ES2660776T3 - Tratamiento para la artritis reumatoide - Google Patents

Tratamiento para la artritis reumatoide Download PDF

Info

Publication number
ES2660776T3
ES2660776T3 ES12770487.2T ES12770487T ES2660776T3 ES 2660776 T3 ES2660776 T3 ES 2660776T3 ES 12770487 T ES12770487 T ES 12770487T ES 2660776 T3 ES2660776 T3 ES 2660776T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antibody
mavrilimumab
treatment
das28
patient
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12770487.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Alex GODWOOD
Fabio MAGRINI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MedImmune Ltd
Original Assignee
MedImmune Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MedImmune Ltd filed Critical MedImmune Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2660776T3 publication Critical patent/ES2660776T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2866Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against receptors for cytokines, lymphokines, interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/21Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from primates, e.g. man
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Una composición que comprende una molécula de anticuerpo anti-GM-CSFRalfa para el uso en un método para tratar la artritis reumatoide en un paciente, en donde el paciente con artritis reumatoide es uno que ha recibido una dosis estable de of metotrexato durante al menos 4 semanas antes de la administración del anticuerpo anti-GM-CSFRalfa; y en donde el método comprende administrar la composición al paciente en combinación con dosis continuadas de metotrexato; y en donde la molécula de anticuerpo es un anticuerpo de IgG4 humano o humanizado, que comprende, (i) un dominio VH de anticuerpo que tiene la secuencia de SEQ ID Nº 52; y (ii) un dominio VL de anticuerpo que tiene la secuencia de SEQ ID Nº 218; y en donde la composición proporciona un beneficio clínico según se mide por una disminución en DAS28-CRP (Puntuación de Actividad de la Enfermedad en 28 Articulaciones que incluye una medida de proteína reactiva C) de más de 1,2 y/o una mejora de al menos 20% de la eficacia de tratamiento (ACR 20) según se determina por los criterios de American College of Rheumatology (ACR) de 1987.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
imagen7
imagen8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
incluyen exhibición en levaduras, exhibición bacteriana, exhibición en T7, exhibición, exhibición en células, exhibición en ribosomas y exhibición covalente. Técnicas de barajado o combinatorias análogas también son divulgadas por Stemmer (1994)[34], que describe la técnica en relación con el gen de β-lactamasa pero observa que el enfoque se puede usar para la generación de anticuerpos.
Una alternativa adicional es generar nuevas regiones de VH o VL que soportan secuencias derivadas de CDR como las divulgadas en la presente usando mutagénesis aleatoria de uno o más genes de VH y/o VL seleccionados para generar mutaciones dentro de todo el dominio variable. Esta técnica es descrita por Gram y cols. (1992) [35], que usaron PCR propensa a errores. En realizaciones preferidas, se realizan una o dos sustituciones de aminoácido dentro de un conjunto de HCDRs y/o LCDRs. Otro método que se puede usar el la mutagénesis directa en regiones de CDR de genes de VH o VL [36,37].
También se divulga en la presente un método para obtener un sitio de unión antigénica de anticuerpo para el antígeno GM-CSFRα, comprendiendo el método proporcionar por medio de adición, eliminación, sustitución o inserción de uno o más aminoácidos en la secuencia de aminoácidos de un dominio VH indicado en la presente un dominio VH que es una variante de la secuencia de aminoácidos del dominio VH, opcionalmente combinar el dominio VH así proporcionado con uno o más dominios VL y probar el dominio VH o la combinación o combinaciones de VH/VL para identificar un miembro de unión o un sitio de unión antigénica de anticuerpo para el antígeno GM-CSFRα y opcionalmente con una o más propiedades preferidas, preferiblemente la capacidad para neutralizar la actividad de GM-CSFRα. Dicho dominio VL puede tener una secuencia de aminoácidos que es sustancialmente como las indicadas en la presente.
Se puede emplear un método análogo en el que una o más variantes de secuencia de un dominio VL divulgadas en la presente se combinan con uno o más dominios VH.
Una porción sustancial de un dominio variable inmunoglobulínico comprenderá al menos las tres regiones CDR, junto con sus regiones de marco intermedias. Preferiblemente, la porción también incluirá al menos aproximadamente 50% de cualquiera o ambas de las regiones de marco primera y cuarta, siendo el 50% el 50% Cterminal de la primera región de marco y el 50% N-terminal de la cuarte región de marco. Adicionalmente, los residuos del extremo N-terminal o C-terminal de la parte sustancial del dominio variable pueden ser aquellos no asociados normalmente con regiones de dominio variable presentes en la naturaleza. Por ejemplo, la construcción de miembros de unión como los divulgados en la presente elaborados mediante técnicas de ADN recombinante puede dar como resultado la introducción de los residuos N-o C-terminales codificados por conectores introducidos para facilitar la clonación u otras etapas de manipulación. Otras etapas de manipulación incluyen la introducción de conectores para enlazar dominios variables como los divulgados en la presente a secuencias proteínicas adicionales que incluyen regiones constantes de anticuerpo, otros dominios variables (por ejemplo en la producción de diacuerpos) o marcadores detectables/funcionales.
Aunque en un aspecto preferido como el divulgado en la presente se prefieren miembros de unión que comprenden un par de dominios VH y VL, dominios de unión individuales basados en secuencias de los dominios bien VH o bien VL forman aspectos adicionales de la invención. Se sabe que dominios inmunoglobulínicos individuales, especialmente dominios VH, son capaces de unirse a antígenos diana. Por ejemplo, véase el análisis de dAbs en cualquier parte de la presente.
Un miembro de unión como el divulgado en la presente puede competir por la unión a GM-CSFRα con cualquier miembro de unión divulgado en la presente, p. ej. el anticuerpo 3 o cualquiera de los anticuerpos 1, 2 o 4-20. Así, un miembro de unión puede competir por la unión a GM-CSFRα con una molécula de anticuerpo que comprende el dominio VH y el dominio VL de cualquiera de los anticuerpos 1, 2 o 4-20. La competición entre miembros de unión se puede evaluar fácilmente in vitro, por ejemplo al marcar una molécula indicadora a un miembro de unión que se puede detectar en presencia de uno o más de otros miembros de unión no marcados, para permitir la identificación de miembros de unión que se unen al mismo epítopo o un epítopo solapado.
La competición se puede determinar, por ejemplo, usando ELISA en el que, p. ej., el dominio extracelular de GM-CSFRα, o un péptido del dominio extracelular, se inmoviliza a una placa y un primer miembro de unión marcado junto con uno o más de otros miembros de unión no marcados se añade a la placa. La presencia de un miembro de unión no marcado que compite con el miembro de unión marcado se observa por una disminución en la señal emitida por el miembro de unión marcado. De forma similar, se puede usar un ensayo de resonancia plasmónica superficial para determinar la competición entre miembros de unión.
Para probar la competición, se puede emplear un fragmento peptídico del antígeno, especialmente un péptido que incluye o que consiste esencialmente de un epítopo o una región de unión de interés. Se puede usar un péptido que tiene el epítopo o la secuencia diana más uno o más aminoácidos en cualquier extremo. Miembros de unión según se divulgan en la presente pueden ser tales que su unión al antígeno sea inhibida por un péptido con o que incluye la secuencia dada.
10
imagen9
5
15
25
35
45
55
en un dominio VH se puede ligar en su extremo C-terminal a la totalidad o parte (p. ej. un dominio CH1) de una cadena pesada inmunoglobulínica derivada de cualquier isotipo de anticuerpo, p. ej. IgG, IgA, IgE e IgM y cualquiera de las subclases de isotipos, particularmente IgG1, IgG2 e IgG4. IgG1, Se prefiere IgG2 o IgG4. Se prefiere IgG4 debido a que no se une al complemento y no crea funciones efectoras. Cualquier variante de la región constante sintética u otra que tenga estas propiedades y estabilice regiones variables también se prefiere para el uso en realizaciones de la presente invención.
Los miembros de unión de la invención se pueden marcar con un marcador detectable o funcional. Marcadores detectables incluyen radiomarcadores tales como 131I o 99Tc, que se pueden ligar a anticuerpos de la invención usando química convencional conocida en la técnica de la obtención de imágenes de anticuerpos. Los marcadores también incluyen marcadores enzimáticos tales como peroxidasa de rábano picante. Los marcadores incluyen además restos químicos tales como biotina que se pueden detectar a través de la unión a un resto detectable cognado específico, p. ej. avidina etiquetada. Así, un miembro de unión o molécula de anticuerpo de la presente invención puede estar en la forma de un conjugado que comprende el miembro de unión y un marcador, opcionalmente enlazados a través de un conector tal como un péptido. El miembro de unión se puede conjugar por ejemplo a enzimas (p. ej. peroxidasa, fosfatasa alcalina) o un marcador fluorescente incluyendo, pero no limitado a, biotina, fluorocromo, proteína fluorescente verde. Además, el marcador puede comprender un resto de toxina tal como un resto de toxina seleccionado de un grupo de exotoxina de Pseudomonas (PE o un fragmento o mutante citotóxico de la misma), toxina de la difteria (un fragmento o mutante citotóxico de la misma), una toxina botulínica A a F, ricina o un fragmento citotóxico de la misma, abrina o un fragmento citotóxico de la misma, saporina o un fragmento citotóxico de la misma, toxina antiviral de hierba carmín o un fragmento citotóxico de la misma y briodina 1
o un fragmento citotóxico de la misma. Cuando el miembro de unión comprende una molécula de anticuerpo, el miembro de unión marcado se puede denominar un inmunoconjugado.
Molécula de anticuerpo
Esto describe una inmunoglobulina ya sea natural o producida sintéticamente parcial o totalmente. El término también cubre cualquier polipéptido o proteína que comprenda un sitio de unión antigénica de anticuerpo. Fragmentos de anticuerpo que comprenden un sitio de unión antigénica de anticuerpo son moléculas tales como Fab, F(ab')2, Fab', Fab'-SH, scFv, Fv, dAb, Fd; y diacuerpos.
Es posible tomar anticuerpos monoclonales y otros y usar técnicas de tecnología de ADN recombinante para producir otros anticuerpos o moléculas quiméricas que retengan la especificidad del anticuerpo original. Estas técnicas pueden implicar introducir ADN que codifica la región variable inmunoglobulínica, o las CDRs, de un anticuerpo a las regiones constantes, o regiones constantes más regiones de marco, de una inmunoglobulina diferente. Véanse, a modo de ejemplo, los documentos EP-A-184187, GB 2188638A o EP-A-239400, y una gran cantidad de bibliografía posterior. Un hibridoma u otra célula que produce un anticuerpo se puede someter a mutación genética u otros cambios, que pueden alterar o no la unión a la diana de los anticuerpos producidos.
Como los anticuerpos se pueden modificar de un número de modos, se debe considerar que el término "molécula de anticuerpo" cubre cualquier miembro de unión o sustancia que tiene un sitio de unión antigénica de anticuerpo. Así, el término cubre fragmentos y derivados de anticuerpo, incluyendo cualquier polipéptido que comprenda un sitio de unión antigénica de anticuerpo, ya sea natural o total o parcialmente sintético. Por lo tanto, se incluyen moléculas quiméricas que comprenden un sitio de unión antigénica de anticuerpo, o un equivalente, fusionadas a otro polipéptido. La clonación y la expresión de anticuerpos quiméricos se describen en los documentos EP-A-0120694 y EP-A-0125023, y una gran cantidad de bibliografía posterior.
Técnicas adicionales disponibles en la especialidad de la manipulación de anticuerpos han hecho posible aislar anticuerpos humanos y humanizados. Los anticuerpos humanos y humanizados son realizaciones preferidas de la invención, y se pueden producir usando cualquier método adecuado. Por ejemplo, se pueden elaborar hibridomas humanos [42]. Las exhibición en fagos, otra técnica establecida para generar miembros de unión, se ha descrito con detalle en muchas publicaciones tales como la ref. [42] y el documento WO92/01047 (analizado más adelante). Ratones transgénicos en los que los genes de anticuerpos de ratón están inactivados y se reemplazan funcionalmente por genes de anticuerpos humanos mientras que se dejan intactos otros componentes del sistema inmunitario del ratón se pueden usar para aislar anticuerpos humanos [43]. Se pueden producir anticuerpos humanizados usando técnicas conocidas en la especialidad tales como las analizadas, por ejemplo, en los documentos WO91/09967, US 5.585.089, EP592106, US 565,332 y WO93/17105. Además, el documento WO2004/006955 describe métodos para humanizar anticuerpos, basados en seleccionar secuencias de marco de regiones variables de genes de anticuerpos humanos al comparar tipos estructurales canónicos de CDR para secuencias de CDR de la región variable de un anticuerpo no humano con tipos estructurales canónicos de CDR para CDRs correspondientes procedentes de una biblioteca de secuencias de anticuerpos humanos, p. ej. segmentos génicos de anticuerpos de la línea germinal. Regiones variables de anticuerpos humanos que tienen tipos estructurales canónicos de CDR similares a las CDRs no humanas forman un subgrupo de secuencias de anticuerpos humanos integrantes a partir del cual seleccionar secuencias de marco humanas. Los miembros del subgrupo se pueden clasificar adicionalmente por la similitud de aminoácidos entre las secuencias de CDR humanas
12
imagen10
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
GM-CSFRα y GM-CSF
GM-CSFRα es la cadena alfa del receptor para factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos. La secuencia de la longitud total de GM-CSFRα humana está depositada bajo el Número de registro S06945 (gi:106355) [59] y se indica en la presente como SEQ ID Nº: 202. La forma madura de GM-CSFRα humana, es decir con el péptido de señal escindido, se indica en la presente como SEQ ID Nº: 206. A menos que se indique otra cosa por el contexto, las referencias en la presente a GM-CSFRα se refieren a GM-CSFRα humana o de primate no humano (p. ej. cynomolgus), normalmente humana. La GM-CSFRα también puede ser GM-CSFRα presente en la naturaleza o GM-CSFRα recombinante.
El dominio extracelular de 298 aminoácidos del receptor de α del receptor de GM-CSF tiene la secuencia de aminoácidos SEQ ID Nº: 205.
A menos que se indique otra cosa por el contexto, las referencias en la presente a GM-CSF se refieren a GM-CSF humano o de primate no humano (p. ej. cynomolgus), normalmente humano.
El GM-CSF se une normalmente al dominio extracelular (SEQ ID Nº: 205) de la cadena alfa del receptor de GM-CSF maduro (SEQ ID Nº: 206). Según se describe en otras partes en la presente, esta unión es inhibida por miembros de unión de la invención.
Se han identificado variantes de empalme de GM-CSFRα presentes en la naturaleza -véanse, por ejemplo, las refs. [60 y 61]. El dominio extracelular está muy conservado en estas variantes de empalme. Los miembros de unión de la invención se pueden unir o no a una o más variantes de empalme de GM-CSFRα, y pueden inhibir o no la unión de GM-CSF a una o más variantes de empalme de GM-CSFRα.
Datos de afinidad de unión usando análisis Biosensor
Se conocen métodos para determinar la afinidad de unión usando resonancia plasmónica superficial. Véase, por ejemplo, el documento WO2007/110631 con respecto a detalles para determinar la KD para moléculas de anticuerpo. Se puede usar un BIAcore 2000 System (Pharmacia Biosensor) para evaluar los parámetros cinéticos de la interacción con receptores recombinantes. El Biosensor usa los efectos ópticos de la resonancia plasmónica superficial para estudiar cambios en la concentración superficial resultantes de la interacción de una molécula de analito con una molécula de ligando que está ligada covalentemente a una matiz de dextrano. Típicamente, la especie de analito en solución libres se hace pasar sobre el ligando acoplado y cualquier unión se detecta como un incremento en la señal de SPR local. Esto es seguido por un período de lavado, durante el cual se observa la disociación de la especie de analito como una disminución en la señal de SPR, después de lo cual cualquier analito restante se separa del ligando y el procedimiento se repite a varias concentraciones de analito diferentes. Se emplea habitualmente una serie de controles durante un experimento para asegurar que no la capacidad de unión absoluta ni el perfil cinético del ligando acoplado cambian significativamente. Típicamente, se usa una solución salina de tampón de hepes patentada (HBS-EP) como el diluyente principal de muestras de analito y el disolvente de la fase de disociación. Los datos experimentales se registran en unidades de resonancia (directamente correspondientes a la señal de SPR) con respecto al tiempo. Las unidades de resonancia son directamente proporcionales al tamaño y la cantidad de analito unido. A continuación, se puede usar el paquete de software BIAevaluation para asignar una constante de velocidad a la fase de disociación (unidades de velocidad de disociación s-1) y la fase de asociación (unidades de velocidad de asociación M-1 s-1). A continuación, estas cifras permiten el cálculo de las constantes de afinidad de asociación y disociación.
Según se describe en el documento WO2007/110631, la afinidad de IgG4 se puede estimar usando un solo ensayo en el que la IgG4 es capturada no covalentemente por la superficie de proteína A aminada. Una serie de diluciones de dominio extracelular del receptor de GM-CSF etiquetado para purificación recombinante, de 100 a 6,25 nM, se hizo pasar a continuación secuencialmente sobre la IgG4. La molaridad del receptor se calculó usando la concentración (Bradford) y la masa del polipéptido maduro no modificado postraduccionalmente predicho (39,7 kDa). Cada uno de los dos conjuntos separados de datos se analizó en formatos idénticos. Los datos corregidos para la célula de referencia se sometieron a ajuste usando el modelo de Langmuir 1:1 para el cálculo global simultáneo de las velocidades de asociación y disociación, con el valor Rmax fijado al global. El nivel de IgG4 capturada durante cada ciclo se evaluó para asegurar que la cantidad capturada permaneciera estable durante todo el experimento. Adicionalmente, la velocidad de disociación de la IgG4 se evaluó para determinar si se requería una corrección para el desvío del valor inicial. Sin embargo, ambas interacciones con la proteína A resultaban ser suficientemente reproducibles y estables. La validez de los datos estaba restringida por el valor de chi2 y T calculado (valor/compensación del parámetro), que tenían que ser <2 y >100, respectivamente.
Aislamiento
Los inhibidores o miembros de unión, p. ej. moléculas de anticuerpo, están generalmente en forma aislada. Los miembros de unión polipeptídicos aislados están libres o sustancialmente libres de material con el que están
14 5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
asociados naturalmente tales como otros polipéptidos o ácidos nucleicos con los que se encuentran en su ambiente natural, o el ambiente en el que se preparan (p. ej. cultivo celular) cuando esta preparación es mediante tecnología de ADN recombinante practicada in vitro o in vivo. Los inhibidores se pueden mezclar con portadores o diluyentes farmacéuticamente aceptables cuando se usan en terapia. Los miembros de unión polipeptídicos tales como moléculas de anticuerpo se pueden glicosilar, bien naturalmente o bien mediante sistemas de células eucarióticas heterólogas (p. ej. CHO o NS0 (ECACC 85110503)), o pueden estar no glicosilados (por ejemplo, si se producen mediante expresión en una célula procariótica).
Formulación y administración
El tratamiento anti-GM-CSFRα se puede aportar oralmente (por ejemplo nanocuerpos), mediante inyección (por ejemplo, subcutáneamente, intravenosamente, intraarterialmente, intraarticularmente, intraperitoneal o intramuscularmente), mediante inhalación, mediante la vía intravesicular (instilación en la vejiga urinaria), o tópicamente (por ejemplo intraocular, intranasal, rectal, en heridas, sobre la piel). El tratamiento se puede administrar mediante infusión pulsátil, particularmente con dosis descendentes del inhibidor. La vía de administración puede estar determinada por las características fisicoquímicas del tratamiento, por consideraciones especiales con respecto a la enfermedad o por el requisito de optimizar la eficacia o minimizar efectos secundarios. Se prevé que el tratamiento anti-GM-CSFRα no estará restringido al uso en el entorno clínico. Por lo tanto, también se prefiere la inyección subcutánea usando un dispositivo libre de agua. Para la administración subcutánea, el inhibidor se administra habitualmente en un volumen de 1 ml. Según esto, se pueden proporcionar formulaciones de la dosis deseada en volúmenes individuales de 1 ml para la administración subcutánea.
Una composición se puede administrar sola o en combinación con otros tratamientos, bien simultáneamente o bien secuencialmente dependiendo de la afección que se vaya a tratar. Normalmente, los diferentes agentes terapéuticos se proporcionan en composiciones separadas, aunque en algunos casos se pueden usar formulaciones combinadas. Se pueden usar tratamientos combinados para proporcionar efectos sinérgicos, particularmente la combinación de un miembro de unión anti-GM-CSFRα con uno o más de otros fármacos. Un inhibidor según la presente invención se puede proporcionar en combinación con o además de uno o más de los siguientes: NSAIDs
(p.
ej., inhibidores de cox tales como diclofenaco o Celecoxib y otros inhibidores de cox2 similares), corticosteroides
(p.
ej. prednisona oral y/o parenteral) y DMARDs p. ej. Humira (adalimumab), metotrexato, Arava, Enbrel (Etanercept), Remicade (Infliximab), Kineret (Anakinra), Rituxan (Rituximab), Orencia (abatacept), sales de oro, antimaláricos, p. ej. antimaláricos (p. ej., cloroquina, hidroxicloroquina), sulfasalazina, d-penicilamina, ciclosporina A, ciclofosfamida, azatioprina, leflunomida, certolizumab pegol (Cimzia®), toclizumab y golimumab (Simponi®).
Según la presente invención, las composiciones proporcionadas se pueden administrar a individuos. La administración es preferiblemente en una "cantidad terapéuticamente eficaz", siendo esta suficiente para mostrar beneficio para un paciente. Este beneficio puede ser al menos la mejora de al menos un síntoma. La cantidad real administrada, y la velocidad y el curso del tiempo de la administración, dependerán de la naturaleza y la gravedad de lo que se esté tratando. La prescripción del tratamiento, p. ej. decisiones sobre la dosificación, etc., está dentro de la responsabilidad de profesionales sanitarios generales y otros médicos, y puede depender de la gravedad de los síntomas y/o el avance de una enfermedad que se trate. Dosis apropiadas de anticuerpo son muy conocidas en la técnica [62,63]. Se pueden usar dosificaciones específicas indicada en la presente o en the Physician's Desk Reference (2003) como apropiadas para el tipo de medicamento que se esté administrando. Una cantidad terapéuticamente eficaz o dosis adecuada de un inhibidor de la invención se puede determinar al comparar su actividad in vitro y actividad in vivo en un modelos en animales. Se conocen métodos para la extrapolación de dosificaciones activas en ratones y otros animales de prueba hasta seres humanos. La dosis precisa dependerá de un número de factores, incluyendo si el anticuerpo es para diagnóstico o para tratamiento, del tamaño y la posición de la zona que se va a tratar, de la naturaleza precisa del anticuerpo (p. ej. anticuerpo entero, fragmento o diacuerpo), y la naturaleza de cualquier marcador detectable u otra molécula ligada al anticuerpo.
Una dosis de anticuerpo típica estará en el intervalo 10-150 mg, 50-150 mg, 80-140 mg o 90-110 mg, o lo más preferiblemente 100 mg. Estas dosis se pueden proporcionar para la administración subcutánea en un volumen de 1 ml. Esta es una dosis para un solo tratamiento de un paciente adulto, que se puede ajustar proporcionalmente para niños y lactantes, y también se puede ajustar para otros formatos de anticuerpo en proporción al peso molecular. La dosis y la formulación se pueden ajustar para vías de administración alternativas. Por ejemplo, se ha descrito la administración intravenosa de mavrilimumab en hasta 10 mg/kg [7].
Los tratamientos se pueden repetir a intervalos diarios, de dos veces por semana, semanales o mensuales, a discreción del médico. En un régimen de tratamiento preferido, el inhibidor se administra a intervalos de 14 días. Puede ser necesario continuar el tratamiento a fin de mantener o mejorar adicionalmente el beneficio clínico y/o mantener o mejorar adicionalmente una reducción de la puntuación HAQ-DI de paciente. Preferiblemente, la duración del tratamiento es al menos 85 días, y se puede continuar indefinidamente.
Los datos mostrados en la presente indican adicionalmente que los pacientes tratados con un inhibidor según la invención pueden continuar beneficiándose de los efectos del tratamiento durante un período sostenido después de
15 5
15
25
35
45
55
la administración del inhibidor, incluyendo beneficios clínicos tales como una reducción en la DAS28-CRP. El beneficio clínico se puede mantener al mismo nivel, o en algunos casos a un nivel de beneficio inferior pero todavía significativo, durante un período de al menos un mes, al menos dos meses o al menos tres meses después de la administración del inhibidor, por ejemplo después de la administración de al menos tres dosis regulares del inhibidor. Así, en algunas realizaciones, los métodos de la invención pueden incluir una o más pausas en el tratamiento cuando se requiera, mientras que continúan proporcionando un beneficio terapéutico al paciente durante al menos un mes, al menos dos meses o al menos tres meses.
Cuando el tratamiento se combina con cirugía, el tratamiento se puede aportar antes y/o después de la cirugía. Opcionalmente, el tratamiento se puede administrar o aplicar directamente en la zona anatómica del tratamiento quirúrgico.
Los inhibidores se administrarán habitualmente en la forma de una composición farmacéutica, que puede comprender al menos un componente además del miembro de unión. Así, las composiciones farmacéuticas para el uso según la presente invención pueden comprender, además del ingrediente activo, un excipiente, portador, tampón, estabilizante farmacéuticamente aceptables u otros materiales muy conocidos por los expertos en la técnica. Estos materiales deben ser atóxicos y no deben interferir con la eficacia del ingrediente activo. La naturaleza precisa del portador u otro material dependerá de la vía de administración, que puede ser oral, o por inyección, p. ej. intravenosa. Las composiciones farmacéuticas para administración oral pueden estar en forma de comprimidos, cápsulas, polvos, líquida o semisólida. Un comprimido puede comprender un portador sólido tal como gelatina o un adyuvante. Las composiciones farmacéuticas líquidas comprenden generalmente un portador líquido tal como agua, vaselina, aceites animales o vegetales, aceite mineral o aceite sintético. Se puede incluir solución salina fisiológica, solución de dextrosa u otro sacárido o glicoles tales como etilenglicol, propilenglicol o polietilenglicol. Para la inyección intravenosa, o inyección en la zona afectada, el ingrediente activo estará en la forma de una solución acuosa parenteralmente aceptable que está libre de pirógenos y tiene pH, isotonicidad y estabilidad adecuados. Los expertos pertinentes en la técnica son perfectamente capaces de preparar soluciones adecuadas usando, por ejemplo, vehículos isotónicos tales como inyección de cloruro sódico, inyección de Ringer, inyección de Ringer con lactato. Se pueden incluir conservantes, estabilizantes, tampones, antioxidantes y/u otros aditivos, según se requiera. Los miembros de unión de la presente invención se pueden formular en formas líquidas, semisólidas o sólidas dependiendo de las propiedades fisicoquímicas de la molécula y la vía de aporte. Las formulaciones pueden incluir excipientes, o combinaciones de excipientes, por ejemplo: azúcares, aminoácidos y tensioactivos. Las formulaciones líquidas pueden incluir una amplia gama de concentraciones de anticuerpo y pH. Las formulaciones sólidas se pueden producir mediante liofilización, secado por pulverización o secado mediante tecnología de fluidos supercríticos, por ejemplo. Las formulaciones de anti-GM-CSFRα dependerán de la vía de aporte pretendida: por ejemplo, las formulaciones para aporte pulmonar pueden consistir en partículas con propiedades físicas que aseguran la penetración profunda en el pulmón cuando se inhalan; las formulaciones tópicas pueden incluir agentes modificadores de la viscosidad, que prolongan el tiempo de residencia del fármaco en la zona de acción . En ciertas realizaciones, el miembro de unión se puede preparar con un portador que protegerá al miembro de unión frente a la liberación rápida, tal como una formulación de liberación controlada, incluyendo implantes, parches transdérmicos y sistemas de aporte microencapsulados. Se pueden usar polímeros biocompatibles biodegradables, tales como etileno-acetato de vinilo, polianhídridos, poli(acido glicólico), colágeno, poliortoésteres y poliésteres, y poli(ácido láctico). Muchos métodos para la preparación de estas formulaciones son conocidos por los expertos en la técnica. Véase, p. ej., Robinson, 1978 [64].
DAS28-CRP
El beneficio clínico se puede determinar basándose en la reducción en DAS28-CRP, por ejemplo disminuyendo la DAS28-CRP en más de 1,2, y/o reduciendo la DAS28-CRP hasta menos de 2,6.
La DAS28-CRP se puede determinar como se describe previamente [12], [13]. Según se describe por Wells y cols. [13], la DAS28 considera recuentos de 28 articulaciones sensibles e hinchadas, la salud general (GH; evaluación por el paciente de la actividad de la enfermedad usando una escala analógica visual de 100 mm (VAS) con 0=lo mejor, 100=lo peor), más los niveles de un reaccionante en fase aguda (bien ESR (mm/h) o bien CRP (mg/litro)). Los valores de DAS28 se calculan como sigue:
imagen11
donde TJC=recuento de articulaciones sensibles y SJC=recuento de articulaciones hinchadas.
Criterios del ACR
El beneficio clínico se puede determinar basándose en los criterios del ACR. El paciente con RA se puede puntuar, por ejemplo, en ACR 20 (20 por ciento de mejora) en comparación con ausencia de tratamiento (p. ej., valor inicial antes del tratamiento) o tratamiento con placebo. Típicamente, es conveniente medir la mejora en comparación con
16 5
10
15
20
25
30
35
40
el valor inicial del paciente. Los criterios del ACR 20 pueden incluir 20% de mejora tanto en el recuento de articulaciones sensibles (doloridas) como el recuento de articulaciones hinchadas más una mejora de 20% en al menos 3 de 5 medidas adicionales:
1.
evaluación del dolor del paciente mediante una escala analógica visual (VAS),
2.
evaluación global del paciente de la actividad de la enfermedad (VAS),
3.
determinación global del médico de la actividad de la enfermedad (VAS),
4.
discapacidad autoevaluada por el paciente medida por el Cuestionario de Evaluación de la Salud (HAQ), y
5.
reaccionantes en fase aguda, CRP o ESR.
El HAQ, introducido en 1980, estaba entre los primeros instrumentos de resultados presentados por los pacientes para representar un modelo de evaluación de resultados orientada a los pacientes [65].
El ACR 50 y 70 se definen análogamente. Preferiblemente, al paciente se le administra una cantidad de un anticuerpo para CD20 de la invención eficaz para alcanzar al menos una puntuación de ACR 20, preferiblemente al menos ACR 30, más preferiblemente al menos ACR 50, aún más preferiblemente al menos ACR 70, lo más preferiblemente al menos ACR 75 y superior.
Índice de discapacidad del cuestionario de evaluación de la salud (HAQ-DI)
El HAQ-DI es una medida estandarizada de una incapacidad presentada por el paciente, determinaba la presentación del paciente de su capacidad para realizar las actividades cotidianas. Se ha publicado una información detallada sobre el HAQ y el HAQ-DI [65].
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra el grado de respuesta (%) determinado el día 85 en el ensayo clínico europeo para pacientes de los siguientes grupos de tratamiento: placebo (n = 75); 10 mg de mavrilimumab (n = 39), 30 mg (n = 41); 50 mg (n = 39); 100 mg (n = 39). Los datos del grado de respuesta se muestran (de izquierda a derecha) para una mejora en DAS28-CRP > 1,2; respuesta EULAR de moderada a buena; respuesta EULAR buena; remisión en DAS28-CRP (<2,6).
La Figura 2 muestra el grado de respuesta en DAS28-CRP (%) determinado el día 85 en el ensayo clínico europeo para pacientes que reciben bien mavrilimumab (CAM-3001) o bien placebo, mostrados por una cohorte de dosis.
La Figura 3 muestra el grado de respuesta en DAS28-CRP (%)por visita, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 4 muestra el tiempo hasta el inicio de la respuesta en DAS28-CRP en el ensayo clínico europeo, para cada grupo de tratamiento. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 5 es una representación de distribución empírica de DAS28-CRP el día 85 en el ensayo clínico europeo.
La Figura 6 muestra el grado de remisión (%) por visita, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab. Remisión según se define por DAS28-CRP < 2,6.
La Figura 7 muestra el tiempo hasta el inicio de la remisión en DAS28-CRP para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 8 muestra el grado de respuesta (%) determinado el día 85 para pacientes de los siguientes grupos de tratamientos en el ensayo clínico europeo: placebo (n = 75); 10 mg de mavrilimumab (n = 39), 30 mg (n = 41); 50 mg (n = 39); 100 mg (n = 39). Los datos del grado de respuesta se muestran (de izquierda a derecha) para ACR 20, ACR 50 y ACR 70.
La Figura 9 muestra el grado de respuesta de ACR 20 (%) determinado el día 15, 29, 43, 57, 71 y 85 para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
17 5
10
15
20
25
30
35
40
La Figura 10 muestra el grado de respuesta de ACR 50 (%) determinado el día 15, 29, 43, 57, 71 y 85 para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 11 muestra el grado de respuesta de ACR 70 (%) determinado el día 15, 29, 43, 57, 71 y 85 para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 12 es una gráfica de distribución empírica de ACRn el día 85 en el ensayo clínico europeo.
La Figura 13 muestra el cambio en el recuento de articulaciones hinchadas desde el valor inicial (Media +/-EE) medido a los largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 14 muestra el cambio en el recuento de articulaciones sensibles desde el valor inicial (Media +/-EE) medido a los largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 15 muestra la evaluación global del médico (Media +/-EE) representada por la evaluación de la actividad de la enfermedad (CM) en el cribado y a lo largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 16 muestra la evaluación global del paciente (Media +/-EE) representada por la evaluación de la actividad de la enfermedad (MM) en el cribado y a lo largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 17 muestra la determinación del dolor por el paciente (Media +/-EE) en el cribado y a lo largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 18a muestra el cambio en el HAQ-DI desde el valor inicial (Media +/-EE) a lo largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 18b muestra el % de grado de respuesta el día 85 para HAQ-DI en el ensayo clínico europeo, en el que un paciente que responde en el HAQ-DI se define como que alcanza ≥ 0,25 de mejora desde el valor inicial. CAM-3001 = Mavrilimumab
La Figura 19 muestra la concentración de CRP (mg/l, media geométrica) medida en el cribado y a lo largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 20 muestra la velocidad de sedimentación de eritrocitos (ESR) (MM/HR, media geométrica) medida en el cribado y a lo largo del transcurso del período de tratamiento de 85 días, para cada grupo de tratamiento en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab.
La Figura 21 es una gráfica de DAS28 (CRP) Media (+/-EE) para la población ITT hasta el día 169 en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab
La Figura 22 es una gráfica de los grados de respuesta de DAS28 (CRP) por visita para la población ITT hasta el día 169 en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab
La Figura 23 es una gráfica de los grados de respuesta de ACR20 por visita -población ITT en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab
La Figura 24 es una gráfica del cambio medio (+/-EE) desde el HAQ-DI inicial por visita -población ITT en el ensayo clínico europeo. CAM-3001 = Mavrilimumab. La línea de referencia horizontal representa un cambio de HAQ-DI desde el valor inicial de -0,22.
18
imagen12
criterios de respuesta DAS28 de la European League Against Rheumatism (EULAR) se analizaron usando una prueba de Cochran-Mantel-Haenszel. La mejora en DAS28 se clasificó usando los criterios de respuesta de EULAR según se muestra posteriormente:
5 Mejora de DAS28
>1,2 0,6-1,2 <0,6
Puntuación DAS en la visita
<3,2 Buena respuesta Respuesta moderada Sin respuesta
3,2-5,1 Respuesta moderada Respuesta moderada Sin respuesta
>5,1 Respuesta moderada Sin respuesta Sin respuesta
El tiempo hasta el inicio de la respuesta se analizó usando una prueba de rangos logarítmicos no paramétrica.
10 Todos los análisis de eficacia se efectuaron usando datos procedentes de la población por intención de tratar (ITT). Los análisis de sensibilidad se efectuaron usando la población por protocolo (PP). Cada análisis se efectuó para comparar los grupos con placebo combinado y mavrilimumab combinado, seguido por comparación del grupo con placebo combinado con cada una de las cohortes con dosis de mavrilimumab. El análisis de los datos de seguridad
15 se llevó a cabo sobre la población de seguridad, definida como todos los sujetos que recibían cualquier dosis de la medicación de estudio.
Para el criterio de valoración primario así como los otros análisis de paciente que respondían al tratamiento, se uso una y imputación de pacientes que no responden al tratamiento para sujetos que se retiraban del tratamiento de
20 estudio, cambiaban la dosis de metotrexato de fondo o recibían otra medicación para la RA. Otros puntos de datos ausentes se imputaron usando la metodología de extrapolación de la última observación. No se aplicó imputación para el cambio de DAS28 desde los análisis iniciales.
Resultados del ensayo clínico europeo 25 Características iniciales
Tabla 1. Características iniciales de los sujetos
imagen13
Placebo (N=75) 10 mg (N=39) 30 mg (N=41) 50 mg (N=39) 100 mg (N=39)
Duración de la enfermedad* (años)
7,5 9,8 5,6 7,5 6,4
Dosis de MTX (mg/semana) §
15 15 12,5 10 15
Número de DMARDs previos §
1 1 1 1 1
Esteroides concomitantes
36 (48%) 20 (51%) 17 (41%) 16 (41%) 19(49%)
Positivo a RF o ACPA
74 (99%) 39 (100%) 41 (100%) 38 (97%) 36 (92%)
Positivo a RF
65 (87%) 39 (100%) 39 (95%) 36 (92%) 34 (87%)
Positivo a ACPA
65 (87%) 32 (82%) 38 (93%) 35 (90%) 33 (85%)
* media § mediana
20
imagen14
p=0,003). La proporción de pacientes que respondían al tratamiento en las cohortes de 10, 30, 50 y 100 mg individuales era 41,0% (p=0,543), 61,0% (p=0,011), 53,8% (p=0,071) y 66,7% (p=0,001), respectivamente. Cuando la dosis de 10 mg y el placebo correspondiente se retiraban del análisis, 60,5% de los sujetos tratados con mavrilimumab alcanzaban los criterios de respuesta frente a 30,4% con el placebo (p<0,001). También se
5 demostraba una diferencia significativa en cuanto al cambio medio ajustado desde el valor inicial en la puntuación DAS28-CRP para las cohortes de 50 mg y 100 mg en comparación con el placebo (p=0,013 y p=0,004, respectivamente) tan pronto como la Semana 2.
Tabla 3a. Criterio de valoración primario: grado de respuesta en DAS28-CRP el día 85 10
imagen15
Grado de respuesta (%) Diferencia (%) (mavrilimumab -placebo) IC 95% Valor p Cambio medio*
Placebo (N=75)
34,7 imagen16 imagen17 imagen18 -1,06
Mavrilimumab (N=158)
55,7 21,0 (7,3, 33,7) 0,003 -1,51
imagen19
imagen20 imagen21 imagen22 imagen23 imagen24
Placebo (30, 50, 100) (N=56)
30,4 imagen25 imagen26 imagen27 -0,95
Mavrilimumab (30, 50, 100) (N=119)
60,5 30,1 (14,3, 44,0) <0,001 -1,55
imagen28
imagen29 imagen30 imagen31 imagen32 imagen33
Mavrilimumab 10 mg (N=39)
41,0 6,4 (-11,9, 25,4) 0,543 -1,39
Mavrilimumab 30 mg (N=41)
61,0 26,3 (7,2, 43,6) 0,011 -1,55
Mavrilimumab 50 mg (N=39)
53,8 19,2 (-0,0, 37,9) 0,071 -1,41
Mavrilimumab 100 mg (N=39)
66,7 32,0 (12,5, 50,0) 0,001 -1,70
* Cambio medio en la puntuación DAS28 desde el valor inicial Tabla 3b. Remisión en DAS28-CRP (<2,6)
Día 85
Grado de respuesta (%) Diferencia (%) con placebo el Intervalo de confianza al 95% Valor p
Placebo (n=75)
6,7 imagen34 imagen35 imagen36 imagen37
10 mg (n=39)
15,4 8,7 imagen38 (-2,7, 24,4) 0,182
30 mg (n=41)
17,1 10,4 imagen39 (-1,2, 25,5) 0,110
50 mg (n=39)
17,9 11,3 imagen40 (-0,6, 26,9) 0,104
100 mg (n=39)
23,1 16,4 imagen41 (3,5, 32,7) 0,016
Mavrilimumab combinado
19,3 14,0 imagen42 (3,1, 23,4) 0,021
15 Se midió el grado de respuesta de remisión en DAS28-CRP (<2,6) para cada grupo de tratamiento en el cribado y el día 1, 15, 29, 43, 57, 71 y 85 (Figura 6, Tabla 3b). Globalmente, el grupo que recibía 100 mg de mavrilimumab mostraba el mayor grado de respuesta el día 71 y el día 85. El tiempo para el inicio de la remisión se muestra en la Figura 7.
20 Se observó un incremento en las remisiones en DAS28-CRP a lo largo del tiempo en todas las cohortes. El análisis del tiempo hasta el inicio de la remisión en DAS28-CRP mostraba una clara diferencia entre las cohortes de mavrilimumab y el placebo tan pronto como la Semana 4, y una diferencia significativa en el grado de remisión entre el placebo (6,7%) y la cohorte con 100 mg de mavrilimumab (23,1%; p=0,016) a la Semana 12. Adicionalmente, para la Semana 12, 31% de los sujetos que recibían mavrilimumab (10 mg=26%; 30 mg=32%; 50 mg=33%; 100
25 mg=31%) tenían una baja actividad de la enfermedad (DAS28-CRP <3,2) en comparación con el 20% con el placebo (p=0,115).
22
imagen43
imagen44
imagen45
imagen46
Tabla 11. AEs más comunes (> 1 sujeto en la rama del placebo o el mavrilimumab total)
SOC/término preferido
Placebo (N=79) 10 mg (N=39) 30 mg (N=41) 50 mg (N=40) 100 mg (N=40)
Investigaciones:
imagen47 imagen48 imagen49 imagen50 imagen51
Disminución de la capacidad de difusión de monóxido de carbono
4 (5%) 10 (26%) 3 (7%) 3 (8%) 3 (8%)
Incremento de transaminasas
0 1 (3%) 1 (2%) 1 (3%) 1 (3%)
Incremento de ALT
0 0 2 (5%) 1 (3%) 1 (3%)
Incremento de enzima hepática
2 (3%) 1 (3%) 0 0 1 (3%)
Infecciones e infestaciones:
imagen52 imagen53 imagen54 imagen55 imagen56
Nasofaringitis
2 (3%) 1 (3%) 4 (10%) 1 (3%) 4 (10%)
Infección del tracto respiratorio superior
4 (5%) 2 (5%) 1 (2%) 1 (3%) 2 (5%)
Faringitis
0 0 1 (2%) 2 (5%) 1 (3%)
Gripe
1 (1%) 1 (3%) 0 2 (5%) 0
Herpes bucal
0 1 (3%) 2 (5%) 0 0
Bronquitis
1 (1%) 0 0 0 2 (5%)
Trastornos del tejido musculoesquelético y conectivo:
imagen57 imagen58 imagen59 imagen60 imagen61
Artritis reumatoide
2 (3%) 2 (5%) 1 (2%) 2 (5%) 0
Trastornos del metabolismo y la nutrición:
imagen62 imagen63 imagen64 imagen65 imagen66
Hipercolesterolemia
1 (1%) 1 (3%) 1 (2%) 1 (3%) 0
Trastornos de la sangre y el sistema linfático:
imagen67 imagen68 imagen69 imagen70 imagen71
Anemia
3 (4%) 1 (3%) 0 0 0
Neutropenia
0 0 2 (5%) 1 (3%) 0
Monocitopenia
2 (3%) 0 0 0 1 (3%)
Trastornos del sistema reproductivo y la mama:
imagen72 imagen73 imagen74 imagen75 imagen76
Amenorrea
0 1 (3%) 0 0 1 (3%)
Trastornos generales y trastornos en la zona de administración:
imagen77 imagen78 imagen79 imagen80 imagen81
Dolor en la zona de inyección
0 0 1 (2%) 0 1 (3%)
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo:
imagen82 imagen83 imagen84 imagen85 imagen86
Sarpullido
2 (3%) 0 1 (2%) 0 0
Exfoliación cutánea
0 1 (3%) 0 1 (3%) 0
Trastornos vasculares:
imagen87 imagen88 imagen89 imagen90 imagen91
Hipertensión
2 (3%) 0 1 (2%) 0 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales:
imagen92 imagen93 imagen94 imagen95 imagen96
Tos
2 (3%) 0 0 0 0
27
imagen97
imagen98
imagen99
imagen100
imagen101
imagen102
imagen103
imagen104
imagen105

Claims (1)

  1. imagen1
ES12770487.2T 2011-10-10 2012-10-10 Tratamiento para la artritis reumatoide Active ES2660776T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161545359P 2011-10-10 2011-10-10
US201161545359P 2011-10-10
US201161556974P 2011-11-08 2011-11-08
US201161556974P 2011-11-08
PCT/EP2012/070074 WO2013053767A1 (en) 2011-10-10 2012-10-10 Treatment for rheumatoid arthritis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2660776T3 true ES2660776T3 (es) 2018-03-26

Family

ID=47010599

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12770487.2T Active ES2660776T3 (es) 2011-10-10 2012-10-10 Tratamiento para la artritis reumatoide

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20140335081A1 (es)
EP (1) EP2766394B1 (es)
JP (1) JP6239517B2 (es)
CN (1) CN103906767A (es)
AU (2) AU2012322991B2 (es)
CA (1) CA2851322C (es)
ES (1) ES2660776T3 (es)
HK (1) HK1200855A1 (es)
RU (1) RU2014117510A (es)
WO (1) WO2013053767A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3889178A1 (en) * 2013-08-30 2021-10-06 Takeda GmbH Antibodies neutralizing gm-csf for use in the treatment of rheumatoid arthritis or as analgesics
CA2948944A1 (en) * 2014-05-19 2015-11-26 Medimmune Limited Treatment for rheumatoid arthritis
CA3024910A1 (en) 2016-05-24 2017-11-30 Medimmune Limited Anti-pad4 autoantibodies as clinical response biomarkers for the treatment of rheumatoid arthritis
WO2018144334A1 (en) * 2017-02-02 2018-08-09 Imclone Llc Dosing regimen for anti-csf-1r antibody
US11078264B2 (en) 2018-10-17 2021-08-03 University Of Connecticut Inhibiting granulocyte macrophage-colony stimulating factor (GM-CSF) prevents preterm birth
WO2020096664A1 (en) 2018-11-09 2020-05-14 Kiniksa Pharmaceuticals, Ltd. Treatment for giant cell arteritis
AU2019377515A1 (en) 2018-11-09 2021-05-27 Kiniksa Pharmaceuticals, Ltd. Treatment for giant cell arteritis
WO2020239090A1 (zh) * 2019-05-31 2020-12-03 广州市雷德生物科技有限公司 一种类风湿关节炎相关的特异性多肽及其应用
JP2022535062A (ja) 2019-06-03 2022-08-04 キニクサ ファーマシューティカルズ, リミテッド Gm-csf拮抗薬を用いたがんの治療
US20210284744A1 (en) 2020-03-15 2021-09-16 Kiniksa Pharmaceuticals, Ltd. Treatment of cytokine release syndrome with gm-csf antagonists
WO2022093855A1 (en) 2020-10-26 2022-05-05 Kiniksa Pharmaceuticals, Ltd. Treatment of cancers with gm-csf antagonists

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US565332A (en) 1896-08-04 Toy for making soap-bubbles
GB8308235D0 (en) 1983-03-25 1983-05-05 Celltech Ltd Polypeptides
US4816567A (en) 1983-04-08 1989-03-28 Genentech, Inc. Recombinant immunoglobin preparations
JPS61134325A (ja) 1984-12-04 1986-06-21 Teijin Ltd ハイブリツド抗体遺伝子の発現方法
GB8607679D0 (en) 1986-03-27 1986-04-30 Winter G P Recombinant dna product
US5530101A (en) 1988-12-28 1996-06-25 Protein Design Labs, Inc. Humanized immunoglobulins
GB8928874D0 (en) 1989-12-21 1990-02-28 Celltech Ltd Humanised antibodies
GB9015198D0 (en) 1990-07-10 1990-08-29 Brien Caroline J O Binding substance
GB9203459D0 (en) 1992-02-19 1992-04-08 Scotgen Ltd Antibodies with germ-line variable regions
US5639641A (en) 1992-09-09 1997-06-17 Immunogen Inc. Resurfacing of rodent antibodies
AU690528B2 (en) 1992-12-04 1998-04-30 Medical Research Council Multivalent and multispecific binding proteins, their manufacture and use
CA2351346C (en) 1998-12-10 2015-09-01 Phylos, Inc. Protein scaffolds for antibody mimics and other binding proteins
WO2004006955A1 (en) 2001-07-12 2004-01-22 Jefferson Foote Super humanized antibodies
MXPA04005080A (es) * 2004-05-27 2005-11-30 Aspid S A De C V Una composicion moduladora de la inflamacion articular cronica a base de colagena-polivinilpirrolidona.
DK1999152T3 (da) * 2006-03-27 2013-01-14 Medimmune Ltd Bindende element til gm-csf-receptor
WO2008015018A1 (en) * 2006-08-03 2008-02-07 Nitec Pharma Ag Delayed-release glucocorticoid treatment of rheumatoid disease
US7915222B2 (en) * 2008-05-05 2011-03-29 Bristol-Myers Squibb Company Method of preventing the development of rheumatoid arthritis in subjects with undifferentiated arthritis
WO2011097301A2 (en) * 2010-02-02 2011-08-11 Abbott Biotechnology Ltd. METHODS AND COMPOSITIONS FOR PREDICTING RESPONSIVENESS TO TREATMENT WITH TNF-α INHIBITOR
US9209965B2 (en) 2014-01-14 2015-12-08 Microsemi Semiconductor Ulc Network interface with clock recovery module on line card

Also Published As

Publication number Publication date
JP6239517B2 (ja) 2017-11-29
AU2012322991A1 (en) 2014-03-27
US20140335081A1 (en) 2014-11-13
JP2014534956A (ja) 2014-12-25
CA2851322A1 (en) 2013-04-18
WO2013053767A1 (en) 2013-04-18
CN103906767A (zh) 2014-07-02
AU2012322991B2 (en) 2018-02-15
RU2014117510A (ru) 2015-11-20
CA2851322C (en) 2020-03-31
EP2766394B1 (en) 2017-11-22
EP2766394A1 (en) 2014-08-20
HK1200855A1 (en) 2015-08-14
AU2018200560A1 (en) 2018-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2660776T3 (es) Tratamiento para la artritis reumatoide
RU2747735C2 (ru) Стабильные и растворимые антитела, ингибирующие vegf
RU2588467C2 (ru) Стабильные и растворимые антитела, ингибирующие vegf
CN101155831B (zh) 抗干扰素α单克隆抗体及其使用方法
KR101605861B1 (ko) Il-25에 대한 항체
JP2020073470A (ja) 抗il23抗体を使用してクローン病を治療するための方法
ES2823648T3 (es) Métodos y composiciones para tratar y prevenir enfermedades asociadas con la integrina AVB8
KR20210005169A (ko) 최적화된 항tl1a 항체
CN113423736B (zh) 对muc18特异性的抗体
WO2022048521A1 (zh) 抗c-Met抗体药物偶联物及其应用
WO2022237647A1 (zh) 针对dll3的结合分子及其应用
WO2021190582A1 (zh) 一种抗ox40抗体药物组合物及其用途
US11208486B2 (en) Human PD-L1 antibodies
JP7315259B2 (ja) 百日咳毒素結合タンパク質
TW202140016A (zh) 用於治療癌症之egfr抑制劑及ror1抑制劑之組合
JP2022512139A (ja) 腫瘍性疾患の治療のためのpd-l1抗体と組み合わせたil-15タンパク質複合体の使用
TW202241505A (zh) 抗il-17抗體治療自體免疫性疾病和炎症的方法