ES2779635T3 - Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas - Google Patents

Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas Download PDF

Info

Publication number
ES2779635T3
ES2779635T3 ES13750559T ES13750559T ES2779635T3 ES 2779635 T3 ES2779635 T3 ES 2779635T3 ES 13750559 T ES13750559 T ES 13750559T ES 13750559 T ES13750559 T ES 13750559T ES 2779635 T3 ES2779635 T3 ES 2779635T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
leptospira
serovar
antigens
bacteria
vaccine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13750559T
Other languages
English (en)
Inventor
Henricus Leo Bernardus Maria Klaasen
Eric Onno Rijke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Intervet International BV
Original Assignee
Intervet International BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Intervet International BV filed Critical Intervet International BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2779635T3 publication Critical patent/ES2779635T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/02Bacterial antigens
    • A61K39/0225Spirochetes, e.g. Treponema, Leptospira, Borrelia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/52Bacterial cells; Fungal cells; Protozoal cells
    • A61K2039/521Bacterial cells; Fungal cells; Protozoal cells inactivated (killed)
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)

Abstract

Una composición que contiene una preparación celular inmunógena de bacterias Leptospira muertas en una solución de ácido etilendiaminotetraacético, caracterizada por que la solución comprende de 5 a 50 mmoles de ácido etilendiaminotetraacético por litro.

Description

DESCRIPCIÓN
Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una composición que contiene una preparación celular inmunógena de bacterias Leptospira muertas, una vacuna para proteger a un animal contra una infección con bacterias Leptospira.
Antecedentes de la técnica
La leptospirosis es una zoonosis mundial provocada por la infección con cualquiera de los muchos serotipos patógenos de Leptospira. El género de los organismos es tremendamente variable y contiene más de 250 serovares. La prevalencia de serovares patógenos individuales varía en diferentes lugares, probablemente influenciada por factores tales como el clima, la fauna autóctona y las prácticas agrícolas. La leptospirosis afecta prácticamente a todas las especies de mamíferos. La leptospirosis humana también es importante y se produce endémicamente en los trópicos y como epidemias en climas templados. Sin embargo, a diferencia de otras especies, los seres humanos no son importantes en el mantenimiento de la enfermedad en la naturaleza y la transmisión de ser humano a ser humano es rara.
La vacunación humana contra la leptospirosis es un objetivo de la comunidad investigadora, pero el progreso ha sido extremadamente lento. Dado que la leptospirosis canina es una enfermedad importante y que los perros son una fuente de leptospirosis, existen muchas vacunas disponibles contra la enfermedad canina. Las vacunas comerciales contra la leptospirosis canina normalmente contienen antígenos inactivados de los serogrupos Canicola e Icterohaemorrhagiae (Ictero) y han estado disponibles durante más de cincuenta años. Las recomendaciones recientes para Europa son continuar con la inclusión en la vacuna de antígeno de los serogrupos Canicola e Ictero, más la inclusión de antígeno de los serogrupos Grippotyphosa (Grippo) y Australis. Mientras que en los EE.UU. actualmente existen cuatro vacunas caninas con antígenos de cuatro serogrupos (Canicola, Ictero, Grippo y Pomona), en Europa actualmente hay disponibles varias vacunas bivalentes habituales (Canicola, Ictero) y solo una vacuna trivalente (Canicola, Ictero y Grippo).
La mayoría de las vacunas contra la leptospirosis disponibles en el mercado, si no todas, comprenden una preparación celular inmunógena de bacteria Leptospira muerta, tal como, por ejemplo, células enteras inactivadas con formol. Se sabe que estas vacunas son muy estables a una temperatura de almacenamiento muy por debajo de la temperatura ambiente, normalmente entre 2 °C y 8 °C. Sin embargo, especialmente dado el hecho de que la leptospirosis es endémica en los trópicos, sería una ventaja importante que la vacuna fuera estable a una temperatura superior a la temperatura ambiente, puesto que esto permitiría el almacenamiento en condiciones ambientales, sin necesidad de ningún equipo de enfriamiento. En el pasado, se ha sometido a ensayo si la desnaturalización de las proteínas que están presentes en las vacunas de células enteras muertas (por ejemplo, mediante la aplicación de un tratamiento de choque térmico que no afecte a los antígenos de Leptospira), puesto que dichas proteínas podrían ser responsables de la inestabilidad de los antígenos de Leptospira, podría conducir a una mejora significativa de la estabilidad. Sin embargo, el resultado fue negativo.
Objeto de la invención
Existe la necesidad de mejorar significativamente la estabilidad de las composiciones que comprenden una preparación celular inmunógena de bacteria Leptospira muerta, en particular, para llegar a una composición que todavía sea eficaz para provocar una respuesta inmunitaria, incluso después de al menos tres meses de almacenamiento a una temperatura superior a la temperatura ambiente. En particular, existe la necesidad de una vacuna contra la leptospirosis, que siga siendo eficaz, al menos para ayudar en la prevención de una infección con bacteria Leptospira, incluso después de tres meses de almacenamiento de la vacuna a 37 °C, en particular, después de un almacenamiento de nueve meses a esta temperatura.
Sumario de la invención
Con el fin de cumplir con el objetivo de la invención, se ha ideado una composición de acuerdo con el preámbulo, en donde la preparación celular inmunógena de bacterias Leptospira muertas está presente en una solución de ácido etilendiaminotetraacético (en donde el término "ácido" incluye la base conjugada del ácido), caracterizada por que la solución comprende de 5 a 50 mmoles de ácido etilendiaminotetraacético por litro. Se ha demostrado que, teniendo los antígenos presentes en esta solución, la estabilidad de los antígenos mejora notablemente. Una vacuna de acuerdo con la presente invención almacenada durante al menos tres meses a 37 °C que conserva un nivel de masa antigénica suficiente para proporcionar una protección casi completa contra una infección con bacterias Leptospira.
Definiciones
Una vacuna en el sentido de la presente invención es una composición adecuada para la aplicación a un animal (incluyendo seres humanos), que comprende uno o más antígenos, normalmente combinados con un vehículo farmacéuticamente aceptable tal como un líquido que contiene agua, que opcionalmente comprende agentes inmunoestimulantes (adyuvantes), sales, tampones, conservantes, modificadores de la viscosidad etc., que tras la administración al animal induce una respuesta inmunitaria para tratar una enfermedad o trastorno, es decir, ayuda a prevenir, mejorar o curar la enfermedad o trastorno.
Un vehículo es un medio para transportar los antígenos con el fin de poder presentarlos de forma práctica. Los vehículos normales son agua u otros líquidos hidrófilos, pero también se usan habitualmente partículas sólidas (por ejemplo, para antígenos administrados a través de un nebulizador de polvo seco).
Una preparación celular de bacterias muertas es una preparación que contiene, en esencia, células bacterianas muertas, opcionalmente tratada adicionalmente (lo que puede incluir lisar al menos parcialmente las células), por ejemplo, para llegar a una preparación más estable o más inmunógena. Una preparación celular se opone a una preparación que comprende un extracto de células bacterianas tal como proteínas de superficie extraídas y/o polisacáridos.
Realizaciones de la invención
En una realización, la solución comprende 20 mmoles de ácido etilendiaminotetraacético por litro. Se ha demostrado que este intervalo conduce a un aumento eficaz en la estabilidad, mientras que al mismo tiempo se espera que sea seguro después de la administración.
En otra realización, la solución contiene fosfato de sodio dibásico.
En otra realización, las bacterias Leptospira se eligen entre Leptospira interrogans serogrupo Canicola serovar Portland-Vere, Leptospira interrogans serogrupo Australis serovar Bratislava, Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae serovar Copenhageni y Leptospira kirschnerchpirachi serogrupo Grippotyphosa serovar Dadas, en particular, las bacterias Leptospira son Leptospira interrogans serogrupo Australis serovar Bratislava.
El uso de ácido etilendiaminotetraacético para estabilizar una preparación inmunógena de bacterias Leptospira muertas en un vehículo líquido, disolviendo el ácido etilendiaminotetraacético en el vehículo, se describe como un uso en donde la preparación conserva al menos el 25 % de su masa antigénica (medida en unidades de ELISA, en comparación con la misma preparación almacenada a una temperatura de 2-8 °C) durante un almacenamiento de 3 meses a una temperatura superior a 18 °C, en particular a 37 °C.
Ejemplos
La invención se explicará ahora adicionalmente basándose en los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1: Determinación de la eficacia de antígenos de Leptospira muerta como están presentes en una vacuna disponible en el mercado en perros
Ejemplo 2: Determinación de la estabilidad de antígenos de Leptospira cuando se almacenan a 37 °C.
Ejemplo 3: Determinación de la estabilidad de antígenos de Leptospira formulados en EDTA cuando se almacenan a 37 °C.
Ejemplo 1
En este primer ejemplo, se determinó la eficacia de antígenos de Leptospira muerta como están presentes en una vacuna disponible en el mercado en perros convencionales, formulándose los antígenos de acuerdo con la etiqueta de la vacuna (100%) o diluyéndose cuatro veces (25%). Se formularon concentraciones definidas de bacterias Leptospira químicamente inactivadas del mismo tipo y serovares presentes en la vacuna Nobivac L4 disponible en el mercado (disponible de MSD Animal Health, Boxmeer, Países Bajos; véase también la Publicación del 21 de mayo de 2012 del Sumario de opinión del CVMP de la Agencia Europea del Medicamento con respecto a Nobivac L4), a saber, Leptospira interrogans serogrupo Canicola serovar Portland-Vere (Leptospira canicola; 5300 unidades de ELISA/ml), Leptosira interrogans serogrupo Australis serovar Bratislava (Leptospira Bratislava; 1000 unidades de ELISA/ml), Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae serovar Copenhageni (Leptospira icterohaemorrhagiae; 540 Unidades de ELISA/ml) y Leptospira kirschneri serogrupo Grippotyphosa serovar Dadas (Leptospira grippothyphosa; 1000 unidades de ELISA/ml) en tampón PBS 10 mM a pH 7,2 (el tampón contenido por litro de agua 8,9 g de NaCl, 0,2 g de KCl, 1,44 g de Na2HPO4 y 0,2 g de KH2PO4). La formulación final se cargó en viales de 3 ml, se tapó con tapones de goma y se selló con tapas corrugadas de aluminio. Esta vacuna se almacenó a 2-8 °C (estable durante hasta 39 meses). Junto a esta vacuna, se preparó una vacuna diluida diluyendo el antígeno en el mismo tampón PBS para alcanzar una concentración final que contenía un 25 % de la cantidad de Unidades de Elisa por ml. Las vacunas se sometieron a ensayo de la siguiente manera.
Cría de los animales de ensayo
Un proveedor comercial proporcionó perros beagle convencionales de seis semanas de edad sin anticuerpos de suero aglutinante detectables contra cada uno de los serogrupos de Leptospira mencionados anteriormente. En cada uno de los estudios, los grupos de tratamiento (n = 8) consistieron en cachorros de ambos sexos y cachorros derivados de diferentes camadas con el fin de evitar que los efectos del género y de la camada interfieran con los efectos del tratamiento. Los perros seleccionados estaban libres de anormalidades clínicas o enfermedades antes de su inclusión en estos estudios. La cría fue la misma en cada estudio.
Vacunación
En todos los estudios, los perros fueron vacunados dos veces por vía subcutánea, a la edad de 6 y 10 semanas con 1 ml de la vacuna respectiva.
Prueba de provocación
Las cepas de prueba de provocación utilizadas fueron Leptospira interrogans serogrupo Canicola serovar Canicola cepa Moulton, Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae serovar Copenhageni cepa CF1 (ambas cepas recibidas del Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis, KIT Biomedical Research, Ámsterdam, Países Bajos), Leptospira kirschneri serogrupo Grippotyphosa serovar Bananal/liangguang cepa 11808 y Leptospira interrogans serogrupo Australis serovar Bratislava cepa As-05-101 (ambas recibidas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Centro Nacional de Enfermedades Animales). Para cada una de las cuatro cepas se siguió el siguiente procedimiento. El material de prueba de provocación real se preparó a partir de un cultivo almacenado en nitrógeno líquido y se hizo pasar dos veces en medio Ellinghausen-McCullough modificado por Johnson y Harris (Faine 1994; Clinical leptospirosis in humans, and clinical leptospirosis in animals; en Leptospira and Leptospirosis, CRC Press, 1994; págs. 1-13, 199-225). Los cultivos almacenados en nitrógeno líquido eran re-aislados de animales infectados experimentalmente: las cepas CF1 y 11808 eran re-aislados de riñón de hámster, la cepa Moulton era un re-aislado de riñón de perro y la cepa As-05-101 era un re-aislado de orina de perro. En todos los estudios, la prueba de provocación se realizó tres semanas después de la segunda vacunación usando una combinación de dos vías de provocación: inyección intraperitoneal (IP) (2 ml) e instilación conjuntival (0,25 ml en el saco conjuntival ventral de cada ojo). Las concentraciones de células bacterianas (células/ml) en los materiales de ensayo se determinaron mediante recuento microscópico directo total con microscopía de campo oscuro y estaban entre 0,5 y 10x109 células/ml.
Examen
Los perros fueron examinados regularmente a lo largo de cada experimento, incluyendo la medición de la temperatura corporal después de la prueba de provocación usando transpondedores subcutáneos. Se tomaron muestras de sangre y suero mediante venopunción yugular a intervalos regulares durante el experimento para el recuento de trombocitos, cultivo bacteriano, PCR y ensayo de anticuerpos contra Leptospira. Las muestras de suero se analizaron mediante el ensayo de aglutinación microscópica (EAM) contra los serogrupos Canicola, Ictero, Grippo y Australis (Faine 1994). Los títulos de aglutinación microscópica se expresaron como los recíprocos de las diluciones de suero más altas que indujeron una aglutinación del 50 %. Se usaron muestras de sangre que usaron EDTA como anticoagulante para evaluar los recuentos de trombocitos después de la prueba de provocación usando un contador de células Cell-Dyn 3500 (Abbott Laboratories, Abbott Park, Illinois, EE.UU.).
Se usó EDTA o sangre heparinizada para volver a aislar de sangre organismos de prueba de provocación hasta el día 21 posterior a la prueba de provocación. Con el mismo fin, se recogieron muestras de orina a intervalos regulares mediante cistocentesis y se muestreó y se procesó tejido renal tomado en la necropsia 4 semanas después de la exposición como se ha descrito anteriormente (Klaasen HLBM, Molkenboer MJCH, Vrijenhoek MP et al. Duration of immunity in dogs vaccinated against leptospirosis with a bivalent inactivated vaccine. Vet Microbiol 2003; 95: 121-132). Se inocularon muestras de sangre, orina y tejido homogeneizado renal en medio EMJH y los cultivos se incubaron y se examinaron como describe Klaasen.
Se examinaron muestras de suero de los días 0, 3 y 7 después de la prueba de provocación para detectar la presencia de ADN de organismos de prueba de provocación con una PCR en tiempo real dirigida al gen secY. Esta PCR es un ensayo validado y es adecuada para la detección de ADN de todas las especies patógenas de Leptospira (Ahmed A, Engelberts MFM, Boer KR et al. Development and validation of a real-time PCR for detection of pathogenic Leptospira species in clinical materials. PLoS ONE 2009; 4 (9): e7093). La PCR fue realizada por la OMS/OAA/OMSA y el Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis, KIT Biomedical Research, Ámsterdam, Países Bajos. Los resultados de la PCR se puntuaron como positivos, sospechosos o negativos.
Los perros con signos clínicos graves después de la prueba de provocación se sacrificaron humanitariamente. En estos casos, se realizó un examen post mórtem que incluyó un examen histopatológico con especial atención a la detección de nefritis intersticial [Klaasen 2003].
La definición de un perro positivo para infección fue un perro con al menos dos muestras positivas de sangre (por cultivo) o suero (por PCR) u orina/riñón (por cultivo) en días diferentes o un perro con nefritis inducida por provocación o evidencia clínica o hematológica (trombocitopenia) de leptospirosis. La definición de un perro positivo para infección renal (animal portador, excretor persistente) fue un perro con al menos una muestra positiva de orina/riñón desde el día 14 posterior a la prueba de provocación o nefritis inducida por prueba de provocación (demostrada mediante examen histopatológico).
Resultados
A continuación se muestran los resultados de las cuatro vacunas (sin diluir y diluidas). Muestra que las vacunas, incluso a una dilución del 25 %, todavía ayudan a proteger a los perros contra una infección y protegen a casi todos los animales sometidos a prueba de provocación contra la infección renal.
T l 1 r r v i n ni l
Figure imgf000005_0002
T l 2 r r v i n I r h m rrh i
Figure imgf000005_0004
T l r r v i n ri h
Figure imgf000005_0003
T l 4 r r v i n Br i l v
Figure imgf000005_0001
Ejemplo 2
La bacteria Leptospira muerta es estable a 2-8 °C durante al menos 39 meses (etiqueta de la vacuna disponible en el mercado Nobivac L4). En este experimento, se determinó si los cuatro antígenos, formulados como se indica en el Ejemplo 1 (100% de las vacunas) mantienen un nivel de al menos el 25% de unidades de ELISA cuando se almacenan a 37 °C durante tres meses. Los resultados se indican a continuación en el presente documento. La masa antigénica resultante (valor medio de tres lotes diferentes) se calcula como porcentaje de la masa antigénica resultante de las mismas vacunas almacenadas a 2-8 °C.
Tabla 5 Masa de AG en porcentaje después del almacenamiento a 37 °C, en comparación con el almacenamiento a
2-8 °C
Figure imgf000005_0005
Muestra que los antígenos de células enteras muertas de los serogrupos Icterohaemorrhagiae, Canicola y Grippotyphosa son relativamente estables a 37 °C, pero que los antígenos del serogrupo Australis, serovar Bratislava son altamente inestables y no alcanzan al menos el nivel del 25 %, establecido como criterio deseado para la eficacia como vacuna. Aunque a temperatura ambiente, normalmente 20-25 °C, el nivel restante de masa antigénica puede ser mayor, está claro que la estabilidad, en particular para los antígenos de Bratislava, pero también para los antígenos de Grippotyphosa y Canicola, puede mejorarse.
Se realizaron ensayos adicionales para mejorar la estabilidad solo con los antígenos de Bratislava, esperando que cualquier mejora significativa también mejore la estabilidad de los otros antígenos.
Ejemplo 3
Se formularon concentraciones definidas (1000 U/ml) de los mismos antígenos de Bratislava que se describen en el Ejemplo 1 con distintas cantidades de EDTA (ácido etilendiaminotetraacético), disolviendo etilendiamintetraacetato de disodio, en 10 mM del mismo tampón PBS como se menciona en el Ejemplo 1 (pH 7,2), hasta que se alcanzaron las concentraciones finales que se indican en la tabla 6 a continuación. Las formulaciones finales se cargaron en viales de vidrio de 3 ml, se taparon con tapones de goma y se sellaron con tapas corrugadas de aluminio.
T l F rm l i n iliz r x rim n ili n í n Br i l v
Figure imgf000006_0001
La mitad de los viales se incubaron a 2-8 °C, mientras que la otra mitad se incubó a 37 °C. Después de 3 y 9 meses, los viales se analizaron usando un ensayo ELISA de masa antigénica para antígenos de Leptospira bratislava. La masa antigénica se determinó frente a la masa antigénica de un patrón de referencia. Los resultados se indican a continuación en el presente documento en la Tabla 7. La masa antigénica resultante (valor medio de tres viales diferentes) se calcula como porcentaje de la masa antigénica resultante de las mismas vacunas almacenadas a 2­ 8 °C.
Tabla 7 Masa de AG en porcentaje después del almacenamiento a 37 °C, en comparación con el almacenamiento a
2-8 °C
Figure imgf000006_0004
Muestra que la estabilidad de los antígenos bacterianos muertos del serogrupo Australis, serovar Bratislava, aumenta significativamente mediante la adición de EDTA a la formulación. El criterio deseado de al menos el 25 % de la masa antigénica durante un almacenamiento de tres meses a 37 °C (e incluso considerablemente más largo), en comparación con la vacuna almacenada en condiciones convencionales, se ha cumplido añadiendo diversas concentraciones de EDTA. Puede esperarse de manera razonable que, dada la gran semejanza de los antígenos, al usar la misma medida la estabilidad de otros antígenos bacterianos de leptospira muertos también mejorará.
Ejemplo 4
Se formularon concentraciones definidas de los mismos cuatro antígenos de Leptospira descritos en el Ejemplo 1 con dos concentraciones diferentes de EDTA (20 y 50 mmol/l) a pH 7,2. Como control, los antígenos se pusieron en un tampón PBS. Las formulaciones se cargaron en viales de vidrio de 3 ml, se taparon con tapones de goma y se sellaron con tapas corrugadas de aluminio.
La mitad de los viales se incubaron a 2-8 °C, mientras que la otra mitad se incubó a 27 °C. Después de 8 semanas y 9 meses, los viales se analizaron usando un ensayo ELISA de masa antigénica para antígenos de Leptospira. La masa antigénica se determinó frente a la masa antigénica de un patrón de referencia. Los resultados se indican a continuación en las Tablas 8, 9, 10 y 11 para los diferentes tipos de antígenos. La masa antigénica resultante (valor medio de tres viales diferentes) se calcula como porcentaje de la masa antigénica resultante de las mismas vacunas almacenadas a 2-8 °C.
Tabla 8 Masa de AG en porcentaje de antígenos de Bratislava después del almacenamiento a 27 °C, en com aración con el almacenamiento a 2-8 °C
Figure imgf000006_0003
Tabla 9 Masa de AG en porcentaje de antígenos de Grippotyphosa después del almacenamiento a 27 °C, en com aración con el almacenamiento a 2-8 °C
Figure imgf000006_0002
Tabla 10 Masa de AG en porcentaje de antígenos de Icterohaemorrhagiae después del almacenamiento a 27 °C, en com aración con el almacenamiento a 2-8 °C
Figure imgf000007_0001
Tabla 11 Masa de AG en porcentaje de antígenos de Canicola después del almacenamiento a 27 °C, en com aración con el almacenamiento a 2-8 °C
Figure imgf000007_0002
Muestra que la estabilidad de diversos tipos de antígenos bacterianos inactivados de Leptospira aumenta significativamente mediante la adición de diversas concentraciones de EDTA a la formulación, en línea con las expectativas basadas en los resultados con los antígenos de Bratislava. Se ha cumplido el criterio deseado de al menos el 25 % de la masa antigénica durante un almacenamiento de tres meses a 27 ° (e incluso considerablemente más largo), en comparación con la vacuna almacenada en condiciones convencionales.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Una composición que contiene una preparación celular inmunógena de bacterias Leptospira muertas en una solución de ácido etilendiaminotetraacético, caracterizada por que la solución comprende de 5 a 50 mmoles de ácido etilendiaminotetraacético por litro.
2. Una composición de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por que la solución comprende 20 mmoles de ácido etilendiaminotetraacético por litro.
3. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la solución contiene fosfato de sodio dibásico.
4. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que las bacterias Leptospira se eligen entre Leptospira interrogans serogrupo Canicola serovar Portland-Vere, Leptospira interrogans serogrupo Australis serovar Bratislava, Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae serovar Copenhageni y Leptospira kirschneri serogrupo Grippotyphosa serovar Dadas.
5. Una composición de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada por que las bacterias Leptospira son Leptospira interrogans serogrupo Australis serovar Bratislava.
6. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores para su uso como vacuna para proteger a un animal contra una infección con bacterias Leptospira.
ES13750559T 2012-08-17 2013-08-16 Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas Active ES2779635T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12180793 2012-08-17
PCT/EP2013/067133 WO2014027084A1 (en) 2012-08-17 2013-08-16 An immunogenic composition of killed leptospira bacteria

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2779635T3 true ES2779635T3 (es) 2020-08-18

Family

ID=49000479

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13750559T Active ES2779635T3 (es) 2012-08-17 2013-08-16 Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas

Country Status (9)

Country Link
US (3) US9480734B2 (es)
EP (1) EP2884997B1 (es)
JP (1) JP6364007B2 (es)
CN (1) CN104582720B (es)
AU (1) AU2013304049B2 (es)
BR (1) BR112015003074A2 (es)
ES (1) ES2779635T3 (es)
RU (1) RU2015109137A (es)
WO (1) WO2014027084A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2779635T3 (es) * 2012-08-17 2020-08-18 Intervet Int Bv Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas
CN115477700A (zh) * 2022-10-31 2022-12-16 吉林大学 一种抗钩端螺旋体卵黄抗体及其制备方法和应用

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1403608A (fr) * 1961-04-04 1965-06-25 Behringwerke Ag Procédé de stabilisation de cultures d'agents pathogènes
JPS5540568B2 (es) 1972-10-05 1980-10-18
US5466680A (en) 1992-03-26 1995-11-14 Cytologics, Inc. Method and compositions for enhancing white blood cell functioning on a mucosal or cutaneous surface
AU2002951692A0 (en) 2002-09-23 2002-10-17 Vital Biotech (Hong Kong) Limited Improvements in or relating to vaccines
US20050089533A1 (en) * 2003-01-29 2005-04-28 Joseph Frantz Canine vaccines against Bordetella bronchiseptica
CA2567446C (en) 2004-05-21 2018-01-02 Chiron Corporation Alphavirus vectors for respiratory pathogen vaccines
NZ586238A (en) 2007-12-21 2012-10-26 Wyeth Llc Methods and compositions for immunizing pigs against porcine circovirus
ES2779635T3 (es) * 2012-08-17 2020-08-18 Intervet Int Bv Una composición inmunógena de bacterias Leptospira muertas

Also Published As

Publication number Publication date
US20150231223A1 (en) 2015-08-20
US9480734B2 (en) 2016-11-01
US10456458B2 (en) 2019-10-29
US20170021024A1 (en) 2017-01-26
BR112015003074A2 (pt) 2017-07-04
AU2013304049B2 (en) 2017-05-25
WO2014027084A1 (en) 2014-02-20
RU2015109137A (ru) 2016-10-10
JP2015524834A (ja) 2015-08-27
JP6364007B2 (ja) 2018-07-25
AU2013304049A1 (en) 2015-02-05
US10016503B2 (en) 2018-07-10
EP2884997A1 (en) 2015-06-24
US20180228900A1 (en) 2018-08-16
EP2884997B1 (en) 2020-01-22
CN104582720A (zh) 2015-04-29
CN104582720B (zh) 2017-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Corner et al. Oral vaccination of badgers (Meles meles) with BCG and protective immunity against endobronchial challenge with Mycobacterium bovis
ES2370750T3 (es) Vacunas multivalentes caninas contra leptospira bratislava y otros patógenos.
Hamond et al. The role of leptospirosis in reproductive disorders in horses
Dhungyel et al. Outbreak-specific monovalent/bivalent vaccination to control and eradicate virulent ovine footrot
Scialfa et al. First isolation of Leptospira interrogans from Lycalopex griseus (South American gray fox) in Argentina shows new MLVA genotype
ES2772451T3 (es) Una composición inmunógena de bacteria Leptospira muerta
US20060251674A1 (en) Formulations and process for production of Bordetella bronchiseptica P68 antigen and vaccines
US10456458B2 (en) Immunogenic composition of killed leptospira bacteria
Gurung et al. The use of an autogenous Dichelobacter nodosus vaccine to eliminate clinical signs of virulent footrot in a sheep flock in Bhutan
Ghimire et al. Characterisation of Dichelobacter nodosus isolated from footrot in sheep and goats in Nepal
RU2569457C2 (ru) Эмульсионная вакцина, полученная из обработанного нагреванием бактерина
Hayashidani et al. Experimental infection with Yersinia enterocolitica serovar 0: 8 in beagle dogs
JP3812814B2 (ja) 動物用多価オイルアジュバントワクチン
Ćutuk et al. Seroprevalence of pathogenic Leptospira serovars in hunting dog in Bosnia and Herzegovina.
JP5865839B2 (ja) 粘膜アジュバント組成物
Shah et al. Volume 2 Animal Health Perspectives
Riyas Clinico-therapeutic studies on leptospirosis in dogs
El-Bagoury et al. COMPARATIVE STUDY ON LIVE ATTENUATED AND INACTIVATED CHICKEN ANEMIA VIRUS VACCINES
ENGLISH et al. Experimental infection of an isolate of Leptospira interrogans serovar hardjo in sheep
Ahmed Molecular Characterization of Pasteurella multocida Vaccine Strains
Baya Health Inspection in West Virginia: Pathogen Results, Producer Feedback