ES2387292B1 - Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular - Google Patents

Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular Download PDF

Info

Publication number
ES2387292B1
ES2387292B1 ES201031004A ES201031004A ES2387292B1 ES 2387292 B1 ES2387292 B1 ES 2387292B1 ES 201031004 A ES201031004 A ES 201031004A ES 201031004 A ES201031004 A ES 201031004A ES 2387292 B1 ES2387292 B1 ES 2387292B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
snps
combination
individual
neurovascular
stroke
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES201031004A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2387292A1 (es
Inventor
Joan Montaner Villalonga
Sophie Domingues
Israel Fernandez Cadenas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacio Hospital Universitari Vall dHebron Institut de Recerca FIR VHIR
Original Assignee
Fundacio Hospital Universitari Vall dHebron Institut de Recerca FIR VHIR
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundacio Hospital Universitari Vall dHebron Institut de Recerca FIR VHIR filed Critical Fundacio Hospital Universitari Vall dHebron Institut de Recerca FIR VHIR
Priority to ES201031004A priority Critical patent/ES2387292B1/es
Priority to PCT/IB2011/052818 priority patent/WO2012001613A1/en
Publication of ES2387292A1 publication Critical patent/ES2387292A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2387292B1 publication Critical patent/ES2387292B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Combinación de SNPs para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular.#La presente invención se refiere a la detección de una predisposición a enfermedades neurovasculares en un individuo, y en particular al ictus. La presente invención se refiere a un método y un kit para la detección del riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular, en particular ictus, en un individuo, que comprende la detección de una combinación de al menos dos polimorfismos de nucleótido único (SNPs), seleccionados del grupo que consiste en los SNPs rs7956957, rs310585, rs2276109, rs10275136, rs5742912 y rs10947803, así como a la propia combinación, los polinucleótidos que comprenden estos SNPs y sus usos.

Description

COMBINACIÓN DE SNPS PARA DETERMINAR EL RIESGO DE SUFRIR
UNA ENFERMEDAD NEUROVASCULAR
Campo de la invención
5
La presente invención se refiere a la detección de una
predisposición a enfermedades neurovasculares en un
individuo, y en particular al ictus. La presente invención
se refiere a un método y un kit para la detección del
riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular, en
10
particular ictus, en un individuo, que comprende la
detección de una combinación de al menos dos polimorfismos
de nucleótido único (SNPs), seleccionados del grupo que
consiste en los SNPs rs7956957, rs310585,
rs2276109, rs10275136, rs5742912 y rs10947803, así como a
15
la propia combinación, los polinucleótidos que comprenden
estos SNPs y sus usos.
Antecedentes de la invención
Las enfermedades neurovasculares suponen una carga enorme
para el sistema de salud pública en todo el mundo. La
20
patología neurovascular, en particular ictus, es la
tercera causa de muerte y primera causa de discapacidad,
ejerciendo un impacto negativo no sólo en la calidad de
vida del paciente afectado, sino también en su familia,
con un gran número de pacientes que sufren dependencia
25
funcional más de un año después del evento [1]. Por otra
parte, el coste para los sistemas de salud es grave porque
incluye costes directos (hospitalización, rehabilitación,
transporte, vigilancia médica, consumo de fármacos, etc.),
y costes indirectos (pérdida de productividad de los
3 O
pacientes y cuidadores, pérdida de actividad, mortalidad
prematura, etc.). En general, el coste estimado del ictus
en España es de 13.826 € el primer año, 8.945 € el segundo
año y 7. 739 € el tercer año por paciente [2]. Por lo
tanto, existe una necesidad de detectar y prevenir estos
35
accidentes cerebrovasculares.
Los presentes inventores han decidido estudiar la prevención de enfermedades neurovasculares desde el punto de vista genético. De hecho, existe una importante implicación genética en las enfermedades neurovasculares,
5 descubierta en los años noventa en estudios con gemelos y estudios de agregación familiar, pero los genes responsables de esta herencia siguen siendo en gran parte sin ser determinados [3]. Por ejemplo, los estudios de análisis de ligamiento clásico o de asociación de genes
10 candidatos han demostrado la asociación de los genes PDE4D, ALOX5AP, ApoE, IL6, TNFa o MTHFR con los ictus isquémicos, pero la replicación de estos resultactos ha sido muy inconsistente [ 4] . Por otra parte, los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) han revelado la
15 asociación de dos SNPs con ictus en el cromosoma 12p13 en población caucásica, sugiriendo un papel del gen NINJ2 [5], una asociación que ha sido contradicha posteriormente
[6] Además, un meta-análisis de GWAS en ictus isquémico en poblaciones caucásicas identificó una asociación del 20 gen ZFHX3 en el cromosoma 16q22 con ictus [7]. Los genes PRKCH y CELSR1 se han asociado también con ictus isquémico en la población japonesa [8-9], pero estos marcadores deben ser validados en nuevos estudios. En cualquier caso, todos los estudios revelaron asociaciones con un pequeño 2 5 efecto sobre la predicción global de la enfermedad. Del mismo modo, los factores de riesgo genético para el ictus hemorrágico aún no están definidos [3]. Sin embargo, la base genética de todas las enfermedades neurovasculares es probablemente idéntica ya que todos los genes candidatos 30 identificados hasta la fecha están involucrados en los procesos fisiopatológicos comunes a todas las enfermedades neurovasculares, como la inflamación, angiogénesis, fibrinólisis, coagulación, hipertensión, enfermedad coronaria, angiogénesis, el metabolismo lipídico o la
35 diabetes [3]. Además, las enfermedades neurovasculares
comparten los mismos factores de riesgo demográficos y
clínicos
como la presencia de ataques isquémicos
transitorios,
hipertensión, dislipidemia, diabetes,
fibrilación
auricular, enfermedad cardiaca, angiopatía
amiloide,
obesidad, consumo o abuso de drogas, estilo de
vida sedentaria, tabaquismo, medicación, consumo de alcohol y/o antecedentes familiares [3]. Basado en el hecho que las enfermedades neurovasculares son enfermedades complejas causadas por múltiples factores genéticos y ambientales, los inventores pensaron que la combinación de varios marcadores genéticos y variables clínicas tal vez podría revelar relaciones más sólidas con la enfermedad. Los inventores han divulgado en algunas conferencias (por ejemplo, "Predecir el riesgo genético de accidente cerebrovascular isquémico: Estudio de 250 polimorfismos en 1080 casos y controles", Conferencia de Genética Humana Europea, Viena el 23/5/2009) la posibilidad de que 5 SNPs localizados en los genes NOS3, LRP, SCNN1A y MMP12 podrían estar asociados con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en población española, aunque nunca se reveló la identidad de los SNPs implicados en dichos genes, ni se menciona ni sugiere utilizar estos SNPs en combinación como una herramienta de detección de riesgo de enfermedad cerebrovascular. Del mismo modo, el uso de una combinación de marcadores genéticos con factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular con el fin de detectar personas con un elevado riesgo de ictus isquémico no se mencionó ni sugirió. Además, los inventores publicaron el artículo "KCNK17 genetic variants in ischemic stroke", en la revista Atherosclerosis ( 2 O O 9) [ 1 O] , donde se reveló que el alelo A del SNP rs10947803 en el gen KCNK17 podría ser un marcador de riesgo para el accidente cerebrovascular isquémico, con un OR de 1, 48, pero no se revelo ni se sugirió usar este SNP en asociación con otros SNPs para
predecir el riesgo de accidente cerebrovascular. El SNP rs5742912 del gen SCNN1A fue descrito en el artículo 11 Impact of eNaC Polymorphisms on the Risk of Ischemic Cerebrovascular Events: A Multicenter Case-Control Study", en la revista Clinical Chemistry (2005) [11], como marcador de riesgo para el accidente cerebrovascular isquémico, con un OR de 3,26 en mujeres jóvenes homocigóticas para esta mutación. Sin embargo, no se realizó ninguna mención del uso de este SNP en asociación con otros marcadores para el diagnóstico de ictus isquémico, y ninguna mención del uso de este SNP como herramienta predictiva en asociación con otros marcadores para mejorar la detección de ictus. Varios artículos han sido publicados sobre accidentes cerebrovasculares en la población española (por ejemplo, 11 Human Vitamin K-Dependent GA86: Gene Structure, Allelic Variation and Association with Stroke", Human Mutation (2004) [12], o 11Alpha (1)-antichymotrypsin polymorphism: a risk factor for hemorrhagic stroke in normotensive subjects", Stroke (2001) [13]). Sin embargo, no hay ninguna divulgación en estos artículos de los polimorfismos descritos en la presente invención, ni de la posibilidad de combinar varios marcadores y factores de riesgo para crear un modelo predictivo de infarto. Por último, el artículo 11Association of three-gene interaction among MTHFR, ALOX5AP and NOTCH3 with thrombotic stroke: a multicenter case-control study", Human Genetics ( 2 O O 9) [14], describe un estudio genético de accidentes cerebrovasculars isquémicos en la población China, y sugiere que tres SNPs en los genes MTHFR, ALOX5AP y NOTCH3 podrían combinarse para mejorar el pronóstico de un accidente cerebrovascular isquémico. Sin embargo, este artículo sólo llega a predecir con una OR de 3,16 y no menciona los SNPs o genes descritos en la presente invención. En vista de los conocimientos en el estado de la técnica, es necesario dar
a conocer una nueva herramienta para determinar el riesgo de sufrir enfermedades neurovasculares, en particular ictus. Un primer objetivo de la presente invención es dar a conocer nuevos marcadores genéticos para la prevención de las enfermedades neurovasculares, en particular ictus. Un segundo objetivo de la presente invención es dar a conocer un nuevo método y un nuevo kit para determinar la probabilidad de sufrir un accidente neurovascular, en particular ictus. En respuesta a estos objetivos, los presentes inventores han encontrado sorprendentemente que una combinación de los SNPs descritos en la presente invención es útil para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular, en particular ictus, y por lo tanto se puede desarrollar un método y un kit de uso de dicha combinación.
Descripción resumida de la invención
La presente invención se refiere a una combinación de al menos dos polimorfismos de nucleótido único (SNPs), seleccionados entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo para sufrir una enfermedad neurovascular, en particular ictus. La presente invención se refiere también a un método para la determinación de una predisposición genética de enfermedades neurovasculares, en particular ictus, en un individuo, que comprende la detección de los alelos de al menos dos SNPs seleccionados del grupo que consiste en rs2 2761 O9, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs5742912 y rs10947803 en una muestra de acido nucleico aislado de un individuo. La presente invención se refiere además a un kit para determinar el riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, en particular ictus. La presente invención se refiere también al uso de la combinación mencionada anteriormente.
Breve descripción de las figuras Figura l. Curvas ROC del modelo con los factores de riesgo clásicos de accidente cerebrovascular (edad, sexo masculino, hipertensión, tabaquismo y diabetes) con y sin adicción de las 6 variantes genéticas. Figura 2. Porcentaje de controles y casos de accidentes cerebrovasculares en función del número de variantes genéticas. Figura 3. Porcentaje de controles y casos de accidentes cerebrovasculares en función del número total de factores de riesgo. Figura 4. Distribución de controles y casos de ictus por cada puntuación. Figura 5. Porcentaje de controles y casos de accidente cerebrovascular en cada categoría propuesta por el modelo de riesgo de ictus.
Descripción detallada de la invención 1.-Definiciones y terminología
Las siguientes abreviaturas y siglas se utilizan en la presente invención: ACM: arteria cerebral media ADN: ácido desoxirribonucleico ARN: ácido ribonucleico ARNm: ácido ribonucleico mensajero CADASIL: arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (Cerebral Autosomal Dominant Arteriopathy with Subcortical Infarcts and Leukoencephalopathy) CeGen: centro de genotipado nacional
CI: intervalo de confianza TCD: Doppler transcraneal ECG: electrocardiograma EDTA: acido etilendiaminotetraacético GWAS: genome-wide association studies o estudio de asociación de genoma entero
eNaC: canal de sodio epitelial
FDR: tasa de falsos positivos (False Discovery Rate)
HI: infarto hemorrágico
HT: transformación hemorrágica
HWE: equilibrio de Hardy-Weinberg
IPA: Ingenuity Pathways Analysis
MAF: frecuencia de alelo minoritario
MELAS: Miopatía mitocondrial, encefalopatía, acidosis
láctica e ictus
MRI: imágenes de resonancia magnética
mRS: escala de Rankin modificada
MMP: metaloproteinasa de matriz
NIHSS: National Institute of Health Stroke Scale
OCSP: Oxfordshire Community Stroke Project
OR: odds ratio
ROC: Característica operativa del receptor
PCR: reacción en cadena de la polimerasa
PH: hematoma parenquimatoso
RMA: Robust Multiarray Averaging
SNP: single nucleotide polymorphism o polimorfismo de
nucleótido único
SPSS: paquete estadístico para las ciencias sociales
TC: tomografia craneal
TOAST: Prueba de ORG 10172 en el tratamiento del accidente
cerebrovascular agudo
t-PA: activador tisular del plasminógeno
Nombres
de genes:
p38-MAPK:
proteína quinasa activada por mitógeno p38
ALOX5AP:
Proteína activadora de Araquidonato 5-
lipoxigenasa
ALOX12:
araquidonato 12-lipoxigenasa
APOE:
apolipoproteína E
C4a:
componente de complemento 4A
C4b:
componente de complemento 4B
eDKNlA: inhibidor quinasa dependiente de ciclina lA (cyclin-dependent kinase inhibitor lA)
eELSRl: cadherin EGF lag seven-pass G-type receptor 1
eLEe4e: e-type lectin domain family 4, member e
GOS2: GO/Gl switch 2 IL6: interleucina 6 ITGB3: integrina beta 3
KeNK17: canal de potasio, subfamilia K, miembro 17
LRP: proteína relacionada con el receptor de lipoproteína
de baja densidad
MMP: metaloproteinasa de matriz
MMP12: metaloproteinasa de matriz 12
MPL. Oncogén del virus de la leucemia mieloproliferativa
MTHFR: 5,10-metilentetrahidrofolato reductasa
NEKl: NIMA (never in mitosis gene a)-related kinase 1
NFkB: factor nuclear kappa-E
NINJ2: proteína inducida por lesión nerviosa 2
NOS3: óxido nítrico sintasa 3
PDE4D: fosfodiesterasa 4D
PITX2: paired-like homeodomain transcription factor 2
PPIA: ciclofilina A
PRKeH: proteína quinasa e, eta
seNNlA: canal de sodio, no neuronal (nonvoltage-gated) 1,
subunidad alfa
TNFa: factor de necrosis tumoral alfa ZFHX3: dedos de zinc homeobox 3
T: timina
e: citosina
A: adenina
G: guanina El término ualelo", como se utiliza aquí, se refiere a una variante en la secuencia del gen.
Los términos "polimórficos" y "polimorfismo", como se usan aquí, se refieren a la condición en la cual dos o más variantes de una secuencia genómica específica, o la secuencia de aminoácidos codificados, se encuentran en una población. Los términos hacen referencia a la secuencia de ácido nucleico o la secuencia de aminoácidos codificados, el uso se desprende del contexto. La región polimórfica o el sitio polimórfico se refieren a una región del ácido nucleico, donde se produce la diferencia de nucleótidos que distingue a las variantes, o, para las secuencias de aminoácidos, una región de la secuencia de aminoácidos donde se produce la diferencia de aminoácidos que distingue a las variantes de la proteína. Como se utiliza aquí, un 11polimorfismo de nucleótido único" o "SNP", se refiere a un sitio polimórfico que consiste en una posición de un solo nucleótido.
El término "genotipo" se refiere a la descripción de los alelos de un gen o genes contenidos en un individuo o una muestra. Como se u t i 1 i z a aquí , no se hace distinción entre el genotipo de un individuo y el genotipo de una muestra procedente de este mismo individuo. Aunque normalmente se determina un genotipo a partir de muestras de células diploides, un genotipo puede determinarse a partir de una muestra de células haploides, como por ejemplo una célula espermatozoica.
El término "odds ratio" o "OR" se refiere a la proporción entre la probabilidad de sufrir la enfermedad en personas con el marcador o polimorfismo en relación a la probabilidad de sufrir la enfermedad en individuos sin el marcador o polimorfismo.
El término "ácido polinucleótido aislado" o "ácido nucleico aislado", como se usa aquí, se refiere a un polinucleótido que está separado y/o recuperado de un ácido nucleico de secuencias de nucleótidos que normalmente flanquean la molécula de ácido nucleico y/o ha sido completamente o parcialmente purificado a partir de otro material biológico (por ejemplo, proteínas) que normalmente se asocian con el ácido nucleico. Asimismo,
dicho "ácido polinucleótido aislado" comprende variantes de polinucleótido donde han llevado a cabo una o más inserciones, delecciones y/o sustituciones.
Por "oligonucleótido" se entiende un polimero de 5 nucleótidos de cadena simple compuesta por más de 2 subunidades de nucleótidos unidas covalentemente.
El término "gen", como se utiliza aqui, se refiere no sólo a la parte estrictamente de codificación, sino también a las partes no codificantes.
1 O El termino "combinación", a menos que se indique lo contrario, se refiere aqui a la combinación o asociación de al menos dos SNPs seleccionados entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y
rs5742912,
indicativos de riesgo de enfermedad
15
neurovascular, en particular ictus, de un individuo, en
donde
dichos SNPs están incluidos en una secuencia de
polinucleótidos aislados como se define en este documento.
Cuando se hace referencia a los SNPs de esta invención y a los polinucleótidos que los comprenden, el 20 termino "una combinación de al menos dos" y en consecuencia el nómero exacto de "tres", "cuatro", "cinco"
o "seis", no se pretende significar un grupo cerrado de un máximo de 6 SNPs o polinucleótidos correspondientes, sino también pueden incluir combinaciones con más SNPs o 25 polinucleótidos correspondientes. En estas combinaciones, uno o más SNPs o polinucleótidos correspondientes pueden estar localizados o no en genes asociados a enfermedades neurovasculares, en particular accidentes cerebrovasculares, siempre y cuando dicho "al menos dos",
30 "tres", "cuatro", "cinco" o "seis" corresponda a los SNPs y polinucleótidos correspondientes divulgados en la presente invención.
Por uvariable clinica" se entiende la utilización de los datos demográficos indicativos de enfermedad 35 neurovascular, en particular ictus, como la raza o el
origen étnico, edad, sexo y antecedentes familiares de enfermedad neurovascular, en particular ictus, así como el
uso
de la información clínica, tal como la presencia de
ataques
isquémicos transitorios,
hipertensión,
dislipidemia, diabetes, fibrilación
auricular, enfermedad cardíaca, angiopatía amiloide, obesidad, consumo o abuso de drogas, estilo de vida sedentaria, tabaquismo, medicamentos, consumo de alcohol y antecedentes de enfermedad neurovascular, en particular ictus,.
Por 11genes asociados a enfermedad neurovascular" se entiende los genes que se ha descrito que están asociados a cualquiera de las enfermedades neurovasculares definidas más adelante en la presente invención.
Por " genes asociados a ictus" o 11genes asociados a accidentes cerebrovasculares" se entiende los genes que se ha descrito que están asociados a la patología de ictus y/o a procesos relacionados funcionalmente con accidentes cerebrovasculares, tales como inflamación, fibrinólisis, coagulación, hipertensión, enfermedades del corazón, angiogénesis, metabolismo lipídico y diabetes.
El término "enfermedades neurovasculares" se refiere a enfermedades complejas del cerebro, de la médula espinal y1o de los vasos sanguíneos y a los factores de riesgo asociados a enfermedades complejas del cerebro, de la médula espinal y1o de los vasos sanguíneos, tales como pueden ser: ictus (también denominado de forma equivalente en la presente invención como 11accidente(s) cerebrovascular(es)"), derrame cerebral, malformaciones arteriovenosas, trombosis, CADASIL, angiopatía amiloide cerebral, aneurisma, disección, hiper/hipotensión, encefalopatías, síndromes lacunares, Fabry, homocistinuria/homocisteinemia, hiper/hipoglucemia, hiper/hypolipidemia, diabetes, MELAS, acidemia metilmalónica, displasia fibromuscular, síndrome de Foix-
Alajouanine, lesión por reperfusión, accidente cerebrovascular hemorrágico, accidente cerebrovascular isquémico, cardioembolismo, aterotrombismo, malformaciones vasculares, amnesia global transitoria, ataques isquémicos
transitorios,
traumatismos, infecciones neurológicas,
convulsiones,
trastornos degenerativos, epilepsia,
cardiopatía,
dolor de cabeza y migrañas, tumores,
inflamación,
desmielinización, alteraciones de la
circulación,
neurodegeneración, demencia, Alzheimer,
Parkinson, síndrome de Down, afasia, apraxia, trastornos psiquiátricos, trastornos de abuso de sustancias y drogas, trastornos cognitivos, esquizofrenia, trastornos del sueño.
Por "población mediterránea" se entiende las personas originarias o residentes de cualquier de los siguientes estados o territorios: España, Francia, Italia, Portugal, Mónaco, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Turquía, Chipre, Siria, Líbano, Israel, Palestina, Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Creta, Eubea, las Islas Pelagia, Gibraltar, Rodas, Lesbos, Ceuta, Melilla, Quíos, Cefalonia, Corfú, Naxos, Andros, Cerdeña, Córcega, Cres, Krk, Brac , Hvar, Pag, Korcula, Akrotiri y Dhekelia, Andorra, Jordania, San Marino, Ciudad del Vaticano, Macedonia y Serbia.
2.-Descripción
La presente invención se refiere a una combinación de al menos dos SNPs seleccionados entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, en particular ictus.
En una realización preferida, dicha combinación consiste en tres SNPs. En una realización más preferida, dicha combinación consiste en cuatro SNPs.
En una realización más preferida, dicha combinación consiste en cinco SNPs. En una realización la más preferida, dicha combinación consiste en seis SNPs.
En una realización particular, dichos al menos dos, tres, cuatro, cinco o seis SNPs se combinan con uno o más de los SNPs rs405509, rs4934, rs2720723, rs2295778, rs7193343, rs6007897, rs4044210 y rs2200733.
En otra realización, dichos polimorfismos de nucleótido único de acuerdo a las realizaciones anteriores se combinan con una o más variables clínicas asociadas a enfermedades neurovasculares. Preferiblemente, dicha variable clínica se selecciona entre edad, sexo, tabaquismo, hipertensión, diabetes y dislipidemia.
Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular en las realizaciones anteriores es el ictus.
Como dichos SNPs están por naturaleza comprendidos en un polinucleótido o una molécula de ácido nucleico aislado, la presente invención se refiere también a la
combinación
de al menos dos polinucleótidos aislados
incluidos
en genes asociados a enfermedades
neurovasculares,
comprendiendo cada uno de dichos
polinucleótidos
un SNP seleccionado entre los SNPs
rs2276109, rs10275136 , rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, correspondiendo dichos polinucleótidos aislados a la SEC ID N o 1 a
6. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
SEC ID N o 1 indica la posición del polimorfismo rs2276109 y su secuencia adyacente, donde el nucleótido N es el SNP en la posición 21 y puede ser un nucleótido A o G, siendo G el alelo asociado con la enfermedad neurovascular. rs2276109 se encuentra en el contig humano NT 033899.7 en la posición cromosómica 102251001 del
cromosoma 11.
SEe ID N o 2 indica la posición del polimorfismo rs10275136 y su secuencia adyacente, donde el nucleótido N es el SNP en la posición 21 y puede ser un nucleótido T o e, siendo el alelo e el asociado con la enfermedad neurovascular. rs10275136 se encuentra en el contig humano NT 007914.14 en la posición cromosómica 150514825 del cromosoma 7.
SEe ID N o 3 indica la posición del polimorfismo rs310585 y su secuencia adyacente, donde el nucleótido N es el SNP en la posición 21 y puede ser un nucleótido G o A, siendo A el alelo asociado con la enfermedad neurovascular. rs310585 se encuentra en el contig humano NT 007914.14 en la posición cromosómica 150526188 del cromosoma 7.
SEe ID N o 4 indica la posición del polimorfismo rs7956957 y su secuencia adyacente, donde el nucleótido N es el SNP en la posición 21 y puede ser un nucleótido e o G, siendo G el alelo asociado con la enfermedad neurovascular. rs7956957 se encuentra en el contig humano NT 029419.11 en la posición cromosómica 55889082 del cromosoma 12.
o
SEe ID N 5 indica la posición del polimorfismo rs10947803, también llamado rs9471058, y su secuencia
adyacente, donde el nucleótido N es el SNP en la posición 21 y puede ser un nucleótido e o A, siendo A el alelo asociado con la enfermedad neurovascular. rs1094 7803 se encuentra en el contig humano NT_007592.14 en la posición cromosómica 39378588 del cromosoma 6.
SEe ID N o 6 se indica la posición del polimorfismo rs5742912 y su secuencia adyacente, donde el nucleótido N es el SNP en la posición 21 y puede ser un nucleótido e o T, siendo el alelo T el asociado con la enfermedad neurovascular. rs5742912 se encuentra en el contig humano NT_009759 .15, en la posición cromosómica 6328611 del
cromosoma 12. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular en las SEC ID N o 1-6 es el ictus.
En una realización preferida, dicha combinación consiste en tres polinucleótidos aislados incluidos en genes asociados a enfermedades neurovasculares, comprendiendo cada uno de dichos polinucleótidos un SNP seleccionado entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, correspondiendo dichos polinucleótidos aislados a las SEC ID N o 1 a 6. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
En una realización preferida, dicha combinación consiste en cuatro polinucleótidos aislados incluidos en genes asociados a enfermedades neurovasculares, comprendiendo cada uno de dichos polinucleótidos un SNP seleccionado entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, correspondiendo dichos polinucleótidos aislados a las SEC ID N o 1 a 6. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
En una realización preferida, dicha combinación consiste en cinco polinucleótidos aislados incluidos en genes asociados a enfermedades neurovasculares, comprendiendo cada uno de dichos polinucleótidos un SNP seleccionado entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, correspondiendo dichos polinucleótidos aislados a las SEC ID N o 1 a 6. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
En una realización preferida, dicha combinación consiste en seis polinucleótidos aislados incluidos en
genes asociados a enfermedades neurovasculares, comprendiendo cada uno de dichos polinucleótidos un SNP seleccionado entre los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, correspondiendo dichos polinucleótidos aislados a las SEC ID N o 1 a 6. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
En otra realización particular, los alelos de dichos SNPs se deducen mediante pruebas genéticas de otros marcadores o midiendo los niveles de actividad o concentración de las proteínas, o los correspondientes niveles de expresión de ARN de NOS3, SCNN1A, KCNK17, MMP12 y 1o LRP. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
En una realización particular, dicha combinación de SNPs o los correspondientes polinucleótidos aislados se encuentran en un individuo perteneciente a la población mediterránea. En una realización más particular, dicho individuo pertenece a la población española. Preferiblemente, dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
Como se demostrará más adelante en la sección de métodos y resultados, dicha combinación de SNPs o los correspondientes polinucleótidos aislados, se puede aplicar a un nuevo modelo o método para determinar el
riesgo
genético de que un individuo pueda sufrir una
enfermedad
neurovascular, preferiblemente un ictus, y un
kit para
la aplicación de dicho método.
2.1.-Métodos
El objetivo de este estudio fue crear un modelo genético predictivo para el accidente cerebrovascular o ictus, aunque perfectamente ampliable a una enfermedad neurovascular tal como se define en este documento,
mediante
el hallazgo de nuevos marcadores genéticos a
través
de uno de los estudios más grandes de asociación de
genes
candidatos realizado hasta ahora en el accidente
cerebrovascular,
incluyendo una réplica y un análisis
funcional
de los resultados obtenidos.
2.1.1.-Población de estudio
El diseño de estudio fue de un estudio caso-control, donde se utilizaron casos y controles de ictus recogidos como se describe a continuación. El tamaño de la muestra se calculó con el programa Ene 2.0 para obtener una potencia de 0,80 con un nivel de significancia de 0,05 y una diferencia del 6% entre las frecuencias de los alelos de casos y controles.
531 pacientes consecutivos con ictus isquémico en el territorio vascular de las arterias cerebrales basilar
o media (ACM) y admitido en el servicio de urgencias de un hospital universitario en las primeras 3 horas después de la aparición de síntomas fueron reclutados. El inicio del accidente cerebrovascular se define como la última vez que se determina que el paciente estuvo sin ningún tipo de déficit neurológico. Todos los pacientes fueron sometidos a examinaciones urgentes por ecografía carotídea y Doppler transcraneal (TCD). Recibieron t-PA por vía intravenosa en una dosis estándar de 0.9-mg/kg (bolo 10%, 90% en infusión continua durante 1 hora) . Los pacientes con una enfermedad clínicamente conocida inflamatoria o maligna fueron excluidos del análisis. Para identificar el mecanismo potencial de infarto cerebral, un conjunto de pruebas de diagnóstico se realizó que incluyeron electrocardiograma
(ECG) , radiografía de tórax, hemograma completo y diferencial de leucocitos, bioquímica de sangre, ecografía carotídea, contraste y tomografía craneal (TC) en todos los pacientes. Cuando esté indicado, algunos pacientes también se sometieron a pruebas especiales de coagulación,
imágenes de resonancia magnética (MRI), ecocardiografía transtorácica y monitorización por Holter ECG. Teniendo en cuenta esta información, subgrupos etiológicos previamente definidos se determinaron según los criterios TOAST [1] y también por criterios de la Comunidad Oxfordshire (OCSP), basados en los síntomas clínicos, localización y extensión del infarto cerebral [ 2] . El examen clínico se realizó al ingreso y a las 12, 2 4 y 4 8 horas después del inicio de los síntomas y todos los días hasta el alta. Se evaluó la gravedad del accidente neurovascular mediante el uso de la escala de NIHSS [3]. De definieron la mejoría neurológica como una disminución en la puntuación ~ 4 puntos y el deterioro neurológico como la muerte o un aumento en la puntuación de > 4 puntos a las 48 horas [4]. El resultado funcional fue definido por la escala de Rankin modificada (mRS) >2, 3 meses después del ictus. Los exámenes TCD se realizaron en el servicio de urgencias antes de la administración de t-PA (<3 horas). La presión arterial sistólica, diastólica y la frecuencia cardíaca se midieron en el momento de cada examinación de TCD. El examen TCD se realizó con el dispositivo Multi-Dop X4 TCD (DWL Elektronische Systeme GmbH), por un transductor de mano y un modo de onda pulsada con una frecuencia de 2 MHz. La oclusión proximal de ACM fue definida como la ausencia de flujo o la presencia de una señal de flujo mínimo en todo la ACM a una profundidad de insonación entre 45 y 65 mm [5]. La oclusión distal ACM se definió como una velocidad media en la zona afectada ACM > 21% en comparación con la ACM no afectada [ 6] . A sus ingresos, todos los pacientes se sometieron a una tomografía computarizada en las primeras 3 horas después del inicio del ictus. Ningún paciente con una hipodensidad > 33% en el territorio de la ACM recibió t-PA en este estudio. El TC se repitió posteriormente, de 24 a 48 horas más tarde (o antes, cuando se produjo un deterioro neurológico rápido) para
evaluar la presencia de transformación hemorrágica
(TH). Las TC fueron revisadas por un neurorradiólogo con amplia experiencia en el ictus agudo. Presencia y tipo de HT se definieron de acuerdo a criterios previamente publicados [7-8] . El infarto hemorrágico (HI) se definió como infartos petequiales sin efecto masa y hematoma parenquimatoso (PH) se definió como hemorragias con efecto masa.
54 7 controles fueron reclutados en la unidad de ictus y en el laboratorio del hospital Vall d' Hebron de Barcelona entre 2 O O 7 y 2 O O 8. Todos los controles fueron mayores de 65 años de edad y se declararon sanos de demencia, enfermedad neurovascular y/o cardiovascular, evaluados mediante por entrevista antes de la extracción de sangre. Los pacientes con historia familiar de primer o segundo grado de enfermedad neurovascular fueron excluidos del estudio.
Una historia detallada de los factores de riesgo vascular se ha obtenido de cada participante. El tabaquismo se definió como fumar o haber fumado en alguna ocasión. La hipertensión se definió como una presión arterial sistólica ~ 140 mmHg y presión arterial diastólica ~ 85 mmHg, historia de hipertensión auto-reportada y/o tratamiento para la hipertensión. La diabetes mellitus se definió por historia de diabetes auto-reportada y/o tratamiento de diabetes tipo 2. La dislipidemia fue definida por niveles lipídicos elevados
(colesterol> 200 mg/dL o triglicemia> 200 mg/dL), historia reportada y/o cualquier tratamiento. El consentimiento informado se obtuvo de cada participante del estudio y todos los sujetos presentaban ascendencia europea. El comité ético del hospital aprobó el estudio.
2.1.2.-Genotipado y asociaciones de SNPs 221 SNPs en 135 genes candidatos elegidos en la
literatura por sus funciones putativas en enfermedades
neurovasculares y en procesos relacionados funcionalmente
con estas enfermedades, como inflamación, fibrinólisis,
coagulación, hipertensión, enfermedad coronaria,
5
angiogénesis, metabolismo lipídico o diabetes fueron
analizados de la siguiente manera. El ADN genómico se
extrajo de cada muestra de 1 mL de sangre periférica
anticoagulada con EDTA mediante métodos estándar. Los SNPs
se genotiparon por SNPlexrn (Applied Biosystems, Inc.,
1 O
Foster City, EE.UU.) en el centro de genotipado nacional
español (CeGen) , con tasa de éxito de más de 9O%. Cinco
genes fueron analizados en su totalidad por Tag-SNPs,
definidos por los datos del HapMap utilizando pairwise
tagger r2 ~ O, 8 y una frecuencia del alelo menor >0, 1:
15
MMP9, NOS3, VEGF, LRP y IL6. Desviación del equilibrio de
Hardy-Weinberg (HWE) se evaluó mediante una prueba X2 con
1 grado de libertad. Una prueba X2 o de Fisher, en su
caso, se utilizó para comparar variables categóricas entre
grupos. La corrección de Bonferroni se utilizó para dar
20
cuenta de las pruebas múltiples. Los tests de Student o
Krustal-Wallis se usaron para comparar variables
continuas, según correspondiera. Las odds ratio ( ORs) con
intervalos de confianza (IC) de 95% para el efecto sobre
el riesgo de ictus isquémico fueron estimadas por
25
regresión logística. Todos los análisis estadísticos se
realizaron con el programa SPSS 15.0 ©.
La asociación cumulada de los SNP individuales
asociados positivamente se calculó en función del número
de alelos de riesgo llevados (de O a 6) y de la
30
combinación de alelos de los 6 SNPs llevada (de los 26 =
64 combinaciones posibles). El análisis se realizó bajo
un modelo aditivo, teniendo en cuenta la etapa 1, etapa 2
y la base de datos global. A continuación se realizó una
regresión logística, incluyendo cada variable y las
35
probabilidades predictivas fueron registradas. Se
realizaron 2 curvas ROC, una con los factores de riesgo y
otra con los factores de riesgo y variantes genéticas,
para explorar la relación entre la sensibilidad y
especificidad de una prueba clínica para el riesgo de
5
accidente cerebrovascular. También se calculó la
diferencia entre las áreas bajo las curvas con el
programa MedCalc. Por último, la combinación de variantes
genéticas y clínicas realizadas por cada individuo se
utilizó para desarrollar un modelo predictivo de riesgo
1 O
de accidente cerebrovascular y para determinar las
categorías de riesgo para ictus.
2.1.3.-Análisis funcional
Se extrajo ARN de controles sanos y se midió la
15
expresión mediante PCR cuantitativa en tiempo real de los
genes KCNK17, LRP, SCNN1A y MMP12. La fracción de glóbulos
blancos se obtuvo tras la centrifugación de sangre total
conservada en EDTA durante 15 minutos a 35O O rpm, y se
conservó en RNAlater ® a -80 °C. El ARN total fue aislado
2 O
por RiboPure-Blood™ Kit (Ambion ®, Foster City,
EE.UU.). La síntesis del cDNA se realizó utilizando el kit
High-Capacity cDNA Archive Kit (Applied Biosystems Inc.,
Foster City, EE.UU.). Los niveles de ARNm se determinaron
mediante PCR cuantitativa en tiempo real, utilizando un
25
protocolo estándar de kit TaqMan® PCR y sondas TaqMan
fluorogénicas (LRP: Hs00233856_m1, SCNN1A: Hs00168906_m1,
MMP12: Hs001591 78_m1) mediante tecnología 7500 Real Time
PCR System (Applied Biosystems Inc., Foster City ,
EE.UU.) . El gen Cyclophilin A (PPIA) se usó para
30
normalizar los resultados (Hs99999904_m1). Todas las
reacciones se realizaron por triplicado en placas de 96
pocillos y se analizaron con el Applied Biosystems SDS
7500 system software (Applied Biosystems Inc., Foster
City, EE.UU.) Los resultados se expresan en porcentaje en
35
comparación a una muestra calibrador que se utiliza en
todos los experimentos.
Los niveles de proteína MMP12 se midieron a partir de
suero de controles mediante Fuorokine® MMP12 Analyte
Profiling en placas de 96 pocillos. Cada muestra se
5
concentró de 500pL a 100uL con Microcon® (MilliporeTM,
Billerica, EE.UU.) y se analizaron dos veces según las
instrucciones del fabricante, las muestras se midieron en
un analizador Luminex (Human MMP Base Kit, Fluorokine®
MAP, R & D Systems, Minneapolis, EE.UU.). La actividad de
10
la proteína NOS3 fue analizada a partir de plasma de
controles por Nitrate/Nitrite Colorimetric Assay Kit en
placas de 96 pocillos. Cada muestra se concentró desde
5O OpL hasta 1 O OuL con Microcon® (MilliporeTM, Billerica,
EE.UU.) y se analizo dos veces según las instrucciones del
15
fabricante (Catalog n°780001, Cayman™, Ann Arbor, USA).
2.1.4.-Microarrays y análisis por Ingenuity Pathways
Se extrajo ARN de 12 sujetos. Tubos con EDTA se
centrifugaron a 3500RPM durante 15 minutos para obtener la
2 O
fracción de glóbulos blancos. El kit RiboPure™ -Blood de
Ambion (Ambion, Woodward st. Austin, EE.UU.) fue el
empleado para extraer el ARN total siguiendo las
instrucciones del fabricante. El ARN de la globina de los
eritrocitos de muestras de sangre que provoca
25
interferencias en los estudios con microarrays fue
eliminado utilizando el kit de Globin-Clear (Ambion,
Woodward st. Austin, EE.UU.). Las imágenes fueron
procesadas con el Microarray Analysis Suite 5.0
(Affymetrix) Todas las muestras mostraron
30
características de alta calidad y se sometieron a análisis
posteriores. Los valores de expresión crudos obtenidos
directamente de archivos CEL fueron pre-procesados por el
método de RMA, un proceso de tres pasos que integra
corrección de valores de fondo, normalización y resumen de
35
valores de las sondas. Estos valores normalizados fueron
la base para todos los siguiente análisis. La selección de genes expresados diferencialmente se basó en un análisis con el modelo de Bayes. Los valores de p se usaron para
clasificar
los genes con mayor o menor cambios de
expresión.
Los valores de p se ajustaron utilizando la
corrección
por falso positivo (FDR) y el método de
Benjamini
Hochberg. Los genes asociados de forma más
significativa se destacaron gráficamente utilizando gráficas de tipo volcanes con, en horizontal, la amplitud del cambio de expresión y, en vertical, los valores de p
obtenidos. La importancia biológica de los cambios observados se estimó comprobando si los genes que
resultaron ser expresados diferencialmente parecían estar concentrados o particularmente ausentes de algunas categorías del Ontology. Finalmente, con el software Ingenuity Pathways (IPA) se evaluaron las relaciones entre los genes asociados significativamente con los genotipos del LRP. Los resultactos se registraron en el IPA, y las asociaciones entre las moléculas significativas con otras moléculas, sus funciones y su participación en redes moleculares y en enfermedades se registro. El protocolo usado para el estudio fue el siguiente:
Esquema 1
Recogida de datos (cuestionarios) y muestras (ADN, ARN, suero, plasma, etc)
+
Extraccion de ADN o ARN
+
Genotipado (PCR y secuenciación, PCR en tiempo real, etc)
+
Analisis estadi~ de los datos
~ ~ Estudios funcionales:
Replicacion de los . ,
resultados en una n1veles de protema por ELISA nueva populacion actividad de proteína por ensayo calorimétrico niveles de mARN por PCR en tiempo real Microarrays
2.2.-Resultados
2.2.1.-Análisis genético El análisis estadístico y el genotipado de las
5 muestras se realizaron en dos etapas distintas. En total, los casos de ictus isquémico se dividieron dependiendo de la etiologías en cardioembolicos (50%), aterotromboticos ( 23%) e indeterminados ( 2 7%) . No había diferencias significativas entre los casos y controles de la etapa 1
10 contra los casos y controles del etapa 2. Los factores de riesgo establecidos como por ejemplo el género masculino, la edad, diabetes, hipertensión y el tabaquismo se observaron con una frecuencia mas elevada en el grupo de ictus (Tabla 1)
15 22 SNPs se excluyeron del análisis debido a la frecuencia del alelo menor (MAF) inferior a 1% y 33 SNPs se excluyeron por fallo de genotipado en cualquier fase del análisis, por lo que el análisis estadístico final incluyó 166 SNPs. Teniendo en cuenta un modelo aditivo, un
20 total de 25 SNPs se asociaron a ictus en al menos una etapa del análisis. Seis SNPs situados cerca o dentro de los genes KCNK17 (rs10947803), LRPl (rs7956957), MMP12
(rs2276109), NOS3 (rs10275136 y rs310585) y SCNNlA (rsS 7 42 912) se asociaron con ictus isquémico, en las dos 25 etapas del análisis (Tabla 2). Tabla l. Características de la población de estudio
Total (n=l062) Controles Cases (n=535) (n=527) valor de p
Edad, años ± DE 71.6 ± 7.1 70.7 ± 12.0 <0.05 Hombres, n (%) 230 (42.5) 287 (54. 5) <0.001 Fumadores, n (%) 68 (12.6) 130 (25.9) <0.001
Hipertensión, n (%) 239 (44.2) 308 (59. 2) <0.001 Diabetes mellitus, n (%) 44 (8. 2) 120 (22.9) <0.001
Dislipidemia, n (%) 155 (28. 7) 173 (33 .1) <0.05
Tabla 2. SNPs asociados significativamente a ictus en las
2
etapas del análisis
Etapa
1
Valor de
SNP
Riesgo Controles Casos p OR (95% IC)
rsl0947803
A 17.8 25.3 0.003 1.57 (1.16-2.11)
rs7956957
G 63.0 70.0 0.0261 1.37 (1.04-1.80)
rs2276109
G 9.7 17.7 0.0003 2.00 (1.37-2.91)
rsl0275136
e 93.5 9 7. 2 0.0137 2.35 (1.17-4. 73)
rs310585
A 46.4 58.1 0.0005 1.60 (1.23-2.09)
rs5742912
T 86.8 96.5 3.1E-07 4.19 (2.33-7.54)
Etapa 2
Valor de
SNP
Riesgo Controles Casos p OR (95% IC)
rsl0947803
A 17.8 23.5 0.012 1.42 (1.08-2.12)
rs7956957
G 64.4 70.7 0.0415 1.33 (1.01-1. 76)
rs2276109
G 9.7 14.0 0.0405 1.51 (1.02-2.25)
rsl0275136
e 93.5 9 7. 6 0.0046 2.89 (1.34-6.20)
rs310585
A 44.9 55.4 0.0038 1.52 (1.14-2.03)
rs5742912
T 93.8 9 7. 2 0.0127 2.31 (1.18-4.55)
Total
Valor de
SNP
Riesgo Controles Casos p OR (95% IC)
rsl0947803
A 17.8 24.2 0.003 1.48 (1.14-1.91)
rs7956957
G 63.7 70.3 0.0027 1.35 (1.11-1.64)
rs2276109
G 9.7 15.9 4.3E-05 1.76 (1.34-2.31)
rsl0275136
e 93.5 97.4 0.0002 2.59 (1.55-4.34)
rs310585
A 45.7 56.7 7.9E-06 1.56 (1.28-1.89)
rs5742912
T 91.0 96.8 2.5E-07 3.05 (1.96-4.75)
Curiosamente, la combinación de seis SNPs mostró una 5 clara contribución al riesgo de ictus en comparación con el riesgo acumulado obtenido por los factores de riesgo
clínicos convencionales, incluyendo edad, sexo, tabaquismo, hipertensión y diabetes, con áreas bajo la curva ROC de 0,687 (95% IC: 0,589-0,669) contra 0,629 (IC 95%: O, 649 a O. 725) (Figura 1). Además, el riesgo aumenta con el número de variantes genéticas que presenta el paciente (Figura 2), y el riesgo aumenta con la cantidad de marcadores genéticos y/o variable de riesgo clínicos presentes, aunque nadie en nuestra población presentaba más de 9 factores de riesgo (Figura 3) . Por último, se diseñó un modelo predictivo de riesgo para crear categorías de bajo a alto riesgo de ictus. Las seis variables clínicas y seis variantes genéticas replicadas se introdujeron en el modelo. Todas las variables son independientes unas de la otras. El test de Hosmer y Lemeshow mostró que nuestro modelo se adapta muy bien a los datos. Una puntuación de riesgo se asignó a cada variable y una escala de riesgo de 1 a 45 (Figura 4) se utilizó para clasificar a los sujetos en tres categorías. El riesgo de ictus fue definido como bajo (puntuación :<::; 18), moderado (19 <puntuación :<::; 26) o alto (26 <puntuación) (Figura 5). 2.2.2.-Análisis funcionales
La expresión génica de SCNN1A, medida en 26 controles sanos, reveló que los portadores de TT tenían niveles de ARNm significativamente superiores a los TC y ce (TT: 109 ± 40%, CT: 60 ± 28%, ce: 58 ± 25%, p o, 005) Sin embargo, la expresión génica de LRP1 se determinó en 18 controles sanos, pero ninguna asociación se observó entre el SNP rs7956957 y los niveles de ARNm (GG: 114 ± 73%, CG: 105 ± 60%, CC: 96 ± 47%, p = 0.578). Además, los niveles de ARNm del gen KCNK1 7 dependían de los alelos del SNP rs10947803 (p 0,021). Los portadores del alelo A presentan niveles más altos que los C (114 ± 35%, n = 5 vs 77 ± 38%, n 8). Por otra parte, la actividad de la proteína NOS3 determinada en 80 controles sanos reveló que los dos alelos de riesgo para ictus, los SNPs rs310585 y rs10275136, se asociaban a niveles menores de actividad de la proteína (A: 6,8 ± 2,0 mM, G: 8,0 ± 3,4 mM, p = 0,005 y
C: 7,2 ± 2,7 mM, T: 8,8 ± 3,6 mM, p = 0,027). Por otro lado, la expresión génica del MMP12 no se pudo detectar en 12 controles sanos. Sin embargo, los niveles de proteína MMP12 se determinaron en 14 controles sanos por Luminex y solo pudimos detectar unos niveles muy bajos de MMP12 en 6 muestras, pero ninguna asociación con los genotipos del SNP rs2276109 (AA: 22,4 ± 13,3 años, AG: 18,1 ± 12, 8, AP: 11,6 pg 1 mg de proteína total, p = 0,704). Por último, el análisis por microarrays en 12 sujetos revelaron que los genotipos del SNP rs7956957 del gen LRP se asocian con la expresión de varios genes después de corrección por la tasa de descubrimiento falso (FDR) y el programa Ingenuity Pathway Analysis (IPA) identificó varias redes asociadas a los genotipos del LRP. Notablemente, el alelo de riesgo del SNP rs7956957 (alelo G) se asoció con una menor expresión de genes implicados en procesos inflamatorios,
tales
como CLEC4C o los complementos 4A y 4B (C4A y C4B),
mientras
que se asoció con un incremento de la expresión
de
genes implicados en apoptosis como ITGB3, ALOX12, NEK1
o GOS2.
2.3.-Discusión
En este estudio caso-control, los inventores analizaron la asociación de 221 SNPs funcionalmente relacionados con las enfermedades neurovasculares en una población mediterránea. Tras el análisis multivariante, ajustado por factores de riesgo convencionales, los inventores podrían replicar una asociación estadísticamente significativa entre seis SNPs
(rs10947803, rs7956957, rs2276109, rs10275136, rs310585 y rs5 7 42 912) y el riesgo de accidentes neurovasculares, o ictus.
El SNP rs5742912 del gen SCNNlA es un cambio de aminoácido importante al nivel estructural de la proteína se trata de un cambio triptófano por arginina
(Trp493~Arg), cambiando un aminoácido cíclico no polar por un aminoácido de carga positiva. El gen codifica una subunidad de la proteína ENaC, un canal de sodio que está
presente
en las células epiteliales, junto con otras dos
subunidades,
SCNN1B y SCNN1G [15] El papel de esta
proteína
en la homeostasis del sodio, osmolaridad
plasmática y la regulación de la presión arterial lo ha convertido en un candidato ideal para estudiar el desarrollo de enfermedades complejas como el ictus, el infarto de miocardio o la insuficiencia renal [16] . De hecho, el eNaC es importante por el paso limitante en la velocidad de reabsorción de sodio y es sensible al amiloride, un diurético que puede bloquear el canal de sodio e inhibe su asimilación, utilizado en el tratamiento de la hipertensión e insuficiencia cardíaca congestiva [17]. A nivel genético, el SNP rs5742912 de SCNN1A se ha asociado con el ictus isquémico [11]. En nuestro estudio, la asociación resistió corrección de Bonferroni y alcanzó un valor de p de 2. SE-O 7 y un OR de 3, 59, valores muy bajos para un estudio de genes candidatos. Los inventores también demuestran aquí por primera vez que este SNP está asociado a niveles de ARNm del gen SCNN1A, y los portadores del alelo de riesgo T mostraron niveles significativamente más elevados que los portadores del alelo C. Al ser un SNP no sinónimo, esperamos que pudiera afectar a la actividad de la proteína además del ARNm, sobre todo porque el SNP se encuentra en el dominio extracelular, donde se unen diferentes ligandos y el amiloride. Estos resultados son consistentes con otros estudios que muestran que otras variantes de la subunidad a se asocian con aumentos de actividad de esta proteína en células epiteliales humanas [18]. Los inventores
observaron niveles mayores de ARNm asociados con el alelo de riesgo T, que es también el alelo más común. El gen SCNN1A se encuentra en el cromosoma 12p13, donde un GWAS mostró recientemente una asociación robusta con el locus genético del gen NINJ2 y el ictus, lo que indica que esta región podría ser de hecho una región importante de susceptibilidad para sufrir un accidente cerebrovascular
[5].
Otro SNP localizado en el cromosoma 12 se asoció con ictus isquémico en nuestro estudio. De hecho, el alelo G del rs7956957 del gen LRP1 en el locus 12q13 fue identificado como factor de riesgo en todas las etapas de nuestro estudio y en todas las etiologías de ictus, aunque no se asoció a los niveles de ARNm. El SNP está en ligamiento con muchos otros SNPs del gen, aunque el único SNP funcional descrito (C766T o rs1799986) se encuentra en otra región diferente del gen, compuesto de 8 9 exones, y no está en desequilibrio de ligamiento con el SNP rs7956957. Nada se sabe sobre este SNP (rs7956957), se trata de un SNP intrónico que se seleccionó en este estudio como un Taq-SNP para LRP1. El efecto del rs7956957 en ictus se examinó también mediante microarrays e
identificamos
varios genes interesantes asociados a los
genotipos
del rs7956957 como ALOX12, ITGB3, MPL, C4a y
C4b.
Una representación combinada de las dos redes
principales identificadas por el software IPA reveló que los genes implicados podrían tener un papel importante en los procesos biológicos de apoptosis, señalización celular, muerte celular e inflamación. La fusión de estas redes indica también que algunos genes como el LDL, NFKB, CDKN1A, y p38-MAPK podrían ser reguladores importantes de estas redes. El mecanismo del efecto del rs7956957 en el ictus isquémico todavía no está claro pero podría ser debido a una modulación de la actividad de la proteína ya que no afecta a la expresión de ARNm del LRP1, aunque los
resultactos indicaron que los casos de ictus presentaban niveles significativamente más bajos de ARNm que los controles sanos.
Otros dos genes que han sido identificados en nuestro estudio, MMP12 y NOS3, están involucrados en procesos de inflamación. La proteína MMP12 se ha relacionado con accidente cerebrovascular isquémico, gracias a su papel en la estabilidad de la placa aterosclerótica, mientras que el gen MMP12, localizado en el cromosoma 11q22 se ha relacionado con la enfermedad coronaria y el ictus hemorrágico [21-22]. El SNP rs2276109 se asoció con accidente cerebrovascular isquémico en nuestra cohorte. Es una sustitución de A por G en la región promotora del gen, y se ha demostrado ser funcional, al influir en la capacidad de unión del factor de transcripción AP -1 en ensayos de electromobilidad [23]. El alelo A se asocia con una mayor actividad del promotor de MMP12 in vitro en los estudios de transfección transitoria, y se asocia con un menor riesgo de ictus isquémico en nuestro estudio. Por tanto, parece que una disminución de actividad del promotor de MMP12, a través del alelo G del SNP rs2276109, podría estar asociada con un mayor riesgo de ictus. La expresión génica y los niveles de proteína de MMP12 se midieron en controles sanos, con el fin de entender mejor la contribución de la variante rs2276109, pero los niveles de ARNm y proteínas eran apenas perceptibles e insuficientes para sacar conclusiones. Se utilizaron muestras de sangre, mientras que la MMP12 se manifiesta, principalmente, en macrófagos activados y células del estroma, lo que podría explicar por qué no se detectó.
El NOS3, en el cromosoma 7q36, también se asoció con ictus en este estudio. De hecho, se observó una asociación de dos SNPs en este gen, rs10275136 y rs310585, este último llegando a valores de p de 7. 9E-06. Ambas asociaciones resistieron la corrección de Bonferroni.
Estos 2 SNPs no están en desequilibrio de ligamiento y,
por tanto son independientes entre ellos y se ubican en la
región 5 'del NOS3. Se seleccionaron para este estudio
como Tag SNPs y su función es desconocida. La proteína
5
NOS3, también conocida como eNOS o cNOS participa en
muchos procesos biológicos, incluyendo la hipertensión y
los espasmos coronarios [ 2 4 J . Cataliza la generación de
óxido nítrico en los vasos sanguíneos a partir de L-
arginina, y es particularmente importante en la
10
señalización celular y la regulación de la función
vascular [25]. A nivel genético, algunos polimorfismos en
este gen se han asociado con ictus, infarto de miocardio,
hipertensión y cardiopatía coronaria [26] . Curiosamente,
mientras que los 3 otros SNP se asociaron con todos los
15
subtipos de ictus isquémico, estas dos variantes son
específicas de la etiología cardioembólica, lo que indica
que podrían estar asociados con otros trastornos
cardiovasculares. Por otra parte, los dos alelos de riesgo
se asociaron con una menor actividad de la proteína NOS3 y
2O
los casos de ictus presentaron niveles más bajos que los
controles sanos, lo que indica que niveles bajos de NOS3
podrían ser factores de riesgo para ictus. De hecho, esta
hipótesis esta en concordancia con estudios anteriores que
muestran que NOS3 es un regulador importante del f 1 uj o
25
sanguíneo cerebral, especialmente durante la isquemia
cerebral, donde se ha demostrado que presenta efectos
neuroprotectores a través de una perfusión mejor y un
tamaño de ictus menor [27-28].
El alelo A del SNP rs10947803 del gen KCNK17 se
30
asoció independientemente con ictus isquémico en este
estudio con una OR de 1,47 (p = 0,010) Poco se sabe sobre
el gen KCNK17, pero se expresa ampliamente, sobre todo en
hígado, pulmón, placenta, páncreas, intestino y aorta
[ 2 9] . Niveles altos de mRNA del gen KCNK1 7 se asociaron
35
con un mayor riesgo de ictus isquémico. El mecanismo de
esta asociación se desconoce y el SNP es intrónico y por lo tanto no pertenece a la región promotora del gen. La proteína codificada por el gen KCNK17 es un miembro de la superfamilia de canales de K+ [29-30]. Estos canales 5 regulan los flujos celulares de iones y en consecuencia el volumen celular, así como la acidosis metabólica y la hipotensión provocada por la secreción de HC0-3 [31-34] y teniendo en cuenta su función y su localización en muchos tejidos, podría desempeñar un papel importante en el
10 ictus, siendo un disparador principal común a todos los subtipos de ictus. En resumen, se observó que seis SNPs fueron factores de riesgo independientes de ictus en la población española. Cuatro de estos SNPs, en los genes KCNK17,
15 SCNN1A y NOS3, mostraron una clara influencia sobre la función del gen o la proteína correspondiente, y un SNP en el gen MMP12 tenía también un efecto claro como se describe en otro estudio [23]. A continuación se evaluó la asociación acumulada de
20
estas variantes. El principal objetivo era establecer si
la
combinación de al menos dos de estos SNP,
preferiblemente
tres SNP, mejor cuatro SNPs, todavía mejor
cinco
SNP, y el óptimo seis SNPs, podría predecir el
riesgo
de accidente cerebrovascular mejor que cada SNP de
25
forma individual, y si los inventores podrían mejorar la
discriminación
entre los sujetos de riesgo, en combinación
con
factores de riesgo clásicos, en contraste con los
factores
de riesgo clásicos solos. Los resultados de este
análisis
mostraron que el riesgo aumentó gradualmente con
3O
el número de alelos del riesgo portados. De hecho, la
asociación
acumulada de los seis SNPs tenía un valor de
predicción positiva
superior a la adición del OR de cada
SNP
de forma individual. Los portadores de todos los
alelos
de susceptibilidad presentaban un riesgo de ictus
35
de casi el 100% comparándolo con controles sanos. Por otra
parte, la contribución de la información genética con factores de riesgo clásicos era significante, como se indica en la gráfica de las curvas ROC con los factores clínicos o clínicos y genéticos, así que los inventores asignaron una puntuación a cada SNP y cada factor de riesgo convencional, en función de su efecto sobre el ictus. El modelo predictivo obtenido finalmente permito la
distinción
de varias categorías de riesgo ictus, para
clasificar
a los sujetos en categorías de riesgo bajo,
moderado
o alto. Los inventores creen que este modelo
podría
ser un instrumento importante en medicina
preventiva, ya que el ictus supone una carga enorme para el sistema de salud y sobre todo para los pacientes. Ellos podrían beneficiarse de una prevención primaria individualizada y específica. De hecho, la combinación de SNPs presentada aquí podría aportar información clínica nueva e importante por lo menos al mismo nivel que factores de riesgo clásicos como la hipertensión, el tabaquismo o la diabetes. Los resultados obtenidos en este estudio permitirán clasificar mejor los individuos que presentan un riesgo moderado basado en factores clínicos, y que podrían realmente pertenecer al grupo de alto riesgo según este modelo de combinación genética y clínica.
En este estudio, los inventores encontraron sorprendentemente que a partir de una combinación de al menos dos de los SNPs descritos anteriormente, la predicción del riesgo medido era mejor que cualquier herramienta de predicción descrita en la literatura, y los inventores fueron capaces de prever que el riesgo de sufrir un ictus aumentaba con el número de SNPs portados, como se muestra en la tabla adyacente. En otras palabras, la combinación de dos de los SNPs mencionados indicaba un riesgo individual de accidente cerebrovascular de al menos 3,417 veces más alto que una persona que, en las mismas condiciones ambientales, no presenta ninguno de
estos SNPs. Como se muestra en la tabla, esta relación aumenta de manera dramática a medida que aumenta el número de SNPs, no sólo a través de un efecto sumatorio, sino a través de un efecto multiplicador, el modelo es óptimo 5 cuando el número de SNPs es de seis. La combinación de al menos dos SNPs es entonces un buen modelo para predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, pero la combinaciones de tres, cuatro o cinco SNPs es cada vez mejor hasta seis SNPs que es la combinación óptima
10 de predecir el riesgo de accidente cerebrovascular.
Tabla 3. Combinaciones de SNPs significativamente asociados a ictus
Numero de SNPs
OR 95% IC
1
1
-
2
3.417 0.670-17.426
3
6.159 1.261-30.089
4
10.26 2.095-50.326
5+
26.056 4.672-145.308
15
Métodos
y kits para su aplicación
La
presente invención se refiere también a un método
para
la determinación de la predisposición genética a
2 O
enfermedades neurovasculares, en particular ictus, en un
individuo,
que comprende la detección de los alelos de al
menos
dos SNPs seleccionados del grupo que consiste en
rs2276109,
rs10275136, rs310585, rs7956957, rs5742912 y
rs10947803
en un una muestra de ácido nucleico aislado de
25
un individuo.
En
una realización preferida, dicho método se utiliza
para
determinar la predisposición genética a enfermedades
neurovasculares,
en particular ictus, en un individuo y
comprende la detección de los alelos de tres SNPs seleccionados del grupo que consiste en rs2 2761 O9, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs5742912 y rs10947803 en una muestra de ácido nucleico aislado de un individuo.
En una realización más preferida, dicho método se utiliza para determinar la predisposición genética a enfermedades neurovasculares, en particular ictus, en un individuo y comprende la detección de los alelos de cuatro SNPs seleccionados del grupo que consiste en rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs5742912 y rs10947803 en una muestra de ácido nucleico aislado de un individuo.
En una realización más preferida, dicho método se utiliza para determinar la predisposición genética a enfermedades neurovasculares, en particular ictus, en un individuo y comprende la detección de los alelos de cinco SNPs seleccionados del grupo que consiste en rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs5742912 y rs10947803 en una muestra de ácido nucleico aislado de un individuo.
En la realización más preferida, dicho método se utiliza para determinar la predisposición genética a enfermedades neurovasculares, en particular ictus, en un individuo que comprende la detección de los alelos de los seis SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957, rs5742912 y rs1094 7803 en una muestra de ácido nucleico aislado de un individuo.
En una realización particular, los alelos detectados
de
acuerdo con cualquiera de las realizaciones anteriores
serían
un alelo G de rs7956957, A de rs310585, G de
r s 2 2 7 61 O 9,
e de r s 1 O 2 7 513 6, T de r s 57 4 2 912 y A de
rs1094 7803.
La muestra de ácido nucleico aislado del individuo utilizada en cualquiuera de las realizaciones del método de la presente invención puede comprender ADN o ARN. Por otra parte, dicha muestra de ácido nucleico puede ser amplificada, generalmente por una reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), de la forma establecida en la técnica.
La detección de los SNP puede realizarse mediante
cualquiera de los métodos conocidos en la técnica, por
ejemplo sin limitarse a éstos, mediante hibridación de una
5
sonda de ácido nucleico o de oligonucleótidos, o mediante
marcadores radiactivos, enzimáticos, luminosos o
fluorescentes [35: pagina 4183 y 36: páginas 246-247].
Dicha sonda o secuencia de oligonucleótido comprende
una secuencia que es totalmente complementaria a una
1O
secuencia de ácido nucleico que comprende los SNPs
divulgada en la presente invención (SEC ID N o 1 a SEC ID
N ° 6).
En una realización preferida, la presente invención
se refiere al método según cualquiera de las
15
realizaciones descritas anteriormente en el que por lo
menos dos, tres, cuatro, cinco o seis SNPs se combinan con
una o más variables clínicas asociadas con una enfermedad
neurovascular, en particular ictus.
Preferentemente, dichas variables clínicas se
20
seleccionan entre edad, sexo, tabaquismo, hipertensión,
diabetes y dislipidemia.
En una realización particular, la presente invención
se refiere al método según cualquiera de las realizaciones
descritas anteriormente en el que los alelos de dichos
25
SNPs se deducen mediante pruebas genéticas.
En otra realización, la presente invención se refiere
al método según cualquiera de las realizaciones descritas
anteriormente en el que los alelos de dichos SNPs se
deducen de los niveles de actividad o concentración de las
30
proteínas, o de los correspondientes niveles de expresión
de ARN de NOS3, SCNN1A, KCNK1 7, MMP12 y/o LRP, que son
modulados por la presencia de los marcadores genéticos,
tal como se muestra en la sección de resultados.
En una realización particular, la presente invención
35
se refiere al método según cualquiera de las realizaciones
descritas anteriormente en el que dichos al menos dos,
tres, cuatro, cinco o seis SNPs se combinan con los SNPs
rs405509, rs4934, rs2720723, rs2295778, rs7193343,
rs6007897, rs4044210 y rs2200733.
5
En una realización particular, la presente invención
se refiere al método según cualquiera de las realizaciones
descritas anteriormente, que comprende además la
comparación de la combinación de alelos obtenida para un
individuo con la combinación de alelos obtenida para otro
1 O
individuo afectado por una enfermedad neurovascular, en
particular ictus, y la detección de la predisposición
genética a una enfermedad neurovascular, en particular
ictus, si el individuo a ser analizado presenta la misma
carga genética que el individuo afectado. En una
15
realización más preferida, dicho otro individuo tiene una
relación familiar con el individuo a analizar.
Preferentemente, en todas las realizaciones del
método anteriores dicha enfermedad neurovascular es el
ictus.
20
En una realización particular, el método según
cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente
para determinar el riesgo de un individuo de sufrir una
enfermedad neurovascular, preferentemente ictus, se aplica
a un individuo perteneciente a la población mediterránea.
25
En una realización más particular, dicho individuo
pertenece a la población española.
La presente invención se refiere además un kit para
determinar el riesgo de un individuo de sufrir una
30
enfermedad neurovascular, en particular ictus, que
comprende:
(A) Dos o más sondas que permiten detectar los alelos de
los SNPs rs2276109, rs10275136, rs310585, rs7956957,
rs10947803 y rs5742912.
35
(B) Instrucciones para usar el kit y determinar el riesgo
de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, en
particular ictus, teniendo en cuenta la combinación de
SNPs presentada.
En una realización preferida, se detectan dos SNPs
5
asociados a una enfermedad neurovascular, en particular
ictus.
En una realización preferida, se detectan tres SNPs
asociados a una enfermedad neurovascular, en particular
ictus.
10
En una realización más preferida, se detectan cuatro
SNPs asociados a una enfermedad neurovascular, en
particular ictus.
En una realización más preferida, se detectan cinco
SNPs asociados a una enfermedad neurovascular, en
15
particular ictus.
En la realización más preferidq se detectan los seis
SNPs asociados a una enfermedad neurovascular, en
particular ictus.
Dichas dos o más sondas del kit pueden marcarse. De
2 O
manera opcional, el kit puede comprender reactivos tales
como soluciones de dilución, tampones de reacción, enzimas
de polimerización y/o oligonucleótidos (cebadores). Al
utilizar sondas marcadas radioactivamente, la hibridación
puede ser detectada por autorradiografía, centelleo,
25
contador o contador gamma.
En ciertas realizaciones del kit, éste puede
comprender además oligonucleótidos (cebadores) para la
amplificación o secuenciación y estos pueden ser
específicos de las secuencias SEC ID N o 1 a 6.
30
El kit también puede comprender también reactivos
para el marcaje de uno o más de los oligonucleótidos
específicos de secuencia, o puede comprender
oligonucleótidos marcados específicos de secuencia. Los
marcadores útiles incluyen radioisótopos, así como grupos
35
no radioactivos. Los marcadores isotópicos incluyen 3 H,
35 s, 32p, 125 I, 57Co y 14C. Los marcadores isotópicos pueden
ser introducidos en el oligonucleótido mediante técnicas
descritas en la literatura. Los marcadores no isotópicos
pueden ser fluorescentes, de quimioluminiscencia, enzimas,
5
cofactores, sustratos de la enzima, haptenos u otros
ligandos.
En una realización preferida, la presente invención
se refiere al kit según cualquiera de las realizaciones
descritas anteriormente en el que dichos por lo menos dos,
10
tres, cuatro, cinco o seis SNPs se combinan con una o más
variables clínicas asociadas con una enfermedad
neurovascular, en particular ictus. Preferentemente,
dichas variables clínicas se seleccionan entre edad, sexo,
tabaquismo, hipertensión, diabetes y dislipidemia.
15
En una realización particular, en el kit de acuerdo
con las realizaciones anteriores, los alelos de dichos
SNPs se deducen mediante pruebas genéticas de otros
marcadores o midiendo los niveles de actividad o
concentración de las proteínas, o los correspondientes
20
niveles de expresión de ARN de NOS3, SCNNlA, KCNK17, MMP12
y/o LRP.
Preferentemente, en todas las realizaciones
anteriores del kit, la enfermedad neurovascular es el
ictus.
25
En una realización particular, dicho kit para
determinar el riesgo individual de un individuo de sufrir
una enfermedad neurovascular, preferiblemente ictus, se
aplica a un individuo perteneciente a la población
mediterránea.
3O
En una realización más particular, dicho individuo
pertenece a la población española.
La presente invención se refiere además a la
utilización de la combinación de al menos dos SNPs
seleccionados entre los SNPs rs2276109, rs10275136,
35
rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912 y todas las
realizaciones de la combinación descritas en la presente
invención en un kit para determinar el riesgo de un
individuo de sufrir una enfermedad neurovascular,
preferiblemente el ictus.
5
En una realización particular, dicho uso se aplica a
un individuo perteneciente a la población mediterránea.
En una realización más particular, dicho individuo
pertenece a la población española.
La presente invención se refiere además a la
10
utilización de la combinación de al menos dos SNPs
seleccionados entre los SNPs rs2276109, rs10275136,
rs310585, rs7956957, rs10947803 y rs5742912, indicativos
del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad
neurovascular, preferiblemente el ictus, y todas las
15
realizaciones de la combinación descritas en la presente
invención como una herramienta de prueba genética para una
enfermedad neurovascular, preferiblemente el ictus.
En una realización particular, dicho uso se aplica a
un individuo perteneciente a la población mediterránea.
2 O
En una realización más particular, dicho individuo
pertenece a la población española.
REFERENCIAS
l. Lloyd-Jones D, Adams R, Carnethon M, De Simone G, Ferguson TB, Flegal K, Ford E, Furie K, Go A, Greenlund K, Haase N, Hailpern S, Ho M, Howard V, Kissela B, Kittner S, Lackland D, Lisabeth L, Marelli A, McDermott M, Meigs J, Mozaffarian D, Nichol G, O'Donnell C, Roger V, Rosamond W, Sacco R, Sorlie P, Stafford R, Steinberger J, Thom T, Wasserthiel-Smoller S, Wong N, Wylie-Rosett J, Hong Y. Heart disease and stroke statistics--2009 update: a report from the American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Circulation. 2009; 119:e21-
181.
2.
Jorgensen N, Cabañas M, Oliva J, Rejas J, León T. The cost of informal care associated to incapacitating neurological disease having high prevalence in Spain. Neurologia. 2008; 23:29-39.
3.
Domingues-Montanari S, Mendioroz M, del Rio-Espinola A, Fernández-Cadenas I, Montaner J. Genetics of stroke: a review of recent advances. Expert Rev Mol Diagn. 2008; 8:495-513.
4.
Domingues-Montanari S, Fernández-Cadenas I, Del Río-Espinola A, Corbeto N, Krug T, Manso H, Gouveia L, Sobral J, Mendioroz M, Fernández-Morales J, Alvarez-Sabin J, Ribó M, Rubiera M, Obach V, Martí-Fabregas J, Freijo M, Serena J, Ferro JM, Vicente AM, Oliveira SA, Montaner J. Association of a genetic variant in the ALOX5AP gene with higher risk of ischemic stroke. A case-control, meta-analysis and functional study. Cerebrovasc Dis. 2010; 29:528-537.
5.
Ikram MA, Seshadri S, Bis JC, Fornage M, DeStefano AL, Aulchenko YS, Debette S, Lumley T, Folsom AR, van den Herik EG, Bos MJ, Beiser A, Cushman M, Launer LJ, Shahar E, Struchalin M, Du Y, Glazer NL, Rosamond WD, Rivadeneira F, Kelly-Hayes M, Lopez OL, Coresh J,
Hofman A, DeCarli C, Heckbert SR, Koudstaal PJ, Yang Q,
Smith NL, Kase CS, Rice K, Hari tunians T, Roks G, de
Kort PL, Taylor KD, de Lau LM, Oostra BA, Uitterlinden
AG, Rotter JI, Boerwinkle E, Psaty BM, Mosley TH, van
Dui j n CM, Breteler MM, Longstreth WT, Jr., Wolf PA.
Genomewide association studies of stroke. N Engl J Med.
2009; 360:1718-1728.
6.
International Stroke Genetics Consortium; Wellcome Trust Case-Control Consortium 2. Failure to validate association between 12p13 variants and ischemic stroke. N Engl J Med. 2010; 362(16) :1547-50.
7.
Benjamin EJ, Rice KM, Arking DE, Pfeufer A, van Noord C, Smith AV, Schnabel RB, Bis JC, Boerwinkle E, Sinner MF, Dehghan A, Lubitz SA, D'Agostino RB, Sr., Lumley T, Ehret GB, Heeringa J, Aspelund T, Newton-Cheh C, Larson MG, Marciante KD, Soliman EZ, Rivadeneira F, Wang TJ, Eiriksdottir G, Levy D, Psaty BM, Li M, Chamberlain AM, Hofman A, Vasan RS, Harris TB, Rotter JI, Kao WH, Agarwal SK, Stricker BH, Wang K, Launer LJ, Smith NL, Chakravarti A, Uitterlinden AG, Wolf PA, Sotoodehnia N, Kottgen A, van Duijn CM, Meitinger T, Mueller M, Perz S, Steinbeck G, Wichmann HE, Lunetta KL, Heckbert SR, Gudnason V, Alonso A, Kaab S, Ellinor PT, Witteman JC. Variants in ZFHX3 are associated with atrial fibrillation in individuals of European ancestry. Nat Genet. 2009; 41:879-881.
8.
Kubo M, Hata J, Ninomiya T, Matsuda K, Yonemoto K, Nakano T, Matsushita T, Yamazaki K, Ohnishi Y, Saito S, Kitazono T, Ibayashi S, Sueishi K, I ida M, Nakamura Y, Kiyohara Y. A nonsynonymous SNP in PRKCH (protein kinase C eta) increases the risk of cerebral infarction. Nat Genet. 2007; 39:212-217.
9.
Yamada Y, Fuku N, Tanaka M, Aoyagi Y, Sawabe M, Metoki N, Yoshida H, Satoh K, Kato K, Watanabe S, Nozawa Y, Hasegawa A, Kojima T. Identification of CELSR1 as a
susceptibility gene for ischemic stroke in Japanese
individuals by a genome-wide association study.
Atherosclerosis. 2009; 207:144-9.
10.
Domingues-Montanari S, Fernández-Cadenas I, Del Río-Espinola A, Mendioroz M, Fernandez-Morales J, Corbeto N, Delgado P, Ribó M, Rubiera M, Obach V, Martí-Fabregas J, Freijo M, Serena J, Montaner J. KCNK17 genetic variants in ischemic stroke. Atherosclerosis. 2010; 208(1):203-9.
11.
Hsieh K, Lalouschek W, Schillinger M, Endler G, Reisinger M, Janisiw M, Lang W, Cheng S, Wagner O, Mannhalter C. Impact of alphaENaC polymorphisms on the risk of ischemic cerebrovascular events: a multicenter case-control study. Clin Chem. 2005; 51(6) :952-6.
12.
Muñoz X, Sumoy L, Ramírez-Lorca R, Vi llar J, de Frutos PG, Sala N. Human vitamin K-dependent GAS6: gene structure, allelic variation, and association with stroke. Hum Mutat. 2004; 23(5) :506-12.
13.
Obach V, Revilla M, Vila N, Cervera A A, Chamorro A A. alpha(1)-antichymotrypsin polymorphism: a risk factor for hemorrhagic stroke in normotensive subjects. Stroke. 2001; 32 (11) :2588-91.
14.
Liu J, Sun K, Bai Y, Zhang W, Wang X, Wang Y, Wang H, Chen J, Song X, Xin Y, Liu Z, Hui R. Association of three-gene interaction among MTHFR, ALOX5AP and NOTCH3 with thrombotic stroke: a multicenter case-control study. Hum Genet. 2009; 125(5-6) :649-56.
15.
Ludwig M, Bolkenius U, Wickert L, Marynen P, Bidlingmaier F. Structural organisation of the gene encoding the alpha-subunit of the human amiloride-sensitive epithelial sodium channel. Hum Genet. 1998; 102:576-581.
16.
Rossier BC. 1996 Homer Smith Award Lecture. Cum grano salis: the epithelial sodium channel and the control of blood pressure. J Am Soc Nephrol. 1997; 8:980-992.
17.
Corvol P, Persu A, Gimenez-Roqueplo AP, Jeunemaitre X. Seven lessons from two candidate genes in human essential hypertension: angiotensinogen and epithelial sodium channel. Hypertension. 1999; 33:1324-1331.
18.
Tong Q, Menon AG, Stockand JD. Functional polymorphisms in the alpha-subunit of the human epithelial Na+ channel increase activity. Am J Physiol Renal Physiol. 2006; 290:F821-F827.
19.
Wang X, Lee SR, Arai K, Lee SR, Tsuj i K, Rebeck GW, Lo EH. Lipoprotein receptor-mediated induction of matrix metalloproteinase by tissue plasminogen activator. Nat Med. 2003; 9:1313-1317.
20.
Montaner J, Molina CA, Monasterio J, Abilleira S, Arenillas JF, Ribó M, Quintana M, Alvarez-Sabín J. Matrix metalloproteinase-9 pretreatment level predicts intracranial hemorrhagic complications after thrombolysis in human stroke. Circulation. 2003; 107:598-603.
21.
Lamblin N, Bauters C, Hermant X, Lablanche JM, Helbecque N, Amouyel P. Polymorphisms in the promoter regions of MMP-2, MMP-3, MMP-9 and MMP-12 genes as determinants of aneurysmal coronary artery disease. J Am Coll Cardiol. 2002; 40:43-48.
22.
Zhang B, Dhillon S, Geary I, Howell WM, Iannotti F, Day IN, Ye S. Polymorphisms in matrix metalloproteinase-1, -3, -9, and -12 genes in relation to subarachnoid hemorrhage. Stroke. 2001; 32:2198-2202.
23.
Jormsjo S, Ye S, Moritz J, Walter DH, Dimmeler S, Zeiher AM, Henney A, Hamsten A, Eriksson P. Allele-specific regulation of matrix metalloproteinase-12 gene activity is associated with coronary artery luminal dimensions in diabetic patients with manifest coronary artery disease. Circ Res. 2000; 86:998-1003.
24.
Marsden PA, Schappert KT, Chen HS, Flowers M, Sundell CL, Wilcox JN, Lamas S, Michel T. Molecular cloning and
characterization of human endothelial nitric oxide synthase. FEBS Lett. 1992; 307:287-293.
25.
Garcia-Cardena G, Fan R, Stern DF, Liu J, Sessa WC. Endothelial nitric oxide synthase is regulated by tyrosine phosphorylation and interacts with caveolin-1. J Biol Chem. 1996; 271:27237-27240.
26.
Casas JP, Cavalleri GL, Bautista LE, Smeeth L, Humphries SE, Hingorani AD. Endothelial nitric oxide synthase gene polymorphisms and cardiovascular disease: a HuGE review. Am J Epidemial. 2006; 164:921-935.
27.
Sironi L, Cimino M, Guerrini U, Calvio AM, Lodetti B, Asdente M, Balduini W, Paoletti R, Tremoli E. Treatment with statins after induction of focal ischemia in rats reduces the extent of brain damage. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2003; 23:322-327.
28.
Huang Z, Huang PL, Ma J, Meng W, Ayata C, Fishman MC, Moskowitz MA. Enlarged infarcts in endothelial nitric oxide synthase knockout mice are attenuated by nitro-L-arginine. J Cereb Blood Flow Metab. 1996; 16:981-987.
29.
Decher N, Maier M, Dittrich W, Gassenhuber J, Brüggemann A, Busch AE, Steinmeyer K. Characterization of TASK-4, a novel member of the pH-sensitive, two-pore domainpotassium channel family. FEBS Lett 2001; 492:84-
9 .
30. Girard C, Duprat F, Terrenoire C, Tinel N, Fosset M, Romey G, Lazdunski M, Lesage F. Genomic and functional characteristics of novel human pancreatic 2P domain K(+)channels. Biochem Biophys Res Commun 2001; 282:249-
56.
31.
Niemeyer MI, Cid LP, Barros LF, Sepúlveda FV. Modulation of the two-pore domain acid-sensitive K+ channel TASK-2 (KCNK5) by changes in cell volume. J Biol Chem 2001; 276:43166-74.
32.
Barriere H, Belfodil R, Rubera I, Tauc M, Lesage F, Poujeol e, Guy N, BarhaninJ, Poujeol P. Role of TASK2
potassium channels regarding volume regulation in primary cultures of mouse proximal tubules. J Gen Physiol 2003; 122:177-90.
33. Duprat F, Girard C, Jarretou G, Lazdunski M.
5 Pancreatic two P domain K+ channels TALK-1 and TALK-2 are activated by nitric oxide and reactive oxygen species. J Physiol 2005; 562:235-44.
34. Niemeyer MI, González-Nilo FD, Zúñiga L, González W, Cid LP, Sepúlveda FV. Neutralization of a single
10 arginine residue gates open a two-pore domain, alkali-activated K+ channel. Proc Natl Acad Sci USA 2007; 104:666-71.
35. LaFramboise T. Single nucleotide polymorphism arrays:
a decade of biological, computational and technological 15 advances. Nucleic Acids Res. 2009; 37(13) :4181-93.
36. Ding C, Jin S. High-throughput methods for SNP genotyping. Methods Mol Biol. 2009; 578:245-54.

Claims (38)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Combinación de polimorfismos de nucleótido único
    (SNPs) que comprende rs2276109, rs10275136, rs310585, y rs5742912, indicativa del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular.
  2. 2.-La combinación según la reivindicación 1, donde dicha combinación de SNPs se combina con uno o más de los SNPs rs7956957, rs10947803, rs405509, rs4934, rs2720723, rs2295778, rs7193343, rs6007897, rs4044210 y rs2200733.
  3. 3.-La combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, donde dicha combinación de polimorfismos de nucleótido único se combina con una o más variables clínicas asociadas con una enfermedad neurovascular.
  4. 4.-La combinación según la reivindicación 3, donde dicha variable clínica se selecciona entre edad, sexo, tabaquismo, hipertensión, diabetes y dislipidemia.
  5. 5.-Combinación de polinucleótidos aislados incluidos en genes asociados a enfermedades neurovasculares que comprenden cada uno de dichos polinucleótidos un SNP de la combinación de SNPs que comprende rs2276109, rs10275136, rs310585, y rs5742912, indicativa del riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular, correspondiendo dichos polinucleótidos aislados a las SEC ID N 1, 2, 3 y 6, respectivamente.
    o
  6. 6.-La combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en la que los alelos de dichos SNPs se deducen mediante pruebas genéticas o midiendo los niveles de actividad o concentración de las proteínas, o los correspondientes niveles de expresión de ARN de NOS3, SCNN1A, KCNK17, MMP12 o LRP.
  7. 7.-La combinación según la reivindicación S en la que los alelos de dichos SNPs se deducen mediante pruebas genéticas o midiendo los niveles de actividad o concentración de las proteínas, o los correspondientes niveles de expresión de ARN de NOS3, SCNN1A, KCNK17, MMP12
    o LRP.
  8. 8.-La combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1-4 ó 6, donde la enfermedad neurovascular es el ictus.
  9. 9.-La combinación según la reivindicación 5 ó 7, donde la enfermedad neurovascular es el ictus.
  10. 10.-Un método para la determinación de una predisposición genética a las enfermedades neurovasculares de un individuo, que comprende la detección de los alelos de la combinación de SNPs que comprende rs2276109, rs10275136, rs310585, y rs5742912 en una muestra de ácido nucleico aislado de un individuo.
  11. 11.-El método según la reivindicación 10, donde se detectan un alelo A para rs310585, un alelo G para rs2276109, un alelo C para rs10275136, o un alelo T para
    rs5742912.
  12. 12.-
    El método según cualquiera de las
    reivindicaciones
    10 u 11, donde la muestra de ácido
    nucleico comprende ADN.
  13. 13.-
    El método según cualquiera de las
    reivindicaciones 10-12, donde la muestra de ácido nucleico comprende ARN.
  14. 14.-El método según cualquiera de las reivindicaciones 10-13, donde dichos SNPs se detectan por hibridación de una sonda de ácido nucleico o secuencia de oligonucleótido, o mediante marcadores radiactivos, enzimáticos, luminosos o fluorescentes.
  15. 15.-El método según cualquiera de las reivindicaciones 10-14, donde dicha combinación de SNPs se combina con una o más variables clínicas asociadas con enfermedades neurovasculares.
  16. 16.-El método según la reivindicación 15, donde dichas variables clínicas se seleccionan entre edad, sexo, tabaquismo, hipertensión, diabetes y dislipidemia.
  17. 17. -El método según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 16, donde dicha combinación de SNPs
    se
    combina con uno o más de los SNPs rs7956957,
    rs10947803,
    rs405509, rs4934, rs2720723, rs2295778,
    rs7193343,
    rs6007897, rs4044210 y rs2200733.
  18. 18.-
    El método según cualquiera de las
    reivindicaciones 10 a 17, en el que los alelos de dichos SNPs se deducen mediante pruebas genéticas o midiendo los niveles de actividad o concentración de las proteínas, o los correspondientes niveles de expresión de ARN de NOS3, SCNN1A, KCNK17, MMP12 y/o LRP.
  19. 19.-El método según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 18, que comprende además la
    comparación de la combinación de alelos obtenida para un individuo con la combinación de alelos obtenida para otro individuo afectado por una enfermedad neurovascular y la detección de la predisposición genética a una enfermedad neurovascular si el individuo a ser analizado presenta la misma carga genética que el individuo afectado
  20. 20.-El método según la reivindicación 19, donde el otro individuo tiene una relación familiar con el
    individuo
    a analizar.
  21. 21.-
    El método según cualquiera de las
    reivindicaciones
    10 a 20, donde dicha enfermedad
    neurovascular
    es el ictus.
  22. 22.-Un kit para determinar el riesgo de un individuo de sufrir dicha enfermedad neurovascular que comprende,
    (a)
    Sondas que permiten detectar los alelos de la combinación de SNPs que comprende rs2276109, rs10275136, rs310585, y rs5742912.
    (b)
    Instrucciones para usar el kit y determinar el riesgo del individuo de sufrir una enfermedad neurovascular teniendo en cuenta la combinación de SNPs presentada.
  23. 23.-El kit según la reivindicación 22, donde una o más sondas están marcadas.
  24. 24.-El kit según cualquiera de las reivindicaciones 22 ó 23, que incluye un reactivo para detectar el marcador.
  25. 25.-El kit según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 24, donde dicha combinación de SNPs se combina con variables clínicas asociadas con una enfermedad neurovascular.
  26. 26.-El kit según la reivindicación 25, donde las variables clínicas se seleccionan entre edad, sexo, tabaquismo, hipertensión, diabetes y dislipidemia.
  27. 27.-El kit según las reivindicaciones 22 a 26, donde dicha combinación de SNPs se combina con uno o más de los SNPs rs7956957, rs10947803, rs405509, rs4934, rs2720723, rs2295778, rs7193343, rs6007897, rs4044210 y rs2200733.
  28. 28.-El kit según las reivindicaciones 22 a 27, donde los alelas de dichos SNPs se deducen mediante pruebas genéticas o midiendo los niveles de actividad o concentración de las proteínas, o los correspondientes niveles de expresión de ARN de NOS3, SCNN1A, KCNK17, MMP12 y/o LRP.
  29. 29.-El kit según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 28, donde dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
  30. 30.-El uso de la combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 en un kit para determinar el riesgo de un individuo de sufrir una enfermedad neurovascular.
  31. 31.-El uso de la combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, como herramienta de prueba genética para enfermedades neurovasculares.
  32. 32.-El uso según las reivindicaciones 30 ó 31, donde dicha enfermedad neurovascular es el ictus.
  33. 33.-La combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, donde dicho individuo pertenece a la población mediterránea.
  34. 34.-La combinación según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, donde dicho individuo pertenece a
    la población española.
  35. 35.-El método según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 21, donde dicho individuo pertenece a la población mediterránea.
    5 36.-El método según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 21, donde dicho individuo pertenece a la población española.
  36. 37.-El kit según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 29, donde dicho individuo pertenece a la población 10 mediterránea.
    38-El kit según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 29, donde dicho individuo pertenece a la población española.
  37. 39.-El uso según cualquiera de las reivindicaciones 15 30 a 32, donde dicho individuo pertenece a la población mediterránea.
  38. 40.-El uso según cualquiera de las reivindicaciones 30 a 32, donde dicho individuo pertenece a la población española.
ES201031004A 2010-06-29 2010-06-29 Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular Withdrawn - After Issue ES2387292B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031004A ES2387292B1 (es) 2010-06-29 2010-06-29 Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular
PCT/IB2011/052818 WO2012001613A1 (en) 2010-06-29 2011-06-27 COMBINATION OF SIX SNPs FOR DETECTING THE PREDISPOSITION TO NEUROVASCULAR DISEASES

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031004A ES2387292B1 (es) 2010-06-29 2010-06-29 Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2387292A1 ES2387292A1 (es) 2012-09-19
ES2387292B1 true ES2387292B1 (es) 2013-10-30

Family

ID=44511771

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031004A Withdrawn - After Issue ES2387292B1 (es) 2010-06-29 2010-06-29 Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2387292B1 (es)
WO (1) WO2012001613A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108504741A (zh) * 2018-05-29 2018-09-07 成都中创清科医学检验所有限公司 一种用于检测卵巢癌基因多态性位点的引物及其检测方法

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2016522679A (ja) 2013-04-04 2016-08-04 プレジデント アンド フェローズ オブ ハーバード カレッジ CRISPR/Cas系を用いたゲノム編集の治療的使用
EP2843056B8 (en) * 2013-08-30 2019-06-26 GENINCODE UK, Ltd. Risk markers for cardiovascular disease in patients with chronic kidney disease
EP2873738A1 (en) 2013-11-15 2015-05-20 Latvian Biomedical Research and Study Centre SNP composition and method for diagnosing risk for dyslipidemia
CA2961340C (en) 2014-09-26 2023-10-17 Somalogic, Inc. Cardiovascular risk event prediction and uses thereof
KR101572165B1 (ko) 2014-12-09 2015-11-26 삼성전자 주식회사 디스플레이 장치 및 이에 포함되는 백 라이트 유닛
MX2017012407A (es) 2015-03-27 2018-03-07 Harvard College Celulas t modificadas y métodos para hacer y usar las mismas.
WO2018195129A1 (en) 2017-04-17 2018-10-25 University Of Maryland, College Park Embryonic cell cultures and methods of using the same
WO2023205243A1 (en) * 2022-04-19 2023-10-26 The Regents Of The University Of Michigan Determining risk of fibromuscular dysplasia and systems and methods of use thereof

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2555259A1 (en) * 2004-02-27 2005-09-09 Applera Corporation Genetic polymorphisms associated with stroke, methods of detection and uses thereof
US20090226420A1 (en) * 2005-11-10 2009-09-10 Elizabeth Hauser Methods of Determining the Risk of Developing Coronary Artery Disease
AU2007334740A1 (en) * 2006-12-19 2008-06-26 Synergenz Bioscience Limited Methods and compositions for the assessment of cardiovascular function and disorders
KR101019952B1 (ko) * 2008-05-27 2011-03-11 박민구 뇌졸중 조기진단 칩 그리고 이를 이용한 뇌졸중 스크리닝검사

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108504741A (zh) * 2018-05-29 2018-09-07 成都中创清科医学检验所有限公司 一种用于检测卵巢癌基因多态性位点的引物及其检测方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2387292A1 (es) 2012-09-19
WO2012001613A1 (en) 2012-01-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2387292B1 (es) Combinacion de snps para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad neurovascular
Haram et al. Genetic aspects of preeclampsia and the HELLP syndrome
Hsu et al. Genetics of chronic rhinosinusitis: state of the field and directions forward
Lévesque et al. Implication of an AGT haplotype in a multigene association study with pregnancy hypertension
Stanković et al. Angiotensin II type 1 receptor gene polymorphism and essential hypertension in Serbian population
Alkelai et al. Identification of new schizophrenia susceptibility loci in an ethnically homogeneous, family‐based, Arab‐Israeli sample
Chen et al. Association of TNF-α gene with spontaneous deep intracerebral hemorrhage in the Taiwan population: a case control study
Coral-Vázquez et al. Analysis of polymorphisms and haplotypes in genes associated with vascular tone, hypertension and oxidative stress in Mexican-Mestizo women with severe preeclampsia
Hillarp et al. Mutations within the cyclooxygenase-1 gene in aspirin non-responders with recurrence of stroke
Huang et al. Genetic polymorphisms of the renin-angiotensin-aldosterone system in Chinese patients with end-stage renal disease secondary to IgA nephropathy
Hasi et al. Acetaldehyde dehydrogenase 2 SNP rs671 and susceptibility to essential hypertension in Mongolians: a case control study
Nishigaki et al. Mitochondrial haplogroup A is a genetic risk factor for atherothrombotic cerebral infarction in Japanese females
Zhu et al. RNF213 gene polymorphism rs9916351 and rs8074015 significantly associated with moyamoya disease in Chinese population
Yang et al. Molecular characteristics of varicocele: integration of whole-exome and transcriptome sequencing
Conte et al. A genome search for primary vesicoureteral reflux shows further evidence for genetic heterogeneity
Cui et al. Applications of the method of high resolution melting analysis for diagnosis of Leber's disease and the three primary mutation spectrum of LHON in the Han Chinese population
Ichihara et al. Lack of association between variants of the angiotensinogen gene and the risk of coronary artery disease in middle-aged Japanese men
Lee et al. Association between a polymorphism in CASP3 and CASP9 genes and ischemic stroke
Sugimoto et al. Matrix metalloproteinase-1 and-9 promoter polymorphisms and endometrial carcinoma risk in a Japanese population
Liu et al. The functional variant rs1048990 in PSMA6 is associated with susceptibility to myocardial infarction in a Chinese population
Chistiakov et al. Confirmation of a susceptibility locus for diabetic nephropathy on chromosome 3q23–q24 by association study in Russian type 1 diabetic patients
Crisafulli et al. Possible influence of CREB1, CREBBP and CREM variants on diagnosis and treatment outcome in patients with schizophrenia
Ghazali et al. Candidate gene polymorphisms and their association with hypertension in Malays
Pitha et al. Genetic determination of the prognosis in survivors of acute coronary syndromes. Study design and rationale for a multicenter study
Fatima et al. Molecular Diagnosis of Primary Hyperoxaluria Type 1 and Distal Renal Tubular Acidosis in Moroccan Patients With Nephrolithiasis and/or Nephrocalcinosis

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2387292

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131030

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20140226