ES2356212B1 - Medio codificado de identificación neonatal infalible. - Google Patents

Medio codificado de identificación neonatal infalible. Download PDF

Info

Publication number
ES2356212B1
ES2356212B1 ES200900656A ES200900656A ES2356212B1 ES 2356212 B1 ES2356212 B1 ES 2356212B1 ES 200900656 A ES200900656 A ES 200900656A ES 200900656 A ES200900656 A ES 200900656A ES 2356212 B1 ES2356212 B1 ES 2356212B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
identification
infallible
neonatal
joined together
pieces
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200900656A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2356212A1 (es
Inventor
Carlos Herreros Rodríguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Identificacion Y Custodia Neonatal S A
Identificacion Y Custodia Neonatal Sa
Original Assignee
Identificacion Y Custodia Neonatal S A
Identificacion Y Custodia Neonatal Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Identificacion Y Custodia Neonatal S A, Identificacion Y Custodia Neonatal Sa filed Critical Identificacion Y Custodia Neonatal S A
Priority to ES200900656A priority Critical patent/ES2356212B1/es
Publication of ES2356212A1 publication Critical patent/ES2356212A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2356212B1 publication Critical patent/ES2356212B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)

Abstract

Medio codificado de identificación neonatal infalible, que consta de una sola banda laminar en material manualmente indesgarrable, irrompible, indestructible que está subdividido en diversas porciones de diferentes tamaños susceptibles de fraccionarse por medio de correspondientes líneas o marcas de fraccionamiento mediante hileras de finísimo trepado o corte mecánico de modo que todas las fracciones quedan interrelacionadas por identificadores codificados y están vinculadas por la banda monopieza común que además garantiza la identificación a simple vista y por aportación de una selección cromática.

Description

cierre, fragmento para la pinza umbilical, con ojal pa-
Medio codificado de identificación neonatal infalible.
El objeto de la invención es un medio ventajosamente mejorado y esencialmente simplificado para el control, prácticamente infalible, de los neonatos y que estará asociado con un proceso informático capaz de obtener y registrar la huella del neonato y la de asociar de manera permanente la relación de sus identificadores codificados y contenidos en dicho medio, hasta el extremo de alarmar o avisar de la posible o real descoordinación entre dichos identificadores, de modo que en ningún caso es posible sustituir, cambiar, entregar, sacar o hacer desaparecer un neonato.
La base del invento, sustentada por la asociación de los identificadores, viene derivada de un método desarrollado y anteriormente registrado por el mismo inventor que se expondrá en el Estado de la Técnica. La versión de la invención actual está esencialmente constituida por un medio pro fundamente simplificado. Consta de una sola banda laminar en material manualmente indesgarrable, irrompible, indestructible que está subdivido en diversas porciones de diferentes tamaños susceptibles de fraccionarse por medio de correspondientes líneas o marcas de fraccionamiento, mediante finas hileras de trepado o corte mecánico de modo que todas las fracciones quedan interrelacionadas por los identificadores codificados y están vinculadas por la banda monopieza común.
Esta banda monopieza de la invención será de material laminar de papel o plástico de las características manualmente indesgarrable, irrompible o indestructible y de condiciones adhesivas. Antecedentes de la invención
En el Estado de la Técnica, según la referencia que para el caso se ha citado anteriormente, un antecedente relativo al principio básico de la invención está constituido por la Patente Europea 1111568 B1 a nombre de la misma solicitante Identificación y Custodia de Neonatal, S.A. por: A CODE MEANS AND SYSTEM FOR NEONATAL CARE, en la que se establece el principio activo del control por medio de elementos codificados identificadores implantados en la madre, en el neonato, en el cordón umbilical, en la matriz del registro y en la ficha histórica del facultativo y del recién nacido todo ello informáticamente controlado y archivado mediante un sistema electrónico objeto de la Patente Europea 1410760 B1, de la misma solicitante por: SYSTEM AND ELECTRO-NIC DEVICE FOR IDENTIFIYING NEONATES. Descripción del invento
El objeto de la invención, tal como se ha expuesto consiste en un conjunto unificado de piezas gráficas para la identificación y custodia de neonatos; conjunto de pulseras codificadas y fragmentos identificadores y, diseño del conjunto codificado.
El objeto de la invención, mejora, supera y completa todos los anteriores métodos de identificación y custodia que se comercializan actualmente en el mercado.
Se trata de un conjunto único en donde se recogen todas las piezas necesarias e imprescindibles para la correcta identificación del bebé: garantizando el binomio madre hijo, la custodia del neonato al ser doblemente codificado y la inequívoca relación de ambos, madre e hijo, con sus documentos clínicos y civiles.
ra enhebrarla y dos fragmentos para los documentos clínicos y civiles, Todo ello impreso y codificado, con una numeración exclusiva para cada conjunto y con sistemas invulnerables de seguridad.
Según el invento, este conjunto como su propio nombre indica se integra y sirve en una sola unidad con un código que se repite en todos los fragmentos de distintas maneras para garantizar la seguridad y la inviolabilidad del producto o, en su caso, la intención deliberada de vulnerarlo.
El conjunto del invento contiene también unos espacios en blanco que tienen la función, por una parte de imprimir datos identificadores o clínicos (nombre, DNI... y/o número de historia, habitación, cama de la madre...). Este espacio está pensado tanto para imprimir en impresora como para escribir a mano. Por otra parte en estos espacios se puede recoger la muestra de sangre, en los centros que por costumbre o protocolo se haga, para la identificación genética del neonato.
El diseño del invento está ventajosamente pensado para ir retirando las piezas que se precisen en cada momento y dejando prendidas de la pulsera de la madre las que se utilicen con posterioridad, de manera que no pueda haber lugar al intercambio de codificación.
Otro detalle característico del invento es la diagramación y contenidos de los conjuntos codificados. La codificación parte de dos bases de datos gemelas e indisociables, de modo que, a cada conjunto codificado de pulseras y fragmentos identificadores, le corresponde un número único de “X” números que se interpretan como código de barras, legible con un lector electrónico, que abre además el fichero electrónico en donde se recogen las huellas y los datos del parto y del bebé; y ese mismo número tiene una única correspondencia a un código abreviado, similar a una matrícula de letras y números, para facilitar la legibilidad y la inmediata identificación.
Cada conjunto tiene por tanto un único número con tres representaciones: el numero propiamente dicho: 000000; el código de barras que le corresponde, y un código visible que convierte ese número en combinación de letras y números.
Estos códigos, se repiten en todo el contenido del conjunto en distintos tamaños, colores, emplazamientos y técnicas de impresión, de modo que sirvan tanto para reconocerlos a simple vista, como para demostrar su autenticidad en caso de que fuera necesaria.
Otro detalle del invento es la codificación de los conjuntos por identificación cromática. Esta diferenciación cromática de los conjuntos codificados identificadores proporciona el reconocimiento a simple vista, tanto para los sanitarios, como para los padres. Cada conjunto está impreso en un color de fondo que diferencia cromáticamente los nacimientos consecutivos.
Los códigos legibles a simple vista de los recuadros principales irán en ese mismo color y los códigos de fragmentación en un color de contraste.
La trama de seguridad que recorre el extremo de la pulsera estará impresa en un porcentaje del color de fondo, de modo que a simple vista sirva de ornamento y en el caso de ser necesaria una comprobación se haría con los instrumentos adecuados (cuenta hilos, detector de tintas UVI u otros) según la impresión realizada.
Los colores de fondo que se proponen para el invento son básicos y sugieren una secuencia concreta para que haya en una serie de nacimientos un contraste suficiente de color para evitar el más mínimo error (rojo, azul, amarillo, verde y de nuevo rojo... y así sucesivamente). No obstante estos colores podrían variar a petición del cliente en otros de características parecidas y que garantizaran igualmente una clara diferenciación visual.
Otra característica del invento es una operación de troquelado, corte o cizallado exacto y preciso de los conjuntos. El troquel de los conjuntos tiene a la hora de la producción una importancia capital, ya que su corrección y precisión garantizará el buen funcionamiento del producto y por lo tanto su carácter infalible.
Consta de una línea exterior (de color rojo) de corte completo, esto es: del papel y su soporte o protector del adhesivo. Así mismo ese corte completo se extiende a los diversos taladros y ojales para implementación de los medios de cierre y ensamblado de la pinza.
Consta interiormente de una línea (azul) de microperforado (trepado), que hace que las distintas piezas queden prendidas mientras no se necesite su desprendimiento, pero cuando es necesario soltarlas, facilita la labor debido a ese trepado de pequeños cortes.
Consta también de línea de medio corte (verde) en el interior de cada pulsera tanto por delante como por detrás. En el troquel anterior, esa línea formando zig-zag garantiza que en caso de querer despegarla con posterioridad, el papel se rasgue o desgarre como prueba de intención. El medio corte trasero es para retirar el protector del adhesivo y facilitar así su utilización.
El troquel garantiza dos formas de cierre de las pulseras, pudiéndose utilizar indistintamente o ambos simultáneamente.
El cierre de las pulseras, según el invento, es de dos tipos de cierre, pudiéndose utilizar indistintamente o ambos simultáneamente. El tradicional por clip plástico que se utiliza en muchos casos y el adhesivo no removible.
Ambos son para garantizar el cierre definitivo de las pulseras una vez colocadas y no se podrían abrir sin que haya una prueba de manipulación intencionada.
El motivo de ofrecer el doble cierre es porque el conjunto está pensado para implementarse en cualquier centro sanitario, sea cual sea, su protocolo o costumbres y mejorar en todo la manipulación incluyendo la comodidad siempre que sea posible.
Por otro lado ofrece la doble posibilidad de utilizar ambos cierres que añade un nivel superior de seguridad.
Otra característica del invento es que el fragmento de la pinza es esencial a la hora de tener al bebé siempre relacionado consigo mismo, sobre todo en el caso, (que se da con cierta frecuencia por sus pequeñas dimensiones), de que se le deslice la pulsera del tobillo.
Dentro de este conjunto codificado, el fragmento umbilical, tiene un troquel a modo de ojal para insertarlo a través de la propia pinza y, además, al estar impreso sobre papel adhesivo se podría, si resulta más cómodo y fiable, doblarla sobre si misma retirando el protector del adhesivo.
De este modo se elimina la posibilidad de pérdida y se mejora cualquier modo existente o forma presente en el mercado.
Los soportes del conjunto codificado de identificación para neonatos según el invento está diseñado para imprimirse en cualquier tipo de soporte laminar: papel, plástico, híbridos o similares y, en el futuro cercano, otros que puedan presentarse, siempre y cuando no se pierdan sus características fundamentales, esto es que cada uno sea exclusivo y se imprima de modo que la base de datos pueda personalizar cada elemento e introducir el color y el troquel, sin duplicidades, errores u otro tipo de incidencias que perjudicaran su esencia.
El diseño básico está realizándose para una producción masiva en un híbrido entre poliéster y papel, que reúne todas las características mencionadas y además es susceptible de soportar diversas técnicas de impresión con distintos niveles de seguridad.
El invento recomienda como técnicas de impresión y versatilidad, la técnica de impresión básica, será impresión digital en la cual se pueden implementar todas las característica descritas.
Se pueden añadir sobre el modelo básico, tintas UVI, tramas microempresas, impresiones decodificadas, hologramas, introducción de RFDI y otros. Según requerimiento del cliente y presupuesto.
Sin embargo, una vez más, pensando en facilitar la implementación en los centros sanitarios se pueden servir en una tira continua para imprimir individualmente en admisión en las impresoras que se tengan a tal efecto y en los soportes adecuados para ellas. También está estudiada la posibilidad de que, sin perder sus características fundamentales y suministrando el conjunto impreso y la codificación se pudiera generar un nuevo DNI del neonato o implementar en otro documento Din A4 que el hospital o sistema sanitario requiriera o aconsejara.
En definitiva las formas de impresión el invento se pueden adaptar a los soportes habituales y a otros generados por medios propios o por entidades o instituciones que estén trabajando en el mismo o similares campos.
La utilización que propone el invento del conjunto de pulseras codificadas y fragmentos Identificadores, permite utilizar todos los niveles de seguridad introducidos en el mercado con un procedimiento más sencillo. Sin apenas manipulación.
Los fragmentos de la documentación se ponen en los formularios.
La pulsera se coloca directamente en la madre y ya está codificada y es reconocible a simple vista.
La del bebé y el fragmento de la pinza quedan prendidos a la de la madre hasta el nacimiento.
Cuando el bebé nace se le pone su pulsera, codificada y reconocible a simple vista.
Se coloca el fragmento de la pinza en ésta.
El procedimiento ha acabado de modo que: el bebé, la mamá y la documentación están inequívocamente asociados.
Si además se dispone de sistema electrónico vinculado al invento, todo ello estará relacionado con la ficha que corresponda a ese nacimiento con las huellas y todos los datos del parto, del neonato y demás aspectos del acontecimiento.
La seguridad que ofrece el invento del conjunto de pulseras codificadas y fragmentos Identificadores, cumple ampliamente y supera todas las expectativas creadas para la identificación y custodia de recién nacidos, en materia de seguridad, tanto en el formato básico como en cualquier otro más personalizado si las circunstancias lo requieren.
Una idea más amplia de las características del invento la realizaremos a continuación, al hacer referencia a las láminas de los dibujos que en esta memoria se acompaña, de manera un tanto esquemática y tan solo a vía de ejemplo. En los dibujos
La figura 1 muestra un desarrollo esquemático en un modelo básico con la diagramación y contenidos de los conjuntos codificados.
Que comprende una sola pieza codificada (1) de la que se desprenden el resto sin posibilidad de pérdida y contenida en soporte irrompible (2) que muestra la parte de la pulsera de la madre (3); la parte de la pulsera del neonato (4); el fragmento para la pinza del cordón umbilical (5); el fragmento para la documentación civil (6) y el fragmento para la documentación clínica (7), todas unidas entre sí mediante troquel de finísimo perforado o trepado que permite su fácil desprendimiento o desgarramiento y que se evita numerar para no complicar la referencia y se describen para su clara interpretación en la forma siguiente:
-
. Los fragmentos (6) y (7) van unidos entre sí y con los extremos de las piezas (3) y (4) respectivamente.
-
. Las piezas (3) y (4) van unidas entre sí longitudinalmente.
-
. El fragmento (5) va unido a la pieza (3) a lo largo,yala pieza (4), a lo ancho.
La pieza (3) tiene un espacio (31) y la pieza (4) un espacio (41) en blanco (no impresa) para anotaciones, para recogida de muestras de sangre o para cualquier otra función.
La pieza (3) comporta una hilera de perforaciones
(30) y la pieza (4) una hilera de perforaciones (40) para cerrarse sobre el botón (32) y (42) respectivamente, comprendiendo además una doble forma de cierre invulnerable mediante zonas adhesivas en sus extremos y mediante un ojal o ranura (50) en el fragmento (5).
Los fragmentos (6) y (7) tienen también únicas perforaciones (60) y (70) respectivamente para hacerlas anexas con las restantes cuando se desprendan del soporte (2) o entre tanto se fijan (pegan) a sus distintos documentos.
El conjunto de piezas (3), (4) y fragmentos (5), (6) y (7) contienen una triple codificación (8) a simple vista y microimpresa, además de una identificación visual inmediata a través del color, garantía del binomio madre hijo y de la custodia del neonato aunque pierda eventualmente la pulsera.
La figura 2.-Muestra un desarrollo esquemático en un modelo básico con la codificación de los conjuntos.
En esta representación se muestra la triple codificación (8) constituida por el código legible a simple vista (81); por el microcódigo (82) invisible a simple vista; el código de fragmentación (83) (que es un código compartido por el troquel) y un código de barras
(84) que abre un fichero electrónico con toda la documentación y las huellas de madre e hijo y, que se repiten a lo largo del conjunto en distintos tamaños, colores, emplazamientos y técnicas de impresión, que sirven tanto para reconocerlos a simple vista, como para demostrar su autenticidad en caso de que fuese necesario.
La figura 3.-Es una muestra de un desarrollo esquemático de la solución cromática de los conjuntos en diversos colores, básicos con preferencia (rojo (9), azul (10), amarillo (11) y verde (12) o sus derivados), que hacen posible una identificación visual infalible y que pueden ser de: tintas ultravioletas: microtextos en trama; tinta invisible; hologramas y etiqueta RFDI.
Una vez descrita convenientemente la naturaleza del invento se hace constar a los efectos oportunos, que el mismo no queda limitado a los detalles exactos de esta exposición, sino que por contrario, en él se introducirán las modificaciones que se consideran oportunas, siempre que no se alteren las características esenciales del mismo, que se reivindican a continuación.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Medio codificado de identificación neonatal infalible, constituido por un conjunto de piezas laminares, combinadas y unidas entre sí y contenidas en un soporte único que se caracterizan porque comprende una sola pieza codificada (1) de la que se desprenden el resto con posibilidad de localización cierta, contenida en soporte de material irrompible (2) que muestra la parte de la pulsera de la madre (3); la parte de la pulsera del neonato (4); el fragmento para la pinza del cordón umbilical (5); el fragmento para la documentación civil (6) y el fragmento para la documentación clínica (7), todas unidas entre sí mediante troquel de finísimo perforado o trepado y todas identificadas por un triple código (8) a simple vista y microimpreso, además de una identificación visual inmediata a través del color; así que la pieza (3) comporta una hilera de perforaciones (30) y la pieza (4) una hiera de perforaciones (40) para cerrarse sobre el botón (32) y (42) respectivamente, contemplando una doble forma de cierre invulnerable mediante zonas adhesivas en sus extremos y mediante un ojal o ranura (50) en el fragmento (5) y los fragmentos (6) y (7) tienen también únicas perforaciones (60) y (70), respectivamente, para hacerlas anexas con las restantes cuando se desprendan del soporte (2) o entre tanto se fijan (pegan) a sus distintos documentos.
  2. 2.
    Medio codificado de identificación neonatal infalible según la reivindicación 1, el conjunto de piezas laminares, combinadas y unidas entre sí que se caracterizan porque:
    Los fragmentos (6) y (7) van unidos entre sí y con los extremos de las piezas (3) y (4) respectivamente; Las piezas (3) y (4) van unidas entre sí longitudinalmente; El fragmento (5) va unido a la pieza (3) a lo largo, y a la pieza (4), a lo ancho.
  3. 3.
    Medio codificado de identificación neonatal infalible según la reivindicación 1, el conjunto de piezas laminares, combinadas y unidas entre sí que se caracterizan por que la pieza (3) tiene un espacio (31) y la pieza (4) un espacio (41) en blanco (no impresa).
  4. 4.
    Medio codificado de identificación neonatal infalible según la reivindicación 1, el conjunto de piezas laminares, combinadas y unidas entre sí que se caracterizan por que el conjunto de piezas (3), (4) y fragmentos (5), (6) y (7) contienen un triple codificación (8) a simple vista y microimpresa, además de una identificación visual inmediata a través del color.
  5. 5.
    Medio codificado de identificación neonatal infalible según las reivindicaciones1y4,el conjunto de piezas laminares, combinadas y unidas entre sí que se caracterizan por que la triple codificación (8) está constituida por el código legible a simple vista (81); por el microcódigo (82) invisible a simple vista; el código de fragmentación (83) (que es un código compartido por el troquel) y un código de barras (84) que abre un fichero electrónico con toda la documentación y las huellas de madre e hijo.
  6. 6.
    Medio codificado de identificación neonatal infalible según las reivindicaciones1y4,el conjunto de piezas laminares, combinadas y unidas entre sí que se caracterizan por que aporta una solución cromática de los conjuntos, en diversos colores, básicos con preferencia (rojo (9), azul (10), amarillo (11) y verde
    (12) o sus derivados), que hacen posible una identificación visual infalible.
  7. 7. Medio codificado de identificación neonatal infalible según las reivindicaciones1y4,la solución cromática que hacen posible una identificación visual infalible que se caracteriza por que pueden ser: tintas ultravioletas: microtextos en trama; tinta invisible; hologramas y etiqueta RFDI.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud:200900656
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 09.03.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : G09F3/00(2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2247773 (IDENTIFICACIÓN Y CUSTODIA NEONATAL, S.A) 01.03.2006, todo el documento. 1-4,6-7
    Y
    5
    Y
    ES 1049104 U (ASSUMPTA NEBOT ROIG) 01.11.2001, todo el documento. 5
    A
    ES 1059356 A1 (COMPONENTS SANITARIS ENGLOBA, S.L) 01.04.2005, todo el documento. 1-7
    A
    ES 1045252 U (SIGNE, S.A) 16.08.2000, todo el documento. 1-7
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº: TODAS
    Fecha de realización del informe 10.11.2010
    Examinador G. Foncillas Garrido Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud:200900656
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) G06F, G09F Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud:200900656
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita:
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2-7 1 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-7 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud:200900656
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2247773 (IDENTIFICACIÓN Y CUSTODIA NEONATAL, S.A) 01.03.2006
    D02
    ES 1049104 U (ASSUMPTA NEBOT ROIG) 01.11.2001
    D03
    ES 1059356 A1 (COMPONENTS SANITARIS ENGLOBA, S.L) 01.04.2005
    D04
    ES 1045252 U (SIGNE, S.A) 16.08.2000
  8. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El objeto de la solicitud se basa en la utilización de una lámina en la que se incluyen de forma extraíble todos los elementos necesarios para identificar unívocamente a un recién nacido con su madre. Entre otros, tiene una pulsera para el bebé, otra para la madre, un enganche para el cordón umbilical y dos fragmentos a utilizar en los documentos que se rellenan en el nacimiento. Todos ellos identificados por un número, un código de barras, un microcódigo y un color. Reivindicación 1 El documento D01 (página 2, columna 2, líneas 51 a 55; página 5, reivindicaciones 1, 3 y 5 y figura 1) describe un medio codificado de identificación neonatal constituido por un conjunto de piezas laminares, combinadas, unidas entre sí y contenidas en un soporte único que se caracterizan porque comprenden una pulsera para la madre, otra para el neonato (9 y 10), un fragmento para la pinza el cordón umbilical (4e), y fragmento para la documentación (4b), todas unidas entre si e identificados por un código visible y microimpreso. Además las pulseras llevan un sistema de cierre sobre una hilera de perforaciones (figura 1). Se considera que la identificación visual según el color es una mera opción de diseño. La reivindicación 1 no es nueva (Artículo 6 LP). Reivindicaciones 2-4 Se considera que la forma de unión de las piezas (longitudinalmente, a lo ancho, etc.), la existencia de espacios en blanco,
    o que tengan una codificación visual mediante color, son meras opciones de diseño y no aportan novedad. Debido a que la codificación visual se considera una mera opción de diseño, es indiferente el método usado para obtener dicha codificación. Las reivindicaciones 2 a 4 no son nuevas (Artículo 6 LP). Reivindicación 5 La diferencia entre el objeto de la invención y D01 se basa en la utilización de códigos de barras además de un código impreso y otro microimpreso, esta aportación se considera evidente en el estado de la técnica, ya que es un método sobradamente conocido de identificación, inclusive de neonatos. Esto se puede observar en D04 (página 2, columna 1, líneas 56 a 59; página 2 columna 2, líneas 42 a 48 y página 3 reivindicación 1) donde se utiliza un código de barras impreso sobre las pulseras de la madre y el recién nacido, así como sobre las etiquetas identificativas. Por lo tanto, la reivindicación 5 carece de actividad inventiva (Artículo 8 LP). Reivindicaciones 6-7 En base a lo indicado sobre las reivindicaciones 2 a 4, las reivindicaciones 6 a 7 no son nuevas (Artículo 6 LP).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200900656A 2009-03-09 2009-03-09 Medio codificado de identificación neonatal infalible. Expired - Fee Related ES2356212B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900656A ES2356212B1 (es) 2009-03-09 2009-03-09 Medio codificado de identificación neonatal infalible.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900656A ES2356212B1 (es) 2009-03-09 2009-03-09 Medio codificado de identificación neonatal infalible.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2356212A1 ES2356212A1 (es) 2011-04-06
ES2356212B1 true ES2356212B1 (es) 2012-02-29

Family

ID=43760110

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900656A Expired - Fee Related ES2356212B1 (es) 2009-03-09 2009-03-09 Medio codificado de identificación neonatal infalible.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2356212B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1045252Y (es) * 1999-10-26 2001-02-16 Signe Sa Tarjeta para identificacion de recien nacidos.
EP1111568B1 (en) * 1999-12-22 2005-08-03 Identificacion y Custodia Neonatal, S.A. Coded means and system for neonatal care
ES1049104U (es) * 2001-04-30 2001-11-01 Roig Assumpta Nebot Dispositivo para la identificacion de un recien nacido.
ES1059356Y (es) * 2005-01-28 2007-06-01 Components Sanitaris Engloba S Envase esteril que incluye una pinza para el cordon umbilical de un recien nacido

Also Published As

Publication number Publication date
ES2356212A1 (es) 2011-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7743540B2 (en) Identification system with wristband and reusable pouch
ES2431571T3 (es) Impreso con múltiples partes, susceptible de impresión
US4148273A (en) Medicine management device
ES2346938T3 (es) Procedimiento de etiquetado, banda de etiquetas y agrupacion de etiquetas.
WO2010136612A1 (es) Pulsera para identificación hospitalaria
ES2247773T3 (es) Medios y sistema codificados de custodia neonatal.
ES2356212B1 (es) Medio codificado de identificación neonatal infalible.
US7534477B1 (en) Wristband form with overlaminate label
US20170056126A1 (en) Wrong site safe surgery
RU2782289C2 (ru) Упаковочный блок, содержащий по меньшей мере один фармацевтический продукт, группа, включающая множество таких упаковочных блоков, и способ изготовления такого упаковочного блока
JP3136847U (ja) 薬の仕分け袋
ES2360997B1 (es) Procedimiento de obtención de brazaletes de identificación personal y correspondiente brazalete obtenido.
JP3149813U (ja) グラスマーカー付き招待状
BR202013019854U2 (pt) Disposição construtiva em pulseira hospitalar
ES2376455B1 (es) Brazalete para identificación personalizada.
ES1110905U (es) Etiqueta identificativa para la privacidad de un paciente o usuario
ES1144959U (es) Adhesivo publicitario con código QR para colocar en vehículos y proporcionar información a su conductor
ES1069245U (es) Estuche para envases de medicamentos homeopaticos.
ES2391010B1 (es) Tirador removible para el carro de una cremallera
CN201638481U (zh) 病房加床床头牌
ES1059356U (es) Envase esteril que incluye una pinza para el cordon umbilical de un recien nacido.
ES2620109T3 (es) Envase de recipientes agrupados para productos, en especial para pañales o similares
ES2257888B1 (es) Cuadernillo y procedimiento de utilizacion del mismo.
JP2010026082A (ja) 配置薬用シール
US20070056877A1 (en) Doctors helper

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2356212

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120229

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924