ES2663810T3 - Métodos para modular los niveles de lipoproteínas y colesterol en humanos - Google Patents

Métodos para modular los niveles de lipoproteínas y colesterol en humanos Download PDF

Info

Publication number
ES2663810T3
ES2663810T3 ES15177512.9T ES15177512T ES2663810T3 ES 2663810 T3 ES2663810 T3 ES 2663810T3 ES 15177512 T ES15177512 T ES 15177512T ES 2663810 T3 ES2663810 T3 ES 2663810T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oligonucleotide
cholesterol
serum
dose
medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15177512.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard S. Geary
Zhengrong Yu
Rosanne M. Crooke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kastle Therapeutics LLC
Original Assignee
Kastle Therapeutics LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kastle Therapeutics LLC filed Critical Kastle Therapeutics LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2663810T3 publication Critical patent/ES2663810T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/113Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/113Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing
    • C12N15/1137Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing against enzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/10Type of nucleic acid
    • C12N2310/11Antisense
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/30Chemical structure
    • C12N2310/31Chemical structure of the backbone
    • C12N2310/315Phosphorothioates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/30Chemical structure
    • C12N2310/32Chemical structure of the sugar
    • C12N2310/3212'-O-R Modification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/30Chemical structure
    • C12N2310/33Chemical structure of the base
    • C12N2310/334Modified C
    • C12N2310/33415-Methylcytosine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/30Chemical structure
    • C12N2310/34Spatial arrangement of the modifications
    • C12N2310/341Gapmers, i.e. of the type ===---===
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/30Chemical structure
    • C12N2310/34Spatial arrangement of the modifications
    • C12N2310/346Spatial arrangement of the modifications having a combination of backbone and sugar modifications

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada de la ID DE SECUENCIA Nº:2, para su uso en el tratamiento de hipercolesterolemia homocigótica familiar.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Métodos para modular los niveles de lipoproteínas y colesterol en humanos Descripción
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Campo de la Invención
La presente invención se refiere a un oligonucleótido que comprende la base nitrogenada de la ID SEC. N°:2 para su uso en el tratamiento de hipercolesterolemia familiar homocigota de acuerdo con las reivindicaciones. En este documento se divulgan composiciones y métodos para reducir el colesterol LDL y el tratamiento de afecciones asociadas con niveles de colesterol elevados. Más específicamente, se divulgan composiciones y métodos para inhibir la expresión de apolipoproteína B en el hígado.
Descripción de las técnicas relacionadas
La cardiopatía coronaria (CHD, por sus siglas en inglés) ha sido la causa principal de muertes en los Estados Unidos durante un siglo y las causas de muertes más habituales en las sociedades occidentales son complicaciones derivadas de la ateroesclerosis (Knopp, New Engl. J. Medicine, 1999, 341,498-511; Davis y Hui, Arterioscler. Thromb. Vasc. Biol., 2001,21,887-898; Bonow, Circulation, 2002, 106, 3140-3141). Un nivel alto de colesterol de lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL) está ampliamente reconocido como factor de riesgo de CHD. De todas formas, a pesar de la intervención farmacológica, muchos individuos no consiguen reducir los niveles de colesterol LDL.
Las directrices para la terapia de reducción de lípidos las estableció el Panel de Tratamiento de Adultos III del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP, por sus siglas en inglés) en 2001. El Comité Coordinador del NCEP recomendó modificaciones a estas directrices en 2004 e incluyó objetivos de tratamientos más agresivos (Grundy et al., Circulation, 2004, 110, 227-239). Estas directrices definen 3 categorías de riesgo de accidentes coronarios graves y proporcionan unos objetivos de niveles aceptables de colesterol LDL. Los que tienen un riesgo mayor son los pacientes con riesgo de CHD o equivalentes a CHD y deberían mantener el colesterol LDL por debajo de 100 mg/dL. Las directrices de NCEP más recientes recomiendan que los pacientes con alto riesgo de CHD usen terapia con medicamentos para conseguir niveles de colesterol LDL de menos de 70 mg/dL. El CHD equivalente se define como sujetos con diabetes, enfermedad vascular periférica, aneurisma aórtico abdominal, enfermedad de las arterias carótidas sintomáticas y los que tienen factores de riesgo múltiples que confieren un riesgo para 10 años de CHD de más del 20 %. Para la segunda categoría, los pacientes que tienen riesgo moderadamente alto para CHD con factores de riesgo múltiples (2 o más) en los cuales el riesgo para 10 años de CHD del 20 %, el objetivo es un colesterol LDL de menos de 130 mg/dL. Las recomendaciones más recientes incluyen una opción terapéutica para reducir los niveles de colesterol LDL a menos de 100 mg/dL en la categoría de riesgo moderadamente alto. La tercera categoría incluye individuos con 0-1 factores de riesgo y el colesterol LDL objetivo es de menos de 160mg/dL. Los factores de riesgo incluyen la edad, fumar, hipertensión, colesterol HDL bajo e historial familiar de CHD. La terapia con medicamentos debería iniciarse cuando el colesterol LDL en suero se mantenga por encima de 130, 160 y 190 mg/dL en los 3 grupos de riesgo, respectivamente, independientemente de cambios en los hábitos terapéuticos (Grundy et al., Circulation, 2004, 110, 227-239).
Las lipoproteínas de baja densidad son una de las cinco grandes clases de lipoproteínas, que incluyen las siguientes: quilomicrones, responsables del transporte de lípidos de la dieta del intestino a los tejidos; lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL); lipoproteínas de densidad intermedia (IDL); lipoproteínas de baja densidad (LDL); todas ellas transportan triacilgliceroles y colesterol desde el hígado a los tejidos; y lipoproteínas de alta densidad (HDL), que transportan colesterol endógeno a partir de tejidos al hígado. Las partículas de las lipoproteínas pasan por un procesamiento metabólico continuo y tienen propiedades y composiciones variadas. Los componentes de proteína de las lipoproteínas son conocidos como apolipoproteínas. Por lo menos nueve apolipoproteínas, una de las cuales es la apolipoproteína B, se distribuyen en cantidades significativas entre las diversas lipoproteínas humanas.
La apolipoproteína B (también conocida como ApoB, apolipoproteína B-100; ApoB-100, apolipoproteína B- 48; ApoB-48 y antígeno Ag(x)), es una gran glicoproteína implicada en el ensamblaje y secreción de lípidos y en el transporte y absorción mediada por receptores y la administración de distintas clases de lipoproteínas. La apolipoproteína B lleva a cabo varias funciones, incluida la absorción y procesamiento de lípidos de la dieta, así como la regulación de los niveles de lipoproteína circulante (Davidson and Shelness, Annu. Rev. Nutr., 2000, 20, 169-193).
En los mamíferos existen dos formas de apolipoproteína B. ApoB-100 representa la proteína de largo completo que contiene 4536 residuos de aminoácidos, sintetizados primariamente en el hígado humano (Davidson y Shelness, Annu. Rev. Nutr., 2000, 20, 169-193). Una forma truncada conocida como apoB-48 es colineal con los residuos de amino terminal 2152 y se sintetiza en el intestino delgado de todos los mamíferos (Davidson y Shelness, Annu. Rev. Nutr., 2000, 20, 169-193). En humanos, apoB-48 circula en asociación con quilomicrones y restos y esas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
partículas se despejan por un receptor independiente conocido como proteína relacionada con receptor de LDL (Davidson y Shelness, Annu. Rev. Nutr., 2000, 20, 169-193). ApoB-48 puede entenderse como una adaptación en la que el lípido de la dieta se suministra a partir del intestino delgado al hígado, mientras que apoB-100 participa en el transporte y suministro de colesterol (Davidson y Shelness, Annu. Rev. Nutr., 2000, 20, 169-193). ApoB-100 es el principal componente proteico del LDL y contiene el dominio necesario para la interacción de esta especie de lipoproteína con el receptor de LDL. Además, apoB-100 contiene un residuo de cisteína no apareado que media una interacción con apolipoproteína(a) y genera lipoproteína(a) o Lp(a), otra lipoproteína independiente con potencial aterogénico (Davidson y Shelness, Annu. Rev. Nutr., 2000, 20, 169-193). Los niveles elevados de plasma de apoB- 100 que contenga lipoproteína Lp(a) se asocian con un alto riesgo de ateroesclerosis y sus manifestaciones, que podrían incluir hipercolesterolemia (Seed et al., N. Engl. J. Med., 1990, 322, 1494-1499), infarto de miocardio (Sandkamp et al., Clin. Chem., 1990, 36, 20-23) y trombosis (Nowak-Gottl et al., Pediatrics, 1997, 99, E11).
La apolipoproteína B implica homeostasis de colesterol y su sobreproducción se ha asociado con varias enfermedades, incluida la hipercolesterolemia familiar, apoB-100 defectuoso familiar e hipercolesterolemia familiar combinada (Kane y Havel, The Metabolic and Molecular Bases of Inherited Diseases [Bases metabólica y molecular de enfermedades hereditarias], 2001, 8a edición, 2717-2751). También se observan perturbaciones del metabolismo de apoB-100 que se corresponden con un alto riesgo de CHD en diabetes y obesidad (Grundy, Am. J. Cardiol., 1998, 81, 18B-25B; Chan et al., Diabetes, 2002, 51, 2377-2386; Chan et al., Metabolism, 2002, 51, 1041-1046). Además, se ha demostrado por medio de estudios genéticos en modelos de ratón que existe una correlación entre la apolipoproteína B elevada, niveles elevados de colesterol y ateroesclerosis (Kim y Young, J. Lipid Res., 1998, 39, 703-723; Nishina et al., J. Lipid Res., 1990, 31,859-869).
En estudios de pacientes con hipobetalipoproteínaemia familiar (FHBL), estos pacientes mostraron una reducción de los niveles de apolipoproteína B en suero, niveles reducidos de colesterol LDL en suero y una reducción de la incidencia de enfermedad de la arteria coronaria (Schonfeld et al., J. Lipid Res., 2003, 44, 878-883). Los estudios en murinos han demostrado que los ratones que tienen deficiencias heterocigóticas en la apolipoproteína B muestran una reducción del colesterol LDL en suero y de la apolipoproteína B y, además, están protegidos contra la hipercolesterolemia inducida por la dieta. (Farese et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A., 1995, 92, 1774-1778).
SUMARIO DE LA INVENCION
Algunas realizaciones de la presente divulgación se describen en los siguientes párrafos numerados:
1. Un método para reducir los niveles de colesterol en suero en un sujeto humano, que incluye la administración a dicho sujeto de varias dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B, donde dichos resultados de administración en un AUC mínimo en plasma están entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 20 mghr/mL para el oligonucleótido en dicho sujeto humano.
2. El método del Párrafo 1, donde dichos resultados de administración en AUC mínimo de AUC están entre aproximadamente 2 mghr/mL hasta aproximadamente 10 mghr/mL.
3. El método del Párrafo 1, donde dichos resultados de administración en un AUC mínimo en plasma están entre aproximadamente 4 mghr/mL hasta aproximadamente 6 mghr/mL.
4. El método del Párrafo 1, donde dichos resultados de administración en AUC mínimo en plasma son de aproximadamente 5 mghr/mL.
5. El método de los Párrafos 1, 2, 3 o 4, donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene a partir de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días posteriores a la administración de una dosis de dicho grupo de dosis del oligonucleótido.
6. El método del Párrafo 1, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un diez por cien.
7. El método del Párrafo 1, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un treinta por cien.
8. El método del Párrafo 1, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL).
9. El método del Párrafo 1, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
10. El método del Párrafo 1, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de la base «GCCTCAGTCT- GCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
11. El método del Párrafo 1, donde por lo menos una dosis de dicho grupo de dosis se administra aproximadamente una vez por semana.
12. El método del Párrafo 1, donde por lo menos una dosis de dicho grupo de dosis se administra aproximadamente una vez al mes.
13. El método del Párrafo 1, donde dicho sujeto humano padece hipercolesterolemia.
14. El método del Párrafo 1, donde cada dosis de dicho grupo de dosis incluye desde aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg del oligonucleótido.
15. El método del Párrafo 1, donde cada dosis de dicho grupo de dosis incluye aproximadamente 200 mg del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
oligonucleótido.
16. Un método para reducir los niveles de colesterol en suero en un sujeto humano, que incluye la administración a dicho sujeto de un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B, donde dichos resultados de administración en un concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL hasta aproximadamente 40 ng/mL del oligonucleótido en dicho sujeto humano.
17. El método del Párrafo 16, donde dichos resultados de administración en una concentración mínima en plasma de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 20 ng/mL.
18. El método de los Párrafos 16 o 17, donde dicho concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de una dosis de dicho conjunto de dosis del oligonucleótido.
19. El método del Párrafo 16, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un diez por cien.
20. El método del Párrafo 16, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un treinta por cien.
21. El método del Párrafo 16, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL).
22. El método del Párrafo 16, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol en suero de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
23. El método del Párrafo 16, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCT- CAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
24. El método del Párrafo 16, donde por lo menos una dosis de dicho grupo de dosis se administra aproximadamente una vez por semana.
25. El método del Párrafo 16, donde por lo menos una dosis de dicho grupo de dosis se administra aproximadamente una vez al mes.
26. El método del Párrafo 16, donde dicho sujeto humano padece hipercolesterolemia.
27. El método del Párrafo 16, donde cada dosis de dicho grupo de dosis incluye desde aproximadamente 50 mg hasta aproximadamente 400 mg del oligonucleótido.
28. El método del Párrafo 16, donde cada dosis de dicho grupo de dosis incluye aproximadamente 200 mg del oligonucleótido.
29. Un método para reducir Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que incluye la administración al
sujeto humano de una dosis de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base
«GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2), suficiente para obtener un plasma mínimo AUC de por lo menos aproximadamente 2 mghr/mL.
30. El método del Párrafo 29, donde dicha dosis es suficiente para obtener un AUC mínimo en plasma en un rango de aproximadamente 2 mghr/mL hasta aproximadamente 20 mghr/mL.
31. El método de los Párrafos 29 o 30, donde dicho plasma mínimo AUC se obtiene a partir de
aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días posteriores a la administración de dicha dosis del
oligonucleótido.
32. El método del Párrafo 31, donde dicha dosis se administra aproximadamente una vez por semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
33. Un método para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que incluye la administración al
sujeto humano de una dosis de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base
«GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2), suficiente para obtener un plasma por medio de concentración de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
34. El método del Párrafo 33, donde dicha dosis es suficiente para obtener un concentración mínima en plasma en un rango de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
35. El método de los Párrafos 33 o 34, donde dicho concentración mínima en plasma se obtiene
aproximadamente 7 días tras la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
36. El método del Párrafo 33, donde dicha dosis se administra aproximadamente una vez por semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
37. Un método para reducir el Colesterol LDL en susero en un sujeto humano, que incluye la administración al
sujeto humano de una dosis de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base
«GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2), suficiente para obtener una concentración aproximada en el hígado de por lo menos aproximadamente 10 mg/g.
38. El método del Párrafo 37, donde dicha dosis es suficiente para obtener una concentración aproximada en el hígado en un rango de aproximadamente 10 mg/g a aproximadamente 150 mg/g.
39. El método del Párrafo 37, donde dicha dosis se administra aproximadamente una vez por semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
40. Un método para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano que incluye la administración a dicho sujeto humano de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2), donde dicho oligonucleótido se administra durante un período de carga y un período de mantenimiento.
41. El método del Párrafo 40, donde dicho oligonucleótido es de 20 a 30 bases nitrogenadas en longitud.
42. El método del Párrafo 40, donde período de carga incluye la administración del oligonucleótido al sujeto humano una vez al día hasta 10 días.
43. El método del Párrafo 42, donde el oligonucleótido durante el período de carga se administra de forma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
intravenosa o de forma subcutánea.
44. El método del Párrafo 40, donde el período de mantenimiento incluye la administración del oligonucleótido por lo menos una vez aproximadamente cada 3 meses.
45. El método del Párrafo 44, donde el oligonucleótido durante el período de mantenimiento se administra aproximadamente una vez al mes.
46. El método del Párrafo 44, donde el oligonucleótido se administra aproximadamente una vez cada 2 semanas.
47. El método del Párrafo 44, donde el oligonucleótido se administra aproximadamente una vez cada 7 días.
48. El método del Párrafo 44, donde el oligonucleótido durante el período de mantenimiento se administra de forma subcutánea.
49. El método del Párrafo 42 o 44, donde se administra una dosis de aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 5 mg/kg/día.
50. El método del Párrafo 49, donde la dosis es entre aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 1,2 mg/kg/día.
51. El método del Párrafo 42 o 44, donde la dosis es entre aproximadamente 50 mg por semana a aproximadamente 600 mg por semana.
52. El método del Párrafo 51, donde la dosis es aproximadamente de 50 mg por semana.
53. El método del Párrafo 51, donde la dosis es aproximadamente de 100 mg por semana.
54. El método del Párrafo 51, donde la dosis es aproximadamente de 200 mg por semana.
55. El método del Párrafo 51, donde la dosis es aproximadamente de 400 mg por semana.
56. El método del Párrafo 40, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
57. El método del Párrafo 40, donde dicho método tiene como resultado una reducción en el colesterol VLDL en suero, triglicéridos en suero, lipoproteína(a) en suero o cualquier combinación de colesterol VLDL en suero, triglicéridos en suero y lipoproteína(a) en suero.
58. El método del Párrafo 40, donde dicho sujeto humano exhibe por lo menos una indicación seleccionada a partir del grupo que consta de: un nivel total de colesterol en suero elevado, una proporción colesterol:HDL total elevada y una proporción LDL:HDL elevada.
59. El método del Párrafo 40, donde dicho sujeto humano ha padecido o padece hipercolesterolemia homocigótica familiar o hipercolesterolemia heterocigótica familiar.
60. El método del Párrafo 40, donde dicho sujeto humano ha padecido, padece tiene un riesgo elevado de hipercolesterolemia no familiar.
61. El método del Párrafo 40, donde el sujeto humano tiene niveles de Colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 70 mg/dL antes de la administración de dicho oligonucleótido.
62. El método del Párrafo 40, donde el sujeto humano tiene niveles de Colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 100 mg/dL antes de la administración de dicho oligonucleótido.
63. El método del Párrafo 40, donde el sujeto humano tiene niveles de Colesterol LDL en susero de por encima de aproximadamente 130 mg/dL antes de la administración de dicho oligonucleótido.
64. El método del Párrafo 61, 62, o 63, donde la administración de dicho oligonucleótido reduce los niveles de colesterol LDL en suero en el sujeto humano hasta menos de aproximadamente 70 mg/dL.
65. El método del Párrafo 62 o 63, donde la administración de dicho oligonucleótido reduce los niveles de Colesterol LDL en suero en el sujeto humano hasta menos de aproximadamente 100 mg/dL.
66. El método del Párrafo 63, donde la administración de dicho oligonucleótido reduce los niveles de colesterol LDL en suero en el sujeto humano hasta menos de aproximadamente 130 mg/dL.
67. Un método para reducir los niveles de colesterol en suero en un sujeto humano, que incluye la selección de un sujeto humano que haya sido tratado previamente sin éxito con una estatina; y la administración a dicho sujeto humano de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
68. El método del Párrafo 67, donde dichos niveles de colesterol en suero incluyen los niveles de Colesterol LDL.
69. El método del Párrafo 67, donde el sujeto humano es intolerante a una estatina.
70. El método del Párrafo 67, donde el sujeto ha experimentado efectos adversos derivados del tratamiento con dicha estatina.
71. El método del Párrafo 70, donde el sujeto ha sufrido miopatía, fatiga, efectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) como resultado del tratamiento con dicha estatina o cualquier combinación de miopatía, fatiga y efectos sobre el SNC como resultado del tratamiento con dicha estatina.
72. El método del Párrafo 67, donde el sujeto humano tiene una actividad de receptores de LDL insuficiente.
73. El método del Párrafo 67, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
74. Un método para usar un oligonucleótido que incluya la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que incluya la información a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de por lo menos aproximadamente 2 mghr/mL.
75. El método del Párrafo 74, donde se informa a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado un AUC mínimo en plasma en un rango de aproximadamente 2 mghr/mL a aproximadamente 20 mghr/mL.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
76. El método de los Párrafos 74 o 75, donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene a partir de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días tras la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
77. El método del Párrafo 74, donde la información a dicho sujeto humano incluye proporcionar material impreso que informe de que la administración de dicho oligonucleótido tenga como resultado un AUC mínimo en plasma de por lo menos aproximadamente 2 mghr/mL.
78. El método del Párrafo 77, donde dicho material impreso sea una etiqueta.
79. Un método para usar un oligonucleótido que incluya la secuencia de base
«GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que incluye informar a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado un concentración mínima en plasma de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
80. El método del Párrafo 79, donde se informa a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado un concentración mínima en plasma en un rango de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
81. El método de los Párrafos 79 o 80, donde dicho concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
82. El método del Párrafo 79, donde informar a dicho sujeto humano incluye entregarle material impreso que informa de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado una concentración mínima en plasma de lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
83. El método del Párrafo 82, donde dicho material impreso es una etiqueta.
84. Un método para usar un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que incluye informar a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado una concentración en hígado estimada de dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 10 mg/g.
85. El método del Párrafo 84, donde se informa a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado una concentración estimada en hígado de dicho oligonucleótido en un rango de aproximadamente 10 mg/g a aproximadamente 150 mg/g.
86. El método del Párrafo 84, donde informar a dicho sujeto humano incluye entregarle documentación impresa que informa de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado una concentración estimada en hígado de dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 10 m/g.
87. El método del Párrafo 86, donde dicha documentación impresa es una etiqueta.
88. Un compuesto farmacéutico que incluye una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas en longitud y que se hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B, donde cada una de dichas una o más dosis está en un rango de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg, y donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg of peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC0-48 de aproximadamente 11 mghr/mL a aproximadamente 148 mghr/mL.
89. La composición farmacéutica del Párrafo 88, donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC0-48 de 11 mghr/mL ± 3 mghr/mL.
90. La composición farmacéutica del Párrafo 88, donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC0- 48 de 24 mghr/mL ± 3 mghr/mL.
91. La composición farmacéutica del Párrafo 88, donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 2,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC0-48 de 68 mghr/mL ± 14 mghr/mL.
92. La composición farmacéutica del Párrafo 88, donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC0-48 de 148 mghr/mL ± 14 mg'hr/mL.
93. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos 88 a 92, donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de una secuencia de dicho ácido nucleico que codifica apolipoproteína B que incluye nucleótidos 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
94. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos 88 a 92, donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que incluye nucleótidos 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
95. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos del 88 al 92, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
96. La composición farmacéutica del Párrafo 95, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
97. Una composición farmacéutica que incluye una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas en longitud y que se hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, donde cada una de dichas una o más dosis está en un rango entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg, y donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener un plasma AUC de desde
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
aproximadamente 19 mghr/mL a aproximadamente 160 mghr/mL.
98. La composición farmacéutica del Párrafo 97, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC de 19 mghr/mL ± 9 mghr/mL.
99. La composición farmacéutica del Párrafo 97, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC de 28 mghr/mL ± 5 mghr/mL.
100. La composición farmacéutica del Párrafo 97, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 2,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC de 63 mghr/mL ± 13 mghr/mL.
101. La composición farmacéutica del Párrafo 97, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un plasma AUC de 160 mghr/mL.
102. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos 97 al 101, donde dicho oligonucleótido se hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B que incluye nucleótidos del 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
103. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos 97 al 101, donde dicho oligonucleótido se hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifique la apolipoproteína B que incluye nucleótidos del 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
104. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos de 97 al 101, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
105. La composición farmacéutica del Párrafo 104, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
106. Una composición farmacéutica que incluya una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas en longitud y que se hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, donde cada una de dichas una o más dosis está en un rango entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg, y donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener un concentración mínima en plasma de entre aproximadamente 2 ng/mL y aproximadamente 40 ng/mL.
107. La composición farmacéutica del Párrafo 106, donde dicho oligonucleótido se hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B que incluye los nucleótidos del 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
108. La composición farmacéutica del Párrafo 106, donde dicho oligonucleótido se hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B que incluye los nucleótidos del 3230 al 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
109. La composición farmacéutica del Párrafo 106, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
110. Una composición farmacéutica que incluye una o más dosis de un oligonucleótido que es entre 14 y 30 bases nitrogenadas en longitud y que se hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, donde cada una de dichas una o más dosis está en un rango entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg y donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener una biodisponibilidad de por lo menos aproximadamente el 54 %.
111. La composición farmacéutica del Párrafo 110, donde dicho oligonucleótido se hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que incluye los nucleótidos del 2920 al 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
112. La composición farmacéutica del Párrafo 110, donde dicho oligonucleótido se hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que incluye los nucleótidos del 3230 al 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
113. La composición farmacéutica del Párrafo 110, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
114. Una composición farmacéutica que incluye una o más dosis de un oligonucleótido que es entre 14 y 30 bases nitrogenadas en longitud y que se hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica B, donde cada una de dichas una o más está en un rango entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg, y donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener una eliminación terminal t1^ entre aproximadamente 23 y aproximadamente 47 días.
115. La composición farmacéutica del Párrafo 114, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal t1^ de aproximadamente 23 días ± 1 día.
116. La composición farmacéutica del Párrafo 114, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal t1^ de aproximadamente 27 días ± 12 días.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
117. La composición farmacéutica del Párrafo 114, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 2,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal t1^ de aproximadamente 31 días ± 11 días.
118. La composición farmacéutica del Párrafo 114, donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal t1^ de aproximadamente 47 días.
119. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos del 114 al 118, donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que incluye los nucleótidos del 2920 al 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
120. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos del 114 al 118, donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B que incluye los nucleótidos del 3230 al 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
121. La composición farmacéutica de cualquiera de los Párrafos del 114 al 118, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
122. La composición farmacéutica del Párrafo 121, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
123. Un conjunto de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para reducir los niveles de colesterol en suero donde la administración de dicho conjunto de dosis de dicho oligonucleótido tiene como resultado un AUC mínimo en plasma para dicho oligonucleótido de aproximadamente 2 mghr/mL a aproximadamente 20 mghr/mL.
124. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dicha administración tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 2 mghr/mL a aproximadamente 10 mghr/mL.
125. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dicha administración tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de entre aproximadamente 4 mghr/mL y aproximadamente 6 mghr/mL.
126. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dicha administración tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 5 mghr/mL.
127. El conjunto de dosis de los Párrafos 123, 124, 125 o 126, donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene a partir de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días posteriores a la administración de una dosis de dicho conjunto de dosis del oligonucleótido.
128. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dichos niveles de colesterol en susero se reducen por lo menos en un diez por cien.
129. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos en un treinta por cien.
130. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol lDl en suero.
131. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
132. El conjunto de dosis del Párrafo 123, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
133. El conjunto de dosis del Párrafo 127, donde la administración es aproximadamente una vez por semana.
134. El conjunto de dosis del Párrafo 127, donde la administración es aproximadamente una vez al mes.
135. El conjunto de dosis del Párrafo 127, donde cada una de dicho conjunto de dosis incluye entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
136. El conjunto de dosis del Párrafo 127, donde cada una de dicho conjunto de dosis incluye aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
137. Un conjunto de dosis de un oligonucleótido dirigido a apolipoproteína B para reducir los niveles de colesterol en suero donde la administración de dicho conjunto de dosis de dicho oligonucleótido tiene como resultado un concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
138. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde la administración tiene como resultado un concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 20 ng/mL.
139. El conjunto de dosis de los Párrafos 137 o 138, donde dicho concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de una dosis de dicho conjunto de dosis del oligonucleótido.
140. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos al diez por cien.
141. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos un treinta por cien.
142. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol lDl en suero.
143. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol VLDL en suero.
144. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
145. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde la administración es aproximadamente una vez por semana.
146. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde la administración es aproximadamente una vez al mes.
147. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde cada una de dicho grupo de dosis incluye entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
148. El conjunto de dosis del Párrafo 137, donde cada una de dicho grupo de dosis incluye aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
149. El uso de un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de colesterol en suero, donde la administración de dicho medicamento tiene como resultado un AUC mínimo en plasma para dicho oligonucleótido de aproximadamente 2 mghr/mL a aproximadamente 10 mghr/mL.
150. El uso del párrafo 149, donde la administración de dicho medicamento tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 10 mghr/mL.
151. El uso del párrafo 149, donde la administración de dicho medicamento tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de entre aproximadamente 4 mghr/mL y aproximadamente 6 mghr/mL.
152. El uso del párrafo 149, donde la administración de dicho medicamento tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 5 mghr/mL.
153. El uso de los párrafos 149, 150, 151 o 152, donde dicho AUC mínimo en plasma se consigue a partir de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 33 días tras la administración de una dosis de dicho medicamento.
154. El uso del Párrafo 149, donde dichos niveles decolesterol en suero se reducen por lo menos
aproximadamente en un diez por cien.
155. El uso del Párrafo149, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen al menos en
aproximadamente un treinta por cien.
156. El uso del Párrafo 149, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol LDL en suero.
157. El uso del Párrafo 149, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
158. El uso del párrafo 149, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCT- GCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
159. El uso del Párrafo 149, donde dicha administración es aproximadamente una vez por semana.
160. El uso del Párrafo 149, donde dicha administración es aproximadamente una vez al mes.
161. El uso del Párrafo 149, donde cada una de dicho conjunto de dosis incluye entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
162. El uso del párrafo 149, donde cada una de dicho conjunto de dosis incluye aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
163. El uso de un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a apolipoproteína B para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de colesterol en suero, donde la administración de dicho medicamento tiene como resultado un concentración mínima en plasma de dicho oligonucleótido a partir de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 40 ng/mL.
164. El uso del párrafo 163, donde la administración de dicho medicamento tiene como resultado una concentración mínima en plasma de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 20 ng/mL.
165. El uso de los párrafos 163 o 164, donde dicho concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de una dosis de dicho medicamento.
166. El uso del Párrafo 163, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos en un diez por cien.
167. El uso del Párrafo 163, donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos aproximadamente en un treinta por cien.
168. El uso del Párrafo 163, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol LDL en suero.
169. El uso del Párrafo163, donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
170. El uso del párrafo 163, donde dicho oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCT- GCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2).
171. El uso del Párrafo 163, donde la administración es aproximadamente una vez por semana.
172. El uso del Párrafo 163, donde la administración es aproximadamente una vez al mes.
173. El uso del Párrafo 163, donde cada una de las siguientes dosis incluye entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
174. El uso del párrafo 163, donde cada una de dichas varias dosis incluye aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
175. El uso de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de Colesterol LDL en suero, donde la administración de dicho medicamento es suficiente para obtener un AUC mínimo en plasma para dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 2 mghr/mL.
176. El uso del párrafo 175, donde dicha administración de dicho medicamento es suficiente para obtener un AUC mínimo en plasma en un rango de entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 20 mghr/mL.
177. El uso de los párrafos 175 o 176, donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene a partir de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 33 días tras la administración de dicho medicamento.
178. El uso del párrafo 175, donde la administración de dicho medicamento se produce aproximadamente una vez por semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
179. El uso de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir el Colesterol LDL en suero, donde la administración de dicho medicamento es suficiente para obtener un plasma mínimo de la concentración para dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
180. El uso del párrafo 179, donde dicha administración de dicho medicamento es suficiente para obtener un plasma mínimo de la concentración en un rango de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 40 ng/mL.
181. El uso de los párrafos 179 o 180, donde dicha concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de dicho medicamento.
182. El uso del párrafo 179, donde la administración de dicho medicamento se produce aproximadamente una vez por semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
183. El uso de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir el Colesterol LDL en suero, donde la administración de dicho medicamento es suficiente para obtener una concentración estimada en hígado de por lo menos aproximadamente 10 mg/g.
184. El uso del párrafo 183, donde dicha administración de dicho medicamento es suficiente para obtener una concentración estimada en hígado en un rango de entre aproximadamente 10 mg/g y aproximadamente 150 mg/g.
185. El uso del párrafo 183, donde la administración de dicho medicamento se produce aproximadamente una vez por semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
186. El uso de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir el Colesterol LDL en suero, donde dicho medicamento se administra durante un período de carga y un período de mantenimiento.
187. El uso del párrafo 186, donde dicho oligonucleótido es entre 20 y 30 bases nitrogenadas en longitud.
188. El uso del párrafo 186, donde el período de carga incluye la administración del medicamento una vez al día durante hasta 10 días.
189. El uso del párrafo 188, donde dicho medicamento se administra de forma intravenosa o de forma subcutánea.
190. El uso del párrafo 186, donde el período de mantenimiento incluye la administración del medicamento por lo menos una vez aproximadamente cada 3 meses.
191. El uso del Párrafo 190, donde el medicamento se administra aproximadamente una vez al mes.
192. El uso del Párrafo 190, donde el medicamento se administra aproximadamente una vez cada 2 semanas.
193. El uso del Párrafo 190, donde el medicamento se administra aproximadamente una vez cada 7 días.
194. El uso del Párrafo 190, donde dicho medicamento se administra de forma intravenosa o de forma subcutánea.
195. El uso de los párrafos 188 o 190, donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de entre aproximadamente 0,1 mg/kg/día y aproximadamente 5 mg/kg/día.
196. El uso del párrafo 195, donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de entre aproximadamente 0,1 mg/kg/día y aproximadamente 1,2 mg/kg/día.
197. El uso de los párrafos 188 o 190, donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de entre aproximadamente 50 mg por semana y aproximadamente 600 mg por semana.
198. El uso del párrafo 197, donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de aproximadamente 50 mg por semana.
199. El uso del Párrafo 197, donde la dosis es aproximadamente de 100 mg por semana.
200. El uso del Párrafo 197, donde la dosis es aproximadamente de 200 mg por semana.
201. El uso del Párrafo 197, donde la dosis es aproximadamente de 400 mg por semana.
202. El uso del Párrafo 186, donde el oligonucleótido incluye ISIS 301012.
203. El uso del párrafo 186, donde la administración del medicamento tiene como resultado una reducción en el colesterol VLDL en suero, triglicéridos en suero, lipoproteína(a) en suero o cualquier combinación de colesterol VLDL en suero, triglicéridos en suero y lipoproteína(a) en suero.
204. El uso del párrafo 186, donde el medicamento se administra a un sujeto humano que exhibe por lo menos una indicación seleccionada a partir del grupo que consta de un nivel total de colesterol en suero elevado, un nivel de colesterol LDL en suero, una proporción elevada total de colesterol:HDL y una proporción elevada de LDL:HDL.
205. El uso del párrafo 186, donde el medicamento se administra a un sujeto humano que ha padecido o padece hipercolesterolemia homocigótica familiar o hipercolesterolemia heterocigótica familiar.
206. El uso del párrafo 186, donde el medicamento se administra a un sujeto humano que ha padecido, padece o tiene un mayor riesgo de hipercolesterolemia no familiar.
207. El uso del párrafo 186, donde el medicamento se administra a un sujeto humano que tiene niveles de colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 70 mg/dL antes de su administración.
208. El uso del párrafo 186, donde el medicamento se administra a un sujeto humano que tiene niveles de colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 100 mg/dL antes de su administración.
209. El uso del párrafo 186, donde el medicamento se administra a un sujeto humano que tiene niveles de colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 130 mg/dL antes de su administración.
210. El uso de los párrafos 207, 208 o 209, donde la administración de dicho medicamento reduce los niveles
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de colesterol LDL en suero a menos de aproximadamente 70 mg/dL.
211. El uso de los párrafos 208 o 209, donde la administración de dicho medicamento reduce los niveles de
colesterol LDL en susero a menos de aproximadamente 100 mg/dL.
212. El uso del párrafo 209, donde la administración de dicho medicamento reduce los niveles de Colesterol
LDL en suero a menos de aproximadamente 130 mg/dL.
213. El método de los Párrafos 29, 33, 37, 74, 79 o 84, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
214. La composición farmacéutica de los Párrafos 109 o 113, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
215. El conjunto de dosis de los Párrafos 132 o 144, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
216. El uso de los párrafos 158, 170, 175, 179, 183, 186, donde dicho oligonucleótido incluye ISIS 301012.
También se divulgan en el presente documento métodos para reducir el colesterol en suero por medio de la administración de un oligonucleótido dirigido a apolipoproteína B, como el oligonucleótido antisentido ISIS 301012 y un segundo agente de reducción de lípidos a una dosis menor que la necesaria para obtener un efecto terapéutico o profiláctico si el segundo agente se administra solo. Por ejemplo, los segundos agentes de reducción de lípidos pueden seleccionarse a partir del grupo que consta de secuestradores de ácidos biliares (por ejemplo, colestiramina, colestipol e clorhidrato de colesevelam), fibratos (por ejemplo, clofibrato, gemfibrozil, fenofibrato, bezafibrato y ciprofibrato), niacina, estatinas (por ejemplo, lovastatina, prevastatina, atorvastatina, simvastatina y fluvastatina) e inhibidores de la absorción del colesterol (por ejemplo, ezetimiba).
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 es un gráfico lineal que muestra el cambio porcentual a partir de la base de referencia de apolipoproteína B (ApoB-100), colesterol LDL en suero (LDL) y colesterol total en suero en relación con los niveles de AUC mínimo en plasma en sujetos humanos aproximadamente 3 días tras el final del período de tratamiento de múltiples dosis (MD25) descrito en el Ejemplo 3.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCION
Se divulgan composciones y métodos para reducir los niveles de Colesterol LDL en suero en un humano que padece o tiene riesgo de padecer hipercolesterolemia por medio de la administración al humano de un oligonucleótido dirigido a apolipoproteína B. En este documento, «dirigir» o «dirigido a» se refiere a un oligonucleótido capaz de hibridarse con una molécula de ácido nucleico seleccionado o una región de una molécula de un ácido nucleico. Dicha hibridación de un oligonucleótido con su ácido nucleico meta modula (inhibe o estimula) la función normal del ácido nucleico a través de un mecanismo que generalmente se denomina «antisentido». En una realización, el oligonucleótido incluye la secuencia de base «GCCTCAGTCTGCTTCG- CACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2). En otras realizaciones, el oligonucleótido es ISIS 301012. Se ha descubierto que el oligonucleótido ISIS 301012 fue eficaz en la reducción del nivel de apolipoproteína B en suero y Colesterol LDL en suero en humanos durante un período extendido tras su administración. Por ejemplo, el tratamiento de humanos con ISIS 301012 provocó una reducción de los niveles de colesterol LDL y apolipoproteína B durante varias semanas tras el cese del tratamiento. Por este motivo, ISIS 301012 proporciona una extensión de la duración del efecto sobre la hipercolesterolemia y por lo tanto es útil para el tratamiento de esta enfermedad.
Una realización adicional de esta divulgación se refiere a la administración de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B a un sujeto humano de forma que el AUC mínimo en plasma está entre aproximadamente 2 y 20 mghr/mL, 2 y 10 mghr/mL, o 2 y 7 mghr/mL. En una realización, el oligonucleótido se administra de forma que el AUC mínimo en plasma es aproximadamente entre 4 y 6 mghr/mL. En otra realización, el oligonucleótido se administra de forma que el AUC mínimo en plasma sea aproximadamente 5 mghr/mL. En otras realizaciones, el oligonucleótido se administra de forma que el AUC mínimo en plasma sea de aproximadamente 2 mghr/mL, aproximadamente 3 mghr/mL, aproximadamente 4 mghr/mL, aproximadamente 5 mghr/mL, aproximadamente 6 mghr/mL, aproximadamente 7 mghr/mL, aproximadamente 8 mghr/mL, aproximadamente 9 mghr/mL,
aproximadamente 10 mghr/mL, aproximadamente 11 mghr/mL, aproximadamente 12 mghr/mL, aproximadamente 13 mghr/mL, aproximadamente 14 mghr/mL, aproximadamente 15 mghr/mL, aproximadamente 16 mghr/mL,
aproximadamente 17 mghr/mL, aproximadamente 18 mghr/mL, aproximadamente 19 mghr/mL o aproximadamente 20 mghr/mL. En la invención, se trata al sujeto con una dosis semanal de mantenimiento de 200 mg del oligonucleótido y el oligonucleótido es ISIS 301012. En otras realizaciones, se trata al sujeto solo una vez al mes con una concentración del oligonucleótido que se selecciona para obtener como resultado el AUC mínimo en plasma que se busca. De forma alternativa, el sujeto puede tratarse solo una vez cada dos o cada tres meses con una
concentración del oligonucleótido que se selecciona para obtener el AUC mínimo en plasma que se busca.
Otra realización de la divulgación se refiere al uso de de ISIS 301012 como tratamiento para un humano que padece o que tiene un alto riesgo de hipercolesterolemia, donde el oligonucleótido ISIS 301012 se administra durante un período de carga y un período de mantenimiento. Las dosis durante el período de carga normalmente son más altas o más frecuentes que durante el período de mantenimiento y tanto la cantidad y frecuencia de la dosificación se seleccionan de forma que los niveles en el tejido del hígado de ISIS 301012 se acercan a los niveles en tejido con los que se obtienen beneficios terapéuticos. Las concentraciones de plasma del oligonucleótido están
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
en equilibrio con las concentraciones de medicamento en tejido y de esa forma se usan como realización de las concentraciones en tejido de hígado. Por ejemplo, una dosis de 200 mg de ISIS 301012 administrada de forma intravenosa 3 veces durante un período de carga de 1 semana obtuvieron una concentración mínima de plasma de aproximadamente 18 ng/mL. Se observó una reducción en el Colesterol LDL en suero, el colesterol total en suero y apolipoproteína B en suero. Las dosis durante el período de mantenimiento normalmente son más bajas o menos frecuentes que durante el período de carga y se administran una vez por semana, una vez cada 2 semanas, una vez al mes o una vez cada 3 meses. Esta dosis podría ser igual o menor que la dosis administrada durante el período de carga. En la invención, una dosis de 200 mg de ISIS 301012 se administra una vez por semana durante el período de mantenimiento.
Como se usa en el presente documento, un oligonucleótido podría proporcionar beneficios terapéuticos a un sujeto humano cuando se encuentre una reducción de por lo menos un 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 30 %, 40 %, 50 %, 60 %, 70 %, 80 % o 90 % de apolipoproteína B en suero o niveles de colesterol LDL en suero. De todas formas, cualquier reducción en apolipoproteína B en suero o en los niveles de Colesterol LDL en suero podría ser beneficiosa terapéuticamente para un sujeto, por lo que los porcentajes de reducciones antes mencionadas son ilustrativos y no limitativos de realizaciones de la invención. Un oligonucleótido podría proporcionar un beneficio terapéutico a un sujeto humano cuando el nivel de Colesterol LDL se reduzca a aproximadamente 70 mg/dL o menos hasta aproximadamente 100 mg/dL o menos o hasta aproximadamente 130 mg/dL o menos.
En el presente documento, «padecer hipercolesterolemia» hace referencia a un sujeto humano que tiene niveles de Colesterol LDL o de colesterol total más elevados que los niveles de Colesterol lDl o de colesterol total recomendados por el National Cholesterol Education Panel (Programa Nacional para la Educación sobre el Colesterol). En el presente documento, «con riesgo de hipercolesterolemia» hace referencia a un sujeto humano que muestra uno o más factores de riesgo de cardiopatía coronaria, como, por ejemplo, los factores de riesgo definidos por el Programa Nacional para la Educación sobre el Colesterol. En el presente documento, «con necesidad del mismo» es intercambiable con «que sufre de hipercolesterolemia» o «en riesgo de hipercolesterolemia». «Sujeto» y «sujeto humano» son intercambiables en el presente documento.
Otra realización de la divulgación se refiere a la reducción del nivel de lipoproteínas que contienen apolipoproteína B en un sujeto humano. En el presente documento, «lipoproteína que contiene apolipoproteína B» hace referencia a cualquier lipoproteína que tenga apolipoproteína B como componente proteico, y se entiende que incluye LDL, VLDL, IDL y lipoproteína(a). Tanto LDL, VlDl, IDL como lipoproteína(a) contienen una molécula de apolipoproteína B, por lo que una medición de apolipoproteína B en suero refleja el número total de estas lipoproteínas. Como es conocido en este ámbito, cada una de las anteriormente mencionadas lipoproteínas es aterogénica. Así, reducir una o más lipoproteínas que contienen apolipoproteína Bs en suero podría proporcionar beneficios terapéuticos a un sujeto humano. Se considera que las pequeñas partículas LDL son especialmente aterogénico en relación con las grandes partículas LDL, por lo que la reducción de las pequeñas partículas LDL puede proporcionar beneficios terapéuticos a un sujeto humano. Al seguir tratamiento con ISIS 301012, se ha descubierto que los niveles de pequeñas partículas LDL en suero, el colesterol VLDL en suero o la lipoproteína(a) en susero se reducen en humanos.
Otra realización de la divulgación se refiere a la reducción de parámetros lípidos adicionales en un sujeto. Al seguir un tratamiento con ISIS 301012, se ha descubierto que los triglicéridos en suero, la proporción LDL:HDl o la proporción de colesterol total:HDL se reducen en humanos. La reducción de la proporción de colesterol total:HDL o la proporción LDL:HDL es una mejora clínicamente deseable en cuanto a la proporción del colesterol. De forma similar, es deseable clínicamente reducir los triglicéridos en suero en humanos que muestran niveles elevados de lípidos.
Otras realizaciones de la divulgación abarcan métodos para reducir Colesterol LDL en suero en un humano por medio de la administración de una dosis de un oligonucleótido que inhibe la expresión de apolipoproteína B. En esta realización, el oligonucleótido se administra en una dosis que proporciona una concentración predeterminada en el plasma del humano, donde la concentración mínima predeterminada de plasma tiene como resultado una reducción del nivel de Colesterol LDL en suero. En una realización, la concentración mínima en plasma está en un rango entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 40 ng/mL. En una realización, el oligonucleótido es ID DE SECUENCIA N°: 2. Preferiblemente, la reducción del nivel de Colesterol LDL en suero proporciona beneficios terapéuticos al humano. Esta realización incluye la reducción de parámetros adicionales de lípidos, como el colesterol total en suero, pequeñas partículas de LDL en suero, triglicéridos en suero, lipoproteína(a) en suero y colesterol VLDL en suero.
En otra realización, el oligonucleótido se administra en una dosis que proporciona una concentración predeterminada en el plasma del humano, donde la concentración mínima de plasma predeterminada se mide como un «área bajo la curva» de plasma mínimo (AUC, según sus siglas en inglés), como se detalla de forma más completa más adelante y donde el plasma AUC predeterminado tiene como resultado una reducción del nivel de colesterol LDL en suero. Dicho plasma mínimo AUC está en un rango entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 20 mghr/mL. En una realización, el oligonucleótido es ID DE SECUENCIA N°: 2. Esta realización
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
incluye la reducción de los parámetros adicionales de lípidos, como pequeñas partículas de LDL en suero, colesterol total en suero, triglicéridos en suero, lipoproteína(a) en suero y colesterol VLDL en suero.
Otras realizaciones de la presente divulgación se refieren a una pluralidad de dosis o una o más composiciones farmacéuticas que incluyen un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para la reducción de los niveles de colesterol en suero. En ciertas realizaciones, el colesterol en suero es Colesterol LDL en suero o colesterol VLDL en suero. La administración de dicho grupo de dosis a un sujeto, como un humano, tiene como resultado un plasma mínimo AUC para el oligonucleótido o para entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 20 mghr/mL, entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 10 mghr/mL y entre aproximadamente 4 mghr/mL y aproximadamente 6 mghr/mL. En otras realizaciones, el plasma mínimo AUC es de aproximadamente 5 mghr/mL. En otras realizaciones, la administración del grupo de dosis tiene como resultado un plasma mínimo AUC para el oligonucleótido de aproximadamente 2 mghr/mL, aproximadamente 3 mghr/mL, aproximadamente 4 mghr/mL, aproximadamente 5 mghr/mL, aproximadamente 6 mghr/mL, aproximadamente 7 mghr/mL, aproximadamente 8 mghr/mL, aproximadamente 9 mghr/mL, aproximadamente 10 mghr/mL, aproximadamente 11 mghr/mL, aproximadamente 12 mghr/mL, aproximadamente 13 mghr/mL, aproximadamente 14 mghr/mL, aproximadamente 15 mghr/mL, aproximadamente 16 mghr/mL, aproximadamente 17 mghr/mL, aproximadamente 18 mghr/mL, aproximadamente 19 mghr/mL o aproximadamente 20 mghr/mL. En cualquiera de las anteriores realizaciones, el plasma mínimo AUC se obtiene a partir de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 33 días tras la administración de por lo menos una dosis del grupo de dosis del oligonucleótido. En algunas realizaciones, el colesterol en suero es Colesterol LDL en suero. En algunas de las realizaciones más adecuadas, el oligonucleótido que se usa en el conjunto de dosis es la ID DE SECUENCIA N°: 2.
En otras realizaciones, la administración de un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a apolipoproteína B tiene como resultado una concentración de plasma mínima de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 40 ng/mL, mientras que en otras realizaciones la concentración de plasma mínima es entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 20 ng/mL. En otras realizaciones la concentración de plasma es aproximadamente 5 ng/mL, aproximadamente 6 ng/mL, aproximadamente 7 ng/mL, aproximadamente 8 ng/mL, aproximadamente 9 ng/mL, aproximadamente 10 ng/mL, aproximadamente 11 ng/mL, aproximadamente 12 ng/mL, aproximadamente 13 ng/mL, aproximadamente 14 ng/mL, aproximadamente 15 ng/mL, aproximadamente 16 ng/mL, 17 ng/mL, aproximadamente 18 ng/mL, aproximadamente 19 ng/mL, aproximadamente 20 ng/mL, aproximadamente 21 ng/mL, aproximadamente 22 ng/mL, aproximadamente 23 ng/mL, aproximadamente 24 ng/mL, aproximadamente 25 ng/mL, aproximadamente 26 ng/mL, aproximadamente 27 ng/mL, aproximadamente 28 ng/mL, 29 ng/mL, aproximadamente 30 ng/mL, aproximadamente 31 ng/mL, aproximadamente 32 ng/mL, aproximadamente 33 ng/mL, aproximadamente 34 ng/mL, aproximadamente 35 ng/mL, aproximadamente 36 ng/mL, aproximadamente 37 ng/mL, aproximadamente 38 ng/mL, aproximadamente 39 ng/mL o aproximadamente 40 ng/mL. En dichas realizaciones, la concentración de plasma mínimo se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de por lo menos una dosis del grupo de dosis del oligonucleótido. En algunas de las realizaciones más adecuadas, el oligonucleótido utilizado en el conjunto de dosis e ID DE SECUENCIA N°: 2.
Las realizaciones descritas en este documento también tratan del uso de un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de colesterol en suero. La administración de dicho medicamento a un sujeto, como un humano, tiene como resultado un plasma mínimo AUC para el oligonucleótido o entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 20 mghr/mL, entre aproximadamente 2 mghr/mL y aproximadamente 10 mghr/mL y entre aproximadamente 4 mghr/mL y
aproximadamente 6 mghr/mL. En otras realizaciones, el plasma mínimo AUC es de aproximadamente 5 mghr/mL.
En otras realizaciones, la administración del medicamento tiene como resultado un plasma mínimo AUC para el oligonucleótido de aproximadamente 2 mghr/ml, aproximadamente 3 mghr/mL, aproximadamente 4 mghr/mL, aproximadamente 5 mghr/mL, aproximadamente 6 mghr/mL, aproximadamente 7 mghr/mL, aproximadamente 8 mghr/mL, aproximadamente 9 mghr/mL, aproximadamente 10 mghr/mL, aproximadamente 11 mghr/mL,
aproximadamente 12 mghr/mL, aproximadamente 13 mghr/mL, aproximadamente 14 mghr/mL, aproximadamente 15 mghr/mL, aproximadamente 16 mghr/mL, aproximadamente 17 mghr/mL, aproximadamente 18 mghr/mL,
aproximadamente 19 mghr/mL o aproximadamente 20 mghr/mL. En cualquiera de las realizaciones anteriores, el plasma mínimo AUC se obtiene a partir de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 33 días tras la administración del medicamento que contiene el oligonucleótido. En algunas de las realizaciones más adecuadas, el oligonucleótido utilizado en la preparación del medicamento es el ID DE SECUENCIA N°: 2.
En ciertas otras realizaciones, la administración de un grupo de dosis de un oligonucleótido dirigido a apolipoproteína B tiene como resultado una concentración de plasma mínimo de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 40 ng/mL, mientras que en otras realizaciones la concentración de plasma mínimo es de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 20 ng/mL. En otras realizaciones, la concentración de plasma es de aproximadamente 5 ng/mL, aproximadamente 6 ng/mL, aproximadamente 7 ng/mL, aproximadamente 8 ng/mL, aproximadamente 9 ng/mL, aproximadamente 10 ng/mL, aproximadamente 11 ng/mL, aproximadamente 12 ng/mL, aproximadamente 13 ng/mL, aproximadamente 14 ng/mL, aproximadamente 15 ng/mL, aproximadamente 16 ng/mL, 17 ng/mL, aproximadamente 18 ng/mL, aproximadamente 19 ng/mL, aproximadamente 20 ng/mL, aproximadamente 21 ng/mL, aproximadamente 22 ng/mL, aproximadamente 23 ng/mL, aproximadamente 24 ng/mL, aproximadamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
25 ng/mL, aproximadamente 26 ng/mL, aproximadamente 27 ng/mL, aproximadamente 28 ng/mL, 29 ng/mL, aproximadamente 30 ng/mL, aproximadamente 31 ng/mL, aproximadamente 32 ng/mL, aproximadamente 33 ng/mL, aproximadamente 34 ng/mL, aproximadamente 35 ng/mL, aproximadamente 36 ng/mL, aproximadamente 37 ng/mL, aproximadamente 38 ng/mL, aproximadamente 39 ng/mL o aproximadamente 40 ng/mL. En dichas realizaciones, la concentración de plasma mínimo se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración del medicamento que contiene el oligonucleótido. En algunas de las realizaciones más adecuadas, el oligonucleótido utilizado en la preparación del medicamento es ID DE SECUENCIA N°: 2.
Otras realizaciones más de la presente divulgación dse refieren al uso del oligonucleótido de ID DE SECUENCIA N°: 2 para la preparación de un medicamento para reducir el Colesterol LDL en suero, donde la administración del medicamento es suficiente para obtener una o una combinación de las siguientes propiedades farmacocinéticas: un plasma mínimo AUC de por lo menos aproximadamente 2 mghr/mL, una concentración de plasma mínimo de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL o una concentración en hígado estimada de por lo menos aproximadamente 10 mg/g de hígado.
Las realizaciones adicionales que se describen en el presente documento tratan del uso de un oligonucleótido que incluye el ID DE SECUENCIA N°: 2 para la preparación de un medicamento para la reducción del Colesterol lDl en suero, donde el medicamento se administra durante un período de carga y un período de mantenimiento. Por ejemplo, en el período de carga, el medicamento puede administrarse a aproximadamente 1 dosis por día durante aproximadamente 10 días. El medicamento podría administrarse por forma intravenosa o por forma subcutánea. En algunas realizaciones, el período de mantenimiento incluye la administración del medicamento por lo menos una vez aproximadamente cada 3 meses. De todas formas, durante el mantenimiento, el medicamento podría administrarse con más frecuencia. Por ejemplo, el medicamento puede administrarse una vez aproximadamente cada mes, una vez aproximadamente cada dos semanas o una vez aproximadamente cada semana. La dosis de mantenimiento del medicamento podría administrarse de forma intravenosa o de forma subcutánea. En algunas realizaciones la dosis de carga y/o la dosis de mantenimiento del medicamento se administran a una tasa de entre aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 5 mg/kg/día. En algunas realizaciones, la administración se produce a una tasa de entre aproximadamente 0,1 mg/kg/día y aproximadamente 1,2 mg/kg/día. En otras realizaciones, el medicamento se administra en una dosis de entre aproximadamente 50 mg y aproximadamente 600 mg por semana.
En cualquiera de las realizaciones anteriores, el oligonucleótido que incluye el ID DE SECUENCIA N°: 2 es ISIS 301012. ISIS 301012 se dirige a la apolipoproteína humana B mRNAy es un oligonucleótido quimérico («gapmer») de 20 nucleótidos en longitud, compuesto de una zona de «hueco» central que consta de diez 2'- desoxinucleótidos, flanqueada por ambos lados (direcciones de 5' y 3') por cinco «alas» nucleótidas. Las alas están compuestas por 2'-O-metoxietilo (2'-MOE)nucleótidos. Los enlaces internucleósidos (de columna) son fosforotioato (P=S) a través del oligonucleótido. Todos los residuos de citidina son 5-metilcitidinas. ISIS 301012 se sintetiza usando los métodos descritos en la Solicitud de Patente de los EE. UU. con n° de serie 10/712,795.
Oligonucleótidos
En el contexto de esta invención, el término «oligonucleótido» hace referencia a un oligómero o polímero de ácido ribonucleico (ARN) o ácido desoxirribonucleico (ADN) o miméticos de los mismos. Así, este término incluye los enlaces (ARN y ADN) de oligonucleótidos compuestos de bases nitrogenadas de procedencia natural, azúcares y internucleósido covalente (de la columna), así como oligonucleótidos que tienen porciones de procedencia natural que funcionan de forma similar (miméticos de oligonucleótido). Con frecuencia se prefieren los miméticos de oligonucleótido antes que las formas nativas debido a algunas propiedades adecuadas como, por ejemplo, la absorción celular mejorada, la afinidad mejorada para objetivo de ácido nucleico y el aumento de la estabilidad en presencia de las nucleasas. En este documento, el término «modificación» incluye sustitución y/o cualquier cambio a partir de un oligonucleótido de inicio o natural.
Tal y como se conoce en la técnica, un nucleósido es una combinación base-azúcar. La porción de base del nucleósido normalmente es una base heterocíclica. Las dos clases más comunes de dichas bases heterocíclicas son las purinas y las pirimidinas. Los nucleótidos son nucleósidos que también incluyen un grupo de fosfato unido covalentemente a la porción de azúcar del nucleósido. Para los nucleósidos que incluyen un azúcar de pentofuranosilo, el grupo de fosfato puede estar unido a la fracción de 2', 3' o 5' hidroxilo. En la formación de oligonucleótidos, los grupos de fosfato unen covalentemente los nucleósidos adyacentes entre sí para formar un compuesto lineal polimérico. Dentro de la estructura del oligonucleótido, se hace referencia comúnmente a los grupos de fosfato como que forman la columna internucleósida del oligonucleótido. La unión normal o columna del ARN y del ADN es una unión de fosfodiéster de 3' a 5'.
Los oligonucleótidos incluyen oligonucleótidos que contienen columnas modificadas o enlaces de internucleósidos no naturales. En su uso en este documento, un «mimético de oligonucleótido» o «mimético» hace referencia a cualquier compuesto que se modifica a partir de ácidos nucleicos de ARN o ADN de procedencia natural.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tal y como se define en este documento, los oligonucleótidos que tienen columnas modificadas incluyen los que retienen un átomo de fósforo en la columna y los que no tienen un átomo de fósforo en la columna. Para el propósito de esta especificación y como se referencia a veces en esta técnica, los oligonucleótidos modificados que no tienen un átomo de fósforo en su columna internucleósida también pueden considerarse oligonucleósidos. Las columnas de oligonucleótido modificadas incluyen, por ejemplo, fosforotioatos. Los enlazadores de fosforotioato proporcionan estabilidad a la nucleasa así como características de unión de proteína de plasma al oligonucleótido. La estabilidad de la nucleasa es útil para aumentar el tiempo de vida in vivo de oligonucleótidos, mientras que la unión de proteína de plasma disminuye la tasa de despeje de primera pasada de oligonucleótido por vía de excreción renal.
En otra mimética del oligonucleótido, grupos noveles modifican o sustituyen el azúcar. Las unidades de base se mantienen para su hibridación con un compuesto de objetivo de ácido nucleico adecuado. Las modificaciones de azúcar podrían otorgar estabilidad a la nucleasa, afinidad de unión o alguna otra propiedad biológica beneficiosa para el oligonucleótido. Una de dichas modificaciones del azúcar incluye 2'-metoxietoxi (2'-O- CH2CH2OCH3, también conocido como 2'-O-(2-metoxietilo) o 2'-MOE) (Martin et al., Helv. Chim. Acta, 1995, 78, 486-504) o sea, un grupo de alcoxialkoxi.
La mimética del oligonucleótido también podría incluir modificaciones o sustituciones de la base del núcleo (en este ámbito, frecuentemente denominada simplemente «base»). En su uso en este documento, las bases nitrogenadas «no modificadas» o «naturales» incluyen las bases de purínicas adenina (A) y guanina (G) y las bases de pirimidina timina (T), citosina (C) y uracil (U). Las bases nitrogenadas modificadas incluyen otras bases nitrogenadas sintéticas y naturales como 5-metilcitosina (5-me-C). Ciertas sustituciones de base nitrogenada, incluidas las sustituciones de 5-metilcitosinas, son especialmente útiles para aumentar la afinidad de unión del oligonucleótido de la invención. Por ejemplo, se ha demostrado que las sustituciones de 5-metilcitosina aumentan la estabilidad bidireccional de ácido nucleico en 0,6-1,2°C (Sanghvi, Y.S., Crooke, S.T. y Lebleu, B., eds., Antisense Research and Applications [Investigación y aplicaciones del antisentido], CRC Press, Boca Raton, 1993, pp. 276278) y son las sustituciones de base que se prefieren actualmente, incluso más concretamente cuando se combinan con modificaciones de azúcar de 2'-O-metoxietilo.
No es necesario que todas las posiciones en un determinado oligonucleótido o mimético oligonucleótido se modifiquen uniformemente y, de hecho, una o más de las mencionadas modificaciones podría incorporarse en un único oligonucleótido o incluso en un único nucleósido en el interior de un oligonucleótido.
Realizaciones de la divulgación también incluyen oligonucleótidos o miméticos que son compuestos quiméricos. Los oligonucleótidos «quiméricos» o «quimeras», en el contexto de esta invención, son compuestos, especialmente oligonucleótidos, que contienen por lo menos dos regiones químicamente independientes, cada una de ellas conformada por como mínimo una unidad de monómero, como un nucleótido en el caso de un oligonucleótido. Estos oligonucleótidos normalmente contienen por lo menos una región químicamente independiente donde se modifica el oligonucleótido de forma que confiere al oligonucleótido un aumento de la resistencia a la degradación de nucleasa, un aumento de la absorción celular y/o un aumento de la afinidad de unión para el ácido nucleico objetivo. Otra región químicamente independiente del oligonucleótido podría servir como sustrato para las enzimas capaces de adherir híbridos ARN:ADN o ARN:ARN. A modo de ejemplo, la RNasa H es una endonucleasa celular que adhiere la cadena de ARN de un dúplex de ARN:ADN. Las modificaciones que activan, consiguen o activan ARasa H y tienen como resultado la división del objetivo de ARN aumentando de esa forma en gran medida la eficacia del oligonucleótido para la inhibición de la expresión genética. En consecuencia, con frecuencia pueden obtenerse resultados comparables con oligonucleótidos más cortos cuando se usan oligonucleótidos quiméricos que incorporan modificaciones que facilitan la división dúplex, en comparación con los fosforotioato desoxioligonucleótidos de fosforotioato que hibridan a la misma región objetivo. La división del objetivo de ARN puede detectarse rutinariamente por medio de electroforesis de gel y, si fuese necesario, técnicas de hibridación de ácido nucleico asociadas, conocidas en este ámbito.
Los oligonucleótidos quiméricos podrían formarse como estructuras compuestas de dos o más oligonucleótidos, oligonucleótidos modificados, oligonucleósidos y/o oligonucleótido mimético como se ha descrito antes. Los oligonucleótidos quiméricos pueden ser de varios tipos diferentes. Entre ellos se incluye un primer tipo donde el segmento «hueco» de los nucleósidos ligados está situado entre los segmentos «ala» de 5' y 3' de los nucleósidos ligados y un segundo tipo «de extremo abierto» donde el segmento de «hueco» está situado en el término 3' o 5' del oligonucleótido quimérico. Los compuestos del primer tipo también son conocidos en este ámbito como «gapmers» o oligonucleótidos espaciados. Los compuestos del segundo tipo también se conocen en este ámbito como «hemimer» o «wingmer». En este ámbito también se ha hecho referencia a dichos compuestos como híbridos.
En un gapmer que tiene 20 nucleótidos de longitud, un hueco o ala puede ser de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 o 18 nucleótidos en longitud. En una realización, un gapmer de 20 nucleótidos está comprendido por un hueco de 8 nucleótidos en longitud, flanqueado por los lados de 5' y 3' por nucleótidos de 6 alas en longitud. En otra realización, un gapmer de 20 nucleótidos está comprendido por un hueco de 10 nucleótidos en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
longitud, flanqueado por los lados de 5' y 3' por nucleótidos de 5 alas en longitud. En otra realización, un gapmer de 20 nucleótidos está comprendido por un hueco de 12 nucleótidos en longitud flanqueados en los lados de 5' y 3' por nucleótidos de 4 alas en longitud. En otra realización, un gapmer de 20 nucleótidos está comprendido por un hueco de 14 nucleótidos en longitud flanqueado en los lados de 5' y 3' por nucleótidos de 3 alas en longitud. En otra realización, un gapmer de 20 nucleótidos está comprendido por un hueco de 16 nucleótidos en longitud flanqueado en los lados de 5' y 3' por nucleótidos de 2 alas en longitud. En otra realización, un gapmer de 20 nucleótidos está comprendido por un hueco de 18 nucleótidos en longitud flanqueado en los lados de 5' y 3' por nucleótido de 1 ala en longitud. De forma alternativa, las alas tienen diferentes longitudes, por ejemplo, un gapmer de 20 nucleótidos podría estar comprendido por un hueco de 10 nucleótidos en longitud, flanqueado por un ala de 6 nucleótidos por un lado (5' o 3') y un ala de 4 nucleótidos por el otro lado (5' o 3').
En un hemímero, un oligonucleótido quimérico «de extremo abierto» que tiene dos regiones químicamente independientes, un área químicamente independiente, o el segmento del hueco en un compuesto de 20 nucleótidos en longitud puede ubicarse en el término de 5' del oligonucleótido y puede ser de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 o 19 nucleótidos en longitud. Además, una segunda región químicamente independiente en un compuesto de 20 nucleótidos en longitud puede localizarse en el término de 3' del oligonucleótido y puede ser de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 o 19 nucleótidos en longitud. Por ejemplo, un hemímero de 20 nucleótidos puede tener una primera región químicamente independiente o un segmento de hueco de 10 nucleótidos al extremo de 5' y una segunda región químicamente independiente de 10 nucleótidos en el extremo de 3'.
Entre las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de dichas estructuras híbridas se incluyen, entre otras, los números: 5.013.830; 5.149.797; 5.220.007; 5.256.775; 5.366.878; 5.403.711; 5.491.133; 5.565.350; 5.623.065; 5.652.355; 5.652.356; y 5.700.922.
Los oligonucleótidos comprenden de aproximadamente 14 a aproximadamente 30 bases nitrogenadas (entre aproximadamente 14 y aproximadamente 30 nucleósidos ligados). Alguien que tenga un conocimiento normal en la materia apreciará que esto representa oligonucleótidos que tienen 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 o 30 bases nitrogenadas. También se presentan en este documento oligonucleótidos que tienen 1,2 o 3 bases nitrogenadas añadidas o retiradas de alguno de los términos de un oligonucleótido de aproximadamente entre 14 y 30 bases nitrogenadas en longitud, donde los oligonucleótidos no pierden su eficacia terapéutica.
En una realización adicional, los oligonucleótidos comprenden de aproximadamente 20 a aproximadamente 30 bases nitrogenadas. Un experto en la técnica apreciará que esto representa oligonucleótidos que tienen 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 o 30 bases nitrogenadas. Realizaciones de la divulgación incluyen oligonucleótidos que tienen 1, 2 o 3 bases nitrogenadas añadidas o retiradas de alguno de los términos de un oligonucleótido de entre aproximadamente 20 y 30 bases nitrogenadas en longitud, donde los oligonucleótidos no pierden su eficacia terapéutica.
Los oligonucleótidos podrían fabricarse de forma sencilla y rutinaria por medio de la bien conocida técnica de síntesis de fase sólida. Los equipos para una síntesis de este tipo pueden adquirirse a varios proveedores, como por ejemplo, Applied Biosystems (Foster City, CA). Cualquier otro medio para dicha síntesis conocida en este ámbito podría usarse además de esta o de forma alternativa. Es bien conocido el uso de técnicas similares para preparar oligonucleótidos como los fosforotioatos y los derivados alquilados.
Los oligonucleótidos descritos en el presente documento, especialmente los oligonucleótidos relacionados con ISIS 301012 y ISIS 301012, incluyen cualquier sal, éster o sales de dichos ésteres que sean aceptables farmacéuticamente, o cualquier otro compuesto que, tras su administración a un humano, sea capaz de proporcionar (directa o indirectamente) el metabolito activo biológicamente o residuo del oligonucleótido administrado. En consecuencia, por ejemplo, la realización también va dirigida a promedicamentos y sales aceptables farmacéuticamente del oligonucleótido, sales farmacéuticamente aceptables de dichos promedicamentos y otros bioequivalentes. En su uso en este documento, «bioequivalencia» significa la ausencia de una diferencia significativa en la proporción y medida en la que el ingrediente activo de los equivalentes farmacéuticos se vuelva disponible en la ubicación de la acción del medicamento cuando se administre en la misma dosis molar en afecciones similares. En su uso en este documento, «oligonucleótidos relacionados con ISIS 301012 » incluye oligonucleótidos que tienen la secuencia de ISIS 301012 que están truncados en 1 o 2 incrementos de base a partir del extremo de 5' y/o 3'.
El término «profármaco» indica un agente terapéutico que se prepara de forma inactiva que se convierte a forma activa (como un medicamento) dentro del cuerpo o de células del mismo por la acción de enzimas endógenas o de otros químicos y/o afecciones. En concreto, las versiones de profármaco del oligonucleótido se preparan como derivados de SATE [(S-acetilo-2-tioetilo) fosfato] de acuerdo con los métodos descritos en WO 93/24510 en Gosselin et al., publicado el 9 de diciembre de 1993 o en WO 94/26764 y U.S. 5.770.713 en Imbach et al.
El término «sales farmacéuticamente aceptables» se refiere a sales fisiológicamente y farmacéuticamente aceptables del oligonucleótido: sales que retienen la actividad biológica que se busca del compuesto original y no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
transmiten efectos toxicológicos no deseados al mismo.
Para los oligonucleótidos, entre los ejemplos preferibles de sales farmacéuticamente aceptables se incluyen, entre otros (a) sales formadas con cationes como sodio, potasio, amonio, magnesio, calcio, poliaminas como espermina y espermidina, etc.; (b) sales de adición ácida formados con ácidos inorgánicos, por ejemplo ácido hidroclórico, ácido hidrobrómico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido nítrico y similares; (c) sales formadas con ácidos orgánicos como, por ejemplo, ácido cáprico, ácido acético, ácido oxálico, ácido tartárico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido glucónico, ácido cítrico, ácido málico, ácido ascórbico, ácido benzoico, ácido tánico, ácido palmítico, ácido algínico, ácido poliglutámico, ácido naftalenesulfónico, ácido metanesulfónico, ácido p- toluenesulfónico, ácido naftalenedisulfónico, ácido poligalacturónico y similares; y (d) sales formadas a partir de uniones de aniones elementales como cloro, bromo e yodo.
Indicaciones clínicas
Se divulgan métodos para tratar, prevenir o mejorar afecciones asociadas con un nivel alto de Colesterol LDL en suero, que incluye la administración a un sujeto humano de una cantidad eficaz terapéuticamente o profilácticamente de un oligonucleótido que inhibe la expresión de apolipoproteína B. Uno de dichos compuestos es ISIS 301012. Dichas afecciones incluyen hipercolesterolemia homocigótica familiar, hipercolesterolemia heterocigótica familiar, hipercolesterolemia no familiar, hipercolesterolemia familiar combinada y apolipoproteína B defectuosa familiar. En su uso en el presente documento, el término «cantidad terapéuticamente eficaz» significa una dosis que, cuando se administra a un humano, reduce uno o más parámetros lípidos que incluyen Colesterol LDL en suero, apolipoproteína B en suero, colesterol VLDL en suero, colesterol total en suero, lipoproteína(a), triglicéridos en suero, proporción de colesterol total:HDL en suero o proporción de LDL:HDL en suero. En su uso en el presente documento, el término «cantidad profilácticamente eficaz» significa una dosis que, cuando se administra a un humano, evita el aumento de uno o más parámetros lípidos, incluido el Colesterol LDL en suero, apolipoproteína B en suero, colesterol VLDL en suero, colesterol total en suero, lipoproteína(a) en suero, triglicéridos en suero, proporción de colesterol total:HDL en suero o proporción LDL:HDL en suero.
En una realización adicional, los métodos abarcan métodos para tratar, prevenir o mejorar afecciones asociadas con Colesterol LDL en suero elevado en un sujeto humano que ha sido tratado previamente sin éxito con agentes de reducción de lípidos. En una realización, el sujeto humano fue tratado previamente sin éxito por una estatina. Se entiende que dichos sujetos incluyen sujetos que padecen hipercolesterolemia homocigótica familiar, que no responden a estatina o muestran una respuesta limitada a una estatina, debido a una actividad insuficiente de receptores de LDL. Así, los pacientes de hipercolesterolemia homocigótica familiar, así como de hipercolesterolemia heterocigótica, con frecuencia no obtienen niveles de lípidos deseables clínicamente de, por ejemplo, colesterol total en suero o Colesterol LDL en suero. Alguien que conozca estas técnicas también entenderá que los sujetos tratados previamente sin éxito por agentes terapéuticos de reducción de lípidos incluyen los a los que son intolerantes a ciertos agentes de reducción de lípidos. Por ejemplo, los que experimentan efectos secundarios graves tras el tratamiento con una estatina, por ejemplo, rabdomiolisis, son intolerantes a una estatina y en consecuencia no obtienen niveles de lípidos clínicamente deseables con terapia de estatina. Otros sujetos incluyen los que sufren de efectos secundarios tras la administración de agentes de reducción de lípidos actuales, por ejemplo, miopatía, fatiga o efectos sobre el sistema nervioso central (por ejemplo, insomnio) tras tratamiento con una estatina y asimismo no consiguen niveles de lípidos clínicamente deseables con terapia de estatina. En una realización, los sujetos humanos tratados previamente sin éxito con una estatina reciben una dosis de ISIS 301012 que producen beneficios terapéuticos, como una reducción de apolipoproteína B en suero, una reducción de Colesterol LDL en suero o una reducción de colesterol total en suero.
En el presente documento, «tratado previamente sin éxito con una estatina» se entiende que incluye sujetos humanos que no consiguen niveles de lípidos clínicamente deseables (por ejemplo, Colesterol LDL en suero, colesterol VLDL en suero, colesterol total en suero) debido a una o más de los siguientes: insuficiente actividad de receptores de LDL; intolerancia a una estatina; reacciones adversas tras el tratamiento con una estatina; o un mal seguimiento de la terapia por estatina recomendada clínicamente.
En su uso en el presente documento, un sujeto humano que tiene «actividad de receptor de LDL insuficiente» se entiende que incluye un sujeto que cumple con uno o más de los siguientes criterios: test genético que confirme 2 genes mutados de receptores de LDL; historial documentado de Colesterol LDL en suero no tratado de más de 500 mg/dL; xantoma tendinoso y/o cutáneo antes de 10 años de edad; o que ambos padres tengan un nivel elevado documentado de Colesterol LDL en suero antes de recibir terapia de reducción de lípidos de acuerdo con hipercolesterolemia heterocigótica familiar. En algunas realizaciones, el sujeto ha sido diagnosticado de hipercolesterolemia homocigótica o heterocigótica familiar.
Con respecto a algunos aspectos, se divulgan métodos para tratar, prevenir o mejorar trastornos relacionados con apolipoproteína B. En su uso en el presente documento, «trastorno relacionado con apolipoproteína B» indica afecciones o enfermedades que están asociadas con apolipoproteína B en suero elevada e incluyen hipercolesterolemia familiar, apoB-100 familiar defectuoso, hipercolesterolemia familiar combinada,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
hipercolesterolemia no familiar (o poligénica), hipertrigluceridemia, síndrome metabólico y diabetes del Tipo 2.
Con respecto a algunos aspectos, se divulgan métodos para tratar sujetos humanos que presentan niveles elevados de pequeñas partículas LDL. Estos sujetos portarían más Colesterol LDL en pequeñas partículas LDL a respecto de las partículas LDL grandes, que incluye la administración a un sujeto de una cantidad eficaz terapéuticamente o profilácticamente de un oligonucleótido que inhibe la expresión de apolipoproteína B. Uno de dichos compuestos es ISIS 301012. Los niveles totales de Colesterol LDL en dichos sujetos podrían ser elevados o no.
Algunas realizaciones se refieren a un método de uso de un oligonucleótido que incluye la secuencia de base «GCCT- CAGTCTGCTTCGCACC» (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para la reducción de Colesterol LDL en suero en un sujeto humano. El método incluye la información al sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido tiene como resultado una concentración de plasma mínimo AUC de por lo menos aproximadamente 2 mghr/mL, tiene como resultado una concentración de plasma mínimo de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL o tiene como resultado una concentración estimada en hígado de dicho oligonucleótido de lo menos aproximadamente 10 mg/g. En algunas realizaciones, el oligonucleótido incluye ISIS 301012.
En su uso en el presente documento, «informar» hace referencia a proporcionar información relativa a las actividades farmacológicas, farmacocinéticas y/o farmacodinámicas de un oligonucleótido. Puede llevarse a cabo esta información, por ejemplo, proporcionando una descripción verbal o documentación impresa. En los casos en los que se use documentación impresa, la documentación impresa podría incluir, por ejemplo, información relacionada con los efectos del oligonucleótido sobre el Colesterol LDL en suero, colesterol VLDL en suero, colesterol total en suero, pequeñas partículas LDL en suero, proporción de colesterol total:HDL en suero o proporción de LDL:HDL en suero. La documentación impresa también podría facilitar información relacionada con el perfil farmacocinético de un oligonucleótido, como, por ejemplo, plasma mínimo AUC, concentraciones mínimas de plasma, semivida de eliminación, concentraciones estimadas en tejido o Cmax. En una realización, la documentación impresa proporciona información relacionada con los efectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de ISIS 301012. En su uso en el presente documento, «informar» solo implica el mero acto de proporcionar la información. No es necesario que los destinatarios previstos de la información acepten, acusen recibo o entiendan la información.
En su uso en el presente documento, «etiqueta» se refiere a la documentación impresa que está asociada con un envase para almacenar los oligonucleótidos y/o los compuestos farmacéuticos que incluyen los oligonucleótidos descritos aquí. A modo de ejemplo no limitativo, la etiqueta y el envase pueden colocarse conjuntamente en una caja o paquete retractilado. De forma alternativa, la etiqueta puede estar pegada directamente al envase. En otras realizaciones, la etiqueta no tiene que estar unida físicamente o físicamente cerca del envase aunque la etiqueta debe suministrarse en el mismo momento o en un momento razonablemente próximo al momento de suministro del envase.
Compuestos farmacéuticos
Los compuestos farmacéuticos que incluyen oligonucleótidos (por ejemplo, el compuesto farmacéutico que incluye oligonucleótidos relacionados con ISIS 301012 o ISIS 301012), pueden administrase por varias vías, incluida la parenteral. Se entiende que la administración parenteral incluye inyección o infusión intravenosa, intraarterial, subcutánea, intraperitoneal o intramuscular. En un aspecto, la administración de oligonucleótidos como ISIS 301012 a un sujeto humano se lleva a cabo por parte de un profesional de la salud. En otro aspecto, la administración de oligonucleótidos la lleva a cabo una persona designada, como, por ejemplo, el sujeto. En un aspecto, un oligonucleótido se administra de forma subcutánea en forma de inyección única en el abdomen o muslo. De forma alternativa, la dosis se divide y administra en 2 o 3 inyecciones no contiguas en el abdomen o muslo.
Los compuestos y formulaciones para administración parenteral podrían incluir soluciones acuosas estériles, que también podrían contener tampones, disolventes y otros aditivos adecuados como, entre otros, facilitadores de la penetración, compuestos portadores y otros portadores o excipientes farmacéuticamente aceptables. Las composiciones farmacéuticas líquidas del oligonucleótido pueden prepararse combinando el oligonucleótido con un portador adecuado, por ejemplo agua estéril libre de pirógeno o solución salina. Se entiende que el agua estéril libre de pirógeno incluye agua estéril para su inyección.
Las formulaciones farmacéuticas, que podrían presentarse de convenientemente en forma de dosificación unitaria, podrían prepararse de acuerdo con técnicas convencionales bien conocidas en la industria farmacéutica. Dichas técnicas incluyen el paso de asociar los ingredientes activos con el portador o portadores o excipiente/excipientes farmacéuticos. En general, se preparan las formulaciones asociando los ingredientes activos con portadores líquidos o portadores sólidos finamente divididos o ambos y entonces, si fuese necesario, se da forma al producto.
Las composiciones farmacéuticas también se podrían formular en forma de suspensiones acuosas, no- acuosas o en medio mixto. Las composiciones farmacéuticas podría incluir tampones fisiológicamente compatibles,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
incluido, por ejemplo, salino de tampón de fosfato (PBS). Las suspensiones acuosas también podrían contener sustancias que aumentan la viscosidad de la suspensión incluyendo, por ejemplo, carboximetilcelulosa de sodio, sorbitol y/o dextrano. La suspensión también podría contener estabilizadores.
Un «portador farmacéutico» o «excipiente» es un disolvente aceptable farmacéuticamente, agente de suspensión o cualquier otro vehículo inerte farmacológicamente para proporcionar uno o más oligonucleótidos a un animal. El excipiente podría ser líquido o sólido y se selecciona, teniendo en cuenta la forma de administración prevista, de forma que proporcione el volumen y consistencia deseados cuando se combine con un oligonucleótido y cualquier otro componente de una determinada composición farmacéutica. Entre los portadores farmacéuticamente aceptables adecuados se incluyen, entre otros, agua, soluciones salinas, alcoholes, polietilenglicoles, gelatina, lactosa, amilosa, estearato de magnesio, talco, ácido silicílico, parafina viscosa, hidroximetil-celulosa, polivinilpirrolidona y similares.
Las composiciones farmacéuticas pueden incluir varios productos de medicamentos activos. En un aspecto, un producto de medicamento activo es una solución de oligonucleótido estéril en agua para inyección que puede administrarse como inyección subcutánea tras su dilución en salino. La concentración del ingrediente activo del medicamento es 250 mg/mL. Esta formulación incluye oligonucleótido en agua para su inyección ajustado a pH 7.09.0 con ácido o base durante la preparación. El oligonucleótido en agua se empaqueta en un vial de Tipo I, de vidrio transparente (tratado con sulfato de amonio), taponado con una capa de TEFLON®, cierre de goma de bromobutilo y sellado con un sobresello de aluminio FLIP-OFF®. En una realización, el oligonucleótido estéril en agua para solución de inyección incluye ISIS 301012.
En otro aspecto, un producto de medicamento activo es un oligonucleótido liofilizado estéril reconstituido con un disolvente adecuado, por ejemplo, agua estéril para su inyección. El producto reconstituido podría administrarse como inyección subcutánea o en infusión intravenosa tras su dilución en salino. El producto de medicamento liofilizado consiste en el oligonucleótido que ha sido preparado en agua para su inyección, ajustado al pH 7.0-9.0 con ácido o base durante la preparación y a continuación liofilizado. El producto de medicamento liofilizado podría ser de 50-125 mg del oligonucleótido. Se entiende que esto incluye 50, 75, 100 y 125 mg de oligonucleótido liofilizado. El producto de medicamento liofilizado podría estar envasado en un vial de 2 mL de vidrio transparente de Tipo I, vial de vidrio transparente (tratado con sulfato de amonio), taponado con un cierre de goma de bromobutilo y sellado con un sobresello de aluminio FLIP-OFF®. En una realización, el producto de medicamento liofilizado incluye ISIS 301012.
Las composiciones para su uso de acuerdo con la presente invención también podrían contener otros componentes adjuntos que se encuentran convencionalmente en composiciones farmacéuticas, en sus niveles de uso establecidos en esta técnica. Así, por ejemplo, las composiciones podrían contener materiales adicionales, compatibles, farmacéuticamente activos como, por ejemplo, antipruríticos, astringentes, anestésicos locales o agentes antiinflamatorios o podrían contener materiales adicionales útiles en la formulación física de varias formas de dosificación de las composiciones, como colorantes, agentes saborizantes, conservantes, antioxidantes, opacificantes, agentes espesantes y estabilizadores. De todas formas, dichos materiales, cuando se suman, no deberían interferir excesivamente con las actividades biológicas de los componentes de las composiciones. Las formulaciones pueden esterilizarse y, si se desea, mezclarse con agentes auxiliares, por ejemplo, lubricantes, conservantes, estabilizadores, agentes humectantes, emulsificantes, sales para influir la presión osmótica, tampones, colorantes, saborizantes y/o sustancias aromáticas y similares que no interactúan de forma nociva con el oligonucleótido(s) de la formulación.
Dosificación
En su uso en el presente documento, una «dosis» hace referencia a la cantidad de medicamento suministrada a un sujeto humano en un día; por ejemplo, por administración intravenosa o subcutánea, en una única administración o dividido en varias administraciones. Una dosis adecuada para un sujeto de 70 kg normal es de aproximadamente 25-800 mg. Otros rangos adecuados incluyen aproximadamente 25-600 mg, aproximadamente 25-400 mg, aproximadamente 25-200 mg, aproximadamente 50-600 mg, aproximadamente 50-400 mg, o aproximadamente 50-200 mg en un día. Otros rangos incluyen aproximadamente 0,1-5 mg/kg, aproximadamente 0,5-3 mg/kg, aproximadamente 0,5-8 mg/kg, aproximadamente 0,25-3 mg/kg, o aproximadamente 0,25-2 mg/kg. En su uso en el presente documento, la cantidad de medicamento proporcionada como dosis está en un rango de entre 50-600 mg por semana. Se entiende que las dosis de 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550 y 600 mg por semana se encuentran en el interior del rango de 50-600 mg/semana. En su uso en el presente documento, los términos «paciente» y «sujeto» son intercambiables.
Los regímenes de dosificación podrían incluir dosis durante un período de carga y un período de mantenimiento. Durante el período de carga, que normalmente o con más frecuencia se produce al inicio de la terapia y que dura aproximadamente una semana (aunque podrí ser más o menos, por ejemplo 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 días), podría darse una única administración o múltiples administraciones todos los días, cada 2 días, cada 3 días, cada 4 días, cada 5 días, cada 6 días o cada semana. De forma alternativa, el período de carga podría durar
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
aproximadamente 28 días, aunque podría ser más o menos, por ejemplo, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 o 35 días y podría darse una administración única todos los días, cada 2 días, cada 3 días, cada 4 días, cada 5 días, cada 6 días o cada 7 días. Durante un período de mantenimiento, que sigue al período de carga y podría durar varios años o toda la vida del sujeto, la dosis podría darse a una frecuencia que está en un rango entre todos los días y cada 3 meses, que se entiende que incluye todos los días, cada 2 días, cada 3 días, cada 4 días, cada 5 días, cada 6 días, todas las semanas, cada 2 semanas, cada 3 semanas, cada 4 semanas, todos los meses, cada 2 meses, o cada 3 meses. Las dosis del período de mantenimiento son normalmente, pero no siempre, menores que las dosis del período de carga y podrían estar en un rango entre 10-50 mg/día. Los niveles de lípidos reducidos, como de apolipoproteína B en suero, colesterol total en suero, Colesterol LDL en suero, colesterol VLDL en suero, lipoproteína(a) en suero, proporción de LDL:HDL en suero y/o proporción de colesterol:HDL en suero pueden mantenerse durante por lo menos 2, 3, 4, 5, 6, 7 o 8 semanas (o 1, 2, 3, o 4 meses) tras una dosis del medicamento.
Un régimen de dosificación alternativo podría incluir dosis administradas durante un período de mantenimiento, sin un período de carga precedente. Las dosis podrían administrarse en un rango de frecuencia entre todos los días y cada tres meses, que se entiende que incluye todos los días, cada 2 días, cada 3 días, cada 4 días, cada 5 días, cada 6 días, todas las semanas, cada 2 semanas, cada 3 semanas, cada 4 semanas, todos los meses, cada 2 meses, o cada 3 meses.
El término «biodisponibilidad» hace referencia a una medición de la porción de un medicamento administrado que alcanza el sistema circulatorio (por ejemplo, sangre, especialmente plasma de la sangre) cuando se use un modo concreto de administración para proporcionar el medicamento. Por ejemplo, cuando se use un modo subcutáneo de administración para introducir el medicamento en un sujeto humano, la biodisponibilidad de ese modo de administración podría compararse con un modo diferente de administración (por ejemplo, un modo intravenoso de administración) y podrían hacerse extrapolaciones para facilitar la determinación de la terapia adecuada. En general, puede evaluarse la biodisponibilidad midiendo el área bajo la curva (AUC) de la concentración máxima de suero o plasma (Cmax) de la forma no modificada de un medicamento tras la administración del medicamento a un sujeto humano. AUC es una determinación del Área bajo la curva (Area Under the Curve, en inglés) que esquematiza la concentración de suero o plasma de un medicamento a lo largo de la ordenada (eje Y) contra el tiempo a lo largo de la abscisa (eje X). Generalmente, el AUC de un medicamento concreto puede calcularse usando métodos conocidos por quien tenga un conocimiento normal de esta técnica y como se describen en G. S. Banker, Modern Pharmaceutics, Medicaments and the Pharmaceutical Sciences [Farmacéutica moderna, medicamentos y ciencias farmacéuticas], 4a Ed, (mayo de 2002). En algunas realizaciones, el área bajo una curva de concentración de plasma de la sangre (AUCsc) tras la administración subcutánea podría dividirse por el área bajo la curva de concentración de plasma del medicamento tras su administración intravenosa (AUCiv) para proporcionar un cociente adimensional (biodisponibilidad relativa, RB) que represente la fracción del medicamento absorbido por medio de la ruta subcutánea en comparación a la ruta intravenosa.
En su uso en el presente documento, «AUC» o «AUC0-(X)» indica el área bajo la curva concentración- tiempo a partir del tiempo 0 (en el momento o previamente a la administración del oligonucleótido) hasta infinito. «AUC0-48» hace referencia al área bajo la curva concentración-tiempo a partir del tiempo 0 (en el momento o previamente a la administración del oligonucleótido) hasta 48 horas tras la administración del oligonucleótido. En una realización, el oligonucleótido es ISIS 301012.
Se determina una medición mínima en un momento tras la dosificación cuando las concentraciones de medicamento en plasma estén en equilibrio con las concentraciones de medicamentos en tejido y cuando las concentraciones de medicamento dejen de estar afectadas por las funciones de absorción o eliminación, como la distribución de una dosis inyectada a varios tejidos. Por ejemplo, en el caso de oligonucleótidos como ISIS 301012, se realizan cálculos mínimos por lo menos 3 días tras la administración del oligonucleótido a un sujeto humano. En su uso en el presente documento, «Cmínmo» o «concentración mínima de plasma» hace referencia a una concentración mínima de plasma cuando las concentraciones de oligonucleótido en plasma están en equilibrio con las concentraciones en tejido oligonucleótido. En su uso en el presente documento, «AUCmínimo» or «AUC mínimo en plasma» indica el área bajo la curva concentración-tiempo en un momento en el que las concentraciones de oligonucleótido en plasma estén en equilibrio con las concentraciones de oligonucleótido en tejido. En una realización, el oligonucleótido es ISIS 301012. La media vida de un medicamento puede calcularse usando métodos conocidos para los expertos en este ámbito. La media vida del oligonucleótido se determina durante la fase de distribución o la fase de eliminación tras la administración del oligonucleótido. La media vida de la distribución aparente se calcula usando una regresión log-lineal de las concentraciones de oligonucleótido en plasma durante la fase de distribución. A modo de ejemplo, la fase de distribución para un oligonucleótido podría durar hasta 3 días tras la administración del oligonucleótido a un sujeto humano. En su uso en el presente documento, «media vida de la eliminación terminal» o «media vida de la eliminación» representa el momento en el que aproximadamente el 50 % del oligonucleótido administrado se elimina de los tejidos y se calcula usando la regresión log-lineal de las concentraciones de oligonucleótido en plasma durante la fase de eliminación terminal de la administración.
Alguien que tenga un conocimiento normal de estas técnicas entenderá que los oligonucleótidos, el plasma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
AUC, Cmax, Cmínimo y otros parámetros relacionados se miden en la fracción de plasma de la sangre, en lugar de en la fracción de suero, porque la medición de la fracción de plasma refleja la cantidad más relevante clínicamente de oligonucleótido unido y portado por las proteínas del plasma. Las concentraciones de oligonucleótido en plasma podrían determinarse por métodos rutinarios en este ámbito, por ejemplo, por ELISA basada en hibridación. Asimismo, también se entiende que los parámetros lípidos, incluida la apolipoproteína B, el colesterol LDL, colesterol total, colesterol VLDL, lipoproteína(a), colesterol HDL o los triglicéridos se miden en la fracción de suero o plasma de la sangre.
En general, la biodisponibilidad está correlacionada con la eficacia terapéutica cuando la eficacia terapéutica de un compuesto está relacionada con la concentración en sangre (o plasma) obtenida, incluso si la localización definitiva de acción del medicamento fuese intracelular (van Berge-Henegouwen et al., Gastroenterol., 1977, 73, 300). La eficacia terapéutica de ISIS 301012 está determinada por la comparación de la concentración de plasma de ISIS 301012 con, por ejemplo, las reducciones de Colesterol lDl en suero.
La biodisponibilidad de órganos se refiere a la concentración de un oligonucleótido en un órgano. La biodisponibilidad de órganos puede medirse en sujetos humanos por varios medios, como radiografía de cuerpo completo. La biodisponibilidad de órganos puede modificarse, por ejemplo, mejorarse, por medio de una o más modificaciones en un oligonucleótido, por medio del uso de uno o más compuestos portadores o excipientes, etc. como se explica más detalladamente en este documento. En general, un aumento de la biodisponibilidad tendrá como resultado un aumento de la biodisponibilidad de órganos. Las concentraciones mínimas de oligonucleótido en plasma, incluida la concentración mínima de ISIS 301012 en plasma, están en equilibrio con las concentraciones de medicamento en tejido y por lo tanto se usan como realización de las concentraciones de tejido en hígado.
Los efectos de tratamientos con oligonucleótidos como ISIS 301012 pueden evaluarse tras la obtención de tejidos o fluidos de un sujeto humano que reciba dichos tratamientos. En este ámbito se conoce que una muestra de biopsia puede obtenerse a partir de ciertos tejidos sin tener como resultado efectos perjudiciales en un sujeto. En determinadas realizaciones, un tejido y las células que lo componen incluyen, entre otros, sangre (por ejemplo, células hematopoyéticas, como células progenitoras hematopoyéticas humanas, células madre hematopoyéticas humanas, células CD34+, CD4+), linfocitos y otras células sanguíneas, médula ósea, mama, cérvix, colon, esófago, ganglio linfático, músculo, sangre periférica, mucosa oral y piel. En otras realizaciones, un fluido y las células que lo componen incluyen, entre otros, sangre, orina, semen, fluido sinovial, fluido linfático y fluido cerebro-espinal.
Se puede evaluar los niveles de expresión de tejidos o fluidos de sujetos ARNm o proteína objetivo. Adicionalmente, pueden evaluarse los niveles de expresión de ARNm o proteína de otros genes conocidos o que se sospeche que están asociados con el estado de la enfermedad específica, afección o fenotipo. Los niveles de ARNm pueden medirse o evaluarse por medio de PCR en tiempo real, Northern blot, hibridación in situ or análisis de matriz de ADN. Los niveles de proteína niveles pueden medirse o evaluarse por medio de ELISA, inmunotransferencia, ensayos de proteína cuantitativa, ensayos de actividad proteica (por ejemplo, ensayos de activación de caspasa) inmunohistoquímica o inmunocitoquímica.
Además, los efectos del tratamiento pueden evaluarse por medio de la medición de parámetros lípidos, como se describe en este documento (colesterol, lipoproteínas y triglicéridos, etc.) o biomarcadores asociados con la enfermedad o afección en los mencionados tejidos y fluidos, obtenidos a partir de un paciente o sujeto que recibe tratamiento, por medios clínicos rutinarios conocidos en este ámbito. Estos biomarcadores incluyen, entre otros: glucosa, ácidos grasos libres y otros marcadores de glucosa y metabolismo lípido;; transaminasas del hígado, bilirrubina, albúmina, nitrógeno ureico en sangre, creatina y otros marcadores de la función del riñón e hígado; interleuquinas, factores de necrosis tumoral, moléculas de adhesión intracelular, proteína C-reactiva y otros marcadores de inflamación; testosterona, estrógeno y otras hormonas; marcadores tumorales; vitaminas, minerales y electrolitos.
Además, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (NMR) se utiliza para determinar las concentraciones de partículas de lipoproteína en sangre, incluidas las partículas VLDL (total, grande/quilomicrón, mediana y pequeña), partículas LDL (total, grande, pequeña, mediana-pequeña y muy pequeña) y partículas HDL (grande, mediana y pequeña). Dichas mediciones del tamaño de partícula de lipoproteína permiten la determinación de Colesterol LDL, colesterol VLDL y subclases de colesterol HDL, por ejemplo la fracción de Colesterol LDL que se transporta en pequeñas partículas LDL en oposición a las grandes partículas LDL.
Las mediciones in situ de los parámetros de lípidos en tejidos y fluidos también podría llevarse a cabo usando técnicas de imagen del cuerpo completo, incluidos ultrasonidos, escáner de tomografía computerizada (CT) o imagen de resonancia magnética.
Mientras que se ha descrito la presente invención con especificidad de acuerdo con determinadas realizaciones, los siguientes ejemplos solo sirven para ilustrar la invención y no pretenden limitarlo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
EJEMPLOS Ejemplo 1
Inhibición antisentido de la expresión de apolipoproteína B humana por medio de un fosforotioato oligonucleótido quimérico que tenga alas de 2'- MOE y un hueco desoxi (ISIS 301012)
Se designó un oligonucleótido para apuntar al ARN de apolipoproteína B humana, usando la secuencia publicada (número de acceso de GenBank Nm_000384.1, incorporado como ID DE SECUENCIA N°: 1) y a continuación se hará referencia a él en este documento como ISIS 301012 (GCCTCAGTCTGCTTCGCACC; ID DE SECUENCIA N°: 2). ISIS 301012 es un oligonucleótido quimérico sintetizado usando métodos como los descritos en WO 2004044181. El oligonucleótido quimérico ISIS 301012 es un «gapmer» de 20 nucleótidos en longitud, compuesto por una región de «hueco» central que consta de diez 2'-desoxinucleótidos, y está flanqueado por los dos lados (direcciones 5' y 3') por «alas» de cinco nucleótidos. Las alas están compuestas por nucleótidos de 2'-O- metoxietilo (2'-MOE). ISIS 301012 se muestra en la Tabla 1, donde, en la secuencia del nucleótido, se indican 2'- desoxinucleótidos (bases nitrogenadas 6-15) en tipografía normal y los nucleótidos 2'-MOE (bases nitrogenadas 1-5 y 16-20) se indican con negrita y subrayado. Los enlaces internucleósidos (columna) son fosforotioato (P=S) a lo largo del oligonucleótido. Todos los residuos de citidina son 5-metilcitidinas.
ISIS 301012 redujo la apolipoproteína B humana in vitro e in vivo. En la Tabla 1, «Sitio de destino» indica el primer número (5'-most) de nucleótido de la secuencia destino concreta al que se une el oligonucleótido.
Tabla 1
ISIS 301012 Sitio de destino y secuencia
ISIS #
REGIÓN N° ID DE SECUENCIA DE DESTINO SITIO DE DESTINO SECUENCIA N° ID DE SECUENCIA
301012
Región de codificación 2 3249 GCCTCAGTCTGCTTCGCACC 2
Ejemplo 2
Efectos de la inhibición de la apolipoproteína B antisentido en monos Cynomolgus
Se usaron monos Cynomolgus (machos o hembras) para evaluar el potencial de los oligonucleótidos antisentido de reducir los niveles de ARNm de apolipoproteína B o los niveles de proteína in vivo, así como para evaluar terminales fenotípicos asociados con la expresión de apolipoproteína B. Como parte de este ejemplo, se determinaron los niveles de Colesterol LDL y de colesterol total de los monos tratados.
ISIS 301012 en monos Cynomolgus delgados
Se investigó el oligonucleótido ISIS 301012 en un estudio de largo plazo para ver sus efectos sobre la expresión de apolipoproteína B y los niveles de lípidos en suero de los monos Cynomolgus.
Se trató a monos Cynomolgus machos y hembras con 2, 4 o 12 mg/kg de ISIS 301012 de forma intravenosa, o 2 o 20 mg/kg de forma subcutánea, a una frecuencia de cada dos días la primera semana y cada 4 días a continuación, en períodos de tratamiento de 1 y 3 meses. Los animales tratados con salino sirvieron como controles negativos. Cada grupo de tratamiento incluyó entre 2 y 3 animales de cada sexo.
En intervalos de un mes y a la terminación del estudio de 3 meses, se sacrificaron los animales y se evaluó la expresión de apolipoproteína B en el hígado, los niveles de lípidos en suero y los indicadores de toxicidad. Se aisló el ARN a partir del tejido del hígado y se midió la expresión de ARNm de apolipoproteína B por medio de PCR en tiempo real como se describe en la Solicitud de los EE. UU. con N° de serie 10/712,795. Se evaluaron los lípidos séricos, incluyendo colesterol total, Colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos, por medio de análisis clínicos rutinarios, por ejemplo, usando un Olympus Clinical Analyzer (Olympus America Inc., Melville, NY). También se calcularon las proporciones de Colesterol LDL y colesterol HDL y de colesterol total y colesterol HDL. Los análisis de aminotransferasa de alanina de suero (ALT) y de aminotransferasa de aspartato de suero (AST), infiltrados inflamatorios en tejido y gránulos basofílicos en tejido facilitaron una evaluación de las toxicidades relacionadas con el tratamiento. La esteatosis hepática o acumulación de lípidos en el hígado, se evaluó por medio de un análisis histiológico rutinario con tinte de aceite rojo O y medición de los triglicéridos del tejido del hígado usando un Triglyceride GPO Assay (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO).
Los resultados del intervalo de un mes del tratamiento a largo plazo se muestran en la Tabla 2 y se normalizaron para los animales tratados con salino para ARNm y para los valores de base de referencia no tratada
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
para los niveles de lípidos. Se midieron la concentración de partículas del colesterol total, Colesterol LDL, colesterol HDL, partícula LDL partícula concentración y los niveles de triglicéridos en suero por medio de un espectroscopio de resonancia magnética nuclear por Liposcience (Raleigh, NC). Además, la concentración de oligonucleótido intacto en hígado se midió por medio de electroforesis capilar en gel y se presenta como microgramos de oligonucleótido por gramo de tejido de hígado. Cada resultado representa la media de datos a partir de 4 animales (2 machos y 2 hembras). Cuando esté presente, «N.D.» indica «no determinado».
Tabla 2
Efectos de ISIS 301012 en monos Cynomolgus delgados tras 4 semanas de tratamiento
Administración intravenosa Inyección subcutánea
2 mg/kg 4 mg/kg 12 mg/kg 3.5 mg/kg 20 mg/kg
Expresión de apolipoproteína B (% cambio de normalizado a salino)
-45 -76 -96 N.D. -94
Concentración de oligonucleótido antisentido en hígado (mg/g)
92 179 550 N.D. 855
Parámetros lípidos (% cambio de normalizado a no tratado - valor de referencia base)
Salino 2 mg/kg 4 mg/kg 12 mg/kg 3.5 mg/kg 20 mg/kg
Colesterol total
+ 1 -6 -2 -2 +5 -5
Colesterol LDL
+ 17 + 15 +9 +3 -4 -16
Colesterol HDL
-11 -23 -15 -8 + 13 +5
LDL/HDL
+62 +94 +38 +44 -15 -19
Colesterol total/HDL
+30 +44 +22 +21 -7 -10
Triglicérido
+37 +26 +32 + 15 ±1 -3
Concentración de partícula LDL
+ 15 +8 +8 -11 -14 -21
Estos datos muestran que la expresión de apolipoproteína B en ISIS 301012 inhibida de forma dependiente de la dosis en una especie de primate y simultáneamente reducción de niveles de lípidos a dosis más altas de ISIS 301012. Además, estos resultados demuestran que ISIS 301012 se acumuló en el hígado de forma dependiente de la dosis.
Tras 13 semanas de tratamiento con una dosis intravenosa de 2 mg/kg de ISIS 301012 o una dosis subcutánea de 20 mg/kg de ISIS 301012, se midieron los niveles de concentración de partículas en suero de colesterol total, Colesterol LDL, colesterol HDL, LDL y de triglicéridos en suero por medio de espectroscopio de resonancia magnética nuclear de LipoScience, Inc. (Raleigh, NC). Estos datos se muestran en la Tabla 3 y se normalizan a los valores de referencia de base no tratada base. Cada resultado representa la media de los datos a partir de 4 animales (2 machos and 2 hembras).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Efectos de ISIS 301012 en monos Cynomolgus delgados tras 13 semanas de tratamiento
Parámetros lípidos, % cambiar valor de referencia de base normalizada a no tratada
Salino 2 mg/kg 20 mg/kg
Total colesterol
+ 11 +7 + 11
Colesterol LDL
+36 +4 -3
Colesterol HDL
-8 + 18 +5
LDL/HDL
+64 -6 -20
Colesterol total/HDL
+30 +5 -11
Triglicérido
+36 +5 + 10
Concentración de partículas LDL
+31 -3 -7
Estos datos ilustran un descenso significativo del Colesterol LDL y de las proporciones de colesterol total/HDL y LDL/HDL tras 13 semanas de tratamiento con ISIS 301012. Además, los niveles de Colesterol HDL aumentaron de forma significativa.
No se observó esteatosis hepática, o acumulación de lípidos en el hígado, tras 4 semanas de tratamiento con las dosis indicadas. Las toxicidades esperadas relacionadas con la dosis se observaron a la dosis más alta de 12 y 20 mg/kg, incluyendo un aumento transitorio 1.2-1.3 en el tiempo de troboplastina parcial activada (APTT) durante las primeras 4 horas y gránulos basofílicos en el hígado y el riñón (como se analizó por medio del examen histológico rutinario de muestras de tejido). No se observaron cambios funcionales en el riñón.
En un experimento similar, monos Cynomolgus macho y hembra recibieron una dosis intravenosa de ISIS 301012 a 4 mg/kg, cada dos días la primera semana y cada 4 días posteriormente. Se sacrificaron grupos de animales tras la primera dosis y la cuarta dosis, así como 11, 15 y 23 días tras la cuarta y la dosis final. Se aisló el ARN del hígado y los niveles de ARNm en apolipoproteína B se evaluaron por medio de PCR de tiempo real como se describe en la solicitud de los EE. UU. con n° de serie 10/712,795. Los resultados de este experimento demostraron una reducción del 40 % en la expresión de ARNm en alipoproteína B tras una dosis intravenosa única de 4 mg/kg de ISIS 301012. Además, tras 4 dosis de ISIS 301012 a 4 mg/kg, se redujo el ARNm en alipoproteína B en aproximadamente un 85 % y un 50 %. La reducción de ARNm en alipoproteína B se mantuvo hasta 16 días tras el cese del tratamiento con ISIS 301012.
ISIS 326358 en monos Cynomolgus alimentados con alto nivel de grasa
En otra realización, se analizaron los efectos de la inhibición antisentido de apolipoproteína B en monos Cynomolgus alimentados con alto nivel de grasa. ISIS 326358 (GCCTCAGTCTGCTTTACACC; ID DE SECUENCIA N°: 3) es un oligonucleótido y el equivalente de mono Cynomolgus de ISIS 301012. El oligonucleótido ISIS 326356 difiere de ISIS 301012 en las 2 posiciones de base nitrogenada. Como ISIS 301012, ISIS 326358 es un gapmer, que tiene una porción de hueco central de 10 2'-desoxinucleótidos, flanqueada por los dos lados (5' y 3') por porciones de ala de 5 2'-MOE nucleótidos. Todos los enlaces de internucleósido son fosforotioato, y todos los residuos de citidina son 5-metilcitidinas.
La actividad farmacológica de ISIS 326358 se caracterizó en monos Cynomolgus alimentados con una dieta de alto nivel de grasa (aproximadamente 17 % de manteca y aproximadamente 25 % de colesterol) durante 3 semanas antes del tratamiento con ISIS 326358, y a lo largo del estudio. ISIS 326358 se administró de forma subcutánea en dosis de 2,5, 5 o 17,5 mg/kg durante 5 semanas. Las dosis se suministraron en días alternos para las primeras 3 dosis (dosis de carga; 7,5, 12,5 o 37,5 mg/kg/semana) y dos veces por semana a continuación (dosis de mantenimiento; 5, 10 o 35 mg/kg/semana).
La dieta con alto nivel de grasa aumentó el colesterol en suero aproximadamente 400 mg/dL, en relación con el nivel de aproximadamente 150 mg/dL observado en los monos que recibieron una dieta estándar. Tras el tratamiento con ISIS 326358, Colesterol LDL, apolipoproteína B en hígado (ARNm y proteína), y colesterol total se redujeron significativamente tanto como un 70 %, 50 % y 50 %, respectivamente. Las reducciones del Colesterol LDL y colesterol total fueron dependientes de la dosis y del tiempo. No se observaron cambios significativos estadísticamente en la apolipoproteína B ni en las lipoproteínas en el grupo de control de salino, en relación con los valores previos a la dosis. No se observaron cambios en los niveles de transaminasas en el hígado ni de triglicéridos en el hígado en monos tratados con ISIS 326358.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Conjuntamente, estos datos demuestran que la inhibición antisentido de la apolipoproteína B usando ISIS 326358 en primates que reciben una dieta de alto nivel de grasa reduce la expresión de apolipoproteína B en hígado y disminuye de forma significativa el colesterol total en suero y el Colesterol LDL.
Ejemplo 3
Evaluación de ISIS 301012 en un Estudio Clínico de Fase I
Como se describe a continuación, se testó ISIS 301012 en un estudio de doble ciego, con control placebo, de Fase I y de escalamiento de dosis para el objeto de evaluar la seguridad y tolerancia de dosis simple y múltiples de ISIS 301012 administrada a humanos de forma intravenosa y de forma subcutánea. Además, estos estudios evaluaron el perfil farmacocinético de dosis sencilla y múltiples de ISIS 301012 administradas de forma intravenosa y de forma subcutánea; y también evaluaron la farmacodinámica de ISIS 301012 administrada de forma intravenosa y de forma subcutánea.
Para este Ejemplo, se proporcionó una solución de ISIS 301012 (250 mg/mL, 0,5 mL) en salino estéril, no conservado, tamponado contenido en viales de vidrio taponado de 2-mL. El medicamento del estudio se almacenó de forma segura a entre 2° C y 8°C y protegido de la luz. El placebo fue un salino estéril al 0,9 %.
Diseño del estudio
Los sujetos, de 18 a 65 años de edad con un colesterol total entre 200 y 300 mg/dL tras ayuno nocturno y un índice de masa corporal (IMC) de menos de 30 kg/m2, se aleatorizaron en grupos de edad para recibir ISIS 301012 o placebo en una proporción de 3:1. Los grupos de edad de dosificación fueron los siguientes: Grupo de edad A, 50 mg ISIS 301012 o placebo; Grupo de edad B, 100 mg ISIS 301012 o placebo; Grupo de edad C, 200 mg ISIS 301012 o placebo; Grupo de edad D, 400 mg ISIS 301012 o placebo.
El estudio consistió en un componente de dosis única (SD) seguido de un componente de dosis múltiple (MD). En el componente de dosis única, cada sujeto recibió una dosis subcutánea del medicamento del estudio, seguido de un período de observación e 4 semanas. Los sujetos que completaron el componente de dosis única y el período de observación del estudio siguieron en el componente de dosis múltiple del estudio. Se reclutaron sujetos adicionales únicamente para el componente de dosis múltiple del estudio. El período de dosis múltiples se siguió con un período de evaluación post-tratamiento (PD).
Durante el componente de dosis múltiples, los sujetos del componente de dosis única del estudio siguieron recibiendo el medicamento del estudio (ISIS 301012 o placebo) del que se habían aleatorizado previamente. Durante la primera semana del período de dosis múltiples del tratamiento, los sujetos recibieron tres dosis interavenosas a los niveles de dosis de grupo de sus respectivos grupos de edad en días alternos seguidos de una dosis única semanal subcutánea durante tres semanas. Este régimen de dosificación tuvo como resultado concentraciones en tejido estimadas que fueron de aproximadamente entre un 70 y un 80 % de los niveles de estado estable.
El Día SD1 (día 1 del período de dosis única), se recogió sangre para un perfil lipídico (colesterol total, Colesterol LDL, colesterol HDL, Colesterol VLDL, apolipoproteína B, triglicérido, lipoproteína(a) y CRP de alta sensibilidad) tras un ayuno nocturno (por lo menos 12 horas). Estas mediciones representan las mediciones de referencia de base. El medicamento del estudio se administró vía inyección subcutánea (s.c.) con el extremo de la inyección designado como Tiempo 0 (t = cero). Las muestras de sangre para análisis farmacocinético (PK) se obtuvieron en los siguientes puntos temporales: 0,5, 1, 1,5, 2, 3, 4, 6, 8 y 12 horas tras la administración del medicamento del estudio. Se recogieron muestras de orina para análisis de PK tras un período de 24 horas, desde el Tiempo 0 (t = cero) el Día SD1 hasta el Día SD2. El SD4, se recogieron muestras de sangre para análisis de PK y análisis de perfil lipídico.
Los tratamientos del grupo de edad individual para el período de administración de dosis única se resumen en la Tabla 4. Los sujetos del grupo de placebo reciben el mismo volumen de inyección del Grupo de edad al que fueron asignados.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Período de tratamiento de dosis única
Dosis total
# Sujetos Todas las inyecciones SQ a 250 mg/mL SD1
Placebo
7 De acuerdo con grupo de edad
50 mg
8 1 inyección, 0.2 mL
100 mg
8 1 inyección, 0.4 mL
200 mg
9 1 inyección, 0.8 mL
400 mg
4 2 inyecciones, 0.8 mL
Durante el componente de dosis múltiples, el medicamento del estudio se administró de forma intravenosa como infusión de 2 horas los días MD1, MD3 y MD5 de la Semana 1 y como inyección(s) subcutánea de un máximo de 200 mg por inyección los Días MD8, MD15 y MD22. Todos los sujetos tuvieron que ayunar por lo menos 12 horas antes de la muestra de sangre para el perfil lipídico en MD1, MD8, MD15, MD22, MD25, PD14, PD30 y, si fuese aplicable, los Días PD44, PD58, PD72 y PD86.
El Día MD1 (día 1 del período de dosis múltiples), el medicamento del estudio se administró vía una infusión intravenosa de 2 horas (i.v.) con el inicio de la infusión designado en Tiempo 0 (t = cero). Se obtuvieron muestras de sangre para su análisis farmacocinético (PK) 0,5, 1, 2, 2,25, 2,5, 3, 4, 6 y 8 horas tras el inicio de la infusión del medicamento del estudio. La muestra de PK de 2 horas se obtuvo justo antes del final de la infusión del medicamento del estudio. Además, se llevó a cabo una recogida de orina de 24 horas empezando en el Tiempo 0 (t = cero) para el análisis de PK.
Los Días MD3 y el Día MD5, el medicamento del estudio se administró por medio de infusión intravenosa y se obtuvieron muestras de sangre para análisis PK 5 minutos antes del inicio de la infusión del medicamento del estudio y 2 horas tras el inicio de la infusión medicamento del estudio.
Los Días MD2, MD4, MD6, se recogieron muestras de sangre para PK 24 horas tras el inicio de la infusión del medicamento del estudio.
Los Días MD8, MD15, el medicamento del estudio se administró por vía de una inyección subcutánea. Se obtuvieron muestras de sangre para análisis de PK y muestras de orina para su análisis.
El Día MD22, el medicamento del estudio se administró por medio de una inyección subcutánea. Se obtuvieron muestras de sangre para análisis por PK antes y a 0,5, 1, 1,5, 2, 3, 4, 6, 8 y 12 horas tras la administración del medicamento del estudio. Se obtuvo una muestra de orina para su análisis en un período de 24 horas, que comenzó en el momento de la dosificación el Día MD22 y terminó el Día MD23.
El Día MD23, se recogieron muestras de sangre para PK 24 horas tras la dosificación del medicamento del estudio el Día MD22.
El Día MD25, 3 días tras la dosis final el Día MD22, se obtuvieron muestras de sangre para análisis PK.
En la Tabla 5 se muestra un resumen del calendario de dosificación del período de dosis múltiples. Los grupos de 50 mg y 200 mg tenían cada uno de ellos un sujeto menos que durante el período de dosis única. Los sujetos del grupo de placebo reciben el mismo volumen de inyección que en el Grupo de edad al que estaban asignados.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Período de tratamiento de dosis múltiples
Semana de carga- infusiones I.V. 2 Dosificación una vez por semana - inyecciones
horas
SQ a 250 mg/mL
Dosis
# Sujetos MD1 MD3 MD5 MD8 Mod15 MD22
Placebo
7 N/A N/A N/A De acuerdo con grupo de edad
50 mg
7 50 mg 50 mg 50 mg 1 iny, 0.2 mL 1 iny, 0.2 mL 1 iny, 0.2 mL
100 mg
8 100 mg 100 mg 100 mg 1 iny, 0.4 mL 1 iny, 0.4 mL 1 iny, 0.4 mL
200 mg
8 200 mg 200 mg 200 mg 1 iny, 0.8 mL 1 iny, 0.8 mL 1 iny, 0.8 mL
400 mg
2 400 mg 400 mg 400 mg 2 iny, 0.8 mL 2 iny, 0.8 mL 2 iny, 0.8 mL
Durante el período de evaluación post-tratamiento, los Días PD14 (o PD39, 39 días desde MD1) y PD30 (o PD55, 55 días desde MD1) se recogieron muestras de sangre para el perfil lipídico y análisis de PK. Todos los sujetos que tenían niveles totales de colesterol en suero de menos o igual al 90 % de sus valores de base de referencia el PD30 siguieron un período de seguimiento ampliado. Las mediciones de perfil lipídico en ayunas se realizaron cada 2 semanas hasta PD86 (o PD111, 111 días tras MD1) o hasta que los niveles de colesterol total en suero volvieron a ser de más del 90 % de la base de referencia. Los Días PD44, PD58, PD72 y PD 86 (o PD69, PD83, PD97 y PD111, respectivamente), se recogieron muestras de sangre para su perfil lipídico y análisis de PK.
Análisis Farmacodinámico
Los efectos farmacodinámicos de ISIS 301012 se evaluaron comparando los niveles de parámetros lípidos al inicio del tratamiento con los que se obtuvieron tras dosis múltiples de ISIS 301012; esos datos se muestran en las siguientes tablas. Los datos se presentan como porcentaje del cambio medio a partir de la base de referencia, donde la base de referencia es la medición del parámetro lípido respectivo realizada el primer día de la primera dosis de medicamento del estudio administrado, que era o bien el primer día del período del tratamiento de dosis única (SD1) o el primer día del período de tratamiento de dosis múltiples tratamiento (MD1).
El colesterol total, el Colesterol LDL, el Colesterol HDL y los triglicéridos se midieron por medio de procedimientos clínicos rutinarios en MDS Pharma Services (Belfast, Irlanda). Los niveles de apolipoproteína B y lipoproteína(a) se midieron por medio de procedimientos de laboratorio rutinarios en MDS Pharma Services (Belfast, Irlanda). Los datos se presentan en las siguientes Tablas como cambio medio porcentual en relación con los valores de base de referencia de SD1 (Tablas 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 19) o MD1 (Tablas 7, 9, 11, 13, 15, 17 y 21). La media representa el promedio de datos a partir de 5 sujetos del grupo de edad de placebo, a partir de 3 sujetos del grupo de edad de 50 mg, a partir de 3 sujetos del grupo de edad de 100 mg, a partir de 6 a 7 sujetos del grupo de edad de 200 mg y a partir de 2 sujetos del grupo de edad de 400 mg.
El valor de base de referencia al que se normalizaron los datos se indica para cada Tabla. Los valores de base de referencia se establecieron al 100 % y los valores por encima o por debajo del 100 % indican un aumento o disminución, respectivamente, en el parámetro lípido medido. Los datos se presentan para mediciones de parámetros lipídicos realizadas durante los períodos de dosis múltiples, por ejemplo, MD8 indica una medición realizada 8 días tras la administración de la primera dosis durante los períodos de dosis múltiples. También se muestran datos a partir de mediciones de parámetros lipídicos realizadas durante el período de evaluación posttratamiento, por ejemplo, una medición se realizó una medición del PD39 el día 14 del período de evaluación posttratamiento, que es equivalente a 39 días tras la primera administración de la primera dosis durante el período de dosis múltiples. Cuando esté presente, «ND» indica que la medición concreta «no está determinada». Los análisis de otros biomarcadores de suero no revelaron ninguna tendencia clínica adversa, y tampoco hubo ningún cambio en el conteo de glóbulos blancos, conteo de plaquetas ni función renal. Tampoco se observó ninguna toxicidad tras la administración de ISIS 301012.
Colesterol LDL. Las mediciones de Colesterol LDL, que se indican en las Tablas 6 y 7, mostraron reducciones en esta lipoproteína en los grupos de edades de 100 mg, 200 mg y 400 mg a lo largo del período de dosis múltiples. Por ejemplo, en la Tabla 6, en MD25, los niveles de Colesterol LDL medios fueron del 73 %, 66 % y 60 % de los valores de la base de referencia en los grupos de edad de 100 mg, 200 mg y 400 mg, respectivamente. Los efectos se vieron en el grupo de edad de 400 mg, en el que los niveles de Colesterol LDL se redujeron tanto como en un 39 % (61 % de la base de referencia MD1 el día MD22) o un 45 % (55 % del valor de la base de referencia de SD1 el día MD15). Además, se observó una reducción del Colesterol LDL en el día PD83 en el grupo de edad de 100 mg, aproximadamente 2 meses tras la administración de la dosis final de ISIS 301012.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Porcentaje medio de Colesterol LDL de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
99 120 89 83 91
MD8
99 99 75 83 79
MD15
100 106 63 68 61
MD22
94 109 69 65 55
MD25
92 108 73 66 60
PD39
87 ND 68 58 ND
PD55
96 95 69 58 ND
PD83
ND ND 78 ND ND
Tabla 7
Porcentaje medio de Colesterol LDL de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
100 83 84 92 87
MD15
102 89 70 75 67
MD22
96 92 78 72 61
MD25
93 90 82 73 66
PD39
88 ND 76 64 ND
PD55
97 79 78 64 ND
PD83
ND ND 87 ND ND
Apolipoproteína B. Las mediciones de apolipoproteína B en suero, que se muestran en las Tablas 8 y 9, revelaron una reducción dependiente de la dosis de esta apolipoproteína, concretamente en los grupos de edad de 100 mg, 200 mg y 400 mg. Las reducciones de la apolipoproteína B en suero se mantuvieron hasta el día PD111 en los grupos de edades de 100 mg y 200 mg, aproximadamente 3 meses tras la administración de la dosis final de ISIS 301012. Las reducciones llegaron a ser de hasta 56 % o 52 % (o 44 % del valor de base de referencia SD1 el día MD22 o 48 % del valor de base de referencia MD1 el día MD22, respectivamente) en el grupo de edad de 400 mg; se observó una reducción similar en el porcentaje medio en relación con la base de referencia SD1 el día PD83. Además, se también se observaron efectos prolongados en los grupos de edad de 100 mg y 200 mg, donde los niveles de apolipoproteína B en suero fueron de 90 % y 79 %, respectivamente, de los valores de base de referencia de SD1 el día PD111, aproximadamente 3 meses tras la administración de la dosis final de ISIS 301012.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Porcentaje medio de Alipoproteína B de la base de referencia ______________________(SD1)______________________
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
111 111 90 99 92
MD8
113 86 80 94 76
MD15
109 100 67 66 56
MD22
102 89 80 63 44
MD25
98 89 90 44 52
PD39
115 89 80 58 48
PD55
104 86 80 53 52
PD69
ND ND ND 61 52
PD83
ND ND 90 69 56
PD97
ND ND 90 72 ND
PD111
ND ND 90 79 ND
Tabla 9
Porcentaje medio de Apolipoproteína B de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
102 77 89 96 83
MD15
98 90 74 67 61
MD22
92 81 89 64 48
MD25
88 81 100 45 57
PD39
104 81 89 58 52
PD55
94 77 89 53 57
PD69
ND 62 ND 62 57
PD83
ND 70 100 70 61
PD97
ND 73 100 73 ND
PD111
ND 80 100 80 ND
Colesterol total. El análisis del colesterol total reveló una reducción del cambio porcentual medio a partir de la base de referencia, dependiendo de si los datos se normalizaron a SD1 (Tabla 10) o MD1 (Tabla 11). Por ejemplo, en MD1, MD8, MD15, MD22 y MD25, el colesterol total medio en el grupo de edad de 200 mg se redujo al 97 %, 89 %, 74 %, 71 % y 76 % de los valores de base de referencia SD1. Además, estos efectos se mantuvieron tras el cese de la dosificación en MD 22. Por ejemplo, en el grupo de edad de 200 mg, el colesterol total medio fue del 88 % de los valores de base de referencia de SD1 en PD111, aproximadamente 3 meses tras la administración de la dosis final en ISIS 301012.
Tabla 10
Porcentaje medio de colesterol total de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
103 113 87 97 88
MD8
103 93 88 89 79
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Porcentaje medio de colesterol total de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD15
104 96 75 74 63
MD22
99 103 76 71 60
MD25
98 97 89 76 63
PD39
109 100 85 70 61
PD55
114 105 90 74 68
PD69
ND ND 84 69 62
PD83
ND ND 95 78 ND
PD97
ND ND 96 78 ND
PD111
ND ND 105 88 ND
Tabla 11
Porcentaje medio de colesterol total de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
101 83 101 91 90
MD15
102 85 86 76 72
MD22
97 91 88 73 68
MD25
96 86 102 78 72
PD39
106 89 98 72 69
PD55
111 93 103 75 78
PD69
ND ND 97 71 70
PD83
ND ND 109 80 ND
PD97
ND ND 110 80 ND
PD111
ND ND 120 91 ND
Colesterol HDL. Como se muestra en las Tablas 12 y 13, estos datos revelan algunos cambios en Colesterol HDL en el grupo de edad de 400 mg. De todas formas, en los grupos de edades de 50, 100 y 200 mg, los cambios de Colesterol HDL no son significativos. Los niveles de Colesterol HDL aumentaron en el grupo de edad de 100 mg, en relación con la base de referencia del día MD1.
Tabla 12
Porcentaje medio de colesterol HDL de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
101 102 92 102 87
MD8
94 78 102 91 71
MD15
95 92 91 96 67
MD22
103 99 102 104 87
MD25
103 100 109 102 94
PD39
103 ND 99 102 ND
PD55
99 98 101 106 ND
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Porcentaje medio de colesterol HDL de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
93 76 110 89 82
MD15
94 90 98 94 77
MD22
102 96 110 102 100
MD25
102 98 118 100 108
PD39
114 ND 108 99 ND
PD55
98 96 109 104 ND
Triglicéridos. Los niveles de triglicéridos, que se muestran en las Tablas 14 y 15, se redujeron con la administración de ISIS 301012 en los grupos de edad de 100 mg, 200 mg y 400 mg. Como se muestra en la Tabla 14, en los grupos de edad de 100 mg y 200 mg, se obtuvo la reducción de triglicéridos en MD8 y MD15, respectivamente, y se mantuvieron hasta el día PD55, aproximadamente 1 mes tras la administración de la dosis final de ISIS 301012.
Tabla 14
Porcentaje medio de triglicéridos de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
148 100 110 121 103
MD8
153 180 81 107 105
MD15
157 103 91 94 87
MD22
122 89 87 90 91
MD25
109 100 83 91 64
PD39
129 ND 70 83 ND
PD55
96 115 92 66 ND
Tabla 15
Porcentaje medio de triglicéridos de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
103 180 73 89 102
MD15
106 103 82 78 85
MD22
82 89 79 75 89
MD25
74 100 75 75 62
PD39
87 ND 64 69 ND
PD55
65 115 83 55 ND
Lipoproteínas(a). Los niveles en suero de lipoproteínas(a), que se muestran en las Tablas 16 y 17, se redujeron tras el tratamiento con ISIS 301012. Por ejemplo, en el grupo de edad de 400 mg, se redujo la lipoproteína(a) durante el período de dosis múltiples a un 71 %, 83 %, 76 % y 84 % de la base de referencia de SD1 o un 66 %, 85 %, 70 % y 72 % de la base de referencia de MD1 los días MD8, MD15, MD22 y MD25, respectivamente. Las reducciones de aproximadamente el 12 % al 15 % (normalizadas a la base de referencia SD1 o MD1) se mantuvieron hasta el día pD55 en los grupos de edad de 100 mg y 200 mg, aproximadamente un mes tras la administración de la dosis final de ISIS 301012.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Porcentaje medio de Lipoproteína(a) de la base de referencia _____________________(SD1)_____________________
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
104 130 99 97 108
MD8
93 99 107 109 71
MD15
100 103 84 89 93
MD22
104 95 75 82 76
MD25
111 109 90 84 78
PD39
140 ND 93 88 ND
PD55
122 97 88 85 ND
Tabla 17
Porcentaje medio de Lipoproteína(a) de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
89 76 108 112 66
MD15
96 79 84 91 85
MD22
100 74 75 84 70
MD25
106 84 91 86 72
PD39
134 ND 94 91 ND
PD55
118 75 88 87 ND
Proporción colesterol total:HDL. Como se muestra en la Tabla 18, se calcularon las proporciones de colesterol total y Colesterol HDL, revelando una mejora en estas relaciones, que es un efecto deseable clínicamente. Se observó una reducción de las proporciones relativas a los valores de la base de referencia, por ejemplo, en el grupo de edad de 200 mg, empezando el MD8 y hasta el PD55. También se observaron mejoras en la proporción de colesterol total y Colesterol HDL en los grupos de edad de 100 mg y 400 mg.
Tabla 18
Proporción Colesterol total:HDL, porcentaje medio de la Base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
109 123 91 97 106
MD15
112 101 86 80 91
MD22
100 93 87 74 63
MD25
95 91 85 75 64
PD39
95 ND 91 69 ND
PD55
108 97 90 68 ND
Colesterol LDL frente a Colesterol HDL. Como se muestra en la Tabla 19, la reducción clínicamente deseable de la proporción LDL:HDL se observó en los grupos de edad de 100 mg, 200 mg y 400 mg durante el período de tratamiento de dosis múltiples. Estas reducciones se mantuvieron hasta el día PD55 en los grupos de edad de 100 mg y 200 mg, en cuyo día las proporciones fueron del 68 % y el 55 %, respectivamente, de los valores de la base de referencia de SD1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Porcentaje medio de Proporción LDL: HDL de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
102 130 74 88 100
MD15
109 116 68 68 82
MD22
95 103 70 62 54
MD25
88 101 67 63 55
PD39
81 ND 69 55 ND
PD55
93 97 68 55 ND
Colesterol VLDL. Como se muestra en las Tablas 20 y 21, se mostró que los niveles de Colesterol VLDL se redujeron en todos los grupos de edad en relación con la base de referencia del día MD1 y en los grupos de edad de 100 mg, 200 mg y 400 mg en relación con la base de referencia del día SD1. Por ejemplo, el día MD25, los niveles de Colesterol VLDL niveles del grupo de edad de 200 mg se redujeron en un 63 % de la base de referencia de MD1, y estos efectos se mantuvieron hasta el día del estudio PD55, en cuyo momento los niveles de Colesterol VLDL fueron del 49 % de la base de referencia del día MD1. Se observaron reducciones de sostenidas en el tiempo de Colesterol VLDL hasta PD55 en los grupos de edad de 100 y 200 mg, normalizados a la base de referencia de los días SD1 o MD1.
Tabla 20
Porcentaje medio de colesterol VLDL de la base de referencia (SD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD1
144 125 106 122 84
MD8
149 222 79 101 88
MD15
153 118 90 87 62
MD22
122 103 91 83 70
MD25
106 121 87 77 44
PD39
126 ND 83 77 ND
PD55
87 127 86 60 ND
Tabla 21
Porcentaje medio de Colesterol VLDL de la base de referencia (MD1)
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
104 178 74 83 106
MD15
107 95 85 71 74
MD22
85 82 86 68 83
MD25
74 97 82 63 52
PD39
88 ND 78 63 ND
PD55
60 102 81 49 ND
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Efectos farmacodinámicos con análisis estadístico
En las Tablas entre la 22 y la 43 hay resúmenes de los parámetros lípidos que se evalúan en 7 sujetos que se reciben en el placebo y 8, 8, 9 y 4 sujetos que recibieron 50 mg, 100 mg, 200 mg y 400 mg de ISIS 301012, respectivamente. En las tablas de resumen están los niveles medios de cada parámetro lipídico, por ejemplo, Colesterol LDL mg/dL, de grupo de edad por dosis. En la segunda tabla se muestra para cara parámetro lipídico la tabla de cambio porcentual y representa el cambio porcentual a partir de la base de referencia para cada grupo de edad, por ejemplo, el cambio medio porcentual a MD25 en relación con la base de referencia. «Día del estudio» indica el día del estudio en el que se midió el parámetro lipídico, por ejemplo, el Colesterol LDL. La medición de «base de referencia» es el nivel del parámetro lipídico, por ejemplo, Colesterol LDL, antes de la dosis inicial de ISIS 301012 el día del estudio SD1. Si no estuviese disponible una medición a partir de SD1, se usó una medición de MD 1 en su lugar. «MD» indica una medición realizada durante el período de dosis múltiples, por ejemplo, MD15 es el día 15 del período de dosis múltiples. El período de dosis múltiples fue de 25 días de duración, por lo que la medición de MD25 es a partir de una muestra tomada el día de la dosis final del medicamento del estudio. «PD» es una medición obtenida durante el período de evaluación post-tratamiento. Por ejemplo, PD39 es una medición obtenida 14 días tras la dosis final, que es equivalente a 39 días tras la primera dosis del período de dosis múltiples. «N» indica el número de muestras utilizadas para el cálculo de los niveles medios y medianos; N para mediciones realizadas durante los períodos de MD o PD podría ser menos que N en la base de referencia. «Std» es la desviación estándar. Los valores P se aplican a la diferencia entre medias en grupos de dosificación y medias en el grupo de placebo y se determinaron utilizando la prueba de suma de clasificación Wilcoxon. «NC» indica un nivel de parámetro lipídico o valor P que no se ha calculado.
Colesterol LDL. La Tabla 22 contiene el resumen del nivel de Colesterol LDL, en la que los niveles se muestran en mg/dL. Los cambios porcentuales medio y mediano en Colesterol LDL, en relación con los valores de base de referencia, se presentan en la Tabla 23. Se observaron reducciones prolongadas y dependientes de la dosis en los niveles de Colesterol LDL en suero. La reducción del porcentaje máximo de Colesterol LDL fue de aproximadamente un 35 % para el grupo de 200 mg y de aproximadamente un 48 % para el grupo de 400 mg (Tabla 23). La reducción de Colesterol LDL se mantuvo, permaneciendo por debajo de la base de referencia durante 90 días en el 50 % de los sujetos del grupo de 200 mg.
______________Tabla 22_____________
Resumen del nivel de colesterol LDL, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media
131 126 131 123 133
Mediana
123 118 136 121 130
Std
27 24 24 16 23
Min - Max
95 -171 100-173 91 -160 103-153 109-164
Valor P
0.7789 1 0.6597 0.7879
MD8
N 7 7 8 8 2
Media
126 118 119 105 105
Mediana
121 116 111 102 105
Std
19 17 25 14 14
Min - Max
107-160 104-155 94 -164 88 -126 95-115
Valor P
0.197 0.414 0.0401 0.2222
MD15
N 7 8 8 8 2
Media
132 124 101 85 82
Mediana
116 121 99 86 82
Std
29 20 29 14 21
Min - Max
109-175 99 -166 59 -151 67 -107 67 -96
Valor P
0.9302 0.0774 0.0003 0.0556
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
N 7 8 8 8 2
Media 124 125 102 82 74
MD22
Mediana 112 125 98 85 74
Std
29 15 20 11 5
Min - Max 93 -167 96 -149 79 -144 58 -92 70-77
Valor P 0.4443 0.0881 0.0003 0.0556
N 7 8 8 8 2
Media 122 128 105 83 80
MD25
Mediana 115 121 102 86 80
Std
32 16 16 13 6
Min - Max 76 -170 117-163 84 -139 54 -95 76-84
Valor P 0.143 0.128 0.0126 0.1389
N 7 8 8 8 2
Media 128 119 106 77 79
PD39
Mediana 118 115 98 81 79
Std
22 17 24 18 1
Min - Max 107-160 103-155 90 -158 51 -107 78-80
Valor P 0.4797 0.0362 0.0005 0.0556
N 7 8 8 8 2
Media 127 117 103 79 85
PD55
Mediana 120 114 96 82 85
Std
25 16 25 17 13
Min - Max 103-179 100-151 72 -154 59 -114 76 -94
Valor P 0.3357 0.0376 0.0009 0.0556
N 2 2 5 7 2
Medianaa 127 111 106 85 84
PD69
Mediana 127 111 105 87 84
Std
24 25 23 7 7
Min - Max 110-144 93 -128 81-141 73-93 79-89
Valor P 0.6667 0.381 0.0278 0.3333
N 2 3 7 8 2
Media 144 115 108 92 99
PD83
Mediana 144 111 106 92 99
Std
40 25 23 12 2
Min - Max 116-172 92 -141 73 -150 72 -115 97 -100
Valor P 04 0.2222 0.0444 0.3333
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
PD97
N 0 2 5 8 0
Media
NC 114 111 95 NC
Mediana
NC 114 116 95 NC
Std
NC 21 36 10 NC
Min - Max
NC 99 -128 65 -160 75 -109 NC
PD111
N 0 1 2 6 0
Media
NC 90 121 101 NC
Mediana
NC 90 121 100 NC
Std
NC NC 13 11 NC
Min - Max
NC 112-130 85 -119 NC
Tabla 23
Resumen del nivel de colesterol LDL, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media
-2 -8 -8 -14 -27
Mediana
1 -8 -14 -14 -27
Std
16 7 15 10 5
Min - Max
-20 - 27 -19 -2 -23 - 20 -27 -3 -30 - -23
Valor P
0.6200 0.3357 0.1893 0.0556
MD15
N 7 8 8 8 2
Media
1 -0.2 -23 -29 -44
Mediana
4 -3 -24 -26 -44
Std
11 13 19 17 3
Min - Max
-19 -16 -14 -29 -46 -9 -50 - -7 -46 - -43
Valor P
0.5358 0.0205 0.0022 0.0556
MD22
N 7 8 8 8 2
Media
-5 1 -21 -32 -48
Mediana
-2 -2 -23 -28 -48
Std
12 15 12 15 7
Min - Max
-31 -7 LO CM O o co co -52 - -11 -53 - -44
Valor P
0.8665 0.0289 0.0037 0.0556
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD25
N 7 8 8 8 2
Media
-6 3 -19 -31 -44
Mediana
-4 1 -20 -26 -44
Std
19 16 11 16 7
Min - Max
-43 - 21 -15 -37 CM CM CO CM LO LO -49 - -39
Valor P
0.6126 0.0939 0.0093 0.1111
PD39
N 7 8 8 8 2
Media
-1 -4 -19 -35 -44
Mediana
-3 -8 -18 -35 -44
Std
13 16 14 19 10
Min - Max
-19 -20 -21 - 30 -36 - -1 -67 - -7 -51 - -37
Valor P
0.6126 0.0721 0.0022 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media
-1 -6 -20 -34 -41
Mediana
5 -7 -23 -37 -41
Std
15 8 17 19 3
Min - Max
-18 -21 -15 -9 O o -58 - -1 -43 - -39
Valor P
0.8665 0.0939 0.0022 0.0556
PD69
N 2 2 5 7 2
Media
4 -13 -18 -29 -41
Mediana
4 -13 -17 -24 -41
Std
18 14 9 12 7
Min - Max
-8 -17 -23 - -3 -33 --11 CO co -46 - -36
Valor P
0.6667 0.0952 0.0556 0.3333
PD83
N 2 3 7 8 2
Media
-1 -1 -19 -24 -30
Mediana
-1 -4 -20 -18 -30
Std
3 16 8 15 12
Min - Max
co o co -15 -17 -26 - -6 CO LO -39 - -22
Valor P
0.8000 0.0556 0.0444 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 0
Media
NC 2 -15 -21 NC
Mediana
NC 2 -18 -16 NC
Std
NC 14 11 13 NC
Min - Max
NC -8 -11 -29 -0 -46 - -11 NC
Valor P
0 1 2 6 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
PD111
N NC -17 7 -19 NC
Media
NC -17 7 -19 NC
Mediana
NC 0 23 8 NC
Std
NC -17 - -17 -9 -23 co o co NC
Min - Max
7 7 8 8 2
Valor P
-2 -8 -8 -14 -27
Apolipoproteína B. En las Tablas 24 y 25 se muestran los niveles medio de apolipoproteína B en suero por grupo de edad y porcentaje medio de la base de referencia por grupo de edad, respectivamente. La administración de ISIS 301012 tuvo como resultado una reducción de los niveles de apolipoproteína B en suero dependiente de la dosis y prolongada. El grupo de dosificación de 200 mg mostró una reducción máxima del 50 %, en relación con la base de referencia (Tabla 25), en MD25, 72 horas tras la dosis final. Los niveles reducidos de apolipoproteína B permanecieron por debajo de la base de referencia 90 días tras el tratamiento en el 75 % de los sujetos de 200 mg. Debido al efecto prolongado de ISIS 301012, los niveles de apolipoproteína B en suero se midieron en PD125 y PD139 para 2 sujetos y 1 sujeto, respectivamente. El Día PD125, los niveles medio y mediano de apolipoproteína B en suero para 2 sujetos del grupo de edad de 200 mg fueron de 90 mg/dL (std = 28), lo que representa un cambio del -17 % en relación con la base de referencia (std = 12). El Día PD139, la apolipoproteína B total en suero en 1 sujeto fue de 86 mg/dL, lo que representa un cambio del -28 % en relación con la base de referencia.
Tabla 24
Resumen de nivel de Apolipoproteína B, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media
102 101 105 101 113
Mediana
93 101 99 98 110
Std
22 20 22 17 27
Min - Max
84 -147 77 -142 CO co 76-133 86 -145
Valor P
0.9312 0.2671 0.4684 0.4939
MD8
N 7 8 8 8 2
Media
107 86 95 93 90
Mediana
105 83 83 89 90
Std
18 24 24 15 21
Min - Max
86 -132 56 -136 75 -142 76 -117 75-105
Valor P
0.058 0.1807 0.152 0.3889
MD15
N 7 8 8 8 3
Media
103 94 78 67 70
Mediana
94 89 71 69 70
Std
28 20 21 13 16
Min - Max
68 -143 72 -138 57 -122 4^ -vi OO 4^ CO co "3- LO
Valor P
0.2939 0.0323 0.0034 0.0583
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 99 91 82 66 56
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de Apolipoproteína B, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Mediana 93 89 77 70 56
Std 23 16 20 11 6
Min - Max 76 -143 65 -118 63 -124 41 -76 52 -60
Valor P 0.6943 0.113 0.0005 0.0556
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 94 87 87 50 66
Mediana 95 84 87 51 66
Std 22 10 18 16 6
Min - Max 67 -123 74-106 61-122 21 -73 61 -70
Valor P 0.4634 0.5358 0.0012 0.1111
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 102 86 81 61 59
Mediana 101 82 79 62 59
Std 19 12 23 13 4
Min - Max 66 -120 78 -113 51-126 43 -81 56 -61
Valor P 0.0503 0.0774 0.002 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 86 86 76 57 62
Mediana 95 81 72 58 62
Std 21 19 25 9 8
Min - Max 44 -100 59 -113 53-131 41 -72 56 -67
Valor P 0.7573 0.2319 0.0166 0.2222
PD69
N 3 5 5 7 2
Media 109 90 74 62 64
Mediana 112 86 75 61 64
Std 20 26 24 7 10
Min - Max 88 -127 70 -133 39-106 50 -70 57 -71
Valor P 0.2857 0.0714 0.0083 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 120 96 72 67 70
Mediana 120 88 76 68 70
Std 28 25 28 11 10
Min - Max 100-139 76 -131 30-104 47 -85 63 -77
Valor P 0.2667 0.1111 0.0444 0.3333
PD97
N 0 2 4 8 1
Media NC 96 90 72 81
Mediana NC 96 88 74 81
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen de Apolipoproteína B, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Std NC 8 42 12 NC
Min - Max NC 90-101 45-139 56 -85 81 -81
PD111
N 0 1 3 6 2
Media NC 76 81 77 95
Mediana NC 76 87 74 95
Std NC NC 14 14 21
Min - Max NC 76 -76 65 -90 66-105 80-110
Tabla 25
Apolipoproteína B, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 8 8 8 2
Media 7 -14 -9 -8 -24
Mediana 11 -13 -11 -7 -24
Std 12 22 14 12 5
Min - Max "3- CM O -46 -17 -24 -19 -27 -10 -28 - -21
Valor P 0.0721 0.0401 0.0401 0.0556
MD15
N 7 8 8 8 3
Media 1 -6 -25 -32 -43
Mediana 1 -4 -28 -32 -43
Std 14 14 13 18 2
Min - Max -24 - 21 -27 -14 -41 - -2 -61 - -14 -44 - -41
Valor P 0.3969 0.0059 0.0022 0.0167
MD22
N 7 8 8 8 2
Media -3 -9 -22 -34 -52
Mediana 0 -10 -20 -33 -52
Std 10 11 11 16 9
Min - Max -16 -10 -23 -7 -43 - -7 -56 - -11 -59 - -45
Valor P 0.1893 0.0037 0.0012 0.0556
MD25
N 7 8 8 8 2
Media -7 -13 -16 -50 -44
Mediana -3 -11 -12 -50 -44
Std 16 12 13 17 11
Min - Max -37 -3 -78 - -26 -52 - -36
Valor P 0.4634 0.281 0.0006 0.0556
PD39
N 7 8 8 8 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Apolipoproteína B
% cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media 2 -14 -22 -39 -50
Mediana 4 -16 -19 -37 -50
Std 21 9 15 18 12
Min - Max -26 - 37 -26 -3 -57 --10 -61 - -17 -58 - -41
Valor P 0.0939 0.0541 0.0059 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media -11 -14 -28 -42 -47
Mediana 4 -16 -22 -45 -47
Std 29 13 15 14 9
Min - Max -70 -12 -33 -4 -49 - -7 -59 - -21 -54 - -41
Valor P 0.1893 0.0541 0.0205 0.2222
PD69
N 3 5 5 7 2
Media 6 -16 -34 -38 -46
Mediana -1 -11 -34 -40 -46
Std 24 16 7 12 8
Min - Max -14 -33 -33 -4 -43 - -25 -55 - -20 O LO
Valor P 0.3929 0.0357 0.0167 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 4 -12 -31 -33 -40
Mediana 4 -9 -21 -34 -40
Std 13 13 26 16 9
Min - Max -5 -12 O o co -67 - -5 00 CM up -47 - -34
Valor P 0.2667 0.1111 0.0444 0.3333
PD97
N 0 2 4 8 1
Media NC 3 -19 -28 -15
Mediana NC 3 -20 -25 -15
Std NC 27 15 14
Min - Max NC CM CM -34 - -1 en co -15 - -15
PD111
N 0 1 3 6 2
Media NC -30 -3 -23 -20
Mediana NC -30 -8 -25 -20
Std NC 33 16 6
Min - Max NC O co o co -32 - 32 CO 00 -24 - -16
Colesterol total. Los niveles medios de colesterol total y porcentaje medio de la base de referencia se muestran en las Tablas 26 y 27, respectivamente. Las reducciones máximas medias observadas fueron del 27 % en el grupo de 200 mg y del 40 % en el grupo de 400 mg (Tabla 27). Debido a los efectos prolongados de ISIS 301012, los niveles de colesterol total en suero se midieron el Día PD125 para 2 sujetos y el Día PD139 para 1 sujeto. El día PD125, el nivel medio y mediano de colesterol total en suero para 2 sujetos a partir del grupo de edad de 200 mg fue
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de 170 mg/dL (std = 16), lo que representa un cambio del -17 % relativo a la base de referencia (std = 6). El día PD139, el colesterol total en suero en 1 sujeto fue de 193 mg/dL, lo que representa un cambio del -7 % relativo a la base de referencia.
Tabla 26
Resumen del nivel de colesterol total, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 216 221 218 211 239
Mediana 213 217 220 201 240
Std 33 33 24 18 30
Min - Max 174 -271 186 -290 182 -251 193-244 201 - 275
Valor P 0.9324 0.8056 0.7378 0.2182
MD8
N 7 8 8 8 2
Media 214 205 201 187 203
Mediana 209 195 199 182 203
Std 18 29 29 22 14
Min - Max 190 -240 166 -255 155-251 166-232 193-213
Valor P 0.285 0.1961 0.0126 0.6389
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 220 212 177 160 174
Mediana 217 211 182 159 174
Std 24 35 33 27 16
Min - Max 193 -259 170-282 135 -240 120-197 162-186
Valor P 0.4848 0.0071 0.0006 0.0556
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 211 214 173 151 155
Mediana 201 219 172 153 155
Std 37 23 25 20 6
Min - Max 159 -263 166 -240 139 -220 124-178 151-159
Valor P 0.8005 0.0266 0.0022 0.0833
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 211 217 188 160 162
Mediana 209 209 191 157 162
Std 39 26 24 22 6
Min - Max 143 -271 186 -267 143-224 120-190 159-166
Valor P 0.8838 0.1125 0.0099 0.2222
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 230 218 190 153 157
Mediana 224 213 190 164 157
Std 27 28 25 27 14
Min - Max 197 -263 186 -275 162-244 104-178 147-166
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de colesterol total, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Valor P 0.4127 0.0047 0.0002 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 235 224 185 161 176
Mediana 228 220 186 168 176
Std 31 26 28 26 3
Min - Max 201 - 298 193 -275 132 -232 128-190 174-178
Valor P 0.3804 0.0044 0.0003 0.0556
PD69
N 3 5 7 7 2
Media 241 222 193 154 159
Mediana 248 209 186 155 159
Std 26 58 24 21 11
Min - Max 213 -263 166-313 162 -240 128-178 151-166
Valor P 0.3929 0.025 0.0167 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 259 226 201 168 182
Mediana 259 219 201 172 182
Std 33 50 27 25 16
Min - Max 236 - 282 174-294 170-251 132 -209 170-193
Valor P 0.5333 0.1111 0.0444 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 205 201 166 190
Mediana NC 205 209 166 190
Std NC 27 49 20 NC
Min - Max NC 186 -224 155-271 143-201 190-190
PD111
N 0 1 3 6 2
Media NC 162 209 186 203
Mediana NC 162 228 188 203
Std NC NC 34 10 14
Min - Max NC 162-162 170 -228 170-197 193 -213
Tabla 27
Colesterol Total, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 8 8 8 2
Media 1 -7 -8 -11 -21
Mediana -6 -10 -11 -12 -21
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Colesterol Total, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Std 13 7 8 6 2
Min - Max -13 -20 -16 -5 -16 -4 -21 - -2 -23 - -19
Valor P 0.281 0.127 0.0721 0.0556
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 3 -4 -19 -23 -32
Mediana 0 -2 -21 -22 -32
Std 11 7 12 15 0
Min - Max -9 -19 -14 -4 -35 -0 -51 - -8 -32 - -32
Valor P 0.281 0.0061 0.0012 0.0556
MD22
N 7 8 8 8 2
Media -2 -2 -21 -27 -40
Mediana 2 -2 -21 -26 -40
Std 12 11 9 12 8
Min - Max -26 -11 -17 -19 -34 - -6 -46 - -12 -45 - -34
Valor P 0.6943 0.014 0.0037 0.0556
MD25
N 7 8 8 8 2
Media -2 -2 -14 -24 -37
Mediana 0 -1 -13 -23 -37
Std 17 7 8 12 8
Min - Max -33 -18 -14 -8 -29 - -2 -40 - -6 -42 --31
Valor P 0.9554 0.0502 0.0132 0.0833
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 7 -1 -12 -27 -39
Mediana 9 0 -13 -28 -39
Std 10 9 8 14 11
Min - Max -7 -20 -11 -8 -24 - -2 -50 - -12 -47 - -31
Valor P 0.0721 0.0025 0.0003 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 10 2 -15 -23 -31
Mediana 5 4 -13 -27 -31
Std 14 7 8 14 6
Min - Max -6 -31 -11 -9 -28 -7 -39 - -4 -35 - -27
Valor P 0.4634 0.0003 0.0006 0.0556
PD69
N 3 5 7 7 2
Media 1 -3 -12 -27 -38
Mediana 0 0 -12 -25 -38
Std 5 11 6 11 10
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Colesterol Total, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Min - Max -3 -7 OO O C\l -20 - -4 -39 --10 -45 - -31
Valor P 0.8571 0.0167 0.0167 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 8 1 -8 -20 -29
Mediana 8 3 -7 -15 -29
Std 5 8 6 12 13
Min - Max 4 -11 -10 -7 -17-0 -35 - -6 -38 - -19
Valor P 0.2667 0.0556 0.0444 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 3 -8 -20 -21
Mediana NC 3 -9 -17 -21
Std NC 10 10 11
Min - Max NC -4 -9 -18 -8 -41 - -4 -21 - -21
PD111
N 0 1 3 6 2
Media NC -16 5 -13 -21
Mediana NC -16 0 -12 -21
Std NC 14 8 2
Min - Max NC -16 - -16 -6 -20 -25 - -4 -23 - -19
Colesterol HDL. En las Tablas 28 y 29 se presentan los niveles de Colesterol HDL medio y el cambio medio porcentual relativo a la base de referencia Colesterol HDL, respectivamente. No se ha observado ningún cambio significativo en los niveles de Colesterol HDL, como podría esperarse ya que HDL no incluye un componente de apolipoproteína B. Como un nivel de colesterol LDL elevado es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, el Colesterol HDL bajo también es un factor de riesgo que se tiene en cuenta cuando se determina si es necesario un individuo en la terapia de reducción de lípidos. De esa forma, que ISIS 301012 no afectase negativamente a los niveles de Colesterol HDL es un resultado terapéutico positivo.
Tabla 28
Resumen del nivel de Colesterol HDL, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 51 59 49 53 59
Mediana 44 52 45 48 57
Std 19 18 11 13 17
Min - Max 29 -83 39 -72 33 -70
Valor P 0.1893 0.7789 0.4869 0.6485
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 48 49 47 47 44
Mediana 53 52 44 45 44
Std 13 13 10 10 21
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de Colesterol HDL, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Min - Max 29 -68 28 -68 36 -64 35 -62 29 -59
Valor P 0.9015 0.7789 0.8665 1
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 48 56 45 48 42
Mediana 53 53 43 43 42
Std 15 18 8 13 18
Min - Max 29 -67 36 -94 36 -64 35 -68 29 -54
Valor P 0.5358 0.8429 0.7789 0.5
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 51 57 46 52 54
Mediana 52 52 42 48 54
Std 18 14 11 15 21
Min - Max 28 -78 45 -87 37 -65 34 -74 39 -69
Valor P 0.7789 0.7542 1 0.8889
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 52 60 49 52 58
Mediana 55 55 46 46 58
Std 17 15 11 14 23
Min - Max 28 -75 37 -69 34 -73 42 -74
Valor P 0.6126 0.8665 0.9551 0.8889
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 55 62 50 53 63
Mediana 56 58 49 52 63
Std 19 17 11 14 25
Min - Max 27 -82 43 -99 38 -73 29 -71 45 -80
Valor P 0.5358 0.5358 1 0.6667
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 55 65 50 56 72
Mediana 56 63 49 54 72
Std 18 19 11 16 17
Min - Max 33 -86 41-100 38 -74 33 -80 60 -84
Valor P 0.3357 0.4634 0.9551 0.5
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 61 67 49 52 66
Mediana 73 65 46 54 66
Std 26 12 13 15 27
Min - Max 32 -79 57 -83 35 -68 30 -73 47 -85
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de Colesterol HDL, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Valor P 1 0.5714 0.3833 0.8
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 56 65 49 53 66
Mediana 56 63 44 54 66
Std 33 6 13 15 31
Min - Max 32 -79 62 -75 38 -75 31 -77 45 -88
Valor P 1 1 0.8889 0.6667
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 62 52 52 87
Mediana NC 62 53 54 87
Std NC 3 16 13 -
Min - Max NC 59 -64 37 -77 32 -71 00 -vi 00 -vi
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 55 63 56 65
Mediana NC 55 63 61 65
Std NC 11 13 27
Min - Max NC 55 -55 56 -71 00 co co 46-84
Tabla 29
Colesterol HDL, % Cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media -2 -9 -5 -7 -28
Mediana -5 -5 -5 -8 -28
Std 19 16 10 11 2
Min - Max CM CM CO -35 -9 -19 -11 -27 -8 -29 - -27
Valor P 0.7104 0.7789 0.7789 0.2222
MD15
N 7 8 8 8 2
Media -3 -6 -8 -6 -31
Mediana -10 -7 -9 -6 -31
Std 20 8 10 8 3.
Min - Max -22 - 24 -17 -5 -22 -3 -23 -6 -33 - -29
Valor P 0.6943 0.9551 0.9551 0.0556
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 1 -2 -6 -1 -10
Mediana -7 -5 -6 3 -10
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Colesterol HDL, % Cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Std 19 10 12 10 7
Min - Max -21 - 37 -11 -16 -27 -9 ro o LO LO
Valor P 0.8665 0.6126 0.7789 0.6667
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 2 3 0 0 -3
Mediana -5 2 -2 2 -3
Std 19 6 13 5 7
Min - Max O co -4 -11 -22 -15 O en CM 00
Valor P 0.1893 0.8665 0.3969 1.0000
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 7 6 1 1 5
Mediana -2 6 -1 1 5
Std 20 10 13 10 8
Min - Max -9 -42 -12 -19 CM O CM CM 0 -11
Valor P 0.4634 0.7789 0.9551 0.5000
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 10 11 1 7 25
Mediana 3 7 3 11 25
Std 18 17 9 9 30
Min - Max -11 -40 en -13 -15 LO CM 4 -46
Valor P 0.8421 0.4448 0.9294 0.3056
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 2 19 -2 -1 10
Mediana 2 19 -5 2 10
Std 7 7 19 9 6
Min - Max -5-9 00 CM CM -20 - 29 -15 -13 en
Valor P 0.0571 0.3929 0.5167 0.4000
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 10 26 0 2 9
Mediana 10 26 2 2 9
Std 0 11 15 13 0
Min - Max 10-10 12 -38 -22 - 28 -15 -27 CO co
PD97
Valor P 0.1333 0.2222 0.1778 0.3333
N 0 2 5 8 1
Media NC 18 5 1 8
Mediana NC 18 -2 0 8
Std NC 0 14 10 NC
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Colesterol HDL, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
PD111
Min - Max NC 18 -18 -5 -29 -9 -17 8 -8
N 0 1 2 6 2
Media NC 9 -1 3 8
Mediana NC 9 -1 -1 8
Std NC NC 1 15 5
Min - Max NC 9 -9 -2 -0 -10 -31 5 -12
Triglicérido. Los resúmenes de nivel de triglicéridos y cambios porcentuales se presentan en las Tablas 30 y 31, respectivamente. Se observaron reducciones dependientes de la dosis en los niveles de triglicéridos, con reducciones máximas del 27 % en el grupo de 200 mg y el 43 % en el grupo de 400 mg (Tabla 31). Los niveles altos de triglicéridos en suero podrían considerarse un factor de riesgo independiente de cardiopatía coronaria, por lo que una reducción de los niveles de triglicéridos es un resultado deseable terapéuticamente.
Tabla 30
Resumen de nivel de triglicéridos, mg/dl
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 104 95 105 103 127
Mediana 76 94 88 88 108
Std 90 29 47 44 57
Min - Max 56 - 307 55 -139 65-212 51-179 82 - 209
Valor P 0.3512 0.0875 0.3652 0.0727
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 127 114 116 112 149
Mediana 99 69 112 88 149
Std 82 71 48 63 86
Min - Max 41 -286 51 -239 37 - 209 57 - 232 88 - 209
Valor P 0.6200 0.8906 0.9551 0.6667
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 146 109 126 100 123
Mediana 108 98 117 84 123
Std 113 46 61 39 4
Min - Max en o to -vi 46 -178 34 -231 72 -172 120-126
Valor P 0.6943 1.0000 0.6733 0.8889
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 118 104 122 99 129
Mediana 78 101 137 77 129
Std 84 20 48 51 28
Min - Max 56-291 80 -133 56 - 204 50 -199 109-149
Valor P 0.5142 0.6319 1.0000 0.6111
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de Triglicéridos, mg/dl
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 110 95 114 101 91
Mediana 90 86 108 97 91
Std 83 24 47 47 32
Min - Max 45 - 288 72 -136 69-218 48 -196 68 -113
Valor P 1.0000 0.4634 0.7167 0.9444
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 113 116 114 91 83
Mediana 63 99 98 84 83
Std 89 46 61 36 26
Min - Max 56 - 297 75 - 207 45 - 240 49 -138
Valor P 0.3201 0.5894 0.9336 0.8333
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 97 93 146 77 103
Mediana 59 81 115 77 103
Std 65 41 103 23 51
Min - Max 52 - 226 49 -168 56 - 389 41 -109 67 -139
Valor P 0.8026 0.1520 0.8665 0.5000
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 219 110 197 103 106
Mediana 92 110 135 90 106
Std 248 36 146 57 6
Min - Max 61 -505 67 -152 98 -451 41 - 222 101-110
Valor P 0.8571 0.5714 0.8333 0.8000
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 237 94 131 134 148
Mediana 237 96 108 107 148
Std 199 36 72 74 59
Min - Max 96 - 378 47 -135 38 - 243 55 - 262 106-190
Valor P 0.4667 0.6667 0.5333 1.0000
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 147 149 99 83
Mediana NC 147 128 85 83
Std NC 50 112 56 NC
Min - Max NC 111-182 59 - 337 60 - 232 83 -83
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 151 96 118 109
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen de nivel de Triglicéridos, mg/dl
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Mediana NC 151 96 80 109
Std NC NC 68 106 34
Min - Max NC 151-151 48 -144 46 - 326 85 -133
Tabla 31
Media de Triglicéridos, % a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 32 8 17 -1 -5
Mediana 17 0 11 -4 -5
Std 53 44 49 27 7
Min - Max -27 -108 -41 - 72 -54 -117 -34 - 52 cb o
Valor P 0.3829 0.9551 0.3357 0.5
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 45 17 34 -6 -6
Mediana 21 25 8 0 -6
Std 64 37 97 20 51
Min - Max -24 -166 -47 - 50 -58 - 255 -42 - 22 -43 - 30
Valor P 0.9551 0.6126 0.0289 0.5
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 21 18 21 -8 -8
Mediana 0 13 8 -6 -8
Std 41 38 47 28 29
Min - Max -13 -101 -35 - 91 -30 -117 -64 - 3 0 -29 -12
Valor P 1 0.9551 0.1206 0.5
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 10 4 12 -7 -38
Mediana 17 4 1 -7 -38
Std 32 26 29 26 11
Min - Max -38 - 47 -34 - 35 -14 -69 -46 - 28 O co co
Valor P 0.6943 1 0.281 0.1111
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 12 23 10 -15 -43
Mediana -3 16 4 -20 -43
Std 43 35 44 23 13
Min - Max 00 co co -13 -92 -44 -106 O co "3- "3- CO CM CO
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Media de Triglicéridos, % a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Valor P 0.281 0.7789 0.152 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 1 -1 37 -27 -32
Mediana -11 -6 20 -34 -32
Std 38 30 60 20 2
Min - Max -30 - 70 CO LO CM lO -30 -160 CO co -34 - -31
Valor P 0.7789 0.2319 0.0541 0.0556
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 30 12 99 -9 -19
Mediana 17 17 14 -11 -19
Std 30 21 176 34 46
Min - Max 9 -65 -16 -29 -14 -407 -54 - 45 CO CM IO
Valor P 0.6286 1 0.1833 0.4
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 22 -2 31 17 23
Mediana 22 -1 21 22 23
Std 1 26 70 30 103
Min - Max co CM CM CM LO CM CM CO -53 -170 -25 - 71 -49 - 96
Valor P 0.5333 0.8889 1 1
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 57 24 -9 -14
Mediana NC 57 6 -16 -14
Std NC 6 43 31 NC
Min - Max NC 53 -61 -26 - 78 -39 - 52 -14 - -14
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 27 41 6 -24
Mediana NC 27 41 -16 -24
Std NC NC 114 57 17
Min - Max NC 27 -27 -40 -122 -45 -113 -36 - -12
Lipoproteína(a). Las Tablas 32 y 33 muestran los niveles medios de lipoproteína(a) y los cambios de la media de lipoproteína(a) en relación con la base de referencia, respectivamente. La lipoproteína(a) se ha relacionado con el desarrollo y la progresión de la ateroesclerosis, por lo tanto su reducción puede ser un objetivo de las terapias de reducción de lípidos. Se observó una reducción máxima de aproximadamente el 22 % en el grupo de 200 mg el MD22. De todas formas, no se observaron otras reducciones de lipoproteína(a) dependientes de la dosis significativas estadísticamente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tabla 32
Resumen del nivel de li
poprotema(a), mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 12 16 10 24 6
Mediana 4 7 7 11 5
Std 16 24 11 27 4
Min - Max en 1 -71 1 -29 3 -73 1 -10
Valor P 0.6876 0.9549 0.2507 0.8242
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 12 6 11 25 4
Mediana 6 3 6 10 4
Std 15 7 13 29 4
Min - Max 1 -43 1 -21 1 -32 4 -84 1 -7
Valor P 0.5973 0.8291 0.2213 0.6389
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 13 17 10 22 5
Mediana 5 5 7 8 5
Std 15 27 11 26 6
Min - Max 1 -41 1 -81 O co 6 -67 1 -9
Valor P 0.8379 0.7739 0.2681 0.6389
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 13 15 8 21 4
Mediana 3 3 3 8 4
Std 16 26 11 26 4
Min - Max 1 -44 LO 1 -31 3 -63 1 -7
Valor P 0.8632 0.6061 0.2674 0.6389
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 14 17 10 22 4
Mediana 5 6 4 9 4
Std 18 30 12 26 5
Min - Max O LO 00 co 1 -31 2-65 1 -7
Valor P 0.9549 0.7629 0.3340 0.7500
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 14 14 8 23 3
Mediana 9 3 4 11 3
Std 15 27 9 27 3
Min - Max 00 co O 00 1 -21 2-70 1 -6
Valor P 0.6876 0.5820 0.4434 0.5000
PD55
N 7 8 8 8 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen de nivel de lipoproteína(a), mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media 13 14 8 21 1
Mediana 4 3 1 8 1
Std 15 25 11 24 0
Min - Max 1 -42 1 -74 1 -28 4 -60 1 -1
Valor P 0.6061 0.2211 0.2810 0.1389
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 2 4 9 23 3
Mediana 1 3 6 13 3
Std 2 3 11 25 2
Min - Max 1 -4 1 -8 1 -27 3 -61 1 -4
Valor P 0.5429 0.3214 0.0333 0.7000
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 3 3 9 21 4
Mediana 3 1 4 13 4
Std 2 4 10 26 4
Min - Max 1 -4 1 -9 1 -23 1 -65 1 -7
Valor P 1.0000 0.5000 0.4000 1.0000
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 1 14 22 1
Mediana NC 1 10 12 1
Std NC 0 11 25
Min - Max NC 1 -1 1 -27 1 -66 1 -1
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 3 28 23 5
Mediana NC 3 28 10 5
Std NC 2 33 5
Min - Max NC 3 -3 27 -30 4 -90 1 -9
Tabla 33
Lipoproteína(a), % de cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 32 -12 -6 1 -17
Mediana 0 -21 0 -7 -17
Std 75 61 31 22 25
Min - Max -21 -190 -82 -110 o (O -24 - 40 O LO co
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Lipoproteína(a), % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Valor P 0.2063 0.8432 0.4448 0.4722
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 26 29 -5 -8 -5
Mediana 0 27 0 -15 -5
Std 56 77 20 34 6
Min - Max -9 -150 -80 -140 00 CM -37 - 74 cb o
Valor P 1 0.3893 0.0138 0.4444
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 25 6 -24 -22 -14
Mediana 0 -9 -20 -23 -14
Std 65 110 27 15 20
Min - Max -18 -170 -89 - 250 LO CO CO -49 - -3 -29 -0
Valor P 0.4625 0.0476 0.0034 0.3333
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 11 -9 -14 -20 -13
Mediana 9 -6 -6 -15 -13
Std 14 32 28 13 19
Min - Max 0 -39 -50 - 38 "3- CM O CO -41 - -4 -27 -0
Valor P 0.1377 0.0659 0.0003 0.1667
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 46 -31 -19 -15 -22
Mediana 7 -30 -17 -9 -22
Std 65 35 23 27 32
Min - Max -17 -139 -78 -13 en co 00 en co O LO
Valor P 0.0176 0.0253 0.0499 0.2222
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 41 -26 -30 -14 -45
Mediana 8 -4 -22 -16 -45
Std 65 41 33 28 64
Min - Max -7 -140 -89 -16 -91 -0 CM lO cb o o
Valor P 0.039 0.0034 0.014 0.1389
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 3 -16 -12 -5 -29
Mediana 0 -20 -5 -10 -29
Std 4 66 20 38 41
Min - Max O 00 -89 - 67 O 00 CO "3 00 co -57 -0
Valor P 0.6286 0.125 0.7833 0.6
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Lipoproteína(a), % cambo a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 4 -22 -28 -20 -18
Mediana 4 0 -20 -17 -18
Std 5 45 26 55 25
Min - Max 00 o -89 -2 O o (O cb 00 -36 -0
Valor P 0.4667 0.1389 0.4 0.6667
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC -45 -15 4 0
Mediana NC -45 -20 -13 0
Std NC 63 20 69
Min - Max NC -89 -0 -38 -12 -91 -141 0.0 -0.0
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC -70 8 24 -7
Mediana NC -70 8 5 -7
Std NC 23 80 11
Min - Max NC O ■^1 o "3- CM OO -63 -156 en o
Colesterol total en comparación con Colesterol HDL. Las mejoras de los niveles de lipoproteína pueden evaluarse comparando la relación entre el colesterol total y el Colesterol HDL. Una disminución en esta relación indica una mejora en un perfil de lipoproteína y una disminución de esas características puede producirse por medio de la reducción del colesterol total, el aumento de Colesterol HDL, o una combinación de cambios de los dos parámetros. Tal y como se esperaría tras una disminución del colesterol total y ningún cambio del colesterol HDL, esta proporción mejoró tras el tratamiento con ISIS 301012. Por ejemplo, en el grupo de 200 mg, se observó una reducción máxima de aproximadamente 29 % el PD55 (Tabla 35).
Tabla 34
Relación Colesterol Total - Colesterol HDL, Resumen
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 5 4 4 4 4
Mediana 4 4 4 4 4
Std 2 1 1 1 2
Min - Max 3 -9 2 -5 2 -6 3 -6 3 -7
Valor P 0.8665 0.9551 0.7577 1
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 5 4 4 4 5
Mediana 4 4 4 4 5
Std 2 1 1 1 2
Min - Max 00 co 3 -6 3 -7 3 -6 3 -7
Valor P 0.8316 0.6943 0.3357 1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación Colesterol Total - Colesterol HDL, Resumen
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 5 4 4 3 4
Mediana 4 4 4 3 4
Std 2 1 1 0 2
Min - Max 3 -9 2 -5 3 -6 3 -4 3 -6
Valor P 0.6126 0.3514 0.0289 0.6667
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 5 4 4 3 3
Mediana 4 4 4 3 3
Std 2 1 1 1 1
Min - Max 3 -9 2 -5 3 -6 2 -4 2 -4
Valor P 0.843 0.8665 0.0939 0.5
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 5 4 4 3 3
Mediana 4 4 4 3 3
Std 2 1 1 1 1
Min - Max 3 -10 3 -5 3 -6 2 -4 2 -4
Valor P 0.7559 0.9312 0.0876 0.6389
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 5 4 4 3 3
Mediana 4 4 4 3 3
Std 2 1 1 1 1
Min - Max 3 -9 3 -5 3 -6 CM CM
Valor P 0.2949 0.7169 0.0541 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 5 4 4 3 2
Mediana 4 3 4 3 2
Std 2 1 1 1 1
Min - Max 00 co 3 -5 3 -6 CM 2 -3
Valor P 0.2438 0.4634 0.0225 0.1111
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 5 3 4 3 3
Mediana 3 3 4 3 3
Std 3 1 2 1 1
Min - Max 3 -7 3 -4 3 -6 2 -4 2 -3
Valor P 0.4 0.7857 0.35 0.8
PD83
N 2 4 7 8 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación Colesterol Total - Colesterol HDL, Resumen
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media 5 3 4 3 3
Mediana 5 3 4 3 3
Std 3 1 1 1 1
Min - Max 00 co 3 -4 CO CM CM CM
Valor P 0.5333 0.8889 0.4 0.6667
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 3 4 3 2
Mediana NC 3 4 3 2
Std NC 0 2 1 NC
Min - Max NC 3 -3 CO CM LO CM CM CM
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 3 4 3 3
Mediana NC 3 4 3 3
Std NC NC 1 1 1
Min - Max NC 3 -3 3 -4 3 -6 CM
Tabla 35
Relación de Colesterol total:HDL, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 6 3 2 -2 6
Mediana 2 -3 -0.7 -7 6
Std 14 16 8 13 5
Min - Max -12 -29 LO CO o O CM CO -14 -23 O co
Valor P 0.7104 0.6943 0.2319 0.6667
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 10 -1 -6 -18 -9
Mediana 11 -2 -6 -19 -9
Std 11 6 14 14 1
Min - Max 00 CM CO -9 -9 -28 -17 -37 -1 O cb
Valor P 0.0541 0.0721 0.0022 0.0556
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 0.5 -3 -8 -24 -34
Mediana -1 -3 -10 -25 -34
Std 12 7 8 11 13
Min - Max CM 00 00 en O 00 co -43 - -25
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación de Colesterol Total:HDL, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Valor P 0.7789 0.1206 0.0012 0.0556
MD25
N 7 8 8 8 2
Media -3 -6 -10 -24 -33
Mediana -2 -4 -10 -21 -33
Std 9 7 9 11 12
Min - Max -16 -7 -15 -7 -23 -5 -39 --11 -42 - -25
Valor P 0.5358 0.1206 0.0022 0.0556
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 0.8 -9 -10 -27 -43
Mediana 5 -8 -6 -26 -43
Std 10 14 12 14 17
Min - Max -15 -11 -34 -11 -35 -3 -45 - -8 -55 - -31
Valor P 0.1893 0.0939 0.0037 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media -1 -9 -11 -29 -45
Mediana -0.7 -12 -7 -28 -45
Std 6 18 15 12 17
Min - Max -10 -6 -38 -11 -44 -7 -42 - -9 -57 - -33
Valor P 0.5358 0.152 0.0006 0.0556
PD69
N 3 4 5 7 2
Media -2 -27 -6 -26 -41
Mediana -0.7 -25 -0.4 -26 -41
Std 14.2 7.3 17.4 15.5 12
Min - Max -17 -11 -38 - -22 -37 -5 -53 - -6 -50 - -33
Valor P 0.0571 1 0.0667 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media -8 -26 -5 -20 -35
Mediana -8 -27 -5 -19 -35
Std 10 4 14 18 12
Min - Max -15 --1 -29 - -20 -31 -11 -54 -2 -43 - -26
Valor P 0.1333 0.6667 0.4 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC -15 -9 -17 -31
Mediana NC -15 -4 -13 -31
Std NC 6 17 18 0
Min - Max NC -19 --11 -36 -5 -56 -2 -31 - -31
PD111
N 0 1 2 6 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación de Colesterol Total:HDL, % cambio a partir de la Base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media NC -22 15 -18 -32
Mediana NC -22 15 -13 -32
Std NC NC 16 15 10
Min - Max NC -22 - -22 4-26 -39 - -25
Colesterol LDL en comparación con Colesterol HDL. También se evaluaron los perfiles lipídicos comparando el nivel de colesterol LDL y el nivel de Colesterol HDL. Una disminución en esta relación es un resultado positivo e indica una reducción del Colesterol LDL, un aumento del Colesterol HDL, o una combinación de cambios en ambos parámetros. Tal y como se esperaría de las disminuciones en el Colesterol LDL y ningún cambio en el Colesterol hDl tras el tratamiento con ISIS 301012, esta proporción se redujo. Por ejemplo, la proporción media en el grupo de 200 mg fue aproximadamente un 38 % menor que los niveles de la base de referencia en el PD39.
Tabla 36
Relación LDL:HDL, resumen
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 3 2 3 3 3
Mediana 3 2 3 3 2
Std 2 1 1 1 1
Min - Max co CM 1 -3 1 -4 LO CM CM
Valor P 0.4634 0.9315 0.5913 0.6848
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 3 3 3 2 3
Mediana 2 2 3 2 3
Std 1 1 1 1 2
Min - Max LO CM CM LO CM 2 -3 CM
Valor P 0.8048 0.9551 0.5565 0.6667
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 3 2 2 2 2
Mediana 2 2 2 2 2
Std 2 1 1 0 2
Min - Max CO CM 1 -3 CM 1 -3 1 -3
Valor P 0.7789 0.3357 0.0401 0.6667
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 3 2 2 2 2
Mediana 2 2 2 2 2
Std 2 1 1 1 1
Min - Max CO CM 1 -3 1 -4 1 -2 1 -2
Valor P 0.8019 0.9551 0.1284 0.5
MD25
N 7 8 8 8 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación LDL:HDL, resumen
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media 3 2 2 2 2
Mediana 2 2 2 2 2
Std 2 1 1 0 1
Min - Max co CM 2 -3 1 -4 1 -2 1 -2
Valor P 0.7789 0.9551 0.152 0.5
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 3 2 2 2 1
Mediana 2 2 2 2 1
Std 2 1 1 0 1
Min - Max CO CM 1 -3 1 -4 1 -2 1 -2
Valor P 0.5542 0.841 0.0135 0.2222
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 3 2 2 2 1
Mediana 2 2 2 1 1
Std 1 1 1 1 1
Min - Max CO CM 1 -3 1 -4 1 -2 1 -2
Valor P 0.3201 0.5358 0.0401 0.1111
PD69
N 2 2 5 7 2
Media 2 2 2 2 1
Mediana 2 2 2 2 1
Std 0 0 1 1 1
Min - Max CM CM CM CM 1 -4 1 -3 1 -2
Valor P 1 0.5714 0.8889 1
PD83
N 2 3 7 8 2
Media 3 2 2 2 2
Mediana 3 2 3 2 2
Std 3 0 1 1 1
Min - Max LO CM CM CM 1 -4 1 -3 1 -2
Valor P 1 0.8889 0.8889 0.6667
PD97
N 0 2 5 8 0
Media NC 2 2 2 NC
Mediana NC 2 2 2 NC
Std NC 0 1 1 NC
Min - Max NC CM CM 1 -4 1 -3 NC
PD111
N 0 1 2 6 0
Media NC 2 2 2 NC
Mediana NC 2 2 2 NC
Relación LDL:HDL, resumen
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Std NC 1 1 NC
Min - Max NC 2 -2 2 -2 1 -4 NC
Tabla 37
Relación LDL: HDL, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 2 3 -3 -5 1
Mediana 5 -3 -3 -6 1
Std 17 19 20 19 4
Min - Max 00 CM LO "3- "3- CM -25 - 34 00 CM O CO -2 -4
Valor P 0 0.8048 0.5358 0.637 0.8889
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 7 6 -16 -24 -19
Mediana 2 0 -18 -24 -19
Std 19 15 21 18 2
Min - Max -16 -41 -8 -33 CM CM "3- O o lO 00 o CM
Valor P 0 0.8665 0.0289 0.0093 0.0556
MD22
N 7 8 8 8 2
Media -4 3 -16 -31 -42
Mediana 1 2 -19 -28 -42
Std 19 16 14 16 12
Min - Max -27 - 27 -13 -39 -36 -11 CM CO IO -51 - -34
Valor P 0 0.6126 0.3969 0.0103 0.0556
MD25
N 7 8 8 8 2
Media -7 0.6 -18 -31 -42
Mediana 0 -4 -19 -26 -42
Std 15 18 13 15 12
Min - Max -32 -4 CM "3- -35 -6 LO CO IO "3- CO o IO
Valor P 0 0.9551 0.2319 0.0205 0.0556
PD39
N 7 8 8 8 2
Media -6 -9 -19 -36 -47
Mediana -8 -13 -23 -34 -47
Std 16 16 12 20 13
Min - Max -25 - 22 00 CM 00 CM -33 -2 00 CM CO -56 - -37
Valor P 0 0.8665 0.0721 0.0093 0.0556
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación LDL: HDL, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
PD55
N 7 8 8 8 2
Media -10 -14 -21 -38 -51
Mediana -14 -17 -27 -35 -51
Std 8 12 17 16 14
Min - Max -18 -2 -32 -6 CO CM O (J) LO -61 - -41
Valor P 0 0.3969 0.1893 0.0037 0.0556
PD69
N 2 2 5 7 2
Media 6 -26 -15 -28 -46
Mediana 6 -26 -15 -24 -46
Std 23 15 13 14 9
Min - Max co CM O -37 - -16 -36 - -2 O o CO O co LO
Valor P 0 0.3333 0.381 0.1111 0.3333
PD83
N 2 3 7 8 2
Media -10 -24 -18 -24 -36
Mediana -10 -30 -23 -17 -36
Std 2 12 9 19 11
Min - Max -12 --9 -30 --10 -28 - -4 -52 -5 -44 - -28
Valor P 0 0.4 0.5 0.2667 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 0
Media NC -14 -18 -21 NC
Mediana NC -14 -16 -13 NC
Std NC 12 18 18 NC
Min - Max NC -22 - -6 -37 -5 -54 - -3 NC
N 0 1 2 6 0
Media NC -24 7 -20 NC
Mediana NC -24 7 -16 NC
Std NC 0 24 14 NC
Min - Max NC -24 - -24 "3- CM O -46 - -7 NC
Colesterol VLDL. Se observaron reducciones en el Colesterol VLDL, tal y como demuestran las Tablas 38 y 39. Las reducciones máximas fueron del 30 % en el grupo de 200 mg y del 60 % en el grupo de 400 mg (Tabla 39).
Tabla 38
Resumen del nivel de VLDL total, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 77 59 78 71 107
Mediana 47 66 66 59 88
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de VLDL total, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Std 83 31 43 36 48
Min - Max 36 - 264 16 -95 45 -179 34 -136 73-177
Valor P 0.9807 0.1604 0.5177 0.0727
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 91 83 89 75 118
Mediana 56 54 81 56 118
Std 75 68 42 48 81
Min - Max 24 - 242 18-210 34-174 37 -177 61-175
Valor P 0.8048 0.6126 0.9551 0.5
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 108 78 100 65 83
Mediana 72 63 97 53 83
Std 104 48 58 25 10
Min - Max 25 - 326 29-146 21-190 41 -105 76 -90
Valor P 0.8665 0.7167 0.5913 0.8889
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 86 79 95 66 93
Mediana 52 74 100 57 93
Std 75 40 43 31 35
Min - Max 30 - 244 28 -141 43 -166 29 -129 68-118
Valor P 0.7789 0.3969 0.9551 0.5
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 79 65 89 63 59
Mediana 61 60 86 54 59
Std 78 33 34 39 46
Min - Max 20 - 246 19-121 60 -163 29 -153 26 -91
Valor P 0.843 0.2303 0.8887 0.8611
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 83 85 94 62 66
Mediana 46 77 81 60 66
Std 76 43 49 28 34
Min - Max 28 - 239 24-157 50 -195 23 -97 42 -90
Valor P 0.5358 0.281 1 0.9444
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 67 58 105 50 66
Mediana 41 47 85 51 66
Std 58 35 74 21 50
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen del nivel de VLDL total, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Min - Max 23 -191 22 -115 42 -279 18 -77 O o co
Valor P 1 0.0671 0.7789 1
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 150 66 130 70 83
Mediana 48 59 104 61 83
Std 184 27 73 43 23
Min - Max 40 - 363 44-102 67 - 255 21 -156 66 -99
Valor P 1 0.5714 1 0.8
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 190 50 90 89 109
Mediana 190 52 80 82 109
Std 187 25 54 54 55
Min - Max 57 - 322 21 -74 23-176 29-185 70 -148
Valor P 0.5333 0.6667 0.5333 1
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 82 112 67 43
Mediana NC 82 95 52 43
Std NC 45 87 46 NC
Min - Max NC 50 -114 42 -260 34 -176 43 -43
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 94 76 78 82
Mediana NC 94 76 48 82
Std NC - 60 77 48
Min - Max NC 94 -94 33 -118 19-225 48-116
Tabla 39
VLDL Total, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 37 18 23 -2 -17
Mediana 18 0 12 -10 -17
Std 69 57 52 29 22
Min - Max -58 -149 -45 -121 -37 -135 i- en en -32 - -1
Valor P 0.535 0.7789 0.2319 0.3333
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 47 39 45 -8 -32
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
VLDL Total, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Mediana 51 56 16 -15 -32
Std 72 48 106 29 24
Min - Max -44 -155 -36 - 88 -68 - 273 -47 - 50 -49 - -16
Valor P 0.9551 0.8665 0.152 0.2222
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 27 53 30 -6 -29
Mediana 11 40 15 3 -29
Std 59 68 54 32 6
Min - Max -47 -134 -30 -171 -35 -128 -70 - 35 -33 - -24
Valor P 0.6126 1 0.3969 0.2222
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 14 25 23 -13 -60
Mediana 14 6 17 -7 -60
Std 60 57 33 34 16
Min - Max -64 -102 -37 -125 -9 -84 -57 - 34 -71 - -49
Valor P 0.7789 0.8023 0.3969 0.2222
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 16 61 25 -12 -51
Mediana -11 26 14 -15 -51
Std 55 75 41 36 3
Min - Max -22 -113 5 -225 -9 -120 -56 - 51 -53 - -49
Valor P 0.0721 0.1206 0.4634 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media -1 5 33 -30 -55
Mediana -26 20 20 -44 -55
Std 50 34 45 31 17
Min - Max -36 - 76 -57 - 38 -22 -124 -51 - 42 -67 - -43
Valor P 0.6126 0.1206 0.0721 0.0556
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 4 35 83 -8 -35
Mediana -11 20 49 -4 -35
Std 30 55 124 39 12
Min - Max -16 -38 -15 -114 -27 - 292 -69 - 39 -44 - -27
Valor P 0.6286 0.3929 0.8333 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 24 -7 21 13 2
Mediana 24 -16 6 9 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
VLDL Total, % cambio a partir de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Std 3 52 63 36 88
Min - Max 22 -27 "3- (O o (O -57 -126 CM CO CO "3- co CO
Valor P 0.5333 0.8889 0.7111 1
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 14 35 -8 -52
Mediana NC 14 8 -10 -52
Std NC 25 62 37
Min - Max NC -4 -31 -18 -138 -52 - 54 -52 - -52
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 8 46 -3 -41
Mediana NC 8 46 -16 -41
Std NC 120 53 9
Min - Max NC 00 00 -39 -131 -44 - 97 -47 - -35
Tamaño de las partículas LDL. Existen pruebas de que las altas concentraciones de partículas LDL pequeñas y densas pueden ser proporcionar un pronóstico fiable de riesgo cardiovascular. Para evaluar los efectos de ISIS 301012 sobre el tamaño de las partículas LDL en los participantes del estudio, se determinó la concentración de partícula LDL total, partículas de subclase grande y pequeña LDL y partículas de tamaño medio LDL se vieron determinadas por NMR (Liposcience, Raleigh, NC). La apolipoproteína B es un componente de Colesterol LDL, los niveles de apolipoproteína B en plasma proporcionaron una medición independiente de concentración de partícula LDL. Además de las reducciones en la apolipoproteína B en suero y Colesterol LDL en el grupo de la dosis de 200 mg, se observaron reducciones significativas del número de partículas de LDL, principalmente LDL pequeñas densas. Se observaron reducciones en la concentración de pequeñas partículas LDL (Tablas 40 y 41), así como en la fracción de Colesterol LDL de Colesterol LDL pequeño (Tablas 42 y 43). La duración de la respuesta fue coherente con la longitud de la media vida del tejido hepático de ISIS 301012. Estos resultados indican que la reducción de Colesterol LDL tras la inhibición antisentido de apolipoproteína B es en parte debida a la reducción de partículas de LDL pequeño, denso, aterogénico.
Tabla 40
Concentración de partículas de LDL pequeño, nmol/L
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 913 401 848 821 869
Mediana 593 454 646 856 758
Std 859 306 583 277 511
Min - Max 409 - 2824 0 -859 243-2134 446-1363 389-1569
Valor P 0.152 0.6943 0.351 0.7879
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 1157 463 946 780 695
Mediana 989 484 828 687 695
Std 662 252 565 409 809
Min - Max 656 - 2582 8 -775 416-2177 450-1709 123-1267
Valor P 0.0023 0.3969 0.1206 0.8889
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Día del estudio MD15
MD22
MD25
PD39
PD55
PD69
PD83
Concentración de partículas pequeñas de LDL, nmol/L
N
Media
Mediana
Std
Min - Max Valor P N
Media
Mediana
Std
Min - Max Valor P N
Mean
Median
Std
Min - Max Valor P N
Media
Mediana
Std
Min - Max Valor P N
Media
Mediana
Std
Min - Max Valor P N
Media
Mediana
Std
Min - Max Valor P N
Placebo
7
1181
876
844
245-2699
7
979
849
693
93 -2310
7
993
634
861
327 - 2846
7
887
646
652
346 - 2226
7
876
646
668
124 -2205
3
1096
590
897
566 -2131
2
50 mg
8
465
426
391
2 -1107 0.0939 8
449 423 367 0 -935 0.152 8
434
416
273
15 -825 0.0721 8
507
487
387
19 -1112 0.281 8
479
474
361
7 -1032 0.2319 4
345
393
234
19 -576 0.1143 4
100 mg
8
825
618
545
397 - 2089 0.281 8
816
726
607
217-2134
0.6126
8
862
723
597
244 -2193 0.7789 8
688
644
564
6 -1948 0.5911 8
791
580
540
458 - 2061 0.6943 5
881
869
576
286-1809 0.7857 7
200 mg
8
582
594
212
322 -914 0.0939 8
520
461
246
236-1023 0.1206 8
514
471
210
308 - 900 0.1893 8
344
344
148
98 -571 0.014 8
289
281
231
6 -657 0.0401
7
589
551
281
352 - 1189 0.1833
8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Concentración de partículas pequeñas de LDL, nmol/L
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media 1478 522 919 509 196
Mediana 1478 636 912 422 196
Std 1600 358 621 292 277
Min - Max 346 - 2609 0 -816 291 -2185 100-1060 0 -392
Valor P 0.8 0.8889 0.6889 0.6667
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 1051 879 592 0
Mediana NC 1051 685 455 0
Std NC 292 671 395 NC
Min - Max NC 844-1257 301 - 1891 232 - 1376 O o
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 320 448 694 386
Mediana NC 320 448 541 386
Std NC NC 54 470 506
Min - Max NC 320 - 320 409 - 486 382 - 1642 28 - 743
Tabla 41
Pequeñas partículas LDL, media % cambio
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 50 11 20 -9 -50
Mediana 60 -11 17 -21 -50
Std 42 49 29 39 43
Min - Max -9 -115 -44 - 90 -22 - 71 O 00 00 ¿0 O co
Valor P 0 0.1282 0.1893 0.0205 0.0556
MD15
N 7 7 8 8 2
Media 48 28 8 -30 -72
Mediana 25 29 0.6 -22 -72
Std 78 41 43 26 26
Min - Max co o -27 - 89 -34 -100 -63 -2 -90 - -54
Valor P 0 0.9015 0.5358 0.0541 0.0556
MD22
N 7 7 8 8 2
Media 18 5 -6 -39 -83
Mediana 25 9 -3 -45 -83
Std 55 35 18 24 24
Min - Max -77 - 79 O LO "3- -45 -13 00 "3- hp -100 --66
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Pequeñas partículas LDL, media % cambio
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Valor P 0 0.62 0.3357 0.0401 0.1111
MD25
N 7 7 8 8 2
Media 11 18 6 -40 -81
Mediana 13 6 2 -39 -81
Std 24 41 33 20 20
Min - Max -20 - 49 -24 - 77 -36 - 67 -66 - -5 -95 - -67
Valor P 0 1 0.6126 0.0012 0.0556
PD39
N 7 7 8 8 2
Media 9 40 -25 -58 -86
Mediana -15 12 -23 -60 -86
Std 48 45 38 22 6
Min - Max -27 - 99 -5 - 111 -98 -17 -89 - -15 CM °0 O O)
Valor P 0 0.1282 0.3357 0.0037 0.0556
PD55
N 7 7 8 8 2
Media 2 16 3 -63 -80
Mediana 17 19 -13 -65 -80
Std 42 24 42 32 19
Min - Max -70 - 43 LO LO CM CM -25-103 -99 - -2 -94 - -67
Valor P 0 0.8048 0.7789 0.0093 0.1111
PD69
N 3 4 5 7 2
Mean 13 40 -5 -27 -82
Median 26 41 -8 -41 -82
Std 33 66 16 35 11
Min - Max -25 - 38 -35 -111 -23 -18 -62 - 25 cb o 4^
Valor P 0 0.8571 0.5714 0.1167 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media -17 7 9 -39 -88
Mediana -17 30 2 -49 -88
Std 13 74 26 33 18
Min - Max -26 - -8 -100 -67 -22 - 59 -89 -12 -100 --75
Valor P 0 0.5333 0.1111 0.5333 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 131 -0.2 -33 -100
Mediana NC 131 2 -46 -100
Std NC 4 28 40 0
Min - Max NC 128-134 -41 - 34 -69 - 45 -100 --100
PD111
N 0 1 2 6 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Pequeñas partículas LDL, media % cambio
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Media NC -40 32 -15 -74
Mediana NC -40 32 -38 -74
Std NC 0 51 48 30
Min - Max NC -96 - -53
Tabla 42
Resumen de Colesterol LDL, subclase de LDL pequeño, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Base de referencia
N 7 8 8 9 4
Media 54 24 51 50 52
Mediana 35 28 39 51 45
Std 51 18 35 17 31
Min - Max 23 -168 0 -52 15-127 27 -83 24 -94
Valor P 0.2319 0.7167 0.351 0.6485
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 70 28 57 47 42
Mediana 60 30 51 41 42
Std 40 15 34 25 50
Min - Max 39 -157 1 -47 25-132 29-105 7 -77
Valor P 0.0023 0.3969 0.1206 0.8889
MD15
N 7 8 8 8 2
Media 71 28 50 35 23
Mediana 53 26 37 36 23
Std 52 23 32 13 28
Min - Max 14 -166 0 -67 24 -124 20 -57 3 -44
Valor P 0.0939 0.281 0.1206 0.2222
MD22
N 7 8 8 8 2
Media 59 27 49 31 16
Mediana 51 26 44 28 16
Std 41 22 35 15 23
Min - Max 6 -136 0 -57 12 -122 14 -62 0 -32
Valor P 0.152 0.6126 0.1206 0.1111
MD25
N 7 8 8 8 2
Media 59 26 52 31 17
Mediana 38 24 44 30 17
Std 52 17 35 13 21
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Resumen de colesterol LDL, pequeñas partículas de LDL, mg/dL
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Min - Max 19 -170 2 -49 15-130 19 -55 2 -32
Valor P 0 0.0721 0.9551 0.2319 0.3333
PD39
N 7 8 8 8 2
Media 54 31 42 21 10
Mediana 38 30 38 21 10
Std 42 24 34 9 10
Min - Max 20 -141 2 -70 0 -119 6 -36 3 -17
Valor P 0.3357 0.7789 0.0154 0.0556
PD55
N 7 8 8 8 2
Media 53 29 49 18 17
Mediana 39 28 35 17 17
Std 42 22 35 14 20
Min - Max 7- 136 1 -62 28-132 1 -41 2 -31
Valor P 0.2319 0.6943 0.0541 0.2222
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 67 21 54 35 15
Mediana 35 23 54 33 15
Std 58 14 34 16 14
Min - Max 33 -134 2 -35 17-108 21 -67 6 -25
Valor P 0.2286 1 0.4167 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media 92 32 56 31 12
Mediana 92 39 56 25 12
Std 102 22 37 17 17
Min - Max 20 -164 0 -51 18 -131 6 -63 0 -24
Valor P 0.8 0.8889 0.7111 0.6667
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 63 55 36 0
Mediana NC 63 43 27 0
Std NC 17 43 23 NC
Min - Max NC 51 -75 19 -121 14 -81 0 -0
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC 19 28 42 24
Mediana NC 19 28 33 24
Std NC 3 28 31
Min - Max NC 19 -19 26 -30 24 -99 2 -45
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Colesterol LDL, subclase de LDL pequeño, % de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
MD8
N 7 7 8 8 2
Media 54 13 21 -8 -50
Mediana 70 0 16 -21 -50
Std 43 51 27 41 45
Min - Max -7 -117 -48 - 92 -16 -70 LO 00 o IO -82 - -18
Valor P 0.1282 0.152 0.0205 0.0556
MD15
N 7 7 8 8 2
Media 49 30 8 -30 -72
Mediana 27 30 -0.7 -22 -72
Std 78 43 42 27 26
Min - Max -40 -160 -29 - 90 -31 - 97 -64 -3 -91 - -54
Valor P 0.9015 0.4634 0.0541 0.0556
MD22
N 7 7 8 8 2
Media 19 5 -7 -39 -83
Mediana 28 10 -4 -44 -83
Std 56 33 18 25 24
Min - Max en 00 o LO O -41 -13 -74 -10 -100 --66
Valor P 0.62 0.351 0.0401 0.1111
MD25
N 7 7 8 8 2
Media 11 19 6 -39 -81
Mediana 11 0.9 0 -38 -81
Std 22 43 34 20 21
Min - Max 00 "3- -24 - 80 00 (O (O co -66 - -3 -96 - -66
Valor P 1 0.7789 0.0012 0.0556
PD39
N 7 7 8 8 2
Media 10 42 -22 -57 -86
Mediana -12 13 -19 -61 -86
Std 47 47 37 23 7
Min - Max -28 -100 -5 -110 -97 -17 -89 - -12 CM 00 O)
Valor P 0.1282 0.2319 0.0037 0.0556
PD55
N 7 7 8 8 2
Media 2 15 3 -62 -80
Mediana 17 19 -12 -64 -80
Std 43 24 39 33 19
Min - Max O en -20 - 56 -26 - 93 -99 -1 -94 - -67
Valor P 0.8048 0.9551 0.0093 0.1111
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Colesterol LDL, subclase de LDL pequeño, % de la base de referencia
Día del estudio
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
PD69
N 3 4 5 7 2
Media 18 40 -4 -27 -79
Mediana 28 43 -2 -40 -79
Std 35 67 16 35 8
Min - Max -20 - 47 -37 -110 -23 -16 00 (O ¿o en 4^
Valor P 0.8571 0.3929 0.1167 0.2
PD83
N 2 4 7 8 2
Media -15 6 11 -39 -87
Mediana -15 30 4 -48 -87
Std 18 73 26 33 18
Min - Max -28 - -3 -100 -65 -21 - 62 O 00 00 -100 --74
Valor P 0.5333 0.2222 0.4 0.3333
PD97
N 0 2 5 8 1
Media NC 124 3 -33 -100
Mediana NC 124 2 -46 -100
Std NC 7 28 39 NC
Min - Max 120-129 -38 - 36 CM "3 00 (O -100 --100
PD111
N 0 1 2 6 2
Media NC -42 35 -14 -74
Mediana NC -42 35 -37 -74
Std NC 0 53 48 31
Min - Max CM CM -3 -72 -47 - 75 -95 - -52
Resumen Farmacodinámico.
Los datos que se presentan en este documento demuestran que el tratamiento con ISIS 301012 tuvo como resultado una reducción dependiente de la dosis de apolipoproteína B en suero, Colesterol LDL y colesterol total. Las reducciones de Colesterol LDL en suero, como se muestra en las Tablas 22 y 23, se observaron a lo largo del período del tratamiento, y al final del período del tratamiento se mostraron en un rango de entre aproximadamente 20 % en el grupo de 100 mg y más del 30 % en los grupos de 200 mg y 400 mg. También se observaron reducciones de la apolipoproteína B en suero, como se muestra en las Tablas 24 y 25, a lo largo del período de tratamiento y estuvieron en un rango de entre aproximadamente el 15 % en el grupo de 50 mg y más del 40 % en los grupos de 200 mg y 400 mg al final del período del tratamiento. Los niveles de colesterol total en suero se redujeron de forma similar al final del tratamiento, aproximadamente un 15 % en el grupo de 100 mg y más de aproximadamente un 25 % en los grupos de 200 mg y 400 mg. Los individuos con una base de referencia más alta de Colesterol LDL en suero y los niveles de apolipoproteína B experimentaron unas reducciones porcentuales mayores en estos lípidos, en comparación con los individuos con una menor base de referencia de Colesterol LDL en suero y niveles de apolipoproteína B.
Duración del Efecto: 2 Semanas
Las reducciones en los niveles de Colesterol LDL en suero, colesterol total en suero, y apolipoproteína B en suero se mantuvieron el PD39, dos semanas tras el MD25. El colesterol LDL en suero se redujo aproximadamente en un 20 %, un 35 % y un 45 % en los grupos de 100 mg, 200 mg y 400 mg, respectivamente. La apolipoproteína B en suero se redujo en aproximadamente un 20 %, 35 % y 50 % en los grupos de 100 mg, 200 mg y 400 mg, respectivamente. El colesterol total en suero se redujo de forma similar, aproximadamente en un 15 %, 25 % y 30 %
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
en los grupos de 100 mg, 200 mg y 400 mg, respectivamente. Duración del Efecto: 30 Días
La duración del efecto se prolongó, con reducciones significativas en varios parámetros lípidos observados 30 días tras MD25. En la Tabla 44 se ilustra un resumen de estas reducciones, donde se muestra el cambio medio porcentual a partir de la base de referencia para varios parámetros lípidos. Se expresan los datos en forma de cambio medio porcentual en relación con la base de referencia. «Std» indica la desviación estándar. No se ha realizado ninguna estadística formal para el grupo de edad de 400 mg debido a que las muestras eran de pequeño tamaño (n=2). «N» indica el número de sujetos evaluados dentro de cada grupo de edad.
Tabla 44
Cambio medio % el PD55
Parámetro lipídico
Placebo 50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
N 7 8 8 8 2
Colesterol LDL
Media -1 -6 -20 -34 -41
Std 15 8 17 19 3
Valor P 0.8665 0.0939 0.0022 0.0556
Apolipoproteína B
Media -11 -14 -28 -42 -47
Std 29 13 15 14 9
Valor P 0.1893 0.0541 0.0205 0.2222
Colesterol Total
Media 10 2 -15 -23 -31
Std 14 7 8 14 6
Valor P 0.4634 0.0003 0.0006 0.0556
Colesterol HDL
Media 10 11 1 7 25
Std 18 17 9 9 30
Valor P 0.8421 0.4448 0.9294 0.3056
Triglicéridos
Media 1 -1 37 -27 -32
Std 38 30 60 20 2
Valor P 0.7789 0.2319 0.0541 0.0556
Duración del efecto: tres meses
Durante el período de evaluación post-tratamiento, la apolipoproteína B y el Colesterol LDL en suero estuvieron un 20-25 % por debajo de la base de referencia tres meses tras MD25 en los grupos de edad de dosis de 200 mg y 400 mg. Estos resultados son coherentes con la media vida larga del tejido de ISIS 301012, que se calculó que sería de aproximadamente 31 días en el grupo de edad de dosificación de 200 mg. Los triglicéridos, Colesterol VLDL y lipoproteína(a) en suero también se muestran reducidos. El Colesterol HDL en suero no se vio afectado.
Análisis Farmacocinético
Se llevó a cabo un análisis farmacocinético no compartimental de ISIS 301012 en cada conjunto de datos del sujeto individual. Las concentraciones de plasma de ISIS 301012 se midieron por medio de ELISA basada en hibridación en PPD Development (Richmond, VA). La concentración máxima del medicamento (Cmax) y el momento necesario para alcanzar Cmax (Tmax) se obtuvieron directamente a partir de los datos de concentración-tiempo. La media vida de la disposición del plasma (t1/2Áz) asociada con la fase de eliminación terminal aparente se calculó a partir de la ecuación t1/2Áz = 0.693/Xz, donde Xz es la constante de la tasa terminal asociada con la fase de eliminación terminal aparente. La constante de la tasa de eliminación terminal se calcula usando una regresión log- lineal de los últimos 3 o más puntos temporales de la concentración. La media vida de la distribución aparente se calculó a partir de una ecuación similar, usando la constante de la tasa de distribución aparente en lugar de la constante de la tasa de eliminación terminal. La constante de constante de la tasa de distribución aparente se calcula usando la regresión log-lineal de los puntos temporales de la fase de distribución. Tras la dosificación
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
individual, se calculó una zona bajo la curva de concentración de plasma-tiempo a partir del tiempo cero (pre-dosis) hasta tiempo infinito (AUC®) usando la regla trapezoidal lineal y la extrapolación hasta infinito dividiendo la concentración final medible (Clast) por Xz. Tras la dosificación múltiple, se calculó la zona bajo la curva de concentración de plasma-tiempo durante el tiempo del intervalo de cada dosificación (tau,T) en su estado estable (AUCT) usando la regla trapezoidal lineal. Además, se calcularon áreas parciales bajo la curva de concentración de plasma-tiempo a partir del tiempo cero (pre-dosis) hasta tiempos seleccionados (t) tras el inicio de la infusión intravenosa o la administración subcutánea (AUCT) usando la regla trapezoidal lineal. La eliminación de plasma (CL) se calculó a partir de CL = Dosis real/AUCiv. También se calculó el volumen de estado estable de la distribución [Vss = (AUMCiv * Dosis real)/(AUCiv)2; donde AUMCiv es el área bajo la curva del primer momento tras la infusión intravenosa]. El tiempo medio de absorción tras la inyección subcutánea se calculó sustrayendo el plasma AUMCsc (curva del primer momento para inyección subcutánea) a partir de AUMCiv (curva del primer momento para infusión intravenosa) calculado para cada sujeto y hace referencia al alcance de la distribución de ISIS 301012 a lo largo del cuerpo en concentraciones en estado estable. Además, se usaron proporciones de plasma AUC subcutánea sobre intravenosa para calcular la biodisponibilidad subcutánea (F) para cada sujeto.
La cantidad de ISIS 301012 y oligonucleótido total excretada en la orina se determinó a partir de la siguiente expresión:
Aet = Corina X V orina
Donde Aet es la cantidad excretada hasta un momento fijo t (por ejemplo, 24 horas), Corina es la concentración de orina del analito y Vorina es el volumen total de orina. El porcentaje de la dosis administrada excretado en la orina (intacto o en forma de oligonucleótido total) se calculó a continuación a partir de la siguiente expresión:
% dosis excretada = (Aet/Dosis administrada) X 100 %
Resumen Farmacocinético
El perfil farmacocinético de plasma de ISIS 301012 se determinó a partir del muestreo de sangre tras las primeras 2- hr de infusión intravenosa (MD1) y se resume en la Tabla 45. Los datos se presentan como desviación estándar media ± para cada grupo de dosificación. Cmax = concentración máxima de plasma; Tmax = tiempo para llegar a la Cmax; AUC0-48hr = área bajo la curva de concentración de plasma-tiempo a partir del momento 0 a 48 tras el inicio de la administración de la dosis; CL = eliminación de plasma; Vss = volumen en estado estable de la distribución. Se asume que la biodisponibilidad tras una administración intravenosa es del 100 %.
Tabla 45
ISIS 301012 dosificada de forma intravenosa: Farmacocinéticos en Plasma
Grupo de dosificación
50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Dosis, mg/kg para 70 kg
0.7 ±0.1 1 ±0.1 2.7 ±0.5 5.9 ±1.2
N
8 8 8 3
Cmax (ug/ml)
5 ±1 9 ± 1 22 ± 4 38 ± 5
Tmax (hr)
2 ± 0.1 2 ± 0.1 2 ± 0.2 2 ± 0.2
AUC0-48hr(ug*hr/mL)
11 ± 3 24 ± 3 68 ± 14 148 ± 14
CL (L/hr)
5 ± 1 4 ± 0.6 3 ± 0.7 3 ± 0.3
Vss (L)
6 ± 3 7 ± 1 7 ± 1 8 6 ±0.8
Distribución aparente de t1/2 (hr)
0.7 ± 0.1 0.8 ± 0.1 1 ± 0.2 1.7 ± 0.4
Se vieron concentraciones máximas de plasma dependientes de la dosis (Cmax) tras infusiones intravenosas de 2-horas al final de la infusión seguido de un descenso bifásico. Una fase inicial relativamente rápida (distribución aparente media de la media vida en un rango entre 0,7 y 1,7 horas) dominó la eliminación del plasma y fue seguida por una fase de eliminación aparente más lenta.
Los farmacocinéticos de plasma determinados a partir del muestreo de sangre tras la inyección subcutánea final (MD22) se resumen en la Tabla 46. Los datos se presentan como desviación media estándar ±. Cmax = concentración máxima de plasma; Tmax = tiempo para llegar a Cmax; AUC0-48hr = área debajo de la curva de concentración de plasma-tiempo a partir del tiempo 0 a 48 horas tras el inicio de la administración de la dosis; AUC0- (X) a ss = área bajo la curva de concentración de plasma-tiempo a partir del tiempo 0 a infinito en su estado estable;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
%BAV = biodisponibilidad de plasma (%) tras la administración subcutánea.
Tabla 46
ISIS 301012 dosificada de forma subcutánea: Farmacocinéticos en plasma
Grupo de dosificación
50 mg 100 mg 200 mg 400 mg
Dosis, mg/kg para 70 kg
0.7 ±0.1 1.3 ±0.1 2.7 ±0.5 5.9 ±1.2
N
7 8 8 2
Cmax (|jg/ml)
1 ± 0.3 2 ± 1 3 ± 1 7
Tmax (hr)
4 ± 2 4 ± 2 3 ± 2 7
AUC0-48hr (ug*hr/mL)
8 ± 2 18 ± 4 35 ± 7 109
AUC0-Q en ss (ug*hr/mL)
19 ± 9 28 ± 5 63 ± 13 160
Distribución aparente t1/2 (hr)
4 ± 1 5 ± 3 7 ± 3 8
Eliminación t1/2 (hr)
23 ± 1 27 ± 12 31 ± 11 47
%BAV
69 ± 9 76 ± 18 54 ± 11 78
El tiempo medio para las máximas concentraciones de plasma (Tmax) tras la inyección subcutánea final (MD22) de ISIS 301012 fue de aproximadamente 4 horas tras la administración de las dosis de 50 y 100 mg y aproximadamente 3 horas tras la administración de la dosis de 200 mg. Las concentraciones de plasma disminuyeron más lentamente a partir de la concentración máxima de plasma (Cmax) tras la inyección subcutánea, en comparación con la infusión intravenosa, lo que indica una absorción continuada de ISIS 301012 tras conseguir Cmax. Las concentraciones máximas de plasma (Cmax) estuvieron en un rango entre aproximadamente 1 y 3 ug/mL (50 mg a 200 mg) y fueron dependientes de la dosis sobre el rango de la dosis subcutánea estudiada, pero fueron mucho más bajos en comparación con la dosis de infusión intravenosa equivalente. Cmax, Tmax, plasma AUC tras la primera dosis subcutánea de ISIS 301012 fueron similares a los mostrados en la Tabla 46, tras la dosis subcutánea final. La concentración de medicamento en plasma disminuyó en por lo menos 10 veces en 24 horas. La fase de eliminación terminal que se observa en el plasma proporcionó una medición de la tasa de eliminación del tejido, por lo tanto la eliminación de media vida representa el tiempo en el que aproximadamente el 50 % de ISIS 301012 fue eliminado de los tejidos. La caracterización de la fase terminal de eliminación produjo una vida media de aproximadamente 23 (±1) a 31 (±11) días (véase la Tabla 46). Este resultado es coherente con la lenta eliminación de ISIS 301012 que se ha observado a partir de los tejidos del mono y por lo tanto parece reflejar un equilibro de oligonucleótido entre el plasma y el tejido. La biodisponibilidad absoluta de plasma (BAV) de ISIS 301012 tras la administración subcutánea estuvo en un rango entre el 54 % y el 78 %, en comparación con la infusión intravenosa y fue dependiente de la dosis. La BAV de plasma podría subestimar la absorción completa final de ISIS 301012, ya que algunos estudios en primates no humanos han demostrado que la dosis completa se distribuye en última instancia a los tejidos de forma que no hay diferencia entre la administración intravenosa y subcutánea en relación con las concentraciones finales de medicamento en los órganos.
La excreción urinaria media del oligonucleótido total fue de menos del 8 % dentro de las primeras 24 horas. La excreción de metabolitos con reducción de cadena fue evidente. Los datos de excreción urinaria indican que ISIS 301012 se distribuye principalmente a los tejidos. La eliminación final es una combinación de metabolismo de nucleasa y excreción en la orina.
Relación exposición-respuesta
La correlación entre las concentraciones de plasma, proteína de apolipoproteína B en suero y colesterol LDL de ISIS 301012 se muestra en la Tabla 47. La apolipoproteína B en suero, Colesterol LDL y el colesterol total se presentan en forma de porcentaje de la base de referencia. Las cifras en paréntesis a continuación del porcentaje de apolipoproteína B sobre la base de referencia indica el número de muestras que se han utilizado para calcular la media; todas las otras medias se calcularon usando el número de muestras de la columna «N».
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Relación exposición-respuesta: Nivel de plasma ISIS 301012, apolipoproteína B proteína y Colesterol LDL en el grupo de tratamiento de 200 mg
Día del estudio
N ISIS 301012 ng/mL Apolipoproteína B % Base de referencia Colesterol LDL % Base de referencia Colesterol Total % Base de referencia
MD1
9 0.5 96 93 99
MD8
8 18 92 86 90
MD15
8 16 68 71 77
MD22
8 21 66 68 76
MD25
8 30 50 69 76
PD39
8 15 61 65 74
PD55
8 8.7 58 66 76
PD69
6 6.1 64 73 76
PD83
7 5.2 70 79 83
PD97
5 4.7 76 (7) 82 87
PD111
4 5.1 77 (6) 80 81
Tal y como se muestra en la Tabla 47, la exposición total del tejido, representada por las concentraciones de plasma ISIS 301012 (medidas por lo menos 72 hr tras la dosificación durante y tras el período de tratamiento de dosis múltiples) tuvo una alta correlación con los niveles de proteína de apolipoproteína B en suero y los niveles de Colesterol LDL, y ambos respondieron de forma similar en cuanto a la respuesta a la dosificación. Los aumentos en plasma AUC fueron ligeramente mayores que los proporcionales a la dosis. Se obtuvo una reducción significativa en la proteína de apolipoproteína B (p<0,02) a partir de la base de referencia para el grupo de tratamiento de 200 mg a partir del día 15 (MD 15) hasta el día 97 (PD 72, o 75 días tras la última dosis), coherente con la eliminación lenta de ISIS 301012 en plasma (eliminación terminal t1/2 de aproximadamente 31 días).
Una comparación de las reducciones de suero en oposición al plasma mínimo de AUC para 26 sujetos tratados con ISIS 301012 al final del período de dosificación múltiple (MD25) reveló una correlación directa entre AUC mínimo y las reducciones observadas en los niveles de proteína de alipoproteína B en suero, Colesterol LDL y colesterol total (r z0,67, p <0,0002) (Figura 1). Una correlación de este tipo es coherente con el hecho de que el AUC mínimo es una representación de las concentraciones en hígado, como resultado del equilibrio alcanzado entre la concentración de medicamento en plasma y en hígado. También se ha observado una correlación entre las concentraciones de plasma mínimo y las reducciones en suero, cuando las concentraciones de plasma mínimo (Cmínimo; la concentración mínima media determinada a partir de los niveles de plasma justo antes de la dosificación de los días MD15 y MD22) se compararon con las reducciones de la apolipoproteína B en suero, Colesterol LDL en suero y colesterol total en suero. Cmínima y AUC mínimo se correlacionan con reducciones en los parámetros lípidos, demostrando que al aumentar la exposición a ISIS 301012, la apolipoproteína B en suero, el Colesterol LDL y el colesterol total disminuyeron.
La relación entre los niveles de proteína de apolipoproteína B en suero y las concentraciones de plasma mínimo de ISIS 301012 se describe con un modelo de efecto inhibitorio sigmoidal Emax usando los datos obtenidos 3 días tras la dosificación. El sigmoidal inhibitorio estimado en plasma EC50 y las concentraciones de hígado precedidas basadas en las concentraciones basadas en estudios previos sobre primates no humanos fueron de 18 (±2) ng/mL y 60 ug/g, respectivamente. La concentración de plasma mínimo aumenta tras dosis múltiples de ISIS 301012, reflejando una acumulación de ISIS 301012 en el hígado; los aumentos fueron por duplicado tras la dosis de carga de ISIS 301012, y x5 tras la dosis final de ISIS 301012. Los farmacocinéticos de mono y humanos para ISIS 301012 son esencialmente superponibles a dosis equivalentes en mg/kg. Usando estas semejanzas conocidas de PK, puede usarse la medición de las concentraciones de medicamento en la fase de eliminación terminal en estudios clínicos humanos para analizar la acumulación en el hígado. Dichas estimaciones se muestran en la Tabla 48. Las concentraciones de ISIS 301012 en el hígado se estiman con base en los datos de los monos. Las concentraciones medias de plasma en mono representan una media a partir de 6 animales y se midieron entre 48 y 72 horas tras la última dosis en un estudio toxicológico de repetición de 13 semanas (por ejemplo, el estudio descrito en el Ejemplo 2). Los datos de concentración de plasma humano mínimo se obtuvieron 72 horas tras la última dosis de carga intravenosa; el número de sujetos del estudio se indica en paréntesis. Las concentraciones de hígado de mono representan una media de 4-6 animales y se midieron en tejidos obtenidos 48 horas tras la última dosis en un estudio toxicológico de repetición de 13 semanas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
ISIS 301012: Farmacocinéticos de plasma de mono y humano
Dosis/ruta
Plasma Cmínimo (ng/mL) Concentración real en hígado (mg/g)
Mono
3.5 mg/kg/semana/i.v.
28 100 ± 59
7 mg/kg/semana/i.v.
107 293 ±105
21 mg/kg/semana/i.v.
292 584 ±129
35 mg/kg/semana/s.c.
570 1129±242
Humano
Plasma Cmínimo (ng/mL) conc. Estimada en Hígado (mg/g)
50 mg/semana/i.v./s.c.
24 (n=5) 10
100 mg/semana/i.v./s.c.
8 (n=3) 28
200 mg/semana/i.v./s.c.
18 (n=6) 60
400 mg/semana/i.v./s.c.
40 (n=2) 150
Se descubrió que el plasma AUC mínimo para los grupos de dosificación de 50 mg, 50 mg, 100 mg, 200 mg y 400 mg era de 3, 5, 12 y 18 mghr/mL, respectivamente, el MD25 (tres días tras la dosis final durante el período de dosificación múltiple).
La reducción de los niveles de Colesterol LDL en un humano proporciona un medio para tratar, prevenir y/o mejorar la cardiopatía coronaria. Tal y como se ha descrito, el oligonucleótido ISIS 301012 produjo reducciones sustanciales y prolongadas de apolipoproteína B en susero y Colesterol LDL, así como de otros parámetros lípidos, y de esa forma es un agente útil para el tratamiento de la hipercolesterolemia.
Ejemplo 4
Tratamientos de carga y mantenimiento
Para tratar sujetos que sufren de enfermedades relacionadas con la producción de apolipoproteína B o Colesterol LDL, se analiza la eficacia terapéutica de una serie de diferentes regímenes de carga y mantenimiento. Se trata a los sujetos con ISIS 301012 como se describe a continuación:
El Grupo A recibe una fase de carga lenta, durante la cual se administran 4 dosis de 200 mg de ISIS 301012 durante 11 días. Esta fase de carga lenta viene seguida de una fase de mantenimiento de 11 semanas, durante la cual se administra una dosis de 200 mg de ISIS 301012 cada dos semanas.
El Grupo B recibe una fase de carga lenta, durante la cual se administran 4 dosis de 200 mg de ISIS 301012 durante 11 días. Esta fase de carga lenta viene seguida de una fase de mantenimiento de 11 semanas, durante la cual se administra una dosis de 100 mg de ISIS 301012 cada dos semanas.
El Grupo C recibe una fase de carga lenta, durante la cual se administran 3 dosis de 200 mg de ISIS 301012 semanalmente durante tres semanas. Esta fase de carga lenta viene seguida de una fase de mantenimiento de 3 meses, durante la cual se administra una dosis de 200 mg de ISIS 301012 una vez al mes.
El Grupo D recibe una fase de carga rápida, durante la cual se administran 3 dosis de 200 mg de ISIS 301012
durante 7 días. Esta fase de carga rápida viene seguida de una fase de mantenimiento de 11 semanas, durante
la cual se administra una dosis de 200 mg de ISIS 301012 cada dos semanas.
El Grupo E recibe una fase de carga rápida, durante la cual se administran 3 dosis de 200 mg de ISIS 301012
durante 7 días. Esta fase de carga rápida viene seguida de una fase de mantenimiento de 3 meses, durante la cual se administra una dosis de 200 mg de ISIS 301012 una vez al mes.
El Grupo F recibe solo una fase de mantenimiento, durante la cual se administra una dosis de 200 mg de ISIS 301012 una vez a la semana durante 13 semanas.
El Grupo G recibe solo una fase de mantenimiento, durante la cual se administra una dosis de 200 mg de ISIS 301012 una vez cada dos semanas durante 13 semanas.
Se ha descubierto que el tratamiento de los sujetos de los Grupos A, B, C, D, E, F y G con ISIS 301012 proporciona beneficios terapéuticos. Los beneficios terapéuticos incluyen la reducción del Colesterol LDL en suero, la apolipoproteína B en suero, triglicéridos, colesterol total, colesterol no HDL, Colesterol VLDL, lipoproteína(a), la proporción LDL:HDL y la proporción apolipoproteína B:apolipoproteína A-1 en relación con la base de referencia. Se ha descubierto que no hay cambios en los niveles de Colesterol HDL. Las diferencias en la aparición y el grado de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
beneficios terapéuticos se usan para evaluar la eficacia terapéutica de cada régimen de dosificación.
Ejemplo 5
Hipercolesterolemia Homocigótica Familiar
La hipercolesterolemia familiar (FH) es un trastorno metabólico autosómico dominante caracterizado por un Colesterol LDL marcadamente alto e inicio prematuro de ateroesclerosis. Los síntomas clínicos son resultado del desarrollo de depósitos de Colesterol LDL en la piel, tendones (xantoma) y placas arteriales (ateromata). El defecto genético primario en FH es una mutación en el gene de receptor de LDL (LDL-R). El LDL-R facilita la absorción Colesterol LDL en las células del hígado, donde se metaboliza, lo que tiene como resultado la liberación de colesterol para su uso metabólico. Los defectos en LDL-R tienen como resultado una absorción ineficaz de Colesterol LDL, que a su vez provoca un retraso en la eliminación de plasma del Colesterol LDL. La permanencia más prolongada de Colesterol LDL en plasma permite su absorción por parte de células fagocitarias y de otros tipos, que depositan el colesterol LDL externo y producen xantoma y ateromata.
La prevalencia de los individuos homocigóticos en el mundo es de 1:1,000,000; aproximadamente 300 sujetos FH homocigóticos residen en los Estados Unidos. Debido a los efectos fundadores, ciertos países tienen una tasa de prevalencia más alta, por ejemplo, el Canadá francés, Sudáfrica, Finlandia e Islandia. Casi todos los sujetos con FH homocigótica desarrollarán xantomata a los 5 años de edad y ateroesclerosis antes de la edad adulta. A pesar del tratamiento con las terapias existentes de reducción del colesterol, pocos sujetos de FH homocigótica alcanzan los objetivos de tratamiento. De esa forma, los sujetos de FH homocigótica necesitan opciones terapéuticas alternativas.
Se proporciona ISIS 301012 a los sujetos FH en forma de solución de 200 mg/mL en 1 mL de volumen total y se administra de forma subcutánea en forma de inyección única en el abdomen o muslo. En algunos individuos, la dosis se divide y se administra en forma 2 o 3 inyecciones no continuas en el abdomen o muslo.
Se administra un total de 12 dosis de ISIS 301012 por vía subcutánea o por vía intravenosa. La primera dosis se administra el día 1 del estudio, mientras que las restantes 11 dosis se administran comenzando el día 8 y a continuación semanalmente. En esos momentos, los sujetos reciben una dosis de 200 mg de ISIS 301012.
También se trató a un grupo de sujetos pediátricos FH (de entre 8 y 17 años de edad) donde la dosificación se basa en el peso corporal en el momento de la investigación. Los sujetos pediátricos que tenían por lo menos 25 kg pero menos de 37,5 kg reciben una primera dosis de 50 mg de ISIS 301012, seguido de una dosis de 100 mg de ISIS 301012 el resto del estudio. Los sujetos que tienen por lo menos 37,5 kg pero menos de 50 kg reciben una primera dosis de 100 mg, seguido de una dosis semanal de 150 mg durante el resto del estudio. Los sujetos pediátricos de más de 50 kg reciben la dosis de adulto antes descrita.
Tras el régimen del tratamiento, se ha observado que cada sujeto tiene una reducción de los niveles de colesterol LDL terapéuticamente relevantes, en relación con la base de referencia (pre-tratamiento) de Colesterol LDL. También se ha descubierto que los sujetos tuvieron una reducción de los niveles de proteína de apolipoproteína B en suero, triglicérido, Colesterol VLDL, lipoproteína(a) y colesterol total en comparación con la base de referencia. En consecuencia, ISIS 301012 proporciona beneficios terapéuticos a los individuos tratados con este compuesto.
Ejemplo 6
Hipercolesterolemia Heterocigótica Familiar
La prevalencia de individuos heterocigóticos para hipercolesterolemia familiar es de aproximadamente 1:500, con aproximadamente 500.000 sujetos heterocigóticos FH que residen en los Estados Unidos. Mientras que los sujetos homocigóticos FH tienen dos copias de un alelo de receptor LDL mutado, los sujetos heterocigóticos FH tienen un alelo de receptor de LDL mutado. Los sujetos de FH heterocigótica normalmente desarrollan xantomata en la 3a década de la vida y ateroesclerosis en la 4a década. Aproximadamente, el 30 % de los sujetos diagnosticados con FH ya tenían un historial de enfermedad cardiovascular. A pesar de la terapia máxima, aproximadamente un 20 % de estos sujetos fueron incapaces de alcanzar los objetivos del tratamiento. Por lo tanto, los sujetos de FH heterocigótica se consideran una población que necesita tratamientos alternativos para la reducción del colesterol. Por este motivo, se eligen los sujetos de FH heterocigótica para su tratamiento con ISIS 301012.
Las dosis de ISIS 301012 se administran en forma de inyección subcutánea en el abdomen o muslo una vez por semana durante 12 semanas. La primera dosis de ISIS 301012 se administra en forma de dosis de 100 mg. Siempre y cuando los sujetos toleren el medicamento del estudio durante la primera semana, todas las dosis posteriores de ISIS 301012 son de 200 mg (dosis de las semanas de la 2 a la 12). ISIS 301012 se suministra en forma de 1 mL de una solución de 200 mg/mL y dosis de 100 y 200 mg de ISIS 301012 se administran en volúmenes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de 0,5 y 1,0 mL, respectivamente.
Tras el régimen del tratamiento, se ha observado que cada sujeto tiene una reducción de los niveles de colesterol LDL terapéuticamente relevante, en relación con la base de referencia (pre-tratamiento) de Colesterol LDL. También se ha observado que los sujetos tienen una reducción de los niveles de proteína de apolipoproteína B en suero, triglicérido, Colesterol VLDL, lipoproteína(a) y colesterol total en comparación con la base de referencia. En consecuencia con esto, ISIS 301012 proporciona beneficios terapéuticos a los individuos tratados con este compuesto.
Ejemplo 7
Concentración mínima de plasma dirigida
Se trata a un sujeto humano que padece altos niveles de colesterol con el oligonucleótido ISIS 301012 dirigido a la apolipoproteína B. El sujeto recibe en primer lugar dosis de carga de ISIS 301012, calculadas para que tenga como resultado una concentración de plasma mínimo de por lo menos 5 ng/mL. En este caso, el sujeto recibe una fase de carga lenta, durante la cual se administran 4 dosis de 200 mg de ISIS 301012 durante 11 días. Tras la fase de carga lenta, se trata al sujeto con una dosis de mantenimiento de ISIS 301012, que se calcula para tener como resultado una concentración de plasma mínimo de lo menos 5 ng/ml. En este caso, se trata al sujeto con una dosis de mantenimiento semanal de 200 mg de ISIS 301012. Las concentraciones se plasma se determinan por medio de análisis farmacocinético de muestras de sangre obtenidas durante y tras los períodos de dosificación. Tras varios meses de tratamiento, el sujeto solo recibe tratamientos mensuales o trimestrales con concentraciones adecuadas de ISIS 301012 para mantener una concentración de plasma mínimo de por lo menos 5 ng/ml.
Otros sujetos adicionales reciben dosis de una fase de carga rápida, que se calculan para obtener como resultado una concentración de plasma mínimo de por lo menos 5 ng/mL. En este caso, el sujeto recibe 3 dosis de 200 mg de ISIS 301012 que se administran durante 7 días. Tras la fase de carga rápida, se trata al sujeto con una dosis de mantenimiento de ISIS 301012, que se calcula para obtener como resultado una concentración de plasma mínimo de por lo menos 5 ng/mL. En este caso, se trata al sujeto con una dosis de mantenimiento semanal de 200 mg de ISIS 301012. Se determinan las concentraciones de plasma por medio de análisis farmacocinético de muestras de sangre obtenidas durante y tras los períodos de dosificación. Tras varios meses de tratamiento, el sujeto solo recibe tratamientos mensuales o trimestrales con concentraciones adecuadas de ISIS 301012 para mantener una concentración de plasma mínimo de por lo menos 5 ng/ml. Se ha descubierto que tratar al sujeto para que tenga una concentración mínima de 5 ng/ml tiene como resultado una reducción de más del 10 % en los niveles de apolipoproteína B en suero, Colesterol LDL en suero, triglicérido en suero y colesterol total en suero.
A continuación se describen realizaciones adicionales de la invención.
1. Un método para reducir los niveles de colesterol en suero en un sujeto humano, que comprende administrar a dicho sujeto una pluralidad de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B, en donde dicha administración da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 2 pg hr/mL y aproximadamente 20 pghr/mL para el oligonucleótido en dicho sujeto humano.
2. El método de la realización 1, en donde dicha administración da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 2 pg hr/mL a aproximadamente 10 pg hr/mL.
3. El método de la realización 1, en donde dicha administración da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 4 pg hr/mL a aproximadamente 6 pg hr/mL.
4. El método de la realización 1, en donde dicha administración da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 5 pghr/mL.
5. El método de las realizaciones 1, 2, 3 o 4, en donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene a partir de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días posteriores a la administración de una dosis de dicha pluralidad de dosis del oligonucleótido.
6. El método de la realización 1, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un diez por ciento.
7. El método de la realización 1, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un treinta por ciento.
8. El método de la realización 1, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
9. El método de la realización 1, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
10. El método de la realización 1, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de la base nitrogenada « GCCTCAGTCTGCTTCGCACC » (ID DE SECUENCIA N°: 2).
11. El método de la realización 1, en donde por lo menos una dosis de dicha pluralidad de dosis se administra aproximadamente una vez a la semana.
12. El método de la realización 1, en donde por lo menos una dosis de dicha pluralidad de dosis se administra aproximadamente una vez al mes.
13. El método de la realización 1, en donde dicho sujeto humano padece hipercolesterolemia.
14. El método de la realización 1, en donde cada dosis de dicha pluralidad de dosis comprende de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg del oligonucleótido.
15. El método de la realización 1, en donde cada dosis de dicha pluralidad de dosis comprende aproximadamente 200 mg del oligonucleótido.
16. Un método para reducir los niveles de colesterol en suero en un sujeto humano, que comprende administrar a dicho sujeto una pluralidad de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B, en donde dichos administración da como resultado una concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL del oligonucleótido en dicho sujeto humano.
17. El método de la realización 16, en donde dichaadministración da como resultado una concentración mínima en plasma de entre aproximadamente 5 ng/mL y aproximadamente 20 ng/mL.
18. El método de las realizaciones 16 o 17, en donde dicho concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de una dosis de dicha pluralidad de dosis del oligonucleótido.
19. El método de la realización 16, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un diez por ciento.
20. El método de la realización 16, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen en dicho sujeto humano en por lo menos aproximadamente un treinta por ciento.
21. El método de la realización 16, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL).
22. El método de la realización 16, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol en suero de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
23. El método de la realización 16, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
24. El método de la realización 16, en donde por lo menos una dosis de dicha pluralidad de dosis se administra aproximadamente una vez a la semana.
25. El método de la realización 16, en donde por lo menos una dosis de dicha pluralidad de dosis se administra aproximadamente una vez al mes.
26. El método de la realización 16, en donde dicho sujeto humano padece hipercolesterolemia.
27. El método de la realización 16, en donde cada dosis de dicha pluralidad de dosis incluye desde aproximadamente 50 mg hasta aproximadamente 400 mg del oligonucleótido.
28. El método de la realización 16, en donde cada dosis de dicha pluralidad de dosis incluye aproximadamente 200 mg del oligonucleótido.
29. Un método para reducir colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que comprende administrar al sujeto humano una dosis de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2), suficiente para obtener un plasma mínimo AUC de por lo menos aproximadamente 2 pghr/mL.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
30. El método de la realización 29, en donde dicha dosis es suficiente para obtener un AUC mínimo en plasma en un rango de aproximadamente 2 pghr/mL a aproximadamente 20 pghr/mL.
31. El método de las realizaciones 29 o 30, en donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días tras la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
32. El método de la realización 31, en donde dicha dosis se administra aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
33. Un método para reducir el colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que comprende administrar al
sujeto humano una dosis de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada
"GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2), suficiente para obtener una concentración minima en plasma de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
34. El método de la realización 33, en donde dicha dosis es suficiente para obtener un concentración mínima en plasma en el intervalo de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
35. El método de las realizaciones 33 o 34, en donde dicha concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
36. El método de la realización 33, en donde dicha dosis se administra aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
37. Un método para reducir el colesterol LDL en susero en un sujeto humano, que comprende administrar al
sujeto humano una dosis de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada
"GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2), suficiente para obtener una concentración estimada en el hígado de por lo menos aproximadamente 10 pg/g.
38. El método de la realización 37, en donde dicha dosis es suficiente para obtener una concentración estimada en el hígado en un intervalo de aproximadamente 10 pg/g a aproximadamente 150 pg/g.
39. El método de la realización 37, en donde dicha dosis se administra aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
40. Un método para reducir el colesterol LDL en suero en un sujeto humano que comprende administrar a dicho sujeto humano un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2), en donde dicho oligonucleótido se administra durante un período de carga y un período de mantenimiento.
41. El método de la realización 40, en donde dicho oligonucleótido es de 20 a 30 bases nitrogenadas de longitud.
42. El método de la realización 40, en donde período de carga comprende administrar el oligonucleótido al sujeto humano una vez al día hasta 10 días.
43. El método de la realización 42, en donde el oligonucleótido durante el período de carga se administra de manera intravenosa o de manera subcutánea.
44. El método de la realización 40, en donde el período de mantenimiento comprende administrar el oligonucleótido por lo menos una vez aproximadamente cada 3 meses.
45. El método de la realización 44, en donde el oligonucleótido durante el período de mantenimiento se administra aproximadamente una vez al mes.
46. El método de la realización 44, en donde el oligonucleótido se administra aproximadamente una vez cada 2 semanas.
47. El método de la realización 44, en donde el oligonucleótido se administra aproximadamente una vez cada 7 días.
48. El método de la realización 44, en donde el oligonucleótido durante el período de mantenimiento se administra de manera subcutánea.
49. El método de la realización 42 o 44, en donde se administra una dosis de aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 5 mg/kg/día.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
50. El método de la realización 49, en donde la dosis es de aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 1,2 mg/kg/día.
51. El método de la realización 42 o 44, donde la dosis es de aproximadamente 50 mg por semana a aproximadamente 600 mg por semana.
52. El método de la realización 51, en donde la dosis es aproximadamente de 50 mg por semana.
53. El método de la realización 51, en donde la dosis es aproximadamente de 100 mg por semana.
54. El método de la realización 51, en donde la dosis es aproximadamente de 200 mg por semana.
55. El método de la realización 51, en donde la dosis es aproximadamente de 400 mg por semana.
56. El método de la realización 40, en donde dicho oligonucleótido comprende ISIS 301012.
57. El método de la realización 40, en donde dicho método da como resultado una reducción en el colesterol VLDL en suero, triglicéridos en suero, lipoproteína(a) en suero o cualquier combinación de colesterol VLDL, triglicéridos en suero y lipoproteína(a) en suero.
58. El método de la realización 40, en donde dicho sujeto humano muestra por lo menos una indicación seleccionada del grupo que consiste de: un nivel de colesterol total en suero elevado, un nivel de colesterol LDL en suero elevado, una proporción colesterol total:HDL elevada y una proporción LDL:HDL elevada.
59. El método de la realización 40, en donde dicho sujeto humano ha padecido o padece hipercolesterolemia homocigótica familiar o hipercolesterolemia heterocigótica familiar.
60. El método de la realización 40, en donde dicho sujeto humano ha padecido de, padece de o tiene un riesgo incrementado de hipercolesterolemia no familiar.
61. El método de la realización 40, en donde el sujeto humano tiene niveles de colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 70 mg/dL antes de la administración de dicho oligonucleótido.
62. El método de la realización 40, en donde el sujeto humano tiene niveles de colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 100 mg/dL antes de la administración de dicho oligonucleótido.
63. El método de la realización 40, en donde el sujeto humano tiene niveles de colesterol LDL en suero por encima de aproximadamente 130 mg/dL antes de la administración de dicho oligonucleótido.
64. El método de la realización 61, 62, o 63, en donde administrar dicho oligonucleótido reduce los niveles de colesterol LDL en suero en el sujeto humano a menos de aproximadamente 70 mg/dL.
65. El método de la realización 62 o 63, en donde administrar dicho oligonucleótido reduce los niveles de colesterol LDL en suero en el sujeto humano a menos de aproximadamente 100 mg/dL.
66. El método de la realización 63, en donde administrar dicho oligonucleótido reduce los niveles de colesterol LDL en suero en el sujeto humano a menos de aproximadamente 130 mg/dL.
67. Un método para reducir los niveles de colesterol en suero en un sujeto humano, que comprende: seleccionar un sujeto humano que haya sido tratado sin éxito anteriormente con una estatina; y administrar a dicho sujeto humano un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
68. El método de la realización 67, en donde dichos niveles de colesterol en suero comprenden los niveles de Colesterol LDL.
69. El método de la realización 67, en donde el sujeto humano es intolerante a una estatina.
70. El método de la realización 67, en donde el sujeto ha experimentado efectos adversos derivados del tratamiento con dicha estatina.
71. El método de la realización 70, en donde el sujeto ha sufrido miopatía, fatiga, efectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) como resultado del tratamiento con dicha estatina o cualquier combinación de miopatía, fatiga y efectos sobre el SNC como resultado del tratamiento con dicha estatina.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
72. El método de la realización 67, en donde el sujeto humano tiene actividad de receptores de LDL insuficiente.
73. El método de la realización 67, en donde dicho oligonucleótido comprende ISIS 301012.
74. Un método para usar un oligonucleótido que comprende la secuencia de la base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, que comprende informar a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado un AUC mínimo en plasma de por lo menos aproximadamente 2 pghr/mL.
75. El método de la realización 74, en donde se informa a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado un AUC mínimo en plasma en un intrevalo de aproximadamente 2 pghr/mL a aproximadamente 20 pghr/mL.
76. El método de las realizaciones 74 o 75, en donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días después de la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
77. El método de la realización 74, en donde la información a dicho sujeto humano comprende proporcionar material impreso que informe de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado un AUC mínimo en plasma de por lo menos aproximadamente 2 pghr/mL.
78. El método de la realización 77, en donde dicho material impreso es una etiqueta.
79. Un método para usar un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para reducir el Colesterol LDL en suero en un sujeto humano, dicho método comprendiendo informar a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado un concentración mínima en plasma de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
80. El método de la realización 79, en donde se informa a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado un concentración mínima en plasma en un intervalo de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
81. El método de las realizaciones 79 o 80, en donde dicha concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días después de la administración de dicha dosis del oligonucleótido.
82. El método de la realización 79, en donde informar a dicho sujeto humano comprende proporcionar material impreso que informa de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado una concentración mínima en plasma de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
83. El método de la realización 82, en donde dicho material impreso es una etiqueta.
84. Un método para usar un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) en un tratamiento para reducir el colesterol LDL en suero en un sujeto humano, dicho método comprendiendo informar a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado una concentración en hígado estimada de dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 10 pg/g.
85. El método de la realización 84, en donde se informa a dicho sujeto humano de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado una concentración en hígado estimada de dicho oligonucleótido en un intervalo de aproximadamente 10 pg/g a aproximadamente 150 pg/g.
86. El método de la realización 84, en donde informar a dicho sujeto humano comprende proporcionar documentación impresa que informa de que la administración de dicho oligonucleótido da como resultado una concentración estimada en hígado de dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 10 pg/g.
87. El método de la realización 86, en donde dicha documentación impresa es una etiqueta.
88. Una composición farmacéutica que comprende una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas de longitud y que hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B, en donde cada una de dichas una o más dosis está en un intervalo de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg, y en donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg of peso corporal
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
es suficiente para obtener un AUCo-48 en plasma de aproximadamente 11 |jghr/mL a aproximadamente 148 |jghr/mL.
89. La composición farmacéutica de la realización 88, en donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUCo-48 en plasma de 11 |jghr /mL ± 3 |jghr /mL.
90. La composición farmacéutica de la realización 88, en donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUCo-48 en plasmade 24 |jghr /mL ± 3 |jghr /mL.
91. La composición farmacéutica de la realización 88, en donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 2,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUCo-48 en plasma de 68 pg hr/mL ± 14 mghr/mL.
92. La composición farmacéutica de la realización 88, en donde la administración intravenosa a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUCo-48 en plasma de 148 pg hr/mL ± 14 mg'hr/mL.
93. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 88 a 92, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dich secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
94. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 88 a 92, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
95. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 88 a 92, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
96. La composición farmacéutica de la realización 95, en donde dicho oligonucleótido comprende ISIS 301012.
97. Una composición farmacéutica que comprende una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas de longitud y que hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, en donde cada una de dichas una o más dosis varía de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg, y en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener un AUC en plasma de aproximadamente 19 pg hr/mL a aproximadamente 160 pghr/mL.
98. La composición farmacéutica de la realización 97, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUC en plasma de 19 pghr/mL ± 9 pghr/mL.
99. La composición farmacéutica de la realización 97, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUC en plasma de 28 pghr/mL ± 5 pghr/mL.
100. La composición farmacéutica de la realización 97, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 2,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUC en plasma de 63 pghr/mL ± 13 pghr/mL.
101. La composición farmacéutica de la realización 97, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener un AUC en plasma de 160 pghr/mL.
102. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 97 a 101, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
103. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 97 a 101, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos del 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
104. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones de 97 a 101, en donde dicho
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
105. La composición farmacéutica de la realización 104, en donde dicho oligonucleótido comprende ISIS 301012.
106. Una composición farmacéutica que comprende una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas de longitud y que hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, en donde cada una de dichas una o más dosis varía de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg, y en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener un concentración mínima en plasma de aproximadamente 2 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
107. La composición farmacéutica de la realización 106, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
108. La composición farmacéutica de la realización 106, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
109. La composición farmacéutica de la realización 106, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
110. Una composición farmacéutica que comprende una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas de longitud y que hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, en donde cada una de dichas una o más dosis varía de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg y en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener una biodisponibilidad de por lo menos aproximadamente el 54 %.
111. La composición farmacéutica de la realización 110, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
112. La composición farmacéutica de la realización 110, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
113. La composición farmacéutica de la realización 110, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
114. Una composición farmacéutica que comprende una o más dosis de un oligonucleótido que es de 14 a 30 bases nitrogenadas de longitud y que hibrida a una secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B, en donde cada una de dichas una o más dosis varía de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg, y en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal, posterior a la administración de una o más dosis de carga, es suficiente para obtener una eliminación terminal ty de aproximadamente 23 a aproximadamente 47 días.
115. La composición farmacéutica de la realización 114, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 0,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal ty de aproximadamente 23 días ± 1 día.
116. La composición farmacéutica de la realización 114, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal ty2 de aproximadamente 27 días ± 12 días.
117. La composición farmacéutica de la realización 114, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 2,7 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una eliminación terminal ty de aproximadamente 31 días ± 11 días.
118. La composición farmacéutica de la realización 114, en donde la administración subcutánea a un sujeto humano de dicho oligonucleótido a aproximadamente 5,9 mg/kg de peso corporal es suficiente para obtener una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
eliminación terminal t/ de aproximadamente 47 días.
119. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 114 a 118, en donde dicho oligonucleótido híbrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica la apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 2920 a 3420 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
120. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 114 a 118, en donde dicho oligonucleótido hibrida a una región de dicha secuencia de ácido nucleico que codifica apolipoproteína B que comprende los nucleótidos 3230 a 3288 del ID DE SECUENCIA N°: 1.
121. La composición farmacéutica de cualquiera de las realizaciones 114 a 118, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
122. La composición farmacéutica de la realización 121, en donde dicho oligonucleótido comprende ISIS 301012.
123. Una pluralidad de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para reducir los niveles de colesterol en suero en donde la administración de dicha pluralidad de dosis de dicho oligonucleótido da como resultado un AUC mínimo en plasma para dicho oligonucleótido de aproximadamente 2 pg hr/mL a aproximadamente 20 pghr/mL.
124. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dicha administración tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 2 pghr/mL a aproximadamente 10 |jghr /mL.
125. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dicha administración tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de entre aproximadamente 4 pg hr/mL y aproximadamente 6 |jghr /mL.
126. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dicha administración tiene como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 5 pghr/mL.
127. La pluralidad de dosis de las realizaciones 123, 124, 125 o 126, en donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días tras la administración de una dosis de dicha pluralidad de dosis del oligonucleótido.
128. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos en un diez por ciento.
129. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos en un treinta por ciento.
130. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol LDL en suero.
131. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
132. La pluralidad de dosis de la realización 123, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
133. La pluralidad de dosis de la realización 127, en donde la administración es aproximadamente una vez a la semana.
134. La pluralidad de dosis de la realización 127, en donde la administración es aproximadamente una vez al mes.
135. La pluralidad de dosis de la realización 127, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
136. La pluralidad de dosis de la realización 127, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
137. Una pluralidad de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para reducir los niveles de colesterol en suero en donde la administración de dicha pluralidad de dosis de dicho oligonucleótido da como resultado una concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
138. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde la administración da como resultado una concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 20 ng/mL.
139. La pluralidad de dosis de las realizaciones 137 o 138, en donde dicha concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de una dosis de dicha pluralidad de dosis del oligonucleótido.
140. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos al diez por ciento.
141. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos un treinta por ciento.
142. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol LDL en suero.
143. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
144. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
145. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde la administración es aproximadamente una vez a la semana.
146. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde la administración es aproximadamente una vez al mes.
147. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
148. La pluralidad de dosis de la realización 137, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
149. El uso de una pluralidad de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de colesterol en suero, en donde la administración de dicho medicamento da como resultado un AUC mínimo en plasma para dicho oligonucleótido de aproximadamente 2 pghr/mL a aproximadamente 10 pghr/mL.
150. El uso de la realización 149, en donde la administración de dicho medicamento da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 2 pg hr/mL a aproximadamente 10 pg hr/mL.
151. El uso de la realización 149, en donde la administración de dicho medicamento da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 4 pg hr/mL a aproximadamente 6 pg hr/mL.
152. El uso de la realización 149, en donde la administración de dicho medicamento da como resultado un AUC mínimo en plasma de aproximadamente 5 pghr/mL.
153. El uso de las realizaciones 149, 150, 151 o 152, en donde dicho AUC mínimo en plasma se consigue de aproximadamente 3 yaaproximadamente 33 días tras la administración de una dosis de dicho medicamento.
154. El uso de la realización 149, en donde dichos niveles decolesterol en suero se reducen por lo menos aproximadamente en un diez por ciento.
155. El uso de la realización 149, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen al menos en aproximadamente un treinta por ciento.
156. El uso de la realización 149, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol LDL en suero.
157. El uso de la realización 149, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
158. El uso de la realización 149, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitorgenada GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
159. El uso de la realización 149, en donde dicha administración es aproximadamente una vez a la semana.
160. El uso de la realización 149, en donde dicha administración es aproximadamente una vez al mes.
161. El uso de la realización 149, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende de
aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
162. El uso de la realización 149, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
163. El uso de una pluralidad de dosis de un oligonucleótido dirigido a la apolipoproteína B para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de colesterol en suero, en donde la administración de dicho medicamento da como resultado una concentración mínima en plasma de dicho oligonucleótido de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 40 ng/mL.
164. El uso de la realización 163, en donde la administración de dicho medicamento da como resultado una concentración mínima en plasma de aproximadamente 5 ng/mL a aproximadamente 20 ng/mL.
165. El uso de las realizaciones 163 o 164, en donde dicha concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de una dosis de dicho medicamento.
166. El uso de la realización 163, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos en un diez por ciento.
167. El uso de la realización 163, en donde dichos niveles de colesterol en suero se reducen por lo menos aproximadamente en un treinta por ciento.
168. El uso de la realización 163, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de Colesterol LDL en suero.
169. El uso de la realización 163, en donde dichos niveles de colesterol en suero son niveles de colesterol VLDL en suero.
170. El uso de la realización 163, en donde dicho oligonucleótido comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2).
171. El uso de la realización 163, en donde la administración es aproximadamente una vez a la semana.
172. El uso de la realización 163, en donde la administración es aproximadamente una vez al mes.
173. El uso de la realización 163, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 400 mg de dicho oligonucleótido.
174. El uso de la realización 163, en donde cada una de dicha pluralidad de dosis comprende aproximadamente 200 mg de dicho oligonucleótido.
175. El uso de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada "GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir los niveles de colesterol LDL en suero, en donde la administración de dicho medicamento es suficiente para obtener un AUC mínimo en plasma para dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 2 pghr/mL.
176. El uso de la realización 175, en donde dicha administración de dicho medicamento es suficiente para obtener un AUC mínimo en plasma en un intervalo de aproximadamente 2 pg hr/mL a aproximadamente 20 pghr/mL.
177. El uso de las realizaciones 175 o 176, en donde dicho AUC mínimo en plasma se obtiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 33 días tras la administración de dicho medicamento.
178. El uso de la realización 175, en donde la administración de dicho medicamento se produce aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
179. El uso de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
"GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir el colesterol LDL en suero, en donde la administración de dicho medicamento es suficiente para obtener una concentración mínima en plasma para dicho oligonucleótido de por lo menos aproximadamente 5 ng/mL.
180. El uso de la realización 179, en donde dicha administración de dicho medicamento es suficiente para
obtener una p concentración mínima en plasma en el intervalo de aproximadamente 5 ng/mL a
aproximadamente 40 ng/mL.
181. El uso de las realizaciones 179 o 180, en donde dicha concentración mínima en plasma se obtiene aproximadamente 7 días tras la administración de dicho medicamento.
182. El uso de la realización 179, en donde la administración de dicho medicamento se produce
aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
183. El uso de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada
"GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir el colesterol LDL en suero, en donde la administración de dicho medicamento es suficiente para obtener una concentración estimada en hígado de por lo menos aproximadamente 10 pg/g.
184. El uso de la realización 183, en donde dicha administración de dicho medicamento es suficiente para
obtener una concentración estimada en hígado en un intervalo de aproximadamente 10 pg/g a
aproximadamente 150 pg/g.
185. El uso de la realización 183, en donde la administración de dicho medicamento se produce
aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente una vez cada tres meses.
186. El uso de un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada
"GCCTCAGTCTGCTTCGCACC" (ID DE SECUENCIA N°: 2) para la preparación de un medicamento para reducir el colesterol LDL en suero, en donde dicho medicamento se administra durante un período de carga y un período de mantenimiento.
187. El uso de la realización 186, en donde dicho oligonucleótido es de 20 a 30 bases nitrogenadas de longitud.
188. El uso de la realización 186, en donde el período de carga comprende la administración del medicamento una vez al día durante hasta 10 días.
189. El uso de la realización 188, en donde dicho medicamento se administra de manera intravenosa o de manera subcutánea.
190. El uso de la realización 186, en donde el período de mantenimiento comprende la administración del medicamento por lo menos una vez aproximadamente cada 3 meses.
191. El uso de la realización 190, en donde el medicamento se administra aproximadamente una vez al mes.
192. El uso de la realización 190, en donde el medicamento se administra aproximadamente una vez cada 2 semanas.
193. El uso de la realización 190, en donde el medicamento se administra aproximadamente una vez cada 7 días.
194. El uso de la realización 190, en donde dicho medicamento se administra de manera intravenosa o de manera subcutánea.
195. El uso de las realizaciones 188 o 190, en donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 5 mg/kg/día.
196. El uso de la realización 195, en donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de aproximadamente 0,1 mg/kg/día a aproximadamente 1,2 mg/kg/día.
197. El uso de las realizaciones 188 o 190, en donde el oligonucleótido presente en el medicamento se administra en una dosis de aproximadamente 50 mg por semana a aproximadamente 600 mg por semana.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    Reivindicaciones
    1. Un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada de la ID DE SECUENCIA N°:2, para su uso en el tratamiento de hipercolesterolemia homocigótica familiar.
  2. 2. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la cantidad de oligonucleótido
    administrado por semana es de 50-600 mg, como 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550 o 600 mg.
  3. 3. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el oligonucleótido se administra en
    dosis individuales o múltiples de 0,1-5 mg/kg, 0,5-3 mg/kg, 0,5-8 mg/kg, 0,25-3 mg/kg, o 0,25-2 mg/kg.
  4. 4. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el oligonucleótido se administra en
    dosis individuales o múltiples de 25-800 mg, 25-600 mg, 25-400 mg, 25-200 mg, 50-600 mg, 50-400 mg, o 50-200
    mg por día.
  5. 5. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el oligonucleótido se administra por inyección intravenosa o subcutánea.
  6. 6. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el oligonucleótido consiste de la secuencia de base nitrogenada de la ID DE SECUENCIA N°:2.
  7. 7. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el oligonucleótido es un gapmer de oligonucleótido quimérico de 20 nucleótidos de longitud y está compuesto de una región hueco central que consiste de diez 2'-desoxinucleótidos flanqueados en ambos lados por alas de cinco nucleótidos compuestas por nucleótidos de 2'-metoxietilo (2'MOE), en donde los enlaces estructurales internucleósido son fosforotioato a lo largo del oligonucleótido y todos los residuos de citosina son 5-metilcitosias.
  8. 8. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el tratamiento disminuye uno o más parámetros de lípidos seleccionado del grupo que consiste de: colesterol LDL en suero, apolipoproteína B en suero, colesterol VLDL en suero, colesterol total en suero, lipoproteína(a) en suero, triglicéridos en suero, proporción colesterol total:HDL en suero, y proporción LDL:HDL en suero.
  9. 9. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el tratamiento es en un sujeto humano tratado previamente sin éxito por una estatina.
  10. 10.. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el oligonucleótido se administra con un segundo agente reductor de lípidos.
  11. 11. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con la reivindicación 10, en donde el segundo agente reductor de lípidos se selecciona del grupo que consiste de: secuestrantes de ácidos biliares (por ejemplo, colestiramina, colestipol e hidrocloruro de colesevelam), fibratos (por ejemplo, clofibrato, gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato y ciprofibrato), niacina, estatinas (por ejemplo, lovastatina, prevastatina, atorvastatina, simvastatina y fluvastatina) e inhibidores de la absorción de colesterol (por ejemplo, ezetimiba).
  12. 12. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el oligonucleótido es una sal farmacéuticamente aceptable.
  13. 13. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el tratamiento comprende medir uno o más biomarcadores seleccionados del grupo que consiste de: glucosa, ácidos grasos libres, transaminasas hepáticas, bilirrubina, albúmina, nitrógeno ureico en sangre, creatina, interleuquinas, factores de necrosis tumoral, moléculas de adhesión intracelular, proteína C-reactiva, testosterona, estrógeno, marcadores tumorales, vitaminas, minerales y electrolitos.
  14. 14. El oligonucleótido para el uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriroes, en donde el tratamiento comprende medir uno o más parámetros de lípidos seleccionados del grupo que consiste de: apolipoproteína B, colesterol LDL, colesterol total, colesterol VLDL, lipoproteína(a), colesterol HDL y triglicéridos.
  15. 15. Una composición farmacéutica que comprende un oligonucleótido que comprende la secuencia de base nitrogenada de la ID DE SECUENCIA N°:2, para su uso en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homocigótica.
    imagen1
ES15177512.9T 2004-08-10 2005-08-10 Métodos para modular los niveles de lipoproteínas y colesterol en humanos Active ES2663810T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60078504P 2004-08-10 2004-08-10
US600785P 2004-08-10
US61283104P 2004-09-23 2004-09-23
US612831P 2004-09-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2663810T3 true ES2663810T3 (es) 2018-04-17

Family

ID=35908112

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05784428T Active ES2401114T3 (es) 2004-08-10 2005-08-10 Modulación antisentido de la expresión de apolipoproteína B
ES11171206.3T Active ES2550824T3 (es) 2004-08-10 2005-08-10 Oligonucleótidos para su uso en la modulación de lipoproteínas y en los niveles de colesterol en humanos
ES15177512.9T Active ES2663810T3 (es) 2004-08-10 2005-08-10 Métodos para modular los niveles de lipoproteínas y colesterol en humanos

Family Applications Before (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05784428T Active ES2401114T3 (es) 2004-08-10 2005-08-10 Modulación antisentido de la expresión de apolipoproteína B
ES11171206.3T Active ES2550824T3 (es) 2004-08-10 2005-08-10 Oligonucleótidos para su uso en la modulación de lipoproteínas y en los niveles de colesterol en humanos

Country Status (11)

Country Link
US (3) US20090326040A1 (es)
EP (3) EP2997980B1 (es)
AU (1) AU2005272912A1 (es)
CA (1) CA2576860A1 (es)
DK (2) DK2997980T3 (es)
ES (3) ES2401114T3 (es)
HU (1) HUE026284T2 (es)
PL (2) PL1786472T3 (es)
PT (2) PT2409713E (es)
SI (1) SI2409713T1 (es)
WO (1) WO2006020676A2 (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7888324B2 (en) * 2001-08-01 2011-02-15 Genzyme Corporation Antisense modulation of apolipoprotein B expression
US7407943B2 (en) * 2001-08-01 2008-08-05 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense modulation of apolipoprotein B expression
US20060009410A1 (en) * 2002-11-13 2006-01-12 Crooke Rosanne M Effects of apolipoprotein B inhibition on gene expression profiles in animals
US7511131B2 (en) * 2002-11-13 2009-03-31 Genzyme Corporation Antisense modulation of apolipoprotein B expression
US20050287558A1 (en) * 2004-05-05 2005-12-29 Crooke Rosanne M SNPs of apolipoprotein B and modulation of their expression
PT2409713E (pt) * 2004-08-10 2015-10-09 Genzyme Corp Oligonucleótidos para utilização em modulação dos níveis de lipoproteínas e colesterol em humanos
AU2005306533B2 (en) * 2004-11-17 2012-05-31 Arbutus Biopharma Corporation siRNA silencing of apolipoprotein B
EP1931782B2 (en) 2005-08-29 2016-04-20 Regulus Therapeutics Inc Methods for use in modulating mir-122a
EP1931780B1 (en) * 2005-08-29 2016-01-06 Regulus Therapeutics Inc. Antisense compounds having enhanced anti-microrna activity
EP3502255A1 (en) 2006-04-03 2019-06-26 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Pharmaceutical composition
CA3042781C (en) 2006-04-03 2021-10-19 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Pharmaceutical composition comprising anti-mirna antisense oligonucleotides
US20070238183A1 (en) * 2006-04-04 2007-10-11 Stout Robert L Methods for assessment of cardiovascular disease risk
ES2471978T3 (es) * 2006-05-05 2014-06-27 Isis Pharmaceuticals, Inc. Compuestos y procedimientos para modular la expresión de ApoB
ES2603379T3 (es) * 2006-10-09 2017-02-27 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Compuestos antagonistas de ARN para la modulación de PCSK9
US8093222B2 (en) 2006-11-27 2012-01-10 Isis Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating hypercholesterolemia
EP2126079A1 (en) 2007-03-22 2009-12-02 Santaris Pharma A/S Rna antagonist compounds for the inhibition of apo-b100 expression
US8580756B2 (en) * 2007-03-22 2013-11-12 Santaris Pharma A/S Short oligomer antagonist compounds for the modulation of target mRNA
BRPI0809320A2 (pt) * 2007-03-24 2014-09-23 Genzyme Corp Método
JOP20080381B1 (ar) 2007-08-23 2023-03-28 Amgen Inc بروتينات مرتبطة بمولدات مضادات تتفاعل مع بروبروتين كونفيرتاز سيتيليزين ككسين من النوع 9 (pcsk9)
US20110054011A1 (en) * 2007-08-30 2011-03-03 Mccullagh Keith RNA Antagonist Compounds for the Modulation of FABP4/AP2
EP2623599B1 (en) * 2007-10-04 2019-01-02 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Micromirs
WO2009109665A1 (en) 2008-03-07 2009-09-11 Santaris Pharma A/S Pharmaceutical compositions for treatment of microrna related diseases
ES2541442T3 (es) 2008-08-01 2015-07-20 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Modulación mediada por microARN de factores estimulantes de colonias
BRPI0923225A2 (pt) 2008-12-02 2016-10-04 Chiralgen Ltd metodo para sintese de acidos nucleicos modificados no atomo de fosforo
WO2010107838A1 (en) 2009-03-16 2010-09-23 Isis Pharmaceuticals, Inc. Targeting apolipoprotein b for the reduction of apolipoprotein c-iii
ES2599979T3 (es) * 2009-04-24 2017-02-06 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Composiciones farmacéuticas para el tratamiento de pacientes de VHC que no responden al interferón
KR101885383B1 (ko) 2009-07-06 2018-08-03 웨이브 라이프 사이언시스 리미티드 신규한 핵산 프로드러그 및 그의 사용 방법
WO2011009697A1 (en) 2009-07-21 2011-01-27 Santaris Pharma A/S Antisense oligomers targeting pcsk9
EP3252068A3 (en) 2009-10-12 2018-03-14 Larry J. Smith Methods and compositions for modulating gene expression using oligonucleotide based drugs administered in vivo or in vitro
JP5868324B2 (ja) 2010-09-24 2016-02-24 株式会社Wave Life Sciences Japan 不斉補助基
AU2012245188A1 (en) 2011-04-20 2013-12-05 Smith, Larry J Methods and compositions for modulating gene expression using components that self assemble in cells and produce RNAi activity
CN103796657B (zh) 2011-07-19 2017-07-11 波涛生命科学有限公司 合成官能化核酸的方法
EP2873674B1 (en) 2012-07-13 2020-05-06 Shin Nippon Biomedical Laboratories, Ltd. Chiral nucleic acid adjuvant
SG11201500239VA (en) 2012-07-13 2015-03-30 Wave Life Sciences Japan Asymmetric auxiliary group
EP4219516A3 (en) * 2012-07-13 2024-01-10 Wave Life Sciences Ltd. Chiral control
ES2718082T3 (es) * 2012-10-31 2019-06-27 Ionis Pharmaceuticals Inc Tratamiento contra el cáncer
PL2920304T3 (pl) 2012-11-15 2019-07-31 Roche Innovation Center Copenhagen A/S Koniugaty oligonukleotydowe
EP2951305B1 (en) 2013-01-30 2018-08-15 F.Hoffmann-La Roche Ag Lna oligonucleotide carbohydrate conjugates
CA2908198A1 (en) 2013-04-18 2014-10-23 Armo Biosciences, Inc. Methods of using interleukin-10 for treating diseases and disorders
AU2014259759B2 (en) 2013-05-01 2020-06-18 Ionis Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods
US9823255B2 (en) 2013-06-17 2017-11-21 Armo Biosciences, Inc. Method for assessing protein identity and stability
PT3013959T (pt) 2013-06-27 2020-02-04 Roche Innovation Ct Copenhagen As Oligómeros antissentido e conjugados dirigidos para pcsk9
AU2014311432A1 (en) 2013-08-30 2016-03-03 Armo Biosciences, Inc. Methods of using interleukin-10 for treating diseases and disorders
MX2016005915A (es) 2013-11-11 2016-12-16 Armo Biosciences Inc Metodos de uso de interleucina-10 para tratar enfermedades y trastornos.
WO2015108047A1 (ja) 2014-01-15 2015-07-23 株式会社新日本科学 免疫誘導活性を有するキラル核酸アジュバンド及び免疫誘導活性剤
US10322173B2 (en) 2014-01-15 2019-06-18 Shin Nippon Biomedical Laboratories, Ltd. Chiral nucleic acid adjuvant having anti-allergic activity, and anti-allergic agent
JPWO2015108048A1 (ja) 2014-01-15 2017-03-23 株式会社新日本科学 抗腫瘍作用を有するキラル核酸アジュバンド及び抗腫瘍剤
KR102423317B1 (ko) 2014-01-16 2022-07-22 웨이브 라이프 사이언시스 리미티드 키랄 디자인
BR122020024443B1 (pt) 2014-05-01 2022-02-22 Ionis Pharmaceuticals, Inc Composto e composição farmacêutica para modulação da expressão de angptl3
CN106573970B (zh) * 2014-05-15 2021-07-30 克利夫兰心脏实验室公司 用于hdl和apoa1的纯化和检测的组合物和方法
EP3302547A1 (en) 2015-05-28 2018-04-11 Armo Biosciences, Inc. Pegylated interleukin-10 for use in treating cancer
WO2017035232A1 (en) 2015-08-25 2017-03-02 Armo Biosciences, Inc. Methods of using interleukin-10 for treating diseases and disorders
MX2018005277A (es) 2015-11-06 2018-08-01 Ionis Pharmaceuticals Inc Modular la expresion de apolipoproteina (a).
KR20190065341A (ko) 2016-10-06 2019-06-11 아이오니스 파마수티컬즈, 인코포레이티드 올리고머 화합물들의 접합 방법
WO2018102397A1 (en) 2016-11-29 2018-06-07 PureTech Health LLC Exosomes for delivery of therapeutic agents

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0260032B1 (en) 1986-09-08 1994-01-26 Ajinomoto Co., Inc. Compounds for the cleavage at a specific position of RNA, oligomers employed for the formation of said compounds, and starting materials for the synthesis of said oligomers
US5712257A (en) * 1987-08-12 1998-01-27 Hem Research, Inc. Topically active compositions of mismatched dsRNAs
JP3019994B2 (ja) 1987-11-30 2000-03-15 ユニバーシティ オブ アイオワ リサーチ ファウンデーション 新規なオリゴデオキシヌクレオチド、それを使用した標的遺伝子の発現をブロックする方法、及び新規なオリゴデオキシヌクレオチド並びにそれを使用した標的遺伝子の発現を阻止する方法
US5403711A (en) 1987-11-30 1995-04-04 University Of Iowa Research Foundation Nucleic acid hybridization and amplification method for detection of specific sequences in which a complementary labeled nucleic acid probe is cleaved
US5256775A (en) 1989-06-05 1993-10-26 Gilead Sciences, Inc. Exonuclease-resistant oligonucleotides
US5623065A (en) 1990-08-13 1997-04-22 Isis Pharmaceuticals, Inc. Gapped 2' modified oligonucleotides
US5149797A (en) 1990-02-15 1992-09-22 The Worcester Foundation For Experimental Biology Method of site-specific alteration of rna and production of encoded polypeptides
US5220007A (en) 1990-02-15 1993-06-15 The Worcester Foundation For Experimental Biology Method of site-specific alteration of RNA and production of encoded polypeptides
US5220006A (en) * 1990-10-23 1993-06-15 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Identification of a suppressor of atherogenic apolipoprotein
US6582908B2 (en) * 1990-12-06 2003-06-24 Affymetrix, Inc. Oligonucleotides
US5408038A (en) * 1991-10-09 1995-04-18 The Scripps Research Institute Nonnatural apolipoprotein B-100 peptides and apolipoprotein B-100-apolipoprotein A-I fusion peptides
US5700922A (en) 1991-12-24 1997-12-23 Isis Pharmaceuticals, Inc. PNA-DNA-PNA chimeric macromolecules
FR2692265B1 (fr) 1992-05-25 1996-11-08 Centre Nat Rech Scient Composes biologiquement actifs de type phosphotriesters.
US5652355A (en) 1992-07-23 1997-07-29 Worcester Foundation For Experimental Biology Hybrid oligonucleotide phosphorothioates
US5434058A (en) * 1993-02-09 1995-07-18 Arch Development Corporation Apolipoprotein B MRNA editing protein compositions and methods
FR2705099B1 (fr) 1993-05-12 1995-08-04 Centre Nat Rech Scient Oligonucléotides phosphorothioates triesters et procédé de préparation.
US5801154A (en) * 1993-10-18 1998-09-01 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense oligonucleotide modulation of multidrug resistance-associated protein
US6235470B1 (en) * 1993-11-12 2001-05-22 The Johns Hopkins University School Of Medicine Detection of neoplasia by analysis of saliva
NZ278490A (en) 1993-12-09 1998-03-25 Univ Jefferson Chimeric polynucleotide with both ribo- and deoxyribonucleotides in one strand and deoxyribonucleotides in a second strand
US5656612A (en) * 1994-05-31 1997-08-12 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense oligonucleotide modulation of raf gene expression
US5652356A (en) 1995-08-17 1997-07-29 Hybridon, Inc. Inverted chimeric and hybrid oligonucleotides
KR0185334B1 (ko) * 1995-11-02 1999-04-01 김은영 인간 혈장 아포지단백질 비-100에 결합하는 생쥐 항체를 암호하는 씨디엔에이
US6794499B2 (en) * 1997-09-12 2004-09-21 Exiqon A/S Oligonucleotide analogues
US6156315A (en) * 1997-10-10 2000-12-05 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Method for inhibiting the binding of low density lipoprotein to blood vessel matrix
PT1049767E (pt) * 1998-01-08 2005-10-31 Agronomique Inst Nat Rech Coelho transgenico que expressa uma lipoproteina (a) humana funcional
US6238921B1 (en) * 1998-03-26 2001-05-29 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense oligonucleotide modulation of human mdm2 expression
US6949367B1 (en) * 1998-04-03 2005-09-27 Epoch Pharmaceuticals, Inc. Modified oligonucleotides for mismatch discrimination
US5945290A (en) * 1998-09-18 1999-08-31 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense modulation of RhoA expression
US6172216B1 (en) * 1998-10-07 2001-01-09 Isis Pharmaceuticals Inc. Antisense modulation of BCL-X expression
US20040241651A1 (en) * 2000-04-07 2004-12-02 Alexander Olek Detection of single nucleotide polymorphisms (snp's) and cytosine-methylations
US6660737B2 (en) * 2001-05-04 2003-12-09 The Procter & Gamble Company Medicinal uses of hydrazones
US6878729B2 (en) * 2001-05-04 2005-04-12 The Procter & Gamble Company Medicinal uses of dihydropyrazoles
US7407943B2 (en) * 2001-08-01 2008-08-05 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense modulation of apolipoprotein B expression
US7888324B2 (en) * 2001-08-01 2011-02-15 Genzyme Corporation Antisense modulation of apolipoprotein B expression
WO2003097662A1 (en) * 2002-05-15 2003-11-27 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense modulation of apolipoprotein b expression
US7511131B2 (en) * 2002-11-13 2009-03-31 Genzyme Corporation Antisense modulation of apolipoprotein B expression
JP4986109B2 (ja) 2002-11-13 2012-07-25 ジェンザイム・コーポレーション アポリポタンパク質b発現のアンチセンス調節
US20060009410A1 (en) * 2002-11-13 2006-01-12 Crooke Rosanne M Effects of apolipoprotein B inhibition on gene expression profiles in animals
US20050287558A1 (en) * 2004-05-05 2005-12-29 Crooke Rosanne M SNPs of apolipoprotein B and modulation of their expression
PT2409713E (pt) * 2004-08-10 2015-10-09 Genzyme Corp Oligonucleótidos para utilização em modulação dos níveis de lipoproteínas e colesterol em humanos

Also Published As

Publication number Publication date
PT1786472E (pt) 2013-03-06
WO2006020676A3 (en) 2006-06-08
PT2409713E (pt) 2015-10-09
DK1786472T3 (da) 2013-04-15
AU2005272912A1 (en) 2006-02-23
US20090326040A1 (en) 2009-12-31
ES2401114T3 (es) 2013-04-17
SI2409713T1 (sl) 2015-10-30
EP2997980B1 (en) 2017-12-20
EP2409713B1 (en) 2015-07-22
EP1786472A2 (en) 2007-05-23
US20120115926A1 (en) 2012-05-10
EP2997980A1 (en) 2016-03-23
EP1786472B1 (en) 2013-01-16
CA2576860A1 (en) 2006-02-23
ES2550824T3 (es) 2015-11-12
PL2409713T3 (pl) 2016-02-29
WO2006020676A2 (en) 2006-02-23
EP2409713A1 (en) 2012-01-25
US20060035858A1 (en) 2006-02-16
HUE026284T2 (en) 2016-06-28
PL1786472T3 (pl) 2013-06-28
DK2997980T3 (en) 2018-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2663810T3 (es) Métodos para modular los niveles de lipoproteínas y colesterol en humanos
US20230137382A1 (en) Methods for treating hypercholesterolemia
Pandey et al. Identification and characterization of modified antisense oligonucleotides targeting DMPK in mice and nonhuman primates for the treatment of myotonic dystrophy type 1
RU2603076C9 (ru) Модулирование экспрессии аполипопротеина сiii (аросiii)
US8084437B2 (en) Methods for treating hypercholesterolemia
ES2761614T3 (es) Composiciones y métodos para la modulación de corte y empalme de SMN2 en un sujeto
US7622455B2 (en) Methods for slowing familial ALS disease progression
JP5822845B2 (ja) アンジオポエチン様3発現の調節
US20210002640A1 (en) Liposomal spherical nucleic acid (sna) constructs for survival of motor neuron (sma) inhibitors
ES2680599T3 (es) Modulación de la expresión de apolipoproteína C-III (ApoCIII) en poblaciones deficientes en lipoproteína lipasa (LPLD)
PH12015500935B1 (en) Cancer treatment
BR112012005448A2 (pt) composto, composição compreendendo o referido composto e usos do mesmo
WO2019168558A1 (en) Liposomal spherical nucleic acid (sna) constructs for survival of motor neuron (sma) inhibitors
KR20210008498A (ko) Fxi 발현을 감소시키기 위한 화합물 및 방법
AU2011254024B2 (en) Antisense Modulation of Apolipoprotein B Expression
AU2017203039A1 (en) Antisense Modulation of Apolipoprotein B Expression
DK2409713T3 (en) Oligonucleotides for use in the modulation of lipoprotein and cholesterol levels in humans
US20230348905A1 (en) Methods for the reduction of z-aat protein levels