ES2934668T3 - Adaptadores de vial de regulación de presión - Google Patents

Adaptadores de vial de regulación de presión Download PDF

Info

Publication number
ES2934668T3
ES2934668T3 ES12823375T ES12823375T ES2934668T3 ES 2934668 T3 ES2934668 T3 ES 2934668T3 ES 12823375 T ES12823375 T ES 12823375T ES 12823375 T ES12823375 T ES 12823375T ES 2934668 T3 ES2934668 T3 ES 2934668T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vial
regulator
adapter
arrangements
fluid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12823375T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas F Fangrow
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ICU Medical Inc
Original Assignee
ICU Medical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=47715490&utm_source=***_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2934668(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by ICU Medical Inc filed Critical ICU Medical Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2934668T3 publication Critical patent/ES2934668T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2096Combination of a vial and a syringe for transferring or mixing their contents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/1406Septums, pierceable membranes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2006Piercing means
    • A61J1/201Piercing means having one piercing end
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2048Connecting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2048Connecting means
    • A61J1/2055Connecting means having gripping means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2068Venting means
    • A61J1/2072Venting means for internal venting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2068Venting means
    • A61J1/2075Venting means for external venting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2079Filtering means
    • A61J1/2082Filtering means for gas filtration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/20Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
    • A61J1/2003Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
    • A61J1/2079Filtering means
    • A61J1/2086Filtering means for fluid filtration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B3/00Packaging plastic material, semiliquids, liquids or mixed solids and liquids, in individual containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, or jars
    • B65B3/003Filling medical containers such as ampoules, vials, syringes or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/05Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes for collecting, storing or administering blood, plasma or medical fluids ; Infusion or perfusion containers
    • A61J1/10Bag-type containers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)

Abstract

En determinadas realizaciones, un adaptador de vial comprende una carcasa configurada para acoplar el adaptador con un vial, un canal de acceso, un canal regulador y un conjunto regulador. El canal de acceso está configurado para facilitar la extracción de fluido del vial cuando el adaptador está acoplado al vial. El canal regulador está configurado para facilitar el flujo de un fluido regulador desde el conjunto regulador para compensar los cambios de volumen de un fluido médico en el vial. En algunas realizaciones, el conjunto regulador incluye un miembro flexible configurado para expandirse y contraerse de acuerdo con los cambios en el volumen del fluido médico en el vial. En algunas realizaciones, el miembro flexible es sustancialmente libre de expandirse y contraerse. En algunas realizaciones, el miembro flexible no está parcial o completamente ubicado en un recinto rígido. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Adaptadores de vial de regulación de presión
Solicitudes relacionadas
Antecedentes
Campo
Ciertas realizaciones divulgadas en el presente documento se refieren a adaptadores para el acoplamiento con viales medicinales y a componentes de los mismos, y a métodos que contienen vapores y/o ayudan a regular la presión dentro de viales medicinales.
Descripción de la técnica relacionada
Es una práctica común almacenar medicamentos u otros fluidos relacionados con la medicina en viales u otros recipientes. En algunos casos, los medicamentos o fluidos almacenados de este modo son terapéuticos si se inyectan en el torrente sanguíneo, pero perjudiciales si se inhalan o si entran en contacto con piel expuesta. Ciertos sistemas conocidos para extraer medicamentos potencialmente perjudiciales de viales adolecen de diversos inconvenientes. En el documento de patente US 2010/0147402, se analiza un dispositivo de conexión que conecta un primer y un segundo recipiente de fluido, directa o indirectamente. El dispositivo de conexión exhibe unos primeros y unos segundos medios de conexión, un miembro de barrera perforable, un miembro de perforación, un canal de transferencia de fluido y un canal de normalización de presión. El canal de normalización de presión se dispone para normalizar una presión creciente dentro del segundo recipiente de fluido. En el canal de normalización de presión se dispone una disposición de válvula que permite que fluya fluido en una primera y en una segunda dirección. La disposición de válvula exhibe una presión de apertura en al menos la primera dirección.
Sumario
La invención se define en las reivindicaciones adjuntas, a las que se hace referencia a continuación.
Breve descripción
Diversas realizaciones se describen en los dibujos adjuntos con fines ilustrativos y en modo alguno se deberían interpretar como una limitación del alcance de las realizaciones. Además, diversas características de las distintas realizaciones divulgadas se pueden combinar para formar realizaciones adicionales, que son parte de esta divulgación.
La figura 1 ilustra esquemáticamente un sistema para retirar fluido de y/o inyectar fluido en un vial.
La figura 2 ilustra esquemáticamente otro sistema para retirar fluido de y/o inyectar fluido en un vial.
La figura 2A ilustra esquemáticamente otro sistema para retirar fluido de y/o inyectar fluido en un vial.
La figura 3 ilustra otro sistema para retirar fluido de y/o inyectar fluido en un vial.
La figura 4 ilustra una vista en perspectiva de un adaptador de vial y un vial.
La figura 5 ilustra una vista en sección transversal parcial del adaptador de vial de la figura 4, acoplado con un vial, en una fase de volumen alto.
La figura 6 ilustra una vista en sección transversal parcial del adaptador de vial de la figura 4 acoplado con un vial en una fase expandida.
La figura 7 ilustra una vista en perspectiva y en despiece ordenado de un adaptador de vial.
La figura 7A ilustra una vista en perspectiva ensamblada del adaptador de vial de la figura 7, incluyendo una vista en sección transversal parcial tomada a través de la línea 7A-7A en la figura 7.
La figura 8 ilustra una vista en perspectiva y en despiece ordenado de una porción del adaptador de vial de la figura 7.
La figura 9 ilustra una vista en perspectiva ensamblada de la porción del adaptador de vial de la figura 8.
La figura 10 ilustra una vista en perspectiva y en despiece ordenado de una base y una cubierta de un acoplamiento del adaptador de vial de la figura 7.
La figura 11 ilustra una vista superior del acoplamiento de la figura 10.
La figura 12 ilustra una vista en sección transversal del acoplamiento de la figura 11, tomada a través de la línea 12-12 en la figura 11.
La figura 13 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial en una fase inicial.
La figura 14 ilustra una vista en sección transversal parcial del adaptador de vial de la figura 13 acoplado con un vial en una fase expandida o en una de volumen más alto.
La figura 15 ilustra una vista en sección transversal parcial del adaptador de vial de la figura 13 acoplado con un vial en una fase desinflada o de volumen más bajo.
La figura 16 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial.
La figura 17 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador una estructura interna.
La figura 18 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador una pluralidad de conjuntos de regulador.
La figura 19 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador un contrapeso.
Las figuras 20A-20F ilustran vistas en sección transversal de un acoplamiento enchavetado del adaptador de vial de la figura 19, tomadas a través de la línea 20-20 en la figura 19.
La figura 21 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador una válvula de retención.
La figura 22 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador una pluralidad de válvulas de retención.
La figura 23 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial sustancialmente centrado axialmente.
La figura 24 ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador una bolsa anular.
La figura 25A ilustra una vista en sección transversal parcial de un depósito, incluyendo el depósito una bolsa y un recinto rígido.
La figura 25B ilustra una vista en sección transversal parcial de otro depósito, incluyendo el depósito un recinto parcialmente rígido con un anillo anular flexible.
La figura 25C ilustra una vista en sección transversal parcial de otro depósito, incluyendo el depósito un recinto parcialmente rígido con un anillo anular rígido.
La figura 25D ilustra una vista en sección transversal parcial de otro depósito, incluyendo el depósito una serie de anillos rígidos y flexibles.
La figura 25E muestra una vista lateral del depósito mostrado en la figura 25D.
La figura 26A ilustra una vista en sección transversal de un adaptador de vial.
La figura 26B ilustra una vista en sección transversal parcial de un adaptador de vial acoplado con un vial, incluyendo el adaptador de vial una válvula.
La figura 26C ilustra una vista en perspectiva ensamblada del adaptador de vial de la figura 7, incluyendo el adaptador de vial una válvula.
La figura 27A ilustra una vista en sección transversal parcial de una porción de un adaptador de vial invertido, incluyendo el adaptador de vial una válvula de retención de bola.
La figura 27B ilustra una vista en sección transversal de cerca de la válvula de retención de bola de la figura 27A. La figura 27C ilustra una vista en sección transversal y en perspectiva de cerca de la válvula de retención de bola de la figura 27A.
La figura 28 ilustra una vista en sección transversal parcial de otro adaptador de vial, incluyendo el adaptador de vial una válvula de retención de bola.
La figura 29 ilustra una vista en sección transversal de cerca de una válvula abovedada.
La figura 30A ilustra una vista en sección transversal de cerca de una válvula abovedada de alcachofa de ducha. La figura 30B ilustra una vista en alzado de la válvula abovedada de alcachofa de ducha tomada a través de la línea B-B en la figura 30A.
La figura 31A ilustra una vista en sección transversal de cerca de una válvula de retención de mariposa.
La figura 31B ilustra una vista en sección transversal y en perspectiva de cerca de la válvula de retención de mariposa de la figura 31A.
La figura 32 ilustra una vista en sección transversal de cerca de una válvula de retención de bola en el miembro de perforación de un adaptador.
Descripción detallada
La invención se define en las reivindicaciones independientes adjuntas a las que se hace referencia a continuación. Ciertas características opcionales se definen en las reivindicaciones dependientes. Se puede hallar una divulgación específica de características de la invención en relación con los adaptadores 900, 1000 y 2000, que son realizaciones de la invención. También se divulgan disposiciones útiles para entender la invención que pueden no ser parte de la invención en sí mismas, pero que se pueden usar en combinación con realizaciones de la invención. El alcance de las reivindicaciones adjuntas al presente documento no está limitado por ninguna de las disposiciones particulares descritas a continuación. Por ejemplo, en cualquier método o proceso divulgado en el presente documento, los actos u operaciones del método o proceso se pueden realizar en cualquier secuencia adecuada y no están limitados necesariamente a ninguna secuencia divulgada particular. Diversas operaciones se pueden describir, a su vez, como múltiples operaciones discretas, de una forma que puede ser útil para la comprensión; sin embargo, no se debería interpretar que el orden de descripción implique que estas operaciones dependan del orden. Adicionalmente, las estructuras, los sistemas y/o los dispositivos descritos en el presente documento se pueden materializar como componentes integrados o como componentes separados.
El dibujo que muestra ciertas disposiciones puede ser semiesquemático y no estar a escala y, en particular, algunas de las dimensiones son por claridad de presentación y se muestran muy exageradas en los dibujos.
Con fines expositivos, el término "horizontal" como se usa en el presente documento se define como un plano paralelo al plano o superficie del suelo del área en la que se usa el dispositivo que se está describiendo o se realiza el método que se está describiendo, independientemente de su orientación. El término "suelo" se puede intercambiar con el término "piso". El término "vertical" se refiere a una dirección perpendicular a la horizontal como se acaba de definir. Expresiones tales como "arriba", "abajo", "parte de debajo", "parte de arriba", "lado", "más alto", "más bajo", "superior", "sobre" y "por debajo" se definen con respecto al plano horizontal.
Numerosos medicamentos y otros fluidos terapéuticos se almacenan y se distribuyen en viales medicinales u otros recipientes de diversas formas y tamaños. Estos viales se sellan herméticamente para evitar la contaminación o la fuga del fluido almacenado. Las diferencias de presión entre el interior de los viales sellados y la presión atmosférica particular en la que se retira después el fluido dan lugar a menudo a diversos problemas, así como la liberación de vapores potencialmente perjudiciales.
Por ejemplo, la introducción de un miembro de perforación de un adaptador de vial a través del tabique de un vial puede hacer que suba la presión dentro del vial. Este aumento de presión puede provocar fugas de fluido desde el vial en la superficie de contacto del tabique y el miembro de perforación o en la superficie de contacto de conexión del adaptador y un dispositivo médico, tal como una jeringa. Asimismo, puede ser difícil extraer una cantidad precisa de fluido desde un vial sellado con una jeringa vacía u otro instrumento médico, debido a que el fluido se puede empujar de forma natural de vuelta al vial una vez que se ha liberado el émbolo de jeringa. Además, a medida que la jeringa se desacopla del vial, las diferencias de presión pueden hacer a menudo que una cantidad de fluido salga a chorro de la jeringa o del vial.
Además, en algunos casos, introducir un fluido en el vial puede hacer que suba la presión en el vial. Por ejemplo, en ciertos casos, puede ser deseable introducir un disolvente (tal como una solución salina estéril) en el vial, por ejemplo, para reconstituir un producto farmacéutico liofilizado en el vial. Tal introducción de fluido en el vial puede hacer que la presión en el vial suba por encima de la presión del entorno circundante, lo que puede dar como resultado una fuga de fluido desde el vial en la superficie de contacto del tabique y el miembro de perforación o en la superficie de contacto de conexión del adaptador y un dispositivo médico, tal como una jeringa. Además, la presión aumentada en el vial puede dificultar la introducción de una cantidad precisa del fluido en el vial con una jeringa u otro instrumento médico. Asimismo, si la jeringa se desacoplase del vial cuando la presión dentro del vial fuera mayor que la presión circundante (por ejemplo, atmosférica), el gradiente de presión puede hacer que una porción del fluido salga a chorro del vial.
Adicionalmente, en muchos casos, se arrastran burbujas de aire al interior de la jeringa a medida que se extrae fluido desde el vial. Tales burbujas son generalmente poco deseables debido a que podrían dar como resultado un émbolo si se inyectan en un paciente. Para deshacerse de las burbujas de una jeringa después de retirarla del vial, los profesionales médicos a menudo sacuden la jeringa, reuniendo todas las burbujas cerca de la abertura de la jeringa y forzando entonces la salida de las burbujas. Al hacer esto, habitualmente también se expulsa de la jeringa una cantidad pequeña de líquido. El personal médico generalmente no emprende la etapa adicional de volver a acoplar la jeringa con el vial antes de expulsar las burbujas y el fluido. En algunos casos, esto puede incluso estar prohibido por leyes y reglamentos. Tales leyes y reglamentos también pueden hacer necesario expulsar el fluido extraído en exceso en algún lugar fuera del vial en ciertos casos. Además, incluso si se intentara reinsertar aire o fluido adicional en el vial, las diferencias de presión pueden conducir a veces a mediciones imprecisas de fluido extraído.
Para abordar estos problemas provocados por los diferenciales de presión, frecuentemente, los profesionales médicos cargan previamente una jeringa vacía con un volumen preciso de aire ambiente correspondiente al volumen de fluido que los mismos pretenden extraer del vial. Entonces, los profesionales médicos perforan el vial y expulsan este aire ambiente al vial, aumentando temporalmente la presión dentro del vial. Cuando se extrae más tarde el volumen deseado de fluido, el diferencial de presión entre el interior de la jeringa y el interior del vial está generalmente cerca del equilibrio. Entonces se pueden realizar ajustes pequeños del volumen de fluido dentro de la jeringa para retirar burbujas de aire sin dar como resultado un diferencial de presión constatable entre el vial y la jeringa. Sin embargo, una desventaja significativa de este enfoque es que el aire ambiente, especialmente en un entorno hospitalario, puede contener diversos virus transportados por el aire, bacterias, polvo, esporas, mohos y otros contaminantes perjudiciales e insalubres. El aire ambiente precargado en la jeringa puede contener una o más de estas sustancias perjudiciales, que se pueden mezclar entonces con el medicamento u otro fluido terapéutico en el vial. Si este fluido contaminado se inyecta directamente en el torrente sanguíneo de un paciente, puede ser particularmente peligroso debido a que elude muchas de las defensas naturales del cuerpo contra los patógenos transportados por el aire. Además, es más probable que aquellos pacientes que necesitan el medicamento y otros fluidos terapéuticos adolezcan de una capacidad reducida para combatir infecciones.
En el contexto de los fármacos oncológicos y ciertos otros, todos los problemas anteriores pueden ser especialmente graves. Tales fármacos, aunque útiles cuando se inyectan en el torrente sanguíneo de un paciente, pueden ser extremadamente perjudiciales si se inhalan o se tocan. En consecuencia, tales fármacos pueden ser peligrosos si se les permite salir a chorro de forma impredecible de un vial debido a diferencias de presión. Además, estos fármacos son a menudo volátiles y se pueden convertir en aerosol instantáneamente cuando se exponen al aire ambiente. En consecuencia, expulsar una cantidad pequeña de tales fármacos con el fin de quitar burbujas o fluido en exceso de una jeringa, incluso de forma controlada, generalmente no es una opción viable, especialmente para el personal médico que puede repetir tales actividades numerosas veces al día.
Algunos dispositivos usan recintos rígidos para encerrar la totalidad o una porción de un componente o región que cambia de volumen para ayudar a regular la presión dentro de un recipiente. Aunque tales recintos pueden proporcionar rigidez, generalmente hacen que los dispositivos sean voluminosos y estén desequilibrados. El acoplamiento de un dispositivo de este tipo con un vial puede crear generalmente un sistema pesado en la parte de arriba e inestable que es propenso a volcarse y posiblemente a derramar el contenido del dispositivo y/o el vial. De hecho, algunos de tales dispositivos de acoplamiento incluyen componentes rígidos relativamente grandes y/o pesados que están en voladizo o dispuestos de otro modo a una distancia del centro axial del dispositivo, exacerbando de ese modo la tendencia del dispositivo a volcarse.
Adicionalmente, tales recintos rígidos pueden aumentar el tamaño del dispositivo, lo que puede requerir un aumento en el material para formar el dispositivo y aumentar de otro modo los costes asociados con la fabricación, el transporte y/o el almacenamiento del dispositivo. Además, tales recintos rígidos pueden obstaculizar la capacidad del dispositivo para expandirse o contraerse para entregar un fluido de regulación al vial. Ninguna característica, estructura, o etapa divulgada en el presente documento es esencial o indispensable.
La figura 1 es una ilustración esquemática de un recipiente 10, tal como un vial medicinal, que se puede acoplar con un dispositivo de acceso 20 y un regulador 30. En ciertas disposiciones, el regulador 30 permite la retirada de parte o la totalidad del contenido del recipiente 10 a través del dispositivo de acceso 20 sin un cambio significativo de presión dentro del recipiente 10.
En general, el recipiente 10 se sella herméticamente para mantener el contenido del recipiente 10 en un entorno estéril. El recipiente 10 se puede evacuar o presurizar tras el sellado. En algunos casos, el recipiente 10 se carga parcial o completamente con un líquido, tal como un fármaco u otro fluido médico. En tales casos, también se pueden sellar uno o más gases en el recipiente 10. En algunos casos, una sustancia sólida o en polvo, tal como un producto farmacéutico liofilizado, se dispone en el recipiente 10.
El dispositivo de acceso 20 proporciona generalmente acceso al contenido del recipiente 10 de tal modo que el contenido se puede retirar o se pueden hacer adiciones al mismo. En ciertas disposiciones, el dispositivo de acceso 20 incluye una abertura entre el interior y el exterior del recipiente 10. El dispositivo de acceso 20 puede comprender además un pasaje entre el interior y el exterior del recipiente 10. En algunas configuraciones, el pasaje del dispositivo de acceso 20 se puede abrir y cerrar selectivamente. En algunas disposiciones, el dispositivo de acceso 20 comprende un conducto que se extiende a través de una superficie del recipiente 10. El dispositivo de acceso 20 se puede formar en una sola pieza con el recipiente 10 antes del sellado del mismo o introducirse en el recipiente 10 después de que se haya sellado el recipiente 10.
En algunas configuraciones, el dispositivo de acceso 20 está en comunicación de fluidos con el recipiente 10, como se indica mediante una flecha 21. En algunas de estas configuraciones, cuando la presión dentro del recipiente 10 varía con respecto a la del entorno circundante, la introducción del dispositivo de acceso 20 en el recipiente 10 provoca una transferencia a través del dispositivo de acceso 20. Por ejemplo, en algunas disposiciones, la presión del entorno que rodea el recipiente 10 supera la presión dentro del recipiente 10, lo que puede provocar que entre aire ambiente del entorno a través del dispositivo de acceso 20 tras la inserción del dispositivo de acceso 20 en el recipiente 10. En otras disposiciones, la presión dentro del recipiente 10 supera la del entorno circundante, haciendo que el contenido del recipiente 10 salga a través del dispositivo de acceso 20.
En algunas configuraciones, el dispositivo de acceso 20 se acopla con un dispositivo de intercambio 40. En ciertos casos, el dispositivo de acceso 20 y el dispositivo de intercambio 40 son separables. En algunos casos, el dispositivo de acceso 20 y el dispositivo de intercambio 40 se forman en una sola pieza. El dispositivo de intercambio 40 está configurado para aceptar fluidos y/o gases desde el recipiente 10 a través del dispositivo de acceso 20, para introducir fluidos y/o gases al recipiente 10 a través del dispositivo de acceso 20, o para hacer alguna combinación de los dos. En algunas disposiciones, el dispositivo de intercambio 40 está en comunicación de fluidos con el dispositivo de acceso 20, como se indica mediante una flecha 24. En ciertas configuraciones, el dispositivo de intercambio 40 comprende un instrumento médico, tal como una jeringa.
En algunos casos, el dispositivo de intercambio 40 está configurado para retirar parte o la totalidad del contenido del recipiente 10 a través del dispositivo de acceso 20. En ciertas disposiciones, el dispositivo de intercambio 40 puede retirar el contenido independientemente de las diferencias de presión, o de la carencia de las mismas, entre el interior del recipiente 10 y el entorno circundante. Por ejemplo, en los casos en los que la presión fuera del recipiente 10 supera la de dentro del recipiente 10, un dispositivo de intercambio 40 que comprende una jeringa puede retirar el contenido del recipiente 10 si se ejerce suficiente fuerza para extraer el émbolo de la jeringa. El dispositivo de intercambio 40 puede introducir, de forma similar, fluidos y/o gases en el recipiente 10 independientemente de las diferencias de presión entre el interior del recipiente 10 y el entorno circundante.
En ciertas configuraciones, el regulador 30 se acopla con el recipiente 10. El regulador 30 generalmente regula la presión dentro del recipiente 10. Como se usa en el presente documento, el término "regular", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario e incluye, a menos que se haga notar lo contrario, cualquier actividad activa, afirmativa o positiva, o cualquier actividad pasiva, reactiva, de respuesta, de adaptación o de compensación que tiende a efectuar un cambio. En algunos casos, el regulador 30 mantiene sustancialmente una diferencia, o equilibrio, de presión, entre el interior del recipiente 10 y el entorno circundante. Como se usa en el presente documento, el término "mantener", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario e incluye la tendencia a mantener un estado original durante un cierto período, con un pequeño grado de variación permitido según pueda ser apropiado en las circunstancias. En algunos casos, el regulador 30 mantiene una presión sustancialmente constante dentro del recipiente 10. En ciertos casos, la presión dentro del recipiente 10 varía en no más de aproximadamente 1 psi (6,89 kPa), no más de aproximadamente 2 psi (13,79 kPa), no más de aproximadamente 3 psi (20,68 kPa), no más de aproximadamente 4 psi (27,58 kPa) o no más de aproximadamente 5 psi (34,47 kPa). En otros casos más, el regulador 30 iguala las presiones ejercidas sobre el contenido del recipiente 10. Como se usa en el presente documento, el término "igualar", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario e incluye la tendencia a hacer que las cantidades sean iguales o estén cerca de ser iguales, con un pequeño grado de variación permitido según pueda ser apropiado en las circunstancias. En ciertas configuraciones, el regulador 30 se acopla con el recipiente 10 para permitir o estimular la igualación de una diferencia de presión entre el interior del recipiente 10 y algún otro entorno, tal como el entorno que rodea al recipiente 10 o un entorno dentro del dispositivo de intercambio 40. En algunas disposiciones, un único dispositivo comprende el regulador 30 y el dispositivo de acceso 20. En otras disposiciones, el regulador 30 y el dispositivo de acceso 20 son unidades separadas.
El regulador 30 está generalmente en comunicación con el recipiente 10, como se indica mediante una flecha 31, y un depósito 50, como se indica mediante otra flecha 35. En algunas configuraciones, el depósito 50 comprende al menos una porción del entorno que rodea al recipiente 10. En ciertas configuraciones, el depósito 50 comprende un recipiente, un bote, una bolsa u otro soporte dedicado al regulador 30. Como se usa en el presente documento, el término "bolsa", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario e incluye, por ejemplo, cualquier saco, globo, vejiga, receptáculo, recinto, diafragma o membrana capaz de expandirse y/o contraerse, incluyendo estructuras que comprenden un material flexible, dócil, maleable, resiliente, elástico y/o expansible. En algunas disposiciones, el depósito 50 incluye un gas y/o un líquido. Como se usa en el presente documento, el término "flexible", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario y describe, por ejemplo, la capacidad de un componente para flexionarse, expandirse, contraerse, plegarse, desplegarse o deformarse sustancialmente o cambiar de forma de otro modo cuando está fluyendo fluido a o fuera del recipiente 10 (por ejemplo, a través del dispositivo de acceso 20). Asimismo, como se usa en el presente documento, el término "rígido", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario y describe, por ejemplo, la capacidad de un componente para evitar generalmente una deformación sustancial con un uso normal cuando está fluyendo fluido a o fuera del recipiente 10 (por ejemplo, a través del dispositivo de acceso 20).
En ciertas disposiciones, el regulador 30 proporciona una comunicación de fluidos entre el recipiente 10 y el depósito 50. En algunas de tales disposiciones, el fluido en el depósito 50 incluye principalmente gas con el fin de no diluir apreciablemente el contenido de líquido del recipiente 10. En algunas disposiciones, el regulador 30 comprende un filtro para purificar o retirar contaminantes del gas o líquido que entra en el recipiente 10, reduciendo de ese modo el riesgo de contaminar el contenido del recipiente 10. En ciertas disposiciones, el filtro es hidrófobo de tal modo que el aire puede entrar en el recipiente 10 pero el fluido no puede escapar del mismo. En algunas configuraciones, el regulador 30 comprende una válvula de retención accionada por orientación o sensible a la orientación que inhibe selectivamente la comunicación de fluidos entre el recipiente 10 y el filtro. En algunas configuraciones, el regulador 30 comprende una válvula de retención que inhibe selectivamente la comunicación de fluidos entre el recipiente 10 y el filtro cuando la válvula y/o el recipiente 10 se orientan de tal modo que el regulador 30 se mantiene por encima de (por ejemplo, más lejos del suelo que) el regulador 30.
En algunas disposiciones, el regulador 30 impide una comunicación de fluidos entre el recipiente 10 y el depósito 50. En algunas de tales disposiciones, el regulador 30 sirve como superficie de contacto entre el recipiente 10 y el depósito 50. En algunas disposiciones, el regulador 30 comprende una bolsa sustancialmente impermeable para dar cabida a la entrada de gas y/o líquido al recipiente 10 o a la salida de gas y/o líquido desde el recipiente 10.
Como se ilustra esquemáticamente en la figura 2, en ciertas disposiciones, el dispositivo de acceso 20, o alguna porción del mismo, se ubica dentro del recipiente 10. Como se ha detallado anteriormente, el dispositivo de acceso 20 se puede formar en una sola pieza con el recipiente 10 o separado del mismo. En algunas disposiciones, el regulador 30, o alguna porción del mismo, se ubica fuera del recipiente 10. En algunas disposiciones, el regulador 30 se forma en una sola pieza con el recipiente 10. Es posible tener cualquier combinación del dispositivo de acceso 20, o alguna porción del mismo, enteramente dentro, parcialmente dentro o fuera del recipiente 10 y/o el regulador 30, o alguna porción de los mismos, enteramente dentro, parcialmente dentro o fuera del recipiente 10.
En ciertas disposiciones, el dispositivo de acceso 20 está en comunicación de fluidos con el recipiente 10. En disposiciones adicionales, el dispositivo de acceso 20 está en comunicación de fluidos con el dispositivo de intercambio 40, como se indica mediante la flecha 24.
El regulador 30 puede estar en comunicación de fluidos o no de fluidos con el recipiente 10. En algunas disposiciones, el regulador 30 se ubica enteramente fuera del recipiente 10. En algunas de tales disposiciones, el regulador 30 comprende una bolsa cerrada configurada para expandirse o contraerse externamente al recipiente 10 para mantener una presión sustancialmente constante dentro del recipiente 10. En algunas disposiciones, el regulador 30 está en comunicación, o bien de fluidos o bien no de fluidos, con el depósito 50, como se indica mediante la flecha 35.
Como se ilustra esquemáticamente en la figura 2A, en ciertas disposiciones, el dispositivo de acceso 20, o alguna porción del mismo, se puede ubicar dentro del recipiente 10. En algunas disposiciones, el dispositivo de acceso 20, o alguna porción del mismo, se puede ubicar fuera del recipiente 10. En algunas disposiciones, una válvula 25, o alguna porción de la misma, se puede ubicar fuera del recipiente 10. En algunas disposiciones, la válvula 25, o alguna porción de la misma, se puede ubicar dentro del recipiente 10. En algunas disposiciones, el regulador 30 se ubica enteramente fuera del recipiente 10. En algunas disposiciones, el regulador 30, o alguna porción del mismo, se puede ubicar dentro del recipiente 10. Es posible tener cualquier combinación del dispositivo de acceso 20, o alguna porción del mismo, enteramente dentro, parcialmente dentro o fuera del recipiente 10 y/o la válvula 25, o alguna porción de los mismos, enteramente dentro, parcialmente dentro o fuera del recipiente 10. También es posible tener cualquier combinación del dispositivo de acceso 20, o alguna porción del mismo, enteramente dentro, parcialmente dentro o fuera del recipiente 10 y/o el regulador 30, o alguna porción de los mismos, enteramente dentro, parcialmente dentro o fuera del recipiente 10.
El dispositivo de acceso 20 puede estar en comunicación de fluidos con el recipiente 10, como se indica mediante la flecha 21. En algunas disposiciones, el dispositivo de acceso 20 puede estar en comunicación de fluidos con el dispositivo de intercambio 40, como se indica mediante la flecha 24.
En ciertas disposiciones, el regulador 30 puede estar en comunicación de fluidos o no de fluidos con una válvula 25, como se indica mediante la flecha 32. En algunas disposiciones, la válvula 25 se puede formar en una sola pieza con el recipiente 10 o separada del mismo. En algunas disposiciones, la válvula 25 se puede formar en una sola pieza con el regulador 30 o separada del mismo. En ciertas disposiciones, la válvula 25 puede estar en comunicación de fluidos o no de fluidos con el recipiente 10, como se indica mediante la flecha 33.
En algunas disposiciones, el regulador 30 puede estar en comunicación de fluidos o no de fluidos con el entorno ambiente, como se indica mediante la flecha 35A. En algunas disposiciones, el regulador 30 puede estar en comunicación de fluidos o no de fluidos con un depósito 50, como se indica mediante la flecha 35B. En algunas disposiciones, el depósito 50 puede comprender una bolsa u otro recinto flexible. En algunas disposiciones, el depósito 50 comprende un recipiente rígido que rodea un recinto flexible. En algunas disposiciones, el depósito 50 comprende un recinto parcialmente rígido.
De acuerdo con algunas configuraciones, el regulador 30 puede comprender un filtro. En algunas disposiciones, el filtro puede inhibir selectivamente el paso de líquidos y/o contaminantes entre la válvula 25 y el depósito 50 o el entorno ambiente. En algunas disposiciones, el filtro puede inhibir selectivamente el paso de líquidos y/o contaminantes entre el depósito 50 o el entorno ambiente y la válvula 25.
En algunas disposiciones, la válvula 25 puede ser una válvula de retención unidireccional. En algunas disposiciones, la válvula 25 puede ser una válvula de dos vías. De acuerdo con algunas configuraciones, la válvula 25 puede inhibir selectivamente la comunicación de líquido entre el filtro y/o el depósito 50 y el recipiente 10. En algunas disposiciones, la válvula 25 puede inhibir selectivamente la comunicación de líquido entre el recipiente 10 y el filtro y/o depósito 50 cuando el recipiente 10 se orienta por encima del dispositivo de intercambio 40. La figura 3 ilustra una disposición de un sistema 100 que comprende un vial 110, un dispositivo de acceso 120 y un regulador 130. El vial 110 comprende un cuerpo 112 y un tapón 114. En la disposición ilustrada, el vial 110 contiene un fluido médico 116 y una cantidad relativamente pequeña de aire esterilizado 118. En ciertas disposiciones, el fluido 116 se retira del vial 110 cuando el vial 110 se orienta con el tapón 114 orientado hacia abajo (por ejemplo, el tapón 114 está entre el fluido y el suelo). El dispositivo de acceso 120 comprende un conducto 122 conectado en comunicación de fluidos en un extremo a un dispositivo de intercambio 140, tal como una jeringa 142 convencional con un émbolo 144. El conducto 122 se extiende a través del tapón 114 y dentro del fluido 116. El regulador 130 comprende una bolsa 132 y un conducto 134. La bolsa 132 y el conducto 134 están en comunicación de fluidos con un depósito 150, que comprende una cantidad de aire limpiado y/o esterilizado. La superficie exterior de la bolsa 132 está generalmente en contacto con el aire ambiente que rodea tanto el sistema 100 como el dispositivo de intercambio 140. La bolsa 132 comprende un material sustancialmente impermeable de tal modo que el fluido 116, el aire 118 dentro del vial 110 y el depósito 150 no entran en contacto con el aire ambiente.
En la disposición ilustrada, las áreas fuera del vial 110 están a presión atmosférica. En consecuencia, la presión sobre el émbolo de jeringa 144 es igual a la presión sobre el interior de la bolsa 132, y el sistema 100 está en un equilibrio general. El émbolo 144 se puede extraer para cargar una porción de la jeringa 142 con el fluido 116.
Extraer el émbolo 144 aumenta el volumen eficaz del vial 110, disminuyendo de ese modo la presión dentro del vial 110. Una disminución de este tipo de la presión dentro del vial 110 aumenta la diferencia de presión entre el vial 110 y la jeringa 142, lo que hace que el fluido 116 fluya a la jeringa 142 y el depósito 150 fluya al vial 110. Adicionalmente, la disminución de la presión dentro del vial 110 aumenta la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la bolsa 132, lo que hace que disminuya o se contraiga el volumen interno de la bolsa 132, lo que estimula, a su vez, a una cantidad de fluido de regulación a través del conducto 134 y al interior del vial 110. En efecto, la bolsa 132 se contrae fuera del vial 110 a un volumen nuevo que compensa el volumen del fluido 116 extraído del vial 110. Por lo tanto, una vez que el émbolo 144 deja de ser extraído del vial 110, el sistema está de nuevo en equilibrio. Debido a que el sistema 100 opera cerca del equilibrio, se puede facilitar la extracción del fluido 116. Además, debido al equilibrio del sistema 100, el émbolo 144 permanece en la posición a la que se ha extraído, permitiendo de ese modo la retirada de una cantidad precisa del fluido 116 desde el vial 110.
En ciertas disposiciones, el volumen disminuido de la bolsa 132 es aproximadamente igual al volumen de líquido retirado del vial 110. En algunas disposiciones, el volumen de la bolsa 132 disminuye a un ritmo más lento a medida que se extraen del vial 110 unas cantidades mayores de fluido, de tal modo que el volumen de fluido extraído del vial 110 es mayor que el volumen disminuido de la bolsa 132.
En algunas disposiciones, la bolsa 132 se puede desinflar sustancial y/o completamente, de tal modo que sustancialmente no hay volumen alguno dentro de la bolsa 132. En algunos casos, tal desinflado de la bolsa 132 crea en la práctica una diferencia de presión entre el interior de la bolsa 132 y el interior del vial 110. Por ejemplo, se puede crear un vacío (en relación con el ambiente) dentro del vial 110 cuando se desinfla la bolsa 132. En algunos casos, tal desinflado de la bolsa 132 sustancialmente no crea fuerza de recuperación alguna que tienda a crear un diferencial de presión entre el interior de la bolsa 132 y el interior del vial 110, tal como cuando la bolsa 132 generalmente no es resiliente.
En ciertas disposiciones, la jeringa 142 comprende el contenido de fluido 143. Una porción del contenido de fluido 143 se puede introducir en el vial 110 oprimiendo (por ejemplo, hacia el vial) el émbolo 144, lo que puede ser deseable en ciertos casos. Por ejemplo, en algunos casos, es deseable introducir un disolvente y/o fluido de preparación de compuestos en el vial 110. En ciertos casos, se podría extraer accidentalmente más fluido 116 del deseado inicialmente. En algunos casos, parte del aire 118 en el vial 110 se podría extraer inicialmente, creando burbujas no deseadas dentro de la jeringa 142. Por lo tanto, puede ser deseable inyectar parte del fluido 116 y/o aire 118 extraído de vuelta al vial 110.
Oprimir el émbolo 144 estimula al contenido de fluido 143 de la jeringa al interior del vial 110, lo que disminuye el volumen eficaz del vial 110, aumentando de ese modo la presión dentro del vial 110. Un aumento de presión dentro del vial 110 aumenta la diferencia de presión entre el exterior y el interior de la bolsa 132, lo que hace que el aire 118 fluya al interior de la bolsa 132, lo que hace, a su vez, que la bolsa 132 se expanda. En efecto, la bolsa 132 se expande o aumenta a un volumen nuevo que compensa el volumen del contenido 143 de la jeringa 142 introducido en el vial 110. Por lo tanto, una vez que el émbolo 144 deja de ser oprimido, el sistema está de nuevo en equilibrio. Debido a que el sistema 100 opera cerca del equilibrio, se puede facilitar la introducción del contenido 143. Además, debido al equilibrio del sistema 100, el émbolo 144 permanece generalmente en la posición a la que se lo oprime, permitiendo de ese modo la introducción de una cantidad precisa del contenido 143 de la jeringa 142 en el vial 110.
En ciertas disposiciones, el volumen aumentado de la bolsa 132 es aproximadamente igual al volumen de aire 118 retirado del vial 110. En algunas disposiciones, el volumen de la bolsa 132 aumenta a un ritmo más lento a medida que se introducen cantidades más grandes del contenido 143 en el vial 110, de tal modo que el volumen del contenido 143 introducido en el vial 110 sea mayor que el volumen aumentado de la bolsa 132.
En algunas disposiciones, la bolsa 132 se puede estirar para expandirse más allá de un volumen en reposo. En algunos casos, el estiramiento da lugar a una fuerza de recuperación que crea en la práctica una diferencia de presión entre el interior de la bolsa 132 y el interior del vial 110. Por ejemplo, se puede crear una ligera sobrepresión (en relación con el ambiente) dentro del vial 110 cuando se estira la bolsa 132.
La figura 4 ilustra una disposición de un adaptador de vial 200 para el acoplamiento con un vial 210. El vial 210 puede comprender cualquier recipiente adecuado para almacenar fluidos médicos. En algunos casos, el vial 210 comprende cualquiera de un número de viales médicos convencionales conocidos en la técnica, tales como los producidos por Abbott Laboratories de Abbott Park, Illinois. En algunas disposiciones, el vial 210 se puede sellar herméticamente. En algunas configuraciones, el vial 210 comprende un cuerpo 212 y un tapón 214. El cuerpo 212 preferiblemente comprende un material rígido sustancialmente impermeable, tal como plástico o vidrio. En algunas disposiciones, el tapón 214 comprende un tabique 216 y una carcasa 218. El tabique 216 puede comprender un material elastomérico capaz de deformarse, cuando es perforado por un artículo, de una forma tal que forma un sello sustancialmente hermético al aire alrededor de ese artículo. Por ejemplo, en algunos casos, el tabique 216 comprende caucho de silicona o caucho de butilo. La carcasa 218 puede comprender cualquier material adecuado para sellar el vial 210. En algunos casos, la carcasa 218 comprende metal que se embute alrededor del tabique 216 y una porción del cuerpo 212 con el fin de formar un sello sustancialmente hermético al aire entre el tabique 216 y el vial 210. En ciertas disposiciones, el tapón 214 define una cresta 219 que se extiende hacia fuera con respecto a la parte de arriba del cuerpo 212.
En ciertas disposiciones, el adaptador 200 comprende una línea central axial A y un miembro de perforación 220 que tiene un extremo proximal 221 (véase la figura 5) y un extremo distal 223. Como se usa en el presente documento el término, "proximal", o cualquier derivado del mismo, se refiere a una dirección a lo largo de la longitud axial del miembro de perforación 220 que está hacia el tapón 214 cuando el miembro de perforación 220 se inserta en el vial 210; el término "distal", o cualquier derivado del mismo, indica el sentido opuesto. En algunas configuraciones, el miembro de perforación 220 comprende una funda 222. La funda 222 puede ser sustancialmente cilíndrica, como se muestra, o puede adoptar otras configuraciones geométricas. En algunos casos, la funda 222 se ahúsa hacia el extremo distal 223. En algunas disposiciones, el extremo distal 223 define un punto que puede estar centrado con respecto a la línea central axial A o desviado con respecto a la misma. En ciertas disposiciones, el extremo distal 223 forma un ángulo desde un lado de la funda 222 hasta el lado opuesto. La funda 222 puede comprender un material rígido, tal como metal o plástico, adecuado para la inserción a través del tabique 216. En determinadas disposiciones, la funda 222 comprende plástico de policarbonato.
En algunas configuraciones, el miembro de perforación 220 comprende una punta 224. La punta 224 puede tener una diversidad de formas y configuraciones. En algunos casos, la punta 224 está configurada para facilitar la inserción de la funda 222 a través del tabique 216 a través de un eje de inserción. En algunas disposiciones, el eje de inserción corresponde a la dirección en la que se aplica la fuerza requerida para acoplar el adaptador 200 con el vial 210 cuando se acopla el adaptador 200 con el vial 210. El eje de inserción puede ser sustancialmente perpendicular a un plano en el que se encuentra el tapón 214. En algunas disposiciones, como se ilustra en la figura 4, el eje de inserción es sustancialmente paralelo a la línea central axial A del adaptador 200. Además, en algunas disposiciones, el eje de inserción es sustancialmente paralelo al miembro de perforación 220. Como se ilustra, la punta 224, o una porción de la misma, puede ser sustancialmente cónica, acabando en una punta en o cerca del centro axial del miembro de perforación 220. En algunas configuraciones, la punta 224 forma un ángulo desde un lado del miembro de perforación 220 al otro. En algunos casos, la punta 224 es separable de la funda 222. En otros casos, la punta 224 y la funda 222 están permanentemente unidas y se pueden formar unitariamente. En diversas disposiciones, la punta 224 comprende plástico acrílico, plástico ABS o plástico de policarbonato.
En algunas disposiciones, el adaptador 200 comprende un conector de tapón 230. Como se ilustra, el conector de tapón 230 se puede ajustar sustancialmente a la forma del tapón 214. En ciertas configuraciones, el conector de tapón 230 comprende un material rígido, tal como plástico o metal, que mantiene sustancialmente su forma después de deformaciones pequeñas. En algunas disposiciones, el conector de tapón 230 comprende plástico de policarbonato. En algunas disposiciones, el conector de tapón 230 comprende un manguito 235 configurado para ajustarse a presión sobre la cresta 219 y acoplarse firmemente con el tapón 214. Como se describe más completamente a continuación, en algunos casos, el conector de tapón 230 comprende un material alrededor de una superficie interior del manguito 235 para formar un sello sustancialmente hermético al aire con el tapón 214. El conector de tapón 230 puede ser o puede incluir cinta adhesiva, como es conocido por los expertos en la materia. En algunas disposiciones, el conector de tapón 230 comprende un material elástico que se estira sobre la cresta 219 para formar un sello alrededor del tapón 214. En algunas disposiciones, el conector de tapón 230 se asemeja o es idéntico a las estructuras mostradas en las figuras 6 y 7 de y que se describen en la memoria descriptiva de la patente de EE. UU. n.° 5.685.866.
En ciertas disposiciones, el adaptador 200 comprende una superficie de contacto de conector 240 para acoplar el adaptador 200 con un conector médico 241, otro dispositivo médico (no mostrado), o cualquier otro instrumento usado para extraer fluido de, o para inyectar fluido en, el vial 210. En ciertas disposiciones, la superficie de contacto de conector 240 comprende una pared lateral 248 que define una porción proximal de un canal de acceso 245 a través del cual puede fluir fluido. En algunos casos, el canal de acceso 245 se extiende a través del conector de tapón 230 y a través de una porción del miembro de perforación 220 de tal modo que la superficie de contacto de conector 240 está en comunicación de fluidos con el miembro de perforación 220. La pared lateral 248 puede adoptar cualquier configuración adecuada para acoplarse con el conector médico 241, un dispositivo médico u otro instrumento. En la disposición ilustrada, la pared lateral 248 es sustancialmente cilíndrica y se extiende de forma generalmente proximal desde el conector de tapón 230.
En ciertas configuraciones, la superficie de contacto de conector 240 comprende un reborde 247 para ayudar a acoplar el adaptador 200 con el conector médico 241, un dispositivo médico u otro instrumento. El reborde 247 se puede configurar para aceptar cualquier conector médico 241 adecuado, incluyendo conectores capaces de formar un sello tras la retirada de un dispositivo médico de los mismos. En algunos casos, el reborde 247 está dimensionado y configurado para aceptar el conector Clave®, comercializado por ICU Medical, Inc. de San Clemente, California. Ciertas características del conector Clave® se divulgan en la patente de EE. UU. n.° 5.685.866. También se pueden usar conectores de muchas otras variedades, incluyendo otros conectores sin aguja. El conector 241 se puede unir de forma permanente o separable a la superficie de contacto de conector 240. En otras disposiciones, el reborde 247 está roscado y configurado para aceptar un conector Luer, o conformado de otro modo para conectarse directamente a un dispositivo médico, tal como una jeringa, o a otros instrumentos.
En ciertas disposiciones, la superficie de contacto de conector 240 está generalmente centrada en el centro axial del adaptador 200. Una configuración de este tipo proporciona estabilidad vertical a un sistema que comprende el adaptador 200 acoplado con el vial 210, haciendo de ese modo que sea menos probable que el sistema acoplado se vuelque. En consecuencia, es menos probable que el adaptador 200 provoque fugas, derrames o desorganización de los suministros ocasionados por vuelcos o choques accidentales del adaptador 200 o el vial 210.
En algunas disposiciones, el miembro de perforación 220, el conector de tapón 230 y la superficie de contacto de conector 240 se forman en una sola pieza a partir de una pieza unitaria de material, tal como plástico de policarbonato. En otras disposiciones, uno o más del miembro de perforación 220, el conector de tapón 230 y la superficie de contacto de conector 240 comprenden una pieza separada. Las piezas separadas se pueden unir de cualquier forma adecuada, tal como mediante pegamento, resina epoxídica, soldadura ultrasónica, etc. Las conexiones entre piezas unidas pueden crear uniones sustancialmente herméticas al aire entre las piezas. En algunas disposiciones, cualquiera del miembro de perforación 220, el conector de tapón 230 o la superficie de contacto de conector 240 pueden comprender más de una pieza. En la patente de EE. UU. n.° 7.547.300 y en la publicación de solicitud de patente de EE. UU. n.° 2010/0049157 se proporcionan detalles y ejemplos de algunas disposiciones de los miembros de perforación 220, los conectores de tapa 230 y las superficies de contacto de conector 240.
En ciertas disposiciones, el adaptador 200 comprende un canal de regulador 225, que se extiende a través de la superficie de contacto de conector 240 y/o el conector de tapón 230, y a través del miembro de perforación 220 (véase, por ejemplo, la figura 5). En la disposición ilustrada, el canal de regulador 225 pasa a través de una luz 226 que se extiende radialmente hacia fuera desde la superficie de contacto de conector 240. En algunas disposiciones, el canal 225 se forma como una parte del conector de tapón 230. En ciertas disposiciones, el canal de regulador 225 termina en un agujero de regulador 228.
En algunas disposiciones, el adaptador 200 incluye un conjunto de regulador 250. En ciertas disposiciones, el conjunto de regulador 250 comprende un acoplamiento 252. El acoplamiento 252 se puede configurar para conectar el conjunto de regulador 250 con el resto del adaptador 200. Por ejemplo, el acoplamiento 252 se puede conectar con la luz 226 en un acoplamiento sustancialmente hermético al aire, colocando de ese modo el acoplamiento 252 en comunicación de fluidos con el canal de regulador 225. En algunos casos, el acoplamiento 252 y la luz 226 se acoplan con un ajuste de deslizamiento o de interferencia. En ciertas disposiciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 comprenden roscas complementarias, de tal modo que el acoplamiento 252 se puede conectar de forma roscada con la luz 226. En algunas disposiciones, el acoplamiento 252 incluye un paso 253 que se extiende a través del acoplamiento 252.
En la disposición ilustrada, el conjunto de regulador comprende una bolsa 254 con una cámara interior 255. La bolsa 254 está configurada generalmente para estirarse, doblarse, desplegarse o de otro modo expandirse y contraerse o provocar un cambio en el volumen interior. En algunos casos, la bolsa 254 incluye uno o más pliegues, plisados o similares. En ciertas disposiciones, la cámara interior 255 de la bolsa 254 está en comunicación de fluidos con el canal de regulador 225, permitiendo de ese modo que pase fluido desde el canal de regulador 225 a la cámara interior 255 y/o desde la cámara interior 255 al canal de regulador 225. En algunas disposiciones, la cámara interior 255 está en comunicación de fluidos con el paso 253 del acoplamiento 252.
En ciertas disposiciones, el conjunto de regulador 250 comprende un relleno 256, que se puede ubicar en la cámara interior 255 de la bolsa 254. Como se usa en el presente documento, el término "relleno", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario e incluye, por ejemplo, cualquier soporte, relleno, separación, guata, acolchado, forro, recinto, depósito u otra estructura configurada para inhibir o evitar que la bolsa 254 se desinfle completamente a presión ambiente, o una combinación de estructuras. En ciertas configuraciones, el relleno 256 ocupa sustancialmente todo el volumen de toda la cámara interior 255. En otras disposiciones, el relleno 256 ocupa solo una porción del volumen de la cámara interior 255. En algunas configuraciones, el relleno 256 comprende una red de fibras tejidas o no tejidas. En algunas disposiciones, el relleno 256 es poroso, de tal modo que puede entrar fluido de regulación (por ejemplo, aire) en la cámara interior 255 en una red o una pluralidad de huecos dentro del relleno 256. Por ejemplo, en algunos casos, el relleno 256 es un material similar a una esponja. En ciertas configuraciones, el relleno 256 está configurado para ser comprimido por la bolsa 254, sin provocar daño a la bolsa 254. En algunas disposiciones, el relleno 256 tiene una dureza durométrica inferior a la de la bolsa 254.
Como se ilustra, el relleno 256 se puede situar en la bolsa 254. En ciertas disposiciones, el relleno 256 se sitúa aproximadamente en el centro radial en la bolsa 254. En otros casos, la posición del relleno 256 está desviada con respecto al centro de la bolsa 254. En algunas disposiciones, la posición del relleno 256 cambia en relación con la bolsa 254. Por ejemplo, en algunas disposiciones, el relleno 256 se mueve (por ejemplo, por la fuerza de la gravedad) en relación con la bolsa 254 cuando la bolsa 254 cambia de volumen, tal como cuando la bolsa 254 se expande. Una configuración de este tipo puede, por ejemplo, potenciar la capacidad de la bolsa 254 para expandirse y puede disminuir la probabilidad de que la bolsa 254 se enganche o quede atrapada por el relleno 256.
En otras disposiciones, la posición del relleno 256 es sustancialmente constante con respecto a la bolsa 254 y/o un acoplamiento 252. En algunas configuraciones de este tipo, el relleno 256 se mueve sustancialmente al unísono con la bolsa 254. Por ejemplo, el relleno 256 se puede configurar para expandirse y contraerse sustancialmente al mismo ritmo que la bolsa 254. En ciertas disposiciones, el relleno 256 se une con la bolsa 254. En algunos casos de este tipo, el relleno 256 está adherido o al menos parcialmente adherido a al menos una porción de la bolsa 254. En algunos casos, al menos una porción del relleno 256 se forma como una parte de la bolsa 254. En ciertas disposiciones, al menos una porción del relleno 256 es mantenida en su posición por una o más patas flexibles que se apoyan en una superficie interior de la bolsa 254. En algunas configuraciones, al menos una porción del relleno 256 es mantenida en su posición por una o más barretas que se conectan con el acoplamiento 252. En ciertas disposiciones, al menos una porción del relleno 256 se une con el acoplamiento 252.
Las figuras 5 y 6 ilustran secciones transversales del adaptador de vial 200 acoplado con el vial 210. La figura 5 ilustra una condición no completamente expandida y la figura 6 ilustra una condición completamente expandida. En la disposición ilustrada, el conector de tapón 230 asegura firmemente el adaptador 200 al tapón 214 y el miembro de perforación 220 se extiende a través del tabique 216 al interior del vial 210. Adicionalmente, el conjunto de regulador 250 se acopla con la superficie de contacto de conector 240 de tal modo que la cámara interior 255 de la bolsa 254 está en comunicación de fluidos con el canal de regulador 255 a través del acoplamiento 252. En algunas disposiciones, el miembro de perforación 220 se orienta sustancialmente en perpendicular con respecto al tapón 214 cuando se acoplan el adaptador 200 y el vial 210. También se contemplan otras configuraciones.
En ciertas disposiciones, el conector de tapón 230 comprende uno o más salientes 237 que ayudan a asegurar el adaptador 200 al vial 210. Los uno o más salientes 237 se extienden hacia un centro axial del conector de tapón 230. En algunas configuraciones, los uno o más salientes 237 comprenden un único reborde circular que se extiende alrededor del interior del conector de tapón 230. El conector de tapón 230 se puede dimensionar y configurar de tal modo que una superficie superior de los uno o más salientes 237 se apoya en una superficie inferior de la cresta 219, ayudando a asegurar el adaptador 200 en su lugar.
Los uno o más salientes 237 pueden ser redondeados o achaflanados o estar conformados de otro modo para facilitar el acoplamiento del adaptador 200 y el vial 210. Por ejemplo, a medida que el adaptador 200 que tiene los salientes redondeados 237 se introduce en el vial 210, una superficie inferior de los salientes redondeados 237 se apoya en una superficie de arriba del tapón 214. A medida que el adaptador 200 se hace avanzar sobre el vial 210, las superficies redondeadas hacen que el conector de tapón 230 se expanda radialmente hacia fuera. A medida que el adaptador 200 se hace avanzar adicionalmente sobre el vial 210, una fuerza resiliente del conector de tapón 220 deformado asienta los uno o más salientes 237 debajo de la cresta 219, asegurando el adaptador 200 en su lugar.
En algunas disposiciones, el conector de tapón 230 está dimensionado y configurado de tal modo que una superficie interior 238 del conector de tapón 230 entra en contacto con el tapón 214. En algunas disposiciones, una porción del conector de tapón 230 entra en contacto con el tapón 214 con un acoplamiento sustancialmente hermético al aire. En ciertas disposiciones, una porción de la superficie interna 238 que rodea o bien el tabique 216 o bien la carcasa 218 está revestida con un material, tal como caucho o plástico, para asegurar la formación de un sello sustancialmente hermético al aire entre el adaptador 200 y el vial 210.
En la disposición ilustrada, el miembro de perforación 220 comprende la funda 222 y la punta 224. La funda 222 generalmente se hace de un tamaño y se dimensiona para insertarse a través del tabique 216 sin romperse y, en algunos casos, con relativa facilidad. En consecuencia, en diversas disposiciones, la funda 222 tiene un área en sección transversal de entre aproximadamente 0,025 y aproximadamente 0,075 pulgadas cuadradas (aproximadamente 16 y aproximadamente 48 mm2), entre aproximadamente 0,040 y aproximadamente 0,060 pulgadas cuadradas (aproximadamente 26 y aproximadamente 39 mm2) o entre aproximadamente 0,045 y aproximadamente 0,055 pulgadas cuadradas (aproximadamente 29 y aproximadamente 35 mm2). En otras disposiciones, el área en sección transversal es menor que aproximadamente 0,075 pulgadas cuadradas (48 mm2), menor que aproximadamente 0,060 pulgadas cuadradas (39 mm2) o menor que o igual a aproximadamente 0,055 pulgadas cuadradas (35 mm2). En otras disposiciones más, el área en sección transversal es mayor que o igual a aproximadamente 0,025 pulgadas cuadradas (16 mm2), mayor que o igual a aproximadamente 02035 pulgadas cuadradas (23 mm2) o mayor que o igual a aproximadamente 0,045 pulgadas cuadradas (29 mm2). En algunas disposiciones, el área en sección transversal es de aproximadamente 0,050 pulgadas cuadradas (32 mm2).
La funda 222 puede adoptar cualquiera de un número de geometrías en sección transversal, tales como, por ejemplo, ovalada, elipsoidal, cuadrada, rectangular, hexagonal o en forma de rombo. El tamaño y/o la forma de la geometría en sección transversal de la funda 222 pueden variar a lo largo de la longitud de la misma. En algunas disposiciones, la funda 222 tiene unas secciones transversales sustancialmente circulares a lo largo de una porción sustancial de la longitud de la misma. Una geometría circular dota a la funda 222 de una resistencia sustancialmente igual en todas las direcciones radiales, evitando de ese modo la flexión o la rotura que podría tener lugar de otro modo tras la inserción de la funda 222. La simetría de una abertura creada en el tabique 216 por la funda circular 222 evita el pinzamiento que podría tener lugar con geometrías en ángulo, permitiendo que la funda 222 se inserte más fácilmente a través del tabique 216. De forma ventajosa, las simetrías circulares coincidentes del miembro de perforación 220 y la abertura en el tabique 216 aseguran un ajuste apretado entre el miembro de perforación 220 y el tabique 216, incluso si el adaptador 200 se somete a torsión accidentalmente. En consecuencia, el riesgo de que escapen líquidos o gases peligrosos del vial 210, o de que entre aire impuro en el vial 210 y contamine el contenido del mismo, se puede reducir en algunos casos con una configuración circularmente simétrica.
En algunas disposiciones, la funda 222 es hueca. En la disposición ilustrada, las superficies interior y exterior de la funda 222 se ajustan sustancialmente entre sí de tal modo que la funda 222 tiene un espesor sustancialmente uniforme. En diversas disposiciones, el espesor está entre aproximadamente 0,015 pulgadas (038 mm) y aproximadamente 0,040 pulgadas (1,02 mm), entre aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm) y aproximadamente 0,030 pulgadas (0,76 mm) o entre aproximadamente 0,024 pulgadas (0,61 mm) y aproximadamente 0,026 pulgadas (0,66 mm). En otras disposiciones, el espesor es mayor que o igual a aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm), mayor que o igual a aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm), o mayor que o igual a aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm). En otras disposiciones más, el espesor es menor que o igual a aproximadamente 0,040 pulgadas (1,02 mm), menor que o igual a aproximadamente 0,035 pulgadas (0,89 mm) o menor que o igual a aproximadamente 0,030 pulgadas (0,76 mm). En algunas disposiciones, el espesor es de aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm).
En algunas disposiciones, la configuración de la superficie interior de la funda 222 varía con respecto a la de la superficie exterior de la funda 222. En consecuencia, en algunas disposiciones, el espesor varía a lo largo de la longitud de la funda 222. En diversas disposiciones, el espesor en un extremo, tal como un extremo proximal, de la funda está entre aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm) y aproximadamente 0,050 pulgadas (1,25 mm), entre aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm) y aproximadamente 0,040 pulgadas (1,02 mm) o entre aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm) y aproximadamente 0,035 pulgadas (0,89 mm), y el espesor en el otro extremo, tal como el extremo distal 223, está entre aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm) y 0,040 pulgadas (1,02 mm), entre aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm) y 0,030 pulgadas (0,76 mm) o entre aproximadamente 0,023 pulgadas (0,55 mm) y aproximadamente 0,027 pulgadas (0,69 mm). En algunas disposiciones, el espesor en un extremo de la funda 222 es mayor que o igual a aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm), mayor que o igual a aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm) o mayor que o igual a aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm), y el espesor en otro extremo de la misma es mayor que o igual a aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm), mayor que o igual a aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm), o mayor que o igual a aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm). En otras disposiciones más, el espesor en un extremo de la funda 222 es menor que o igual a aproximadamente 0,050 pulgadas (1,25 mm), menor que o igual a aproximadamente 0,040 pulgadas (1,02 mm) o menor que o igual a aproximadamente 0,035 pulgadas (0,89 mm), y el espesor en otro extremo de la misma es menor que o igual a aproximadamente 0,045 pulgadas (1,14 mm), menor que o igual a aproximadamente 0,035 pulgadas (0,89 mm) o menor que o igual a aproximadamente 0,030 pulgadas (0,76 mm). En algunas disposiciones, el espesor en un extremo proximal de la funda 222 es de aproximadamente 0,030 pulgadas (0,76 mm) y el espesor en el extremo distal 223 es de aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm). En algunas disposiciones, la sección transversal de la superficie interior de la funda 222 se conforma de una forma diferente de la de la superficie exterior. La forma y el espesor de la funda 222 se pueden alterar, por ejemplo, para optimizar la resistencia de la funda 222.
En algunos casos, la longitud de la funda 222, como se mide desde una superficie distal del conector de tapón 230 hasta el extremo distal 223, está entre aproximadamente 0,8 pulgadas (20,3 mm) y aproximadamente 1,4 pulgadas (35,6 mm), entre aproximadamente 0,9 pulgadas (22,9 mm) y aproximadamente 1,3 pulgadas (33,0 mm) o entre aproximadamente 1,0 pulgada (25,4 mm) y 1,2 pulgadas (30,5 mm). En otros casos, la longitud es mayor que o igual a aproximadamente 0,8 pulgadas (20,3 mm), mayor que o igual a aproximadamente 0,9 pulgadas (22,9 mm), o mayor que o igual a aproximadamente 1,0 pulgada (25,4 mm). En otros casos más, la longitud es menor que o igual a aproximadamente 1,4 pulgadas (35,6 mm), menor que o igual a aproximadamente 1,3 pulgadas (33,0 mm) o menor que o igual a aproximadamente 1,2 pulgadas (30,5 mm). En algunas disposiciones, la longitud es de aproximadamente 1,1 pulgadas (27,9 mm).
En ciertas disposiciones, la funda 222 encierra al menos parcialmente uno o más canales. Por ejemplo, en la disposición de la figura 5, la funda 22 encierra parcialmente el canal de regulador 225 y el canal de acceso 245. En algunas disposiciones, la funda 222 define la frontera exterior de una porción distal del canal de regulador 225 y la frontera exterior de una porción distal del canal de acceso 245. Una pared interior 227 que se extiende desde una superficie interior de la funda 222 hasta una porción distal de la superficie de contacto de conector médico 240 define una frontera interior entre el canal de regulador 225 y el canal de acceso 245.
En la disposición mostrada, el canal de acceso 245 se extiende desde un agujero de acceso 246 formado en la funda 222, a través del conector de tapón 230 y a través de la superficie de contacto de conector 240. Por lo tanto, cuando un dispositivo médico, tal como una jeringa, se conecta con el conector médico 241, que se acopla, a su vez, con la superficie de contacto de conector 240, el dispositivo médico está en comunicación de fluidos con el interior del vial 210. En tales disposiciones, el contenido del vial 210 y el contenido del dispositivo médico se pueden intercambiar entre el vial 210 y el dispositivo médico.
En la disposición ilustrada, el canal de regulador 225 se extiende desde un extremo distal 223 de la funda 222, a través del conector de tapón 230, a través de una porción de la superficie de contacto de conector 240, a través de la luz 226 y termina en el agujero de regulador 228. En ciertas disposiciones, tal como en la disposición mostrada, el agujero de regulador 228 está en comunicación de fluidos con el paso 253 del acoplamiento 252, que está en comunicación de fluidos con la cámara interior 255 de la bolsa 254. Por lo tanto, en tales disposiciones, la cámara interior 255 está en comunicación de fluidos con el canal de regulador 225. Adicionalmente, debido a que, en la disposición ilustrada, el relleno 256 se ubica en la cámara interior 255, el relleno 256 también está en comunicación de fluidos con el canal de regulador 225.
En ciertas configuraciones, el adaptador 200 comprende un filtro 260. En la disposición ilustrada, el filtro 260 se ubica en el canal de regulador 225 dentro de la luz 226. En otras disposiciones, el filtro 260 se ubica en el canal de regulador 225 en la funda 222. En otras disposiciones más, el filtro 260 se ubica en el paso 253 en el acoplamiento 252. Otras disposiciones más tienen el filtro 260 situado en la cámara interior 255 de la bolsa 254. En general, el filtro 260 se sujeta química o mecánicamente en su posición, por ejemplo, mediante adhesivo o un anillo elástico de retención. Ciertas disposiciones incluyen una pluralidad de filtros 260. Por ejemplo, ciertas disposiciones tienen un primer filtro ubicado en la luz 226 y un segundo filtro ubicado en el acoplamiento 252.
En algunas disposiciones, el filtro 260 es una membrana hidrófoba, que está configurada generalmente para permitir que pasen gases a través de la misma, pero para inhibir o impedir el paso de líquidos a través de la misma. En algunas configuraciones, pueden pasar gases (por ejemplo, aire esterilizado) a través del filtro 260 con el fin de moverse entre el vial 210 y la bolsa 254, pero el líquido desde el vial 210 es bloqueado por el filtro 260. Las disposiciones del adaptador 200 en las que el filtro 260 está situado en el canal de regulador 225 pueden, por lo tanto, reducir la probabilidad de que se derrame líquido del vial 210 incluso si se desconecta el conjunto de regulador 250.
En ciertas configuraciones, el filtro 260 puede retirar partículas y/o contaminantes del gas que pasa a través del filtro. Por ejemplo, en ciertas disposiciones, el filtro 260 está configurado para retirar casi la totalidad o aproximadamente el 99,9 % de las partículas transportadas por el aire de un diámetro de 0,3 micrómetros. En algunos casos, el filtro 260 está configurado para retirar microbios. En algunas disposiciones, el filtro 260 comprende nailon, polipropileno, poli(fluoruro de vinilideno), politetrafluoroetileno u otros plásticos. En algunas disposiciones, el filtro 260 incluye carbono activado, por ejemplo, carbón activado. En ciertas configuraciones, el filtro 260 comprende una estera de fibras dispuestas de forma regular o aleatoria, por ejemplo, fibra de vidrio. En algunas disposiciones, el filtro 260 comprende material Gortex® o material Teflon®.
En la disposición ilustrada, la luz 226 es un miembro cilíndrico hueco que se extiende radialmente hacia fuera desde la superficie de contacto de conector 240. En otras disposiciones, la luz 226 comprende otras formas, tales como cónica. La luz 226 puede tener una diversidad de formas en sección transversal, tal como circular, cuadrada, rectangular, elíptica, de rombo, en forma de estrella, poligonales o irregular. Como se muestra, en algunas disposiciones, la luz 226 se extiende radialmente hacia fuera menos que el manguito 235 del conector de tapón 230. Sin embargo, en ciertas configuraciones, la luz 226 se extiende radialmente hacia fuera más allá del manguito 235 del conector de tapón 230. Una configuración de este tipo puede, por ejemplo, facilitar una conexión con el conjunto de regulador 250 de tal modo que el conjunto de regulador 250 está apartado del resto del adaptador 200 y del vial 210.
En algunas disposiciones, el acoplamiento 252 tiene una forma que se corresponde o es complementaria con la forma de la luz 226. Por ejemplo, en algunos casos, la luz 226 tiene una forma triangular y el acoplamiento 252 también tiene una forma triangular. El acoplamiento 252 puede tener casi cualquier forma en sección transversal, tal como circular, cuadrada, rectangular, elíptica, de rombo, en forma de estrella, poligonales o irregular. En ciertas configuraciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 se conforman correspondientemente para promover una orientación del acoplamiento 252 (y, por lo tanto, del conjunto de regulador 250) en relación con la luz 226 (y, por lo tanto, al resto del adaptador 200), como se analiza a continuación.
El acoplamiento 252 se puede configurar para acoplarse con la luz 226. Por ejemplo, en las disposiciones ilustradas, el acoplamiento 252 está configurado para ser recibido por la luz 226. En otros casos, el acoplamiento 252 está configurado para recibir la luz 226. En algunos casos, el acoplamiento 252 y la luz 226 se conectan con un ajuste de deslizamiento o un ajuste a presión. En algunas configuraciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 se conectan con una conexión de espiga - tubo flexible. En ciertas disposiciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 se conectan con una conexión roscada. Por ejemplo, en ciertos casos, el acoplamiento 252 y la luz 226 tienen conexiones de tipo conexión Luer convencionales correspondientes. En algunas disposiciones, la conexión entre el acoplamiento 252 y la luz 226 es sustancialmente hermética al aire, con el fin de inhibir o evitar que entre aire exterior en el canal de regulador 225. Una configuración de este tipo puede reducir la probabilidad de que entren microbios o impurezas en el vial 210, potenciando de ese modo la seguridad del paciente reduciendo la probabilidad de contaminar el fluido médico.
En algunas disposiciones, la conexión entre el acoplamiento 252 y la luz 226 incluye un dispositivo de realimentación para alertar al usuario de que se ha realizado la conexión. Por ejemplo, en ciertas disposiciones, la conexión entre el acoplamiento 252 y la luz 226 incluye un mecanismo de retén, por ejemplo, un retén de bola, que puede proporcionar una indicación táctil de que se ha realizado la conexión. Algunas disposiciones incluyen una señal audible, por ejemplo, un clic, un chasquido, o similar, para indicar que el acoplamiento 252 se ha conectado con la luz 226.
En algunas disposiciones, la conexión entre el acoplamiento 252 y la luz 226 es sustancialmente permanente. Por ejemplo, en ciertas configuraciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 se sueldan sónicamente. En algunos casos, el acoplamiento 252 y la luz 226 se conectan permanentemente con un adhesivo, tal como pegamento, resina epoxídica, cinta de doble cara, unión con disolvente, o de otro modo. En algunas disposiciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 se unen con un mecanismo de ajuste a presión permanente (por ejemplo, un gancho generalmente de 90° y un valle generalmente de 90° correspondiente), de tal modo que se restringe sustancialmente la separación del acoplamiento 252 y la luz 226 después de que se haya acoplado el mecanismo de ajuste a presión. La conexión permanente del acoplamiento 252 y la luz 226 puede estimular un uso de una sola vez del adaptador 200, incluyendo el uso de una sola vez del conjunto de regulador 250. Además, la conexión permanente del conjunto de regulador 250 y con el resto del adaptador 200 reduce el número total de partes singulares que se han de inventariar, mantener y preparar antes de su uso. En algunas disposiciones, el acoplamiento 252 se forma de forma sustancialmente monolítica con (por ejemplo, se moldea durante la misma operación que) el resto del adaptador 200.
En algunos casos, el acoplamiento 252 y la luz 226 se conectan durante el proceso de fabricación del adaptador 200, por ejemplo, en la fábrica. En algunas configuraciones, el conjunto de regulador 250 es un elemento separado del resto del adaptador 200 y está configurado para ser conectado con el resto del adaptador 200 por un usuario. Por ejemplo, el miembro de perforación 220, el conector de tapón 230 y la superficie de contacto de conector 240 se pueden proporcionar en un primer paquete y el conjunto de regulador 250 se puede proporcionar en un segundo paquete. En algunas configuraciones conectadas por el usuario, la conexión es sustancialmente permanente. Por ejemplo, en algunos casos, uno del acoplamiento 252 y la luz 226 incluye un adhesivo (por ejemplo, cinta de doble cara) que une sustancialmente de forma permanente el acoplamiento 252 y la luz 226 cuando el usuario conecta el acoplamiento 252 y la luz 226. Por otro lado, en ciertas disposiciones conectadas por el usuario, el acoplamiento 252 está configurado para ser desconectable de la luz 226, incluso después de que el acoplamiento 252 se haya conectado con la luz 226. Por ejemplo, en ciertas disposiciones, el acoplamiento 252 y la luz 226 se unen de forma liberable con roscas o un mecanismo de liberación, tal como un retén o un tornillo de ajuste. Una configuración de este tipo puede facilitar las operaciones (por ejemplo, operaciones de preparación de productos farmacéuticos voluminosas) en las que se desea la transferencia de un volumen de fluido de regulación desde el conjunto de regulador 250 al vial 210 que es mayor que el volumen de fluido de regulación contenido en el conjunto de regulador 250, como se analiza a continuación. En algunas disposiciones, cuando se desconecta el conjunto de regulador 250, el contenido en el mismo se sella con respecto al entorno, tal como por medio de una válvula unidireccional.
En la disposición ilustrada, el acoplamiento 252 se une con la bolsa 254. En algunos casos, la bolsa 254 y el acoplamiento 252 se sueldan o se unen con adhesivo. Como se muestra, la conexión de la bolsa 254 y el acoplamiento 252 generalmente conecta en comunicación de fluidos el paso 253 con la cámara interior 255 de la bolsa 254. Para facilitar una comunicación de fluidos, la bolsa 254 puede incluir un agujero de bolsa 257, tal como una rendija o un orificio. En algunos casos, el agujero de bolsa 257 se produce con un utensilio caliente, tal como un soldador.
La bolsa 254 está configurada generalmente para desplegarse, desenrollarse, expandirse, contraerse, inflarse, desinflarse, comprimirse y/o descomprimirse. La bolsa 254 puede comprender cualquiera de una amplia diversidad de materiales flexibles y/o expansibles. Por ejemplo, en ciertas disposiciones, la bolsa 254 comprende poliéster, polietileno, polipropileno, sarán, caucho de látex, poliisopreno, caucho de silicona, vinilo, poliuretano u otros materiales. En ciertas disposiciones, la bolsa 254 comprende un material que tiene un componente de metal para inhibir adicionalmente la fuga de fluido (incluyendo gas o aire) a través del material de la bolsa, por ejemplo, poli(tereftalato de etileno) orientado biaxialmente metalizado (también conocido como PET y disponible con el nombre comercial Mylar®). En algunas disposiciones, la bolsa 254 comprende un material laminado. Por ejemplo, la bolsa 254 se puede construir con una capa de 0,36 milésimas de pulgada (9,144 mm, 7,8#) metalizada (por ejemplo, aluminio) película de PET y una capa de polietileno lineal de baja densidad de 0,65 milésimas de pulgada (16,51 mm, 9,4#). En algunas disposiciones, la bolsa 254 comprende un material capaz de formar un sello sustancialmente hermético al aire con el acoplamiento 252. En ciertas disposiciones, la bolsa 254 es transparente o sustancialmente transparente. En otras disposiciones, la bolsa 254 es opaca. En muchos casos, la bolsa 254 comprende un material que generalmente es impermeable a los líquidos y al aire. En ciertas disposiciones, la bolsa 254 comprende un material que es inerte con respecto al contenido previsto del vial 210. Por ejemplo, en ciertos casos, la bolsa 254 comprende un material que no reacciona con ciertos fármacos usados en quimioterapia. En algunas disposiciones, la bolsa 254 comprende silicona sin látex que tiene una dureza durométrica entre aproximadamente 10 y aproximadamente 40.
En ciertas configuraciones, la bolsa 254 incluye un recubrimiento. Por ejemplo, en algunas disposiciones, la bolsa 254 incluye un recubrimiento que reduce la porosidad de la bolsa 254. En algunos casos, el recubrimiento es oro o aluminio evaporado. En algunos casos, el recubrimiento incluye un plástico soluble en agua configurado para formar una barrera para inhibir el paso de gases a través del mismo. En ciertos casos, el recubrimiento se aplica al exterior de la bolsa 254. En otros casos, el recubrimiento se aplica al interior de la bolsa 254. En algunos casos, el recubrimiento se aplica al interior y al exterior de la bolsa 254. En algunas disposiciones, el recubrimiento es una poliolefina.
En ciertas disposiciones, la bolsa 254 se ubica enteramente fuera del vial 210. En ciertas disposiciones, la bolsa 254 se sitúa enteramente fuera del resto del adaptador (por ejemplo, el miembro de perforación 220, el conector de tapón 230 y la superficie de contacto de conector 240). En algunas disposiciones, la bolsa 254 es sustancialmente libre de expandirse en general en cualquier dirección. Por ejemplo, en la disposición ilustrada, no hay ningún recinto rígido que rodee o que rodee parcialmente una porción de la bolsa 254. En algunos casos, un alojamiento rígido no contiene una porción sustancial de la bolsa 254. En algunas disposiciones, en el estado completamente desinflado, la bolsa 254 no está dentro de un recinto rígido. En ciertas configuraciones, la bolsa 254 es sustancialmente libre de expandirse en general en cualquier dirección, por ejemplo, proximalmente, distalmente, radialmente lejos del vial 210, radialmente hacia el vial 210, etc.
En algunas disposiciones, la bolsa 254 está configurada para expandirse libremente sin estar restringida por, por ejemplo, un recinto rígido. Tal expansión sin restricciones de la bolsa 254 puede reducir la fuerza necesaria para expandir la bolsa 254. Por ejemplo, debido a que la bolsa 254 no entra en contacto con un recinto rígido, no hay fuerza de fricción entre la bolsa 254 y un recinto de este tipo, lo que podría aumentar, de lo contrario, la fuerza necesaria para expandir la bolsa 254. En ciertos aspectos, la expansión sin restricciones de la bolsa 254 reduce la probabilidad de que la bolsa 254 se dañe durante la expansión. Por ejemplo, debido a que la bolsa 254 no entra en contacto con un recinto rígido, hay menos riesgo de que la bolsa 254 se dañe (por ejemplo, se perforado, se desgarre o se enganche en una rebaba u otro defecto de un recinto de este tipo) durante la expansión o el desinflado. Además, el movimiento sin restricciones de la bolsa 254 aminora la posibilidad de que un recubrimiento sobre la bolsa 254 se manche o se desprenda por frotamiento. En algunas disposiciones, la bolsa 254 no choca, se frota, se desliza contra o entra en contacto estática o dinámicamente de otro modo con una superficie rígida del adaptador 200 durante la expansión. En ciertas configuraciones, la bolsa 254 entra en contacto solo con el acoplamiento 252, el fluido de regulación y el aire ambiente.
En ciertas disposiciones, la bolsa 254 incluye un primer lado 258 y un segundo lado 259. En algunos casos, el primer lado 258 está más cerca de la superficie de contacto de conector 240 que el segundo lado 259. En algunos casos, el primer lado 258 se une con el acoplamiento 252, pero el segundo lado 259 no lo está. En ciertas configuraciones, el primer lado 258 se conecta con el segundo lado 259. En algunos casos de este tipo, el primer lado 258 se conecta con el segundo lado 259 en un borde periférico de cada uno de los lados 258, 259. En ciertos casos, el segundo lado 259 no toca una superficie rígida durante la expansión de la bolsa 254. En algunas configuraciones, sustancialmente toda o una mayoría del área superficial de la bolsa 254 que está expuesta al entorno ambiente es flexible. En ciertas disposiciones, generalmente toda la bolsa 254 es flexible.
En algunas disposiciones, cada uno de los lados 258, 259 incluye una superficie interior y una superficie exterior. Como se ilustra en la figura 6, la superficie interior de cada uno de los lados 258, 259 puede estar en contacto con la cámara interior 255, y la superficie exterior de cada uno de los lados 258, 259 puede estar en contacto con el entorno ambiente.
En ciertos casos, la superficie interior de cada uno de los lados 258, 259 se orienta hacia el interior de la bolsa 254. Como se usa en el presente documento, la expresión "orientado hacia", o cualquier derivado de la misma, es una expresión amplia usada en su sentido ordinario y describe, por ejemplo, alinear o situar generalmente algo en la dirección del miembro indicado. Por ejemplo, si un primer miembro se orienta hacia un segundo miembro, entonces el primer miembro se alinea o se sitúa generalmente en la dirección del segundo miembro. En el caso de que un lado o una superficie se oriente hacia un miembro, el lado o la superficie se alinea o se sitúa de tal modo que una normal desde el lado o la superficie interseca al miembro. En ciertas configuraciones, el primer lado 258 se orienta hacia la superficie de contacto de conector 240.
En ciertos casos, la superficie exterior de cada uno de los lados 258, 259 se orienta hacia fuera con respecto a la bolsa 254. En algunos casos, el segundo lado 259 se orienta lejos de la superficie de contacto de conector 240. En algunos casos de este tipo, una normal que se extiende desde la superficie exterior del segundo lado 259 no interseca la superficie de contacto de conector 240.
En ciertas disposiciones, el segundo lado 259 se orienta de forma opuesta al primer lado 258. Como se usa en el presente documento, el término "opuesto", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario y describe, por ejemplo, algo en el otro extremo, lado o región de un miembro. Por ejemplo, cada lado en un rectángulo es opuesto a otro lado y no opuesto a otros dos lados. En algunos casos, el segundo lado 259 se orienta lejos de la superficie de contacto de conector 240. En tales casos, una normal que se extiende desde la superficie exterior del segundo lado 259 no interseca la superficie de contacto de conector 240.
En algunas disposiciones, la bolsa 254 incluye una primera capa y una segunda capa. Como se usa en el presente documento, el término "capa", o cualquier derivado del mismo, es un término amplio usado en su sentido ordinario y describe, por ejemplo, un espesor, hoja o estrato de material. En algunas disposiciones, una capa puede incluir múltiples componentes, hojas o estratos de material. En algunos casos, la primera capa es el primer lado 258 y la segunda capa es el segundo lado 259. En ciertas configuraciones, la primera y la segunda capas están conectadas. Por ejemplo, una periferia de la primera capa se puede conectar a o formar unitaria o monolíticamente con una periferia de la segunda capa. Tales configuraciones pueden, por ejemplo, ayudar a formar la bolsa 254, por ejemplo, haciendo que la bolsa 254 sea sustancialmente hermética al aire en la periferia. En algunos casos, la primera capa es una primera lámina de PET metalizado y la segunda capa es una segunda lámina de PET metalizado, y la primera y la segunda capas se unen (por ejemplo, se termosellan) entre sí en las periferias. En ciertas disposiciones, cada una de la primera y la segunda capas tiene una porción central. Por ejemplo, en una configuración en la que la forma periférica de la primera y la segunda capas es sustancialmente circular, las porciones centrales pueden estar aproximadamente en el centro radial de cada una de la primera y la segunda capas. En ciertos casos, la porción central de la primera capa está sin unir o no conectada con la porción central de la segunda capa. Por lo tanto, en algunos casos de este tipo, la primera y la segunda porciones se pueden mover una en relación con otra.
En algunas disposiciones, una o ambas de la primera y la segunda capas incluyen una o más subcapas. Por ejemplo, cada una de la primera y/o la segunda capas puede incluir una subcapa de plástico y una subcapa de metal. En ciertas disposiciones, la primera y la segunda subcapas tienen superficies de contacto que se unen entre sí. En algunos casos, se une sustancialmente toda el área de las superficies de contacto. En general, las subcapas no están configuradas para recibir un volumen sustancial o cualquier volumen apreciable (por ejemplo, de fluido de regulación) entre las mismas. Por otro lado, en algunas disposiciones, la primera y la segunda capas están configuradas para recibir el fluido de regulación entre las mismas. Por ejemplo, en una configuración en la que la primera capa es el primer lado 258 y la segunda capa es el segundo lado 259, el fluido de regulación se puede recibir entre la primera y la segunda capas (véase la figura 6).
En diversas disposiciones, el adaptador 200 no incluye un recinto rígido que contenga total o parcialmente la bolsa 254. Por ejemplo, cualquier volumen de la bolsa dentro de un recinto rígido puede abarcar (si es que lo hace) menos de la mitad de la bolsa 254 o una porción muy pequeña del volumen de la bolsa (por ejemplo, menor que o igual al volumen dentro del miembro de perforación sobre el adaptador o menor que o igual al volumen dentro del tapón del conector). En algunas disposiciones, cualquier volumen de la bolsa dentro de un recinto rígido (si es que lo hay) es menor que o igual a la mitad del volumen dentro de un vial o viales a los que el adaptador está configurado para conectarse. Un recinto rígido puede aumentar el peso y el material total del adaptador 200, aumentando de ese modo los costes de material y de fabricación. Además, debido a que se pueden situar recintos rígidos a una distancia del centro axial del adaptador, la omisión de un recinto rígido puede eliminar el momento de fuerza que es impuesto por el peso de un recinto de este tipo. Por lo tanto, el adaptador 200 puede promover la estabilidad y reducir la posibilidad de vuelco. La estabilidad del adaptador y el vial puede ser especialmente importante al tratar con fármacos citotóxicos, debido a que un vuelco podría aumentar la probabilidad de derrames u otra exposición y/o liberación no intencionada.
Ciertas disposiciones del adaptador 200 tienen un centro de masa que no está sustancialmente dispuesto desde el centro axial del adaptador 200, cuando el conjunto de regulador 250 se conecta con el resto del adaptador 200 y el adaptador 200 se empareja con el vial 210. Por ejemplo, algunas disposiciones del adaptador 200 tienen un centro de masa que está apartado menos de o igual a aproximadamente 0,50 pulgadas (12,7 mm), menos de o igual a aproximadamente 0,25 pulgadas (6,35 mm), menos de o igual a aproximadamente 0,125 pulgadas (3,18 mm) o menos de o igual a aproximadamente 0,063 pulgadas (1,59 mm) del centro axial del adaptador 200.
En algunos casos, la bolsa 254 se puede expandir para llenar sustancialmente un intervalo de volúmenes de tal modo que un único adaptador 200 se puede configurar para operar con unos viales 210 de diversos tamaños. En algunas disposiciones, la bolsa 254 está configurada para contener un volumen igual a al menos aproximadamente el 30, al menos aproximadamente el 70 o al menos aproximadamente el 90 por ciento del volumen de fluido contenido dentro del vial 210 antes del acoplamiento del adaptador 200 y el vial 210. En algunas disposiciones, la bolsa 254 está configurada para contener un volumen igual a al menos aproximadamente el 70 por ciento del volumen de fluido contenido dentro del vial 210 antes del acoplamiento del adaptador 200 y el vial 210. En diversas disposiciones, el fluido en la bolsa 254 es un gas. Por ejemplo, aire, aire esterilizado, aire limpiado, nitrógeno, oxígeno, gas inerte (por ejemplo, argón) o de otro modo. En algunas disposiciones, el aire esterilizado se puede suministrar proporcionando aire ambiente dentro de la bolsa y esterilizando entonces la bolsa y el aire conjuntamente.
La bolsa 254 tiene una configuración completamente expandida (la figura 6) y al menos una configuración no completamente expandida (la figura 5). En ciertos casos, en la configuración completamente expandida, el volumen de la cámara interior 255 de la bolsa 254 está en su volumen recomendado máximo. En ciertos casos, en la configuración completamente expandida, la bolsa 254 contiene al menos aproximadamente 100 ml, al menos aproximadamente 200 ml o al menos aproximadamente 300 ml de fluido. En ciertos casos, en la configuración completamente expandida, la bolsa 254 contiene al menos aproximadamente 250 ml de fluido. En ciertas disposiciones, en la configuración completamente expandida, la bolsa 254 contiene al menos 180 ml de fluido.
En ciertos casos, en una configuración no completamente expandida, la bolsa 254 contiene menos de o igual a aproximadamente 5 ml, menos de o igual a aproximadamente 40 ml, menos de o igual a aproximadamente 100 ml o menos de o igual a aproximadamente 250 ml de fluido. En algunos casos, una configuración no completamente expandida de la bolsa 254 es una configuración completamente desinflada, en la que el volumen de la cámara interior 255 de la bolsa 254 es aproximadamente cero. En algunos casos de este tipo, en la configuración completamente desinflada, la bolsa 254 sustancialmente no contiene fluido alguno.
La bolsa 254 tiene adicionalmente una configuración inicial (por ejemplo, la configuración antes de que se transfiera cualquier fluido de regulación entre el vial 210 y la bolsa 254). En general, la bolsa 254 contiene un volumen de fluido en la configuración inicial para facilitar la extracción rápida y precisa de fluido desde el vial 210 tras la conexión del adaptador 200 con el vial 210. En ciertas disposiciones, en la configuración inicial, la bolsa 254 contiene al menos aproximadamente 10 ml, al menos aproximadamente 50 ml o al menos aproximadamente 90 ml de fluido. En ciertas disposiciones, en la configuración inicial, la bolsa 254 contiene al menos aproximadamente 60 ml de fluido. En algunas disposiciones, en la configuración inicial, la bolsa 254 contiene un volumen de fluido que generalmente corresponde al volumen de un dispositivo o dispositivos médicos convencionales para conectarse a los cuales está configurado el adaptador. Por ejemplo, en ciertos casos, en la configuración inicial, la bolsa 254 contiene al menos aproximadamente 30 ml de fluido, lo que corresponde al volumen de una jeringa de 30 ml. En tales casos, tras la conexión del adaptador 200 con el vial 210, aproximadamente 30 ml de fluido están inmediatamente disponibles para ser transferidos entre la bolsa 254 y el vial 210, permitiendo de ese modo que se transfieran inmediatamente 30 ml de fluido entre el vial 210 y la jeringa. En algunas disposiciones, la bolsa 254 tiene un volumen inicial de al menos aproximadamente el volumen dentro del tapón más el de dentro del miembro de perforación, o al menos aproximadamente el doble de grande que el volumen dentro del tapón más el de dentro del miembro de perforación.
En diversas disposiciones, la bolsa 254 tiene una dimensión exterior (por ejemplo, el diámetro, o la anchura o altura en sección transversal) D de entre aproximadamente 1,0 pulgada 25,4 (mm) y aproximadamente 6,0 pulgadas (152 mm), entre aproximadamente 2,0 pulgadas (50,8 mm) y aproximadamente 5,0 pulgadas (127 mm) o entre aproximadamente 3,0 pulgadas (76,2 mm) y aproximadamente 4,0 pulgadas (102 mm). En algunas disposiciones, la dimensión exterior es mayor que o igual a aproximadamente 3,0 pulgadas (76,2 mm), mayor que o igual a aproximadamente 4,0 pulgadas (102 mm), o mayor que o igual a aproximadamente 6,0 pulgadas (152 mm). En otras disposiciones, el diámetro exterior es menor que o igual a aproximadamente 8,0 pulgadas (203 mm), menor que o igual a aproximadamente 7,5 pulgadas (191 mm) o menor que o igual a aproximadamente 7,0 pulgadas (178 mm). En algunas disposiciones, una dimensión exterior de la bolsa es mayor que o igual a aproximadamente la altura o la anchura en sección transversal del vial o viales para conectarse a los cuales está configurado el adaptador. En diversas disposiciones, la bolsa 254 tiene un espesor total máximo T de entre aproximadamente 0,50 pulgadas (127 mm) y aproximadamente 2,00 pulgadas (50,8 mm), entre aproximadamente 0,60 pulgadas (15,2 mm) y aproximadamente 0,90 pulgadas (22,9 mm) y entre aproximadamente 0,70 pulgadas (17,8 mm) y aproximadamente 0,80 pulgadas (20,3 mm). En otras disposiciones, el espesor total máximo es menor que aproximadamente 1,00 pulgadas (25,4 mm), menor que aproximadamente 0,90 pulgadas (22,9 mm) o menor que aproximadamente 0,80 pulgadas (20,3 mm). En algunas disposiciones, el espesor total máximo es de aproximadamente 0,75 pulgadas (19,1 mm). En ciertos casos, el diámetro de la bolsa 254 es mayor que el espesor total máximo de la bolsa 254. En ciertos casos, el diámetro de la bolsa 254 es mayor que el doble del espesor total máximo de la bolsa 254. En algunos casos, es deseable evitar que la bolsa 254 se apoye contra el vial 210. En consecuencia, en algunos casos, la bolsa 254 está configurada (por ejemplo, dimensionada) de tal modo que, incluso en el estado completamente expandido, la bolsa 254 está apartada del vial 210.
En algunas configuraciones, la bolsa 254 tiene un espesor de pared W entre aproximadamente 0,001 y aproximadamente 0,025 pulgadas (aproximadamente 0,025 y aproximadamente 0,64 mm), entre aproximadamente 0,001 y aproximadamente 0,010 pulgadas (aproximadamente 0,025 y 0,25 mm) o entre aproximadamente 0,010 y aproximadamente 0,025 pulgadas (aproximadamente 0,25 y 0,64 mm). En otras configuraciones, el espesor de pared es mayor que aproximadamente 0,001 pulgadas (0,025 mm), mayor que aproximadamente 0,005 pulgadas (0,127 mm), mayor que aproximadamente 0,010 pulgadas (0,25 mm), mayor que aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm) o mayor que aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm). En otras configuraciones más, el espesor de pared es menor que aproximadamente 0,025 pulgadas (0,64 mm), menor que aproximadamente 0,020 pulgadas (0,51 mm), menor que aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm), menor que aproximadamente 0,010 pulgadas (0,25 mm) o menor que aproximadamente 0,005 pulgadas (0,127 mm). En algunas configuraciones, el espesor de pared es de aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm). En algunas disposiciones, el espesor de pared es sustancialmente constante. En algunas disposiciones, el espesor de pared puede variar. Por ejemplo, en algunas configuraciones, el espesor de pared aumenta en un área de la bolsa 254 alrededor del acoplamiento 252.
En algunas configuraciones, tal como en la configuración no completamente expandida, la bolsa 254 se conforma de forma sustancialmente irregular, como se muestra en la figura 5. En otras configuraciones, la bolsa 254 tiene una forma que es generalmente esférica, generalmente cónica, generalmente cilíndrica, generalmente toroidal, o de otro modo. Por ejemplo, en algunas disposiciones, en la configuración completamente expandida, la bolsa 254 se conforma como un esferoide generalmente achatado. En ciertos casos, la bolsa 254 es sustancialmente bulbosa. En algunas disposiciones, la bolsa 254 tiene una forma convexa. En algunas configuraciones, la bolsa 254 tiene una forma cóncava. En algunas configuraciones, la forma de la bolsa 254 se ajusta generalmente a la forma del relleno 256. En algunas disposiciones, la bolsa 254 se ajusta generalmente a la forma del relleno 256 en una configuración no completamente expandida y se desvía de la forma del relleno 256 en la configuración completamente expandida.
El relleno 256 se puede configurar para ocupar diversos volúmenes dentro de la bolsa 254. Por ejemplo, en algunas disposiciones, el relleno 256 ocupa un volumen mayor que o igual a aproximadamente el 30, aproximadamente el 75 o aproximadamente el 90 por ciento del volumen de la bolsa 254. En ciertas disposiciones, el relleno 256 está configurado para mantener un espacio entre el primer y el segundo lados 258, 259 de la bolsa 254. En ciertas disposiciones, el relleno 256 está configurado para asegurar que el volumen de la cámara interior 255 no es cero. En general, el relleno 256 está configurado para proporcionar un suministro preparado de fluido de regulación, por ejemplo, aire esterilizado, al vial 210. Como se ha analizado anteriormente, cuando el adaptador 200 se acopla con el vial 210 y un dispositivo médico (tal como una jeringa), y una porción del fluido en el vial 210 se transfiere desde el vial 210 a través del adaptador 200 al dispositivo médico, la reducción en el volumen de fluido en el vial 210 provoca una disminución de presión en el vial 210, creando de ese modo un gradiente de presión entre el interior y el exterior del vial 210. Este gradiente de presión puede provocar fugas del aire circundante - que puede contener microbios, impurezas y otros contaminantes - al vial 210 en la superficie de contacto del tabique 216 y el miembro de perforación 220 o en la superficie de contacto de conexión del adaptador 200 y un dispositivo médico. Además, un gradiente de presión de este tipo puede producir una fuerza de recuperación que dificulta la capacidad de extraer una cantidad precisa de fluido desde el vial 210. Sin embargo, el relleno 256 puede proporcionar un suministro preparado de fluido de regulación al adaptador 200 para sustituir parte o la totalidad del volumen de fluido que se ha transferido al exterior para mantener en general el equilibrio en el vial 210, aminorando o previniendo de ese modo los problemas mencionados anteriormente.
En ciertas disposiciones, a medida que se retira fluido desde el vial 210 a través del canal de extracción 245, una cantidad correspondiente de fluido de regulación desde el relleno 256 se puede introducir sustancialmente al mismo tiempo a través del agujero de bolsa 257, el paso 253 en el acoplamiento 252, el canal de regulador 225, y al vial 210, manteniendo de ese modo el equilibrio. En algunas disposiciones, el relleno 256 incluye un suministro preparado de fluido de regulación antes de que el conjunto de regulador 250 se conecte con el resto del adaptador 200. En algunos aspectos, el relleno 256 proporciona un depósito de fluido de regulación al adaptador 200. En ciertas disposiciones, el relleno 256 está configurado de tal modo que una porción sustancial del primer y el segundo lados 258, 259 de la bolsa 254 no entran en contacto entre sí.
En algunas configuraciones, el relleno 256 tiene una forma similar a la de la bolsa 254. Por ejemplo, en algunos casos, en la configuración completamente expandida, la bolsa 254 y el relleno 256 se conforman generalmente, cada uno, como un esferoide achatado. En otras configuraciones, el relleno 256 tiene una forma diferente de la de la bolsa 254. Por ejemplo, en ciertos casos, en la configuración completamente expandida, la bolsa 254 tiene una forma sustancialmente esferoidal y el relleno 256 tiene una forma sustancialmente cilíndrica. En algunos casos de este tipo, el eje longitudinal del relleno de forma cilíndrica 256 es generalmente paralelo a la línea central axial del adaptador 200. En otros casos de este tipo, el eje longitudinal del relleno de forma cilíndrica 256 es ortogonal a la línea central axial del adaptador 200.
En ciertas disposiciones, el relleno 256 está configurado para ser deformado por la bolsa 254 cuando la bolsa 254 se desinfla. Por ejemplo, en algunos casos, cuando la bolsa 254 se desinfla, el volumen del relleno 256 disminuye al menos aproximadamente un 30, al menos aproximadamente un 50 o al menos aproximadamente un 90 por ciento. En ciertos casos, cuando la bolsa 254 está en la configuración completamente expandida, el relleno 256 tiene una primera forma (por ejemplo, esferoidal) y, cuando la bolsa 254 está en la configuración completamente desinflada, el relleno 256 tiene una segunda forma (por ejemplo, similar a un disco).
En algunas configuraciones de este tipo, el relleno 256 está configurado para ser aplastable o compresible y volver entonces sustancialmente a su forma original. Por ejemplo, cuando la bolsa 254 se desinfla desde la configuración completamente desinflada, la bolsa 254 aplasta sustancialmente el relleno 256, pero durante la expansión posterior de la bolsa 254, el relleno 256 vuelve aproximadamente a su forma original. En otras disposiciones, el relleno 256 está configurado para deformarse permanentemente cuando se aplasta. Por ejemplo, en algunos casos, el relleno 256 comprende un miembro hueco de pared delgada (por ejemplo, una bola de papel de aluminio), que está configurado para deformarse, aplastarse o que su volumen se disminuya de otro modo, de forma permanente o irreversible, durante el desinflado de la bolsa 254. Esto puede proporcionar un indicador de que ya se ha usado el adaptador 200. En algunas disposiciones, el relleno 256 mantiene sustancialmente su forma cuando la bolsa 254 se desinfla.
En ciertas disposiciones, el relleno 256 está configurado para contener un volumen de gas, tal como aire esterilizado. En ciertos casos, el relleno 256 es poroso. En algunos casos, el relleno 256 es una esponja o un material similar a una esponja. En ciertas disposiciones, el relleno 256 comprende guata de algodón. En ciertas configuraciones, el relleno 256 comprende una estera de fibras dispuestas de forma regular o aleatoria configuradas para proporcionar una red de cámaras o espacios en su interior. En algunas disposiciones, el relleno 256 se hace de espuma de baja densidad. Por ejemplo, en ciertas disposiciones, el relleno 256 se hace de espuma de poliuretanoéter y tiene un peso de, por ejemplo, aproximadamente 1,05 libras por pie cúbico (16,8 kilogramos por metro cúbico) y una desviación de carga de indentación (ILD) de, por ejemplo, aproximadamente 38. En algunas disposiciones, el relleno 256 se hace de poliéter, poliéster, polietileno o éster de tipo éter (ELE). En algunos casos, el relleno 256 se hace de nailon, polipropileno, poli(fluoruro de vinilideno), politetrafluoroetileno u otros plásticos. En ciertas disposiciones, el relleno 256 es un metal, por ejemplo, aluminio o acero inoxidable. En ciertas disposiciones, el relleno 256 se trata con un compuesto antimicrobiano o de otro tipo para potenciar la esterilidad. En ciertos casos, el relleno 256 comprende una cámara sellada, por ejemplo, que contiene aire esterilizado, que está configurada para abrirse cuando se extrae un fluido desde el vial 210. En algunas disposiciones, el relleno 256 se puede configurar para unirse con, absorber, neutralizar generalmente o interaccionar química y/o mecánicamente de otro modo con el fluido (tal como vapores) que entra en la bolsa.
En diversas disposiciones, a presión ambiente, el relleno 256 tiene una dimensión exterior (por ejemplo, un diámetro, o una anchura o altura en sección transversal) de entre aproximadamente 1,0 pulgada (25,4 mm) y aproximadamente 6,0 pulgadas (152 mm), entre aproximadamente 2,0 pulgadas (50,8 mm) y aproximadamente 5,0 pulgadas (127 mm) o entre aproximadamente 3,0 pulgadas (76,2 mm) y aproximadamente 4,0 pulgadas (102 mm). En algunas disposiciones, a presión ambiente, el diámetro exterior del relleno 256 es mayor que o igual a aproximadamente 3,0 pulgadas (76,2 mm), mayor que o igual a aproximadamente 4,0 pulgadas (102 mm), o mayor que o igual a aproximadamente 6,0 pulgadas (152 mm). En ciertas disposiciones, el diámetro del relleno 256 a presión ambiente es de aproximadamente 4,00 pulgadas (102 mm). En otras disposiciones, a presión ambiente, el diámetro exterior es menor que o igual a aproximadamente 8,0 pulgadas (203 mm), menor que o igual a aproximadamente 7,5 pulgadas (191 mm) o menor que o igual a aproximadamente 7,0 pulgadas (178 mm). En diversas disposiciones, a presión ambiente, el relleno 256 tiene un espesor total máximo de entre aproximadamente 0,05 pulgadas (1,27 mm) y aproximadamente 0,99 pulgadas (25,1 mm), entre aproximadamente 0,20 pulgadas (5,1 mm) y aproximadamente 0,60 pulgadas (15,2 mm) y entre aproximadamente 0,25 pulgadas (6,35 mm) y aproximadamente 0,35 pulgadas (8,9 mm). En ciertas disposiciones, el espesor del relleno 256 a presión ambiente es de aproximadamente 0,30 pulgadas (7,6 mm). En algunas disposiciones, el espesor total máximo del relleno 256 a presión ambiente es de aproximadamente 1,00 pulgadas (25,4 mm). En algunas disposiciones, a presión ambiente, el diámetro y el espesor del relleno 256 son aproximadamente iguales al diámetro D y el espesor T de la bolsa 254.
Con referencia continuada a las figuras 5 y 6, ciertos procesos para usar el adaptador 200 comprenden insertar el miembro de perforación 220 a través del tabique 216 hasta que el conector de tapón 230 está firmemente en su lugar. En consecuencia, el acoplamiento del adaptador 200 y el vial 210 se puede lograr en una etapa sencilla. En ciertos casos, el conector médico 241 se acopla con la superficie de contacto de conector médico 240. Un dispositivo médico u otro instrumento (no mostrado), tal como una jeringa, se puede acoplar con la superficie de contacto 240 o, si está presente, con el conector médico 241 (véase la figura 4). Por comodidad, en lo sucesivo en el presente documento se hará referencia solo a una jeringa como un ejemplo de un dispositivo médico adecuado para la conexión a la superficie de contacto de conector médico 240, aunque se pueden usar numerosos dispositivos médicos u otros instrumentos en relación con el adaptador 200 o el conector médico 241. En algunos casos, la jeringa se coloca en comunicación de fluidos con el vial 210. En algunos casos, el vial 210, el adaptador 200, la jeringa y, si está presente, el conector médico 241 se invierten de tal modo que el tapón 214 está apuntando hacia abajo (por ejemplo, hacia el suelo). Cualquiera de los procedimientos anteriores, o cualquier combinación de los mismos, se puede realizar en cualquier orden posible.
En algunos casos, se extrae un volumen de fluido desde el vial 210 a la jeringa. Como se ha descrito anteriormente, la presión dentro del vial 210 disminuye a medida que se extrae el fluido. En consecuencia, en algunos casos, el fluido de regulación en el relleno 256 en la bolsa 254 fluye a través del canal de regulador 225 y al vial 210. En algunos casos, el fluido de regulación pasa a través del filtro 260. En algunos casos, la transferencia del fluido de regulación desde el relleno 256 hace que la bolsa 254 se desinfle. En algunas disposiciones, la transferencia del fluido de regulación desde el relleno 256 y/o cualquier otro lugar en la bolsa 254 al vial 210 mantiene generalmente el equilibrio en el vial 210. En algunos casos, el volumen de fluido de regulación transferido desde el relleno 256 al vial 210 es aproximadamente igual al volumen de fluido extraído del vial 210 a la jeringa.
En ciertos casos, se introduce un volumen de fluido en el vial 210 desde la jeringa. Por ejemplo, en ciertos casos, se introduce un volumen de fluido en el vial 210 para reconstituir un fármaco liofilizado o con fines de preparación de fármacos. Como otro ejemplo, en algunos casos, más fluido del deseado puede ser extraído accidentalmente del vial 210 por la jeringa. Como se ha analizado anteriormente, a medida que el fluido se introduce en el vial 210, aumenta la presión en el vial 210. Por lo tanto, en algunos casos, el fluido de regulación en el vial 210 fluye a través del canal de regulador 225 y a la bolsa 254, como se muestra mediante las flechas en la figura 6. En algunos casos, el fluido de regulación pasa a través del filtro 260. En algunos casos, la transferencia del fluido de regulación desde el vial 210 hace que la bolsa 254 se infle. En algunos de tales casos, a medida que la bolsa 254 se infla, se estira, se despliega o se desenrolla hacia fuera. En ciertas disposiciones, la bolsa 254 es lo suficientemente flexible como para evitar sustancialmente producir una fuerza de recuperación (por ejemplo, una fuerza en oposición a la expansión o contracción de la bolsa 254). En algunas disposiciones, la bolsa 254 ejerce de hecho una fuerza de recuperación. En algunas disposiciones, la transferencia del fluido de regulación desde el vial 210 a la bolsa 254 mantiene el equilibrio en el vial 210. En algunos casos, el volumen de fluido de regulación transferido desde el vial 210 a la bolsa 254 es aproximadamente igual al volumen de fluido introducido en el vial 210 desde la jeringa.
Por lo tanto, en ciertas disposiciones, el adaptador 200 da cabida a la extracción de fluido desde, o a la adición de fluido a, el vial 210 con el fin de mantener la presión dentro del vial 210. En diversos casos, la presión dentro del vial 210 cambia no más de aproximadamente 1 psi (6,89 kPa), no más de aproximadamente 2 psi (13,79 kPa), no más de aproximadamente 3 psi (20,68 kPa), no más de aproximadamente 4 psi (27,58 kPa) o no más de aproximadamente 5 psi (34,47 kPa).
En algunas disposiciones, un proceso para contener gases y/o vapores incluye proporcionar el miembro de perforación 220, el conector de tapón 230 y la superficie de contacto de conector 240. En general, el proceso también incluye perforar el tabique del vial 210 con el miembro de perforación 220. El miembro de perforación 220 puede proporcionar acceso al fluido médico en el vial 210. En ciertas disposiciones, el proceso incluye unir el conjunto de regulador 250 con el conector de tapón 230 o la superficie de contacto de conector 240, conectando de ese modo en comunicación de fluidos el conjunto de regulador 250 y el vial 210. En algunas disposiciones, el proceso también incluye almacenar gases y/o vapores desplazados por un fluido que se introduce en el vial 210. En ciertas configuraciones, la totalidad o una porción de los gases y/o vapores se almacenan en el conjunto de regulador 250. Por lo tanto, los gases y/o vapores - que pueden plantear riesgos sustanciales para la salud, se pueden fijar y mantener generalmente apartados del entorno ambiente. En algunas disposiciones, el proceso puede incluir desconectar el conjunto de regulador 250.
Como es evidente a partir de las disposiciones y los procesos descritos anteriormente, el adaptador 200 permite que un usuario introduzca líquido en (incluyendo el retorno de líquido y/o aire no deseado) y que extraiga líquido de, el vial 210 sin cambiar significativamente la presión dentro del vial 210. Como se ha analizado anteriormente, la capacidad de inyectar líquido en el vial puede ser particularmente deseable en la reconstitución de fármacos liofilizados. Asimismo, como se ha detallado anteriormente, la capacidad de inyectar burbujas de aire y fluido en exceso en el vial 210 puede ser particularmente deseable en el contexto de los fármacos oncológicos.
Además, el análisis anterior muestra que ciertas disposiciones del adaptador 200 se pueden configurar para regular la presión dentro del vial 210 sin introducir aire exterior o ambiente en el vial 210. Por ejemplo, en algunas disposiciones, la bolsa 254 comprende un material sustancialmente impermeable que sirve como una barrera, en lugar de un pasaje, entre el interior del vial 210 y el entorno ambiente. Algunas disposiciones del adaptador 200 reducen sustancialmente el riesgo de introducir contaminantes transportados por el aire en el torrente sanguíneo de un paciente.
Como se ha indicado anteriormente, en algunos casos, el vial 210 se orienta con el tapón 214 apuntando hacia abajo cuando se retira líquido del vial 210. En ciertas disposiciones, el agujero de acceso 246 se ubica junto a una superficie de debajo del tapón 214, permitiendo de ese modo la retirada de la mayor parte o sustancialmente todo el líquido en el vial 210. En otras disposiciones, el agujero de acceso 246 se ubica cerca del extremo distal 223 del miembro de perforación 220. En algunas disposiciones, el adaptador 200 comprende más de un agujero de acceso 246 para ayudar a la retirada de sustancialmente todo el líquido en el vial 210.
Las figuras 7-12 ilustran otra disposición de un adaptador 300. El adaptador 300 se asemeja o es idéntico al adaptador 200 analizado anteriormente en muchos aspectos. En consecuencia, los números usados para identificar características del adaptador 200 se incrementan en un factor de 100 para identificar características semejantes del adaptador 300. Esta convención de numeración se aplica generalmente al resto de las figuras. Cualquier componente o etapa divulgado en cualquier disposición en esta memoria descriptiva se puede usar en otras disposiciones.
En ciertas disposiciones, el adaptador 300 comprende un miembro de perforación 320, un conector de tapón 330, una superficie de contacto de conector 340 y un conjunto de regulador 350. En la publicación de solicitud de patente de EE. UU. n.° 2009/0216212 se proporcionan detalles y ejemplos adicionales con respecto a algunas disposiciones de los miembros de perforación 320, los conectores de tapa 330 y las superficies de contacto de conector 340. Por claridad, no se ilustra el vial 210. El adaptador 300 se puede emparejar con el vial 210 de una forma similar a la del adaptador 200. Por ejemplo, cuando el adaptador 300 se empareja con el vial 210, el miembro de perforación 320 se extiende a través del tabique 216 al interior del vial 210.
En algunas disposiciones, tal como en la disposición ilustrada, el conector de tapón 330 comprende una porción de cuerpo 380, que comprende, a su vez, una porción central 381 (que puede ser curva) y una o más pestañas 382 (que pueden ser opuestas) conectadas a la porción central 381. Cada una de las pestañas 382 puede estar soportada en un extremo proximal de la pestaña 382 por la porción central 381 de la porción de cuerpo 380. Como se muestra, cada uno de los extremos distales de las pestañas 382 puede no tener restricciones con el fin de permitir que la pestaña se desvíe hacia fuera.
La porción de cuerpo 380, incluyendo la porción central 381 y las pestañas 382, puede ayudar a asegurar de forma retirable el adaptador de vial 300 a la superficie exterior del vial 210 y puede ayudar a facilitar la retirada del adaptador de vial 300 del vial 210. En algunas disposiciones, la porción de cuerpo 380 define solo una pestaña 382, en contraposición a un par de pestañas opuestas 382, estando configurada la única pestaña para asegurar de forma retirable el adaptador de vial 300 a la superficie exterior del vial 210 y para facilitar la retirada del adaptador de vial 300 del vial 210. La única pestaña 382 puede tener cualquier configuración adecuada, incluyendo las expuestas en el presente documento.
En ciertas configuraciones, tales como en la configuración ilustrada en la figura 7A, el miembro de perforación 320 es soportado por la porción de cuerpo 380. Como se ilustra, el miembro de perforación 320 puede sobresalir distalmente desde la porción central 381 de la porción de cuerpo 380. El miembro de perforación 320 puede comprender un canal de acceso 345 y un canal de regulador 325. En algunas disposiciones, el canal de regulador 325 comienza en un agujero de regulador distal 328a, pasa generalmente a través del miembro de perforación 320, pasa a través de una luz 326 que se extiende radialmente hacia fuera desde la superficie de contacto de conector 340 y termina en un agujero de regulador proximal 328 (la figura 8). En ciertos casos, la luz 326 se extiende radialmente hacia fuera desde la superficie de contacto de conector 340 en una sola dirección. En algunos casos, la luz 326 se extiende radialmente hacia fuera desde la superficie de contacto de conector 340 en más de una dirección, por ejemplo, en dos direcciones opuestas.
En ciertas disposiciones, la luz 326 incluye una barrera 383, tal como una pared, tapón, enchufe, dique, corcho, partición, o de otro modo. En otras configuraciones, la barrera 383 está configurada para permitir que fluya fluido a través de la misma. Por ejemplo, en algunos casos, la barrera 383 es un filtro, tal como un filtro hidrófobo o de carbón activado. En ciertas configuraciones, la barrera está configurada para inhibir o evitar el flujo de fluido a través de la misma. Por ejemplo, en algunos casos, la barrera es una pared continua. En algunas configuraciones de este tipo, la barrera 383 bloquea que salga fluido de regulación desde el adaptador 300.
El conjunto de regulador 350 puede incluir un acoplamiento 352, un miembro de unión 384 y una bolsa 354. En algunos casos, la bolsa incluye un relleno (no mostrado), tal como el relleno 254 analizado anteriormente. La bolsa 354 puede incluir un agujero de bolsa 357, que se ilustra como una rendija lineal pero que puede adoptar la forma de casi cualquier abertura en la bolsa. En ciertas configuraciones, la bolsa 354 se construye de múltiples láminas de material que se han unido (por ejemplo, termosellado) alrededor de la periferia. En algunas configuraciones de este tipo, tal como se muestra en la figura 8, la operación de sellado produce una cresta periférica 354a sobre la bolsa 354. En unos casos, la bolsa 354 se produce a partir de un globo que tiene una porción de cuello que se estrecha (tal como el globo "redondo de 4 pulgadas" producido por Pioneer Balloon Company de Wichita, Kansas), en donde se retira la porción de cuello y la bolsa 354 se termosella alrededor de la periferia para encerrar (aparte del agujero de bolsa 357) un volumen en la misma. En algunos casos, la retirada de la porción de cuello produce una porción aplanada, truncada o asimétrica de otro modo de la bolsa 359, como se muestra en la figura 7.
En ciertas disposiciones, el miembro de unión 384 une el acoplamiento 352 con la bolsa 354. Por ejemplo, en ciertos casos, el miembro de unión 384 incluye un adhesivo de doble cara, por ejemplo, un miembro con una superficie adhesiva orientada hacia el acoplamiento 352 y una superficie adhesiva orientada hacia la bolsa 354. En la disposición ilustrada, el miembro de unión 384 comprende una primera superficie adhesiva 834a y una segunda superficie adhesiva 834b. Como se muestra, el miembro de unión 384 puede incluir un agujero 384c. En algunas disposiciones, el miembro de unión 384 tiene un espesor de aproximadamente 0,015 pulgadas (0,38 mm). En algunas disposiciones, el miembro de unión 384 tiene un espesor de al menos 0,01 pulgadas (0,25 mm) y/o igual a o menor que 0,03 pulgadas (0,76 mm).
En ciertas disposiciones, el miembro de unión 384 se hace de un material flexible, que puede, por ejemplo, proporcionar resiliencia en la conexión entre el miembro de unión 384 y el acoplamiento 352, y el miembro de unión 384 y la bolsa 354. Tal resiliencia puede permitir que el acoplamiento 352 se mueva ligeramente en relación con la bolsa 350. De forma similar, tal resiliencia puede reducir la probabilidad de que la bolsa 354 se rasgue, se desgarre o se dañe de otro modo durante la manipulación del conjunto de regulador 350, tal como en el proceso de conectar el conjunto de regulador 350 con el resto del adaptador 300. En ciertas configuraciones, el miembro de unión 384 es un material de espuma (por ejemplo, de uretano, de polietileno o de otro modo), de plástico no rígido, de caucho, de papel o de tela (por ejemplo, de algodón). En ciertos aspectos, el miembro de unión 384 se hace de cinta de espuma de doble cara.
En ciertos casos, el acoplamiento 352 incluye una base 385 y una cubierta 386, que puede incluir, a su vez, una cara exterior 386a (la figura 8). En algunas disposiciones, el miembro de unión 384 está configurado para adherirse a o unirse de otro modo con la cara exterior 386a. En algunas disposiciones, el miembro de unión 384 está configurado para adherirse a o unirse de otro modo con la bolsa 354. Las conexiones entre el miembro de unión 384 y la cara exterior 386a, así como la conexión entre el miembro de unión 384 y la bolsa 354, son sustancialmente herméticas a los fluidos (por ejemplo, herméticas al aire) de tal modo que se inhibe que escape el fluido que pasa entre el acoplamiento 352 y la bolsa 354. En algunas disposiciones, la conexión entre el miembro de unión 384 y el acoplamiento 352, y el miembro de unión 384 y la bolsa 354, es sustancialmente permanente, de tal modo que no se pretende que estos componentes se separen una vez que se han unido. En algunas disposiciones, la conexión entre el miembro de unión 384 y el acoplamiento 352, y el miembro de unión 384 y la bolsa 354, está configurada para ser temporal o desconectable.
Como se muestra en la figura 8, se puede alojar un filtro 360 entre la base 385 y la cubierta 386. La cubierta 386 puede ser recibida de forma sustancialmente sellada por la base 385 de tal modo que sustancialmente todo el fluido que se permite que fluya a través del filtro 360 fluya a través de una abertura 387 formada en la cubierta 386. La base 385 y la cubierta 386 se pueden formar de cualquier material adecuado, tal como plástico o metal. En algunas disposiciones, el perímetro del acoplamiento 352 define una forma no circular, tal como una forma cuadrada, triangular, poligonal u otra forma adecuada o deseada.
La cubierta 386 se puede ajustar a presión o conectarse de otro modo a la base 385 usando adhesivo, soldaduras sónicas, o por cualquier otro medio similar o adecuado. Por ejemplo, como se ilustra en la figura 12, la cubierta 386 se puede conectar a la base 385 con una o más soldaduras sónicas 388. La cubierta 385 y la base 386 se pueden unir entre sí de tal modo que una protuberancia anular 389 de la cubierta 385 es adyacente a una protuberancia anular 390 sobre la base 385. La protuberancia 390 puede tener una porción de labio escalonada o extendida 390a que se puede superponer con la protuberancia 389 formada sobre la cubierta 386 en la configuración ensamblada. La base 385 y la cubierta 386 se pueden hacer de diversos materiales, tales como metal o plástico. En algunos casos, la base 385 y la cubierta 386 se hacen de plástico de policarbonato.
En algunas disposiciones, el área en sección transversal del filtro 360 es sustancialmente mayor que el área en sección transversal del agujero de regulador proximal 328. Una configuración de este tipo puede aumentar la velocidad a la que fluye fluido de regulación a través del filtro 360, proporcionando de ese modo suficiente fluido de regulación para compensar la introducción o extracción de fluido desde el vial 210. Como se ha analizado anteriormente, proporcionar suficiente fluido de regulación puede inhibir o evitar un gradiente de presión (por ejemplo, un vacío) entre el interior y el exterior del vial y puede reducir o eliminar una fuerza de recuperación sobre el émbolo de la jeringa. En algunas disposiciones, el área en sección transversal del filtro 360 es al menos aproximadamente 5 veces mayor que el área en sección transversal del agujero de regulador proximal 328. En algunas disposiciones, el área en sección transversal del filtro 360 es entre aproximadamente 2 veces mayor y aproximadamente 9 veces mayor que el área en sección transversal del agujero de regulador proximal 328, o hasta o desde cualquier valor dentro de estos rangos. De forma similar, en algunas disposiciones, el área en sección transversal del filtro 360 puede ser aproximadamente 400 veces mayor que el área en sección transversal del agujero de regulador distal 328a. En algunas disposiciones, el área en sección transversal del filtro 360 puede ser entre aproximadamente 100 veces mayor y aproximadamente 250 veces mayor o entre aproximadamente 250 veces mayor y aproximadamente 400 veces mayor, o entre aproximadamente 400 veces mayor y aproximadamente 550 veces mayor que el área en sección transversal del agujero de regulador distal 328a, o hasta o desde cualquier valor dentro de estos rangos.
El filtro 360 se puede configurar para retirar o reducir partículas tales como suciedad u otros desechos, gérmenes, virus, bacterias y/u otras formas de contaminación del fluido que fluye al adaptador de vial 300. El filtro 360 se puede formar a partir de cualquier material de filtro adecuado. En algunas disposiciones, el filtro 360 puede ser hidrófobo y puede tener un tamaño de poro medio de aproximadamente 0,1 micrómetros o entre aproximadamente 0,1 micrómetros y aproximadamente 0,5 micrómetros.
Como se ilustra en la figura 9, en ciertas configuraciones, el acoplamiento 352 se puede recibir en el agujero de regulador proximal 328. En algunas disposiciones, una protuberancia 385a (por ejemplo, un resalto) que se extiende desde la base 385 está configurada para ser recibida de forma sustancialmente sellada dentro o alrededor del perímetro exterior del agujero de regulador proximal 328. La protuberancia 385a puede definir generalmente una trayectoria de regulador. En algunas disposiciones, la protuberancia 385a se ajusta a presión en el agujero de regulador proximal 328 con el fin de crear una conexión generalmente sellada entre la protuberancia 385a y el agujero de regulador proximal 328. En algunas disposiciones, se puede usar adhesivo, soldaduras u otros materiales o características para proporcionar la conexión entre la protuberancia 385a y el agujero de regulador proximal 328. En algunos casos, la protuberancia 385a y el agujero de regulador proximal 328 se unen con un disolvente. La protuberancia 385a se puede dimensionar y configurar para tener un espesor de pared y un diámetro suficientes para asegurar que la protuberancia 385a no se rompa accidentalmente durante el uso por un contacto involuntario con el acoplamiento 352. En algunas disposiciones, la trayectoria de regulador puede estar en comunicación de fluidos con el canal de regulador 425 cuando la protuberancia 385a está conectada al agujero de regulador proximal 328.
Se puede formar una abertura 387a a través de la protuberancia 385a de tal modo que el fluido que fluye entre la base 385 y la cubierta 386 es filtrado por el filtro 360 antes de fluir a través de la abertura 387 o 387a. El tamaño de la abertura 387a formada a través de la protuberancia 385a, así como la abertura 387 formada en la cubierta 386, se puede diseñar para asegurar una cantidad suficiente de flujo de fluido a través del filtro 360. El diámetro del agujero de regulador proximal 328 se puede ajustar para dar cabida a cualquier diámetro exterior deseado o adecuado de la protuberancia 385a.
Con referencia a las figuras 10, 11 y 12, la cubierta 386 puede tener una primera protuberancia anular interna 391 que tiene una o más aberturas 391a a través de la misma, una segunda protuberancia anular interior 392 que tiene una o más aberturas 392a a través de la misma, y una protuberancia anular exterior 389. En algunas disposiciones, cuando se ensambla la cubierta 386 con la base 385 y el filtro 360, las protuberancias anulares 389, 391, 392 y las aberturas 391a, 392a forman un volumen de espacio 393 entre la superficie interior de la cubierta 386 y la superficie del filtro 360 al que puede fluir, y por el que puede circular, fluido de regulación, antes o después de pasar a través del filtro 360. De forma similar, la base 385 puede tener una primera protuberancia anular interna 394 que tiene una o más aberturas 394a a través de la misma, una segunda protuberancia anular interior 395 que tiene una o más aberturas 395a a través de la misma, y una protuberancia anular exterior 390. En algunas disposiciones, cuando se ensambla la base 385 con la cubierta 386 y el filtro 360, las protuberancias anulares 390, 394, 395 y las aberturas 394a, 395a forman un volumen de espacio 396 entre la superficie interior de la base 386 y la superficie del filtro 360 al que puede fluir, y por el que puede circular, el fluido de regulación, antes o después de pasar a través del filtro 360. En algunas configuraciones, el fluido de regulación puede acceder sustancialmente a toda el área superficial del filtro 360.
En algunas disposiciones, puede fluir fluido de regulación a través de la abertura 387 formada en la cubierta 386 al espacio 393 definido entre la cubierta 386 y el filtro 360, a través del filtro 360, al espacio 395 definido entre el filtro 360 y la base 385, a través de la abertura 385a formada en la base 385, a través del agujero de regulador proximal 382 y al canal de regulador 325 formado en el adaptador de vial 300. De forma similar, en ciertas disposiciones, puede fluir fluido de regulación a través del canal de regulador 325 formado en el adaptador de vial 300, a través del agujero de regulador proximal 382, a través de la abertura 385a formada en la base 385, al espacio 395 definido entre el filtro 360 y la base 385, a través del filtro 360, al espacio 393 definido entre la cubierta 386 y el filtro 360, y a través de la abertura 387 formada en la cubierta 386. En algunos casos, la abertura 387 está en comunicación de fluidos con aire ambiente.
En algunos casos, las protuberancias anulares 390, 394, 395 están configuradas para mantener la forma y la posición del filtro 360 en relación con la base 385 y la cubierta 386. Por ejemplo, la protuberancia anular 390 se puede configurar para mantener el filtro 360 aproximadamente centrado radialmente en la base 385 y la cubierta 386, lo que puede reducir la posibilidad de que pase fluido alrededor (en lugar de a través) del filtro 360. En algunas configuraciones, las protuberancias anulares 394, 395 están configuradas para inhibir sustancialmente que el filtro 360 adquiera una forma cóncava a medida que pasa fluido de regulación a través del filtro 360, lo que puede reducir la probabilidad de que el filtro 360 se desgarre o se dañe de otro modo.
En ciertas disposiciones, el adaptador 300 está configurado modularmente. Una configuración de este tipo puede, por ejemplo, facilitar la fabricabilidad y promover la comodidad del usuario normalizando una o más partes del adaptador 300. Por ejemplo, en algunos casos, la configuración del miembro de perforación 320, el conector de tapón 330, la superficie de contacto de conector 340 y el acoplamiento 352 permanece sustancialmente sin cambios independientemente del volumen de fluido que se va a transferir entre el dispositivo médico y el vial 210. Tal normalización puede, por ejemplo, reducir el número de componentes singulares que se han de comprar, almacenar e inventariar, al tiempo que se mantiene la funcionalidad del adaptador 300.
En algunas disposiciones modulares, el adaptador 300 incluye una primera porción (por ejemplo, el miembro de perforación 320, el conector de tapón 330, la superficie de contacto de conector 340 y el acoplamiento 352 - tal como se muestra en la figura 9) y una segunda porción (por ejemplo, la bolsa 354). En ciertas disposiciones, la primera porción está separada y apartada de la segunda porción en una primera disposición, y la primera porción está conectada con la segunda porción en una segunda disposición. Algunas disposiciones pueden prever que una diversidad de configuraciones (por ejemplo, tamaños) de la bolsa 354 se emparejen con una configuración común del resto del adaptador 300. Por ejemplo, en algunas disposiciones, las configuraciones de 20 ml, de 40 ml y de 60 ml de la bolsa 354 se pueden conectar cada una con una configuración común del resto del adaptador 300. En ciertas disposiciones, la configuración de la bolsa 354 es seleccionable mientras que el resto del adaptador 300 permanece sin cambios. En algunos casos, la configuración de la bolsa 354 se selecciona basándose en el volumen de fluido que se va a transferir entre el dispositivo médico (por ejemplo, una jeringa) y el vial 210. Por ejemplo, si se van a transferir aproximadamente 25 ml de fluido desde el dispositivo médico al vial 210, entonces se puede seleccionar una configuración de la bolsa 354 que es capaz de contener más de o igual a aproximadamente 25 ml de fluido, y conectarse al resto del adaptador 300; si, sin embargo, se determina que se va a transferir un volumen diferente de fluido desde el dispositivo médico al vial 210, entonces se puede cambiar la selección de la bolsa 354 sin necesidad de cambiar el resto del adaptador 300.
Ciertas disposiciones modulares pueden proporcionar un suministro preparado de fluido de regulación filtrado o limpiado sin conectarse con la bolsa 354. Por ejemplo, en algunas disposiciones, la abertura 387 de la cubierta 386 del acoplamiento 352 está en comunicación de fluidos con aire ambiente, proporcionando de ese modo un suministro de aire filtrado a través del acoplamiento 352, el canal de regulador 325, y al vial 210, cuando el miembro de perforación 320 se dispone en el vial 210 y se extrae fluido a través del canal de acceso 345. En ciertos casos, el adaptador 300 no incluye la bolsa 354 y/o el miembro de unión 384. En algunas disposiciones, la luz 326 está configurada para conectarse con una fuente de fluido de regulación filtrado o limpiado de otro modo. Por ejemplo, la luz 326 se puede configurar para conectarse con un tubo en comunicación de fluidos con una bombona de aire esterilizado.
En algunas disposiciones, un proceso de fabricación del adaptador de vial 300 incluye formar el miembro de perforación 320, el conector de tapón 330 y la superficie de contacto de conector 340 en un primer conjunto. Por ejemplo, en ciertas disposiciones, el miembro de perforación 320, un conector de tapón 330, una superficie de contacto de conector 340 se producen mediante la misma operación (por ejemplo, moldeo, mecanizado o de otro modo). El proceso también puede incluir formar el acoplamiento 352. Por ejemplo, en algunas configuraciones, la base 385 y la cubierta 386 se ensamblan con el filtro 360 entre las mismas, como se ha analizado anteriormente. En ciertas disposiciones, el proceso también incluye emparejar el acoplamiento 352 con la luz 326, como se muestra en la figura 9. Además, el proceso puede incluir unir el miembro de unión 384 con la cara exterior 386a de la cubierta 386. En algunos casos, el miembro de unión 384 se une con la bolsa 354. Como se muestra en la figura 7, la luz 326, la abertura 387a en la base, la abertura 387 en la cubierta 386 y el agujero de bolsa 357 se pueden alinear, permitiendo de ese modo que fluya fluido de regulación entre el vial 210 y la bolsa 354.
En algunos casos, el proceso de fabricación del adaptador de vial 300 puede, por ejemplo, posibilitar la producción del adaptador 300 en subconjuntos discretos, lo que puede facilitar la fabricabilidad. Por ejemplo, un primer subconjunto puede incluir el miembro de perforación 320, el conector de tapón 330 y la superficie de contacto de conector 340; un segundo subconjunto puede incluir el acoplamiento 352 (incluyendo la base 385, la cubierta 386 y el filtro 360); y un tercer subconjunto puede incluir la bolsa 354 y el miembro de unión 384. Por supuesto, se contemplan otros subconjuntos; por ejemplo, el segundo subconjunto puede incluir el acoplamiento 352 y el miembro de unión 384. En algunos casos, uno o más de los subconjuntos se suministran por separado al usuario (por ejemplo, un trabajador sanitario).
Las figuras 13, 14 y 15 ilustran otra disposición de un adaptador 400. El adaptador 400 puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En ciertas disposiciones, el adaptador 400 comprende un miembro de perforación 420, un conector de tapón 430, una superficie de contacto de conector 440 y un conjunto de regulador 450. En la disposición ilustrada, el conector de tapón 430 comprende una plataforma 439.
El miembro de perforación 420 comprende una funda 422 que tiene un extremo distal 423. Como se muestra, el miembro de perforación 420 es relativamente corto (en comparación con el miembro de perforación 220 de las figuras 5 y 6), lo que puede proporcionar una resistencia potenciada y puede ayudar a extraer fluido desde la región de cuello del vial 210 cuando se invierte el vial 210, como se ha analizado anteriormente. Asimismo, como se ilustra, el miembro de perforación 420 tiene un canal de acceso 445 y un canal de regulador 425, cada uno de los cuales termina cerca del extremo distal 423 del miembro de perforación 420.
Como se muestra, el conector de tapón 430 puede incluir una luz 426, de tal modo que el canal de regulador 425 discurre a través del conector de tapón 430. La luz 426 se extiende radialmente hacia fuera a través de un miembro de conexión 429. El miembro de conexión 429 ilustrado es un reborde de ajuste de deslizamiento, sin embargo, se contemplan muchas otras configuraciones, tales como roscas, ajuste a presión, conexión de espiga, o de otro modo. Un filtro 460, que puede ser hidrófobo, se dispone en la luz 426. El conjunto de regulador 450 comprende una arandela anular 451, un acoplamiento 452, una bolsa 454 y un relleno 456. El acoplamiento 452 comprende un paso 453 a través del mismo y un reborde 461 que se extiende hacia fuera. El acoplamiento 452 se sitúa a través de un agujero de bolsa 457 con el reborde 461 dentro de la bolsa 454. La arandela 451 se sitúa externamente a la bolsa 454 y generalmente opuesta al reborde 461. En algún caso, la bolsa 454 se comprime o se sujeta de otro modo entre la arandela 451 y el reborde 461. Por ejemplo, en algunas disposiciones, el exterior del acoplamiento 452 está roscado y el centro de la arandela anular está roscado correspondientemente, permitiendo de ese modo que la arandela se enrosque en el acoplamiento 452 y que comprima la bolsa 454 entre la arandela 451 y el reborde 461. Como se muestra, el acoplamiento 452 se recibe en el miembro de conexión 429, colocando de ese modo la bolsa 454 en comunicación de fluidos con el vial 210 a través del canal de regulador 425.
En la figura 13, la bolsa 454 se ilustra en un estado inicial, que puede ser, por ejemplo, el estado de la bolsa 454 cuando el conjunto de regulador 450 se conecta inicialmente con el conector de tapón 430. El relleno 456 puede contener un volumen de fluido de regulación, tal como aire esterilizado. Como se muestra, en esta disposición y en este estado, el relleno 456 llena sustancialmente el volumen de la bolsa 454. En algunos aspectos, la bolsa 454 sigue sustancialmente la forma del relleno 456.
En la figura 14, la bolsa 454 se ilustra en un estado al menos parcialmente inflado, que puede ser, por ejemplo, el estado de la bolsa 456 después de que se haya introducido un volumen de fluido en el vial 210 a través del canal de acceso 445. Tal introducción de fluido generalmente estimula que un volumen de fluido de regulación en el vial 210 se mueva a través del canal de regulador 425, la luz 426, el filtro 460, el miembro de conexión 429, el paso 453, el agujero de bolsa 457 y a la bolsa 454, como se muestra mediante las flechas en la figura 14. En muchas disposiciones, el filtro 460 bloquea sustancialmente que los líquidos en el vial 210 entren en la bolsa 454. Como se muestra, una transferencia como esta de fluido de regulación puede expandir la bolsa 454. En ciertas disposiciones, tal como en la disposición ilustrada, el relleno 456 está configurado para expandirse a medida que se expande la bolsa 454.
En la figura 15, la bolsa 454 se ilustra en un estado al menos parcialmente desinflado, que puede ser, por ejemplo, el estado de la bolsa 456 después de que se haya extraído un volumen de fluido desde el vial 210 a través del canal de acceso 445. Tal extracción de fluido generalmente estimula que un volumen de fluido de regulación en la bolsa 454 se mueva a través del agujero de bolsa 457, el paso 453, el miembro de conexión 429, el filtro 460, la luz 426, el canal de regulador 425 y al vial 210, como se muestra mediante las flechas en la figura 15. Como se muestra, una transferencia como esta de fluido de regulación puede desinflar al menos parcialmente la bolsa 454. En ciertas disposiciones, tal como en la disposición ilustrada, el relleno 456 está configurado para comprimirse a medida que se desinfla la bolsa 454. Como se muestra, en algunas disposiciones, el relleno 456 está configurado para proporcionar un armazón estructural para la bolsa 454 (incluso en un estado desinflado), que puede inhibir la combadura de la bolsa 454. En algunas disposiciones, la bolsa 354 comprende un material que tiene suficiente rigidez para inhibir la combadura de la bolsa 454.
En diversas disposiciones, el adaptador 400 está configurado para realizar una transición entre los diversos estados ilustrados en las figuras 13, 14 y 15. En algunos casos, el adaptador 400 comienza en el estado ilustrado en la figura 13 y realiza una transición al estado ilustrado en la figura 14 (por ejemplo, se introduce fluido desde la jeringa en el vial 210). En ciertos casos, el adaptador 400 comienza en el estado ilustrado en la figura 13 y realiza una transición al estado ilustrado en la figura 15 (por ejemplo, se extrae fluido desde el vial 210 a la jeringa). En algunos casos, el adaptador 400 comienza en el estado ilustrado en la figura 13, realiza una transición al estado ilustrado en la figura 14, entonces realiza una transición al estado ilustrado en la figura 15 (por ejemplo, se introduce fluido desde la jeringa en el vial 210, entonces se extrae del vial 210 a la jeringa un volumen mayor de fluido que el que se introdujo). En ciertos casos, el adaptador 300 comienza en el estado ilustrado en la figura 13, realiza una transición al estado ilustrado en la figura 15, entonces realiza una transición al estado ilustrado en la figura 14 (por ejemplo, se extrae fluido desde el vial 210 a la jeringa, entonces se introduce en el vial 210 un volumen de fluido mayor que el que se extrajo).
La figura 16 ilustra una disposición de un adaptador 500 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. El adaptador 500 comprende un filtro 560 ubicado en un acoplamiento 552. Adicionalmente, el adaptador 500 comprende un relleno 556, cuya sección transversal es sustancialmente redonda. En algunas disposiciones, el relleno 556 es esferoidal. En otras disposiciones, el relleno 556 es sustancialmente cilíndrico. El adaptador 500 también comprende una bolsa 554 y un acoplamiento 552 con un reborde 561. Como se muestra, la bolsa 554 se puede unir, por ejemplo, soldar, adherir o de otro modo, con el reborde 561. En ciertas disposiciones, el relleno 556 también se une con el reborde 561, lo que puede facilitar mantener la bolsa 554 estacionaria con respecto al acoplamiento 552. En algunas disposiciones, el relleno 556 actúa como un filtro secundario para los gases que pasan entre el vial 210 y la bolsa 554. Por ejemplo, en algunos casos, ciertas impurezas que pasaron a través del filtro 560 son atrapadas por el relleno 556 antes de que tales impurezas entren en la bolsa 554. En algunas disposiciones, el relleno 556 actúa como un prefiltro con respecto al filtro 560, reduciendo de ese modo la cantidad de impurezas que pasan a través del filtro 560 y al vial 210.
La figura 17 ilustra una disposición de un adaptador 600 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. El adaptador 600 comprende una bolsa 654 que comprende una estructura interna, en lugar de, o además de, un relleno. Tal estructura interna puede, por ejemplo, inhibir o prevenir el desinflado completo de la bolsa 654, con el fin de proporcionar un suministro inicial de fluido de regulación. En la disposición ilustrada, la estructura interna comprende una pluralidad de miembros alargados 662 que se extienden hacia dentro. En algunas configuraciones, los miembros alargados son generalmente flexibles. En otras configuraciones, los miembros alargados son sustancialmente rígidos. Como se muestra, los miembros alargados 662 pueden entrar en contacto e interferir entre sí a medida que la bolsa 654 se desinfla, lo que puede dificultar que la bolsa 654 se desinfle completamente. En algunas disposiciones, el fluido de regulación se almacena en una red de huecos 663, con el fin de proporcionar un suministro inicial fácilmente disponible del fluido de regulación al vial 210. En algunas configuraciones de este tipo, los huecos 663 se ubican entre los miembros alargados 662.
Otras disposiciones incluyen diversos otros tipos de estructura interna. Por ejemplo, en algunas disposiciones, la estructura interna incluye una pluralidad de bultos, crestas, anillos, hemisferios o similares que sobresalen hacia dentro. En algunas disposiciones, la estructura interna divide la bolsa 654 en segmentos. Por ejemplo, en ciertas configuraciones, la estructura interna es una membrana que divide la bolsa 654 en una primera porción y una segunda porción, cada una de las cuales puede incluir una cantidad de fluido de regulación. En algunas disposiciones, cuando la bolsa 654 cambia de volumen, la cantidad de fluido de regulación en la primera porción cambia (por ejemplo, disminuye) más rápidamente que en la segunda porción. En ciertas configuraciones, la primera y la segunda porciones están conectadas en comunicación de fluidos mediante una válvula. En algunas configuraciones de este tipo, la válvula permite que el fluido de regulación fluya desde la segunda porción hacia la primera porción una vez que se ha logrado la diferencia de presión deseada entre las porciones. En ciertos casos, la primera porción se infla o se desinfla completamente antes de que la segunda porción comience a inflarse o desinflarse.
En la figura 18 se ilustra otra disposición de un adaptador 700. El adaptador 700 puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En la disposición ilustrada, el adaptador 700 comprende un miembro de perforación 720, un conector de tapón 730, una superficie de contacto de conector 740 y una pluralidad de conjuntos de regulador 750, 750'. En ciertas disposiciones, cada uno de los conjuntos de expansión 750, 750' incluye una bolsa 754, 754' y un relleno 756, 756'. En algunas disposiciones, como en la disposición mostrada, el miembro de perforación 720, el conector de tapón 730 y la superficie de contacto de conector 740 son sustancialmente monolíticos. En ciertas disposiciones, cada bolsa 754, 754' se conecta con el conector de tapón 730, tal como con un adhesivo, una abrazadera de tubo, un anillo elástico de retención o de otro modo.
En algunas configuraciones, la pluralidad de conjuntos de regulador 750, 750' proporciona un volumen total mayor de fluido de regulación que un único conjunto de regulador. En ciertas disposiciones, debido a que el volumen de fluido de regulación se divide entre la pluralidad de conjuntos de regulador 750, 750', el tamaño de cada uno de los conjuntos de regulador 750, 750' (y, por lo tanto, el adaptador 600 en general) se puede reducir, en comparación con, por ejemplo, disposiciones con un único conjunto de regulador. Además, los conjuntos de regulador 750, 750' pueden estar espaciados simétricamente con respecto al resto del adaptador 600, potenciando de ese modo la estabilidad y reduciendo la probabilidad de vuelco.
Diversas disposiciones tienen diversos números de conjuntos de regulador. Por ejemplo, algunas disposiciones tienen más de o igual a tres conjuntos de regulador. Algunas disposiciones tienen al menos cuatro conjuntos de regulador. En general, los conjuntos de regulador están igualmente espaciados radialmente alrededor de la circunferencia del adaptador 700 o se sitúan de otro modo para facilitar la estabilidad del adaptador 700.
En ciertas configuraciones, cuando el miembro de perforación 720 se dispone en el vial 210, el interior de cada uno de los conjuntos de regulador 750, 750' está en comunicación de fluidos con el vial 210 a través de los pasos 728, 728' que se extienden hacia fuera y un canal de regulador 725. Por lo tanto, cuando se extrae fluido desde el vial 210 a través de un canal de acceso 745, puede fluir fluido de regulación desde cada uno de los conjuntos de regulador 750, 750' al vial 210 y puede mantener de ese modo el equilibrio en el vial 210. De forma similar, cuando se introduce fluido en el vial 210 a través de un canal de acceso 745, puede fluir fluido de regulación desde el vial 210 hacia cada uno de los conjuntos de regulador 750, 750', manteniendo de ese modo el equilibrio en el vial 210. En algunas disposiciones, los conjuntos de regulador 750, 750' funcionan en tándem, por ejemplo, estos cambian de volumen sustancialmente simultáneamente y en cantidades aproximadamente iguales. Por ejemplo, en ciertos casos, cuando se extraen aproximadamente 5,0 ml de fluido del vial 210, fluyen aproximadamente 2,5 ml de fluido de regulación desde el conjunto de regulador 750 al vial 210 y, al mismo tiempo, fluyen aproximadamente 2,5 ml de fluido de regulación desde el conjunto de regulador 750' al vial 210.
En algunas disposiciones, los conjuntos de regulador 750, 750' no funcionan en tándem. Por ejemplo, en algunas disposiciones, los conjuntos de regulador 750, 750' funcionan en serie. En algunos casos de este tipo, un primer conjunto de regulador se expande o se desinfla completamente antes de que el segundo conjunto de regulador comience a expandirse o desinflarse. En ciertos casos, inicialmente cambia de volumen el primer conjunto de regulador, entonces, después de que se haya logrado una condición, cambia de volumen el segundo conjunto de regulador. En algunos casos, la condición es una cierta diferencia de presión (por ejemplo, al menos aproximadamente 1 psi (6,89 kPa), al menos aproximadamente 2 psi (13,79 kPa) o al menos aproximadamente 5 psi (34,47 kPa)) entre el interior del segundo conjunto de regulador y el vial 210. En ciertas configuraciones, una válvula (por ejemplo, una válvula de pico de pato) está configurada para abrirse cuando se ha logrado la condición.
La figura 19 ilustra una disposición de un adaptador 800 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. El adaptador comprende un conjunto de regulador 850 con un sello 864, un contrapeso 831 y un acoplamiento enchavetado 852. Como se usa en el presente documento, un "acoplamiento enchavetado" se usa en su sentido amplio y ordinario e incluye acoplamientos que tienen una forma configurada para coincidir con otro acoplamiento en una o más orientaciones. Además, la disposición ilustrada del adaptador 800 no incluye un relleno. En algunas configuraciones de este tipo, el adaptador 800 incluye una bolsa 854 que es lo suficientemente rígida para inhibir sustancialmente que la bolsa 854 se desinfle completamente (por ejemplo, encerrando un volumen aproximadamente nulo).
En algunas disposiciones, el sello 864 está configurado para inhibir o prevenir la transferencia no intencionada de fluido de regulación fuera del conjunto de regulador 850 y/o la transferencia no intencionada de aire ambiente al conjunto de regulador 850. Por ejemplo, en la disposición mostrada, antes de que el conjunto de regulador 850 se conecte con el resto del adaptador 800, el sello 864 generalmente bloquea el escape del volumen inicial de fluido de regulación (que puede estar a una presión por encima de la presión ambiente) contenido en el conjunto de regulador 850 al entorno ambiente. Adicionalmente, el sello 864 puede bloquear generalmente la entrada de aire ambiente, que puede contener microbios o impurezas, en el conjunto de regulador 850.
En la disposición ilustrada, el sello 864 comprende una membrana con una rendija 865. En ciertos casos, tal como cuando el conjunto de regulador 850 está conectado con el adaptador 800 y se introduce fluido en, o extrae fluido a través de, un canal de acceso 845, la diferencia de presión entre el vial 210 y la bolsa 854 hace que se abra la rendija 865, permitiendo de ese modo que fluya fluido de regulación entre el conjunto de regulador 850 y el vial 210. Se contemplan diversos otros tipos y configuraciones del sello 864. Por ejemplo, en algunas disposiciones, el sello 864 es una válvula de pico de pato. Como otro ejemplo, en algunas disposiciones, el sello 864 comprende una membrana sustancialmente continua (por ejemplo, sin una rendija) que está configurada para romperse a un cierto diferencial de presión (por ejemplo, al menos aproximadamente 1 psi (6,89 kPa), al menos aproximadamente 2 psi (13,79 kPa), al menos aproximadamente 5 psi (34,47 kPa)).
En la disposición mostrada, el sello 864 se ubica en el acoplamiento 852. En algunas otras disposiciones, el sello 864 se dispone en ubicaciones alternativas. Por ejemplo, el sello 864 se puede ubicar en un paso 826. En algunas disposiciones, el sello 864 está configurado para desalojarse o desconectarse del adaptador 800 cuando se introduce fluido en, o extrae fluido a través de, el canal de acceso 845. Por ejemplo, en ciertos casos, cuando se extrae fluido desde el vial 210 a través del canal de acceso 845, el sello 864 se desaloja del canal de regulador 825, permitiendo de ese modo que fluya fluido de regulación al vial 210. En algunos casos de este tipo, el sello 864 es una pestaña o una pegatina. En algunos casos de este tipo, el sello 864 se separa del adaptador 800 y cae al vial 210.
Como se muestra, ciertas configuraciones del adaptador 800 incluyen un conector de tapón 830, que incluye, a su vez, el contrapeso 831. El contrapeso 831 puede, por ejemplo, potenciar la estabilidad del vial 210 y el adaptador 800 emparejados y reducir las posibilidades de que la combinación se vuelque. En ciertas disposiciones, el contrapeso 831 está configurado para ubicar el centro de masa del adaptador 800 sustancialmente en la línea central axial del adaptador 800 cuando el conjunto de regulador 850 está conectado al adaptador 800. En ciertas disposiciones, el contrapeso 831 tiene una masa que es aproximadamente igual a la suma de la masa de un miembro de conexión 829 que se extiende hacia fuera más la masa del conjunto de regulador 850 en la configuración inicial. En algunos casos, el contrapeso 831 comprende una masa de material generalmente ubicada en el lado de la línea central axial opuesto al conjunto de regulador 850. En algunos casos, el contrapeso 831 comprende un área de masa reducida (por ejemplo, surcos, muescas o paredes más delgadas) en el mismo lado de la línea central axial que el conjunto de regulador 850.
Como se muestra en las figuras 20A-20F, que ilustran vistas en sección transversal de diversos ejemplos del acoplamiento 852, el acoplamiento 852 se puede enchavetar o conformarse de otro modo de una forma especial. Habitualmente, el miembro de conexión 829 se enchaveta o se conforma de otro modo de una forma especial. Una configuración de este tipo puede ser útil para señalizar, controlar o restringir los conjuntos de regulador 850 que se pueden conectar con un adaptador 800 dado. Por ejemplo, un conjunto de regulador 850 relativamente grande (por ejemplo, que contiene inicialmente al menos aproximadamente 100 ml de fluido de regulación) se puede enchavetar para no emparejarse con un adaptador 800 relativamente pequeño (por ejemplo, dimensionado y configurado para emparejarse con unos viales 210 que contienen menos de aproximadamente 3 ml de fluido). En ciertos casos, la combinación de un conjunto de regulador grande y un vial pequeño podría ser inestable y presentar una tendencia aumentada a volcarse y, por lo tanto, sería poco deseable. Sin embargo, enchavetando los tamaños del conjunto de regulador 850 con el fin de emparejarse solo con tamaños apropiados del adaptador 800, se pueden reducir o evitar tales preocupaciones. En diversas disposiciones, el acoplamiento 852 puede ser macho o hembra y el miembro de conexión 829 puede ser hembra o macho correspondientemente.
Se contemplan diversos tipos de acoplamientos enchavetados 852. En algunas disposiciones, la forma del acoplamiento 852 inhibe o impide la rotación del conjunto de regulador en relación con el resto del adaptador 800. Por ejemplo, como se muestra en la figura 20A, el acoplamiento 852 puede ser sustancialmente rectangular. El miembro de conexión 829 puede ser correspondientemente rectangular para acoplarse de forma emparejada con el acoplamiento 852. De forma similar, como se muestra en la figura 20B, el acoplamiento 852 puede tener sustancialmente forma de rombo. El miembro de conexión 829 puede tener correspondientemente forma de rombo para acoplarse de forma emparejada con el acoplamiento 852. De forma similar, como se muestra en la figura 20C, el acoplamiento 852 puede incluir muescas, surcos, resaltes o similares. El miembro de conexión 829 se puede conformar correspondientemente para acoplarse de forma emparejada con las ranuras, los surcos, los resaltes o similares del acoplamiento 852.
En ciertas disposiciones, la forma del acoplamiento 852 establece la orientación del conjunto de regulador 850 con respecto al resto del adaptador 800. Por ejemplo, en la disposición ilustrada en la figura 20C, el acoplamiento 852 (y, por lo tanto, el conjunto de regulador 850) está configurado para emparejarse con el miembro de conexión 829 solo en dos orientaciones posibles. En algunas disposiciones, tales como las disposiciones ilustradas en las figuras 20D, 20E y 20F, el acoplamiento 852 (y, por lo tanto, el conjunto de regulador 850) está configurado para emparejarse con el miembro de conexión 829 solo en una única orientación posible.
Algunas disposiciones proporcionan realimentación para alertar al usuario de que se ha logrado un acoplamiento de emparejamiento del acoplamiento 852 y el miembro de conexión 829. Por ejemplo, en ciertos casos, la conexión entre el acoplamiento 852 y el miembro de conexión 829 incluye un mecanismo de retén, por ejemplo, un retén de bola, que puede proporcionar una indicación táctil de acoplamiento. Algunas disposiciones incluyen una señal audible, por ejemplo, un clic, un chasquido, o similar, para indicar un acoplamiento.
Ciertas disposiciones enlazan el acoplamiento 852 y el miembro de conexión 829 con el fin de inhibir o evitar su separación posterior. Por ejemplo, algunas disposiciones incluyen un adhesivo en uno o ambos del acoplamiento 852 y el miembro de conexión 829, de tal modo que el acoplamiento de emparejamiento adhiere entre sí el acoplamiento 852 y el miembro de conexión 829. En ciertas otras disposiciones, el acoplamiento de emparejamiento del acoplamiento 852 y el miembro de conexión 829 se acopla con características de ajuste a presión unidireccional.
La figura 21 ilustra un adaptador 900 de acuerdo con una realización de la invención. El adaptador 900 puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En la realización ilustrada, el adaptador 900 comprende un miembro de perforación 920, un conector de tapón 930, una superficie de contacto de conector 940 y un conjunto de regulador 950. Como se muestra, aparte de un canal de regulador 925, el miembro de perforación 920 es sustancialmente sólido, lo que puede proporcionar una resistencia y una rigidez adicionales para perforar viales que tienen tabiques rígidos o que no ceden. Una configuración de este tipo para el miembro de perforación 920 también puede facilitar la fabricabilidad.
En la realización ilustrada, el conjunto de regulador 950 incluye un acoplamiento 952, una bolsa 954, un filtro 960 y una válvula de retención 966. Se pueden usar diversos tipos y clases de válvulas de retención, tales como una válvula de pico de pato, una válvula de charnela, una válvula de retención de diafragma, una válvula de retención horizontal u otra. En algunas configuraciones, la válvula de retención 966 permite que fluya fluido desde el entorno ambiente al acoplamiento 952. Una configuración de este tipo puede proporcionar fluido de regulación al vial 210 incluso cuando la bolsa 954 está sustancialmente vacía de fluido de regulación. Se podría encontrar un escenario de este tipo, por ejemplo, cuando la bolsa 954 contiene un volumen V1 de fluido de regulación, un volumen V2 de fluido se extrae del vial 210 a través de un canal de acceso 945, y en donde V1 es menor que V2. Por lo tanto, en un escenario de este tipo, la bolsa 954 tendría fluido de regulación insuficiente para compensar el fluido extraído del vial 210. Para proporcionar la deficiencia de fluido de regulación (por ejemplo, la diferencia entre V2 y V1), la válvula de retención 966 puede permitir que entre aire ambiente en el vial 210 a través del adaptador 800.
En general, la válvula de retención 966 se abre mediante un cierto gradiente de presión (por ejemplo, al menos aproximadamente 1 psi (6,89 kPa), al menos aproximadamente 2 psi (13,79 kPa), al menos aproximadamente 5 psi (34,47 kPa)) desde un lado de la válvula al otro, también conocida como presión de apertura. Como se ha analizado anteriormente, la extracción de fluido desde el vial 210 puede disminuir la presión en el vial 210. En general, el fluido de regulación en la bolsa 954 mantiene el equilibrio en el vial 210, pero cuando se agota el volumen de fluido de regulación en la bolsa 954, la presión en el vial 210 puede comenzar a disminuir. Sin embargo, cuando la diferencia de presión entre el interior y el exterior del vial 210 supera la presión de apertura de la válvula de retención 966, la válvula de retención 966 se abre, permitiendo de ese modo que entre aire ambiente en el vial 210 (a través del adaptador 900), manteniendo de este modo sustancialmente el equilibrio en el mismo. En consecuencia, la válvula de retención 966 puede facilitar la extracción de fluido desde el vial 210 incluso cuando la bolsa 954 está completamente desinflada.
La figura 22 ilustra un adaptador 1000 de acuerdo con una realización de la invención que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. El adaptador 1000 comprende una primera válvula de retención 1066 y una segunda válvula de retención 1067. Similar a la válvula de retención 966 analizada anteriormente en relación con el adaptador 900, la primera válvula de retención 1066 puede permitir que el aire ambiente compense una deficiencia de fluido de regulación. Por lo tanto, en el caso de que un conjunto de regulador 1050 esté completamente desinflado, la primera válvula de retención 1066 puede facilitar el mantenimiento del equilibrio en el vial 210. En algunos casos, la primera válvula de retención 1066 se sitúa en una luz 1026. En otros casos, la primera válvula de retención 1066 se ubica en un acoplamiento 1052.
Como se muestra, en algunas realizaciones, la segunda válvula de retención 1067 se sitúa para permitir que entre fluido de regulación en el conjunto de regulador 1050 y para bloquear que tal fluido salga del conjunto de regulador 1050. Una configuración de este tipo puede proporcionar una trampa para componentes gaseosos o en aerosol del contenido del vial 210. En algunos casos, cuando se introduce fluido en el vial 210 a través de un canal de acceso 1045, fluye fluido de regulación desde el vial 210, a través de un canal de regulador 1025 y un filtro 1060, a través de la segunda válvula de retención 1067 y al conjunto de regulador 1050. Debido a que la segunda válvula de retención 1067 inhibe o evita que tal fluido de regulación salga del conjunto de regulador 1050, en la medida en la que el fluido de regulador incluye componentes nocivos, tales componentes quedan sustancialmente atrapados en el conjunto de regulador 1050 y se pueden desechar. En la realización ilustrada, en el caso de que se extraiga fluido del vial 210 a través del canal de acceso 1045, debido a que la segunda válvula de retención 1067 bloquea sustancialmente que fluya flujo de fluido de regulación fuera de la bolsa 1054, la primera válvula de retención 1066 se abre para suministrar fluido de regulación (por ejemplo, aire ambiente) al vial 210 con el fin de mantener el equilibrio en el mismo.
En algunas realizaciones, como en la realización mostrada, el adaptador 1000 incluye la primera y la segunda válvula de retención, 1066, 1067. Algunos otros casos incluyen solo la primera válvula de retención 1066. Ciertos otros casos incluyen solo la segunda válvula de retención 1066.
Como se ilustra, en ciertas configuraciones, una bolsa 1054 del conjunto de regulador 1050 entra en contacto con el vial 210. Esto puede, por ejemplo, prever una gama más amplia de geometrías de la bolsa 1054. En algunos casos, en el estado completamente expandido, la bolsa 1054 entra en contacto con el vial 210. En otras configuraciones, la bolsa 1054 permanece apartada del vial 210. Esto puede, por ejemplo, disminuir el esfuerzo sobre la bolsa 1054 y reducir la probabilidad de que la integridad estructural de la bolsa 1054 se vea afectada, por ejemplo, por una rebaba o etiqueta en el vial 210 que perfore la bolsa 1054.
La figura 23 ilustra otra disposición de un adaptador 1100. El adaptador 1100 puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En la disposición ilustrada, el adaptador 1100 comprende un miembro de perforación 1120, un conector de tapón 1130, una superficie de contacto de conector 1140 y un conjunto de regulador 1150. En algunas configuraciones, el miembro de perforación 1120 incluye un primer agujero de regulador 1168, que está en comunicación de fluidos con un canal de regulador 1125, que está, a su vez, en comunicación de fluidos con un segundo agujero de regulador 1169.
En la disposición ilustrada, el conjunto de regulador 1150 incluye una bolsa 1154 y un relleno 1156. Sin embargo, en ciertas implementaciones, el conjunto de regulador 1150 no incluye el relleno 1156. El relleno 1156 se muestra como anular y teniendo una sección transversal triangular, pero puede tener diversas otras configuraciones. En algunas disposiciones, la bolsa 1154 es anular. En algunas disposiciones, la bolsa 1154 tiene un extremo proximal 1168 con un agujero proximal 1169 y un extremo distal 1170 con un agujero distal 1171. En algunas disposiciones, el extremo distal 1170 se conecta con el conector de tapón 1130 en un acoplamiento sustancialmente hermético al aire y el extremo proximal 1168 se conecta con la superficie de contacto de conector 1140 en un acoplamiento sustancialmente hermético al aire. Como se muestra, el canal de regulador 1125 y un canal de extracción 1145 se pueden extender a través de parte o toda la longitud axial de la bolsa 1154. Como también se muestra, el interior de la bolsa 1154 puede estar en comunicación de fluidos con el canal de regulador 1125 a través del segundo agujero de regulador 1169. La bolsa 1154 puede incluir un fluido de regulación, tal como un gas esterilizado.
En algunas disposiciones, el canal de regulador 1125 incluye una porción que es sustancialmente tortuosa (por ejemplo, sinuosa, curvada, ondulada, o similar). Una configuración de este tipo puede, por ejemplo, inhibir o evitar que fluya líquido en el vial 210 a la bolsa 1154 sin el uso de un filtro de rechazo de líquidos. En algunas disposiciones, tal como en la disposición ilustrada, el canal de regulador 1125 incluye un giro muy cerrado 1172, que hace que se invierta la dirección del fluido que fluye en el canal de regulador 1125 (por ejemplo, desde la dirección proximal a la dirección distal). En algunas configuraciones, el canal de regulador 1125 tiene una forma sustancialmente sinusoidal. En ciertas disposiciones, el canal de regulador 1125 se extiende distalmente más allá del segundo agujero de regulador 1169, proporcionando de ese modo una cuenca colectora 1173 para el líquido que fluye a través de la porción tortuosa del canal de regulador 1125.
En la disposición ilustrada, la bolsa 1154 está sustancialmente centrada con respecto al centro axial del adaptador 1100. Una configuración de este tipo puede, por ejemplo, promover la estabilidad del adaptador 1100 y reducir la posibilidad de vuelco cuando el adaptador 1100 se acopla con un vial (no mostrado). En ciertas disposiciones, una configuración de este tipo puede reducir el tamaño radial del adaptador 1100. En algunas disposiciones, en el estado completamente desinflado, la bolsa 1154 es axialmente más alta que diametralmente ancha. En algunas disposiciones, la bolsa 1154 es axialmente más alta que diametralmente ancha en el estado completamente expandido. En algunas disposiciones, en el estado completamente expandido, la bolsa 1154 no se extiende radialmente hacia fuera más allá del punto más ancho radialmente del conector de tapón 1130, lo que puede proporcionar un adaptador más compacto 1100. En otras disposiciones, en algunos estados (tales como el estado completamente expandido), la bolsa 1154 comprende la porción radialmente más ancha del adaptador 1100. En tales disposiciones, en caso de que el adaptador 1100 se vuelque, la bolsa 1154 será generalmente la primera porción del adaptador 1100 en entrar en contacto con otra superficie (por ejemplo, un tablero de mesa). En algunas configuraciones de este tipo, la bolsa 1154 actúa como una almohada, un cojín, un amortiguador o un paragolpes para reducir la probabilidad de daño al adaptador 1100 o al vial.
En diversas disposiciones, el conjunto de regulador 1150 se sitúa en un alojamiento rígido (no mostrado), que puede soportar, proporcionar estructura para y/o proteger el conjunto de regulador 1150. Por ejemplo, el alojamiento rígido puede inhibir o evitar que el conjunto de regulador 1150 se perfore o se dañe de otro modo. Ciertas variantes del alojamiento rígido tienen un espacio interno en el que se ubica parte del conjunto de regulador 1150. En algunas implementaciones, el conjunto de regulador 1150 se ubica enteramente dentro del espacio interno. En ciertas disposiciones, una porción del espacio interno está en comunicación de fluidos con el entorno ambiente, tal como a través de una abertura en el alojamiento rígido. Algunas disposiciones del alojamiento rígido se extienden entre el conector de tapón 1130 y la superficie de contacto de conector 1140.
Como se ha indicado anteriormente, la bolsa 1154 del conjunto de regulador 1150 puede incluir un fluido de regulación. Algunas disposiciones de la bolsa 1154 incluyen el fluido de regulación antes del acoplamiento del adaptador 1100 y el vial 210. En ciertas implementaciones, el conjunto de regulador 1150 tiene un volumen suficiente de fluido de regulación tras (por ejemplo, inmediatamente después de) el acoplamiento del adaptador 1100 y el vial 210. Algunas disposiciones del conjunto de regulador 1150 tienen un volumen suficiente de fluido de regulación para compensar una cantidad de fluido medicinal que se extrae del vial 210. Por ejemplo, la bolsa 1154 puede contener aproximadamente 5 ml de fluido de regulación para compensar la extracción de aproximadamente 5 ml de fluido medicinal desde el vial 210. En ciertas disposiciones, en el momento de que el adaptador 1100 se acople con el vial 210, el conjunto de regulador 1150 incluye un volumen de fluido de regulación que es mayor que o igual al volumen de fluido medicinal en el vial 210. En ciertas implementaciones, la bolsa 1154 se contrae dentro del recinto rígido a medida que el fluido de regulación sale de la bolsa 1154.
En algunas disposiciones, la bolsa 1154 se puede expandir dentro del alojamiento rígido. Por ejemplo, cuando se introduce una cantidad de fluido diluyente (por ejemplo, solución salina) en el vial 210, la bolsa 1154 se puede expandir dentro del alojamiento rígido para aceptar una cantidad correspondiente de fluido de regulación desde el vial 210. En ciertas implementaciones, la bolsa 1154 se expande completamente dentro del alojamiento rígido. En algunas variantes, una porción de la bolsa 1154 se expande fuera del alojamiento rígido, de tal modo que parte de la bolsa no se encuentre en el espacio interno del alojamiento rígido.
Ciertas implementaciones de la bolsa 1154 se expanden y se contraen entre un tamaño máximo y un tamaño mínimo basándose en el volumen del fluido de regulación contenido en la bolsa 1154. Por ejemplo, en ciertas variantes del conjunto de regulador 1150, el tamaño máximo de la bolsa 1154 es suficiente para contener un volumen que es mayor que o igual al volumen del vial 210. En algunas disposiciones, al tamaño máximo, la bolsa 1154 tiene un volumen que es al menos aproximadamente: el 25 %, el 50 %, el 75 %, el 99 %, el 200 %, el 300 %, valores entremedias, o de otro modo, del volumen del vial 210. En algunas disposiciones, el alojamiento rígido está configurado para contener parcialmente la bolsa 1154 cuando la bolsa 1154 está al tamaño máximo. Ciertas variantes del alojamiento rígido están configuradas para contener completamente la bolsa 1154 cuando la bolsa 1154 está al tamaño máximo. En ciertas disposiciones, la bolsa 1154 sustancialmente no contiene fluido de regulación alguno en el tamaño mínimo. En algunas disposiciones, al tamaño mínimo, la bolsa 1154 tiene un volumen que es al menos aproximadamente: el 0,1 %, el 1 %, el 5 %, el 10 %, el 25 %, valores entremedias, o de otro modo, del volumen del vial 210.
La figura 24 ilustra una disposición adicional de un adaptador 1200. El adaptador 1200 puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En la disposición ilustrada, el adaptador 1200 comprende un primer miembro de perforación 1220, un segundo miembro de perforación 1220', un conector de tapón 1230, una superficie de contacto de conector 1240 y un conjunto de regulador 1250. En algunas disposiciones, el primer miembro de perforación 1220 incluye un canal de acceso 1245. En ciertas disposiciones, el segundo miembro de perforación 1220' incluye un canal de regulador 1225. En algunas disposiciones, el canal de regulador 1225 se extiende a través del conector de tapón 1230 a un ángulo (por ejemplo, al menos aproximadamente 45°) con respecto a la línea central axial del adaptador 1200. En diversas disposiciones, cada uno del primer y el segundo miembros de perforación 1220, 1220' perfora el tabique del vial 210 cuando el adaptador 1200 se acopla con el vial 210. En ciertas disposiciones, un extremo distal de uno o ambos del primer y el segundo miembros de perforación 1220, 1220' forma un ángulo desde un lado al lado opuesto.
Como se ilustra, el conjunto de regulador 1250 puede incluir un relleno 1256 y una bolsa 1254 en comunicación de fluidos con el canal de regulador 1225. Como se muestra, la bolsa 1254 puede ser anular, lo que puede facilitar que el adaptador 1200 tenga un centro de masa que está aproximadamente en la línea central axial del adaptador 1200 y, por lo tanto, proporciona una estabilidad potenciada.
La figura 25A ilustra una disposición de un depósito 1350 que se puede conectar a una luz 1326 de un adaptador de vial. Como se ilustra, una bolsa 1354 incluye una cámara interior 1355. La bolsa 1354 está configurada generalmente para estirarse, doblarse, desplegarse o de otro modo expandirse y contraerse o provocar un cambio en el volumen interior dentro de una cámara interior 1355. En algunos casos, la bolsa 1354 incluye uno o más pliegues, plisados o similares. En ciertas disposiciones, la bolsa 1354 se conecta con una luz 1326 del adaptador de vial, tal como con un adhesivo, una abrazadera de tubo, un anillo elástico de retención o de otro modo. En ciertas disposiciones, la cámara interior 1355 de la bolsa 1354 está en comunicación de fluidos con un canal de regulador 1325, permitiendo de ese modo que pase fluido desde el canal de regulador 1325 a la cámara interior 1355 y/o desde la cámara interior 1355 al canal de regulador 1325. Además, en algunas disposiciones, la bolsa 1354 incluye un relleno interior. El relleno se puede construir para inhibir que la bolsa 1354 se desinfle completamente a presión ambiente. En algunas disposiciones, el relleno puede ocupar una porción de o sustancialmente todo el volumen interior de la cámara interior 1355.
De acuerdo con algunas disposiciones, al menos una mayoría, o la totalidad o casi la totalidad, de la bolsa 1354 está contenida dentro de un recinto rígido 1374. Como se ilustra, la bolsa 1354 está prácticamente rodeada por entero por el recinto rígido 1374. En algunas configuraciones, el recinto rígido 1374 tiene sustancialmente la misma forma que la bolsa 1354. En algunas disposiciones, el recinto rígido 1374 incluye uno o más respiraderos 1375. Como se ilustra, los respiraderos 1375 pueden ser más pequeños que el diámetro exterior de la luz 1326. En la disposición ilustrada, el recinto rígido 1374 y la luz 1326 son una parte unitaria. En algunas disposiciones, el recinto rígido 1374 se puede conectar de forma fija o retirable a la luz 1326.
En algunas disposiciones, el depósito 1350 incluye una cámara intermedia 1376 definida por el espacio entre la superficie exterior de la bolsa 1354 y la superficie interior del recinto rígido 1374. De acuerdo con algunas configuraciones, la cámara intermedia 1376 está en comunicación de fluidos o no de fluidos con el entorno ambiente del depósito 1350. En algunas disposiciones, la conexión entre el agujero de bolsa 1357 y la luz 1326 crea un sello hermético que puede evitar la comunicación de fluidos entre el canal de regulador 1325 y la cámara intermedia 1376.
En algunas disposiciones, la bolsa 1354 se puede configurar para expandirse cuando el fluido de regulador se mueve desde el canal de regulador 1325 al volumen interior 1355 de la bolsa 1354 en respuesta a la inyección de fluido en un recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. En algunas configuraciones, la expansión de la bolsa 1354 está limitada por el tamaño del recinto rígido 1374. En algunas disposiciones, la bolsa 1354 está configurada para contraerse cuando se mueve fluido de regulador desde el volumen interior 1355 de la bolsa 1354 al canal de regulador 1325 en respuesta a la extracción de fluido desde un recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. En algunas disposiciones, la expansión y la contracción de la bolsa 1354 pueden ayudar a mantener una presión sustancialmente constante dentro del recipiente 10. En algunas disposiciones, los uno o más respiraderos 1375 en el recinto rígido 1374 pueden ayudar a inhibir el aumento y la disminución de presión dentro del recinto intermedio 1376 cuando la bolsa 1354 se expande y se contrae.
En ciertas disposiciones, la bolsa 1354 tiene un espesor de pared T2 generalmente constante. En algunas disposiciones, el espesor de pared T2 de la bolsa 1354 varía desde un primer lado 1358 a un segundo lado 1359 de la bolsa. En algunas disposiciones, el espesor variable de la bolsa 1354 puede hacer que la bolsa 1354 se expanda en una o más direcciones controladas. Por ejemplo, las paredes más delgadas en el primer lado 1358 en comparación con el segundo lado 1359 pueden hacer que el primer lado 1358 se expanda a un ritmo más alto que el segundo lado 1359. Esta tasa variable de expansión puede facilitar, tras la expansión de la bolsa 1354, la traslación del segundo lado 1359 de la bolsa 1354 lejos del agujero de bolsa 1357.
La figura 25B ilustra una disposición de un depósito 1450 que se puede conectar a una luz 1426 de un adaptador de vial. Como se ilustra, el depósito 1450 puede incluir un recinto 1454. En algunas disposiciones, un recinto incluye un primer lado 1458 y un segundo lado 1450 conectados entre sí a través de un anillo anular 1454A. El anillo anular 1454A se puede construir de un material flexible que se puede, por ejemplo, arrugar, plegar y/o estirar. El primer lado 1458 y el segundo lado 1459 del recinto 1454 se pueden construir de un material rígido o semirrígido. El recinto 1454 puede incluir una cámara interior 1455.
En algunas disposiciones, la cámara interior 1455 está en comunicación de fluidos o no de fluidos con un canal de regulador 1425. En tales disposiciones, se puede permitir que pase fluido entre el canal de regulador 1425 y la cámara interior 1455 a través de un agujero 1457 en el recinto 1454. Además, en algunas disposiciones, el recinto 1454 incluye un relleno interior. El relleno se puede construir para inhibir que el recinto 1454 se aplaste completamente a presión ambiente. En algunas disposiciones, el relleno ocupa una porción de o sustancialmente todo el volumen interior de la cámara interior 1455.
De acuerdo con algunas disposiciones, el anillo anular 1454A del recinto está configurado para estirarse, desplegarse, desarrugarse y/o deformarse de alguna otra forma con el fin de aumentar el volumen dentro de la cámara interior 1455 en respuesta a la inyección de fluido en un recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. En algunas disposiciones, el anillo anular 1454A está configurado para arrugarse, plegarse, comprimirse y/o deformarse de alguna otra forma para disminuir el volumen dentro de la cámara interna 1455 en respuesta a una extracción de fluido desde el recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. De acuerdo con algunas disposiciones, la expansión y la contracción del recinto 1454 pueden ayudar a mantener una presión sustancialmente constante dentro del recipiente 10 y la cámara interior 1455.
En algunas disposiciones, como se ilustra, el primer lado 1458 del recinto 1454 es una parte unitaria con la luz 1426. En algunas disposiciones, el primer lado 1458 del recinto 1454 se puede conectar de forma fija o retirable a la luz 1426. El primer lado 1458 del recinto 1454 se puede conectar a la luz 1426 de una forma sellada herméticamente, inhibiendo de este modo el escape de fluido desde el punto de conexión entre el primer lado 1458 y la luz 1426. De acuerdo con algunas disposiciones, el anillo anular 1454A del recinto 1454 se conecta al primer y al segundo lados 1458, 1459 del recinto 1454 en los puntos de conexión 1452 a través de un adhesivo o algún otro medio que pueda proporcionar un sello hermético entre la cámara interior 1455 y el ambiente circundante. En algunas configuraciones, el ancho W2 del anillo anular 1454A y la altura H del recinto 1454 pueden variar dependiendo del desplazamiento de volumen deseado en la cámara interior 1455 cuando el recinto 1454 se expande y/o se contrae.
La figura 25C ilustra una disposición de un depósito 1550 que se puede conectar a una luz 1526 de un adaptador de vial. Como se ilustra, el depósito 1550 incluye un recinto 1554. En algunas disposiciones, el recinto 1554 incluye un primer lado 1558 y un segundo lado 1559. De acuerdo con algunas configuraciones, el primer lado 1558 y/o el segundo lado 1559 del recinto 1554 se construyen de un material flexible que se puede, por ejemplo, arrugar, plegar, estirar y/o deformar de otro modo. En algunas disposiciones, el primer y el segundo lados 1558, 1559 del recinto 1554 se conectan entre sí a través de un anillo anular 1554A. En algunas disposiciones, el anillo anular 1554A se construye de un material rígido o semirrígido. Además, el recinto 1554 puede incluir una cámara interior 1555.
En algunas disposiciones, el primer lado 1558 del recinto 1554 se conecta con una luz 1526 del adaptador de vial, tal como con un adhesivo, una abrazadera de tubo, un anillo elástico de retención o de otro modo. En ciertas disposiciones, la cámara interior 1555 del recinto 1554 está en comunicación de fluidos o no de fluidos con un canal de regulador 1525, permitiendo de ese modo que pase fluido entre el canal de regulador 1525 y la cámara interior 1555. En algunas disposiciones, el recinto 1554 incluye un relleno interior. El relleno se puede construir para inhibir que el recinto 1554 se aplaste completamente a presión ambiente. En algunas disposiciones, el relleno ocupa una porción de o sustancialmente todo el volumen interior de la cámara interior 1555.
De acuerdo con algunas disposiciones, el anillo anular 1554A del recinto 1554 se conecta al primer y al segundo lados 1558, 1559 del recinto 1554 en los puntos de conexión 1552 a través de un adhesivo o algún otro medio que pueda proporcionar un sello hermético entre la cámara interior 1555 y el ambiente circundante. En algunas disposiciones, el primer y el segundo lados 1558, 1559 de la cámara interior 1555 están configurados para estirarse, desplegarse, desarrugarse y/o deformarse de alguna otra forma, con el fin de aumentar el volumen dentro de la cámara interior 1555 en respuesta a una inyección de fluido en un recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. En algunas disposiciones, el primer y el segundo lados 1558, 1559 de la cámara interior 1555 están configurados para arrugarse, plegarse, comprimirse y/o deformarse de alguna otra forma, con el fin de disminuir el volumen dentro de la cámara interna 1555 en respuesta a la extracción de fluido desde el recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. De acuerdo con algunas disposiciones, la expansión y la contracción del recinto 1554 pueden ayudar a mantener una presión sustancialmente constante dentro del recipiente 10.
Las figuras 25D-25E ilustran una disposición de un depósito 1650 que se puede conectar a una luz 1626 de un adaptador de vial. En ciertas disposiciones, el depósito 1650 incluye un recinto 1654. El recinto 1654 también puede incluir una cámara interior 1655. En algunas configuraciones, el recinto 1654 incluye una pluralidad de aberturas, tales como las que son formadas por una serie de anillos generalmente concéntricos 1654A, 1654B, como se ilustra. En algunas disposiciones, el recinto 1654 incluye un agujero 1657 que se puede conectar con la luz 1626 del adaptador de vial, tal como con un adhesivo, una abrazadera de tubo, un anillo elástico de retención o de otro modo. En ciertas disposiciones, la cámara interior 1655 del recinto 1654 está en comunicación de fluidos o no de fluidos con un canal de regulador 1625, permitiendo de ese modo que pase fluido entre el canal de regulador 1625 y la cámara interior 1655.
En algunas disposiciones, la región entre las aberturas (por ejemplo, los anillos concéntricos 1654A) se construye de un material rígido o semirrígido. Además, en algunas disposiciones, los anillos 1654B se construyen de un material flexible. De acuerdo con algunas disposiciones, los anillos 1654A se conectan a los anillos 1654B adyacentes a través de un adhesivo o algún otro medio que pueda proporcionar un sello hermético entre la cámara interior 1655 y el ambiente circundante. En algunas configuraciones, el recinto 1554 incluye un relleno interior. El relleno se puede construir para inhibir que el recinto 1654 se aplaste completamente a presión ambiente. En algunas disposiciones, el relleno ocupa una porción de o sustancialmente todo el volumen interior de la cámara interior 1655.
De acuerdo con algunas configuraciones, los anillos 1654B están configurados para estirarse, desplegarse, desarrugarse y/o deformarse de alguna otra forma, con el fin de aumentar el volumen dentro de la cámara interior 1655 en respuesta a una inyección de fluido en un recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. En algunas disposiciones, los anillos 1654B de la cámara interior 1655 están configurados para arrugarse, plegarse, comprimirse y/o deformarse de alguna otra forma para disminuir el volumen dentro de la cámara interna 1655 en respuesta a la extracción de fluido desde el recipiente 10 a través de un dispositivo de intercambio 40. De acuerdo con algunas disposiciones, la expansión y la contracción del recinto 1654 pueden ayudar a mantener una presión sustancialmente constante dentro del recipiente 10.
La figura 26A ilustra una disposición de un adaptador 1700 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento, y también incluye una válvula 1770. El adaptador 1700 está configurado para acoplarse con un vial 10. En algunas disposiciones, el adaptador 1700 incluye un conjunto de regulador 1750. En algunas configuraciones, el conjunto de regulador 1750 incluye una protuberancia 1785a que se puede conectar de forma sustancialmente sellada a (por ejemplo, recibirse dentro o alrededor del perímetro exterior de) una luz 1726 del conjunto de regulador 1750. La protuberancia 2085a puede facilitar la comunicación de fluidos entre dos o más características (por ejemplo, un filtro, un recinto, una bolsa y/o una válvula) del conjunto de regulador. En algunas disposiciones, la protuberancia 2085a puede definir generalmente una trayectoria de regulador. La trayectoria de regulador puede estar en comunicación de fluidos con el canal de regulador, un canal de regulador 1725 del conjunto de regulador 1750. El eje longitudinal de la protuberancia 1785a y/o la luz 1726 puede ser, al menos parcialmente, sustancialmente o completamente perpendicular a la línea central axial del adaptador 1700. En algunas disposiciones, el eje longitudinal de la protuberancia 1785a y/o la luz 1726 es, al menos parcialmente, sustancialmente o completamente paralelo a la línea central axial del adaptador 1700. En algunas disposiciones, el ángulo entre el eje longitudinal del saliente 1785 y la línea central axial del adaptador 1700 es mayor que o igual a aproximadamente 5° y/o menor que o igual a aproximadamente 85°. En algunas disposiciones, el ángulo es de aproximadamente 60°. En ciertas disposiciones, el ángulo entre el eje longitudinal del saliente 1785 y la línea central axial del adaptador 1700 puede ser cualquier ángulo entre 0° y 90° o un ángulo variable que es seleccionado por el usuario. Son posibles muchas variaciones.
En algunas disposiciones, el conjunto de regulación incluye un filtro 1760. El filtro 1760 puede incluir un filtro hidrófobo. En algunas disposiciones, la válvula 1770 o una porción de la misma se ubica dentro de una luz 1726 del adaptador 1700. En algunas disposiciones, la válvula 1770 o una porción de la misma se ubica fuera de la luz 1726 del adaptador 1700 dentro de la protuberancia 1785a del conjunto de regulador 1750.
De acuerdo con algunas disposiciones, la válvula 1770 está configurada para permitir que el aire u otro fluido que haya pasado a través del filtro 1760 pase al recipiente 10. En algunas disposiciones, la válvula 1770 está configurada para inhibir selectivamente el paso de fluido a través de la válvula 1770 desde el recipiente 10 al filtro 1760.
En algunas configuraciones, la válvula 1770 se abre y/o se cierra selectivamente dependiendo de la orientación del adaptador 1700. Por ejemplo, la válvula 1770 se puede configurar para permitir un flujo de fluido entre el recipiente 10 y el filtro 1760 sin restricción cuando el adaptador 1700 se sitúa por encima de (por ejemplo, más lejos del suelo que) un vial 10 al que se conecta el adaptador. En algunas disposiciones, la válvula 1770 se puede configurar para evitar el flujo de fluido desde el recipiente 10 al filtro 1760 cuando el vial 10 se sitúa por encima del adaptador 1700. En algunas disposiciones, la válvula 1770 se puede abrir y/o cerrar en respuesta al efecto de la gravedad sobre la válvula 1770. Por ejemplo, la válvula 1770 puede incluir componentes que se mueven en respuesta a la gravedad para abrir y/o cerrar canales dentro de la válvula 1770. En algunas disposiciones, los canales dentro de la válvula 1770 se pueden construir de tal modo que el efecto de la gravedad sobre el fluido dentro del adaptador 1700 puede evitar o permitir que el fluido pase a través de los canales dentro de la válvula 1770.
Por ejemplo, la válvula 1770 puede comprender una válvula de inversión sensible a la orientación o dependiente de la orientación. En algunas disposiciones, una válvula de inversión 1770 puede comprender un miembro de sellado lastrado. En algunas disposiciones, el miembro de sellado lastrado se puede desviar para sellar y/o cerrar la válvula 1770 cuando el vial 10 se sitúa por encima del adaptador 1700. En algunas disposiciones, el miembro de sellado se puede desviar para sellar la válvula 1770 por la fuerza de la gravedad. En algunas disposiciones, el miembro de sellado se puede desviar para sellar la válvula 1770 a través del uso de un resorte de compresión. El miembro de sellado se puede construir de tal modo que puede realizar una transición para abrir la válvula 1770 cuando el adaptador 1700 se sitúa por encima del vial 10. Por ejemplo, el peso del miembro de sellado puede ser lo suficientemente alto como para que supere la fuerza del resorte de compresión y se mueva a una posición abierta cuando el adaptador 1700 se sitúa por encima del vial 10.
En algunas disposiciones, la válvula 1770 puede comprender una válvula de retención basculante. En algunas disposiciones, la válvula 1770 puede comprender un panel lastrado conectado de forma rotatoria a la pared del canal de regulador 1925. El panel lastrado se puede orientar de tal modo que, cuando el adaptador 1700 se sitúa por encima del vial 10, el panel lastrado se rota a una posición abierta en donde el panel lastrado no inhibe el flujo de fluido a través del canal de regulador 1925. En algunas disposiciones, el panel lastrado se puede configurar para rotar a una posición cerrada en donde el panel lastrado inhibe el flujo de fluido a través del canal de regulador 1925 cuando el vial 10 se sitúa por encima del adaptador 1700.
De acuerdo con algunas configuraciones, la válvula 1770 puede ser una válvula de retención que puede realizar una transición entre dos o más configuraciones (por ejemplo, una configuración abierta y cerrada). En algunas disposiciones, la válvula 1770 puede cambiar de configuración basándose en la entrada de usuario. Por ejemplo, la válvula 1770 y/o el conjunto de regulador 1750 pueden incluir una interfaz de usuario (por ejemplo, un botón, un control deslizante, una perilla, una superficie capacitiva, un conmutador, una palanca, un teclado numérico, etc.) que el usuario puede manipular. La interfaz de usuario se puede comunicar (por ejemplo, mecánicamente, electrónicamente y/o electromecánicamente) con la válvula 1770 para mover la válvula 1770 entre una configuración abierta y una configuración cerrada. En algunas disposiciones, el adaptador 1700 y/o el conjunto de regulador 1750 pueden incluir un indicador visual para mostrar si la válvula 1770 está en una configuración abierta o cerrada.
De acuerdo con algunas disposiciones, la válvula 1770 está configurada para actuar como una válvula de dos vías. En tales configuraciones, la válvula 1770 puede prever el paso de fluido a través de la válvula 1770 en una primera dirección 1770A a un diferencial de presión al tiempo que se prevé el paso de fluido en una segunda dirección 1770B a un diferencial de presión diferente. Por ejemplo, el diferencial de presión requerido para que pase fluido en una primera dirección 1770a a través del filtro 1770 puede ser sustancialmente más alto que el diferencial de presión requerido para que pase fluido a través del filtro 1770 en una segunda dirección 1770B.
La figura 26B ilustra una disposición de un adaptador 1800 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. El adaptador 1800 incluye un conjunto de regulador 1850 que, en algunas disposiciones, puede incluir una válvula 1870. La válvula 1870 se puede ubicar en un canal de regulador 1825 dentro de una luz 1826 del adaptador 1800 entre un recipiente 10 y una bolsa u otro recinto 254. En algunas disposiciones, la válvula 1879, o una porción de la misma, se ubica fuera de la luz 1826 y dentro de un acoplamiento 1852 del conjunto de regulador 1850. En algunas disposiciones, la válvula 1870 está configurada para permitir que pase fluido de regulador y/u otro fluido desde el recinto 1854 al recipiente 10. En algunas disposiciones, la válvula 1870 está configurada para inhibir o evitar el paso de fluido desde el recipiente 10 al recinto 1854.
En algunas configuraciones, la válvula 1870 se abre y/o se cierra selectivamente dependiendo de la orientación del adaptador 1800. Por ejemplo, la válvula 1870 se puede configurar para permitir un flujo de fluido entre el recipiente 10 y el recinto 1854 sin restricción cuando el adaptador 1800 se orienta por encima de un vial 10 al que se conecta el adaptador. En algunas disposiciones, la válvula 1870 está configurada para evitar el flujo de fluido desde el recipiente 10 al recinto 1854 cuando el vial 10 se sitúa por encima del adaptador 1800. Además, en algunas disposiciones, la válvula 1870 está configurada para actuar como una válvula de dos vías sustancialmente de la misma forma que se ha descrito anteriormente con respecto a la válvula 1770.
La figura 26C ilustra una disposición de un adaptador 1900 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. El adaptador 1900 puede incluir una válvula 1970 situada en un canal de regulador 1925 dentro de una protuberancia 1985a de un conjunto de regulador 1950 entre un recipiente 10 y un filtro 1960. En algunas disposiciones, la válvula 1970, o alguna porción de la misma, se ubica en el canal de regulador 1925 fuera de la protuberancia 1985a. El conjunto de regulador 1950 puede incluir un recinto 1954. En algunas disposiciones, la válvula 1970 restringe el flujo de fluido a través del canal de regulador 1925 sustancialmente de la misma forma que otras válvulas (por ejemplo, 1770, 1870) descritas en el presente documento.
Las figuras 27A-27C ilustran un adaptador de vial 2000 de acuerdo con una realización de la invención que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En algunas realizaciones, el adaptador de vial 2000 incluye una superficie de contacto de conector 2040 y un miembro de perforación 2020 en comunicación parcial con la superficie de contacto de conector 2040. En algunas realizaciones, el adaptador de vial 2000 incluye un conjunto de regulador 2050.
El conjunto de regulador 2050 puede incluir una válvula de oclusión accionada por orientación o dependiente de la orientación o sensible a la orientación, tal como una válvula de retención de bola 2070. En algunas realizaciones, la válvula de oclusión se puede insertar de forma retirable en una o más luces del conjunto de regulador 2050 a través de una trayectoria de instalación. La trayectoria de instalación puede estar definida por la línea central axial de la luz o una porción de la misma en la que se inserta la válvula de oclusión. En algunas realizaciones, la válvula de oclusión está configurada para realizar una transición entre una configuración abierta y una configuración cerrada basándose en la orientación del adaptador de vial 2000 (por ejemplo, la orientación del adaptador de vial 2000 con respecto al suelo). En algunas realizaciones de este tipo, la válvula de oclusión está configurada para realizar una transición de una primera configuración correspondiente a una primera orientación del adaptador de vial 2000 a una segunda configuración correspondiente a una segunda orientación del adaptador de vial 2000. La válvula de oclusión se puede configurar para realizar una transición de la primera orientación a la segunda orientación independientemente de la trayectoria de rotación del adaptador de vial 2000. En algunas realizaciones, la válvula de oclusión puede incluir un miembro de oclusión configurado para moverse dentro de una cámara de válvula. Por ejemplo, el miembro de oclusión se podría configurar para acoplarse y desacoplarse de un asiento de válvula dentro de la cámara de válvula dependiendo de la configuración de la válvula de oclusión y de la orientación del adaptador de vial 2000. El miembro de oclusión puede tener una forma elipsoidal, una forma esférica, una forma generalmente cilíndrica con un extremo ahusado, o cualquier otra forma apropiada.
En algunas configuraciones, la válvula de retención de bola 2070 se ubica en una luz del conjunto de regulador y/o en una luz de la superficie de contacto de conector 2040. Por ejemplo, la válvula de retención de bola 2070 se puede ubicar en un canal de regulador 2025 dentro de una luz 2026 del conjunto de regulador 2050. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 es retirable del canal de regulador 2025. En ciertas variantes, la válvula de retención de bola 2070 incluye un miembro de retención que evita o impide que la bola 2073 caiga fuera de la válvula de retención de bola 2070 cuando esta se retira del canal de regulador 2025. La válvula de retención de bola 2070 puede ser rotatoria alrededor de su línea central axial dentro del canal de regulador 2025. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 se puede instalar en otras luces del adaptador de vial 2000. En algunas configuraciones, el conjunto de regulador 2050 incluye una luz, un apéndice o una protuberancia 2085a que se puede conectar de forma sustancialmente sellada a (por ejemplo, recibirse dentro o alrededor del perímetro exterior de) la luz 2026 del conjunto de regulador 2050. La protuberancia 2085a puede facilitar la comunicación de fluidos entre dos o más características (por ejemplo, un filtro, un recinto, una bolsa y/o una válvula) del conjunto de regulador. De acuerdo con algunas configuraciones, la válvula de retención de bola 2070, o alguna porción de la misma, se puede ubicar en el canal de regulador 2025 dentro de la protuberancia 2085a. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 y la protuberancia 2085a forman una parte unitaria. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 y la luz 2026 forman una parte unitaria.
En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 incluye una primera cámara 2074 en comunicación de fluidos con el vial 10 a través del canal de regulador 2025. La retención de bola 2070 puede incluir una segunda cámara 2072 en comunicación de fluidos selectiva con la primera cámara 2074. De acuerdo con algunas configuraciones, la primera cámara 2074 tiene una sección transversal sustancialmente circular con un diámetro o distancia en sección transversal DV1 y una altura H2. En algunas realizaciones, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 es paralelo a la línea central axial del adaptador de vial 2000. En algunas realizaciones, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 se sitúa a un ángulo lejos de la línea central axial del adaptador de vial 2000. El ángulo entre el eje longitudinal de la primera cámara 2074 y la línea central axial del adaptador de vial 2000 puede ser mayor que o igual a aproximadamente 15° y/o menor que o igual a aproximadamente 60°. En algunas realizaciones, el ángulo entre el eje longitudinal de la primera cámara 2074 y la línea central axial del adaptador de vial 2000 es de aproximadamente 45°. Son posibles muchas variaciones. En algunas realizaciones, la segunda cámara 2072 también tiene una sección transversal sustancialmente circular con un diámetro o distancia en sección transversal DV2. Son posibles muchas otras variaciones en la estructura de la primera y la segunda cámaras. Por ejemplo, pueden ser adecuadas otras formas en sección transversal.
En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 puede incluir un saliente 2078 entre la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072. El saliente 2078 puede comprender una superficie inclinada o ahusada configurada para empujar una bola 2073 para que se mueva hacia una posición de oclusión bajo la influencia de la gravedad cuando el adaptador de vial se orienta de tal modo que el vial está por encima del adaptador de vial. En algunas realizaciones, el ángulo 0 entre el saliente 2078 y la pared de la primera cámara 2074 es menor que o igual a aproximadamente 90°. En algunas realizaciones, el ángulo 0 es menor que o igual a aproximadamente 75° y/o mayor que o igual a aproximadamente 30°. En algunas realizaciones, la segunda cámara 2072 está en comunicación de fluidos con la primera cámara 2074 cuando la válvula de retención de bola 2070 está en una configuración abierta. En algunas realizaciones, la pared interior de la primera cámara 2074 se puede ahusar gradualmente hacia la pared interior de la segunda cámara 2072 de tal modo que la primera y la segunda cámaras 2074, 2072 constituyen una única cámara generalmente troncocónica.
En algunas realizaciones, la bola 2073 puede reposar sobre un asiento circular cuando está en la posición de oclusión. En algunas realizaciones, el asiento circular está formado por el saliente 2078. En algunas realizaciones, el eje longitudinal del asiento circular es paralelo al eje longitudinal de la primera cámara 2074. En algunas realizaciones, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 puede definir una trayectoria de movimiento general para la bola 2073 u otro miembro de oclusión (por ejemplo, la bola 2073 se puede mover generalmente hacia y/o desde la posición de oclusión en una dirección generalmente paralela al eje longitudinal de la primera cámara 2074). En algunas realizaciones, la trayectoria de movimiento del miembro de oclusión no es sustancialmente paralela a la trayectoria de instalación de la válvula de retención de bola 2070. Por ejemplo, la trayectoria de movimiento del miembro de oclusión puede ser sustancialmente perpendicular a la trayectoria de instalación de la válvula de retención de bola 2070. En ciertas variaciones, el eje longitudinal del asiento circular forma un ángulo con respecto al eje longitudinal de la primera cámara 2074. El ángulo formado entre el eje longitudinal del asiento circular y el eje longitudinal de la primera cámara 2074 puede ser mayor que o igual a aproximadamente 5° y/o menor que o igual a aproximadamente 30°. En algunas realizaciones, el ángulo es de aproximadamente 10°. Son posibles muchas variaciones. En algunas realizaciones, los ejes longitudinales de la primera cámara 2074 y el asiento circular son paralelos a la línea central axial del adaptador 2000. Una configuración de este tipo puede reducir la probabilidad de que la bola 2073 se "pegue" al asiento circular o a las paredes internas de la primera cámara 2074 cuando se hace que la válvula de retención de bola 2070 realice una transición entre las configuraciones abierta y cerrada, como se explicará a continuación.
En ciertas configuraciones, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 puede ser sustancialmente paralelo a la línea central axial de la válvula de retención de bola 2070. En algunas realizaciones, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 puede definir la trayectoria de movimiento de la bola 2073. Como se ilustra en la figura 27C, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 puede ser perpendicular a la línea central axial de la válvula de retención de bola 2070. En algunas realizaciones, el ángulo entre el eje longitudinal de la primera cámara 2074 y la línea central axial de la válvula de retención de bola 2070 es mayor que o igual a aproximadamente 5° y/o menor que o igual a aproximadamente 90°. En algunas realizaciones, el ángulo es de aproximadamente 60°. Son posibles muchas variaciones. En algunas realizaciones, el ángulo entre el eje longitudinal de la primera cámara 2074 y la línea central axial de la válvula de retención de bola 2070 es igual que el ángulo entre la línea central axial de la válvula de retención de bola 2070 y la línea central axial del adaptador de vial 2000. En algunas realizaciones de este tipo, el eje longitudinal de la primera cámara 2074 se puede alinear con la línea central axial del adaptador de vial 2000.
La válvula de retención de bola 2070 también puede incluir un canal de válvula 2071. De acuerdo con algunas realizaciones, el canal de válvula 2071 está en comunicación de fluidos con la segunda cámara 2072. En algunas realizaciones, el canal de válvula 2071 define generalmente una trayectoria de flujo entre la segunda cámara 2072 y una porción del canal de regulador 2025 opuesta a la segunda cámara 2072 con respecto a la primera cámara 2074. Como se ilustra en las figuras 27A-27C, la válvula de retención de bola 2070 puede incluir una o más porciones de sellado 2079. Las una o más porciones de sellado 2079 pueden resistir el movimiento de la válvula de retención de bola 2070 dentro del canal de regulador 2025. En algunas realizaciones, las una o más porciones de sellado 2079 inhiben que fluya fluido alrededor de la válvula de retención de bola 2070 y que la sortee. En algunas realizaciones, las una o más porciones de sellado 2079 incluyen una o más protuberancias anulares que se extienden desde el canal de válvula 2071. Son posibles muchas variaciones.
Como se ilustra en la figura 27A, la válvula de retención de bola 2070 tiene una abertura distal 2075a. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 tiene una pluralidad de aberturas distales. La abertura distal 2075a define la frontera de fluido (por ejemplo, la superficie de contacto) entre la primera cámara 2074 y el canal de regulador 2025. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 incluye un primer canal de válvula en comunicación de fluidos tanto con el canal de regulador 205 como con la primera cámara 2074. En tales realizaciones, la abertura distal 2075a define la frontera de fluido (por ejemplo, la superficie de contacto) entre el primer canal de válvula y el canal de regulador 2025. La válvula de retención de bola 2070 incluye además una abertura proximal 2075b que define la frontera de fluido (por ejemplo, la superficie de contacto) entre el canal de válvula 2071 y el canal de regulador 2025.
La válvula de retención de bola 2070 se puede configurar de tal modo que los fluidos que entran y salen de la válvula de retención de bola 2070 a través de la abertura distal 2075a y la abertura proximal 2075b fluyen a través de las superficies de contacto definidas por cada abertura en una dirección generalmente perpendicular a las superficies de contacto. Por ejemplo, como se ilustra en la figura 27B, el fluido de regulador FR que entra y/o sale de la válvula de retención de bola 2070 a través de la abertura proximal 2075b tiene una dirección de flujo (horizontal con respecto a la figura 27B) que es generalmente perpendicular a la superficie de contacto (vertical con respecto a la figura 27B) definida por la abertura proximal 2075b. De forma similar, el flujo de líquido a y fuera de la válvula de retención de bola 2070 a través de la abertura distal 2075a está en una dirección generalmente perpendicular a la superficie de contacto definida por la abertura proximal 2075a. En algunas realizaciones, la dirección del flujo a través de una o más de la abertura distal 2075a y la abertura proximal 2075b es oblicua o perpendicular a la trayectoria de movimiento de la bola 2073 u otro miembro de oclusión. El ángulo formado entre o bien la superficie de contacto o bien la trayectoria de movimiento de la bola 2073 puede ser igual que el ángulo formado entre la misma superficie de contacto y el eje de inserción del adaptador 2000.
De acuerdo con algunas realizaciones, la válvula de oclusión 2070 incluye un dispositivo de oclusión móvil, tal como una bola 2073. Todas las referencias en el presente documento a una bola se pueden aplicar a un dispositivo de oclusión de cualquier otra forma, tal como un dispositivo de oclusión generalmente cúbico, un dispositivo de oclusión generalmente cilíndrico, un dispositivo de oclusión generalmente cónico, combinaciones de estas formas, etc. En algunas realizaciones, la bola 2073 es generalmente esférica o tiene otra forma adecuada. La bola 2073 se puede construir con un material con una densidad más alta que la del líquido L u otro fluido dentro del vial 10. La bola 2073 puede tener un diámetro DB. En algunas configuraciones, el diámetro DB de la bola 2073 es menor que el diámetro DV1 y la altura H2 de la primera cámara 2074. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la relación entre el diámetro DB de la bola 2073 y el diámetro DV1 de la primera cámara 2074 es menor que o igual a aproximadamente 9:10 y/o mayor que o igual a aproximadamente 7:10. En algunas configuraciones, el diámetro DB de la bola 2073 es mayor que el diámetro DV2 de la segunda cámara 2072. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la relación entre el diámetro DV2 de la segunda cámara 2072 y el diámetro DB de la bola 2073 es menor que o igual a aproximadamente 9:10 y/o mayor que o igual a aproximadamente 7:10. En algunas realizaciones, la bola 2073 se puede mover entre al menos dos posiciones dentro de la primera cámara 2074. Por ejemplo, el movimiento de la bola 2073 puede ser regido por la gravedad, fuerzas externas sobre el adaptador de vial, fluidos dentro del canal de regulador, otras fuerzas, o una combinación de fuerzas.
Como se ilustra en las figuras 27A-27C, la bola 2073 en la válvula de retención de bola 2070 se puede configurar para reposar sobre el saliente 2078 en la abertura de la segunda cámara 2072 cuando el adaptador 2000 y el vial 10 se orientan de tal modo que la fuerza de la gravedad está influyendo en el fluido contenido dentro del vial para que se empuje hacia el adaptador de vial (por ejemplo, cuando al menos alguna porción del vial 10 está por encima de la superficie de contacto de conector 2040). La válvula de retención de bola 2070 se puede orientar de tal modo que el eje longitudinal de la primera cámara 2074 y el eje longitudinal del asiento circular son sustancialmente paralelos a la línea central axial del adaptador de vial 2000. En tales realizaciones, la bola 2073 se puede configurar para realizar una transición a la posición de oclusión (por ejemplo, descansando sobre el asiento circular) de una forma sustancialmente consistente independientemente de la dirección de rotación del vial 10 y la superficie de contacto de conector 2040. Por ejemplo, en tales realizaciones, la forma en la que la bola 2073 se mueve hacia el saliente 2078 o el asiento circular cuando el vial 10 se rota desde debajo de la superficie de contacto de conector 2040 hasta arriba de la superficie de contacto de conector 2040 sería sustancialmente consistente e independiente de si el vial 10 y la superficie de contacto de conector 2040 se rotaron alrededor del eje longitudinal de la luz 2026, alrededor de un eje perpendicular al eje longitudinal de la luz 2026 y a la línea central axial del adaptador de vial 2000, o alrededor de cualquier otro eje de rotación entre los mismos. Además, en tales realizaciones, la alineación paralela entre el eje longitudinal de la primera cámara 2074 y la línea central axial del adaptador 2000 puede ayudar al usuario del adaptador 2000 a visualizar la alineación de la válvula de retención de bola 2070. En algunas configuraciones, el contacto entre la bola 2073 y el saliente 2078 puede formar un sello 2076. El sello 2076 puede colocar la válvula de retención de bola 2070 en una configuración cerrada e inhibir el paso de líquido L y/u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de bola 2070 cuando el vial 10 se orienta por encima de la superficie de contacto de conector 2040.
En algunas realizaciones, la bola 2073 se puede configurar para alejarse del saliente 2078 cuando el adaptador 2000 y el vial 10 se orientan de tal modo que el fluido dentro del vial se empuja lejos del adaptador de vial bajo la fuerza de la gravedad (por ejemplo, cuando al menos una porción de la superficie de contacto de conector 2040 se sitúa por encima del vial 10). En algunas realizaciones (tales como, por ejemplo, realizaciones en las que los ejes longitudinales de la primera cámara 2074 y el asiento circular son paralelos a la línea central axial del adaptador de vial 2000), la bola 2073 se puede configurar para alejarse del saliente 2078 de una forma sustancialmente consistente independientemente de la dirección de rotación del vial 10 y la superficie de contacto de conector 2040. Por ejemplo, en tales realizaciones, la forma en la que la bola 2073 se aleja del saliente 2078 cuando el vial 10 se rota desde arriba de la superficie de contacto de conector 2040 hasta debajo de la superficie de contacto de conector 2040 sería sustancialmente consistente e independiente de si el vial 10 y la superficie de contacto de conector 2040 se rotaron alrededor del eje longitudinal de la luz 2026, alrededor de un eje perpendicular al eje longitudinal de la luz 2026 y a la línea central axial del adaptador de vial 2000, o alrededor de cualquier otro eje de rotación entre los mismos. El movimiento de la bola 2073 lejos del saliente 2078 puede abrir o romper el sello 2076 y poner la válvula de retención de bola 2070 en una configuración abierta de tal modo que la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072 están en comunicación de fluidos. En algunas realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 incluye un miembro de desvío resiliente que puede desviar la bola 2073 hacia el saliente 2078 y, por lo tanto, desviar la válvula de retención de bola 2070 a una configuración cerrada. En algunas configuraciones, el miembro de desvío puede ser un resorte. En algunas configuraciones, el miembro de desvío puede ser un miembro flexible. En algunas realizaciones, la fuerza de desvío proporcionada por el miembro de desvío resiliente puede ser menor que el peso de la bola 2073.
En algunas realizaciones, la bola 2073 se puede mover alrededor de la primera cámara 2074 bajo la influencia de la gravedad. En algunas configuraciones, la gravedad puede hacer que la bola 2073 se mueva hacia la segunda cámara 2072 y repose sobre el saliente 2078 en la abertura de la segunda cámara 2072. Como se ha explicado anteriormente, el reposo de la bola 2073 sobre el saliente 2078 puede crear un sello 2076 que puede poner la válvula de retención de bola 2070 en una configuración cerrada e inhibir el paso de líquido L y/u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de bola 2070. En algunas configuraciones, la gravedad puede hacer que la bola 2073 se aleje del saliente 2078. El movimiento de la bola 2073 lejos del saliente 2078 bajo la influencia de la gravedad puede abrir o romper el sello 2076 y colocar la válvula de retención de bola 2070 en una configuración abierta de tal modo que la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072 están en comunicación de fluidos. Debido a que el diámetro o la sección transversal de la primera cámara DV1 es mayor que el diámetro o la sección transversal DB de la bola 2073, el fluido puede fluir a través de la primera cámara, alrededor de la superficie exterior de la bola 2073.
A continuación se describirán ciertos aspectos del funcionamiento de la válvula de retención de bola 2070 mientras la válvula de retención de bola 2070 está en una configuración cerrada. Por ejemplo, en algunas realizaciones, cuando no se está introduciendo fluido en el vial 10 ni se está extrayendo fluido desde el mismo a través del canal de acceso 2045, la presión dentro del vial 10 es sustancialmente igual que la presión en el canal de válvula 2071. En una situación de este tipo, la presión en la primera cámara 2074 puede ser sustancialmente igual que la presión en la segunda cámara 2072. En algunas realizaciones, el posicionamiento del vial 10 por encima de la superficie de contacto de conector 2040 puede provocar que el líquido L u otro fluido se mueva desde el vial 10 a la primera cámara 2074. En algunas realizaciones, la bola 2073 permanecerá en reposo sobre el saliente 1078 y creará un sello 2076 cuando haya equilibrio en la presión entre la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072. El sello 2076 puede inhibir el paso de líquido L y/u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de bola 2070.
En algunas realizaciones, la extracción de fluido desde el vial 10 a través del canal de acceso 2045 puede crear una presión más baja en el vial 10 y en la primera cámara 2074 que la presión dentro de la segunda cámara 2072. El diferencial de presión puede hacer que la aleta 2073 se aleje del saliente 2078 al interior de la primera cámara 2074. El movimiento de la bola 2073 lejos del saliente 2078 puede romper el sello 2076 y permitir que pase fluido de regulador FR a través de la segunda cámara 2072 y alrededor de la bola 2073. El fluido de regulador FR puede pasar entonces a través de la primera cámara 2074 y a través del canal de regulador 2025 al vial 10. En algunas realizaciones, el fluido de regulador FR es fluido que ha pasado a través de un filtro en el conjunto de regulador 2050. En algunas realizaciones, el fluido de regulador FR es un fluido contenido en el volumen interior de un recinto del conjunto de regulador 2050. El paso de fluido de regulador FR al vial 10 puede compensar, reducir, eliminar sustancialmente o eliminar el diferencial de presión entre la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072 y permitir que la bola 2073 retorne a una posición de reposo en el saliente 2078. En algunas realizaciones, el paso de fluido de regulador FR al vial 10 ayuda a mantener el equilibrio entre el interior del vial 10 y el interior del conjunto de regulador 2050. El retorno de la bola 2073 a una posición de reposo sobre el saliente 2078 puede recrear o producir el sello 2076 y evitar el paso de líquido L u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de bola 2070.
En algunas realizaciones, la introducción de fluido en el vial 10 a través del canal de acceso 2045 (por ejemplo, cuando se inyectan diluyentes, fluidos de mezcla o fluidos extraídos en exceso en el vial 10 a través de un dispositivo de intercambio 40) puede crear una presión más alta en el vial 10 y en la primera cámara 2074 que la presión dentro de la segunda cámara 2072. Esta diferencia de presión puede hacer que la bola 2073 se empuje sobre el saliente 2078 y, por lo tanto, puede apretar el sello 2076. El apriete del sello 2076 puede inhibir el paso a través de la válvula de retención de bola 2070 del fluido L desde el vial 10. En algunas realizaciones, el apriete del sello 2076 puede hacer que la presión interna dentro del vial 10 y la primera cámara 2074 continúe aumentando a medida que se introduce más fluido en el vial 10 a través del canal de acceso 2045. En algunas realizaciones, un aumento continuo en la presión dentro del vial 10 y la primera cámara 2074 puede aumentar drásticamente la fuerza requerida para introducir más fluido a un nivel prohibitivo y, con el tiempo, aumentar la probabilidad de fugas de fluido desde el vial 10 y el adaptador 2000 o entre estos componentes. Por lo tanto, puede ser deseable que la válvula de retención de bola 2070 esté en una posición abierta cuando se inyectan fluidos en el vial 10.
El movimiento de la bola 2073 lejos del saliente 2078 puede abrir o romper el sello 2076 y poner la válvula de retención de bola 2070 en una configuración abierta. A continuación se describirán ciertos aspectos del funcionamiento de la válvula de retención de bola 2070 mientras la válvula de retención de bola 2070 está en una configuración abierta. Por ejemplo, en algunas realizaciones, cuando no se está introduciendo fluido en el vial 10 ni se está extrayendo fluido desde el mismo a través del canal de acceso 2045, la presión dentro del vial 10 permanece sustancialmente constante. En algunas realizaciones, el vial 10 está en comunicación de fluidos con y tiene la misma presión interna sustancialmente constante que la primera y la segunda cámaras 2074, 2072 y el canal de válvula 2071 de la válvula de retención de bola 2070.
En algunas realizaciones, la extracción de fluido desde el vial 10 a través del canal de acceso 2045 puede bajar la presión en el vial 10 y, posteriormente, reducir la presión en la primera cámara 2074. Esta bajada de la presión en el vial 10 y la primera cámara 2074 puede crear un diferencial de presión entre la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072 de la válvula de retención de bola 2070. El diferencial de presión puede hacer que pase fluido de regulador FR a través de la primera cámara 2074 y a través del canal de regulador 2025 al vial 10. En algunas realizaciones, el fluido de regulador FR es fluido que ha pasado a través de un filtro en el conjunto de regulador 2050. En algunas realizaciones, el fluido de regulador FR es un fluido contenido en el volumen interior de un recinto del conjunto de regulador 2050. El paso de fluido de regulador FR al vial 10 puede compensar, reducir, eliminar sustancialmente o eliminar el diferencial de presión entre la primera cámara 2074 y la segunda cámara 2072. En algunas realizaciones, el paso de fluido de regulador FR al vial 10 ayuda a mantener el equilibrio entre el interior del vial 10 y el interior del conjunto de regulador 2050.
En algunas realizaciones, la introducción de fluido en el vial 10 a través del canal de acceso 2045 (por ejemplo, cuando se inyectan diluyentes, fluidos de mezcla o fluidos extraídos en exceso en el vial 10 a través de un dispositivo de intercambio 40) puede crear una presión más alta en el vial 10 y en la primera cámara 2074 que la presión dentro de la segunda cámara 2072. Este diferencial en la presión puede hacer que un fluido del vial 10 pase desde el vial 10, a través de la válvula de retención de bola 2070 y al conjunto de regulador 2050. En algunas realizaciones, el fluido desde el vial 10 puede pasar a través de la válvula de retención 2070 y a través de un filtro. En algunas realizaciones, el fluido desde el vial 10 pasa a través de la válvula de retención 2070 y a una bolsa u otro recinto. El paso de fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de bola 2070 puede bajar la presión dentro del vial 10 y mantener el equilibrio entre el interior del vial 10 y el interior del conjunto de regulador 2050. En algunas realizaciones, el fluido de regulador FR es aire ambiente o gas esterilizado, o gas o aire filtrado.
En algunas realizaciones, especialmente aquellas en las que las porciones del adaptador de vial son modulares o intercambiables, la sección transversal interna y/o externa de la luz 2026 puede incluir una o más características de alineación. Por ejemplo, la sección transversal interna y/o externa de la luz se puede enchavetar o conformarse de otro modo de una forma especial. Algunos ejemplos de las formas potenciales y de sus beneficios se ilustran en las figuras 20A-20F y se han analizado anteriormente. La protuberancia 2085a y/o la válvula de retención de bola 2070 pueden incluir una característica de alineación correspondiente (por ejemplo, un enchavetado u otra conformación especial correspondiente). Una configuración de este tipo puede ser útil para señalizar, controlar o restringir el conjunto de regulación 2050 que se puede conectar con, o formar en una sola pieza con, el adaptador 2000. Por ejemplo, el enchavetado o la conformación de la válvula de retención de bola 2070 y/o el canal en el que se coloca podría proporcionar al usuario del adaptador 2000 la confirmación de que la válvula de retención de bola 2070 está alineada apropiadamente (por ejemplo, alineando la primera cámara 2074 en el lado del vial 10) dentro del conjunto de regulador 2050. Esta alineación de la válvula de retención de bola 2070 puede prever un funcionamiento adecuado y/o predecible del conjunto de regulación 2050.
En algunas realizaciones, el exterior del conjunto de regulador 2050 puede incluir uno o más indicadores visuales para mostrar la alineación de la válvula de retención de bola 2070. En algunas realizaciones, los indicadores visuales incluyen muescas, palabras (por ejemplo, arriba y/o debajo), flechas u otros indicadores de alineación. En algunas realizaciones, la protuberancia 2085a, la luz 2026 y/o el cuerpo de la válvula 2070 se construyen de un material sustancialmente transparente para proporcionar al usuario del adaptador 2000 una confirmación visual de la configuración de la válvula (por ejemplo, para permitir ver la posición de la bola para indicar si la válvula está en una configuración abierta o cerrada).
En algunas realizaciones, el conjunto de regulador 2050 puede incluir uno o más indicadores (por ejemplo, visuales o audibles) para indicar cuándo la bola 2073 está en la posición de oclusión. Por ejemplo, el conjunto de regulador 2050 podría incluir una o más fuentes de luz (por ejemplo, luces de LED, luces quimioluminiscentes, etc.) que se pueden configurar para emitir luz cuando la bola 2073 está en la posición de oclusión. En algunas realizaciones, el adaptador 2000 puede incluir una fuente de alimentación (por ejemplo, una o más baterías, una entrada de CA, una entrada de CC, células fotovoltaicas, etc.) configurada para suministrar alimentación a al menos uno de los uno o más indicadores. En algunas realizaciones, la bola 2073 se construye de un material eléctricamente conductor. En tales realizaciones, la válvula de retención de bola 2070 se puede configurar de tal modo que la bola 2073 completa un circuito entre la fuente de alimentación y la fuente de luz cuando la bola 2073 está en la posición de oclusión. En algunas realizaciones, el adaptador 2000 puede incluir un sensor giroscópico configurado para detectar cuándo la bola 2073 está en la posición de oclusión. En ciertas realizaciones de este tipo, un controlador al que se conecta el sensor puede dirigir la alimentación para activar los uno o más indicadores cuando el vial 10 se sostiene por encima del adaptador 2000.
La figura 28 ilustra una disposición de un adaptador 2100 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En algunas disposiciones, una válvula de retención de bola 2170 incluye un primer canal de válvula 2171A en comunicación de fluidos tanto con un canal de regulador 2125 como con una primera cámara 2174 de la válvula de retención de bola 2170. La válvula de retención de bola 2170 puede incluir un segundo canal de válvula 2171B en comunicación de fluidos con una segunda cámara 2172 de la válvula de retención de bola 2170. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2170, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2125 dentro de una protuberancia 2185a. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2170, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2125 dentro de una luz 2126 del adaptador 2100. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2170, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2125 fuera de una protuberancia 2185a. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2170, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2125 fuera de una luz 2126 del adaptador 2100. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2170 y la protuberancia 2185a forman una parte unitaria. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2170 y la luz 2126 forman una parte unitaria.
La figura 29 ilustra una disposición de un adaptador 2200 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En algunas disposiciones, un conjunto de regulador 2250 incluye una válvula flexible, tal como una válvula abovedada 2270. La válvula abovedada 2270 puede incluir una porción abovedada 2273. La porción abovedada 2273 puede incluir un lado cóncavo 2275B y un lado convexo 2275A. En algunas disposiciones, la válvula abovedada 2270 puede incluir un reborde anular 2278 conectado a la porción abovedada 2273. En algunas disposiciones, el reborde anular 2278 y la porción abovedada 2273 constituyen una parte unitaria. La porción abovedada 2273 puede tener un espesor de pared T3. El espesor de pared T3 puede ser sustancialmente constante en toda la porción abovedada 2273. En algunas disposiciones, el espesor T3 de la porción abovedada 2273 puede variar a través de la válvula abovedada 2270.
En algunas disposiciones, la válvula abovedada 2270, o alguna porción de la misma, se sitúa en un canal de regulador 2225 dentro de una luz 2226 del adaptador 2200. En algunas disposiciones, la válvula abovedada 2270, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2225 fuera de una protuberancia 2285a. En algunas disposiciones, la válvula abovedada 2270, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2225 fuera de una luz 2226 del adaptador 2200. En algunas disposiciones, la válvula abovedada 2270 se fija dentro del canal de regulador 2225. La válvula abovedada 2270 se puede fijar dentro del canal de regulador 2225 a través de, por ejemplo, adhesivos, soldadura, canales ajustados dentro del canal de regulador 2225 o de otro modo.
En algunas disposiciones, la porción abovedada 2273 incluye una o más rendijas 2274 o alguna otra abertura. En algunas disposiciones, las una o más rendijas 2274 son desviadas a una posición cerrada por la porción abovedada 2273 y/o el reborde anular 2278. La válvula abovedada 2270 puede inhibir y/o impedir el paso de fluido a través del canal de regulador 2225 cuando las una o más rendijas 2274 están en una posición cerrada. En algunas disposiciones, las una o más rendijas 2274 están configuradas para abrirse en respuesta a una o más presiones de apertura y permitir que fluya fluido a través de las una o más rendijas 2274. En algunas disposiciones, la geometría y/o el material de la válvula abovedada 2270 pueden hacer que la presión de apertura requerida para permitir que fluya fluido a través de las una o más rendijas 2274 en una primera dirección F1 sea sustancialmente más alta que la presión de apertura requerida para permitir que fluya fluido a través de las una o más rendijas 2274 en una segunda dirección F2.
A continuación se describirán ciertos aspectos del funcionamiento de la válvula abovedada 2270. Por ejemplo, en algunas disposiciones, cuando no se está introduciendo fluido en un vial 10 ni se está extrayendo fluido desde el mismo a través de un canal de acceso 2245 del adaptador 2200, la presión dentro del vial 10 permanece sustancialmente constante. En algunas disposiciones, el vial 10 está en comunicación de fluidos con y tiene la misma presión interna sustancialmente constante que la presión P1 en el canal de regulador 2225 en la región del lado convexo 2275A de la válvula abovedada 2270. En algunas disposiciones, la presión P2 en la región del lado cóncavo 2275B de la válvula abovedada 2270 es sustancialmente igual que la presión P1 cuando no se está introduciendo fluido en el vial 10 ni se está extrayendo fluido desde el mismo. En una configuración de este tipo, las una o más rendijas 2274 de la válvula abovedada 2270 se pueden desviar a su cierre por la porción abovedada 2273 de la válvula abovedada 2270.
En algunas disposiciones, la extracción de fluido desde el vial 10 a través del canal de acceso 2045 puede bajar la presión en el vial 10 y, posteriormente, reducir la presión P1 en la región del lado convexo 2275A. Esta bajada de la presión P1 puede crear un diferencial de presión entre el lado convexo 2275A y el lado cóncavo 2275B de la válvula abovedada 2270. En algunas disposiciones, la extracción de fluido desde el vial 10 puede crear un diferencial de presión a través de la válvula abovedada 2270 lo suficientemente alto como para superar la presión de apertura de la válvula abovedada 2270 y abrir las una o más rendijas 2274 para permitir que fluya fluido en una segunda dirección F2 a través de la válvula abovedada 2270. En algunas configuraciones, el fluido de regulador FR fluye en una segunda dirección F2 a través de la válvula abovedada 2270 cuando se abren las una o más rendijas 2274 y la presión P2 en el lado cóncavo 2275B de la válvula 2270 es más alta que la presión P1 en el lado convexo 2275A de la válvula 2270. El paso de fluido de regulador FR a través de la válvula abovedada 2270 y/o al vial 10 puede elevar la presión dentro del vial 10. La elevación de la presión dentro del vial 10 puede elevar la presión P1 en la región de la superficie convexa 2275A de la válvula abovedada 2270. La elevación de la presión P1 en la región de la superficie convexa 2275A puede bajar el diferencial de presión a través de la válvula 2270 por debajo de la presión de apertura y hacer que se cierren las una o más rendijas 2274. En algunas disposiciones, el paso de fluido de regulador FR en una segunda dirección F2 a través de la válvula abovedada 2270 ayuda a mantener el equilibrio entre el interior del vial 10 y el interior del conjunto de regulador 2050 cuando se extrae fluido desde el vial 10 a través del canal de acceso 2245. En algunas disposiciones, el fluido de regulador FR es fluido que ha pasado a través de un filtro en el conjunto de regulador 2250. En algunas disposiciones, el fluido de regulador FR es un fluido contenido en el volumen interior de un recinto del conjunto de regulador 2250.
En algunas disposiciones, la introducción de fluido en el vial 10 a través del canal de acceso 2245 (por ejemplo, cuando se inyectan diluyentes, fluidos de mezcla o fluidos extraídos en exceso en el vial 10 a través de un dispositivo de intercambio 40) puede elevar la presión en el vial 10. Elevar la presión dentro del vial 10 puede elevar la presión P1 en la región de la superficie convexa 2275A de la válvula abovedada 2273. La elevación de la presión P1 en la región de la superficie convexa 2275A puede crear un diferencial de presión a través de la válvula abovedada 2273. En algunas disposiciones, la introducción de fluido en el vial 10 puede crear un diferencial de presión a través de la válvula abovedada 2270 lo suficientemente alto como para superar la presión de apertura de la válvula abovedada 2270 y abrir las una o más rendijas 2274 para permitir que fluya fluido en una primera dirección F1 a través de la válvula abovedada 2270. En algunas configuraciones, como se ha explicado anteriormente, la presión de apertura requerida para permitir que fluya fluido en la primera dirección F1 es sustancialmente más alta que la presión de apertura requerida para permitir que fluya fluido en una segunda dirección F2 a través de la válvula abovedada 2270. En algunas disposiciones, el flujo de fluido desde el vial 10 a través de la válvula abovedada 2270 en una primera dirección F1 puede bajar la presión en el vial 10. La bajada de la presión dentro del vial 10 puede bajar la presión P1 en la región de la superficie convexa 2275A y puede bajar el diferencial de presión a través de la válvula 2270 por debajo de la presión de apertura y hacer que se cierren las una o más rendijas 2274. En algunas disposiciones, el paso de fluido a través de la válvula abovedada 2270 en una primera dirección F1 ayuda a mantener el equilibrio entre el interior del vial 10 y el interior del conjunto de regulador 2250.
Las figuras 30A-30B ilustran una disposición de un adaptador 2300 y una válvula con múltiples aberturas, tal como una válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370. El adaptador 2300 puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. La válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 puede incluir una porción abovedada 2373. La porción abovedada 2373 puede incluir un lado cóncavo 2375B y un lado convexo 2375a . En algunas disposiciones, la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 puede incluir un reborde anular 2378 conectado a la porción abovedada 2373. En algunas disposiciones, el reborde anular 2378 y la porción abovedada 2373 constituyen una parte unitaria. La porción abovedada 2373 puede tener un espesor de pared T4. El espesor de pared T4 puede ser sustancialmente constante en toda la porción abovedada 2373. En algunas disposiciones, el espesor T4 de la porción abovedada 2373 puede variar a través de la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370.
En algunas disposiciones, la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370, o alguna porción de la misma, se sitúa en un canal de regulador 2325 dentro de una luz 2326 del adaptador 2300. En algunas disposiciones, la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2325 fuera de una protuberancia 2385a. En algunas disposiciones, la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2325 fuera de una luz 2326 del adaptador 2300. En algunas disposiciones, la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 se fija dentro del canal de regulador 2325. La válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 se puede fijar dentro del canal de regulador 2325 a través de, por ejemplo, adhesivos, soldadura, canales ajustados dentro del canal de regulador 2325 o de otro modo.
En algunas disposiciones, la porción abovedada 2373 incluye una o más aberturas o rendijas centrales 2374. En algunas disposiciones, las una o más rendijas centrales 2374 se disponen en una configuración generalmente entrecruzada. En algunas disposiciones, las una o más rendijas centrales 2374 son generalmente paralelas entre sí. En algunas disposiciones, la porción abovedada 2373 incluye una o más rendijas exteriores 2374A. En algunas disposiciones, el número de rendijas exteriores 2374A es menor que o igual a aproximadamente 30 y/o mayor que o igual a aproximadamente 4.
En algunas disposiciones, las una o más rendijas centrales 2374 y/o las rendijas exteriores 2374A son desviadas a una posición cerrada por la porción abovedada 2373 y/o el reborde anular 2378. La válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 puede inhibir y/o impedir el paso de fluido a través del canal de regulador 2325 cuando las rendijas 2374, 2374A están en una posición cerrada. En algunas disposiciones, las rendijas 2374, 2374A están configuradas para abrirse en respuesta a una o más presiones de apertura y permitir que fluya fluido a través de las rendijas 2374, 2374A. En algunas disposiciones, la geometría y/o el material de la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 pueden hacer que la presión de apertura requerida para permitir que fluya fluido a través de las rendijas 2374, 2374A en una primera dirección F1 sea sustancialmente más alta que la presión de apertura requerida para permitir que fluya fluido a través de las rendijas 2374, 2374A en una segunda dirección F2. En algunas disposiciones, las presiones de apertura requeridas para permitir que fluya fluido a través de la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 en una primera dirección F1 y en una segunda dirección F2 son menores que las presiones de apertura requeridas para permitir que fluya fluido a través de la válvula abovedada 2270 en una primera dirección F1 y en una segunda dirección F2, respectivamente. En algunas disposiciones, la válvula abovedada de alcachofa de ducha 2370 funciona sustancialmente de la misma forma que la válvula abovedada 2270 cuando se introduce fluido en o se retira fluido del vial 10 a través del canal de acceso 2345.
Las figuras 31A-31B ilustran una disposición de un adaptador 2400 que puede tener componentes o porciones que sean iguales o similares a los componentes o porciones de otros adaptadores de vial divulgados en el presente documento. En algunas disposiciones, un conjunto de regulador 1450 incluye una válvula de oclusión de apertura y de cierre 2470, tal como una válvula de retención de mariposa 2470, permaneciendo una porción del componente de oclusión afianzada a la estructura dentro del adaptador de vial 2400 a medida que la válvula de oclusión 2470 realiza una transición entre los estados abierto y cerrado. La válvula de retención de mariposa 2470 puede incluir una porción de sellado 2479. La porción de sellado 2479 puede comprender, por ejemplo, un obturador hueco conformado para encajar de forma ajustada en un canal de regulador 2425 de un conjunto de regulador 2450, una o más protuberancias anulares o alguna otra característica adecuada para fijar la válvula de retención de mariposa 2470 en su lugar dentro del canal de regulador 2425. En algunas disposiciones, la válvula de retención de mariposa 2470, o alguna porción de la misma, se sitúa en un canal de regulador 2425 dentro de una luz 2426 del adaptador 2400. En algunas disposiciones, la válvula de retención de mariposa 2470, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2425 fuera de una protuberancia 2485a. En algunas disposiciones, la válvula de retención de mariposa 2470, o alguna porción de la misma, se sitúa en el canal de regulador 2425 fuera de una luz 2426 del adaptador 2400. En algunas disposiciones, la válvula de retención de mariposa 2470 se fija dentro del canal de regulador 2425.
De acuerdo con algunas configuraciones, la válvula de retención de mariposa 2470 puede incluir una porción de asiento 2477 conectada a la porción de sellado 2479. En algunas disposiciones, la porción de asiento 2477 y la porción de sellado 2479 forman una parte unitaria. En algunas disposiciones, la porción de asiento 2477 y la porción de sellado 2479 son partes separadas. La válvula de retención de mariposa 2470 puede incluir una aleta 2473. La aleta 2473 puede tener un primer extremo 2473A y un segundo extremo 2473B. El primer extremo 2473A de la aleta 2473 se puede conectar de forma rotatoria a la porción de sellado 2479 y/o a la porción de asiento 2477.
En algunas disposiciones, la aleta 2473 se puede configurar para reposar sobre la porción de asiento 2477 cuando el adaptador 2400 y el vial 10 se orientan de tal modo que el vial 10 está por encima de la superficie de contacto de conector del adaptador 2400. En algunas configuraciones, el contacto entre la aleta 2437 y la porción de asiento 2477 puede formar un sello 2476 entre el interior 2472 y el exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470. El sello 2476 puede colocar la válvula de retención de mariposa 2470 en una configuración cerrada e inhibir el paso de líquido L y/u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de mariposa 2470. En algunas disposiciones, la aleta 2473 se puede configurar para rotar lejos de la porción de asiento 2477 cuando el adaptador 2400 y el vial 10 se orientan de tal modo que la superficie de contacto de conector del adaptador 2400 está por encima del vial 10. El movimiento de la aleta 2473 lejos del miembro de asiento 2477 puede eliminar el sello 2476 y poner la válvula de retención de mariposa 2470 en una configuración abierta de tal modo que el interior 2472 y el exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470 están en comunicación de fluidos.
En algunas disposiciones, la aleta 2473 se puede mover hacia y lejos de la porción de asiento 2477 bajo la influencia de la gravedad. Como se ha explicado anteriormente, el contacto entre la aleta 2473 y la porción de asiento 2477 puede formar un sello 2476 entre el interior 2472 y el exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470, colocando la válvula de retención de mariposa 2470 en una configuración cerrada e inhibiendo el paso de líquido L y/u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de mariposa 2470. En algunas configuraciones, la gravedad puede hacer que la aleta 2473 se aleje de la porción de asiento 2477 y rompa el sello 2476. El movimiento de la aleta 2473 lejos de la porción de asiento 2477 bajo la influencia de la gravedad puede eliminar el sello 2476 y poner la válvula de retención de mariposa 2470 en una configuración abierta de tal modo que el exterior 2474 y el interior 2472 están en comunicación de fluidos. En algunas disposiciones, la aleta 2473 se desvía a la posición cerrada. La fuerza de desvío puede ser proporcionada por, por ejemplo, uno o más resortes de torsión u otra característica adecuada para desviar la aleta 2473 hacia la porción de asiento 2477 (por ejemplo, una fuerza de tracción, materiales con memoria, imanes, etc.). En algunas disposiciones, el par de desvío sobre la aleta 2473 en el primer extremo 2473A es menor que el par creado en el primer extremo 2437a cuando el peso de la aleta 2473 se aleja, por tracción, de la porción de asiento 2477 debido a la fuerza de la gravedad (por ejemplo, cuando la porción de asiento 2477 se sitúa por encima de la aleta 2473).
A continuación se describirán ciertos aspectos del funcionamiento de la válvula de retención de mariposa 2470 mientras la válvula de retención de mariposa 2470 está en una configuración cerrada. Por ejemplo, en algunas disposiciones, cuando no se está introduciendo fluido en el vial 10 ni se está extrayendo fluido desde el mismo a través de un canal de acceso 2445, la presión dentro del vial 10 es sustancialmente igual que la presión en el interior 2472 de la válvula de retención de mariposa 2470. En una situación de este tipo, la presión P2 en el interior 2472 de la válvula de retención de mariposa 2470 puede ser sustancialmente igual que la presión P1 en el exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470. En algunas disposiciones, el posicionamiento del vial 10 por encima de la válvula de retención de mariposa 2470 puede provocar que el líquido L u otro fluido se mueva desde el vial 10 al exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470. En algunas disposiciones, la aleta 2473 permanecerá en reposo sobre la porción de asiento 2477 y creará un sello 2476 cuando haya equilibrio en la presión entre el exterior 2474 y el interior 2472 de la válvula de retención de mariposa. El sello 2476 puede inhibir el paso de líquido L y/u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de mariposa 2470.
En algunas disposiciones, la extracción de fluido desde el vial 10 a través del canal de acceso 2445 puede crear una presión más baja en el vial 10 y en el exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470 que la presión en el interior 2472 de la válvula de retención de mariposa 2470. El diferencial de presión puede hacer que la aleta 2473 se aleje de la porción de asiento 2477. El movimiento de la aleta 2473 lejos de la porción de asiento 2477 puede romper el sello 2476 y permitir que pase fluido de regulador FR a través desde el interior 2472 de la válvula de retención de mariposa 2470 al exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470. El fluido de regulador FR puede pasar entonces a través del canal de regulador 2425 al vial 10. En algunas disposiciones, el fluido de regulador Fr es fluido que ha pasado a través de un filtro en el conjunto de regulador 2450. En algunas disposiciones, el fluido de regulador FR es un fluido contenido en el volumen interior de un recinto del conjunto de regulador 2450. El paso de fluido de regulador FR al vial 10 puede compensar, reducir, eliminar sustancialmente o eliminar el diferencial de presión entre el primer exterior 2474 y el interior 2472 de la válvula de retención de mariposa 2470 y permitir que la aleta 2473 retorne a una posición de reposo en la porción de asiento 2477. En algunas disposiciones, el paso de fluido de regulador FR al vial 10 ayuda a mantener el equilibrio entre el interior del vial 10 y el interior del conjunto de regulador 2450. El retorno de la aleta 2473 a una posición de reposo en la porción de asiento 2477 puede recrear el sello 2476 y evitar el paso de líquido L u otro fluido desde el vial 10 a través de la válvula de retención de mariposa 2470.
En algunas disposiciones, la introducción de fluido en el vial 10 a través del canal de acceso 2445 (por ejemplo, cuando se inyectan diluyentes, fluidos de mezcla o fluidos extraídos en exceso en el vial 10 a través de un dispositivo de intercambio 40) puede crear una presión más alta en el vial 10 y en el exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470 que la presión dentro del interior 2472 de la válvula de retención de mariposa 2470. Esta diferencia de presión puede hacer que la aleta 2473 se empuje sobre la porción de asiento 2477 y, por lo tanto, puede apretar el sello 2476. El apriete del sello 2476 puede inhibir el paso a través de la válvula de retención de mariposa 2470 del fluido L desde el vial 10. En algunas disposiciones, el apriete del sello 2476 puede hacer que la presión interna dentro del vial 10 y la presión P1 en la región del exterior 2474 de la válvula de retención de mariposa 2470 continúen aumentando a medida que se introduce más fluido en el vial 10 a través del canal de acceso 2445. En algunas disposiciones, un aumento continuo en la presión dentro del vial 10 puede aumentar drásticamente la fuerza requerida para introducir más fluido a un nivel prohibitivo y, con el tiempo, aumentar la probabilidad de fugas de fluido desde el vial 10 y el adaptador 2400 o entre estos componentes. Por lo tanto, puede ser deseable que la válvula de retención de mariposa 2470 esté en una posición abierta cuando se inyectan fluidos en el vial 10.
El movimiento de la aleta 2473 lejos de la porción de asiento 2477 puede eliminar el sello 2476 y poner la válvula de retención de mariposa 2470 en una configuración abierta. En algunas disposiciones, la válvula de retención de mariposa 2470 abierta funciona de forma muy similar a la válvula de retención de bola 2070 abierta descrita anteriormente con respecto al paso de fluidos a través de la válvula de retención de mariposa 2470 tras la introducción de fluido en o la extracción de fluido desde el vial 10 a través del canal de acceso 2445. En algunas disposiciones, el conjunto de regulador 2450 puede tener muchas de las mismas características de enchavetado, de conformación y/o de alineación descritas anteriormente con respecto a la válvula de retención de bola 2070 (por ejemplo, materiales transparentes, indicadores de alineación visual, canales conformados y/o una válvula conformada).
La figura 32 ilustra una disposición de un adaptador 2500. El adaptador 2500 puede incluir un miembro de perforación 2520. En algunas disposiciones, el miembro de perforación 2520 se dispone dentro de un vial 10. El miembro de perforación 2520 puede incluir un canal de acceso 2545 en comunicación con un dispositivo de intercambio 40. En algunas disposiciones, el miembro de perforación 2530 incluye un canal de regulador 2525 que incluye una válvula de oclusión de orientación o de gravedad, tal como una válvula de retención de bola 2520. La válvula de retención de bola 2570 puede incluir un primer canal 2574 con una sección transversal sustancialmente circular y un diámetro D1 en comunicación de fluidos con el vial 10. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2570 incluye un segundo canal 2572 con una sección transversal sustancialmente circular y un diámetro D2 en comunicación de fluidos selectiva con el primer canal 2574. Son posibles muchas otras variaciones en la estructura de la primera y la segunda cámaras. Por ejemplo, pueden ser adecuadas otras formas en sección transversal.
La válvula de retención de bola 2570 puede incluir un saliente 2578 entre el primer canal 2574 y el segundo canal 2572. En algunas disposiciones, el ángulo 92 entre el saliente 2578 y la pared del primer canal 2574 puede ser de aproximadamente 90°. En algunas disposiciones, el ángulo 02 puede ser menor o mayor que 90°. Por ejemplo, en algunas disposiciones, el ángulo 02 es menor que o igual a aproximadamente 75° y/o mayor que o igual a aproximadamente 30°. En algunas disposiciones, el segundo canal 2572 está en comunicación de fluidos con el primer canal 2574 cuando la válvula de retención de bola 2570 está en una configuración abierta. En algunas disposiciones, la pared interior del primer canal 2574 se puede ahusar gradualmente hacia la pared interior del segundo canal 2572 de tal modo que el primer y el segundo canales 2574, 2572 constituyen un único canal generalmente troncocónico.
La válvula de oclusión puede incluir un dispositivo de oclusión, tal como una bola 2573. En algunas disposiciones, la bola 2573 se construye de un material que tiene una densidad más alta que la del líquido L y/u otros fluidos dentro del vial 10. La bola 2573 puede ser esférica o de alguna otra forma adecuada. En algunas disposiciones, la bola 2573 tiene un diámetro DB2. El diámetro DB2 podría ser menor que el diámetro D1 del primer canal 2574 y mayor que el diámetro D2 del segundo canal 2572. Por ejemplo, en algunas disposiciones, la relación entre el diámetro DB2 de la bola 2573 y el diámetro D1 del primer canal 2574 es menor que o igual a aproximadamente 9:10 y/o mayor que o igual a aproximadamente 7:10. En algunas realizaciones, la relación entre el diámetro D2 del segundo canal 2572 y el diámetro DB2 de la bola 2573 es menor que o igual a aproximadamente 9:10 y/o mayor que o igual a aproximadamente 7:10. En algunas disposiciones, la válvula de retención de bola 2570 puede incluir un miembro de captura 2577. El miembro de captura 2577 puede inhibir que la bola 2570 se mueva fuera del primer canal 2574.
En algunas configuraciones, la bola 2573 se puede comportar de forma muy similar a la bola 2073 de la válvula de retención de bola 2070. Por ejemplo, la bola 2573 se puede mover dentro del primer canal 2574 bajo la influencia de fuerzas de la misma forma que la bola 2073 se puede mover alrededor de la primera cámara 2074 de la válvula de retención de bola 2070. El descanso de la bola 2573 contra el saliente 2578 de la válvula de retención de bola 2570 puede crear un sello 2560 que puede inhibir el paso del líquido L y/u otros fluidos dentro del vial al canal de regulador 2525. En muchos aspectos, la válvula de retención de bola 2570 se comporta de la misma forma o sustancialmente de la misma forma que la válvula de retención de bola 2070 bajo la influencia de la gravedad, la alineación del adaptador 2570 y/u otras fuerzas.
Aunque el adaptador de vial se ha divulgado en el contexto de ciertas disposiciones y ejemplos, los expertos en la materia entenderán que el adaptador de vial se extiende más allá de las disposiciones divulgadas específicamente a otras disposiciones y/o usos alternativos de las disposiciones y ciertas modificaciones de las mismas. Por ejemplo, algunas disposiciones están configuradas para usar un fluido de regulación que es un líquido (tal como agua o solución salina), en lugar de un gas. Como otro ejemplo, en ciertas disposiciones, la bolsa comprende un fuelle. Se debería entender que diversas características y aspectos de las disposiciones divulgadas se pueden combinar o sustituir entre sí con el fin de formar modos variables del adaptador de vial. Por ejemplo, la forma de bolsa anular de la figura 24 se puede incorporar a la disposición de las figuras 13-15. En consecuencia, se pretende que el alcance del adaptador de vial divulgado en el presente documento no esté limitado por las disposiciones particulares descritas anteriormente, sino que se debería determinar solo mediante una lectura imparcial de las reivindicaciones que siguen.

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1. Un adaptador (900, 1000, 2000) configurado para acoplarse con un vial sellado, comprendiendo el adaptador: un aparato de alojamiento que incluye un agujero de acceso distal configurado para permitir la extracción de fluido desde el vial sellado cuando el adaptador se acopla al vial sellado, en donde al menos una porción de un canal de acceso (945, 1045, 2045) y al menos una porción de un canal de regulador (925, 1025, 2025) pasan a través del aparato de alojamiento, estando el canal de regulador en comunicación de fluidos con el vial sellado cuando el adaptador se acopla al vial sellado;
una válvula de retención (966, 1066, 2070) que tiene una presión de apertura; y
un recinto de regulador (954, 1054) en comunicación de fluidos con el vial a través del canal de regulador, en donde el recinto de regulador está configurado para moverse entre una orientación en la que al menos una porción del recinto de regulador está al menos parcialmente plegada y una orientación en la que al menos una porción del recinto de regulador está al menos parcialmente desplegada cuando se transfiere un fluido entre el vial sellado y una jeringa a través del canal de acceso;
en donde, cuando el adaptador se acopla con el vial y una diferencia de presión entre el interior y el exterior del vial supera la presión de apertura de la válvula de retención, la válvula de retención se abre y permite que entre aire ambiente en el vial a través del adaptador, igualando de ese modo sustancialmente la presión dentro del vial en relación con la presión fuera del vial; y
en donde un alojamiento rígido del aparato de alojamiento no contiene enteramente el recinto de regulador en la orientación desplegada.
2. El adaptador de la reivindicación 1, en donde el recinto de regulador comprende un primer lado y un segundo lado opuesto al primer lado, y en donde cada uno del primer y el segundo lados está configurado para expandirse, contraerse, plegarse o desplegarse a medida que fluye fluido de regulador entre el canal de regulador y el recinto de regulador.
3. El adaptador de la reivindicación 2, en donde el primer lado comprende una superficie interior que forma una porción del interior del recinto de regulador y una superficie exterior que forma una porción del exterior del recinto de regulador, y en donde la superficie exterior del primer lado se orienta hacia el aparato de alojamiento.
4. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, que comprende además un filtro hidrófobo (960) dispuesto entre el recinto de regulador y un agujero de regulador distal configurado para permitir que fluya fluido de regulador entre el recinto de regulador y el vial cuando el adaptador se acopla con el vial.
5. El adaptador de la reivindicación 4, en donde:
el adaptador comprende además un agujero de regulador proximal en comunicación de fluidos con el canal de regulador; y
el área en sección transversal del filtro es al menos aproximadamente 5 veces mayor que el área en sección transversal del agujero de regulador proximal.
6. El adaptador de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la válvula de retención comprende una válvula de retención de diafragma.
7. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, en donde, durante el movimiento del recinto de regulador desde la orientación plegada a la orientación desplegada, una porción del recinto de regulador se expande fuera del alojamiento rígido, de tal modo que parte del recinto de regulador no está en un espacio interno del alojamiento rígido.
8. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, en donde el recinto de regulador está configurado además para desplegarse hacia fuera cuando el recinto de regulador se mueve desde la orientación plegada a la orientación desplegada.
9. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, en donde el recinto de regulador está separado y apartado del aparato de alojamiento en una primera disposición, y el recinto de regulador está conectado con el aparato de alojamiento en una segunda disposición.
10. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, que comprende además un miembro de perforación (920) capaz de perforar un tabique del vial sellado cuando el miembro de perforación se empuja contra el tabique del vial, comprendiendo el miembro de perforación al menos algunos de los canales de acceso y de regulador.
11. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, en donde el adaptador está configurado además para acoplarse con un conector sin aguja.
12. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, en donde el recinto de regulador comprende una bolsa (954).
13. El adaptador de cualquier reivindicación anterior, en donde el recinto de regulador comprende poli(tereftalato de etileno) orientado biaxialmente metalizado.
14. Un método para fabricar un adaptador de vial configurado para acoplarse con un vial sellado, comprendiendo el método:
proporcionar un módulo de adaptador de vial de regulación de presión que comprende:
un aparato de alojamiento que incluye un agujero de acceso distal configurado para permitir la transferencia de fluido a o desde el vial sellado cuando el adaptador se acopla al vial sellado, en donde al menos una porción de un canal de acceso (945, 1045, 2045) y al menos una porción de un canal de regulador (925, 1025, 2025) pasan a través del aparato de alojamiento;
una válvula de retención (966, 1066, 2070); y
un agujero de regulador proximal en comunicación de fluidos con el canal de regulador, en donde el agujero de regulador proximal está configurado para permitir el paso de fluido de regulador a través del mismo cuando el módulo de adaptador de vial se acopla con el vial sellado y se introduce fluido en, o se extrae fluido de, el vial;
proporcionar un módulo de fluido de regulador configurado para acoplarse con el agujero de regulador proximal, comprendiendo el módulo de fluido de regulador:
un recinto de regulador (954, 1054) configurado para moverse entre una orientación en la que al menos una porción del recinto de regulador está al menos parcialmente plegada y una orientación en la que al menos una porción del recinto de regulador está al menos parcialmente desplegada cuando se transfiere fluido entre el vial y una jeringa; y
en donde el recinto de regulador comprende un primer lado y un segundo lado opuesto al primer lado, cada uno del primer y el segundo lados está configurado para desplegarse a medida que se introduce fluido en el vial;
en donde el recinto de regulador no está contenido enteramente dentro de un alojamiento rígido del aparato de alojamiento en la orientación desplegada;
alinear la abertura de recinto del recinto de regulador con el agujero de regulador proximal del módulo de adaptador de vial de regulación de presión;
sujetar el módulo de fluido de regulador al módulo de adaptador de vial de regulación de presión; y
cuando una diferencia de presión entre el interior y el exterior del vial supera una presión de apertura de la válvula de retención:
abrir la válvula de retención;
permitir que entre aire ambiente en el vial a través del adaptador; y
igualar sustancialmente la presión dentro del vial en relación con la presión fuera del vial.
15. El método de la reivindicación 14, en donde, durante el movimiento del recinto de regulador desde la orientación plegada a la orientación desplegada, una porción del recinto de regulador se expande fuera del alojamiento rígido, de tal modo que parte del recinto de regulador no está en un espacio interno del alojamiento rígido.
16. El método de la reivindicación 14 o la reivindicación 15, en donde, antes de sujetar el módulo de fluido de regulador al módulo de adaptador de vial de regulación de presión, el módulo de fluido de regulador está separado y apartado del módulo de adaptador de vial de regulación de presión.
17. El método de cualquiera de las reivindicaciones 14-16, en donde sujetar el módulo de fluido de regulador al módulo de adaptador de vial de regulación de presión comprende colocar el recinto de regulador en comunicación de fluidos con el vial a través del canal de regulador.
18. El adaptador de cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en donde el recinto de regulador comprende una bolsa (954) que, en un estado desinflado, sustancialmente no tiene volumen alguno dentro de la bolsa.
19. El adaptador de cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en donde el recinto de regulador comprende una bolsa que es lo suficientemente flexible como para evitar sustancialmente producir una fuerza de recuperación en oposición a la expansión o contracción de la bolsa.
20. El adaptador de cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en donde, en una configuración completamente expandida, el recinto de regulador se conforma como un esferoide generalmente achatado.
ES12823375T 2011-08-18 2012-08-16 Adaptadores de vial de regulación de presión Active ES2934668T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161525126P 2011-08-18 2011-08-18
US201261614250P 2012-03-22 2012-03-22
PCT/US2012/051226 WO2013025946A1 (en) 2011-08-18 2012-08-16 Pressure-regulating vial adaptors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2934668T3 true ES2934668T3 (es) 2023-02-23

Family

ID=47715490

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12823375T Active ES2934668T3 (es) 2011-08-18 2012-08-16 Adaptadores de vial de regulación de presión

Country Status (9)

Country Link
US (7) US9132062B2 (es)
EP (2) EP4119121A1 (es)
JP (5) JP6541349B2 (es)
CN (1) CN104010616B (es)
AU (1) AU2012296495B2 (es)
CA (2) CA2845592C (es)
ES (1) ES2934668T3 (es)
PT (1) PT2744469T (es)
WO (1) WO2013025946A1 (es)

Families Citing this family (57)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7547300B2 (en) 2006-04-12 2009-06-16 Icu Medical, Inc. Vial adaptor for regulating pressure
US7883499B2 (en) 2007-03-09 2011-02-08 Icu Medical, Inc. Vial adaptors and vials for regulating pressure
WO2010022095A1 (en) 2008-08-20 2010-02-25 Icu Medical, Inc. Anti-reflux vial adaptors
EP2459146B1 (en) 2009-07-29 2020-04-29 ICU Medical, Inc. Fluid transfer methods
AU2012296495B2 (en) 2011-08-18 2016-03-10 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
CN104159624A (zh) 2011-12-22 2014-11-19 Icu医学有限公司 流体传输装置及使用方法
MX352988B (es) 2012-01-13 2017-12-15 Icu Medical Inc Adaptadores de frasco reguladores de presión y métodos.
AU2013204180B2 (en) * 2012-03-22 2016-07-21 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
ES2966008T3 (es) * 2013-01-23 2024-04-17 Icu Medical Inc Adaptadores de vial de regulación de presión
US9089475B2 (en) 2013-01-23 2015-07-28 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
US9237986B2 (en) 2013-03-14 2016-01-19 Carefusion 303, Inc. Vial access cap and syringe with gravity-assisted valve
US10022301B2 (en) 2013-03-15 2018-07-17 Becton Dickinson and Company Ltd. Connection system for medical device components
WO2014188407A1 (en) 2013-05-20 2014-11-27 Vapo-Q Closed Systems Ltd. Vial and syringe adaptors and systems using same
CA3179530A1 (en) 2013-07-19 2015-01-22 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating fluid transfer systems and methods
US20150051563A1 (en) * 2013-08-14 2015-02-19 Dale Martin Frimel Ostomy stoma waste overflow system
ITMO20130251A1 (it) * 2013-09-12 2015-03-13 Sidam Srl Dispositivo perforatore per la somministrazione di fluidi biomedicali
US20150119836A1 (en) * 2013-10-29 2015-04-30 Dale Martin Frimel Ostomy stoma waste overflow process and bag
WO2015069654A1 (en) 2013-11-06 2015-05-14 Becton Dickinson and Company Limited System for closed transfer of fluids having connector
WO2015069643A1 (en) 2013-11-06 2015-05-14 Becton Dickinson and Company Limited Connection apparatus for a medical device
US9414991B2 (en) 2013-11-06 2016-08-16 Becton Dickinson and Company Limited Medical connector having locking engagement
CN106413799B (zh) 2013-11-06 2019-12-06 贝克顿·迪金森有限公司 带锁定机构的液体封闭转移***
AU2014353184B2 (en) 2013-11-25 2017-08-17 Icu Medical, Inc. Methods and system for filling IV bags with therapeutic fluid
KR102344597B1 (ko) 2014-02-07 2021-12-28 인두스트리에 볼라 에스.피.에이. 유동가능한 물질의 용기를 위한 접근 장치
WO2015161047A1 (en) 2014-04-16 2015-10-22 Becton Dickinson and Company Limited Fluid transfer device with axially and rotationally movable portion
AU2015249872B2 (en) 2014-04-21 2017-01-12 Becton Dickinson and Company Limited Syringe adapter with compound motion disengagement
EP3656367A3 (en) 2014-04-21 2020-08-12 Becton Dickinson and Company Limited Fluid transfer device and packaging therefor
ES2865138T3 (es) 2014-04-21 2021-10-15 Becton Dickinson & Co Ltd Base estabilizadora de vial con adaptador de vial conectable
ES2808904T3 (es) 2014-04-21 2021-03-02 Becton Dickinson & Co Ltd Sistema para transferencia cerrada de fluidos y dispositivos de membrana para su uso del mismo
EP3134059B1 (en) 2014-04-21 2020-03-04 Becton Dickinson and Company Limited Fluid transfer device and packaging therefor
AU2015249915B2 (en) 2014-04-21 2017-11-30 Becton Dickinson and Company Limited System for closed transfer of fluids
CN109771280B (zh) 2014-04-21 2021-12-14 贝克顿迪金森有限公司 用于流体的封闭式输送的带有适配器的***
EP4091597A1 (en) 2014-04-21 2022-11-23 Becton Dickinson and Company Limited Syringe adapter with disconnection feedback mechanism
EP3157491B1 (en) 2014-06-20 2022-06-22 ICU Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
WO2016038593A1 (en) * 2014-09-11 2016-03-17 Omrix Biopharmaceuticals Ltd. Addition to a medical applicator
JP7114254B2 (ja) * 2014-10-02 2022-08-08 エクアシールド メディカル リミテッド 液体移送システム
EP3085459B1 (de) * 2015-04-20 2017-08-09 Aptar Radolfzell GmbH Spendersystem
US10413662B2 (en) 2015-05-14 2019-09-17 Carefusion 303, Inc. Priming apparatus and method
US11292709B2 (en) * 2017-12-29 2022-04-05 Coravin, Inc. Beverage dispenser with container engagement features
US11795046B2 (en) * 2015-11-25 2023-10-24 Coravin, Inc. Beverage dispenser with container engagement features
EP3383343A4 (en) 2015-12-04 2019-07-10 ICU Medical, Inc. SYSTEMS, METHODS AND COMPONENTS FOR TRANSFERRING MEDICAL LIQUIDS
US10258541B2 (en) 2016-01-20 2019-04-16 Carefusion 303, Inc. Vial adapter
DK3397231T3 (da) 2016-01-29 2022-05-16 Icu Medical Inc Trykregulerende hætteglasadaptere
USD851745S1 (en) 2016-07-19 2019-06-18 Icu Medical, Inc. Medical fluid transfer system
JP7046051B2 (ja) * 2016-07-25 2022-04-01 アイシーユー・メディカル・インコーポレーテッド 医療用流体移送モジュールおよびシステムの中の空気バブルをトラップするためのシステムおよびコンポーネント
EP3518860A4 (en) 2016-09-30 2020-06-10 ICU Medical, Inc. DEVICES AND METHODS FOR ACCESSING PRESSURE REGULATING VIALS
EA201991429A1 (ru) * 2016-12-16 2019-12-30 Бёрингер Ингельхайм Ветмедика Гмбх Система емкостей и способ
WO2019015773A1 (en) * 2017-07-20 2019-01-24 Janssen Biotech, Inc. MEDICATION MIXING DEVICE
JP6992236B2 (ja) * 2017-09-11 2022-01-13 株式会社トップ 閉鎖式薬物移送システム
CN111279161A (zh) * 2017-11-02 2020-06-12 豪夫迈·罗氏有限公司 液滴分配装置及***
CA3082060A1 (en) * 2017-11-10 2019-05-16 Simplivia Healthcare Ltd. Vial adaptor with housing
EP3735216A4 (en) 2018-01-04 2021-09-29 Elcam Medical A.C.A.L. CONTAINER ADAPTER ASSEMBLY FOR CLOSED FLUID TRANSFER SYSTEM
TWI659758B (zh) * 2018-03-07 2019-05-21 蔡溪進 Pharmaceutical infusion system
DE102018110046A1 (de) * 2018-04-26 2019-10-31 Henke-Sass, Wolf Gmbh Transfervorrichtung für Flüssigkeiten
CN109199857A (zh) * 2018-10-26 2019-01-15 重庆莱美医疗器械有限公司 一种具有偏心针结构的混药杯
US11590057B2 (en) 2020-04-03 2023-02-28 Icu Medical, Inc. Systems, methods, and components for transferring medical fluids
CN112971303B (zh) * 2021-03-01 2022-10-11 中国农业大学 一种带有防护功能的饮食盒
WO2023170680A1 (en) 2022-03-08 2023-09-14 Equashield Medical Ltd Fluid transfer station in a robotic pharmaceutical preparation system

Family Cites Families (337)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USRE26488E (en) 1968-11-12 Dispensing container vcith compressed mass discharging means
US2074223A (en) 1935-11-05 1937-03-16 Fred T Horiuchi Blood transfusion apparatus
US2409734A (en) 1941-09-20 1946-10-22 Swiss Firm Of G Laubscher & Co Instrument for blood transfusion
US2419401A (en) 1946-02-25 1947-04-22 William E Hinds Syringe plunger seal
US2673013A (en) 1949-12-27 1954-03-23 Dwight H Hester Device for dispensing predetermined amounts of liquid from containers
US2668533A (en) 1952-02-12 1954-02-09 Sterilon Corp Medical apparatus
FR1124356A (fr) 1954-05-22 1956-10-09 Dispositif de prise et de conservation des liquides biologiques, tels que le sang, les sérums, les solutions d'injection et liquides analogues
US2852024A (en) 1954-07-26 1958-09-16 Abbott Lab Closure with integral drip tube
US2793758A (en) 1956-03-28 1957-05-28 Lewell E Billingsley Mud and sand separator for well drilling
US2999499A (en) 1958-07-11 1961-09-12 Cutter Lab Flexible check valve
US3291151A (en) 1963-11-06 1966-12-13 Selmer M Loken Fluid exchange system
JPS4520604Y1 (es) * 1966-12-27 1970-08-18
US3542240A (en) 1968-10-14 1970-11-24 Ida Solowey Partially assembled bulk parenteral solution container and adminstration set
US3557778A (en) 1968-11-18 1971-01-26 Elbert L Hughes Blood specimen collection assembly
US3584770A (en) 1969-01-28 1971-06-15 Philip Taylor Intravenous bottle having expandable inner receptacle
US3923058A (en) 1972-05-19 1975-12-02 Kendall & Co Multi-chamber syringe
US3797521A (en) 1972-08-02 1974-03-19 Sci Systems Inc Dispensing closure for parenteral fluid container
DE2364414A1 (de) 1973-01-03 1974-07-11 Compaselect Gmbh Zusatzstoff und verfahren zum herstellen von infusionsloesungen
US3853157A (en) 1973-02-22 1974-12-10 A Madaio Process and apparatus for dispensing liquid compositions intended for parenteral administration
US3822700A (en) 1973-03-16 1974-07-09 M Pennington Intravenous solution dispenser
AR206690A1 (es) 1973-07-05 1976-08-13 Ime Ltd Dispositivo de traspaso de fluido
US3844283A (en) 1973-08-15 1974-10-29 Cutter Lab Apparatus for aseptically dispensing a measured volume of liquid
US3940003A (en) 1974-05-07 1976-02-24 Pharmaco, Inc. Safety cap for medicament vial having puncturable seal
US3938520A (en) 1974-06-10 1976-02-17 Abbott Laboratories Transfer unit having a dual channel transfer member
US3957082A (en) 1974-09-26 1976-05-18 Arbrook, Inc. Six-way stopcock
US3980082A (en) 1975-03-14 1976-09-14 William Miller Venous pressure indicator
US3993063A (en) 1975-06-16 1976-11-23 Union Carbide Corporation Protective shielding assembly for use in loading a hypodermic syringe with radioactive material
US4046291A (en) 1976-01-07 1977-09-06 George Goda Device for pipetting and/or diluting
US4058121A (en) 1976-06-29 1977-11-15 American Hospital Supply Corporation Vented needle for medical liquids
AU3775578A (en) 1977-07-08 1980-01-10 Johnson & Johnson Vented filter assembly
US4143853A (en) 1977-07-14 1979-03-13 Metatech Corporation Valve for use with a catheter or the like
US4240433A (en) 1977-07-22 1980-12-23 Bordow Richard A Fluid aspiration device and technique for reducing the risk of complications
US4396016A (en) 1977-09-07 1983-08-02 Becker Karl E Intravenous solution flow regulator
US4219021A (en) 1978-02-27 1980-08-26 Fink Joseph L Multi-position stop-cock valve for intravenous administration of multiple medications
US4349035A (en) 1978-03-14 1982-09-14 Johnson & Johnson Blood collection assembly with unidirectional flow valve
US4207923A (en) 1978-08-29 1980-06-17 Cobe Laboratories, Inc. Fluid valve
US4314586A (en) 1978-08-30 1982-02-09 Tronomed International, Inc. Disposable valve
US4334551A (en) 1979-04-30 1982-06-15 Becton Dickinson & Company Connector
US4312349A (en) 1979-07-23 1982-01-26 Cohen Milton J Filter device for injectable fluid
US4301799A (en) 1979-10-29 1981-11-24 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Non-collapsible medical fluid container with air vent filter
US4262671A (en) 1979-10-31 1981-04-21 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Airway connector
US4253459A (en) 1979-11-19 1981-03-03 Aluminum Company Of America Additive transfer unit with stabilized sealing means
US4240833A (en) 1979-12-12 1980-12-23 The Carborundum Company Shrink-resistant refractory fiber and process for making same
US4376634A (en) 1980-05-30 1983-03-15 Mallinckrodt, Inc. Assay kit having syringe, dilution device and reagents within sealed container
US4381776A (en) 1980-06-20 1983-05-03 Haemonetics Corporation Anticoagulant dispensing apparatus and method of use
US4399516A (en) 1981-02-10 1983-08-16 Bell Telephone Laboratories, Incorporated Stored-program control machine
US4493348A (en) 1981-06-29 1985-01-15 Pur/Acc Corporation Method and apparatus for orally dispensing liquid medication
JPS57208362A (en) * 1982-02-12 1982-12-21 Hitachi Constr Mach Co Ltd Pressure balancing device in underwater rotary machine
US4411662A (en) 1982-04-06 1983-10-25 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Sterile coupling
US4410321A (en) 1982-04-06 1983-10-18 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Closed drug delivery system
US4475915A (en) 1982-05-07 1984-10-09 Sloane Glenn L Holder for a syringe and an ampoule
US4505709A (en) 1983-02-22 1985-03-19 Froning Edward C Liquid transfer device
SE434700B (sv) 1983-05-20 1984-08-13 Bengt Gustavsson Anordning for lufttet overforing av substans fran ett kerl till ett annat
EP0123659A1 (en) * 1983-03-21 1984-10-31 Jan Ingemar Näslund An arrangement in apparatus for preparing solutions from harmful substances
NZ207354A (en) 1983-05-20 1988-02-29 Bengt Gustavsson Device for transferring fluid without the release of droplets
US4534758A (en) 1983-07-15 1985-08-13 Eli Lilly & Company Controlled release infusion system
US4573993A (en) 1983-09-29 1986-03-04 Instafil, Inc. Fluid transfer apparatus
SE442264B (sv) 1983-12-23 1985-12-16 Bengt Gustavsson Ampull
US4743243A (en) 1984-01-03 1988-05-10 Vaillancourt Vincent L Needle with vent filter assembly
IT1173370B (it) 1984-02-24 1987-06-24 Erba Farmitalia Dispositivo di sicurezza per collegare una siringa alla imboccatura di un flacone contenente un farmaco o di un tubicino per l'erogazione del farmaco della siringa
US4588403A (en) 1984-06-01 1986-05-13 American Hospital Supply Corporation Vented syringe adapter assembly
US4645073A (en) 1985-04-02 1987-02-24 Survival Technology, Inc. Anti-contamination hazardous material package
US4735608A (en) 1986-05-14 1988-04-05 Del F. Kahan Apparatus for storing and reconstituting antibiotics with intravenous fluids
US4857068A (en) 1986-12-22 1989-08-15 Miles Laboratories, Inc. Universal spike for use with rigid and collapsible parenteral fluid dispensing container
US4798578A (en) 1987-02-13 1989-01-17 Sherwood Medical Company Autotransfusion device
US4768568A (en) 1987-07-07 1988-09-06 Survival Technology, Inc. Hazardous material vial apparatus providing expansible sealed and filter vented chambers
US4730635A (en) 1987-08-19 1988-03-15 Hall Surgical Valve and method
JPH021276A (ja) 1987-10-30 1990-01-05 Issei Suzuki 点滴瓶の栓装置
US5176673A (en) 1988-06-02 1993-01-05 Piero Marrucchi Method and device for manipulating and transferring products between confined volumes
US4929230A (en) 1988-09-30 1990-05-29 Pfleger Frederick W Syringe construction
NO884377L (no) 1988-10-03 1990-04-04 Ken Heimreid Doserings-/blandesproeyte.
US5006114A (en) 1990-04-20 1991-04-09 Rogers Bobby E Medical valve assembly
US5060704A (en) 1990-05-25 1991-10-29 David Bull Laboratories Pty. Ltd. Suction transfer assembly
US5169393A (en) 1990-09-04 1992-12-08 Robert Moorehead Two-way outdwelling slit valving of medical liquid flow through a cannula and methods
US5776125A (en) 1991-07-30 1998-07-07 Baxter International Inc. Needleless vial access device
US5660796A (en) 1991-09-19 1997-08-26 Kloehn Instruments, Ltd. Septum piercer and sample extractor for physiological specimens
ES2215359T3 (es) 1991-12-18 2004-10-01 Icu Medical, Inc. Procedimiento de transferencia de fluido.
JP2605345Y2 (ja) 1992-05-01 2000-07-10 株式会社大塚製薬工場 薬剤容器
US5300034A (en) 1992-07-29 1994-04-05 Minnesota Mining And Manufacturing Company Iv injection site for the reception of a blunt cannula
JPH0666682A (ja) 1992-08-21 1994-03-11 Meidensha Corp ブレーキダイナモシステムの制御方法
US5334163A (en) 1992-09-16 1994-08-02 Sinnett Kevin B Apparatus for preparing and administering a dose of a fluid mixture for injection into body tissue
US5349984A (en) 1993-01-25 1994-09-27 Halkey-Roberts Corporation Check valve
CA2124970A1 (en) 1993-06-29 1994-12-30 R. Hayes Helgren Pointed adapter for blunt entry device
US5445630A (en) 1993-07-28 1995-08-29 Richmond; Frank M. Spike with luer fitting
DE4417488A1 (de) 1994-05-19 1995-11-23 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung für Medien
IL114960A0 (en) 1995-03-20 1995-12-08 Medimop Medical Projects Ltd Flow control device
FR2734247B1 (fr) 1995-05-17 1997-06-27 Oreal Dispositif de conditionnement et de distribution d'un produit liquide ou pateux
GB9511169D0 (en) 1995-06-02 1995-07-26 Lilly Co Eli Containers for liquid medicaments
US5766147A (en) 1995-06-07 1998-06-16 Winfield Medical Vial adaptor for a liquid delivery device
HUP9901333A3 (en) 1995-07-11 1999-12-28 Nycomed Imaging As Piercing pin for an infusion system
US5700245A (en) 1995-07-13 1997-12-23 Winfield Medical Apparatus for the generation of gas pressure for controlled fluid delivery
US5833213A (en) 1995-12-29 1998-11-10 Rymed Technologies, Inc. Multiple dose drug vial adapter for use with a vial having a pierceable septum and a needleless syringe
CA2211629A1 (en) 1996-09-17 1998-03-17 Bernard Sams Vial connector assembly for a medicament container
US5749394A (en) 1996-10-09 1998-05-12 Vernay Laboratories, Inc. Check valve including molded valve seat
GB9624532D0 (en) 1996-11-26 1997-01-15 Boc Group Plc Female luer connector
US5989237A (en) 1997-12-04 1999-11-23 Baxter International Inc. Sliding reconstitution device with seal
US6457488B2 (en) 1998-01-08 2002-10-01 George Loo Stopcock having axial port for syringe twist actuation
US6692478B1 (en) 1998-05-04 2004-02-17 Paradis Joseph R Swabbable needleless vial access
US6358236B1 (en) 1998-08-06 2002-03-19 Baxter International Inc. Device for reconstituting medicaments for injection
US6022339A (en) 1998-09-15 2000-02-08 Baxter International Inc. Sliding reconstitution device for a diluent container
US7425209B2 (en) 1998-09-15 2008-09-16 Baxter International Inc. Sliding reconstitution device for a diluent container
US6719719B2 (en) 1998-11-13 2004-04-13 Elan Pharma International Limited Spike for liquid transfer device, liquid transfer device including spike, and method of transferring liquids using the same
SE513225C2 (sv) 1998-12-03 2000-08-07 Carmel Pharma Ab Arrangemang, förfarande och gasbehållare för steril eller aseptisk hantering
FR2789369B1 (fr) 1999-02-10 2001-04-27 Biodome Dispositif de connexion entre un recipient et un contenant et ensemble pret a l'emploi comprenant un tel dispositif
US6368315B1 (en) 1999-06-23 2002-04-09 Durect Corporation Composite drug delivery catheter
US6139534A (en) 2000-01-24 2000-10-31 Bracco Diagnostics, Inc. Vial access adapter
US6832994B2 (en) 2000-01-24 2004-12-21 Bracco Diagnostics Inc. Table top drug dispensing vial access adapter
US7799009B2 (en) 2000-01-24 2010-09-21 Bracco Diagnostics Inc. Tabletop drug dispensing vial access adapter
US6544246B1 (en) 2000-01-24 2003-04-08 Bracco Diagnostics, Inc. Vial access adapter and vial combination
JP4372310B2 (ja) 2000-04-10 2009-11-25 ニプロ株式会社 混注用アダプター
US6679290B2 (en) 2000-06-08 2004-01-20 Dixon Bayco Limited Swing check valve
SE517084C2 (sv) 2000-08-10 2002-04-09 Carmel Pharma Ab Förfarande och anordningar vid aseptisk beredning
JP4520604B2 (ja) 2000-09-08 2010-08-11 ミサワホーム株式会社 床下配管防蟻構造およびその方法
IL138766A0 (en) 2000-09-28 2001-10-31 Cyclo Science Ltd Constant pressure apparatus for the administration of fluids intravenously
FR2815328B1 (fr) 2000-10-17 2002-12-20 Biodome Dispositif de connexion entre un recipient et un contenant et ensemble pret a l'emploi comprenant un tel dispositif
JP3917386B2 (ja) 2001-04-23 2007-05-23 株式会社ジャパンエナジー 鉱油系潤滑油基油
US7044441B2 (en) 2001-08-10 2006-05-16 Cardinal Health 303, Inc. Valved male luer connector having sequential valve timing
WO2003031042A1 (en) 2001-10-09 2003-04-17 Immedica (A New Jersey Corporation) Multi-component, product handling and delivering system
US6715520B2 (en) 2001-10-11 2004-04-06 Carmel Pharma Ab Method and assembly for fluid transfer
JP2003135563A (ja) 2001-11-02 2003-05-13 Nipro Corp 小型の袋状薬剤容器
ES2262733T3 (es) 2001-12-17 2006-12-01 Bristol-Myers Squibb Company Dispositivo de transferencia y sistema que comprende un conjunto de tapa, un recipiente y el dispositivo de transferencia.
US6875205B2 (en) 2002-02-08 2005-04-05 Alaris Medical Systems, Inc. Vial adapter having a needle-free valve for use with vial closures of different sizes
WO2003097137A2 (en) 2002-05-16 2003-11-27 Scott Laboratories, Inc. Drug container entry mechanisms and method
US20030216695A1 (en) 2002-05-17 2003-11-20 Chang-Ming Yang Needle syringe
US20040073189A1 (en) 2002-10-09 2004-04-15 Phil Wyatt Vial access transfer set
ITTO20020912A1 (it) 2002-10-21 2004-04-22 Borla Ind Filtro piatto per lo sfogo di gas in linee medicali intravenose.
US7942861B2 (en) 2002-10-22 2011-05-17 Baxter International Inc. Fluid container with access port and safety cap
KR20050067210A (ko) 2002-10-29 2005-06-30 바소겐 아일랜드 리미티드 의료용 유체 이송 시스템으로부터 가스 배출을 제어하기위한 장치 및 방법
US7086431B2 (en) 2002-12-09 2006-08-08 D'antonio Consultants International, Inc. Injection cartridge filling apparatus
CA2514673A1 (en) 2005-08-05 2007-02-05 Duoject Medical Systems Inc. Fluid transfer assembly for pharmaceutical delivery system and method for using same
FR2850564B1 (fr) 2003-02-05 2006-06-02 Arcadophta Dispositif et procede de preparation extemporanee d'une quantite individuelle de fluide sterile
US7004926B2 (en) 2003-02-25 2006-02-28 Cleveland Clinic Foundation Apparatus and method for auto-retroperfusion of a coronary vein
ES2397833T3 (es) 2003-03-05 2013-03-11 Csl Behring Gmbh Dispositivo de transferencia
US7291131B2 (en) 2003-05-05 2007-11-06 Physicians Industries, Inc. Infusion syringe
US20040249235A1 (en) 2003-06-03 2004-12-09 Connell Edward G. Hazardous material handling system and method
RU2264231C2 (ru) 2003-08-04 2005-11-20 Мамаев Геннадий Викторович Шприц-контейнер
DK2664550T3 (da) 2003-10-30 2019-11-11 Simplivia Healthcare Ltd Indretning til sikker håndtering af lægemiddel
FR2863161B1 (fr) 2003-12-05 2006-09-01 Map France Capuchon pour conditionnement de securite pour flacon a usage medical
US8210166B2 (en) 2003-12-16 2012-07-03 Wolfe Tory Medical, Inc. Vial multi-access adapter
US6997916B2 (en) 2004-01-02 2006-02-14 Smiths Medical Asd, Inc. Fluid transfer holder assembly and a method of fluid transfer
US7530546B2 (en) 2004-01-13 2009-05-12 Rymed Technologies, Inc. Swabbable needle-free injection port valve system with zero fluid displacement
FR2867396B1 (fr) 2004-03-10 2006-12-22 P2A Performeur perforant a connexion sterile
IL161660A0 (en) 2004-04-29 2004-09-27 Medimop Medical Projects Ltd Liquid drug delivery device
US6997910B2 (en) 2004-05-03 2006-02-14 Infusive Technologies, Llc Multi-chamber, sequential dose dispensing syringe
US7998106B2 (en) 2004-05-03 2011-08-16 Thorne Jr Gale H Safety dispensing system for hazardous substances
US7101354B2 (en) 2004-05-03 2006-09-05 Infusive Technologies, Llc Mixing syringe with and without flush
US7615041B2 (en) 2004-07-29 2009-11-10 Boston Scientific Scimed, Inc. Vial adaptor
JP4930772B2 (ja) 2004-08-04 2012-05-16 味の素株式会社 2以上の容器を連通させるために使用する連通針
US7731678B2 (en) 2004-10-13 2010-06-08 Hyprotek, Inc. Syringe devices and methods for mixing and administering medication
US7192423B2 (en) 2004-11-17 2007-03-20 Cindy Wong Dispensing spike assembly with removable indicia bands
WO2006128500A1 (en) 2004-12-23 2006-12-07 Bracco Research Sa Liquid transfer device for medical dispensing containers
US8066732B2 (en) 2004-12-30 2011-11-29 Cook Incorporated Inverting occlusion devices, methods, and systems
US8328768B2 (en) 2005-02-11 2012-12-11 Angiodynamics, Inc Pressure activated safety valve with improved flow characteristics and durability
WO2006085327A1 (en) 2005-02-14 2006-08-17 Medimop Medical Projects Ltd Medical device for in situ liquid drug reconstitution in medicinal vessels
US20060184103A1 (en) 2005-02-17 2006-08-17 West Pharmaceutical Services, Inc. Syringe safety device
KR101373220B1 (ko) 2005-09-14 2014-03-11 어시스트 메디칼 시스템즈, 인크. 의료용 유체 주입 시스템
US20070071243A1 (en) 2005-09-23 2007-03-29 Microsoft Corporation Key validation service
US7611502B2 (en) 2005-10-20 2009-11-03 Covidien Ag Connector for enteral fluid delivery set
CN101437463B (zh) 2005-11-07 2012-12-05 伯尔拉工业有限公司 通气的安全处理小瓶配接器
US8109285B2 (en) 2005-11-08 2012-02-07 Raval A.C.S. Ltd. Roll over vent valve
WO2007069907A1 (en) 2005-12-12 2007-06-21 Ge Healthcare As Spike-accommodating container holder
US7981101B2 (en) 2005-12-30 2011-07-19 Carefusion 303, Inc. Medical vial adapter with reduced diameter cannula and enlarged vent lumen
US8361408B2 (en) 2006-03-16 2013-01-29 Lawrence Allan Lynn Luer protection pouch and luer valve/male luer protection method
FR2898812B1 (fr) 2006-03-24 2008-06-13 Technoflex Sa Connecteur luer, connecteur medical et set de transfert comportant un tel connecteur
JP5161457B2 (ja) 2006-04-03 2013-03-13 日本コヴィディエン株式会社 雄ルアーコネクター
ES2900163T3 (es) * 2006-04-12 2022-03-16 Icu Medical Inc Adaptadores de vial y viales para regular la presión
US7547300B2 (en) 2006-04-12 2009-06-16 Icu Medical, Inc. Vial adaptor for regulating pressure
JP4778075B2 (ja) 2006-04-24 2011-09-21 イーツーエスティー インコーポレイション 配管スケール除去器用のフレキシブルワイヤ
US7776010B2 (en) 2006-05-01 2010-08-17 Ultradent Products, Inc. Syringe-in-syringe hollow inner barrel/plunger with integral seal and rupturable membrane and related kits, systems, and methods
US8162899B2 (en) 2006-05-18 2012-04-24 Hyprotek, Inc. Intravascular line and port cleaning methods, methods of administering an agent intravascularly, methods of obtaining/testing blood, and devices for performing such methods
US7703486B2 (en) 2006-06-06 2010-04-27 Cardinal Health 414, Inc. Method and apparatus for the handling of a radiopharmaceutical fluid
JP4973661B2 (ja) 2006-06-19 2012-07-11 ニプロ株式会社 薬液調製用キット
WO2008130424A1 (en) 2006-08-09 2008-10-30 Halkey-Roberts Corporation Stopcock with swabbable valve
US7887528B2 (en) 2006-09-20 2011-02-15 Yandell Marion E Vial assembly and method for reducing nosocomial infections
US7789871B1 (en) 2006-09-20 2010-09-07 Yandell Marion E Vial assembly and method for reducing nosocomial infections
US7618408B2 (en) 2006-09-20 2009-11-17 Yandell Marion E Vial assembly and method for reducing nosocomial infections
CA2564061A1 (en) 2006-10-16 2008-04-16 Duoject Medical Systems Inc. Reconstitution system for mixing the contents of a vial containing a first substance with a second substance stored in a cartridge
US8167863B2 (en) 2006-10-16 2012-05-01 Carefusion 303, Inc. Vented vial adapter with filter for aerosol retention
US7981090B2 (en) 2006-10-18 2011-07-19 Baxter International Inc. Luer activated device
US7900659B2 (en) * 2006-12-19 2011-03-08 Carefusion 303, Inc. Pressure equalizing device for vial access
ITTO20070023A1 (it) 2007-01-17 2008-07-18 Borla Ind Valvola unidirezionale per linee medicali di infusione e simili
DE102007005407A1 (de) 2007-02-03 2008-08-07 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Verschlusskappe für ein Behältnis zur Aufnahme von medizinischen Flüssigkeiten und Behältnis zur Aufnahme von medizinischen Flüssigkeiten
US7883499B2 (en) 2007-03-09 2011-02-08 Icu Medical, Inc. Vial adaptors and vials for regulating pressure
US7942860B2 (en) 2007-03-16 2011-05-17 Carmel Pharma Ab Piercing member protection device
EP2139442B1 (en) 2007-04-23 2014-04-02 Plastmed Ltd. Method and apparatus for contamination-free transfer of a hazardous drug
AU2013200393B2 (en) 2007-04-23 2014-05-01 Equashield Medical Ltd Method and apparatus for contamination-free transfer of a hazardous drug
US7963954B2 (en) 2007-04-30 2011-06-21 Medtronic Minimed, Inc. Automated filling systems and methods
US7975733B2 (en) 2007-05-08 2011-07-12 Carmel Pharma Ab Fluid transfer device
US8622985B2 (en) 2007-06-13 2014-01-07 Carmel Pharma Ab Arrangement for use with a medical device
JP5059190B2 (ja) 2007-06-13 2012-10-24 カルメル ファルマ アクチボラゲット 均圧装置、レセプタクル、及び方法
US8657803B2 (en) * 2007-06-13 2014-02-25 Carmel Pharma Ab Device for providing fluid to a receptacle
EP3222265B1 (en) 2007-06-13 2020-01-08 Carmel Pharma AB A device for providing fluid to a receptacle
US8029747B2 (en) 2007-06-13 2011-10-04 Carmel Pharma Ab Pressure equalizing device, receptacle and method
US8801689B2 (en) 2007-08-01 2014-08-12 Hospira, Inc. Medicament admixing system
US8475404B2 (en) 2007-08-21 2013-07-02 Yukon Medical, Llc Vial access and injection system
US10398834B2 (en) 2007-08-30 2019-09-03 Carmel Pharma Ab Device, sealing member and fluid container
US8287513B2 (en) 2007-09-11 2012-10-16 Carmel Pharma Ab Piercing member protection device
US20110028775A1 (en) 2007-09-13 2011-02-03 Lafrance Norman Therapeutic infusion and transfer system for use with radioactive agents
US8870832B2 (en) 2007-11-08 2014-10-28 Elcam Medical A.C.A.L Ltd Vial adaptor and manufacturing method therefor
US8449521B2 (en) 2008-02-06 2013-05-28 Intravena, Llc Methods for making and using a vial shielding convenience kit
JP5509097B2 (ja) * 2008-02-18 2014-06-04 アイシーユー・メディカル・インコーポレーテッド バイアルアダプタ
FR2928539B1 (fr) 2008-03-12 2012-02-24 Vygon Dispositif d'interfacage pour flacons a perforer a fins de preparations de liquides perfuses
GB0805379D0 (en) 2008-03-25 2008-04-30 Young Peter J Arterial non injectable connector system
US7981089B2 (en) 2008-03-31 2011-07-19 Tyco Healthcare Group Lp Vial access device
WO2009146088A1 (en) 2008-04-01 2009-12-03 Yukon Medical, Llc Dual container fluid transfer device
NZ589151A (en) 2008-05-14 2012-08-31 J & J Solutions Inc Systems and methods for safe medicament transport
WO2010022095A1 (en) 2008-08-20 2010-02-25 Icu Medical, Inc. Anti-reflux vial adaptors
US8074964B2 (en) 2008-09-05 2011-12-13 Carefusion 303, Inc. Luer activated medical connector having a low priming volume
US8141601B2 (en) 2008-10-02 2012-03-27 Roche Diagnostics Operations, Inc. Manual filling aid with push button fill
US20100106129A1 (en) 2008-10-24 2010-04-29 Baxter International Inc. Controlled force mechanism for a fluid connector
EP2355770A1 (en) 2008-11-12 2011-08-17 British Columbia Cancer Agency Branch Vial handling and injection safety systems and connectors
EP2351550A1 (en) 2008-11-25 2011-08-03 JMS Co., Ltd. Connector
CN102196798B (zh) 2008-11-25 2014-04-09 株式会社Jms 连接器
JP5495006B2 (ja) * 2008-11-25 2014-05-21 株式会社ジェイ・エム・エス コネクタ
ES2447303T3 (es) * 2008-12-15 2014-03-11 Carmel Pharma Ab Dispositivo de conector
US8523838B2 (en) * 2008-12-15 2013-09-03 Carmel Pharma Ab Connector device
US20100160889A1 (en) 2008-12-22 2010-06-24 Baxter International Inc. Vial access spike assembly
US8512309B2 (en) 2009-01-15 2013-08-20 Teva Medical Ltd. Vial adapter element
WO2010093581A2 (en) 2009-02-10 2010-08-19 Kraushaar, Timothy, Y. Cap adapters for medicament vial and associated methods
US8162914B2 (en) 2009-02-10 2012-04-24 Kraushaar Timothy Y Cap adapters for medicament vial and associated methods
US8123736B2 (en) 2009-02-10 2012-02-28 Kraushaar Timothy Y Cap adapters for medicament vial and associated methods
US8864725B2 (en) 2009-03-17 2014-10-21 Baxter Corporation Englewood Hazardous drug handling system, apparatus and method
US8454579B2 (en) 2009-03-25 2013-06-04 Icu Medical, Inc. Medical connector with automatic valves and volume regulator
USD641080S1 (en) 2009-03-31 2011-07-05 Medimop Medical Projects Ltd. Medical device having syringe port with locking mechanism
US9345640B2 (en) 2009-04-14 2016-05-24 Yukon Medical, Llc Fluid transfer device
EP3292881A1 (en) 2009-05-04 2018-03-14 Valeritas, Inc. Fluid transfer device
US8317741B2 (en) * 2009-05-26 2012-11-27 Kraushaar Timothy Y Apparatus and methods for administration of reconstituted medicament
DK2258333T3 (da) 2009-06-02 2012-12-10 Hoffmann La Roche Apparat til fyldning af en fleksibel beholder
IT1394343B1 (it) 2009-06-15 2012-06-06 Borla Ind Dispositivo per la somministrazione controllata di un liquido ad una linea di flusso medicale
IN2012DN00421A (es) 2009-07-01 2015-05-15 Fresenius Med Care Hldg Inc
JP5333850B2 (ja) 2009-07-15 2013-11-06 ニプロ株式会社 連結器具
EP2459146B1 (en) 2009-07-29 2020-04-29 ICU Medical, Inc. Fluid transfer methods
US8356644B2 (en) 2009-08-07 2013-01-22 Medtronic Minimed, Inc. Transfer guard systems and methods
US20110184382A1 (en) 2009-08-20 2011-07-28 Cady Timothy B Multi-purpose articles for sanitizing and capping luer access valves
US8281807B2 (en) 2009-08-31 2012-10-09 Medrad, Inc. Fluid path connectors and container spikes for fluid delivery
CN102686266B (zh) 2009-09-04 2015-06-17 B.布劳恩梅尔松根股份公司 可选择性密封阳型无针连接器及相关方法
EP2476403A4 (en) 2009-09-08 2014-11-26 Terumo Corp MIXING APPARATUS AND DRILLING METHOD FOR A DOUBLE-END NEEDLE
EP2478888A1 (en) 2009-09-17 2012-07-25 Panasonic Corporation Medicinal solution injection device and medicinal solution injection method
USD630732S1 (en) 2009-09-29 2011-01-11 Medimop Medical Projects Ltd. Vial adapter with female connector
US8721614B2 (en) 2009-10-28 2014-05-13 Terumo Kabushiki Kaisha Connector assembly
EP2319477B1 (en) 2009-11-06 2011-12-28 F. Hoffmann-La Roche AG Device for filing a flexible reservoir container in a negative pressure chamber
IL202070A0 (en) 2009-11-12 2010-06-16 Medimop Medical Projects Ltd Inline liquid drug medical device
IL202069A0 (en) 2009-11-12 2010-06-16 Medimop Medical Projects Ltd Fluid transfer device with sealing arrangement
US8480646B2 (en) 2009-11-20 2013-07-09 Carmel Pharma Ab Medical device connector
USD637713S1 (en) 2009-11-20 2011-05-10 Carmel Pharma Ab Medical device adaptor
US8702675B2 (en) * 2009-12-04 2014-04-22 Terumo Kabushiki Kaisha Vial adapter
EP2531164B1 (de) 2010-02-01 2014-05-21 Medmix Systems AG Vorrichtung zum entnehmen eines fluids aus einem behälter
US9205248B2 (en) 2010-02-24 2015-12-08 Becton, Dickinson And Company Safety Drug delivery connectors
DK2512398T3 (da) 2010-02-24 2014-10-13 Medimop Medical Projects Ltd Overføringsindretning for flydende medikament med udluftet ampuladapter
EP2512399B1 (en) 2010-02-24 2015-04-08 Medimop Medical Projects Ltd. Fluid transfer assembly with venting arrangement
US8172795B2 (en) 2010-03-15 2012-05-08 Becton, Dickinson And Company Medical device including an air evacuation system
US8671964B2 (en) 2010-04-05 2014-03-18 Daniel Py Aseptic connector with deflectable ring of concern and method
US8366658B2 (en) 2010-05-06 2013-02-05 Becton, Dickinson And Company Systems and methods for providing a closed venting hazardous drug IV set
EP2386324A1 (en) 2010-05-14 2011-11-16 Fresenius Medical Care Deutschland GmbH Tubing set having an improved gate for the connection of vials
US8162013B2 (en) 2010-05-21 2012-04-24 Tobias Rosenquist Connectors for fluid containers
EP2959879B1 (en) 2010-05-27 2017-03-01 J&J Solutions, Inc. Closed fluid transfer system
US20130110053A1 (en) 2010-06-30 2013-05-02 Terumo Kabushiki Kaisha Drug injection apparatus and drug container
BR112013006649B1 (pt) 2010-09-23 2020-03-03 Bridgestone Corporation Método para produção de um polidieno
US20120078214A1 (en) 2010-09-28 2012-03-29 Tyco Healthcare Group Lp Vial transfer needle assembly
US20120078215A1 (en) 2010-09-28 2012-03-29 Tyco Healthcare Group Lp Two-piece vial transfer needle assembly
US9757307B2 (en) 2010-10-25 2017-09-12 University Of Kansas Medication access device for prevention of medication reservoir contamination
EP2465558A1 (de) 2010-12-17 2012-06-20 Weibel CDS AG Vorrichtung für die Entnahme einer Flüssigkeit aus einem Behälter
US20120157964A1 (en) 2010-12-21 2012-06-21 Haimi Shlomo Uri Device and method for the delivery of medicinal liquid directly from a small bottle (vial)
US8740862B2 (en) 2011-02-23 2014-06-03 Hanvit Md Co., Ltd. Infusion flow regulator, infusion flow regulating set, and infusion flow regulating method
ES2593266T3 (es) 2011-03-04 2016-12-07 Duoject Medical Systems, Inc. Sistema de transferencia de conexión fácil
US8795231B2 (en) 2011-05-10 2014-08-05 Medtronic Minimed, Inc. Automated reservoir fill system
US8357137B2 (en) 2011-06-24 2013-01-22 Yandell Marion E Bung assembly for anti vacuum lock medical vials
US9067049B2 (en) 2011-07-25 2015-06-30 Carefusion 303, Inc. Providing positive displacement upon disconnection using a connector with a dual diaphragm valve
AU2012296495B2 (en) 2011-08-18 2016-03-10 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
US20130053815A1 (en) 2011-08-23 2013-02-28 Allergan, Inc. High recovery vial adaptor
IL217091A0 (en) 2011-12-19 2012-02-29 Medimop Medical Projects Ltd Vial adapter for use with syringe having widened distal syringe tip
FR2985669B1 (fr) 2012-01-12 2015-10-02 Biocorp Rech Et Dev Dispositif de protection de l'aiguille d'une seringue
MX352988B (es) 2012-01-13 2017-12-15 Icu Medical Inc Adaptadores de frasco reguladores de presión y métodos.
US9801787B2 (en) 2012-01-17 2017-10-31 Dr. Py Institute Llc Multiple dose vial and method
US8801678B2 (en) 2012-01-20 2014-08-12 Carefusion 303, Inc. Piston for a needleless valve system
US9585812B2 (en) 2012-02-07 2017-03-07 Yukon Medical, Llc Transfer device with fluid filter
CA2865502C (en) 2012-03-01 2016-08-23 Becton, Dickinson And Company Limited Pressure equalizing device and receptacle
ES2905224T3 (es) 2012-03-05 2022-04-07 Becton Dickinson Co Equipo de transferencia con aguja flotante para reconstitución de fármacos
FR2988006B1 (fr) 2012-03-16 2014-05-09 Technoflex Ensemble securise de transfert de liquide a usage medical
AU2013204180B2 (en) 2012-03-22 2016-07-21 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
JP5510985B2 (ja) 2012-04-02 2014-06-04 株式会社メディカルクリエーション 薬剤移送装置
US9144646B2 (en) 2012-04-25 2015-09-29 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Vial spiking devices and related assemblies and methods
EP2852367B1 (en) 2012-05-21 2017-05-10 Carmel Pharma AB Protective cap
EP2866769B1 (en) 2012-06-27 2020-09-30 Carmel Pharma AB Medical connecting device
ITTO20120601A1 (it) 2012-07-09 2014-01-10 Borla Ind Componente di flusso per linee medicali
CA2986962C (en) 2012-07-13 2020-04-14 Becton Dickinson and Company Ltd. Medical vial access device with pressure equalization and closed drug transfer system and method utilizing same
IL221634A0 (en) 2012-08-26 2012-12-31 Medimop Medical Projects Ltd Universal drug vial adapter
DE102012113002B4 (de) 2012-10-01 2014-04-30 Medac Gesellschaft für klinische Spezialpräparate mbH Transfervorrichtung zur Entnahme oder Übergabe eines Fluids
US20140124087A1 (en) 2012-11-08 2014-05-08 Nordson Corporation Fluid delivery assemblies for withdrawing biomaterial fluid from a vial and for dispensing the biomaterial fluid, fluid control devices therefor, and related methods
US9724269B2 (en) 2012-11-30 2017-08-08 Becton Dickinson and Company Ltd. Connector for fluid communication
US10426703B2 (en) 2012-12-17 2019-10-01 Unl Holdings Llc Vial adapters
WO2014104027A1 (ja) 2012-12-28 2014-07-03 株式会社ジェイ・エム・エス バイアルシールド
ES2966008T3 (es) 2013-01-23 2024-04-17 Icu Medical Inc Adaptadores de vial de regulación de presión
US9089475B2 (en) 2013-01-23 2015-07-28 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
EP3424824B1 (en) 2013-02-07 2020-03-25 Equashield Medical Ltd. Improvements to a closed drug transfer system
US9101717B2 (en) 2013-03-12 2015-08-11 Carefusion 303, Inc. Non-vented vial access syringe
US9855385B2 (en) 2013-03-13 2018-01-02 Bayer Healthcare Llc Multiple compartment syringe
US9211231B2 (en) 2013-03-14 2015-12-15 Carefusion 303, Inc. Vial adapter for side engagement of vial cap
RU2015143699A (ru) 2013-03-14 2017-04-20 Байер Хелскеа Ллк Комплект для переливания
US9345642B2 (en) 2013-03-14 2016-05-24 Pharmajet, Inc. Vial adapter for a needle-free syringe
US9237986B2 (en) 2013-03-14 2016-01-19 Carefusion 303, Inc. Vial access cap and syringe with gravity-assisted valve
US10022301B2 (en) 2013-03-15 2018-07-17 Becton Dickinson and Company Ltd. Connection system for medical device components
IL225734A0 (en) 2013-04-14 2013-09-30 Medimop Medical Projects Ltd A ready-to-use medicine vial device including a medicine vial closure, and a medicine vial closure for it
IL226281A (en) 2013-05-09 2017-01-31 Kriheli Marino Needle valve and connectors for use in fluid transfer devices
EP2983745B1 (en) 2013-05-10 2018-07-11 Medimop Medical Projects Ltd Medical devices including vial adapter with inline dry drug module
WO2014188407A1 (en) 2013-05-20 2014-11-27 Vapo-Q Closed Systems Ltd. Vial and syringe adaptors and systems using same
ITTO20130432A1 (it) 2013-05-29 2014-11-30 Borla Ind Dispositivo di accesso per fiale
CA3179530A1 (en) 2013-07-19 2015-01-22 Icu Medical, Inc. Pressure-regulating fluid transfer systems and methods
WO2015017858A1 (en) 2013-08-02 2015-02-05 J&J SOLUTIONS, INC. d.b.a CORVIDA MEDICAL Compounding systems and methods for safe medicament transport
US10181186B2 (en) 2013-08-26 2019-01-15 Equashield Medical Ltd. Robotic system for compounding medication
JP6446438B2 (ja) 2013-09-23 2018-12-26 ベクトン ディキンソン アンド カンパニー リミテッド 容器アクセス装置のための穿刺部材
JP6191378B2 (ja) 2013-10-16 2017-09-06 ニプロ株式会社 医療用容器および移注具
FR3011735B1 (fr) 2013-10-16 2016-10-14 Vygon Dispositif d'interfacage d'un flacon a perforer
US9414991B2 (en) 2013-11-06 2016-08-16 Becton Dickinson and Company Limited Medical connector having locking engagement
CN106413799B (zh) 2013-11-06 2019-12-06 贝克顿·迪金森有限公司 带锁定机构的液体封闭转移***
WO2015069643A1 (en) 2013-11-06 2015-05-14 Becton Dickinson and Company Limited Connection apparatus for a medical device
ES2941891T3 (es) 2013-12-11 2023-05-26 Icu Medical Inc Válvula de retención
KR102344597B1 (ko) 2014-02-07 2021-12-28 인두스트리에 볼라 에스.피.에이. 유동가능한 물질의 용기를 위한 접근 장치
ES2808904T3 (es) 2014-04-21 2021-03-02 Becton Dickinson & Co Ltd Sistema para transferencia cerrada de fluidos y dispositivos de membrana para su uso del mismo
EP4091597A1 (en) 2014-04-21 2022-11-23 Becton Dickinson and Company Limited Syringe adapter with disconnection feedback mechanism
ES2865138T3 (es) 2014-04-21 2021-10-15 Becton Dickinson & Co Ltd Base estabilizadora de vial con adaptador de vial conectable
AU2015249872B2 (en) 2014-04-21 2017-01-12 Becton Dickinson and Company Limited Syringe adapter with compound motion disengagement
CN109771280B (zh) 2014-04-21 2021-12-14 贝克顿迪金森有限公司 用于流体的封闭式输送的带有适配器的***
AU2015249915B2 (en) 2014-04-21 2017-11-30 Becton Dickinson and Company Limited System for closed transfer of fluids
CN106456443B (zh) 2014-05-02 2020-03-06 株式会社Jms 医药品容器用连接器以及阳部件用罩
EP3157491B1 (en) 2014-06-20 2022-06-22 ICU Medical, Inc. Pressure-regulating vial adaptors
DE102014215901A1 (de) 2014-08-11 2016-02-11 Raumedic Ag Spritzenadapter
IL234746A0 (en) 2014-09-18 2014-11-30 Equashield Medical Ltd Improved needle valve and connectors for use in fluid transfer devices
IL237788B (en) 2015-03-16 2019-10-31 Kriheli Marino Septum holders used in injector connectors
IL239366B (en) 2015-06-11 2018-07-31 Kriheli Marino Components of a fluid transfer device
US10258541B2 (en) * 2016-01-20 2019-04-16 Carefusion 303, Inc. Vial adapter
DK3397231T3 (da) 2016-01-29 2022-05-16 Icu Medical Inc Trykregulerende hætteglasadaptere
EP3518860A4 (en) 2016-09-30 2020-06-10 ICU Medical, Inc. DEVICES AND METHODS FOR ACCESSING PRESSURE REGULATING VIALS
IL267972B2 (en) 2017-01-12 2023-10-01 Becton Dickinson & Co Ltd Pressure resistant membrane closed system
DE102017201755A1 (de) 2017-02-03 2018-08-09 B. Braun Melsungen Ag Einstechteil für ein medizinisches Infusionssystem, Tropfkammer und Infusionssystem
EP3607928A4 (en) 2017-04-03 2021-05-19 Daiwa Can Company CONNECTION DEVICE AND DEVICE CONNECTOR
CN108878433B (zh) 2018-06-29 2020-11-20 上海华力微电子有限公司 一种半导体器件及其制造方法

Also Published As

Publication number Publication date
JP2019069323A (ja) 2019-05-09
US9895291B2 (en) 2018-02-20
JP6554497B2 (ja) 2019-07-31
JP2022183233A (ja) 2022-12-08
US20140238532A1 (en) 2014-08-28
EP2744469B1 (en) 2022-10-19
JP2014521491A (ja) 2014-08-28
JP6641510B2 (ja) 2020-02-05
CN104010616A (zh) 2014-08-27
WO2013025946A1 (en) 2013-02-21
US9132062B2 (en) 2015-09-15
EP4119121A1 (en) 2023-01-18
CA2845592C (en) 2023-01-03
US20240091104A1 (en) 2024-03-21
AU2012296495B2 (en) 2016-03-10
PT2744469T (pt) 2023-01-12
US20200337948A1 (en) 2020-10-29
JP2020058852A (ja) 2020-04-16
US10688022B2 (en) 2020-06-23
JP2017080555A (ja) 2017-05-18
CA2845592A1 (en) 2013-02-21
US20220079843A1 (en) 2022-03-17
US20180250195A1 (en) 2018-09-06
JP6541349B2 (ja) 2019-07-10
CA3176437A1 (en) 2013-02-21
JP7358232B2 (ja) 2023-10-10
EP2744469A4 (en) 2015-07-22
US20240156685A1 (en) 2024-05-16
US20150297461A1 (en) 2015-10-22
EP2744469A1 (en) 2014-06-25
AU2012296495A1 (en) 2013-05-02
US11129773B2 (en) 2021-09-28
US11672734B2 (en) 2023-06-13
CN104010616B (zh) 2016-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2934668T3 (es) Adaptadores de vial de regulación de presión
US11857499B2 (en) Pressure-regulating vial adaptors
US11185471B2 (en) Pressure-regulating vial adaptors
US10117807B2 (en) Pressure-regulating devices for transferring medicinal fluid