ES2880029T3 - Derivados de anfotericina B - Google Patents

Derivados de anfotericina B Download PDF

Info

Publication number
ES2880029T3
ES2880029T3 ES16780813T ES16780813T ES2880029T3 ES 2880029 T3 ES2880029 T3 ES 2880029T3 ES 16780813 T ES16780813 T ES 16780813T ES 16780813 T ES16780813 T ES 16780813T ES 2880029 T3 ES2880029 T3 ES 2880029T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
alkyl
group
substituted
cycloalkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16780813T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin D Burke
Arun P Thottumkara
Kevin T Mellem
Zachary K Sweeney
Elena S Koltun
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sfunga Therapeutics Inc
Original Assignee
Sfunga Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sfunga Therapeutics Inc filed Critical Sfunga Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2880029T3 publication Critical patent/ES2880029T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H17/00Compounds containing heterocyclic radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H17/04Heterocyclic radicals containing only oxygen as ring hetero atoms
    • C07H17/08Hetero rings containing eight or more ring members, e.g. erythromycins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7008Compounds having an amino group directly attached to a carbon atom of the saccharide radical, e.g. D-galactosamine, ranimustine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • A61K31/7034Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics

Abstract

Un compuesto representado por la fórmula (IV) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo: **(Ver fórmula)** en la que, independientemente para cada ocurrencia: X es -N(R2)-; R2 es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo; R5 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y haloalquilo; y R1 es un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo; o R1 y R2, junto con el nitrógeno al que están unidos, pueden formar un anillo heterocíclico de 3 a 10 miembros sustituidos o no sustituidos, en el que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico.

Description

DESCRIPCIÓN
Derivados de anfotericina B
Antecedentes de la invención
Durante más de medio siglo, la anfotericina B (AmB) ha servido como patrón oro para el tratamiento de infecciones por hongos sistémicas. AmB tiene un amplio espectro de actividad, es fungicida y es eficaz incluso contra cepas de hongos que son resistentes a muchos otros agentes. Sorprendentemente, la resistencia microbiana clínicamente significativa sigue siendo excepcionalmente rara, mientras que la resistencia a los antifúngicos de próxima generación ha aparecido a los pocos años de su introducción clínica. Desafortunadamente, la AmB también es muy tóxica. Deray, G, J Antimicrob Chemother 49 Suppl 1: 37-41 (2002). De este modo, el tratamiento eficaz de las infecciones por hongos sistémicas con AmB se excluye con demasiada frecuencia, no por falta de eficacia, sino por los efectos secundarios que limitan la dosis. Mora-Duarte, J et al., N Engl J Med 347: 2020-9 (2002). Se han realizado algunos avances usando sistemas de administración de liposomas, pero estos tratamientos son prohibitivamente caros y siguen existiendo toxicidades significativas. Wong-Beringer, A et al., Clin Infect Dis 27: 603-18 (1998). De este modo, existe la necesidad de una forma o derivado eficaz pero menos tóxico de AmB. El documento WO 2016/112260 describe derivados de anfotericina B (AmB) caracterizados por una toxicidad reducida y una actividad antifúngica retenida. Algunos de los derivados son derivados de urea C16 y derivados de carbamato C16 de AmB. El documento EP 3156410 describe un derivado de anfotericina B: en el que la posición 16 es una estructura de urea, estructura cíclica, hidroxialquilo o monoalquilcarbamoilo sustituido. Los compuestos descritos tienen actividad antifúngica.
El documento WO 2013/186384 describe derivados N-sustituidos semisintéticos del antibiótico antifúngico anfotericina B y sales y complejos solubles en agua, composiciones farmacéuticas y productos de tratamiento de plantas y edificios que comprenden los derivados y su uso como antibióticos antifúngicos.
Los documentos US 5066646, US 5204330 y WO 93/17034 describen derivados de anfotericina B y su uso como agentes antifúngicos.
El documento US 2004/138437 describe dos clases de derivados de polieno macrólido amida útiles para tratar o prevenir infecciones por hongos. Los derivados de polieno macrólido amida exhiben actividad antifúngica y son más solubles en agua que los antibióticos poliénicos convencionales, tales como anfotericina B y éster metílico de anfotericina B.
El documento WO 96/32404 describe un método, y el compuesto resultante, para la síntesis de agentes antibióticos anfifílicos mejorados que se logra mediante la alteración de la estructura química de compuestos polieno macrólidos anfifílicos con un conjugado de oligo(etilenglicol) para elevar la concentración de la micela crítica del compuesto.
Sumario de la invención
Un aspecto de la invención es un compuesto representado por la fórmula (IV) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000002_0001
en la que, independientemente para cada ocurrencia:
X es -N(R2);
R2 es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo;
R5 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y haloalquilo; y
R1 es un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo; o R1 y R2, junto con el nitrógeno al que están unidos, pueden formar un anillo heterocíclico de 3 a 10 miembros sustituidos o no sustituidos, en el que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico.
Un aspecto de la invención es una composición farmacéutica, que comprende un compuesto de la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéuticamente aceptable.
Un aspecto de la invención es un compuesto de la invención para su uso en un método de tratamiento de una infección por hongos.
Descripción detallada de la invención
La anfotericina B (AmB) es un macrólido poliénico con un apéndice de micosamina, el compuesto completo tiene la siguiente estructura:
Figure imgf000003_0001
La AmB se obtiene generalmente de una cepa de Streptomyces nodosus. Actualmente está aprobada para uso clínico en los Estados Unidos para el tratamiento de infecciones por hongos progresivas y potencialmente mortales, incluidas infecciones como candidiasis sistémica o de tejido profundo, aspergilosis, criptococosis, blastomicosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis y mucormicosis, entre otras. Generalmente está formulada para inyección intravenosa. La anfotericina B está disponible comercialmente, por ejemplo, como Fungizone® (Squibb), Amphocin® (Pfizer), Abelcet® (Enzon) y Ambisome® (Astellas). Debido a sus efectos secundarios tóxicos indeseables, la dosificación se limita generalmente a un máximo de aproximadamente 1.0 mg/kg/día y las dosis acumuladas totales no deben exceder de aproximadamente 3 g en humanos.
Durante muchas décadas se ha aceptado ampliamente que la AmB mata tanto las células de levadura como las humanas principalmente mediante la permeabilización de la membrana. Sin embargo, la falta de comprensión del mecanismo o mecanismos por los que la AmB es tóxica para las levaduras y las células humanas ha obstaculizado hasta ahora el desarrollo racional de un derivado clínicamente exitoso. El mecanismo de acción aceptado desde hace mucho tiempo de AmB ha sido la formación de canales iónicos dentro de la membrana celular, lo que lleva a la interrupción del gradiente electroquímico y, finalmente, a la muerte celular. Este modelo sugiere que el desarrollo de un derivado menos tóxico requiere la formación selectiva de canales iónicos en levaduras frente a células humanas.
Contrariamente a este modelo prolongado, se informó recientemente que el mecanismo de acción principal de AmB no es la formación de canales iónicos, sino la unión simple de ergosterol Gray, KC et al., Proc Natl Acd Sci USA 109: 2234-9 (2012). Las células de levadura y humanas poseen diferentes esteroles, ergosterol y colesterol, respectivamente. Recientemente se informó sobre un derivado en el que la eliminación del grupo hidroxilo C2' del azúcar micosamina produjo un derivado, C2'deOAmB, que sorprendentemente retiene la capacidad de unión al ergosterol, pero no muestra unión al colesterol. Wilcock, BC et al., J Am Chem Soc 135: 8488-91 (2013). De acuerdo con la hipótesis de unión preferencial de esteroles, los estudios in vitro demostraron que C2'deOAmB es tóxico para las levaduras pero no para las células humanas. Véase el documento WO 2014/165676 de Burke et al..
La presente invención se refiere, al menos en parte, al descubrimiento por los inventores de otros derivados de AmB que también se caracterizan por un índice terapéutico mejorado en comparación con AmB. Los diversos derivados, esto es, compuestos de la invención, pueden ser semisintéticos o completamente sintéticos.
Los compuestos de la invención y las composiciones farmacéuticas de la invención son útiles para inhibir el crecimiento de un hongo. Una cantidad eficaz de un compuesto de la invención se puede poner en contacto con un hongo, inhibiendo así el crecimiento del hongo. Un compuesto de la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se puede agregar o incluir en el medio de cultivo de tejidos.
Los compuestos de la invención y las composiciones farmacéuticas de la invención son útiles para el tratamiento de infecciones por hongos en un sujeto. En una realización, se puede usar un compuesto de la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para tratar la infección por hongos.
Un hongo es un organismo eucariota clasificado en el reino Fungi. Los hongos incluyen levaduras, mohos y organismos más grandes, incluidos los hongos. Las levaduras y los mohos tienen relevancia clínica como agentes infecciosos.
Las levaduras son organismos eucariotas clasificados en el reino Fungi. Las levaduras se describen por lo general como formas de brotes de hongos. De particular importancia en relación con la invención son las especies de levadura que pueden causar infecciones en huéspedes mamíferos. Tales infecciones ocurren con mayor frecuencia en huéspedes inmunodeprimidos, incluidos huéspedes con barreras comprometidas a la infección (por ejemplo, víctimas de quemaduras) y huéspedes con sistemas inmunitarios comprometidos (por ejemplo, huéspedes que reciben quimioterapia o terapia inmunosupresora y huéspedes infectados con VIH). Las levaduras patógenas incluyen, sin limitación, diversas especies del género Candida, así como Cryptococcus. Entre las levaduras patógenas del género Candida destacan C. albicans, C. tropicalis, C. stellatoidea, C. glabrata, C. krusei, C. parapsilosis, C. guilliermondii, C. viswanathii, y C. lusitaniae. El género Cryptococcus incluye específicamente Cryptococcus neoformans. La levadura puede causar infecciones de las membranas mucosas, por ejemplo, infecciones orales, esofágicas y vaginales en humanos, así como infecciones de los huesos, la sangre, el tracto urogenital y el sistema nervioso central. Esta lista es ejemplar y no limita de ninguna manera.
Un número de hongos (además de la levadura) pueden causar infecciones en huéspedes mamíferos. Tales infecciones ocurren con mayor frecuencia en huéspedes inmunodeprimidos, incluidos huéspedes con barreras comprometidas a la infección (por ejemplo, víctimas de quemaduras) y huéspedes con sistemas inmunitarios comprometidos (por ejemplo, huéspedes que reciben quimioterapia o terapia inmunosupresora y huéspedes infectados con VIH). Los hongos patógenos (además de la levadura) incluyen, sin limitación, especies de Aspergillus, Rhizopus, Mucor, Histoplasma, Coccidioides, Blastomyces, Trichophyton, Microsporum, y Epidermophyton. De particular interés entre los anteriores son A. fumigatus, A. flavus, A. niger, H. capsulatum, C. immitis, y B. dermatitidis. Los hongos pueden causar infecciones sistémicas y de tejidos profundos en los pulmones, los huesos, la sangre, el tracto urogenital y el sistema nervioso central, por nombrar algunos. Algunos hongos son responsables de infecciones de la piel y las uñas.
Definiciones
Por conveniencia, aquí se recogen determinados términos empleados en la especificación, ejemplos y reivindicaciones adjuntas.
Los artículos "un" y "una" se usan en este documento para hacer referencia a uno o más de uno (esto es, al menos uno) del objeto gramatical del artículo. A modo de ejemplo, "un elemento" significa un elemento o más de un elemento.
El término "acilo", como se usa en este documento, se refiere a -C(= O)R, donde R representa un grupo alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo o heteroaralquilo como se define en este documento. Las amidas (RC(O)NR2) y los ésteres (RC(O)OR') son clases de compuestos de acilo, al igual que las cetonas (RC(O)R) y los aldehídos (Rc (O)H). Los ejemplos no limitantes de grupos acilo incluyen formilo, acetilo, propionilo y bencilo.
Los términos "alquenilo" y "alquinilo" son reconocidos en la técnica y se refieren a grupos alifáticos insaturados análogos en longitud y posible sustitución a los alquilos descritos en este documento, pero que contienen al menos un enlace doble o triple, respectivamente.
El término "alcoxi" significa un grupo alquilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un átomo de oxígeno. Los ejemplos representativos de alcoxi incluyen, pero no se limitan a, metoxi, etoxi, propoxi, 2-propoxi, butoxi, tert-butoxi, pentiloxi y hexiloxi.
El término "alcoxicarbonilo" significa un grupo alcoxi, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo carbonilo, representado por -C(=O)-, como se define en este documento. Los ejemplos representativos de alcoxicarbonilo incluyen, pero no se limitan a, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo y tertbutoxicarbonilo.
El término "alquilo" significa un hidrocarburo de cadena lineal o ramificada que contiene desde 1 a 10 átomos de carbono. Los ejemplos representativos de alquilo incluyen, pero no se limitan a, metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, nbutilo, sec-butilo, iso-butilo, tert-butilo, n-pentilo, isopentilo, neopentilo y n -hexilo.
El término "alquilo" está reconocido en la técnica e incluye grupos alifáticos saturados, incluidos grupos alquilo de cadena lineal, grupos alquilo de cadena ramificada y grupos cicloalquilo (alicíclicos). En determinadas realizaciones, un alquilo de cadena lineal o de cadena ramificada tiene aproximadamente 30 o menos átomos de carbono en su esqueleto (por ejemplo, C1-C30 para cadena lineal, C3-C30 para cadena ramificada) y, alternativamente, aproximadamente 20 o menos. En determinadas realizaciones, un alquilo de cadena lineal o de cadena ramificada tiene aproximadamente 10 o menos átomos de carbono en su esqueleto. En determinadas realizaciones, un alquilo de cadena lineal tiene de 1 a 6 átomos de carbono en su esqueleto. En determinadas realizaciones, un alquilo de cadena ramificada tiene de 3 a 8 átomos de carbono en su esqueleto. Los ejemplos representativos de grupos alquilo de cadena lineal y ramificada incluyen, pero no se limitan a, metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, sec-butilo, isobutilo, tert-butilo, n-pentilo, isopentilo, neopentilo y n-hexilo. Los cicloalquilos tienen desde aproximadamente 3 a aproximadamente 10 átomos de carbono en su estructura de anillo. En determinadas realizaciones, los cicloalquilos tienen 3, 4, 5, 6 o 7 carbonos en la estructura del anillo. Los ejemplos representativos de grupos cicloalquilo incluyen, pero no se limitan a, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y cicloheptilo.
El término "alquilcarbonilo", como se usa en este documento, significa un grupo alquilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo carbonilo, como se define en este documento. Los ejemplos representativos de alquilcarbonilo incluyen, pero no se limitan a, acetilo, 1-oxopropilo, 2,2-dimetil-1 -oxopropilo, 1 -oxobutilo y 1 -oxopentilo.
El término "alquilcarboniloxi", como se usa en este documento, significa un grupo alquilcarbonilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un átomo de oxígeno. Los ejemplos representativos de alquilcarboniloxi incluyen, pero no se limitan a, acetiloxi, etilcarboniloxi y tert-butilcarboniloxi.
El término "alquiltio", como se usa en este documento, significa un grupo alquilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un átomo de azufre. Los ejemplos representativos de alquiltio incluyen, pero no se limitan, metiltio, etiltio, tert-butiltio y hexiltio. Los términos "ariltio", "alqueniltio" y "arilalquiltio", por ejemplo, se definen igualmente de manera correspondiente.
El término "amido", como se usa en este documento, se refiere a una unidad estructural que puede estar representada por la fórmula general:
Figure imgf000005_0001
en la que R10 y R11 representan cada uno independientemente hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado entre alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heterociclilo, alquenilo, cicloalquenilo, aminoalquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo y heteroaralquilo. Los ejemplos no limitantes de amido incluyen aquellos para los que R10 es hidrógeno y R11 se selecciona de metilo, etilo, propilo, isopropilo, propenilo, ciclohexilo, bencilo,
Ejemplos adicionales no limitantes de amido incluyen aquellos para los que R10 es hidrógeno y R11 se selecciona entre -CH2NH2, -CH2N(CH3)2, y -CH(NH2)(CH2)nNH2, donde n es un número entero 1-6. Otros ejemplos no limitantes adicionales de amido incluyen aquellos para los que R10 es hidrógeno y R11 se selecciona entre
Figure imgf000006_0001
Los términos "amino" y "amina" son reconocidos en la técnica y se refieren tanto a aminas sustituidas como no sustituidas, por ejemplo, una unidad estructural que puede estar representada por las fórmulas generales:
Figure imgf000006_0002
en las que R20, R21 y R22 representan cada uno independientemente un hidrógeno, un alquilo, un alquenilo, -(CH2)m-R61; o R20 y R21, tomados junto con el átomo de N al que están unidos, completan un heterociclo que tiene de 4 a 10 átomos en la estructura del anillo, en la que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico; R61 representa un arilo, un cicloalquilo, un cicloalquenilo, un heterociclo o un policiclo; y m es cero o un número entero en el intervalo de 1 a 8. En otras realizaciones, R20y R21 (y opcionalmente R22) representan cada uno independientemente un hidrógeno, un alquilo, un alquenilo o -(CH2)m-R61. De este modo, el término "alquilamina" incluye un grupo amina, como se definió anteriormente, que tiene un alquilo sustituido o no sustituido unido al mismo, esto es, al menos uno de R20 y R21 es un grupo alquilo. Los ejemplos no limitantes de grupos amino incluyen -NH2, -N(H)CH3, -N(H)CH2CH3, -N(H)CH2CH2CH3, -N(H)CH2CH2CH2CH3, - N(CH3)2, -N(CH(CH3)2)2, -N(CH3)CH2CH3, -N(CH3)CH2CH2CH3, -N(CH3)CH2CH2CH2CH3, -N(CH2CH3)2, -N(CH2CH3)CH2CH2CH3, -N(CH2CH3)CH2CH2CH2CH3, -N(CH2CH2CH3)2, -N(CH2CH2CH3)CH2CH2CH2CH3, - N(CH2CH2CH2CH3)2,
Figure imgf000006_0003
En determinadas realizaciones, amino es -NH2. En determinadas realizaciones, amino es - N(H)CH3.
El término "aminoalquilo", como se usa en este documento, significa un grupo amino, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo alquilo, también como se define en este documento.
El término "aromático" se refiere a una estructura planar monocíclica o policíclica caracterizada por una unidad estructural molecular conjugado cíclicamente que contiene 4n+2 electrones, en el que n es el valor absoluto de un número entero. Los grupos aromáticos que comprenden solo átomos de carbono en su estructura de anillo se denominan grupos "arilo". Los grupos aromáticos que comprenden uno o más heteroátomos en su estructura de anillo se denominan grupos "heteroarilo" o "heteroaromáticos". Los grupos aromáticos que contienen anillos fusionados o unidos también se denominan grupos aromáticos policíclicos. Por ejemplo, los grupos aromáticos bicíclicos que contienen heteroátomos en una estructura de anillo de hidrocarburo se denominan grupos heteroarilo bicíclicos.
Los ejemplos de grupos aromáticos de anillo único de 5, 6 y 7 miembros que pueden incluir de cero a cuatro heteroátomos incluyen, por ejemplo, benceno, pirrol, furano, tiofeno, imidazol, oxazol, tiazol, triazol, pirazol, piridina, pirazina, piridazina, pirimidina y similares.
Los ejemplos no limitantes de grupos aromáticos y heteroaromáticos policíclicos incluyen quinolina, isoquinolina, carbazol, naftaleno, antraceno y pireno.
Los grupos arilo de la invención pueden estar opcionalmente sustituidos con 1, 2, 3, 4 o 5 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste en alquenilo, alcoxi, alcoxicarbonilo, alcoxisulfonilo, alquilo, alquilcarbonilo, alquilcarboniloxi, alquilsulfonilo, alquiltio, alquinilo, amido, amino, carboxi, ciano, formilo, halo, haloalcoxi, haloalquilo, hidroxilo, hidroxialquilo, mercapto, nitro, fosfinilo, sililo y sililoxi. El término "arilo" también incluye sistemas de anillos policíclicos que tienen dos o más anillos cíclicos en los que dos o más carbonos son comunes a dos anillos contiguos (los anillos son "anillos fusionados") en los que al menos uno de los anillos es aromático, por ejemplo, los otros anillos cíclicos pueden ser cicloalquilos, cicloalquenilos, cicloalquinilos, arilos y/o heterociclilos.
El término "arilcarboniloxi", como se usa en este documento, significa un grupo arilcarbonilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un átomo de oxígeno. Los ejemplos representativos de arilcarboniloxi incluyen, pero no se limitan a, fenilcarboniloxi.
El término "arileno" está reconocido en la técnica y, como se usa en este documento, se refiere a una unidad estructural bidentada obtenida mediante la eliminación de dos átomos de hidrógeno de un anillo arilo, como se definió anteriormente.
El término "arilalquilo" o "aralquilo", como se usa en este documento, significa un grupo arilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo alquilo, como se define en este documento. Los ejemplos representativos de arilalquilo incluyen, pero no se limitan a, bencilo, 2-feniletilo, 3-fenilpropilo y 2 -naft-2 -iletilo.
El término "azido", como se usa en este documento, se refiere a -N3.
El término "carbamato", como se usa en este documento, se refiere a una unidad estructural que puede estar representada por la fórmula general:
Figure imgf000007_0001
en la que R30 y R31 representan cada uno independientemente hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado entre alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heterociclilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, heteroarilo, aralquilo y heteroaralquilo. Los ejemplos no limitantes de carbamato incluyen aquellos para los que R30 es hidrógeno y R31 se selecciona entre metilo, etilo, propilo, isopropilo, propenilo, ciclohexilo, bencilo,
Figure imgf000007_0002
El término "carboxilo", como se usa en este documento, significa un grupo -CO2H.
El término "ciano", como se usa en este documento, significa un grupo -CN.
El término "cidoalquilalquilo" como se usa en este documento, se refiere a un grupo cicloalquilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo alquilo, también como se define en este documento.
El término "guanidinilo", como se usa en este documento, se refiere a una unidad estructural que puede estar representada por la fórmula general:
Figure imgf000008_0001
en la que R40, R41, R42 y R43 representan cada uno independientemente hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado entre alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heterociclilo, alquenilo, cicloalquenilo, arilo, heteroarilo, aralquilo y heteroaralquilo. En una realización, R40, R41, R42 y R43 representan cada uno hidrógeno.
El término "halo" o "halógeno" significa -F, -Cl, -Br o -I.
El término "haloalquilo" significa al menos un halógeno, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo alquilo, como se define en este documento. Los ejemplos representativos de haloalquilo incluyen, pero no se limitan a, clorometilo, 2-fluoroetilo, trifluorometilo, pentafluoroetilo y 2-cloro-3-fluoropentilo.
El término "heteroaralquilo", como se usa en este documento, significa un heteroarilo, como se define en este documento, unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo alquilo, como se define en este documento. Los ejemplos representativos de heteroarilalquilo incluyen, pero no se limitan a, piridin-3-ilmetilo y 2-(tien-2-il) etilo.
El término "heteroarilo", como se usa en este documento, incluye sistemas de anillos aromáticos, que incluyen, pero no se limitan a, anillos monocíclicos, bicíclicos y tricíclicos, y tienen de 3 a 12 átomos que incluyen al menos un heteroátomo, tal como nitrógeno, oxígeno. o azufre. Para fines de ejemplificación, que no deben interpretarse como limitantes del alcance de esta invención, los siguientes son ejemplos de heteroarilo: azaindolilo, benzo(b)tienilo, bencimidazolilo, benzofuranilo, benzoxazolilo, benzotiazolilo, benzotiadiazolilo, benzotriazolilo, benzoxadiazolilo, furanilo, imidazolilo, imidazopiridinilo, indolilo, indolinilo, indazolilo, isoindolinilo, isoxazolilo, isotiazolilo, isoquinolinilo, oxadiazolilo, oxazolilo, purinilo, piranilo, pirazinilo, pirazolilo, piridinilo, pirimidinilo, pirrolilo, pirrolo[2,3-d] pirimidinilo, pirazolo [3,4-d] pirimidinilo,quinolinilo, quinazolinilo, triazolilo, tiazolilo, tiofenilo, tetrahidroindolilo, tetrazolilo, tiadiazolilo, tienilo, tiomorfolinilo, triazolilo o tropanilo. Los grupos heteroarilo pueden estar sustituidos con 0, 1, 2, 3, 4 o 5 sustituyentes seleccionados independientemente entre alquenilo, alcoxi, alcoxicarbonilo, alcoxisulfonilo, alquilo, alquilcarbonilo, alquilcarboniloxi, alquilsulfonilo, alquiltio, alquinilo, amido, amino, carboxi, ciano, formilo, halo, haloalcoxi, haloalquilo, hidroxilo, hidroxialquilo, mercapto, nitro, fosfinilo, sililo y sililoxi.
El término "heteroátomo" está reconocido en la técnica y se refiere a un átomo de cualquier elemento que no sea carbono o hidrógeno. Los heteroátomos ilustrativos incluyen boro, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y selenio.
El término "heterociclilo", como se usa en este documento, se refiere a sistemas de anillos no aromáticos, que incluyen, pero no se limitan a, anillos monocíclicos, bicíclicos, tricíclicos y espirocíclicos, que pueden estar completamente saturados o que pueden contener una o más unidades. de insaturación (para evitar dudas, el grado de insaturación no da como resultado un sistema de anillo aromático) y tienen de 3 a 12 átomos que incluyen al menos un heteroátomo, como nitrógeno, oxígeno o azufre. Para fines de ejemplificación, que no deben interpretarse como limitantes del alcance de esta invención, los siguientes son ejemplos de anillos heterocíclicos: azepinas, azetidinilo, morfolinilo, oxopiperidinilo, oxopirrolidinilo, piperazinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, quinicludinilo, tiomorfolinilo, tetrahidropiranilo y tetrahidrofuranilo. Los grupos heterociclilo pueden estar sustituidos con 0, 1, 2, 3, 4 o 5 sustituyentes seleccionados independientemente de alquenilo, alcoxi, alcoxicarbonilo, alcoxisulfonilo, alquilo, alquilcarbonilo, alquilcarboniloxi, alquilsulfonilo, alquiltio, alquinilo, amido, amino, carboxi, ciano, formilo, halo, haloalcoxi, haloalquilo, hidroxilo, hidroxialquilo, mercapto, nitro, fosfinilo, sililo y sililoxi.
El término "hidroxilo", como se usa en este documento, significa un grupo -OH.
El término "hidroxialquilo", como se usa en este documento, significa que al menos un grupo hidroxi, como se define en este documento, está unido a la unidad estructural molecular original a través de un grupo alquilo, como se define en este documento. Los ejemplos representativos de hidroxialquilo incluyen, pero no se limitan a, hidroximetilo, 2-hidroxietilo, 3-hidroxipropilo, 2,3-dihidroxipentilo y 2-etil-4-hidroxiheptilo.
El término "nitro", como se usa en este documento, significa un grupo -NO2.
El término "sililo", como se usa en este documento, incluye derivados de hidrocarbilo del grupo sililo (H3SÍ-) (esto es, (hidrocarbilo)3Si-), en el que los grupos hidrocarbilo son grupos univalentes formados al eliminar un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo, por ejemplo, etilo, fenilo. Los grupos hidrocarbilo pueden ser combinaciones de grupos diferentes que pueden variarse para proporcionar un número de grupos sililo, tales como trimetilsililo (TMS), tertbutildifenilsililo (TBDPS), tertbutildimetilsililo (TBS/TBDMS), triisopropilsililo (TIPS) y [2-(trimetilsilil)etoxi] metilo (SEM).
El término "sililoxi", como se usa en este documento, significa un grupo sililo, como se define en este documento, que se adjunta a la molécula original a través de un átomo de oxígeno.
El término "sulfhidrilo", como se usa en este documento, significa un grupo -SH.
El término "sulfonilo" está reconocido en la técnica y se refiere a -SO2-.
El término "urea", como se usa en este documento, significa una unidad estructural que puede estar representada por la fórmula general:
Figure imgf000009_0001
en la que R50, R51 y R52, cada uno independientemente representa hidrógeno, un alquilo, un alquenilo, - (CH2)m-R61; o R51 y R52, tomados junto con el átomo de N al que están unidos, completan un heterociclo que tiene desde 4 a 10 átomos en la estructura del anillo, en la que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico; R61 representa un arilo, un cicloalquilo, un cicloalquenilo, un heterociclo o un policiclo; y m es cero o un número entero en el intervalo de 1 a 8. Los ejemplos no limitantes de urea incluyen aquellos para los que R50 es hidrógeno, y R51 y R52 se seleccionan de acuerdo con la tabla 1 de este documento.
La definición de cada expresión, por ejemplo, alquilo, m, n y similares, cuando aparece más de una vez en cualquier estructura, pretende ser independiente de su definición en cualquier otro lugar de la misma estructura.
Los términos triflilo, tosilo, mesilo y nonaflilo son reconocidos en la técnica y se refieren a grupos trifluorometanosulfonilo, p-toluenosulfonilo, metanosulfonilo y nonafluorobutanosulfonilo, respectivamente. Los términos triflato, tosilato, mesilato y nonaflato son reconocidos en la técnica y se refieren a grupos funcionales éster trifluorometanosulfonato, éster p-toluenosulfonato, éster metanosulfonato y éster nonafluorobutanosulfonato y moléculas que contienen dichos grupos, respectivamente.
Las abreviaturas Me, Et, Ph, Tf, Nf, Ts y Ms representan metilo, etilo, fenilo, trifluorometanosulfonilo, nonafluorobutanosulfonilo, p-toluenosulfonilo y metanosulfonilo, respectivamente. Una lista más completa de las abreviaturas usadas por los químicos orgánicos con experiencia ordinaria en la técnica aparece en el primer número de cada volumen del Journal of Organic Chemistry; esta lista se presenta por lo general en una tabla titulada Standard List of Abbreviations.
Determinados compuestos contenidos en las composiciones de la invención pueden existir en formas geométricas o estereoisoméricas particulares. Además, los polímeros de la invención también pueden ser ópticamente activos. La invención contempla todos estos compuestos, incluidos los isómeros cis y trans, los enantiómeros R y S, los diastereómeros, los isómeros (D), los isómeros (L), las mezclas racémicas de los mismos y otras mezclas de los mismos, como pertenecientes al alcance de la invención. Pueden estar presentes átomos de carbono asimétricos adicionales en un sustituyente tal como un grupo alquilo. Se pretende que todos estos isómeros, así como mezclas de los mismos, estén incluidos en esta invención.
Si, por ejemplo, se desea un enantiómero particular del compuesto de la invención, se puede preparar mediante síntesis asimétrica o mediante derivación con un auxiliar quiral, donde la mezcla diastereomérica resultante se separa y el grupo auxiliar se escinde para proporcionar los enantiómeros puros deseados. Alternativamente, cuando la molécula contiene un grupo funcional básico, tal como amino, o un grupo funcional ácido, tal como carboxilo, las sales diastereoméricas se forman con un ácido o base ópticamente activo apropiado, seguido de la resolución de los diastereómeros formados de este modo por cristalización fraccionada o medios cromatográficos bien conocidos en la técnica, y posterior recuperación de los enantiómeros puros.
Se entenderá que "sustitución" o "sustituido con" incluye la condición implícita de que dicha sustitución está de acuerdo con la valencia permitida del átomo sustituido y el sustituyente, y que la sustitución da como resultado un compuesto estable, por ejemplo, que no experimenta una transformación espontánea tal como por reordenamiento, ciclación, eliminación u otra reacción.
También se contempla que el término "sustituido" incluya todos los sustituyentes permisibles de compuestos orgánicos. En un aspecto amplio, los sustituyentes permisibles incluyen sustituyentes acíclicos y cíclicos, ramificados y no ramificados, carbocíclicos y heterocíclicos, aromáticos y no aromáticos de compuestos orgánicos. Los sustituyentes ilustrativos incluyen, por ejemplo, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, aralquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, (cicloalquil)alquilo, alcoxi, ariloxi, alcoxicarbonilo, alcoxisulfonilo, ariloxicarbonilo, ariloxisulfonilo, alquilcarbonilo, arilcarbonilo, alquilcarboniloxi, arilcarboniloxi, alquilsulfonilo, arilsulfonilo, alquilsulfoniloxi, arilsulfoniloxi, alquiltio, ariltio, amido, amino, carboxi, ciano, formilo, halo, haloalcoxi, haloalquilo, hidroxilo, hidroxialquilo, mercapto, nitro, fosfinilo, acilo, aciloxi, sililo y sililoxi. Los sustituyentes permisibles pueden ser uno o más e iguales o diferentes para los compuestos orgánicos apropiados. Para los propósitos de esta invención, los heteroátomos tales como nitrógeno pueden tener sustituyentes de hidrógeno y/o cualquier sustituyente permisible de los compuestos orgánicos descritos en este documento que satisfagan las valencias de los heteroátomos. Esta invención no pretende estar limitada de ninguna manera por los sustituyentes permisibles de compuestos orgánicos.
La frase "grupo protector", como se usa en este documento, significa sustituyentes temporales que protegen un grupo funcional potencialmente reactivo de transformaciones químicas no deseadas. Ejemplos de tales grupos protectores incluyen ésteres de ácidos carboxílicos, silil éteres de alcoholes y acetales y cetales de aldehídos y cetonas, respectivamente. Se ha revisado el campo de la química de los grupos protectores (Greene, T.W.; Wuts, P.G.M. Protective Groups in Organic Synthesis, 2nd ed.; Wiley: New York, 1991). Las formas protegidas de los compuestos de la invención se incluyen dentro del alcance de esta invención.
Para los propósitos de esta invención, los elementos químicos se identifican de acuerdo con la tabla periódica de los elementos, versión CAS, Handbook of Chemistry and Physics, 67th Ed., 1986-87, portada interior.
Compuestos de la invención
La invención proporciona un número de derivados de AmB, que incluyen derivados caracterizados por la combinación de modificaciones de urea en C16 y epimerización C2'.
Un aspecto de la invención es un compuesto representado por la fórmula (IV) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000010_0001
en la que, independientemente para cada ocurrencia:
X es -N(R2)-;
R2 es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo;
R5 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y haloalquilo; y
R1 es un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo; o R1 y R2, junto con el nitrógeno al que están unidos, pueden formar un anillo heterocíclico de 3 a 10 miembros sustituidos o no sustituidos, en el que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico.
En determinadas realizaciones, R2 es hidrógeno.
Figure imgf000011_0001
Ra es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo;
Rb es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, sulfhidrilo, nitro, ciano o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, carboxilo, acilo, aciloxi, amino, amido, azido, aminoalquilo y alcoxilo;
Rc es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido y aminoalquilo; y
Rd es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo, y alcoxilo; o, cuando -XR1 es
Figure imgf000011_0002
Ray Rd, junto con el nitrógeno al que están unidos, pueden formar un anillo heterocíclico de 3 a 10 miembros sustituidos o no sustituidos, en el que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico.
En determinadas realizaciones, -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
En determinadas realizaciones, -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000013_0002
En determinadas realizaciones, R5 *105es hidrógeno.
En determinadas realizaciones, R5 es alquilo.
En determinadas realizaciones, R5 es haloalquilo.
Composiciones farmacéuticas
La invención también proporciona composiciones farmacéuticas y métodos de preparación de las mismas.
Un aspecto de la invención es una composición farmacéutica, que comprende un compuesto de la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéuticamente aceptable. El término "portador farmacéuticamente aceptable" significa una o más sustancias de relleno, diluyentes o encapsulantes sólidos o líquidos compatibles que son apropiados para la administración a un ser humano u otro animal vertebrado. El término "portador" indica un ingrediente orgánico o inorgánico, natural o sintético, con el que se combina el ingrediente activo para facilitar la aplicación. Los componentes de las composiciones farmacéuticas también se pueden mezclar con los compuestos de la presente invención, y entre sí, de manera que no haya interacción que perjudique sustancialmente la eficacia farmacéutica deseada.
En determinadas realizaciones, la composición farmacéutica es una forma de dosificación intravenosa.
En determinadas realizaciones, la composición farmacéutica es una forma de dosificación oral.
En determinadas realizaciones, la composición farmacéutica es una preparación liofilizada del compuesto con ácido desoxicólico.
En determinadas realizaciones, la composición farmacéutica es una preparación liofilizada de un compuesto activo intercalado en liposomas o encapsulado en liposomas.
En determinadas realizaciones, la composición farmacéutica es un complejo lipídico del compuesto en suspensión acuosa.
En determinadas realizaciones, la composición farmacéutica es un complejo de colesterilsulfato del compuesto.
Se pretende que las realizaciones anteriores de las composiciones farmacéuticas de la invención sean de ejemplo y no limitantes.
La presente divulgación también proporciona un método de preparación de tales composiciones farmacéuticas. El método comprende colocar un compuesto de la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en un portador farmacéuticamente aceptable.
Métodos. Los compuestos de la invención son útiles para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras, incluidos, en particular, hongos y levaduras de importancia clínica como patógenos. Ventajosamente, los compuestos de la invención tienen índices terapéuticos mejorados en comparación con AmB, proporcionando así agentes con una eficacia mejorada y una toxicidad reducida en comparación con AmB. La invención proporciona además compuestos de la invención para su uso en el tratamiento de infecciones por hongos, que incluyen, en particular, infecciones por hongos sistémicas.
Como se usa en este documento, "inhibir" o "que inhibe" significa reducir en una cantidad o grado objetivamente medible en comparación con el control. En una realización, los medios inhibidores o que inhiben se reducen al menos en una cantidad estadísticamente significativa en comparación con el control. En una realización, los medios inhibidores o que inhiben se reducen en al menos un 5 por ciento en comparación con el control. En diversas realizaciones individuales, los medios inhibidores o que inhiben reducen al menos un 10, 15, 20, 25, 30, 33, 40, 50, 60, 67, 70, 75, 80, 90 o 95 por ciento (%) en comparación con el control.
Como se usa en este documento, los términos "tratar" y "que trata" se refieren a realizar una intervención que da como resultado (a) la prevención de que una afección o enfermedad ocurra en un sujeto que puede estar en riesgo de desarrollar o estar predispuesto a tener la afección o enfermedad pero aún no se le ha diagnosticado que la tenga; (b) inhibir una afección o enfermedad, por ejemplo, ralentizar o detener su desarrollo; o (c) aliviar o mejorar una afección o enfermedad, por ejemplo, provocando la regresión de la afección o enfermedad. En una realización, los términos "tratar" y "que trata" se refieren a realizar una intervención que da como resultado (a) inhibir una afección o enfermedad, por ejemplo, ralentizar o detener su desarrollo; o (b) aliviar o mejorar una afección o enfermedad, por ejemplo, provocando la regresión de la afección o enfermedad. Por ejemplo, en una realización los términos "tratar" y "que trata" se refieren a realizar una intervención que da como resultado (a) inhibir una infección por hongos, por ejemplo, ralentizar o detener su desarrollo; o (b) aliviar o mejorar una infección por hongos, por ejemplo, provocando la regresión de la infección por hongos.
Una "infección por hongos" como se usa en este documento se refiere a una infección en o de un sujeto con un hongo como se define en este documento. En una realización, el término "infección por hongos" incluye una infección por levaduras. Una "infección por levaduras" como se usa en este documento se refiere a una infección en o de un sujeto con una levadura como se define en este documento.
Como se usa en este documento, un "sujeto" se refiere a un mamífero vivo. Un sujeto puede ser un mamífero no humano, que incluye, sin limitación, un ratón, rata, hámster, cobaya, conejo, oveja, cabra, gato, perro, cerdo, caballo, vaca o primate no humano. Un sujeto puede ser un ser humano.
Como se usa en este documento, un "sujeto que tiene una infección por hongos" se refiere a un sujeto que exhibe al menos una manifestación objetiva de una infección por hongos. En una realización, un sujeto que tiene una infección por hongos es un sujeto que ha sido diagnosticado con una infección por hongos y necesita tratamiento de la misma. Los métodos de diagnóstico de una infección por hongos son bien conocidos y no es necesario describirlos aquí en detalle.
Como se usa en este documento, un "sujeto que tiene una infección por levaduras" se refiere a un sujeto que exhibe al menos una manifestación objetiva de una infección por levaduras. Un sujeto que tiene una infección por levaduras puede ser un sujeto que ha sido diagnosticado con una infección por levaduras y necesita su tratamiento. Los métodos de diagnóstico de una infección por levaduras son bien conocidos y no es necesario describirlos aquí en detalle.
El compuesto se puede administrar por vía sistémica.
El compuesto se puede administrar por vía parenteral.
El compuesto se puede administrar por vía intravenosa.
El compuesto se puede administrar por vía intraperitoneal.
El compuesto se puede administrar por vía enteral.
El compuesto se puede administrar por vía oral.
El compuesto se puede administrar por vía intraocular.
El compuesto se puede administrar por vía tópica.
Se contemplan vías de administración adicionales de los compuestos de la invención, que incluyen, sin limitación, por vía intravesicular (vejiga urinaria), pulmonar e intratecal.
Como se usa en este documento, la frase "cantidad eficaz" se refiere a cualquier cantidad que sea suficiente para lograr un efecto biológico deseado.
Como se usa en este documento, la frase "cantidad terapéuticamente eficaz" se refiere a una cantidad que es suficiente para lograr un efecto terapéutico deseado, por ejemplo, para tratar una infección por hongos o levaduras.
Para cualquier compuesto descrito en este documento, una cantidad terapéuticamente eficaz se puede, en general, determinar inicialmente a partir de estudios in vitro, modelos animales o tanto estudios in vitro como modelos animales. Los métodos in vitro son bien conocidos y pueden incluir la determinación de la concentración mínima inhibitoria (MIC), la concentración mínima de fungicida (MFC), la concentración a la que el crecimiento se inhibe en un 50 por ciento (IC50), la concentración a la que el crecimiento se inhibe en un 90 por ciento (IC90), y similares. También se puede determinar una cantidad terapéuticamente eficaz a partir de datos humanos para compuestos de la invención que se han probado en humanos y para compuestos que se sabe que exhiben actividades farmacológicas similares, tales como otros agentes activos relacionados (por ejemplo, AmB). Es posible que se requieran dosis más altas para la administración parenteral. La dosis aplicada se puede ajustar en base a la biodisponibilidad y potencia relativas del compuesto administrado. El ajuste de la dosis para lograr la máxima eficacia en base a los métodos descritos en este documento y otros métodos que son bien conocidos en la técnica está dentro de las capacidades del experto en la técnica.
Para cualquier compuesto descrito en este documento, se puede determinar inicialmente una cantidad terapéuticamente eficaz para su uso en sujetos humanos a partir de estudios in vitro, modelos animales o tanto estudios in vitro como modelos animales. También se puede determinar una cantidad terapéuticamente eficaz para su uso en sujetos humanos a partir de datos humanos para compuestos de la invención que se han probado en humanos y para compuestos que se sabe que exhiben actividades farmacológicas similares, tales como otros agentes activos relacionados (por ejemplo, AmB). Es posible que se requieran dosis más altas para la administración parenteral. La dosis aplicada se puede ajustar en base a la biodisponibilidad y potencia relativas del compuesto administrado. El ajuste de la dosis para lograr la máxima eficacia en base a los métodos descritos anteriormente y otros métodos que son bien conocidos en la técnica está dentro de las capacidades del experto en la técnica.
Dosificación y formulación
Los compuestos de la invención se pueden combinar con otros agentes terapéuticos. El compuesto de la invención y otro agente terapéutico se pueden administrar de forma simultánea o secuencial. Cuando los otros agentes terapéuticos se administran simultáneamente, se pueden administrar en la misma formulación o en formulaciones separadas, pero se administran sustancialmente al mismo tiempo. Los otros agentes terapéuticos se administran secuencialmente entre sí y con el compuesto de la invención, cuando la administración de los otros agentes terapéuticos y el compuesto de la invención se separan temporalmente. La separación en el tiempo entre la administración de estos compuestos puede ser cuestión de minutos o puede ser más prolongada.
Los ejemplos de otros agentes terapéuticos incluyen otros agentes antifúngicos, incluyendo AmB, así como otros antibióticos, agentes antivirales, agentes antiinflamatorios, agentes inmunosupresores y agentes anticancerígenos.
Como se indicó anteriormente, una "cantidad eficaz" se refiere a cualquier cantidad que sea suficiente para lograr un efecto biológico deseado. En combinación con las enseñanzas proporcionadas en este documento, eligiendo entre los diversos compuestos activos y factores de ponderación tales como la potencia, la biodisponibilidad relativa, el peso corporal del paciente, la gravedad de los efectos secundarios adversos y el modo preferido de administración, se puede planificar un régimen de tratamiento profiláctico o terapéutico eficaz. que no causa una toxicidad sustancial no deseada y, sin embargo, es eficaz para tratar el sujeto particular. La cantidad eficaz para cualquier aplicación particular puede variar dependiendo de factores tales como la enfermedad o afección que se trata, el compuesto particular de la invención que se administra, el tamaño del sujeto o la gravedad de la enfermedad o afección. Un experto en la técnica puede determinar empíricamente la cantidad eficaz de un compuesto particular de la invención y/o de otro agente terapéutico sin necesitar una experimentación indebida. Generalmente se prefiere que se use una dosis máxima, es decir, la dosis segura más alta según algún criterio médico. Se pueden contemplar múltiples dosis por día para lograr niveles sistémicos apropiados de los compuestos. Los niveles sistémicos apropiados se pueden determinar, por ejemplo, mediante la medición del nivel plasmático máximo o sostenido del fármaco del paciente. "Dosis" y "dosificación" se usan indistintamente en este documento.
Generalmente, las dosis orales diarias de compuestos activos serán, para sujetos humanos, desde aproximadamente 0.01 miligramos/kg por día a 1000 miligramos/kg por día. Se espera que dosis orales en el intervalo de 0.5 a 50 miligramos/kg, en una o varias administraciones por día, produzcan los resultados deseados. La dosificación se puede ajustar de manera apropiada para lograr los niveles de fármaco deseados, locales o sistémicos, dependiendo del modo de administración. Por ejemplo, se espera que la administración intravenosa sea de un orden a varios órdenes de magnitud de dosis más bajas por día. En el caso de que la respuesta en un sujeto sea insuficiente a tales dosis, se pueden emplear dosis incluso más altas (o dosis más altas efectivas por una vía de administración diferente, más localizada) en la medida en que lo permita la tolerancia del paciente. Se contemplan múltiples dosis por día para lograr niveles sistémicos apropiados de compuestos.
La administración intravenosa de un compuesto de la invención puede ser por lo general desde 0.1 mg/kg/día a 20 mg/kg/día. De este modo, la dosificación intravenosa puede ser similar a, o ventajosamente, puede exceder las dosis máximas toleradas de AmB. La dosificación intravenosa también puede ser similar, o ventajosamente, puede exceder las dosis diarias máximas toleradas de AmB. La dosificación intravenosa también puede ser similar, o ventajosamente, puede exceder las dosis acumulativas máximas toleradas de AmB.
La dosificación intravenosa también puede ser similar, o ventajosamente, puede exceder las dosis máximas recomendadas de AmB. La dosificación intravenosa también puede ser similar, o ventajosamente, puede exceder las dosis diarias máximas recomendadas de AmB. La dosificación intravenosa también puede ser similar, o ventajosamente, puede exceder las dosis acumulativas máximas recomendadas de AmB.
Para cualquier compuesto descrito en este documento, la cantidad terapéuticamente eficaz se puede determinar inicialmente a partir de modelos animales. También se puede determinar una dosis terapéuticamente eficaz a partir de datos humanos para compuestos de la invención que se han probado en humanos y para compuestos que se sabe que exhiben actividades farmacológicas similares, tales como otros agentes activos relacionados. Es posible que se requieran dosis más altas para la administración parenteral. La dosis aplicada se puede ajustar en base a la biodisponibilidad y potencia relativas del compuesto administrado. El ajuste de la dosis para lograr la máxima eficacia en base a los métodos descritos anteriormente y otros métodos que son bien conocidos en la técnica está dentro de las capacidades del experto en la técnica.
Las formulaciones de la invención se pueden administrar en soluciones farmacéuticamente aceptables, que pueden contener habitualmente concentraciones farmacéuticamente aceptables de sal, agentes reguladores, conservantes, portadores compatibles, adyuvantes y opcionalmente otros ingredientes terapéuticos.
La anfotericina B está disponible comercialmente en un número de formulaciones, que incluyen formulaciones basadas en desoxicolato (a veces denominadas basadas en desoxicolato) y formulaciones basadas en lípidos (incluyendo liposomales). Los compuestos derivados de anfotericina B de la invención se pueden formular de manera similar, por ejemplo, y sin limitación, como formulaciones a base de desoxicolato y formulaciones a base de lípidos (incluyendo liposomales).
Se puede administrar una cantidad eficaz del compuesto de la invención a un sujeto mediante cualquier modo que libere el compuesto de la invención a la superficie deseada. La administración de la composición farmacéutica de la presente invención se puede realizar por cualquier medio conocido para el experto en la técnica. Las vías de administración incluyen, pero no se limitan a, oral, intravenosa, intramuscular, intraperitoneal, subcutánea, inyección directa (por ejemplo, en un tumor o absceso), mucosa, pulmonar (por ejemplo, inhalación) y tópica.
Para las vías de administración intravenosa y otras vías parenterales, los compuestos de la invención generalmente se pueden formular de manera similar a la AmB. Por ejemplo, un compuesto de la invención se puede formular como una preparación liofilizada con ácido desoxicólico, como una preparación liofilizada de compuesto activo intercalado o encapsulado en liposomas, como un complejo lipídico en suspensión acuosa o como un complejo de colesterilsulfato. Las formulaciones liofilizadas generalmente se reconstituyen en una solución acuosa apropiada, por ejemplo, en agua estéril o solución salina, poco antes de la administración.
Para la administración oral, los compuestos (esto es, los compuestos de la invención y otros agentes terapéuticos) se pueden formular fácilmente combinando el compuesto o los compuestos activos con portadores farmacéuticamente aceptables bien conocidos en la técnica. Tales portadores permiten formular los compuestos de la invención como comprimidos, píldoras, grageas, cápsulas, líquidos, geles, jarabes, lechadas, suspensiones y similares, para la ingestión oral por un sujeto que se va a tratar. Se pueden obtener preparaciones farmacéuticas para uso oral como excipiente sólido, opcionalmente triturando una mezcla resultante y procesando la mezcla de gránulos, después de agregar auxiliares apropiados, si se desea, para obtener comprimidos o núcleos de grageas. Los excipientes apropiados son, en particular, cargas tales como azúcares, que incluyen lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol; preparaciones de celulosa tales como, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, goma de tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa de sodio y/o polivinilpirrolidona (PVP). Si se desea, se pueden agregar agentes desintegrantes, tales como polivinilpirrolidona reticulada, agar o ácido algínico o una sal del mismo, tal como alginato de sodio. Opcionalmente, las formulaciones orales también se pueden formular en solución salina o reguladora, por ejemplo, EDTA para neutralizar las condiciones ácidas internas o se pueden administrar sin ningún portador.
También se contemplan específicamente formas de dosificación oral del componente o componentes anteriores. El componente o los componentes pueden modificarse químicamente de modo que la administración oral del derivado sea eficaz. Generalmente, la modificación química contemplada es la unión de al menos una unidad estructural a la propia molécula del componente, donde dicha unidad estructural permite (a) la inhibición de la hidrólisis ácida; y (b) captación en el torrente sanguíneo desde el estómago o el intestino. También se desea el aumento de la estabilidad general del componente o componentes y el aumento del tiempo de circulación en el cuerpo. Los ejemplos de tales unidades estructurales incluyen: polietilenglicol, copolímeros de etilenglicol y propilenglicol, carboximetilcelulosa, dextrano, alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona y poliprolina. Abuchowski and Davis, "Soluble Polymer-Enzyme Adducts", In: Enzymes as Drugs, Hocenberg and Roberts, eds., Wiley-Interscience, New York, N.Y., pp. 367-383 (1981); Newmark et al., J Appl Biochem 4: 185-9 (1982). Otros polímeros que se podrían usar son poli-1,3-dioxolano y poli-1,3,6-tioxocano. Se prefieren para uso farmacéutico, como se indicó anteriormente, las unidades estructurales de polietilenglicol.
Para el componente (o derivado), la ubicación de la liberación puede ser el estómago, el intestino delgado (el duodeno, el yeyuno o el íleon) o el intestino grueso. Un experto en la técnica tiene formulaciones disponibles que no se disuelven en el estómago, pero que liberan el material en el duodeno o en cualquier otra parte del intestino. Preferiblemente, la liberación evitará los efectos deletéreos del entorno del estómago, ya sea mediante la protección del compuesto de la invención (o derivado) o mediante la liberación del material biológicamente activo más allá del entorno del estómago, tal como en el intestino.
Para asegurar una resistencia gástrica completa, es esencial un recubrimiento impermeable a al menos pH 5.0. Ejemplos de los ingredientes inertes más comunes que se usan como recubrimientos entéricos son trimelitato de acetato de celulosa (CAT), ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMCP), HPMCP 50, HPMCP 55, ftalato de acetato de polivinilo (PVAP), Eudragit L30D, Aquateric, ftalato de acetato de celulosa (CAP), Eudragit L, Eudragit S y goma laca. Estos recubrimientos se pueden usar como películas mixtas.
También se puede usar un recubrimiento o una mezcla de recubrimientos en comprimidos, que no están destinadas a la protección contra el estómago. Esto puede incluir recubrimientos de azúcar o recubrimientos que hacen que el comprimido sea más fácil de tragar. Las cápsulas pueden consistir en una cubierta dura (como gelatina) para la administración del agente terapéutico seco (por ejemplo, polvo); para las formas líquidas, se puede usar una cubierta de gelatina blanda. El material de la cubierta de los sellos puede ser almidón grueso u otro papel comestible. Para píldoras, comprimidos para deshacer en la boca, comprimidos moldeados o triturados de comprimidos, se pueden usar técnicas de masa húmeda.
El agente terapéutico se puede incluir en la formulación como finas multipartículas en forma de gránulos o pellas de tamaño de partícula de aproximadamente 1 mm. La formulación del material para la administración de cápsulas también podría ser en forma de polvo, tapones ligeramente comprimidos o incluso como comprimidos. El agente terapéutico se podría preparar por compresión.
Se pueden incluir todos los colorantes y aromatizantes. Por ejemplo, el compuesto de la invención (o derivado) se puede formular (tal como, mediante encapsulación de liposomas o microesferas) y luego contenido adicionalmente dentro de un producto comestible, tal como una bebida refrigerada que contiene colorantes y agentes aromatizantes.
Se puede diluir o aumentar el volumen del agente terapéutico con un material inerte. Estos diluyentes podrían incluir carbohidratos, especialmente manitol, a-lactosa, lactosa anhidra, celulosa, sacarosa, dextranos modificados y almidón. También se pueden usar determinadas sales inorgánicas como cargas, incluyendo trifosfato de calcio, carbonato de magnesio y cloruro de sodio. Algunos diluyentes disponibles comercialmente son Fast-Flo, Emdex, STA-Rx 1500, Emcompress y Avicell.
Se pueden incluir desintegrantes en la formulación del agente terapéutico en una forma de dosificación sólida. Los materiales usados como desintegrantes incluyen, pero no se limitan a, almidón, incluido el desintegrante comercial en base a almidón, Explotab. Se pueden usar glicolato de almidón de sodio, Amberlita, carboximetilcelulosa de sodio, ultramilopectina, alginato de sodio, gelatina, piel de naranja, carboximetilcelulosa ácida, esponja natural y bentonita. Otra forma de desintegrantes son las resinas de intercambio catiónico insolubles. Las gomas en polvo se pueden usar como desintegrantes y como aglutinantes y estas pueden incluir gomas en polvo tales como agar, Karaya o tragacanto. El ácido algínico y su sal sódica también son útiles como desintegrantes.
Se pueden usar aglutinantes para mantener unido el agente terapéutico para formar un comprimido duro e incluir materiales de productos naturales tales como goma arábiga, tragacanto, almidón y gelatina. Otros incluyen metilcelulosa (MC), etilcelulosa (EC) y carboximetilcelulosa (CMC). Tanto la polivinilpirrolidona (PVP) como la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) se podrían usar en soluciones alcohólicas para granular el agente terapéutico.
Se puede incluir un agente antifricción en la formulación del agente terapéutico para evitar que se pegue durante el procedimiento de formulación. Se pueden usar lubricantes como una capa entre el agente terapéutico y la pared de la matriz, y estos pueden incluir, pero no se limitan a; ácido esteárico, incluidas sus sales de magnesio y calcio, politetrafluoroetileno (PTFE), parafina líquida, aceites vegetales y ceras. También se pueden usar lubricantes solubles tales como lauril sulfato de sodio, lauril sulfato de magnesio, polietilenglicol de diversos pesos moleculares, Carbowax 4000 y 6000.
Se podrían agregar deslizantes que podrían mejorar las propiedades de flujo del fármaco durante la formulación y ayudar a la transposición durante la compresión. Los deslizantes pueden incluir almidón, talco, sílice pirogénica y silicoaluminato hidratado.
Para ayudar a la disolución del agente terapéutico en el entorno acuoso, podría agregarse un surfactante como agente humectante. Los surfactantes pueden incluir detergentes aniónicos tales como laurilsulfato de sodio, dioctilsulfosuccinato de sodio y dioctilsulfonato de sodio. Detergentes catiónicos que se pueden usar y pueden incluir cloruro de benzalconio y cloruro de bencetonio. Los detergentes no iónicos potenciales que se podrían incluir en la formulación como surfactantes incluyen lauromacrogol 400, estearato de polioxilo 40, aceite de ricino hidrogenado de polioxietileno 10, 50 y 60, monoestearato de glicerol, polisorbato 40, 60, 65 y 80, éster de ácido graso de sacarosa, metil celulosa y carboximetilcelulosa. Estos surfactantes podrían estar presentes en la formulación del compuesto de la invención o derivado, ya sea solos o como mezcla en diferentes proporciones.
Las preparaciones farmacéuticas que se pueden usar por vía oral incluyen cápsulas de ajuste rápido hechas de gelatina, así como cápsulas blandas selladas hechas de gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas de ajuste rápido pueden contener los ingredientes activos mezclados con cargas tales como lactosa, aglutinantes tales como almidones y/o lubricantes tales como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente, estabilizantes. En las cápsulas blandas, los compuestos activos se pueden disolver o suspender en líquidos apropiados, tales como aceites grasos, parafina líquida o polietilenglicoles líquidos. Además, se pueden agregar estabilizantes. También se pueden usar microesferas formuladas para administración oral. Tales microesferas se han definido bien en la técnica. Todas las formulaciones para administración oral deben estar en dosificaciones apropiadas para tal administración.
Para la administración bucal, las composiciones pueden tomar la forma de comprimidos o comprimidos para deshacer en la boca formuladas de manera convencional.
Para la administración por inhalación, los compuestos para su uso según la presente invención se pueden administrar convenientemente en forma de una presentación en aerosol en forma de aerosol a partir de paquetes presurizados o un nebulizador, con el uso de un propulsor apropiado, por ejemplo, diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas apropiado. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación se puede determinar proporcionando una válvula para administrar una cantidad medida. Se pueden formular cápsulas y cartuchos de, por ejemplo, gelatina para uso en un inhalador o insuflador que contengan una mezcla en polvo del compuesto y una base en polvo apropiada tal como lactosa o almidón.
También se contempla en este documento la administración pulmonar de los compuestos de la invención (o derivados de los mismos). El compuesto de la invención (o derivado) se puede administrar a los pulmones de un mamífero mientras se inhala y atraviesa el recubrimiento epitelial del pulmón hasta el torrente sanguíneo. Otros informes de moléculas inhaladas incluyen Adjei et al., Pharm Res 7:565-569 (1990); Adjei et al., Int J Pharmaceutics 63:135-144 (1990) (leuprolide acetate); Braquet et al., J Cardiovasc Pharmacol 13(suppl. 5): 143-146 (1989) (endothelin-1); Hubbard et al., Annal Int Med 3:206-212 (1989) (a1-antitrypsin); Smith et al., 1989, J Clin Invest 84:1145-1146 (a-1-proteinase); Oswein et al., 1990, "Aerosolization of Proteins", Proceedings of Symposium on Respiratory Drug Delivery II, Keystone, Colorado, March, (recombinant human growth hormone); Debs et al., 1988, J Immunol 140:3482-3488 (interferon-gamma and tumor necrosis factor alpha) y Platz et al., Patente de los Estados Unidos No. 5,284,656 (granulocyte colony stimulating factor). Un método y una composición para la administración pulmonar de fármacos con efecto sistémico se describen en la Patente de los Estados Unidos No. 5,451,569, concedida el 19 de septiembre de 1995 a Wong et al.
Se contempla para su uso en la práctica de esta invención una amplia gama de dispositivos mecánicos diseñados para la administración pulmonar de agentes terapéuticos, que incluyen, pero no se limitan a, nebulizadores, inhaladores de dosis medidas e inhaladores de polvo, todos los cuales son familiares para los expertos en la técnica.
Algunos ejemplos específicos de dispositivos disponibles comercialmente apropiados para la práctica de esta invención son el nebulizador Ultravent, fabricado por Mallinckrodt, Inc., St. Louis, Mo.; el nebulizador Acorn II, fabricado por Marquest Medical Products, Englewood, Colorado; el inhalador de dosis medidas Ventolin, fabricado por Glaxo Inc., Research Triangle Park, Carolina del Norte; y el inhalador de polvo Spinhaler, fabricado por Fisons Corp., Bedford, Mass.
Todos estos dispositivos requieren el uso de formulaciones apropiados para la dispensación del compuesto de la invención (o derivado). Por lo general, cada formulación es específica del tipo de dispositivo empleado y puede implicar el uso de un material propulsor apropiado, además de los diluyentes, adyuvantes y/o portadores habituales útiles en terapia. Además, se contempla el uso de liposomas, microcápsulas o microesferas, complejos de inclusión u otros tipos de portadores. El compuesto químicamente modificado de la invención también se puede preparar en diferentes formulaciones dependiendo del tipo de modificación química o del tipo de dispositivo empleado.
Las formulaciones apropiadas para su uso con un nebulizador, ya sea de chorro o ultrasónico, comprenderán por lo general el compuesto de la invención (o derivado) disuelto en agua a una concentración de aproximadamente 0.1 a 25 mg de compuesto biológicamente activo de la invención por mL de solución. La formulación también puede incluir una solución reguladora y un azúcar simple (por ejemplo, para la estabilización del compuesto de la invención y la regulación de la presión osmótica). La formulación del nebulizador también puede contener un surfactante, para reducir o prevenir la agregación inducida en la superficie del compuesto de la invención provocada por la atomización de la solución al formar el aerosol.
Las formulaciones para su uso con un dispositivo inhalador de dosis medidas comprenderán generalmente un polvo finamente dividido que contiene el compuesto de la invención (o derivado) suspendido en un propulsor con la ayuda de un surfactante. El propulsor puede ser cualquier material convencional empleado para este propósito, tal como un clorofluorocarburo, un hidroclorofluorocarburo, un hidrofluorocarburo o un hidrocarburo, incluyendo triclorofluorometano, diclorodifluorometano, diclorotetrafluoroetanol y 1,1,1,2-tetrafluoroetano, o combinaciones de los mismos. Los surfactantes apropiados incluyen trioleato de sorbitán y lecitina de soja. El ácido oleico también puede ser útil como surfactante.
Las formulaciones para dispensar desde un dispositivo inhalador de polvo comprenderán un polvo seco finamente dividido que contiene el compuesto de la invención (o derivado) y también pueden incluir un agente de carga, tal como lactosa, sorbitol, sacarosa o manitol en cantidades que faciliten la dispersión del polvo del dispositivo, por ejemplo, del 50 al 90 % en peso de la formulación. El compuesto de la invención (o derivado) debería prepararse ventajosamente en forma de partículas con un tamaño promedio de partículas de menos de 10 micrómetros (pm), más preferiblemente de 0.5 a 5 pm, para una administración más eficaz a la profundidad del pulmón.
También se contempla la administración nasal de una composición farmacéutica de la presente invención. La administración nasal permite el paso de una composición farmacéutica de la presente invención al torrente sanguíneo directamente después de administrar el producto terapéutico en la nariz, sin necesidad de depositar el producto en el pulmón. Las formulaciones para administración nasal incluyen aquellas con dextrano o ciclodextrano.
Para la administración nasal, un dispositivo útil es una botella pequeña y dura a la que se une un pulverizador de dosis medida. La dosis medida se puede administrar introduciendo la composición farmacéutica de la solución de la presente invención en una cámara de volumen definido, cámara que tiene una abertura dimensionada para aerosolizar y formulación de aerosol formando una pulverización cuando se comprime un líquido en la cámara. La cámara se puede comprimir para administrar la composición farmacéutica de la presente invención. La cámara puede ser una disposición de pistón. Tales dispositivos están disponibles comercialmente.
Alternativamente, se usa una botella de plástico comprimible con una apertura o abertura dimensionada para aerosolizar una formulación de aerosol formando una pulverización cuando se aprieta. La abertura se encuentra normalmente en la parte superior de la botella, y la parte superior generalmente se estrecha para encajar parcialmente en los conductos nasales para una administración eficaz de la formulación en aerosol. Preferiblemente, el inhalador nasal proporcionará una cantidad medida de la formulación en aerosol, para la administración de una dosis medida del fármaco.
Los compuestos, cuando es deseable administrarlos sistémicamente, se pueden formular para administración parenteral mediante inyección, por ejemplo, mediante inyección en bolo o infusión continua. Las formulaciones para inyección se pueden presentar en forma de dosificación unitaria, por ejemplo, en ampollas o en envases multidosis, con un conservante agregado. Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos aceitosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes.
Las formulaciones farmacéuticas para administración parenteral incluyen soluciones acuosas de los compuestos activos en forma soluble en agua. Además, se pueden preparar suspensiones de los compuestos activos como suspensiones de inyección aceitosas apropiadas. Los disolventes o vehículos lipófilos apropiados incluyen aceites grasos tales como aceite de sésamo o ésteres de ácidos grasos sintéticos, tales como oleato de etilo o triglicéridos, o liposomas. Las suspensiones acuosas para inyección pueden contener sustancias que aumentan la viscosidad de la suspensión, tales como carboximetilcelulosa de sodio, sorbitol o dextrano. Opcionalmente, la suspensión también puede contener estabilizantes o agentes apropiados que aumentan la solubilidad de los compuestos para permitir la preparación de soluciones altamente concentradas.
Alternativamente, los compuestos activos pueden estar en forma de polvo para reconstituir con un vehículo apropiado, por ejemplo, agua estéril libre de pirógenos, antes de su uso.
Los compuestos también se pueden formular en composiciones rectales o vaginales tales como supositorios o enemas de retención, por ejemplo, que contienen bases de supositorios convencionales tales como manteca de cacao u otros glicéridos.
Además de las formulaciones descritas anteriormente, los compuestos también se pueden formular como preparación de depósito. Tales formulaciones de acción prolongada se pueden formular con materiales poliméricos o hidrófobos apropiados (por ejemplo, como una emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio iónico, o como derivados poco solubles, por ejemplo, como una sal poco soluble.
Las composiciones farmacéuticas también pueden comprender portadores o excipientes sólidos o en fase de gel apropiados. Los ejemplos de tales portadores o excipientes incluyen, pero no se limitan a, carbonato cálcico, fosfato cálcico, diversos azúcares, almidones, derivados de celulosa, gelatina y polímeros tales como polietilenglicoles.
Las formas de preparación farmacéutica líquidas o sólidas apropiadas son, por ejemplo, soluciones acuosas o salinas para inhalación, microencapsuladas, codificadas, recubiertas sobre partículas de oro microscópicas, contenidas en liposomas, nebulizadas, aerosoles, pellas para implantación en la piel o secados sobre un objeto puntiagudo para rayar la piel. Las composiciones farmacéuticas también incluyen gránulos, polvos, comprimidos, comprimidos recubiertos, (micro)cápsulas, supositorios, jarabes, emulsiones, suspensiones, cremas, gotas o preparaciones con liberación prolongada de compuestos activos, en cuya preparación excipientes y aditivos y/o auxiliares tales como disgregantes, aglutinantes, agentes de recubrimiento, agentes de hinchamiento, lubricantes, aromatizantes, edulcorantes o solubilizantes se usan habitualmente como se describe anteriormente. Las composiciones farmacéuticas son apropiadas para su uso en una variedad de sistemas de administración de fármacos. Para una breve revisión de los métodos para la administración de fármacos, véase Langer R, Science 249:1527-33 (1990).
Los compuestos de la invención y, opcionalmente, otros agentes terapéuticos se pueden administrar per se (puros) o en forma de una sal farmacéuticamente aceptable. Cuando se usan en medicina, las sales deben ser farmacéuticamente aceptables, pero las sales no farmacéuticamente aceptables se pueden usar convenientemente para preparar sales farmacéuticamente aceptables de las mismas. Tales sales incluyen, pero no se limitan a, las preparadas a partir de los siguientes ácidos: clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, nítrico, fosfórico, maleico, acético, salicílico, p-toluenosulfónico, tartárico, cítrico, metanosulfónico, fórmico, malónico, succínico, naftaleno-2-sulfónico y benceno sulfónico. Además, tales sales se pueden preparar como sales de metales alcalinos o alcalinotérreos, tales como sales de sodio, potasio o calcio del grupo de ácido carboxílico.
Los agentes reguladores apropiados incluyen: ácido acético y una sal (1-2 % p/v); ácido cítrico y una sal (1-3 % p/v); ácido bórico y una sal (0.5-2.5 % p/v); y ácido fosfórico y una sal (0.8-2 % p/v). Los conservantes apropiados incluyen cloruro de benzalconio (0.003-0.03 % p/v); clorobutanol (0.3-0.9 % p/v); parabenos (0.01-0.25 % p/v) y timerosal (0.004-0.02 % p/v).
Las composiciones farmacéuticas de la invención contienen una cantidad eficaz de un compuesto de la invención y opcionalmente al menos un agente terapéutico adicional incluido en un portador farmacéuticamente aceptable.
El (los) agente (s) terapéutico (s), incluyendo específicamente, pero sin limitarse a, el compuesto de la invención, se pueden proporcionar en partículas. Las partículas, como se usa en este documento, significan nanopartículas o micropartículas (o en algunos casos partículas más grandes) que pueden consistir en todo o en parte del compuesto de la invención o del otro agente o agentes terapéuticos como se describe en este documento. Las partículas pueden contener el (los) agente (s) terapéutico (s) en un núcleo rodeado por un recubrimiento, que incluye, pero no se limita a, un recubrimiento entérico. El (los) agente (s) terapéutico (s) también se pueden dispersar por las partículas. El (los) agente (s) terapéutico (s) también se pueden adsorber en las partículas. Las partículas pueden ser de cualquier orden cinética de liberación, incluida la liberación de orden cero, liberación de primer orden, liberación de segundo orden, liberación retardada, liberación sostenida, liberación inmediata y cualquier combinación de las mismas, etc. La partícula puede incluir, además del (los) agente (s) terapéutico (s), cualquiera de esos materiales usados rutinariamente en la técnica de la farmacia y la medicina, incluyendo, pero sin limitarse a, material erosionable, no erosionable, biodegradable o no biodegradable o combinaciones de los mismos. Las partículas pueden ser microcápsulas que contienen el compuesto de la invención en una solución o en un estado semisólido. Las partículas pueden tener prácticamente cualquier forma.
Se pueden usar materiales poliméricos tanto biodegradables como no biodegradables en la fabricación de partículas para administrar el (los) agente (s) terapéutico (s). Tales polímeros pueden ser polímeros naturales o sintéticos. El polímero se selecciona en base al período de tiempo durante el cual se desea la liberación. Los polímeros bioadhesivos de particular interés incluyen hidrogeles bioerosionables descritos en Sawhney H S et al. (1993) Macromolecules 26:581-7. Estos incluyen ácidos polihialurónicos, caseína, gelatina, glutina, polianhídridos, ácido poliacrílico, alginato, quitosano, poli(metacrilatos de metilo), poli(metacrilatos de etilo), poli(metacrilato de butilo), poli(metacrilato de isobutilo), poli(metacrilato de hexilo), poli(metacrilato de isodecilo), poli(metacrilato de laurilo), poli(metacrilato de fenilo), poli(acrilato de metilo), poli(acrilato de isopropilo), poli(acrilato de isobutilo) y poli(acrilato de octadecilo).
Los agentes terapéuticos pueden estar contenidos en sistemas de liberación controlada. El término "liberación controlada" pretende hacer referencia a cualquier formulación que contenga fármaco en la que se controle la manera y el perfil de liberación del fármaco desde la formulación. Esto se refiere a formulaciones de liberación inmediata y no inmediata, con formulaciones de liberación no inmediata que incluyen, pero no se limitan a, formulaciones de liberación sostenida y de liberación retardada. El término "liberación sostenida" (también denominado "liberación prolongada") se usa en su sentido convencional para referirse a una formulación de fármaco que proporciona la liberación gradual de un fármaco durante un período de tiempo prolongado, y que preferiblemente, aunque no necesariamente, da como resultado niveles en sangre sustancialmente constantes de un fármaco durante un período de tiempo prolongado. El término "liberación retardada" se usa en su sentido convencional para referirse a una formulación de fármaco en la que hay un retraso de tiempo entre la administración de la formulación y la liberación del fármaco desde la misma. La "liberación retardada" puede implicar o no la liberación gradual del fármaco durante un período de tiempo prolongado y, de este modo, puede ser o no una "liberación sostenida".
El uso de un implante de liberación sostenida a largo plazo puede ser particularmente apropiado para el tratamiento de afecciones crónicas. Liberación a largo plazo, como se usa en este documento, significa que el implante está construido y dispuesto para administrar niveles terapéuticos del ingrediente activo durante al menos 7 días, y preferiblemente 30-60 días. Los implantes de liberación sostenida a largo plazo son bien conocidos para los expertos en la técnica e incluyen algunos de los sistemas de liberación descritos anteriormente.
Habiendo descrito ahora la presente invención en detalle, la misma se entenderá más claramente con referencia a los siguientes ejemplos, que se incluyen aquí con fines ilustrativos únicamente y no pretenden ser limitantes de la invención.
Ejemplos
Los ejemplos 1-84 (junto con su preparación y los compuestos específicos descritos en los mismos) quedan fuera del alcance de la invención y se proporcionan únicamente con fines comparativos.
Ejemplo 1. Oxazolidinona C15-C161
Esquema 1: Preparación del compuesto 1
Figure imgf000022_0001
Preparación de 1-1: Etapa 1: Se cargó un matraz de fondo redondo de 2 L con anfotericina B (Chem-Impex International) (I) (50 g, aprox. 54 mmol). Se agregó una mezcla de DMF/MeOH (900 mL/450 mL), seguido de piridina (25 mL) y FMOC-OSu (27.4 g, 81.3 mmol). La mezcla se agitó a TA durante 12 h y luego se vertió en éter (5 L). El precipitado de color amarillo se recogió mediante filtración en un embudo de filtración con placa porosa. Luego se lavó con más éter (4 L) y se secó a alto vacío (cubierto con papel de aluminio para evitar la exposición a la luz) durante la noche. El sólido de color amarillo (64 g, rendimiento > 100 %) obtenido de este modo se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional. LCMS: masa observada 744 m/z, no se observó el ion [M H]+.
Etapa 2: Se cargó un matraz de fondo redondo de 2 L con anfotericina B protegida con FMOC (64 g). Se agregó una mezcla de THF/MeOH (700 mL/700 mL). La mezcla se enfrió en un baño de hielo/agua y se agitó bajo N2 durante 30 min. Se agregó ácido alcanfor-10-sulfónico (CSA) (3.8 g) en una porción. La mezcla se agitó a 0 °C, durante 2 h. Luego se agregó trietilamina (8 mL). La mezcla se concentró hasta aproximadamente la mitad de su volumen original y luego se vertió en una mezcla de hexanos/éter (2 L/2 L). La mezcla se agitó a TA durante 15 min y el precipitado de color amarillo se recogió mediante filtración usando un embudo de filtración con placa porosa. El sólido se lavó con más éter (aprox. 500 mL) y se secó a alto vacío (cubierto con papel de aluminio para evitar la exposición a la luz) durante 2 h. El sólido de color amarillo obtenido de este modo (68 g, rendimiento > 100 %) se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional. LCMS, masa observada 742.7 m/z, no se observó el ion [M H]+.
Preparación de 1-2: Se cargó un matraz de fondo redondo de 1 L con cetal de anfotericina B 1-1 protegido con FMOC (68 g, aprox. 55 mmol). Se agregó THF anhidro (500 mL) y la suspensión se agitó a TA durante 10 min. Luego se agregó trietilamina (20 mL, 143.5 mmol). La mezcla se agitó a TA durante 15 min más. Se agregó difenilfosforil azida (16 mL, 68.6 mmol) en cuatro porciones iguales a intervalos de 3 minutos mediante una jeringa. Después, la mezcla se calentó a 50 °C y se agitó durante 2 horas. La reacción se enfrió a temperatura ambiente y luego se vertió en MTBE (1 L). El precipitado de color amarillo se recogió mediante filtración usando un embudo de filtración con placa porosa y luego se mezcló con gel de sílice (aprox. 100 g) y se trató con DCM/MeOH (50 mL/5 mL). La lechada se concentró, se cargó en una columna de gel de sílice (10 cm x 48 cm) y se purificó usando un gradiente lineal de MeOH al 0-10 %/DCM recogiendo fracciones de 50 mL. Las fracciones puras (Rf= 0.5 en TLC, MeOH al 10 %/CH2Ch) se combinaron y concentraron al vacío para proporcionar 1-2 como un sólido de color amarillo/naranja (19.5 g, 16.86 mmol, rendimiento del 30.6 %).
Preparación de 1-3: Se disolvió el compuesto 1-2 (300 miligramos) en THF y se trató con ácido fórmico al 16 % en agua. La solución se calentó a 50 °C, durante 2 h. La evaporación del disolvente y la purificación por HPLC de fase inversa proporcionó 1-3 (23 miligramos) (LCMS, 1166.1, M+Na).
Preparación de 1: El tratamiento de 1-3 con 2 equivalentes de DMAP en DMSO a TA durante 2 h o trimetilamina en DMF a TA durante 12 h, seguido de purificación por RP-HPLC y liofilización, proporciona el compuesto diana 1.
Ejemplo 2. Ureas C162
Figure imgf000023_0001
Los compuestos 2 también se pueden preparar según el método descrito en el esquema 2, ruta 2. El isocianato 3-2, preparado como se describe a continuación, se trata con una amina (5-50 equivalentes) en THF (0.1 - 0.6 M). a temperaturas que oscilan entre 23 °C y 80 °C. La eliminación de los grupos sililo con HF/piridina y la descetalización/purificación con ácido fórmico al 0.3 % en DMSO seguido de la purificación en mezclas de H2O/CH3CN usando ácido fórmico al 0.3 % como modificador proporciona las ureas diana.
Figure imgf000024_0001
donde H-NR1R2 se define en la tabla 1:
Tabla 1:
Figure imgf000024_0002
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000026_0001
Figure imgf000027_0001
Ejemplo 3. Preparación del compuesto 2-I
Preparación de 2-2: A una solución de 1-2 (Ejemplo 1; 350 mg, 302.4 |jmol, 1.00 eq.) en THF (16 mL) se le agregó piperazina (93 mg, 1.08 mmol, 3.57 eq.) a 15 °C. La mezcla se agitó a 50 °C, durante 2 h bajo Ar2. Se formó un precipitado de color amarillo y la HPLC mostró que se había consumido 1-2. La mezcla se vertió en MTBE (350 mL) y el sólido se recogió por filtración para proporcionar 2-2-I en bruto (450 mg). La torta de filtración se lavó con EtOAc/MeOH = 1: 1 (3 mL), se filtró, dio 1-2 como un sólido de color amarillo.
Preparación de 2: Se agitó una solución de 2-2-I (450 mg) en ácido fórmico acuoso (16 % v/v, 3 mL) a 45 °C, durante 20 min. La HPLC mostró que el metil cetal se hidrolizó completamente. Se agregó tolueno (20 mL) y la mezcla se concentró al vacío a 40 °C. El residuo se disolvió en DMSO (5 mL) y se purificó mediante HPLC preparativa (C18, 5 jm , 250 x 50 mm, 80 mL/min, MeCN del 3 % al 33 %: FA al 0.1 % (acuoso) durante 20 minutos) para proporcionar 2-I (70.00 mg, rendimiento del 23 %) como un sólido de color amarillo.
1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.70 (s, 1 H) 6.16 - 6.52 (m, 14 H) 5.37-5.55 (m, 2 H) 4.80 (s, 1 H) 4.50 (br. s., 1 H) 4.39 (m, 1 H) 4.25 - 4.37 (m, 4 H) 3.37 - 3.61 (m, 10 H) 3.25-3.37 (m, 1 H) 2.97 (s, 4 H) 2.37-2.42 (m, 3 H) 2.24 (s, 2 H) 1.47-1.87 (m, 14 H) 1.29 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.23 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.12 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.11 (d, J = 6 Hz, 3 H). Lc Ms (ESI): m/z: [M Na] calculado para C51Hs2N4O16Na: 1029.57; encontrado 1029.6.
Ejemplo 4. Preparación del compuesto 2-BF
Etapa 1: Se cargó un matraz de fondo redondo de 1 L con 1-2 (Ejemplo 1; 11.36 g, aprox. 9.8 mmol). Se agregó THF anhidro (100 mL) y la suspensión/solución se agitó a TA durante 10 min. Luego se agregó metilamina (40 mL, 2 M en THF, 80 mmol) y la mezcla se agitó a TA durante 12 h. Se agregó más metilamina (10 mL, 2 M en THF, 20 mmol) y la mezcla se agitó adicionalmente durante 15 h hasta que se consumió la mayor parte del material de partida según se determinó mediante análisis LCMS (Método 1). Una pequeña cantidad (1-2 %) de la oxazolidinona desprotegida con Fmoc de partida (RT = 4.1 min) permaneció cuando se detuvo la reacción. Después, la reacción se diluyó con MTBE (500 mL) y se filtró a través de un embudo de filtración con placa porosa. El sólido se lavó con MTBE (50 mL) y luego se secó a alto vacío durante 1 h. Se obtuvo un sólido de color amarillo/naranja, 2-2-BF, (9.9 g, rendimiento > 100 %). LCMS, RT = 3.78 min, 966.8 m/z [M+H]+.
Etapa 2: Se disolvió 2-2-BF en 6 mL de DMSO y se diluyó con agua (1 mL). El pH de la solución se ajustó a 3 con solución acuosa de ácido fórmico al 20 %. La mezcla se cargó en una columna de HPLC y se sometió a purificación por HPLC. Columna: columna C-18 Microsorb (tamaño de poro de 100 A, tamaño de partícula de 10 |im) (50 x 450 mm); velocidad de flujo = 100 mL/min; fase móvil A: 99.7 % de agua, 0.3 % de HCOOH; fase móvil B: 99.7 % de ACN, 0.3 % de HCOOH; elución en gradiente desde 0 % de B a 95 % de B durante 95 min; detección a 383 nm. El volumen total de eluyente fue 10 L. El compuesto eluyó al 31-35 % de solución reguladora B. Se combinaron ocho fracciones de 50 mL que contenían el compuesto deseado y se evaporaron a presión reducida a una temperatura del baño entre 30-40 °C y 20 % del volumen inicial. El pH de la solución se ajustó a 7.5 con bicarbonato de sodio. La suspensión (100 mL) obtenida de este modo se centrifugó a 4000 rpm. El sobrenadante se separó y la porción sólida se volvió a suspender en agua (100 mL) y se centrifugó nuevamente. El procedimiento se repitió tres veces hasta la desaparición de la señal de sal en el cromatograma ELSD. El sólido final se volvió a suspender en agua y se sometió a liofilización para producir el material diana (2-BF, 760 mg, 38 %) como un polvo de color amarillo.
Ejemplo 5. Preparación del compuesto 2-BC
Etapa 1: A un vial de 20 mL se le agregó clorhidrato de éster alílico de b-alanina (1.125 g, 6.79 mmol, 39 eq.), carbonato de sodio (2.19 g, 20.66 mmol, 120 eq.), y DMF (8.6 mL). La suspensión resultante se agitó a temperatura ambiente durante 15 minutos. A continuación, la suspensión se filtró a través de Celite seguido de filtración a través de una punta de jeringa con un filtro de 0.2 |im. A continuación, se agregó la base libre de éster alílico de b-alanina resultante a un vial de 20 mL que contenía 1-2 (200 mg, 0.174 mmol, 1 eq.). La reacción se colocó en un bloque calefactor precalentado a 40 °C y se dejó agitar durante 5 h. A continuación, la reacción se purificó directamente mediante HPLC preparativa (C18, 5 mm, 30 x 150 mm, 25 mL/min, 95:5 a 40:60 HCO2H (ac.) al 0.3 %:MeCN durante 10 minutos). Tras la eliminación del acetonitrilo y la solución acuosa de ácido fórmico al vacío a 35 °C, el metilcetal C-13 se convierte en un hemicetal produciendo 2-BC-aliléster como un sólido de color amarillo (59.4 mg, rendimiento del 32.5 %).
Etapa 2: A un vial de 40 mL se le agregó 2-BC-aliléster (370 mg, 352.3 mmol, 1 eq.), y ácido tiosalicílico (203.4 mg, 1.76 mmol, 5 eq.). A continuación, se llevó el vial a una guantera y se agregó Pd(PPh3)4 (205 mg, 0.18 mmol, 0.5 eq.). El vial se selló con un tapón de septa, se sacó de la guantera y se agregó DMF (17.6 mL, 0.2 M) mediante una jeringa. Después, la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. Después, la reacción se vertió en Et2O (370 mL) en múltiples tubos de centrífuga de 50 mL. Después, la suspensión resultante se centrifugó a 3700 G durante 5 minutos. Se decantó el sobrenadante de color rojo pálido y el sólido de color amarillo/naranja resultante se disolvió en DMSO y se purificó mediante HPLC preparativa (C18, 5 mm, 50 x 250 mm, 80 mL/min, 80:20 a 40:60 HCO2H (ac.) al 0.3 %: MeCN durante 9 minutos) produciendo 2-BC como un sólido de color amarillo (124.4 mg, 35 % de rendimiento).
1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.45 (br. s., 11 H), 5.02 (s, 1 H), 4.42 -4.84 (m, 5 H), 4.31 (br. s., 1 H), 3.68 -4.09 (m, 7 H), 3.40 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 2.47 -2.82 (m, 5 H), 2.40 (d, J=14.11 Hz, 2 H), 2.24 (d, J=6.17 Hz, 2 H), 1.60 -2.16 (m, 11 H), 1.44 - 1.60 (m, 5 H), 1.40 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.27 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.21 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESl): m/z: [M Na] calculado para C50H79NsO17Na: 1033.5; encontrado 1033.4.
Ejemplo 6. Síntesis del compuesto 2-B
El compuesto 2-B se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por N,N-dimetilamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 88.82 (s, 1 H) 6.17 - 6.54 (m, 14 H) 5.52 (d, 1 H) 4.80 (s, 1 H) 4.52 (br. s., 1 H) 4.40 (s, 1 H) 4.30 - 4.38 (m, 2 H) 4.28 - 4.30 (m, 2 H) 3.78 - 3.87 (m, 3 H) 3.78 (t, J= 4.8 Hz, 3 H) 3.40 - 3.42 (m, 1 H) 3.26-3.28 (m, 2 H) 2.80 (s, 6 H) 2.43 - 2.247 (m, 3 H) 2.27-2.23 (m, 2 H) 1.57 -1.90 (m, 13 H) 1.33 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.25 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.14 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.03 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI):m/z: [M Na] calculado para C4gH7gN3O16Na: 988.55; encontrado 988.6.
Ejemplo 7. Síntesis del compuesto 2-C
El compuesto 2-C se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por piperidina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 88.67 (s, 1 H) 6.16 - 6.50 (m, 14 H) 5.36-5.40 (m, 2 H) 4.79 (s, 1 H) 4.63 (br. s., 1 H) 4.51 (s, 1 H) 4.27 - 4.37 (m, 4 H) 3.66 - 3.84 (m, 7 H) 3.25 (m, 3 H) 2.23 -2.42 (m, 4 H) 1.53-1.90 (m, 22 H) 1.33 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.23 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.12 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.03 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESl): m/z: [M Na] calculado para C52H83N3O-i6Na: 1028.58; encontrado 1028.6.
Ejemplo 8. Síntesis del compuesto 2-J
El compuesto 2-J se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por N-metilpiperazina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 88.71 (s, 1 H) 6.18 - 6.54 (m, 14 H) 5.42-5.52 (m, 2 H) 4.84 (s, 1 H) 4.66 (br. s., 1 H) 4.41 (s, 1 H) 4.29 - 4.38 (m, 5 H) 3.37 - 3.85 (m, 4 H) 3.26-3.47 (m, 7H) 2.29 -2.43 (m, 3 H) 2.25-2.26 (m, 6 H) 2.09 (s, 4 H) 1.58-1.60 (m, 15 H) 1.32 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.26 (d, J = 6 Hz, 3H) 1.24 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.13 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESl): m/z: [M Na] calculado para C52Hs4N4O16Na: 1043.59; encontrado 1043.5.
Ejemplo 9. Síntesis del compuesto 2-D
El compuesto 2-D se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por azetidina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.77 (s, 1 H) 6.16 - 6.55 (m, 14 H) 4.84-5.52 (m, 2 H) 4.84 (s, 1 H) 4.66 (br. s., 1 H) 4.53 (t, 1 H) 4.24 - 4.36 (m, 5 H) 3.86 - 3.88 (m, 5 H) 3.70-3.85 (m, 3 H) 3.28 -3.50 m(m, 4 H) 2.43-2.45 (m, 3 H) 2.26 (s, 2 H) 1.59-1.92 (m, 14 H) 1.35 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.26 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.15 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.07 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESl): m/z: [M Na] calculado para Cgtj^gNgO^Na: 1000.55; encontrado 1000.5.
Ejemplo 10. Síntesis del compuesto 2-F
El compuesto 2-F se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I, excepto que la piperazina se sustituyó por N',N' 1-dimetiletano-1,2-diamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.62 (s, 1 H) 6.17 -6.51 (m, 14 H) 5.34-5.48 (m, 2 H) 4.77 (s, 1 H) 4.48 (br. s., 1 H) 4.36 (m, 1 H) 4.23 - 4.30 (m, 3 H) 4.05 (m, 1 H) 3.42-3.81 (m, 6 H) 3.22 -3.26 (m, 1 H) 2.92 (m, 2 H) 2.620 (s, 6 H) 2.44-2.52 (m, 4 H) 2.20-2.44 (m, 2 H) 1.58-1.86 (m, 6 H) 1.51-1.54 (m, 7 H)1.32 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.23 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.12 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.04 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESl): m/z: [M H] calculado para C51H84N4O16: 1009.59; encontrado 1009.6.
Ejemplo 11. Síntesis del compuesto 2-T
El compuesto 2-T se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-(piridin-2-il)etanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.64 (s, 1 H) 8.38 - 8.39 (m, 1 H) 7.53 - 7.57 (m, 1 H) 7.28 - 7.31 (m, 1 H) 7.17 - 7.20 (m, 14 H) 6.16-6.35 (m, 14 H) 5.33-5.50 (m, 3 H) 4.84 (s, 1 H) 4.64 (br. s., 2 H) 4.49 (t, 1 H) 3.71 - 4.44 (m, 3 H) 3.57 - 3.68 (m, 2 H) 3.54-3.55 (m, 3 H) 3.45 -3.54 (m, 2 H) 3.23-3.25 (m, 1 H) 2.96­ 2.97 (m, 2 H) 1.85-2.23 (m, 4 H) 1.82-1.85 (m, 2 H) 1.50-1.82 (m, 14 H) 1.32 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.23 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.12 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.04 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C54Hs2N4O16Na: 1065.57; encontrado 1065.4.
Ejemplo 12. Síntesis del compuesto 2-U
El compuesto 2-U se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por piridin-2-ilmetanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.80 (s, 1 H) 8.42 - 8.43 (m, 1 H) 7.51 - 7.52 (m, 1 H) 7.38 - 7.40 (m, 1 H) 7.02 - 7.03 (m, 1 H) 6.21-6.58 (m, 14 H) 5.56 (s, 1 H) 4.91 (s, 1 H) 4.23 - 4.71 (m, 5 H) 3.77 -3.89 (m, 4 H) 3.25 - 3.50 (m, 4 H) 2.30 - 3.25 (m, 1 H) 2.28 -2.30 (m, 2 H) 1.92 - 2.28 (m, 2 H) 1.57 - 1.89 (m, 13 H) 1.35 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.26 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.14 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.09 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C53Hs0N4O16Na: 1051.56; encontrado 1051.4.
Ejemplo 13. Síntesis del compuesto 2-Y
El compuesto 2-Y se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (S)-1 -aminopropan-2-ol. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.74 (s, 1 H), 6.15 - 6.51 (m, 14 H), 5.29-5.37 (m, 2 H), 4.85 (s, 1 H), 4.65 (br. s., 1 H), 4.38 (t, 1 H), 4.33 - 4.35 (m, 5 H), 3.85 - 3.87 (m, 2 H), 3.71-3.74 (m, 1 H), 3.66 -3.69 (m, 1 H), 3.23 - 3.49 (m, 2 H), 2.21 - 2.37 (m, 3 H), 1.55-1.87 (m, 11 H), 1.23 - 1.31 (m, 13 H), 1.06 - 1.13 (m, 15 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C50Hs1N3O17Na: 1018.56; encontrado 1018.5.
Ejemplo 14. Síntesis del compuesto 2-AB
El compuesto 2-AB se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 1-(piperazin-1-il)etanona. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.68 - 8.71 (s, 2 H) 6.21 - 6.53 (m, 13 H) 5.54 (m, 2 H) 4.69 - 4.84 (m, 5 H) 4.35 - 4.40 (m, 2 H) 3.67 - 3.91 (m, 9 H) 3.38-3.53 (m, 4 H) 1.59 -2.50 (m, 35 H) 1.30 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.26 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.20 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.10 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C53Hs4N4O16Na: 1071.58.
Ejemplo 15. Síntesis del compuesto 2-AF
El compuesto 2-AF se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-morfolinoetanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.62 (s, 1 H) 6.18 -6.52 (m, 14 H) 5.39 -5.51 (m, 2 H) 4.86 (s, 1 H) 4.68 (br. s., 1 H) 4.46 - 4.52 (t, 1 H) 4.35 (m, 2 H) 3.73 - 3.88 (m, 4 H) 3.37 - 3.61 (m, 10 H) 2.26 -2.48 (m, 12 H) 1.34 - 1.88 (m, 12 H) 1.25 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.14 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.07 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.06 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C53H87N4O17: 1051.60; encontrado 1051.70.
Ejemplo 16. Síntesis del compuesto 2-BN
El compuesto 2-BN se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-(4-metilpiperazin-1-il)etanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.03 - 6.60 (m, 14 H) 5.49 (d, J=6.02 Hz, 1 H) 5.35 - 5.43 (m, 1 H) 4.80 (s, 1 H) 4.65 (d, J=6.90 Hz, 1 H) 4.46 - 4.54 (m, 1 H) 4.33 (br. s., 1 H) 4.19 -4.28 (m, 2 H) 4.01 -4.12 (m, 2 H) 3.79 -3.88 (m, 2 H) 3.72 (d, J=11.17 Hz, 1 H) 3.51 -3.68 (m, 3 H) 3.43 (dd, J=9.03, 6.02 Hz, 2 H) 3.27 (d, J=9.79 Hz, 2 H) 2.32 -2.59 (m, 13 H) 2.16 -2.28 (m, 5 H) 1.81 -2.04 (m, 5 H) 1.36 - 1.80 (m, 11 H) 1.34 (d, J=6.15 Hz, 3 H) 1.25 (d, J=6.40 Hz, 3 H) 1.15 (d, J=6.27 Hz, 3 H) 1.06 (d, J=7.03 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C54H90N5O16: 1064.63; encontrado 1064.6.
Ejemplo 17. Síntesis del compuesto 2-BO
El compuesto 2-BO se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por ciclopropilmetanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 85.86 - 6.26 (m, 13 H), 5.22 (d, J=5.73 Hz, 1 H), 5.08 (br. s., 2 H), 4.33 (br. s., 1 H), 4.21 (br. s., 1 H), 3.92 - 4.11 (m, 2 H), 3.68 - 3.86 (m, 2 H), 3.53 (t, J=9.04 Hz, 1 H), 3.28 - 3.46 (m, 2 H), 3.01 - 3.15 (m, 3 H), 2.93 (d, J=8.82 Hz, 1 H), 2.65 - 2.81 (m, 2 H), 2.25 - 2.50 (m, 2 H), 2.01 -2.19 (m, 2 H), 1.85 - 1.97 (m, 2 H), 1.03 - 2.00 (m, 14 H), 1.01 (d, J=5.73 Hz, 3 H), 0.92 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 0.81 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 0.73 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para Cs-iHa-i^O^Na: 1014.56; encontrado 1014.6.
Ejemplo 18. Síntesis del compuesto 2-BP
El compuesto 2-BP se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (2-clorofenil)metanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.73 - 8.85 (m, 1 H) 7.47 - 7.54 (m, 1 H) 7.21 - 7.25 (m, 1 H) 7.10 - 7.15 (m, 1 H) 7.01 - 7.09 (m, 1 H) 6.10 - 6.58 (m, 12 H) 5.49 - 5.59 (m, 1 H) 5.36 - 5.41 (m, 1 H) 4.81 (s, 1 H) 4.62 - 4.71 (m, 1 H) 4.48 (s, 4 H) 4.31 - 4.41 (m, 2 H) 4.22 - 4.28 (m, 1 H) 4.06 - 4.17 (m, 1 H) 3.80 3.91 (m, 1 H) 3.67 - 3.78 (m, 2 H) 3.54 - 3.64 (m, 1 H) 3.37 - 3.48 (m, 1 H) 3.18 - 3.27 (m, 1 H) 2.98 - 3.09 (m, 1 H) 2.16 - 2.64 (m, 5 H) 1.99 - 2.13 (m, 1 H) 1.79 - 1.96 (m, 3 H) 1.40 - 1.78 (m, 7 H) 1.32 (d, J=6.17 Hz, 4 H) 1.24 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.12 (d, J=6.62 Hz, 3 H) 1.05 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C54HsoClN3O16Na: 1084.52; encontrado 1084.4.
Ejemplo 19. Síntesis del compuesto 2-BQ
El compuesto 2-BQ se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (3-clorofenil)metanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.76 - 8.82 (m, 1 H) 7.33 (s, 2 H), 7.08 -7.16 (m, 3 H), 6.86 - 6.93 (m, 1 H), 6.07 - 6.63 (m, 12 H), 5.48 - 5.58 (m, 1 H), 5.36 - 5.41 (m, 1 H), 4.81 (s, 1 H), 4.62 -4.74 (m, 1 H), 4.53 (t, J=10.36 Hz, 1 H), 4.24 -4.45 (m, 5 H), 4.08 -4.21 (m, 1 H), 3.85 (t, J=9.70 Hz, 1 H), 3.60 -3.79 (m, 3 H), 3.32 - 3.46 (m, 2 H), 3.24 (d, J=9.70 Hz, 1 H), 3.15 (d, J=9.70 Hz, 1 H), 2.59 (dd, J=14.55, 4.41 Hz, 1 H), 2.32 -2.52 (m, 2 H), 2.17 -2.31 (m, 2 H), 1.98 -2.15 (m, 1 H), 1.78 - 1.97 (m, 3 H), 1.37 - 1.78 (m, 8 H), 1.33 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.18 -1.27 (m, 3 H), 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.05 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C54Hs0ClN3O16Na: 1084.52; encontrado: 1084.5.
Ejemplo 20. Síntesis del compuesto 2-BS
El compuesto 2-BS se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 1-metilazetidin-3-amina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.00 - 6.60 (m, 13 H) 5.51 (d, J=5.29 Hz, 1 H) 5.32 - 5.42 (m, 2 H) 4.82 (s, 1 H) 4.39 - 4.71 (m, 4 H) 4.22 - 4.37 (m, 2 H) 3.78 - 4.19 (m, 5 H) 3.40 - 3.76 (m, 7 H) 3.21 - 3.33 (m, 6 H) 2.53 (s, 3 H) 2.32 -2.46 (m, 2 H) 2.19 -2.26 (m, 1 H) 1.35 -2.16 (m, 13 H) 1.33 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.23 (d, J=6.62 Hz, 3 H) 1.08 - 1.16 (m, 3 H) 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C51Hb3N4O16:1007.57; encontrado 1007.5.
Ejemplo 21. Síntesis del compuesto 2-Z
El compuesto 2-Z se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-(2-metoxietoxi)etanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.75-8.73 (1H, M) 6.54-6.19 (14H, m), 5.49-5.39 (2H, m), 4.80-3.28 (25H, m), 2.23-0.92(30H, m). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C52H85N3O18: 1062.6; encontrado 1062.6.
Ejemplo 22. Síntesis del compuesto 2-AE
El compuesto 2-AE se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (R)-1-(2-aminoetil)pirrolidin-3-ol. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.48-6.15 (14H, m), 5.37-5.32 (2H, m), 4.83-2.86(22H, m), 2.25-0.97(33H, m). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C53H87N4O17: 1051.6; encontrado 1051.6.
Ejemplo 23. Síntesis del compuesto 2-AH
El compuesto 2-AH se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por fenilmetanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.73 (1H, m), 7.31-7.12 (5H, m), 6.49-6.16 (14H, m), 5.37-5.27(2H, m), 4.79-3.23 (16H, m) 2.36-1.04 (30H, m). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C54Hs1N3O16Na: 1050.6; encontrado 1050.6.
Ejemplo 24. Síntesis del compuesto 2-E
El compuesto 2-E se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por morfolina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 86.09 - 6.57 (m, 13 H) 5.51 (d, J=6.17 Hz, 1 H) 4.80 (s, 1 H) 4.64 (br. S., 1 H) 4.52 (br. S., 1 H) 4.31 - 4.45 (m, 2 H) 4.20 - 4.31 (m, 2 H) 3.62 - 3.90 (m, 5 H) 3.52 (d, J=4.41 Hz, 4 H) 3.39 (d, J=4.41 Hz, 5 H) 3.18 -3.27 (m, 2 H) 2.32 -2.53 (m, 3 H) 2.17 -2.31 (m, 2 H) 2.04 (d, J=11.03 Hz, 2 H) 1.87 (d, J=7.94 Hz, 3 H) 1.62 - 1.79 (m, 3 H) 1.27 - 1.62 (m, 10 H) 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C51Hs1N3O17Na: 1030.6; encontrado 1030.6.
Ejemplo 25. Síntesis del compuesto 2-AG
El compuesto 2-AG se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por ciclobutanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 86.05 - 6.63 (m, 13 H) 4.82 (s, 1 H) 4.66 (br. s., 1 H) 4.52 (t, J=10.54 Hz, 1 H) 4.18 - 4.43 (m, 4 H) 4.03 - 4.14 (m, 1 H) 3.85 (br. s., 1 H) 3.64 - 3.78 (m, 2 H) 3.60 (br. s., 1 H) 3.46 (dd, J=8.78, 6.27 Hz, 1 H) 3.27 (d, J=9.54 Hz, 1 H) 1.96 -2.57 (m, 10 H) 1.62 - 1.96 (m, 9 H) 1.38 -1.63 (m, 8 H) 1.35 (d, J=6.02 Hz, 4 H) 1.25 (d, J=6.53 Hz, 3 H) 1.15 (d, J=6.53 Hz, 3 H) 1.07 (d, J=7.53 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C s-i^-i^O ^N a: 1014.5; encontrado 1014.5.
Ejemplo 26. Síntesis del compuesto 2-AI
El compuesto 2-AI se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por pirrolidina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 86.10 - 6.61 (m, 12 H) 5.53 (d, J=5.52 Hz, 1 H) 4.83 (s, 1 H) 4.68 (br. s., 1 H) 4.51 - 4.61 (m, 1 H) 4.24 - 4.48 (m, 4 H) 3.67 - 3.92 (m, 4 H) 3.19 - 3.31 (m, 5 H) 2.20 -2.56 (m, 5 H) 2.00 -2.14 (m, 1 H) 1.84 -2.00 (m, 3 H) 1.30 - 1.83 (m, 17 H) 1.26 (d, J=6.02 Hz, 3 H) 1.14 (d, J=6.02 Hz, 3 H) 1.07 (d, J=7.53 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para Cs-iHa-iNaO^Na: 1014.5; encontrado 1014.5.
Ejemplo 27. Síntesis del compuesto 2-BT
El compuesto 2-BT se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por etanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.69 (s, 1 H), 6.14 -6.48 (m, 13 H), 5.36 -5.49 (m, 3 H), 4.84 (s, 1 H), 4.81 (br. s., 1 H), 4.64 (t, 1 H), 4.48 - 4.53 (m, 1 H), 4.24 - 4.34 (m, 3 H), 4.06 - 4.08 (m, 1 H), 3.74 - 3.84 (m, 1 H), 3.60 - 3.74 (m, 1 H), 3.42 - 3.47 (m, 1 H), 3.23 - 3.26 (m, 2 H), 3.13 - 3.17 (m, 3 H), 2.34 - 2.50 (m, 3 H), 2.20 -2.24 (m, 2 H), 1.86 (m, 2 H), 1.41 - 1.72 (m, 7 H), 1.31 (d, J = 6 Hz, 3 H), 1.23 (d, J = 6 Hz, 3 H), 1.11 (d, J = 6 Hz, 3 H), 0.98 (d, J = 6 Hz, 3 H). Lc MS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C49H79N3O-i6Na: 988.55; encontrado 988.5.
Ejemplo 28. Síntesis del compuesto 2-BU
El compuesto 2-BU se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por ciclopropanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 7.37 (d, J=8.03 Hz, 2 H) 7.21 (t, J=7.78 Hz, 2 H) 6.97 (t, J=7.28 Hz, 1 H) 6.09 - 6.57 (m, 13 H) 5.50 (br. s., 2 H) 5.36 - 5.45 (m, 2 H) 4.77 (s, 1 H) 4.63 (br. s., 1 H) 4.46 -4.55 (m, 2 H) 4.27 -4.39 (m, 3 H) 4.21 (d, J=3.01 Hz, 1 H) 4.04 -4.15 (m, 2 H) 3.79 - 3.89 (m, 2 H) 3.73 (d, J=11.04 Hz, 2 H) 3.53 - 3.66 (m, 3 H) 3.42 (dd, J=9.03, 6.02 Hz, 1 H) 3.26 (br. s., 1 H) 3.12 (d, J=9.03 Hz, 3 H) 2.50 - 2.59 (m, 2 H) 2.41 -2.49 (m, 2 H) 2.33 -2.40 (m, 1 H) 2.19 -2.29 (m, 3 H) 1.95 -2.06 (m, 2 H) 1.81 - 1.94 (m, 4 H) 1.37 -1.79 (m, 12 H) 1.33 (d, J=6.02 Hz, 3 H) 1.25 (d, J=6.53 Hz, 3 H) 1.15 (d, J=6.53 Hz, 3 H) 1.07 (d, J=7.53 Hz, 3 H) 0.60 (d, J=7.03 Hz, 3 H) 0.46 (br. s., 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para Cat^NsO-^Na: 1000.55; encontrado 1000.5.
Ejemplo 29. Síntesis del compuesto 2-BV
El compuesto 2-BV se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 3,3-difluorociclobutanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.03 - 6.56 (m, 13 H) 5.48 (d, J=6.62 Hz, 1 H) 5.31 - 5.39 (m, 2 H) 4.72 (s, 1 H) 4.60 (br. s., 1 H) 4.48 (t, J=10.14 Hz, 1 H) 4.20 - 4.37 (m, 2 H) 4.10 - 4.19 (m, 2 H) 3.97 - 4.09 (m, 1 H) 3.81 (t, J=9.48 Hz, 1 H) 3.70 (d, J=10.58 Hz, 1 H) 3.44 - 3.63 (m, 2 H) 3.31 - 3.41 (m, 1 H) 3.22 (d, J=9.26 Hz, 1 H) 2.66 -3.02 (m, 3 H) 2.28 -2.63 (m, 5 H) 2.13 -2.26 (m, 2 H) 1.98 (d, J=8.38 Hz, 1 H) 1.59 - 1.91 (m, 5 H) 1.32 - 1.58 (m, 6 H) 1.30 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.21 (d, J=6.62 Hz, 3 H) 1.10 (d, J=6.62 Hz, 3 H) 1.02 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M - H2O] calculado para C51H79F2N3O16: 1027.54; encontrado 1010.3.
Ejemplo 30. Síntesis del compuesto 2-BW
El compuesto 2-BW se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (9H-fluoren-9-il)metil 2-(aminometil)pirrolidina-1-carboxilato. 1H RMN (400 MHz, Metanol d4+ Pir-d5): 88.73 (s, 2 H) 6.46 - 6.49 (m, 2 H) 6.18 -6.33 (m, 11 H) 5.5 (s, 2 H) 4.75 (s, 1 H) 4.52 - 4.61 (m, 1 H) 4.44 -4.52 (m, 2 H) 4.24 -4.34 (m, 3 H) 4.12 (s, 1 H) 3.72 -3.83 (m, 2 H) 3.57 (t, 1 H) 3.51 (s, 2 H) 3.04 -3.10 (m, 3 H) 2.19 -2.42 (m, 3 H) 1.53 - 1.87 (m, 16 H) 1.28 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.23 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.11 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.04 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C52H84N4O16: 1021.59; encontrado 1021.5.
Ejemplo 31. Síntesis del compuesto 2-G
El compuesto 2-G se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (1S,3S)-ciclobutano-1,3-diamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.76 (s, 1 H) 6.16 -6.56 (m, 13 H) 5.54­ 5.55 (m, 1 H) 4.86 (s, 1 H) 4.46 - 4.56 (m, 2 H) 4.38 -(m, 2 H) 4.12 - 4.18 (m, 2 H) 3.68 - 3.88 (m, 3 H) 3.38 - 3.49 (m, 2 H) 3.38 -3.15 (m, 1 H) 3.22 -3.24 (m, 1 H) 1.38 -2.74 (m, 22 H) 1.32 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.24 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.11 (d, J = 6 Hz, 3 H) 1.04 (d, J = 6 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C51H82N4O16: 1007.57; encontrado 1007.5.
Ejemplo 32. Síntesis del compuesto 2-BX
El compuesto 2-BX se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por trans-ciclobutano-1,3-diamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.67 - 8.75 (m, 1 H) 6.07 - 6.62 (m, 13 H) 5.52 (d, J=6.17 Hz, 1 H) 5.34 - 5.44 (m, 2 H) 4.83 (s, 1 H) 4.23 - 4.73 (m, 5 H) 4.12 (td, J=10.36, 4.85 Hz, 1 H) 3.59 - 3.95 (m, 5 H) 3.32 - 3.51 (m, 3 H) 3.24 (d, J=9.26 Hz, 1 H) 2.18 -2.63 (m, 8 H) 1.95 -2.12 (m, 1 H) 1.61 - 1.94 (m, 6 H) 1.33 -1.61 (m, 6 H) 1.31 (d, J=5.73 Hz, 3 H) 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C51H82N4O-i6Na: 1029.57; encontrado 1029.5.
Ejemplo 33. Síntesis del compuesto 2-L
El compuesto 2-L se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-metil-2,6-diazaspiro[3.3]heptano. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.29 (br. s., 13 H), 5.50 (d, J=4.41 Hz, 2 H), 4.83 (s, 1 H), 4.60 - 4.69 (m, 1 H), 4.46 - 4.57 (m, 1 H), 4.34 (d, J=3.09 Hz, 3 H), 4.23 (d, J=3.97 Hz, 2 H), 3.95 - 4.06 (m, 4 H), 3.62 - 3.88 (m, 5 H), 3.39 - 3.57 (m, 4 H), 3.14 (d, J=8.82 Hz, 1 H), 2.91 (d, J=14.55 Hz, 1 H), 2.31 - 2.51 (m, 4 H), 2.14 -2.30 (m, 5 H), 1.27 - 2.09 (m, 19 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.00 -1.09 (m, 4 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C53H84N4O-i6Na: 1055.6; encontrado 1055.6.
Ejemplo 34. Síntesis del compuesto 2-BY
El compuesto 2-BY se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por N1-metil-N1-(oxetan-3-il)etano-1,2-diamina. 1H RMN (500 MHz, Piridina-d5: Metanol-cfo = 1:1): 88.76 (d, J = 104.4 Hz, 2H), 7.76 (d, J = 7.5 Hz, 1H), 7.32 (t, J = 7.5 Hz, 1H), 6.69 - 5.78 (m, 7H), 5.51 (d, J = 6.5 Hz, 1H), 5.37 (dd, J = 14.7, 10.2 Hz, 1H), 4.79 (d, J = 7.5 Hz, 1H), 4.64 (s, 1H), 4.58 -4.44 (m, 4H), 4.39 -4.30 (m, 1H), 4.25 (d, J = 20.8 Hz, 2H), 4.07 (d, J = 11.9 Hz, 1H), 3.89 - 3.67 (m, 2H), 3.69 - 3.55 (m, 2H), 3.51 - 3.35 (m, 2H), 3.26 (t, J = 7.3 Hz, 3H), 2.79 (t, J = 11.9 Hz, 1H), 2.52 (d, J = 15.8 Hz, 1H), 2.47 -2.35 (m, 2H), 2.34 (d, J = 4.7 Hz, 1H), 2.28 -2.16 (m, 4H), 1.99 (s, 2H), 1.85 (q, J = 15.1, 11.1 Hz, 2H), 1.77 - 1.62 (m, 1H), 1.55 (dd, J = 13.2, 8.4 Hz, 2H), 1.47 (s, 1H), 1.42 -1.37 (m, 1H), 1.33 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.23 (d, J = 6.3 Hz, 3H), 1.12 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.05 (d, J = 7.1 Hz, 3H), 0.76 (s, 1H). LCMS (ESI): Calculado para C53H86N4O17: 1051.28; m/Z: [M+H] encontrado 1052.40.
Ejemplo 35. Síntesis del compuesto 2-BZ
El compuesto 2-BZ se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (S)-1-metilpirrolidin-3-amina. 1H RMN (500 MHz, Piridina-d5 : M e ta n o ^ = 1:1): 88.77 (s, 1H), 6.55 -6.34 (m, 2H), 6.34 - 6.26 (m, 9H), 6.19 (ddt, J = 19.9, 14.0, 6.5 Hz, 1H), 5.52 (d, J = 7.3 Hz, 1H), 5.38 (dd, J = 14.6, 10.2 Hz, 1H), 4.80 (d, J = 16.4 Hz, 1H), 4.65 (s, 1H), 4.52 (t, J = 10.8 Hz, 1H), 4.41 - 4.18 (m, 2H), 4.07 (d, J = 12.0 Hz, 1H), 3.88 -3.69 (m, 2H), 3.69 -3.41 (m, 1H), 3.25 (d, J = 9.5 Hz, 1H), 2.72 (d, J = 26.5 Hz, 2H), 2.54 -2.34 (m, 2H), 2.29 (s, 2H), 2.27 -2.19 (m, 2H), 1.89 (d, J = 12.6 Hz, 2H), 1.55 (t, J = 12.0 Hz, 2H), 1.33 (dd, J = 9.4, 6.1 Hz, 3H), 1.24 (d, J = 6.3 Hz, 3H), 1.13 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.05 (d, J = 7.0 Hz, 3H). LCMS (ESI): Calculado para C52Hs4N4O16:1020.59 ; m/Z:
[M+H] encontrado 1021.35.
Ejemplo 36. Síntesis del compuesto 2-CA
El compuesto 2-CA se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (R)-1-metilpirrolidin-3-amina. 1H RMN (500 MHz, M etano l^): 88.52 (s, 2H), 6.53 - 6.06 (m, 11H), 5.95 (dd, J = 15.4, 8.8 Hz, 1H), 5.38 (dd, J = 13.7, 9.0 Hz, 2H), 4.58 (s, 1H), 4.45 (d, J = 8.5 Hz, 0H), 4.33 (dd, J = 24.7, 14.1 Hz, 1H), 4.18 (t, J = 9.8 Hz, 1H), 4.11 - 3.87 (m, 1H), 3.86 - 3.64 (m, 2H), 3.65 - 3.40 (m, 1H), 3.42-3.31 (m, 2H), 3.26 -3.06 (m, 2H), 3.07 -2.96 (m, 1H), 2.95 -2.72 (m, 1H), 2.67 (d, J = 11.1 Hz, 3H), 2.40 (q, J = 7.5, 6.8 Hz, 2H), 2.29 (dd, J = 17.2, 9.8 Hz, 1H), 2.19 (dd, J = 17.0, 2.6 Hz, 1H), 2.15 - 1.77 (m, 1H), 1.72 (dd, J = 13.6, 8.3 Hz, 3H), 1.59 (d, J = 13.9 Hz, 1H), 1.53 - 1.29 (m, 3H), 1.28 (d, J = 6.1 Hz, 4H), 1.19 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.11 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.01 (d, J = 7.2 Hz, 3H). LCMS (ESI): Calculado para C52H84N4O16: 1020.59; m/Z: [M+H]: encontrado 1022.35.
Ejemplo 37. Síntesis del compuesto 2-CB
El compuesto 2-CB se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-(2-oxa-6-azaspiro[3.3]heptan-6-il)etan-1-amina. 1H RMN (500 MHz, Metanol-c^): 88.55 (s, 2H), 6.31 (dddd, J = 62.3, 48.4, 19.6, 8.8 Hz, 10H), 5.94 (dd, J = 15.2, 9.0 Hz, 1H), 5.48 - 5.29 (m, 2H), 4.76 (s, 4H), 4.58 (s, 1H), 4.18 (t, J = 9.8 Hz, 1H), 4.10 - 3.91 (m, 2H), 3.82 (td, J = 10.5, 4.7 Hz, 1H), 3.74 (s, 4H), 3.60 (d, J = 11.0 Hz, 1H), 3.38 (t, J = 9.6 Hz, 1H), 3.29 - 3.08 (m, 2H), 3.10 - 2.97 (m, 1H), 2.75 (d, J = 7.5 Hz, 2H), 2.38 (d, J = 6.8 Hz, 0H), 2.29 (dd, J = 17.2, 9.8 Hz, 1H), 2.25 -2.13 (m, 2H), 2.13 - 1.94 (m, 1H), 1.86 - 1.66 (m, 4H), 1.59 (d, J = 13.8 Hz, 1H), 1.28 (d, J = 6.3 Hz, 3H), 1.20 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.12 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.02 (d, J = 7.2 Hz, 3H). LCMS (ESI): Calculado para: C54H86N4O171062.60; m/Z: [M+H] encontrado 1063.50.
Ejemplo 38. Síntesis del compuesto 2-CC
El compuesto 2-CC se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (R)-1-metil-2-aminometilpirrolidina. 1H RMN (500 MHz, M etanol^): 88.53 (s, 4H), 6.51 - 6.13 (m, 8H), 5.99 (dd, J = 15.3, 9.1 Hz, 1H), 5.42 - 5.33 (m, 2H), 4.55 (s, 1H), 4.45 - 4.32 (m, 2H), 4.25 (s, 1H), 4.18 (s, 2H), 4.03 - 3.94 (m, 1H), 3.91 (d, J = 3.1 Hz, 1H), 3.72 (t, J = 9.2 Hz, 1H), 3.61 (d, J = 10.8 Hz, 1H), 3.52 - 3.44 (m, 2H), 3.36 (d, J = 8.2 Hz, 1H), 3.23 - 3.15 (m, 2H), 3.09 - 3.00 (m, 2H), 2.84 (d, J = 9.7 Hz, 1H), 2.70 (s, 3H), 2.38 (d, J = 5.6 Hz, 1H), 2.30 (dd, J = 17.0, 9.8 Hz, 1H), 2.23 -2.08 (m, 4H), 2.08 - 1.97 (m, 2H), 1.84 - 1.64 (m, 6 H), 1.61 (d, J = 14.1 Hz, 1H), 1.53 - 1.29 (m, 5H), 1.28 (d, J = 6.3 Hz, 3H), 1.20 (d, J = 6.3 Hz, 3H), 1.12 (d, J = 6.3 Hz, 3H), 1.02 (d, J = 7.2 Hz, 3H). LC­ MS: Calculado (C53H86N4O16 H)+: 1035.61. Observado: 1036.45.
Ejemplo 39. Síntesis del compuesto 2-CD
El compuesto 2-CD se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (S)-1-metil-2-aminometilpirrolidina. 1H RMN (500 MHz, M etanol^): 88.53 (s, 4H), 6.50 - 6.12 (m, 8H), 5.99 (dd, J = 14.9, 9.1 Hz, 1H), 5.42 -5.34 (m, 2H), 4.58 (s, 1H), 4.46-4.31 (m, 2H), 4.18 (s, 3H), 3.96 (d, J = 16.6 Hz, 2H), 3.76 -3.67 (m, 1H), 3.60 (d, J = 11.3 Hz, 1H), 3.47 - 3.37 (m, 2H), 3.28 - 3.13 (m, 3H), 3.09 - 3.01 (m, 2H), 2.90 (t, J = 12.5 Hz, 1H), 2.71 (d, J = 8.6 Hz, 3H), 2.38 (d, J = 7.0 Hz, 1H), 2.29 (dd, J = 17.2, 9.8 Hz, 1H), 2.25 - 2.07 (m, 4H), 2.04 -1.96 (m, 2H), 1.83 - 1.68 (m, 6 H), 1.60 (d, J = 14.0 Hz, 1H), 1.52 - 1.32 (m, 5H), 1.28 (d, J = 6.2 Hz, 3H), 1.20 (d, J = 6.5 Hz, 3H), 1.12 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.02 (d, J = 7.2 Hz, 3H). LC-MS: Calculado (C53H86N4O16 H)+: 1035.61. Observado: 1036.45.
Ejemplo 40. Síntesis del compuesto 2-CE metil cetal
El compuesto 2-CE metil cetal se sintetizó de manera similar al compuesto 2-3-I, excepto que la piperazina se sustituyó por metil amina, y ácido fórmico no se usó en la fase móvil (acetonitrilo/agua) durante la purificación. 1H RMN (500 MHz, Metanol-c/4): 86.49 - 6.10 (m, 12H), 5.86 (dd, J = 14.3, 7.1 Hz, 1H), 5.45 (dd, J = 14.0, 9.5 Hz, 1H), 5.30 - 5.18 (m, 1H), 4.61 (t, J = 7.3 Hz, 1H), 4.52 (s, 1H), 4.20 -4.11 (m, 1H), 3.99 - 3.91 (m, 1H), 3.80 (s, 1H), 3.71 (dd, J = 9.5, 5.0 Hz, 2H), 3.66 (t, J = 9.0 Hz, 1H), 3.51 (d, J = 10.5 Hz, 1H), 3.41 - 3.34 (m, 2H), 3.30 - 3.04 (m, 7H), 2.72 (s, 3H), 2.53 (s, 1H), 2.42 -2.34 (m, 1H), 2.34 -2.22 (m, 2H), 2.17 (dd, J = 14.8, 7.3 Hz, 1H), 1.92 - 1.78 (m, 2H), 1.78 - 1.65 (m, 3H), 1.64 - 1.57 (m, 2H), 1.52 (t, J = 12.2 Hz, 1H), 1.44 (tdd, J = 14.0, 12.7, 10.4, 5.8 Hz, 5H), 1.27 (d, J = 5.9 Hz, 3H), 1.20 (d, J = 6.4 Hz, 3H), 1.11 (d, J = 6.5 Hz, 3H), 1.01 (d, J = 7.2 Hz, 3H). LC-MS: Calculado (C49H79N3O16 H)+: 966.55. Observado: 966.50.
Ejemplo 41. Síntesis del compuesto 2-CF
El compuesto 2-CF se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-metil-2-morfolinopropan-1-amina. 1H RMN (500 MHz, M etanol^): 87.84 (d, J = 7.5 Hz, 3H), 7.78 (d, J = 7.5 Hz, 1H), 7.73 (d, J = 7.6 Hz, 1H), 7.66 (d, J = 7.4 Hz, 3H), 7.42 (t, J = 7.4 Hz, 3H), 7.36 (td, J = 7.4, 1.2 Hz, 4H), 7.33 - 7.28 (m, 1H), 6.55 -6.13 (m, 15H), 5.93 (dd, J = 15.1, 9.0 Hz, 1H), 5.36 (d, J = 8.5 Hz, 3H), 4.57 (d, J = 10.3 Hz, 3H), 4.45 (d, J = 8.1 Hz, 1H), 4.34 (t, J = 10.4 Hz, 1H), 4.22 -4.13 (m, 3H), 4.03 (d, J = 8.9 Hz, 1H), 3.92 (d, J = 3.1 Hz, 1H), 3.84 - 3.75 (m, 1H), 3.75 - 3.53 (m, 16H), 3.44 (d, J = 5.2 Hz, 7H), 3.35 (s, 2H), 3.29 - 3.21 (m, 4H), 3.23 - 3.07 (m, 8H), 3.01 (s, 2H), 2.89 (s, 2H), 2.66 (s, 45H), 2.59 (s, 13H), 2.60 - 2.53 (m, 3H), 2.52 (d, J = 15.4 Hz, 4H), 2.36 (t, J = 4.7 Hz, 7H), 2.24 - 2.14 (m, 2H), 2.03 (s, 4H), 1.83 - 1.72 (m, 2H), 1.72 (s, 2H), 1.59 (d, J = 13.6 Hz, 3H), 1.53 - 1.37 (m, 3H), 1.36 - 1.24 (m, 7H), 1.20 (d, J = 6.4 Hz, 5H), 1.12 (d, J = 7.9 Hz, 8H), 1.07 - 0.97 (m, 31H). LC-MS: Calculado (C55H90N4O17 H)+: 1080.34. Observado: 1080.40.
Ejemplo 42. Síntesis del compuesto 2-CG
El compuesto 2-CG se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por espiro[3.3]heptan-2-amina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 88.76 (s, 1 H) 6.04 - 6.62 (m, 13 H) 5.51 (d, J=5.73 Hz, 1 H) 4.80 (s, 1 H) 4.64 (br. s., 1 H) 4.51 (t, J=10.14 Hz, 1 H) 4.20 - 4.38 (m, 3 H) 4.01 - 4.18 (m, 2 H) 3.84 (br. s., 1 H) 3.55 - 3.76 (m, 3 H) 3.39 - 3.50 (m, 1 H) 3.24 (d, J=9.70 Hz, 2 H) 2.28 - 2.58 (m, 4 H) 2.14 - 2.25 (m, 3 H) 1.96 - 2.08 (m, 1 H) 1.37 - 1.93 (m, 23 H) 1.33 (d, J=6.17 Hz, 4 H) 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H) 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C55H87N3O16: 1032.59; encontrado 1032.6.
Ejemplo 43. Síntesis del compuesto 2-CH
El compuesto 2-CH se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3) y 2-CL (Ejemplo 55), excepto que la piperazina se sustituyó por alil (2-aminopropil)carbamato (3). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.11 - 6.61 (m, 10 H), 5.55 (d, J=6.02 Hz, 1 H), 4.80 - 4.90 (m, 1 H), 4.60 - 4.75 (m, 1 H), 4.56 (d, J=18.70 Hz, 1 H), 4.45 (br. s., 1 H), 4.24 - 4.41 (m, 2 H), 4.15 (d, J=6.27 Hz, 1 H), 3.58 - 3.90 (m, 4 H), 3.42 - 3.56 (m, 3 H), 3.12 - 3.22 (m, 2 H), 2.98 - 3.08 (m, 1 H), 2.90 (dd, J=14.62, 2.95 Hz, 1 H), 2.71 -2.83 (m, 1 H), 2.33 -2.68 (m, 3 H), 2.17 -2.31 (m, 2 H), 1.31 -2.09 (m, 20 H), 1.20 -1.31 (m, 6 H), 1.15 (d, J=6.27 Hz, 3 H), 1.02 -1.10 (m, 5 H), 0.72 (s, 2 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C50Hs2N4O16Na: 1017.5; encontrado 1017.5.
Síntesis de alil (2-aminopropil) carbamato (3).
Figure imgf000033_0001
Etapa 1: A una solución del compuesto 1 (800.00 mg, 4.59 mmol, 1.00 equiv.) en DCM (6.00 mL) se le agregó carbonocloridato de alilo (1.66 g, 13.77 mmol, 1.46 mL, 3.00 equiv.), lentamente a 0 °C. La mezcla se agitó a 25 °C, durante 1 hora. La mezcla se inactivó mediante la adición de una solución de ácido cítrico al 10 % y se extrajo con DCM (45 mL). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4, se filtraron y se concentraron a presión reducida para dar 1.4 g del compuesto 2. 1H RMN (400 MHz, CDCh-d): 8 ppm 1.07 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.27 - 1.42 (m, 10 H), 2.94 - 3.28 (m, 3 H), 3.43 (d, J=7.50 Hz, 1 H), 3.70 (br. s., 1 H), 4.39 - 4.63 (m, 2 H), 5.04 - 5.31 (m, 2 H), 5.78 -5.95 (m, 1 H).
Etapa 2: A una solución del compuesto 2 (1.40 g, 5.42 mmol, 1.00 equiv.) en MeOH (5.00 mL) se le agregó HCl/MeOH (1 M, 5.42 mL, 1.00 equiv.). La mezcla se agitó a 25 °C, durante 1 hora y se concentró a presión reducida para dar 1.2 g del compuesto 3. El residuo se neutralizó con resina de intercambio iónico. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4): 8 ppm 1.26 (d, J=6.62 Hz, 4 H), 3.26 -3.31 (m, 5 H), 4.55 (d, J=4.85 Hz, 2 H), 5.18 (d, J=10.14 Hz, 1 H), 5.30 (d, J=17.20 Hz, 1 H), 5.85 -6.03 (m, 1 H).
Ejemplo 44. Síntesis del compuesto 2-CI
El compuesto 2-CI se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3) y 2-CL (Ejemplo 55), excepto que la piperazina se sustituyó por alil(1-aminopropan-2-il)carbamato (3). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 6.07 - 6.64 (m, 9 H), 5.53 (d, J=6.17 Hz, 1 H), 4.85 (br. s., 1 H), 4.67 (br. s., 1 H), 4.45 - 4.59 (m, 2 H), 4.33 (d, J=7.50 Hz, 2 H), 4.09 -4.23 (m, 1 H), 3.39 -4.03 (m, 10 H), 2.67 -2.93 (m, 1 H), 2.32 -2.67 (m, 4 H), 1.96 -2.31 (m, 4 H), 1.40 -1.95 (m, 12 H), 1.18 -1.40 (m, 8 H), 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 0.98 - 1.07 (m, 3 H). LCMS (ESI): m/z:[M Na] calculado para C50Hs2N4O16Na: 1017.6; encontrado 1017.6.
Síntesis de alil(1-aminopropan-2-il) carbamato (3).
Figure imgf000034_0001
Etapa 1: A una solución de carbonocloridato de alilo (1.66 g, 13.77 mmol, 1.46 mL, 3.00 equiv.) en DCM (10.00 mL) se le agregó el compuesto 1 (800.00 mg, 4.59 mmol, 1.00 equiv.), lentamente a 0 °C. La mezcla se agitó a 25 °C, durante 1 hora. La mezcla se inactivó mediante la adición de una solución de ácido cítrico al 10 % y se extrajo con DCM (45 mL). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 y se filtraron. La concentración a presión reducida dio como resultado 1.2 g del compuesto 2.
Etapa 2: A una solución del compuesto 2 (500.00 mg, 1.94 mmol, 1.00 equiv.) en MeOH (2.00 mL) se le agregó HCl/MeOH (1 M, 1.94 mL, 1.00 equiv.). La mezcla se agitó a 25 °C, durante 1 hora. La mezcla se concentró a presión reducida para dar 380 mg del compuesto 3. El residuo se alcalinizó con resina de intercambio iónico y se sometió a la siguiente etapa sin purificación adicional.
Ejemplo 45. Síntesis del compuesto 2-AD
El compuesto 2-AD se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 4-(azetidin-3-il)morfolina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.05 - 6.62 (m, 11 H), 4.78 - 4.91 (m, 1 H), 4.47 - 4.72 (m, 1 H), 4.11 - 4.46 (m, 4 H), 3.66 - 4.09 (m, 5 H), 3.55 (br. s., 4 H), 2.78 - 3.01 (m, 1 H), 2.50 (s, 1 H), 1.99 - 2.33 (m, 4 H), 1.89 (br. s., 2 H), 1.65 - 1.83 (m, 1 H), 1.43 - 1.64 (m, 1 H), 1.33 (d, J=5.73 Hz, 3 H), 1.23 (br. s., 2 H), 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.01 -1.07 (m, 1 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C54Hs6N4O17Na: 1085.6; encontrado 1085.6.
Ejemplo 46. Síntesis del compuesto 2-CM
El compuesto 2-CM se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por ciclobutilmetanamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir- d5): 8 ppm 6.08 -6.56 (m, 12 H), 5.45 - 5.57 (m, 1 H), 5.34 - 5.42 (m, 1 H), 4.75 - 4.83 (m, 1 H), 4.60 - 4.68 (m, 1 H), 4.45 - 4.55 (m, 1 H), 4.30 - 4.40 (m, 1 H), 4.26 (br. s., 2 H), 4.00 -4.11 (m, 1 H), 3.84 (br. s., 1 H), 3.73 (d, J=11.03 Hz, 1 H), 3.61 (t, J=9.26 Hz, 2 H), 3.43 (br. s., 1 H), 3.20 -3.27 (m, 1 H), 3.07 - 3.20 (m, 3 H), 2.29 -2.58 (m, 4 H), 2.16 -2.27 (m, 2 H), 1.96 -2.08 (m, 1 H), 1.77 - 1.94 (m, 6 H), 1.62 - 1.76 (m, 5 H), 1.49 - 1.62 (m, 5 H), 1.44 - 1.49 (m, 1 H), 1.39 - 1.43 (m, 1 H), 1.32 (d, J=5.73 Hz, 4 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 0.93 - 1.16 (m, 6 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C52H84N3O16: 1006.5; encontrado 1006.5.
Ejemplo 47. Síntesis del compuesto 2-CN
El compuesto 2-CN se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por isopropilamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir- d5): 8 ppm 6.05 - 6.57 (m, 14 H), 5.44 - 5.56 (m, 1 H), 5.32 -5.43 (m, 2 H), 4.76 (s, 1 H), 4.57 - 4.67 (m, 1 H), 4.43 - 4.54 (m, 1 H), 4.27 - 4.38 (m, 1 H), 4.18 (d, J=2.65 Hz, 2 H), 3.96 -4.08 (m, 1 H), 3.86 (dt, J=13.01, 6.73 Hz, 3 H), 3.67 - 3.75 (m, 1 H), 3.48 -3.63 (m, 2 H), 3.40 (br. s., 1 H), 3.24 (d, J=9.70 Hz, 1 H), 2.99 -3.10 (m, 1 H), 2.31 -2.51 (m, 3 H), 2.17 -2.26 (m, 2 H), 1.93 -2.04 (m, 1 H), 1.61 -1.92 (m, 7 H), 1.54 - 1.59 (m, 1 H), 1.51 - 1.54 (m, 1 H), 1.48 - 1.51 (m, 1 H), 1.43 - 1.48 (m, 1 H), 1.39 - 1.43 (m, 1 H), 1.36 -1.39 (m, 1 H), 1.33 - 1.36 (m, 1 H), 1.31 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.13 (br. s., 2 H), 1.11 (br. s., 2 H), 1.10 (s, 1 H), 1.08 (s, 2 H), 1.05 (br. s., 2 H), 1.03 (s, 4 H), 1.01 (br. s., 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para CsQ^-i^O^Na: 1002.5; encontrado 1002.5.
Ejemplo 48. Síntesis del compuesto 2-CO
El compuesto 2-CO se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por isobutilamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir- d5): 8 ppm 6.06 - 6.57 (m, 15 H), 5.44 - 5.56 (m, 1 H), 5.33 -5.42 (m, 2 H), 4.77 (s, 1 H), 4.57 - 4.68 (m, 1 H), 4.44 - 4.54 (m, 1 H), 4.33 (br. s., 1 H), 4.22 (br. s., 2 H), 3.99 - 4.09 (m, 1 H), 3.83 (br. s., 1 H), 3.72 (d, J=11.03 Hz, 1 H), 3.57 (t, J=9.48 Hz, 2 H), 3.36 -3.46 (m, 1 H), 3.24 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 3.09 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 2.87 - 3.03 (m, 3 H), 2.34 (d, J=9.70 Hz, 3 H), 2.16 - 2.28 (m, 2 H), 2.01 (br. s., 1 H), 1.77 - 1.92 (m, 3 H), 1.60 - 1.77 (m, 4 H), 1.55 - 1.60 (m, 1 H), 1.52 - 1.55 (m, 2 H), 1.49 - 1.52 (m, 1 H), 1.44 - 1.49 (m, 1 H), 1.39 - 1.43 (m, 1 H), 1.36 - 1.39 (m, 1 H), 1.33 - 1.36 (m, 1 H), 1.31 (d, J=5.73 Hz, 3 H), 1.23 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.12 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C51Hs3N3O16Na:1016.5; encontrado 1016.5.
Ejemplo 49. Síntesis del compuesto 2-CP
El compuesto 2-CP se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por ciclohexilamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi- d5): 8 ppm 6.08 - 6.63 (m, 13 H), 5.53 (d, J=5.29 Hz, 2 H), 4.74 (s, 1 H), 4.64 (br. s., 1 H), 4.52 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 4.21 - 4.43 (m, 3 H), 4.00 - 4.14 (m, 3 H), 3.84 (t, J=9.26 Hz, 2 H), 3.73 (d, J=11.03 Hz, 1 H), 3.52 - 3.69 (m, 3 H), 3.37 - 3.45 (m, 2 H), 3.23 (d, J=9.70 Hz, 2 H), 2.76 (d, J=7.50 Hz, 1 H), 2.53 -2.62 (m, 1 H), 2.32 -2.50 (m, 3 H), 2.16 -2.29 (m, 2 H), 2.02 (dd, J=16.32, 10.14 Hz, 2 H), 1.83 - 1.96 (m, 4 H), 1.62 -1.82 (m, 6 H), 1.45 -1.61 (m, 8 H), 1.28 - 1.44 (m, 7 H), 1.23 (d, J=6.62 Hz, 4 H), 1.07 -1.19 (m, 7 H), 1.04 (d, J=7.06 Hz, 6 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C53Hs5N3O16Na: 1042.6; encontrado 1042.6.
Ejemplo 50. Síntesis del compuesto 2-CQ
El compuesto 2-CQ se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-(4-fenilpiperazin-1-il)etan-1-amina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi- d5): 8 ppm 6.97 - 7.06 (m, 1 H), 6.87 (d, J=8.38 Hz, 3 H), 6.76 (t, J=7.06 Hz, 1 H), 6.10 - 6.59 (m, 12 H), 5.52 (d, J=5.29 Hz, 1 H), 4.76 (s, 1 H), 4.65 (br. s., 1 H), 4.52 (t, J=10.36 Hz, 1 H), 4.23 - 4.42 (m, 2 H), 4.03 - 4.18 (m, 2 H), 3.77 - 3.91 (m, 1 H), 3.59 - 3.76 (m, 1 H), 3.34 - 3.49 (m, 4 H), 3.18 - 3.26 (m, 1 H), 2.96 - 3.14 (m, 5 H), 2.77 (d, J=7.50 Hz, 1 H), 2.30 -2.65 (m, 11 H), 2.16 -2.28 (m, 2 H), 1.96 - 2.10 (m, 1 H), 1.63 - 1.93 (m, 6 H), 1.36 - 1.61 (m, 6 H), 1.34 (br. s., 3 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.12 (d, J=6.17 Hz, 7 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C59H92N5O16: 1126.65; encontrado 1126.6.
Ejemplo 51. Síntesis del compuesto 2-CR
El compuesto 2-CR se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por ciclopentilamina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.03 - 6.60 (m, 13 H), 5.48 (d, J=5.29 Hz, 2 H), 5.35 (dd, J=14.33, 10.36 Hz, 2 H), 4.68 (s, 1 H), 4.59 (br. s., 1 H), 4.47 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 4.29 (t, J=9.48 Hz, 1 H), 4.15 - 4.24 (m, 1 H), 3.91 - 4.09 (m, 3 H), 3.80 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 3.69 (d, J=10.58 Hz, 1 H), 3.55 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 3.33 -3.40 (m, 2 H), 3.20 (br. s., 1 H), 2.74 (d, J=8.38 Hz, 1 H), 2.27 -2.54 (m, 4 H), 2.13 -2.25 (m, 2 H), 1.60 -2.04 (m, 10 H), 1.35 - 1.58 (m, 11 H), 1.26 -1.34 (m, 5 H), 1.21 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.02 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C52Hs3N3O15Na: 1028.6; encontrado: 1028.6.
Ejemplo 52. Síntesis del compuesto 2-CS
El compuesto 2-CS se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 4-tetrazolo-piperidina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.06 - 6.64 (m, 14 H), 5.51 (br. s., 1 H), 4.75 (s, 1 H), 4.40 - 4.54 (m, 2 H), 4.28 - 4.39 (m, 3 H), 4.24 (d, J=3.53 Hz, 1 H), 3.96 (d, J=13.23 Hz, 1 H), 3.65 - 3.87 (m, 4 H), 3.38 - 3.56 (m, 2 H), 3.23 (d, J=9.70 Hz, 1 H), 3.14 (br. s., 1 H), 2.84 (t, J=12.13 Hz, 1 H), 2.28 - 2.52 (m, 2 H), 2.16 -2.27 (m, 2 H), 1.78 -2.08 (m, 8 H), 1.62 - 1.77 (m, 3 H), 1.29 - 1.61 (m, 6 H), 1.26 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.22 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.03 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C53H53N7O-i6Na: 1096.59; encontrado 1096.6.
Síntesis de 4-tetrazolpiperidina.
Figure imgf000035_0001
Etapa 1: Se agregaron NH4Cl (3.28 g, 61.41 mmol, 3.00 equiv.) y NaN3 (3.99 g, 61.41 mmol, 3.00 equiv.) a una solución del compuesto 1 (5.00 g, 20.47 mmol, 1.00 equiv.) en DMF (50.00 mL) y la mezcla resultante se agitó a 100 °C, durante 15 h. La mezcla de reacción se vertió en H2O (300 mL) y se extrajo con EtOAc (200 mL*3). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (100 mL * 5), se secaron sobre Na2SO4y se filtraron. La concentración a presión reducida dio como resultado 4.6 g de 2 como aceite de color amarillo claro que se sometió a la siguiente etapa sin purificación adicional. RMN 1H (400 MHz, CDCl3): 8 ppm 7,34-7,28 (m, 5 H), 5,15 (s, 1 H), 4,25-4,21 (m, 2 H), 3,32 3,30 (m, 1 H), 3,29-3,26 (m, 2 H), 2,13-2,04 (m, 2 H), 1,88-1,79 (m, 2 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C14H17N5O2Na; 310.14; encontrado 310.0. 1H RMN (400 MHz, CDCl3): 8 ppm 7.34-7.28 (m, 5 H), 5.15 (s, 1 H), 4.25­
4.21 (m, 2 H), 3.32-3.30 (m, 1 H), 3.29-3.26 (m, 2 H), 2.13-2.04 (m, 2H), 1.88-1.79 (m, 2H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C-MH-i7N5O2Na; 310.14; encontrado 310.0.
Etapa 2: Se agitó una mezcla del compuesto 2 (2.60 g, 9.05 mmol, 1.00 equiv.) y Pd/C (600.00 mg, H2O al 50 %) en
EtOH (120.00 mL) a 20 °C en H2 durante 24 horas. La mezcla resultante se filtró a través de celite, se lavó con MeOH:
H2O (5: 1, aproximadamente 200 mL) y se concentró a presión reducida para dar 1.0 g del compuesto 3 como un sólido de color blanco. 1H RMN (400 MHz, D2O): 8 ppm 3.49-3.46 (m, 2 H), 3.29-3.26 (m, 1 H), 3.21-3.15 (m, 2 H),
2.27-2.24 (m, 2 H), 2.05-1.96 (m,2 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C6H12N5: 153.10; encontrado 154.1.
Ejemplo 53. Síntesis del compuesto 2-AW
El compuesto 2-AW se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por N-(3-propilamino)morfolina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.67 -8.85 (m, 1 H), 6.10 -6.61 (m, 12
H), 5.55 (d, J=6.53 Hz, 1 H), 4.86 (s, 1 H), 4.64 - 4.77 (m, 1 H), 4.55 (t, J=10.29 Hz, 1 H), 4.27 - 4.45 (m, 2 H), 4.08 -4.22 (m, 1 H), 3.88 (t, J=9.54 Hz, 1 H), 3.64 - 3.80 (m, 2 H), 3.59 (t, J=4.27 Hz, 5 H), 3.43 - 3.52 (m, 1 H), 3.37 (br. s.,
1 H), 3.12 -3.30 (m, 4 H), 2.59 (dd, J=14.31,4.77 Hz, 1 H), 2.35 -2.54 (m, 2 H), 2.18 -2.33 (m, 9 H), 2.00 -2 1 H), 1.81 - 1.97 (m, 3 H), 1.44 - 1.79 (m, 10 H), 1.30 - 1.41 (m, 4 H), 1.22 - 1.30 (m, 3 H), 1.14 (d, J=6.53 1.07 (d, J=7.03 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C54H89N4O17: 1065.61; encontrado 1065.7.
Ejemplo 54. Síntesis del compuesto 2-AT
El compuesto 2-AT se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por (1S,4S)-2-oxa-5-azabiciclo[2.2.1]heptano. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.14 - 6.63 (m, 12 H),
5.54 (d, J=5.02 Hz, 2 H), 4.76 (s, 1 H), 4.61 - 4.71 (m, 2 H), 4.46 - 4.59 (m, 2 H), 4.31 - 4.45 (m, 2 H), 4.18 - 4.28 (m,
1 H), 4.16 (br. s., 1 H), 3.96 (d, J=7.53 Hz, 1 H), 3.86 (t, J=10.04 Hz, 1 H), 3.70 - 3.82 (m, 2 H), 3.45 - 3.53 (m, 1 H), 3.26 (d, J=10.04 Hz, 1 H), 3.16 (s, 1 H), 2.96 (d, J=8.03 Hz, 1 H), 2.42 -2.53 (m, 2 H), 2.35 -2.41 (m, 1 H), 2.21 -2.31
(m, 2 H), 1.98 - 2.09 (m, 1 H), 1.64 - 1.97 (m, 8 H), 1.42 - 1.63 (m, 5 H), 1.31 -1.39 (m, 4 H), 1.26 (d, J=6.53 Hz, 3 H),
1.15 (d, J=6.02 Hz, 3 H), 1.07 (d, J=7.53 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C52H81N3O-i7Na: 1042.56; encontrado 1042.6.
Ejemplo 55. Síntesis del compuesto 2-CL
El compuesto 2-CL se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por piperidina-4-carboxilato de alilo.
Etapa de desprotección. A una solución de carboxilato de alilo de 2-CL (500.00 mg, 458.59 umol, 1.00 equiv.) en DMF
(13.00 mL) se le agregó ácido 2-sulfanilbenzoico (141.42 mg, 917.18 umol, 2.00 equiv.), se le agregó Pd (PPh3)4 (264.96 mg, 229.29 umol, 0.50 equiv.) bajo N2 protegido. La mezcla se agitó a 25 °C, durante 1 hora y se filtró. La mezcla resultante se purificó mediante cromatografía HPLC preparativa (FA) para dar 50.00 mg de 2-CL como un sólido de color amarillo claro. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.03 - 6.56 (m, 13 H), 5.47 (d, J=7.06 Hz,
1 H), 5.35 (dd, J=14.11, 10.58 Hz, 1 H), 4.72 (s, 1 H), 4.39 -4.57 (m, 1 H), 4.25 -4.37 (m, 1 H), 4.10 -4.25 (m, 2 H),
3.75 - 3.89 (m, 1 H), 3.57 - 3.73 (m, 2 H), 3.39 - 3.48 (m, 1 H), 3.32 - 3.38 (m, 1 H), 3.17 - 3.25 (m, 1 H), 2.73 - 2.89
(m, 2 H), 2.29 -2.49 (m, 3 H), 2.14 -2.25 (m, 1 H), 1.79 - 1.92 (m, 5 H), 1.59 - 1.76 (m, 6 H), 1.29 - 1.58 (m, 6 H), 1.26
(d, J=5.73 Hz, 3 H), 1.21 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.03 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M
+ Na] calculado para CsaHas^O-iaNa: 1072.59; encontrado 1072.6.
Ejemplo 56. Síntesis del compuesto 2-CT
El compuesto 2-CT se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3) y 2-CL (Ejemplo 55), excepto que la piperazina se sustituyó por alil-4-(aminometil)benzoato. Se aislaron dos picos tras la desprotección y la purificación por HPLC preparativa. Pico uno: 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.03 (d, J=7.50 Hz, 2 H), 7.32 (d, J=7.06 Hz, 2 H), 6.06 - 6.52 (m, 11 H), 4.75 (s, 1 H), 4.60 - 4.72 (m, 1 H), 4.48 (d, J=16.32 Hz, 1 H), 4.26 - 4.41 (m, 2
H), 4.08 - 4.25 (m, 1 H), 3.86 (br. s., 1 H), 3.62 - 3.81 (m, 3 H), 3.47 (br. s., 1 H), 3.16 (br. s., 1 H), 2.33 - 2.52 (m, 3 H),
2.19 - 2.27 (m, 2 H), 2.03 (br. s., 1 H), 1.89 (d, J=14.11 Hz, 2 H), 1.64 - 1.78 (m, 2 H), 1.33 - 1.62 (m, 6 H), 1.30 (d, J=5.73 Hz, 3 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.11 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.04 (d, J=6.62 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M
H] calculado para C55H82N3O18: 1072.55; encontrado 1072.50. Pico 2: 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm
8.10 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 7.36 (d, J=7.50 Hz, 3 H), 5.82 - 6.78 (m, 9 H), 4.93 (br. s., 1 H), 4.60 - 4.84 (m, 2 H), 4.45 (br.
s., 3 H), 4.22 (br. s., 2 H), 3.81 -4.11 (m, 4 H), 3.70 (br. s., 2 H), 2.42 -2.60 (m, 3 H), 2.25 (br. s., 1 H), 1.40 -2.14 (m,
14 H), 1.19 -1.36 (m, 7 H), 1.10 (br. s., 4 H), 0.92 - 1.06 (m, 3 H). LCMS (ESI): m/z: encontrado 1054.40.
Ejemplo 57. Síntesis del compuesto 2-AR
El compuesto 2-AR se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 8-oxa-3-azabiciclo[3.2.1]octano. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.05 - 6.51 (m, 8 H), 5.47 (br. s., 1
H), 5.34 - 5.43 (m, 3 H), 4.79 (s, 1 H), 4.61 (br. s., 1 H), 4.46 - 4.54 (m, 1 H), 4.36 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 4.10 - 4.27 (m,
3 H), 3.76 - 3.87 (m, 1 H), 3.60 - 3.75 (m, 3 H), 3.37 - 3.45 (m, 1 H), 3.33 (d, J=3.97 Hz, 1 H), 3.24 (br. s., 2 H), 2.99 (d, J=12.35 Hz, 2 H), 2.29 -2.46 (m, 1 H), 2.14 -2.28 (m, 1 H), 1.79 - 1.96 (m, 2 H), 1.60 - 1.78 (m, 5 H), 1.49 - 1.59 (m, 3 H), 1.37 - 1.49 (m, 2 H), 1.16 - 1.32 (m, 6 H), 1.00 - 1.13 (m, 6 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C53Hs3N3O17Na: 1056.57; encontrado 1056.6.
Ejemplo 58. Síntesis del compuesto 2-CU
El compuesto 2-CU se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por metan-d3-amina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.20 - 6.70 (m, 13 H), 5.64 (d, J=6.17 Hz, 2 H), 4.95 (s, 1 H), 4.79 (d, J=5.73 Hz, 1 H) 4.64 (t, J=10.36 Hz, 1 H,) 4.34 - 4.55 (m, 3 H), 4.14 - 4.32 (m, 1 H), 3.97 (br. s., 1 H), 3.71 - 3.91 (m, 3 H), 3.58 (dd, J=9.26, 6.17 Hz, 2 H), 3.38 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 3.28 (d, J=7.50 Hz, 1 H), 2.92 -3.08 (m, 1 H), 2.79 (d, J=6.62 Hz, 1 H), 2.45 - 2.69 (m, 3 H), 2.24 - 2.42 (m, 2 H) 2.09 - 2.22 (m, 1 H), 1.90 - 2.06 (m, 3 H), 1.75 - 1.88 (m, 3 H), 1.52 - 1.73 (m, 6 H), 1.42 -1.51 (m, 4 H), 1.37 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.25 (d, J=5.73 Hz, 3 H), 1.18 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C48H74D3NaO16Na: 977.55; encontrado 977.5. Ejemplo 59. Síntesis del compuesto 2-CJ
El compuesto 2-CJ se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3) y 2-CL (Ejemplo 55), excepto que la piperazina se sustituyó por (3-aminopropil)carbamato de alilo. LCMS (ESI): m/z: [M H] encontrado 995.5.
Ejemplo 60. Síntesis del compuesto 2-CK
El compuesto 2-CK se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 6-oxa-2-azaspiro[3.4]octano. LCMS (ESI): m/z: [M Na] encontrado 1056.3.
Ejemplo 61. Síntesis del compuesto 2-Q
El compuesto 2-Q se sintetizó de manera similar al compuesto 2-I (Ejemplo 3), excepto que la piperazina se sustituyó por 2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)etan-1-amina LC-MS: Calculado (C51H80N6O16 H)+: 1033.56. Observado: 1033.50. Ejemplo 62. Datos de caracterización de la muestra de las ureas 2
Tabla 2: Datos de caracterización de la muestra de ureas 2
Figure imgf000037_0001
Figure imgf000038_0001
Condiciones para el análisis LC: Condiciones A: Agilent 1260, 6120 MS, Columna: Phenomenex Luna 5 |im C18 (2) 100A 50 X 2.0 mm, 0.8 mL/min, temperatura de la columna: 40 °C, Fase móvil: A: 4 L de H2O (con 1.5 mL de TFA) B: 4 L de acetonitrilo (con 0.75 mL de TfA), gradiente (min, % B): 0, 10; 0.4, 10; 3.40, 100; 3.85, 100; 3.86, 10. Pureza por LC calculada a partir del control de la proporción de área de pico a 383 nM. Condiciones B: LCMS Agilent, Zorbax Eclipse C18 1.8 |iM, 2.1 x 50 mm, 0.4 mL/min, gradiente lineal de 95:5 a 5:95 H2O, acetonitrilo durante 8 minutos con cada eluyente que contiene ácido fórmico al 0.1 %. Condiciones C: sistema Shimadzu LC-MS (Shimadzu Co., Japón), columna Phenomenex Onyx Monolithic C18 (4.6 x 50 mm), p/n CHO-7644 (Phenomenex Co.); las muestras disueltas en DMSO se eluyeron usando un gradiente lineal de HCOOh al 0.1 % en agua al 100 % (fase móvil A) a acetonitrilo HCOOH al 0.1 % en acetonitrilo al 100 % (fase móvil B).
Ejemplo 63. C16-Carbamatos 3
Preparación de 3-2: A un vial de 40 mL se le agregó 3-1 (602.6 mg, 275.3 mmol, 1 eq.), Preparado como se describe en Driver et al., J Chem Soc Perkin Trans 3155-7 (1992) y benceno (13.7 mL). Se agregó trietilamina (115 j L, 0.822 mmol, 3 eq.) seguido de DPPA (71 j L, 33.0 mmol, 1.2 eq.). Después, la reacción se colocó en un bloque calefactor precalentado a 80 °C y se dejó agitar durante 3.5 horas. Después, la reacción se transfirió a un embudo de decantación de 125 mL con agua (25 mL) y éter dietílico (50 mL). Las capas se separaron y la capa orgánica se lavó con salmuera (25 mL), se secó sobre Na2SO4, se filtró y se concentró al vacío. A continuación, el aceite de color rojo/naranja resultante se purificó mediante cromatografía en SiO2 (100:0 a 0:100 Hexano: Et2O) produciendo 3-2 como un sólido de color naranja (168.7 mg, 0.077 mmol, rendimiento del 28 %). TLC (hexanos: Et2O 7:3) Rf = 0.64, visualizado por CAM HRMS (ESI): calculado para C117H210N2O-i8Sig (M+ Na+): 2206.3400, encontrado: 2206.3413.
Preparación de 3-3-A: a un vial de 1.5 mL se le agregó 3-2 (como una solución madre (100 |iL de 150 mg en 1.5 mL de benceno) 10 mg, 4.57 |imol, 1 eq.) y titanio isopropóxido (como una solución madre (50 |iL de 25 |iL en 4.6 mL de benceno) 0.27 |iL, 0.914 |imol, 0.2 eq.) y THF (80 |iL). A continuación, se dejó agitar la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora. Después, la reacción se diluyó con agua (1.5 mL) y éter dietílico (1.5 mL). Las capas se separaron y la capa orgánica se secó sobre Na2SO4, se filtró y se concentró al vacío. El aceite de color rojo/naranja resultante se purificó luego mediante cromatografía en SO 2 (100:0 a 80:20 hexano:Et2O) produciendo 3-3-A como un sólido de color naranja. TLC (hexanos: Et2O 7:3), Rf = 0.51, teñido por CAM. LRMS (ESl) 2266.6 (M+Na).
1H RMN (500 MHz, Acetona-c/6 ): 87.88 (d, J = 7.5 Hz, 2H), 7.70 (d, J = 7.5 Hz, 2H), 7.43 (t, J = 7.3 Hz, 2H), 7.36 -7.32 (m, 2H), 6.59 -6.08 (m, 12H), 6.03 (dd, J = 15.5, 6.1 Hz, 1H), 5.51 (dd, J = 14.9, 9.5 Hz, 1H), 5.35 (d, J = 9.9 Hz, 1H), 4.87 (p, J = 6.3 Hz, 1H), 4.77 -4.73 (m, 1H), 4.71 -4.67 (m, 1H), 4.65 (s, 1H), 4.48 (dd, J = 10.5, 6.5 Hz, 1H), 4.37 (dd, J = 10.4, 6.5 Hz, 1H), 4.25 (app t, J = 6.3 Hz, 2H), 4.18 - 4.09 (m, 1H 4.07 - 3.97 (m, 2H), 3.87 - 3.84 (m, 1H), 3.76 (app dd, J = 11.8, 6.9 Hz, 1H), 3.70 (d, J = 8.9 Hz, 1H), 3.74 - 3.66 (m, 2H), 3.47 - 3.34 (m, 2H), 3.35 - 3.28 (m, 1H), 3.15 (s, 3H), 2.58 (d, J = 6.6 Hz, 1H), 2.47 -2.40 (m, 2H), 2.26 (app dd, J = 15.6, 7.4 Hz, 2H), 2.20 -2.15 (m, 1H), 1.94 -1.85 (m, 4H), 1.84 - 1.80 (d, J = 13.1 Hz, 3H), 1.79 - 1.68 (m, 4H), 1.68 -1.61 (d, J = 9.3 Hz, 2H), 1.54 - 1.56 (s, 1H), 1.26 (app dd, J = 6.2, 3.2 Hz, 6 H), 1.22 (d, J = 6.2 Hz, 3H), 1.18 (d, J = 6.0 Hz, 3H), 1.14 - 0.83 (m, 87H), 0.81 - 0.53 (m, 54H).
Preparación de 3-A: El tratamiento de 3-3-A con HF, piridina, la evaporación de la solución y el tratamiento del residuo con piperidina en DMF proporciona el carbamato 3-A después de la purificación por HPLC con 0.1 % a 0.3 %. H2O/CH3CN modificado con ácido fórmico.
Compuestos específicos 3
Figure imgf000039_0001
donde HOR' se representa en la tabla 3:
Tabla 3:
Figure imgf000039_0002
Figure imgf000040_0004
Ejemplo 64. C16 Amidas 4
Figure imgf000040_0001
Esquema 4: Preparación de amidas 4:
Figure imgf000040_0002
flHhmot
1 -F. pnd ia, THF
Figure imgf000040_0003
Las amidas 4 se preparan según las rutas descritas en el esquema 4. Específicamente, el tratamiento del isocianato 3-2 con reactivos organometálicos (esto es, reactivos de organozinc, reactivos de organomagnesio, reactivos de organolitio) proporciona las amidas intermedias deseadas 4-1 según, por ejemplo, a los métodos descritos en Carlin and Smith, J Am Chem Soc 69: 2007 (1947) o Szczesniak et al., J Org Chem 79(23): 11700-13 (2014). La desprotección del derivado de anfotericina se logra generalmente según los métodos de Driver et al., J Chem Soc Perkin Trans 3155-7 (1992) permite el aislamiento de las amidas 4 deseadas, como se describe en el esquema 4.
Compuestos específicos 4
Figure imgf000041_0001
donde R' y el sitio de conectividad se muestran en la tabla 4:
Tabla 4:
Figure imgf000041_0002
Ejemplo 65. Amidas C3' y carbamatos 5
Esquema 5: Preparación de amidas y carbamatos 5:
Figure imgf000042_0001
Se accede a los compuestos 5 desde 2-BF (Ejemplo 4) según el procedimiento establecido por Wright et al., J Antibiotics 35: 911-4 (1982). Específicamente, para la síntesis de 5-C, el éster de N-hidroxisuccinimida protegido con bis-Fmoc de D-lisina (3 equiv., preparado como se describe en Russ, J Bioorg Chem 33: 139 (2007)) y Et3N (1 equiv.) se agregan a una solución de 2-BF (1 equiv.) en DMF seca. La mezcla de reacción se mantiene a 37 °C, durante 1 h, y luego se agrega H2O. La mezcla se extrae con butanol. Las fracciones orgánicas se combinan concentradas. La adición de éter dietílico proporciona un precipitado de color amarillo, que se filtra, se lava con éter dietílico y se purifica para producir 5-C. En los ejemplos en los que el grupo protector Fmoc no se escinde del sustrato durante la reacción de acoplamiento, se puede eliminar eficazmente usando 1,5-diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno (DBN) o piperidina en DMF, seguido de reprecipitación mediante la adición de la mezcla de DMF a un gran volumen de éter dietílico.
Alternativamente, los compuestos 5 se pueden preparar mediante el siguiente procedimiento:
Figure imgf000043_0001
Compuestos específicos 5
Figure imgf000043_0002
done R3 se define según la estructura anterior se representa en la tabla 5, y XR1 definido según la estructura anterior se representa en la tabla 6 :
Tabla 5:
Figure imgf000043_0003
Figure imgf000044_0002
Tabla 6:
Figure imgf000044_0001
Ejemplo 66. Síntesis del compuesto 5-DT
Etapa 1: La mezcla del compuesto ácido (R)-2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-(piridin-3-il)propanoico (301.00 mg, 774.94 umol, 1.65 equiv.) y HOBt (126.92 mg, 939.32 umol, 2.00 equiv.) en DMF (0.6 mL) se preparó y se enfrió a 0 °C, se le agregó DCC (145.36 mg, 704.49 umol, 142.51 ul, 1.50 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a 0 °C, durante 1 hora, el residuo de DCU se filtró, el eluato obtenido se agregó a la solución de 2-AG (Ejemplo 25) (466.00 mg, 469.66 umol, 1.00 equiv.) en DMF (5.00 mL), luego se agregó DIPEA (242.80 mg, 1.88 mmol, 328.11 uL, 4.00 equiv.) a la mezcla de reacción gota a gota. La reacción se agitó a t.a. durante 28 horas. La mezcla se vertió en MTBE (150 mL) y luego se filtró para dar 426 mg del intermedio 5-1 como un sólido de color amarillo que se usó en la siguiente etapa.
Etapa 2: A la mezcla del intermedio 5-1 (247.00 mg, 181.27 mmol, 1.00 equiv.) en DMSO (3.00 mL) se le agregó piperidina (154.35 mg, 1.81 mmol, 0.01 equiv.) a t.a. La mezcla se agitó a t.a. durante 0.2 h. La mezcla se filtró y se purificó mediante HPLC preparativa (FA) para dar 31.40 mg del compuesto 5-DT como un sólido de color amarillo. 1H RMN (400 MHz, Metanol d4+ Pir-d5): 8 ppm 8.58 - 8.68 (m, 2 H), 8.24 - 8.34 (m, 2 H), 7.67 - 7.72 (m, 1 H), 7.24 - 7.27 (m, 1 H), 6.13 -6.45 (m, 13 H), 5.09 -5.24 (m, 2 H), 4.71 (s, 1 H), 4.27 -4.70 (m, 2 H), 4.00 -4.27 (m, 3 H), 3.79 -4.00 (m, 3 H), 3.76 -3.79 (m, 2 H), 3.29 -3.76 (m, 3 H), 3.19 -3.29 (m, 5 H), 2.18 -2.12 (m, 9 H), 1.81 -1.83 (m, 5 H), 1.52 - 1.55 (m, 9 H), 1.3 (d, J=8 Hz, 3 H), 1.20 (d, J=8Hz, 3 H), 1.10 (d, J=8 Hz, 3 H), 1.02 (d, J=8 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C59H90N5O17: 1140.63; encontrado 1140.60.
Ejemplo 67. Síntesis del compuesto 5-DR
El compuesto 5-DR se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-BG. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 8.53 (s, 1 H), 8.34 (d, J=3.53 Hz, 1 H), 7.76 (d, J=7.50 Hz, 1 H), 7.16 - 7.19 (m, 1 H), 6.04 - 6.58 (m, 13 H), 5.30 - 5.54 (m, 3 H), 4.79 (s, 1 H), 4.46 - 4.67 (m, 1 H), 4.24 -4.39 (m, 2 H), 4.04 -4.22 (m, 3 H), 3.41 - 3.87 (m, 6 H), 3.06 - 3.28 (m, 5 H), 2.55 (d, J=11.03 Hz, 1 H), 2.30 -2.50 (m, 2 H), 2.15 -2.29 (m, 2 H), 1.36 -2.11 (m, 11 H), 1.33 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.12 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.04 (d, J=7.50 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C57H89N6O17: 1129.62; encontrado: 1129.60.
Ejemplo 68. Síntesis del compuesto 5-DS
El compuesto 5-DS se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-AF (Ejemplo 15). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4 Pi-d5): 8 ppm 8.34 (d, J=4.85 Hz, 1 H), 7.74 (s, 4 H), 7.72 (s, 4 H), 7.69 (br. s., 1 H), 7.46 (s, 1 H), 7.20 - 7.23 (m, 2 H), 6.37 - 6.55 (m, 2 H), 6.24 - 6.37 (m, 7 H), 6.01 - 6.24 (m, 4 H), 5.48 (d, J=6.17 Hz, 1 H), 5.35 (dd, J=14.33, 9.92 Hz, 1 H), 4.75 (s, 1 H), 4.61 (br. s., 1 H), 4.48 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 4.14 - 4.35 (m, 1 H), 3.97 - 4.10 (m, 2 H), 3.92 (s, 4 H), 3.74 - 3.88 (m, 1 H), 3.48 - 3.72 (m, 8 H), 3.32 - 3.47 (m, 2 H), 3.05 - 3.27 (m, 4 H), 2.80 - 3.00 (m, 1 H), 2.37 - 2.47 (m, 31 H), 2.13 - 2.26 (m, 2 H), 1.84 (d, J=4.85 Hz, 2 H), 1.65 - 1.80 (m, 2 H), 1.54 - 1.65 (m, 4 H), 1.46 - 1.53 (m, 17 H), 1.29 - 1.38 (m, 12 H), 1.21 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.07 - 1.12 (m, 4 H), 1.02 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C61H95N6O18: 1200.66; encontrado: 1200.60.
Ejemplo 69. Síntesis del compuesto 5-QA
El compuesto 5-QA se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-BF (Ejemplo 4); y ácido (R)-2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-(piridin-3-il)propanoico por N,N-dimetilglicina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.21 - 6.79 (m, 13 H), 5.73 (d, J=5.73 Hz, 1 H), 5.03 (s, 1 H), 4.86 (br. s., 1 H), 4.73 (t, J=10.14 Hz, 1 H), 4.48 - 4.62 (m, 2 H), 4.24 - 4.43 (m, 3 H), 4.04 (t, J=9.70 Hz, 1 H,) 3.82 - 3.99 (m, 3 H), 3.69 (dd, J=8.82, 6.17 Hz, 1 H), 3.53 (d, J=10.14 Hz, 1 H), 3.44 - 3.49 (m, 4 H) 3.41 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 2.98 - 3.15 (m, 2 H), 2.76 - 2.97 (m, 4 H), 2.50 - 2.70 (m, 2 H), 2.36 - 2.48 (m, 2 H), 2.24 (s, 7 H), 2.02 - 2.15 (m, 2 H), 1.82 - 2.00 (m, 4 H), 1.63 - 1.80 (m, 5 H) 1.44 - 1.62 (m, 5 H), 1.41 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.28 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.22 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M+Na] calculado para C52Hs4N4O17Na: 1059.58; encontrado 1059.5.
Ejemplo 70. Síntesis del compuesto 5-QB
El compuesto 5-QB se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66 ), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-BF (Ejemplo 4) y ácido (R)-2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-(piridin-3-il)propanoico por fmoc-glicina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.19 - 6.78 (m, 13 H), 5.72 (d, J=5.73 Hz, 1 H), 5.01 (s, 1 H), 4.83 (br. s., 1 H), 4.71 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 4.47 - 4.62 (m, 2 H), 4.24 - 4.44 (m, 3 H), 4.03 (t, J=9.48 Hz, 1 H), 3.81 - 3.97 (m, 3 H), 3.75 (s, 1 H), 3.68 (dd, J=8.60, 6.39 Hz, 1 H), 3.53 (br. s., 1 H), 3.40 (d, J=9.26 Hz, 1 H), 2.76 - 3.02 (m, 4 H), 2.50 -2.69 (m, 2 H), 2.33 -2.47 (m, 2 H), 2.25 (d, J=10.58 Hz, 1 H), 2.05 (d, J=6.62 Hz, 2 H), 1.80 - 1.99 (m, 4 H), 1.62 - 1.79 (m, 5 H), 1.51 (d, J=5.73 Hz, 5 H), 1.40 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.28 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.21 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M+Na] calculado para C50Hs0N4O17Na: 1031.55; encontrado 1031.6.
Ejemplo 71. Síntesis del compuesto 5-QC
El compuesto 5-QC se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66 ), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-BF (Ejemplo 4) y ácido (R)-2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-(piridin-3-il)propanoico por el ácido (R)-2,5-bis((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)pentanoico. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.12 - 6.69 (m, 13 H), 5.61 (br. s., 1 H), 5.44 - 5.52 (m, 2 H), 4.87 (s, 1 H), 4.71 (br. s., 1 H), 4.60 (t, J=10.36 Hz, 1 H), 4.30 - 4.48 (m, 2 H), 4.09 - 4.25 (m, 2 H), 3.93 (t, J=9.48 Hz, 1 H), 3.64 - 3.85 (m, 3 H), 3.50 - 3.61 (m, 1 H), 3.46 (br. s., 1 H), 3.31 -3.37 (m, 1 H), 3.13 (br. s., 2 H), 2.84 (s, 3 H), 2.42 -2.68 (m, 2 H), 2.26 -2.38 (m, 2 H), 1.72 -2.15 (m, 10 H), 1.50 - 1.70 (m, 5 H), 1.44 (d, J=5.73 Hz, 4 H), 1.34 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.15 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C53H88N5O17: 1066.61; encontrado 1066.6.
Ejemplo 72. Síntesis del compuesto 5-QD
El compuesto 5-QD se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66 ), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-BF (Ejemplo 4). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 8.63 - 8.65 (m, 1 H), 8.43 - 8.53 (m, 1 H), 7.80 (d, J=7.94 Hz, 1 H), 7.21 - 7.28 (m, 1 H), 6.21 - 6.73 (m, 13 H), 5.69 (d, J=5.29 Hz, 1 H), 4.96 (s, 1 H), 4.80 (br. s., 1 H), 4.68 (t, J=10.36 Hz, 1 H), 4.39 - 4.57 (m, 2 H), 4.19 - 4.36 (m, 3 H), 3.95 - 4.07 (m, 2 H), 3.86 - 3.92 (m, 2 H), 3.75 -3.85 (m, 1 H), 3.64 (dd, J=8.82, 6.17 Hz, 1 H), 3.50 (br. s., 1 H), 3.38 (d, J=9.70 Hz, 1 H), 3.30 (dd, J=14.11, 4.85 Hz, 1 H), 3.06 (dd, J=13.67, 7.50 Hz, 1 H), 2.91 (s, 3 H), 2.81 (d, J=11.47 Hz, 1 H), 2.47 - 2.67 (m, 2 H), 2.33 -2.45 (m, 2 H), 2.14 -2.28 (m, 1 H), 1.98 -2.11 (m, 2 H), 1.78 - 1.97 (m, 3 H), 1.59 - 1.77 (m, 5 H), 1.43 - 1.58 (m, 5 H), 1.38 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.26 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.19 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C56H85N5O-i7Na: 1122.59; encontrado 1122.5.
Ejemplo 73. Síntesis del compuesto 5-UA
El compuesto 5-UA se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66 ), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-J (Ejemplo 8 ), y ácido (R)-2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-(piridin-3-il)propanoico por N,N-dimetilglicina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 6.28 - 6.62 (m, 14 H), 5.47 - 5.45 (m, 1 H), 5.36 -5.41 (m, 1 H), 4.87 (s, 1 H), 4.70 - 4.75 (m, 1 H), 4.58-4.64 (t, 1 H), 4..41-4.50 (m, 2 H), 4.25-4.35 (m, 1 H), 4.20-4.25 (m, 1 H), 4.14 (d, J=2.8 Hz, 1 H), 3.80-3.95 (m, 3 H), 3.66 - 3.86 (m, 4 H), 3.30-3.46 (m, 1 H), 3.36-3.41 (m, 1 H), 3.20 (s, 2 H), 2.36-2.64 (m, 17 H), 1.52-2.12 (m, 13 H), 1.33-1.35 (m, 4 H), 1.34 (d, J=6.4 Hz, 3 H), 1.23 (d, J=6.4 Hz, 3 H), 1.25 (d, 3 H) 1.15 (d, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C56Hg-iN5O17Na: 1128.6; encontrado 1128.5.
Ejemplo 74. Síntesis del compuesto 5-UB
El compuesto 5-UB se sintetizó de manera similar al compuesto 5-DT (Ejemplo 66 ), excepto que 2-AG (Ejemplo 25) se sustituyó por 2-J (Ejemplo 8 ), y el ácido (R)-2-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)-3-(piridin-3-il)propanoico por fmoc-glicina. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 86.26 - 6.59 (m, 14 H), 5.36 - 5.44 (m, 2 H), 4.85 (s, 1 H), 4.68 - 4.72 (m, 1 H), 4.55-4.63 (t, 1 H), 4..38-4.43 (m, 2 H), 4.20-4.30 (m, 2 H), 4.13-4.15 (m, 1 H), 3.80-3.93 (m, 4 H), 3.52 - 3.68 (m, 4 H), 3.36-3.46 (m, 4 H), 2.45-2.49 (m, 5 H), 2.27-2.34 (m, 6 H), 1.52-2.12 (m, 13 H), 1.42-1.45 (m, 4 H), 1.33 (d, J=6.0 Hz, 3 H), 1.22 (d, J=6.0 Hz, 3 H), 1.42 (d, J=7.2 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C54H87N5O-i7Na: 1100.61; encontrado 1100.5.
Ejemplo 75. Derivados de C3 '6
Figure imgf000046_0001
Los derivados de alquilo C3' 6 se preparan según el procedimiento definido por Paquet et al., Chem Eur J 14: 2465­ 81 (2008). Específicamente, el tratamiento de 2-BF (Ejemplo 4) con monoclorhidrato de 1H-pirazol-1-carboxamidina (1 equiv.) y diisopropiletilamina (3 equiv.) en DMF a temperatura ambiente proporciona el compuesto de guanidina 6-E. El análogo 6-B se sintetiza por tratamiento de 2-BF con N-(9-fluorenilmetoxicarbonil)-3-aminopropanal (4 equiv.) y NaBHaCN (4 equiv.) en DMF con HCl catalítico. La filtración y precipitación mediante la adición de éter dietílico proporciona un precipitado de color amarillo que se puede purificar mediante cromatografía de fase normal o inversa. La disolución de este intermedio en DMF y el tratamiento con piperidina (8 equiv.) A temperatura ambiente, seguido de precipitación por adición de éter dietílico, proporciona 6-B.
Compuestos específicos 6
Figure imgf000046_0002
estructuras parciales de las cuales, definidas según la estructura anterior, se representan en la tabla 7 y la tabla 8 :
Tabla 7: 6 NR4, R5
Figure imgf000047_0002
Tabla 8: 6 XR1
Figure imgf000047_0001
Ejemplo 76. Síntesis del compuesto 6-QB
Etapa 1: A una solución de (9H-fluoren-9-il)metil (3-oxopropil)carbamato (775.45 mg, 2.63 mmol, 5.00 equiv.) y 2-BF (Ejemplo 4) (500.00 mg, 525.14 umol, 1.00 equiv.) en DMF (15.00 mL) se le agregó NaBH (OAc)3 (1.11 g, 5.25 mmol, 10.00 equiv.) a t.a. durante 1.5 horas. La mezcla se vertió en MTBE (200 mL) y se filtró para dar la solución de 3 g de (Fmoc)2-6-QB en bruto que se usó directamente en la siguiente etapa.
Etapa 2: A la solución del compuesto (Fmoc)2-6-QB (3 g, 1.99 mmol, 1.00 equiv.) en DMSO (aproximadamente 20 mL) se le agregó Et3N (2.01 g, 19.90 mmol, 10.00 equiv.) y se agita a t.a., durante 14 horas. La reacción se vertió en MTBE (200 mL) y el precipitado se filtró para dar un sólido de color amarillo que se purificó mediante cromatografía HPLC preparativa (FA) para producir 24.0 mg de 6-QB como un sólido de color amarillo. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pird5): 8 ppm 6.03 - 6.57 (m, 12 H), 4.68 (s, 1 H), 4.59 (br. s., 1 H), 4.49 (t, J=9.70 Hz, 1 H), 4.22 - 4.39 (m, 3 H), 4.12 (d, J=9.70 Hz, 1 H), 3.78 - 3.93 (m, 2 H), 3.71 (d, J=10.58 Hz, 1 H), 3.52 (t, J=6.39 Hz, 2 H), 3.03 - 3.19 (m, 6 H), 2.88 -3.00 (m, 2 H), 2.83 (d, J=11.47 Hz, 2 H), 2.68 (s, 3 H), 2.29 -2.54 (m, 4 H), 2.21 (d, J=16.32 Hz, 2 H), 2.02 (d, J=5.73 Hz, 1 H), 1.61 -1.95 (m, 10 H), 1.38 - 1.62 (m, 7 H), 1.32 (d, J=5.73 Hz, 4 H), 1.22 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.03 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C55H92N5O16: 1066.5; encontrado 1066.5.
Ejemplo 77. Síntesis del compuesto 6-TB
El compuesto 6-TB se sintetizó de manera similar al compuesto 6-QB (Ejemplo 76), excepto que 2-BF (Ejemplo 4) se sustituyó por 2-AG (Ejemplo 25). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 6.09 -6.57 (m, 13 H), 5.52 (d, J=5.29 Hz, 1 H), 4.45 - 4.74 (m, 4 H), 4.20 - 4.42 (m, 4 H), 4.13 (d, J=3.53 Hz, 2 H), 3.79 - 3.96 (m, 3 H), 3.74 (d, J=10.58 Hz, 1 H), 3.56 (br. s., 1 H), 3.39 (dd, J=8.38, 6.17 Hz, 1 H), 3.24 (d, J=9.26 Hz, 2 H), 3.03 - 3.20 (m, 6 H), 2.90 - 3.02 (m, 2 H), 2.86 (d, J=8.82 Hz, 1 H), 2.28 - 2.54 (m, 4 H), 1.62 - 2.28 (m, 20 H), 1.26 - 1.62 (m, 14 H), 1.23 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.12 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C5yHg6N5O16:1106.3; encontrado 1106.7.
Ejemplo 78. Síntesis del compuesto 6-UB
El compuesto 6-UB se sintetizó de manera similar al compuesto 6-QB (Ejemplo 76), excepto que 2-BF (Ejemplo 4) se sustituyó por 2-CR (Ejemplo 51). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.08 -6.58 (m, 14 H), 5.52 (d, J=5.27 Hz, 1 H), 4.72 (s, 1 H), 4.63 (br. s., 1 H), 4.52 (t, J=10.48 Hz, 1 H), 4.24 - 4.43 (m, 4 H), 4.01 - 4.16 (m, 3 H), 3.80 -3.97 (m, 3 H), 3.75 (d, J=10.54 Hz, 1 H), 3.38 - 3.47 (m, 2 H), 3.27 (d, J=8.16 Hz, 1 H), 3.08 - 3.21 (m, 5 H), 2.99 (dd, J=13.18, 6.27 Hz, 3 H), 2.87 (d, J=10.79 Hz, 1 H), 2.34 -2.52 (m, 4 H), 2.20 -2.29 (m, 2 H), 1.29 -2.10 (m, 35 H), 1.25 (d, J=6.40 Hz, 3 H), 1.14 (d, J=6.27 Hz, 3 H), 1.07 (d, J=7.15 Hz, 3 H). LCMS (ESI),: m/z: [M H] calculado para C58H98N5O16: 1020.4; encontrado 1020.7.
Ejemplo 79. Síntesis del compuesto 6-SB
El compuesto 6-SB se sintetizó de manera similar al compuesto 6-QB (Ejemplo 76), excepto que 2-BF (Ejemplo 4) se sustituyó por 2-AF (Ejemplo 15). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 8.69 (s, 2 H), 6.01 - 6.61 (m, 10 H), 5.44 - 5.57 (m, 1 H), 5.39 (br. s., 3 H), 4.71 (s, 1 H), 4.51 (br. s., 2 H), 4.18 - 4.41 (m, 3 H), 3.84 (dd, J=14.77, 9.48 Hz, 3 H), 3.58 (br. s., 5 H), 3.35 (dd, J=14.77, 7.72 Hz, 3 H), 3.24 (d, J=9.26 Hz, 2 H), 3.06 - 3.20 (m, 5 H), 2.82 - 3.03 (m, 3 H), 2.28 - 2.52 (m, 10 H), 1.80 -2.07 (m, 8 H), 1.39 - 1.76 (m, 9 H), 1.33 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.22 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.11 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.04 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C59H101N6O16: 1165.71; encontrado 1165.70.
Ejemplo 80. Síntesis del compuesto 6-QE
Figure imgf000048_0001
A una solución del compuesto 2-BF (Ejemplo 4) (380.00 mg, 399.11 umol, 1.00 equiv.) en DMF (4.00 mL) se le agregó 1H-pirazol-1-carboximidamida (109.87 mg, 997.78 umol, 2.50 equiv.) seguido de DIPEA (412.65 mg, 3.19 mmol, 8.00 equiv.). La mezcla resultante se agitó a TA durante 40 h, se filtró para dar el filtrado que se purificó mediante cromatografía HPLC preparativa (FA) para producir 36.00 mg de AmBMU-A3 como un sólido de color amarillo. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 9.06 (s, 1 H), 6.20 - 6.69 (m, 12 H), 5.66 (d, J=5.73 Hz, 1 H), 4.93 (s, 1 H), 4.78 (br. s., 1 H), 4.67 (t, J=9.92 Hz, 1 H), 4.42 - 4.55 (m, 2 H), 4.22 - 4.37 (m, 2 H), 3.93 - 4.05 (m, 2 H), 3.89 (d, J=11.03 Hz, 1 H), 3.71 -3.82 (m, 1 H), 3.54 - 3.65 (m, 1 H), 3.49 (br. s., 1 H), 3.36 -3.42 (m, 1 H), 3.16 (s, 1 H), 2.76 -2.90 (m, 3 H), 2.47 -2.69 (m, 3 H), 2.33 -2.44 (m, 2 H), 2.14 -2.23 (m, 1 H), 1.97 -2.12 (m, 2 H), 1.81 -1.93 (m, 2 H), 1.48 - 1.77 (m, 6 H), 1.45 (d, J=5.73 Hz, 3 H), 1.38 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.26 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.19 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C49H79N5O16: 994.15; encontrado 994.5.
Ejemplo 81. C3'-azida 7
Figure imgf000048_0002
1. "■lazo-'-sufci azca
El compuesto 7 se prepara a partir del intermedio 3-2. El tratamiento de este material con dimetilamina en THF (5 equiv.) a temperatura ambiente da como resultado la adición de la amina al isocianato para formar la urea en C16 y la eliminación simultánea del grupo protector Fmoc para proporcionar el intermedio 7-1 (R1 = R2 = CH3). El tratamiento de este material con imidazol-1 -sulfonilazida en presencia de carbonato de potasio y sulfato de cobre en metanol genera la correspondiente 3'-azida. La desililación de este material con HF/piridina, seguida de purificación por HPLC en condiciones ácidas acuosas produce el compuesto 7 deseado.
Compuestos específicos 7
7 NR1; R2 = H:
Figure imgf000049_0002
Alternativamente, los compuestos 7 se pueden preparar de la siguiente manera.
Ejemplo 82. Síntesis del compuesto 7-Q
Figure imgf000049_0001
Se cargó un matraz de fondo redondo con 2-BF (Ejemplo 4) (500 mg, 525.14 mmol) que se disolvió en THF (3 mL) y MeOH (3 mL) a 20 °C. Posteriormente se agregaron K2CO3 (290.32 mg, 2.10 mmol, 4 equiv.), CuSO4,5 H2O (5.24 mg, 21.01 umol, 0.04 equiv.) y 1H-imidazol-1-sulfonil azida (264.18 mg, 1.26 mmol, 2.4 eq, HCl) y la reacción se agitó durante 2 horas a t A. La mezcla de reacción se vertió en 2-metoxi-2-metilpropano (200 mL). La mezcla resultante se filtró y el filtrado se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía HPLC preparativa (FA) proporcionó 14 mg de 7-Q como un sólido de color amarillo. 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 6.09 - 6.57 (m, 14 H), 5.49 (d, J=6.62 Hz, 2 H), 4.71 (s, 1 H), 4.44 - 4.64 (m, 3 H), 4.22 - 4.39 (m, 2 H), 4.01 - 4.18 (m, 3 H), 3.51 - 3.91 (m, 6 H), 3.34 -3.45 (m, 3 H), 2.67 (s, 3 H), 2.30 -2.58 (m, 4 H), 2.14 -2.28 (m, 2 H), 1.94 -2.09 (m, 2 H), 1.25 - 1.93 (m, 18 H), 1.21 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=6.17 Hz, 4 H), 0.99 - 1.05 (m, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M Na] calculado para C4sH75N5O16Na: 1000.5; encontrado 1000.5.
Ejemplo 83. Síntesis del compuesto 7-S
El compuesto 7-S se sintetizó de manera similar al compuesto 7-Q (Ejemplo 82), excepto que 2-BF (Ejemplo 4) se sustituyó por 2-AF (Ejemplo 15). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pi-d5): 8 ppm 6.37 - 6.54 (m, 4 H), 6.24 - 6.37 (m, 5 H), 6.10 - 6.24 (m, 4 H), 5.49 (s, 1 H), 5.31 - 5.40 (m, 2 H), 4.71 (s, 1 H), 4.60 (m, 1 H), 4.50 (m, 2 H), 4.20 - 4.35 (m, 3 H) 4.13 (d, J=3.09 Hz, 2 H), 4.04 (m, 2 H), 3.77 - 3.85 (m, 2 H), 3.70 (d, J=11.03 Hz, 1 H), 3.55 (m, 5 H), 3.41 (m, 3 H), 3.22 (m, 1 H), 2.51 (m, 1 H), 2.32 (m, 3 H), 1.98 (s, 1 H), 1.62 - 1.88 (m, 7 H), 1.54 (m, 4 H), 1.42 (m, 3 H), 1.32 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.21 (d, J=6.17 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=6.62 Hz, 3 H), 1.02 (d, J=7.06 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z: [M H] calculado para C53H84N6O17: 1077.59; encontrado 1077.6.
Ejemplo 84. Síntesis del compuesto 7-T
El compuesto 7-T se sintetizó de manera similar al compuesto 7-Q (Ejemplo 82), excepto que 2-BF (Ejemplo 4) se sustituyó por 2-AG (Ejemplo 25). 1H RMN (400 MHz, Metanol-d4+Pir-d5): 8 ppm 6.16 -6.49 (m, 13 H), 5.53 (s, 1 H), 4.74 (s., 1 H), 4.26-4.60 (m., 5 H), 4.17 (s., 1 H), 3.87 -3.90 (m, 4 H), 3.21-3.44 (m, 6 H), 2.20-2.33 (m, 9 H), 1.32-1.86 (m, 15 H), 1.33 (d, J=8 Hz, 3 H), 1.22 (d, J=8 Hz, 3 H), 1.10 (d, J=8 Hz, 3 H), 1.30 (d, J=8 Hz, 3 H). LCMS (ESI): m/z:
[M Na] calculado para Cs-i^gNsO-^Na: 1040.19; encontrado 1040.4.
Figure imgf000050_0001
Síntesis de 8:
Figure imgf000052_0001
A una suspensión agitada de AmB (4.0 g, 4.3 mmol, 1.0 equiv.) en DMF:MeOH (75 mL:75 mL) en un matraz de fondo redondo de 300 mL a 23 °C se le agregó piridina (5.0 mL, 50.0 mmol, 11.5 equiv.) y alocsuccinimida (2.4 g, 12.05 mmol, 2.8 equiv.). Después de agitar durante 16 h a 23 °C, la solución homogénea de color naranja oscuro se vertió lentamente en Et2O (3.5 L) que se agitaba rápidamente. La suspensión de color amarillo se filtró a través de papel de filtro Whatman 42 (110 mm de diámetro) y se lavó con Et2O (3 x 100 mL) antes de que se dejara secar completamente la torta. El polvo de color amarillo de aloc-AmB completamente seco (4.3 mmol, cuantitativo) se llevó a la reacción posterior sin purificación adicional.
A una suspensión agitada de aloc-AmB (4.0 g, 4.3 mmol, 1.0 equiv.) en DMF:MeOH (10:1) en un matraz de fondo redondo de 300 mL a 23 °C se le agregó secuencialmente base de Hunig (3.75 mL, 21.5 mmol, 5.0 equiv.) y bromuro de alilo (11.2 mL, 129.0 mmol, 30 equiv.). Después de agitar durante 8 ha 23 °C, la solución homogénea de color naranja oscuro se vertió lentamente en Et2O:Hex (1:1, 3.5 L) que se agitaba rápidamente. La suspensión de color amarillo subsiguiente se filtró a través de papel de filtro Whatman 42 (110 mm de diámetro) y se lavó con Et2O (3 x 100 mL) antes de que se dejara secar completamente la torta. El aloc-aliléster-AmB completamente seco (4.3 mmol, cuantitativo) se llevó a la reacción posterior como un polvo de color amarillo sin purificación adicional.
A una suspensión agitada de aloc-aliléster-AmB (4.3 mmol, 1.0 equiv.) en MeOH (35 mL, 0.1 M) en un matraz de fondo redondo de 300 mL a 23 °C se le agregó anisaldehído dimetilacetal (4,0 mL, 23.5 mmol, 5.5 equiv.) y se agitó durante 10 min hasta que se formó una suspensión muy fina y uniforme. A continuación, se agregó en una porción CSA (250 mg, 1.08 mmol, 0.25 equiv.) como un sólido cristalino de color blanco. Después de agitar a 23 °C, durante 30 min, se agregó Et3N (~ 160 |iL) seguido de THF (81 mL para diluir hasta 0.03 M). La reacción se vertió lentamente en hexano con agitación rápida (3.5 L). La suspensión de color amarillo subsiguiente se filtró a través de papel de filtro Whatman 42 (110 mm de diámetro) y se lavó con Et2O (3 x 100 mL) antes de que se dejara secar completamente la torta. El producto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (SiO2, gradiente de elución de EtOAc:Hex:Me-OH 50:49:1 a EtOAc:Hex:MeOH 75:24:1) para producir 8-1 (1.56 g, 1.204 mmol, 28 %) como un sólido de color naranja. Rf = 0.21 (50:49:1) EtOAc:Hex:MeOH) calculado para C71H95NO21 (M Na)+: 1320.6294, encontrado: 1320.6285.
Síntesis de 8-2:
Figure imgf000053_0001
El intermedio 8-1 (4.06 g, 3.127 mmol, 1.0 equiv.) se secó azeotrópicamente con benceno (3 x 10 mL) y se colocó a alto vacío durante la noche en un matraz de fondo redondo de 500 mL. Al intermedio 8-1 se le agregó THF (105 mL) seguido de DIPEA (0.87 mL, 5.0 mmol, 1.6 equiv.). En un matraz de fondo redondo de 200 mL por separado se agregó secuencialmente THF (64 mL), DMAP (611.2 mg, 5.0 mmol, 1.6 equiv.) y p-tertbutilbenzoilchiorida gota a gota (855 |iL, 4.38 mmol, 1.4 equiv.) formando una fina, suspensión de color blanco. La mayor parte de esta suspensión se agregó lentamente gota a gota mediante una cánula a la solución de THF, DIPEA y 8-1 durante ~ 50 min hasta que la mayoría del material de partida se convirtió según se juzgó por TLC. La reacción se diluyó con EtOAc y se transfirió a un embudo de decantación que contenía bicarbonato de sodio acuoso saturado y se extrajo con EtOAc. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se concentraron a presión reducida. La purificación mediante cromatografía ultrarrápida (SiO2, gradiente de eluyente 65:33:2 EtOAc:Hex:MeOH isocrático) proporcionó el intermedio acilado deseado (2.28 g, 1.56 mmol, 50 % de rendimiento) como un sólido de color naranja. Rf = 0.24 (65:33:2 EtOAc:Hex:MeOH, HRMS (ESI) calculado para C82H107N022 (M Na)+: 1480.7182, encontrado: 1480.7172. Este intermedio acilado (4.15 g, 2.846 mmol, 1.0 equiv.) se secó azeotrópicamente con benceno (3 x 10 mL) y se colocó a alto vacío durante la noche en un matraz de fondo redondo de 300 mL. Se le agregaron DCM (48 mL) y hexanos (48 mL) seguido de 2,6-lutidina recién destilada (2.98 mL, 25.58 mmol, 9.1 equiv.) y se enfrió a 0 °C. Se agregó gota a gota triflato de dietilisopropilsililo (DEIPSOTf; 3.39 mL, 17.05 mmol, 6.0 equiv.) durante 10 min y se agitó durante otra hora a 0 °C. La reacción se diluyó con Et2O (200 mL), se transfirió a un embudo de decantación que contenía Et2O y bicarbonato acuoso saturado y se extrajo con Et2O. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía ultrarrápida (SO 2, gradiente de eluyente EtOAc:Hex 1:9 a EtOAx:Hex 1:4) proporcionó 8-2 (4.46 g, 2.28 mmol, rendimiento del 80 %) como un sólido de color naranja. Rf = 0.21 (EtOAc:Hex 1:4) HRMS (ESI) calculado para C110H171NO22 (M Na)+: 1993.1268, encontrado: 1993.1189.
Síntesis de 8-3:
Figure imgf000054_0001
El intermedio 8-2 (6.39 g, 3.24 mmol, 1.0 equiv.) se secó azeotrópicamente con benceno (3 x 10 mL) y se colocó a alto vacío durante la noche en un matraz de fondo redondo de 300 mL. Se agregó el intermedio 8-2 a una mezcla de THF (71 mL) y MeOH (140 mL). Se agregó KCN (314.8 mg, 4.83 mmol, 1.5 equiv.) y el material se colocó en atmósfera de Ar, se selló y se calentó a 40 °C y se agitó durante 48 h detrás de un protector contra explosiones. La reacción se transfirió a un embudo de decantación que contenía Et2O y bicarbonato acuoso saturado. La fase orgánica se lavó con agua seguida de salmuera. Las fases acuosas combinadas se extrajeron con Et2O. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía ultrarrápida (SiO2, gradiente de eluyente EtOAc:Hex 1:9 a EtOAx:Hex 1:4) proporcionó el alcohol desprotegido (2.93 g, 1.62 mmol, rendimiento del 50 %) como un sólido de color naranja. Rf = 0.22 (EtOAc:Hex 3:7). Hr Ms (ESI) calculado para C99H159NO21 (M Na)+: 1833.0379, encontrado: 1833.0355. El alcohol desprotegido (2.93 g, 1.62 mmol, 1.0 equiv.) se secó azeotrópicamente con benceno (3 x 10 mL) y se colocó a alto vacío durante la noche en un matraz de fondo redondo de 250 mL. Se agregaron ácido p-nitrobenzoico (1.62 g, 9.,7 mmol, 6.0 equiv.), PPh3 (2.54 mg, 9.7 mmol, 6.0 equiv.) y benceno (54 mL). La solución se enfrió a 0 °C y se agregó DIAD (1.91 mL, 9.7 mmol, 6.0 equiv.) gota a gota y la reacción se agitó a 0 °C, durante 1 h. Después, la reacción se agitó a 23 °C, durante 3 h. La reacción se transfirió a un embudo de decantación que contenía Et2O y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La fase orgánica se lavó con agua seguida de salmuera. Las fases acuosas combinadas se extrajeron con Et2O. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía ultrarrápida (SO 2, gradiente de eluyente EtoAc:Hex 1:9 a EtOAx:Hex 1:4) proporcionó el nitrobenzoato C2'epi (2,66 g, 1.36 mmol, 84 % de rendimiento) como un sólido de color naranja. Rf = 0.2 (EtOAc:Hex 1:4) HRMS (ESI) calculado para C106H-i62N2O24Si4 (M Na)+: 1982.0492, encontrado: 1982.0464.
El nitrobenzoato de C2'epi (2.46 g, 1.25 mmol, 1.0 equiv.) se secó azeotrópicamente con benceno (3 x 10 mL) y se colocó a alto vacío durante la noche en un iChem de 250 mL. Se agregaron al matraz THF (27.3 mL) y MeOH (54.6 mL) seguido de KCN (121.8 mg, 1.87 |imol, 1.5 equiv.). La reacción se colocó en atmósfera de Ar, se selló y se calentó a 40 °C y se agitó durante 48 h detrás de un protector contra explosiones. La reacción se transfirió a un embudo de decantación que contenía Et2O y bicarbonato acuoso saturado. La fase orgánica se lavó con agua seguida de salmuera. Las fases acuosas combinadas se extrajeron con Et2O. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se concentraron a presión reducida. La purificación mediante cromatografía ultrarrápida (SiO2, gradiente de eluyente EtOAc:Hex 1:9 a EtOAx:Hex 1:4) proporcionó 8-3 (1.72 g, 0.948 mmol, rendimiento del 76 %) en forma de un sólido de color naranja. Rf=0.2 (EtOAc:Hex 3:7. HRMS (ESl): calculado para C99H-i59N02 -iSÍ4 (M Na)+: 1833.0379, encontrado: 1833.03.
Síntesis de 8 :
El intermedio 8-3 se convierte en la diana 8 deseada usando modificaciones estándar descritas en el esquema 8. Específicamente, la escisión simultánea del éster alílico y los grupos aloc se produce sin problemas usando catálisis de paladio y ácido tiosalicílico. La reprotección del nitrógeno de la micosamina y la conversión del grupo carboxilato en urea proporciona el intermedio 8-5, que se desilila y cetaliza usando condiciones estándar para producir 8.
Ejemplo 86. Evaluación in vitro de la actividad biológica
Es preferible un índice terapéutico alto para que un fármaco tenga un perfil de seguridad favorable. Clásicamente, en un entorno de indicación clínica establecida de un fármaco aprobado, el índice terapéutico se refiere a la proporción de la dosis de fármaco que causa efectos adversos con una incidencia/gravedad no compatible con la indicación objetivo (por ejemplo, dosis tóxica en el 50 % de los sujetos, TD50) dividido por la dosis que conduce al efecto farmacológico deseado (por ejemplo, dosis eficaz en el 50 % de los sujetos, ED50). En un entorno de desarrollo de fármacos, el índice terapéutico es, de manera más general, la relación cuantitativa entre eficacia (farmacología) y seguridad (toxicología).
Cada derivado descrito en este documento se prueba in vitro para determinar la actividad biológica tanto contra células de levadura como humanas para determinar su índice terapéutico. Un experimento de microdilución en caldo determina la MIC (concentración inhibitoria mínima) de cada derivado contra S. cerevisiae y C. albicans clínicamente relevante, estableciendo así la actividad antifúngica de cada nuevo derivado. Para probar la toxicidad contra las células humanas, cada compuesto se prueba en un ensayo de hemólisis contra los glóbulos rojos que determina la concentración de compuesto requerida para causar la lisis del 90 % de los glóbulos rojos humanos (EH90). Además, cada compuesto se expone a células del túbulo renal primario humano para determinar la toxicidad de cada compuesto contra las células renales. Estos ensayos, cuando se comparan con los valores conocidos o medidos de AmB contra las mismas células, demuestran la mejora en el índice terapéutico de cada compuesto en comparación con AmB.
Ejemplo 87. Evaluación in vivo de la actividad biológica
Las eficacias antifúngicas de los compuestos se prueban in vivo en un modelo de ratón de candidiasis diseminada. En este experimento, los ratones neutropénicos se infectan con C. albicans a través de la vena de la cola, y luego, 2 horas después de la infección, los ratones se tratan con una única inyección intraperitoneal de AmB o agente de prueba. Luego, 2, 6 , 12 y 24 horas después de la infección, se sacrifican los ratones y se cuantifica la carga fúngica presente en sus riñones.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto representado por la fórmula (IV) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000056_0001
en la que, independientemente para cada ocurrencia:
X es -N(R2)-;
R2 es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo;
R5 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo y haloalquilo; y
R1 es un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo; o R1 y R2, junto con el nitrógeno al que están unidos, pueden formar un anillo heterocíclico de 3 a 10 miembros sustituidos o no sustituidos, en el que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico.
2. El compuesto de la reivindicación 1, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000056_0002
en las que, independientemente para cada ocurrencia:
Ra es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo;
Rb es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, sulfhidrilo, nitro, ciano o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, carboxilo, acilo, aciloxi, amino, amido, azido, aminoalquilo y alcoxilo;
Rc es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido y aminoalquilo; y
Rd es hidrógeno o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado del grupo que consiste en alquilo, cicloalquilo, (cicloalquil)alquilo, heterociclilo, (heterociclil)alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo, acilo, amino, amido, aminoalquilo y alcoxilo; o, cuando -XR1 es
Figure imgf000057_0001
Ra y Rd, junto con el nitrógeno al que están unidos, pueden formar un anillo heterocíclico de 3 a 10 miembros sustituido o no sustituido, en el que dicho anillo es monocíclico, bicíclico, tricíclico o espirocíclico.
3. El compuesto de la reivindicación 1, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Ċ
o
Figure imgf000058_0001
Figure imgf000059_0001
5. El compuesto de la reivindicación 1, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000059_0002
6. El compuesto de la reivindicación 1, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000060_0001
7. El compuesto de la reivindicación 1, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000060_0002
Figure imgf000061_0001
8. El compuesto de la reivindicación 7, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000061_0002
9. El compuesto de la reivindicación 7, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000061_0003
10. El compuesto de la reivindicación 7, en el que -XR1 se selecciona del grupo que consiste en
Figure imgf000061_0004
y
Figure imgf000062_0001
11. El compuesto de la reivindicación 7. en
Figure imgf000062_0002
Figure imgf000062_0003
12. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3 y 5-11, en el que R5 es hidrógeno.
13. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3 y 5-11, en el que R5 es alquilo.
14. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3 y 5-11, en el que R5 es haloalquilo.
15. Una composición farmacéutica, que comprende un compuesto de cualquier reivindicación anterior; y un portador farmacéuticamente aceptable.
16. Un compuesto de cualquier reivindicación anterior para su uso en un método de tratamiento de una infección por hongos.
ES16780813T 2015-04-15 2016-04-15 Derivados de anfotericina B Active ES2880029T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562147949P 2015-04-15 2015-04-15
PCT/US2016/027703 WO2016168568A1 (en) 2015-04-15 2016-04-15 Derivatives of amphotericin b

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2880029T3 true ES2880029T3 (es) 2021-11-23

Family

ID=57126898

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16780813T Active ES2880029T3 (es) 2015-04-15 2016-04-15 Derivados de anfotericina B

Country Status (8)

Country Link
US (3) US9957290B2 (es)
EP (2) EP3283171B1 (es)
JP (3) JP7240811B2 (es)
CA (2) CA3213127A1 (es)
ES (1) ES2880029T3 (es)
HK (1) HK1244248A1 (es)
PT (1) PT3283171T (es)
WO (1) WO2016168568A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2925904C (en) 2013-10-07 2021-11-23 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Amphotericin b derivatives with improved therapeutic index
SG11201610162XA (en) 2014-06-12 2017-01-27 Shionogi & Co Polyene macrolide derivative
US9957290B2 (en) * 2015-04-15 2018-05-01 Sfunga Therapeutics, Inc. Derivatives of amphotericin B
WO2017100171A1 (en) * 2015-12-08 2017-06-15 Kalyra Pharmaceuticals, Inc. Antifungal compounds and methods
WO2018106571A1 (en) * 2016-12-06 2018-06-14 Kalyra Pharmaceuticals, Inc. Antifungal compounds and methods
AU2019335409A1 (en) * 2018-09-07 2021-05-06 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Hybrid amphotericin B derivatives with reduced toxicity
WO2021026520A1 (en) * 2019-08-08 2021-02-11 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Hybrid amide derivatives of amphotericin b
EP4009984A4 (en) * 2019-08-08 2023-09-06 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois HYBRID AMPHOTERICIN B DERIVATIVES WITH REDUCED TOXICITY
FR3112145A1 (fr) * 2020-07-03 2022-01-07 Nanotracks Diagnostics Derives uree de macrolides polyeniques, composes chimiques particuliers susceptibles d’etre utilises pour obtenir ces derives uree, compositions les contenant et utilisations
WO2022003181A1 (fr) * 2020-07-03 2022-01-06 Nanotracks Diagnostics Derivés urée de l'amphotéricine amb, compositions les contenant et leurs utilisations, dérivés isocyanate d'alkyle omega-aminés et leur utilisation pour obtenir lesdits dérivés urée

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8829592D0 (en) 1988-12-19 1989-02-08 Beecham Group Plc Novel compounds
EP0350164A3 (en) * 1988-06-13 1991-07-24 Beecham Group Plc Amphotericin derivatives
EP0431870A1 (en) * 1989-12-08 1991-06-12 Beecham Group p.l.c. Amphotericin B derivatives
NZ241954A (en) 1991-03-15 1994-01-26 Amgen Inc Compositions of g-csf for pulmonary administration.
GB9203476D0 (en) 1992-02-19 1992-04-08 Smithkline Beecham Plc Novel compounds
US5451569A (en) 1994-04-19 1995-09-19 Hong Kong University Of Science And Technology R & D Corporation Limited Pulmonary drug delivery system
US5606038A (en) 1995-04-10 1997-02-25 Competitive Technologies, Inc. Amphiphilic polyene macrolide antibiotic compounds
PL180253B1 (pl) * 1995-05-13 2001-01-31 Politechnika Gdanska Pochodne N-metylo-N-glikozylowe estrów metylowych antybiotyków z grupy makrolidów polienowych i ich sole oraz sposób ich otrzymywania PL PL PL PL PL PL
JP4208294B2 (ja) 1998-07-17 2009-01-14 株式会社アマダ 剪断・曲げ複合機
US6664241B2 (en) 2000-05-31 2003-12-16 Micrologix Biotech Inc. Water-soluble amide derivatives of polyene macrolides and preparation and uses thereof
EP1987049A1 (en) * 2006-02-23 2008-11-05 ETH Zürich Amphotericin derivatives
JP5240704B2 (ja) * 2007-10-05 2013-07-17 国立大学法人群馬大学 新規蛍光化合物およびそれを用いた細胞内コレステロールの検出方法
CA2876074A1 (en) * 2012-06-15 2013-12-19 Blirt S.A. N-substituted second generation derivatives of antifungal antibiotic amphotericin b and methods of their preparation and application
WO2014165676A1 (en) 2013-04-03 2014-10-09 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Amphotericin b derivative with reduced toxicity
CA2925904C (en) * 2013-10-07 2021-11-23 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Amphotericin b derivatives with improved therapeutic index
WO2015164289A1 (en) * 2014-04-21 2015-10-29 Cidara Therapeutics, Inc. Compositions and methods for the treatment of fungal infections
EP3142672B1 (en) 2014-05-16 2019-09-25 The Board of Trustees of the University of Illionis Amphotericin b derivative with reduced toxicity
SG11201610162XA (en) * 2014-06-12 2017-01-27 Shionogi & Co Polyene macrolide derivative
WO2016014779A1 (en) 2014-07-23 2016-01-28 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Antifungal polyene macrolide derivatives with reduced mammalian toxicity
WO2016040779A1 (en) 2014-09-12 2016-03-17 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Urea derivatives of polyene macrolide antibiotics
US10087206B2 (en) 2014-10-17 2018-10-02 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Scalable synthesis of reduced toxicity derivative of amphotericin B
AU2016205187B2 (en) 2015-01-08 2020-02-27 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Concise synthesis of urea derivatives of amphotericin B
WO2016112243A1 (en) 2015-01-08 2016-07-14 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Urea derivatives of amphotericin b derived from secondary amines
US9957290B2 (en) * 2015-04-15 2018-05-01 Sfunga Therapeutics, Inc. Derivatives of amphotericin B

Also Published As

Publication number Publication date
US10597420B2 (en) 2020-03-24
JP2023030103A (ja) 2023-03-07
US20200262858A1 (en) 2020-08-20
EP3283171B1 (en) 2021-05-26
US20180273572A1 (en) 2018-09-27
HK1244248A1 (zh) 2018-08-03
WO2016168568A1 (en) 2016-10-20
JP7240811B2 (ja) 2023-03-16
JP2018514522A (ja) 2018-06-07
JP2021075570A (ja) 2021-05-20
CA3021061C (en) 2023-10-24
PT3283171T (pt) 2021-07-14
US20160304548A1 (en) 2016-10-20
CA3213127A1 (en) 2016-10-20
EP3929203A1 (en) 2021-12-29
US10882883B2 (en) 2021-01-05
EP3283171A4 (en) 2019-03-13
CA3021061A1 (en) 2016-10-20
US9957290B2 (en) 2018-05-01
EP3283171A1 (en) 2018-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2880029T3 (es) Derivados de anfotericina B
CN111225665B (zh) 大环免疫调节剂
ES2944573T3 (es) Antagonistas de TLR7/8 y usos de los mismos
US10836750B1 (en) TLR7/8 antagonists and uses thereof
EP2900674B1 (en) Compounds and methods for preventing, treating and/or protecting against sensory hair cell death
TWI716976B (zh) 高活性sting蛋白激動劑
CA3110474A1 (en) Highly active sting protein agonist compound
US11512096B2 (en) Seco macrolide compounds
EP3506922B1 (en) Substituted urea depsipeptide analogs as activators of the clpp endopeptidase
EP3774843B1 (en) Dipeptide piperidine derivatives
US20220267350A1 (en) Adenosine receptor antagonist
EP3470403B1 (en) Taxoid compound and preparation method and use thereof
CN110845559B (zh) 新型喜树碱衍生物及其制备方法和应用