ES2962794T3 - Cisteina proteasa - Google Patents

Cisteina proteasa Download PDF

Info

Publication number
ES2962794T3
ES2962794T3 ES16704223T ES16704223T ES2962794T3 ES 2962794 T3 ES2962794 T3 ES 2962794T3 ES 16704223 T ES16704223 T ES 16704223T ES 16704223 T ES16704223 T ES 16704223T ES 2962794 T3 ES2962794 T3 ES 2962794T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
ides
polypeptide
igg
variant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16704223T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Kjellman
Sofia Jarnum
Emma Nordahl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hansa Biopharma AB
Original Assignee
Hansa Biopharma AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hansa Biopharma AB filed Critical Hansa Biopharma AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2962794T3 publication Critical patent/ES2962794T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6472Cysteine endopeptidases (3.4.22)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6472Cysteine endopeptidases (3.4.22)
    • C12N9/6475Interleukin 1-beta convertase-like enzymes (3.4.22.10; 3.4.22.36; 3.4.22.63)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y304/00Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
    • C12Y304/22Cysteine endopeptidases (3.4.22)
    • C12Y304/2201Streptopain (3.4.22.10)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/531Production of immunochemical test materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un nuevo polipéptido que muestra actividad de cisteína proteasa IgG y a sus usos in vivo y ex vivo. Los usos del polipéptido incluyen métodos para la prevención o tratamiento de enfermedades y afecciones mediadas por IgG y métodos para el análisis de IgG. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Cisteína proteasa
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo polipéptido que muestra actividad IgG cisteína proteasa, y sus usosin vivoyex vivo.Los usos del polipéptido incluyen métodos para la prevención o el tratamiento de enfermedades y afecciones mediadas por IgG, y métodos para el análisis de IgG.
Antecedentes de la invención
IdeS (Enzima degradante de inmunoglobulina G de S.pyogenes)es una cisteína proteasa extracelular producida por el patógeno humano S.pyogenes.IdeS originariamente se aislaba de una cepa deStreptococcusgrupo A de serotipo M1, pero ahora se ha identificado el genidesen todas las cepas deStreptococcusgrupo A probadas. IdeS tiene un extraordinariamente alto grado de especificidad de sustrato, siendo su único sustrato identificado IgG. IdeS cataliza una escisión proteolítica sencilla en la región bisagra inferior de las cadenas pesadas de todas las subclases de IgG humana. IdeS también cataliza una escisión equivalente de las cadenas pesadas de algunas subclases de IgG en diferentes animales. IdeS escinde de manera eficaz IgG en fragmentos Fc y F(ab')2 por un mecanismo de dos fases. En la primera fase, se escinde una (primera) cadena pesada de IgG para generar una molécula de IgG escindida sencilla (scIgG) con una molécula de Fc unida no covalentemente. La molécula sclgG es de manera eficaz un producto intermedio que conserva la cadena pesada restante (segunda) de la molécula de IgG original. En la segunda fase del mecanismo esta segunda cadena pesada se escinde por IdeS para liberar un fragmento F(ab')2 y un fragmento Fc homodimérico. Estos son los productos generalmente observados en condiciones fisiológicas. En condiciones reductoras el fragmento F(ab')2 puede disociarse en dos fragmentos Fab y el Fc homodimérico puede disociarse en sus monómeros componentes.
Sumario de la invención
Se ha demostrado que la capacidad de escisión de IgG de la IdeS tiene utilidadex vivo,por ejemplo, en métodos para la producción de fragmentos Fab y Fc, que pueden usarse para el análisis de IgG. Véase, por ejemplo, los documentos WO2003051914 y WO2009033670. También se ha demostrado que IdeS tiene utilidadin vivocomo agente terapéutico, puesto que es capa de la escisiónin vivode moléculas de IgG que median la enfermedad o que de otra manera son indeseables. Véase, por ejemplo, Los documentos WO2003051914, WO2006131347 y WO2013110946. IdeS puede usarse como una terapia para cualquier enfermedad o afección mediada completa o parcialmente por IgG. Muchas enfermedades autoinmunitarias están completa o parcialmente mediadas por IgG, como es el rechazo agudo de los órganos donados.
Sin embargo, IdeS es una proteína inmunogénica. Es decir, cuando IdeS se usa como agente terapéutico el sistema inmunitario del sujeto que recibe IdeS responderá a menudo a la misma. La reacción del sistema inmunitario a IdeS normalmente implicará la producción de anticuerpos específicos para IdeS. Estos anticuerpos pueden denominarse en el presente documento anticuerpos antifármaco (ADA) específicos para IdeS o "ADA específicos para IdeS". La respuesta inmunitaria a IdeS, en general, y la producción de ADA específicos para IdeS, en particular, pueden causar dos tipos relacionados de problemas. En primer lugar, puede reducirse la eficacia de IdeS, por ejemplo, debido a la unión a ADA, que potencialmente requiere mayor dosis o repetida para alcanzar el mismo efecto. Los ADA que tienen este efecto pueden denominarse "ADA neutralizantes". En segundo lugar, puede haber complicaciones indeseadas o incluso dañinas, tales como una respuesta hiperinflamatoria desencadenada por complejos inmunitarios de ADA e IdeS. A mayor cantidad de ADA específicos para IdeS en un sujeto dado, mayor probabilidad de estos problemas. La presencia y la cantidad de moléculas de ADA específicos para IdeS en un paciente pueden determinarse por cualquier método adecuado, tal como una prueba CAP FEIA (ImmunoCAP) específica para agente o un ensayo de titulación realizados sobre una muestra de suero del paciente. Por encima de un umbral determinado por el médico, la cantidad de moléculas de ADA específicos para IdeS en el paciente puede excluir la administración de IdeS, o indicar que se requiere una mayor dosis de IdeS. Dicha dosis mayor puede a su vez dar como resultado una cantidad aumentada de moléculas de ADA específicos para IdeS en el paciente, excluyendo de este modo la administración adicional de IdeS.
IdeS es un factor de virulencia de S.pyogenes,que es responsable de infecciones comunes tipo tonsilitis y amigdalitis estreptocócica. Por consiguiente, la mayoría de los sujetos humanos han tenido IdeS en este contexto y es probable que tengan anticuerpos anti-IdeS en la corriente sanguínea. Los ADA específicos para IdeS habitualmente se detectan en muestras de suero de sujetos humanos aleatorios (probablemente debido a infecciones estreptocócicas anteriores), así como en preparaciones de IVIg (Inmunoglobulina intravenosa), que son preparaciones de IgG extraída del suero agrupado de miles de donantes. Incluso si un sujeto no posee ADA específicos para IdeS antes de una administración inicial de IdeS, es probable que se produzcan posteriormente dichas moléculas. Por tanto, para cualquier sujeto dado, es probable que los problemas asociados a la inmunogenicidad de IdeS presenten una barrera para el uso de IdeS como tratamiento. Estos problemas pueden requerir aumentar la dosis de IdeS y/o excluir el tratamiento con IdeS por completo, particularmente, si se requieren administraciones repetidas. Los enfoques existentes a los problemas de este tipo implican, por ejemplo, PEGilación de un agente terapéutico para reducir la inmunogenicidad o la coadministración del agente terapéutico con un agente inmunosupresor.
Los presentes inventores han adoptado un enfoque completamente diferente. Los inventores analizaron la secuencia de IdeS y la compararon con la secuencia de la proteína IdeZ, que tiene aproximadamente un 66 % de identidad con la IdeS. La IdeZ es una IgG cisteína proteasa producida porStreptococcus equi ssp. zooepidemicus,una bacteria que se encuentra predominantemente en los caballos. Como IdeZ no es un patógeno humano, los seres humanos no suelen tener anticuerpos contra esta proteína en su plasma. Sin embargo, la IdeZ tiene un nivel de actividad IgG cisteína proteasa contra la IgG humana que es considerablemente menor que el de la IdeS. Los presentes inventores han investigado posiciones en la secuencia de IdeZ que mejoran su actividad contra la IgG humana sin dar lugar a un aumento significativo de la inmunogenicidad. Como puntos de partida para esta investigación, los inventores utilizaron tanto la secuencia de la IdeZ como la secuencia de una nueva secuencia híbrida diseñada por los inventores, que tiene un 81,7 % de identidad con la IdeS y un 81 % de identidad con la IdeZ. Esta secuencia híbrida puede denominarse en el presente documento IdeS/Z.
La secuencia completa de la IdeS está a disposición del público como la secuencia de referencia del NCBI N.° WP_010922160.1 y se proporciona en el presente documento como SEQ ID NO: 1. Esta secuencia incluye una metionina N terminal seguida de una secuencia señal de secreción de 28 aminoácidos. La metionina N terminal y la secuencia señal (un total de 29 aminoácidos en el extremo N) normalmente se eliminan para formar la proteína IdeS madura, la secuencia que está a disposición del público como el n.° de acceso ADF13949.1 y se proporciona en el presente documento como SEQ ID NO: 2.
La secuencia completa de la IdeS está a disposición del público como la secuencia de referencia del NCBI N.° WP_014622780.1 y se proporciona en el presente documento como SEQ ID NO: 3. Esta secuencia incluye una metionina N terminal seguida de una secuencia señal de secreción de 33 aminoácidos. La metionina N terminal y la secuencia señal (un total de 34 aminoácidos en el extremo N) normalmente se eliminan para formar la proteína IdeZ madura, cuya secuencia se proporciona en el presente documento como SEQ ID NO: 4.
La secuencia del híbrido IdeS/Z diseñado por los inventores tiene una parte N terminal basada en la IdeZ, sin la metionina N terminal ni la secuencia señal (un total de 34 aminoácidos en el extremo N). Esta secuencia se proporciona en el presente documento como SEQ ID NO: 5.
Los presentes inventores han podido identificar posiciones dentro de la secuencia de la IdeZ y del híbrido IdeS/Z que, cuando se modifican como se describe en el presente documento, conducen a nuevos polipéptidos que tienen una mayor actividad IgG cisteína proteasa contra la IgG humana en relación con la IdeZ. La actividad IgG cisteína proteasa contra la IgG humana de un polipéptido de la invención es preferentemente al menos tan alta como la actividad IgG cisteína proteasa contra la IgG humana de la IdeS. Un polipéptido de la invención puede ser más eficaz para escindir la primera cadena de una molécula de IgG que la segunda cadena (véase la representación esquemática en la figura 18), en particular cuando la IgG es un isotipo de IgG2. Un polipéptido de la invención puede ser más eficaz en la escisión de IgG1 que IgG2. El polipéptido de la invención normalmente es menos inmunogénico que la IdeS y preferentemente puede no ser más inmunogénico que la IdeZ o IdeS/Z.
Salvo que se especifique lo contrario, todas las referencias a la numeración de las posiciones de los aminoácidos en los polipéptidos divulgados en el presente documento se basan en la numeración de las correspondientes posiciones<en>S<e>Q<i>D<NO: 3, comenzando desde el extremo N. Por tanto, ya que las SEQ ID NO: 4 y 5 carecen de la metionina>N terminal y la secuencia señal de 33 aminoácidos de SEQ ID NO: 3, el residuo de ácido aspártico (D) en el extremo N de SEQ ID NO: 4 y 5 se denomina posición 35 ya que esta es la posición correspondiente en la SEQ ID NO: 3. Al aplicar este esquema de numeración, el residuo más crítico para la actividad IgG cisteína proteasa de IdeS es la cisteína (C) en la posición 102 (68° residuo desde el extremo N de SEQ ID NO: 4 y 5). Otros residuos que son importantes para la actividad IgG cisteína proteasa son la lisina (K) en la posición 92, la histidina (H) en la posición<272 y el ácido aspártico (D) en cada una de las posiciones 294 y 296 de s>E<q ID NO: 3. Estos son los 58°, 238°, 260°>y 262° residuos desde el extremo N de SEQ ID NO: 4 y los 58°, 236°, 258° y 260° desde el extremo N de SEQ ID NO: 5, respectivamente.
De acuerdo con la presente invención, por tanto, se proporciona un polipéptido que tiene actividad IgG cisteína proteasa y que comprende una variante de la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5, variante que:
(a) es al menos un 80 % idéntica a SEQ ID NO: 4 o 5;
(b) tiene una cisteína (C) en la posición en dicha secuencia variante que corresponde a la posición 102 de SEQ ID NO: 3; y opcionalmente
(c) tiene, en las posiciones en dicha secuencia variante que corresponden a las posiciones 92, 272, 294 y 296 de SEQ ID NO: 3, una lisina (K), una histidina (H), un ácido aspártico (D) y un ácido aspártico (D), respectivamente;
en donde dicho polipéptido es más eficaz para escindir la IgG humana que la IdeZ y/o es al menos tan eficaz para escindir la IgG humana como la IdeS; en donde, además, dicha variante de SEQ ID NO: 4 o 5:
(1) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 138 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(2) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 139 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(3) no incluye la secuencia contigua DDYQRNATEA YAKEVPHQIT; y/o
(4) tiene al menos una de las siguientes modificaciones:
i. una deleción de los residuos de leucina (L) y treonina (T) en las posiciones de dicha variante que corresponden a las posiciones 64 y 65 de SEQ ID NO: 3;
ii. una treonina (T) en lugar de arginina (R) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 70 de SEQ ID NO: 3;
iii. una deleción de la tirosina (Y) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 71 de SEQ ID NO: 3;
iv. una glutamina (Q) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 72 de SEQ ID NO: 3;
v. una glicina (G) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 73 de SEQ ID NO: 3;
vi. una alanina (A) en lugar de ácido glutámico (E) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 67 de SEQ ID NO: 3;
vii. una asparagina (N) en lugar de glutamina (Q) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 68 de SEQ ID NO: 3.
La al menos una modificación de (4) normalmente se selecciona entre las opciones i. a vii. anteriores. Un polipéptido de la invención puede comprender una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, variante que tenga al menos dos, tres, cuatro, cinco, seis o las siete modificaciones de las opciones i. a vii.
La invención también proporciona un polinucleótido, un vector de expresión o una célula hospedadora que codifica o expresa un polipéptido de la invención.
La invención también proporciona el polipéptido de la invención para su uso en un método para tratar o prevenir una enfermedad o afección mediada por anticuerpos IgG en un sujeto, comprendiendo el método administrar al sujeto una cantidad terapéutica o profilácticamente eficaz de un polipéptido de la invención. El método normalmente puede comprender administraciones múltiples de dicho polipéptido al sujeto.
La invención también proporciona un método para tratar,ex vivo,sangre extraída de un paciente, normalmente un paciente que padece de una enfermedad o afección mediada por anticuerpos IgG, dicho método comprende poner en contacto la sangre con un polipéptido de la invención.
La invención también proporciona el polipéptido de la invención para su uso en un método para mejorar el beneficio para un sujeto de una terapia o un agente terapéutico, comprendiendo el método (a) administrar al sujeto un polipéptido de la invención; y (b) posteriormente administrar dicha terapia o dicho agente terapéutico al sujeto; en donde:
- dicha terapia es un trasplante de órgano o dicho agente terapéutico es un anticuerpo, una terapia génica tal como un vector vírico, un reemplazo para un factor endógeno defectuoso tal como una enzima, un factor de crecimiento o factor de coagulación, o una terapia celular;
- la cantidad de dicho polipéptido administrado es suficiente para escindir substancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto; y
- las etapas (a) y (b) se separan por un intervalo de tiempo que es suficiente para escindir substancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto.
La invención también proporciona un métodoex-vivode generación de fragmentos Fc, Fab o F(ab')2 de IgG que comprende poner en contacto IgG con un polipéptido de la invención.
También se divulgan kits para llevar a cabo los métodos divulgados en el presente documento.
Breve descripción de las figuras
Las figuras 1 y 2 muestran los resultados de un ensayo representativo para determinar la potencia (eficacia en la escisión de IgG) de polipéptidos de la invención en comparación con los controles.
La figura 3 muestra los resultados de un gel de SDS-PAGE representativa usado para visualizar los productos de escisión producidos por la incubación de IgG1 con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 4 muestra los resultados de un gel de SDS-PAG<e>representativa usado para visualizar los productos de escisión producidos por la incubación de IVIg con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 5 muestra los resultados de un gel de SDS-PAGE representativa usado para visualizar los productos de escisión producidos por la incubación de IgG1 con polipéptidos adicionales de la invención o controles.
La figura 6 muestra los resultados de un gel de SDS-PAGE representativa usado para visualizar los productos de escisión producidos por la incubación de IgG2 con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 7 muestra los resultados de un gel de SDS-PAGe representativa usado para visualizar los productos de escisión producidos por la incubación de IVIg con polipéptidos de la invención o controles.
Las figuras 8 y 9 muestran los resultados de ensayos de competición representativos para determinar el nivel de reconocimiento de polipéptidos de la invención por anticuerpos específicos para IdeS, en comparación con los controles.
Las figuras 10 y 11 muestran los resultados de ensayos de titulación representativos para determinar el nivel de reconocimiento de polipéptidos de la invención por anticuerpos específicos para IdeS, en comparación con los controles.
La figura 12 muestra curvas de titulación representativas para la escisión de IgG1 mediante diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa.
La figura 13 muestra curvas de titulación representativas para la escisión de IgG2 mediante diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa.
La figura 14 muestra el resultado de una SDS-PAGE representativa usada para visualizar los productos de escisión producidos por incubación de IgG con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 15 muestra los resultados de una SDS-PAGE representativa usada para visualizar los productos de escisión producidos por incubación de IgG con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 16 muestra los resultados de una SDS-PAGE representativa usada para visualizar los productos de escisión producidos por incubación de IVIg con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 17 muestra los resultados de una s DS-PAGE representativa usada para visualizar los productos de escisión producidos por incubación de IVIg con polipéptidos de la invención o controles.
Figura 18. Representación esquemática de la escisión de inmunoglobulinas por polipéptidos de la invención. La figura 19 muestra los resultados de un % de competición representativo de sitios de unión a ADA con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 20 muestra los resultados de un % de competición representativo adicional de los sitios de unión a ADA con polipéptidos de la invención o controles.
La figura 21 muestra los resultados de un ELISA de la eficacia representativo usado para determinar la eficacia de los polipéptidos de la invención en la escisión de IgG humanain vivo.
La figura 22 muestra los resultados de una SDS-PAGE representativa usada para visualizar los productos de escisión de IgG producidosin vivopor los polipéptidos de la invención.
Breve descripción de las secuencias
SEQ ID NO: 1 es la secuencia completa de IdeS que incluye la metionina N terminal y la secuencia señal. También se divulga como la secuencia de referencia del NCBI N.° WP_010922160.1
SEQ ID NO: 2 es la secuencia madura de IdeS, que carece de la metionina N terminal y la secuencia señal. También se divulga como el n.° de acceso de Genbank ADF13949.1
SEQ ID NO: 3 es la secuencia completa de IdeZ que incluye la metionina N terminal y la secuencia señal. También se divulga como la secuencia de referencia del NCBI N.° WP_014622780.1.
SEQ ID NO: 4 es la secuencia madura de IdeZ, que carece de la metionina N terminal y la secuencia señal. SEQ ID NO: 5 es la secuencia de un híbrido IdeS/Z diseñado por los inventores. El extremo N se basa en IdeZ que carece de la metionina N terminal y de la secuencia señal.
SEQ ID NO: 6 a 25 son las secuencias de los polipéptidos ilustrativos de la invención
SEQ ID NO: 26 es la secuencia de un polipéptido de IdeS usado en el presente documento como control. Comprende la secuencia de SEQ ID NO: 2 con una metionina N terminal adicional y una etiqueta de histidina (referencia interna pCART124).
SEQ ID NO: 27 es la secuencia de un polipéptido de IdeZ usado en el presente documento como control. Comprende la secuencia de SEQ ID NO: 4 con una metionina N terminal adicional y una etiqueta de histidina (referencia interna pCART144).
SEQ ID NO: 28 es la secuencia de un polipéptido de IdeS/Z usado en el presente documento como control. Comprende la secuencia de SEQ ID NO: 5 con una metionina N terminal adicional y una etiqueta de histidina (referencia interna pCART145).
SEQ ID NO: 29 es la secuencia contigua PLTPEQFRYNN, que corresponde a las posiciones 63-73 de SEQ ID NO: 3.
SEQ ID NO: 30 es la secuencia contigua PPANFTQG, que corresponde a las posiciones 58-65 de SEQ ID NO: 1. SEQ ID NO: 31 es la secuencia contigua DDYQRNATEAYAKE<v>P<h>QIT, que corresponde a las posiciones 35-54 de SEQ ID NO: 3.
SEQ ID NO: 32 es la secuencia contigua DSFSANQEIRYSEVTPYHVT, que corresponde a las posiciones 30-49 de SEQ ID NO: 1.
SEQ ID NO: 33 a 55 son secuencias de nucleótidos que codifican los polipéptidos divulgados en el presente documento.
Descripción detallada de la invención
Debe entenderse que diferentes aplicaciones de los productos y métodos divulgados pueden adaptarse a las necesidades específicas de la técnica. También debe entenderse que la terminología usada en el presente documento tiene únicamente el fin de describir realizaciones particulares de la invención y no se pretende que sea limitante.
Además, como se usa en la presente memoria descriptiva y en las reivindicaciones adjuntas, las formas en singular "un", "una", "el" y "la" incluyen las referencias en plural salvo que el contenido indique claramente lo contrario. Por tanto, por ejemplo, la referencia a "un polipéptido" incluye "polipéptidos" y similares.
Un "polipéptido" se usa en el presente documento en su sentido más amplio para hacer referencia a un compuesto de dos o más subunidades de aminoácidos, análogos de aminoácidos u otros peptidomiméticos. El término "polipéptido" incluye por tanto secuencias de péptidos cortos y también polipéptidos y proteínas más largos. Como se usa en el presente documento, el término "aminoácido" se refiere a aminoácidos naturales y/o no naturales o sintéticos, incluyendo tanto los isómeros ópticos D o L como análogos de aminoácidos y peptidomiméticos.
Los términos "paciente" y "sujeto" se usan indistintamente y normalmente se refieren a un ser humano. Las referencias a IgG normalmente se refieren a IgG humana salvo que se especifique lo contrario.
Características funcionales del polipéptido
La presente invención se refiere a un nuevo polipéptido que tiene actividad IgG cisteína proteasa, en donde dicho polipéptido es más eficaz para escindir la IgG humana que la IdeZ. La actividad IgG cisteína proteasa contra la IgG humana de un polipéptido de la invención es preferentemente al menos tan alta como la actividad IgG cisteína proteasa contra la IgG humana de la IdeS. Además, el polipéptido de la invención normalmente es menos inmunogénico que la IdeS y preferentemente puede no ser más inmunogénico que la IdeZ o IdeS/Z. En el contexto de un control o una comparación en relación con un polipéptido de la invención, "IdeS", "IdeZ" e "IdeS/Z" se refieren a un polipéptido que consiste en la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, 4 y 5, respectivamente. Como alternativa, o además, "IdeS", "IdeZ" e "IdeS/Z", cuando se usan como control o comparación, pueden referirse a un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2, 4 y 5, respectivamente, con un residuo de metionina (M) adicional en el extremo N y/o una etiqueta en el extremo C para ayudar con la expresión y el aislamiento de sistemas de expresión bacterianos convencionales. Las etiquetas adecuadas incluyen una etiqueta de histidina que puede unirse directamente al extremo C de un polipéptido o unirse indirectamente por cualquier secuencia conectora adecuada, tal como 3, 4 o 5 residuos de glicina. La etiqueta de histidina normalmente consiste en seis residuos de histidina, aunque puede ser mayor que esta, normalmente hasta 7, 8, 9, 10 o 20 aminoácidos o menor, por ejemplo, 5, 4, 3, 2 o 1 aminoácidos. La secuencia de un polipéptido de IdeS ilustrativo usado en el presente documento es un control que se proporciona como SEQ ID NO: 22. Este polipéptido comprende la secuencia de SEQ ID NO: 2 con una metionina N terminal adicional y una etiqueta de histidina y puede denominarse en el presente documento pCART124. La secuencia de un polipéptido de IdeZ ilustrativo usado en el presente documento es un control que se proporciona como SEQ ID NO: 23. Este polipéptido comprende la secuencia de SEQ ID NO: 4 con una metionina N terminal adicional y una etiqueta de histidina y puede denominarse en el presente documento pCART144. La secuencia de un polipéptido de IdeS/Z ilustrativo usado en el presente documento es un control que se proporciona como SEQ ID NO: 24. Este polipéptido comprende la secuencia de SEQ ID NO: 5 con una metionina N terminal adicional y una etiqueta de histidina y puede denominarse en el presente documento pCART145.
La actividad IgG cisteína proteasa puede evaluarse mediante cualquier método adecuado, por ejemplo, incubando un polipéptido con una muestra que contiene IgG y determinando la presencia de los productos de escisión de IgG. La eficacia puede evaluarse en presencia o ausencia de un inhibidor, tal como un anticuerpo neutralizante. Sin embargo, la eficacia en el presente documento normalmente significará la eficacia evaluada en ausencia de dicho inhibidor salvo que se especifique lo contrario. Los métodos adecuados se describen en los Ejemplos. La eficacia de un polipéptido en la escisión de IgG puede denominarse en el presente documento como "la potencia" del polipéptido. La potencia de un polipéptido de la invención es preferentemente al menos 2,0 veces mayor que la potencia de IdeZ medida en el mismo ensayo. Como alternativa, la potencia de un polipéptido de la invención es preferentemente al menos equivalente a la potencia de IdeS medida en el mismo ensayo. La potencia de un polipéptido de la invención puede ser al menos 1,5 veces, 2,0 veces, 2,5 veces, 3,0 veces, 4,0 veces, 4,5 veces, 5,0 veces, 6,0 veces, 7,0 veces, 7,5 veces u 8,0 veces mayor que la potencia de IdeS medida en el mismo ensayo. La potencia de un polipéptido de la invención es preferentemente al menos 2,0 veces, más preferentemente al menos 3,0 o 4,0 veces y lo más preferentemente al menos 8,0 veces mayor que la potencia de IdeS medida en el mismo ensayo.
El polipéptido de la invención es normalmente menos inmunogénico que IdeS y por lo tanto una potencia aumentada con respecto a la de IdeZ y/o una potencia equivalente a la de IdeS es un estándar mínimo aceptable para la actividad cisteína proteasa contra la IgG humana. Sin embargo, una mayor potencia en relación con IdeS es una mejora deseable. Dicha potencia aumentada normalmente también permitirá el uso de una dosis inferior de un polipéptido de la invención para el mismo efecto terapéutico que una dosis mayor de IdeS. La dosis inferior puede permitir también un mayor número de administraciones repetidas de un polipéptido de la invención en relación con IdeS. Esto es debido a que el uso de una dosis inferior reduce los problemas asociados a la inmunogenicidad de un agente terapéutico, debido a que es menos probable que el sistema inmunitario responda, o responderá menos vigorosamente, a un agente que está presente en una concentración inferior.
Los ensayos para evaluar la eficacia de un polipéptido en la escisión de IgG, es decir, ensayos para evaluar la potencia de un polipéptido, son bien conocidos en la técnica y puede usarse cualquier ensayo adecuado. Los ensayos adecuados incluyen un ensayo basado en ELISA, tal como el descrito en los Ejemplos. En dicho ensayo, los pocillos de una placa de ensayo normalmente se recubrirán con una diana anticuerpo, tal como albúmina de suero bovino (BSA). Las muestras del polipéptido a probar, a continuación, se añaden a los pocillos, seguido de muestras de anticuerpo específico de diana que es anticuerpo específico para BSA en este ejemplo. Se deja que el polipéptido y el anticuerpo interactúen en condiciones adecuadas para la actividad IgG cisteína proteasa. Después de un intervalo adecuado, se lavará la placa de ensayo y se añadirá un anticuerpo detector que se une específicamente al anticuerpo específico a diana en condiciones adecuadas para unirse al anticuerpo específico a diana. El anticuerpo detector se unirá a cualquier anticuerpo específico a diana que se ha unido a la diana en cada pocillo. Después del lavado, la cantidad de anticuerpo detector presente en un pocillo será proporcional a la cantidad de anticuerpo específico a diana unido a ese pocillo. El anticuerpo detector puede conjugarse directa o indirectamente a un marcador u otro sistema informador (tal como una enzima), de modo que pueda determinarse la cantidad de anticuerpo detector restante en cada pocillo. A mayor potencia del polipéptido probado que estaba en un pocillo, quedará menos anticuerpo específico a diana intacto y, por tanto, habrá menos anticuerpo detector. Normalmente, al menos un pocillo en una placa de ensayo dada incluirá IdeS en lugar de un polipéptido a probar, de modo que la potencia de los polipéptidos probados puede compararse directamente con la potencia de IdeS. También se pueden incluir IdeZ e IdeS/Z para comparar.
Otros ensayos pueden determinar la potencia de un polipéptido probado visualizando y/o cuantificando directamente los fragmentos de IgG que resultan de la escisión de IgG mediante un polipéptido ensayado. También se describe un ensayo de este tipo en los Ejemplos. En un ensayo de este tipo normalmente se incubará una muestra de IgG con un polipéptido de prueba (o con uno o más de IdeS, IdeZ e IdeS/Z como control) a diferentes concentraciones en una serie de titulación. A continuación, los productos que resultan de la incubación en cada concentración se separan usando electroforesis en gel, por ejemplo, mediante SDS-PAGE. A continuación, la IgG completa y los fragmentos que resultan de la escisión de IgG se pueden identificar por tamaño y cuantificar por la intensidad de tinción con un colorante adecuado. A mayor cantidad de fragmentos de escisión, mayor potencia de un polipéptido ensayado a una concentración dada. Un polipéptido de la invención producirá normalmente cantidades detectables de fragmentos de escisión a una concentración inferior (un punto inferior en las series de titulación) que IdeZ y/o IdeS. Este tipo de ensayo también puede posibilitar la identificación de polipéptidos de prueba que son más eficaces en la escisión de la primera y la segunda cadena pesada de una molécula de IgG, ya que también se pueden determinar las cantidades de los diferentes fragmentos que resultan de cada acontecimiento de escisión. Un polipéptido de la invención puede ser más eficaz para escindir la primera cadena de una molécula de IgG que la segunda cadena (véase la representación esquemática en la figura 18), en particular cuando la IgG es un isotipo de IgG2. Un polipéptido de la invención puede ser más eficaz en la escisión de IgG1 que IgG2.
Este tipo de ensayo también puede adaptarse para determinar el alcance al que la presencia de ADA específicos para IdeS puede reducir la potencia de un polipéptido de la invención. En el ensayo adaptado, cuando se incuba una muestra de IgG con un polipéptido de prueba (o con IdeS como control), se incluye suero o una preparación de IVIg que contiene ADA específicos para IdeS con el medio de reacción. Preferentemente, la potencia de un polipéptido de la invención no está afectada por la presencia de ADA o se reduce menos por la presencia de ADA que la potencia de IdeS en el mismo ensayo. En otras palabras, preferentemente, el efecto neutralizante de ADA específicos para IdeS sobre el polipéptido de la invención es el mismo o inferior que el efecto neutralizante de ADA específicos para IdeS sobre IdeS, medido en el mismo ensayo.
Como se ha indicado anteriormente, un polipéptido de la invención normalmente es menos inmunogénico que IdeS. Es decir, un polipéptido de la invención puede dar como resultado la misma respuesta inmunitaria que IdeS o preferentemente una inferior cuando está presente a una dosis o concentración equivalente y medida en el mismo ensayo. La inmunogenicidad de un polipéptido de la invención normalmente es de no más del 50 %, no más del 45 %, no más del 40 %, no más del 35 %, no más del 30 % o no más del 25 % de la inmunogenicidad de IdeS medida en el mismo ensayo. Preferentemente, la inmunogenicidad de un polipéptido de la invención es de no más del 25 % de la inmunogenicidad de IdeS medida en el mismo ensayo.
Los ensayos para evaluar la inmunogenicidad de un polipéptido también son bien conocidos en la técnica y se puede usar cualquier ensayo adecuado. Los ensayos preferidos para evaluar la inmunogenicidad de un polipéptido en relación con la inmunogenicidad de IdeS implica evaluar el alcance al que los ADA específicos para IdeS también se unen a un polipéptido de la invención. Se describen ensayos de este tipo en los Ejemplos.
Uno de dichos ensayos implica ensayar la competición entre IdeS y un polipéptido de prueba para unirse a ADA específicos para IdeS. Normalmente, los pocillos de una placa de ensayo se recubren con IdeS, seguido de la administración de una mezcla previamente incubada de una solución que contiene ADA específicos para IdeS, por ejemplo, una preparación de IVIg, y un polipéptido de prueba (o IdeS como control). La incubación previa tiene lugar en presencia de un inhibidor de actividad IgG cisteína proteasa, por ejemplo, ácido yodoacético (IHAc), y a alta concentración de sal de modo que solo se permite unión de alta afinidad entre proteína y ADA. La mezcla previamente incubada se deja interactuar con los pocillos recubiertos con IdeS. Cualquier ADA específico para IdeS no unido al péptido de prueba se unirá al IdeS sobre los pocillos. Después de un intervalo adecuado, se lavará la placa de ensayo y se añadirá un anticuerpo detector que se une específicamente a IgG en condiciones adecuadas para la unión. El anticuerpo detector se unirá a cualquier ADA que se haya unido a IdeS en cada pocilio. Después del lavado, la cantidad de anticuerpo detector presente en un pocillo será inversamente proporcional a la cantidad de ADA que se había unido al polipéptido de prueba. El anticuerpo detector puede conjugarse directa o indirectamente a un marcador u otro sistema informador (tal como una enzima), de modo que pueda determinarse la cantidad de anticuerpo detector restante en cada pocillo. Normalmente, al menos un pocillo en una placa de ensayo dada se probará con una mezcla previamente incubada de IVIg e IdeS en lugar de un polipéptido para probar, de modo que la unión de ADA a los polipéptidos probados puede compararse directamente con la unión a IdeS, IdeZ y/o IdeS/Z también se pueden incluir como controles adicionales.
Otro ensayo adecuado implica ensayar el alcance al cual una serie de titulación de diferentes concentraciones de ADA específicos para IdeS, por ejemplo, una preparación de IVIg, se une a un polipéptido de prueba en comparación con IdeS y/o IdeZ como control. Preferentemente, un polipéptido de la invención requerirá una mayor concentración de<ADA para que la unión sea detectable, en relación con la concentración de>A<da para que la unión a IdeS sea>detectable. Dicho ensayo se describe en los Ejemplos. Dicho ensayo normalmente implica recubrir los pocillos de una placa de ensayo con polipéptido de prueba o control, seguido de la incubación con cada pocillo con una concentración diferente de ADA específicos para IdeS de una serie de titulación. Las incubaciones se realizan en presencia de un inhibidor de la actividad de la IgG cisteína proteasa, por ejemplo, ácido yodoacético (IHAc), y a alta concentración de sal de modo que solo se permite unión de alta afinidad entre proteína y ADA. Después de un intervalo adecuado, la placa de ensayo se lavará la placa de ensayo y se añadirá un anticuerpo detector que se une específicamente a F(ab')2 de IgG en condiciones adecuadas para la unión. El anticuerpo detector se unirá a cualquier ADA que se haya unido al polipéptido de prueba o IdeS en cada pocillo. Después del lavado, la cantidad de anticuerpo detector presente en un pocillo será directamente proporcional a la cantidad de ADA que se había unido al polipéptido de prueba o control. El anticuerpo detector puede conjugarse directa o indirectamente a un marcador u otro sistema informador (tal como una enzima), de modo que pueda determinarse la cantidad de anticuerpo detector restante en cada pocillo. Al menos un<pocillo de una placa de ensayo dada se incubará con tampón sin>A<da como blanco para estabilizar un nivel umbral>para la detección de la unión en los pocillos de ensayo.
Características estructurales del polipéptido
Esta sección expone las características estructurales de un polipéptido de la invención, que se aplica además a las características funcionales explicadas a grandes rasgos en la sección anterior.
El polipéptido de la invención normalmente tiene una longitud de al menos 100, 150, 200, 250, 260, 270, 280, 290, 300 o 310 aminoácidos. El polipéptido de la invención normalmente no es mayor de una longitud de 400, 350, 340, 330, 320 o 315 aminoácidos. Se apreciará que cualquiera de los límites inferiores anteriormente enumerados se pueden combinar con cualquiera de los límites superiores anteriormente enumerados para proporcionar un intervalo para la longitud del polipéptido de la invención. Por ejemplo, el polipéptido puede tener una longitud de 100 a 400 aminoácidos o una longitud de 250 a 350 aminoácidos. El polipéptido tiene una longitud preferentemente de 290 y 320 aminoácidos, lo más preferentemente una longitud de 300 a 315 aminoácidos.
La estructura primaria (secuencia de aminoácidos) de un polipéptido de la invención se basa en la estructura primaria de IdeZ o IdeS/Z, específicamente la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, respectivamente. La secuencia de un polipéptido de la invención comprende una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, que es al menos 80 % idéntica a la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, y además en donde dicha variante de SEQ ID NO: 4 o 5:
(1) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 138 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(2) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 139 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(3) no incluye la secuencia contigua DDYQRNATEA YAKEVPHQIT; y/o
(4) tiene al menos una de las siguientes modificaciones:
i. una deleción de los residuos de leucina (L) y treonina (T) en las posiciones de dicha variante que corresponden a las posiciones 64 y 65 de SEQ ID NO: 3;
ii. una treonina (T) en lugar de arginina (R) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 70 de SEQ ID NO: 3;
iii. una deleción de la tirosina (Y) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 71 de SEQ ID NO: 3;
iv. una glutamina (Q) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 72 de SEQ ID NO: 3;
v. una glicina (G) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 73 de SEQ ID NO: 3;
vi. una alanina (A) en lugar de ácido glutámico (E) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 67 de SEQ ID NO: 3;
vii. una asparagina (N) en lugar de glutamina (Q) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 68 de SEQ ID NO: 3.
Una secuencia variante como se divulga en el presente documento puede ser al menos un 60 %, al menos un 70 %, al menos un 80 %, al menos, un 85 %, preferentemente al menos un 90 %, al menos un 95 %, al menos un 98 % o al menos un 99 % idéntica a la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5. La variante puede ser idéntica a la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5 excepto por la inclusión de una o más de las modificaciones específicas identificadas en el presente documento. La identidad relativa a la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5 se puede medir en una región de al menos 50, al menos 100, al menos 200, al menos 300 o más aminoácidos contiguos de la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 4 o 5 o más preferentemente en la longitud completa de SEQ ID NO: 4 o 5.
La identidad de aminoácidos se puede calcular usando cualquier algoritmo adecuado. Por ejemplo, los algoritmos PILEUP y BLAST se pueden usar para calcular la identidad o alinear secuencias (tal como identificar secuencias equivalentes o correspondientes (normalmente en su configuración predeterminada), por ejemplo, como se describe en Altschul S. F. (1993)J. Mol. Evol.36:290-300; Altschul, S, F et al (1990)J Mol Biol215:403-10. El programa informático para realizar análisis BLAST está públicamente disponible a través del "National Center for Biotechnology Information" (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/). Este algoritmo implica identificar primero un par de secuencias de alta puntuación (HSP) identificando palabras cortas de longitud W en la secuencia de consulta que coinciden o satisfacen alguna puntuación de umbral de valor positivo T cuando se alinean con una palabra de la misma longitud en una secuencia de base de datos. T se refiere al umbral de la puntuación de palabra vecina (Altschul et al., véase anteriormente). Estos aciertos de palabra vecina iniciales actúan como semillas para iniciar búsquedas para encontrar HSP que los contengan. Los aciertos de palabra se extienden en ambas direcciones a lo largo de cada secuencia hasta donde pueda aumentarse la puntuación de alineación acumulativa. Las extensiones de los aciertos de palabra en cada dirección se detienen cuando: la puntuación de alineación acumulativa queda fuera por la cantidad X de su valor máximo alcanzado; la puntuación acumulativa llega a cero o menos, debido a la acumulación de una o más alineaciones de residuos con puntuación negativa; o se alcanza el final de una de las secuencias. Los parámetros del algoritmo BLAST W, T y X determinan la sensibilidad y la velocidad de la alineación. El programa BLAST usa por defecto una longitud de palabra (W) de 11, la matriz de puntuación BLOSUM62 (véase Henikoff y Henikoff (1992)Proc. Natl. Acad. Sci.USA 89: 10915-10919) alineaciones (b ) de 50, previsión (E) de 10, M=5, N=4 y una comparación de ambas cadenas.
El algoritmo BLAST realiza un análisis estadístico de la similitud entre dos secuencias; véase, por ejemplo, Karlin y Altschul (1993)Proc. Natl. Acad. Sci.USA 90: 5873-5787. Una medida de la similitud proporcionada por el algoritmo BLAST es la probabilidad de suma más pequeña (P(N)), que proporciona una indicación de la probabilidad por la que se produciría una coincidencia entre dos secuencias polinucleotídicas o de aminoácidos por casualidad. Por ejemplo, una secuencia se considera similar a otra secuencia si la probabilidad de suma más pequeña en comparación de la primera secuencia con la segunda secuencia es menos de aproximadamente 1, preferentemente menos de aproximadamente 0,1, más preferentemente menos de aproximadamente 0,01 y lo más preferentemente menos de aproximadamente 0,001. Como alternativa, el paquete UWGCG proporciona el programa BESTFIT que puede usarse para calcular la identidad (por ejemplo, usado en su configuración predeterminada) (Devereux et al. (1984)Nucleic Acids Research12, 387-395).
La secuencia de un polipéptido de la invención comprende una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5 en la que las modificaciones, tales como adiciones, deleciones o sustituciones de aminoácidos se realizan en relación con la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5. Salvo que se especifique lo contrario, preferentemente, las modificaciones son sustituciones de aminoácidos conservativas. Las sustituciones conservativas remplazan los aminoácidos por otros aminoácidos de estructura química similar, propiedades químicas similares o volumen de cadenas laterales similar. Los aminoácidos introducidos pueden tener polaridad, hidrofilicidad, hidrofobicidad, basicidad, acidez, neutralidad o carga similar a los aminoácidos que remplazan. Como alternativa, la sustitución conservativa puede introducir otro aminoácido que sea aromático o alifático en el lugar de un aminoácido aromático o alifático preexistente. Los cambios conservativos de aminoácidos son bien conocidos en la técnica y se pueden seleccionar de acuerdo con las propiedades de los 20 aminoácidos principales como se define en la Tabla A1, a continuación. Cuando los aminoácidos tienen una polaridad similar, esto también se puede determinar por referencia a la escala de hidropatía para cadenas laterales de aminoácidos en la Tabla A2.
T l A1 - Pr i ími min i
continuación
Tabla A2 - Escala de hidropatía
Cadena lateral Hidropatía
Ile 4,5
Val 4,2
Leu 3,8
Phe 2,8
Cys 2,5
Met 1,9
Ala 1,8
Gly -0,4
Thr -0,7
Ser -0,8
Trp -0,9
Tyr -1,3
Pro -1,6
His -3,2
Glu -3,5
Gln -3,5
Asp -3,5
Asn -3,5
Lys -3,9
Arg -4,5
La secuencia de aminoácidos de un polipéptido de la invención comprende una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5. Sin embargo, determinados residuos en la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5 preferentemente se conservan dentro de dicha secuencia variante. Por ejemplo, dicha secuencia variante normalmente conserva determinados residuos que se sabe que son requeridos para la actividad IgG cisteína proteasa. Por tanto, la cisteína en la posición 102 de SEQ ID NO: 3 debe conservarse (residuo 68° de SEQ ID NO: 4 o 5) en la secuencia de aminoácidos de un polipéptido de la invención. En el polipéptido de la invención, la lisina (K) en la posición 92, la histidina (H) en la posición 272 y el ácido aspártico (D) en cada una de las posiciones 294 y 296 de SEQ ID NO: 3 también se conservan. Estos son los 58°, 238°, 260° y 262° residuos desde el extremo N de SEQ ID NO: 4 y los 58°, 236°, 258° y 260° desde el extremo N de SEQ ID n O: 5, respectivamente. Por tanto, un polipéptido de la invención normalmente comprende una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2 que tiene una cisteína (C) en la posición en dicha secuencia variante que corresponde a la posición 102 de SEQ ID NO: 3; y opcionalmente tiene, en las posiciones en dicha secuencia variante que corresponden a las posiciones 92, 272, 294 y 296 de SEQ ID NO: 3, una lisina (K), una histidina (H), un ácido aspártico (D) y un ácido aspártico (D), respectivamente.
Comenzando con las anteriores limitaciones estructurales, los inventores identificaron posiciones específicas para la modificación para ajustar las propiedades funcionales de IdeS evaluando un modelo tridimensional de IdeS. Los inventores han identificado que:
(1) El reemplazo de la asparagina (N) en la posición 138 de SEQ ID NO: 3 por un aminoácido positivamente cargado aumenta la potencia de un polipéptido que incorpora este cambio. Por tanto, un polipéptido de la invención puede comprender una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5 que tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 138 de SEQ ID NO: 3. Los aminoácidos positivamente cargados comunes se identifican en la Tabla A1 anterior. El aminoácido positivamente cargado preferentemente es arginina (R) o lisina (K). Por consiguiente, esta modificación particular puede identificarse en el presente documento mediante el término "N138R/K".
(2) El reemplazo de la asparagina (N) en la posición 139 de SEQ ID NO: 3 por un aminoácido positivamente cargado aumenta la potencia de un polipéptido que incorpora este cambio. Por tanto, un polipéptido de la invención puede comprender una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5 que tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 139 de SEQ ID NO: 3. Los aminoácidos positivamente cargados comunes se identifican en la Tabla A anterior. El aminoácido positivamente cargado preferentemente es arginina (R) o lisina (K). Por consiguiente, esta modificación particular puede identificarse en el presente documento mediante el término "N139R/K".
(3) La eliminación de los primeros veinte residuos en el extremo N de SEQ ID NO: 3 puede aumentar la potencia de un polipéptido que incorpora este cambio y/o puede reducir la inmunogenicidad sin afectar negativamente a la potencia. Los primeros veinte residuos en el extremo N de SEQ ID NO: 3 consisten en la secuencia contigua DDYQRNATEAYAKEVPHQIT. Por tanto, un polipéptido de la invención puede comprender una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5 que no incluye la secuencia contigua DDYQRNATEAYAKEVPHQIT. Es decir, los primeros veinte residuos en el extremo N de SEQ ID NO: 4 o 5 pueden estar ausentes de dicha variante de SEQ ID NO: 4 o 5. Los primeros veinte residuos de SEQ ID NO: 4 y 5 corresponden a las posiciones 35-54 de SEQ ID NO: 3. Por consiguiente, esta modificación particular puede identificarse en el presente documento mediante el término "D35_T54del".
(4) La región que corresponde a las posiciones 63 - 73 de SEQ ID NO: 3 es importante para la actividad IgG cisteína proteasa de un polipéptido de la invención. Las modificaciones en esta región mejoran principalmente la capacidad del polipéptido para escindir la segunda cadena pesada de IgG, pero también mejoran la escisión de la primera cadena pesada de IgG. Específicamente, modificar uno o más residuos dentro de esta región a favor del residuo correspondiente (o un aminoácido con características similares al residuo correspondiente) en la región equivalente de IdeS aumenta la potencia de un polipéptido de la invención. La región equivalente en IdeS corresponde a las posiciones 58 - 65 de SEQ ID NO: 1. La siguiente alineación muestra las posiciones 63-73 de SEQ ID NO: 3 junto con las posiciones 58-65 de SEQ ID NO: 1.
63PLTPEQFRYNN73 (región de IdeZ, SEQ ID NO: 3)
58P--PANFT-QG65 (región de IdeS, SEQ ID NO: 1)
"-" indica ausencia de residuos
Por tanto, un polipéptido de la invención puede comprender una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, cuya variante podrá tener al menos una de las siguientes modificaciones:
i. una deleción de los residuos de leucina (L) y treonina (T) en las posiciones de dicha variante que corresponden a las posiciones 64 y 65 de SEQ ID NO: 3;
ii. una treonina (T) en lugar de arginina (R) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 70 de SEQ ID NO: 3;
iii. una deleción de la tirosina (Y) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 71 de SEQ ID NO: 3;
iv. una glutamina (Q) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 72 de SEQ ID NO: 3;
v. una glicina (G) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 73 de SEQ ID NO: 3;
vi. una alanina (A) en lugar de ácido glutámico (E) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 67 de SEQ ID NO: 3;
vii. una asparagina (N) en lugar de glutamina (Q) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 68 de SEQ ID NO: 3.
La al menos una modificación de las opciones i. a vii. anteriores normalmente se selecciona entre las opciones i. a v. Un polipéptido de la invención puede comprender una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, variante que tenga al menos dos, tres, cuatro o las cinco modificaciones de i. a v. Preferentemente, dicha variante tiene al menos una, dos, tres de las cuatro modificaciones ii. a v. y opcionalmente también está presente la modificación i. En una variante particularmente preferida de dicha variante, todas las modificaciones i. a v. están presentes.
Por lo tanto, brevemente, un polipéptido de la invención comprende una variante de la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5, variante que:
(a) es al menos un 80 % idéntica a SEQ ID NO: 4 o 5;
(b) tiene una cisteína (C) en la posición en dicha secuencia variante que corresponde a la posición 102 de SEQ ID NO: 3; y opcionalmente
(c) tiene, en las posiciones en dicha secuencia variante que corresponden a las posiciones 92, 272, 294 y 296 de SEQ ID NO: 3, una lisina (K), una histidina (H), un ácido aspártico (D) y un ácido aspártico (D), respectivamente;
en donde, además, dicha variante de SEQ ID NO: 4 o 5:
(1) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 138 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(2) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 139 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(3) no incluye la secuencia contigua DDYQRNATEA YAKEVPHQIT; y/o
(4) tiene al menos una de las siguientes modificaciones:
i. una deleción de los residuos de leucina (L) y treonina (T) en las posiciones de dicha variante que corresponden a las posiciones 64 y 65 de SEQ ID NO: 3;
ii. una treonina (T) en lugar de arginina (R) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 70 de SEQ ID NO: 3;
iii. una deleción de la tirosina (Y) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 71 de SEQ ID NO: 3;
iv. una glutamina (Q) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 72 de SEQ ID NO: 3;
v. una glicina (G) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 73 de SEQ ID NO: 3;
vi. una alanina (A) en lugar de ácido glutámico (E) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 67 de SEQ ID NO: 3;
vii. una asparagina (N) en lugar de glutamina (Q) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 68 de SEQ ID NO: 3.
en donde la al menos una modificación de (4) normalmente se selecciona entre las opciones i. a v., y en donde preferentemente están presentes todas las opciones ii. a v. opcionalmente también con la opción i.
Un polipéptido de la invención normalmente comprende una variante de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4 o 5, cuya variante incluye al menos una, dos, tres o las cuatro modificaciones (1) a (4) expuestas anteriormente. Dicha variante puede incluir cualquier combinación de dos o tres de las modificaciones de (1) a (4). Una variante preferida incluye la modificación (3) y al menos una de las modificaciones (1) y (2). Como alternativa, la variante puede no incluir ninguna de las modificaciones de (1) a (3) establecidas anteriormente.
Los inventores también han determinado que otras determinadas modificaciones de la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5, que pueden aplicarse como alternativa, o además, a cualquier combinación de las modificaciones descritas anteriormente, pueden aumentar la potencia de un polipéptido de la invención y/o pueden reducir el reconocimiento de un polipéptido de la invención por ADA específicos para IdeS. Por tanto, como alternativa o además de las modificaciones establecidas anteriormente, el polipéptido de la invención puede comprender:
(A) una variante de la secuencia de SEQ ID NO: 4 en la que se realiza una sustitución en una o más de las posiciones correspondientes a las posiciones 84, 93, 95, 97, 137, 140, 147, 150, 162, 165, 166, 171, 174, 205, 226, 237, 239, 243, 250, 251, 254, 255, 282, 288, 312, 315, 347, 349 de SEQ ID NO: 3, y/o en la que la secuencia contigua correspondiente a las posiciones 36 a 53 de SEQ ID NO: 3 se reemplaza con la secuencia contigua en las posiciones 31 a 48 de SEQ ID NO: 2 (este cambio puede denominarse "D36_I53replacedS31_V48 de SEQ 2"); o
(B) una variante de la secuencia de SEQ ID NO: 5 en la que se realiza una sustitución en una o más de las posiciones correspondientes a las posiciones 77, 93, 95, 99, 140, 141, 147, 150, 162, 171, 174, 175, 176, 177, 206, 224, 237, 241, 242, 245, 246, 249, 253, 267, 280, 286, 310, 311, 313, 344, 345, 346, 347.
Dicha variante (A) puede comprender una sustitución en todas las posiciones enumeradas, o cualquier combinación de una o más de las posiciones enumeradas, pero normalmente comprende una sustitución en no más de doce, once o diez de estas posiciones.
Dicha variante (B) puede comprender una sustitución en todas las posiciones enumeradas, o cualquier combinación de una o más de las posiciones enumeradas, pero normalmente comprende una sustitución en no más de treinta de estas posiciones.
Las sustituciones normalmente reemplazan el aminoácido existente por otro aminoácido que tiene diferentes propiedades. Por ejemplo, un aminoácido no cargado puede reemplazarse por un aminoácido cargado, y viceversa. Las sustituciones preferidas en estas posiciones se exponen en la Tabla B1 y B2 a continuación usando el código de una letra:
T l B1 - v ri n A
continuación
T l B2 - v ri n B
Cada una de las sustituciones en las tablas B1 y B2 puede denominarse en el presente documento mediante un término obtenido combinando los números enteros en la primera, segunda y tercera columna para cada fila de izquierda a derecha. Por ejemplo, la sustitución en la primera fila de la tabla B1 puede denominarse en el presente documento "H84N", la sustitución en la segunda fila puede denominarse "A93T", etc. La modificación específica "D226N" en la tabla B1 y "D224N" en la tabla B2 tiene como objetivo alterar un motivo de adhesión celular conocido en la secuencia de IdeZ e IdeS/Z, que es la secuencia RGD contigua en las posiciones 224-226 de SEQ ID NO: 3.
Las tablas C1 y C2 a continuación resumen las modificaciones realizadas para producir las secuencias de aminoácidos de determinados polipéptidos ilustrativos de la invención.
T l 1
T l 2
La secuencia de aminoácidos de cada una de SEQ ID NO: 1 a 5 se reproduce a continuación por completo, seguida de la secuencia de aminoácidos de cada uno de los polipéptidos ilustrativos de la invención descritos en las Tablas C1 y C2.
SEQ ID NO: 1
MRKRCYSTSAAVLAAVTLFVLSVDRGVTADSFSANQEIRYSEVTPYHVTSVWTKGVTPPANFTQGEDVFHAPYVA
NQGWYDITKTFNGKDDLLCGAATAGNMLHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGEQMFDVKEAIDTKNHQLDS
KLFEYFKEKAFPYLSTKHLGVFPDHVIDMFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGDQSKLLTSRH
DFKEKNLKEISDLIKKELTEGKALGLSHTYANVRINHVINLWGADFDSNGNLKAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGV
NSAGKVAISAKEIKEDNIGAQVLGLFTLSTGQDSWNQTN
SEQ ID NO: 2
DSFSANQEIRYSEVTPYHVTSVWTKGVTPPANFTQGEDVFHAPYVANQGWYDITKTFNGKDDLLCGAATA
GNMLHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGEQMFDVKEAIDTKNHQLDSKLFEYFKEKAFPYLSTKHL
GVFPDHVIDMFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGDQSKLLTSRHDFKEKNLKEISDLI
KKELTEGKALGLSHTYANVRINHVINLWGADFDSNGNLKAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNSAGKVAIS
AKEIKEDNIGAQVLGLFTLSTGQDSWNQTN
SEQ ID NO: 3
MKTIAYPNKPHSLSAGLLTAIAIFSLASSNITYADDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNED
VIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAID
TKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRG
DQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALSHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑAS
IGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFTLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 4
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGN
MLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLV
LDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRAL
ALSHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLG
LFTLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 5
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVFHAPYVANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGN
MLHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGDNMFDVKKAIDTKNHQLDSKLFNYFKEKAFPGLSARRIGVFPDHV
IDMFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKNKNLNDISTIIKQELTKGKALGL
SHTYANVSINHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLF
TLSTGQDSWQKLS
SEQ ID NO: 6 (pCART197)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVIHAPYLANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGN
MLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFRNQELFDLKEAIRTKDSQTNSQLFEYFRDKAFPYLSARQLGVMPDLV
LDMFINGYYLNVFKTQSTDVKRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKEELTKGRAL
ALSHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINKHGHVAISAKKIEGENIGAQVLG
LFTLSSGKDIWQKLN
SEQ ID NO: 7 (pCART198)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVIHAPYLAHQGWYDITKTFNGKDNLLCGAATAGN
MLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNEELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFKEKAFPNLSTRQLGVMPDLV
LDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDFKEKGLKDISTIIKQELTEGRAL
ALSHTYANVSISHVINLWGADFDAEGNLKAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGKVAISAKKIEGENIGAQVLG
LFTLSSGKDIWQQLS
SEQ ID NO: 8 (pCART200)
DSFSANQEIRYSEVTPYHVTSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGN
MLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLV
LDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRAL
ALSHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLG
LFTLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 9 (pCART201)
SVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLHWWFDQNKTEIEAYLSKH
PEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDMFINGYYLNVFKTQSTDV
NRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALSHTYANVSISHVINLWGA
DFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFTLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 10 (pCART202)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNM
LHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVL
DMFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALA
LSHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGL
FTLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 11 (pCART203)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDWRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 12 (pCART204)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFRYNNEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNML
HWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLD
MFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALAL
SHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLF
TLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 13 (pCART 206)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIINNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 14 (pCART207)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFRNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 15 (pCART208)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIIRNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDANASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 16 (pCART210)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFRNQELFDLKEAIRTKDSQTNSQLFEYFRDKAFPYLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDVKRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKEELTKGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINKHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLN
SEQ ID NO: 17 (pCART217)
SVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEK
QKIIFRNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRP
YQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALSHTYANVSISHVINLWGADFN
AEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFTLSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 18 (pCART219)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGADNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFRNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 19 (pCART226)
SVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGADNLLCGAATAGNMLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEK
QKIIFRNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRP
YQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALSHTYANVSISHVINLWGADFN
AEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFTLSSGKDIWQKLS SEQ ID NO: 20 (pCART229)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFRNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDLVLDM
FINGYYLNVFKTQSTDWRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGNQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRALALS
HTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSSGKDIWQKLS
SEQ ID NO: 21 (pCART191)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFTQGEDVFHAPYVANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNM
LHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGENMFDVKKAIDTKNHQLDSKLFNYFKEKAFPYLSAKHLGVFPDHVI
DMFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKNKNLNDISTIIKQELTKGKALGLS
HTYANVRINHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSTGQDSWQKLS
SEQ ID NO: 22 (pCART192)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFTQGEDVFHAPYVANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNM
LHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFRGENMFDVKEAIRTKNHQLDSKLFEYFKEKAFPYLSAKHLGVFPDHVI
DMFINGYRLSLTNHGPTPVKKGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKNKNLNDISTIIKSELTNGKALGLS
HTYANVRINHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNKHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSTGQDSWQKLN
SEQ ID NO: 23 (pCART193)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFTQGEDVFHAPYVANQGWYDITKTFNGKDDLLCGAATAGNM
LHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGEQMFDVKEAIDTKNHQLDSKLFEYFKEKAFPYLSTKHLGVFPDHVI
DMFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKEKNLKEISDLIKQELTEGKALGLS
HTYANVRINHVINLWGADFDAEGNLKAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNAAGKVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSTGQDSWNQTS
SEQ ID NO: 24 (pCART194)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFTQGEDVFHAPYVANQGWYDITKTFNGKDDLLCGAATAGNM
LHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFRGEQMFDVKEAIRTKNHQLDSKLFEYFKEKAFPYLSTKHLGVFPDHVI
DMFINGYRLSLTNHGPTPVKKGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKEKNLKEISDLIKEELTKGKALGLS
HTYANVRINHVINLWGADFDAEGNLKAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNKAGKVAISAKKIEGENIGAQVLGLFT
LSTGQDSWNQTN
SEQ ID NO: 25 (pCART205)
DDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPPEQFTQGEDVIHAPYVANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAGNMLH
WWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFRGEQMFDVKKAIDTKNHQLDSKLFNYFKEKAFPGLSARRIGVFPDHVIDM
FINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKNKNLNDISTIIKQELTKGKALGLSHT
YANVSINHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGLFTLS
TGQDSWQKLS
El polipéptido de la invención puede comprender, consistir esencialmente, o consistir en la secuencia de una cualquiera de las SEQ ID NO: 6 a 25. Cada una de las SEQ ID NO: 6 a 25 opcionalmente puede incluir una metionina adicional en el extremo N y/o una etiqueta de histidina en el extremo C. La etiqueta de histidina preferentemente consiste en seis residuos de histidina. La etiqueta de histidina preferentemente se une al extremo C mediante un conector de 3x residuos de glicina o 5x de glicina.
Producción de polipéptidos
Un polipéptido como se divulga en el presente documento puede producirse mediante cualquier medio adecuado. Por ejemplo, el polipéptido se puede sintetizar directamente usando técnicas convencionales conocidas en la técnica, tal como química en fase sólida de Fmoc, química en fase sólida de Boc o mediante síntesis peptídica en fase de solución. Como alternativa, se puede producir un polipéptido transformando una célula, normalmente una célula bacteriana, con una molécula de ácido nucleico o vector que codifica dicho polipéptido. La producción de polipéptidos mediante la expresión en células hospedadoras bacterianas se describe a continuación y se ilustra en los Ejemplos. La invención proporciona moléculas de ácido nucleico y vectores que codifican un polipéptido de la invención. La invención también proporciona una célula hospedadora que comprende dicho ácido nucleico o vector. Las moléculas polinucleotídicas ilustrativas que codifican los polipéptidos divulgados en el presente documento se proporcionan como SEQ ID NO: 33 a 55. Cada una de estas secuencias incluye en el extremo 3' un codón para la metionina N terminal (ATG) y, antes del codón de parada (TAA) en el extremo 5', codones para un conector 3x gly y una etiqueta de histidina 6x his, que puede excluirse opcionalmente.
Las expresiones "molécula de ácido nucleico" y "polinudeótido" se usan indistintamente en el presente documento y se refieren a una forma polimérica de nucleótidos de cualquier longitud, ya sean desoxirribonucleótidos o ribonucleótidos, o análogos de los mismos. Ejemplos no limitantes de polinucleótidos incluyen un gen, un fragmento de gen, ARN mensajero (ARNm), ADNc, polinucleótidos recombinantes, plásmidos, vectores, ADN aislado de cualquier secuencia, ARN aislado de cualquier secuencia, sondas de ácido nucleico y cebadores. Puede proporcionarse un polinucleótido de la invención en forma aislada o sustancialmente aislada. Por sustancialmente aislado/a, se entiende que puede haber un aislamiento sustancial, pero no total, del polipéptido de cualquier medio circundante. Los polinucleótidos se pueden mezclar con vehículos o diluyentes que no interferirán con el uso previsto y aún se considerarán sustancialmente aislados. Una secuencia de ácido nucleico que "codifica" un polipéptido seleccionado es una molécula de ácido nucleico que se transcribe (en el caso de ADN) y se traduce (en el caso de ARNm) en un polipéptidoin vivocuando se coloca bajo el control de secuencias reguladoras apropiadas, por ejemplo, en un vector de expresión. Los límites de la secuencia codificante se determinan mediante un codón de inicio en el extremo (amino) terminal 5' y un codón de parada de traducción en el extremo (carboxi) terminal 3'. Para los fines de la invención, dichas secuencias de ácido nucleico pueden incluir, pero sin limitación, ADNc de ARNm vírico, procariota o eucariota, secuencias genómicas de ADN o ARN vírico o procariota, e incluso secuencias de ADN sintéticas. Una secuencia de terminación de la transcripción se puede ubicar 3' de la secuencia codificante.
Los polinucleótidos pueden sintetizarse de acuerdo con métodos bien conocidos en la técnica, como se describe a modo de ejemplo en Sambrook et al (1989, Molecular Cloning - a laboratory manual; Cold Spring Harbor Press). Las moléculas de ácido nucleico de la presente invención se pueden proporcionar en forma de un casete de expresión que incluye secuencias de control unidas operativamente a la secuencia insertada, permitiendo así la expresión del polipéptido de la invenciónin vivo.Estos casetes de expresión, a su vez, se proporcionan normalmente dentro de vectores (por ejemplo, plásmidos o vectores víricos recombinantes). Dicho casete de expresión puede administrarse directamente a un sujeto hospedador. Como alternativa, un vector que comprende un polinucleótido de la invención puede administrarse a un sujeto hospedador. Preferentemente, el polinucleótido se prepara y/o administra usando un vector genético. Un vector adecuado puede ser cualquier vector que sea capaz de transportar una cantidad suficiente de información genética y permitir la expresión de un polipéptido de la invención.
Por tanto, la presente invención incluye vectores de expresión que comprenden tales secuencias de polinucleótidos. Dichos vectores de expresión se construyen de forma rutinaria en la técnica de la biología molecular y pueden implicar, por ejemplo, el uso de ADN plasmídico e iniciadores, promotores, potenciadores y otros elementos apropiados, tales como, por ejemplo, señales de poliadenilación que pueden ser necesarias y que se colocan en la orientación correcta, con el fin de permitir la expresión de un péptido de la invención. Otros vectores adecuados resultarán evidentes para los expertos en la materia. A modo de ejemplo adicional a este respecto, se hace referencia a Sambrook et al.
La invención también incluye células que se han modificado para expresar un polipéptido de la invención. Dichas células normalmente incluyen células procariotas tales como células bacterianas, por ejemplo,E. coli.Dichas células pueden cultivarse usando los métodos de rutina para producir un polipéptido de la invención.
Un polipéptido puede derivarse o modificarse para ayudar con su producción, aislamiento o purificación. Por ejemplo, donde un polipéptido de la invención se produce por expresión recombinante en una célula hospedadora bacteriana, la secuencia del polipéptido puede incluir un residuo de metionina adicional (M) en el extremo N para mejorar la expresión. Como ejemplo adicional, el polipéptido de la invención puede derivarse o modificarse mediante la adición de un ligando que es capaz de unirse directa y específicamente a un medio de separación. Como alternativa, el polipéptido puede derivarse o modificarse mediante la adición de un miembro de un par de unión y el modo de separación comprende un reactivo que se deriva o modifica por la adición de otro miembro de un par de unión. Se puede usar cualquier par de unión adecuado. En una realización preferida en donde el polipéptido para su uso en la invención se deriva o modifica por la adición de un miembro de un par de unión, el polipéptido está preferentemente etiquetado con histidina o etiquetado con biotina. Normalmente la secuencia codificante de aminoácidos de la etiqueta de histidina o biotina se incluye en el nivel génico y el polipéptido se expresa de manera recombinante enE. coli.La etiqueta de histidina o biotina normalmente está presente en cualquiera de los dos extremos del polipéptido, preferentemente en el extremo C. Puede unirse directamente al polipéptido o unirse indirectamente por cualquier secuencia conectora adecuada, tal como 3, 4 o 5 residuos de glicina. La etiqueta de histidina normalmente consiste en seis residuos de histidina, aunque puede ser mayor que esta, normalmente hasta 7, 8, 9, 10 o 20 aminoácidos o menor, por ejemplo, 5, 4, 3, 2 o 1 aminoácidos.
La secuencia de aminoácidos de un polipéptido puede modificarse para incluir aminoácidos que no se dan de manera natural, por ejemplo, para aumentar la estabilidad. Cuando los polipéptidos se producen por medio sintético, se pueden introducir dichos aminoácidos durante la producción. Los polipéptidos también se pueden modificar siguiendo o bien la producción sintética o recombinante. Los polipéptidos también pueden producirse usando aminoácidos D. En dichos casos los aminoácidos se unirán en secuencia inversa en la orientación C a N. Esto es lo convencional en la técnica para producir dichos polipéptidos.
En la técnica, se conocen un número de dichas modificaciones de cadena y pueden realizarse a las cadenas laterales de los polipéptidos, sujeto a los polipéptidos que conservan cualquier actividad requerida adicional o característica como se puede especificar en el presente documento. También se entenderá que los polipéptidos se pueden modificar químicamente, por ejemplo, modificar después de la traducción. Por ejemplo, se pueden someter a glucosilación, fosforilación o comprender residuos de aminoácidos modificados.
El polipéptido puede estar PEGilado. El polipéptido de la invención puede estar en una forma sustancialmente aislada. Se puede mezclar con vehículos o diluyentes (como los discutidos a continuación) que no interferirán con el uso previsto y aún se considerarán sustancialmente aislados. También puede estar en una forma sustancialmente purificada, en cuyo caso generalmente comprenderá al menos el 90 %, por ejemplo, al menos el 95 %, el 98 % o el 99 %, de la proteína en la preparación.
Composiciones y formulaciones que comprenden polipéptidos
En otro aspecto, la presente invención proporciona composiciones que comprenden un polipéptido de la invención. Por ejemplo, la invención proporciona una composición que comprende uno o más polipéptidos de la invención y al menos un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. El vehículo o vehículos deben ser "aceptables" en el sentido de ser compatibles con los otros ingredientes de la composición y no perjudiciales a un sujeto al que se ha administrado la composición. Normalmente, los vehículos y la composición final, son estériles y sin pirógeno.
La formulación de una composición adecuada se puede llevar a cabo usando compuestos químicos y metodologías de formulación farmacéutica convencionales, todas ellas muy asequibles al experto en la materia. Por ejemplo, el agente se puede combinar con uno o más excipientes o vehículos farmacéuticamente aceptables. Sustancias auxiliares, tales como agentes humectantes o emulsionantes, sustancias tampón del pH, agentes reductores y similares, pueden estar presentes en el excipiente o vehículo. Los agentes reductores adecuados incluyen cisteína, tioglicerol, tioreducina, glutatión y similares. Los excipientes, vehículos y sustancias auxiliares son generalmente agentes farmacéuticos que no inducen una reacción inmunitaria en el individuo que recibe la composición, y que pueden administrarse sin producir excesiva toxicidad. Los excipientes farmacéuticamente aceptables incluyen, pero sin limitación, líquidos tales como agua, solución salina, polietilenglicol, ácido hialurónico, glicerol, tioglicerol y etanol. También se pueden incluir sales farmacéuticamente aceptables, por ejemplo, sales de ácidos minerales tales como clorhidratos, bromhidratos, fosfatos, sulfatos y similares; y las sales de ácidos orgánicos tales como acetatos, propionatos, malonatos, benzoatos y similares. Una profunda discusión de excipientes, vehículos y sustancias auxiliares farmacéuticamente aceptables en Remington's Pharmaceutical Sciences (Mack Pub. Co., N.J. 1991).
Tales composiciones se pueden preparar, envasar o comercializar en una forma adecuada para la administración en bolo o para la administración continua. Las composiciones inyectables se pueden preparar, envasar o comercializar en formas farmacéuticas unitarias, tal como en ampollas o en recipientes multidosis que contengan un conservante. Las composiciones incluyen, pero sin limitación, suspensiones, soluciones, emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, pastas y formulaciones implantables de liberación sostenida o biodegradables. Dichas composiciones pueden comprender además uno o más ingredientes adicionales incluyendo, pero sin limitación, agentes de suspensión, estabilizantes y dispersantes. En un ejemplo de una composición para la administración parenteral, el principio activo se proporciona en forma seca (por ejemplo, un polvo o granulado) para la reconstitución con un vehículo adecuado (por ejemplo, agua estéril sin pirógeno) antes de la administración parenteral de la composición reconstituida. Las composiciones se pueden preparar, envasar o comercializar en forma de suspensión o solución acuosa u oleosa inyectable estéril. Esta suspensión o solución se puede formular de acuerdo con la técnica conocida, y puede comprender, además del principio activo, ingredientes adicionales, tales como agentes dispersantes, agentes humectantes o agentes de suspensión descritos en el presente documento. Tales formulaciones inyectables estériles se pueden preparar utilizando un diluyente o disolvente, no tóxico, por vía parenteral aceptable, tal como agua o 1,3-butanodiol, por ejemplo. Otros diluyentes y disolventes aceptables incluyen, pero sin limitación, solución de Ringer, solución isotónica de cloruro de sodio y aceites no volátiles tales como monoglicéridos o diglicéridos sintéticos.
Otras composiciones útiles que se pueden administrar por vía parenteral incluyen aquellas que comprenden el principio activo en forma microcristalina, en una preparación liposomal o como un componente de un sistema polimérico biodegradable. Las composiciones para la liberación sostenida o implantación pueden comprender materiales poliméricos o hidrófobos farmacéuticamente aceptables tales como una emulsión, una resina de intercambio iónico, un polímero poco soluble en pequeñas cantidades o una sal soluble en pequeñas cantidades. Las composiciones pueden ser adecuadas para la administración mediante cualquier vía apropiada entre las que se incluyen, por ejemplo, intradérmica, subcutánea, percutánea, intramuscular, intraarterial, intraperitoneal, intraarticular, intraósea u otras vías de administración adecuadas. Las composiciones preferidas son adecuadas para la administración por infusión intravenosa.
Métodos de uso de los polipéptidos
La invención proporciona el uso de polipéptidos de la invención en diferentes métodos. Por ejemplo, los presentes polipéptidos pueden proporcionar herramientas útiles para la biotecnología. Los polipéptidos pueden usarse para escisiónex vivode IgG específica, en particular, IgG humana. En dicho método, el polipéptido puede incubarse con una muestra que contiene IgG en condiciones que permiten que se de la actividad de la cisteína proteasa específica. La escisión específica puede verificarse, y los productos de escisión aislarse usando cualquier método adecuado, tal como los descritos en los documentos WO2003051914 y WO2009033670. Por tanto, el método puede usarse, en particular, para generar fragmentos Fc y F(ab')2. A continuación, pueden producirse fragmentos Fab llevándose a cabo una etapa de reducción (por ejemplo, en 2-mercaptoetanolamina o Cisteamina) en los fragmentos F(ab')2 que resultan de la escisión de IgG con un polipéptido de la invención.
El método también puede usarse para detectar o analizar IgG en una muestra, o para eliminar IgG de una muestra. Un método para la detección de IgG en una muestra normalmente implica incubar el polipéptido con la muestra en condiciones que permiten la unión específica a IgG y la escisión. La presencia de IgG puede verificarse mediante la detección de los productos de escisión específica de IgG, que pueden analizarse posteriormente.
Los polipéptidos de acuerdo con la presente invención pueden también usarse en terapia o profilaxis. En aplicaciones terapéuticas, los polipéptidos o composiciones se administran a un sujeto que ya padece un trastorno o afección, en una cantidad suficiente para curar, aliviar o detener parcialmente la afección o uno o más de sus síntomas. Dicho tratamiento terapéutico puede dar como resultado una disminución de la gravedad de los síntomas de la enfermedad o un aumento de la frecuencia o duración de los períodos sin síntomas. Una cantidad adecuada para lograr esto se define como "cantidad terapéuticamente eficaz". En aplicaciones profilácticas, los polipéptidos o composiciones se administran a un sujeto que aún no presenta síntomas de un trastorno o afección, en una cantidad suficiente para prevenir o retrasar el desarrollo de los síntomas. Dicha cantidad se define como una "cantidad profilácticamente eficaz". El sujeto puede haber sido identificado como en riesgo de desarrollar la enfermedad o afección por cualquier medio adecuado. Por tanto, la invención también proporciona un polipéptido de la invención para su uso en el tratamiento del cuerpo humano o animal. En el presente documento, también se divulga un método para prevenir o tratar la enfermedad o afección en un sujeto, cuyo método comprende administrar un polipéptido de la invención al sujeto en una cantidad profiláctica o terapéuticamente eficaz. El polipéptido puede administrarse conjuntamente con un agente inmunosupresor. El polipéptido preferente se administra por infusión intravenosa, pero puede administrarse mediante cualquier vía adecuada incluyendo, por ejemplo, intradérmica, subcutánea, percutánea, intramuscular, intraarterial, intraperitoneal, intraarticular, intraósea u otras vías de administración adecuadas. La cantidad de dicho polipéptido que se administra puede estar entre 0,01 mg/kg de PC y 2 mg/kg de PC, entre 0,04 y 2 mg/kg de PC, entre 0,12 mg/kg de PC y 2 mg/kg de PC, preferentemente entre 0,24 mg/kg y 2 mg/kg de PC y lo más preferentemente entre 1 mg/kg y 2 mg/kg de PC. El polipéptido puede administrarse en ocasiones múltiples al mismo sujeto, siempre que la cantidad de ADA en el suero del sujeto que es capaz de unirse al polipéptido no exceda un umbral determinado por el médico. La cantidad de ADA en el suero del sujeto que es capaz de unirse al polipéptido puede determinarse por cualquier método adecuado, tal como una prueba CAP FEIA (ImmunoCAP) específica a agente o un ensayo de titulación.
Los polipéptidos de la invención pueden ser particularmente útiles en el tratamiento o la prevención de una enfermedad o afección mediada por anticuerpos IgG patógenos. Por consiguiente, la invención proporciona un polipéptido de la invención para su uso en el tratamiento o prevención de una enfermedad o afección mediada por anticuerpos IgG patógenos. La divulgación también proporciona un método para tratar o prevenir una enfermedad o afección mediada por anticuerpos IgG patógenos que comprende administrar a un individuo un polipéptido de la invención. El método puede comprender administración repetida de dicho polipéptido. La invención también proporciona un polipéptido de la invención para su uso en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de una enfermedad o afección mediada por anticuerpos IgG patógenos, particularmente una enfermedad autoinmunitaria que está mediada total o parcialmente por anticuerpos IgG patógenos.
Los anticuerpos patógenos normalmente pueden ser específicos para un antígeno al que se dirige en una enfermedad autoinmunitaria u otra afección mediada completamente o en parte por los anticuerpos. La Tabla D expone una lista de dichas enfermedades y los antígenos asociados. Un polipéptido de la invención puede usarse para tratar cualquiera de estas enfermedades o afecciones. El polipéptido es particularmente eficaz para el tratamiento o la prevención de la enfermedad autoinmunitaria que es mediada por completo o en parte por los anticuerpos IgG patógenos.
continuación
continuación
_____________________________
En otra realización, un polipéptido de la invención puede usarse en un método para mejorar el beneficio a un sujeto de una terapia o un agente terapéutico. El método comprende dos etapas, que se denominan en el presente documento etapas (a) y (b).
La etapa (a) comprende administrar al sujeto un polipéptido de la invención. La cantidad del polipéptido administrado es preferentemente suficiente para escindir sustancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto. La etapa (b) comprende posteriormente administrar al sujeto dicha terapia o agente terapéutico. Las etapas (a) y (b) se separarán por un intervalo de tiempo que es preferentemente suficiente para que tenga lugar la escisión de sustancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto. Dicho intervalo normalmente puede ser de al menos 30 minutos y como mucho 21 días.
El agente terapéutico del cual se mejora el beneficio es normalmente un anticuerpo que se administra para el tratamiento de cáncer u otra enfermedad. El agente terapéutico puede ser IVIg. En este contexto, también se divulga en el presente documento un método para el tratamiento del cáncer u otra enfermedad en un sujeto, comprendiendo el método (a) administrar al sujeto un polipéptido de la invención; y (b) administrar posteriormente al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo que es un tratamiento para dicho cáncer o dicha otra enfermedad; en donde:
- la cantidad de dicho polipéptido administrado es suficiente para escindir substancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto; y
- las etapas (a) y (b) se separan por un intervalo de tiempo de al menos 2 horas y como mucho 21 días.
En otras palabras, la invención también proporciona el polipéptido para su uso en dicho método para el tratamiento de cáncer u otra enfermedad. La invención también proporciona el uso del agente en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de cáncer u otra enfermedad por dicho método. El cáncer puede ser leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda, carcinoma adrenocortical, cánceres relacionados con SIDA, linfoma relacionado con SIDA, cáncer de ano, cáncer de apéndice, astrocitoma, cáncer de cerebelo o cerebral de la infancia, carcinoma basocelular, cáncer del conducto biliar, extrahepático, cáncer de vejiga, cáncer óseo, osteosarcoma/histiocitoma fibroso maligno, glioma del tronco encefálico, cáncer cerebral, tumor cerebral, astrocitoma cerebeloso, tumor cerebral, astrocitoma cerebral/glioma maligno, tumor cerebral, ependimoma, tumor cerebral, meduloblastoma, tumor cerebral, tumores neuroectodérmicos primitivos supratentoriales, tumor cerebral, glioma de la vía óptica e hipotalámico, cáncer de mama, adenomas bronquiales/carcinoides, linfoma de Burkitt, tumor carcinoide, tumor carcinoide, gastrointestinal, carcinoma de sitio primario desconocido, linfoma del sistema nervioso central, astrocitoma cerebeloso, astrocitoma cerebral/glioma maligno, cáncer de cuello uterino, leucemia linfocítica crónica, leucemia mieloide crónica, trastornos mieloproliferativos crónicos, cáncer de colon, linfoma cutáneo de linfocitos T, tumor desmoplásico de células redondas pequeñas, cáncer de endometrio, ependimoma, cáncer de esófago, sarcoma de Ewing en la familia Ewing de tumores, tumor de células germinales extracraneales, infantil, tumor de las células germinales extragonadales, cáncer del conducto biliar extrahepático, cáncer ocular, melanoma intraocular, cáncer ocular, retinoblastoma, cáncer de vesícula biliar, cáncer gástrico (estómago), tumor carcinoide gastrointestinal, tumor del estroma gastrointestinal (GIST), tumor de células germinales: extracraneales, extragonadales, o de ovarios, tumor trofoblástico gestacional, glioma del tronco encefálico, glioma, astrocitoma cerebral infantil, glioma, vía óptica infantil e hipotalámico, carcinoide gástrico, tricoleucemia, cáncer de cabeza y cuello, cáncer cardíaco, cáncer hepatocelular (hígado), linfoma de Hodgkin, cáncer hipofaríngeo, glioma hipotalámico y de la vía óptica, melanoma intraocular, carcinoma de células de los islotes (páncreas), sarcoma de Kaposi, cáncer renal (cáncer de células renales), cáncer de laringe, leucemias, leucemia, linfoblástica aguda (también llamada leucemia linfocítica aguda), leucemia, linfocítica aguda (también llamada leucemia mielógena aguda), leucemia, linfocítica crónica (también llamada leucemia linfocítica crónica), leucemia, mielógena crónica (también llamada leucemia mieloide crónica), leucemia, tricoleucemia, cáncer de labio y de la cavidad oral, liposarcoma, cáncer de hígado (primario), cáncer de pulmón, cáncer de pulmón no microcítico, microcítico, linfomas, linfoma, relacionado con el SIDA, linfoma, Burkitt, linfoma, linfocito T cutáneo, linfoma, de Hodgkin, linfomas, no Hodgkin (una clasificación vieja de todos los linfomas excepto el de Hodgkin), linfoma, sistema nervioso central primario, macroglobulinemia, Waldenstrom, histiocitoma fibroso maligno de hueso/osteosarcoma, meduloblastoma, melanoma, melanoma, intraocular (ojo), carcinoma de células de Merkel, mesotelioma, maligno adulto, mesotelioma, cáncer de cuello escamoso metastásico con tumor primario oculto, cáncer de boca, síndrome de neoplasia endocrina múltiple, mieloma múltiple/neoplasia de células plasmáticas, micosis fungoides, síndromes mielodisplásicos, enfermedades mielodisplásicas/mieloproliferativas, leucemia mielógena, crónica, leucemia mieloide, aguda de adulto, leucemia mieloide, aguda infantil, mieloma, múltiple (cáncer de la médula ósea), trastornos mieloproliferativos, cáncer de la cavidad nasal y los senos paranasales, carcinoma nasofaríngeo, neuroblastoma, linfoma no Hodgkin, cáncer de pulmón no microcítico, cáncer oral, cáncer orofaríngeo, osteosarcoma/histiocitoma fibroso maligno de hueso, cáncer de ovario, cáncer epitelial de ovario (tumor de estroma de epitelio superficial), tumor de células germinales de ovario, tumor ovárico de bajo potencial maligno, cáncer pancreático, cáncer pancreático, célula de los islotes, cáncer del seno paranasal y de la cavidad nasal, cáncer paratiroideo, cáncer de pene, cáncer faríngeo, feocromocitoma, astrocitoma pineal, germinoma pineal, pineoblastoma y tumores neuroectodérmicos primitivos supratentoriales, adenoma pituitario, neoplasia de células plasmáticas/mieloma múltiple, blastoma pleuropulmonar, linfoma primario del sistema nervioso central, cáncer de próstata, cáncer de recto, carcinoma de células renales (cáncer de riñón), pelvis renal y uréter, cáncer de células transicionales, retinoblastoma, rabdomiosarcoma, cáncer de las glándulas salivales, sarcoma, familia de tumores de Ewing, sarcoma de Kaposi, sarcoma, tejido blando, sarcoma, de útero, síndrome de Sézary, cáncer de piel (no melanoma), cáncer de piel (melanoma), carcinoma de piel, células de Merkel, cáncer microcítico de pulmón, cáncer del intestino delgado, sarcoma de tejidos blandos, carcinoma de células escamosas, cáncer escamoso de cuello con tumor primario oculto, metastásico, cáncer de estómago, tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial, linfoma de linfocitos T, cutáneo -véase micosis fungoide y síndrome de Sézary, cáncer de testículos, cáncer de garganta, timoma, timoma y carcinoma tímico, cáncer de tiroides, cáncer de tiroides, cáncer de células transicionales de la pelvis renal y el uréter, tumor trofoblástico, uréter y pelvis renal, cáncer de células transicionales, cáncer de uretra, cáncer uterino, de endometrio, sarcoma uterino, cáncer de vagina, glioma de la vía óptica e hipotalámico, cáncer de vulva, macroglobulinemia de Waldenstrom y tumor de Wilms (cáncer de riñón).
El cáncer es, preferentemente, cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de vejiga, cáncer de colon, cáncer de recto, cáncer pancreático, cáncer de ovario, cáncer de pulmón, cáncer de cuello uterino, cáncer de endometrio, cáncer de riñón (células renales), cáncer de esófago, cáncer de tiroides, cáncer de piel, linfoma, melanoma o leucemia.
El anticuerpo administrado en la etapa (b) es preferentemente específico para un antígeno tumoral asociado a uno o más de los anteriores tipos de cáncer. Las dianas de interés para un anticuerpo para su uso en el método incluyen CD2, CD3, CD19, CD20, CD22, CD25, CD30, CD32, CD33, CD40, CD52, CD54, CD56, CD64, CD70, CD74, CD79, CD80, CD86, CD105, CD138, CD174, CD205, CD227, CD326, CD340, MUC16, GPNMB, PSMA, Cripto, ED-B, TMEFF2, EphA2, EphB2, FAP, av integrina, mesotelina, EGFR, TAG-72, GD2, CA1X, 5T4, a4p7 integrina, Her2. Otras dianas son citocinas, tales como las interleucinas IL-I a IL-13, factores de necrosis tumoral a y p, interferones a, p y y, factor de crecimiento tumoral beta (TGF-p), factor estimulador de las colonias (CSF) y factor estimulador de las colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF). Véase Human Cytokines: Handbook for Basic & Clinical Research (Aggrawal et al. eds., Blackwell Scientific, Boston, MA 1991). Otras dianas son hormonas, enzimas y mensajeros intracelulares e intercelulares, tales como, adenil ciclasa, guanil ciclasa y fosfolipasa C. Otras dianas de interés son los antígenos de leucocitos, tales como CD20 y CD33. Los fármacos también pueden ser dianas de interés. Las moléculas diana pueden ser humanas, de mamíferos o bacterianas. Otras dianas son antígenos, tales como proteínas, glucoproteínas y carbohidratos de patógenos microbianos, tanto víricos como bacterianos y tumores. Otras dianas más se describen en el documento U.S. 4.366.241.
El anticuerpo puede unirse directa o indirectamente a una fracción citotóxica o a un marcador detectable. El anticuerpo se puede administrar a través de una o más vías de administración usando uno o más de una diversidad de métodos conocidos en la técnica. La vía y/o el modo de administración variarán dependiendo de los resultados deseados. Las vías de administración preferidas para los anticuerpos incluyen la administración intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal, subcutánea, espinal u otras vías de administración parenterales, por ejemplo, mediante inyección o infusión. La expresión "administración parenteral", tal como se usa en el presente documento, significa modos de administración diferentes de la administración entérica y tópica, generalmente por inyección. Como alternativa, un anticuerpo puede administrarse por una vía no parenteral, tal como una vía de administración tópica, epidérmica o mucosa. También se prefiere la administración local, incluyendo la infusión peritumoral, yuxtatumoral, intratumoral, intralesional, perilesional, intracavitaria, administración intravesicular e inhalación.
Un médico especialista experto puede determinar una dosificación adecuada de un anticuerpo de la invención. Los niveles reales de dosificación de un anticuerpo se pueden variar para obtener una cantidad del principio activo que sea eficaz para alcanzar la respuesta terapéutica deseada para un paciente, una composición y un modo de administración particulares, sin que sea tóxico para el paciente. El nivel de dosificación seleccionado dependerá de una variedad de factores farmacocinéticos que incluyen la actividad del anticuerpo particular empleado, de la vía de administración, el momento de la administración, la tasa de excreción del anticuerpo, la duración del tratamiento, otros fármacos, compuestos y/o materiales usados en combinación con las composiciones particulares empleadas, la edad, el sexo, el peso, la condición, la salud general y el historial médico previo del paciente que se está tratando y factores similares bien conocidos en las técnicas médicas.
Una dosis adecuada de un anticuerpo puede estar, por ejemplo, en el intervalo de aproximadamente 0,1 pg/kg a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal del paciente a tratar. Por ejemplo, una dosificación adecuada puede ser de aproximadamente 1 pg/kg a aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal por día o de aproximadamente 10 pg/kg a aproximadamente 5 mg/kg de peso corporal por día.
Las pautas posológicas pueden ajustarse para proporcionar la respuesta deseada óptima (por ejemplo, una respuesta terapéutica). Por ejemplo, pueden administrarse un bolo único, o la etapa (b) del método puede comprender varias dosis divididas administradas a lo largo del tiempo o la dosis puede reducirse o aumentarse proporcionalmente según se indique por las exigencias de la situación terapéutica, siempre que no se supere el intervalo requerido entre las etapas (a) y (b). Es especialmente ventajoso formular las composiciones parenterales en una forma farmacéutica unitaria para facilitar la administración y la uniformidad de la dosificación. La forma farmacéutica unitaria, como se usa en el presente documento, se refiere a unidades físicamente individuales adecuadas como dosis unitarias para los sujetos que han de tratarse; cada unidad contiene una cantidad predeterminada de compuesto activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado en asociación con el vehículo farmacéutico necesario.
El anticuerpo de la etapa (b) puede administrarse en combinación con una quimioterapia o radioterapia. Además, el método puede comprender la administración de un anticuerpo anticanceroso adicional u otro agente terapéutico, que puede administrarse junto con el anticuerpo de la etapa (b) en una composición única o en composiciones separadas como parte de una terapia combinada. Por ejemplo, el anticuerpo de la etapa (b) puede administrarse antes, después o al mismo tiempo que el otro agente.
El anticuerpo puede ser abagovomab, abciximab, actoxumab, adalimumab, adecatumumab, afelimomab, afutuzumab, alacizumab pegol, ALD518, alemtuzumab, alirocumab, pentetato de altumomab, amatuximab, anatumomab mafenatox, anrukinzumab, apolizumab, arcitumomab, aselizumab, atinumab, atlizumab (= tocilizumab), atorolimumab, bapineuzumab, basiliximab, bavituximab, bectumomab, belimumab, benralizumab, bertilimumab, besilesomab, bevacizumab, bezlotoxumab, biciromab, bimagrumab, bivatuzumab mertansina, blinatumomab, blosozumab, brentuximab vedotina, briakinumab, brodalumab, canakinumab, cantuzumab mertansina, cantuzumab ravansina, caplacizumab, capromab pendetida, carlumab, catumaxomab, CC49, cedelizumab, certolizumab pegol, cetuximab, Ch.14.18, citatuzumab bogatox, cixutumumab, clazakizumab, clenoliximab, clivatuzumab tetraxetán, conatumumab, concizumab, crenezumab, CR6261, dacetuzumab, daclizumab, dalotuzumab, daratumumab, demcizumab, denosumab, detumomab, dorlimomab aritox, drozitumab, duligotumab, dupilumab, dusigitumab, ecromeximab, eculizumab, edobacomab, edrecolomab, efalizumab, efungumab, elotuzumab, elsilimomab, enavatuzumab, enlimomab pegol, enokizumab, enoticumab, ensituximab, epitumomab cituxetán, epratuzumab, erlizumab, ertumaxomab, etaracizumab, etrolizumab, evolocumab, exbivirumab, fanolesomab, faralimomab, farletuzumab, fasinumab, FBTA05, felvizumab, fezakinumab, ficlatuzumab, figitumumab, flanvotumab, fontolizumab, foralumab, foravirumab, fresolimumab, fulranumab, futuximab, galiximab, ganitumab, gantenerumab, gavilimomab, gemtuzumab ozogamicina, gevokizumab, girentuximab, glembatumumab vedotina, golimumab, gomiliximab, GS6624, ibalizumab, ibritumomab tiuxetano, icrucumab, igovomab, imciromab, imgatuzumab, inclacumab, indatuzimab ravtansina, infliximab, intetumumab, inolimomab, inotuzumab ozogamicina, ipilimumab, iratumumab, itolizumab, ixekizumab, keliximab, labetuzumab, lampalizumab, lebrikizumab, lemalesomab, lerdelimumab, lexatumumab, libivirumab, ligelizumab, lintuzumab, lirilumab, lodelcizumab, lorvotuzumab mertansina, lucatumumab, lumiliximab, mapatumumab, maslimomab, mavrilimumab, matuzumab, mepolizumab, metelimumab, milatuzumab, minretumomab, mitumomab, mogamulizumab, morolimumab, motavizumab, moxetumomab pasudotox, muromonab-CD3, nacolomab tafenatox, namilumab, naptumomab estafenatox, narnatumab, natalizumab, nebacumab, necitumumab, nerelimomab, nesvacumab, nimotuzumab, nivolumab, nofetumomab merpentano, obinutuzumab, ocaratuzumab, ocrelizumab, odulimomab, ofatumumab, olaratumab, olokizumab, omalizumab, onartuzumab, oportuzumab monatox, oregovomab, orticumab, otelixizumab, oxelumab, ozanezumab, ozoralizumab, pagibaximab, palivizumab, panitumumab, panobacumab, parsatuzumab, pascolizumab, pateclizumab, patritumab, pemtumomab, perakizumab, pertuzumab, pexelizumab, pidilizumab, pinatuzumab vedotina, pintumomab, placulumab, polatuzumab vedotina, ponezumab, priliximab, pritoxaximab, pritumumab, PRO 140, quilizumab, racotumomab, radretumab, rafivirumab, ramucirumab, ranibizumab, raxibacumab, regavirumab, reslizumab, rilotumumab, rituximab, robatumumab, roledumab, romosozumab, rontalizumab, rovelizumab, ruplizumab, samalizumab, sarilumab, satumomab pendetida, secukinumab, seribantumab, setoxaximab, sevirumab, sibrotuzumab, sifalimumab, siltuximab, simtuzumab, siplizumab, sirukumab, solanezumab, solitomab, sonepcizumab, sontuzumab, stamulumab, sulesomab, suvizumab, tabalumab, tacatuzumab tetraxetano, tadocizumab, talizumab, tanezumab, taplitumomab paptox, tefibazumab, telimomab aritox, tenatumomab, teneliximab, teplizumab, teprotumumab, TGN1412, ticilimumab (= tremelimumab), tildrakizumab, tigatuzumab, TNX-650, tocilizumab (=atlizumab), toralizumab, tositumomab, tralokinumab, trastuzumab, TRBS07, tregalizumab, tremelimumab, tucotuzumab celmoleucina, tuvirumab, ublituximab, urelumab, urtoxazumab, ustekinumab, vapaliximab, vatelizumab, vedolizumab, veltuzumab, vepalimomab vesencumab, visilizumab, volociximab, vorsetuzumab mafodotina, votumumab, zalutumumab, zanolimumab, zatuximab, ziralimumab o zolimomab aritox.
Los anticuerpos preferidos incluyen natalizumab, vedolizumab, belimumab, atacicept, alefacept, otelixizumab, teplizumab, rituximab, ofatumumab, ocrelizumab, epratuzumab, alemtuzumab, abatacept, eculizamab, omalizumab, canakinumab, meplizumab, reslizumab, tocilizumab, ustekinumab, briakinumab, etanercept, inlfliximab, adalimumab, certolizumab pegol, golimumab, trastuzumab, gemtuzumab, ozogamicina, ibritumomab, tiuxetan, tostitumomab, cetuximab, bevacizumab, panitumumab, denosumab, ipilimumab, brentuximab y vedotina.
La terapia de la cual se mejora el beneficio es normalmente un trasplante de órgano. El órgano puede seleccionarse de riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón o intestino delgado. El sujeto a tratar preferentemente puede estar sensibilizado o muy sensibilizado. Por "sensibilizado" se entiende que el sujeto ha desarrollado anticuerpos contra antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad humano (MHC) (también denominado sistema de antígenos leucocitarios humanos (HLA)). Los anticuerpos anti-HLA se originan a partir de linfocitos B de manera alogénica sensibilizados y normalmente están presentes en pacientes que previamente se han sensibilizado por transfusión sanguínea, trasplante previo o embarazo (Jordan et al., 2003).
Si un receptor potencial del trasplante está sensibilizado o no puede determinarse por cualquier método adecuado. Por ejemplo, se puede usar una prueba de panel reactivo de anticuerpo (PRA) para determinar si un receptor está sensibilizado. Se considera que una puntuación de PRA >30 % normalmente significa que el paciente está "en alto riesgo inmunológico" o "sensibilizado". Como alternativa, se puede realizar una prueba de compatibilidad cruzada, en la que una muestra de la sangre del donante potencial del trasplante se mezcla con la del receptor previsto. Una compatibilidad cruzada significa que el receptor tiene anticuerpos que reaccionan con la muestra donante, indicando que el receptor está sensibilizado y no se debería dar el trasplante. Las pruebas de compatibilidad cruzada normalmente se realizan como un examen final inmediatamente antes del trasplante.
La presencia de anticuerpos de alto título contra antígenos MHC del donante potencial (es decir, anticuerpos específicos de donante (DSA) es una contraindicación directa para el trasplante debido al riesgo de rechazo agudo mediado por anticuerpo. De forma abreviada, la sensibilización para los antígenos MHC del donante obstaculiza la identificación de un donante adecuado. Una prueba de compatibilidad cruzada es una barrera no ambigua para el trasplante. Puesto que aproximadamente un tercio de los pacientes que esperan para un trasplante de riñón están sensibilizados, con como mucho un 15 % que es altamente sensibilizado, esto conduce a una acumulación de pacientes que esperan un trasplante. En los Estados Unidos, el tiempo medio en la lista de espera para el trasplante renal en 2001-2002 era de 1.329 días para aquellos con una puntuación de panel reactivo de anticuerpo (PRA) de un 0-9 %, 1.920 días para aquellos con PRA de un 10-79 % y 3.649 días para aquellos con PRA de un 80 % o mayor (base de datos OPTN, 2011).
Una estrategia aceptada para superar la barrera de DSA es aplicar intercambio de plasma o inmunoadsorción, con frecuencia junto con, por ejemplo gama globulina intravenosa (IVIg) o rituximab, para bajar los niveles de DSA a un nivel donde puede considerarse el trasplante (Jordan et al., 2004; Montgomery et al., 2000; Vo et al., 2008a; Vo et al.
2008b). Sin embargo, el intercambio de plasma, la inmunoadsorción y los tratamientos con IVIg tienen la desventaja de ser poco eficaces y requerir un planeamiento riguroso puesto que implican tratamientos repetidos durante un periodo prolongado de tiempo. Cuando un órgano de un donante muerto llega a estar disponible se tiene que trasplantar en horas puesto que el tiempo de isquemia en frío prolongado es uno de los factores de riesgo más importantes para la función retrasada del injerto y la pérdida de aloinjertos en el trasplante renal (Ojo et al., 1997).
Por el contrario, el método como se divulga en el presente documento permite la eliminación rápida, temporal y segura de DSA en un receptor potencial de trasplante. La administración del polipéptido de la invención justo antes del trasplante tiene la capacidad de desensibilizar de manera eficaz un paciente altamente sensibilizado, permitiendo de este modo el trasplante y evitando el rechazo agudo mediado por anticuerpo. Una dosis única del polipéptido antes del trasplante permitirá el trasplante de miles de pacientes con anticuerpos IgG específicos para el donante.
En este contexto, también se divulga en el presente documento un método para el tratamiento de insuficiencia orgánica en un sujeto, comprendiendo el método (a) administrar al sujeto un polipéptido de la invención y (b) trasplantar posteriormente un reemplazo de órgano en el sujeto; en donde:
- la cantidad de dicho polipéptido administrado es suficiente para escindir substancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto; y
- las etapas (a) y (b) se separan por un intervalo de tiempo de al menos 2 horas y como mucho 21 días.
En otras palabras, en el presente documento se divulga un método para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado en un sujeto, particularmente el rechazo agudo de trasplante mediado por anticuerpo, comprendiendo el método, al menos 2 horas y como mucho 21 días antes del trasplante del órgano, administrar al sujeto un polipéptido de la invención, en donde la cantidad de dicho polipéptido administrado es suficiente para escindir substancialmente todas las moléculas de IgG presentes en el plasma del sujeto. La invención también proporciona el uso del polipéptido de la invención en dicho método para tratar la insuficiencia orgánica o prevenir el rechazo de trasplante, particularmente, el rechazo agudo de trasplante mediado por anticuerpo. La invención también proporciona el uso del polipéptido de la invención en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de insuficiencia orgánica o para la prevención del rechazo de trasplante mediante dicho método. En esta realización, el método de la invención además puede comprender una etapa realizada en o inmediatamente antes del trasplante, cuya etapa comprende la supresión de la inducción de los linfocitos T y/o los linfocitos B en el paciente. Dicha supresión de la inducción normalmente puede comprender administrar una cantidad eficaz de un agente que mata o inhibe los linfocitos T y/o administrar una cantidad eficaz de un agente que mata o inhibe los linfocitos B. Los agentes que matan o inhiben los linfocitos T incluyen muromonab, basiliximab, daclizumab, un anticuerpo globulina antitimocítica (ATG) y una inmunoglobulina de linfocito, preparación de globulina antitimocítica (ATGAM). Se sabe que rituximab mata o inhibe los linfocitos B.
Ejemplos
Salvo que se indique lo contrario, los métodos usados son técnicas bioquímicas y moleculares convencionales. Ejemplos de libros de texto de metodología adecuados incluyen Sambrook et al., Molecular Cloning, A Laboratory Manual (1989) y Ausubel et al., Current Protocols in Molecular Biology (1995), John Wiley y Sons, Inc.
Ejemplo 1 - Diseño de polipéptidos, producción y purificación
Se analizó la molécula de IdeS madura y se identificaron las regiones adecuadas para la mutación. En algunos casos se usó una evaluaciónin silicopara evaluar el resultado probable de una mutación. Habiendo decidido sobre la secuencia de cada polipéptido, se generó el ADNc que codifica cada polipéptido en GeneCust, Luxembourg o bien por mutación dirigida a sitio de una secuencia de inicio o síntesis que depende del número de mutaciones introducidas. El ADNc se secuenció y se transfirió al vector de expresión pET9a (Novagene) en el marco con una etiqueta 6x His C terminal, unida al extremo C por un conector corto de glicina (3x Gly). Se añadió metionina N terminal para mejorar la expresión bacteriana. Los plásmidos se transformaron (choque térmico) enE. coliBL21(DE3) (Stratagene) y se sembraron en placas de LB agarosa que contenían 30 pg/ml de kanamicina. Las colonias se recogieron y se iniciaron cultivos durante la noche (3 ml de medio LB) a 37 °C, 250 rpm. Al día siguiente se prepararon las reservas de glicerol y se inocularon 10 ml de medio TB suplementado con 30 pg/ml de kanamicina y antiespuma con cultivo durante la noche y se cultivaron hasta DO de 0,6-0,8 (37 °C, 300 rpm). En este momento, se añadió ipTG (1 mM) y se continuaron los cultivos durante 1 hora antes de la recogida de las bacterias por centrifugación. Los sedimentos se lavaron en PBS y se congelaron a -20 °C. Se usó un protocolo de congelación-descongelación para la lisis bacteriana (tres ciclos de congelación/descongelación en 1 ml de PBS cada uno) y las proteínas se purificaron usando columnas de centrifugado cargadas previamente Ni-NTA (Pierce). Después de la purificación las proteínas eluidas se activaron con DTT 10 mM antes del intercambio de tampón (3 volúmenes de PBS en dispositivos Millipore cfg MWCO 9K). La pureza y estabilidad de cada proteína se evaluó mediante electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato de sodio (SDS-PAGE) inoxidable SDS-PAGE en gel prefabricado Mini-PROTEAN®TGX™ al 12 % (Biorad).
La siguiente tabla resume los cambios realizados para cada polipéptido probado en relación con IdeZ o IdeS/Z maduras, sin incluir la metionina N terminal y la etiqueta his. Por tanto, la secuencia de cada polipéptido usado en los experimentos descritos en el presente documento normalmente comprende la secuencia de la SEQ ID NO indicada en la tabla, más una metionina N terminal adicional y una etiqueta his unida al extremo C terminal por un conector de glicina corto.
continuación
Como controles, se produjeron versiones de IdeS, IdeZ e IdeS/Z utilizando la misma metodología descrita anteriormente. Estas versiones se denominan en el presente documento pCART124, pCART144 y pCART145, respectivamente.
pCART124 comprende la secuencia de SEQ ID NO: 2 más una metionina N terminal adicional y una etiqueta his unida al extremo C terminal por un conector de glicina corto.
La secuencia de pCART124 se proporciona a continuación:
MDSFSANQEIRYSEVTPYHVTSVWTKGVTPPANFTQGEDVFHAPYVANQGWYDITKTFNGKDDLLCGAATAGNML
HWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGEQMFDVKEAIDTKNHQLDSKLFEYFKEKAFPYLSTKHLGVFPDHVID
MFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGDQSKLLTSRHDFKEKNLKEISDLIKKELTEGKALGLSH
TYANVRINHVINLWGADFDSNGNLKAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNSAGKVAISAKEIKEDNIGAQVLGLFTL
STGQDSWNQTNGGGHHHHHH (SEQ ID NO: 26)
pCART144 comprende la secuencia de SEQ ID NO: 4 más una metionina N terminal adicional y una etiqueta his unida al extremo C terminal por un conector de glicina corto. La secuencia de pCART144 se proporciona a continuación:
MDDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVIHAPYLAHQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAG
NMLHWWFDQNKTEIEAYLSKHPEKQKIIFNNQELFDLKAAIDTKDSQTNSQLFNYFRDKAFPNLSARQLGVMPDL
VLDMFINGYYLNVFKTQSTDVNRPYQDKDKRGGIFDAVFTRGDQTTLLTARHDLKNKGLNDISTIIKQELTEGRA
LALSHTYANVSISHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDAÑASIGMKKYFVGINAHGHVAISAKKIEGENIGAQVL
GLFTLSSGKDIWQKLSGGGHHHHHH (SEQ ID NO: 27)
pCART145 comprende la secuencia de SEQ ID NO: 5 más una metionina N terminal adicional y una etiqueta his unida al extremo C terminal por un conector de glicina corto. La secuencia de pCART145 se proporciona a continuación:
MDDYQRNATEAYAKEVPHQITSVWTKGVTPLTPEQFRYNNEDVFHAPYVANQGWYDITKAFDGKDNLLCGAATAG
NMLHWWFDQNKDQIKRYLEEHPEKQKINFNGDNMFDVKKAIDTKNHQLDSKLFNYFKEKAFPGLSARRIGVFPDH
VIDMFINGYRLSLTNHGPTPVKEGSKDPRGGIFDAVFTRGNQSKLLTSRHDFKNKNLNDISTIIKQELTKGKALG
LSHTYANVSINHVINLWGADFNAEGNLEAIYVTDSDSNASIGMKKYFVGVNAHGHVAISAKKIEGENIGAQVLGL
FTLSTGQDSWQKLSGGGHHHHHH (SEQ ID NO: 28)
la IdeS que carece de etiqueta también se produjo independientemente para patrón de GMP usando purificación cromatográfica multietapa automatizada, para su uso como control adicional. Este polipéptido se denomina en el presente documento BX1001865.
La secuencia de ADNc usada para producir cada uno de los polipéptidos probados y pCART124, pCART144 y pCART145 se proporciona a continuación. Cada secuencia de ADNc incluye en el extremo 3' un codón para la metionina N terminal (ATG) y, antes del codón de parada (TAA) en el extremo 5', los codones para el conector de glicina y la etiqueta de histidina.
pCART124 (IdeS; SEQ ID NO: 33)
ATGGATAGTTTTTCTGCTAATCAAGAGATTAGATATTCGGAAGTAACACCTTATCACGTTACTTCCGTTTGGACC
AAAGGAGTTACTCCTCCAGCAAACTTCACTCAAGGTGAAGATGTTTTTCACGCTCCTTATGTTGCTAACCAAGGA
TGGTATGATATTACCAAAACATTCAATGGAAAAGACGATCTTCTTTGCGGGGCTGCCACAGCAGGGAATATGCTT
CACTGGTGGTTCGATCAAAACAAAGACCAAATTAAACGTTATTTGGAAGAGCATCCAGAAAAGCAAAAAATAAAC
TTCAATGGCGAACAGATGTTTGACGTAAAAGAAGCTATCGACACTAAAAACCACCAGCTAGATAGTAAATTATTT
GAATATTTTAAAGAAAAAGCTTTCCCTTATCTATCTACTAAACACCTAGGAGTTTTCCCTGATCATGTAATTGAT
CGAGGTGGTATTTTTGACGCCGTATTTACAAGAGGTGATCAAAGTAAGCTATTGACAAGTCGTCATGATTTTAAA
GAAAAAAATCTCAAAGAAATCAGTGATCTCATTAAGAAAGAGTTAACCGAAGGCAAGGCTCTAGGCCTATCACAC
ACCTACGCTAACGTACGCATCAACCATGTTATAAACCTGTGGGGAGCTGACTTTGATTCTAACGGGAACCTTAAA
GCTATTTATGTAACAGACTCTGATAGTAATGCATCTATTGGTATGAAGAAATACTTTGTTGGTGTTAATTCCGCT
GGAAAAGTAGCTATTTCTGCTAAAGAAATAAAAGAAGATAATATAGGTGCTCAAGTACTAGGGTTATTTACACTT
TCAACAGGGCAAGATAGTTGGAATCAGACCAATGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART144 (IdeZ; SEQ ID NO: 34)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACTAACACCCGAGCAGTTTCGATATAATAACGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCT
CATCAAGGCTGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGT
AATATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAA
AAAATCATTTTTAACAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGT
CAGCTTTTTAATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTT
GTTCTAGATATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTAT
CAGGACAAGGACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCT
CGTCATGATTTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCC
CTTGCTTTATCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCT
GAAGGAAACCTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTC
GGCATTAATGCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTA
GGCTTATTTACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCAC
TAA
pCART 145 (IdeS/Z; SEQ ID NO: 35)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTCGCTATAACAACGAAGATGTGTTTCATGCGCCGTATGTGGCG
AACCAGGGCTGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGC
AACATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAGATCAGATTAAACGCTATCTGGAAGAACATCCGGAAAAACAG
AAAATTAACTTTAACGGCGATAACATGTTTGATGTGAAAAAAGCGATTGATACCAAAAACCATCAGCTGGATAGC
AAACTGTTTAACTATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGGGCCTGAGCGCGCGCCGCATTGGCGTGTTTCCGGATCAT
GTGATTGATATGTTTATTAACGGCTATCGCCTGAGCCTGACCAACCATGGCCCGACCCCGGTGAAAGAAGGCAGC
AAAGATCCGCGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGAGCAAACTGCTGACCAGCCGCCAT
GATTTTAAAAACAAAAACCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAACAGGAACTGACCAAAGGCAAAGCGCTGGGC
CTGAGCCATACCTATGCGAACGTGAGCATTAACCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCGGAAGGC
AACCTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATAGCAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCGTG
AACGCGCATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTG
TTTACCCTGAGCACCGGCCAGGATAGCTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART197 (SEQ ID NO: 36)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTCGCTATAACAACGAAGATGTGATTCATGCGCCGTATCTGGCG
AACCAGGGCTGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGC
AACATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAACCGAAATTGAAGCGTATCTGAGCAAACATCCGGAAAAACAG
AAAATTATTTTTCGCAACCAGGAACTGTTTGATCTGAAAGAAGCGATTCGCACCAAAGATAGCCAGACCAACAGC
CAGCTGTTTGAATATTTTCGCGATAAAGCGTTTCCGTATCTGAGCGCGCGCCAGCTGGGCGTGATGCCGGATCTG
GTGCTGGATATGTTTATTAACGGCTATTATCTGAACGTGTTTAAAACCCAGAGCACCGATGTGAAACGCCCGTAT
CAGGATAAAGATAAACGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGACCACCCTGCTGACCGCG
CGCCATGATCTGAAAAACAAAGGCCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAAGAAGAACTGACCAAAGGCCGCGCG
CTGGCGCTGAGCCATACCTATGCGAACGTGAGCATTAGCCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCG
GAAGGCAACCTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATGCGAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTG
GGCATTAACAAACATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTG
GGCCTGTTTACCCTGAGCAGCGGCAAAGATATTTGGCAGAAACTGAACGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCAC
TAA
pCART198 (SEQ ID NO: 37)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTCGCTATAACAACGAAGATGTGATTCATGCGCCGTATCTGGCG
CATCAGGGCTGGTATGATATTACCAAAACCTTTAACGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGC
AACATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAACCGAAATTGAAGCGTATCTGAGCAAACATCCGGAAAAACAG
AAAATTATTTTTAACAACGAAGAACTGTTTGATCTGAAAGCGGCGATTGATACCAAAGATAGCCAGACCAACAGC
CAGCTGTTTAACTATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGAACCTGAGCACCCGCCAGCTGGGCGTGATGCCGGATCTG
GTGCTGGATATGTTTATTAACGGCTATTATCTGAACGTGTTTAAAACCCAGAGCACCGATGTGAACCGCCCGTAT
CAGGATAAAGATAAACGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGACCACCCTGCTGACCGCG
CGCCATGATTTTAAAGAAAAAGGCCTGAAAGATATTAGCACCATTATTAAACAGGAACTGACCGAAGGCCGCGCG
CTGGCGCTGAGCCATACCTATGCGAACGTGAGCATTAGCCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTGATGCG
GAAGGCAACCTGAAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATGCGAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTG
GGCATTAACGCGCATGGCAAAGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTG
GGCCTGTTTACCCTGAGCAGCGGCAAAGATATTTGGCAGCAGCTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCAC
TAA
pCART200 (SEQ ID NO: 38)
ATGGATAGCTTTAGCGCGAACCAGGAAATTCGCTATAGCGAAGTGACCCCGTATCATGTGACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTCGCTATAACAACGAAGATGTGATTCATGCGCCGTATCTGGCG
CATCAGGGCTGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGC
AACATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAACCGAAATTGAAGCGTATCTGAGCAAACATCCGGAAAAACAG
AAAATTATTTTTAACAACCAGGAACTGTTTGATCTGAAAGCGGCGATTGATACCAAAGATAGCCAGACCAACAGC
CAGCTGTTTAACTATTTTCGCGATAAAGCGTTTCCGAACCTGAGCGCGCGCCAGCTGGGCGTGATGCCGGATCTG
GTGCTGGATATGTTTATTAACGGCTATTATCTGAACGTGTTTAAAACCCAGAGCACCGATGTGAACCGCCCGTAT
CAGGATAAAGATAAACGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCGATCAGACCACCCTGCTGACCGCG
CGCCATGATCTGAAAAACAAAGGCCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAACAGGAACTGACCGAAGGCCGCGCG
CTGGCGCTGAGCCATACCTATGCGAACGTGAGCATTAGCCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCG
GAAGGCAACCTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATGCGAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTG
GGCATTAACGCGCATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTG
GGCCTGTTTACCCTGAGCAGCGGCAAAGATATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCAC
TAA
pCART201 (SEQ ID NO: 39)
ATGAGCGTGTGGACCAAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTCGCTATAACAACGAAGATGTGATTCAT
GCGCCGTATCTGGCGCATCAGGGCTGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGC
GCGGCGACCGCGGGCAACATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAACCGAAATTGAAGCGTATCTGAGCAAA
CATCCGGAAAAACAGAAAATTATTTTTAACAACCAGGAACTGTTTGATCTGAAAGCGGCGATTGATACCAAAGAT
AGCCAGACCAACAGCCAGCTGTTTAACTATTTTCGCGATAAAGCGTTTCCGAACCTGAGCGCGCGCCAGCTGGGC
GTGATGCCGGATCTGGTGCTGGATATGTTTATTAACGGCTATTATCTGAACGTGTTTAAAACCCAGAGCACCGAT
GTGAACCGCCCGTATCAGGATAAAGATAAACGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCGATCAGACC
ACCCTGCTGACCGCGCGCCATGATCTGAAAAACAAAGGCCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAACAGGAACTG
ACCGAAGGCCGCGCGCTGGCGCTGAGCCATACCTATGCGAACGTGAGCATTAGCCATGTGATTAACCTGTGGGGC
GCGGATTTTAACGCGGAAGGCAACCTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATGCGAACGCGAGCATTGGCATG
AAAAAATATTTTGTGGGCATTAACGCGCATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATT
GGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTTACCCTGAGCAGCGGCAAAGATATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCAT
CATCACCATCACCACTAA
pCART202 (SEQ ID NO: 40)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACTAACACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCAT
CAAGGCTGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAAT
ATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAA
ATCATTTTTAACAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAG
CTTTTTAATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTT
CTAGATATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAG
GACAAGGACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGT
CATGATTTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTT
GCTTTATCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAA
GGAAACCTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGC
ATTAATGCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGC
TTATTTACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART203 (SEQ ID NO: 41)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAAGGC
TGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATCATT
TTTAACAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTTTTT
AATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTAGAT
ATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAGGACAAG
GACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCATGAT
TTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCTTTA
TCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGAAAC
CTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATTAAT
GCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTATTT
ACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART204 (SEQ ID NO: 42)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTCGATATAATAACGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAA
GGCTGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATG
CTGCATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATC
ATTTTTAACAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTT
TTTAATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTA
GATATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAGGAC
AAGGACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCAT
GATTTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCT
TTATCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGA
AACCTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATT
AATGCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTA
TTTACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART206 (SEQ ID NO: 43)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAAGGC
TGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATCATT
ATTAACAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTTTTT
AATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTAGAT
ATGTTTATGAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTGAATCGACCTTATCAGGACAAG
GACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCATGAT
TTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCTTTA
TCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGAAAC
CTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATTAAT
GCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTATTT
ACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART207 (SEQ ID NO: 44)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAAGGC
TGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATCATT
TTTCGTAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTTTTT
AATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTAGAT
ATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAGGACAAG
GACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCATGAT
TTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCTTTA
TCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGAAAC
CTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATTAAT
GCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTATTT
ACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART208 (SEQ ID NO: 45)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAAGGC
TGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATCATT
ATTCGTAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTTTTT
AATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTAGAT
ATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAGGACAAG
GACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAGATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCATGAT
TTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCTTTA
TCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGAAAC
CTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATTAAT
GCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTATTT
ACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART210 (SEQ ID NO: 46)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCCGGAACAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATTCATGCGCCGTATCTGGCGAACCAGGGC
TGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGCAACATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAACCGAAATTGAAGCGTATCTGAGCAAACATCCGGAAAAACAGAAAATTATT
TTTCGCAACCAGGAACTGTTTGATCTGAAAGAAGCGATTCGCACCAAAGATAGCCAGACCAACAGCCAGCTGTTT
GAATATTTTCGCGATAAAGCGTTTCCGTATCTGAGCGCGCGCCAGCTGGGCGTGATGCCGGATCTGGTGCTGGAT
ATGTTTATTAACGGCTATTATCTGAACGTGTTTAAAACCCAGAGCACCGATGTGAAACGCCCGTATCAGGATAAA
GATAAACGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGACCACCCTGCTGACCGCGCGCCATGAT
CTGAAAAACAAAGGCCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAAGAAGAACTGACCAAAGGCCGCGCGCTGGCGCTG
AGCCATACCTATGCGAACGTGAGCATTAGCCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCGGAAGGCAAC
CTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATGCGAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCATTAAC
AAACATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTT
ACCCTGAGCAGCGGCAAAGATATTTGGCAGAAACTGAACGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART217 (SEQ ID NO: 47)
ATGTCTGTATGGACCAAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATAT
CTTGCTCATCAAGGCTGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACG
GCAGGTAATATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAA
AAGCAAAAAATCATTTTTCGTAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACC
AATAGTCAGCTTTTTAATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCT
GATCTTGTTCTAGATATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGA
CCTTATCAGGACAAGGACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAAACCAGACAACGCTCTTG
ACAGCTCGTCATGATTTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGA
AGAGCCCTTGCTTTATCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTT
AATGCTGAAGGAAACCTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATAT
TTTGTCGGCATTAATGCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAA
GTATTAGGCTTATTTACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCAT
CACCACTAA
pCART219 (SEQ ID NO: 48)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAAGGC
TGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGGCGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATCATT
TTTCGTAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTTTTT
AATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTAGAT
ATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAGGACAAG
GACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAAATCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCATGAT
TTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCTTTA
TCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGAAAC
CTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATTAAT
GCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTATTT
ACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART226 (SEQ ID NO: 49)
ATGTCTGTATGGACCAAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATAT
CTTGCTCATCAAGGCTGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGGCGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACG
GCAGGTAATATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAA
AAGCAAAAAATCATTTTTCGTAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACC
AATAGTCAGCTTTTTAATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCT
GATCTTGTTCTAGATATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGA
CCTTATCAGGACAAGGACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAAATCAGACAACGCTCTTG
ACAGCTCGTCATGATTTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGA
AGAGCCCTTGCTTTATCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTT
AATGCTGAAGGAAACCTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATAT
TTTGTCGGCATTAATGCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAA
GTATTAGGCTTATTTACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCAT
CACCACTAA
pCART229 (SEQ ID NO: 50)
ATGGACGATTACCAAAGGAATGCTACGGAAGCTTATGCCAAAGAAGTACCACATCAGATCACTTCTGTATGGACC
AAAGGTGTTACACCACCCGAGCAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATCCATGCGCCATATCTTGCTCATCAAGGC
TGGTACGATATCACCAAGGCCTTCGATGGGAAGGATAATCTCTTGTGTGGCGCAGCAACGGCAGGTAATATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAAAATAAAACAGAGATTGAAGCCTATTTAAGTAAACACCCTGAAAAGCAAAAAATCATT
TTTCGTAACCAAGAGCTATTTGATTTGAAAGCTGCTATCGATACCAAGGACAGTCAAACCAATAGTCAGCTTTTT
AATTATTTTAGAGATAAAGCCTTTCCAAATCTATCAGCACGTCAACTCGGGGTTATGCCTGATCTTGTTCTAGAT
ATGTTTATCAATGGTTACTACTTAAATGTGTTTAAAACACAGTCTACTGATGTCAATCGACCTTATCAGGACAAG
GACAAACGAGGTGGTATTTTCGATGCTGTTTTCACCAGAGGAAACCAGACAACGCTCTTGACAGCTCGTCATGAT
TTAAAAAATAAAGGACTAAATGACATCAGCACCATTATCAAGCAAGAACTGACTGAAGGAAGAGCCCTTGCTTTA
TCACATACCTACGCCAATGTTAGCATTAGCCATGTGATTAACTTGTGGGGAGCTGATTTTAATGCTGAAGGAAAC
CTTGAGGCCATCTATGTCACAGACTCAGATGCTAATGCGTCTATTGGTATGAAAAAATATTTTGTCGGCATTAAT
GCTCATGGACATGTCGCCATTTCTGCCAAGAAAATAGAAGGAGAAAACATTGGCGCTCAAGTATTAGGCTTATTT
ACGCTTTCCAGTGGCAAGGACATTTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART191 (SEQ ID NO: 51)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTACCCAGGGCGAAGATGTGTTTCATGCGCCGTATGTGGCGAAC
CAGGGCTGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGCAAC
ATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAGATCAGATTAAACGCTATCTGGAAGAACATCCGGAAAAACAGAAA
ATTAACTTTAACGGCGAAAACATGTTTGATGTGAAAAAAGCGATTGATACCAAAAACCATCAGCTGGATAGCAAA
CTGTTTAACTATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGTATCTGAGCGCGAAACATCTGGGCGTGTTTCCGGATCATGTG
ATTGATATGTTTATTAACGGCTATCGCCTGAGCCTGACCAACCATGGCCCGACCCCGGTGAAAGAAGGCAGCAAA
GATCCGCGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGAGCAAACTGCTGACCAGCCGCCATGAT
TTTAAAAACAAAAACCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAACAGGAACTGACCAAAGGCAAAGCGCTGGGCCTG
AGCCATACCTATGCGAACGTGCGCATTAACCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCGGAAGGCAAC
CTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATAGCAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCGTGAAC
GCGCATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTT
ACCCTGAGCACCGGCCAGGATAGCTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART192 (SEQ ID NO: 52)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTACCCAGGGCGAAGATGTGTTTCATGCGCCGTATGTGGCGAAC
CAGGGCTGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGCAAC
ATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAGATCAGATTAAACGCTATCTGGAAGAACATCCGGAAAAACAGAAA
ATTAACTTTCGCGGCGAAAACATGTTTGATGTGAAAGAAGCGATTCGCACCAAAAACCATCAGCTGGATAGCAAA
CTGTTTGAATATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGTATCTGAGCGCGAAACATCTGGGCGTGTTTCCGGATCATGTG
ATTGATATGTTTATTAACGGCTATCGCCTGAGCCTGACCAACCATGGCCCGACCCCGGTGAAAAAAGGCAGCAAA
GATCCGCGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGAGCAAACTGCTGACCAGCCGCCATGAT
TTTAAAAACAAAAACCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAAAGCGAACTGACCAACGGCAAAGCGCTGGGCCTG
AGCCATACCTATGCGAACGTGCGCATTAACCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCGGAAGGCAAC
CTGGAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATAGCAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCGTGAAC
AAACATGGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTT
ACCCTGAGCACCGGCCAGGATAGCTGGCAGAAACTGAACGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART193 (SEQ ID NO: 53)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTACCCAGGGCGAAGATGTGTTTCATGCGCCGTATGTGGCGAAC
CAGGGCTGGTATGATATTACCAAAACCTTTAACGGCAAAGATGATCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGCAAC
ATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAGATCAGATTAAACGCTATCTGGAAGAACATCCGGAAAAACAGAAA
ATTAACTTTAACGGCGAACAGATGTTTGATGTGAAAGAAGCGATTGATACCAAAAACCATCAGCTGGATAGCAAA
CTGTTTGAATATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGTATCTGAGCACCAAACATCTGGGCGTGTTTCCGGATCATGTG
ATTGATATGTTTATTAACGGCTATCGCCTGAGCCTGACCAACCATGGCCCGACCCCGGTGAAAGAAGGCAGCAAA
GATCCGCGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGAGCAAACTGCTGACCAGCCGCCATGAT
TTTAAAGAAAAAAACCTGAAAGAAATTAGCGATCTGATTAAACAGGAACTGACCGAAGGCAAAGCGCTGGGCCTG
AGCCATACCTATGCGAACGTGCGCATTAACCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTGATGCGGAAGGCAAC
CTGAAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATAGCAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCGTGAAC
GCGGCGGGCAAAGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTT
ACCCTGAGCACCGGCCAGGATAGCTGGAACCAGACCAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART194 (SEQ ID NO: 54)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCTGACCCCGGAACAGTTTACCCAGGGCGAAGATGTGTTTCATGCGCCGTATGTGGCGAAC
CAGGGCTGGTATGATATTACCAAAACCTTTAACGGCAAAGATGATCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGCAAC
ATGCTGCATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAGATCAGATTAAACGCTATCTGGAAGAACATCCGGAAAAACAGAAA
ATTAACTTTCGCGGCGAACAGATGTTTGATGTGAAAGAAGCGATTCGCACCAAAAACCATCAGCTGGATAGCAAA
CTGTTTGAATATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGTATCTGAGCACCAAACATCTGGGCGTGTTTCCGGATCATGTG
ATTGATATGTTTATTAACGGCTATCGCCTGAGCCTGACCAACCATGGCCCGACCCCGGTGAAAAAAGGCAGCAAA
GATCCGCGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGAGCAAACTGCTGACCAGCCGCCATGAT
TTTAAAGAAAAAAACCTGAAAGAAATTAGCGATCTGATTAAAGAAGAACTGACCAAAGGCAAAGCGCTGGGCCTG
AGCCATACCTATGCGAACGTGCGCATTAACCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTGATGCGGAAGGCAAC
CTGAAAGCGATTTATGTGACCGATAGCGATAGCAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCGTGAAC
AAAGCGGGCAAAGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTT
ACCCTGAGCACCGGCCAGGATAGCTGGAACCAGACCAACGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
pCART205 (SEQ ID NO: 55)
ATGGATGATTATCAGCGCAACGCGACCGAAGCGTATGCGAAAGAAGTGCCGCATCAGATTACCAGCGTGTGGACC
AAAGGCGTGACCCCGCCGGAACAGTTTACTCAAGGTGAAGATGTGATTCATGCGCCGTATGTGGCGAACCAGGGC
TGGTATGATATTACCAAAGCGTTTGATGGCAAAGATAACCTGCTGTGCGGCGCGGCGACCGCGGGCAACATGCTG
CATTGGTGGTTTGATCAGAACAAAGATCAGATTAAACGCTATCTGGAAGAACATCCGGAAAAACAGAAAATTAAC
TTTCGCGGCGAACAGATGTTTGATGTGAAAAAAGCGATTGATACCAAAAACCATCAGCTGGATAGCAAACTGTTT
AACTATTTTAAAGAAAAAGCGTTTCCGGGCCTGAGCGCGCGCCGCATTGGCGTGTTTCCGGATCATGTGATTGAT
ATGTTTATTAACGGCTATCGCCTGAGCCTGACCAACCATGGCCCGACCCCGGTGAAAGAAGGCAGCAAAGATCCG
CGCGGCGGCATTTTTGATGCGGTGTTTACCCGCGGCAACCAGAGCAAACTGCTGACCAGCCGCCATGATTTTAAA
AACAAAAACCTGAACGATATTAGCACCATTATTAAACAGGAACTGACCAAAGGCAAAGCGCTGGGCCTGAGCCAT
ACCTATGCGAACGTGAGCATTAACCATGTGATTAACCTGTGGGGCGCGGATTTTAACGCGGAAGGCAACCTGGAA
GCGATTTATGTGACCGATAGCGATAGCAACGCGAGCATTGGCATGAAAAAATATTTTGTGGGCGTGAACGCGCAT
GGCCATGTGGCGATTAGCGCGAAAAAAATTGAAGGCGAAAACATTGGCGCGCAGGTGCTGGGCCTGTTTACCCTG
AGCACCGGCCAGGATAGCTGGCAGAAACTGAGCGGCGGTGGCCATCATCACCATCACCACTAA
Ejemplo 2 - Evaluación de la potencia (eficacia de escisión de IgG)
ELISA
La actividad enzimática se midió usando un ensayo de potencia basado en ELISA. El principio del ELISA era recubrir los pocillos de una placa de multititulación con una diana anticuerpo (BSA), a continuación, incubar diferentes concentraciones del polipéptido de la IgG cisteína proteasa (prueba o control) con anticuerpo anti-BSA en los pocillos, antes de detectar la cantidad de anticuerpo anti-BSA unido a los pocilios usando un anticuerpo detector. A mayor concentración de un polipéptido de IgG cisteína proteasa dado en un pocilio, menos polipéptido de anti-BSA intacto se unirá al pocillo, dando una señal inferior. De forma similar, un polipéptido de IgG cisteína proteasa más potente dará una señal inferior que un polipéptido de IgG cisteína proteasa menos potente cuando está presente en la misma concentración.
Se preparó la IdeS de referencia BX1001865 como una serie de titulación en etapas de dilución 1:2 de 320 nM hasta 0,16 nM para permitir la representación gráfica de una curva de calibración patrón para el ensayo. Los resultados alcanzados en el ensayo para las múltiples concentraciones conocidas de cada polipéptido probado se compararon frente a la sección lineal de la curva de calibración para determinar la concentración de IdeS de referencia que alcanzó la misma potencia. Dividiendo la concentración conocida de cada polipéptido por la concentración equivalente determinada de IdeS de referencia de la curva, se produjo una puntuación que es el factor de cambio en la potencia en relación con IdeS de referencia BX1001865. Por ejemplo, si el polipéptido de prueba 5 nM alcanza un resultado equivalente a IdeS de referencia 10 nM sobre la curva de calibración, el polipéptido de prueba tiene una potencia 2 veces mayor que IdeS de referencia BX1001865. Una puntuación media para el factor de cambio en la potencia en relación con la IdeS de referencia BX1001865 se calculó a partir de todas las puntuaciones alcanzadas en las diferentes concentraciones para cada polipéptido probado, siempre que caigan dentro de la sección lineal de la curva de calibración. A continuación, esta puntuación media se comparó con la puntuación media alcanzada para la IdeS de referencia pCART124, que se incluyó en cada placa para permitir la comparación entre las placas. La puntuación media para pCART124 se divide por la puntuación media para el polipéptido de prueba para producir una "razón de pCART124", que es de manera eficaz el factor de cambio en la potencia en relación con IdeS para cada polipéptido. A continuación, esta razón de pCART124 se podrá visualizar sobre un diagrama de barras.
Breve sumario del protocolo de laboratorio: Los pocillos de las placas de multititulación se recubrieron durante toda la noche con BSA ( l0 pg/ml), a continuación, se lavaron con PBS-T y se bloquearon durante 1 hora con gelatina de piel de pescado al 2 % en PBS. Se preparó el polipéptido de IdeS BX1001865 como una serie de titulación en etapas de dilución 1:2 en PBS con gelatina al 0,1 % desde 320 nM hasta 0,16 nM. A continuación, los polipéptidos de prueba y el control pCART124 se prepararon en cada una de 15, 7,5, 3,75 y 1,9 nM en PBS con gelatina al 0,1 %. Se añadió una muestra de 50 pl de polipéptido a cada pocillo con 50 pl de anti-BSA de conejo (ACRIS, N.° R1048P, 10 nM) como sustrato. Las placas se incubaron a temperatura ambiente durante 1 hora y, a continuación, se lavaron con PBS-T. Se añadió anticuerpo de cabra biotinilado específico anti-Fc de conejo (30.000x diluido) como un anticuerpo detector y se incubó durante 30 min. La placa se lavó y se añadió SA-Peroxidasa de rábano picante 40.000x diluida (HRP; Pierce) y se incubó durante 30 min. Las placas se lavaron y se desarrollaron usando TMB un componente como sustrato cromogénico para HRP durante 7 min, parado con H2SO40,5 M. Se midió la absorbancia (DO) a A = 450 nm. Las puntuaciones medias para el factor de cambio en la potencia en relación con BX1001865 se determinaron para cada polipéptido prueba y para pCART124. A continuación, se calculó la "razón de pCART124" para cada polipéptido prueba como se ha expuesto anteriormente.
En la Figura 1 se muestran los resultados para la "razón de pCART124" para pCART191, 192, 193, 194, 197, 198, 200 y 201, junto con el resultado para pCART124. Todos los polipéptidos ilustrativos de la invención mostrados en el presente documento alcanzan una potencia al menos equivalente en relación con la IdeS control (pCART124). pCART194, 197, 200 y 201 todos alcanzan una potencia mucho mayor, incluso tan alta como una mejora de 8,0 veces sobre el control para pCART197 y pCART201.
Resulta interesante que tanto pCART200 como 201 implican modificaciones en el extremo N terminal. Además, pCART194 y 197 tienen cada uno la modificación N138R/K. Se espera que un cambio a un aminoácido positivo en la posición correspondiente a la posición 139 de SEQ ID NO: 3 produzca resultados similares a la sustitución N138R/K. Las posiciones 138 y 139 están situadas en el bucle de una estructura de horquilla beta que abarca las posiciones 134 a 144 de SEQ ID NO: 3. Basándose en los resultados obtenidos en el presente documento, se espera que los cambios a aminoácidos positivos en una o ambas de las posiciones 138 y 139 aumenten la actividad IgG cisteína proteasa.
Los resultados para pCART202, 203 y 204 se muestran en la figura 2. pCART203 en particular es alrededor de 3,5 veces más potente que IdeS. pCART202 es entre 1 y 1,5 veces más potente que IdeS. pCART204 tiene una potencia comparable a la de pCART144.
Visualización de patrones de escisión de IgG
La eficacia de los diferentes polipéptidos de pCART se evaluó además visualizando en SDS-PAGE los productos de escisión mediante una serie de titulación de cada polipéptido en diferentes sustratos. Para probar la eficacia en el sustrato de IgG pura, se usó adalimumab (Humira) para IgG1 y denosumab (XGEVA) para IgG2. Para probar la eficacia en un ambiente fisiológico más complejo, algunos de los polipéptidos también se valoraron en IVIg (Octagam). Esto permite la evaluación del impacto de los anticuerpos anti-IdeS neutralizantes sobre la actividad polipeptídica. Los patrones de escisión para cada polipéptido se compararon con los patrones de escisión de IdeS (BX1001865 y pCART124) en el mismo sustrato. El protocolo fue el siguiente:
Para las pruebas de IgG pura, cada polipéptido de prueba o control se diluyó en una serie de titulación en etapas 1:3 desde 6,7 jg/m l hasta 0,04 ng/ml en PBS con BSA al 0,05 % como proteína de soporte. Se transfirieron 25 j l de cada concentración a placas de multititulación y la reacción de escisión se inició añadiendo 25 j l de Humira o XGEVA (2 mg/ml). Por tanto, cada concentración de inicio de polipéptido se diluye 1:2 en el pocillo, dando una serie de titulación desde 3,3 jg/m l hasta 0,02 ng/ml.
Para los ensayos de IVIg, cada polipéptido de prueba o control se diluyó en una serie de titulación en etapas 1:2 desde 30 jg/m l hasta 0,015 ng/ml en PBS con b Sa al 0,05 % como proteína de soporte. Se transfirió 25 j l de cada concentración a placas de multititulación y la reacción de escisión se inició añadiendo 25 j l de 10 mg/ml de IVIg. Por tanto, cada concentración de inicio de polipéptido se diluye 1:2 en el pocillo, dando una serie de titulación desde 15 jg/m l hasta 0,0075 ng/ml.
Las placas se incubaron a 37 °C durante 1,5 horas. Las muestras se mezclaron 1:4 en 2x tampón de carga SDS y se calentaron a 92 °C durante 5 min. Se cargaron 10 j l sobre un gel de poliacrilamida (gel precast Mini-PROTEAN®TGX™ de 4-20 % de 15 pocillos (Biorad) que se leyó de acuerdo con protocolos convencionales.
La figura 3 muestra los patrones de escisión producidos con sustrato de IgG1 para pCART202, 203 y 204 en comparación con los controles de IdeS (pCART124 y BX1001865) e IdeZ (pCART144). Las concentraciones de enzima van desde 3,33 jg/m l (carril 1) hasta 0,02 ng/ml (carril 12) en una serie de diluciones en etapas 1:3. El adalimumab intacto (sin enzima) se muestra en el carril 13. Las flechas a la derecha indican los diferentes productos de escisión de IgG. Flecha 1: IgG intacta; flecha 2: scIgG (IgG escindida sencilla - resulta de la escisión de la primera cadena pesada de IgG); flecha 3: fragmento F(ab')2 (resulta de la escisión de la segunda cadena pesada de IgG). Se añadieron líneas verticales para facilitar la comparación en la escisión de la 1' cadena pesada de IgG, en donde la IgG intacta se convierte en scIgG (entre el carril 6 y 7) y en la escisión de la 2 ' cadena pesada de IgG, en donde scIgG se convierte en fragmento F(ab')2 (entre el carril 2 y 3).
La enzima IdeZ (pCART144) tiene una menor eficacia de escisión de la 1 ' y 2 ' cadena pesada de IgG. IdeS (BX1001865 y pCART124) es aproximadamente 3 veces más eficaz (es decir, un paso de titulación) que pCART144 en la escisión de ambas cadenas pesadas. La escisión a 1,5 ng/ml (carril 8) para IdeS (BX1001865 y pCART124) es igual a la escisión de pCART144 (IdeZ) a 4,6 ng/ml (carril 7). BX1001865 y pCART124 muestran bandas de scIGg intensas (flecha 2) a 4,6 ng/ml (carril 7), mientras que pCART144 tiene solo una banda de scIgG débil (flecha 2) a esta concentración (carril 7).
Notablemente, tanto pCART202 como pCART203 muestran una mayor potencia en la escisión de IgG (carril 7 y carril 3) en comparación con IdeZ (pCART144), lo que da lugar a bandas de scIgG más intensas (flecha 2) y bandas de F(ab')2 más intensas (flecha 3). No se observa una mayor eficacia para la enzima pCART204. Se ha mostrado que la eficacia de pCART202 para escindir la 2 ' cadena pesada es aproximadamente igual que para IdeS (BX1001865 y pCART124) (compárese con el carril 3). pCART202 es menos eficaz que IdeS, pero más eficaz que pCART144 para la primera escisión de cadena pesada de IgG (compárese con el carril 7). La enzima pCART203 posee una eficacia aún mayor que IdeS en la escisión principalmente de la 2 ' cadena pesada, lo que da lugar a una banda de F(ab')2 más intensa (flecha 3) y una banda de scIgG más débil (flecha 2) en comparación con BX1001865 y pCART124 (flecha 3 y 2) a 0,37 jg/m l (carril 3).
Por tanto, en general, la figura 3 muestra que modificar la secuencia de IdeZ con las siguientes modificaciones R70T, Y71del, N72Q, N73G, vistas tanto en pCART202 como en pCART203, aumenta la eficacia de escisión de la 2 ' cadena pesada de IgG en comparación con pCART144 (IdeZ). La introducción adicional de la modificación L64_T65del también aumenta la eficacia de la escisión de la 1' cadena pesada, vista para pCART203.
La figura 4 muestra los patrones de escisión producidos con sustrato de IVIg para pCART202, 203 y 204 en comparación con los controles de IdeS (pCART124 y BX1001865) e IdeZ (pCART144). Las concentraciones de enzima van desde 30 jg/m l (carril 1) hasta 0,015 ng/ml (carril 12) en una serie de diluciones en etapas 1:2. La IVIg intacta (sin enzima) se muestra en el carril 13, con la excepción de la imagen para pCART203, en la que este carril está ausente. Las flechas a la derecha indican los diferentes productos de escisión de IgG. Flecha 1: IgG intacta; flecha 2: scIgG (IgG escindida sencilla - resulta de la escisión de la primera cadena pesada de IgG); flecha 3: fragmento F(ab')2 (resulta de la escisión de la segunda cadena pesada de IgG). Se añadieron líneas verticales para facilitar la comparación en la escisión de la 1' cadena pesada de IgG, en donde la IgG intacta se convierte en scIgG (entre el carril 6 y 7) y en la escisión de la 2 ' cadena pesada de IgG, en donde scIgG se convierte en fragmento F(ab')2 (entre el carril 2 y 3).
La enzima pCART144 (IdeZ) muestra una escisión más eficaz en la 1 ' cadena pesada de IgG (carril 6) en comparación con IdeS (BX1001865 y pCART124), lo que da lugar a una banda de scIgG más intensa (flecha 2) y una banda más débil de IgG intacta (flecha 1). Es probable que esto se deba a un nivel más bajo de unión mediante anticuerpos neutralizantes anti-IdeS a pCART144 (IdeZ) en comparación con su reconocimiento de IdeS. Como se ha visto para pCART202, pCART203 y pCART204 la mayor eficacia en la escisión de la 1 ' cadena pesada es cierta para todas las enzimas derivadas de IdeZ (carril 6). Las concentraciones de 0,94 ng/ml (carril 6) para pCART202, pCART203 y pCART204 dan lugar a una banda intensa de scIgG (flecha 2), con la mayor parte de la IgG con escisión sencilla, mientras que la misma concentración de IdeS da lugar a menos del 50%de scIgG (carril 6).
Sin embargo, pCART144 (IdeZ) es peor en la escisión de la 2a cadena pesada en comparación con IdeS (BX1001865 y pCART124). Esto da lugar a una banda de scIgG más intensa (flecha 2) en el carril 5 (1,9 ng/ml de enzima) y también en los carriles 4 y 3, en comparación con la IdeS para la que la escisión continúa hasta bandas de F(ab')2 (flecha 3) ya en el siguiente paso de titulación (carril 4, 3,75 pg/ml). De manera destacable, la pCART203 muestra una capacidad similar a la IdeS (BX1001865 y pCART124) en el segundo sitio de escisión (carril 2, 3 y 4) y una mayor eficacia de escisión que la IdeS y la IdeZ (pCART144) en el primer sitio de escisión (carril 7).
La enzima pCART203 demuestra escisión de IgG a 0,5 ng/ml (carril 7) y ha generado principalmente scIgG (flecha 2) a aproximadamente 0,9 ng/ml (carril 6). Esto corresponde a una eficacia 2 veces mayor en comparación con la IdeS, que inicia la escisión a 0,9 ng/ml (carril 6) y tiene una banda de scIgG dominante a 1,9 ng/ml (carril 5). En general, la figura 4 muestra que modificar la IdeZ con las modificaciones L64_T65del, R70T, Y71del, N72Q y N73G aumenta la eficacia de la escisión de IgG humana incluso en presencia de ADA neutralizante. Esto se ve claramente en pCART203 en comparación con IdeS.
La figura 5 muestra los patrones de escisión producidos con sustrato de IgG1 para pCART205, 206, 207, 208 y 210 en comparación con los controles de IdeS (pCART124 y BX1001865) e IdeZ (pCART144). Las concentraciones de enzima van desde 3,33 pg/ml (carril 1) hasta 0,02 ng/ml (carril 12) en una serie de diluciones en etapas 1:3. Las flechas a la derecha indican los diferentes productos de escisión de IgG. Flecha 1: IgG intacta; flecha 2: scIgG (IgG escindida sencilla - resulta de la escisión de la primera cadena pesada de IgG); flecha 3: fragmento F(ab')2 (resulta de la escisión de la segunda cadena pesada de IgG). Se añadieron líneas verticales para facilitar la comparación en la escisión de la 1a cadena pesada de IgG, en donde la IgG intacta se convierte en scIgG (entre el carril 6 y 7) y en la escisión de la 2a cadena pesada de IgG, en donde scIgG se convierte en fragmento F(ab')2 (entre el carril 2 y 3).
La enzima pCART205 muestra una mayor capacidad en comparación con pCART144 (IdeZ) en la escisión de ambas cadenas pesadas de IgG (carriles 6 y 3), lo que da lugar a una banda de scIgG más intensa (flecha 2, carril 6) y una banda muy débil de IgG intacta (flecha 1, carril 6) y banda de F(ab')2 más intensa (flecha 3, carril 3) en comparación con pCART144 (IdeZ) (carril 6 y 3). Sin embargo, en ausencia de ADA neutralizante en este experimento (en contraste con lo que se muestra en la figura 4), La actividad de escisión de IdeS (pCART124) para IgG1 pura es mayor que la de pCART205.
Los polipéptidos pCART207 y pCART210 muestran una mayor eficacia de escisión de IgG en comparación con IdeS (pCART124) e IdeZ (pCART144) (carril 7 para la primera escisión y carril 3 para la segunda escisión). La enzima más potente, pCART207, muestra un aumento aproximadamente triple de la eficacia en la escisión de ambas cadenas pesadas de IgG en comparación con IdeS (pCART124). La conversión completa a scIgG (flecha 2) para pCART124 se obtiene a 14 ng/ml (carril 6), mientras que para pCART207 ya se observa una única banda de scIgG (flecha 2) a 4,6 ng/ml (carril 7). Se observa un mayor aumento de la eficacia para pCART207 en comparación con pCART124 en la escisión de la 2a cadena pesada. Se observa una banda de F(ab')2 (flecha 3) más intensa para pCART207 a 41 ng/ml (carril 4) que la que muestra pCART124 a 0,37 pg/ml (carril 3).
pCART207 y pCART210 comparten las siguientes modificaciones con respecto a la secuencia de IdeZ: L64_T65del, R70T, Y71del, N72Q, N73G, N138R. Así, en general, la figura 5 muestra que estos cambios aumentan la eficacia de escisión de la IgG1 humana.
La figura 6 muestra los patrones de escisión producidos con sustrato de IgG2 para pCART203, 205, 206, 207, 208 y 210 en comparación con los controles de IdeS (pCART124 y BX1001865) e IdeZ (pCART144). Las concentraciones de enzima van desde 3,33 pg/ml (carril 1) hasta 0,02 ng/ml (carril 12) en una serie de diluciones en etapas 1:3. Las flechas a la derecha indican los diferentes productos de escisión de IgG. Flecha 1: IgG intacta; flecha 2: scIgG (IgG escindida sencilla - resulta de la escisión de la primera cadena pesada de IgG); flecha 3: fragmento F(ab')2 (resulta de la escisión de la segunda cadena pesada de IgG). Se añadieron líneas verticales para facilitar la comparación en la escisión de la 1a cadena pesada de IgG, en donde la IgG intacta se convierte en scIgG (entre el carril 6 y 7) y en la escisión de la 2a cadena pesada de IgG, en donde scIgG se convierte en fragmento F(ab')2 (entre el carril 2 y 3).
Las enzimas pCART203 y pCART207 muestran un aumento aproximadamente triple de la eficacia de escisión en comparación con pCART144 (IdeZ). La pCART144 muestra una única banda de scIgG intensa (flecha 2) a una concentración de 0,12 pg/ml (carril 4), en comparación con una banda de scIgG dominante (flecha 2) para pCART203 y pCART207 a la concentración más baja de 41 ng/ml (carril 5). pCART203 y pCART207 son similares a IdeS (BX1001865 y pCART124) en la eficacia de escisión tanto de la 1a como de la 2a cadena pesada de IgG (carril 6 y carril 2). Sin embargo, en ausencia de ADA neutralizante en este experimento (en contraste con lo que se muestra en la figura 4), La actividad de escisión de IdeS (pCART124) es mayor que la de cada una de pCART206, pCART208 y pCART210 para ambas cadenas pesadas de IgG2 pura. Esto se puede ver en la banda intensa individual de scIgG (flecha 2) presente incluso a la mayor concentración de enzima 3,3 pg/ml (carril 1) para pCART206 y pCART208. La pCART205 procedente del híbrido IdeS/Z (pCART145) tiene aproximadamente la misma eficacia que la IdeZ (pCART144) en la escisión de IgG2 humana pura (carril 5 para el primer sitio de escisión y carril 2 para el segundo sitio de escisión), dando lugar ambos a una única banda de scIgG (flecha 2) a 0,12 pg/ml (carril 4) y una banda F(ab')2 dominante a la concentración más alta de 3,3 |jg/ml (carril 1).
En general, la figura 6 muestra que las mejores modificaciones de IdeZ, es decir, las que dieron lugar al mayor aumento de eficacia en la escisión de IgG2, fueron las halladas en pCART203 y pCART207. Estas enzimas comparten las modificaciones L64_T65del, R70T, Y71del, N72Q, N73G, con pCART207 que además posee la modificación N138R.
La figura 7 muestra los patrones de escisión producidos con sustrato de IVIg para pCART207, 208 y 210 en comparación con el control de IdeS (BX1001865). Las concentraciones de enzima van desde 30 jg/m l (carril 1) hasta 0,015 ng/ml (carril 12) en una serie de diluciones en etapas 1:2. La IVIg intacta (sin enzima) se muestra en el carril 13. Las flechas a la derecha indican los diferentes productos de escisión de IgG. Flecha 1: IgG intacta; flecha 2: scIgG (IgG escindida sencilla - resulta de la escisión de la primera cadena pesada de IgG); flecha 3: fragmento F(ab')2 (resulta de la escisión de la segunda cadena pesada de IgG). Se añadieron líneas verticales para facilitar la comparación en la escisión de la 1' cadena pesada de IgG, en donde la IgG intacta se convierte en scIgG (entre el carril 6 y 7) y en la escisión de la 2 ' cadena pesada de IgG, en donde scIgG se convierte en fragmento F(ab')2 (entre el carril 2 y 3).
pCART207, pCART208 y pCART210 muestran una mayor eficacia en comparación con la IdeS (BX1001865) en la escisión de la 1 ' cadena pesada de IgG (carril 6). La IdeS (BX1001865) ha generado principalmente scIgG (flecha 2) a una concentración de 1,9 ng/ml (carril 5). Se obtienen resultados similares a 0,9 ng/ml (carril 6 ) tanto para pCART207 como para pCART210, y a solo 0,5 ng/ml (carril 7) para pCART208. En el caso de pCART208, esto supone aproximadamente un aumento de 4 veces de la eficacia de escisión de la 1 ' cadena pesada. En la escisión de la 2 ' cadena pesada, la pCART208 muestra una eficacia de escisión mejorada, lo que da lugar a una banda de F(ab')2 dominante (flecha 3) a 1,9 ng/ml (carril 5), mientras que la IdeS (BX1001865) solo ha generado scIgG (flecha 2) a la misma concentración.
En general, la figura 7 muestra que pCART207, pCART208 y pCART210 tienen una mayor eficacia de escisión de IgG humana en presencia de anticuerpos neutralizantes anti-IdeS (ADA), en comparación con IdeS. Se obtuvo un resultado similar para pCART206 (datos no mostrados). pCART206, 207, 208 y 210 comparten las siguientes modificaciones con respecto a la secuencia de IdeZ: L64_T65del, R70T, Y71del, N72Q y N73G. Además, pCART207, 208 y 210 también comparten la modificación N138R. Por tanto, la figura 7 también confirma que estas diferentes modificaciones aumentan la eficacia de la escisión de IgG humana en presencia de ADA neutralizante.
Ejemplo 3 - Evaluación de la inmunogenicidad
Ensayo competitivo de anticuerpos anti-IdeS
Este ensayo se basa en la competición entre un polipéptido de prueba e IdeS por la unión a anticuerpos anti-IdeS. Una incubación previa de la enzima de prueba e IVIg permitirá la unión de los anticuerpos anti-IdeS a la enzima pCART probada. A partir de entonces, la mezcla de IVIg-enzima se añade a una placa recubierta con IdeS y cualquier anticuerpo anti-IdeS no unido al polipéptido de prueba se unirá en su lugar a IdeS en la placa. Todas las incubaciones de unión se realizaron en presencia de ácido yodoacético (IHAc) 2 mM para inhibir la escisión de IgG y en alta sal de modo que solo se de la unión de alta afinidad. Después del lavado, se usa un fragmento F(ab')2 de cabra biotinilado específico anti-F(ab')2 humano. El escaso reconocimiento del polipéptido de prueba por los anticuerpos anti-IdeS en IVIg dará como resultado alta unión de los anticuerpos anti-IdeS en IVIg a la placa, dando una señal alta. El buen reconocimiento del polipéptido de prueba por los anticuerpos anti-IdeS en IVIg dará el resultado opuesto. El protocolo detallado es el siguiente:
Se recubrió con IdeS de referencia (BX1001865) durante la noche sobre las placas de multititulación (5 jg/ml), a continuación, se lavó con PBS-T y se bloqueó durante 1 hora con BSA al 2 % en PBS suplementado con IHAc 2 mM y NaCl 1 M. Se preparó una placa de mezcla con diluciones seriadas del polipéptido de prueba y 20 jg/m l de IVIg en PBS suplementado con BsA al 0,1 %, IHAc 2 mM y NaCl 1 M. Se incubó la placa de mezcla durante 1 hora a temperatura ambiente en un agitador. Después de la incubación, se descargó la solución de bloqueo de la placa recubierta con IdeS y se transfirieron 50 j l de cada muestra desde la placa de mezcla a los pocillos de la placa recubierta. Después de la incubación durante 1 hora a temperatura ambiente en un agitador, la placa se lavó con agua con PBS-T y un detector, se añadió fragmento F(ab')2 de cabra biotinilado específico para anti-F(ab')2 humano (20.000x diluido). Después de la incubación durante 30 minutos la placa se lavó y se añadió SA-HRP (Pierce) 40.000x diluida y se incubó durante 30 min. La placa se lavó y se desarrolló usando TMB un componente como sustrato cromogénico para HRP durante 7 min, parado con H2SO40,5 M. Se midió la absorbancia (DO) a A = 450 nm. Los resultados se invirtieron (1/valor de DO) y se presentaron como una razón comparada con pCART124 (1/(polipéptido de prueba/pCART124)) para su visualización en diagramas de barras.
En la figura 8 se muestran los resultados para pCART191, 192, 193, 194, 197, 198, 200 y 201. En la figura 9 se muestran los resultados para pCART202, 203 y 204. Todos los polipéptidos probados muestran una reducción considerable en el reconocimiento del anticuerpo anti-IdeS en comparación con IdeS. El polipéptido que mostró la menor reducción (pCART 193) se reconoció a un nivel aproximadamente un 60 % inferior al de IdeS. Los polipéptidos restantes probados eran un 70 o incluso un 80 % más bajos que la IdeS.
Ensayo de titulación anti-IdeS
Este ensayo se basa en la comparación de los títulos de dilución de IVIg. Se recubrieron placas de microtitulación con los diferentes polipéptidos de prueba e IdeS de control (BX10018865 y pCART124). La unión de los anticuerpos anti-IdeS a los polipéptidos de prueba o controles se evaluó añadiendo cantidades valoradas de IVIg (serie de dilución en etapas 1:2 de 40 a 0,625 pg/ml, es decir, en títulos correspondientes a suero diluido de 1:250 a 1:16000) a las placas. El tampón de dilución tiene una alta concentración de sal para que solo se produzca una unión de alta afinidad e incluye IHAc 2 mM para inhibir la escisión de IgG y un alto contenido de sal para que solo se produzca una unión de alta afinidad. En cada experimento se estableció un valor de DO de corte de aproximadamente 3 veces el blanco. El resultado documentado para cada polipéptido analizado fue el título de dilución de IVIg que dio los valores de DO más bajos (unión más baja del anticuerpo anti-IdeS) por encima del punto de corte. Dicho de otra manera; se necesita IVIg menos diluida para polipéptidos con bajo reconocimiento por parte de los anticuerpos anti-IdeS (ADA) y se necesita IVIg más diluida para enzimas que son muy reconocidas por los ADA. En resumen, el protocolo fue el siguiente:
Se recubrieron placas de multititulación (2 pg/ml) con IdeS de referencia y cada enzima de prueba durante una noche, se lavaron con PBS-T y se bloquearon durante 1 hora con BSA al 2 % en PBS suplementado con IHAc 2 mM. Se descartó la solución de bloqueo y se añadieron 50 pl de diluciones por etapas de IVIg (tampón de dilución: PBS NaCl 1 M BSA al 0,1 % IHAc 2 mM) y se incubó durante 1 hora a temperatura ambiente en un agitador. Las placas se lavaron con PBS-T y un detector, se añadió el fragmento F(ab')2 de cabra biotinilado específico anti-F(ab')2 humano (diluido 20000x) y se incubó durante 30 min. Las placas se lavaron y se añadió SA-HRP diluido 40000x (Pierce) y se incubó durante 30 minutos. La placa se lavó y se reveló usando TMB One Component como sustrato cromogénico para HRP durante 7 min, parado con H2SO40,5 M. Se midió la absorbancia (DO) a A = 450 nm.
En la figura 10 se muestran los resultados para pCART202, 203 y 204. Los tres polipéptidos probados obtuvieron diluciones 3 veces más bajas que la IdeS para el reconocimiento por parte de anticuerpos anti-IdeS.
En la figura 11 se muestran los resultados para pCART205, 206, 207, 208 y 210. Todos excepto pCART206 obtuvieron diluciones 3 veces más bajas que la IdeS para el reconocimiento por anticuerpos anti-IdeS. pCART206 obtuvo diluciones 2 veces menores. En general, los polipéptidos probados son claramente menos inmunogénicos que IdeS.
Sumario
Los polipéptidos probados son, en general, más eficaces para escindir la IgG humana que IdeZ y/o son al menos tan eficaces para escindir la IgG humana como IdeS, y también son normalmente menos inmunogénicos que IdeS.
Ejemplo 4 - Evaluación de la potencia
ELISA de la potencia
Para abordar la capacidad de escisión de IgG1 e IgG2 humanas, se establecieron dos ensayos de la potencia basados en ELISA. Un ensayo que mide la escisión de IgG1 y la otra escisión de IgG2. Se calcularon los valores de CE50 (concentración efectiva media máxima) para los diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa probados. El principio de los ensayos era recubrir los pocillos de una placa de multititulación con un fragmento F(ab)2 dirigido contra los anticuerpos IgG humanos con especificidad por la región Fab. A continuación, las concentraciones tituladas del polipéptido de IgG cisteína proteasa (prueba o control) se incubaron juntas con anticuerpo IgG1 humano (Humira) o anticuerpo IgG2 humano (XGEVA) en los pocillos. La cantidad de IgG humana intacta o escindida sencilla (Humira o XGEVA) unida a los pocillos se midió usando un anticuerpo detector dirigido a IgG humana con especificidad contra la parte Fc del anticuerpo. A mayor concentración de un polipéptido de IgG cisteína proteasa dado en un pocillo, menos anticuerpo IgG humano intacto se unirá al pocillo, dando una señal inferior. De forma similar, un polipéptido de IgG cisteína proteasa más potente dará una señal inferior que un polipéptido de IgG cisteína proteasa menos potente cuando está presente en la misma concentración. Se prepararon las curvas de respuesta a la dosis de titulación para el control de IdeS (pCART124) y todos los polipéptidos de IgG cisteína proteasa probados, en tanto el ensayo de IgG1 (humira) como de IgG2 (XGEVA). Los valores de CE50 también se calcularon para cada variante probada, los cuales representan la concentración de un polipéptido en donde se observa un 50 % de su efecto máximo, en la escisión de la segunda cadena pesada de la molécula de IgG, es decir, la concentración en la que la mitad de las moléculas de IgG se escinden de forma sencilla y la otra mitad se escinden por completo. Un valor inferior de CE50 representa una IgG cisteína proteasa más eficaz. La escisión de la primera cadena pesada de IgG, IgG a scIgG, no es visible en este ensayo debido a que la parte Fc de la IgG está aún presente y puede ser detectada por el anticuerpo detector específi
Breve sumario del protocolo de laboratorio: Los pocillos de placas de multititulación se recubrieron durante la noche (+2-8 °C) con fragmento F(ab)2 de cabra específico para anti-Fab humano (0,5 pg/ml) (Jackson N.° 109-006-097), a continuación, se lavaron con PBS+Tween 20 0,05 % (PBS-T) y se bloquearon en gelatina de pescado al 0,45 % en PBS-T (tampón de bloqueo) durante 45-120 min a TA (temperatura ambiente). Se prepararon control de IdeS (pCART124) y los polipéptidos de IgG cisteína proteasa a probar como series de titulación en etapas de dilución 1:4 en tampón de bloqueo con una concentración de inicio de 80 pg/ml. Se añadieron volúmenes iguales (25 pl) de IgG1 humana (Humira) a una concentración de 0,5 |jg/ml y las cantidades tituladas de polipéptidos de IgG cisteína proteasa a los pocillos y se incubaron 2 horas con agitación en un ambiente de temperatura controlada a 37 °C y, a continuación, se lavaron con PBS-T. Se mezcló anticuerpo de ratón biotinilado específico para anti-Fc de IgG humana (m-a-hIgG Bio II, Lote: C0013-ZC43C, Southern Biotech) (600 ng/ml) con Estrep-sulfo (200 ng/ml) y se añadió a las placas de multititulación. Las placas se sellaron con cinta de aluminio y se incubaron a 25 °C durante 1 hora con agitación. A continuación, las placas se lavaron en PBS-T y se añadieron 150 j l de 2x tampón T de lectura diluido (tampón de lectura MSD, N.° de Cat R92TC-2) a cada pocillo. Las placas se leyeron inmediatamente en un lector de placas, MDS (Meso Scale Discovery) QuickPlex SQ 120 Model 1300.
Los ensayos de eficacia visualizados en gel: El ensayo realizado como se describe en el Ejemplo 2 para la escisión de IgG1 (Humira), IgG2 (XGEVA) así como la escisión de un conjunto de IgG humana, IVIg (Octagam).
Resultados
ELISA de la potencia
Las curvas dosis-respuesta resultantes para las IgG cisteína proteasas analizadas en los ensayos de potencia se muestran en la figura 12 (escisión de IgG1) y en la figura 13 (escisión de IgG2). Los pCART207, 217, 219 de los polipéptidos ilustrativos de la invención probados aquí tienen una potencia mejorada (valores de CE50 disminuidos) en la escisión de ambas cadenas pesadas de IgG1 (figura 12) en comparación con el pCART124 de control de IdeS (tabla 1), con un factor de mejora de la potencia de 1,4 para pCART219, 3,2 para pCART217 y hasta 4,0 para pCART207. pCART226 muestra una potencia algo menor que IdeS (pCART124) con un factor de diferencia de CE50 de 0,6 (tabla 1). Para la escisión de IgG2 (figura 13), todos los polipéptidos probados muestran una potencia menor en comparación con la IdeS original (pCART124), con valores de C<e>50 más altos (tabla 1) y un factor de diferencia por debajo de 1, en la escisión de la segunda cadena pesada de IgG. Sin embargo, todos los polipéptidos probados son más potentes que pCART144 (SEQ ID NO: 27) (datos no mostrados), que es la secuencia de la que derivan los polipéptidos de IgG cisteína proteasa de la invención.
Los ensayos de eficacia visualizados en gel
La escisión de IgG1 (figura 14A) e IgG2 (figura 14B) visualizada en el gel claramente muestra la escisión de la primera y segunda cadena pesada (las líneas verticales en las figuras marcan la escisión de la 1 a y 2 a cadena pesada por escisión de BX1001865 y pCART124). El * en las figuras ilustra el valor de CE50 aproximado, es decir, la concentración en donde un 50 % de la IgG se escinde de manera sencilla (scIgG) y un 50 % se escinde completamente (F(ab')2). Los datos de los geles se resumen en la tabla 2 (escisión de IgG1) y la tabla 3 (escisión de IgG2). La escisión de la 1 a cadena pesada de IgG1 (Humira) es aproximadamente igual, 1,5 ng/ml para IdeS (pCART124 y BX1001865), pCART207 y 217, pero se necesita una concentración algo mayor para obtener una banda de scIgG dominante, aproximadamente 4,6, para pCART219 y 226 (tabla 2). Sin embargo, para la escisión de la 2a cadena pesada de IgG1 pCART207, 217 y 219 demuestran una mayor eficacia que IdeS (pCART124 y BX1001864) (tabla 2), aproximadamente 3 veces (una etapa de titulación) más eficaz en la escisión, aproximadamente 370 ng/ml para IdeS y aproximadamente 120 ng/ml para pCART207, 217 y 219. En la escisión de IgG2 (XGEVA) (figura 14B), pCART207, 217, 219 muestran todos una eficacia de una etapa de titulación (1:3) inferior y pCART226 tiene una eficacia de aproximadamente dos etapas de titulación (1 :6 ) inferior en comparación con IdeS en la escisión tanto de la 1 a como de la 2a cadena pesada (tabla 3). pCART229 muestra aproximadamente la misma eficacia que IdeS (BX1001865 y pCART124) en la escisión tanto de la 1 a (4,6 ng/ml) como de la 2a (370 ng/ml) cadena pesada de IgG de IgG1 (Humira) (figura 15A y tabla 4), mientras que la escisión de IgG2 (XGEVA) por pCART229 es aproximadamente una etapa de titulación (1:3) menos eficaz que IdeS en la escisión tanto de la 1 a como de la 2a cadena pesada de IgG (figura 15B y tabla 4).
Los polipéptidos de IgG cisteína proteasa pCART207, 217, 219 y 226 también se valoraron en el conjunto de IgG humana, IVIg (Octagam) con IdeS (BX1001865) como control (figura 16). Todos ellos mostraron una mayor eficacia en la escisión de la 1 a cadena pesada de IgG de IVIg en comparación con IdeS. pCART207, 217, 219 y 226 necesitaron 0,75 jg/m l para alcanzar la primera escisión mientras que IdeS (BX1001865) necesitó 1,5 jg/m l para generar scIgG (figura 16 y tabla 5). En la segunda escisión, pCART207 y 217 son más eficientes que IdeS (BX1001865) con una concentración de 3 jg/m l para generar predominantemente fragmentos F(ab')2 e IdeS necesita aproximadamente 6 jg/m l (figura 16 y tabla 5). pCART219 y 226 son menos eficaces en comparación con IdeS en la segunda escisión del grupo de IgG IVIg. La escisión de IVIg por pCART229 se analizó en un espectro de titulación más amplio con diluciones 1:2 de 30 jg/m l (figura 17) en comparación con los polipéptidos probados en la figura 16. Se observa la misma eficacia para IdeS (BX1001865 y pCART124) y pCART229 (figura 17) con una concentración de 1,9 jg/m l para generar scIgG y 7,5 jg/m l para dar F(ab')2 fragmentos (tabla 6 ).
Sumario de las figuras para el Ejemplo 4
Figura 12. Curvas de titulación para la escisión de IgG1 (Humira) mediante diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa.
Figura 13. Curvas de titulación para la escisión de IgG2 (XGEVA) mediante diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa.
Figura 14. Escisión de IgG analizada por SDS-PAGE usando cantidades de titulación (dilución 1:3 de 3300 ng/ml) de pCART207, 217, 219 y 226 con BX1001865 y pCART124 (IdeS original) como controles en el mismo experimento de escisión. A: escisión de humira (IgG1) y B: escisión de XGEVA (IgG2). Las líneas verticales marcan las concentraciones de IdeS (BX1001865 y pCART124) necesarias para dar la escisión de la 1a y 2a cadena pesada de IgG (en donde la cantidad del producto escindido domina sobre el producto no escindido). El * en las figuras marca el valor de CE50 aproximado en este experimento.
Figura 15. Escisión de IgG analizada por SDS-PAGE usando cantidades de titulación (dilución 1:3 de 3300 ng/ml) de pCART229 con BX1001865 y pCART124 (IdeS original) como controles en el mismo experimento de escisión. A: escisión de humira (IgG1) y B: escisión de XGEVA (IgG2). Las líneas verticales marcan las concentraciones de IdeS (BX1001865 y pCART124) necesarias para dar la escisión de la 1 a y 2a cadena pesada de IgG (en donde la cantidad del producto escindido domina sobre el producto no escindido).
Figura 16. Escisión de IVIg analizada por SDS-PAGE usando cantidades de titulación (dilución 1:2 de 6 pg/ml) de los polipéptidos de IgG cisteína proteasa probados e IdeS (BX1001865) como control en el mismo experimento de escisión.
Figura 17. Escisión de IgG analizada por SDS-PAGE usando cantidades de titulación (dilución 1:2 de 30 pg/ml) de pCART229 con BX1001865 y pCART124 (IdeS original) como controles en el mismo experimento de escisión.
Figura 18. Representación esquemática de la escisión de inmunoglobulinas por polipéptidos de la invención. La escisión enzimática de la IgG se realiza en dos etapas. En primer lugar, se escinde una cadena pesada de IgG intacta y se genera IgG escindida sencilla. En segundo lugar, se escinde la siguiente cadena pesada y se libera la parte Fc. La parte Fc está aún unida a la parte Fab en la molécula de scIgG y puesto que el anticuerpo detector en el ELISA de la potencia está reconociendo la parte Fc de la molécula de IgG el ensayo no diferirá entre IgG completa y sclgG.
Discusión y conclusión
Los valores más bajos de CE50 de pCART207, 217, 219 en el ELISA de potencia de Humira demuestran una potencia mejorada en la segunda escisión (de scIgG a F(ab')2) de IgG1 en comparación con pCART124 (IdeS original). La actividad algo menor de pCART226 en la escisión de IgG1 se muestra tanto en el ELISA de potencia de Humira como en el ensayo de eficacia de Humira analizado mediante SDS-PAGE.
Se demuestra en el ELISA de potencia de XGEVA que todos los polipéptidos probados pCART207, 217, 219 y 226 tienen una potencia menor en comparación con IdeS (pCART124) en la escisión de ambas cadenas pesadas de IgG de IgG2. Sin embargo, al visualizar la escisión en gel, queda claro que pCART207 tiene aproximadamente la misma actividad que IdeS (BX1001865 y pCART124) en la primera escisión de cadena pesada de IgG, mientras que es aproximadamente 3 veces menos eficaz (una etapa de titulación) en la segunda escisión en comparación con IdeS. El mismo patrón se observa para pCART229 con una alta eficacia en la escisión de IgG1, similar a la actividad de IdeS, pero con una menor eficacia para la escisión de IgG2, principalmente el corte de la 2a cadena pesada de IgG. Al analizar la escisión de IgG en gel, el corte de la 1 a cadena pesada (de IgG a scIgG) se hace evidente, esta escisión es invisible en el ELISA de potencia utilizando un anticuerpo detector específico de Fc. La mayoría de las reacciones mediadas por Fc de IgG ya se han perdido en una molécula escindida de forma sencilla (datos no mostrados), lo cual es fundamental en una situación clínica donde el objetivo principal es incapacitar las moléculas de IgG patógenas.
IVIg es un conjunto de IgG humanas que contiene aproximadamente un 65-70 % de IgG1, un 35-30 % de IgG2 e IgG3/IgG4 compartiendo aproximadamente un 1 %. IVIg humana también contiene de manera natural anticuerpos anti-IdeS, de la exposición temprana del donante de IgG a S.pyogenes,algunos de estos anticuerpos serán neutralizantes, es decir, la unión de estos anticuerpos específicos de IdeS a IdeS disminuirá o destruirá por completo la actividad de IgG proteasa de IdeS. Los resultados de la escisión de IVIg por los diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa muestran de este modo la escisión general de las cuatro subclases de IgG humana en aproximadamente su proporción normal en suero humano pero también en presencia de anticuerpos anti-IdeS neutralizantes.
En general, todos los polipéptidos de IgG cisteína proteasa probados tienen una eficacia menor en la escisión de IgG2 en comparación con IgG1. pCART207, 217 y 219 son más eficientes que IdeS para escindir IgG1 pero menos eficientes para escindir principalmente la 2a cadena pesada de IgG2. Las bandas de scIgG que se ven en la figura 16 en la dosis más alta (6 pg/ml) de pCART207, 217, 219 y 226 y en la figura 17 para pCART229 probablemente representen las moléculas de IgG2 en el grupo de IgG, IVIg (compárese la figura 14A con 14B y 15A con 15B).
Tabla 1. CE50 (ng/ml) medida por el ELISA de la potencia y el factor de diferencia en la potencia en comparación con IdeS original (pCART124).
Tabla 2. Datos para la escisión de IgG1 (Humira) mostrados en el gel (figura 14A). Concentración (ng/ml) de polipéptido necesaria para alcanzar la 1a y 2a escisión de IgG, en donde el producto escindido domina en cantidad sobre el no escindido. Valor de CE50 a roximado * en la fi ura 14A.
Tabla 3. Datos para la escisión de IgG2 (XGEVA) mostrados en el gel (figura 14B). Concentración (ng/ml) de polipéptido necesaria para alcanzar la ia y 2a escisión de IgG, en donde el producto escindido domina en cantidad sobre el no escindido. Valor de CE50 a roximado * en la fi ura 14B .
Tabla 4. Datos para la escisión de IgG1 (Humira) e IgG2 (XGEVA) por pCART229 mostrados en el gel (figura 15). Concentración (ng/ml) de polipéptido necesaria para alcanzar la 1 a y 2a escisión de IgG (en donde el producto escindido domina en cantidades sobre el no escindido .
Tabla 5. Datos para la escisión de IVIg por pCART207, 217, 219 y 226 mostrados en el gel (figura 16). Concentración (ng/ml) de polipéptido necesaria para alcanzar la 1 a y 2a escisión de IgG, en donde el producto escindido domina en cantidad sobre el no escindido.
Tabla 6. Datos para la escisión de IVIg por pCART229 mostrados en el gel (figura 17). Concentración (ng/ml) de polipéptido necesaria para alcanzar la 1 a y 2a escisión de IgG, en donde el producto escindido domina en cantidad sobre el no escindido.
Ejemplo 5 - ELISA de ADA, un ELISA competitivo para los sitios de unión ADA-IdeS.
Se midieron los sitios de unión del anticuerpo antifármaco (ADA) contra IdeS para el polipéptido modificado "ADA" de la invención (pCART207, 217, 219 y 226), usando un ensayo basado en ELISA, Meso Scale Discovery (MSD). El principio del ELISA era recubrir los pocillos de una placa de multititulación con IdeS etiquetada con his original (pCART124). La mayoría de los seres humanos tienen anticuerpos contra IdeS en su suero debido a infecciones tempranas de S.pyogenes.Aquí se usaron dos conjuntos de suero humano clínicos diferentes como patrones para la detección de ADA. El primer conjunto es suero humano normal procedente de un conjunto de sueros de 100 individuos, denominado conjunto de suero humano 1191807 y el segundo es un conjunto de suero de pacientes en el estudio de fase II 13-HMedIdeS-02, denominado conjunto-2 de Fase II. A estos pacientes se ha administrado IdeS una vez en un intervalo de dosis de 0,24-0,5 mg/kg de peso corporal y, de este modo, se han inducido niveles (aproximadamente 50 veces) de ADA anti-IdeS en su suero.
El resumen de este ELISA de ADA competitivo es que IdeS (pCART124) se recubre en el fondo de una placa de microtitulación. Los conjuntos de suero humano se preincuban junto con el polipéptido que se va a analizar para detectar sitios de reconocimiento de ADA o con el control positivo IdeS (pCARTI24) en una relación molar de 1:100 con un exceso de 100 veces del polipéptido analizado. La concentración de los dos diferentes conjuntos de suero usados para la incubación previa se estima a partir de la curva patrón para dar aproximadamente un 80 % de unión a IdeS original. Si los sitios de unión de ADA se han suprimido en los polipéptidos probados, estos polipéptidos no pueden competir con la unión de ADA a la IdeS original en el fondo de los pocillos, es decir, una señal baja demuestra un fuerte parecido de ADA a IdeS original (pCART124) y una señal alta demuestra parecido débil de ADA a IdeS original.
La concentración de ambos patrones que alcanzan aproximadamente un 80 % de unión en la sección lineal de la curva patrón era de aproximadamente 200 ng de ADA (IdeS)/ml. En la incubación previa competitiva esta concentración de ambos patrones se usaron por separado y la concentración de los polipéptidos de IgG cisteína proteasa se usaron en una concentración de 100 veces la concentración de ADA, incluyendo la diferencia de peso molar entre un anticuerpo de 150 kDa e IdeZ de aproximadamente 35 kDa, 4,2 veces, dando 100 veces 200 ng/ml que se divide por 4,2 que da aproximadamente 5 pg/ml de polipéptidos probados. El suero patrón que contenía 200 ng/ml de Ad a e IdeS (pCART124) o polipéptidos probados se incubaron previamente juntos durante 1 hora a temperatura ambiente (TA). Como control para la unión máxima de ADA, se incubó previamente la misma concentración de los patrones sin IdeS (pCART124) ni ninguna otra IgG cisteína proteasa y se utilizó como valor máximo de unión del 80 %. El nivel más inferior de la curva patrón, se usó como valor límite inferior para el intervalo del cálculo de la competición. A la puntuación media para los patrones incubados previamente con IdeS (pCART124) o los polipéptidos probados se restó el valor de unión patrón del 80 % dividido por el valor de unión patrón del 80 % al que se le ha restado los valores del límite inferior dando el % del valor de competición. El polipéptido de IgG cisteína proteasa con el porcentaje de competición más bajo significa que la mayoría de los epítopos de unión a ADA han sido abolidos en comparación con la IdeS original (pCART124).
Breve sumario del protocolo de laboratorio: Se recubrieron los pocillos de placas de multititulación durante la noche con pCART124 (1 pg/ml), se lavaron 3 veces con PBS-T y se bloquearon durante 1 hora con gelatina de piel de pescado al 0,45 % y 2 mM del ácido yodoacético inhibidor (IHAc) de cisteína proteasa en PBS.
Se prepararon ambos patrones como una serie de titulación en etapas de dilución 1:3 en gelatina de piel de pescado al 0,45 % e IHAc 2 mM en PBS, de 5.000 ng de ADA (IdeS)/ml a 2,5 ng de ADA (IdeS)/ml para permitir la representación gráfica de una curva de calibración patrón para el ensayo, con mediciones en tanto la parte lineal como la parte máxima y mínima de la curva patrón. Al mismo tiempo que se bloquea la placa, se incubaron previamente juntos los patrones e IdeS (pCART124) o polipéptidos probados durante 1 hora a TA, es decir, las muestras en una etapa de competición, utilizando 200 ng/ml de ADA (patrones) y 5 pg/ml de control IdeS (pCART124) o polipéptidos de IgG cisteína proteasa para analizar.
La placa recubierta con pCART124 se lavó 3 veces y, a continuación, se añadieron 50 pl de muestras previamente incubadas o 50 pl de patrón a cada pocillo de la placa de multititulación.
La placa se incubó a TA durante 2 horas y, a continuación, se lavó con PBS-T. Se añadió el fragmento-bio F(ab)2 específico para a anti-F(ab) humano de cabra (Jackson N.° 109-066-097, 0,65 mg/ml), (1.000x diluido) como anticuerpo detector y Estreptavidina-Sulfo (MSD N.° de Cat.: R32AD-1 o R32AD-5) (2000x diluido) en tampón de bloqueo incubado durante 1 hora a TA en oscuridad. La placa se lavó 3 veces y se añadió tampón de lectura T (Tampón de lectura T MSD (4x)) 4x diluido y la placa se analizó en un lector de placa, MDS (Meso Scale Discovery) QuickPlex SQ 120 Model 1300 directamente.
Resultados y análisis
El porcentaje (%) de bloqueo de los sitios de unión IdeS-ADA para pCART207, 217, 219 y 226 se muestran en la figura 19 y la figura 20 y la IdeS original pCART124 se usó como control positivo para el 100 % de parecido.
Todos los polipéptidos de IgG cisteína proteasa probados, pCART207, 217, 219 y 226 ocupan menos sitios de unión de ADA en suero humano en comparación con la IdeS original (pCART124). Los pacientes que han sido tratados con IdeS una vez (grupo 2 de Fase II) han desarrollado más ADA específico de IdeS y hubo un reconocimiento mínimo de pCART207, 217 y 219 (figura 20) en comparación con el grupo de suero de voluntarios sanos (grupo de suero humano 1191807) (figura 19).
Ejemplo 6 - Evaluación de la eficacia in vivo en un modelo de ratón de Octagam (IVIg humana)
En el presente estudio, los ratones BALB/c se inyectaron por vía intraperitoneal (i.p.) con IVIg humana (Octagam). La concentración de IVIg humana se administró a una dosis de 900 mg/kg, para correlacionarse con la concentración plasmática de IgG humana (10 mg/ml).
La IVIg humana se inyectó i.p. el día 0. Veinticuatro horas (día 1) después de la inyección de IVIg humana, PBS, controles de IdeS (BX1001865 y pCART124) o las IgG proteasas para probar, pCART207, pCART217, pCART219 y pCART226, se administraron por vía intravenosa (i.v.) a una dosis de 1 mg/kg. Dos horas después se extrajeron muestras de suero y se sacrificaron los ratones.
ELISA de la eficacia
El principio del ensayo era recubrir los pocillos de una placa de multititulación con un fragmento F(ab)2 dirigido a los anticuerpos IgG humanos con especificidad para la región Fab. A continuación, se añadieron el suero de ratones tratados con IVIg y controles de IdeS (BX1001865 y pCART124) o el polipéptido de IgG cisteína proteasa probado. La cantidad de IgG humana intacta o escindida sencilla (IVIg) unida a los pocillos se midió usando un anticuerpo detector dirigido a IgG humana (IVIg) con especificidad contra la parte Fc del anticuerpo. A menor concentración detectada de anticuerpo IgG humano (IVIg) intacto se espera mayor eficacia del polipéptido de la IgG cisteína proteasa.
Breve sumario del protocolo de laboratorio: Los pocillos de una placa de multititulación se recubrieron durante la noche (+2-8 °C) con fragmento F(ab)2 específico para anti-Fab humano de cabra (0,5 pg/ml) (Jackson N.° 109-006-097), a continuación, se lavó con PBS+0.05 % Tween 20 (PBS-T) y se bloqueó en BSA al 2 % en PBS-T (tampón de bloqueo) durante 45-120 min a TA (temperatura ambiente). Se usó el calibrador de proteína de suero humano (DAKO N.° X0908) como patrón y se añadió en un intervalo de 0,5-300 ng/ml. Las muestras de suero tomadas de ratones tratados con IVIg y diferentes polipéptidos de IgG cisteína proteasa se descongelaron y se diluyeron en tampón de bloqueo 100.000 veces antes de la adición a la placa de multititulación de ensayo. La placa se incubó 2 horas con agitación a TA y, a continuación, se lavó con PBS-T. Se mezcló anticuerpo de ratón biotinilado específico para anti-Fc de IgG humana (600 ng/ml) (Jackson N.° 109-066-098) con Estrep-sulfo (200 ng/ml) (MSD N.° R32AD-1) y se añadió a la placa de multititulación. La placa se selló con cinta de aluminio y se incubó a TA durante 1 hora con agitación. A continuación, la placa se lavó en PBS-T y se añadieron 150 pl de tampón T de lectura 2* diluido (MSD, N.° R92TC-2) a cada pocillo. La placa se analizó inmediatamente en un lector de placas, MDS (Meso Scale Discovery) QuickPlex SQ 120 Model 1300 directamente.
Eficacia visualizada en gel
Para visualizar la escisión de IgG humanain vivoen ratón se diluyeron 10 pl de suero 1:10 en 90 pl de PBS. A continuación, se mezclaron 10 pl de suero diluido con 30 pl de 4* tampón de carga de SDS-PAGE. Se usaron 5 pl de marcador de laboratorio de IgG para mostrar los diferentes fragmentos de IgG (IgG, scIgG y F(ab')2). Las muestras se calentaron a 92 °C durante 3 min (eppendorf compacto mezclador Thermo) y se centrifugaron brevemente antes de cargar 10 pl en 4-20 % Mini-Protean® TGX, Gel Stain-free™ (N.° de catálogo 456-8096, Biorad). Los geles se corrieron a 200 V durante 40 min.
Resultados y conclusión
La escisiónin vivode IVIg humana (Octagam) por controles de IdeS (BX1001865 y pCART124) y pCART207, 217, 219 y 226 se compararon estudiando el nivel de IgG humana en suero por ELISA de la eficacia y analizando la degradación de IgG por SDS-PAGE.
El tratamiento con IdeS (BX1001865 y pCART 124) y las diferentes IgG cisteína proteasas pCART207, pCART217, pCART219 y pCART226 en ratones con IVIg demostró claramente la escisión de IgG humanain vivoen este modelo de ratón (tabla 7 y figura 21).
Se mostró una escisión completa para el control de IdeS (BX1001865), pCART207 y pCART217, sin bandas de sclgG visibles y bandas de F(ab')2 significativas en los geles (figura 22). pCART219 y pCART226 mostraron una eficacia inferior en este modelo de ratón con moléculas de sclgG aún presentes en el suero después de dos horas (figura 22C). Sin embargo, no se pudo detectar IVIg intacta en el gel, lo que indica que la concentración más alta de IgG-Fc según el anticuerpo detector (barra superior) para pCART219 y pCART226 en la figura 21 proviene de scIgG y no de IgG intacta. El ratón n.°: 2 en el grupo de pCART207 y el ratón n.°: 4 en el grupo de pCART219 no recibieron la inyección de IVIg (figura 22B y C), por lo que no se observaron fragmentos de escisión de IgG en el gel de estos animales. Los patrones de bandas proteicas representarán las proteínas de fondo en el suero de ratón BALB/c. Esto muestra que los polipéptidos de la invención escinden IgG en un modeloin vivo.
Tabla 7. Análisis de la escisiónin vivode IgG humana en suero de ratones tratados con IdeS (BX1001865 y pCART124) / las IgG cisteína proteasas probadas por el ELISA de la eficacia (promedio ± desviación estándar).

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un polipéptido que tiene actividad IgG cisteína proteasa y que comprende una variante de la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5, variante que:
(a) es al menos un 80 % idéntica a SEQ ID NO: 4 o 5;
(b) tiene una cisteína (C) en la posición en dicha secuencia variante que corresponde a la posición 102 de SEQ ID NO: 3; y
(c) tiene, en las posiciones en dicha secuencia variante que corresponden a las posiciones 92, 272, 294 y 296 de SEQ ID NO: 3, una lisina (K), una histidina (H), un ácido aspártico (D) y un ácido aspártico (D), respectivamente;
en donde dicho polipéptido es más eficaz para escindir la IgG humana que la IdeZ y/o es al menos tan eficaz para escindir la IgG humana como la IdeS; en donde, además, dicha variante de la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5:
(1 ) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 138 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(2) tiene un aminoácido positivamente cargado en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 139 de SEQ ID NO: 3, opcionalmente, en donde dicho aminoácido positivamente cargado es arginina (R) o lisina (K); y/o
(3) no incluye la secuencia contigua DDYQRNATEA YAKEVPHQIT; y/o
(4) tiene al menos una de las siguientes modificaciones:
i. una deleción de los residuos de leucina (L) y treonina (T) en las posiciones de dicha variante que corresponden a las posiciones 64 y 65 de SEQ ID NO: 3;
ii. una treonina (T) en lugar de arginina (R) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 70 de SEQ ID NO: 3;
iii. una deleción de la tirosina (Y) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 71 de SEQ ID NO: 3;
iv. una glutamina (Q) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 72 de SEQ ID NO: 3;
v. una glicina (G) en lugar de asparagina (N) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 73 de SEQ ID NO: 3;
vi. una alanina (A) en lugar de ácido glutámico (E) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 67 de SEQ ID NO: 3;
vii. una asparagina (N) en lugar de glutamina (Q) en la posición en dicha variante que corresponde a la posición 68 de SEQ ID NO: 3.
2. Un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicha variante de la secuencia de SEQ ID NO: 4 o 5 es al menos un 90 %, 95 % o 99 % idéntica a la SEQ ID NO: 4 o 5, respectivamente, y/o en donde dicho polipéptido es menos inmunogénico que IdeS y preferentemente no es más inmunogénico que IdeZ o IdeS/Z, cuando se mide en el mismo ensayo.
3. Un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende o consiste en la secuencia de una cualquier de SEQ ID NO: 6 a 25, opcionalmente en donde dicha secuencia incluye una metionina adicional en el extremo N y/o una etiqueta de histidina en el extremo C.
4. Un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho polipéptido es al menos 2,0 veces más eficaz que IdeZ para escindir la IgG humana, cuando se mide en el mismo ensayo.
5. Un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores que es menos inmunogénico que IdeS, en donde preferentemente la inmunogenicidad de dicho polipéptido es no más del 85 % de la inmunogenicidad de IdeS medida en el mismo ensayo.
6. Un polinucleótido o vector de expresión que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
7. Una célula hospedadora que comprende el polinucleótido o vector de expresión de la reivindicación 6 , que es preferentemente célula bacteriana, lo más preferible una célula deE. coli.
8. Una composición que comprende un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 y al menos un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
9. Un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 para su uso en el tratamiento de un cuerpo humano o animal.
10. Un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 para su uso en un método para la prevención o el tratamiento de una enfermedad o afección en un sujeto, método que comprende administrar al sujeto un polipéptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 al sujeto en una cantidad profiláctica o terapéuticamente eficaz, en donde dicha enfermedad o afección es una enfermedad o afección mediada por completo o en parte por anticuerpos de IgG patógenos, preferentemente en donde dicha enfermedad o afección se enumera en la tabla D.
11. Un métodoex vivopara la escisión de IgG, comprendiendo el método poner en contacto una muestra que contiene IgG con un polipéptido de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en condiciones que permiten que se de actividad IgG cisteína proteasa.
12. Un métodoex vivode acuerdo con la reivindicación 11 que se realiza para generar fragmentos Fc y Fab y/o en donde la muestra es una muestra sanguínea tomada de un sujeto que padece una enfermedad o afección como se define en la reivindicación 10.
ES16704223T 2015-02-12 2016-02-12 Cisteina proteasa Active ES2962794T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB201502305A GB201502305D0 (en) 2015-02-12 2015-02-12 Protein
PCT/EP2016/053054 WO2016128559A1 (en) 2015-02-12 2016-02-12 Cysteine protease

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2962794T3 true ES2962794T3 (es) 2024-03-21

Family

ID=52781455

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16704223T Active ES2962794T3 (es) 2015-02-12 2016-02-12 Cisteina proteasa

Country Status (28)

Country Link
US (3) US10758597B2 (es)
EP (2) EP3256579B1 (es)
JP (1) JP6879921B2 (es)
KR (1) KR102524594B1 (es)
CN (2) CN107532158A (es)
AU (1) AU2016217801B2 (es)
BR (1) BR112017017286A2 (es)
CA (1) CA2976016C (es)
CL (1) CL2017002066A1 (es)
CO (1) CO2017009060A2 (es)
DK (1) DK3256579T3 (es)
EA (1) EA035896B1 (es)
ES (1) ES2962794T3 (es)
FI (1) FI3256579T3 (es)
GB (1) GB201502305D0 (es)
HR (1) HRP20231496T1 (es)
HU (1) HUE064122T2 (es)
IL (1) IL253939B (es)
LT (1) LT3256579T (es)
MX (1) MX2017010389A (es)
MY (1) MY187486A (es)
PL (1) PL3256579T3 (es)
PT (1) PT3256579T (es)
RS (1) RS64840B1 (es)
SG (1) SG11201706349YA (es)
SI (1) SI3256579T1 (es)
WO (1) WO2016128559A1 (es)
ZA (1) ZA201705114B (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201502305D0 (en) 2015-02-12 2015-04-01 Hansa Medical Ab Protein
GB201502306D0 (en) 2015-02-12 2015-04-01 Hansa Medical Ab Protein
US20210228738A1 (en) 2017-07-17 2021-07-29 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Compositions and methods for increasing or enhancing transduction of gene therapy vectors and for removing or reducing immunoglobulins
CN108410798A (zh) * 2018-03-27 2018-08-17 福建三造血技术有限公司 细胞分离用微珠洗脱液及配制方法
EP3774854A1 (en) 2018-04-03 2021-02-17 Stridebio, Inc. Antibody-evading virus vectors
WO2020102740A2 (en) * 2018-11-16 2020-05-22 Spark Therapeutics, Inc. Compositions and methods for increasing or enhancing transduction of gene therapy vectors and for removing or reducing immunoglobulins
CA3127950A1 (en) * 2019-01-28 2020-08-06 Duke University Compositions and methods for evading humoral immunity
TW202102525A (zh) 2019-03-21 2021-01-16 美商史崔德生物公司 重組腺相關病毒載體
US20220347298A1 (en) 2019-10-04 2022-11-03 Ultragenyx Pharmaceutical Inc. Methods for improved therapeutic use of recombinant aav
MX2022004352A (es) 2019-10-17 2022-07-19 Stridebio Inc Vectores virales adenoasociados para el tratamiento de la enfermedad de niemann-pick tipo c.
BR112021025438A2 (pt) 2019-12-06 2022-06-21 Regeneron Pharma Composições de proteínas anti-vegf e métodos para produzir as mesmas
KR20220161268A (ko) * 2020-01-22 2022-12-06 스파크 테라퓨틱스, 인코포레이티드 유전자 치료 벡터의 형질도입을 증가 또는 향상시키고 면역글로불린을 제거 또는 감소시키기 위한 조성물 및 방법
GB202002072D0 (en) 2020-02-14 2020-04-01 Hansa Biopharma AB immunoglobulin detection and associated therapies
KR20220140537A (ko) 2020-02-14 2022-10-18 울트라제닉스 파마수티컬 인코포레이티드 Cdkl5 결핍 장애를 치료하기 위한 유전자 요법
GB202003129D0 (en) 2020-03-04 2020-04-15 Hansa Biopharma AB Conditioning regimen for transplant of stem cells
GB202007434D0 (en) 2020-05-19 2020-07-01 Hansa Biopharma AB Methods
WO2021244628A1 (zh) 2020-06-05 2021-12-09 上海宝济药业有限公司 一种酶和病毒的药物组合及其应用
EP4215208A1 (en) * 2020-09-21 2023-07-26 Shanghai Bao Pharmaceuticals Co., Ltd. Pharmaceutical combination and use thereof
US20230374542A1 (en) 2020-10-07 2023-11-23 Asklepios Biopharmaceutical, Inc. Therapeutic adeno-associated virus delivery of fukutin related protein (fkrp) for treating dystroglycanopathy. disorders including limb girdle 21 (lgmd21)
WO2022221529A1 (en) 2021-04-16 2022-10-20 Asklepios Biopharmaceutical, Inc. Rational polyploid aav virions that cross the blood brain barrier and elicit reduced humoral response
EP4079848A1 (en) 2021-04-22 2022-10-26 Genovis Ab Immunoglobulin cleaving enzyme
FR3125965A1 (fr) * 2021-08-05 2023-02-10 Mc Saf Conjugués anticorps-médicament
WO2023019168A1 (en) 2021-08-11 2023-02-16 Ultragenyx Pharmaceutical Inc. Compositions and methods for treating a muscular dystrophy
WO2023084095A2 (en) 2021-11-15 2023-05-19 Hansa Biopharma AB Methods for enhancing adoptive cell transfer immunotherapies
EP4275701A1 (en) 2022-05-13 2023-11-15 Hansa Biopharma AB Conditioning regimen for cell transplant
EP4302770A1 (en) 2022-07-08 2024-01-10 Hansa Biopharma AB Regimen for enzymatic desensitisation
WO2024057095A1 (en) 2022-09-14 2024-03-21 Genovis Ab Mutant protease
EP4349365A1 (en) 2022-10-07 2024-04-10 Hansa Biopharma AB Co-treatment for gene therapy
CN115873833A (zh) * 2022-11-08 2023-03-31 上海泰昶生物技术有限公司 生产免疫球蛋白g降解酶的工程菌株和工艺
CN115998690A (zh) * 2022-11-10 2023-04-25 上海泰昶生物技术有限公司 包含免疫球蛋白g降解酶的冻干制剂及其制备工艺

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4366241A (en) 1980-08-07 1982-12-28 Syva Company Concentrating zone method in heterogeneous immunoassays
CA2421278A1 (en) * 1998-03-11 1999-09-16 Genentech, Inc. Novel polypeptides and nucleic acids encoding the same
AU1686302A (en) 2000-12-21 2002-07-01 Shire Biochem Inc Streptococcus pyogenes antigens and corresponding dna fragments
GB0130228D0 (en) 2001-12-18 2002-02-06 Hansa Medica Ab Protein
EP1901773B1 (en) * 2005-06-09 2012-03-07 Hansa Medical AB Use of the ides proteinase (from s. pyogenes) for treating autoimmune diseases and graft rejection
GB0511769D0 (en) * 2005-06-09 2005-07-20 Hansa Medical Ab Treatment
GB0624874D0 (en) * 2006-12-13 2007-01-24 Hansa Medical Ab Treatment
US8323908B2 (en) 2007-09-14 2012-12-04 Genovis Ab Method of assessing glycosylation state or functional quality of an IgG containing sample
WO2009075646A1 (en) 2007-12-13 2009-06-18 Bengt Guss Improved immunizing composition
CA2709029A1 (en) 2007-12-21 2009-07-02 Bianca Eser Stability testing of antibodies
WO2010089126A2 (en) 2009-02-09 2010-08-12 Roche Glycart Ag Immunoglobulin glycosylation pattern analysis
WO2011149419A1 (en) * 2010-05-26 2011-12-01 Intervacc Ab Vaccine against streptococcal infections based on recombinant proteins
GB201115841D0 (en) * 2011-09-13 2011-10-26 Genovis Ab Protein and method
GB201201314D0 (en) 2012-01-26 2012-03-07 Isis Innovation Composition
GB201316744D0 (en) 2013-09-20 2013-11-06 Genovis Ab Method
GB201413240D0 (en) 2014-07-25 2014-09-10 Hansa Medical Ab Method
GB201502305D0 (en) 2015-02-12 2015-04-01 Hansa Medical Ab Protein
GB201502306D0 (en) 2015-02-12 2015-04-01 Hansa Medical Ab Protein
US20210228738A1 (en) * 2017-07-17 2021-07-29 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Compositions and methods for increasing or enhancing transduction of gene therapy vectors and for removing or reducing immunoglobulins

Also Published As

Publication number Publication date
GB201502305D0 (en) 2015-04-01
US10758597B2 (en) 2020-09-01
PL3256579T3 (pl) 2024-02-26
CA2976016A1 (en) 2016-08-18
RS64840B1 (sr) 2023-12-29
US20200179497A1 (en) 2020-06-11
DK3256579T3 (en) 2023-11-20
US20180037962A1 (en) 2018-02-08
CL2017002066A1 (es) 2018-02-02
EP3256579B1 (en) 2023-08-30
KR102524594B1 (ko) 2023-04-21
FI3256579T3 (fi) 2023-11-13
HRP20231496T1 (hr) 2024-03-01
MX2017010389A (es) 2017-12-07
EP3256579A1 (en) 2017-12-20
EA201791775A1 (ru) 2018-02-28
CA2976016C (en) 2023-08-29
IL253939B (en) 2020-01-30
AU2016217801B2 (en) 2022-03-17
CO2017009060A2 (es) 2018-01-16
BR112017017286A2 (pt) 2018-04-17
JP6879921B2 (ja) 2021-06-02
EP4265719A1 (en) 2023-10-25
US20230302100A1 (en) 2023-09-28
HUE064122T2 (hu) 2024-03-28
WO2016128559A1 (en) 2016-08-18
SG11201706349YA (en) 2017-09-28
ZA201705114B (en) 2024-01-31
CN107532158A (zh) 2018-01-02
EA035896B1 (ru) 2020-08-27
JP2018510622A (ja) 2018-04-19
LT3256579T (lt) 2023-11-27
US11524057B2 (en) 2022-12-13
CN113564150A (zh) 2021-10-29
SI3256579T1 (sl) 2024-01-31
MY187486A (en) 2021-09-24
AU2016217801A1 (en) 2017-08-10
KR20170110153A (ko) 2017-10-10
PT3256579T (pt) 2023-11-23
IL253939A0 (en) 2017-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2962794T3 (es) Cisteina proteasa
ES2927234T3 (es) Cisteína proteasa
CA3215004A1 (en) Immunoglobulin cleaving enzyme
AU2021275395A1 (en) Cysteine protease