ES2558768T3 - Dispositivo de administración con función de cebado - Google Patents

Dispositivo de administración con función de cebado Download PDF

Info

Publication number
ES2558768T3
ES2558768T3 ES09779934.0T ES09779934T ES2558768T3 ES 2558768 T3 ES2558768 T3 ES 2558768T3 ES 09779934 T ES09779934 T ES 09779934T ES 2558768 T3 ES2558768 T3 ES 2558768T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dosing
dose
conveyor
administration device
housing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09779934.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Anjan Selz
Manfred Rettenbacher
Fritz Kirchhofer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tecpharma Licensing AG
Original Assignee
Tecpharma Licensing AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tecpharma Licensing AG filed Critical Tecpharma Licensing AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2558768T3 publication Critical patent/ES2558768T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31533Dosing mechanisms, i.e. setting a dose
    • A61M5/31545Setting modes for dosing
    • A61M5/31548Mechanically operated dose setting member
    • A61M5/3155Mechanically operated dose setting member by rotational movement of dose setting member, e.g. during setting or filling of a syringe
    • A61M5/31553Mechanically operated dose setting member by rotational movement of dose setting member, e.g. during setting or filling of a syringe without axial movement of dose setting member
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/3146Priming, e.g. purging, reducing backlash or clearance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31533Dosing mechanisms, i.e. setting a dose
    • A61M5/31545Setting modes for dosing
    • A61M5/31548Mechanically operated dose setting member
    • A61M5/3156Mechanically operated dose setting member using volume steps only adjustable in discrete intervals, i.e. individually distinct intervals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31565Administration mechanisms, i.e. constructional features, modes of administering a dose
    • A61M5/31576Constructional features or modes of drive mechanisms for piston rods
    • A61M5/31578Constructional features or modes of drive mechanisms for piston rods based on axial translation, i.e. components directly operatively associated and axially moved with plunger rod
    • A61M5/3158Constructional features or modes of drive mechanisms for piston rods based on axial translation, i.e. components directly operatively associated and axially moved with plunger rod performed by axially moving actuator operated by user, e.g. an injection button
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M2005/3117Means preventing contamination of the medicament compartment of a syringe
    • A61M2005/3118Means preventing contamination of the medicament compartment of a syringe via the distal end of a syringe, i.e. syringe end for mounting a needle cannula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/24Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic
    • A61M5/2455Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic with sealing means to be broken or opened
    • A61M5/2466Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic with sealing means to be broken or opened by piercing without internal pressure increase
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31565Administration mechanisms, i.e. constructional features, modes of administering a dose
    • A61M5/31566Means improving security or handling thereof
    • A61M5/3157Means providing feedback signals when administration is completed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31565Administration mechanisms, i.e. constructional features, modes of administering a dose
    • A61M5/3159Dose expelling manners
    • A61M5/31591Single dose, i.e. individually set dose administered only once from the same medicament reservoir, e.g. including single stroke limiting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5013Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe
    • A61M5/502Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Dispositivo de administración, preferentemente dispositivo de inyección, el cual comprende (a) una carcasa (1), (b) un depósito (5) para un medicamento líquido, formado o alojado por la carcasa (1), (c) un elemento de dosificación (12-19) que puede realizar un movimiento de dosificación relativo a la carcasa (1) para ajustar una dosis del medicamento que debe ser administrada, (d) y un dispositivo transportador (10) con un elemento transportador (12-14) para dispensar la dosis ajustada (e) donde el elemento de dosificación (12-19), en un estado de salida del dispositivo de administración, se encuentra bloqueado en un enganche de bloqueo de dosificación liberable (16, 22) en la dirección de dosificación (f) y al final de un movimiento de cebado del elemento transportador (12-14) que sirve para purgar el depósito (5), se libera del bloqueo, (g) y donde el elemento transportador (12-14) puede desplazarse relativamente con respecto al depósito (5) en una dirección de avance para ejecutar el movimiento de cebado y para dispensar la dosis ajustada, caracterizado porque (h) el elemento de dosificación (12-19) puede desplazarse en la dirección de avance desde el enganche de bloqueo de dosificación (16, 22) a través de una fuerza que actúa en la dirección de avance en contra de una fuerza elástica de retroceso, donde la fuerza de retroceso es generada por un captador (16) que es elásticamente flexible de forma transversal con respecto a la dirección de avance.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Dispositivo de administracion con funcion de cebado
La presente invencion hace referencia a un dispositivo de administracion para un medicamento llquido, el cual puede ser una formulacion llquida, y contiene FSH o una variante de FSH. Dentro del sentido de la invencion, como medicamentos llquidos no se consideran solamente los llquidos en sentido estricto, sino tambien medicamentos a modo de pastas o geles, siempre que los medicamentos de ese tipo puedan ser transportados de forma similar a un llquido. Preferentemente, el dispositivo de administracion es un dispositivo de inyeccion para la administracion mediante una aguja de inyeccion de infusion, preferentemente para una inyeccion subcutanea, donde, sin embargo, en principio puede tratarse tambien de un dispositivo de inyeccion para una administracion sin agujas o por ejemplo puede tratarse tambien de un dispositivo de inhalacion. Los dispositivos de inyeccion en forma de los, as! llamados, bollgrafos de inyeccion se consideran como ejemplos de ejecucion particularmente preferentes.
Los bollgrafos de inyeccion modernos posibilitan la dosificacion precisa del medicamento, de manera individual tambien a traves del respectivo paciente, de forma autonoma. El aumento de la flexibilidad mediante la seleccion libre de la dosis, posibilita la utilizacion en terapias en las cuales los pacientes pueden administrarse por si solos el respectivo medicamento, la as! llamada autoadministracion. Precisamente, en la autoadministracion se requiere una elevada seguridad durante la utilizacion y un elevado confort de uso. Los dispositivos deben impedir principalmente errores del usuario. Una fuente de errores es la inclusion de aire en el deposito de medicamentos. Si el aire mencionado no es retirado antes de la administracion existe el peligro de que el medicamento no sea administrado en la dosis ajustada, sino que el medicamento junto con el aire encerrado sea administrado en correspondencia con la dosis ajustada. Por lo tanto, se saca el aire del deposito de medicamentos antes de la administracion, un proceso que se conoce usualmente con el termino "cebado". En la gran mayorla de los dispositivos, el paciente se gula de acuerdo a sus sentidos, ajustando una dosis reducida en un elemento de dosificacion, donde el paciente sostiene el dispositivo con la aguja hacia arriba, dispensando hacia el exterior el volumen de cebado ajustado a traves del accionamiento del dispositivo. Otros dispositivos, por ejemplo un dispositivo conocido por la solicitud EP 0 927 058 A1, estan provistos de mecanismos de cebado, los cuales sin embargo implican una inversion constructiva considerable y, por tanto, costes notablemente incrementados.
En la solicitud US 2003/0158523 A1 se revela un dispositivo de inyeccion con una carcasa en la que se encuentra alojada una ampolla de varias camaras, y un elemento de dosificacion y transportador, mediante el cual se mezclan un componente en forma de polvo y un componente llquido del medicamento, donde el medicamento mezclado puede ser administrado. El elemento de dosificacion y transportador puede desplazarse de forma rotativa alrededor de un eje longitudinal para ajustar una dosis que debe ser administrada, y puede desplazarse en la direccion de avance axial para mezclar el medicamento y dispensar la dosis ajustada. El elemento de dosificacion y transportador interactua con la carcasa, de manera que despues del mezclado y antes del ajuste de la dosis debe realizar una carrera de cebado. Para realizar este control del desarrollo, desde la circunferencia interna de la carcasa sobresalen salientes internos radiales, y el elemento de dosificacion y transportador presenta de forma axial unas junto a otras, una seccion de roscado, una seccion de cebado y una seccion de desbloqueo. Durante el mezclado, los salientes se enganchan en el roscado de la seccion de roscado, de manera que el elemento de dosificacion y transportador se atornilla en la carcasa, en el enganche roscado conformado de ese modo. Al final del movimiento de atornillado, el elemento de dosificacion y transportador, en el area de su seccion de cebado en la direccion de rotacion, llega a tope contra uno de los salientes de la carcasa, de manera que se impide otro movimiento de rotacion del elemento de dosificacion y transportador en la direccion de atornillado. El enganche de bloqueo de rotacion mencionado, efectivo en una direccion de rotacion, se logra a traves de una carrera de cebado axial del elemento de dosificacion y transportador. Despues de realizar la carrera de cebado, el elemento de dosificacion y transportador puede continuar rotando nuevamente, de forma relativa con respecto a la carcasa, de manera que se ajusta la dosis que debe ser administrada.
En la solicitud WO 00/62839 A2 se describe un dispositivo de inyeccion con un elemento de dosificacion y transportador que, despues de realizar una breve carrera de cebado, es retraldo de forma manual en contra de la direccion de avance. A traves de la retraccion, se libera un enganche de seguridad contra rotacion del elemento de dosificacion y transportador, de manera que el mismo puede rotar en la posicion retralda, gracias a lo cual puede ajustarse la dosis que debe ser administrada.
Debido a la necesidad de reducir los costes, cada vez mas terapias se inclinan por la autoadministracion. Como ejemplo puede mencionarse la estimulacion de los ovarios, donde posteriormente, a traves de la fecundacion de los ovulos estimulados, se logra el embarazo a traves de tratamiento hormonal. A modo de ejemplo, en la solicitud EP 1 188 444 B1 se describen formulaciones en base a FSH (hormona foliculoestimulante) y a variantes de la FSH. Para poder administrar FSH y variantes de FSH tambien a modo de una autoadministracion, la formulacion llquida, el medicamento, es conservado. Al componente activo, a la FSH o a una variante de la FSH se mezcla un conservante en una solucion llquida. Sin ser conservado, existirla el peligro de la contaminacion del medicamente que contiene la FSH o una variante de la FSH, de manera que despues del contacto con el aire deberla ser administrada en un periodo de tiempo de pocas horas, preferentemente de inmediato. Por tanto, el medicamento, generalmente de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
forma conservada, es guardado en recipientes de gran tamano, desde los cuales el paciente pasa el medicamento a su dispositivo de administracion, es decir, de manera que puede llenar su deposito con el medicamento conservado. De manera alternativa el paciente recibe dos recipientes, uno con una formulacion no conservada y el otro con el conservante, de manera que el paciente puede mezclar por si solo el medicamento conservado y posteriormente puede almacenarlo durante un perlodo mas prolongado en el estado conservado. El conservante, mas alla del efecto conservante, eventualmente ejerce una influencia negativa sobre la estabilidad del componente activo, la FSH o las variantes de la FSH, incrementando tambien el precio del medicamento ya listo, conservado. El pasaje o el mezclado del dispositivo de administracion desde un recipiente de mayor tamano, cerrado de forma esteril, que contiene una formulacion conservada o no conservada, es complicado. Ademas, un pasaje exige exactamente la dosis que debe ser administrada.
Es objeto de la presente invencion crear un dispositivo de administracion que en particular pueda ser usado en terapias con autoadministracion, que sea sencillo en cuanto a su estructura y economico, pero que sin embargo ofrezca una seguridad para la administracion en cuanto a la dosis precisa requerida, junto con un confort de uso adecuado con respecto a la autoadministracion. El dispositivo debe ser adecuado en particular para administrar una formulacion llquida, no conservada, que contenga FSH o una variante de la FSH.
Es objeto de la presente invencion un dispositivo de administracion que comprende una carcasa, un deposito para un medicamento llquido, un elemento de dosificacion para ajustar una dosis del medicamento que debe ser administrada y un dispositivo transportador con un elemento transportador para dispensar la dosis ajustada. La carcasa puede conformar directamente el deposito, en el caso de que por ejemplo una jeringa forme la carcasa o una parte de la carcasa. En particular, el deposito puede ser tambien sin embargo un recipiente alojado en la carcasa, preferentemente en forma de una aguja de tipo carpule. Para ajustar la dosis, el elemento de dosificacion puede desplazarse relativamente con respecto a la carcasa. El movimiento que realiza el elemento de dosificacion al seleccionar la dosis y la movilidad, de forma relativa con respecto a la carcasa, que debe tener para seleccionar la dosis, se denominaran a continuacion como movimiento de dosificacion y movilidad de dosificacion. En particular, el dispositivo transportador puede estar disenado como un dispositivo transportador de carrera lineal y, conforme a ello, puede presentar un piston que se desplaza de forma axial, el cual hermetiza de forma esteril el deposito en un extremo y, en el caso de un movimiento de avance, desplaza el medicamento a traves de una salida del deposito, dispensandolo. El piston puede conformar el elemento transportador mencionado. De manera mas preferente, el elemento transportador esta conformado por un vastago del piston que actua sobre el piston, o consiste en un elemento transportador dispuesto aun mas aguas arriba en la via de transporte, el cual sin embargo desvla el piston u otro elemento transportador que actua directamente sobre el medicamento que se encuentra en el deposito. En ejecuciones preferentes, el elemento transportador consiste, en cualquier caso, en un elemento transportador que realiza un movimiento de avance, a continuacion denominado tambien como movimiento de dispensacion.
En ejecuciones preferentes, el dispositivo de administracion se compone solamente de los componentes mencionados, a saber, de la carcasa, del deposito, del elemento de dosificacion y del elemento transportador, donde el elemento de dosificacion preferentemente se encuentra realizado de una pieza o, de forma alternativa, esta conformado a traves de dos partes realizadas de forma separada y, de forma preferente, ensambladas una a la otra de forma fija y no desplazable. En el caso de una conformacion de una unica pieza o de la union para formar una estructura que solo puede desplazarse en su totalidad, los componentes "elemento de dosificacion" y "elemento transportador" se denominan a continuacion tambien como "elemento de dosificacion y transportador". Del modo antes mencionado, el deposito puede estar formado por la propia carcasa, la cual en las ejecuciones de ese tipo puede estar formada en particular como jeringa o presentar una parte de la carcasa a modo de una jeringa. Si el dispositivo transportador, del modo preferente, comprende un piston, se considera entonces preferente que el piston originalmente se encuentre dispuesto en el deposito, es decir que sea dispuesto en el deposito por el fabricante y no por el paciente. De manera preferente, el piston consiste en un tapon sencillo sin vastago del piston. El vastago del piston o un elemento transportador comparable actua solamente en un contacto de presion axial durante el transporte, contra el lado posterior del piston, para desplazarlo en el deposito en la direction de avance. De manera alternativa, sin embargo, un vastago del piston, tambien durante el armado del dispositivo, puede estar unido de forma positiva con un tapon sencillo, que originalmente presenta un vastago de piston. Preferentemente, el armado del dispositivo se efectua por el fabricante o por el fabricante del medicamento, de manera que el paciente o tambien un medico que eventualmente acompana en la terapia reciben el dispositivo listo, con el deposito ya lleno de medicamento, de manera que solo debe efectuar la administracion.
En un estado inicial del dispositivo de administracion, tal como el paciente recibe el dispositivo, el elemento de dosificacion se encuentra bloqueado en un enganche de bloqueo de dosificacion, en la direccion del movimiento de dosificacion, liberandose del bloqueo despues de un movimiento de cebado del elemento transportador que sirve para purgar el deposito, de manera automatica sin una intervention del paciente, el cual solo debe provocar el movimiento de cebado. El elemento transportador ejecuta el movimiento de cebado en una direccion transversal con respecto a la direccion del movimiento de dosificacion. La direccion del movimiento de cebado del elemento transportador es tambien la direccion de avance durante el movimiento de dispensacion. A continuacion la direccion de avance se denomina tambien como direccion axial, donde la misma preferentemente se encuentra a lo largo de un eje longitudinal central del dispositivo. De acuerdo con la invencion, el elemento de dosificacion puede
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
desplazarse en la direccion de avance desde el enganche de bloqueo de dosificacion a traves de una fuerza que actua en la direccion de avance en contra de una fuerza elastica de retroceso.
De este modo, el dispositivo de administracion dispone de un control de la secuencia que fuerza una secuencia determinada durante la administracion, controlandola en ese sentido. Debido al enganche de bloqueo de dosificacion, el deposito debe ser purgado antes del ajuste de la dosis. Ademas, de manera preferente, el control de la secuencia tiene lugar de manera que la dosis debe ajustarse antes de dispensar el medicamento, de modo que la administracion pueda desarrollarse solo en la secuencia "cebado - dosificacion - dispensacion".
Para ajustar la dosis, el elemento de dosificacion puede desplazarse transversalmente con respecto a la direccion de avance. Se considera especialmente preferente una movilidad de rotacion de dosificacion alrededor de un eje de rotacion que puede coincidir en particular con un eje longitudinal central del dispositivo. En las ejecuciones de esa clase, el elemento de dosificacion se encuentra en condition de tope en el enganche de bloqueo de dosificacion en direccion circunferencial, alrededor del eje de rotacion, contra un tope de rotacion, presionando por tanto contra el tope de rotacion en direccion tangencial con respecto al eje de rotacion, al intentar ajustar la dosis. Preferentemente, el elemento de dosificacion y el eje de rotacion pueden desplazarse de forma rotativa de un lado a otro, con respecto a las dos direcciones de rotacion en un enganche de bloqueo de dosificacion, presionando por tanto respectivamente contra un tope de rotacion en las dos direcciones de rotacion al intentar la rotacion.
El elemento de dosificacion puede desplazarse en la direccion de avance del elemento transportador a lo largo del tope de rotacion desde el enganche de bloqueo de dosificacion. De manera preferente se desplaza desde el enganche de bloqueo de dosificacion durante el movimiento de cebado del elemento transportador, y de forma aun mas preferente, a traves del movimiento de cebado, de forma automatica a lo largo el tope de rotacion o del tope de rotacion preferentemente izquierdo y derecho. Se consideran ejecuciones preferentes cuando el elemento de dosificacion se encuentra acoplado al elemento transportador, de manera que este participa del movimiento de cebado del elemento transportador. En particular, el elemento de dosificacion y el elemento transportador pueden estar realizados de una pieza o como partes separadas, ensambladas de forma fija una a la otra.
La invention posibilita tambien una administracion segura para medicamentos llquidos, cuyo o cuyos componentes activos se exponen al riesgo de una contamination en el aire, como en particular formulaciones que contienen FSH o una variante de FSH como componente activo esencial. Se pretende en particular evitar el uso de conservantes, no solo en cuanto a los efectos negativos sobre el o los respectivos componentes activos, sino tambien considerando los costes adicionales que se originan a traves del mezclado de los conservantes. De acuerdo con la invencion, el deposito se entrega al paciente con el medicamento llquido sin conservantes, preferentemente en forma de un dispositivo de administracion completo o en forma de una parte del dispositivo que puede montarse con maniobras sencillas. El medicamento sin conservantes, el cual corre el riesgo de una contaminacion ante la presencia de aire, se encuentra almacenado de forma segura en el deposito cerrado de forma esteril hasta el momento inmediatamente previo a la administracion, de manera que puede ser almacenado en ese estado durante un perlodo de varios dlas o incluso tambien durante meses o anos. La esterilidad se mantiene hasta el momento inmediato antes de ser utilizado por el paciente o por un medico encargado de la administracion.
La presente invencion hace referencia en particular a un dispositivo de administracion acorde a la invencion con control de las secuencias, cuyo deposito esta cerrado de forma esteril y contiene un medicamento llquido, por ejemplo en forma de una formulation llquida de FSH o de una variante de la FSH. Se considera ventajosa la utilization de agujas de tipo carpule o jeringas que contienen un medicamento sin conservantes, por ejemplo FSH o una variante de la FSH sin conservantes, en un estado esteril y, por tanto, que puede conservarse sin utilizar conservantes. Otros medicamentos que segun la invencion pueden conservarse en un estado sin conservantes en un deposito cerrado de forma esteril del dispositivo de administracion y, con ello, pueden ser conservados por el medico o ya por el respectivo paciente, practicamente de forma ilimitada en cuanto al aspecto temporal, son por ejemplo los neurolepticos (fluphenazini decanoas), vasodilatadores (adrenalina), hemoderivados (etamsilato, epoetina alfa, filgrastim, (G-CSF), nadroparina calcica, acetato de desmopresina ), medicamentos contra enfermedades reumaticas (metotrexato, etanercep), medicamentos oncologicos (cladribina, interferon gamma-1b humano recombinante) y medicamentos contra enfermedades infecciosas (herpes simplex de tipo 1/ tipo 2, inmunoglobulina humana). Entre parentesis se indican componentes activos habituales o preferentes para el respectivo grupo de medicamentos.
Un medicamento en base a FSH preferentemente contiene una subunidad alfa y una subunidad beta. Las protelnas para las formulaciones utilizables pueden obtenerse a traves de diferentes procedimientos. Preferentemente, la FSH que se utiliza es un heterodlmero que comprende una subunidad a y una subunidad p, tal como se describen en detalle en la solicitud EP 1 188 444 A1. De manera preferente, con el dispositivo acorde a la invencion se administra una formulacion de FSH y/o una variante de FSH en un disolvente acuoso. La expresion "disolvente acuoso" hace referencia a un disolvente llquido que contiene agua. Los sistemas de disolventes acuosos pueden componerse solo de agua o pueden componerse de agua y de uno o varios disolventes miscibles, y pueden contener otros componentes disueltos (solutos), como por ejemplo azucar u otros excipientes. Los disolventes miscibles utilizados de modo habitual son los alcoholes organicos de cadena corta, como metanol, etanol, propanol, cetonas de cadena
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
corta, como acetona, y polialcoholes, como glicerina. Preferentemente, el sistema de disolventes se compone solamente de agua, con el fin de una inyeccion. Los excipientes pueden seleccionarse de agentes de isotonicidad, sustancias conservantes, sistemas tampon, en particular tampones fosfato, compuestos de tioeter como metionina como antioxidantes, dispersantes o emulsionantes, como poloxameros y sus mezclas. La formulacion no contiene sustancias conservantes, en particular conservantes del grupo compuesto por fenol, m-cresol, clorocresol, un parabeno seleccionado de metil-, etil-, propil- o butilparabeno, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, dehidroacetato de sodio, alcohol bencllico y tiomersal. Se considera preferente ademas que la formulacion se encuentre libre de acidos poli-, oligo- y dicarboxllicos, as! como glicina y/o glicerina.
En particular, para la administracion de medicamentos llquidos sin conservantes, como la administration de formulaciones llquidas de FSH o de una variante de FSH, se considera ventajoso que en el deposito cerrado de forma esteril se conserve solamente una cantidad de medicamento que a lo sumo es tan grande como una dosis diaria, de manera aun mas preferente como una dosis maxima (monodosis), en donde el respectivo medicamento se administra en una unica administracion de como maximo algunos minutos de duration, preferentemente de una unica inyeccion. El deposito y, con ello, tambien el dispositivo de administracion, preferentemente, consisten por tanto en un deposito y un dispositivo de administracion para una monodosis del medicamento. La dosis maxima para medicamentos por ejemplo a base de FSH o de una variante de FSH es generalmente de 300 UI, en casos excepcionales de 500 UI, medida en un gran numero de pacientes. La cantidad de medicamento que se encuentra en el deposito, en el caso de un medicamento de este tipo, en ejecuciones preferentes, corresponde por tanto a lo sumo a una dosis de 500 UI, preferentemente a lo sumo de 300 UI. Puesto que para la mayorla de los pacientes son suficientes dosis marcadamente mas reducidas por administracion individual, por ejemplo de como maximo 200 UI o tambien de como maximo 100 UI, la carga en una terapia de esa clase, de manera ventajosa, puede corresponder tambien como maximo a esa dosis.
En un perfeccionamiento, los dispositivos de administracion se ofrecen respectivamente con un deposito que presenta una carga adecuada con mayor precision a la necesidad real del respectivo paciente. De este modo, dispositivos de administracion con una estructura identica pueden utilizarse en dos, tres o mas variantes de carga diferentes. Por ejemplo, en el caso de una terapia en base a FSH pueden ofrecerse dispositivos de administracion con el mismo tipo de construction, los cuales esencialmente solo se diferencian unos de otros en cuanto a la carga de su deposito, por ejemplo un dispositivo con un deposito que contiene 300 UI del medicamento, otro dispositivo que contiene 200 UI del mismo medicamento y tambien otro dispositivo que contiene 100 UI del medicamento, respectivamente en el estado esteril. Puede efectuarse tambien otra subdivision en niveles intermedios, por ejemplo en forma de una cuarta variante de carga con un deposito que contiene 150 UI del medicamento en el estado esteril. De manera preferente, el dispositivo esta disenado respectivamente para un unico uso, como artlculo desechable y, de manera ventajosa, puede eliminarse con los residuos domesticos. En el momento inmediatamente previo a la administracion el medicamento se utiliza en contacto con el ambiente exterior, donde hasta ese momento el deposito se mantiene cerrado de forma esteril.
Para el cierre esteril del deposito se consideran en particular dos variantes. En la primera variante, el deposito esta formado por una aguja de tipo carpule que presenta una salida para la administracion, la cual es cerrada por un septo perforable. En las ejecuciones de esa clase, el medicamento se encuentra encerrado de forma esteril entre el septo y un piston que puede desplazarse de forma axial. Con un deposito de esa clase se utiliza una unidad de aguja con un soporte de la aguja y una aguja de inyeccion que resale a traves del soporte de la aguja. El soporte de la aguja sirve para sostener la aguja de inyeccion y para establecer la conexion de fluido de la aguja en el deposito. Para la conexion, directamente el deposito o preferentemente la carcasa puede presentar una section de union en el area de la salida del deposito. La seccion de union y una seccion de union del soporte de la aguja se encuentran disenadas de modo cooperante, de manera que al establecerse la union mecanica entre el soporte de la aguja y la seccion de union del deposito o de la carcasa la aguja de inyeccion perfora el septo. Despues de la perforation, el espacio interno del deposito se comunica con el ambiente mediante la aguja. A continuation del establecimiento de esa union de fluidos, el medicamento se administra lo antes posible. Seguidamente, el dispositivo de administracion o al menos una parte del dispositivo que contiene el deposito completamente o parcialmente vaclo, eventualmente solamente el deposito, es desechado. En la segunda variante, una jeringa o un objeto similar a una jeringa conforman el deposito. A diferencia de la primera variante, el deposito de la segunda variante, en su extremo distal, presenta ya una aguja de inyeccion, de manera que ya desde su fabrication existe la union de fluidos entre el deposito y una salida de la aguja de inyeccion, dispuesta aguas abajo. Un elemento de estanqueidad externo que cierra la salida de la aguja de forma esteril se encarga del cierre esteril. El elemento de estanqueidad se retira inmediatamente antes del uso.
Tambien para terapias con un medicamento sin conservantes o con un deposito llenado para una unica administracion, una monodosis, se considera ventajoso que el dispositivo de administracion disponga de una capacidad de dosificacion, es decir, que presente el elemento de dosificacion antes mencionado. De este modo, a pesar de una variedad opcional de variantes en cuanto a la carga para respectivamente una unica administracion, en cada variante la dosis puede ajustarse una vez mas con mayor precision. Expresado de otro modo, al proporcionar mas de una variante de carga, la carga de medicamentos puede reducirse en total al considerar muchos pacientes, a saber, en comparacion con las ejecuciones en las cuales el deposito contiene respectivamente la dosis maxima
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
que es dispensada dentro de la terapia, principalmente en una unica administracion. Por otra parte, cada paciente por separado puede ajustar nuevamente de forma individual la dosis prevista para el, dentro de la variante de carga seleccionada de forma adecuada, proporcionando solamente dicha dosis.
Se considera preferente que el cebado, y seguidamente la dispensation de la dosis ajustada, sean movimientos en la misma direction, preferentemente movimientos axiales en la direction de avance de un piston que desplaza el medicamento. De este modo, el enganche de bloqueo de dosificacion en el estado inicial impide movimientos de dosificacion del elemento de dosificacion, posibilitando sin embargo la carrera de cebado, a traves de la cual el elemento de dosificacion finalmente sale del enganche de bloqueo de dosificacion, alcanzando un tope de cebado en contacto de presion, preferentemente en un contacto de presion axial. Despues de la ejecucion de la carrera de cebado, en particular en contacto con el tope de cebado, el elemento de dosificacion puede desplazarse transversalmente con respecto a la direccion del movimiento de cebado, para poder ajustar la dosis deseada. En ejecuciones preferentes, el elemento de dosificacion y el elemento transportador se encuentran unidos de forma fija con respecto a la direccion de la carrera de cebado, por ejemplo conformados de una pieza. Si los dos elementos deben poder desplazarse relativamente uno con respecto a otro, en ejecuciones alternativas, el elemento de dosificacion puede alcanzar el contacto de tope con el tope de cebado o, de manera preferente, puede hacerlo el elemento transportador.
En ejecuciones preferentes se proporciona un elemento de retention, con el cual el elemento transportador, en el transcurso de un movimiento de dispensacion, alcanza un enganche de retencion que bloquea o al menos dificulta un movimiento del elemento transportador en contra de la direccion de avance. Si bien se considera preferente un bloqueo, un enganche de retencion liberable se considera sin embargo tambien ventajoso. Para alcanzar el enganche de retencion, el elemento transportador, de manera ventajosa, se desplaza mas alla del elemento de retencion durante el movimiento de dispensacion, de manera que se produce un sonido a modo de un chasquido que puede escucharse o percibirse. De manera ventajosa, el elemento de retencion y un elemento contrario de enganche correspondiente del elemento transportador se encuentran dispuestos uno con respecto a otro de manera que el enganche de retencion se ajusta automaticamente al final del movimiento de dispensacion, de modo que al paciente se indica de forma audible o perceptible que la dispensacion fue efectuada por completo.
Para mantener reducidos lo mas posible los costes de fabrication tambien de los dispositivos de administracion que permiten ajustar la dosis, de acuerdo con la invention se sugiere realizar la carcasa, as! como las funciones del cebado y del transporte, tambien la dosificacion, en total a traves de solamente dos o tres piezas conformadas de forma separada. En el caso de que el deposito sea un recipiente alojado en la carcasa, preferentemente una aguja de tipo carpule, se agrega el recipiente, junto con un piston que cierra el recipiente. Las piezas mencionadas pueden conformarse de plastico, en particular en un moldeo por inyeccion, donde un recipiente alojado tambien puede estar realizado de vidrio. De este modo, la carcasa con el elemento de dosificacion puede cumplir con todas las funciones de dosificacion del dispositivo de administracion, donde el elemento de dosificacion y la carcasa conforman ya por si solos un dispositivo de dosificacion completo. La carcasa puede encontrarse tambien en el enganche de bloqueo de dosificacion con el elemento de dosificacion en el estado inicial, en particular conformando directamente el tope de rotation que se encuentra presente en ejecuciones preferentes. De manera ventajosa, un elemento de accionamiento, a traves de cuyo accionamiento se da cebado a la dispensacion, puede estar realizado de una pieza con el elemento transportador. El mismo elemento de accionamiento tambien puede estar realizado de una pieza con el elemento de dosificacion y conformar su area de servicio para el ajuste de la dosis. En el caso de que el elemento transportador este realizado de forma separada del elemento de dosificacion, las dos partes, en el estado ensamblado del dispositivo, se juntan una con otra de forma fija, preferentemente de forma axial o rotativa. La palabra "o", en el sentido logico habitual de la invencion, se emplea como "o de forma inclusiva", abarcando por tanto el significado de uno u otro", as! como tambien el significado de "y", en tanto del respectivo contexto no se infiera exclusivamente solo uno de los significados mencionados. Referido a la fabricacion del elemento de dosificacion y del elemento transportador como piezas separadas, para el estado ensamblado esto significa que el elemento transportador y el elemento de dosificacion se encuentran unidos uno con otro solamente de forma axialmente no desplazable, relativamente uno con respecto al otro, o se encuentran unidos uno con otro de forma no desplazable solamente de forma rotativa uno con respecto a otro o, sin embargo, de forma preferente, se encuentran unidos uno con otro de forma no desplazable tanto de forma axial como tambien de forma rotativa, relativamente uno con respecto al otro. En una modification preferente, un elemento de dosificacion y transportador realizado de una pieza conforma un vastago del piston, al menos un elemento de dosificacion requerido para seleccionar la dosis, un tope de dispensacion que limita la carrera de dispensacion y un elemento de mando para seleccionar la dosis o para activar la dispensacion. De manera preferente, un elemento de dosificacion y transportador de esa clase forma tambien un tope de cebado para limitar la carrera de cebado. De los tres elementos mencionados, el elemento de dosificacion, el tope de dispensacion y el tope de cebado, dos o preferentemente los tres pueden estar formados por el mismo elemento. Del mismo modo, el elemento de bloqueo de dosificacion puede estar formado de una pieza en el elemento de dosificacion y transportador, al igual que un elemento opcional de enganche de dosificacion o una estructura de enganche de dosificacion para ajustar la dosis en pasos discretos. El elemento de bloqueo de dosificacion o el elemento de enganche de dosificacion o la estructura de enganche de dosificacion, en variantes preferentes, puede o pueden estar conformados tambien de forma separada del elemento de dosificacion y
transportador que presenta las funciones restantes mencionadas y pueden estar unidos, preferentemente de forma fija con el mismo, es decir, de forma que no puede desplazarse de forma traslatoria y rotativa.
Un dispositivo de administracion que permite el ajuste de la dosis, de manera preferente, dispone de una indication de la dosis con una escala de dosis y un marcador, cuya position de forma relativa con respecto a la escala de dosis 5 indica la dosis ajustada. En particular, el marcado puede estar formado por una ventana en una section de cubierta de la carcasa, a traves de la cual puede leerse la escala de dosis. La escala de dosis puede estar formada en particular sobre una superficie circunferencial del elemento de dosificacion que, durante el ajuste de la dosis, se extiende debajo de la ventana. En lugar de conformar una ventana en la carcasa, la carcasa, en algunas secciones o en su totalidad, puede tambien estar realizada de un material transparente o translucido y puede presentar un 10 marcador en forma de una impresion o de un elemento que sobresale del molde.
En un perfeccionamiento, una indicacion de la dosis de esa clase puede formar el tope, preferentemente un tope de rotation, para bloquear el elemento de dosificacion en el enganche de bloqueo de dosificacion. En particular, el tope de bloqueo de dosificacion puede estar formado por una pared lateral de la ventana o por un marcador conformado como un saliente. La misma ventana puede conformar aun otro tope, a saber, un tope que debe superar el elemento 15 de dosificacion en la direction del movimiento de cebado para poder salir del enganche de bloqueo de dosificacion. Este otro tope opcional, de manera ventajosa, debe ser superado en contra de la fuerza elastica de retroceso, donde la fuerza de retroceso se orienta de forma transversal con respecto a la direccion del movimiento de cebado. En particular, la fuerza de retroceso puede ser proporcionada por un captador elastico, una lengueta de flexion, que se encuentra conformada en el elemento de dosificacion. Invirtiendo las condiciones, un captador de esa clase puede 20 estar conformado tambien en la carcasa. Eventualmente, tambien un captador elastico del elemento de dosificacion y un captador elastico contrario de la carcasa pueden interactuar del modo descrito para mantener el elemento de dosificacion de manera que pueda liberarse en el enganche de bloqueo de dosificacion.
Caracterlsticas ventajosas se describen tambien en las reivindicaciones dependientes y en sus combinaciones.
A continuation se explican ejemplos de ejecucion de la invention mediante las figuras. Las caracterlsticas que se 25 revelan en los ejemplos de ejecucion, respectivamente de forma individual o en cualquier combination de caracterlsticas, perfeccionan de manera ventajosa los objetos de las reivindicaciones y tambien las variantes antes descritas. Las figuras muestran:
Figura 1: un dispositivo de administracion de un primer ejemplo de ejecucion en un estado inicial antes de un cebado,
30 Figura 2: el dispositivo de administracion despues del cebado y el ajuste de una dosis,
Figura 3: el dispositivo de administracion despues de la dispensation de la dosis ajustada,
Figura 4: una seccion longitudinal del dispositivo de administracion en el estado inicial,
Figura 5: una seccion longitudinal del dispositivo de administracion despues del cebado,
Figura 6: una seccion longitudinal del dispositivo de administracion despues de la dispensacion,
35 Figura 7: un detalle de la figura 4, a saber, un enganche de bloqueo de dosificacion de un elemento de dosificacion del dispositivo de dosificacion,
Figura 8: un detalle de la figura 5, a saber, el elemento de dosificacion desplazado desde el enganche de bloqueo de dosificacion,
Figura 9: una seccion de dosificacion del dispositivo de administracion en una seccion transversal, y
40 Figura 10: un detalle de la figura 6, a saber, el elemento de dosificacion que se encuentra en un enganche de retention.
Las figuras 1 a 3, respectivamente en la misma vista lateral, muestran un dispositivo de administracion de un primer ejemplo de ejecucion. El dispositivo de administracion consiste en un bollgrafo de inyeccion alargado. El dispositivo de administracion se encuentra determinado para un unico uso, para una unica inyeccion de un medicamento llquido 45 que, en particular, puede tratarse de una formulation llquida a base de FSH o de una variante de FSH para un tratamiento hormonal para estimular los ovarios, con la consecuencia del embarazo a traves de la fecundation de los ovulos estimulados. El medicamento llquido, es decir, la formulacion llquida, no esta conservado, o sea que no contiene conservantes. Si del modo preferente se trata de una formulacion que contiene FSH o una variante de FSH,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
entonces el medicamento debe administrarse dentro de pocos minutos despues de un contacto con el aire ambiente, a lo sumo dentro de pocas horas.
La figura 1 muestra el dispositivo de administracion en un estado inicial antes de la utilizacion. El paciente recibe el dispositivo en ese estado. El dispositivo comprende una carcasa 1 en forma de manguito, con una seccion de la carcasa anterior, distal, en donde se encuentra alojado un deposito 5 que contiene el medicamento en un estado esteril, y una seccion de la carcasa proxima, posterior, en donde se encuentran conformadas estructuras que interaction con un dispositivo de dosificacion y transportador del dispositivo, para posibilitar al paciente una seleccion individual de una dosis del medicamento que debe ser administrada. La seccion proxima de la carcasa puede servir tambien como pieza de asimiento durante la administracion. Desde el dispositivo de dosificacion y transportador puede reconocerse un elemento de mando 13 que sobresale de la carcasa en la direccion proxima, en el extremo proximo.
En la carcasa 1 se encuentran conformadas una ventana de indicacion de la dosis 2 y una ventana del deposito 3. A traves de la ventana 2 puede leerse la dosis ajustada, y a traves de la ventana 3 puede observarse el deposito 5. En el extremo distal, la carcasa 1 presenta una seccion de union 4, en donde puede fijarse una unidad de aguja. La unidad de aguja es fijada inmediatamente antes de la administracion, para garantizar hasta ese momento la esterilidad del medicamento.
Del modo antes mencionado, la figura 1 muestra el dispositivo de administracion con el deposito 5 cerrado de forma esteril en el estado inicial, expresado con mayor precision en el estado de almacenamiento, donde el dispositivo puede ser almacenado durante un perlodo mas prolongado de al menos varios meses, ya que el cierre esteril, estanco al aire, del deposito 5 asegura la durabilidad tambien de medicamentos sin conservantes. Para administrar el medicamento, inmediatamente antes de la administracion el paciente conecta una unidad de aguja con una aguja de inyeccion a la carcasa 1, a saber, en su seccion de union 4. Durante la conexion, con una seccion proxima de la aguja, la aguja de inyeccion perfora un septo que cierra de forma esteril y estanca al aire una salida del deposito 5. Despues de la perforation, el medicamento se encuentra en contacto con el ambiente mediante la aguja de inyeccion y en el caso de un medicamento preferentemente sin conservantes, a base de FSH o de una variante de FSH, debe ser administrado dentro de un perlodo de tiempo breve, preferentemente de inmediato.
El deposito 5 llenado por el fabricante contiene una dosis maxima del medicamento, determinada de manera que, considerando un grupo mas grande de pacientes potenciales, es suficiente para cada uno de esos pacientes. Las personas que necesitan una dosis menor por administracion pueden ajustar por si solos esa dosis mas reducida. Despues del uso, se desecha el dispositivo con la cantidad residual del medicamento que queda dentro del deposito 5 de manera correspondiente. Ademas, el dispositivo dispone de la capacidad de cebado, es decir, de la purga del deposito 5. A traves del cebado, desde el deposito 5 se expulsa el gas libre que probablemente se encuentra contenido en el deposito 5, en particular nitrogeno o aire. El aire puede alcanzar el deposito 5 durante la fabrication, al ser llenado el deposito 4 o durante la conexion de la aguja de inyeccion 7. El aire mencionado o eventualmente otro gas, en primer lugar, no debe ser administrado, y en segundo lugar se altera sin embargo tambien la dosis, ya que la dosis administrada se desviarla de la dosis ajustada en la cantidad del gas que se encuentra en el deposito 5 sin el cebado.
El dispositivo de administracion comprende un dispositivo transportador 10 con un primer elemento transportador 11 y un segundo elemento transportador 12. El primer elemento transportador 11 es un piston 11 que se encuentra alojado de forma desplazable en el deposito 5, el cual hermetiza de forma esteril el deposito en un extremo y, en el deposito 5, puede desplazarse en una direccion de avance a lo largo de un eje longitudinal central A del dispositivo, en direccion a la salida. La aguja de inyeccion 7 se extiende igualmente de forma axial sobre el eje A. El segundo elemento transportador 12 forma el vastago del piston. El elemento transportador 12 se encuentra solamente en contacto de presion axial con el piston 11, presionando por tanto el piston 11 durante el accionamiento del dispositivo, a traves del contacto de presion desplazable, axialmente en direccion a la salida del deposito 5.
El dispositivo transportador 12, junto con la carcasa 1, conforma tambien un dispositivo de dosificacion. A continuation, por tanto, el elemento transportador 12 se denomina como elemento de dosificacion y transportador 12. El elemento de dosificacion y transportador 12 puede desplazarse de forma rotativa alrededor del eje A, relativamente con respecto a la carcasa 1, para cumplir la funcion de dosificacion, realizando por tanto un movimiento de rotation de dosificacion alrededor del eje A durante el ajuste de la dosis. Para cumplir con la funcion de transporte, dicho elemento puede desplazarse de forma traslatoria a lo largo del eje A en la direccion de avance. Ademas, el elemento de dosificacion y transportador 12, con una seccion del extremo proxima, forma el elemento de accionamiento 13. En el elemento de accionamiento 13, el paciente efectua el ajuste de la dosis y, ejerciendo una fuerza de presion en la direccion de avance, provoca tambien el movimiento de dispensation del elemento de dosificacion y transportador 12. Para cumplir con las diferentes funciones, a saber, el cebado, la dosificacion y el transporte o dispensacion, el elemento de dosificacion y transportador 12 presenta varios elementos estructurales, en particular un primer elemento de dosificacion 14 para la dosificacion, el cual al mismo tiempo forma un tope de dispensacion, cumpliendo por si solo tanto una funcion de dosificacion, como tambien una funcion de dispensacion. Un elemento de bloqueo de dosificacion 16 es otro de los elementos estructurales mencionados.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El primer elemento de dosificacion 14, durante el ajuste de la dosis, interactua con varios segundos elementos de dosificacion 24i que se encuentran dispuestos distribuidos alrededor del eje longitudinal A, los cuales estan conformados en una seccion de dosificacion 1a de la carcasa 1, en su superficie interna lateral. Los elementos de
dosificacion 24i, donde i = 1, 2, 3.....n, son gulas axiales para el primer elemento de dosificacion 14, el cual
interactua con esas gulas 24i como elemento de enganche. Los elementos de dosificacion o gulas 24i presentan diferentes longitudes axiales, donde esas longitudes corresponden respectivamente a una dosis ajustable. Los elementos de dosis 24i, a modo de ejemplo, estan conformados en la circunferencia interna de la seccion de dosificacion 1a, como ranuras axiales. Las ranuras se encuentran abiertas en sus extremos proximos, de manera que el primer elemento de dosificacion 14, en correspondencia con la posicion angular de rotacion del elemento de dosificacion y transportador 12, en la direction de avance y en el desarrollo de una carrera de dispensation, puede desplazarse en la respectiva ranura 24i hasta su extremo distal, en la direccion de avance. Del modo antes mencionado, el elemento de dosificacion 14, en un funcionamiento doble, forma un tope de dispensacion, mientras que al final de la carrera de dispensacion del elemento de dosificacion y transportador 12, contra un tope de dispensacion 21 de la carcasa 1, el cual en el ejemplo forma el extremo axial de la respectiva ranura 24i, entra en contacto de tope axial. La longitud de la carrera de dispensacion, de este modo, corresponde a la longitud del elemento de dosificacion 24i que interactua con el elemento de dosificacion 14 en funcion de la dosis ajustada.
El elemento de dosificacion y transportador 12 forma con la carcasa 1 un dispositivo de enganche de dosificacion. En una circunferencia externa del elemento de dosificacion y transportador 12 se encuentra conformada para ello una estructura de enganche de dosificacion 19 extendida alrededor del eje de rotacion A. En el caso de un movimiento de rotacion del elemento de dosificacion y transportador 12, un elemento de enganche de dosificacion 29 elasticamente flexible, realizado en forma de un captador radialmente flexible, se desliza sobre la estructura de enganche de dosificacion 19. La estructura de enganche de dosificacion 19 esta formada a modo de un dentado externo que, a modo de ejemplo, se encuentra realizada directamente en la superficie externa lateral del elemento de dosificacion y transportador 12, preferentemente de forma circunferencial alrededor del eje A, donde su division se corresponde con la division de los segundos elementos de dosificacion 24i, de manera que el elemento de enganche de dosificacion 29 se engancha respectivamente en una cavidad de la estructura de enganche de dosificacion 19 cuando el elemento de dosificacion 14 se encuentra alineado de forma axial con uno de los elementos de dosificacion 24i. Invirtiendo las condiciones, una estructura de enganche de dosificacion podrla tambien estar conformada en la superficie interna lateral de la carcasa 1 y un elemento de enganche de dosificacion elasticamente flexible podrla estar conformado en el elemento de dosificacion y transportador 12.
En el ejemplo de ejecucion, todos los elementos estructurales funcionales estan conformados en la carcasa 1 o en el elemento de dosificacion y transportador 12. En una modification igualmente preferente, el elemento de bloqueo de dosificacion 16 y la estructura de enganche de dosificacion 19 pueden estar conformados tambien separados del resto del elemento de dosificacion y transportador 12, en particular en una parte del manguito correspondiente a la parte del manguito del ejemplo de ejecucion, el cual forma la circunferencia externa mencionada en el parrafo anterior. Una parte del manguito de esa clase, conformada separada, con el elemento de bloqueo de dosificacion 16 y la estructura de enganche de dosificacion 19, sin embargo, preferentemente, se encontrarla unida de forma fija, de modo no desplazable, con la parte del elemento de dosificacion y transportador 12 que forma el vastago del piston que sobresale de la carcasa 1. Como resultado se obtendrla un elemento de dosificacion y transportador 12 unido que corresponderla a la forma acorde al ejemplo de ejecucion.
En el estado inicial del dispositivo de administration (figuras 1 y 4), el elemento de dosificacion y transportador 12 se encuentra en un enganche de bloqueo de dosificacion, impidiendo un movimiento de rotacion alrededor del eje A. El enganche de bloqueo de dosificacion es provocado mediante el elemento de bloqueo de dosificacion 16, el cual igualmente se encuentra conformado en el elemento de dosificacion y transportador 12. El elemento de bloqueo de dosificacion 16 se encuentra en un enganche de bloqueo de dosificacion con la carcasa 1. Para ello, la carcasa 1 forma un tope de rotacion 22 como elemento contrario de bloqueo. De manera completamente sencilla, el enganche de bloqueo de dosificacion se conforma gracias a que el elemento de bloqueo de dosificacion 16, en el estado inicial, sobresale en la ventana de indication de dosis 2 mientras el elemento de dosificacion y transportador 12 adopta su posicion mas posterior con respecto a la direccion de avance, de forma relativa con respecto a la carcasa 1 y al deposito 5, de manera que su pared lateral izquierda y derecha actuan respectivamente como tope de rotacion 22 en sentido horario y antihorario alrededor del eje A.
En la figura 7 se representa en detalle y de forma ampliada el area en donde, en el estado inicial del dispositivo, existe un enganche de bloqueo de dosificacion. El elemento de bloqueo de dosificacion 16 sobresale por encima de una superficie circunferencial externa del elemento de dosificacion y transportador 12, radialmente hacia el exterior, hacia dentro de la ventana de indicacion de dosis 2. Dicho elemento se encuentra dispuesto en el elemento de dosificacion y transportador 12 de manera que, con respecto a la direccion de avance, directamente detras de una pared frontal anterior 23 de la ventana 2, sobresale en la misma hacia el interior, situandose axialmente de forma opuesta a la pared frontal 23 mencionada. Para el enganche de bloqueo de dosificacion que en el ejemplo de ejecucion, debido a la movilidad de rotacion de dosificacion del elemento de dosificacion y transportador 12, se encuentra formado como enganche de bloqueo de rotacion, el elemento de bloqueo de dosificacion 16, en la direccion circunferencial alrededor del eje A, el eje de rotacion del elemento de dosificacion y transportador 12,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
presenta una anchura que, tal como puede observarse en la figura 1, completa casi totalmente la ventana 2 en direccion circunferencial, donde por tanto en el enganche de bloqueo de dosificacion en direccion circunferencial no posee "aire" y, casi encajando estrechamente en ambas direcciones de rotacion, se situa de forma opuesta a los topes de rotacion 22 formados por las dos paredes laterales de la ventana 2. Las superficies de tope del elemento de bloqueo de dosificacion 16 que son efectivas en ambas direcciones de rotacion de la movilidad de rotacion, estan provistas del slmbolo de referencia 17.
El elemento de bloqueo de dosificacion 16, mas alla de las dos superficies de tope de rotacion 17, presenta una superficie gula axial 18 inclinada con respecto al eje A, la cual interactua con la superficie frontal 23 de la ventana de indicacion de dosis 2, situada axialmente de forma opuesta con respecto a la misma. Si el elemento de dosificacion y transportador 12 ejerce una fuerza de presion lo suficientemente elevada, a saber, a traves de la presion sobre el elemento de mando 13, entonces el elemento de bloqueo de dosificacion 16 es presionado axialmente contra la superficie gula 23, con su superficie gula 18 inclinada. El elemento de bloqueo de dosificacion 16 es elasticamente flexible de forma radial, con respecto al eje A, de manera que debido a la superficie gula 18 inclinada se desliza en la superficie frontal 23, radialmente hacia el interior y, con ello, desde el enganche de bloqueo de dosificacion, alcanza el tope de rotacion 22 izquierdo y derecho con respecto a la direccion de rotacion. La superficie frontal conforma un tope de desbloqueo 23.
En la figura 8 se representa el estado en el cual el elemento de bloqueo de dosificacion 16 ha pasado justamente el tope de desbloqueo 23 en la direccion de avance, de manera que el elemento de dosificacion y transportador 12 se libera del enganche de bloqueo de dosificacion y puede desplazarse de forma rotativa alrededor de eje A.
La figura 9 muestra el dispositivo de administracion en una seccion transversal en el area de la seccion de dosificacion 1a durante la dispensacion del medicamento. El elemento de dosificacion 14 es guiado axialmente por un elemento de dosificacion 24i conformado de forma simetrica alrededor del eje A en la seccion de dosificacion 1a, de manera que el elemento de dosificacion y transportador 12, durante su carrera de dispensacion, mantiene forzosamente la posicion angular de rotacion ajustada durante la seleccion de la dosis. Las figuras 6 y 10 muestran el dispositivo de administracion despues de dispensar completamente la dosis ajustada, donde a modo de ejemplo fue dispensada la dosis maxima.
La figura 6 muestra el dispositivo de administracion en una seccion longitudinal que se encuentra desplazada alrededor del eje A de las secciones longitudinales de las figuras 4 y 5 en algunos grados angulares. En las figuras 4 y 5, el elemento de dosificacion 24i axialmente mas prolongado se encuentra cubierto, mientras que la seccion longitudinal de la figura 6 se extiende a traves de ese elemento de dosificacion 24i. La carrera de dispensacion concluye en el extremo anterior de cada uno de los elementos de dosificacion 24i en la direccion de avance, a traves del respectivo tope de dispensacion 21, mientras que el elemento de dosificacion 14 llega a tope contra el respectivo tope de dispensacion 21 de la carcasa 1, en la direccion de avance, tal como se muestra en la figura 6. Cada uno de los elementos de dosificacion 24i, en su extremo anterior en la direccion de avance, presenta un tope de dispensacion 21, donde los topes de dispensacion 21 estan conformados a diferentes alturas axiales, en correspondencia con las diferentes dosis.
Como otra particularidad, el dispositivo de administracion presenta un dispositivo de retencion para el elemento de dosificacion y transportador 12. El dispositivo de retencion se encarga de que el elemento de dosificacion y transportador 12 permanezca en la posicion de dispensacion adoptada despues de ejecutar completamente la carrera de dispensacion. Dicho dispositivo comprende elementos de retencion 28 que estan asociados a los elementos de dosificacion 24i, a saber, respectivamente a uno de los elementos de retencion 28 para cada uno de los elementos de dosificacion 24i. En la figura 6 pueden observarse el elemento de retencion 28 del elemento de dosificacion 24i axialmente mas prolongado y el elemento de retencion 28 del elemento de dosificacion 24i axialmente mas corto. Los elementos de retencion 28 estan formados por la carcasa 1 y, a modo de ejemplo, estan conformados en su superficie interna lateral como rebordes de retencion que sobresalen radialmente hacia el interior. El tope de dispensacion 14, respectivo al elemento de dosificacion 14, se encuentra inclinado con respecto al eje A en un lado anterior que se orienta en la direccion de avance, de manera que el mismo puede deslizarse en la direccion de avance mediante el elemento de retencion 28 del respectivo elemento de dosificacion 24i. El lado posterior del tope de dispensacion 14, respectivo al elemento de dosificacion 14, se orienta al menos esencialmente de forma ortogonal con respecto al eje A, de manera que el mismo, interactuando con el respectivo elemento de retencion 28, mantiene el elemento de dosificacion y transportador 12 en su posicion de dispensacion, bloqueado en contra de un movimiento contrario a la direccion de avance o impidiendo al menos un movimiento de retroceso de esa clase. De este modo, el dispositivo de administracion no puede utilizarse para otra dispensacion con otros fines diferentes de los previstos, en el caso de que la dosis ajustada sea mas reducida que la dosis del medicamento que se encuentra en el deposito 5 en el estado inicial.
A continuacion se explica a este respecto el modo de funcionamiento del dispositivo de administracion:
El paciente recibe el dispositivo en el estado inicial de la figura 1. Para la administracion, el paciente conecta la aguja de inyeccion 7 en el deposito 5, colocando o atornillando el soporte de la aguja 8 en la seccion de union 4. El estado
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
mencionado se muestra en a figura 4. El paciente solamente debe retirar la cubierta de la aguja que en la figura 4 cubre la aguja de inyeccion 7.
Antes de la administration el deposito 5 debe ser purgado. El dispositivo de administration fuerza ese paso de cebado, ya que la dosis puede ser ajustada una vez que haya tenido lugar el cebado. El volumen expulsado durante el cebado se encuentra predeterminado, a saber, a traves de la separation que presenta el tope de dispensation 14 del tope de cebado 25. A traves del enganche de bloqueo de dosificacion entre el elemento de bloqueo de dosificacion 16 y el tope de rotation 22 de la carcasa 1 se impide un ajuste antes de tiempo de la dosis. El enganche de bloqueo de dosificacion entre 16 y 21 puede observarse en particular tambien en la figura 1.
En ese estado inicial, la indication de dosis indica al paciente que este debe ejecutar primero el cebado y como tiene lugar el mismo. En la ventana de indicacion de dosis 2 aparece el aviso que puede observarse en la figura 1, un pictograma, una flecha de direction que senala en la direction de avance y una "C" para cebado. El paciente purga el deposito 5 ejerciendo una fuerza de presion axial sobre el elemento de mando 13. Bajo la fuerza de presion, el elemento de bloqueo de dosificacion 16 cede radialmente hacia el interior, deslizandose su superficie gula 18 sobre el tope de desbloqueo 23 de la carcasa 1, donde el elemento de bloqueo de dosificacion 16, a traves de dicho deslizamiento, se desplaza radialmente hacia el interior desde el enganche de bloqueo de dosificacion. El proceso puede observarse con mayor claridad en las figuras 7 y 8. La carrera de cebado es limitada por el tope de cebado 25, es decir que la carrera de cebado finaliza tan pronto como el tope de dispensacion 14 hace tope contra el tope de cebado 25.
La figura 5 muestra el dispositivo de administracion inmediatamente despues de la ejecucion de la carrera de cebado. El enganche de bloqueo de dosificacion se encuentra liberado. En ese estado, a traves de la rotacion del elemento de dosificacion y transportador 12 alrededor del eje A, puede ajustarse la dosis que debe ser administrada, al rotar el elemento de dosificacion y transportador 12 alrededor del eje A hacia una position angular de rotacion en donde el tope de dispensacion 14 que actua como elemento de dosificacion 14 durante la dosificacion, se encuentra alineado axialmente con aquel del elemento de dosificacion 24i que corresponde a su longitud axial segun la dosis que debe ser administrada. En la ventana de indicacion de dosis 2 puede leerse la dosis ajustada (figura 2).
Despues de ajustar la dosis, el paciente coloca el dispositivo de administracion con la aguja de inyeccion 7 en el punto de perforation deseado, clavando la aguja de inyeccion 7 en la piel y debajo de la misma. Despues del clavar la aguja se dispensa la dosis ajustada, mientras el paciente desplaza el elemento de dosificacion y transportador 12 en la direccion de avance al ejercer una fuerza de presion axial sobre el elemento de mando 13. De este modo, el elemento de dosificacion y transportador 12 presiona contra el piston 11, presionandolo en el deposito 5 en direccion a la salida, hasta que el elemento de dosificacion y transportador 12, con su tope de dispensacion 14, da contra el tope de dispensacion 21 que se encuentra asociado al elemento de dosis 24i seleccionado. La carrera de dispensacion del elemento de dosificacion y transportador 12 y del piston 11, por tanto del dispositivo transportador 10, corresponde a la longitud axial del elemento de dosificacion 24i seleccionado. La figura 9 muestra el dispositivo de administracion en una seccion transversal durante la carrera de dispensacion, con el elemento de dosificacion 14
0 tope de dispensacion 14 en un enganche de gula con el elemento de dosificacion 24i seleccionado.
Antes del final de la carrera de dispensacion, el tope de dispensacion 14 (elemento de dosificacion 14) pasa sobre el elemento de retention 28 asociado al elemento de dosificacion 24i seleccionado. El chasquido a modo de un clic que se produce transmite al paciente una senal audible y perceptible, indicando que la carrera de dispensacion fue realizada por completo. Las figuras 6 y 10 muestran el dispositivo de administracion despues de la ejecucion de la carrera de dispensacion completa; la figura 10 muestra el area alrededor del elemento de retencion 28 en un detalle ampliado. El elemento de dosificacion y transportador 12 se encuentra ahora en el enganche de retencion que impide un retroceso del elemento de dosificacion y transportador 12 en contra de la direccion de avance o al menos lo obstaculiza en gran medida. Tal como puede observarse en la figura 3, la indicacion de dosis proporciona de este modo un aviso a traves de la ventana 2. En un perfeccionamiento, la indicacion de dosis 15 puede ser completada con un pictograma o una marca de color, o tambien con un texto, para proporcionar al paciente un mensaje positivo del contenido, indicando que la dosis ajustada fue dispensada por completo. A traves de la ventana del deposito 3 el paciente puede observar el piston 11. De este modo, como resultado se senaliza tambien visualmente que la dispensacion fue efectuada por completo.
Slmbolos de referencia:
1 carcasa
1a section de dosificacion
2 ventana de indicacion de dosis
3 ventana del deposito
5
10
15
20
25
4 seccion de union
5 deposito, aguja de tipo carpule
6 septo
7 aguja de inyeccion
8 soporte de la aguja
10 dispositivo transportador
11 elemento transportador, piston
12 elemento de dosificacion y transportador, elemento de dosificacion, elemento transportador
13 elemento de mando
14 elemento de dosificacion, tope de dispensacion
15 escala de dosis
16 elemento de bloqueo de dosificacion
17 contratope de rotacion
18 superficie gula
19 estructura de enganche de dosificacion
20 -
21 tope de dispensacion
22 tope de rotacion
23 tope de desbloqueo
24i elemento de dosificacion, gula
25 tope de cebado
26 -
27 -
28 elemento de retencion
29 elemento de enganche de dosificacion A eje de avance, eje de rotacion

Claims (21)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de administracion, preferentemente dispositivo de inyeccion, el cual comprende
    (a) una carcasa (1),
    (b) un deposito (5) para un medicamento llquido, formado o alojado por la carcasa (1),
    (c) un elemento de dosificacion (12-19) que puede realizar un movimiento de dosificacion relativo a la carcasa (1) para ajustar una dosis del medicamento que debe ser administrada,
    (d) y un dispositivo transportador (10) con un elemento transportador (12-14) para dispensar la dosis ajustada
    (e) donde el elemento de dosificacion (12-19), en un estado de salida del dispositivo de administracion, se encuentra bloqueado en un enganche de bloqueo de dosificacion liberable (16, 22) en la direccion de dosificacion
    (f) y al final de un movimiento de cebado del elemento transportador (12-14) que sirve para purgar el deposito (5), se libera del bloqueo,
    (g) y donde el elemento transportador (12-14) puede desplazarse relativamente con respecto al deposito (5) en una direccion de avance para ejecutar el movimiento de cebado y para dispensar la dosis ajustada,
    caracterizado porque
    (h) el elemento de dosificacion (12-19) puede desplazarse en la direccion de avance desde el enganche de bloqueo de dosificacion (16, 22) a traves de una fuerza que actua en la direccion de avance en contra de una fuerza elastica de retroceso, donde la fuerza de retroceso es generada por un captador (16) que es elasticamente flexible de forma transversal con respecto a la direccion de avance.
  2. 2. Dispositivo de administracion segun la reivindicacion precedente, caracterizado porque el elemento de dosificacion (12-19) puede desplazarse de forma rotativa alrededor de un eje de rotacion (A) para realizar el movimiento de dosificacion relativamente con respecto a la carcasa (1) y en el enganche de bloqueo de dosificacion (16, 22) se encuentra en condicion de tope en la direccion circunferencial alrededor del eje de rotacion (A) contra un tope de rotacion (22), donde el elemento de dosificacion (12-19) puede desplazarse preferentemente a lo largo del tope de rotacion (22) desde el enganche de bloqueo de dosificacion (16, 22) con el tope de rotacion (22).
  3. 3. Dispositivo de administracion segun la reivindicacion precedente, caracterizado porque la carcasa (1), preferentemente una pared lateral de una ventana (2) conformada en la carcasa (1), forma el tope de rotacion (22).
  4. 4. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de dosificacion (12-19) se encuentra acoplado con el elemento transportador (12-14), de manera que a traves del movimiento de cebado del elemento transportador (12-14) sale del enganche de bloqueo de dosificacion (16, 22), preferentemente participando en el movimiento de cebado del elemento transportador (12-14).
  5. 5. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el captador (16) esta conformado en el elemento de dosificacion (12-19).
  6. 6. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento transportador (12-14), al final del movimiento de cebado, alcanza un contacto de tope con un tope de cebado (25) formado preferentemente por la carcasa (1), el cual limita el movimiento de cebado, donde el tope de cebado (25) preferentemente es un tope axial, contra el cual el elemento transportador (12-14) alcanza el contacto de tope en la direccion de avance.
  7. 7. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque con el elemento transportador (12-14) en contacto de tope con el tope de cebado (25), el elemento de dosificacion (12-19) puede realizar el movimiento de dosificacion, preferentemente de forma relativa con respecto a la carcasa (1), alrededor de un eje de rotacion (A) que senala hacia la direccion de avance.
  8. 8. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al dispensar la dosis ajustada, el elemento transportador (12-14) alcanza un enganche de retencion (14, 28) con un elemento de retencion (28) formado preferentemente por la carcasa (1), donde dicho enganche de retencion bloquea o al menos dificulta un movimiento del elemento transportador (12-14) en contra de la direccion de avance, donde el elemento
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    transportador (12-14) preferentemente se encuentra en un contacto de tope con el elemento de retencion (28) en el enganche de retencion en contra de la direccion de avance.
  9. 9. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, en combinacion con la reivindicacion 2, caracterizado porque
    (i) el elemento de dosificacion (12-19) interactua con una estructura de dosificacion (1a) de la carcasa (1) para seleccionar la dosis,
    (ii) uno de los elementos de dosificacion (12-19) y la estructura de dosificacion (1a) presentan un primer elemento de dosificacion (14) y el otro presenta una pluralidad de segundos elementos de dosificacion (24) distribuidos alrededor del eje de rotacion (A),
    (iii) cada uno de los segundos elementos de dosificacion (24i) corresponde a una dosis determinada que se diferencia de la dosis de cada uno de los otros segundos elementos de dosificacion (24i),
    (iv) el primer elemento de dosificacion (14) es un elemento de enganche y los segundos elementos de dosificacion (24i) son gulas que se extienden de forma axial o el primer elemento de dosificacion es una gula que se extiende de forma axial y los segundos elementos de dosificacion son elementos de enganche
    (v) y el elemento de dosificacion (12-19) se desplaza hacia una posicion angular de rotacion a traves del ajuste de la dosis, en donde el primer elemento de dosificacion (14) alcanza un enganche de gula con aquel de los segundos elementos de dosificacion (24i) que corresponde a la dosis ajustada.
  10. 10. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, el cual comprende un elemento de accionamiento (13) para un accionamiento manual del elemento de dosificacion (12-19) o del elemento transportador (12-14), donde el elemento de accionamiento (13) preferentemente no puede desplazarse axialmente o de forma rotativa de forma relativa con respecto al elemento transportador (12-14) o al elemento de dosificacion (12-19).
  11. 11. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de dosificacion (12-19) no puede desplazarse de forma axial o rotativa de forma relativa con respecto al elemento transportador (12-14) y preferentemente se encuentra conformado de una pieza con el elemento transportador (1214).
  12. 12. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, el cual comprende una indicacion de dosis (2, 15) con una escala de dosis (15) y un marcador (2), cuya posicion de forma relativa con respecto a la escala de dosis (15) indica la dosis ajustada, donde preferentemente el elemento de dosificacion (12-19) presenta la escala de dosis (15) y el marcador (2) preferentemente esta conformado como una ventana en un area de cubierta de la carcasa (1).
  13. 13. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la carcasa (1) forma un tope de dispensacion (21) contra el cual el elemento transportador (12-14) entra en contacto de tope durante la dispensacion, tan pronto como la dosis ajustada se encuentra dispensada.
  14. 14. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el deposito (5) contiene el medicamento llquido, el medicamento no se encuentra conservado y el deposito (5) se encuentra cerrado de forma esteril, donde preferentemente el deposito (5) es una aguja de tipo carpule (5) o una jeringa.
  15. 15. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el deposito (5), en el estado cerrado de forma esteril, contiene el medicamento en una cantidad que a lo sumo es tan grande como una dosis maxima, en donde el medicamento es administrado en una unica inyeccion.
  16. 16. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el dispositivo de administracion o una parte del dispositivo de administracion que forma o contiene el deposito (5) es un artlculo desechable para un unico uso, preferentemente una inyeccion.
  17. 17. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones 14 a 16, caracterizado porque el medicamento llquido es un medicamento a base de FSH o de una variante de FSH.
  18. 18. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento transportador (12-14) realiza un movimiento que dispensa el medicamento y despues de una unica administracion completa, preferentemente una inyeccion, en donde se dispensa todo el medicamento contenido en el deposito o la
    dosis ajustada mediante el elemento de dosificacion (12-19) alcanza automaticamente un enganche de retencion (14, 28) que impide o al menos obstaculiza otra dispensacion.
  19. 19. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, el cual comprende una aguja de inyeccion que se encuentra en una conexion de fluido con el medicamento que se encuentra en el deposito y que se
    5 encuentra cerrada de forma esteril con respecto al ambiente externo, mediante un elemento de estanqueidad.
  20. 20. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque un septo (6) perforable cierra el deposito (5) de manera estanca con respecto al aire y la carcasa (1) o el deposito presentan una seccion de conexion (4) para la conexion de una aguja de inyeccion (7) que perfora el septo (6) al estar conectada.
  21. 21. Dispositivo de administracion segun una de las reivindicaciones precedentes, el cual presenta al menos una de 10 las siguientes caracterlsticas:
    (i) el deposito esta formado por una aguja de tipo carpule (5) o una jeringa, en donde un piston (11) formado como un tapon es alojado de forma desplazable en la direction de una salida del deposito (5), para dispensar el medicamento;
    (ii) el deposito comprende un piston (11) que cierra de forma esteril el deposito (5) y que puede desplazarse en la 15 direccion de una salida del deposito (5) para dispensar el medicamento.
ES09779934.0T 2009-06-24 2009-06-24 Dispositivo de administración con función de cebado Active ES2558768T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2009/057934 WO2010149214A1 (de) 2009-06-24 2009-06-24 Verabreichungsgerät mit priming funktion

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2558768T3 true ES2558768T3 (es) 2016-02-08

Family

ID=42076962

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09779934.0T Active ES2558768T3 (es) 2009-06-24 2009-06-24 Dispositivo de administración con función de cebado

Country Status (6)

Country Link
US (1) US9867948B2 (es)
EP (1) EP2445552B1 (es)
DK (1) DK2445552T3 (es)
ES (1) ES2558768T3 (es)
PL (1) PL2445552T3 (es)
WO (2) WO2010149214A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR0307589A (pt) 2002-02-11 2005-02-01 Antares Pharma Inc Dispositivo de injeção intradérmica
KR20070117543A (ko) 2005-01-24 2007-12-12 앤태어스 파머, 인코퍼레이티드 프리필 니들 조력 제트 주사기
WO2007131013A1 (en) 2006-05-03 2007-11-15 Antares Pharma, Inc. Two-stage reconstituting injector
US9144648B2 (en) 2006-05-03 2015-09-29 Antares Pharma, Inc. Injector with adjustable dosing
EP2990067B1 (en) 2008-03-10 2019-09-04 Antares Pharma, Inc. Injector safety device
AU2009279719B2 (en) 2008-08-05 2015-07-23 Antares Pharma, Inc. Multiple dosage injector
WO2010108116A1 (en) 2009-03-20 2010-09-23 Antares Pharma, Inc. Hazardous agent injection system
CA2772685A1 (en) * 2009-09-23 2011-03-31 Michael Schabbach Assembly for a drug delivery device and drug delivery device
EP2534650B1 (en) 2010-02-11 2016-07-13 Finox Ag Injection training dummy
US8496619B2 (en) 2011-07-15 2013-07-30 Antares Pharma, Inc. Injection device with cammed ram assembly
US9220660B2 (en) 2011-07-15 2015-12-29 Antares Pharma, Inc. Liquid-transfer adapter beveled spike
PT2822618T (pt) 2012-03-06 2024-03-04 Antares Pharma Inc Seringa pré-cheia com característica de força de rutura
CA2868500C (en) 2012-04-06 2020-04-21 Antares Pharma, Inc. Needle assisted jet injection administration of testosterone compositions
US9364611B2 (en) 2012-05-07 2016-06-14 Antares Pharma, Inc. Needle assisted jet injection device having reduced trigger force
EP3659647B1 (en) 2013-02-11 2024-01-24 Antares Pharma, Inc. Needle assisted jet injection device having reduced trigger force
EP2968792B1 (en) 2013-03-11 2019-05-15 Antares Pharma, Inc. Dosage injector with pinion system
WO2014165136A1 (en) 2013-03-12 2014-10-09 Antares Pharma, Inc. Constant volume prefilled syringes and kits thereof
EP3035980A1 (en) 2013-08-19 2016-06-29 Dr. Reddy's Laboratories Ltd. Selectable single dose auto-injector and methods of making and using same
US10398839B2 (en) 2014-02-14 2019-09-03 Shl Medical Ag Automatic injection device
US20180001019A1 (en) * 2015-01-12 2018-01-04 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Pre-filled drug cartridge with stopper partially protruding from it for facilitating priming
EP3359225A4 (en) * 2015-10-07 2019-07-03 Medimmune, LLC SPRAYING WITH PISTON DUSTER CONTROL MECHANISM
FR3048618B1 (fr) * 2016-03-08 2018-04-13 Crossject Dispositif d’injection sans aiguille equipe d’une buse d’injection perfectionnee
US11534555B2 (en) 2017-02-03 2022-12-27 Norton Healthcare Limited Assembly for a medication delivery device and medication delivery device comprising such an assembly
EP3576821A1 (en) 2017-02-03 2019-12-11 Norton Healthcare Limited Assembly for a medication delivery device and medication delivery device
EP3576819B1 (en) * 2017-02-03 2023-08-16 Norton Healthcare Limited Assembly for a medication delivery device and medication delivery device
EP3576820A1 (en) 2017-02-03 2019-12-11 Norton Healthcare Limited Assembly for a medication delivery device and medication delivery device
GB201707110D0 (en) 2017-05-04 2017-06-21 Obrist Closures Switzerland Dosing syringe
JP7285842B2 (ja) 2017-12-13 2023-06-02 リジェネロン・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッド 正確な用量の送達のためのデバイス及び方法
KR20210151904A (ko) * 2019-04-09 2021-12-14 콘그루언스 메디칼 솔루션즈, 엘엘씨 주사 장치
US20220193347A1 (en) * 2019-04-18 2022-06-23 Boehringer Ingelheim International Gmbh Administration device for administration of a fluid
AU2020289563A1 (en) 2019-06-05 2022-01-20 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Devices and methods for precision dose delivery

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3715258C2 (de) * 1987-05-08 1996-10-31 Haselmeier Wilhelm Fa Injektionsgerät
CH680904A5 (es) * 1988-10-19 1992-12-15 Disetronic Ag
GB9316692D0 (en) * 1993-08-11 1993-09-29 Smithkline Beecham Plc Novel device
IL114371A0 (en) * 1995-06-28 1995-10-31 Popov Sergei A dose setting syringe
US6110149A (en) 1996-09-13 2000-08-29 Novo Nordisk A/S Syringe
JP4719357B2 (ja) 1998-07-23 2011-07-06 アレス トレイディング ソシエテ アノニム Fsh及びfsh変異体の製剤、製品及び方法
ATE308354T1 (de) * 1999-04-16 2005-11-15 Becton Dickinson Co Stiftförmiger injektor mit merkmalen zur automatischen substanzkombination
SE9901366D0 (sv) * 1999-04-16 1999-04-16 Pharmacia & Upjohn Ab Injector device and method for its operation
DE19955652A1 (de) * 1999-11-19 2001-06-13 Schott Glas Verschluß für eine vorfüllbare Einmalspritze
IL156245A0 (en) * 2000-12-22 2004-01-04 Dca Design Int Ltd Drive mechanism for an injection device
DE10229138B4 (de) * 2002-06-28 2008-01-31 Tecpharma Licensing Ag Produktausschüttvorrichtung mit Kolbenstangen-Eilrücksetzung
DE602004007037T2 (de) * 2003-10-16 2008-02-14 Eli Lilly And Co., Indianapolis Fixdosis-arzneispendevorrichtung
IT1398501B1 (it) * 2010-03-10 2013-03-01 Menarini Int Operations Lu Sa Dispositivo autoiniettore di due dosi di farmaco

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010149466A3 (en) 2011-08-18
EP2445552B1 (de) 2015-10-14
WO2010149214A1 (de) 2010-12-29
US9867948B2 (en) 2018-01-16
DK2445552T3 (da) 2016-01-25
EP2445552A1 (de) 2012-05-02
US20120203184A1 (en) 2012-08-09
PL2445552T3 (pl) 2016-03-31
WO2010149466A2 (en) 2010-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2558768T3 (es) Dispositivo de administración con función de cebado
ES2267820T3 (es) Dispositivo tipo pluma para la administracion de hormona paratiroidea.
ES2557778T3 (es) Dispositivo de inyección
ES2965405T3 (es) Dispositivos y procedimientos para administración de dosis de precisión
ES2235389T3 (es) Pluma de suministro de medicamentos de bajo coste.
ES2199368T3 (es) Dispositivo dosificador.
ES2710438T3 (es) Método de montaje de dispositivos para la administración de medicamentos
ES2355399T3 (es) Soluciones concentradas de metotrexato.
ES2553416T3 (es) Conjunto de accionamiento adecuado para utilizar en dispositivo de entrega o administración de medicamento y dispositivo de entrega o administración de medicamento
ES2742046T3 (es) Inyector de dosis con sistema de piñón
ES2319177T3 (es) Conjunto de conexion de uso medico para la transferencia de fluidos.
ES2416728T3 (es) Dispositivo de inyección para administrar una dosis fija de fármaco líquido
ES2287775T3 (es) Dispositivo de dispensacion de medicamento de dosis fija.
ES2926913T3 (es) Dispositivos de jeringa
ES2230431T3 (es) Dispositivo para la administracion parenteral de composiciones solidas de farmaco.
ES2482603T3 (es) Dispositivo electromecánico para administración de fármacos
ES2251994T3 (es) Dispositivo inyector.
US9457156B2 (en) Injection device comprising a needle protecting sleeve
ES2224402T3 (es) Jeringa de inyecciuon que incluye un mecanismo de dosificacion.
ES2369671T3 (es) Aparato de dispensación de medicación con un conjunto de engranajes que tiene una abertura de alojamiento de elemento de accionamiento.
ES2345694T3 (es) Dispositivo para administrar medicanto.
ES2816564T3 (es) Dispositivo de inyección con depósito secundario
ES2289706T3 (es) Dispositivo para administrar un producto inyectable con un dispositivo de dosificacion seguro.
ES2431390T3 (es) Conjunto para un dispositivo para la entrega de fármacos y dispositivo para la entrega de fármacos
ES2234895T3 (es) Jeringa de dosificacion ajustable.