ES2557630T3 - Composiciones activas que comprenden un derivado de carboxamida fungicida y un compuesto activo insecticida, acaricida o nematicida - Google Patents

Composiciones activas que comprenden un derivado de carboxamida fungicida y un compuesto activo insecticida, acaricida o nematicida Download PDF

Info

Publication number
ES2557630T3
ES2557630T3 ES12717192.4T ES12717192T ES2557630T3 ES 2557630 T3 ES2557630 T3 ES 2557630T3 ES 12717192 T ES12717192 T ES 12717192T ES 2557630 T3 ES2557630 T3 ES 2557630T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spp
methyl
fluoro
plants
cyclopropyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12717192.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Dahmen
Philippe Desbordes
Christophe Dubost
Stéphanie Gary
Elke Hellwege
Hendrik Helmke
Heike Hungenberg
Ulrike Wachendorff-Neumann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Intellectual Property GmbH
Original Assignee
Bayer Intellectual Property GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Intellectual Property GmbH filed Critical Bayer Intellectual Property GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2557630T3 publication Critical patent/ES2557630T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/561,2-Diazoles; Hydrogenated 1,2-diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/44Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a nitrogen atom attached to the same carbon skeleton by a single or double bond, this nitrogen atom not being a member of a derivative or of a thio analogue of a carboxylic group, e.g. amino-carboxylic acids
    • A01N37/46N-acyl derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N41/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom
    • A01N41/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom containing a sulfur-to-oxygen double bond
    • A01N41/10Sulfones; Sulfoxides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom rings with more than six members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/501,3-Diazoles; Hydrogenated 1,3-diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/713Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with four or more nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/74Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,3
    • A01N43/781,3-Thiazoles; Hydrogenated 1,3-thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/88Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms six-membered rings with three ring hetero atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having no bond to a nitrogen atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having no bond to a nitrogen atom
    • A01N47/06Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having no bond to a nitrogen atom containing —O—CO—O— groups; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/10Carbamic acid derivatives, i.e. containing the group —O—CO—N<; Thio analogues thereof
    • A01N47/22O-Aryl or S-Aryl esters thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/10Carbamic acid derivatives, i.e. containing the group —O—CO—N<; Thio analogues thereof
    • A01N47/24Carbamic acid derivatives, i.e. containing the group —O—CO—N<; Thio analogues thereof containing the groups, or; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N57/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds
    • A01N57/10Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-oxygen bonds or phosphorus-to-sulfur bonds
    • A01N57/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-oxygen bonds or phosphorus-to-sulfur bonds containing heterocyclic radicals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

Una composición activa que comprende (A) al menos un derivado de fórmula (I) en la que T representa un átomo de oxígeno y X se selecciona de la lista de 2-isopropilo, 2-ciclopropilo, 2-tercbutilo, 5-cloro-2-etilo, 5-cloro-2-isopropilo, 2-etil-5-fluoro, 5-fluoro-2-isopropilo, 2-ciclopropil-5-fluoro, 2-fluoro-6- isopropilo, 2-etil-5-metilo, 2-isopropil-5-metilo, 2-ciclopropil-5-metilo, 2-terc-butil-5-metilo, 5-cloro-2-(trifluorometil), 5-metil-2-(trifluoro-metil), 2-cloro-6-(trifluorometil), 3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil) y 2-etil-4,5-dimetil, o una sal aceptable agroquímicamente del mismo, y (B) al menos otro compuesto B insecticida o acaricida o nematicida activo, seleccionado de: aldicarb ; clorpirifos ; tiodicarb ; metiocarb ; etiprol ; fipronilo ; ß-ciflutrina ; deltametrina; transflutrina; teflutrina; l-cihalotrina ; acetamiprid ; clotianidina ; imidacloprid ; tiacloprid ; tiametoxam; espinosad ; espinetoram ; abamectina; flonicamid ; espirotetramat; clorantraniliprol; ciantraniliprol; flupiradifurona; flubendiamida; sulfoxaflor ; (27,31) 1- (3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2-metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3-{[5-(trifluorometil)-2h-tetrazol-2-il]metil}-1h-pirazol- 5-carboxamida + (27,32) 1-(3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2-metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3{[5-(trifluorometil)-1Htetrazol- 1-il]metil}-1H-pirazol-5-carboxamida; (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %)).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Composiciones activas que comprenden un derivado de carboxamida fungicida y un compuesto activo insecticida, acaricida o nematicida
La presente invencion se refiere a combinaciones de compuesto activo, en particular dentro de una composicion insecticida o fungicida, que comprende (A) un derivado de N-ciclopropil-N-[bencil-sustituido]-3-(difluorometil)-5- fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida y otro compuesto activo insecticida o acaricida o nematicida (B). Ademas, la invencion se refiere a un procedimiento para combatir plagas animales tales como insectos y/o acaridos indeseados, al uso de una combinacion de acuerdo con la invencion para el tratamiento de semillas, a un procedimiento para proteger semillas y, no menos importante, a las semillas tratadas.
En los documento WO2007/087906, WO2009/016220 y WO2010/130767 se divulgan N-ciclopropil-N-[benci- sustituidas]-carboxamidas o tiocarboxamidas, su preparacion a partir de materiales disponibles y su uso como fungicidas.
Dado que los requisitos ambientales y economicos impuestos a las composiciones de proteccion de cultivos estan aumentando continuamente, con respecto a, por ejemplo, el espectro de accion, la toxicidad, la selectividad, la tasa de aplicacion, la formacion de residuos y la capacidad de preparacion favorable y, puesto que, ademas, puede haber problemas, por ejemplo, con resistencias, una tarea constante es el desarrollo de nuevas composiciones, en particular agentes fungicidas, que al menos en algunas areas ayudan a cumplir con los requisitos mencionados anteriormente.
La presente invencion proporciona combinaciones/composiciones de compuestos activos que en algunos aspectos al menos alcanzan el objetivo fijado.
Se ha descubierto, sorprendentemente, que las combinaciones segun la presente invencion no solo producen una mejora aditiva del espectro de accion con respecto a las plagas y/o fitopatogenos que se van a combatir que, en principio, era de esperar, sino que logran un efecto sinergico que aumenta el intervalo de accion del componente (A) y del componente (B) de dos modos. En primer lugar, las tasas de aplicacion del componente (A) y del componente (B) pueden reducirse mientras que la accion continua siendo igual de buena. En segundo lugar, la combinacion todavfa logra un alto grado de control de plagas y/o fitopatogenos, incluso cuando los dos compuestos individuales se han vuelto totalmente ineficaces en tal intervalo bajo de tasa de aplicacion. Esto permite, por un lado, una ampliacion sustancial del espectro de plagas y/o fitopatogenos que se pueden controlar y, por otro lado, el aumento de la seguridad en el uso.
Ademas de la actividad sinergica insecticida, acaricida, nematicida y/o fungicida, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invencion tienen mas propiedades sorprendentes que, en un sentido mas amplio, tambien pueden denominarse sinergicas, tales como, por ejemplo: ampliacion del espectro de actividad a otras plagas y/o fitopatogenos, por ejemplo a cepas resistentes que provocan enfermedades vegetales; tasas de aplicacion mas reducidas de los compuestos activos; combate suficiente de plagas con ayuda de las combinaciones de compuestos activos segun la invencion incluso a tasas de aplicacion a las que los compuestos por separado muestran ninguna o virtualmente ninguna actividad; comportamiento ventajoso durante la formulacion o durante el uso, por ejemplo durante el molido, tamizado, emulsion, disolucion o distribucion; estabilidad en almacenamiento mejorada y fotoestabilidad; formacion de residuos ventajosa; aumento del comportamiento toxicologico o ecotoxicologico; mejora en las propiedades de la planta, por ejemplo mejora en el crecimiento, aumento del rendimiento de cosecha, mejor desarrollo del sistema radical, area foliar mas grande, hojas mas verdes, brotes mas fuertes, necesidad de menos semillas, fitotoxicidad mas reducida, movilizacion del sistema defensivo de la planta, buena compatibilidad con plantas. Por lo tanto, el uso de las combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invencion contribuye considerablemente a mantener que el cereal joven crezca sano, lo que aumenta, por ejemplo, la supervivencia en el invierno de la semilla de cereal tratada, y tambien garantiza la calidad y el rendimiento. Por otra parte, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invencion pueden contribuir a una mayor accion sistemica. Incluso si los compuestos individuales de la combinacion no tienen propiedades sistemicas suficientes, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invencion pueden todavfa tener esta propiedad.
En consecuencia, la presente invencion proporciona una composicion de combinacion que comprende:
(A) al menos un derivado de formula (I)
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen1
en la que T representa un atomo de oxfgeno y X se selecciona de la lista de 2-isopropilo, 2-ciclopropilo, 2-terc- butilo, 5-cloro-2-etilo, 5-cloro-2-isopropilo, 2-etil-5-fluoro, 5-fluoro-2-isopropilo, 2-cidopropil-5-fluoro, 2-fluoro-6- isopropilo, 2-etil-5-metilo, 2-isopropil-5-metilo, 2-ciclopropil-5-metilo, 2-terc-butil-5-metilo, 5-cloro-2-(trifluorometil), 5-metil-2-(trifluoro-metil), 2-cloro-6-(trifluorometil), 3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil) y 2-etil-4,5-dimetil, o una sal aceptable del mismo agroqmmicamente,
y
(B) al menos otro compuesto B insecticida o acaricida o nematicida activo seleccionado de la lista L1 que consiste en Aldicarb ; Clorpirifos ; Tiodicarb ; Metiocarb ; Etiprol ; Fipronilo ; ft-Ciflutrina ; Deltametrina; Transflutrina; Teflutrina; L-Cihalotrina ; Acetamiprid ; ClotianidinA ; Imidacloprid ; Tiacloprid ; Tiametoxam; espinosad ; espinetoram ; Abamectina; Flonicamid ; espirotetramat; Clorantraniliprol; Ciantraniliprol; Flupiradifurona; Flubendiamida; Sulfoxaflor ; (27,31) 1-(3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2- metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3-{[5-(trifluorometil)-2H-tetrazol-2-il]metil}-1H-pirazol-5-carboxamida +
(27,32) 1-(3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2-metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3{[5-(trifluorometil)-1H-tetrazol-1- il]metil}-1H-pirazol-5-carboxamida; (85 %) + B-27.32 (15 %)).
Se da preferencia a combinaciones que comprenden al menos un compuesto de la formula (I) seleccionado del grupo que consiste en:
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-1),
N-ciclopropil-N-(2-ciclopropilbencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-2),
N-(2-terc-butilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-3),
N-(5-cloro-2-etilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-4),
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-5),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-5-fluorobencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-6),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-7),
N-ciclopropil-N-(2-ciclopropil-5-fluorobencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-8),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-fluoro-6-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-10),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-5-metilbencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-11),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-12),
N-ciclopropil-N-(2-ciclopropil-5-metilbencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-13),
N-(2-terc-butil-5-metilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-14),
N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-15),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-N-[5-metil-2-(trifluorometil)bencil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-16),
N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida
5
10
15
20
25
30
35
40
45
(compuesto A-17),
N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-cidopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-18), y
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-4,5-dimetilbencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A- 19),
Se da preferencia a combinaciones que comprenden al menos un compuesto de la formula (I) seleccionado del grupo que consiste en:
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-1),
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-5),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-7),
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-12),
N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-15),
N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-17), y
N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4- carboxamida (compuesto A-18).
En una realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-1) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-2) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-3) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-4) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-5) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-6) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-7) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-8) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-10) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-11) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-12) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-14) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-14) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-15) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-16) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-17) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-18) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En otra realizacion preferida, la presente invencion se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (A-19) como compuesto de formula (I) y un componente (B) seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1.
En una realizacion particular, la presente invencion se refiere a mezclas que consisten en un compuesto seleccionado de la lista que consiste en A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A10, A11, A12, A13, A14, A15, Al6, A17, A18, A19 y, y en un compuesto seleccionado entre los compuestos enumerados en la lista L1, L2 o en la lista L2.
Los ingredientes activos especificados en esta descripcion por su "nombre comun" son conocidos, por ejemplo, a partir deL "The Pesticide Manual", 14a Edicion, British Crop Protection Council 2006, y en la pagina Web
http://www.alanwood.net/pesticides.
Si, en el contexto de esta descripcion se utiliza la forma abreviada del "nombre comun" de un compuesto activo, esto comprende en cada caso todos los derivados habituales, tales como los esteres y las sales, y los isomeros, en particular los isomeros opticos, especialmente la forma o formas disponibles en el mercado. Si el “nombre comun” se refiere a un ester o una sal, esto, en cada caso, tambien comprende todos los demas derivados comunes, tales como otros esteres y sales, los acidos libres y los compuestos neutros, y los isomeros, especialmente los isomeros opticos, especialmente la o las formas disponibles comercialmente. Los nombres del compuesto qmmico indicados identifican al menos uno de los compuestos abarcados por el nombre comun, con frecuencia un compuesto preferido.
Si los compuestos activos en las combinaciones de compuestos activos segun la invencion estan presentes en determinadas relaciones en peso, el efecto sinergico es particularmente pronunciado. No obstante, las proporciones en peso de los compuestos activos en las combinaciones de compuestos activos se pueden variar en intervalos relativamente grandes.
En las combinaciones de acuerdo con la invencion, los compuestos (A) y (B) estan presentes en una relacion en peso sinergicamente eficaz de A: B en un intervalo de 3.500: 100 a 1 : 350o, 1500 : l0o a 1 : 1500, 1000 : 100 a 1 : 1000, 500 : 100 a 1 : 500, 250:1 a 1: 250 o 125 :1 a 1 :125, preferentemente en una relacion en peso de 50 : 1 a 1 :50 o 25 : 1 a 1 :25, mas preferentemente en una relacion en peso de 20 : 1 a 1 :20 o 5 : 1 a 1 : 5. Otras proporciones de A: B que pueden usarse de acuerdo con la presente invencion con preferencia creciente en el orden dado son: 95:1 a 1:95, 90:1 a 1:90, 85:1 a 1:85, 80:1 a 1:80, 75:1 a 1:75, 70:1 a 1:70, 65:1 a 1:65, 60:1 a 1:60, 55:1 a 1:55, 0,45:1 a 1:45, 40:1 a 1:40, 35:1 a 1:35, 30:1 a 1:30, 25:1 a 1:25, 15:1 a 1:15, 10:1 a 1:10, 5:1 a 1:5,4, 4:1 a 1:4, 3:1 a 1:3,2, 2:1 a 1:2.
Si un compuesto (A) o un compuesto (B) puede estar presente en forma tautomerica, se entiende que tal compuesto, anteriormente y a continuacion en el presente documento, incluye tambien, donde pueda aplicarse, las formas tautomericas correspondientes, incluso si no se menciona a estas espedficamente en cada caso.
Los compuestos (A) o los compuestos (B) que tienen al menos un centro basico son capaces de formar, por ejemplo, sales de adicion de acidos, por ejemplo con acidos inorganicos fuertes, tales como acidos minerales, por ejemplo acido perclorico, acido sulfurico, acido mtrico, acido nitroso, acido fosforico o un acido halotudrico, con acidos carboxflicos organicos fuertes, tales como sustituidos insustituidos, por ejemplo sustituidos con halogeno, acidos alcanocarboxflicos C1-C4, por ejemplo acido acetico, acidos dicarboxflicos saturados o insaturados, por ejemplo acido oxalico, malonico, sucdnico, maleico, fumarico y ftalico, acidos hidroxicarboxflicos, por ejemplo acidos ascorbico, lactico, malico, tartarico y dtrico o acido benzoico, o con acidos sulfonicos organicos, tales como insustituidos o sustituidos, por ejemplo sustituidos con halogeno, acidos alcano C1-C4- o aril-sulfonicos, por ejemplo acido metano- o p-tolueno-sulfonico. Los compuestos (A) o los compuestos (B) que tienen al menos un grupo acido son capaces de formar, por ejemplo, sales con bases, por ejemplo sales metalicas, tales como sales de metales alcalinos o alcalinoterreos, por ejemplo sales de sodio, de potasio o de magnesio, o sales con amonio con una amina organica, tales como morfolina, piperidina, pirrolidina una mono-, di- o tri-alquilamina inferior, por ejemplo etil-, dietil-, trietil- o dimetil-propilamina, o una mono-, di- o tri-hidroxi-alquilamina inferior, por ejemplo mono-, di- o tri- etanolamina. Ademas, se pueden formar, opcionalmente, las sales internas correspondientes. En el contexto de la invencion, se da preferencia a sales agroqmmicamente ventajosas. En vista de la estrecha relacion entre los compuestos (A) o los compuestos (B) en forma libre y en forma de sus sales, cualquier referencia a los compuestos libres (A) o a los compuestos libres (B) o a sus sales anteriormente y mas adelante en el presente documento se entendera que incluyen tambien las correspondientes sales o los compuestos libres (A) o los compuestos libres (B),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
cuando sea adecuado y necesario. Lo equivalente tambien se aplica a los tautomeros de los compuestos (A) o los compuestos (B) y a sus sales.
De acuerdo con la invencion la expresion “combinacion” significa las diversas combinaciones de compuestos (A) y (B), por ejemplo en forma de “mezcla lista para el uso” individual, en una mezcla de pulverizacion combinada compuesta a partir de formulaciones independientes de los compuestos activos individuales, tal como una “mezcla de tanque”, y en un uso combinado de los ingredientes activos individuales si se aplica de un modo secuencial, es decir, uno detras de otro en un periodo razonablemente corto, tal como unas pocas horas o dfas. Preferentemente, el orden de aplicacion de los compuestos (A) y (B) no es esencial para el funcionamiento de la presente invencion.
La presente invencion se refiere ademas a composiciones para combatir/controlar microorganismos no deseados que comprenden las combinaciones de compuestos activos segun la invencion. Estas son preferentemente composiciones fungicidas que comprenden coadyuvantes, disolventes, vetuculos, tensioactivos o diluyentes agncolamente adecuados.
Ademas, las composiciones de la presente invencion puede usarse para combatir microorganismos no deseados, caracterizado porque las combinaciones de compuestos activos segun la invencion se aplican a los hongos fitopatogenos y/o a su habitat.
La presente invencion se refiere ademas a composiciones para combatir / controlar las plagas de animales, preferentemente contra artropodos y nematodos, en particular insectos y aracnidos, que se encuentran en la viticultura, en el cultivo de frutas, en agricultura, en la salud de los animales, en los bosques, en la proteccion de productos almacenados y en la proteccion de materiales y tambien en el sector de la higiene, comprendiendo dicha composicion combinaciones de productos activos de acuerdo con la invencion. Preferentemente, las composiciones son composiciones insecticidas y/o acaricidas y/o nematicidas que comprenden coadyuvantes, disolventes, vetuculos, tensioactivos o diluyentes agncolamente adecuados.
Ademas, la invencion se refiere a un procedimiento no terapeutico para combatir plagas de animales, caracterizado porque las combinaciones de compuestos activos segun la invencion se aplican a las plagas animales y/o a su habitat.
De acuerdo con la invencion, se entiende que vetuculo significa una sustancia natural o sintetica, organica o inorganica, que puede mezclarse o combinarse con los compuestos activos para mejorar su aplicabilidad, en particular para aplicar a plantas o partes de plantas o semillas. El vetuculo, que puede ser solido o lfquido, es generalmente inerte y debe ser adecuado para usar en agricultura.
Vetuculos solidos o lfquidos adecuados son: por ejemplo, sales de amonio y minerales naturales molidos, tales como caolines, arcillas, talco, creta, cuarzo atapulgita, montmorillonita o tierra de diatomeas, y minerales sinteticos molidos, tales como sflice finamente dividida, alumina y silicatos naturales o sinteticos, resinas, ceras, fertilizantes solidos, agua, alcoholes, especialmente butanol, disolventes organicos, aceites minerales y vegetales, asf como sus derivados. Tambien es posible usar mezclas de dichos vetuculos. Vetuculos solidos adecuados para granulos son: por ejemplo minerales naturales triturados y fraccionadas, tales como calcita, piedra pomez, marmol, sepiolita y dolomita y tambien granulos sinteticos de harinas inorganicas y organicas y granulos de material organico tales como serrrn, cascaras de coco, mazorcas de mafz y tallos de tabaco. Diluyentes o vetuculos gaseosos licuados adecuados son lfquidos que son gaseosos a temperatura ambiente y a presion atmosferica, por ejemplo propulsores de aerosoles, tales como butano, propano, nitrogeno y dioxido de carbono.
Se pueden usar en las formulaciones adhesivos tales como carboximetilcelulosa y polfmeros naturales y sinteticos en forma de polvos, granulos o latices, tales como goma arabiga, alcohol polivimlico y acetato de polivinilo, asf como fosfolfpidos naturales, tales como cefalinas y lecitinas y fosfolfpidos sinteticos. Otros aditivos posibles son aceites minerales o vegetales y ceras, opcionalmente modificados.
Si el diluyente que se usa es agua, tambien es posible usar, por ejemplo, disolventes organicos como codisolventes. Disolventes lfquidos adecuados son esencialmente: compuestos aromaticos, tales como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, compuestos aromaticos clorados o hidrocarburos alifaticos clorados, tales como clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, hidrocarburos alifaticos, tales como ciclohexano o parafinas, por ejemplo, fracciones de aceites minerales, aceites minerales y vegetales, alcoholes tales como butanol o glicol y tambien sus eteres y esteres, cetonas, tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares, tales como dimetilformamida y dimetilsulfoxido y tambien agua.
Las composiciones de acuerdo con la invencion pueden comprender adicionalmente otros componentes, tales como, por ejemplo, tensioactivos. Tensioactivos adecuados son agentes emulsionantes, dispersantes o humectantes que tienen propiedades ionicas o no ionicas, o mezclas de estos tensioactivos. Ejemplos de estos son sales de acido poliacnlico, sales de acido lignosulfonico, sales de acido fenosulfonico o acido naftalenosulfonico, policondensados de oxido de etileno con alcoholes grasos o con acidos grasos o con aminas grasas, fenoles sustituidos (preferentemente alquilfenoles o arilfenoles), sales de esteres sulfosuccmicos, derivados de taurina (preferentemente alquiltauratos), esteres fosforicos de alcoholes o fenoles polioxietilados, esteres grasos de polioles, y derivados de los compuestos que contienen sulfatos, sulfonatos y fosfatos. Se requiere la presencia de un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
tensioactivo si uno de los compuestos activos y/o uno de los vetnculos inertes es insoluble en agua y cuando la aplicacion tiene lugar en agua. La proporcion de tensioactivos vana entre el 5 y el 40 por ciento en peso de la composicion de acuerdo con la invencion.
Es posible el uso de colorantes tales como pigmentos inorganicos, por ejemplo oxido de hierro, oxido de titanio y azul de Prusia, y tintes organicos, tales como tintes de alizarina, tintes azoicos y tintes de ftalocianina metalica y oligonutrientes tales como sales de hierro, de manganeso, de boro, de cobre, de cobalto, de molibdeno y de cinc.
Si es apropiado, pueden estar presentes otros componentes adicionales, por ejemplo coloides protectores, aglutinantes, adhesivos, espesantes, sustancias tixotropicas, penetrantes, estabilizantes, agentes secuestrantes, formadores de complejos. En general, los compuestos activos pueden combinarse con cualquier aditivo solido o lfquido de uso habitual para fines de formulacion.
En general, las composiciones segun la invencion comprenden entre el 0,05 y el 99 por ciento en peso, entre el 0,01 y el 98 por ciento en peso, preferentemente entre el 0,1 y el 95 % en peso, de modo particularmente preferente entre el 0,5 y el 90 % en peso de la combinacion de compuestos activos segun la invencion, de modo muy particularmente preferente entre el 10 y el 70 por ciento en peso.
Las combinaciones de compuestos activos o composiciones de acuerdo con la invencion pueden usarse como tales o, dependiendo de sus propiedades ffsicas y/o qmmicas respectivas, en forma de sus formulaciones o formas de uso preparadas a partir de ellas, tales como aerosoles, capsulas, suspensiones, concentrados de niebla fna, concentrados de niebla caliente, granulos encapsulados, granulos finos, concentrados fluidizables para el tratamiento de semillas, soluciones listas para su uso, polvos espolvoreables, concentrados emulsionables, emulsiones de aceite en agua, emulsiones de agua en aceite, macrogranulos, microgranulos, polvos dispersables en aceite, concentrados fluidizables miscibles en aceite, lfquidos miscibles en aceite, espumas, pastas, semillas recubiertas de pesticida, concentrados de suspensiones, concentrados de suspoemulsion, concentrados solubles, suspensiones, polvos humectables, polvos solubles, agentes de espolvoreo y granulos, granulos o comprimidos hidrosolubles, polvos hidrosolubles para el tratamiento de semillas, polvos humectables, productos naturales y sustancias sinteticas impregnadas con compuesto activo, y tambien, microencapsulaciones en sustancias polimericas y en materiales de recubrimiento para semillas y tambien formulaciones ULV de niebla caliente y de niebla fna.
Las formulaciones mencionadas pueden prepararse de un modo conocido por sf mismo, por ejemplo mezclando los compuestos activos o las combinaciones de compuestos activos con al menos un aditivo. Aditivos adecuados son todos los aditivos de formulacion habituales, tales como, por ejemplo, disolventes organicos, expansores, disolventes o diluyentes, vetuculos y cargas solidos, tensioactivos (tales como adyuvantes, emulsionantes, dispersantes, coloides protectores, agentes humectantes y agentes de adherencia), dispersantes y/o aglutinantes o agentes de fijacion, conservantes, colorantes y pigmentos, antiespumantes, espesantes inorganicos y organicos, repelentes de agua, si es adecuado secantes y estabilizantes de UV, giberelinas y, tambien agua y aditivos de procesamiento adicionales. En funcion del tipo de formulacion que se va a preparar en cada caso, pueden ser necesarias etapas de procesamiento adicionales tales como, por ejemplo, molido en humedo, molido en seco o granulacion.
Las composiciones segun la presente invencion no solo comprenden composiciones listas para su uso que pueden aplicarse a las plantas o las semillas con aparatos adecuados, sino tambien concentrados comerciales que deben diluirse con agua antes de su uso.
Las combinaciones de compuestos activos segun la invencion pueden estar presentes en formulaciones (comerciales) y en las formas de uso preparadas a partir de estas formulaciones, en forma de mezcla con otros compuestos activos (conocidos), tales como insecticidas, atrayentes, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores o productos
semioqmmicos.
El tratamiento de acuerdo con la invencion de las plantas y partes de plantas con las composiciones o compuestos activos se lleva a cabo directamente o mediante accion sobre las zonas que las rodean, habitat o espacio de almacenamiento usando procedimientos de tratamiento habituales, mediante, por ejemplo, goteo, pulverizacion, atomizacion, irrigacion, evaporacion, espolvoreado, niebla, transmision, formacion de espuma, pintado,
diseminacion, riego (empapamiento), irrigacion por goteo y, en el caso de material de propagacion, en particular en el caso de semillas, ademas en forma de polvo para un tratamiento seco de las semillas, una solucion para tratamiento de semillas, un polvo hidrosoluble para tratamiento con suspension espesa, mediante incrustacion, mediante recubrimiento con una o mas capas etc. Se da preferencia a la aplicacion por goteo, pulverizacion, atomizacion, irrigacion, evaporacion, espolvoreado, niebla, transmision, formacion de espuma, pintado,
diseminacion, riego (empapamiento) e irrigacion por goteo. Ademas es posible aplicar los compuestos activos
mediante el procedimiento de volumen ultrabajo o inyectar la preparacion del compuesto activo o el propio compuesto activo en el suelo.
La invencion comprende adicionalmente un uso de las composiciones de acuerdo con la invencion para el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
tratamiento de semillas. Ademas, la invencion se refiere a semillas tratadas segun uno de los procedimientos descritos en el parrafo anterior.
Los compuestos activos o composiciones segun la invencion son tambien adecuados para tratar semillas. Una gran parte del dano a las plantas de cultivo causado por organismos daninos se desencadena por la infeccion de la semilla durante su almacenamiento o despues de la siembra, asf como durante y despues de la germinacion de la planta. Esta fase es particularmente cntica, ya que las rafces y los brotes de la planta en crecimiento son particularmente sensibles, e incluso el dano mas pequeno puede desembocar en la muerte de la planta. En consecuencia, existe un gran interes en proteger la semilla y la planta en germinacion usando composiciones apropiadas.
El control de hongos fitopatogenos y/o plagas animales por medio del tratamiento de semillas de plantas se conoce desde hace mucho tiempo y es objeto de continuas mejoras. Sin embargo, el tratamiento de semillas conlleva una serie de problemas que no siempre pueden resolverse de un modo satisfactorio. Asf, es deseable desarrollar procedimientos para proteger la semilla y la planta en germinacion que prescindan de la aplicacion tradicional de agentes fitoprotectores despues de la siembra o despues de la emergencia de las plantas o que al menos reduzcan de modo considerable la aplicacion adicional. Es deseable, ademas, optimizar la cantidad de compuesto activo que hay que usar de tal modo que se proporcione la maxima proteccion para la semilla y la planta en germinacion frente al ataque de hongos fitopatogenos, pero no se dane la planta en sf con el compuesto activo usado. En particular, los procedimientos para el tratamiento de las semillas deben tener en cuenta tambien las propiedades fungicidas intrmsecas de las plantas transgenicas para lograr una proteccion optima de las semillas y de la planta en germinacion usando un mmimo de agentes de proteccion de cultivos.
En consecuencia, la presente invencion tambien se refiere, en particular, a un procedimiento para proteger semillas y plantas en germinacion frente al ataque de hongos fitopatogenos y/o plagas animales tratando la semilla con una composicion de acuerdo con la invencion. La invencion se refiere tambien al uso de las composiciones de acuerdo con la invencion para tratar semillas para proteger la semilla y la planta en germinacion frente a plagas animales.
El combate de hongos fitopatogenos y/o plagas animales que danan las plantas despues del brote se realiza principalmente tratando el suelo y las partes aereas de las plantas con composiciones fitoprotectoras. Debido a la preocupacion en relacion con un posible impacto de las composiciones fitoprotectoras sobre el medio ambiente y la salud de seres humanos y animales, se estan realizando esfuerzos para reducir la cantidad de aplicacion de compuestos activos.
Una de las ventajas de la presente invencion es que, debido a las propiedades sistemicas concretas de las composiciones de acuerdo con la invencion, el tratamiento de las semillas con estas composiciones no solo protege a la semilla en sf, sino tambien a las plantas resultantes tras la emergencia, de los hongos fitopatogenos y/o plagas animales. De este modo puede evitarse el tratamiento inmediato de los cultivos en el momento de la siembra o poco despues.
Se considera tambien una ventaja que las mezclas de acuerdo con la invencion pueden usarse en particular tambien en semillas transgenicas en las que la planta que crece de estas semillas es capaz de expresar una protema que actua contra plagas. Tratando dicha semilla con las combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invencion, incluso mediante la expresion de, por ejemplo, protemas insecticidas, se pueden controlar determinadas plagas. De modo sorprendente, puede observarse en este caso un efecto sinergico que aumenta adicionalmente la eficacia de la proteccion frente al ataque de plagas.
Las composiciones de acuerdo con la invencion son adecuadas para proteger semillas de cualquier variedad de plantas que se emplea en agricultura, en invernaderos, en bosques o en horticultura y viticultura. En particular, esto toma la forma de semilla de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale, mijo y avena), mafz, algodon, soja, arroz, patatas, girasoles, alubias, cafe, remolacha (por ejemplo, remolacha azucarera y remolacha forrajera), cacahuetes, colza, amapolas, olivas, coco, cacao, cana de azucar, tabaco, hortalizas (tales como tomates, pepinos, cebollas y lechuga), cesped y plantas ornamentales (vease tambien mas adelante). Es de particular importancia el tratamiento de semillas de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale y avena), mafz y arroz.
Como tambien se describe mas adelante, el tratamiento de semillas transgenicas con las combinaciones o composiciones de compuestos activos segun la invencion es de particular importancia. Esto se refiere a semillas de plantas que contienen al menos un gen heterologo que permite la expresion de un polipeptido o protema que tiene propiedades insecticidas. El gen heterologo en semillas transgenicas puede provenir, por ejemplo, de microorganismos de las especies Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Serratia, Trichoderma, Clavibacter, Glomus o Gliocladium. Preferentemente, este gen heterologo proviene de Bacillus sp., el producto genico que presenta actividad frente al taladrador del mafz europeo y/o al gusano de la rafz del mafz occidental. De modo particularmente preferente, el gen heterologo proviene de Bacillus thuringiensis.
En el contexto de la presente invencion, las combinaciones o composiciones del compuesto activo de acuerdo con la invencion se aplican a las semillas por sf mismas o en una formulacion adecuada. Preferentemente, la semilla se trata en un estado en el que sea suficientemente estable para que el tratamiento no le cause ningun dano. En
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
general, el tratamiento de la semilla se realiza en cualquier punto temporal entre la recoleccion y la siembra. Habitualmente, la semilla que se va a usar se ha separado de la planta y se ha liberado de mazorcas, cascaras, tallos, vainas, pelos o de la carne de los frutos. Asf, es posible usar, por ejemplo, semillas que se han recolectado, limpiado y secado hasta un contenido de humedad de menos de un 15% en peso. Alternativamente, es tambien posible usar semillas que se han tratado tras el secado, por ejemplo, con agua y despues se han secado de nuevo.
Cuando se tratan semillas, debe tenerse cuidado, en general, de que la cantidad de la composicion segun la invencion que se aplica a la semilla y/o la cantidad de aditivos adicionales se elija de modo que la germinacion de la semilla no se vea afectada de forma adversa, o de que no se dane la planta resultante. Esto debe tenerse presente en particular en el caso de compuestos activos que puedan tener efectos fitotoxicos a determinadas tasas de aplicacion.
Las composiciones de acuerdo con la invencion pueden aplicarse directamente, es decir, sin comprender componentes adicionales y sin haberlas diluido. En general, es preferible aplicar las composiciones a las semillas en forma de una formulacion adecuada. Los expertos en la tecnica conocen formulaciones adecuadas y procedimientos para el tratamiento de semillas, que se describen, por ejemplo, en los documentos siguientes: US 4.272.417 A, US 4.245.432 A, US 4.808.430 A, US 5.876.739 A, US 2003/0176428 A1, WO 2002/080675 A1, WO 2002/028186 A2.
Las combinaciones de compuestos activos que pueden usarse segun la invencion se pueden convertir en formulaciones de recubrimiento de semillas habituales, tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, suspensiones u otros materiales de revestimiento para semilla, y ademas formulaciones de ULV.
Estas formulaciones se preparan en una manera conocida mezclando los compuestos activos o las combinaciones de compuestos activos con aditivos habituales, tales como, por ejemplo, diluyentes habituales y tambien disolventes o diluyentes, colorantes, agentes humectantes, dispersantes, emulsionantes, desespumantes, conservantes, espesantes secundarios, adhesivos, giberelinas y opcionalmente agua tambien.
Los colorantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que se van a usar segun la invencion incluyen todos los colorantes habituales para tales fines. Se puede hacer uso tanto de pigmentos, de poca solubilidad en agua, como de colorantes, que son solubles en agua. Los ejemplos que se pueden mencionar incluyen los colorantes conocidos con las designaciones rodamina B, Rojo 112 del Pigmento C.I. y Rojo 1 del Disolvente C.I.
Agentes humectantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que pueden usarse segun la invencion incluyen todas las sustancias que estimulan la humidificacion y que son habituales en la formulacion de sustancias agroqmmicamente activas. Es posible usar, con preferencia, alquilnaftaleno-sulfonatos, tales como diisopropil- o diisobutilnaftaleno-sulfonatos.
Los dispersantes y/o emulsionantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que pueden usarse segun la invencion incluyen todos los dispersantes no ionicos, anionicos y cationicos que son habituales en la formulacion de sustancias agroqmmicamente activas. Es posible usar, con preferencia, dispersantes no ionicos o anionicos o a mezclas de dispersantes no ionicos o anionicos. Dispersantes no ionicos particularmente adecuados son polfmeros de bloque de oxido de etileno/oxido de propileno, eteres de alquilfenolpoliglicol y, tambien, eteres de triestirilfenolpoliglicol, y sus derivados fosfatados o sulfatados. Dispersantes anionicos particularmente adecuados son lignosulfonatos, sales poliacnlicas y condensados de
arilsulfonato/formaldehndo.
Agentes antiespumantes que pueden estar presentes en las formulaciones para recubrir semillas que pueden usarse segun la invencion incluyen todo los compuestos inhibidores de la espumacion que son habituales en la formulacion de compuestos agroqmmicamente activos. Se da preferencia al uso de antiespumantes de silicona, estearato de magnesio, emulsiones de silicona, alcoholes de cadena larga, acidos grasos y sus sales, y, tambien, compuestos organofluorados y sus mezclas.
Los conservantes que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que se pueden usar segun la invencion incluyen todos los compuestos que se pueden usar para tales fines en composiciones agroqmmicas. A modo de ejemplo, se pueden mencionar diclorofeno y alcohol bendlico hemiformal.
Los espesantes secundarios que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que se pueden usar segun la invencion incluyen todos los compuestos que se pueden usar para tales fines en composiciones agroqmmicas. Se da preferencia a derivados de celulosa, derivados de acido acnlico, polisacaridos, tales como goma xantana o Veegum, arcillas modificadas, filosilicatos, tales como atapulgita y bentonita, y, tambien, acidos silfcicos finamente divididos.
Los adhesivos adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que se pueden usar segun la invencion incluyen todos los aglutinantes habituales que se pueden usar para recubrir semillas. Se pueden mencionar como preferentes polivinilpirrolidona, acetato de polivinilo, alcohol polivimlico y tilosa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Las giberelinas adecuadas que pueden estar presentes en las formulaciones de recubrimiento de semillas que se van a usar de acuerdo con la invencion son, preferentemente, las giberelinas A1, A3 (= acido giberelico), A4 y A7; se da particular preferencia al uso de acido giberelico. Las giberelinas son conocidas (vease R. Wegler “Chemie der Pflanzenschutz- and Schadlingsbekampfungsmittel” [Chemistry of Crop Protection Agents and Pesticides], Vol. 2, Springer Verlag, 1970, pp. 401-412).
Las formulaciones de recubrimiento de semillas que pueden usarse segun la invencion pueden usarse directamente o despues de diluirlas con agua antes de tratar semillas de cualquier tipo entre una variedad muy amplia. Las formulaciones de recubrimiento de semillas que pueden usarse segun la invencion o sus preparaciones diluidas tambien pueden usarse para el recubrimiento de semillas de plantas transgenicas. En este contexto, tambien pueden producirse efectos sinergicos por medio de la interaccion con las sustancias formadas por expresion.
El equipamiento de mezcla adecuado para tratar semillas con las formulaciones de recubrimiento de semillas que pueden usarse segun la invencion o las preparaciones preparadas a partir de las mismas anadiendo agua incluyen todo el equipamiento de mezcla que se puede usar comunmente para el recubrimiento. El procedimiento espedfico adoptado para el recubrimiento comprende introducir la semilla en un mezclador, anadir la cantidad particular deseada de la formulacion de recubrimiento de semillas, bien tal como es o bien tras dilucion previa con agua, y realizar un mezclado hasta que la formulacion este uniformemente distribuida sobre la semilla. Opcionalmente, se continua con una operacion de secado.
Los compuestos activos o composiciones segun la invencion tienen una actividad microbicida fuerte y se pueden usar para controlar los microorganismos no deseados, tales como hongos y bacterias, en proteccion de cultivos y de materiales.
En proteccion de cultivos, los fungicidas se pueden usar para controlar plasmodioforomicetos, oomicetos, citridiomicetos, cigomicetos, ascomicetos, basidiomicetos y deuteromicetos.
En proteccion de cultivos, los bactericidas pueden usarse para controlar Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Enterobacteriaceae, Corynebacteriaceae y Streptomycetaceae.
Las composiciones fungicidas segun la invencion pueden usarse para el control curativo o de proteccion de hongos fitopatogenos. En consecuencia, la invencion se refiere tambien a procedimientos curativos y protectores para controlar hongos fitopatogenos usando las combinaciones o composiciones de compuestos activos segun la invencion, que se aplican a las semillas, plantas o partes de plantas, el fruto o el suelo en el que crecen estas plantas. Se da preferencia a la aplicacion sobre la planta o las partes de planta, los frutos o los terrenos en los que crece la planta.
Las composiciones segun la invencion para combatir hongos fitopatogenos en proteccion de cultivos comprenden una cantidad activa, pero no fitotoxica, de los compuestos de acuerdo con la invencion. Por “cantidad activa, pero no fitotoxica” se entendera una cantidad de la composicion segun la invencion que es suficiente para controlar o destruir completamente la enfermedad vegetal causado por hongos, no mostrando dicha cantidad simultaneamente smtomas de fitotoxicidad dignos de mencion. Estas tasas de aplicacion pueden variar, generalmente, en un intervalo amplio, dependiendo dichas tasas de varios factores, por ejemplo, los hongos fitopatogenos, la planta o el cultivo, las condiciones climaticas y los ingredientes de la composicion segun la invencion.
El hecho de que los compuestos activos, en las concentraciones necesarias para controlar las enfermedades vegetales, sean bien tolerados por las plantas, permite el tratamiento de partes vegetales aereas, del material de propagacion vegetal y de la semilla, y del suelo.
De acuerdo con la invencion, es posible tratar todas las plantas y partes de las plantas. Se entiende que plantas significa, en el presente documento, todas las plantas y poblaciones de plantas tales como plantas silvestres deseadas y no deseadas o plantas de cultivo, (incluidas las plantas de origen natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que pueden obtenerse mediante los procedimientos de cultivo y optimizacion convencionales o por procedimientos biotecnologicos y de ingeniena genetica o mediante combinaciones de estos procedimientos, incluidas las plantas transgenicas e incluidas las variedades de plantas de cultivo que pueden estar o no protegidas por los derechos de propiedad varietal. Se entendera que partes de las plantas significa todas las partes y organos de las plantas aereos y subterraneos, tales como brotes, hojas, flores y rafces, pueden mencionarse como ejemplos hojas, adculas, tallos, troncos, flores, cuerpos fructfferos, frutas y semillas y tambien rafces, tuberculos y rizomas. Las partes de las plantas tambien incluyen el material recolectado y el material de propagacion vegetativa y por generacion, por ejemplo plantones, tuberculos, rizomas, esquejes y semillas. Se da preferencia al tratamiento de las plantas y de las partes aereas y subterraneas y de los organos de las plantas, tales como el brote, las hojas, las flores y las rafces, ejemplos que se pueden mencionar son hojas, adculas, tallos, troncos, flores y frutos.
Los compuestos activos de la invencion, en combinacion con una buena tolerancia por la planta y toxicidad favorable para animales de sangre caliente y siendo bien tolerados por el medio ambiente, son adecuados para proteger plantas y organos vegetales, para aumentar los rendimientos de las cosechas y para mejorar la calidad del producto cosechado. Se usan, preferentemente, como agentes de proteccion de cultivos. Son activos contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra todas y algunas fases del desarrollo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Entre las plantas que se pueden proteger con el procedimiento de acuerdo con la invencion se pueden mencionar cosechas del campo principal como mafz, soja, algodon, semillas oleosas de Brassica tales como Brassica napus (por ejemplo, canola), Brassica rapa, B. juncea (por ejemplo, mostaza) y Brassica carinata, arroz, trigo, remolacha azucarera, cana de azucar, sorgo, avena, centeno, cebada, mijo, triticale, lino, vid y varias frutas y hortalizas de varios taxones botanicos, tales como, Rosaceae sp (por ejemplo fruta con pipas, tal como manzanas y peras, pero tambien frutas con hueso, tal como albaricoques, cerezas, almendras y melocotones, y frutas de tipo baya como las fresas), Ribesioidae sp., Juglandaceae sp., Betulaceae sp., Anacardiaceae sp., Fagaceae sp., Moraceae sp., Oleaceae sp., Actinidaceae sp., Lauraceae sp., Musaceae sp. (por ejemplo arboles y plantaciones de platanos), Rubiaceae sp. (por ejemplo cafe),), Theaceae sp., Sterculiceae sp., Rutaceae sp. (por ejemplo limones, naranjas y pomelo); Solanaceae sp. (por ejemplo tomates, patatas, pimientos, berenjenas), Liliaceae sp., Compositiae sp. (por ejemplo, lechuga, alcachofa y achicoria, incluidas achicoria radicular, endivias o achicoria comun), Umbelliferae sp. (por ejemplo zanahorias, perejil, apio y apionabo); Cucurbitaceae sp. (por ejemplo pepino, incluidos pepinillo, calabacm, sandfa, calabazas y melones), Alliaceae sp. (por ejemplo cebollas y puerro), Cruciferae sp. (por ejemplo, repollo, col lombarda, brocoli, coliflor, coles de Bruselas, pak choi, colirabano, rabanos, rabano picante, berro, col china); Leguminosae sp. (por ejemplo cacahuetes, guisantes y alubias, alubias tales como alubias trepadoras y alubias anchas), Chenopodiaceae sp. (por ejemplo, acelgas, remolacha de espinaca, espinacas, remolacha roja), Malvaceae (por ejemplo, gombo), Asparagaceae (por ejemplo, esparragos); plantas de horticulture y plantas de cultivo en bosque; plantas ornamentales; ademas de homologos geneticamente modificadas de estos cultivos.
El procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invencion puede usarse para tratar organismos modificados geneticamente (GMO), por ejemplo plantas o semillas. Las plantas geneticamente modificadas (o plantas transgenicas) son plantas en las que se ha integrado un gen heterologo en el genoma de manera estable. La expresion "gen heterologo" significa en esencia un gen que se ha proporcionado o ensamblado fuera de la planta y que, cuando se introduce en el genoma nuclear, de los cloroplastos o mitocondrial, confiere a la planta transformada propiedades agronomicas nuevas o mejoradas u otras propiedades, expresando una protema o un polipeptido de interes o reduciendo o anulando otro(s) gen(es) presente(s) en la planta (usando, por ejemplo, tecnologfa antisentido, tecnologfa de cosupresion, tecnologfa de interferencia de ARN, ARNi, o tecnologfa de microARN, miARN). Un gen heterologo que se localiza en el genoma se denomina tambien transgen. Un transgen que se define por su presencia espedfica en el genoma de las plantas se denomina un evento de transformacion o transgenico.
Dependiendo de las especies de plantas o de las variedades cultivadas, de su localizacion y condiciones de crecimiento (tierra, clima, periodo de vegetacion, dieta), el tratamiento de acuerdo con la invencion puede provocar tambien efectos superaditivos (“sinergicos”). Asf, por ejemplo, es posible la reduccion de las tasas de aplicacion y/o ampliacion del espectro de actividad y/o aumento de la actividad de los compuestos activos y de las composiciones que pueden usarse de acuerdo con la invencion, crecimiento mejorado de las plantas, aumento de la tolerancia frente a altas o bajas temperaturas, aumento de la tolerancia frente a la seqrna o al contenido de agua o sal del suelo, aumento del rendimiento de floracion, facilidad de recoleccion, maduracion acelerada, mayores rendimientos de cosecha, frutos mas grandes, mayor altura de la planta, hojas de un verde mas intenso, adelanto de la floracion, mayor calidad y/o valor nutricional de los productos recolectados, mayor concentracion de azucar en los frutos, mejor estabilidad de almacenamiento y/o procesabilidad de los productos recolectados, que exceden los efectos que realmente podnan esperarse.
A ciertas tasas de aplicacion, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invencion pueden tener tambien un efecto fortalecedor sobre las plantas. De acuerdo con esto, tambien son adecuados para movilizar el sistema de defensa de la planta contra el ataque de microorganismos no deseados. Esto puede ser, si es apropiado, una de las razones de la actividad potenciada de las combinaciones de acuerdo con la invencion, por ejemplo contra hongos. Sustancias de fortalecimiento (inductoras de resistencia) de plantas se entendera como que significan, en el presente contexto, aquellas sustancias que son capaces de estimular el sistema de defensa de las plantas en una forma tal que, cuando se inoculan despues con microorganismos no deseados, las plantas tratadas muestran un grado sustancial de resistencia a estos microorganismos. En el caso presente, se entiende que microorganismos no deseados significa hongos, bacterias y virus fitopatogenos. Por tanto, las sustancias segun la invencion pueden emplearse para proteger plantas contra el ataque de los patogenos anteriormente mencionados dentro de un determinado periodo de tiempo despues del tratamiento. El periodo de tiempo dentro del cual es eficaz la proteccion se extiende generalmente de 1 a 10 dfas, preferentemente de 1 a 7 dfas, despues del tratamiento de las plantas con los compuestos activos.
Las plantas y variedades de plantas que se pueden tratar preferentemente segun la invencion incluyen todas las plantas que tienen material genetico que imparte a estas plantas caractensticas utiles particularmente ventajosas (con independencia de si se consiguio por medio de cultivo y/o biotecnologfa).
Las plantas y variedades cultivadas de plantas que tambien se pueden tratar de modo preferente segun la invencion son resistentes contra uno o varios factores de estres biotico, es decir, estas plantas presentan una defensa mejorada contra parasitos microbianos o animales, tales como nematodos, insectos, acaros, hongos fitopatogenos, bacterias, virus y/o viroides.
Ejemplos de plantas resistentes a nematodos se describen en, por ejemplo, las solicitudes de patente de Estados Unidos n.° 11/765.491, 11/765.494, 10/926.819, 10/782.020, 12/032.479, 10/783.417, 10/782.096, 11/657.964,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
12/192.904, 11/396.808, 12/166.253, 12/166.239, 12/166.124, 12/166.209, 11/762.886, 12/364.335, 11/763.947, 12/252.453, 12/209.354, 12/491.396 o 12/497.221.
Las plantas y variedades de de plantas que pueden tratarse de acuerdo con la invencion son plantas que son resistentes a uno o varios factores de estres abiotico. Las condiciones de estres abiotico pueden incluir, por ejemplo, seqmas, exposicion a temperaturas fnas, exposicion al calor, estres osmotico, inundacion, aumento de la salinidad del suelo, exposicion aumentada a minerales, exposicion a ozono, exposicion a la luz intensa, disponibilidad limitada de nutrientes nitrogenados, disponibilidad limitada de nutrientes fosforados, elusion de la sombra.
Las plantas y variedades de plantas que tambien pueden tratarse de acuerdo con la invencion son las plantas que se caracterizan por un aumento de las caractensticas de rendimiento de cosecha. El aumento del rendimiento de dichas plantas puede ser el resultado de, por ejemplo, una fisiologfa, crecimiento y desarrollo mejorados de la planta, tal como un uso eficiente del agua, retencion eficiente del agua, uso de nitrogeno mejorado, asimilacion de carbono potenciada, fotosmtesis mejorada, mayor eficacia de germinacion y maduracion acelerada. El rendimiento puede ademas verse afectado por una arquitectura de la planta mejorada (en condiciones de estres o de no estres), incluyendo floracion temprana, controles de la floracion para la produccion de semillas tubridas, fortaleza de la plantula, tamano de la planta, numero y separacion de los internodios, crecimiento de las rafces, tamano de las semillas, tamano de los frutos, tamano de las vainas, numero de vainas o espigas, numero de semillas por vaina o espiga, peso de las semillas, relleno aumentado de las semillas, reduccion de la dispersion de semillas, reduccion de roturas de las vainas, asf como resistencia al encamado. Otros rasgos adicionales de rendimiento incluyen la composicion de las semillas, tales como el contenido en carbohidratos, el contenido en protemas, el contenido y la composicion del aceite, valor nutricional, disminucion de compuestos antinutricionales, procesabilidad mejorada y mejor estabilidad de almacenamiento.
Las plantas que se pueden tratar de acuerdo con la invencion son plantas tubridas, que ya expresan las caractensticas de heterosis o el vigor tubrido, lo que en general conduce a un incremento de rendimiento, fortaleza, salud y resistencia contra factores de estres biotico y abiotico. Tales plantas se producen tfpicamente cruzando una lmea parental endogamica esteril masculina (progenitor femenino) con otra lmea parental endogamica fertil masculina (progenitor masculino). Las semillas tubridas se cosechan de forma tfpica de las plantas esteriles masculinas y se venden a los reproductores. Las plantas esteriles masculinas pueden producirse ocasionalmente (por ejemplo el mafz) mediante despenachado, es decir, eliminacion mecanica de los organos reproductores masculinos (o de las flores masculinas), pero, de modo mas tfpico, la esterilidad masculina es el resultado de determinantes geneticos en el genoma de las plantas. En ese caso, y especialmente cuando las semillas son el producto deseado que puede cosecharse a partir de las plantas tubridas, tfpicamente es util asegurar que la fertilidad masculina en las plantas tubridas esta totalmente restaurada. Esto se puede llevar a cabo asegurandose de que los progenitores masculinos tengan genes restauradores de fertilidad apropiados que sean capaces de restaurar la fertilidad masculina en plantas tubridas que contienen los determinantes geneticos responsables de esterilidad masculina. Los determinantes geneticos de esterilidad masculina pueden localizarse en el citoplasma. Ejemplos de esterilidad masculina citoplasmica (EMC) se han descrito en, por ejemplo, especies de Brassica (documentos WO 92/05251, WO 95/09910, WO 98/27806, WO05/002324, WO 06/021972 y US 6.229.072). Sin embargo, tambien pueden localizarse determinantes geneticos de esterilidad masculina en el genoma nuclear. Tambien se pueden obtener plantas esteriles masculinas mediante procedimientos de biotecnologfa vegetal, tales como ingeniena genetica. En el documento WO 89/10396 se describe un modo particularmente util para la obtencion de plantas esteriles masculinas, en las que, por ejemplo, se expresa selectivamente una ribonucleasa como una barnasa en las celulas del tapiz de los estambres. La fertilidad puede restaurarse por expresion en las celulas del tapete de un inhibidor de ribonucleasa tal como Barstar (por ejemplo, el documento WO 91/02069).
Las plantas o las variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnologfa de plantas tales como ingeniena genetica) que se pueden tratar de acuerdo con la invencion son plantas tolerantes a herbicidas, es decir plantas hechas tolerantes a uno o mas herbicidas dados. Tales plantas pueden obtenerse bien mediante transformacion genetica o mediante seleccion de plantas que contienen una mutacion que confiere dicha tolerancia a los herbicidas.
Plantas resistentes a herbicidas son por ejemplo plantas tolerantes al glifosato, es decir, plantas que se han hecho tolerantes al herbicida glifosato o a sales del mismo. Las plantas pueden hacerse tolerantes a glifosato por diferentes medios. Por ejemplo, las plantas tolerantes a glifosato pueden obtenerse mediante la transformacion de la planta con un gen que codifica la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS). Ejemplos de tales genes EPSPS son el gen AroA (mutante CT7) de la bacteria Salmonella typhimurium (Comai y col., 1983, Science 221, 370-371), el gen CP4 de la bacteria Agrobacterium sp., (Barry y col., 1992, Curr. Topics Plant Physiol. 7, 139-145), los genes que codifican una EPSPS de la petunia (Shah y col., 1986, Science 233, 478-481), una EPSPS del tomate (Gasser y col., 1988, J. Biol. Chem. 263, 4280-4289), o una EPSPS de la eleusina (documento WO 01/66704). 'Tambien puede ser una EPSPS mutada como se ha descrito en, por ejemplo, los documentos EP 0837944, WO 00/66746, WO 00/66747 o WO02/26995. Plantas tolerantes a glifosato tambien se pueden obtener expresando un gen que codifica una enzima glifosato oxido-reductasa como se ha descrito en las patentes de EE.UU. n.° 5.776.760 and 5.463.175. Tambien se pueden obtener plantas tolerantes a glifosato expresando un gen que codifica una enzima glifosato acetiltransferasa como se describe en, por ejemplo, los documentos WO 02/36782, WO 03/092360, WO 05/012515 y WO 07/024782. Tambien se pueden obtener plantas tolerantes a glifosato seleccionando plantas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
que contienen mutaciones naturales de los genes mencionados con anterioridad, como se ha descrito en, por ejemplo, los documentos WO 01/024615 o WO 03/013226. Plantas que expresan genes de EPSPS que confieren tolerancia al glifosato se describen en, por ejemplo, las solicitudes de patente de Estados Unidos n.° 11/517.991, 10/739.610, 12/139.408, 12/352.532, 11/312.866, 11/315.678, 12/421.292, 11/400.598, 11/651.752, 11/681.285, 11/605.824, 12/468.205, 11/760.570, 11/762.526, 11/769.327, 11/769.255, 11/943801 o 12/362.774. Plantas que comprenden otros genes que confieren tolerancia al glifosato, tal como genes de la descarboxilasa, se describen en, por ejemplo, las solicitudes de patente de Estados Unidos 11/588.811, 11/185.342, 12/364.724, 11/185.560 o 12/423.926.
Otras plantas resistentes a herbicidas son por ejemplo plantas, que se han hecho tolerantes a herbicidas que inhiben la enzima glutamina sintasa, tales como bialafos, fosfinotricina o glufosinato. Dichas plantas pueden obtenerse expresando una enzima que desintoxique el herbicida o una enzima glutamina sintasa mutante que sea resistente a la inhibicion, por ejemplo descritos en la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 11/760.602. Dicha enzima desintoxicante eficaz es, por ejemplo, una enzima que codifica la fosfinotricina acetiltransferasa (tal como la protema pat o la protema bar de especies de estreptomices). Se han descrito plantas que expresan una fosfinotricina acetiltransferasa exogena en, por ejemplo, las patentes de EE.UU. n.° 5.561.236; 5.648.477; 5.646.024; 5.273.894; 5.637.489; 5.276.268; 5.739.082; 5.908.810 y 7.112.665.
Otras plantas tolerantes a herbicidas son tambien las plantas que se han hecho tolerantes a herbicidas que inhiben la enzima hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD). Las hidroxifenilpiruvato dioxigenasas son enzimas que catalizan la reaccion en la que el para-hidroxifenilpiruvato (HPP) se transforma en homogentisato. Se pueden transformar plantas tolerantes a inhibidores de HPPD con un gen que codifique una enzima HPPD resistente de origen natural o un gen que codifique una enzima HPPD mutada o quimerica como se describe en los documentos WO 96/38567, WO 99/24585, WO 99/24586, WO 2009/144079, WO 2002/046387 o US 6.768.044. Tambien puede obtenerse tolerancia frente a inhibidores de HPPD transformando plantas con genes que codifican ciertas enzimas que posibilitan la formacion de homogentisato a pesar de la inhibicion de la enzima nativa de HPPD por medio del inhibidor HPPD. Estas plantas y genes se describen en los documentos WO 99/34008 y WO 02/36787. La tolerancia de plantas a los inhibidores de HPPD tambien puede mejorarse mediante la transformacion de plantas que codifiquen una enzima con actividad prefenato deshidrogenasa (PDH), ademas de un gen que codifique una enzima tolerante a HPPD, como se describe en el documento 2004/024928. Ademas, las plantas se pueden hacer mas tolerantes a herbicidas inhibidores de HPPD anadiendo en su genoma un gen que codifique una enzima capaz de metabolizar o degradar inhibidores de HPPD, tales como las enzimas de CYO450 mostradas en los documentos WO 2007/103567 and WO 2008/150473.
Otras plantas resistentes a herbicidas son plantas que se han hecho tolerantes a los inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS). Los inhibidores de la ALS conocidos incluyen, por ejemplo, sulfonilurea, imidazolinona, triazolopirimidina, pirimidiniloxi(tio)benzoato y/o herbicidas de sulfonilaminocarboniltriazolinona. Se sabe que diferentes mutaciones en la enzima ALS (tambien conocida como acido acetohidroxi sintasa, AHAS) confieren tolerancia a diferentes herbicidas y grupos de herbicidas, como se describe en, por ejemplo, Tranel y Wright (2002, Weed Science 50:700-712), y tambien en las patentes de EE.UU. n.° 5.605.011, 5.378.824, 5.141.870 y 5.013.659. La produccion de plantas tolerantes a sulfonilurea y de plantas tolerantes a imidazolinona se describe en las patentes de EE.UU. n.° 5.605.011; 5.013.659; 5.141.870; 5.767.361; 5.731.180; 5.304.732; 4.761.373; 5.331.107; 5.928.937; y 5.378.824; y la publicacion internacional WO 96/33270. Otros plantas tolerantes a imidazolinona tambien se describen en, por ejemplo, los documentos WO 2004/040012, WO 2004/106529, WO 2005/020673, WO 2005/093093, WO2006/007373, WO2006/015376, WO2006/024351 y WO2006/060634. Las plantas tolerantes a sulfonilurea y a imidazolinona tambien se describen en, por ejemplo, el documento WO 07/024782 y la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 61/288958.
Pueden obtenerse otras plantas tolerantes a imidazolinona y/o sulfonilurea mediante mutagenesis inducida, mediante seleccion en cultivos celulares en presencia del herbicida o mediante cultivo de mutacion, tal como se describe, por ejemplo, para sojas, en la patente de Estados Unidos 5.084.082, para arroz en el documento WO 97/41218, para remolacha azucarera en la patente de Estados Unidos 5.773.702 y el documento WO 99/057965, para lechuga en la patente de Estados Unidos 5.198.599, o para girasol en el documento WO 01/065922
Las plantas o las variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnologfa de plantas tales como ingeniena genetica) que pueden tratarse tambien de acuerdo con la invencion son plantas transgenicas resistentes a insectos, es decir plantas que se han hecho resistentes al ataque por ciertos insectos diana. Tales plantas pueden obtenerse bien mediante transformacion genetica o mediante seleccion de plantas que contienen una mutacion que confiere dicha resistencia a insectos.
Como se usa en el presente documento, una "planta transgenica resistente a insectos" incluye cualquier planta que contiene al menos un transgen que comprende una secuencia codificante que codifique:
1) una protema cristalina insecticida de Bacillus thuringiensis o una porcion insecticida de la misma, tal como las protemas cristalinas insecticidas que se enumeran en Crickmore y col. (1998, Microbiology and Molecular Biology Reviews, 62: 807-813), actualizado por Crickmore y col. (2005) en la nomenclatura de toxinas de Bacillus thuringiensis, online en:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55

http://www.lifesci.sussex.ac.uk/Home/Neil_Crickmore/Bt/, o porciones insecticidas de las mismas, por ejemplo protemas de las clases de protemas Cry1Ab, Cry1Ac, Cry1B, Cry1C, Cry1D, Cry1F, Cry2Ab, Cry3Aa, o Cry3Bb o porciones insecticidas de las mismas (por ejemplo, EP 1999141_y WO 2007/107302), o las protemas codificadas por genes sinteticos como se describe en, por ejemplo, la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 12/249,016; o
2) una protema cristalina de Bacillus thuringiensis o una porcion de la misma que tiene actividad insecticida en presencia de una segunda protema cristalina diferente de Bacillus thuringiensis o una porcion de la misma, tal como la toxina binaria, que consta de las protemas cristalinas Cy34 y Cy35 (Moellenbeck y col. 2001, Nat. Biotechnol. 19: 668-72; Schnepf y col. 2006, Applied Environm. Microbiol. 71, 1765-1774) la toxina binaria, que consta de las protemas Cry1A o Cry1F y las protemas Cry2Aa o Cry2Ab o Cry2Ae (solicitud de patente de Estados Unidos n.° 12/214,022 y documento EP 08010791.5); o
3) una protema hnbrida insecticida que comprende partes de dos protemas cristalinas insecticidas diferentes de Bacillus thuringiensis, tal como un hnbrido de las protemas de 1) anterior o un hnbrido de las protemas de 2) anterior, por ejemplo la protema Cry1A.105, producida del evento del mafz MON98034 (documento WO 2007/027777); o
4) una protema de cualquiera de 1) a 3) anteriores, en la que algunos aminoacidos, en particular de 1 a 10, han sido reemplazados por otro aminoacido, para obtener una mayor actividad insecticida frente a una especie de insectos diana y/o para ampliar el espectro de especies de insectos diana afectadas y/o debido a las modificaciones introducidas en el ADN codificador durante la clonacion o la transformacion, tales como la protema Cry3Bb1 en los eventos del mafz MON863 o MON88017 o la protema Cry3A en el evento del mafz MIR 604; o
5) una protema insecticida secretada de Bacillus thuringiensis o Bacillus cereus, o una porcion insecticida de la misma, tal como las protemas insecticidas vegetativas (VIP), que se enumeran en:

http://www.lifesci.sussex.ac.uk/Home/Neil_Crickmore/Bt/vip.html, por ejemplo protemas de la clase de protemas VIP3Aa; o
6) una protema segregada por el Bacillus thuringiensis o el Bacillus cereus, que en presencia de una segunda protema segregada por el Bacillus thuringiensis o el B. cereus tiene actividad insecticida, como la toxina binaria compuesta por las protemas VIP1A y VIP2A (documento 94/21795); o
7) una protema hnbrida insecticida, que comprende partes de diferentes protemas segregadas por el Bacillus thuringiensis o el Bacillus cereus, tales como un tnbrido de la protema de 1) anterior o en tnbrido de la protema de 2) anterior; o
8) una protema de cualquiera de 5) a 7) anteriores, en la que algunos aminoacidos, en particular de 1 a 10, han sido reemplazados por otro aminoacido, para obtener una mayor actividad insecticida frente a una especie de insectos diana y/o para ampliar el espectro de especies de insectos diana afectados y/o debido a las modificaciones introducidas en el ADN codificador durante la clonacion o la transformacion (mientras todavfa codifica una protema insecticida), como la protema VIP3Aa en el evento del algodon COT 102; o
9) una protema secretada de Bacillus thuringiensis o Bacillus cereus que es insecticida en presencia de una protema cristalina de Bacillus thuringiensis, tal como la toxina binaria compuesta por las protemas VIP3 and Cry1A o Cry1F (solicitudes de patentes de EE.UU. n.° 61/126083 y 61/195019), o la toxina binaria compuesta por la protema VIP3 y las protemas Cry2Aa o Cry2Ab o Cry2Ae (solicitud de patente de Estados Unidos n.° 2/214,022 y documento EP 08010791.5).
10) una protema de cualquiera de 9), en la que algunos aminoacidos, en particular de 1 a 10, han sido reemplazados por otro aminoacido, para obtener una mayor actividad insecticida frente a una especie de insectos diana y/o para ampliar el espectro de especies de insectos diana afectados y/o debido a las modificaciones introducidas en el ADN codificador durante la clonacion o la transformacion (mientras todavfa codifica una protema insecticida)
Naturalmente, una planta transgenica resistente a insectos, como se usa en el presente documento, tambien incluye cualquier planta que comprenda una combinacion de genes que codifican las protemas de una cualquiera de las clases anteriores 1 a 10. En una realizacion, una planta resistente a insectos contiene mas de un transgen que codifica una protema de una cualquiera de las clases anteriores 1 a 10, para ampliar el intervalo de especies de insectos diana afectadas cuando se usan diferentes protemas dirigidas a especies de insectos diana diferentes, o para retardar el desarrollo de resistencia de insectos a las plantas usando diferentes protemas insecticidas para las mismas especies de insectos diana pero que tengan un modo de accion diferente, tal como la union a sitios de union del receptor diferentes en el insecto.
Una “planta transgenica resistente a insectos", como se usa en el presente documento, tambien incluye cualquier planta que contiene al menos un transgen que comprende una secuencia productora tras la expresion de un ARN
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
bicatenario, que, tras la ingestion por un insecto de planta inhibe el crecimiento de esta plaga de insectos, como se ha descrito en, por ejemplo, l os documentos WO 2007/080126 WO 2006/129204, WO 2007/074405, WO 2007/080127 y WO 2007/035650.
Las plantas o variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnologfa de plantas tales como ingeniena genetica) que tambien se pueden tratar de acuerdo con la invencion son tolerantes a tipos de estres abiotico. Dichas plantas pueden obtenerse mediante transformacion genetica o mediante seleccion de plantas que contienen una mutacion que confiere dicha resistencia al estres. Las plantas que inducen tolerancia a estres particularmente utiles son:
1) plantas que contienen un gen transgenico capaz de disminuir la expresion y/o la actividad del gen de la poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) en las celulas vegetales o en las plantas, tal como se describe en los documentos WO 00/04173, WO/2006/045633, EP 04077984.5 o EP 06009836.5.
2) plantas que contienen un gen transgenico que mejora la tolerancia al estres, capaz de reducir la expresion y/o la actividad de genes de plantas o de celulas vegetales que codifican PARG, como se describe en, por ejemplo, el documento WO 2004/090140.
3) plantas que contienen un gen transgenico que mejora la tolerancia al estres que codifica una enzima funcional de plantas de la ruta de biosmtesis de salvamento de nicotinamida adenina dinucleotido, que incluye nicotinamidasa, nicotinato fosforribosiltransferasa, acido nicotmico mononucleotido adeniltransferasa, nicotinamida adenina dinucleotidosintetasa o nicotinamida fosforribosiltransferasa, como se describe en los documentos EP 04077624.7, WO 2006/133827, PCT/EP07/002433, EP 1999263 o WO 2007/107326.
Plantas o variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnologfa vegetal, como ingeniena genetica) que tambien se pueden tratar de acuerdo con la invencion presentan una cantidad, calidad y/o capacidad de almacenamiento del producto cosechado alterada y/o propiedades alteradas de ingredientes espedficos del producto cosechado, tales como:
1) plantas transgenicas, que sintetizan un almidon modificado, el cual esta modificado en sus caractensticas ffsicoqmmicas, en particular el contenido en amilosa o la relacion amilosa/amilopectina, el grado de ramificacion, la longitud media de las cadenas, la distribucion de las cadenas laterales, el comportamiento de la viscosidad, la estabilidad del gel, el tamano de grano de almidon y/o la morfologfa del grano de almidon, en comparacion con el almidon sintetizado en celulas de plantas o en plantas de tipo silvestre, de tal manera que este es mas adecuado para aplicaciones especiales. Dichas plantas transgenicas que sintetizan un almidon modificado se divulgan en, por ejemplo, los documentos producen hialuronano, como, por ejemplo, se divulgan en los documentos EP 0571427, WO 95/04826, EP 0719338, WO 96/15248, WO 96/19581, WO 96/27674, WO 97/11188, WO 97/26362, WO 97/32985, WO 97/42328, WO 97/44472, WO 97/45545, WO 98/27212, WO 98/40503, WO99/58688, WO 99/58690, WO 99/58654, WO 00/08184, WO 00/08185, WO 00/08175, WO 00/28052, WO 00/77229, WO 01/12782, WO 01/12826, WO 02/101059, WO 03/071860, WO 2004/056999, WO 2005/030942, WO 2005/030941, WO 2005/095632, WO 2005/095617, WO 2005/095619, WO 2005/095618, WO 2005/123927, WO 2006/018319, WO 2006/103107, WO 2006/108702, WO 2007/009823, WO 00/22140, WO 2006/063862, WO 2006/072603, WO 02/034923, EP 06090134.5, EP 06090228.5, EP 06090227.7, EP 07090007.1, EP 07090009.7, WO 01/14569, WO 02/79410, WO 03/33540, WO 2004/078983, WO 01/19975, WO 95/26407, WO 96/34968, WO 98/20145, WO 99/12950, WO 99/66050, WO 99/53072, US 6,734,341, WO 00/11192, WO 98/22604, WO 98/32326, WO 01/98509, WO 01/98509, WO 2005/002359, US 5,824,790, US 6,013,861, WO 94/04693, WO 94/09144, WO 94/11520, WO 95/35026, WO 97/20936, WO 10/012796, WO 10/003701.
2) Plantas transgenicas que sintetizan polfmeros de hidrato de carbono que no es almidon o que sintetizan polfmeros de hidrato de carbono que no es almidon con propiedades alteradas en comparacion con las plantas salvajes sin modificacion genetica. Son ejemplos las plantas que producen polifructosa, especialmente para inulina y el tipo levano, como se divulga en los documentos eP 0663956, WO 96/01904, WO 96/21023, WO 98/39460 y Wo 99/24593, plantas que producen alfa-1,4-glucanos como se divulga en los documentos WO 95/31553, US 2002031826, US 6,284,479, US 5,712,107, WO 97/47806, WO 97/47807, WO 97/47808 y WO 00/14249, plantas que producen alfa-1,4-glucanos ramificados en alfa-1,6, como se divulga en los documentos WO 00/73422, plantas que producen alternano, como se divulga en, por ejemplo, los documentos WO 00/47727, WO 00/73422, EP 06077301.7, US 5,908,975 y EP 0728213,
3) plantas transgenicas que producen hialuronano, como se divulga en, por ejemplo, los documentos WO 2006/032538, WO 2007/039314, WO 2007/039315, WO 2007/039316, JP 2006304779, y WO 2005/012529.
4) Plantas transgenicas o plantas hforidas, tales como cebollas con caractensticas como “contenido alto en solidos solubles”, “baja pungencia” (BP) y/o “almacenamiento prolongado" (AP), como se describe en la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 12/020.360 y 61/054.026.
Plantas o variedades de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnologfa vegetal, tales como la ingeniena genetica) que se pueden tratar tambien de acuerdo con la invencion son plantas tales como plantas de algodon con caractensticas de fibra alteradas. Tales plantas pueden obtenerse mediante transformacion genetica o mediante
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
seleccion de plantas que contengan una mutacion que confiera tales caractensticas de fibra alteradas e incluyen:
a) plantas, tales como plantas de algodon, que contienen una forma alterada de genes de celulosa sintasa, como se describe en el documento WO 98/00549
b) plantas, tales como plantas de algodon, que contienen una forma alterada de los acidos nucleicos homologos rsw2 o rsw3, como se describe en el documento WO 2004/053219
c) plantas, tales como plantas de algodon, con una mayor expresion de la sacarosa fosfato sintasa, como se describe en el documento WO 01/17333
d) plantas, tales como plantas de algodon, con una mayor expresion de la sacarosa sintasa, como se describe en el documento 02/45485
e) plantas, tales como plantas de algodon, en las que el momento de control de paso de plasmodesmos en la base de la celula de fibra esta alterado, por ejemplo mediante regulacion por disminucion de la 1,3-p-glucanasa selectiva de fibras, como se describe en el documento WO 2005/017157, o como se describe en el documento EP 08075514.3 o la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 61/128,938
f) plantas, tales como plantas de algodon, que poseen fibras con reactividad alterada, por ejemplo mediante la expresion del gen de la N-Acetilglucosamina transferasa, que incluye genes de la quitina sintasa y nodC, como se describe en el documento WO 2006/136351
Plantas o variedades cultivadas de plantas (obtenidas por procedimientos de biotecnologfa vegetal, tales como la ingeniena genetica), que se pueden tratar tambien de acuerdo con la invencion, son plantas, tales como colza aceitera o plantas de Brassica relacionadas, con caractensticas modificadas de perfil de aceite. Tales plantas pueden obtenerse mediante transformacion genetica o mediante seleccion de plantas que contengan una mutacion que confiera tales caractensticas del perfil del aceite alteradas e incluyen:
a) Plantas, tales como plantas de colza, que producen aceite que tiene un contenido alto en acido oleico tal como se describe en, por ejemplo, los documentos US 5.969.169, uS 5.840.946 o US 6.323.392 o US 6.063.947
b) Plantas, tales como plantas de colza, que producen aceite que tiene un contenido bajo en acido linoleico tal como se describe en los documentos US 6.270.828, US 6.169.190 o US 5.965.755
c) Plantas, tales como plantas de colza, que producen aceite con un bajo nivel de acidos grasos saturados, como se describe en, por ejemplo, la patente de Estados Unidos n.° 5.434.283 o la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 12/668303
Las plantas o variedades de plantas (que pueden obtenerse por procedimientos de biotecnologfa vegetal, tales como la ingeniena genetica), que se pueden tratar tambien de acuerdo con la invencion, son plantas, tales como colza o plantas de Brassica relacionadas, con caractensticas modificadas de la dehiscencia de las semillas. Tales plantas pueden obtenerse mediante transformacion genetica o mediante seleccion de plantas que contengan una mutacion que confiera tales caractensticas de alteracion de la dehiscencia de las semillas alteradas e incluyen plantas tales como plantas de colza con una dehiscencia de las semillas retardada o reducida, como se describe en la solicitud de patente de Estados Unidos n.° 61/135,230, el documento WO09/068313 y el documento WO10/006732.
Las plantas o variedades de plantas (que pueden obtenerse por procedimientos de biotecnologfa vegetal, tales como la ingeniena genetica), que se pueden tratar tambien de acuerdo con la invencion, son plantas, tales como plantas de tabaco, con patrones de modificacion proteica postraduccional, por ejemplo como se describe en los documentos WO 10/121818 y WO 10/145846.
Las plantas transgenicas particularmente utiles que se pueden tratar segun la invencion son plantas que contienen eventos de transformacion o una combinacion de eventos de transformacion, que son objeto de solicitudes de un estado no regulado, en Estados Unidos, al Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) del United States Department of Agriculture (USDA), esten dichas solicitudes concedidas o pendientes de concesion. Esta informacion esta disponible con facilidad en cualquier momento en APHIS (4700 River Road Riverdale, MD 20737, EE.UU.), por ejemplo en su sitio de internet (URL
http://www.aphis.usda.gov/brs/not_reg.html). A fecha de presentacion de esta solicitud, las peticiones de estado no regulado pendientes en APHIS o concedidas por APHIS eran aquellas que contienen la informacion siguiente:
- Peticion: numero de identificacion de la peticion. Descripciones tecnicas de los eventos de transformacion se pueden encontrar en los documentos de peticion individuales que se pueden obtener en APHIS, por ejemplo en el sitio web del APHIS, haciendo referencia a este numero de peticion. Estas descripciones se incorporan en el presente documento por referencia.
- Extension de la peticion: referencia a una peticion anterior para la que se ha solicitado una extension.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
- Institucion: Nombre de la entidad que presenta la peticion.
- Artfculo regulado: Especie de planta a la que se hace referencia.
- Fenotipo transgenico: El rasgo conferido a las plantas por el evento de transformacion.
- Evento o lmea de transformacion: Nombre del evento o eventos (en ocasiones tambien se designan lmeas o lmea) para los que se requiere estado de no regulado.
- Documentos del APHIS: varios documentos publicados por el APHIS en relacion con la peticion y que se pueden solicitar a APHIS.
Plantas transgenicas particularmente utiles que contienen eventos de transformacion o una combinacion de eventos de transformacion se enumeran, por ejemplo, en las bases de datos de varias agencias reguladoras nacionales o regionales (vease, por ejemplo,
http://gmoinfo.jrc.it/gmp_browse.aspxy
http://www.agbios.com/dbase.php).
Las plantas transgenicas particularmente utiles que se pueden tratar de acuerdo con la invencion son plantas que contienen eventos de transformacion, o una combinacion de eventos de transformacion, y que se indican en, por ejemplo, las bases de datos para varias agencias reguladoras nacionales o regionales, incluyendo el evento 1143- 14A (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2006/128569); Evento 1143-51B (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2006/128570); Evento 1445 (algodon, tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento US-A 2002-120964 o el documento WO 02/034946); Evento 17053 (arroz, tolerancia al herbicida, depositado como PTA-9843, descrito en el documento WO 2010/117737); Evento 17314 (arroz, tolerancia al herbicida, depositado como PTA-9844, descrito en el documento WO 2010/117735); Evento 281-24-236 (algodon, control de insectos, tolerancia al herbicida, depositado como PTA- 6233, descrito en el documento WO 2005/103266 o el documento US-A 2005-216969); Evento 3006-210-23 (algodon, control de insectos, tolerancia al herbicida, depositado como PTA-6233, descrito en el documento US-A 2007-143876 o el documento WO 2005/103266); Evento 3272 (mafz, rasgo de calidad, depositado como PTA-9972, descrito en el documento WO 2006/098952 o el documento US-A 2006-230473); Evento 40416 (mafz, control de insectos, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-11508, descrito en el documento WO 2011/075593); Evento 43A47 (mafz, control de insectos - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-11509, descrito en el documento wO 2011/075595); Evento 5307 (mafz, control de insectos, depositado como ATCC PTA-9561, descrito en el documento WO 2010/077816); Evento ASR-368 (agrostis, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-4816, descrito en el documento US-A 2006-162007 o el documento WO 2004/053062); Evento B16 (mafz, tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento US-A 2003-126634); Evento BPS-CV127-9 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como NCIMB n.° 41603, descrito en el documento WO 2010/080829); Evento CE43-67B (algodon, control de insectos, depositado como DSM ACC2724, descrito en el documento US-A 2009217423 o el documento WO2006/128573); Evento CE44-69D (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento US-A 2010-0024077); Evento CE44-69D (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2006/128571); Evento CE46-02A (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2006/128572); Evento COT102 (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento US-A 2006-130175 o el documento WO 2004/039986); Evento COT202 (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento US-A 2007-067868 o el documento WO 2005/054479); Evento COT203 (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2005/054480); Evento DAS40278 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-10244, descrito en el documento WO 2011/022469); Evento DAS-59122-7 (mafz, control de insectos - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA 11384, descrito en el documento US-A 2006-070139); Evento DAS-59132 (mafz, control de insectos - tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento WO 2009/100188); Evento DAS68416 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-10442, descrito en el documento WO 2011/066384 o el documento WO 2011/066360); Evento DP-098140-6 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-8296, descrito en el documento US-A 2009-137395 o el documento WO 2008/112019); Evento DP-305423-1 (soja, rasgo de calidad, no depositado, descrito en el documento US-A 2008-312082 o el documento WO 2008/054747); Evento DP-32138-1 (mafz, sistema de hibridacion, depositado como ATCC PTA-9158, descrito en el documento US-A 2009-0210970 o el documento WO 2009/103049); Evento DP-356043-5 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-8287, descrito en el documento US-A 2010-0184079 o el documento WO 2008/002872); Evento EE-1 (brinjal, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2007/091277); Evento FI117 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC 209031, descrito en el documento US-A 2006-059581 o el documento WO 98/044140); Evento GA21 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC 209033, descrito en el documento US-A 2005-086719 o el documento WO 98/044140); Evento GG25 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC 209032, descrito en el documento US-A 2005-188434 o el documento WO 98/044140); Evento GHB119 (algodon, control de insectos
- tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-8398, descrito en el documento WO 2008/151780); Evento GHB614 (algodon, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-6878, descrito en el documento US-A 2010050282 o el documento WO 2007/017186); Evento GJ11 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC 209030, descrito en el documento US-A 2005-188434 o el documento WO 98/044140); Evento GM RZ13 (remolacha, resistencia a virus, depositado como NCIMB-41601, descrito en el documento WO 2010/076212); Evento H7-1 (remolacha, tolerancia al herbicida, depositado como NCIMB 41158 o NCIMB 41159, descrito en el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
documento US-A 2004-172669 o el documento WO 2004/074492); Evento JOPLIN1 (trigo, tolerancia a enfermedades, no depositado, descrito en el documento US-A 2008-064032); Evento LL27 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como NCIMB41658, descrito en el documento WO 2006/108674 o uS-A 2008-320616); Evento LL55 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como NCIMB 41660, descrito en el documento WO 2006/108675 o uS-A 2008-196127); Evento LLalgodon25 (algodon, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-3343, descrito en el documento WO 03/013224 o el documento US-A 2003-097687); Evento LLRICE06 (rice, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC-23352, descrito en el documento US 6.468.747 o WO 00/026345); Evento LLRICE601 (arroz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-2600, descrito en el documento USA 2008-2289060 o el documento WO 00/026356); Evento LY038 (mafz, rasgo de calidad, depositado como ATCC PTA-5623, descrito en el documento US-A 2007-028322 o el documento WO 2005/061720); Evento MIR162 (mafz, control de insectos, depositado como PTA-8166, descrito en el documento US-A 2009-300784 o el documento WO 2007/142840); Evento MIR604 (mafz, control de insectos, no depositado, descrito en el documento US-A 2008167456 o el documento WO 2005/103301); Evento MON15985 (algodon, control de insectos, depositado como ATCC PTA-2516, descrito en el documento US-A 2004-250317 o el documento WO 02/100163); Evento MON810 (mafz, control de insectos, no depositado, descrito en el documento US-A 2002-102582); Evento MON863 (mafz, control de insectos, depositado como ATCC PTA-2605, descrito en el documento WO 2004/011601 o el documento US-A 2006-095986); Evento MON87427 (mafz, control de la polinizacion, depositado como ATCC PTA-7899, descrito en el documento WO 2011/062904); Evento MON87460 (mafz, tolerancia a la agresion, depositado como ATCC PTA-8910, descrito en el documento WO 2009/111263 o el documento US-A 2011-0138504); Evento MON87701 (soja, control de insectos, depositado como ATCC PTA-8194, descrito en el documento US-A 2009130071 o el documento WO 2009/064652); Evento MON87705 (soja, rasgo de calidad - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-9241, descrito en el documento US-A 2010-0080887 o el documento WO 2010/037016); Evento MON87708 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA9670, descrito en el documento Wo 2011/034704); Evento MON87754 (soja, rasgo de calidad, depositado como ATCC PTA-9385, descrito en el documento WO 2010/024976); Evento MON87769 (soja, rasgo de calidad, depositado como ATCC PTA-8911, descrito en el documento US-A 2011-0067141 o el documento WO 2009/102873); Evento MON88017 (mafz, control de insectos - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-5582, descrito en el documento USA 2008-028482 o el documento WO 2005/059103); Evento MON88913 (algodon, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-4854, descrito en el documento WO 2004/072235 o US-A 2006-059590); Evento MON89034 (mafz, control de insectos, depositado como ATCC PTA-7455, descrito en el documento WO 2007/140256 o US-A 2008-260932); Evento MON89788 (soja, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-6708, descrito en el documento US-A 2006-282915 o el documento WO 2006/130436); Evento MS11 (colza, control de la polinizacion - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-850 o PTA-2485, descrito en el documento WO 01/031042); Evento MS8 (colza, control de la polinizacion - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-730, descrito en el documento WO 01/041558 o el documento US-A 2003-188347); Evento NK603 (mafz, tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-2478, descrito en el documento US-A 2007-292854); Evento PE-7 (rice, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2008/114282); Evento RF3 (colza, control de la polinizacion- tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-730, descrito en el documento WO 01/041558 o US-A 2003188347); Evento RT73 (colza, tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento WO 02/036831 o el documento US-A 2008-070260); Evento T227-1 (remolacha, tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento WO 02/44407 o el documento US-A 2009-265817); Evento T25 (mafz, tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento US-A 2001-029014 o el documento Wo 01/051654); Evento T304-40 (algodon, control de insectos - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-8171, descrito en el documento US-A 2010-077501 o el documento WO 2008/122406); Evento T342-142 (algodon, control de insectos, no depositado, descrito en el documento WO 2006/128568); Evento TC1507 (mafz, control de insectos - tolerancia al herbicida, no depositado, descrito en el documento US-A 2005-039226 o el documento WO 2004/099447); Evento VIP1034 (mafz, control de insectos - tolerancia al herbicida, depositado como ATCC PTA-3925., descrito en el documento WO 03/052073), Evento 32316 (mafz, control de insectos-tolerancia al herbicida, depositado como PTA- 11507, descrito en el documento WO 2011/084632), Evento 4114 (mafz, control de insectos-tolerancia al herbicida, depositado como PTA-11506, descrito en el documento WO 2011/084621).
En proteccion de materiales, pueden usarse las sustancias de la invencion para la proteccion de materiales tecnicos contra la infestacion y destruccion por hongos y/o microorganismos no deseados.
En el presente contexto, se entiende que materiales tecnicos significa materiales inertes preparados para su uso en ingeniena. Por ejemplo, los materiales tecnicos que pueden protegerse por medio de los materiales activos segun la invencion contra la modificacion o destruccion por parte de microbios pueden ser adhesivos, colas, papel y carton, textiles, alfombras, cuero, madera, pinturas y artfculos plasticos, lubricantes refrigeradores y otros materiales susceptibles de ser infestados o destruidos por microorganismos. Pueden mencionarse tambien, dentro del contexto de los materiales que pueden protegerse, partes de plantas de produccion y de edificios, por ejemplo circuitos de agua de refrigeracion, sistemas de calefaccion y refrigeracion que pueden verse afectadas adversamente por la propagacion de hongos y/o de microorganismos. Como materiales industriales pueden mencionarse preferentemente dentro del contexto de la presente invencion adhesivos, colas, papeles y cartones, cuero, madera, pinturas, lubricantes refrigeradores y fluidos intercambiadores de calor, y de modo particularmente preferente, madera. Las combinaciones segun la invencion pueden evitar efectos desventajosos como deterioro, decoloracion y destenido, o enmohecimiento. Las combinaciones y composiciones de compuestos activos segun la invencion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
pueden usarse tambien para proteger contra la colonizacion de objetos por parte de microorganismos, en particular cascos de barcos, tamices, redes, edificios, amarraderos y sistemas de senalizacion que entran en contacto con agua salada o con agua salobre.
Las composiciones de la presente invencion pueden usarse tambien en el sector de la proteccion de generos de almacen contra el ataque de hongos y microorganismos. De acuerdo con la presente invencion, se entiende que el termino “generos de almacen” significa sustancias naturales de origen vegetal o animal y sus formas procesadas, que se han tomado del ciclo vital natural y para las que se desea una proteccion a largo plazo. Los generos de almacen de origen vegetal, tales como, por ejemplo, plantas o sus partes, tales como tallos, hojas, tuberculos, semillas, frutos o granos, pueden protegerse recien cosechados o en forma procesada, tal como en forma presecada, humedecida, triturada, molida, prensada o tostada. Tambien entra dentro de la definicion de generos de almacen la madera, tanto en forma de madera en bruto, tal como madera para la construccion, postes electricos y barreras, o en forma de artfculos terminados, tales como muebles u objetos fabricados a partir de madera. Generos de almacen de origen animal son pellejos, cuero, pieles, pelo y similares. Las combinaciones segun la presente invencion pueden prevenir efectos negativos tales como deterioracion, decoloracion o enmohecimiento. Preferentemente, se entiende que “generos de almacen” significa sustancias naturales de origen vegetal y sus formas procesadas, de modo mas preferente frutas y sus formas procesadas, tales como pomaceas, frutas de hueso, frutas blandas y cftricos y sus formas procesadas.
Algunos patogenos de enfermedades fungicas que pueden tratarse de acuerdo con la invencion pueden mencionarse a modo de ejemplo, pero no como limitacion:
Enfermedades provocadas por patogenos de mildiu pulverulento, tales como, por ejemplo, especies de Blumeria, tales como, por ejemplo, Blumeria graminis; especies de Podosphaera, tales como, por ejemplo, Podosphaera leucotricha; especies de Sphaerotheca, tales como, por ejemplo, Sphaerotheca fuliginea; especies de Uncinula, tales como, por ejemplo, Uncinula necator;
enfermedades provocadas por patogenos de la enfermedad de la roya, tales como, por ejemplo, especies de Gymnosporangium, tales como, por ejemplo, Gymnosporangium sabinae; especies de Hemileia, tales como, por ejemplo, Hemileia vastatrix; especies de Phakopsora, tales como, por ejemplo, Phakopsora pachyrhizi y Phakopsora meibomiae; especies de Puccinia, tales como, por ejemplo, Puccinia recondita o Puccinia triticina; especies de Uromyces, tales como, por ejemplo, Uromyces appendiculatus;
enfermedades causadas por patogenos del grupo de Oomicetos, tales como, por ejemplo, especies de Bremia, tales como, por ejemplo, Bremia lactucae; especies de Peronospora, tales como, por ejemplo, Peronospora pisi o P. brassicae; especies de Phytophthora, tales como, por ejemplo Phytophthora infestans; especies Plasmopara, tales como, por ejemplo Plasmopara viticola; especies de Pseudoperonospora, tales como, por ejemplo Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis; especies de Pythium, tales como, por ejemplo Pythium ultimum;
enfermedades de la mancha de la hoja y enfermedades del marchitado de la hoja provocadas, por ejemplo, por especies de Alternaria, tales como, por ejemplo, Alternaria solani; especies de Cercospora, tales como, por ejemplo, Cercospora beticola; especies de Cladiosporium, tales como, por ejemplo, Cladiosporium cucumerinum; especies de Cochliobolus, tales como, por ejemplo, Cochliobolus sativus (forma de conidios: Drechslera, Sin: Helminthosporium); especies de Colletotrichum, tales como, por ejemplo, Colletotrichum lindemuthanium; especies de Cycloconium, tales como, por ejemplo, Cycloconium oleaginum; especies de Diaporthe, tales como, por ejemplo, Diaporthe citri; especies de Elsinoe, tales como, por ejemplo, Elsinoe fawcettii; especies de Gloeosporium, tales como, por ejemplo, Gloeosporium laeticolor; especies de Glomerella, tales como, por ejemplo, Glomerella cingulata; especies de Guignardia, tales como, por ejemplo Guignardia bidwelli; especies de Leptosphaeria, tales como, por ejemplo, Leptosphaeria maculans; especies de Magnaporthe, tales como, por ejemplo, Magnaporthe grisea; especies de Microdochium, tales como, por ejemplo, Microdochium nivale; especies de Mycosphaerella, tales como, por ejemplo, Mycosphaerella graminicola y M. fijiensis; especies de Phaeosphaeria, tales como, por ejemplo, Phaeosphaeria nodorum; especies de Pyrenophora, tales como, por ejemplo, Pyrenophora teres; especies de Ramularia, tales como, por ejemplo, Ramularia collo-cygni; especies de Rhynchosporium, tales como, por ejemplo, Rhynchosporium secalis; especies de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria apii; especies de Typhula, tales como, por ejemplo Typhula incarnata; especies de Venturia, tales como, por ejemplo Venturia inaequalis;
enfermedades de la rafz y el tallo, causadas, por ejemplo, por especies de Corticium, tales como, por ejemplo, Corticium graminearum; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium oxysporum; especies de Gaeumannomyces, tales como, por ejemplo, Gaeumannomyces graminis; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Tapesia, tales como, por ejemplo, Tapesia acuformis; especies de Thielaviopsis, tales como, por ejemplo, Thielaviopsis basicola;
enfermedades de la espiga y la mazorca (incluidas las mazorcas de mafz) provocadas, por ejemplo, por especies de Alternaria, tales como, por ejemplo, Alternaria spp.; especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Cladosporium, tales como, por ejemplo, Cladosporium cladosporioides; especies
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de Claviceps, tales como, por ejemplo, Claviceps purpurea; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Gibberella, tales como, por ejemplo, Gibberella zeae; especies de Monographella, tales como, por ejemplo, Monographella nivalis; especies de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria nodorum;
enfermedades provocadas por hongos del carbon, tales como, por ejemplo, especies de Sphacelotheca, tales como, por ejemplo, Sphacelotheca reiliana; especies de Tilletia, tales como, por ejemplo Tilletia caries o T. controversa; especies de Urocystis, tales como, por ejemplo Urocystis occulta; especies de Ustilago, tales como, por ejemplo, Ustilago nuda, U. nuda tritici;
enfermedades de las rafces de los frutos causadas por, por ejemplo, especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinerea; especies de Penicillium, tales como, por ejemplo, Penicillium expansum y P. purpurogenum; especies de Sclerotinia, tales como, por ejemplo, Sclerotinia sclerotiorum; especies de Verticilium, tales como, por ejemplo, Verticilium alboatrum;
enfermedades de la podredumbre de la semilla y del suelo y enfermedades del marchitado, asf como enfermedades de los plantones provocadas, por ejemplo, por especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Phytophthora, tales como, por ejemplo, Phytophthora cactorum; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Sclerotium, tales como, por ejemplo, Sclerotium rolfsii;
enfermedades cancerosas, agallas y escoba de bruja provocadas, por ejemplo, por especies de Nectria, tales como, por ejemplo Nectria galligena;
Enfermedades del marchitado provocadas por, por ejemplo, especies de Monilinia, tales como, por ejemplo Monilinia laxa; deformaciones de las hojas, las flores y los frutos causadas por, por ejemplo, especies de Taphrina, tales como, por ejemplo, Taphrina deformans;
enfermedades degenerativas de plantas lenosas causadas por, por ejemplo, especies de Esca, tales como, por ejemplo, Phaemoniella clamydospora y Phaeoacremonium aleophilum y Fomitiporia mediterranea;
enfermedades de flores y semillas provocadas, por ejemplo, por especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinerea;
enfermedades de tuberculos de plantas provocadas, por ejemplo, por especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Helminthosporium, tales como, por ejemplo, Helminthosporium solani;
enfermedades provocadas por patogenos bacterianos, tales como, por ejemplo, especies de Xanthomonas, tales como, por ejemplo, Xanthomonas campestris pv. oryzae; especies de Pseudomonas, tales como, por ejemplo, Pseudomonas syringae pv. lachrymans; especies de Erwinia, tales como, por ejemplo, Erwinia amylovora.
Se da preferencia al control de las enfermedades siguientes de la soja:
Enfermedades provocadas por hongos en hojas, tallos, vainas y semillas, causadas, por ejemplo por mancha foliar por alternaria (Alternaria sp. atrans tenuissima), antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides dematium var. truncatum), mancha marron (Septoria glycines), mancha foliar y roya por cercospora (Cercospora kikuchii), tizon foliar por choanephora (Choanephora infundibulifera trispora (sin.)), mancha foliar por dactuliophora (Dactuliophora glycines), mildiu (Peronospora manshurica), tizon por drechslera (Drechslera glycini), mancha purpura foliar (Cercospora sojina), mancha foliar por leptosphaerulina (Leptosphaerulina trifolii), mancha foliar por phyllosticta (Phyllosticta sojaecola), tizon del tallo y la vaina (Phomopsis sojae), ofdio (Microsphaera diffusa), mancha foliar por pyrenochaeta (Pyrenochaeta glycines), tizon aereo, foliar y radicular por rhizoctonia (Rhizoctonia solani), roya (Phakopsora pachyrhizi), rona (Sphaceloma glycines), tizon foliar por stemphylium (Stemphylium botryosum), mancha anillada (Corynespora cassiicola).
enfermedades fungicas en rafces y la base del tallo, provocadas, por ejemplo, por podredumbre radicular negra (Calonectria crotalariae), podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina), tizon o marchitado por fusarium, podredumbre radicular, y de las vainas y del cuello (Fusarium oxysporum, Fusarium orthoceras, Fusarium semitectum, Fusarium equiseti), podredumbre radicular por mycoleptodiscus (Mycoleptodiscus terrestris), neocosmospora (Neocosmopspora vasinfecta), tizon de la vaina y del tallo (Diaporthe phaseolorum), cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. caulivora), podredumbre por phyphthoftora (Phytophthora megasperma), podredumbre marron del tallo (Phialophora gregata), podredumbre por pythium (Pythium aphanidermatum, Pythium irregulare, Pythium debaryanum, Pythium myriotilum, Pythium ultimum), podredumbre radicular por rhizoctonia, podredumbre blanda del tallo y cafda de plantulas (Rhizoctonia solani), podredumbre blanda del tallo por sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum), tizon meridional por sclerotinia (Sclerotinia rolfsii), podredumbre radicular por thielaviopsis (Thielaviopsis basicola).
Tambien es posible combatir las cepas resistentes de los organismos mencionados anteriormente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Microorganismos que pueden degradar o modificar los materiales industrials que pueden mencionarse son, por ejemplo, bacterias, hongos, levaduras, algas y organismos mucilaginosos. Los compuestos activos segun la invencion actuan preferentemente contra hongos, en particular mohos, hongos que decoloran la madera, hongos que destruyen la madera (basidiomicetos) y contra mixomicetos y algas. Pueden mencionarse como ejemplos microorganismos de los generos siguientes: Alternaria, tal como Alternaria tenuis; Aspergillus, tal como Aspergillus niger; Chaetomium, tal como Chaetomium globosum; Coniophora, tal como Coniophora puetana; Lentinus, tal como Lentinus tigrinus; Penicillium, tal como Penicillium glaucum; Polyporus, tal como Polyporus versicolor; Aureobasidium, tal como Aureobasidium pullulans; Sclerophoma, tal como Sclerophoma pityophila; Trichoderma, tal como Trichoderma viride; Escherichia, tal como Escherichia coli; Pseudomonas, tal como Pseudomonas aeruginosa; Staphylococcus, tal como Staphylococcus aureus.
Ademas, los compuestos de la formula (I) segun la invencion tienen tambien una actividad antimicotica muy buena. Tienen un espectro de accion actimicotico muy amplio, en particular contra dermatofitos y levaduras, moho y hongos difasicos (por ejemplo contra especies de Candida tales como Candida albicans, Candida glabrata) y contra Epidermophyton floccosum, especies de Aspergillus tales como Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, especies de Trichophyton tales como Trichophyton mentagrophytes, especies de Microsporon tales como Microsporon canis y audouinii. La lista de estos hongos no limita de ningun modo el espectro micotico cubierto, sino que es unicamente ilustrativa.
Los compuestos activos de la invencion son adecuados para proteger plantas y organos de plantas, para aumentar el rendimiento de las cosechas, para mejorar la calidad del producto cosechado y para combatir plagas animales, en particular insectos, aracnidos, helmintos, nematodos y moluscos que se encuentran en agricultura, en horticultura, en la cna de animales, en bosques, en jardines e instalaciones de recreo, en la proteccion de productos almacenados y de materiales y en el sector de la higiene. Son activos contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra todas y algunas fases del desarrollo. Las plagas mencionadas anteriormente incluyen:
Del filo de los moluscos, por ejemplo de la clase de Lamellibranchiata, por ejemplo Dreissena spp.
De la clase de los gastropodos, por ejemplo, Arion spp., Biomphalaria spp., Bulinus spp., Deroceras spp., Galba spp., Lymnaea spp., Oncomelania spp., Pomacea spp., Succinea spp.
Del filo: Artropodos, por ejemplo del orden de los isopodos, por ejemplo, Armadillidium vulgare, Oniscus asellus, Porcellio scaber.
De la clase de los aracnidos, por ejemplo, Acarus spp., Aceria sheldoni, Aculops spp., Aculus spp., Amblyomma spp., Amphitetranychus viennensis, Argas spp., Boophilus spp., Brevipalpus spp., Bryobia praetiosa, Centruroides spp., Chorioptes spp., Dermanyssus gallinae, Dermatophagoides pteronyssius, Dermatophagoides farinae, Dermacentor spp., Eotetranychus spp., Epitrimerus pyri, Eutetranychus spp., Eriophyes spp., Halotydeus destructor, Hemitarsonemus spp., Hyalomma spp., Ixodes spp., Latrodectus spp., Loxosceles spp., Metatetranychus spp., Nuphersa spp., Oligonychus spp., Ornithodorus spp., Ornithonyssus spp., Panonychus spp., Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsonemus latus, Psoroptes spp., Rhipicephalus spp., Rhizoglyphus spp., Sarcoptes spp., Scorpio maurus, Stenotarsonemus spp., Tarsonemus spp., Tetranychus spp., Vaejovis spp., Vasates lycopersici.
Del orden de los smfilos, por ejemplo Scutigerella spp.
Del orden de los quilopodos, por ejemplo, Geophilus spp., Scutigera spp.
Del orden de los colembolos, por ejemplo Onychiurus armatus.
Del orden de los diplopodos por ejemplo Blaniulus guttulatus.
Del orden de los Zygentoma, por ejemplo Lepisma saccharina, Thermobia domestica.
Del orden de los ortopteros, por ejemplo, Acheta domesticus, Blatta orientalis, Blattella germanica, Dichroplus spp., Gryllotalpa spp., Leucophaea maderae, Locusta spp., Melanoplus spp., Periplaneta spp., Pulex irritans, Schistocerca gregaria, Supella longipalpa.
del orden de los isopteros, por ejemplo, Copto termes spp., Cornitermes cumulans, Cryptotermes spp., Incisitermes spp., Microtermes obesi, Odontotermes spp., Reticulitermes spp.
Del orden de los heteropteros, por ejemplo, Anasa tristis, Antestiopsis spp., Boisea spp., Blissus spp., Calocoris spp., Campylomma livida, Cavelerius spp., Cimex lectularius, Collaria spp., Creontiades dilutus, Dasynus piperis, Dichelops furcatus, Diconocoris hewetti, Dysdercus spp., Euschistus spp., Eurygaster spp., Heliopeltis spp., Horcias nobilellus, Leptocorisa spp., Leptoglossus phyllopus, Lygus spp., Macropes excavatus, Miridae, Monalonion atratum, Nezara spp., Oebalus spp., Pentomidae, Piesma quadrata, Piezodorus spp., Psallus spp., Pseudacysta persea, Rhodnius spp., Sahlbergella singularis, Scaptocoris castanea, Scotinophora spp., Stephanitis nashi, Tibraca spp., Triatoma spp. Del orden de los anopluros (Phthiraptera), por ejemplo, Damalinia
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
spp., Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Ptirus pubis, Trichodectes spp.
Del orden de los homopteros, por ejemplo, Acyrthosipon spp., Acrogonia spp., Aeneolamia spp., Agonoscena spp., Aleurodes spp., Aleurolobus barodensis, Aleurothrixus spp., Amrasca spp., Anuraphis cardui, Aonidiella spp., Aphanostigma piri, Aphis spp., Arboridia apicalis, Aspidiella spp., Aspidiotus spp., Atanus spp., Aulacorthum solani, Bemisia spp., Brachycaudus helichrysii, Brachycolus spp., Brevicoryne brassicae, Calligypona marginata, Carneocephala fulgida, Ceratovacuna lanigera, Cercopidae, Ceroplastes spp., Chaetosiphon fragaefolii, Chionaspis tegalensis, Chlorita onukii, Chromaphis juglandicola, Chrysomphalus ficus, Cicadulina mbila, Coccomytilus halli, Coccus spp., Cryptomyzus ribis, Dalbulus spp., Dialeurodes spp., Diaphorina spp., Diaspis spp., Drosicha spp., Dysaphis spp., Dysmicoccus spp., Empoasca spp., Eriosoma spp., Erythroneura spp., Euscelis bilobatus, Ferrisia spp., Geococcus coffeae, Hieroglyphus spp., Homalodisca coagulata, Hyalopterus arundinis, Icerya spp., Idiocerus spp., Idioscopus spp., Laodelphax striatellus, Lecanium spp., Lepidosaphes spp., Lipaphis erysimi, Macrosiphum spp., Mahanarva spp., Melanaphis sacchari, Metcalfiella spp., Metopolophium dirhodum, Monellia costalis, Monelliopsis pecanis, Myzus spp., Nasonovia ribisnigri, Nephotettix spp., Nilaparvata lugens, Oncometopia spp., Orthezia praelonga, Parabemisia myricae, Paratrioza spp., Parlatoria spp., Pemphigus spp., Peregrinus maidis, Phenacoccus spp., Phloeomyzus passerinii, Phorodon humuli, Phylloxera spp., Pinnaspis aspidistrae, Planococcus spp., Protopulvinaria pyriformis, Pseudaulacaspis pentagona, Pseudococcus spp., Psylla spp., Pteromalus spp., Pyrilla spp., Quadraspidiotus spp., Quesada gigas, Rastrococcus spp., Rhopalosiphum spp., Saissetia spp., Scaphoides titanus, Schizaphis graminum, Selenaspidus articulatus, Sogata spp., Sogatella furcifera, Sogatodes spp., Stictocephala festina, Tenalaphara malayensis, Tinocallis caryaefoliae, Tomaspis spp., Toxoptera spp., Trialeurodes spp., Trioza spp., Typhlocyba spp., Unaspis spp., Viteus vitifolii, Zygina spp.
Del orden de los coleopteros, por ejemplo, Acalymma vittatum, Acanthoscelides obtectus, Adoretus spp., Agelastica alni, Agriotes spp., Alphitobius diaperinus, Amphimallon solstitialis, Anobium punctatum, Anoplophora spp., Anthonomus spp., Anthrenus spp., Apion spp., Apogonia spp., Atomaria spp., Attagenus spp., Bruchidius obtectus, Bruchus spp., Cassida spp., Cerotoma trifurcata, Ceutorrhynchus spp., Chaetocnema spp., Cleonus mendicus, Conoderus spp., Cosmopolites spp., Costelytra zealandica, Ctenicera spp., Curculio spp., Cryptorhynchus lapathi, Cylindrocopturus spp., Dermestes spp., Diabrotica spp., Dichocrocis spp., Diloboderus spp., Epilachna spp., Epitrix spp., Faustinus spp., Gibbium psylloides, Hellula undalis, Heteronychus arator, Heteronyx spp., Hylamorpha elegans, Hylotrupes bajulus, Hypera postica, Hypothenemus spp., Lachnosterna consanguinea, Lema spp., Leptinotarsa decemlineata, Leucoptera spp., Lissorhoptrus oryzophilus, Lixus spp., Luperodes spp., Lyctus spp., Megascelis spp., Melanotus spp., Meligethes aeneus, Melolontha spp., Migdolus spp., Monochamus spp., Naupactus xanthographus, Niptus hololeucus, Oryctes rhinoceros, Oryzaephilus surinamensis, Oryzaphagus oryzae, Otiorrhynchus spp., Oxycetonia jucunda, Phaedon cochleariae, Phyllophaga spp., Phyllotreta spp., Popillia japonica, Premnotrypes spp., Prostephanus truncatus, Psylliodes spp., Ptinus spp., Rhizobius ventralis, Rhizopertha dominica, Sitophilus spp., Sphenophorus spp., Stegobium paniceum, Sternechus spp., Symphyletes spp., Tanymecus spp., Tenebrio molitor, Tribolium spp., Trogoderma spp., Tychius spp., Xylotrechus spp., Zabrus spp.
Del orden de los himenopteros, por ejemplo, Acromyrmex spp., Athalia spp., Atta spp., Diprion spp., Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis, Solenopsis invicta, Tapinoma spp., Vespa spp.
Del orden de los lepidopteros, por ejemplo, Acronicta major, Adoxophyes spp., Aedia leucomelas, Agrotis spp., Alabama spp., Amyelois transitella, Anarsia spp., Anticarsia spp., Argyroploce spp., Barathra brassicae, Borbo cinnara, Bucculatrix thurberiella, Bupalus piniarius, Busseola spp., Cacoecia spp., Caloptilia theivora, Capua reticulana, Carpocapsa pomonella, Carposina niponensis, Cheimatobia brumata, Chilo spp., Choristoneura spp., Clysia ambiguella, Cnaphalocerus spp., Cnephasia spp., Conopomorpha spp., Conotrachelus spp., Copitarsia spp., Cydia spp., Dalaca noctuides, Diaphania spp., Diatraea saccharalis, Earias spp., Ecdytolopha aurantium, Elasmopalpus lignosellus, Eldana saccharina, Ephestia spp., Epinotia spp., Epiphyas postvittana, Etiella spp., Eulia spp., Eupoecilia ambiguella, Euproctis spp., Euxoa spp., Feltia spp., Galleria mellonella, Gracillaria spp., Grapholitha spp., Hedylepta spp., Helicoverpa spp., Heliothis spp., Hofmannophila pseudospretella, Homoeosoma spp., Homona spp., Hyponomeuta padella, Kakivoria flavofasciata, Laphygma spp., Laspeyresia molesta, Leucinodes orbonalis, Leucoptera spp., Lithocolletis spp., Lithophane antennata, Lobesia spp., Loxagrotis albicosta, Lymantria spp., Lyonetia spp., Malacosoma neustria, Maruca testulalis, Mamestra brassicae, Mocis spp., Mythimna separata, Nymphula spp., Oiketicus spp., Oria spp., Orthaga spp., Ostrinia spp., Oulema oryzae, Panolis flammea, Parnara spp., Pectinophora spp., Perileucoptera spp., Phthorimaea spp., Phyllocnistis citrella, Phyllonorycter spp., Pieris spp., Platynota stultana, Plodia interpunctella, Plusia spp., Plutella xylostella, Prays spp., Prodenia spp., Protoparce spp., Pseudaletia spp., Pseudoplusia includens, Pyrausta nubilalis, Rachiplusia nu, Schoenobius spp., Scirpophaga spp., Scotia segetum, Sesamia spp., Sparganothis spp., Spodoptera spp., Stathmopoda spp., Stomopteryx subsecivella, Synanthedon spp., Tecia solanivora, Thermesia gemmatalis, Tinea pellionella, Tineola bisselliella, Tortrix spp., Trichophaga tapetzella, Trichoplusia spp., Tuta absoluta, Virachola spp.
Del orden de los dfpteros, por ejemplo, Aedes spp., Agromyza spp., Anastrepha spp., Anopheles spp., Asphondylia spp., Bactrocera spp., Bibio hortulanus, Calliphora erythrocephala, Ceratitis capitata, Chironomus spp., Chrysomyia spp., Chrysops spp., Cochliomyia spp., Contarinia spp., Cordylobia anthropophaga, Culex spp.,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Culicoides spp., Culiseta spp., Cuterebra spp., Dacus oleae, Dasyneura spp., Delia spp., Dermatobia hominis, Drosophila spp., Echinocnemus spp., Fannia spp., Gasterophilus spp., Glossina spp., Haematopota spp., Hydrellia spp., Hylemyia spp., Hyppobosca spp., Hypoderma spp., Liriomyza spp. Lucilia spp., Lutzomia spp., Mansonia spp., Musca spp., Nezara spp., Oestrus spp., Oscinella frit, Pegomyia spp., Phlebotomus spp., Phorbia spp., Phormia spp., Prodiplosis spp., Psila rosae, Rhagoletis spp., Sarcophaga spp., Simulium spp, Stomoxys spp., Tabanus spp., Tannia spp., Tetanops spp., Tipula spp.
Del orden de los tisanopteros, por ejemplo, Anaphothrips obscurus, Baliothrips biformis, Drepanothris reuteri, Enneothrips flavens, Frankliniella spp., Heliothrips spp., Hercinothrips femoralis, Rhipiphorothrips cruentatus, Scirtothrips spp., Taeniothrips cardamoni, Thrips spp.
Del orden de los sifonapteros, por ejemplo, Ceratophyllus spp., Ctenocephalides spp., Tunga penetrans, Xenopsylla cheopis.
De los filos de los platelmintos y nematodos como parasitos animales, por ejemplo de la clase de los helmintos, por ejemplo Ancylostoma duodenale, Ancylostoma ceylanicum, Acylostoma braziliensis, Ancylostoma spp., Ascaris spp., Brugia malayi, Brugia timori, Bunostomum spp., Chabertia spp., Clonorchis spp., Cooperia spp., Dicrocoelium spp, Dictyocaulus filaria, Diphyllobothrium latum, Dracunculus medinensis, Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis, Enterobius vermicularis, Faciola spp., Haemonchus spp., Heterakis spp., Hymenolepis nana, Hyostrongulus spp., Loa Loa, Nematodirus spp., Oesophagostomum spp., Opisthorchis spp., Onchocerca volvulus, Ostertagia spp., Paragonimus spp., Schistosomen spp, Strongyloides fuelleborni, Strongyloides stercoralis, Stronyloides spp., Taenia saginata, Taenia solium, Trichinella spiralis, Trichinella nativa, Trichinella britovi, Trichinella nelsoni, Trichinella pseudopsiralis, Trichostrongulus spp., Trichuris trichuria, Wuchereria bancrofti.
De filo de los nematodos como plagas vegetales, por ejemplo Aphelenchoides spp., Bursaphelenchus spp., Ditylenchus spp., Globodera spp., Heterodera spp., Longidorus spp., Meloidogyne spp., Pratylenchus spp., Radopholus similis, Trichodorus spp., Tylenchulus semipenetrans, Xiphinema spp.
Del subfilo de los protozoos, por ejemplo Eimeria.
Cuando se aplican los compuestos de acuerdo con la invencion, las tasas de aplicacion pueden variar dentro de un intervalo amplio. La dosis de compuesto activo/la tasa de aplicacion que se aplica habitualmente en el procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invencion es generalmente y de forma ventajosa
• para el tratamiento de partes de plantas, por ejemplo hojas (tratamiento foliar): de 0,01 a 10.000 g/ha, preferentemente de 10 a 1.000 g/ha, de modo mas preferente de 50 a 300 g/ha; en caso de aplicacion por empapamiento o goteo, la dosis puede incluso reducirse, especialmente si se usan sustratos tales como lana de roca o perlita;
• para tratamiento de semillas: de 2 a 200 g por 100 kg de semillas, preferentemente de 3 a 150 g por 100 kg de semillas, de modo mas preferente de 2,5 a 25 g por 100 kg de semillas, de modo incluso mas preferente de 2,5 a 12,5 g por 100 kg de semillas;
• para tratamiento del suelo: de 0,01 hasta 10.000 g/ha, preferentemente de 1 hasta 5.000 g/ha.
Las dosis indicadas en el presente documento se proporcionan como ejemplos ilustrativos del procedimiento segun la invencion. Un experto en la tecnica sabra como adaptar las dosis de aplicacion, en particular de acuerdo con la naturaleza de la planta o cultivo a tratar.
La combinacion de acuerdo con la invencion se puede usar con el fin de proteger plantas dentro de un determinado intervalo de tiempo despues del tratamiento contra plagas y/o hongos y/o microorganismos fitopatogenos. El intervalo de tiempo en el que se lleva a cabo la proteccion abarca, en general, de 1 a 28 dfas, preferentemente de 1 a 14 dfas, mas preferentemente de 1 a 10 dfas, incluso mas preferentemente de 1 a 7 dfas despues del tratamiento de las plantas con las combinaciones o hasta 200 dfas despues del tratamiento del material de propagacion de plantas.
Ademas las combinaciones y composiciones segun la invencion se pueden usar tambien para reducir los contenidos de micotoxinas en plantas y en el material vegetal cosechado y, por lo tanto, en alimentos y piensos para animales fabricados a partir del mismos. De modo especial, pero no exclusivamente, pueden especificarse las micotoxinas siguientes: desoxinivalenol (DON), nivalenol, 15-Ac-DON, 3-Ac-DON, toxinas T2 y HT2, fumonisinas, zearalenona, moniliformina, fusarina, diaceotoxiscirpenol (DAS), beauvericina, enniatina, fusaroproliferina, fusarenol, ocratoxina, patulina, alcaloides del tizon del centeno y aflatoxinas, producidas por ejemplo por las enfermedades fungicas siguientes: Fusarium spec., tales como Fusarium acuminatum, F. avenaceum, F. crookwellense, F. culmorum, F. graminearum (Gibberella zeae), F. equiseti, F. fujikoroi, F. musarum, F. oxysporum, F. proliferatum, F. poae, F. pseudograminearum, F. sambucinum, F. scirpi, F. semitectum, F. solani, F. sporotrichoides, F. langsethiae, F. subglutinans, F. tricinctum, F. verticillioides y otros pero tambien por Aspergillus spec., Penicillium spec., Claviceps purpurea, Stachybotrys spec. y otros.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
La presente invencion se refiere ademas a una composicion tal como se define en el presente documento que comprende al menos otro ingrediente activo seleccionado del grupo de insecticidas, cebos, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y semioqmmicos. La presente invencion se refiere ademas a un procedimiento para controlar insectos, acaros o nematodos, caracterizado por que una combinacion de principios activos como se define en el presente documento se aplica a insectos, acaros del polvo o nematodos y/o a su habitat.
La presente invencion se refiere ademas a un procedimiento para producir composiciones para el control de insectos, acaros o nematodos, caracterizado por que una combinacion de compuesto activo como se define en el presente documento se mezcla con diluyentes y/o agentes tensioactivos.
La presente invencion se refiere ademas al uso de una combinacion de compuestos activos como se define en el presente documento, para el control de insectos, acaros o nematodos.
La presente invencion se refiere ademas al uso de una combinacion de compuestos activos como se define en el presente documento, para el tratamiento de plantas transgenicas.
La presente invencion se refiere ademas al uso de una combinacion de compuestos activos como se define en el presente documento, para el tratamiento de semillas y de semillas de plantas transgenicas.
La buena actividad insecticida y/o acaricida y/o nematicida de las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invencion es evidente a partir del ejemplo siguiente. Mientras que los compuestos activos muestran por separado debilidades con respecto a la actividad fungicida y/o insecticida y/o acaricida y/o nematicida, las combinaciones tienen una actividad que excede una simple adicion de actividades.
Siempre hay presencia de un efecto sinergico de fungicidas, insecticidas, acaricidas y nematicidas cuando la actividad fungicida y/o insecticida y/o acaricida y/o nematicida de las combinaciones de compuestos activos sobrepasa el total de las actividades de los compuestos activos cuando se aplican por separado. La actividad fungicida esperada para una combinacion dada de dos compuestos activos puede calcularse del siguiente modo (vease S.R. Colby (“Calculating Synergistic and Antagonistic Responses of Herbicide Combinations”, Weeds 1967, 15, 20-22):
Si
X es la eficacia cuando el compuesto activo A se aplica a una tasa de aplicacion de x ppm (o g/ha),
Y es la eficacia cuando el compuesto activo B se aplica a una tasa de aplicacion de y ppm (o g/ha),
E es la eficacia cuando los compuestos activos A y B se aplican a tasas de aplicacion de x e y ppm (o g/ha), respectivamente, y
entonces
E^X+Y-
X-Y
100
El grado de eficacia, se indica expresado en %. Un 0 % significa una eficacia que corresponde a la del control, mientras que una eficacia del 100 % significa que no se observa enfermedad.
Si la actividad fungicida real supera el valor calculado, la actividad de la combinacion es superaditiva, es decir existe un efecto sinergico. En este caso, la eficacia que se observo en realidad debe ser superior al valor de la eficacia esperada (E) calculado con la formula mencionada en lo que antecede.
Otro modo de demostrar un efecto sinergico es el procedimiento de Tammes (vease “Isoboles, a graphic representation of synergism in pesticides” en Neth. J. Plant Path., 1964, 70, 73-80).
La eficacia insecticida y/o acaricida y/o nematicida esperada de una combinacion dada de dos compuestos se calcula del siguiente modo (vease Colby, S.R. “Calculating Synergistic and antagonistic Responses of Herbicide Combinations”, Weeds 1967, 15, 20-22):
Si
X es la eficacia expresada en % de mortalidad del control sin tratar para analizar un compuesto A a una concentracion de x ppm respectivamente una tasa de uso de x g ai/ha,
Y es la eficacia expresada en % de mortalidad del control sin tratar para analizar un compuesto B a una concentracion de Y ppm respectivamente una tasa de uso de o y g ai/ha,
E es la eficacia expresada en % de mortalidad del control usando la mezcla de A y B a x e y ppm
respectivamente y una tasa de uso de x e y g ai/ha, entonces
E=X+Y-
X-Y
100
Si la eficacia insecticida y/o acaricida y/o nematicida de la combinacion supera el valor calculado como “E”, la combinacion de los dos compuestos es mas que aditiva, es decir existe un efecto sinergico.
Ejemplo A: Ensayo Myzus persicae (aplicacion por pulverizacion de MYZUPE)
Disolvente:
Emulsionante:
78 partes en peso de acetona
1,5 partes en peso de N-N-dimetilformamida
0,5 partes en peso de alquilarilpoliglicoleter
Para producir una preparacion adecuada de compuesto activo, se mezcla una parte en peso de compuesto activo 10 con la cantidad establecida de disolvente y emulsionante, y se diluye el concentrado con agua que contiene emulsionante hasta la concentracion deseada.
Se pulverizan trozos de hoja de col china (Brassica pekinensis) infestados con todos los estados del pulgon verde del melocotonero (Myzus persicae) con un preparado del principio activo a la concentracion deseada.
Despues del periodo de tiempo especificado se determina la mortalidad en %. A este respecto, 100 % significa que 15 todos los pulgones habfan muerto; 0 % significa que ninguno de los pulgones habfa muerto.
De acuerdo con la presente aplicacion en este ensayo, por ejemplo, la combinacion siguiente muestra un efecto sinergico en comparacion con los compuestos por separado:
Tabla A -1: Ensayo de Myzus persicae
Ingredientes activos
Concentracion Mortalidad en % tras 1
en g/ha dia
obs.* calc.**
A-1 N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-
100 0
pirazol-4-carboxamida
A-5 N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-
200 0
1H-pirazol-4-carboxamida
100 0
A-7 N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)-1-
200 0
metil-1H-pirazol-4-carboxamida
100 0
A-12 N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1-metil-
200 0
1 H-pirazol-4-carboxamida
100 0
A-15 N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-
500 0
metil-1H-pirazol-4-carboxamida
A-17 N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-
100 0
metil-1H-pirazol-4-carboxamida
A-18 N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-
500 0
fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida
B- Acetamiprid 4A.1
0,8 70
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortali tras obs.* dad en % 1 dia calc.**
B- Aldicarb 1A.2
100 0
B- U-Ciflutrina 3A.11
0,8 70
B- Clotianidina 4A.2
4 0
B- Ciantraniliprol (Ciazipir) 26,2
0,8 0
B- Deltametrina 3A.21
0,8 80
B-9.2 Flonicamid
20 0
B Flupiradifurona
100 4 80 0
Imidacloprid
20 4 0,8 80 70 0
B- Tiacloprid 4A.6
0,8 70
B- 2^ 27 Sulfoxaflor
4 0,8 0 0
B- Tiametoxam 4A.7
4 0
Transflutrina 3A.46
100 20 80 0
A-1 + 125:1 B- 4A.1
100 + 0,8 90 70
A-17 1 : 1 + B- 1A.2
100 + 100 80 0
A-1 + 1:1 B- 1A.2
100 + 100 90 0
A-7 + 125:1 B- 3A.11
100 + 0,8 100 70
A-17 25:1 + B- 4A.2
100 + 4 80 0
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortali tras obs.* dad en % 1 dia calc.**
A-1 + 25:1 B- 4A.2
100 + 4 80 0
A-5 + 50:1 B- 4A.2
200 + 4 70 0
A-7 + 50:1 B- 4A.2
200 + 4 80 0
A-1 + 125:1 B- 26.2
100 + 0,8 70 0
A-5 + 125:1 B- 3A.21
100 + 0,8 100 80
A-18 25:1 + B- 9.2
500 + 20 70 0
A-15 5:1 + B- 27.16
500 + 100 100 80
A-12 50 : 1 + B- 27.16
200 + 4 70 0
A-17 125:1 + B- 4A.4
100 + 0,8 70 0
A-15 125:1 + B- 4A.4
500 + 4 90 70
A-5 + 5:1 B- 4A.4
100 + 20 90 80
A-7 + 5:1 B- 4A.4
100 + 20 100 80
A-12 5 : 1 + B- 4A.4
100 + 20 100 80
A-15 625:1 + B- 4A.6
500 + 0,8 100 70
LO CM < + CM
100 + 0,8 90 0
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortali tras obs.* dad en % 1 dia calc.**
A-1 + 125:1 B- 27.27
100 + 0,8 90 0
LO CM < + CM
500 + 4 90 0
A-5 + 250 : 1 B- 27.27
200 + 0,8 70 0
o LO CM < + CM
200 + 0,8 80 0
lO CM + 1"- l'r < CQ CM
100 + 0,8 70 0
A-5 + 50:1 B- 4A.7
200 + 4 70 0
A-17 5:1 + B- 3A.46
100 + 20 90 0
A-1 + 5:1 B- 3A.46
100 + 20 80 0
A-18 5:1 + B- 3A.46
500 + 100 100 80
* obs. = eficacia observada del insecticida ** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Tabla A - 2: Ensayo de Myzus persicae
Ingredientes activos
Concentracion Mortalidad
en % tras 1 dia
en g/ha obs.* calc.**
A-1
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil- 1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-5
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro- 200 0
1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-7
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)- 1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 200 0
100 0
Principio activo
Concentracion Mortalidad
en % tras 6 dias
en g/ha obs.* calc.**
A-12
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)- 200 0
1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-15
N-[5-doro-2-(trifluoroiTietil)bendl-N-ddopropil-3-(difluoroiTietil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
A-17
N-[2-doro-6-(trifluoroiTietil)bendl-N-ddopropil-3-(difluoroiTietil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-18
N-[3-doro-2-fluoro-6-(trifluoroiTietil)bendl-N-ddopropil-3- (difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
B-1A0,2
Aldicarb 20 80
B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %)
0,16 70
B-3A.11
B-Ciflutrina 0,8 70
0,16 0
B-1B.10
Clorpirifos 0,8 0
B-26,2
Ciantraniliprol (Ciazipir) 0,8 70
B-3A.21
Deltametrina 0,16 70
B-2B.1
Etiprol 100 0
B-2B.2
Fipronilo 20 0
B-9,2
Flonicamid 20 80
B-26,1
Chlorantraniliprole (Rynaxypyr) 0,8 0
B-23B.1
Espirotetramat 20 70
4 70
B-3A.43
Teflutrina 4 0
B-4A.6
Tiacloprid 4 0
0,16 0
B-4A.7
Tiametoxam 0,8 70
B-1A.21
Tiodicarb 100 0
B-3A.46
Transflutrina 20 0
A-5 + B-1A.2
5 : 1 100 + 20 100 80
A-7 + B-1A.2
5 : 1 100 + 20 100 80
A-12 + B-1A.2 5:1
100 + 20 100 80
A-7 + (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %)) 1250 : 1
200 + 0,16 90 70
A-12 + (B-27,31(85 %) + B-27,32(15 %)) 1250:1
200 + 0,16 100 70
Principio activo
Concentracion en g/ha Morta en % tra obs.* alidad is 6 dias calc.**
A-1 + B-3A.11
625 1 100 + 0,16 70 0
A-5 + B-3A.11
125 1 100 + 0,8 100 70
A-5 + B-1B.10
250 1 200 + 0,8 80 0
A-5 + B-26,2
125 1 100 + 0,8 100 70
A-1 + B-3A.21
625 1 100 + 0,16 100 70
A-18 + B-2B.1
5 1 500 + 100 100 0
A-17 + B-2B.2
5 1 100 + 20 90 0
A-1 + B-2B.2
5 1 100 + 20 90 0
A-5 + B-2B.2
5 1 100 + 20 100 0
A-7 + B-2B.2
5 1 100 + 20 100 0
A-12 + B-2B.2
5 1 100 + 20 100 0
A-7 + B-9,2
5 1 100 + 20 100 80
A-12 + B-9,2
5 1 100 + 20 100 80
A-5 + B-26,1
125 1 100 + 0,8 70 0
A-7 + B-26,1
125 1 100 + 0,8 80 0
A-7 + B-23B.1
10 1 200 + 20 100 70
A-12 + B-23B.1
25 1 100 + 4 100 70
A-17 + B-3A.43
25 1 100 + 4 80 0
A-1 + B-3A.43
25 1 100 + 4 70 0
A-17 + B-4A.6
25 1 100 + 4 100 0
A-1 + B-4A.6
25 1 100 + 4 70 0
A-12 + B-4A.6
250 1 200 + 0,16 70 0
A-7 + B-4A.7
250 1 200 + 0,8 100 70
A-12 + B-4A.7
250 1 200 + 0,8 100 70
A-12 + B-1A.21
1 1 100 + 100 80 0
A-15 + B-3A.46
25 1 500 + 20 90 0
* obs. = eficacia observada del insecticida ** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Ejemplo B: Ensayo de Phaedon cochleariae (aplicacion por pulverizacion de PHAECO)
Disolvente: 78 partes en peso de acetona
1,5 partes en peso de N,N-dimetilformamida Emulsionante: 0,5 partes en peso de alquilarilpoliglicoleter
Para producir una preparacion adecuada de compuesto activo, se mezcla una parte en peso de compuesto activo con la cantidad establecida de disolvente y emulsionante, y se diluye el concentrado con agua que contiene emulsionante hasta la concentracion deseada.
5 Se pulverizan discos de hojas de col china (Brassica pekinensis) con un preparado del principio activo de la concentracion deseada. Una vez secos, los discos de hojas estan infestadas con larvas del escarabajo de la mostaza (Phaedon cochleariae).
Despues del periodo de tiempo especificado se determina la mortalidad en %. A este respecto, 100 % significa que todas las larvas de escarabajo habfan muerto y 0 % que ninguna larva de escarabajo habfa muerto.
10 De acuerdo con la presente aplicacion en este ensayo, por ejemplo, la combinacion siguiente muestra un efecto sinergico en comparacion con los compuestos por separado:
Tabla B -1: Ensayo de larvas de Phaedon cochleariae
Ingredientes activos
Concentracion Mortalidad
en % tras 2
en g/ha dias
obs.* calc.* *
A-1
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil- 1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-5
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro- 150 0
1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-7
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2- 150 0
isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-12
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)- 1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-15
N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
A-17
N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-18
N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3- (difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
B-4.A1
Acetamiprid 20 50
B-4A.2
Clotianidina 20 83
B-26.2
Ciantraniliprol (Ciazipir) 0,8 0
B-2B.2
Etiprol 4 67
0,8 33
B-2B.2
Fipronilo 0,8 33
CD C\l m
Flupiradifurona 100 50
B-3A.12
L-Cihalotrina 0,8 67
B-26.1
Clorantraniliprol (Rinaxipir) 4 50
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortalidad en % tras 2 dias
obs.* calc.* *
B-5.2 Espinosad
20 50
B-4A.6 Tiacloprid
100 0
B-3A.46 Transflutrina
100 67
A-1 + B-4A.1
5 1 100 + 20 83 50
A-17 + B-4A.2
5 1 100 + 20 100 83
A-1 + B-4A.2
5 1 100 + 20 100 83
A-5 + B-26.2
125 1 100 + 0,8 67 0
A-7 + B-26.2
125 1 100 + 0,8 50 0
A-12 + B-26.2
125 1 100 + 0,8 67 0
A-5 + B-2B.2
25 1 100 + 4 83 67
A-7 + B-2B.2
25 1 100 + 4 100 67
A-12 + B-2B.2
125 1 100 + 0,8 50 33
A-7 + B-2B.2
125 1 100 + 0,8 100 33
A-15 + B-27.16
5 1 500 + 100 83 50
A-18 + B-3A.12
625 1 500 + 0,8 100 67
A-15 + B-3A.12
625 1 500 + 0,8 100 67
A-17 + B-26.1
25 1 100 + 4 83 50
A-1 + B-26.1
25 1 100 + 4 100 50
A-17 + B-5.2
5 1 100 + 20 83 50
A-1 + B-5.2
5 1 100 + 20 83 50
A-5 + B-4A.6
1,5 1 150 + 100 67 0
A-7 + B-4A.6
1,5 1 150 + 100 83 0
A-7 + B-3A.46
1 1 100 + 100 100 67
* obs. = eficacia observada del insecticida
** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Tabla B - 2: Ensayo de larvas de Phaedon cochleariae
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortalid tras 6 obs.* ad en % dias calc.**
A-1
N-ddopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbendl)-1-metil- 1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-5
N-(5-doro-2-isopropilbendl)-N-ddopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1- metil-1H-pirazol-4-carboxamida 200 0
100 0
A-7
N-ddopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbendl)- 1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 200 0
100 0
A-12
N-ddopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbendl)-1- metil-1H-pirazol-4-carboxamida 200 0
100 0
A-15
N-[5-doro-2-(trifluorometil)bendl-N-ddopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
A-17
N-[2-doro-6-(trifluorometil)bendl-N-ddopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-18
N-[3-doro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bendl-N-ddopropil-3- (difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
B-6.1
Abamectina 0,16 33
B-4A.1
Acetamiprid 100 0
B-1A.2
Aldicarb 100 0
B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %)
0,16 33
B-3A.11
B-Ciflutrina 0,8 67
0,16 50
B-1B.10
Clorpirifos 20 0
B-4A.2
Clotianidina 4 0
B-26.2
Ciantraniliprol (Ciazipir) 0,8 67
B-3A.21
Deltametrina 0,8 33
0,16 0
B-2B.2
Fipronilo 0,16 50
B-9.2
Flonicamid 20 0
B-26.3
Flubendiamida 20 50
4 0
B-27.16
Flupiradifurona 20 0
B-4A.4
Imidacloprid 100 67
B-1A15
Metiocarb 20 33
B-26.1
Clorantraniliprol (Rinaxipir) 4 33
0,8 33
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortalid tras 6 obs.* ad en % dias calc.**
B-5.1
Espinetoram 4 0
0,8 0
0,16 0
B-5.2
Espinosad 4 0
0,8 0
B-27.27
Sulfoxaflor 4 33
B-3A.43
Teflutrina 20 0
B-4A.6
Tiacloprid 20 83
B-3A.46
Transflutrina 20 0
4 0
B-4A.7
Tiametoxam 0,8 0
A-17 + B-6.1
625 1 100 + 0,16 67 33
A-5 + B-4A.1
2 1 200 + 100 67 0
A-7 + B-4A.1
2 1 200 + 100 67 0
A-12 + B-4A.1
2 1 200 + 100 100 0
A-17 + B-1A.2
1 1 100 + 100 50 0
A-1 + B-1A.2
1 1 100 + 100 33 0
A-5 + (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %))
1250 1 200 + 0,16 83 33
A-7 + (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %))
1250 1 200 + 0,16 67 33
A-17 + B-3A.11
125 1 100 + 0,8 100 67
A-5 + B-3A.11
625 1 100 + 0,16 67 50
A-18 + B-1B.10
25 1 500 + 20 100 0
A-15 + B-1B.10
25 1 500 + 20 100 0
A-18 + B-4A.2
125 1 500 + 4 100 0
A-15 + B-4A.2
125 1 500 + 4 100 0
A-17 + B-26.2
125 1 100 + 0,8 100 67
A-17 + B-3A.21
125 1 100 + 0,8 100 33
A-1 + B-3A.21
125 1 100 + 0,8 67 33
A-7 + B-3A.21
625 1 100 + 0,16 33 0
A-5 + B-2B.2
625 1 100 + 0,16 67 50
A-12 + B-2B.2
625 1 100 + 0,16 67 50
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortalid tras 6 obs.* ad en % dias calc.**
A-18 + B-9,2
25 1 500 + 20 100 0
A-18 + B-26,3
125 1 500 + 4 33 0
A-5 + B-26,3
5 1 100 + 20 83 50
A-17 + B-27,16
5 1 100 + 20 67 0
A-18 + B-27,16
25 1 500 + 20 33 0
A-17 + B-4A.4
1 1 100 + 100 100 67
A-1 + B-4A.4
1 1 100 + 100 100 67
A-1 + B-1A15
5 1 100 + 20 50 33
A-18 + B-26,1
125 1 500 + 4 100 33
A-15 + B-26,1
125 1 500 + 4 100 33
A-12 + B-26,1
125 1 100 + 0,8 50 33
A-1 + B-5,1
625 1 100 + 0,16 50 0
A-18 + B-5,1
625 1 500 + 0,8 100 0
A-15 + B-5,1
625 1 500 + 0,8 83 0
A-5 + B-5,1
25 1 100 + 4 50 0
A-7 + B-5,1
25 1 100 + 4 33 0
A-12 + B-5,1
25 1 100 + 4 100 0
A-18 + B-5,2
625 1 500 + 0,8 33 0
A-5 + B-5,2
25 1 100 + 4 33 0
A-12 + B-5,2
25 1 100 + 4 33 0
A-17 + B-27,27
25 1 100+4 50 33
A-17 + B-3A.43
5 1 100 + 20 33 0
A-1 + B-3A.43
5 1 100 + 20 83 0
A-7 + B-3A.43
5 1 100 + 20 33 0
A-17 + B-4A.6
5 1 100 + 20 100 83
A-17 + B-4A.7
125 1 100 + 0,8 33 0
A-1 + B-3A.46
5 1 100+20 83 0
A-1 + B-3A.46
125 1 500 + 4 100 0
A-15 + B-3A.46
125 1 500 + 4 100 0
* obs. = eficacia observada del insecticida ** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Ejemplo C: Ensayo de Spodoptera frugiperda (aplicacion por pulverizacion de SPODFR)
Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona
1,5 partes en peso de N-N-dimetilformamida
Emulsionante: 0,5 partes en peso de alquilarilpoliglicoleter
Para producir una preparacion adecuada del compuesto activo, se mezcla una parte en peso de compuesto activo 5 con la cantidad establecida de disolvente y emulsionante, y se diluye el concentrado con agua que contiene emulsionante hasta la concentracion deseada.
Se pulverizan trozos de hoja de ir^z (Zea mays) con un preparado del principio activo de la concentracion deseada y, despues de secar, se infestaron con orugas de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).
Despues del periodo de tiempo especificado se determina la mortalidad en %. El 100 % quiere decir que todas las 10 orugas han muerto y 0 % quiere decir que ninguna de las orugas ha muerto.
De acuerdo con la presente aplicacion en este ensayo, por ejemplo, la combinacion siguiente muestra un efecto sinergico en comparacion con los compuestos por separado:
Tabla C -1: Ensayo de larvas de Spodoptera frugiperda
Principio activo
Concentracion Mortalidad
en % tras 2 dias
en g/ha obs.* calc.**
A-1
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil- 1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-5
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro- 200 0
1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-7
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2- 150 0
isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-12
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)- 1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 200 0
100 0
A-17
N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
B-1A0,2
Aldicarb 100 0
B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %)
0,8 83
B-3A0,21
Deltametrina 0,16 0
B-2B.2
Fipronilo 100 67
B-26,3
Flubendiamida 100 67
B-1A15
Metiocarb 500 0
B-5,1
Espinetoram 0,8 83
0,032 0
B-5,2
Espinosad 0,16 0
Principio activo
Concentracion en g/ha Morta en % tra obs.* ilidad is 2 dias calc.**
A-12 + B-1A.2
1 :1 100 + 100 33 0
A-5 + (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %))
250 :1 200 + 0,8 100 83
A-12 + (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %))
250 :1 200 + 0,8 100 83
A-7 + B-3A.21
625 :1 100 + 0,16 50 0
A-1 + B-2B.2
1 :1 100 + 100 100 67
A-17 + B-2B.2
1 :1 100 + 100 83 67
A-7 + B-26,3
1 :1 100 + 100 100 67
A-12 + B-26,3
1 :1 100 + 100 83 67
A-12 + B-1A15
1 : 2,5 200 + 500 33 0
A-5 + B-5,1
3125 :1 100 + 0,032 50 0
A-7 + B-5,1
125 :1 100 + 0,8 100 83
A-12 + B-5,1
3125 :1 100 + 0,032 50 0
A-7 + B-5,2
937,5 :1 150 + 0,16 50 0
* obs. = eficacia observada del insecticida ** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Tabla C - 2: Ensayo de larvas de Spodoptera frugiperda
Principio activo
Concentracion Mortalidad en %
tras 6 dias
en g/ha obs.* calc.**
A-1
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil- 1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-5
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1- 200 0
metil-1 H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-7
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)- 1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-12
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1- metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-15
N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
A-17
N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-18
N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3- (difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
Principio activo
Concentracion en g/ha Mortalid tras obs.* s* t in 6 ® a T5 13 ~o o
B-4A0,1 Acetamiprid
20 0
B-1A.2 Aldicarb
100 33
B-3A.11 U-Ciflutrina
0,16 50
B-1B.10 Clorpirifos
4 67
B-4A.2 Clotianidina
20 0
B-26,2 Ciantraniliprol (Ciazipir)
0,16 0
B-3A.21 Deltametrina
0,8 33
0,032 0
B-27,16 Flupiradifurona
20 0
B-3A.12 L-Cihalotrina
0,8 83
B-1A15 Metiocarb
500 33
B-23B.1 Espirotetramat
20 0
B-3A.43 Teflutrina
4 0
0,8 0
B-1A.21 Tiodicarb
20 33
4 0
B-3A.46 Transflutrina
20 50
4 33
0,8 33
A-17 + B-4A.1
5 : 1 100 + 20 33 0
A-17 + B-1A.2
1 : 1 100 + 100 83 33
A-5 + B-3A.11
625 : 1 100 + 0,16 67 50
A-7 + B-1B.10
LO CM 100 + 4 100 67
A-5 + B-4A.2
10:1 200 + 20 50 0
A-12 + B-4A.2
5 : 1 100 + 20 50 0
A-5 + B-26,2
625 : 1 100 + 0,16 33 0
A-1 + B-3A.21
625 : 1 500 + 0,8 100 33
A-12 + B-3A.21
3125 : 1 100 + 0,032 33 0
A-1 + B-27,16
5 : 1 100 + 20 33 0
A-5 + B-3A.12
125 : 1 100 + 0,8 100 83
A-12 + B-3A.12
125 : 1 100 + 0,8 100 83
Principio activo
Concentracion en g/ha Mortalid tras obs.* s* t in 6 ® a T5 13 ~o o
A-5 + B-1A15
1 2,5 200 + 500 50 33
A-5 + B-23B.1
5 1 100+20 50 0
A-12 + B-23B.1
5 1 100 + 20 50 0
A-17 + B-3A.43
25 1 100 + 4 33 0
A-1 + B-3A.43
25 1 100 + 4 33 0
A-5 + B-3A.43
125 1 100 + 0,8 33 0
A-7 + B-3A.43
125 1 100 + 0,8 33 0
A-18 + B-1A.21
25 1 500 + 20 100 33
A-5 + B-1A.21
25 1 100+4 33 0
A-7 + B-1A.21
25 1 100 + 4 33 0
A-12 + B-1A.21
25 1 100+4 50 0
A-5 + B-3A.46
125 1 100 + 0,8 83 33
A-7 + B-3A.46
125 1 100 + 0,8 67 33
A-12 + B-3A.46
125 1 100 + 0,8 50 33
A-18 + B-3A.46
125 1 500+4 67 33
A-15 + B-3A.46
25 1 500 + 20 100 50
* obs. = eficacia observada del insecticida ** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Ejemplo D: Ensayo de Tetranychus urticae: resistente a OP (aplicacion por pulverizacion de TETRUR)
Disolvente: 78 partes en peso de acetona
1,5 partes en peso de N-N-dimetilformamida
Emulsionante: 0,5 partes en peso de alquilarilpoliglicoleter
5 Para producir una preparacion adecuada de compuesto activo, se mezcla una parte en peso de compuesto activo con la cantidad establecida de disolvente y emulsionante, y se diluye el concentrado con agua que contiene emulsionante hasta la concentracion deseada.
Se pulverizan plantas de judfas (Phaseolus vulgaris) infestadas fuertemente con todos los estados de la arana roja del invernadero (Tetranychus urticae) con un preparado del principio activo a la concentracion deseada.
10 Despues del periodo de tiempo especificado se determina la mortalidad en %. A este respecto, 100 % significa que todas las aranas habfan muerto y 0 % significa que ninguna arana habfa muerto.
De acuerdo con la presente aplicacion en este ensayo, por ejemplo, la combinacion siguiente muestra un efecto sinergico en comparacion con los compuestos por separado:
Tabla D -1: Ensayo de Tetranychus urticae
Ingredientes activos
Concentracion Mortalidad en %
en g/ha tras 2 dias
obs.* calc.**
A-1
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1 -metil- 100 0
1H-pirazol-4-carboxamida
A-7
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)- 200 0
1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 150 0
100 0
A-12
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1- 150 0
metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-15
N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-cidopropil-3-(difluorometil)-5- 500 0
fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida
A-17
N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-cidopropil-3-(difluorometil)-5- 100 0
fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida
A-18
N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-cidopropil-3 (difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
B-6,1
Abamectina 0,8 70
B-4A.1
Acetamiprid 20 0
B-1B.10
Clorpirifos 20 0
B-4A.2
Clotianidina 20 0
B-27,16
Flupiradifurona 100 0
B-3A.12
L-Cihalotrina 0,8 70
0,16 0
B-1A15
Metiocarb 500 0
B-5,1
Espinetoram 0,8 30
B-5,2
Espinosad 20 0
4 0
0,8 0
B-23B.1
20 0
4 0
B-3A.43
Teflutrina 20 0
B-4A.6
Tiacloprid 100 0
B-4A.7
Tiametoxam 20 0
A-1 + B-6,1
125 1 100 + 0,8 90 70
A-1 + B-6,1
125 1 100 + 0,8 90 70
A-1 + B-4A.1
5 1 100 + 20 20 0
A-15 + B-1B.10
25 1 500 + 20 70 0
Ingredientes activos
Concentracion en g/ha Mortalidad en % tras 2 dias
obs.* calc.**
A-12 + B-1B0,10
7,5 1 150+20 20 0
A-7 + B-4A.2
10 1 200 + 20 50 0
A-7 + B-27,16
1 1 100 + 100 70 0
A-15 + B-3A.12
625 1 500 + 0,8 90 70
A-7 + B-3A.12
937,5 1 150 + 0,16 70 0
A-7 + B-1A15
1 : 2,5 200 + 500 20 0
A-17 + B-5,1
125 1 100 + 0,8 80 30
A-1 + B-5,1
125 1 100 + 0,8 80 30
A-17 + B-5,2
5 1 100 + 20 90 0
A-1 + B-5,2
5 1 100 + 20 90 0
A-7 + B-5,2
187,5 1 150 + 0,8 20 0
A-12 + B-5,2
25 1 100+4 70 0
A-18 + B-23B.1
125 1 500+4 80 0
A-7 + B-23B.1
10 1 200 + 20 50 0
A-17 + B-3A.43
5 1 100 + 20 30 0
A-7 + B-4A.6
1,5 1 150+100 30 0
A-17 + B-4A.7
5 1 100 + 20 30 0
* obs. = eficacia observada del insecticida
** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby
Tabla D - 2: Ensayo de Tetranychus urticae
Principio activo
Concentracion en g/ha Mortalid tras 6 obs.* ad en % dias calc.**
A-1
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil- 1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-5
N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1- metil-1H-pirazol-4-carboxamida 200 0
A-12
N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1- metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-15
N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
Principio activo
Concentracion en g/ha Mortalid tras 6 obs.* ad en % dias calc.**
A-17
N-[2-doro-6-(trifluorometil)bencil-N-cidopropil-3-(difluoroiTietil)-5- fluoro-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxamida 100 0
A-18
N-[3-doro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bendl-N-ddopropil-3- (difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida 500 0
B-3A.11
B-Ciflutrina 4 0
B-1B.10 Clorpirifos
4 0
B-4A.2
Clotianidina 20 0
4 0
B-26,2
Ciantraniliprol (Ciazipir) 20 0
B-3A.21
Deltametrina 4 20
B-2B.2
Etiprol 100 0
20 0
B-2B.2
Fipronilo 20 70
B-9,2
Flonicamid 100 0
B-26,3
Flubendiamida 100 0
B-27,16
Flupiradifurona 100 0
CD > O 4^
Imidacloprid 4 0
B- 3A0,12
L-Cihalotrina 0,8 70
B-1A15
Metiocarb 100 10
B-5,1
Espinetoram 0,8 70
B-5,2
Espinosad 0,8 0
B- 23B0,1
Espirotetramat 0,8 70
B-27,27
Sulfoxaflor 4 0
B-4A0,6 Tiacloprid
4 0
CD > O Vi
Tiametoxam 4 0
B- 1A0,21
Tiodicarb 100 0
B- 3A0,46
Transflutrina 100 0
A-12 + B-3A0,11 25:1
100 + 4 70 0
A-18 + B-1B0,10 125:1
500 + 4 100 0
Principio activo
Concentracion en g/ha Mortalid tras 6 obs.* ad en % dias calc.**
A-5 + B-4A0,2
10 1 200 + 20 30 0
A-18 + B-4A0,2
125 1 500 + 4 90 0
A-18 + B-26,2
25 1 500 + 20 70 0
A-15 + B-26,2
25 1 500 + 20 80 0
A-1 + B-3A.21
25 1 100 + 4 50 20
A-18 + B-2B.2
5 1 500 + 100 90 0
A-15 + B-2B.2
5 1 500 + 100 70 0
A-12 + B-2B.2
5 1 100 + 20 80 0
A-12 + B-2B.2
5 1 100 + 20 90 70
A-1 + B-9,2
1 1 100 + 100 70 0
A-18 + B-26,3
5 1 500 + 100 70 0
A-18 + B-27,16
5 1 500 + 100 90 0
A-18 + B-4A.4
125 1 500 + 4 70 0
A-18 + B-3A.12
625 1 500 + 0,8 90 70
A-1 + B-1A15
1 1 100 + 100 70 10
A-18 + B-5,1
625 1 500 + 0,8 100 70
A-18 + B-5,2
625 1 500 + 0,8 70 0
A-15 + B-23B.1
625 1 500 + 0,8 90 70
A-18 + B-27,27
125 1 500 + 4 100 0
A-18 + B-4A.6
125 1 500 + 4 70 0
A-18 + B-4A.7
125 1 500 + 4 100 0
A-18 + B-1A.21
5 1 500 + 100 80 0
A-18 + B-3A.46
5 1 500 + 100 100 0
* obs. = eficacia observada del insecticida ** cal. = eficacia calculada con la formula de Colby

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Una composicion activa que comprende (A) al menos un derivado de formula (I)
    imagen1
    en la que T representa un atomo de oxfgeno y X se selecciona de la lista de 2-isopropilo, 2-ciclopropilo, 2-terc- butilo, 5-cloro-2-etilo, 5-cloro-2-isopropilo, 2-etil-5-fluoro, 5-fluoro-2-isopropilo, 2-ciclopropil-5-fluoro, 2-fluoro-6- isopropilo, 2-etil-5-metilo, 2-isopropil-5-metilo, 2-ciclopropil-5-metilo, 2-terc-butil-5-metilo, 5-cloro-2-(trifluorometil), 5-metil-2-(trifluoro-metil), 2-cloro-6-(trifluorometil), 3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil) y 2-etil-4,5-dimetil, o una sal aceptable agroqmmicamente del mismo, y
    (B) al menos otro compuesto B insecticida o acaricida o nematicida activo, seleccionado de: aldicarb ; clorpirifos ; tiodicarb ; metiocarb ; etiprol ; fipronilo ; 13-ciflutrina ; deltametrina; transflutrina; teflutrina; l-cihalotrina ; acetamiprid ; clotianidina ; imidacloprid ; tiacloprid ; tiametoxam; espinosad ; espinetoram ; abamectina; flonicamid ; espirotetramat; clorantraniliprol; ciantraniliprol; flupiradifurona; flubendiamida; sulfoxaflor ; (27,31) 1- (3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2-metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3-{[5-(trifluorometil)-2h-tetrazol-2-il]metil}-1h-pirazol- 5-carboxamida + (27,32) 1-(3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2-metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3{[5-(trifluorometil)-1H- tetrazol-1-il]metil}-1H-pirazol-5-carboxamida; (B-27,31 (85 %) + B-27,32 (15 %)).
  2. 2. Una composicion activa de acuerdo con la reivindicacion 1, en la que el compuesto de formula (I) se selecciona entre el grupo que consiste en:
    N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-1), N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-5),
    N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-7),
    N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-12),
    N-[5-cloro-2-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-15),
    N-[2-cloro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-17), y
    N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto A-18).
  3. 3. Composicion de control de insectos, acaros o nematodos, caracterizada por un contenido de al menos una composicion activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, ademas de diluyentes y/o tensioactivos.
  4. 4. Composicion de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende al menos un ingrediente adicional activo seleccionado del grupo de insecticidas, atractores, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores del crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y semioqmmicos.
  5. 5. Procedimiento no terapeutico de control de insectos, acaros o nematodos, caracterizado porque una composicion activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 se aplica a los insectos, acaros o nematodos y/o a su habitat.
  6. 6. Procedimiento de produccion de composiciones de control de insectos, acaros o nematodos, caracterizado porque una composicion activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 se mezcla con diluyentes y/o tensioactivos.
  7. 7. Uso no terapeutico de una composicion activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para el control de insectos, acaros o nematodos.
  8. 8. Uso de una composicion activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para el tratamiento de plantas transgenicas.
  9. 9. Uso de una composicion activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para el tratamiento de semillas y de semillas de plantas transgenicas.
ES12717192.4T 2011-04-22 2012-04-18 Composiciones activas que comprenden un derivado de carboxamida fungicida y un compuesto activo insecticida, acaricida o nematicida Active ES2557630T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11356006 2011-04-22
EP11356006 2011-04-22
US201161486475P 2011-05-16 2011-05-16
US201161486475P 2011-05-16
PCT/EP2012/001674 WO2012143125A1 (en) 2011-04-22 2012-04-18 Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and an insecticidal or acaricidal or nematicidal active compound

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2557630T3 true ES2557630T3 (es) 2016-01-27

Family

ID=44201848

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12717192.4T Active ES2557630T3 (es) 2011-04-22 2012-04-18 Composiciones activas que comprenden un derivado de carboxamida fungicida y un compuesto activo insecticida, acaricida o nematicida

Country Status (21)

Country Link
US (1) US20140051576A1 (es)
EP (1) EP2699092B1 (es)
JP (1) JP5870185B2 (es)
KR (1) KR101974228B1 (es)
CN (2) CN106489950B (es)
AR (1) AR086466A1 (es)
AU (1) AU2012244531B2 (es)
BR (1) BR112013027107B8 (es)
CA (1) CA2833746C (es)
CO (1) CO6801798A2 (es)
DK (1) DK2699092T3 (es)
EA (1) EA023771B1 (es)
EC (1) ECSP13013034A (es)
ES (1) ES2557630T3 (es)
HR (1) HRP20151404T1 (es)
HU (1) HUE026725T2 (es)
MX (1) MX342430B (es)
PL (1) PL2699092T3 (es)
RS (1) RS54474B1 (es)
WO (1) WO2012143125A1 (es)
ZA (1) ZA201308778B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR112013027091B1 (pt) * 2011-04-22 2020-12-01 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft combinação de composto ativo, composição para controle de fungos nocivos fitopatogênicos, método para controle de fungos nocivos fitopatogênicos, processo para produção de composições para controle de fungos nocivos fitopatogênicos e usos de uma combinação de composto ativo
AR092282A1 (es) * 2012-08-30 2015-04-08 Pioneer Hi Bred Int Metodos y composiciones para revestir semillas con un agente de union a los receptores de rianodina
US20150250176A1 (en) * 2012-10-19 2015-09-10 Bayer Cropscience Ag Method for enhancing tolerance to abiotic stress in plants using carboxamide or thiocarboxamide derivatives
CA2888556C (en) * 2012-10-19 2020-07-07 Bayer Cropscience Ag Method of plant growth promotion using carboxamide derivatives
EA026742B1 (ru) * 2012-10-19 2017-05-31 Байер Кропсайенс Аг Комбинации активного соединения, содержащие производные карбоксамида и агент биологического контроля
EA026839B1 (ru) * 2012-10-19 2017-05-31 Байер Кропсайенс Аг Комбинации активных соединений, содержащие карбоксамидные соединения
LT3057424T (lt) * 2013-10-16 2018-09-10 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Aktyvaus junginio deriniai, apimantys (tio)karboksamido darinį ir fungicidinį junginį
CN104823766A (zh) * 2015-04-17 2015-08-12 常州百富电子有限公司 一种芫荽白粉虱防治方法
UY36964A (es) 2015-10-27 2017-05-31 Bayer Cropscience Ag Combinaciones de principios activos que comprenden un derivado de (tio) carboxamida y un compuesto funguicida
CN105348159B (zh) * 2015-11-16 2017-03-29 河南理工大学 一种先导化合物硫代灭多威及其合成方法
CA3038883A1 (en) * 2016-12-16 2018-06-21 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Method for the control of plant bacterial diseases using carboxamide derivatives
WO2019197634A1 (de) * 2018-04-13 2019-10-17 Bayer Aktiengesellschaft Feststoff-formulierung insektizider mischungen
BR112020019390A2 (pt) * 2018-04-13 2021-01-05 Bayer Aktiengesellschaft Combinações de ingredientes ativos com propriedades inseticidas, nematicidas e acaricidas
WO2021023735A1 (en) * 2019-08-08 2021-02-11 Bayer Aktiengesellschaft Active compound combinations having insecticidal properties

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR056882A1 (es) * 2006-02-01 2007-10-31 Bayer Cropscience Sa Derivados del fungicida n- cicloalquil- bencil- amida
JP5356383B2 (ja) * 2007-07-31 2013-12-04 バイエル・クロップサイエンス・アーゲー 殺真菌性のn−シクロアルキル−ベンジル−チオカルボキサミドまたはn−シクロアルキル−ベンジル−n’−置換アミジン誘導体
DE102007045922A1 (de) * 2007-09-26 2009-04-02 Bayer Cropscience Ag Wirkstoffkombinationen mit insektiziden und akariziden Eigenschaften
EP2201838A1 (de) * 2008-12-05 2010-06-30 Bayer CropScience AG Wirkstoff-Nützlings-Kombinationen mit insektiziden und akariziden Eigenschaften
EP2484676B1 (de) * 2008-12-18 2015-01-21 Bayer CropScience AG Tetrazolsubstituierte Anthranilsäureamide als Pestizide
AR076839A1 (es) * 2009-05-15 2011-07-13 Bayer Cropscience Ag Derivados fungicidas de pirazol carboxamidas
AR077956A1 (es) * 2009-09-14 2011-10-05 Bayer Cropscience Ag Combinaciones de compuestos activos
BR112013027091B1 (pt) * 2011-04-22 2020-12-01 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft combinação de composto ativo, composição para controle de fungos nocivos fitopatogênicos, método para controle de fungos nocivos fitopatogênicos, processo para produção de composições para controle de fungos nocivos fitopatogênicos e usos de uma combinação de composto ativo

Also Published As

Publication number Publication date
DK2699092T3 (en) 2016-01-11
CN103619173A (zh) 2014-03-05
BR112013027107B8 (pt) 2020-05-12
MX2013012126A (es) 2013-10-30
KR20140028019A (ko) 2014-03-07
RS54474B1 (en) 2016-06-30
JP2014512370A (ja) 2014-05-22
EP2699092B1 (en) 2015-10-07
US20140051576A1 (en) 2014-02-20
MX342430B (es) 2016-09-29
KR101974228B1 (ko) 2019-04-30
CA2833746C (en) 2019-06-04
BR112013027107A8 (pt) 2018-01-16
CN106489950A (zh) 2017-03-15
BR112013027107A2 (pt) 2016-07-26
CN103619173B (zh) 2016-10-12
HUE026725T2 (en) 2016-06-28
CN106489950B (zh) 2019-04-16
CO6801798A2 (es) 2013-11-29
PL2699092T3 (pl) 2016-03-31
WO2012143125A1 (en) 2012-10-26
CA2833746A1 (en) 2012-10-26
EP2699092A1 (en) 2014-02-26
AU2012244531B2 (en) 2016-05-05
HRP20151404T1 (hr) 2016-01-29
BR112013027107B1 (pt) 2020-01-14
AR086466A1 (es) 2013-12-18
EA023771B1 (ru) 2016-07-29
EA201391567A1 (ru) 2014-02-28
NZ617838A (en) 2015-05-29
ZA201308778B (en) 2015-08-26
ECSP13013034A (es) 2015-03-31
JP5870185B2 (ja) 2016-02-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2557630T3 (es) Composiciones activas que comprenden un derivado de carboxamida fungicida y un compuesto activo insecticida, acaricida o nematicida
ES2665361T3 (es) Combinación de principios activos que contiene bacilo de fluopyram y agente de control biológico
ES2717507T3 (es) Combinaciones de principios activos que comprenden fluopiram
ES2699258T3 (es) Uso de un compuesto de enaminocarbonilo en combinación con un agente de control biológico
JP5852579B2 (ja) 有効化合物の組合せ
AU2012244531A1 (en) Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and an insecticidal or acaricidal or nematicidal active compound
KR101645563B1 (ko) 살충 및 살비성을 지니는 활성 물질의 배합물
TR201816247T4 (tr) Metalaksil ve metalaksil-m&#39;den seçilen bir fungisit ve bir biyolojik kontrol ajanı içeren bileşim.
US9775351B2 (en) Ternary fungicidal and pesticidal mixtures
US9510596B2 (en) Binary pesticidal and fungicidal mixtures
NZ617838B2 (en) Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and an insecticidal or acaricidal or nematicidal active compound