador del baño.
De los problemas que presentan los baños de aleaciones de Ni, se identifica que la estabilidad de los baños es de los más importantes, se han realizado muchas investigaciones con diferentes estabilizadores tales como aquellos que tienen iones de plomo, iones ¡odato, 2-Mercaptobensotiazol o 2-MBT, acido málico y aniones sulfanato; se determinó que los estabilizadores retardan la velocidad de depósito sobre el substrato y las inclusiones de carbono, disminuyen el contenido de fósforo en el recubrimiento y además se codepositan azufre y plomo en presencia de 2-MBT y de iones de plomo respectivamente. Un aspecto importante que se determinó en el trabajo: L. Das and D.T. Chin, Effect of Bath Stabilizers On Electroless Nickel Deposition On Ferrous Substrate, Plating & Surface Finishing, Agust 1996, pp 55-61; es la porosidad del recubrimiento, la cual disminuye cuando el contenido de MBT es abajo de 0.5 ppm, pero aumenta linealmente con el aumento de la concentración de 2-MBT.
Otro trabajo, con baños de Ni-P-B, donde se utilizaron estabilizadores del baño tales como sulfato de cadmio, cloruro de plomo, 2-MBT y sacarina de sodio, fue conducido por A. Talaat El-Mallah, M.Hassib, M.S. Morsy and E.M. Abdel-Meguid, Autocatalytic Alkaline Ni-P-B., Metal Finishing, July, 7-10, 1991; se determinó que existe un aumento mayor de la estabilidad cuando se usa el PbC y el 2-MBT en concentraciones de 0.1 a 0.2 mg/L. Los recubrimientos Ni-P-B con 2-MBT como estabilizador producen recubrimientos con el mayor tamaño de grano, no son brillosos y aparentemente no tienen apariencia atractiva Se han identificado básicamente dos procesos comerciales para depositar Ni-B, procesos donde el agente reductor es a base de borohidruros y baños donde el reductor es DMAB, de las propiedades que se han identificado de estos depósitos se pueden mencionar que cuando los depósitos de Ni-B contienen < de 2 % en peso de B, la estructura consiste de solución sólida de boro en níquel microcristalina, cuando el contenido de boro es aproximadamente 6 % en peso, los depósitos son amorfos y cuando el contenido de B es 2-6 % en peso es una mezcla de fases microcristalinas y amorfas. Se determina que la estructura en la sección transversal es columnar la cual es el resultado de la nucleación y crecimiento hemisférico de los depósitos. Con tratamientos térmicos adecuados se pueden alcanzar durezas superiores al cromo duro. También se ha determinado que presentan una sorprendente resistencia al desgaste. La única desventaja que se le ha determinado es que tienen una resistencia a la corrosión ligeramente menor a las aleaciones Ni-P como se menciona en el artículo de Duncan R.N., The Properties of Electroless Nickel Coatlngs Reduced with Boron Compounds, Journal of Applied Surface Finishing 1, (2), 2006, 133-142.
En la mayoría de los recubrimientos de Ni-electroless, el plomo es usado para prevenir la descomposición espontánea de los baños y el cadmio es usado como abrillantador pero disminuye la resistencia a la corrosión; los niveles en una solución de trabajo están debajo de 2 ppm, pero la cantidad codepositada es de 0.025-0.1 % para plomo y de 0.1-0.2 % para cadmio, pero los problemas se presentan por efecto acumulativo para la salud y el impacto al medio ambiente, incluso las directrices ELV de la unión Europea, están requiriendo que se eliminen los materiales peligrosos como el plomo, cadmio, cromo hexavalente y mercurio, para hacer los vehículos más fáciles de reciclar y recuperar como se menciona en los en los trabajos de Kimberly Tress, Heatbath Corporation, Sprinfield, Massachusetts, Converting to Lead, Cad Free Electroless Nickel, Sur-Fin 2005 y Crotty D.E., Lead and Cadmium Free Electroless Nickel Process for The 21st Century, Sur-Fin Proceeding 2005.
En todos los baños de Ni-B que sean estudiado y desarrollado para aplicaciones funcionales en la actualidad, se debe destacar la problemática en cuanto a la estabilidad de los baños durante un tiempo relativamente largo de uso o de espera que presentan cuando se utilizan como agentes reductores el dimetilaminoborano o los hidruros de metales alcalinos; de toda la bibliografía consultada y principalmente las patentes de Estados Unidos 3062666, 3234031, 3338726, 3373447, 3674447, 3738849, 4019910, 4407869, 4484988, 4983428, 5017410, 5019163, - 5269838, 5706999, 6183546 Bl, 6319308 Bl y la solicitud de patente US2006/0151525 Al, se han usado estabilizadores para prevenir la descomposición espontanea de los baños, tales como ácido glicólico, compuestos orgánicos con azufre bivalente, cloruro de plomo, acetato de plomo, sulfato de talio, cianoborohidruro de sodio, ácidos polihidricos, iones zirconil o vanadil, etilentiurea, tiocarbanilida, nitrato de plomo, mezcal de cloruro de plomo y cloruro de talio, mezcla de nitrato de talio y sulfato de talio, tunsgtanato de plomo.
En la presente invención se presenta un proceso nuevo para aplicar una película Ni-B sobre aceros, aleaciones de cobre, aleaciones de aluminio y sobre las aleaciones metálicas de ingeniería. El objetivo es obtener una proceso para aplicar una película Ni-B electroless libre de Pb, Cd y Ta. Hacer un proceso de recubrimiento, sobre piezas metálicas de acero para aumentar la resistencia al desgaste y a la corrosión que debe ser práctico y fácil de controlar, que contamine menos que el método tradicional electrolítico, fácil de escalar a nivel industrial y que pueda automatizarse.
Descripción detallada de la invención al Baño de Limpieza Alcalina Una etapa importante, en general para todos los recubrimientos, es la limpieza inicial de las piezas a recubrir, por lo tanto un cuidado extremo deberá tenerse en esta etapa. La limpieza recomendada para las piezas que se van a tratar, se conoce como limpieza alcalina.
La composición y las condiciones de operación de este baño se encuentran en la Tabla 1: Tabla 1 Las piezas deberán estar lo más limpias posibles de la grasa proveniente del proceso de Maquinado, pulido y/o de la manipulación. Los óxidos superficiales por un inadecuado almacenaje, siempre proporcionarán un problema de adherencia y cambio de color del material depositado.
Forma de preparación del baño: I. Se disuelve el fosfato de sodio tribásico en un volumen de agua que corresponda al 75 % del que se va a utilizar para preparar el baño, con agitación constante con un agitador de tipo propela a 200 rpm.
II. En otro 12.5 % del volumen del agua se disuelve el carbonato de sodio, hasta su disolución total y se agrega a la solución de fosfato de sodio tribásico.
III. Agregar lentamente el hidróxido de sodio a la solución que contiene el fosfato de sodio tribásico y el carbonato de sodio.
IV. Se deberá tener cuidado de enjuagar perfectamente los recipientes, con el 12.5 % restante del volumen de agua; tomando en cuenta que se deberá de ajustar el nivel de liquido de la solución a prepararse. b) Enjuague con agua limpia El enjuague con agua limpia deberá hacerse sumergiendo las piezas varias veces y dejar que se escurra el exceso de agua de las piezas. Se recomienda el enjuague a contracorriente, sin embargo puede realizarse en agua en reposo en una tina, considerando que dicha agua deberá cambiarse de manera periódica, para evitar la contaminación de los baños posteriores. c) Decapado Ácido (Electrolimpieza) Este paso de pretratamiento superficial de las piezas y los anteriores se diseñan para ayudar en el control de la fragilizacion por hidrogeno y para asegurar la máxima adhesión del recubrimiento sobre el substrato.
El propósito del decapado ácido es el de remover completamente las trazas de oxido sobre la superficie de las piezas a recubrir con Ni-B. La intensidad del tratamiento debe mantenerse en el mínimo requerido para el proceso. La concentración y las condiciones de este baño se muestran en la Tabla 2: Tabla 2 Forma de preparación del baño Se recomienda agregar lentamente el ácido al agua, con agitación constante con un agitador de tipo propela a 200 rpm, de tal manera que el ácido pueda escurrir por las paredes del recipiente del baño. d) Enjuague con aa.ua limpia Repetir el enjuague igual al de la etapa b). e) Ataque Ácido Anódico (Activación) Es importante el aplicar un ataque ácido anódico y su subsiguiente enjuague con agua como pasos finales en la preparación de la superficie de aleaciones ferrosas a someter al proceso Ni-B electroless para asegurar una buena adhesión recubrimiento de Ni-B. Los materiales y las condiciones de operación de esta etapa muestran en la Tabla 3.
Tabla 3 Modo de preparación del baño de activación o ataque ácido anódico: Se agrega el ácido al agua lentamente con agitación constante con un agitador tipo propela a 200 rpm, hasta obtener una solución homogénea. Esta operación deberá hacerse de tal manera que se pueda escurrir el ácido sobre las paredes del recipiente del baño. fí Enjuague con aaua limpia Repetir el enjuague igual al de la etapa b). i\ Baño de Ni-B Electroless Los procedimientos para la preparación de la superficie de las piezas a recubrir deberán seguir la metodología anteriormente descrita para asegurar el éxito en el recubrimiento. Se recomienda usar el menor tiempo posible recomendado en cada etapa de preparación superficial. La concentración y las condiciones de aplicación del baño de Ni-B, pueden verse en la Tabla 4.
TABLA 4 El contenido de boro es de 3-6 % en peso y 97-94 % en peso de níquel, y el espesor de la película puede llevarse a cabo desde 2 hasta 100 pm, dependiendo del tiempo de inmersión. Para realizar el depósito no se requiere aplicar una corriente eléctrica externa.
Modo de preparación del baño: i. En 50 % del volumen de agua que se utilizará para el baño se disuelve el sulfato de níquel, procurando que no presente partículas sin disolver. ii. Agregar el citrato de sodio poco a poco, procurando una agitación constante hasta que se disuelva la sal en su totalidad. iii. Agregar el 2-mercaptobenzotiazol poco a poco hasta observar una disolución completa iv. Agregar el complejo dimetilaminoborano también poco a poco hasta su disolución completa. v. Dejar reposar 24 horas antes de emplearse. h) Enjuague con agua limpia Repetir el enjuague igual al de la etapa b).
\) Enjuague con agua caliente Como paso final y para ayudar al secado de las piezas deberá realizarse un enjuague final con agua a 85-100 °C durante 3 minutos, para después retirar las piezas y pasarlas a la inspección final.

Claims (16)

Reivindicaciones
1) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste, para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, caracterizado porque comprende las siguientes etapas: a) Baño de limpieza alcalina; b) Enjuague con agua limpia; c) Decapado ácido; d) Enjuague con agua limpia; e) Ataque Ácido Anódico; f) Enjuague con agua limpia; g) Baño de Ni-B electroless; h) Enjuague con agua limpia; i) Enjuague con agua caliente.
2) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque la composición y las condiciones de operación del baño de limpieza alcalina de a) se comprende de: Carbonato de Sodio (Na2C03), Hidróxido de Sodio (NaoH) y Fosfato de Sodio Tribásico (Na3P04»12H20), a una temperatura de 80 a 90°C, con un tiempo de inmersión de entre 15 a 30 segundos y una densidad de corriente catódica de 30 - 55 A/dm2.
3) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque la preparación del baño de limpieza alcalina de a) se lleva a cabo de la siguiente forma: I. Se disuelve el fosfato de sodio tribásico en un volumen de agua que corresponda al 75 % del que se va a utilizar para preparar el baño, con agitación constante con un agitador de tipo propela a 200 rpm; II. En otro 12.5 % del volumen del agua se disuelve el carbonato de sodio, hasta su disolución total y se agrega a la solución de fosfato de sodio tribásico; III. Agregar lentamente el hidróxido de sodio a la solución que contiene el fosfato de sodio tribásico y el carbonato de sodio; IV. Se deberá tener cuidado de enjuagar perfectamente los recipientes, con el 12.5 % restante del volumen de agua; tomando en cuenta que se deberá de ajustar el nivel de liquido de la solución a prepararse.
4) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque el enjuague con agua limpia de b), deberá hacerse sumergiendo las piezas varias veces y dejar que se escurra el exceso de agua de las piezas; se recomienda el enjuague a contracorriente, sin embargo puede realizarse en agua en reposo en una tina, considerando que dicha agua deberá cambiarse de manera periódica, para evitar la contaminación de los baños posteriores.
5) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque la composición y las condiciones de operación del baño de decapado ácido de c) se comprende de: Ácido Clorhídrico (HCI a 35 % vol.), a una concentración de 40 a 50%, a temperatura ambiente, con un tiempo de inmersión de 50 segundos y una densidad de corriente catódica de 16 A/dm2.
6) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque en el baño de decapado ácido de c), se agrega lentamente el ácido al agua, con agitación constante con un agitador de tipo propela a 200 rpm, de tal manera que el ácido pueda escurrir por las paredes del recipiente del baño.
7) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque el enjuague con agua limpia de e), deberá hacerse sumergiendo las piezas varias veces y dejar que se escurra el exceso de agua de las piezas; se recomienda el enjuague a contracorriente, sin embargo puede realizarse en agua en reposo en una tina, considerando que dicha agua deberá cambiarse de manera periódica, para evitar la contaminación de los baños posteriores.
8) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque la composición y las condiciones de operación del baño de ataque ácido anódico de e) se comprende de: Ácido Sulfúrico (H2SO4 a 35 % vol.), a una concentración de 300-400 ml/L, a temperatura ambiente, con un tiempo de inmersión de 60 segundos y una densidad de corriente catódica de 10-43 A/dm2.
9) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque el enjuague con agua limpia de f), deberá hacerse sumergiendo las piezas varias veces y dejar que se escurra el exceso de agua de las piezas; se recomienda el enjuague a contracorriente, sin embargo puede realizarse en agua en reposo en una tina, considerando que dicha agua deberá cambiarse de manera periódica, para evitar la contaminación de los baños posteriores.
10) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque la concentración y las condiciones de aplicación del baño de Ni-B electroless de g) se comprende de: Sulfato de Níquel (N1SO4 · 6H20) a una concentración de 50 a 60 g/L, Complejo Dimetilaminoborano (BH3NH(CH3)2 a una concentración de 20 a 25 g/L, Citrato de sodio (C6H5Na307 · 2H20) a una concentración de 40 a 50 g/L, 2- Mercaptobenzotiasol (C7H5N S2) (2MBT) a una concentración de 10 a 15 mg/L a una temperatura de 60 a 70°C, con un tiempo de inmersión de 30 minutos, a un pH de 6.0 y con agitación constante con un agitador de tipo propela a 200 rpm.
11) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque la preparación del baño de limpieza alcalina de a) se lleva a cabo de la siguiente forma: i. En 50 % del volumen de agua que se utilizará para el baño se disuelve el sulfato de níquel, procurando que no presente partículas sin disolver; ii. Agregar el citrato de sodio poco a poco, procurando una agitación constante con un agitador de tipo propela a 200 rpm, hasta que se disuelva la sal en su totalidad; iii. Agregar el 2-mercaptobenzotiazol poco a poco hasta observar una disolución completa; iv. Agregar el complejo dimetilaminoborano también poco a poco hasta su disolución completa.
12) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque el enjuague con agua limpia de h), deberá hacerse sumergiendo las piezas varias veces y dejar que se escurra el exceso de agua de las piezas; se recomienda el enjuague a contracorriente, sin embargo puede realizarse en agua en reposo en una tina, considerando que dicha agua deberá cambiarse de manera periódica, para evitar la contaminación de los baños posteriores.
13) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según la reivindicación 1, caracterizado porque el enjuague con agua caliente de i), se realiza con agua a 85-100 °C durante 3 minutos, para después retirar las piezas y pasarlas a la inspección final.
14) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según las reivindicaciones 1 y 10, caracterizado porque el contenido de boro es de 3-6 % en peso y 97-94 % en peso de níquel.
15) Un proceso para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según las reivindicaciones 1 y 10, caracterizado porque el espesor de la película puede llevarse a cabo desde 2 hasta 100 µ?t?, dependiendo del tiempo de inmersión.
16) Un proceso 'para depositar por inmersión una película homogénea de una aleación níquel-boro sobre partes metálicas de aleaciones ferrosas sujetas a desgaste para aumentar la dureza y la resistencia a la corrosión, según las reivindicaciones 1 y 10, caracterizado porque para realizar el depósito de la aleación níquel-boro no se requiere aplicar una corriente eléctrica externa.
MX2011010125A 2011-09-27 2011-09-27 Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química. MX2011010125A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2011010125A MX2011010125A (es) 2011-09-27 2011-09-27 Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2011010125A MX2011010125A (es) 2011-09-27 2011-09-27 Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010125A true MX2011010125A (es) 2013-03-27

Family

ID=48741647

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010125A MX2011010125A (es) 2011-09-27 2011-09-27 Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2011010125A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Schlesinger Electroless deposition of nickel
KR101930585B1 (ko) 니켈층들의 무전해 성막을 위한 도금욕
US3338726A (en) Chemical reduction plating process and bath
US4833041A (en) Corrosion/wear-resistant metal alloy coating compositions
Bonin et al. The tin stabilization effect on the microstructure, corrosion and wear resistance of electroless NiB coatings
Barker Electroless deposition of metals
Georgiza et al. Characterization and corrosion resistance of duplex electroless Ni-P composite coatings on magnesium alloy
JP4714684B2 (ja) 水性で酸性の浸漬めっき溶液、およびアルミニウムまたはアルミニウム合金へのめっき方法
CA1081406A (en) Electroless metal plating
TWI728217B (zh) 錫電鍍浴液及於基板之表面上沉積錫或錫合金之方法
US20140076798A1 (en) Tribologically Loadable Mixed Noble Metal/Metal Layers
Barker Electroless deposition of metals
CN100476029C (zh) 压铸铝合金直接化学镀镍工艺
US5019163A (en) Corrosion/wear-resistant metal alloy coating compositions
US5578187A (en) Plating process for electroless nickel on zinc die castings
IT9067773A1 (it) Metodo per la preparazione di dischi di memoria in alluminio aventi un finish liscio placcato
JP4467794B2 (ja) ニッケル/ホウ素含有塗料
MX2011010125A (es) Proceso de recubrimiento de componentes metálicos con aleaciones níquel-boro por reducción química.
Wang et al. Electroless nickel-boron plating to improve the corrosion resistance of magnesium (Mg) alloys
JP6218473B2 (ja) 無電解Ni−P−Snめっき液
JP4960142B2 (ja) 無電解ニッケルめっき液及びそれを用いた無電解ニッケルめっき方法
JPS6141774A (ja) 水性・無電解ニツケル改良浴及び方法
WO2018178709A1 (en) Electroless plating of double nickel-phosphorous layers
Ni-P et al. Corrosion resistance of as-plated and heat-treated electroless dublex Ni-P/Ni-BW coatings
León et al. Corrosion resistance of electroplated coatings based on chromium trivalent-baths